25.10.2013 Views

Descargar - fundesyram

Descargar - fundesyram

Descargar - fundesyram

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

San Salvador, El Salvador, febrero 2011


La Fundación para el Desarrollo Socio Económico Y Restauración Ambiental, FUNDESYRAM, considera<br />

que el desarrollo debe ser concebido como un proceso global y complejo que involucra múltiples dimensiones<br />

articuladas entre si, por lo que se requiere un esfuerzo para desarrollar un enfoque sistemático. Por ese<br />

motivo su propósito es "ser una institución facilitadora de la participación ciudadana organizada, para promover<br />

la innovación tecnológica, la diversificación productiva bajo enfoque orgánico y con ello la transformación<br />

del territorio, en la cual los actores locales conjuntamente con los gobiernos municipales conducen sus<br />

propios procesos de superación de la pobreza con un enfoque de seguridad alimentaria; integrado de cadenas<br />

agro empresariales de valor y la responsabilidad social empresarial, que se convierten en los motores del<br />

crecimiento y el desarrollo humano sostenible, con equidad de género en el espacio territorial donde se<br />

desenvuelven". FUNDESYRAM trabaja en función de cuatro ejes estratégicos:<br />

I) ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA CON EQUIDAD DE GÉNERO.<br />

2) DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL SUSTENTABLE ORGÁNICO.<br />

3) MANEJO DEL AMBIENTE Y LA VULNERABILIDAD.<br />

4) DESARROLLO DE LA MUJER Y LOS JÓVENES.<br />

FUNDESYRAM desde 1999 con el apoyo de Horizont3000, DKA y la Cooperación Austriaca para el Desarrollo<br />

llegan a la conclusión, que el occidente de EI Salvador, en especial el departamento de Ahuachapán es el<br />

que contiene los municipios con más pobreza y más abandonado en cuanto a prestación de servicios por<br />

el gobierno y la cooperación. Y para ser parte de la solución plantea que el enfoque metodológico y los<br />

principios de trabajo que FUNDESYRAM ya había implementado en Chalatenango y el oriente del país puede<br />

contribuir a superar esta situación y se decide iniciar el trabajo de desarrollo integrado en Tacuba. Se delimitó<br />

la micro región Tacuba, que en este caso incluye 12 de los 14 cantones de ese municipio, un año después<br />

en el 2000, se delimita y trabaja en la micro región Puxtla integrada por los territorios de los Municipios de<br />

Santo Domingo de Guzmán y San Pedro Puxtla, así como en dos cantones de Guaymango. Luego, en el<br />

2002 se amplía el territorio de trabajo al extender operaciones en los municipios de Apaneca, Concepción<br />

de Ataco, Jujutla y Guaymango, denominándosele a este territorio como micro región Centro-Sur, este avance<br />

en la cobertura de territorio fue posible gracias al apoyo de una nueva entidad cooperante, el Socorro Popular<br />

Francés, conocido como SPF. En estas tres micro regiones han complementado los apoyos para fortalecer<br />

la experiencia de desarrollo territorial integrado orgánico, la Unión Europea, CRS Café, ACRA, GGASEL,<br />

MAOES, ACISAM, BSI, CARITAS Austria, Proyectos Solidarios, Manos Unidas y FlA. A partir de 2009 la<br />

expansión continuó hacia el municipio de Ahuachapán y al departamento de La Libertad, al centro sur del<br />

país. En este último, el énfasis ha sido el cultivo de café orgánico con el apoyo de CARE.<br />

La presente publicación ha sido producida en el marco del proyecto “P-06-136 FUNDESYRAM - GENERO”<br />

implementado con la Organización Austriaca de Cooperación para el Desarrollo -HORIZONT3000. El contenido<br />

de este documento es responsabilidad exclusiva de sus autoras/es y no representa necesariamente la opinión<br />

de las instancias patrocinadoras Cooperación Austriaca para el Desarrollo y DKA-Austria.<br />

Contenido técnico: Roberto Rodríguez, María Lidia Martínez, Israel Morales, Isidro Galdámez, Alessandra<br />

Salazar, Adán Zepeda y Natalia García, Nelson Flores, Nelson Santos, Efraín Ortiz, Wilfredo Escalante, Hugo Mata<br />

Con el apoyo de: Ruth Quintanilla, Carlos Umanzor<br />

Diseño y diagramación • Raul Lemus (Beyond Graphics).<br />

Imprenta • Casa Barak<br />

Tiraje • 300 ejemplares.<br />

Los contenidos de ésta publicación pueden ser utilizados o reproducidos total o parcialmente,<br />

siempre y cuando se cite la fuente.<br />

San Salvador, Febrero 2011


Desarrollo humano<br />

y territorial construido por la gente.<br />

Diez años recorridos por las<br />

comunidades rurales de El Salvador<br />

San Salvador, El Salvador, febrero 2011<br />

Sistematización<br />

2000-2010


Cuando nos<br />

proponemos<br />

alguna cosa,<br />

debemos caminar<br />

sólo en una dirección:<br />

La que lleva a su<br />

cumplimiento.<br />

M.L.<br />

– 4 –


Desde 1999 la Fundación para el Desarrollo<br />

Socioeconómico y restauración<br />

Ambiental, FUNDESYRAM asumió el<br />

reto de apoyar a las familias para que<br />

logren mejores niveles de vida y luchar<br />

contra la histórica exclusión de las familias<br />

en los municipios de la zona occidental,<br />

dado que es una institución comprometida<br />

con el desarrollo territorial y<br />

trabaja especialmente para que las familias<br />

de escasos recursos se conviertan<br />

en actores determinantes de su propio<br />

desarrollo y el de sus territorios; su papel<br />

es de ser facilitadora del proceso de<br />

innovación y transformación de los territorios<br />

y sus integrantes, privilegiándose<br />

las acciones orientadas a garantizar la<br />

agricultura orgánica, el desarrollo participativo<br />

a nivel territorial (comunidad,<br />

municipio, cuenca) construidos por la<br />

gente junto a su organización local; el<br />

desarrollo de las capacidades de las<br />

personas e instituciones; todo esto en<br />

armonía con la naturaleza para disminuir<br />

los factores que contribuyen al cambio<br />

climático.<br />

Dentro de este proceso de desarrollo<br />

del territorio, ha promovido la solidaridad<br />

entre las personas, ha potenciado la<br />

participación organizada de los pobladores<br />

al promover espacios de expresión<br />

y participación especialmente de los<br />

jóvenes y mujeres en una región tradicionalmente<br />

administrada en forma conservadora,<br />

ha promovido la auto gestión<br />

y demeritado el enfoque asistencial tradicional,<br />

todo esto para poner en ruta a<br />

los territorios en algunas prácticas de<br />

democracia participativa.<br />

Cuando inició su intervención en la región<br />

occidental, la región dependía en<br />

gran medida del café. Tanto para los<br />

grandes productores como para los pobladores<br />

de escasos recursos, el café ha<br />

sido una fuente importante de ingresos<br />

y empleo; pero con la caída de los precios,<br />

redujo las oportunidades de trabajo<br />

Introducción<br />

– 5 –<br />

rural, lo que generó condiciones de mayor<br />

vulnerabilidad social y económica, y<br />

agudizó la pobreza de las familias. Bajo<br />

este contexto FUNDESYRAM, con el<br />

apoyo de cooperantes y países solidarios,<br />

ha promovido y continúa promoviendo<br />

el desarrollo territorial rural y<br />

urbano. Para iniciar el trabajo en la región<br />

occidental y en particular en Ahuachapán<br />

y Sonsonate, FUNDESYRAM delimitó<br />

micro regiones entre ellas la Micro región<br />

Puxtla, donde se integran los municipios<br />

de San Pedro Puxtla, Santo Domingo de<br />

Guzmán y dos cantones de Guaymango;<br />

la Microregión CentroSur que integra<br />

cantones de Guaymango, Jujutla, Apaneca<br />

y Ataco; y la Microregión Tacuba<br />

que integra al municipio de Tacuba.<br />

Dentro de los organismos cooperantes<br />

cabe destacar el apoyo sistemático brindado<br />

por Horizont3000, DKA, la Cooperación<br />

Austriaca para el Desarrollo, Socorro<br />

Popular Francés, Gobierno de<br />

Francia, la Unión Europea, en forma puntual<br />

BSI, Caritas Austria, y en los últimos<br />

dos años el apoyo de la FIA, CRS, AC-<br />

SUR, Gobierno de Cantabria y ACRA.<br />

Como parte del enfoque y estrategia de<br />

trabajo, en una primera fase se enfatizó<br />

el fortalecimiento de la organización<br />

comunal, participación ciudadana y la<br />

seguridad alimentaria; en una segunda<br />

fase se avanza a la diversificación, agricultura<br />

orgánica y agroempresas ecológicas,<br />

y en una tercera fase se complementa<br />

el proceso con un enfoque<br />

empresarial, para lo cual se prioriza la<br />

atención a las mujeres y jóvenes, y se<br />

tiene una alta intención de fomentar el<br />

cambio en el liderazgo tradicional, y la<br />

sustentabilidad local.<br />

Mediante la sistematización del desarrollo<br />

territorial en el periodo 2000-2010,<br />

con énfasis en el desarrollo de las mujeres<br />

y los jóvenes, se pretende dar a conocer<br />

y aprender a mejorar la apuesta<br />

metodológica y enfoque de trabajo de


FUNDESYRAM, así como aportar algunos<br />

principios y lecciones que pueden<br />

ser útiles a las comunidades e instituciones<br />

de desarrollo.<br />

Se espera que actores locales, municipalidades,<br />

gobierno central nacional,<br />

cooperantes, instituciones o proyectos<br />

"Systematization 2000-2010, human and<br />

territorial development built by the<br />

people;" "Ten years traveled by the rural<br />

communities of El Salvador"<br />

The document "Systematization 2000-<br />

2010, human and territorial development<br />

built by the people;" "ten years traveled<br />

by the rural communities of El Salvador"<br />

is a compilation of the Ahuachapán Department<br />

communities experiences from<br />

FUNDESYRAM intervention in two microregions<br />

in 2000. The entire process is<br />

governed by four axes of work: Organization<br />

and citizenship fairness; Local<br />

economic development and sustainable<br />

approach to organic; management of<br />

the environment, vulnerability and mitigation<br />

of climate change and development<br />

of women and young people that<br />

constitute the philosophy of the Foundation's<br />

activities: Tacuba systematization<br />

of community development Canton in<br />

El Chagüite, Cortijo hills of San Antonio<br />

systematization of the experience in women's<br />

development case: Ana Florinda<br />

Saldaña (leader) systematization of local<br />

economic development sustainable, case<br />

Telma Gómez (entrepreneur) systematic<br />

community development Canton in El<br />

Jicaro hamlet El Centre systematization<br />

of women development, case Julia Soriano<br />

(leader) hamlet El Carrizal systematization<br />

of development of young<br />

people, if Sandra Peña (young entrepreneurs)<br />

systematization of community development<br />

in the Canton Valley La Puerta<br />

systematization of economic develop-<br />

Presentation<br />

– 6 –<br />

de desarrollo y FUNDESYRAM, tomemos<br />

en cuenta las lecciones aprendidas de<br />

tal manera que a corto plazo se mejoren<br />

las intervenciones y apoyo para las comunidades<br />

y especialmente para los<br />

jóvenes y mujeres que, tradicionalmente<br />

en El Salvador, han estado marginados<br />

de los planes de desarrollo.<br />

ment local sustainable organic approach<br />

case, Morena Ramírez (entrepreneur)<br />

systematization of organization and citizen<br />

participation in Canton Loma Larga<br />

systematization of the development of<br />

a community extensionist-centered systematization<br />

of the development of women<br />

a leader and businesswoman case<br />

María Ester Saldaña systematization of<br />

organization and citizen participation,<br />

"Association of women development<br />

Tacuba AMDT" case Microregion Puxtla<br />

systematization of community development<br />

in France the step systematization<br />

of sustainable local economic development<br />

with professional approach, case<br />

Gerarda Sánchez (entrepreneur) systematization<br />

of Juana Adilia Franco (leader)<br />

systematization women's development<br />

community development France the Zarzal<br />

Systematization of sustainable local<br />

economic development, case Esperanza<br />

Pérez (entrepreneur) systematization of<br />

development women Noemí López (leader)<br />

systematisation of the development<br />

of young people, if Irma Perez (young<br />

entrepreneurs) systematisation of the<br />

development of the Organization and<br />

citizen participation, case AGROPUX in<br />

each case has been an effort to reflect<br />

the initial state of the community before<br />

the intervention of FUNDESYRAM and<br />

the final State, for the implementation<br />

of development processes set forth.The<br />

purpose of this paper is to show the<br />

experience gained to replicate in appropriate<br />

in other communities.


Tabla de contenido<br />

Contexto metodológico ..............................................................................................9<br />

Enfoque y metodología del desarrollo territorial sostenible .................................10<br />

Innovación y Extensión comunitaria .........................................................................13<br />

Antecedentes .............................................................................................................18<br />

Generalidades de FUNDESYRAM ............................................................................18<br />

Liderazgo femenino y de jóvenes.............................................................................18<br />

Lineamientos Institucionales .....................................................................................19<br />

Dos Microregiones.....................................................................................................23<br />

Sistematización Microregión Tacuba............................................................25<br />

Caso 1: Cantón El Chagüite.........................................................................27<br />

Experiencia de una lideresa. Ana Florinda Saldaña................................................57<br />

Experiencia de Telma Gómez, Empresaria ..............................................................72<br />

Caso 2: Cantón El Jícaro. Caserío El Jícaro Centro......................................79<br />

Experiencia de una Lideresa. Julia Elizabeth Soriano.............................................88<br />

Caserío El Jícaro Carrizal.<br />

Sistematización Empresa Juvenil de Pollos de Engorde ........................................90<br />

Caso 3: Loma Larga. .................................................................................114<br />

Experiencia de María Ester Saldaña.<br />

Empresa Producción y Comercialización de Hortalizas ........................................114<br />

Caso 4: Valle La Puerta. Experiencia de Empresa de Hierbas Aromáticas 125<br />

Caso 5: Asociación de Mujeres por el Desarrollo de Tacuba, AMDT.........144<br />

– 7 –


Sistematización Microregión Puxtla...........................................................147<br />

Caso 1: Cantón El Escalón .........................................................................149<br />

Experiencia de Juana Franco de Hernández, Lideresa.........................................161<br />

Experiencia de Gerarda Sánchez Empresaria........................................................162<br />

Caso 2: Cantón El Zarzal............................................................................179<br />

Experiencia de una lideresa. Noemy López ..........................................................191<br />

Experiencia de la Empresaria María Irma Pérez de García...................................193<br />

Caso 3: Asociación de Productores Puxtlecos de R.L. AGROPUX.............197<br />

Síntesis del proceso de desarrollo.............................................................207<br />

BIBLIOGRAFÍA..........................................................................................................209<br />

– 8 –


CONTEXTO METODOLÓGICO<br />

La pobreza es un problema social que afecta directamente a la población rural, que<br />

vive en condiciones precarias y que no tiene esperanza de romper con el círculo de<br />

la pobreza a que ha estado sometida por el sistema económico instaurado. En la<br />

actualidad hay más pobreza periurbana, pues, se ha saturado de personas emigrando<br />

de las zonas rurales al no tener opciones de vida. Es por eso que desde el inicio<br />

FUNDESYRAM con el apoyo de las instituciones cooperantes se planteó, trabajar<br />

con un enfoque de desarrollo territorial sustentable con equidad de género, enfoque<br />

que se ha ido enriqueciendo hasta llegar en los últimos años a complementarlo con<br />

el enfoque orgánico, emprendedurismo y cadenas de valor; y más reciente con la<br />

visión de establecer Ecocomunidades para lograr una vida sana y armónica con el<br />

ambiente.<br />

“Una mujer soñó que estaba en una tienda recién inaugurada en la plaza del<br />

mercado y para su sorpresa, descubrió que Dios se encontraba vendiendo en el<br />

mostrador.<br />

– ¿Qué vende aquí? Le pregunto la mujer<br />

– Todo lo que tu corazón desee, le respondió Dios.<br />

La mujer sin atreverse a creer lo que estaba oyendo, se decidió a pedir lo mejor<br />

que un ser humano podría desear.<br />

– Deseo paz, amor, felicidad, sabiduría; dijo la mujer. Tras un instante de vacilación,<br />

agregó, no solo para mí, sino para todo el mundo...<br />

Dios sonrió y le dijo:<br />

– Creo que no me has entendido. Aquí no vendemos frutos, vendemos semillas”.<br />

– 9 –


Enfoque y metodología del desarrollo<br />

territorial sostenible<br />

El enfoque y metodología del desarrollo territorial sostenible que impulsa<br />

FUNDESYRAM se basa primero en que debe “satisfacer las necesidades del presente<br />

sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias<br />

necesidades”, (Comisión Mundial sobre Medio Ambiente, 1991) este tipo de<br />

desarrollo implica necesariamente verlo en una forma amplia e integral, es decir<br />

considerar todas las dimensiones de la sustentabilidad entre las que se puede<br />

mencionar:<br />

Sostenibilidad social, donde la meta es construir una sociedad con mayor equidad<br />

en la distribución de ingresos y de bienes, de modo que se reduzca el abismo entre<br />

los patrones de vida de los diferentes niveles de ingresos económicos.<br />

Sostenibilidad económica, que debe ser hecha posible por medio de una asignación<br />

y gestión más eficiente de los recursos y de un flujo constante de inversiones<br />

públicas y privadas, de tal forma que la eficiencia económica sea evaluada en<br />

términos macro sociales y por medio de criterios de rentabilidad empresarial de<br />

carácter microeconómico.<br />

Sostenibilidad espacial, por la obtención de una configuración rural – urbana más<br />

equilibrada y una mejor distribución territorial de los asentamientos humanos y de<br />

las actividades económicas.<br />

Sostenibilidad cultural, por la búsqueda de raíces endógenas de los procesos de<br />

modernización.<br />

Sostenibilidad política, que debe ser buscada por el proceso de participación de<br />

los grupos organizados y de las comunidades locales en la definición de las<br />

prioridades y metas a ser alcanzadas en el espacio territorial.<br />

Sostenibilidad humana, desarrollo de las capacidades de las personas sin discriminar<br />

las mujeres y jóvenes. Es decir, la cantidad y calidad del trabajo disponible, mejorado<br />

por la educación y el bienestar.<br />

Sostenibilidad ecológica, que debe ser lograda por medio del uso racional de los<br />

recursos naturales, teniendo en cuenta el equilibrio de los ecosistemas, la preservación<br />

de los recursos no renovables y la biodiversidad.<br />

De cara a la sostenibilidad de los procesos de desarrollo de los territorios, es claro<br />

que ésta pasa por lograr el equilibrio con la naturaleza, lo cual es importante y<br />

necesario para el bienestar de los habitantes de los territorios y para que las futuras<br />

generaciones logren el bienestar en forma sostenida en el tiempo. Por eso desde<br />

el principio se debe tener un enfoque agroecológico. También es importante resaltar<br />

que el desarrollo territorial rural debe operar con un concepto ampliado de “lo<br />

– 10 –


ural”, que necesariamente los territorios eminentemente rurales deben incluir el<br />

o los núcleos urbanos con los que tienen o podrían tener vínculos funcionales en<br />

aspectos tanto productivos como sociales.<br />

De acuerdo con este enfoque de desarrollo de los territorios, es la familia y en su<br />

expresión más amplia el ser humano el actor principal para trabajar y beneficiarse<br />

de dicho proceso; es por eso, que para hacer una labor efectiva de facilitación para<br />

el desarrollo territorial, FUNDESYRAM basa su estrategia metodológica en cuatro<br />

ejes de trabajo, figura 1.<br />

• Organización y participación ciudadana con equidad de género,<br />

• Desarrollo económico local fundamentado en la agricultura orgánica y adaptación<br />

al cambio climático,<br />

• Manejo del ambiente y la vulnerabilidad,<br />

• Desarrollo de las mujeres y los jóvenes.<br />

Para cada eje, se tienen definidas líneas estratégicas y líneas de acción las cuales<br />

orientan todo el trabajo territorial. Es importante destacar que en las comunidades<br />

y territorios los ejes se tratan de implementar en forma integrada y coordinada por<br />

medio de todos los proyectos y acciones que se ejecutan junto a las familias, sus<br />

organizaciones, la municipalidad y todos los actores internos y externos presentes<br />

en los territorios; ahora bien, dependiendo de las circunstancias agroecológicas y<br />

socioeconómicas particulares de cada comunidad o territorio, algunas líneas<br />

estratégicas tienen mayor o menor énfasis en determinada etapa del proceso de<br />

desarrollo en la que se encuentra dicha área.<br />

Para operativizar estos ejes y líneas estratégicas se implementa todo el trabajo de<br />

campo, siguiendo un proceso lógico el cual se resume en la figura 2, en este proceso<br />

desde el inicio se visualiza en forma participativa hacia donde se quiere llegar, que<br />

políticas o apoyos pueden ser posibles, grado de apropiación y condiciones<br />

agroecológicas y socioeconómicas presentes y futuras.<br />

– 11 –


Fig. 1: Ejes estratégicos, líneas estratégicas y líneas de acción de<br />

FUNDESYRAM para facilitar el desarrollo agropecuario y territorial<br />

construido por la gente.<br />

Desarrollo agropecuario y territorial sostenible construido por la gente<br />

EJE ESTRATÉGICO NO. 1<br />

Organización y participación<br />

ciudadana con equidad de género.<br />

LÍNEAS ESTRATÉGICAS<br />

1.1. Desarrollo y fortalecimiento<br />

de la organización territorial.<br />

1.1.1. Desarrollo y fortalecimiento<br />

de la organización comunal o cuencas.<br />

1.1.2. Desarrollo y fortalecimiento<br />

de la organización municipal, Comité<br />

de Desarrollo Sostenible.<br />

1.1.3. Desarrollo y fortalecimiento<br />

de asociación municipal de productores.<br />

1.1.4. Desarrollo y fortalecimiento<br />

del Comité microregional para el<br />

desarrollo sostenible.<br />

1.2. Desarrollo y fortalecimiento<br />

de la participación ciudadana y<br />

gobernabilidad.<br />

1.2.1. Incorporar a los actores locales<br />

en las estructuras organizativas<br />

territoriales, enfatizando la participación<br />

de mujeres y jóvenes.<br />

1.2.2. Capacitar y ejercitar a la población<br />

en participación ciudadana<br />

y gobernabilidad.<br />

1.2.3. Apoyar y fortalecer un nuevo<br />

liderazgo democrático con visión<br />

de futuro y equidad, dándole prioridad<br />

a los jóvenes y mujeres.<br />

LÍNEAS DE ACCIÓN<br />

1. Incidencia organizada y democracia.<br />

2. Gestión del desarrollo territorial<br />

económico, social y ambiental sostenible<br />

y con equidad de género,<br />

integrando lo público y privado.<br />

3. Gobernabilidad municipal y territorial.<br />

4. Auditoria social a las instituciones<br />

públicas o de servicio; así como<br />

a los proyectos de desarrollo y las<br />

instituciones que los facilitan o<br />

ejecutan en el territorio.<br />

5. Valores y ética.<br />

6. Asociatividad entre microregiones<br />

o municipios para mejorar la<br />

competitividad.<br />

EJE ESTRATÉGICO NO. 2<br />

Desarrollo económico local<br />

sustentable potenciando la<br />

agricultura orgánica.<br />

LÍNEAS ESTRATÉGICAS<br />

2.1. Extensión comunitaria.<br />

2.2. Fincas para la seguridad alimentaría.<br />

2.2.1. Desarrollo y fortalecimiento<br />

de fincas que satisfacen la demanda<br />

familiar de alimentos haciendo un<br />

uso adecuado de los recursos naturales.<br />

2.3. Fincas empresariales según<br />

las cadenas de valor prioritarias.<br />

2.3.1. Desarrollo y fortalecimiento<br />

de fincas diversificadas y rentables<br />

que hacen un uso adecuado de los<br />

recursos naturales y se manejan<br />

como empresas.<br />

2.4. Agroindustria según las cadenas<br />

prioritarias.<br />

2.4.1. Desarrollo y fomento de la<br />

agroindustria rural con un enfoque<br />

de empresa con responsabilidad<br />

social y ambiental.<br />

2.5. Agroempresas según las cadenas<br />

prioritarias.<br />

2.5.1. Desarrollo y fomento de micro,<br />

pequeña y medianas empresas<br />

rurales con responsabilidad social<br />

y ambiental, dedicadas a servicios,<br />

o producción que incursionan en<br />

los mercados.<br />

2.5.2. Gestión empresarial por medio<br />

del Centro de Gestión Empresarial<br />

Rural, CENGER<br />

2.6. Servicios financieros locales<br />

2.6.1. Fomento de servicios financieros<br />

locales para apoyar las acciones<br />

de desarrollo territorial.<br />

2.7. Pluriactividad.<br />

2.7.1. Priorizar y fomentar el aprendizaje<br />

y desarrollo de actividades<br />

económicas no agropecuarias.<br />

LÍNEAS DE ACCIÓN<br />

1. Innovación y asistencia técnica<br />

local permanente.<br />

2. Marcas territoriales y orientación<br />

a lo orgánico.<br />

4. Comercialización asociativa y<br />

justa en los mercados nacionales<br />

e internacionales.<br />

5. Empresas con responsabilidad<br />

social y ambiental.<br />

– 12 –<br />

EJE ESTRATÉGICO NO. 3<br />

Manejo del ambiente y cambio<br />

climático.<br />

LÍNEAS ESTRATÉGICAS<br />

3.1. Educación ambiental.<br />

3.1.1. Desarrollo de una cultura<br />

ambientalista entre la población y<br />

las instituciones del territorio.<br />

3.2. Manejo de cuencas y servicios<br />

ambientales.<br />

3.2.1. Desarrollo e implementación<br />

de planes de manejo de cuencas.<br />

3.2.2. Protección y manejo de fuentes<br />

de agua.<br />

3.2.3. Gestión de pago por servicios<br />

ambientales.<br />

3.3. Gestión de riesgos.<br />

3.3.1. Desarrollo e implementación<br />

de programas de gestión de riesgos<br />

manejado por las organizaciones<br />

territoriales con amplia participación<br />

de hombres, mujeres y jóvenes.<br />

3.4. Agroecoturismo.<br />

3.4.1. Fomentar el agroecoturismo<br />

como cultura y negocio.<br />

3.4.2. Gestión de proyectos.<br />

3.5. Cambio climático.<br />

3.4.1. Adaptación o mitigación del<br />

cambio climático.<br />

3.6. Ecocomunidades.<br />

3.6.1. Establecimiento de Ecocomunidades.<br />

LÍNEAS DE ACCIÓN<br />

1. Incidencia en la sostenibilidad<br />

ambiental.<br />

2. Gestión de riesgos en todos los<br />

niveles del territorio.<br />

3. Legislación ambiental ad hoc<br />

para el territorio, ordenanzas y<br />

cumplimiento de leyes.<br />

4. Aprovechamiento apropiado del<br />

ambiente para el bienestar económico<br />

y social de la población.<br />

EJE ESTRATÉGICO NO. 4<br />

Desarrollo de la mujer y los<br />

jóvenes<br />

LÍNEAS ESTRATÉGICAS<br />

4.1. Participación de la mujer y<br />

jóvenes en las organizaciones y<br />

cargos directivos<br />

4.1.1. Incidencia y participación<br />

significativa de las mujeres y jóvenes<br />

en las organizaciones territoriales<br />

y los cargos directivos.<br />

4.2. Género y desarrollo de la mujer<br />

y los jóvenes<br />

4.2.1. Fortalecer la autoestima y la<br />

formación de las mujeres y jóvenes<br />

para superar la violencia y marginación<br />

4.2.2. Desarrollo de un nuevo liderazgo<br />

entre las mujeres y jóvenes<br />

con una visión de futuro, equidad<br />

y sostenibilidad.<br />

4.2.3. Fomento de la capacidad<br />

para que mujeres y jóvenes se desempeñen<br />

como Extensionistas Comunitarios/as<br />

en género y equidad,<br />

seguridad alimentaria y nutrición.<br />

4.2.4. Fomento de empresas manejadas<br />

por mujeres y jóvenes.<br />

LÍNEAS DE ACCIÓN<br />

1. Incidencia en la equidad de género,<br />

participación ciudadana y en<br />

organizaciones territoriales.<br />

2. Violencia domestica y valores.<br />

3. Fortalecimiento económico de<br />

la familia.<br />

4. Desarrollo de capacidades para superar<br />

la marginación.


Fig. 2.Proceso de trabajo para el desarrollo rural sustentable<br />

Fortalecimiento<br />

organizativo y<br />

Participación<br />

Ciudadana con<br />

Equidad<br />

Situación social, económica, ambiental<br />

Incorporación al territorio<br />

Diagnóstico para el conocimiento del territorio<br />

Planeamiento de las acciones territoriales<br />

Desarrollo<br />

económico<br />

local con<br />

equidad<br />

Protección y<br />

manejo del<br />

ambiente<br />

Fortalecimiento del capital humano con prioridad en el Desarrollo<br />

de la mujer y jóvenes<br />

Mercado<br />

Desarrollo socioeconómico territorial sustentable<br />

Innovación y Extensión comunitaria<br />

“El saber tecnológico que sirve al productor/a no es una mera suma de las partes,<br />

sino que es una transformación cognoscitiva del aporte teórico y práctico del<br />

productor/a, para crear un nuevo saber / hacer, que articula científicamente la<br />

propuesta tecnológica de innovar la producción, transformación y comercialización<br />

con la acción efectiva de cambiar la tradición. Esta transformación debe ser sintética,<br />

analítica y científica, y significa, tomar distancia crítica y mejorar, con el aporte<br />

innovador de la ciencia, su propia práctica productiva. En este sentido lo sintético<br />

expresa un cambio en la conciencia y la conducta productiva del productor/a, al<br />

decidir realizar una acción innovadora y ver los resultados posibles en su propia<br />

experiencia productiva y de mercadeo innovadora”. Contreras Pinto.<br />

Tradicionalmente se clasifica la extensión agropecuaria en tres diferentes estilos,<br />

la tradicional, activista, y educativa. La extensión comunitaria se ubica en el estilo<br />

educativo, la cual se puede diferenciar de las otras por las siguientes características.<br />

– 13 –


ESTILO EDUCATIVO<br />

• Recupera el conocimiento popular.<br />

• Valoriza por igual ambos tipos de conocimientos el popular y el de la academia.<br />

• Se esfuerza por mejorar métodos y diseños que rescatan el conocimiento<br />

campesino.<br />

• Valoriza más el aprendizaje colectivo que el individual.<br />

• Enfoca el problema de la familia en su conjunto.<br />

ESTILO TRADICIONALISTA<br />

• Transferencia acrítica e impositiva de paquetes tecnológicos.<br />

• Privilegia el enfoque individual.<br />

• Paternalista.<br />

• Enfoque de clientela.<br />

• Escasa comprensión de la lógica y racionalidad de la economía campesina.<br />

Enfoca el problema del productor/a y no de la familia en su conjunto.<br />

ESTILO ACTIVISTA<br />

• Pretende capturar una clientela.<br />

• Busca capturar la conciencia.<br />

• Tiene como eje conceptual, fortalecer el movimiento campesino.<br />

• Es dialógica, participativa, pero oculta la dominación.<br />

• Es populista (el conocimiento campesino solo es la verdad).<br />

• Esquemas muy ideologizados.<br />

Es por eso que la extensión comunitaria (estilo educativo) apuesta metodológica<br />

para mejorar los sistemas de producción, es fomentar un sistema de innovación<br />

que lleva implícito la adopción de tecnología y desarrollo. Para ser congruente con<br />

esto se plantea una estrategia metodológica concreta y probada en el ámbito<br />

salvadoreño y centroamericano.<br />

Dentro del Estilo Educativo, los diversos estudios muestran que el productor/a tiene<br />

un saber/hacer propio, que le da identidad cultural y lo proyecta productivamente<br />

en la sociedad como una unidad sistémica familiar, independiente de las condiciones<br />

de tenencia de la tierra. Quien hace producir la tierra y negocia el producto de ella,<br />

desarrolla una lógica de decisiones económicas y sociales, mantiene una serie de<br />

actividades, valores y voluntad de acciones individuales y colectivas; y en su conjunto<br />

constituye una situación existente y estructural que le es propia. A este conjunto y<br />

complejo juego de elementos cognoscitivos, vivenciales y productivos se le conoce<br />

como saber / hacer del productor/a. La experiencia es el punto de partida y punto<br />

de llegada de ese saber / hacer. Es el punto de partida, ya que en ella surge y se<br />

– 14 –


desarrolla la identidad y legitimidad del conocimiento socio productivo y cultural<br />

del productor/a; es punto de llegada, ya que con ella se nutre y se constituye la<br />

conciencia y la acción, como única manera de “hacer las cosas”.<br />

En función de este planteamiento y la experiencia de FUNDESYRAM, se plantea<br />

que se debe trascender la forma típica de transferencia de tecnología la cual ha<br />

fomentado la ciega adopción de tecnología (adoptar por adoptar) que perpetua<br />

el paternalismo y dependencia casi total de actores externos (los/as técnicos/as)<br />

por un enfoque más educativo que propicia la innovación y la adopción como parte<br />

de ese proceso de innovación, a esta metodología se le ha llamado, metodología<br />

de extensión comunitaria.<br />

Se entiende como extensión comunitaria al proceso formativo / educativo, en el<br />

cual se articula el ambiente agroecológico y socioeconómico con el conocimiento<br />

del técnico y agricultor/a para hacer un uso eficiente del conocimiento, los insumos<br />

y el ambiente para desencadenar un proceso de innovación local administrada por<br />

los agricultores/as que permita mejorar los sistemas de finca y los territorios<br />

evidenciados por una mejor productividad, ingresos y nivel de vida de las familias.<br />

Como dice Contreras Pinto “No hay conocimiento humano que no implique una<br />

acción, sea para afirmar el significado de su contenido explícito, sea para negarlo.<br />

Tampoco hay una acción humana que no tenga como antecedente y/o producto<br />

un conocimiento”. Los actores principales de la extensión comunitaria son la<br />

organización comunal y el o la Extensionista Comunitaria.<br />

El Extensionista Comunitario/a, es un/a agricultor/a innovador/a y solidario/a con<br />

su comunidad, que promueve los cambios y desarrollo económico, social y ambiental<br />

de los sistemas de fincas, de la organización local y su territorio. Figura 3.<br />

Fig. 3. Organización de los extensionistas comunitarios<br />

Cada grupo de trabajo<br />

esta formado por un<br />

promedio de 10, atendido<br />

por un Extencionista<br />

Comunitario<br />

– 15 –<br />

1 Técnico/a puede trabajar con un<br />

máximo de 20 Extensionistas<br />

Comunitarios


Proceso de trabajo de un Extensionista Comunitario<br />

Se destacan los principales roles y responsabilidades en cada una de las fases de<br />

la metodología de extensión comunitaria para la innovación (generación, validación<br />

y extensión agropecuaria), figura 4.<br />

Fig. 4: el sistema de generación, validación y extensión agropecuaria<br />

comunitaria<br />

REALIDAD<br />

AGRO-<br />

ECÓLOGICA Y<br />

SOCIO-<br />

ECÓNOMICA<br />

DE LA FINCA,<br />

DOMINIO,<br />

ZONA<br />

Segimiento/<br />

Evaluación y<br />

Comunicaciones<br />

ORGANIZACIÓN<br />

• Forma su grupo de trabajo con 10 agricultores o agricultoras vecinos, de aquí<br />

en adelante conocidos como socios del desarrollo.<br />

• Participa dentro de la organización de la comunidad, prioritariamente en el<br />

Subcomité de Producción y Comercialización, e Incentivos y Crédito.<br />

DIAGNÓSTICO<br />

GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA<br />

Diagnóstico<br />

de finca o de<br />

sistema de<br />

Producción<br />

Documento o<br />

Diagnóstico<br />

PLAN DE DESARROLLO<br />

TECNOLÓGICO DE LA<br />

FINCA, EMPRESA O<br />

ZONA<br />

Incluye<br />

-Identifica la investigación<br />

estrategicas para las<br />

univercidades etc.<br />

-Plan de investigación en<br />

fincas.<br />

-Experimenteción<br />

campecina<br />

-Validación tecnologica<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Estratégicas<br />

INVESTIGACIÓN.<br />

Experimentación<br />

campesina<br />

Formación / Capacitación en proceso<br />

Documento del<br />

Plan de Desarrollo<br />

Tecnológico<br />

VALIDACIÓN DE<br />

TECNOLOGÍAS<br />

VALIDACIÓN<br />

DE<br />

TECNÓLOGIA<br />

Demostraciones:<br />

-Fincas<br />

• Evaluación agronómica y socioeconómica de los<br />

resultados de investigación, validación y extención<br />

agropecuaria.<br />

• Índice de aceptación de tecnología y estudio de<br />

aceptación en la fase de validación y demostraciones.<br />

EXTENCIÓN FUNDAMENTADA EN LA<br />

ADOPCIÓN E IMPACTO<br />

ACEPTACIÓN<br />

DE<br />

TECNOLOGÍA<br />

ADOPCIÓN DE<br />

TECNOLOGÍA<br />

• Estudio de adopción<br />

• Evaluaciones<br />

Socioeconómicas<br />

Participativas<br />

-Estudio de<br />

Impacto de la<br />

Tecnología en<br />

Zonas<br />

• Participa en el diagnóstico de la comunidad o microcuenca para determinar los<br />

factores que limitan o favorecen la producción agropecuaria, la producción no<br />

agropecuaria, el buen manejo del ambiente y el desarrollo social.<br />

• Facilita el diagnóstico de los aspectos o tecnologías que la comunidad y su<br />

grupo de socios necesitan que se les capacite, lo que tiene que ser experimentado,<br />

comprobado o transferido.<br />

– 16 –<br />

IMPACTO EN<br />

TERRITORIOS


PLANIFICACIÓN<br />

• Participa en el planeamiento estratégico para el desarrollo de la comunidad o<br />

microcuenca.<br />

• Participa en la elaboración de los planes de trabajo que guían el trabajo de<br />

cada miembro del grupo y de los que participan con la Fundación.<br />

En la actualidad se cuenta con Extensionistas Comunitarios especializados en<br />

elaboración de insumos orgánicos, en manejo de hortalizas orgánicas, manejo de<br />

granos básicos en forma orgánica, manejo de especies menores con enfoque<br />

ecológico, agroindustria, emprendedurismo, género y desarrollo de la mujer y<br />

jóvenes, nutrición humana etc. Esto ha permitido poco a poco ir desarrollando<br />

cuadros comunitarios especializados los cuales ya están formando redes de Extensionistas<br />

Comunitarios, de tal manera que se está preparado para hacerle frente<br />

en sus primeros estadios a las exigencias de la competitividad dentro de mercados<br />

nacionales y en el futuro a mercados especializados dentro y fuera del país.<br />

Los objetivos de la sistematización son:<br />

Objetivos<br />

• Conocer la aplicación de la metodología de intervención comunitaria en los<br />

impactos de la organización en la comunidad<br />

• Promover el Desarrollo de Empresas Agropecuarias y No Agropecuarias como<br />

un medio para mejorar las condiciones de vida de los pobladores de la comunidad.<br />

• Identificar que la información recabada de la organización rural comunitaria<br />

permite conocer como ha evolucionado la calidad de vida de sus habitantes.<br />

– 17 –


ANTECEDENTES<br />

Generalidades de FUNDESYRAM<br />

FUNDESYRAM (Fundación para el Desarrollo Socio Económico y Restauración<br />

Ambiental), es una organización de Derecho Privado apolítica, sin fines de lucro,<br />

establecida para contribuir al mejoramiento del nivel de vida de la población rural<br />

y urbana, en forma integral y participativa para lo cual ejecuta proyectos agrarios,<br />

sociales, económicos, educativos y de restauración, con un enfoque de género y<br />

sostenibilidad.<br />

Es una institución altamente valorada por la sociedad salvadoreña, por su contribución<br />

al desarrollo integrado de las familias, comunidades y micro-regiones que están<br />

logrando el desarrollo sostenible.<br />

Tiene como Misión, desarrollar procesos metodológicos y tecnológicos con las<br />

familias organizadas, que logran avances significativos en Desarrollo Humano<br />

Sostenible con participación de los actores locales y gobiernos municipales.<br />

Su Finalidad es contribuir a mejorar el nivel de vida de la población rural y urbana,<br />

en forma integral y participativa con otros organismos y usuarios, ejecutando<br />

proyectos en las áreas: agrarias, pesqueras, de desarrollo social y económico,<br />

educación, salud, vivienda y de conservación y preservación de los recursos naturales<br />

y del medio ambiente, previa autorización de la dependencia gubernamental<br />

correspondiente con el propósito de:<br />

• Restaurar los valores morales del hombre para que su desarrollo económico<br />

sea sostenido.<br />

• Mejorar prioritariamente la situación socioeconómica de grupos vulnerables,<br />

niños, niñas, mujeres y ancianos/as, refugiados/as, repatriados/as, desarraigados/as<br />

y desmovilizados/as.<br />

• Brindar servicios técnicos, en las áreas de su competencia a instituciones que<br />

lo soliciten.<br />

Liderazgo femenino y de jóvenes<br />

Para el desarrollo de este eje, se han establecido lineamientos que permiten definir<br />

las lineas de acción, delegando responsabilidades a las diferentes instancias de la<br />

institución. Estos lineamientos se transcriben aquí.<br />

– 18 –


Lineamientos Institucionales<br />

Area de Equidad de Género y Jóvenes Marzo 2009<br />

El Área de Género y Jóvenes de FUNDESYRAM priorizará el énfasis en cuatro<br />

grandes líneas de acción. Las actividades que garantizarán el desarrollo del tema<br />

se describen a continuación; así como las acciones de asesoría, acompañamiento<br />

a nivel institucional de la responsable del área.<br />

Responsable del área de Género<br />

1. La Responsable del Área es la encargada de generar los lineamientos y realizar<br />

el seguimiento para el fiel cumplimiento de los mismos.<br />

2. Se realizará una reunión trimestral de planificación con el Coordinador del Área<br />

y Técnico Microrregión Tacuba.<br />

3. La Responsable del Área dará los lineamientos en Microrregión Puxtla- y Centro<br />

Sur, al Coordinador y al Equipo Técnico directamente. En la Microrregión Tacuba<br />

al Coordinador y Técnico en Género.<br />

4. Quedará a decisión de la Responsable, la programación de las visitas a las<br />

comunidades y a la Microrregión Tacuba, solicitando a los Coordinadores el<br />

apoyo necesario para tal fin.<br />

5. Serán los y las técnicas los que coordinarán las visitas a cada comunidad.<br />

6. Serán los y las técnicas los que se encargarán de que el tema de Equidad de<br />

Género se promueva y realice en sus comunidades.<br />

7. La Responsable del Área solicitará información del desarrollo del tema y los<br />

Coordinadores estarán en la obligación de facilitar el proceso.<br />

Cuatro Líneas de Acción<br />

LÍNEA UNO Fortalecimiento para las habilidades, promover apoderamiento y<br />

adopción de conocimientos y actitudes para la aplicación del enfoque de equidad<br />

de género en todas las acciones institucionales.<br />

• Las mujeres y jóvenes participarán de manera directa en reuniones, seminarios,<br />

giras, talleres, sondeo de mercados, venta asociativa y capacitaciones, en<br />

equidad con los hombres donde se promoverá que ellas expongan sus interrogantes,<br />

inquietudes e ideas.<br />

• Los horarios de sesiones serán en horas adecuadas para las mujeres, tomando<br />

en cuenta sus responsabilidades y carga doméstica y para los y las jóvenes en<br />

horarios que no riñan con sus clases.<br />

• Se hará saber que la presencia de niños o niñas pequeñas no es un impedimento<br />

para que ellas asistan a las sesiones, promoviendo condiciones para que ellas<br />

se sientan apoyadas (implementación de guarderías móviles).<br />

– 19 –


• La obligatoriedad del lenguaje no sexista por parte de las personas capacitadoras<br />

y personal técnico y la utilización del lenguaje participativo (“hagamos” en vez<br />

de hagan, “agricultores y agricultoras”, “las mujeres” y no las hembras etc.).<br />

• En el caso de acciones con actividades y presupuestos (capacitaciones conmemoraciones,<br />

giras, ferias e iniciativas económicas) se coordinarán técnicos y<br />

responsable de género para determinar acciones adecuadas, ej. habilidades,<br />

higiene en el hogar, y alivio a la carga doméstica.<br />

• En el caso de acciones donde participen mujeres y hombres, se propone que<br />

los indicadores no sean numéricos si no de adopción y puesta en práctica. como<br />

indicadores de calidad ej. mujeres que realizan prácticas de agricultura orgánica;<br />

mujeres que venden productos en adecuados canales de comercialización;<br />

mujeres que conocen y aplican técnicas de mercadeo innovadoras; mujeres en<br />

cargos de decisión.<br />

LÍNEA DOS Desarrollo Micro empresarial con Iniciativas Económicas para Mujeres<br />

y jóvenes.<br />

• El técnico/a de cada zona en coordinación con técnicos en gestión empresarial<br />

y responsable del área de género harán la evaluación de las Iniciativas Económicas<br />

de las Mujeres y Jóvenes para concretar empresas<br />

• La responsable del área en cada microrregión evaluará las iniciativas propuestas<br />

para que estas contengan elementos que aseguren la equidad y que se promueva<br />

que no exista ninguna discriminación de género o manipulación de figuras de<br />

poder, donde el principal objetivo es el beneficio de las mujeres, jóvenes y su<br />

entorno familiar. Se dará relevancia al concepto de solidaridad familiar. Lo que<br />

se asegurará con un breve reporte de la evaluación de las propuestas dirigidas<br />

al coordinador de la microrregión respectiva. El modelo de nota de evaluación,<br />

lo elaborarán los encargados del área de género y lo entregarán a los coordinadores<br />

de cada microrregión.<br />

• Se realizará un plan adecuado de capacitación para las mujeres y jóvenes,<br />

tomando muy en cuenta el nivel de los grupos en cuanto a analfabetismo y<br />

lento aprendizaje en el caso de las mujeres adultas, y en el caso de los y las<br />

jóvenes en horas adecuadas.<br />

LÍNEA TRES Fortalecimiento del liderazgo de las mujeres y jóvenes en Asociaciones.<br />

• Creación de Comités de mujeres que serán parte del organigrama de las<br />

Asociaciones en aquellas donde los estatutos así lo dicten y no se haya conformado<br />

tal Comité. En el caso donde no lo contemplan los Estatutos, se les<br />

llamará Grupo de Mujeres y serán de carácter informal mientras se realiza una<br />

revisión de los estatutos.<br />

• Se propondrá que estos comités o grupos estén integrados por asociadas,<br />

lideresas y por mujeres que manejen iniciativas económicas agropecuarias o no<br />

agropecuarias apoyadas por FUNDESYRAM.<br />

– 20 –


• El o la técnica encargada de cada zona junto con la Responsable de género<br />

realizarán acompañamiento a las ADESCOS, CDS o Asociaciones de Agricultores<br />

y Agricultoras en su desempeño comunal o gremial promoviendo que se<br />

encuentren presentes Lideresas de la Red de Lideresas, representantes de los<br />

Comités o Grupos de Mujeres, y de la Asociación de Mujeres para el Desarrollo<br />

de Tacuba en las reuniones de planificación que realizan estas estructuras.<br />

• Se promoverá la capacitación de las Lideresas en temas de Organización y<br />

Equidad de Género y Desarrollo, con énfasis en la satisfacción de la necesidad<br />

estratégica de capacitación, la promoción de una Autoestima saludable por el<br />

aporte de ellas en su comunidad y la formación de las mujeres como lideresas<br />

democráticas y con un alto sentido de solidaridad con su comunidad y con las<br />

demás mujeres.<br />

• Los equipos de técnicos promoverán que las mujeres sean tomadas en cuenta<br />

en las elecciones de Juntas Directivas y que desempeñen cargos de decisión.<br />

Y además se hará énfasis en que se gestionen proyectos en beneficio de las<br />

mujeres, niños, niñas y jóvenes de la comunidad (CBI, cantareras); para lograr<br />

esto el técnico de cada zona garantizará la elaboración y el seguimiento a una<br />

planificación operativa anual que incluya: identificación, formulación y gestión<br />

de proyectos para mujeres.<br />

• La responsable del área facilitará para que los comités de mujeres realicen<br />

Planes de trabajo y que estos sean tomados en cuenta en las actividades y en<br />

los planes de cada Organización<br />

• En el caso de jóvenes se tomarán en cuenta los lineamientos del Responsable<br />

del área juvenil de la Institución.<br />

LÍNEA CUATRO Fortalecimiento de un espacio organizativo de mujeres por Micro<br />

región.<br />

• La Responsable del área de cada Microrregión Tacuba, Puxtla y Centro Sur<br />

realizará los Planes de Trabajo y de Capacitación de la Red de Lideresas.<br />

• En cada microrregión, los técnicos de área de género y juvenil serán los<br />

encargados/a de realizar las reuniones mensuales donde un mes es dedicado<br />

a la capacitación para réplicas y el otro es para capacitación en temas organizativos.<br />

• Se realizará la legalización de las Redes que se formen en las áreas de trabajo.<br />

• Se promoverá que la Red de Lideresas sea la organización encargada de la<br />

promoción y desarrollo de mujeres y jóvenes de la región. En caso de que<br />

alguna no logre en el corto plazo su personería jurídica continuará trabajando<br />

de hecho, todas las gestiones que demanden legalidad o respaldo jurídico se<br />

realizará bajo el soporte legal de la asociaciones comunitarias a las cuales<br />

pertenecen las mujeres que la integran.<br />

– 21 –


• En el caso de la Asociación legalizada las acciones<br />

primarias se realizarán a nivel municipal para involucrar<br />

a las mujeres y jóvenes que trabajarán en coordinación<br />

con las demás Asociaciones Comunales.<br />

Otras acciones en relación con el desempeño de la<br />

persona encargada del área están plasmadas en el<br />

documento: Aplicación del Enfoque de Género.<br />

FUNDESYRAM 2005. Pp 69<br />

Debe hacerse notar que cuando se habla de una guardería<br />

móvil, no se hace referencia a infraestructura sofisticada.<br />

Puede apreciarse en la foto como los niños y<br />

niñas se entretienen con cubos armables que contienen<br />

letras y números de material flexible para evitar accidentes<br />

y permanecen en el piso porque eso les da seguridad. Eso sí, debe estar muy limpia<br />

la superficie.<br />

Estrategia para el desarrollo de los jóvenes<br />

Es una acción lógica en la propuesta de desarrollo institucional coherente al proceso<br />

que se ha venido articulando y a los ejes estratégicos institucionales de FUNDESYRAM;<br />

como lo son; la organización y la participación ciudadana, el desarrollo de la mujer<br />

y los(as) jóvenes, el manejo del ambiente y la vulnerabilidad. En este último caso<br />

haciendo referencia a la vulnerabilidad de los procesos socioeconómicos de los<br />

territorios intervenidos.<br />

La mayor parte de la juventud en El Salvador afronta como principales problemas:<br />

1) La falta de empleos y los salarios mal remunerados por lo que una buena parte<br />

decide emigrar a otros países, pese a contar con niveles educativos superiores,<br />

2) Los(as) jóvenes "son víctimas de la inseguridad", ya que la tasa de homicidios<br />

en el país, según fuentes oficiales es una de las más altas en Ibero América y<br />

es la juventud el sector mas afectado. con un 92.3 homicidios por cada 100,000<br />

habitantes según Red de Información Tecnológica Latinoamericana (RITLA)<br />

difundida en Brasilia el 26 de noviembre del 2008. La organización de Mundial<br />

de Salud cree que cuando el índice de 10 por cada 100,000 es una epidemia<br />

de violencia. Ante la gravedad de la violencia es necesario desarrollar acciones<br />

tendientes a abordar esta problemática.<br />

La apuesta por el desarrollo de la juventud constituye un instrumento comprobado<br />

de sostenibilidad, destinado a reducir y a resolver los diferentes problemas sociales<br />

que afectan directa e indirectamente, no solo a la juventud, sino, también a la<br />

comunidad.<br />

La organización y la participación de la juventud en actividades comunales permite<br />

ir forjando líderes y lideresas comprometidos(as), propiciadores de la democracia<br />

y de valores humanos.<br />

– 22 –


El emprendimiento juvenil ha demostrado ser una alternativa de autogeneración<br />

de empleo; eficaz en el combate al desempleo y la aparición de conductas antisociales,<br />

constituyendo una herramienta del desarrollo sostenible.<br />

En concreto la política de FUNDESYRAM aborda aspectos como:<br />

• El rescate de los valores morales, culturales y de rescate de la identidad,<br />

• La organización con equidad de género de los(as) jóvenes,<br />

• Desarrollo y fortalecimiento de la autoestima por medio de la formación de la<br />

capacidad de liderazgo,<br />

• El acercamiento generacional con incidencia al facilitar los espacios no solo de<br />

participación, discusión y opinión; sino también; a los de toma de decisión,<br />

• Potenciar el desarrollo económico de la juventud, bajo una visión empresarial<br />

que los(as)incorpore al proceso económico potenciando su independencia,<br />

pero con un sentido de responsabilidad social y ambiental,<br />

• Asumir una sexualidad responsable de cara al combate de los flagelos de las<br />

enfermedades de transmisión sexual, así como de cara de la paternidad y la<br />

maternidad.<br />

Para lograrlo se basa en la estrategia:<br />

• Toda acción implementada es un medio para lograr el perfil y visión del nuevo<br />

ciudadano que deseamos en el futuro.<br />

• Implementación de procesos y acciones no paternalistas, sino de auto construcción<br />

e implementación conjunta.<br />

• Aplicación de procesos metodológicos de aprendizaje “Aprender – Haciendo<br />

– Enseñando”.<br />

Dos Microregiones<br />

FUNDESYRAM ha trabajado por diez años en el departamento de Ahuachapán en<br />

dos micro regiones compuestas por cuatro municipios. La Microrregión Tacuba está<br />

compuesta por el municipio del mismo nombre donde se atendieron 12 cantones<br />

de los 14 que lo conforman. Estos cantones son: El Chagüite, El Rodeo, San Rafael,<br />

Loma Larga, La Puerta, El Rosario, El Níspero, La Pandeadura, El Sincuyo, El Jícaro<br />

Carrizal y El Jícaro Centro, San Juan. Entre estas comunidades se eligió dos para<br />

sistematizar su desarrollo, dentro de ellas, se han desarrollado lideresas, empresarias<br />

tanto mujeres como jóvenes, asociaciones municipales de mujeres y de productores<br />

y productoras.<br />

La Microregión Puxtla está compuesta por tres municipios que son Guaymango,<br />

San Pedro Puxtla y Santo Domingo de Guzmán (que pertenece al departamento<br />

de Sonsonate); de éstos, los cantones atendidos son: por Guaymango, El Escalón<br />

– 23 –


y El Zarzal; por San Pedro Puxtla, El Cortez, El Durazno, La Concepción, El Carrizal,<br />

Texispulco y de Santo Domingo de Guzmán, El Zope y El Zarzal.<br />

En todos los cantones se ha seguido la misma metodología con resultados similares<br />

de manera que se registran aquí solo unos casos de comunidades para conocer la<br />

experiencia alcanzada en estos diez años de intervención en la zona. En cada<br />

comunidad se destaca la experiencia de una lideresa y una mujer empresaria.<br />

Para efectos de esta sistematización se han seleccionado los cantones El Chagüite,<br />

El Jícaro, La Puerta, destacando a una empresaria y Loma Larga de donde se<br />

presenta a una lideresa empresaria; además de la Asociación de Mujeres por el<br />

desarrollo de Tacuba.<br />

La metodología seguida fue solicitar a cada tecnico de zona el vaciado de datos<br />

de la vida comunitaria en una plantilla diseñada para este efecto una vez colectados<br />

los datos se procedió a procesarlos para obtener información la cual ha sido reunida<br />

en este documento.<br />

Fig. 5: Ubicación<br />

geográfica de las<br />

microregiones Tacuba<br />

y Puxtla en el<br />

departamento de<br />

Ahuachapán<br />

– 24 –


SISTEMATIZACIÓN<br />

Microregión<br />

Tacuba<br />

– 25 –


Fig. 6: Municipio de Tacuba<br />

– 26 –


SISTEMATIZACIÓN DEL DESARROLLO COMUNITARIO<br />

Caso 1: Cantón El Chagüite<br />

De este cantón se eligió la comunidad Lomas de San Antonio que se encuentra en<br />

el Caserío Lomas de San Antonio, cantón El Chagüite, Municipio de Tacuba,<br />

departamento de Ahuachapán.<br />

Generalidades de la Comunidad<br />

Ubicación<br />

La comunidad Lomas de San Antonio, está ubicada al Sur occidente del Municipio<br />

de Tacuba, departamento de Ahuachapán, a una distancia de 12 Km., en el Caserío<br />

Lomas de San Antonio, Cantón El Chagüite, fronterizo con la República de Guatemala:<br />

siendo la calle que une a este caserío con la cabecera del municipio de Tacuba es<br />

de mala calidad en casi todo el trayecto. No hay servicio de transporte colectivo,<br />

Esporádicamente algún pick up transporta pasajeros hacia la ciudad de Tacuba.<br />

Existe un puente sobre el Río Ashuquema para facilitar el paso peatonal y de<br />

vehículos. Están muy cerca del Río Paz, que en época de verano, se vuelve atractivo<br />

turístico.<br />

Se encuentra aproximadamente a 700 msnm. La topografía es muy quebrada; el<br />

100% de sus terrenos están en laderas. Las condiciones climáticas se caracterizan<br />

por la influencia de vientos, precipitaciones entre los 2000 y 2200 mm de agua por<br />

año y temperaturas de 25 a 39 °C lo que da como resultado un ambiente extremadamente<br />

seco y caluroso en el verano y muy anegado en el invierno. Predominan<br />

zonas con suelos arcillo rojizos y litosoles, los que permiten el empantanamiento<br />

de terrenos y al hecho que sean suelos de bajo potencial productivo utilizados<br />

anteriormente como pastizales, son suelos pobres con excesivo afloramiento de<br />

piedras.<br />

El Caserío Lomas de San Antonio, es colindante con el Río Ashuquema, así como<br />

de numerosas y caudalosas quebradas de invierno. Existe una fuerte presión sobre<br />

la fauna acuática, no sólo por los pobladores del lugar, sino también de personas<br />

que llegan aún de Tacuba.<br />

La vegetación del Caserío es la característica de la selva media perennifolia<br />

caracterizada por árboles de diversa altura.<br />

Actualmente la presión de cultivos hace que cada año se desmonten las pocas<br />

