09.05.2013 Views

Reglamento de Organización y Funciones - Gobierno Regional de ...

Reglamento de Organización y Funciones - Gobierno Regional de ...

Reglamento de Organización y Funciones - Gobierno Regional de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA<br />

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN<br />

Y FUNCIONES (ROF)<br />

GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y<br />

ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL<br />

MOQUEGUA, FEBRERO DEL 2003


INTRODUCCION<br />

EL REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES ( ROF ) es el<br />

instrumento normativo <strong>de</strong> gestión institucional que regula y establece la organización interna<br />

<strong>de</strong>l GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA, sobre la base <strong>de</strong> objetivos y funciones<br />

establecidos en los dispositivos legales <strong>de</strong> su creación. En él se precisan la naturaleza,<br />

finalidad, funciones generales, las atribuciones <strong>de</strong> los titulares <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s orgánicas y sus<br />

relaciones. Asimismo, establece la estructura, funciones y atribuciones <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

hasta el cuarto nivel organizacional.<br />

Este documento tiene como Base Legal en la Ley Nº 27867 Ley Orgánica <strong>de</strong><br />

<strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es, que establece y norma la Estructura, organización, competencias y<br />

funciones <strong>de</strong> los <strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es conforme a la Constitución y a la Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> la<br />

Descentralización<br />

El presente <strong>Reglamento</strong> tiene como finalidad formalizar la organización y funciones <strong>de</strong><br />

los órganos que integran El <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA.<br />

El ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> este <strong>Reglamento</strong> compren<strong>de</strong> a todas las unida<strong>de</strong>s orgánicas<br />

<strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, asimismo, señala las relaciones que <strong>de</strong>be mantener<br />

con los organismos e instituciones públicas y privadas.<br />

Es competencia <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, planificar, formular, dirigir,<br />

coordinar y evaluar las políticas y acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional, en armonía con la política<br />

general <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> y los Planes <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l país.


REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES<br />

DEL GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA<br />

I N D I C E<br />

TITULO PRIMERO.- DEL CONTENIDO Y ALCANCES, NATURALEZA, DENOMINA-<br />

CION, JURISDICCION, FINALIDAD, MISION Y OBJETIVOS.-<br />

CAPITULO I.- Del Contenido y Alcances <strong>de</strong>l <strong>Reglamento</strong>.<br />

CAPITULO II.- De la Naturaleza, Denominación y Jurisdicción<br />

CAPITULO III.- De la Finalidad, Misión y Objetivos.<br />

TITULO SEGUNDO.- DE LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES<br />

CAPITULO I.- De las competencias Constitucionales, Exclusivas y Compartidas.<br />

CAPITULO II.- De las <strong>Funciones</strong> Generales.<br />

TITULO TERCERO.- DE LA ESTRUCTURA ORGANICA.-<br />

CAPITULO I.- De la Estructura Orgánica.<br />

TITULO CUARTO.- DE LAS ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS ORGANOS.-<br />

CAPITULO I Del Órgano Normativo y Fizcalizador<br />

- Consejo <strong>Regional</strong><br />

. Secretaria


CAPITULO II.- De Los Órganos Consultivos<br />

- Del Consejo <strong>de</strong> Coordinación <strong>Regional</strong><br />

- Del Consejo Interregional<br />

CAPITULO III.- Del Órgano Ejecutivo - Alta Dirección<br />

- Presi<strong>de</strong>ncia <strong>Regional</strong><br />

- Vicepresi<strong>de</strong>ncia <strong>Regional</strong><br />

. Procuraduría Pública <strong>Regional</strong><br />

- Gerencia General <strong>Regional</strong><br />

. Secretaria General<br />

. . Oficina <strong>de</strong> Cómputo é Informática<br />

CAPITULO IV.- Del Órgano <strong>de</strong> Control<br />

- Órgano <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Control Interno<br />

CAPITULO V.- De los Órganos <strong>de</strong> Asesoramiento<br />

CAPITULO VI.- Del Órgano <strong>de</strong> Apoyo<br />

Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Asesoria Jurídica<br />

- Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planificación, Presupuesto<br />

Y Acondicionamiento Territorial.<br />

. Sub Gerencia <strong>de</strong> Presupuesto y Hacienda<br />

. Sub Gerencia <strong>de</strong> Planeamiento<br />

. Sub Gerencia <strong>de</strong> Acondicionamiento Territorial<br />

. Sub-Gerencia <strong>de</strong> Programación e Inversiones<br />

. Oficina <strong>de</strong> Desarrollo Institucional<br />

- Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Administración<br />

. Dirección <strong>de</strong> Recursos Humanos<br />

. Dirección Finanzas<br />

. Dirección <strong>de</strong> Logística y servicios generales<br />

. Oficina <strong>de</strong> Control Patrimonial<br />

- Dirección <strong>de</strong> Supervisión


CAPITULO VII.- De los Órganos <strong>de</strong> Línea<br />

- Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Económico<br />

. Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> la Producción (Pesquería<br />

Industria)<br />

. Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Comercio Exterior y<br />

Turismo<br />

. Dirección <strong>Regional</strong> Energia y Minas<br />

. Sub Gerencia <strong>de</strong> Promoción Inversión<br />

Privada<br />

- Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Social<br />

. Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Educación<br />

. Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Salud<br />

. Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong>l Trabajo y Promoción <strong>de</strong><br />

Empleo<br />

. Dirección Reg. <strong>de</strong> Vivienda y Construcción<br />

. Dirección <strong>de</strong> Archivo <strong>Regional</strong><br />

. Sub Gerencia <strong>de</strong> Participación Social<br />

. Oficina <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la Mujer<br />

- Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestión <strong>de</strong>l M.<br />

Ambiente<br />

. Sub Gerencia <strong>de</strong> Gestión Ambiental y<br />

Defensa Civil<br />

- Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Infraestructura<br />

. Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Transportes y<br />

Comunicaciones<br />

. Sub Gerencia <strong>de</strong> Estudios<br />

. Sub Gerencia <strong>de</strong> Obras<br />

. Sub Gerencia <strong>de</strong> Liquidación <strong>de</strong> Obras<br />

. Oficina <strong>de</strong> Equipo Mecánico<br />

CAPITULO VIII.- De los Órganos Desconcentrados<br />

- Gerencia Sub <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Ilo<br />

- Gerencia Sub <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Sánchez Cerro<br />

- Proyectos Especiales<br />

- Empresas <strong>Regional</strong>es<br />

- Ceticos


TITULO QUINTO.- DE LA RELACIONES INTERINSTITUCIONALES<br />

TITULO SEXTO.- DEL REGIMEN LABORAL Y PENSIONARIO<br />

TITULO SETIMO.- DEL REGIMEN ECONOMICO.-<br />

TITULO OCTAVO.- DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS.-<br />

TITULO NOVENO.- DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES.-<br />

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL


REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y<br />

FUNCIONES DEL GOBIERNO REGIONAL DE<br />

MOQUEGUA<br />

TITULO PRIMERO<br />

DEL CONTENIDO Y ALCANCES, NATURALEZA, DENOMINACION,<br />

JURISDICCION, FINALIDAD, MISION Y OBJETIVOS<br />

CAPITULO I<br />

DEL CONTENIDO Y ALCANCES DEL REGLAMENTO<br />

ARTICULO 1°. - El presente <strong>Reglamento</strong> <strong>de</strong> <strong>Organización</strong> y <strong>Funciones</strong> establece la<br />

naturaleza, creación, ámbito jurisdiccional, competencias, funciones y estructura orgánica <strong>de</strong>l<br />

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA, así como las relaciones entre sus unida<strong>de</strong>s<br />

orgánicas y con otras instituciones.<br />

ARTICULO 2°. - El alcance <strong>de</strong>l <strong>Reglamento</strong> compren<strong>de</strong> a todos los órganos <strong>de</strong>l<br />

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA. Se rige por la Ley Nº 27783 “Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong><br />

la Descentralización”, y Ley 27867 “Ley Orgánica <strong>de</strong> <strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es y Ley 27902 Ley<br />

que modifica la Ley Orgánica <strong>de</strong> <strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es.<br />

CAPITULO II<br />

DE LA NATURALEZA, DENOMINACION Y JURISDICCION<br />

ARTICULO 3°. – EL GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA, es una Persona Jurídica<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho público, con autonomía política, económica y administrativa en asuntos <strong>de</strong> su<br />

competencia, constituyendo para su administración económica y financiera, un Pliego<br />

Presupuestal.


ARTICULO 4°. - La jurisdicción <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, compren<strong>de</strong> el<br />

ámbito territorial <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Moquegua, constituido por sus tres (03) Provincias: Ilo,<br />

Mariscal Nieto y General Sánchez Cerro.<br />

CAPITULO III<br />

DE LA FINALIDAD, MISION Y OBJETIVOS<br />

ARTICULO 5°. - La FINALIDAD <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, es fomentar el<br />

<strong>de</strong>sarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo<br />

y garantizar el ejercicio pleno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus<br />

habitantes, <strong>de</strong> acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

ARTICULO 6º.- La MISIÓN <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA es conducir la<br />

gestión pública regional <strong>de</strong> acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y <strong>de</strong>legadas,<br />

en el marco <strong>de</strong> las políticas nacionales y sectoriales para contribuir al <strong>de</strong>sarrollo integral y<br />

sostenible <strong>de</strong> la región<br />

ARTICULO 7°. - Los OBJETIVOS <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, son:<br />

- Dinamizar las activida<strong>de</strong>s económicas productivas <strong>de</strong> la región.<br />

- Mejorar las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población, en el ámbito urbano y rural<br />

<strong>de</strong> la Región Moquegua.<br />

- Lograr que las instituciones públicas y privadas y <strong>de</strong> la sociedad civil sean<br />

<strong>de</strong>mocráticas, <strong>de</strong>scentralizadas, transparentes, concertadoras, participativas y<br />

respetuosas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos en el proceso <strong>de</strong> l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

región.<br />

TITULO SEGUNDO<br />

DE LAS COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES<br />

CAPITULO I


DE LAS COMPETENCIAS CONSTITUCIONALES, EXCLUSIVAS Y<br />

COMPARTIDAS<br />

ARTICULO 8º. – Son competencias Constitucionales <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

MOQUEGUA, las siguientes:<br />

a. Aprobar su organización interna y su presupuesto.<br />

b. Formular y aprobar el plan <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional concertado con las municipa-<br />

lida<strong>de</strong>s y la sociedad civil.<br />

c. Administrar sus bienes y rentas<br />

d. Regular y otorgar las autorizaciones, licencias y <strong>de</strong>rechos sobre los servicios <strong>de</strong> su<br />

responsabilidad.<br />

e. Promover el <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico regional sostenible y ejecutar los planes y<br />

programas correspondientes.<br />

f. Dictar las normas inherentes a la gestión regional.<br />

g. Promover y regular activida<strong>de</strong>s y/o servicios en materia <strong>de</strong> agricultura, industria<br />

h. agroindustria, pesquería, comercio, turismo, energía, minería, vialidad,<br />

comunicaciones, educación, salud y medio ambiente, conforme a Ley.<br />

i. Fomentar la competitividad, la inversión y el financiamiento para la ejecución<br />

<strong>de</strong> proyectos y obras <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong> alcance e impacto regional.<br />

j. Presentar iniciativas legislativas en materias y asuntos <strong>de</strong> su competencia.<br />

k. Ejercer las <strong>de</strong>más atribuciones inherentes a su función, conforme a ley.<br />

ARTICULO 9.- Son Competencias Exclusivas <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, las<br />

siguientes:<br />

a. Planificar el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> su región y ejecutar los programas<br />

socioeconómicos correspondientes, en armonía con el Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo<br />

b. Formular y aprobar el Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado con las<br />

municipalida<strong>de</strong>s y la sociedad civil <strong>de</strong> su región.<br />

c. Aprobar su organización interna y su presupuesto institucional conforme a la Ley<br />

<strong>de</strong> Gestión Presupuestaria <strong>de</strong>l Estado y las Leyes Anuales <strong>de</strong> Presupuesto.


d. Promover y ejecutar las inversiones públicas <strong>de</strong> ámbito regional en proyectos <strong>de</strong><br />

infraestructura vial, energética, <strong>de</strong> comunicaciones y <strong>de</strong> servicios básicos <strong>de</strong> ámbito<br />

regional, con estrategias <strong>de</strong> sostenibilidad, competitividad, oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

inversión privada, dinamizar mercados y rentabilizar activida<strong>de</strong>s.<br />

e. Diseñar y ejecutar programas regionales <strong>de</strong> cuencas, corredores económicos y <strong>de</strong><br />

ciuda<strong>de</strong>s intermedias.<br />

f. Promover la formación <strong>de</strong> empresas y unida<strong>de</strong>s económicas regionales para<br />

concertar sistemas productivos y <strong>de</strong> servicios.<br />

g. Facilitar los procesos orientados a los mercados internacionales para la agricultura,<br />

la agroindustria, la artesanía, la actividad forestal y otros sectores productivos, <strong>de</strong><br />

acuerdo a sus potencialida<strong>de</strong>s.<br />

h. Desarrollar circuitos turísticos que puedan convertirse en ejes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

i. Concretar acuerdos con otras regiones para el fomento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico,<br />

social y ambiental<br />

j. Administrar y adjudicar los terrenos urbanos y eriazos <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l Estado en<br />

su jurisdicción, con excepción <strong>de</strong> los terrenos <strong>de</strong> propiedad municipal.<br />

k. Organizar y aprobar los expedientes técnicos sobre acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación<br />

territorial en su jurisdicción, conforme a la ley <strong>de</strong> la materia.<br />

l. Promover la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la pequeña y mediana empresa regional, articuladas<br />

con las tareas <strong>de</strong> educación, empleo y a la actualización e innovación tecnológica.<br />

m. Dictar las normas sobre los asuntos y materias <strong>de</strong> su responsabilidad, y proponer<br />

las iniciativas legislativas correspondientes.<br />

n. Promover el uso sostenible <strong>de</strong> los recursos forestales y <strong>de</strong> biodiversidad.<br />

o. Otras que se le señale por ley expresa.<br />

ARTICULO 10.- Son competencias Compartidas <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA,<br />

las siguientes:<br />

a. Educación. Gestión <strong>de</strong> los servicios educativos <strong>de</strong> nivel inicial, primaria,<br />

secundaria y superior no universitaria, con criterios <strong>de</strong> interculturalidad orientados<br />

a potenciar la formación para el <strong>de</strong>sarrollo.<br />

b. Salud pública.<br />

c. Promoción, gestión y regulación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas y productivas en su<br />

ámbito y nivel, correspondientes a los sectores agricultura, pesquería, industria,


comercio, turismo, energía, hidrocarburos, minas, transportes, comunicaciones y<br />

medio ambiente.<br />

d. Gestión sostenible <strong>de</strong> los recursos naturales y mejoramiento <strong>de</strong> la calidad<br />

ambiental.<br />

e. Preservación y administración <strong>de</strong> las reservas y áreas naturales protegidas<br />

regionales.<br />

f. Difusión <strong>de</strong> la cultura y potenciación <strong>de</strong> todas las instituciones artísticas y<br />

culturales regionales.<br />

g. Competitividad regional y la promoción <strong>de</strong> empleo productivo en todos los niveles,<br />

concertando los recursos públicos y privados.<br />

h. Participación ciudadana, alentando la concertación entre los intereses públicos y<br />

privados en todos los niveles.<br />

i. Otras que se le <strong>de</strong>legue o asigne conforme a Ley.<br />

CAPITULO II<br />

DE LAS FUNCIONES GENERALES<br />

ARTICULO 11.- Son <strong>Funciones</strong> Generales <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, las<br />

siguientes:<br />

a. Función normativa y reguladora: Elaborando y aprobando normas <strong>de</strong> alcance<br />

regional y regulando los servicios <strong>de</strong> su competencia.<br />

b. Función <strong>de</strong> planeamiento: Diseñando políticas, priorida<strong>de</strong>s, estrategias,<br />

programas, proyectos que promuevan el <strong>de</strong>sarrollo regional <strong>de</strong> manera concertada y<br />

participativa, conforme a la Ley <strong>de</strong> Bases <strong>de</strong> a Descentralización y a la presente<br />

Ley.<br />

c. Función administrativa y ejecutora: Organizando, dirigiendo y ejecutando los<br />

recursos financieros, bienes, activos y capacida<strong>de</strong>s humanas, necesarios para la<br />

gestión regional, con arreglo a los sistemas administrativos nacionales.<br />

d. Función <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> las Inversiones: Incentivando y apoyando las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector privado nacional y extranjero, orientada a impulsar el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los recursos regionales y creando los instrumentos necesarios para tal<br />

fin.


e. Función <strong>de</strong> supervisión, evaluación y control: Fiscalizando la gestión<br />

administrativa regional, el cumplimiento <strong>de</strong> las normas, los planes regionales y la<br />

calidad <strong>de</strong> los servicios, fomentando la participación <strong>de</strong> la sociedad civil.<br />

TITULO TERCERO<br />

DE LA ESTRUCTURA ORGANICA<br />

CAPITULO I<br />

DE LA ESTRUCTURA ORGANICA<br />

ARTICULO 12°. - La Estructura Orgánica <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, es la<br />

siguiente:<br />

A.- ORGANO NORMATIVO Y FISCALIZADOR<br />

CONSEJO REGIONAL<br />

. Secretaría Consejo <strong>Regional</strong><br />

B.- ORGANO EJECUTIVO-ALTA DIRECCIÓN<br />

PRESIDENCIA REGIONAL<br />

VICEPRESIDENCIA REGIONAL<br />

C.- ORGANOS CONSULTIVOS<br />

- Procuraduría Pública <strong>Regional</strong><br />

GERENCIA GENERAL REGIONAL<br />

. Secretaría General<br />

. Oficina <strong>de</strong> Cómputo e Informática<br />

CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL<br />

CONSEJO INTERREGIONAL


D.- ORGANO DE CONTROL<br />

ORGANO REGIONAL DE CONTROL INTERNO<br />

E.- ORGANOS DE ASESORAMIENTO<br />

DIRECCIÓN REGIONAL DE ASESORIA JURIDICA<br />

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y<br />

ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL<br />

F.- ORGANO DE APOYO<br />

G.- ORGANOS DE LINEA<br />

- SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO<br />

- SUB GERENCIA DE PRESUPUESTO Y HACIENDA<br />

- SUB GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO<br />

- TERRITORIAL<br />

- SUB GERENCIA DE PROGRAMACIÓN E INVERSIONES<br />

. Oficina Desarrollo Institucional<br />

DIRECCIÓN DE SUPERVISION<br />

DIRECCION REGIONAL DE ADMINISTRACION<br />

- DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS<br />

- DIRECCION DE FINANZAS<br />

- DIRECCIÓN DE LOGISTICA Y SERVICIOS<br />

GENERALES<br />

. Oficina De Control Patrimonial<br />

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO<br />

DIRECCIÓN REG. DE LA PRODUCCIÓN (INDUSTRIA-<br />

PESQUERIA)<br />

DIRECCIÓN REG. DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO<br />

DIRECCIÓN REG. DE AGRICULTURA<br />

DIRECCIÓN REG. DE ENERGIA Y MINAS


- SUB GERENCIA DE PROMOCION DE INVERSION<br />

PRIVADA<br />

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL<br />

DIRECCIÓN REG. DE EDUCACIÓN<br />

DIRECCIÓN REG. DE SALUD<br />

DIRECCIÓN REG. DE TRABAJO Y PROMOCION DE EMPLEO<br />

DIRECCIÓN REG. DE VIVIENDA<br />

DIRECCION DE ARCHIVO REGIONAL<br />

- SUB GERENCIA DE PARTICIPACION SOCIAL<br />

. Oficina <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la Mujer<br />

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y<br />

GESTION DEL MEDIO AMBIENTE<br />

- SUB GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL Y DEFENSA<br />

CIVIL<br />

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA<br />

DIRECCIÓN REG. DE TRANPORTES Y COMUNICACIONES<br />

H.-ORGANOS DESCONCETRADOS DE LINEA<br />

- SUB GERENCIA DE ESTUDIOS<br />

- SUB GERENCIA DE OBRAS<br />

- SUB GERENCIA DE LIQUIDACION DE OBRAS<br />

. Oficina <strong>de</strong> Equipo Mecánico<br />

GERENCIA SUB REGIONAL DE ILO<br />

GERENCIA SUB REGIONAL DE SÁNCHEZ CERRO<br />

I.- DE LOS PROYECTOS Y EMPRESAS REGIONALES<br />

PROYECTOS ESPECIALES<br />

EMPRESAS REGIONALES<br />

ZONA FRANCA


TITULO CUARTO<br />

DE LAS ATRIBUCIONES Y FUNCIONES<br />

CAPITULO I<br />

ORGANO NORMATIVO Y FISCALIZADOR<br />

DEL CONSEJO REGIONAL<br />

ARTICULO 13.- El Consejo <strong>Regional</strong>, es el órgano normativo y fiscalizador <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong>, está integrado por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong>, Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong> y los Consejeros<br />

elegidos por sufragio popular.<br />

ARTICULO 14.- Son atribuciones <strong>de</strong>l Consejo <strong>Regional</strong> <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

