03.04.2013 Views

Leer contenido... - Gobierno Regional de Moquegua

Leer contenido... - Gobierno Regional de Moquegua

Leer contenido... - Gobierno Regional de Moquegua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong><br />

GOBIERNO<br />

REGIONAL<br />

MOQUEGUA<br />

PLAN DE DESARROLLO<br />

REGIONAL CONCERTADO DE<br />

MOQUEGUA<br />

2003 – 2021<br />

ALINEADO AL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO<br />

NACIONAL<br />

PLAN BICENTENARIO: EL PERU HACIA EL 2021<br />

MOQUEGUA – PERU<br />

ABRIL 2012


PRESENTACIÓN<br />

2<br />

El presente instrumento <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong> <strong>de</strong>nominado: “Plan <strong>de</strong><br />

Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003-2021” – Alineado al “Plan<br />

Estratégico <strong>de</strong> Desarrollo Nacional – Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021”, fue<br />

elaborado en concordancia a las pautas metodológicas y orientaciones generales<br />

establecidas por el Centro Nacional <strong>de</strong> Planeamiento Estratégico –CEPLAN.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar que en la formulación <strong>de</strong>l presente Plan se ha tomado como referencia<br />

el Plan <strong>de</strong> Competitividad Región <strong>Moquegua</strong> 2012-2021, el Proyecto Educativo<br />

<strong>Regional</strong> <strong>Moquegua</strong> 2009-2021, el Plan <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> Salud 2005-2015, el<br />

Plan Vial Departamental Participativo 2007-2016, el Plan <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Igualdad <strong>de</strong><br />

Oportunida<strong>de</strong>s, el Plan <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Acción por la Infancia y la Adolescencia, el Plan<br />

<strong>Regional</strong> Contra la Violencia hacia la Mujer 2012-2015, el Plan <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Seguridad<br />

Ciudadana y Convivencia Social 2012, el documento <strong>de</strong> trabajo : <strong>Moquegua</strong><br />

Indicadores Sociales y Económicos - Línea <strong>de</strong> Base 2010, las datos <strong>de</strong>l Sistema<br />

Nacional <strong>de</strong> Información Ambiental, las estadísticas oficiales <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong><br />

Estadística e Informática, entre otra información relevante. Documentos que, en su<br />

oportunidad, fueron el resultado <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> concertación y participación<br />

ciudadana así como <strong>de</strong>l sector público representado por los organismos conformantes<br />

<strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y <strong>de</strong> los <strong>Gobierno</strong>s Locales Provinciales y Distritales, y por otra<br />

parte, la participación <strong>de</strong>l sector privado, en dichos espacios se generaron activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> la problemática regional, discusión y propuesta, sobre los<br />

planteamientos estratégicos y priorización <strong>de</strong> proyectos y activida<strong>de</strong>s a ejecutar en el<br />

corto, mediano y largo plazo.<br />

El Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003-2021 – Alineado al<br />

Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021, se concibe como un instrumento <strong>de</strong> carácter<br />

orientador que tiene como propósito contribuir con el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y cambio<br />

estructural conducente al mejoramiento <strong>de</strong>l bienestar <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la Región<br />

<strong>Moquegua</strong>, en el marco <strong>de</strong> una visión <strong>de</strong> futuro concertada, consensuada y orientada<br />

al Desarrollo Humano integral y sostenible.<br />

En ese contexto, el presente Plan se inicia exponiendo la visión compartida <strong>de</strong> futuro<br />

con un horizonte temporal al año 2021, enfatizando a la persona humana como el eje<br />

y núcleo y la finalidad esencial <strong>de</strong>l quehacer institucional <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y <strong>de</strong><br />

los <strong>Gobierno</strong>s Locales en concertación con las entida<strong>de</strong>s privadas.<br />

En la primera parte <strong>de</strong>l documento se presenta aspectos generales referentes a la<br />

ubicación geográfica, las características físicas y geopolíticas, datos <strong>de</strong>mográficos, la<br />

tasa <strong>de</strong> crecimiento, <strong>de</strong>nsidad, distribución poblacional urbana y rural.<br />

En la segunda parte, se lleva a cabo el análisis <strong>de</strong>l entorno, análisis <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias<br />

nacionales e internacionales partiendo <strong>de</strong>l paradigma <strong>de</strong> la globalización, el uso <strong>de</strong> las<br />

tecnologías <strong>de</strong> la comunicación y <strong>de</strong> la información, el cambio climático, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

biotecnológico, así como el análisis <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias regionales, teniendo como<br />

premisa las mancomunida<strong>de</strong>s regionales y municipales, la propuesta <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong><br />

integración <strong>de</strong> la Junta Interregional <strong>de</strong>l Sur y la oportunidad <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> la<br />

industria petroquímica y el gasoducto.<br />

La tercera parte, está referida al análisis situacional a partir <strong>de</strong> los 06 Ejes<br />

Estratégicos Nacionales <strong>de</strong>l Plan Bicentenario. El Primer Eje, se refiere a los<br />

“Derechos Humanos Fundamentales <strong>de</strong> las Personas”, que pone <strong>de</strong> relieve la <strong>de</strong>fensa<br />

<strong>de</strong> la persona humana y el respeto <strong>de</strong> su dignidad como fin supremo <strong>de</strong> la sociedad y<br />

el Estado, teniendo como objetivos regionales lograr la vigencia plena y ejercicio<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


3<br />

efectivo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos y liberta<strong>de</strong>s, la reducción <strong>de</strong> las brechas socio económicas<br />

entre los sectores rural y urbano. El Segundo Eje, está dirigido a “Oportunida<strong>de</strong>s y<br />

Acceso a los Servicios”planteando como objetivos regionales, cerrar las brechas<br />

educativas entre el sector rural y el sector urbano así como ajustar la formación<br />

técnica y profesional a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estructura productiva actual y potencial; en<br />

el sector salud <strong>de</strong>be cumplirse el acceso universal a los servicios integrales <strong>de</strong> salud<br />

con calidad, reducir la brecha que existe entre la <strong>de</strong>snutrición <strong>de</strong>l sector rural y el<br />

sector urbano, en el sector vivienda, se <strong>de</strong>be lograr promover un crecimiento urbano<br />

planificado y or<strong>de</strong>nado, así como la construcción <strong>de</strong> viviendas en condiciones<br />

a<strong>de</strong>cuadas a las características <strong>de</strong>l entorno y en cuanto a seguridad ciudadana, se<br />

plantea <strong>de</strong>tener el crecimiento <strong>de</strong> los índices <strong>de</strong> violencia y <strong>de</strong>lincuencia. El Tercer<br />

Eje “Estado y Gobernabilidad”, tiene como un objetivo fundamental mejorar la<br />

eficacia y eficiencia <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y <strong>de</strong> los <strong>Gobierno</strong>s Locales Provinciales y<br />

Distritales con la finalidad <strong>de</strong> lograr resultados observables y medibles a favor <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo regional así como propen<strong>de</strong>r a lograr la madurez cívica <strong>de</strong> la sociedad civil<br />

para alcanzar una gestión basada en la participación ciudadana como un soporte<br />

importante en el logro <strong>de</strong> los objetivos regionales. El Eje Cuatro “Economía,<br />

Competitividad y Empleo”, está referido a proporcionar las condiciones <strong>de</strong>l entorno<br />

a<strong>de</strong>cuadas para que los sectores productivos estratégicos adquieran un <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenido. El Eje Cinco “Desarrollo <strong>Regional</strong> e Infraestructura”, propone como<br />

objetivo, dotar a la región <strong>de</strong> una infraestructura productiva que contribuya a elevar<br />

sus niveles <strong>de</strong> competitividad integrando nuevos mercados y convirtiendo la estructura<br />

productiva primaria en una estructura productiva <strong>de</strong> transformación, por otra parte, se<br />

propone promover la inversión privada y/o público – privada para dotar al aparato<br />

productivo la suficiente infraestructura y los servicios <strong>de</strong> soporte convenientes. El Eje<br />

Seis “Recursos Naturales y Medio Ambiente”, tiene como objetivo, impulsar la<br />

evaluación <strong>de</strong> la biodiversidad y los recursos naturales para el diseño <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong><br />

preservación y el aprovechamiento sostenible <strong>de</strong>l patrimonio natural y por otra parte,<br />

contribuir a mejorar la calidad ambiental, optimizar el uso responsable <strong>de</strong>l recurso<br />

hídrico así como realizar activida<strong>de</strong>s preventivas <strong>de</strong> mitigación y contingencia frente a<br />

<strong>de</strong>sastres naturales y la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la oportunida<strong>de</strong>s que generan los cambios<br />

climáticos, fortalecer un organismo especializado para la preservación y protección <strong>de</strong>l<br />

medio ambiente.<br />

En la cuarte parte <strong>de</strong>l plan se muestra la Matriz <strong>de</strong> los Objetivos y Estrategias<br />

<strong>Regional</strong>es, los Indicadores, la Línea <strong>de</strong> Base y las metas <strong>de</strong> Corto, Mediano y Largo<br />

Plazo, finalizando con los Programas Presupuestales que se vienen ejecutando y<br />

<strong>de</strong>be tener continuidad, así como la propuesta <strong>de</strong> otros que han sido tomados <strong>de</strong>l Plan<br />

Estratégico Nacional, <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Inversión <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo,<br />

finalizando con la propuesta <strong>de</strong> nuevos Programas Presupuestales.<br />

Con estas consi<strong>de</strong>raciones, cumplimos con presentar a las Autorida<strong>de</strong>s Nacionales,<br />