áreas que presentan cobertura vegetal.<br />

El estado de la fauna natural es considerablemente crítico ya que la presencia de<br />

especies grandes ha sido reducida casi totalmente y se limita a pequeños mamíferos<br />

y reptiles, así como a gran variedad de aves.<br />

– 27 –


Situación social<br />

La principal fuente de ingresos de sus pobladores es la agricultura, calificados como<br />

pequeños agricultores, la tenencia de la tierra está entre parceleros y arrendatarios,<br />

cuyo rubro principal son los granos básicos, dando una agricultura de subsistencia.<br />

Se encuentra árboles frutales de tamarindo, jocote, anona, mamón como árboles<br />

de patio. También predomina la crianza de especies menores como gallinas criollas<br />

y cerdos. No existe desarrollo de la ganadería.<br />

Situación Nutricional<br />

Según El PNUD para el 2000 existía un porcentaje alto de desnutrición en niños<br />

menores de cinco años para el municipio de Tacuba.; Según monitoreo de la Unidad<br />

de salud para Septiembre del 2010 para el cantón El Chagüite, el porcentaje de<br />

desnutrición actual ha disminuido, para niños menores de 5 años, lo cual es alentador<br />

y solo puede ocurrir si las familias han tenido opciones de ingresos económicos o<br />

mejores producciones para mejorar la dieta alimenticia de sus integrantes, mediante<br />

la diversificación de la parcela agrícola.<br />

La mayoría de los pobladores profesan la religión católica, y en menor porcentaje<br />

la religión evangélica.<br />

En la comunidad, inicialmente tenían inadecuado abastecimiento de agua, se daba<br />

el acarreo, unos más distantes que otros de la fuente de agua, actualmente, ya<br />

tienen acceso a servicio de agua potable, de energía eléctrica y el de telefonía<br />

celular funciona con fuerte interferencia de las empresas guatemaltecas.<br />

No existía casa comunal, ni dispensario médico. Así mismo las instituciones públicas<br />

y privadas que trabajan en la zona son muy pocas, y sin coordinación entre ellas.<br />

Las Instituciones Públicas son el Ministerio de Salud, proporcionando Salud Básica<br />

a través de la Unidad de Salud más cercana a la zona y El Ministerio de Educación,<br />

proporcionando educación básica, a través del Centro Escolar, hasta 6º grado,<br />

debiéndo movilizarse hacia otras comunidades, los alumnos que desean seguir<br />

estudiando, lo cual constituye una fuerte limitante, dadas las condiciones adversas<br />

de tránsito, sobre todo en el invierno.<br />

Se contabilizan 67 núcleos familiares en la comunidad, con un promedio de 7<br />

integrantes por cada uno. Desde hace dos años, funciona una emisora de radio por<br />

circuito cerrado, “Radio Éxito”, administrada y operada por un grupo de jóvenes.<br />

Esporádicamente se dan actos de delincuencia, siendo nula la presencia de<br />

autoridades en la zona.<br />

Existe contaminación de las fuentes de agua por agroquímicos, polvo, heces y<br />

basura. No existe protección de las fuentes de agua, no recolectan la basura, no<br />

hay proyectos de conservación de suelos. Existe una fábrica de Abono orgánico.<br />

Al momento de la intervención de FUNDESYRAM, en la Comunidad Lomas de San<br />

Antonio, en el año 2000, la organización no estaba fortalecida, tenían ADESCO,<br />

– 28 –


que no estaba legalizada y no tenía mucho involucramiento en el quehacer de la<br />

comunidad, no se involucraban las mujeres ni los jóvenes. En apoyo a la educación<br />

contaban con la Asociación Comunal Educativa (ACE), relacionada con los profesores<br />

de la escuela de la zona. Se gestionaba la introducción de agua potable en forma<br />

aislada, y no se recibió respuesta, ya que era muy poca la coordinación con las<br />

comunidades cercanas. Las instituciones presentes en ese momento, Ministerio de<br />

Educación y Ministerio de salud Pública y Asistencia Social.<br />

Proceso de acercamiento<br />

En el mes de octubre del año 2000, la Fundación para el desarrollo Socioeconómico<br />

y Restauración Ambiental (FUNDESYRAM) con el apoyo de HORIZONT-3000/TACUBA<br />

interesado en facilitar el Fomento de la Participación Ciudadana y Mejora de la<br />

Economía Local de Pequeños Productores Agropecuarios en la búsqueda del<br />

desarrollo sostenible de las comunidades, como parte inicial de este proceso, se<br />

realizó un Diagnóstico de la comunidad y luego se elaboró el Plan de Desarrollo<br />

Cantonal y el plan estratégico y operativo de la comunidad.<br />

Además se realizaron visitas de acercamiento y promoción de la participación, taller<br />

de evaluación y consulta, con los pobladores aportando en mesas de trabajo,<br />

discutiendo, analizando, sintetizando los aportes, presentación en plenaria. Los<br />

técnicos de FUNDESYRAM, participaron como facilitadores del proceso y en<br />

investigaciones de campo necesarias para complementar la información recabada<br />

y dando acompañamiento y Asistencia Técnica en el proceso de Capacitación e<br />

implementación de los proyectos que han beneficiado a la Comunidad: Seguridad<br />

Alimentaria, Especies Menores, Fomento de la Participación Ciudadana y mejora<br />

de la Economía Local de Pequeños Productores Agropecuarios, Agricultura Orgánica,<br />

y otros.<br />

Se inició un proceso de sensibilización y capacitación a los integrantes de la<br />

comunidad, para establecer paulatinamente los Ejes de trabajo de la Fundación<br />

para lograr el desarrollo Agropecuario y Territorial. Fue así como se comenzó a<br />

trabajar con la ADESCO, de la cual solamente participaban cinco hombres, en<br />

cargos directivos. Se comenzó a fortalecer la organización y se realizó la elección<br />

del Comité de Desarrollo Sostenible (CDS) y los primeros Extensionistas Comunitarios,<br />

los cuales fueron capacitados en Conservación de Suelos y Agua, Diversificación<br />

Agropecuaria, Manejo de Especies Menores, Agricultura Orgánica y Fitoterapia. El<br />

grupo eligió a dos lideresas, que los representarían ante la asociación Municipal<br />

de Mujeres, las cuales fueron capacitadas en temas de Autoestima, Salud Reproductiva,<br />

Modelo de Crianza de los Hijos, Violencia Intrafamiliar, Ordenamiento<br />

Doméstico y otras.<br />

Se logró una Organización, mejor estructurada y se empezó a trabajar en El Eje de<br />

Desarrollo Económico, analizando cuales son las Empresas que se podían establecer,<br />

– 29 –


de acuerdo a los recursos con que ellos cuentan y la factibilidad del negocio, y se<br />

establecieron Empresas de Panadería, Fabricación de Rótulos de Madera, Crianza<br />

de Cerdos, Crianza de Gallina, Fábrica de Insumos Orgánicos, y Radio Comunitaria.<br />

En cuanto al Eje Manejo del Ambiente y Cambio Climático, también se inició con<br />

un proceso de capacitación y sensibilización hacia el cuidado de los Recursos<br />

Naturales, la comunidad mostró un buen nivel de participación e interés de trabajar<br />

en mejorar el medio ambiente y proteger una faja boscosa existente en la región<br />

sur occidental del cantón; aunque el potencial agroecológico de los suelos es<br />

limitado y tienen mal acceso en época lluviosa.<br />

Y en cuanto al Eje de Desarrollo de la Mujer y los Jóvenes, se involucraron en las<br />

Nuevas figuras organizativas, y se han sometido a un proceso de capacitación,<br />

adquiriendo confianza, seguridad y participación activa en todos los procesos.<br />

Figura 7. Proceso de Intervención de FUNDESYRAM en Comunidad<br />

Lomas de San Antonio<br />

FUNDESYRAM<br />

1. Organización y<br />

Participación Ciudadana<br />

2. Desarrolllo Económico<br />

Local Sustentable<br />

3. Manejo de Ambiente<br />

y Cambio Climático<br />

4. Desarrollo de la<br />

Mujer y los Jóvenes<br />

Capacitación,<br />

Asistencia técnica<br />

Organización,<br />

Recursos matriales<br />

y económico<br />

Comunidad<br />

Lomas de<br />

San Antonio<br />

Año 2000<br />

Resultados<br />

ADESCO<br />

ACE<br />

CDS<br />

Comités<br />

Empresas<br />

Comunidad<br />

Lomas de<br />

San Antonio<br />

Año 2010<br />

La Comunidad Lomas de San Antonio, en el año 2000, al momento de intervención<br />

de FUNDESYRAM, tenían una organización muy incipiente, la ADESCO, poco<br />

trabajaba en las gestiones comunales, no había coordinación con otras comunidades,<br />

la escuela únicamente tenía hasta 4º grado, la solidaridad y ayuda mutua entre los<br />

pobladores era muy baja, se gestionaba la introducción del agua potable en forma<br />

aislada. Otra organización existente en la comunidad era la ACE, colaborando con<br />

el Centro Escolar. También había directivas religiosas, dedicadas solamente a la<br />

iglesia.<br />

Únicamente, habían 45 familias con un promedio de siete integrantes cada una,<br />

todos dedicados a la agricultura de subsistencia con granos básicos, sin prácticas<br />

de conservación de suelos, con la limitante de que el suelo es de características<br />

agroecológicas pobres, sufren de encharcamiento. Otra actividad económica es la<br />

crianza de aves criollas y cerdos. El mal estado del camino vecinal y la poca<br />

disponibilidad de transporte es otra limitante de tránsito hacia la población más<br />

cercana.<br />

– 30 –


En cuanto al Eje Organizacional y Participación ciudadana, se ha avanzado mucho,<br />

en concientizar a los habitantes de la Comunidad que solamente organizados,<br />

pueden concretizar la gestión de proyectos y actividades para el logro de los<br />

objetivos de desarrollo rural. Estableciendo coordinación con las comunidades de<br />

la zona para gestionar el proyecto de introducción de agua Potable en el Caserío,<br />

de forma exitosa.<br />

Respecto al eje de Desarrollo Económico, se han desarrollado ocho Empresas<br />

Agropecuarias (pollo de engorda, cerdos y hortalizas) y tres no agropecuarias (rótulos<br />

de madera, panadería) trabajando en forma Asociativa y 67 Empresas de Granos<br />

básicos en forma Individual.<br />

Del Eje Manejo del Ambiente y Cambio Climático, en forma participativa se han<br />

determinado los problemas Ambientales, y definido sus posibles soluciones.<br />

Y el Eje de la Mujer y Jóvenes, se ha fortalecido su participación en las estructuras<br />

Organizativas, como en la conformación de empresas Productivas.<br />

FUNDESYRAM, ha fortalecido el liderazgo en hombres y mujeres jóvenes. Poco a<br />

poco se han integrado esfuerzos con otros caseríos para enfrentar problemas comunes.<br />

Las mujeres han elevado su autoestima y están dispuestas a aprender más.<br />

Actualmente, hay 67 familias, que para enfrentar los problemas de manejo, utilizan<br />

variedades nativas, prácticas de agricultura orgánica, repelentes y abonos orgánicos,<br />

utilización de Lombri-abono. Se les ha dado acompañamiento con Asistencia Técnica<br />

y capacitación. Se les ha enseñado diversificación de cultivos con Hortalizas, y<br />

frutales injertados, como cítricos, mango y aguacate. También tienen crianza de<br />

Gallinas Criollas y Cerdos, se les ha enseñado como accesar a créditos para estos<br />

rubros y también reciben Asistencia Técnica de manejo. Ha mejorado la dieta<br />

alimenticia con la diversificación agrícola y pecuaria que han adoptado.<br />

Las instituciones presentes en la zona ahora, son Red solidaria, Ministerio de Salud,<br />

Ministerio de Educación, Visión Mundial, ADIC (Asociación de Desarrollo Integral<br />

Comunitario), que tienen buena relación con la comunidad.<br />

A continuación se dan a conocer los Ejes de Sistematización, o elementos centrales<br />

que guían el análisis.<br />

Reflexión Crítica sobre<br />

la Situación Inicial y su Contexto<br />

En un principio las familias habitantes del Caserío Lomas de San Antonio, no habían<br />

recibido apoyo de Instituciones, tenían un nivel de organización frágil, con una<br />

ADESCO, cuyos niveles de dirección eran integrados solo por hombres, sin mayor<br />

protagonismo, no contaba con Personería Jurídica, ni Estatutos, ni Comités de<br />

apoyo, las Mujeres y Jóvenes no participaban en cargos directivos, toma de<br />

– 31 –


decisiones, ni emitían opiniones. No había liderazgo de mujeres, tampoco de<br />

jóvenes. La principal actividad económica de sus habitantes, era la agricultura de<br />

subsistencia por la siembra de maíz y frijol, crianza de gallinas criollas y cerdos en<br />

baja escala, no había diversificación de cultivos, que les mejorara su dieta alimenticia,<br />

sus condiciones económicas eran bajas. Y el traslado al poblado más cercano tenía<br />

la limitante de no contar con transporte y estar en malas condiciones por lo escabroso<br />

del terreno. No se realizaban acciones de gestión de proyectos para llevarlos a la<br />

comunidad para mejorar el desarrollo de sus habitantes. Sin embargo, se veían<br />

condiciones propicias de querer superar su nivel actual, ya que se les presentaba<br />

la oportunidad de ser incluidos en proyectos productivos, para mejorar sus ingresos,<br />

la productividad a través del fortalecimiento de la organización y Participación<br />

Ciudadana.<br />

Se puede definir una Hipótesis Explícita del papel de la Organización y Participación<br />

Ciudadana, en el logro del Desarrollo Socioeconómico y Ambiental de las Comunidades:<br />

“El Desarrollo Socioeconómico y Ambiental se ha visto notablemente<br />

fortalecido por la Organización y Participación Ciudadana Local, que ha posibilitado<br />

un empoderamiento muy fuerte en el accionar y gestión de la Comunidad en<br />

proyectos Productivos, Ambientales, de Infraestructura y Comunales, para mejorar<br />

el nivel de vida de sus pobladores”.<br />

Aquí se plantea que el fortalecimiento de una organización local comprometida<br />

con el desarrollo, es una canalización provechosa para lograr mejoras en lo social,<br />

económico, ambiental y comunal de las familias del Caserío Lomas de San Antonio.<br />

Así mismo este esfuerzo debe ser apoyado por las instituciones públicas o privadas<br />

que visitan la comunidad, pues ellos por si solos no pueden realizar este proceso,<br />

pues implica orientación y capacitación sobre los pasos a seguir para el fortalecimiento<br />

de la organización. Está claro que este hecho, puede ser apoyado por este tipo de<br />

entidades, únicamente si los pobladores del Caserío están conscientes de la<br />

necesidad de mejorar su condiciones de vida.<br />

Capacidad de gestión para beneficio de su comunidad<br />

Se tomó en cuenta, la oportunidad de que entre los pobladores de la comunidad,<br />

había muchos jóvenes y mujeres con deseos de participar como actores directos<br />

en el proceso de intervención, para poder formar parte de las estructuras organizativas<br />

y arrancar con las actividades necesarias para comenzar a trabajar en acciones<br />

concretas que conlleven a la implementación de proyectos de beneficio de sus<br />

habitantes.<br />

La figura 8, muestra el modelo de organización inicial de la Comunidad Lomas de<br />

San Antonio, al momento de la intervención por parte de la fundación, solamente<br />

contaba con la Asociación Comunal de Educación (ACE), la Asociación de Desarrollo<br />

Comunal (ADESCO), y la directiva de la Iglesia Católica y la de la Iglesia Evangélica.<br />

La alcaldía Municipal, se mantenía al margen de la comunidad.<br />

– 32 –


Directiva y comités de trabajo<br />

El CDS se conforma por una directiva, y bajo esta estructura se agrupa el comité<br />

de jóvenes, el de la radio, el de mujeres y el medio-ambiental, así como los EC,<br />

para desarrollar sus diferentes actividades.<br />

Gradualmente los integrantes del CDS y de los diversos comités, han desarrollado<br />

destrezas y habilidades que les permiten desempeñar de mejor forma sus funciones<br />

organizativas y productivas.<br />

En unión con seis caseríos más, se logró la introducción del agua potable con la<br />

embajada de Canadá, la introducción de la energía eléctrica y la construcción del<br />

puente vehicular sobre el río Ashuquema.<br />

Como grupo organizado de la comunidad, se reparó el centro de desarrollo juvenil,<br />

se estableció la radio comunitaria, se construyó un nuevo centro escolar, se amplió<br />

un aula más, se estableció la fábrica de insumos orgánicos, se construyeron reservorios<br />

de aguas lluvias, cocinas ahorradoras de leña, y sistemas de cajas filtros<br />

El CDS es el referente comunitario en un 95% de las acciones que se desarrollan<br />

en la comunidad, ha demostrado solidez y permanencia por más de 9 años y se ha<br />

mantenido neutral en aspectos religiosos ó políticos y transparencia en el manejo<br />

de los pocos recursos que obtienen.<br />

Gradualmente los integrantes del CDS y de los diversos comités, han desarrollado<br />

destrezas y habilidades que les permiten desempeñar de mejor forma sus funciones<br />

organizativas y productivas.<br />

Reflexión Crítica sobre<br />

el Proceso de Intervención<br />

FUNDESYRAM, interviene en el Caserío Lomas de San Antonio en octubre del año<br />

2000, utilizando recursos económicos de la Cooperación Alemana HORIZONT-3000,<br />

con un buen involucramiento de sus habitantes, participando desde un inicio en las<br />

actividades convocadas por la Fundación de una forma participativa, avanzando<br />

conforme a la propuesta metodológica y lineamientos propuestos en forma conjunta<br />

entre los pobladores de la Comunidad y la Fundación. El esfuerzo inicial se dirigió<br />

hacia la recolección de información, un acercamiento, mediante visitas, talleres<br />

grupales de diagnóstico, para conocer los problemas que afectan a sus pobladores,<br />

todas las inquietudes, causas del problema, repercusiones y posibles soluciones,<br />

planteadas por ellos/as mismos, en el Area Ambiental. Lo cual se convirtió en un<br />

valioso instrumento de concientización y participación para la conformación de las<br />

estructuras orgánicas que apoyarían el logro del objetivo de desarrollo de la<br />

comunidad. Luego elaboración y socialización del plan de trabajo cantonal a los<br />

miembros de la comunidad, aclarando los alcances, compromisos y ventajas, sobre<br />

todo, para lograr su participación, como protagonistas centrales.<br />

– 33 –


El paso siguiente, consistió en instruir sobre las particularidades de la Fundación<br />

y los proyectos que podían desarrollarse en la comunidad, apoyados por el equipo<br />

técnico de FUNDESYRAM, con un acompañamiento y Asistencia Técnica constante<br />

y la participación activa de los habitantes del Caserío. Esto con el fin de tener<br />

claridad sobre la naturaleza de los proyectos que podrían llevarse a cabo, es claro<br />

que en este proceso los habitantes del caserío tomaron un rol protagónico en todas<br />

las actividades y permitió conocer los alcances y dificultades de la organización en<br />

relación al logro de la gestión de diferentes proyectos.<br />

De este modo, se ha contado con una excelente participación de hombres, mujeres<br />

y jóvenes, tanto hombres como señoritas, en los procesos propuestos para alcanzar<br />

el desarrollo. Se implementó un proceso de capacitación bajo la Metodología<br />

Aprender-Haciendo, en varios temas y dirigido a grupos de Mujeres, Extensionistas<br />

Comunitarios, Jóvenes, Productores, y grupos de conformación de Empresas<br />

Agropecuarias y No Agropecuarias.<br />

La Organización y Participación Ciudadana, es una buena alternativa para gestionar<br />

el Desarrollo Comunitario, mediante la adopción de estrategias y acciones encaminadas<br />

a propiciar procesos integrados de desarrollo local, sustentado en la participación<br />

concertada de las organizaciones y un rol protagónico de Mujeres y Jóvenes,<br />

teniendo puestos de dirección en las diferentes estructuras organizativas y comités<br />

de apoyo, opinando y tomando decisiones.<br />

Se inició a fortalecer la organización de la comunidad, creando el Comité de Desarrollo<br />

Sostenible (CDS), Comité de Salud, Comité de Mujeres, Comité de Medio Ambiente,<br />

Comité de Jóvenes, Grupo de Locución, Grupo de Insumos Orgánicos, Extensionistas<br />

Comunitarios. Gradualmente se han capacitando dentro y fuera del país en diferentes<br />

temas que les han permitido desarrollar destrezas y habilidades para un mejor<br />

desempeño de sus funciones y actividades, han participado en giras a otras comunidades.<br />

Se han implementado proyectos específicos para Jóvenes y Mujeres, desarrollando<br />

sus capacidades de liderazgo, emprededurismo y comunicación, lo que ha<br />

permitido establecer tres empresas asociativas de Jóvenes: rótulos de madera, radio<br />

comunal y panadería, con lo que han mejorado sus ingresos económicos. Y siete<br />

empresas de especies menores dirigidas por Mujeres. A la vez se ha consolidado una<br />

empresa de fabricación de insumos orgánicos manejados por hombres. También<br />

están elaborando queso, procesando la leche de vaca y de cabra.<br />

El proceso de Intervención se vio favorecido por el entusiasmo y participación activa<br />

de los pobladores de la comunidad, ya que no habían recibido apoyo de instituciones<br />

que les permitiera desarrollar proyectos y actividades, cuya finalidad conlleva a<br />

mejorar su calidad de vida, dada las limitantes de suelo, de acceso, económicas,<br />

tecnológicas, falta de diversificación.<br />

Un factor que dificultó el proceso fué el no involucramiento de la ADESCO.<br />

En general, se han desarrollado las actividades en la Comunidad conforme a lo<br />

planificado.<br />

– 34 –


Reflexión Crítica sobre<br />

los Resultados y Efectos (Situación Actual)<br />

Este proceso de sistematización ha sido muy valioso para la reflexión crítica y<br />

autocrítica del proceso de intervención y desarrollo rural en la comunidad Lomas<br />

de San Antonio, para advertir los vínculos concretos con el propio contexto,<br />

fundamentalmente con el proceso de la Organización. Reconocer por ejemplo, que<br />

la participación de los Jóvenes y las Mujeres en las distintas figuras de organización<br />

Comunales ha favorecido el empoderamiento en el plano Comunitario y Familiar<br />

y fortalecido su labor en el desarrollo de los diferentes proyectos y actividades que<br />

conllevan a mejorar el Nivel de Vida de los pobladores de la comunidad.<br />

En el proceso de desarrollo de los proyectos, se elaboró simultáneamente, una<br />

planificación de capacitación y acompañamiento con asistencia técnica. Anteriormente,<br />

las estructuras organizativas, existentes en la comunidad, eran limitadas a<br />

un número relativamente pequeño: ADESCO, ACE, directivas de Iglesia Evangélica<br />

y Católica, no trabajaban de lleno, no se involucraban en el quehacer de gestión<br />

de proyectos o actividades para beneficio de sus pobladores pues desconocían la<br />

manera adecuada para realizar esos trámites.<br />

Se comenzó un proceso de concientización de la importancia de tener las Estructuras<br />

Organizativas bien fortalecidas, fue así como se formó el Comité de Desarrollo<br />

Sostenible (CDS), el cual es el referente comunitario en un 95% de las acciones que<br />

se realizan en la comunidad, por más de nueve años ha demostrado solidez y<br />

permanencia, trabajando en forma neutral sin mezclar política o religión y transparencia<br />

en el manejo de los recursos. Además se formaron los Comités de Mujeres, de<br />

Jóvenes, de medio ambiente, de salud, grupo de locución, de panadería, de rótulos<br />

de madera, de insumos orgánicos, extensionistas comunitarios. Se están integrando<br />

mas mujeres a la Asociación Municipal de Mujeres, que se ha trabajado para su<br />

formación. Todos los grupos, comités y organizaciones han entrado a un proceso<br />

de capacitación. La participación de la Mujer en cargos directivos se ha incrementado<br />

en 42.8%.<br />

Se ha logrado que los<br />

integrantes de la<br />

comunidad adquieran<br />

una conciencia<br />

muy clara y<br />

real, del rol que<br />

representa la organización<br />

y participaciónciudadana,<br />

para alcanzar<br />

el desarrollo personal<br />

y comunal.<br />

Centro<br />

Escolar<br />

(ACE)<br />

Figura 8. Organigrama social inicial<br />

EDSCO<br />

Iglesia<br />

Católica Iglesia<br />

Evangélica<br />

– 35 –<br />

Unidad<br />

de Salud<br />

Alcaldía<br />

Municipal


Tabla 1. Organizaciones, Comités y Grupos presentes en la Comunidad<br />

La tabla anterior, muestra como están conformadas las diferentes estructuras<br />

organizativas de la comunidad, los comités y grupos nos indica, que existe un<br />

número aproximado de 11 estructuras organizativas, integradas, tanto por hombres,<br />

como mujeres, y también participan los jóvenes.<br />

Se capacitó a las mujeres en autoestima, salud reproductiva, modelos de crianza<br />

de los hijos, violencia intra-familiar, ordenamiento doméstico, mujer y organización.<br />

Gradualmente los integrantes de las diferentes organizaciones desarrollaron destrezas<br />

y habilidades que les permite desarrollar de mejor forma sus funciones organizativas<br />

y productivas.<br />

Se ha logrado coordinar con las comunidades cercanas para gestión conjunta de<br />

proyectos comunales, que de manera individual no hubiesen podido culminar su<br />

feliz implementación. Aprendieron a establecer coordinación con otras comunidades,<br />

para poder introducir el proyecto de agua potable en el caserío Lomas de San<br />

Antonio. Mejoraron el apoyo mutuo y solidaridad entre los miembros de la comunidad,<br />

para facilitar el logro de objetivos, que en forma individual es más difícil alcanzarlos.<br />

En la figura 9, se dan a conocer el número de organizaciones o Instituciones externas<br />

que apoyan en diferentes grados a la comunidad, y las estructuras organizativas<br />

internas o propias de la comunidad, que poco a poco se han conformado.<br />

– 36 –


Figura 9. Organigrama social después de la Intervención de<br />

FUNDESYRAM<br />

Red<br />

Solidaria<br />

ADIC<br />

Asociación<br />

Municipal de<br />

Mujeres<br />

Centro<br />

Escolar<br />

Comité de<br />

Mujeres<br />

Comité de<br />

Jóvenes<br />

ADESCO<br />

Grupo de<br />

panadería<br />

Comité de<br />

Salud<br />

Extencionistas<br />

comunitarios<br />

Iglesia<br />

Evangélica<br />

CDS<br />

Grupo de<br />

Insumos<br />

Orgánicos<br />

Comité de<br />

Medio<br />

Ambiente<br />

Iglesia<br />

Católica<br />

Unidad de<br />

salud<br />

Grupo de<br />

Locución<br />

Lecciones Aprendidas<br />

FUNDESYRAM<br />

Alcaldía<br />

Municipal<br />

Cuando la Organización es incipiente, sin contar con personería jurídica, sin estatutos<br />

y sin protagonismo, no fomentaba ningún desarrollo de la comunidad, que mejore<br />

notablemente el nivel de vida de sus pobladores. Pero cuando la organización se<br />

vuelve sólida, con comités de apoyo, trabajando con destreza y habilidad, gestionando<br />

y coordinando con instituciones de apoyo, se puede implementar acciones y<br />

proyectos en bien de las familias rurales. Ha servido, para ir más allá de las historias<br />

familiares de límites de pobreza, y plantear que si una comunidad no trabaja en<br />

forma conjunta, no se puede obtener desarrollo rural, que mejore notablemente<br />

el nivel de vida de sus pobladores.<br />

La relación con otras comunidades y pertenecer a una organización municipal o<br />

regional, facilita los medios y los recursos para gestionar e implementar acciones<br />

y proyectos en bien de las familias rurales.<br />

Desarrollo Económico<br />

El eje de desarrollo económico, incluye las diferentes maneras de generación de<br />

ingresos existentes en la comunidad, al inicio de la intervención de FUNDESYRAM<br />

y cómo han venido evolucionando, creciendo y diversificando. Del resultado de la<br />

– 37 –


interacción entre FUNDESYRAM y los miembros de la comunidad, a través de<br />

talleres grupales participativos, y un plan de entrevistas dirigidas, se recabó la<br />

información siguiente:<br />

ANTES: Principales problemas para el manejo y soluciones Alto precio de abonos.<br />

bajo precio de venta. Problemas de erosión.<br />

Soluciones: reducir la nutrición de las plantas, usar variedades nativas. La solución<br />

de antes era usar más abonos químicos para mejorar la producción.<br />

HOY: Alto precio de abonos. bajo precio de venta. Problemas de erosión, usar<br />

variedades nativas La solución: reduciendo la tala de los árboles, evitando la erosión<br />

mediante barreras vivas, y utilizando la agricultura orgánica.<br />

Tienen una dieta a base de maíz, frijoles y maicillo, mora, chipilín. Los rendimientos<br />

anteriores eran:<br />

Maíz 38 qq/Mz<br />

Frijol 15 qq/Mz<br />

Maicillo 15 qq/Mz<br />

Esta diversificada ya que hoy la calidad de las especies menores, es mejor debido<br />

a que tiene un plan profiláctico que minimiza el parasitismo en la especie. Lo cual<br />

incluye una dieta balanceada entre carne, frutas y hortalizas, que producen ellas<br />

mismas.<br />

La dieta en la comunidad, es a base de maíz, frijol, chipilín, maicillo, mora, carnes<br />

blancas, hortalizas.<br />

Ingresos familiares anuales<br />

$60.00 dólares anuales ganan en la parcela, más el trabajo realizado fuera de la<br />

parcela cantidad que se ha duplicado a la fecha.<br />

Seguridad Alimentaria<br />

ANTES: 45 familias, se dedicaban a siembra de granos básicos (maíz, frijol),<br />

aproximadamente 1 Mz pr agricultor/a, únicamente de subsistencia. Con alto costo<br />

de agroquímicos. Sin prácticas de conservación de suelos. Plantas de mora y chipilín<br />

que surgían sin cultivarse ordenadamente; existían árboles dispersos de anona,<br />

tamarindo y jocote sin ningún manejo.<br />

No tenían Prácticas de Conservación de Suelos.<br />

Maíz 32 qq/Mz<br />

Frijol 12 qq/Mz<br />

Maicillo 12 qq/Mz<br />

Crianza de gallinas y cerdos sin ningún manejo, enfrentaban pérdida por<br />

enfermedades, depredadores y problemas entre vecinos.<br />

– 38 –


HOY: 67 familias se dedican a la siembra de granos básicos (maíz, frijol), con área<br />

promedio de 1.5 Mz, con alto costo de insumos, bajo precio de ventas, afectados<br />

por las alteraciones climáticas. Utilización de prácticas de agricultura orgánica,<br />

utilización de repelentes naturales y abonos.<br />

30 familias, cultivan 150 m 2 de huerto casero con ayote, tomate, rábano, pepino,<br />

vigna, cebolla, mora, chipilín, yuca, chile dulce, chile jalapeño. Trabajan con agricultura<br />

orgánica, repelentes naturales, producción y uso de lombri-abono. Tienen problemas<br />

con las alteraciones climáticas y plagas y enfermedades.<br />

Algunos han introducido siembra de frutales como mango, cítricos, aguacate,<br />

injertados. Tienen problemas con quemas y fuertes vientos.<br />

Ya están realizando podas de formación y tomando conciencia contra las quemas.<br />

Tienen crianza de especies menores: gallinas, cerdos ovejas, cabras, con un manejo<br />

básico. Con problemas de endo y ectoparásitos. Realizan campañas de vacunación<br />

de aves, empleo de la Fitoterapia.<br />

Los habitantes de la comunidad tienen una dieta más balanceada, con granos<br />

básicos, hortalizas y especies menores.<br />

Empresas Agropecuarias y No Agropecuarias<br />

ANTES: No existían empresas en la comunidad, no se accesaba a servicios financieros,<br />

ni fondos rotatorios.<br />

HOY: Existen seis empresas de engorde de cerdos, una de crianza de gallinas<br />

criollas, producción de leche y carne de cabra, una empresa de elaboración de<br />

rótulos de madera, una empresa de panadería, una empresa de la radio comunal,<br />

67 empresas de granos básicos, una empresa de elaboración de insumos orgánicos.<br />

Claudia<br />

Marilyn<br />

Saldaña<br />

muestra un<br />

rótulo<br />

elaborado en<br />

madera.<br />

– 39 –


Agroindustria<br />

Fincas Agrícolas<br />

Los días del año auto-empleados son los 365, debido a que son microempresas<br />

familiares.<br />

Intermedio<br />

Ingresos anuales $50.00, puede variar en cuanto a venta de quesos, cabras, hortalizas,<br />

pero netamente de la producción de granos básicos.<br />

Fincas agro-empresariales<br />

No existía ninguna agro empresa, por que no tenían iniciativa empresarial. Hoy día<br />

hay una microempresa existente de elaboración de queso de cabra de forma<br />

artesanal, producciones de cerdos criollo, producción de aves, producción de ovejas,<br />

en la mayoría individuales familiares.<br />

Servicios financieros locales<br />

10% que utilizan crédito Una línea es netamente micro empresarial, y la otra es<br />

netamente agrícola de las cuales un 50 % de la población lo utilizan Se ha establecido<br />

sistema de autoahorro de los cuales los miembros organizados de la comunidad<br />

son los administradores<br />

ANTES: No se procesaba ningún producto. Sólo existía la producción de maíz y<br />

frijol.<br />

HOY: Procesan leche de cabra y hacen queso (cinco semanales) y queso de leche<br />

de vaca (10 semanales) y son vendidos en la comunidad.<br />

Servicios financieros Locales<br />

ANTES: No tenían acceso a fuentes de financiamiento, no tenían fondos rotatorios,<br />

no tenían ahorro local.<br />

HOY: Tienen créditos en especie, se les entrega un módulo de aves o de cabras<br />

y, de las crías, devuelven para que se favorezca otro miembro de la comunidad. Se<br />

está trabajando con Fondos Rotatorios con Mujeres.<br />

También tiene Ahorro Local y Crédito, que es utilizado para fortalecer las iniciativas<br />

empresariales.<br />

– 40 –


Reflexión Crítica sobre la Situación Inicial<br />

y su Contexto<br />

Habían 45 familias, con crianza de gallinas criollas, y cerdos, sin manejo adecuado,<br />

además, cultivando maíz y frijol, en pequeñas parcelas de 1 Mz cada agricultor/a,<br />

con alta utilización de agroquímicos para obtener una producción aceptable (32<br />

QQ/Mz de maíz y 12 QQ de frijol), que año con año aumentaban las dosis de<br />

aplicación, lo que elevaba el costo de producción, las alteraciones climáticas les<br />

afectaban, y al momento de venta de los productos cosechados, el precio era bajo.<br />

No había presencia de instituciones que les dieran acompañamiento de Asistencia<br />

Técnica, con Transferencia de Tecnología innovadora para mejorar la productividad<br />

y proteger los suelos. Aunque algunos utilizaban Barreras Muertas de Piedra y<br />

Barreras de Izote, para evitar la erosión.<br />

No hacen canales de drenaje, tienen el problema de escasez de agua para consumo<br />

y para riego y no tienen tanques de almacenamiento de agua, No se daba la<br />

diversificación con hortalizas.<br />

Existían árboles frutales dispersos sin manejo alguno. Existía una alta presión por<br />

la utilización del suelo para cultivar los granos básicos, que se veían en la situación<br />

de deforestación de la franja boscosa, para incrementar el área sembrada y poder<br />

suplir sus necesidades básicas. Las condiciones edáficas han sido una fuerte limitante,<br />

con mal drenaje, poco contenido de materia orgánica se da mucha saturación de<br />

agua o encharcamientos, en general son suelos pobres.<br />

La Topografía es montañosa. Las fuentes de Agua existentes en la zona se limitan<br />

a cuatro nacimientos que conforme pasa el tiempo, muestran tendencia a secarse.<br />

El agua para consumo y labores domésticas era traída del Río Ashuquema, el cual<br />

muestra indicios de estar contaminado por Agroquímicos y basura proveniente de<br />

Tacuba (fuente: Diagnóstico Ambiental del Cantón El Chagüite, Municipio de Tacuba,<br />

Departamento de Ahuachapán, año 2000).<br />

Todas las familias trabajaban aisladamente, no se coordinaban entre sí para mejorar<br />

el manejo de cultivos y de las especies menores que poseían.<br />

Reflexión Crítica sobre el Proceso de<br />

Intervención<br />

En el proceso de desarrollo de los proyectos, FUNDESYRAM y la Comunidad<br />

asumieron simultáneamente, una planificación de capacitación y acompañamiento<br />

con Asistencia Técnica. Se comenzó un proceso de analizar las fuentes de ingreso<br />

de las familias y hasta donde podían suplir sus necesidades básicas, y se vio la<br />

factibilidad, contando con los recursos existentes en la comunidad de introducir<br />

nuevas empresas bien fortalecidas, fue así como se inició el proceso de<br />

establecimiento de las diferentes Empresas, analizando la factibilidad de los proyectos<br />

y de acuerdo al interés de los involucrados en arrancar con el negocio, para poder<br />

– 41 –


alcanzar un Desarrollo Económico, con un rubro diferente, que se ve prometedor<br />

en cuanto a generación de ganancias para quienes están trabajando.<br />

Se les ha capacitado bajo la Metodología aprender-Haciendo, en el área Técnica,<br />

Contable y Empresarial, en procesos de formación continua y constante, dándoles<br />

acompañamiento y Asistencia Técnica, con transferencia de tecnología innovadora<br />

y apropiada que les permita mejorar la productividad y rendimientos. Se formaron<br />

directivas encargadas del manejo de las actividades y de los fondos involucrados<br />

en el establecimiento y manejo de las nuevas Empresas, para que ellos mismos<br />

tomaran las funciones que debía desempeñar cada uno de los actores involucrados<br />

para garantizar el éxito del nuevo reto que estaban asumiendo.<br />

Para fortalecer el conocimiento de las técnicas de manejo, se les enseñó a llevar<br />

registros, controles, comercialización de los productos fruto del trabajo de los<br />

miembros de la comunidad en las diferentes Empresas productivas Agropecuarias<br />

y No Agropecuarias que se han venido implementando de manera exitosa, ya que<br />

en un inicio, solamente tenían la Empresa Familiar de Producción de Granos Básicos<br />

que era exclusivamente de subsistencia, y un pequeño número de gallinas y cerdos<br />

criollos, teniendo un nivel de vida limitado.<br />

Se fomentó la diversificación a nivel de Huerto Casero con hortalizas, tales como<br />

ayote, tomate, rábano, pepino, vigna, cebolla. Mora, chipilín, yuca, chile dulce, chile<br />

jalapeño, todo con el afán de mejorar la dieta alimenticia. También se introdujo la<br />

siembra de árboles frutales injertados de cítricos, mango y aguacate.<br />

Además todas las familias tienen crianza de gallinas y cerdos criollos con un manejo<br />

más tecnificado, superando lo elemental, otros también tienen ovejas y cabras. Se<br />

ha fomentado que se realicen campañas de vacunación de aves, para prevenir<br />

enfermedades y pérdidas por muerte de los animales.<br />

Se capacitó en forma especializada en cada área, a un grupo de jóvenes para el<br />

establecimiento de una Empresa de fabricación de Rótulos y una de Panadería. A<br />

la vez, viendo el alto nivel de agroquímicos utilizados en la producción de los cultivos<br />

y el deterioro al medio ambiente, se fomentó y se les capacitó en el uso de insumos<br />

orgánicos, y se implementó una fábrica de productos orgánicos para utilizarlos en<br />

el manejo de los cultivos, bajando los costos de producción y mitigar el daño al<br />

ecosistema. Las 67 familias, tienen su empresa de siembra de 1.5 Mz de maíz y frijol,<br />

para lo cual han recibido capacitación en temas diversos y cuentan con el apoyo<br />

de los Extensionistas Comunitarios; todos aplican insumos orgánicos, ya que se<br />

cuenta con una fábrica de estos productos, lo que les reduce los costos de producción<br />

y causan menos daño al medio ambiente.<br />

También se les ha entregado módulos de especies menores (aves y cabras), bajo<br />

la forma Crédito en especie, de lo cual los productores, al obtener crianza, devuelven<br />

la misma cantidad de los animales entregados, para que se favorezca a otro miembro<br />

de la comunidad.<br />

Se les ha enseñado a trabajar con Fondos Rotatorios y Ahorro Local. Se les sensibilizó<br />

sobre el trabajo mutuo y la solidaridad y entre ellos se cooperan en los trabajos<br />

agropecuarios. Se les ha enseñado como formar Empresas, actualmente, cuentan<br />

– 42 –


con Panadería Asociativa, Elaboración de Rótulos de Madera, Empresa de Radio,<br />

Fabricación de Abono Orgánico.<br />

Inicialmente el proceso se vio limitado por el difícil acceso hacia la comunidad, la<br />

falta de agua, no podía fácilmente implementarse o establecerse los proyectos,<br />

tenía que analizarse la factibilidad técnica, por un cierto temor de los actores locales<br />

debido a la falta de conocimiento de manejo de cómo se trabaja o fabrican los<br />

productos finales del negocio que se estaba a punto de arrancar. Pero FUNDESYRAM,<br />

les generó confianza, a través del proceso de capacitación a que se sometieron, y<br />

lo prometedor que resultaba el negocio en cuanto a Rentabilidad, dadas las<br />

condiciones de infraestructura vial hacia el pueblo más cercano.<br />

Reflexión Crítica sobre los Resultados<br />

y Efectos (Situación Actual)<br />

Este proceso de sistematización ha sido muy valioso para advertir los vínculos<br />

concretos con el propio contexto, fundamentalmente en el proceso del desarrollo<br />

económico. Reconocer por ejemplo, que la participación de los Jóvenes y las<br />

Mujeres en las distintas nuevas empresas que se han formado le ha dado un giro<br />

positivo en el plano comunitario y familiar, dado que han mejorado sus ingresos y<br />

están alcanzando mejorar sus condiciones de vida con su involucramiento en los<br />

diferentes proyectos y actividades de las empresas agropecuarias y no agropecuarias,<br />

ya que por tradición únicamente los hombres se encargaban de participar en<br />

actividades generadoras de ingresos para el sustento de la familia. En estas nuevas<br />

empresas, los actores involucrados le han puesto muchas ganas y están creciendo,<br />

cada día alcanzan mayores volúmenes de venta.<br />

Un 44.75% de las familias tienen un área de 150 metros cuadrados de Huerto Casero.<br />

Producen por manzana. un promedio de 32 qq de maíz y12 qq de frijol, la mayor<br />

parte de esa producción es utilizada para autoconsumo, pero han bajado los costos<br />

de producción, pues en la comunidad se ha implementado una fábrica de insumos<br />

orgánicos, que tienen un precio 65% más bajo que los agroquímicos.<br />

El 100% de las familias de la comunidad tienen árboles frutales nativos dispersos,<br />

y han introducido árboles injertados de cítricos, mango y aguacate, a los cuales ya<br />

les realizan podas de formación.<br />

Se han implementado 6 Empresas de Crianza de Cerdos Criollos y 1 de Gallinas<br />

criollas, todas manejadas por mujeres.<br />

Un Grupo de jóvenes, tres mujeres y cuatro hombres manejan una empresa de<br />

fabricación de rótulos y una de panadería, y un Grupo de 12 hombres maneja una<br />

empresa de fabricación de insumos orgánicos.<br />

Se está procesando la leche de vaca y de cabra, en la fabricación de queso.<br />

Con fondos rotatorios y ahorro Local, están trabajando en esto un 22.38% de las<br />

familias. Se ha fomentado con éxito el trabajo mutuo y de cooperación entre los<br />

agricultores/as. en las labores agrícolas y pecuarias.<br />

– 43 –


Tabla 2. Empleos Generados en la comunidad e Ingresos por Ventas<br />

En la tabla anterior se muestra el tipo de empresas que se han formado y que están<br />

trabajando en la comunidad con buena generación de empleos e ingresos. La<br />

panadería que es manejada por un grupo de jóvenes es la que genera mayor fuente<br />

de empleo y a la vez es la más fuerte en generación de ingresos ($ 960.00 anuales).<br />

En segundo lugar está la Fábrica de Insumos orgánicos, que es manejada por un<br />

grupo de 12 hombres, genera<br />

$ 700.00 por año, teniendo<br />

oportunidad de continuar creciendo.<br />

La figura 10, muestra, la estrategia<br />

de vida de las familias de<br />

la comunidad antes de la intervención<br />

de FUNDESYRAM. Trabajaban<br />

con fondos propios, en<br />

cultivos de maíz, frijol, hortalizas,<br />

crianza de cerdos y gallinas<br />

criollas y trabajo fuera de la finca<br />

como jornalero. Después de la<br />

intervención de FUNDESYRAM,<br />

se trabaja con fondos propios,<br />

créditos en especie, fondos rotatorios,<br />

en cultivos de maíz, frijol<br />

y hortalizas aplicando insumos<br />

orgánicos, creación de nuevas empresas<br />

de panadería, radio comunal,<br />

crianza de cerdos y gallinas criollas con<br />

manejo semi-tecnificado, fábrica de insumos<br />

orgánicos y procesamiento de leche de vaca<br />

y de cabra.<br />

Figura 10. Estrategias de Vida de las<br />

Familias de la Comunidad<br />

Antes de la<br />

intervención de<br />

FUNDESYRAM<br />

Ingresos propios<br />

Producción<br />

tradicional de<br />

maíz y fríjol<br />

Producción<br />

tradicional de<br />

aves de patio<br />

Trabajo fuera de<br />

la finca<br />

– 44 –<br />

Con la<br />

intervención de<br />

FUNDESYRAM<br />

Ingresos propios<br />

fondos<br />

Rotatorios<br />

Producción de<br />

maíz y frijol con<br />

prácticas de<br />

agricultura<br />

orgánica<br />

Producción<br />

tradicional de<br />

aves de patio<br />

Producción de<br />

Hortalizas con<br />

prácticas de<br />

agricultura<br />

orgánica<br />

Establecimiento<br />

de árboles<br />

frutales<br />

injertados<br />

Creación de<br />

nuevas<br />

empresas<br />

Ingresos propios<br />

Fondos<br />

Rotatorios<br />

Crédito en<br />

Especies<br />

Panadería<br />

Fabricación de<br />

rótulos de<br />

madera<br />

Radio Comunal<br />

Crianza de<br />

cerdos y<br />

gallinas criollas<br />

Fábrica de<br />

insumos<br />

orgánicos<br />

Procesamiento<br />

de leche de vaca<br />

y cabra


Medio Ambiente<br />

y Cambio Climático<br />

El Eje de Medio Ambiente y Cambio climático, incluye la manera de cómo los<br />

pobladores de la comunidad, manejaban sus recursos ambientales al inicio de la<br />

intervención de FUNDESYRAM y como han venido modificando su comportamiento<br />

en forma positiva para la conservación de los recursos naturales. Resultado de la<br />

interacción entre FUNDESYRAM y los miembros de la comunidad, a través de<br />

talleres grupales participativos, y un plan de entrevistas dirigidas, se recabó la<br />

información siguiente:<br />

ANTES DE LA INTERVENCIÓN: La comunidad no tenía acciones sobre el cuido<br />

del medio ambiente. El Centro Escolar, Unidad de Salud, Alcaldía Municipal, ONG,<br />

no se involucraban en el tema. Se dañaba el medio ambiente, a través de la quema<br />

de los terrenos para facilitar la siembra de granos básicos, desmonte de zonas<br />

boscosas, para ampliar el área de siembra de granos básicos. Las prácticas domésticas<br />

de combustión de leña, el mal uso de letrinas deficiente manejo de la basura y<br />

convivencia con animales, favorecían el cambio climático.<br />

Nos se tomaban medidas por los efectos adversos del clima. Los miembros de la<br />

comunidad no conocían sobre la legislación ambiental y sobre nociones de comunidad<br />

ecológica. Algunos agricultores/as, utilizaban barreras muertas de piedra y barreras<br />

vivas de izote, para evitar la erosión del suelo.<br />

AHORA: El Centro Escolar, imparte charlas de sensibilización hacia la conservación<br />

del medio ambiente, campañas de recolección de residuos y huertos caseros.<br />

La unidad de salud, ha orientado a la población en la reducción de hospederos de<br />

mosca, zancudos y chinches. Las ONG, presentes en la zona, también imparten<br />

charlas de sensibilización en Campañas de recolección de residuos, elaboración de<br />

compostas, reutilización de aguas grises y huertos caseros. La alcaldía Municipal,<br />

no se involucra. FUNDESYRAM, realiza prácticas domésticas que cuidan el medio<br />

ambiente: construcción de cinco Cajas Filtros, 15 cocinas ahorradoras de leña, cinco<br />

reservorios de agua y 45 de FONAES. Se tiene muy buena relación con el centro<br />

escolar y los centros de salud y con la empresa que brinda el servicio de agua<br />

potable a la comunidad. Un 95% de las viviendas han sido reconstruidas después<br />

del terremoto del año 2001. Cuentan con conocimientos mínimos sobre legislación<br />

ambiental.<br />

Continúan algunos Agricultores/as, con la práctica de Barreras Muertas de Piedra<br />

y Barreras Vivas de Izote, para evitar la Erosión del suelo.<br />

– 45 –


Servicios Ambientales<br />

ANTES: No existía en la comunidad un plan de manejo de cuencas. No se protegían,<br />

ni manejaban las fuentes de agua. Existían riesgos de Deslaves, deslizamientos e<br />

incendios<br />

HOY: Aún no existe un plan de manejo de cuenca. Se está concientizando a los<br />

miembros de la comunidad de las diferentes edades sobre el manejo y protección<br />

de las fuentes de agua. Se ha disminuido las quemas de los terrenos de siembra<br />

en un 40%; las aguas servidas se reutilizan para riego en el verano.<br />

Siempre enfrentan el riesgo de deslaves, deslizamientos e incendios. Tienen medidas<br />

de mitigación de Riesgos para el manejo del Cambio Climático. Practican el ahorro<br />

de leña, recicle de aguas grises y Agricultura Orgánica.<br />

Agro Ecoturismo<br />

ANTES: La comunidad ya contaba con atractivos ecoturísticos, como el Río Paz.<br />

en época de verano, el paso de aves migratorias, desove de cangrejos, aguas<br />

termales, pero no se les ha dado publicidad en ningún plano. No se ha gestionado<br />

ningún proyecto para explotar el ecoturismo.<br />

HOY: Aún no se tiene un plan de promoción de los atractivos ecoturísticos de la<br />

zona, ya que el potencial para explotarlos, es una escala mínima. No hay condiciones<br />

de alojamiento. Se puede explotar el Turismo de “aventura 4x4”. No hay proyectos<br />

en gestión para explotar los recursos turísticos de la zona<br />

Aún no se promueven los atractivos de la comunidad. Manejan el concepto básico<br />

de eco comunidad. muestran interés en el tema y ya tienen algunas prácticas<br />

Reflexión Crítica sobre la Situación Inicial<br />

y su Contexto<br />

Inicialmente, las 45 familias de la comunidad, no tenían conocimiento de los temas<br />

hacia el cuido del medio ambiente, protección de los recursos naturales o incidencias<br />

del cambio climático, las instituciones más cercanas a ellos, unidad de salud, centro<br />

escolar, alcaldía municipal, organizaciones privadas, no se preocuparon de hablarles<br />

del tema. Al trabajar en la preparación de la tierra para la siembra de granos básicos,<br />

realizaban quema de rastrojos, y restos de monte del terreno, utilizaban sin medidas<br />

de cuidado la aplicación de agroquímicos, deforestaban las áreas con vegetación<br />

natural, para aumentar el área de siembra de cultivos. No hacían un manejo adecuado<br />

de la basura resultante de las actividades domésticas del hogar, el uso de letrinas<br />

no ha sido bien canalizado, lo que provocó la contaminación de las fuentes de<br />

agua.<br />

– 46 –


No se tenía un plan de manejo de cuencas, no se realizaban actividades para<br />

proteger las fuentes de agua. Existía el riesgo de deslaves, deslizamientos e incendios.<br />

Aisladamente unos pocos agricultores hacían Barreras Muertas de Piedra y Barreras<br />

Vivas de zacate, para evitar la erosión (fuente: Diagnóstico Ambiental del Cantón<br />

El Chagüite, Municipio de Tacuba, Ahuachapán, año 2000).<br />

No tenían conocimiento de la Legislación Ambiental, ni la importancia del cuido<br />

a los Recursos Naturales y el Medio Ambiente para evitar su deterioro.<br />

No se ha promovido los atractivos turísticos de la zona, ya que no tienen forma de<br />

hacerlo, nunca se han gestionado proyectos para explotar el turismo en la comunidad.<br />

No se tomaron medidas para la mitigación del Cambio Climático y no se tenía<br />

conocimiento del concepto de Comunidad Ecológica.<br />

Reflexión Crítica sobre el Proceso de<br />

Intervención<br />

Al momento de la intervención por parte de FUNDESYRAM, después de haber<br />

realizado un diagnóstico ambiental participativo con los integrantes de la comunidad,<br />

en el cual se definieron los problemas ambientales que los estaban afectando y<br />

cuales serían las posibles soluciones, se comenzó con un proceso de charlas de<br />

sensibilización, hacia el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales. Se<br />

establecieron coordinaciones con la unidad de salud para reducir los hospederos<br />

de moscas, zancudos y chinches. También se han realizado campañas de recolección<br />

de residuos, elaboración de compostas y reutilización de aguas grises.<br />

Coordinadamente FONAES Y FUNDESYRAM han construido cajas filtro y cocinas<br />

ahorradoras de leña, para disminuir la cantidad de leña utilizada y disminuir el<br />

deterioro del recurso bosque y la contaminación por el humo excesivo. Además se<br />

han construido reservorios de aguas lluvias.<br />

Se han realizado buenas relaciones de coordinación entre la institución que brinda<br />

el servicio de Agua Potable a la comunidad. Se trabaja en concientizar a la población<br />

de todas las edades en la importancia de proteger las fuentes de agua existentes<br />

en la zona, pues si no se cuidan pueden secarse y quedar desprovistos de ese<br />

recurso tan valioso.<br />

Se ha trabajado en educarlos sobre la no quema cuando se está preparando el<br />

terreno para la siembra de los cultivos. Se les ha enseñado a reutilizar las aguas<br />

servidas para riego de las plantas en el verano. También se les ha capacitado sobre<br />

la mitigación de riesgos como deslaves, deslizamientos e incendios. Se les ha<br />

enseñado a adaptarse al ahorro de leña, como protección del ambiente, el recicle<br />

de aguas grises.<br />

– 47 –


Se les ha capacitado en el uso y fabricación de Insumos Orgánicos, que aparte de<br />

bajar los costos de producción, minimiza el daño al medio ambiente y se tiene una<br />

ingesta de alimentos más saludables.<br />

Se han impartido charlas de sensibilización de cuidado hacia el Medio Ambiente,<br />

concientización en el manejo y cuidado de las fuentes de agua, campañas de<br />

recolección de residuos, elaboración de compostas, reutilización de aguas grises.<br />

Se ha coordinado con la Unidad de Salud la reducción de hospederos de moscas,<br />

zancudos y chinches. Se ha realizado construcción de Cajas Filtros y Cocinas<br />

ahorradoras de Leña También se ha coordinado con FONAES, la construcción de<br />

Reservorios de Aguas Lluvias. Se les ha enseñado Medidas de Mitigación en aspectos<br />

climáticos, y conocimientos mínimos sobre Legislación Ambiental.<br />

Se le ha enseñado el concepto de Eco Comunidad, con explicación de acciones y<br />

conceptos, de tal modo que ya conocen los aspectos básicos. Aún no se tiene Plan<br />

de manejo de Cuencas, pero se espera trabajar en ello en un futuro próximo.<br />

También se están realizando planes para la explotación del turismo en la zona, ya<br />

que por el momento las condiciones para explotar ese recurso son limitadas.<br />

El proceso de capacitación, concientización y sensibilización en cuanto al buen uso<br />

de los Recursos Naturales y Medio Ambiente, se ha visto limitada por el<br />

desconocimiento que sus pobladores tenían sobre el tema. Pero el deseo de<br />

conservar esos recursos existentes, permitió que el proceso de capacitación y<br />

sensibilización fuera adoptado con mayor agilidad.<br />

Reflexión Crítica sobre los Resultados<br />

y Efectos (Situación Actual)<br />

Los resultados que se pueden visualizar hasta este momento, en este eje de<br />

sistematización como lo es el medio ambiente y cambio climático, un tema que es<br />

muy importante y de preocupación mundial, dado el deterioro a que hemos sometido<br />

en todos los niveles nuestro planeta. La población del Caserío se ha concientizado<br />

sobre el daño que se ha causado a la zona, ya sea por desconocimiento o por<br />

necesidad de trabajar, y están tomando la actitud de disminuir las prácticas negativas<br />

para que el daño realizado, no continúe aumentando.<br />

Se han realizado obras de mitigación contra el daño realizado, construyendo 5 Cajas<br />

Filtros para reutilización de aguas grises para el riego de cultivos en el verano y 15<br />

