08.05.2013 Views

Dirección: Condominio La Floresta de Huancaro – Dpto B1, Distrito ...

Dirección: Condominio La Floresta de Huancaro – Dpto B1, Distrito ...

Dirección: Condominio La Floresta de Huancaro – Dpto B1, Distrito ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Dirección</strong>: <strong>Condominio</strong> <strong>La</strong> <strong>Floresta</strong> <strong>de</strong> <strong>Huancaro</strong> <strong>–</strong> <strong>Dpto</strong> <strong>B1</strong>, <strong>Distrito</strong> Santiago Cusco <strong>–</strong> Perú<br />

E <strong>–</strong>mail procuyes@hotmail.com Teléfonos: 084-9653500, 084-251746, 084-9762348


I Portada<br />

Título: “Ca<strong>de</strong>na productiva <strong>de</strong>l cuye: una valiosa experiencia para<br />

compartir”.<br />

Autor: Vladimir Gil Santos<br />

Organización: Proyecto <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> la competitividad<br />

agropecuaria para reducir la pobreza <strong>–</strong> PRODECO<br />

Andahuaylas y Chincheros.<br />

<strong>Dirección</strong>: <strong>Condominio</strong> <strong>La</strong> <strong>Floresta</strong> <strong>de</strong> <strong>Huancaro</strong> <strong>–</strong> <strong>Dpto</strong>. <strong>B1</strong>, <strong>Distrito</strong> Santiago -<br />

Región Cusco <strong>–</strong> País Perú.<br />

E <strong>–</strong>mail procuyes@hotmail.com procuyes@yahoo.es.<br />

Teléfonos: 084-9653500, 084-9762348, 084-251746<br />

2


II Antece<strong>de</strong>ntes<br />

El Departamento <strong>de</strong> Apurímac <strong>de</strong> relieve intrincado por los contrafuertes <strong>de</strong> la<br />

Cordillera <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, esta ubicado en el sur oriente peruano, en medio <strong>de</strong><br />

abismos, valles, cumbres, mesetas y cañones que dan origen a una gran diversidad<br />

<strong>de</strong> climas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tropicales en las profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus valles, hasta los<br />

templados en las altipampas, sus ríos profundos como el Apurímac (que le da el<br />

nombre al <strong>de</strong>partamento) forman una <strong>de</strong> las más profundas <strong>de</strong>presiones <strong>de</strong>l<br />

continente americano; en esta difícil geografía habitan alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> medio millón <strong>de</strong><br />

personas, que interconectaron con serpenteantes caminos carrozables parte <strong>de</strong> los<br />

20,654 kilómetros cuadrados <strong>de</strong> su extensión. (1.6% <strong>de</strong>l territorio Nacional).<br />

Hacia mediados <strong>de</strong>l siglo XVII en Apurímac se establecieron las haciendas, los<br />

primeros hacendados fueron los jesuitas, corregidores y caciques; este sistema<br />

originó <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s económicas entre la población apurimeña, convirtiéndose los<br />

hacendados en la institución dominante y los campesinos en marginada y explotada.<br />

Históricamente la agricultura y la gana<strong>de</strong>ría (camélidos sudamericanos) fueron las<br />

principales activida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> su población aborigen, posteriormente una<br />

nueva gana<strong>de</strong>ría propendió a <strong>de</strong>sarrollarse con la introducción <strong>de</strong> especies como el<br />

ganado ovino, vacuno y equino que se adaptaron al medio.<br />

El periodo republicano, no tuvo mayores inci<strong>de</strong>ncias sobre la tenencia y explotación<br />