<strong>Regional</strong>es, Locales, a la Sociedad Civil, al Sector Privado y público en general; el<br />

plan antes señalado, con la expectativa <strong>de</strong> que constituya un instrumento básico y <strong>de</strong><br />

orientación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong>.<br />

<strong>Moquegua</strong>, Abril <strong>de</strong>l 2012.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


INDICE<br />

PRESENTACION............................................................................................................................................................2<br />

Visión compartida <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong>.............................................................................................................6<br />

Capítulo I: Generalida<strong>de</strong>s............................................................................................................................................7<br />

1.1. Ubicación.................................................................................................................................................7<br />

1.1.1. Límites ..........................................................................................................................................7<br />

4<br />

1.1.2. Extensión Altitud y Densidad ......................................................................................................8<br />

1.2. Características Físicas y Geopolíticas..................................................................................................9<br />

1.2.1. División Política............................................................................................................................9<br />

1.3. Características Demográficas..............................................................................................................13<br />

1.3.1. Tasa <strong>de</strong> Crecimiento Poblacional .............................................................................................13<br />

1.3.2. Densidad Poblacional................................................................................................................14<br />

1.3.3. Distribución <strong>de</strong> la Población Urbana y Rural ...........................................................................15<br />

1.3.4. Estructura <strong>de</strong> la población (por grupos <strong>de</strong> edad, según sexo, 2007) ....................................16<br />

1.3.5. Población <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong> según sexo ......................................................................17<br />

Capítulo II: Análisis <strong>de</strong>l Entorno ..............................................................................................................................19<br />

2.1. Análisis <strong>de</strong> las Ten<strong>de</strong>ncias Nacionales e Internacionales.................................................................19<br />

2.1.1. La Globalización.........................................................................................................................19<br />

2.1.2. Democracia Social.....................................................................................................................20<br />

2.1.3. Las Telecomunicaciones y la Masificación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> Internet .............................................20<br />

2.1.4. El Surgimiento <strong>de</strong> Nuevas Potencias Económicas y La Cuenca <strong>de</strong>l Pacífico como<br />

Nuevo Eje <strong>de</strong>l Comercio Mundial .............................................................................................21<br />

2.1.5. El Envejecimiento Demográfico y la Migración Internacional.................................................21<br />

2.1.6. Crecimiento <strong>de</strong> Mega Ciuda<strong>de</strong>s................................................................................................22<br />

2.1.7. El Cambio Climático ..................................................................................................................22<br />

2.1.8. La Preocupación por el Ambiente y las Preferencia por los Productos Naturales ...............22<br />

2.1.9. El <strong>de</strong>sarrollo Biotecnológico y la Ingeniería Genética y El Desarrollo <strong>de</strong> la<br />

Nanotecnología y la Robótica ...................................................................................................23<br />

2.2. Análisis <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias regionales .................................................................................................23<br />

2.2.1. Mancomunida<strong>de</strong>s <strong>Regional</strong>es y Mancomunida<strong>de</strong>s Municipales............................................23<br />

2.2.2. El Incremento <strong>de</strong> la Actividad Minera.......................................................................................25<br />

2.2.3. La instalación <strong>de</strong> la Industria Petroquímica y el Gasoducto...................................................26<br />

Capítulo III: Análisis Situacional..............................................................................................................................27<br />

3.1. Eje Estratégico 1 : Derechos Humanos Fundamentales <strong>de</strong> las Personas.......................................27<br />

3.1.1. Trabajo Infantil ...........................................................................................................................27<br />

3.1.2. Violencia Familiar.......................................................................................................................27<br />

3.1.3. Niveles <strong>Regional</strong>es <strong>de</strong> Pobreza e Inequidad Socio –Económica .........................................29<br />

3.1.4. Presencia <strong>de</strong> Discapacidad <strong>Regional</strong>.......................................................................................34<br />

3.2. Eje Estratégico 2 : Oportunida<strong>de</strong>s y Acceso a los Servicios.............................................................35<br />

3.2.1. Cobertura Educativa ..................................................................................................................35<br />

3.2.2. Resultados <strong>de</strong> la Evaluación Censal <strong>de</strong> Estudiantes 2011 (ECE 2011) ...............................37<br />

3.2.3. Brechas Educativas ..................................................................................................................40<br />

3.2.4. Cobertura <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Salud por Distritos..........................................................................46<br />

3.2.5. Mortalidad...................................................................................................................................49<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


5<br />

3.2.6. Morbilidad ...................................................................................................................................54<br />

3.2.7. Cobertura <strong>de</strong> Vacunación..........................................................................................................58<br />

3.2.8. Drogadicción .............................................................................................................................58<br />

3.2.9. Nutrición .....................................................................................................................................59<br />

3.2.10. Características <strong>de</strong> las Viviendas ............................................................................................63<br />

3.3. Eje Estratégico 3 : Estado y Gobernabilidad......................................................................................65<br />

3.3.1. Estructura Organizativa.............................................................................................................66<br />

3.3.2. Desarrollo <strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s.......................................................................................................69<br />

3.3.3. <strong>Gobierno</strong> Electrónico .................................................................................................................70<br />

3.3.4. Presupuesto Por Resultados ....................................................................................................71<br />

3.3.5. Coordinación con Programas Sociales ...................................................................................72<br />

3.3.6. Concertación Con El Sector Privado........................................................................................73<br />

3.3.7. El rol <strong>de</strong>l Consejo <strong>Regional</strong>.......................................................................................................75<br />

3.3.8. El rol <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Coordinación <strong>Regional</strong> ..........................................................................76<br />

3.3.9. Participación <strong>de</strong> la sociedad civil en el Presupuesto Participativo.........................................77<br />

3.3.10. El rol <strong>de</strong>l Comité De Vigilancia...............................................................................................79<br />

3.3.11. La Rendición <strong>de</strong> Cuentas .......................................................................................................80<br />

3.3.12. La Transparencia ...................................................................................................................81<br />

3.4. Eje Estratégico 4 : Economía, Competitividad y Empleo ..................................................................84<br />

3.4.1. Estructura <strong>de</strong> la Inversión Privada <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong> ..................................................84<br />

3.4.2. Capacidad Empresarial en la Región <strong>Moquegua</strong>....................................................................86<br />

3.4.3. Oferta Financiera Región <strong>Moquegua</strong> ......................................................................................88<br />

3.4.4. Análisis Sectorial <strong>de</strong> la Estructura Productiva .........................................................................91<br />

3.5. Eje Estratégico 5 : Desarrollo <strong>Regional</strong> e Infraestructura............................................................... 127<br />

3.5.1. Desarrollo Portuario................................................................................................................ 127<br />

3.5.2. Saneamiento Básico............................................................................................................... 132<br />

3.5.3. Transporte y Red Vial............................................................................................................. 142<br />

3.6. Eje Estratégico 6 : Recursos Naturales y Ambiente ....................................................................... 154<br />

3.6.1. Cifras ambientales.................................................................................................................. 154<br />

3.6.2. Áreas Naturales Protegidas (ANP)........................................................................................ 155<br />

3.6.3. Hidrografía............................................................................................................................... 156<br />

3.6.4. Biodiversidad en <strong>Moquegua</strong>................................................................................................... 156<br />

3.6.5. El Índice <strong>de</strong> Desempeño Ambiental Departamental ............................................................ 157<br />

3.6.6. Aguas residuales urbanas que reciben tratamiento............................................................. 159<br />

3.6.7. Fenómenos naturales y su ocurrencia .................................................................................. 160<br />

3.6.8. Caracterizando la Gestión Ambiental.................................................................................... 161<br />

Capítulo IV: Estrategias <strong>de</strong> Desarrollo........................................................................................................................<br />

Capítulo V: Programas y Proyectos ............................................................................................................................<br />

Matriz <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 –2021 .................................................<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


Visión compartida <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong><br />

6<br />

Somos una región integrada con<br />

ciudadanos <strong>de</strong> sólida i<strong>de</strong>ntidad, con<br />

una economía competitiva, articulada,<br />

que han logrado un <strong>de</strong>sarrollo integral,<br />

equilibrado, equitativo y sostenible.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


Capitulo I. Generalida<strong>de</strong>s<br />

1.1. Ubicación<br />

<strong>Moquegua</strong> se encuentra situada en la parte Sur Occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l territorio peruano, entre las coor<strong>de</strong>nadas<br />

geográficas 15°57’y 17°53’<strong>de</strong> Latitud Sur y los 70°00’y 71°23’<strong>de</strong> Longitud <strong>de</strong> Greenwich.<br />

1.1.1. Limites<br />

7<br />

Cuadro Nº 1<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Ubicaciones geográficas según distritos, 2011<br />

Ubicación Geográfica<br />

Provincia<br />

Capital<br />

Distrito<br />

Legal<br />

Latitud Longitud<br />

Sur<br />

Oeste<br />

Mariscal Nieto <strong>Moquegua</strong><br />

<strong>Moquegua</strong> <strong>Moquegua</strong> 17°11'27" 70°55'54"<br />

Carumas Carumas 16°48'19" 70°41'33"<br />

Cuchumbaya Cuchumbaya 16°44'54" 70°41'02"<br />

Samegua Samegua 17°10'34" 70°53'48"<br />

San Cristóbal San Cristóbal 16°44'12" 70°40'51"<br />

Torata Torata 17°04'18" 70°50'58"<br />

Gral. Sánchez Cerro Omate<br />

Omate Omate 16°40'13" 70°58'12"<br />

Chojata Chojata 16°23'33" 70°43'48"<br />

Coalaque Coalaque 16°38'42" 71°01'12"<br />

Ichuña Ichuña 16°08'15" 70°32'00"<br />

La Capilla La Capilla 16°45'21" 71°10'53"<br />

Lloque Lloque 16°19'19" 70°44'12"<br />

Matalaque Matalaque 16°28'45" 70°49'20"<br />

Puquina Puquina 16°37'24" 71°11'03"<br />

Quinistaquillas Quinistaquillas 16°44'40" 70°52'40"<br />

Ubinas Ubinas 16°23'00" 70°51'30"<br />

Yunga Yunga 16°11'28" 70°40'31"<br />

Ilo Ilo<br />

Ilo Ilo 17°38'35" 71°20'36"<br />

El Algarrobal El Algarrobal 17°37'07" 71°17'51"<br />

Pacocha Pueblo Nuevo 18°37'15" 71°20'15"<br />

Fuente: INEI - Dirección Nacional <strong>de</strong> Censos y Encuestas<br />

Por el norte: Arequipa y Puno<br />

Por el sur: Tacna<br />

Por el este: Puno y Tacna<br />

Por el oeste: Océano Pacífico y Arequipa.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