Cocinas Ahorradoras de leña, para disminuir la utilización de los árboles del bosque<br />

natural, y a la vez reducir la fuerte emanación de humo que contamina el medio<br />

ambiente. Se ha construido, 45 Reservorios de Aguas Lluvias por parte de FONAES<br />

y 5 de FUNDESYRAM, para utilizarlas en el verano, como agua de riego para los<br />

cultivos, ya que la zona se caracteriza por tener muy escaso ese recurso, especialmente<br />

cuando el invierno ha finalizado.<br />

– 48 –


Se ha disminuido las quemas de los terrenos en un 40%, ya que es una causa muy<br />

grave de deterioro al suelo y si no se controla puede causar incendios.<br />

Se incorpora abono orgánico y lombricompost al suelo para disminución de costos<br />

de producción de los cultivos, y mejorar las condiciones del suelo.<br />

Se está comenzando a trabajar en prácticas de conservación de suelos para disminuir<br />

la erosión del suelo.<br />

Se ha logrado desarrollar en los habitantes de la comunidad, una conciencia, del<br />

cuidado de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente, ya que de ese modo<br />

podemos preservar los recursos por más tiempo. Se les ha enfatizado que las<br />

alteraciones que se están dando debido al cambio climático se escapa de nuestro<br />

control.<br />

Desarrollo de Mujeres y Jóvenes<br />

El Eje de Desarrollo de Mujeres y Jóvenes, incluye la manera de cómo los pobladores<br />

de la comunidad, especialmente Mujeres y Jóvenes se involucran en las actividades<br />

y proyectos de la comunidad al inicio de la intervención de FUNDESYRAM y como<br />

han venido involucrándose en forma positiva para el desarrollo de proyectos,<br />

adquiriendo liderazgo en la comunidad. Resultado de la interacción entre<br />

FUNDESYRAM y los miembros de la comunidad, a través de talleres grupales<br />

participativos, y un plan de entrevistas dirigidas, se recabó la información siguiente:<br />

Participación en la Organización<br />

ANTES: Mujeres y jóvenes, no participaban en la Organización de la Comunidad,<br />

no opinaban, no asumían puestos de liderazgo y no tomaban decisiones.<br />

HOY: Las Mujeres y los Jóvenes, gradualmente, se han incorporado en Estructuras<br />

de Dirección como la ACE, Comité de Mujeres de la Red Solidaria. Pueden opinar,<br />

ocupan puestos de liderazgo y pueden decidir<br />

Género y Desarrollo<br />

ANTES: Las mujeres desconocían el concepto de autoestima y el machismo estaba<br />

bien marcado.<br />

Las mujeres no trabajaban con los productores y los Jóvenes no ocupaban posición<br />

de liderazgo.<br />

Los jóvenes, eran vistos como mano de obra, no apoyaban la asistencia técnica.<br />

No existían Empresas manejadas por Mujeres y Jóvenes.<br />

– 49 –


HOY: Las Mujeres han elevado mucho su Autoestima. Existen cinco liderezas y seis<br />

jóvenes líderes.<br />

Hay Mujeres trabajando con productores en la comunidad y los jóvenes apoyan la<br />

asistencia técnica.<br />

FUNDESYRAM, los ha capacitado, les ha facilitado espacios, los ha motivado, en<br />

el Grupo de insumos orgánicos.seis empresas de engorde de cerdos y una de<br />

producción de gallinas criollas, todas manejadas por mujeres. Tres empresas<br />

manejadas por jóvenes (manejada por 50% de mujeres y 50% de hombres): una de<br />

elaboración de rótulos de madera, una de radio. Se les ha capacitado en Género.<br />

Reflexión Crítica sobre la Situación Inicial<br />

y su Contexto<br />

Al inicio de la intervención de FUNDESYRAM, los cargos directivos de las<br />

organizaciones existentes en la Comunidad solamente estaban integradas por<br />

hombres, ya que las mujeres estaban dedicadas al cuido de los hijos y las labores<br />

domésticas del hogar, su horario de trabajo en los quehaceres del hogar limitaba<br />

su participación en las reuniones comunitarias, los jóvenes no mostraban interés,<br />

no opinaban, no tomaban decisiones, no ocupaban puestos de liderazgo; pues no<br />

se les había explicado la importancia que reviste la participación activa en los<br />

procesos de organización para gestión de proyectos en mejora de todos sus<br />

habitantes. Desconocían el término de lo que es Autoestima y el machismo estaba<br />

bien marcado. Las Mujeres no trabajaban con los productores y los jóvenes trabajaban<br />

como mano de obra asalariada. No se les veía como apoyo a la Asistencia Técnica.<br />

No existían Empresas manejadas por Mujeres y jóvenes, no se involucraban.<br />

Reflexión Crítica sobre el Proceso<br />

de Intervención<br />

Al momento de la intervención por parte de FUNDESYRAM, Se comenzó con un<br />

proceso de capacitación y charlas de sensibilización, hacia la importancia de participar<br />

activamente en las Estructuras Organizativas existentes en la comunidad para lograr<br />

alcanzar los objetivos de desarrollo de sus pobladores, ya que en ese momento era<br />

poco o casi nulo las acciones y gestión de proyectos comunales. Se establecieron<br />

coordinaciones con otras instituciones para poder incorporar a las mujeres y jóvenes<br />

en cargos directivos, fue así como poco a poco las mujeres se incorporaron al comité<br />

de mujeres de la Red Solidaria. Empezaron a ejercer liderazgo, a opinar y a tomar<br />

decisiones. Se les explicó el término de Autoestima y lograron elevarla, a tal grado<br />

que están dispuestas a aprender más, se han logrado insertar a las estructuras<br />

organizativas, producto de la capacitación y motivación ya se contabilizan cinco<br />

lideresas. Ya se encuentran mujeres trabajando con productores en la comunidad,<br />

– 50 –


y también están trabajando en empresas productivas de crianza de cerdos criollos<br />

y gallinas criollas, con un manejo semi-tecnificado, también trabajan en la empresa<br />

de fabricación de rótulos de madera y en la de radio.<br />

Por su parte los jóvenes, también se han involucrado en las estructuras organizativas<br />

de la comunidad, a tal grado que, seis jóvenes ejercen Liderazgo, y están participando<br />

en las empresas de panadería, radio, insumos orgánicos.<br />

Reflexión Crítica sobre los Resultados<br />

y Efectos (Situación Actual)<br />

Los resultados que se pueden visualizar hasta este momento, en este eje de<br />

sistematización como lo es el Desarrollo de Mujeres y Jóvenes, un tema que es muy<br />

importante y que con anterioridad no se le había dado el énfasis que se merece,<br />

ya que la mayoría de acciones a realizar en la comunidad, históricamente, las han<br />

realizado los hombres, dado que la Mujeres y Jóvenes nunca habían mostrado<br />

interés en participar.<br />

Se han logrado insertar a las Estructuras Organizativas, cinco lideresas y por su parte<br />

los Jóvenes, también se han involucrado en las Estructuras Organizativas de la<br />

comunidad, a tal grado que, seis jóvenes ejercen liderazgo. También están<br />

participando en empresas de la comunidad. seis empresas de crianza de cerdos<br />

criollos y una empresa de gallinas criollas, están siendo manejadas por mujeres.<br />

Los Jóvenes están participando en tres Empresas: una empresa de panadería<br />

asociativa (tres hombres), una empresa de fabricación de rótulos de madera y una<br />

empresa de radio (una Mujer dos hombres).<br />

El Comité de Jóvenes está integrado por cuatro hombres y tres mujeres.<br />

Testimonios<br />

Testimonio de lo logrado por la organización para el desarrollo de<br />

la comunidad:<br />

Mi nombre es Rigoberto Saldaña, y es un gusto compartir con ustedes el avance<br />

que como CDS hemos tenido.<br />

En el año de 1999, FUNDESYRAM empezó a trabajar en Tacuba, siendo la comunidad<br />

Lomas de San Antonio, una de las últimas en las que inició acciones, facilitando la<br />

elección del comité de desarrollo sostenible, ó CDS, y los primeros extensionistas<br />

comunitarios, entre los que estaba su servidor, y actualmente me desempeño como<br />

coordinador del CDS.<br />

– 51 –


En la comunidad no se contaba con casa comunal, ni dispensario médico por lo<br />

que las gestiones del CDS ante diversas instituciones eran enfocadas a estas<br />

prioridades, cuando en el año 2001, ocurrieron los terremotos que destrozaron<br />

muchas viviendas de nuestra comunidad. En está situación, el apoyo que<br />

FUNDESYRAM nos brindó fue vital, articulando esfuerzos para reconstruir las<br />

viviendas, así como la parte de producción agropecuaria del cantón.<br />

Hace 5 años, y fruto de las gestiones conjuntas, se realizó la construcción de la casa<br />

comunal y el dispensario médico en el cantón, mediante el trabajo comunal<br />

organizado, área en la que FUNDESYRAM, ya nos había capacitado y experimentado,<br />

con buenos resultados.- Así mismo, se nos apoyó en la ampliación del centro escolar,<br />

la remodelación y adecuación del centro de desarrollo juvenil, el establecimiento<br />

de la radio y el apoyo a diferentes iniciativas empresariales lideradas por mujeres<br />

y jóvenes.<br />

El Ejemplo más reciente de gestión fue en inicios de Junio del presente año, debido<br />

a las fuertes lluvias, la vía de acceso se cortó en varios tramos, la alcaldía no les<br />

respondió y en unión de ocho comunidades, manualmente repararon la calle, en<br />

un lapso de cinco días. Lo contrario ocurre hasta está fecha, 13/09/2010, con otras<br />

comunidades, que prefieren estar aisladas. (Rigoberto Saldaña, Coordinador del<br />

CDS).<br />

Como el desarrollo es todo el tiempo, también el trabajo como comunidad organizada<br />

es todo el tiempo, por lo que no cesamos en seguir adelante- Gracias.<br />

Don Rigoberto Saldaña, Coordinador del CDS, dirigiéndose a la audiencia.<br />

– 52 –


Testimonio de un extensionista comunitario<br />

“Mi nombre es Germán Jiménez y me desempeño como extensionista comunitario<br />

del cantón El Chagüite desde el año 2003, y es un agrado el compartir con ustedes<br />

mi humilde experiencia que en estos años he adquirido en lo referido a la producción<br />

orgánica.<br />

El proyecto FUNDESYRAM- TACUBA desde sus inicios ha promovido la producción<br />

agropecuaria en armonia con el medio ambiente y me ha capacitado a mi y a otros<br />

60 extensionistas comunitarios más, en temas como producción de abono orgánico<br />

con lombrices, ocupando el estiércol de las vacas como base, elaboración de abonos<br />

tipo bocashi, abonos foliares, biofermentos, extractos naturales y repelentes a base<br />

de plantas y el uso de todo lo que les he mencionado.<br />

Es así como en todo el municipio de Tacuba se han cultivado mas de 100 manzanas<br />

de frijol orgánico y las prácticas se continuan ampliando a otros cultivos como maíz,<br />

plátano, café, naranja y hortalizas, así como al manejo de especies de animales<br />

como aves y ovejas. Para terminar quiero decirles que continuamos impulsando<br />

con mas entusiasmo y energía estas experiencias en Tacuba, por que esto ayuda<br />

a la buena salud, sana nutrición de la familia y a conservar el medio ambiente”.<br />

Se orientó al grupo para que en forma participativa eligiera a dos lideresas que lo<br />

representaran ante la asociación municipal de mujeres, (En formación en ese<br />

momento), y ante otras instancias. Una vez elegidas, se integran a procesos de<br />

capacitación mensuales en Tacuba, y luego ellas replicaban los conocimientos con<br />

el resto del grupo, en su comunidad. La temática que se le impartió fue diversa, el<br />

rol de la mujer, mal de chagas, autoestima, genero y desarrollo, salud reproductiva,<br />

modelos de crianza de los hijos, violencia intrafamiliar, ordenamiento doméstico,<br />

mujer y organización, temas agropecuarios entre otras.<br />

Las dos lideresas se mantienen muy activas hasta la fecha, realizando sus funciones<br />

con entrega y entusiasmo.<br />

La lideresa participa en capacitación de panificación.<br />

Incluyen a los jóvenes en diferentes áreas productivas, de manera que ellos se<br />

mantengan ocupados y sean productivos a su nivel. Realmente sí se sienten<br />

identificadas y motivadas al reunirse, ya que son tomadas en cuenta las diferentes<br />

opiniones de las mujeres La expectativa de hoy es muy positiva, ya que se les brinda<br />

un ambiente de confianza.<br />

Hoy están consientes de que el estar organizadas les ha ayudado mucho para la<br />

gestión de varios proyectos y sobre todo tienen idea de la importancia que tiene<br />

el mantenerse organizadas Las motiva la unión y grado de organización que se ha<br />

creado en la comunidad Si hay visión hacia el futuro les ha sido útil reunirse en<br />

grupo de mujeres apoyadas por instituciones ajenas a la comunidad Todo el proceso<br />

o experiencias desde que iniciaron con FUNDESYRAM.<br />

– 53 –


“Mi nombre es Rodrigo García y soy<br />

productor miembro del grupo que<br />

producimos insumos orgánicos. Quiero<br />

decirles que cada año nos cuesta más<br />

trabajo y dinero producir el maíz y el<br />

frijol, por los insumos tan caros. Cuando<br />

se promovió aquí que se produciría<br />

abonos para el frijol, yo no creía mucho,<br />

pero por curiosidad me involucré y me<br />

fue gustando, los probé en el cultivo<br />

y al ver el efecto en mi parcela y en<br />

otras, me convencí que sí funcionaban<br />

y salía barato, así que seguimos probando<br />

y después experimentamos con<br />

el abono foliar de mango y otros repelentes<br />

para las plagas.<br />

Testimonio:<br />

Ya tengo varios días de trabajar con el sistema orgánico, y lo recomiendo a otros<br />

agricultores, por que sí funciona, sale barato y no me enveneno al fumigar”.<br />

Testimonio:<br />

Fábrica comunitaria de insumos<br />

orgánicos.- Lomas de San Antonio.<br />

“Soy Telma Noemí Gómez, y formo parte del grupo que FUNDESYRAM atiende en<br />

Lomas de San Antonio, pertenezco al grupo organizado desde el año 2003,<br />

actualmente me desempeño como líderesa y fui la tesorera del CDS.<br />

Siempre se nos dijo que podíamos cultivar otras plantas además del maíz y el frijol,<br />

aunque sea un poquito de cada cosa. Es así como fui probando hacer un pequeño<br />

huerto casero, con la facilidad que se me apoyo para construir una caja filtro, y<br />

poder usar aguas grises tratadas en el verano. También manejo un módulo de<br />

cabras, con el sistema de crédito en especie, el que ya solventé, y hago hasta queso<br />

de leche de cabra, produciendo cinco a la semana. Mi experiencia ha sido muy<br />

satisfactoria, y ahora produzco verduritas para mi hijos, ya no las compro, y comemos<br />

más variadito y rico.<br />

– 54 –


Testimonio:<br />

“Soy Blanca Cleotilde Salazar: Soy parte del grupo de mujeres de Lomas de San<br />

Antonio, y manejo una empresita de engorde de tuncos criollos. Me endeudé, con<br />

miedo; para comprar los cerditos, y FUNDESYRAM me apoyó con el corralito, así<br />

empecé a trabajar y antes del tiempo pagué mi deuda. Siempre me quedaron los<br />

reproductores, y sigo trabajando con los chanchitos.<br />

Ahora ya tengo conocimiento de cómo criarlos, y como tener cuidado para el dinero,<br />

y salir de la deuda en forma responsable”.<br />

Testimonio:<br />

“Me llamo Marilyn Saldaña, y soy del grupo de elaboración de rótulos en madera,<br />

empezamos con esto con unas jornadas de capacitación que se nos dio en Tacuba,<br />

éramos bastantes de diferentes comunidades y al final quedamos nosotras con está<br />

actividad. Al inició nos daba un poquito de miedo trabajar con las herramientas<br />

eléctricas, ó arruinar la madera, pero después se nos dio un refuerzo de dibujo para<br />

diseñar mejor los rótulos.<br />

Hemos participado en ferias, mercados campesinos, y promovido el producto incluso<br />

con la alcaldía municipal. Nos está costando entrar al mercado, pero nos hemos<br />

mantenido unidas y así trabajamos los pedidos que nos hacen”.<br />

Testimonio:<br />

“Soy Rina Vásquez de Rendón, usuaria del sistema de crédito en efectivo, se me<br />

otorgó un apoyo por $ 75.00, destinado a la crianza de cerdos criollos.<br />

Al principio sentía algún temor por la deuda contraída, era primera vez en mi vida<br />

que me endeudaba en esa forma, pero adquirí los cerditos, los cuidé y los vendí a<br />

buen precio, eso me permitió pagar antes del vencimiento del crédito y dejar dos<br />

animalitos como pie de cría.<br />

Ahora sigo trabajando con los cerditos, no tengo deudas y si necesito otro crédito<br />

ya conozco como se tramita y maneja el dinero, hasta se los pasos que se hacen<br />

en el banco.<br />

Hoy que trabajo lo propio, me siento más realizada como persona y como mujer,<br />

sobre todo ante mi familia”.<br />

– 55 –


Testimonio de solidaridad y apoyo comunitario:<br />

“Testimonio Ana de Jesús de Saldaña, hace como tres años mi hijo venía a pie de<br />

Tacuba para el Caserío, ya muy tarde, y en la quebrada le picó una víbora, se llamó<br />

a la PNC para que lo transportara hasta el hospital de Ahuachapán, y por la urgencia<br />

de trasladarlo, se lo llevaron en una hamaca hasta el Cantón San Juan, donde<br />

encontraron el vehículo policial.<br />

De no haber sido de esta manera, quien sabe si estuviera vivo. Gracias a los vecinos<br />

que nos ayudaron”.<br />

“Soy Silvia Verónica Salazar, y formo<br />

parte del grupo de mujeres, que<br />

FUNDESYRAM atiende en Lomas de<br />

San Antonio, y pertenezco al grupo<br />

organizado desde el año 2003, actualmente<br />

me desempeño como directiva<br />

del comité de mujeres.<br />

Testimonio:<br />

Siempre se nos dijo que podíamos<br />

cultivar otras plantas además del maíz<br />

y el frijol, aunque sea un poquito de<br />

cada cosa.- Es así como fui probando<br />

hacer un pequeño huerto casero, con<br />

la facilidad que se me apoyo para construir una caja filtro, y poder usar aguas grises<br />

tratadas en el verano.- También manejo un módulo de gallinas criollas, con el sistema<br />

de crédito en efectivo, el que ya solventé. Mi experiencia ha sido muy satisfactoria,<br />

y ahora produzco hortalizas y también dispongo de huevitos y carne de gallinas<br />

para mis hijas y vendo una parte. Hasta me visitan de otras comunidades a ver mi<br />

gallinero”.<br />

– 56 –


INTERVENCIONES<br />

Experiencia de una lideresa<br />

Ana Florinda Saldaña<br />

Lomas de San Antonio El Chagüite, Tacuba, Ahuachapán<br />

DESARROLLO COMUNITARIO<br />

Figura 11. Etapas de Desarrollo de la Comunidad<br />

La alimentación se<br />

daba<br />

estrictamente a<br />

base de maíz y<br />

frijol.<br />

Gradualmente se<br />

impulsó la<br />

diversificación<br />

agropecuaria de<br />

las fincas, huertos<br />

caseros y<br />

educación<br />

nutricional.<br />

La organización<br />

encontrada fue<br />

una ADESCO en<br />

vías de legalizarse,<br />

con marcado<br />

manipuleo<br />

político partidario.<br />

Seguridad<br />

alimentaria y<br />

Organización<br />

2000-2003<br />

Se continúan<br />

potenciando las<br />

fincas<br />

diversificadas con<br />

hortalizas y<br />

frutales, así como<br />

se introducen pies<br />

de crías de<br />

especies<br />

menores.<br />

Se promueven<br />

negocios<br />

asociativos de<br />

anona y cereales.<br />

Se inician talleres<br />

de encurtidos de<br />

hortalizas y<br />

panadería.<br />

Se enfatiza el<br />

tema de género y<br />

la participación de<br />

las mujeres y<br />

jóvenes.<br />

Desarrollo<br />

Económico y<br />

Participación.<br />

2004-2006<br />

– 57 –<br />

Se da un fuerte<br />

impulso a la<br />

agricultura<br />

orgánica, se<br />

establece la<br />

fábrica de<br />

insumos<br />

orgánicos, e<br />

incluso se inician<br />

pequeños<br />

negocios de los<br />

mismos.<br />

Se establecen<br />

iniciativas<br />

económicas<br />

dirigidas por<br />

jóvenes y /ó<br />

mujeres, se facilita<br />

el acceso al<br />

crédito y se<br />

inaugura la<br />

primera radio<br />

juvenil<br />

comunitaria del<br />

Municipio.<br />

Agroecología y<br />

Emprendedurismo<br />

2007-<br />

2010<br />

Se prevé la<br />

continuidad y<br />

establecimiento<br />

de más<br />

tecnologías<br />

apropiadas como<br />

Filtros de aguas<br />

grises, cocinas<br />

ahorradoras,<br />

producción de<br />

humo líquido, biodigestores,<br />

agricultura<br />

orgánica y fito<br />

sanidad para los<br />

animales.<br />

Así mismo trabajar<br />

con los grupos de<br />

jóvenes y comités<br />

de mujeres en<br />

acciones como<br />

campañas de<br />

limpieza y<br />

educación<br />

ambiental.<br />

Ecocomunidad<br />

y redes de<br />

servicios. 2011 en<br />

adelante


Figura 12. Relación de los<br />

actores Clave antes de la<br />

Intervención de<br />

FUNDESYRAM COMITÉ DE<br />

FUNDESYRAM<br />

MUJERES<br />

Organización y Participación Ciudadana<br />

El Eje de sistematización es la Organización y participación Ciudadana, e incluye<br />

todos los tipos de organización existentes en la comunidad, al inicio de la intervención<br />

de FUNDESYRAM y como han venido evolucionando, creciendo y fortaleciéndose.<br />

Del resultado de la interacción entre FUNDESYRAM y los miembros de la comunidad,<br />

a través de talleres grupales participativos, y un plan de entrevistas dirigidas, se<br />

recabó la información siguiente:<br />

ANTES<br />

COMITÉ DE<br />

JOVENES<br />

Organización Comunitaria<br />

• Inicialmente, la organización de la comunidad se limitaba a la ADESCO, que<br />

trabajaba en forma incipiente, no estaba legalizada y no tenía estatutos,<br />

únicamente participaban cinco hombres en la directiva.<br />

• No existía interrelación con otras comunidades. No había intervención en la<br />

resolución de conflictos. Existía poco apoyo mutuo y solidaridad entre los<br />

pobladores del caserío.<br />

• Existía la asociación Comunal Educativa (ACE), en apoyo a la Escuela de la zona.<br />

Sólo tenía hasta 4º grado.<br />

• También existían directivas de iglesias dedicadas actividades exclusivas del<br />

grupo congregacional.<br />

• El apoyo mutuo era a nivel familiar.<br />

PRODUCTORES/AS<br />

INSTITUCIONES<br />

PÚBLICAS<br />

OG<br />

OTRAS ONG<br />

ADESCO<br />

• Se apoyaba con víveres en caso de fallecimiento de un miembro de la comunidad.<br />

Las organizaciones externas se limitaban al Ministerio de Salud y de Educación.<br />

– 58 –


HOY<br />

• Existe Comité de Salud, Comité de Mujeres (formado por cinco mujeres), Comité<br />

de jóvenes (formado por cuatro mujeres y tres hombres), grupo de Locución,<br />

grupo de Producción de Insumos Orgánicos (12 hombres), Comité de Medio<br />

Ambiente (tres mujeres, tres hombres), grupo de Fabricación de Rótulos. Grupo<br />

de Panadería. Extensionistas Comunitarios dos)<br />

• Además se encuentra el Comité de Desarrollo Sostenible (CDS), que es la<br />

estructura más sólida, en torno a la que se desarrollan la mayoría de actividades.<br />

Se conforma por una directiva de tres hombres.<br />

• La Escuela tiene hasta 6º grado.<br />

• El CDS, fue conformado hace 9 años y es el referente comunitario en un 95%<br />

de las actividades que se desarrollan en la comunidad, se mantienen neutrales<br />

en aspectos religiosos y políticos.<br />

• Gradualmente han desarrollado destrezas y habilidades que les permiten<br />

desarrollar mejor sus funciones, gracias a las capacitaciones recibidas.<br />

• El CDS el ente principal de las diferentes iniciativas comunales. Poco a poco se<br />

ha desarrollado el Enfoque y Actitudes de integrar esfuerzos con otros caseríos<br />

para enfrentar los problemas comunes.<br />

• La participación en cargos directivos por mujeres y jóvenes se ha incrementado<br />

a 42.85%.<br />

• Ha mejorado mucho el Trabajo Agrícola en apoyo mutuo<br />

• Se continúa apoyando con víveres en los casos de fallecimiento de familiares.<br />

Se apoya a trasladar a los enfermos al pueblo más cercano.<br />

• Se realiza intercambio de semillas nativas.<br />

• La ACE, continúa funcionando, la Escuela ya tiene hasta 6º grado.<br />

• Existen directivas de Iglesias Evangélicas y de la Iglesia Católica.<br />

Las organizaciones externas que funcionan en la zona son:<br />

Red Solidaria brinda apoyo Socioeconómico<br />

Ministerio de Salud brinda Salud primaria<br />

Ministerio de Educación ofrece Educación Básica<br />

Visión Mundial facilita el Patrocinio de Niños<br />

ADIC apoya la Producción de harinas Nutritivas<br />

FUNDESYRAM: Organización Comunitaria, Género, Diversificación Agropecuaria,<br />

con énfasis en Agricultura Orgánica, emprendedurismo Juvenil.<br />

– 59 –


Liderazgo Comunal<br />

ANTES No había participación de jóvenes y mujeres, estas últimas se limitaban<br />

solamente al trabajo doméstico del hogar.<br />

HOY Hay dos mujeres Lideresas y han sido capacitadas en diferentes temas, tales<br />

como Auto-Estima, los Derechos de la Mujer, Violencia<br />

Intrafamiliar, Nutrición Sana, Hechura de Compostas. Panadería.<br />

Los jóvenes también se han sometido a un proceso de capacitación.<br />

Los Extensionistas Comunitarios, para desarrollar sus diferentes actividades, se han<br />

capacitado en forma sistemática y gradual en temas de Conservación de Suelos y<br />

Agua, Diversificación Agropecuaria, Manejo de Especies Menores, Agricultura<br />

Orgánica y fitoterapia, todo bajo la Metodología Aprender-Haciendo. Se han llevado<br />

a Giras, intercambio de Experiencias y Cursos Especializados a nivel Nacional e<br />

Internacional.<br />

FUNDESYRAM, ha fortalecido liderazgo en hombres, mujeres y jóvenes en la<br />

resolución de problemas y gestión de distintos ámbitos,<br />

ORGANIZACIÓN<br />

FUNDESYRAM inicia su intervención en la comunidad en octubre del 2000.<br />

Estructura y función de la Organización comunitaria. El tipo de organización existente<br />

antes era ADESCO: Incipiente, sin contar con el trámite de ser legalizada, ni estatutos<br />

publicados en el Diario Oficial, sin mayor protagonismo<br />

CDS: No existía<br />

En la comunidad se estimaban 45 núcleos familiares, con un promedio de siete<br />

miembros por cada una<br />

CDS: Es la estructura más sólida de la comunidad, en torno a la que se desarrollan<br />

la mayoría de actividades<br />

OTRA: Existe la ACE y comité de salud, comité de mujeres y comité de jóvenes,<br />

grupo de locución y grupo de producción de insumos orgánicos En el de jóvenes<br />

siete directivos, de los cuales cuatro son señoritas y tres muchachos, en el CDS tres<br />

personas, los tres hombres, en el de mujeres cinco compañeras y en el de medioambiente<br />

seis jóvenes, con un 50% de distribución de género, en insumos orgánicos<br />

12 compañeros En la comunidad se contabilizan 67 núcleos familiares, con un<br />

promedio de siete miembros por cada una Existen directivas anuales para el caso<br />

de las iglesias evangélicas y de dos años para los oratorios católicos, llamados<br />

consejos de ancianos.<br />

– 60 –


Testimonio de la lideresa<br />

“Mi nombre es: Ana Florinda Saldaña. Tengo como<br />

cargo directivo en el comité de mujeres de la comunidad:<br />

tesorera. Yen la Asociación de Mujeres por el<br />

Desarrollo de Tacuba: segundo(a) vocal.<br />

grupo de mujeres organizadas, y voy a compartir con<br />

ustedes el trabajo que con el apoyo de FUNDESYRAM<br />

hemos realizado. Por mucho tiempo a las mujeres se<br />

nos marginaba de otras actividades que no fueran del<br />

trabajo domestico, y se nos hacía creer que éramos<br />

incapaces de aprender, enseñar, organizarnos y realizar<br />

acciones empresariales en áreas productivas como la<br />

comercialización de minutas, panadería, y crianza de<br />

aves y cerdos.<br />

En mi caso particular, fui capacitada y apoyada en la comercialización de minutas<br />

y me desempeño como lideresa, siendo uno de mis roles principales el ir a Tacuba<br />

a capacitarme en diferentes temas, como la auto-estima, los derechos de la mujer,<br />

la violencia intrafamiliar, la nutrición sana de la familia, y luego replicarlos a mis otras<br />

compañeras. Somos dos lideresas en la comunidad.<br />

También estamos en la ruta de la eco-comunidad, trabajando en la hechura de las<br />

compostas, para hacer abono orgánico y usarlo en los huertos y cultivos, así como<br />

la re- utilización de los envases plásticos, utilización de aguas grises para riego y<br />

la reducción de basuras.<br />

Con la bendición de Dios y el esfuerzo de nosotras, seguiremos adelante.”<br />

Liderazgo Comunal<br />

Extensionistas Comunitarios<br />

El extensionismo es ejercido en la comunidad por dos hombres y dos mujeres. Una<br />

vez elegidos los EC, se procedió en forma sistemática y gradual a capacitarlos en<br />

diferentes temáticas como conservación de suelos y aguas, diversificación agropecuaria,<br />

manejo de especies menores, agricultura orgánica y fitoterapia. Las capacitaciones<br />

se basaban en la forma aprender –haciendo, y se acompañaban de giras,<br />

intercambios de experiencias y cursos especializados a nivel nacional é internacional,<br />

siempre con el acompañamiento de la institución.<br />

Jóvenes Hombres y Mujeres ejerciendo Liderazgo<br />

Se orientó al grupo para que en forma participativa eligiera a dos lideresas que lo<br />

representaran ante la asociación municipal de mujeres, (En formación en ese<br />

– 61 –


momento), y ante otras instancias. Una vez elegidas, se integran a procesos de<br />

capacitación mensuales en Tacuba, y luego ellas replicaban los conocimientos con<br />

el resto del grupo, en su comunidad. La temática que se le impartió fue diversa,<br />

autoestima, salud reproductiva, modelos de crianza de los hijos, violencia intrafamiliar,<br />

ordenamiento doméstico, mujer y organización entre otras. Las dos lideresas se<br />

mantienen muy activas hasta la fecha, realizando sus funciones con entrega y<br />

entusiasmo.<br />

Testimonio del coordinador juvenil:<br />

“Mi nombre es Pascual Octavio Jiménez, y me desempeño como coordinador del<br />

Comité de jóvenes del caserío Lomas de San Antonio, inicié mis actividades como<br />

asistente a las reuniones que el grupo realizaba, y colaboraba en la elaboración de<br />

abonos orgánicos.<br />

Posteriormente se me invitó a un curso sobre Panadería que se daría en Tacuba, y<br />

con gran esfuerzo asistimos tres compañeros, caminábamos hasta dos horas todos<br />

los días por tres meses, para capacitarnos.<br />

Nos graduamos y se nos apoyó para montar nuestra panadería, la que trabajamos<br />

en forma asociada, y hasta la fecha ya se nos reconoce en el caserío por el buen<br />

producto que hacemos, lo que me llena de orgullo y me motiva a continuar”.<br />

Soy del grupo de elaboración de pan, hijo de Ana Florinda Saldaña, y por mi parte<br />

me siento orgulloso de mi madre al verla liderar un grupo de mujeres y de impulsar<br />

a las demás mujeres de la comunidad a ser lideresas, pues ha progresado mucho<br />

en su vida personal y familiar desde que comenzó a recibir capacitaciones por parte<br />

de FUNDESYRAM, en ella se puede observar un cambio positivo desde que se<br />

comenzó a organizar con FUNDESYRAM.<br />

Pascual Octavio Jiménez, al centro, en la capacitación de Panadería.<br />

– 62 –


Participación en organizaciones<br />

Las mujeres no participaban, no opinaban por miedo a ser criticadas o rechazadas.<br />

Participan actualmente 15 hombres, seis mujeres; sí participan y opinan, no hay<br />

temor al opinar, Sí hay participación.<br />

Sí hay dos lideresas activas y un comité de mujeres, en los que se tienen los cargos<br />

tradicionales desempeñados por mujeres antes no había. Ahora toman decisiones.<br />

Género y desarrollo de la mujer<br />

La autoestima antes y a la llegada de FUNDESYRAM era muy baja.<br />

Gracias a los procesos de capacitación y sensibilización, tanto hombres como<br />

mujeres han elevado su autoestima. aunque antes no conocía el término, tampoco<br />

el de machismo y no podían opinar siquiera.<br />

Ahora sí lo conoce, la mayoría de miembros de la familia tienen autoestima alta,<br />

también las mujeres de la comunidad cuentan sobre como les ha ayudado el proceso<br />

de capacitación de estos temas, en sus vidas personales. Sí conocen del término<br />

machismo, que lastiman la estima de la mujer por medio de la desvalorización del<br />

su trabajo y de su opinión lidera una micro empresa de minutas y las reuniones las<br />

hacen en el patio de la casa de la lideresa ahora tiene una emopresa de elaboración<br />

de minutas. Preguntando, promoviendo el producto. Venta de granos básicos, venta<br />

de anonas. Venta de productos lácteos ha recibido capacitación en registro de<br />

costos y costos de producción.<br />

Figura 13. Experiencias Actuales en Estructuración y Organización Comunitaria<br />

FUNDESYRAM<br />

Iglesias<br />

Grupos de<br />

interes<br />

Junta de agua<br />

potable<br />

ONG<br />

Lideresa<br />

EDUCACIÓN<br />

SALUD PÚBLICA<br />

RED SOLIDARIA<br />

– 63 –<br />

CDS<br />

COMITÉS<br />

ADESCO<br />

GRUPO DE<br />

JOVENES<br />

FAMILIAS<br />

BENEICIARIAS


GESTIÓN<br />

En unión con seis caseríos hombres y mujeres, se logró la introducción del agua<br />

potable con la embajada de Canadá, la introducción de la energía eléctrica y la<br />

construcción del puente vehicular sobre el río Ashuquema.<br />

Como grupo organizado de la comunidad, se reparó el centro de desarrollo juvenil,<br />

se estableció la radio comunitaria, se construyó un nuevo centro escolar, se amplió<br />

un aula más, se estableció la fábrica de insumos orgánicos, se construyeron reservorios<br />

de aguas lluvias, cocinas ahorradoras de leña, y sistemas de cajas filtros.<br />

El porcentaje de participación de hombres y mujeres jóvenes era nulo, existía mucho<br />

temor a gestionar y divisiones internas<br />

El liderazgo es muy dinámico, FUNDESYRAM ha formado liderazgo en hombres,<br />

mujeres y jóvenes, que son los motores de la gestión en distintos ámbitos. Dado que<br />

la ADESCO ha tenido muchos problemas internos, el CDS es el principal ente de las<br />

diferentes iniciativas comunales. El porcentaje de participación ronda un 60%.<br />

Muy poco se relacionaban con otras comunidades para solucionar problemas de<br />

las comunidades o del municipio, se daba la celotipia entre comunidades Poco a<br />

poco se ha desarrollado el enfoque y actitudes de integrar esfuerzos con otros<br />

caseríos para enfrentar los problemas comunes.<br />

He logrado diversificar la parcela familiar, en la mayoría de casos solo cultivamos<br />

lo tradicional, maíz, frijol, maicillo, ahora además de seguir cultivando lo tradicional,<br />

también tenemos hortalizas en huertos caseros que nos disminuyen los gastos de<br />

alimentación familiar.<br />

Se ha hecho un esfuerzo mediante la iniciativa empresarial, de producción de<br />

minutas, en la cual me he desempeñado como mujer porque tengo la disponibilidad<br />

de dar la mejor de las atenciones al consumidor, y de esa forma me siento útil,<br />

aportando a los gastos del hogar, por que antes mis ingresos solamente eran dos<br />

veces a la semana, cocinándoles a dos maestros de la zona. En la cual mis ingresos<br />

eran mínimos.<br />

No se cultivaban hortalizas y tenían ingresos de $5.00 de ingresos mensuales. En los<br />

granos básicos tenían Plagas, mal nutrición de las plantas Se trataba de controlar el<br />

efecto mediante abonos químicos. fuertes vientos que botaban la flor del árbol,<br />

quemas de los rastrojos que podrían haber sido utilizados para la nutrición de la planta.<br />

Se siguen manteniendo las especies dispersas, también se producen otro tipo de<br />

hortalizas que son las siguientes: pepino, mora, rábano, cilantro, camote, berenjena.<br />

Andan por $10.00 de ingresos mensuales, adicionando la venta escasa de pequeñas<br />

hortalizas. El 50% de familia tienen este cultivo El 9% de las mujeres tienen hortalizas<br />

y sus huertos caseros son pequeñas áreas. Se están practicando nuevas formas de<br />

producir utilizando los insumos que la naturaleza proporciona, de agricultura<br />

orgánica, repelentes naturales.<br />

Tenían árboles dispersos de patio de jocote, mango, y marañón.<br />

– 64 –


Como anda la solidaridad y el apoyo mutuo<br />

en la comunidad<br />

Trabajo mutuo para el manejo de cultivos, Trabajo a nivel familiar con un porcentaje<br />

9% la participación de la mujer Fortalecimiento de muchas capacidades que ahora<br />

desarrolla sin mayor dificultad<br />

Cuanto ha mejorado económicamente la comunidad (especialmente mujeres)<br />

producto de la intervención de FUNDESYRAM.<br />

En cuanto a la producción han logrado disminuir los costos, con la utilización de<br />

insumos orgánicos ya que son elaborados con los materiales que se encuentran en<br />

la zona.<br />

Principales logros obtenidos<br />

Se ha logrado la integración familiar, aumento de su autoestima, debido a que se<br />

siente útil a la hora de contribuir en los gastos del hogar.<br />

Aumento en el desarrollo de sus capacidades de venta. Trabajo en familia.<br />

Ha mejorado su situación económica.<br />

Dificultades enfrentadas:<br />

1. El pésimo estado de las vías de comunicación, y la distancia hacia el casco<br />

urbano, limita el acceso al pueblo para asisrir los insumos básicos.<br />

2. El tiempo lluvioso es clima no favorable para ventas de minutas.<br />

Impactos<br />

1. Lograr la participación en la organización de la comunidad.<br />

2. Mejorar la calidad de vida de la familia.<br />

3. Superación personal.<br />

Lecciones aprendidas por la lideresa<br />

Entusiasmo por la superación personal, familiar y liderazgo.<br />

– 65 –


DESARROLLO COMUNITARIO<br />

BAJO EL ENFOQUE DE LA LIDERESA<br />

El desarrollo de la comunidad del caserío Lomas de San Antonio, del cantón El<br />

Chagüite, se inició en octubre del 2000 con un proceso de capacitación y sensibilización<br />

a los integrantes de la comunidad, para poder establecer paulatinamente<br />

los Ejes de trabajo de la Fundación para lograr el desarrollo Agropecuario y Territorial.<br />

Fue así como se comenzó a trabajar con la ADESCO, de la cual solamente participaban<br />

5 hombres, en cargos directivos. Se comenzó a fortalecer la organización y se realizó<br />

la elección del Comité de Desarrollo Sostenible (CDS) y los primeros Extensionistas<br />

Comunitarios, los cuales fueron capacitados en Conservación de Suelos y Agua,<br />

Diversificación Agropecuaria, Manejo de Especies Menores, Agricultura Orgánica<br />

y Fitoterapia. El grupo eligió a dos lideresas, que los representarían ante la asociación<br />

Municipal de Mujeres, las cuales fueron capacitadas en temas de Autoestima, Salud<br />

Reproductiva, Modelo de Crianza de los Hijos, Violencia Intrafamiliar, Ordenamiento<br />

Doméstico y otras.<br />

Se logró una Organización, mejor estructurada y se empezó a trabajar en El Eje de<br />

Desarrollo Económico, analizando cuales son las Empresas que se podían establecer,<br />

de acuerdo a los recursos con que ellos cuentan y la factibilidad del negocio, y se<br />

establecieron Empresas de Panadería, Fabricación de Rótulos de Madera, Crianza<br />

de Cerdos, Crianza de Gallina, Fabrica de Insumos Orgánicos, Radio Comunitaria<br />

y Elaboración de tamales. Aprendieron a establecer coordinación con otras comunidades,<br />

para poder introducir el proyecto de agua potable en el Caserío Lomas<br />

de San Antonio.<br />

Mejoraron el apoyo mutuo y solidaridad entre los miembros de la comunidad, para<br />

facilitar el logro de objetivos, que en forma individual es más difícil alcanzarlos.<br />

En cuanto al Eje Manejo del Ambiente y Cambio Climático, también se inició con<br />

un proceso de capacitación y sensibilización hacia el cuidado de los Recursos<br />

Naturales, la comunidad mostró un buen nivel de participación e interés de trabajar<br />

en mejorar el medio ambiente y proteger una faja boscosa existente en la región<br />

sur occidental del cantón; aunque el potencial agroecológico de los suelos es<br />

limitado y tienen mal acceso en época lluviosa.<br />

Y en cuanto al Eje de Desarrollo de la Mujer y los Jóvenes, se involucraron en las<br />

Nuevas figuras organizativas, y se han sometido a un proceso de capacitación,<br />

tomando confianza, seguridad y participación activa en todos los procesos.<br />

En un principio las familias habitantes del Caserío Lomas de San Antonio, no habían<br />

recibido apoyo de Instituciones, tenían un nivel de organización frágil, con una<br />

ADESCO, con niveles de dirección integrada solo por hombres, sin mayor protagonismo,<br />

no contaba con Personería Jurídica, ni Estatutos, ni Comités de apoyo, las<br />

Mujeres y Jóvenes no participaban en cargos directivos, toma de decisiones, ni<br />

emitían opiniones. No había liderazgo de mujeres, tampoco de jóvenes. La principal<br />

– 66 –


actividad económica de sus habitantes, era la agricultura de subsistencia por la<br />

siembra de maíz y frijol, crianza de gallinas criollas y cerdos en baja escala, no había<br />

diversificación de cultivos, que les mejorara su dieta alimenticia, sus condiciones<br />

económicas eran bajas. Y el traslado al poblado más cercano tenía la limitante de<br />

no contar con transporte y estar en malas condiciones por lo escabroso del terreno.<br />

No se realizaban acciones de gestión de proyectos para llevarlos a la comunidad<br />

para mejorar el desarrollo de sus habitantes. Sin embargo, se veían condiciones<br />

propicias de querer superar su nivel actual, ya que se les presentaba la oportunidad<br />

de ser incluidos en proyectos productivos, para mejorar sus ingresos, la productividad<br />

a través del fortalecimiento de la organización y Participación Ciudadana.<br />

Se comenzó un proceso de concientización de la importancia de tener las Estructuras<br />

Organizativas bien fortalecidas, fue así como se formó el Comité de Desarrollo<br />

Sostenible (CDS), el cual es el referente comunitario en un 95% de las acciones que<br />

se realizan en la Comunidad, por más de 9 años ha demostrado solidez y permanencia,<br />

trabajando en forma neutral sin mezclar Política o Religión y transparencia en el<br />

manejo de los recursos. Además se formaron los Comités de Mujeres, de Jóvenes,<br />

de Medio Ambiente, de Salud, Grupo de Locución, de Panadería, de Rótulos de<br />

Madera, de Insumos Orgánicos, Extensionista Comunitarios. Se están integrando<br />

a la Asociación Municipal de Mujeres, que se está trabajando para su formación.<br />

Todos los grupos, comités y organizaciones han entrado a un proceso de capacitación.<br />

La participación de la Mujer en cargos directivos se ha incrementado en 42.85%.<br />

Se ha logrado que los integrantes de la comunidad adquieran una conciencia muy<br />

clara y real, del rol que representa la organización y participación ciudadana, para<br />

alcanzar el desarrollo personal y comunal.<br />

Habían 45 familias, con crianza de patio de pequeño número de gallinas criollas, y<br />

cerdos, sin manejo adecuado, además cultivando maíz y frijol, en pequeñas parcelas<br />

de 1 mz cada agricultor/a, con alta utilización de agroquímicos para obtener una<br />

producción aceptable (32 qq/mz de maíz y 12 QQ de frijol), que año con año están<br />

aumentando las dosis de aplicación, lo que elevaba el costo de producción, las<br />

alteraciones climáticas les afectaban, y al momento de venta de los productos<br />

cosechados, el precio es bajo. No había presencia de instituciones que les dieran<br />

acompañamiento de asistencia técnica, con transferencia de tecnología innovadora<br />

para mejorar la productividad y proteger los suelos.<br />

Aunque algunos utilizan barreras muertas de piedra y barreras de izote, para evitar<br />

la erosión. No hacen canales de drenaje, tienen el problema de escasez de agua<br />

para consumo y para riego y no tienen tanques de almacenamiento de agua, No<br />

se daba la diversificación con hortalizas. Existían árboles frutales dispersos sin manejo<br />

alguno. Existía una alta presión por la utilización del suelo para cultivar los granos<br />

básicos, que se veían en la situación de deforestación de la franja boscosa, para<br />

incrementar el área sembrada y poder suplir sus necesidades básicas.<br />

– 67 –


Se comenzó un proceso de analizar las fuentes de ingreso de las familias y hasta<br />

donde podían suplir sus necesidades básicas, y se vio la factibilidad, contando con<br />

los recursos existentes en la comunidad de introducir nuevas empresas bien<br />

fortalecidas, fue así como se inició el proceso de establecimiento de las diferentes<br />

Empresas, analizando la factibilidad de los proyectos y de acuerdo al interés de los<br />

involucrados en arrancar con el negocio, para poder alcanzar un Desarrollo Económico,<br />

con un rubro diferente, que se ve prometedor en cuanto a generación de ganancias<br />

para quienes están trabajando.<br />

Se les ha capacitado bajo la Metodología aprender-Haciendo-enseñando, en el<br />

área Técnica, Contable y Empresarial, en procesos de formación continua y constante,<br />

dándoles acompañamiento y Asistencia Técnica, con transferencia de tecnología<br />

innovadora y apropiada que les permita mejorar la productividad y rendimientos.<br />

Se formaron directivas encargadas del manejo de las actividades y de los fondos<br />

involucrados en el establecimiento y manejo de las nuevas Empresas, para que ellos<br />

mismos tomaran las funciones que debía desempeñar cada uno de los actores<br />

involucrados para garantizar el éxito del nuevo reto que estaban asumiendo.<br />

Para fortalecer el conocimiento de las técnicas de manejo, se les enseñó a llevar<br />

registros, controles, comercialización de los productos fruto del trabajo de los<br />

miembros de la comunidad en las diferentes Empresas productivas Agropecuarias<br />

y No Agropecuarias que se han venido implementando de manera exitosa, ya que<br />

en un inicio, solamente tenían la Empresa Familiar de Producción de Granos Básicos<br />

que era exclusivamente de subsistencia, y un pequeño número de gallinas y cerdos<br />

criollos, teniendo un nivel de vida limitado.<br />

Se fomentó la diversificación a nivel de Huerto Casero con hortalizas, tales como<br />

ayote, tomate, rábano, pepino, vigna, cebolla. Mora, chipilín, yuca, chile dulce, chile<br />

jalapeño, todo con el afán de mejorar la dieta alimenticia. También se introdujo la<br />

siembra de árboles frutales injertados de cítricos, mango y aguacate.<br />

Además todas las familias tienen crianza de gallinas y cerdos criollos con un manejo<br />

más tecnificado, superando lo elemental, otros también tienen ovejas y cabras. Se<br />

ha fomentado que se realicen campañas de vacunación de aves, para prevenir<br />

enfermedades y pérdidas por fallecimiento de los animales.<br />

Se les capacitó en forma especializada en cada área, a un grupo de jóvenes para<br />

el establecimiento de una Empresa de fabricación de Rótulos y una de Panadería.<br />

A la vez, viendo el alto nivel de agroquímicos utilizados en la producción de los<br />

cultivos y el deterioro al medio ambiente, se fomentó y se les capacitó en el uso<br />

de insumos orgánicos, y se implementó una fábrica de productos orgánicos para<br />

utilizarlos en el manejo de los cultivos, bajando los costos de producción y mitigar<br />

el daño al ecosistema. Las 67 familias, tienen su empresa de siembra de 1.5 mz de<br />

maíz y frijol, para lo cual han recibido capacitación en temas diversos y cuentan con<br />

el apoyo de los Extensionistas Comunitarios; todos aplican insumos orgánicos, ya<br />

que se cuenta con una fábrica de estos productos, lo que les reduce los costos de<br />

producción y causan menos daño al medio ambiente.<br />

– 68 –


También se les ha entregado módulos de especies menores (aves y cabras), bajo<br />

la forma Crédito en especie, de lo cual los productores al obtener crianza, devuelven<br />

los animales entregados, para que se favorezca a otro miembro de la comunidad.<br />

También se le ha enseñado a trabajar con Fondos Rotatorios y Ahorro Local. Se les<br />

sensibilizó sobre el trabajo mutuo y la solidaridad y entre ellos se cooperan en los<br />

trabajos agropecuarios. Se les ha enseñado como formar Empresas, actualmente,<br />

cuentan con Panadería Asociativa, Elaboración de Rótulos de Madera, Empresa de<br />

Radio, Fabricación de Abono Orgánico.<br />

Inicialmente el proceso se vio limitado por el mal acceso hacia la comunidad, la<br />

falta de agua, no podía fácilmente, implementarse o establecerse los proyectos,<br />

tenía que analizarse la factibilidad técnica, por un cierto temor de los actores locales<br />

debido a la falta de conocimiento de manejo de cómo se trabaja o fabrican los<br />

productos finales del negocio que se estaba a punto de arrancar. Pero FUNDESYRAM,<br />

les generó confianza, a través del proceso de capacitación a que se sometieron, y<br />

lo prometedor que resultaba el negocio en cuanto a Rentabilidad, dadas las<br />

condiciones de infraestructura vial hacia el pueblo más cercano.<br />

La participación de los Jóvenes y las Mujeres en las distintas Nuevas Empresas que<br />

se han formado le ha dado un giro positivo en el plano Comunitario y Familiar, dado<br />

que han mejorado sus ingresos y están alcanzando mejorar sus condiciones de vida<br />

con su involucramiento en los diferentes proyectos y actividades de la Empresas<br />

Agropecuarias y No Agropecuarias, ya que tradicionalmente únicamente los hombres<br />

se encargaban de participar en actividades generadoras de ingresos para el sustento<br />

de la familia. En estas nuevas Empresas, los actores involucrados le han puesto<br />

muchas ganas y están creciendo, cada día alcanzando mejores volúmenes de ventas.<br />

Figura 14. Relación de los actores clave antes de la intervención de<br />

FUNDESYRAM<br />

Comité de Mujeres<br />

Comité de Jóvenes<br />

ORGANISMOS<br />

Organismos<br />

GUBERNAMENTALES<br />

Gubernamentales<br />

Y Y MUNICIPALES<br />

Municipales<br />

CDS<br />

FAMILIAS<br />

BENEFICIARIAS<br />

IGLESIAS<br />

– 69 –<br />

ADESCO<br />

FUNDESYRAM<br />

ONG


La ADESCO, casi no se involucraba en gestión de proyectos, estaba solicitando en<br />

forma aislada la instalación de agua potable en el caserío, pero no había obtenido<br />

respuesta.<br />

La comunidad estaba atendida por: el Ministerio de Salud Pública y Asistencia<br />

Social, por medio de un promotor de salud, encargado de realizar las campañas de<br />

vacunación; el Ministerio de Educación (MINED) a través del Centro Escolar del,<br />

donde el nivel de estudio ofrecido era hasta cuarto grado. También se encontraban<br />

directivas de la Iglesia Católica y Evangélica.<br />

En el año 2000 FUNDESYRAM, inicia con la identificación de los futuros extensionistas<br />

comunitarios bajo los siguientes criterios: que fuera voluntario, que supiera comunicar,<br />

que tuviera disponibilidad para aprender y transmitir los conocimientos. Se eligieron<br />

dos extensionistas comunitarios hombres, ya que la participación de la mujer era<br />

limitada.<br />

Directivos del Comité de Jóvenes de la comunidad Lomas de San Antonio<br />

– 70 –


ORGANIZACIÓN COMUNAL ACTUAL<br />

En la actualidad y como se muestra en la figura no. 15 La ADESCO, se mantiene<br />

al margen de las gestiones comunales. El Comité de Desarrollo Sostenible (CDS),<br />

es la estructura organizativa más sólida en la comunidad. Cuya directiva está<br />

conformada por tres hombres, además se organiza en el Comité de mujeres,<br />

conformado por cinco, el Comité de jóvenes, por cuatro señoritas y tres muchachos<br />

y el Comité de medio ambiente, por tres mujeres y tres hombres. Se ha fortalecido<br />

la participación de las mujeres ocupando cargos donde toman decisiones y participan<br />

activamente y se ha elegido dos lideresas, que pertenecen a la Asociación Municipal<br />

de Mujeres, que está en proceso de formación.<br />

La comunidad sigue siendo atendida por organismos gubernamentales como: el<br />

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, por medio de un promotor de salud,<br />

realiza las campañas de vacunación. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia<br />

Social, el Centro Escolar, eleva el nivel de estudio hasta séptimo grado.<br />

Desde el año de inicio de las actividades de FUNDESYRAM, la organización de la<br />

comunidad y la conformación de las juntas directivas han mejorado sustancialmente.<br />

Figura 15. Experiencias actuales en estructuración y organización<br />

comunitaria.<br />

FUNDESYRAM<br />

ONGs<br />

Salud pública<br />

Red Solidaria<br />

Educación<br />

Iglesias<br />

Grupo de<br />

Iglecias<br />

FAMILIAS<br />

BENEFICIADAS<br />

87<br />

ADESCO<br />

– 71 –<br />

CDS<br />

GRUPO DE<br />

PRODUCTORES<br />

Comité de<br />

Mujeres<br />

Comité de<br />

Jóvenes<br />

Comité de<br />

Medio<br />

Ambiente<br />

Junta de agua<br />

potable


Experiencia de Telma Gómez<br />

Empresaria<br />

Lomas de San Antonio El Chagüite, Tacuba, Ahuachapán<br />

DESARROLLO DE LA EMPRESA INDIVIDUAL<br />

Selección del Rubro Principal de la Empresa<br />

La señora Telma Noemy Gómez de Vásquez, de 41 años de edad, vive en la<br />

comunidad Lomas de San Antonio y está asociada a la ADESCO de la comunidad<br />

y a la Asociación de Mujeres, no posee ningún cargo directivo, por el momento.<br />

También pertenece al grupo de liderezas y participa muy activamente.<br />

La idea del negocio surge el 11 de noviembre de 2009, en la comunidad, debido<br />

a que ella siente la necesidad de trabajar en alguna actividad comercial que le<br />

generase ingresos, y ya que en la zona, ninguna persona se dedicaba a la<br />

comercialización de tamales, visualizó que era un producto con un buen nicho de<br />

mercado, ya que no hay competencia. Y como a ella le gusta mucho cocinar, decidió<br />

iniciar con la producción. Las capacitaciones recibidas a través de FUNDESYRAM,<br />

le han ayudado a decidirse a iniciar esta empresa, ya que ha adquirido nuevos<br />

conocimientos, ha mejorado su autoestima y esto le ha servido como fuerte motivador.<br />

El deseo de superación personal ha contribuido mucho a desarrollar esta iniciativa,<br />

ya que no posee ningún grado de escolaridad, y con este negocio se siente útil<br />

aportando beneficio económico al hogar.<br />

En marzo de 2010 ha comenzado con la producción de 100 tamales por semana,<br />

con la idea de expandirse, en el menor tiempo posible. Ha recibido apoyo económico<br />

a través de préstamos personales, los cuales, ha invertido en compra de especies<br />

menores, actualmente se encuentra cancelando un crédito proporcionado por la<br />

comunidad, que se ha organizado para poder facilitarle fondos a los miembros de<br />

la comunidad que lo soliciten y que demuestren que quieren trabajar, trabaja con<br />

un capital de trabajo de $ 14.00.<br />

Desarrollo del plan de capacitación para el<br />

Establecimiento de la Empresa<br />

Doña Telma ha recibido capacitaciones por parte de FUNDESYRAM, sobre Seguridad<br />

Alimentaria, Nutrición, Emprendedurismo. Como Lideresa, replica las capacitaciones<br />

a las demás mujeres de la comunidad. También la institución la ha capacitado sobre<br />

Manipulación de Alimentos y sobre Registros. Y se le apoya con monitoreo técnico.<br />

Su hija le ayuda a llevar registros de costos e ingresos.<br />

– 72 –


Establecimiento de la unidad productiva<br />

Proceso de organización de la empresa familiar elaboración y comercialización de<br />

tamales productora Telma Noemí Gómez<br />

Figura 16. Estructura relacional de la Empresa Productora de Tamales<br />

Capacitaciones<br />

Empresariales<br />

Comunidad<br />

Poblaciones vecinas<br />

Estudio de<br />

Factibilidad<br />

Técnico<br />

Económico<br />

Asistencia tecnica<br />

Figura 17. Estructura<br />

Organizativa de la Empresa<br />

productora de tamales<br />

Encargadas de<br />

comercialización<br />

dos mujeres<br />

Socialización y<br />

Validación de la<br />

Actividad con la<br />

Comunidad<br />

Tienda<br />

Instituciones que trabajan<br />

en la zona<br />

ADESCO<br />

Visita de<br />

Seguimiento<br />

Proceso<br />

Productivo<br />

Constante<br />

Comercialización<br />

Comité de<br />

Mujeres<br />

ELABORACIÓN<br />

Y VENTA DE<br />

TAMALES<br />

Estudio de<br />

Factibilidad<br />

Técnico<br />

Económico<br />

Desarrollo del plan de<br />

Capacitación:<br />

Asociatividad<br />

Organización empresarial<br />

Producción y<br />

Comercialización<br />

Habilidades para la vida<br />

Género<br />

La figura 18, muestra que la empresa está formada por dos mujeres y un hombre,<br />

los cuales se encargan de la provisión de los insumos, de la preparación y de la<br />

comercialización de los tamales, constantemente durante todos los fines de semana.<br />