<strong>de</strong> la tierra, a pesar <strong>de</strong> la dación y existencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>cretos que amparaban al<br />

campesino y las comunida<strong>de</strong>s (Bolívar 1825-1826, <strong>La</strong> Mar 1829), las haciendas se<br />

extendieron y cohesionaron aun mas, <strong>de</strong>bido a que los intereses y la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones provenía <strong>de</strong> gobiernos <strong>de</strong> corte constitucional republicano y Apurímac<br />

tenía en sus representantes intereses <strong>de</strong>finidos.<br />

Esta <strong>de</strong>sigual distribución <strong>de</strong> la tierra, con algunos cambios se mantuvo hasta la<br />

década <strong>de</strong>l 70; una importante “acción legal” trató <strong>de</strong> cambiar el sistema <strong>de</strong><br />

tenencia: <strong>La</strong> Ley <strong>de</strong> Reforma Agraria 17716 afectó solo al 5% <strong>de</strong> los propietarios<br />

gran<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>jando al margen a las comunida<strong>de</strong>s campesinas que albergan la mayor<br />

población <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento, provocando un reacomodo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong><br />

las clases dominantes locales.<br />

De los 120,000 hogares que compren<strong>de</strong> el <strong>de</strong>partamento, el 65% cuenta con<br />

abastecimiento <strong>de</strong> agua, solo el 18% con servicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>sagüe, el 60% con<br />

alumbrado eléctrico y apenas el 5% con servicios <strong>de</strong> teléfonos fijos. El 65% <strong>de</strong> los<br />

hogares acce<strong>de</strong>n a un programa <strong>de</strong> asistencia social.<br />

<strong>La</strong> tasa <strong>de</strong> analfabetismo en zonas urbanas alcanza el 30%, mientras que en las<br />

rurales el 45%, no obstante que hoy se llega al 85% <strong>de</strong> asistencia a la educación<br />

primaria, ésta <strong>de</strong>crece al 75% en secundaria. <strong>La</strong> tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica supera<br />

el 50% y la mortalidad infantil el 7.1%.<br />

Los escasos ingresos económicos que perciben, provienen en parte <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong><br />

papas, su principal cultivo, que <strong>de</strong>bido al carácter <strong>de</strong> estacionalidad <strong>de</strong> siembras y<br />

cosechas, sus precios <strong>de</strong> venta son muy bajos, al punto <strong>de</strong> no cubrir sus costos <strong>de</strong><br />

producción, agravando así la situación <strong>de</strong> pobreza. El otro rubro menos importante<br />

<strong>de</strong> ingresos pero más seguro por el comportamiento histórico <strong>de</strong> sus precios<br />

proviene <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong> cuyes vivos.<br />

3


<strong>La</strong> ciudad capital <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento es Abancay, situada a 13°38'32" <strong>de</strong> latitud sur y<br />

72°52'54" longitud oeste y a 2,377 m.s.n.m, <strong>de</strong> clima templado con un promedio <strong>de</strong><br />

15°C. Otras ciuda<strong>de</strong>s importantes son: Andahuaylas, Chincheros, Curahuasi y<br />

Chalhuanca.<br />

<strong>La</strong> ciudad <strong>de</strong> Andahuaylas la más mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento (escenario <strong>de</strong> la<br />

experiencia) se levanta en la región Quechua sobre los 2,980 m.s.n.m y posee un<br />

clima ligeramente frío. Su iglesia principal es la Catedral <strong>de</strong> San Pedro construida en<br />

base a arquitectura colonial. En su Plaza <strong>de</strong> Armas <strong>de</strong>staca la pileta construida <strong>de</strong><br />

una sola piedra.<br />

Indudablemente no todo podía estar referido a temas tan adversos como la pobreza<br />

generalizada <strong>de</strong> su población rural. En el esfuerzo por revertir esta inadmisible<br />

situación, cuentan los propósitos institucionales <strong>de</strong> Gobiernos Locales a través <strong>de</strong> las<br />

Oficinas Municipales <strong>de</strong> Promoción Empresarial OMPE, entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación<br />

internacional y organizaciones <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> cuyes <strong>–</strong> protagonistas <strong>de</strong> esta<br />

experiencia (octubre 2004 <strong>–</strong> octubre 2005).<br />

Los Gobiernos Locales han venido <strong>de</strong>sarrollando en la práctica competencias y<br />

funciones, en parte relacionadas con las <strong>de</strong>mandas y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

organizaciones productivas y empresariales, promocionando alternativas para la<br />

generación <strong>de</strong> recursos económicos a través <strong>de</strong>l aprovechamiento productivo <strong>de</strong><br />

recursos en general o como respuesta a los impactos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico<br />

regionales.<br />

Indistintamente <strong>de</strong> los orígenes que impulsaron los cambios en las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los<br />

