08.05.2013 Views

GUÍA DE BUENAS PRACTICAS

GUÍA DE BUENAS PRACTICAS

GUÍA DE BUENAS PRACTICAS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>GUÍA</strong> <strong>DE</strong> <strong>BUENAS</strong><br />

PRÁCTICAS Y RESPONSABILIDAD<br />

SOCIAL CORPORATIVA PARA<br />

EMPREN<strong>DE</strong>DORES<br />

(( Obserrvattorriio de crreaciión de emprresas en León y su allffoz ))<br />

Iniciativa Comunitaria EQUAL - Proyecto IMAGINA - AD – León 2007 – Nº 394


Índice<br />

1.- EL EMPREN<strong>DE</strong>DOR Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA<br />

1.1 El “emprendedor” y la Responsabilidad Social Corporativa.......... 7<br />

1.2 La Responsabilidad Social............................................................ 10<br />

1.3 La necesidad de una Responsabilidad Social............................... 18<br />

1.4 El Desarrollo Sostenible................................................................ 25<br />

2.- EL EMPREN<strong>DE</strong>DOR AUTÓNOMO<br />

2.1 El concepto tradicional de “emprendedor”...................................... 33<br />

2.2 El “emprendedor” y la coyuntura global.......................................... 38<br />

2.3 El nuevo “emprendedor” autónomo, consecuencia de la<br />

coyuntura global............................................................................. 48<br />

2.4 El nuevo “emprendedor” autónomo, consecuencia de la<br />

coyuntura global y la Responsabilidad Social Empresarial............ 54<br />

3.- EL NUEVO EMPREN<strong>DE</strong>DOR Y LA ECONOMÍA SOCIAL<br />

3.1 El nuevo “emprendedor” y la Economía Social.............................. 61<br />

3.2 Las empresas ciudadanas, las empresas de ciudadanos.............. 62<br />

3.3 Las redes de “emprendedores”...................................................... 68<br />

3.4 Las empresas de Economía Social................................................ 71<br />

3.5 Sugerencias a la elección de forma jurídica para la empresa........ 76<br />

4.- LA RESPONSABILIDAD SOCIAL <strong>DE</strong>L EMPREN<strong>DE</strong>DOR<br />

4.1 La Responsabilidad Social con los “stakeholders”......................... 89<br />

4.2 La gestión del conocimiento, las Personas.................................... 96<br />

4.3 El control de la gestión................................................................... 103<br />

5.- ANEXO 1 : FORMAS JURÍDICAS Y TRÁMITES EN EL INICIO <strong>DE</strong> LA<br />

ACTIVIDAD <strong>DE</strong> UNA EMPRESA:<br />

5.1 Régimen de Alta en la Seguridad Social....................................... 117<br />

5.2 Trámites para la ..ceración de una empresa................................. 118<br />

5.3 Trámites en Trabajo y Asuntos Sociales para la creación de una<br />

empresa.................................................................... .................... 128<br />

5.4 Consideraciones sobre cotizaciones a la Seguridad Social.......... 132<br />

5.5 Sobre la contratación de los trabajadores..................................... 134<br />

5.6 Formas jurídicas............................................................................ 147<br />

3


5.7 Otras consideraciones. Los impuestos........................................ 161<br />

6.- ANEXO 2 : CONTENIDO <strong>DE</strong> LA MEMORIA <strong>DE</strong> RSC:<br />

6.1 La RSC en el impacto económico................................................ 171<br />

6.2 La RSC en el impacto social........................................................ 177<br />

6.3 La RSC en el impacto social en relación con los Derechos<br />

Humanos........................................................................................ 183<br />

6.4 La RSC en el impacto medioambiental........................................ 192<br />

7.- ANEXO 3 : EL PLAN <strong>DE</strong> EMPRESA:<br />

7.1 El mercado y el negocio................................................................. 205<br />

7.2 La producción / La servucción....................................................... 228<br />

7.3 El Plan de operaciones.................................................................. 244<br />

7.4 El estudio económico financiero.................................................... 249<br />

7.5 La cuenta de resultados previsional.............................................. 266<br />

7.6 El balance previsional.................................................................... 271<br />

8.- ANEXO 4 : AYUDAS AL EMPREN<strong>DE</strong>DOR:<br />

8.1 Ayudas a Emprendedores............................................................. 277<br />

8.2 Ayudas del Ministerio de Educación y Ciencia.............................. 279<br />

8.3 Ayudas de la Unión Europea ........................................................ 281<br />

8.4 Línea de Ayudas ICO..................................................................... 282<br />

8.5 Ayudas de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de<br />

Castilla y León................................................................................ 288<br />

8.6 Ayudas de la Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y<br />

León................................................................................................ 293<br />

8.7 Subvenciones de IL<strong>DE</strong>FE (Ayuntamiento de León)....................... 297<br />

8.8 Subvenciones del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo.... 300<br />

8.9 Subvenciones del Ayuntamiento de Villaquilambre ....................... 301<br />

.9.- ANEXO 5 : NORMATIVA EXISTENTE:<br />

9.1 Normativa Europea.......................................................................... 305<br />

9.2 Normativa Estatal............................................................................ 308<br />

9.3 Normativa Local y Autonómica........................................................ 311<br />

9.4 Futura Ley sobre el Estatuto del Trabajador Autónomo.................. 312<br />

10.- BIBLIOGRAFÍA : ................................................................................ 317<br />

4


PRIMER CAPÍTULO<br />

EL EMPREN<strong>DE</strong>DOR Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL<br />

CORPORATIVA


EL EMPREN<strong>DE</strong>DOR Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL<br />

CORPORATIVA<br />

Desde el inicio de la Revolución Industrial surge una figura clave en el<br />

desarrollo económico y en una parte del desarrollo social, esta figura es la del<br />

emprendedor, la de la persona o personas que “emprenden” un proyecto, y que, por<br />

tanto, afrontan su desarrollo técnico, acometen las actividades técnicas, económicas y<br />

sociales, afrontan las dificultades, y plantean sus valores, su enfoque y desarrollo<br />

ético, social y económico.<br />

El proyecto de la mayor parte de los emprendedores debe culminar y<br />

concretarse en una organización, estructurada a partir de un proceso comercial y<br />

productivo, que a través de su gestión se debe traducir en unos resultados positivos<br />

sostenidos.<br />

La obtención de los resultados económicos sostenidos, dentro de un marco<br />

comercial y legal establecido podría ser y de hecho lo es, el objetivo final de un<br />

emprendedor.<br />

Es necesario, sin embargo, ampliar este enfoque. El proyecto de un<br />

emprendedor debe culminar y concretarse en unos resultados positivos sostenidos,<br />

pero estos resultados deben ser alcanzados teniendo en cuenta criterios sociales y<br />

éticos, recursos intelectuales, económicos y técnicos, respetando el equilibrio del<br />

desarrollo empresarial, del desarrollo social y medioambiental, la ética social y la ética<br />

en los negocios, con una finalidad que trascienda la obtención del propio beneficio,<br />

potenciando la generación de riqueza, valor social y económico, puestos de trabajo,<br />

desarrollo profesional, e impacto en la sociedad. Esta obra organizativa con esta<br />

finalidad es lo que denominamos empresa socialmente responsable.<br />

Estaríamos hablando de un “emprendedor socialmente responsable” ya que, el<br />

salto cualitativo que se produce en un emprendedor, es el paso de una “idea<br />

individual” a su materialización en una organización que adquiere un carácter<br />

colectivo. La empresa deja de ser una concepción individual, para convertirse en un<br />

proyecto colectivo donde es necesario integrar voluntades y conocimientos. La<br />

empresa, aunque tenga el fin de producir un beneficio continuo para el empresario, se<br />

convierte en un proyecto que debe aportar un beneficio a la sociedad y a todos los<br />

participantes y colaboradores internos y externos, que hace posible el proyecto que<br />

surgió de la primera idea del emprendedor.<br />

El emprendedor se enfrenta y está sometido a una compleja red de relaciones<br />

económicas, sociales, mercantiles y tecnológicas, que le sitúan diariamente ante la<br />

complejidad en la toma de decisiones, a reglas y usos comerciales y económicos<br />

diversos y a veces contradictorios, a valores éticos y sociales junto a prácticas<br />

carentes de ética y de enfoque social, e incluso de criterio económico correcto. El<br />

emprendedor se enfrentará a la incertidumbre, a la elección entre unas soluciones<br />

técnicas diversas, ante criterios éticos y ante prácticas venales, ante la posibilidad de<br />

éxito pero también ante la posibilidad de fracaso.<br />

7


El emprendedor tiene que afrontar con criterio, con técnica, con sentido ético,<br />

con sentido común y con visión de futuro todas las dificultades y las incertidumbres<br />

que la sociedad, el tejido empresarial, la coyuntura económica y la naturaleza van a<br />

plantear a su iniciativa, a su proyecto.<br />

Se dan tres características en todo emprendedor, que le convierten<br />

precisamente en “emprendedor”, en empresario:<br />

LA INNOVACIÓN<br />

La innovación, la idea, la visión que implica aportaciones diferentes a<br />

la sociedad y al mercado, con anticipación ante necesidades insatisfechas<br />

o mal resueltas por otras organizaciones, o necesidades latentes o<br />

emergentes para las que hace falta capacidad de creatividad e innovación<br />

en los productos y servicios, en los métodos de trabajo, en las formas de<br />

organizarse, de vender, de fabricar y de resolver situaciones complejas.<br />

LA TOMA <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>CISIONES<br />

La toma de decisiones implica el análisis de la situación, el análisis de<br />

los resultados y la selección estratégica de las posibles orientaciones y<br />

líneas de acción, con la consiguiente verificación continua de los nuevos<br />

resultados.<br />

EL RIESGO<br />

El riesgo es consustancial con toda actividad que implique la<br />

posibilidad de obtener una ganancia o de afrontar una pérdida, donde el<br />

resultado va a depender, no sólo de la pericia, la capacidad propia y los<br />

análisis rigurosos, sino también de factores externos de carácter<br />

económico, social, comportamientos de consumo o de compra de una<br />

población. Aunque el empresario sólo actúe en aquellos entornos,<br />

mercados o situaciones en las que razonablemente tiene la probabilidad de<br />

tener éxito, el riesgo va a ser siempre una condición inherente a su<br />

actividad, derivada de la complejidad de la obra que emprende, aunque el<br />

criterio y el conocimiento le proporcione un cierto dominio sobre las obras<br />

que emprende y las situaciones en las que se implica.<br />

Las buenas prácticas empresariales se refieren:<br />

a la relación técnica y gestora en base a su propio proyecto.<br />

a la relación ética con la sociedad, hecho que denominamos actualmente<br />

como Responsabilidad Social Corporativa.<br />

Las buenas prácticas empresariales se refieren a la relación técnica y gestora<br />

con relación a su propio proyecto: son criterios que presiden la forma de actuar de un<br />

empresario con respecto a:<br />

La transformación de la idea en un proyecto empresarial viable.<br />

El desarrollo de un plan de negocio coherente y realista.<br />

El desarrollo de un plan de marketing.<br />

8


El desarrollo de un plan financiero capaz de soportar el proyecto<br />

empresarial a corto, medio y largo plazo.<br />

A la estructuración y gestión de la sociedad.<br />

A la gestión del cliente.<br />

A la gestión y trato ético y profesional de las personas que trabajan en<br />

la empresa.<br />

A la gestión de los recursos financieros y económicos.<br />

A la gestión de la organización.<br />

A la gestión de los proveedores.<br />

A la gestión de la producción o de la servucción.<br />

A la gestión de la innovación.<br />

Al control integrado de la gestión.<br />

Las buenas prácticas empresariales se refieren a la responsabilidad social<br />

corporativa, es decir, a la relación ética con la sociedad: son criterios que presiden la<br />

forma de actuar de un empresario y de cada una de las personas que integran su<br />

empresa con respecto a:<br />

Sus accionistas o propietarios.<br />

Sus empleados.<br />

Sus clientes.<br />

Sus proveedores.<br />

Sus competidores, concurrentes.<br />

La comunidad en la que está inmersa.<br />

La Administración Pública.<br />

Las buenas prácticas empresariales responden a la preocupación internacional<br />

por la gobernabilidad de la empresa, basada en que la economía de un país depende<br />

del vigor, de la ética y de la eficacia de sus empresas, así como el crecimiento<br />

sostenible de la sociedad.<br />

9


LA RESPONSABILIDAD SOCIAL<br />

El origen de la Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa tiene su<br />

punto de partida en la intervención del Secretario de Naciones Unidas, Kofi<br />

Annan, en la que propuso un Pacto Mundial ante el Foro Económico Mundial de<br />

Davos en 1999. Este Pacto Mundial de la Organización de Naciones Unidas<br />

intenta promover que el mundo de los negocios, el sector privado, en<br />

colaboración con otros agentes sociales, contribuya a hacer realidad “una<br />

economía mundial más sostenible e incluyente”. 1<br />

Su objetivo es fomentar el compromiso empresarial de respeto a los<br />

derechos humanos en sus normas laborales, junto con la defensa de un<br />

desarrollo sostenible, recogidos en estos nueve principios:<br />

<strong>DE</strong>RECHOS HUMANOS<br />

Primer principio<br />

“Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los<br />

derechos humanos internacionalmente proclamados.”<br />

La responsabilidad sobre derechos humanos no se limita a la<br />

actuación de los gobiernos o estados de las distintas naciones<br />

solamente. La comunidad de los negocios, la comunidad empresarial,<br />

tiene la responsabilidad de mantener los derechos humanos en el<br />

lugar de trabajo y más ampliamente dentro de su esfera de influencia.<br />

El imperativo moral cada vez mayor a comportarse responsablemente<br />

se alía con el reconocimiento de que la gestión ética de los derechos<br />

humanos de los trabajadores de las empresas puede apoyar el<br />

funcionamiento de la empresa y mejorarlo.<br />

Segundo principio<br />

“Las empresas deben asegurarse de no ser cómplices en la<br />

vulneración de los derechos humanos.”<br />

La “complicidad” es un concepto aparentemente difícil de<br />

apreciar y de categorizar, sin embargo la mayor parte de las veces<br />

esta complicidad es consentida, de ahí que evitar la complicidad<br />

empresarial en violaciones de los derechos humanos, represente un<br />

desafío importante para el entorno económico y empresarial. Esta<br />

complicidad consentida se instrumenta en las empresas de las zonas<br />

desarrolladas, que aparentemente no violan los derechos humanos<br />

en sus centros de trabajo, mediante la subcontratación de la<br />

producción a empresas de otros países o del mismo país que violan<br />

ostensiblemente los derechos humanos de sus trabajadores.<br />

1- Foro Económico Mundial de Davos: “Pacto Mundial" entre las Naciones Unidas y el mundo de<br />

los negocios”. 1999.<br />

10


Esta violación permite reducir los costes operativos e<br />

incrementar los beneficios de las empresas. Este hecho,<br />

generalizado, ha obligado a la Oficina del Alto Comisario para los<br />

Derechos Humanos (OHCHR) definir claramente qué constituye<br />

complicidad empresarial en abusos de los derechos humanos. Otra<br />

práctica habitual es la inacción o la aceptación por parte de las<br />

empresas de la discriminación sistemática, aceptada en algunas<br />

leyes de empleo, contra grupos particulares de personas por<br />

pertenencia étnica o de género. Esta práctica también sería<br />

complicidad silenciosa con la vulneración de los derechos humanos.<br />

RELACIONES <strong>DE</strong> TRABAJO<br />

Tercer principio<br />

“Las empresas deben apoyar la libertad de afiliación y el<br />

reconocimiento efectivo del derecho a la negociación<br />

colectiva.”<br />

Las empresas hacen frente a muchas incertidumbres en el<br />

mercado global que cambia rápidamente. Establecer un diálogo<br />

correcto con los representantes de los trabajadores, libremente<br />

elegidos, permite a los empresarios y a los trabajadores entender los<br />

problemas de competencia internacional, de reducción de costes<br />

operativos, de investigación e innovación, de calidad o de capacidad<br />

de respuesta, así como las maneras de afrontarlos y de resolverlos.<br />

La garantía y la seguridad de que se respeta la representación de los<br />

trabajadores es pilar para la confianza tanto del empresario como del<br />

trabajador. La libertad de asociación y el ejercicio de establecer<br />

acuerdos colectivos proporcionan las oportunidades para ser<br />

constructivos con el diálogo en lugar de mantener situaciones de<br />

confrontación, uniendo la energía para centrarse en las soluciones<br />

que aporten ventajas a la empresa, a sus trabajadores y al entorno<br />

social en el que opera la empresa.<br />

La libertad de asociación influye decisivamente en el desarrollo<br />

de un movimiento que estimula y consolida un “trabajo decente”, que<br />

complete un ciclo en el que crezca la productividad, las rentas y los<br />

beneficios para todos los agentes sociales. La garantía de la<br />

representación con una “voz en el trabajo” facilita respuestas locales<br />

a la globalización económica, y ayuda a tender un puente sobre la<br />

brecha existente en el mundo laboral, por falta de representación, que<br />

afecta especialmente a las mujeres y a los trabajadores de los<br />

sectores informales y más deprimidos.<br />

11


Cuarto principio<br />

“La eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado<br />

bajo coacción.”<br />

El trabajo forzado u obligatorio es todo trabajo o servicio que se<br />

obtiene de una persona bajo amenaza de cualquier tipo de sanción,<br />

castigo, pérdida de empleo u otras formas de presión, en contra de la<br />

voluntad de esa persona, sin que ella misma se haya ofrecido y<br />

aceptado voluntariamente realizar ese trabajo o servicio.<br />

El trabajo forzado priva a las sociedades de la oportunidad de<br />

desarrollar los recursos humanos para el mercado de trabajo futuro<br />

basado en el desarrollo tecnológico y en la gestión del conocimiento,<br />

y priva al mismo tiempo de la posibilidad de desarrollar habilidades<br />

técnicas y de formar a las personas para las tecnologías, los servicios<br />

y los nuevos mercados de trabajo.<br />

Las consecuencias destructoras del trabajo forzado afectan a la<br />

persona, particularmente a los jóvenes, pero igualmente afecta a la<br />

propia economía, que va desde la degradación del capital humano y<br />

el retroceso en el progreso social, hasta la pérdida de la estabilidad<br />

de las inversiones financieras y tecnológicas.<br />

Al impedir el desarrollo apropiado de los recursos humanos, el<br />

trabajo forzado baja el nivel de la productividad y del desarrollo<br />

económico, afectando directamente al progreso social.<br />

Quinto principio<br />

“La erradicación del trabajo infantil.”<br />

El trabajo de los niños sigue siendo hoy una práctica en muchos<br />

países en vías de desarrollo, aunque también existe de forma más<br />

solapada en países industrializados, especialmente en algunas<br />

comunidades inmigrantes.<br />

El trabajo de los niños priva a estos de su niñez y de su<br />

dignidad. Muchos de los niños forzados a trabajar lo hacen durante<br />

largas horas con bajo o ningún salario, a menudo bajo condiciones<br />

nocivas para su desarrollo y su salud, física y mental. Se les priva de<br />

la educación y en muchos casos son separados de sus familias. Los<br />

niños que no terminan su educación primaria están condenados en su<br />

mayoría a seguir siendo analfabetos y a no adquirir las habilidades<br />

necesarias para conseguir un trabajo digno y poder contribuir al<br />

desarrollo de una economía sana y en desarrollo.<br />

El trabajo infantil se produce debido a las presiones de<br />

situaciones de pobreza y de carencia de desarrollo, pero también<br />

simplemente como resultado de la explotación de organizaciones<br />

empresariales. Existe en la economía informal y en la formal. En el<br />

12


primer caso es donde dan la mayoría de las formas más nocivas de<br />

trabajo infantil, con el agravante de ser tolerado y de formar parte del<br />

sistema productivo internacional, utilizado como método de obtención<br />

de ventajas competitivas y de altos beneficios por compañías<br />

multinacionales o nacionales, que subcontratan a otras empresas de<br />

terceros países que utilizan la mano de obra infantil, como es el caso<br />

internacionalmente conocido de la compañía NIKE. Cuando estas<br />

situaciones salen a la luz pueden tener un efecto por parte de la<br />

población consumidora de rechazo a las marcas comerciales y a las<br />

empresas que utilizan el trabajo infantil, aunque la realidad es que la<br />

reacción social se desvanece rápidamente, como sucede en el caso<br />

citado.<br />

Sexto principio<br />

“Las empresas deben abolir las prácticas de discriminación en<br />

el empleo y en la ocupación.”<br />

La discriminación en el empleo y la ocupación se define como<br />

“cualquier distinción, exclusión o preferencia que tengan el efecto de<br />

anular o de deteriorar la igualdad de oportunidades o de tratamiento<br />

en el empleo o en la ocupación”, y que se lleva a cabo basándose en<br />

la “raza de la persona, el color de su piel, su sexo, sus opiniones<br />

políticas, su extracción nacional o su origen social, así como por su<br />

religión o por no profesar ninguna religión, ser ateo o agnóstico”.<br />

Recordemos hechos no tan lejanos donde para obtener trabajo en<br />

España había que presentar la Partida de Bautismo de la Iglesia<br />

Católica, o la afiliación a Falange Española o al Requeté, o<br />

recientemente en España, año 2005, el despido de profesores de la<br />

asignatura de religión por haberse divorciado, despedidos por<br />

obispados de la Iglesia Católica. La discriminación puede también<br />

ocurrir basándose en las minusvalías físicas o mentales. Obviamente,<br />

las distinciones basadas en los requisitos técnicos, competencias o<br />

conocimientos inherentes al trabajo no son discriminación.<br />

La discriminación puede presentarse en una variedad de<br />

actividades laborales, que incluyen desde el acceso al empleo y a<br />

determinadas ocupaciones específicas, a la formación y<br />

entrenamiento en el puesto de trabajo, hasta la dirección vocacional o<br />

carrera profesional. Por otra parte, la discriminación puede ocurrir con<br />

respecto a las condiciones del empleo, como por ejemplo la<br />

remuneración igual para un mismo tipo de puesto, actividad y<br />

categoría profesional, las horas del trabajo, las vacaciones o los días<br />

de libranza, los permisos por maternidad, la seguridad en el contrato,<br />

los anticipos, la seguridad social, la seguridad física y los riesgos<br />

laborales.<br />

13


MEDIO AMBIENTE<br />

Séptimo principio<br />

“Las empresas deben mantener un enfoque preventivo<br />

orientado a la protección del medioambiente.”<br />

La declaración de Río de Janeiro estableció firmemente la<br />

relación entre la actividad empresarial y el desarrollo ambiental<br />

indicando que:<br />

“Para alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio<br />

ambiente constituirá una parte integral del proceso del<br />

desarrollo y no se podrá considerar éste sin tener en cuenta la<br />

protección ambiental.” 2<br />

El concepto no es nuevo, comenzó con la legislación sobre la<br />

limpieza del aire en la República Federal de Alemania en los años 70.<br />

Se ha convertido en un principio aceptado en la Unión Europea y una<br />

parte de la Ley Ambiental Internacional. El concepto alemán del<br />

“vorsorgeprinzip” abarca nociones de prevención de riesgos,<br />

efectividad de costes, responsabilidades éticas hacia el medio<br />

ambiente y limitaciones (ocasionales) del conocimiento humano.<br />

La prevención se funda en un número de conceptos dominantes,<br />

por ejemplo:<br />

Anticipación preventiva.<br />

Un acercamiento del negocio de la empresa al concepto de la<br />

precaución o prevención.<br />

La salvaguardia del espacio ecológico.<br />

La proporcionalidad de la respuesta, es decir, la necesidad de<br />

tener en cuenta los peligros posiblemente mayores para la<br />

generación futura si se minan los sistemas de ayuda a la vida.<br />

Promoviendo las leyes intrínsecas de la naturaleza, permitiendo<br />

que los procesos naturales funcionen de tal manera que se<br />

mantenga la ayuda esencial para la vida en la tierra.<br />

El elemento dominante, que debe mantener una empresa a la<br />

hora de llevar a cabo la explotación de su negocio, es la idea de la<br />

prevención en lugar del de la posterior reparación. Es decir es más<br />

rentable prevenir para asegurarse de que no se provocan daños<br />

medioambientales irreversibles. Las empresas deben tener en cuenta<br />

los siguientes aspectos:<br />

Aun aceptando que la prevención de los daños<br />

medioambientales exige inversiones, los costes de la reparación<br />

del daño medioambiental, pueden ser mayores y en algunos<br />

casos ser irreparable.<br />

2 - United Nations Organitation: Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. 14<br />

de junio de 1992.<br />

14


La inversión en los métodos de producción que no son<br />

sostenibles, es decir que agotan recursos y degradan el<br />

ambiente, tiene un rendimiento menor a largo plazo que<br />

invirtiendo en operaciones sostenibles. Al mismo tiempo,<br />

mejorar el funcionamiento medioambiental significa un menor<br />

riesgo financiero, y una consideración importante para las<br />

entidades aseguradoras.<br />

La investigación y el desarrollo se enfocan hacia productos<br />

ambientalmente positivos, que pueden tener ventajas<br />

significativa a largo plazo.<br />

Octavo principio<br />

“Las empresas deben adoptar iniciativas que promuevan una<br />

mayor responsabilidad ambiental.”<br />

La Cumbre para la Tierra de Río, en 1992, destacó la verdadera<br />

fragilidad del planeta y centró la atención en tres preocupaciones: 3<br />

El daño que la actividad humana y empresarial infringe a<br />

muchos ecosistemas naturales.<br />

La capacidad amenazada del planeta para apoyar la vida en el<br />

futuro.<br />

La amenaza a nuestra capacidad de sostener el desarrollo<br />

económico y social a largo plazo.<br />

El mensaje a las empresas fue explícito en el capítulo 30 de la<br />

agenda 21, en la que se discutió cual es el papel de la actividad<br />

económica y de la industrial en la agenda sostenible del desarrollo,<br />

definiendo lo que significa la responsabilidad ambiental para la<br />

actividad económica e industrial:<br />

Aplicar iniciativas medioambientales en los procesos productivos<br />

de carácter preventivo.<br />

Adoptar los mismos criterios de funcionamiento medioambiental<br />

en cualquier zona geográfica o localización donde opere la<br />

empresa.<br />

Asegurar que los demás proveedores y clientes que forma la<br />

cadena de valor del negocio también observan medidas de<br />

preservación del medioambiente.<br />

Facilitar la transferencia de tecnología relacionada con el<br />

medioambiente.<br />

Contribuir al conocimiento ambiental en todas las áreas<br />

geográficas donde se instale la empresa.<br />

Mantener una relación y una comunicación estrecha con la<br />

comunidad local, y compartir las ventajas de un desarrollo<br />

equitativo.<br />

3 - United Nations Organitation: “Cumbre para la Tierra”, Agenda 21.Río de Janeiro.14.VI.1992.<br />

15


Noveno principio<br />

“Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de<br />

tecnologías respetuosas con el medio ambiente.”<br />

Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de la<br />

tecnología respetuosa con el medio ambiente. Es un desafío a largo<br />

plazo para una empresa que debe ser contemplada por el<br />

emprendedor a la hora de diseñar y poner en marcha su sistema de<br />

producción y explotación.<br />

“Proteger el ambiente, ser menos contaminante, utilizar todos<br />

los recursos de una manera más sostenible, reciclar más las<br />

propias basuras y productos residuales, y manejar los residuos<br />

de una manera más aceptable requiere de sistemas integrados<br />

que incluyan conocimientos técnicos, procedimientos,<br />

mercancías y servicios, así como procesos organizativos y<br />

políticas directivas eficaces.” 4<br />

La importancia aquí radica en la comprensión de la necesidad de<br />

utilizar técnicas preventivas, tales como tecnologías de producción,<br />

de prevención de la contaminación y de limpieza y reciclaje de<br />

basuras y residuos.<br />

La aspiración de este principio se dirige, por tanto, hacia el<br />

fomento de tecnologías limpias que proporcionen una ventaja a la<br />

empresa y un servicio a la humanidad, más bien que concentrarse en<br />

los productos en sí mismos.<br />

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN<br />

Décimo principio<br />

“Las empresas deben luchar contra la corrupción en todas sus<br />

formas, incluidas la extorsión y el soborno.”<br />

El 24 de junio de 2004, durante la cumbre global de los líderes<br />

de la Organización de Naciones Unidas se tomó el acuerdo de incluir<br />

un décimo principio, a los nueve anteriores, contra la corrupción.<br />

La corrupción puede tomar muchas formas que varían desde<br />

actos de menor importancia hasta el soborno institucionalizado, como<br />

sucede en la Administración Local de algunas zonas de nuestro país.<br />

La definición internacional sobre la corrupción es:<br />

4 - United Nations Organitation: “Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo:<br />

aplicación y ejecución”, Consejo Económico y Social, 10.II.1997.<br />

16


“El abuso de la capacidad de decisión confiada por la sociedad<br />

a unas determinadas personas para lograr ilegítimamente un<br />

lucro privado, no sólo de carácter financiero sino también<br />

ventajas no financieras.” 5<br />

Las pautas de la Organisation for Economic Co-operation and<br />

Development (OC<strong>DE</strong>) para las empresas multinacionales definen<br />

también la extorsión, y la definen como:<br />

“La demanda de sobornos es el acto de pedir o de tentar a otro<br />

para obtener un lucro ilegítimo a cambio de alguna concesión o<br />

transacción legal o ilegal.” 6<br />

Se convierte en extorsión cuando:<br />

“Esta demanda es acompañada por las amenazas que ponen<br />

en peligro la integridad personal o la vida de las personas<br />

privadas implicadas, así como la ruina, o perjuicios contra sus<br />

propiedades o sus empresas.” 7<br />

La adopción del décimo principio confía y espera de las<br />

empresas y de los demás agentes globales, una actitud firme no sólo<br />

para evitar el soborno, la extorsión y otras formas de corrupción, sino<br />

también para desarrollar políticas y programas concretos que eviten<br />

la corrupción, como acuerdos entre empresas de un mismo sector<br />

con objeto de rechazar colectivamente las prácticas delictivas y su<br />

denuncia.<br />

5<br />

- United Nations Organitation: “Resolución sobre el Décimo Principio contra la Corrupción”.<br />

2.VI.2004.<br />

6<br />

- Organisation for Economic Co-operation and Development: “Convencion de la OC<strong>DE</strong> contra<br />

la corrupcion”. 5.XI.1998.<br />

7<br />

- United Nations Organitation: “Resolución sobre el Décimo Principio contra la Corrupción”.<br />

2.VI.2004.<br />

17


LA NECESIDAD <strong>DE</strong> UNA RESPONSABILIDAD SOCIAL<br />

En las últimas décadas del Siglo XX las empresas están ejerciendo sobre la<br />

sociedad civil un poder como no lo han ejercido nunca, consolidando durante los<br />

últimos años su posición como un elemento clave en la generación de progreso<br />

y de desarrollo en el mundo, junto con un poder destructivo como las grandes<br />

contaminaciones medioambientales, fenómenos de deslocalizaciones de tejidos<br />

industriales a países subdesarrollados, a fin de explotar una mano de obra<br />

barata que les permita una ventaja competitiva en la venta de sus productos en<br />

los países desarrollados, o la implicación y el poder ejercido en genocidios como<br />

el Golpe de Estado de Chile 1973, la guerra de Angola, los genocidios de<br />

Guatemala o la invasión de Irak en 2003.<br />

Ante los desafíos a los que se enfrenta la humanidad no basta como criterio<br />

de comportamiento en la actividad de las empresas el axioma de Milton<br />

Friedman de conseguir “el mayor valor para el accionista”. Estos desafíos y los<br />

comportamientos de las empresas vuelven a replanear con fuerza la necesidad<br />

de desarrollar empresas de economía social, o del concepto de “empresa<br />

ciudadana”, de las que hablaremos más adelante.<br />

Se dan dos posiciones básicas frente al papel que debe desempeñar la<br />

empresa en el siglo XXI. La primera posición considera que los problemas<br />

sociales del mundo, aunque hayan sido muchos de ellos creados por las<br />

empresas, deben ser resueltos por los gobiernos, porque pertenecen<br />

exclusivamente a su ámbito de responsabilidad. Un exponente de este criterio<br />

puede ser la afirmación de François Perigot, Presidente de la Organización<br />

Internacional de Empresarios:<br />

“No se debe demandar a las empresas más obligaciones y<br />

responsabilidades de las que asumen los propios gobiernos.<br />

La sociedad espera que la empresa sea el motor de<br />

crecimiento. En el comienzo del diálogo se preguntó qué es la<br />

competitividad de una empresa; cómo hablar de<br />

Responsabilidad Social Corporativa (RSC) cuando cada país<br />

debe regirse por sus propias condiciones y normas.<br />

La empresa puede ir muy lejos en estos temas, pero siempre<br />

con un enfoque libre y voluntario. Sólo podemos asumir<br />

responsabilidades si los estados también lo hacen. Pero los<br />

enfoques básicos y claros de un buen gobierno empresarial no<br />

pueden confundirse con un tema de buena voluntad;<br />

necesitamos reglas del juego que sean claras.” 8<br />

Esta postura choca de frente con una realidad; el poder de las grandes<br />

empresas multinacionales es muy superior en muchos casos a la capacidad de<br />

los gobiernos. Baste una pequeña comparación de cifras, que aunque en sí<br />

mismas no son comparables, ya que para ello tendríamos que realizar muchos<br />

ajustes y salvedades económicas, sin embargo nos pueden dar una simple idea<br />

de magnitudes. La petrolera multinacional Exon Mobil, implicada directamente en<br />

la corrupción de la República de Kazajistán, soborna desde 1994 a Nursultan<br />

8 François Perigot: “El papel de la empresa en el Siglo XXI”. Forum de Barcelona 2004.<br />

18


Nazarbáyev, Presidente de la República, efectuando los pagos en cuentas<br />

bancarias con la colaboración del Riggs Bank en Washington, a través de una<br />

compleja red de empresas pantalla. El entramado está relacionado con la<br />

invasión de Afganistán y la compañía petrolera Bush Exploration Oil<br />

Corpotarion. 9 En la República de Kazajistán, a pesar de sus enormes reservas<br />

de crudo, el número de personas que vive bajo el umbral de la pobreza se ha<br />

duplicado desde la independencia de la Unión Soviética. Su renta Nacional Bruta<br />

ha sido en 2004 de 33.800.000.000 de dólares, frente 270.772.000.000 de<br />

dólares de ingresos y 25.330.000.000 de dólares de beneficio deducidos los<br />

impuestos indirectos de la petrolera multinacional Exon Mobil. 10<br />

Esta misma petrolera soborna desde hace 15 años a Teodoro Obiang,<br />

Presidente de Guinea Ecuatorial, efectuando asimismo los pagos en cuentas<br />

bancarias con la colaboración del Riggs Bank en Washington. 11 Guinea<br />

Ecuatorial, durante la década de los 90 experimentó el mayor crecimiento del<br />

mundo, superando el 60% en 2001, pero según el Banco Mundial<br />

“Este espectacular desarrollo no ha tenido ningún impacto en los<br />

sombríos indicadores sociales del país. ¿Adónde fue a parar esta<br />

asombrosa riqueza?” 12<br />

Su Renta Nacional Bruta en 2004 fue de 3.700.000.000 de dólares frente a<br />

los 270.772.000.000 de dólares de ingresos de la petrolera multinacional Exon<br />

Mobil.<br />

La segunda posición, defendida por George Kell, Director Ejecutivo de<br />

Global Compact, considera que las empresas van más deprisa que los gobiernos<br />

a la hora de moldear el mundo en que vivimos y que, por tanto, según sus<br />

palabras:<br />

“Las empresas deben tener parte activa en la solución de los<br />

problemas que aquejan al planeta. En otras palabras, cuando<br />

estamos hablando de pobreza las empresas deben ser parte de<br />

la solución y no parte del problema.” 13<br />

La pregunta de si las empresas son parte de la solución o parte del<br />

problema tiene una diferente respuesta, según el comportamiento de según qué<br />

empresas.<br />

El comportamiento de grandes corporaciones empresariales ha dado la voz<br />

de alarma. En las jornadas organizadas por la Fondació Pau i Solidaritat de<br />

CCOO de Catalunya en octubre de 2003, Rafael Drinot, al hablar de la<br />

“Responsabilidad social corporativa y los códigos de conducta” se hacía la<br />

siguiente pregunta:<br />

“Qué ética gobierna a una empresa cuyos ineficientes<br />

directivos ponen en riesgo el futuro de la empresa, de los<br />

trabajadores y hasta de los ámbitos geográficos y sociales en<br />

los que está establecida, pero se retiran de la empresa con un<br />

9 Global Witness: Informe “Tiempo para la transparencia”, 24.IV.2004.<br />

10 Forune: Informe del 1 de agosto de 2005.<br />

11 Global Witness: Informe “Tiempo para la transparencia”, 24.IV.2004.<br />

12 Banco Mundial. Informe sobre el desarrollo mundial 2004.<br />

13 Geoge Kell: “ONU y empresas contra la pobreza. Barcelona”. 2-IX.2005.<br />

19


jugoso paquete de decenas de millones de dólares, como<br />

compensación” 14<br />

Recordemos, aunque sea un ejemplo manido, a la empresa eléctrica<br />

Enron. Era la séptima de Estados Unidos por tamaño, y llegó a tener un valor en<br />

Bolsa de 80.000.000.000 de dólares, cifra superior a la Renta Nacional Bruta de<br />

132 países, como ejemplo de países con una renta nacional inferior al valor de<br />

esta empresa tenemos a Chile, Argelia, Perú o Rumania.<br />

“De un día para otro, en el invierno de 2001, Enron suspendió<br />

pagos. La mayor banca rota hasta ese momento de la historia<br />

económica de Estados Unidos, dejando arruinados a muchos<br />

inversores, sin trabajo a miles de empleados y no solamente en<br />

Estados Unidos, y sin los ahorros de toda la vida a los jubilados<br />

que se suscribieron a un plan de pensiones basado en las<br />

acciones de Enron.”<br />

“Al mismo tiempo muchos ejecutivos, con información<br />

confidencial, vendieron sus acciones y recibieron cuantiosas<br />

gratificaciones antes de la suspensión de pagos.”<br />

“Ni los bancos de inversión que recomendaron comprar en<br />

Bolsa los valores de Enron hasta el día anterior de la<br />

catástrofe, ni la compañía auditora Arthur Andersen que daba<br />

un informe limpio tras otro sobre sus cuentas, ni los periodistas<br />

especializados que alababan la labor cotidiana de la empresa<br />

como un icono de la ‘nueva economía’, adivinaron que Enron<br />

estaba en quiebra y que su director financiero había vaciado el<br />

balance de la empresa creando cientos de sociedades<br />

fantasma fuera del control de sus accionistas”. 15<br />

Como consecuencia de esta realidad es por lo que el economista Paul<br />

Krugman, en uno de sus habituales análisis en The New York Times, hizo una<br />

analogía entre los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en<br />

Washington y New York, y la bancarrota de Enron el 2 de diciembre del 2001:<br />

“Fue un acontecimiento traumático. La percepción que<br />

teníamos los americanos del mundo y de nosotros mismos<br />

cambió a una velocidad increíble. Parecía como si hasta<br />

entonces hubiésemos vivido en una especie de inocencia<br />

ciega, sin conciencia de los peligros reales que acechaban. No,<br />

no estoy hablando del 11-S, estoy hablando del escándalo<br />

Enron.”<br />

“Antes de que Enron se hundiese, la historia de la economía<br />

parecía tener más de comedia que de tragedia. Sí, mucha<br />

gente perdía dinero, pero era debido a su estupidez;<br />

compraban acciones porque creían en todas esas tonterías de<br />

14 Rafael Dinort: “La responsabilidad social corporativa y los códigos de conducta”. Barcelona.<br />

23.X.2003.<br />

15 Joaquín Estefanía: “Todo irá bien si no hay ninguna regla”. Anuario de El País 2006.<br />

20


la nueva economía. Ahora la historia parece infinitamente más<br />

turbia. La gente no se engañó a sí misma, fue engañada.” 16<br />

Sin remontarnos a los tiempos de Sofico, de MATESA o del Aceite de<br />

Redondela, podemos recordar los recientes hechos de la economía de nuestro<br />

país, como Gescartera, la gestión de Telefónica llevada a cabo por Villalonga,<br />

Eurobank, o la más reciente de Afinsa.<br />

En las jornadas organizadas por la Fondació Pau i Solidaritat de CCOO de<br />

Catalunya en octubre de 2003, Rafael Drinot, al hablar de la “Responsabilidad<br />

social corporativa y los códigos de conducta” se hacía preguntas como las<br />

siguientes:<br />

“¿Es socialmente responsable una multinacional que, que con<br />

un balance económico-financiero positivo, despide a decenas<br />

de miles de trabajadores de su matriz y sus sucursales en<br />

varios países?”<br />

“¿Y si otra multinacional contrata trabajo infantil en un país<br />

especialmente afectado por crisis económicas, de las que<br />

asolan a una cincuentena de países desde hace dos o más<br />

décadas, hay algo que negociar con ella que no sea la<br />

sustitución de mano de obra infantil y su reemplazo por<br />

trabajadores adultos?”<br />

“¿Tiene sentido intentar influir en una empresa que habiéndose<br />

establecido como maquila en un país en crisis económica y/o<br />

política se aprovecha de la ausencia de respeto a los derechos<br />

sindicales?” 17<br />

Ello vuelve a enfrentarnos con la pregunta de si las empresas son parte de<br />

la solución o parte del problema. Ampliemos algunos datos de empresas que<br />

explotan a poblaciones de países del llamado “Tercer Mundo” a través de<br />

empresas locales, que mantienen en el mundo en régimen de semiesclavitud a<br />

400.000.000 de niños, en industrias, que a su vez están sometidas a contratos<br />

de extorsión por compañías multinacionales:<br />

“En los Estados de Gujarat, Karnataka y Andhra Pradesh (al<br />

sureste del país) al servicio de empresas locales o de filiales<br />

multinacionales como Monsanto, Bayer y Univeler, trabajan<br />

cerca de 201.000 niños menores de 15 años, en horrendas<br />

condiciones de semi-esclavitud en campos de cultivo de<br />

semilla de algodón híbrido.”<br />

“En el Estado de Andhra Pradesh, 82.375 menores de 15 años<br />

trabajan para las empresas Advanta (holandesa), Bayer<br />

(alemana), Emergent Genetics (estadounidense, participada<br />

por Unilever) y Monsanto (también norteamericana).”<br />

16 Paul Krugman: New York Times del 29 de enero de 2002.<br />

17 Rafael Dinort: “La responsabilidad social corporativa y los códigos de conducta”. Barcelona.<br />

23.X.2003.<br />

21


“En la temporada 2003-2004, 84.000 niños trabajaron en los<br />

campos de algodón de Andhra Pradesh, de los cuales 4.950<br />

para Emergent Genetics (cuya filial Paras Extra Seeds Growth<br />

está participada también por Hindustan Lever, filial de<br />

Unilever), 4.400 para Monsanto, 1.650 para Proagro (Bayer) y<br />

1.375 para Advanta. El resto están empleados por empresas<br />

indias.” 18<br />

La Pan-African Bioethics Iniciative nos revela datos estremecedores como<br />

los que a continuación vamos a exponer, que nos replantean hasta qué grado<br />

las empresas pueden incidir en el desequilibrio social, económico y ético de la<br />

tierra.<br />

“La asociación Family Health International, por cuenta del<br />

laboratorio farmacéutico estadounidense Gilead Sciences, y<br />

financiado por el Gobierno de los Estados Unidos y la<br />

Fundación Bill y Melinda Gates, ha realizado pruebas clínicas<br />

del Tenofovir, un antiviral utilizado contra el sida, en Camboya,<br />

en Nigeria y en Camerún hasta en agosto de 2004, febrero y<br />

marzo de 2005, respectivamente, al ser suspendidas por el<br />

inicio de una acción judicial presentada por familias de las<br />

víctimas. Estas pruebas se han realizado sin respetar la ética ni<br />

la seguridad con los pacientes, sin el consentimiento de las<br />

personas, sin darles información, con un control terapéutico<br />

insuficiente, escaso beneficio para el enfermo y la población en<br />

general, y violando las normas internacionales precisas y<br />

rigurosas que se requieren en todo ensayo clínico para validar<br />

y comercializar un nuevo medicamento. A pesar del juicio en<br />

marcha, las pruebas continúan en Tailandia, Bostwana, Malawi<br />

y Ghana.” 19<br />

Podemos añadir a estos datos el informe del Departamento de Salud y<br />

Asuntos Sociales del Gobierno de los estados Unidos, publicado en diciembre de<br />

2001:<br />

“El laboratorio Pfizzer realizó pruebas clínicas con el fármaco<br />

Trovan, un antibiótico destinado a combatir la meningitis. De<br />

los 200 niños con los que se experimentó, 11 fallecieron y<br />

varias decenas quedaron con secuelas cerebrales y motrices.<br />

Se suspendieron las pruebas en 2001, desde 1996, por una<br />

acción judicial, presentada por las familias de las víctimas. En<br />

junio de 2005 aún no se conoce el veredicto.”<br />

“Estas pruebas se han realizado sin el consentimiento de las<br />

personas. Con una información sobre la bondad del fármaco en<br />

ingles, cuando sólo alguna parte de la población habla francés,<br />

como idioma alternativo al suyo. Con un control terapéutico<br />

insuficiente y violando las normas internacionales precisas y<br />

18 Amnistía Internacional, Oxfam Países Bajos, Germanwatch, Coalición contra los Peligros de<br />

Bayer, Global March Alemania y German Agro-Action. “Trabajo infantil en la producción de<br />

algodón híbrido en Andhra Pradesh”, 2004.<br />

19 Pan-African Bioethics Iniciativa, 15 de enero de 2005: Complément d’enquête, canal de<br />

televisión “France 2”, 17 de enero de 2005.<br />

22


igurosas que se requieren en todo ensayo clínico para validar<br />

y comercializar un nuevo medicamento.” 20<br />

El “Social Accountability 8000” (SA8000), iniciativa de la Agencia de<br />

Acreditación del Consejo de Prioridades Económicas (CEPAA) [Council on<br />

Economic Priorities Accreditation Agency], con sede en Nueva York, ha creado<br />

un "estándar global comprensivo de verificación, para auditar y certificar la<br />

responsabilidad empresarial." El objetivo es dar consistencia a los estándares de<br />

derechos laborales en códigos y en procedimientos de "auditoria social". Los<br />

estándares de SA8000 se basan en las convenciones de la Organización<br />

Internacional del Trabajo (OIT) y de las Naciones Unidas, y en la Declaración<br />

Universal por los Derechos Humanos. Esta norma audita los lugares de trabajo<br />

en lo referente a sus condiciones humanitarias, a las condiciones laborales, a la<br />

seguridad y prevención de riesgos, los problemas del trabajo infantil y el abuso<br />

de la situación laboral.<br />

El informe de Intermón Oxfan de febrero de 2004 nos descubre que tres<br />

empresas españolas no permiten la verificación de la norma SA8000. Las<br />

empresas en cuestión son Cortefiel, que mantiene acuerdos de fabricación con<br />

420 proveedores extranjeros en 37 países, y cuya relación contractual se basa<br />

en contratos mercantiles genéricos, pero sin verificar el Código de conducta<br />

SA8000. Induyco, empresa de confección de El Corte Inglés, que mantiene 11<br />

fábricas proveedoras de confección en Marruecos, cuyos contratos mercantiles<br />

incluyen cláusulas de rescisión unilateral por parte de Induyco, sin la verificación<br />

del Código de conducta SA8000. La tercera empresa, Mango, mantiene<br />

relaciones comerciales con proveedores extranjeros en China, Marruecos y<br />

países del Este, en cuya relación comercial no hay contratos, ni se observa ni<br />

verifica el Código de conducta SA8000. 21<br />

Estas situaciones que sólo son un mínimo ejemplo de una situación<br />

mundial que se propaga como una plaga sin control, ha hecho que en los últimos<br />

años hayan surgido diferentes iniciativas mundiales y regionales que han<br />

impulsado la incorporación de la responsabilidad social en la estrategia<br />

empresarial.<br />

A escala mundial, los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas en<br />

materia de Responsabilidad Social Empresarial, lanzado en 1999, que hacen<br />

referencia a los derechos humanos, normas laborales, medioambiente y<br />

anticorrupción, tratan de hacer frente a esta situación.<br />

La finalidad de las Líneas Directrices para Empresas Multinacionales de la<br />

Organisation for Economic Co-operation and Development, OC<strong>DE</strong>, publicadas<br />

en el año 2000, está centrada en promover la cooperación de las multinacionales<br />

al desarrollo sostenible, así como fomentar las actuaciones responsables de<br />

estas empresas en las comunidades en las que operan. Son recomendaciones<br />

que los 30 países de la OC<strong>DE</strong>, así como Argentina, Brasil y Chile, dirigen a las<br />

empresas multinacionales con el fin de promover un comportamiento<br />

responsable de las mismas, instaurar un clima favorable para la inversión<br />

internacional e incrementar las aportaciones positivas de las multinacionales en<br />

los campos económico, social y medioambiental.<br />

20 Health and Social Affairs Department: “International Health Observatory”, Washington.<br />

Diciembre de 2001.<br />

21 Intermon Oxfan: “La moda que aprieta”, Febrero de 2004.<br />

23


El Global Reporting Initiative (GRI), acuerdo internacional puesto en marcha<br />

en 1997, en colaboración con el Programa de Naciones Unidas para el Medio<br />

Ambiente (PNUMA), promueve, por su parte, la elaboración de Memorias de<br />

Sostenibilidad aplicables globalmente y para su uso voluntario por parte de las<br />

organizaciones.<br />

Entre las iniciativas regionales se destaca el Libro Verde de la Comisión de<br />

las Comunidades Europeas del 18 de julio de 2001, así como el European<br />

MultiStakeholder Forum on Corporate Social Responsibility desde octubre de<br />

2002.<br />

La redacción del Décimo Principio, del Pacto Global, “Las empresas<br />

deberán actuar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluyendo la<br />

extorsión y el soborno”, asume que parte del empresariado mundial,<br />

participantes del Pacto Global, no solamente tienen que evitar el soborno, la<br />

extorsión y otras formas de corrupción, sino también tienen que desarrollar<br />

políticas y programas concretos para abordar el tema de la corrupción. Se<br />

desafía así a que las empresas se unan a los gobiernos, a las agencias de la<br />

ONU y a la sociedad civil para crear una economía global más transparente y<br />

libre de corrupción.<br />

La responsabilidad social empresarial es una decisión y una actitud que<br />

trata de combinar la generación del negocio con la mejora de la calidad de la<br />

vida.<br />

La responsabilidad social empresarial no es únicamente una actitud que<br />

deben asumir las grandes empresas o las empresas multinacionales. La ética<br />

social es una responsabilidad de grandes y de pequeños. Es verdad que las<br />

prácticas no responsables de las grandes empresas crean catástrofes humanas<br />

y sociales, pero no es menos verdad la carencia de ética en los pequeños<br />

empresarios y en los emprendedores autónomos que van generando una<br />

morbilidad social que como la carcoma acaba por destruir el tejido social.<br />

La empresa y el emprendedor pequeño o auto-empleado socialmente<br />

responsable es aquel que encuentra un nuevo modelo de integración social<br />

añadiendo la necesidad de contar también con un capital social y<br />

medioambiental a su tradicional actividad de generar beneficios y capital<br />

financiero.<br />

La responsabilidad social del emprendedor debe basarse en que el<br />

desarrollo de una actividad empresarial como negocio es inseparable de:<br />

La seguridad y la salud de los empleados.<br />

El desarrollo humano y profesional de los empleados.<br />

La prestación de productos y servicios de calidad a sus clientes.<br />

La protección del medioambiente.<br />

El desarrollo de las comunidades sociales o vecinales en las que<br />

la empresa o el emprendedor opera.<br />

24


EL <strong>DE</strong>SARROLLO SOSTENIBLE<br />

El creciente interés social por la sostenibilidad en cualquiera de sus<br />

vertientes, ha originado en el empresariado el auge en el desarrollo de la<br />

Responsabilidad Social Empresarial (Corporativa), al considerar trascendentales<br />

las repercusiones que sobre esta sociedad van a tener los diferentes factores del<br />

crecimiento y, en concreto, el fuerte incremento del consumo de recursos que se<br />

está produciendo, sobre todo en las últimas decas.<br />

Pero si, efectivamente, un alto número de empresas medianas o grandes<br />

considera que las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial son un factor<br />

importante a la hora de valorar su estrategia de negocio, ¿Cómo hacer para que<br />

un emprendedor (autónomo, cooperativa o pequeña empresa),pueda apreciar un<br />

impacto perceptible en su negocio por el hecho de aplicar conscientemente la<br />

Responsabilidad Social Empresarial, y desplegar, desde un punto de vista<br />

táctico, las políticas conducentes a ella?<br />

La divulgación del desarrollo de las mencionadas políticas de<br />

Responsabilidad Social Empresarial y sus resultados desde el punto de vista<br />

estratégico-comercial habrán de resultar determinantes; habrá de exponerse<br />

claramente la ventaja de contar con unas excelentes condiciones laborales y<br />

sociales (y de relación) con todas las partes interesadas, así como con un<br />

escrupuloso comportamiento medioambiental y de acción social; aunque la<br />

mayor parte de los emprendedores a los que nos dirigimos, al menos en el<br />

comienzo, deban hacer hincapié más en lo concerniente a las dos primeras<br />

(condiciones laborales y sociales), dado su tamaño y disponibilidad de recursos<br />

para estas materias.<br />

Puede que para estos emprendedores a quien nos referimos sea suficiente<br />

con la elaboración de unos éticos códigos de conducta, o la declaración de sus<br />

valores corporativos, para mostrar sus criterios de Responsabilidad Social y<br />

poner de manifiesto ante su entorno social su voluntad inequívoca de ser<br />

corresponsables con las grandes líneas que define la Responsabilidad Social<br />

Empresarial (Corporativa).<br />

Por pequeña que sea la empresa que constituyamos deberemos tener<br />

absolutamente claro cuales son nuestras responsabilidades ante los<br />

“stakeholders” de nuestro campo de acción: trabajadores y sus familias,<br />

consumidores de nuestros productos, proveedores de materias primas u otros<br />

elementos, y, en general, todas las personas y grupos que puedan influir en la<br />

marcha de nuestra empresa o que puedan verse afectados por las decisiones<br />

corporativas que podamos tomar. La Responsabilidad Social Empresarial nos<br />

llevará a ver la posición de nuestra empresa en la sociedad compleja en que nos<br />

movemos y a adoptar las posiciones estratégicas más idóneas para el mejor<br />

desenvolvimiento de la misma, atendiendo, a través de una determinada cultura<br />

empresarial, las mejores opciones de cara a establecer unas óptimas ventajas<br />

competitivas.<br />

La reacción internacional ante el deterioro a escala planetaria de los<br />

derechos humanos y de los recursos naturales intenta promover, como hemos<br />

indicado anteriormente, que el mundo de las empresas, el sector privado en<br />

colaboración con otros agentes sociales contribuya a hacer realidad una<br />

25


economía mundial menos depredadora, menos lesiva de los derechos humanos,<br />

más sostenible e incluyente y participativa.<br />

Su objetivo, como hemos indicado, es fomentar el compromiso empresarial<br />

de respeto a los derechos humanos en sus normas laborales y también la<br />

defensa de un desarrollo sostenible, a través de los nueve principios expuestos,<br />

más el décimo relativo a la corrupción. Se calcula que varios cientos de<br />

empresas en el mundo ya lo han suscrito. Ernst Ligteringen, Director ejecutivo<br />

del Global Reporting Initiative (GRI) estima que más 700 empresas en todo el<br />

mundo se someten voluntariamente a la evaluación de este organismo<br />

internacional. 22<br />

El reto de la responsabilidad social empresarial radica en que es una<br />

actitud y tener esa actitud o no es una acto voluntario de las empresas, la<br />

evaluación formal es un trámite voluntario que incidirá a lo largo de los años, de<br />

tal manera que sea el propio mercado, es decir los mercaderes (empresarios,<br />

ciudadanos y consumidores) los que lentamente, debido a un incremento de la<br />

conciencia social y ética, vayan decidiendo y seleccionando a aquellas empresas<br />

que cumplen con sus responsabilidades sociales y rechazando a aquellas que<br />

siguen violando los derechos humanos, esquilmando y destruyendo los recursos<br />

de la tierra.<br />

Aunque el aceptar voluntariamente ser auditado por el GRI no indica que no<br />

se tenga un comportamiento social responsable, sin embargo, para hacernos<br />

una idea del desafío al que nos enfrentamos, el número de empresas del mundo<br />

puede superar la decena de millones, de las cuales sólo 700 han aceptado<br />

expresamente revisar su gestión y actuación de acuerdo con los diez principios<br />

de responsabilidad social empresarial.<br />

Ante la pregunta de Geroge Kell de si las empresas son parte de la solución<br />

o parte del problema, tenemos que afirmar que tienen necesariamente que ser<br />

parte de la solución. Hasta ahora una gran cantidad de estas empresas son<br />

parte del problema.<br />

Ante este desafío de lograr a nivel planetario un desarrollo sostenible, la<br />

Unión Europea lo define como:<br />

“El desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin<br />

comprometer la capacidad de las futuras generaciones para<br />

satisfacer sus propias necesidades”. 23<br />

La contribución de la empresa al desarrollo sostenible se queda, sin<br />

embargo, en un estadio de voluntariedad, que va a depender de la actitud y de<br />

los valores éticos y sociales del emprendedor. El “Libo Verde para la<br />

responsabilidad social de las empresas” de la Unión Europea insiste en el<br />

concepto de voluntariedad cuando dice que:<br />

“La mayoría de las definiciones de la responsabilidad social de<br />

las empresas entienden este concepto como la integración<br />

voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones<br />

22<br />

Ernst Ligteringen: “El mercado valorará que una empresa audite su RSC”. Entrevista publica<br />

en Cinco Días el 2 de octubre de 2006.<br />

23<br />

European Commission: Libro Verde “El espíritu empresarial en Europa”. COM (2003) 27,<br />

enero de 2003.<br />

26


sociales y medioambientales, en sus operaciones comerciales<br />

y en sus relaciones con sus interlocutores.” 24<br />

Este carácter de voluntariedad hace que los pilares de las buenas prácticas<br />

empresariales sean:<br />

La ética.<br />

La confianza.<br />

La franqueza.<br />

La integridad.<br />

La responsabilidad.<br />

La actitud dialogante.<br />

La transparencia.<br />

La claridad.<br />

La capacidad técnica.<br />

La capacidad gestora.<br />

Este carácter de voluntariedad no debe llevarnos a engaño con respecto a<br />

las obligaciones de toda empresa y de todo emprendedor individual:<br />

“La responsabilidad social de las empresas no se debe<br />

considerar sustitutiva de la reglamentación o legislación sobre<br />

derechos sociales o normas medioambientales, ni permite<br />

tampoco soslayar la elaboración de nuevas normas<br />

apropiadas.” 25<br />

La creación de valor sostenible es la base del progreso económico y la<br />

razón de ser de la economía. En este sentido la aportación de los nuevos<br />

emprendedores supone nuevas capacidades de creación de valor, nuevas<br />

empresas y, por tanto, la proliferación de nuevas unidades económicas capaces<br />

de producir y crear nuevos bienes y servicios, objetivo económico claramente<br />

deseable. Esta sostenibilidad tiene una dimensión interna, como indicamos<br />

anteriormente:<br />

“Afecta en primer lugar a los trabajadores y se refiere a<br />

aspectos como la inversión en recursos humanos, la salud y la<br />

seguridad, así como la gestión del cambio, mientras que las<br />

prácticas respetuosas con el medioambiente tienen que ver<br />

fundamentalmente con la gestión de los recursos naturales<br />

utilizados en la producción.” 26<br />

24<br />

European Commission: Libro Verde, “Promoting a European Framework for Corporate Social<br />

Responsibilily”. COM(2001) 18.7.2001.<br />

25<br />

European Commission: Libro Verde, “Promoting a European Framework for Corporate Social<br />

Responsibilily”. COM(2001) 18.7.2001.<br />

26 European Commission: Libro Verde, “Promoting a European Framework for Corporate Social<br />

Responsibilily”. COM(2001) 18.7.2001.<br />

27


Esta dimensión permite a un emprendedor gestionar el cambio al que se va<br />

a ver sometido y lograr el aumento de la competitividad a través del desarrollo de<br />

sus trabajadores.<br />

Este deseado desarrollo no depende sólo del potencial emprendedor<br />

(individuo o equipo), incluye también la organización social donde éste<br />

interviene, el espacio donde fluyan sus relaciones y actividades interorganizacionales<br />

y el entorno concreto donde encontrará sus limitaciones y<br />

oportunidades de desarrollo. La sostenibilidad, por tanto, requiere de la<br />

dimensión externa:<br />

“Lejos de circunscribirse al perímetro de las empresas, la<br />

responsabilidad social se extiende hasta las comunidades<br />

locales e incluye, además de a los trabajadores y accionistas,<br />

un amplio abanico de interlocutores: Socios comerciales y<br />

proveedores, consumidores, autoridades públicas y ONG<br />

defensoras de los intereses de las comunidades locales y del<br />

medio ambiente.” 27<br />

El análisis del emprendedurismo viene determinado, por tanto, por las<br />

relaciones y las buenas prácticas de las diferentes organizaciones que concurren<br />

en el entorno social y económico. La idiosincrasia y valores éticos de estos<br />

agentes (clientes, proveedores, instituciones públicas, entidades financieras,<br />

asociaciones empresariales o profesionales) facilitan, complican, estimulan o<br />

disuaden a un emprendedor a la hora de abordar una actividad empresarial.<br />

El desarrollo y promoción de individuos y organizaciones emprendedoras<br />

requiere una red organizacional que soporte formas de vinculación que permitan<br />

conjugar objetivos complementarios y espacios de acción, permitiendo procesos<br />

de aprendizaje continuo y una visión compartida, ética, con un enfoque de<br />

desarrollo sostenible de los procesos. Este es el nivel de los factores de entorno<br />

local que inciden en la aparición y desarrollo de emprendedores.<br />

El último nivel, nos remite a un entorno más general de gran importancia; el<br />

de las políticas públicas que inciden decisivamente en el desarrollo de la<br />

organización, favoreciendo o inhibiendo la actividad emprendedora. Políticas que<br />

cuya eficacia depende de la capacidad promotora que éstas tengan, así como de<br />

su capacidad de estimulación de los agentes sociales (individuos y<br />

organizaciones) para facilitar y desarrollar sus capacidades emprendedoras.<br />

Concretando, emprendedores y empresas con responsabilidad social<br />

corporativa son las que, a partir de su actividad empresarial, contribuyen de<br />

manera real y eficiente a:<br />

El crecimiento económico de las zonas donde opera.<br />

El crecimiento social de la sociedad en la que opera.<br />

El crecimiento de la sostenibilidad del medio ambiente del área<br />

donde actúa.<br />

Podemos utilizar un criterio para determinar el alcance de la<br />

responsabilidad de un emprendedor o una empresa, considerando cuatro<br />

27 European Commission: Libro Verde, “Promoting a European Framework for Corporate Social<br />

Responsibilily”. COM(2001) 18.7.2001.<br />

28


niveles de responsabilidades en círculos concéntricos, mediante los cuales la<br />

prioridad en las responsabilidades empresariales obligan tanto más cuanto más<br />

próximas están a la actividad específica de la empresa.<br />

El primer nivel de responsabilidad se refiere a la actividad<br />

específica de la empresa: productos y servicios, que tiene<br />

relación directa con los intereses y los derechos de los clientes.<br />

El segundo nivel de responsabilidad se refiere al efecto que esa<br />

actividad tiene sobre el primer grupo social interdependiente con<br />

la empresa, los trabajadores.<br />

“Cuando las personas son puestas en primer lugar, prestarán el<br />

mejor servicio posible, y los beneficios llegarán”. “La mayoría de<br />

las personas quieren hacer un buen trabajo, con calidad,<br />

servicio y rentabilidad, y lo harán, si saben lo que se espera de<br />

ellos, son entrenados adecuadamente y ven en ese trabajo su<br />

futuro desarrollo profesional”. 28<br />

El tercer nivel de responsabilidad se refiere al efecto que esa<br />

actividad tiene sobre el segundo grupo social interdependiente<br />

con la empresa, los proveedores y la comunidad, más allá de los<br />

mínimos exigidos.<br />

El cuarto nivel de responsabilidad consiste en actuaciones de la<br />

empresa encaminadas a mejorar aspectos del entorno social<br />

más allá de su actividad específica.<br />

<br />

Las responsabilidades sociales primarias de un emprendedor autónomo o<br />

de una empresa, asumidas voluntariamente, las podemos sintetizar en:<br />

Realizar su legítima actividad económica y mercantil sirviendo a<br />

la sociedad con productos y servicios útiles y en condiciones<br />

justas de calidad, prestaciones, precio y servicio, y ello<br />

respetando los derechos humanos y favoreciendo el desarrollo<br />

humano y profesional de sus trabajadores, así como<br />

satisfaciendo las necesidades de retribución de sus accionistas<br />

comprometidos con el proyecto empresarial.<br />

Crear riqueza o, en las empresas y organizaciones no lucrativas,<br />

crear riqueza social, colaborando con las empresas proveedoras<br />

en una relación de igualdad y reciprocidad y respetando el<br />

medio ambiente.<br />

Buscar la continuidad de la empresa o del negocio, a través de<br />

un crecimiento razonable, cumpliendo los legítimos contratos y<br />

promesas realizadas a los trabajadores, los clientes y los<br />

proveedores, y obedeciendo las leyes justas.<br />

28 Frederik W. Smith: Chairman and C.E.O.<br />

29


Distribuir equitativamente la riqueza generada entre la propiedad<br />

y los trabajadores en forma de retribución económica, desarrollo<br />

profesional y calidad de vida laboral. Con los clientes y<br />

proveedores a través del desarrollo tecnológico, el desarrollo de<br />

nuevos productos y servicios que den respuesta a nuevas<br />

necesidades, la mejora en los productos y servicios existentes,<br />

la asistencia técnica, y el desarrollo. Con la comunidad<br />

contribuyendo a la mejora del medioambiente, facilitando<br />

empleo en la comunidad local, realizando acuerdos con otras<br />

empresas en beneficio del bien común, y aportando tecnología,<br />

desarrollo y actividad económica en la zona.<br />

30


SEGUNDO CAPÍTULO<br />

EL EMPREN<strong>DE</strong>DOR AUTÓNOMO


EL EMPREN<strong>DE</strong>DOR AUTÓNOMO<br />

EL CONCEPTO TRADICIONAL <strong>DE</strong> EMPREN<strong>DE</strong>DOR<br />

El término “emprendedor” parece tener su origen en el idioma francés,<br />

“entrepreneur”, término que se utiliza igualmente en la lengua inglesa. Cuando<br />

este término fue introducido en la bibliografía económica por Richard Cantillon<br />

en 1755, se utilizaba para identificar a aquellas personas que asumían la<br />

responsabilidad de concebir, poner en marcha y llevar a cabo un proyecto,<br />

aplicándose principalmente a las personas que emprendían proyectos de<br />

construcción de tipo militar o religioso. 29<br />

En la actualidad este término se aplica a las personas que tienen la<br />

capacidad y la sensibilidad para detectar y reflexionar sobre necesidades<br />

sociales, de mercado o tecnológicas emergentes o futuras y convertirlas en una<br />

oportunidad para aportar una solución en forma de producto, servicio o<br />

conceptos que aporten valor y soluciones, produciendo un impacto social y<br />

económico. El término “emprendedor” también implica que esta misma persona<br />

tiene la capacidad para captar o movilizar recursos, normalmente externos, para<br />

hacer viable y tangible la idea motriz y explotar la oportunidad detectada.<br />

Identificar al emprendedor como un agente económico y social, que tiene<br />

una actitud propensa a emprender, sea cual sea el ámbito en el que actúa, por<br />

cuenta propia, o ajena, en una ONG o en la administración pública, podría ser,<br />

por ahora, el enfoque más apropiado.<br />

Esto significa que, en buena medida, el emprendedor nace; tiene unos<br />

valores y actitudes innatas, o de su entorno familiar y social más próximo y que<br />

pone a prueba y desarrolla con proyectos de la más variada índole. Estos<br />

proyectos suelen reclamar tres cualidades fundamentales; capacidad de<br />

iniciativa, ilusión y habilidad para implicar a otros. Una persona con estos rasgos<br />

sería un emprendedor vital.<br />

Siendo importantes estas cualidades, no son las únicas necesarias para<br />

triunfar como empresario; será necesario el conocimiento de la actividad a<br />

realizar, la identificación del público a quien dirigirse, las habilidades comerciales<br />

y de comunicación, el dominio de la tecnología de producción a utilizar, sin<br />

olvidar otros aspectos de carácter legal, financiero, administrativo y fiscal que<br />

deben manejarse en el día a día de la empresa.<br />

29 Richard Cantillon: Essai Sur la Nature du Commerce en Général. 1732 Francia.<br />

33


Por tanto, podemos afirmar también que el emprendedor se hace, en la<br />

medida en que ha de adquirir los conocimientos necesarios para convertir sus<br />

proyectos en realidad.<br />

Estos conocimientos, con un mínimo de iniciativa, pueden dar lugar a un<br />

empresario, es decir, a un trabajador tenaz capaz de sacar adelante su proyecto<br />

mediante el esfuerzo y el reconocimiento de sus clientes, proveedores y<br />

colaboradores próximos. Un emprendedor profesional.<br />

Es poco frecuente que ambos perfiles concurran en la misma persona.<br />

Ambos perfiles no son excluyentes y tienen muchas cualidades en común:<br />

espíritu de trabajo y de sacrificio, el compromiso con el equipo, la iniciativa, la<br />

curiosidad, la autoestima o la predisposición a asumir riesgos. Sin embargo, lo<br />

que realmente le diferencia de cualquier otro trabajador, es que al montar su<br />

empresa no busca empleo, sino trabajo. Pretende desarrollar una actividad que<br />

le satisface, que además de proporcionar un medio de vida, le permite crecer y<br />

desarrollarse personal y profesionalmente, asumiendo continuamente, como<br />

algo normal, el riesgo al fracaso.<br />

El emprendedor nace y se hace. Si bien es cierto que poseer determinados<br />

rasgos básicos (iniciativa, espíritu de trabajo y habilidad para movilizar recursos)<br />

favorecen el emprendedurismo, éstos, por sí mismos no son suficientes ni<br />

garantizarán el éxito empresarial si no van acompañados de otras capacidades y<br />

conocimientos profesionales, imprescindibles, para abordar un proyecto<br />

profesional en las disciplinas de desarrollo organizativo, comercial, tecnológico,<br />

legal, financiero, administrativo y de gestión de personal.<br />

Aunque la literatura empresarial siempre nos narra emprendedores que de<br />

la nada crearon imperios, a modo de hagiografías, la realidad es que entre el 90<br />

y 98% de las empresas nacen de pequeños grupos y con recursos limitados, lo<br />

que llamamos “pequeñas y medianas empresas”, que el 90% del tejido<br />

empresarial posterior sigue siendo de empresas pequeñas y medianas, que son<br />

las que realmente sustentan el tejido económico y generan la mayor parte del<br />

empleo del mundo. El tamaño no es indicativo de éxito o fracaso, es más el<br />

futuro inmediato de nuestras sociedades se va a sustentar cada vez más sobre<br />

un tejido de pequeñas y medianas empresas, un tejido de emprendedores<br />

estructurando redes comerciales, industriales, tecnológicas sobre las que se<br />

apoyarán otras de mayor tamaño.<br />

El emprendedor podemos caracterizarlo también como un sujeto de acción<br />

“que persigue la oportunidad sin tener en cuenta los recursos que tiene bajo su<br />

control” 30 en contraposición con los gestores, administradores o directivos que<br />

se mueven a partir de recursos en lugar de oportunidades.<br />

Podemos definir al emprendedor individual, “Individual entrepreneurship”,<br />

como la persona capaz de generar ideas, de poner en marcha iniciativas con<br />

potencial de desarrollo, en casi todos los casos innovadoras, distintas, con un<br />

valor añadido a la sociedad o al mercado diferenciado, útil, que como<br />

consecuencia de su actuación emprendedora pueden sobrevivir y transformarse<br />

por si mismas, adaptándose a la evolución del entorno, sin que necesariamente<br />

el emprendedor deba continuar con la actividad.<br />

30 Howard Stevenson. "General management and entrepreneurship" Working Paper, Harvard<br />

University. 1987.<br />

34


El emprendedor es aquel que pone en marcha la imaginación y el esfuerzo<br />

personal para descubrir una oportunidad y transformarla en un negocio o en una<br />

actividad social o política que pueda sobrevivir y crecer sin la persona que la<br />

concibió y la puso en marcha. Esta actitud emprendedora aparece en las<br />

circunstancias más adversas y en épocas de cambio.<br />

“El propósito del emprendedor es conseguir la longevidad del<br />

proyecto, de la empresa que crea y el desarrollo de su<br />

potencial, es por eso que la rentabilidad es un medio para<br />

llegar a ese fin.”<br />

“La empresa debe ser rica en materia gris, aunque sea pobre<br />

en activos financieros, a fin de lograr el crecimiento económico<br />

sostenible. El valor de la empresa se mide por la capacidad de<br />

generar puestos de trabajo e inversiones en tecnología para<br />

poder seguir generando riqueza e impacto social” 31<br />

En situaciones normales podríamos afirmar que el emprendedor, con<br />

independencia de la raza, el continente o área socio económico en la que se<br />

encuentra posee unas características o competencias que suelen ser<br />

coincidentes en todos. Estas características serían:<br />

VISIÓN <strong>DE</strong> FUTURO, INTUICIÓN<br />

La capacidad de tener una visión prospectiva, pensando en<br />

escenarios futuros, en necesidades sociales o empresariales que emergen<br />

o pueden emerger en un futuro inmediato. Son capaces de trascender el<br />

día a día y los condicionantes sociales, económicos o tecnológicos<br />

actuales.<br />

Una característica clave en este atributo es su visión y capacidad para<br />

sacrificar intereses y objetivos a corto plazo a fin de atender las<br />

necesidades y asegurar el desarrollo y los beneficios a largo plazo.<br />

ASUNCIÓN <strong>DE</strong> RIESGO<br />

El emprendedor es capaz de correr el riesgo de acometer un proyecto<br />

aunque este sea rechazado por la mayoría. Sabe interpretar las<br />

características reales del entorno a pesar de que no son aparentes a su<br />

competencia.<br />

Es capaz de luchar ante cualquier inconveniente que se le atraviesa<br />

en su estrategia y no le teme al fracaso. Además es capaz de crear un<br />

grupo con motivación que le da la estructura requerida.<br />

El emprendedor asume que el riesgo va a formar parte de su vida,<br />

asume riesgos moderados; no es ni suicida, ni demasiado cauteloso y<br />

31 Arie De Geus: “The Livig Company, Habits for Survival in a Turbulent Business Environment".<br />

Paperback, Harvard Business School Press.1997.<br />

35


calcula bien los riesgos. El emprendedor rompe de facto con la cultura de<br />

castigo al fracaso que propicia que los miembros de las organizaciones no<br />

se arriesguen, perdiendo así su espíritu emprendedor. Se puede<br />

considerar que la función primaria del emprendedor implica la medición del<br />

riesgo y la toma del mismo. El riesgo implica a su vez no solo hechos<br />

financieros, sino oportunidades de carrera profesional e incluso relaciones<br />

familiares.<br />

AFÁN, ESPÍRITU <strong>DE</strong> LOGRO<br />

Es la actitud que le va a permitir abordar proyectos complejos y de<br />

riesgo, lo que implica en todos los casos abordar una aventura. A esta<br />

competencia añaden algunos investigadores el atributo actitudinal del<br />

entusiasmo o la pasión. Estos atributos son necesarios para poder<br />

materializar las ideas en proyectos concretos con riesgo y recursos<br />

escasos.<br />

El afán, el espíritu de logro, el entusiasmo o la pasión no se puede<br />

confundir con el atolondramiento. El método de análisis, el orden en el<br />

proceso de puesta en marcha del proyecto empresarial y la capacidad<br />

racional para ir afrontando técnicamente las dificultades que van<br />

apareciendo en su desarrollo son necesarias y compatibles con la pasión y<br />

el entusiasmo.<br />

AUDACIA, RESOLUCIÓN<br />

Cuando se va concretando la idea en proyecto y el proyecto en<br />

empresa las cosas nunca son como se las imaginó y estructuró<br />

mentalmente el emprendedor. Siempre son más difíciles, siempre se<br />

encuentran dificultades administrativas, económicas, técnicas o humanas.<br />

Sin embargo el desempeño del trabajo empresarial, del trabajo técnico<br />

complejo, o del reto en sí mismo son un aliciente suficiente personal y<br />

profesional para un emprendedor.<br />

La audacia igualmente no se puede confundir con el atolondramiento,<br />

con la imprevisión, con la falta de rigor o con la falta de ética. La audacia<br />

que podríamos definirla como la capacidad para atreverse a afrontar un<br />

hecho o un proyecto difícil y arriesgado, requiere junto con la acción la<br />

reflexión, el orden, el método y el rigor técnico y ético en todas las<br />

acciones que se emprendan.<br />

La audacia unida a la reflexión y método de trabajo es la cualidad que<br />

permite al emprendedor afrontar la incertidumbre que siempre le<br />

acompañará en su toma de cesiones, y a afrontar situaciones complejas y<br />

ambiguas. La audacia le lleva a actuar con determinación, pero asumiendo<br />

negocios calculados y tomando decisiones difíciles y quizá controvertidas a<br />

tiempo.<br />

36


INICIATIVA, AUTOCONFIANZA<br />

Es una competencia importante en un emprendedor que, a partir de<br />

imaginar escenarios futuros y la evolución de determinados factores clave<br />

que los definen, actúa de forma activa, anticipándose a los<br />

acontecimientos y asumiendo riesgos para alcanzar los objetivos previstos.<br />

La iniciativa va unida a la ponderación que le permite aplicar<br />

soluciones adecuadas, recabando previamente la información válida,<br />

analizándola e integrándola convenientemente.<br />

Su actuación con anticipación le permite evitar problemas o crear<br />

oportunidades en el medio plazo y compartir riesgos calculados para la<br />

consecución de los objetivos.<br />

Estos atributos llevan implícita la capacidad de aprender de la<br />

experiencia, de los errores propios y ajenos, lo que refuerza la auto<br />

confianza y una iniciativa bajo control.<br />

TEMPLANZA, REDUCCIÓN <strong>DE</strong> LA COMPLEJIDAD<br />

Este atributo es clave para poder asumir riesgos y abordar situaciones<br />

complejas. El emprendedor debe poder mantener la calma y un<br />

comportamiento coherente en situaciones difíciles, inciertas, de presión y<br />

de estrés.<br />

Es imprescindible que el emprendedor tenga la capacidad de reducir<br />

la complejidad de las situaciones, a fin de poder definir un nuevo enfoque o<br />

estructurar un nuevo sistema de trabajo que pueda resolver con el menor<br />

coste económico y personal posible la situación.<br />

37


EL EMPREN<strong>DE</strong>DOR Y LA COYUNTURA GLOBAL<br />

La coyuntura global y los cambios estructurales que se están produciendo<br />

en la economía de la tierra están generando un nuevo tipo de emprendedores<br />

con características diferentes de las descritas anteriormente, requiriendo la<br />

aparición de nuevos emprendedores, forzados por una situación que les viene<br />

impuesta.<br />

La revolución tecnológica y científica está dando origen a un primer grupo<br />

de factores que directa e indirectamente esta modificando el concepto de<br />

emprendedor y las causas o incentivos que lo mueven; o fuerza a una persona a<br />

enfrentarse con la perspectiva vital, en muchos casos necesidad, de<br />

reconvertirse en un emprendedor.<br />

LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA<br />

La revolución tecnológica es la que está potenciando la convergencia<br />

creciente de las diferentes tecnologías, la interconexión de conocimientos y<br />

el lenguaje y planteamientos conceptuales comunes a todas las ciencias,<br />

que hacen que la materia prima del desarrollo sea la información técnica y<br />

científica.<br />

Un segundo cambio es el paso de la protección de la posesión de la<br />

tecnología en manos de una minoría, a convertir la venta de tecnología y<br />

de desarrollos científicos en un negocio de primer orden, lo que abre la<br />

posibilidad de acceso a las nuevas tecnologías a una buena parte de<br />

personas, organizaciones y empresas medias o pequeñas, de gran parte<br />

de la tierra.<br />

Estos dos factores de cambio sitúan al conocimiento y su gestión<br />

como el factor clave en la gestión de la ciencia y de la tecnología, no el<br />

tamaño, ni el capital. El tamaño empresarial, como consecuencia, deja de<br />

ser determinante en el dominio de la innovación tecnológica. Estos dos<br />

hechos están potenciando la creación de proyectos y de nuevas<br />

estructuras empresariales basadas en el conocimiento.<br />

El desarrollo de la capacidad profesional se está convirtiendo en el<br />

pilar del crecimiento de los proyectos emprendedores y de las empresas<br />

resultantes, para poder abordar la investigación, la innovación y el<br />

desarrollo. Factor que refuerza el desarrollo de la innovación por utilización<br />

de la información, el conocimiento y las tecnologías aplicadas.<br />

La convergencia de todos estos elementos está permitiendo el<br />

crecimiento en nuevos productos, servicios y mercados por tecnologías<br />

relacionadas, a partir de tecnologías básicas utilizadas en productos y en<br />

procesos actuales, con incorporación progresiva de nuevas tecnologías,<br />

que permitan moverse hacia nuevos desarrollos y nuevos mercados con<br />

un riesgo controlado.<br />

38


Todos estos cambios acaecidos en el entorno económico, social,<br />

tecnológico y empresarial potencian la figura del emprendedor y su<br />

actividad creadora, y le confieren una importancia clave en los ámbitos<br />

empresarial, económico, social, educativo, universitario e investigador.<br />

El emprendedor como sujeto busca cómo desarrollar oportunidades,<br />

cómo maximizar conocimientos y capacidades, donde el objetivo<br />

“no es cómo hacer las cosas sino cómo encontrar las cosas<br />

que hay que hacer y concentrar los recursos y los esfuerzos en<br />

éstas” 32<br />

Hasta aquí podemos ver el dinamismo que esta revolución está<br />

impulsando en toda la tierra. La rapidez de esta revolución, su dinamismo,<br />

está produciendo el efecto de la obsolescencia masiva de sistemas<br />

industriales y capacidades profesionales, así como situaciones de crisis en<br />

empresas multinacionales de gran tamaño, debido a la obsolescencia de<br />

sus sistemas tecnológicos aplicados a los procesos.<br />

La revolución tecnológica, al mismo tiempo, está produciendo un<br />

primer efecto en el mercado laboral, la destrucción masiva de puestos de<br />

trabajo en la industria y en los servicios, generando un desempleo<br />

estructural masivo. Aunque las nuevas tecnologías crean nuevas<br />

profesiones y nuevos empleos, no son suficientes para paliar el desempleo<br />

generado, y ello teniendo en cuenta únicamente aquella población que<br />

tenía empleo en zonas y sistemas industriales y tecnológicos tradicionales.<br />