– 73 –<br />

Grupo elaboración de tamales<br />

2 mujeres<br />

1 hombre<br />

Administración:<br />

Propietaria<br />

Empresa Productora<br />

deTamales<br />

CDS<br />

Promoción de<br />

Producto<br />

Encargado de<br />

producción<br />

1 hombre<br />

2 mujeres<br />

Incorporación<br />

de nuevas<br />

mujeres


Estrategia de vida de la familia<br />

En la comunidad la actividad económica antes de la llegada de FUNDESYRAM a<br />

la comunidad, era basada en la siembra de granos básicos (maíz, frijol, maicillo),<br />

crianza de aves y cerdos, con baja tecnología, y pocos agricultores cultivan parcelas<br />

diversificadas con hortalizas y frutales; solamente generaban alimentos para consumo<br />

familiar, con muy pocas posibilidades de ingresos económicos por la comercialización<br />

de excedentes. Además les cocinaba el almuerzo a los profesores de la escuela, lo<br />

que le dejaba un margen de ganancia de $2.00 a la semana, que no era suficiente<br />

para cubrir los gastos de la familia. Ahora han aumentado sus ingresos en un 50%,<br />

lo cual lo consideran muy bueno, dadas, las condiciones anteriores. En la comunidad<br />

no existe otra persona que se dedique a la comercialización de tamales, por lo que<br />

la competencia es nula y las posibilidades de expansión son muy buenas.<br />

Análisis económico de la empresa<br />

Para hacer el análisis de la empresa, se desarrollarén los aspectos productividad,<br />

genración de empleos, costeo, y generacion de ingresos<br />

Productividad<br />

La producción de tamales, se lleva a cabo todos los fines de semana, en forma<br />

continua, siendo solamente una empresa individual la que se dedica a este rubro.<br />

Producen 100 unidades cada fin de semana. Los cuales se venden de forma ambulante<br />

en visita casa por casa, a veinte centavos por unidad, lo que permite un ingreso<br />

bruto de $20.00, pero descontando, todos los gastos, queda una ganancia neta de<br />

$ 6.00.<br />

Generación de Empleos<br />

Tabla 3. Generación de Empleos Proyectada a 2010.<br />

– 74 –


La generación de autoempleo en la microempresa de elaboración de tamales<br />

asciende a tres jornales en el mes, de forma familiar, lo que permite un ingreso<br />

adicional de $ 19.00, que es una cantidad que se queda para usos del hogar, pues<br />

no se tiene que contratar mano de obra fuera de la familia y no se incurre en ese<br />

gasto.<br />

Costos de producción<br />

Tabla 4. Costos por Unidad Productiva<br />

Estos costos de producción son para la elaboración de 100 tamales, los cuales la<br />

microempresaria, hace cada ocho días. El costo de producción por unidad es de<br />

$0.14 centavos. El precio fijado para la venta es de cada unidad es de $0.20,<br />

quedando una ganancia neta de $ 0.06 por unidad.<br />

Los materiales utilizados para la elaboración de los tamales, son producidos en la<br />

parcela de su propiedad, tiene crianza de pollos, tiene musáceas sembradas. Eso<br />

le minimiza los costos. Los materiales que tiene que comprar en la ciudad más<br />

cercana, son el aceite y las especias.<br />

Ingresos<br />

Tabla 5. Comparación de Costos e Ingresos<br />

– 75 –


Cada ciclo es de una semana, la venta es sabatina. Por lo mismo la utilidad neta es<br />

semanal. La inversión que ella necesita es de $ 14.00, los cuales son fondos propios,<br />

y le genera una ganancia de $6.00 a la semana. En el mes la familia percibe un<br />

ingreso de $ 24.00. Con esta ganancia, ella abona semanalmente, $1.20, o sea $<br />

4.80 al mes, a un crédito que adquirió para poder trabajar, que lo está pagando<br />

gracias a las ganancias generadas por la venta de los tamales<br />

La empresa tiene un beneficio por cada dólar invertido en el negocio de $0.428<br />

centavos.<br />

Evaluaciones participativas<br />

Un año después de establecida la empresa familiar, se realiza un análisis de la<br />

situación del grupo, mediante el FODA. El resultado se plantea en el cuadro<br />

ANALISIS FODA<br />

Análisis FODA de cómo era la situación al iniciar el proceso de liderazgo, como se<br />

comportaban las demás mujeres.<br />

– 76 –


Impactos<br />

Comunitarios<br />

• Proporciona un servicio a la comunidad, mediante el suministro de tamales de<br />

pollo, balanceando la alimentación.<br />

• Mejores relaciones con los miembros de la comunidad.<br />

La empresaria manifestó sus logros obtenidos mediante esta iniciativa de producción<br />

y son:<br />

• Se ha generado empleo permanente a los miembros de la familia por la<br />

implementación de la producción de tamales.<br />

• Ha mejorado su situación económica.<br />

• Se ha mejorado la integración familiar.<br />

• Capacidad de pago de un crédito personal adquirido.<br />

• Aumento de su autoestima, debido a que se siente útil por contribuir en los<br />

gastos del hogar.<br />

• Aumento en el desarrollo de sus capacidades de venta.<br />

• No tiene competencia.<br />

• Su hijos colaboran en los registros y controles del negocio.<br />

Conclusiones<br />

• El proceso seguido para el desarrollo de esta experiencia empresarial ha sido<br />

desarrollo económico-social y desarrollo de la mujer.<br />

• El pésimo estado de las vías de comunicación y la distancia la casco urbano,<br />

constituye, el mayor impedimento para la adquisición de algunos insumos<br />

básicos.<br />

• Las condiciones climáticas adversas, limitan el salir a vender.<br />

• La empresa familiar, resulta ser muy prometedora, puede llegar a crecer en un<br />

corto plazo.<br />

Recomendaciones<br />

• Es conveniente, continuar el apoyo técnico a la productora de tamales.<br />

• Considerar la compra de materiales en el pueblo, por lo menos una vez al mes,<br />

para ahorrar tiempo y minimizar costos.<br />

• Analizar las posibilidades de expansión de la empresa.<br />

– 77 –


Testimonio de Telma Noemy Gómez,<br />

Propietaria del Negocio Comercialización de Tamales<br />

“Mi nombre es Telma Noemy Gómez, lidero una<br />

empresa de Producción y venta de tamales de pollo.<br />

He logrado diversificar la parcela familiar, anteriormente<br />

solo cultivábamos lo tradicional, maíz, frijol,<br />

maicillo, ahora además de seguir cultivando lo tradicional,<br />

también tenemos hortalizas que nos disminuyen<br />

los gastos de alimentación familiar.<br />

Junto a ello se ha hecho un esfuerzo mediante la<br />

iniciativa empresarial, de producción de tamales,<br />

en la cual me he desempeñado como mujer porque<br />

me gusta cocinar, y sentirme útil, aportando a los<br />

gastos del hogar, porque antes mis ingresos solamente<br />

eran dos veces a la semana, cocinándoles a<br />

dos maestros de la zona. En la cual mis ingresos eran<br />

mínimos, ahora percibo mas ingresos y tengo la<br />

esperanza de crecer.”<br />

– 78 –


SISTEMATIZACIÓN DEL DESARROLLO COMUNITARIO<br />

Caso 2: Cantón El Jícaro<br />

Caserío El Jícaro Centro<br />

Caracterización física y social de la comunidad<br />

Ubicación<br />

La comunidad caserío Centro, Cantón el Jícaro, pertenece al municipio de Tacuba<br />

Departamento de Ahuachapán, a 5 Km de Tacuba, sobre calle balastreada. Tiene<br />

un rango de Temperatura de 22 a 32 °C, con una temperatura promedio de 29 °C<br />

y una precipitación promedio anual de 2000 mm. Está ubicada entre 600 a 750 m<br />

sobre el nivel del mar. Según la clasificación de Koppen está ubicada en clima cálido<br />

a fresco y la tierra oscila entre caliente, seca, cálida.<br />

La comunidad tiene un bosque clasificado de húmedo tropical debido a su ubicación<br />

y tiene recursos hídricos que ayudan a la población a mitigar sus necesidades<br />

básicas, el principal rio es Ashuquema y como secundarios hay pequeñas quebradas<br />

las ollas, el volador, los sorianos y el plafón. Además de los ríos el lugar posee tres<br />

nacimientos: los Mendoza, Tasegalia y los Estebanes. La cuenca o microcuenca de<br />

la comunidad pertenece al rio Ashuquema.<br />

La topografía es caracterizada por pendientes pronunciadas que tiene una inclinación<br />

de 10% a 40%. estas pendientes son propicias para erosionarse; cuando no existen<br />

las barreras naturales o muertas que mitiguen la erosión en la comunidad al haber<br />

tormentas, teniendo un uso potencial para bosque, aunque su uso actual son granos<br />

básicos. El recurso forestal existente en la zona es Selva media perennifolia, bosques<br />

caducifolios; las especies de árboles predominantes son flor de fuego, cerezo de<br />

Belice, cedro, laurel, jocote, mango, moringa, eucalipto, achiote, aceituno, conacaste,<br />

chaparro, chilamate, jiote, guayabillo, amate, anna, madre cacao, tempate, guarumo,<br />

morro, san Andrés y otros Mientras que el recurso animal predominante son<br />

rumiantes, aves silvestres, reptiles, aves de corral,l conejos, gato de monte, ardillas,<br />

tacuazines, armadillos.<br />

El tipo de suelos es Regosoles, es ligeramente ondulado con una textura arcillosa,<br />

pertenece a la clasificación agrológica IV a VII. Son suelos poco fértiles.<br />

La mayoría son propietarios de la tierra, con parcelas de un tamaño promedio de<br />

1.5 Mz.<br />

Situación Económico social<br />

De conformidad con al mapa de pobreza del FISDL el nivel de pobreza no se ha<br />

determinado en la zona. El ingreso por familia por día es de $1.25.<br />

– 79 –


Nivel nutricional de la población no está determinado. La medicina preventiva, la<br />

obtienen a través de los promotores de salud y del personal de ADIC. Las enfermedades<br />

más frecuentes en la población femenina son cáncer uterino, infecciones<br />

vaginales, fiebre, dolores de cabeza, dolor de muela, enfermedades gastro intestinales<br />

y respiratorias. En los hombres las enfermedades comunes son dolor de cabeza,<br />

dolor de muela, enfermedades respiratorias, gastrointestinales, infecciones urinarias.<br />

El porcentaje de mortalidad infantil no está determinado.<br />

El tipo de vivienda más común es a base de Adobe, lámina y toldo y block y en su<br />

mayoría pisos de tierra, tienen agua potable y energía eléctrica. El nivel promedio<br />

de escolaridad es de 4º. Grado y la mayoría de niños asisten a la escuela.<br />

INTERVENCIONES<br />

Figura 18. Etapas de Desarrollo de la Comunidad<br />

La alimentación se<br />

daba<br />

estrictamente a<br />

base de maíz y<br />

frijol.<br />

Gradualmente se<br />

impulsó la<br />

diversificación<br />

agropecuaria de<br />

las fincas, huertos<br />

caseros y<br />

educación<br />

nutricional.<br />

La organización<br />

encontrada fue<br />

una ADESCO en<br />

vías de legalizarse,<br />

con marcado<br />

manipuleo<br />

político partidario.<br />

Seguridad<br />

alimentaria y<br />

Organización<br />

2000-2003<br />

Se continúan<br />

potenciando las<br />

fincas<br />

diversificadas con<br />

hortalizas y<br />

frutales, así como<br />

se introducen pies<br />

de crías de<br />

especies<br />

menores.<br />

Se promueven<br />

negocios<br />

asociativos de<br />

anona y cereales.<br />

Se inician talleres<br />

de encurtidos de<br />

hortalizas y<br />

panadería.<br />

Se enfatiza el<br />

tema de género y<br />

la participación de<br />

las mujeres y<br />

jóvenes.<br />

Desarrollo<br />

Económico y<br />

Participación.<br />

2004-2006<br />

– 80 –<br />

Se da un fuerte<br />

impulso a la<br />

agricultura<br />

orgánica, se<br />

establece la<br />

fábrica de<br />

insumos<br />

orgánicos, e<br />

incluso se inician<br />

pequeños<br />

negocios de los<br />

mismos.<br />

Se establecen<br />

iniciativas<br />

económicas<br />

dirigidas por<br />

jóvenes y /ó<br />

mujeres, se facilita<br />

el acceso al<br />

crédito y se<br />

inaugura la<br />

primera radio<br />

juvenil<br />

comunitaria del<br />

Municipio.<br />

Agroecología y<br />

Emprendedurismo<br />

2007-<br />

2010<br />

Se prevé la<br />

continuidad y<br />

establecimiento<br />

de más<br />

tecnologías<br />

apropiadas como<br />

Filtros de aguas<br />

grises, cocinas<br />

ahorradoras,<br />

producción de<br />

humo líquido, biodigestores,<br />

agricultura<br />

orgánica y fito<br />

sanidad para los<br />

animales.<br />

Así mismo trabajar<br />

con los grupos de<br />

jóvenes y comités<br />

de mujeres en<br />

acciones como<br />

campañas de<br />

limpieza y<br />

educación<br />

ambiental.<br />

Ecocomunidad<br />

y redes de<br />

servicios. 2011 en<br />

adelante


Figura 19. Relación de los actores Clave antes de la Intervención de<br />

FUNDESYRAM<br />

Comité de<br />

Mujeres<br />

Comité de<br />

jóvenes<br />

Productores/as<br />

individuales<br />

Instituciones<br />

Públicas<br />

ONG<br />

ORGANIZACIÓN<br />

FUNDESYRAM<br />

ADESCO<br />

Antes de la intervención de FUNDESYRAM<br />

La ADESCO era incipiente, sin contar con el trámite de legalización, ni estatutos<br />

publicados en el Diario Oficial, sin mayor protagonismo. CDS No existía. Existía la<br />

ACE En la comunidad se estimaban 45 núcleos familiares, con un promedio de siete<br />

miembros por cada una, sólo participaban hombres, cinco en promedio. Existían<br />

directivas de un año para iglesias evangélicas y dos años para iglesias católicas. Las<br />

mujeres no se involucraban en la organización, ni en cargos directivos.<br />

El nivel de fortalecimiento organizacional era muy frágil y susceptible de manipuleo<br />

político partidario Se priorizaba la introducción del agua potable en el caserío, sin<br />

encontrar mayor eco en ninguna instancia.<br />

Las instituciones que trabajaban en la zona antes de la llegada de FUNDESYRAM,<br />

era el Ministerio de Salud, que proveía salud básica a la población, Ministerio de<br />

Educación, proporcionando, educación básica, Visión Mundial, proporcionaba<br />

patrocinio de niños. Estas organizaciones poco hacían por los jóvenes y las mujeres,<br />

pues no se involucraban, no participaban, no tenían expectativas.<br />

Las mujeres se dedicaban solo a las labores del hogar, no trabajaban recibiendo un<br />

trabajo remunerado. La escuela contaba hasta 4º grado.<br />

No estaban organizados los extensionistas comunitarios. Tampoco se formaban<br />

mujeres y jóvenes ejerciendo liderazgo.<br />

Tenían la Autoestima muy baja y no conocían el término. No les era permitido a<br />

opinar sobre el tema del machismo.<br />

– 81 –


Antes de la intervención de FUNDESYRAM, cada cinco de diez familias sembraban<br />

maíz y frijol con un rendimiento promedio de 38 qq/mz de maíz y 15 qq/mz de frijol.<br />

Principales problemas para el manejo alto precio de abonos, bajo precio de venta,<br />

Problemas de erosión. Buscaban soluciones como usar más abono para las plantas<br />

y usar variedades nativas. Solo se encontraban hortalizas de cultivos silvestres como<br />

hierbas. Tenían árboles dispersos de patio de jocote, mango, y marañón. Tenían<br />

problema de fuertes vientos que botaban la flor del árbol, quemas de los rastrojos<br />

que podrían haber sido utilizados para la nutrición de la planta.<br />

Tenían crianza de especies menores, Solamente las tradicionales como gallinas,<br />

cerdos, vacas. Sin ningún plan profiláctico. Con un ingreso mínimo de 5 dólares<br />

mensuales. No existía ninguna agro empresa, por que no tenían iniciativa empresarial.<br />

Intervención de FUNDESYRAM<br />

En el mes de octubre del año 2000 FUNDESYRAM, inicia a trabajar en la comunidad,<br />

existiendo la ACE y se comienza a fortalecer la organización, trabajando con la<br />

ADESCO, formando el comité de salud, comité de mujeres y comité de jóvenes,<br />

grupo de locución y grupo de producción de insumos orgánicos. Se conforma el<br />

CDS que es la estructura más sólida de la comunidad, en torno a la que se desarrollan<br />

la mayoría de actividades<br />

En el comité de de jóvenes 7 directivos, de los cuales 1 es señorita y 6 muchachos.<br />

En el CDS 3 personas, los tres hombres, en el de mujeres 15 compañeras y en el<br />

de medio-ambiente 6 jóvenes, con un 50% de distribución de género, en insumos<br />

orgánicos 12 compañeros.<br />

Lideresas<br />

Se orientó al grupo para que en forma participativa eligiera a dos lideresas que lo<br />

representaran ante la asociación municipal de mujeres, (En formación en ese<br />

momento), y ante otras instancias. Una vez elegidas, se integran a procesos de<br />

capacitación mensuales en Tacuba, y luego ellas replicaban los conocimientos con<br />

el resto del grupo, en su comunidad. La temática que se le impartió fue diversa, el<br />

rol de la mujer, mal de chagas, autoestima, género y desarrollo, salud reproductiva,<br />

modelos de crianza de los hijos, violencia intra-familiar, ordenamiento doméstico,<br />

mujer y organización, temas agropecuarios entre otras. Las dos lideresas se mantienen<br />

muy activas hasta la fecha, realizando sus funciones con entrega y entusiasmo.<br />

El CDS es el referente comunitario en un 95% de las acciones que se desarrollan<br />

en la comunidad, ha demostrado solidez y permanencia por más de 9 años y se ha<br />

mantenido neutral en aspectos religiosos ó políticos y transparencia en el manejo<br />

de los pocos recursos que obtienen.<br />

– 82 –


Gradualmente los integrantes del CDS y de los diversos comités, han desarrollado<br />

destrezas y habilidades que les permiten desempeñar de mejor forma sus funciones<br />

organizativas y productivas.<br />

El proyecto FUNDESYRAM- Tacuba desde sus inicios ha promovido la producción<br />

agropecuaria en armonía con el medio ambiente y me ha capacitado a mí y a otros<br />

60 extensionistas comunitarios más, en temas como producción de abono orgánico<br />

con lombrices, ocupando el estiércol de las vacas como base,elaboración de abonos<br />

tipo bocashi, abonos foliares, biofermentos, extractos naturales y repelentes a base<br />

de plantas y el uso de todo lo que les he mencionado.<br />

Es así como en todo el municipio de Tacuba se han cultivado más de 100 manzanas<br />

de frijol orgánico y las practicas se continúan ampliando a otros cultivos como maíz,<br />

plátano, café, naranja y hortalizas, así como al manejo de especies de animales<br />

como aves y ovejas.<br />

Para terminar quiero decirles que continuamos impulsando con más entusiasmo y<br />

energía estas experiencias en Tacuba, por que esto ayuda a la buena salud, sana<br />

nutrición de la familia y a conservar el medio ambiente.<br />

Las instituciones que apoyan a la comunidad, era el Ministerio de Salud, que provee<br />

salud primaria a la población, Ministerio de Educación, proporcionando, educación<br />

básica, Visión Mundial, proporcionaba patrocinio de niños, Red solidaria, ayuda<br />

socio económica y FUNDESYRAM, Organización comunitaria, Genero, diversificación<br />

agropecuaria con énfasis en agricultura orgánica, emprededurismo juvenil, Ecocomunidades.<br />

Estas instituciones, incluyen a los jóvenes en diferentes áreas productivas, de manera<br />

que ellos se mantengan ocupados. Realmente, las mujeres, si se sienten identificadas<br />

y motivadas al reunirse, ya que son consideradas las diferentes opiniones de ellas.<br />

Actualmente las mujeres tienen expectativas de participar, de ser tomadas en cuenta.<br />

La expectativa de hoy es muy positiva, ya que se les brinda un ambiente de confianza.<br />

Hoy están conscientes de que el estar organizadas les ha ayudado mucho para la<br />

gestión de muchos proyectos y sobre todo tienen idea de la importancia que tiene<br />

el mantenerse organizadas. Los motiva la unión y grado de organización que se ha<br />

creado en la comunidad. Si hay visión hacia el futuro.<br />

Pueden recomendar a otras mujeres, que busquen la forma de mantenerse organizadas<br />

para gestionar proyectos y a la vez lograrlos.<br />

Desde el 2003 se brindaron pequeños créditos a mujeres. Trabajan con los esposos<br />

e hijos en parcelas arrendadas con fondos propios y muchas veces con ayuda de<br />

FUNDESYRAM brindándoles insumos en pequeñas cantidades a mujeres para el<br />

establecimiento de huertos caseros.Desde el 19 de noviembre de 2009, trabajan<br />

en la fabricación de pan dulce y francés, que les genera ingresos adicionales.<br />

El centro escolar cuenta hasta 4º. Grado.<br />

– 83 –


Liderazgo Comunal<br />

Se organizaron los Extensionistas comunitarios, dos hombres y dos mujeres. Una<br />

vez elegidos los EC, se capacitaron en forma sistemática y gradual en diferentes<br />

temáticas como conservación de suelos y aguas, diversificación agropecuaria,<br />

manejo de especies menores, agricultura orgánica y fitoterapia. Las capacitaciones<br />

se basaban en la forma aprender –haciendo, y se acompañaban de giras, intercambios<br />

de experiencias y cursos especializados a nivel nacional é internacional, siempre<br />

con el acompañamiento de la institución.<br />

Género y desarrollo de la mujer<br />

Las mujeres y los jóvenes comenzaron a ejercer liderazgo, existiendo en la actualidad<br />

seis hombres y una mujer.<br />

El componente de jóvenes se ha trabajado desde hace 5 años, iniciando con un<br />

grupo de jóvenes, en diferentes rubros, siendo apoyados individualmente.<br />

Posteriormente se interviene con un proyecto específico dirigido a capacitar a los<br />

jóvenes y desarrollar sus capacidades de liderazgo, emprededurismo y comunicación<br />

comunitaria en dos vías.<br />

Las mujeres participan en la organización de su comunidad y pueden opinar, no se<br />

inhiben ni se limitan Actualmente, participan 12 hombres, 15 mujeres. No hay temor<br />

al opinar.<br />

Figura 20. Experiencias Actuales en Estructuración y Organización<br />

Comunitaria<br />

FUNDESYRAM<br />

Iglesias<br />

Grupos de<br />

interes<br />

Junta de agua<br />

potable<br />

ONG<br />

Lideresa<br />

EDUCACIÓN<br />

SALUD PÚBLICA<br />

RED SOLIDARIA<br />

– 84 –<br />

CDS<br />

COMITÉS<br />

ADESCO<br />

GRUPO DE<br />

JOVENES<br />

FAMILIAS<br />

BENEICIARIAS


Hay dos lideresas activas y además existen cuatro lideresas y un comité de mujeres,<br />

en los que se tienen los cargos tradicionales desempeñados por mujeres.<br />

Gracias a los procesos de capacitación y sensibilización, tanto hombres como<br />

mujeres han elevado su autoestima. La mayoría conocen el tema, los miembros de<br />

la familia tienen autoestima alta, también las mujeres de la comunidad cuentan<br />

sobre como les a ayudado el proceso de capacitación de estos temas, en sus vidas<br />

personales. Conocen el término del machismo y como los Hombres con ciertas<br />

actitudes machistas, lastiman el estima de la mujer por medio de la desvalorización<br />

de su trabajo y de su opinión. Las lideresas no trabajan como extensionistas<br />

comunitarios, sino que una de ellas trabaja como empresaria de una panadería. A<br />

las mujeres no se les dificulta asistir a las reuniones pues está cerca de sus viviendas<br />

el lugar donde se reúnen.<br />

Gestión<br />

Gestión y ejecución de proyectos por parte de mujeres, Misceláneo de la Sociedad<br />

Mujeres De Tacuba, Se priorizaba la introducción del agua potable en el caserío,<br />

sin encontrar mayor eco en ninguna instancia.<br />

En la resolución de problemas de la comunidad, es muy dinámico, FUNDESYRAM<br />

ha formado liderazgos en hombres, mujeres y jóvenes, que son los motores de la<br />

gestión en distintos ámbitos. Dado que la ADESCO ha tenido muchos problemas<br />

internos, el CDS es el principal ente de las diferentes iniciativas comunales. El % de<br />

participación ronda un 60%.<br />

Poco a poco se ha desarrollado el enfoque y actitudes de integrar esfuerzos con<br />

otros caseríos para enfrentar los problemas comunes.<br />

Mi nombre es Sonia Escalante. En mi familia hemos logrado diversificarnos en<br />

especies menores de las crías de gallina india, y como microempresaria con una<br />

tienda de artículos de primera necesidad.<br />

Hemos logrado diversificar la parcela familiar, anteriormente solo cultivábamos lo<br />

tradicional, maíz, frijol, maicillo, ahora además de seguir cultivando lo tradicional,<br />

también tenemos hortalizas que nos disminuyen los gastos de alimentación familiar.<br />

Junto a ello se ha hecho un esfuerzo mediante la iniciativa empresarial, en la cual<br />

me he desempeñado como mujer y sentirme útil, aportando a la disminución de<br />

los gastos del hogar, por que antes no tenia ningún tipo de ingresos, solamente<br />

era lo poco que podría conseguir mi esposo, para los cultivos. En la cual mis ingresos<br />

eran mínimos, apenas alcanzaba para darles de comer a mis niños.<br />

– 85 –


DESARROLLO ECONÓMICO<br />

Seguridad Alimentaria<br />

Actualmente, cada nueve de diez familias siembran maíz y frijol con un rendimiento<br />

promedio de 38 qq/mz de maíz y 9 qq/mz de frijol. Además siembran maicillo con<br />

rendimiento de 22 qq/Mz y arroz 48 qq/Mz. Principales problemas para el manejo<br />

alto precio de abonos, bajo precio de venta, Problemas de erosión. Buscaban<br />

soluciones como reducir la tala de árboles, uso de barreras vivas y además utilizan<br />

la agricultura orgánica.<br />

Actualmente el 30% de las familias, siembran tomate, con un rendimiento de 1200<br />

cajas /Mz, chile con 560 sacos/Mz, pepino, 597 sacos /Mz y 35,000 manojos de<br />

rábano por Mz. Los principales problemas para el manejo, Alteraciones climáticas,<br />

plagas y enfermedades, fuertes vientos, quema Si hacen tratamiento fitosanitaria.<br />

Se pueden introducir nuevas formas de producir utilizando los insumos que la<br />

naturaleza proporciona, trabajando con agricultura orgánica, repelentes naturales,<br />

nutrición orgánica al suelo y vía foliar, Producción y uso de lombri-abono, además<br />

se realizan prácticas de conservación de suelos como curvas a desnivel para evitar<br />

la erosión del suelo, y barreras vivas.<br />

Continúan manteniendo los arboles tradicionales, además de aumentar con cítricos,<br />

50% de familias que tienen frutales. Tienen problemas de fuertes vientos, quemas,<br />

deslaves. Se utiliza fuertemente la agricultura orgánica, repelentes naturales, nutrición<br />

orgánica al suelo y vía foliar, producción y uso de lombri-abono. Se preocupan por<br />

la fitosanidad, no realizan podas de formación.<br />

Tienen crianza de especies menores, gallinas, cerdos, vacas., en semiencierro, con<br />

un plan profiláctico adecuado, lo tienen el 50% de familias, de las atendidas por<br />

FUNDESYRAM, tienen problemas de pérdida de animales, enfermedades, ataque<br />

de depredador, parasitismo, más reducido. Realizan campañas de vacunación.<br />

Tienen un ingreso promedio mensual por familia, de $10.00, adicionando la venta<br />

escasa de pequeñas hortalizas.<br />

La situación alimentaria imperante en la comunidad, esta diversificada ya que hoy<br />

la calidad de las especies menores, es mejor debido a que tiene un plan profiláctico<br />

que minimiza el parasitismo en la especie. Lo cual incluye una dieta balanceada<br />

entre carne, frutas y hortalizas, que producen ellas mismas. La dieta en la comunidad<br />

es a base de maíz, frijol, chipilín, maicillo, mora, carnes blancas, hortalizas.<br />

Fincas agro-empresariales<br />

Hoy día hay microempresas existente en fabricación de pan dulce y francés, tienda<br />

de artículos de primera necesidad, molinos, y producción de aves de corral.<br />

– 86 –


Las prácticas de conservación de suelo que se ponen en práctica es la incorporación<br />

de curvas desnivel, en parcelas, implementación de barreras vivas, la incorporporación<br />

de abono orgánico, y lombricompost. Se evita la quema de rastrojos que son de<br />

alto beneficio para los cultivos. Se ha reducido la tala excesiva de los árboles,<br />

evitando así la erosión de suelo, evitan las quemas e incorporan abono orgánico.<br />

Agroindustria<br />

Actualmente se está trabajando en la fabricación de pan dulce y francés, venden<br />

el producto en la comunidad y en el mercado de Tacuba. Han recibido capacitaciones<br />

en gestión empresarial, en fototerapia, en agricultura orgánica en procesamiento.<br />

El logro más grande es lograr producir pan de calidad.<br />

Fincas Agrícolas<br />

Existen siete tipos de empresas de pollos de engorda, panadería, gallina ponedora,<br />

hortalizas de las cuales todas son manejadas por mujeres. El proceso de aprendizaje<br />

es mediante capacitaciones en gestión empresarial, comercialización, en fitoterapia,<br />

en agricultura orgánica, en proceso de café.<br />

Los autoempleos generados son los 365 días, ya que son empresas familiares. Los<br />

días del año que generan empleo por empresas propias.<br />

Servicios financieros locales<br />

Actualmente existen un fondo de crédito manejado por FUNDESYRAM-ASAPROT,<br />

de las cuales pueden aplicar las mujeres beneficiarias de la fundación. Una línea es<br />

netamente micro empresarial, y la otra en netamente agrícola de las cuales un 50<br />

% de la población lo utilizan. Se ha establecido sistema de autoahorro de los cuales<br />

los miembros organizados de la comunidad son los administradores.<br />

Como anda la solidaridad y el apoyo mutuo<br />

en la comunidad<br />

Trabajo a nivel familiar con un porcentaje 9% la participación de la mujer. Fortalecimiento<br />

de muchas capacidades que ahora desarrolla sin mayor dificultad.<br />

Testimonio “Mi nombre es Arnoldo Magaña y me desempeño como extensionista<br />

comunitario del cantón Jícaro Centro desde el año 2003, y es un agrado el compartir<br />

con ustedes mi humilde experiencia que en estos años he adquirido en lo referido<br />

a la producción orgánica. El proyecto FUNDESYRAM- Tacuba desde sus inicios ha<br />

– 87 –


promovido la producción agropecuaria en armonía con el medio ambiente y me<br />

ha capacitado a mi y a otros 60 extensionistas comunitarios más, en temas como<br />

producción de abono orgánico con lombrices, ocupando el estiércol de las vacas<br />

como base, elaboración de abonos tipo bocashi, abonos foliares, biofermentos,<br />

extractos naturales y repelentes a base de plantas y el uso de todo lo que les he<br />

mencionado. Es así como en todo el municipio de Tacuba se han cultivado más de<br />

100 manzanas de frijol orgánico y las practicas se continúan ampliando a otros<br />

cultivos como maíz, plátano, café, naranja y hortalizas, así como al manejo de<br />

especies de animales como aves y ovejas.<br />

para terminar quiero decirles que continuamos impulsando con más entusiasmo y<br />

energía estas experiencias en Tacuba, por que esto ayuda a la buena salud, sana<br />

nutrición de la familia y a conservar el medio ambiente.”<br />

.<br />

Experiencia de una Lideresa<br />

Julia Elizabeth Soriano<br />

Cantón El Jícaro Centro, Tacuba, Ahuachapán<br />

Por mucho tiempo a las mujeres se nos marginaba de otras actividades que no<br />

fueran del trabajo domestico, y se nos hacía creer que éramos incapaces de aprender,<br />

enseñar, organizarnos y realizar acciones empresariales en áreas productivas como<br />

la comercialización de pan.<br />

En mi caso particular, fui capacitada y apoyada en la comercialización de pan y me<br />

desempeño como lideresa, siendo uno de mis roles principales el ir a Tacuba a<br />

capacitarme en diferentes temas, como la auto-estima, los derechos de la mujer,<br />

la violencia intrafamiliar, la nutrición sana de la familia, y luego replicarlos a mis otras<br />

compañeras. Somos 4 lideresas en la comunidad.<br />

Junto a ello se ha hecho un esfuerzo mediante la iniciativa empresarial, de elaboración<br />

de pan dulce y francés, en la cual me he desempeñado como mujer porque me<br />

gusta cocinar, y sentirme útil, aportando a la disminución de los gastos del hogar<br />

Testimonio de la lideresa<br />

Mi nombre es Julia Elizabeth Soriano.<br />

En mi familia hemos tenido la oportunidad de mejorar nuestras vidas a través de<br />

una microempresa de comercialización de pan dulce y francés por medio del<br />

proyecto FIA el cual beneficia con pequeños créditos a muchas mujeres con visión<br />

empresaria, y en el cual me he desempeñado como mujer y sentirme útil, aportando<br />

a la disminución de los gastos del hogar, en la cual mis ingresos eran mínimos,<br />

– 88 –


apenas alcanzaba para darles de comer a mis<br />

niños, por que antes no tenia ningún tipo de<br />

ingresos, solamente era lo poco que podría<br />

conseguir mi esposo, para los cultivos.<br />

Hemos logrado diversificar la parcela familiar,<br />

anteriormente solo cultivamos lo tradicional,<br />

maíz, frijol, maicillo, ahora además de seguir<br />

cultivando lo tradicional, también tenemos<br />

huertos caseros, que nos disminuyen los gastos<br />

de alimentación familiar, además me he demostrado<br />

que soy capaz de desarrollarme en<br />

cualquier ámbito social y de ser una mujer útil<br />

que a través de mi trabajo ayudo económicamente<br />

a mi familia, lo cual a mejorado positivamente<br />

la vida de toda mi familia.<br />

Una joven testifica acerca de la lideresa en su comunidad<br />

Dina Yanira Magaña: Edad 20 años, nació en Caserío Jícaro Centro en el Municipio<br />

Tacuba, en 1990<br />

Creció con la Tutela de sus Padres y asistió a la escuela del cantón ElJícaro, Tacuba,<br />

ingresó al proyecto de jóvenes en 2009, y forma parte del comité Juvenil de El<br />

Jícaro en el cual fue electa presidenta, y actualmente<br />

maneja una empresa juvenil que consiste<br />

en un molino para nixtamal, del cual manifestó<br />

en esta entrevista, los beneficios obtenidos pues<br />

ha cambiado la forma de ganarse el sustento a<br />

través de los ingresos que en la empresa se obtienen;<br />

los que ganaba prestando servicios domésticos<br />

en un comedor en la Capital, Dina manifiesta<br />

que conoció a la Niña Julia Soriano cuando<br />

era niña, y que La niña Julia siempre tubo liderazgo<br />

natural con las personas de la comunidad, por su<br />

emprendedurismo y acciones en beneficio colectivo.<br />

Últimamente ha perfilado como la secretaria<br />

del Comité de Desarrollo Sostenible.<br />

A su vez está administrando una panadería que<br />

obtuvo con los proyectos para mujeres, del cual<br />

fue por vía crédito con cuatro socias mas, y producen<br />

pan francés y pan dulce.<br />

Elaboración de pan dulce y francés.<br />

Preguntando, promoviendo el producto.<br />

Venta de pan dulce y francés Registros Costos de producción.<br />

– 89 –


DESARROLLO ECONÓMICO<br />

Tipo de empresa en que participa: Tienda de artículos de primera necesidad.<br />

Se orientó al grupo para que en forma participativa eligiera a dos lideresas que lo<br />

representaran ante la asociación municipal de mujeres, (En formación en ese<br />

momento), y ante otras instancias. Una vez elegidas, se integran a procesos de<br />

capacitación mensuales en Tacuba, y luego ellas replicaban los conocimientos con<br />

el resto del grupo, en su comunidad. La temática que se le impartió fue diversa, el<br />

rol de la mujer, mal de chagas, autoestima, genero y desarrollo, salud reproductiva,<br />

modelos de crianza de los hijos, violencia intra-familiar, ordenamiento doméstico,<br />

mujer y organización, temas agropecuarios entre otras.<br />

Caserío El Jícaro Carrizal<br />

Sistematización Empresa Juvenil de<br />

Pollos de Engorde<br />

Caserío El Jícaro Carrizal, Tacuba, Ahuachapán<br />

Caracterización física y social de la comunidad<br />

La comunidad del Carrizal del Cantón El Jícaro, municipio de Tacuba del departamento<br />

de Ahuachapán; está ubicado al oeste de Tacuba a una distancia de 7<br />

kilómetros y tiene una población de 150 familias que tienen un promedio de 7 hijos<br />

por grupo familiar.<br />

El acceso a la comunidad es a través de una calle de tierra que dificulta la llegada<br />

al cantón con un vehículo normal de los que usan en la ciudad. La esperanza es que<br />

con la llegada del nuevo gobierno, que la comunidad gestione la mejora de la<br />

calles para tener una mejor accesibilidad.<br />

La comunidad del Carrizal tiene un clima agradable con un promedio de 27 ºC que<br />

oscila entre 16 a 30 ºC durante todo el año, el clima es atractivo. La comunidad está<br />

ubicada en la cadena costera que es paralela a Océano Pacífico (zona media del<br />

El Salvador).<br />

El especialista Holdridge, L.R. (1975) confirma los estudios de Sapper-Lauer en la<br />

zona donde está ubicada la comunidad que tiene una precipitación lluviosa anual<br />

de 2000 mililitros (mm) y una altura sobre el nivel del mar 850 msnm. La Clasificación<br />

de clima varia de cálido a fresco y la tierra oscila entre caliente, seca, cálida.<br />

– 90 –


La comunidad tiene un bosque clasificado de húmedo tropical debido a su ubicación<br />

y tiene recursos hídricos que ayudan a la población a mitigar sus necesidades<br />

básicas, el principal rio es Ashuquema y como secundarios hay pequeñas quebradas<br />

las ollas, el volador, los sorianos y el plafón. Además de los ríos el lugar posee 3<br />

nacimientos: los Mendoza, Tasegalia y los Estebanes. La cuenca o microcuenca de<br />

la comunidad pertenece al rio Ashuquema.<br />

La topografía es caracterizada por pendientes pronunciadas que tiene una elevación<br />

de 10% a 40%; estas pendientes son propicias para erosionarse; cuando no existen<br />

las barreras naturales o muertas que mitiguen la erosión en la comunidad.<br />

El tipo de suelo que tiene la comunidad es: regosoles y la textura es franco limoso y<br />

franco arcilloso y una vocación agrícola de clase IV y VII, actualmente siembran granos<br />

básicos, hortalizas, frutas, pastos, algunos cultivos permanentes y frutales, así como<br />

el mejoramiento de los recursos forestales que estaba degradada y dispersos, sin<br />

embargo existen árboles de madrecacao, jiote, caulote y tecomasuche, etc.<br />

La fauna de la comunidad es parecida a la que existe en la zona occidental y está<br />

compuesta por: ardillas, gato de monte, pijuyos, gavilanes, conejos, pequeños<br />

reptiles, lagartijas, garrobos.<br />

Situación Socio económica<br />

La comunidad está ubicada en una zona donde la pobreza afecta a la comunidad<br />

y según el Mapa Nacional de Pobreza de El Salvador, elaborado por el Fondo de<br />

Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) y la Facultad Latinoamericana de<br />

Ciencias Sociales (FLACSO) y el Programa El Salvador, el cantón El Jícaro donde se<br />

encuentra ubicada la comunidad Carrizal se encuentra en estado de Pobreza<br />

focalizada que tiene el Gobierno de El Salvador.<br />

La tenencia de la tierra esta manos de un 30% propietarios y 70% arrendatarios para<br />

cultivos. La vivienda está distribuido así: un 70% es propietario propietarios y un 30<br />

% arrendatarios en vivienda.<br />

El tamaño promedio de las parcelas es de media manzana suficiente para emprender<br />

acciones relacionadas al proyecto que promueve actividades de emprendedurismo<br />

para mejorar las condiciones de vida de la comunidad ante la situación económicasocial<br />

que está clasificada con un nivel de pobreza según el Fondo de Inversión<br />

Social de Desarrollo Local (FISDL) en la comunidad existen hogares en extrema<br />

pobreza y en pobreza total, los Ingreso por día, por familia es menos de un dólar.<br />

La educación no se queda atrás porque el grado de escolaridad que tiene la<br />

comunidad es de cuarto grado en la población, sin embargo la nueva generación<br />

de niños asisten a clases en las escuelas de la zona.<br />

Es común observar los rasgos de la pobreza en la localidad, resaltándose las<br />

condiciones precarias de las personas en el área social al no contar las condiciones<br />

mínimas para subsistir.<br />

– 91 –


La familias de la zona sobreviven con menos de $1.00 al día, cantidad que no les<br />

permite acceder a la canasta básica alimentaria rural, que de acuerdo al “Estudio<br />

sobre la canasta básica”, efectuado por el Centro de Defensa para el Consumidor<br />

en diciembre de 2008, asciende a $168.40 por mes.<br />

La salud de la comunidad tiene un nivel nutricional bajo, la Medicina preventiva es<br />

proporcionada por los promotores del Ministerio de Salud y Asistencia Social y las<br />

ONGs que laboran en la zona. Los indicadores de mortalidad infantil tiene un<br />

aproximado de 1 niño por cada 1000, según la unidad de salud de Tacuba, para el<br />

cantón el Jícaro. Los casas tienen techos de lámina, mixta y son oscuros, las viviendas<br />

cuentas con agua potables y energía eléctrica.<br />

La salud de la comunidad tiene un bajo nivel de medicina preventiva y por su mala<br />

nutrición, los niveles de morbilidad y mortalidad son altos, las unidades de salud<br />

a las que tienen acceso se ubican en Tacuba; si bien se han mejorado los servicios,<br />

la atención médica sigue siendo deficitaria.<br />

DESARROLLO COMUNITARIO<br />

El desarrollo comunitario en la comunidad del Carrizal ha tenido varias etapas como<br />

se muestra en la figura 22. Estas etapas son: Seguridad alimentaria y organización,<br />

desarrollo económico participativo, agroecología y emprendedurismo y ecocomunidad<br />

y redes de servicios.<br />

El desarrollo de la comunidad del cantón El Jícaro, apertura sus actividades en el<br />

año antes mencionado con el fortalecimiento de la recién constituida Asociación<br />

de Desarrollo Comunal ADESCO con una marcada manipulación política partidaria<br />

en seguida se conformo el Comité de Desarrollo Sostenible (CDS) que es el referente<br />

comunitario en un 95% de las acciones que se desarrollan en la comunidad, esta<br />

asociación ha demostrado solidez y permanencia por más de 5 años y se mantiene<br />

neutral en aspectos religiosos o políticos y transparente en el manejo de los pocos<br />

recursos que obtiene; además han desarrollado destrezas y habilidades que le<br />

permiten desempeñarse en mejor forma en sus funciones de organización y<br />

productividad. También existe el comité de mujeres y jóvenes.<br />

La primera etapa que inicia en período comprendido entre el 2000 al 2003 los<br />

agricultores del cantón inician el mejoramiento de sus capacidades productivas con<br />

la puesta en práctica de la diversificación agrícola, para mejorar la seguridad<br />

alimentaria y la organización que ha estado desintegrada durante décadas por<br />

motivos de la guerra que consideraban la organización enemigas del gobierno.<br />

En el área ambiental, grandemente deteriorada, la comunidad inicia sus primeros<br />

pasos con la concientización a la población para la implementación de obras de<br />

conservación del recurso suelo y agua en sus terrenos de trabajo y la reforestación<br />

de sus parcelas con árboles de sombra y frutales.<br />

– 92 –


En la segunda etapa la fundación facilita el trabajo comunitario e inicia sus acciones<br />

en el año de 2004 hasta 2006, en este período tiene prioridad el desarrollo económico<br />

participativo para potenciar las fincas diversificadas con hortalizas y árboles frutales,<br />

así como se introducen la cría de especies menores, aves de corral y ovejas. La<br />

fundación también promueve los negocios asociativos, los talleres de encurtidos<br />

de hortalizas y panadería, promueve el tema de género y la participación de las<br />

mujeres y jóvenes.<br />

En este período tiene el éxito las iniciativas productivas familiares que además de<br />

mejorar la seguridad alimentaria, mejoran los ingresos de las familias beneficiadas<br />

en la Comunidad del Carrizal al formar unidades agroempresariales familiares, en<br />

las áreas de producción.<br />

La tercera etapa del desarrollo comunitario se desarrolla en los años 2007 al 2010,<br />

enfocado a la agricultura y el emprendedurismo. La fundación da un fuerte impulso<br />

Fig. 21. Desarrollo Comunitario de La Comunidad El Carrizal del<br />

Cantón El Jícaro efectuado por FUNDESYRAM<br />

INTERVENCIONES<br />

La alimentación se<br />

daba<br />

estrictamente a<br />

base de maíz y<br />

frijol.<br />

Gradualmente se<br />

impulsó la<br />

diversificación<br />

agropecuaria de<br />

las fincas, huertos<br />

caseros y<br />

educación<br />

nutricional.<br />

La organización<br />

encontrada fue<br />

una ADESCO en<br />

vías de legalizarse,<br />

con marcado<br />

manipuleo<br />

político partidario.<br />

Seguridad<br />

alimentaria y<br />

Organización<br />

2000-2003<br />

Se continúan<br />

potenciando las<br />

fincas<br />

diversificadas con<br />

hortalizas y<br />

frutales, así como<br />

se introducen pies<br />

de crías de<br />

especies<br />

menores.<br />

Se promueven<br />

negocios<br />

asociativos de<br />

anona y cereales.<br />

Se inician talleres<br />

de encurtidos de<br />

hortalizas y<br />

panadería.<br />

Se enfatiza el<br />

tema de género y<br />

la participación de<br />

las mujeres y<br />

jóvenes.<br />

Desarrollo<br />

Económico y<br />

Participación.<br />

2004-2006<br />

– 93 –<br />

Se da un fuerte<br />

impulso a la<br />

agricultura<br />

orgánica, se<br />

establece la<br />

fábrica de<br />

insumos<br />

orgánicos, e<br />

incluso se inician<br />

pequeños<br />

negocios de los<br />

mismos.<br />

Se establecen<br />

iniciativas<br />

económicas<br />

dirigidas por<br />

jóvenes y /ó<br />

mujeres, se facilita<br />

el acceso al<br />

crédito y se<br />

inaugura la<br />

primera radio<br />

juvenil<br />

comunitaria del<br />

Municipio.<br />

Agroecología y<br />

Emprendedurismo<br />

2007-<br />

2010<br />

Se prevé la<br />

continuidad y<br />

establecimiento<br />

de más<br />

tecnologías<br />

apropiadas como<br />

Filtros de aguas<br />

grises, cocinas<br />

ahorradoras,<br />

producción de<br />

humo líquido, biodigestores,<br />

agricultura<br />

orgánica y fito<br />

sanidad para los<br />

animales.<br />

Así mismo trabajar<br />

con los grupos de<br />

jóvenes y comités<br />

de mujeres en<br />

acciones como<br />

campañas de<br />

limpieza y<br />

educación<br />

ambiental.<br />

Ecocomunidad<br />

y redes de<br />

servicios. 2011 en<br />

adelante


Figura 22. Estructura organizativa de las asociaciones en Comunidad<br />

El Carrizal.<br />

Comité de Mujeres y<br />

Comité de Jóvenes<br />

Organismos<br />

Gubernamentales<br />

y Municipales<br />

CDS<br />

FAMILIAS<br />

BENEFICIARIAS<br />

IGLESIAS<br />

FUNDESYRAM<br />

a la agricultura orgánica con el establecimiento de la fábrica de insumos orgánicos,<br />

genera iniciativas de pequeños negocios de parte de los productores beneficiarios<br />

y establece iniciativas económicas dirigidas por jóvenes y /o mujeres al facilitarles<br />

el acceso al crédito. Esta etapa se da en el período de los años 2007 al 2010, aquí<br />

juegan un importante papel los extensionistas comunitarios en la producción<br />

orgánica que fomentan las actividades orientadas a disminuir las causas que provocan<br />

el cambio climático<br />

La cuarte etapa esta por continuar y prevé el establecimiento de eco tecnologías,<br />

para buscar que las familias orienten el trabajo, con un enfoque de estabilizar las<br />

causa que provocan el cambio climático al momento de Implementar proyectos de<br />

seguridad alimentaria con agricultura orgánica y desarrollar las capacidades de<br />

jóvenes y mujeres al introducir en el trabajo las cadenas de valor para mejorar la<br />

rentabilidad de sistemas de producción.<br />

La estructura organizativa de las asociaciones que Existen en la Comunidad, están<br />

identificadas en la figura 22, esta estructura está compuesta por las familias<br />

beneficiarias de las acciones que FUNDESYRAM desarrolla en la zona, estas están<br />

compuestas por El Comité de Desarrollo Sostenible, entidad en laque recae la<br />

mayoría de decisiones que hay que tomar para realizar los proyectos en el territorio<br />

a desarrollar en la comunidad. También existen comité de mujeres y jóvenes que<br />

han ayudado a realizar acciones productivas para mejorar las condiciones de vida<br />

de la población beneficiarias. Las ONGs que realizan actividades similares o diferentes<br />

que tienen el mismo propósito de desarrollar la comunidad para que tenga una<br />

vida digna.<br />

Los organismos gubernamentales desarrollan las funciones que les corresponde<br />

como son la educación y la salud, la alcaldía es otra institución que tiene presencia<br />

en la zona, la asociación de Desarrollo Comunal es la primera que existió en la<br />

comunidad que ayuda a que las iniciativas de desarrollo se realicen, aunque tiene<br />

– 94 –<br />

ONG<br />

ADESCO


el problema que actúa, por motivaciones políticas y deja de lado la verdadera razón<br />

de ser para la que fue creada y las iglesia que pueden ser agentes de cambio en<br />

la comunidad si, comprenden que ellos pueden hacer mucho para el desarrollo<br />

social en la comunidad, porque tiene el poder de convocar y participar en el que<br />

hacer de la comunidad, porque ellos también son parte de la comunidad en la que<br />

están ubicadas.<br />

Desarrollo de la empresa asociativa, familiar o<br />

individual<br />

El proceso de desarrollo de la empresa asociativa familiar o individual es una gestión<br />

que se ejecuto en la comunidad El Carrizal del Cantón El Jícaro, donde se adecuó<br />

las acciones a desarrollar por FUNDESYRAM a buscar un modelo de desarrollo que<br />

ayude a los pobladores de la comunidad a mejorar sus ingresos, potenciar el empleo<br />

para que los jóvenes no abandonen la comunidad al tener una fuente de ingresos.<br />

Para ello FUNDESYRAM realizó capacitaciones para desarrollar las capacidades en:<br />

asociatividad, organización empresarial, producción y comercialización, desarrollo<br />

habilidades para la vida y capacitó a la población en teoría de género, esto se hizo<br />

especialmente para mujeres y jóvenes, que permita cambiar la forma de sentir y<br />

actuar al confrontar a la población con la realidad en la que vive y se den cuenta<br />

que ellos son los responsables de su desarrollo y con la ayuda de instituciones que<br />

facilitan este tipo de acciones pueden salir adelante, después realizó, un estudio<br />

de factibilidad técnico económico para determinar la viabilidad de las acciones a<br />

ejecutar.<br />

La iniciativa económica se socializó en la comunidad para saber si estaban dispuestos<br />

a tomar el reto de emprender acciones que ayude a mejorar los ingresos; para ello<br />

se les explico la estrategia a seguir. La fundación al inicio proveyó a las personas<br />

seleccionadas de acuerdo a criterios previamente establecidos con los recursos<br />

básicos para iniciar la actividad.<br />

El desarrollo de la empresa asociativa familiar o individual ha sido un proceso que<br />

inicio con la crianza de pollo, hasta la comercialización de los productos en el<br />

mercado local. En el desarrollo participaron los beneficiarios seleccionados en la<br />

comunidad y la participación es clave para la consecución del objetivo de desarrollo<br />

propuesto Ver figura 23 que describe la estructura organizativa y operativa para<br />

gestionar las microempresa en la comunidad.<br />

La iniciativa de pollo de engorde, presentó una rentabilidad de 0.40 centavos por<br />

cada libra al considerar la mortalidad del 5% en cada camada, un peso promedio<br />

en canal de tres libras y media (incluidas la vísceras) y un precio de venta de $1.15<br />

por libra. Dicha rentabilidad era aceptable en términos de inversión agrícola; porque<br />

después de recuperar los costos de producción, se calculó la utilidad de $0.40<br />

centavos por pollo.<br />

– 95 –


Fig. 23. red relacional de la empresa asociativa de pollos de la<br />

comunidad El Carrizal, Cantón El Jícaro de Tacuba en el año 2010<br />

Capacitaciones<br />

Empresariales<br />

COMUNIDAD<br />

Poblaciones Vecinas<br />

Estudio de<br />

Factibilidad<br />

Tecno<br />

Económica<br />

Asistencia Técnica<br />

Socialización y<br />

Validación de la<br />

Actividad con la<br />

Comunidad<br />

TIENDA<br />

Instituciones que<br />

trabajan el la zona<br />

ADESCO<br />

Visitas de<br />

Seguimiento<br />

Proceso productivo<br />

Constante<br />

COMERCIALIZACIÓN<br />

Comité de<br />

Mujeres<br />

CRIA-VENTA DE<br />

POLLOS<br />

Incorporación de<br />

nuevos jóvenes y mueres<br />

productores<br />

Selección de<br />

Liderezas<br />

Desarrollo del plan de<br />

Capacitación:<br />

Asociatividad,<br />

Organización empresarial,<br />

Producción y comercialización,<br />

Habilidades para la vida y<br />

género<br />

PRODUCCIÓN DE<br />

PRODUCTO<br />

Organización<br />

del grupo jóvenes<br />

Descripción técnica de la iniciativa elegida<br />

CDS<br />

Red<br />

Juvenil<br />

Incorporación<br />

de nuevas<br />

mujeres<br />

La iniciativa consistió en desarrollar granjas individuales de crianza de pollo, en seis<br />

hogares de jóvenes.<br />

La iniciativa de producción de esta modalidad de crianza de pollo de engorde,<br />

consistió en producir carne de pollo rojo; cuyo parecido en color y sabor al de las<br />

aves criollas, favorece su demanda en el mercado local y nacional.<br />

La técnica del pastoreo del pollo representó una alternativa que ayudó a disminuir<br />

los costos de producción y a mejorar la calidad de producción de carne de pollo,<br />

porque redujo el consumo de alimento de las aves con el concentrado, que<br />

representaba un 64% de los costos de producción, al acumular el animal menor<br />

cantidad de grasa saturada la movilidad que tiene el pollo durante el pastoreo y<br />

favorece la alimentación natural del pollo al escarbar y encontrar larvas, insectos,<br />

semillas, brotes vegetativos, etc.<br />

Esta técnica consideró la prevención natural de enfermedades e infecciones<br />

parasitarias al tener un control y provisión de la dieta con plantas medicinales de<br />

ajo, guayabo, orégano, limón, papaya, nim, etc. Sin embargo se implementó un<br />

programa profiláctico que inició a los siete días de recibida cada camada, para<br />

prevenir las enfermedades de origen viral y de bacterias.<br />

– 96 –


Los jóvenes crearon granjas individuales, estas fueron manejadas por cada uno de<br />

los seis jóvenes y consistió en criar cien pollos de la línea Red Brow (pollo rojo) cada<br />

ocho semanas, dentro de un área protegida o corral con un espacio para pastoreo,<br />

equivalente a cien metros cuadrados, (un pollo por metro cuadrado), contó con una<br />

galera rústica cubierta con lámina metálica y protegida con malla metálica, para<br />

que las aves se resguardaran durante la noche o en momentos en que las condiciones<br />

climáticas lo requerían. Dentro de esta galera se destinó un espacio para cuarto de<br />

cría que es donde se ubicarían las nuevas camadas con una frecuencia de ocho<br />

semanas.<br />

El área de pastoreo o corral se sembró de especies de zacate Suazi, Maní forrajero<br />

(Arachis spp), Morera y pastos nativos de cada lugar cuya preferencia por parte de<br />

las aves fue notoria; también se fomentó la crianza de larvas de coleópteros<br />

(escarabajos), dípteros y lombrices de tierra para tener variabilidad en la alimentación<br />

natural.<br />

En las primeras tres semanas se suministró a los pollos alimentos de concentrado<br />

comercial, con un 24% de contenido de proteína y gradualmente fue reduciéndose<br />

y combinándose con el alimento natural. A partir de la sexta hasta la séptima semana<br />

la alimentación fue combinada con una dieta alimenticia equivalente a un 17% de<br />

proteína; más alimentos naturales o de origen casero.<br />

A las ocho semanas, el pollo (vivo) alcanzó un peso promedio de cuatro libras y<br />

media, en este momento se procedió a prepararlo para sacrificarlo (aliñado o sin<br />

viseras) y posterior comercialización. La producción de pollo es un proceso continuo<br />

que inicia en la primera semana y finaliza en la octava, este proceso se repite para<br />

cada camada de pollos.<br />

Proceso de selección<br />

La selección de los jóvenes para la iniciativa productiva se realizo después de la<br />

socialización del proyecto y se determinó que los jóvenes de la comunidad El<br />

Carrizal del Cantón El Jícaro, en coordinación con la Comité de Desarrollo Social,<br />

apoyaron la creación de la iniciativa sobre crianza de pollo de engorde, que más<br />

adelante se llamo: “Producción de pollo rojo de engorde bajo un sistema de<br />

pastoreo”. Esta iniciativa consideró la participación con equidad de género, en la<br />

cual las mujeres y hombres tenían los mismos derechos, de los seis jóvenes, tres<br />

eran mujeres y tres hombres.<br />

El proyecto nació de la consulta realizada con los actores locales del municipio de<br />