Gobiernos Locales hacia el <strong>de</strong>sarrollo, se <strong>de</strong>be reconocer los avances en la<br />

transferencia <strong>de</strong> competencias efectivas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización,<br />

el fortalecimiento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia participativa y el nuevo rol <strong>de</strong> las<br />

municipalida<strong>de</strong>s en la promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico local que permitan<br />

mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la gente.<br />

<strong>La</strong> Ley Orgánica <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>termina que los Gobiernos Locales <strong>de</strong>ben<br />

promover activida<strong>de</strong>s empresariales con criterio <strong>de</strong> justicia social, estableciendo<br />

funciones específicas en materia <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico,<br />

organización y acondicionamiento territorial, concertados con sectores públicos y<br />

privados, en cuyo marco se suscribió el convenio entre las municipalida<strong>de</strong>s y el<br />

PRODECO.<br />

III Caracterización <strong>de</strong> la experiencia.<br />

El sistema <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> cuyes a nivel <strong>de</strong> UEF se restringe a crianzas<br />

tradicionales, cuyo principal componente es <strong>de</strong> tipo socio cultural (consumo <strong>de</strong> su<br />

carne reservada para ocasiones especiales: rituales sociales, agrícolas y religiosos).<br />

<strong>La</strong> crianza <strong>de</strong> pequeñas poblaciones <strong>de</strong> cuyes criollos o nativos, muy rústicos y<br />

adaptados a las condiciones climáticas, carentes a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un a<strong>de</strong>cuado manejo,<br />

que <strong>de</strong>riva en bajos niveles <strong>de</strong> producción es una costumbre ancestral.<br />

<strong>La</strong> importancia <strong>de</strong> la crianza <strong>de</strong> cuyes en el seno familiar radica en el propósito <strong>de</strong><br />

contribuir a la mejora <strong>de</strong> la dieta alimenticia, disponiendo así <strong>de</strong> una fuente proteica<br />

4


<strong>de</strong> origen animal a bajo costo y fundamentalmente <strong>de</strong> alto valor <strong>de</strong> intercambio para<br />

generar ingresos económicos.<br />

<strong>La</strong> selección negativa (sacrificar animales gran<strong>de</strong>s) es una práctica común que en el<br />

largo plazo conlleva sistemáticamente a la disminución <strong>de</strong> su tamaño, porque el<br />

nuevo reproductor que se <strong>de</strong>sarrolla en reemplazo <strong>de</strong>l macho dominante anterior<br />

provendrá forzosamente <strong>de</strong> crías que por azar sobrevivieron y no <strong>de</strong> una selección<br />

previa <strong>de</strong> caracteres <strong>de</strong>seados.<br />

Los insumos alimenticios empleados por lo general son forrajes, residuos <strong>de</strong> cocina y<br />

cosechas, el lugar <strong>de</strong>stinado a la crianza casi siempre es la cocina don<strong>de</strong> el calor <strong>de</strong>l<br />

fogón protege a los animales <strong>de</strong> los cambios <strong>de</strong> temperatura que caracterizan la<br />

región andina.<br />

El proyecto busca generar el encuentro entre la <strong>de</strong>manda y la oferta <strong>de</strong> productos<br />

agropecuarios para aumentar los ingresos económicos <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s Económicas<br />

Familiares <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> intervención, mejorando su competitividad en respuesta a<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mercado y aprovechando las ventajas comparativas <strong>de</strong> la zona,<br />

con el apoyo <strong>de</strong> estructuras municipales fortalecidas, bajo el enfoque <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas<br />

productivas.<br />

Su implementación contó con servicios <strong>de</strong> consultores nacionales, responsables <strong>de</strong> la<br />

capacitación, asistencia técnica a nivel <strong>de</strong> UEF y la formación <strong>de</strong> Expertos Locales EL<br />

beneficiarios <strong>de</strong> semi becas <strong>–</strong> trabajo <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s locales <strong>de</strong>l PRODECO, para posteriormente convertirse en proveedores<br />