“El desempleo se debe al avance de la tecnología, que elimina<br />

empleos que pueden ser sustituidos por máquinas. Es algo que<br />

lleva sucediendo desde que empezó la revolución industrial”.<br />

“La semana de 35 horas no es la razón del desempleo. La<br />

causa del desempleo es la sustitución de trabajadores por la<br />

tecnología. Y eso pasa en todo el mundo”. 33<br />

Aquí radica el primer factor que modifica para una gran parte de la<br />

población la figura del emprendedor. Si para un grupo de personas<br />

determinado, la revolución tecnológica es una fuente de oportunidad, de<br />

ideas a desarrollar, para una ya inmensa parte de la población la<br />

revolución tecnológica les enfrenta a una nueva realidad que modifica<br />

sustancialmente su vida, la necesidad vital de convertirse en emprendedor,<br />

se tengan o no las cualidades y los recursos para ello, porque deja de ser<br />

posible seguir siendo un asalariado perteneciente a una empresa.<br />

32 Peter F. Drucker: “Management: Tasks, Responsibilities, Practices”. Harper & Row, 1974.<br />

33 Jeremy Rifkin: “El fin del trabajo”. 2005.<br />

39


LA GLOBALIZACIÓN INDUSTRIAL Y FINANCIERA<br />

La integración a escala planetaria de los movimientos de capitales y<br />

las operaciones financieras, reforzadas por la supresión de barreras<br />

geográficas para el libre movimiento de estos capitales, han permitido la<br />

apertura de nuevas zonas del planeta al mercado financiero y provocado,<br />

al mismo tiempo, la disminución de la capacidad de influencia de los<br />

gobiernos sobre la economía y el mercado de capitales.<br />

El segundo efecto es la aceleración de la transnacionalidad no sólo de<br />

los capitales de inversión, sino de las estructuras industriales provocando<br />

el fenómeno que ahora denominamos “deslocalización”, que crea nuevos<br />

tejidos industriales en nuevas zonas del planeta, modifica tejidos existentes<br />

o desmantela zonas geográficas completas trasladando su actividad a los<br />

nuevos territorios.<br />

Se está produciendo una hegemonía, de facto, de las corporaciones<br />

financiero industriales derivada de su capacidad de elección global del<br />

lugar de inversión. Su poder radica en su capacidad para invertir capital en<br />

un territorio o desinvertirlo en función del lucro que vayan a obtener, o<br />

exportar puestos de trabajo allí donde son más bajos los costes laborales y<br />

las cargas fiscales a la creación de mano de obra.<br />

Estas corporaciones empresariales están en condiciones de<br />

desmenuzar los productos y las prestaciones de servicios, así como de<br />

repartir trabajo por todo el mundo en función de las mejores condiciones<br />

tecnológicas, logísticas, financieras, fiscales o laborales.<br />

Los objetivos empresariales que impulsan la deslocalización de las<br />

actividades industriales y de servicios se centran en conseguir incrementar<br />

el beneficio a partir de condiciones más rentables en cualquier área del<br />

mundo que aporte:<br />

Mejores aportaciones tecnológicas.<br />

Mayor productividad.<br />

Mayor calidad.<br />

Infraestructuras favorables.<br />

Mayor fiabilidad industrial.<br />

Menores imposiciones fiscales.<br />

Mano de obra más barata.<br />

Menores o inexistentes cargas sociales.<br />

Menores cargas financieras.<br />

Menor riesgo de conflicto laboral.<br />

Un ejemplo de la dimensión de esta situación son los sectores con<br />

riesgo de deslocalización en la Unión Europea:<br />

40


“Fabricación de materiales de transporte.<br />

Equipos eléctricos y electrónicos.<br />

Caucho y materias plásticas.<br />

Industrias de la madera y corcho.<br />

Máquinas de oficinas e instrumentos.<br />

Otros productos minerales no metálicos.<br />

Papel, edición, artes gráficas y reprografía.<br />

Alimentación, bebidas y tabaco.<br />

Industrias extractivas, petróleo y energía.<br />

Industrias químicas.<br />

Industrias manufactureras.<br />

Maquinaria y equipos mecánicos.<br />

Textil, confección, cuero y calzado.<br />

Metalurgia y fabricación de productos metálicos.” 34<br />

En algunos casos las corporaciones financiero–industriales se sirven<br />

de algunos Estados Nacionales, mediante sobornos y chantajes para<br />

conseguir la modificación de leyes o normativas, condiciones impositivas<br />

más suaves, infraestructuras más favorables, adjudicación de inversiones<br />

o pactos globales.<br />

Pero sin necesidad de llegar a estas situaciones ilícitas, denunciadas<br />

por la Organización de Naciones Unidas, se está produciendo una especie<br />

de “toma” de los centros materiales vitales de las sociedades, que hasta<br />

hace algunas décadas estaban en manos de los Estados Nacionales, y ello<br />

sin revoluciones, sin cambio de leyes, sin cambio de constituciones,<br />

mediante el desarrollo simple y normal de la actividad económico<br />

financiera, con el “business as usual”.<br />

A todo ello hay que añadir el predominio de una ideología que<br />

considera que el mercado libre, no intervenido ni dirigido, es la única<br />

institución que permite aprovechar los conocimientos que poseen todos los<br />

actores económicos productores, técnicos y consumidores. La eficacia<br />

económica, según esta ideología, es incompatible no sólo con la<br />

estatalización de la economía, sino con cualquier injerencia del Estado en<br />

el mundo económico.<br />

Para Michel Camdessus, ex presidente del Fondo Monetario<br />

Internacional, esta evolución de la situación mezcla de incremento del<br />

poder de las empresas con la disminución del poder de los estados<br />

representa un serio peligro:<br />

“No hay que considerar el mercado como una divinidad a la que hay<br />

que adorar. Se ha visto que el mercado solo, sin regulación pública<br />

eficiente, no funciona bien y puede crear situaciones sociales y de<br />

poder destructoras para la democracia y para el mismo mercado”. 35<br />

34<br />

Papeles de Economía Española y FUNCAS: “La nueva Unión Europea”. Número 103, abril<br />

de 2005.<br />

35<br />

Michel Camdessus: “El País”, 23-IV-2000.<br />

41


Aquí radica el segundo factor que modifica para una gran parte de la<br />

población la figura del emprendedor. La deslocalización da “la vida laboral”<br />

a nuevas zonas de la tierra, como comenzó a pasar en el norte de Europa,<br />

cuando se deslocalizaron a España industrias como la Reanault a<br />

Valladolid, la Ford a Valencia, la VolksWagen a Pamplona, la Land Rover a<br />

Ávila, la General Motors a Figueruelas, la Citroen a Vigo la General Electric<br />

a Cartagena, o la Dupont a Avilés. La deslocalización quita al mismo<br />

tiempo “la vida laboral” a aquellas zonas que abandona. El volumen de<br />

trabajadores que se enfrentan con la realidad de un paro irreversible y una<br />

zona despoblada industrialmente, y que en gran número se ven abocados<br />

al autoempleo, a convertirse en emprendedores como único camino.<br />

“La deslocalización sólo supone una parte muy pequeña de la<br />

destrucción de puestos de trabajo. Los avances tecnológicos también<br />

destruyen empleo en los mercados emergentes. En China, por<br />

ejemplo, se han destruido el 15% de los empleos del sector público<br />

industrial en los últimos siete años”. 36<br />

LAS ESTRATEGIAS PRODUCTIVAS<br />

Las empresas que operan en sectores industriales para grandes<br />

compañías multinacionales o nacionales, que podemos denominar como<br />

compañías de “síntesis”, o que operan en sectores de bienes de consumo<br />

cuyos clientes son distribuidores finales se enfrentan a exigencias o<br />

requisitos de sus clientes, universalmente establecidos e ineludibles, que<br />

obligan a las empresas fabricantes a establecer estrategias productivas o<br />

constructivas que reduzcan los costes operativos y los costes fijas de<br />

forma drástica, para poder subsistir. Esta demanda por parte de los<br />

clientes industriales o comerciales puede sintetizarse en los siguientes<br />

extremos:<br />

Calidad de producto, en términos de las especificaciones<br />

requeridas por el producto del cliente.<br />

Servicio incorporado y calidad total de este servicio.<br />

Total adaptación a las necesidades específicas del cliente.<br />

Agilidad y fiabilidad en la fabricación.<br />

Agilidad y calidad en la gestión de la entrega, la instalación y el<br />

mantenimiento.<br />

Cumplimiento de plazos (con penalizaciones por incumpliendo.)<br />

Exigencia de pragmatismo, flexibilidad para adaptarse a las<br />

necesidades específicas del proyecto del cliente.<br />

A estos requerimientos hay que añadir sistemas de contratación<br />

habituales donde el fabricante no domina ni el precio de compra de<br />

las materias primas o componentes, ni el precio de venta que es<br />

determinado e impuesto en la mayoría de las situaciones por el<br />

cliente.<br />

36 Jeremy Rifkin: “El fin del trabajo”. 2005.<br />

42


La no aceptación, por parte del cliente de los costes de estructura<br />

del fabricante, aceptando únicamente los costes directos de la<br />

fabricación de su producto exigiendo, en muchos casos, beneficio<br />

cero e incluso algunas empresas multinacionales, fijan a su<br />

proveedor un precio inferior al precio de coste directo, todo ello<br />

bajo la contrapartida de alto volumen de pedidos.<br />

Las condiciones de pago y el sistema de financiación, es así mismo<br />

fijado por el cliente industrial o distribuidor, con prácticas como exigir<br />

a su proveedor descuento por pronto pago si acepta cobrar a 90<br />

días.<br />

Esta situación ha condicionado a la empresa proveedora a extremar<br />

todos sus sistemas y recursos a fin de producir:<br />

Los productos que el cliente necesita.<br />

Al precio que el cliente está dispuesto a pagar.<br />

Inmediatamente. En el plazo que el cliente determina.<br />

Eficazmente en cuanto a cantidad, métodos y costes.<br />

Con total calidad.<br />

Con un margen mínimo o negativo.<br />

Con el planteamiento logístico que determina el cliente.<br />

La repercusión en las condiciones laborales de los trabajadores de las<br />

empresas proveedoras, tanto de nuestros países como de terceros países<br />

entran en un proceso de deterioro irreversible, determinado por una<br />

necesidad cada vez más vital de reducir costes de manera continua.<br />

Ello obliga a las empresas industriales a plantear estrategias de alta<br />

segmentación o de diversificación que les permitan lograr ventajas<br />

competitivas y dar respuesta a nuevas oportunidades de crecimiento, a partir<br />

de su propia capacidad. Estas estrategias les lleva a:<br />

Identificación de las capacidades esenciales.<br />

Identificación de la aportación de valor diferenciada.<br />

Búsqueda de nuevos sectores de negocio.<br />

Búsqueda de nuevos mercados solventes.<br />

Análisis riguroso del atractivo real de negocio.<br />

Crecimiento por capacidad y tecnología relacionada.<br />

Orientación que a su vez obliga a marcar directrices internas en toda la<br />

organización que permita desarrollar su capacidad de respuesta, centradas<br />

en:<br />

Orientación de toda la empresa al proceso de negocio.<br />

Adaptación de toda la empresa a las exigencias del mercado.<br />

Flexibilidad y adaptabilidad.<br />

Elección rigurosa de la estrategia competitiva - productiva.<br />

Todo ello da lugar a cuatro grandes retos:<br />

La eliminación de los despilfarros.<br />

La reducción drástica del ciclo de producción.<br />

La rentabilización de la organización.<br />

La dinamización de la estructura profesional.<br />

43


De esta situación se derivan objetivos estratégicos que están<br />

determinando la estrategia de costes de los sectores industriales:<br />

Reducción drástica de los costes fijos.<br />

Reducción drástica de los costes de transformación.<br />

Reducción drástica de tiempos / plazos.<br />

Reducción drástica de costes de Coordinación.<br />

Reducción o eliminación de stocks.<br />

Eliminación de tiempos improductivos.<br />

Mínima intervención humana en los procesos mecánicos.<br />

Estudio logístico de la distribución.<br />

Simultáneamente se plantean objetivos estratégicos que determinan la<br />

estrategia productiva de los sectores industriales basados en la introducción<br />

de sistemas productivos combinados.<br />

Sistema JIT (Just-in-time), metodología empleada en la gestión de<br />

producción cuyo objetivo fundamental es la eliminación de<br />

pérdidas, considerándose como tales, entre otras, partes<br />

rechazadas, niveles excesivos de inventario, manejo excesivo de<br />

materiales y, tiempos de preparación y cambio prolongados.<br />

Es importante distinguir entre el sistema de producción JIT y las técnicas<br />

JIT. Las técnicas denominadas JIT incluyen el control estadístico de la<br />

calidad, reducción de los tiempos de cambio de útiles (SMED), polivalencia<br />

de los trabajadores, versatilidad de los equipos, estandarización de<br />

operaciones, el enfoque de la producción mediante «arrastre» (Kanban),<br />

layout celular, mantenimiento autónomo, implicación de todo el personal en<br />

las decisiones gerenciales, resolución continua de problemas y control<br />

automático de defectos,<br />

Sistema FMS (Flexible Manufacturing Systems), sistema de<br />

fabricación flexible, se concibe como una celda de maquinaria tipo<br />

“Group technology” altamente automatizada y consiste en un<br />

grupo de máquinas controladas por computadoras y sistemas<br />

automáticos de manejo, carga y descarga de material, todo ello<br />

controlado por un computador supervisor.<br />

Sistema de mantenimiento productivo total, TPM (Total Productive<br />

Maintenance) que se orienta a crear un sistema corporativo que<br />

maximiza la eficiencia de todo el sistema productivo,<br />

estableciendo un sistema que previene las pérdidas en todas las<br />

operaciones de la empresa. Esto incluye "cero accidentes, cero<br />

defectos y cero fallos" en todo el ciclo de vida del sistema<br />

productivo. Se aplica en todos los sectores, incluyendo<br />

producción, desarrollo y departamentos administrativos. Se apoya<br />

en la participación de todos los integrantes de la empresa, desde<br />

la alta dirección hasta los niveles operativos. La obtención de cero<br />

pérdidas se logra a través del trabajo de pequeños equipos.<br />

44


Estos procesos suponen un tercer factor que modifica, asimismo, para<br />

una gran parte de la población la figura del emprendedor. Estos procesos<br />

que han permitido dar un salto cualitativo a las empresas de enorme<br />

importancia, y que sin duda han mejorado sustancialmente la calidad de<br />

vida laboral de los trabajadores, la recuperación de la profesión, su<br />

incorporación a la gestión del proceso productivo y su desarrollo<br />

profesional, llevan consigo una reducción sustancial de puestos de trabajo,<br />

enfrentando a muchos trabajadores a la disyuntiva de pasar a engrosar el<br />

grupo de desempleados, o afrontar la posibilidad de emprender alguna<br />

modalidad de negocio partiendo de sus capacidades profesionales.<br />

LAS ESTRATEGIAS CONSTRUCTIVAS Y LA EXTERNALIZACIÓN <strong>DE</strong><br />

LA ACTIVIDAD<br />

Las empresas que hemos denominado “empresas de síntesis”<br />

avanzan en un proceso denominado “producción integrada”, en la que se<br />

estructura la definición de una “estrategia” productiva o constructiva para<br />

cada producto o serie de productos, de tal forma que el “producto final” se<br />

concibe como conjunto de “subproductos intermedios” que requieren la<br />

participación simultánea de distintas áreas y especialidades.<br />

El diseño y la construcción se enfocan a zonas y etapas, de tal forma<br />

que se descompone el “producto” en productos intermedios que deben ser<br />

realizados simultáneamente y de forma coordinada. La producción o<br />

construcción se estructura sobre la base de áreas, etapas, módulos y<br />

subconjuntos. Los módulos productivos realizan de manera integrada una<br />

parte del producto.<br />

El siguiente paso consiste en sacar fuera de la empresa, parte de esa<br />

actividad productiva, tanto de fabricación de productos como de prestación<br />

de servicios, contratándola a terceros, que en muchos casos son los<br />

mismos trabajadores que la estaban realizando dentro de la empresa.<br />

El objetivo estratégico de este proceso, denominado externalización,<br />

pretende concentrar los recursos propios en las actividades claves del<br />

núcleo de negocio de la compañía, a fin de lograr el crecimiento, la calidad<br />

y el incremento de resultados por mayor aportación de valor:<br />

Liberando recursos internos que puedan ser reasignados a<br />

actividades con valor, vinculadas al incremento de la facturación.<br />

Liberando capacidad que permita absorber más trabajo (más<br />

facturación), dentro del ámbito del negocio.<br />

Concentrando los esfuerzos en la gestión del negocio,<br />

asegurando las actividades auxiliares.<br />

Eliminando preocupaciones derivadas de la gestión de las<br />

actividades auxiliares.<br />

45


En un principio el ámbito de actuación de la externalización se centra<br />

en las actividades auxiliares, en las actividades complementarias,<br />

manteniendo dentro de la empresa todas las actividades clave del negocio o<br />

“nucleares”. Sin embargo el planteamiento deriva inmediatamente en:<br />

La disminución radical de los costes de estructura.<br />

El traspaso de la partida de costes fijos a la de costes variables.<br />

La eliminación de todo compromiso contractual con los empleados<br />

y trabajadores, conservando únicamente el compromiso con los<br />

meramente imprescindibles para mantener en marcha la gestión<br />

de la “máquina corporativa”.<br />

Eliminación o reducción de compromisos sociales.<br />

Explotación flexible de la “oferta” del mercado de trabajo.<br />

Este concepto constructivo está plenamente establecido en industrias<br />

como las de la automoción o en servicios como los de telefonía. Las<br />

empresas externalizan gran parte de sus plantillas de trabajadores que<br />

vuelven a ser contratadas en términos macro como proveedores,<br />

integradas en empresas de menor tamaño, o como trabajadores<br />

individuales o asociados por parte de empresas de pequeño o medio<br />

tamaño.<br />

Estos proveedores son incorporados al proceso productivo pero con<br />

un contrato mercantil de producción o de prestación de servicios en lugar<br />

de un contrato laboral.<br />

Estos nuevos proveedores forman parte de una red de producción,<br />

asumiendo determinadas responsabilidades, y no se limitan, como en el<br />

sistema tradicional, a suministrar piezas:<br />

Asumen la investigación y el desarrollo de sus productos y<br />

materiales.<br />

Fabrican las piezas y los subconjuntos.<br />

Asumen la logística de transporte a fábrica.<br />

Establecen y asumen las responsabilidades para el montaje<br />

completo de conjuntos.<br />

Cada uno de ellos se encarga de una parte del producto (módulo), lo<br />

que lleva implícito a su vez funciones de coordinación de los proveedores<br />

de segundo nivel.<br />

El sistema permite teóricamente reducir los costes de producción y de<br />

inversión de la empresa matriz, diminuyendo o eliminando sus stocks y<br />

tiempo de producción, por ejemplo de vehículos en el caso de las<br />

industrias de automoción, aumentando la eficiencia y la productividad,<br />

además de volver más flexible el montaje de los productos y garantizar, en<br />

principio, mayor calidad en el producto final.<br />

46


De tal manera que, por ejemplo, en el sistema establecido por<br />

VolksWagen, sus proveedores:<br />

Asumen la investigación y el desarrollo de sus productos y<br />

materiales.<br />

Fabrican las piezas y los subconjuntos.<br />

Asumen la logística de transporte a fábrica.<br />

Establecen y asumen las responsabilidades para el montaje<br />

completo de conjuntos.<br />

Se organizan por módulos entre los distintos proveedores.<br />

Uno de los proveedores coordina a los demás de módulo.<br />

Se responsabilizan de los stocks de piezas y subconjuntos.<br />

Realizan la verificación de calidad de cada pieza y subconjunto. 37<br />

Los criterios claves de la incorporación de los proveedores al proceso<br />

modular, que busca un considerable ahorro de costes y un aumento de<br />

eficiencia y calidad en el proceso, son:<br />

El número de proveedores es muy reducido, por lo que la<br />

flexibilidad resulta mayor.<br />

Un proveedor principal se encarga de la coordinación e<br />

integración de todos los componentes de un módulo, componente<br />

que a su vez lo mismo subcontrata a otras empresas de menor<br />

tamaño que a trabajadores convertidos de la noche a la mañana<br />

en empresarios.<br />

Los proveedores, a diferencia de otros sistemas productivos,<br />

pueden estar dentro de la fábrica del cliente.<br />

Este tipo de actividad la podemos encontrar en el entorno de<br />

Almusafes, Vigo, Barcelona o Figueruelas, y más próximamente en el<br />

entorno de Valladolid o Palencia.<br />

Esta estrategia productiva o constructiva está enfrentando a una muy<br />

importante masa de trabajadores con la necesidad de convertirse en<br />

empresarios, en emprendedores, en trabajadores autónomos para sus<br />

antiguas empresas o empresas creadas por externalización de parte de su<br />

actividad. Este nuevo tipo de emprendedor, que podríamos denominar<br />

como “emprendedor a la fuerza” se incrementa día a día no sólo en países<br />

como el nuestro, sino también en países como la India, Turquía, Perú o<br />

Brasil.<br />

“A pesar de la promesa de que una globalización bien<br />

gestionada mejoraría la situación de todos, el aspecto que no<br />

se proclama de la globalización al estilo estadounidense es que<br />

está empeorando la situación de muchos de los que viven en<br />

los países industrializados, y más aún cuando el crecimiento<br />

económico debido a la globalización ha provocado una intensa<br />

presión a la baja sobre el salario de los trabajadores sin<br />

cualificar y los menos preparados.” 38<br />

37<br />

VolksWagen: “Consorcio Modular, que integra los proveedores en la línea de montaje”.<br />

Planta de Resende, Brasil. 2001.<br />

38<br />

JOSEPH STIGLITZ, Premio Nóbel de Economía. EL PAÍS -Economía - 08-10-2006.<br />

47


EL NUEVO EMPREN<strong>DE</strong>DOR AUTÓNOMO CONSECUENCIA <strong>DE</strong><br />

LA COYUNTURA GLOBAL<br />

Estos hechos están produciendo un progresivo abandono de las estructuras<br />

masivas en las grandes corporaciones empresariales de gran tamaño,<br />

trasladando gran parte de su actividad de investigación, de desarrollo y de<br />

producción a redes empresariales de organizaciones de alta capacidad<br />

tecnológica, de tamaño medio y pequeño.<br />

A su vez estas organizaciones empresariales de tamaño medio y pequeño<br />

con capacidad tecnológica, capacidad de innovación y desarrollo de nuevos<br />

productos, tecnologías y sistemas, flexibilidad y bajos costes operativos, también<br />

externalizan parte de su actividad y de su plantilla de trabajadores.<br />

Este ciclo continuo de segregación de actividades de grandes empresas a<br />

empresas medias, que a su vez vuelven a segregar y externalizar parte de su<br />

actividad, que debe ser realizada por sus trabajadores, externalizados a su vez,<br />

de forma autónoma o constituyendo pequeñas agrupaciones o cooperativas de<br />

tamaño reducido.<br />

Todo ello nos enfrenta a una nueva realidad de una dimensión sin<br />

comparación, mucho mayor que el fenómeno del emprendedor tradicional, la de<br />

un nuevo tipo de emprendedor, de carácter unipersonal, sin una idea clara de lo<br />

que es y supone el funcionamiento de una actividad empresarial, ya que lo que<br />

dominan son procesos y técnicas productivas, enfrentados forzadamente a la<br />

gestión de emprender una actividad empresarial de manera autónoma y, por<br />

supuesto, sin conocimiento de tendencias como la Responsabilidad Social<br />

Empresarial ni comprensión de lo que esas responsabilidades implican. Su<br />

prioridad es en unos casos rehacer su vida profesional y en otros dar comienzo a<br />

ella, y en ambos casos de forma autónoma y a partir de sus conocimientos,<br />

competencias profesionales y experiencias laborales.<br />

Nos encontramos con un trabajador que se convierte en emprendedor<br />

porque es la única salida, la única posibilidad de seguir trabajando. Se ve<br />

forzado por el proceso empresarial a convertirse en trabajador autónomo<br />

asumiendo la responsabilidad de la impulsión, gestión y mantenimiento de una<br />

actividad empresarial que puede conocer en sus aspectos técnicos, pero no en<br />

sus aspectos gestores, financieros ni comerciales. En algunas circunstancias<br />

puede partir con una cierta carga de trabajo inicial debido a la transferencia de<br />

alguna parte de la producción o servicio de su antigua empresa como<br />

consecuencia de su externalización, que fue a su vez causa de su despido. En<br />

otras circunstancias su comienzo lo debe realizar, en solitario, sin más ayuda<br />

inicial que de sus propios conocimientos empresariales, sin ninguna cartera de<br />

pedidos que le permita un comienzo con un mínimo de actividad y de facturación<br />

apalabrada o garantizada.<br />

Nuestro país cuenta con más de 3 millones de personas afiliadas al<br />

régimen especial de trabajadores autónomos, con miles de cooperativas y<br />

trabajadores de sociedades anónimas laborales, donde trabajadores y dueños<br />

de la empresa se funden en la misma persona.<br />

48


Al comienzo de este capítulo describíamos unas características o<br />

competencias que suelen ser coincidentes en todos aquellos emprendedores<br />

que han surgido históricamente en situaciones normales. Las situaciones que en<br />

el Siglo XX considerábamos normales se han convertido en situaciones<br />

extraordinarias. Hemos comenzado un siglo donde las condiciones normales<br />

están marcadas por la financiarización de la economía, por la conversión de<br />

parte del tejido de empresas en producto, donde la empresa, con independencia<br />

de lo que fabrica o realice se convierte en sí misma en un objeto de compra<br />

especulación y venta, por deslocalización de tejidos industriales, por la<br />

externalización y segregación de la actividad y de la fuerza de trabajo y por la<br />

generación de una constante masa de trabajadores, de ciudadanos, que se<br />

enfrentan de la noche a la mañana con la situación de convertirse en<br />

emprendedores para poder seguir trabajando y subsistir. Las características de<br />

estos nuevos emprendedores difieren sustancialmente de las descritas, pasan a<br />

un segundo plano derivado de las circunstancias que fuerzan a la persona a<br />

convertirse en emprendedor. Podemos plantear no ya características sino una<br />

combinación de situaciones que deberá afrontar con algunos criterios para<br />

afrontarlas.<br />

CONFIANZA EN UNO MISMO Y TEMPLANZA<br />

Este nuevo emprendedor autónomo, por cuenta propia, tiene que<br />

adoptar como primera medida una mentalidad empresarial, ser consciente<br />

que ya no es trabajador asalariado, que el destino depende de uno mismo<br />

y que, por tato, tiene que desarrollar la capacidad para abordar situaciones<br />

complejas y para recuperarse de situaciones negativas y buscar nuevas<br />

salidas.<br />

Es imprescindible la confianza en uno mismo, que debe estar<br />

fundamentada en las capacidades técnicas y gestoras que todos tenemos<br />

en mayor o menor grado. Es necesaria una cierta obsesión por sacar<br />

adelante el negocio, con capacidad de esfuerzo y trabajo sin esperar<br />

grandes recompensas.<br />

Mantener la calma y un comportamiento tranquilo en situaciones<br />

difíciles, inciertas, de presión y de estrés es absolutamente necesario. Para<br />

ello es fundamental desarrollar la capacidad de reducir la complejidad de<br />

las situaciones, a fin de simplificar y ordenar las cosas que nos permitan<br />

estructurar un nuevo sistema de trabajo que pueda resolver con el menor<br />

coste económico y personal una situación adversa.<br />

LA ASUNCIÓN <strong>DE</strong> RIESGO<br />

Este nuevo emprendedor autónomo, a partir de esa mentalidad<br />

empresarial, y de la consciencia de que ya no se es trabajador asalariado y<br />

que el destino depende de uno mismo, tiene que asumir el riesgo de<br />

acometer un proyecto, al que en principio se va a enfrentar solo o con la<br />

colaboración de algunos compañeros, que parten de la misma situación<br />

social y personal de tener que emprender una actividad empresarial de<br />

forma autónoma para seguir trabajando.<br />

49


Tendrá que luchar con los inconvenientes que se le atravesarán en el<br />

camino, asumiendo que el riesgo va a formar parte de su vida. Por<br />

sensatez, por prudencia y por necesidad deberá asumir riesgos<br />

moderados, calculando bien tanto los riesgos como sus capacidades.<br />

Como en el caso del emprendedor tradicional, también deberá considerar<br />

que el riesgo implica a su vez no solo hechos financieros, sino<br />

oportunidades de negocio y de un posible desarrollo profesional e incluso<br />

de crecimiento por asociación con otras personas en proyectos de<br />

economía social.<br />

AFÁN <strong>DE</strong> LOGRO<br />

Esta actitud, puede que no sea innata en muchos de los nuevos<br />

emprendedores, pero va a ser necesaria para abordar proyectos, que si<br />

van bien como es de esperar, serán cada vez más complejos y, por tanto,<br />

irán acompañados siempre de riesgo. No se puede permitir actitudes<br />

pusilánimes, lo que implica en todos los casos abordar los temas con<br />

sensatez y decisión. Esta actitud, necesaria para poder materializar las<br />

ideas en proyectos concretos con riesgo y recursos escasos, se desarrolla<br />

con solidez si la planificación es compartida con otros compañeros y se<br />

afrontan los análisis y las decisiones de forma razonada y solidaria, tanto<br />

en el proceso de puesta en marcha del proyecto empresarial, como en el<br />

posterior proceso racional necesario para ir afrontando técnicamente las<br />

dificultades futuras. Se evitaría así un posible atolondramiento, frecuente<br />

en emprendedores tradicionales inicialmente más apasionados y seguros<br />

de sí mismos.<br />

RESOLUCIÓN<br />

A medida que un proyecto se va concretando y desarrollando,<br />

máxime cuando se ha comenzado con escasos recursos, forzado por las<br />

circunstancias y, a veces, con un boceto más que con un proyecto, la idea<br />

y su desarrollo puede ser que no respondan a lo que se imaginó y<br />

estructuró al comienzo. Las dificultades administrativas, económicas,<br />

técnicas o humanas que se puedan encontrar, necesariamente tienen que<br />

convertirse en un reto en sí mismas. Igualmente en nuestro caso el<br />

desempeño del trabajo empresarial, del trabajo técnico complejo, tiene que<br />

ser aliciente suficiente tanto personal como profesional. Esta capacidad de<br />

resolución es la que va a permitir atreverse a afrontar un hecho o un<br />

proyecto difícil y arriesgado, a partir de la reflexión, el orden, el método y el<br />

rigor técnico y ético en todas las acciones que haya que emprender. Se<br />

trata de actuar con determinación, pero asumiendo negocios calculados y<br />

tomando decisiones difíciles y quizá controvertidas a tiempo.<br />

INICIATIVA<br />

La iniciativa es una cualidad necesaria en este nuevo tipo de<br />

emprendedor, ya que sabe que se enfrenta solo ante una situación que<br />

requiere imaginación. La iniciativa permite actuar de forma activa,<br />

50


anticipándose a los acontecimientos y asumiendo riesgos para alcanzar los<br />

objetivos previstos.<br />

Igual que lo descrito para el emprendedor tradicional la iniciativa va<br />

unida a la ponderación que permite aplicar soluciones adecuadas,<br />

recabando previamente la información válida, analizándola e integrándola<br />

convenientemente. La actuación con anticipación permite evitar problemas<br />

o crear oportunidades en el medio plazo y afrontar riesgos calculados para<br />

la consecución de los objetivos.<br />

Esta cualidad, en los casos de emprender asociado a otros<br />

compañeros, ejercida en grupo y razonada refuerza la auto-confianza del<br />

grupo, mantiene un mayor control de la situación y permite aprender de la<br />

experiencia, de los errores propios y ajenos.<br />

AMPLITUD <strong>DE</strong>L CONCEPTO <strong>DE</strong>L NEGOCIO<br />

El concepto de negocio tiene que ser amplio aunque se haya partido<br />

de una cualificación profesional. Por ejemplo, si el caso es la capacidad de<br />

conducir un vehículo de transporte, por ejemplo una furgoneta, y aunque<br />

podamos empezar prestando el servicio a un determinado cliente para el<br />

transporte de su mercancía, el concepto de negocio no debe estar referido<br />

exclusivamente a ese cliente ni a ese servicio concreto, estaríamos<br />

repitiendo una especie de relación laboral con las obligaciones del trabajo<br />

pero sin los derechos del trabajador. El concepto de negocio deberá ser “el<br />

transporte de mercancías”, relacionadas, en principio, con las<br />

características de nuestros recursos, pero con la visión del crecimiento<br />

progresivo.<br />

Una oferta diversificada dentro de las posibilidades iniciales favorece<br />

el incremento de la actividad, la facturación y la supervivencia futura. En<br />

esta etapa inicial la flexibilidad debe ser una constante; aunque esto no<br />

debe suponer un cambio constante de objetivos.<br />

La gama de productos o servicios se debe definir en función del tipo<br />

de cliente al que nos dirigimos inicialmente, pero con la mente abierta para<br />

captar nuevas oportunidades, nuevos desarrollos o aportaciones que nos<br />

darían una ventaja por diferenciación. Tener como referencia a la<br />

competencia puede ser una orientación que nos permita aprender y ver<br />

formas de hacer y evitar errores, pero no para copiarles sino para<br />

diferenciarnos de ellos. En esta etapa la creatividad, la imaginación, la<br />

originalidad serán aspectos que podrán diferenciar nuestra oferta de la de<br />

la competencia.<br />

VISIÓN A MEDIO PLAZO <strong>DE</strong>L NEGOCIO<br />

En un emprendedor autónomo es frecuente consolidar una situación a<br />

partir de tener ya un cliente o una pequeña cartera de clientes. En el fondo<br />

se puede estar repitiendo el esquema mental del trabajador por cuenta<br />

ajena, lo que mantendrá al emprendedor en una situación mental y de<br />

dependencia de cuando trabajaba por cuenta ajena, pero ahora sin<br />

horarios y asumiendo todos los riesgos. De igual modo, hay que pensar en<br />

51


cómo ampliar esa cartera de clientes o si será necesario buscar otro tipo<br />

de clientes. Ello debe llevar a definir claramente qué tipo de clientes<br />

deseamos tener y cómo se les va a vender o a prestar el servicio.<br />

Si se dispone, por tanto, de una pequeña cartera de clientes no se<br />

puede uno limitar a ésta. Es preciso buscar nuevos clientes potenciales,<br />

ampliar la cartera, aunque sea de forma progresiva y controlada, porque es<br />

necesario en primer lugar diversificar el riesgo y en segundo lugar crecer al<br />

menos hasta el nivel que garantice la viabilidad del negocio. El tiempo que<br />

en un principio se dedica a aspectos comerciales de búsqueda de nuevos<br />

clientes revierte positivamente en el futuro inmediato.<br />

Esta visión a medio y largo plazo se debe mantener en aspectos<br />

como la fijación de precios. Una tendencia frecuente en un emprendedor<br />

autónomo es fijar un precio por debajo de coste, o simplemente por debajo<br />

de mercado sin haber analizado los costes, con el fin de lograr una cartera<br />

de clientes que permita la supervivencia y unos recursos similares o quizá<br />

superiores a los que se tenía cuando se era asalariado. Para fijar los<br />

precios de venta hay que tener en cuenta el coste de producción del<br />

producto o servicio y los precios de la competencia. Se puede entrar en el<br />

mercado con precios más bajos que la competencia por un tiempo, pero<br />

siempre debemos asegurarnos de que podremos cubrir los costes básicos<br />

y hacer frente a los pagos inmediatos hasta que tengamos más clientes.<br />

Nuestra diferencia debería ser por calidad de producto, mayores<br />

prestaciones y calidad de servicio, no únicamente por precio bajo, y si es<br />

posible, al mismo precio. Es importante tener una visión a medio y largo<br />

plazo. Empezar con precios debajo del coste puede ser muy difícil de<br />

remontar y nos puede llevar a la ruina. Si tácticamente se decide empezar<br />

con precios bajos es necesario y aconsejable fijar un plan a medio y largo<br />

plazo para volver a unos precios de venta que nos permitan obtener<br />

rentabilidades positivas y ganar dinero.<br />

AMPLITUD <strong>DE</strong>L CONCEPTO <strong>DE</strong>L PROCESO<br />

El nuevo emprendedor, a la hora de estructurar el proceso de<br />

producción o de prestación de servicio, aunque en un principio sea<br />

sencillo, debe recordar que va a ser un empresario, no un trabajador por<br />

cuenta ajena, lo que significa que toda la cadena de producción, de<br />

distribución, así como todas las actividades de administración, dependen<br />

de la gestión de uno mismo.<br />

Normalmente el emprendedor autónomo domina sólo una faceta del<br />

proceso empresarial, que puede ser las más de las veces la producción de<br />

un artículo o la prestación de un servicio. En otras ocasiones se domina la<br />

gestión comercial pero se ignora la producción y la gestión administrativa.<br />

Quizás las menos veces lo que se conoce es la gestión administrativa pero<br />

se ignoran las anteriores. El emprendedor tiene que asegurarse que bien a<br />

través de una gestoría, o mediante la contratación de alguna persona, en<br />

cuanto se pueda, y en el mejor de los casos, por la agrupación con otros<br />

compañeros, se garantiza que las tres áreas están técnicamente cubiertas.<br />

Esta visión del proceso tiene que permitir tener claridad en los<br />

criterios de actuación, como, por ejemplo, que si no hay más remedio que<br />

52


ajar precios, tener en cuenta que trabajar más horas para compensar la<br />

disminución de precios no incrementa la rentabilidad del negocio. O que no<br />

se puede reducir la calidad del producto o servicio, para disminuir los<br />

costes operativos porque, especialmente en los inicios de la actividad, nos<br />

llevara con toda seguridad a perder la clientela. Y no se puede permitir<br />

nunca que las tácticas de precios o de costes nos hagan olvidar que es<br />

necesario hacer frente a los pagos inmediatos y a los costes básicos a<br />

corto plazo.<br />

AMPLITUD <strong>DE</strong>L CONCEPTO <strong>DE</strong> CONCURRENCIA-COMPETENCIA<br />

Al menos en un principio el emprendedor autónomo tiene que tratar<br />

de relacionarse, no únicamente por criterios comerciales, sino con un<br />

enfoque de crecimiento tecnológico, de garantizar actividades o servicios<br />

complementarios.<br />

Es necesario conocer quién es nuestra competencia directa. Ésta la<br />

forman no sólo quienes venden en nuestro ámbito de actividad productos o<br />

servicios semejantes, sino también quienes ofrecen productos o servicios<br />

sustitutivos. Es importante prever cómo actuarán ante nuestra aparición<br />

como competidores o concurrentes.<br />

El emprendedor autónomo, bien sea individual o formando parte de<br />

un pequeño grupo de economía social, tiene que contemplar la posibilidad<br />

de buscar acuerdos con otras empresas que se relacionan dentro del<br />

sector en el que se va a trabajar; incluso si éstas empresas van a ser sus<br />

competidores. En muchas ocasiones se puede uno complementar con la<br />

competencia existente, especialmente al principio, facilitándose así nuestra<br />

introducción en el mercado y no chocando frontalmente con empresas con<br />

un potencial superior al nuestro. Es mejor colaborar que luchar en esta<br />

fase de introducción de la empresa.<br />

Si los competidores son muy grandes y fuertes es mejor colaborar con<br />

ellos que entrar en competencia. En ocasiones hay actividades propias de<br />

las grandes o medianas empresas que éstas no pueden atender. Es el<br />

momento de intentar acuerdos con ellas que deben realizarse por escrito.<br />

53


EL NUEVO EMPREN<strong>DE</strong>DOR AUTÓNOMO CONSECUENCIA <strong>DE</strong><br />

LA COYUNTURA GLOBAL Y LA RESPONSABILIDA SOCIAL<br />

EMPRESARIAL<br />

Un trabajador o un grupo de trabajadores que se ven forzados a convertirse<br />

en emprendedores autónomos, o empresarios cooperativistas o de una pequeña<br />

sociedad anónima laboral, podría pensar que ya tiene bastante con hacer frente<br />

a un negocio incierto y para el que tiene una preparación técnica muy relativa,<br />

básicamente en alguna de las funciones básicas como las citadas de<br />

producción, comercial o administración, pero no en las referentes a la gestión de<br />

un negocio como empresario.<br />

Una tendencia podría ser la de imitar, aunque fuera a menor escala, los<br />

comportamientos de aquellas empresas que han provocado la situación de<br />

desempleo que les fuerza a afrontar la aventura de ser emprendedor a pesar<br />

suyo, y como consecuencia, no considerar en ningún caso los aspectos de<br />

responsabilidad empresarial. Otro criterio puede ser el pensar que la<br />

responsabilidad social empresarial, especialmente si le añadimos el epíteto de<br />

corporativa, que es algo dirigido a las empresas multinacionales o de gran<br />

tamaño. Un tercer rechazo podría derivarse de pensar que es necesario<br />

someterse a la auditoria de AENOR y posteriormente del GRI (Global Reporting<br />

Initiative), especialmente cuando se da un repaso a todos los epígrafes en los<br />

que se desglosan los diez principios del Pacto Mundial de la Organización de<br />

Naciones Unidas.<br />

El observar los criterios de responsabilidad social empresarial para un<br />

emprendedor autónomo no implica una complejidad inviable, por el contrario, la<br />

sencillez del negocio de un emprendedor que comienza hace que la aceptación<br />

de estos principios se pueda llevar a cabo de forma natural, sin coste económico<br />

ni social. La certificación por una agencia internacional ni es necesaria ni sería<br />

procedente en los comienzos de una actividad empresarial. La clave está en la<br />

actitud y en el comportamiento responsable del nuevo emprendedor.<br />

Es más, comenzar la actividad empresarial asumiendo de forma natural,<br />

espontánea, los principios de "responsabilidad social empresarial", está<br />

significando garantizar el éxito de la nueva empresa al integrar consideraciones<br />

sociales y medioambientales en las actividades desde un primer momento<br />

Si nos detenemos un momento a reflexionar sobre los conceptos y las<br />

actitudes básicas que ello conlleva, nos hace ver que satisfacer la demanda de<br />

los clientes y gestionar, al mismo tiempo, las expectativas de otras partes<br />

implicadas en el proceso empresarial como son los trabajadores, los<br />

proveedores y la comunidad de su entorno local en el que vamos a operar,<br />

además de contribuir de forma positiva al desarrollo y las gestiones comerciales,<br />

económicas y productivas de nuestro entorno inmediato, nos está<br />

proporcionando, sin hacer ningún esfuerzo extra, beneficios directos para<br />

nuestro negocio y nos está garantizando la competitividad a largo plazo de<br />

nuestro proyecto. Y ello simplemente a través de una actitud ética y social que<br />

garantiza a nuestros interlocutores y a las personas u organizaciones que se<br />

relacionan con nosotros, que están tratando social, laboral o comercialmente por<br />

personas serias, responsables, éticas, sencillas, que aportan valor, que no crean<br />

complicaciones y con las cuales merece la pena mantener relaciones de tipo<br />

54


comercial, económico o productivo. Si además contribuimos desde un principio<br />

de forma positiva con nuestro entorno gestionando el impacto medioambiental<br />

que nuestra actividad empresarial pudiera producir, incidiría aún más en nuestra<br />

reputación e imagen de personas y organización seria, fiable y socialmente<br />

solidaria. Es más, en principio, mantener una actividad empresarial dentro del<br />

marco de la responsabilidad social no cuesta dinero, no hay que hacer ningún<br />

esfuerzo económico. Únicamente si nuestra actividad conlleva la generación de<br />

determinados residuos o emisiones tendríamos que realizar algunas inversiones<br />

técnicas, para las que incluso podríamos disponer de ayudas o subvenciones.<br />

Su empresa puede adoptar medidas para conservar el medio ambiente.<br />

Aspectos como el consumo eficiente de la energía, evitar la contaminación,<br />

reducir los residuos y reciclar puede ahorrar gastos y, por tanto, contribuir a la<br />

viabilidad de la empresa.<br />

La responsabilidad social empresarial para un emprendedor autónomo<br />

consiste, por tanto y básicamente, en lograr un éxito económico en la nueva<br />

actividad empresarial a emprender y obtener al mismo tiempo, una ventaja<br />

competitiva porque se estaría creando desde el comienzo de su actividad una<br />

reputación de persona y organización seria, ética, fiable y responsable que se<br />

traduce en la obtención de la confianza de las personas que trabajan para la<br />

nueva empresa o viven cerca de ella. Es más, esa misma reputación disuadirá a<br />

otro tipo de personas o de organizaciones de prácticas no éticas de intentar<br />

establecer relaciones comerciales o económicas, lo que nos concede la<br />

posibilidad de entablar lazos empresariales desde el inicio únicamente con<br />

empresas y clientes ética y socialmente responsables.<br />

Toda la situación descrita al inicio de este trabajo, y las consecuencias de<br />

ello en los mercados y en las comunidades locales, hace que los ciudadanos<br />

como clientes quieran tener proveedores fiables y reconocidos por la calidad de<br />

sus productos y servicios. Los emprendedores como proveedores o como<br />

proveedores empresariales desean vender a un cliente que compre de forma<br />

continuada y pague puntualmente, que no los extorsione y que mantenga una<br />

relación de reciprocidad ética y comercial en la que ambos ganen. Los<br />

ciudadanos como comunidad deseamos estabilidad, progreso, saber que las<br />

empresas que actúan en nuestro entorno contribuyen al progreso social y<br />

comunitario, sin extorsionar, sin depredar los recursos, preservando el<br />

medioambiente, sin crear relaciones de dominación caciquiles, sin corromper a<br />

las administraciones locales, contribuyendo al crecimiento económico y<br />

tecnológico de una forma social y al mismo tiempo consecuente. Los ciudadanos<br />

esperamos empresas normales, empresas decentes. Ser una empresa decente,<br />

es decir, socialmente responsable, puede ser una garantía de éxito.<br />

Aunque toda la comunicación que sobre la responsabilidad social<br />

empresarial que sale a los medios va casi siempre referida a las grandes<br />

empresas y vendida como una novedad, sin embargo, la responsabilidad social<br />

empresarial no es algo nuevo. La mayoría de empresas, sobre todo las más<br />

pequeñas, siempre han estado cerca de su comunidad y han mantenido<br />

comportamientos correctos, con una relación comercial, laboral y económica<br />

correcta, equilibrada y aportadora de valor al entorno local.<br />

La mayoría de los emprendedores y empresarios, aunque haya sido de<br />

forma instintiva han tendido a actuar de forma correcta, a satisfacer a los<br />

clientes, a desarrollar profesionalmente a sus trabajadores, a preocuparse por<br />

establecer relaciones y acuerdos equilibrados y estables con sus proveedores, a<br />

55


generar actividad económica en la comunidad y, quizás no tan<br />

generalizadamente, a proteger el medio ambiente, quizás porque eran<br />

conscientes de que ello influía en el aspecto económico.<br />

La pérdida de principios y de valores sociales y éticos en muchos casos<br />

sobreviene por el tamaño, por la desmedida ambición, como describe Joel<br />

Kaban como la patológica persecución del beneficio y del poder 39 . Estas<br />

patologías que también son ancestrales, dando origen a prácticas de<br />

concentración de poder en un reducido número de personas, que controlan la<br />

actividad económica y acaban controlando el poder social y el poder<br />

administrativo de una población, una comarca o un país, impidiendo el acceso<br />

de la población a la economía, trabajo y administración de forma libre, y<br />

exigiendo siempre para tener acceso a cualquier actividad alguna forma de<br />

vasallaje.<br />

Esta patología social impide o condiciona el nacimiento de personas<br />

emprendedoras o las obliga a emigrar a otras zonas. Este fenómeno altamente<br />

extendido en el Sur de Europa conocido como “caciquismo”, se mantiene todavía<br />

en zonas como Galicia o Castilla, obligando a que buena parte de las nuevas<br />

actividades tengan que someterse a su control, incluidas las subvenciones de los<br />

Fondos de Cohesión Europeos. Estas actitudes son letales para la aparición de<br />

emprendedores, radicalmente opuestas a los principios de responsabilidad social<br />

empresarial, provocando la fuga sistemática de cerebros hacia otros territorios y<br />

desertizando tecnológica e intelectualmente sus áreas de dominio.<br />

Cuando Fukuyama se refiere a la generación de confianza en la<br />

economía 40 o cuando Putnam habla de la importancia del capital social para el<br />

buen funcionamiento de la democracia 41 , están planteando que el desarrollo<br />

económico de un territorio, la aparición de innovación, de emprendedores que se<br />

arriesguen a abordar proyectos económicos, industriales o sociales que<br />

contribuyan al crecimiento sostenible de una determinada sociedad, no es<br />

posible sin la asunción práctica, por parte de una mayoría de los ciudadanos, de<br />

valores éticos fundamentales.<br />

El desarrollo de una sociedad no se puede entender sólo en términos<br />

económicos, tal y como ha introducido el pensamiento monetarista, porque la<br />

misma viabilidad económica sólo es posible si está asociada al cultivo -por parte<br />

de los actores sociales- de valores éticos. La riqueza ética de las naciones, de<br />

los territorios sociales, remite a valores necesarios para la viabilidad económica<br />

de un país, pero cuya justificación no es económica porque lo que se plantea es<br />

cómo construir una sociedad viable, justa y sostenible.<br />

La pregunta por la ética colectiva se plantea cuando descubrimos que son<br />

los valores éticos los que hacen posible el desarrollo profesional, social,<br />

económico, asociativo o político. Una nación, una autonomía o una región es<br />

también un espacio moral donde deben ser posibles la supervivencia, la<br />

convivencia y el vivir con sentido, o por el contrario, puede ser también un<br />

espacio inmoral donde reine la corrupción, la injusticia y la incivilidad.<br />

39 BAKAN, Joel. The Corporation: The Pathological Pursuit of Profit and Power. Free Press<br />

2004<br />

40 Francis Fukuyama: “The End of History and the Last Man”. Penguin. 1992 y 2005.<br />

41 Hilary Putnam “Representatión and Reality” MIT. Press. 1991<br />

56


La posibilidad de que de manera natural y continua vayan aflorando entre<br />

las nuevas generaciones personas con iniciativa, emprendedoras, capaces de<br />

asumir el riesgo que supone la creatividad y la innovación, la aportación de valor<br />

social y económico a través de actividades económicas normales, sencillas,<br />

depende de la riqueza ética de su entorno, y se cercena de raíz donde domina el<br />

caciquismo, la inmoralidad pública y privada y la corrupción.<br />

En los territorios donde los grupos profesionales, empresas, asociaciones<br />

toman sus decisiones vacías de valores, como si se justificasen por sí mismas y<br />

les molesta que se incluya la palabra ética cuando se habla de riqueza, no nace<br />

la creatividad que impulsa el crecimiento sostenible. Aparecen, por el contrario,<br />

nuevos especuladores que incrementan la inviabilidad del sistema. Expresiones<br />

como las siguientes desertizan un territorio y arrasan toda posibilidad de<br />

estimular el nacimiento de emprendedores:<br />

“En la actividad económica, en los negocios, no hay que tener<br />

ninguna ética, ninguna moral. Es la ley de la selva. El objetivo es el<br />

máximo beneficio. La moral y la ética se dejan para la vida privada”<br />

(Gerge Soros.) 42<br />

Por el contrario, expresiones derivadas de una concepción ética, de<br />

responsabilidad social empresarial, permiten el desarrollo de actitudes y<br />

personas emprendedoras, que incidan en el crecimiento sostenible:<br />

“Toda iniciativa empresarial debe buscar el beneficio económico<br />

necesario para cubrir costes y financiar el desarrollo; el beneficio<br />

máximo de mercado, respetando la libre concurrencia, al cliente, al<br />

proveedor, el sistema fiscal y el contrato social; así como el beneficio<br />

social, respetando los intereses sociales, ciudadanos y ecológicos,<br />

con el fin de”:<br />

- “Cubrir los costes de explotación.<br />

- Hacer frente a las amortizaciones.<br />

- Afrontar inversiones.<br />

- Financiar el desarrollo necesario tecnológico y<br />

profesional.<br />

- Y generar empleo estable que mantenga el desarrollo<br />

social, tecnológico y económico.” 43<br />

Estas actitudes antisociales han hecho que en los últimos años hayan<br />

aparecido otros motivos para que algunas de estas personas y empresas sean<br />

responsables, como la presión de los clientes, las comunidades locales, los<br />

bancos, los inversores, las aseguradoras y el cansancio de los propios<br />

ciudadanos.<br />

Para seguir siendo competitivas, las empresas deben adaptarse a estas<br />

nuevas demandas del mercado y de la sociedad en la que actúan. El carácter de<br />

una pequeña empresa, como inicialmente es la situación de un emprendedor<br />

autónomo o una pequeña empresa de economía social, más flexible y personal,<br />

permite que puedan asumir desde el inicio estos valores sociales o responder<br />

42 George Soros: “Open Society: Reforming Global Capitalism”. PublicAffairs. 2000.<br />

43 European Commission: Libro Verde “El espíritu empresarial en Europa”. COM(2003) 27,<br />

enero de 2003.<br />

57


con mayor rapidez a estos cambios, así como advertir antes las oportunidades<br />

que ofrece el mercado.<br />

Además de las relaciones empresariales un emprendedor autónomo tiene<br />

capacidad para tener en cuenta la gestión de las relaciones con los vecinos, con<br />

los grupos de la comunidad y la Administración local. Las empresas pequeñas,<br />

por regla general, son capaces de gestionar estas relaciones con gran habilidad<br />

y naturalidad, ya que son una parte íntegra y visible de la comunidad en la que<br />

actúan.<br />

También es positivo para la propia actividad empresarial, así como para el<br />

entorno social, colaborar con otras organizaciones o empresas de economía<br />

social para fomentar la responsabilidad social empresarial, así como con<br />

proveedores. La mayor parte de estas relaciones no implican costes, o son<br />

costes poco significativos. Incluso cuando tiene algún coste, una buena<br />

selección de los objetivos y una gestión eficiente puede garantizar que se<br />

amortizará en gran medida porque genera un impacto positivo en el entorno<br />

social y comercial produciendo un efecto de publicidad muy positiva, mejorando<br />

la moral de los trabajadores y la reputación de la empresa, y abriendo nuevos<br />

mercados.<br />

Más adelante, en este mismo trabajo planteamos como la responsabilidad<br />

empresarial implica adoptar medidas e integrar aspectos sociales y<br />

medioambientales en los objetivos de la nueva actividad empresarial tanto del<br />

emprendedor autónomo como de una pequeña empresa de economía social, de<br />

manera progresiva y costosa, poco a poco, centrándose en objetivos que sean<br />

relevantes para la empresa y que ésta pueda alcanzar.<br />

58


TERCER CAPÍTULO<br />

EL NUEVO EMPREN<strong>DE</strong>DOR Y LA ECONOMÍA SOCIAL


EL NUEVO EMPREN<strong>DE</strong>DOR Y LA ECONOMÍA SOCIAL<br />

Nos encontramos, por tanto, con un nuevo tipo de emprendedor, un<br />

emprendedor autónomo que lo es forzado por las circunstancias de<br />

determinadas políticas financieras de muchas empresas, por los efectos de la<br />

nueva revolución tecnológica, la amortización masiva de puestos de trabajo, la<br />

deslocalización de la actividad industrial a otras áreas geográficas de la tierra, o<br />

la externalización de parte de la actividad productiva con ruptura de los vínculos<br />

laborales con los trabajadores que la realizaban.<br />

El camino de este nuevo emprendedor se va a desarrollar a través de<br />

alguna fórmula empresarial de autoempleo, mediante una empresa individual,<br />

como en una pequeña empresa emprendida con algunos compañeros. Sin<br />

obviar la dificultad que para el emprendedor autónomo tiene el inicio de una<br />

nueva actividad asumiendo una aventura a partir de sus propios conocimientos,<br />

habilidades y capacidades, sin embargo esta circunstancia también lleva consigo<br />

en comparación con las empresas grandes una mayor flexibilidad, menores<br />

costes, responder con mayor rapidez a los cambios, así como advertir antes las<br />

oportunidades que ofrece el mercado, junto con la capacidad y la libertad para<br />

asumir desde el inicio los valores de responsabilidad social a través de su<br />

actividad empresarial.<br />

Aprender a construir el propio proyecto empresarial es también aprender a<br />

compartirlo y a comprometerse con los compañeros con los que lo comparte.<br />

Aprender a construir el propio proyecto empresarial no requiere únicamente<br />

desarrollar tecnologías, requiere también la capacidad de desarrollar actitudes y<br />

valores, requiere superar las actitudes y los valores que han hecho que ahora se<br />

vea en la circunstancia forzada de tener que emprender un proyecto, y asumir y<br />

desarrollar actitudes y valores éticos, sociales y solidarios, sin por ello olvidar los<br />

factores económicos y tecnológicos que harán viable el proyecto.<br />

Es decir, asumir esta nueva faceta en la vida de pasar de trabajador<br />

asalariado a emprendedor no requiere únicamente tomar decisiones, requiere<br />

también desarrollar la capacidad de discernir y de comprometerse, con el<br />

proyecto y con los compañeros de viaje si el proyecto es común. Requiere<br />

capacidad analítica `pero también capacidad de dar significado y sentido a la<br />

actividad empresarial que se comienza.<br />

“Ni las actitudes, ni los valores, ni el discernimiento, ni el<br />

compromiso, ni el significado ni el sentido nos vendrán dados<br />

automáticamente. Para ellos no hay manual de instrucciones ni<br />

sitio al que consultar. Los aprenderemos y profundizaremos en<br />

ellos en la medida que articulen nuestros proyectos compartidos<br />

y vertebren su desarrollo.” 44<br />

44 Josep María Lozano: “Persona, Empresa y Sociedad”. Wikilearning. 2 de enero de 2006.<br />

61


LAS EMPRESAS CIUDADANAS, LAS EMPRESAS <strong>DE</strong><br />

CIUDADANOS<br />

Este nuevo tipo de emprendedor autónomo que lo es forzado por las<br />

circunstancias mezcla de una evolución de los valores económicos y<br />

empresariales de una determinada parte del empresariado mundial, junto con las<br />

consecuencias que se derivan de la revolución tecnológica y la globalización de<br />

la economía nos enfrentan a interrogarnos sobre si el modelo de empresa<br />

imperante en occidente coopera a la sostenibilidad del equilibrio y desarrollo<br />

social.<br />

Si a ello le añadimos los efectos que sobre la humanidad está teniendo la<br />

patológica persecución del beneficio y del poder, considerando al mercado, ente<br />

de razón sin fundamento, como el único motor de la sociedad, la pregunta sobre<br />

la misma concepción de la empresa y su razón de ser reviste carácter de<br />

urgencia. La sentencia de José Luís San Pedro es definitoria de la situación:<br />

“Este mundo está traicionando a la vida en aras del dinero”.<br />

Desde la intervención del Secretario de Naciones Unidas, Kofi Annan, en la<br />

que propuso el Pacto Mundial ante el Foro Económico Mundial de Davos, en<br />

1999, está abierto un debate sobre qué debemos esperar de las empresas y<br />

cómo debemos valorar su actividad.<br />

A partir de la asunción de lo que se ha denominado triple “bottom line”, es<br />

decir, que las empresas no deben ser valoradas únicamente en términos<br />

económicos, sino también en términos sociales y medioambientales, comienza a<br />

generalizarse la convicción de que la valoración de las empresas debe incluir<br />

estas tres dimensiones.<br />

El objetivo es ver y comprender la empresa desde la sociedad, y no<br />

sólo desde el mercado. De ahí que se empiece a hablar, en este<br />

sentido, de empresa ciudadana o de ciudadanía corporativa. Más allá<br />

de la discusión terminológica, que tampoco es en absoluto banal, lo<br />

que se plantea es incidir en la responsabilidad que toda empresa<br />

tiene, con independencia del tamaño y de su actividad, con la<br />

viabilidad y el desarrollo de humanidad. Se trata de exigir a toda<br />

empresa que realice sus actividades con ética y con conciencia y<br />

responsabilidad de las consecuencias positivas y negativas que sobre<br />

la sociedad humana, sobre la tierra y sobre el sistema económico<br />

tienen sus actividades y sobre todo sus valores, sus ideologías y sus<br />

prácticas empresariales.<br />

Se trata de ampliar la comprensión de lo que es una empresa y enfrentarla<br />

con su responsabilidad social.<br />

El debate tiene una dimensión que trata de profundizar en la naturaleza y<br />

composición de la propia empresa. Frente a la doctrina ideológica que preconiza<br />

de facto que la única misión de la empresa es proporcionar el mayor valor<br />

económico a sus propietarios, los principios del pacto Mundial tienen que llamar<br />

la atención en el sentido de indicar al empresario que la empresa, creada por él,<br />

no se circunscribe únicamente a sus intereses de legítimo lucro, sino que existen<br />

otros integrantes de la empresa sin los cuales ésta no existiría: los trabajadores,<br />

62


los clientes, los proveedores y la comunidad. La empresa existe porque se da<br />

una relación de respeto y de reciprocidad entre todos ellos.<br />

“La empresa es un medio, no tiene más valor que el de una<br />

mercancía. Su función no es producir sino generar plusvalías”. 45<br />

El debate, aunque en general se extiende a todos los integrantes de esta<br />

realidad llamada empresa, se centra más en el cliente quizás porque<br />

aparentemente es el que puede, con su comportamiento y su capacidad para<br />

decidir comprar o no comprar, determinar de una manera más efectiva la<br />

viabilidad de la empresa. La comunidad, si hablamos de países a los que<br />

denominamos desarrollados, empieza a ser considerada en segundo lugar por<br />

su capacidad normativa, de dictar leyes, exigir su cumplimiento y penalizar su<br />

incumplimiento. Sin embargo quedan dos miembros que como consecuencia de<br />

la dependencia de la empresa para poder sobrevivir, en términos generales,<br />

pasan de hecho a un tercer lugar en las preocupaciones del empresario: el<br />

proveedor y el trabajador.<br />

Cuado el proveedor tiene la capacidad de trabajar en condición de<br />

monopolio u oligopolio es él quien domina a su cliente, normalmente empresas,<br />

y en el sector servicios los más frecuentemente dominados son los ciudadanos.<br />

Pero si el proveedor no puede ejercer un dominio de exclusividad sobre el<br />

producto, servicio o sobre la materia prima que aporta, es él el dominado y con<br />

frecuencia abocado a la quiebra, especialmente si no puede manejar ni el precio<br />

de compra ni el de venta. Son cotidianas las prácticas ejercidas por las grandes<br />

corporaciones empresariales, prácticas que podríamos llamar de extorsión,<br />

sobre los fabricantes de productos y componentes o productores de<br />

determinadas materias primas o productos agrícolas. Este segundo tipo de<br />

proveedor dominado es la mayoría de los fabricantes de productos o servicios<br />

intermedios.<br />

El que se encuentra en peor situación de todos ellos es sin duda el<br />

trabajador, no sólo por su situación de dependencia, por la necesidad de una<br />

gran mayoría de los seres humanos de depender de una empresa o patrón para<br />

poder sobrevivir, sino también por que repercuten en ellos y en su estabilidad<br />

laboral todos los avatares de las presiones y reacciones de unos y otros.<br />

Es significativo que en el lenguaje empresarial se haya sustituido la palabra<br />

persona por la expresión “mano de obra” o, en empresas aparentemente más<br />

modernas, por “recursos humanos”.<br />

“El propietario de la empresa es el accionista, y no tiene<br />

ningún compromiso con la empresa, al igual que no se tiene<br />

ningún compromiso con ninguna otra mercancía”.<br />

“Los trabajadores son meros instrumentos, mercancías”.<br />

“Al igual que el empresario no tiene compromiso con la<br />

empresa, el trabajador tampoco debe tenerlo con ella”. 46<br />

45 American Enterprise Institute for Pbublic Policy Research (Thinktank): “The Economic Rules”<br />

2002.<br />

63


Este debate incipiente supone una tendencia importante de cambio en<br />

cuanto a la perspectiva de reflexión y análisis del papel social que juega la<br />

empresa. Una tendencia que implica la asunción de que la empresa no es sólo<br />

una institución económica, sino también una institución social. O, dicho en otros<br />

términos, que ser una institución económica es su manera específica de ser una<br />

institución social.<br />

“Se trata, pues, de gestionar, dirigir y valorar a las empresas a<br />

partir de la integración de todas las dimensiones sociales que<br />

las configuran. Reducir una empresa a su dimensión<br />

económica (o, peor aún, a su cuantificación monetaria) es una<br />

simplificación grosera que no es ni tan sólo útil para<br />

comprender y gestionar su complejidad.” 47<br />

La empresa maneja cuatro tipos de capitales:<br />

Su capital económico.<br />

Su capital humano.<br />

Su capital social.<br />

Su capital medioambiental.<br />

Su actuación debe ser valorada en relación con la gestión que lleve a cabo<br />

con los cuatro capitales, y no sólo con relación al primero de ellos. La demanda<br />

social y la viabilidad del sistema en el que vivimos empiezan a exigir que las<br />

empresas se abran a las complejas demandas de su entorno y se comprometan<br />

con ellas, sin reducirlas a una cuestión económico-financiera.<br />

Esta comprensión integrada de la empresa es lo que hace plausible hablar<br />

de la empresa ciudadana, o del concepto de ciudadanía corporativa. La empresa<br />

ciudadana es una organización que se concibe como empresa, como<br />

organización que lleva a cabo actividades productivas y mercantiles de forma<br />

responsable y comprometida con el desarrollo social, económico y<br />

medioambiental del ámbito donde opera. La empresa ciudadana se centra<br />

responsablemente en esas actividades sin sustituir o invadir el papel y la<br />

responsabilidad del estado, de las administraciones públicas, y por supuesto, sin<br />

manipular ni corromper estas instituciones para obtener un lucro ilegal e ilícito.<br />

Tampoco es su papel seducir o neutralizar los movimientos sociales o de las<br />

organizaciones no gubernamentales.<br />

Hasta ahora hemos desarrollado modelos mentales para comprender,<br />

criticar, regular y tratar de orientar la acción humana desde una perspectiva<br />

ética, política o cultural referida a los individuos. Estos esquemas mentales no<br />

los hemos desarrollado de igual forma para comprender la acción humana que<br />

se lleva a cabo mediante organizaciones o instituciones. El leguaje críptico del<br />

que se rodea la acción humana realizada en organizaciones, la aparente y real<br />

complejidad técnica, económica, legal o contractual que impide alcanzar en<br />

46<br />

American Enterprise Institute for Pbublic Policy Research (Thinktank): “The Economic Rules”<br />

2002.<br />

47<br />

Josep María Lozano: “¿Hacia la empresa ciudadana?” Encuentro de debate y reflexión<br />

organizada por la Fundació Pau i Solidaritat – CCOO. Barcelona 11-VII-2002.<br />

64


muchos casos la comprensión total de las actividades y de las decisiones,<br />

históricamente produce en la ciudadanía, en nosotros, dos actitudes:<br />

La primera nos lleva a no cuestionarnos ni a exigir transparencia, ética,<br />

decencia y compromiso social con respecto a esas actuaciones,<br />

concediendo una patente de corso a todo tipo de organizaciones<br />

empresariales, judiciales, financieras, religiosas o económicas.<br />

La segunda actitud nos lleva a la sumisión, a aceptar la felonía, la<br />

golfería en las relaciones mercantiles, el atropello de las relaciones<br />

laborales, el atropello de la vida, de los derechos, de la justicia, de la<br />

destrucción del medio ambiente, del futuro de nuestros descendientes<br />

como un imponderable ante el que nada podemos hacer.<br />

Ambas actitudes nos llevan a permanecer pasivos, sumisos y resignados<br />

no sólo ante los hechos, sino incluso ante los conceptos. ¿Cómo se pueden<br />

aceptar “tink-tanks” como los siguientes sin al menos una sublevación<br />

intelectual?:<br />

“Lo económico está por encima de lo humano y de lo social.” 48<br />

“En nuestras sociedades ya hay demasiado progreso social,<br />

demasiados derechos sociales que están quebrando el sistema.<br />

La igualdad o la equidad social es una utopía hermosa, pero<br />

irrealizable”. 49<br />

“En el siglo XXI el 20% de la población activa bastará para<br />

mantener en marcha la economía mundial. El 80% restante,<br />

dispuesto a trabajar, con capacidad y voluntad de generar<br />

riqueza y de participar activamente en la vida de la sociedad,<br />

quedará excluido. Esta población será considerada como<br />

superflua”. 50<br />

Necesitamos una reflexión ética, cultural, política, social y económica para<br />

analizar la realidad organizativa de lo que puede ser un discurso ético referido a<br />

los individuos.<br />

Si al mismo tiempo analizamos la economía no desde la abstracción, sino<br />

desde los agentes que la generan, la desarrollan, la hunden o la mutan, vemos<br />

que es una urdimbre, y tanto en su centro como en toda su capilaridad está la<br />

empresa, la interrelación de millones de empresas operando simultáneamente<br />

en toda la superficie social de la tierra.<br />

Esta realidad nos está obligando a realizar una segunda consideración, el<br />

reconocimiento de un actor, la empresa, que incide en todas las facetas de la<br />

vida de la humanidad. Esta reflexión nos debe llevar a considerar la empresa<br />

como un actor que forma parte de la estructura social y humana, que vive de ella<br />

y con ella, que tiene capacidad de crear riqueza, de transformarla y de destruirla,<br />

48 Adam Smith Institute: “Issues of Economy. Think Piece.”<br />

49 Centre for Policy Studies, founded by Sir Keith Joseph and Margaret Thatcher in 1974: “Core<br />

principles”.<br />

50 American Enterprise Institute: On the Issues ”Understanding the Role of the United States in<br />

the Global Economy.” August 2003.<br />

65


un actor que es determinante en el desarrollo actual de la humanidad y que tiene<br />

la capacidad de impulsar o hipotecar su desarrollo futuro.<br />

La reflexión sobre esta realidad no se puede hacer al margen de la vida<br />

humana ni de la vida de la tierra, sesgada a partir de un concepto, el mercado,<br />

como si fuera ajeno o independiente del resto de los factores y leyes naturales<br />

de la tierra y de la sociedad. Al pensar y analizar la empresa con este cambio de<br />

perspectiva, la estamos analizando como una institución integral donde lo<br />

humano, lo económico, lo social y lo medioambiental interaccionan. Desde esta<br />

perspectiva la empresa no sólo debe responder a leyes de mercado, sino a leyes<br />

éticas, a leyes sociales y a leyes naturales.<br />

Para que una empresa pueda ser considerada “ciudadana” debe asumir de<br />

manera completa, a través de la realización de sus actividades de investigación,<br />

productivas y mercantiles sus responsabilidades sociales, que incluyen un<br />

compromiso económico, un compromiso humano, un compromiso social y un<br />

compromiso medioambiental. Lo contrario es una organización individual, de<br />

lucro privado, que se vale del ciudadano, de la sociedad y del entorno natural,<br />

para obtener su lucro, legítimo, unas veces produciendo un impacto positivo en<br />

la sociedad, otras un impacto neutro, y otras sufrimiento y depredación.<br />

Podríamos considerarlas organizaciones legítimas en cuanto a sus fines, quizás<br />

no tan legítimas en cuanto a los medios, pero no serían organizaciones<br />

ciudadanas que expresamente obtengan su beneficio contribuyendo a la<br />

sostenibilidad de la tierra.<br />

Una empresa es ciudadana en la medida en que se la puede valorar por su<br />

contribución integral a la sociedad y no simplemente por la aportación de un<br />

producto o un servicio, que aunque aporten valor a la sociedad, se puede haber<br />

conseguido deteriorando otra parte de esa sociedad, de la calidad de vida,<br />

deteriorando derechos humanos y sociales de las personas que trabajan en la<br />

propia empresa, o los de las personas que trabajan en las empresas de<br />

proveedores, deteriorando el medio ambiente y haciéndolo irrecuperable.<br />

Pudiera haberlo conseguido por su capacidad de maniobra en el mercado o de<br />

regateo de la legislación.<br />

Empezaremos a hablar de empresa ciudadana o de empresa de<br />

ciudadanos, de ciudadanos libres, cuando nosotros mismos, como ciudadanos,<br />

como trabajadores y como emprendedores seamos conscientes de que vivir con<br />

dignidad humana comporta construir de forma activa la respuesta a la pregunta<br />

“¿hacia dónde queremos ir?”, y no simplemente constatar pasiva o<br />

depresivamente hacia dónde nos conducen.<br />

Esta tendencia hacia una empresa ciudadana no es automática, requiere<br />

también una cierta predisposición por parte de la administración, una reflexión<br />

social y presión y movilización sociales. Esta creciente presión y demanda social<br />

es la que ha provocado la institucionalización del Pacto Mundial ante el Foro<br />

Económico Mundial de Davos, intentando promover que el mundo de los<br />

negocios, de las empresas, el llamado sector privado, en colaboración con otros<br />

agentes sociales, contribuya a hacer realidad “una economía mundial más<br />

sostenible e incluyente”.<br />

La búsqueda de esta economía mundial más sostenible e incluyente<br />

nos está llevando a no limitarnos a considerar la responsabilidad de la<br />

empresa como atención a las consecuencias de las propias<br />

66


actuaciones, sino también a considerar la anticipación por parte de la<br />

empresa de las expectativas, las necesidades y los valores de la<br />

sociedad.<br />

Esta búsqueda de la contribución a la sostenibilidad de la vida<br />

humana, social y de los recursos de la tierra, está propiciando que la<br />

empresa enfoque la responsabilidad como una forma de aumentar<br />

sus vínculos y sus contribuciones, impactos positivos, con su entorno<br />

más inmediato.<br />

Esta concepción de la empresa ciudadana integrada en su entorno, lleva<br />

implícito el reconocimiento de la dimensión relacional de la sociedad, como red,<br />

como urdimbre, de la que la empresa y su actividad económica forman parte,<br />

con corresponsabilidad y reciprocidad. La empresa ciudadana y de ciudadanos<br />

nos lleva a compartir proyectos, nos lleva a desarrollar una economía<br />

compartida, una economía socialmente finalista, una economía social.<br />

Cuando hablamos de estos nuevos emprendedores que necesariamente<br />

tienen que afrontar la puesta en marcha de un proyecto económico, industrial,<br />

agrícola o de servicios, para poder trabajar y crecer, estamos hablando de<br />

personas con capacidades profesionales, con valores, con criterios, que han<br />

experimentado las consecuencias de enfoques alejados de lo que sería un<br />

entorno de empresas ciudadanas.<br />

Esta experiencia vital puede potenciar en los nuevos emprendedores la<br />

asunción de proyectos individuales o colectivos con este enfoque social, el de<br />

aportar utilidad a la comunidad al mismo tiempo que se busca la obtención de<br />

beneficios personales. La experiencia vital de este emprendedor le permite<br />

asumir la responsabilidad social desde un inicio.<br />

La lógica escasez de los recursos económicos de un emprendedor<br />

autónomo permite y favorece al mismo tiempo la idea de compartir y<br />

construir proyectos que faciliten la optimización de los recursos<br />

escasos, la protección solidaria y el desarrollo compartido de una<br />

actividad que combine el crecimiento económico con el crecimiento<br />

social. Se estaría dando paso, aunque el proyecto empresarial fuera<br />

unipersonal, a una empresa ciudadana.<br />

67


LAS RE<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> EMPREN<strong>DE</strong>DORES<br />

