08.05.2013 Views

Historia - asociación cultural hontanar - alustante

Historia - asociación cultural hontanar - alustante

Historia - asociación cultural hontanar - alustante

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DE ORIENTACIÓN PEDAGÓGICO-PATRIÓTICA DEL MAESTRO<br />

La escuela y la patria, la maestra normal, Escuela en acción, etc<br />

LEYENDAS PATRIAS<br />

Covadonga I y II, S. Francisco Javier, Episodios nacionales etc<br />

<strong>Historia</strong><br />

La ayuda americana. En 1.955 los EE.UU. se deciden a ayudar a la España de Franco, después de haber logrado un<br />

acuerdo por el que se establecían bases americanas en nuestro país. Parte de esta ayuda es alimenticia y va dirigida a la población<br />

escolar en forma de leche en polvo y queso; lo distribuye Cáritas. D. Emilio en su afán de ayudar al pueblo lo solicita a la<br />

Delegación en carta de 23-1-1955. Lo logra al poco tiempo.<br />

El proyecto frustrado de las viviendas para maestros. D. Emilio convence al Ayuntamiento de Alustante sobre la<br />

necesidad de construir cuatro casas habitación para los maestros. Argumenta que ayudaría a dar estabilidad a la escuela, pues<br />

los maestros destinados en las mismas se quedarían durante más tiempo en Alustante. El Ayuntamiento accede, hace la solicitud<br />

e incluso remite el proyecto que había hecho el arquitecto Antonio Batlle por 7.700 pesetas. No contestan. Vuelve a insistir<br />

D. Emilio en el mes de julio de 1.954. La Administración va dando largas.<br />

Las viviendas se hubieran construido en la Plaza del Dr. Vicente al lado izquierdo de la carretera en dirección Teruel en dos<br />

casas de dos plantas cada una y a ambos lados de la existente (tío Calixto). Constaba cada una de recibidor, tres dormitorios,<br />

comedor, cocina y retrete.<br />

El mobiliario con el que contaba D. Emilio en su escuela era más bien limitado y escaso. Para darnos una idea de la precariedad<br />

de esos años de la postguerra, nada mejor que relacionar el que figuraba en el inventario en 1956:<br />

1 mesa y sillón del profesor 1 bandera nacional 2 mapas de España física y política.<br />

14 mesas bipersonales 1 esfera 2 mapas provinciales<br />

6 sillas 3 cuadros de franco, Purísima y escudo 1 semicírculo graduado<br />

3 armarios 3 encerados 1 estufa de dos codos modelo “maquinaria”<br />

LA DESPEDIDA:<br />

Para primeros del mes de marzo de 1956, D. Emilio cae enfermo, solicita la baja por enfermedad y no se la conceden en un<br />

principio. Pone de sustituto a David Verdoy al que paga de su bolsillo e ingresa en un sanatorio en Valencia. Sale convaleciente<br />

el 14 de marzo y se hospeda en La Hospedería “El Pilar” para continuar con el tratamiento; desde allí escribe a la inspección<br />

insistiéndoles en que no puede pagar la sustitución. Por fin, el 17 de marzo le conceden la licencia por enfermedad. A primeros<br />

de abril le dan el alta y se reintegra en la escuela.<br />

Termina el curso y por Concurso de Traslado le conceden una escuela en la población valenciana de Silla. Había dejado 14<br />

años de su vida dedicado con absoluta entrega a la educación en Alustante. Su trabajo había sido global, sin fisuras. Tenía 61<br />

años de edad. Se iba la persona, pero dejaba su huella. Quedaban varias generaciones con un buen nivel educativo y, sobre<br />

todo, con una idea que impregnó el pensamiento<br />

de la mayoría de los alustantinos:<br />

la formación es fuente de libertad y<br />

progreso. Y lo pusieron en práctica.<br />

En la carta de despedida a su amiga la<br />

inspectora Dña Martina Echarri deja<br />

patente sus sentimientos hacia el pueblo y<br />

su escuela “Dejo la escuela con ver -<br />

dadero SENTIMIENTO, encariña -<br />

do con todo lo que he fundado y<br />

que dejo en pleno rendimiento:<br />

comedor, coto, mutualidad, biblio -<br />

teca etc”.<br />

FUENTES CONSULTADAS:<br />

- Archivo general de la administración en<br />

Alcalá de Henares<br />

- Archivo municipal de Alustante y provincial<br />

de Guadalajara.<br />

- Fondos de la Delegaciones de<br />

Guadalajara<br />

- Actas de la Junta local de primera enseñanza<br />

de Alustante.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!