1.1.2. Extensión Altitud y Densidad.<br />

8<br />

En el cuadro adjunto se muestra la extensión, altitud y <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> las provincias y distritos que<br />

conforman la Región <strong>Moquegua</strong>.<br />

Departamento<br />

Provincia<br />

Distrito<br />

Cuadro Nº 2<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Superficie, altitud y <strong>de</strong>nsidad según distritos, 2011<br />

Superficie Altitud<br />

Población<br />

Absoluto % Dpto. % Prov.<br />

Densidad<br />

2/<br />

Región <strong>Moquegua</strong> 17,574.82 172,995 100.00 9.8<br />

Mariscal Nieto 9,011.94 78,040 45.11 100.00 8.7<br />

<strong>Moquegua</strong> 3,769.54 1,410 53,844 31.12 69.00 14.3<br />

Carumas 1,884.36 2,985 5,273 3.05 6.76 2.8<br />

Cuchumbaya 194.93 3,120 2,126 1.23 2.72 10.9<br />

Samegua 91.98 1,570 6,607 3.82 8.47 71.8<br />

San Cristóbal 1,136.28 3,400 3,838 2.22 4.92 3.4<br />

Torata 1,934.85 2,207 6,352 3.67 8.14 3.3<br />

Gral. Sánchez Cerro 6,792.92 26,927 15.57 100.00 4.0<br />

Omate 229.14 2,166 4,245 2.45 15.76 18.5<br />

Chojata 819.15 3,625 2,425 1.40 9.01 3.0<br />

Coalaque 368.86 2,283 1,242 0.72 4.61 3.4<br />

Ichuña 1,119.73 3,756 4,493 2.60 16.69 4.0<br />

La Capilla 845.95 1,800 1,996 1.15 7.41 2.4<br />

Lloque 209.87 3,256 1,670 0.97 6.20 8.0<br />

Matalaque 711.28 2,538 1,126 0.65 4.18 1.6<br />

Puquina 665.92 3,084 2,805 1.62 10.42 4.2<br />

Quinistaquillas 190.26 1,800 1,211 0.70 4.50 6.4<br />

Ubinas 1,487.20 3,376 3,761 2.17 13.97 2.5<br />

Yunga 145.56 3,267 1,953 1.13 7.25 13.4<br />

Ilo 1,769.96 68,028 39.32 100.00 38.4<br />

Ilo 295.32 15 63,742 36.85 93.70 215.8<br />

El Algarrobal 1,189.78 480 284 0.16 0.42 0.2<br />

Pacocha 284.86 5 4,002 2.31 5.88 14.0<br />

1/ Recopilado <strong>de</strong>l Plan Vial Departamental Participativo 2009-2016<br />

2/ Estamaciones y Proyecciones <strong>de</strong> Población por Sexo, según Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015<br />

Fuente: INEI – Censo <strong>de</strong> Población y Vivienda 2007<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


1.2. Características Físicas y Geopolíticas<br />

1.2.1. División Política<br />

9<br />

La Región <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> abarca un territorio <strong>de</strong> 17,574.82 km², que equivale al 1.37% <strong>de</strong>l territorio<br />

nacional y está integrado por 03 provincias y un total <strong>de</strong> 20 distritos.<br />

La dispersión <strong>de</strong> población evi<strong>de</strong>ncia una importante diferencia; cifras <strong>de</strong>l Censo 2007 muestran<br />

que entre sus provincias, Sánchez Cerro tiene al 35.7% <strong>de</strong> su población dispersa, bastante<br />

distante <strong>de</strong> Mariscal Nieto e Ilo con tan solo 11.2% y 1.1% respectivamente. Esta situación tiene<br />

relación directa con los indicadores <strong>de</strong> pobreza y cobertura <strong>de</strong> servicios básicos; es <strong>de</strong>cir, a mayor<br />

dispersión <strong>de</strong> la población, mayores proporciones <strong>de</strong> población en condiciones <strong>de</strong> pobreza y con<br />

necesida<strong>de</strong>s básicas insatisfechas.<br />

Cuadro Nº 3<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Características geográficas y <strong>de</strong> población, 2011<br />

Característica Descripción<br />

1. Departamento <strong>Moquegua</strong><br />

2. Capital <strong>Moquegua</strong><br />

3. Población censada 2011 a/ 172,995 habitantes<br />

4. Densidad <strong>de</strong> población 9.8 Hab. / km²<br />

3,756 m.s.n.m. distrito <strong>de</strong> Ichuña<br />

5. Altitud<br />

1,410 m.s.n.m. distrito <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> (capital)<br />

5 m.s.n.m. distrito <strong>de</strong> Pacocha<br />

6. Superficie 17,574.82 km²<br />

Por el norte: Arequipa y Puno<br />

7. Límite geográfico <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

Por el sur: Tacna<br />

Por el este: Puno y Tacna<br />

Por el oeste: Océano Pacífico y Arequipa.<br />

03 provincias 20 distritos<br />

<strong>Moquegua</strong> Samegua<br />

Mariscal Nieto Carumas San Cristóbal<br />

Cuchumbaya Torata<br />

8. División geográfica <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. General<br />

Sánchez<br />

Cerro<br />

Omate<br />

Chojata<br />

Coalaque<br />

Ichuña<br />

La Capilla<br />

Lloque<br />

Matalaque<br />

Puquina<br />

Quinistaquillas<br />

Ubinas<br />

Yunga<br />

Ilo<br />

Ilo<br />

El Algarrobal<br />

Pacocha<br />

a/ Estimaciones y Proyecciones <strong>de</strong> Población por Sexo, según Departamento, Provincia y Distrito, 2000-2015<br />

Fuente: Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística e Informática.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


10<br />

Mapa Nº 1<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: División Política en Provincias y Distritos, 2011<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


11<br />

<strong>Moquegua</strong> tiene dos unida<strong>de</strong>s geográficas claramente diferenciadas: la costa, que compren<strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> Ilo y parte <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Mariscal Nieto; y la sierra que compren<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la<br />

provincia Mariscal Nieto y la totalidad <strong>de</strong> la provincia General Sánchez Cerro. La distribución<br />

porcentual es: costa 29.8% y sierra 70.2%, sobre un área total <strong>de</strong> 17,574.82 Km 2 .<br />

Se ubica en el flanco occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> la cordillera <strong>de</strong> los an<strong>de</strong>s, conforma la <strong>de</strong>nominada “Vertiente<br />

<strong>de</strong>l Pacífico”; sus altitu<strong>de</strong>s varían <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 0 m.s.n.m. hasta los 6,000 m.s.n.m., siendo las<br />

activida<strong>de</strong>s predominantes la agricultura, gana<strong>de</strong>ría y minería.<br />

2.2.1.1. Espacios geográficos<br />

Cuenta con los siguientes espacios geográficos:<br />

i. Costa<br />

Cuadro Nº 4<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Supeficie por espacios geográficos, 2011<br />

Espacio Area (Km 2 )<br />

Area marina, rica en recursos hidrobiologicos 31,484<br />

Area <strong>de</strong>sertica <strong>de</strong> Costa 5,214<br />

Area <strong>de</strong> Sierra, con valles interandinos 12,361<br />

Fuente: Plan Vial Departamental Participativo 2007 – 2016<br />

Abarca una superficie aproximada <strong>de</strong> 5,226.34 Km 2 , compren<strong>de</strong> los distritos <strong>de</strong>: Ilo, Pacocha, El<br />

Algarrobal (zona netamente costera), <strong>Moquegua</strong> y Samegua (zona intermedia, finales <strong>de</strong> la<br />

Costa). Se caracteriza por abarcar un piso altitudinal bajo que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 0 a 2,000 m.s.n.m.,<br />

las estribaciones <strong>de</strong> la Cordillera Occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s llegan hasta el mar, formando<br />

pequeñas playas rocosas y acantilados circundado por lomas y pampas eriazas, áreas que serán<br />

incorporadas en la actividad económica a mediano plazo. El clima se caracteriza por su<br />

uniformidad, salvo en invierno don<strong>de</strong> presenta escasa precipitación pluvial.<br />

ii. Sierra<br />

Presenta una topografía bastante acci<strong>de</strong>ntada con bruscas elevaciones en la parte occi<strong>de</strong>ntal,<br />

abarca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 2,500 m.s.n.m. hasta alturas que llegan a los 6,000 m.s.n.m., existen valles<br />

interandinos para la producción agrícola y crianza <strong>de</strong> ganado, mientras que en las zonas alto<br />

andinas se tienen pastos naturales y también se <strong>de</strong>dican a la crianza <strong>de</strong> ganado (camélidos).<br />

Tiene una extensión superficial <strong>de</strong> 12,348.48 Km 2 , incluye los distritos <strong>de</strong>: parte <strong>de</strong> Torata,<br />

