08.05.2013 Views

aspectos físicos y químicos del termalismo - Camara Oficial Minera ...

aspectos físicos y químicos del termalismo - Camara Oficial Minera ...

aspectos físicos y químicos del termalismo - Camara Oficial Minera ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otra clasificación es la que se establece en el decreto que regula el proceso de<br />

elaboración, circulación y comercio de aguas de bebida envasadas (R.D. 1074/2002 de 18<br />

de octubre), que distingue las aguas minerales naturales de las de manantial y preparadas<br />

(tabla 6).<br />

Las aguas MM se pueden clasificar según la temperatura en el punto de surgencia; la<br />

termalidad se establece a partir de la temperatura media anual <strong>del</strong> aire (Tma) o la<br />

temperatura <strong>del</strong> suelo (Ts) en que brota el manantial. Desde el punto de visto terapéutico, se<br />

considera la temperatura <strong>del</strong> agua en relación a la llamada temperatura indiferente <strong>del</strong><br />

organismo (34-36 ºC) (tabla 3).<br />

TABLA 4. CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS MINERALES SEGÚN EL RESIDUO<br />

SECO A 110º C<br />

OLIGOMETÁLICAS<br />

No superior a 100 mg/l<br />

DE MINERALIZACIÓN MUY DÉBIL Entre 100 y 250 mg/l<br />

DE MINERALIZACIÓN DÉBIL Entre 250 y 500 mg/l<br />

DE MINERALIZACIÓN MEDIA Entre 500 y 1000 mg/l<br />

DE MINERALIZACIÓN FUERTE Superior a 1000 mg/l<br />

Con frecuencia también se clasifican como frías, de menos de 20 ºC, hipotermales,<br />

entre 28 y 30 ºC, mesotermales, entre 30 y 40 ºC, e hipertermales, de más de 40 ºC.<br />

También se clasifican las aguas por su contenido mineral global o mineralización<br />

cuantitativa, atendiendo al residuo seco a 110 ºC (tabla 4).<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!