Aprender a construir y compartir proyectos es una cuestión eminentemente<br />

práctica que no se reduce a objetivos y resultados, porque todo proyecto refleja y<br />

promueve unos valores fundamentales, un modelo de relaciones personales y<br />

sociales y una visión del ser humano.<br />

Una ética a la altura de nuestro tiempo junto con el análisis de las fuerzas<br />

económicas que estará determinando la situación social, empresarial y<br />

medioambiental, tiene que ayudarnos a comprender un país, una organización,<br />

una empresa e incluso un itinerario personal como proyectos compartidos.<br />

Como emprendedor autónomo se puede abordar un proyecto de economía<br />

de subsistencia, compartido con el círculo familiar, y ello llevado a cabo con<br />

responsabilidad social y con ética. También como emprendedor autónomo<br />

podemos ampliar el campo de mira y compartir nuestro proyecto con otros<br />

compañeros incorporados a la empresa, o con otros emprendedores cuyos<br />

proyectos puedan ser complementarios con los nuestros, de forma recíproca.<br />

Esta fórmula se está convirtiendo en un factor social y personal positivo de<br />

desarrollo económico, social y tecnológico, a partir de la actitud y la capacidad<br />

para crear alianzas con otros emprendedores complementarios, aprovechando<br />

las ventajas competitivas de cada uno, buscando más el aprendizaje que el simple<br />

beneficio a corto plazo, creando lo que David Nadler denomina “organizaciones<br />

en red” 51 , grupo de empresas independientes, en este caso pequeñas empresas<br />

e incluso empresas personales compartiendo valores, criterios empresariales,<br />

mercados, clientes, personas-profesionales y tecnologías.<br />

Se trata de formar redes de emprendedores con actividades<br />

complementarias, donde, como ejemplo, uno aporta el transporte, otro el diseño<br />

industrial, un tercereo la fabricación de moldes, otro la materia prima, y un quinto<br />

la producción. Emprendedores que cooperan entre sí para sobrevivir en un<br />

mercado cada vez más competitivo. Los límites de estas redes serán, cada vez<br />

más difusos, pudiendo sugerir nuevas formas de estrechar la colaboración entre<br />

las empresas.<br />

Los nuevos emprendedores formando redes empresariales de<br />

organizaciones pequeñas y quizá posteriormente medianas, a partir de sus<br />

conocimientos profesionales, de su propia capacidad tecnológica, donde se<br />

aprovecha la especialización de cada miembro y su capacidad de innovación, de<br />

desarrollo e incluso de investigación, a partir de criterios éticos y profesionales,<br />

donde se busca el aprendizaje, el beneficio sostenido, la longevidad de la<br />

actividad, el desarrollo de su potencial, siendo la rentabilidad un medio para<br />

llegar a ese fin, y no el objetivo del beneficio a corto plazo, construyen una red<br />

que:<br />

51 David A Nadler: “Competing by Design: The Power of Organizational Architecture”. Oxford<br />

University Press. 1997.<br />

68


Aprovecha las ventajas competitivas de cada miembro.<br />

Se basa en la integración flexible de profesionales para abordar<br />

proyectos que requieren complementariedad de diversos<br />

especialistas.<br />

Requiere total transparencia sobre las condiciones económicas<br />

y técnicas de los proyectos.<br />

Estas redes de emprendedores están formadas por un grupo de empresas<br />

pequeñas, independientes, basadas en la integración flexible de profesionales<br />

para abordar proyectos que requieren ser complementados por diversos<br />

especialistas. Se basan, así mismo, en la participación, la colaboración, la<br />

confianza y la transparencia compartiendo:<br />

Valores y criterios empresariales.<br />

Operando en unos mismos mercados, aunque los clientes en<br />

principio puedan ser diferentes, o compartiendo clientes.<br />

Personas, profesionales.<br />

Tecnologías.<br />

Recursos financieros.<br />

Estilos de gestión.<br />

Se construyen sobre equipos de emprendedores autónomos o de<br />

emprendedores, antiguos trabajadores asalariados, asociados en pequeñas<br />

cooperativas, sociedades limitadas, sociedades anónimas laborales o<br />

comunidades de bienes, que comparten y complementan sus capacidades<br />

profesionales.<br />

Se diseña a partir de “proyectos”.<br />

Se establece un sistema de conexión y colaboración libre entre<br />

los profesionales con un sistema común de coordinación.<br />

Se desarrollan interdependencias recíprocas por aportación<br />

tecnológica con un objetivo común complejo.<br />

Se basa en la participación, colaboración, confianza y<br />

transparencia.<br />

La cooperación es lo que da sentido a la vida del hombre en sociedad. Un<br />

hombre solo, aislado de sus semejantes, tendrá muchas más dificultades para<br />

crear, realizar o construir algo que realmente valga la pena, salvo excepciones<br />

que podemos poner de modelo precisamente por ser excepciones. Eso que<br />

llamamos progreso y civilización es la obra colectiva de la humanidad entera y<br />

desde las culturas más remotas hasta los avances tecnológicos de nuestros<br />

días, todo es fruto del esfuerzo cooperativo de los seres humanos.<br />

Estamos proponiendo el desarrollo y el impulso de formas de economía<br />

ética y social, a través de los nuevos emprendedores que forzados por las<br />

circunstancias de una economía escasamente responsable con el desarrollo<br />

social, contribuyan a su propia subsistencia y desarrollo personal así como al<br />

desarrollo local, ya que los nuevos emprendedores pueden crear estas redes de<br />

actividad económica ligadas al territorio.<br />

Las empresas y organizaciones de Economía Social en Castilla León, en<br />

Valencia, en Navarra, en Guipúzcoa o en Andalucía han seguido creciendo<br />

gracias a su clara orientación local, ya que son empresas que se encuentran<br />

69


particularmente ligadas al territorio; suponen un potencial vehículo de inserción<br />

en el mundo laboral y contribuyen a la promoción profesional de sus miembros.<br />

La contribución de estas empresas al desarrollo local ha sido eficaz no sólo<br />

haciendo frente a la reconversión de áreas industriales en crisis, sino también a<br />

la regeneración de barrios degradados de grandes ciudades y en el desarrollo de<br />

nuevas actividades, así como en la recuperación de servicios colectivos en<br />

peligro de desaparición en áreas rurales afectadas por procesos de<br />

despoblación.<br />

Una empresa necesita adoptar una perspectiva múltiple que permita<br />

reconciliar las divergencias y conflictos de intereses, dados los diferentes<br />

objetivos de los grupos participantes. Satisfacer, cuando menos en una zona de<br />

tolerancia, a todos y cada uno de los integrantes de la empresa constituye una<br />

condición necesaria para lograr la supervivencia a largo plazo de la empresa.<br />

En las empresas de Economía Social la consecución de este equilibrio<br />

necesario con los grupos participantes en la misma puede ser más fácil de<br />

conseguir. Por una parte por efecto de la doble condición de propietario y<br />

trabajador; y por otra, la identidad del cooperativismo sintoniza con valores clave<br />

para la sociedad actual, tales como la democracia, la igualdad, la equidad, la<br />

solidaridad, y el crecimiento social sostenible.<br />

En la elección de los socios a la hora de formar una red de emprendedores,<br />

hay cuatro objetivos importantes:<br />

Conseguir que las cualidades y las competencias de los socios<br />

aporten valor real al proyecto.<br />

Que estas capacidades y cualidades, además, resulten<br />

adecuadas no sólo para la situación de puesta en marcha, sino<br />

también para la continuidad de la empresa.<br />

Lograr que se compartan los objetivos finalistas y criterios de<br />

valor del proyecto empresarial.<br />

Que sus actitudes permitan tomar decisiones colegiadas.<br />

Socios que, por su trayectoria profesional, hayan vivido experiencias y<br />

posean conocimientos o que aunque no tengan la experiencia sí tengan los<br />

conocimientos que se necesitan para hacer empresa, crear riqueza y ganar<br />

dinero éticamente.<br />

70


LAS EMPRESAS <strong>DE</strong> ECONOMÍA SOCIAL<br />

La Economía Social genera empresas distintas de las formas tradicionales,<br />

pero sin renunciar a la eficacia y a la rentabilidad empresarial, e integrando<br />

elementos de solidaridad y cohesión social. Este tipo de empresas no renuncian<br />

a la rentabilidad porque saben que están en el mercado y que tienen que<br />

competir entre ellas para impulsar el desarrollo, y competir al mismo tiempo con<br />

otras muchas empresas locales, nacionales y multinacionales que tienen<br />

valores, objetivos y prácticas empresariales que nada tienen que ver con los<br />

suyos y que en muchas circunstancias podrían llegar a ser opuestos.<br />

Las empresas de Economía Social se diferencian del resto porque generan<br />

solidaridad y cohesión social funcionando según criterios de responsabilidad<br />

social. Suponen cuestionar la tendencia a flexibilizar el empleo para incrementar<br />

la rentabilidad, ya que éstas se comprometen con un empleo estable y son<br />

competitivas.<br />

Las empresas de Economía Social están generalmente formadas bien por<br />

trabajadores asalariados que han perdido sus empleos o bien por trabajadores<br />

que se plantean la creación de su propio negocio antes que vender su fuerza de<br />

trabajo y conocimientos, con todas las ventajas e inconvenientes que el paso de<br />

trabajador a empresario conlleva:<br />

Mayor independencia.<br />

Más responsabilidades.<br />

Ocuparse de nuevas áreas de la empresa.<br />

Posibilidad de mayores beneficios pero también la asunción de<br />

mayores riesgos.<br />

En un principio las empresas de Economía Social se constituyeron sobre<br />

todo como salida a crisis empresariales en las que el capital no bastaba para<br />

garantizar ni la supervivencia de la empresa ni la ocupación de los trabajadores.<br />

Aunque esta razón de ser sigue estando vigente, ya que las crisis empresariales<br />

continúan y se acrecientan, aunque por motivos diferentes de los del Siglo<br />

pasado, en la actualidad las empresas de Economía Social se proyectan cada<br />

vez más como una alternativa de creación de empleo para muchas personas<br />

plenamente capacitadas que no logran encontrar ocupación o que, simplemente,<br />

tienen una iniciativa empresarial que quieren llevar a cabo bajo su propia<br />

gestión.<br />

Las empresas de Economía Social consolidan un enfoque social y<br />

económico que encuentra su razón de ser en la asociación de personas que<br />

unen sus capacidades, conocimientos, experiencia y recursos individuales para<br />

satisfacer necesidades comunes.<br />

Ello da lugar a procesos como, por ejemplo, si los intermediarios encarecen<br />

los artículos de consumo, varias personas se asocian cooperativamente, instalan<br />

un almacén y adquieren esos mismos artículos a mejor precio y en condiciones<br />

de calidad más satisfactorias, creando así lo que se conoce como cooperativa de<br />

71


consumo. De la misma forma, si los agricultores son víctimas de las maniobras<br />

monopolistas, se unen, forman cooperativas agrarias o una sociedad agraria de<br />

transformación, comercializan e industrializan por sí mismos su producción,<br />

obteniendo también mejores precios y mejores condiciones de pago.<br />

Los alcances de esta forma de emprender con criterios sociales, con<br />

criterios de cooperación, sin abandonar criterios económicos éticos, se extienden<br />

a todas las ramas de la actividad económico-social: producción agrícola,<br />

producción industrial, seguros, servicios, energía eléctrica, investigación,<br />

vivienda, atención médica y hospitalaria, atención a las personas de la tercera<br />

edad y cualquier otro ámbito ético de actividad económica y social.<br />

La responsabilidad social empresarial nos recuerda que vivimos y debemos<br />

vivir en una época de cooperación. Más que nunca, las personas necesitan<br />

unirse y ayudarse mutuamente por medio de las cooperativas u otras fórmulas<br />

solidarias para garantizar la libertad, promover el desarrollo económico, social y<br />

medioambiental sostenible y elevar y extender la calidad de vida. Si los débiles<br />

quieren llegar a ser fuertes deben actuar en equipo.<br />

Una de las primeras experiencias cooperativas data de 1844, cuando se<br />

crea en Rochdale, Inglaterra, la cooperativa de consumo Sociedad de los<br />

Equitables Pioneros. Coetáneamente surgen otras experiencias en Francia,<br />

España y otros países europeos. Entre los primeros grandes pensadores del<br />

cooperativismo se encuentran Robert Owen, inglés, Charles Fourier, francés y<br />

Friedrich de Raiffeisen, alemán.<br />

La empresa de Economía Social, es una forma de emprender que integra<br />

los siguientes valores:<br />

Primacía de las personas y del objetivo social sobre el capital.<br />

Organización y cultura empresarial con vocación de gestión<br />

participativa y democrática.<br />

Conjunción de los intereses de los miembros de la empresa, con<br />

los de los clientes, los proveedores y el interés de la comunidad.<br />

Defensa y aplicación de los principios de solidaridad y<br />

responsabilidad ética y social.<br />

Autonomía de gestión e independencia respecto a los poderes<br />

públicos.<br />

Aplicación de la mayor parte de los excedentes a la consecución<br />

de objetivos económicos y tecnológicos a favor del interés<br />

general, el interés de los miembros de la empresa y el desarrollo<br />

sostenible del entorno social.<br />

El compendio de los valores expresados supone el fondo y la forma en el<br />

que las organizaciones de la Economía Social materializan la Responsabilidad<br />

Social Empresarial en tanto que:<br />

Se fundamenta sobre los principios de solidaridad y en el<br />

compromiso de las personas en un proceso de ciudadanía<br />

activa e implicación en la comunidad.<br />

Genera empleo de calidad así como una mejor calidad de vida, y<br />

propone un marco adaptado a las nuevas formas de empresa y<br />

de trabajo.<br />

72


Desempeña un papel importante en el desarrollo local y la<br />

cohesión social.<br />

Es un factor de democracia y de generación de capital social.<br />

Contribuye a la estabilidad y al pluralismo de los mercados<br />

económicos.<br />

Entre las primeras definiciones de la economía solidaria se encuentran la<br />

de la “Carta de la Economía Social” 52 de la plataforma nacional francesa “Comité<br />

National de liaison des activités mutualistes, coopératives et associatives”<br />

(CNLAMCA) y la del Consejo de la Economía Social de la Región Valona de<br />

Bélgica 53 . Según este último, que haría escuela en el ámbito científico europeo,<br />

la economía social estaría integrada por organizaciones privadas, cuya ética<br />

responde a los principios siguientes:<br />

Procesos de decisión democráticos, herederos del principio<br />

cooperativo considerado por algunos como el central al<br />

democratizar el poder de decisión, frente a lo que acontece en el<br />

sector privado capitalista donde impera el principio capitalista de<br />

"una acción igual a un voto".<br />

Primacía de las personas y del trabajo sobre el capital en el<br />

reparto de las rentas, el cual define una lógica de distribución de<br />

los beneficios no ligada e incluso contraria a la participación en<br />

el capital social, como revelan criterios tales como el principio<br />

cooperativo del retorno, la dotación de patrimonios colectivos, la<br />

remuneración limitada al capital, o incluso la regla de no<br />

distribución de beneficios.<br />

Finalidad de servicio a sus miembros o a la colectividad antes<br />

que de lucro, enfatizando el que la actividad económica<br />

desarrollada por estas entidades tiene vocación de servicio a<br />

personas y no de búsqueda del beneficio, este último puede<br />

aparecer pero será en todo caso un objetivo intermedio para el<br />

fin último de la entidad que es el de dar servicio.<br />

Autonomía de gestión, diferenciándose con ello especialmente<br />

de las entidades pertenecientes a la esfera pública.<br />

Los grupos de emprendedores asociados en organizaciones que se<br />

encuadran dentro de la Economía Social, se guían por una serie de principios,<br />

que los definen como sector diferenciado, descritos por José Barea y José Luis<br />

Monzón:<br />

En primer lugar, han de tener como finalidad el servir a sus<br />

miembros o al entorno donde realizan su actividad. Por lo<br />

que el interés social está por encima del interés particular o<br />

individual, siendo una de las metas la mejora de las<br />

condiciones de vida de sus socios, que se logra mediante la<br />

creación de empleos estables o la prestación de<br />

determinados servicios.<br />

52 Comité National de liaison des activités mutualistes, coopératives et associatives”<br />

(CNLAMCA): “Carte de l'Économie Sociale.“<br />

53 Conseil de l' Economie Social de la Región Vallone: “Carte de l'Économie Sociale.“<br />

73


Las decisiones que se adoptan en las Empresas de<br />

Economía Social y su actividad no están afectadas<br />

directamente por agentes externos, es decir, que poseen<br />

una autonomía de gestión y de decisión plena frente a otros<br />

agentes económicos, siendo ésta la base que impulsa su<br />

funcionamiento y desarrollo.<br />

Los procesos de toma de decisiones en las Empresas de<br />

Economía Social deben ser democráticos, utilizando como<br />

criterio el individuo y no el capital que se posee. La gestión<br />

es llevada a cabo por todos los miembros de forma que es<br />

una gestión dispersa, siendo los riesgos los de una gestión<br />

participativa. Prima la persona y el trabajo sobre el capital<br />

en la adopción de las decisiones. El capital en este tipo de<br />

empresas es un medio para mejorar y aumentar la calidad<br />

de vida de cada miembro. Por lo tanto, el proceso de toma<br />

de decisiones y de gestión en la empresa de Economía<br />

Social se efectúa democráticamente y/o con una<br />

participación mayoritaria de los socios de la misma. 54 :<br />

Se trata de verdaderas empresas porque realizan una determinada<br />

actividad económica con ánimo de obtener unos resultados, puesto que se trata<br />

de "empresas que actúan en el mercado con la finalidad de producir bienes y<br />

servicios, asegurar o financiar…" (Barea y Monzón.)<br />

Es decir, son unidades económicas de producción de bienes o de<br />

prestación de servicios, que necesitan de medios financieros, que emplean<br />

recursos, que precisan de unos trabajadores, que tienen unos medios de<br />

coordinación, de gestión y de control. En cuanto a organización como tal, tienen<br />

que ser eficientes en la asignación de recursos, en la gestión de los recursos<br />

financieros y en la gestión y explotación de los recursos tecnológicos.<br />

Los factores diferenciadores de las empresas de Economía Social que<br />

inciden y predisponen a la asunción desde el inicio de la actividad empresarial<br />

de los principios de la responsabilidad social empresarial son:<br />

Las aportaciones sociales dejan de ser cuotas de poder en la<br />

gestión, siendo las personas las que rigen el destino de la<br />

empresa independientemente del capital que aporten, que sólo<br />

les acredita como propietarios. Hay que tener en cuenta que el<br />

proceso de toma de decisiones tiene un marcado carácter<br />

personalista ya que se efectúa según la persona (una persona<br />

un voto), no siendo válido el criterio de la participación en el<br />

capital.<br />

En este tipo de empresas, el capital es un medio para mejorar y<br />

aumentar la calidad de vida de cada miembro, pero no un<br />

elemento fundamental de su creación, en este caso es la<br />

prestación de un trabajo en común el aspecto sobre el que<br />

gravita la constitución de estas empresas: son unidades<br />

54 José Barea y José Luís Monzón: “Economía social y sector no lucrativo: Actualidad científica<br />

y perspectivas. 1994.<br />

74


organizativas en las que el trabajo es el factor determinante de<br />

su configuración empresarial.<br />

Uno de los objetivos más importantes que persiguen las<br />

empresas de Economía Social, y sobre el que giran los demás,<br />

es el bienestar de sus miembros y la satisfacción de una<br />

necesidad colectiva, de una necesidad de la comunidad.<br />

75


SUGERENCIAS A LA ELECCIÓN <strong>DE</strong> FORMA JURÍDICA PARA<br />

LA EMPRESA<br />

Partiendo, como estamos haciendo en este trabajo, de una o varias<br />

personas que pretenden hacer realidad una idea y crear su propio proyecto<br />

empresarial a partir de sus propias capacidades, la práctica totalidad de las<br />

veces con recursos escasos, nos vamos a concentrar en aquellas formas<br />

jurídicas que nos parecen más idóneas para comenzar una empresa en solitario<br />

o con un grupo de compañeros, dando prioridad a las que llevan implícita una<br />

aportación social a la comunidad.<br />

(En el anexo nº 1 se exponen ampliamente la totalidad de formas jurídicas<br />

existentes).<br />

FORMAS JURÍDICAS MÁS IDÓNEAS<br />

La Sociedad Cooperativa<br />

Empresas de Economía Social La Sociedad Anónima Laboral<br />

La Sociedad Colectiva<br />

Empresas de Economía Privada<br />

EMPRESAS <strong>DE</strong> ECONOMÍA SOCIAL<br />

La sociedad cooperativa<br />

76<br />

Empresario Individual<br />

La Sociedad de Responsabilidad Limitada<br />

La Sociedad Anónima<br />

Las cooperativas son organizaciones voluntarias abiertas a<br />

todas las personas capaces de utilizar sus servicios y que estén<br />

dispuestas a aceptar las responsabilidades de ser socio.<br />

Las cooperativas estimulan y aglutinan las potencialidades<br />

personales coordinando recursos que colectiva más que<br />

individualmente contribuyen a generar riqueza. Las cooperativas han<br />

demostrado ser organizaciones que ayudan de forma decisiva al<br />

desarrollo social. En un marco donde el Estado del bienestar sufre<br />

una fuerte transformación y algunas políticas se decantan hacia la<br />

precarización del empleo a través de contratos temporales y a tiempo<br />

parcial, las empresas cooperativas han sido capaces de seguir su<br />

política de contratación estable a la vez que han aumentado el<br />

empleo y, siempre, considerando el factor humano por encima del<br />

factor capital.


La fórmula sociedad cooperativa es adecuada en los casos en<br />

los que lo que se pretende principalmente con la actividad<br />

empresarial es generar riqueza en la sociedad o en una determinad<br />

zona mediante el desarrollo empresarial y la creación de empleo.<br />

Esta fórmula requiere una serie de valores que son necesarios<br />

para que el proyecto tenga continuidad. Quizás el valor clave es el<br />

que concede soberanía al trabajo, considerándolo el motor del<br />

progreso colectivo y acreedor esencial de la riqueza generada. Como<br />

consecuencia, concede un carácter instrumental al capital, como un<br />

recurso necesario, pero que está al servicio del trabajo.<br />

Con esta fórmula se busca obtener una renta por parte de los<br />

socios, pero no un lucro repartible, pues existen una serie de<br />

limitaciones al respecto, tales como la obligación de constituir fondos<br />

de reserva. La retribución en esta fórmula es justa, no directamente<br />

vinculada a los resultados obtenidos, con una participación limitada<br />

en los beneficios, denominada retorno cooperativo.<br />

Es obligatorio, por tanto, destinar anualmente un porcentaje de<br />

los beneficios obtenidos al fondo de reserva, para garantizar el futuro<br />

de la sociedad, y al fondo de reserva de educación y promoción, para<br />

facilitar la formación de los trabajadores.<br />

Esta retribución, acorde con las posibilidades reales de la<br />

cooperativa, se materializa en el ámbito interno, en la existencia de<br />

un marco solidario de retribuciones al trabajo, y en el ámbito externo,<br />

en el criterio de que la remuneración interna sea homologable con la<br />

de los trabajadores asalariados del entorno sectorial o territorial.<br />

Se pretende con ello generar los recursos necesarios para cubrir<br />

eventuales riesgos, mantener una continua renovación de<br />

tecnologías y equipamiento y financiar el desarrollo que permita<br />

seguir generando riqueza y producir un impacto positivo en la<br />

sociedad.<br />

Los requisitos de esta alternativa son una comunión de criterios,<br />

que no sean únicamente los de librarse del amo, como ha sucedido<br />

en zonas agrícolas de tradición feudal. Ejemplo de algunos de estos<br />

criterios, además de los ya expuestos:<br />

Todos los socios tienen intereses profesionales y económicos<br />

comunes.<br />

Su finalidad es aunar esfuerzos para conseguir unos mismos<br />

objetivos.<br />

Se quiere competir en el mercado aportando un valor diferente,<br />

sin ser autónomo ni entidad mercantil capitalista.<br />

Ventajas administrativas de esta alternativa pueden ser:<br />

No necesita un capital mínimo para su constitución, sino el<br />

preciso para la puesta en marcha.<br />

77


Otro punto a considerar es el hecho de que los socios pueden<br />

incorporarse o darse de baja voluntariamente.<br />

Todos los socios participan en los órganos de la sociedad con<br />

los mismos derechos y con un sistema de gestión democrática.<br />

Su objetivo principal es el bien común de los trabajadores y no el<br />

beneficio económico.<br />

Permite la capitalización por desempleo.<br />

Tienen bonificaciones y exenciones fiscales en el Impuesto de<br />

Transmisiones Patrimoniales, en actos jurídicos documentales,<br />

en el Impuesto de Actividades Económicas y en el Impuesto de<br />

Sociedades, dependiendo de su calificación como cooperativas<br />

protegidas o especialmente protegidas.<br />

Pueden acceder a una normativa especialmente favorable de<br />

ayudas al fomento de la economía social.<br />

La normativa jurídica permite, además, la admisión del socio<br />

colaborador, figura que mantiene una relación exclusiva con la<br />

cooperativa relacionada con aportaciones de capital social, con el fin<br />

de mejorar la financiación de la empresa. Este aspecto facilita a la<br />

cooperativa disfrutar de un número óptimo de socios que maximicen<br />

la rentabilidad económica y social de la cooperativa sin reducir la<br />

capacidad financiera de la misma.<br />

En las sociedades cooperativas de trabajo asociado, el número<br />

de horas/año realizadas por trabajadores con contrato por cuenta<br />

ajena no podrá ser superior al 30% del total de horas/año realizadas<br />

por los socios trabajadores, aunque existen algunas excepciones<br />

comentadas en la Ley de Cooperativas.<br />

Como inconvenientes habría que tener en cuenta que la gestión<br />

democrática, aun siendo una de las ventajas básicas de las<br />

cooperativas, si es mal entendida por algunos socios, éstos pueden<br />

provocar discusiones por el poder, creerse jefes o faltar a sus<br />

obligaciones de trabajadores, lo que generaría problemas de<br />

organización y de funcionamiento y afectaría negativamente al<br />

concepto fundamental de funcionamiento democrático.<br />

Es una buena fórmula para un grupo de personas con un buen<br />

proyecto, pero además del proyecto, el requisito más importante es<br />

que todos los socios tengan los mismos valores éticos y sociales.<br />

La sociedad anónima laboral<br />

La sociedad anónima laboral es una modalidad de sociedad<br />

anónima en la que al menos el 51% del capital social pertenece a los<br />

trabajadores que prestan en ella sus servicios, es decir, que trabajan<br />

en ella de forma retribuida, personal, directa, por tiempo indefinido<br />

(con un contrato indefinido) y en jornada completa.<br />

78


Las sociedades laborales tienen las características de la<br />

sociedad limitada o anónima en función de la forma que adopten, con<br />

las peculiaridades que se exponen a continuación:<br />

Ninguno de los socios puede poseer acciones que<br />

representen más de la tercera parte del capital social, salvo<br />

que se trate de sociedades laborales participadas por el<br />

Estado, las comunidades autónomas, las entidades locales o<br />

las sociedades públicas participadas por cualquiera de tales<br />

instituciones, en cuyo caso, la participación de las entidades<br />

públicas podrá superar dicho límite sin alcanzar el 50% del<br />

capital social.<br />

El capital social estará dividido en acciones nominativas. El<br />

desembolso de los dividendos pasivos deberá efectuarse<br />

dentro del plazo que señalen los estatutos sociales.<br />

La constitución se formaliza en escritura pública que se<br />

inscribe en el Registro de Sociedades Laborales y<br />

posteriormente en el Registro Mercantil.<br />

En su denominación deberán constar las palabras "Sociedad<br />

Anónima Laboral" o su abreviatura "S.A.L."<br />

El capital social no podrá ser inferior a 60.101,21 de euros y<br />

ha de estar al menos el 51% del mismo en manos de los<br />

socios trabajadores.<br />

Las acciones se dividirán en dos clases: las que sean<br />

propiedad de los trabajadores cuya relación laboral lo sea<br />

por tiempo indefinido y las restantes. La primera clase se<br />

denominará "clase laboral" y la segunda "clase general". Las<br />

acciones estarán representadas necesariamente por medio<br />

de títulos, individuales o múltiples, numerados<br />

correlativamente, en los que, además de las menciones<br />

exigidas con carácter general, se indicará la clase a la que<br />

pertenezcan.<br />

El número de horas-año trabajadas por los trabajadores<br />

contratados por tiempo indefinido que no sean socios no<br />

podrá ser superior al 15 por 100 del total de horas-año<br />

trabajadas por los socios trabajadores. Si la sociedad tuviera<br />

menos de veinticinco socios trabajadores, el referido<br />

porcentaje no podrá ser superior al 25 por 100 del total de<br />

horas-año trabajadas por los socios trabajadores. Para el<br />

cálculo de estos porcentajes no se tomarán en cuenta los<br />

trabajadores con contrato de duración determinada.<br />

Al igual que en la sociedad anónima, en la sociedad anónima<br />

laboral las aportaciones al capital pueden hacerse en<br />

metálico, bienes o derechos, pero nunca en trabajo o<br />

servicios.<br />

79


Las aportaciones no dinerarias habrán de ser objeto de un<br />

informe, para su valoración por un experto designado por el<br />

Registro Mercantil.<br />

No será válida la creación de acciones de clase laboral<br />

privadas del derecho de voto.<br />

Además de las reservas legales o estatutarias que procedan,<br />

las sociedades laborales están obligadas a constituir un<br />

fondo especial de reserva, que se dotará con el 10% del<br />

beneficio líquido de cada ejercicio. Sólo podrá destinarse a la<br />

compensación de pérdidas en el caso de que no existan<br />

otras reservas disponibles suficientes para este fin.<br />

Derecho de adquisición preferente en el caso de<br />

transmisiones "inter vivos".<br />

Derecho de suscripción preferente.<br />

En las transmisiones voluntarias de acciones/ participaciones de<br />

la clase laboral se reconoce un derecho de adquisición preferente a<br />

favor de las siguientes personas y por este orden: trabajadores<br />

indefinidos no socios, socios trabajadores, socios no trabajadores,<br />

resto de trabajadores y la propia sociedad.<br />

El propósito es aumentar el número de trabajadores socios<br />

frente a los meramente trabajadores y que no disminuya el número<br />

de socios trabajadores. Por esta razón, la extinción, por cualquier<br />

causa, de la relación laboral existente entre la sociedad y un socio<br />

trabajador obligará a éste a ofrecer la adquisición de sus<br />

acciones/participaciones.<br />

La condición de “sociedad laboral" permite disfrutar de algunos<br />

beneficios fiscales siempre que se destine al fondo especial de<br />

reserva, en el ejercicio en que se produzca el hecho imponible, el<br />

25% de los beneficios líquidos.<br />

Algunos de los beneficios fiscales son: exención del Impuesto de<br />

Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados en la<br />

constitución y aumento de capital, bonificación del 99% en el<br />

impuesto de actos jurídicos documentados en la constitución de<br />

algunos préstamos.<br />

Esta modalidad tiene como ventajas que:<br />

La responsabilidad de los socios es limitada a las<br />

aportaciones.<br />

Nunca responden con su patrimonio personal.<br />

La sociedad tiene personalidad jurídica propia.<br />

Fiscalmente, el tipo máximo en el impuesto de sociedades<br />

queda limitado al 35%.<br />

Existen bonificaciones sociales y fiscales.<br />

80


Como inconvenientes para emprendedores que comienzan su<br />

actividad económica forzados por las circunstancias, podemos<br />

considerar:<br />

La constitución y disolución formal es costosa, tanto en<br />

trámites como en costes económicos.<br />

La gestión mercantil (presentación de cuentas anuales,<br />

contabilidad y fiscal) es más compleja que para un autónomo<br />

o para sociedades civiles.<br />

La transmisión de participaciones sociales limitada.<br />

La limitación en la participación del capital, de acuerdo con el<br />

51% que ha de estar en manos de socios trabajadores.<br />

Sociedad colectiva<br />

Es ilimitada porque no se limita al capital aportado por el socio,<br />

sino a todos sus bienes presentes y futuros, y solidaria porque los<br />

acreedores pueden dirigirse contra cualquiera de los socios por el<br />

importe de la posible deuda, en caso de que se llegase a este<br />

extremo, aunque el socio al que el acreedor se dirija puede reclamar<br />

a los demás socios la parte que corresponda a cada uno. Este<br />

aspecto de ilimitada y solidaria responsabilidad es necesario tenerlo<br />

en cuenta a la hora de optar por esta fórmula, porque este tipo de<br />

responsabilidad personalista es el inconveniente con respecto a otros<br />

tipos de sociedades.<br />

Si embargo, tiene una ventaja principal muy notable, y es que<br />

supone la forma más sencilla de constituirse como sociedad tanto<br />

por lo que se refiere a la constitución como a la administración y<br />

contabilidad.<br />

La constitución de la sociedad se hace mediante escritura<br />

pública en el Registro Mercantil. El nombre o razón social debe<br />

hacerse con el nombre de todos los socios, de alguno de ellos o de<br />

uno, añadiendo “y compañía”.<br />

Otra ventaja que diferencia esta fórmula jurídica de otras<br />

sociedades mercantiles, es que en las sociedades colectivas los<br />

socios no están obligados a aportar ningún capital mínimo para su<br />

constitución.<br />

Es una fórmula jurídica adecuada para un número reducido de<br />

socios. Aunque el mínimo son dos socios, no existe máximo, lo que<br />

puede ser ventajoso para el desarrollo futuro de la empresa. Todos<br />

los socios intervienen directamente en la gestión de la sociedad.<br />

Pueden existir socios industriales, que sólo aportan trabajo personal,<br />

los que se caracterizan por que no podrán participar en la gestión de<br />

la sociedad.<br />

La sociedad se disuelve por la muerte de un socio colectivo,<br />

salvo pacto expreso en la escritura de constitución de continuar en la<br />

sociedad los herederos del socio difunto o de subsistir entre los<br />

socios sobrevivientes.<br />

81


Esta fórmula jurídica no obliga a un sistema de organización<br />

específica de administración de la sociedad, se puede elegir<br />

cualquier sistema de entre los que existen. Podríamos tener en<br />

cuenta las siguientes posibilidades:<br />

Administración solidaria, de tal manera que los<br />

actos de administración los puede hacer un socio en<br />

solitario en el que todos confíen, o por acuerdo,<br />

realizándolos entre todos o por algunos de los socios.<br />

Administración mancomunada, lo que supone que<br />

todos los socios se tienen que poner de acuerdo para cada<br />

acto de administración, con una única excepción: que exista<br />

un grave riesgo para la sociedad.<br />

Administración por “un sólo socio”, que se lleva a<br />

cabo nombrando en la escritura de constitución a un solo<br />

socio como el que realiza los actos de administración, sin<br />

necesidad de que haya acuerdo con el otro socio, o con los<br />

otros si son más de dos.<br />

Administración por “una o varias personas no<br />

socias”, que significa que, aunque en principio la<br />

administración de la sociedad colectiva atañe a todos los<br />

socios, excepto a los exclusivamente industriales, se podría<br />

asignar la administración a personas no socias. Es una<br />

situación muy infrecuente, y supondría que nada se habría<br />

acordado al respecto en la escritura, cuando lo normal es<br />

que se designe en la escritura o en contrato aparte a uno o<br />

a varios socios como administradores.<br />

Con independencia de la forma de administrar la sociedad,<br />

todos los socios tienen el derecho de examinar el estado de la<br />

administración y la contabilidad de la empresa y hacer, de acuerdo<br />

con los pactos que se hayan establecido en la escritura, las<br />

reclamaciones que crean que son de interés común.<br />

82


EMPRESAS <strong>DE</strong> ECONOMÍA PRIVADA<br />

Empresario individual<br />

La fórmula de empresario individual es idónea en aquellos<br />

sectores de actividad en los cuales la tecnología no exige grandes<br />

inversiones de capital y donde no son necesarias muchas personas.<br />

Es una forma empresarial también idónea para empresas de<br />

tamaño reducido. Esto no implica que el emprendedor no pueda a<br />

contratar empleados, mandos medios y algún directivo, pero el peso<br />

de la dirección del negocio y de parte de la gestión recaerá<br />

únicamente sobre él.<br />

Es también una buena alternativa cuando se tiene un buen<br />

proyecto y al mismo tiempo se cuenta con poco dinero.<br />

Igualmente es una buena opción cuando el proyecto requiere un<br />

trabajo continuo y una gestión muy personalizada. Es la situación de<br />

muchos profesionales independientes. Por ejemplo, la creación de un<br />

despacho de abogado, un taller de fontanería, un negocio personal de<br />

diseño gráfico o un taller de reparación de equipos electrónicos,<br />

donde en todos los caos se pueden tener empleados.<br />

Dependiendo de las características del emprendedor, para<br />

muchas personas esta alternativa ofrece la posibilidad de desarrollar<br />

el proyecto con absoluta libertad, gestionándolo personalmente y sin<br />

tener que estar negociando permanentemente con otros socios las<br />

decisiones a tomar.<br />

Desde el punto de vista administrativo tiene una serie de<br />

facilidades:<br />

Es la forma que menos trámites exige en su constitución,<br />

ya que no se está obligado a inscribirse en el Registro<br />

Mercantil.<br />

Puede, asimismo, resultar más económica, ya que no<br />

necesita crear personalidad jurídica y no exige capital<br />

mínimo inicial.<br />

Desde otro punto de vista, una facilidad es que sólo se<br />

pagan dos tipos de impuestos, ya que los beneficio entran<br />

dentro del IRPF, de acuerdo con los rendimientos<br />

obtenidos. Además, cuando nuestro tipo aplicable en este<br />

impuesto se sitúe por debajo del 35% o del 30%, para<br />

empresas de reducida dimensión podemos obtener<br />

algunas ventajas fiscales.<br />

Como todo, también tiene inconvenientes, como:<br />

En caso de riesgo, éste recaerá sobre el emprendedor en<br />

su totalidad.<br />

83


Si nos encontráramos con que no podemos hacer frente a<br />

créditos y pagos, tendremos que responder a las deudas<br />

derivadas de los riesgos del negocio con el patrimonio del<br />

negocio que hayamos generado y con el nuestro propio.<br />

Situación que se puede agravar, porque la obligación<br />

contraída con la deuda se extiende al cónyuge si no se<br />

tiene separación de bienes.<br />

Si el volumen de beneficio es importante, puede estar<br />

sometido a tipos impositivos elevados, ya que la persona<br />

física tributa por tipos crecientes cuanto mayor es su<br />

volumen de renta, mientras que las sociedades tributan al<br />

tipo fijo del 35% sobre los beneficios o al 30% para los<br />

primeros 15 millones en las empresas de reducida<br />

dimensión.<br />

Es una alternativa idónea, finalmente, pero tiene que darse una<br />

circunstancias clave y es que el emprendedor tiene que ser una<br />

persona muy responsable, ya que ha de hacer frente en solitario a<br />

los gastos y a las inversiones, a la gestión y administración (aunque<br />

contrate personas para esa función) y, en caso de responsabilidad<br />

frente a terceros, tendrá que hacer frente a las deudas con su propio<br />

patrimonio.<br />

La sociedad de responsabilidad limitada<br />

La fórmula sociedad de responsabilidad limitada es idónea para<br />

las pequeñas o medianas empresas, con pocos socios, donde<br />

deseamos aprovechar las ventajas de las sociedades mercantiles, no<br />

mezclar la vida y patrimonio personal con el negocio y además<br />

gestionarlo de una forma profesional.<br />

Es una fórmula positiva para un emprendedor que tiene un buen<br />

proyecto y que necesariamente tiene que empezar con dimensión<br />

reducida, pero que desea emprender algo más que un simple<br />

negocio.<br />

Si además concurre la circunstancia de que queremos mantener<br />

nuestro patrimonio al margen del negocio que vamos a emprender, a<br />

fin de no correr riesgos individuales, porque no nos lo podemos<br />

permitir, refuerza la idoneidad de la alternativa jurídica, como su<br />

nombre indica, de sociedad de responsabilidad limitada.<br />

Este tipo de dimensión empresarial tiene una serie de ventajas<br />

que debemos tener en cuenta.<br />

La primera ventaja es que facilita una gestión flexible y<br />

sencilla, que nos permite crecer en dimensión, volumen de<br />

negocio y estructura profesional, sin perder la capacidad<br />

de manejo del negocio y manteniendo una alta flexibilidad.<br />

84


Una segunda ventaja es que esta alternativa limita la<br />

responsabilidad de los socios al capital aportado a la<br />

sociedad. Por tanto, no hay que responder a terceros con<br />

nuestro capital y nuestro patrimonio en caso de que las<br />

cosas no nos hayan ido como habíamos pensado.<br />

Desde el punto de vista de constitución y requisitos<br />

legales, exige menos rigor formal en su organización, en<br />

cuanto a convocatorias de juntas o inscripciones<br />

regístrales, así como un menor capital mínimo, 3.005,06<br />

euros, si lo comparamos con una sociedad anónima. En<br />

algunos casos o para algunas personas esto no tiene<br />

ninguna importancia o ventaja, pero para otras sí puede<br />

ser un punto a tener en cuenta.<br />

Podríamos incluso constituir inicialmente la sociedad con un solo<br />

socio, bajo la fórmula de sociedad limitada unipersonal. Esto nos<br />

permite comenzar solos, sin los riesgos de la alternativa de<br />

empresario individual. Con el tiempo podemos ir incorporando algún<br />

socio de nuestra confianza y que aporte valor a la sociedad.<br />

Si optamos por esta alternativa, podríamos tener en cuenta la<br />

fórmula de “sociedad limitada de nueva empresa”, que tiene por<br />

objeto estimular la creación de nuevos negocios, especialmente los<br />

de pequeña y mediana dimensión.<br />

La ventaja añadida radica en que nos facilita la constitución y<br />

puesta en marcha de una manera rápida y con plenas garantías<br />

jurídicas.<br />

La sociedad anónima<br />

La fórmula de sociedad anónima es la idónea para<br />

emprendedores que, aunque comiencen con un tamaño pequeño,<br />

tienen la visión de futuro y el propósito de adquirir una dimensión de<br />

cierta importancia y creciente.<br />

Aunque se comience con una dimensión reducida, el proyecto<br />

que ponemos en marcha conduce a una dimensión creciente, que a<br />

su vez va a necesitar de un capital considerable. Este capital habrá<br />

que conseguirlo a través de la financiación de personas que crean en<br />

nuestro proyecto y que tengan los recursos financieros como para<br />

poder comprometerse con nosotros, mediante la suscripción de<br />

acciones.<br />

Es una fórmula idónea para un emprendedor que tiene un buen<br />

proyecto, de una cierta envergadura inicial, con posibilidades de<br />

crecimiento, que desea aprovechar las ventajas de las sociedades<br />

mercantiles y llevar el negocio con una gestión y una estructura muy<br />

profesionalizada. La elección de esta fórmula se refuerza si además<br />

deseamos mantener el propio patrimonio al margen de la actividad<br />

empresarial.<br />

85


Tiene la ventaja de que la responsabilidad de los socios se limita<br />

a sus aportaciones a la sociedad.<br />

También es una ventaja añadida el hecho de que la condición<br />

de socio se puede transmitir libremente mediante la venta de las<br />

acciones.<br />

Esta alternativa tiene una clara vocación de expansión,<br />

primando el capital aportado sobre la personalidad de los socios, es<br />

decir, se pretende que el proyecto acabe por tener vida propia por sí<br />

mismo.<br />

Como inconvenientes, particularmente al inicio, podemos tener<br />

en consideración:<br />

Que exige un alto capital mínimo para constituirse:<br />

6.010,12 € y unos costes fiscales del 1% sobre la cifra de<br />

capital social en el momento de la constitución en el<br />

Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos<br />

Jurídicos Documentales.<br />

Que requiere un rigor formal y complejo de organización,<br />

debiendo convocar una junta de accionistas al año como<br />

mínimo.<br />

Que reclama requisitos como la obligación de depositar las<br />

cuentas anuales en el Registro Mercantil.<br />

En determinados niveles de beneficio el tipo de gravamen del<br />

30-35% puede ser una desventaja frente al tipo variable de las<br />

formas que tributan por IRPF.<br />

86


CUARTO CAPÍTULO<br />

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL <strong>DE</strong>L EMPREN<strong>DE</strong>DOR


LA RESPONSABILIDAD SOCIAL <strong>DE</strong>L EMPREN<strong>DE</strong>DOR<br />

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CON LOS STAKEHOL<strong>DE</strong>RS (Grupos de<br />

interés del entorno del emprendedor)<br />

La Responsabilidad Social Corporativa es, además del cumplimiento<br />

estricto de las obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria en las<br />

políticas y procedimientos sociales, laborales, económicos, medioambientales y<br />

de respeto a los derechos humanos de un emprendedor, a través del gobierno,<br />

la estrategia y la gestión de su empresa.<br />

Esta responsabilidad surge de la relación y el diálogo transparente con las<br />

personas o grupos de interés que participan en su empresa, es decir, entre todas<br />

aquellas personas, organizaciones o entidades que están directamente<br />

implicadas con la actividad de la empresa o que están afectadas por ella.<br />

A este conjunto de personas, organizaciones o entidades es a lo que<br />

denominamos “grupos de interés”, “participantes” o “stakeholders”.<br />

La empresa no es sólo su dimensión económico-financiera, hacer dinero<br />

para sus propietarios y sus accionistas; es también una organización con una<br />

dimensión social y medioambiental expresada en estos distintos grupos de<br />

interés con los que interactúa:<br />

Clientes.<br />

Empleados.<br />

Socios o accionistas.<br />

Proveedores.<br />

Comunidad local.<br />

Sociedad en general.<br />

La adopción de criterios de responsabilidad social corporativa en la gestión<br />

empresarial implica la adopción de políticas y sistemas de gestión en los ámbitos<br />

económico, social y medioambiental; también la transparencia informativa<br />

respecto de los resultados alcanzados en tales ámbitos y, finalmente y en su<br />

momento, el escrutinio externo de los mismos.<br />

Las organizaciones ejercen su responsabilidad social cuando<br />

satisfacen las expectativas que, sobre su comportamiento,<br />

tienen los diferentes grupos de interés (stakeholders),<br />

contribuyendo a un desarrollo social y ambiental sostenible y<br />

económicamente viable 55 .<br />

55 Comisión Europea, Libro Verde, “Promoting a European Framework for Corporate Social<br />

Responsibilily”, COM(2001), 18 de Julio de 2001.<br />

89


De ahí que la definición de esta responsabilidad dada por el Libro Verde de<br />

la Comisión Europea “Promoting a European Framework for Corporate Social<br />

Responsibilily” (junio 2001) sea:<br />

Responsabilidad Social Corporativa es esencialmente un<br />

concepto por el cual las empresas deciden contribuir<br />

voluntariamente a mejorar la sociedad y a preservar el<br />

medioambiente.<br />

A través de las empresas se conciencian del impacto de su<br />

acción sobre todos los “stakeholders” y expresan su<br />

compromiso de contribuir al desarrollo económico, a la vez que<br />

a la mejora de la calidad de vida de los trabajadores y sus<br />

familias, de la comunidad local donde actúan y de la sociedad<br />

en su conjunto” 56 .<br />

Los participantes (stakeholders) o grupos de interés de la empresa<br />

Ante la pregunta de quiénes son los miembros de la empresa, nuestra<br />

respuesta inmediata podría ser: “Mis socios y yo”. Nos estaríamos<br />

olvidando, hecho frecuente en muchos emprendedores, de que la empresa<br />

no existe sin clientes que se sientan atendidos, servidos y satisfechos no<br />

sólo con el producto recibido, sino con el trato, la seriedad, las condiciones,<br />

la ética demostrada, el servicio o el cumplimiento de lo prometido.<br />

Excepto en el caso de que realicemos nuestra actividad<br />

exclusivamente nosotros mismos como autoempleo, con la respuesta de<br />

”mis socios y yo” nos estaríamos olvidando de otros miembros<br />

fundamentales: los trabajadores, que son los que van a producir o a<br />

prestar el servicio; los que van a vender; los que van a dar la calidad, la<br />

atención al cliente; los que van a conseguir la reducción de los costes<br />

operativos; los que van a dar ideas de mejora y los que van a sacar la<br />

empresa adelante día a día.<br />

Con esta respuesta nos olvidaríamos también de otro grupo clave los<br />

proveedores de todos aquellos recursos que necesitamos para nuestro<br />

negocio: semillas, abonos, maquinaria, herramientas, materias primas,<br />

componentes, productos manufacturados, dinero o servicios. De ellos va a<br />

depender el funcionamiento de nuestra empresa, no sólo en cuanto a<br />

disponer de determinadas materias, sino en términos financieros, de<br />

producción y de capacidad de respuesta ante nuestros clientes.<br />

Nos estaríamos olvidando también de otro participante,<br />

aparentemente más anónimo, pero absolutamente real: La comunidad en<br />

la que opera nuestra empresa. La comunidad nos está aportando servicios,<br />

infraestructuras, seguridad, soportes logísticos, un marco de relación<br />

ordenado y unas posibilidades de desarrollo. Y ante esto pudiera darse la<br />

paradoja de que nosotros le devolviésemos contaminación, fraude fiscal,<br />

violación de los derechos humanos, de las normas de seguridad, la ruptura<br />

del equilibrio económico necesario por llevar a cabo una economía<br />

56 Comisión Europea, Libro Verde de la “Promoting a European Framework for Corporate Social<br />

Responsibilily”, COM(2001), 18 de Julio de 2001.<br />

90


sumergida, o impedir con nuestras influencias la aparición de otros<br />

concurrentes y otras actividades empresariales, privando a los ciudadanos<br />

de la posibilidad y la libertad de elegir, e incluso podríamos devolver un<br />

poco o un mucho de corrupción.<br />

La respuesta a la pregunta de quiénes son los miembros de la<br />

empresa tiene que ser completamente diferente. Es necesario abrir la<br />

mente, tener una visión social y humana de la vida si queremos que esta<br />

sociedad nuestra sea sostenible. Para ello tenemos que superar ese<br />

ancestral feudalismo social que todavía subyace. La responsabilidad social<br />

nos tiene que hacer considerar la empresa como una unidad de<br />

pertenencia que existe y que se desarrolla por la contribución y aportación<br />

de valor de los distintos grupos de personas, de profesionales o de<br />

entidades sociales que están implicadas directa o pasivamente en ellas.<br />

La empresa que vamos a crear no podemos gestionarla como si fuera<br />

un ente aislado socialmente; por el contrario, para poder sobrevivir y crecer<br />

necesita integrarse en un tejido social y empresarial. El desarrollo de su<br />

actividad y la obtención de los beneficios necesarios para lograr su<br />

permanencia y crecimiento depende de la consideración que tengamos<br />

con los agentes que hemos descrito. Nuestra relación con ellos tiene que<br />

ser una relación equitativa y ética.<br />

Debemos considerar participantes (stakeholders) o grupos de interés<br />

de la actividad de negocio de una empresa y, por tanto, sujetos de<br />

consideración social, económica o comercial a los siguientes grupos:<br />

“Participantes internos”<br />

Propietario<br />

Socios – accionistas.<br />

Directivos.<br />

Cuadros (mandos medios)<br />

Empleados – obreros.<br />

Empleados temporales<br />

“Participantes externos”<br />

Clientes<br />

Proveedores.<br />

Proveedores financieros.<br />

Comunidad.<br />

El propietario, los socios y accionistas<br />

Este primer grupo de interés está formado por nosotros mismos<br />

y aquellas personas que se han comprometido con nuestro proyecto<br />

aportando unos su dinero, otros su dinero y su trabajo y algunos otro<br />

tipo de bienes o de derechos.<br />

Estas personas tienen legítimos intereses y algo que decir con<br />

respecto al modo de enfocar y desarrollar la actividad de la empresa.<br />

Cómo mínimo se les debe escuchar.<br />

91


Nuestro compromiso con ellos irá desde retribuir<br />

adecuadamente el capital y los bienes que han aportado, si hay<br />

beneficios; retribuir su trabajo en el caso de que lo aporten a la<br />

empresa; facilitar su participación en el negocio si así ha sido<br />

pactado; informarles sistemáticamente de la marcha de la empresa<br />

(no únicamente para pedirles más dinero); y consultarles sobre las<br />

decisiones estratégicas que se vayan a tomar. Y, por supuesto, no<br />

verse implicados en actividades ilegales, o corruptas, de impacto<br />

nocivo sobre el medioambiente u otras parecidas.<br />

Los trabajadores<br />

Este segundo grupo de interés está formado por las personas<br />

que hayamos contratado: directivos, mandos, obreros e incluso<br />

trabajadotes temporales, que nos aportan su inteligencia, sus<br />

conocimientos, sus habilidades, su trabajo, su tiempo. En suma, una<br />

parte muy importante de sus vidas.<br />

Nuestro compromiso con ellos debe ir desde una selección de<br />

estas personas de forma transparente, que garantice la igualdad de<br />

oportunidades y la ausencia de cualquier tipo de discriminación,<br />

hasta un sistema de retribución que refleje coherencia interna. Como<br />

mínimo, que cumpla las leyes, que se ajuste a la realidad del<br />

mercado y que tenga un carácter incentivador, pasando por el<br />

desempeño del trabajo en un entorno seguro que facilite la calidad<br />

de vida profesional y la compatibilidad con la vida familiar. Y, por<br />

supuesto, que puedan ejercer el derecho de libre asociación. Con<br />

todo esto no habríamos hecho nada más que cumplir los requisitos<br />

mínimos.<br />

Una de las diferencias del trabajador con respecto al accionista<br />

es que este último nos entrega y arriesga su dinero, lo que no es<br />

poco, mientras que el trabajador nos entrega y arriesga su vida, su<br />

inteligencia, sus capacidades profesionales. Por tanto, nuestra<br />

responsabilidad con ellos nos debe llevar también a crear un entorno<br />

y unos sistemas mediante los que puedan participar en la gestión, en<br />

la producción, asumir responsabilidades directivas, técnicas u<br />

operativas, trabajar en equipo, poder proponer iniciativas, mejoras y<br />

soluciones. Un sistema de trabajo que permita la formación, el<br />

desarrollo y la promoción profesional.<br />

También se debe informar a los trabajadores de la marcha de la<br />

empresa y de las decisiones estratégicas que se vayan a tomar.<br />

Conviene asimismo que participen en las medidas operativas y de<br />

gestión que esas decisiones van a llevar consigo. Y, por supuesto, al<br />

igual que el primer grupo de interés, no verse implicado en<br />

actividades ilegales, corruptas, nocivas para el medio ambiente u<br />

otras sin su conocimiento.<br />

92


Nuestra responsabilidad como emprendedores no puede olvidar<br />

que la investigación, la innovación, el desarrollo, la facturación, la<br />

vinculación de clientes, la calidad, la reducción de costes operativos,<br />

la eliminación de los costes de coordinación y la eliminación de<br />

despilfarros, en suma, el beneficio, lo consiguen las personas.<br />

Los clientes<br />

Este tercer grupo de interés es quizás la razón de ser de toda<br />

empresa. Si no hay clientes no hay negocio. De ahí que la prioridad,<br />

lo más importante y lo más urgente en cualquier actividad mercantil<br />

es vender, producir facturación. Pero para vender hay que aportar un<br />

valor diferente, aunque la diferenciación es sólo el primer paso. El<br />

segundo paso es lograr que nos prefieran entre el marasmo de<br />

competidores, encontrar la razón para que los clientes nos compren,<br />

y esta razón no debería ser el precio más bajo. Lo que nos distinga<br />

tiene que significar un beneficio para el cliente, quien debe percibirlo<br />

claramente.<br />

Este grupo de interés lo componen todas aquellas personas,<br />

empresas o entidades que mantienen una relación comercial con<br />

nosotros, independientemente de su capacidad económica.<br />

El cliente espera de nosotros calidad de producto o servicios con<br />

un precio razonable, no necesariamente precio bajo. Y espera algo<br />

más: confianza, transparencia, capacidad de nuestra empresa para<br />

entregar el producto o realizar el servicio que se promete, en las<br />

condiciones y con las calidades que hemos dicho que tienen, de<br />

manera segura y precisa; que no les engañemos con “condiciones de<br />

letra pequeña”; que el precio sea el que les habíamos dicho y que se<br />

mantenga la confidencialidad sobre todos los aspectos de la relación<br />

comercial y del servicio.<br />

El cliente, no obstante, espera algo más, algo que va a ser<br />

determinante de nuestro desarrollo. Espera que nos comprometamos<br />

con la innovación, que aportemos soluciones, que seamos flexibles,<br />

que colaboremos con ellos en busca de nuevos diseños, tecnologías,<br />

materiales. Especialmente los clientes empresariales quieren<br />

flexibilidad y que adaptemos los servicios y los productos a sus<br />

necesidades, y que nuestro comportamiento trasmita que para<br />

nosotros es único y que “nos importan” sus problemas, sus<br />

situaciones y su satisfacción.<br />

Los proveedores<br />

El desarrollo ético y armónico del tejido económico y empresarial<br />

se apoya en las relaciones recíprocas de respeto y colaboración con<br />

las empresas proveedoras, ligando el éxito propio al éxito y<br />

estabilidad de sus proveedores.<br />

93


Este grupo, que podríamos denominar también como socios de<br />

negocio, está formado por las personas físicas o jurídicas, empresas,<br />

que prestan algún tipo de servicio o proveen de materiales o equipos<br />

y recursos financieros, todos ellos necesarios para el desarrollo de<br />

nuestra actividad empresarial.<br />

Las relaciones comerciales de responsabilidad y de compromiso<br />

con cada uno de ellos deben moverse dentro de las condiciones<br />

competitivas de mercado. Unas relaciones de intercambio basadas<br />

en la ética y en la confidencialidad, que favorezcan no sólo el<br />

crecimiento y el beneficio mutuo, sino que redunden en un beneficio<br />

social y en el mantenimiento de la actividad económica. Esperan una<br />

cierta estabilidad en los pedidos, que cumplamos los plazos y las<br />

cantidades de pago, que respetemos su margen de beneficio y que<br />

les permitamos aportar soluciones que mejoren el diseño, la<br />

producción o la logística del producto o servicio que demandamos,<br />

evitando así que nuestras improvisaciones, cambios continuos o<br />

requerimientos de nuestros clientes les suponga un problema<br />

constante en su estructura de producción y en sus costes.<br />

Los proveedores esperan además unas relaciones límpias y<br />

transparentes que garanticen el normal desarrollo del intercambio<br />

económico. Decíamos antes que podríamos denominarlos socios de<br />

negocio. Efectivamente, eso es lo que esperan los proveedores<br />

responsables, comprometidos igual que nosotros con la<br />

sostenibilidad. Y ello implica que nuestro beneficio no sea a costa de<br />

la pérdida del suyo, que nosotros les ayudemos a crecer<br />

tecnológicamente en innovación, en desarrollo, con nuestras ideas,<br />

con nuestras aportaciones, con nuestra información y con nuestros<br />

requerimientos y aportes técnicos.<br />

La comunidad<br />

Nuestra actividad empresarial está integrada en un entorno<br />

físico y en un entorno social, que no nos pertenece en exclusiva, del<br />

que formamos parte y al que afecta nuestra actividad. Esto exige que<br />

nuestra actividad en ningún caso puede ser nociva o destructiva del<br />

equilibrio y las posibilidades de desarrollo de ese entorno que se<br />

compone de personas, organizaciones, instituciones, otras<br />

empresas, leyes, normas de convivencia, cultura, ciencia, relaciones<br />

económicas y culturales, salud, hábitat, otras especies vivas,<br />

atmósfera, agua, paisajes, recursos naturales y la necesidad<br />

colectiva de crecer con calidad de vida.<br />

Este grupo natural, que denominamos comunidad, está<br />

compuesto por todas las personas físicas que habitan en cualquier<br />

territorio en el que la actividad de nuestra empresa pueda tener un<br />

impacto, sean o no clientes. Lo forman también los organismos con<br />

competencia para establecer un marco normativo de funcionamiento<br />

social, económico y medio ambiental, a los que nuestra empresa<br />

tiene la obligación de mostrar sus resultados y la transparencia de su<br />

gestión. Estos organismos pueden y deben actuar también en<br />

94


defensa de los intereses y como representantes de los ciudadanos y<br />

garantes del patrimonio común.<br />

Hasta aquí estaríamos, como con los grupos de interés<br />

anteriores, en los mínimos exigibles. Pero la comunidad espera algo<br />

más de nosotros, y es que contribuyamos a su crecimiento sostenible<br />

a través de la investigación, la innovación, la incorporación y<br />

desarrollo de tecnologías, la gestión del conocimiento, la formación<br />

profesional, el desarrollo de productos y servicios, la creación de<br />

puestos de trabajo, a ser posible estables y que aporten valor a sus<br />

trabajadores, y la generación de una actividad económica<br />

transparente y estable. Ser una empresa de la que nuestra<br />

comunidad pueda sentirse orgullosa.<br />

95


LA GESTIÓN <strong>DE</strong>L CONOCIMIENTO, LAS PERSONAS<br />

La estructura organizativa tradicional de las empresas se fundamenta en un<br />

proceso en el que un vértice muy reducido piensa, proyecta, analiza y decide la<br />

totalidad de las acciones de la empresa. A partir de aquí se estructura toda la<br />

organización; desde las unidades y puestos de trabajo, hasta los sistemas y<br />

procedimientos, para que el resto de los trabajadores de la empresa cumplan, sin<br />

iniciativa, las órdenes, directrices u objetivos emanados del vértice decisor.<br />

Un planteamiento estratégico de la organización empresarial exige evitar este<br />

despilfarro de recursos humanos y de capacidad pensante, así como una<br />

concepción organizativa que anula la calidad de vida de las personas integrantes<br />

de una empresa.<br />

La supervivencia de una empresa en un entorno altamente competitivo, como<br />

en el que estamos inmersos, exige aprovechar las ideas y voluntades de todos y<br />

cada uno de los trabajadores de la empresa, incluidos los trabajadores temporales.<br />

EL<br />

EL<br />

ACTIVO<br />

ACTIVO<br />

HUMANO<br />

HUMANO<br />

CAPITAL CAPITAL<br />

INTELECTUAL<br />

INTELECTUAL<br />

Todo lo expuesto en este trabajo requiere como elemento absolutamente<br />

necesario la aportación intelectual de todos los miembros de la empresa, su<br />

compromiso y su implicación intelectual, la aportación de conocimientos y<br />

experiencia y una actitud positiva.<br />

96<br />

CAPITAL CAPITAL<br />

EMOCIONAL<br />

EMOCIONAL


El capital intelectual<br />

Los conocimientos de las personas de la empresa, sus habilidades, su<br />

experiencia, así como la satisfacción de los empleados y la de los clientes,<br />

son activos que explican buena parte de la valoración que la sociedad o el<br />

mercado concede a una organización empresarial, aunque no estén<br />

recogidos en el valor contable de la misma.<br />

Ese conjunto de conocimientos, habilidades y experiencias que aporta<br />

cada uno de los trabajadores de la empresa es lo que denominamos “capital<br />

intelectual”, término que hace referencia a la combinación de activos<br />

inmateriales que la permiten funcionar. De ahí que podamos definir el capital<br />

intelectual como el conjunto de activos intangibles de una organización que,<br />

pese a no estar reflejados en los estados contables tradicionales, generan<br />

valor real y aportan la capacidad a la empresa para crecer y el potencial de<br />

seguir generando valor en el futuro.<br />

Al comienzo de este trabajo afirmábamos que, como efecto de la<br />

convergencia creciente de las diferentes tecnologías, la materia prima es la<br />

información técnica y científica; que la riqueza es producto del conocimiento;<br />

y que en las empresas donde se produce la interconexión de conocimientos,<br />

los crecimientos y los beneficios son exponenciales frente a los costes<br />

lineales. Steward T. A. (1997) habla de fuerza cerebral colectiva:<br />

“Es difícil de identificar y aún más de distribuir eficazmente. Pero quien<br />

lo encuentra y lo explota, triunfa” 57 .<br />

Y Edvinsson (1996) explica el concepto de Capital Intelectual<br />

mediante la utilización de la siguiente metáfora:<br />

“Una corporación es como un árbol. Hay una parte que es visible (las<br />

frutas) y una parte que está oculta (las raíces). Si solamente te<br />

preocupas por las frutas, el árbol puede morir. Para que el árbol<br />

crezca y continúe dando frutos, será necesario que las raíces estén<br />

sanas y nutridas. Esto es válido para las empresas: si sólo nos<br />

concentramos en los frutos (los resultados financieros) e ignoramos<br />

los valores escondidos, la compañía no subsistirá en el largo<br />

plazo” 58 .<br />

57<br />

Thomas A. Steward, ”Intellectual Capital: The New Wealth of Organizations", Brealey<br />

Publishing, 1998.<br />

58<br />

Leif Edvinsson, “Intellectual Capital: the new wealth of corporations”, HarperCollins<br />

Publishers, 1997.<br />

97


El capital emocional<br />

La forma de sentirse los trabajadores en la empresa debida a la<br />

inteligencia emocional tiene una influencia importante en el comportamiento<br />

laboral y, por tanto, en la gestión de clientes, en la productividad, en la<br />

calidad, en los costes, es decir, en la cuenta de resultados y en la viabilidad<br />

de la empresa. Los sentimientos son un factor preponderante en el mundo<br />

del trabajo. Todas las personas tenemos sentimientos y expectativas que no<br />

dejamos aparcadas en casa al ir a trabajar. Hay que considerar que durante<br />

las ocho horas de trabajo, cuando no son bastantes más, las personas<br />

estamos en un entorno de relaciones personales y profesionales, y que es<br />

para la gran mayoría de los trabajadores la parte más absorbente del día, la<br />

que le exige una mayor atención y dedicación.<br />

Las emociones generan sentimientos que se convierten en un<br />

mecanismo comunicativo que afecta al pensamiento y a las acciones de la<br />

persona. A este conjunto de sentimientos se denomina “inteligencia<br />

emocional” o “capital emocional”. Está formado por el capital emocional<br />

interno, constituido por los valores, creencias y sentimientos de las personas<br />

que trabajan en la empresa y se traduce en comportamientos y acciones, y<br />

capital emocional externo que se genera al recoger los sentimientos,<br />

creencias y valores que los “stakeholders” (clientes, proveedores,<br />

accionistas, socios y funcionarios de la comunidad) tienen con respecto a la<br />

empresa.<br />

El reto del emprendedor<br />

El capital intelectual depende de nuestra capacidad para saberlo<br />

estructurar, explotar y desarrollar, y el capital emocional se genera en la<br />

relación entre los trabajadores y la organización y la dirección de la<br />

empresa. Ambos representan el deseo de satisfacer y equilibrar las<br />

necesidades del emprendedor y las del trabajador. Las personas de la<br />

organización poseen el conocimiento necesario para responder a los retos<br />

que plantea el mercado, la tecnología y los procesos comerciales, de<br />

producción y de gestión, pero para obtener el máximo rendimiento y<br />

creatividad del potencial de este conocimiento es necesario que los<br />

trabajadores apoyen con sus actitudes y con sus sentimientos la utilización<br />

de este conocimiento.<br />

El emprendedor, además de permitir, debe pedir y facilitar que cada<br />

persona de la plantilla de su organización se comprometa intelectualmente y<br />

emocionalmente con el proyecto empresarial. La gestión integrada de los<br />

conocimientos y su desarrollo continuo es el factor de competitividad que<br />

hace posibles los anteriores. Esta estructura de conocimiento no es otra<br />

cosa que la estructura profesional de la empresa, que la calidad profesional<br />

de sus trabajadores.<br />

Es frecuente oír a empresarios expresiones tales como: con un par de<br />

“niñas”, un par de “tíos”, un par de “gañanes” o un par de “emigrantes”... No<br />

han entendido nada, siguen anclados en una sociedad ancestral, en siglos<br />

98


pasados. Aparte de la frivolidad, no se necesitan niñas, tíos, gañanes o<br />

emigrantes; lo que se necesitan son trabajadores con capacidad,<br />

conocimientos y actitudes para trabajar. Parece una obviedad, y alguno<br />

podría decir que son formas de hablar. Todos los días la experiencia nos<br />

está diciendo que no era una obviedad, sino una frivolidad, una<br />

improvisación impropia de un profesional, y que no era una forma de hablar,<br />

sino una actitud personal y social. Y existe un aspecto problemático más,<br />

saber si esa actitud demuestra una incapacidad para entender lo que es un<br />

ser humano, lo que es un trabajador, lo que debe aportar y lo que necesita<br />

¿Qué comportamiento emocional puede tener ese “gañán” ante la actitud de<br />

este tipo de “patrón”?<br />

La actitud del trabajador será en la mayoría de los casos una respuesta<br />

emocional a la actitud y comportamiento del empresario. Todavía se<br />

escuchan expresiones como:<br />

“El patrón me engañará en el salario, pero servidor, en hacer lo<br />

mismo en el trabajo, ¡es un experto!”<br />

En la gestión del capital intelectual y del capital emocional que aportan<br />

los trabajadores a la empresa radica uno de los mayores retos de un<br />

emprendedor. Es algo parecido al hecho de la paternidad. Todos sabemos<br />

cómo tener hijos, otra cosa muy distinta es saber cómo ser padres. Aquí<br />

pasa algo parecido, una cosa es saber preparar un plan de viabilidad y llevar<br />

a cabo todos los pasos técnicos de los que hemos hablado, y otra muy<br />

diferente saber movilizar, ilusionar, implicar y explotar la capacidad<br />

intelectual y emocional de las personas que van a trabajar con nosotros y<br />

nos van a entregar por un salario algo que no tiene precio: parte de su vida.<br />

Estamos hablando de una forma diferente de sabiduría que implica<br />

darnos cuenta de cómo actuamos, cómo nos perciben, cómo regulamos<br />

nuestro comportamiento para que las personas que trabajan con nosotros<br />

actúen a nuestro favor, crean en nuestro proyecto, se impliquen técnica y<br />

emocionalmente con su éxito, su crecimiento, sus resultados. Estamos<br />

hablando de cómo nos relacionamos con nuestros compañeros de viaje,<br />

nuestros trabajadores, qué capacidad tenemos para hacer equipo y cuál es<br />

nuestra habilidad para ser líderes.<br />

Una mayoría de las nuevas empresas consideran el capital emocional<br />

como un importante activo en sus balances que, unido a la valoración del<br />

capital intelectual, lo consideran un garante de crecimiento, de innovación y<br />

de capacidad de cambio ante las incertidumbres que la empresa se vaya<br />

encontrando.<br />

La gestión de las personas<br />

El cliente, particular o empresarial, con quien trata es con el empleado,<br />

con el trabajador, con un mando, con un directivo o con el presidente de la<br />

compañía, es decir, con personas, no con máquinas. Exige que esas<br />

personas realicen un trabajo de calidad en lo referente a las características<br />

técnicas del producto o del servicio, y en lo referente a todos los aspectos<br />

cualitativos inherentes al proceso de calidad de la producción, entrega,<br />

99


instalación, prestación del servicio, resolución inmediata de problemas,<br />

facilitación de todos los aspectos y relaciones con la compañía.<br />

Se impone pues la presencia de un profesional que conozca las<br />

necesidades del cliente, las características del producto o servicio, los<br />

sistemas de la propia compañía y sus interrelaciones, y que tenga capacidad<br />

para llevar a cabo hasta el final la operación que está realizando. El cliente<br />

no aceptará ser disociado por un sistema y mucho menos ser<br />

incorrectamente atendido.<br />

Nuestras empresas serán aceptadas en la medida que transmitan<br />

capacidad, seguridad y profesionalidad a nuestros clientes, cualidades que<br />

estos detectarán en la calidad de nuestros productos-servicios, en los<br />

servicios añadidos, en la información y en la relación con los trabajadores.<br />

El incremento de la capacidad profesional de la estructura humana de<br />

la organización se convierte, una vez más, en un factor de viabilidad<br />

empresarial. El desarrollo de la capacidad profesional, como venimos<br />

comentando, está suponiendo el pilar del crecimiento de la empresa.<br />

La “plantilla de la empresa”, es decir, su estructura humana, se mide<br />

por su calidad profesional y por su integración intelectual y emocional en el<br />

proyecto empresarial, no por el número ni por su eventualidad.<br />

La flexibilidad requerida por nuestras organizaciones, el desarrollo<br />

tecnológico, la adaptación a mercados y clientes, la reducción de costes de<br />

transformación y coordinación y la calidad de nuestros productos y servicios,<br />

de los que hemos hablado, se construye sobre la inteligencia colectiva de la<br />

empresa y la implicación profesional de las personas en los procesos de<br />

gestión.<br />

Diseñar estructuras que vuelvan a permitir el respeto por la profesión<br />

nos permitirá avanzar en esta línea. Una empresa es ante todo un proceso<br />

de producción y comercialización y un conjunto de profesionales que deben<br />

integrarse en un proyecto común. Elaborar un proyecto compartido, es decir,<br />

un proyecto de empresa en cuya concepción intervengan todas las personas<br />

y unidades de la organización, supone para el emprendedor un reto a<br />

abordar si quiere concurrir en mercados complejos.<br />

Esta concepción inteligente y estratégica de la organización empresarial<br />

lleva a tener en cuenta en el diseño organizativo los siguientes principios:<br />

Diseño de estructuras que permitan una movilización sistemática<br />

de la inteligencia de todos los recursos humanos de la empresa y<br />

una confianza a toda prueba en su capacidad de proposición.<br />

Diseño de estructuras y sistemas directivos que favorezcan y<br />

alienten a los innovadores, a los que aceptan y desean<br />

arriesgarse. Tolerar que se cometa un número razonable de<br />

errores a partir de los cuales sea posible aprender.<br />

Diseño de estructuras y sistemas directivos que concedan<br />

importancia a las personas, alienten sus capacidades creativas,<br />

100


no considerando las inversiones en capital como si fuesen las<br />

únicas fuentes de productividad y competitividad.<br />

Un sistema de relaciones entre las personas y los grupos que<br />

posibiliten que cada uno contribuya con su potencial y sus<br />

capacidades, donde mantengamos una estrategia de relaciones<br />

laborales en la que se dé el paso de la negociación al<br />

compromiso.<br />

Desarrollar un sistema de “gerencia de grupo”, donde se pongan<br />

en común las ideas, los métodos y las técnicas, y se analicen,<br />

asimismo, los retos del mercado y los problemas de gestión con<br />

visión de conjunto y finalista.<br />

Estructuras y sistemas que garanticen a cada miembro de la<br />

empresa un trabajo realmente útil e inteligente, persiguiendo no a<br />

los productores improductivos, sino a las improductividades<br />

estructurales que fomentan y alimentan la aparición de<br />

trabajadores improductivos.<br />

Los factores claves de la gestión de las personas y del conocimiento<br />

serán:<br />

Selección y desarrollo de una estructura profesional de calidad<br />

integrada en el “proyecto empresarial”<br />

Con capacidad profesional.<br />

Con disponibilidad.<br />

Seleccionada por potencial.<br />

Valorada por aportaciones y rendimientos.<br />

En continuo desarrollo.<br />

Tratada con ética y profesionalidad.<br />

Compensada profesional y económicamente con ética y equidad.<br />

Informada permanentemente.<br />

Adiestrada, entrenada y formada sistemáticamente, incluidas las<br />

personas temporales.<br />

Gestión integrada del conocimiento<br />

Integración de todo el conocimiento y capacidad intelectual de la<br />

empresa.<br />

Utilización de la capacidad intelectual de los miembros de la<br />

empresa, mediante la delegación, la asignación de<br />

101


esponsabilidades y fomento de la capacidad de proposición de la<br />

iniciativa.<br />

Gestión de desarrollo del conocimiento.<br />

Desarrollo de la capacidad profesional<br />

Desarrollo de la capacidad profesional como pilar del crecimiento<br />

de la empresa.<br />

La estructura humana de la empresa se mide por su calidad<br />

profesional y su integración en el proyecto empresarial, no por su<br />

número ni por su eventualidad.<br />

El crecimiento se construye sobre la inteligencia colectiva de la<br />

empresa.<br />

Desarrollo de la inteligencia emocional<br />

Crear las condiciones organizativas y de gestión que permitan la<br />

participación de los trabajadores en el proyecto empresarial.<br />

Captar y desarrollar las competencias actitudinales del equipo<br />

profesional.<br />

Crear las políticas y condiciones que faciliten y promuevan:<br />

- La satisfacción personal en el trabajo.<br />

- El desarrollo profesional.<br />

- La empleabilidad y la carrera y proyección de futuro, dentro<br />

o fuera de la compañía.<br />

102


EL CONTROL <strong>DE</strong> LA GESTIÓN<br />

Con la empresa ya en marcha, la producción y las ventas tomado ritmo, el<br />

emprendedor necesita desarrollar una actividad básica: conocer dónde gana y<br />

por qué gana, y dónde pierde y cuáles son las causas que llevan a esas<br />

pérdidas. A esta actividad es a lo que llamamos “control de la gestión”.<br />

El control de la gestión de la empresa se concibió como la verificación a<br />

posteriori de los resultados económicos y financieros conseguidos a partir del<br />

seguimiento de los objetivos que el emprendedor se había planteado. Se<br />

centraba en la medición y análisis de gastos o costes invertidos en el proceso<br />

operativo de la empresa.<br />

Nos interesa, desde una perspectiva más amplia, analizar no sólo los<br />

costes sino también los ingresos, para que podamos profundizar en sus causas.<br />

En caso de resultados negativos, tener datos y causas que nos permitan corregir<br />

todo aquello que nos está perjudicando y saber dónde tenemos que mejorar. En<br />

el caso de buenos resultados también nos interesa conocer las causas, saber<br />

qué hacemos bien, qué valoran de nosotros los clientes, dónde hemos<br />

conseguido mejoras. No nos podemos contentar simplemente con la alegría de<br />

los buenos resultados, debemos profundizar para explotar el éxito, todo lo que<br />

hacemos bien.<br />

Tradicionalmente las personas técnicas que manejan el sistema de control<br />

preparan los datos y se los entregan a la dirección de la empresa y ésta a veces<br />

al consejo. Necesitamos una perspectiva mucho más amplia. El control de la<br />

gestión es una herramienta al servicio de todos: del consejo, de la dirección y de<br />

los trabajadores. Son los trabajadores los que van a realizar las mejoras, los<br />

que van a corregir las deficiencias y los que van a explotar el éxito. De nada nos<br />

valdría que únicamente el dueño fuera el que supiera dónde se gana y por qué<br />

se consiguen buenos resultados y dónde se pierde y las causas y los procesos<br />

por los que se pierde. Su conocimiento no valdría para nada o, como mucho,<br />

para echar simplemente reprimendas a los trabajadores.<br />

La perspectiva actual concibe el control como una actividad no sólo en el<br />

ámbito directivo, sino en todos los niveles y de todos los trabajadores de la<br />

empresa, que permita a todas las personas de la misma conocer los datos de los<br />

resultados que le conciernen y poder analizar las causas. El sistema de control<br />

nos aporta los datos cuantitativos y los lugares y procesos en los que se originan<br />

esos datos. La disponibilidad de esos datos por los trabajadores individualmente<br />

o en grupos, por talleres, áreas o funciones de trabajo, permite extraer, mediante<br />

una reflexión individual o compartida, conclusiones cualitativas, que a su vez nos<br />

pueden llevar a generar procesos de mejora continua.<br />

Este enfoque hace énfasis en los factores sociales y culturales presentes en<br />

la empresa que hemos creado, ya que parte del principio de que es el propio<br />

comportamiento individual o de grupo de trabajo quien define en última instancia<br />

la eficacia de los métodos de control de la gestión elegidos.<br />

103


El control de gestión, desde esta perspectiva, es una actividad primordial en<br />

la gestión de la empresa, pues aunque ésta cuente con magníficos planes, una<br />

estructura organizativa adecuada y un equipo de dirección eficiente, el<br />

emprendedor no podrá verificar cuál es la situación real del negocio si no existe<br />

un mecanismo que le permita ver, con datos, que los hechos van de acuerdo con<br />

los objetivos. Y aunque tengamos los mejores trabajadores posibles, si no<br />

disponen de datos, en tiempo real, de cómo van las ventas y la rentabilidad de<br />

cada operación o cliente, en el caso de los vendedores; o de cómo va la<br />

producción, los consumos de materiales, las incidencias, la productividad, los<br />

tiempos, el cumplimiento de plazos y la calidad, en el caso de los trabajadores; o<br />

de cómo va la gestión administrativa de pagos, los stocks, la facturación, el<br />

cobro o la tesorería, en el caso de los administrativos, no serviría para mucho,<br />

porque se estaría abocado a una gestión ordinaria, donde su único papel será<br />

ejecutar lo que les manden. Perderíamos lo más importante de los trabajadores,<br />

su capacidad intelectual, su capacidad de proposición, su capacidad de mejora,<br />

su iniciativa.<br />

Existe una imagen popular según la cual la palabra control está asociada a<br />

un aspecto negativo, principalmente cuando en las empresas y en la sociedad es<br />

interpretada en el sentido de restricción, coerción, limitación, dirección, refuerzo,<br />

manipulación e inhibición, y esto sucede porque a veces ha sido utilizada por la<br />

dirección únicamente con ese fin. Sin embargo, es una función administrativa<br />

positiva y necesaria, ya que conforma parte del proceso de administración, que<br />

permite verificar, constatar, palpar y medir si la actividad, proceso, unidad,<br />

elemento o sistema seleccionado está cumpliendo y alcanzando o no los<br />

resultados que se esperan.<br />

El salto que debemos dar es el de adoptar un procedimiento, a ser posible<br />

informático, que capte los datos automáticamente, los integre y los desagregue<br />

según nuestras necesidades, y ello en tiempo real, a disposición de todos los<br />

miembros de la empresa. Unos tendrán acceso a unos datos y otros los tendrán<br />

a los datos de su proceso, pero todos con la posibilidad de saber cómo va su<br />

trabajo y dónde debe mejorar, hacer hincapié o aportar más valor. Se trata de<br />

transformar un instrumento administrativo en una herramienta de gestión de la<br />

mejora y de implicación de las personas en los resultados de la empresa.<br />

Elementos del control de gestión<br />

Los elementos del control de gestión que planeemos podrían ser los<br />

siguientes:<br />

Relación con lo planificado o programado previamente<br />

Es preciso establecer una serie de indicadores que nos permitan<br />

verificar el logro de los objetivos que hayamos planificado. Los<br />

indicadores que establezcamos pueden abarcar desde la cantidad de<br />

producción, tiempos de producción, consumos de materiales, ventas,<br />

nuevos clientes, facturación por cliente, rentabilidad por clientes,<br />

accidentes, incidencias, averías, reclamaciones de clientes, hasta<br />

resultados económicos, u otros muchos que según la naturaleza del<br />

negocio de cada empresa estimemos convenientes. Estos indicadores<br />

nos sirven para que cada responsable y grupo de trabajadores pueda<br />

104


ealizar el seguimiento de su actividad y área, y la dirección pueda a su<br />

vez realizar el seguimiento de los resultados globales esperados.<br />

Medir y cuantificar los resultados<br />

Para conocer las cosas con exactitud no vale lo del “creo que”,<br />

“tengo la impresión de que” o “yo diría que”. Es imprescindible medir y<br />

cuantificar los resultados: número de ventas, de clientes, de piezas, de<br />

pedidos, de horas de trabajo, de horas de parada de máquina, de<br />

defectos, de reclamaciones, cantidad de costes reducidos o grado se<br />

satisfacción del cliente, entre otros.<br />

Detectar desviaciones<br />

Una de las funciones inherentes al control es descubrir las<br />

diferencias que se presentan entre la ejecución y la planificación o la<br />

programación que hemos realizado. Una primera aportación es que nos<br />

ayuda a planificar y programar la segunda vez y las veces sucesivas<br />

con más sensatez, realismo o con datos sobre los que establecer los<br />

objetivos.<br />

Establecer medidas de mejora<br />

El objeto del control es prever y conocer dónde debemos mejorar<br />

o corregir los errores, dónde hemos realizado previsiones incorrectas, y<br />

explotar virtudes, ventajas competitivas, elementos que nos diferencian<br />

por calidad, mejor servicio, más prestaciones, mejor gestión de los<br />

costes operativos, mejor aprovechamiento de los recursos u otros<br />

aspectos de explotación.<br />

Aportación del control de gestión<br />

La importancia del control es tan evidente que constituye una parte<br />

clave de la gestión del emprendedor. Este sistema de control de gestión<br />

nos permite:<br />

Lograr la máxima calidad<br />

Crear mejor calidad, aspirar y lograr que en nuestros procesos<br />

de producción o de prestación del servicio no haya defecto ni fallo<br />

alguno. Detectar y analizar las causas que pudieran crearlos y por<br />

tanto detectar y eliminar errores futuros.<br />

Gestionar los cambios<br />

Enfrentar los cambios que se producen en los clientes y en la<br />

competencia. Los mercados y los clientes también cambian, y la<br />

competencia no se está quieta viendo cómo nosotros avanzamos,<br />

sino que ofrece productos o servicios nuevos que mejoran la oferta a<br />

los clientes. Surgen nuevas tecnologías de diseño, de producción, de<br />

elaboración, nuevos materiales; aparecen nuevas leyes, nuevas<br />

normativas o reglamentos; los trabajadores necesitan atención,<br />

105


formación, calidad de vida laboral, seguridad en el puesto de trabajo.<br />

La función del control sirve al emprendedor, a sus directivos y<br />

mandos y a sus trabajadores para saber dónde y cómo hay que dar<br />

respuesta a las amenazas o cómo aprovechar las oportunidades de<br />

todo ello, porque nos ayuda a detectar los cambios que están<br />

afectando a nuestras personas, a nuestros proveedores, a nuestros<br />

clientes actuales y potenciales, a los productos, a los servicios y a las<br />

organizaciones.<br />

Mejorar y reducir los ciclos de producción<br />

Es evidente que debemos afrontar ciclos de producción más<br />

rápidos. Debemos pues distinguir que una cosa es reconocer la<br />

demanda de los clientes para un determinado producto o servicio, la<br />

calidad que requieren, el tiempo de entrega y dar respuesta puntual a<br />

esos requerimientos, y otra muy distinta que seamos nosotros los<br />

que, viendo las tendencias, tomemos la iniciativa y mejoremos o<br />

aceleremos los ciclos de producción, reduzcamos costes operativos y<br />

consumos de materiales y energías. Esto implica el desarrollo y la<br />

mejora de las prestaciones de nuestros productos, la mejora en las<br />

entregas y la posibilidad de llegar a nuevos clientes.<br />

Aportar más valor<br />

Los clientes también esperan, como hemos visto anteriormente,<br />

productos adaptados y servicios a su medida. La reducción del ciclo<br />

de producción supone obtener ventajas competitivas y mejora de<br />

costes.<br />

Otra fórmula, que nos sugiere Kenichi Ohmae, es que<br />

enriquezcamos las prestaciones del producto, que agreguemos valor<br />

a lo que estamos fabricando o elaborando. Tratar de igualar o superar<br />

todos los movimientos de la competencia puede resultar muy costoso<br />

y contraproducente. A lo largo de este estudio hemos insistido en que<br />

hay que ser diferente, aportar un valor diferente. Ohmae incluso<br />

advierte que el principal objetivo de una organización debería ser<br />

"agregar valor" a su producto o servicio, de tal manera que los<br />

clientes lo compren, prefiriéndolo sobre las otras ofertas que se<br />

encuentren en el mercado.<br />

Con frecuencia, este valor añadido adopta la forma de una<br />

calidad por encima de la meda del mercado, o unas prestaciones<br />

diferentes, logradas por la aplicación de procedimiento de control a<br />

través de nuestra actividad comercial o productiva.<br />

Facilitar la delegación en los trabajadores y el trabajo en equipo<br />

Este es un factor muy importante. Creo que es una de las<br />

mayores aportaciones que han hecho los nuevos sistemas de control<br />

de gestión. La posibilidad de que en tiempo real los trabajadores<br />

conozcan la marcha de sus ventas, de su trabajo, de sus resultados;<br />

la aportación de valor a la empresa facilita la delegación de<br />

responsabilidades y distintas formas de trabajo en grupo, como las<br />

106


islas, los grupos autónomos de trabajo o los grupos de alto<br />

rendimiento.<br />

Estas medidas no disminuyen la responsabilidad última del<br />

emprendedor, pero le permite liberar tiempo de trabajo operativo y<br />

dedicarse más al crecimiento de la empresa, cambiando la índole del<br />

proceso de control, ya que así puede conocer la marcha de la<br />

empresa, y el progreso que aportan sus trabajadores, sin entorpecer<br />

su creatividad, su iniciativa, su responsabilidad o su participación en<br />

el trabajo.<br />

Áreas del control de gestión<br />

El control actúa en todas las áreas y en todos los niveles de la<br />

empresa. Prácticamente todas las actividades de una empresa están bajo<br />

alguna forma de control.<br />

Seguimos la estructura del control integrado de gestión sugerida por<br />

Robert Kaplan y David Norton, pero comenzaremos primero por las que<br />

nos aportan los ingresos y el margen de beneficio, para continuar con<br />

quien nos aporta ambas cosas, es decir, los trabajadores, las personas,<br />

incluidos nosotros mismos, para terminar por el área de resultados<br />

económicos y financieros 59<br />

ÁREA COMERCIAL<br />

¿Cómo deberíamos<br />

aparecer ante nuestros<br />

clientes para alcanzar<br />

nuestra visión?<br />

ÁREA ECONÓMICA<br />

FINANCIERA<br />

¿Cómo deberíamos<br />

aparecer ante nuestros<br />

accionistas para<br />

tener éxito financiero?<br />

ÁREA <strong>DE</strong> PERSONAL<br />

¿Cómo mantendremos y<br />

sustentaremos<br />

nuestra capacidad de<br />

cambiar y mejorar<br />

para conseguir alcanzar<br />

nuestra viabilidad y<br />

nuestro crecimiento?<br />

59 Kaplan, Robert y Norton, David, “El cuadro de mando integral”, Gestión 2000, 1998.<br />

107<br />

ÁREA <strong>DE</strong><br />

PRODUCCIÓN<br />

¿En qué procesos<br />

debemos ser excelentes<br />

para satisfacer<br />

a nuestros accionistas y<br />

a nuestros clientes?