<strong>de</strong> asistencia técnica.<br />

El fortalecimiento organizacional: objetivo <strong>de</strong>l Proyecto, permitió la formalización <strong>de</strong><br />

21 asociaciones <strong>de</strong> productores y 10 comités organizados para la comercialización<br />

<strong>de</strong> cuyes. El total <strong>de</strong> productores registrados alcanza a 3,905 personas <strong>de</strong> las cuales<br />

1,840 son mujeres y 1,808 varones consi<strong>de</strong>rando entre ellos a 257 productores<br />

afectados por la violencia política.<br />

IV Situación inicial<br />

En Andahuaylas y Chincheros, más <strong>de</strong>l 95% <strong>de</strong> los productores, enfrentan factores<br />

limitantes <strong>de</strong> la producción, principalmente la escasez <strong>de</strong> recursos forrajeros<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la actual configuración <strong>de</strong> la tenencia <strong>de</strong> la tierra, la micro parcelación,<br />

las formas ineficientes <strong>de</strong> aprovechamiento <strong>de</strong> los recursos hídricos y la falta <strong>de</strong><br />

infraestructura para riego. <strong>La</strong> producción <strong>de</strong> cuyes está ligada a la disponibilidad <strong>de</strong><br />

forrajes, siendo mayor en la época <strong>de</strong> lluvias y disminuye en época <strong>de</strong> estiaje.<br />

El segundo factor limitante <strong>de</strong> la producción lo constituye la precariedad <strong>de</strong> la<br />

infraestructura productiva, es <strong>de</strong>cir instalaciones ina<strong>de</strong>cuadas y <strong>de</strong>ficientes, pese a<br />

existir recursos materiales para la construcción <strong>de</strong> galpones, pozas y jaulas que<br />

permitirían un a<strong>de</strong>cuado control <strong>de</strong> las variables ambientales en su interior.<br />

El tercer factor limitante correspon<strong>de</strong> a las restricciones en el acceso a la<br />

información sobre oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mercados; este tema es un problema <strong>de</strong><br />

carácter estructural en la región, el Estado representa un gran ausente y los<br />

servicios <strong>de</strong> radiodifusión privada, difun<strong>de</strong>n música estri<strong>de</strong>nte; pese a tener<br />

audiencia en el sector rural, no incorporan programas <strong>de</strong> interés agro- comercial.<br />

5


El cuarto factor es la baja calidad genética <strong>de</strong> sus cuyes, por lo general se trata <strong>de</strong><br />

pequeñas poblaciones con alto grado <strong>de</strong> consanguinidad, que son objeto <strong>de</strong> escasa<br />

atención e ina<strong>de</strong>cuado manejo, su crianza se realiza en grupos sin diferenciar clases,<br />

edad y sexo, razón por la que la mortalidad en crías es elevada. Todo ello constituyó<br />

el punto <strong>de</strong> partida para implementar la propuesta institucional.<br />

<strong>La</strong>s ca<strong>de</strong>nas productivas por <strong>de</strong>finición son un conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas<br />

interrelacionadas por el mercado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la provisión <strong>de</strong> insumos, elaboración <strong>de</strong><br />

productos, transformación y comercialización hasta llegar al consumidor final, cuyos<br />

agentes económicos se encuentran articulados en términos <strong>de</strong> tecnología,<br />

financiamiento o capital con la finalidad <strong>de</strong> mejorar su competitividad bajo<br />

condiciones <strong>de</strong> equidad.<br />

Tres elementos caracterizan una ca<strong>de</strong>na productiva: el mercado, la competitividad y<br />

la equidad, bastaría la ausencia <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> ellos para <strong>de</strong>svirtuar el concepto.<br />

Indudablemente, los insipientes eslabonamientos que articulan esta actividad en la<br />

provincia <strong>de</strong> Andahuaylas, configurando un escenario caracterizado por inequida<strong>de</strong>s,<br />

don<strong>de</strong> la peor parte la asumen los productores y las mayores utilida<strong>de</strong>s los<br />

intermediarios que constituyen una red bien organizada <strong>de</strong> acopiadores con un<br />

objetivo concreto: mantener bajos los precios <strong>de</strong> los cuyes.<br />