Tacuba, líderes de las asociaciones de desarrollo comunitario ADESCO, asociaciones<br />

de productores y jóvenes que se encuentran inmersos dentro de las estructuras<br />

organizativas locales, para identificar actividades agro productivas rentables que<br />

pudiesen ejecutar con grupos de jóvenes de la comunidad que estuviesen asociados<br />

y tengan el deseo de emprender para generar fuentes de trabajo que contribuyan<br />

– 97 –


a reducir la migración de la zona rural a la zona urbana o fuera del país en busca<br />

de oportunidades.<br />

El caracterizar el grupo objetivo facilitó la realización de reuniones con jóvenes<br />

identificados momento en el cual se explicó acerca de la implementación de las<br />

actividades y el proceso de seleccionar para participar en la iniciativa.<br />

El proceso de selección se basó en la aplicación de los criterios previamente creados<br />

que se presentan a continuación:<br />

Establecimiento y cumplimiento de los criterios de selección<br />

• Los jóvenes deben de tener edad entre 15 a 26 años.<br />

• Tener espíritu de emprendedor.<br />

• Estar en disponibilidad de capacitarse y poner en práctica los nuevos conocimientos.<br />

• Residir en la comunidad.<br />

• Dispuesto a poner contrapartida o materiales que el proyecto no contemplara.<br />

• Contar con el apoyo familiar.<br />

• Disponibilidad de trabajar organizadamente la producción.<br />

• Firma de carta compromiso.<br />

En una reunión de jóvenes y padres de familia explicaron los criterios de selección<br />

a los beneficiarios, enseguida se llenó una ficha por cada joven y se realizó una<br />

prueba técnica referente al manejo de granja de pollo de engorde con la finalidad<br />

de medir sus conocimientos del tema y poder implementar plan de capacitación<br />

según sus demandas.<br />

Visita Domiciliar<br />

La fundación realizó una visita a cada hogar del joven beneficiario de la alternativa<br />

productiva del pollo de engorde, los beneficiarios visitados debían contar con un<br />

espacio físico para construir los módulos de producción (galera y área de pastoreo).<br />

Los jóvenes seleccionados debían disponer de abundante agua limpia y fresca que<br />

permitiera mantener las condiciones de higiene y salud de las aves que va tener<br />

en la pequeña granja, también debía poseer instalación de energía eléctrica<br />

preferiblemente, aunque no es indispensable y finalmente firmó una carta compromiso<br />

con el objetivo de dejar documento formal firmado por cada joven, padres de<br />

familia y técnicos de la institución de apoyo.<br />

La visita de campo a los hogares de los jóvenes identificados constató que el grupo<br />

objetivo no presentaba marcadas diferencias socioeconómicas y confirmó las<br />

situaciones de extrema pobreza en la zona.<br />

– 98 –


Las actividades a que se dedica el grupo de jóvenes en sus hogares varían y van<br />

desde, estudiantes de nivel básico, oficios del hogar, apoyo al padre en las actividades<br />

agrícolas, jornaleros y oficios varios.<br />

Los niveles de ingreso son escasos y no llegan al salario mínimo del área rural<br />

salvadoreña, en muchos casos la venta de los animales domésticos que crían en<br />

sus patios representa su única fuente de ingresos.<br />

Las visitas al hogar de los jóvenes permitió formar grupos equitativos en relación<br />

al género al determinar que los beneficiarios en lo posible sean seis, sin embargo<br />

salieron tres hombres y tres mujeres; otras y visitas pero no se tomaron en cuenta;<br />

porque no contaban con el espacio físico para la construcción de los módulos y no<br />

estaban de acuerdo con los términos descritos en la carta compromiso.<br />

Figura 24.<br />

Sandra<br />

Peña Tobar,<br />

alimenta a<br />

las aves de<br />

corral.<br />

Desarrollo del plan de capacitación<br />

Una vez seleccionados los beneficiarios y visitados se procedió a desarrollar el plan<br />

de capacitación previamente elaborado acorde a las necesidades detectadas. El<br />

grupo seleccionado fue sometido a una capacitación que inició con cinco áreas<br />

claves a fin de fortalecer las habilidades y capacidades de los jóvenes emprendedores,<br />

mediante la creación de microempresas productivas, para garantizar que el<br />

establecimiento funcionamiento de acuerdo a las especificaciones técnicas<br />

establecidas.<br />

– 99 –


Temas de capacitación impartidos:<br />

• Organización asociativa: esta capacitación inició con un FODA y posterior<br />

análisis; se conformó una junta directiva con cinco miembros, un comité de<br />

producción y uno de comercialización, cada uno conformado con tres miembros.<br />

Además se reglamentó el uso de fondo para crédito juvenil.<br />

• Organización empresarial: esta consiste en organizar a las empresas para<br />

capacitarlas en emprendedurismo, punto de equilibrio económico, desarrollo<br />

de planes de negocios, sondeos de mercado, principios contables y controles<br />

administrativos en una empresa.<br />

• Producción: se realizaron capacitaciones prácticas sobre cuarto de cría,<br />

recibimiento de pollitos de un día, profilaxis, manejo de aves en pastoreo y<br />

elaboración de concentrados artesanales.<br />

• Habilidades para la vida: se impartió temas sobre comunicación, autoestima,<br />

control de la ira, valores y toma de decisiones.<br />

• Género: equidad de género, que es un conjunto de características sociales,<br />

culturales, políticas, psicológicas, jurídicas, económicas asignadas a las personas<br />

en forma diferentes de acuerdo al sexo.<br />

El plan de capacitación, brindó a los jóvenes conocimientos necesarios para la<br />

construcción de las galeras y establecimiento de áreas de pastoreo con zacate suazi,<br />

manejo de las aves desde el recibimiento en el cuarto de cría hasta las ocho semanas<br />

de edad, también aprendieron a la elaboración de concentrados caseros al mezclar<br />

hojas de tigüilote, huerta, caulote, coyuntura, morera y granos de maíz o maicillo.<br />

La capacitación fomentó en los jóvenes el espíritu emprendedor, al hacer ejercicios<br />

prácticos de técnicas de ventas, presentación y valor agregado de los productos;<br />

así como el manejo de la cadena de valor del pollo, considerando todos los actores<br />

en el proceso desde proveedores, clientes y competidores con el fin de establecer<br />

la sostenibilidad y competitividad de las granjas de pollo; para la generación de<br />

ingreso económico.<br />

La capacitación también sirvió a los jóvenes para que aprendieran hacer sondeos<br />

de mercado en el municipio de Tacuba, Guaymango, Jujutla, Ataco, Ahuachapán,<br />

San Pedro Puxtla y Sonsonate; priorizando por la demanda y los precios el municipio<br />

de Tacuba y la comunidades cercanas.<br />

Conformar la organización de los jóvenes<br />

La asociación de jóvenes está estructurada de la siguiente forma: presidente, un<br />

tesorero, una joven secretaria, una joven primera vocal y un joven segundo vocal.<br />

Las decisiones son tomadas previa consulta general al grupo y por una votación de<br />

la mitad mas uno denominada simple.<br />

– 100 –


Figura. 25. Jóvenes Microempresarios en reunión periódica<br />

El seguimiento del trabajo sobre el manejo de las granjas es realizada por el comité<br />

de producción creado para este propósito está compuesto por tres jóvenes, dos<br />

hombres y una mujer; La comercialización está a cargo de un comité que está<br />

encargado de la búsqueda de mercados y clientes en la comunidad y en los<br />

municipios cercanos. El comité está compuesto por tres jóvenes, dos mujeres y un<br />

hombre.<br />

El responsable del manejo de su granja y de la comercialización de la producción,<br />

es de exclusiva responsabilidad de cada joven propietario de la microempresa; lo<br />

relacionado a la compra de insumos es responsabilidad de la asociación de jóvenes<br />

en forma colectiva.<br />

Figura 26.<br />

Estructura<br />

organizativa de la<br />

empresas<br />

productoras de<br />

cria venta de<br />

pollos de engorde<br />

en la zona de<br />

Jícaro Carrizal.<br />

Comité de<br />

comercialización<br />

colectivo<br />

– 101 –<br />

Grupo de Jóvenes<br />

(3 mujeres y 3 hombres)<br />

Junta<br />

Directiva<br />

Colectiva<br />

Empresas productoras de pollos<br />

de engorde<br />

Comité de<br />

producción<br />

Colectiva


La asociación tiene funciones definidas y están relacionadas a:<br />

1) Manejo del fondo de crédito juvenil que son producto del reembolso que cada<br />

joven debe hacer, el reembolso es equivalente a un 20% del costo de los insumos<br />

pecuarios entregados por el proyecto para el mantenimiento de la granja de<br />

pollo.<br />

2) La administración del fondo de crédito juvenil, se estableció con los siguientes<br />

objetivos:<br />

a) General: Crear oportunidades de acceso a crédito para los jóvenes del<br />

Municipio que permita fortalecer proyectos productivos o microempresas<br />

que den respuesta a sus demandas económicas de capital de trabajo.<br />

b) Específicos:<br />

• Lograr la continuidad productiva de las empresas establecidas.<br />

• Acercamiento de recurso financiero a los jóvenes emprendedores rurales.<br />

• Fomentar la cultura de ahorro e inversión.<br />

• Generar oportunidad de autoempleo permanente para jóvenes<br />

emprendedores.<br />

Análisis del FODA INICIAL<br />

La fundación aplicó una técnica de análisis conocida como FODA, esta es una<br />

metodología de estudio de la situación actual de una asociación o institución para<br />

determinar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas.<br />

La situación interna se compone de dos factores controlables: fortalezas y debilidades,<br />

mientras que la situación externa se compone de dos factores no controlables:<br />

oportunidades y amenazas. Esta herramienta estratégica es por su excelencia una<br />

de las más utilizada para conocer la situación real en que se encuentra la organización.<br />

Tabla No.6. Resultados del FODA antes de iniciar las acciones.<br />

– 102 –


La fundación ha hecho<br />

un FODA que procedió<br />

a construir la matriz para<br />

determinar el análisis<br />

interno y externo descrito<br />

en la tabla No 5. La<br />

situación del análisis interno<br />

es clave porque las<br />

fortalezas ayudan a eliminar<br />

las debilidades en<br />

este caso la disposición<br />

de los jóvenes, el espacio<br />

que tienen en su<br />

hogar y la propuesta de<br />

ayuda del proyecto eliminaría<br />

las amenazas de<br />

desconfianza de em- Figura 27. Reunión para desarrollar el FODA<br />

prender iniciativas<br />

económicas y con la ayuda también desaparecerá el desconocimiento del manejo<br />

de aves.<br />

Figura 28. Jóvenes Reunidos después de una jornada de capacitación.<br />

– 103 –


El análisis externo en el FODA se tiene la desventaja que no es controlado por la<br />

institución o por la asociación, este es un escenario que es afectado por las amenazas,<br />

sin embargo puede ser neutralizado por medio de las oportunidades que generará<br />

el proyecto en la comunidad; que hace puede explotar la oportunidad que ofrece<br />

el mercado local, el manejo rápido de generar granjas de pollo previo análisis de<br />

factibilidad y por la disponibilidad de la mano de obra disponible en la zona.<br />

Establecimiento de la unidad productiva<br />

Las unidades productivas se establecieron en el año 2009, por medio de la<br />

construcción de seis módulos con capacidad potencial para 200 pollos cada uno;<br />

para ello se proporcionó el equipo y los materiales de construcción con un monto<br />

por módulo de $319.80.<br />

La primera camada de pollo también comprendía la entrega de insumos pecuarios<br />

para 100 pollos de un día de nacidos, seis quintales de concentrado comercial,<br />

vacuna Newcastle, vitaminas y antibióticos con un costo de $265.00.<br />

Los microempresario ponían una contrapartida que consistía madera rústica, material<br />

vegetativo para establecimiento de potreros y mano de obra en la construcción de<br />

cada galera.<br />

El establecimiento de las unidades<br />

productivas fue construido por cada<br />

uno de los jóvenes con materiales<br />

recibido, equipo e insumos y la firma<br />

de una carta.<br />

Los jóvenes para tener derecho al<br />

capital semilla tienen que llenar una<br />

carta de compromiso para hacer uso<br />

adecuado de los recursos y comprometerse<br />

hacer un reembolso de<br />

un 20% de la inversión hecha por el<br />

proyecto en la compra de insumos<br />

para la producción, más el costo de<br />

comederos y bebederos ($319.80)<br />

que equivale a $ 63.96 a pagarse en<br />

tres cuotas de $21.32 con el fin de<br />

crear un fondo de crédito juvenil que<br />

es administrado por asociación; el<br />

uso está reglamentado para apoyar<br />

en caso de pérdidas por fenómenos<br />

naturales y para compra de insumos<br />

de producción.<br />

Figura 29. Pollos de un día de nacidos.<br />

Figura 30. Pollo rojo de engorde en<br />

pastoreo por la mañana<br />

– 104 –


Las primera tres primeras semanas se procedió de la forma siguiente: la alimentación<br />

del pollito consiste en concentrado comercial con 24% de proteína; a partir de la<br />

cuarta semana gradualmente se fue reduciendo la cantidad de alimento comercial<br />

y fue complementándose con mezcla de hojas de huerta, caulote, coyuntura, tigüilote<br />

y tres horas de pastoreo por las mañanas, hasta la octava semana. Bajo este sistema<br />

a las ocho semanas, el pollo alcanzó un peso promedio de tres libras y media, por<br />

lo que se procedió al sacrificio y posterior comercialización.<br />

La técnica del pastoreo representó una alternativa que ayudó a disminuir los costos<br />

de producción y a mejorar la calidad de carne de pollo, ya que se redujo el consumo<br />

de concentrado comercial en 200 libras, que representa $47.30 (25% de los costos).<br />

La octava semanas el pollo adquiere un peso promedio de 3.5 lb en canal y si logra<br />

mantener 100 pollos, la cantidad de libras a comercializar es de (350 lb de carne<br />

en total); la comercializando de la libra es de $1.15 a $1.25; y la media libra que se<br />

obtiene de los menudos de los cien pollos un peso total de (50 lb en total), esta<br />

se comercializan $0.35 por libra.<br />

El suministro de insumos de los pollitos rojo en el mercado es limitado, a partir de<br />

la segunda camada los jóvenes empresarios tomaron la decisión de incorporar a<br />

la producción, una la línea de pollo blanco (Arbor Acres). Actualmente el 90% de<br />

las granjas alternan la producción del pollo blanco con pollo rojo.<br />

El pollo blanco se caracteriza por que el desarrollar es más rápido que el pollo rojo,<br />

esto reduce los costos de alimentación, pero el pollo rojo tiene mayor aceptación<br />

cuando se comercializa vivo y logra precios promedio de $5.00 por unidad, en<br />

cambio el pollo blanco no tiene aceptación en esta modalidad.<br />

Estrategia de vida de la familia y los jóvenes<br />

La estrategia de vida de la familia y los jóvenes en la comunidad antes de iniciar<br />

las acciones de FUNDESYRAM, en el año de 1999, el 100% se dedicaba a los cultivos<br />

de granos básicos y producían 27 quintales de maíz por manzana, 10 quintales de<br />

frijoles por manzana. En el ano de 2009 la producción es de 35 quintales de maíz<br />

por manzana,14 quintales de frijol por manzana, 22 quintales de maicillo por manzana,<br />

48 quintales de arroz por manzana.<br />

Las familias en la comunidad no sembraban hortalizas, estas comenzaron a sembrarse<br />

cuando la fundación inicia sus operaciones y ahora producen hortalizas con los<br />

rendimientos/Mz siguientes: 1200 cajas de tomate, 597 sacos de pepino, 3,500<br />

manojos de rábanos y siguen sembrando los cultivos tradicionales de mora, chipite<br />

y otros. Un 30% de las familias tenían en el patio jocotes, mangos, marañón y el<br />

manejo era natural, este manejo es afectado por el viento; porque vota las flores,<br />

hacían quemas en los rastrojos, este elimina por medio del fuego los nutrientes de<br />

la tierra.<br />

– 105 –


Los agricultores han aprendido a manejar los problemas de agricultura, estas son<br />

las plagas, las enfermedades, fuertes vientos, la quema. La fundación introdujo<br />

prácticas agrícolas de tecnología apropiada al introducir nuevas formas de producir,<br />

al utilizar los insumos que la naturaleza proporciona, también apareció la agricultura<br />

orgánica, los repelentes naturales para las plagas, los nutrientes orgánicos al suelo<br />

y vía foliar, han introducido curvas de nivel para evitar la erosión de los suelos.<br />

En relación a la fauna antes de las iniciativas de la fundación tenían crianzas de<br />

especies menores como la gallina, cerdos; estos eran manejados sin ninguna medida<br />

profiláctica, a partir del año de 1999; mejoran las condiciones del manejo de los<br />

animales con el semi encierro que inician a practicar con los animales que tiene.<br />

La actividad económica antes del proyecto es de $ 5 dólares estaba basada en la<br />

siembra de granos básicos (maíz, frijol, maicillo), crianza de especies menores (aves,<br />

cerdos) y pocos agricultores cultivan parcelas diversificadas con hortalizas y frutales;<br />

solamente generan alimentos para consumo familiar, con muy pocas posibilidades<br />

de ingresos económicos por la comercialización de excedentes. Esta se puede<br />

comparar en figura 32 que hace<br />

Figura 31. Actividades económicas de<br />

joven en la comunidad antes y después<br />

de la iniciativa productiva<br />

SIN EMPRESA<br />

Apoyo de los<br />

padres<br />

Producción de<br />

maíz y frijol/<br />

maicillo<br />

Producción<br />

tradicional de<br />

aves de patio<br />

Producción de<br />

hortalizas<br />

Jornalero en la<br />

comunidad<br />

Trabajo fuera de<br />

la comunidad<br />

(fincas de café<br />

y doméstico)<br />

CON EMPRESA<br />

Apoyo de los<br />

padres<br />

Producción de<br />

maíz y frijol/<br />

maicillo<br />

Producción<br />

tradicional de<br />

aves de patio<br />

Producción de<br />

hortalizas<br />

Jornalero en la<br />

comunidad<br />

Trabajo fuera de<br />

la comunidad<br />

(fincas de café<br />

y doméstico)<br />

Ingresos<br />

propios<br />

Producción de<br />

carne de pollo<br />

– 106 –<br />

una comparación de la vida de<br />

los jóvenes antes y después del<br />

proyecto.<br />

La vida de los jóvenes con la<br />

implementación de las unidades<br />

productivas de pollo de<br />

engorde generó ingresos que<br />

ayudan a paliar la situación y a<br />

tener una ocupación permanente<br />

en la comunidad, que<br />

ayuda a mantenerlo fuera de<br />

las drogas y de la violencia juvenil<br />

que afecta en El Salvador;<br />

así estos ingresos económicos<br />

permite a los jóvenes seguir<br />

viviendo en la comunidad y<br />

reduce la migración de los<br />

jóvenes a buscar trabajo en la<br />

capital para trabajar en maquilas<br />

o emplearse en servicios<br />

domésticas, vigilantes, la<br />

construcción. Esta actividad<br />

emprendedora es una alternativa<br />

para enfrentar la crisis<br />

económica por la caída de los<br />

precios de café.


A continuación se presenta un testimonio de de una joven<br />

emprendedora<br />

Testimonio obtenido por equipo técnico de FUNDESYRAM de Tacuba.<br />

Figura 32. Sandra<br />

Pena Tobar cuida<br />

los pollitos<br />

“Mi nombre es Sandra Peña Tobar y participo en la microempresa de: cría y<br />

comercialización de pollos de engorde.<br />

En mi familia hemos logrado diversificarnos en especies menores de las crías de<br />

pavos criollos, gallina india, y como microempresaria de cría y comercialización de<br />

pollos de engorde. Hemos logrado diversificar la parcela familiar, anteriormente<br />

solo cultivábamos lo tradicional maíz, fríjol, maicillo, ahora además de seguir<br />

cultivando lo tradicional, también tenemos hortalizas que nos disminuyen los gastos<br />

de alimentación familiar.<br />

Junto a ello se ha hecho un esfuerzo mediante la iniciativa empresarial, de cría y<br />

comercialización de pollos de engorde, en la cual me he desempeñado como mujer<br />

y sentirme útil, aportando a la disminución de los gastos del hogar, por que antes<br />

no tenía ningún tipo de ingresos, solamente era lo poco que podría conseguir mi<br />

esposo, para los cultivos. En la cual mis ingresos eran mínimos, apenas alcanzaba<br />

para darles de comer a mis niños”<br />

Productividad e ingresos de la empresa<br />

La productividad y los ingresos de la empresa que los jóvenes iniciaron en la<br />

comunidad de El Carrizal del Cantón EL Jícaro, jurisdicción de Tacuba; tienen que<br />

considera dos aspectos que tiene relación con los indicadores del éxito de toda<br />

empresa, una es la productividad y otra es la generación de empleo permanente<br />

de los beneficiarios de la comunidad.<br />

A continuación se presenta una experiencia relacionada a las actividades del proyecto<br />

que ayuda a generar ingresos a las familias de los jóvenes para evitar la migración<br />

a la ciudad.<br />

– 107 –


Tabla No.7. Estacionalidad de la producción<br />

Figura 33. Número de pollo y la cantidad de carne producida<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Octubre<br />

Noviembre<br />

Diciembre<br />

Enero<br />

Febrero<br />

Marzo<br />

Abril<br />

– 108 –<br />

Mayo<br />

Meses de año<br />

Junio<br />

Julio<br />

Agosto<br />

Pollo Libras de pollo<br />

Septiembre<br />

Octubre<br />

Noviembre<br />

Diciembre


La primera es el manejo de la productividad que se define así: es el manejo a dar<br />

en cada módulo de pollo la alimentación básica para que el pollo crezca de acuerdo<br />

a los estándares que la avicultura en El salvador y que busca una alternativa para<br />

alimentar en forma natural al pollo, para reducir el costo de la producción.<br />

La producción de carne de pollo fue continua y se estableció a partir de octubre.<br />

La camada se mentuvo de 100, estos produjeron 350 libras de carne en las granjas<br />

que se establecieron. Esto quiere decir que la producción fue exitosa porque las<br />

pequeñas granjas fueron manejadas bien.<br />

La producción es continua después de sacar la primera camada, la unidad productiva<br />

tenía un periodo de quince días de descanso y así lograr frenar cualquier infestación<br />

de la instalación. Después del periodo de descanso, se inició otro ciclo productivo<br />

(nueva camada).<br />

La estacionalidad de la producción se vio influenciada por el exceso de lluvia, a<br />

partir de junio 2010. Los jóvenes productores de pollo, decidieron esperar que pase<br />

la estación lluviosa para reiniciar la producción en octubre hacia la producción<br />

máxima, en noviembre - diciembre, y para generar ingreso, el dinero lo han invertido<br />

en otras actividades agrícolas de menor riesgo.<br />

El seguir con la producción en octubre de acuerdo a la programación de la<br />

producción, proyectada para en octubre a diciembre de 2010, esto elevará la<br />

producción que coincidiendo con la alta temporada de demanda del mercado local;<br />

porque viene la navidad donde se consume bastante carne de animales de corral.<br />

Costos de producción<br />

El ciclo de producción fue de cien pollos rojos de engorde con la combinación de<br />

alimentación de insumos comerciales y el sistema de pastoreo en ocho semanas.<br />

En el cálculo de los costos no se consideró el precio de los equipos y materiales<br />

de construcción ya que son el aporte que el proyecto da a cada empresa y esto se<br />

efectuó solamente una vez, lo considerado está en la tabla 8.<br />

El costo por libra producida es de $1.05<br />

Tabla 8. Costos por unidad productiva<br />

– 109 –


Ingreso por unidad productiva de cien pollos<br />

Los ingresos que obtienen, los jóvenes están incluidos en los costos incluyen $147.50<br />

en concepto de auto pago de mano de obra que junto a $22.78 de utilidad neta;<br />

le genera al joven un ingreso de $170.28 en los primeros tres ciclos, también se<br />

consideró el pago de $ 54.81 (equivalente al 20% de $ 342.00) que cada joven tiene<br />

que reembolsar y se utilizará como fondo de crédito juvenil. A partir del cuarto ciclo<br />

al joven le queda $188.55 en los dos meses, correspondiendo a $94.25 por mes<br />

como salario, además asegura el capital para continuar con un nuevo ciclo de<br />

producción. Este valor es cercano al salario mínimo mensual en el área rural.<br />

En un año se puede llegar a seis ciclos de 100 pollos cada uno lo que haría un<br />

ingreso anual total de $1,706.49<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Tabla 9. Comparación de costos e ingresos<br />

Calcular la cantidad de empleos generados, de acuerdo a la producción planificada.<br />

Generación de empleos comunales<br />

En la tabla 10 se presenta la generación de empleo que se da a partir del momento<br />

que inicia el sacrificio de los pollos, empleándose un promedio de 0.03 días/hombre<br />

por cada unidad productiva (3 días/hombre por cada cien pollos).<br />

En el periodo de octubre 2009 a septiembre de 2010, se generaron 306 empleos,<br />

con promedio de 25 empleos mensuales, el ingreso por jornal fue de $ 7.50 por<br />

cada cien pollos sacrificados, totalizándose un ingreso de $ 765.00. De octubre a<br />

diciembre de 2010, se espera una producción de 12 425 libras, representando 105<br />

– 110 –


empleos eventuales con ingreso de $ 262.50. El total de empleos e ingresos en el<br />

año por la actividad es de 411 y $ 1028 respectivamente.<br />

En los primeros cuatro periodos se observó un aumento en la demanda de mano<br />

de obra por la abundante actividad de sacrificio de las aves, sin embargo a partir<br />

de junio 2010, la tendencia de producción es a disminuir debido a la reducción<br />

gradual de la producción de carne de pollo por la situación climatológica generalizada<br />

en el país.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Tabla 10. Generación mensual de empleo eventual en<br />

año 2009 al 2010<br />

Evaluaciones participativas<br />

La evaluación se realizo un año después de establecida la empresa asociativa de<br />

pollo de engorde, para ello se utilizo un técnica de análisis denominada FODA, que<br />

explora las fortalezas que tiene la microempresa, las debilidades que tiene de la<br />

micro empresa para crecer y poderse desarrollar si no se hace el estudio y se toman<br />

– 111 –


decisiones. Las otras técnicas están relacionada a las oportunidades que tiene la<br />

institución de crecer para mejorar los ingresos en la familia y por ultimo esta las<br />

amenazas que la micro empresa debe de ponerle atención porque puede terminar<br />

con la iniciativa económica.<br />

Fuente: Elaboración propia<br />

Resultados del FODA actual de las acciones<br />

El análisis integral del estado de la microempresas que ayuda a tener un mejor<br />

conocimiento del estado actual y poder tomar decisiones que permitan salir adelante<br />

o neutralizar las debilidades y amenazas.<br />

Las debilidades se neutralizan con las fortalezas que tiene la microempresa de<br />

engorde de pollo rojo, así, de acuerdo con la información que existe en la matriz<br />

la calidad de los productos, la atención al cliente, el lugar donde la granja está<br />

establecida y vender los pollos al gusto del consumidor es fundamental para<br />

subsanar el alto costos del transporte, el deterioro competir cuando la producción<br />

es abundante porque las personas tienden a buscar la mejor calidad.<br />

Las oportunidades que la microempresa tiene es un factor que ayuda a neutraliza<br />

las amenazas, un ejemplo claro se puede obtener de la matriz en donde la producción<br />

con enfoque orgánico, el acceso al crédito ayuda a tener recursos para competir,<br />

el potencial del mercado del municipio y la forma que puede escalonar la producción<br />

puede ayudar buscar nuevos mercados debido a la saturación que existe en la zona<br />

– 112 –


de los productos que la microempresa tiene. Las amenazas siempre hay que ponerle<br />

atención porque pueden acabar con la iniciativa emprendida por los jóvenes, para<br />

estos hay que ser creativo y tomar decisiones a tiempo.<br />

Principales logros obtenidos<br />

La empresaria manifestó que los principales logros obtenidos mediante esta iniciativa<br />

de producción en la comunidad esta relacionados a mejorar la integración de la<br />

familia, el aumento de su autoestima de los jóvenes debido a que se sienten útiles<br />

a la hora de contribuir en los gastos del hogar al mejorar los ingresos.<br />

El aumento del desarrollo de las capacidades de los beneficiarios en las ventas que<br />

efectúan en el mercado local y la mejoras en el trato con sus clientes y el desarrollo<br />

de la capacidad de hablar antes las personas que la visitan.<br />

Dificultades enfrentadas<br />

Los jóvenes han enfrentado amenazas por la estación lluviosa, que durante el año<br />

ha sido de mucho temporal con lluvias arriba del nivel normal de los años anteriores<br />

al año 2010. El exceso de lluvias ha afectado a la granja de pollo rojo de engorde<br />

con enfermedades respiratorias en la mayoría de las granjas; además en ocho<br />

granjas se ha dejado de producir temporalmente por la alta humedad dentro de<br />

las galeras.<br />

El pésimo estado de las vías de comunicación a la comunidad ha afectado la llegada<br />

de los insumos que el mal tiempo ha limitado el salir a comprar y vender la producción<br />

que ha provocada un bajo crecimiento de algunas camadas de pollo.<br />

Impacto<br />

Es el efecto que ha causado o señal que deja el proyecto al haber intervenido en<br />

la comunidad, tenía el propósito de mejorar las condiciones de vida de los<br />

beneficiarios<br />

El impacto que ha dejado la iniciativa económica del pollo de engorde en la<br />

comunidad El Carrizal, del cantón El Jícaro se analizan en la empresa asociativa que<br />

ha generado dentro y fuera de la comunidad el impacto deseado.<br />

– 113 –


SISTEMATIZACIÓN DEL DESARROLLO COMUNITARIO<br />

Caso 3: Loma Larga<br />

Experiencia de María Ester Saldaña<br />

Empresa Producción y Comercialización de<br />

Hortalizas<br />

Caracterización física y social de la comunidad<br />

Ubicación<br />

La Comunidad Caserío, El Centro, Cantón. Loma Larga, Jurisdicción de Tacuba, se<br />

encuentra a 6 kilómetros al norte de la ciudad de Tacuba, con 5 Km de acceso por<br />

calle pavimentada y un Km calle de tierra. Tiene un rango de temperatura que oscila<br />

entre 28 y 36 ºC, con una temperatura promedio de 32 ºC.<br />

Con una precipitación anual de2000 mm y una altura sobre el nivel del mar de 680<br />

metros. Clasificación de clima Caliente y seco. No cuenta con recursos hídricos en<br />

la zona.<br />

El tipo de suelo son Regosoles con Textura Franco arcillosa. Clasificación Agrológica<br />

del III al VI con una fertilidad Media. Con una Topografía: Semi plana y ondulada.<br />

Con uso potencial Cereales, frutales y forestales. Su uso Actual es cereales y frutales,<br />

pertenece a Sub-Cuenca del río Guayapa Cuenca del río de Paz.<br />

El Recurso Forestal está clasificado en Selva media perennifolia, predominando<br />

árboles de Mango, cedros, mamón, Jiote, Jocote, Volador, el Recurso Animal (fauna<br />

predominante) son Conejos, ardillas, tacuazines, gavilanes, Zopilotes, pequeños<br />

reptiles.<br />

La Tenencia de la Tierra oscila en un 95% como propietarios con un promedio de<br />

tamaño de las parcelas de 2 MZ.<br />

Situación Económica-social<br />

El Nivel de pobreza de la comunidad de acuerdo al mapa de pobreza del FISDL se<br />

encuentra en Extrema Pobreza Alta, contando con un Ingreso por día, por familia<br />

$ 2.00.<br />

Tienen un Nivel nutricional Medio. Existe Medicina preventiva a través de los<br />

promotores de salud. Se cuenta con un porcentaje de mortalidad del 1%. El Tipo<br />

de vivienda predominante es adobe, block, techo de lámina, piso de tierra y de<br />

cemento. Cuentan con agua potable y energía eléctrica. En cuanto a educación<br />

(nivel promedio de escolaridad) es de 9º Grado, la mayoría de niños asisten a la<br />

escuela.<br />

– 114 –


INTERVENCIONES<br />

DESARROLLO COMUNITARIO<br />

Figura 34. Etapas de desarrollo de la comunidad<br />

La alimentación se<br />

daba<br />

estrictamente a<br />

base de maíz y<br />

frijol.<br />

Gradualmente se<br />

impulsó la<br />

diversificación<br />

agropecuaria de<br />

las fincas, huertos<br />

caseros y<br />

educación<br />

nutricional.<br />

La organización<br />

encontrada fue<br />

una ADESCO en<br />

vías de legalizarse,<br />

con marcado<br />

manipuleo<br />

político partidario.<br />

Seguridad<br />

alimentaria y<br />

Organización<br />

2000-2003<br />

Se continúan<br />

potenciando las<br />

fincas<br />

diversificadas con<br />

hortalizas y<br />

frutales, así como<br />

se introducen pies<br />

de crías de<br />

especies<br />

menores.<br />

Se promueven<br />

negocios<br />

asociativos de<br />

anona y cereales.<br />

Se inician talleres<br />

de encurtidos de<br />

hortalizas y<br />

panadería.<br />

Se enfatiza el<br />

tema de género y<br />

la participación de<br />

las mujeres y<br />

jóvenes.<br />

Desarrollo<br />

Económico y<br />

Participación.<br />

2004-2006<br />

Figura 35. Antes de la<br />

intervención de FUNDESYRAM<br />

Comité de<br />

Mujeres<br />

Comité de<br />

Jovenes<br />

Organismos<br />

Gubernamentales y<br />

Municipales<br />

– 115 –<br />

Se da un fuerte<br />

impulso a la<br />

agricultura<br />

orgánica, se<br />

establece la<br />

fábrica de<br />

insumos<br />

orgánicos, e<br />

incluso se inician<br />

pequeños<br />

negocios de los<br />

mismos.<br />

Se establecen<br />

iniciativas<br />

económicas<br />

dirigidas por<br />

jóvenes y /ó<br />

mujeres, se facilita<br />

el acceso al<br />

crédito y se<br />

inaugura la<br />

primera radio<br />

juvenil<br />

comunitaria del<br />

Municipio.<br />

Agroecología y<br />

Emprendedurismo<br />

2007-<br />

2010<br />

CDS Loma<br />

Larga<br />

Familias<br />

Beneficiarias<br />

Iglesias<br />

Se prevé la<br />

continuidad y<br />

establecimiento<br />

de más<br />

tecnologías<br />

apropiadas como<br />

Filtros de aguas<br />

grises, cocinas<br />

ahorradoras,<br />

producción de<br />

humo líquido, biodigestores,<br />

agricultura<br />

orgánica y fito<br />

sanidad para los<br />

animales.<br />

Así mismo trabajar<br />

con los grupos de<br />

jóvenes y comités<br />

de mujeres en<br />

acciones como<br />

campañas de<br />

limpieza y<br />

educación<br />

ambiental.<br />

Ecocomunidad<br />

y redes de<br />

servicios. 2011 en<br />

adelante<br />

FUNDESYRAM<br />

ONG<br />

ADESCO


Contaban con una organización comunitaria, formada por una ADESCO incipiente<br />

sin contar con el trámite de ser legalizada, ni estatutos publicados en el Diario<br />

Oficial, sin mayor protagonismo. Existía la Asociación Comunal Escolar (ACE). En<br />

la comunidad se estimaban 46 núcleos familiares, con un promedio de 7 miembros<br />

por cada una. No existían CDS. En la directiva participaban 5 hombres en promedio.<br />

El nivel de fortalecimiento de la organización era muy frágil y susceptible de<br />

manipuleo político partidario.<br />

Existían directivas Religiosas de iglesias. La escuela tenía un nivel de estudios que<br />

ofrecía sólo hasta 4º grado.<br />

En la Gestión y ejecución de proyectos, se priorizaba en la problemática del agua<br />

potable en el caserío por división comunal, sin encontrar mayor apoyo en ninguna<br />

instancia.<br />

En la solución de los problemas de la comunidad, existía mucho temor a gestionar<br />

y divisiones internas.<br />

Se relacionan muy poco con otras comunidades para solucionar problemas, se daba<br />

poca comunicación entre comunidades.<br />

La participación de las mujeres y jóvenes, en la organización comunal se mantenían<br />

al margen, se inhibían, no participaban.<br />

Las Mujeres no conocían a fondo el tema de autoestima y el machismo era predominante<br />

en los hogares. No habían jóvenes que ocuparan posición de líderes.<br />

Eran muy pocas las mujeres que trabajaban en trabajos productivos, por el tema<br />

del machismo solo trabajaban en el hogar. No había empresas manejadas por<br />

mujeres, ni por jóvenes.<br />

El cultivo de Granos básicos, era frijol y maíz, con un rendimiento de 12 qq /Mz y<br />

25 qq/Mz, respectivamente. De un total de 152 familias, el 82% cultivaban granos<br />

básicos. Los principales problemas para el manejo eran alto costo de insumos, poco<br />

apoyo técnico bajo precio de venta, usaban variedades nativas para reducir costos.<br />

Las hortalizas que más cultivaban son: tomate, rábano, pipianes, ayotes, realizaban<br />

producciones para consumo del hogar. Un 28% de familias sembraban hortalizas,<br />

hacían tratamientos fitosanitarios con tratamientos químicos.<br />

Un 87 % de las familias tenían sembrados árboles frutales de jocotes, mango, cítricos,<br />

sincuyas, zapotes, nísperos de manera dispersos en el patio, tenían problemas de<br />

fuertes vientos y quemas, las plagas no causaban daños significativos, no realizaban<br />

podas.<br />

Tenían crianza de especies menores, sin un manejo específico, sólo tenían aves<br />

criollas, se les daba pérdida de animales, enfermedades, parasitismo, ataque de<br />

depredadores, problemas entre vecinos, eventualmente realizaban campañas de<br />

vacunación, era para consumo del hogar. La comunidad tenía una dieta a base de<br />

maíz, frijoles y maicillo, mora y chipilín. No tenían formas crediticias en la comunidad<br />

que favorecieran a sus pobladores.<br />

– 116 –


Después de la intervención de FUNDESYRAM<br />

LA ADESCO, existe, con algunos problemas internos y sujeta a manipuleos políticopartidarios.<br />

El Comité de Desarrollo Sostenible (CDS), es la estructura más sólida de la comunidad,<br />

en torno a la que se desarrollan la mayoría de actividades.<br />

También existe la ACE y comité de salud, comité de mujeres y comité de jóvenes.<br />

El CDS se conforma por una directiva, y bajo esta estructura se agrupa el comité<br />

de jóvenes, el de mujeres y el medio-ambiental, así como los EC, para desarrollar<br />

sus diferentes actividades<br />

El comité de jóvenes está formado por siete directivos, de los cuales tres son<br />

señoritas y cuatro muchachos, en el CDS, son tres personas, todos hombres, en el<br />

de mujeres, son siete señoras y en el de medio-ambiente son seis jóvenes, de los<br />

cuales son tres hombres y tres mujeres, en insumos orgánicos 6 hombres.<br />

El CDS es el referente comunitario en un 95% de las acciones que se desarrollan<br />

en la comunidad, ha demostrado solidez y permanencia por más de 9 años y se ha<br />

mantenido neutral en aspectos religiosos ó políticos y transparencia en el manejo<br />

de los pocos recursos que obtienen. Gradualmente los integrantes del CDS y de<br />

los diversos comités, han desarrollado destrezas y habilidades que les permiten<br />

desempeñar de mejor forma sus funciones organizativas y productivas.<br />

Las principales organizaciones o instituciones que están presentes en la comunidad<br />

de tipo estatal son Red Solidaria, que provee apoyo socio económico, Ministerio<br />

de Salud, que proporciona salud básica, el Ministerio de Educación que provee<br />

educación básica, el Centro Nacional de Tecnología Agrícola (CENTA); y ONG como<br />

visión Mundial, que ofrece patrocinio de niños, y FUNDESYRAM, organización<br />

comunitaria, género, diversificación agropecuaria con énfasis en agricultura orgánica,<br />

emprededurismo juvenil, Eco-comunidades.<br />

Existen directivas Religiosas anuales para el caso de las iglesias evangélicas y de<br />

2 años para los oratorios católicos, llamados consejos de ancianos. El Nivel de<br />

estudios que ofrecen el Centro Escolar es desde parvularia hasta 9º grado.<br />

El Liderazgo Comunal<br />

Extensionistas Comunitarios (EC)<br />

So tres hombres y dos mujeres y un joven. Una vez elegidos los EC, se han capacitado<br />

en forma sistemática y gradual en diferentes temáticas como conservación de suelos<br />

y aguas, diversificación agropecuaria, manejo de especies menores, agricultura<br />

orgánica y fitoterapia. Las capacitaciones se han basado en la forma aprender<br />

–haciendo, y se acompañaban de giras, intercambios de experiencias y cursos<br />

especializados a nivel nacional é internacional, siempre con el acompañamiento de<br />

la institución.<br />

– 117 –


Testimonio de lo logrado por la organización para el desarrollo de<br />

la comunidad:<br />

“Mi nombre es Wenceslao Anaya, y es un gusto<br />

compartir con ustedes el avance que como CDS<br />

hemos tenido.<br />

En el año de 1999, FUNDESYRAM empezó a trabajar<br />

en Tacuba en la comunidad Loma Larga, cuando se<br />

inicio se comenzó a facilitando la elección del comité<br />

de desarrollo sostenible, ó CDS, y los primeros extensionistas<br />

comunitarios, entre los que estaba su<br />

servidor, y actualmente me desempeño como coordinador<br />

del CDS.<br />

Luego se estableció la fábrica de insumos orgánicos<br />

como CDS, y la producción de lombricompost y se<br />

inician pequeños negocios de los mismos como CDS.<br />

Mediante gestiones se establecen iniciativas económicas<br />

dirigidas por jóvenes y /ó mujeres, se diversifica<br />

el acceso al crédito.<br />

En todo en este tiempo, también se trabajo como comunidad organizada, por lo<br />

que no cesamos en seguir adelante. Gracias.”<br />

Actualmente dos mujeres que<br />

fueron elegidas en forma<br />

participativa para que representara<br />

a la comunidad ante<br />

la asociación municipal de<br />

mujeres, (En formación en ese<br />

momento), y ante otras instancias.<br />

Una vez elegidas, se<br />

integran a procesos de capacitación<br />

mensuales en Tacuba,<br />

y luego ellas replican<br />

los conocimientos con el resto<br />

del grupo, en su comunidad.<br />

La temática que se les imparte<br />

es diversa, autoestima, salud<br />

reproductiva, modelos de<br />

Lideresas<br />

Experiencia de María Ester Saldaña<br />

Don Wenceslao Anaya en<br />

su parcela<br />

Figura 36. María Ester Saldaña, presidenta de<br />

ASAPROT en jornada de Planificación estratégica<br />

de la Asociación de Mujeres<br />

– 118 –


crianza de los hijos, violencia intra-familiar, ordenamiento doméstico, mujer y<br />

organización entre otras.<br />

Las dos lideresas se mantienen muy activas hasta la fecha, realizando sus funciones<br />

con entrega y entusiasmo.<br />

En Gestión y ejecución de proyectos, se estableció la fábrica de insumos orgánicos,<br />

cocinas ahorradoras de leña, y sistemas de cajas filtros.<br />

La solución de los problemas de la comunidad, es muy dinámico, FUNDESYRAM<br />

ha formado liderazgos en hombres, mujeres y jóvenes, que son los motores de la<br />

gestión en distintos ámbitos. Dado que la ADESCO ha tenido muchos problemas<br />

internos, el CDS es el principal ente de las diferentes iniciativas comunales, el<br />

porcentaje de participación ronda un 65%.<br />

Poco a poco se ha desarrollado el enfoque y actitudes de integrar esfuerzos con<br />

otros caseríos cercanos para enfrentar los problemas comunes.<br />

Liderazgo de Mujeres y Jóvenes<br />

La participación en estructuras de dirección por parte de los jóvenes y mujeres se<br />

ha ido ampliando conforme se desarrollan los procesos de formación de capital<br />

humano. Se participan en reuniones de la comunidad que pueden consistir en temas<br />

de importancia relevante para la comunidad y en actividades de emergencia los<br />

jóvenes siempre están dispuestos a colaborar de la manera posible y las mujeres<br />

también están atentas a cualquier suceso que sea necesario la colaboración de la<br />

mujer. La mayor colaboración es de parte de las mujeres de un 45% y un 28% de<br />

jóvenes aproximadamente.<br />

La comunidad ha mejorado socialmente producto de la intervención de FUNDES-<br />

YRAM, Se ha notado el cambio actitudinal y aptitudinal en los jóvenes y las mujeres<br />

ya que han demostrado el entusiasmo en trabajar cada uno en sus empresas de<br />

jóvenes y de esa manera alejarse de la delincuencia que es uno de los factores que<br />

más incidencia tiene el caserío Loma Larga, mayor involucramiento y participación<br />

en su quehacer cotidiano, visión de empredurismo, reducción en la violencia intrafamiliar,<br />

reducción de los índices de suicidio y fortalecimiento familiar del caserío.<br />

El grupo de jóvenes se ha trabajado desde hace dos años, iniciando con tres<br />

muchachas y un joven, los cuales se capacitaron en el manejo de empresas juveniles,<br />

manejo de registros para monitorear los ingresos y egresos en la venta de granos<br />

básicos, carpintería y bisutería. Posteriormente se interviene con un proyecto<br />

específico dirigido a capacitar a los jóvenes y desarrollar sus capacidades de<br />

liderazgo, emprendedurismo y comunicación. Actualmente participan 16 jovencitas<br />

y dos muchachos. Realmente es notable la forma tan participativa que mujeres y<br />

jóvenes tienen para exteriorizar sus ideas, opiniones y experiencias.<br />

– 119 –


Actualmente existen tres lideresas y un comité de mujeres, en los que se desarrollan<br />

temas de equidad de género y otros los cuales las lideresas se encargan de replicar<br />

esas charlas a las socias del comité de mujeres de su comunidad. Existe un comité<br />

de jóvenes los cuales se encargan de apoyarse entre nuevos jóvenes para desarrollar<br />

y gestionar nuevos proyectos.<br />

Actualmente las mujeres y los jóvenes participan en actividades de la comunidad<br />

más que antes y al mismo tiempo forman parte de la toma de decisiones para<br />

cualquier cambio gestión o creación de algo a beneficio de la comunidad.<br />

Se tiene un comité de jóvenes los cuales trabajan con proyectos que son manejados<br />

por ellos mismos y han delegado en un hombre como coordinador de dicho comité.<br />

Género y Desarrollo<br />

Gracias a los temas de equidad de género el término de autoestima es comprendido<br />

con más claridad y están satisfechas por que hoy si saben el valor que significa para<br />

ellas y con eso han logrado crear un ambiente de hogar con una reducción de<br />

machismo por el valor que ellas saben que tienen.<br />

A la fecha está constituido el comité de mujeres en el caserío y existen dos lideresas<br />

de ese comité que se encargan de multiplicar talleres en las cuales no logran<br />

participar todas las mujeres.<br />

Hay aproximadamente unas 12 mujeres que ahora están trabajando junto a sus<br />

esposos en el manejo de huertos caseros, hortalizas, frutales, granos básicos de<br />

ellos mismos.<br />

Hay una empresa de corte y confección, en la que se fabrica ropa y colchones, y<br />

otra de crianza de pelibuey, manejadas por mujeres.<br />

Actualmente se tienen dos empresas de venta de granos básicos, una empresa de<br />

bisutería, y una empresa de carpintería, manejadas por jóvenes.<br />

– 120 –


Experiencias<br />

Implementales por<br />

Intervención<br />

FUNDESYRAM en la<br />

Comunidad<br />

Figura 37. Proceso de organización en la comunidad<br />

Comunidad<br />

Poblaciones Vesinas<br />

Estudio de<br />

Factibilidad<br />

Tecnico<br />

Ecoonomica<br />

Acistencia<br />

Tecnica<br />

Socialización y<br />

Validación de la<br />

Actividad con la<br />

Comunidad<br />

Agroservicios<br />

Instituciones que<br />

Trabajan en la Zona<br />

Municipalidad<br />

Implementación de 24<br />

Microempresas de<br />

Pollo<br />

Proceso Productivo<br />

Escalonado<br />

Asociación de<br />

Regantes y<br />

Jovenes<br />

Prosupuestos<br />

Actividad de<br />

Pollo Engorde<br />

INcorporación de<br />

Nuevos Jovenes<br />

Productores<br />

Comercializacióm Promoción de<br />

Producto<br />

Selección de<br />

Jovenes:<br />

Criterios y<br />

visita<br />

Domiciliar<br />

Organización del<br />

Grupo Jovenes<br />

Asociación de Jovenes<br />

Productores de Pollo<br />

en Proceso de Organización<br />

Desarrollo del Plan de<br />

Capacitación:<br />

Asociatividad,<br />

Organización Empresarial,<br />

Producción y Comercialización,<br />

Habilidades para la Vida y Género<br />

Figura 38. Estructura organizativa de la empresas<br />

productoras de en la zona<br />

Comité de<br />

comercialización<br />

Comité de Jóvenes<br />

(4 hombres y 3 mujeres<br />

Junta<br />

Directiva<br />

Empresas productoras de producción<br />

y comercialización de hortalizas<br />

– 121 –<br />

Comité de<br />

producción<br />

Red<br />

Juvenil<br />

Red Regional<br />

de<br />

Productores<br />

de Pollo


Análisis FODA<br />

DESARROLLO ECONÓMICO<br />

De un total de 152 familias el 88% cultivan Granos básicos maíz y frijol, con un<br />

rendimiento promedio por familia de 27 qq/Mz de maíz y 13 qq/Mz de frijol.<br />

Los precios de los insumos siguen incrementando y los factores climáticos causan<br />

pérdidas. Pero se incentiva el uso de orgánicos para reducir costos y cultivar plantas<br />

resistentes.<br />

Las hortalizas más cultivadas son: tomate, rábano, chile, cilantro, apio, ejote, repollo,<br />

pipianes, ayotes, berenjena, ocra, pero generalmente son pequeñas cantidades<br />

que les sirven para consumo de la casa y pequeños excedentes que lo comercializan<br />

en la comunidad. Un 37% de las familias se dedican a sembrar. Tienen problemas<br />

de alteraciones climáticas, plagas y enfermedades, también por fuertes vientos y<br />

quemas. Ya están introduciendo prácticas de agricultura orgánica, repelentes<br />

naturales, nutrición orgánica al suelo y vía foliar, producción y uso de lombri-abono.<br />

Tienen árboles frutales de patio como jocotes, mango, cítricos, sincuyas, zapotes,<br />

nísperos de manera dispersos en el patio, las familias que cuentan con esas frutas<br />

son un 87%, tienen problemas para el manejo de fuerte vientos y quemas. Los<br />

problemas de plagas que dañan los frutos no son muy significativos. Se nota más<br />

interés por proteger los frutos y en hacer podas que beneficien en la producción.<br />

Son pocas las familias que tienen especies menores como ovejas y aves. Se da<br />

pérdida de animales, por enfermedades, por depredadores, se dan problemas entre<br />

vecinos, parasitismo, realizan campañas de vacunación. La producción es para<br />

consumo familiar.<br />

La comunidad tiene una dieta a base de maíz, frijoles y maicillo, mora, chipilín, y<br />

verduras que producen para su consumo.<br />

Actualmente se han realizado barreras vivas, barreras muertas, se evitan quemas,<br />

se realiza labranza mínima, y se incorpora materia orgánica al suelo.<br />

Han recibido capacitaciones sobre el manejo de hortalizas con el CENTA y registros<br />

contables y atención al cliente, con FUNDESYRAM, Los días del año que generan<br />

– 122 –


auto empleo por empresas propias son 365 días y 250 días de empleo que generan<br />

a otras personas. Tienen el sistema de fondos rotatorios como beneficio de crédito.<br />

Tabla 11. Costos por unidad productiva (cultivo Tomate)<br />

Tabla 12. Comparación de costos e ingresos<br />

Tabla 13. Generación mensual de empleo<br />

Proyectado a producción de hortalizas 2010.<br />

– 123 –


Análisis FODA<br />

Análisis de como está la situación actualmente<br />

Principales logros obtenidos<br />

La empresaria manifestó que los logros obtenidos con esta iniciativa de producción<br />

son los siguientes:<br />

• Ha mejorado su situación económica.<br />

• La integración familiar ha sido posible.<br />

• Nuevos emprendimientos.<br />

Dificultades enfrentadas<br />

• El mal tiempo, lo cual pone en riesgo los semilleros; posteriormente los plantines.<br />

– 124 –<br />

Coordinador de CDS<br />

don Wenceslao Anaya,<br />

conversando con<br />

Martin Bertoli,<br />

(Cubano) sobre<br />

Agricultura Orgánica.