Área comercial<br />

Los principales factores de control en el área comercial tienen<br />

que tener en cuenta que se trata del área de la empresa que se<br />

encarga de vender o comercializar los productos o servicios<br />

producidos.<br />

Dicho de otro modo, son las actividades que nos tienen que<br />

producir los ingresos económicos ordinarios. Por lo tanto, del<br />

funcionamiento de esta área va a depender nuestra viabilidad como<br />

empresa.<br />

El sistema de control que establezcamos nos debería aportar<br />

datos sobre aspectos como los siguientes, dependiendo de la<br />

actividad de cada empresa:<br />

Volumen y rentabilidad de las ventas:<br />

- Volumen diario, semanal o mensual de ventas por<br />

vendedor, por cliente, por región, por producto o por<br />

tipos de artículos vendidos. En algunos tipos de<br />

productos como los juguetes, turrones u otros tipos<br />

de alimentos o vestidos podemos medir por ventas<br />

estacionales.<br />

Volumen, características y rentabilidad de los<br />

clientes:<br />

- Volumen de clientes actuales e ingresos<br />

provenientes de estos clientes.<br />

- Nuevos clientes e ingresos producidos por estos<br />

clientes.<br />

- Facturación por cliente, media por cliente.<br />

- Rentabilidad por cliente.<br />

- Morosidad, número de clientes morosos y cuantía de<br />

la morosidad.<br />

- Grado de satisfacción de clientes.<br />

- Número de quejas.<br />

- Tiempo medio de respuesta por nuestra parte.<br />

- Índice de retención de clientes.<br />

Eficacia de la acción de ventas:<br />

- Número de visitas realizadas y número de clientes<br />

nuevos conseguidos.<br />

- Incremento de las ventas en relación con el dinero<br />

invertido en publicidad.<br />

- Incremento de las ventas en relación con el coste de<br />

la actividad comercial.<br />

- Tiempo medio de respuesta por nuestra parte.<br />

- Índice de retención de clientes.<br />

108


Áreas de producción<br />

Los principales factores de control en el área de producción<br />

tienen que tener en cuenta que se trata del área de la empresa que<br />

se encarga de fabricar el producto o prestar el servicio con las<br />

características de calidad, prestaciones y plazo que el cliente<br />

demanda. De esta área va a depender la continuidad de las ventas y<br />

la fidelización de los clientes. Al mismo tiempo es el área que más va<br />

a incidir en la reducción de costes operativos y en la del ciclo de<br />

producción y por lo tanto en la contribución al margen. Si la empresa<br />

es industrial, el área de producción es aquella donde se fabrican los<br />

productos; si la empresa fuera prestadora de servicios, el área de<br />

producción es aquella donde se prestan dichos servicios.<br />

Por lo tanto, del funcionamiento de esta área va a depender<br />

nuestra permanencia como empresa.<br />

Su objetivo fundamental de es programar, coordinar e implantar<br />

todas las medidas necesarias para lograr un óptimo rendimiento en<br />

las unidades producidas, e indicar el modo, tiempo y lugar más<br />

idóneos para lograr los objetivos de producción que cumplan con<br />

todos los requisitos y necesidades del área comercial.<br />

El sistema de control que establezcamos nos debería aportar<br />

datos sobre aspectos como los siguientes, dependiendo de la<br />

actividad de cada empresa:<br />

Proceso de diseño del producto–servicio:<br />

- Horas-coste en diseño conceptual.<br />

- Horas-coste en diseño técnico.<br />

- Horas-coste en ingeniería de producto.<br />

- Horas coste en ingeniería de proceso.<br />

Materiales y servicios:<br />

- Inversión en materia prima.<br />

- Coste de los stocks inmovilizados de materias<br />

primas.<br />

- Coste de materias primas obsoletas.<br />

- Inversión en piezas de repuesto.<br />

- Coste de los stocks inmovilizados de piezas de<br />

repuesto.<br />

- Coste de piezas de repuesto obsoletas.<br />

- Coste de los servicios auxiliares.<br />

Producción:<br />

- Volumen de producción.<br />

- Tiempo de producción.<br />

- Tiempo de producción efectivo.<br />

- Reducción del tiempo del ciclo.<br />

109


- Número de defectos.<br />

- Coste de desperdicios, chatarra.<br />

- Coste de reprocesamientos.<br />

- Devoluciones de producto.<br />

- Reclamaciones.<br />

- Porcentaje de procesos bajo control estadístico.<br />

- Costes operativos por unidad.<br />

- Inventarios de materiales.<br />

- Inventarios de repuestos.<br />

- Inventarios de producto terminado.<br />

- Costes de mantenimiento.<br />

- Tiempos / costes de máquina parada.<br />

Eficiencia del ciclo de producción:<br />

- Tiempo / coste de preparación.<br />

- Tiempo / coste de proceso.<br />

- Tiempos / coste de espera.<br />

- Tiempo / coste de tiempos de cola.<br />

- Tiempo / coste de tiempo de inactividad.<br />

- Número y coste de las averías.<br />

- Tiempo / coste perdido por averías.<br />

Área de gestión del conocimiento, formación y situación laboral<br />

de las personas<br />

Los factores de control del capital intelectual o capital humano<br />

que analiza esta área, denominada por Kaplan y Norton área de<br />

crecimiento, se centran en la capacidad profesional de las personas<br />

que trabajan en la empresa y en la calidad de su vida laboral. Los<br />

factores de control tienen que tener en cuenta que se trata del área<br />

clave de la empresa, ya que se encarga de fabricar el producto o<br />

prestar el servicio con las características de calidad, prestaciones y<br />

plazo que el cliente demanda; de vender o comercializar los<br />

productos o servicios producidos; por investigar, innovar y desarrollar<br />

nuevos productos, servicios y soluciones, así como de la mejora<br />

continua, la reducción de costes, el incremento de los ingresos, el<br />

cumplimiento de plazos y la fidelización de los clientes. De esta área<br />

va a depender la continuidad de las ventas y la fidelización de los<br />

clientes.<br />

El objetivo fundamental de esta área de control es impulsar el<br />

crecimiento, la gestión del conocimiento y el desarrollo profesional de<br />

los trabajadores de la empresa, velar por su seguridad y su calidad<br />

de vida laboral, y gestionar su rendimiento, su aportación de valor, la<br />

idoneidad y la eficacia de la estructura profesional, así como la<br />

calidad de las relaciones laborales.<br />

El sistema de control que establezcamos nos debería aportar<br />

datos sobre aspectos como los siguientes:<br />

110


Contribución directa de los trabajadores al<br />

negocio:<br />

- Facturación por trabajador.<br />

- Rentabilidad por trabajador.<br />

- Valor añadido por trabajador.<br />

- Ingresos por coste laboral.<br />

- Sugerencias por trabajador y rentabilidad de las<br />

sugerencias.<br />

- Coste de personal.<br />

- Coste de personal sobre costes totales.<br />

- Equivalencia de los sueldos y salarios con los del<br />

entorno y sector.<br />

Gestión del conocimiento y formación:<br />

- Grado de identificación del capital humano<br />

(conocimientos y habilidades) existente en la<br />

empresa.<br />

- Grado de utilización del capital humano<br />

(conocimientos y habilidades) existente en la<br />

empresa.<br />

- Inversión en formación bruta.<br />

- Inversión por incremento de la facturación y<br />

disminución de los costes operativos.<br />

- Inversión en formación por incremento del beneficio.<br />

- Inversión en formación / costes de personal.<br />

- Número medio de horas de formación por trabajador<br />

y año. Porcentaje de acciones formativas por<br />

trabajador.<br />

- Índice medio de aplicación de la formación en el<br />

perfil desempeñado.<br />

Organización del trabajo:<br />

- Número de trabajadores en grupo por trabajadores<br />

en actividades individuales.<br />

- Número de personas participantes en equipos de<br />

mejora.<br />

- Grupos de alto rendimiento a partir de la calidad y<br />

capacidad de gestión de los equipos profesionales.<br />

- Nivel de delegación en puestos de responsabilidad.<br />

- Nivel de satisfacción en la relación trabajador-jefe.<br />

Calidad de vida laboral de las personas:<br />

- Retención de trabajadores. Número de abandonos<br />

(rotación externa).<br />

- Tiempo/coste de bajas por enfermedades laborales.<br />

- Porcentaje de disminución de bajas por<br />

enfermedades laborales.<br />

- Causas de las enfermedades laborales.<br />

- Número de accidentes laborales.<br />

111


- Tiempo/coste por accidentes laborales.<br />

- Porcentaje de eliminación de accidentes laborales.<br />

- Causas de los accidentes laborales.<br />

- Horas /coste de absentismo.<br />

Clima organizacional:<br />

- Índice de satisfacción de los trabajadores.<br />

- Niveles de dependencia/autonomía operativa de los<br />

trabajadores.<br />

- Índice de productividad por persona.<br />

- Índice de eficiencia laboral (relacionado con los<br />

índices de calidad.)<br />

Perfiles de la estructura profesional (plantilla):<br />

Área económico financiera<br />

- Pirámide de edades de la plantilla.<br />

- Edad media de la plantilla.<br />

- Antigüedad media de la plantilla.<br />

- Plantilla con formación superior / total plantilla.<br />

- Plantilla con formación profesional / total plantilla.<br />

- Número de trabajadores con cargo directivo o de<br />

mando / por número de trabajadores.<br />

- Número de trabajadores / número de puestos<br />

potenciales.<br />

- Número de hombres y número de mujeres.<br />

El área económico financiera recoge la efectividad de las demás<br />

áreas de la empresa. Es el último control de calidad de la gestión de<br />

la empresa y nos indica cómo deberíamos aparecer ante los<br />

propietarios de la empresa o los accionistas para tener éxito<br />

financiero.<br />

El modelo EFQM de excelencia (European Fundation for Quality<br />

Management) define que los buenos o malos resultados económicos<br />

y financieros de la empresa vienen determinados por el grado de<br />

satisfacción de las necesidades de las personas que integran la<br />

empresa, el grado de satisfacción de las necesidades y expectativas<br />

de los clientes externos y el grado de impacto social producido, es<br />

decir, el grado de cumplimiento de la responsabilidad social de la<br />

empresa con la sociedad y la satisfacción de las expectativas de<br />

ésta 60 .<br />

Y volvemos a conectar nuestra expectativa de ganar dinero con<br />

nuestra Responsabilidad Social Corporativa, como empresa, ya que<br />

60 European Fundation for Quality Management, “EFQM Excellence Model”, 1991.<br />

112


es el área que se encarga de los recursos financieros, como el<br />

capital, la facturación, los pagos o el flujo.<br />

El objetivo fundamental de esta área es verificar continuamente<br />

los resultados tanto en términos de beneficios como de costes. Los<br />

principales controles en el área financiera se presentan a<br />

continuación:<br />

Eficiencia en la utilización del capital circulante:<br />

Plazo (o periodo) medio de cobro<br />

- Saldo clientes / (1+tipo IVA) venta media diaria, nos<br />

da días de ventas en las cuentas a cobrar.(el saldo<br />

de clientes ya tiene el IVA, pero las ventas son sin<br />

IVA.).<br />

Plazo medio de pago<br />

- Saldo proveedores/ (1+tipo IVA) compra media diaria<br />

- días de compra en las cuentas a cobrar.<br />

Existencias de producto terminado (días de<br />

ventas en existencias)<br />

- Saldo de producto terminado (PT) / coste de venta<br />

media diaria nos da días de existencias de productos<br />

terminados (aquí nada lleva IVA).<br />

Existencias de materia prima<br />

- Saldo de materias primas / consumo medio diaria -<br />

días de existencias de materias primas.<br />

Existencias en curso<br />

- Saldo de productos semiterminados (SPT) / coste de<br />

producción media diaria - existencias de productos<br />

semiterminados en proceso en días.<br />

Caja<br />

- Flujo de caja.<br />

Circulante<br />

- Ratio de capital circulante.<br />

Costes:<br />

- Costes generales.<br />

- Costes comerciales.<br />

- Costes de producción.<br />

- Costes de personal.<br />

- Costes financieros.<br />

- Índice de reducción de costes operativos.<br />

113


Resultados económicos y financieros:<br />

- Rentabilidad financiera: beneficio neto / fondos<br />

propios.<br />

- Rentabilidad económica: beneficio bruto / activo total<br />

neto.<br />

- Rentabilidad de las ventas: beneficio neto / volumen<br />

de negocio.<br />

- Inversiones sobre ventas.<br />

- Rentabilidad de las Inversiones - beneficio bruto /<br />

valor contable neto de las inversiones.<br />

- Índice de crecimiento.<br />

- Índice de diversificación de los ingresos.<br />

- Rendimiento sobre capital empleado (ROCE).<br />

- Rendimiento sobre capital invertido (ROI).<br />

- Tasa de utilización de activos.<br />

- Período de recuperación (Pay-back).<br />

- Valor añadido sobre personas.<br />

- Capital empleado (CE, Inmovilizado, capital<br />

circulante y fondo de comercio).<br />

- Beneficio operativo neto (NOPAT, Después de<br />

amortizaciones, antes de intereses, después de<br />

impuestos).<br />

- Ratio de creación de valor para el accionista (EVA,<br />

medida en unidad monetaria del valor creado o<br />

destruido durante un periodo).<br />

- Ratio de creación de valor para el accionista<br />

(EBITDA, utilidad antes de descontar los intereses,<br />

las depreciaciones, las amortizaciones y los<br />

impuestos. Earnings Before Interest, Taxes,<br />

Depreciation and Amortization).<br />

114


ANEXO 1<br />

FORMAS JURÍDICAS Y TRÁMITES EN EL INICIO <strong>DE</strong> LA<br />

ACTIVIDAD <strong>DE</strong> UNA EMPRESA


RÉGIMEN <strong>DE</strong> ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL<br />

Todos los trabajadores están obligados a darse o ser dados de alta en la<br />

Seguridad Social. Esto es, que tanto los trabajadores por cuenta ajena como los<br />

socios trabajadores que han creado una empresa así como en algunas ocasiones los<br />

socios no trabajadores y simplemente capitalistas deben de estar integrados en alguno<br />

de los Regímenes de la Seguridad Social (General, General Asimilado o de<br />

Autónomos).<br />

SOCIEDA<strong>DE</strong>S<br />

SOCIEDA<strong>DE</strong>S<br />

LIMITADAS<br />

Y<br />

ANÓNIMA<br />

SOCIEDA<strong>DE</strong>S<br />

LABORALES<br />

REGÍMENES SEGÚN EL TIPO <strong>DE</strong> SOCIEDAD<br />

TIPO <strong>DE</strong><br />

SOCIOS<br />

Administrador<br />

o Consejero<br />

Socios<br />

Trabajadores<br />

Socios<br />

Trabajadores<br />

Socios no<br />

Trabajadores<br />

CARACTERÍSTICAS<br />

- Con funciones de dirección y<br />

gerencia, retribuido y no poseen<br />

más de ¼ del capital<br />

- No socios<br />

- Si no ejercen funciones de<br />

dirección y gerencia y no poseen<br />

más de 1/3 del capital<br />

- Con capital superior al 50%<br />

- Con capital inferior al 50% con<br />

funciones de dirección y gerencia<br />

y posee más de ¼ del capital<br />

- El 50% está en manos de<br />

familiares hasta el 2º grado<br />

- Si no ejerce funciones de<br />

dirección y gerencia y no posee<br />

más de 1/3 del capital<br />

- Que forman parte del Órgano de<br />

Administración<br />

- Que tienen funciones de<br />

dirección y gerencia<br />

- Que posean junto a familiares<br />

hasta el 2º grado, el 50% del<br />

capital<br />

117<br />

RÉGIMEN<br />

SEGURIDAD<br />

SOCIAL<br />

Régimen General<br />

Asimilado (sin<br />

desempleo ni<br />

Fogasa)<br />

Régimen General<br />

Régimen de<br />

Autónomos<br />

Régimen General<br />

Régimen General<br />

Régimen General<br />

Asimilado (sin<br />

desempleo ni<br />

Fogasa)<br />

Régimen de<br />

Autónomos


TRÁMITES PARA LA CREACIÓN <strong>DE</strong> UNA EMPRESA<br />

A la hora de crear una empresa, antes de su puesta en marcha tenemos que<br />

decidir que forma jurídica le vamos a dar y realizar los trámites necesarios en cada<br />

uno de los organismos competentes.<br />

En el caso del empresario individual, no se requiere ningún trámite previo para<br />

la adquisición de esta condición; no así en el caso de que la forma legal elegida sea la<br />

de SOCIEDAD, en cuyo caso habrá que realizar una serie de trámites( mercantiles,<br />

laborales, fiscales y municipales) para adquirir dicha personalidad jurídica.<br />

El Registro Mercantil:<br />

TRAMITES EN EL REGISTRO MERCANTIL<br />

El Registro Mercantil es una Oficina del Estado, que depende del Ministerio de Justicia, y que<br />

está destinada a la inscripción de las personas, cosas y actos referentes a la negociación mercantil, y<br />

que el interés del comercio exige que se les dé publicidad. Se rige por los artículos 16 a 24 del Código<br />

de Comercio y por el Real Decreto 1784/1996, de 19 de Julio por el que se aprueba el Reglamento del<br />

Registro Mercantil.<br />

Existe un Registro Mercantil Central, sito en Madrid, y un Registro Mercantil Territorial en cada<br />

una de las provincias de Castilla y León.<br />

El Registro Mercantil es público, por lo que cualquiera puede solicitar información sobre lo que<br />

en él está inscrito. Esta publicidad puede facilitarse mediante certificación o con una nota informativa<br />

de todos o alguno de los datos contenidos en el asiento respectivo, y en la forma que establezca el<br />

Registrador. Solamente la “certificación” es el medio de acreditar fehacientemente el contenido de los<br />

asientos en el Registro.<br />

118


Trámites a realizar:<br />

Los empresarios individuales o autónomos no tienen obligación de inscribirse en el Registro Mercantil,<br />

salvo el naviero, aunque pueden hacerlo de forma voluntaria. Puede ser conveniente para los trabajadores<br />

autónomos casados, registrando los datos relativos al régimen económico matrimonial, las capitulaciones<br />

matrimoniales, así como el consentimiento, la revocación u oposición del cónyuge a la afección de la actividad<br />

empresarial de los bienes comunes, ya que los bienes comunes del matrimonio pueden quedar afectados por la<br />

actividad empresarial.<br />

Para constituir una sociedad mercantil (anónima o limitada), el primer trámite a realizar es la solicitud del<br />

certificado negativo de denominación social. (VER EL CUADRO SOBRE LA CRONOLOGÍA <strong>DE</strong> PASOS A<br />

SEGUIR PARA LA CONSTITUCIÓN <strong>DE</strong> UNA EMPRESA).<br />

Este certificado sirve para acreditar que el nombre elegido para la sociedad no coincide con el de otra existente<br />

y habrá que adjuntarlo en los trámites posteriores.<br />

Este trámite deberá realizarse siempre en el Registro Mercantil Central, no puede hacerse en los Registros<br />

Provinciales.<br />

Una vez realizado este trámite y los posteriores (elaboración de Estatutos, escritura de constitución ante notario,<br />

pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, etc.), la Sociedad se inscribirá finalmente en el Registro<br />

Mercantil Provincial que corresponda con el domicilio social de la sociedad y que habremos fijado en los<br />

Estatutos.<br />

Una vez constituidas, las sociedades inscritas deberán hacer constar en toda su documentación,<br />

correspondencia, notas de pedido y facturas, el domicilio y los datos identificadores de su inscripción en el<br />

Registro Mercantil, además de su forma jurídica (S.L., S.A., etc.). El incumplimiento de esta norma puede ser<br />

sancionado con una multa de entre 300 y 3.000 Euros.<br />

La inscripción habrá de solicitarse dentro del mes siguiente al otorgamiento de los documentos<br />

necesarios (escritura pública de constitución ante notario). Todo ello salvo disposición legal o reglamentaria en<br />

contrario.<br />

Con posterioridad, en la hoja abierta a cada sociedad deben inscribirse tambien:<br />

La modificación de los estatutos sociales, así como los aumentos y las reducciones del capital.<br />

La prórroga del plazo de duración.<br />

El nombramiento y cese de administradores, liquidadores y auditores.<br />

Los poderes generales y las delegaciones de facultades, así como su modificación, revocación y sustitución. No<br />

será obligatoria la inscripción de los poderes generales para pleitos o de los concedidos para la realización de<br />

actos concretos.<br />

La apertura, cierre y demás actos y circunstancias relativos a las sucursales.<br />

La transformación, fusión, escisión, rescisión parcial, disolución y liquidación de la sociedad.<br />

La designación de la entidad encargada de la llevanza del registro contable en el caso de que los valores se<br />

hallen representados por medio de anotaciones en cuenta.<br />

Las resoluciones judiciales inscribibles relativas al concurso, voluntario o necesario, principal o acumulado, de la<br />

sociedad y las medidas administrativas de intervención.<br />

Las resoluciones judiciales o administrativas, en los términos establecidos en las Leyes.<br />

En general, los actos o contratos que modifiquen el contenido de los asientos practicados o cuya inscripción<br />

prevean las Leyes.<br />

Además de los anteriores trámites, hay que recordar que:<br />

Los libros obligatorios que deben llevar los empresarios se legalizarán en el Registro Mercantil de su domicilio.<br />

Los administradores de sociedades anónimas, de responsabilidad limitada, comanditarias por acciones y de<br />

garantía recíproca, fondos de pensiones, y, en general, cualquier otro empresario que en virtud de disposiciones<br />

vigentes vengan obligados a dar publicidad de sus cuentas anuales, presentarán estas para su depósito en el<br />

Registro Mercantil de su domicilio, dentro del mes siguiente a su aprobación.<br />

119


Pasos<br />

previos al<br />

inicio de la<br />

actividad<br />

Certificación<br />

Negativa del<br />

Nombre<br />

(Registro<br />

Mercantil<br />

Central)<br />

CRONOLOGÍA <strong>DE</strong> PASOS A SEGUIR PARA LA<br />

CREACIÓN <strong>DE</strong> UNA EMPRESA<br />

Otorgamiento<br />

de Escritura<br />

Pública<br />

(Por Notario)<br />

Comunicación de la apertura del<br />

centro de trabajo.<br />

(Dirección General de Trabajo y<br />

Seguridad Social)<br />

Declaración de Alta<br />

en el Impuesto de<br />

Actividades<br />

Económicas (I.A.E.)<br />

Declaración Censal<br />

Impuesto de<br />

Transmisiones<br />

Patrimoniales y<br />

Actos Jurídicos<br />

Documentados<br />

(Consejería de<br />

Hacienda)<br />

Presentación de los<br />

contratos de trabajo<br />

de los trabajadores<br />

(Oficina del ECYL)<br />

120<br />

Licencia de apertura<br />

(Ayuntamiento)<br />

Inscripción de la empresa en la Seguridad<br />

Social.<br />

Alta de los trabajadores en la Tesorería de<br />

la Seguridad Social<br />

Inscripción<br />

Registral<br />

(Registro<br />

Mercantil<br />

domicilio de la<br />

empresa)<br />

Obtención Código de<br />

Identificación Fiscal<br />

(C.I.F.) definitivo<br />

(Hacienda)<br />

Inmediatez del<br />

Inicio de la<br />

Actividad


Por lo tanto, a la vista de los pasos a seguir para la constitución de una empresa, tal<br />

como queda reflejado en la tabla anterior, podemos considerar como imprescindible la<br />

siguiente tramitación:<br />

Certificación<br />

negativa de<br />

Nombre<br />

Otorgamiento<br />

de Escritura<br />

Pública<br />

Inscripción<br />

Registral<br />

Concepto<br />

Comprobación de que<br />

el nombre elegido<br />

para la Sociedad o<br />

Cooperativa no<br />

coincide con el de<br />

otra existente<br />

Los socios<br />

fundadores firman la<br />

escritura de<br />

constitución de la<br />

sociedad según lo<br />

fijado en los<br />

estatutos.<br />

Publicidad de la<br />

situación jurídica<br />

mercantil a través de<br />

la cual la sociedad<br />

adquiere su<br />

personalidad jurídica.<br />

TRAMITES MERCANTILES<br />

Documentación a<br />

aportar<br />

Instancia oficial con el<br />

nombre escogido<br />

-Certificación negativa<br />

del Nombre<br />

-Estatutos<br />

-Certificado del depósito<br />

bancario del desembolso<br />

inicial<br />

-Acta de la asamblea<br />

constituyente(Cooperativ<br />

as)<br />

-CIF provisional<br />

-Primera copia de la<br />

escritura de constitución.<br />

-Liquidación del I.T.P.<br />

-Cooperativas: Acta de la<br />

asamblea constituyente,<br />

copia simple de la<br />

escritura y declaración<br />

de la actividad a<br />

desarrollar<br />

- S.A.L. y S.L.L.<br />

acreditación de<br />

inscripción el el Registro<br />

Administrativo de S.A.L. y<br />

S.L.L. y certificación<br />

acreditación de la<br />

calificación<br />

121<br />

Destinatario Plazo o Validez<br />

Fundadores y/o<br />

promotores de<br />

sociedades.<br />

-Sociedades<br />

Anónimas<br />

-Sociedad de<br />

Responsabilidad<br />

Limitada<br />

-Sociedades<br />

Comanditarias y<br />

Colectivas.<br />

-<br />

Cooperativas y<br />

Sociedades<br />

Laborales.<br />

-Sociedades<br />

Mercantiles<br />

-Cooperativas y<br />

sociedades<br />

Laborales.<br />

Previo al otorgamiento<br />

de la escritura de<br />

constitución:<br />

2 meses para<br />

sociedades mercantiles<br />

6 meses para<br />

cooperativas<br />

Inmediata.<br />

-Sociedades<br />

Mercantiles: en el mes<br />

siguiente al<br />

otorgamiento de la<br />

escritura (S.L. dos<br />

meses)<br />

-Cooperativas :1 mes<br />

desde el otorgamiento<br />

de la escritura.


Código de<br />

identificación<br />

fiscal<br />

Declaración<br />

de inicio<br />

Alta en el<br />

Impuesto<br />

sobre<br />

Actividades<br />

Económicas<br />

Concepto<br />

Identificación de la<br />

sociedad a efectos<br />

fiscales<br />

Es poner en<br />

conocimiento de la<br />

Administración, la<br />

puesta en marcha de<br />

la actividad.<br />

Es un tributo de<br />

carácter local que<br />

grava el mero ejercicio<br />

de una actividad<br />

económica ( actividad<br />

empresarial,<br />

profesional o artística).<br />

Es obligatorio para<br />

cualquier sociedad,<br />

empresario o<br />

profesional con las<br />

siguientes exenciones:<br />

-Primeros dos años de<br />

actividad (exención<br />

rogada)<br />

-Personas físicas<br />

(exención automática)<br />

-Personas jurídicas con<br />

un importe neto de la<br />

cifra de negocio inferior<br />

a 1 mill. € (exención<br />

con comunicación a la<br />

Agencia Tributaria)<br />

-Asociaciones y<br />

fundaciones de<br />

disminuidos psíquicos,<br />

físicos y sensoriales<br />

por actividades de<br />

carácter pedagógico,<br />

científico, asistenciales<br />

o de empleo (exención<br />

rogada)<br />

-Cruz Roja (exención<br />

automática)<br />

TRAMITES FISCALES<br />

Documentación a<br />

aportar<br />

-Modelo 036<br />

-Primera copia y<br />

fotocopia de la escritura<br />

de constitución.<br />

-Fotocopia del D.N.I. del<br />

solicitante si es un socio<br />

o fotocopia del poder<br />

notarial si es un<br />

apoderado.<br />

-Impreso de declaración<br />

censal (Mod. 036)<br />

-Impreso 840 (Alta o Baja<br />

del (IAE)<br />

-Primera copia y<br />

fotocopia de la escritura<br />

de constitución<br />

-Fotocopia del D.N.I. del<br />

declarante<br />

-Fotocopia del C.I.F. para<br />

sociedades.<br />

122<br />

Lugar de<br />

Presentación<br />

Administración o<br />

Delegación de la<br />

Agencia Estatal de<br />

Administración<br />

Tributaria<br />

correspondiente al<br />

domicilio social.<br />

Se tramita ante la<br />

Delegación provincial<br />

de Hacienda.<br />

Se tramita ante la<br />

administración de<br />

Hacienda que nos<br />

corresponda o ante la<br />

Oficina de<br />

Recaudación<br />

Municipal, si están<br />

transferidas las<br />

competencias al<br />

Ayuntamiento.<br />

Plazo o Validez<br />

30 días hábiles a partir<br />

del otorgamiento de la<br />

escritura de<br />

constitución o de la<br />

certificación negativa<br />

del nombre si es<br />

anterior al mismo.<br />

Es posterior a la<br />

inscripción de la<br />

sociedad en el Registro<br />

Mercantil.<br />

10 días hábiles antes<br />

del inicio de la actividad<br />

con un año de validez.


Impuesto de<br />

Transmisiones<br />

Patrimoniales y<br />

Actos Jurídicos<br />

Documentados<br />

Obtención del<br />

CIF definitivo<br />

Declaración<br />

Censal<br />

Impuesto que grava la<br />

constitución de una<br />

sociedad. (1% sobre el<br />

capital social)<br />

Identificación fiscal<br />

definitiva de la<br />

sociedad a efectos<br />

fiscales.<br />

Declaración de alta ,<br />

modificación o cese de<br />

las personas que<br />

desarrollen o vayan a<br />

desarrollar actividades<br />

empresariales o<br />

profesionales.<br />

-Modelo 600<br />

-Primera copia y copia<br />

simple de la escritura de<br />

constitución.<br />

-Fotocopia del C.I.F. de<br />

la sociedad o etiquetas<br />

de Hacienda.<br />

-Tarjeta provisional del<br />

CIF<br />

-Original y primera copia<br />

de la escritura de<br />

constitución inscrita en el<br />

Registro Mercantil y<br />

fotocopia de la hoja de<br />

inscripción<br />

-Modelo 036<br />

-Primera copia y<br />

fotocopia de la escritura<br />

de constitución, antes del<br />

inicio de la actividad<br />

-Fotocopia del D.N.I. del<br />

declarante.<br />

123<br />

La tramitación se<br />

realiza a través de las<br />

oficinas de<br />

recaudación de las<br />

Comunidades<br />

Autónomas o<br />

liquidándose<br />

directamente a través<br />

de los honorarios de<br />

los notarios.<br />

Administración o<br />

Delegación de la<br />

Agencia Estatal de la<br />

Administración<br />

Tributaria<br />

correspondiente al<br />

domicilio social.<br />

Administración de<br />

Hacienda o<br />

Delegación de la<br />

Agencia Estatal de la<br />

Administración<br />

tributaria<br />

correspondiente al<br />

domicilio fiscal de la<br />

empresa.<br />

Antes del inicio de la<br />

actividad, 30 días<br />

desde el otorgamiento<br />

de la Escritura.<br />

Una vez inscrita la<br />

empresa en el Registro<br />

Mercantil y dentro de<br />

los 6 meses desde la<br />

obtención del<br />

provisional en su caso.<br />

30 días a partir del<br />

otorgamiento de la<br />

escritura de<br />

constitución con una<br />

validez de 6 meses<br />

hasta que se retire la<br />

tarjeta de identificación<br />

fiscal definitiva.


Licencia de Obras<br />

TRAMITES MUNICIPALES<br />

Si el empresario desea realizar cualquier tipo de obra, será obligatorio obtener la licencia<br />

correspondiente que se solicita en el Ayuntamiento de la localidad de ubicación del centro de trabajo.<br />

La cuota será un porcentaje del presupuesto de la obra, determinado en las ordenanzas<br />

municipales.<br />

Una vez terminada la obra se podrá comprobar el coste real y efectivo y practicar liquidación<br />

definitiva, con deducción de lo ingresado en la liquidación provisional.<br />

Es la licencia municipal necesaria para efectuar cualquier tipo de obras en un local, nave o<br />

establecimiento. Si bien la documentación a aportar depende de cada Ayuntamiento, de forma<br />

orientativa se requerirá:<br />

- Modelo de solicitud<br />

- D.N.I. del solicitante<br />

- Si el solicitante es una persona jurídica: documento suficiente de representación de la<br />

persona que actúe en nombre de la sociedad y C.I.F. de la sociedad.<br />

- Proyecto técnico, por triplicado, visado por el Colegio Oficial correspondiente.<br />

- Proyecto básico.<br />

Licencia de Apertura<br />

Licencia Municipal que acredita la adecuación de las instalaciones proyectadas a la normativa<br />

urbanística vigente y a la reglamentación técnica que pueda serle aplicable. Habrá que tener en cuenta<br />

la distinción entre Actividades Inocuas ( las que no producen molestias ni daños) y Actividades<br />

Calificadas (las que pueden resultar molestas, insalubres, nocivas o peligrosas).<br />

Están obligados a solicitar la licencia de apertura del establecimiento, cualquier persona física o<br />

jurídica que desee iniciar una actividad mercantil o industrial.<br />

La autorización tarda varios meses en tramitarse, si bien suele permitirse el ejercicio de la<br />

actividad desde la presentación de la solicitud con toda la documentación requerida.<br />

Se solicita en el Ayuntamiento de la localidad donde se ubique el centro de trabajo<br />

(departamento de urbanismo).<br />

Cambio de titularidad de un negocio<br />

La titularidad de un negocio, con licencia de apertura concedida, puede cambiarse mediante un<br />

acto comunicado, siempre y cuando el mismo se halle en funcionamiento o lo haya estado en los seis<br />

meses anteriores a la fecha en que se pretende realizar el cambio.<br />

Cambio de Actividad<br />

La posibilidad de cambio de actividad, dependerá de la reglamentación de cada Ayuntamiento.<br />

Tasa de alcantarillado<br />

Constituye el hecho imponible: La actividad municipal, técnica o administrativa de comprobación<br />

de que se dan las circunstancias favorables para la autorización de la toma de red del alcantarillado y la<br />

prestación del servicio de evacuación de aguas excretas, pluviales, negras o residuales, mediante la red<br />

de alcantarillado y de su tratamiento de depuración.<br />

Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras:<br />

Es un impuesto municipal que solamente podrá ser exigido en aquellos Ayuntamientos que lo<br />

aprueben en la Ordenanza Reguladora del mismo y lo publiquen en el Boletín Oficial de la Provincia.<br />

Este impuesto es compatible con la Tasa de Licencia de Obras.<br />

124


Autorización ambiental integrada.<br />

Evaluación del impacto ambiental.<br />

TRAMITES MEDIO AMBIENTE<br />

Autorización de vertido de aguas residuales al Dominio Público marítimo terrestre.<br />

Autorización de vertido de aguas residuales al Dominio Publico Hidráulico.<br />

Autorización de vertidos a sistemas públicos de saneamiento realizado directamente a colectores o<br />

instalaciones de depuración de competencia autonómica .<br />

Autorización de vertido de aguas residuales a sistemas públicos de saneamiento de competencia<br />

municipal.<br />

Autorización como productor de residuos peligrosos (Actividades que produzcan anualmente una cantidad<br />

igual o superior a los 10.000 Kilos de residuos peligrosos).<br />

Autorización como pequeño productor de residuos peligrosos (Actividades que produzcan anualmente una<br />

cantidad inferior a los 10.000 Kilos).<br />

Autorización para actividades de gestión de residuos peligrosos.<br />

Autorización de actividades de gestión de residuos no peligrosos.<br />

Autorización para el transporte de residuos no peligrosos y peligrosos ( sin asumir titularidad ).<br />

Las empresas envasadoras tienen que acogerse de modo obligatorio a uno de estos dos<br />

procedimientos.<br />

- Sistema Integrado de Gestión (SIG)<br />

- Sistema de depósito, devolución y retorno.<br />

125


TRAMITES PARA CONTRATAR A UN TRABAJADOR<br />

Documentación<br />

• Solicitar la inscripción de la empresa ( si es la primera vez que<br />

contrata)<br />

La Seguridad Social asigna al empresario un Código de cuenta de<br />

cotización principal que será única y válida para toda la vida de la<br />

persona física o jurídica titular de la empresa.<br />

Documentos necesarios:<br />

- Impreso de inscripción por triplicado.<br />

- DNI del titular o copia de escritura de constitución.<br />

- Contrato de asociación o Mutua de accidentes de<br />

trabajo.<br />

- impresos de alta del trabajador contratado y alta<br />

en el IAE.<br />

Plazo: antes de que el trabajador comience su actividad.<br />

• Afiliar al trabajador ( si es la primera vez que trabaja).<br />

Debe de afiliarse al trabajador antes de que empiece a trabajar,<br />

mediante el impreso de solicitud oficial TA.1 junto con la fotocopia del<br />

DNI ( la afiliación será única para toda la vida del trabajador). Al mismo<br />

tiempo debemos de darle de alta en el modelo oficial TA.2 que estará<br />

firmado por el empresario y el trabajador y acompañarlo del DNI del<br />

trabajador.<br />

• Comunicación de las contrataciones.<br />

El empresario está obligado a registrar el contrato suscrito con el<br />

trabajador, en la Oficina de Empleo correspondiente, en el plazo de los<br />

diez días siguientes a su formalización por escrito o en el mismo plazo<br />

si no existiese obligación legal de formalizarlo de esta manera.<br />

La documentación a presentar variará según el tipo de contrato que se<br />

formalice:<br />

Documentación común a todos los contratos:<br />

Contrato de trabajo<br />

Fotocopia del D.N.I. del trabajador<br />

Copia básica del contrato<br />

Además de los documentos comunes, hay que añadir en los contratos<br />

siguientes:<br />

Contratos con bonificaciones:<br />

Tarjeta de demanda de empleo que acredite la inscripción previa<br />

del trabajador.<br />

Si se trata de un contrato temporal para trabajadores<br />

discapacitados, además certificado de minusvalía.<br />

126<br />

Lugar de<br />

presentación<br />

En la Tesorería<br />

General de la<br />

Seguridad Social<br />

En las Oficinas del<br />

Servicio Público de<br />

Empleo (ECYL)<br />

dependiente de la<br />

consejería de<br />

Economía y Empleo.


Contratos en prácticas:<br />

Tarjeta de demanda de empleo que acredite la inscripción previa<br />

del trabajador<br />

Título que le habilite para el ejercicio profesional.<br />

Contrato para la formación :<br />

Tarjeta de demanda de empleo que acredite la inscripción previa<br />

del trabajador<br />

Fotocopia del graduado escolar.<br />

Programa de formación<br />

Comunicación del acuerdo con el trabajador.<br />

Para la solicitud de incentivos para la contratación indefinida o<br />

transformación en indefinidos de contratos temporales de trabajadores<br />

minusválidos:<br />

Contrato de trabajo por cuadruplicado o contrato temporal que<br />

se transforma y sus prórrogas.<br />

Fotocopia de la solicitud de trabajadores<br />

Fotocopia del D.N.I. del trabajador.<br />

Parte de alta del trabajador sellados por la Tesorería General de<br />

la Seguridad Social.<br />

Fotocopia del D.N.I. de la persona que firma el contrato y la<br />

solicitud.<br />

Tarjeta de demanda de empleo que acredite la inscripción previa<br />

del trabajador.<br />

Copia básica del contrato<br />

Certificados de Hacienda y la Seguridad Social que acrediten<br />

que la empresa se encuentra al corriente de sus obligaciones.<br />

Designación de la cuenta bancaria.<br />

Fotocopia del certificado de minusvalía, por triplicado.<br />

Escrito en el que consten el número de trabajadores de la<br />

empresa y cuantos de ellos son discapacitados.<br />

Escrito en el que se describa el puesto de trabajo a cubrir.<br />

Escritura de constitución de la sociedad, se es el caso.<br />

Poderes de las personas que contrata y solicita los beneficios.<br />

Último recibo del Impuesto de Actividades Económicas.<br />

Si se trata de una empresa de nueva creación, memoria y<br />

proyecto en el que figure el plan económico.<br />

127<br />

En las Oficinas del<br />

Servicio Público de<br />

Empleo (ECYL)<br />

dependiente de la<br />

consejería de<br />

Economía y Empleo.


TRÁMITES EN TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES PARA LA CREACIÓN<br />

<strong>DE</strong> UNA EMPRESA<br />

INSCRIPCIÓN <strong>DE</strong> LA EMPRESA EN LA SEGURIDAD SOCIAL<br />

Concepto Documentación a aportar Lugar de presentación<br />

Como paso previo al inicio<br />

de la actividad, es obligatorio<br />

la inscripción de la empresa<br />

en la Seguridad Social<br />

siempre que se vayan a<br />

efectuar contrataciones.<br />

Deberá inscribirse en la<br />

provincia donde se encuentren<br />

cada uno de los centros de<br />

trabajo, con una única<br />

inscripción para todos ellos,<br />

salvo que en la misma<br />

provincia se ejerzan dos o<br />

más actividades sometidas a<br />

ordenanzas de trabajo<br />

distintas.<br />

Al presentar la solicitar<br />

para abrir la cuenta de<br />

cotización inicial, la Tesorería<br />

de la Seguridad Social<br />

asignará un número, con los<br />

dos primeros dígitos del<br />

mismo referidos a la provincia<br />

en la que se encuentra el<br />

domicilio de la empresa. Se<br />

vincularán a dicho número<br />

todas las cuentas de<br />

cotización que se asignen en<br />

la misma o distinta provincia.<br />

Será necesario solicitar<br />

otros números de cotización,<br />

además del principal, si<br />

existen personas que coticen<br />

al Régimen General<br />

Asimilado, o si existen<br />

personas con contratos de<br />

formación.<br />

Modelo Oficial de<br />

solicitud con modelos<br />

diferentes según sea<br />

para la cuenta de<br />

cotización principal o<br />

para cuentas sucesivas<br />

de cotización.<br />

Alta de trabajadores.<br />

Autorización a la<br />

persona que realice el<br />

trámite.<br />

CIF original y copia para<br />

ser compulsada.<br />

Original y copia de la<br />

escritura de constitución<br />

inscrita en el Registro<br />

que corresponda y<br />

fotocopia del DNI del<br />

solicitante o poder<br />

notarial del firmante,<br />

cuando se trate de<br />

sociedades mercantiles.<br />

Para empresarios<br />

individuales: DNI del<br />

titular.<br />

Certificado de<br />

inscripción en el<br />

Registro General de<br />

Cooperativas y fotocopia<br />

del representante, en el<br />

caso de cooperativas.<br />

Contrato de asociación<br />

a una Mutua de<br />

Accidentes de Trabajo y<br />

Enfermedades<br />

Profesionales ó Póliza<br />

de accidentes de trabajo<br />

concertada con la<br />

Seguridad Social,<br />

haciendo constar el<br />

sector laboral de la<br />

empresa.<br />

128<br />

Dirección Provincial de la<br />

Tesorería General de la<br />

Seguridad Social o<br />

Administración de la<br />

Seguridad Social<br />

correspondiente al domicilio<br />

de la empresa.<br />

En la actualidad muchos de<br />

estos trámites pueden<br />

realizarse a través del sistema<br />

RED (Retransmisión<br />

Electrónica de Documentos).


ALTA EN EL RÉGIMEN <strong>DE</strong> AUTÓNOMOS<br />

Concepto Documentación a aportar Lugar de presentación<br />

Régimen de la Seguridad<br />

Social obligatorio para<br />

trabajadores por cuenta<br />

propia.<br />

Régimen opcional para<br />

socios trabajadores de<br />

Cooperativas de Trabajo<br />

Asociado.<br />

La solicitud de afiliación<br />

deberá realizarse en los 30<br />

días naturales siguientes al<br />

inicio de la actividad. No<br />

obstante, el alta causará<br />

efecto a partir del día primero<br />

del mes natural en que<br />

realmente se inicie la<br />

actividad.<br />

Modelo Oficial de solicitud.<br />

Tarjeta de la Seguridad<br />

Social o documento de<br />

afiliación, si no se ha<br />

estado afiliado con<br />

anterioridad.<br />

Original y fotocopia del<br />

DNI y NIF del solicitante.<br />

Original y copia de<br />

cualquier documento o<br />

medio de prueba<br />

determinante de la<br />

procedencia del alta:<br />

1. Original y fotocopia del<br />

alta en el IAE o certificado<br />

de estar exento.<br />

2. Licencias, permisos o<br />

autorizaciones<br />

administrativas que sean<br />

necesarios para la<br />

actividad de que se trate.<br />

En el caso de<br />

cooperativas, certificado<br />

del Registro General de<br />

Cooperativas y copia de<br />

los estatutos en los que<br />

figure la opción de<br />

cotización.<br />

Certificación del colegio<br />

que corresponda para<br />

profesionales.<br />

Contrato y CIF para<br />

Sociedades Civiles y<br />

Comunidades de Bienes.<br />

Escritura pública inscrita y<br />

CIF para Sociedades<br />

Mercantiles.<br />

Los autónomos que opten<br />

por acogerse a la<br />

cobertura de la protección<br />

del subsidio por<br />

incapacidad temporal,<br />

deberán elegir una Mutua<br />

de Accidentes de Trabajo y<br />

Enfermedades Prof. para<br />

realizar la cobertura de<br />

dicha prestación.<br />

129<br />

Dirección Provincial de la<br />

Tesorería General de la<br />

Seguridad Social o<br />

Administración de la Tesorería<br />

Territorial de la Seguridad<br />

Social correspondiente al<br />

domicilio del autónomo.


ALTA <strong>DE</strong> LOS TRABAJADORES EN EL RÉGIMEN GENERAL<br />

Concepto Documentación a aportar Lugar de presentación<br />

Régimen de la Seguridad<br />

Social obligatorio para todos los<br />

trabajadores por cuenta ajena.<br />

Tanto la afiliación como la<br />

solicitud de alta en este Régimen<br />

se deben realizar con anterioridad<br />

al comienzo de la relación laboral.<br />

Para la Afiliación de los<br />

Trabajadores:<br />

Fotocopia del DNI del<br />

trabajador, documento<br />

identificativo (para extranjeros).<br />

Modelo correspondiente.<br />

Para Solicitud de Alta:<br />

Fotocopia del documento de<br />

afiliación del trabajador.<br />

Fotocopia del DNI del<br />

trabajador, documento<br />

identificativo (para extranjeros).<br />

Modelo correspondiente.<br />

130<br />

Dirección provincial de la<br />

Tesorería General de la<br />

Seguridad Social o Administración<br />

de la Tesorería Territorial de la<br />

Seguridad Social correspondiente<br />

al domicilio de la empresa.<br />

COMUNICACIÓN <strong>DE</strong> APERTURA <strong>DE</strong>L CENTRO <strong>DE</strong> TRABAJO<br />

Concepto Documentación a aportar Lugar de presentación<br />

Tanto las empresas que<br />

procedan a la apertura del centro<br />

de trabajo como las que reanuden<br />

la actividad, deberán cumplir este<br />

trámite.<br />

Se debe realizar dentro de los<br />

30 días siguientes al inicio de la<br />

actividad.<br />

Se deberá proceder a la<br />

adquisición y sellado del Libro de<br />

Visitas.<br />

Modelo oficial, por<br />

cuadriplicado, en el que se<br />

consignarán los siguientes datos:<br />

Identificación de la empresa,<br />

actividad económica y datos<br />

de la entidad gestora o<br />

colaboradora de Accidentes<br />

de Trabajo y Enfermedades<br />

Profesionales.<br />

Emplazamiento, clase de<br />

centro y plantilla de<br />

trabajadores.<br />

Datos de producción o<br />

almacenamiento.<br />

Proyecto técnico y memoria<br />

descriptiva de la actividad<br />

que se desarrolla, si se trata<br />

de actividades molestas,<br />

insalubres, nocivas o<br />

peligrosas.<br />

Plan de Seguridad y Salud en<br />

el Trabajo cuando resulte<br />

exigible de conformidad con<br />

el RD 1627/1997, de 24 de<br />

Octubre, por el que se<br />

establecen las disposiciones<br />

mínimas de seguridad y<br />

salud en las obras de<br />

construcción.<br />

Dirección General de Trabajo y<br />

Seguridad Social de la<br />

Comunidad Autónoma.


LEGALIZACIÓN <strong>DE</strong>L LIBRO <strong>DE</strong> VISITA<br />

Concepto Documentación a aportar Lugar de presentación<br />

De acuerdo con la<br />

legislación laboral, las<br />

empresas deberán adquirir y<br />

sellar el Libro de Visitas, que<br />

deben tener obligatoriamente<br />

en cada centro de trabajo<br />

aunque no empleen<br />

trabajadores por cuenta ajena.<br />

El Libro de Visitas<br />

deberá presentarse para<br />

su sellado.<br />

131<br />

Inspección Provincial de<br />

Trabajo y Seguridad Social.


CONSI<strong>DE</strong>RACIONES SOBRE COTIZACIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL<br />

COTIZACIONES POR EMPLEADOS AL RÉGIMEN GENERAL<br />

La cotización a la Seguridad Social por los empleados se realiza cumplimentando<br />

los impresos correspondientes (Boletines de cotización), que se facilitan para este fin en<br />

las Administraciones de la Seguridad Social, y se presentarán todos los meses en las<br />

oficinas recaudatorias de las mismas, entidades financieras autorizadas, o a través del<br />

sistema RED.<br />

Se puede solicitar aplazamiento o fraccionamiento del pago, para lo cual deberá<br />

realizarse en la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social, o en<br />

las Administraciones de la Seguridad Social de la provincia que corresponda.<br />

Es obligatoria la cotización a la Seguridad Social por los empleados, desde el<br />

momento en que se inicia la relación laboral. La cotización se realizará dentro del mes<br />

siguiente al del inicio de dicha relación. El abono de las cuotas fuera del plazo<br />

establecido, supone un recargo del 3% al 35%.<br />

Los aplazamientos o fraccionamientos del pago de las cuotas se solicitarán durante los<br />

diez primeros días naturales del plazo reglamentario del ingreso de las mismas.<br />

Las cotizaciones a aportar a la Seguridad Social por los empleados, se calcularán<br />

aplicando a la base de cotización de cada trabajador el tipo o porcentaje que cada año<br />

se establece para cada contingencia protegida, y que se reflejan en las tablas que la<br />

Seguridad Social publica al efecto.<br />

Las Contingencias Protegidas son :<br />

Contingencias Comunes (Sanidad, Jubilación).<br />

Desempleo.<br />

Fondo de Garantía Salarial.<br />

Formación Profesional.<br />

Contingencias Profesionales (Accidentes de trabajo y enfermedades<br />

profesionales).<br />

Existen bonificaciones y reducciones de cuotas que se aplicarán directamente sobre la<br />

parte de la cuota patronal correspondiente a contingencias comunes en el momento de<br />

abonar la liquidación de las cuotas mensuales, (excepto en las contrataciones de<br />

trabajadores minusválidos o sustituciones de trabajadoras que se encuentren en periodo<br />

de descanso por maternidad). Para tener derecho a estas deducciones es obligatorio<br />

haber registrado el modelo oficial de contrato laboral al efecto en las oficinas del ECYL.<br />

132


COTIZACIONES PARA LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS<br />

(RÉGIMEN ESPECIAL)<br />

La cotización a la Seguridad Social por parte de los trabajadores autónomos, se practicará<br />

presentando la liquidación e ingreso de las cuotas mediante el Boletín de cotización ante las oficinas<br />

recaudadoras ( Cajas de Ahorros, Bancos, Oficinas de Correos, etc. ), pudiendo domiciliar el pago en<br />

cualquiera de las entidades financieras que actúan como tales.<br />

El abono de la cotización por parte de los trabajadores autónomos, se practicará por<br />

mensualidades (en periodo voluntario), coincidiendo con los meses naturales del año y su importe se<br />

ingresará dentro del mismo mes al que corresponda su devengo.<br />

35%.<br />

Los pagos de las cuotas fuera de su plazo en periodo voluntario, tendrán un recargo del 3% al<br />

Las cotizaciones a aportar a la Seguridad Social por parte de los trabajadores autónomos,<br />

se calcularán pudiendo elegir por parte del interesado dentro de los tramos según los límites<br />

comprendidos entre una base mínima y máxima que la Seguridad Social publica al efecto.<br />

Para la elección de la base, en los valores máximos influye decisivamente la edad del trabajador<br />

Autónomo o por cuenta propia.<br />

FOMENTO <strong>DE</strong>L AUTOEMPLEO - ACCIÓN PROTECTORA 2006<br />

Actualmente están vigentes las siguientes medidas de mejora de la acción protectora de<br />

los trabajadores autónomos y de fomento de su actividad:<br />

En los supuestos de trabajadores de 30 o menos años de edad, o de mujeres de 45 o<br />

más años de edad, la base de cotización será la elegida por ellos entre las siguientes<br />

cuantías: 610,80 y 2.897,70 Euros mensuales.<br />

Exoneración de las cuotas, salvo en el caso de incapacidad temporal o por<br />

contingencias profesionales, respecto de los trabajadores que al darse de alta tengan<br />

cumplidos los 65 o más años, y acrediten treinta y cinco o más años de cotización a la<br />

Seguridad Social. Si al cumplir los 65 años no se reuniera el requisito exigido, la<br />

exención será de aplicación a partir de la fecha en que se pueda acreditar.<br />

El nacimiento de la prestación económica por incapacidad temporal se producirá a partir<br />

del cuarto día de la baja en la actividad que corresponda, salvo en los supuestos en los<br />

que el interesado hubiese optado por la cobertura de las contingencias profesionales, o<br />

las tuviera cubiertas de forma obligatoria, y el subsidio se hubiese originado a causa de<br />

un accidente de trabajo o enfermedad profesional, en cuyo caso la prestación nacerá a<br />

partir del día siguiente al de la baja.<br />

Pago único:<br />

Consiste en el abono de la prestación de desempleo en la modalidad de pago<br />

único.<br />

Hay diferentes modalidades:<br />

Ayudas para facilitar el desembolso necesario para iniciar la actividad<br />

Ayudas para subvencionar las cuotas de la Seguridad Social durante su<br />

desarrollo.<br />

133


SOBRE LA CONTRATACIÓN <strong>DE</strong> LOS TRABAJADORES<br />

PRESENTACIÓN <strong>DE</strong> LOS CONTRATOS <strong>DE</strong> LOS TRABAJADORES<br />

Concepto Documentación a aportar Lugar de presentación<br />

Los empresarios están<br />

obligados a registrar en la<br />

Oficina de Empleo del Servicio<br />

Público de Empleo, en el<br />

plazo de los 10 días siguientes<br />

a su concertación, los<br />

contratos que deben<br />

celebrarse por escrito; o<br />

comunicar, en igual plazo, las<br />

contrataciones efectuadas,<br />

aunque no exista obligación<br />

legal de formalizarlas por<br />

escrito.<br />

Cuando sea obligatorio<br />

el registro en el Servicio<br />

Público de Empleo de<br />

un contrato, deberá ir<br />

acompañado de una<br />

copia básica del mismo,<br />

firmada por los<br />

representantes legales<br />

del trabajador, si los<br />

hubiere.<br />

Cuando no sea<br />

obligatorio dicho<br />

registro, pero haya<br />

obligación de formalizar<br />

el contrato por escrito y<br />

de entregar copia básica<br />

a los representantes de<br />

los trabajadores, se<br />

remitirá al Servicio<br />

Público de Empleo<br />

exclusivamente la copia<br />

básica.<br />

134<br />

Oficinas del Servicio<br />

Público de Empleo (ECYL),<br />

dependiente de la Conserjería<br />

de Economía y Empleo.


TIPOS <strong>DE</strong> CONTRATOS PARA TRABAJADORES POR CUENTA AJENA<br />

CONTRATOS <strong>DE</strong> TRABAJO <strong>DE</strong> CARÁCTER IN<strong>DE</strong>FINIDO<br />

CONTRATO <strong>DE</strong> TRABAJO ORDINARIO POR TIEMPO IN<strong>DE</strong>FINIDO<br />

Duración Trámites Personas<br />

No se establecen límites de<br />

tiempo en la prestación de<br />

servicios por parte del trabajador.<br />

Se realiza en modelo oficial<br />

establecido, y se registra en el<br />

Servicio Público de Empleo en el<br />

plazo máximo de los 10 días<br />

siguientes a su concertación.<br />

135<br />

No se exige condición alguna ni<br />

para el trabajador ni para el<br />

empresario. Al trabajador<br />

contratado con esta modalidad de<br />

contrato se le denomina FIJO.<br />

CONTRATOS BONIFICADOS IN<strong>DE</strong>FINIDOS O TEMPORALES<br />

CONTRATO IN<strong>DE</strong>FINIDO PARA TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD<br />

Duración Trámites Personas<br />

Por tiempo indefinido y a jornada<br />

completa o parcial.<br />

Incentivos<br />

Se formalizará siempre por escrito<br />

debiendo comunicárselo al<br />

Servicio Público de Empleo en el<br />

plazo máximo de los 10 días<br />

siguientes a su concertación. El<br />

trabajador deberá aportar un<br />

certificado de minusvalía.<br />

Desempleados inscritos en la<br />

oficina de empleo que posean<br />

una minusvalía física o psíquica<br />

en grado no inferior al 33% de su<br />

capacidad, reconocida por el<br />

INSERSO.<br />

• Subvención de 3.906,58 euros por cada contrato de trabajo a jornada completa celebrado con un<br />

trabajador minusválido. Si se concierta a tiempo parcial la subvención se reducirá<br />

proporcionalmente a la jornada pactada.<br />

• Bonificaciones en la cuota empresarial a la Seguridad Social para todas las contingencias,<br />

incluidas la cuota de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y las cuotas de paro,<br />

FOGASA y formación profesional del 70% si el trabajador es menor de 45 años o del 90% si es<br />

mayor de 45 años.<br />

• Ayudas para facilitar la formación o reconversión profesional de los trabajadores minusválidos<br />

contratados mediante acuerdos entre la empresa y el INEM.<br />

• Deducción en el impuesto sobre sociedades, en la cuota íntegra, la cantidad, para el año<br />

2005, de 6.000 euros por cada persona/año de incremento de la media de la plantilla de<br />

trabajadores minusválidos contratados por tiempo indefinido, experimentando durante el periodo<br />

impositivo iniciado en 1998, respecto a la plantilla media de trabajadores minusválidos del<br />

ejercicio inmediatamente anterior a este contrato (Artículo 41 del Texto Modificado de la Ley del<br />

Impuesto sobre Sociedades, aprobado por Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de Marzo).<br />

• Por el cálculo del incremento de la media de la plantilla se computaran exclusivamente los<br />

trabajadores minusválidos/año con contrato indefinido que trabajen la jornada<br />

completa.


PARA MUJERES <strong>DE</strong>SEMPLEADAS<br />

Duración Trámites Personas<br />

Por tiempo indefinido, incluidos<br />

los fijos discontinuos, a tiempo<br />

completo o parcial.<br />

Incentivos<br />

En modelo oficial establecido,<br />

debiendo comunicarse al Servicio<br />

Público de Empleo en el plazo<br />

máximo de los 10 días siguientes<br />

a su formalización.<br />

136<br />

Mujeres desempleadas, inscritas<br />

en el Servicio Público de Empleo<br />

que pertenezcan a alguno de los<br />

colectivos siguientes:<br />

- Tener entre 16 y 45 años.<br />

- Ser contratada para prestar<br />

servicios en profesiones y<br />

ocupaciones con menor índice<br />

de empleo femenino.<br />

- Ser contratada en los 24 meses<br />

siguientes a la fecha del parto.<br />

Las bonificaciones en la cuota empresarial de la Seguridad Social por contingencias comunes para este<br />

tipo de contratos son las siguientes:<br />

Mujeres comprendidas entre 16 y 45 años: 25% durante los 24 meses siguientes a la fecha de<br />

contratación.<br />

Mujeres sub-representadas en profesiones y ocupaciones con menor índice de empleo<br />

femenino, según la O.M. de 16 de septiembre de 1998: 35% durante los 24 meses siguientes a<br />

la fecha de contratación ( con carácter general ).<br />

Inscritas en el Servicio Público de Empleo ininterrumpidamente al menos durante 6 meses, o<br />

mayores de 45 años: 70% el primer año y 60% el segundo.<br />

Inscritas en la oficina de empleo, que sean contratadas en los 24 meses siguientes a la fecha del<br />

parto: 100% durante los 12 meses siguientes a la fecha de contratación.<br />

Los trabajadores incluidos en el campo de aplicación del RETA (autónomos), dados de alta al<br />

menos desde el 1 de enero de 2005, que contraten de forma indefinida a trabajadoras<br />

pertenecientes a este colectivo, tendrán derecho a un incremento de 5 puntos en los porcentajes<br />

anteriores.<br />

PARA <strong>DE</strong>SEMPLEADOS INSCRITOS DURANTE SEIS O MÁS MESES<br />

Duración Trámites Personas<br />

Por tiempo indefinido, incluidos<br />

los fijos discontinuos, a tiempo<br />

completo o parcial.<br />

Incentivos<br />

En modelo oficial establecido,<br />

debiendo comunicarse al Servicio<br />

Público de Empleo en el plazo<br />

máximo de los 10 días siguientes<br />

a su formalización.<br />

Desempleados inscritos<br />

ininterrumpidamente en el<br />

Servicio Público de Empleo<br />

durante seis o más meses.<br />

Cada contrato indefinido dará derecho a una bonificación de la cuota empresarial de la<br />

Seguridad Social por contingencias comunes del 20% durante un período de 24 meses<br />

siguientes a la fecha de contratación.<br />

En el caso de contratos a tiempo completo a mujeres desempleadas, las bonificaciones se<br />

incrementarán en 10 puntos.<br />

Los trabajadores incluidos en el RETA (autónomos) dados de alta al menos desde el 1 de enero<br />

de 2005, que contraten de forma indefinida a trabajadores pertenecientes a este colectivo,<br />

tendrán derecho a un incremento de 5 puntos sobre los porcentajes anteriores.


PARA TRABAJADORES MAYORES <strong>DE</strong> 45 AÑOS<br />

Duración Trámites Personas<br />

Por tiempo indefinido a<br />

jornada completa o a tiempo<br />

parcial.<br />

Incentivos<br />

En modelo oficial establecido,<br />

debiendo comunicarse al<br />

Servicio Público de Empleo en<br />

el plazo máximo de los 10<br />

días siguientes a su<br />

formalización.<br />

137<br />

Desempleados inscritos<br />

ininterrumpidamente en el<br />

Servicio Público de Empleo<br />

mayores de 45 años y no<br />

hayan estado vinculados a la<br />

empresa en los 24 meses<br />

anteriores a la contratación,<br />

mediante contrato indefinido.<br />

Cada contrato indefinido dará derecho a las siguientes bonificación de la cuota<br />

empresarial de la Seguridad social por contingencias comunes :<br />

- Entre 45 y 55 años:50% primer año y 45% el resto de vigencia.<br />

- Entre los 55 y 65 años: 55% el primer año y 50% el resto de vigencia.<br />

En el caso de contratos a tiempo completo a mujeres desempleadas, las bonificaciones<br />

se incrementarán en 10 puntos.<br />

Los trabajadores incluidos en el RETA (autónomos) dados de alta al menos desde el 1<br />

de enero de 2005, que contraten de forma indefinida a trabajadores pertenecientes a<br />

este colectivo, tendrán derecho a un incremento de 5 puntos sobre los porcentajes<br />

anteriores.<br />

PARA PERCEPTORES <strong>DE</strong> PRESTACIONES O SUBSIDIOS POR <strong>DE</strong>SEMPLEO<br />

Duración Trámites Personas<br />

Por tiempo indefinido,<br />

incluidos los fijos discontinuos,<br />

a tiempo completo o parcial.<br />

Incentivos<br />

En modelo oficial establecido,<br />

debiendo comunicarse al<br />

Servicio Público de Empleo en<br />

el plazo máximo de los 10<br />

días siguientes a su<br />

formalización.<br />

Desempleados inscritos<br />

ininterrumpidamente en el<br />

Servicio Público de Empleo<br />

que estén percibiendo<br />

prestaciones o subsidio por<br />

desempleo, a los que les reste<br />

1 año o más de percepción en<br />

el momento de la contratación.<br />

Cada contrato dará derecho a una bonificación de la cuota empresarial de la Seguridad<br />

social por contingencias comunes del 50% durante el primer año y del 45% durante el<br />

segundo.<br />

En el caso de contratos a tiempo completo a mujeres desempleadas, las bonificaciones<br />

se incrementarán en 10 puntos.<br />

Los trabajadores incluidos en el RETA (autónomos) dados de alta al menos desde el 1<br />

de enero de 2005, que contraten de forma indefinida a trabajadores pertenecientes a<br />

este colectivo, tendrán derecho a un incremento de 5 puntos sobre los porcentajes<br />

anteriores.


PARA <strong>DE</strong>SEMPLEADOS PERCEPTORES <strong>DE</strong>L SUBSIDIO POR <strong>DE</strong>SEMPLEO<br />

INCLUIDOS EN EL RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO <strong>DE</strong> LA SEGURIDAD SOCIAL<br />

Duración Trámites Personas<br />

Por tiempo indefinido,<br />

incluidos los fijos discontinuos,<br />

a tiempo completo o parcial.<br />

Incentivos<br />

En modelo oficial establecido,<br />

debiendo comunicarse al<br />

Servicio Público de Empleo en<br />

el plazo máximo de los 10<br />

días siguientes a su<br />

formalización.<br />

138<br />

Desempleados inscritos<br />

ininterrumpidamente en el<br />

Servicio Público de Empleo<br />

que estén percibiendo<br />

prestaciones o subsidio por<br />

desempleo, para los<br />

trabajadores incluidos en el<br />

Régimen Especial Agrario de<br />

la Seguridad Social o de la<br />

renta agraria.<br />

Cada contrato dará derecho a una bonificación de la cuota empresarial de la Seguridad<br />

social por contingencias comunes del 90% durante el primer año y del 85% durante el<br />

segundo.<br />

Los trabajadores incluidos en el RETA (autónomos) dados de alta al menos desde el 1<br />

de enero de 2005, que contraten de forma indefinida a trabajadores pertenecientes a<br />

este colectivo, tendrán derecho a un incremento de 5 puntos sobre los porcentajes<br />

anteriores.<br />

PARA PERCEPTORES <strong>DE</strong> LA RENTA ACTIVA <strong>DE</strong> INSERCIÓN<br />

Duración Trámites Personas<br />

Por tiempo indefinido, incluidos<br />

los fijos discontinuos, a tiempo<br />

completo o parcial.<br />

En modelo oficial establecido,<br />

debiendo comunicarse al Servicio<br />

Público de Empleo en el plazo<br />

máximo de los 10 días siguientes<br />

a su formalización.<br />

Desempleados inscritos en el<br />

Servicio Público de Empleo<br />

admitidos en el Programa de la<br />

renta activa de inserción<br />

Incentivos<br />

Cada contrato dará derecho a una bonificación de la cuota empresarial de la Seguridad Social<br />

por contingencias comunes del 65% durante los 24 meses siguientes a la fecha de contratación y<br />

del 45% durante el resto de la vigencia del contrato si el trabajador es mayor de 45 años y hasta<br />

los 55 años o del 50% durante el resto de vigencia del contrato en el caso e mayores de 55 años<br />

y hasta los 65.<br />

En el caso de contratos a tiempo completo a mujeres desempleadas, las bonificaciones se<br />

incrementarán en 10 puntos.<br />

Los trabajadores incluidos en el RETA (autónomos) dados de alta al menos desde el 1 de enero<br />

de 2005, que contraten de forma indefinida a trabajadores pertenecientes a este colectivo,<br />

tendrán derecho a un incremento de 5 puntos sobre los porcentajes anteriores.


TRANSFORMACIÓN <strong>DE</strong> CONTRATOS TEMPORALES EN IN<strong>DE</strong>FINIDOS.<br />

Duración Trámites Personas<br />

La transformación en<br />

indefinido puede realizarse<br />

tanto a tiempo completo como<br />

a tiempo parcial, incluida la<br />

modalidad de fijo discontinuo.<br />

En modelo oficial establecido,<br />

debiendo comunicarse al<br />

Servicio Público de Empleo en<br />

el plazo máximo de los 10<br />

días siguientes a su<br />

formalización.<br />

139<br />

El trabajador deberá tener<br />

suscrito y en vigor un contrato<br />

de duración determinada o<br />

temporal, celebrado con<br />

anterioridad al 1 de enero de<br />

2006, o bien un contrato<br />

formativo, de relevo o de<br />

sustitución por anticipación de<br />

la edad de jubilación.<br />

El plazo para la<br />

transformación finaliza el 31<br />

de diciembre de 2006<br />

Incentivos<br />

Cada contrato dará lugar a una bonificación del 25% de la cuota empresarial a la<br />

Seguridad Social por contingencias comunes durante el período de los 24 meses<br />

siguientes a la transformación.<br />

FIJO DISCONTINUO<br />

Duración Trámites Personas<br />

Contrato por tiempo indefinido<br />

de fijos-discontinuos para<br />

realizar trabajos que tengan el<br />

carácter de fijos-discontinuos<br />

y no se repitan en fechas<br />

ciertas, dentro del volumen<br />

normal de actividad de la<br />

empresa.<br />

Este tipo de contratos se<br />

extinguirán por las causas<br />

legales establecidas en el<br />

art.49 de la Ley del Estatuto<br />

del os Trabajadores.<br />

En modelo oficial establecido<br />

indicándose la duración,<br />

jornada laboral y horario<br />

estimados orientativos,<br />

debiendo comunicarse al<br />

Servicio Público de Empleo en<br />

el plazo máximo de los 10<br />

días siguientes a su<br />

formalización.<br />

Desempleados inscritos en el<br />

Servicio Público de Empleo.<br />

Incentivos<br />

Los contratos indefinidos iniciales de fijos discontinuos, celebrados durante el año 2006<br />

darán derecho a las bonificaciones de la cuota empresarial a la Seguridad Social por<br />

contingencias comunes igual que los contratos indefinidos bonificados.