MOQUEGUA:<br />

a. Aprobar, modificar o <strong>de</strong>rogar las normas que regulen o reglamenten los asuntos y<br />

materias <strong>de</strong> competencia y funciones <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>.<br />

b. Aprobar el Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> mediano y largo plazo,<br />

concordante con el Plan Nacional <strong>de</strong> Desarrollo y buscando la articulación entre<br />

zonas urbanas y rurales, concertadas con el Consejo <strong>de</strong> Coordinación <strong>Regional</strong>.<br />

c. Aprobar el Plan Anual y el Presupuesto <strong>Regional</strong> Participativo, en el marco <strong>de</strong>l<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado y <strong>de</strong> conformidad con la Ley <strong>de</strong> Gestión<br />

Presupuestaria <strong>de</strong>l Estado y a las leyes anuales <strong>de</strong>l Presupuesto General <strong>de</strong> la<br />

República y la Ley <strong>de</strong> Pru<strong>de</strong>ncia y Transparencia Fiscal.<br />

d. Aprobar los Estados Financieros y Presupuestarios.<br />

e. Aprobar su <strong>Reglamento</strong> Interno.<br />

f. Fijar la remuneración mensual <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte y Vicepresi<strong>de</strong>nte y las dietas <strong>de</strong> los<br />

Consejeros<br />

g. Declarar la vacancia y suspensión <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte, Vicepresi<strong>de</strong>nte y los Consejeros.<br />

h. Autorizar, conforme a Ley, las operaciones <strong>de</strong> crédito interno y externo incluidas<br />

en el Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado y solicitadas por el Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>Regional</strong>. Las operaciones <strong>de</strong> crédito externo se sujetan a la Ley <strong>de</strong> En<strong>de</strong>udamiento<br />

Público.


i. Autorizar la transferencia <strong>de</strong> los bienes muebles e inmuebles <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>.<br />

j. Aprobar la creación, venta, concesión o contratos, disolución <strong>de</strong> sus empresas y<br />

otras formas empresariales, bienes y/o activos regionales, conforme a la<br />

Constitución y la Ley.<br />

k. Fiscalizar la gestión y conducta pública <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong><br />

y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ello, llevar a cabo investigaciones sobre cualquier asunto <strong>de</strong> interés<br />

público regional.<br />

l. Proponer ante el Congreso <strong>de</strong> la República las iniciativas legislativas en materias y<br />

asuntos <strong>de</strong> su competencia.<br />

m. Proponer la creación, modificación o supresión <strong>de</strong> tributos regionales o<br />

exoneraciones, conforme a la Constitución y la Ley.<br />

n. Aprobar el Programa <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> Inversiones y Exportaciones <strong>Regional</strong>es.<br />

o. Aprobar el Plan <strong>de</strong> Competitividad <strong>Regional</strong>, los acuerdos <strong>de</strong> cooperación con<br />

otros gobiernos regionales e integrar las estrategias <strong>de</strong> acciones macrorregionales.<br />

p. Definir la política permanente <strong>de</strong>l fomento <strong>de</strong> la participación ciudadana.<br />

q. Aprobar el Plan <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s Humanas y el Programa <strong>de</strong><br />

Desarrollo Institucional.<br />

r. Proponer y <strong>de</strong>sarrollar acciones <strong>de</strong> integración fronteriza <strong>de</strong> conformidad con los<br />

Convenios y Tratados Internacionales, en acuerdo con el Ministerio <strong>de</strong> Relaciones<br />

Exteriores.<br />

s. Las <strong>de</strong>más que les corresponda <strong>de</strong> acuerdo a Ley.<br />

ARTICULO 15.- Para el cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones, el Consejo <strong>Regional</strong>, contará con<br />

una Secretaría.<br />

ARTICULO 16.- La Secretaría <strong>de</strong>l Consejo <strong>Regional</strong> es el órgano encargado <strong>de</strong> las acciones<br />

<strong>de</strong> apoyo y asesoramiento al Consejo <strong>Regional</strong>, en temas <strong>de</strong> su competencia y está a cargo <strong>de</strong><br />

un funcionario <strong>de</strong>signado para tal efecto y cumplirá las funciones que se le asigne en el<br />

<strong>Reglamento</strong> Interno <strong>de</strong>l Consejo <strong>Regional</strong>.


CAPITULO II<br />

ORGANO EJECUTIVO<br />

ALTA DIRECCION<br />

DE LA PRESIDENCIA REGIONAL Y<br />

VICEPRESIDENCIA REGIONAL<br />

ARTICULO 17°. - La Presi<strong>de</strong>ncia <strong>Regional</strong> es el órgano ejecutivo <strong>de</strong> dirección política <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, El Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong> es la máxima autoridad <strong>de</strong> su<br />

jurisdicción y representa legalmente a la Entidad y es el titular <strong>de</strong>l Pliego Presupuestal <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>, es elegido por sufragio popular juntamente con un Vicepresi<strong>de</strong>nte. Es<br />

responsable <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir las políticas <strong>de</strong> gestión institucional para orientar a los funcionarios y<br />

servidores en el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones, así como <strong>de</strong> lograr el apoyo <strong>de</strong> las instituciones,<br />

grupos organizados y comunidad en general para la implementación <strong>de</strong> funciones <strong>de</strong> la<br />

Presi<strong>de</strong>ncia.<br />

ARTICULO 18.- Son atribuciones <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong><br />

a. Dirigir y supervisar la marcha <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y <strong>de</strong> sus órganos ejecutivos,<br />

administrativos y técnicos.<br />

b. Proponer y ejecutar el Presupuesto Participativo <strong>Regional</strong> aprobado por el Consejo<br />

<strong>Regional</strong>.<br />

c. Designar y cesar al Gerente General <strong>Regional</strong> y a los Gerentes <strong>Regional</strong>es, así<br />

como nombrar y cesar a los funcionarios <strong>de</strong> confianza.<br />

d. Dirigir la ejecución <strong>de</strong> los planes y programas <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y velar por su<br />

cumplimiento.<br />

e. Administrar los bienes y las rentas <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>.<br />

f. Dirigir, supervisar, coordinar y administrar las activida<strong>de</strong>s y servicios públicos a<br />

cargo <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> a través <strong>de</strong> sus Gerentes <strong>Regional</strong>es.<br />

g. Aprobar las normas reglamentarias <strong>de</strong> organización y funciones <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias administrativas <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>.<br />

h. Disponer la publicación mensual y <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> las estadísticas regionales.


i. Suscribir convenios o contratos con la cooperación técnica internacional, con el<br />

apoyo <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> la Descentralización, y <strong>de</strong> otras entida<strong>de</strong>s públicas<br />

y privadas, en el marco <strong>de</strong> su competencia.<br />

j. Celebrar y suscribir, en representación <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>, contratos, convenios<br />

y acuerdos relacionados con la ejecución o concesión <strong>de</strong> obras, proyectos <strong>de</strong><br />

inversión, prestación <strong>de</strong> servicios y <strong>de</strong>más acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo conforme a la<br />

Ley <strong>de</strong> la materia y solo respecto <strong>de</strong> aquellos bienes, servicios y/o activos cuya<br />

titularidad corresponda al <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>.<br />

k. Convocar y presidir las sesiones <strong>de</strong>l Consejo <strong>Regional</strong> y <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong><br />

Coordinación <strong>Regional</strong>.<br />

l. Presentar su Informe Anual al Consejo <strong>Regional</strong><br />

m. Presentar la Memoria y el Informe <strong>de</strong> los Estados Presupuestarios y Financieros <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> al Consejo <strong>Regional</strong>.<br />

n. Promulgar las Or<strong>de</strong>nanzas <strong>Regional</strong>es y ejecutar los acuerdos <strong>de</strong>l Consejo<br />

<strong>Regional</strong>.<br />

o. Presentar al Consejo <strong>Regional</strong>:<br />

1) El Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado.<br />

2) El Plan Anual y el Presupuesto Participativo Anual.<br />

3) El Programa <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> Inversiones y Exportaciones <strong>Regional</strong>es.<br />

4) El Programa <strong>de</strong> Competitividad <strong>Regional</strong>.<br />

5) El Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s Humanas.<br />

6) El Programa <strong>de</strong> Desarrollo Institucional.<br />

7) Las propuestas <strong>de</strong> acuerdos <strong>de</strong> cooperación con otros gobiernos regionales y <strong>de</strong><br />

estrategias <strong>de</strong> acciones macrorregionales.<br />

p. Proponer al Consejo las iniciativas legislativas.<br />

q. Proponer y celebrar los contratos <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong> crédito interno y externo<br />

aprobadas por el Consejo <strong>Regional</strong>.<br />

r. Promover y celebrar convenios con instituciones académicas, universida<strong>de</strong>s y<br />

centros <strong>de</strong> investigación públicos y privados para realizar acciones <strong>de</strong> capacitación,<br />

asistencia técnica e investigación.<br />

s. Promover y participar en eventos <strong>de</strong> integración y coordinación macrorregionales.


t. Proponer, ejecutar las estrategias y políticas para el fomento <strong>de</strong> la participación<br />

ciudadana.<br />

u. Convocar como mínimo dos audiencias públicas regionales al año, para dar cuenta<br />

<strong>de</strong> los logros y avances alcanzados, ello <strong>de</strong> conformidad al artículo 24 <strong>de</strong> la Ley Nª<br />

27867.<br />

v. Las <strong>de</strong>más que le señale la ley.<br />

ARTICULO 19.- El Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong> ejecuta sus actos <strong>de</strong> gobierno mediante Decretos<br />

<strong>Regional</strong>es, los mismos que son suscritos con acuerdo <strong>de</strong> directorio <strong>de</strong> Gerencias<br />

<strong>Regional</strong>es, así como por Resoluciones Ejecutivas <strong>Regional</strong>es para normar asuntos <strong>de</strong><br />

carácter administrativo.<br />

DE LA VICEPRESIDENCIA REGIONAL<br />

ARTICULO 20.- El Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong> es elegido juntamente con el Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>Regional</strong> y lo reemplaza en casos <strong>de</strong> licencia concedida por el Consejo <strong>Regional</strong> por no más<br />

<strong>de</strong> 45 días naturales al año, por ausencia o impedimento temporal, por suspensión y vacancia,<br />

con las prerrogativas y atribuciones propias <strong>de</strong>l cargo. Cumple funciones <strong>de</strong> coordinación y<br />

aquellas que expresamente le <strong>de</strong>legue el Presi<strong>de</strong>nte..<br />

DE LA PROCURADURIA PUBLICA REGIONAL<br />

ARTICULO 21.- La <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos e intereses <strong>de</strong>l GOBIERNO REGIONAL DE<br />

MOQUEGUA está a cargo <strong>de</strong>l Procurador Público <strong>Regional</strong>, el cual será nombrado por el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong> previo concurso <strong>de</strong> méritos, y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> jerárquica y administrativamente<br />

<strong>de</strong> dicha Presi<strong>de</strong>ncia y guarda relaciones <strong>de</strong> coordinación y cooperación con el Consejo <strong>de</strong><br />

Defensa Judicial <strong>de</strong>l Estado, tiene la misma jerarquía y prerrogativas <strong>de</strong> los Procuradores<br />

Públicos <strong>de</strong> los Po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l Estado, Organismos Constitucionales Autónomos y Ministerios.<br />

ARTICULO 22.- Son funciones <strong>de</strong>l Procurador Público <strong>Regional</strong>:<br />

a. Ejercitar la representación y <strong>de</strong>fensa en los procesos judiciales y procedimientos en los<br />

que actúe el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA como <strong>de</strong>mandante, <strong>de</strong>mandado,<br />

<strong>de</strong>nunciante, <strong>de</strong>nunciado o parte civil,<br />

b. Prestar confesión en juicio en representación <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>.


c. Convenir en las <strong>de</strong>mandas o <strong>de</strong>sistirse <strong>de</strong> ellas o transigir en juicio, previamente<br />

autorizado por Resolución Ejecutiva <strong>Regional</strong>, con acuerdo <strong>de</strong> los Gerentes<br />

<strong>Regional</strong>es.<br />

d. Informar permanentemente al Consejo <strong>Regional</strong> <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> las acciones judiciales<br />

en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos e intereses <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA<br />

e. Formular anualmente la memoria anual <strong>de</strong> su gestión<br />

f. Centralizar los datos estadísticos <strong>de</strong> su <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

g. Conocer e investigar las quejas o <strong>de</strong>nuncias sobre irregularida<strong>de</strong>s en el ejercicio <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l Estado, en los casos que se hubiere atentado contra la legalidad, por<br />

<strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> tramitación o por presuntas paralizaciones <strong>de</strong> los documentos<br />

h. Propiciar la investigación jurídica y capacitación profesional <strong>de</strong> sus integrantes y <strong>de</strong>l<br />

personal <strong>de</strong> la entidad.<br />

i. Otras que le sean asignadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> su competencia.<br />

DE LA GERENCIA GENERAL REGIONAL<br />

ARTICULO 23.- La Gerencia General <strong>Regional</strong> es el órgano ejecutivo <strong>de</strong> dirección<br />

administrativa <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> Moquegua, está a cargo <strong>de</strong>l Gerente General <strong>Regional</strong><br />

que es un funcionario <strong>de</strong>signado por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong> y es el responsable administrativo<br />

<strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>. Depen<strong>de</strong> jerárquica y administrativamente <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong>.<br />

Asume por <strong>de</strong>legación la calidad <strong>de</strong> Titular <strong>de</strong>l Pliego <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> Moquegua.<br />

ARTICULO 24.- Son funciones <strong>de</strong>l Gerente General <strong>Regional</strong>:<br />

a. Dirige y controla las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y coordina las acciones <strong>de</strong><br />

los diferentes Gerentes <strong>Regional</strong>es y <strong>de</strong>más unida<strong>de</strong>s orgánicas bajo su<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

b. Monitorear y supervisar la formulación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong><br />

Concertado, el Plan Anual y el Presupuesto Participativo Anual, el Programa <strong>de</strong><br />

Promoción <strong>de</strong> Inversiones y Exportaciones, el Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong><br />

Capacida<strong>de</strong>s Humanas y el Programa <strong>de</strong> Desarrollo Institucional, así como otros<br />

programas y proyectos regionales, presentándolos al Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong> para su<br />

trámite respectivo.<br />

c. Coordinar la acción <strong>de</strong> los Gerentes <strong>Regional</strong>es para el logro <strong>de</strong> los objetivos<br />

institucionales.


d. Coordinar con la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y<br />

Acondicionamiento Territorial, la formulación, ejecución y evaluación <strong>de</strong>l<br />

Presupuesto <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA.<br />

e. Supervisar y evaluar la ejecución <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desarrollo y Plan Operativo<br />

<strong>Regional</strong>, informando <strong>de</strong> sus resultados al Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong>.<br />

f. Supervisar y evaluar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la organización propiciando el trabajo<br />

coordinado <strong>de</strong> los órganos <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>.<br />

g. Proponer al Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong> las Políticas y Estrategias para impulsar el<br />

Desarrollo <strong>Regional</strong>, así como las políticas <strong>de</strong> gestión.<br />

h. Coordinar con las Gerencias <strong>Regional</strong>es sobre la supervisión y evaluación <strong>de</strong> la<br />

ejecución y la calidad <strong>de</strong> los servicios públicos y administrativos que brindan las<br />

Direcciones Sectoriales; así mismo, supervisar y evaluar la ejecución <strong>de</strong> los<br />

Proyectos Especiales <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> Moquegua.<br />

i. Ejecutar y supervisar la aplicación <strong>de</strong> las Normas Técnicas y administrativas<br />

emitidas por los organismos <strong>de</strong> nivel nacional que tengan implicancia en el<br />

Desarrollo <strong>Regional</strong>.<br />

j. Propone al Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong> los contratos o convenios a celebrarse, controlando<br />

que la ejecución <strong>de</strong> los mismos se cumplan <strong>de</strong> acuerdo a normas legales<br />

establecidas.<br />

k. Evaluar y proponer las acciones <strong>de</strong> personal al Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong>.<br />

l. Monitorear y supervisar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Secretaría General.<br />

m. Monitorear y supervisar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las Oficina <strong>de</strong> Cómputo e Informática.<br />

n. Informar al Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong> sobre la gestión administrativa y financiera <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>.<br />

o. Emitir Resoluciones Gerenciales Generales <strong>Regional</strong>es <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> su<br />

competencia<br />

p. Y otras funciones que le sean asignadas por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong>, en el ámbito <strong>de</strong><br />

su competencia.<br />

SECRETARIA GENERAL<br />

ARTICULO 25.-La Secretaría General es un órgano <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> la Gerencia General<br />

<strong>Regional</strong>, y es el encargado <strong>de</strong> proyectar, promover y difundir la imagen <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong> y conducir el protocolo <strong>de</strong> los actos oficiales <strong>de</strong> la Institución, así como <strong>de</strong><br />

administrar la documentación que ingresa y se genera en el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong>


MOQUEGUA implementando normas que aseguren un flujo documentario ágil y confiable,<br />

brindar información y orientación al usuario sobre la situación <strong>de</strong> sus documentos y<br />

conservación <strong>de</strong> la documentación Técnico - administrativa, que según la normatividad legal<br />

sea <strong>de</strong> competencia Institucional. Está a cargo <strong>de</strong> un funcionario <strong>de</strong> confianza con categoría <strong>de</strong><br />

Sub Gerente. Depen<strong>de</strong> jerárquica y administrativamente <strong>de</strong> la Gerencia General <strong>Regional</strong>. Para<br />

cumplir con sus funciones la Secretaría General se organiza en las siguientes áreas<br />

funcionales: Imagen Institucional y Trámite Documentario y Archivo.<br />

ARTICULO 26.- Son funciones <strong>de</strong> la Secretaría General :<br />

a. Velar por mantener y <strong>de</strong>sarrollar la imagen institucional <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

MOQUEGUA.<br />

b. Formular y dirigir la política y estrategia <strong>de</strong> comunicación en armonía con la<br />

política institucional.<br />

c. Dirigir, coordinar y supervisar el sistema <strong>de</strong> información <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

MOQUEGUA, acor<strong>de</strong> con los objetivos, políticas y metas institucionales.<br />

d. Establecer y mantener relaciones permanentes con los medios <strong>de</strong> comunicación<br />

social en el ámbito nacional, regional y local que permita lograr su apoyo constante.<br />

e. Mantener informada a la opinión pública sobre el programa <strong>de</strong> inversiones, los<br />

planes, presupuesto, metas y resultados <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>, así como publicar<br />

oportunamente en el portal electrónico <strong>de</strong> internet <strong>de</strong> las normas regionales <strong>de</strong><br />

alcance general.<br />

f. Aten<strong>de</strong>r los asuntos protocolares <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>Regional</strong><br />

g. Dirigir, coordinar y supervisar la elaboración y publicación <strong>de</strong> la Revista<br />

Institucional <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA.<br />

h. Asesorar a las diferentes instituciones públicas <strong>de</strong>l Departamento en el área <strong>de</strong><br />

relaciones públicas, con la finalidad <strong>de</strong> trabajar coordinadamente con los<br />

lineamientos <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>.<br />

i. Orientar al público en general sobre los trámites a realizar en nuestra institución,<br />

así como <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias públicas<br />

j. Recepcionar, registrar, clasificar, distribuir, archivar la documentación y realizar el<br />

seguimiento correspondiente, tanto en la Se<strong>de</strong> <strong>Regional</strong> como en la ciudad <strong>de</strong> Lima.<br />

k. Administrar, organizar, seleccionar y conservar los archivos <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong><br />

<strong>de</strong> MOQUEGUA.<br />

l. Expedir copias certificadas y autenticadas <strong>de</strong> los documentos que obran en el<br />

archivo.<br />

m. Brindar a<strong>de</strong>cuado servicio <strong>de</strong> información sobre la situación <strong>de</strong> los expedientes<br />

presentados.


n. Implementar medidas que permitan conservar y brindar seguridad a los documentos<br />

oficiales y acervo documentario <strong>de</strong> la REGION MOQUEGUA.<br />

o. Ejecutar las activida<strong>de</strong>s relacionadas con la operación <strong>de</strong> la centralita telefónica y<br />

brindar el servicio, permitiendo la comunicación tanto interna como con el exterior.<br />

p. Y otras funciones que le asigne la Gerencia General <strong>Regional</strong>, en ámbito <strong>de</strong> sus<br />

competencia.<br />

DE LA OFICINA DE COMPUTO E INFORMATICA<br />

ARTICULO 27º . - La Oficina <strong>de</strong> Cómputo e Informática, es el órgano <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong> la<br />

Gerencia General <strong>Regional</strong>, encargado <strong>de</strong> implementar las políticas <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong><br />

información para la gestión y <strong>de</strong> administrar la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> la institución. Está a cargo <strong>de</strong><br />

un funcionario en cargo <strong>de</strong> confianza, con categoría <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong> Oficina. Depen<strong>de</strong> jerárquica y<br />

administrativamente <strong>de</strong>l Gerente General <strong>Regional</strong>, cumple las siguientes funciones:<br />

a. Planificar, dirigir, coordinar y evaluar las acciones concernientes a las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información, base <strong>de</strong> datos, servicios <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s y equipos <strong>de</strong><br />

computación.<br />

b. Asesorar a la alta dirección, sobre las Tecnologías <strong>de</strong> Información existentes en el<br />

mercado<br />

c. Coordinar con el área correspondiente sobre los programas <strong>de</strong> capacitación, sobre<br />

herramientas, sistemas y equipo <strong>de</strong> computación, que se dicten institucionalmente.<br />

d. Efectuar el análisis global <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información (manuales), proponiendo las<br />

fases susceptibles <strong>de</strong> procesamiento electrónico.<br />

e. Analizar el <strong>de</strong>sarrollo y actualización <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong>sarrollados y <strong>de</strong>terminar las<br />

acciones correctivas acor<strong>de</strong> a la retroalimentación recibida por los usuarios<br />

f. Participar como asesoramiento técnico en las adquisiciones y contratos <strong>de</strong><br />

hardware y software requeridos por la institución<br />

g. Coordinar con las Direcciones <strong>Regional</strong>es Sectoriales <strong>de</strong>l sector público a fin <strong>de</strong><br />

facilitar la instrumentación <strong>de</strong> aplicaciones y herramientas <strong>de</strong> Tecnologías <strong>de</strong><br />

Información.<br />

h. Diseñar y mantener actualizado la información <strong>de</strong>l Portal Electrónico <strong>de</strong> Internet<br />

<strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA.<br />

i. Desarrollar las <strong>de</strong>más funciones <strong>de</strong> su competencia que el Gerente General<br />

<strong>Regional</strong> le asigne.


