08.05.2013 Views

La guerra con chile - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

La guerra con chile - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

La guerra con chile - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNJBG / UTI [ LA GUERRA CON CHILE]<br />

<strong>con</strong>sumado o no haber protestado <strong>con</strong>tra él, si bien es cierto que también hubo silencio en la<br />

prensa de Lima de entonces. ¿Cuál era el remedio ante los crecientes peligros que estaban<br />

asechando al Perú? "Negociar <strong>con</strong> Bolivia la unidad del interés internacional (decía <strong>La</strong> Patria el 25<br />

de setiembre de 1872) y notificar a Chile que la diferencia <strong>chile</strong>no-boliviana desde su origen, no es<br />

local sino general de la América española y especialmente comprensiva al Perú. Así caduca el valor<br />

del tratado del 66, se inutiliza toda intriga diplomática de Chile en <strong>La</strong> Paz y se arriba a un Congreso<br />

Americano que pacte el equilibrio hispanoamericano". El Perú, según este articulista, tenía<br />

derecho para pedir la re<strong>con</strong>sideración del tratado de 1866. <strong>La</strong> anexión de Atacama a Chile (así<br />

como también la de Patagonia) envolvía una trascendencia muy vasta y <strong>con</strong>ducía a complicaciones<br />

muy graves <strong>con</strong>tra la familia hispanoamericana. El Perú defendiendo a Bolivia, a sí mismo y al<br />

Derecho, debía presidir la coalición de todos los Estados interesados para reducir a Chile al límite<br />

que quería sobrepasar, en agravio general del uti possidetis en el Pacífico. <strong>La</strong> paz <strong>con</strong>tinental debía<br />

basarse en el equilibrio <strong>con</strong>tinental. "Los Estados de pequeñas costas (afirmaba <strong>La</strong> Patria el 3 de<br />

octubre de 1872) cooperan <strong>con</strong> su neutralidad o su alianza al perfecto equilibrio de los poderes<br />

marítimos del Perú y de Chile. Son los aliados obligados de aquel que entre los dos sostenga el<br />

Derecho común violado por el otro". Por su parte, <strong>La</strong> Sociedad sostuvo igualmente que graves<br />

peligros amenazaban al Perú y que, <strong>con</strong> tiempo, debían pararse los golpes que iban a serle<br />

asestados en la sombra, no <strong>con</strong>fiando el destino nacional a los favores del acaso. Como países<br />

peligrosos <strong>con</strong> sus pretensiones de supremacía denunció a los Estados Unidos, Brasil y Chile. Al<br />

comentar el tratado Corral-Lindsay (que será mencionado en seguida) como un triunfo <strong>chile</strong>no, se<br />

lamentó, el 1º de febrero de 1873, al ver al gobierno peruano en la <strong>con</strong>dición de desprevenido y<br />

de imprevisor. Se publicaron estas palabras en vísperas de que fuese suscrito el tratado secreto<br />

peruano-boliviano.<br />

Conviene recordar aquí que tanto <strong>La</strong> Patria como <strong>La</strong> Sociedad eran diarios de oposición al régimen<br />

de Manuel Pardo.<br />

LA SOLICITUD BOLIVIANA PARA LA ALIANZA CON EL PERÚ Y EL TRATADO LINDSAY - CORRAL.<br />

Por decreto de 13 de abril de 1872 el gobierno de Bolivia re<strong>con</strong>oció a Melbourne Clark el derecho<br />

de ejercitar su privilegio para la exportación de salitre en una zona delimitada que esa compañía<br />

no aceptó. En noviembre de 1872 la Asamblea <strong>Nacional</strong> boliviana autorizó al Poder Ejecutivo para<br />

que pidiera la alianza <strong>con</strong> el Perú.<br />

El gobierno peruano se manifestó al principio reacio a la alianza (Nota reservada del canciller Riva-<br />

Agüero a la legación en <strong>La</strong> Paz, el 29 de noviembre de 1872). Por otra parte, las negociaciones para<br />

este tratado <strong>con</strong> el Perú no impidieron a Bolivia la búsqueda de un arreglo <strong>con</strong> Chile. A<br />

<strong>con</strong>secuencia de un cambio de régimen, Bolivia se inclinó al cumplimiento del tratado de 1866.<br />

El canciller boliviano Casimiro Corral y el plenipotenciario <strong>chile</strong>no Santiago Lindsay acordaron "las<br />

bases de un arreglo definitivo que resolviese las cuestiones pendientes para la ejecución del<br />

tratado de 10 de agosto de 1866". <strong>La</strong> fecha de este <strong>con</strong>venio fue el 5 de diciembre de 1872. Como<br />

Página | 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!