09.05.2013 Views

Descargar (1.98 MB) - Confederación Hidrográfica del Segura

Descargar (1.98 MB) - Confederación Hidrográfica del Segura

Descargar (1.98 MB) - Confederación Hidrográfica del Segura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Embalse de Alfonso XIII<br />

Redes de control de calidad de aguas<br />

El Área de Calidad de Aguas está encargada de la explotación de las<br />

siguientes redes de control de calidad:<br />

■ Red Integrada de Calidad de Aguas (Red ICA):<br />

Consta de 47 estaciones repartidas por el Río <strong>Segura</strong> y sus afluentes<br />

principales. Durante el año 2006 se ha seguido su explotación ordinaria,<br />

con algunas alteraciones. Se realiza una toma de muestras<br />

mensual. La Red ICA engloba dos subredes:<br />

I. Red COCA (control de calidad de aguas): Determina la calidad general<br />

en los puntos en que se mide. Consta de 33 estaciones de análisis<br />

mensual.<br />

II. Red de control de la calidad de las aguas de baño (Directiva<br />

76/160/CEE y RAPAPH): Es obligación de los Estados miembros<br />

controlar la calidad de las aguas de baño en temporada, lo cual se<br />

realiza con una frecuencia quincenal. Regularmente se informa a<br />

la administración autonómica de los resultados obtenidos. La red<br />

está formada oficialmente por tres estaciones, si bien se analizan<br />

varias más.<br />

III. Red COAS (control de abastecimientos o red de prepotables): Cumple<br />

los objetivos establecidos en la Directiva 75/440/CEE, el Reglamento<br />

de la Administración Pública <strong>del</strong> Agua y de la Planificación<br />

Hidrológica respecto a las aguas prepotables y el Real Decreto<br />

140/2003. Mide la calidad <strong>del</strong> agua en los puntos de los cuales se<br />

derivan tomas destinadas al abastecimiento de población. Consta<br />

de 15 estaciones (una de ellas compartida con la Red COAS). Los<br />

resultados se remiten a los encargados de la distribución <strong>del</strong> agua<br />

de consumo y a las autoridades sanitarias correspondientes. Se actúa<br />

ante las desviaciones legales detectadas y se informa periódicamente<br />

a la Comisión Europea de los resultados obtenidos.<br />

En esta red y a partir <strong>del</strong> mes de octubre, se ha incrementado la frecuencia<br />

de muestreo de determinados parámetros, a solicitud tanto<br />

de la Consejería de Sanidad de la Región de Murcia como de la Mancomunidad<br />

de los Canales <strong>del</strong> Taibilla.<br />

■ Red de Control de Sustancias Peligrosas:<br />

Cumple los requisitos establecidos en la Directiva 76/464/CEE, en el<br />

Real Decreto 995/2000 y en el resto de normas derivadas. Consta de<br />

12 estaciones en el Río <strong>Segura</strong> y sus afluentes principales. Se ha realizado<br />

una toma de muestras mensual. Esta red pretende determinar<br />

la posible existencia y en su caso cuantificar las sustancias peligrosas<br />

a que hacen referencia la Directiva 76/464/CEE y derivadas.<br />

■ Red SAICA:<br />

(Sistema automático de información de la calidad de las aguas.) Se<br />

encuentra plenamente operativa la red, que se extiende a un total de<br />

8 estaciones. En estas estaciones se miden en tiempo real una serie<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!