CAPITULO III<br />

DE LOS ORGANOS CONSULTIVOS<br />

DEL CONSEJO DE COORDINACION REGIONAL<br />

ARTICULO 28º .- El Consejo <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Coordinación es un órgano consultivo y <strong>de</strong><br />

Coordinación <strong>de</strong>l GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA con las Municipalida<strong>de</strong>s, está<br />

integrado por los Alcal<strong>de</strong>s Provinciales y los representantes <strong>de</strong> la Sociedad Civil y presidido<br />

por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong><br />

ARTICULO 29.- Es función <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Coordinación <strong>Regional</strong>, emitir opinión<br />

consultiva concertando entre sí, sobre:<br />

a. El Plan Anual y el Presupuesto Participativo Anual<br />

b. El Plan <strong>de</strong> Desarrollo Nacional Concertado<br />

c. La Visión General y los lineamientos estratégicos <strong>de</strong> los programas componentes<br />

<strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado<br />

d. Otras que el encargue o solicite el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>.<br />

DEL CONSEJO INTERREGIONAL<br />

ARTICULO 30° . – El Consejo Interregional es un espacio <strong>de</strong> coordinación entre el<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Moquegua y otros <strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong> la<br />

Macroregión Sur para tratar asuntos <strong>de</strong> interés mutuo, orientados al proceso <strong>de</strong> integración y<br />

conformación <strong>de</strong> nuevas regiones y la coordinación y planificación <strong>de</strong> los servicios e<br />

inversiones interregionales.<br />

CAPITULO IV<br />

DEL ORGANO DE CONTROL REGIONAL<br />

ARTICULO 31º .- El Organo <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Control Interno, es el órgano <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> Moquegua, su ámbito <strong>de</strong> control abarca a todos las direcciones regionales<br />

sectoriales <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y ejerce su función <strong>de</strong> control gubernamental


con arreglo a lo establecido en la ley Orgánica <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Control y <strong>de</strong> la<br />

Contraloría General y las disposiciones que emita la Contraloría General para normar sus<br />

activida<strong>de</strong>s, obligaciones y responsabilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> administrativamente <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia<br />

Ejecutiva y funcionalmente <strong>de</strong> la Contraloría General. Tiene la categoría <strong>de</strong> un Gerente<br />

<strong>Regional</strong>.<br />

El Organo <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Control Interno, está bajo la Jefatura <strong>de</strong> un funcionario seleccionado y<br />

nombrado por la Contraloría General <strong>de</strong> la República, mediante concurso público <strong>de</strong> méritos y<br />

mantiene una vinculación <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia funcional con la Contraloría General, sujetándose a<br />

sus lineamientos y sus disposiciones. En el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus labores, actúa con<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia técnica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> su competencia.<br />

ARTICULO 32º .- Son funciones <strong>de</strong>l Organo <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Control Interno<br />

a. Formular, ejecutar y evaluar las acciones <strong>de</strong> control programadas en el Plan Anual<br />

<strong>de</strong> Auditoria Gubernamental.<br />

b. Efectuar la supervisión, vigilancia y verificación <strong>de</strong> la correcta gestión y<br />

utilización <strong>de</strong> los recursos y bienes <strong>de</strong>l Estado, el cual también compren<strong>de</strong><br />

supervisar la legalidad <strong>de</strong> los actos <strong>de</strong> las instituciones, conforme a los objetivos y<br />

planes <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> Moquegua<br />

c. Formular oportunamente recomendaciones para mejorar la capacidad y eficiencia<br />

<strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> en la toma <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>cisiones y en el manejo <strong>de</strong> sus<br />

recursos, afín <strong>de</strong> optimizar los sistemas administrativos, <strong>de</strong> gestión y <strong>de</strong> control<br />

interno.<br />

d. Emitir, como resultado <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> control efectuadas, los informes<br />

respectivos con el <strong>de</strong>bido sustento técnico y legal.<br />

e. Brindar apoyo técnico al Procurador Público o al representante legal <strong>de</strong> la entidad,<br />

en los casos en que <strong>de</strong>ban iniciarse acciones judiciales <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> una acción <strong>de</strong><br />

control, prestando las facilida<strong>de</strong>s y/o aclaraciones al caso.<br />

f. Evaluar en forma permanente el Sistema <strong>de</strong> Control Interno <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong><br />

Moquegua<br />

g. Efectuar la supervisión, vigilancia y verificación <strong>de</strong> la correcta gestión y<br />

utilización <strong>de</strong> los recursos y bienes <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong><br />

h. Informar anualmente al Consejo <strong>Regional</strong> acerca <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong>l control<br />

gubernamental y <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> recursos y fondos públicos.<br />

i. Divulgar, promover y propiciar el <strong>de</strong>sarrollo, conocimiento y aplicación <strong>de</strong> las<br />

Normas Técnicas <strong>de</strong> Control dictadas por la Contraloría General.<br />

j. Realizar otras funciones que le sean asignadas en el ámbito <strong>de</strong> su competencia


CAPITULO V<br />

DE LOS ORGANOS DE ASESORIA<br />

DE LA DIRECCION REGIONAL DE ASESORIA JURIDICA<br />

ARTICULO 33° .- La Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Asesoría Jurídica es el órgano asesor <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> jerárquica y administrativamente <strong>de</strong>l<br />

Gerente General <strong>Regional</strong>.<br />

Es responsable <strong>de</strong> gerenciar el asesoramiento en asuntos <strong>de</strong> carácter legal y<br />

administrativamente a la Alta Dirección, órganos internos <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

MOQUEGUA y a las diferentes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias Sectoriales sin superponerse con sus propias<br />

funciones; dictamina con carácter dirimente sobre asuntos provenientes <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, realiza la recopilación sistemática <strong>de</strong><br />

la legislación relacionada con el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>.<br />

La Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Asesoría Jurídica, está a cargo <strong>de</strong> un funcionario <strong>de</strong><br />

confianza, con la categoría <strong>de</strong> Gerente <strong>Regional</strong>.<br />

ARTICULO 34° .- Son funciones <strong>de</strong> la Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Asesoría Jurídica:<br />

a. Asesorar a la Alta Dirección y a los Órganos <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Moquegua,<br />

en los aspectos jurídicos, legales y administrativos que le sean consultados para su<br />

opinión o trámite.<br />

b. Informar, opinar y absolver consultas sobre los proyectos <strong>de</strong> carácter legal que<br />

formulen las diferentes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA.<br />

c. Recopilar, evaluar, compendiar sistemáticamente y difundir la legislación<br />

relacionada con las Regiones y asuntos <strong>de</strong> interés institucional..<br />

d. Formular las resoluciones, contratos, convenios y <strong>de</strong>más documentos que la<br />

REGION MOQUEGUA <strong>de</strong>ba celebrar con terceros, para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus<br />

activida<strong>de</strong>s o revisarlos y opinar cuando éstos hayan sido elaborados por otras<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA.<br />

e. Tramitar la publicación oportuna en el portal electrónico <strong>de</strong> internet y otros medios<br />

<strong>de</strong> difusión <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> las normas regionales <strong>de</strong> alcance general y<br />

los acuerdos <strong>de</strong>l Consejo <strong>Regional</strong> y los Decretos <strong>Regional</strong>es.<br />

f. Ejecutar las acciones <strong>de</strong> ejecución coactiva.<br />

g. Y otras funciones que le sean asignadas en el ámbito <strong>de</strong> su competencia.


DE LA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO,<br />

PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL<br />

ARTICULO 35° .- La Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento<br />

Territorial, es el órgano asesor <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

jerárquica y administrativamente <strong>de</strong> la Gerencia General <strong>Regional</strong>.<br />

Es responsable <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planeamiento estratégico prospectivo, inversiones,<br />

presupuesto, tributación, or<strong>de</strong>namiento territorial y administración y adjudicación <strong>de</strong> terrenos<br />

<strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l Estado, así como <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo institucional y estadística.<br />

La Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial,<br />

está a cargo <strong>de</strong> un funcionario <strong>de</strong> confianza, con la categoría <strong>de</strong> Gerente <strong>Regional</strong> que<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> directamente <strong>de</strong>l Gerente General <strong>Regional</strong>.<br />

ARTICULO 36° .- Son funciones generales <strong>de</strong> la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento,<br />

Presupuesto y Acondicionamiento Territorial:<br />

a. Diseñar y proponer políticas, priorida<strong>de</strong>s, estrategias, programas y proyectos que<br />

promuevan el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong> manera concertada y participativa.<br />

b. Formular y evaluar el Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> concertado con las<br />

Municipalida<strong>de</strong>s y la sociedad civil <strong>de</strong> la región.<br />

c. Formular los programas socioeconómicos correspondientes en armonía con el Plan<br />

Nacional <strong>de</strong> Desarrollo y el Plan <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo.<br />

d. Formular, hacer seguimiento y evaluar el Programa <strong>de</strong> Inversión Pública <strong>Regional</strong><br />

con estrategias <strong>de</strong> sostenibilidad, competitividad, oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión<br />

privada, dinamizar mercados y rentabilizar activida<strong>de</strong>s.<br />

e. Conducir la formulación <strong>de</strong> Planes y Programas <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>, así como<br />

el <strong>de</strong>sarrollo presupuestario institucional.<br />

f. Proponer los objetivos, políticas y estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para el ámbito regional,<br />

en concordancia con los objetivos y políticas <strong>de</strong>finidos a nivel nacional.<br />

g. Conducir y orientar los procesos inherentes al Sistema Nacional <strong>de</strong> Inversión<br />

Pública.<br />

h. Proponer los proyectos a ser incorporados en el Programa Nacional <strong>de</strong> Proyectos a<br />

ejecutarse a través <strong>de</strong> la Cooperación Técnica y financiera internacional, así como<br />

diseñar, gestionar y efectuar el seguimiento <strong>de</strong> los mismos.


i. Administrar y procesar la información estadística regional que coadyuve a una<br />

eficaz toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones por parte <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>Regional</strong>.<br />

j. Programar, formular, evaluar y controlar el Presupuesto Institucional conforme a<br />

la Ley <strong>de</strong> Gestión Presupuestaria <strong>de</strong>l Estado y las Leyes Anuales <strong>de</strong> Presupuesto.<br />

k. Formular , proponer, ejecutar evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y<br />

políticas en materia <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial y manejo <strong>de</strong> cuencas, en<br />

concordancia con los planes <strong>de</strong> los gobiernos locales.<br />

l. Formular, proponer ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas en<br />

materia <strong>de</strong> administración y adjudicación <strong>de</strong> terrenos <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l Estado, en<br />

concordancia con la legislación vigente.<br />

m. Realizar los actos <strong>de</strong> in matriculación, saneamiento, adquisición, enajenación,<br />

administración y adquisición <strong>de</strong> los terrenos urbanos y eriazos <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l<br />

estado en su jurisdicción, con excepción <strong>de</strong> los terrenos <strong>de</strong> propiedad municipal.<br />

n. Conducir y orientar un manejo técnico or<strong>de</strong>nado y sistemático <strong>de</strong> la inversión<br />

pública en el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>, teniendo en consi<strong>de</strong>ración la legislación y<br />

normatividad vigente.<br />

o. Organizar y proponer los expedientes técnicos sobre acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación<br />

territorial en su jurisdicción, conforme a la ley <strong>de</strong> la materia.<br />

p. Orientar y asesorar el cambio y a<strong>de</strong>cuación sistemática <strong>de</strong> funciones, competencias,<br />

estructuras y procedimientos que se <strong>de</strong>sarrollen en los órganos <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong> promoviendo la simplificación administrativa.<br />

q. Elaborar proyecciones <strong>de</strong> ingresos propios consi<strong>de</strong>rando propuestas <strong>de</strong> tributos<br />

regionales <strong>de</strong> acuerdo a la legislación vigente.<br />

r. Y otras funciones que le sean asignadas, en ámbito <strong>de</strong> sus competencia.<br />

ARTICULO 37° .- La Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento<br />

Territorial, para el mejor cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones y competencias tiene la siguiente<br />

organización:<br />

GERENCIA REGIONAL DE PLANIFICACION, PPTO. Y<br />

ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL<br />

- SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO<br />

- SUB GERENCIA DE PRESUPUESTO Y HACIENDA<br />

- SUB GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL<br />

- SUB GERENCIA DE PROGRAMACION E INVERSIONES<br />

. Oficina <strong>de</strong> Desarrollo Institucional


DE LA SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO<br />

ARTICULO 38° .- La Sub Gerencia <strong>de</strong> Planeamiento es un órgano <strong>de</strong> línea <strong>de</strong> la Gerencia<br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial encargada <strong>de</strong> diseñar<br />

las políticas, priorida<strong>de</strong>s, estrategias programas y proyectos que promuevan el <strong>de</strong>sarrollo<br />

regional <strong>de</strong> manera concertada y participativa, así como <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong>l sistema estadístico<br />

y <strong>de</strong> Cooperación Técnica. Está a cargo <strong>de</strong> un funcionario <strong>de</strong> confianza con categoría <strong>de</strong> Sub<br />

Gerente, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> jerárquica y administrativamente <strong>de</strong> la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento ,<br />

Presupuesto y Acondicionamiento Territorial. Para el mejor cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones se<br />

organiza en las siguientes áreas funcionales: Planeamiento, Cooperación Técnica y<br />

Estadística.<br />

ARTICULO 39º.- Son funciones <strong>de</strong> la Sub-Gerencia <strong>de</strong> Planeamiento, las siguientes:<br />

a. Formular y evaluar el Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado con las<br />

Municipalida<strong>de</strong>s y la sociedad civil <strong>de</strong> la región.<br />

b. Formular y evaluar el Plan Operativo Anual.<br />

c. Formular y evaluar el Plan Estratégico Institucional y el Plan Estratégico<br />

Multianual.<br />

d. Orientar, conducir, coordinar y evaluar el proceso <strong>de</strong> planificación en el <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong> con sujeción a la política nacional y regional <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

e. Evaluar los productos resultantes <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los Planes y Propuestas <strong>de</strong><br />

inversión.<br />

f. Participar en la programación, formulación y evaluación <strong>de</strong>l Plan <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

Estadística en coordinación con los órganos <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y <strong>Gobierno</strong>s<br />

Locales para horizontes <strong>de</strong> corto, mediano y largo plazo, en concordancia con la<br />

política nacional y regional y las normas <strong>de</strong>l INEI.<br />

g. Ejecutar y participar en la formulación <strong>de</strong> estudios básicos <strong>de</strong> investigación<br />

socioeconómica <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> la región.<br />

h. Proponer y opinar sobre asuntos <strong>de</strong> cooperación técnica.<br />

i. Formular el Programa <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Cooperación Técnica y financiera internacional.<br />

j. Conducir y ejecutar las acciones <strong>de</strong> Cooperación Técnica, en el ámbito regional y<br />

efectuar acciones <strong>de</strong> seguimiento y evaluación <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> inversión<br />

financiados con C.T.I.<br />

k. Conducir y participar en la elaboración <strong>de</strong> la Memoria Anual <strong>de</strong> la Gestión<br />

Institucional.


l. Mantener actualizado la estadística sectorial <strong>de</strong>l ámbito regional<br />

m. Otras que le asigne en Gerente <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y<br />

Acondicionamiento Territorial.<br />

DE LA SUB GERENCIA DE PRESUPUESTO Y HACIENDA<br />

ARTICULO 40° .- La Sub Gerencia <strong>de</strong> Presupuesto y Hacienda, es el órgano <strong>de</strong> línea <strong>de</strong> la<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial responsable<br />

<strong>de</strong> la programación, formulación, control y evaluación <strong>de</strong>l presupuesto institucional <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> Moquegua, así como <strong>de</strong> las funciones específicas en materia <strong>de</strong><br />

tributación, sujetándose a los objetivos institucionales, a las asignaciones presupuestarias y a<br />

las disposiciones que emite la Dirección Nacional <strong>de</strong>l Presupuesto Público, para cuyo efecto,<br />

realiza la coordinación, recopilación y remisión <strong>de</strong> la información que genere el proceso<br />

presupuestario. Está a cargo <strong>de</strong> un funcionario <strong>de</strong> confianza con categoría <strong>de</strong> Sub-Gerente y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Gerente <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial,<br />

ARTICULO 41º.- La Sub Gerencia <strong>de</strong> Presupuesto y Hacienda, cumple las siguientes<br />

funciones:<br />

a. Planear, dirigir, normar y coordinar el proceso presupuestario <strong>de</strong>l Pliego<br />

correspondiente al <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> Moquegua.<br />

b. Emitir indicaciones y lineamientos operativos pertinentes para la mejor aplicación<br />

<strong>de</strong> la normatividad presupuestal en forma complementaria a lo establecido por el<br />

<strong>Gobierno</strong> Central.<br />

c. Proponer las modificaciones presupuestarias necesarias para el mejor cumplimiento<br />

<strong>de</strong> las metas, teniendo en cuenta la escala <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s aprobada por el Titular<br />

<strong>de</strong>l Pliego.<br />

d. Canalizar las consultas y solicitu<strong>de</strong>s dirigidas a la Dirección Nacional <strong>de</strong>l<br />

Presupuesto Público sobre la interpretación o aplicación <strong>de</strong> la normativa<br />

presupuestaria.<br />

e. Elaborar y presentar los informes financieros que requiere el Ministerio <strong>de</strong><br />

Economía y Finanzas, Contaduría Pública <strong>de</strong> la Nación, <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ncia <strong>Regional</strong> y<br />

la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Control Interno.<br />

f. Proponer la creación, modificación o supresión <strong>de</strong> tributos regionales o<br />

exoneraciones, conforme a la constitución <strong>de</strong> la Ley .<br />

g. Seguimiento <strong>de</strong> la ejecución presupuestal por toda fuente <strong>de</strong> financiamiento y a<br />

nivel Pliego.<br />

h. Formulación, aprobación, evaluación y control <strong>de</strong>l presupuesto institucional.


i. Análisis y opiniones técnico presupuestales en aspectos <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong> personal,<br />

convenios interinstitucionales.<br />

j. Realizar análisis y proyecciones <strong>de</strong>l gasto presupuestal e incorporación <strong>de</strong> nuevos<br />

recursos al presupuesto institucional.<br />

k. Otras que le asigne el Gerente <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y<br />

Acondicionamiento Territorial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su competencia.<br />

DE LA SUB GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL<br />

ARTICULO 42° .- La Sub Gerencia <strong>de</strong> Acondicionamiento Territorial es un órgano <strong>de</strong> línea<br />

<strong>de</strong> la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial<br />

encargada <strong>de</strong> diseñar y ejecutar las políticas y planes en materia <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento y<br />

<strong>de</strong>marcación territorial. Está a cargo <strong>de</strong> un funcionario <strong>de</strong> confianza con la categoría <strong>de</strong> Sub-<br />

