08.05.2013 Views

ARQUEOASTRONOMÍA: COMIENZOS Y DESARROLLO - faces

ARQUEOASTRONOMÍA: COMIENZOS Y DESARROLLO - faces

ARQUEOASTRONOMÍA: COMIENZOS Y DESARROLLO - faces

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Además de Stonehenge, Sir Lockyer estudió las orientaciones astronómicas de templos<br />

egipcios. El encontró que Amon-Ra en Karnak está orientado hacia la salida del sol en el<br />

solsticio de invierno y el templo de Isis en Denderah está orientado hacia la salida de Sirio.<br />

Para los astrónomos, estos hallazgos, en distintos puntos de la tierra, sobre la relación<br />

arquitectónica con los astros, demostraban que no podía ser pura casualidad. Los astrónomos<br />

miraban en estas coincidencias un propósito, algo preconcebido, algo resultado de las<br />

observaciones y de las ideas o creencias que sobre el mundo tenían esos antepasados.<br />

Pero los arqueólogos estaban reacios a aceptar esas relaciones tanto por la falta de<br />

conocimiento astronómico como por un espíritu egoísta que no permitía la intrusión de<br />

profesionales ajenos a la arqueología y porque también consideraban que los astrónomos no<br />

estaban fundamentando bien sus propuestas, posiblemente como resultado de su ignorancia de<br />

la arqueología.<br />

TRABAJO CONJUNTO<br />

Pero esa separación comenzó a diluirse con publicaciones que sobre Stonehenge hiciesen los<br />

astrónomos C. A. Newham en 1963 y Gerald S. Hawkins en 1963 y 1964. Con ellas revivieron<br />

el interés sobre los alineamientos y también la controversia con los arqueólogos.<br />

Pero ese diálogo comenzó a dar fruto en 1965 con la publicación del libro Stonehenge<br />

Decoded que publicara Hawkins. Resurge el interés sobre los alineamientos y comienza una<br />

serie de estudios de campo en diferentes partes del mundo. Las figuras grandes del desierto<br />

peruano se interpretan como representaciones de las constelaciones. El plano de la ciudad de<br />

Teotihuacán se considera en armonía con el sol y ciertas estrellas. El Grupo E de Uaxactún en<br />

el Petén se interpreta como prototipo de una estación de observación. Se encuentra que el<br />

edificio del Caracol de Chichén Itzá en Yucatán tiene vistas a posiciones astronómicas<br />

significativas. Se reconoce que los alineamientos de los montículos en Cahokia, San Luis,<br />

Missouri y en el centro de Kansas son registros de los solsticios. La rueda de piedras de Big<br />

Horn Medicine Wheel, en las montañas de Wyoming, la consideran un observatorio<br />

astronómico. Se dice que las líneas de ceque alrededor de Cuzco pueden representar un<br />

calendario, en campo abierto, con atributos astronómicos, religiosos y políticos. Como se ve,<br />

todos estos resultados e interpretaciones demuestran que el humano se había venido guiando<br />

por los astros para realizar obras arquitectónicas y artísticas.<br />

SURGIMIENTO DE LA ARQUEOASTRONOMIA<br />

Hasta este momento no se había utilizado ninguna palabra en especial para todos estos trabajos<br />

sobre alineamientos de estructuras humanas con los astros. No fue sino hasta 1966 cuando G.<br />

S. Hawkins utiliza por primera vez el término "astroarqueología". El sentido que le dio fue el<br />

del estudio de los principios astronómicos que se utilizaron en la arquitectura antigua. Esto<br />

incluía la elaboración de una metodología para la obtención y el análisis cuantitativo de los<br />

datos sobre los alineamientos arqueológicos.<br />

Sigue luego una serie de reuniones que atestiguan el interés que este campo ya había<br />

despertado. Una primera reunión significativa fue el Simposio que la Real Sociedad y la<br />

Academia Británica organizaron para 1972. Como muestra de una división que entonces se<br />

hacía y que al mismo tiempo demostró la aceptación de esos supuestos alineamientos<br />

5<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!