Carumas, Cuchumbaya, San Cristóbal, Quinistaquillas, Omate, Coalaque, Puquina, La Capilla<br />

(zona Intermedia, inicios <strong>de</strong> Sierra) y Ubinas, Matalaque, Chojata, Lloque, Yunga e Ichuña (zona<br />

andina, netamente Sierra).<br />

2.2.1.2. El clima<br />

El clima <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> es variado, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los principales factores condicionantes están: la<br />

Corriente Peruana y la Cordillera <strong>de</strong> Los An<strong>de</strong>s. En la costa, el clima es templado y se caracteriza<br />

por presentar una uniformidad promedio durante el año. El mes <strong>de</strong> máximo calor es febrero con<br />

temperaturas máximas <strong>de</strong> 30°C y el más frío es el mes <strong>de</strong> Agosto con temperaturas promedio a<br />

14°C. En zonas cercanas a la cordillera se presenta un clima <strong>de</strong>sértico y seco, que se prolonga<br />

hasta la región andina, zona don<strong>de</strong> las lluvias se presentan en el verano y existe una gran<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


12<br />

oscilación <strong>de</strong> temperaturas diarias. En la región andina, el clima es templado en los valles<br />

interandinos. En las punas el clima es glacial y durante la noche, las temperaturas <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n a<br />

varios grados bajo cero. Las lluvias son escasas en la costa y pisos inferiores <strong>de</strong> la región andina.<br />

En las partes altas, las precipitaciones no pasan <strong>de</strong> los 500 mm anuales, lo que influye<br />

<strong>de</strong>cisoriamente en la productividad agrícola. <strong>Moquegua</strong> se caracteriza por su topografía<br />

acci<strong>de</strong>ntada.<br />

La Región presenta un gran potencial <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo agrícola en los valles interandinos y pecuario<br />

en las zonas andinas. Los aspectos ambientales, climáticos y cierta disponibilidad <strong>de</strong>l agua para<br />

riego, son muy favorables para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cultivos durante todo el año.<br />

i. Precipitación Pluvial<br />

Varía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> escasos milímetros en la costa, hasta 546 mm anuales en la parte alta <strong>de</strong> la cuenca<br />

<strong>de</strong>l río Vizcachas (estación Pasto Gran<strong>de</strong>). El promedio es 15 mm en Costa y 300 mm en Sierra.<br />

La cuenca húmeda se <strong>de</strong>sarrolla a partir <strong>de</strong> los 3,000 m.s.n.m. presentando precipitaciones<br />

anuales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 278 mm en la Estación Quellaveco (3,550 m.s.n.m.), hasta 391 mm en la Estación<br />

Titijones (4,420 m.s.n.m.), mientras que en la Estación <strong>Moquegua</strong> es <strong>de</strong> 0.9 mm y en Ilo apenas<br />

alcanza a 0.1 mm. En el otro extremo está Carumas con 26.8 mm.<br />

ii. Temperatura<br />

Se observan temperaturas medias <strong>de</strong> 18.6 °C en punta <strong>de</strong> Coles a 50 m.s.n.m. y 12.6 °C en<br />

Carumas a 3,052 m.s.n.m. En altitu<strong>de</strong>s mayores, la máxima entre 9 y 18 °C y la mínima entre -7 a -<br />

11 °C. La temperatura máxima promedio anual en la Estación <strong>Moquegua</strong> es <strong>de</strong> 26.3 °C, en Ilo 25.8<br />

°C, mientras que en Carumas llega a 19.4 °C. La temperatura mínima promedio anual en la<br />

Estación <strong>Moquegua</strong> es <strong>de</strong> 11.4 °C, en Ilo es <strong>de</strong> 15.6 °C, mientras que en Carumas baja hasta 4.3<br />

°C.<br />

iii. Humedad Relativa<br />

Guarda estrecha relación con el régimen termo pluviométrico y la altura. En las partes bajas la<br />

humedad relativa es <strong>de</strong>l 80%, en las intermedias varía entre 50 y 70%, mientras que en las partes<br />

altas entre 30 a 60%. Así, en la Estación <strong>Moquegua</strong> es <strong>de</strong> 60 %, en Ilo es <strong>de</strong> 75 % y en Carumas<br />

es 63%.<br />

iv. Evaporación<br />

La media anual en la parte baja (estación Punta Coles), es <strong>de</strong> 1,971 mm, mientras en la parte<br />

intermedia es <strong>de</strong> 2,197 mm. En Pasto Gran<strong>de</strong> y Humalso la evaporación media mensual varía<br />

entre 122 a 167 mm. En la Estación <strong>Moquegua</strong> es <strong>de</strong> 4.9 mm., en Ilo es 2.8 mm. y en Carumas es<br />

3.8 mm.<br />

v. Horas <strong>de</strong> Sol<br />

En la zona <strong>de</strong> Ilo, la luminosidad media mensual varía <strong>de</strong> 2.5 a 8.4 hr/día, en el valle <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong><br />

estos valores son mayores llegando a 10 hr/día, observándose luminosida<strong>de</strong>s entre 6.8 y 8.9<br />

hr/día. El promedio <strong>de</strong> horas sol anual es <strong>de</strong> 8.7 hr/día. En la Estación <strong>Moquegua</strong> es <strong>de</strong> 8.6 hr/día y<br />

en Carumas se registra un promedio <strong>de</strong> 7.2 hr/día.<br />

vi. Radiación Solar<br />

Es alta en el valle <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong>, generando un proceso <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> energía, con tasas <strong>de</strong><br />

evaporación y <strong>de</strong> evapotranspiración altas. La radiación solar media varía entre 2,500 a 4,700 calgr/cm2.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


1.3. Características Demográficas<br />

13<br />

Según estimaciones <strong>de</strong>l INEI la población <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong> para el 2011, en valores absolutos, fue<br />

<strong>de</strong> 172,995 habitantes, obe<strong>de</strong>ciendo a una tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> 2 por cada 100 habitantes en los<br />

últimos seis años.<br />

La población regional representa solo el 0.62% <strong>de</strong> la población total <strong>de</strong>l país. La razón <strong>de</strong> esta población<br />

tan baja se <strong>de</strong>be a que el territorio en gran parte es acci<strong>de</strong>ntada y apenas representa el 1.25% <strong>de</strong>l<br />

territorio nacional.<br />

Cuadro Nº 5<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Población <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento según <strong>de</strong>partamento y<br />

provincia, 2011<br />

Departamento<br />

Provincia<br />

Capital<br />

Población<br />

1/<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong> <strong>Moquegua</strong> 172,995<br />

Mariscal Nieto <strong>Moquegua</strong> 78,040<br />

Gral. Sánchez Cerro Omate 26,927<br />

Ilo Ilo 68,028<br />

1/ Estimaciones y Proyecciones <strong>de</strong> Población por Sexo, según Departamento,<br />

Provincia y Distrito, 2000-2015<br />

Fuente: INEI - Dirección Nacional <strong>de</strong> Censos y Encuestas.<br />

1.3.1. Tasa <strong>de</strong> Crecimiento Poblacional.<br />

La tasa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong> manifiesta una reducción en los últimos 20 años;<br />

dado que en el periodo intercensal 1981-1993 el crecimiento <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> fue <strong>de</strong> 2.0% promedio<br />

anual, en el siguiente periodo 1993-2007 el crecimiento se había reducido a 1.6% promedio anual.<br />

Aun cuando hubo una reducción <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong> crecimiento, la población se ha incrementado<br />

en un 70% en los últimos treinta años, siendo una <strong>de</strong> las principales razones <strong>de</strong> este crecimiento la<br />

migración, esencialmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Puno; cifras <strong>de</strong>l Censo 2007 indican que este<br />

<strong>de</strong>partamento aporta el 24.4% al total <strong>de</strong> migrantes.<br />

A nivel <strong>de</strong> las tres provincias po<strong>de</strong>mos afirmar que el crecimiento poblacional se muestra <strong>de</strong><br />

manera uniforme en términos relativos, pues se incrementa a un velocidad promedio anual <strong>de</strong> 2<br />

habitantes por cada 100. Por en<strong>de</strong>, similar a la tasa <strong>de</strong> crecimiento regional.<br />

Si bien el crecimiento promedio anual a nivel <strong>de</strong> regional se muestra positivo, tenemos distritos con<br />

este indicador negativo en los últimos dos periodos intercensales, tal es el caso <strong>de</strong> Coalaque,<br />

Puquina y Pacocha, como se muestra en el cuadro abajo adjunto. La razón <strong>de</strong>l sistemático<br />

<strong>de</strong>spoblamiento se evi<strong>de</strong>ncia fundamentalmente en la migración hacia las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mayor<br />

<strong>de</strong>sarrollo en el sur <strong>de</strong>l Perú, como son <strong>Moquegua</strong>, Ilo, Tacna y Arequipa.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


14<br />

1.3.2. Densidad poblacional.<br />

Cuadro Nº 6<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Tasa <strong>de</strong> crecimiento según <strong>de</strong>partamento, provincia y distrito, 1981-<br />

1993, 1993-2007, 2007-2011<br />

Departamento<br />

Tasa <strong>de</strong> crecimiento (%)<br />

Provincia<br />

Distrito<br />

1981 - 1993 1993 - 2007 2007-2011<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong> 2.0 1.6 1.7<br />

