08.05.2013 Views

Hogeita Bosgarren Urteurrena - gorga.eu

Hogeita Bosgarren Urteurrena - gorga.eu

Hogeita Bosgarren Urteurrena - gorga.eu

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hogeíta <strong>Bosgarren</strong> <strong>Urt<strong>eu</strong>rrena</strong><br />

22- Jalas Etxea 2004<br />

Tapia, Carretero, Eguiguren, Iríbar, etc., etc. El hecho de ver en tina relación a<br />

gente tan importante dentro de la pelota amat<strong>eu</strong>r, dice mucho en favor de nuestro<br />

torneo, que siempre ha mantenido su rango, y un prestigio que le hacen acreedo-<br />

res a figurar dentro de los torneos provinciales más importantes.<br />

—¿Cómo era la forma de jugar en aquella época? ¿Qué material se utilizaba?<br />

—No creo que haya habido cambios sustanciales en el juego. Ahora bien, soy<br />

de la opinión de que en aquellos tiempos era mayor la afluencia, dijéramos, de<br />

las figuras del campo aficionado; el tono, la calidad media, era mejor que la actual,<br />

y ello tiene su explicación. Entonces no se pasaban al campo profesional con la<br />

facilidad que lo hacen ahora, y es que las circunstancias han cambiado. Existían<br />

menos empresas, menos frontones, y por lo tanto la demanda era menor, y muchos<br />

jugadores de categoría reconocida y que hubieran sido, sin lugar a dudas, excelentes<br />

pelotaris profesionales, no daban el salto por las causas que fuera. Quizás actual-<br />

mente tiende a ser menos «sufrido» y quieren terminar el tanto sin trabajarlo, sin<br />

prepararlo demasiado. Hay que resaltar, por otro lado, que en aquel entonces toda-<br />

vía no había hecho su aparición el «atxiki», afortunadamente. Esto es lo que yo<br />

destacaría en estas dos épocas.<br />

En cuanto al material, las pelotas, inicialmente eran de origen azcoitiano, de<br />

los conocidos fabricantes Mano I y Larrañaga (Chiquito). Luego, el amigo Abril<br />

nos fue consiguiendo de Cipri un tipo de pelotas que fabricaba para las competicio-<br />

nes oficiales de Federaciones, es decir, que aunque el pelotero era el mismo que<br />

hacía también para los profesionales, fabricaba un tipo de pelota más suave, de<br />

menos «toque», para los aficionados. Además, este aspecto del material siempre ha<br />

habido que cuidarlo mucho y tenerlo muy en cuenta, dadas las características de<br />

nuestro frontón, que además de «tirar» mucho, el techo es un tanto bajo.<br />

Con el transcurso del tiempo dejaron de hacer este tipo de pelotas, quizás<br />

también porque los pelotaris han ido exigiendo pelotas de más toque; el caso es<br />

que hoy está generalizado el empleo de pelotas del mismo tipo que las de los<br />

pelotaris profesionales. Entonces, para frontones como el nuestro, antes de ponerlas<br />

en juego hay que «desbravarlas», porque de no cuidar este aspecto, va en perjuicio<br />

del deporte y del espectáculo. (Se puede hacer constar que hoy día la pelota, a<br />

igualdad de peso es más pequeña en volumen.)<br />

-¿Qué es para ti la pelota?<br />

—Soy deportista en el más amplio sentido de la palabra, y generalizando son<br />

muchos los deportes que me gustan, pero particularizando, la pelota lo es todo<br />

para mí. Es una cosa que la llevo muy dentro y que la practico desde que era<br />

niño. Hay que tener en cuenta que a cincuenta metros de mi casa natal estaba el<br />

frontón de Taberna-berri, y allí dirigíamos nuestros pasos para jugar con aquellas<br />

pelotas de lana de fabricación «casera». Cuando comenzó la guerra civil, la primera<br />

noticia la tuve casualmente viendo un partido de pelota en el viejo frontón de<br />

Añorga. Siendo escolar, durante las vacaciones solía ir a casa de unos tíos a Tolosa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!