PARA TRABAJADORES EN REGÍMENES <strong>DE</strong> EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

Duración Trámites Personas<br />

Por tiempo indefinido o<br />

determinado.<br />

Incentivos<br />

Los contratos objeto de las<br />

ayudas podrán realizarse con<br />

carácter indefinido, incluida la<br />

modalidad de fijos discontinuos, o<br />

temporal mediante contrataciones<br />

a tiempo completo o a tiempo<br />

parcial, debiendo comunicarse al<br />

Servicio Público de Empleo en el<br />

plazo máximo de los 10 días<br />

siguientes a su formalización.<br />

140<br />

Trabajadores desempleados en<br />

situación de exclusión social<br />

quedando acreditada por la<br />

pertenencia a alguno de los<br />

siguientes colectivos:<br />

- Preceptores de rentas mínimas<br />

de inserción, o cualquier otra<br />

prestación de igual o similar<br />

naturaleza<br />

- Personas que no puedan<br />

acceder a las prestaciones a<br />

las que hace referencia el<br />

párrafo anterior, por alguna de<br />

las siguientes causas: Falta de<br />

período exigido de residencia o<br />

empadronamiento, o para la<br />

constitución de la unidad<br />

preceptora y haber agotado el<br />

período máximo de percepción<br />

legalmente establecido.<br />

- Jóvenes mayores de 18 años y<br />

menores de 30, procedentes de<br />

instituciones de protección de<br />

menores.<br />

- Personas con problemas de<br />

drogadicción o alcoholismo que<br />

se encuentren en procesos de<br />

rehabilitación o reinserción<br />

social.<br />

- Internos en centros<br />

penitenciarios cuya situación<br />

penitenciaria les permita<br />

acceder a un empleo, así como<br />

liberados condicionales y<br />

exreclusos.<br />

- Menores internos incluidos en<br />

el ámbito de aplicación de la<br />

Ley Orgánica 5/2002, de 12 de<br />

enero, reguladora de la<br />

responsabilidad penal de los<br />

menores cuya situación les<br />

permita acceder a un empleo,<br />

así como los que se encuentren<br />

en situación de libertad vigilada<br />

y los exinternos.<br />

Cada contrato indefinido o temporal dará derecho a una bonificación de la cuota empresarial a la<br />

Seguridad Social por contingencias comunes del 65%, con un máximo de 24 meses. Cuando un<br />

mismo trabajador celebre distintos contratos de trabajo, con una misma empresa o entidad, o<br />

con otra distinta, con o sin solución de continuidad, se aplicará el máximo de 24 meses desde la<br />

fecha inicial del primer contrato.<br />

En el caso de contratos a tiempo completo a mujeres desempleadas, las bonificaciones se<br />

incrementarán en 10 puntos.


TRABAJADORES QUE TENGAN ACREDITADA LA CONDICIÓN <strong>DE</strong> VÍCTIMA <strong>DE</strong><br />

VIOLENCIA <strong>DE</strong> GÉNERO<br />

Duración Trámites Personas<br />

Se podrán realizar los contratos<br />

con carácter indefinido, incluidos<br />

los fijos discontinuos o temporal<br />

mediante contrataciones a tiempo<br />

completo.<br />

Incentivos<br />

Se formalizarán por escrito en<br />

modelo oficial y se comunicará al<br />

Servicio Público de Empleo en los<br />

diez días siguientes a su<br />

concertación<br />

141<br />

Trabajadores que tengan<br />

acreditada por la administración<br />

competente la condición de<br />

víctima de violencia de género por<br />

parte de algún miembro de la<br />

unidad familiar de conviviencia.<br />

Cada contrato indefinido o temporal dará derecho a una bonificación de la cuota empresarial a la<br />

Seguridad Social por contingencias comunes del 65%, con un máximo de 24 meses. Cuando un<br />

mismo trabajador celebre distintos contratos de trabajo, con una misma empresa o entidad, o<br />

con otra distinta, con o sin solución de continuidad, se aplicará el máximo de 24 meses desde la<br />

fecha inicial del primer contrato.<br />

En el caso de contratos a tiempo completo a mujeres desempleadas, las bonificaciones se<br />

incrementarán en 10 puntos.<br />

TRABAJADORES MAYORES <strong>DE</strong> 52 AÑOS BENEFICIARIOS <strong>DE</strong> LOS SUBSIDIOS<br />

POR <strong>DE</strong>SEMPLEO<br />

Duración Trámites Personas<br />

El contrato se realizará a tiempo<br />

completo y de forma indefinida o<br />

temporal, con una duración<br />

superior a tres meses, salvo en el<br />

caso de contratos con<br />

trabajadores eventuales incluidos<br />

en el Régimen Especial Agrario<br />

de la Seguridad Social<br />

Incentivos<br />

Se formalizarán por escrito en<br />

modelo oficial y se comunicará al<br />

Servicio Público de Empleo en los<br />

diez días siguientes a su<br />

concertación<br />

Trabajadores desempleados<br />

inscritos en el Servicio Público de<br />

Empleo mayores de 52 años que<br />

sean beneficiarios de cualquiera<br />

de los subsidios recogidos en la<br />

Ley General de la Seguridad<br />

Social o del Subsidio por<br />

desempleo a favor del los<br />

trabajadores eventuales incluidos<br />

en el Régimen Especial Agrario<br />

de la Seguridad Social. Esta<br />

medida se aplica de forma<br />

voluntaria.<br />

Abono mensual al trabajador del 50% de la cuantía del subsidio, durante la vigencia del contrato,<br />

con el límite máximo del doble del período pendiente de percibir del subsidio y sin perjuicio de la<br />

aplicación de las causas de extinción del derecho previstas en el Texto refundido de la Ley<br />

General de la Seguridad Social..<br />

Abono al trabajador , en un solo pago, de tres meses de la cuantía del subsidio si el trabajo que<br />

origina la compatibilidad obliga al beneficiario a cambiar de lugar habitual de residencia.<br />

Bonificación del 50% de la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes,<br />

en el caso de contratación temporal, con un máximo de 12 meses ( esta ayuda no se otorgará en<br />

el caso de contratos con trabajadores eventuales incluidos en el Régimen Especial Agrario)<br />

En el caso de trabajadores eventuales incluidos en el Régimen Especial Agrario, la entidad<br />

gestora abonará al trabajador el 50% del importe de la cuota fija al Régimen Especial Agrario<br />

durante la vigencia del contrato.


CONTRATOS FORMATIVOS<br />

CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN<br />

Duración Trámites Personas<br />

Entre 6 y 2 años, salvo que el<br />

Convenio Colectivo de<br />

carácter sectorial determine<br />

duración distinta sin que en<br />

ningún caso pueda se inferior<br />

a tres meses ni superior los 3<br />

años.<br />

Se pueden acordar dos<br />

prórrogas con una duración<br />

mínima de 6 meses.<br />

El tiempo dedicado a la<br />

formación teórica no deberá<br />

ser inferior al 15% de la<br />

jornada máxima prevista en el<br />

Convenio Colectivo, o en su<br />

defecto de la jornada máxima<br />

legal. La jornada será siempre<br />

a tiempo completo.<br />

Llegado a la duración máxima<br />

del contrato al trabajador no<br />

se le podrá volver a contratar<br />

bajo esta modalidad.<br />

Incentivos<br />

Se formalizarán por escrito en<br />

modelo oficial y se comunicará<br />

al Servicio Público de Empleo<br />

en los diez días siguientes a<br />

su concertación<br />

142<br />

Los trabajadores mayores de<br />

16 años y menores de 21 que<br />

carezca de la titulación<br />

requerida para realizar un<br />

contrato en prácticas.<br />

Este límite de edad no se<br />

aplicará para los siguientes<br />

colectivos:<br />

- Minusválidos<br />

- Trabajadores extranjeros,<br />

durante los dos primeros<br />

años de vigencia de su<br />

permiso de trabajo, salvo<br />

que acreditase la<br />

formación y experiencia<br />

necesarias para el<br />

desempeño del puesto de<br />

trabajo.<br />

- Aquellos que lleven mas<br />

de tres años sin actividad<br />

laboral.<br />

- Quienes se encuentren en<br />

situación de exclusión<br />

social.<br />

- Los que se incorporen<br />

como alumnostrabajadores<br />

a los<br />

programas de escuelastaller,<br />

casas de oficios y<br />

talleres de empleo.<br />

Durante el año 2006, la cotización por los trabajadores que hubieran celebrado un contrato de<br />

este tipo se realizará de la siguiente forma:<br />

- La cotización a la Seguridad Social será una cuota única mensual: 32,24 € por<br />

contingencias comunes, de los que 26,88 € serán a cargo del empresario, 5,36€ a cargo<br />

del trabajador y 3,70€ por contingencias profesionales a cargo del empresario.<br />

- Fondo de Garantía Salarial: cuota mensual de 2,06 a cargo del empresario<br />

- Formación Profesional: cuota mensual de 1,13€ de los que 0,99€ serán a cargo del<br />

empresario y 0,14€ a cargo del trabajador


CONTRATOS EN PRÁCTICAS<br />

Duración Trámites Personas<br />

No podrá ser inferior a 6 meses ni<br />

superior a 2 años. Los Convenios<br />

Colectivos de ámbito sectorial<br />

podrán determinar la duración del<br />

contrato. Si el contrato en<br />

prácticas se hubiera concertado<br />

por tiempo inferior a dos años, se<br />

podrán acordar hasta dos<br />

prorrogas con una duración<br />

mínima de seis meses.<br />

Incentivos<br />

Se concertará por escrito en<br />

modelo oficial estableciéndose<br />

expresamente la titulación del<br />

trabajador, la duración del<br />

contrato y el puesto de trabajo a<br />

desempeñar. Además deberá<br />

comunicarse al Servicio Público<br />

de Empleo en el plazo máximo de<br />

los 10 días siguientes a su<br />

formalización.<br />

143<br />

Puede concertarse con quienes<br />

estén en posesión de título<br />

universitario o de formación<br />

profesional de grado medio o<br />

superior, o títulos oficialmente<br />

reconocidos como equivalentes,<br />

que habiliten para el ejercicio<br />

profesional, dentro de los cuatro<br />

años inmediatamente siguientes a<br />

la terminación de los<br />

correspondientes estudios. Para<br />

trabajadores minusválidos el<br />

plazo será de seis años.<br />

Bonificación del 50% de la cuota empresarial por contingencias comunes si se celebra a tiempo<br />

completo.<br />

Las transformaciones en contratos indefinidos a tiempo completo o parcial podrán acogerse a las<br />

bonificaciones previstas para las transformaciones de contratos temporales en indefinidos.<br />

La retribución será la fijada en el Convenio Colectivo para los trabajadores en prácticas, sin que<br />

pueda ser inferior al 60% o al 75% durante el primero o segundo años de vigencia del contrato<br />

respectivamente, del salario señalado en el Convenio para un trabajador que ocupe un puesto<br />

equivalente<br />

CONTRATOS <strong>DE</strong> DURACIÓN <strong>DE</strong>TERMINADA<br />

CONTRATOS <strong>DE</strong> OBRA O SERVICIO <strong>DE</strong>TERMINADO<br />

Duración Trámites Personas<br />

La del tiempo exigido para la<br />

realización de la obra o servicio,<br />

ya sea a tiempo completo o<br />

parcial.<br />

Incentivos<br />

Se formalizarán por escrito en<br />

modelo oficial y se comunicará al<br />

Servicio Público de Empleo en los<br />

diez días siguientes a su<br />

formulación, expresando con<br />

claridad el carácter de la<br />

contratación y la obra o servicio<br />

que constituye su objeto.<br />

Cualquier trabajador.<br />

La transformación en indefinido podrá acogerse a las bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social<br />

previstas para la transformación de contratos temporales en indefinidos, siempre que se hayan celebrado<br />

con anterioridad al 1 de enero de 2005.<br />

Se transforma en indefinido por las siguientes causas:<br />

- Falta de forma escrita<br />

- Falta de alta en la Seguridad Social si transcurre un período superior al período de prueba.<br />

- Si llegado a término no se hubiese producido denuncia de alguna de las partes y se<br />

continuara realizando la prestación laboral.<br />

- Los celebrados en fraude de ley.<br />

- Por acuerdo de las partes.


CONTRATOS POR CIRCUNSTANCIAS <strong>DE</strong> LA PRODUCCIÓN<br />

Duración Trámites Personas<br />

Máximo de 6 meses dentro de<br />

un período de 12 meses. Por<br />

convenio puede modificarse la<br />

duración máxima de estos<br />

contratos. En tal supuesto, el<br />

período máximo dentro del<br />

cual se podrán realizar será<br />

de 18 meses, no pudiendo<br />

superar la duración del<br />

contrato las tres cuartas<br />

partes del período de<br />

referencia establecido, con un<br />

máximo de 12 meses.<br />

Incentivos<br />

Únicamente se requiere forma<br />

escrita si superan las 4<br />

semanas de duración, o si se<br />

concierta a tiempo parcial o<br />

alguna de las partes lo<br />

requiere expresamente. En el<br />

contrato deberá figurar<br />

claramente la causa o<br />

circunstancia que lo justifique.<br />

El contrato y en su caso la<br />

prorroga deberá ser<br />

comunicada al Servicio<br />

Público de Empleo en los diez<br />

días siguientes a la<br />

concertación<br />

144<br />

Cualquier trabajador.<br />

La transformación en indefinido podrá acogerse a las bonificaciones en las cuotas de la<br />

Seguridad Social previstas para la transformación de contratos temporales en indefinidos,<br />

siempre que se hayan celebrado con anterioridad al 1 de enero de 2005.<br />

Se transforma en indefinido por las siguientes causas:<br />

- Falta de forma escrita<br />

- Falta de alta en la Seguridad Social si transcurre un período superior al período de<br />

prueba.<br />

- Si llegado a término no se hubiese producido denuncia de alguna de las partes y<br />

se continuara realizando la prestación laboral.<br />

- Los celebrados en fraude de ley.<br />

- Por acuerdo de las partes.<br />

CONTRATOS <strong>DE</strong> INTERINIDAD<br />

Duración Trámites Personas<br />

Temporal, durante el tiempo<br />

que subsista el derecho de<br />

reserva del puesto del<br />

trabajador sustituido, o<br />

mientras no se cubra con<br />

carácter definitivo una plaza<br />

para la que se tenga que<br />

convocar un proceso de<br />

selección o promoción sin que<br />

pueda ser superior a tres<br />

meses ni celebrarse un nuevo<br />

contrato con el mismo objeto<br />

una vez superada dicha<br />

duración máxima.<br />

El contrato se formalizará<br />

siempre por escrito con clara<br />

referencia al carácter de la<br />

contratación. Se identificará al<br />

trabajador sustituido y la<br />

causa de la sustitución, y se<br />

especificará claramente la<br />

duración del contrato así como<br />

el trabajo a desarrollar.<br />

El contrato así como las<br />

posibles prorrogas, se<br />

comunicarán al Servicio<br />

Público de Empleo en los diez<br />

días siguientes a su<br />

formalización.<br />

Cualquier trabajador.


<strong>DE</strong> INTIRENIDAD PARA SUSTITUIR A TRABAJADORES EN EXCE<strong>DE</strong>NCIA POR<br />

CUIDADO <strong>DE</strong> FAMILIARES<br />

Duración Trámites Personas<br />

Se aplican las normas previstas para el contrato de Intirenidad<br />

Incentivos<br />

Los contratos de intirenidad que se celebren para sustituir al trabajador que esté en situación de<br />

excedencia por cuidado de familiares, tendrá derecho a una reducción en las cotizaciones<br />

empresariales a la Seguridad Social por contingencias comunes, durante los tres años de<br />

excedencia del trabajador que se sustituye, en las siguientes cuantías cuando dichos contratos<br />

se celebren con beneficiarios de prestaciones por desempleo, de nivel contributivo o asistencial,<br />

que lleven más de un año como preceptores:<br />

- 95% durante el primer año<br />

- 60% durante el segundo año<br />

- 50% durante el tercer año.<br />

<strong>DE</strong> INTIRENIDAD POR MATERNIDAD, ADOPCIÓN O RIESGO PARA EL<br />

EMBARAZO<br />

Duración Trámites Personas<br />

Se aplican las normas previstas para el contrato de Intirenidad<br />

Incentivos<br />

Estos contratos se celebran con personas desempleadas para sustituir a trabajadoras que tengan<br />

suspendido el contrato de trabajo durante los períodos de descanso por maternidad, riesgo<br />

durante el embarazo, adopción o acogimiento preadoptivo o permanente. Tendrán una<br />

bonificación del 100% en las cuotas empresariales de la Seguridad Social, incluidas las de<br />

accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y en las aportaciones empresariales de las<br />

cuotas de recaudación conjunta. Los beneficios se extinguirán en el momento de la<br />

incorporación del trabajador sustituido.<br />

<strong>DE</strong> INTIRENIDAD PARA SUSTITUIR A TRABAJADORES EN FORMACIÓN POR<br />

TRABAJADORES BENEFICIARIOS <strong>DE</strong> PRESTACIONES POR <strong>DE</strong>SEMPLEO<br />

Duración Trámites Personas<br />

Se aplican las normas previstas para el contrato de Intirenidad<br />

Incentivos<br />

Podrán acogerse a este programa las empresas de hasta 100 trabajadores y sustituyan a estos<br />

con trabajadores desempleados beneficiarios de prestaciones por desempleo durante el tiempo<br />

que aquellos participen en acciones de formación, siempre que tales acciones estén financiadas<br />

por cualquiera de las Administraciones Públicas.<br />

El trabajador desempleado y contratado percibirá la prestación contributiva o el subsidio por<br />

desempleo a que tenga derecho por el 50% de la cuantía durante la vigencia del contrato, con el<br />

límite máximo del doble del período pendiente de percibir prestación o subsidio.<br />

Durante ese período el empresario abonará al trabajador la diferencia entre la cuantía de la<br />

prestación o el subsidio y el salario que le corresponda. Además será el responsable de la<br />

totalidad de las cotizaciones a la Seguridad Social.<br />

145


<strong>DE</strong> INTIRENIDAD PARA SUSTITUIR A TRABAJADORAS VÍCTIMAS <strong>DE</strong><br />

VIOLENCIA <strong>DE</strong> GÉNERO<br />

Duración Trámites Personas<br />

Se aplican las normas previstas para el contrato de Intirenidad<br />

Incentivos<br />

Las empresas que formalicen este tipo de contratos tendrán derecho a una bonificación<br />

del 100% de las cuotas empresariales a la Seguridad Social por contingencias<br />

comunes, durante todo el período de suspensión de la trabajadora sustituida o durante<br />

6 meses en los supuestos de movilidad geográfica o cambio de centro de trabajo. La<br />

reincorporación se realizará en las mismas condiciones que había en el momento de la<br />

suspensión del contrato de trabajo.<br />

CONTRATOS <strong>DE</strong> SUSTITUCIÓN POR JUBILACIÓN ANTICIPADA<br />

Duración Trámites Personas<br />

Mínimo 1 año. Al trabajador<br />

que se le jubila debe faltarle<br />

como máximo un año para<br />

alcanzar la edad de jubilación.<br />

Incentivos<br />

Se formalizarán por escrito en<br />

modelo oficial donde se hará<br />

constar el nombre del<br />

trabajador al que se sustituye<br />

y se comunicará al Servicio<br />

Público de Empleo en los diez<br />

días siguientes a su<br />

concertación, depositando una<br />

copia y entregando otra al<br />

trabajador que se jubila.<br />

146<br />

Desempleados<br />

Se incentivará la transformación en indefinido de los contratos de relevo.<br />

Se podrá concertar bajo cualquier modalidad contractual salvo la contratación a tiempo<br />

parcial y por circunstancias de la producción.


CONTRATOS <strong>DE</strong> RELEVO<br />

CONTRATOS <strong>DE</strong> TRABAJO TEMPORAL <strong>DE</strong> RELEVO<br />

Duración Trámites Personas<br />

Se concierta para sustituir a<br />

un trabajador que accede a la<br />

jubilación parcial y tendrá<br />

carácter indefinido o igual al<br />

tiempo que falte para la<br />

alcanzar la edad de jubilación<br />

del trabajador sustituido. Se<br />

podrá celebrarse a jornada<br />

completa o a tiempo parcial<br />

(mínimo igual a la reducción<br />

de la jornada acordada por el<br />

trabajador sustituido).<br />

Incentivos<br />

Escrito y en modelo oficial<br />

haciendo constar<br />

expresamente el nombre ,<br />

edad y circunstancias<br />

profesionales del trabajador<br />

sustituido.<br />

Comunicación al Servicio<br />

Público de Empleo del<br />

contrato en el plazo de diez<br />

días hábiles siguientes a su<br />

concertación.<br />

147<br />

Personas inscritas como<br />

desempleadas o que tuvieran<br />

concertado con la empresa un<br />

contrato de duración<br />

determinada.<br />

Se incentivará la transformación en indefinido de los contratos de relevo.<br />

CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL<br />

CONTRATOS A TIEMPO PARCIAL<br />

Duración Trámites Personas<br />

Se suscriben este tipo de<br />

contratos cuando se haya<br />

acordado la prestación del<br />

servicio durante un número de<br />

horas al día, semana, mes o<br />

año inferior a la jornada<br />

habitual de un trabajador a<br />

tiempo completo con el mismo<br />

tipo de contrato de trabajo y<br />

que realice un trabajo idéntico<br />

o similar de la misma<br />

empresa. Puede concertarse<br />

por tiempo indefinido o por<br />

duración determinada.<br />

Incentivos<br />

Escrito y en modelo oficial<br />

haciendo constar<br />

expresamente el número de<br />

horas ordinarias de trabajo al<br />

día, semana, mes o año<br />

contratadas y su distribución.<br />

Se comunicará el contrato así<br />

como las prórrogas del mismo<br />

si las hubiera al Servicio<br />

Público de Empelo en los 10<br />

días siguientes a su<br />

concertación adjuntando una<br />

copia básica del mismo<br />

firmada por los representantes<br />

legales si los hubiera.<br />

Es una variante de contrato en<br />

función del horario del<br />

contrato, el cual se puede<br />

realizar con cualquier<br />

trabajador.<br />

Los contratos a tiempo parcial celebrados desde el 1 de enero de 2006 darán derecho<br />

a las bonificaciones de la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias<br />

comunes previstas para los contratos indefinidos bonificados según los colectivos.


CAPITAL<br />

Está compuesto por la<br />

aportación del<br />

empresario y no existe<br />

mínimo legal<br />

<strong>DE</strong>FINICIÓN:<br />

FORMAS JURÍDICAS <strong>DE</strong> ELECCIÓN <strong>DE</strong> EMPRESA<br />

EMPRESARIO INDIVIDUAL<br />

Nº <strong>DE</strong><br />

SOCIOS<br />

1<br />

RESPONSABILIDAD FISCALIDAD<br />

Personal e ilimitada<br />

148<br />

IRPF<br />

Persona física que ejercita habitualmente, en nombre propio y sin poner bienes en<br />

común, una actividad constitutiva de empresa, siendo titular de dicha actividad así<br />

como de sus derechos y obligaciones.<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Pueden adoptar estas formas jurídicas:<br />

Toda persona mayor de edad que, en uso de capacidad plena, posea la libre<br />

disposición de sus bienes.<br />

Aquellos menores de edad o incapacitados por el hecho de continuar el<br />

ejercicio de la actividad empresarial hereditaria, siempre a través de sus<br />

órganos tutelares y representantes legales.<br />

TRÁMITES:<br />

DNI. (No requiere ningún trámite especial).<br />

C.I.F.


CAPITAL<br />

Mínimo de 60.101,21 €<br />

suscrito y<br />

desembolsado al<br />

menos en un 25% .<br />

<strong>DE</strong>FINICIÓN:<br />

SOCIEDAD ANÓNIMA<br />

Nº <strong>DE</strong><br />

SOCIOS<br />

1<br />

(mínimo)<br />

RESPONSABILIDAD FISCALIDAD<br />

Limitada al capital<br />

aportado<br />

149<br />

Impuesto de<br />

Sociedades<br />

Es una sociedad de carácter mercantil formado por un capital social mínimo de<br />

60.101,21 euros y que está dividido en acciones, integradas por las aportaciones de<br />

los socios.<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Es una sociedad mercantil de tipo capitalista, formada por un o más personas,<br />

en la que el capital está integrado por las aportaciones de los socios a dicha<br />

sociedad. Los accionistas no responden de las deudas con su patrimonio<br />

personal sino solamente con el capital aportado. Por otro lado, existe la<br />

posibilidad de atraer capitales ajenos por medio de la emisión de obligaciones.<br />

Personalidad jurídica: propia y distinta del los socios.<br />

Fundación: simultanea o sucesiva.<br />

Es una sociedad por acciones que componen el capital social y cuya<br />

transmisión es libre salvo las restricciones que se fijen en los estatutos.<br />

El capital social deberá estar suscrito en su integridad total y desembolsado al<br />

menos en un 25 % , teniendo un plazo de cinco años para desembolsar el 75%<br />

restante.<br />

Las aportaciones pueden ser dinerarias o no dinerarias, pero en todo caso<br />

valoradas en dinero.<br />

TRÁMITES:<br />

Liquidación del ITP al tipo impositivo del 1%<br />

Las formalidades de constitución son:<br />

La certificación negativa de denominación social.<br />

La escritura pública de constitución.<br />

La inscripción en el Registro Mercantil.


CAPITAL<br />

Mínimo 3.005,06 €,<br />

totalmente<br />

desembolsado<br />

<strong>DE</strong>FINICIÓN:<br />

SOCIEDAD <strong>DE</strong> RESPONSABILIDAD LIMITADA<br />

Nº <strong>DE</strong><br />

SOCIOS<br />

1<br />

(mínimo)<br />

RESPONSABILIDAD FISCALIDAD<br />

Limitada al capital<br />

aportado<br />

150<br />

Impuesto de<br />

Sociedades<br />

Es una sociedad de carácter mercantil con un capital social mínimo de 3.005,06 euros<br />

dividido en participaciones sociales iguales indivisibles y acumulables que no podrán<br />

incorporarse a títulos negociables ni denominarse acciones. Este capital se integrará<br />

por las aportaciones de todos los socios quienes no responderán personalmente de<br />

las deudas sociales.<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Es una sociedad mercantil de tipo capitalista formada por un mínimo de una<br />

persona.<br />

Tiene personalidad jurídica propia y distinta de los socios. Tiene también una<br />

sola clase de fundación: fundación simultánea.<br />

Es una sociedad de participaciones que son una parte del capital social y cuya<br />

transmisión está limitada por un derecho de tanteo a favor de los socios y de la<br />

sociedad en el caso de transmisión intervivos.<br />

La denominación o razón social se le adjudicará seguida de la indicación<br />

“Sociedad de Responsabilidad Limitada” o “ Sociedad Limitada” (S.L.).<br />

Denominación que además no podrá ser igual al de otra sociedad preexistente,<br />

sea o no limitada.<br />

No podrá acordar ni garantizar la emisión de obligaciones u otros valores<br />

negociables.<br />

No puede ser objeto de aportación ni el trabajo, ni los servicios.<br />

TRÁMITES:<br />

Certificado negativo del nombre.<br />

Escritura pública de constitución.<br />

Elaboración de estatutos.<br />

Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.<br />

Inscripción en el Registro Mercantil.


CAPITAL<br />

No podrá ser inferior a<br />

3.012 € ni superior a<br />

120.202 €<br />

<strong>DE</strong>FINICIÓN:<br />

SOCIEDAD LIMITADA NUEVA EMPRESA<br />

Nº <strong>DE</strong><br />

SOCIOS<br />

1<br />

(mínimo)<br />

RESPONSABILIDAD FISCALIDAD<br />

Limitada al capital<br />

aportado<br />

151<br />

Impuesto de<br />

sociedades<br />

Es una especialidad de la sociedad limitada que se caracteriza por la agilización de los<br />

trámites de constitución y gestión, simplificándose las obligaciones societarias.<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Es una forma societaria especial de sociedad de responsabilidad limitada con<br />

el objetivo de fomentar la creación de Pymes, agilizando los trámites de<br />

constitución y gestión.<br />

Se simplifican también las obligaciones societarias.<br />

Tendrán la consideración de Sociedad Limitada Nueva Empresa aquellas en<br />

las que:<br />

a) Todos los socios sean personas físicas en número máximo de cinco.<br />

b) Que el capital social totalmente suscrito y desembolsado<br />

exclusivamente de forma dineraria, sea como mínimo de 3.012 euros<br />

y como máximo de 120.202 euros.<br />

Las Sociedades Limitadas Nueva Empresa simplifican los tramites de<br />

constitución fiscales y de gestión, así como simplifica la gestión de libros<br />

contables.<br />

TRÁMITES:<br />

La denominación social estará formada por los dos apellidos y el nombre de<br />

uno de los socios fundadores seguidos de un código alfanumérico que se<br />

denomina ID-CIRCE, y deberá figurar necesariamente la indicación “Sociedad<br />

Limitada Nueva Empresa” o “S.L.N.E.”.<br />

Certificado negativo del nombre.<br />

Escritura pública de constitución.<br />

Elaboración de estatutos.<br />

Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.<br />

Inscripción en el Registro Mercantil.


CAPITAL<br />

No existe mínimo legal,<br />

formado por<br />

aportacines de los<br />

socios en dinero ,<br />

bienes o industria.<br />

<strong>DE</strong>FINICIÓN:<br />

Nº <strong>DE</strong><br />

SOCIOS<br />

2<br />

(mínimo)<br />

SOCIEDAD CIVIL<br />

RESPONSABILIDAD FISCALIDAD<br />

Ilimitada<br />

152<br />

IRPF<br />

Se define como aquella sociedad creada a través de un contrato por el cual dos o más<br />

personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria, con ánimo de partir<br />

entre sí las ganancias.<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Tiene personalidad jurídica propia para lo que se exige que los pactos que<br />

lleven a cabo sean públicos y estén registrados.<br />

La distribución de las ganancias y pérdidas se hará en proporción a la<br />

participación de cada socio, reflejada en el contrato de sociedad.<br />

Es Sociedad Civil por su objeto, de base personalista, que no tiene forma<br />

mercantil. Puede revestir todas las formas reconocidas del Código de<br />

Comercio.<br />

Los socios pueden aportar todos los bienes iniciales o todas las ganancias<br />

(Sociedad Universal); o pueden aportar cosas concretas y determinadas<br />

(Sociedad Particular)<br />

La responsabilidad de los socios es ilimitada, por lo que los mismos<br />

responderán de las deudas sociales con los bienes aportados a la sociedad así<br />

como con los bienes personales que posean.<br />

TRÁMITES:<br />

DNI de los promotores<br />

Contrato público o privado de constitución<br />

CIF de los promotores de la Sociedad<br />

Liquidación del Impuesto de transmisiones Patrimoniales (ITP) sobre<br />

aportación de bienes, si se pretende que la sociedad tenga personalidad<br />

jurídica.


CAPITAL<br />

Mínimo 60.101,21 €<br />

desembolsado en un<br />

25%<br />

(Sociedades<br />

Anónimas)<br />

Mínimo 3.005,06 €<br />

(Sociedades Laborales<br />

Limitadas)<br />

<strong>DE</strong>FINICIÓN:<br />

SOCIEDAD LABORAL<br />

Nº <strong>DE</strong><br />

SOCIOS<br />

3<br />

(mínimo)<br />

RESPONSABILIDAD FISCALIDAD<br />

Limitada al capital<br />

aportado<br />

153<br />

Limitada al capital<br />

aportado<br />

Son aquellas sociedades anónimas o de responsabilidad limitada, en las que la<br />

mayoría del capital pertenece a los socios trabajadores que presten en ella servicios<br />

retribuidos en forma personal y directa y cuya relación laboral es por tiempo indefinido,<br />

siendo propietarios al menos del 51% del capital social.<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Se conocen como Sociedad Anónima Laboral (S.A.L.) y Sociedad Limitada<br />

Laboral (S.L.L.)<br />

El número de socios mínimo es 3, habiendo dos tipos: trabajadores y no<br />

trabajadores que siendo propietarios de acciones no tienen relación laboral con<br />

la empresa ( pueden ser tanto personas físicas como jurídicas).<br />

Puede tener trabajadores asociados que serán trabajadores por cuenta ajena<br />

contratados por la sociedad y con un número limitado a un máximo del 15% de<br />

horas trabajadas por los socios trabajadores.<br />

Ningún socio puede tener acciones o participaciones sociales que representen<br />

más de la tercera parte del capital social a excepción de las entidades públicas<br />

que puedan ser socios de estas sociedades a los que se les permite superar<br />

ese límite sin alcanzar el 50% del capital.<br />

Si es una S.A.L. las acciones serán nominativas y representadas por títulos<br />

numerados que indicarán la clase a la que pertenezcan, laboral o general.<br />

Si es una S.L.L. las participaciones serán iguales.<br />

En la Sociedad Anónima Laboral las aportaciones al capital pueden hacerse en<br />

metálico, bienes o derechos, pero nunca en trabajo o servicios.<br />

Las Sociedades Laborales están obligadas a constituir un fondo especial de<br />

reserva, que se dotará con el 10% del beneficio líquido de cada ejercicio.<br />

Existe el derecho de suscripción preferente así como el de adquisición<br />

preferente en el caso de transmisiones “inter.-vivios”.


TRÁMITES:<br />

Certificación negativa de denominación.<br />

Certificación bancaria en la que conste el deposito a nombre de la sociedad de,<br />

al menos, el 25% del capital social en la S.A.L. o del 100% en el caso de la<br />

S.L.L.<br />

Elaboración de los estatutos.<br />

Escritura pública de constitución.<br />

Inscripción en el Registro Mercantil.<br />

154


CAPITAL<br />

No existe mínimo legal,<br />

formado por los bienes<br />

aportados por los<br />

socios<br />

<strong>DE</strong>FINICIÓN:<br />

COMUNIDAD <strong>DE</strong> BIENES<br />

Nº <strong>DE</strong><br />

SOCIOS<br />

2<br />

(mínimo)<br />

RESPONSABILIDAD FISCALIDAD<br />

Ilimitada<br />

155<br />

IRPF<br />

La Comunidad de bienes es una extensión en número de la figura del empresario<br />

individual.<br />

Existe Comunidad de Bienes cuando la propiedad de una cosa o derecho pertenece<br />

“proindiviso” a varias personas. Esta formula exige por tanto un número mínimo de dos<br />

personas, no requiriéndose formalidad especial, salvo el contrato privado.<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Esta sociedad carece de personalidad jurídica y se rige por el Código de<br />

Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en materia de derechos y<br />

obligaciones.<br />

Hay comunidad cuando la propiedad de una cosa o un derecho pertenece a<br />

varios por cuotas o partes cualitativamente iguales.<br />

Puede aportarse todo tipo de bienes o derechos, nunca trabajo.<br />

Al no tener personalidad jurídica, en cuanto la denominación de la comunidad,<br />

se forma con el nombre de todos los comuneros, y alguno de ellos o de uno de<br />

ellos, debiéndose añadir en estos dos últimos casos las siglas C.B. (<br />

Comunidad de Bienes).<br />

Los comuneros, en número de dos o más tienen igualdad de derechos y<br />

obligaciones, no necesitando ningún requisito especial de capacidad o<br />

condición.<br />

Los comuneros responden personal, directa e ilimitadamente con todos sus<br />

bienes presentes y futuros.<br />

TRÁMITES:<br />

DNI de los promotores<br />

Contrato público o privado de constitución<br />

CIF de los promotores de la Sociedad<br />

Liquidación del Impuesto de transmisiones Patrimoniales (ITP) sobre<br />

aportación de bienes, si se pretende que la sociedad tenga personalidad<br />

jurídica.


CAPITAL<br />

No existe mínimo legal<br />

<strong>DE</strong>FINICIÓN:<br />

SOCIEDAD COLECTIVA<br />

Nº <strong>DE</strong><br />

SOCIOS<br />

2<br />

(mínimo)<br />

RESPONSABILIDAD FISCALIDAD<br />

Ilimitada<br />

156<br />

Impuesto de<br />

sociedades<br />

Se define como sociedad colectiva aquella forma jurídica con personalidad jurídica<br />

propia formada como mínimo por dos socios en la que todos ellos en nombre colectivo<br />

y bajo una razón social tienen responsabilidad subsidiaria, solidaria e ilimitada de las<br />

obligaciones sociales y se comprometen a participar en la proporción que se<br />

establezca, de los mismos derechos y obligaciones.<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

En la razón social debe figurar los nombres de todos, algunos o uno de los<br />

socios, agregándose en estos últimos casos las palabras “ y Compañía”.<br />

Al ser una sociedad con personalidad jurídica propia y personalista, son las<br />

cualidades personales de los socios las que llevan a fundar la sociedad por lo<br />

que la cualidad de socio es intransmisible sin el consentimiento de los demás.<br />

Todos los socios, inicialmente participan en la sociedad en un plano de<br />

igualdad colaborando activamente en la empresa.<br />

La sociedad tiene adjudicado un patrimonio social diferente del particular de los<br />

socios respondiendo aquel de las deudas que la gestión empresarial genere. Si<br />

agotado éste existieran mayores deudas, los socios responderían con sus<br />

propios bienes de forma subsidiaria, ilimitada y solidaria.<br />

TRÁMITES:<br />

Contrato de constitución de la sociedad<br />

Escritura pública de constitución.<br />

Inscripción en el Registro Mercantil.<br />

Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).


CAPITAL<br />

No existe mínimo legal<br />

<strong>DE</strong>FINICIÓN:<br />

SOCIEDAD COMANDITARIA SIMPLE<br />

Nº <strong>DE</strong><br />

SOCIOS<br />

2<br />

(mínimo)<br />

RESPONSABILIDAD FISCALIDAD<br />

Socios colectivos:<br />

Ilimitada<br />

Socios comanditarios:<br />

Limitada<br />

157<br />

Impuesto de<br />

sociedades<br />

Es aquella sociedad de tipo personalista en la que los socios, bajo una razón social, se<br />

comprometen a participar en la proporción que se establezca.<br />

Es una forma intermedia entre las sociedades personalistas y capitalistas, definidas<br />

por dos tipos de socios: los socios colectivos y los socios comanditarios.<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Esta sociedad tiene una personalidad jurídica propia e independiente.<br />

Existen dos tipos de socios: los colectivos que responden con todos sus bienes<br />

de los resultados de las operaciones sociales y que tienen un estatuto similar al<br />

de la sociedad colectiva; y los socios comanditarios que responden solo hasta<br />

el montante de su aportación al capital y que no tienen el mismo estatus que<br />

los anteriores.<br />

En la razón social figura solo el nombre de uno, alguno o todos los socios<br />

colectivos, añadiendo la frase “Sociedad en Comandita”.<br />

Los socios colectivos gestionan la sociedad y no pueden transmitir su condición<br />

de socios y los socios comanditarios no pueden gestionar la sociedad ni tan<br />

siquiera como apoderado del gestor.<br />

TRÁMITES:<br />

Contrato de constitución de la sociedad<br />

Escritura pública de constitución.<br />

Inscripción en el Registro Mercantil (especificándose los socios comanditarios y<br />

los colectivos, sus datos y aportaciones).<br />

Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).


CAPITAL<br />

Mínimo 60.101,21 €<br />

<strong>DE</strong>FINICIÓN:<br />

SOCIEDAD COMANDITARIA POR ACCIONES<br />

Nº <strong>DE</strong><br />

SOCIOS<br />

2<br />

(mínimo)<br />

RESPONSABILIDAD FISCALIDAD<br />

Socios colectivos:<br />

Ilimitada<br />

Socios comanditarios:<br />

Limitada<br />

158<br />

Impuesto de<br />

sociedades<br />

Al ser un subtipo de la sociedad comanditaria, se define esta como aquella sociedad<br />

comanditaria en la que el capital estará dividido en acciones y en la que existirá al<br />

menos un socio colectivo que responderá personalmente de las deudas sociales.<br />

Los socios comanditarios ya no tienen el carácter de personalista ya que estos no solo<br />

aportan capital, sino que además se les confiere libertad absoluta para poder transmitir<br />

sus acciones, lo que supone un salto a sociedad capitalista; por lo tanto estos socios<br />

pueden aportar capital o retirarlo, vender sus participaciones en cualquier momento<br />

siempre que exista otro socio que le sustituya y aporte el capital.<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

Esta sociedad tiene una personalidad jurídica propia e independiente.<br />

Existen dos tipos de socios: los colectivos que responden con todos sus bienes<br />

de los resultados de las operaciones sociales y que tienen un estatuto similar al<br />

de la sociedad colectiva; y los socios comanditarios que responden solo hasta<br />

el montante de su aportación al capital y que no tienen el mismo estatus que<br />

los anteriores.<br />

En la razón social figura solo el nombre de uno, alguno o todos los socios<br />

colectivos, añadiendo la frase “Sociedad en Comandita”.<br />

Los socios colectivos gestionan la sociedad y no pueden transmitir su condición<br />

de socios y los socios comanditarios no pueden gestionar la sociedad ni tan<br />

siquiera como apoderado del gestor.<br />

Es una sociedad capitalista, por lo que ya no es importante quien sea la<br />

persona socia de la misma, sino que el dinero o bienes que el socio se obliga a<br />

aportar esté efectivamente aportado. Se dota pues a la sociedad de un capital<br />

para poder iniciar la actividad empresarial.<br />

A esta sociedad se le puede aplicar en su funcionamiento interno y externo las<br />

reglas establecidas para la Sociedad Anónima, en especial la que dispone que<br />

el capital social mínimo para constituirla será de 60.101,21 euros.<br />

TRÁMITES:<br />

Contrato de constitución de la sociedad<br />

Escritura pública de constitución.<br />

Inscripción en el Registro Mercantil (especificándose el número de acciones,<br />

las suscripción de cada socio, el valor de cada una, si son nominativas o al<br />

portador y forma y cantidad de desembolsarlas).<br />

Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP).


CAPITAL<br />

Mínimo fijado en los<br />

estatutos, formado por<br />

las aportaciones<br />

obligatorias y<br />

voluntarias de los<br />

socios<br />

<strong>DE</strong>FINICIÓN:<br />

SOCIEDAD COOPERATIVA<br />

Nº <strong>DE</strong><br />

SOCIOS<br />

3<br />

(mínimo)<br />

RESPONSABILIDAD FISCALIDAD<br />

Limitada al capital<br />

aportado<br />

159<br />

Impuesto de<br />

Sociedades<br />

Régimen Especial<br />

Son sociedades con capital variable y estructura y funcionamiento democrático,<br />

constituidas como mínimo por tres personas que se asocian en régimen de libre<br />

adhesión y baja voluntaria para realizar actividades empresariales y con intereses o<br />

necesidades socio-económicas comunes.<br />

Es la fórmula de asociación más utilizada para una actividad empresarial dedicada a<br />

producir bienes o prestar servicios para terceros, pero desarrollada por los mismos<br />

socios proporcionándose así mismos un puesto de trabajo a través de la fundación de<br />

esta sociedad.<br />

CARACTERÍSTICAS:<br />

La denominación social va acompañada de los términos “ Sociedad<br />

Cooperativa” o “ S.Coop.”.<br />

Tiene personalidad jurídica propia y distinta de los socios.<br />

Todos los socios participar en los órganos de la sociedad con los mismos<br />

derechos.<br />

Permite la capitalización por desempleo.<br />

Se constituye con capital variable: cada socio aportará una cantidad obligatoria<br />

mínima para entrar a formar parte de la cooperativa, componiendo el capital<br />

social, por lo que este aumentará conforme crezca el número de socios y<br />

disminuirá por la baja de los mismos.<br />

La responsabilidad será limitada a la aportación de cada socio a no ser que se<br />

disponga lo contrario en los estatutos.<br />

Los socios trabajadores aportarán el capital necesario para el desarrollo de la<br />

actividad empresarial y estará compuesto de dos tipos de aportaciones<br />

(obligatorias y voluntarias).<br />

Ningún socio podrá tener más del 25% del capital social.<br />

Los socios tienen derecho a percibir de forma periódica en plazo no superior al<br />

mes percepciones a cuenta de los excedentes cooperativos.<br />

El número de trabajadores asalariados con contrato por tiempo indefinido, no<br />

podrá ser superior al 30% del total de horas de trabajo de los socios<br />

trabajadores.


Las aportaciones de los socios podrán transmitirse entre los mismos en los<br />

términos fijados en los estatutos, así como podrán transmitirse a los herederos<br />

por muerte de un socio, si existe alguno de éstos que adquiera la condición de<br />

socio( que entre a trabajar en la cooperativa).<br />

Las aportaciones obligatorias fijadas en los estatutos, serán las aportaciones<br />

mínimas y necesarias que cada socio habrá de realizar para poder entrar a<br />

formar parte de la cooperativa. Serán iguales para cada socio, y habrá de<br />

desembolsarse un mínimo del 25% al entrar a formar parte de la misma.<br />

Si los estatutos lo preveen, los socios podrán aportar cantidades<br />

suplementarias que formarán parte del capital social. Deberán estar<br />

desembolsadas desde la suscripción.<br />

La ley obliga a las cooperativas a reservar parte de los beneficios (excedentes)<br />

para ingresarlos en los llamados Fondos Obligatorios, los cuales no podrán<br />

repartirse entre los socios. Estos fondos son:<br />

1) Fondo de Reserva Obligatorio: su función es proporcionar ahorro a la<br />

cooperativa, de tal manera que se en períodos futuros se produjeran<br />

pérdidas esta tenga unas reservas económicas que le ayuden a<br />

mantenerse.<br />

2) Fondo de Educación y Promoción: Está destinado a la formación y<br />

promoción cultural de los socios destinándose al mismo como mínimo el<br />

5% de los beneficios, una vez que el fondo de reserva iguale el 50% del<br />

capital social.<br />

3) A estos dos fondos se destinarán como mínimo el 30% de los<br />

beneficios.<br />

En el caso de que el ejercicio económico se cerrara con pérdidas, estas se<br />

imputarán primero a los Fondos de Reserva Obligatorios( y voluntarios si los<br />

hubiera), y en último lugar al capital social de la cooperativa no respondiendo<br />

los socios personalmente de las deudas, salvo que los estatutos dispongan lo<br />

contrario.<br />

TRÁMITES:<br />

Escritura pública de constitución.<br />

Elaboración de estatutos.<br />

Inscripción en el Registro de Sociedades Cooperativas.<br />

Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)<br />

160


OTRAS CONSI<strong>DE</strong>RACIONES - LOS IMPUESTOS<br />

Además de lo especificado en el apartado de trámites fiscales para la apertura de una<br />

empresa, conviene conocer los diversos tipos de impuestos tanto directos como<br />

indirectos, a los que deberemos hacer frente durante toda la vida de la misma.<br />

LOS IMPUESTOS DIRECTOS<br />

EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA <strong>DE</strong> LAS PERSONAS FÍSICAS<br />

Qué es? Qué grava?<br />

Es un tributo de carácter directo y<br />

naturaleza personal, que grava la renta de las<br />

personas físicas, residentes en España, en función<br />

de su cuantía y de las circunstancias personales y<br />

familiares.<br />

161<br />

Grava las rentas obtenidas por el<br />

contribuyente, dicha renta está conformada por los<br />

siguientes componentes:<br />

Rendimientos de trabajo.<br />

Rendimientos de capital.<br />

Rendimiento de las actividades<br />

económicas.<br />

Ganancias y pérdidas patrimoniales.<br />

MODALIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> TRIBUTACIÓN PARA LOS RENDIMIENTOS <strong>DE</strong><br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S ECONÓMICAS<br />

A partir de 1998, existen en este impuesto los siguientes regímenes de determinación del rendimiento neto<br />

(beneficio fiscal), derivado de la realización de actividades económicas:<br />

ESTIMACIÓN DIRECTA: Con dos modalidades: Normal y Simplificada.<br />

ESTIMACIÓN OBJETIVA.<br />

ESTIMACIÓN INDIRECTA: Régimen subsidiario de los dos anteriores.<br />

ESTIMACIÓN DIRECTA. MODALIDAD NORMAL: Se aplica con carácter general a los empresarios y<br />

profesionales que no estén acogidos a la Modalidad Simplificada ni a la Estimación Objetiva, con un<br />

importe neto de cifra de negocio superior a 600.000 euros anuales en el ejercicio anterior.<br />

ESTIMACIÓN DIRECTA. MODALIDAD SIMPLIFICADA: Régimen voluntario que se aplica a los<br />

empresarios cuando concurran las siguientes circunstancias:<br />

Que sus actividades no estén acogidas a la Estimación Objetiva.<br />

Que el importe neto de su cifra de negocio el año anterior no supere los 600.000 euros por el<br />

conjunto de las actividades que desarrolle.<br />

Que no haya renunciado a su aplicación.<br />

ESTIMACIÓN OBJETIVA: Este régimen se caracteriza por prescindir de los ingresos y gastos que se<br />

produzcan en el desarrollo de la actividad. En su lugar se aplican unos índices o módulos en función de la<br />

actividad empresarial que son aprobados mediante Orden del Ministerio de Hacienda.<br />

Este régimen se aplica a los empresarios, profesionales y agricultores y ganaderos que cumplan los<br />

siguientes requisitos:<br />

Que sus actividades estén incluidas en la Orden publicada por el Ministerio de Economía y<br />

Hacienda de 29 de Noviembre de 2000.<br />

Que el volumen de rendimientos íntegros del contribuyente, no haya superado los 450.000 euros<br />

en el año anterior en actividades económicas, ni 300.000 euros en actividades agrícolas,<br />

ganaderas o forestales.<br />

Que el volumen de compras en bienes y servicios, excluidas las adquisiciones de inmovilizado, en<br />

el ejercicio anterior no supere la cantidad de 300.000 euros.<br />

Que no operen fuera del ámbito de aplicación del impuesto y no hayan renunciado a la misma.<br />

Que no hayan renunciado ni estén excluidos del Régimen Simplificado.<br />

Que ninguna actividad se encuentre en Estimación Directa.


PAGOS FRACCIONADOS EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA <strong>DE</strong> LAS<br />

PERSONAS FÍSICAS<br />

Deberán realizar pagos fraccionados los empresarios y profesionales en régimen de<br />

Estimación Directa o empresarios en régimen de Estimación Objetiva.<br />

Deberán realizarse cuatro pagos anuales a cuenta del Impuesto sobre la Renta, dentro<br />

del mes siguiente (del día 1 al 20), al del cumplimiento de cada uno de los cuatro trimestres.<br />

Los modelos a utilizar serán el 130 para los casos en Estimación Directa o 131 para los<br />

casos en Estimación Objetiva.<br />

Para Actividades Profesionales, cuando en el año natural anterior, al menos el 70% de<br />

los ingresos de la actividad fueron objeto de retención o ingreso a cuenta, no existe obligación<br />

de presentar pagos fraccionados.<br />

En ESTIMACIÓN DIRECTA, se calcula el importe de cada pago para actividades<br />

empresariales en general, obteniendo el 20% del rendimiento neto que se ha tenido desde el<br />

inicio del año hasta el último día del trimestre al que se refiere el pago. De la cantidad<br />

resultante se deducirán los pagos fraccionados ingresados por los trimestres anteriores del<br />

mismo año, así como las retenciones soportadas si se trata de una actividad profesional o de<br />

arrendamiento de inmuebles urbanos, de actividades profesionales, de rendimientos<br />

procedentes de arrendamiento o subarriendo de bienes muebles, negocios o minas, o cesión<br />

del derecho a la explotación de la imagen.<br />

En ESTIMACIÓN OBJETIVA, el importe de cada uno de los pagos para las actividades<br />

incluidas en Régimen de Estimación Objetiva (excepto agrícolas y ganaderas), se calcula<br />

aplicando sobre el rendimiento neto resultante de la aplicación de los módulos, un porcentaje<br />

que varía en función del número de personas asalariadas existentes en la empresa:<br />

Ninguna persona asalariada........................ Un 2%<br />

Una persona asalariada............................... Un 3%<br />

Más de una persona asalariada................... Un 4%<br />

De la cantidad resultante se deducirá, solo para el supuesto de actividades<br />

profesionales que determinen su rendimiento neto por el régimen de Estimación Objetiva, las<br />

retenciones practicadas y los ingresos a cuenta efectuados, correspondientes al trimestre.<br />

Quedan exentas las rentas derivadas de prestaciones por desempleo reconocidas por<br />

la respectiva entidad gestora cuando se perciban en la modalidad de pago único establecida en<br />

el Real Decreto 1044/1985 de 19 de Junio, con el límite de 12.020,24 euros, siempre que las<br />

cantidades percibidas se destinen a las finalidades y en los casos previstos en la citada norma.<br />

La exención contemplada en el párrafo anterior, estará condicionada al mantenimiento<br />

de la acción o participación durante el plazo de 5 años.<br />

162


LOS IMPUESTOS DIRECTOS<br />

EL IMPUESTO SOBRE SOCIEDA<strong>DE</strong>S<br />

Qué es? Qué grava?<br />

Es un tributo de carácter directo y<br />

naturaleza personal, que grava la renta de las<br />

Sociedades y demás entidades jurídicas sujetas<br />

por Ley.<br />

163<br />

Grava las rentas obtenidas por la<br />

Sociedad entendidas como tales:<br />

Rendimientos de las explotaciones<br />

económicas de toda índole.<br />

Rendimientos derivados de<br />

cualquier elemento patrimonial.<br />

Incrementos de patrimonio.<br />

CÁLCULO <strong>DE</strong> LOS RENDIMIENTOS NETOS<br />

En el régimen de Estimación Directa, la Base Imponible se calcula sobre el resultado<br />

contable (ingresos menos gastos)determinado según las normas contables y corregido por<br />

los preceptos de la Ley del Impuesto que se separen de los criterios contables.<br />

Como regla general, los ingresos y los gastos deben computarse por sus valores<br />

contables. Las partidas deducibles se valoran por su precio efectivo de adquisición o por su<br />

coste de producción.<br />

En general, los ingresos y los gastos se imputarán en el período impositivo en que se<br />

devenguen.<br />

Los Ingresos Íntegros serán la totalidad de los derivados de las actividades de todo<br />

tipo desarrolladas por la sociedad, así como de cesión de bienes y derechos.<br />

Los Gastos Deducibles son aquellos que se consideren gastos necesarios para la<br />

obtención de los ingresos íntegros, y el importe del deterioro sufrido por los bienes de que<br />

los ingresos procedan.<br />

LA <strong>DE</strong>UDA TRIBUTARIA – PRINCIPALES TIPOS <strong>DE</strong> GRAVAMEN<br />

GENERAL...................................................................................................<br />

Empresas de reducida dimensión:<br />

Base imponible entre 0 y 120.202,24 euros..................................<br />

Base imponible restante................................................................<br />

Sociedades Cooperativas fiscalmente protegidas......................................<br />

35 %<br />

30 %<br />

35 %<br />

20 %


OR<strong>DE</strong>N <strong>DE</strong> APLICACIÓN <strong>DE</strong> LAS <strong>DE</strong>DUCCIONES EN EL IMPUESTO <strong>DE</strong><br />

SOCIEDA<strong>DE</strong>S<br />

1. Saldos pendientes de deducción por inversiones de periodos anteriores, según su<br />

orden cronológico, empezando por los más antiguos.<br />

2. Deducciones por inversiones del propio periodo impositivo.<br />

<strong>DE</strong>DUCCIONES <strong>DE</strong> LA CUOTA<br />

Además de otras deducciones específicas, recogemos aquí las principales deducciones<br />

por inversiones:<br />

Inversión en activos materiales destinada a la protección del medio ambiente,<br />

consistentes en instalaciones que eviten la contaminación atmosférica procedente<br />

de instalaciones industriales............................................................................................. 10 %<br />

Gastos de guardería.......................................................................................................... 10 %<br />

Actividades de exportación: (creación en el extranjero de sucursales, adquisición de<br />

participaciones en sociedades extranjeras, constitución de filiales, gastos de<br />

propaganda y publicidad para lanzamiento de productos, prospección de mercados,<br />

concurrencia a ferias, etc)................................................................................................ 25 %<br />

Investigación y Desarrollo............................................................................................... 10 y 30 %<br />

Investigación Tecnológica............................................................................................... 15 %<br />

Fomento de tecnologías de información y comunicación............................................... 15 %<br />

Formación Profesional ( Gasto devengado cuando se contrate con terceros, o<br />

Amortización de Activos afectos a formación y gastos cuando se realice por la<br />

propia empresa................................................................................................................. 5/10 %<br />

Creación de empleo para trabajadores minusválidos....................................................... 6.000 €<br />

Reinversión de beneficios extraordinarios....................................................................... 5,10,20 ó 25%<br />

Las deducciones previstas en este apartado no podrán exceder conjuntamente del 35% de la Cuota<br />

Íntegra ajustada positiva. No obstante, el límite se eleva al 50% cuando la deducción por I+D e Innovación<br />

Tecnológica por los gastos del periodo exceda, por sí misma, del 10% de dicha cuota.<br />

Las cantidades no deducidas en el ejercicio por insuficiencia de cuota podrán aplicarse, respetando<br />

igual límite, en las liquidaciones de los periodos impositivos que concluyan en los 10 años inmediatos<br />

sucesivos. Dicho plazo se eleva a 15 años cuando las cantidades no deducidas se correspondan con las<br />

deducciones por investigación científica e innovación tecnológica y por fomento de las tecnologías de la<br />

información y comunicación.<br />

El cómputo de plazos podrá diferirse hasta el primer ejercicio en que, dentro del periodo de<br />

prescripción, se produzcan resultados positivos en los casos de entidades de nueva creación y en el de<br />

entidades que saneen pérdidas de ejercicios anteriores mediante la aportación efectiva de nuevos recursos<br />

sin que se considere como tal la aplicación o capitalización de reservas.<br />

164


INCENTIVOS PARA EMPRESAS <strong>DE</strong> REDUCIDA DIMENSIÓN<br />

La Ley del Impuesto sobre Sociedades establece una serie de incentivos<br />

fiscales para empresas de reducida dimensión, entendiendo por tales aquellas cuya<br />

cifra de negocios en el periodo impositivo inmediato anterior sea inferior a 5 millones<br />

de euros.<br />

En el caso de empresas que formen parte de un grupo de sociedades, según el<br />

artículo 42 del Código de Comercio, el importe neto de la cifra de negocios se referirá<br />

al conjunto de entidades pertenecientes a dicho grupo.<br />

Igualmente se aplicará este criterio cuando una persona física por sí sola o<br />

conjuntamente con otras personas físicas unidas por vínculos de parentesco, se<br />

encuentren relacionadas con otras entidades de las que sean socios.<br />

El régimen fiscal establecido para estas Sociedades de Reducida Dimensión se<br />

caracteriza por los beneficios que señalamos a continuación:<br />

- Libertad de amortización para las inversiones con creación de empleo.<br />

- Libertad de amortización para inversiones de escaso valor.<br />

- Amortización del inmovilizado material nuevo y del inmovilizado inmaterial.<br />

- Dotación por posibles insolvencias de deudores.<br />

- Amortización de elementos patrimoniales objeto de reinversión.<br />

- Deducibilidad de las cuotas de arrendamiento financiero.<br />

- Deducciones especiales:<br />

Las inversiones y gastos relacionados con la implantación o mejora de las<br />

tecnologías de la información y comunicación de la empresa, el comercio electrónico o el<br />

acceso y presencia en Internet tienen una deducción del 10% de su importe.<br />

Las inversiones en bienes de activos de material nuevos destinados al<br />

aprovechamiento de fuentes de energía renovable tienen una deducción del 10% de su<br />

importe.<br />

- Tipos de gravamen:<br />

Las empresas de reducida dimensión tributarán con arreglo a la siguiente escala, excepto si<br />

de acuerdo con el artículo 26 de la Ley 43/1995 del Impuesto sobre Sociedades, deban<br />

tributar a un tipo diferente al general:<br />

del 30%.<br />

Por la parte de Base Imponible comprendida entre 0 y 90.151,81 euros, al tipo<br />

Por la parte de Base Imponible restante, al tipo del 35%.<br />

Cuando el período impositivo tenga una duración inferior al año, la parte de Base Imponible<br />

que tributará al 30% será la menor de las dos siguientes:<br />

El resultado de multiplicar 90.151,81 euros por el cociente que resulte de dividir el<br />

número de días del período impositivo entre 365 días.<br />

La Base Imponible obtenida.<br />

165


LOS IMPUESTOS INDIRECTOS<br />

EL IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO<br />

Qué es? Qué grava?<br />

Es un tributo de naturaleza indirecta<br />

que recae sobre el consumo.<br />

1.- RÉGIMEN GENERAL<br />

2.- REGÍMENES ESPECIALES:<br />

CUADRO GENERAL <strong>DE</strong>L I.V.A.<br />

166<br />

Grava las entregas de bienes y las<br />

prestaciones de servicios efectuadas por<br />

empresas o profesionales, así como las<br />

adquisiciones intracomunitarias de bienes y<br />

las importaciones de bienes.<br />

Simplificado.<br />

Agricultura, Ganadería y Pesca.<br />

Bienes Usados, Objetos nde Arte, Antigüedades y Objetos de Colección.<br />

Agencias de Viaje.<br />

Comercio Minorista<br />

a) Recargo de Equivalencia.<br />

Régimen de las operaciones del oro de inversión.<br />

RÉGIMEN GENERAL:<br />

Sujetos y Límites: Sociedades y Personas Físicas, comerciantes y profesionales no acogidos a un<br />

régimen específico.<br />

Forma de Tributar: IVA Devengado – IVA Soportado<br />

Tipos de IVA: General 16%<br />

Reducido 7%<br />

Súper reducido 4%<br />

Principales Obligaciones Formales:<br />

Conservación de facturas.<br />

Expedición de facturas con el desglose de IVA y su tipo (no se admiten tickets de caja o similares, ni<br />

menciones del tipo “IVA incluido”).<br />

Llevanza de Libros Registros de Facturas (tanto emitidas como recibidas).<br />

RECARGO <strong>DE</strong> EQUIVALENCIA:<br />

Sujetos y Límites: Es un régimen obligatorio para comerciantes minoristas, que sean personas físicas<br />

o entidades en régimen de atribución de rentas (si todos sus socios son personas físicas), y que<br />

comercialicen al por menor artículos o productos de cualquier naturaleza, salvo los exceptuados en el<br />

Reglamento del IVA.<br />

Forma de Tributar: Liquidación del impuesto a cargo del proveedor, previa aplicación del recargo<br />

correspondiente: Tipo IVA 16% Recargo 4%<br />

Tipo IVA 7% Recargo 1%<br />

Tipo IVA 4% Recargo 0,5%<br />

Para las entregas de bienes objeto del Impuesto sobre Labores del Tabaco, el recargo sera del 1,75%<br />

Principales obligaciones formales: Exentos de la obligación de declaraciones y pagos:<br />

Conservación de tickets y facturas. No obligación de emisión de facturas (bastan tickets de caja).<br />

No es obligatorio la llevanza de Libros Registro de Facturas. Está obligado a acreditar ante el<br />

proveedor la sujeción a este régimen.


RÉGIMEN SIMPLIFICADO:<br />

Sujetos y Límites:<br />

El régimen simplificado se aplica a quienes cumplan los siguientes requisitos:<br />

Que sus actividades estén incluidas en la Orden publicada por el Ministerio de<br />

Economía y Hacienda de fecha 29 de Noviembre de 2000.<br />

Que no rebasen los límites que se establecen en dicha Orden.<br />

Que no hayan renunciado a su aplicación.<br />

Que no hayan renunciado ni estén excluidos de la Estimación Objetiva en Renta ni<br />

hayan renunciado al Régimen Especial de la Agricultura del IVA.<br />

Que ninguna actividad que ejerza el contribuyente se encuentre en Estimación Directa<br />

de Renta.<br />

Una actividad solo puede tributar en el Régimen Simplificado de IVA si, asimismo, tributa en<br />

Estimación Objetiva en Renta.<br />

Se dispondrá para realizar la renuncia hasta el 31 de Marzo del año en curso.<br />

La renuncia produce efectos durante un período mínimo de tres años.<br />

Forma de Tributar:<br />

Mediante la aplicación de los módulos, se determina el IVA devengado (repercutido) por<br />

operaciones corrientes (en lugar del IVA a ingresar), del cual podrán deducirse las cuotas<br />

soportadas tanto en las adquisiciones de bienes y servicios corrientes como en la de activos<br />

fijos afectos a la actividad.<br />

No obstante, el resultado de las operaciones corrientes (IVA devengado menos IVA soportado)<br />

no puede ser inferior a un mínimo que se establece para cada actividad.<br />

El sujeto pasivo liquidará el IVA mediante la presentación de las declaraciones – liquidaciones<br />

trimestrales u ordinarias, realizando un ingreso a cuenta del resultado final. Estas liquidaciones<br />

se realizan entre el día 1 y 20 de los meses de Abril, Julio y Octubre.<br />

El importe a ingresar o la cuantía a devolver se determina en la declaración final que se realiza<br />

entre el día 1 y 30 del mes de Enero del año siguiente.<br />

Principales obligaciones formales:<br />

Es obligatorio llevar un libro de registro de facturas recibidas. Quienes realicen además<br />

actividades a las que no sea aplicable el Régimen Simplificado, deberán anotar separadamente<br />

las adquisiciones correspondientes a cada sector diferenciado de la actividad.<br />

Así mismo deberán:<br />

Conservar los justificantes de los módulos aplicados.<br />

Conservar las facturas recibidas de los proveedores, numeradas por orden de fecha y<br />

por trimestres, y los documentos que contengan la liquidación del Impuesto<br />

correspondiente a las importaciones, adquisiciones intracomunitarias y las operaciones<br />

donde el sujeto pasivo lo es por inversión.<br />

167


LA CUENTA CORRIENTE TRIBUTARIA<br />

LA CUENTA CORRIENTE TRIBUTARIA<br />

Qué es?<br />

Consiste en un sistema de cuenta<br />

corriente en materia tributaria que permite a<br />

los contribuyentes una mayor agilidad a la<br />

hora de gestionar sus saldos.<br />

La determinación del saldo de la<br />

Cuente Corriente Tributaria se efectúa los<br />

días 31 de Marzo, 30 de Junio, 20 de<br />

Septiembre y 31 de Diciembre de cada<br />

ejercicio.<br />

LA CUENTA AHORRO EMPRESA<br />

LA CUENTA AHORRO EMPRESA<br />

Qué es?<br />

168<br />

Quienes pueden acogerse a este<br />

sistema?<br />

Los sujetos pasivos que ejerzan<br />

actividades profesionales o empresariales y<br />

que deban presentar<br />

declaraciones/liquidaciones por IVA,<br />

retenciones de IRPF o IS y cuyos crédito<br />

reconocidos en el ejercicio inmediato anterior<br />

al de la solicitud sean equivalentes, al menos,<br />

al 40% de las deudas tributarias de ese<br />

período. Además, deben encontrarse al<br />

corriente de sus obligaciones tributarias y no<br />

haber renunciado a la aplicación de la cuenta<br />

corriente en los dos ejercicios anteriores a<br />

aquel en el que se presente la solicitud.<br />

En el Real Decreto Ley 2/2003 de 25 de Abril, de medidas de reforma económica, el<br />

Gobierno ha incluido una nueva fórmula de financiación que nada tiene que evr con las<br />

tradicionales subvenciones a fondo perdido ni con los préstamos subvencionados.<br />

Se trata de una figura afín a la cuenta ahorro vivienda, solo que en este caso las<br />

cantidades que los emprendedores van depositando en dicha cuenta deberán aplicarse a la<br />

constitución de una empresa con, al menos, un local, un empleado y con la forma jurídica de<br />

Sociedad Limitada Nueva Empresa.<br />

Quienes se decidan por esta figura, que no es incompatible con otras podrán deducir un<br />

15% de las cantidades depositadas en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas,<br />

aplicable un máximo de cuatro años y con un límite de 9.000 euros.<br />

En el plazo de un año desde que la sociedad queda válidamente constituida, deberán<br />

destinarse los fondos aportados por los que se hubiera disfrutado de deducción, a la adquisición<br />

de inmovilizado material e inmaterial; gastos de constitución y primer establecimiento y gastos<br />

de personal empleado con contrato laboral.<br />

La empresa deberá mantener su actividad, al menos, durante los dos años siguientes al<br />

inicio de la misma.


ANEXO 2<br />

CONTENIDO <strong>DE</strong> LA MEMORIA <strong>DE</strong> RESPONSABILIDAD SOCIAL<br />

CORPORATIVA


LA RSC CON EL IMPACTO<br />

ECONÓMICO<br />

CONTENIDO <strong>DE</strong> LA MEMORIA <strong>DE</strong> RESPONSABILIDAD<br />

SOCIAL CORPORATIVA<br />

La decisión de llevar a cabo la Memoria de Responsabilidad Social quizás<br />

sea necesario aplazarla hasta que la empresa que estamos creando vaya<br />

tomando dimensión. Los trámites precisos y la dedicación de tiempo y de<br />

recursos para cumplimentar los requerimientos de la “Memoria de<br />

responsabilidad social corporativa”, y lograr la certificación correspondiente, en<br />

primer lugar por AENOR, y posteriormente por el GRI, hacen inviable para un<br />

emprendedor que comienza su negocio dedicar recursos, tiempo y esfuerzo a<br />

este objetivo. Consideramos, consecuentemente, que esta certificación se puede<br />

abordar más adelante, cuando el negocio se haya consolidado.<br />

Aunque la elaboración de estas memorias se ha iniciado, por tanto, en<br />

empresas u organizaciones con una cierta dimensión de negocio, en la pequeña<br />

y mediana empresa no sólo es posible sino conveniente tener en cuenta los<br />

principios de esta Memoria desde el comienzo de su actividad, debiéndose<br />

adaptar progresivamente en sus políticas de gestión las diversas iniciativas que<br />

se describen en este anexo, encaminadas a fomentar y a asumir la<br />

Responsabilidad Social Empresarial desde un principio.<br />

Para ello vamos a ir siguiendo los propios indicadores que nos son<br />

sugeridos en la memoria RSC:<br />

La responsabilidad<br />

con el impacto<br />

económico.<br />

LA RSC CON EL IMPACTO ECONÓMICO<br />

Una empresa tiene en el centro de su razón de ser la<br />

obtención del máximo beneficio posible, dentro de los límites<br />

éticos y legales, como ya hemos analizado, y retribuir a su<br />

propietario, socios o a sus accionistas de manera adecuada.<br />

El centro de gravedad de la empresa, por tanto, es la<br />

rentabilidad del capital, hasta el punto de que si ésta no se<br />

produjese la empresa tendría que dejar de existir.<br />

Recordemos que entre los participantes en la empresa,<br />

que analizamos en un apartado anterior, están, además del<br />

propietario, los socios o los accionistas, los clientes, los<br />

empleados y los trabajadores, los proveedores, los<br />

proveedores de capital y la comunidad, entendida en este caso<br />

como el sector público.<br />

Ello nos lleva a buscar en primer término esta finalidad y<br />

los indicadores deben reflejar adecuadamente esa realidad.<br />

Además de información financiera-contable, en gran<br />

medida orientada a evaluar la rentabilidad del capital, los<br />

indicadores económicos de sostenibilidad deben recoger los<br />

siguientes aspectos, que se refieren al impacto económico,<br />

directo e indirecto, de la actividad de la empresa sobre los<br />

grupos de interés o “stakeholders”.<br />

171


LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA CON EL IMPACTO ECONÓMICO<br />

Clientes<br />

Si comenzamos por los clientes, los<br />

indicadores económicos que nos van a indicar los<br />

resultados de nuestro impacto entre ellos son:<br />

Ventas netas.<br />

Desglose geográfico de los mercados, especificando<br />

para cada producto-servicio o gama de productos, la<br />

cuota de mercado por regiones, nacional o por países<br />

(si es que estamos ya en ese estadio de crecimiento).<br />

(En la memoria RSC hay que especificar, para cada<br />

producto-servicio o gama de productos, la cuota<br />

de mercado nacional por países, en los casos en<br />

los que iguale o supere el 25%. Es preciso también<br />

especificar la cuota de mercado y las ventas de<br />

cada uno de los países en los que las ventas<br />

nacionales representen un porcentaje igual o<br />

superior al 5% del PIB).<br />

Además de estos indicadores de medida<br />

debemos tener en cuenta comportamientos y<br />

factores cualitativos clave de nuestra<br />

responsabilidad con los clientes, dado que<br />

nuestro negocio lo vamos a obtener de una<br />

correcta gestión de los clientes por aportar un<br />

servicio o un producto que responde a sus<br />

necesidades y es de calidad:<br />

Dar prioridad a la actividad económica sobre las<br />

actividades de mera especulación financiera, de<br />

dudosa aportación de valor social.<br />

Dar productos de calidad que respondan realmente<br />

a lo que decimos que damos, sin engañar ni<br />

manipular a los clientes.<br />

No aceptar la actividad de participar en oligopolios<br />

o crear una situación de monopolio para lograr<br />

mercados cautivos.<br />

No aceptar la práctica de suprimir la competencia<br />

mediante su compra para su posterior supresión.<br />

No hacer discriminación entre los clientes en<br />

función de su sexo, raza, nivel social o lugar de<br />

origen.<br />

Garantizar siempre la seguridad de nuestros<br />

productos.<br />

Garantizar siempre la información que nuestros<br />

clientes requieren.<br />

Respetar siempre la privacidad de nuestros<br />

clientes.<br />

172


LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA CON EL IMPACTO ECONÓMICO<br />

Trabajadores /<br />

Empleados<br />

Continuando con el segundo participante de<br />

nuestra empresa, los indicadores económicos que<br />

nos van a indicar los resultados de nuestro impacto<br />

son:<br />

Gastos salariales totales (sueldos, pensiones y otras<br />

prestaciones e indemnizaciones por despido)<br />

desglosados por países o regiones (si es que estamos<br />

ya en ese estadio de crecimiento).<br />

Inversión en formación de nuestros trabajadores<br />

(denominadas inversiones en capital humano o capital<br />

intelectual).<br />

Con independencia de estos indicadores de<br />

medida debemos tener en cuenta comportamientos<br />

y factores cualitativos clave de nuestra<br />

responsabilidad con trabajadores y empleados,<br />

incluidos los trabajadores temporales:<br />

Crear condiciones de trabajo correctas, salubres y que<br />

permitan una calidad de vida laboral digna.<br />

Crear oportunidades de desarrollo profesional de los<br />

trabajadores.<br />

No admitir ningún tipo de discriminación en la<br />

contratación o en la adjudicación de tareas y<br />

responsabilidades.<br />

Mantener una política salarial ética, que retribuya la<br />

capacidad, los conocimientos, la dedicación y los<br />

resultados obtenidos o su contribución, y que no<br />

discrimine a las personas en razón de su origen, raza<br />

o sexo.<br />

Contratar siempre a los trabajadores de forma legal,<br />

eliminando la práctica de la utilización ilegal de<br />

trabajadores, a fin de explotar “mano de obra barata”<br />

obteniendo una ventaja competitiva sobre las<br />

empresas con ética y eludiendo el pago de la<br />

Seguridad Social.<br />

Rechazar empresas proveedoras que se nutren de<br />

empleo infantil.<br />

Aceptar la libertad de asociación de los trabajadores,<br />

sin aplicar prácticas discriminatorias con los que<br />

ejercen este derecho humano.<br />

173


LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA CON EL IMPACTO ECONÓMICO<br />

Proveedores<br />

Con respecto a los proveedores como tercer<br />

participante de nuestra empresa, los indicadores<br />

económicos que nos van a indicar los resultados<br />

de nuestro impacto son:<br />

Costes de todas las materias primas y mercancías<br />

adquiridas y de todos los servicios contratados.<br />

Porcentaje de contratos pagados en conformidad con<br />

los términos acordados, con exclusión de las sanciones<br />

estipuladas. Los términos de pago pueden incluir el<br />

calendario y la forma de pago, entre otras condiciones.<br />

174<br />

La memoria RSC pide que se enumeren todos<br />

los proveedores cuyas compras representen el<br />

10% o más del total de las adquisiciones del<br />

ejercicio sobre el que se informa, señalando<br />

también todos los países en los que el total de<br />

las adquisiciones sea igual o superior al 5%<br />

del PIB.<br />

Al igual que con los clientes, con independencia<br />

de estos indicadores de medida debemos tener en<br />

cuenta comportamientos y factores cualitativos<br />

clave de nuestra responsabilidad con los<br />

proveedores:<br />

Rechazar la relación comercial con empresas que han<br />

sumergido su actividad empresarial para eludir la<br />

responsabilidad de contribuir con la Hacienda pública.<br />

Contratar únicamente a proveedores que cumplen y<br />

respetan las leyes laborales, así como los derechos<br />

humanos en relación con sus trabajadores.<br />

Rechazar la relación comercial con empresas que<br />

contaminan y no realizan las inversiones necesarias<br />

para evitarlo.


LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA CON EL IMPACTO ECONÓMICO<br />

Proveedores<br />

financieros o de<br />

capital<br />

Con respecto a los proveedores de capital o<br />

financieros, como tercer participante también de<br />

nuestra empresa, los indicadores económicos que<br />

nos van a indicar los resultados de nuestra relación<br />

son:<br />

Distribución entre los proveedores de capital,<br />

desglosada por interés sobre deudas y préstamos, y<br />

dividendos sobre acciones de todo tipo, con<br />

especificación de cualquier retraso de los dividendos<br />

preferentes.<br />

Esto abarca todo tipo de deudas y préstamos,<br />

no sólo la deuda a largo plazo.<br />

Aumento/disminución de las ganancias retenidas a final<br />

del período.<br />

Rendimiento del capital medio.<br />

También con este grupo de proveedores, con<br />

independencia de estos indicadores de medida,<br />

debemos tener en cuenta comportamientos y<br />

factores cualitativos:<br />

Contratar únicamente con entidades financieras que no<br />

apliquen tipos de interés abusivos.<br />

Contratar únicamente con entidades financieras que no<br />

apliquen comisiones abusivas por los servicios<br />

prestados.<br />

Contratar únicamente con entidades financieras que no<br />

utilicen prácticas tales como la retención de las<br />

transferencias o los talones para ampliar a su favor los<br />

beneficios derivados de la “fecha valor”.<br />

Rechazar entidades financieras que colaboran al<br />

blanqueo de dinero procedente de actividades ilegales<br />

como la droga, la prostitución, el tráfico de seres<br />

humanos, o los capitales derivados de la corrupción.<br />

175


LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA CON EL IMPACTO ECONÓMICO<br />

Comunidad<br />

Con respecto a la comunidad, como cuarto<br />

participante de nuestra empresa, los indicadores<br />

económicos que nos van a indicar los resultados de<br />

nuestro impacto en ella son:<br />

Suma total de todo tipo de impuestos pagados,<br />

desglosados por estatales, autonómicos y locales.<br />

Suma total de todo tipo de impuestos pagados en otros<br />

países y desglosados por países.<br />

Subsidios o subvenciones recibidas, desglosadas por<br />

estatales, autonómicos y locales. Esto engloba<br />

subvenciones, desgravaciones fiscales y otros tipos de<br />

beneficios financieros que no supongan una<br />

transacción de mercancías y servicios.<br />

Donaciones a la comunidad, sociedad civil u otros<br />

grupos, en metálico y en especie, desglosadas por<br />

tipos de grupos<br />

Al margen de estos indicadores de medida<br />

debemos tener en cuenta comportamientos y<br />

factores cualitativos clave de nuestra<br />

responsabilidad con la comunidad:<br />

Mantener la actividad productiva en el entorno, no<br />

aceptar la práctica de trasladar la actividad productiva a<br />

países de mano de obra en régimen de “servidumbre” o<br />

“semi-esclavitud”.<br />

Respetar el sistema fiscal y de desarrollo social,<br />

eliminando toda práctica de dumping fiscal y social.<br />

No aceptar entrar en las prácticas del soborno o<br />

cualquier otro tipo de extorsión para obtener contratos,<br />

privilegios, recalificaciones o exenciones, y<br />

denunciarlas.<br />

Eliminar la constante demanda de medidas<br />

proteccionistas para encubrir la falta de profesionalidad<br />

y capacidad empresarial.<br />

Facturar siempre con repercusión del Impuesto de<br />

Valor Añadido (IVA), impidiendo la práctica de presión a<br />

los clientes a fin de no emitir facturas que defraudan a<br />

la sociedad.<br />

Transparencia y ética en la personalidad jurídica de la<br />

empresa, rechazando la práctica de creación de<br />

empresas irreales, distribuyendo la facturación entre<br />

todas ellas para evadir impuestos y evitar la obligación<br />

de someterse a auditorías.<br />

176


LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL<br />

IMPACTO SOCIAL<br />

En el apartado de este capítulo sobre “Visión y estrategia de<br />

desarrollo sostenible” nos preguntábamos dónde estaba el problema<br />

de la desaparición de muchas empresas, y decíamos que radicaba<br />

en la pérdida de la visión social y humana, que acaba por arruinar el<br />

propósito económico.<br />

Decíamos también que los emprendedores, los líderes de las<br />

empresas, tienen que ser conscientes de que la naturaleza real de<br />

las organizaciones no es más que una comunidad de personas,<br />

unas dentro de la nuestra y otras integradas en otras, como las de<br />

los proveedores o las de los clientes empresariales. Nuestra labor en<br />

este ámbito es contribuir a generar a través de nuestra actividad<br />

empresarial y nuestras prácticas un entorno positivo, que permita el<br />

crecimiento sostenible.<br />

Ello nos lleva a buscar en primer término nuestra aportación al<br />

desarrollo de los sistemas sociales dentro de los que vamos a<br />

actuar. En ocasiones, los indicadores sociales influyen en ciertos<br />

activos intangibles, como el capital humano y la reputación. En el<br />

ámbito de las prácticas laborales no debería limitarse a salvaguardar<br />

y respetar los derechos básicos, sino que debería fomentar la<br />

calidad del entorno laboral y el valor de la relación con el trabajador.<br />

Desde esta perspectiva planteamos planteamos los siguientes<br />

aspectos, siempre según los indicadores que se nos sugiere en la<br />

memoria de Responsabilidad Social Corporativa:<br />

177


LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL IMPACTO SOCIAL<br />

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL IMPACTO SOCIAL<br />

La creación de<br />

empleo<br />

Con respecto a esta aportación clave de un<br />

emprendedor, la creación de empleo, que va a permitir<br />

el crecimiento de riqueza y el mantenimiento del ciclo<br />

económico y el funcionamiento del mercado, los<br />

indicadores sociales que nos van a indicar los<br />

resultados de nuestro impacto positivo en ella son:<br />

Número de puestos de trabajo creados en un año.<br />

Creación de empleo neto y promedio de facturación<br />

desglosado por regiones o países.<br />

Desglose del colectivo de trabajadores, si es posible,<br />

por regiones/países, situación (empleados no<br />

empleados), tipo de contratación (jornada completa<br />

media jornada) y modalidad de contrato (indefinido o<br />

permanente, temporal o de duración determinada).<br />

Indicar también la fuerza de trabajo contratada<br />

conjuntamente con otros emprendedores<br />

(trabajadores de empresas de trabajo temporal o coempleados)<br />

dividida por actividades, regiones o<br />

países).<br />

Número de puestos de trabajo creados en un año para<br />

personas de difícil inserción, número de personas en<br />

proceso de inserción que han participado en cursos de<br />

formación en el último ejercicio, número de reuniones<br />

participativas realizadas en el año con las personas en<br />

proceso de inserción.<br />

Prestaciones sociales a los empleados no exigidas por ley<br />

(por ejemplo, ayudas asociadas a la sanidad, la invalidez,<br />

la maternidad, la educación y la jubilación).<br />

Medidas tomadas cuando se trabaja en otros países<br />

menos desarrollados de respeto de los derechos de los<br />

indígenas.<br />

Además de estos indicadores de medida, debemos<br />

tener en cuenta nuestros comportamientos con<br />

respecto al empleo:<br />

Dar prioridad a la fórmula de trabajador estable, que<br />

permite generar un capital intelectual en la empresa.<br />

Crear una plantilla de trabadores fija de calidad, para<br />

poder concentrar los recursos propios en las actividades<br />

claves del núcleo de negocio de la empresa, a fin de<br />

lograr el crecimiento, la calidad y el incremento de<br />

resultados por mayor aportación de valor.<br />

Externalizar únicamente las actividades auxiliares o<br />

complementarias.<br />

178


LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL IMPACTO SOCIAL<br />

Las relaciones<br />

Empresa /<br />

Trabajadores<br />

Las relaciones que se establecen entre nuestra<br />

empresa y sus trabajadores es también una<br />

aportación clave de carácter social de un<br />

emprendedor, que va a permitir que en la zona donde<br />

estemos actuando se vaya generando una forma ética,<br />

responsable e inteligente de convivencia y<br />

participación conjunta en el crecimiento social de los<br />

emprendedores y los trabajadores Con respecto a<br />

esta aportación, los indicadores de nuestro impacto<br />

positivo en ella son:<br />

Porcentaje de empleados representados por<br />

organizaciones sindicales independientes u otros<br />

representantes responsables, desglosado<br />

geográficamente.<br />

Porcentaje de empleados incluidos en los convenios<br />

colectivos, desglosado por regiones o países.<br />

Política y procedimientos de información, consulta y<br />

negociación con los empleados sobre los cambios en las<br />

operaciones de la empresa (por ejemplo, la<br />

reestructuración de una empresa).<br />

Disposiciones sobre la representación formal del<br />

trabajador en la toma de decisiones o la gestión, incluido<br />

el gobierno corporativo.<br />

Además de estos indicadores de medida,<br />

debemos tener en cuenta alguna de nuestras<br />

actividades de gestión y de dirección con respecto a<br />

las relaciones con los trabajadores:<br />

Permitir la libre afiliación y sindicación de los<br />

trabajadores. Siempre es mucho mejor mantener unas<br />

relaciones constructivas a través de representantes de los<br />

trabajadores que no mediante reuniones asamblearias.<br />

En la medida de lo posible, determinado por su proceso<br />

productivo, organizar el trabajo en grupos donde los<br />

trabajadores sean auto-responsables de la producción, la<br />

calidad, los costes operativos, el cumplimiento de los<br />

plazos y la coordinación con los trabajadores de otras<br />

áreas.<br />

Fomentar con seriedad la participación de los<br />

trabajadores en la gestión y producción, que hagan<br />

sugerencias y tenerlas en cuenta si son positivas y, si no<br />

son posibles, explícarles por qué no lo son.<br />

179


LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL IMPACTO SOCIAL<br />

Seguridad y<br />

Salud<br />

La siguiente aportación clave de carácter social<br />

de un emprendedor es la contribución a la extensión<br />

de medidas que potencien la salud y garanticen la<br />

seguridad en el trabajo. Con respecto a esta<br />

aportación, los indicadores de nuestro impacto<br />

positivo en ella son:<br />

Métodos de registro y notificación de los accidentes en el<br />

trabajo y las enfermedades profesionales en referencia al<br />

repertorio de recomendaciones prácticas de la OIT sobre<br />

registro y notificación de accidentes del trabajo y<br />

enfermedades profesionales.<br />

Datos evidentes que certifiquen el cumplimiento de las<br />

recomendaciones de la OIT en sus directrices relativas a<br />

los sistemas de gestión de la salud en el trabajo.<br />

Descripción de los acuerdos formales con sindicatos u<br />

otros representantes laborales responsables sobre<br />

seguridad y salud en el trabajo, y proporción del colectivo<br />

de trabajadores amparados por ellos.<br />

Descripción de las comisiones conjuntas sobre salud y<br />

seguridad compuestas por la dirección y los<br />

representantes de los trabajadores, y proporción de la<br />

plantilla al amparo de dichas comisiones.<br />

Tasas de absentismo, accidentes y daños laborales, días<br />

perdidos y número de víctimas mortales relacionadas con<br />

el trabajo (incluidos los trabajadores subcontratados).<br />

Descripción de políticas o programas (en el lugar de<br />

trabajo y otros ámbitos) sobre el VIH/SIDA.<br />

Además de estos indicadores de medida,<br />

debemos tener una especial vigilancia en los temas de<br />

seguridad y salud laboral:<br />

Vigilar y no bajar la guardia en lo referente a la<br />

implantación de las normas de prevención de riesgos<br />

laborales.<br />

Asegurarnos que tenemos medidas de seguridad para<br />

que no se puedan producir accidentes, ni tan siquiera por<br />

distracción o eso que calificamos de fallo humano.<br />

Analizar las causas y el por qué del número de accidentes<br />

o de incidentes. Incluso podemos calcular el coste que<br />

supone el no haberlo previsto, ya sea por coste directo o<br />

por lucro cesante. No hacer las cosas correctamente con<br />

riesgo de la salud o de la vida, además de una falta<br />

responsabilidad de ética intolerable, tiene un coste<br />

económico.<br />

180


LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL IMPACTO SOCIAL<br />

Formación y<br />

Educación<br />

Esta aportación de carácter social representa<br />

nuestra contribución al incremento del capital<br />

intelectual a través de la gestión del conocimiento,<br />

que repercutirá en nuestra propia empresa y en el<br />

entorno social en el que operamos. Con respecto a<br />

esta aportación los indicadores de nuestro impacto<br />

positivo en ella son:<br />

Promedio de horas de formación por año y empleado,<br />

según la categoría de empleado (por ejemplo, mando<br />

superior, mando intermedio, profesional, técnico,<br />

administrativo, producción y mantenimiento).<br />

Descripción de los procedimientos que fomentan la<br />

contratación continua de empleados y gestionan los<br />

programas de jubilación.<br />

Políticas específicas enfocadas a la gestión de los<br />

conocimientos prácticos o la formación continuada.<br />

Como parte de nuestra actividad gerencial<br />

debemos preocuparnos por el crecimiento de<br />

conocimiento en nuestra empresa y su utilización:<br />

Gestionar activamente el desarrollo profesional de las<br />

personas. Es un activo, no un gasto, que nos va a permitir<br />

crecer.<br />

Transformar todo el conocimiento de nuestros<br />

trabajadores sobre la organización para que pueda ser<br />

compartido.<br />

Aplicar a la actividad diaria el conocimiento existente en la<br />

empresa.<br />

Estimular y crear fórmulas que permitan que los<br />

trabajadores compartan el conocimiento y la información.<br />

181


LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL IMPACTO SOCIAL<br />

Diversidad y<br />

oportunidad<br />

Esta aportación se concreta en nuestra<br />

contribución al incremento de entornos donde se<br />

fomente la igualdad de oportunidades y se erradique<br />

todo tipo de discriminación, así como de prácticas<br />

vejatorias o de violación de los derechos humanos,<br />

incluida la libertad. Con respecto a esta aportación, los<br />

indicadores de nuestro impacto positivo en ella son:<br />

Descripción de políticas y programas de igualdad de<br />

oportunidades y de los sistemas de revisión para asegurar el<br />

cumplimiento y los resultados de las revisiones.<br />

Estas políticas pueden abordar, por ejemplo, el<br />

acoso en el lugar de trabajo o la discriminación<br />

positiva con respecto a pautas históricas de<br />

discriminación.<br />

Composición de los departamentos superiores de gestión y<br />

gobierno corporativo (incluida la junta directiva), atendiendo<br />

a la proporción entre sexos y otros indicadores de diversidad<br />

si se consideran culturalmente apropiados.<br />

Nuestra responsabilidad social como empresarios,<br />

mirando también por el bien de la empresa, nos tiene<br />

que llevar a:<br />

Contratar trabajadores competentes, capaces, con actitudes<br />

positivas, sin distinguir entre emigrantes o indígenas, o entre<br />

mujeres y hombres. Necesitamos personas intelectual y<br />

físicamente aptas para el trabajo, no de un color u otro o de<br />

un sexo u otro.<br />

182


LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL<br />

IMPACTO SOCIAL EN RELACIÓN CON LOS <strong>DE</strong>RECHOS<br />

HUMANOS<br />

La responsabilidad en el ámbito social de la sostenibilidad en la<br />

empresa incluye también nuestra responsabilidad con el desarrollo<br />

de los derechos humanos en nuestra empresa y en el ámbito en el<br />

que actuamos.<br />

La Responsabilidad Social Empresarial (Corporativa) no debe<br />

ser solamente algo que los empresarios, y algunos así lo hacen,<br />

puedan utilizar como herramienta de publicidad y marketing sino<br />

como una auténtica herramienta de gestión en nuestra empresa.<br />

Deberemos superar la inicial impresión de que ello pueda ser una<br />

moda y tomarlo como una auténtica oportunidad de crecimiento ético<br />

y responsable y que nuestra conducta en este sentido propiciará el<br />

que entremos dentro de la más que previsible selección que, al final,<br />

harán los mercados financieros y los consumidores, quienes, en<br />

definitiva, harán valer aquellas empresas cuya aplicación de la<br />

Responsabilidad Social Corporativa no sea un simple manifiesto de<br />

acción social, sino que se convierta en una herramienta de corte<br />

transversal que afecte a toda la organización y que deberá regir<br />

todos los procesos de toma de decisiones.<br />

Los indicadores referidos al desarrollo de los derechos<br />

humanos son los siguientes:<br />

183


LA RSC EN EL IMPACTO SOCIAL EN RELACIÓN CON LOS <strong>DE</strong>RECHOS HUMANOS<br />

LA RSC EN EL IMPACTO SOCIAL EN RELACIÓN CON LOS<br />

<strong>DE</strong>RECHOS HUMANOS<br />

Estrategia y<br />

gestión<br />

Nuestra primera aportación en este grupo tiene que ver<br />

con esa visión estratégica de la sostenibilidad. Con respecto a<br />

esta aportación, los indicadores de nuestro impacto positivo<br />

en ella son:<br />

Relación pormenorizada de políticas, directrices, estructura<br />

corporativa y procedimientos en torno a los derechos<br />

humanos vinculados a las operaciones, así como los<br />

sistemas de seguimiento y sus resultados.<br />

Indicar el grado de seguimiento de las recomendaciones<br />

internacionales, como la Declaración Universal de los<br />

Derechos Humanos o los convenios de la OIT sobre los<br />

derechos humanos fundamentales.<br />

Muestras de que se tienen en consideración los impactos<br />

en los derechos humanos a la hora de tomar decisiones<br />

sobre los procedimientos, inversiones o elección de<br />

proveedores/ contratistas.<br />

Relación pormenorizada de las políticas y procedimientos<br />

necesarios para valorar la actuación sobre los derechos<br />

humanos con respecto a la cadena de suministro y los<br />

contratistas, así como los sistemas de seguimiento y sus<br />

resultados.<br />

La actuación sobre los derechos humanos se refiere a los<br />

aspectos de estos, tal y como aparecen recogidos en los<br />

indicadores de desempeño del GRI.<br />

Formación de los empleados en cuanto a las prácticas<br />

relativas a los derechos humanos, importantes para el<br />

desarrollo de las operaciones.<br />

Incluir tipo de formación, número de empleados formados y<br />

duración media del período de formación.<br />

Nuestra responsabilidad social nos debe llevar a mantener<br />

una serie de criterios y actitudes como:<br />

Mantener relaciones comerciales únicamente con empresas<br />

que respeten los derechos humanos de sus trabajadores y<br />

de las personas de la zona donde operan.<br />

No tolerar que ningún directivo, mando o trabajador de<br />

nuestra empresa tenga actitudes contrarias al respeto de<br />

los derechos humanos no sólo de nuestros trabajadores,<br />

sino también de los trabadores de las empresas<br />

subcontratadas o de los proveedores o empresas de<br />

servicios, así como de la población en la que estamos<br />

operando o teniendo relaciones comerciales.<br />

184


LA RSC EN EL IMPACTO SOCIAL EN RELACIÓN CON LOS <strong>DE</strong>RECHOS HUMANOS<br />

No<br />

discriminación<br />

Libertad de<br />

asociación y<br />

negociación<br />

colectiva<br />

Esta aportación tiene que ver también con esa<br />

visión estratégica de la sostenibilidad. Con respecto a<br />

esta aportación, los indicadores de nuestro impacto<br />

positivo en ella son:<br />

Relación pormenorizada de las políticas y procedimientos/<br />

programas globales dedicados a evitar todo tipo de<br />

discriminación en las operaciones, así como los sistemas<br />

de seguimiento y sus resultados.<br />

En este aspecto tenemos que mantener criterios y<br />

actitudes muy claras:<br />

Poner los sistemas para que ninguna persona con<br />

capacidad de decisión de algún tipo, utilice actitudes y<br />

métodos discriminatorios, tanto en temas de contratación<br />

como de asignación de tareas y cargas de trabajo.<br />

Nuestra aportación tiene igualmente que ver con<br />

esa visión estratégica de la sostenibilidad. Con<br />

respecto a esta octava aportación, los indicadores de<br />

nuestro impacto positivo en ella son:<br />

Análisis de la política de libertad de asociación y su grado<br />

de aplicación (aparte de las leyes locales), así como de los<br />

procedimientos/programas relacionados con este tema.<br />

De este tema hemos hablado anteriormente, pero<br />

a pesar de ello debemos cuidar de que:<br />

Ninguna persona con capacidad de decisión de algún tipo<br />

utilice actitudes, intimidaciones, métodos o<br />

discriminaciones que impidan o disuadan a los<br />

trabajadores de ejercer este derecho.<br />

185


LA RSC EN EL IMPACTO SOCIAL EN RELACIÓN CON LOS <strong>DE</strong>RECHOS HUMANOS<br />

Trabajo<br />

Infantil<br />

Trabajos<br />

forzados<br />

Nuestra aportación, como todas las de este grupo,<br />

tiene que ver con la visión estratégica de la<br />

sostenibilidad. Con respecto a esta aportación, los<br />

indicadores de nuestro impacto positivo en ella son:<br />

Exposición de la política de rechazo del trabajo infantil tal y<br />

como se define en el Convenio 138 de la OIT, grado de<br />

información y aplicación, y relación de los procedimientos/<br />

programas relacionados con este tema, así como de los<br />

sistemas de seguimiento y sus resultados.<br />

Sería impensable en nuestro entorno contratar<br />

como trabajadores a niños. No obstante en nuestras<br />

relaciones comerciales con proveedores, quizás de<br />

otros entornos, debemos mantener una<br />

responsabilidad muy tajante:<br />

Rechazar la relación comercial con aquellas empresas<br />

proveedoras o clientes que utilizan niños como<br />

trabajadores.<br />

Esta situación puede parecer pasada de moda, y<br />

no es así, pues sigue siendo una aberración social<br />

altamente extendida. Dado que nuestra aportación<br />

está relacionada con la visión estratégica de la<br />

sostenibilidad, debe mantener el siguiente indicador:<br />

Política de rechazo del trabajo forzoso y obligatorio, grado<br />

de información y aplicación, relación de los<br />

procedimientos/programas relacionados con este tema y<br />

los sistemas de seguimiento y sus resultados.<br />

Aparentemente parece impensable en nuestro<br />

entorno la existencia de trabajos forzados, pero no es<br />

infrecuente ver situaciones muy similares en<br />

subcontratas agrícolas y de la construcción, por citar<br />

únicamente dos sectores. En nuestras relaciones<br />

comerciales con proveedores de otros entornos y del<br />

nuestro debemos mantener una responsabilidad<br />

tajante:<br />

Rechazar la relación comercial con aquellas empresas<br />

proveedoras o clientes que mantienen sistemas de trabajo<br />

con presión y condiciones inhumanas, explotando la<br />

necesidad de nativos o de inmigrantes, que serían<br />

perfectamente asimilables a los trabajos forzados de otras<br />

épocas.<br />

186


LA RSC EN EL IMPACTO SOCIAL EN RELACIÓN CON LOS <strong>DE</strong>RECHOS HUMANOS<br />

Medidas<br />

Disciplinarias<br />

Corrupción<br />

También debemos que tener en cuenta estas situaciones.<br />

Nuestra aportación relacionada con la visión estratégica de la<br />

sostenibilidad tiene el siguiente indicador de nuestro impacto<br />

positivo:<br />

Descripción de prácticas de apelación relacionadas (no<br />

exclusivamente) con los derechos humanos.<br />

Describir la representación y el proceso de<br />

apelaciones.<br />

Análisis de las políticas de ausencia de represalia y de los<br />

sistemas confidenciales de queja (incluyendo, pero limitándose a<br />

él, su impacto en los derechos humanos).<br />

Como parte de nuestra actividad gerencia debemos<br />

preocuparnos del mantenimiento de un clima y una calidad de vida<br />

laboral que permita el crecimiento ordenado y progresivo de la<br />

empresa y de los trabajadores. Si comienzan a existir conflictos,<br />

será necesario que inmediatamente analicemos con rigor sus<br />

causas y busquemos su solución según se trate de causas<br />

técnicas, laborales o económicas. En cualquier caso debemos:<br />

Establecer los sistemas para que ninguna persona con capacidad<br />

de decisión de algún tipo utilice medidas disciplinarias<br />

incorrectas, y menos aún que violen los derechos humanos de<br />

las personas.<br />

Esta situación es de creciente actualidad. Baste con recordar<br />

que el Consejo de Europa, el 17 de octubre de 2003, acusó al<br />

Gobierno español de no combatir la corrupción, y le reprochó la<br />

ausencia de un plan global anti-corrupción y de haberse negado a<br />

firmar dos convenios internacionales contra ella, aprobados en<br />

1999.<br />

Esta situación, por tanto, también requiere de nosotros parte<br />

una actitud activa, beligerante. Nuestra aportación relacionada con<br />

la visión estratégica de la sostenibilidad tiene el siguiente indicador<br />

de nuestro impacto:<br />

Descripción de política, sistemas de gestión/ procedimientos y<br />

mecanismos de cumplimiento en torno a la corrupción y al<br />

soborno, dirigidos tanto a las organizaciones como a los<br />

empleados.<br />

Incluir comentario sobre el modo de cumplir la<br />

organización con los requisitos del Convenio de lucha<br />

contra la corrupción de la OC<strong>DE</strong>.<br />

Esta situación es por desgracia muy frecuente. La<br />

organización Transparency Internacional, en el informe anual<br />

publicado de 2005 sobre el “Índice de Percepción de la Corrupción<br />

2005” 61 en el mundo, indica que la corrupción en España se sitúa<br />

fundamentalmente en "las obras públicas y en la administración<br />

local". Ante este fenómeno debemos mantener una responsabilidad<br />

tajante, porque es clave para la sostenibilidad y para nuestro<br />

propio negocio:<br />

Rechazar cualquier proposición de soborno, en cualquiera de sus<br />

formas, y denunciarlo. Las fiscalías anticorrupción están<br />

precisamente para colaborar en su erradicación.<br />

61 Transparency Internacional, “Corruption Perceptions Index 2005”.<br />

187


LA RSC EN EL IMPACTO SOCIAL EN RELACIÓN CON LOS <strong>DE</strong>RECHOS HUMANOS<br />

Contribuciones<br />

Políticas<br />

Competencia<br />

en precios<br />

Esta situación también de creciente actualidad, mantiene<br />

una cierta relación con la anterior. Es otra de las<br />

preocupaciones internacionales por lograr un mundo<br />

sostenible.<br />

Aquí se nos pide ética y transparencia, dos principios<br />

clave de la sostenibilidad. Tiene el siguiente indicador de<br />

nuestro impacto:<br />

Descripción de política y sistemas de<br />

gestión/procedimientos, así como de mecanismos de<br />

cumplimiento dedicados a las contribuciones y los<br />

instrumentos de presión política.<br />

Cantidad de dinero donado a instituciones y partidos<br />

políticos cuya función principal es la de financiar a los<br />

partidos o a sus candidatos.<br />

En este aspecto tenemos que mantener la transparencia:<br />

Si por nuestras convicciones políticas decidimos apoyar a<br />

una organización política, hagámoslo legal y<br />

transparentemente, pero rechacemos y denunciemos otros<br />

requerimientos no voluntarios que pertenecen, aunque<br />

bajo otros aspecto, al grupo de acciones ilícitas.<br />

Nuestra aportación está relacionada con la visión<br />

estratégica de la sostenibilidad y el equilibrio ético de las<br />

relaciones comerciales. Tiene el siguiente indicador de<br />

nuestro impacto positivo:<br />

Resoluciones relativas a causas judiciales sobre las<br />

normativas antimonopolio.<br />

Descripción de políticas y sistemas de<br />

gestión/procedimientos, así como de mecanismos de<br />

cumplimiento enfocados a prevenir las conductas<br />

contrarias a la libre competencia.<br />

De este tema hemos hablado anteriormente. No<br />

podemos contribuir con nuestra gestión a la violación de la<br />

libre competencia ni a la privación de la posibilidad de<br />

elección del cliente:<br />

No entraremos, una vez que alcancemos una cierta fuerza<br />

como empresa, en la espiral de extorsionar al proveedor<br />

(no usemos eufemismos) en el precio de compra para<br />

obtener la posibilidad de bajar nuestros precios de venta al<br />

público a costa de la desgracia del proveedor. Esta<br />

práctica habitual está llevando a la quiebra a muchas<br />

empresas que fueron solventes y potentes y está<br />

destruyendo el sistema.<br />

188


LA RSC EN EL IMPACTO SOCIAL EN RELACIÓN CON LOS <strong>DE</strong>RECHOS HUMANOS<br />

Salud y<br />

seguridad<br />

del cliente<br />

Nuestra aportación en este punto tiene relación directa<br />

con nuestra responsabilidad básica con el primer<br />

“stakeholder” o participante de nuestra empresa. Tiene el<br />

siguiente indicador de nuestro impacto:<br />

Descripción de política sobre la salud y seguridad del cliente<br />

durante la utilización de productos y servicios, grado de<br />

información y aplicación, y relación de<br />

procedimientos/programas relacionados con este tema, así<br />

como de los sistemas de seguimiento y sus resultados.<br />

189<br />

En caso de seguimiento de diversas normativas,<br />

explicar los motivos.<br />

Número y tipo de incumplimientos de las normativas<br />

referentes a la salud y seguridad del cliente, así como<br />

sanciones y multas impuestas a estas infracciones.<br />

Número de demandas ratificadas por organismos<br />

reguladores oficiales o similares para la supervisión o<br />

regulación de la salubridad y seguridad de los productos y<br />

servicios.<br />

Etiquetado de productos y cumplimiento de códigos no<br />

obligatorios o distinciones relacionadas con la<br />

responsabilidad social y/o ambiental recibidas por la<br />

empresa informante.<br />

Explicar los procesos y criterios empleados.<br />

De este tema hemos hablado también anteriormente de<br />

forma relacionada. Nuestra responsabilidad se tiene que<br />

centrar en:<br />

Garantizar que todos nuestros productos o servicios no<br />

puedan afectar negativamente a la salud de nuestros<br />

clientes.<br />

Que el uso o el manejo de nuestros productos no pueda<br />

producir accidentes ni en adultos ni en niños.<br />

En el caso de que fabriquemos equipamiento industrial, que<br />

nuestras máquinas o herramientas sean de total garantía<br />

para la integridad y seguridad de los trabajadores que las<br />

van a utilizar y que previamente estén totalmente probadas<br />

y contrastadas.


LA RSC EN EL IMPACTO SOCIAL EN RELACIÓN CON LOS <strong>DE</strong>RECHOS HUMANOS<br />

Productos y<br />

servicios<br />

Nuestra aportación en este punto tiene también<br />

relación directa con nuestra responsabilidad básica<br />

con el primer “stakeholder” o participante de nuestra<br />

empresa. Tiene el siguiente indicador de nuestro<br />

impacto positivo:<br />

Descripción de políticas y sistemas de gestión/<br />

procedimientos, así como de mecanismos de cumplimiento<br />

referentes al etiquetado y a la información sobre los<br />

productos.<br />

Número y tipo de incumplimientos de las normativas sobre<br />

información y etiquetado de productos, así como las<br />

sanciones y multas impuestas como consecuencia de estas<br />

infracciones.<br />

Análisis de políticas y sistemas de gestión/procedimientos,<br />

de los mecanismos de cumplimiento relativos a la<br />

satisfacción del cliente, así como los resultados de los<br />

estudios que evalúen esa satisfacción.<br />

190<br />

Señalar las áreas geográficas amparadas<br />

por tales políticas.<br />

Como parte de nuestra actividad gerencial<br />

debemos preocuparnos de que en nuestros productos<br />

y servicios todo sea correcto y responda a lo<br />

demandado por el cliente, pero al mismo tiempo<br />

debemos:<br />

Rechazar las prácticas dolosas en el etiquetado, el nombre<br />

del producto o del servicio, así como de la publicidad que<br />

deliberada o casualmente induce a error al cliente pensando<br />

que adquiere un determinado producto que en realidad no<br />

es o es un sucedáneo.


LA RSC EN EL IMPACTO SOCIAL EN RELACIÓN CON LOS <strong>DE</strong>RECHOS HUMANOS<br />

Publicidad<br />

Respeto a<br />

la intimidad<br />

Nuestra aportación en este punto tiene igualmente<br />

relación directa con nuestra responsabilidad básica con<br />

el primer “stakeholder” o participante de nuestra<br />

empresa. Tiene el siguiente indicador de nuestro<br />

impacto positivo:<br />

Descripción de políticas y sistemas de gestión/<br />

procedimientos, así como de mecanismos de cumplimiento<br />

de las normativas legales y códigos no obligatorios<br />

referentes a la publicidad.<br />

191<br />

Señalar las áreas geográficas amparadas por<br />

tales políticas.<br />

Número y tipos de infracciones cometidas en el marco de<br />

las normativas sobre el marketing y la publicidad.<br />

Como parte de nuestra actividad gerencial, no<br />

podemos realizar una publicidad:<br />

Que deliberada o casualmente induzca a error al cliente.<br />

Que fomente actitudes de compra impulsivas en menores.<br />

Que fomente el machismo, el sexismo y la persistencia de<br />

la mujer como objeto.<br />

Que fomente el racismo y la discriminación social.<br />

Este aspecto, también relacionado con el cliente, es<br />

el último concepto a tener en cuenta en nuestro impacto<br />

en el crecimiento social sostenible. Tiene el siguiente<br />

indicador de nuestro impacto positivo:<br />

Descripción de políticas y sistemas de gestión/<br />

procedimientos, así como de mecanismos de cumplimiento<br />

concernientes a la intimidad del cliente.<br />

Señalar las áreas geográficas amparadas por tales<br />

políticas.<br />

Número de demandas probadas con respecto a las<br />

violaciones de la intimidad del cliente.<br />

Aunque existen leyes sobre la protección de datos,<br />

la ética, la decencia y el sentido común nos llevan a ser<br />

estrictos con este tema:<br />

No tolerar que nadie de nuestra empresa viole la intimidad<br />

de nuestros clientes, ni transmita datos, aunque sea de<br />

forma casual.


LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL<br />

IMPACTO MEDIOAMBIENTAL<br />

La empresa, a través de su gestión y sus inversiones, tiene una<br />

última responsabilidad con la sostenibilidad de nuestro crecimiento,<br />

y en este caso de nuestra supervivencia.<br />

El proyecto, la empresa que estamos creando, tiene que<br />

comprometerse con el respeto al medio ambiente y contribuir<br />

activamente en la conservación, regeneración y mejora del entorno<br />

natural, manteniendo así el equilibrio ecológico, la garantía de la<br />

vida en el futuro de forma compatible con el desarrollo de su<br />

negocio, la introducción de nuevas tecnologías y la creación de<br />

riqueza.<br />

Es necesario defender con responsabilidad la práctica de<br />

declaraciones formales de defensa del medio ambiente, que puede<br />

peligrar con la emisión continuada de vertidos o de residuos como<br />

consecuencia de la actividad de las empresas. Es necesario situar<br />

en primer lugar la conservación del entorno, frente a la práctica de<br />

supeditar su conservación a los intereses inmobiliarios o industriales.<br />

Los indicadores que vamos a exponer a continuación miden<br />

aspectos ambientales de la sostenibilidad que están relacionados<br />

con los impactos de las organizaciones en los espacios naturales,<br />

tanto habitados como no habitados, los ecosistemas, la tierra, el aire<br />

y el agua.<br />

Se recomienda utilizar indicadores absolutos y relativos, dado<br />

que los absolutos ofrecen una visión de la proporción o magnitud del<br />

consumo o impacto que permite al usuario de la Guía considerar la<br />

actuación en el contexto de un sistema mayor. Los indicadores<br />

relativos (o normalizados) ilustran la eficiencia de la organización y<br />

ayudan a comparar la actuación de organizaciones de distintos<br />

tamaños.<br />

192


LA RSC EN EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL<br />

Materias<br />

primas<br />

Energía<br />

LA RSC EN EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL<br />

Este primer aspecto aborda nuestra responsabilidad en relación<br />

con la sostenibilidad de los recursos del planeta. Tiene los<br />

siguientes indicadores de nuestro impacto positivo:<br />

Consumo total de materias primas, aparte del agua, por tipos.<br />

Facilitar las definiciones empleadas para los tipos de<br />

materias primas. Expresarlo en toneladas, kilogramos o<br />

volumen.<br />

Porcentaje de materias primas utilizados que son residuos<br />

(procesados o no) procedentes de fuentes externas a la empresa<br />

informante.<br />

Se refiere tanto a las materias primas recicladas tras su<br />

consumo como a los residuos de origen industrial.<br />

Expresarlo en toneladas, kilogramos o volumen.<br />

Estos son los requisitos para la elaboración de la memoria.<br />

Nosotros debemos tener en cuenta también estos otros datos:<br />

Coste de las materias primas.<br />

Cantidad de estéril de las materias primas adquiridas.<br />

Cantidad de residuos.<br />

Coste de eliminación de los residuos.<br />

Costes de averías en máquinas o reprocesamientos por las<br />

características o mala calidad de las materias primas adquiridas.<br />

Inmovilizado habitual medio en stocks de materias primas.<br />

Al igual que el anterior, este aspecto aborda nuestra<br />

responsabilidad en relación con la sostenibilidad de los recursos del<br />

planeta. Tiene los siguientes indicadores de nuestro impacto<br />

positivo:<br />

Consumo directo de energía, desglosado por fuentes primarias.<br />

Indicar todas las fuentes de energía utilizadas por la<br />

organización para sus propias operaciones, así como<br />

para la producción y distribución de productos<br />

energéticos (como electricidad o calor) para otras<br />

organizaciones.<br />

Expresarlo en julios.<br />

Consumo indirecto de energía.<br />

Señalar toda la energía empleada para producir y<br />

distribuir productos energéticos adquiridos por la<br />

organización informante (por ejemplo, electricidad o<br />

calor).<br />

Expresarlo en julios.<br />

Iniciativas para emplear fuentes de energía renovables y para<br />

incrementar el rendimiento energético.<br />

Huella del consumo de energía (por ejemplo, consumo energético<br />

anual durante el periodo de vida) de los principales productos.<br />

Expresada en julios.<br />

Otros usos indirectos (previos/posteriores) de la energía y sus<br />

implicaciones, como los desplazamientos de la organización, la<br />

gestión del ciclo de vida de un producto y el empleo de materias<br />

primas con gran intensidad de energía.<br />

<br />

Como parte de nuestra actividad gerencia, debemos<br />

preocuparnos de:<br />

Localizar e invertir en energías alternativas, no contaminantes.<br />

193


LA RSC EN EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL<br />

Agua<br />

El agua consumida es otro factor clave que<br />

debemos abordar en nuestra responsabilidad en<br />

relación con la sostenibilidad de los recursos del<br />

planeta. Tiene los siguientes indicadores de nuestro<br />

impacto positivo:<br />

Consumo total de agua.<br />

Fuentes de agua y ecosistemas-hábitat afectados de<br />

manera significativa por el consumo del agua.<br />

194<br />

Incluir los humedales de la Lista Ramsar 62 y<br />

la contribución general a las tendencias<br />

ambientales.<br />

Extracción anual de aguas subterráneas y superficiales<br />

como porcentaje de la cantidad anual renovable de<br />

agua disponible en las fuentes.<br />

Desglosar por región.<br />

Cómputo total de reciclaje y reutilización de agua.<br />

Incluir aguas residuales y otros tipos de<br />

agua utilizados (por ejemplo, el agua de<br />

refrigeración).<br />

Como parte de nuestra actividad gerencia debemos<br />

preocuparnos de:<br />

Invertir en equipos e instalaciones que requieran<br />

menor consumo de agua, o que racionalicen su<br />

consumo y que garanticen su no desperdicio.<br />

62 The Ramsar Convention Bureau, “Directory of Wetlands of International Importance, Ramsar<br />

Estrategic Plan”.


LA RSC EN EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL<br />

Biodiversidad<br />

El análisis de los principales impactos en la<br />

biodiversidad de los entornos terrestre, marino y de agua<br />

dulce de las actividades, productos y servicios es otro factor<br />

clave a abordar en nuestra responsabilidad en relación con<br />

la sostenibilidad de los recursos del planeta. Tiene los<br />

siguientes indicadores de nuestro impacto positivo:<br />

Ubicación y extensión de suelo en propiedad, arrendado o<br />

administrado en los hábitats ricos en biodiversidad.<br />

Análisis de los principales impactos en la biodiversidad<br />

derivados de las actividades y/o productos y servicios en<br />

los entornos terrestre, marino y de agua dulce.<br />

Extensión total de suelo en propiedad, arrendado o<br />

administrado, dedicado a actividades de producción o a la<br />

extracción.<br />

Porcentaje de superficie impermeable en relación con el<br />

suelo adquirido o arrendado.<br />

Impactos causados por las actividades u operaciones en<br />

áreas protegidas y sensibles, por ejemplo, las categorías 1-<br />

4 de las áreas protegidas de la UICN, zonas declaradas<br />

patrimonio universal y reservas de la biosfera).<br />

Cambios ocasionados en los hábitats naturales como<br />

consecuencia de las actividades y operaciones, y<br />

porcentaje de hábitat protegido o restaurado.<br />

Señalar el tipo de hábitat afectado y su estado de<br />

conservación.<br />

Objetivos y programas para proteger y restaurar<br />

ecosistemas y especies autóctonas en las zonas<br />

degradadas.<br />

Número de especies incluidas en la Lista Roja de la UICN<br />

cuyos hábitats se encuentran en las zonas afectadas por<br />

las operaciones.<br />

UICN, Unión Internacional para la Conservación<br />

de la Naturaleza y los Recursos Naturales,<br />

Alianza internacional para la gestión de la<br />

naturaleza y la relación de los seres humanos con<br />

ella 63 .<br />

Unidades empresariales que están operando o tienen<br />

previsto operar dentro o en los alrededores de áreas<br />

protegidas o sensibles.<br />

Como parte de nuestra actividad gerencial, debemos<br />

evitar montar nuestras instalaciones en parajes o en hábitats<br />

que deben ser preservados para las generaciones futuras:<br />

Localizar e invertir en polígonos o áreas industriales o<br />

agrícolas habilitadas e idóneas para nuestro negocio.<br />

Rechazar la recalificación de suelos de hábitats naturales<br />

cuyo daño será irreversible. No contribuir con ese delito<br />

ecológico mediante la compra o alquiler de ese tipo de<br />

terrenos.<br />

63 UICN - Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, “Lista Roja de Especies<br />

Amenazadas 2006”.<br />

195


LA RSC EN EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL<br />

Emisiones,<br />

vertidos y<br />

residuos<br />

Estos factores son claves, el primero en el cambio<br />

climático y los otros en la sostenibilidad de la vida en el<br />

planeta. Son factores que se deben abordar en nuestra<br />

responsabilidad en relación con la sostenibilidad de los<br />

recursos del planeta. Tiene los siguientes indicadores de<br />

nuestro impacto positivo:<br />

Emisiones de gases efecto invernadero (el CO2, el CH4, el<br />

N2O, los HFC, los PFC, el SF6).<br />

Indicar los subtotales específicos de cada uno de los gases,<br />

expresados en toneladas y en toneladas de equivalente de<br />

CO2, para las:<br />

1. Emisiones directas de las fuentes que la entidad<br />

informante posee o controla.<br />

2. Emisiones indirectas de la generación de<br />

electricidad, calor o vapor importados. Véase el<br />

Protocolo sobre los Gases efecto Invernadero WRI-<br />

WBSCD .64<br />

Utilización y emisiones de sustancias reductoras del ozono.<br />

Especificar cada cifra individualmente con arreglo a lo<br />

dispuesto en los Anexos A, B, C y E del Protocolo de<br />

Montreal, expresada en toneladas de equivalentes de CFC-<br />

11 (potencial reductivo de ozono).<br />

NOx, SOx y otras emisiones atmosféricas de importancia<br />

desglosadas por tipo.<br />

Incluir emisiones de sustancias reguladas de acuerdo a lo<br />

dispuesto en:<br />

1. Las leyes y normativas locales.<br />

2. El Convenio de Estocolmo sobre los COP, o<br />

contaminantes orgánicos persistentes.<br />

3. El Convenio de Rótterdam sobre el Consentimiento<br />

Fundamentado Previo (CFP.)<br />

4. Los Protocolos de Helsinki, Sofía y Ginebra en<br />

relación con el Convenio sobre la Contaminación<br />

Atmosférica Transfronteriza a Gran Distancia.<br />

Cantidad total de residuos, desglosados por tipos y<br />

destinos.<br />

Los «destinos» hacen referencia a los métodos de<br />

tratamiento de los residuos, como son la fabricación de<br />

abono orgánico, la reutilización, el reciclaje, la recuperación,<br />

la incineración o el vertido. Explicar los métodos de<br />

clasificación y valoración.<br />

Vertidos de importancia en el agua, por tipo.<br />

64 (WRI) y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), “The<br />

Greenhouse Gas Protocol Initiative”, March 5th, 2002.<br />

196


LA RSC EN EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL<br />

Emisiones,<br />

vertidos y<br />

residuos<br />

Vertidos de sustancias químicas, aceites y combustibles de<br />

importancia, expresados en cifras y volumen totales.<br />

La importancia se refiere tanto al tamaño del vertido como<br />

al impacto causado en el entorno.<br />

Otras emisiones indirectas relevantes de gases efecto<br />

invernadero (el CO2, el CH4, el N2O, los HFC, los PFC, el<br />

SF6).<br />

Se refiere a las emisiones que resultan de las actividades<br />

de la entidad informante, pero se producen desde fuentes<br />

propiedad de otra entidad o controladas por ella.<br />

Expresarlas en toneladas de gas o en toneladas de<br />

equivalente de CO2. Véase el Protocolo sobre los Gases<br />

Invernadero WRIWBSCD.<br />

Cualquier producción, transporte, importación o exportación<br />

de aquellos residuos considerados como peligrosos de<br />

acuerdo con lo estipulado en los Anexos I, II, III y VIII del<br />

Convenio de Basilea.<br />

Fuentes de agua y ecosistemas/hábitat afectados de<br />

manera significativa por los vertidos de agua y residuos<br />

líquidos.<br />

Incluir los humedales de la Lista Ramsar y las<br />

contribuciones a las tendencias ambientales. Véase el<br />

Protocolo sobre el Agua de GRI 65 .<br />

Como parte de nuestra actividad gerencial debemos<br />

preocuparnos por:<br />

La inversión necesaria para la eliminación de vertidos o<br />

acumulación de residuos.<br />

Subcontratar empresas especializadas en su evacuación y<br />

reciclado.<br />

65 The Ramsar Convention Bureau, “Directory of Wetlands of International Importance, Ramsar<br />

Estrategic Plan.”<br />

197


LA RSC EN EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL<br />

Proveedores y<br />

medioambiente<br />

Productos y<br />

servicios en<br />

relación con el<br />

medioambiente<br />

Este factor hace referencia a nuestra responsabilidad en<br />

relación con la sostenibilidad de los recursos del planeta,<br />

controlando la actuación de nuestros proveedores y<br />

actuando en consecuencia responsabilidad y ética. Tiene los<br />

siguientes indicadores de nuestro impacto positivo:<br />

Actuación de los proveedores con relación a los aspectos<br />

ambientales de los programas y procedimientos elaborados<br />

en respuesta al apartado Estructura de gobierno y sistemas<br />

de gestión.<br />

Como parte de nuestra responsabilidad social debemos:<br />

Mantener únicamente relaciones comerciales con<br />

entidades comprometidas con la conservación del medio<br />

ambiente, que realicen las inversiones necesarias para<br />

evitar su destrucción o para llevar a cabo su restauración,<br />

como sería el caso de algunas empresas mineras a cielo<br />

abierto.<br />

Este factor tiene una relación directa con nuestra<br />

responsabilidad en relación con la sostenibilidad de los<br />

recursos del planeta. Tiene los siguientes indicadores de<br />

nuestro impacto positivo:<br />

Impactos ambientales significativos de los principales<br />

productos y servicios.<br />

Describir y cuantificar siempre que resulte relevante.<br />

Porcentaje del peso de los productos vendidos susceptible<br />

de ser recuperado al final de la vida útil de éstos y<br />

porcentaje recuperado en la realidad.<br />

La expresión “susceptible de ser recuperado” se refiere al<br />

reciclaje o la reutilización de los materiales o componentes<br />

de los productos.<br />

Dependiendo del tipo de producto que fabriquemos, una<br />

de las posibilidades de diferenciación de la competencia, al<br />

mismo que de responsabilidad social, sería:<br />

La utilización de materiales en envases o en procesos<br />

productivos biodegradables o reciclables.<br />

Reducir o eliminar las compras de productos o de<br />

componentes que produzcan residuos no biodegradables<br />

y/o no reciclables.<br />

198


LA RSC EN EL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL<br />

Cumplimiento<br />

de nuestra<br />

responsabilidad<br />

con el<br />

medioambiente<br />

Transporte y<br />

medioambiente<br />

Gastos<br />

generales en<br />

mantenimiento<br />

del medio<br />

ambiente<br />

Este factor tiene también una relación directa con<br />

nuestra responsabilidad en relación con la sostenibilidad de<br />

los recursos del planeta. Tiene los siguientes indicadores de<br />

nuestro impacto positivo:<br />

Episodios y multas asociados al incumplimiento de los<br />

convenios/tratados/declaraciones de aplicación<br />

internacional, así como de las normativas locales,<br />

regionales, subnacionales y nacionales asociadas a los<br />

temas ambientales.<br />

Explicar en términos de países en los que actúa la<br />

organización.<br />

Con respecto a este factor, no deberíamos tener ningún<br />

incidente, es decir, nada que añadir a nuestra declaración. En<br />

caso de que así fuera, es preciso analizar las causas y<br />

realizar bien las inversiones o el cambio de materias primas.<br />

Este factor tiene una relación con el efecto que pueda<br />

producir la logística de nuestra actividad en relación con la<br />

sostenibilidad del medio ambiente. Tiene el siguiente<br />

indicador de nuestro impacto:<br />

Impactos ambientales significativos vinculados al transporte<br />

con fines logísticos.<br />

Dependiendo del tipo de producto que fabriquemos, es<br />

importante analizar las consecuencias de nuestro transporte<br />

en términos de:<br />

Embalajes no recuperables ni reciclables.<br />

Estructuras de transportes de fluidos o de áridos que<br />

destruyan o alteren el medio ambiente o lo contaminen a su<br />

paso.<br />

Equipamientos o vehículos de transporte contaminantes.<br />

Este factor tiene una relación directa con nuestra<br />

responsabilidad en relación con la sostenibilidad de los<br />

recursos del planeta. Tiene el siguiente indicador de nuestro<br />

impacto:<br />

Gastos totales en materia de medio ambiente, por tipo.<br />

Explicar las definiciones empleadas para los tipos de gasto<br />

Este último factor sirve a modo de síntesis de nuestra<br />

contribución, en términos económicos, a la conservación<br />

medio ambiental.<br />

199


ANEXO 3<br />

EL PLAN <strong>DE</strong> EMPRESA


EL PLAN <strong>DE</strong> EMPRESA<br />

El Plan de empresa es el análisis y descripción previsional de las<br />

distintas áreas de la empresa (márketing, operaciones y/o producción, recursos<br />

humanos, económico financiero y jurídico institucional), así como de sus<br />

estrategias y planes de actuación presentes y futuros.<br />

Podemos considerar que el Plan de Empresa tiene dos etapas<br />

referenciadas al momento de la constitución de la empresa: una antes del inicio<br />

de actividades y otra con posterioridad a dicho inicio de actividades.<br />

Desde un punto de vista práctico, antes del inicio de actividades, el Plan<br />

de Empresa ha de tener tres herramientas básicas:<br />

1. Guía para planificar y ejecutar una actividad empresarial.<br />

2. Los instrumentos para buscar financiación ante terceras<br />

personas; el Plan servirá como tarjeta de presentación a la hora<br />

de solicitar ante Organismos Públicos e Instituciones Privadas,<br />

cualquier tipo de colaboración, ayuda o apoyo financiero.<br />

3. Herramientas para el desarrollo de nuevas estrategias y nuevas<br />

actividades.<br />

Estos tres aspectos u objetivos tienen su razón de ser si con la<br />

elaboración y realización del Plan de Empresa el emprendedor se obliga a ver<br />

todos los puntos importantes, así como los defectos y errores en sus ideas y<br />

planteamientos, ayudándole a determinar la viabilidad del proyecto empresarial<br />

y apoyando sus ideas frente a terceros.<br />

En cuanto a la etapa posterior a la constitución de la empresa, el Plan de<br />

Empresa también debe servir de guía para las acciones que se deben de<br />

realizar desde el momento de la creación de la empresa.<br />

(Desde un punto de vista de utilidad práctica, recomendamos seguir los pasos<br />

aquí expuestos, y utilizar para la confección del Plan de Empresa el documento que el<br />

Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo –IL<strong>DE</strong>FE- aporta en su<br />

página web www.ildefe.es - PLAN <strong>DE</strong> EMPRESA IMPRESORA BN. Pdf.)<br />

203


El mercado y el negocio<br />

El mercado y el negocio<br />

La producción<br />

La producción<br />

La servucción<br />

La servucción<br />

El plan de operaciones<br />

El plan de operaciones<br />

EL<br />

EL<br />

PLAN<br />

PLAN<br />

<strong>DE</strong><br />

<strong>DE</strong><br />

EMPRESA<br />

EMPRESA<br />

PLAN<br />

PLAN<br />

<strong>DE</strong><br />

<strong>DE</strong><br />

VIABILIDAD<br />

VIABILIDAD<br />

204<br />

La necesidad que<br />

La necesidad que<br />

vamos<br />

vamos<br />

a<br />

a<br />

satisfacer<br />

satisfacer<br />

El cliente objetivo<br />

El cliente objetivo<br />

El producto<br />

El producto<br />

El servicio<br />

El servicio<br />

La<br />

La<br />

definición<br />

definición<br />

del<br />

del<br />

mercado<br />

mercado<br />

La competencia<br />

La competencia<br />

La localización de la<br />

La localización de la<br />

empresa<br />

empresa<br />

La tecnología y el<br />

La tecnología y el<br />

conocimiento<br />

conocimiento<br />

Especificaciones<br />

Especificaciones<br />

técnicas del<br />

técnicas<br />

producto<br />

del<br />

producto<br />

Diseño del producto<br />

Diseño del producto<br />

o<br />

o<br />

del<br />

del<br />

servicio<br />

servicio<br />

Diseño del proceso<br />

de<br />

Diseño<br />

producción<br />

del proceso<br />

o de<br />

de producción o de<br />

servucción<br />

servucción<br />

Aprovisionamiento y<br />

Aprovisionamiento y<br />

compra<br />

compra<br />

Almacenamiento<br />

Almacenamiento<br />

La producción -<br />

La producción -<br />

servucción<br />

servucción<br />

Las ventas<br />

Las ventas<br />

La administración<br />

La administración<br />

La estructura<br />

La estructura<br />

profesional<br />

profesional<br />

El ciclo temporal del<br />

El ciclo temporal del<br />

producto<br />

producto<br />

La capacidad real<br />

La capacidad real<br />

Los<br />

Los<br />

costes<br />

relevantes<br />

Los<br />

costes<br />

relevantes<br />

costes<br />

de<br />

producción<br />

relevantes de<br />

producción


EL NEGOCIO EN EL QUE NOS<br />

QUEREMOS INTEGRAR<br />

EL MERCADO / EL NEGOCIO EN EL QUE NOS<br />

QUEREMOS INTEGRAR<br />

El primer factor que tenemos que definir claramente es en qué<br />

tipo de negocio queremos instalarnos y, por tanto, en qué mercado<br />

queremos operar y desde ahí realizar un estudio del mismo en busca de<br />

información relevante del sector tanto en documentación, como por la<br />

relación directa con la competencia, clientes, etc.<br />

En esa necesidad de descripción del mercado en el que vamos a<br />

situar nuestro negocio se tendrá en cuenta la demanda actual ( tamaño<br />

del mercado, volumen, especialización y condicionantes) y la previsión<br />

de la futura en función de la tasa de crecimiento esperado; cuáles son<br />

los factores del entorno que pueden influir en la marcha de la empresa;<br />

cuales son las barreras de entrada presentes y futuras en el mercado,<br />

etc.....<br />

La<br />

necesidad<br />

que vamos<br />

a satisfacer<br />

EL MERCADO Y EL NEGOCIO<br />

De este modo y antes de empezar a describir nuestro<br />

producto o servicio tenemos que definir claramente qué<br />

necesidades pretendemos satisfacer en un tipo de clientes o<br />

en un segmento de la población. Nuestro producto o<br />

servicio no tiene valor por sí mismo. Tiene valor en tanto<br />

resuelve necesidades insatisfechas o mal resueltas por<br />

otros, o de forma incompleta. Para ello es necesario<br />

plantearse:<br />

¿Qué necesidad queremos satisfacer?<br />

¿Qué Tipo de clientes tiene esa necesidad?<br />

¿Dónde se satisface esa necesidad, en qué entorno y<br />

circunstancias?<br />

¿Cómo afectaría a su calidad de vida y a su estatus<br />

social, en el caso de particulares, a su negocio, o a su<br />

cuenta de resultados, en el caso de empresas?<br />

¿Cómo valoraría el cliente la forma en que vamos a<br />

satisfacer su necesidad?<br />

¿Qué otras necesidades relacionadas con la que yo<br />

pretendo satisfacer tiene el cliente?<br />

¿Cuáles de ellas podríamos resolver y cuáles se<br />

quedarían sin resolver?<br />

205


Cuando hemos pensado en<br />

necesidades, hemos pensado<br />

al mismo tiempo en clientes;<br />

en personas o en empresas e<br />

instituciones que tienen esas<br />

carencias. Ello nos lleva a<br />

identificar y describir las<br />

características o perfil de<br />

nuestros clientes potenciales,<br />

ya sean particulares, empresas<br />

o instituciones.<br />

EL CLIENTE OBJETIVO<br />

Tendremos que determinar qué<br />

conjunto de personas van a intervenir<br />

en el consumo de nuestro producto o<br />

servicio, distinguiendo entre cliente<br />

particular, cliente empresarial y cliente<br />

intermediario, intentando definirlos lo<br />

más concretamente posible a través de<br />

sus características.<br />

206


CLIENTE OBJETIVO<br />

Cliente<br />

potencial<br />

EL MERCADO Y EL NEGOCIO<br />

Es el cliente al que va destinado nuestro producto o servicio, y al<br />

que podemos llegar de forma directa o a través de un intermediario o<br />

distribuidor.<br />

Puedo fabricar una pieza para una empresa que fabrica<br />

automóviles, en cuyo caso mi cliente es el fabricante de automóviles.<br />

Pero puedo fabricar un televisor para una cadena de distribuciónventa<br />

de electrodomésticos, que a su vez se lo vende a un particular.<br />

En este caso mi cliente es la cadena de distribución, cuyos intereses<br />

no tienen nada que ver con los de la persona que ha comprado mi<br />

televisor, que será “el cliente final”. Aquí el problema es : ¿qué valor<br />

aporto a los dos?<br />

Puedo, así mismo, fabricar yo el producto o el servicio y<br />

vendérselo directamente al cliente final, al que va a hacer uso de mi<br />

producto o servicio.<br />

En los tres casos tengo que definir las características de los<br />

clientes, precisando las mismas. Es lo que llamamos “PERFIL <strong>DE</strong>L<br />

CLIENTE”<br />

207


CLIENTE OBJETIVO<br />

Cliente<br />

individual<br />

EL MERCADO Y EL NEGOCIO<br />

Si el cliente es individual, debemos definir sus características<br />

especificas teniendo en cuenta factores tales como:<br />

Geográficas<br />

Región: características<br />

Población: rural o urbana, tamaño y densidad<br />

Demográficas<br />

Edad<br />

Sexo<br />

Ciclo de vida: niño, joven, mediana edad, edad madura, tercera<br />

edad, soltero, casado, con hijos, etc.<br />

Familia: tamaño<br />

Ingresos económicos<br />

Clase social<br />

Ocupación: estudiantes, empleados, campesinos, operarios,<br />

técnicos, funcionarios, directivos amas/amos de casa,<br />

desempleados, etc.<br />

Educación: primaria, secundaria, profesional, universitaria, etc.<br />

Religión: agnóstico, judío, luterano, mahometano, católico, etc.<br />

Raza.<br />

Nacionalidad.<br />

Psicográficas<br />

Estilo de vida.<br />

Personalidad.<br />

Expectativas: prestigio, economía, calidad de vida.<br />

Posición como usuario<br />

Frecuencia de uso o de consumo.<br />

Sensibilidad: a la calidad, al precio, al diseño, a la publicidad, a<br />

la promoción.<br />

208


CLIENTE OBJETIVO<br />

Cliente<br />

empresa<br />

EL MERCADO Y EL NEGOCIO<br />

Si el cliente es una empresa, la descripción se basa en otros<br />

parámetros, A la hora de definir las características específicas de<br />

nuestros clientes debemos tener en cuenta factores tales como:<br />

Las características que exige el cliente a la empresa<br />

fabricante o proveedora: prestigio de marca, estabilidad en la<br />

distribución, calidad en la entrega, calidad en la instalación,<br />

servicio postventa.<br />

Características que exige el cliente al producto: calidad de<br />

producto, gama de productos, buena relación precio/calidad,<br />

fiabilidad técnica del producto, calidad de diseño, facilidad de<br />

manejo, seguridad para la integridad de la persona, amplitud de<br />

prestaciones, bajo consumo de energía, bajo coste de uso.<br />

Características que exige el cliente a los servicios: calidad<br />

técnica del servicio, agilidad operativa, que cubran toda la gama<br />

de necesidades, que simplifiquen la actividad del cliente<br />

Características que exige el cliente industrial a la empresa<br />

fabricante o constructora: calidad tecnológica empleada,<br />

proyecto propio, dominio tecnológico del proyecto, fiabilidad<br />

técnica y gestora, exigencia de pragmatismo, flexibilidad para<br />

adaptarse a las necesidades específicas del proyecto del<br />

cliente, capacidad para la investigación y el co-diseño,<br />

cumplimiento de plazos, estabilidad laboral, investigación<br />

tecnológica (en algunos sectores)<br />

Características que exige el cliente industrial a la<br />

tecnología empleada en la fabricación o construcción y<br />

gestión del producto: garantía de calidad de los materiales,<br />

fiabilidad técnica y calidad de la tecnología empleada, garantía<br />

de seguridad y eliminación de riesgos laborales, absoluta<br />

garantía de seguridad-confidencialidad de la información del<br />

cliente manejada por el fabricante.<br />

209


EL PRODUCTO - EL SERVICIO<br />

Situados ya en el entorno al<br />

que nos queremos dirigir y definido<br />

el perfil del cliente potencial, ya<br />

sean personas o grupos, ya<br />

empresas distribuidoras o empresas<br />

de producción o de servicios, nos<br />

surge una pregunta: ¿Por qué razón<br />

va a comprar mi cliente el producto<br />

o servicio que mi empresa piensa<br />

lanzar? ¿ Por qué va a preferir<br />

comprar el de mi empresa y no el de<br />

otra empresa ya existente?<br />

210<br />

Para responder a estas<br />

preguntas tenemos que<br />

describir nuestro producto o<br />

servicio definiendo tanto a las<br />

características físicas del<br />

mismo como a las intangibles.


EL PRODUCTO – EL SERVICIO<br />

Características<br />

Tangibles<br />

EL MERCADO Y EL NEGOCIO<br />

Los motivos de atracción o de decisión de compra por<br />

parte de nuestros clientes pueden ser muy diversos,<br />

pero debemos hacer un esfuerzo en definir los atributos<br />

de nuestro producto, en primer lugar los tangibles, que<br />

pueden girar alrededor de:<br />

La Calidad del producto.<br />

La precisión.<br />

La durabilidad<br />

La versatilidad<br />

La facilidad de uso o de manejo<br />

La facilidad de mantenimiento o reparación<br />

La facilidad de instalación<br />

El bajo coste de instalación<br />

El tamaño.<br />

El diseño.<br />

El empaquetado.<br />

El precio.<br />

Condiciones de pago<br />

En el sector industrial además hay que tener en<br />

cuenta:<br />

Calidad Técnica del proyecto<br />

Calidad Técnica del producto<br />

Adaptación del diseño a las características del<br />

proceso productivo del cliente.<br />

Calidad de producción<br />

Fiabilidad de los componentes.<br />

Calidad del acabado.<br />

Sistema de financiación.<br />

Logística de entrega.<br />

Cumplimiento de plazos.<br />

211


EL PRODUCTO – EL SERVICIO<br />

Características<br />

Intangibles<br />

EL MERCADO Y EL NEGOCIO<br />

En segundo lugar debemos definir los atributos<br />

intangibles de nuestro producto, que pueden girar<br />

alrededor de:<br />

La personalización de nuestra oferta.<br />

El asesoramiento técnico al cliente.<br />

La transparencia y la ética en la gestión del producto<br />

o en prestación del servicio.<br />

La aportación al cliente de soluciones integradas<br />

con total calidad eficacia operativa.<br />

La disminución del esfuerzo que supone conseguir<br />

el producto o el servicio.<br />

Inexistencia de los costes derivados de las<br />

incomodidades para conseguir nuestro producto o<br />

nuestro servicio.<br />

La ausencia de errores y sorpresas.<br />

Entregar lo que se promete o prestar el servicio con<br />

las condiciones pactadas.<br />

La atención y prontitud frente a solicitudes,<br />

preguntas, reclamaciones o problemas de los<br />

clientes.<br />

La capacidad de la empresa y sus empleados para<br />

transmitir “buena fe” y ética profesional.<br />

La confidencialidad sobre todos los aspectos del<br />

producto y del servicio y el cliente.<br />

La novedad.<br />

Al explicar sus características debemos subrayar<br />

que la comercialización del producto cubre una<br />

necesidad efectiva del mercado y que terminará<br />

materializándose en una demanda suficiente.<br />

Además es importante ofrecer una imagen ampliada<br />

del producto en la que se definan no sólo sus<br />

características, sino también su utilidad; explicar su<br />

modo de funcionamiento, resaltar los aspectos<br />

innovadores y las ventajas que éste pueda tener<br />

derivadas del servicio postventa o atención al cliente,<br />

independientemente de que se pague por separado del<br />

producto. Es decir explicar en qué se diferencia nuestro<br />

producto o servicio de los ya existentes en el mercado.<br />

212


EL PRODUCTO – EL SERVICIO<br />

La fabricación<br />

EL MERCADO Y EL NEGOCIO<br />

Un Factor más en la definición del producto es<br />

determinar y especificar la forma de obtener el producto<br />

o el servicio. Podemos contemplar las siguientes<br />

fórmulas:<br />

Fabricación Propia<br />

Incluimos en este apartado la fabricación o la<br />

elaboración de un producto, o la prestación del servicio,<br />

realizada en todos los casos por nosotros.<br />

En este primer caso nuestra actividad debe<br />

contemplar todas las fases: análisis del mercado, diseño<br />

del producto-servicio, aprovisionamiento de materiales o<br />

componentes, ingeniería del producto, ingeniería de<br />

proceso, fabricación, producción o prestación del servicio,<br />

comercialización y, quizás, logística<br />

La Adquisición<br />

Esta modalidad consiste en acudir a un fabricante<br />

(proveedor) que nos proporcione el producto terminado,<br />

bien de nuestra área geográfica o de territorios como<br />

China, India o América del Sur. Ello nos convierte en<br />

una empresa comercializadora.<br />

El primer punto crítico en esta modalidad es que el<br />

producto se acople a nuestra idea y entorno o que tenga<br />

la ductilidad para fabricar el producto exacto que dé<br />

respuesta a nuestra idea. Otra condición es si podemos<br />

utilizar nuestra propia marca, o tener una marca en<br />

exclusiva para nosotros<br />

El segundo punto crítico está en la cuidadosa<br />

elección de los proveedores, que se adapten a nuestras<br />

características, que cumplan nuestras normas de diseño<br />

y calidad y que cumplan plazos.<br />

La Fabricación mixta<br />

Esta modalidad, muy extendida, combina el diseño<br />

industrial con la fabricación de componentes, piezas o<br />

tramos del servicio por otras empresas, siendo el<br />

montaje final realizado por nosotros.<br />

La Subcontratación de la producción<br />

En esta modalidad nosotros diseñamos el producto o<br />

el servicio y establecemos los sistemas necesarios de<br />

control de calidad y mantenemos la relación con el<br />

cliente final. La fabricación o la prestación del servicio<br />

la subcontratamos a una empresa en el caso de la<br />

producción o a una o varias empresas en el caso de los<br />

servicios, manteniendo nosotros siempre el control<br />

213


LA <strong>DE</strong>FINICIÓN <strong>DE</strong>L MERCADO<br />

Los daros anteriores nos tienen<br />

que permitir acotar y definir nuestro<br />

mercado potencial y dimensionarlo.<br />

Se definirá cuál es el mercado<br />

objetivo atendiendo a los aspectos<br />

geográficos, demográficos,<br />

socioeconómicos, es decir, los<br />

aspectos específicos, relacionados<br />

con el producto o el servicio.<br />

En este punto nos permitirá<br />

justificar por qué hemos orientado<br />

nuestro producto o servicio a este tipo<br />

de mercado. Debemos acotar quiénes<br />

son y dónde están nuestros potenciales<br />

clientes.<br />

214


LA <strong>DE</strong>FINICIÓN <strong>DE</strong>L MERCADO<br />

La<br />

definición<br />

del<br />

Mercado<br />

EL MERCADO Y EL NEGOCIO<br />

El siguiente paso será identificar y definir las<br />

características específicas del mercado objetivo.<br />

La primera característica que en la actualidad<br />

debemos considerar es el grado de desarrollo tecnológico, y<br />

por tanto la necesidad de incorporar de forma permanente nueva<br />

tecnología, así como el grado y la rapidez de obsolescencia de<br />

los productos o servicios.<br />

La segunda característica que debemos contemplar es<br />

la estacionalidad, para calcular los desequilibrios de ventas en<br />

determinados periodos del año.<br />

La tercera característica hace referencia a la<br />

reglamentación legal que acote, restrinja o exija determinadas<br />

condiciones como el respeto al medio ambiente, a la seguridad<br />

de los trabajadores, a la salud de la población o relacionadas con<br />

la libre competencia.<br />

La cuarta característica se deriva del poder de los<br />

clientes cuando estas empresas definen las características<br />

del producto y del servicio, las características técnicas,<br />

calidades, componentes, la tecnología a utilizar, los costes<br />

operativos (sin admitir en muchos casos la repercusión del<br />

porcentaje de los costes de estructura de nuestra empresa en el<br />

coste del producto), el precio y los plazos, determinando<br />

penalizaciones por incumplimiento de plazos.<br />

La quinta característica hace referencia al poder de<br />

los proveedores, que determinan el precio de venta de sus<br />

materias primas o tecnologías, las condiciones de entrega y los<br />

plazos. A ello hay que sumarle el grado de concentración de los<br />

posibles proveedores y la liberalización real del sector en<br />

cuestión.<br />

215


LA <strong>DE</strong>FINICIÓN <strong>DE</strong>L MERCADO<br />

La<br />

cuantificación<br />

del mercado<br />

potencial<br />

EL MERCADO Y EL NEGOCIO<br />

La cuantificación del mercado será el segundo caso.<br />

Si estamos describiendo un mercado de clientes finales<br />

particulares, podemos estar hablando de cientos, de<br />

miles e incluso de millones de potenciales clientes. Sin<br />

embargo, si estamos hablando de clientes industriales,<br />

nos moveremos en cifras mucho menores, decenas, y<br />

quizás no lleguemos a sobrepasar una centena.<br />

Si nuestro mercado lo componen empresas<br />

distribuidoras, también será reducida la cifra de<br />

potenciales clientes, que se mantendrán en una o dos<br />

decenas. Podríamos estar en un mercado donde<br />

tengamos dos tipos de clientes: empresas fabricantes<br />

de productos de consumo y empresas de distribución y<br />

comercialización de esos productos, por ejemplo en el<br />

caso de los servicios de logística. El tamaño del<br />

mercado también se moverá en cifras medias, nunca<br />

como los mercados del cliente final particular.<br />

Podemos evaluar el mercado a partir de la<br />

cuantificación del número vendido de productos,<br />

toneladas, instalaciones u otras dimensiones, así como<br />

del volumen de facturación para cada una de ellas. Estas<br />

cifras pueden ser localizadas en los informes<br />

sectoriales, de las cámaras de comercio o del Ministerio<br />

de Economía o de Industria. La cuantificación se haría<br />

de esta forma en el caso de que nuestro producto o<br />

servicio no sea completamente nuevo, y que satisfaga<br />

necesidades similares para las que existen ya otros<br />

productos y servicios. Ello nos proporcionaría una<br />

medida del volumen del mercado real.<br />

Si el producto o el servicio es completamente nuevo,<br />

la situación cambia. Es más difícil su cuantificación,<br />

pero podríamos acudir a las cifras de venta de<br />

productos sustitutivos o productos que cubran<br />

necesidades de una naturaleza parecida a la nuestra.<br />

Este ejercicio lo podríamos hacer en primer lugar en<br />

nuestro entorno, y en segundo lugar en otros países con<br />

características similares a las nuestras. La información<br />

en estos últimos casos podría encontrarse en las<br />

delegaciones de cámaras de comercio extranjeras en<br />

nuestro país o en informaciones de la Unión Europea.<br />

216


LA <strong>DE</strong>FINICIÓN <strong>DE</strong>L MERCADO<br />

La<br />

demanda<br />

potencial<br />

Las<br />

tendencias<br />

del<br />

mercado<br />

EL MERCADO Y EL NEGOCIO<br />

El siguiente paso en la definición del mercado es tratar<br />

de estimar cuál puede ser la demanda potencial, calculando<br />

el número potencial de clientes que se podría alcanzar y el<br />

volumen de facturación que se podría conseguir,<br />

estableciendo una posible venta media por cliente.<br />

En los mercados industriales, es decir, en la venta de<br />

productos o servicios a empresas fabricantes, es más fácil<br />

de cuantificar. En los mercados de consumo, bien sea de<br />

forma directa, bien sea a través de distribuidores, la<br />

cuantificación se tendrá que hacer combinando las variables<br />

demográficas y sociales, que nos dan un número de clientes<br />

genéricos, con otras variables de carácter económico, como<br />

el nivel de ingresos de un particular o el nivel de facturación<br />

de una empresa, y a su vez con las variables técnicas o<br />

condiciones que definan la relación con nuestro producto o<br />

servicio.<br />

Estas aproximaciones, que debemos realizar con el<br />

mayor rigor posible, aunque sea difícil, y con los pies en la<br />

tierra, nos dará una aproximación del volumen potencial de<br />

compra o contratación de nuestro mercado potencial, lo que<br />

nos llevará a estimar cuál será nuestro posible volumen de<br />

ventas, teniendo en cuenta que esa cuota hay que repartirla<br />

entre los concurrentes actuales, si es que existen, a no ser<br />

que nuestra oferta incremente la demanda.<br />

Nos tiene que permitir dar respuesta a los siguientes<br />

factores en relación con la demanda:<br />

El tamaño de la demanda.<br />

La capacidad de compra o de contratación.<br />

Las motivaciones del consumidor o los objetivos<br />

empresariales del cliente industrial.<br />

El comportamiento del consumidor en el mercado de<br />

consumo o las condiciones de contratación del cliente<br />

industrial.<br />

Los factores de satisfacción del cliente de consumo o de<br />

mejora en la cuenta de resultados del cliente industrial<br />

Por último, se incluirá, en la medida de lo posible, una<br />

reflexión sobre la evolución futura que se espera del<br />

mercado. Podemos ver la tendencia en los últimos cinco<br />

años, y a partir de ella hacer una proyección de su<br />

comportamiento futuro. También podemos indagar en qué<br />

mercados, debido a su evolución demográfica, social y<br />

económica, existe potencial de crecimiento porque aún no<br />

han llegado productos o servicios como el nuestro.<br />

Podemos obtener esta variable analizando la evolución<br />

del mercado con una perspectiva histórica, lo que nos<br />

indicará si es un mercado estático, en crecimiento o en<br />

declive. En el caso de que la situación sea de estancamiento<br />

o de declive, analizaremos si ello se debe a la desaparición<br />

de la necesidad o la falta de productos y servicios que den<br />

respuestas a lo existente o a nuevos requerimientos de<br />

calidad o de prestaciones.<br />

217


LA COMPETENCIA<br />

El análisis de la competencia va<br />

unido al análisis de la demanda.<br />

Tan importante como un correcto<br />

análisis de la demanda es hacer<br />

un correcto análisis de la competencia.<br />

Al efectuar un estudio de cuotas de mercado<br />

con respecto a nuestro producto o servicio, en<br />

relación con cada uno de nuestros potenciales<br />

competidores, así como con el competidor más<br />

importante, podemos valorar nuestra posición y<br />

nuestra importancia relativa.<br />

Esta comparación tiene que reflejar nuestra<br />

diferencia competitiva que permita hacernos con un<br />

nicho de mercado, basándonos en nuestras ventajas<br />

en tecnología, costes operativos, en calidad del<br />

producto y en servicio.<br />

El primer paso es tratar de conocer<br />

quiénes son los potenciales<br />

competidores, tratando de identificar<br />

distintos aspectos.<br />

218


LA COMPETENCIA<br />

Su<br />

capacidad<br />

en el<br />

desarrollo<br />

del<br />

producto<br />

Su<br />

capacidad<br />

de gestión<br />

Su<br />

capacidad<br />

comercial<br />

Su<br />

capacidad<br />

profesional<br />

y<br />

tecnológica<br />

EL MERCADO Y EL NEGOCIO<br />

El tipo de producto o de servicio que comercializan.<br />

Las características técnicas de sus productos o<br />

servicios.<br />

Su capacidad tecnológica para desarrollar nuevos<br />

productos.<br />

Las necesidades del mercado que satisfacen.<br />

Su capacidad para evolucionar y adaptarse a las<br />

evoluciones del mercado.<br />

Su estrategia competitiva.<br />

Sus factores claves de éxito o fortalezas.<br />

Su capacidad financiera.<br />

Su estructura de costes.<br />

Su capacidad de adaptarse a las condiciones<br />

cambiantes del mercado.<br />

Sus debilidades.<br />

Las características de su sistema y política comercial:<br />

precio de venta, puntos de venta, canal de venta,<br />

promociones y sistema de atención al cliente.<br />

Su capacidad para modificar la política de precios.<br />

El porcentaje de participación de cada uno de ellos, o<br />

cuota de mercado que tienen.<br />

Las ventas estimadas de cada uno (podemos tener<br />

acceso a los datos del registro mercantil, al menos a<br />

los resultados declarados).<br />

La estimación de las ventas que podrían perder cada<br />

uno de ellos.<br />

La capacidad de reacción que pueden tener ante la<br />

aparición de un nuevo competidor<br />

La calidad de sus trabajadores.<br />

Las políticas de recursos humanos.<br />

La calidad de sus mandos medios.<br />

La gerencia.<br />

Las características de su tecnología de gestión.<br />

Las características de su tecnología de producción.<br />

Su capacidad de investigación, desarrollo o<br />

innovación.<br />

La capacidad de desarrollo de nuevos productos<br />

219


LA COMPETENCIA<br />

Las<br />

fuerzas<br />

que<br />

interactúan<br />

en el<br />

mercado<br />

Los Los proveedores proveedores<br />

La La fuerza fuerza de de los los proveedores proveedores y y<br />

su su capacidad capacidad negociadora negociadora<br />

EL MERCADO Y EL NEGOCIO<br />

Debemos finalizar el estudio de la competencia<br />

analizando todas las fuerzas que concurren en el<br />

mercado en el que nos queremos mover. Para este<br />

análisis podemos seguir el de las cinco fuerzas de<br />

Porter 66<br />

Nuevos Nuevos actores actores<br />

Amenaza Amenaza de de entrada entrada de de nuevas nuevas<br />

empresas<br />

empresas<br />

El El mercado mercado<br />

La La rivalidad rivalidad entre entre los los<br />

competidores competidores existentes existentes<br />

La La lucha lucha por por una una posición posición y y<br />

una una cuota cuota de de mercado mercado<br />

Productos Productos sustitutivos sustitutivos<br />

Amenaza Amenaza de de aparición aparición de de<br />

productos productos que que sustituya sustituya a a los los<br />

actuales actuales<br />

El poder de los proveedores:<br />

Ya hemos hablado en este mismo capítulo del poder de<br />

los proveedores, especialmente de materias primas o de<br />

componentes básicos. Con respecto a este grupo debemos<br />

observar y definir:<br />

Cuántos proveedores operan en nuestro mercado.<br />

Qué capacidad de dominio tienen sobre el producto, las<br />

condiciones y el precio.<br />

Si hay otros proveedores alternativos, aunque sea en<br />

zonas geográficas más alejadas.<br />

66 Michel E. Porter, “Competitive Strategy”, Free Press, 1998.<br />

220<br />

Los Los clientes clientes<br />

La La fuerza fuerza de de los los clientes clientes y y su su<br />

capacidad capacidad negociadora<br />

negociadora


LA COMPETENCIA<br />

Las<br />

fuerzas<br />

que<br />

interactúan<br />

en el<br />

mercado<br />

EL MERCADO Y EL NEGOCIO<br />

El poder de los clientes<br />

También hemos hablado de este aspecto,<br />

especialmente referido a los clientes que son empresas<br />

industriales o empresas de distribución. Con respecto a<br />

este grupo debemos observar y definir:<br />

Si nuestros potenciales clientes se encuentran<br />

concentrados, son pocos y tienen gran capacidad de compra.<br />

Si los productos que compran los clientes son<br />

indiferenciados y, por tanto, pueden contar con un abanico<br />

amplio de proveedores.<br />

Si nuestro producto va a constituir un elemento clave en<br />

su estructura de costes, lo que le hará muy sensible al precio, o<br />

por el contrario nuestro producto es poco significativo con<br />

respecto a la calidad de su producto.<br />

Si sus productos tienen muy poco margen, lo que le va a<br />

obligar a bajar el precio de compra de sus componentes,<br />

materias primas o servicios.<br />

Si el cliente tiene conexiones empresariales con<br />

empresas que le suministran los mismos productos o parecidos<br />

a los nuestros, lo que hará que para cambiar de proveedor las<br />

ventajas que le ofrezcamos sean muy elevadas.<br />

La amenaza de productos sustitutivos<br />

El tercer elemento a analizar es el riesgo de que<br />

aparezcan productos o servicios sustitutivos que<br />

desbanquen al nuestro, por calidad o por mejores y<br />

mayores prestaciones. Con respecto a este grupo debemos<br />

observar y definir:<br />

Qué productos o servicios están indicando tendencias a<br />

añadir mejores prestaciones y mejor calidad.<br />

Qué productos o servicios están indicando tendencias a<br />

introducir innovaciones sustanciales que mejoren o amplíen la<br />

gama de necesidades del cliente a satisfacer.<br />

Productos para sectores industriales que permiten<br />

obtener mayores rendimientos.<br />

La amenaza de que otras empresas accedan al<br />

mercado<br />

El cuarto elemento a analizar es el riesgo de que<br />

aparezcan otras empresas, al igual que estamos haciendo<br />

nosotros, que accedan al mismo mercado. Con respecto a<br />

este grupo debemos observar y definir:<br />

Cuál será nuestra ventaja, por tener ya una implantación<br />

consolidada en el sector por calidad, prestaciones,<br />

servicio y precio, que supondría para el nuevo<br />

competidor un alto coste el superarlas.<br />

Cuál es nuestra clara diferenciación en términos de<br />

diseño, prestaciones, calidad, servicio y coste para el<br />

cliente que disminuyen el riesgo de nuevas entradas.<br />

221


LA TECNOLOGÍA Y EL CONOCIMIENTO<br />

El análisis de las fuerzas que<br />

interactúan en el mercado unido a la<br />

necesidad de diferenciar nuestro<br />

producto o servicio por un mayor o<br />

diferente valor añadido nos obliga a<br />

definir cuál va a ser la base tecnológica<br />

de nuestro negocio, porque esto nos va<br />

a permitir fabricar o elaborar un<br />

producto diferente y poder mantenerlo<br />

actualizado, desarrollarlo, transformarlo<br />

en su momento en un producto de<br />

nueva generación con prestaciones que<br />

supongan un salto cualitativo<br />

Tan importante como la<br />

tecnología aplicada al producto es la<br />

tecnología de proceso aplicada a la<br />

fabricación o elaboración y a la gestión.<br />

De la calidad de nuestra tecnología de<br />

proceso y de su evolución va a<br />

depender en gran medida nuestro<br />

margen operativo y nuestra capacidad<br />

para competir con empresas superiores<br />

a nosotros.<br />

222


LA TECNOLOGÍA Y EL CONOCIMIENTO<br />

La tecnología<br />

y el<br />

conocimiento<br />

EL MERCADO Y EL NEGOCIO<br />

En las empresas cuyo desarrollo depende de la<br />

incorporación y desarrollo de tecnología, su previsión y<br />

su gestión son cruciales. Teniendo en cuenta la rapidez<br />

del desarrollo tecnológico y, por tanto, la obsolescencia<br />

igualmente rápida de las tecnologías, es necesario tener<br />

un plan de adquisición progresiva y renovación de la<br />

tecnología.<br />

El plan debe contemplar la búsqueda de fuentes,<br />

socios o centros de investigación que nos permitan<br />

adquirir tecnologías que nos eviten tener que<br />

involucrarnos desde el principio en el desarrollo propio<br />

de la tecnología, para lo que probablemente no<br />

tendríamos capacidad financiera ni de recursos<br />

humanos suficientes.<br />

Podríamos plantear un PERT detallado del<br />

desarrollo tecnológico que necesitaríamos.<br />

La tecnología nos lleva a un factor íntimamente<br />

ligado a ella, que es la gestión del conocimiento, es<br />

decir, la gestión del crecimiento de la inteligencia<br />

colectiva de la empresa, una gestión sistemática de la<br />

integración y el desarrollo de todo el conocimiento y<br />

capacidad intelectual existente en las personas de la<br />

organización. No hay que olvidar que no contratamos<br />

mano de obra como en el siglo XIX; estamos<br />

necesitando contratar “inteligencia”, “conocimientos” y<br />

“actitudes”. Los trabajadores no son mano de obra; son<br />

seres inteligentes y racionales.<br />

Nuestro futuro como emprendedores nos exige una<br />

ética y la cordura de saber captar, gestionar,<br />

interrelacionar y hacer crecer esos conocimientos que<br />

los trabajadores que contratemos nos aportan. Serán<br />

ellos los que nos consigan la facturación y el margen.<br />

223


LA TECNOLOGÍA Y EL CONOCIMIENTO<br />

La tecnología<br />

y el<br />

conocimiento<br />

EL MERCADO Y EL NEGOCIO<br />

Aunque se tenga éxito inicial porque el producto ha<br />

“funcionado” bien debido a la visión, genialidad y<br />

originalidad del emprendedor, las fuerzas que<br />

interactúan en el mercado harán que nuestro éxito dure<br />

poco. Aparecerán otros competidores, reaccionarán los<br />

actuales, irrumpirán con productos sustitutivos de<br />

nueva generación.<br />

Necesitaremos, por tanto, definir qué capacidad<br />

tecnológica vamos a tener que ir incorporando y qué<br />

conocimientos debemos adquirir y gestionar para<br />

seguir encontrando:<br />

La posibilidad de seguir innovando nuestro producto<br />

La posibilidad de seguir fabricando con flexibilidad,<br />

sabiendo reducir el ciclo productivo y disminuir<br />

drásticamente los costes de transformación, lo que<br />

nos permitiría mantener una ventaja competitiva<br />

derivada de nuestros procesos.<br />

Como decíamos al comienzo de este trabajo, el<br />

conocimiento y su gestión es el factor clave en la<br />

aplicación de la ciencia y la tecnología, no el tamaño ni<br />

el capital. El desarrollo de la capacidad profesional será<br />

un pilar clave en el crecimiento de la empresa que nos<br />

permitirá abordar la investigación, la innovación y el<br />

desarrollo.<br />

224


LA LOCALIZACIÓN <strong>DE</strong> LA EMPRESA<br />

Llegados a este punto y antes de entrar a<br />

desarrollar el plan operativo, es necesario que<br />

determinemos la ubicación idónea de nuestra<br />

empresa. Las características del mercado en<br />

cuanto a clientes y en cuanto a proveedores, nos<br />

van a ayudar a definir los criterios de localización.<br />

La localización de la empresa puede ser<br />

un problema importante dependiendo del<br />

tipo de producto o servicio que se quiera<br />

fabricar o prestar. En la mayor parte de las<br />

ocasiones, los emprendedores no<br />

encontrarán mayor dificultad, pero en<br />

otras, las características técnicas del<br />

producto, la naturaleza del servicio, la<br />

tecnología a utilizar u otras razones<br />

convertirán en un problema serio la<br />

ubicación de la empresa.<br />

La decisión que el emprendedor tome<br />

en estos momentos, de carácter<br />

estratégico, va a resultar vital en muchos<br />

casos para la viabilidad del negocio y<br />

puede condicionar muy seriamente el<br />

futuro y el desarrollo de todo el proyecto<br />

emprendido.<br />

225


LA LOCALIZACIÓN <strong>DE</strong> LA EMPRESA<br />

Criterios<br />

básicos de<br />

localización<br />

EL MERCADO Y EL NEGOCIO<br />

En primer lugar se deben definir los criterios para la<br />

elección de zona geográfica y para su justificación. Es<br />

importante reflexionar sobre los siguientes:<br />

La proximidad a los clientes potenciales. Ello<br />

permitirá abaratar en un principio los costes de distribución o<br />

los costes de transporte.<br />

La proximidad a las fuentes de las materias primas,<br />

componentes u otros productos. Abarataremos así los<br />

costes de suministro y tendremos una mayor fiabilidad en el<br />

transporte y cumplimiento de plazos, así como una mayor<br />

facilidad para obtener pedidos no programados.<br />

La existencia de centros de formación universitaria,<br />

profesional y empresarial, así como centros de<br />

investigación. Ello nos permitirá tener acceso a personas<br />

cualificadas profesionalmente y a centros de investigación, lo<br />

que puede implicar la posibilidad de participar en proyectos que<br />

nos permitan crecer tecnológicamente.<br />

La disponibilidad de personal profesional, bien sea<br />

altamente cualificado o de base, pero todos con la<br />

formación adecuada para nuestro proyecto. Así tendremos<br />

acceso al personal adecuado con posibilidad de que se integre<br />

en nuestro proyecto empresarial.<br />

La posibilidad de subcontratación de otros servicios<br />

o de personal profesional en caso de puntas<br />

extraordinarias de carga de trabajo. Ello permitirá<br />

concentrarse en el núcleo de negocio y no tener la<br />

preocupación de tener que crear una estructura para poder<br />

disponer de servicios auxiliares.<br />

Los equipamientos de la región en términos de<br />

presencia de otras actividades empresariales,<br />

infraestructuras de comunicación, transportes, fuentes de<br />

energía y suministros como agua (caudal y presión),<br />

electricidad (potencia y tensión), gas y redes de<br />

comunicaciones telefónicas. Ello va a asegurar la<br />

continuidad de nuestra actividad productiva, a determinar los<br />

costes de transformación y a garantizar la capacidad para dar<br />

respuesta al cliente.<br />

226


LA LOCALIZACIÓN <strong>DE</strong> LA EMPRESA<br />

Criterios de<br />

calidad de<br />

vida laboral<br />

Criterios<br />

complemen-<br />

tarios de<br />

localización<br />

geográfica<br />

EL MERCADO Y EL NEGOCIO<br />

Hay que tener en cuenta que en el lugar que elijamos<br />

para ubicar la empresa van a vivir los trabajadores que<br />

contratemos y nosotros mismos, si vamos a participar<br />

activamente en la empresa. Los factores de calidad de vida<br />

son importantes desde el punto de vista de la<br />

responsabilidad social y de la repercusión que esta calidad<br />

de vida tendrá en nuestro negocio.<br />

Coste de la vida.<br />

Disponibilidad de viviendas.<br />

Centros de enseñanza para niños.<br />

Posibilidades de ocio y de deportes.<br />

Centros comerciales.<br />

Centros sanitarios.<br />

Existe otro grupo de factores que, aun siendo<br />

importantes, considero complementarios. Estos factores<br />

podrían ser los siguientes:<br />

Disponibilidad para instalarnos en polígonos<br />

industriales, parques tecnológicos o parques científicos. Ello<br />

nos permitirá utilizar infraestructuras ya en servicio y la<br />

relación con empresas complementarias (en el caso de los<br />

parques tecnológicos y científicos).<br />

Las ayudas fiscales, económicas, formativas o de<br />

asesoramiento que existan como estímulo a la creación de<br />

nuevas empresas. Las ayudas son exactamente ayudas, pero<br />

nunca harán que un proyecto empresarial sea bueno. Siempre<br />

son bienvenidas, pero no suplen las deficiencias de nuestro<br />

proyecto.<br />

Las bonificaciones o exenciones que existen en algunos<br />

municipios o comunidades autónomas. Es la misma situación<br />

del punto anterior: bien venidas sean, pero no hacen bueno el<br />

proyecto.<br />

227


LA PRODUCCIÓN / LA SERVUCCIÓN<br />

LA PRODUCCIÓN-SERVUCCIÓN<br />

Debemos abordar ahora el sistema de producción o de prestación del<br />

servicio (servucción.) Ello va a implicar definir el proceso productivo, los<br />

medios técnicos, así como las personas profesionales que, debidamente<br />

coordinados, generen el producto, bien físico o bien de prestación de servicio.<br />

