08.05.2013 Views

Cap4. Fertilización

Cap4. Fertilización

Cap4. Fertilización

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FERTILIZACIÓN EN HORTALIZAS<br />

Introducción:<br />

La producción comercial exitosa de hortalizas requiere que el productor haga uso<br />

óptimo de los recursos disponibles. Uno de estos recursos de mayor importancia es la<br />

fertilización orgánica e inorgánica que proveen los nutrimentos necesarios para un<br />

crecimiento adecuado del cultivo, y así obtener un rendimiento adecuado y con buena calidad<br />

de producto para que cumpla con los requisitos del mercado. Si faltan nutrimentos el<br />

rendimiento y calidad del producto será pobre, en cambio con excesos el costo de producción<br />

se incrementa, pudiendo ocasionar toxicidad en los cultivos y también la posibilidad de una<br />

lixiviación de los nutrimentos provocando contaminación de los mantos acuíferos. Los<br />

mejores productores toman las precauciones debidas para utilizar los fertilizantes en forma<br />

óptima, cubriendo las necesidades de los cultivos con poco riesgo de contaminar los mantos<br />

acuíferos.<br />

Los factores de mayor importancia a considerar en un programa de fertilización son:<br />

historial del lote, textura del suelo, cultivo a sembrarse, rendimientos esperados y el período<br />

del ciclo (esto debido a que dependiendo la zona puede variar el período). Por ejemplo en la<br />

zona de Cadereyta Jiménez, N.L. el ciclo del cultivo es de cinco meses a partir del trasplante,<br />

mientras que en el área de Culiacán, Sinaloa es de ocho meses.<br />

Las hortalizas son consideradas como grandes consumidores de fertilizantes e incluso<br />

en nuestra región si no se aplican fertilizantes el rendimiento es muy poco a tal grado que es<br />

extremadamente bajo debido a que nuestros suelos son pobres en macro elementos (N-P-K)<br />

disponibles. La textura del suelo debe considerarse debido a que suelos arenosos requieren<br />

mayor cantidad de fertilizantes repartidos a períodos cortos de aplicaciones, en cambio en<br />

suelos arcillosos que necesitan menor o la misma cantidad de fertilizante pero con mayor<br />

intervalo entre cada aplicación. Existen excepciones en suelos arcillosos deteriorados. Suelos<br />

ácidos y con poca materia orgánica.<br />

Cómo Determinar los Requerimentos de Fertilizantes, existen varias formas para<br />

determinar los requerimientos de nutrimentos de los cultivos, a continuación se describen<br />

brevemente algunos de ellos:<br />

1.- Análisis del suelo: El muestreo correcto es importante debido a que los resultados<br />

obtenidos dependerá del muestreo del suelo enviado. Aspectos de gran relevancia en los<br />

resultados son pH del suelo (la disponibilidad de los nutrimentos está altamente dependiente<br />

del pH) su óptimo está entre 6.0 y 7.0; cantidades de macro nutrimentos disponibles para<br />

determinar el faltante; salinidad del suelo y sodicidad del suelo. El análisis del suelo es<br />

importante para saber antes de la siembra o trasplante lo que debemos aplicar en una<br />

fertilización de fondo y la distribución del resto del fertilizante durante el ciclo.<br />

2.- Análisis de follaje y pecíolo: Este análisis se realiza durante el desarrollo del<br />

cultivo y depende mucho de la etapa fenológica en que se encuentre el mismo. El<br />

inconveniente con el análisis del follaje es que normalmente los resultados se obtienen una<br />

semana después que es mucho tiempo perdido. En cambio, con el uso de los Cardi's o<br />

analizadores portátiles de pecíolo, el seguimiento de la nutrición se ha eficientizado, de tal<br />

forma que en el momento de hacer el análisis se obtienen los resultados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!