El acopio la realizan cinco mujeres con un accionar inequívoco, todos los domingos<br />

muy temprano operan en la feria local abordando a cada productor o productora<br />

que lleva cuyes en mallas sintéticas; con gestos <strong>de</strong>spectivos preguntan: ¿por qué<br />

has traído cuyes tan pequeños y tan flacos? en tono afirmativo “Hoy día trajeron<br />

<strong>de</strong>masiados cuyes - por eso el precio esta bajó” y luego las frases finales: “Al barrer<br />

te pago S/. 5.00 Soles uno con otro” (cuando el precio es S/. 7.50). Ante tan<br />

distorsionada percepción sobre la calidad <strong>de</strong> los animales y el apuro <strong>de</strong> los criadores<br />

por ven<strong>de</strong>rlos, muchos caen atrapados en la red <strong>de</strong> los intermediarios.<br />

Concretada la operación, los intermediarios trasladan su merca<strong>de</strong>ría para ofrecerlos<br />

a mejores precios y no con sorpren<strong>de</strong>nte cinismo ofrecer machos y hembras como<br />

reproductores, <strong>de</strong>scribiendo supuestas cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los progenitores que ven<strong>de</strong>n,<br />

refiriéndose al número <strong>de</strong> <strong>de</strong>dos o razas inexistentes como los famosos “mauro<br />

mina”.<br />

<strong>La</strong> población urbana tiene un marcado hábito por el consuno <strong>de</strong>l cuye<br />

constituyéndose en un interesante mercado, lo que más a<strong>de</strong>lante nos sugirió<br />

i<strong>de</strong>ntificarlo como un primer objetivo comercial, no solo por los volúmenes <strong>de</strong><br />

comercialización sino también por los precios que indudablemente se lograrían<br />

sincerar con la aplicación <strong>de</strong> algunas estrategias <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>o.<br />

El Proyecto advirtió la comercialización como el “cuello <strong>de</strong> botella” realidad que<br />

<strong>de</strong>bíamos enfrentan; formulamos un “Plan <strong>de</strong> Negocios” que en la primera etapa<br />

proponía concentrar esfuerzos en la conquista <strong>de</strong>l mercado dominical local para<br />

generar transacciones directas entre productores y consumidores.<br />

<strong>La</strong> segunda etapa proponía la conquista <strong>de</strong>l mercado regional <strong>de</strong>l Cusco. Se<br />

manejaba información confiable sobre <strong>de</strong>mandas reales a nivel <strong>de</strong> restaurantes;<br />

nuestra fuente provenía <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> mercado efectuado por el Proyecto Corredor<br />

6


Económico Puno <strong>–</strong> Cusco, que hacia referencia a un lugar específico: las “cuyerías<br />

<strong>de</strong> Tipón” con una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> 2500 cuyes semanales.<br />

V Proceso<br />

El proyecto apostó en que la oferta <strong>de</strong> cuyes proviniera <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> productores<br />

organizados aun sabiendo que sus capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> una oferta sostenible eran muy<br />

difíciles teniendo en cuenta las limitaciones referidas. <strong>La</strong> situación se mostró más<br />

compleja al constatar la escasa cultura empresarial <strong>de</strong> los productores, pero<br />

asumieron el reto <strong>de</strong> producir y ven<strong>de</strong>r, aprobaron el cronograma <strong>de</strong> sacas que<br />

representaba compromiso serio.<br />

El éxito <strong>de</strong> la primera expedición <strong>de</strong>pendía en gran medida <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong><br />

persuasión y la confianza <strong>de</strong> los Expertos Locales a los criadores para que<br />

entregaran al crédito sus productos. Para las familias campesinas, los cuyes<br />

representan un recurso <strong>de</strong> alto valor <strong>de</strong> intercambio en la principal feria dominical<br />

<strong>de</strong> Andahuaylas, consi<strong>de</strong>rada a<strong>de</strong>más la tercera a nivel nacional <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Feria<br />