Mariscal Nieto 2.1 1.6 1.7<br />

<strong>Moquegua</strong> 3.6 2.4 2.2<br />

Carumas 0.1 2.2 2.3<br />

Cuchumbaya -0.8 0.9 1.7<br />

Samegua 6.1 0.2 0.4<br />

San Cristóbal -0.7 1.8 2.2<br />

Torata -2.0 -1.3 -0.9<br />

Gral. Sánchez Cerro 0.6 1.8 2.0<br />

Omate -0.3 2.6 2.1<br />

Chojata 1.1 2.6 2.3<br />

Coalaque 1.0 -1.3 -1.3<br />

Ichuña 3.1 3.0 2.6<br />

La Capilla 1.9 3.1 3.6<br />

Lloque 0.6 5.6 5.0<br />

Matalaque -1.3 2.5 2.2<br />

Puquina -1.2 -1.4 -1.5<br />

Quinistaquillas 0.6 5.2 4.6<br />

Ubinas 1.8 0.4 0.2<br />

Yunga -0.4 6.4 5.6<br />

Ilo 2.4 1.5 1.6<br />

Ilo 2.9 2.0 1.9<br />

El Algarrobal 5.0 2.9 3.6<br />

Pacocha -0.4 -2.7 -2.3<br />

Fuente: INEI – Censos Nacionales 1981, 1993 y 2007. A<strong>de</strong>más la estimación al 2011<br />

Los centros <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> población más importantes <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong> son las<br />

ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ilo y <strong>Moquegua</strong>; mientras que en la primera las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pesquería y minería <strong>de</strong><br />

transformación son las principales generadoras <strong>de</strong> empleo, en la segunda es la administración<br />

pública la que cumple ese rol.<br />

En el resto <strong>de</strong>l territorio, dada su acci<strong>de</strong>ntada geografía con una frontera agrícola limitada en razón<br />

a la atomización <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> cultivo y la escasez <strong>de</strong>l recurso hídrico sostenible, ha dado origen<br />

a pequeñas localida<strong>de</strong>s dispersas con poblaciones entre 1,000 a 6,000 habitantes, <strong>de</strong>dicadas a las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agricultura y gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> subsistencia.<br />

La <strong>de</strong>nsidad poblacional promedio <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong> al 2011 fue <strong>de</strong> 9.9 hab/km², mientras<br />

que a nivel nacional 23.2 hab/km². Una <strong>de</strong> las razones <strong>de</strong> esta baja <strong>de</strong>nsidad se <strong>de</strong>be a que sus<br />

áreas cultivables son apenas <strong>de</strong> 17,725 hectáreas. Según el INEI, esta superficie agrícola<br />

representa el 0.32% <strong>de</strong> 5’476,976 hectáreas cultivables en todo el país.<br />

A nivel <strong>de</strong> provincias <strong>de</strong>staca marcadamente la <strong>de</strong>nsidad poblacional <strong>de</strong> Ilo 39.3 hab/km 2 , 4.5<br />

veces en comparación a Mariscal Nieto y casi 10 veces en comparación a Sánchez Cerro. La<br />

explicación a tales diferencias son dos, la primera a que su superficie territorial <strong>de</strong> Ilo representa<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


15<br />

solo el 9.9% <strong>de</strong> toda la superficie regional y la segunda es que en esta provincia encontramos a la<br />

ciudad costera <strong>de</strong> Ilo, eminentemente urbana y <strong>de</strong> alta concentración poblacional.<br />

Cuadro Nº 7<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Densidad poblacional según <strong>de</strong>partamento, provincia y distrito, 1981,<br />

1993, 2007 y 2011 (población/km²)<br />

Departamento<br />

Densidad poblacional<br />

Provincia<br />

Distrito<br />

1981 1993 2007 2011<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong> 5.8 7.3 9.2 9.9<br />

Mariscal Nieto 5.0 6.4 8.0 8.6<br />

<strong>Moquegua</strong> 6.1 9.3 12.9 14.1<br />

Carumas 1.8 1.8 2.4 2.7<br />

Cuchumbaya 10.5 9.5 10.9 11.6<br />

Samegua 30.1 60.9 62.8 63.7<br />

San Cristóbal 2.7 2.4 3.1 3.4<br />

Torata 5.4 4.3 3.6 3.4<br />

Gral. Sánchez Cerro 2.7 2.9 3.7 4.0<br />

Omate 12.1 11.7 16.6 18.1<br />

Chojata 1.5 1.7 2.4 2.7<br />

Coalaque 3.9 4.4 3.7 3.5<br />

Ichuña 1.7 2.5 3.7 4.1<br />

La Capilla 0.9 1.2 1.8 2.1<br />

Lloque 2.9 3.1 6.7 8.1<br />

Matalaque 1.3 1.1 1.6 1.8<br />

Puquina 7.3 6.3 5.2 4.9<br />

Quinistaquillas 2.5 2.7 5.6 6.6<br />

Ubinas 1.9 2.4 2.5 2.6<br />

Yunga 5.7 5.4 12.9 16.1<br />

Ilo 22.3 29.8 36.9 39.3<br />

Ilo 108.7 153.6 202.2 218.0<br />

El Algarrobal 0.3 0.6 0.9 1.0<br />

Pacocha 5.9 5.6 3.8 3.5<br />

Fuente: INEI – Censos Nacionales 1981, 1993 y 2007. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la estimación 2007<br />

1.3.3. Distribución <strong>de</strong> la Población Urbana y Rural<br />

La población <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong> es eminentemente urbana, las cifras <strong>de</strong> los últimos dos<br />

censos (1993 y 2007) muestran una concentración <strong>de</strong> población urbana en crecimiento <strong>de</strong> 82.8% a<br />

84.6%, explicado por la migración <strong>de</strong>l campo hacia los dos centros <strong>de</strong> mayor expectativa <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo y concentración urbana en el interior <strong>de</strong> la Región, como son las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ilo y<br />

<strong>Moquegua</strong>.<br />

En el medio urbano priman las activida<strong>de</strong>s secundarias (industrias manufactureras, suministro <strong>de</strong><br />

electricidad, gas y agua, construcción, etc.) y terciarias (comercio hoteles y restaurantes,<br />

transporte, almacenamiento y comunicaciones, activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanza, servicios sociales y <strong>de</strong><br />

salud, etc.), mientras que el ámbito rural la población se <strong>de</strong>dica básicamente a las activida<strong>de</strong>s<br />

primarias, como la agricultura y gana<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> subsistencia.<br />

Una explicación recurrente <strong>de</strong> la urbanidad <strong>de</strong> la población es el atractivo Sector Público generador<br />

<strong>de</strong> empleo, puesto que ejecuta obras públicas por administración directa, originado por las<br />

significativas transferencias <strong>de</strong> Canon Minero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2007 a la actualidad.<br />

En relación a población urbana a nivel <strong>de</strong> provincias, Ilo <strong>de</strong>staca con un 98.9%, seguido <strong>de</strong> cerca<br />

por Mariscal Nieto con 86.2%; sin embargo, lejos <strong>de</strong> estas dos provincias, a 55.4 puntos<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


16<br />

porcentuales <strong>de</strong> la primera y 42.7 puntos porcentuales <strong>de</strong> la segunda, se encuentra Sánchez Cerro<br />

con menos <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> su población en el área urbana, específicamente 43.5%.<br />

Al interior <strong>de</strong> las provincias los cinco distritos con mayor concentración <strong>de</strong> población urbana, en<br />

or<strong>de</strong>n ascen<strong>de</strong>nte, son: San Cristóbal 83.3%, Samegua 89.9%, <strong>Moquegua</strong> 94.2%, Ilo 99.2% y<br />

Pacocha 99.5%; obviamente esta población tiene mejores oportunida<strong>de</strong>s para acce<strong>de</strong>r a los<br />

servicios básicos. En el otro lado, tenemos a los distritos <strong>de</strong> menor concentración <strong>de</strong> población, en<br />

or<strong>de</strong>n creciente <strong>de</strong> concentración, po<strong>de</strong>mos citar: La Capilla 12.4%, El Algarrobal 15.4%, Coalaque<br />

27.9%, Ichuña 29.0% y Matalaque 33.8%.<br />

Cuadro Nº 8<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Concentración <strong>de</strong> la población urbana y rural, según <strong>de</strong>partamento, provincia<br />

y distrito, 1993 y 2007<br />

Departamento<br />

1993 2007<br />

Provincia<br />

Distrito<br />

Urbano Rural Total Urbano Rural Total<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong> 82.8 17.2 100.0 84.6 15.4 100.0<br />

Mariscal Nieto 86.0 14.0 100.0 86.2 13.8 100.0<br />

<strong>Moquegua</strong> 93.5 6.5 100.0 94.2 5.8 100.0<br />

Carumas 57.7 42.3 100.0 57.5 42.5 100.0<br />

Cuchumbaya 56.8 43.2 100.0 67.3 32.7 100.0<br />

Samegua 86.8 13.2 100.0 89.9 10.1 100.0<br />

San Cristóbal 79.5 20.5 100.0 83.3 16.7 100.0<br />

Torata 73.4 26.6 100.0 50.5 49.5 100.0<br />

Gral. Sánchez Cerro 33.9 66.1 100.0 43.5 56.5 100.0<br />

Omate 44.2 55.8 100.0 44.3 55.7 100.0<br />

Chojata 59.8 40.2 100.0 46.0 54.0 100.0<br />

Coalaque 28.6 71.4 100.0 27.9 72.1 100.0<br />

Ichuña 14.3 85.7 100.0 29.0 71.0 100.0<br />

La Capilla 14.0 86.0 100.0 12.4 87.6 100.0<br />

Lloque 45.9 54.1 100.0 71.5 28.5 100.0<br />

Matalaque 33.7 66.3 100.0 33.8 66.2 100.0<br />

Puquina 51.0 49.0 100.0 51.2 48.8 100.0<br />

Quinistaquillas 38.4 61.6 100.0 51.7 48.3 100.0<br />

Ubinas 14.2 85.8 100.0 47.1 52.9 100.0<br />

Yunga 54.1 45.9 100.0 76.2 23.8 100.0<br />

Ilo 97.5 2.5 100.0 98.9 1.1 100.0<br />

Ilo 97.9 2.1 100.0 99.2 0.8 100.0<br />

El Algarrobal 5.5 94.5 100.0 15.4 84.6 100.0<br />

Pacocha 97.2 2.8 100.0 99.5 0.5 100.0<br />

Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007<br />

1.3.4. Estructura <strong>de</strong> la población (por grupos <strong>de</strong> edad, según sexo, 2007)<br />

La población <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong> y su estructura <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> edad, se establecen en<br />

los siguientes 03 grupos <strong>de</strong> edad:<br />

De 0 a 14 años. Según el censo <strong>de</strong>l año 2007, este grupo poblacional estuvo compuesto por<br />

