08.05.2013 Views

aspectos físicos y químicos del termalismo - Camara Oficial Minera ...

aspectos físicos y químicos del termalismo - Camara Oficial Minera ...

aspectos físicos y químicos del termalismo - Camara Oficial Minera ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A continuación se expone la clasificación de aguas minerales que se cita en regula el<br />

proceso de elaboración, circulación y comercio de aguas de bebida envasadas, que es el que<br />

están actualmente en vigor con una modificación que se estableció en el año 2003 que<br />

únicamente afecta a los tratamientos a que pueden ser sometidas estas aguas (tabla 6) (R.D.<br />

1074/2002 de 18 de octubre; R.D. 1744/2003 de 19 de diciembre).<br />

TABLA 6. CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS DE BEBIDA ENVASADAS (R.D.<br />

1074/2002 de 18 de octubre)<br />

AGUAS MINERALES NATURALES<br />

AGUAS DE MANANTIAL<br />

AGUAS PREPARADAS<br />

AGUAS DE CONSUMO PÚBLICO<br />

ENVASADAS<br />

Aquellas bacteriológicamente sanas que tengan su origen en un estrato<br />

o yacimiento subterráneo y que broten de un manantial en uno o varios<br />

puntos de alumbramiento, naturales o perforados.<br />

Se distinguen de las restantes aguas potables:<br />

1. Por su naturaleza, caracterizada por su contenido en<br />

minerales, oligoelementos y otros componentes y, en<br />

ocasiones, por determinados efectos.<br />

2. Por su pureza original.<br />

Son las potables de origen subterráneo que emergen espontáneamente<br />

en la superficie de la tierra o se captan mediante laborales practicadas a<br />

efecto, con las características naturales de pureza que permiten su<br />

consumo.<br />

Son las sometidas a tratamientos autorizados físico-<strong>químicos</strong>; se<br />

pueden diferenciar en los siguientes tipos:<br />

1. Potables preparadas<br />

2. De abastecimiento público preparadas<br />

Son aquellas aguas potables de consumo público envasadas<br />

coyunturalmente para distribución domiciliaria.<br />

5. Características generales y propiedades físicas y físico-químicas de los<br />

peloides<br />

Los peloides son agentes terapéuticos termoterápicos constituidos por un<br />

componente sólido más o menos complejo y otro líquido, que puede ser agua<br />

mineromedicinal, de mar o de lago salado.<br />

La definición adoptada en la Conferencia de la I.S.M.H de Dax (Francia) en 1949,<br />

después de amplias discusiones y con la consideración de las denominaciones usadas en los<br />

distintos países, queda como sigue: “Se designa peloide a los productos naturales<br />

consistentes en la mezcla de un agua mineral, comprendidas el agua de mar y la de<br />

lagos salados, con materias orgánicas o inorgánicas, resultantes de procesos geológicos<br />

o biológicos o a la vez geológicos y biológicos, utilizados en terapéutica en forma de<br />

emplastos o baños “.<br />

En la composición <strong>del</strong> peloide interviene un sustrato sólido, fundamentalmente<br />

mineral (sedimentos, arcillas,…), y un componente líquido, más frecuentemente agua<br />

mineromedicinal, de mar o de lago salado.<br />

La clasificación actual de peloides se acordó en la Conferencia de la I.S.M.H. en<br />

Dax (1949). Se establecen distintos grupos en función <strong>del</strong> componente sólido y origen <strong>del</strong><br />

peloide, la naturaleza y temperatura de las aguas minerales, así como las condiciones de<br />

maduración (tabla 7).<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!