08.05.2013 Views

Adenda - SEA - Servicio de evaluación ambiental

Adenda - SEA - Servicio de evaluación ambiental

Adenda - SEA - Servicio de evaluación ambiental

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Declaración <strong>de</strong> Impacto Ambiental <strong>de</strong>l Proyecto "Bo<strong>de</strong>gas <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> productos químicos"<br />

ADENDA N° 2<br />

II. Normativa <strong>de</strong> carácter <strong>ambiental</strong> aplicable<br />

26.- Con relación al agua que se emplearía para la mantención <strong>de</strong>l jardín anterior proyectado, se<br />

informa al titular que la calidad <strong>de</strong> ésta <strong>de</strong>be dar cumplimiento a los límites que se establecen en la<br />

Norma INN NCh. N° 1.333 Of. 1978, modificada en 1987, sobre Requisitos <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong>l Agua<br />

para Diferentes Usos, específicamente para riego. Luego, se solicita especificar la forma <strong>de</strong><br />

cumplimiento <strong>de</strong> lo que se establece en la norma señalada durante la ejecución <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Respuesta: Se aclara que el agua para el riego <strong>de</strong> jardines y las especies arbóreas señaladas en<br />

la memoria <strong>de</strong> paisajismo, se comprará en la empresa sanitaria <strong>de</strong> la jurisdicción (ESVAL), la cual<br />

cuenta con calidad <strong>de</strong> agua potable. Por lo tanto ruega <strong>de</strong>jar sin efecto lo solicitado.<br />

Por otra parte, si se obtiene el <strong>de</strong>recho provisional, para la extracción <strong>de</strong> aguas subterráneas <strong>de</strong>l<br />

pozo <strong>de</strong> la propiedad, sería posible utilizar esta agua, dado que cuenta con calidad <strong>de</strong> agua<br />

potable, según NCh 409.Of 2005, y por lo tanto cumple, con la NCh 1.333 Of 98.<br />

27.- Con relación al D.S. N° 146/97 <strong>de</strong>l Ministerio Secretaría General <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia, que<br />

establece Norma <strong>de</strong> Emisión <strong>de</strong> Ruidos Molestos Generados por Fuentes Fijas, y a los<br />

antece<strong>de</strong>ntes presentados en el <strong>A<strong>de</strong>nda</strong> 1, Anexo 4, que contiene Informe Medición <strong>de</strong> Ruido, se<br />

hacen las siguientes observaciones:<br />

Respuesta:<br />

a.En la Tabla N° 3 <strong>de</strong>l informe, el valor norma señalado no se ajusta a los límites máximos<br />

permisibles en el D.S. N° 146/1997 MINSEGPRES y tampoco a lo asociado al Plano Regulador<br />

Comunal San Antonio 2006. Luego, se solicita corregir lo señalado, y a<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>ben calcular los<br />

niveles <strong>de</strong> presión sonora que podría causar la instalación <strong>de</strong> este proyecto en la comunidad<br />

vecina, consi<strong>de</strong>rando que ésta se encuentra en un área con distinto uso <strong>de</strong> suelo respecto <strong>de</strong>l área<br />

en que se ejecutaría el proyecto.<br />

Respuesta: Se proyectaron los niveles <strong>de</strong> ruido en las casas vecinas (tanto en etapa <strong>de</strong><br />

construcción como la operación, véase Informe Acústico Punto 3.2: Puntos Sensibles a Ruido en<br />

Sector Leyda). Los puntos sensibles ubicados en el <strong>de</strong>slin<strong>de</strong> norte <strong>de</strong>l proyecto, se encuentran<br />

ubicados en una zona ZM2 (zona mixta 2) según el Plano Regulador <strong>de</strong> San Antonio 2006. Esta<br />

zona es homologada según D.S. Nº 146/97 como una zona II (aquella zona cuyos usos <strong>de</strong> suelo<br />

permitidos <strong>de</strong> acuerdo a los instrumentos <strong>de</strong> planificación territorial correspon<strong>de</strong>n a: habitacional,<br />

equipamiento a escala vecinal, comunal y/o regional).<br />

Ya que el proyecto en su etapa <strong>de</strong> construcción y operación, funcionará en horario diurno, el límite<br />

máximo permitido correspon<strong>de</strong> a 60 dB(A) según D.S. Nº 146/97 MINSEGPRES para zona II.<br />

b.Una vez recalculado el cumplimiento a los límites máximos permisibles <strong>de</strong> ruido, se <strong>de</strong>be justificar<br />

la única comparación que se hace respecto <strong>de</strong>l límite diurno, según lo presentado en el Informe.<br />

Respuesta: Tanto la etapa <strong>de</strong> construcción, como <strong>de</strong> operación, serán solo en horario diurno, y en<br />

consecuencia, se mo<strong>de</strong>lo para estos escenarios <strong>de</strong> trabajo. La jornada laboral única es <strong>de</strong> 9,5<br />

horas diarias <strong>de</strong> lunes a viernes <strong>de</strong> 8:30 a 18:15 hrs.<br />

c.De acuerdo a lo establecido en el D.S. N° 146/1997 <strong>de</strong>l MINSEGPRES, se <strong>de</strong>be evaluar la<br />

combinación total <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> presión sonoras <strong>de</strong> fuentes fijas y móviles al interior <strong>de</strong>l recinto<br />

y su estimación <strong>de</strong> impacto <strong>de</strong> ruido sobre la población vecina, ya que, éstas permanecerán sobre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!