40,897 personas, representando el 25.3% <strong>de</strong> la población total <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong>. Para este grupo<br />

conformado por niños y adolescentes es vital se brin<strong>de</strong>n los oportunos servicios <strong>de</strong> salud con fines<br />

<strong>de</strong> disminuir las tasas <strong>de</strong> morbilidad y mortalidad. Contar con centros <strong>de</strong> estimulación y vacunación<br />

para prevenir la <strong>de</strong>snutrición crónica. Asimismo, a<strong>de</strong>cuados centros educativos <strong>de</strong> educación<br />

inicial, primaria y secundaria, complementado con servicios sociales para la atención integral <strong>de</strong> los<br />

niños y niñas que se hallen en situación <strong>de</strong> abandono o peligro.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


17<br />

De 15 a 64 años. Hasta el último censo (2007) estuvo conformado por 109,115 personas, que<br />

relativamente representó el 67.5% <strong>de</strong> la población regional. Los más jóvenes <strong>de</strong> este grupo<br />

<strong>de</strong>mandan servicios <strong>de</strong> educación secundaria y superior, siendo responsabilidad <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong> poner en marcha los programas y proyectos para que dicha <strong>de</strong>manda sea cubierta <strong>de</strong><br />

manera oportuna y con calidad. Asimismo, para que la población <strong>de</strong> 18 a 64 participe activamente<br />

en la economía y en las activida<strong>de</strong>s productivas propias, se requiere que el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y<br />

<strong>Gobierno</strong>s Locales ejecuten los proyectos para dotar <strong>de</strong> infraestructura a<strong>de</strong>cuada (electricidad,<br />

vías <strong>de</strong> comunicación, servicios <strong>de</strong> agua y alcantarillados, etc.), que son indispensables para que<br />

se <strong>de</strong>sarrollen las iniciativas empresariales privadas <strong>de</strong> características extractivas, productivas, <strong>de</strong><br />

servicios o <strong>de</strong> comercio, que son las que se perfilan como generadoras <strong>de</strong> empleo sostenible para<br />

este grupo poblacional.<br />

De 65 y más años. Conformado por 11,521 personas, representó el 7.1% <strong>de</strong> la población total.<br />

Este grupo correspon<strong>de</strong> a la población <strong>de</strong> la tercera edad o adulto mayor, sus <strong>de</strong>mandas se<br />

centran en servicios <strong>de</strong> salud diversificado y en seguridad social para quienes no poseen y gozan<br />

<strong>de</strong> pensión <strong>de</strong> jubilación. Po<strong>de</strong>mos indicar que constituyen la poblacional más vulnerable en razón<br />

a las necesida<strong>de</strong>s naturales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo cronológico humano, el abandono familiar y exclusión<br />

social, fundamentalmente.<br />

Cuadro Nº 9<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Población por gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> edad, según distritos, 2007<br />

Departamento<br />

provincia<br />

distrito<br />

0 - 14 15 - 64 65 a más Total<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong> 40,897 109,115 11,521 161,533<br />

Mariscal Nieto 17,930 49,719 5,200 72,849<br />

<strong>Moquegua</strong> 12,871 33,448 3,100 49,419<br />

Carumas 973 3,302 541 4,816<br />

Cuchumbaya 375 1,338 277 1,990<br />

Samegua 1,574 4,526 415 6,515<br />

San Cristóbal 641 2,519 358 3,518<br />

Torata 1,496 4,586 509 6,591<br />

Gral. Sánchez Cerro 5,988 16,146 2,770 24,904<br />

Omate 932 2,482 486 3,900<br />

Chojata 545 1,522 146 2,213<br />

Coalaque 314 804 189 1,307<br />

Ichuña 1,070 2,650 337 4,057<br />

La Capilla 189 1,319 223 1,731<br />

Lloque 361 925 90 1,376<br />

Matalaque 222 667 144 1,033<br />

Puquina 743 1,779 457 2,979<br />

Quinistaquillas 226 666 121 1,013<br />

Ubinas 922 2,332 471 3,725<br />

Yunga 464 1,000 106 1,570<br />

Ilo 16,979 43,250 3,551 63,780<br />

Ilo 15,888 39,964 3,280 59,132<br />

El Algarrobal 47 165 35 247<br />

Pacocha 1,044 3,121 236 4,401<br />

Fuente: INEI – censos Nacionales 2007: XI Población y VI <strong>de</strong> vivienda<br />

1.3.5. Población <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong> según sexo<br />

Según las estimaciones hechas por el INEI, en el año 2011 la población masculina <strong>de</strong> la Región<br />

era <strong>de</strong> 92,371, que en términos porcentuales se traduce a 53.4% y la femenina <strong>de</strong> 80,624 personas<br />

a 46.6% <strong>de</strong> la población total.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


18<br />

La razón <strong>de</strong> masculinidad regional nos indica que po<strong>de</strong>mos encontrar 11 hombres por cada 10<br />

mujeres, razón que se mantiene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el último censo <strong>de</strong> población.<br />

Cuadro Nº 10<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Población por sexo, según distritos, 2011<br />

Departamento<br />

Sexo<br />

Provincia<br />

Distrito<br />

Hombres Mujeres<br />

Total<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong> 92,371 80,624 172,995<br />

Mariscal Nieto 41,530 36,510 78,040<br />

<strong>Moquegua</strong> 27,810 26,034 53,844<br />

Carumas 3,100 2,173 5,273<br />

Cuchumbaya 1,168 958 2,126<br />

Samegua 3,418 3,189 6,607<br />

San Cristóbal 2,287 1,551 3,838<br />

Torata 3,747 2,605 6,352<br />

Gral. Sánchez Cerro 15,131 11,796 26,927<br />

Omate 2,230 2,015 4,245<br />

Chojata 1,351 1,074 2,425<br />

Coalaque 701 541 1,242<br />

Ichuña 2,458 2,035 4,493<br />

La Capilla 1,509 487 1,996<br />

Lloque 936 734 1,670<br />

Matalaque 609 517 1,126<br />

Puquina 1,525 1,280 2,805<br />

Quinistaquillas 659 552 1,211<br />

Ubinas 2,081 1,680 3,761<br />

Yunga 1,072 881 1,953<br />

Ilo 35,710 32,318 68,028<br />

Ilo 33,540 30,202 63,742<br />

El Algarrobal 154 130 284<br />

Pacocha 2,016 1,986 4,002<br />

1/ Estimaciones y Proyecciones <strong>de</strong> Población por Sexo, según Departamento, Provincia y<br />

Distrito, 2000-2015<br />

Fuente: INEI - Dirección Nacional <strong>de</strong> Censos y Encuestas.<br />

Este mismo indicador a nivel <strong>de</strong> provincia se mantiene en Mariscal Nieto e Ilo, mientras en Sánchez<br />

Cerro se eleva a 13 hombres por cada 10 mujeres.<br />

A nivel distrital la razón <strong>de</strong> masculinidad muestra su mayor pico en La Capilla (31 hombres por cada 10<br />

mujeres), seguido <strong>de</strong> San Cristóbal (15 hombres por cada 10 mujeres) y Torata (14 hombres por cada 10<br />

mujeres).<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


Capitulo II. Análisis <strong>de</strong>l Entorno<br />

2.1. Análisis <strong>de</strong> las Ten<strong>de</strong>ncias Nacionales e Internacionales<br />

Si bien es cierto existen múltiples enfoques en cuanto a las megaten<strong>de</strong>ncias que están conduciendo la<br />

conducta <strong>de</strong> los diferentes agentes, el CEPLAN ha priorizado 09, como las corrientes que van a impactar<br />

<strong>de</strong> manera más importante la conducta <strong>de</strong> los agentes que se <strong>de</strong>sempeñan al interior <strong>de</strong> nuestro país.<br />

En este capítulo se asumen las ten<strong>de</strong>ncias y se realiza un análisis <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong> la<br />

Región <strong>Moquegua</strong>; lo que significa una visualización <strong>de</strong> cómo se verá afectado el futuro bajo su influencia y<br />

el impacto que se espera sobre el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la economía regional.<br />

2.1.1. La Globalización<br />

19<br />

Más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong>l potencial productivo <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong> está orientado al mercado exterior,<br />

por lo tanto la globalización que facilita la interconexión <strong>de</strong> mercados, fortalece la oportunidad <strong>de</strong><br />

lograr un crecimiento sostenido en la producción regional.<br />

Es una oportunidad con especial potencial <strong>de</strong>bido a que <strong>Moquegua</strong> es el <strong>de</strong>stino final <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los<br />

corredores más importantes, en los cuales el Perú está en posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> integrarse: El corredor<br />