Gerente. Depen<strong>de</strong> jerárquica y administrativamente <strong>de</strong> la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento,<br />

Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.<br />

Para el mejor <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> sus funciones se organiza en las áreas funcionales <strong>de</strong><br />

Or<strong>de</strong>namiento Territorial y Demarcación Territorial.<br />

ARTICULO 43.- Son funciones <strong>de</strong> la Sub-Gerencia <strong>de</strong> Acondicionamiento Territorial, las<br />

siguientes:<br />

a. Diagnosticar, elaborar y actualizar estudios territoriales, relacionados con el<br />

ámbito <strong>de</strong> su competencia.<br />

b. Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y<br />

políticas en materia <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial, en concordancia con los planes <strong>de</strong><br />

los <strong>Gobierno</strong>s Locales.<br />

c. Participar en el diseño <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> conformación <strong>de</strong> macrorregiones.<br />

d. Elaborar propuestas <strong>de</strong> lineamientos e instrumentos técnico normativos en asuntos<br />

<strong>de</strong> Demarcación y Or<strong>de</strong>namiento Territorial <strong>de</strong> acuerdo a la normatividad vigente<br />

sobre acciones <strong>de</strong> Demarcación Territorial.<br />

e. Proponer el plan regional para el tratamiento <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación<br />

territorial<br />

f. Orientar, conducir coordinar, supervisar y evaluar el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación<br />

territorial , así como el saneamiento <strong>de</strong> límites y la organización racional <strong>de</strong>l<br />

territorio <strong>de</strong> la Región Moquegua, a efecto que se sustenten en criterios técnicos y<br />

geográficos.


g. Conducir, participar, monitorear y evaluar las acciones <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información<br />

Geográfica, en coordinación con las Gerencias afines <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y<br />

Direcciones <strong>Regional</strong>es.<br />

h. Mantener actualizado el Archivo Cartográfico <strong>de</strong> la región Moquegua<br />

i. Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas en<br />

materia <strong>de</strong> administración y adjudicación <strong>de</strong> terrenos <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong><br />

conformidad con la legislación vigente y el sistema <strong>de</strong> bienes nacionales.<br />

j. Realizar los actos <strong>de</strong> inmatriculación saneamiento, adquisición, enajenación,<br />

administración y adjudicación <strong>de</strong> los terrenos urbanos y eriazos <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l<br />

Estado en su jurisdicción, con excepción <strong>de</strong> los terrenos <strong>de</strong> propiedad municipal.<br />

k. Establecer los mecanismos aplicables al registro, inscripción y fiscalización <strong>de</strong> los<br />

bienes <strong>de</strong> propiedad estatal, con excepción <strong>de</strong> los <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong> los gobiernos<br />

locales y <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> Nacional, <strong>de</strong> acuerdo con la normatividad vigente.<br />

l. Las <strong>de</strong>más que le asigne el Gerente <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y<br />

Acondicionamiento Territorial.<br />

SUB GERENCIA DE PROGRAMACION E INVERSIONES<br />

ARTICULO 44º.-La Sub Gerencia <strong>de</strong> Programación e Inversiones es responsable <strong>de</strong> conducir<br />

y orientar el manejo técnico, or<strong>de</strong>nado y sistemático <strong>de</strong> la Inversión Pública que ejecuta el<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, teniendo en cuenta las normas técnicas, métodos y<br />

procedimientos contemplados en la Ley <strong>de</strong>l Sistema Nacional e Inversión Pública y su<br />

<strong>Reglamento</strong>. Está a cargo <strong>de</strong> un funcionario <strong>de</strong> confianza con categoría <strong>de</strong> Sub Gerente y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> jerárquica y administrativamente <strong>de</strong> la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento,<br />

Presupuesto y Acondicionamiento Territorial. Son funciones <strong>de</strong> la Sub Gerencia <strong>de</strong><br />

Programación e Inversiones:<br />

a. Revisar y evaluar los estudios <strong>de</strong> perfil, prefactibilidad y factibilidad elaborados<br />

por las Unida<strong>de</strong>s Formuladoras <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA.<br />

b. Emitir opinión técnica sobre la autorización <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> preinversión.<br />

c. Elaborar el inventario general <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión pública <strong>de</strong> la Región ,<br />

proponiendo priorida<strong>de</strong>s y asignación <strong>de</strong> recursos para su ejecución.<br />

d. Determinar si los nuevos proyectos <strong>de</strong> Inversión Pública presentados por las<br />

Unida<strong>de</strong>s Formuladoras son compatibles con los objetivos estratégicos <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA.


e. Elaborar y someter al Organo resolutivo <strong>de</strong>l Sector el Programa Multianual <strong>de</strong><br />

Inversión Pública <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, que contiene los<br />

proyectos <strong>de</strong> Inversión Pública priorizados por la Unidad <strong>de</strong> Programación e<br />

Inversiones.<br />

f. Mantener actualizado el BANCO Sectorial <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

MOQUEGUA<br />

g. Mantener actualizado el Sistema Operativo <strong>de</strong> Seguimiento y Monitoreo <strong>de</strong> la<br />

Inversión <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA<br />

h. Coordinar la realización <strong>de</strong> las evaluaciones ex post <strong>de</strong>l Programa Multianual <strong>de</strong><br />

Inversión Pública <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA<br />

i. Efectuar el seguimiento y control <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> inversión pública en<br />

ejecución a cargo <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>, coordinando la información sobre el<br />

avance físico y financiero <strong>de</strong> proyectos.<br />

j. Proponer directivas necesarias para el funcionamiento <strong>de</strong>l Sistema Nacional y<br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> la Inversión Pública<br />

k. Efectuar el seguimiento y control <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> formulación, presentación,<br />

evaluación, aprobación y <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> viabilidad <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> inversión<br />

pública en la etapa <strong>de</strong> preinversión.<br />

l. Las <strong>de</strong>más que establezcan las directivas que emita la Dirección General <strong>de</strong><br />

Programación Multianual <strong>de</strong>l Sector Público, el Consejo Nacional <strong>de</strong><br />

Descentralización respecto a inversiones a programarse y ejecutarse en el <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong>.<br />

m. Otras funciones que le asigne el Gerente <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y<br />

Acondicionamiento Territorial.<br />

DE LA OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL<br />

ARTICULO 45° .- La Oficina <strong>de</strong> Desarrollo Institucional es un órgano funcional <strong>de</strong> la<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, es<br />

responsable <strong>de</strong> orientar y asesorar, el cambio y a<strong>de</strong>cuación sistemática <strong>de</strong> las funciones,<br />

competencias, estructuras y procedimientos que se <strong>de</strong>sarrollan en los órganos <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA. Está a cargo <strong>de</strong> un funcionario <strong>de</strong> confianza con categoría <strong>de</strong> Jefe<br />

<strong>de</strong> Oficina y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> jerárquica y administrativamente <strong>de</strong>l Gerente <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento,<br />

Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.<br />

ARTICULO 46º.- La Oficina <strong>de</strong> Desarrollo Institucional, cumple las siguientes funciones:


a. Formular y proponer las políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo organizativo en el <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, proponiendo los lineamientos técnico normativos que<br />

posibiliten su ejecución e implementación.<br />

b. Formular y evaluar el Programa <strong>de</strong> Desarrollo Institucional.<br />

c. Evaluar la organización y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>,<br />

proponiendo las normas internas necesarias.<br />

d. Realizar estudios e investigaciones sobre funciones, estructuras y simplificación <strong>de</strong><br />

procedimientos en el ámbito <strong>de</strong> su competencia a efectos <strong>de</strong> establecer un equilibrio<br />

organizacional, que permita el máximo <strong>de</strong> eficiencia <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>.<br />

e. Elaborar, evaluar y actualizar los documentos técnicos normativos <strong>de</strong> gestión<br />

institucional <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA.<br />

f. Formular y proponer Directivas y Normas complementarias en el campo <strong>de</strong> su<br />

competencia, <strong>de</strong>stinadas a optimizar y simplificar la gestión administrativa en el<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA.<br />

g. Proponer la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la organización a los cambios y transformaciones <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la normatividad vigente.<br />

h. Emitir opinión sobre documentos <strong>de</strong> gestión propuestos por los órganos bajo la<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, previa a su aprobación.<br />

i. Supervisar la eficiencia <strong>de</strong> los servicios públicos y administrativos que brindan los<br />

diferentes sectores en el ámbito <strong>Regional</strong>.<br />

j. Contribuir a la implementación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> Simplificación Administrativa en<br />

correspon<strong>de</strong>ncia a las normas y lineamientos <strong>de</strong> política establecidos para tal fin.<br />

k. 0tras funciones que le asigne el Gerente <strong>Regional</strong> y las que por disposiciones<br />

vigentes le corresponda.<br />

CAPITULO V<br />

DE LOS ORGANOS DE APOYO<br />

DE LA DIRECCION REGIONAL DE ADMINISTRACION


ARTICULO 47° .- La Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Administración, es el órgano <strong>de</strong> Apoyo <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> jerárquica y administrativamente <strong>de</strong> la<br />

Gerencia General <strong>Regional</strong>.<br />

Es responsable <strong>de</strong> organizar, dirigir y ejecutar los recursos financieros, bienes y activos<br />

y capacida<strong>de</strong>s humanas necesarias para la gestión <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> con arreglo a los<br />

sistemas administrativos nacionales<br />

La Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Administración, está a cargo <strong>de</strong> un funcionario en cargo <strong>de</strong><br />

confianza con categoría <strong>de</strong> Gerente <strong>Regional</strong>.<br />

ARTICULO 48° .- Son funciones <strong>de</strong> la Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Administración:<br />

a. Proponer las políticas y estrategias referentes a la administración <strong>de</strong> recursos<br />

humanos, materiales y financieros, así como la prestación <strong>de</strong> servicios generales en<br />

el <strong>Gobierno</strong> regional <strong>de</strong> MOQUEGUA.<br />

b. Dirigir y controlar los sistemas administrativos <strong>de</strong> personal, tesorería, contabilidad,<br />

abastecimientos y control patrimonial y servicios generales.<br />

c. Dirigir y hacer cumplir la normatividad, procedimientos y acciones técnicas <strong>de</strong>l<br />

Sistema Integrado <strong>de</strong> Administración Financiera.<br />

d. Emitir dictamen previo sobre la transferencia <strong>de</strong> bienes correspondientes al<br />

Patrimonio <strong>Regional</strong>.<br />

e. Elaborar y ejecutar programas <strong>de</strong> capacitación en forma coordinada con las<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA.<br />

f. Presentar y brindar información oportuna sobre los sistemas que dirige, con la<br />

sustentación técnica respectiva, en los plazos establecidos o cuando le sea<br />

requerida.<br />

g. Participar en la formulación <strong>de</strong>l Presupuesto <strong>de</strong>l Pliego, coordinando con la<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial.<br />

h. Proponer las directivas que permitan mejorar su gestión.<br />

i. Y otras funciones que le sean asignadas, en el ámbito <strong>de</strong> su competencia.<br />

ARTICULO 49° .- La Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Administración para el mejor cumplimiento <strong>de</strong><br />

sus funciones y competencias tiene la siguiente organización:<br />

DIRECCION REGIONAL DE ADMINISTRACION<br />

- DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS<br />

- DIRECCION DE FINANZAS<br />

- DIRECCION DE LOGÍSTICA Y SERVICIOS GENERALES


- Oficina <strong>de</strong> Control Patrimonial<br />

DE LA DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS<br />

ARTICULO 50° .- La Dirección <strong>de</strong> Recursos Humanos, es el órgano responsable <strong>de</strong> conducir<br />

los procesos <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Personal y acciones <strong>de</strong> capacitación, así como <strong>de</strong> formular y/o<br />

a<strong>de</strong>cuar la normatividad vigente para el funcionamiento <strong>de</strong>l Sistema a nivel <strong>de</strong>l Pliego. Está a<br />

cargo <strong>de</strong> un funcionario <strong>de</strong> confianza con categoría <strong>de</strong> Sub Gerente y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> jerárquica y<br />

administrativamente <strong>de</strong> la Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Administración. Tiene las siguientes<br />

funciones:<br />

a. Planear, asesorar, organizar, administrar, evaluar y controlar las diferentes acciones<br />

que correspon<strong>de</strong>n a los procesos técnicos y procedimientos <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Personal<br />

a nivel <strong>Regional</strong>.<br />

b. Proponer las políticas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> personal <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

MOQUEGUA.<br />

c. Conducir el proceso <strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong>l Presupuesto Analítico <strong>de</strong> Personal<br />

(PAP), en las diferentes instancias <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA.<br />

d. Brindar asesoramiento y emitir opiniones técnicas referentes al Sistema <strong>de</strong> Personal<br />

a las instancias superiores que lo requieran.<br />

e. Conducir y ejecutar acciones referidas al Programa <strong>de</strong> Bienestar Social y a los<br />

servicios asistenciales <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA<br />

f. Proponer y ejecutar programas <strong>de</strong> Capacitación y <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Personal en<br />

coordinación con los <strong>de</strong>más órganos <strong>de</strong> <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>.<br />

g. Elaborar Resoluciones Directorales <strong>de</strong> Sanción.<br />

h. Las <strong>de</strong>más que le asigne el Director <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo<br />

<strong>de</strong> su competencia.<br />

DE LA DIRECCION DE FINANZAS<br />

ARTICULO 51° .- La Dirección <strong>de</strong> Finanzas es el órgano responsable <strong>de</strong> conducir y ejecutar<br />

los procesos <strong>de</strong> los Sistemas <strong>de</strong> Contabilidad y <strong>de</strong> Tesorería a nivel <strong>Regional</strong>, así como <strong>de</strong><br />

formular y/o a<strong>de</strong>cuar la normatividad vigente para el funcionamiento <strong>de</strong> dichos Sistemas. Está<br />

a cargo <strong>de</strong> un funcionario <strong>de</strong> confianza con categoría <strong>de</strong> Sub Gerente y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> jerárquica y<br />

administrativamente <strong>de</strong> la Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Administración. Tiene las siguientes<br />

funciones:


a. Cumplir y hacer cumplir la normatividad, procedimientos y acciones técnicas <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Contabilidad Gubernamental y <strong>de</strong> Tesorería a nivel Pliego y <strong>de</strong> Unidad<br />

Ejecutora<br />

b. Ejecutar y evaluar la Administración <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Contabilidad en la Se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Moquegua.<br />

c. Llevar la contabilidad <strong>de</strong> la Se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA <strong>de</strong><br />

acuerdo a las normas básicas <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Contabilidad Gubernamental.<br />

d. Formular los Balances <strong>de</strong> Comprobación, Estados Financieros para informar a la<br />

Dirección Superior y a la Contaduría Pública <strong>de</strong> la Nación.<br />

e. Proponer normas, directivas, manuales <strong>de</strong> procedimientos, instructivos, etc., para<br />

implementar las Normas Generales <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Contabilidad en forma clara,<br />

precisa y oportuna <strong>de</strong> acuerdo a la realidad <strong>Regional</strong>.<br />

f. Formular el Balance Constructivo, Balance General Anual <strong>de</strong> acuerdo a<br />

disposiciones y directivas pertinentes para informar a la Dirección Superior y a la<br />

Contaduría Pública a través <strong>de</strong> los canales respectivos.<br />

g. Asegurar el normal funcionamiento <strong>de</strong>l proceso integral <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> fondos<br />

públicos en sus etapas <strong>de</strong> programación, control, recaudación, y ejecución <strong>de</strong> pagos.<br />

h. Revisar y consolidar las liquidaciones <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> la Se<strong>de</strong> Central <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong><br />

i. Programar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> fondos para el pago <strong>de</strong> compromisos y obligaciones<br />

contraídas.<br />

j. Ejercer el control previo y concurrente <strong>de</strong> la ejecución presupuestaria ajustándose a<br />

los Calendarios <strong>de</strong> Compromisos y Autorizaciones <strong>de</strong> Giro correspondientes y en<br />

base a los Presupuestos Analíticos.<br />

k. Efectuar acciones <strong>de</strong> control sobre la utilización <strong>de</strong> fondos <strong>de</strong>l Tesoro Público,<br />

asignados a la Se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA.<br />

l. Ejecutar y controlar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Tesorería.<br />

m. Ejecutar, controlar y custodiar los fondos y valores <strong>de</strong> los programas presupuestales<br />

a su cargo.<br />

n. Elaborar normas, métodos <strong>de</strong> Trabajo y los instrumentos <strong>de</strong> Gestión necesarios<br />

para el a<strong>de</strong>cuado funcionamiento <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Tesorería.<br />

o. Proponer y establecer medidas a<strong>de</strong>cuadas en las acciones referidas al uso <strong>de</strong> fondos<br />

para pagos en efectivo y caja chica.


p. Ejecutar los arqueos <strong>de</strong> fondos y valores en coordinación con la Dirección <strong>Regional</strong><br />

<strong>de</strong> Administración e informar <strong>de</strong> los resultados<br />

q. Prestar asesoramiento y apoyo técnico en las materias <strong>de</strong> su competencia.<br />

r. Aperturar conjuntamente con la Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Administración las cuentas<br />

bancarias <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA.<br />

s. Elaborar la información <strong>de</strong> los ingresos y gastos <strong>de</strong> los programas a su cargo.<br />

t. Efectuar las Conciliaciones <strong>de</strong> las cuentas <strong>de</strong> enlace y otras a nivel <strong>de</strong> Pliego.<br />

u. Efectuar las conciliaciones bancarias por cada fuente <strong>de</strong> financiamiento<br />

v. Presentar y brindar información oportuna sobre el Sistema <strong>de</strong> Tesorería con la<br />

sustentación técnica respectiva, en los plazos establecidos o cuando le sea<br />

requerida.<br />

w. Preparar y efectuar el pago <strong>de</strong> remuneraciones, pensiones, proveedores y otros.<br />

x. Y las <strong>de</strong>más que le asigne el Director <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Administración, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

campo <strong>de</strong> su competencia y las que le corresponda por disposiciones legales<br />

expresas.<br />

DE LA DIRECCION DE LOGÍSTICA Y SERVICIOS<br />

GENERALES<br />

ARTICULO 52º .- La Dirección <strong>de</strong> Logística y Servicios Generales, es el órgano responsable<br />

<strong>de</strong> conducir y administrar el Sistema <strong>de</strong> Abastecimiento y servicios generales en el <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong> . Está a cargo <strong>de</strong> un funcionario <strong>de</strong> confianza con categoría <strong>de</strong> Sub Gerente y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> jerárquica y administrativamente <strong>de</strong> la Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Administración. Tiene<br />

las siguientes funciones.<br />

a. Normar, organizar, coordinar y evaluar las acciones propias <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Abastecimiento a nivel regional.<br />

b. Supervisar los procesos <strong>de</strong> programación, adquisición, almacenamiento y<br />

distribución <strong>de</strong> bienes en la región.<br />

c. Formular y evaluar el Plan Anual <strong>de</strong> Adquisiciones y Contrataciones <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong>.<br />

d. Plantear las medidas <strong>de</strong> simplificación <strong>de</strong> procedimientos para el proceso <strong>de</strong><br />

abastecimientos.


e. Proponer normas y directivas que permitan orientar, racionalizar y organizar el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los procesos técnicos <strong>de</strong> abastecimiento, en el ámbito regional.<br />

f. Asegurar la prestación <strong>de</strong> los servicios generales que se requiera en la se<strong>de</strong> regional<br />

g. Las <strong>de</strong>más que le asigne el Director <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo<br />

<strong>de</strong> su competencia y los que le corresponda por disposiciones en vigencia.<br />

DE LA OFICINA DE CONTROL PATRIMONIAL<br />

ARTICULO 53º .- La Oficina <strong>de</strong> Control Patrimonial, es el órgano responsable <strong>de</strong> la<br />

ejecución <strong>de</strong> las acciones legales, técnicas y administrativas relacionadas con el registro y<br />

control <strong>de</strong> los bienes patrimoniales <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA. Está a cargo <strong>de</strong><br />

un funcionario <strong>de</strong> confianza con categoría <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong> Oficina y <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> jerárquica y<br />

administrativamente <strong>de</strong> la Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Administración. Tiene las siguientes<br />

funciones:<br />

a. I<strong>de</strong>ntificar y codificar los bienes patrimoniales adquiridos, <strong>de</strong> acuerdo a su<br />

naturaleza, asignándoles el respectivo valor monetario.<br />

b. Construir el registro <strong>de</strong> los bienes muebles <strong>de</strong> la entidad, en la cual se inscribirá<br />

todo su patrimonio mobiliario<br />

c. Mantener en custodia el archivo <strong>de</strong> los documentos fuentes que sustentan el<br />

ingreso, baja y transferencia <strong>de</strong> los bienes, con la finalidad <strong>de</strong> elaborar los<br />

correspondientes estados que servirán como elementos <strong>de</strong> información simplificada<br />

<strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong> la entidad.<br />

d. Valorizar mediante tasación, los bienes patrimoniales que carecen <strong>de</strong> la respectiva<br />

documentación sustentatoria <strong>de</strong> su valor, así como aquellos que van a ser dados <strong>de</strong><br />

baja, subastados, donados o transferidos.<br />

e. Actualizar el valor <strong>de</strong> tasación <strong>de</strong> los bienes muebles que forman parte <strong>de</strong>l<br />

patrimonio mobiliario <strong>de</strong> la entidad, para los trámites <strong>de</strong> disposición <strong>de</strong> los mismos<br />

y <strong>de</strong> acuerdo a las disposiciones legales vigentes sobre la materia.<br />

f. Integrar la comisión <strong>de</strong> Inventario y coordinar la elaboración <strong>de</strong>l inventario físico<br />

<strong>de</strong>l patrimonio mobiliario <strong>de</strong> la entidad, para proporcionar la información requerida<br />

por los distintos organismos <strong>de</strong>l estado.<br />

g. Tramitar ante el respetivo Comité <strong>de</strong> Altas, Bajas y Ventas <strong>de</strong> la entidad, las<br />

solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los muebles, en los casos <strong>de</strong>scritos en el artículo 37 <strong>de</strong>l <strong>Reglamento</strong><br />

para el Inventario Nacional <strong>de</strong> Bienes Muebles <strong>de</strong>l Estado, aprobado por<br />

Resolución Nº 039-98/SBN.


h. Realizar las <strong>de</strong>más funciones que le asigne la Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

Administración<br />

DE LA DIRECCION DE SUPERVISIÓN<br />

ARTICULO 54.- La Dirección <strong>de</strong> Supervisión es el órgano <strong>de</strong> apoyo <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong><br />

Moquegua encargado <strong>de</strong> supervisar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Gestión <strong>Regional</strong> (planes y programas,<br />

activida<strong>de</strong>s y proyectos) <strong>de</strong> la entidad. Está a cargo <strong>de</strong> un funcionario <strong>de</strong> confianza con<br />

categoría <strong>de</strong> Sub Gerente, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> jerárquica y administrativamente <strong>de</strong> la Gerencia General<br />

<strong>Regional</strong>.<br />

ARTICULO 55º.- La Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Supervisión, cumple las siguientes funciones:<br />

a. Dirigir y controlar las activida<strong>de</strong>s relacionadas con la supervisión y evaluación <strong>de</strong><br />

los planes, programas, activida<strong>de</strong>s y proyectos.<br />

b. Cautelar la aplicación <strong>de</strong> las normas técnico-administrativas vigentes, emitidas a<br />

nivel nacional y generar directivas complementarias para las acciones <strong>de</strong><br />

supervisión.<br />

c. Supervisar el cumplimiento <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado, el Plan<br />

Anual y el Presupuesto Participativo Anual, el Programa <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong><br />

Inversiones y Exportaciones, el Programa <strong>de</strong> Competitividad, el Programa <strong>de</strong><br />

Desarrollo <strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s Humanas, el Programa <strong>de</strong> Desarrollo Institucional, entre<br />

otros.<br />

d. Realizar la inspección <strong>de</strong> las obras y estudios <strong>de</strong>l Programa Anual <strong>de</strong> Inversiones<br />

que ejecute el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> acuerdo al cronograma establecido.<br />

e. Elaborar Informes mensuales sobre el avance <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> metas <strong>de</strong> las<br />

unida<strong>de</strong>s orgánicas, sugiriendo medidas correctivas para el mejor cumplimiento <strong>de</strong><br />

las mismas y presentar a la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>Regional</strong> la propuesta <strong>de</strong>l informe anual <strong>de</strong><br />

la gestión regional.<br />

f. Supervisar la ejecución <strong>de</strong> las políticas sectoriales y <strong>de</strong> gestión en los diferentes<br />

órganos <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>.<br />

g. Visar convenios, contratos, encargos y otros documentos afines a las funciones.<br />

h. Revisar los expedientes técnicos dando la viabilidad para la aprobación por<br />

resolución para la ejecución <strong>de</strong> obras, por el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y Sectores<br />

<strong>Regional</strong>es.<br />

i. Otras que le asigne el Gerente General <strong>Regional</strong>, en el ámbito <strong>de</strong> su competencia.


CAPITULO VII<br />

DE LOS ORGANOS DE LINEA<br />

DE LA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO<br />

ARTICULO 56 .- La Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Económico es un órgano <strong>de</strong> línea <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Gerencia General <strong>Regional</strong> y le<br />

correspon<strong>de</strong> ejercer las funciones específicas regionales en los sectores industria, comercio,<br />

turismo, artesanía, pesquería, minería, energía e hidrocarburos y agricultura.<br />

La Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Económico está a cargo <strong>de</strong> un funcionario <strong>de</strong><br />

confianza con categoría <strong>de</strong> Gerente <strong>Regional</strong>.<br />

ARTICULO 57.- Son funciones <strong>de</strong> la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Económico, las<br />

funciones específicas en materia <strong>de</strong> industria, comercio, pesquería, turismo, artesanía, minería,<br />

energía e hidrocarburos y agricultura, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las establecidas expresamente por ley:<br />

1.- <strong>Funciones</strong> en materia <strong>de</strong> Industria:<br />

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y<br />

políticas en materia <strong>de</strong> industria <strong>de</strong> la región, en concordancia con las políticas<br />

nacionales y los planes sectoriales.<br />

b) Impulsar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus recursos humanos, y la mejora en la productividad y<br />

competitividad <strong>de</strong> sus unida<strong>de</strong>s económicas y el aprovechamiento <strong>de</strong> las<br />

potencialida<strong>de</strong>s regionales.<br />

c) I<strong>de</strong>ntificar las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión y promover la iniciativa privada en<br />

proyectos industriales.<br />

d) Promover la provisión <strong>de</strong> servicios financieros a las empresas y organizaciones<br />

sociales productivas <strong>de</strong> la región, con énfasis en las PYMES y las unida<strong>de</strong>s<br />

productivas orientadas a la exportación, por parte <strong>de</strong>l sector privado.<br />

e) Desarrollar, implementar y poner a disposición <strong>de</strong> la población sistemas <strong>de</strong><br />

información relevante y útil para las empresas y organizaciones <strong>de</strong> la región, así<br />

como para los niveles regional y nacional.<br />

f) Simplificar los trámites y procedimientos administrativos aplicables a las<br />

empresas en su jurisdicción, con énfasis en las medianas y PYMES y las unida<strong>de</strong>s<br />

productivas orientadas a la exportación.


g) Organizar ferias regionales y promover la participación <strong>de</strong> la región en eventos<br />

similares <strong>de</strong> nivel internacional.<br />

2.- <strong>Funciones</strong> en materia <strong>de</strong> comercio:<br />

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y<br />

políticas en materia <strong>de</strong> comercio <strong>de</strong> la región, en concordancia con las políticas<br />

nacionales y los planes sectoriales, en coordinación con las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector<br />

público competentes en la materia.<br />

b) Impulsar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los recursos humanos regionales y la mejora en la<br />

productividad y competitividad <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> la región, a través<br />

<strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación, provisión <strong>de</strong> información y transferencia<br />

tecnológica.<br />

c) Elaborar y ejecutar las estrategias y el programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la oferta<br />

exportable y <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> las exportaciones regionales.<br />

d) I<strong>de</strong>ntificar oportunida<strong>de</strong>s comerciales para los productos <strong>de</strong> la región y promover<br />

la participación privada en proyectos <strong>de</strong> inversión en la región.<br />

e) Promover la provisión <strong>de</strong> servicios financieros a las empresas y organizaciones<br />

<strong>de</strong> la región, con énfasis en las medianas, PYMES y las unida<strong>de</strong>s productivas<br />

orientadas al comercio y a las exportaciones, por parte <strong>de</strong>l sector privado.<br />

3.- <strong>Funciones</strong> en materia pesquera:<br />

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y<br />

políticas en materia pesquera y producción acuícola <strong>de</strong> la región.<br />

b) Administrar, supervisar y fiscalizar la gestión <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y servicios pesqueros<br />

bajo su jurisdicción.<br />

c) Desarrollar acciones <strong>de</strong> vigilancia y control para garantizar el uso sostenible <strong>de</strong><br />

los recursos bajo su jurisdicción.<br />

d) Promover la provisión <strong>de</strong> recursos financieros privados a las empresas y<br />

organizaciones <strong>de</strong> la región, con énfasis en las medianas, PYMES y unida<strong>de</strong>s<br />

productivas orientadas a la exportación.<br />

e) Desarrollar e implementar sistemas <strong>de</strong> información y poner a disposición <strong>de</strong> la<br />

población información útil referida a la gestión <strong>de</strong>l sector.<br />

f) Promover, controlar y administrar el uso <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sembarque y procesamiento pesquero <strong>de</strong> su competencia, en armonía con las<br />

políticas y normas <strong>de</strong>l sector, a excepción <strong>de</strong>l control y vigilancia <strong>de</strong> las normas<br />

sanitarias sectoriales, en todas las etapas <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s pesqueras.


g) Verificar el cumplimiento y correcta aplicación <strong>de</strong> los dispositivos legales sobre<br />

control y fiscalización <strong>de</strong> insumos químicos con fines pesqueros y acuícolas, <strong>de</strong><br />

acuerdo a la Ley <strong>de</strong> la materia. Dictar las medidas correctivas y sancionar <strong>de</strong><br />

acuerdo con los dispositivos vigentes.<br />

h) Promover la investigación e información acerca <strong>de</strong> los servicios tecnológicos para<br />

la preservación y protección <strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

i) Velar y exigir el a<strong>de</strong>cuado cumplimiento <strong>de</strong> las normas técnicas en materia <strong>de</strong><br />

pesquería. Dictar las medidas correctivas y sancionar <strong>de</strong> acuerdo con los<br />

dispositivos vigentes.<br />

j) Vigilar el estricto cumplimiento <strong>de</strong> las normas vigentes sobre pesca artesanal y su<br />

exclusividad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cinco millas marinas. Dictar las medidas correctivas y<br />

sancionar <strong>de</strong> acuerdo con los dispositivos vigentes.<br />

4.- <strong>Funciones</strong> en materia <strong>de</strong> Turismo:<br />

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas<br />

en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad turística regional, en concordancia con la<br />

política general <strong>de</strong>l gobierno y los planes sectoriales.<br />

b) Formular concertadamente, aprobar y ejecutar las estrategias y el programa <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo turístico <strong>de</strong> la región.<br />

c) Aprobar directivas relacionadas con la actividad turística, así como criterios<br />

técnicos que aseguren el cumplimiento <strong>de</strong> objetivos y metas que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong><br />

los lineamientos <strong>de</strong> la política nacional <strong>de</strong> turismo.<br />

d) Promover el <strong>de</strong>sarrollo turístico mediante el aprovechamiento <strong>de</strong> las<br />

potencialida<strong>de</strong>s regionales.<br />

e) Calificar a los prestadores <strong>de</strong> servicios turísticos <strong>de</strong> la región, <strong>de</strong> acuerdo con las<br />

normas legales correspondientes.<br />

f) Coordinar con los gobiernos locales las acciones en materia <strong>de</strong> turismo <strong>de</strong><br />

alcance regional.<br />

g) Llevar y mantener actualizados los directorios <strong>de</strong> prestadores <strong>de</strong> servicios<br />

turísticos, calendarios <strong>de</strong> eventos y el inventario <strong>de</strong> recursos turísticos, en el<br />

ámbito regional, <strong>de</strong> acuerdo a la metodología establecida por el MINCETUR.<br />

h) I<strong>de</strong>ntificar posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión y zonas <strong>de</strong> interés turístico en la región, así<br />

como promover la participación <strong>de</strong> los inversionistas interesados en proyectos<br />

turísticos.<br />

i) Proponer y <strong>de</strong>clarar zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo turístico prioritario <strong>de</strong> alcance regional.


j) Disponer facilida<strong>de</strong>s y medidas <strong>de</strong> seguridad a los turistas, así como ejecutar<br />

campañas regionales <strong>de</strong> protección al turista y difusión <strong>de</strong> conciencia turística,<br />

en coordinación con otros organismos públicos y privados.<br />

k) Verificar el cumplimiento <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> medio ambiente y preservación <strong>de</strong><br />

recursos naturales <strong>de</strong> la región, relacionadas con la actividad turística.<br />

l) Declarar eventos <strong>de</strong> interés turístico regional.<br />

m) Supervisar la correcta aplicación <strong>de</strong> las normas legales relacionadas con la<br />

actividad turística y el cumplimiento <strong>de</strong> los estándares exigidos a los prestadores<br />

<strong>de</strong> servicios turísticos <strong>de</strong> la región, así como aplicar las correspondientes<br />

sanciones en caso <strong>de</strong> incumplimiento, <strong>de</strong> conformidad con la normatividad<br />

vigente.<br />

n) Suscribir contratos, convenios o acuerdos <strong>de</strong> cooperación interinstitucional con<br />

entida<strong>de</strong>s públicas o privadas.<br />

o) Promover la formación y capacitación <strong>de</strong>l personal que participa en la actividad<br />

turística.<br />

p) Fomentar la organización y formalización <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s turísticas <strong>de</strong> la<br />

región.<br />

q) Organizar y conducir las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción turística <strong>de</strong> la región en<br />

coordinación con las organizaciones <strong>de</strong> la actividad turística y los gobiernos<br />

locales.<br />

r) Desarrollar circuitos turísticos que puedan convertirse en ejes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

regional.<br />

5.- <strong>Funciones</strong> en materia <strong>de</strong> artesanía:<br />

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas<br />

en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la artesanía, en concordancia con la política general<br />

<strong>de</strong>l gobierno y los planes sectoriales.<br />

b) Planificar concertadamente y ejecutar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad artesanal <strong>de</strong> la<br />

región, mediante el aprovechamiento <strong>de</strong> las potencialida<strong>de</strong>s regionales.<br />

c) Fomentar y <strong>de</strong>sarrollar proyectos, programas u otros mecanismos para promover<br />

la competitividad y productividad <strong>de</strong> la actividad artesanal en la región, con la<br />

participación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s públicas y privadas.<br />

d) Promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> productos artesanales orientados a la exportación y al<br />

mercado turístico.<br />

e) Supervisar y evaluar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad artesanal y la aplicación <strong>de</strong> las<br />

políticas, normas y procedimientos específicos.


f) Fomentar y autorizar ferias y exposiciones regionales, así como <strong>de</strong>clarar eventos<br />

<strong>de</strong> interés artesanal orientados a promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la artesanía <strong>de</strong> la<br />

región.<br />

g) Fomentar y promover la organización y formalización <strong>de</strong> los productores<br />

artesanales y fortalecimiento gremial en la región.<br />

h) Propiciar la conservación, preservación, rescate y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong><br />

producción tradicional artesanal en la región.<br />

i) Promover mecanismos e instrumentos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad artesanal<br />

en la región, vinculados a la actividad turística.<br />

j) I<strong>de</strong>ntificar oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> inversión, difundir y promover el crecimiento <strong>de</strong> las<br />

inversiones en la actividad artesanal en la región, aprovechando sus ventajas<br />

comparativas y promoviendo la exportación <strong>de</strong> artesanías.<br />

k) Fomentar la innovación, la transferencia <strong>de</strong> tecnologías y la formación <strong>de</strong><br />

artesanos, <strong>de</strong>sarrollando instrumentos que posibiliten la generación y el acceso<br />

<strong>de</strong> las empresas artesanales <strong>de</strong> la región a nuevas tecnologías.<br />

l) Promover la calidad, la productividad, el valor agregado, la imagen y la<br />

diferenciación <strong>de</strong> los productos artesanales <strong>de</strong> la región.<br />

6.- <strong>Funciones</strong> en materia agraria<br />

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y<br />

políticas <strong>de</strong> la región en materia agraria en concordancia con las políticas<br />

nacionales y los planes sectoriales y las propuestas promocionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

rural <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> las municipalida<strong>de</strong>s rurales.<br />

b) Administrar y supervisar la gestión <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y servicios agropecuarios, en<br />

armonía con la política y normas <strong>de</strong> los sectores correspondientes y las<br />

potencialida<strong>de</strong>s regionales.<br />

c) Participar en la gestión sostenible <strong>de</strong>l recurso hídrico en el marco <strong>de</strong> las<br />

entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuencas y las políticas <strong>de</strong> la autoridad nacional <strong>de</strong> aguas.<br />

d) Promover la transformación, comercialización, exportación y consumo <strong>de</strong><br />

productos naturales y agroindustriales <strong>de</strong> la región.<br />

e) Desarrollar acciones <strong>de</strong> vigilancia y control para garantizar el uso sostenible <strong>de</strong><br />

los recursos naturales bajo su jurisdicción.<br />

f) Promover y ejecutar proyectos y obras <strong>de</strong> irrigación, mejoramiento <strong>de</strong> riego,<br />

manejo a<strong>de</strong>cuado y conservación <strong>de</strong> los recursos hídricos y <strong>de</strong> suelos.


g) Supervisar y administrar el servicio <strong>de</strong> información agraria en la región, la cual<br />

podrá contar con una red <strong>de</strong> información provincial y distrital, la que operará en<br />

armonía con el sistema nacional <strong>de</strong> información agraria.<br />

h) Promover la provisión <strong>de</strong> recursos financieros privados a las empresas y<br />

organizaciones <strong>de</strong> la región, con énfasis en las micro, pequeñas y medianas<br />

empresas y las unida<strong>de</strong>s productivas orientadas a la exportación.<br />

i) Planificar, promover y concertar con el sector privado, la elaboración <strong>de</strong> planes y<br />

proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo agrario y agroindustrial.<br />

j) Planear, supervisar y controlar, en coordinación con el gobierno nacional la<br />

mejora <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> comercialización agropecuaria, <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

cultivos y <strong>de</strong> crianzas y gana<strong>de</strong>ría.<br />

k) Promover y prestar servicios <strong>de</strong> asistencia técnica en sanidad agropecuaria, <strong>de</strong><br />

acuerdo a las políticas y programas establecidos por la autoridad nacional <strong>de</strong><br />

sanidad agraria.<br />

l) Fomentar sistemas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> biodiversidad y germoplasma.<br />

m) Fomentar la investigación y transferencia <strong>de</strong> tecnológica y extensión<br />

agropecuaria.<br />

n) Promover, gestionar y administrar el proceso <strong>de</strong> saneamiento físico-legal <strong>de</strong> la<br />

propiedad agraria, con la participación <strong>de</strong> actores involucrados, cautelando el<br />

carácter imprescriptible, inalienable e inembargable <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s campesinas y nativas.<br />

o) Promover políticas para generar una cultura <strong>de</strong> seguridad alimentaría.<br />

p) Promover, asesorar y supervisar el <strong>de</strong>sarrollo, conservación, manejo,<br />

mejoramiento y aprovechamiento <strong>de</strong> cultivos nativos, camélidos sudamericanos<br />

y otras especies <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ría regional.<br />

q) Otorgar permisos, autorizaciones y concesiones forestales, en áreas al interior <strong>de</strong><br />

la región, así como ejercer labores <strong>de</strong> promoción y fiscalización en estricto<br />

cumplimiento <strong>de</strong> la política forestal nacional.<br />

7.- <strong>Funciones</strong> en materia <strong>de</strong> minería, energía e hidrocarburos:<br />

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, fiscalizar, dirigir, controlar y administrar<br />

los planes y políticas en materia <strong>de</strong> energía, minas e hidrocarburos <strong>de</strong> la región,<br />

en concordancia con las políticas nacionales y los planes sectoriales.<br />

b) Promover las inversiones en el sector, con las limitaciones <strong>de</strong> Ley.


c) Fomentar y supervisar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la pequeña minería y la minería<br />

artesanal y la exploración y explotación <strong>de</strong> los recursos mineros <strong>de</strong> la región con<br />

arreglo a Ley.<br />

d) Impulsar proyectos y obras <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> energía y electrificación urbano<br />

rurales, así como para el aprovechamiento <strong>de</strong> hidrocarburos <strong>de</strong> la región.<br />

Asimismo, otorgar concesiones para minicentrales <strong>de</strong> generación eléctrica.<br />

e) Conducir, ejecutar, supervisar y cooperar en programas <strong>de</strong> electrificación rural<br />

regionales, en el marco <strong>de</strong>l Plan Nacional <strong>de</strong> Electrificación Rural.<br />

f) Otorgar concesiones para pequeña minería y minería artesanal <strong>de</strong> alcance<br />

regional.<br />

g) Inventariar y evaluar los recursos mineros y el potencial minero y <strong>de</strong><br />

hidrocarburos regionales.<br />

h) Aprobar y supervisar los Programas <strong>de</strong> A<strong>de</strong>cuación y Manejo Ambiental<br />