SISTEMATIZACIÓN DEL DESARROLLO COMUNITARIO<br />

Caso 4: Valle La Puerta<br />

Experiencia de Morena Elízabeth Ramírez<br />

Empresa de Hierbas Aromáticas<br />

Caracterizacion física y social de la comunidad<br />

Caracterización física<br />

El Caserío San Francisco, está ubicado a 8 Km al norte del Municipio de Tacuba, y<br />

pertenece al Cantón Valle la Puerta, jurisdicción de Tacuba, Departamento de<br />

Ahuachapán, el acceso es por calle de tierra un recorrido de 1.5Km Calle de tierra<br />

y 6.5 Km de calle pavimentada.<br />

La comunidad tiene un rango de Temperatura que oscila entre 25 y 38 Cº con una<br />

temperatura promedio de 31.5 ºC.<br />

La precipitación anual en la zona anda por los1800 mm y se encuentra a una altura<br />

sobre el nivel del mar 580 m. Está clasificada en un clima caliente-cálido.<br />

Los Recursos Hídricos de la zona únicamente cuentan con la Quebrada La Leona.<br />

Pertenecen al tipo de suelo Regosoles, con una textura Arcillosa.<br />

Pertenece a la Clasificación Agrológica de suelo del III al VI, con una Fertilidad muy<br />

buena. Y una Topografía Semi- ondulada. Uso potencial del suelo es Cereales,<br />

hortalizas, frutas, café. Pero tiene un Uso Actual de cultivo de cereales, hortalizas,<br />

café y fruta.<br />

Pertenece a la Cuenca del Río de Paz, micro cuenca del Río Nejapa. El Recurso<br />

Forestal pertenece a la Selva media perennifolia con las especies predominantes<br />

en la zona como Mango, eucalipto, cedro, laurel, cortez blanco. El recurso Animal<br />

(fauna predominante) son conejos, gato de monte, tacuazines, ardillas, pijuyos,<br />

gavilanes, pequeños reptiles.<br />

La Tenencia de la Tierra es de Pequeños propietarios con un de tamaño promedio<br />

de las parcelas 1.8 mz.<br />

Situación económica y social<br />

La Situación Económica-social: tienen un Nivel de pobreza de pobreza y otro<br />

porcentaje en pobreza total en la comunidad de acuerdo al mapa de pobreza del<br />

FISDL Índice de marginalidad municipal de 39.1% con un ingreso por día, por familia<br />

$ 2.00.<br />

Tienen un Nivel nutricional Medio. La Medicina preventiva es a través de los<br />

promotores de salud. Tiene un Porcentaje de mortalidad General 0.8%.<br />

– 125 –


Predomina el Tipo de vivienda de Adobe, techo de lámina ó teja, piso de tierra.<br />

Cuentan con servicio Agua potable y también Energía Eléctrica.<br />

En cuanto a Educación tienen un nivel promedio de escolaridad de 9º Grado. Y los<br />

hijos de los miembros de la comunidad en su mayoría asisten a la escuela.<br />

DESARROLLO COMUNITARIO<br />

Contexto Histórico<br />

El desarrollo comunitario en la comunidad San Francisco ha tenido varias etapas<br />

como se muestra en la figura 42. Estas etapas son: Seguridad Alimentaria y Organización,<br />

Desarrollo Económico Participativo, Agroecología y Emprendedurismo y<br />

Ecocomunidad y Redes de Servicios.<br />

En el año 1999, la Fundación para el Desarrollo Socio Económico y Restauración<br />

Ambiental (FUNDESYRAM), comienza a trabajar en Tacuba, siendo el caserío San<br />

Francisco una de las primeras en que inició acciones de intervención. En ese<br />

momento únicamente habían 45 familias, aproximadamente 225 habitantes. Las<br />

organizaciones existentes en ese momento, se encontraba la ADESCO, legalizada,<br />

pero sin mayor protagonismo, my frágil, susceptible de manipuleo, solo participaban<br />

cinco hombres, también estaba la Asociación comunal Educativa (ACE), que trabaja<br />

para el rubro educativo. La comunidad no contaba con Casa Comunal, ni Dispensario<br />

Médico.<br />

Otras organizaciones existentes, eran las directivas de la iglesia Católica y evangélica.<br />

Estaban gestionando la construcción del dispensario médico y de la casa comunal,<br />

pero no encontraban respaldo en ninguna instancia, Existía mucho temor a gestionar<br />

y habían divisiones internas, los jóvenes y las mujeres no participaban en las<br />

actividades de la ADESCO, se inhibían, no opinaban, tampoco participaban en la<br />

toma de decisiones, no tenían cargos directivos, jóvenes y mujeres no ejercían<br />

liderazgo. Los jóvenes eran considerados únicamente como mano de obra familiar,<br />

no trabajaban con productores en alguna empresa agropecuaria, no prestaban<br />

Asistencia Técnica. Al igual que los jóvenes, tampoco las mujeres trabajaban con<br />

productores en empresas agropecuarias.<br />

Las instituciones gubernamentales, que estaban presentes en la zona, son Ministerio<br />

de Educación, dando educación básica hasta 9º. Grado, Ministerio de Salud,<br />

proporcionando salud básica, a través de los promotores de salud, El Centro Nacional<br />

de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), proporcionando asistencia técnica<br />

directa a los productores/as. ONG, únicamente, estaba Visión Mundial, proporcionando<br />

patrocinio de niños.<br />

La Alcaldía Municipal, se mantenía al margen de la comunidad, no existía apoyo<br />

en todas las áreas sociales, que apoya la municipalidad.<br />

La principal actividad económica de la mayoría de pobladores del caserío San<br />

– 126 –


Francisco era los granos básicos, maíz y frijol, % de los productores en terrenos<br />

propios, y el % en terrenos arrendados, el tamaño promedio de las parcelan era s<br />

y además vendían su fuerza de trabajo, como jornaleros en parcelas vecinas. Estos<br />

terrenos, son áreas con pendiente moderada, y con pedregosidad moderada.<br />

Los rendimientos de maíz oscilaban entre 35 qq por manzana y el de frijol 12 qq.<br />

Enfrentaban el problema de que compraban los insumos caros y al momento de<br />

vender los precios eran bajos. No se organizaban para vender. El 100% de las familias<br />

de la comunidad se dedicaban al cultivo de granos básicos, siendo de autoconsumo.<br />

Su dieta alimenticia era a base de maíz, frijol, y hierbas como la mora y chipilín que<br />

encontraban dispersos en el campo.<br />

No sembraban hortalizas. Tenían árboles frutales dispersos de anona, tamarindo y<br />

jocote en su mayoría, practicaban podas, y control de plagas, tenían problemas de<br />

fuertes vientos.<br />

Algunos tenían la crianza de aves y cerdos de patio, sin encierro, con alimentación<br />

a base de granos y restos de comida de las casas, no tenían control profiláctico.<br />

Tenían problemas con los depredadores. no aplicaban ningún manejo básico.<br />

No existían agro empresas en la zona, pues no trabajaban asociados, cada uno<br />

hacía sus labores individualmente.<br />

En el área ambiental, no existía ninguna participación, no habían instituciones que<br />

les hablara sobre el tema, a excepción del CENTA, que capacitaba a los agricultores/as<br />

sobre el manejo de rastrojos y conservación de suelos. Había mucha deforestación<br />

y se utilizaba en exceso los agroquímicos. Se daba mucho el consumo de leña, mal<br />

uso de letrinas, se daba la convivencia con animales domésticos, no se eliminaba<br />

adecuadamente las aguas residuales y la basura, No se le daba importancia al tema<br />

y no estaban consientes del cuido hacia los recursos naturales.<br />

Los agricultores del cantón inician el mejoramiento de sus capacidades productivas.<br />

Gracias al apoyo de FUNDESYRAM, se inició el proceso de fortalecimiento a la<br />

organización, y se conformé el Comité de Desarrollo Sostenible, que es la estructura<br />

organizativa más sólida de la comunidad, en torno a este comité se desarrollan la<br />

mayoría de actividades. Siempre se encuentra la ADESCO, cuyo coordinador es el<br />

mismo que el del CDS, se ha conformado el comité de salud, comité de jóvenes,<br />

comité de mujeres y el grupo de producción de insumos orgánicos, y los extensionistas<br />

comunitarios; gradualmente los directivos y miembros de los comités, han desarrollado<br />

destrezas y habilidades que les permiten desempeñar de mejor manera sus funciones<br />

organizativas y productivas. La ACE, continúa trabajando, en apoyo a las actividades<br />

del centro escolar. Siempre existe una directiva anual de la iglesia Evangélica y una<br />

directiva bianual para los oratorios Católicos, llamada Consejo de Ancianos.<br />

Actualmente, la comunidad ya cuenta con 60 familias, lo cual hace aproximadamente<br />

300 habitantes.<br />

La directiva del CDS, está conformada por tres hombres adultos, El comité de<br />

jóvenes, cuenta con tres señoritas y 4 muchachos, el comité de mujeres está integrado<br />

– 127 –


por cinco mujeres, además hay dos lideresas, y 12 hombres en el grupo de insumos<br />

orgánicos.<br />

El CDS, junto a la ADESCO, son las organizaciones comunitarias que están desarrollando<br />

acciones para beneficio de la comunidad, demostrando permanencia y<br />

solidez por más de nueve años, se mantiene neutral en aspectos políticos y religiosos<br />

y han mostrado transparencia en el manejo de los recursos. Gradualmente los<br />

directivos y los integrantes de los diferentes comités han desarrollado destrezas y<br />

habilidades que les permiten desempeñar de mejor forma sus funciones organizativas<br />

y productivas.<br />

El CDS, comenzó la gestión para la construcción del dispensario médico y la casa<br />

comunal en unión con otros dos caseríos y en el 2005, se logró la construcción de<br />

ambos gracias a la ayuda de FUNDESYRAM, que también, les ayudó a la reconstrucción<br />

de las viviendas después del terremoto del año 2001 y a la ampliación del<br />

centro escolar. Como grupo organizado de la comunidad, se reparó el camino<br />

vecinal, se estableció la fábrica de insumos orgánicos, se instalaron algunos reservorios<br />

de aguas lluvias, cocinas ahorradoras de leña y un parque comunitario. También les<br />

ha apoyado en el área de producción agropecuaria, diferentes iniciativas empresariales<br />

lideradas por mujeres y jóvenes.<br />

En la comunidad está trabajando Red solidaria, brindando apoyo económico a las<br />

familias, El Ministerio de Salud, proporcionando salud básica a través de los<br />

promotores de salud, El ministerio de educación, con el recurso del centro escolar<br />

que imparte desde parvulario hasta bachillerato, con la modalidad a distancia; el<br />

CENTA, proporcionando asistencia técnica directa en el área agrícola y pecuaria a<br />

los productores/as de la zona y Visión Mundial, que brinda el patrocinio de los<br />

niños.<br />

El 100% de los integrantes de la comunidad continúan el cultivo de granos básicos<br />

maíz y frijol para autoconsumo, con un rendimiento de 40 qq/mz para maíz y 15<br />

qq/mz de frijol. Adicionalmente, la mayoría de habitantes ha diversificado sus<br />

parcelas con un promedio de 150 m 2 de cultivo de hortalizas como ayote, tomate,<br />

rábano pepino, vigna, cebolla, mora, chipilín, yuca, chile dulce, chile jalapeño, se<br />

realizan campañas de concientización contra la quema.<br />

Iniciaron a trabajar dos extensionistas comunitarios, los cuales se capacitaron en<br />

forma sistemática y gradual en conservación de suelos y agua, diversificación<br />

agropecuaria, manejo de especies menores, agricultura orgánica y fitoterapia, todo<br />

bajo la metodología Aprender-Haciendo, todo esto acompañado de giras, intercambio<br />

de experiencias y cursos especializados a nivel nacional e internacional.<br />

Se orientó al grupo de la comunidad que eligieran a mujeres lideresas, para que<br />

se involucraran en el proceso organizativo, y fue así como en forma participativa<br />

eligieron a dos mujeres, que los representara ante la asociación municipal de<br />

mujeres, que se encontraba en formación y ante otras instancias. Una vez elegidas<br />

se integran al proceso de capacitación mensual en Tacuba, cuya temática impartida<br />

– 128 –


fue Autoestima, salud reproductiva, modelo de crianza de los hijos, Violencia<br />

Intrafamiliar, Ordenamiento Doméstico, Mujer y Organización y otras más, luego<br />

ellas, replicaban los conocimientos adquiridos al resto del grupo. En la actualidad<br />

existen tres lideresas.<br />

En cuanto a los líderes jóvenes, se ha trabajado desde cinco años atrás, iniciando<br />

con un grupo de cinco muchachos y seis jovencitas. Los cuales participan activamente<br />

en cargos directivos, opinando y tomando decisiones. Posteriormente se interviene<br />

con un proyecto específico dirigido a capacitar a los jóvenes y desarrollar sus<br />

capacidades de liderazgo, emprendedurismo y comunicación en dos vías, lo que<br />

ha permitido establecer dos empresas asociativas de jóvenes una es elaboración<br />

de dulces artesanales y la otra de huertos caseros y una individual de pavos criollos.<br />

FUNDESYRAM, ha formado liderazgos en hombres, mujeres y jóvenes, que son los<br />

motores de la gestión en distintos ámbitos. La ADESCO, tiene una coordinación<br />

directa con el CDS, y promueven las diferentes iniciativas comunales, la participación<br />

es de un 90%.<br />

Poco a poco se ha desarrollado el enfoque de integrar esfuerzos con otros caseríos<br />

para enfrentar los problemas comunes.<br />

En la actualidad de 25 cargos directivos existentes, 12 son desempeñados por<br />

mujeres lo que equivale a un 48% de participación de la mujer. Tanto hombre como<br />

mujeres han elevado su autoestima.<br />

Existen 12 mujeres trabajando en diversas iniciativas como producción de especies<br />

menores (gallina criolla, pavos criollos), producción y comercialización de hierbas<br />

aromáticas y elaboración de dulces artesanales.<br />

Un 67% de las familias, tienen crianza de gallinas, cerdos criollos ovejas y cabras<br />

con un manejo elemental, pero se practica vacunación de aves y fitoterapia.<br />

Se tiene la modalidad de crédito en especie, compartiendo beneficios, lo utilizan<br />

el 50% de personas que trabajan con la fundación. Existe un fondo de crédito<br />

manejado por FUNDESYRAM-ASAPROT, del cual pueden aplicar las mujeres<br />

beneficiarias.<br />

Actualmente existen esfuerzos de Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales,<br />

en concientizar a los habitantes del caserío en el área ambiental, se les<br />

ha capacitado, impartido talleres, y giras sobre conservación de suelos y agua y<br />

medio ambiente. Se observa, aunque en menor escala un abuso en la aplicación<br />

de agroquímicos. Aún se observa el mal uso de letrinas y la convivencia con animales<br />

domésticos. Se están realizando campañas de reforestación y control de vectores.<br />

Se cuidan las fuentes de agua, aunque existe un conflicto por la administración del<br />

proyecto de abastecimiento de agua.<br />

La figura 1, muestra las etapas de desarrollo de la comunidad, la primera etapa,<br />

denominada Seguridad alimentaria y Organización inicia en el 2000 al 2003, y<br />

comprende la diversificación agropecuaria de las fincas, ya que la dieta era a base<br />

– 129 –


de maíz y frijol, gradualmente se mejoró, a través de huertos caseros, se conforma<br />

el CDS y se eligen los primeros extensionistas comunitarios. La segunda etapa,<br />

Desarrollo Económico y Participación, desde el 2004 al 2006, e incluye diversificación<br />

agropecuaria, con hortalizas y frutales introducción de pies de cría de especies<br />

menores, formación de empresas asociativas, énfasis en el tema de género y la<br />

participación de mujeres y jóvenes. La tercera etapa, Agroecología y Emprendedurismo<br />

2007 al 2010, se da un fuerte impulso a la agricultura orgánica, se establece<br />

una fábrica de insumos orgánicos y su comercialización. Se establecen iniciativas<br />

económicas dirigidas por jóvenes y mujeres, se facilita el acceso al crédito. La cuarta<br />

etapa, Eco comunidad y Redes de servicio, del 2011 en adelante, está por continuar<br />

y prevé el establecimiento de tecnologías apropiadas como filtros de aguas, cocinas<br />

ahorradoras de leña, biodigestores, fitosanidad para los animales, campañas de<br />

limpieza y educación ambiental.<br />

INTERVENCIONES<br />

Figura 39. Etapas de Desarrollo de la Comunidad<br />

La alimentación se<br />

daba<br />

estrictamente a<br />

base de maíz y<br />

frijol.<br />

Gradualmente se<br />

impulsó la<br />

diversificación<br />

agropecuaria de<br />

las fincas, huertos<br />

caseros y<br />

educación<br />

nutricional.<br />

La organización<br />

encontrada fue<br />

una ADESCO en<br />

vías de legalizarse,<br />

con marcado<br />

manipuleo<br />

político partidario.<br />

Seguridad<br />

alimentaria y<br />

Organización<br />

2000-2003<br />

Se continúan<br />

potenciando las<br />

fincas<br />

diversificadas con<br />

hortalizas y<br />

frutales, así como<br />

se introducen pies<br />

de crías de<br />

especies<br />

menores.<br />

Se promueven<br />

negocios<br />

asociativos de<br />

anona y cereales.<br />

Se inician talleres<br />

de encurtidos de<br />

hortalizas y<br />

panadería.<br />

Se enfatiza el<br />

tema de género y<br />

la participación de<br />

las mujeres y<br />

jóvenes.<br />

Desarrollo<br />

Económico y<br />

Participación.<br />

2004-2006<br />

– 130 –<br />

Se da un fuerte<br />

impulso a la<br />

agricultura<br />

orgánica, se<br />

establece la<br />

fábrica de<br />

insumos<br />

orgánicos, e<br />

incluso se inician<br />

pequeños<br />

negocios de los<br />

mismos.<br />

Se establecen<br />

iniciativas<br />

económicas<br />

dirigidas por<br />

jóvenes y /ó<br />

mujeres, se facilita<br />

el acceso al<br />

crédito y se<br />

inaugura la<br />

primera radio<br />

juvenil<br />

comunitaria del<br />

Municipio.<br />

Agroecología y<br />

Emprendedurismo<br />

2007-<br />

2010<br />

Se prevé la<br />

continuidad y<br />

establecimiento<br />

de más<br />

tecnologías<br />

apropiadas como<br />

Filtros de aguas<br />

grises, cocinas<br />

ahorradoras,<br />

producción de<br />

humo líquido, biodigestores,<br />

agricultura<br />

orgánica y fito<br />

sanidad para los<br />

animales.<br />

Así mismo trabajar<br />

con los grupos de<br />

jóvenes y comités<br />

de mujeres en<br />

acciones como<br />

campañas de<br />

limpieza y<br />

educación<br />

ambiental.<br />

Ecocomunidad<br />

y redes de<br />

servicios. 2011 en<br />

adelante


Figura 40.<br />

Relación de los<br />

actores clave<br />

antes de la<br />

intervención de<br />

FUNDESYRAM<br />

Organismos<br />

Gubernamentales<br />

y municipales<br />

(MSPAS,MF,<br />

CENTA,Visión<br />

Mundial)<br />

Junta<br />

de Agua<br />

CDS–<br />

ADESCO<br />

Familias<br />

Beneficiarias<br />

Iglesias<br />

En la figura anterior se muestra como estaba estructurada la organización antes de<br />

la intervención de FUNDESYRAM, la ADESCO, únicamente tenían en gestión la<br />

construcción de un dispensario médico y construcción de la casa comunal, en el<br />

caserío, pero no había obtenido respuesta. Existía la Junta de agua que administraba<br />

el proyecto de agua potable.<br />

La comunidad estaba atendida por: el Ministerio de Salud Pública y Asistencia<br />

Social, por medio de un promotor de salud, encargado de realizar las campañas<br />

de vacunación; el Ministerio de Educación (MINED) a través del Centro Escolar,<br />

donde el nivel de estudio ofrecido era hasta noveno grado. El CENTA, proporcionando<br />

asistencia técnica dirigida, Visión Mundial, patrocinio de niños. También se encontraban<br />

directivas de la Iglesia Católica y Evangélica.<br />

CDS<br />

ONG<br />

Figura 41. Experiencias actuales en estructuración y organización<br />

comunitaria<br />

FUNDESYRAM FUNDESYRAM<br />

Comité de mujeres<br />

Comité de jóvenes<br />

Grupo de<br />

Productores<br />

Iglesias<br />

Grupo de Iglesias<br />

CDS<br />

Familias<br />

Beneficiadas: 60<br />

– 131 –<br />

Junta de agua<br />

potable<br />

ONG<br />

Salud Pública<br />

Educación<br />

Red solidaria


La estructura organizativa de las asociaciones que existen en la Comunidad, están<br />

identificadas en la figura anterior, esta estructura está compuesta por las familias<br />

beneficiarias de las acciones que FUNDESYRAM desarrolla en la zona, por El Comité<br />

de Desarrollo Sostenible, entidad que recae la mayoría de decisiones que hay que<br />

tomar para realizar los proyectos en el territorio a desarrollar en la comunidad. La<br />

ADESCO, la Junta de Agua. También existen comité de mujeres y jóvenes que han<br />

ayudado a realizar acciones productivas para mejorar las condiciones de vida de<br />

la población beneficiarias. Las ONG que realizan actividades similares o diferentes<br />

que tienen el mismo propósito de desarrollar la comunidad para que tenga una<br />

vida digna.<br />

CREACIÓN Y DESARROLLO DE LA EMPRESA<br />

Selección del rubro principal de la empresa<br />

La señora Morena Elizabeth Ramírez de 30 años de edad, casada, con tres hijos<br />

(dos niñas y un niño), cursó hasta 2º. Grado de educación básica, está favorecida<br />

con la ayuda de la Red Solidaria, está asociada a la ADESCO, por el momento no<br />

posee cargo directivo en ellas; pero pertenece al Comité de Mujeres de la comunidad,<br />

es tesorera del comité de mujeres, es Lideresa y participa muy activamente. Se<br />

dedica a la producción de hierbas aromáticas (cilantro, ajo-cebolla, alcapate y hierba<br />

buena), en una empresa familiar.<br />

Antes de iniciar la empresa, se dedicaba a ayudarle a su esposo en las labores<br />

agrícolas y en las tareas domésticas del hogar.<br />

La idea del negocio surge a inicios del año 2006, ya tenía la inquietud por sí sola,<br />

pero se fortaleció con el apoyo de FUNDESYRAM, a través de la asistencia técnica<br />

y capacitación y como resultado de las giras que la fundación, realizó a oriente en<br />

donde la microempresaria observó la producción de hierbas aromáticas y como<br />

deshidratarlas y retomó la idea, aplicándola a sus condiciones en la comunidad,<br />

debido a que ella siente la necesidad de trabajar en alguna actividad comercial que<br />

le generase ingresos, y ya que cuenta con las condiciones de poseer un terreno y<br />

en la zona, existen las condiciones para cultivar hierbas aromáticas visualizó que es<br />

un producto con un buen nicho de mercado, y ella le gusta mucho trabajar y sentía<br />

la necesidad de hacerlo, decidió iniciar con la producción. En la comunidad se<br />

tienen las condiciones para el cultivo de hierbas aromáticas y establece una parcela<br />

de 64 m 2 en el año 2006, sembrando los cultivos de cilantro, ajo-cebolla, hierba<br />

buena y alcapate, en llantas volteadas, ya tenía experiencia en el cultivo. Las<br />

capacitaciones recibidas a través de FUNDESYRAM, le han ayudado a decidirse a<br />

iniciar esta empresa, ya que ha adquirido nuevos conocimientos, ha mejorado su<br />

autoestima y esto le ha servido como fuerte motivador. Además ya contaba con<br />

fondos propios, lo cual necesitó únicamente de $13.00 para iniciar la producción.<br />

La buena comercialización de las hierbas, ya que las vende en su casa, le ha motivado<br />

a mantener el negocio. El deseo de superación personal ha contribuido mucho a<br />

– 132 –


desarrollar esta iniciativa, ya que su nivel de escolaridad es bajo y con este negocio<br />

se siente útil aportando beneficio económico al hogar.<br />

En el año 2006 comenzó la siembra de hierbas aromáticas para la comercialización.<br />

Para realizar con éxito el cultivo le ayuda su esposo y sus hijos toda la familia se<br />

involucra en diferentes actividades, tienen la idea de expandirse, en el menor tiempo<br />

posible.<br />

Las semillas de las hierbas y los insumos las compra ella personalmente, en un<br />

agroservicio cercano a su localidad, el manejo agronómico es en forma ecológica,<br />

siembra en llantas volteadas con prácticas orgánicas. En la parcela trabaja ella y su<br />

esposo. Ella se encarga de administrar su negocio y de llevar registros.<br />

La comercialización, la realiza en la zona, y algunos clientes la buscan, en su casa,<br />

ya que conocen la calidad de los productos que ella produce. En la zona muchos<br />

productores cultivan hierbas aromáticas, pero no lo hacen en menor escala.<br />

Por el momento se encuentra gozando de buena salud, se ha efectuado exámenes<br />

generales de rutina y ha salido bien.<br />

Capacitaciones recibidas<br />

Ha recibido diversas capacitaciones por parte de FUNDESYRAM, en todo el proceso<br />

de motivación a las mujeres a participar en las estructuras organizativas, conformar<br />

iniciativas económicas, ejercer liderazgo. Entre los temas recibidos están: Registros<br />

contables, Manejo de Cultivos y Emprendedurismo.<br />

Establecimiento de la Unidad Productiva<br />

Figura 42. Estructura Organizativa de la Empresa Producción y<br />

Comercialización de Hortalizas y Cerdos<br />

Capasitaciones<br />

Empresariales<br />

Comunidad<br />

Poblaciones Vesinas<br />

Estudio de<br />

Factivilidad<br />

Tecnico<br />

Economico<br />

Asistencia Tecnica<br />

Socialización y<br />

Validación de la<br />

Actividad con la<br />

Comunidad<br />

Tienda<br />

Instituciones que<br />

Trabajan en la Zona<br />

ADESCO<br />

Visitas de<br />

Seguimiento<br />

Proceso Productivo<br />

Constante<br />

Comercializacióm<br />

– 133 –<br />

Comité de<br />

mujeres<br />

Producción y<br />

comercialización<br />

de hiervas<br />

Aromaticas<br />

Incorporación de<br />

Nuevos Jovenes<br />

y mujeres<br />

Promoción de<br />

Producto<br />

Organización del<br />

Grupo Jovenes<br />

Asoc. de Regantes<br />

Estudio de<br />

Factibilidad<br />

Tecnico<br />

Economico<br />

Desarrollo del Plan de<br />

Capacitación:<br />

Asociatividad,<br />

Organización Empresarial,<br />

Producción y Comercialización,<br />

Habilidades para la Vida y Género<br />

Red Juvenil<br />

Incorporación de<br />

nuevas mujeres


En la figura anterior se muestra, la relación que tiene la Empresa familiar de<br />

producción y comercialización de hierbas aromáticas con las demás estructuras<br />

organizativas de la comunidad.<br />

Figura 43.<br />

Estructura<br />

Organizativa de la<br />

Empresa<br />

productora y<br />

Comercializadora<br />

de Hierbas<br />

Aromáticas.<br />

Encargado de<br />

Comercialización<br />

Propietaria<br />

Grupo producción y<br />

Comercialización de hierbas aromaticas<br />

1 mujer 1 hombre 3 niños<br />

Administración:<br />

Propietaria<br />

Empresa Productora y<br />

comercializadora de hierbas<br />

Aromaticas<br />

La figura anterior muestra que la empresa está formada por una mujer, su esposo<br />

y tres niños los cuales se encargan de la provisión de los insumos, de la preparación<br />

y de la comercialización de las hierbas aromáticas.<br />

Estrategia de vida de la familia<br />

En la comunidad la actividad económica antes de la llegada de FUNDESYRAM a<br />

la zona era basada en la siembra de granos básicos, tales como maíz y frijol, y crianza<br />

de aves dispersas con baja tecnología, solamente generaban alimentos para consumo<br />

familiar, con muy pocas posibilidades de ingresos económicos por la comercialización<br />

de excedentes.<br />

Morena Elizabeth Ramírez y su familia, al momento en que FUNDESYRAM llega a<br />

la comunidad se dedicaban a la siembra de granos básicos, no tenía crianza de<br />

especies menores, no cultivaba hortalizas. La producción obtenida era únicamente<br />

para autoconsumo, no tenían muchas opciones de ingreso económico.<br />

Con la intervención de FUNDESYRAM, ha diversificado la parcela con la producción<br />

de hierbas aromáticas ha incrementado la crianza de gallinas. Las hierbas aromáticas,<br />

combina el manejo con prácticas convencionales y también se cultivan con prácticas<br />

orgánicas. Sus proveedores de insumos son de la comunidad, la semilla la obtienen<br />

en un agroservicio cercano a la localidad.<br />

Análisis económico de la Empresa<br />

Encargado de<br />

Producción<br />

1 hombre<br />

1 mujer<br />

Dos aspectos son significativos en toda empresa, la productividad y la generación<br />

de empleo permanente. En la experiencia que nos ocupa se comportaron así:<br />

– 134 –


Productividad<br />

La productividad es resultado del manejo que se da en cada cultivo de hierbas<br />

aromáticas, la limpia del terreno, la siembra, la fertilización, labores culturales, en<br />

forma ecológica y con insumos orgánicos, para obtener una cosecha abundante,<br />

reduciendo el costo de la producción.<br />

Esta actividad es desarrollada por Morena y los integrantes de su grupo familiar,<br />

quienes generan autoempleo.<br />

La producción es continua y simultáneamente se siembran las diferentes hierbas,<br />

se hace rotación de cultivos, para minimizar el ataque de plagas y enfermedades<br />

Cuenta con riego, para lograr producir en invierno y en verano, lo cual le permite<br />

ingresos en este rubro durante todo el año.<br />

La producción de hierbas aromáticas se lleva a cabo cada tres semanas y continua,<br />

siendo solamente una empresa individual la que se dedica a este rubro. Producen100<br />

manojos de cilantro cada 35 días, 7 manojos de ajo.cebolla, 7 manojos de hierbabuena<br />

y 7 manojos de alcapate cada 21 días. Los cuales se venden en la comunidad, en<br />

su casa llegan los clientes a comprar las hierbas aromáticas, el cilantro a $ 0.25<br />

centavos el manojito por unidad, el ajo-cebolla a $ 1.00, Hierbabuena $ 1.50 y<br />

alcapate $ 1.25, lo que permite un ingreso bruto de $51.25 pero descontando, todos<br />

los gastos, queda una ganancia neta de $ 26.72, en un periodo de un mes.<br />

Generación de Empleos<br />

Tabla 14. Generación de Empleos Proyectada a octubre 2010<br />

La generación de autoempleo en la microempresa de producción de hierbas<br />

aromáticas asciende a 4 jornales en el mes, de forma familiar, lo que permite un<br />

ingreso adicional de $ 24.00, que es una cantidad que se queda para usos del hogar,<br />

pues no se tiene que contratar mano de obra fuera de la familia y no se incurre en<br />

ese gasto<br />

Costos de producción<br />

El ciclo de producción de cilantro fue de 35 días en un área de 34 m 2 con la<br />

combinación de insumos orgánicos, los costos se muestran en la tabla 15.<br />

– 135 –


Tabla 15. Costos de producción de cilantro<br />

Estos costos son para la producción de 100 manojos de cilantro, los cuales la<br />

microempresaria, los saca en aproximadamente 35 días. El costo de producción por<br />

unidad es de $0.1278 centavos. El precio fijado para la venta de cada unidad es de<br />

$0.25 ctvs, quedando una ganancia neta de $ 0.1222 por unidad.<br />

Los materiales utilizados para el cultivo de cilantro, son de origen orgánico producidos<br />

en la parcela de su propiedad, Eso le minimiza los costos. Los materiales que tiene<br />

que comprar en la ciudad más cercana, son las semillas.<br />

El ciclo de producción de ajo- cebolla fue de 21 días cada corte, en un área de 10 m 2<br />

con la combinación de insumos orgánicos, los costos se muestran en la tabla 16.<br />

Tabla 16. Costos de producción de ajo-cebolla<br />

– 136 –


Estos costos son para la producción de 7 manojos de ajo-cebolla, los cuales la<br />

microempresaria, los saca en aproximadamente 21 días. El costo de producción por<br />

unidad es de $0.6628 centavos. El precio fijado para la venta de cada unidad es de<br />

$ 1.00, quedando una ganancia neta de $ 0.338 por unidad.<br />

Los materiales utilizados para el cultivo de ajo-cebolla, son de origen orgánico<br />

producidos en la parcela de su propiedad, Eso le minimiza los costos.<br />

El ciclo de producción de Hierbabuena fue de 21 días cada corte, en un área de 10<br />

m 2 con la combinación de insumos orgánicos, los costos se muestran en la tabla 17.<br />

Tabla 17. Costos de producción de hierbabuena<br />

Estos costos son para la producción de 7 manojos de hierbabuena los cuales la<br />

microempresaria, los saca en aproximadamente 21 días. El costo de producción por<br />

unidad es de $0.6628 centavos. El precio fijado para la venta de cada unidad es de<br />

$ 1.50, quedando una ganancia neta de $ 0.837 por unidad.<br />

Los materiales utilizados para el cultivo de hierbabuena, son de origen orgánico<br />

producidos en la parcela de su propiedad, Eso le minimiza los costos.<br />

El ciclo de producción de Alcapate fue de 21 días cada corte, en un área de 10 m2<br />

con la combinación de insumos orgánicos, los costos se muestran en la tabla 18.<br />

Tabla 18. Costos de producción de alcapate<br />

– 137 –


Estos costos son para la producción de 7 manojos de alcapate los cuales la<br />

microempresaria, los saca en aproximadamente 21 días. El costo de producción por<br />

unidad es de $0.6628 centavos. El precio fijado para la venta de cada unidad es de<br />

$ 1.25, quedando una ganancia neta de $ 0.587 por unidad.<br />

Los materiales utilizados para el cultivo de cilantro, son de origen orgánico producidos<br />

en la parcela de su propiedad, Eso le minimiza los costos.<br />

Ingresos<br />

Tabla 19. Comparación costos e Ingresos para cilantro<br />

Estos costos de producción son para la producción de 100 manojos de cilantro, en<br />

un área de 34 m 2 , los cuales la microempresaria, cosecha cada 35 días. El costo de<br />

producción por unidad es de $0.1278. El precio fijado para la venta de cada unidad<br />

es de $0.25, quedando una ganancia neta de $ 0.1222 por unidad. Lo que totaliza<br />

$12.22 por ciclo de producción de cilantro.<br />

– 138 –


Tabla 20. Comparación costos e Ingresos para ajo-cebolla<br />

Estos costos de producción son para la producción de 7 manojos de ajo-cebolla,<br />

en un área de 10 m 2 , los cuales la microempresaria, cosecha cada 21días, ya que lo<br />

ha sembrado en forma escalonada El costo de producción por unidad es de $ 0.662.<br />

El precio fijado para la venta de cada unidad es de $1.00 quedando una ganancia<br />

neta de $ 0.338 por unidad. Lo que totaliza $ 2.36 por ciclo de producción de ajo<br />

cebolla.<br />

Tabla 21. Comparación costos e ingresos para hierba buena<br />

Estos costos de producción son para la producción de 7 manojos de Hierba buena,<br />

en un área de 10 m 2 , los cuales la microempresaria, cosecha cada 21 días. El costo<br />

de producción por unidad es de $0.662. El precio fijado para la venta de cada unidad<br />

es de $ 1.50, quedando una ganancia neta de $0.838 por unidad. Lo que totaliza<br />

$ 5.86 por ciclo de producción de Hierba buena.<br />

– 139 –


Tabla 22. Comparación costos e Ingresos para Alcapate<br />

Estos costos de producción son para la producción de7 manojos de Alcapate, en<br />

un área de 10 m 2 , los cuales la microempresaria, cosecha cada 21 días. El costo de<br />

producción por unidad es de $0.662. El precio fijado para la venta de cada unidad<br />

es de $1.25, quedando una ganancia neta de $ 0.588 por unidad. Lo que totaliza<br />

$4.11 por ciclo de producción de alcapate.<br />

Con esta ganancia han mejorado su nivel de vida. La empresa tiene un beneficio<br />

de que por cada dólar invertido en el negocio ganan $ 1.08, para la producción de<br />

hierbas aromáticas, o sea es un negocio bastante rentable, lo que le dejaría mejores<br />

ganancias, si lograra incrementar el área de siembra.<br />

Evaluaciones Participativas<br />

Análisis FODA inicial<br />

La evaluación se realizó al momento de la conformación de la empresa familiar,<br />

para ello se utilizó la técnica de análisis FODA, que explora las fortalezas las<br />

debilidades, las amenazas y las oportunidades que tiene la empresa para crecer y<br />

poderse desarrollar. Los resultados se muestran en la tabla siguiente:<br />

Resultados de análisis FODA al momento de iniciar la Empresa<br />

– 140 –


El análisis FODA, inicial permite conocer las debilidades iniciales de la empresa,<br />

mala organización, poca participación, no hay diversificación, y pueden ser<br />

contrarrestadas con las fortalezas, o sea el hecho de pertenecer a la ADESCO,<br />

permite el trabajo en asocio. Tienen la oportunidad de organizarse bien, adquirir<br />

protagonismo, diversificar sus cultivos e incrementar el nivel de participación en las<br />

actividades de la comunidad.<br />

Análisis FODA actual<br />

La evaluación se realiza al momento de como está la empresa familiar, para ello se<br />

emplea la técnica de análisis FODA, que explora las fortalezas las debilidades, las<br />

amenazas y las oportunidades que tiene la empresa para crecer y poderse desarrollar.<br />

El resultado se muestra en la tabla siguiente:<br />

Resultado de análisis FODA de cómo está la situación actualmente<br />

El análisis FODA actual de la empresa, muestra que las debilidades son, no tiene<br />

diversificada la producción, pequeñas áreas cultivadas o poco espacio de producción,<br />

no busca nuevos mercados, pueden ser contrarrestados con las fortalezas, las hierbas<br />

aromáticas se la compran en la casa, no paga trasporte, los insumos los producen<br />

en la comunidad, tienen mercado local establecido. El análisis externo, tiene la<br />

amenaza de la competencia por otras productoras de la zona, los factores climáticos,<br />

las plagas y enfermedades, pero tiene la oportunidad de diversificar la producción,<br />

adquirir más terreno, expandir la producción, y buscar nuevos mercados.<br />

– 141 –


Impactos<br />

Comunitarios<br />

• Mejoras en el trato diario con sus clientes actuales.<br />

De la Empresa<br />

• Ha mejorado su situación económica.<br />

• La integración familiar.<br />

• Aumento su autoestima, debido a que se siente útil a la hora de contribuir en<br />

los gastos del hogar.<br />

• Aumento en el desarrollo de sus capacidades de venta.<br />

Conclusiones<br />

• El mal tiempo, lo cual pone en riesgo los semilleros. posteriormente las plantitas.<br />

• El trabajo conjunto de la Empresa familiar, permite generación de autoempleo.<br />

• La empresa familiar tiene posibilidades de crecimiento, mediante el aumento<br />

del área de siembra de las hierbas aromáticas y expansión de mercado.<br />

Recomendaciones<br />

• Proporcionar asistencia técnica en producción de hierbas aromáticas a la familia<br />

propietaria de la empresa, para minimizar costos.<br />

• Incentivar a la empresaria a incrementar su área productiva<br />

• Proporcionar asistencia técnica en controles y registros de producción y de<br />

costos e ingresos.<br />

Lecciones aprendidas<br />

Los principales logros obtenidos mediante esta iniciativa de producción en la<br />

comunidad han permitido a mejorar la integración de la familia, el aumento de su<br />

autoestima debido a que se siente útil por la generación de ingresos y puede<br />

contribuir en los gastos del hogar.<br />

El aumento del desarrollo de las capacidades de la empresaria en las ventas que<br />

efectúa en el mercado local y la buena relación en el trato con sus clientes de la<br />

comunidad, permite la oportunidad de expansión de la empresa.<br />

– 142 –


Testimonio de la empresaria<br />

Mi nombre es Morena Elizabeth Ramírez, soy parte<br />

del grupo de mujeres organizadas, y voy a compartir<br />

con ustedes el trabajo que con el apoyo de FUN-<br />

DESYRAM hemos realizado.<br />

Por mucho tiempo a las mujeres se nos marginaba<br />

de otras actividades que no fueran del trabajo domestico,<br />

y se nos hacía creer que éramos incapaces<br />

de aprender, enseñar, organizarnos y realizar acciones<br />

empresariales en áreas productivas como la comercialización<br />

de hortalizas, dulces y crianza de aves.<br />

En mi caso particular, fui capacitada y apoyada en<br />

la producción y comercialización de hierbas aromáticas,<br />

y me desempeño como lideresa, siendo uno<br />

de mis roles principales el ir a Tacuba a capacitarme<br />

en diferentes temas, como la auto-estima, los derechos<br />

de la mujer, la violencia intrafamiliar, la nutrición<br />

sana de la familia, y luego replicarlos a mis otras<br />

compañeras. Somos tres líderesas en la comunidad.<br />

Las hierbas aromáticas las cultivo en pequeñas áreas y llantas volteadas, siembro<br />

ajo-cebolla, alcapate, hierbabuena y cilantro, todo lo vendo en mi casa, aquí vienen<br />

los clientes y hasta me falta producto para la demanda que tengo.<br />

Agradezco a Dios en primer lugar y a las organizaciones por ayudarnos a seguir<br />

adelante. Gracias.<br />

– 143 –


SISTEMATIZACIÓN DEL DESARROLLO COMUNITARIO<br />

Caso 5: Asociación de Mujeres por<br />

el Desarrollo de Tacuba, AMDT<br />

Esta organización es el resultado de un proceso de formación, capacitación y<br />

legalización de un grupo de mujeres que por años constituyeron la red de lideresas<br />

de Tacuba. Recientemente entraron en un nuevo proceso de planificación estratégica.<br />

Planificación estratégica<br />

PASOS PARA DESARROLLAR EL PLAN:<br />

1. Sea organizada.<br />

2. Analice la situación.<br />

FODA<br />

– 144 –


3. Trace la dirección.<br />

• Visión<br />

Ser una organización fuerte que negocia con solvencia económica, y trabaja en<br />

unidad para crecer y fortalecer a la familia, la comunidad, el municipio de Tacuba<br />

en equidad d egenero y generacional y manteniendo cuidado del ambiente.<br />

• Misión<br />

Gestionamos proyectos de beneficio a todas las mujeres de las comunidades de<br />

Tacuba para el beneficio de la niñez, juventud y la tercera edad, especialmente.<br />

• Valores:<br />

• Responsabilidad • Capacidad<br />

• Honestidad • Sinceridad<br />

• Humildad • Lealtad<br />

• Puntualidad • Respeto<br />

• Honradez • Amabilidad<br />

• Solidaridad • Disciplina<br />

• Estrategia<br />

• Tomar con seriedad los reuniones hacer publicidad para obtener ayuda,<br />

aprovechar los espacios públicos como cabildos abiertos.<br />

• Hacer ferias.<br />

• Capacitarnos en administración de negocios.<br />

• Fortalecer la asociación por el trabajo responsable y puntual.<br />

• Trabajar unidas en la asociación y comités con responsabilidad y puntualidad.<br />

4. Refine y adopte un plan<br />

• Objetivos<br />

De desarrollo<br />

• Lograr el desarrollo social, económico, educativo de la sociedad tacubense.<br />

Específicos<br />

• Esforzarse para establecer empresas que permitan obtener recursos económicos.<br />

• Que todas las asociadas puedan leer y escribir.<br />

– 145 –


• Gestionar y administrar un proyecto de desarrollo.<br />

• Capacitarse y seguir trabajado para gestionar proyectos.<br />

• Metas<br />

• Establecer 10 empresas a diciembre 2011<br />

• Fundar dos comités por comunidad el 2011<br />

• Atraer a nuevas mujeres socias e inducirlas.<br />

• Cronograma del año 2011<br />

• Presupuesto<br />

5. Implemente el plan:<br />

• Supervisión: técnica facilitadora<br />

• Seguimiento.<br />

Con la conclusión de este plan las mujeres adscritas a la Asociación, podrán definir<br />

el camino a seguir hacia el desarrollo. Logrando pequeñas metas y luego ampliándolas<br />

hasta el logro definitivo.<br />

• En enero del año 2011, fundaron un comedor asociativo en el local de ASAPROT,<br />

Asociación a la que también pertenecen. Se turnan para atenderlo y reciben<br />

apoyo técnico en cocina y nutrición.<br />

– 146 –


SISTEMATIZACIÓN<br />

Microregión<br />

Puxtla<br />

– 147 –


– 148 –<br />

Figura 47. Municipio de<br />

San Pedro Puxtla


Municipio de San Pedro Puxtla<br />

La otra microregión en la que la Fundación ha intervenido es Puxtla. Está compuesta<br />

por el municipio de San Pedro Puxtla, con seis cantones y 38 caseríos; dos cantones<br />

del municipio de Guaymango y un cantón del municipio de Santo Domingo de<br />

Guzmán. Se presentan como modelos casos de comunidades y una asociación de<br />

productores.<br />

SISTEMATIZACIÓN DEL DESARROLLO COMUNITARIO<br />

Caso 1: Cantón El Escalón<br />

Caracterización física y social de la comunidad<br />

El Escalón es uno de los catorce cantones del municipio de Guaymango, está<br />

dividido territorialmente en cuatro caseríos: Los Méndez, Los Mata, Los Ascencio<br />

y Los Martínez. Se ubica a 4.30 kilómetros al sur poniente de la población de San<br />

Pedro Puxtla y a 3.25 kilómetros al sur este de la población de Guaymango, ambos<br />

municipios pertenecientes al occidental departamento de Ahuachapán.<br />

Según Köppen y Sapper-Lauer, el clima pertenece a la clasificación de Tierra caliente,<br />

con temperaturas que oscilan entre los 22 °C a 28 °C y precipitaciones anuales que<br />

varían entre 1595-2476 mm. Está dentro de la Cadena costera (zona media) con un<br />

rango de altitud de 230 a 420 metros sobre el nivel del mar (m SNM). Según<br />

Holdridge, L.R. (1975), la zona de vida del cantón El Escalón pertenece a la clasificación<br />

de Bosque húmedo tropical.<br />

– 149 –


Figura 44. Ubicación geográfica de municipio de Guaymango<br />

Por estar inmerso en la zona rural en el cantón se observan áreas con espacios<br />

ocupados por cultivos de granos básicos, frutales y pastos, escasa presencia de<br />

bosque natural, con presencia de matorrales y fuente limitada de biomasa.<br />

La topografía se caracteriza por pendientes en un rango del 15% a 30%, estas<br />

pendientes son poco pronunciadas y la más representativa del cantón es la pendiente<br />

del caserío Los Méndez. Los suelos pertenecen en su mayoría a la clase agrologica<br />

IV, generalmente de textura fina a muy fina, buena fertilidad, son aptos para la<br />

agricultura semi mecanizada de cultivos anuales, pastos, algunos cultivos permanentes<br />

de forestales y frutales, así como para el establecimiento de bosques naturales.<br />

El cantón El Escalón está ubicado entre la micro cuenca del río Copinula y el río<br />

Sunzacuapa, aparte de estos dos ríos la hidrología del municipio se caracteriza por<br />

la presencia de aguas superficiales formando pequeños ríos, vertientes y quebradas<br />

de invierno, no se encuentran mantos acuíferos poco profundos con mucha frecuencia,<br />

por lo que no es común la construcción y uso de pozos en las viviendas.<br />

Situación Socio económica<br />

Según el Mapa Nacional de Pobreza de El Salvador elaborado por el Fondo de<br />

Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL) y la Facultad Latinoamericana de<br />

Ciencias Sociales (FLACSO) Programa El Salvador, el cantón El Escalón se encuentra<br />

en estado de Pobreza Extrema Severa.<br />

– 150 –


Los rasgos de este estado de pobreza es común observarlos en la localidad,<br />

resaltándose las condiciones precarias de las personas ya que no cuentan con lo<br />

mínimo básico para subsistir. Sobreviven con menos de $1.00 al día, cantidad que<br />

no les permite acceder a la canasta básica alimentaria rural, la que de acuerdo al<br />

“Estudio sobre la canasta básica”, efectuado por FESPAD en mayo 2006, asciende<br />

a $96.80 por mes.<br />

En cuanto a salud es muy bajo el nivel de medicina preventiva y por su mala nutrición,<br />

los niveles de morbilidad y mortalidad son altos, las unidades de salud a las que<br />

tienen acceso se ubican en Guaymango y San Pedro Puxtla; si bien se han mejorado<br />

los servicios, debido a la demanda alta la atención médica sigue siendo deficiente.<br />

Muchas de las viviendas no tienen agua potable, electricidad, el piso es de tierra,<br />

carecen de letrina y un promedio de cinco personas duerme en una misma habitación.<br />

Tampoco acceden a la educación, por diversas causas, entre las que resaltan la falta<br />

de recursos económicos y la necesidad que los hijos ayuden en las tareas domesticas<br />

y agrícolas.<br />

Caracterización física y social de la comunidad<br />

El Escalón<br />

Caracterización Física<br />

El cantón el Escalón, se encuentra ubicado a 4.30 Km al sur poniente de San Pedro<br />

Puxtla y 3.25 Km al Sur Este de la población de Guaymango, sobre calle de tierra,<br />

en condiciones que permite el paso vehicular sin contratiempos.<br />

Pertenece al Municipio de Guaymango, del Departamento de Ahuachapán.<br />

Se encuentra en la clasificación de clima de Tierra Caliente, con un rango de<br />

temperatura de 24 ºC a 28 ºC, con una temperatura promedio de 26 ºC. La<br />

precipitación anual oscila entre 1595 a 2476 mm. Encontrándose en un rango de<br />

altura de 230 a 420 metros sobre el nivel del mar.<br />

Los recursos hídricos existentes en la zona son el Río Tapahuachuya, el Sunzacuapa<br />

y el Copuxtla.<br />

El tipo de suelo predomínate es tierra fértil, con textura: Fina muy Fina, o sea suelo<br />

franco arcilloso. De acuerdo a la Clasificación Agrológica de los suelos pertenecen<br />

a la Clase IV, con una Fertilidad Buena. La Topografía, se caracteriza por pendientes<br />

de un rango de 15% a 30% Tiene un Uso potencial de Frutales y granos básicos,<br />

pero el Uso Actual es granos básicos y hortalizas.<br />

El recurso forestal de la zona es una mezcla de árboles caducifolios y perennifolios,<br />

predominando aproximadamente 429 especies de árboles, entre los más comunes<br />

se encuentran, conacaste, mango, laurel, tigüilote, cortez, volador, algunos cedros,<br />

jocote, pito, quebracho, guarumo, jiote, ceibas, carreto, madre cacao. La Fauna<br />

– 151 –


predominante, abundantes aves, conejos, patos, cotuza, gato de monte, reptiles,<br />

abunda crianza de tilapia en estanque.<br />

La mayoría, tiene tenencia de la tierra, propia, con un tamaño promedio de una<br />

manzana. Siendo su situación económica, microempresas agrícolas de productores.<br />

Desarrollo comunitario<br />

Las etapas del desarrollo comunitario se muestran en la figura 49 El año 2000 es el<br />

punto de inicio de las actividades de FUNDESYRAM en el occidente de El Salvador.<br />

El desarrollo de la comunidad del cantón El Escalón, inició en ese año con el<br />

fortalecimiento de la recién constituida Asociación de Desarrollo Comunal “Las<br />

Caritas” cuya prioridad fue la gestión del proyecto de agua potable, que juntamente<br />

con dos comunidades vecinas (cantón El Carmen y La Paz), lograrían su cumplimento<br />

tres años más tarde. Durante este periodo también en la comunidad se inició el<br />

establecimiento de un sistema de Extensión Comunitaria que daría paso a la<br />

selección, por parte de la comunidad, de hombres y mujeres voluntarios que estarían<br />

al servicio de ella como formadores en capacidades productivas y organizativas de<br />

los demás miembros y que también integraría el trabajo entre el técnico, los<br />

productores y productoras y la organización comunal, iniciándose así la formación<br />

de capital humano.<br />

Para el periodo comprendido entre el 2000 al 2003 los agricultores del cantón inician<br />

el mejoramiento de sus capacidades productivas con la puesta en práctica de la<br />

diversificación agrícola, las mejoras en la sanidad animal a través de las campañas<br />

de vacunación de aves, implementación de otros módulos de especies menores<br />

manejados en sus pequeñas unidades productivas o patios familiares.<br />

En el área ambiental, grandemente deteriorada, la comunidad inicia sus primeros<br />

pasos con la concientización a la población para la implementación de obras de<br />

conservación del recurso suelo y agua en sus terrenos de trabajo y la reforestación<br />

de sus parcelas con árboles frutales.<br />

Para facilitar el trabajo comunitario, a inicios de 2004 se constituye y legaliza en el<br />

cantón El Escalón otra Asociación de Desarrollo Comunal: la ADESCO “Nuevo<br />

Amanecer” que junto a la ADESCO “Las Caritas” trabajan para el desarrollo<br />

sostenible del cantón, facilitando también la incorporación de jóvenes y mujeres<br />

en cargos directivos y comités de apoyo.<br />

Como iniciativa de la organización comunitaria y conscientes de la necesidad de<br />

facilitar el acceso al crédito de los pequeños productores se establece en el cantón,<br />

para este periodo, un banco comunal, cuya función principal fue la de financiar las<br />

pequeñas iniciativas productivas florecientes en la comunidad.<br />

Para el período comprendido del 2004 al 2006, con el éxito de algunas iniciativas<br />

productivas familiares que además de mejorar la seguridad alimentaria, mejoran<br />

los ingresos de las familias beneficiadas, se desarrolla en todo el cantón la formación<br />

de unidades agro empresariales familiares, en las áreas de producción de aves,<br />

– 152 –


cabras y ovejas; producción de hortalizas, producción de insumos orgánicos y de<br />

comercialización que son manejadas por hombres y mujeres.<br />

Durante esta etapa la protección del medio ambiente toma más relevancia en la<br />

comunidad ya que muchos productores deciden adoptar en su tradicional forma<br />

de trabajo, el uso de productos orgánicos y la adopción de tecnologías apropiadas<br />

para la producción y protección del medio ambiente como: biodigestor, ariete<br />

hidráulico, cocina mejorada, filtros de aguas grises.<br />

En el 2007 se tomó la decisión institucional de avanzar hacia la producción orgánica<br />

de cultivos y animales. En este aspecto, con el apoyo de HORIZONT3000, Socorro<br />

Popular Francés (SPF), DKA, Cooperación Austriaca para el Desarrollo, Fundación<br />

Inter Americana FIA y Unión Europea, se avanzó hacia el establecimiento de<br />

experiencias para la producción con enfoque ecológico y empresarial especialmente<br />

con productores y productoras adultos. Se implementó en la zona, la producción<br />

de pollo de engorde con familias de diferentes comunidades.<br />

Con una organización comunitaria fortalecida y con cierto grado de consolidación<br />

para el periodo del 2007 al 2010 se forman otras dos estructuras organizativas<br />

(concebidas y apoyadas en las ADESCOS) de gran valor dentro de la comunidad:<br />

La Asociación de Regantes que la integran 84 familias y está compuesta por mujeres<br />

en 40%. Esta asociación tienen a su cargo el manejo de un sistema de riego por<br />

gravedad que transporta el agua desde una distancia mayor a los 5 kilómetros para<br />

regar un área de 5.25 manzanas (3.85 hectáreas). Es esta organización floreciente<br />

REALIDAD<br />

AGRO-<br />

ECÓLOGICA Y<br />

SOCIO-<br />

ECÓNOMICA<br />

DE LA FINCA,<br />

DOMINIO,<br />

ZONA<br />

Segimiento/<br />

Evaluación y<br />

Comunicaciones<br />

Figura 45. El Sistema de generación, validación y extensión<br />

agropecuaria<br />

GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA<br />

Diagnóstico<br />

de finca o de<br />

sistema de<br />

Producción<br />

Documento o<br />

Diagnóstico<br />

PLAN DE DESARROLLO<br />

TECNOLÓGICO DE LA<br />

FINCA, EMPRESA O<br />

ZONA<br />

Incluye<br />

-Identifica la investigación<br />

estrategicas para las<br />

univercidades etc.<br />

-Plan de investigación en<br />

fincas.<br />

-Experimenteción<br />

campecina<br />

-Validación tecnologica<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Estratégicas<br />

INVESTIGACIÓN.<br />

Experimentación<br />

campesina<br />

Formación / Capacitación en proceso<br />

Documento del<br />

Plan de Desarrollo<br />

Tecnológico<br />

VALIDACIÓN DE<br />

TECNOLOGÍAS<br />

VALIDACIÓN<br />

DE<br />

TECNÓLOGIA<br />

Demostraciones:<br />

-Fincas<br />

• Evaluación agronómica y socioeconómica de los<br />

resultados de investigación, validación y extención<br />

agropecuaria.<br />

• Índice de aceptación de tecnología y estudio de<br />

aceptación en la fase de validación y demostraciones.<br />

– 153 –<br />

EXTENCIÓN FUNDAMENTADA EN LA<br />

ADOPCIÓN E IMPACTO<br />

ACEPTACIÓN<br />

DE<br />

TECNOLOGÍA<br />

ADOPCIÓN DE<br />

TECNOLOGÍA<br />

• Estudio de adopción<br />

• Evaluaciones<br />

Socioeconómicas<br />

Participativas<br />

-Estudio de<br />

Impacto de la<br />

Tecnología en<br />

Zonas<br />

IMPACTO EN<br />

TERRITORIOS


INTERVENCIONES<br />

Figura 46. Etapas de desarrollo de la comunidad El Escalón<br />

-Fortalecimiento<br />

de organización<br />

comunal existente.<br />

-Formación de<br />

líderes<br />

comunitarios,<br />

principalmente<br />

para la<br />

organización<br />

comunal y<br />

Extensionistas<br />

Comunitarios.<br />

-Seguridad<br />

alimentaria,<br />

establecimiento<br />

de huertos y<br />

módulos de<br />

especies menores.<br />

-Énfasis en el<br />

mejoramiento de<br />

producción<br />

agropecuaria<br />

familiar.<br />

-Concientización<br />

hacia la<br />

conservación de<br />

suelos y agua.<br />

-Reforestación<br />

comunal.<br />

-Diagnósticos y<br />

planificación<br />

comunitaria.<br />

-Gestión<br />

Comunitaria.<br />

Seguridad<br />

alimentaria y<br />

Organización<br />

2000-2003<br />

-Diversificación de<br />

la organización<br />

comunitaria.<br />

-Formación y<br />

legalización de<br />

nueva estructura<br />

organizativa.<br />

-Integración de<br />

mujer y jóvenes en<br />

liderazgo comunal.<br />

-Diversificación de<br />

la producción<br />

agropecuaria con<br />

orientación<br />

ecológica.<br />

-Formación de<br />

unidad agra<br />

empresarial<br />

individual: énfasis<br />

en insumos<br />

orgánicos,<br />

hortalizas,<br />

comercialización<br />

individual o<br />

asociativa.<br />

-Creación de<br />

Banco comunal.<br />

-Campañas de<br />

limpieza de ríos y<br />

comunidad.<br />

-Adopción de<br />

tecnologías<br />

apropiadas:<br />

biodigestor, ariete<br />

hidráulico, cocina<br />

mejorada, filtros<br />

de aguas grises.<br />

Desarrollo<br />

Económico y<br />

Participación.<br />

2004-2006<br />

– 154 –<br />

-Consolidación de<br />

la organización<br />

comunitaria<br />

diversificada.<br />

-Formación de<br />

Asociación de<br />

Regantes Los<br />

Encuentros.<br />

-Consolidación de<br />

la organización de<br />

jóvenes y mujeres<br />

-Reconversión a la<br />

agricultura<br />

orgánica, en el<br />

ámbito de los<br />

productores/as,<br />

Extensionistas<br />

Comunitarios y<br />

pobladores.<br />

-Formación de<br />

empresas<br />

individuales<br />

priorizando a las<br />

mujeres, empresa<br />

asociativa rural<br />

juvenil de<br />

producción<br />

ecológica de<br />

pollos de engorde.<br />

-Instalación de un<br />

sistema de riego<br />

para producción<br />

de hortalizas,<br />

financiado por la<br />

AECI.<br />

-Consolidación de<br />

comercialización<br />

de la producción.<br />

-Coordinación con<br />

unidad ambiental<br />

municipal y unidad<br />

de salud.<br />

Agroecología y<br />

Emprendedurismo<br />

2007-<br />

2010<br />

-Integración de las<br />

organizaciones<br />

comunitarias.<br />

-Extensionistas<br />

Comunitarios,<br />

lideres y liderezas<br />

especializados en<br />

áreas temáticas<br />

que trabajan en<br />

forma de redes.<br />

-Establecimiento y<br />

fortalecimiento<br />

como una<br />

Ecocomunidad.<br />

-Integración de las<br />

agroempresas,<br />

microempresas y<br />

empresa asociativa<br />

en cadenas de<br />

valor y redes.<br />

-Consolidar el auto<br />

ahorro.<br />

-Establecer una<br />

economía solidaria<br />

integrada con una<br />

economía<br />

competitiva.<br />

-Gestión propia de<br />

proyectos por<br />

parte de las<br />

organizaciones<br />

comunales<br />

-Ser comunidad<br />

educativa a nivel<br />

de la región<br />

occidental.<br />

-Sostenibilidad<br />

comunal.<br />

-Ejercer la<br />

solidaridad.<br />

Ecocomunidad<br />

y redes de<br />

servicios. 2011 en<br />

adelante


que da paso a la formación en junio de 2009, de 24 agro empresas asociativas<br />

formada principalmente por jóvenes con una participación del 50% de mujeres y<br />

que trabajan en la producción de pollo rojo bajo un manejo alternativo de producción<br />

amigable con el medio ambiente y el bienestar animal. Esta actividad viene a dar<br />

paso no solo a una mejoría económica de las familias del cantón, sino también a<br />

mejorar la equidad de género en la comunidad.<br />

En el cantón El Escalón, por su arraigo a las costumbres como sucede con la mayoría<br />

de la población rural del país; predominaba poca o nula participación de la mujer<br />

en las actividades del quehacer comunitario, no se observaba participación alguna<br />

de las mujeres en actividades de organización. Es por eso que luego de la<br />

concientización en el área de equidad de género (hombres y mujeres) y la formación<br />

de cuatro lideresas en el cantón, comienzan a surgir del 2004 en adelante nuevos<br />

liderazgos femeninos. Mujeres facilitando la incorporación de éstas en cargos y<br />

estructuras organizativas como también, la incorporación de jóvenes mujeres que<br />

nunca fueron atraídas por el trabajo comunitario.<br />

Las experiencias de producción de pollo de engorde con enfoque ecológico, pero<br />

en forma asociativa con jóvenes, se ha desarrollado dentro del marco del proyecto<br />

“Participación ciudadana y acceso al empleo de jóvenes en dos municipios del<br />

departamento de Ahuachapán, El Salvador”. [ONG-PVD/2007/133-653], que se<br />

implementa en convenio con la Asociación de Cooperación Rural en África y América<br />