Esta parte, denominada plan de operaciones, debe definir el proceso de<br />

producción o de prestación del servicio, para lo cual éste se desgrana por<br />

etapas y operaciones, lo que nos permite ver qué maquinaria o<br />

equipamientos, materiales y personas hacen falta en cada una de ellas.<br />

Pedido<br />

Venta de<br />

vehículos<br />

Preparación<br />

del vehículo<br />

Mantenimiento<br />

de vehículos<br />

Financiación Seguro Accesorios Gestoría<br />

Identificación<br />

del<br />

cliente<br />

Seguimiento<br />

del<br />

cliente<br />

En cada etapa se debe incluir su definición, las entradas (de quién<br />

recibe la información, materiales u otros elementos), las operaciones, el<br />

tiempo de proceso, la maquinaria o los equipos necesarios, los materiales,<br />

las personas, la forma de cuantificar los resultados, el sistema de control y<br />

la unidad o etapa que recibe lo realizado.<br />

228<br />

Revisión del<br />

vehículo<br />

Acopio de<br />

repuestos<br />

Cierre de<br />

la venta<br />

Comercial Mecánico Administrativo.<br />

Mecánico Administración Comercial<br />

Almacenes<br />

Reparación<br />

del vehículo<br />

Entrega<br />

vehículo al<br />

cliente<br />

Recepcionista Mecánico<br />

Recepción<br />

Almacenes


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y DISEÑO<br />

Se diferencian dos partes:<br />

Recoge los aspectos<br />

técnicos y organizativos que<br />

conciernen a la elaboración de los<br />

productos o a la prestación de los<br />

servicios.<br />

Productos o servicios: descripción de las<br />

características técnicas de los productos o<br />

servicios con indicación expresa de las<br />

cualidades más significativas y las ventajas<br />

que aportan<br />

Procesos: descripción de los procesos<br />

productivos de bienes y servicios indicando<br />

los aspectos más relevantes de la<br />

planificación y programación y haciendo<br />

especial mención de las capacidades del<br />

proceso productivo, tecnologías utilizada y<br />

medios empleados.<br />

229


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y DISEÑO<br />

Especificaciones<br />

técnicas<br />

del<br />

producto o<br />

del<br />

servicio<br />

Diseño del<br />

producto o<br />

del<br />

servicio<br />

Diseño del<br />

proceso de<br />

producción<br />

de un<br />

producto<br />

LA PRODUCCIÓN / LA SERVUCCIÓN<br />

Esta fase recoge las demandas del cliente y las<br />

variaciones que se puedan producir en el entorno por la<br />

acción de la competencia, así como por el cambio de<br />

tendencias y gustos de la población.<br />

Lo realizan las personas de marketing, comercial,<br />

investigación, desarrollo e innovación y se transmite a las<br />

personas de diseño técnico o de ingeniería de producto.<br />

Recursos:<br />

- Especialidad profesional: número de personas.<br />

- Sala y mobiliario para vendedores y reuniones<br />

En esta fase se recogen las especificaciones técnicas<br />

del producto y se diseña el producto o servicio, todos sus<br />

componentes, los materiales necesarios, así como los<br />

factores de calidad. En muchas empresas se define<br />

también el coste de cada componente. Todo ello lo realizan<br />

las personas técnicas o de ingeniería de producto o de<br />

servicio.<br />

Se transmite a las personas de aprovisionamiento para<br />

que tengan en cuenta los materiales o componentes<br />

necesarios y a producción para que prepare el proceso<br />

productivo.<br />

Recursos:<br />

- Especialidad profesional: número de personas.<br />

- Equipos técnicos o informáticos de diseño.<br />

- Sala y mobiliario para diseño.<br />

En esta fase se recogen las especificaciones técnicas<br />

del producto (componentes, materiales, especificaciones<br />

de cantidad, calidad y plazo) y se define el proceso de<br />

producción, se ejecutan las operaciones y se controlan los<br />

costes, la calidad y el plazo de entrega.<br />

Lo realizan las personas técnicas y operativas de<br />

producción.<br />

Lo producido se transmite a logística de producto<br />

terminado.<br />

Recursos:<br />

- Especialidad profesional: número de personas.<br />

- Programas informáticos de programación<br />

230


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y DISEÑO<br />

Diseño del<br />

proceso<br />

de<br />

servucción<br />

de un<br />

servicio<br />

LA PRODUCCIÓN / LA SERVUCCIÓN<br />

En esta fase se recogen las especificaciones técnicas<br />

del servicio (componentes, actividades, personas que van a<br />

intervenir, método de trabajo, equipos o vehículos que se<br />

van a utilizar, sistemas informáticos y materiales también a<br />

utilizar), el tiempo de duración, las especificaciones de<br />

calidad y los factores en que de ningún modo se puede<br />

fallar, conocidos como “momentos de la verdad”.<br />

Lo realizan las personas técnicas o de ingeniería del<br />

servicio.<br />

Se transmiten a las personas de aprovisionamiento para<br />

que tengan en cuenta los materiales, equipos, vehículos o<br />

componentes necesarios para la servucción y a las<br />

personas de sistemas informáticos para que nada falte ni<br />

falle.<br />

Recursos:<br />

- Especialidad profesional: número de personas.<br />

- Sala y mobiliario para diseño.<br />

- Programas informáticos de programación<br />

231


APROVISIONAMIENTO Y COMPRA<br />

En esta fase se recogen las<br />

especificaciones de calidad, de<br />

cantidad y de coste de materiales,<br />

equipos de producción, vehículos,<br />

sistemas o componentes-<br />

subproductos, establecidos por<br />

diseño y requeridos por producción o<br />

servucción.<br />

También tiene que recoger el<br />

tiempo en que estas mercancías<br />

tienen que estar disponibles en un<br />

almacén o directamente en el área de<br />

producción, en los locales propios o<br />

del cliente donde se va a llevar a cabo<br />

el servicio.<br />

232


APROVISIONAMIENTO Y COMPRA<br />

Aprovisiona-<br />

miento y<br />

compra<br />

LA PRODUCCIÓN / LA SERVUCCIÓN<br />

Para conseguir establecer las especificaciones de<br />

calidad, cantidad, costes equipos de producción etc., así<br />

como para recoger el tiempo en que las mercancías<br />

pueden o deben estar en almacénes propios o del cliente,<br />

etc., se establece la política de compra señalando<br />

aspectos como:<br />

Principales proveedores con los que se cuenta.<br />

Condiciones de entrega.<br />

Condiciones de pago.<br />

Posibilidad de establecimiento de rappels o descuentos<br />

Consigue y analiza la información referente a<br />

proveedores, de tal forma que se disponga de los<br />

siguientes datos:<br />

Plazo de pago a proveedores.<br />

Rapidez, seguridad, fiabilidad y calidad de entregas de<br />

proveedores.<br />

Transmite la situación de las existencias a las<br />

personas de producción o de servucción, y les sirve lo<br />

que necesiten justo a tiempo, cuando y en las condiciones<br />

que estas personas de producción lo requieran, sin<br />

generar stocks intermedios. Transmite esta información,<br />

asimismo, a administración para el seguimiento de los<br />

proveedores y la realización de los pagos.<br />

Realiza las actividades de captación de proveedores,<br />

negociación y compra y gestión de los pedidos, con<br />

control de calidad a la recepción de las mercancías.<br />

Entrega las mercancías las a almacén o directamente a<br />

producción.<br />

Recursos:<br />

- Especialidad profesional: número de personas.<br />

- Equipos técnicos o informáticos de diseño.<br />

- Sala y mobiliario de trabajo.<br />

- Medios de movimientos de mercancías<br />

233


ALMACENAMIENTO<br />

El control de almacén debe<br />

presuponer, además de la definición<br />

de los stoks, una íntima relación con<br />

el departamento de logística, del que<br />

debe depender, y así garantizar el<br />

servicio al cliente en el tiempo y la<br />

forma adecuados, primando este<br />

servicio sobre cualquier otra cosa.<br />

234<br />

En esta fase se trata de<br />

mantener los stocks mínimos de<br />

materiales, subproductos, piezas<br />

de repuesto u otros efectos<br />

necesarios para la producción,<br />

definiendo los niveles medios de<br />

stock que se deben tener.


ALMACENAMIENTO<br />

Almacena-<br />

miento<br />

LA PRODUCCIÓN / LA SERVUCCIÓN<br />

Para conseguir los objetivos de mantener los stocks<br />

mínimos de materiales, subproductos, piezas de repuesto<br />

u otros efectos necesarios para la producción:<br />

Debe definir los criterios de almacenamiento<br />

centrándose en puntos como:<br />

Adecuación de los almacenes, definiendo su capacidad,<br />

grado de mecanización, métodos de control de stocks.<br />

Período medio de almacenamiento de las materias<br />

primas.<br />

Problemas relativos a la obsolescencia, depreciaciones,<br />

etc.<br />

Recursos:<br />

- Especialidad profesional: número de personas<br />

- Local para almacén.<br />

- Programa informático de control de existencias.<br />

- Medios de movimientos de mercancías.<br />

235


LA PRODUCCIÓN - SERVUCCIÓN<br />

236<br />

En la fase de Producción se<br />

elabora o fabrica el producto, las<br />

piezas, los subconjuntos, y se hace<br />

el montaje, las pruebas, la<br />

verificación de calidad y la<br />

preparación y el embalaje del<br />

producto terminado.<br />

En los Servicios, denominamos<br />

producción a la prestación física del<br />

servicio, y en ella deberemos garantizar<br />

que el mismo cumple con todas las<br />

expectativas que el cliente espera de<br />

nosotros y por las que está dispuesto a<br />

pagar.


LA PRODUCCIÓN / LA SERVUCCIÓN<br />

Producción/<br />

Servucción<br />

LA PRODUCCIÓN / LA SERVUCCIÓN<br />

En esta fase se tiene en cuenta el utillaje, el<br />

mantenimiento preventivo de las máquinas y su reparación,<br />

además de elaborar o fabricar el producto o piezas de que se<br />

componga nuestra actividad, también se lleva a cabo el<br />

control de calidad y se prepara el producto para su entrega.<br />

Se controlan los costes de producción, los de calidad, los<br />

derivados de paradas o averías, los ocasionados por<br />

faltantes de materias primas o por otros elementos<br />

necesarios. Se entrega la producción a logística, propia o<br />

externa. Se coordina con comercial.<br />

Desarrollo<br />

Desarrollo<br />

técnico<br />

técnico del<br />

del<br />

proyecto proyecto<br />

Forjado Forjado<br />

El esquema anterior nos puede servir como ejemplo de un<br />

proceso de producción de empresa de fabricación:<br />

Recursos:<br />

Mantenimiento<br />

Mantenimiento<br />

TPM TPM<br />

Estampación<br />

Estampación<br />

y<br />

y Maquinado<br />

forja forja en en frío Maquinado<br />

forja en en frío Maquinado<br />

frío<br />

- Especialidad profesional: número de personas.<br />

- Maquinaria.<br />

- Medios de movimientos de mercancías, piezas y<br />

producto terminado.<br />

- Equipos y programas informáticos de control de la<br />

producción.<br />

- Nave de producción.<br />

- Local para el mantenimiento y reparación de equipos<br />

En los servicios, durante esta fase se realiza la prestación<br />

física del servicio, teniendo en cuenta que las expectativas<br />

del cliente son intangibles, subjetivas y valorativas.<br />

Es el momento de diseñar y controlar todos los tiempos<br />

del servicio de un cliente que entra en contacto con algo o<br />

con alguna persona de la empresa, proceso que está<br />

integrado por:<br />

El lugar de encuentro.<br />

Las actividades específicas.<br />

La actitud y profesionalidad de las personas<br />

237<br />

Ingeniería<br />

Ingeniería<br />

de<br />

de<br />

procesos procesos<br />

Compras Compras<br />

Ensamblaje Ensamblaje<br />

Programación<br />

Programación<br />

Gesti<br />

Gestión<br />

ón de<br />

de<br />

de<br />

de<br />

flujos<br />

flujos<br />

y<br />

y<br />

materiales materiales<br />

cargas cargas JIT JIT KANBAN<br />

KANBAN<br />

Control<br />

Control<br />

de<br />

de<br />

calidad calidad<br />

Logística Logística de de<br />

producto<br />

producto<br />

terminado terminado


LA PRODUCCIÓN / LA SERVUCCIÓN<br />

Producción /<br />

Servucción<br />

LA PRODUCCIÓN / LA SERVUCCIÓN<br />

Tiene que prever todo aquello que puede fallar, como:<br />

Las personas.<br />

Los métodos.<br />

Los equipos.<br />

Los sistemas.<br />

Las materias primas.<br />

Se realiza el servicio en coordinación con comercial y<br />

con administración.<br />

RESERVA <strong>DE</strong><br />

RESERVA <strong>DE</strong><br />

HABITACIÓN<br />

HABITACIÓN<br />

Ejemplo de un proceso de servucción de un hotel:<br />

SOLICITUD<br />

SOLICITUD<br />

<strong>DE</strong> EQUIPOS<br />

<strong>DE</strong> EQUIPOS<br />

INFORMÁTICOS<br />

INFORMÁTICOS<br />

TRASLADO<br />

TRASLADO<br />

<strong>DE</strong><br />

<strong>DE</strong><br />

EQUIPAJE<br />

EQUIPAJE<br />

<br />

RECOGIDA <strong>DE</strong>L<br />

RECOGIDA <strong>DE</strong>L<br />

VEHÍCULO<br />

VEHÍCULO<br />

O<br />

O<br />

CONOCIMIENTO<br />

CONOCIMIENTO<br />

PARKING<br />

PARKING<br />

PREPARACIÓN<br />

PREPARACIÓN<br />

<strong>DE</strong> LA CAMA<br />

<strong>DE</strong> LA CAMA<br />

PARA LA NOCHE<br />

PARA LA NOCHE<br />

Recursos:<br />

- Especialidad profesional: número de personas.<br />

- Equipos de comunicación.<br />

- Vehículos.<br />

- Instalaciones propias.<br />

- Equipos y programas informáticos de control de la<br />

servucción.<br />

238<br />

RECEPCIÓN<br />

RECEPCIÓN<br />

SERVICIO <strong>DE</strong> COCINA LAVADO Y<br />

SERVICIO <strong>DE</strong> COCINA LAVADO Y<br />

PLANCHADO <strong>DE</strong><br />

PLANCHADO <strong>DE</strong><br />

CENA<br />

ROPA<br />

CENA<br />

ROPA<br />

ENTREGA <strong>DE</strong>L<br />

CAJA ENTREGA <strong>DE</strong>L <strong>DE</strong>SPEDIDA<br />

CAJA<br />

VEHÍCULO <strong>DE</strong>SPEDIDA<br />

VEHÍCULO<br />

RESERVA O<br />

SERVICIO <strong>DE</strong><br />

LIMPIEZA Y<br />

RESERVA O<br />

SERVICIO <strong>DE</strong><br />

LIMPIEZA Y<br />

ACOMODO<br />

GESTIÓN <strong>DE</strong><br />

COCINA<br />

PREPARACIÓN <strong>DE</strong> LA ACOMODO<br />

GESTIÓN <strong>DE</strong><br />

COCINA<br />

PREPARACIÓN <strong>DE</strong> LA EN LA HABITACIÓN ALGÚN SERVICIO<br />

HABITACIÓN<br />

EN LA HABITACIÓN ALGÚN SERVICIO<br />

HABITACIÓN<br />

EXTERNO<br />

COMIDA<br />

EXTERNO<br />

COMIDA<br />

SERVICIO <strong>DE</strong><br />

SERVICIO <strong>DE</strong><br />

<strong>DE</strong>SPERTADOR<br />

<strong>DE</strong>SPERTADOR<br />

SERVICIO <strong>DE</strong><br />

SERVICIO <strong>DE</strong><br />

COCINA<br />

COCINA<br />

<strong>DE</strong>SAYUNO<br />

<strong>DE</strong>SAYUNO<br />

RESERVA <strong>DE</strong> TAXI<br />

RESERVA <strong>DE</strong> TAXI<br />

O VEHÍCULO <strong>DE</strong><br />

O VEHÍCULO <strong>DE</strong><br />

ALQUILER<br />

ALQUILER


LAS VENTAS Y LA COMUNICACIÓN<br />

En esta fase se establece una<br />

estrategia con el objeto de introducir<br />

el producto o servicio en el mercado<br />

para alcanzar el volumen de ventas<br />

inicialmente previsto.<br />

Realizaremos en esta fase las<br />

previsiones de ventas de nuestro<br />

producto o servicio, en función del<br />

estudio del mercado que hayamos<br />

realizado y que nos ha hecho decidirnos<br />

por el tipo de creación de empresa que<br />

estamos desarrollando.<br />

Se realizan las actividades de contacto<br />

con el cliente, presentación, venta y cierre<br />

de las operaciones, así como el control de<br />

los pedidos y su puesta en circulación,<br />

también las actividades de mantenimiento<br />

del cliente y de análisis de su satisfacción.<br />

239


LAS VENTAS<br />

Las ventas y<br />

la<br />

comunicación<br />

LA PRODUCCIÓN / LA SERVUCCIÓN<br />

Para conseguir introducir el producto o servicio en el<br />

mercado, podemos centrarlo en tres áreas<br />

fundamentales:<br />

Las decisiones de distribución de nuestro producto,<br />

con descripción de la organización de nuestros<br />

canales de distribución.<br />

Las decisiones sobre el precio, que son esenciales y<br />

en muchos casos determinantes de la evolución futura<br />

de la organización.<br />

Las decisiones de comunicación que constituyen la<br />

fuente de información para el mercado de las ventajas<br />

de nuestra empresa.<br />

Se realiza la previsión de ventas a partir del estudio<br />

del mercado que permite estimar el volumen de negocio<br />

que racionalmente se espera alcanzar para un periodo<br />

de tiempo determinado.<br />

Una vez conocida la previsión de ventas del periodo,<br />

se calcula las ventas anuales, teniendo en cuenta la<br />

posible estacionalidad del producto o servicio. Es<br />

conveniente poseer una información lo más objetiva<br />

posible sobre el sector al que va a pertenecer la nueva<br />

empresa, a fin de no hacer previsiones inviables.<br />

Se realizan las actividades de contacto con el cliente,<br />

presentación, venta y cierre de la operación, así como la<br />

recepción de los pedidos, también las actividades de<br />

mantenimiento del cliente y de análisis de su<br />

satisfacción.<br />

También se llevan a cabo las actividades de<br />

comunicación del producto o del servicio, para<br />

incentivar su demanda y compra y lograr la notoriedad y<br />

la posición de la marca.<br />

Esta información se transmite a producción para que<br />

realice sus previsiones de fabricación y los plazos de<br />

entrega, y a administración para que proceda a las<br />

actividades de facturación y cobro.<br />

Con esta información obtendremos los siguientes<br />

datos:<br />

Plazo de pago a proveedores.<br />

Plazo de cobro a clientes.<br />

Estacionalidad y regularidad de las ventas.<br />

Nivel de morosidad del mercado.<br />

Rapidez de entregas a clientes.<br />

Rapidez, seguridad y calidad de las entregas de<br />

proveedores.<br />

Recursos:<br />

- Especialidad profesional: número de personas.<br />

- Equipos y programa informático para llevar la<br />

agenda comercial, historial del cliente y gestión<br />

del pedido.<br />

- Sala y mobiliario de trabajo.<br />

- Medios de transporte.<br />

240


LA ADMINISTRACIÓN<br />

LA ADMINISTRACIÓN<br />

La administración está en relación con todas las áreas<br />

de la empresa y debe suministrar información de costes<br />

operativos a todas sus áreas, a ser posible en tiempo real,<br />

para que cada una pueda tomar las decisiones necesarias<br />

de cara a mantener la rentabilidad de todas las<br />

actividades.<br />

La<br />

Administración<br />

LA PRODUCCIÓN / LA SERVUCCIÓN<br />

En esta fase se realizan todas las actividades<br />

relacionadas con la gestión económica, financiera y<br />

fiscal de la empresa.<br />

Podríamos incluir en ella los sistemas y la<br />

organización, aunque en empresas que van teniendo<br />

un determinado tamaño se requiere una estructura<br />

independiente.<br />

Recursos:<br />

- Especialidad profesional: número de personas.<br />

- Equipos y programas informáticos y ofimática<br />

de gestión administrativa, económica, fiscal y<br />

financiera.<br />

- Sistema de control de gestión integrado.<br />

- Sala y mobiliario de trabajo.<br />

241


LA ESTRUCTURA PROFESIONAL<br />

Desde la perspectiva del<br />

emprendedor, el factor humano será para<br />

nosotros el único recurso realmente<br />

insustituible y a su vez capaz de sustituir a<br />

los restantes recursos productivos,<br />

incluidos los financieros.<br />

Será fundamental el que a la hora de<br />

crear nuestra empresa, la definamos la<br />

estructura profesional que llevaremos a<br />

cabo para conseguir el desarrollo del<br />

proyecto empresarial que estamos tratando<br />

de poner en práctica.<br />

Deberemos conseguir que sea<br />

imprescindible el que exista una gran cohesión<br />

entre los responsables y se mantengan unos<br />

niveles altos de información y comunicación entre<br />

ellos y con el resto de empleados. Esto ayudará a<br />

mantener latente el dinamismo y la creatividad de<br />

la empresa y como consecuencia de ello<br />

propiciará la consecución de nuestros objetivos.<br />

Con todos estos factores que hemos<br />

definido, deberemos determinar la<br />

estructura profesional coherente y<br />

necesaria para conseguir desarrollar en<br />

su totalidad el embrión de empresa que<br />

hemos diseñado.<br />

242


LA ESTRUCTURA PROFESIONAL<br />

La<br />

estructura<br />

profesional<br />

En función de los<br />

LA PRODUCCIÓN / LA SERVUCCIÓN<br />

Para definir correctamente la estructura profesional<br />

necesaria tendremos en cuenta los siguientes puntos:<br />

Definir las profesiones que necesitamos para llevar a cabo<br />

el proyecto.<br />

Definir las competencias que deben tener los<br />

profesionales que necesitamos.<br />

Determinar el número de profesionales necesarios por<br />

cada fase del proceso productivo, incluidas las posiciones<br />

de dirección.<br />

Determinar la flexibilidad, movilidad y disponibilidad<br />

funcional precisa.<br />

Determinar la polivalencia profesional necesaria dentro de<br />

la profesión.<br />

Analizar la estructura salarial media del sector y<br />

determinar la política salarial: por encima de la media<br />

retendré a los mejores, en la media puedo perder a los<br />

mejores y por debajo de la media puedo ir perdiendo a<br />

todos con una alta tasa de rotación de personal. No<br />

olvidar que la calidad hay que pagarla. Si queremos<br />

trabajadores de calidad, hay que pagarles con<br />

generosidad y justicia, la mezquindad retrae.<br />

Niveles de gestión.<br />

En función de los niveles, del salario establecido para<br />

cada profesión y del número de profesionales, tendremos<br />

una estimación de la masa salarial.<br />

Recursos:<br />

- Especialidad profesional: número de personas.<br />

- Equipos y programa informáticos de gestión de los<br />

recursos humanos.<br />

- Sala y mobiliario de trabajo.<br />

243


EL PLAN <strong>DE</strong> OPERACIONES<br />

Con toda la información que nos proporciona el proceso de<br />

producción debemos elaborar el plan de operaciones, que viene<br />

determinado por:<br />

Precio final del producto.<br />

El volumen de ventas estimado para el periodo de tiempo<br />

que determinemos, contemplando la previsión de<br />

estacionalidad de las ventas.<br />

El nivel de existencias.<br />

La fuerza de trabajo necesaria, teniendo en cuenta la<br />

fluctuación de carga de trabajo.<br />

Los servicios a contratar.<br />

Existencia de problemas de estacionalidad.<br />

Homologaciones y controles de calidad a superar por el<br />

producto o el proceso.<br />

Flexibilidad de la producción ante aumentos de la demanda<br />

prevista<br />

El plan de operaciones ha de contemplar, por tanto, la<br />

fluctuación estimada o previsible de la demanda.<br />

Ello hace que en el plan de operaciones decidamos las<br />

estrategias operativas a llevar a cabo con respecto a factores clave<br />

de la producción:<br />

Frente a la oscilación del volumen de ventas, que va a<br />

afectar al volumen de producción, habrá que determinar si<br />

en los valles de venta del producto principal podemos<br />

producir otros productos que puedan equilibrar la carga de<br />

trabajo.<br />

Otra opción podría ser la de mantener una estructura de<br />

producción dimensionada a la demanda de los valles de<br />

ventas, y subcontratar a otras empresas para la fabricación<br />

de parte de la producción o de los componentes en los<br />

picos de ventas.<br />

244


Con respecto al nivel de existencias, la estrategia deseable<br />

será localizar proveedores de materias primas o de<br />

componentes que nos puedan suministrar con un sistema<br />

“just in time”, de manera que siempre tengamos<br />

únicamente las existencias para la fabricación inmediata,<br />

sin necesidad de acumular existencias incrementado los<br />

inventarios de inmovilizado.<br />

Con respecto a la fuerza de trabajo necesaria, teniendo en<br />

cuenta la fluctuación de carga de trabajo, es necesario<br />

determinar una estrategia teniendo en cuenta que son las<br />

personas el activo más importante de una empresa de<br />

producción o de servicios.<br />

En cualquier situación nos interesa tener un núcleo clave<br />

de profesionales bien formados, motivados e implicados en<br />

el proceso de negocio, lo que implica unas correctas<br />

políticas de gestión del conocimiento, de formación, de<br />

comunicación y de retribución.<br />

Una estrategia puede ser mantener una estructura mínima<br />

muy profesional fija, que se integre en el proyecto y que<br />

vaya creciendo a medida que va aumentando y<br />

consolidándose el negocio; y que en situaciones de puntas<br />

de trabajo acudir a la subcontratación de piezas o<br />

componentes a otra empresa, estable, que por su nivel de<br />

calidad y fiabilidad en el cumplimiento de plazos podamos<br />

llegar a crear una red de colaboración capaz de convertirse<br />

en una estrategia en lugar de una medida coyuntural.<br />

Con respecto a los servicios, una estrategia puede ser la<br />

subcontratación de todos aquellos que no forman parte del<br />

núcleo de negocio, y se refieren a actividades auxiliares,<br />

como la limpieza, el mantenimiento de instalaciones u<br />

otros. También aquí deberemos acudir a empresas<br />

estables, legales, con los trabajadores en regla, que por su<br />

nivel de calidad y fiabilidad en la calidad técnica nos<br />

permita mantener un servicio de calidad y con seguridad.<br />

El plan de operaciones nos tiene que permitir determinar:<br />

1. El ciclo temporal del producto<br />

2. La capacidad real<br />

3. Los costes relevantes de producción<br />

245


EL PLAN <strong>DE</strong> OPERACIONES<br />

El ciclo<br />

temporal<br />

del<br />

producto<br />

La<br />

capacidad<br />

real<br />

establecido para cada<br />

EL PLAN <strong>DE</strong> OPERACIONES<br />

El ciclo temporal de producción o servucción nos debe<br />

permitir calcular el coste de producción del producto o de<br />

prestación del servicio, partiendo del punto de inicio, es<br />

decir, sin existencias de materias primas ni de producto<br />

terminado.<br />

El ciclo temporal va a estar determinado por la venta y<br />

fecha de entrega del pedido, el tiempo de aprovisionamiento<br />

de la materia prima y componentes, la fabricación de piezas<br />

o partes, el montaje, el embalaje y la logística de entrega. En<br />

función de nuestro sistema de producción (aguas arriba o<br />

aguas abajo, just in time, áreas kanban, sistemas de<br />

fabricación flexible, o grupos de trabajadores de alto<br />

rendimiento, que analizaremos en un capítulo posterior), el<br />

ciclo se alargará o se acortará y se sobrecargará o se<br />

aligerará de inventarios para poder mantener la capacidad<br />

de respuesta.<br />

La capacidad real de producción depende de los<br />

siguientes factores:<br />

La capacidad instalada en equipamiento de producción<br />

(máquinas disponibles y capacidad de fabricación de cada<br />

máquina.)<br />

La capacidad de los proveedores para suministrar<br />

materias primas o componentes.<br />

La cualificación y capacidad de los profesionales.<br />

El número de profesionales.<br />

La organización del trabajo: producción individual o<br />

producción en grupo.<br />

El proceso y los circuitos, que según se diseñen crearán o<br />

impedirán la aparición de cuellos de botella, faltantes,<br />

tareas fingidas o stocks intermedios.<br />

En las empresas de servicios los factores críticos son:<br />

Capacidad de recursos.<br />

Cualificación de los profesionales.<br />

Actitud de las personas que llevan a cabo el servicio.<br />

Capacidad y calidad de las instalaciones de atención al<br />

cliente.<br />

Instalaciones o vehículos, aviones u otros de prestación<br />

del servicio.<br />

246


EL PLAN <strong>DE</strong> OPERACIONES<br />

n y del número de<br />

Los costes<br />

relevantes<br />

de<br />

producción<br />

EL PLAN <strong>DE</strong> OPERACIONES<br />

Los costes más relevantes, que a su vez nos llevarán a<br />

ajustar los costes posibles o los costes objetivo, son:<br />

La facturación estimada (previsiones de venta o<br />

previsiones de pedidos de los clientes).<br />

Las inversiones en locales o instalaciones productivas.<br />

Las inversiones en maquinaria y equipamiento.<br />

Los costes de materias primas, energía agua o gas.<br />

Los costes de personal.<br />

Los costes de contratación de servicios.<br />

Los costes de subcontratación de producción.<br />

Los costes de mantenimiento.<br />

247


El estudio económico<br />

El estudio económico<br />

financiero<br />

financiero<br />

La cuenta de resultados<br />

La cuenta de resultados<br />

previsional<br />

previsional<br />

El balance previsional<br />

El balance previsional<br />

EL EL PLAN PLAN <strong>DE</strong> <strong>DE</strong> EMPRESA EMPRESA<br />

EL<br />

EL PLAN<br />

PLAN FINANCIERO<br />

FINANCIERO<br />

248<br />

La inversión en<br />

La inversión en<br />

activo<br />

activo<br />

fijo<br />

fijo<br />

Decisión sobre<br />

Decisión sobre<br />

compra o alquiler<br />

compra o alquiler<br />

Plan<br />

Plan<br />

de<br />

de<br />

inversiones<br />

inversiones<br />

Decisión sobre la<br />

Decisión<br />

política<br />

sobre<br />

de<br />

la<br />

amortizaciones<br />

política de<br />

amortizaciones<br />

Previsión<br />

Previsión<br />

del<br />

del<br />

flujo<br />

flujo<br />

de<br />

de<br />

caja<br />

caja<br />

Determinación del<br />

Determinación del<br />

capital requerido<br />

capital requerido<br />

El plan de<br />

El plan de<br />

financiación<br />

financiación


EL ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO<br />

EL PLAN FINANCIERO<br />

El plan financiero completa el plan de empresa y nos permitirá<br />

conocer los resultados esperados, las necesidades financieras y los<br />

cálculos sobre el rendimiento y la rentabilidad de las inversiones.<br />

Una vez definido el producto o servicio que la empresa va a<br />

ofrecer o desempeñar y el cómo, el qué y el cuándo llevar a cabo dicha<br />

actividad, el emprendedor deberá conocer y cuantificar las<br />

necesidades financieras del proyecto con el objeto de:<br />

Flexibilizar la producción ante aumentos de la demanda<br />

prevista.<br />

Analizar cuál será el resultado económico que se va a<br />

obtener con la puesta en marcha de la empresa.<br />

Calcular la rentabilidad que prevé obtener de los capitales<br />

invertidos<br />

249


LA INVERSIÓN EN ACTIVO FIJO<br />

El emprendedor deberá decidir qué<br />

inversión es necesario llevar a cabo en<br />

activos fijos, también llamados<br />

inmovilizados, formado por todas<br />

aquellas inversiones que tienen como<br />

objeto dar vida a la empresa; son las<br />

inversiones a largo plazo, como los<br />

edificios, la maquinaria u otros equipos<br />

necesarios para la producción, la venta<br />

o la maquinaria.<br />

Algunas de estas inversiones serán<br />

amortizables, todas las que se deprecian al<br />

realizar la función productiva en aquellas<br />

partidas en las que se recogen los gastos<br />

plurianuales, como la maquinaria o los gastos<br />

de constitución de la empresa.<br />

250<br />

Los elementos que no<br />

son amortizables, son<br />

equipos complementarios de<br />

los primeros, como los<br />

solares.


LA INVERSIÓN EN ACTIVO FIJO<br />

La inversión<br />

en activo<br />

fijo<br />

EL ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO<br />

Antes de comenzar a cuantificar y establecer los planes<br />

de inversión es necesario encarar un riesgo muy frecuente en<br />

los nuevos emprendedores, el de invertir demasiados<br />

recursos en activos fijos, aduciendo que siempre es una<br />

inversión que está ahí y que si las cosas van mal se puede<br />

vender y recuperar lo invertido.<br />

Normalmente este dudoso criterio lleva a invertir en<br />

terrenos, compra de naves o de locales, maquinaria y<br />

equipos. Los terrenos y las naves y locales podrían ser<br />

recuperadas por su precio, no así la maquinaria, los<br />

vehículos o los equipos.<br />

De cualquier forma, en los primeros momentos los<br />

recursos suelen ser escasos. Es importante analizar las<br />

características de las inversiones, realizar algunas tareas<br />

previas como contratar la flexibilidad de las inversiones que<br />

pensemos hacer en activos fijos, es decir, la facilidad de<br />

desinversión y la rentabilidad de la operación, y en función de<br />

ello tomar decisiones.<br />

Pero antes de tomar una decisión es necesario, así<br />

mismo, contabilizar todo lo que habría que invertir en activo<br />

fijo y calcular cuál sería el total de activo. Para ello<br />

contabilizaremos el coste por metro cuadrado de los locales,<br />

naves o edificios, al que hay que sumarle el coste de las<br />

máquinas y otros equipamientos, que nos dará lo que hay<br />

que invertir en activo fijo y su relación con el total de activo<br />

necesario.<br />

Esto nos permitirá ver si la inversión inicial es elevada y<br />

soportable, y disponer de un fono de maniobra suficiente<br />

para el circulante que nos asegure la actividad normal del<br />

negocio.<br />

Inversión<br />

Inversión<br />

en<br />

en<br />

activo<br />

activo<br />

fijo<br />

fijo<br />

=<br />

=<br />

Terrenos<br />

Terrenos<br />

+<br />

+<br />

inmuebles<br />

inmuebles<br />

+<br />

+<br />

maquinaria<br />

maquinaria<br />

+<br />

+<br />

equipamientos<br />

equipamientos<br />

251


<strong>DE</strong>CISIÓN SOBRE COMPRA O ALQUILER<br />

252<br />

Partiendo de las necesidades de<br />

instalaciones, de maquinaria, de<br />

equipamiento y quizás de vehículos,<br />

deberemos decidir si tenemos recursos<br />

suficientes y si es conveniente comprar<br />

o alquilar por el sistema tradicional, en<br />

lugar de utilizar algunos sistemas como<br />

el leasing o el renting.<br />

El emprendedor deberá, a la vista del<br />

plan de empresa que confeccione y en<br />

función de los recursos de que disponga,<br />

decidir cual es la mejor opción para el<br />

desarrollo sin apreturas de su empresa.


<strong>DE</strong>CISIÓN SOBRE ALQUILER O COMPRA<br />

Leasing<br />

Renting o<br />

arrendamiento<br />

empresarial<br />

EL ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO<br />

Es una modalidad de financiación de elementos del<br />

activo fijo material, tanto muebles como inmuebles,<br />

consistente en el alquiler inicial de aquellos por parte de<br />

la sociedad de leasing al cliente, mediante el pago de<br />

cuotas de arrendamiento por parte de este último,<br />

incluyendo la posibilidad de compra final del<br />

correspondiente elemento mediante el ejercicio de la<br />

opción de compra aparejada a la operación.<br />

La operación suele incluir tres partes:<br />

Un proveedor que vende el elemento de activo (mueble<br />

o inmueble) a la entidad de leasing.<br />

La entidad de leasing que arrienda el bien al cliente.<br />

El cliente, quien está obligado a pagar mediante la<br />

correspondiente cuota.<br />

Al final del periodo, se suele ofrecer al cliente la<br />

posibilidad de comprar el elemento hasta entonces<br />

arrendado.<br />

Es una modalidad de arrendamiento empresarial. Se<br />

basa en que el arrendador (normalmente un proveedor de<br />

este tipo de bienes) cede en arrendamiento el uso de un<br />

bien por un periodo determinado a cambio de una renta<br />

periódica. La renta suele incluir:<br />

Amortización del valor del bien, más intereses y además<br />

todos los gastos ligados al buen funcionamiento del bien<br />

arrendado durante el periodo de duración del bien.<br />

Al final de su término no suele ofrecerse la opción de<br />

compra del bien. En cambio se posibilita:<br />

1. La renovación del contrato sobre el mismo bien.<br />

2. La renovación del contrato sobre un modelo<br />

más actual.<br />

Así descrito, se entiende que el renting suela recaer<br />

sobre bienes como vehículos, ordenadores, equipamiento<br />

ofimático, maquinaria productiva, software u otros de la<br />

misma naturaleza.<br />

La operación de renting incluye dos partes<br />

contractuales: arrendador (proveedor del bien) y<br />

arrendatario (usuario del mismo).<br />

La característica del renting se basa en que no suele<br />

existir otro coste que el de la cuota de alquiler, y ésta<br />

engloba:<br />

La amortización del bien más los correspondientes<br />

intereses.<br />

Todos los servicios que hayan sido concertados para<br />

asegurar el buen funcionamiento del bien.<br />

Si el contrato de renting fuera interrumpido antes de<br />

su término final, se suele establecer una penalización para<br />

el arrendatario / usuario.<br />

253


<strong>DE</strong>CISIÓN SOBRE ALQUILER O COMPRA<br />

Factoring o<br />

factoraje<br />

EL ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO<br />

Es la modalidad en la que la empresa vende o cede<br />

en firme sus facturas o créditos comerciales frente a un<br />

tercero (comprador, normalmente una entidad<br />

financiera) a otra parte denominada compañía de<br />

factoring o factor. La sociedad factor prestará al<br />

cedente una serie de servicios administrativos y<br />

financieros, contables y, sobre todo, la gestión del<br />

cobro de las facturas o créditos comerciales, pudiendo<br />

asumir o no el riesgo de insolvencia del tercer<br />

comprador.<br />

En ocasiones el cedente puede solicitar a la<br />

sociedad factor anticipos por el importe de las facturas<br />

cedidas o, lo que es lo mismo, solicitar el factor<br />

financiación. En este caso el factoring, además de ser<br />

un servicio de gestión del cobro, se convierte en una<br />

modalidad de financiación.<br />

A cambio del servicio, la sociedad factor cobra una<br />

comisión y cuando se pida financiación, los<br />

correspondientes intereses<br />

254


PLAN <strong>DE</strong> INVERSIONES<br />

PLAN <strong>DE</strong> INVERSIONES<br />

Como emprendedores deberemos<br />

plantearnos que, para obtener los recursos<br />

necesarios para la puesta en marcha, desarrollo<br />

y realización de un determinado proceso<br />

productivo, necesitamos adoptar la decisión de<br />

invertir en una empresa, y para ello deberemos<br />

plasmarlo en el destino que daremos a una serie<br />

de fondos financieros. Estos recursos pueden ser<br />

tanto Activos fijos inmovilizados, como recursos<br />

humanos y materiales necesarios para la<br />

realización de este proceso de constitución y<br />

puesta en marcha de nuestro proyecto<br />

empresarial.<br />

Plan de<br />

inversiones<br />

EL ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO<br />

En este apartado deberá concretarse el importe de la<br />

inversión inicial necesaria para poner en marcha el proyecto,<br />

cuya rentabilidad se quiere evaluar. El importe deberá<br />

consignarse por su valor neto, sin incluir impuestos ni los<br />

gastos financieros ocasionados por operaciones de leasing<br />

o de otro tipo.<br />

Debe incluir también la forma en que se van a realizar las<br />

inversiones, de acuerdo con lo expuesto en el apartado<br />

anterior.<br />

Activos fiijos Euros Sistemas de financiación Euros<br />

Terrenos Crédito bancario<br />

Edificios Leasing<br />

Locales Leasing<br />

Instalaciones Leasing<br />

Maquinaria y utillajes Leasing<br />

Equipos informáticos Leasing<br />

Elementos de transporte Leasing<br />

Mobiliario y enseres Leasing<br />

Gastos de establecimiento<br />

255


<strong>DE</strong>CISIÓN SOBRE LA POLÍTICA <strong>DE</strong> AMORTIZACIONES<br />

<strong>DE</strong>CISIÓN SOBRE LA POLÍTICA <strong>DE</strong><br />

AMORTIZACIÓN<br />

La política de amortización busca la<br />

seguridad y la permanencia en el espacio y en<br />

el tiempo de la empresa. Es el deseo de<br />

conseguir para la empresa una vida mucho<br />

más larga que la de los medios de producción<br />

que vamos a utilizar.<br />

Plan de<br />

amortización<br />

EL ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO<br />

Una última reflexión y decisión se refiere a la política<br />

de amortizaciones respecto a las inversiones en activos<br />

fijos. La amortización supone, en este caso, la<br />

liquidación paulatina de la inversión en bienes de<br />

producción, ya que el activo fijo, que implica una<br />

inmovilización de recursos por un largo periodo de<br />

tiempo, se va periódicamente incorporando a los costes<br />

y resultados de la empresa, recuperándose de forma<br />

líquida a medida que se va produciendo el ingreso en<br />

ella mediante la venta de productos o servicios.<br />

El cálculo de la depreciación de un bien depende de<br />

su vida útil y tendremos que decidir su renovación<br />

cuando ese bien pierda su utilidad. Las amortizaciones<br />

nos permiten reservar, cada año, una determinada<br />

cantidad de recursos que aliviarán en el futuro el coste<br />

de la renovación.<br />

Los periodos de amortización deberán calcularse en<br />

función del ritmo del cambio tecnológico, que es cada<br />

vez más rápido, del proceso productivo y del ciclo de<br />

vida del producto.<br />

256


PREVISIÓN <strong>DE</strong>L FLUJO <strong>DE</strong> CAJA<br />

PREVISIÓN <strong>DE</strong>L FLUJO <strong>DE</strong> CAJA<br />

El control del flujo de caja (cash flow) va a ser una<br />

herramienta importante en la gestión de la nueva empresa.<br />

Aunque la previsión que hagamos ahora y el flujo real, una<br />

vez la empresa esté en marcha, sean diferentes, es<br />

necesario hacer una previsión, lo más realista posible, que<br />

posteriormente iremos ajustando.<br />

El control<br />

del flujo de<br />

caja<br />

EL ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO<br />

En el apartado en el que hablábamos sobre el<br />

momento oportuno, comentábamos que las empresas<br />

generan dinero pero también lo consumen, y que las<br />

nuevas empresas tienden a consumir más dinero del que<br />

producen. Decíamos también que hay que procurar<br />

atrasar al máximo el inicio de los gastos y adelantar al<br />

máximo el inicio de los ingresos. Pues bien, este es el<br />

momento en que tenemos que pensar en ello.<br />

Tenemos que ajustar desde un principio las<br />

previsiones y estimar lo que podemos esperar no sólo a<br />

medio plazo, sino a corto y día a día. El objetivo de una<br />

empresa que comienza su aventura es conservar la<br />

tesorería.<br />

Las previsiones se deben establecer pensando en<br />

qué ingresos (entradas de dinero) pueden avanzarse y<br />

qué pagos (salidas de dinero) pueden retrasarse. Antes<br />

de pensar en beneficios tenemos que pensar si vamos a<br />

tener el suficiente dinero líquido para poner en marcha el<br />

negocio.<br />

La previsión del flujo de caja, o de la tesorería, se<br />

lleva a cabo anotando los cobros previstos de los que<br />

tenemos garantía de que sean efectivos, y de los pagos<br />

previstos que tenemos que realizar durante un periodo de<br />

tiempo. La diferencia entre los cobros previstos y los<br />

pagos a realizar es el dinero que necesitamos, que nos<br />

puede sobrar si son mayores los ingresos o nos puede<br />

faltar si lo son los pagos. El objetivo es que no nos<br />

encontremos en la segunda posibilidad.<br />

La previsión del flujo de caja se hace únicamente a<br />

partir de las entradas y salidas de dinero efectivo y<br />

líquido. Los componentes del flujo de caja son los<br />

siguientes:<br />

257


PREVISIÓN <strong>DE</strong>L FLUJO <strong>DE</strong> CAJA<br />

Ingresos o<br />

cobros<br />

Salidas o<br />

pagos<br />

EL ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO<br />

Son las entradas de dinero líquido. Las entradas que<br />

proceden de las ventas se llaman “ingresos ordinarios”.<br />

Otros ingresos no procedentes de las ventas se llaman<br />

“ingresos extraordinarios”.<br />

El ritmo de ingresos por cobros lo debemos<br />

establecer por días, semanas y meses.<br />

Como ingresos ordinarios tenemos que considerar:<br />

La previsión de ventas (con el máximo rigor y realismo).<br />

El plazo de cobro de los clientes (al contado, a 30, 90,<br />

120 o más días según el tipo de clientes. Con algunas<br />

administraciones públicas puede superar el año. La<br />

información del plazo de pago de los clientes es<br />

importante para la selección de clientes y previsión de<br />

riesgos).<br />

El ingreso del IVA que hemos cobrado a los clientes (la<br />

diferencia entre el IVA soportado en nuestros pagos y<br />

el repercutido a nuestros clientes).<br />

Como ingresos extraordinarios tienen que<br />

considerarse los del tipo de:<br />

Aportación de capital inicial.<br />

Aportaciones posteriores por ampliación de capital.<br />

Créditos bancarios.<br />

Subvenciones.<br />

Intereses de las cuentas bancarias.<br />

Dividendos obtenidos en valores bursátiles<br />

Son las salidas de dinero líquido. Los desembolsos<br />

de dinero se realizan en primer lugar para mantener el<br />

funcionamiento normal de las operaciones de la empresa,<br />

“pagos ordinarios”. Otros desembolsos se hacen para<br />

realizar pagos a proveedores de bienes que pasan a<br />

formar parte del “activo fijo”, que consideramos “pagos<br />

extraordinarios”. El ritmo de pagos lo debemos<br />

establecer por semanas y meses.<br />

Como pagos ordinarios tenemos que considerar:<br />

El pago de los salarios de los empleados.<br />

Las comisiones a los vendedores.<br />

Los incentivos a los trabajadores de producción.<br />

El pago de las cotizaciones a la Seguridad Social.<br />

El pago a proveedores.<br />

El pago a suministradores de servicios.<br />

Los pagos por publicidad y promoción.<br />

El pago del IVA que hemos cobrado a los clientes (la<br />

diferencia entre el IVA soportado en nuestros pagos y<br />

el repercutido a nuestros clientes).<br />

258


PREVISIÓN <strong>DE</strong>L FLUJO <strong>DE</strong> CAJA<br />

Salidas o<br />

pagos<br />

EL ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO<br />

Como pagos extraordinarios tenemos que considerar los<br />

pagos a proveedores de activo fijo, como maquinaria, vehículos<br />

o sistemas, que suelen establecerse con plazo de pago:<br />

El pago de los plazos de activos fijos.<br />

La amortización de un crédito.<br />

El pago de intereses.<br />

El pago de dividendos.<br />

La anotación día a día y mes a mes de los cobros y de los<br />

pagos nos proporciona el flujo de caja que debemos mantener. A<br />

un periodo determinado hay que añadirle el saldo del periodo<br />

anterior, semana o mes, ya sea negativo o positivo. La diferencia<br />

entre los cobros y los pagos nos proporciona el grado de<br />

liquidez prevista para nuestra nueva empresa, es decir, el dinero<br />

disponible. Una representación gráfica sencilla podría ser la<br />

siguiente.<br />

Caja inicial<br />

Entradas de caja<br />

Cobros por ventas<br />

IVA repercutido<br />

Crédito bancario<br />

Total disponible<br />

Salidas de caja<br />

Inversiones<br />

Salarios<br />

Seguridad Social<br />

IVA soportado<br />

Publicidad<br />

Pago a proveedores<br />

Devolución de créditos<br />

Total salidas<br />

Caja final<br />

Necesidad adicional de fondos<br />

Sobrante de fondos<br />

259<br />

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6<br />

Las previsiones de flujos de caja iniciales deben ser muy<br />

realistas, incluso un poco pesimistas. En las nuevas empresas<br />

el ejercicio de periodificar debe tener en cuenta que suelen<br />

existir pagos iniciales que desencajan el equilibrio entre los<br />

cobros iniciales y los pagos ordinarios, lo que produce una<br />

suspensión de pagos técnica, problema que no se da en las<br />

grandes empresas. Pero si la deuda es exigible a largo plazo o<br />

carece de plazo determinado, podríamos seguir funcionando<br />

hasta ir normalizando la situación, aunque contablemente<br />

estemos perdiendo dinero.<br />

El seguimiento preciso, por tanto, del flujo de caja es<br />

fundamental para gestionar la empresa siempre, pero en especial<br />

en los primeros momentos, porque nos permite anticipadamente<br />

conocer los problemas de tesorería y, por tanto, presentarnos<br />

ante los proveedores y los financiadores con un plan.


<strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong>L CAPITAL REQUERIDO<br />

El estudio económico realizado nos<br />

aporta los datos para determinar los<br />

medios financieros que vamos a<br />

necesitar para poner en marcha las<br />

actividades normales de producción o<br />

servucción, venta y distribución. Los<br />

medios financieros con los que hacer<br />

frente a las inversiones necesarias y a<br />

los pagos pueden ser propios o ajenos.<br />

El cálculo de las rotaciones se<br />

establece analizando el ciclo completo de<br />

la empresa, comenzando con la compra de<br />

las materias primas, hasta el cobro de los<br />

productos vendidos que entran en caja,<br />

pasando por todas las fases intermedias de<br />

fabricación y venta.<br />

260


<strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong>L CAPITAL REQUERIDO<br />

Determinación<br />

del capital<br />

requerido<br />

EL ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO<br />

De momento es necesario determinar el capital<br />

inicial necesario. Posteriormente el capital de la<br />

empresa irá variando, porque está íntimamente ligado a<br />

la evolución de nuestra actividad, de nuestra tecnología<br />

y del tamaño del mercado.<br />

Para estimar el capital requerido debemos tener en<br />

cuenta las rotaciones, que nos indican el número de<br />

veces al año que da la vuelta un elemento de la<br />

empresa.<br />

ROTACIÓN<br />

ROTACIÓN<br />

<strong>DE</strong><br />

<strong>DE</strong><br />

LA<br />

LA<br />

INVERSIÓN<br />

INVERSIÓN<br />

<strong>DE</strong>L<br />

<strong>DE</strong>L<br />

CIRCULANTE<br />

CIRCULANTE<br />

Materias<br />

Materias<br />

primas<br />

primas<br />

Productos<br />

Productos<br />

en<br />

en<br />

curso<br />

curso<br />

de<br />

de<br />

fabricación<br />

fabricación<br />

La rotación es la velocidad de circulación que tienen<br />

los elementos del activo circulante. El activo circulante<br />

es complementario al activo fijo, que son las<br />

inversiones en locales, edificios o maquinaria, mientras<br />

que el activo circulante son las inversiones que<br />

tenemos en materias primas, en productos en proceso<br />

de producción, en existencias sin vender, en existencias<br />

en los clientes sin cobrar o la tesorería, es decir, el<br />

saldo en caja y bancos.<br />

Los clientes pagan y el dinero que había salido de<br />

caja previamente vuelve a caja (con las diferencias de<br />

las plusvalías o minusvalías de explotación) siguiendo<br />

el ciclo de explotación: “dinero - mercancías - dinero”.<br />

Junto a este ciclo rápido y continuo, tenemos el otro<br />

ciclo fundamental de la actividad de la empresa: la<br />

renovación de la tecnología y el inmovilizado<br />

261<br />

Tesorería<br />

Tesorería<br />

Saldo<br />

Saldo<br />

en<br />

en<br />

bancos<br />

bancos<br />

y<br />

y<br />

caja<br />

caja<br />

Productos<br />

Productos<br />

en<br />

en<br />

clientes<br />

clientes<br />

sin<br />

sin<br />

cobrar<br />

cobrar<br />

Productos<br />

Productos<br />

terminados<br />

terminados<br />

sin<br />

sin<br />

vender<br />

vender


<strong>DE</strong>TERMINACIÓN <strong>DE</strong>L CAPITAL REQUERIDO<br />

Determinación<br />

del capital<br />

requerido<br />

EL ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO<br />

Al inicio, cuando la empresa comienza su actividad,<br />

todo el activo circulante suele estar formado por dinero<br />

líquido, que recoge en la cuenta de caja y bancos. Más<br />

adelante, cuando ya está en marcha el proceso de<br />

producción y de distribución, ese activo disponible se<br />

va transformando en activos menos líquidos indicados<br />

en el párrafo anterior: materias primas, productos<br />

terminados, deudas de clientes, etc.<br />

Con el cálculo de la rotación de un activo circulante<br />

podemos establecer el tiempo que una partida de activo<br />

circulante tarda en transformarse en otra partida de otra<br />

naturaleza. A nuestra empresa le interesa aumentar la<br />

velocidad de la rotación de sus elementos del<br />

circulante, debido a que a mayor velocidad, mayores<br />

serán los beneficios, al hacerse liquidas las diferentes<br />

partidas y darles un mayor número de vueltas.<br />

El cálculo de las rotaciones se establece analizando<br />

el ciclo completo de la empresa, comenzando con la<br />

compra de las materias primas, hasta el cobro de los<br />

productos vendidos que entran en caja, pasando por<br />

todas las fases intermedias de fabricación y venta.<br />

Podemos utilizar para este cálculo las siguientes<br />

fórmulas67:<br />

Rotación<br />

Rotación<br />

de<br />

de<br />

las<br />

las<br />

materias<br />

materias<br />

primas<br />

primas<br />

=<br />

=<br />

Rotación Rotación<br />

de<br />

de<br />

la<br />

la<br />

fabricación<br />

fabricación<br />

=<br />

Rotación de<br />

de la<br />

la fabricación<br />

fabricación =<br />

Rotación<br />

de<br />

de<br />

la<br />

la<br />

fabricación<br />

fabricación<br />

= =<br />

Rotación<br />

Rotación<br />

de<br />

de<br />

las<br />

las<br />

ventas<br />

ventas<br />

=<br />

=<br />

Rotación<br />

Rotación<br />

de<br />

de<br />

los<br />

los<br />

clientes<br />

clientes<br />

=<br />

=<br />

Rotación<br />

Rotación<br />

de<br />

de<br />

los<br />

los<br />

proveedores<br />

proveedores<br />

=<br />

=<br />

Con estas ratios estamos en disposición de calcular<br />

el capital necesario para dar comienzo a nuestra<br />

empresa. Podemos efectuar el siguiente cálculo:<br />

CAPITAL<br />

CAPITAL<br />

NECESARIO<br />

NECESARIO<br />

=<br />

Inversiones en<br />

Inversiones en<br />

activo fijo<br />

activo fijo<br />

+<br />

262<br />

Compras de<br />

Compras de<br />

materias primas<br />

materias primas<br />

Rotación de las<br />

Rotación de las<br />

materias primas<br />

materias primas<br />

+<br />

Coste de las<br />

Coste de las<br />

ventas<br />

ventas<br />

Rotación de la<br />

Rotación de la<br />

fabricación<br />

fabricación<br />

+<br />

360<br />

360<br />

Plazo<br />

Plazo<br />

de<br />

de<br />

almacenamiento<br />

almacenamiento<br />

en<br />

en<br />

días<br />

días<br />

360 360<br />

Plazo Plazo<br />

de<br />

de<br />

fabricación<br />

fabricación<br />

en<br />

en<br />

días<br />

Plazo de<br />

de fabricación<br />

fabricación en<br />

en días<br />

Plazo<br />

de<br />

de<br />

fabricación<br />

fabricación<br />

en<br />

en<br />

días días días días días<br />

360<br />

360<br />

Plazo<br />

Plazo<br />

de<br />

de<br />

venta<br />

venta<br />

en<br />

en<br />

días<br />

días<br />

360<br />

360<br />

Plazo<br />

Plazo<br />

de<br />

de<br />

cobro<br />

cobro<br />

en<br />

en<br />

días<br />

días<br />

360<br />

360<br />

Plazo<br />

Plazo<br />

de<br />

de<br />

pago<br />

pago<br />

en<br />

en<br />

días<br />

días<br />

Coste de las<br />

Coste de la<br />

Coste de las<br />

Coste<br />

ventas<br />

de la<br />

ventas<br />

ventas<br />

ventas<br />

ventas<br />

Tesorería<br />

+ Rotación de los + Tesorería<br />

Rotación de las Rotación de los<br />

Rotación de las<br />

clientes<br />

ventas<br />

clientes<br />

ventas<br />

-<br />

Compras de<br />

Compras de<br />

materias primas<br />

materias primas<br />

Rotación de<br />

Rotación de<br />

proveedores<br />

proveedores


EL PLAN <strong>DE</strong> FINANCIACIÓN<br />

Para financiar las inversiones<br />

necesarias, los emprendedores contarán, en<br />

primer lugar, con su propio capital, que por lo<br />

general se invertirá en la adquisición de los<br />

activos permanentes. Los recursos propios, o<br />

recursos propios más subvenciones, deberían<br />

ser superiores al 50% del capital necesario,<br />

algunos analistas recomiendan que llegue al<br />

60%.<br />

Para la parte del capital que no cubran<br />

los recursos propios será preciso recurrir a la<br />

financiación ajena, con la que se completarán<br />

las inversiones en activos fijos y se financiarán<br />

las inversiones correspondientes al activo<br />

circulante.<br />

Los recursos ajenos que vamos a necesitar pueden<br />

clasificarse en función del plazo en el que hay de efectuar su<br />

devolución. Los podemos clasificar en:<br />

Recursos a corto plazo, cuyo periodo de reembolso no suele<br />

exceder del año.<br />

Recursos a medio plazo, cuando oscila entre uno y tres años.<br />

Recursos a largo plazo, cuando el periodo de devolución es<br />

superior a los tres años.<br />

Estos periodos pueden variar en función de las<br />

características de cada proyecto concreto.<br />

En la forma de generar los recursos ajenos distinguimos entre los<br />

que van a surgir como consecuencia de las operaciones<br />

corrientes de la empresa y los que van a proceder de operaciones<br />

concretas de crédito<br />

263


Créditos de funcionamiento<br />

Denominamos a los primeros créditos de funcionamiento. Son<br />

recursos a corto plazo que surgen de manera normal a través de la<br />

actividad de la empresa, que en unos casos se deberá a la entrada de<br />

fondos y en otros a un aplazamiento de pagos.<br />

Así, el crédito que conceden los proveedores constituye una<br />

fuente de financiación que en determinados negocios juega un importante<br />

papel.<br />

Créditos de financiamiento<br />

Los segundos, los denominamos créditos de financiamiento, son<br />

recursos a medio y largo plazo que se obtienen a través de operaciones de<br />

crédito con entidades financieras. Estos créditos necesitan una<br />

documentación detallada y justificada, que en ocasiones exige<br />

negociaciones complejas.<br />

Una vez conocidos los recursos ajenos que van a ser necesarios, y<br />

las características de éstos, deberemos estudiar las diferentes fuentes de<br />

financiación existentes y elegir aquellas que mejor se adapten a las<br />

características del proyecto.<br />

A la hora de valorar las diferentes fuentes de financiación y<br />

efectuar la elección, conviene tener en cuenta los principales factores que<br />

van a influir en la operación de crédito, entre los que cabe citar:<br />

Cantidad máxima a financiar.<br />

Plazo de amortización.<br />

Existencia de periodo de carencia.<br />

Tipo de interés.<br />

Garantías exigidas.<br />

Periodo de tramitación.<br />

En determinados casos, el tipo de interés aplicable puede ser el<br />

factor determinante para inclinarse por una determinada fuente financiera,<br />

mientras que en otros, la rapidez en la tramitación o las menores garantías<br />

exigidas pueden ser los factores que condicionen la elección.<br />

El plan de financiación está compuesto por:<br />

Capital Social<br />

Préstamos a largo plazo<br />

Créditos a corto plazo<br />

Subvenciones<br />

Otras fuentes de financiación<br />

264


EL PLAN <strong>DE</strong> FINANCIACIÓN<br />

Capital social<br />

Prestamos a<br />

largo plazo<br />

Prestamos a<br />

corto plazo<br />

Subvenciones<br />

Otras fuentes<br />

de<br />

financiación<br />

EL ESTUDIO ECONÓMICO - FINANCIERO<br />

Está formado por las aportaciones de los socios,<br />

dinerarias y no dinerarias, que quedan adscritas en la<br />

escritura pública de constitución de la sociedad.<br />

Son préstamos concedidos por entidades<br />

financieras, las cuales cobrarán un tipo de interés sobre<br />

el principal prestado. Se consideran préstamos a largo<br />

plazo cuando el reembolso del capital más los intereses<br />

se realiza en un periodo mayor o igual a un año. Las<br />

entidades financieras a las que podemos acudir son los<br />

bancos, las cajas de ahorro y las cooperativas de<br />

crédito.<br />

Otra modalidad podría ser la solicitud de créditos a<br />

corto plazo, es decir, aquellos concedidos por entidades<br />

financieras y cuyo reembolso del capital, más los<br />

intereses, se realiza dentro de un periodo igual o menor<br />

a un año. Hay que comparar los tipos de interés con las<br />

otras modalidades, dado que los créditos a corto plazo<br />

de las entidades financieras son muy elevados y acaban<br />

planteando serios problemas a las empresas.<br />

Esta modalidad consiste en tratar de obtener<br />

determinadas cantidades de dinero concedido por las<br />

administraciones publicas, fondos de cohesión<br />

europeos u otros organismos, para la ayuda al<br />

desarrollo o inicio de una actividad empresarial.<br />

Debe considerarse como un elemento de apoyo a la<br />

financiación del negocio, aunque la cantidad sea<br />

importante, lo que implica que los deberes hay que<br />

hacerlos bien, con o sin subvención.<br />

El organismo que concede la subvención exige unos<br />

requisitos al proyecto que son determinantes de su<br />

concesión, a los que hay que ajustar nuestro proyecto.<br />

Se pueden tener en cuenta también los servicios de<br />

las sociedades de garantía recíproca, que si bien no son<br />

una fuente de financiación, sí intervienen a la hora de<br />

facilitar las operaciones de crédito.<br />

Otra posibilidad son las sociedades de capitalriesgo,<br />

que pueden contribuir a la financiación de la<br />

empresa a través de su participación en el capital social.<br />

En algunas localidades se vienen instalando<br />

sociedades privadas de inversión en capital-riesgo que<br />

potencian financieramente los proyectos empresariales<br />

que consideran viables.<br />

265


LA CUENTA <strong>DE</strong> RESULTADOS PREVISIONAL<br />

La cuenta de resultados es el informe que nos indica la<br />

actividad ordinaria de una empresa mes a mes. Nos indica el<br />

beneficio generado por el negocio calculando la diferencia<br />

entre las ventas facturadas y los gastos incurridos para la<br />

realización de las ventas.<br />

Se anotan las ventas facturadas y los gastos incurridos<br />

con independencia de la fecha de cobro o pago, de tal forma<br />

que los impuestos como el IVA, se liquidan se haya cobrado la<br />

cantidad facturada o no.<br />

La cuenta de resultados previsional es el informe inicial,<br />

anterior a la puesta en marcha de la empresa, en el que<br />

hacemos simulación de la actividad que pensamos llevar a<br />

cabo durante el primer año.<br />

Nos indica, por tanto, la previsión mes a mes de la<br />

actividad prevista para el primer año de vida, las ventas que<br />

previsiblemente se generarán, los gastos que esas ventas<br />

previsiblemente ocasionarán y el beneficio resultante que<br />

estimamos obtener.<br />

266


La cuenta de resultados es un elemento básico del<br />

análisis económico financiero del proyecto, porque nos<br />

permite:<br />

Cuantificar el beneficio o pérdida prevista para el<br />

ejercicio, en este caso para nuestro primer año. Es<br />

decir, tener una primera idea del beneficio que es<br />

posible obtener a través de las operaciones de la<br />

nueva empresa.<br />

Conocer cómo se va a generar el beneficio y<br />

analizar la importancia relativa de cada partida o<br />

concepto.<br />

Conocer los recursos generados por la propia<br />

empresa, es decir, la capacidad que prevemos de<br />

autofinanciación en un periodo.<br />

Conocer la estructura de costes de la nueva<br />

empresa. Ello nos va a permitir conocer cuáles son<br />

los puntos críticos de nuestra empresa y concentrar<br />

nuestra inteligencia y nuestros esfuerzos para<br />

reducirlos al máximo.<br />

Conocer y analizar el crecimiento o decrecimiento<br />

relativo de las ventas, y poder profundizar en las<br />

causas de ambos.<br />

Conocer y analizar el crecimiento o disminución<br />

de los costes, y saber qué gastos tienen un<br />

crecimiento más rápido, lo que nos permite analizar y<br />

tomar medidas.<br />

La estructura de la cuenta de resultados previsional<br />

debe diferenciar seis clases de resultados<br />

267


LA CUENTA <strong>DE</strong> RESULTADOS PREVISIONAL<br />

Los ingresos<br />

previstos de<br />

explotación<br />

Los gastos<br />

previstos de<br />

explotación<br />

LA CUENTA <strong>DE</strong> RESULTADOS PREVISIONAL<br />

Se componen de las siguientes cuentas:<br />

Importe neto de la cifra de negocios prevista (excluido<br />

el IVA):<br />

- Ventas previstas.<br />

- Prestaciones de servicios previstas.<br />

- Menos: IVA, devoluciones, descuentos y<br />

rappeles sobre ventas.<br />

Aumento de existencias previstas de productos<br />

terminados y en curso de fabricación.<br />

Trabajos previstos a efectuar por la empresa<br />

utilizando sus propios equipos.<br />

Otros ingresos de explotación previstos que no<br />

tengan carácter excepcional:<br />

- Subvenciones.<br />

- Exceso de provisiones de riesgos y gastos<br />

Este bloque nos aporta las ventas netas previstas.<br />

En estas partidas deberíamos ser muy rigurosos,<br />

hasta situarnos en una posición conservadora e<br />

incluso un poco pesimista, porque la experiencia nos<br />

dice que las ventas crecen siempre más lentamente de<br />

lo que se espera, mientras que los costes crecen más<br />

rápido también de lo que se espera. Es más, podríamos<br />

tener un periodo de inicio en el que no tengamos<br />

ningún ingreso porque no nos ha dado tiempo a<br />

generarlos, pues estamos en proceso de montaje de la<br />

empresa y de fabricación. También tenemos que tener<br />

en cuenta a la hora de realizar la previsión de ventas,<br />

las oscilaciones del mercado de carácter estacional.<br />

Se componen de las siguientes cuentas:<br />

Reducción de existencias de productos terminados y<br />

en curso de fabricación.<br />

Aprovisionamiento: mercaderías, materias primas,<br />

consumibles y gastos asociados.<br />

Gastos de personal: sueldos y salarios, cargas<br />

sociales.<br />

Dotaciones para amortización de inmovilizado, gastos<br />

de establecimiento.<br />

Variación de provisiones de tráfico: depreciación de<br />

existencias, créditos a clientes, devoluciones de<br />

ventas, garantías, reparaciones, etc.<br />

Otros gastos de explotación: servicios exteriores<br />

(alquileres, transportes, seguros, servicios<br />

profesionales, servicios bancarios, publicidad, etc.).<br />

Este bloque nos aporta los costes de ventas<br />

previstos.<br />

Si restamos a este coste las cifras de ventas netas<br />

previstas, obtendremos el beneficio previsto, que<br />

denominamos margen bruto.<br />

Si restamos además estos últimos gastos del<br />

margen bruto, obtendremos el resultado de explotación<br />

o resultado antes de intereses.<br />

268


LA CUENTA <strong>DE</strong> RESULTADOS PREVISIONAL<br />

Los ingresos<br />

financieros<br />

previstos<br />

Los gastos<br />

financieros<br />

previstos<br />

LA CUENTA <strong>DE</strong> RESULTADOS PREVISIONAL<br />

Los ingresos<br />

extraordinarios<br />

previstos<br />

Los gastos<br />

extraordinarios<br />

previstos<br />

Se componen de las siguientes cuentas:<br />

Ingresos de participaciones en capital.<br />

Ingresos de otros valores negociables y de<br />

créditos.<br />

Otros intereses e ingresos asimilados,<br />

incluyendo los beneficios en inversiones<br />

financieras.<br />

Diferencias positivas de cambio: beneficios<br />

producidos por modificaciones del tipo de<br />

cambio en valores, créditos, deudas y<br />

efectivo, o en moneda extranjera.<br />

Se componen de las siguientes cuentas:<br />

Gastos financieros, derivados de deudas o<br />

de pérdidas en inversiones financieras.<br />

Variación de las provisiones de inversiones<br />

financieras.<br />

Diferencias negativas de cambio.<br />

Si restamos al resultado de explotación o resultado<br />

antes de intereses, los resultados derivados de los<br />

ingresos y gastos financieros, obtenemos el resultado<br />

antes de impuestos.<br />

Se componen de las siguientes cuentas:<br />

Beneficios por enajenación de inmovilizado<br />

inmaterial, material y cartera de control.<br />

Beneficios por operaciones con acciones y<br />

obligaciones propias.<br />

Subvenciones de capital transferidas al<br />

resultado del ejercicio.<br />

Ingresos extraordinarios.<br />

Se componen de las siguientes cuentas:<br />

Variación de las provisiones de inmovilizado<br />

inmaterial, material y cartera de control.<br />

Pérdidas procedentes de la enajenación de<br />

inmovilizado inmaterial, material y cartera de<br />

control.<br />

Pérdidas por operaciones con acciones y<br />

obligaciones propias.<br />

Gastos extraordinarios.<br />

Si a la cifra del resultado antes de impuestos<br />

restamos las cantidades que vamos a reservar como<br />

previsión para el pago de impuestos, obtenemos el<br />

beneficio neto después de impuestos.<br />

269


LA CUENTA <strong>DE</strong> RESULTADOS PREVISIONAL<br />

LA CUENTA <strong>DE</strong> RESULTADOS PREVISIONAL<br />

El modelo simplificado de cuenta de resultados previsional para el primer<br />

año se ajusta a la realidad de puesta en marcha de la empresa.<br />

Ventas ( + ):<br />

Ventas totales<br />

Ventas totales brutas<br />

Deducciones ( - ):<br />

IVA<br />

Descuentos<br />

Rappeles<br />

Devoluciones<br />

Ventas netas<br />

Costes de explotación ( - ):<br />

Materias primas<br />

Sueldos y salarios<br />

Servicios exteriores<br />

Costes de fabricación<br />

Costes generales<br />

Costes administrativos<br />

Margen bruto<br />

Costes comerciales ( - ):<br />

Costes comerciales<br />

Costes de publicidad y promoción<br />

Costes de puesta en marcha:<br />

Costes de desarrollo del producto<br />

Tecnología<br />

Materiales y consumibles<br />

Costes legales de constitición<br />

Resultado de explotación antes<br />

de intereses e impuestos<br />

Costes financieros ( - ):<br />

Intereses<br />

Cargas financieras<br />

Rsultado antes de impuestos<br />

Ingresos financieros ( + ):<br />

Ingresos de paticipaciones en capital<br />

Subvenciones<br />

Impuestos ( - ):<br />

Previsión para el impuesto de sociedades<br />

Previsión opara otros impuestos<br />

Tributos<br />

Beneficio neto<br />

“Punto de<br />

equilibrio”<br />

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OBTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE<br />

