09.05.2013 Views

Principios generales de la desinfección - OIE

Principios generales de la desinfección - OIE

Principios generales de la desinfección - OIE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ácidos inorgánicos<br />

Los ácidos inorgánicos más usados para el control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s animales son el<br />

ácido sulfúrico y el ácido clorhídrico. Ambos son eficaces contra <strong>la</strong> fiebre aftosa pero<br />

también son tóxicos al consumo, muy irritantes para <strong>la</strong> piel y los ojos, y muy corrosivos<br />

para los metales. Por lo tanto, estos ácidos sólo se usan en situaciones bien <strong>de</strong>finidas.<br />

Ácidos orgánicos<br />

Ciertos ácidos orgánicos con propieda<strong>de</strong>s bactericidas y ligeramente virulicidas son<br />

utilizados como <strong>de</strong>sinfectantes en sanidad animal y en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas <strong>de</strong> transformación,<br />

pues son menos tóxicos y menos corrosivos que los ácidos inorgánicos que se acaban <strong>de</strong><br />

mencionar. El ácido acético se obtiene fácilmente ya que se encuentra en el vinagre<br />

(al 4%). Al 2%, el ácido acético pue<strong>de</strong> reducir significativamente <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> fiebre aftosa en superficies contaminadas; también se usa para contro<strong>la</strong>r el contenido<br />

bacteriano en los frigoríficos. Los ácidos acético, cítrico, láctico, fórmico y propiónico se<br />

usan a veces en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntas frigoríficas productoras <strong>de</strong> carne bovina y <strong>de</strong> ave, en los<br />

corrales <strong>de</strong> terneros y en <strong>la</strong>s porquerizas. Estos ácidos también han sido añadidos a <strong>la</strong>s<br />

raciones alimenticias <strong>de</strong> animales para contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong> contaminación por Salmonel<strong>la</strong> (15).<br />

Formal<strong>de</strong>hído<br />

En su forma natural, el formal<strong>de</strong>hído se presenta como un gas. Pero se encuentra<br />

más fácilmente en una solución acuosa al 40%, <strong>de</strong>nominada «formalina». El<br />

formal<strong>de</strong>hído gaseoso se utiliza para fumigar edificios, locales o vehículos que pue<strong>de</strong>n<br />

cerrarse y <strong>de</strong>jarse sin venti<strong>la</strong>r. La fumigación <strong>de</strong> formal<strong>de</strong>hído combate eficazmente <strong>la</strong><br />

mayoría <strong>de</strong> los virus, bacterias, incluyendo a <strong>la</strong>s Mycobacteria que son ácidorresistentes.<br />

El gas <strong>de</strong> formal<strong>de</strong>hído es re<strong>la</strong>tivamente poco estable y pue<strong>de</strong> ser explosivo. Es difícil<br />

lograr una propagación y penetración regu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l formal<strong>de</strong>hído en los edificios, lo que<br />

pue<strong>de</strong> implicar un efecto incompleto (13). Para que sea completa una fumigación <strong>de</strong><br />

formal<strong>de</strong>hído, <strong>la</strong> temperatura <strong>de</strong>be mantenerse a 13°C y <strong>la</strong> humedad re<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong>be ser<br />

superior al 70%. Para obtener estas condiciones, es a veces necesario rociar agua caliente.<br />

El gas <strong>de</strong> formal<strong>de</strong>hído pue<strong>de</strong> producirse oxidando formalina con permanganato <strong>de</strong><br />

potasio, calentando paraformal<strong>de</strong>hído, generando mecánicamente vapor <strong>de</strong> formalina, o<br />

también aplicando mezc<strong>la</strong>s complejas que liberan lentamente el formal<strong>de</strong>hído <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

su aplicación. La fumigación <strong>de</strong> formal<strong>de</strong>hído es peligrosa y <strong>de</strong>be ser efectuada con<br />

máxima vigi<strong>la</strong>ncia. El lector encontrará más <strong>de</strong>talles sobre el uso <strong>de</strong>l formal<strong>de</strong>hído en<br />

otros artículos <strong>de</strong> estos volúmenes especiales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revista (2,11,29).<br />

Una solución al 1-5% <strong>de</strong> formalina se usa a veces para <strong>de</strong>sinfectar diversos locales;<br />

también se usa para bañar los pies como medida <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> necrobacilosis<br />

interdigital ovina y bovina. Pero el uso <strong>de</strong> este producto está <strong>de</strong>clinando, <strong>de</strong>bido a su<br />

olor fuerte e irritante, a su acción corrosiva, a sus propieda<strong>de</strong>s fibrolíticas y a su<br />

toxicidad. En algunos países, su uso será probablemente prohibido por razones<br />

medioambientales. La posibilidad <strong>de</strong> usar productos alternativos como el ozono, los<br />

bromuros y otras sustancias <strong>de</strong> fumigación está siendo estudiada (32).<br />

Glutaral<strong>de</strong>hído<br />

El glutaral<strong>de</strong>hído es un líquido que se solía usar para <strong>la</strong> esterilización en frío <strong>de</strong> los<br />

instrumentos quirúrgicos; sigue usándose ocasionalmente como <strong>de</strong>sinfectante <strong>de</strong><br />

superficies. Como ocurre con el formal<strong>de</strong>hído, está siendo remp<strong>la</strong>zado por nuevos<br />

productos.<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!