<strong>de</strong> Coto coto en Huancayo - Región Junín y la <strong>de</strong> Juliaca en la región Puno<br />

El 27 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l 2005, muy temprano llegaron las primeras jabas <strong>de</strong> cuyes, algunos<br />

EL habían olvidado el lugar <strong>de</strong> concentración (el terminal terrestre <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las<br />

empresas <strong>de</strong> transporte) no dudaron en llevarlos hasta las oficinas <strong>de</strong>l Proyecto, se<br />

iba generando un ambiente poco habitual, sin embargo era simplemente parte <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>talles no manejados en términos <strong>de</strong> información a quienes participaban <strong>de</strong> la<br />

primera expedición.<br />

<strong>La</strong> consigna era embarcar cuyes gordos con pesos superiores a 1.0 kilo, ello<br />

garantizaría no solo la posibilidad <strong>de</strong> lograr mejores precios sino el inicio en el<br />

esfuerzo por lograr una imagen que mas a<strong>de</strong>lante permitiera un posicionamiento<br />

relacionado al lugar <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los cuyes. <strong>La</strong> propuesta era muy sencilla<br />

“cuyes <strong>de</strong> Andahuaylas = cuyes muy buenos”, sin embargo la consigna no se<br />

logró; cada jaba contenía animales <strong>de</strong> diferentes tamaños, eda<strong>de</strong>s, sexos, tipos y<br />

colores.<br />

En vista <strong>de</strong> tal heterogeneidad <strong>de</strong>l producto que intentábamos colocar, optamos por<br />

un último recurso: reclasificar los cuyes en base al peso, esta práctica la hicimos a<br />

menos <strong>de</strong> 2 kilómetros <strong>de</strong> Tipón, mientras unos reclasificaban dos pequeños grupos<br />

salieron a establecer los primeros contactos a manera <strong>de</strong> recojo <strong>de</strong> información<br />

básicamente referida a precios.<br />

Instantes <strong>de</strong>spués el cargamento llegó a su <strong>de</strong>stino: estábamos en el centro mismo<br />

<strong>de</strong> Tipón, el primer grupo ya había establecido contacto con un “señor” un pequeño<br />

empresario <strong>de</strong> la industria culinaria que tenía la reputación <strong>de</strong> li<strong>de</strong>rar el mercado <strong>de</strong><br />

cuyes al horno. Luego <strong>de</strong> dialogar con los EL, llegaron a un acuerdo: El “señor”<br />

compraría todos los cuyes, entonces empezó un juego <strong>de</strong> manos hasta entonces<br />

poco conocido.<br />

El “señor” <strong>de</strong> Tipón, con una mano cogía los cuyes por la nuca y con la otra<br />

suavemente pasaba por la grupa para clasificarlos “a su manera” la sorpresa <strong>de</strong> la<br />

gente era evi<strong>de</strong>nte, el director <strong>de</strong>l Proyecto que acompañaba a la expedición,<br />

observaba cómo los EL miraban la habilidad <strong>de</strong> las manos <strong>de</strong> ese “señor”, cada<br />

7


movimiento <strong>de</strong> sus manos significaba en cuestión <strong>de</strong> segundos soles más o soles<br />

menos. <strong>La</strong> primera partida nos ganó ese “señor”.<br />

Un segundo grupo y <strong>de</strong> manera simultanea negociábamos con otro empresario. Los<br />

avances eran informados minuto a minuto al director. <strong>La</strong> i<strong>de</strong>a era “abrir el juego<br />

hacia otro lado” en busca <strong>de</strong> mejores precios, en efecto ese objetivo se logró no sin<br />

cierta dificultad, el problema radicaba esencialmente en el lenguaje; este otro<br />

empresario hablaba <strong>de</strong> “cuyes extra y cuyes <strong>de</strong> primera”, rápidamente nos<br />

advertimos a lo que se refería, los extras eran cuyes machos cebados y en “caja<br />

sellada” los <strong>de</strong> primera eran simplemente cuyes gordos indistintamente <strong>de</strong>l sexo.<br />

