08.05.2013 Views

La guerra con chile - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

La guerra con chile - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

La guerra con chile - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNJBG / UTI [ LA GUERRA CON CHILE]<br />

Si se va a creer al documento firmado por el coronel Juan L. Muñoz; publicado por Prudencio<br />

Bustillo en su libro, <strong>La</strong> misión Bustillo, el general boliviano Quintín Quevedo tenía como<br />

intermediario <strong>con</strong> el Presidente de Chile, Federico Errázuriz (según esta versión) le hizo proponer,<br />

a cambio de su apoyo, "la cesión de una parte del litoral re<strong>con</strong>ocido como integrante de Bolivia, y<br />

ofreciéndole, en cambio, ayudarle <strong>con</strong> todo el poder de Chile en la adquisición del litoral de Arica a<br />

Iquique (pertenecientes al Perú). Dice también el mismo documento que Quevedo rechazó tal<br />

propuesta y que Errázuriz la retiró, si bien le mantuvo su apoyo por medio de instrucciones que<br />

comunicó al intendente de Valparaíso don Francisco Echaurren, su cuñado. Embarcó Quevedo en<br />

Valparaíso 80 hombres y 1500 rifles, 4 cañones y <strong>con</strong>siderables pertrechos de <strong>guerra</strong>, pese a las<br />

denuncias de Bustillo, y se apoderó de Antofagasta. "Los inmediatos promotores y encubridores<br />

del crimen, están acá, bajo la alta jurisdicción del Excmo. Gobierno de Chile", gritó Bustillo en su<br />

nota del 14 de agosto de 1872. Pidiéronsele explicaciones terminantes, que no dio y quedó<br />

rechazado como ministro.<br />

LA OFERTA DE LA AYUDA PERUANA A BOLIVIA EN NOVIEMBRE DE 1872.<br />

El gobierno <strong>chile</strong>no se negó a la entrega de las armas que el general Quevedo depositara en sus<br />

buques de <strong>guerra</strong> cuando se asiló en ellos, perseguido por las tropas leales al gobierno de Bolivia.<br />

<strong>La</strong> legación de este país en Lima, a cargo de Juan de la Cruz Benavente, comunicó el hecho a la<br />

cancillería peruana; y coincidió esta noticia <strong>con</strong> los informes llegados acerca de la intervención que<br />

pretendía acentuar el gobierno <strong>chile</strong>no en las aduanas de Antofagasta y de Cobija y en el<br />

nombramiento de sus empleados. Benavente se manifestó inquieto por las actividades<br />

<strong>con</strong>spiradoras de los emigrados bolivianos en el sur del Perú, alentados por la esperanza de recibir<br />

ayuda de Chile; manifestó sus temores de que la patria de Portales tratara de apoderarse de<br />

alguna parte del litoral boliviano para ejercer presión sobre su gobierno protegiendo, de un modo<br />

directo a los insurrectos <strong>con</strong> el fin de obtener luego de ellos onerosas <strong>con</strong>cesiones; e insistió en<br />

que todas estas circunstancias afectaban los intereses del Perú que hallábanse estrechamente<br />

ligados <strong>con</strong> la independencia y <strong>con</strong> la integridad de Bolivia. Al mismo tiempo prometió seguir los<br />

"sanos <strong>con</strong>sejos" de la cancillería de Lima y solicitó su "poderosa ayuda” para manifestar luego su<br />

<strong>con</strong>vicción (según <strong>con</strong>sta en el acta del, Consejo de Ministros peruanos de 19 de noviembre de<br />

1872) de que "las pretensiones del gobierno <strong>chile</strong>no cesarían desde que supiese que, el Perú no<br />

dejaría sola a Bolivia en esta cuestión". Pidió, en suma, la internación de los <strong>con</strong>spiradores<br />

bolivianos y la mediación., o buenos oficios peruanos "para que terminen de una .manera pacífica<br />

los arreglos entre Bolivia y Chile". “Alegadas (dice textualmente el acta antedicha) por S. E. el<br />

Presidente (Manuel Pardo) y los miembros del Consejo las razones de justicia, de política y de<br />

<strong>con</strong>veniencia que asisten al Perú para no permanecer frío espectador en un asunto de vital<br />

importancia para Bolivia y de gran trascendencia para aquél” se decidió efectuar la internación<br />

pedida y se tomó, asimismo, el acuerdo siguiente: "El gobierno peruano prestará su apoyo al de<br />

Bolivia para rechazar las exigencias de Chile que <strong>con</strong>sidera injustas y atentatorias a la<br />

independencia de Bolivia".<br />

Página | 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!