(PAMA) <strong>de</strong> su circunscripción, implementando las acciones correctivas e<br />

imponiendo las sanciones correspondientes.<br />

ARTICULO 58.- La Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Económico para el mejor<br />

cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones y competencias tiene la siguiente organización:<br />

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO<br />

- DIRECCIONES REGIONALES DE:<br />

. LA PRODUCCIÓN (INDUSTRIA Y PESQUERIA)<br />

. ENERGÍA Y MINAS<br />

. AGRICULTURA<br />

. COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO<br />

- SUB GERENCIA DE PROMOCION DE LA INVERSIÓN PRIVADA<br />

DE LAS DIRECCIONES REGIONALES SECTORIALES


ARTICULO 59 .- Las Direcciones <strong>Regional</strong>es Sectoriales <strong>de</strong>:<br />

- La Producción (Industria y Pesquería),<br />

- Comercio Exterior y Turismo,<br />

- Agricultura,<br />

- Minería, Energía e Hidrocarburos.<br />

Son órganos <strong>de</strong> línea <strong>de</strong>sconcentrados <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

administrativamente <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y técnica y funcionalmente <strong>de</strong>l respectivo<br />

Ministerio. Son <strong>de</strong>signados previo concurso <strong>de</strong> méritos <strong>de</strong> conformidad con la Ley<br />

DE LA SUB-GERENCIA DE PROMOCION DE LA INVERSIÓN<br />

PRIVADA<br />

ARTICULO 60º.- La Sub Gerencia <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> la Inversión Privada es el órgano <strong>de</strong><br />

línea <strong>de</strong> la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Económico responsable <strong>de</strong> incentivar y apoyar las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector privado nacional y extranjero orientados a impulsar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

recursos regionales y crear los instrumentos necesarios para tal fin. Está a cargo <strong>de</strong> un<br />

funcionario <strong>de</strong> confianza con la categoría <strong>de</strong> Sub Gerente que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> jerárquica y<br />

administrativamente <strong>de</strong>l Gerente <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Económico.<br />

ARTICULO 61° .- La Sub Gerencia <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> la Inversión Privada tiene las siguientes<br />

funciones:<br />

a. Formular y evaluar el Programa <strong>de</strong> Promoción <strong>de</strong> Inversiones y Exportaciones<br />

<strong>Regional</strong>es.<br />

b. Promover un entorno <strong>de</strong> innovación tecnológica e impulsar alianzas y acuerdos<br />

entre los sectores público y privado, en materia <strong>de</strong> inversión privada.<br />

c. Promover el fortalecimiento <strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> colaboración entre empresas,<br />

instituciones y organizaciones sociales.<br />

d. Promover el crecimiento <strong>de</strong> eslabonamientos productivos.<br />

e. Facilitar el aprovechamiento <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para la formación <strong>de</strong> ejes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo y corredores económicos.<br />

f. Facilitar la ampliación <strong>de</strong> mercados, orientada a la exportación <strong>de</strong> productos<br />

competitivos regionales.<br />

g. Formular y evaluar el Programa <strong>de</strong> Competitividad <strong>Regional</strong>.


h. Promover la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la pequeña y mediana empresa regional articuladas<br />

con las tareas <strong>de</strong> educación, empleo y a la actualización e innovación tecnológica.<br />

i. Conducir las políticas y estrategias <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> inversión privada en el ámbito<br />

regional y evaluar sus resultados.<br />

j. Ejecutar las acciones para administrar un banco <strong>de</strong> información sobre fuentes y<br />

entida<strong>de</strong>s financieras en coordinación con instituciones públicas y/o privadas.<br />

k. Participar en la promoción e implementación y administración <strong>de</strong> parques<br />

industriales en el ámbito regional.<br />

l. Otras que le asigna el Gerente <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Económico en el ámbito <strong>de</strong><br />

su competencia.<br />

DE LA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL<br />

ARTICULO 62 .- La Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Social es un órgano <strong>de</strong> línea técnicoejecutivo<br />

<strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Gerencia General<br />

<strong>Regional</strong>. Le correspon<strong>de</strong> ejercer las funciones específicas regionales <strong>de</strong> educación, cultura,<br />

ciencia y tecnología, recreación, <strong>de</strong>portes, salud, vivienda, trabajo, promoción <strong>de</strong>l empleo,<br />

pequeña y microempresa, población saneamiento, <strong>de</strong>sarrollo social e igualdad <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s.<br />

La Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Social, está a cargo <strong>de</strong> un funcionario <strong>de</strong> confianza<br />

con categoría <strong>de</strong> Gerente <strong>Regional</strong>.<br />

ARTICULO 63.- Son funciones <strong>de</strong> la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Social, las funciones<br />

específicas en materia <strong>de</strong> educación , cultura ciencia, tecnología, <strong>de</strong>porte y recreación, , salud,<br />

vivienda, trabajo, promoción <strong>de</strong>l empleo, pequeña y micro empresa, población saneamiento,<br />

<strong>de</strong>sarrollo social e igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las establecidas expresamente por<br />

ley:<br />

1.- <strong>Funciones</strong> en materia <strong>de</strong> educación, cultura, ciencia, tecnología,<br />

<strong>de</strong>porte y recreación.<br />

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar y administrar las políticas regionales <strong>de</strong><br />

educación, cultura, ciencia y tecnología, <strong>de</strong>porte y recreación <strong>de</strong> la región.<br />

b) Diseñar, ejecutar y evaluar el proyecto educativo regional, los programas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cultura, ciencia y tecnología y el programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>porte y recreación <strong>de</strong> la región, en concordancia con la política educativa<br />

nacional.


c) Diversificar los currículos nacionales, incorporando contenidos significativos <strong>de</strong><br />

su realidad sociocultural, económica, productiva y ecológica y respondiendo a<br />

las necesida<strong>de</strong>s e intereses <strong>de</strong> los educandos.<br />

d) Promover una cultura <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos, <strong>de</strong> paz y <strong>de</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para<br />

todos.<br />

e) Promover, regular, incentivar y supervisar los servicios referidos a la educación<br />

inicial, primaria, secundaria y superior no universitaria, en coordinación con el<br />

<strong>Gobierno</strong> Local y en armonía con la política y normas <strong>de</strong>l sector correspondiente<br />

y las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cobertura y niveles <strong>de</strong> enseñanza e la población.<br />

f) Mo<strong>de</strong>rnizar los sistemas <strong>de</strong>scentralizados <strong>de</strong> gestión educativa y propiciar la<br />

formación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> instituciones educativas, en coordinación con el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Educación.<br />

g) Ejecutar y evaluar, conjuntamente con los gobiernos locales, los programas <strong>de</strong><br />

alfabetización en el marco <strong>de</strong> las políticas y programas nacionales.<br />

h) Integrar los distintos programas educativos regionales en una política integral<br />

orientada, en lo económico, a la mejora en la productividad y competitividad <strong>de</strong><br />

la región; en lo social, a propiciar la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, la integración y<br />

la inclusión a nivel regional; en lo político, al afianzamiento <strong>de</strong> los mecanismos<br />

<strong>de</strong> participación ciudadana y rendición <strong>de</strong> cuentas en los distintos niveles <strong>de</strong><br />

gobierno, y en lo cultural, al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> paz y reconocimiento y<br />

respeto a la diversidad.<br />

i) Promover permanentemente la educación intercultural y el uso <strong>de</strong> las lenguas<br />

originarias <strong>de</strong> la región.<br />

j) Promover e incentivar la investigación, la extensión en las universida<strong>de</strong>s y en<br />

otras instituciones educativas <strong>de</strong> nivel superior, en función <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

regional.<br />

k) Promover y difundir las manifestaciones culturales y potenciar las instituciones<br />

artísticas y culturales <strong>de</strong> la región, en coordinación con los <strong>Gobierno</strong>s Locales.<br />

l) Proteger y conservar, en coordinación con los <strong>Gobierno</strong>s Locales y los<br />

organismos correspondientes, el patrimonio cultural nacional existente en la<br />

región, así como promover la <strong>de</strong>claración por los organismos competentes <strong>de</strong> los<br />

bienes culturales no reconocidos que se encuentren en la región.<br />

m) Diseñar e implementar las políticas <strong>de</strong> infraestructura y equipamiento, en<br />

coordinación con los <strong>Gobierno</strong>s Locales.<br />

n) I<strong>de</strong>ntificar, implementar y promover el uso <strong>de</strong> nuevas tecnologías eficaces y<br />

eficientes para el mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la educación en sus distintos<br />

niveles.


o) Desarrollar e implementar sistemas <strong>de</strong> información y ponerla a disposición <strong>de</strong> la<br />

población.<br />

p) Evaluar periódicamente y <strong>de</strong> manera sistemática los logros alcanzados por la<br />

región en materia educativa y apoyar las acciones <strong>de</strong> evaluación y medición que<br />

<strong>de</strong>sarrolla el Ministerio <strong>de</strong> Educación, así como contribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la<br />

política <strong>de</strong> acreditación y certificación <strong>de</strong> la calidad educativa en el ámbito <strong>de</strong> su<br />

competencia.<br />

q) Fomentar y participar en el diseño, ejecución y evaluación <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

investigación, experimentación e innovación educativa que aporten al <strong>de</strong>sarrollo<br />

regional y al mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> servicio educativo.<br />

r) Desarrollar los procesos <strong>de</strong> profesionalización, capacitación y actualización <strong>de</strong>l<br />

personal docente y administrativo <strong>de</strong> la región, en concordancia con el plan<br />

nacional <strong>de</strong> formación continua.<br />

s) Fortalecer en concordancia con los <strong>Gobierno</strong>s Locales, a las instituciones<br />

educativas, promoviendo su autonomía, capacidad <strong>de</strong> innovación y<br />

funcionamiento <strong>de</strong>mocrático, así como la articulación intersectorial y la<br />

pertenencia a re<strong>de</strong>s, con participación <strong>de</strong> la sociedad.<br />

t) Articular, asesorar y monitorear en el campo pedagógico y administrativo a las<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión local.<br />

u) Impulsar y articular la participación <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s, empresas e<br />

instituciones <strong>de</strong> la sociedad civil en la ejecución <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

regional.<br />

2.- <strong>Funciones</strong> en materia <strong>de</strong> salud<br />

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas<br />

<strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la región en concordancia con las políticas nacionales y los planes<br />

sectoriales.<br />

b) Formular y ejecutar, concertadamente, el Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Salud.<br />

c) Coordinar las acciones <strong>de</strong> salud integral en el ámbito regional.<br />

d) Participar en el Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong><br />

conformidad con la legislación vigente.<br />

e) Promover y ejecutar en forma prioritaria las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción y<br />

prevención <strong>de</strong> la salud.<br />

f) Organizar los niveles <strong>de</strong> atención y administración <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l<br />

Estado que brindan servicios en la región, en coordinación con los <strong>Gobierno</strong>s<br />

Locales.


g) Organizar, implementar y mantener los servicios <strong>de</strong> salud para la prevención,<br />

protección, recuperación y rehabilitación en materia <strong>de</strong> salud, en coordinación<br />

con los <strong>Gobierno</strong>s Locales.<br />

h) Supervisar y fiscalizar los servicios <strong>de</strong> salud públicos y privados.<br />

i) Conducir y ejecutar coordinadamente con los órganos competentes la prevención<br />

y control <strong>de</strong> riesgos y daños <strong>de</strong> emergencias y <strong>de</strong>sastres.<br />

j) Supervisar y controlar la producción, comercialización, distribución y consumo<br />

<strong>de</strong> productos farmacéuticos y afines.<br />

k) Promover y preservar la salud ambiental <strong>de</strong> la región.<br />

l) Planificar, financiar y ejecutar los proyectos <strong>de</strong> infraestructura sanitaria y<br />

equipamiento, promoviendo el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico en salud en el ámbito<br />

regional.<br />

m) Poner a disposición <strong>de</strong> la población, información útil sobre la gestión <strong>de</strong>l sector,<br />

así como <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> infraestructura y servicios <strong>de</strong> salud.<br />

n) Promover la formación, capacitación y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los recursos humanos y<br />

articular los servicios <strong>de</strong> salud en la docencia e investigación y proyección a la<br />

comunidad.<br />

o) Evaluar periódicamente y <strong>de</strong> manera sistemática los logros alcanzados por la<br />

región en materia sanitaria.<br />

p) Ejecutar, en coordinación con los <strong>Gobierno</strong>s Locales <strong>de</strong> la región, acciones<br />

efectivas que contribuyan a elevar los niveles nutricionales <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la<br />

región.<br />

3.- <strong>Funciones</strong> en materia <strong>de</strong> trabajo, promoción <strong>de</strong>l empleo y la pequeña y<br />

microempresa<br />

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas<br />

en materia <strong>de</strong> trabajo, promoción <strong>de</strong>l empleo y fomento <strong>de</strong> la pequeña y micro<br />

empresa, con la política general <strong>de</strong>l gobierno y los planes sectoriales.<br />

b) Incorporar la promoción <strong>de</strong>l empleo productivo en los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

regional concertados.<br />

c) Formular y ejecutar los planes <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la pequeña y micro empresa, y<br />

apoyo a las iniciativas empresariales, que incidan en la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l<br />

empleo <strong>de</strong> estas unida<strong>de</strong>s económicas.<br />

d) Promover el diálogo y la concertación con las organizaciones representativas <strong>de</strong><br />

los trabajadores, empleadores y sectores <strong>de</strong> la sociedad vinculados, en materia <strong>de</strong>


trabajo, promoción <strong>de</strong>l empleo, formación profesional y fomento <strong>de</strong> la micro y<br />

pequeña empresa.<br />

e) Promover mecanismos <strong>de</strong> prevención y solución <strong>de</strong> conflictos laborales, difusión<br />

<strong>de</strong> la normatividad, <strong>de</strong>fensa legal y asesoría gratuita <strong>de</strong>l trabajador.<br />

f) Conducir y ejecutar los procedimientos <strong>de</strong> supervisión, control e inspección <strong>de</strong><br />

las normas <strong>de</strong> trabajo, promoción <strong>de</strong>l empleo y fomento <strong>de</strong> la pequeña y micro<br />

empresa, aplicando las sanciones que correspondan <strong>de</strong> acuerdo a ley en el ámbito<br />

<strong>de</strong> su competencia.<br />

g) Promover e incentivar el <strong>de</strong>sarrollo y formalización <strong>de</strong> pequeñas y<br />

microempresas con criterios <strong>de</strong> flexibilidad y simplificación, la instalación <strong>de</strong><br />

empresas en la región y la iniciativa privada en activida<strong>de</strong>s y servicios<br />

regionales.<br />

h) Conducir y ejecutar acciones en materia <strong>de</strong> seguridad y salud en el trabajo y<br />

bienestar social, concertando con entida<strong>de</strong>s públicas y privadas, así como con<br />

organizaciones representativas <strong>de</strong> la región. Del mismo modo, hacer cumplir las<br />

normas <strong>de</strong> prevención y <strong>de</strong> protección contra riesgos ocupacionales.<br />

i) Dirigir y ejecutar en el ámbito regional la política nacional <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>l<br />

empleo, capacitación y formación profesional, promoviendo la normalización y<br />

certificación <strong>de</strong> competencias laborales.<br />

j) Elaborar y difundir información en materia <strong>de</strong> trabajo, promoción <strong>de</strong>l empleo y<br />

fomento <strong>de</strong> la micro y pequeña empresa.<br />

k) Promover la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s en el acceso al empleo.<br />

l) Fomentar la formación profesional <strong>de</strong> los recursos humanos <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong><br />

la región como un mecanismo <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> los ingresos, la productividad<br />

y competitividad a través <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación, provisión <strong>de</strong><br />

información y transferencia tecnológica.<br />

m) Coordinar la oferta <strong>de</strong> formación profesional y los programas <strong>de</strong> orientación<br />

laboral y ocupacional que brindan las entida<strong>de</strong>s públicas y privadas; asimismo,<br />

supervisar los sistemas <strong>de</strong> intermediación laboral en la región y su articulación<br />

con el sistema <strong>de</strong> formación profesional.<br />

n) Conducir y ejecutar en la región la política <strong>de</strong> fomento <strong>de</strong> la pequeña y micro<br />

empresa, en el marco <strong>de</strong> la política nacional.<br />

o) Promover la provisión <strong>de</strong> servicios financieros y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo empresarial a la<br />

pequeña y micro empresas, por parte <strong>de</strong>l sector privado.<br />

p) Resolver como Instancia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Trabajo, en los procedimientos<br />

administrativos que tratan sobre materias <strong>de</strong> trabajo, promoción <strong>de</strong>l empleo y


fomento <strong>de</strong> la pequeña y micro empresa.<br />

Llevar los registros administrativos en el ámbito <strong>de</strong> su competencia, en<br />

aplicación <strong>de</strong> la normatividad vigente.<br />

q) Simplificar los trámites y procedimientos administrativos aplicables a la<br />

constitución <strong>de</strong> empresas en su jurisdicción.<br />

4.- <strong>Funciones</strong> en materia <strong>de</strong> vivienda y saneamiento<br />

a) Formular, aprobar y evaluar los planes y políticas regionales en materia <strong>de</strong><br />

vivienda y saneamiento, en concordancia con los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los<br />

gobiernos locales, y <strong>de</strong> conformidad con las políticas nacionales y planes<br />

sectoriales.<br />

b) Promover la ejecución <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> vivienda urbanos y rurales, canalizando<br />

los recursos públicos y privados, y la utilización <strong>de</strong> los terrenos <strong>de</strong>l gobierno<br />

regional y materiales <strong>de</strong> la región, para programas municipales <strong>de</strong> vivienda.<br />

c) Incentivar la participación <strong>de</strong> promotores privados en los diferentes programas<br />

habitacionales, en coordinación con los gobiernos locales.<br />

d) Difundir el Plan Nacional <strong>de</strong> Vivienda y la normativa referida a la edificación<br />

<strong>de</strong> vivienda, así como evaluar su aplicación.<br />

e) Ejecutar acciones <strong>de</strong> promoción, asistencia técnica, capacitación, investigación<br />

científica y tecnológica en materia <strong>de</strong> construcción y saneamiento.<br />

f) Apoyar técnica y financieramente a los gobiernos locales en la prestación <strong>de</strong><br />

servicios <strong>de</strong> saneamiento.<br />

g) Aprobar los aranceles <strong>de</strong> los planos prediales con arreglo a las normas técnicas<br />

vigentes sobre la materia <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Tasaciones.<br />

h) Asumir la ejecución <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> vivienda y saneamiento a solicitud <strong>de</strong><br />

los gobiernos locales.<br />

5.- <strong>Funciones</strong> en materia <strong>de</strong> población<br />

a) Formular, aprobar, ejecutar, dirigir, evaluar y controlar los programas en materia<br />

<strong>de</strong> población a nivel regional, en concordancia con la política y plan nacional <strong>de</strong><br />

población, en coordinación con los <strong>Gobierno</strong>s Locales.<br />

b) Promover la educación e información en materia <strong>de</strong> población, contribuyendo a<br />

consolidar una cultura <strong>de</strong>mográfica y a propiciar en todos los grupos y sectores<br />

sociales, hábitos <strong>de</strong> vida saludables y prácticas orientadas a la solución <strong>de</strong> los<br />

problemas <strong>de</strong> población, en especial la reversión <strong>de</strong> los saldos migratorios<br />

negativos provinciales, la redistribución espacial <strong>de</strong> la población y la atención al<br />

envejecimiento <strong>de</strong>mográfico.


c) Programar y <strong>de</strong>sarrollar acciones que impulsen una distribución territorial <strong>de</strong> la<br />

población en función a las potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo regional y en base a los<br />

planes <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial y <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s para<br />

absorber flujos migratorios.<br />

d) Promover la incorporación <strong>de</strong> criterios y previsiones <strong>de</strong>mográficos en los planes<br />

y programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo urbano y regional, en coordinación con los <strong>Gobierno</strong>s<br />

Locales.<br />

e) Generar alternativas a la emigración rural a través <strong>de</strong>l fortalecimiento <strong>de</strong><br />

capacida<strong>de</strong>s productivas, el mejoramiento <strong>de</strong> la infraestructura y el equipamiento<br />

<strong>de</strong> los centros poblados, que permitan la atención a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

población rural dispersa y aislada.<br />

f) Formular, coordinar y supervisar estrategias que permitan controlar el <strong>de</strong>terioro<br />

ambiental y <strong>de</strong> salud en las ciuda<strong>de</strong>s y a evitar el poblamiento en zonas <strong>de</strong> riesgo<br />

para la vida y la salud, en coordinación con los <strong>Gobierno</strong>s Locales, garantizando<br />

el pleno respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos constitucionales <strong>de</strong> las personas.<br />