Perú Brasil, su importancia radica en lo siguiente:<br />

El corredor está conformado por la carretera Inter Oceánica siendo la franja más pequeña que<br />

une a Brasil con el Pacifico.<br />

Brasil es el mercado <strong>de</strong> consumo más importante <strong>de</strong> América <strong>de</strong> Sur y uno <strong>de</strong> los más<br />

importantes <strong>de</strong>l mundo.<br />

Brasil es una economía emergente con indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que reflejan una conducta<br />

creciente.<br />

El Perú es uno <strong>de</strong> los países latinoamericanos, con la mejor política exterior en cuanto a integración<br />

<strong>de</strong> mercados, con la firma <strong>de</strong> TLCs con las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> consumo más importantes <strong>de</strong>l mundo.<br />

Por lo tanto, la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> un mundo cada vez más globalizado que estrecha las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

interconexión <strong>de</strong> mercados, es altamente favorable para el crecimiento <strong>de</strong> la producción <strong>Regional</strong>.<br />

Si bien es cierto, la globalización implica oportunida<strong>de</strong>s reciprocas, es <strong>de</strong>cir la conexión con<br />

consumidores, pero también con productores, la actual oferta exportable <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> está<br />

compuesta predominantemente por Cobre y Harina <strong>de</strong> Pescado, en ambos casos, se sustenta en<br />

ventajas diferenciales proporcionadas por la estructura minera <strong>de</strong> la región y por las características<br />

biológicas <strong>de</strong>l medio marino, por lo tanto la integración con Brasil no es una amenaza para la<br />

producción actual.<br />

Del mismo modo, en cuanto a la oferta potencial, que está constituida predominantemente por<br />

productos agrarios e hidrobiológicos, así como la oferta turística, en todos los casos también se<br />

sustenta en ventajas comparativas, es <strong>de</strong>cir, condiciones meso climáticas, cercanía al corredor<br />

turístico que tienen como <strong>de</strong>stino final Cusco, una <strong>de</strong> las atracciones turísticas más importantes <strong>de</strong>l<br />

mundo, características <strong>de</strong>l medio marino, únicas por la presencia <strong>de</strong> la corriente <strong>de</strong> Humboldt.<br />

Cuando las ventajas comparativas se conviertan en competitivas, nuestros productos van a tener<br />

una posición con una conducta realmente monopolística, difícilmente alguien podría producir una<br />

Red Globe con las características <strong>de</strong> las uvas producidas en <strong>Moquegua</strong> y al mismo tiempo tener<br />

cosechas contra estación. Del mismo modo en el caso <strong>de</strong> peces y mariscos el sabor <strong>de</strong>l Chanque<br />

“arenado”que crece en el litoral <strong>de</strong> Ilo no tendrá jamás el sabor <strong>de</strong>l que crece en Arica o más al sur,<br />

<strong>de</strong> hecho el que crece en el litoral <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> tiene una mayor aceptación en los consumidores, y<br />

finalmente la gastronomía <strong>de</strong> moda es la peruana conjuntamente con productos típicos <strong>de</strong> la<br />

culinaria nacional.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


20<br />

El posible efecto nocivo <strong>de</strong> la globalización, es la llegada <strong>de</strong> productos más competitivos que pue<strong>de</strong>n<br />

aniquilar la creciente industria local, en nuestro caso, al margen <strong>de</strong> la minería y la harina <strong>de</strong><br />

pescado.<br />

2.1.2. La Democracia Social<br />

Entendida como la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> tomar acuerdos internacionales, los mismos que cada vez tienen<br />

más peso en la dinámica <strong>de</strong> los capitales y los mercados.<br />

Es un aspecto controvertido, duramente criticado por pensadores con arraigo nacionalista, ya que<br />

implica la toma y el respeto <strong>de</strong> acuerdos internacionales que <strong>de</strong>finitivamente, <strong>de</strong>bilitan el concepto<br />

<strong>de</strong> estado y nación, ya que muchos Estados toman acuerdos que superan sus estilos y <strong>de</strong>cisiones<br />

internas.<br />

Sin embargo para nuestra Región ha sido una tabla <strong>de</strong> salvación, durante 40 años la Región<br />

<strong>Moquegua</strong> ha soportado duros embates <strong>de</strong> contaminación, y han sido las luchas y acuerdos<br />

internacionales los que han permitido eventos reivindicatorios, respecto a una minería responsable<br />

así como acuerdos internacionales <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las personas y el medio<br />

ambiente.<br />

Esta situación es verda<strong>de</strong>ramente importante, <strong>de</strong>bido a que <strong>Moquegua</strong> contiene yacimientos<br />

mineros, cuya explotación irá en aumento en función a la valorización <strong>de</strong> los metales en el mercado,<br />

por lo tanto las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contaminación masiva es cada vez más importante y la <strong>de</strong>mocracia<br />

social un candado <strong>de</strong> protección.<br />

2.1.3. Las Telecomunicaciones y la Masificación <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> Internet<br />

Las TICs, han <strong>de</strong>mostrado ser la clave <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y crecimiento económico <strong>de</strong> los países durante<br />

los últimos años. El nuevo factor que dirige el crecimiento económico global son la Tecnologías <strong>de</strong><br />

Información y Comunicación.<br />

En la presente era <strong>de</strong> sociedad <strong>de</strong>l conocimiento todos los actores <strong>de</strong>ben estar interconectados y el<br />

capital intelectual toma más valor. Las tecnologías transforman al trabajo en uno más eficiente<br />

apoyado en herramientas tecnológicas con la inclusión <strong>de</strong> innovaciones constantes y don<strong>de</strong> las<br />

empresas privadas y el Sector Público tienen el imperativo que actualizar su infraestructura para<br />

estar en constante competencia y eficiencia en la producción y servicio al usuario.<br />

Las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l conocimiento, como nueva estructura social dominante en la era <strong>de</strong> la<br />

información es un fenómeno <strong>de</strong> carácter mundial que está cambiando las condiciones <strong>de</strong> vida y<br />

trabajo en todas las socieda<strong>de</strong>s actuales, afectando a cada una <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong> acuerdo con sus<br />

condiciones socio-históricas concretas. En éstas nuevas circunstancias don<strong>de</strong> nuestras socieda<strong>de</strong>s<br />

se conforman cada vez más en torno a una posición entre la red y el individuo, genera un factor que<br />

se pue<strong>de</strong> remarcar, es la aceleración <strong>de</strong>l cambio, tanto en el or<strong>de</strong>n social como en lo que atañe a los<br />

procesos <strong>de</strong> transformación tecnológica como económica. Estas transformaciones se manifiestan en<br />

todos los ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> la vida social, el campo que se ve afectado directamente por ésta dinámica es<br />

sin duda el que se relaciona con el mundo <strong>de</strong>l conocimiento y la educación. Transmisión <strong>de</strong>l<br />

conocimiento y calificación <strong>de</strong>l trabajo son procesos que van <strong>de</strong> la mano, entonces, son los sistemas<br />

educativos los encargados primordialmente <strong>de</strong> transmitir y reproducir la cultura y <strong>de</strong>sarrollar las<br />

capacida<strong>de</strong>s necesarias para la ulterior puesta en funcionamiento <strong>de</strong> cualquier actividad laboral.<br />

En resumen, las TICs, son una herramienta valiosa generadora <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s en una<br />

circunstancia en la cual el conocimiento es en <strong>de</strong>finitiva el capital más valioso.<br />

Sin embargo, dicha oportunidad no se ha aprovechado convenientemente en la Región <strong>Moquegua</strong>,<br />

se observa que su utilización (a excepción <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s y medianas empresas) no presenta una<br />

inci<strong>de</strong>ncia prepon<strong>de</strong>rante (como se esperaba y se espera) en la micro y pequeñas empresas en las<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


21<br />

mejoras <strong>de</strong> sus procesos productivos y apertura <strong>de</strong> mercados, así como en el <strong>de</strong>sempeño<br />

académico <strong>de</strong> los estudiantes en general.<br />

Por lo tanto, las TICs, <strong>de</strong>ben servir como soporte para:<br />

Proporcionar la oportunidad <strong>de</strong> elevar el nivel académico en las zonas andinas don<strong>de</strong> se dictan<br />

clases bajo la modalidad <strong>de</strong> “polidocencia”en el que un solo profesor enseña en el mismo salón y<br />

en simultáneo los cinco grados <strong>de</strong> educación primaria, y peor aún cuando más <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> los<br />

poblados andinos <strong>de</strong> nuestra Región cuentan con Centros educativos a más <strong>de</strong> 40 km. <strong>de</strong><br />

distancia <strong>de</strong> los estudiantes, cada alumno y alumna <strong>de</strong>be caminar varias horas a su Institución<br />

Educativa, <strong>de</strong> hecho , no se pue<strong>de</strong>n construir colegios ni asignar maestros don<strong>de</strong> la población<br />

escolar es baja. La dispersión poblacional en estas zonas no permite el acceso a los servicios<br />

educativos.<br />

No se pue<strong>de</strong> asignar una mayor cantidad <strong>de</strong> maestros en lugares don<strong>de</strong> el promedio por salón<br />

es <strong>de</strong> tres alumnos, pero si se pue<strong>de</strong>n crear aulas virtuales, para hacer mucho más eficiente la<br />

