08.05.2013 Views

aspectos físicos y químicos del termalismo - Camara Oficial Minera ...

aspectos físicos y químicos del termalismo - Camara Oficial Minera ...

aspectos físicos y químicos del termalismo - Camara Oficial Minera ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.16. Cinética de calentamiento y enfriamiento.- Desde el punto de vista<br />

termofísico es uno de los parámetros más importantes ya que va a condicionar sus<br />

aplicaciones termoterápicas. El índice o tasa de enfriamiento en general es bajo en<br />

cualquier tipo de peloide y está condicionado por el contenido acuoso y <strong>del</strong><br />

componente sólido, siendo más bajo cuanto más abundante sea la fracción orgánica<br />

(es el caso de las turbas).<br />

Como conclusión, se puede decir que todos los peloides tienen un bajo poder de<br />

conducción <strong>del</strong> calor y tanto más bajo cuanto mayor sea su contenido en agua y en<br />

coloides orgánicos. Todavía más bajo es el poder de convección <strong>del</strong> calor, pero en<br />

este caso es directamente proporcional a su contenido en agua. Finalmente, el poder<br />

de irradiación es despreciable aún en los peloides más claros.<br />

6. Las aguas mineromedicinales <strong>del</strong> balneario de Lugo<br />

En Galicia hay documentadas más de 300 fuentes mineromedicinales de las cuales<br />

22 se explotan como balnearios. Estas aguas en su gran mayoría proceden de la infiltración<br />

<strong>del</strong> agua de lluvia o marina y su posterior calentamiento en profundidad. Debido al sustrato<br />

geológico de Galicia, constituido por rocas ígneas y metamórficas que determina las<br />

características de las aguas, los manantiales suelen poseer aguas de baja mineralización,<br />

bicarbonatadas sódicas, fluoradas y con abundante silicio. En cuanto a la temperatura, se<br />

observa que muchos de ellos son hipertermales.<br />

El agua MM <strong>del</strong> balneario de Lugo emerge a un temperatura de 43.5 ºC, posee un pH<br />

de 7.82 y un característico olor a huevos podridos. Es un agua MM por tanto hipertermal, de<br />

mineralización débil, caracterizada por la presencia de hidrógeno sulfurado, bicarbonato,<br />

sodio y sílice, y rica en microelementos como cobre, zinc, hierro o manganeso. Es además<br />

radiactiva, por lo que atendiendo a su composición química se considera agua MM<br />

sulfurada sódica, radiactiva.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!