6.- <strong>Funciones</strong> en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social e igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s<br />

a) Formular, aprobar y evaluar las políticas en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social e<br />

igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su competencia, en concordancia con la política<br />

general <strong>de</strong>l gobierno nacional, los planes sectoriales y los programas<br />

correspondientes <strong>de</strong> los <strong>Gobierno</strong>s Locales.<br />

b) Coordinar la ejecución por los <strong>Gobierno</strong>s Locales <strong>de</strong> las políticas sectoriales y el<br />

funcionamiento <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> lucha contra la pobreza y <strong>de</strong>sarrollo social<br />

<strong>de</strong>l Estado, con énfasis en la calidad <strong>de</strong> los servicios, la igualdad <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s con equidad <strong>de</strong> género y el fortalecimiento <strong>de</strong> la economía<br />

regional. El <strong>Gobierno</strong> Nacional coordina el cumplimiento <strong>de</strong> la ejecución por los<br />

<strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es <strong>de</strong> lo que les competa <strong>de</strong> las políticas y programas<br />

señalados en el presente inciso.<br />

c) Formular políticas, regular, dirigir, ejecutar, promover, supervisar y controlar las<br />

acciones orientadas a la prevención <strong>de</strong> la violencia política, familiar y sexual.<br />

d) Promover la participación ciudadana en la planificación, administración y<br />

vigilancia <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo e inversión social en sus diversas<br />

modalida<strong>de</strong>s, brindando la asesoría y apoyo que requieran las organizaciones <strong>de</strong><br />

base involucradas.<br />

e) Gestionar y facilitar el aporte <strong>de</strong> la cooperación internacional y las empresas<br />

privadas en los programas <strong>de</strong> lucha contra la pobreza y <strong>de</strong>sarrollo social.<br />

f) Promover una cultura <strong>de</strong> paz e igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s.


g) Formular y ejecutar políticas y acciones concretas orientadas a la inclusión,<br />

priorización y promoción <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s campesinas y nativas en el ámbito<br />

<strong>de</strong> su jurisdicción.<br />

h) Formular y ejecutar políticas y acciones concretas orientando para que la<br />

asistencia social se torne productiva para la región con protección y apoyo a los<br />

niños, jóvenes, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad, adultos<br />

mayores y sectores sociales en situación <strong>de</strong> riesgo y vulnerabilidad.<br />

ARTICULO 64.- La Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Social, para el mejor cumplimiento <strong>de</strong><br />

sus funciones y competencias tiene la siguiente organización:<br />

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL<br />

- DIRECCIONES REGIONALES DE:<br />

. EDUCACIÓN<br />

. SALUD<br />

. TRABAJO<br />

. ARCHIVO REGIONAL<br />

- SUB GERENCIA DE PARTICIPACION SOCIAL<br />

. Oficina <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la mujer<br />

DE LAS DIRECCIONES REGIONALES SECTORIALES<br />

ARTICULO 65 .- Las Direcciones <strong>Regional</strong>es Sectoriales <strong>de</strong> :<br />

- Educación,<br />

- Salud,<br />

- Trabajo y Promoción <strong>de</strong>l Empleo,<br />

- Vivienda, y<br />

- Archivo <strong>Regional</strong>.<br />

Son órganos <strong>de</strong> línea <strong>de</strong>sconcentrados <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n<br />

administrativamente <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y técnica y funcionalmente <strong>de</strong>l respectivo<br />

Ministerio. Son <strong>de</strong>signados previo concurso <strong>de</strong> méritos <strong>de</strong> conformidad con la Ley.


DE LA SUB-GERENCIA DE PARTICIPACION SOCIAL<br />

ARTICULO 66.- La Sub-Gerencia <strong>de</strong> Participación Social <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> jerárquicamente <strong>de</strong>l<br />

Gerente <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Social y está a cargo <strong>de</strong> un funcionario <strong>de</strong> confianza con<br />

categoría <strong>de</strong> Sub Gerente. Son funciones <strong>de</strong> la Sub-Gerencia <strong>de</strong> Participación Social, las<br />

siguientes:<br />

a. Formular, proponer y ejecutar políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo social y <strong>de</strong> participación<br />

ciudadana orientadas a lograr la equidad <strong>de</strong> género, la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s y<br />

el empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> la sociedad civil.<br />

b. Promover mecanismos y acciones orientadas al acceso <strong>de</strong> la información, el control<br />

social y la transparencia <strong>de</strong> la gestión pública <strong>de</strong>l gobierno regional.<br />

c. Desarrollar programas orientados a promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s<br />

humanas para fortalecer los li<strong>de</strong>razgos, la gobernabilidad, la competitividad y la<br />

<strong>de</strong>mocracia.<br />

d. Promover la participación <strong>de</strong> la sociedad civil y <strong>de</strong> los agentes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en<br />

general en los procesos <strong>de</strong> planificación concertada y los presupuestos<br />

participativos, fortaleciendo la economía regional.<br />

e. Articular y coordinar los programas sociales con el gobierno central y los gobiernos<br />

locales para la lucha contra la pobreza.<br />

f. Formular y ejecutar políticas para insertar programas productivos priorizando su<br />

acceso a los estratos más vulnerables <strong>de</strong> la sociedad.<br />

g. Proponer y ejecutar políticas, acciones y proyectos orientados a promover el<br />

<strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s campesinas <strong>de</strong>l ámbito regional.<br />

h. Otras que le encargue el Gerente <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Social.<br />

DE LA OFICINA DE DESARROLLO DE MUJER<br />

ARTICULO 67.- La Oficina <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la Mujer, es el órgano <strong>de</strong> línea <strong>de</strong> la Gerencia<br />

<strong>de</strong> Desarrollo Social, responsable <strong>de</strong> implementar las políticas regionales relacionadas con la<br />

promoción, prevención, protección, atención y a poyo a la mujer. Está a cargo <strong>de</strong> un<br />

funcionario <strong>de</strong> confianza con categoría <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong> Oficina, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> directamente <strong>de</strong>l<br />

Gerente <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Social.<br />

Tiene como funciones las siguientes:


a. Estimular la participación <strong>de</strong> la mujer en acciones orientadas a mejorar las<br />

condiciones socioeconómicas y culturales <strong>de</strong> la región.<br />

b. Promover la adquisición <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s por parte <strong>de</strong> los jóvenes y adolescentes<br />

mujeres para el mejoramiento <strong>de</strong> su calidad <strong>de</strong> vida<br />

c. Gestionar la cooperación técnica financiera internacional, a través <strong>de</strong> los canales<br />

correspondientes <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>, para el apoyo y promoción <strong>de</strong> la mujer en<br />

el ámbito regional.<br />

d. I<strong>de</strong>ntificar a nivel regional las zonas prioritarias para el apoyo solidario a la mujer<br />

e. Desarrollar programas <strong>de</strong> capacitación para la generación <strong>de</strong> proyectos que<br />

respondan a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción y <strong>de</strong> prevención, protección y atención<br />

<strong>de</strong> los grupos vulnerables <strong>de</strong> mujeres <strong>de</strong> la Región.<br />

f. Otras que le asigne el Gerente <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Social.<br />

DE LA GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y<br />

GESTION DEL MEDIO AMBIENTE<br />

ARTICULO 68.- La Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestión <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente, es un órgano <strong>de</strong> línea <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

Gerencia General <strong>Regional</strong> y le correspon<strong>de</strong> ejercer las funciones específicas sectoriales en<br />

materia <strong>de</strong> áreas protegidas, medio ambiente y <strong>de</strong>fensa civil.<br />

La Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestión <strong>de</strong>l Medio Ambiente, está a cargo<br />

<strong>de</strong> un funcionario <strong>de</strong> confianza con categoría <strong>de</strong> Gerente <strong>Regional</strong>.<br />

ARTICULO 69.- La Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestión <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente, <strong>de</strong>sempeña las funciones específicas en materia <strong>de</strong> áreas protegidas, medio<br />

ambiente y <strong>de</strong>fensa civil, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las establecidas expresamente:<br />

1.- <strong>Funciones</strong> en materia ambiental:<br />

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y<br />

políticas en materia ambiental, en concordancia con los planes <strong>de</strong> los <strong>Gobierno</strong>s<br />

Locales.<br />

b) Implementar el sistema regional <strong>de</strong> gestión ambiental, en coordinación con las<br />

comisiones ambientales regionales.<br />

c) Formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación <strong>de</strong> las estrategias<br />

regionales respecto a la diversidad biológica y sobre cambio climático, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> la estrategias nacionales respectivas.


d) Proponer la creación <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> conservación regional y local en el marco<br />

<strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Áreas Protegidas.<br />

e) Promover la educación e investigación ambiental en la región e incentivar la<br />

participación ciudadana en todos los niveles.<br />

f) Controlar y supervisar el cumplimiento <strong>de</strong> las normas, contratos, proyectos y<br />

estudios en materia ambiental y sobre uso racional <strong>de</strong> los recursos naturales, en<br />

su respectiva jurisdicción. Imponer sanciones ante la infracción <strong>de</strong> normas<br />

ambientales regionales.<br />

g) Formular planes, <strong>de</strong>sarrollar e implementar programas para la venta <strong>de</strong> servicios<br />

ambientales en regiones con bosques naturales o áreas protegidas.<br />

h) Preservar y administrar, en coordinación con los <strong>Gobierno</strong>s Locales, las reservas<br />

y áreas naturales protegidas regionales que están comprendidas íntegramente<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su jurisdicción, así como los territorios insulares, conforme a Ley.<br />

2.- <strong>Funciones</strong> en materia <strong>de</strong> Defensa Civil<br />

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas<br />

en materia <strong>de</strong> Defensa Civil, en concordancia con la política general <strong>de</strong>l gobierno<br />

y los planes sectoriales.<br />

b) Dirigir el Sistema <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Defensa Civil<br />

c) Organizar y ejecutar acciones <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres y brindar ayuda directa<br />

e inmediata a los damnificados y la rehabilitación <strong>de</strong> las poblaciones afectadas.<br />

d) Promover y facilitar la formación y equipamiento <strong>de</strong> Compañías <strong>de</strong> Bomberos<br />

Voluntarios en la región.<br />

e) Promover y apoyar la educación y seguridad vial.<br />

ARTICULO 70.- Para el cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones, la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos<br />

Naturales y Gestión <strong>de</strong>l Medio Ambiente, tiene la siguiente organización:<br />

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL<br />

MEDIO AMBIENTE<br />

- SUB GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL Y DEFENSA CIVIL


DE LA SUB GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL Y DEFENSA CIVIL<br />

ARTICULO 71.- La Sub- Gerencia <strong>de</strong> Gestión Ambiental y Defensa Civil <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestión <strong>de</strong>l Medio Ambiente. Está a cargo <strong>de</strong> un<br />

funcionario <strong>de</strong> confianza con categoría <strong>de</strong> Sub Gerente. Sus funciones son las siguientes:<br />

a. Formular lineamientos <strong>de</strong> política ambiental y <strong>de</strong> los recursos naturales, en<br />

concordancia con la legislación vigente.<br />

b. Velar por el cumplimiento <strong>de</strong> la legislación ambiental en todas las activida<strong>de</strong>s<br />

económicas y <strong>de</strong> servicio que se ejercen en la región.<br />

c. Evaluar, controlar y coordinar la aprobación <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> impacto ambiental<br />

que <strong>de</strong>ben presentar cada proyecto <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> para su aprobación.<br />

d. Coordinar con los órganos pertinentes <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, la<br />

evaluación <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> impacto ambiental así como el levantamiento <strong>de</strong><br />

observaciones.<br />

e. Aprobar los estudios <strong>de</strong> impacto ambiental, elaborados como parte <strong>de</strong> los proyectos<br />

<strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA.<br />

f. Coordinar permanentemente con las <strong>de</strong>más Sub Gerencias <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong><br />

<strong>de</strong> MOQUEGUA, sobre las obras y estudios en ejecución para cautelar la<br />

presentación <strong>de</strong>l correspondiente estudio <strong>de</strong> impacto ambiental y la realización <strong>de</strong><br />

la supervisión ambiental que corresponda.<br />

g. Emitir opinión técnica especializada en asuntos ambientales sobre temas <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA.<br />

h. Promover el mantenimiento <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> asuntos ambientales que entre<br />

otros cuente información organizada sobre monitoreo ambiental.<br />

i. Elaboración y actualización permanente <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> todos los<br />

proyectos que tienen estudio <strong>de</strong> impacto ambiental.<br />

j. Elaborar programas <strong>de</strong> educación ambiental, que promuevan la participación<br />

ciudadana en la conservación <strong>de</strong>l medio ambiente.<br />

k. Participar en la formulación, ejecución <strong>de</strong> las políticas en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa civil .<br />

l. Participar en la organización y ejecución <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sastres y brindar ayuda directa e inmediata a los damnificados y la<br />

rehabilitación <strong>de</strong> las poblaciones afectadas.


m. Y otras que le asigne el Gerente <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Medio<br />

Ambiente.<br />

DE LA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA<br />

ARTICULO 72° .- La Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Infraestructura, es el órgano <strong>de</strong> línea <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> jerárquica y administrativamente <strong>de</strong> la<br />

Gerencia General <strong>Regional</strong>, y le correspon<strong>de</strong> ejercer las funciones específicas Sectoriales en<br />

materia <strong>de</strong> vialidad, transportes, comunicaciones y construcción, ejecutar las obras y estudios<br />

<strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Inversiones, su liquidación y transferencia mediante Comisión Ad-hoc, así<br />

como administrar el laboratorio <strong>de</strong> mecánica <strong>de</strong> suelos y el equipo mecánico <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> .<br />

La Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Infraestructura, está a cargo <strong>de</strong> un funcionario <strong>de</strong> confianza<br />

con categoría <strong>de</strong> Gerente <strong>Regional</strong>.<br />

ARTICULO 73.- Son funciones <strong>de</strong> la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Infraestructura, las funciones<br />

específicas en materia <strong>de</strong> vialidad, transportes, comunicaciones y construcción, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las<br />

establecidas expresamente por ley:<br />

1.- <strong>Funciones</strong> en materia <strong>de</strong> transportes<br />

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y<br />

políticas en materia <strong>de</strong> transportes <strong>de</strong> la región, <strong>de</strong> conformidad con las políticas<br />

nacionales y los planes sectoriales.<br />

b) Planificar, administrar y ejecutar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la infraestructura vial regional,<br />

no comprendida en el Red Vial Nacional o Rural, <strong>de</strong>bidamente priorizada <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional. Asimismo promover la inversión privada,<br />

nacional y extranjera en proyectos <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong> transporte.<br />

c) Desarrollar y administrar la infraestructura portuaria regional <strong>de</strong> acuerdo con las<br />

regulaciones técnico-normativas emitidas por el Ministerio <strong>de</strong> Transportes y<br />

Comunicaciones a través <strong>de</strong>l organismo pertinente y <strong>de</strong> la forma que establezcan<br />

los dispositivos legales sobre la materia.<br />

d) Otorgar las autorizaciones portuarias, licencias y permisos para la prestación <strong>de</strong><br />

los servicios portuarios marítimos, fluviales y lacustres <strong>de</strong> alcance regional, a<br />

través <strong>de</strong>l organismo pertinente, <strong>de</strong> acuerdo a los dispositivos legales sobre la<br />

materia.<br />

e) Desarrollar y administrar los aeródromos <strong>de</strong> ámbito regional, coordinando con la<br />

Dirección General <strong>de</strong> Aeronáutica Civil conforme a ley.


f) Supervisar y fiscalizar la gestión <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> infraestructura <strong>de</strong> transporte<br />

vial <strong>de</strong> alcance regional.<br />

g) Autorizar, supervisar, fiscalizar y controlar la prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> transporte<br />

interprovincial <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito regional en coordinación con los gobiernos<br />

locales.<br />

h) Regular, supervisar y controlar el proceso <strong>de</strong> otorgamiento <strong>de</strong> licencias <strong>de</strong><br />

conducir, <strong>de</strong> acuerdo a la normatividad vigente.<br />

2.- <strong>Funciones</strong> en materia <strong>de</strong> telecomunicaciones:<br />

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y<br />

políticas en materia <strong>de</strong> telecomunicaciones <strong>de</strong> la región, <strong>de</strong> conformidad con las<br />

políticas nacionales y los planes sectoriales.<br />

b) Promover, ejecutar y concesionar los proyectos regionales <strong>de</strong> telecomunicaciones<br />

<strong>de</strong> su competencia, en concordancia con la normatividad nacional y los convenios<br />

internacionales. Asimismo, promover la inversión privada en proyectos <strong>de</strong><br />

telecomunicaciones, <strong>de</strong> acuerdo a la ley <strong>de</strong> la materia.<br />

c) Fomentar y fortalecer el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> comunicación regional y <strong>de</strong> una<br />

red pública <strong>de</strong> comunicaciones en la Región.<br />

d) Coordinar con el <strong>Gobierno</strong> Nacional las autorizaciones <strong>de</strong> las estaciones <strong>de</strong> radio<br />

y televisión regional y el <strong>Gobierno</strong> Nacional otorga las licencias correspondientes,<br />

en armonía con las políticas y normatividad nacional y los convenios<br />

internacionales.<br />

e) Participar en los proyectos <strong>de</strong> comunicaciones a cargo <strong>de</strong>l gobierno nacional.<br />

ARTICULO 74° .- La Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Infraestructura para el mejor cumplimiento <strong>de</strong><br />

sus funciones y competencias, tiene la siguiente organización:<br />

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA<br />

- DIRECCIÓN REGIONAL DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES<br />

- SUB GERENCIA DE ESTUDIOS<br />

- SUB GERENCIA DE OBRAS<br />

- SUB GERENCIA DE LIQUIDACIONES<br />

- Oficina <strong>de</strong> Equipo Mecánico<br />

DE LAS DIRECCIONES REGIONALES SECTORIALES


ARTICULO 75 .- La Dirección <strong>Regional</strong> Sectorial <strong>de</strong> Transportes y Comunicaciones, es un<br />

órgano <strong>de</strong> línea <strong>de</strong>sconcentrados <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

administrativamente <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y técnica y funcional <strong>de</strong>l respectivo Ministerio. Se<br />

le <strong>de</strong>signa previo concurso <strong>de</strong> méritos, <strong>de</strong> conformidad con la Ley.<br />

DE LA SUB GERENCIA DE ESTUDIOS<br />

ARTICULO 76° .- La Sub Gerencia <strong>de</strong> Estudios tiene <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia directa <strong>de</strong> la Gerencia<br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Infraestructura, es responsable <strong>de</strong> planear, dirigir ejecutar y supervisar las<br />

activida<strong>de</strong>s relativas al campo especializado <strong>de</strong> ingeniería civil, electromecánica, geología,<br />

hidrología, agropecuaria, diseño y otros correspondientes a las etapas <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> Pre<br />

Inversión y estudios Definitivos. Está a cargo <strong>de</strong> un funcionario <strong>de</strong> confianza con categoría <strong>de</strong><br />

Sub Gerente. Son funciones <strong>de</strong> la Sub Gerencia <strong>de</strong> Estudios:<br />

a. Promover, impulsar, formular y supervisar estudios especializados <strong>de</strong> Ingeniería<br />

correspondientes a las etapas <strong>de</strong> Pre - Inversión y <strong>de</strong>finitivos <strong>de</strong> competencia <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA.<br />

b. Proponer alternativas <strong>de</strong> política relacionadas con la ejecución <strong>de</strong> estudios.<br />

c. Elaborar los expedientes técnicos programados en los niveles <strong>de</strong> Pre Inversión y<br />

Definitivos.<br />

d. Brindar asesoría y apoyo técnico en el campo <strong>de</strong> su competencia a las unida<strong>de</strong>s<br />

orgánicas integrantes <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA; y especialmente a<br />

las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sconcentradas.<br />

e. Crear un banco <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> estudios y proyectos <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> sus diferentes<br />

niveles en coordinación con la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planeamiento y Presupuesto.<br />

f. Formular lineamientos para el control <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s relacionadas con la calidad<br />

<strong>de</strong> los suelos y concretos.<br />

g. Prestar servicios <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> mecánica <strong>de</strong> suelos y concretos a otras entida<strong>de</strong>s<br />

públicas y servicios a terceros.<br />

h. Otras acciones que se le asigne.<br />

DE LA SUB GERENCIA DE OBRAS<br />

ARTICULO 77º.- La Sub Gerencia <strong>de</strong> Obras tiene <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia directa <strong>de</strong> la Gerencia<br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Infraestructura, es responsable <strong>de</strong> realizar las activida<strong>de</strong>s relativas a la ejecución<br />

<strong>de</strong> obras bajo la modalidad <strong>de</strong> administración directa, por cuanto tiene que aplicar y hacer


cumplir en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las obras por contrato, las normas técnicas <strong>de</strong> control vigente. Esta<br />

a cargo <strong>de</strong> un funcionario <strong>de</strong> confianza con categoría <strong>de</strong> Sub-Gerente. Son funciones <strong>de</strong> la<br />

Sub Gerencia <strong>de</strong> Obras las siguientes:<br />

a. Participar en la programación, formulación, ejecución, evaluación <strong>de</strong>l plan anual <strong>de</strong><br />

inversión <strong>de</strong> la región.<br />

b. Ejecutar las obras comprendidas en el Programa <strong>de</strong> Inversión <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong>.<br />

c. Evaluar y controlar los actos administrativos <strong>de</strong> sus órganos <strong>de</strong>pendientes.<br />

d. Brindar asesoramiento en el campo <strong>de</strong> su competencia a los órganos <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA<br />

e. Otras funciones que le sean asignadas<br />

DE LA SUB GERENCIA DE LIQUIDACIONES<br />

ARTICULO 78º.-La Sub Gerencia <strong>de</strong> Liquidaciones, es un órgano <strong>de</strong> línea que tiene<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia directa <strong>de</strong> la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Infraestructura; es responsable <strong>de</strong> las<br />

liquidaciones técnico financieras, <strong>de</strong> las recepciones y transferencias <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong><br />

inversiones. Está a cargo <strong>de</strong> un funcionario <strong>de</strong> confianza con categoría <strong>de</strong> Sub Gerente. Son<br />

funciones <strong>de</strong> ésta Sub Gerencia las siguientes:<br />

a. Es responsable <strong>de</strong> formular el Plan anual <strong>de</strong> liquidaciones técnico financieras.<br />

b. Dirigir y controlar las labores relacionadas con las liquidaciones <strong>de</strong> obra y estudios,<br />

ejecutada o en ejecución, correspondientes al Plan <strong>de</strong> Inversión <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA.<br />

c. Efectuar las liquidaciones técnico financiera <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> inversión por<br />

administración directa, convenios, encargos, contratos y los proyectos <strong>de</strong> gestión.<br />

d. Presentar la información trimestral <strong>de</strong> acuerdo a su plan <strong>de</strong> trabajo programado.<br />

e. Se encargará <strong>de</strong> la revisión y tramitación para su aprobación por resolución <strong>de</strong><br />

todas las liquidaciones técnico financieras, que sean <strong>de</strong>rivadas a esta Sub Gerencia.<br />

f. Otros que le asigne la Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Infraestructura.