Latina (ACRA) y con fondos provenientes de la Unión Europea. En este proyecto,<br />

se conviene implementar tres empresas asociativas auto gestionadas por jóvenes<br />

en el municipio de Guaymango. En este documento se trata la empresa de pollo<br />

de engorde en cantón El Escalón.<br />

ADESCO Nuevo Amanecer<br />

– 155 –


Asociación de Regantes<br />

En la figura 47 se grafica la relación entre las organizaciones e instituciones que<br />

conformaban la vinculación antes de la llegada de FUNDESYRAM al cantón. Se<br />

observa que existía una relación estrecha de acompañamiento. En 1992 se conformó<br />

la ADESCO “Las Caritas” con 30 hombres (4 de ellos jóvenes) fundada para la<br />

gestión y ejecución del proyecto de agua potable en el caserío Los Méndez. Además<br />

coordinaba con la alcaldía municipal de Guaymango y otras dos ADESCOS vecinas<br />

que lograron formar la Junta de agua potable. A través de su gestión se logró<br />

beneficiar a 150 familias con proyectos de: instalación del sistema eléctrico, la<br />

construcción de viviendas temporales y permanentes, letrinización, construcción<br />

de pilas para lavado doméstico, establecimiento de huertos caseros de hortalizas<br />

y frutales, entre otros. Resalta en la organización comunal la falta de integración de<br />

las mujeres y poca presencia de jóvenes. Otra causa probable de la nula participación<br />

de las mujeres era la ejecución de sus tareas domésticas.<br />

Figura 47. Relaciones<br />

de los actores clave<br />

antes de la<br />

intervención de<br />

FUNDESYRAM<br />

Organismos<br />

Gubernamentales y<br />

municipal<br />

– 156 –<br />

ADESCO<br />

Las Caritas<br />

Familias<br />

beneficiarias<br />

Cantón<br />

El Escalón<br />

Iglesias<br />

Grupos de interes<br />

Junta de<br />

agua<br />

potable<br />

ONGs


La comunidad estaba atendida por: Ministerio de Agricultura y Ganadería,<br />

representado por el Centro de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), que<br />

se encargaba de la asistencia técnica agropecuaria. El Ministerio de Salud Pública<br />

y Asistencia Social, por medio de un promotor de salud, encargado de realizar las<br />

campañas de vacunación; el Ministerio de Educación (MINED) a través del Centro<br />

Escolar del Cantón El Escalón, donde el nivel de estudio ofrecido era hasta quinto<br />

grado. También participaba la Policía Nacional Civil (PNC) en las tareas de seguridad<br />

pública.<br />

En el año 2000 FUNDESYRAM, inicia con la identificación de los futuros extensionistas<br />

comunitarios bajo los siguientes criterios: que fuera voluntario, que supiera comunicar,<br />

que tuviera disponibilidad para aprender y transmitir los conocimientos. Se eligieron<br />

seis extensionistas comunitarios, tres mujeres y tres hombres.<br />

En la actualidad como se muestra en la figura 48, La ADESCO “Las Caritas” que<br />

continúa en el caserío Los Méndez integra en su directiva una lideresa. En 2003 se<br />

crea la ADESCO “Nuevo Amanecer” con el objetivo de promover el desarrollo de<br />

tres caseríos más: Los Ascencio, Los Mata y Los Martínez. Esta asociación comunal<br />

integra dentro de sus trece directivos a mujeres; además se organiza en dos comités<br />

uno de mujeres y otro de mini crédito. En total existen actualmente seis mujeres<br />

ocupando cargos donde toman decisiones y participan activamente en la ADESCO.<br />

Figura 48. Experiencias actuales en estructuración y organización<br />

comunitaria<br />

ONGs FUNDESYRAM<br />

Organismos<br />

Gubernamentales<br />

y municipal<br />

Iglesias<br />

Grupos de<br />

interes<br />

Familiias<br />

beneficiadas<br />

Cantón<br />

El Escalón<br />

ADESCO<br />

Las Caritas<br />

ADESCO<br />

Nuevo Amanecer<br />

– 157 –<br />

Asociación de<br />

Regantes<br />

Junta de agua<br />

potable<br />

Red Juvenil de<br />

Guaymango<br />

Grupo Jóvenes<br />

Productores de<br />

pollo<br />

Red Regional<br />

Productores de<br />

pollo


La comunidad sigue siendo atendida por organismos gubernamentales como: el<br />

Ministerio de Agricultura y Ganadería, representado por el CENTA, dando la<br />

asistencia técnica agropecuaria a productores y fomentando huertos escolares. El<br />

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, por medio de un promotor de salud,<br />

realiza las campañas de vacunación pero además realiza campañas de limpieza y<br />

prevención del dengue cada tres meses; el Centro Escolar del Cantón El Escalón,<br />

eleva el nivel de estudio hasta noveno grado. La PNC continúa en las tareas de<br />

seguridad pública y la Alcaldía municipal de Guaymango coordinando y cofinanciando<br />

los proyectos sociales y de ayuda.<br />

Desde el año de inicio de las actividades de FUNDESYRAM, la organización de la<br />

comunidad y la conformación de las juntas directivas han cambiado sustancialmente,<br />

esto se refleja en las tablas 23 y 24.<br />

Tabla 23. Conformación de la organización comunal de<br />

El Escalón en 2000<br />

Tabla 24. Conformación de la organización comunal de<br />

El Escalón en 2010<br />

La organización comunitaria ha incrementado en este cantón, pasando de una<br />

organización a ocho. También ha incrementado el porcentaje de participación de<br />

las mujeres y los jóvenes en los cargos de decisión.<br />

– 158 –


Situación nutricional antes y después del<br />

proceso de intervención<br />

Según El PNUD para el 2000 existía un porcentaje del 18.6% de desnutrición en<br />

niños menores de cinco años para el municipio de Guaymango, este índice aplicaba<br />

también para el cantón El Escalón.<br />

Un monitoreo efectuado recientemente por parte de la Unidad de Salud de<br />

Guaymango, para septiembre de 2010 en el mismo cantón, el porcentaje de<br />

desnutrición bajó a 13.39% en niños menores de cinco años. Este descenso de cinco<br />

puntos en la desnutrición es alentador y solo puede ocurrir si las familias han tenido<br />

opciones de ingresos económicos o mejores producciones para mejorar la dieta<br />

alimenticia de sus integrantes.<br />

En la tabla 23 se muestran los ingresos que las familias perciben en el cantón El<br />

Escalón.<br />

Tabla 25. Ingresos mensuales para el cantón El Escalón, municipio<br />

de Guaymango departamento de Ahuachapán<br />

La diferencia entre los ingresos de una familia con apoyo y una sin apoyo institucional<br />

es de US$ 78.11 (equivale al 23%) y esta se duplica a US$ 140.14, si además del<br />

apoyo del proyecto para diversificar su producción, cuentan con el módulo de pollo<br />

rojo manejado por jóvenes. (el caso específico se ve en la sección Desarrollo de<br />

mujeres y jóvenes).<br />

– 159 –


Figura 49. Proceso de organización de la asocoiación de jóvenes de<br />

pollo de engorde, cantón El Escalón, Guaymango<br />

Experiencias<br />

Implementales por<br />

Intervención<br />

FUNDESYRAM en la<br />

Comunidad<br />

Comunidad<br />

Poblaciones Vesinas<br />

Estudio de<br />

Factibilidad<br />

Tecnico<br />

Ecoonomica<br />

Acistencia<br />

Tecnica<br />

Socialización y<br />

Validación de la<br />

Actividad con la<br />

Comunidad<br />

Agroservicios<br />

Instituciones que<br />

Trabajan en la Zona<br />

Municipalidad<br />

Implementación de 24<br />

Microempresas de<br />

Pollo<br />

Proceso Productivo<br />

Escalonado<br />

Comercialización<br />

Asociación de<br />

Regantes y<br />

Jovenes<br />

Prosupuestos<br />

Actividad de<br />

Pollo Engorde<br />

Incorporación de<br />

Nuevos Jovenes<br />

Productores<br />

Selección de<br />

Jovenes:<br />

Criterios y<br />

visita<br />

Domiciliar<br />

Organización del<br />

Grupo Jovenes foda<br />

Asociación de Jovenes<br />

Productores de Pollo<br />

en Proceso de Organización<br />

Desarrollo del Plan de<br />

Capacitación:<br />

Asociatividad,<br />

Organización Empresarial,<br />

Producción y Comercialización,<br />

Habilidades para la Vida y Género<br />

Promoción de<br />

Producto<br />

Red<br />

Juvenil<br />

Red Juvenil<br />

Torogoz<br />

Red Regional<br />

de<br />

Productores<br />

de Pollo<br />

Inicialmente, las instituciones presentes en la zona, fueron el Ministerio de Educación,<br />

el Ministerio de Salud que ofrecian servicios de educacion basica y salud primaria<br />

respectivamente.<br />

Después de la intervención de FUNDESYRAM<br />

En esta comundad la ACE, continúa funcionando, la Escuela ya tiene hasta 6º grado.<br />

Existen directivas de Iglesias Evangélicas y de la Iglesia Católica.<br />

Están presentes las instituciones:<br />

Red Solidaria que brinda apoyo Socioeconómico<br />

Ministerio de Salud brinda Salud primaria<br />

Ministerio de Educación brinda Educación Básica<br />

Visión Mundial facilita el Patrocinio de Niños<br />

ADIC favorece la producción de harinas Nutritivas<br />

FUNDESYRAM: Organización Comunitaria, Género, Diversificación Agropecuaria,<br />

con énfasis en Agricultura Orgánica, emprendedurismo Juvenil.<br />

– 160 –


Experiencia de Juana Franco de<br />

Hernández, Lideresa<br />

Liderazgo Comunal<br />

Antes No había participación de jóvenes y mujeres, estas últimas se limitaban<br />

solamente al trabajo doméstico del hogar<br />

Testimonio<br />

“Mi nombre es Juana Adilia Franco de<br />

Hernández tengo 34 años de edad y soy<br />

madre de cinco hijos, una niña y cuatro<br />

niños. Vivimos en el cantón El Cortez de<br />

San Pedro Puxtla en Ahuachapán. Mi<br />

esposo se llama Raúl Hernández y trabaja<br />

de vigilante en San Salvador.<br />

Conocí a FUNDESYRAM cuando una<br />

lideresa la invitó a una reunión en el año<br />

2002, aquí en el cantón. La reunión era<br />

para formar un grupo de mujeres. Mi<br />

esposo estuvo de acuerdo en que asistiera<br />

si eran cercanas las reuniones porque le<br />

niño estaba muy tierno. Mi papá me dijo que salía mucho de la casa y que la gente<br />

me criticaría; pero lo importante era el deseo de aprender y salir adelante y que<br />

no le hiciera caso a la gente porque nunca se queda bien con ella. He aprendido<br />

muchas cosas nuevas, hago pan, llevo los costos de toda actividad que emprendo<br />

como sacar la ganancia. he recibido muchas charlas de género, autoestima, e las<br />

capacitaciones también he aprendido a vivir con mis hijos.<br />

Los logros alcanzados son: galeras y gallinas. Tengo una granja de gallinas.<br />

Como lideresa he conocido lo que es autoestima, los valores, los derechos de las<br />

mujeres y la niñez. La familia siente que los beneficios para ellos han sido que<br />

logramos algunos proyectos con mucha voluntad no ha tenido ninguna dificultad.<br />

Su satisfacción más grande es que las personas llegan a reconocer y confía en ella,<br />

ha sido ha sido conocido en otros lugares; antes tiene cargos en la ADESCO, en<br />

1° vocal trabaja en el centro de bienestar infantil (CBI) como madre cuidadora de<br />

7:00 am a 4:00 pm.<br />

Se ha llevado sorpresas como: La celebración del Día de la mujer rural; en el cual<br />

se llevo a cabo en un retiro a una laguna.<br />

– 161 –


Tiene aspiraciones de salir adelante con sus hijos: Darles estudios, seguir aprendiendo<br />

mas sobre temas de valores y educación estudiantil.<br />

Quiero alcanzar llegar a ser presidenta de la comunidad, a otras mujeres les aconseja<br />

que cuando las inviten a otras reuniones deben apoyar, porque se aprende mucho.<br />

¡FUNDESYRAM les aconsejo que siempre sigan apoyando!”<br />

Experiencia de<br />

Gerarda Sánchez Empresaria<br />

Caracterización Socio Económica<br />

El nivel de pobreza de la comunidad de acuerdo al mapa de pobreza del FISDL, se<br />

encuentran en la clasificación; Pobreza extrema severa. Tienen un ingreso promedio<br />

por día, por familia de $4.00.<br />

Un nivel nutricional infantil de 13.39%. Cuentan con Medicina preventiva por parte<br />

de La Unidad de Salud y FUSAL (Libras de Amor). Existe un porcentaje de general<br />

de mortalidad de 2%.<br />

El tipo de vivienda predominante es de Adobe- lámina, la mayoría poseen agua<br />

potable y energía eléctrica. Los adultos tienen un nivel promedio de escolaridad<br />

Básica. Los hijos de los habitantes de la comunidad asisten a clases.<br />

DESARROLLO COMUNITARIO<br />

Contexto Histórico<br />

En el momento de intervención por parte de FUNDESYRAM, en el cantón El Escalón<br />

existían 461 familias, haciendo una población total de 2450 habitantes. en la<br />

comunidad, únicamente, existía la ADESCO Las Caritas, en el caserío Los Méndez,<br />

que agrupaba exclusivamente a 30 hombres.<br />

Otras organizaciones existentes, Directiva Femenil Cristiana Centroamericana,<br />

directiva iglesia Evangélica, Asociación Comunitaria Escolar (ACE) Grupo de desarrollo<br />

comunitario Los Mata, que posteriormente se asociaron con la ADESCO Las Caritas<br />

y directiva del equipo de foot ball. En total, los que conformaban las directivas y<br />

comités eran siete hombres adultos, dos mujeres adultas y dos muchachos jóvenes.<br />

Las dos mujeres estaban como apoyo a la ADESCO; líderes jóvenes habían solamente<br />

dos, que se habían capacitado en áreas productivas, conservación del medio<br />

ambiente y en organización. Aunque opinaban muy poco, no ejercían liderazgo, no<br />

participaban en la toma de decisiones, no se sentían capaces de hacer la diferencia.<br />

– 162 –


INTERVENCIONES<br />

Figura 50. Etapas de desarrollo de la comunidad<br />

-Fortalecimiento<br />

de organización<br />

comunal existente.<br />

-Formación de<br />

líderes<br />

comunitarios,<br />

principalmente<br />

para la<br />

organización<br />

comunal y<br />

Extensionistas<br />

Comunitarios.<br />

-Seguridad<br />

alimentaria,<br />

establecimiento<br />

de huertos y<br />

módulos de<br />

especies menores.<br />

-Énfasis en el<br />

mejoramiento de<br />

producción<br />

agropecuaria<br />

familiar.<br />

-Concientización<br />

hacia la<br />

conservación de<br />

suelos y agua.<br />

-Reforestación<br />

comunal.<br />

-Diagnósticos y<br />

planificación<br />

comunitaria.<br />

-Gestión<br />

Comunitaria.<br />

Seguridad<br />

alimentaria y<br />

Organización<br />

2000-2003<br />

-Diversificación de<br />

la organización<br />

comunitaria.<br />

-Formación y<br />

legalización de<br />

nueva estructura<br />

organizativa.<br />

-Integración de<br />

mujer y jóvenes en<br />

liderazgo comunal.<br />

-Diversificación de<br />

la producción<br />

agropecuaria con<br />

orientación<br />

ecológica.<br />

-Formación de<br />

unidad agra<br />

empresarial<br />

individual: énfasis<br />

en insumos<br />

orgánicos,<br />

hortalizas,<br />

comercialización<br />

individual o<br />

asociativa.<br />

-Creación de<br />

Banco comunal.<br />

-Campañas de<br />

limpieza de ríos y<br />

comunidad.<br />

-Adopción de<br />

tecnologías<br />

apropiadas:<br />

biodigestor, ariete<br />

hidráulico, cocina<br />

mejorada, filtros<br />

de aguas grises.<br />

Desarrollo<br />

Económico y<br />

Participación.<br />

2004-2006<br />

– 163 –<br />

-Consolidación de<br />

la organización<br />

comunitaria<br />

diversificada.<br />

-Formación de<br />

Asociación de<br />

Regantes Los<br />

Encuentros.<br />

-Consolidación de<br />

la organización de<br />

jóvenes y mujeres<br />

-Reconversión a la<br />

agricultura<br />

orgánica, en el<br />

ámbito de los<br />

productores/as,<br />

Extensionistas<br />

Comunitarios y<br />

pobladores.<br />

-Formación de<br />

empresas<br />

individuales<br />

priorizando a las<br />

mujeres, empresa<br />

asociativa rural<br />

juvenil de<br />

producción<br />

ecológica de<br />

pollos de engorde.<br />

-Instalación de un<br />

sistema de riego<br />

para producción<br />

de hortalizas,<br />

financiado por la<br />

AECI.<br />

-Consolidación de<br />

comercialización<br />

de la producción.<br />

-Coordinación con<br />

unidad ambiental<br />

municipal y unidad<br />

de salud.<br />

Agroecología y<br />

Emprendedurismo<br />

2007-<br />

2010<br />

-Integración de las<br />

organizaciones<br />

comunitarias.<br />

-Extensionistas<br />

Comunitarios,<br />

lideres y liderezas<br />

especializados en<br />

áreas temáticas<br />

que trabajan en<br />

forma de redes.<br />

-Establecimiento y<br />

fortalecimiento<br />

como una<br />

Ecocomunidad.<br />

-Integración de las<br />

agroempresas,<br />

microempresas y<br />

empresa asociativa<br />

en cadenas de<br />

valor y redes.<br />

-Consolidar el auto<br />

ahorro.<br />

-Establecer una<br />

economía solidaria<br />

integrada con una<br />

economía<br />

competitiva.<br />

-Gestión propia de<br />

proyectos por<br />

parte de las<br />

organizaciones<br />

comunales<br />

-Ser comunidad<br />

educativa a nivel<br />

de la región<br />

occidental.<br />

-Sostenibilidad<br />

comunal.<br />

-Ejercer la<br />

solidaridad.<br />

Ecocomunidad<br />

y redes de<br />

servicios. 2011 en<br />

adelante


También les apoyaban el Servicio Jesuita en asociatividad y la Cooperación Española,<br />

en riego.<br />

La organización no estaba fortalecida y existía temor de participar, los jóvenes y las<br />

mujeres participaban poco.<br />

No contaba con abastecimiento de agua potable y la Energía Eléctrica, se encontraba<br />

accesible para el caserío Los Martínez y Los Ascencio y en las casas cercanas a la<br />

calle principal. La asistencia en Salud, era a través de un promotor de salud de la<br />

Unidad de Salud de Guaymango. El transporte público era facilitado por pick ups.<br />

Las instituciones que trabajaban en la zona, Ministerio de Educación, con un centro<br />

educativo hasta 5º Grado, Ministerio de salud, con promotores de salud, que<br />

proporcionan asistencia médica, Ministerio de Agricultura y Ganadería, a través del<br />

Centro Nacional de Tecnología Agrícola y Forestal (CENTA), que proporciona<br />

asistencia técnica agropecuaria directa a los productores/as, Alcaldía Municipal de<br />

Guaymango, coordinación con líderes comunales, financiamiento de electrificación,<br />

mejoramiento de calles, reparto de víveres, ayuda en desastres naturales y mitigación<br />

de riesgos; DIDECO, fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, promoviendo<br />

la formación de sus estatutos y el proceso de legalización; SALVANATURA, manejo<br />

de microcuencas, conservación de suelos, agroforestería y educación ambiental;<br />

la PNC, seguridad pública a la comunidad.<br />

Los principales problemas, a que se enfrentaban, en el área salud, enfermedades<br />

respiratorias, dengue, desnutrición; en el área educativa, analfabetismo de adultos,<br />

falta de aula en la escuela; otros, falta de puentes sobre los ríos, falta de agua<br />

potable, calle en mal estado, carencia de casa comunal, ausencia de transporte<br />

colectivo, mercado no adecuado, inexistencia de área recreativas. Aunque ya<br />

mostraban inicios de gestión en el proyecto de agua.<br />

La principal actividad económica de la mayoría de pobladores del cantón El escalón<br />

era los granos básicos, maíz, maicillo, frijol, 60% de los productores en terrenos<br />

propios, de 0.5 a 2 Mz, y el 40% en terrenos arrendados, y además vendían su fuerza<br />

de trabajo, como jornaleros en parcelas vecinas. Estos terrenos, la mayoría son en<br />

áreas alomadas, poco profundos, con un 30 % de pendiente, con pedregosidad<br />

moderada, ya practicaban protección con rastrojos.<br />

Los rendimientos de maíz oscilaban entre 35 qq por manzana, de frijol 10 qq por<br />

manzana y 30 qq por manzana de maicillo. El cultivo de pepino, obtenían un<br />

rendimiento de 19,000 unidades por manzana. Tenían problema con plagas del<br />

suelo y del follaje, compraban los insumos caros y al momento de vender los precios<br />

eran bajos. No se organizaban para vender<br />

Algunos propietarios de tierra, se dedicaban a la crianza de ganado, en menor<br />

escala (1 a 5 cabezas) a libre pastoreo, en el invierno y en época seca, los introducían<br />

a las parcelas donde se cultivó granos básicos, para que se coman el rastrojo; tenían<br />

limitadas áreas de pasto, no vacunaban contra las enfermedades comunes, y también<br />

se dedicaban al cultivo de pequeñas áreas de hortalizas como pepino, pipián, chile<br />

y tomate. Las mujeres no participaban en estos trabajos.<br />

– 164 –


Algunos también practicaban la crianza de aves una a 10 y dos a tres cerdos de<br />

patio, sin encierro, con alimentación a base de granos y restos de comida de las<br />

casas, no tenían control profiláctico. Tenían problemas con los depredadores.<br />

Alrededor del 30% de la población, en el mes de noviembre, migraba a las zonas<br />

cafetaleras a participar en la recolección del grano, para incrementar sus ingresos.<br />

En el área ambiental, existen zonas boscosas aisladas, y muchos árboles a la orilla<br />

de ríos y quebradas.<br />

Enfrentan el problema de erosión del suelo, pocas áreas agrícolas, deforestación<br />

de los bosques, algunos animales silvestres son cazados para la alimentación.<br />

La ADESCO, solamente se limitaba a los aspectos de la comunidad, dejando por<br />

fuera, el trabajo económico y ambiental. Ya estaban iniciando la gestión del proyecto<br />

de agua potable.<br />

Se comenzaron a involucrar cinco extensionistas comunitarios, de los cuales tres<br />

eran jóvenes, los cuales se comenzaron a capacitar en el área productiva, del medio<br />

ambiente y de organización.<br />

El desarrollo de la comunidad del cantón El escalón, a través de la intervención por<br />

parte de FUNDESYRAM, se inició en el 2002 con un proceso de capacitación y<br />

sensibilización tanto a hombres como a jóvenes en Equidad de Género, participación<br />

ciudadana y desarrollo de la comunidad, mejor organización y coordinación con<br />

otras comunidades e instituciones de la zona para poder establecer paulatinamente<br />

los Ejes de trabajo de la Fundación para lograr el desarrollo Agropecuario y Territorial.<br />

En la figura se muestran las etapas de desarrollo de la comunidad, a través de la<br />

intervención de FUNDESYRAM, la primera es Seguridad alimentaria y Organización<br />

del 2000 al 2003, fue así como se comenzó a conformar tres comités los cuales están<br />

funcionando y éstos son comité de jóvenes, comité de mujeres y el comité de<br />

crédito. Se comenzó un proceso de concientización de la importancia de tener las<br />

Estructuras Organizativas bien fortalecidas<br />

Además de la ADESCO Las caritas, surge la ADESCO El Escalón “Nuevo Amanecer”,<br />

la cual funciona des el año 2003 y ya está legalmente constituida, la directiva está<br />

conformada por tres hombre y dos mujeres. Ya se ve una mayor participación en<br />

mujeres y jóvenes, la cual es de un 40%, respecto a hombres mayores. Cuenta con<br />

dos comités, el Comité de Mujeres, que es un grupo de apoyo de trabajo de la<br />

directiva, en la formación de lideresas y desarrollo de la mujer, y el Comité de<br />

Crédito, que maneja el 20% de lo reembolsado. Quince mujeres de la ADESCO,<br />

participan activamente en actividades nutricionales y de desarrollo de la mujer, ya<br />

participan más en las reuniones, opinan aportando ideas y en la toma de decisiones.<br />

El trabajo de la ADESCO está orientado al desarrollo comunitario, en las áreas<br />

social, económica y ambiental. Se le ha apoyado en la elaboración de un plan<br />

estratégico y un plan anual operativo, además del apoyo de FUNDESYRAM, cuenta<br />

con el apoyo de la Alcaldía Municipal, y el Servicio Jesuita para el desarrollo. Está<br />

– 165 –


gestionando proyectos de electrificación, mejoramiento de calles, reparto de víveres,<br />

ayuda en desastres naturales y mitigación de riesgos, con la alcaldía Municipal de<br />

Guaymango y otros cooperantes, como la Micro región Sur, en proyectos productivos<br />

y seguridad alimentaria. Coordina con la Unidad de Salud de Guaymango Para<br />

realizar las campañas de limpieza y salud (vacunación y contra el dengue). Tienen<br />

proyectado realizar comercialización asociativa, y algunos proyectos de riego, para<br />

lo cual se reúnen cada 15 días, priorizando los principales problemas de la comunidad.<br />

Cuando es necesario se hace convocatoria de la comunidad para realizar asamblea<br />

general, para establecer las prioridades y lineamientos de gestión. Se han coordinado<br />

con la ADESCO del cantón El cortez, para la gestión y desarrollo del proyecto de<br />

riego “Los Encuentros”. Los jóvenes participan en un 30% como comité de apoyo<br />

para coordinar actividades con la unidad de salud y eventos recreativos y deportivos.<br />

Las mujeres han mejorado su autoestima, ya replican en sus hogares prácticas de<br />

autoestima y valoración de sus tareas domésticas, algunas son escogidas para toma<br />

de cargos directivos, por su participación activa.<br />

La ADESCO Las Caritas, solamente funciona como directiva, que incluye dos<br />

lideresas.<br />

Se fortalece la ACE, que coordina actividades con el centro escolar que al momento<br />

ya atiende hasta 9º. Grado. También las asambleas de Dios, fomenta le creencia<br />

religiosa.<br />

La segunda etapa, denominada Desarrollo Económico y participación del 2004 al<br />

2006, Surge el grupo de jóvenes productores de pollo en unidades familiares, los<br />

cuales son 24 mujeres y 19 hombres, todos jóvenes, participando muy activamente,<br />

aún no están constituidos legalmente, han recibido apoyo financiero y técnico de<br />

la Unión Europea a través de un convenio de cooperación entre FUNDESYRAN y<br />

ACRA. Están en un proceso de capacitación continuo en producción, organización,<br />

Emprendedurismo y desarrollo de capacidades y equidad de género. Cuentan con<br />

una directiva compuesta por tres hombres y dos mujeres, un comité de producción<br />

en los cuales dos son hombres y una mujer y un comité de comercialización<br />

compuesto de un hombre y dos mujeres.<br />

Los Extensionistas Comunitarios, actualmente son seis, tres mujeres y tres hombres,<br />

los cuales fueron capacitados en áreas productivas orientados a la producción<br />

Orgánica, desarrollo de tecnologías alternativas, conservación del medio ambiente,<br />

fomento de la microempresa y de organización.<br />

Por el momento hay tres hombres y dos mujeres jóvenes, ejerciendo liderazgo, así<br />

como tres mujeres adultas.<br />

La tercera etapa denominada Agroecología y emprendedurismo del 2007 al 2010<br />

la Asociación de regantes, se fortalece y trabajan hortalizas bajo riego, contando<br />

con 84 socios, de los cuales 54 son hombres y 30 son mujeres y cuentan con un juez<br />

de agua. Brindándoles apoyo de la Micro Región Sur, quien les ha proporcionado<br />

– 166 –


materiales para riego y algunos insumos agrícolas. La Alcaldía Municipal de<br />

Guaymango les ha proporcionado un área en comodato por cien años para construir<br />

el local sede.<br />

La cuarta etapa, Ecocomunidad y Redes de Servicios del 2011 en adelante, en las<br />

actividades económicas hay 15 mujeres trabajando con los productores en la<br />

comunidad. A tal grado que existen empresas agrícolas y de comercialización<br />

manejadas por mujeres.<br />

Y en cuanto al Eje de Desarrollo de la Mujer y los Jóvenes, se involucraron en las<br />

Nuevas figuras organizativas, y se han sometido a un proceso de capacitación,<br />

tomando confianza, seguridad y participación activa en todos los procesos.<br />

En un principio las familias habitantes del Cantón El Escalón, no habían recibido<br />

apoyo de Instituciones, tenían un nivel de organización frágil, con una ADESCO,<br />

con niveles de dirección integrada solo por hombres, sin mayor protagonismo, las<br />

Mujeres y Jóvenes no participaban en cargos directivos, toma de decisiones, ni<br />

emitían opiniones. No había liderazgo de mujeres, tampoco de jóvenes. La principal<br />

actividad económica de sus habitantes, era la agricultura de subsistencia por la<br />

siembra de maíz, maicillo y frijol, algunos con siembra e hortalizas, crianza de gallinas<br />

criollas y cerdos en baja escala, unos pocos con cabezas de ganado, no había<br />

diversificación de cultivos, que les mejorara su dieta alimenticia, sus condiciones<br />

económicas eran bajas. No se realizaban acciones de gestión de proyectos para<br />

llevarlos a la comunidad para mejorar el desarrollo de sus habitantes. Sin embargo,<br />

se veían condiciones propicias de querer superar su nivel actual, ya que se les<br />

presentaba la oportunidad de ser incluidos en proyectos productivos, para mejorar<br />

sus ingresos, la productividad a través del fortalecimiento de la organización y<br />

Participación Ciudadana. Teniendo a ventaja de la abundancia de agua para riego.<br />

Se ha logrado que los integrantes de la comunidad adquieran una conciencia muy<br />

clara y real, del rol que representa la organización y participación ciudadana, para<br />

alcanzar el desarrollo personal y comunal.<br />

Habían familias, con crianza de patio de pequeño número de gallinas criollas, y<br />

cerdos, unos pocos con cabezas de ganado, sin manejo adecuado, además cultivando<br />

maíz, maicillo y frijol, en pequeñas parcelas de 0.5 a 2.0 Mz cada agricultor/a, con<br />

una producción aceptable de 35qq/Mz de maíz, 30 qq/Mz de maicillo y 12 qq de<br />

frijol, con alta utilización de agroquímicos y al momento de venta de los productos<br />

cosechados, el precio es bajo. Algunos daban indicios de dejar los rastrojos de<br />

cultivos, para evitar la erosión. Se daba la diversificación con hortalizas, en baja<br />

escala. Existían árboles frutales dispersos de anona, jocote, mango, cítricos, sin<br />

manejo alguno. Se inició el proceso de establecimiento de las diferentes Empresas,<br />

familiares de crianza de pollos, y a la fecha existen 43 jóvenes participando, 24<br />

mujeres y 19 hombres.<br />

Se les ha capacitado bajo la Metodología aprender-Haciendo, en el área Técnica,<br />

Contable y Empresarial, en procesos de formación continua y constante, dándoles<br />

– 167 –


acompañamiento y Asistencia Técnica, con transferencia de tecnología innovadora<br />

y apropiada que les permita mejorar la productividad y rendimientos. Se está<br />

fomentando la venta en grupo.<br />

Para fortalecer el conocimiento de las técnicas de manejo, se les enseñó a llevar<br />

registros, controles, comercialización de los productos fruto del trabajo de los<br />

miembros de la comunidad en las diferentes Empresas productivas Agropecuarias<br />

que se han venido implementando de manera exitosa, ya que en un inicio, solamente<br />

tenían la Empresa Familiar de Producción de Granos Básicos que era exclusivamente<br />

de subsistencia.<br />

Todas las familias tienen un manejo más tecnificado, superando lo elemental, en<br />

las especies menores, se ha fomentado que se realicen campañas de vacunación<br />

de aves, para prevenir enfermedades y pérdidas por fallecimiento de los animales.<br />

Vacunando también los cerdos y el ganado, contra las enfermedades mas comunes.<br />

Se les ha entregado módulos de 100 pollos a cada joven, bajo las siguientes<br />

condiciones La participación de los Jóvenes y las Mujeres en las distintas Nuevas<br />

Empresas que se han formado le ha dado un giro positivo en el plano Comunitario<br />

y Familiar, dado que han mejorado sus ingresos y están alcanzando mejorar sus<br />

condiciones de vida con su involucramiento en los diferentes proyectos y actividades<br />

de las Empresas Agropecuarias, ya que tradicionalmente únicamente los hombres<br />

se encargaban de participar en actividades generadoras de ingresos para el sustento<br />

de la familia. En estas nuevas Empresas, los actores involucrados le han puesto<br />

muchas ganas y están creciendo, cada día alcanzando mejores volúmenes de ventas.<br />

Producen por 1 Mz. un promedio de 35 qq de maíz, 30 qq de maicillo y 10 qq de<br />

frijol, la mayor parte de esa producción es utilizada para autoconsumo, pero han<br />

bajado los costos de producción, pues utilizan productos orgánicos para fertilizar<br />

el suelo.<br />

En la figura 54 se muestra como estaba estructurada la organización antes de la<br />

intervención de FUNDESYRAM, la ADESCO, únicamente tenían en gestión la<br />

instalación de agua potable en el caserío, pero no había obtenido respuesta.<br />

La comunidad estaba atendida por: el Ministerio de Salud Pública y Asistencia<br />

Social, por medio de un promotor de salud, encargado de realizar las campañas de<br />

vacunación; el Ministerio de Educación (MINED) a través del Centro Escolar, donde<br />

el nivel de estudio ofrecido era hasta quinto grado. También se encontraban<br />

directivas de la Iglesia Católica y Evangélica.<br />

En el año 2000 que FUNDESYRAM inicia en la comunidad, también se encontraba<br />

la cooperación Española, el Servicio Jesuita para el Desarrollo, SALVANATURA y la<br />

PNC, las cuales prestaban servicios a la comunidad<br />

– 168 –


Figura 51. Relación de los actores clave antes de la Intervención de<br />

FUNDESYRAM<br />

Organismos<br />

Gubernamentales<br />

Y municipales<br />

ONG<br />

ADESCO<br />

Familias<br />

Beneficiarias<br />

Iglesias<br />

Gerarda Sánchez en diferentes facetas de su empresa.<br />

– 169 –<br />

FUNDESYRAM<br />

PNC


ORGANIZACIÓN COMUNAL ACTUAL<br />

Figura 52. Experiencias actuales en estructuración y organización<br />

comunitaria<br />

FUNDESYRAM<br />

Organismos<br />

Gubernamentales<br />

y municipales<br />

Iglesias<br />

ONGs<br />

Grupos de<br />

interes<br />

ADESCO<br />

Familias<br />

Beneficiadas<br />

Canton el<br />

Escalon<br />

Junta de<br />

agua potable<br />

PNC<br />

Grupo de jovenes<br />

productores de pollo<br />

Comité de mujeres<br />

Comité de credito<br />

Grupo de<br />

Productores<br />

En la actualidad y como se muestra en la figura anterior La ADESCO, se involucra<br />

más en las gestiones comunales. Además se organiza en el Comité de mujeres y<br />

el Comité de jóvenes. Se ha fortalecido la participación de las mujeres ocupando<br />

cargos donde toman decisiones y participan activamente y se ha elegido dos<br />

lideresas.<br />

Existe la junta de agua, que se encarga de administrar el abastecimiento de agua<br />

potable en la comunidad.<br />

La comunidad sigue siendo atendida por organismos gubernamentales como: el<br />

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, por medio de un promotor de salud,<br />

realiza las campañas de vacunación. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia<br />

Social, el Centro Escolar, eleva el nivel de estudio hasta noveno grado. SALVANATURA,<br />

conservación de suelos, agroforestería y educación ambiental, El CENTA, que les<br />

apoya con asistencia técnica directa a los productores/as y la PNC, seguridad<br />

pública.<br />

Desde el año de inicio de las actividades de FUNDESYRAM, la organización de la<br />

comunidad y la conformación de las juntas directivas han mejorado sustancialmente.<br />

Se organiza el grupo de productores de pollo de engorde, los cuales son 43, siendo<br />

24 mujeres y 19 hombres. Que tienen 100 pollos cada uno.<br />

– 170 –


DESARROLLO DE LA EMPRESA INDIVIDUAL<br />

Selección del Rubro Principal de la Empresa<br />

La señora Gerarda Sanchez de 31 años de edad, acompañada, con dos hijos (una<br />

hija de 15 años y un hijo de 9 años), está favorecida con la ayuda de la Red Solidaria,<br />

está asociada a la ADESCO Nuevo Amanecer de la comunidad, por el momento<br />

no posee cargo directivo, pertenece al comité de Mujeres.<br />

La idea del negocio surge en el 2008, ya tenía la inquietud por si sola, pero se<br />

fortaleció con el apoyo de FUNDESYRAM, a través de la asistencia técnica y capacitación.<br />

En la comunidad, debido a que ella siente la necesidad de trabajar en alguna actividad<br />

comercial que le generase ingresos, y ya que en la zona, existen las condiciones para<br />

cultivar hortalizas bajo riego visualizó que es un producto con un buen nicho de<br />

mercado, ya que es altamente demandado. La crianza de cerdos se facilita y también<br />

es altamente demandado, y como a ella le gusta mucho trabajar decidió iniciar con<br />

la producción. En la comunidad se establece una asociación de Regantes y es<br />

favorecida con un sistema de riego para dos tareas, en el año 2008, ya tenía experiencia<br />

en la crianza de cerdos, de unos 10 años atrás. Las capacitaciones recibidas a través<br />

de FUNDESYRAM, le han ayudado a decidirse a iniciar esta empresa, ya que ha<br />

adquirido nuevos conocimientos, ha mejorado su autoestima y esto le ha servido<br />

como fuerte motivador. Además recibió incentivos de materiales para mejorar la<br />

acrianza de cerdos. La oportunidad de regar y la buena comercialización de cerdos,<br />

le ha motivado a mantener el negocio. El deseo de superación personal ha contribuido<br />

mucho a desarrollar esta iniciativa, ya que su grado de escolaridad es bajo y con este<br />

negocio se siente útil aportando beneficio económico al hogar. Para iniciar solicitó<br />

préstamo personal, además de tener un pequeño fondo propio.<br />

Los cerdos, los viene criando desde hace aproximadamente 10 años, pero es hasta<br />

que FUNDESYRAM, la ha orientado y capacitado que comienza una producción<br />

tecnificada, pues los tenía sin encierro, se le enfermaban, se le perdían. Ha comenzado<br />

con la producción de 400 m 2 de chile dulce, y 30 m 2 de cerdos con la idea de<br />

expandirse, en el menor tiempo posible. Ha recibido apoyo económico a través de<br />

préstamos personales, los cuales, ha invertido en compra de especies menores,<br />

mejorando la raza, pues antes sólo utilizaba cerdos criollos.<br />

La semilla de hortalizas en algunos casos es donada por FUNDESYRAM, Y en<br />

algunos casos ella maquila los plantines en la zona, pero lo común es que los manda<br />

a maquilar, el manejo agronómico es convencional con prácticas orgánicas. En la<br />

parcela trabaja ella y su compañero de vida.<br />

En el caso de los cerdos tanto el pie de cría como para destace son obtenidos en<br />

la comunidad. Tiene un macho reproductor y dos hembras. Les da un manejo<br />

sencillo alimentándolos con maíz, maicillo, suero de queso, zacate de corte, residuos<br />

de cosecha y de la cocina, también les proporciona concentrado, las medidas<br />

profilácticas son vacunas y desparasitantes.<br />

– 171 –


La comercialización, de chile la realiza en el mercado municipal de Sonsonate, una<br />

vez por semana y algunos clientes la buscan, ya que conocen la calidad de los<br />

productos que ella produce, se asocian con otros productores para facilitar el<br />

transporte. Los cerdos son vendidos de 3 a 7, en la comunidad cada 4 meses. En<br />

la zona muchos productores cultivan hortalizas, pero lo hacen en menor escala.<br />

La empresa es familiar, en la cual su esposo le ayuda mucho en la compra de<br />

insumos, el manejo y la comercialización.<br />

Por el momento se encuentra gozando de buena salud, se ha efectuado Exámenes<br />

generales de sangre, heces y orina y todo le ha salido bien.<br />

Desarrollo del plan de capacitación para el<br />

Establecimiento de la Empresa<br />

Ha recibido capacitaciones por parte de FUNDESYRAM, sobre Seguridad Alimentaria,<br />

Nutrición, Emprendedurismo, prácticas de cultivos orgánicos, Producción de aves,<br />

y sobre Registros. Y se le apoya con monitoreo técnico. Su hija de 15 años, le ayuda<br />

a llevar los registros de costos y los ingresos.<br />

Establecimiento de la unidad productiva<br />

Proceso de organizacion de la empresa familiar produccion y comercialización de<br />

hortalizas y cerdos productora Gerarda Sánchez.<br />

Figura 53. Estructura Organizativa de la Empresa Producción y<br />

Comercialización de Hortalizas y Cerdos<br />

Capacitaciónes<br />

Empresariales<br />

Comunidad<br />

Poblaciones<br />

vecinas<br />

Estudio de<br />

Factibilidad<br />

Tecnico<br />

economico<br />

Asistencia Tecnica<br />

Socialisación y<br />

validación de la<br />

actividad con la<br />

comunidad<br />

Tienda<br />

Instituciones que<br />

trabajan en la zona<br />

ADESCO<br />

Visitas de<br />

seguimiento<br />

Proceso<br />

productivo<br />

constante<br />

Comercialización<br />

– 172 –<br />

Comité de<br />

mujeres<br />

Producción y<br />

comercialización<br />

de hortalizas y<br />

cerdos<br />

incorporación de<br />

nuevos jovenes y<br />

mujeres<br />

Promoción de<br />

producto<br />

Estudio de<br />

factibilidad<br />

tecnico<br />

economico<br />

Organización<br />

del grupo jovenes<br />

asociasión de<br />

regantes<br />

Desarollo del plan de<br />

capacitación:<br />

asociatividad<br />

organización empresarial<br />

produccón y<br />

comercialización<br />

habilidades para la vida<br />

genero<br />

Red juvenil


En la figura anterior se muestra, la relación que tiene la Empresa familiar de<br />

producción de hortalizas y crianza de cerdos con las demás estructuras organizativas<br />

de la comunidad.<br />

Figura 54.<br />

Estructura<br />

organizativa de la<br />

empresa<br />

productora<br />

y comercializadora<br />

de hortalizas y<br />

crianza de cerdos.<br />

Encargado de<br />

Comercialización<br />

una mujeres<br />

Grupo producción y<br />

comercialización de hortalizas y<br />

cerdos 1 mujer<br />

1 hombre<br />

1 niño<br />

1 niña<br />

Administración:<br />

propietaria<br />

Empresa productora y<br />

comercializadora de hotalizas y<br />

Crianza de Cerdos<br />

La figura anterior muestra que la empresa está formada por una mujer, un hombre,<br />

y dos niños los cuales se encargan de la provisión de los insumos, de la preparación<br />

y de la comercialización de las hortalizas y crianza de cerdos.<br />

Estrategia de vida de la familia<br />

Encargado de<br />

Producción<br />

1 Hombre<br />

1Mujer<br />

En la comunidad la actividad económica antes de la llegada de FUNDESYRAM a<br />

la zona era basada en la siembra de granos básicos (maíz, frijol, maicillo), crianza<br />

de aves y cerdos, con baja tecnología, y pocos agricultores cultivan parcelas<br />

diversificadas con hortalizas y frutales; algunos con crianza de ganado solamente<br />

generaban alimentos para consumo familiar, con muy pocas posibilidades de<br />

ingresos económicos por la comercialización de excedentes.<br />

Gerarda Sánchez y su familia, al momento en que FUNDESYRAM llega a la comunidad<br />

se dedicaba a la siembra de granos básicos, no tenía crianza de especies menores,<br />

no cultivaba hortalizas, y tenían unos árboles dispersos de jocote. La producción<br />

obtenida era únicamente para autoconsumo, su compañero de vida trabajaba<br />

ocasionalmente como albañil.<br />

Con la intervención de FUNDESYRAM, ha diversificado la parcela con la producción<br />

de hortalizas y crianza de cerdos. La crianza de cerdos es a base de alimentos<br />

orgánicos, las hortalizas, también se cultivan con prácticas orgánicas. Tienen cultivos<br />

frutales como anona, jocote, papaya y piña, los cuales son para autoconsumo y<br />

logran vender una parte. Sus proveedores son de la comunidad, están relacionados<br />

– 173 –


con la asociación de Regantes, para las hortalizas, y para los cerdos son otros<br />

criadores de estos animales.<br />

Análisis económico de la empresa<br />

Dos aspectos son significativos en toda empresa, la productividad y la generación<br />

de empleo permanente. En la experiencia que nos ocupa se comportaron así:<br />

Productividad<br />

La producción de hortalizas se lleva a cabo cada 7 días y continua, siendo solamente<br />

una empresa individual la que se dedica a este rubro. Producen 2000 unidades cada<br />

7 días. Los cuales se venden en el Mercado Municipal de Sonsonate a $ 0.08 centavos<br />

por unidad, lo que permite un ingreso bruto de $480.00 pero descontando, todos<br />

los gastos, queda una ganancia neta de $ 335.84.<br />

La venta de cerdos se lleva a cabo cada cuatro a cinco meses son varias empresas<br />

individuales que se dedica a este rubro. Producen cuatro unidades cada 150 días.<br />

Los cuales se venden en la comunidad a $ 300.00 cada uno, lo que permite un<br />

ingreso bruto de $ 1,200.00 pero descontando, todos los gastos, queda una ganancia<br />

neta de $ 680.26.<br />

La familia ha construido, con la orientación de FUNDESYRAM, un Biodigestor, en<br />

el cual se utiliza el estiércol de los cerdos, el biogás producido es utilizado para<br />

cocinar, en la casa, lo cual le ha permitido disminuir la utilización de un pante de<br />

leña por mes, el cual vale $ 16.00 y un tambo de gas que vale $ 5.25, totalizando<br />

$21.25, lo cual la familia a dejado de incurrir en ese gasto.<br />

Generación de Empleos<br />

Tabla 26. Generación de Empleos Proyectada a 2010<br />

La generación de autoempleo en la microempresa de producción de hortalizas<br />

asciende a 70 jornales en el mes, y la crianza de cerdos asciende a 20 jornales en<br />

el mes, lo que permite un ingreso adicional de $ 270.00, que es una cantidad que<br />

– 174 –


se queda para usos del hogar, pues no se tiene que contratar mano de obra fuera<br />

de la familia y no se incurre en ese gasto. A medida que aumenta la producción,<br />

aumenta el número de jornales utilizados y el ingreso por empleos generados crece<br />

en un 30%.<br />

Costos de producción.<br />

Tabla 27. Costos de producción de hortalizas<br />

Tabla 28. Costos de producción de cerdos<br />

– 175 –


Ingresos<br />

Tabla 29. Comparación costos e Ingresos para hortalizas<br />

Estos costos de producción son para la producción de 6,000 unidades de chile, en<br />

un área de 400 m 2 , los cuales la microempresaria, hace cada 80 días. El costo de<br />

producción por unidad es de $ 0.055. El precio fijado para la venta de cada unidad<br />

es de $ 0.08, quedando una ganancia neta de $ 0.056 por unidad. Lo que totaliza<br />

$ 335.84 por ciclo de producción de chile.<br />

Los materiales utilizados para la producción de hortalizas, son adquiridos en la<br />

comunidad, en la Asociación de Regantes.<br />

Tabla 30. Comparación costos e Ingresos para cerdos<br />

Estos costos de producción son para el manejo de 4 cerdos, los cuales la microempresaria,<br />

vende cada 150 días. El costo de producción por unidad es de $ 129.93.<br />

El precio fijado para la venta de cada unidad es de $ 300, quedando una ganancia<br />

neta de $ 170.07 por unidad.<br />

La inversión que ella necesita es de $ 519.7, los cuales son fondos propios y préstamo<br />

personal, y le genera una ganancia de $ 680.00 por ciclo de producción por la venta<br />

total.<br />

– 176 –


Con esta ganancia han mejorado su nivel de vida. La empresa tiene un beneficio<br />

de que por cada dólar invertido en el negocio ganan 0.01 centavos, para la producción<br />

de hortalizas y 0.31centavos para la crianza de cerdos.<br />

Evaluaciones participativas<br />

Al momento de establecer la empresa, se realiza un análisis de la situación del<br />

grupo familiar, mediante el FODA. El resultado se plantea en el cuadro siguiente:<br />

FODA al momento de iniciar la Empresa<br />

Al momento de iniciar la empresa, Gerarda Sánchez, poseía optimismo y voluntad,<br />

conjugado con emprendedurismo, y el apoyo de las instituciones no gubernamentales<br />

que asistían la zona. Sentía la deficiencia de no poder leer y escribir, sin embargo<br />

le ayudan sus familiares, especialmente su hija, y además la incidencia de plagas<br />

y enfermedades y los factores climáticos. Pero con el sistema de riego, podía<br />

concentrar la mayoría de producción en verano, con menor incidencia de plagas<br />

y enfermedades, lo que le permite, mejores producciones.<br />

FODA de cómo está la situación actual de la empresa<br />

Actualmente, la empresa les ha permitido mejorar sus ingresos y ya posee vehículo<br />

propio para transportar insumos y la producción, cuenta con el apoyo de FUNDES-<br />

YRAM y otras instituciones y la asociación de regantes que siempre le facilitan el<br />

proceso. Posee la limitante que no sabe leer y escribir, y siempre existe el problema<br />

latente de las plagas y enfermedades, su producción es de forma convencional,<br />

pero utiliza prácticas orgánicas.<br />

– 177 –


Impactos<br />

Comunitarios<br />

• Establecimiento de un sistema de riego con más de 84 socios a nivel comunitario.<br />

• Conformación de asociación de regantes legalmente constituida.<br />

• Producción de hortalizas con prácticas orgánicas.<br />

• Producción de cerdos, Biogas y Bioabono.<br />

• Generación de empleo para ciertas labores.<br />

• Compra de terreno.<br />

• Construcción de vivienda.<br />

• Compra de vehículo<br />

De la Empresa<br />

• Mejoramiento de sus condiciones de vida<br />

• Generación de empleo familiar<br />

Conclusiones<br />

• Gerarda Sánchez ha crecido en cuanto a tener mejores condiciones familiares<br />

a las que antes tenía, ya que trabajaba como colona, en terrenos prestados a<br />

cambio de un servicio proporcionado a los propietarios. Estableció su empresa<br />

de producción y comercialización de hortalizas y cerdos, ha logrado sostenibilidad<br />

de su producción y diversificación de sus rubros, gracias a su deseo de superación<br />

y el apoyo de instituciones como FUNDESYRAM.<br />

• En la comunidad se ha fortalecido muy fuertemente la organización comunitaria<br />

con los éxitos de empresarias como la que tenemos en este estudio.<br />

Recomendaciones<br />

• Realizar intercambio de ideas con productores de otras comunidades y el<br />

fortalecimiento de sus ideas empresariales a través de la asistencia técnica de<br />

FUNDESYRAM.<br />

• Continuar capacitando a los propietarios de la empresa familiar en nuevas<br />

tecnologías y en la utilización de mejores insumos.<br />

– 178 –


SISTEMATIZACIÓN DEL DESARROLLO COMUNITARIO<br />

Caso 2: Cantón El Zarzal<br />

Empresa: Esperanza Pérez Roldán.<br />

Municipio: Santo Domingo de Guzmán.<br />

Rubro: producción de pollo de engorde.<br />

Caracterización física y social de la comunidad<br />

Ubicación:<br />

Departamento de Sonsonate, Municipio de Santo Domingo de Guzmán. A Km: 6.5<br />

Km. Sur oeste de Santo Domingo de Guzmán.<br />

Acceso: calle de tierra, balastreada y pavimentada.<br />

Rango de Temperatura:26-30 ºC Temperatura promedio: 28 ºC<br />

Precipitación anual: 1500-1450 mm Altura sobre el nivel del mar:230-250 m.s.n.m<br />

Clasificación de clima: Caliente<br />

Recursos Hídricos, Río Talsapuyo, Río San Pedro (conocido como río sucio), quebrada<br />

de la Iberia, quebrada de los Vásquez, quebrada de mashasho, quebrada Copatasho.<br />

Tipo de suelo: Textura Franco arcilloso con una Clasificación Agrológica: clase IV<br />

y V Fertilidad: Media. La Topografía: suelos con pendientes desde 15 a 25 %, tiene<br />

un Uso potencial: Frutales y forestales. Su Uso Actual es Granos básicos, hortalizas<br />

y pastizales.<br />

Pertenece a la Microcuenca del Río San Pedro. Cuenta con un Recurso Forestal de<br />

Árboles dispersos en toda la comunidad. Las Especies de árboles predominantes,<br />

en la zona son mango, paterna o guama, almendro de río, zapote, conacaste, laurel,<br />

tamarindo, laurel de la india, níspero, cedro, mamón o mamoncillo, zorrillo, jocote,<br />

anona, naranja.<br />

El Recurso Animal que predomina en la zona son las especies de:cusuco, zorrillo,<br />

mapache, gato de monte, taltuza, culebras, pericos, ratones, gallinas, patos, cerdos,<br />

ganado, chumpes, palomas y otras especies más<br />

El 30% de la población no poseen tierras. Trabajan un tamaño promedio de las<br />

parcelas de 0.75 manzanas.<br />

Situación Económica-social<br />

Nivel de pobreza de la comunidad de acuerdo al mapa de pobreza del FISDL, está<br />

catalogada como pobreza severa. Tienen un Ingreso por día, por familia: $ 5.00<br />

Nivel nutricional: 32% de desnutrición (7 % severos y 25 % moderados)<br />

Medicina preventiva: campañas de vacunación, mejoras del medio ambiente,<br />

programas de salud, charlas sobre higiene del hogar y humana, vacunación canina<br />

y felina. Porcentaje de mortalidad: 1%<br />

– 179 –


El tipo de vivienda predominante es adobe y mixta. El porcentaje que poseen agua<br />

potable es de 40% y el 60%, no poseen. El 90% poseen Energía Eléctrica.<br />

En cuanto a Educación (nivel promedio de escolaridad), tienen educación básica,<br />

y algunos han llegado a bachillerato. La mayoría de los hijos asisten a clases.<br />

INTERVENCIONES<br />

DESARROLLO COMUNITARIO<br />

Figura 55. Etapas de desarrollo de la comunidad<br />

-Fortalecimiento de<br />

organización<br />

comunal existente.<br />

-Formación de<br />

líderes<br />

comunitarios,<br />

principalmente<br />

para la<br />

organización<br />

comunal y<br />

Extensionistas<br />

Comunitarios.<br />

-Seguridad<br />

alimentaria,<br />

establecimiento de<br />

huertos y módulos<br />

de especies<br />

menores.<br />

-Énfasis en el<br />

mejoramiento de<br />

producción<br />

agropecuaria<br />

familiar.<br />

-Concientización<br />

hacia la<br />

conservación de<br />

suelos y agua.<br />

-Reforestación<br />

comunal.<br />

-Diagnósticos y<br />

planificación<br />

comunitaria.<br />

-Gestión<br />

Comunitaria.<br />

Seguridad<br />

alimentaria y<br />

Organización<br />

2000-2003<br />

-Diversificación de<br />

la organización<br />

comunitaria.<br />

-Formación y<br />

legalización de<br />

nueva estructura<br />

organizativa.<br />

-Integración de<br />

mujer y jóvenes en<br />

liderazgo comunal.<br />

-Diversificación de<br />

la producción<br />

agropecuaria con<br />

orientación<br />

ecológica.<br />

-Formación de<br />

unidad agra<br />

empresarial<br />

individual: énfasis<br />

en insumos<br />

orgánicos,<br />

hortalizas,<br />

comercialización<br />

individual o<br />

asociativa.<br />

-Creación de Banco<br />

comunal.<br />

-Campañas de<br />

limpieza de ríos y<br />

comunidad.<br />

-Adopción de<br />

tecnologías<br />

apropiadas:<br />

biodigestor, ariete<br />

hidráulico, cocina<br />

mejorada, filtros de<br />

aguas grises.<br />

Desarrollo<br />

Económico y<br />

Participación.<br />

2004-2006<br />

– 180 –<br />

-Consolidación de<br />

la organización<br />

comunitaria<br />

diversificada.<br />

-Formación de<br />

Asociación de<br />

Regantes Los<br />

Encuentros.<br />

-Consolidación de<br />

la organización de<br />

jóvenes y mujeres<br />

-Reconversión a la<br />

agricultura<br />

orgánica, en el<br />

ámbito de los<br />

productores/as,<br />

Extensionistas<br />

Comunitarios y<br />

pobladores.<br />

-Formación de<br />

empresas<br />

individuales<br />

priorizando a las<br />

mujeres, empresa<br />

asociativa rural<br />

juvenil de<br />

producción<br />

ecológica de pollos<br />

de engorde.<br />

-Instalación de un<br />

sistema de riego<br />

para producción de<br />

hortalizas,<br />

financiado por la<br />

AECI.<br />

-Consolidación de<br />

comercialización de<br />

la producción.<br />

-Coordinación con<br />

unidad ambiental<br />

municipal y unidad<br />

de salud.<br />

Agroecología y<br />

Emprendedurismo<br />

2007-<br />

2010<br />

-Integración de las<br />

organizaciones<br />

comunitarias.<br />

-Extensionistas<br />

Comunitarios,<br />

lideres y liderezas<br />

especializados en<br />

áreas temáticas<br />

que trabajan en<br />

forma de redes.<br />

-Establecimiento y<br />

fortalecimiento<br />

como una<br />

Ecocomunidad.<br />

-Integración de las<br />

agroempresas,<br />

microempresas y<br />

empresa asociativa<br />

en cadenas de<br />

valor y redes.<br />

-Consolidar el auto<br />

ahorro.<br />

-Establecer una<br />

economía solidaria<br />

integrada con una<br />

economía<br />

competitiva.<br />

-Gestión propia de<br />

proyectos por parte<br />

de las<br />

organizaciones<br />

comunales<br />

-Ser comunidad<br />

educativa a nivel de<br />

la región<br />

occidental.<br />

-Sostenibilidad<br />

comunal.<br />

-Ejercer la<br />

solidaridad.<br />

Ecocomunidad<br />

y redes de<br />

servicios. 2011 en<br />

adelante


Figura 56. Relación de los actores clave antes de la intervención de<br />

FUNDESYRAM<br />

Organismos<br />

Gubernamentales<br />

y Municipales<br />

Junta de agua<br />

de riego<br />

Iglesias<br />

Organismos<br />

Gubernamentales<br />

y Municipales<br />

Junta de agua<br />

de riego<br />

Iglesias<br />

Grupos de interés<br />

ADESCO<br />

Familias<br />

Beneficiarias<br />

Figura 57. Organización comunal actual<br />

ADESCO<br />

Familias<br />

Beneficiarias<br />

ORGANIZACIÓN<br />

Comité de<br />

AGUA potable<br />

ONG: ADHU<br />

FUNDESYRAM Comite de<br />

AGUA potable<br />

Comité de Mujeres<br />

Comité de Jóvenes<br />

ONG: ADHU<br />

FUNDESYRAM inició actividades en la comunidad en Febrero del año 2000.<br />

Encontró un grupo poblacional de 178 familias y que las estructuras organizativas<br />

de base eran la Asociación de desarrollo comunal el Renacer; Junta de agua potable;<br />