Al terminar la primera partida <strong>de</strong> ese juego <strong>de</strong> manos, nos dirigimos a Oropesa, un<br />

pintoresco distrito <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Quispicanchi <strong>–</strong> Cusco, cuya economía gira en<br />

torno a la pana<strong>de</strong>ría artesanal, nuestra curiosidad no pudo <strong>de</strong>tener el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ver<br />

como se hornean gigantescos panes, satisfecha nuestra curiosidad nos juntamos<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una mesa para analizar los pormenores <strong>de</strong> esta primera experiencia, a<br />

reconstruir cada <strong>de</strong>talle en el intento <strong>de</strong> conquistar un mercado para cientos o miles<br />

<strong>de</strong> familias campesinas que aguardaban los resultados <strong>de</strong> nuestra expedición.<br />

En una breve reunión empezó lo mejor, cada uno <strong>de</strong> nosotros reflexionamos en voz<br />

alta, hablamos sobre nuestras percepciones <strong>de</strong>l mercado que acabamos <strong>de</strong> conocer,<br />

<strong>de</strong> contrastar las adversida<strong>de</strong>s que significaría estar en ese lugar disputando<br />

preferencias con otros productores <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong>sconocidas, en cada intervención era<br />

evi<strong>de</strong>nte la expectativa que significaba este inicio, implícitamente asumimos un serio<br />

compromiso con nosotros mismos, con los empresarios <strong>de</strong> Tipón y con las<br />

organizaciones <strong>de</strong> productores <strong>de</strong> Andahuaylas y Chincheros en Apurímac.<br />

VI Situación final<br />

<strong>La</strong>s respuestas <strong>de</strong> las organizaciones a la propuesta institucional no se <strong>de</strong>jó esperar;<br />

en solo un año <strong>de</strong> trabajo compartido, los productores instalaron más <strong>de</strong> 124<br />

hectáreas <strong>de</strong> cultivos forrajeros con el “Fondo Semillas” proveniente <strong>de</strong> un programa<br />

financiado por Proyecto y manejado íntegramente por las OMPE, permitiendo con<br />

ello incrementar la oferta forrajera que representaba uno <strong>de</strong> los principales factores<br />

limitantes <strong>de</strong> la producción.<br />

Se impulso la construcción <strong>de</strong> infraestructura productiva para la crianza,<br />

registrándose un total <strong>de</strong> 124 galpones entre nuevos y acondicionados y 153 pozas<br />

con las dimensiones técnicamente recomendadas.<br />

<strong>La</strong> población <strong>de</strong> cuyes actualmente supera los 25,464 animales, consi<strong>de</strong>rándose en<br />

esta cifra adultos, lactantes y <strong>de</strong>stetados, en franco proceso <strong>de</strong> mejoramiento<br />

genético; sumado al incremento <strong>de</strong> la oferta forrajera, mejoras en la infraestructura<br />

productiva y manejo se espera alcanzar mayores niveles <strong>de</strong> productividad.<br />

Solo en el bimestre mayo <strong>–</strong> junio <strong>de</strong>l 2005, las organizaciones <strong>de</strong> productores<br />

vendieron un total <strong>de</strong> 2,318 cuyes (entre reproductores y animales para carne) a<br />

S/.8.50 Nuevos Soles por encima <strong>de</strong> los precios registrados antes <strong>de</strong> la intervención<br />

<strong>de</strong>l Proyecto, los ingresos <strong>de</strong> este período totalizaron S/.19,703.00 Nuevos Soles.<br />

8


<strong>La</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> negocios se expandió más allá <strong>de</strong> toda expectativa <strong>–</strong> el mercado<br />

dominical se empezó a abarrotar <strong>de</strong> animales <strong>de</strong> mayor tamaño y los precios<br />

también mejoraron como respuesta <strong>de</strong> la percepción <strong>de</strong> los consumidores por la<br />

calidad <strong>de</strong> los cuyes.<br />

VII Lecciones aprendidas<br />

Evi<strong>de</strong>ntemente la importancia <strong>de</strong> esta experiencia no solo radica en las cifras<br />

alcanzados o las mejoras en el nivel <strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s Económicas<br />