DE LA OFICINA DE EQUIPO MECANICO<br />

ARTICULO 79º.- La Oficina <strong>de</strong> Equipo Mecánico es el órgano, encargado <strong>de</strong> ejecutar,<br />

coordinar y controlar los acciones relacionadas con el servicio <strong>de</strong>l Equipo Mecánico. Está a<br />

cargo <strong>de</strong> un funcionario <strong>de</strong> confianza con categoría <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong> Oficina. Son funciones <strong>de</strong> esta<br />

Oficina las siguientes:<br />

a. Coordinar, programar y prestar servicio <strong>de</strong> maquinaria pesada y liviana<br />

prioritariamente a los órganos ejecutores <strong>de</strong> proyectos y/o programas <strong>de</strong>l sector<br />

público.<br />

b. Proponer normas y procedimientos <strong>de</strong> acciones preventivas y correctivas que<br />

aseguren la cabal utilización <strong>de</strong> la maquinaria.<br />

c. Evaluar el rendimiento <strong>de</strong>l equipo en las operaciones, así como, su operatividad en<br />

las diferentes condiciones <strong>de</strong> trabajo.<br />

d. Implementar directivas que garanticen la seguridad <strong>de</strong>l equipo mecánico en los<br />

lugares <strong>de</strong> trabajo<br />

e. Y las <strong>de</strong>más funciones que le asigne el Gerente <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Infraestructura en el<br />

ámbito <strong>de</strong> su competencia.<br />

CAPITULO VIII<br />

DE LOS ORGANOS DE LINEA DESCONCENTRADOS<br />

DE LAS GERENCIAS SUB-REGIONALES DE ILO Y GENERAL<br />

SANCHEZ CERRO<br />

ARTICULO 80° .- Las Gerencias Sub <strong>Regional</strong>es <strong>de</strong> Ilo y General Sánchez Cerro, se<br />

constituirán como órganos <strong>de</strong>sconcentrados territorialmente <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

MOQUEGUA, son responsables <strong>de</strong> formular, programar, coordinar, ejecutar y supervisar<br />

acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en sus respectivos ámbitos jurisdiccionales (Provincia <strong>de</strong> Ilo y General<br />

Sánchez Cerro respectivamente) en concordancia con los planes y programas, Sub <strong>Regional</strong>es<br />

y <strong>Regional</strong>es. Su implementación será <strong>de</strong> manera paulatina y progresiva, en tanto se dé su total<br />

implementación, cumplirán funciones <strong>de</strong> coordinación y supervisión respecto <strong>de</strong> los órganos<br />

<strong>de</strong>sconcentrados <strong>de</strong> las Direcciones <strong>Regional</strong>es que vienen funcionando en su ámbito.<br />

Esta a cargo <strong>de</strong> un funcionario <strong>de</strong> confianza con categoría <strong>de</strong> Director <strong>Regional</strong>.


Y cumplirán las siguientes funciones:<br />

a. Coordinar, orientar, impulsar y conducir los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en el ámbito<br />

territorial <strong>de</strong> su competencia, integrando los esfuerzos y recursos <strong>de</strong> los agentes <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo y organismos sectoriales.<br />

b. Elaborar, asesorar, apoyar y coordinar la formulación <strong>de</strong> estudios y expedientes<br />

técnicos <strong>de</strong> obras y proyectos.<br />

c. Promover y organizar programas <strong>de</strong> capacitación para el <strong>de</strong>sarrollo empresarial.<br />

d. Promover la mayor participación <strong>de</strong>l sector privado en la pre-inversión e inversión<br />

Sub <strong>Regional</strong>.<br />

e. Cumplir y hacer cumplir las normas legales y disposiciones emitidas por el<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA.<br />

f. Coordinar y supervisar la ejecución <strong>de</strong>l Presupuesto Sub <strong>Regional</strong> y administrar su<br />

Patrimonio conforme a Ley.<br />

g. Efectuar acciones <strong>de</strong> concertación para lograr el cofinanciamiento en la ejecución<br />

<strong>de</strong> obras y proyectos por parte <strong>de</strong> los beneficiarios.<br />

h. Concertar y coordinar con las municipalida<strong>de</strong>s, las organizaciones sociales,<br />

económicas y culturales <strong>de</strong> su jurisdicción la ejecución <strong>de</strong> proyectos y obras <strong>de</strong><br />

interés sub regional.<br />

i. Supervisar la prestación <strong>de</strong> los servicios públicos que brindan los sectores en el<br />

ámbito <strong>de</strong> su competencia.<br />

j. Conducir y coordinar la formulación <strong>de</strong> Plan <strong>de</strong> Desarrollo Provincial.<br />

k. Y otras funciones que le sean asignadas, en el ámbito <strong>de</strong> su competencia.<br />

ARTICULO 81° .- Las Gerencias Sub <strong>Regional</strong>es una vez constituídas en su totalidad,<br />

tendrán la siguiente estructura orgánica:<br />

ORGANO DE DIRECCION<br />

Gerencia Sub <strong>Regional</strong><br />

ORGANOS DE ASESORAMIENTO<br />

Oficina Sub <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planificación y Presupuesto<br />

Oficina Sub-<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Asesoría Jurídica<br />

ORGANO DE APOYO<br />

Oficina Sub <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Administración


ORGANOS DE LINEA<br />

Gerencia Sub <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Económico<br />

Gerencia Sub <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Social<br />

Gerencia Sub <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Gestión <strong>de</strong>l Medio Ambiente<br />

Gerencia Sub <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Infraestructura.<br />

ARTICULO 82.- La Cuna Jardín San Jerónimo <strong>de</strong> Ilo, como órgano <strong>de</strong> línea <strong>de</strong>sconcentrado<br />

y <strong>de</strong>pendiente administrativo <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA pasará a <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r<br />

directamente <strong>de</strong> la Gerencia Sub-<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Ilo.<br />

DE LOS PROYECTOS ESPECIALES REGIONALES<br />

ARTICULO 83° .- Son organismos <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA con autonomía<br />

económica y administrativa financiados con recursos <strong>de</strong>l Tesoro Público y/o recursos <strong>de</strong><br />

Cooperación Internacional para la ejecución <strong>de</strong> proyectos que por su importancia Nacional y<br />

<strong>Regional</strong>, magnitud, costo, financiación y/o forma <strong>de</strong> ejecución, requieren <strong>de</strong> un régimen<br />

especial <strong>de</strong> administración caracterizado por su mayor agilidad técnica, económica y<br />

administrativa y en los que el Estado tiene directa participación.<br />

La <strong>Organización</strong> se establecerá en su respectivo <strong>Reglamento</strong> <strong>de</strong> <strong>Organización</strong> y <strong>Funciones</strong> <strong>de</strong><br />

acuerdo al dispositivo <strong>de</strong> su creación<br />

DE LAS EMPRESAS REGIONALES<br />

ARTICULO 84º.- Son unida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong> bienes y/o servicios especializados <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> creadas expresamente por Or<strong>de</strong>nanza <strong>Regional</strong>. Se rigen por sus propios<br />

estatutos y se sujetan al or<strong>de</strong>namiento jurídico vigente.<br />

CETICOS<br />

ARTICULO 85.- Es el organismo <strong>de</strong>scentralizado <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> que goza <strong>de</strong> un<br />

régimen especial en materia aduanera y tributaria, encargado <strong>de</strong> la promoción y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> industrialización <strong>de</strong> bienes y servicios <strong>de</strong>stinados sobretodo al mercado externo,<br />

así como <strong>de</strong> promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l mercado interno <strong>de</strong>l Perú, a través <strong>de</strong> la inversión <strong>de</strong> la<br />

inversión privada en diferentes activida<strong>de</strong>s comerciales y productivas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l espacio<br />

geográfico asignado para tal fin en la ciudad <strong>de</strong> Ilo. Se rige por dispositivos legales sobre la<br />

materia.


TITULO QUINTO<br />

DE LAS RELACIONES INTERINSTITUCIONALES<br />

ARTICULO 86° .- El <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, establece y mantiene relaciones<br />

con todos los Organos <strong>de</strong> la Estructura <strong>de</strong>l Estado Peruano en sus diferentes niveles y con las<br />

personas naturales y jurídicas <strong>de</strong>l sector privado, para el cumplimiento <strong>de</strong> sus funciones<br />

mantiene relaciones funcionales y <strong>de</strong> coordinación con los Organismos siguientes:<br />

- ORGANISMOS DEL NIVEL CENTRAL<br />

- INSTITUCIONES AUTÓNOMAS<br />

- FUERZAS ARMADAS Y FUERZAS POLICIALES<br />

- PODER JUDICIAL<br />

- ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS DEL ÁMBITO REGIONAL<br />

- GOBIERNOS LOCALES DE SU JURISDICCIÓN<br />

- ORGANIZACIONES DE BASE DE LA POBLACIÓN<br />

TITULO SEXTO<br />

DEL REGIMEN LABORAL Y PENSIONARIO<br />

ARTICULO 87°.- Los funcionarios y servidores que se <strong>de</strong>sempeñan en el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong><br />

<strong>de</strong> MOQUEGUA, están sujetos al régimen laboral general aplicable a la Administración<br />

Pública.<br />

ARTICULO 88.- El régimen pensionario se regula por la legislación pertinente, Los<br />

trabajadores incorporados al régimen <strong>de</strong>l D.L. Nº 20530, mantienen dicho régimen <strong>de</strong> acuierdo<br />

a ley, los <strong>de</strong>más servidores se regirán por el Sistema Nacional <strong>de</strong> Pensiones o el Sistema<br />

Privado <strong>de</strong> Pensiones según corresponda.<br />

TITULO SEPTIMO<br />

DEL REGIMEN ECONOMICO<br />

ARTICULO 89 .- El <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, constituye un Pliego Presupuestal<br />

que está conformado por diferentes programas presupuestales según su propia estructura<br />

aprobada.<br />

ARTICULO 90.- Son bienes <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA.


a) Los bienes muebles e inmuebles que se le transfiera y los que adquiera por cualquier título.<br />

b) Los activos provenientes <strong>de</strong> inversiones efectuadas con recursos propios.<br />

ARTICULO 91- Los recursos <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, son:<br />

a) La parte que le correspon<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Presupuesto General <strong>de</strong> la República por toda fuente <strong>de</strong><br />

financiamiento.<br />

b) Los recursos adicionales que el <strong>Gobierno</strong> Central <strong>de</strong>stine para la ejecución <strong>de</strong> programas<br />

en la jurisdicción <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Moquegua.<br />

c) Los saldos y economías resultantes <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> su presupuesto anual y la<br />

transferencia que para obras públicas se efectúe a favor <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

MOQUEGUA.<br />

d) La renta que produce la explotación <strong>de</strong> los recursos naturales ubicados en su ámbito.<br />

e) Los empréstitos que con arreglo a las disposiciones legales vigentes se pacten para<br />

financiar proyectos <strong>de</strong> inversión en el ámbito <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA.<br />

f) El producto <strong>de</strong> las ventas que realice.<br />

g) Las donaciones que se efectúen a favor <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong><br />

h) Y otras que le corresponda conforme a Ley.<br />

TITULO OCTAVO<br />

DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS<br />

PRIMERA.- El or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los cargos jerárquicos <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, es<br />

como sigue:<br />

a) El Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong><br />

b) Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong><br />

c) Gerente General <strong>Regional</strong><br />

d) Gerentes <strong>Regional</strong>es / Directores <strong>Regional</strong>es<br />

e) Sub-Gerentes<br />

f) Jefes <strong>de</strong> Oficinas


TITULO NOVENO<br />

DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES<br />

PRIMERA.- El presente <strong>Reglamento</strong> <strong>de</strong> <strong>Organización</strong> y <strong>Funciones</strong> <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong><br />

<strong>de</strong> MOQUEGUA, tendrá vigencia a partir <strong>de</strong>l día siguiente a su aprobación por<br />

Or<strong>de</strong>nanza <strong>Regional</strong>.<br />

SEGUNDA.- Las Unida<strong>de</strong>s Orgánicas <strong>de</strong> Segundo al Cuarto Nivel con <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia directa<br />

<strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>Regional</strong> y <strong>de</strong> la Gerencia General <strong>Regional</strong>, actualizarán sus<br />

Manuales <strong>de</strong> <strong>Organización</strong> y <strong>Funciones</strong> en un Plazo no mayor <strong>de</strong> cuarenticinco<br />

(45) días calendario contados a partir <strong>de</strong> la aprobación <strong>de</strong>l presente<br />

<strong>Reglamento</strong>.<br />

TERCERA.- La implementación <strong>de</strong> las Gerencias <strong>Regional</strong>es y Sub-Gerencias, así como las<br />

Gerencias Sub <strong>Regional</strong>es se dará en forma gradual y paulatina <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

disponibilidad <strong>de</strong> recursos disponibles tanto, humanos, económicos y<br />

materiales que disponga el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA.


Modificaciones al <strong>Reglamento</strong> <strong>de</strong> <strong>Organización</strong> y <strong>Funciones</strong> <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong><br />

Moquegua según Or<strong>de</strong>nanza <strong>Regional</strong> Nº 004 –2004 – CR/GR.M, que incorpora el<br />

Proyecto Especial Pasto Gran<strong>de</strong> y modifica el <strong>Reglamento</strong> <strong>de</strong> <strong>Organización</strong> y<br />

<strong>Funciones</strong> <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>.<br />

Modificación <strong>de</strong>l articulo 12º el cual quedara como a continuación se <strong>de</strong>talla:<br />

ARTICULO 12°. - La Estructura Orgánica <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> MOQUEGUA, es la<br />

siguiente:<br />

A.- ORGANO NORMATIVO Y FISCALIZADOR<br />

CONSEJO REGIONAL<br />

. Secretaría Consejo <strong>Regional</strong><br />

B.- ORGANO EJECUTIVO-ALTA DIRECCIÓN<br />

PRESIDENCIA REGIONAL<br />

VICEPRESIDENCIA REGIONAL<br />

C.- ORGANOS CONSULTIVOS<br />

- Procuraduría Pública <strong>Regional</strong><br />

GERENCIA GENERAL REGIONAL<br />

. Secretaría General<br />

. Oficina <strong>de</strong> Cómputo e Informática<br />

CONSEJO DE COORDINACIÓN REGIONAL<br />

CONSEJO INTERREGIONAL<br />

D.- ORGANO DE CONTROL<br />

ORGANO REGIONAL DE CONTROL INTERNO<br />

E.- ORGANOS DE ASESORAMIENTO<br />

F.- ORGANO DE APOYO<br />

DIRECCIÓN REGIONAL DE ASESORIA JURIDICA<br />

GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y<br />

ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL<br />

- SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO<br />

- SUB GERENCIA DE PRESUPUESTO Y HACIENDA<br />

- SUB GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO<br />

- TERRITORIAL<br />

- SUB GERENCIA DE PROGRAMACIÓN E INVERSIONES<br />

. Oficina Desarrollo Institucional<br />

DIRECCIÓN DE SUPERVISION<br />

DIRECCION REGIONAL DE ADMINISTRACION<br />

- DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS


G.- ORGANOS DE LINEA<br />

- DIRECCION DE FINANZAS<br />

- DIRECCIÓN DE LOGISTICA Y SERVICIOS<br />

GENERALES<br />

. Oficina De Control Patrimonial<br />

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO<br />

DIRECCIÓN REG. DE LA PRODUCCIÓN (INDUSTRIA-<br />

PESQUERIA)<br />

DIRECCIÓN REG. DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO<br />

DIRECCIÓN REG. DE AGRICULTURA<br />

DIRECCIÓN REG. DE ENERGIA Y MINAS<br />

- SUB GERENCIA DE PROMOCION DE INVERSION<br />

PRIVADA<br />

GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL<br />

DIRECCIÓN REG. DE EDUCACIÓN<br />

DIRECCIÓN REG. DE SALUD<br />

DIRECCIÓN REG. DE TRABAJO Y PROMOCION DE EMPLEO<br />

DIRECCIÓN REG. DE VIVIENDA<br />

DIRECCION DE ARCHIVO REGIONAL<br />

- SUB GERENCIA DE PARTICIPACION SOCIAL<br />

. Oficina <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> la Mujer<br />

GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION<br />

DEL MEDIO AMBIENTE<br />

- SUB GERENCIA DE GESTION AMBIENTAL Y DEFENSA<br />

CIVIL<br />

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA<br />

DIRECCIÓN REG. DE TRANPORTES Y COMUNICACIONES<br />

H.-ORGANOS DESCONCETRADOS DE LINEA<br />

- SUB GERENCIA DE ESTUDIOS<br />

- SUB GERENCIA DE OBRAS<br />

- SUB GERENCIA DE LIQUIDACION DE OBRAS<br />

. Oficina <strong>de</strong> Equipo Mecánico<br />

GERENCIA SUB REGIONAL DE ILO<br />

GERENCIA SUB REGIONAL DE SÁNCHEZ CERRO<br />

I.- DE LOS PROYECTOS Y EMPRESAS REGIONALES<br />

PROYECTOS ESPECIALES REGIONALES<br />

PROYECTO ESPECIAL REGIONAL PASTO GRANDE<br />

EMPRESAS REGIONALES<br />

CETICOS


Modificación <strong>de</strong>l articulo 83º , el cual tendrá el siguiente texto<br />

Articulo 83º Son organismos <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Moquegua con autonomía<br />

económica técnica administrativa según corresponda y <strong>de</strong> acuerdo a Ley financiados con<br />

recursos <strong>de</strong>l Tesoro Publico y/o recursos <strong>de</strong> Cooperación Internacional para la ejecución<br />

<strong>de</strong> Proyectos por su importancia Nacional, <strong>Regional</strong>, magnitud, costo, financiación y/o<br />

forma <strong>de</strong> ejecución, requieren <strong>de</strong> un régimen especial <strong>de</strong> administración caracterizado<br />

por su mayor agilidad técnica, económica y administrativa y en los que el Estado tiene<br />

directa participación.<br />

La organización se establecerá en su respectivo <strong>Reglamento</strong> <strong>de</strong> <strong>Organización</strong> y<br />

<strong>Funciones</strong> <strong>de</strong> conformidad con la normatividad vigente.<br />

Los proyectos Especiales <strong>Regional</strong>es son organismos creados por el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>,<br />

con aprobación <strong>de</strong>l Consejo <strong>Regional</strong>, o transferidos <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> Nacional . Su régimen<br />

laboral correspon<strong>de</strong> al <strong>de</strong> la Administración Pública.<br />

Incorpórese el articulo 83 –A con el siguiente texto:<br />

Articulo 83 – Aº El Proyecto Especial <strong>Regional</strong> Pasto Gran<strong>de</strong> es un organismo <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Moquegua ; se constituye por un Consejo Directivo que regulara<br />

su funcionamiento interno y a<strong>de</strong>cuara sus instrumentos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> acuerdo a la Ley<br />

Orgánica <strong>de</strong> <strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!