Junta de regantes. La conformación de la directiva compuesta en su totalidad por<br />

10 hombres y 1 mujer para un Total de socios treinta ocho. Estaban legalmente<br />

– 181 –


organizados orientados por DIDECO una dependencia del ministerio de gobernación<br />

que se dedicaba a esta tarea; pero carecían de apoyo para el fortalecimiento<br />

organizativo, solamente atendían su caserío en proyectos de desarrollo social<br />

conjuntamente con la Alcaldía municipal de Santo Domingo de Guzmán ADHU,<br />

ONG que trabajaba con salud y medio ambiente.<br />

En la actualidad el número de familias es 203. Las estructuras organizativas que<br />

trabajan activamente son la ADESCO El Renacer en el caserío Los Vásquez; la<br />

Asociación de Regantes, el Comité de agua potable, el Grupo de productores<br />

orgánicos y productores de carne de pollo en unidades empresariales familiares y<br />

comercialización.<br />

Comité de mujeres. Comité de medio ambiente, comité de salud. La ACE: conformada<br />

por padres de familia, encargada de apoyar la ejecución de los planes de educación.<br />

Las Iglesias Asambleas de Dios, Príncipe de paz, adventista y católica y el objetivo<br />

es fomentar la creencia religiosa. La Escuela rural mixta cantón El Zarzal, Colegio<br />

adventista.<br />

La Junta directiva de la ADESCO “El Renacer” tiene 11 miembros en total 5 hombres<br />

y 6 mujeres. El Comité de mujeres está formado por cinco lideresas y 32 participantes<br />

asociadas.<br />

La Asociación de Regantes tiene 11 miembros en la Directiva, ocho hombres y tres<br />

mujeres. un Juez de agua es hombre, un total de 74 socios 47 hombres y 27 mujeres<br />

ADESCO: “El Renacer”, legalmente constituida, funciona desde 1993, con un total<br />

de 60 socios, de los cuales 35 son mujeres y 25 hombres; la junta directiva está<br />

constituida por 11 miembros de los cuales 6 son mujeres y 5 hombres. Como<br />

podemos observar se cuenta con una participación mayor de mujeres. El trabajo<br />

está orientado al desarrollo comunitario en las áreas: social, económica y ambiental,<br />

apoyándose en el plan quinquenal elaborado conjuntamente con el equipo técnico<br />

de FUNDESYRAM; con esta base se prepara un plan anual operativo. Tiene el apoyo<br />

de instituciones externas como FUNDESYRAM, CENTA, Alcaldía municipal, Fundación<br />

Maquilishuat. La Asociación de Regantes también está legalmente constituida, han<br />

mejorado los sistemas de distribución del agua, así como las programaciones de<br />

riego. La Asociación de agua potable. Tiene su junta directiva en la que hay dos<br />

mujeres y ocho hombres, haciendo un total de 10 elementos; el total de socios es<br />

de 64 de los cuales 26 son mujeres y 38 hombres.<br />

Las funciones de esta junta es velar por el abastecimiento del agua y estar pendiente<br />

de cualquier desperfecto del sistema. Todas las estructuras están legalizadas, hay<br />

entre ellas, productores que trabajan en elaboración y uso de insumos orgánicos<br />

tienen bases y preparación para realizar reuniones, capacitaciones y asambleas<br />

generales. Además técnicamente están bien fundamentados, ya que conocen<br />

procesos organizativos y productivos; internamente, están desagregados en Comité<br />

de Mujeres, Grupo de trabajo de apoyo de la Directiva en la formación de lideresas<br />

y desarrollo de la mujer; Grupo de agricultores que producen y usan insumos<br />

– 182 –


orgánicos; Junta de agua potable; Junta de agua de riego; Comité de Jóvenes;<br />

Comité de medio ambiente; Comité de salud y manejo de botiquín.<br />

Tabla 31. Organizaciones que trabajan en la comunidad<br />

Las instituciones gubernamentales activas en la zona son Ministerio de Educación,<br />

se ocupa de la Administración de la educación pública. Ministerio de salud:<br />

promotores de salud, jornadas de vacunación, jornadas de consultas médicas,<br />

campañas de limpieza y prevención del dengue.<br />

Ministerio de Agricultura y Ganadería (CENTA): asistencia técnica agropecuaria<br />

directamente con los productores y desarrollo de huertos escolares.<br />

Alcaldía municipal: coordinación con líderes comunitarios en cada caserío, financiamiento<br />

de proyectos sociales como: electrificación, mejoramiento de calles, reparto<br />

de víveres. Ayuda en desastres naturales y mitigación de riesgos. En coordinación<br />

con la Microrregión Sur apoya a las comunidades en proyectos productivos y de<br />

seguridad alimentaria.<br />

Liderazgo Comunal<br />

En un inicio no existían extensionistas. Una de las primeras actividades fue seleccionarlos<br />

conjuntamente con las ADESCOS e iniciar los procesos de Inducción, formación<br />

y capacitación en áreas: productivas, conservación del medio ambiente y de<br />

organización.<br />

Inducción, formación, capacitación y transferencia en áreas productivas orientada<br />

a la producción orgánica, desarrollo de tecnologías alternativas, conservación del<br />

– 183 –


medio ambiente, fomento microempresarial y de organización Mujeres 6 Se ha<br />

trabajado sobre el autoestima, resolución de conflictos, emprendedurismo, comercialización,<br />

las áreas productivas, higiene del hogar, registros y control de la empresa,<br />

nutrición. Cuatro líderes jóvenes. Nueve extensionistas comunitarios en total, cinco<br />

hombres y cuatro mujeres.<br />

Testimonio de la empresaria:<br />

“Antes que llegara FUNDESYRAM, mi compromiso era solamente cuidar a los niños<br />

y trabajar los oficios domésticos. La idea inicial nació al escuchar que el negocio<br />

de pollos era bueno y al investigarlo me di cuenta que era fácil de hacerlo y que<br />

todas las actividades se tenían que hacer en la casa y no tomaba mucho tiempo.<br />

Además era fácil de venderlo en el mismo lugar (la comunidad), en tiendas y<br />

comedores de Santo Domingo de Guzmán. Inicie hace 5 años, pero con pocos<br />

pollos, luego con la asistencia técnica y apoyo de FUNDESYRAM fue que la empresa<br />

fue creciendo, hincamos llevando registros y así me daba cuenta de los gastos y<br />

ganancias que la empresa me dejaba o sea que con FUNDESYRAM el negocio se<br />

amplió. La fuente de financiamiento inicial fue un préstamo por $ 500.00.<br />

Lo que me motivó fue que el trabajo lo tendría en la propia casa y podía atender<br />

los hijos y además la ganancia es buena. FUNDESYRAM me ayudo a crecer con<br />

apoyo financiero e inversión para construir galeras (materiales de construcción)<br />

Mis ingresos han mejorado en el 100% aunque hay personas que trabajan en el<br />

mismo rubro en otro lugar pero llegan a vender a Santo Domingo, pero eso creo<br />

que no son competencia<br />

En el aspecto económico hemos mejorado como familia, ya que nos hemos integrado<br />

todos en la empresa, incluso a veces contratamos otras personas para que nos<br />

ayuden. Mis hijos y nosostros tenemos oportunidad de comprarnos cosas que antes<br />

no podiamos por lo limitados que pasábamos. Con las reuniones y capacitaciones<br />

tengo la oportunidad de conocer muchas personas, con las cuales intercambiamos<br />

experiencias.<br />

FUNDESYRAM me ha capacitado en varias áreas: producción de aves, manejo de<br />

galeras, emprendedurismo, comercialización, aliñado y presentación del producto,<br />

como buscar mercado, registros y controles, atención al cliente.”<br />

Participación en el desarrollo de su propia<br />

comunidad<br />

Proyectos de salud financiado por médicos mundi. Medio ambiente con ADHU y<br />

financiado por FIAES, Existía mucha timidez de parte de los directivos. Las participaciones<br />

eran sin base lógica, y más que todo de pedir ayuda.<br />

– 184 –


En la actualidad han gestionado construcción de viviendas; Reparación de viviendas<br />

dañadas por desastres; construcción de lavaderos públicos; Reparación de calles;<br />

botiquín comunitario; Fraguado de calles; Consultas médicas; Electrificación.<br />

Primeramente se analizan los problemas en junta directiva y se buscan alternativas<br />

de solución, luego en asamblea general informan a los asociados sobre el proceso<br />

que se seguirá. Seguidamente se elabora un pequeño perfil de proyecto y se inicia<br />

el proceso de gestión. Para todo esto se conforman comisiones para trabajar. Luego<br />

viene la ejecución, seguimiento y evaluación.<br />

El porcentaje de participación es aproximadamente 85 % de los socios. Las mujeres<br />

participan en la toma de decisiones y puestos directivos en 50%, fomentando la<br />

participación de sus miembras en actividades productivas y capacitación con enfoque<br />

de género. Los jóvenes participan un 20% como comité de apoyo para las actividades<br />

coordinadas con la ADESCO para actividades de tipo social, celebraciones, apoyo<br />

a la unidad de salud.Participan más, se involucran en cargos directivos.<br />

Las comunidades se relacionan entre si pero cuando los problemas y los beneficios<br />

son para ambas partes.<br />

Cuánto ha mejorado socialmente la comunidad producto de la intervención de<br />

FUNDESYRAM.<br />

Se ha trabajado en la formación de mujeres, hombres y jóvenes, así como enfocar<br />

el tema de género en forma integral en el hogar.<br />

Como FUNDESYRAM se ha podido observar cambios fuertes en mujeres, hombres<br />

y jóvenes en temas tan importantes como son: participación ciudadana, microempresas<br />

agropecuarias familiares, desarrollo comunitario, organización, gestión y<br />

ejecución de proyectos. Un aspecto bien importante, observado especialmente en<br />

las mujeres es haber perdido la timidez y haber adquirido una facilidad de comunicarse<br />

y hablar en público, este aspecto es importante para la gestión de proyectos y<br />

fundamental para la comunicación con su compañero de vida.<br />

En los aspectos organizativos existe una buena formación, estructura organizativa<br />

y funcionamiento. La forma de trabajo es a través de comités, existiendo los<br />

siguientes: el comité de mujeres, producción y comercialización, de jóvenes, comité<br />

de medio ambiente, comité de salud, grupo de productores orgánicos, que se<br />

encargan de producir sus propios insumos para sus cultivos; mujeres organizadas<br />

que manejan una microempresa para desgranar maíz y microempresas agropecuarias<br />

familiares.<br />

En el aspecto social gestionan atención médica en la comunidad así como campañas<br />

de vacunación para humanos y animales. Se coordina con instituciones, como la<br />

Unidad de salud y FUNDESYRAM para hacer campañas de limpieza y recolección<br />

de materiales reciclables.<br />

Se ha promovido la integración familiar de tal manera que el compañero de vida<br />

ya no es obstáculo para que la mujer participe en actividades sociales y productivas.<br />

– 185 –


Desarrollo de la empresa asociativa,<br />

familiar en forma individual<br />

En este campo han destacado dos mujeres emprendedoras. Esperanza Pérez Roldán,<br />

quien es presidenta de la Red de liderezas de la microrregión Puxtla y productoras<br />

de pollo de engorde desde hace siete años. También María Irma de García. Se<br />

exponen acá ambos casos.<br />

Selección del Rubro Principal de la empresa<br />

Mi nombre es Esperanza Pérez Roldan. Tengo 49 años cumplidos vivo con mi<br />

compañero de vida quien es padre de mis tres hijos: una mujer y dos hombres.<br />

Preparación escolar no tengo. He procurado aprender a leer en un círculo de<br />

alfababetización que funciona en la comunidad.<br />

Soy parte de ADESCO “El Renacer”, Asociación comunal de mujeres de Santo<br />

Domingo de Guzmán y de la red de lideresas de Puxtla. En la Asociación soy<br />

presidenta y tesorera de la ADESCO.<br />

La idea inicial fue generar ingresos para mejorar el nivel de vida de la familia y<br />

apoyar a mi compañero de vida. Me incline por pollo de engorde porque consideré<br />

que era algo que yo podía hacer y es factible de vender porque a todo mundo le<br />

gusta el pollo, por lo tanto tiene demanda, otra razón es que el producto sale rápido<br />

y el manejo lo conozco bien. El negocio lo manejamos como familia.<br />

Los técnicos de FUNDESYRAM me prepararon con capacitaciones y asesoría técnica,<br />

para hacer más fácil el proceso. En la actualidad me considero que técnicamente<br />

estoy capacitada para producir 100 pollos semanales y solventar todos los problemas<br />

técnicos que se me presenten.<br />

Préstamo de 100 dólares, ya que inició con desarrollar 50 pollos.<br />

Datos personales<br />

La señora Esperanza Pérez Roldán, está asociada a la ADESCO, posee cargo directivo.<br />

Antes que llegara FUNDESYRAM, mi compromiso era solamente los oficios domésticos<br />

y ni salía, pero cuando iniciamos con FUNDESYRAM ya he adquirido muchos<br />

compromisos, para solventarlos tengo que planificar bien mi tiempo, ya que soy<br />

miembro del consejo municipal de Santo Domingo de Guzmán; presidenta de la<br />

asociación comunal de mujeres emprendedoras de Santo Domingo de Guzmán;<br />

Tesorera de la ADESCO del cantón El Zarzal. Como pueden apreciar mi vida cambio<br />

rotundamente con la preparación que el equipo técnico realizó en mi persona.<br />

– 186 –


Proceso de Capacitación para el<br />

establecimiento de la empresa<br />

FUNDESYRAM, la ha capacitado en prácticas de cultivos orgánicos, Género,<br />

producción de aves, comercialización, búsqueda de mercados, registros, atención<br />

al cliente<br />

Proceso de Conformación de la empresa<br />

Figura 58. Estructura organizativa de la empresa producción y<br />

comercialización de pollos de engorde<br />

Expriencias<br />

implementadas<br />

por intervención<br />

FUNDESYRAM<br />

en la<br />

comunidad<br />

Comunidad<br />

Poblaciones vecinas<br />

Estudio de<br />

factibilidad<br />

técnico<br />

economica<br />

Asistencia<br />

tecnica<br />

Figura 59. Estructura<br />

organizativa de la empresa<br />

productora de y<br />

comercializadora de pollos<br />

de engorde<br />

Encargado de<br />

Comercialización<br />

Un hombre, una<br />

mujeres<br />

Socialisación y<br />

validación de la<br />

actividad con la<br />

comunidad<br />

Agroservicios<br />

Instituciones que<br />

trabajan en la zona<br />

Municipalidad<br />

– 187 –<br />

Proseso Productivo<br />

Escalonado<br />

Comercialización<br />

Grupo de integrantes de la<br />

empresa<br />

Tres hombres Dos Mujeres<br />

Administración<br />

Un hombre<br />

Una mujer<br />

Empresa productora de<br />

pollo de engorde<br />

Actividad de<br />

pollo engorde<br />

Promoción de<br />

producto<br />

Empresaria de<br />

pollo de<br />

engorde<br />

Desarollo del plan de<br />

capacitación:<br />

asociatividad<br />

organización empresarial<br />

producción y<br />

comercialización<br />

habilidades para la vida y<br />

género<br />

Encargados de<br />

Producción<br />

Tres Hombres<br />

Dos Mujeres


Figura 60. Estrategia de vida de la familia<br />

Antes de la<br />

intervención de<br />

FUNDESYRAM<br />

Ingresos propios<br />

Producción<br />

tradicional de<br />

maíz y fijol<br />

Producción<br />

tradicional de<br />

aves de patio<br />

Cultivo y venta<br />

de hortalizas<br />

Trabajo fuera de<br />

la Finca<br />

Con la<br />

intervención de<br />

FUNDESYRAM<br />

Ingresos propios<br />

fondos<br />

rotatorios<br />

Producción de<br />

maíz y fijol con<br />

prácticas de<br />

agricultura<br />

orgánica<br />

Producción<br />

tradicional de<br />

aves de patio<br />

Producción de<br />

hortalizas con<br />

prácticas de<br />

agricultura<br />

orgánica<br />

Creación de<br />

nuevas empresas<br />

Ingresos propios<br />

fondos<br />

rotatorios<br />

Crédito en<br />

Crédito en<br />

especies<br />

Crianza de<br />

cerdos y<br />

gallinas criollas<br />

Fabrica de<br />

insumos<br />

orgánicos<br />

Tabla 32. Costos de producción para un ciclo de cien pollos<br />

– 188 –


Ingresos<br />

Tabla 33. Cantidad vendida en dólares por ciclo de producción del<br />

producto en libras.<br />

NOTA: Doña Esperanza trabaja la producción de pollos en forma escalonada,<br />

colocando 100 pollos en cada semana y los vende entre 6 y 7 semanas. En el cuadro<br />

anterior se informa solo un ciclo de 6 semanas.<br />

Evaluación Participativa<br />

Análisis FODA de cómo era la situación de la familia antes de iniciar el proceso de<br />

conformación de la empresa.<br />

Análisis FODA de cómo está la situación actualmente (de la empresa).<br />

– 189 –


Impactos<br />

Comunitarios<br />

Formación de una asociación comunal de mujeres emprendedoras a nivel de<br />

municipio.<br />

De la Empresa<br />

Se ha incrementado la infraestructura (tiene galeras adecuadas).<br />

Ha adquirido mucha experiencia en producción y comercialización.<br />

El proceso de producción se ha incrementado de producir 50 pollos a 300.<br />

Conclusiones<br />

La familia de doña Esperanza con el apoyo de FUNDESYRAM ha experimentado<br />

un gran cambio, integrando su grupo familiar en la producción de pollo de engorde<br />

y como consecuencia ha mejorado la economía de su hogar, mejor alimentación,<br />

y buena autoestima de la familia.<br />

Recomendaciones<br />

Establecer y mantener contacto directo con otros productores de pollo de engorde<br />

(la red), tanto para compra de insumos como la comercialización.<br />

Lecciones aprendidas<br />

El buen aliñado y presentación del pollo, facilitan la comercialización.<br />

La higiene en la galera disminuye el riesgo de enfermedades en los pollos.<br />

Que en la empresa siempre debe tener una galera libre para realizar la desinfección<br />

y usarla posteriormente.<br />

Desarrollo de la mujer y los jóvenes<br />

Al inicio de la intervención de FUNDESYRAM, las mujeres, la juventud no participaba<br />

en las organizaciones en razón de opinar y decidir. Ahora, participan 35 mujeres y<br />

nueve hombres jóvenes, son parte de proyectos productivos y de desarrollo ocupan<br />

puestos de liderazgo seis de ellas quienes son lideresas, opinan, promueven los<br />

temas de género y algunas acciones de salud de la población, poseen sus propias<br />

agroempresas, pertenecen a la asociación de mujeres de Santo Domingo de Guzmán.<br />

– 190 –


Género y desarrollo de la mujer y los jóvenes<br />

Existe una diferencia, ya replican en sus hogares prácticas de autoestima y valoración<br />

de sus tareas domesticas. Son escogidas para toma de cargos directivos por su<br />

participación activa y muchas mujeres manejan sus agroempresas y aportan ayuda<br />

económica su hogar. Conocen el término machismo, es aplicado en sus pláticas y<br />

reconocen el cambio experimentado durante el proceso aplicado por FUNDESYRAM.<br />

Hay un grupo de 18 mujeres siendo lideradas por cuatro lideresas. Manejan empresas<br />

de producción agropecuaria (hortalizas, granos básicos, pollo de engorde, gallinas);<br />

Empresas de comercialización de hortalizas, carne y pescado en la comunidad.<br />

Ahora también los jóvenes participan activamente y emprenden sus iniciativas<br />

económicas, cuatro de ellos manejan un ciber café en la comunidad. Asimismo, hay<br />

extensionistas comunitarios dos hombre y dos mujeres jóvenes.<br />

Experiencia de una lideresa<br />

Noemy López<br />

Mi nombre es Noemy López, soy esposa y madre de tres hijos dos hombres y una<br />

mujer. Conocí FUNDESYRAM en el año 2000, Vivía en una casa de adobe y tejas,<br />

pero con el terremoto del 2001 se destruyo. Yo considero los niños, y mi esposo<br />

pasaba tarde porque estaba en reunión con <strong>fundesyram</strong> y me enojaba; pero un dia<br />

me invitaron a San Pedro, para la charla de higiene mental, violencia familiar,<br />

autoestima, atención al cliente, solución de conflictos en las comunidades, como<br />

hacer crecer una empresa; y mi esposo estuvo de acuerdo.<br />

Yo tenía temor de hablar frente al público y ahora se me ha quitado ese miedo;<br />

tengo más conocimiento y he decidido compartírselos a las mujeres de la comunidad.<br />

Hemos avanzado porque capacitamos a los demás.<br />

Mis logros son: Conocimientos en muchas cosas.<br />

Poseo alta mi autoestima y las de mis hijos, he aprendido a resolver los conflictos<br />

con mi esposo, platicamos tornamos acuerdos y nos entendemos.<br />

Para la familia los beneficios son muchos, dentro de mi familia demostramos buenos<br />

ejemplos, somos respetuosos.<br />

Comparto mi experiencia, la educación para poderme involucrar, los vecinos<br />

criticaban mucho, pero yo no les tomaba importancia porque no me interesan. He<br />

aprendido a relacionarme con personas de otras comunidades.<br />

El personal de FUNDESYRAM es gente amable, de confianza, siempre nos apoyan<br />

en todo.<br />

– 191 –


Yo inicie un negocio de tienda y me<br />

apoyaron con una Refrigeradora, vitrina<br />

panera, estantes, hortalizas.<br />

Capacitación, he sido adiestrada en manejo<br />

de cultivos, A un inicio todo era<br />

químico, con FUNDESYRAM lo hacemos<br />

75% orgánico. Eso nos baja los costos;<br />

aunque el beneficio más grande es la<br />

salud.<br />

Mis experiencias relevantes:<br />

1) Cuando vinieron los señores a un<br />

encuentro de agricultores y tuve que<br />

dar la charla, estaba nerviosa; pero<br />

al final, los ingenieros y los demás<br />

me hicieron preguntas y tomaban<br />

fotos.<br />

2) Hubo un conflicto en el grupo de<br />

mujeres porque tenemos unas máquinas<br />

desgranadoras manuales. Las<br />

mujeres querían discriminarse por su<br />

fuerza física. Solicite a otra lideresa<br />

que nos reuniera para resolver ese<br />

conflicto. Desde entonces (2008) venimos<br />

trabajando organizadamente.<br />

3) Los hombres murmuraban que no<br />

podrían desgranar por ser mujeres;<br />

“los hombres de estas mujeres, que<br />

se compongan porque van a hacerse<br />

más fuertes” Luego se nos arruino<br />

un motorcito eléctrico. Como cada<br />

mujer gana $15.°°, lo arreglamos<br />

costeándolo entre todas.<br />

4) Yo en la tienda, gano $13-15 de utilidades.<br />

Hago hortalizas. Yo quiero duplicar mi<br />

negocio, que a todo cliente que me<br />

busque, decirle “Sí hay”. Sembrar más,<br />

hasta que mis hijos sean profesionales;<br />

a otras mujeres les aconsejo que se unan<br />

a las capacitaciones y busquen desarrollarse.<br />

– 192 –


Testimonio de Manuel Vásquez:<br />

El trabajar con FUNDESYRAM ha traído muchos beneficios a la familia, tanto en el<br />

aspecto de formación de la persona, como en la parte económica, ya que con las<br />

empresas que se han formado los ingresos económicos son mayores lo que permite<br />

alimentar y vestir de mejor manera a nuestros hijos y nosotros mismos.<br />

También he observado que la mujer se nota más entusiasmada y de más importancia<br />

en la comunidad.<br />

Noemy López: Antes que llegara FUNDESYRAM, mi compromiso era solamente los<br />

oficios domésticos y ni salía, pero cuando iniciamos con FUNDESYRAM ya he<br />

adquirido muchos compromisos, para solventarlos tengo que planificar bien mi<br />

tiempo, ya que soy miembro del consejo municipal de Santo Domingo de Guzmán;<br />

presidenta de la asociación comunal de mujeres emprendedoras de Santo Domingo<br />

de Guzmán; Tesorera de la ADESCO del cantón El Zarzal. Como pueden apreciar,<br />

mi vida cambió rotundamente con la preparación que el equipo técnico realizó en<br />

mi persona.<br />

Experiencia de la Empresaria<br />

María Irma Pérez de García<br />

El segundo caso de una mujer empresaria es el de María Irma Pérez de García.<br />

La señora María Irma Pérez de García, de 30 años cumplidos, Casada, madre de<br />

cinco hijos, dos mujeres y tres hombres, sin instrucción escolar decidió dedicarse<br />

a producción de pollo de engorde con todo el grupo familiar. Forma parte de la<br />

ADESCO “El Renacer”, y Asociación comunal de mujeres de Santo Domingo de<br />

Guzmán, desempeña la función de secretaria de actas de la Asociación, como<br />

lideresa realiza replicas en la comunidad.<br />

Tabla 34. Costos de producción para un ciclo de cien pollos<br />

– 193 –


Ingresos<br />

Tabla 35. Cantidad vendida en dólares por ciclo de producción del<br />

producto en libras<br />

NOTA: María Irma trabaja la producción de pollos en forma escalonada, colocando<br />

100 pollos en cada semana.<br />

Evaluación Participativa<br />

Análisis FODA de cómo era la situación de la familia antes de iniciar el proceso de<br />

conformación de la empresa.<br />

– 194 –


Impactos<br />

Comunitarios<br />

Formación de una asociación comunal de mujeres emprendedoras a nivel de<br />

municipio, de cual es secretaria de actas y les permitirá gestionar proyectos para<br />

el desarrollo de la mujer en la comunidad.<br />

De la Empresa<br />

Ha ampliado las galeras e incrementado el número, así como mejorado el sistema<br />

de bebederos para los pollos. En la comercialización cuenta con buena demanda.<br />

A nivel de producción a incrementado la cantidad de 50 con los que inició, hoy está<br />

produciendo 200 pollos por mes.<br />

Conclusiones<br />

Con el apoyo de FUNDESYRAM, la empresa a logrado un crecimiento, tanto en<br />

productivo, en lo social y se ha integrado al grupo familiar de tal manera que todos<br />

participan de las diferentes actividades que el proceso productivo demanda.<br />

Se ha obtenido un mejor nivel económico, que permite a la familia una mejor<br />

nutrición y comprarse algunas cosas que antes era difícil tener acceso.<br />

Recomendaciones<br />

Establecer y mantener contacto directo con otros productores de pollo de engorde<br />

(la Red), tanto para compra de insumos como la comercialización.<br />

Lecciones aprendidas<br />

Que lavando los bebederos cada día, los pollos no se enferman.<br />

Que en el piso debe haber una cama que debe mantenerse seca.<br />

Para que el pollo se mantenga saludable es necesario regar los alrededores de la<br />

galera para que el ambiente este fresco.<br />

Para la comercialización es necesario ser perseverante y con mucha tolerancia.<br />

Inicialmente, en el año 2000, los Jóvenes y las Mujeres, no participaban en la<br />

organización de la Comunidad, ni trabajaban con los pequeños agricultores, tampoco<br />

participaban en Empresas, teniendo un nivel de vida muy limitado. Pero se fueron<br />

involucrando paulatinamente, en la organización comunal, surgiendo liderezas, y<br />

líderes jóvenes, logrando capacitarse, y recibiendo dotación de recursos y trabajando<br />

activamente junto con los miembros de la comunidad, de manera que ha mejorado<br />

sus condiciones de vida.<br />

– 195 –


Antes Hoy<br />

Los hijos/as participan en las actividades de la empresa<br />

– 196 –<br />

Producto listo para la<br />

comercialización


SISTEMATIZACIÓN DEL DESARROLLO COMUNITARIO<br />

Caso 3: Asociación de Productores<br />

Puxtlecos de R.L. AGROPUX<br />

Por Hugo Mata<br />

La Asociación agrpecuaria de productores puxtlecos, AGROPUX tiene su sede en<br />

el muinicipio de San Pedro puxtla, departamento de Ahuachapán. Está integrada<br />

por 35 hombres 12 Mujeres.<br />

Caracterización física y social del Municipio<br />

San Pedro Puxtla<br />

A 17 km de Sonsonate, con acceso por calle pavimentada. En el municipio hay un<br />

rango de Temperatura de 28 ºC Temperatura promedio 27 ºC. la precipitación anual<br />

es 595-2476 mm y está a 230-420 m sobre el nivel del mar. El clima se clasifica como<br />

tierra caliente (según Holdridge)<br />

Los recursos hídricos en la zona son el Rio Sihuapán, Tapetayo y Sunzacuapa,<br />

nacimiento el zapote y texispulco.<br />

Tipo de suelo fértil, con textura muy fina, pertenece a la clase agrológica IV. La<br />

Fertilidad es muy buena. la topografía se caracteriza por pendientes de un rango<br />

de 15% a 30%. El uso potencial es para frutales; pero su uso Actual es en granos<br />

básicos y hortalizas. Pertenece a la microcuenca del rio Tapetayo y el rio Sunzacuapa.<br />

El recurso Forestal está constituido por una mezcla de árboles perennifolios y<br />

caducifolios con 429 especies predominantes. El recurso Animal predominante son<br />

Aves. Las familias habitantes tienen Tierra propia con promedio de tamaño de las<br />

parcelas de una manzana en adelante.<br />

Situación económica-social<br />

Nivel de pobreza de las comunidades de donde provienen los productores/as de<br />

acuerdo al mapa de pobreza del FISDL pobreza extrema severa con ingreso por<br />

día, por familia $ 4.00 y su nivel nutricional es 13.39%.<br />

Medicina preventiva la ejecuta la Unidad de salud que reporta una Tasa de mortalidad<br />

de 2% anual.<br />

Tipo de vivienda en la comunidad: mixta con servicio de agua potable y energía<br />

eléctrica.<br />

Los servicios sanitarios son lavables.<br />

La educación que ofrece el centro escolar es Básica a B achillerato.<br />

Los hijos de los asociados si Asisten a clases.<br />

– 197 –


Desarrollo comunitario<br />

Descripción del proceso de desarrollo de la Asociación desde la organización que<br />

se encontró al momento de la intervención de FUNDESYRAM hasta la estructura<br />

actual lograda.<br />

Fue en el año 2005 que se iniciaron labores para establecer una asociación que<br />

aglomerara productores de hortalizas y pollo de engorde individuales para unir<br />

esfuerzos conformarla.<br />

Al principio solo era una idea en mente de los productores, que planificaban y<br />

deseo de conseguir crédito para generar producción sostenible en la zona.<br />

Luego, con la intervención de FUNDESYRAM establecieron enlaces con los asociados<br />

para apostarle a la comercialización de los productos de la zona. Y se continúa la<br />

siguiente ruta:<br />

• Se inició un día de agro mercado en el parque municipal donde los productores<br />

vendían sus productos directamente a la población<br />

• Se inicia el proceso de crear la asociación de productores se buscan varias<br />

propuestas para ver cuál podía ser el marco jurídico y cual institución podía<br />

legalizarlos<br />

• Se hace el acto de constitución con 48 socios fundadores<br />

• Se inicia el proceso de fortalecimiento organizativo a la junta directiva de<br />

AGROPUX<br />

• Se dan capacitaciones diversas entre ellas en formulación y gestión de proyectos<br />

• Se gestiona un terreno para realizar la compra con Horizonte 3000 y DKA<br />

• Se formula y gestiona un centro de negocios donde financió MAG/PREMODER<br />

FUNDESYRAM-H3000, COOPERCION Austriaca, alcaldía municipal y la Asociación<br />

misma.<br />

• Se inicia el proceso de gestión empresarial creando cinco negocios: 1- producción<br />

y comercialización de hortalizas 2- producción y comercialización de pollos de<br />

patio 3- agro tienda, 4- un restaurante y 5- programa de créditos.<br />

• Se construye un centro de acopio para comercializar hortalizas, se invierte en<br />

jabas, carretillas y tarimas necesarias para la recepción y manejo de la mercadería.<br />

• Se proporciona de parte de FUNDESYRAM un camión en calidad de préstamo<br />

para que se pueda transportar la mercadería a los diferentes puntos de ventas<br />

que ya se tienen establecidos; con esto logran que la Asociación se tomara en<br />

serio por parte de sus clientes y logra así posicionamiento en el supermercado<br />

wallmart.<br />

• Actualmente AGROPUX ha recibido Capacitaciones y Asistencias técnicas de<br />

parte de varias ONG, FUNDESYRAM les ha apoyado en cuestión de comercia-<br />

– 198 –


lización de hortalizas producción y comercialización de pollos de patio créditos<br />

para sus asociados, teniendo la base de datos que lleva todo el control de estos<br />

en los que respecta a montos otorgados y su control respectivo.<br />

• Las reuniones para asociarse con productores de otras comunidades iniciaron<br />

el mes de Febrero del año 2000.<br />

INTERVENCIONES<br />

Figura 61. Etapas de desarrollo de la comunidad<br />

-Fortalecimiento de<br />

organización<br />

comunal existente.<br />

-Formación de<br />

líderes<br />

comunitarios,<br />

principalmente<br />

para la<br />

organización<br />

comunal y<br />

Extensionistas<br />

Comunitarios.<br />

-Seguridad<br />

alimentaria,<br />

establecimiento de<br />

huertos y módulos<br />

de especies<br />

menores.<br />

-Énfasis en el<br />

mejoramiento de<br />

producción<br />

agropecuaria<br />

familiar.<br />

-Concientización<br />

hacia la<br />

conservación de<br />

suelos y agua.<br />

-Reforestación<br />

comunal.<br />

-Diagnósticos y<br />

planificación<br />

comunitaria.<br />

-Gestión<br />

Comunitaria.<br />

Seguridad<br />

alimentaria y<br />

Organización<br />

2000-2003<br />

-Diversificación de<br />

la organización<br />

comunitaria.<br />

-Formación y<br />

legalización de<br />

nueva estructura<br />

organizativa.<br />

-Integración de<br />

mujer y jóvenes en<br />

liderazgo comunal.<br />

-Diversificación de<br />

la producción<br />

agropecuaria con<br />

orientación<br />

ecológica.<br />

-Formación de<br />

unidad agra<br />

empresarial<br />

individual: énfasis<br />

en insumos<br />

orgánicos,<br />

hortalizas,<br />

comercialización<br />

individual o<br />

asociativa.<br />

-Creación de Banco<br />

comunal.<br />

-Campañas de<br />

limpieza de ríos y<br />

comunidad.<br />

-Adopción de<br />

tecnologías<br />

apropiadas:<br />

biodigestor, ariete<br />

hidráulico, cocina<br />

mejorada, filtros de<br />

aguas grises.<br />

Desarrollo<br />

Económico y<br />

Participación.<br />

2004-2006<br />

– 199 –<br />

-Consolidación de<br />

la organización<br />

comunitaria<br />

diversificada.<br />

-Formación de<br />

Asociación de<br />

Regantes Los<br />

Encuentros.<br />

-Consolidación de<br />

la organización de<br />

jóvenes y mujeres<br />

-Reconversión a la<br />

agricultura<br />

orgánica, en el<br />

ámbito de los<br />

productores/as,<br />

Extensionistas<br />

Comunitarios y<br />

pobladores.<br />

-Formación de<br />

empresas<br />

individuales<br />

priorizando a las<br />

mujeres, empresa<br />

asociativa rural<br />

juvenil de<br />

producción<br />

ecológica de pollos<br />

de engorde.<br />

-Instalación de un<br />

sistema de riego<br />

para producción de<br />

hortalizas,<br />

financiado por la<br />

AECI.<br />

-Consolidación de<br />

comercialización de<br />

la producción.<br />

-Coordinación con<br />

unidad ambiental<br />

municipal y unidad<br />

de salud.<br />

Agroecología y<br />

Emprendedurismo<br />

2007-<br />

2010<br />

-Integración de las<br />

organizaciones<br />

comunitarias.<br />

-Extensionistas<br />

Comunitarios,<br />

lideres y liderezas<br />

especializados en<br />

áreas temáticas<br />

que trabajan en<br />

forma de redes.<br />

-Establecimiento y<br />

fortalecimiento<br />

como una<br />

Ecocomunidad.<br />

-Integración de las<br />

agroempresas,<br />

microempresas y<br />

empresa asociativa<br />

en cadenas de<br />

valor y redes.<br />

-Consolidar el auto<br />

ahorro.<br />

-Establecer una<br />

economía solidaria<br />

integrada con una<br />

economía<br />

competitiva.<br />

-Gestión propia de<br />

proyectos por parte<br />

de las<br />

organizaciones<br />

comunales<br />

-Ser comunidad<br />

educativa a nivel de<br />

la región<br />

occidental.<br />

-Sostenibilidad<br />

comunal.<br />

-Ejercer la<br />

solidaridad.<br />

Ecocomunidad<br />

y redes de<br />

servicios. 2011 en<br />

adelante


Figura 62. Relación de los actores clave antes de la intervención de<br />

FUNDESYRAM organización<br />

Comité de<br />

Mujeres<br />

Comité de<br />

Jovenes<br />

Productoras/es<br />

individuales<br />

ONG<br />

Las Instituciones que favorecieron la asociatividad municipal son FUNDESYRAM en<br />

el área de Organización, Capacitación; Ayuda en Acción: Apoyó en creación de<br />

tecnología de negocios, tecnología, en AT, Capacitaciones, PREMODER: apoyo la<br />

Construcción del centro de Acopio<br />

Cooperación Española: Apoyo a los socios en tecnología de riego. La municipalidad<br />

en Organización FUNDESYRAM: apoyo la construcción de centro. Ahora son 25<br />

productores activos que conforman la Asociación.<br />

Motivados por el anhelo de mejorar el nivel de vida de las familias de los productores<br />

Mejor Organización, mejores ingresos, manejo de tecnología mejorada.<br />

La Alcaldía prestó el local para reuniones, también había reuniones en el local de<br />

<strong>fundesyram</strong>, Actualmente se reúnen en el centro de acopio de la Asociación.<br />

FUNDESYRAM facilitó para Contactar al Departamento de Asociaciones del Ministerio<br />

de Agricultura para el asesoramiento al grupo de productores a organizarse, luego<br />

desarrolló un plan de capacitación y luego constituyó legalmente AGROPUX.<br />

Si a veces era difícil por la distancia, no había mucho transporte y el camino no era<br />

apropiado no lo reparaban para poder transitar libremente.<br />

Actualmente los miembros gracias a la producción que mantienen comercializan<br />

más en la zona y acuden más a ella, el camino se vió mejorado por el FOVIAL ya<br />

no hay camino entrampados.<br />

Respecto del liderazgo, antes habían líderes naturales, La directiva y una junta de<br />

vigilancia, dos socias mujeres ejercían liderazgo en la Asociación.<br />

Actualmente tiene un organigrama diseñado para la Asociación, con su presidente<br />

y sus socios Se incremento la membresía y la participación de lideresas mujeres que<br />

hoy aportan ideas para mejora de la Asociación Comité de crédito, de producción,<br />

de comercialización de finanzas y crédito con la gerencia. Ahora se cuenta una junta<br />

directiva, productores que comercializan en el mercado, debidamente organizados.<br />

Cuentan con tecnología, apoyo logístico y clientes sostenibles.<br />

– 200 –<br />

Instituciones<br />

Públicas<br />

ADESCO


Dificultades encontradas<br />

No fue difícil por el apoyo de FUNDESYRAM, al principio no teníamos organización,<br />

no veíamos la importancia de la capacitación, los socios no respondieron al<br />

seguimiento de las reuniones; luego nos motivamos con el apoyo dado a los socios<br />

y nos empezamos a organizar debidamente ordenados las ADESCO, el COMITÉ<br />

MUNICIPAL. Se reunían periódicamente para tratar proyectos a impulsar, pero no<br />

como Organización productiva<br />

ADESCOS se reúnen ya con pensamientos más empresariales a favor de ellos<br />

mismos y de la Asociación, y la comunidad.<br />

No existía Organización, concientización era la participación de un 20% de todos<br />

los integrantes pero como miembros de ADESCOS no asociación de productores.<br />

Si participaban con otras comunidades pero era una participación casi nula y<br />

reuniones esporádicas.<br />

Beneficios logrados<br />

Dn. Luis García: manifiesta que antes no era reconocido por el pueblo, no pertenecía<br />

a ninguna Asociación del pueblo, Es un socio actual y vicepresidente, es el que<br />

apoya con galeras para colocar el abono orgánico siempre apoyado por AGROPUX<br />

y es muy bien reconocido por el pueblo<br />

Prácticamente participan el 90% de los socios en la solución de problemas e ideas<br />

para mejora de la Asociación. También como miembros de la asociación de desarrollo<br />

comunal Tienen reuniones c/semana para solventar problemas.<br />

Organización comunal actual<br />

Figura 63. Experiencias actuales en estructuración y organización<br />

comunitaria<br />

ONG<br />

Iglesias<br />

Grupos de<br />

interes<br />

FUNDESYRAM<br />

Junta de agua<br />

potable<br />

Asociación Municipal<br />

Productores/as<br />

– 201 –<br />

Educación<br />

Red Solidaria<br />

Familias<br />

Beneficiadas<br />

CDS<br />

Comités<br />

Salud púbica<br />

ADESCO


Complejo de negocios de AGROPUX<br />

– 202 –


Gestión<br />

• Proyecto de un restaurante por PREMODER lo defendieron el 4 de Agosto del<br />

2007 participaron Ovidio Ordoñez, Pedro Alvarez y María del Carmen de Vásquez.<br />

• Proyecto de fortalecimiento de Organización y equidad de Género gestionada<br />

por Ovidio Ordóñez.<br />

• Proyecto construcción del centro de acopio participaron Pedro Alvarez y Arnulfo<br />

Vásquez, Institución FUNDESYRAM Premoder. Todos los socios se reunían c/15<br />

días<br />

Actualmente, promueven:<br />

• Campañas oftalmológicas para los socios Financiada por FUDEM.<br />

• Construcción del complemento del centro de acopio apoyado por FUNDESYRAM.<br />

• Centro de cómputo por CARE.<br />

• Produccion y comercializacion de hortalizas, proyecto de créditos, proyecto de<br />

restaurante Sihuapán<br />

Estructura organizativa de asociación de<br />

productores/as<br />

Figura 64. Organigrama de AGROPUX<br />

Junta de vigilancia<br />

Departamento de<br />

comercialisación<br />

y ventas<br />

Asamblea general de<br />

socios<br />

Departamento<br />

de producción<br />

– 203 –<br />

Departamento<br />

financiero


Análisis FODA de cómo era la situación al iniciar el proceso de<br />

constituir la asociación.<br />

DESARROLLO ECONÓMICO<br />

Seguridad alimentaria<br />

Las habitantes de San Pedro Puxtla, se clasificaban en pobreza extrema al inicio en<br />

el año 2000 Ahora se puede afirmar que un 35% todavía está en pobreza, pero con<br />

posibilidades de lograr salir de ella gracias a los programas de intervención directa<br />

La producción agrícola se ha visto incrementada a nivel de comunidad, estos son<br />

los indicadores:<br />

Maíz 5 x tarea qq/Mz<br />

Frijol 1 x tarea qq/ Mz<br />

Maicillo 35 qq/Mz<br />

A Nivel familiar de los asociados, los indicadores son:<br />

Maíz 48 productores qq/Mz<br />

Frijol 30 productores qq/ Mz<br />

Maicillo 40 productores qq/Mz<br />

– 204 –<br />

Maíz 10 x tarea qq/Mz<br />

Frijol 1 x tarea qq/Mz<br />

Maicillo 40 qq/Mz<br />

Maíz 35 P qq/Mz<br />

Frijol 25P qq/ Mz<br />

Maicillo 40Pqq/Mz


Comercialización de cereales<br />

La mayoría tenía especies menores aprox 8 animales y del cuido se encargaba el<br />

hombre de la casa. En promedio, las familias eran unas 15 y vendían al mercado<br />

local sin organización. El ingreso era aproximadamente de $4.00 diarios.<br />

Individualmente los cereales los vendían al mercado de Sonsonate al precio que<br />

establecían los compradores locales, igualmente los animales, no había participación<br />

grupal y solamente los rubros eran maíz y maicillo. Actualmente tienen huertos de<br />

hortalizas con sistemas de riego, lo venden a un supermercado, y todos los socios<br />

están Organizados. La mayoría de ellos tienen especies menores que comercializan<br />

mediante AGROPUX que ya tiene sus clientes. Sus ingresos están en $15 diarios y<br />

participan todos los miembro de sus familias y afrontan juntos todos los problemas<br />

Negocios que atiende la Asociación<br />

Tiene un restaurante, La Asociación tiene un cliente sostenible que es Wallmart<br />

Fincas agro-empresariales.<br />

Antes no había, ahora, hay 38 fincas individuales con un promedio de 1mz de grano<br />

básico y 1 tarea de hortalizas por cuyos frutos ganaban de $25.00 a $50.00 dólares<br />

por tarea. Ahora comercializan con la Asociación de la que reciben créditos con lo<br />

que han aumentado a dos tareas de hortalizas por socio. Los ingresos por rubro<br />

son chile $400 dólares Pepino $300 dólares, tomate $800 dólares, ejote $250 dólares.<br />

Costos por los cuatro rubros $900 dólares Los ingresos son de 8000 dólares anuales.<br />

El cambio se debe a que antes cultivaban en forma individual; pero ahora Reciben<br />

asistencia técnica de instituciones y extensionistas comunitarios Se unen para<br />

comprar insumos y comercializar el producto<br />

Capacitación para la comercialización<br />

Al inicio empezaron a recibir capacitación por parte de FUNDESYRAM no eran tan<br />

constantes, ya que no había organización no generaba empleo Recibieron por parte<br />

de FUNDESYRAM, AYUDA EN ACCION, PREMODER en comercialización, análisis<br />

de crédito a partir del 2007<br />

Generación de empleos<br />

Los 365 días del año genera empleos sostenibles Se planificó toda actividad y se<br />

aprendió el manejo de hortalizas y animales en especie se pudieron comercializar<br />

y por ende ha mejorado el nivel de vida.<br />

– 205 –


Dn. Luis García le costaba organizarse para poder comercializar sus cultivos.<br />

Actualmente los vende a AGROPUX y participa en todas las capacitaciones que<br />

brindan los facilitadores y es creador de empleo<br />

Agroindustria<br />

Planificación a futuro con la empresa AGROTROPICAL<br />

Ven a walmart a través de AGRUPUX Han recibido Capacitación diversas y las ponen<br />

en práctica para la producción y comercialización Las Capacitaciones que han<br />

recibido de parte de los facilitadores en procesamiento, los niveles de producción<br />

y comercialización<br />

Servicios financieros locales<br />

Anteriormente, no tenia acceso a crédito, ni experiencia en su manejo, si había un<br />

crédito en especie bajo un proyecto llamado “compartiendo beneficios” Ahora el<br />

crédito en efectivo lo manejan AGROPUX junto con FUNDESYRAM con destino de<br />

producción y comercialización actualmente lo utilizan el 50% de los socios. Con los<br />

fondos rotatorios hay 71 beneficiarios.<br />

Solidaridad y apoyo mutuo en la comunidad<br />

Solo el hombre trabajaba de manera individual.<br />

Se incluye la mujer en el área de comercialización actualmente son cuatro socias<br />

activas; pero no se trabaja de manera colectiva si no de forma familiar Siempre se<br />

reúnen para ver el tema de crédito en la Asociación<br />

Alex Hernández se dedicaba a cultivos tradicionales y no poseía el crédito como<br />

beneficio para su producción Alex Hernández ha crecido su negocio con apoyo del<br />

crédito con AGROPUX sosteniendo su producción en el rubro de pollo de engorde<br />

Cuánto ha mejorado la Asociación producto<br />

de la intervención de FUNDESYRAM<br />

Todos sus socios han recibido los beneficios de las Asistencias técnicas y Capacitaciones<br />

de parte de FUNDESYRAM en cuanto al área de producción, crédito,<br />

comercialización, controles financieros y de negocios.<br />

Se les ha capacitado en sus huertos con prácticas orgánicas por medio de los<br />

técnicos y han visto como se han reducido los costos en su producción.<br />

La Asociación que han tenido les ha ayudado a recibir beneficios mutuos a favor<br />

del grupo.<br />

– 206 –


Síntesis del proceso<br />

de desarrollo<br />

Lo que se puede observar al concluir este proceso de sistematización, es la<br />

congruencia entre la filosofía de trabajo de la Fundación y la consistencia de los<br />

resultados obtenidos, testificados por las personas afectadas. Desde el momento<br />

en que la Fundación entra en una zona, proyecto en mano, para intervenir en esta,<br />

ya se tiene claro el camino a seguir, es decir “El camino hacia el Desarrollo” se<br />

visulaizan los alcances, se establece la metodología para cumplir as estrategias. El<br />

sujeto de desarrollo siempre será la persona humana. Es la persona la que decidirá<br />

hasta donde llevar el desarrollo territorial.<br />

En cada comunidad se han ejecutado acciones para establecer los cuatro Ejes de<br />

desarrollo, si bien al paso de la gente que habita la zona, el establecimiento no es<br />

negociable, cuando la experiencia dicta que es racional y efectivo.<br />

Lecciones Aprendidas<br />

Aunque se nota una mejoría en el cuido hacia los Recursos Naturales y Medio<br />

Ambiente de la Comunidad, los efectos del Cambio Climático, no pueden ser<br />

revertidos aisladamente sino, es una cuestión de concientización de todas las<br />

personas de las comunidades cercanas. Además existen todavía dificultades en<br />

cuanto a la disposición de la basura doméstica.<br />

De hecho en el año 2000, la mayoría de la población en la comunidad trabajaban<br />

como pequeños agricultores dedicándose a la producción de granos básicos como<br />

cultivos de subsistencia. A través de la promoción, capacitación, dotación de recursos<br />

y organización de los habitantes, se constituye un paso positivo hacia la diversificación,<br />

creando nuevas empresas agropecuarias y no agropecuarias, que ha mejorado sus<br />

condiciones de vida a este momento.<br />

El haber realizado un proceso de capacitación por parte de FUNDESYRAM, antes<br />

de iniciar la empresa familiar de producción sirvió como motivación, para que las<br />

empresarias analizaran el panorama de las necesidades e intereses de las personas<br />

de la comunidad, lo que le generó mayor confianza, para visualiza que la empresa<br />

sería exitosa.<br />

El fomento de la unión familiar en las empresas cosntituidas ha generado mayor<br />

conciencia de trabajo, de responsabilidad y de valoración de la oportunidad que<br />

están teniendo en este momento.<br />

La diversificación de la parcela en la agricultura y crianza de especies menores da<br />

sostenibilidad a las empresas, ya que es un aporte de insumos producidos por la<br />

familia, minimizando costos de producción.<br />

– 207 –


Cuando la Organización es incipiente, sin contar con personería jurídica, sin estatutos<br />

y sin protagonismo, no fomenta ningún desarrollo de la comunidad, que mejore<br />

notablemente el nivel de vida de sus pobladores. Pero cuando la organización se<br />

vuelve sólida, con comités de apoyo, trabajando con destreza y habilidad, gestionando<br />

y coordinando con instituciones de apoyo, se pueden implementar acciones y<br />

proyectos en bien de las familias rurales.<br />

Ha servido, para ir más allá de las historias familiares de límites de pobreza, y plantear<br />

que si una comunidad no trabaja en forma conjunta, no se puede obtener desarrollo<br />

rural, que mejore notablemente el nivel de vida de sus pobladores.<br />

La relación con otras comunidades y pertenecer a una organización municipal o<br />

regional, facilita los medios y los recursos para gestionar e implementar acciones<br />

y proyectos en bien de las familias rurales.<br />

Con el aporte de las Instituciones y la buena organización comunal se puede lograr<br />

el desarrollo de las familias en el campo.<br />

– 208 –


BIBLIOGRAFÍA<br />

1. AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL USAID.<br />

2008. Propuesta de Plan de Manejo de la Subcuenca San Pedro. Proyecto USAID-Manejo<br />

de Cuencas Hidrográficas, Santa Tecla, La libertad, El Salvador.<br />

2. ASOCIACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS. 2005. Sistematización de experiencias<br />

comunitarias. Popayán, México.<br />

3. HEGEDUS, P. y VASSALLO M. 2005. Sistematización de experiencias de desarrollo rural<br />

con enfoque territorial en los departamentos de Montevideo, Paysandú y Tacuarembó.<br />

IICA, Montevideo, Uruguay.<br />

4. J.A. BERDEGUÉ, A. OCAMPO y G. ESCOBAR. 2000. Sistematización de experiencias<br />

locales de desarrollo agrícola y rural. Guía metodológica. Versión 1. FIDAMERICA -<br />

PREVAL: Santiago, Chile.<br />

5. E, CERRITOS, Técnico Facilitador, FUNDESYRAM (Fundación para el Desarrollo<br />

Socioeconómico y Restauración Ambiental), Municipio de San Pedro Puxtla. Octubre<br />

2010.<br />

6. DIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO DEL CANTON EL ESCALON, MUNICIPIO DE<br />

GUAYMANGO, DEPARTAMENTO DE AHUACHAPAN, FUNDESYRAM. DICIEMBRE 2000.<br />

7. I.E., GALDAMEZ, Técnico Facilitador, FUNDESYRAM (Fundación para el Desarrollo<br />

Socioeconómico y Restauración Ambiental), Municipio de Tacuba. Octubre 2010.<br />

8. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL CANTON EL CHAGUITE, MUNICIPIO DE TACUBA<br />

DEPARTAMENTO DE AHUACHAPAN, FUNDESYRAM. 2000.<br />

9. DIAGNOSTICO SOCIO AMBIENTAL DEL CASERIO LOMAS DE SAN ANTONIO,<br />

CANTON EL CHAGUITE, MUNICIPIO DE TACUBA DEPARTAMENTO DE AHUACHAPAN,<br />

FUNDESYRAM 2010.<br />

10. I.E., GALDAMEZ, Técnico Facilitador, FUNDESYRAM (Fundación para el Desarrollo<br />

Socioeconómico y Restauración Ambiental), Municipio de Tacuba. Octubre 2010.<br />

11. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL CANTON EL CHAGUITE, MUNICIPIO DE TACUBA<br />

DEPARTAMENTO DE AHUACHAPAN, FUNDESYRAM. 2000.<br />

12. I.E., GALDAMEZ, Técnico Facilitador, FUNDESYRAM (Fundación para el Desarrollo<br />

Socioeconómico y Restauración Ambiental), Municipio de Tacuba. Octubre 2010.<br />

13. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL CANTON EL CHAGUITE, MUNICIPIO DE TACUBA<br />

DEPARTAMENTO DE AHUACHAPAN, FUNDESYRAM. 2000.<br />

14. DIAGNOSTICO SOCIO AMBIENTAL DEL CASERIO LOMAS DE SAN ANTONIO,<br />

CANTON EL CHAGUITE, MUNICIPIO DE TACUBA DEPARTAMENTO DE AHUACHAPAN,<br />

FUNDESYRAM 2010.<br />

15. I.E., GALDAMEZ, Técnico Facilitador, FUNDESYRAM (Fundación para el Desarrollo<br />

Socioeconómico y Restauración Ambiental), Municipio de Tacuba. Octubre 2010.<br />

16. DIAGNOSTICO AMBIENTAL DEL CANTON EL CHAGUITE, MUNICIPIO DE TACUBA<br />

DEPARTAMENTO DE AHUACHAPAN, FUNDESYRAM. 2000.<br />

17. SISTEMATIZACION DEL IMPACTO DEL DESARROLLO RURAL COMUNITARIO EN LA<br />

COMUNIDAD LOMAS DE SAN ANTONO, MUNICIPIO DE TACUBA, AHUACHAPAN<br />

– 209 –


Como el suelo,<br />

por más rico que sea,<br />

no puede dar fruto<br />

si no se cultiva.<br />

La mente sin cultivo<br />

tampoco puede<br />

producir.<br />

Séneca<br />

– 210 –


Entidades cooperantes o vinculadas con FUNDESYRAM


SAN SALVADOR OFICINA CENTRAL<br />

Residencial Los Eliseos, Calle Los Viveros, Pje. 4 Casa G-9.<br />

Tel.(503) 2273-2524. Telefax. (503) 2273-3406.<br />

<strong>fundesyram</strong>direccion@gmail.com<br />

<strong>fundesyram</strong>@gmail.com<br />

MICRO REGIÓN PUXTLA Y CENTRO SUR<br />

Av. Fray Guido Vellardita, Barrio San Pablo,<br />

San Pedro Puxtla, Ahuachapán. Telefax. (503) 2420-1161.<br />

<strong>fundesyram</strong>puxtla@hotmail.com<br />

MICRO REGIÓN TACUBA<br />

3º Av. Sur, 4º Calle Poniente, No. 44<br />

Barrio Chilapa, Tacuba, Ahuachapán<br />

Telefax. (503) 2417-4588.<br />

<strong>fundesyram</strong>tacuba@hotmail.com<br />

Página web: www.<strong>fundesyram</strong>.info<br />

OFICINA AHUACHAPÁN<br />

1º Av. Sur, 2-14, Ahuachapán.<br />

Telefono: 2413-1339.<br />

<strong>fundesyram</strong>.ahuachapan@gmail.com<br />

COMASAGUA<br />

Calle Ppal. No. 33, Bo. Guadalupe, Comasagua,<br />

a 300 mts. de la iglesia católica. Tel.: 2346-7138<br />

<strong>fundesyram</strong>.comasagua@gmail.com<br />

FUNDESYRAM HONDURAS<br />

<strong>fundesyram</strong>.honduras@gmail.com<br />

CRISAC--FUNDESYRAM Tapachula, México<br />

Josue Najera. Tel. 0052-9626257664<br />

crisac.<strong>fundesyram</strong>@gmail.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!