08.05.2013 Views

EPISTEMOLOGIA III - El Desarrollo Humano

EPISTEMOLOGIA III - El Desarrollo Humano

EPISTEMOLOGIA III - El Desarrollo Humano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

interacción con el mundo, una interacción y una vinculación física. Una concepción<br />

del logos como algo material, físico, que tanto está fuera como entra dentro del<br />

hombre al ser inhalado. Esta expresado de forma evidente que es la respiración el<br />

elemento que sostiene el logos, o pensamiento, y por el cual entra y sale del cuerpo.<br />

Anaxímenes había afirmado que el alma era aire o aliento. Aire o aliento, en cuanto<br />

había una identificación entre el viento exterior y el aliento interior como un mismo<br />

elemento, de igual forma que dotaba al alma de la misma extensión omnipresente. En<br />

Heráclito nos vamos a encontrar una tendencia similar, atribuyendo al logos una<br />

naturaleza física que está en los hombres y en los dioses. Ya sea aire como aliento, o<br />

éter como fuego divino, el logos participa de esa naturaleza confusa en la que se<br />

fusionan los elementos naturales con las primeras intuiciones racionales.<br />

En esta época el pensamiento es considerado como algo eminentemente material entre<br />

otras cosas porque no se dispone de capacidad formal, todo el pensamiento es<br />

pensamiento concreto, que se limita y se refiere a las cosas concretas meramente, y si<br />

no hay capacidad formal, capacidad de abstracción, no hay capacidad de imaginar algo<br />

que no sea concreto.<br />

EL PENSAMIENTO EN PARMÉNIDES<br />

“Parménides no definió nada con claridad, sino que afirmó simplemente que, por<br />

haber sólo dos elementos el conocimiento depende del predominio del uno sobre el<br />

otro: “<strong>El</strong> pensamiento varía según que prevalezca lo caliente o lo frío, el que procede<br />

de lo caliente es mejor y más puro, si bien necesita una cierta compensación<br />

(equilibrio) pues dice: según es la mezcla que cada uno tiene en sus miembros<br />

vagabundos, así se presenta el pensamiento a los hombres, pues lo que piensa es la<br />

naturaleza de los miembros en todos y cada uno de los hombres. Porque lo más<br />

abundante constituye el pensamiento” - pues considera igual la percepción y el<br />

pensamiento -. También la memoria y el olvido surgen, por tanto, de estas causas,<br />

debido a la mezcla; nunca clarificó si habrá pensamiento o no en el caso de que haya<br />

igualdad de mezcla y cuál será su índole. Pero que considera que la percepción nace<br />

de lo opuesto resulta claro de su afirmación de que un cadáver no percibe la luz, el<br />

calor o el sonido, debido a su deficiencia de fuego, si bien percibe sus opuestos, el<br />

frío, el silencio, etc. Y añade que, en general, todo lo que existe posee un cierto<br />

conocimiento.” KR 357<br />

Teofrasto nos da a entender que Parménides consideraba el fuego, o lo caliente,<br />

existente en los cuerpos como el elemento continente del pensamiento, de igual<br />

manera que en Heráclito era el aire que entraba por la respiración. <strong>El</strong> pensamiento así,<br />

entra y sale del cuerpo, y no sólo está en el cuerpo humano, sino incluso en los<br />

cadáveres, y en general, como dice el fragmento, todo posee conocimiento. Como el<br />

aire que es viento en el cielo y respiración en el hombre, el fuego que es éter en el<br />

cielo y lo caliente en el cuerpo, todo está traspasado por estos elementos sin estar<br />

limitados entre una objetividad y una subjetividad. <strong>El</strong> sujeto se confunde con lo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!