08.05.2013 Views

Hogeita Bosgarren Urteurrena - gorga.eu

Hogeita Bosgarren Urteurrena - gorga.eu

Hogeita Bosgarren Urteurrena - gorga.eu

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12 -<br />

Hogeíta <strong>Bosgarren</strong> <strong>Urt<strong>eu</strong>rrena</strong><br />

Jalas<br />

Al año siguiente se construyó la visera, considerada como auténtica obra de<br />

ingeniería, creación de D. Eduardo Torroja, y la obra la ejecutó la prestigiosa<br />

empresa Agromán. Y como remate fue dotado de una excelente iluminación que<br />

permitiera su uso sin limitación de tiempo.<br />

Su inauguración oficial fue el 16 de julio de 1949, para cuyo acontecimiento<br />

se contó nada menos ni nada más que con el gran Mariano Juaristi - «Mano III»,<br />

auténtico símbolo de la pelota vasca, quien en solitario se enfrentó a una de las<br />

mejores parejas de aficionados de entonces: la formada por Inciarte - Soroa I, a<br />

quienes venció 22.21.<br />

Desde aquel momento, al disponer de un recinto que cubriera las mayores<br />

exigencias, el club se vió en la obligación de acometer mayores empresas, de iniciar<br />

una nueva andadura, afirmando la promoción de la pelota primero en el ámbito<br />

local, para luego, con mayores ambiciones, ampliar su radio de acción.<br />

Con motivo del cincuentenario de la Empresa Rezola, en la barriada de su<br />

nombre, en Recalde, se construyó también un frontoncito, pero la verdad sea dicha,<br />

aun cumpliendo en parte una función, no ha tenido el relieve que cabía esperar,<br />

y ha servido más para esparcimiento que para promoción.<br />

Ya en los años 1950 y 51 las inscripciones fueron mucho más numerosas, en<br />

las diversas categorías, desde infantiles, mano y paleta segunda, mano individual,<br />

parejas primera y pala corta primera, y hasta se organizó un campeonato para ve-<br />

teranos, que fue demostrativo que quien tuvo retuvo, y fue brillantemente ganado<br />

por Joaquín Arizmendi y Venantxio Azcárate.<br />

Pelotaris de entonces recordaremos a Antxon Altuna, Victoriano Yurramendi.<br />

Evaristo Ayestarán, Antonio y Joxe Mari Idiáquez, José Luis Unanue, Joxe Mari<br />

Arnaiz, Zapirain, Yurramendi II, Manueltxo Azcárate, I. Ayestarán, etc.<br />

Campeón manomanista de 1950 fue E. Ayestarán, con V. Yurramendi como<br />

subcampeón.<br />

El año 51, campeón manomanista Joxe Mari Idiáquez, quien, emparejado con<br />

J. L. Unanue, gano el torneo juvenil de «La Voz de España».<br />

Y ahora que hemos citado a estos dos pelotaris, es de justicia el resaltar la<br />

categoría que alcanzaron ambos, llegando a la cota máxima del pelotarismo afi-<br />

cionado, estando ambos en posesión de un gran palmarés. Idiáquez, con Fagoaga,<br />

fue campeón de distrito de San Sebastián; con Castillo llegó a conseguir el Cam-<br />

peonato de Guipúzcoa, derrotando, entre otros, a los hermanos Tapia; participaron<br />

ambos en el Torneo de Federaciones, ganadores en tres ediciones del Torneo Jotas<br />

Etxea, etc., etc. Jugador fino donde los haya, pausado, elegante, segurísimo, cuali-<br />

dades todas ellas que le hicieron acreedor a que se le conociera como el «Cortabi-<br />

tarte de aficionados».<br />

¿Y qué decir de Unanue? José Luis ganó el entorchado guipuzcoano el año<br />

1959, teniendo como compañero a Paco Eguiguren. Ese mismo año fue subcam-<br />

peón nacional con Iríbar. Imbatidos durante todo el campeonato, fueron derro-<br />

Etxea 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!