El punto de equilibrio, también conocido como punto<br />

muerto, nos indica la cifra a partir de la cual la empresa va a<br />

empezar a tener beneficios. Su fórmula es:<br />

PUNTO PUNTO <strong>DE</strong> <strong>DE</strong> EQUILIBRIO EQUILIBRIO = =<br />

270<br />

Total<br />

Total<br />

coste<br />

coste<br />

fijo<br />

fijo<br />

Precio<br />

Precio<br />

de<br />

de<br />

venta<br />

venta<br />

unitario<br />

unitario<br />

–<br />

–<br />

Coste<br />

Coste<br />

variable<br />

variable<br />

unitario<br />

unitario<br />

100<br />

100


EL BALANCE PREVISIONAL<br />

El balance previsional proporciona una visión completa<br />

de la situación financiera. Se elabora proyectando cuenta por<br />

cuenta la situación esperada al final del periodo temporal, en<br />

nuestro caso el primer año.<br />

Es un documento contable que nos permite prever cuál<br />

será la situación patrimonial de nuestra empresa al final del<br />

primer año de funcionamiento, entendiendo por situación<br />

patrimonial el conjunto de bienes, de derechos y de<br />

obligaciones que, como documento contable, debe reflejarse<br />

en unidades monetarias.<br />

El balance previsional tiene dos grandes áreas que<br />

denominamos activo y pasivo. El activo refleja en qué vamos<br />

a gastar el dinero, es decir, qué empleo vamos a dar a los<br />

recursos financieros de nuestra empresa. El pasivo refleja de<br />

dónde proviene el dinero que vamos a utilizar en las partidas<br />

de activo.<br />

En la estructura del balance previsional distinguimos,<br />

por tanto, dos grandes masas:<br />

El activo, que nos indica la aplicación o el<br />

destino de los fondos (del dinero.)<br />

El pasivo, que nos muestra el origen de los<br />

fondos (del dinero).<br />

En contabilidad se dice que el activo del balance, o la<br />

aplicación de los fondos, está financiado por el origen de los<br />

fondos, del dinero.<br />

271


EL BALANCE PREVISIONAL<br />

El activo<br />

El activo<br />

EL BALANCE PREVISIONAL<br />

Dentro del activo tenemos que distinguir dos grupos claramente<br />

diferenciados:<br />

El inmovilizado, o activo fijo, que representa los medios de<br />

producción con los que cuenta la empresa para desarrollar sus<br />

actividades.<br />

El circulante, o activo circulante, que engloba los elementos de la<br />

empresa que están en continuo movimiento, y sin los cuales no se<br />

podría desarrollar la actividad normal de producción, ventas y<br />

distribución.<br />

Cada una de las dos partidas tiene una serie de subdivisiones.<br />

Activo fijo<br />

Dentro de los medios de producción que forman el activo fijo<br />

distinguimos entre los materiales o tangibles y los inmateriales o<br />

intangibles, de tal manera que nos quedan los dos siguientes<br />

grupos:<br />

- El inmovilizado material, compuesto por:<br />

• Terrenos.<br />

• Edificios.<br />

• Maquinaria.<br />

• Herramientas.<br />

- El inmovilizado inmaterial, compuesto por:<br />

• Gastos de constitución.<br />

• Patentes.<br />

• Licencias.<br />

• Fondo de comercio.<br />

• Financiero (participaciones y préstamos realizados a<br />

otras empresas).<br />

- Gastos amortizables, que al considerar que tiene una<br />

proyección económica superior a un ejercicio, en lugar de<br />

considerarse como un coste se contabiliza como un activo que<br />

se amortiza en varios ejercicios.<br />

Activo circulante<br />

Dentro del activo circulante, que engloba todo lo que está en<br />

continuo movimiento, distinguimos los siguientes grupos:<br />

- Existencias, compuesto por:<br />

• Productos terminados.<br />

• Productos en proceso de fabricación.<br />

• Stocks de materias primas.<br />

• Stocks de materias auxiliares.<br />

• Stocks de embalajes.<br />

• Stocks de accesorios.<br />

- Realizable, es decir, las deudas pendientes de cobro de la<br />

empresa y que son de rápida realización, cobro. Está<br />

compuesto por:<br />

• Clientes.<br />

• Deudores diversos.<br />

• Efectos a cobrar.<br />

• Inversiones financieras temporales.<br />

- Disponible, compuesto por:<br />

• Caja: dinero en caja.<br />

• Bancos: dinero en bancos.<br />

Resultados o pérdidas<br />

La estructura del activo se completa con el beneficio que se<br />

obtendrá en el ejercicio.<br />

272


EL BALANCE PREVISIONAL<br />

El pasivo<br />

EL BALANCE PREVISIONAL<br />

Dentro del pasivo tenemos también que distinguir dos<br />

grupos diferenciados:<br />

Los capitales o recursos propios, o fondos de propiedad<br />

de la empresa.<br />

Los recursos ajenos, o capitales ajenos que constituyen<br />

las deudas pendientes.<br />

Cada una de las dos partidas tiene una serie de<br />

subdivisiones.<br />

Fondos propios<br />

Los fondos propios están compuestos por<br />

- Capital social, aportado por los socios.<br />

- Reservas, que responden a beneficios retenidos por la<br />

empresa. Supone una autofinanciación. Es por tanto una<br />

partida que no se tiene al inicio, sino una vez en marcha<br />

la empresa.<br />

- Los fondos de previsión, que son también beneficios<br />

retenidos pero con la finalidad de hacer frente a riesgos o<br />

pérdidas futuras<br />

-<br />

Recursos ajenos<br />

Los capitales ajenos tienen una consideración contable<br />

diferente, en función del plazo de vencimiento. Distinguimos<br />

dos grupos:<br />

- Exigible corto a plazo, compuesto por:<br />

• Deudas con proveedores.<br />

• Créditos bancarios.<br />

• Descuentos bancarios.<br />

• Acreedores diversos.<br />

- Exigible a medio y largo plazo, compuesto por:<br />

• Préstamos a largo plazo.<br />

Resultados o beneficios<br />

La estructura del pasivo se completa con el beneficio que<br />

se obtendrá en el ejercicio.<br />

273


EL BALANCE PREVISIONAL<br />

El modelo de cuenta de balance previsional para el primer año puede ser el<br />

siguiente<br />

ACTIVO FIJO<br />

Inmovilizado material Exigible a corto plazo<br />

Terrenos ( + ) Proveedores (+ )<br />

Edificios ( + ) Créditos ( + )<br />

Maquinaria ( + ) Acreedores diversos ( + )<br />

Herramientas ( + ) Descuento nbancario ( + )<br />

Inmovilizado inmaterial<br />

Inmaterial y financiero( + ) Exigible a largo plazo<br />

Activo fijo bruto Préstamos a largo plazo ( + )<br />

Acreedores a largo plazo ( + )<br />

Fonde de amortización<br />

Amortizaciones ( - ) Fondos propios<br />

Activo fijo neto Capital ( + )<br />

Resevas ( + )<br />

ACTIVO CIRCULANTE Previsión de fondos ( + )<br />

Existencias<br />

Materias primas ( + )<br />

Materias auxiliares ( + )<br />

Productos en fabricación ( + )<br />

Productos terminados ( + )<br />

Realizable<br />

Clientes deudores ( + )<br />

Deudores diversos ( + )<br />

Cuentas a cobrar ( + )<br />

Disponible<br />

Caja ( + )<br />

Bancos ( + )<br />

ACTIVO PASIVO<br />

Rsultado (pérdidas) Rsultado (beneficios)<br />

TOTAL ACTIVO TOTAL PASIVO<br />

La envergadura y complejidad del plan de negocio que hemos realizado nos<br />

aportan los criterios para dar comienzo a la constitución formal de la empresa.<br />

274


ANEXO 4<br />

AYUDAS AL EMPREN<strong>DE</strong>DOR


ANEXO Nº 4<br />

AYUDAS A EMPREN<strong>DE</strong>DORES<br />

Presentamos en este anexo las diversas ayudas y<br />

subvenciones existentes a lo largo del año 2006 por los<br />

organismos que relacionamos a continuación:<br />

Unión Europea.<br />

Ministerio de Educación y Ciencia.<br />

Instituto de Crédito Oficial ( ICO )<br />

Junta de Castilla y León (Conserjería de Economía y Empleo).<br />

Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León.<br />

Ayuntamiento de León ( IL<strong>DE</strong>FE ).<br />

Ayuntamiento de Villaquilambre.<br />

Ayuntamiento de San Andrés de Rabanedo.<br />

Como indicábamos en el desarrollo del Plan de Financiación, dentro<br />

del Anexo 3, “El Plan de Empresa”, para financiar las inversiones<br />

necesarias, los emprendedores deben contar, en primer lugar, con su<br />

propio capital, que por lo general se invertirá en la adquisición de los<br />

activos permanentes. Aquí es donde entrarían las subvenciones, que no<br />

son un crédito, y que por tanto se añade al propio capital, como parte de<br />

ese capital, que servirá para adquirir los activos permanentes.<br />

277


Para la parte del capital que no cubran los recursos propios<br />

decíamos que será preciso recurrir a la financiación ajena, con la que se<br />

completarán las inversiones en activos fijos y se financiarán las<br />

inversiones correspondientes al activo circulante. Denominábamos a los<br />

primeros créditos de funcionamiento. Son recursos a corto plazo que<br />

surgen de manera normal a través de la actividad de la empresa, que en<br />

unos casos se deberá a la entrada de fondos y en otros a un<br />

aplazamiento de pagos. Los segundos, los denominábamos créditos de<br />

financiamiento, son recursos a medio y largo plazo que se obtienen a<br />

través de operaciones de crédito con entidades financieras.<br />

Las subvenciones consisten en determinadas cantidades de dinero<br />

concedido por las administraciones públicas, fondos de cohesión<br />

europeos u otros organismos, para la ayuda al desarrollo o inicio de una<br />

actividad empresarial. Las subvenciones, por lo general, las necesitamos<br />

al principio, las necesitamos para poner en marcha el negocio. Sin<br />

embargo el sistema de tramitación y de concesión de la ayuda es tan<br />

dilatado en el tiempo, sin contar el tiempo previo para cumplimentar los<br />

requisitos al proyecto, determinantes de su concesión, exigido por el<br />

organismo que concede la subvención, que ésta resulta ineficaz en un<br />

comienzo, es decir, no se puede contar con ella de manera inmediata.<br />

Únicamente resultaría eficaz si las entidades financieras pudiesen<br />

adelantar la cantidad sirviendo como aval la garantía de la Administración<br />

pública que la concede, o aplicando un interés reducido o nulo que sería<br />

una ayuda inmediata. Otra posibilidad sería que estas ayudas fueran, en<br />

un primer momento a evitar desembolsos obligados por parte del<br />

emprendedor, tales como determinados impuestos u otras obligaciones,<br />

de tal manera que, con cargo a estas ayudas solicitadas pudiera hacerse<br />

frente a estas vicisitudes.<br />

Debe considerarse la subvención, por tanto, como un elemento de<br />

apoyo a la financiación del negocio, aunque la cantidad sea importante, y<br />

del que no se va a poder disponer a corto plazo. Ello implica, como<br />

decíamos en el Anexo 3, que los deberes hay que hacerlos bien, con o sin<br />

subvención.<br />

278


Ministerio de Educación y Ciencia<br />

Programa Torres Quevedo para la contratación de personal de I+D (<br />

doctores y tecnólogos) en empresas, centros tecnológicos y asociaciones<br />

empresariales. Convocatoria 2006.<br />

Organismo Promotor<br />

Ministerio de Educación<br />

Tfn.: 902 218 600<br />

Mail: infociencia@mec.es<br />

Objeto<br />

Concesión en régimen de publicidad, objetividad y concurrencia co petitiva, de<br />

un máximo de 900 ayudas a empresas, centros tecnológicos y asociaciones<br />

empresariales para la contratación de personal de i+d (doctores y tecnólogos)<br />

que desarrollen proyectos concretos de investigación industrial, de desarrollo<br />

tecnológico o estudios de viabilidad técnica previos.<br />

Ámbito<br />

Nacional<br />

Presupuesto convocatoria<br />

54.000.000 €<br />

Tipo de ayuda<br />

Ayuda / subvención<br />

Beneficiarios<br />

Empresas, centros tecnológicos, asociaciones empresariales.<br />

Requisitos<br />

A efectos de esta convocatoria se entenderá por doctor a la persona que haya<br />

obtenido este grado universitario por la universidad correspondiente; y<br />

tecnólogo a aquellos titulados universitarios de grado superior con 1 año de<br />

experiencia demostrable en I+d en áreas relevantes para las actividades que<br />

desarrolle o pretenda desarrollar la entidad solicitante.<br />

Los doctores o tecnólogos que se contraten con cargo a este programa<br />

deberán participar en la realización de proyectos concretos de investigación<br />

industrial, de desarrollo tecnológico o en estudios de viabilidad técnica previos.<br />

En el caso de empresas que no cumplan la definición de pyme del apartado<br />

tercero de la orden de bases, las ayudas deberán aplicarse para llevar a cabo<br />

actividades de I+d adicionales respecto de las que venga realizando la<br />

empresa.<br />

279


Cuantía:<br />

Subvención a fondo perdido, con unas intensidades brutas máxima de<br />

ayudas entre el 25 y el 75% dependiendo del tipo de proyecto y<br />

beneficiario.<br />

El gasto subvencionable será únicamente el coste de contratación de los<br />

doctores y tecnólogos, entendiendo por tal coste la suma de la<br />

retribución bruta más la cuota empresarial de la seguridad social.<br />

Plazo de presentación de solicitudes<br />

Apertura del plazo de presentación: 23 de octubre de 2006.<br />

Fecha límite de presentación: 31 de enero de 2007.<br />

280


Unión Europea<br />

Plan de ayuda inicial del MET, el mecanismo de garantía Pyme y la acción<br />

de financiación de siembra para las Pymes<br />

Organismo tramitador:<br />

Fondo Europeo de Inversiones<br />

43, avenue J.F. Kennedy<br />

L-2968 Luxemburgo<br />

Sector<br />

CREACION <strong>DE</strong> EMPRESA (autoempleo y sociedades).<br />

Objetivos<br />

El plan de ayuda inicial del Met permitirá apoyar la creación y financiación de<br />

las Pymes que estén comenzando, en las mismas condiciones que los<br />

inversores privados, adquiriendo participaciones en fondos de capital riesgo<br />

especializados y adaptados a los objetivos pretendidos, en particular, capital<br />

inicial, fondos de escasa entidad, fondos con un radio de acción regional o<br />

destinados a sectores o tecnologías específicas o fondos de capital riesgo que<br />

financien la explotación de los resultados de la investigación y el desarrollo.<br />

El mecanismo de garantía Pyme proporcionará contragarantías junto con los<br />

sistemas de garantía vigentes, así como garantías directas en el caso de<br />

cualquier otro intermediario financiero apropiado.<br />

La acción de financiación de siembra se dirige a estimular la oferta de capital<br />

para crear empresas nuevas, innovadoras, con potencial de crecimiento yu<br />

creación de empleo, también en la economía tradicional, mediante el apoyo de<br />

fondos de capital de siembra, los viveros de empresa u organismos similares..<br />

Beneficiarios<br />

Intermediarios financieros de las Pyme.<br />

281


Líneas ICO de Apoyo a la Empresa: Crecimiento empresarial<br />

Promovido por ICO ( Instituto de Crédito Oficial)<br />

Ayudas para apoyar a las empresas que quieran poner en marcha<br />

proyectos de inversión más ambiciosos, con una financiación a medida<br />

Organismo promotor<br />

ICO (Instituto de Crédito Oficial)<br />

Paseo del Prado, 4<br />

28014-Madrid<br />

Tfn.91 592 16 00<br />

E-mail: ico@ico.es<br />

Ámbito<br />

Nacional<br />

Presupuesto convocatoria<br />

500.000.000 €<br />

Tipo de ayuda<br />

Ayuda / Subvencion.<br />

Colectivo destinatario<br />

Empresas<br />

Requisitos necesarios<br />

Empresas de 50 trabajadores o más, con un volumen de negocio no superior a<br />

50 millones de euros y/o un balance general anual no superior a 43 millones de<br />

euros. Las empresas no podrán estar participadas en un 25% o más por<br />

empresa o conjunto de empresas que no cumplan los requisitos exigidos.<br />

Plazo de presentación de solicitudes<br />

Apertura del plazo de presentación: 1 de enero de 2006.<br />

Fecha límite de presentación: 31 de diciembre de 2006.<br />

Cuantía:<br />

Anticipos reembolsables y préstamos: Hasta 70% ó 6.000.000€<br />

Información adicional<br />

http://www.ico.es/web/pages/principal<br />

282


Línea ICO emprendedores<br />

Promovido por ICO (Instituto de Crédito Oficial)<br />

Ayudas financieras para empresas de nueva creación de más de 50<br />

trabajadores.<br />

Organismo Tramitador<br />

Oficinas de los principales Bancos, Cajas de Ahorros y Cajas Rurales<br />

establecidos en España.<br />

Sector<br />

INDUSTRIA (financiación)<br />

Objeto<br />

Financiar en condiciones preferentes la creación de nuevas empresas o nuevas<br />

actividades profesionales.<br />

Beneficiarios<br />

Empresas de nueva creación de hasta 50 trabajadores..<br />

Requisitos<br />

- Haber sido constituida a partir del 1 de julio e 2005<br />

- No haber más de 49 trabajadores a 31 de diciembre de 2005, una<br />

facturación no superior a 50 millones de euros y/ó balance no superior a<br />

43 millones de euros<br />

- No pertenecer a un grupo empresarial ó económico.<br />

-<br />

Cuantía<br />

Esta línea destina 50 millones de euros a la puesta en marcha de nuevas<br />

empresas.<br />

El importe máximo financiable será el 90% del proyecto de inversión neto.<br />

Compatibilidad<br />

Esta línea es compatible con la Línea ICO ¿ PYME 2006, no puediendo<br />

solicitar financiación de ambas líneas para la misma inversión.<br />

Esta línea está sometida a la condición de mínimos de la Unión Europea y es<br />

compatible con las ayudas recibidas de las Comunidades Autónomas u otras<br />

instituciones, debiendo respetar los límites máximos establecidos por la Unión<br />

Europea.<br />

Actividades subvencionables<br />

Inversiones en activos fijos nuevos.<br />

283


Líneas ICO de Apoyo a la Empresa: Crecimiento empresarial<br />

Promovido por ICO ( Instituto de Crédito Oficial)<br />

Ayudas para apoyar a las empresas españolas mediante la financiación<br />

de las inversiones que lleven a cabo para impulsar su presencia en el<br />

exterior<br />

Organismo promotor<br />

ICO (Instituto de Crédito Oficial)<br />

Paseo del Prado, 4<br />

28014-Madrid<br />

Tfn.91 592 16 00<br />

E-mail: ico@ico.es<br />

Ámbito<br />

Nacional<br />

Presupuesto convocatoria<br />

500.000.000 €<br />

Tipo de ayuda<br />

Ayuda / Subvencion.<br />

Colectivo destinatario<br />

Tramo i: pymes,<br />

Tramo ii: empresas sin limitación de pyme<br />

Requisitos necesarios<br />

Empresas españolas bajo la denominación jurídica de sociedad mercantil o<br />

sociedad cooperativa, incluyendo tanto las domiciliadas en España, como<br />

aquellas que, estando domiciliadas en el extranjero, cuenten con mayoría de<br />

capital español<br />

Plazo de presentación de solicitudes<br />

Apertura del plazo de presentación: 1 de enero de 2006.<br />

Fecha límite de presentación: 31 de diciembre de 2006.<br />

Cuantía:<br />

Anticipos reembolsables y préstamos: hasta 80%. el importe máximo de<br />

financiación por beneficiario será de hasta 1,5 millones de euros, por<br />

beneficiario y año para empresas del tramo i y de hasta 6 millones de euros<br />

para empresas del tramo ii<br />

.<br />

Información adicional<br />

http://www.ico.es/web/pages/principal.<br />

284


Línea ICO de microcréditos<br />

Promovido por ICO (Instituto de Crédito Oficial)<br />

Ayudas financieras para la puesta en marcha de pequeños negocios y al<br />

fomento del autoempleo de personas con dificultades de acceso a los<br />

canales habituales de financiación.<br />

Organismo Tramitador<br />

Entidades de crédito colaboradoras. Dirección y teléfonos de las mismas en la<br />

página web de ICO.<br />

Sector<br />

INDUSTRIA (financiación)<br />

Beneficiarios<br />

Son beneficiarios de esta línea, aquellas personas físicas que por carecer de<br />

garantías e historial crediticio tengan dificultades de acceso a la financiación<br />

por los canales habituales del sistema financiero.<br />

Requisitos<br />

- Mayores de 45 años<br />

- Hogares monoparentales<br />

- Inmigrantes<br />

- Mujeres<br />

- Discapacitados<br />

- Parados de larga duración<br />

Podrán también acceder a esta Línea de Financiación otros beneficiarios no<br />

encuadrados en la relación anterior, siempre que cuente con un proyecto de<br />

inversión viable, no dispongan de garantías que avalen la operación y sigan el<br />

procedimiento de tramitación establecido.<br />

Asimismo, se podrá contemplar la financiación de aquellos proyectos de<br />

inversión cuya operación sea formalizada por una persona física para la<br />

aportación de fondos a una microempresa, siempre que el capital suscrito<br />

represente al menos el 20% del total y sea trabajador de la misma..<br />

Cuantía<br />

Se financia hasta el 95% de la inversión a realizar, con un límite de 25.000<br />

euros. Tipo de interés fijo 5,5% TAE<br />

Compatibilidad<br />

No se establece.<br />

Actividades subvencionables<br />

Son financiables las inversiones en activos nuevos productivos.<br />

285


Línea ICO PYME<br />

Promovido por ICO (Instituto de Crédito Oficial)<br />

Ayudas financieras a microempresas y pymes<br />

Organismo Tramitador<br />

Oficinas de los principales Bancos, Cajas de Ahorros y Cajas Rurales<br />

establecidos en España.<br />

Sector<br />

INDUSTRIA (financiación)<br />

Beneficiarios<br />

Presonas físicas o jurídicas, que estén dadas de alta en Impuesto de<br />

Actividades Económicas.<br />

Requisitos<br />

1.- Microempresas<br />

- De 1 a 9 empleados<br />

- Volumen de negocio anual y/o cifra de balance general no superior a 2<br />

millones de euros<br />

- No estar participada en un 25% o más por empresa o conjunto de<br />

empresas que no cumplan los criterios antes citados.<br />

2.- Pyme<br />

- De 10 a 249 empleados<br />

- Volumen de negocio anual no superior a 50 millones de euros y/o cifra<br />

de balance general no superior a 43 millones de euros.<br />

- No estar participada en un 25% o más por empresa o conjunto de<br />

empresas que no cumplan los criterios antes citados.<br />

Cuantía<br />

El importe máximo financiable será del 80% del proyecto de inversión neto para<br />

las microempresas y hasta el 70% pera el resto de las Pyme.<br />

En ambos casos, se excluye el IVA o cualquier otro impuesto de la financiación<br />

a obtener.<br />

El importe del préstamo máximo será de 1,5 millones de euros por beneficiario<br />

y año, ya sea en una operación o en varias.<br />

Compatibilidad<br />

Esta línea está sometida a la condición de mínimis de la Unión Europea y es<br />

compatible con las ayudas recibidas de las Comunidades Autónomas u otras<br />

instituciones, debiendo respetar los límites máximos establecidos por la Unión<br />

Europea.<br />

Actividades subvencionables<br />

Son financiables las inversiones en activos nuevos.<br />

286


Financiación CDTI a la I+D+I – Proyectos Desarrollo<br />

Tecnológico<br />

Promovido por ICO ( Instituto de Crédito Oficial)<br />

Los Proyectos de Desarrollo Tecnológico tienen un carácter aplicado y<br />

son desarrollados por empresas (en colaboración con centros<br />

tecnológicos o sin ella). Implican la creación o mejora de un proceso<br />

productivo, producto o servicio<br />

Organismo promotor<br />

ICO (Instituto de Crédito Oficial)<br />

Paseo del Prado, 4<br />

28014-Madrid<br />

Tfn.91 592 16 00<br />

E-mail: ico@ico.es<br />

Ámbito<br />

Nacional<br />

Tipo de ayuda<br />

Ayuda / Subvencion.<br />

Colectivo destinatario<br />

Sociedades mercantiles<br />

Requisitos necesarios<br />

Capacidad técnica para desarrollar un proyecto de investigación, desarrollo o<br />

innovación tecnológica y capacidad financiera para cubrir con recursos propios<br />

un mínimo del 30% del presupuesto total del proyecto.<br />

.<br />

Cuantía:<br />

Anticipo reembolsable o préstamos de hasta un 60% del presupuesto total.<br />

Información adicional<br />

www.cdti.es<br />

287


Junta de Castilla y León<br />

Promovido por la Consejería de Economía y Empleo<br />

Prestaciones de desempleo en su modalidad de pago único<br />

Organismo Tramitador<br />

Oficina Territorial de Trabajo de cada provincia.<br />

Sector<br />

CREACIÓN <strong>DE</strong> EMPRESA ( Economía Social )<br />

Beneficiarios<br />

Podrán ser beneficiarios de esta ayuda los trabajadores que tengan reconocida<br />

la prestación por desempleo en su modalidad de pago único total que<br />

desarrollen su actividad en la Comunidad de Castilla y León.<br />

Cuantía<br />

1.- El 50% de la cuota al régimen correspondiente de la Seguridad social como<br />

trabajador autónomo, calculada sobre la base mínima de cotización o de la que<br />

corresponde, si es inferior.<br />

2.- Del 100% de la aportación del trabajador en las cotizaciones al<br />

correspondiente régimen de la Seguridad social por cuenta ajena.<br />

Actuaciones subvencionables<br />

Cuotas satisfechas por el beneficiario al régimen de la Seguridad Social<br />

correspondiente, durante el tiempo en que se hubiera percibido en su<br />

modalidad de pago único de la prestación por desempleo.<br />

Compatibilidad<br />

El importe de las subvenciones previstas en esta Orden será compatible con<br />

otras ayudas o subvenciones de las Administraciones Públicas o de otros entes<br />

públicos o privados, nacionales o internacionales, para la misma finalidad<br />

siempre que no se supere el coste de la cotización a la Seguridad Social<br />

satisfecho por el interesado.<br />

288


Junta de Castilla y León<br />

Promovido por la Consejería de Economía y Empleo<br />

Ayudas para la promoción de empleo y la competitividad en Cooperativas<br />

y Sociedades Laborales<br />

Organismo Tramitador<br />

Dirección General de Economía Social<br />

Pío del Río Hortega, 8 1ª<br />

Valladolid.<br />

Sector<br />

EMPLEO ( Contratación )<br />

Beneficiarios<br />

a) Cooperativas y sociedades laborales para la actuación de incorporación<br />

de socios trabajadores o socios de trabajo.<br />

b) Cooperativas con socios trabajadores o de trabajo y las sociedades<br />

laborales, para las actuaciones de realización de inversiones.<br />

c) Cooperativas de trabajo asociado y las sociedades laborales para las<br />

actuaciones de asistencia técnica.<br />

d) Organizaciones representativas de la economía social, las universidades<br />

así como las entidades sin ánimo de lucro para las actuaciones<br />

relacionadas con la formación, fomento y difusión de la economía social<br />

vinculadas directamente al fomento del empleo<br />

e) Entidades asociativas de cooperativas y de sociedades laborales para<br />

las actuaciones de asistencia técnica que presten a un conjunto<br />

determinado de dichas sociedades.<br />

Inversiones subvencionables<br />

Programa I.- Incorporación de socios trabajadores o socios de trabajo a<br />

cooperativas y sociedades laborales.<br />

Programa II.- Realización de inversiones que contribuyan a la creación,<br />

consolidación o mejora de la competitividad de cooperativas y<br />

sociedades laborales.<br />

Programa III.- Prestación de asistencia técnica<br />

Programa IV.- Realización de actividades de formación, difusión y<br />

fomento de la economía social vinculadas directamente al fomento del<br />

empleo<br />

289


Cuantía<br />

1.-Programa I.-<br />

a) 5.500 euros por persona que se incorpore a jornada completa como<br />

socio trabajador o de trabajo en una cooperativa o sociedad laboral y 7000<br />

euros si es mujer.<br />

b) 7.000 euros cuando sea mujer desempleada incorporada como socia<br />

trabajadora o de trabajo a jornada completa en los 24 meses siguientes a<br />

la fecha del parto, adopción o acogimiento.<br />

c) 10.000 euros en caso de minusválidos y 8.000 euros en el de<br />

desempleados en situación de exclusión social, siempre que la<br />

incorporación sea a jornada completa<br />

2.- Programa II.-<br />

a) En las subvenciones directas por inversiones, no se podrá rebasar el<br />

50% del coste de adquisición de los activos, excluidos impuestos.<br />

b) Bonificación de tres puntos del tipo de internes fijado por la entidad de<br />

crédito, de los préstamos destinados para financiar inversiones<br />

3.- Programa III.-<br />

El importe de la subvención por asistencia técnica será del 50% del coste<br />

de actuación sin superar los 20.000 euros o del 75% sin superar el límite<br />

máximo de 30.000 euros, para el supuesto de que la subvención sea<br />

concedida a una entidad asociativa de cooperativas o de sociedades<br />

laborales que actúe como organismo intermedio.<br />

4.- Programa IV.-<br />

El importe de la subvención podrá alcanzar el 100% del coste de la<br />

actividad con un máximo de 90.000 euros por actividad.<br />

Plazo de presentación de solicitudes<br />

- Programa I: A partir del 9 de marzo de 2006 y hasta el 2 de mayo de<br />

2006 inclusive<br />

- Programa II y III: a partir del 9 de marzo de 2006 y hasta el 31 de<br />

diciembre de 2006.<br />

- Programa IV: a partir del 9 de marzo de 2006 y hasta el 31 de marzo de<br />

2006 inclusive.<br />

Compatibilidad<br />

Las subvenciones por incorporación de socios trabajadores o socios de trabajo<br />

serán incompatibles on otras ayudas o subvenciones que puedan concederse<br />

con igual finalidad.<br />

Quedan exceptuadas de esta incompatibilidad las bonificaciones de cuotas a la<br />

Seguridad social por incorporación de desempleados como socios trabajadores<br />

o de trabajo en cooperativas o sociedades laborales.<br />

Las subvenciones para la financiación de proyectos de inversión serán<br />

incompatibles con cualquier otro tipo de ayudas para igual finalidad.<br />

290


Junta de Castilla y León<br />

Promovido por la Consejería de Economía y Empleo<br />

Plan Regional de Empleo para personas con discapacidad. Promoción del<br />

empleo autónomo para trabajadores discapacitados.<br />

Organismo Tramitador<br />

Oficina Territorial de Trabajo de cada provincia.<br />

Beneficiarios<br />

Personas con discapacidad desempleados que figuren inscritos en el Servicio<br />

Público de empleo correspondiente.<br />

Cuantía<br />

1La subvención es de 3.903 euros para inversión en capital fijo.<br />

Actuaciones subvencionables<br />

Tendrán la consideración de inversiones en capital fijo, entre otros:<br />

- Compra de local, excluida vivienda habitual.<br />

- Acondicionamiento de local.<br />

- Coste del traspaso del negocio<br />

- Vehículo (siempre que sea necesario para el desarrollo de la<br />

actividad)<br />

- Mobiliario<br />

- Maquinaria y herramienta<br />

- Equipo informático<br />

- Equipo de oficinas ( fax, fotocopiadora, etc.)<br />

Se excluye la adquisición mediante arrendamiento financiero.<br />

Serán subvencionables las inversiones que se hubieran realizado desde el 1 de<br />

julio de 2005 hasta el 30 de septiembre de 2006. Las inversiones serán<br />

subvencionables siempre que se hubieran realizado con posterioridad al alta en<br />

la Seguridad Social, mutualidad o colegio profesional que corresponda, o<br />

dentro de los seis meses anteriores a dicha alta.<br />

Plazo<br />

30 de septiembre de 2006.<br />

Compatibilidad<br />

El importe de las subvenciones no podrán superar, aisladamente o en<br />

concurrencia con otras subvenciones, el coste total de la actividad a desarrollar<br />

por el beneficiario.<br />

291


Junta de Castilla y León<br />

Promovido por la Consejería de Economía y Empleo<br />

Subvenciones para fomentar el autoempleo en Castilla y León<br />

Organismo Tramitador<br />

Gerencias Provinciales del Servicio Público de Empleo<br />

Beneficiarios<br />

a) Subvención financiera: las personas que se establezcan como trabajadores<br />

por cuenta propia siempre que figuraran inscritas como desempleadas en el<br />

momento inmediatamente anterior al alta en la Seguridad Social, Mutualidad o<br />

Colegio Profesional que corresponda.<br />

b) Renta de Subsistencia: Personas que hubieran obtenido la subvención<br />

financiera y en el momento inmediatamente anterior al alta en la Seguridad<br />

Social, Mutualidad o Colegio Profesional correspondiente pertenecieran a<br />

alguno de los siguientes colectivos<br />

- Trabajadores menores de 25 años inscritos como desempleados<br />

- Trabajadores de 25 o más años que lleven al menos, 12 meses<br />

ininterrumpidos inscritos como desempleados en el Servicio Público de<br />

Empleo<br />

c) Asistencia Técnica: Personas inscritas como desempleadas que vayan a<br />

iniciar una actividad por cuenta propia.<br />

Cuantía<br />

a) Subvención financiera: bonificación de 3 puntos del tipo de interés fijado,<br />

y será pagadera de una sola vez, con el límite máximo de 3.005 euros.<br />

b) Renta de Subsistencia: con carácter general la cuantía de la subvención<br />

será de 3.005 euros y en ningún caso podrá destinarse a la amortización<br />

parcial o total del principal del préstamo solicitado, ni formar parte del<br />

Plan de Inversiones<br />

c) Asistencia técnica: se subvencionará el coste totalmente cuando se<br />

promovida de oficio por la Gerencia Provincial del Servicio Público de<br />

Empleo. En caso contrario, se subvencionará hasta un máximo del 50%<br />

del coste.<br />

Plazo<br />

31 de octubre 2006.<br />

Compatibilidad<br />

Serán incompatibles con otras subvenciones públicas para la misma finalidad.<br />

No obstante, la subvención financiera será compatible con otras subvenciones<br />

para la misma finalidad con el límite de la inversión.<br />

292


Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León<br />

(antigua A<strong>DE</strong>):<br />

Apoyo a la creación y consolidación de estructuras permanentes de I + D<br />

Ámbito<br />

Regional<br />

Tipo de ayuda<br />

Ayuda / Subvencion.<br />

Colectivo destinatario<br />

Empresa, Centros tecnológicos y otras asociaciones empresariales y entidades<br />

sin fin de lucro.<br />

Objeto<br />

Apoyar a las empresas y otras entidades sin ánimo de lucro facilitando la<br />

contratación de personal de I+D y la creación de estructuras permanentes de<br />

I+D, mediante la cofinanciación y continuación de las ayudas del Programa<br />

Torres Quevedo para la contratación de personal de I+D (doctores y<br />

tecnólogos) en empresas, centros tecnológicos y asociaciones empresariales.<br />

Requisitos necesarios<br />

Haber sido beneficiarios del programa Torres Quevedo en cualquiera de sus<br />

convocatorias.<br />

Desarrollar su actividad en Castilla y León.<br />

Plazo de presentación de solicitudes<br />

Apertura del plazo de presentación: 14 de febrero de 2006.<br />

Fecha límite de presentación<br />

30 de noviembre de 2006<br />

Cuantía:<br />

Complemento, hasta obtener las intensidades máximas de ayuda permitidas<br />

por el tipo de beneficiario y la topología del proyecto: entre el 35 y 75%.<br />

Información adicional<br />

www.jcyl.es/jcyl-client/jcyl/cee/ade<br />

293


Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León<br />

Promovido por la Gerencia Provincial de la Agencia de Inversiones y Servicios de CyL<br />

Sector<br />

Industria<br />

Línea 4B. Apoyo a la Creación y/o consolidación de estructuras<br />

permanentes de I+D<br />

Objeto<br />

El objeto de la Línea es apoyar a las empresas y otras entidades sin ánimo de<br />

lucro facilitando la contratación de personal de I+D y la creación de estructuras<br />

permanentes de I+D, mediante la cofinanciación y continuación de las ayudas<br />

del Programa Torres Quevedo para la contratación de personal de I+D<br />

(doctores y tecnólogos) en empresas, centros tecnológicos y asociaciones<br />

empresariales, en el marco del Programa Nacional de Potenciación de<br />

Recursos Humanos del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e<br />

Innovación Tecnológica (I+D+I) 2004-2007, y de acuerdo a la vigente<br />

Estrategia Regional de Castilla y León I+D+I 2002-2006.<br />

Beneficiarios<br />

Podrán ser beneficiarias aquellas entidades que lo hayan sido a través del<br />

Programa Torres Quevedo en cualquiera de sus convocatorias, y que además<br />

puedan encuadrarse en algunos de los siguientes apartados: 1.- Empresas que<br />

desarrollen su actividad y cuenten con un centro de trabajo operativo en<br />

Castilla y León. 2.- Centros Tecnológicos pertenecientes a la Red de Centros<br />

Tecnológicos Asociados de Castilla León. 3.- Otras Asociaciones empresariales<br />

y entidades sin fines de lucro con sede social en Castilla y León.<br />

Inversiones<br />

El gasto de personal, entendido como tal el salario bruto del investigador más<br />

la seguridad social a cargo de la entidad.<br />

Cuantía<br />

1.- Un complemento consistente en una ayuda para una anualidad, según la<br />

anualidad en la que se encuentre el investigador (doctor y/o tecnólogo).<br />

2.- Las intensidades brutas máximas totales de las ayudas (resultado de la<br />

suma de la ayuda concedida en el marco del Programa Torres Quevedo, y la<br />

de la Agencia de Inversiones y Servicios): ver amplio resumen.<br />

Compatibilidad<br />

Estas ayudas serán incompatibles con cualesquiera otras ayudas públicas para<br />

la misma finalidad, a excepción de las derivadas del Programa Torres<br />

Quevedo, al que complementa.<br />

294


Agencia de Inversiones y Servicios de Castilla y León<br />

Promovido por la Gerencia Provincial de la Agencia de Inversiones y Servicios<br />

de CyL<br />

Línea 4 A. Apoyo a las Pymes para la obtención de incentivos fiscales por<br />

la realización de actividades de Investigación y Desarrollo (I+D) e<br />

Innovación Tecnológica (IT)<br />

Objeto<br />

El objeto de la línea es facilitar a las pequeñas y medianas empresas de<br />

Castilla y León el acceso a las deducciones fiscales, previstas en la legislación<br />

vigente, por la realización de actividades investigación y desarrollo (I+D, en<br />

adelante) e innovación tecnológica (IT, en adelante), mediante la concesión de<br />

ayudas con el fin de acercar a la PYME los tres mecanismos instrumentados<br />

por la Administración Tributaria: - Informes motivados acerca del contenido en<br />

I+D e IT de las actividades, y los gastos e inversiones asociados a las mismas.<br />

- Consultas vinculantes acerca de la naturaleza de I+D e IT de los proyectos. -<br />

Acuerdos previos de valoración de los gastos imputables a actividades de I+D e<br />

IT.<br />

Beneficiarios<br />

Podrán ser beneficiarios las PYMEs que desarrollen su actividad en Castilla y<br />

Que−León. Se entiende por pequeña y mediana empresa (PYME) a aquella<br />

empresa: Que tenga, un volumen de negocios anual que no−emplee a menos<br />

de 250 personas. exceda de 50 millones de euros, o cuyo balance general<br />

anual no exceda de 43 millones de euros y además deberá cumplir el criterio<br />

de independencia.<br />

Inversiones<br />

Los gastos externos de consultoría necesarios para preparar la solicitud.<br />

Cuantía<br />

El incentivo consistirá en una subvención a fondo perdido, con una intensidad<br />

bruta máxima de ayuda del 50% del gasto subvencionable aprobado, y con un<br />

límite máximo de 3.500 euros de subvención por cada uno de los conceptos<br />

subvencionables mencionados anteriormente.<br />

Compatibilidad<br />

Estas ayudas serán incompatibles con cualesquiera otras ayudas públicas de la<br />

misma naturaleza.<br />

295


Organismos Tramitadores de las Ayudas otorgadas por la Agencia de<br />

Inversiones y Servicios de Castilla y León<br />

Gerencia Provincial de la Agencia de Desarrollo Económico de León<br />

Gran Vía de San Marcos, nº 42<br />

24001 LEÓN<br />

Tfno. 987272304<br />

Fax: 987227150<br />

Servicios Centrales de la Agencia de Inversiones y Servicios de la Junta de<br />

Castilla y León en Valladolid<br />

Duque de la Victoria, nº 23<br />

47001 VALLADOLID<br />

Tfno: 900306090 – 983414861<br />

Fax: 983411428<br />

Info.ade@jcyl.es<br />

296


Línea de subvenciones IL<strong>DE</strong>FE – Equal Imagina<br />

Promovido por IL<strong>DE</strong>FE ( Instituto Leones de Desarrollo Económico, Formación<br />

y Empleo)<br />

Subvenciones para personas desempleadas e inscritas como<br />

demandantes de empleo que cree una actividad empresarial o profesional<br />

por cuenta propia dentro del municipio de León y del área de influencia<br />

del proyecto EQUAL<br />

Organismo tramitador:<br />

Registro de Ildefe<br />

Avda. de la Magdalena, 9<br />

24009 León<br />

Beneficiarios<br />

Podrán ser beneficiarios de esta línea de ayudas aquellas personas inscritas<br />

como demandantes de empleo en el momento previo al inicio de la actividad,<br />

que creen una actividad empresarial o profesional por cuenta propia dentro del<br />

Municipio de León y del área de influencia del proyecto EQUAL...<br />

.<br />

Requisitos<br />

Iniciar la actividad empresarial entre el 1 denero de 2006 y el 5 de<br />

febrero de 2007<br />

Se dispondrá de un plazo máximo de cuatro meses, desde la<br />

solicitud de la subvención, para iniciar la actividad.<br />

Defensa de la viabilidad del proyecto empresarial por parte del<br />

promotor.<br />

Que el domicilio social y el centro principal de producción o servicio<br />

se ubique dentro del municipio de León y el área de influencia del<br />

proyecto Equal-Imagina<br />

Disponer de un taller o local de negocio abierto al público,<br />

independiente de la vivienda.<br />

Que el promotor o promotores trabajen efectivamente en el negocio<br />

o empresa creado<br />

Que no sean proyectos resultado de modificaciones jurídicas, ni<br />

estén participadas en su capital por otras empresas ni supongan la<br />

ampliación de una actividad inicialmente ejercida por parte de<br />

alguno de los promotores.<br />

Presentar la documentación con al menos 15 días de anterioridad<br />

al inicio de la actividad.<br />

297


Actividad Subvencionable<br />

La creación de empresas<br />

No serán subvencionables:<br />

- Aquellos proyectos que promuevan actividades económicas como bares,<br />

cafeterías y similares; centros de estética, masajistas y terapias naturales;<br />

locales de juegos de azar, abogados, procuradores y despachos jurídicos;<br />

inmobiliarias, representantes comerciales, agencias de viajes; asesorías,<br />

gestorías y administradores de fincas y otras actividades que se consideren<br />

saturadas en el municipio de León.<br />

- Los proyectos que promuevan actividades económicas que, no se<br />

consideren viables.<br />

- Los proyectos puestos en marcha por promotores que durante los seis<br />

meses anteriores a la solicitud hubieran realizado por cuenta propia actividades<br />

similares o relacionadas<br />

Cuantía:<br />

Incentivo social de inicio de la actividad con una ayuda de 580,00 € al mes por<br />

proyecto, durante los seis primero meses de actividad de la empresa, o en el<br />

caso de que la fecha de concesión de la ayuda fuera posterior al inicio de la<br />

actividad, desde la fecha de comunicación de concesión de la ayuda.<br />

Inicio de la actividad:<br />

Compatibilidad<br />

No serán compatibles con la Línea 1 y 6 de la Agencia de Desarrollo<br />

Económico de Castilla y León, con las ayudad a la inversión que conceda la<br />

Consejería de Agricultura y Ganadería y las de Incentivos Regionales del<br />

Ministerio de Economía.<br />

298


Línea de subvenciones IL<strong>DE</strong>FE – Equal Imagina<br />

Promovido por IL<strong>DE</strong>FE ( Instituto Leones de Desarrollo Económico, Formación<br />

y Empleo)<br />

<br />

Organismo tramitador:<br />

Registro de Ildefe<br />

Avda. de la Magdalena, 9<br />

24009 León<br />

Microcréditos de la Caixa<br />

Objetios<br />

En virtud del convenio entre Ildefe y La Caixa, Ildefe se compromete a prestar<br />

asesoramiento y asistencia técnica a los emprendedores que soliciten<br />

pequeños préstamos –también denominados microcréditos- a La Caixa.<br />

La Caixa, por su parte, establece ventajosas condiciones económicas para<br />

aquellos proyectos empresariales que tengan el aval técnico de Ildefe.<br />

Cuantía.<br />

Préstamos, por un importe máximo de 15.000 €, a un tipo de interés del 5,5% a<br />

4 años, sin comisiones, con la garantía personal del solicitante, sin avales.<br />

Otros datos<br />

Ildefe analizará la viabilidad del proyecto y el compromiso personal del<br />

emprendedor que debe aportar no menos del 5% de la inversión) y realizará un<br />

seguimiento completo: solicitud, constitución formal de la empresa, pago del<br />

microcrédito....<br />

Más información en el Tfn. 987-235-040<br />

y a través de promocioneconomica@ildefe.es<br />

299


Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo<br />

Subvenciones del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo de fomento<br />

del autoempleo<br />

Organismo Tramitador<br />

Centro Municipal de formación y Promoción de Empleo (CEMFE)<br />

Avda. Párroco Pablo Díez, 29<br />

24010 San Andrés del Rabanedo (León)<br />

Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo<br />

Avda. Picones, s/n<br />

24010 San Andrés del Rabanedo<br />

Sector<br />

CREACIÓN <strong>DE</strong> EMPRESA ( Autoempleo y Sociedades)<br />

Beneficiarios<br />

Desempleados que vayan a constituir su propia empresa, cualquiera que sea<br />

su forma jurídica, en el municipio de San Andrés del Rabanedo<br />

Cuantía<br />

La subvención será una ayuda para gastos iniciales de funcionamiento por<br />

importe de 1.800 euros por proyecto o 2.000 euros, siempre que la actividad<br />

empresarial o profesional sea promovida por mujeres con cargas familiares.<br />

Requisitos<br />

1.- Haber constituido la empresa a partir del 16 de septiembre de 2005 y hasta<br />

la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes.<br />

2.- El domicilio fiscal y social de las empresas, así como la ubicación efectiva<br />

del centro de trabajo, deberá estar en el municipio de San Andrés del<br />

Rabanedo.<br />

3.- Mantener la actividad durante un plazo de 1 año, a partir de la fecha de alta<br />

en Seguridad Social, o en la mutualidad correspondiente.<br />

4.- No haber desempeñado por cuenta propia la misma o actividad similar, en<br />

los 6 meses anteriores al alta en el I.A.E.<br />

5.- someterse a las actuaciones de comprobación y control que pueda efectuar<br />

el Excmo. Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo.<br />

6.- Deberá tratarse de proyectos que no sean resultado de modificaciones<br />

jurídicas operadas en empresas preexistentes, ni estén participadas en su<br />

capital por otras empresas.<br />

Compatibilidad<br />

La concesión de estas subvenciones será incompatible con cualquier otra de<br />

iguales características otorgada para la misma finalidad.<br />

300


Ayuntamiento de Villaquilambre<br />

Subvenciones para el fomento de la actividad empresarial en<br />

Villaquilambre<br />

Organismo Tramitador<br />

Ayuntamiento de Villaquilambre<br />

Oficina del Equal Aminci<br />

C/ Caminón, s/n<br />

24008 Villaquilambre (León)<br />

Sector<br />

CREACIÓN <strong>DE</strong> EMPRESA ( Autoempleo y Sociedades)<br />

Objeto<br />

1.- El fomento de la creación de nuevas empresas mediante subvenciones a<br />

fondo perdido para la creación de nuevas empresas.<br />

2.- El fomento de la contratación laboral.<br />

Beneficiarios.<br />

1.-Las personas físicas y jurídicas que, en cada caso, y para cada una de sus<br />

líneas de ayuda, reúnan los requisitos exigidos por ella, y cuyo domicilio social<br />

y fiscal y centro de trabajo estén ubicados en el término municipal de<br />

Villaquilambre.<br />

2.-Los beneficiarios del programa EQUAL AMINCI, entendiéndose por tales<br />

aquellas personas que participen activamente y con aprovechamiento en<br />

acciones integrantes de un programa de este tipo.<br />

Requisitos<br />

- Que el coste de la inversión a realizar sea superior a 3.000 euros<br />

- Ser empresa de nueva creación, considerándose como tal las que<br />

hayan iniciado la actividad( fecha de alta en el I.A.E.) el 1 de julio de<br />

2005, hasta el 31 de diciembre de 2006.<br />

- La contratación para el fomento de la contratación laboral se realizará<br />

por un período mínimo de 6 meses.<br />

- Que la persona contratada estuviera en el programa de formaciónempleo<br />

o hubiera terminado su participación con aprovechamiento en el<br />

correspondiente programa, dentro del año inmediatamente anterior a la<br />

fecha de la solicitud.<br />

- Se subvencionará como máximo un número de cinco puesto de trabajo<br />

por empresa<br />

- Quedan excluidas las empresas de trabajo temporal<br />

301


Cuantía<br />

La presente línea de ayudas cuenta con una partida de 50.500,00 euros. La<br />

concesión de la ayuda queda supeditada a la disponibilidad de fondos.<br />

Para la creación de nuevas empresas y en función de la inversión del proyecto<br />

y de los puestos de trabajo a crear se realizará un baremo dotándose según<br />

este, subvenciones que pueden ir desde 1.000 hasta 3000 euros.<br />

En cuanto al fomento de la contratación laboral. La cuantía de la subvención<br />

será de:<br />

- 1.200 euros por cada contratación indefinida<br />

- 400 euros por cada contrato de duración mínima de seis meses.<br />

Compatibilidad<br />

No se establece.<br />

302


ANEXO 5<br />

NORMATIVA PARA EL EMPREN<strong>DE</strong>DOR


Directiva Marco<br />

89/391/CEE<br />

Recomendación<br />

2003/134/CE<br />

Directiva<br />

89/654/CEE<br />

Libre circulación de<br />

trabajadores<br />

Desplazamiento y<br />

estancia<br />

Derechos Sindicales<br />

Políticas de Empleo<br />

Movilidad y Migración<br />

Trabajadores<br />

Autónomos<br />

Protección Social<br />

Seguridad y Salud<br />

NORMATIVA EUROPEA<br />

Base jurídica:<br />

Art. 137.2 del Tratado CE<br />

Del Consejo de 18 de Febrero de 2003 sobre la mejora de la<br />

salud y la seguridad en el trabajo de los Trabajadores<br />

Autónomos. (Acto no vinculante pero que, no obstante,<br />

“obliga” a adoptar algunas medidas).<br />

Del Consejo de 30 de Noviembre de 1989, relativa a las<br />

disposiciones mínimas de seguridad y de salud en los<br />

lugares de trabajo (1ª específica).<br />

Propuesta que modifica el Reglamento (CEE) 1612/68<br />

relativo a la libre circulación de trabajadores dentro de la<br />

Comunidad. DOCE C 344 (98).<br />

Propuesta de Directiva por la que se modifica la Directiva<br />

68/360/CEE del Consejo, relativa a la supresión de las<br />

restricciones al desplazamiento y a la estancia de los<br />

trabajadores de los Estados Miembros y de sus familias<br />

dentro de la Comunidad. DOCE C 344 (98).<br />

Resolución del Parlamento Europeo sobre los derechos<br />

sindicales transnacionales en la Unión Europea. DOCE C<br />

226 (98).<br />

Comunicación de la Comisión. Propuesta de Directrices<br />

para las Políticas de empleo de los Estados miembros en<br />

1999. COM (1998) 574 final.<br />

La movilidad y la migración de la fuerza del trabajo en La<br />

Unión Europea: sus implicaciones específicas para los<br />

jóvenes. OPOCE, Luxemburgo, 1998, 138 pp.<br />

Las condiciones de trabajo de los trabajadores autónomos<br />

en la Unión Europea. OPOCE, Luxemburgo, 1998, 7 pp.<br />

“La Protection sociale en Europe” 1997. OPOCE,<br />

Luxemburgo, 1998, 160 pp.<br />

Recomendación sobre Seguridad y Salud de los<br />

Trabajadores autónomos 2003/134/CE.<br />

305


Directiva 86/613/CEE del Consejo, de 11 de diciembre de 1986<br />

Actividad autónoma, incluidas las actividades agrarias<br />

Última modificación: 28.06.2005<br />

Objetivo<br />

Medida Comunitaria<br />

Contenido<br />

Perseguir la aplicación del principio de la igualdad de<br />

trato en lo que se refiere a las personas que ejercen una<br />

actividad autónoma, así como a sus cónyuges que<br />

participen en dicha actividad. Proteger la maternidad<br />

durante esta actividad.<br />

Directiva 86/613/CEE del Consejo, de 11 de<br />

diciembre de 1986, relativa a la aplicación del<br />

principio de igualdad de trato entre hombres y<br />

mujeres que ejercen una actividad autónoma,<br />

incluidas las actividades agrarias, así como sobre la<br />

protección de la maternidad.<br />

Definición del término «trabajadores autónomos»:<br />

cualquier persona que ejerza, en las condiciones<br />

previstas por el Derecho nacional, una actividad<br />

lucrativa por cuenta propia, incluidos los agricultores y<br />

los miembros de profesiones liberales. La directiva<br />

afecta igualmente a sus cónyuges no asalariados ni<br />

asociados que participen de manera habitual en la<br />

actividad del trabajador autónomo.<br />

El principio de la igualdad de trato implica la ausencia de<br />

cualquier discriminación fundada en el sexo.<br />

Los Estados miembros eliminarán todas las<br />

disposiciones contrarias a dicho principio, y en particular<br />

en lo que se refiere a la instalación o la ampliación de<br />

una empresa o a cualquier otra forma de actividad de<br />

trabajo autónomo.<br />

Los requisitos para la constitución de una sociedad<br />

entre esposos no serán más restrictivos que las<br />

condiciones de constitución de una sociedad entre<br />

personas que no estén casadas.<br />

Cuando en un Estado miembro exista un sistema<br />

contributivo de seguridad social para los trabajadores<br />

autónomos, los cónyuges no protegidos por el régimen<br />

de seguridad social del que se beneficie el trabajador<br />

autónomo podrán adherirse a un régimen de seguridad<br />

social sobre una base voluntaria y contributiva.<br />

Los Estados miembros se comprometen a estudiar<br />

todas las iniciativas adecuadas con vistas a favorecer el<br />

reconocimiento del trabajo aportado por los cónyuges.<br />

Los Estados miembros se comprometen a examinar en<br />

qué condiciones las mujeres trabajadoras autónomas y<br />

las cónyuges de los trabajadores autónomos pueden,<br />

durante la interrupción de su actividad por razones de<br />

306


Contenido<br />

Plazo para la aplicación de<br />

la normativa en los<br />

Estados Miembros<br />

Fecha de entrada en vigor<br />

Referencias<br />

Trabajos posteriores<br />

Disposiciones de<br />

aplicación de la Comisión<br />

embarazo o de maternidad, tener acceso a servicios de<br />

sustitución o a servicios sociales o beneficiarse de<br />

prestaciones económicas (seguridad social o sistema de<br />

protección social pública).<br />

Toda persona que se estime perjudicada por no<br />

habérsele aplicado el principio de igualdad de trato en<br />

las actividades autónomas deberá poder hacer valer sus<br />

derechos por vía judicial.<br />

Las medidas tomadas en aplicación de la directiva serán<br />

puestas en conocimiento de los organismos<br />

representativos de los trabajadores autónomos y de los<br />

centros de formación profesional.<br />

30.06.1989, a más tardar el 30.06.1991.<br />

La nueva no coincidente con la fecha anterior<br />

Diario Oficial L 359 de 19.12.1986<br />

Informe de la Comisión sobre la aplicación de la<br />

Directiva 86/613/CEE [COM(94) 163 final].<br />

Desde un punto de vista jurídico, puede considerarse<br />

que la Directiva 86/613/CEE se ha aplicado en los<br />

Estados miembros.<br />

No obstante, en lo que se refiere al principal objetivo de<br />

la directiva, dirigida de manera general a mejorar la<br />

situación del cónyuge que ayuda, los resultados<br />

prácticos no son completamente satisfactorios.<br />

Última modificación: 28.06.2005<br />

307


Ley 19/1989<br />

Ley 20/1990<br />

Ley 12/1991<br />

Ley 37/1992<br />

Ley 2/1995<br />

Ley 43/1995<br />

Ley 7/1996<br />

Ley 4/1997<br />

Ley 40/1998<br />

Ley 50/1998<br />

Ley 12/2001<br />

Ley 24/2001<br />

Ley 46/2002<br />

Ley 7/2003<br />

Ley 32/2006<br />

NORMATIVA ESTATAL - (LEYES)<br />

De 25 de Julio, de Reforma parcial y adaptación de la Legislación<br />

Mercantil a las Directivas de la CEE en materia de Sociedades.<br />

De 19 de Diciembre, sobre el Régimen Fiscal de las Cooperativas<br />

.<br />

De 29 de Abril, de agrupaciones de interés económico (A.I.E.)<br />

De 28 de Diciembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido (I.V.A.)<br />

De 23 de Marzo, de Sociedades de Responsabilidad Limitada.<br />

De 27 de Diciembre, del Impuesto sobre Sociedades<br />

Sobre la ordenación del comercio minorista.. Existe también una Ley<br />

complementaria a ésta.<br />

De 24 de Marzo, de Sociedades Laborales.<br />

De 9 de Diciembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas<br />

Físicas (IRPF) y otras Normas Tributarias.<br />

De 30 de Diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del<br />

Orden Social, y por la que se modifica el RDL 1/1994 con medidas<br />

relativas al procedimiento de la Seguridad Social y a la acción<br />

protectora de la misma.<br />

Contrato de trabajo a tiempo completo realizado por trabajadores<br />

autónomos que contraten su primer trabajador al amparo de la Ley<br />

De 27 de Diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del<br />

Orden Social<br />

De 18 de Diciembre, de Reforma parcial del impuesto sobre la Renta<br />

de las Personas Físicas y por la que se modifican las Leyes de los<br />

impuestos sobre Sociedades y sobre la Renta de No Residentes.<br />

De 1 de Abril, de la Sociedad Limitada Nueva Empresa, por la que se<br />

modifica la Ley 2/1995 de 23 de Marzo sobre Sociedades de<br />

Responsabilidad Limitada.<br />

De 18 de Octubre, reguladora de la subcontratación en el Sector de<br />

la Construcción.<br />

308


Decreto 2530/70<br />

Real Decreto<br />

1776/1981<br />

Real Decreto<br />

Legislativo<br />

1564/1989.<br />

Real Decreto<br />

1624/1992<br />

NORMATIVA ESTATAL - (REALES <strong>DE</strong>CRETOS)<br />

Real Decreto 537/1997<br />

Real Decreto<br />

2114/1998<br />

Real Decreto<br />

1108/1999<br />

Real Decreto 252/2003<br />

Real Decreto 463/2003<br />

Real Decreto<br />

Legislativo<br />

3/2004<br />

Real Decreto<br />

1775/2004<br />

Real Decreto<br />

1609/2005<br />

De 20 de Agosto, que recoge el Régimen Especial de<br />

Seguridad Social relativo a los Trabajadores Autónomos.<br />

De 3 de Agosto, por el que se aprueba el Estatuto que regula<br />

las Sociedades Agrarias de Transformación.<br />

De 22 de Diciembre, por el que se aprueba el texto refundido<br />

de la Ley de Sociedades Anónimas.<br />

De 29 de Diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del<br />

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).<br />

De 14 de Abril, por el que se aprueba el Reglamento del<br />

Impuesto sobre Sociedades.<br />

De 2 de Octubre, sobre Registro Administrativo de Sociedades<br />

Laborales.<br />

De 25 de Junio, por el que se regula el sistema de Cuenta<br />

Corriente Tributaria.<br />

De 28 de Febrero, por el que se modifica el Reglamento sobre<br />

el Impuesto sobre Sociedades aprobado por RD 537/1997.<br />

De 25 de Abril, sobre reconocimiento del incremento de la<br />

pensión de incapacidad permanente total para la profesión<br />

habitual para los trabajadores por cuenta propia.<br />

De 5 de Marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la<br />

Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.<br />

Por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la<br />

Renta de las Personas Físicas.<br />

De 30 de Diciembre, por el que se modifica el Reglamento del<br />

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.<br />

309


Código de Comercio<br />

Orden ECO/3614/2003<br />

Orden EYE/1660/2006<br />

Orden EYE/1661/2006<br />

Reglamento del<br />

Registro Mercantil<br />

NORMATIVA ESTATAL<br />

(CÓDIGOS, ÓR<strong>DE</strong>NES Y REGLAMENTOS)<br />

Que data de 1885.<br />

De 16 de Diciembre, por la que se aprueban las normas sobre<br />

los aspectos contables de las Sociedades Cooperativas.<br />

(Existe otra Orden de corrección de ésta misma).<br />

De 23 de Octubre, por la que se modifica la Orden<br />

EYE/1004/2006, de 14 de Junio por la que se convocan<br />

subvenciones destinadas a la integración laboral de personas<br />

con discapacidad en Centros Especiales de Empleo y a la<br />

promoción de empleo autónomo para trabajadores con<br />

discapacidad para el año 2006.<br />

De 23 de Octubre, por la que se modifica la Orden<br />

EYE/317/2006, de 2 de Marzo, por la que se convocan las<br />

ayudas para el año 2006 para el fomento del empleo y mejora<br />

de la competitividad en las Cooperativas y Sociedades<br />

Laborales.<br />

Aprobado por el Real Decreto 1784/1996.<br />

310


Ley 4/2002<br />

Decreto 125/2004<br />

Resolución<br />

NORMATIVA AUTONÓMICA<br />

(LEYES, <strong>DE</strong>CRETOS Y RESOLUCIONES)<br />

De 11 de Abril, de Cooperativas de Castilla y León.<br />

De 30 de Diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del<br />

Registro de Cooperativas de Castilla y León.<br />

De 16 de Octubre de 2006, por la que se convoca, para el<br />

año 2006, el programa Torres Quevedo para la contratación<br />

de personal de I+D (Doctores y Tecnólogos) en empresas,<br />

centros tecnológicos y asociaciones empresariales, en el<br />

marco del Programa Nacional de Potenciación de Recursos<br />

Humanos del Plan Nacional de Investigación Científica,<br />

Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-2007.<br />

NORMATIVA LOCAL - (ANUNCIOS Y OR<strong>DE</strong>NANZAS)<br />

Anuncio de 12 de Septiembre de 2006, por el que se establecen las<br />

bases reguladoras de concesión de subvención municipal, para el<br />

fomento de la actividad empresarial en Villaquilambre (León),<br />

cofinanciadas por el Fondo Social Europeo (1ª Convocatoria).<br />

Anuncio de 9 de Octubre de 2006, por el que se establece la<br />

convocatoria de subvenciones del Ayuntamiento de San Andrés del<br />

Rabanedo (León), de fomento del Autoempleo, año 2006.<br />

Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre Actividades<br />

Económicas del Ayuntamiento de León.<br />

Ordenanza Fiscal reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles del<br />

Ayuntamiento de León.<br />

311


FUTURA LEY SOBRE EL ESTATUTO <strong>DE</strong>L TRABAJADOR<br />

AUTONOMO<br />

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 29 de septiembre de 2006 el<br />

texto del anteproyecto de ley del Estatuto del Trabajador Autónomo que ha<br />

sido aprobado como proyecto de ley el 24 de Noviembre de este mismo año<br />

y remitido a las Cortes para su tramitación, tras su paso por el Consejo<br />

Económico y Social (CES) y por el Consejo General del Poder Judicial<br />

(CGPJ), y después de haber analizado los informes de éstos órganos<br />

consultivos, que, en conjunto, hacen una valoración positiva del texto.<br />

El texto recoge una serie de reivindicaciones históricas del colectivo de<br />

los trabajadores autónomos que básicamente resumimos.<br />

• Concepto de trabajador autónomo: las personas físicas que realicen<br />

de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del<br />

ámbito de dirección y organización de un tercero, una actividad<br />

económica o profesional a título lucrativo, den o no ocupación a<br />

trabajadores por cuenta ajena.<br />

• Derechos y deberes de los trabajadores autónomos: derecho a la<br />

igualdad y no discriminación; derecho a la conciliación de la vida<br />

profesional y familiar y protección al menor de 16 años.<br />

• Regulación de las reglas de prevención de riesgos laborales<br />

especialmente cuanto el trabajador autónomo trabaja en locales de<br />

otro empresario o con materias primas o herramientas<br />

proporcionadas por otro empresario.<br />

• Responsabilidad del empresario principal: En el caso de<br />

subcontratadas se establece la responsabilidad que el empresario<br />

principal tiene con el autónomo cuando un contratista adeude<br />

cantidades a dicho trabajador autónomo.<br />

• Nuevo régimen profesional del trabajador autónomo<br />

económicamente dependiente: Aquel que realiza una actividad<br />

económica o profesional a título lucrativo y de forma habitual,<br />

personal, directa y predominante para una persona física o jurídica,<br />

denominada cliente, del que dependen económicamente por percibir<br />

de él, al menos, el 75 % de sus ingresos por rendimientos de trabajo<br />

y de actividades económicas.<br />

312


Se nos plantea la siguiente pregunta ¿Servirá para legalizar los<br />

llamados “falsos autónomos” (aquellos trabajadores que bajo una<br />

contratación mercantil como autónomo encubren ilícitamente una verdadera<br />

relación de carácter laboral).<br />

• Posibilidad de celebrar acuerdos de interés profesional entre<br />

asociaciones de autónomos o sindicatos y empresas dentro del<br />

marco de ley de defensa de la competencia. Se garantizan los<br />

mínimos de condiciones de régimen de descanso y la necesidad de<br />

que la extinción de su contrato esté justificada; se opta por<br />

procedimientos no jurisdiccionales de solución de conflictos<br />

(mediación y arbitraje), asignándose la competencia a la jurisdicción<br />

de lo social para los litigios de los trabajadores autónomos<br />

económicamente dependientes.<br />

• Derechos colectivos: derecho de asociación y derecho de ejercer la<br />

actividad colectiva de sus intereses profesionales de los trabajadores<br />

autónomos. Se establecen las bases para el reconocimiento de la<br />

representatividad de las asociaciones de autónomos, a través de una<br />

serie de criterios y previa determinación por una comisión de<br />

expertos que designará el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.<br />

• Creación de un Consejo Estatal del Trabajo Autónomo, para la<br />

participación institucional de las asociaciones de estos trabajadores<br />

y de las organizaciones sindicales y empresariales más<br />

representativas y en el que estarán presentes también la<br />

Administración General del Estado, las comunidades autónomas y<br />

las corporaciones locales.<br />

• Protección Social: Se establecen medidas tendentes a que el<br />

Régimen Especial de Trabajadores autónomos converja con el<br />

Régimen General de la Seguridad Social: Extender a todos los<br />

autónomos la protección social por incapacidad temporal, y en el<br />

caso de los trabajadores autónomos económicamente dependientes<br />

también estarán cubiertos por la protección por accidentes de trabajo<br />

y enfermedad profesional.<br />

Posibilidad de establecer reducciones o bonificaciones en las bases de<br />

cotización o en las cuotas de la Seguridad Social para determinados colectivos<br />

de trabajadores autónomos en atención a sus características personales o a<br />

las características profesionales de la actividad ejercida. En concreto:<br />

313


a) Quienes en función de otra actividad realizada coticen,<br />

sumando las bases de cotización, por encima de la base<br />

máxima del Régimen General de la Seguridad Social.<br />

b) Los hijos de los trabajadores autónomos menores de 30<br />

años que inicien una labor también como trabajadores<br />

autónomos en la actividad económica de la que es titular el<br />

padre o la madre.<br />

c) Los trabajadores autónomos que se dediquen a la actividad<br />

ambulante o a la venta a domicilio.<br />

• Jubilación anticipada en el caso de trabajadores autónomos en<br />

atención a la naturaleza tóxica, peligrosa o penosa de la actividad<br />

ejercida, y en los mismos supuestos y colectivos para los que esté<br />

establecido dicho derecho respecto de los trabajadores por cuenta<br />

ajena.<br />

• Desempleo: Se faculta al Gobierno para que, siempre que estén<br />

garantizados los principios de contributividad, solidaridad y<br />

sostenibilidad financiera y ello responda a las necesidades y<br />

preferencias de los trabajadores autónomos, establezca un sistema<br />

específico de protección por cese de actividad para los mismos, en<br />

función de sus características personales o de la naturaleza de la<br />

actividad ejercida.<br />

• Se establecen medidas de fomento del empleo dirigidas a promover<br />

la cultura emprendedora, a reducir los costes en el inicio de la<br />

actividad, la formación profesional y favorecer el trabajo autónomo<br />

mediante una política fiscal adecuada.<br />

314


BIBLIOGRAFÍA


BIBLIOGRAFÍA<br />

Adam Smith Institute, Think Tank, “Issues of Economy. Think Piece”, 2001.<br />

American Enterprise Institute for Pbublic Policy Research (Think Tank),<br />

“The Economic Rules”, 2002.<br />

American Enterprise Institute, Think Tank, On the Issues, ”Understanding the<br />

Role of the United States in the Global Economy”, August 2003.<br />

Amnistía Internacional, Oxfam Países Bajos, Germanwatch, Coalición<br />

contra los Peligros de Bayer, Global March Alemania y German Agro-<br />

Action, “Trabajo infantil en la producción de algodón híbrido en Andhra<br />

Pradesh”, 2004.<br />

Bakan, Joel, “The Corporation: The Pathological Pursuit of Profit and Power”,<br />

Free Press, 2004.<br />

Banco Mundial, Informe sobre el desarrollo mundial, 2004.<br />

Barea, José y Monzón, José Luís, “Economía social y sector no lucrativo:<br />

Actualidad científica y perspectivas, 1994.<br />

Camdessus, Michel, “El País”, entrevista realizada por Pepa Roma, 23 de abril<br />

de 2000.<br />

Cantillon, Richard, Essai Sur la Nature du Commerce en Général. 1732<br />

Francia.<br />

Centre for Policy Studies, Think Tank, “Core principles”, (founded by Sir Keith<br />

Joseph and Margaret Thatcher in 1974).<br />

Centro Europeo de Empresas e Innovación, páginas web de su Guía de<br />

creación de empresas.<br />

Comité National de liaison des activités mutualistes, coopératives et<br />

associatives (CNLAMCA), “Carte de l'Économie Sociale“.<br />

Conseil de l' Economie Social de la Región Vallote, “Carte de l'Économie<br />

Sociale“.<br />

317


De Geus, Arie, “The Livig Company, Habits for Survival in a Turbulent<br />

Business Environment", Paperback, Harvard Business School Press, 1997.<br />

Dinort, Rafael, “La responsabilidad social corporativa y los códigos de<br />

conducta”. Barcelona. 23de octubre de 2003.<br />

Drucker, Peter F., “Management: Tasks, Responsibilities, Practices”, Harper &<br />

Row, 1974.<br />

Edvinsson, Leif, “Intellectual Capital: the new wealth of corporations”,<br />

HarperCollins Publishers, 1997.<br />

Estefanía, Joaquín, “Todo irá bien si no hay ninguna regla”, Anuario de El País<br />

2006.<br />

Estefanía, Joaquín, “El País”, 3 de junio de 2006.<br />

European Comisión, Libro Verde, “Promoting a European Framework for<br />

Corporate Social Responsibilily”. COM(2001) 18 de julio de 2001.<br />

European Comisión, Libro Verde “El espíritu empresarial en Europa”, COM<br />

(2003) 27 de enero de 2003.<br />

European Fundation for Quality Management, “EFQM Excellence Model”,<br />

1991.<br />

Foro Económico Mundial de Davos, “Pacto Mundial" entre las Naciones<br />

Unidas y el mundo de los negocios”, 1999.<br />

Fortune, Informe del 1 de agosto de 2005.<br />

Fukuyama, Francis, “The End of History and the Last Man”, Penguin. 1992 y<br />

2005.<br />

Global Witness, Informe “Tiempo para la transparencia”, 24 de abril de 2004.<br />

Health and Social Affairs Department, “International Health Observatory”,<br />

Washington, Diciembre de 2001.<br />

Intermon Oxfan, “La moda que aprieta”, Febrero de 2004.<br />

Kaplan, Robert y Norton, David, “El cuadro de mando integral”, Gestión 2000,<br />

1998.<br />

Kell, Geoge, “ONU y empresas contra la pobreza. Barcelona”. 2 de noviembre<br />

de 2005.<br />

Krugman, Paul, New York Times del 29 de enero de 2002.<br />

318


Ligteringen, Ernst, “El mercado valorará que una empresa audite su RSC”,<br />

Entrevista publica en Cinco Días el 2 de octubre de 2006.<br />

Lozano, Josep María, “¿Hacia la empresa ciudadana?” Encuentro de debate y<br />

reflexión organizada por la Fundació Pau i Solidaritat – CC.OO., Barcelona 11<br />

de julio de 2002.<br />

Lozano, Josep María, “Persona, Empresa y Sociedad”, Wikilearning, 2 de<br />

enero de 2006.<br />

Ludevid, Manuel y Ollé, Montserrat, “Como crear su propia empresa”,<br />

Macombo, Boixareu Editores, 2004.<br />

Maqueda Lafuente, Francisco Javier, “Cómo crear y desarrollar una<br />

empresa”, Ediciones Deusto, 1990.<br />

Ministerio de Economía y Hacienda, Agencia Española de Administración<br />

Tributaria.<br />

Nadler, David A., “Competing by Design: The Power of Organizational<br />

Architecture”, Oxford University Press, 1997.<br />

Organisation for Economic Co-operation and Development, “Convencion<br />

de la OC<strong>DE</strong> contra la corrupcion”. 5 de noviembre 1998.<br />

Pan-African Bioethics Iniciativa, 15 de enero de 2005. Complément<br />

d’enquête, canal de televisión “France 2”, 17 de enero de 2005.<br />

Papeles de Economía Española y FUNCAS, “La nueva Unión Europea”,<br />

Número 103, abril de 2005.<br />

Perigot, François, “El papel de la empresa en el Siglo XXI”, Forum de<br />

Barcelona 2004.<br />

Petrella, Ricardo, “El bien común. Elogio a la solidadridad”, Temas de Debate,<br />

1997.<br />

Porter, Michel E., “Competitive Strategy”, Free Press, 1998.<br />

Provincias, Lima, 17 de febrero de 2004.<br />

Putnam, Hilary, “Representation and Reality”, MIT Press, 1991.<br />

Rifkin, Jeremy, “El fin del trabajo”, 2005.<br />

Smith,Frederick W., Chairman and C.E.O., “We're the thing that binds<br />

everybody else together”, 1974.<br />

Stevenson, Howard, "General management and entrepreneurship", Working<br />

Paper, Harvard University, 1987.<br />

319


Soros, George, “Open Society: Reforming Global Capitalism”, PublicAffairs,<br />

2000.<br />

Steward, Thomas A., ”Intellectual Capital: The New Wealth of Organizations",<br />

Brealey Publishing, 1998.<br />

Stiglitz, Joseph, Premio Nóbel de Economía, El País, Economía, 08 de<br />

octubre de 2006.<br />

The Ramsar Convention Bureau, “Directory of Wetlands of International<br />

Importance, Ramsar Estrategic Plan”.<br />

Transparency Internacional, “Corruption Perceptions Index 2005”.<br />

United Nations Organitation, Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y<br />

el Desarrollo. 14 de junio de 1992.<br />

United Nations Organitation, “Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y<br />

el Desarrollo: aplicación y ejecución”. Consejo Económico y Social, 10 de<br />

febrero de 1997.<br />

UICN - Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, “Lista<br />

Roja de Especies Amenazadas 2006”.<br />

United Nations Organitation, “Resolución sobre el Décimo Principio contra la<br />

Corrupción”, 2 de junio de 2004.<br />

Wassermann, Wolfram, “Betriebsräte. Akteure für Demokratie in der<br />

Arbeitswelt”, Böckler-Stiftung, Hans. 2002.<br />

VolksWagen, “Consorcio Modular, que integra los proveedores en la línea de<br />

montaje”, Planta de Resende, Brasil, 2001.<br />

WRI y el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD),<br />

“The Greenhouse Gas Protocol Initiative”, March 5th, 2002.<br />

320

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!