Familiares y contribuir a la seguridad alimentaria, sino fundamentalmente en la<br />

mejora <strong>de</strong> la autoestima <strong>de</strong> los campesinos y en particular <strong>de</strong> las mujeres por<br />

contribuir a la generación <strong>de</strong> ingresos para sus familias, entendiendo que más <strong>de</strong>l<br />

50% <strong>de</strong> los productores son mujeres.<br />

Aprendimos que en el trabajo con organizaciones campesinas resulta <strong>de</strong><br />

fundamental importancia escuchar a todos los actores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el primer momento <strong>de</strong><br />

la planificación e involucrarlos en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, para ejecutar lo que<br />

realmente se pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be hacer, recién cuando las personas sienten que se les<br />

toma en cuenta en las <strong>de</strong>cisiones que les conciernen, asumen verda<strong>de</strong>ro interés,<br />

colaboran y participan en los procesos <strong>de</strong> cambio.<br />

Todo <strong>de</strong>senvolvimiento socio económico en el sector rural, <strong>de</strong>be tener como punto<br />

<strong>de</strong> partida el mayor conocimiento posible <strong>de</strong> la realidad, no basta la diversidad <strong>de</strong><br />

percepciones <strong>de</strong> quienes participan en la facilitación <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> cambio; se<br />

requiere un cabal entendimiento <strong>de</strong> la problemática subyacente para diseñar en<br />

conjunto las alternativas reales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, tomando en cuenta la diversidad <strong>de</strong><br />

sus recursos, excluyendo preferentemente componentes externos que impliquen<br />

encarecer las iniciativas productivas.<br />

El entorno rural involucra recursos cotidianamente no tomados en cuenta, sin<br />

embargo en realida<strong>de</strong>s económicas como las Apurímac, éstos <strong>de</strong>ben ser utilizados<br />

con el mayor ingenio posible, toda la infraestructura productiva para la crianza <strong>de</strong><br />

cuyes <strong>de</strong>be construirse con cimentación <strong>de</strong> piedra, pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> adobe, techo <strong>de</strong> paja,<br />

éstos materiales en nada restarán la productividad <strong>de</strong> los animales, por el contrario<br />

un buen diseño permitirá una mayor competitividad.<br />

Aprendimos a no vernos como rivales sino como potenciales aliados en el propósito<br />

<strong>de</strong> conquistar mercados, que su capacidad <strong>de</strong> producción individual no podía<br />

aten<strong>de</strong>r las inmensas <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los mercados y que los acuerdos generados son<br />

<strong>de</strong> estricto cumplimiento.<br />

Empezaron a ver nuevas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mercado que antes no se habían<br />

percatado y aún cuando lo hubieran hecho, su conquista no <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> esfuerzos<br />

aislados sino <strong>de</strong> la suma <strong>de</strong> volunta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> todos ellos, aprendimos entonces que<br />

organizados podíamos llegar más lejos y que la cooperación era fundamental hoy<br />

más que nunca.<br />

Aprendimos a utilizar nuevas estrategias <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> productos; en cada feria,<br />

exposición y concurso que organizaban diversas entida<strong>de</strong>s, no faltaban los<br />

productores para mostrar sus mejores ejemplares y promocionarse, ello conllevaría<br />

a nuevas ventas.<br />

9


BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Gonzáles Ríos, José: Sistematización <strong>de</strong> experiencias <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo. IIUR UNSAAC Cusco 2001.<br />

2. Gil Santos, Vladimir: Producción comercial <strong>de</strong> cuyes. Editorial <strong>La</strong>tina <strong>–</strong><br />

Cusco Perú 2004.<br />

3. Jara Holliday, José: Para sistematizar experiencias. San José Costa rica<br />

1994.<br />

4. Selener Daniel, Zapata Gabriela y Purdy Chrishtopher: Manual <strong>de</strong><br />

sistematización participativa: Documentando, evaluando y aprendiendo <strong>de</strong><br />

nuestros proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Instituto Internacional <strong>de</strong> Reconstrucción<br />

Rural. Quito Ecuador 1997.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!