“polidocencia”y permitir el acceso a la educación mediante clases virtuales como alternativa al<br />

caso <strong>de</strong>scrito.<br />

Servir como herramienta a las PYMES para mejorar su <strong>de</strong>sempeño empresarial, el mercado<br />

virtual es una oportunidad que <strong>de</strong>be ser aplicado por los productores <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong>, por ejemplo<br />

en sector agrario en el que, ninguno <strong>de</strong> ellos ha ingresado a ofertar al mercado virtual, ni mucho<br />

menos empresas pesqueras artesanales, solo un reducido grupo <strong>de</strong> empresarios <strong>de</strong> servicios<br />

hoteleros, restaurantes, soldadores, transportistas y otros han utilizado la oferta virtual, el<br />

mecanismo más utilizado es el MAILING o correos masivos por internet.<br />

2.1.4. El Surgimiento <strong>de</strong> Nuevas Potencias Económicas y La Cuenca <strong>de</strong>l Pacífico como Nuevo Eje<br />

<strong>de</strong>l Comercio Mundial<br />

El Perú, es uno <strong>de</strong> los países emergentes menos golpeados por las crisis internacionales, esto se<br />

<strong>de</strong>be fundamentalmente a que nuestra vinculación con el mercado exterior es por medio <strong>de</strong><br />

productos tan elementales y poco sofisticados, que difícilmente podrían verse afectados por<br />

restricciones en los mercados <strong>de</strong> consumo, con honrosas excepciones, como el caso <strong>de</strong> los tejidos<br />

<strong>de</strong> alpaca, que al ser un producto <strong>de</strong> elite, sufrió estragos.<br />

La producción exportable <strong>de</strong> nuestro país, es fundamentalmente minera, y los mercados <strong>de</strong><br />

consumo son precisamente las nueva potencias internacionales, por lo tanto su fortalecimiento es<br />

una verda<strong>de</strong>ra oportunidad para el Perú como país, y sobre todo para <strong>Moquegua</strong> don<strong>de</strong> el sector<br />

minero <strong>de</strong>be triplicarse en las próximas dos décadas.<br />

La posición geopolítica <strong>de</strong>l Perú y <strong>Moquegua</strong>, en la cuenca <strong>de</strong>l pacífico, provoca que el impacto<br />

positivo <strong>de</strong>l surgimiento <strong>de</strong> las nueva potencias sea mayor, por ejemplo Bolivia está formando<br />

alianzas estratégicas con China, esto implica la conexión con el sur <strong>de</strong>l Perú para la salida al<br />

pacifico, el problema es que podría ser también con el norte <strong>de</strong> Chile, sin embargo con<br />

intervenciones oportunas e inteligentes pue<strong>de</strong> concretarse en oportunida<strong>de</strong>s.<br />

2.1.5. El Envejecimiento Demográfico y la Migración Internacional<br />

En términos internacionales, esta ten<strong>de</strong>ncia suele actuar como una amenaza para los países<br />

receptores <strong>de</strong> emigrantes provenientes <strong>de</strong> países más pobres, este no es el caso <strong>de</strong> Perú.<br />

Sin embargo a nivel regional, las migraciones si son una ten<strong>de</strong>ncia cada vez más marcada, la<br />

clásica migración <strong>de</strong>l campo a la ciudad en la Región <strong>Moquegua</strong> se viene agudizando, atraídos por<br />

la generación <strong>de</strong> empleo vía financiamiento <strong>de</strong> canon minero. Este fenómeno colateralmente origina<br />

que la actividad agraria soporte el paulatino abandono por parte <strong>de</strong> la población andina que se<br />

traslada a las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong>, Ilo y Torata. Coinci<strong>de</strong>ntemente estas ciuda<strong>de</strong>s correspon<strong>de</strong>n<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


22<br />

a los distritos con mayores transferencias <strong>de</strong> Canon Minero en toda la Región; por en<strong>de</strong>, en la<br />

misma proporción se espera ejecutan obras públicas.<br />

El problema es que el auge <strong>de</strong>l canon ha adquirido una estacionalidad, la capacidad <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong><br />

las instituciones públicas para ejecutar obras dura <strong>de</strong> 6 a 8 meses, entre el cierre <strong>de</strong>l ejercicio<br />

anterior y la apertura <strong>de</strong>l nuevo ejercicio; pero el grueso <strong>de</strong> inmigrantes tienen presencia<br />

permanente, cuando laboran dinamizan la economía local y cuando no, pasan a constituir el cordón<br />

<strong>de</strong> pobreza que genera severas <strong>de</strong>mandas sociales.<br />

2.1.6. Crecimiento <strong>de</strong> Mega Ciuda<strong>de</strong>s<br />

Es una oportunidad, consi<strong>de</strong>rando que nuestra ruta <strong>de</strong> expansión económica está orientada a las<br />

exportaciones, la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> concentrar consumidores en mega ciuda<strong>de</strong>s facilita las exportaciones<br />

<strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong>.<br />

La extensión bajo cultivo es <strong>de</strong> aproximadamente 14,000 has a nivel <strong>de</strong> toda la Región, compuesta<br />

por varios valles pequeños, en su mayoría inter-andinos, por lo tanto la comercialización tiene que<br />

ser altamente especializada, prácticamente un “one by one”, esto nos obliga a encontrar nichos <strong>de</strong><br />

consumo pequeños, exigentes y rentables, don<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> consumidores surgen, se <strong>de</strong>sarrollan<br />

y son mucho más fácil <strong>de</strong> contactar en mega ciuda<strong>de</strong>s.<br />

2.1.7. El Cambio Climático<br />

Definitivamente es “la amenaza”, en especial para la Región <strong>Moquegua</strong>, ya que nos encontramos<br />

bajo el forado más prominente <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> ozono.<br />

Por lo tanto implica acciones agresivas. Al respecto, la inversión en estudios que puedan proyectar<br />

los efectos <strong>de</strong> estos cambios en las posibilida<strong>de</strong>s y vocaciones productivas, adquieren importancia,<br />

así como la inversión en investigación adaptativa para la introducción <strong>de</strong> nuevos cultivos y<br />

activida<strong>de</strong>s pesqueras alternativas; ambas tienen que ser una prioridad fundamental.<br />

En términos sociales es indispensable tomar medidas en prevención y protección <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> las<br />

personas.<br />

2.1.8. La Preocupación por el Ambiente y las Preferencia por los Productos Naturales<br />

Es una <strong>de</strong> las más importantes oportunida<strong>de</strong>s, el grueso <strong>de</strong> nuestro territorio esta <strong>de</strong>spoblado, <strong>de</strong><br />

hecho somos la cabecera <strong>de</strong>l Atacama, el <strong>de</strong>sierto más árido <strong>de</strong>l mundo, por lo tanto<br />

aproximadamente solo el 4% <strong>de</strong>l territorio está habitado y solo el 3% tiene tráfico <strong>de</strong> personas y<br />

vehículos.<br />

Por lo tanto, gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong> terrenos no tienen agentes contaminantes, es <strong>de</strong>cir que las 20,<br />

000 has. <strong>de</strong> cultivo que forman parte <strong>de</strong> la expansión agraria, pue<strong>de</strong>n iniciarse como producción<br />

orgánica.<br />

Esta oportunidad, tiene connotaciones sociales <strong>de</strong>terminantes, ya que hace posible la oportunidad<br />

<strong>de</strong> incrementar la rentabilidad <strong>de</strong> cultivos en las comunida<strong>de</strong>s campesinas, don<strong>de</strong> sin mayores<br />

dificulta<strong>de</strong>s se pue<strong>de</strong> incrementar la producción <strong>de</strong> quinua y la cañiwa y otros granos andinos en<br />

condiciones completamente inocuas, por lo que podríamos obtener hasta las más estrictas<br />

certificaciones e ingresar a mercados exigentes y rentables que no necesariamente sean<br />

voluminosos.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


2.1.9. El <strong>de</strong>sarrollo Biotecnológico y la Ingeniería Genética y El Desarrollo <strong>de</strong> la Nanotecnología y la<br />

Robótica<br />

23<br />

Dadas las condiciones y características <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong>, lo más conveniente es una<br />

orientación orgánica y ecológica, para lo cual ciertos avances, como por ejemplo los avances en<br />

genética que provoca la presencia <strong>de</strong> productos transgénicos, son una verda<strong>de</strong>ra amenaza.<br />

Sin embargo la Robótica y también la Nanotecnología <strong>de</strong>ben ser una motivación para promover la<br />

innovación tecnológica que permita la oportunidad <strong>de</strong> generar un mayor valor agregado a la<br />

producción local.<br />

Precisamente, la proyección <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong>l sector minero, solo podrá contribuir a la<br />

competitividad regional en la medida que logre eslabonarse con la dinámica económica <strong>de</strong>l entorno<br />

y se convierta en un sector industrial transformador, con aplicación y utilización <strong>de</strong> alta tecnología.<br />

2.2. Análisis <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias regionales<br />

2.2.1. Mancomunida<strong>de</strong>s <strong>Regional</strong>es y Mancomunida<strong>de</strong>s Municipales<br />

El año 2011, mediante Ley Nº Ley Nº 29768, se aprueba la Ley <strong>de</strong> la Mancomunidad <strong>Regional</strong> con el<br />

objeto <strong>de</strong> establecer el marco legal <strong>de</strong> la mancomunidad regional, estableciendo un mecanismo <strong>de</strong><br />

coordinación entre gobiernos regionales previsto en el Artículo 190º <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong>l<br />

Perú, y <strong>de</strong>sarrollar el ejercicio <strong>de</strong> las competencias constitucionales establecidas en el Artículo 192º<br />

<strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong>l Perú y el Artículo 9º <strong>de</strong> la Ley 27867, Ley Orgánica <strong>de</strong> <strong>Gobierno</strong>s<br />

<strong>Regional</strong>es.<br />

La mancomunidad regional es el acuerdo voluntario <strong>de</strong> dos o más gobiernos regionales que se unen<br />

para la prestación conjunta <strong>de</strong> servicios públicos, cofinanciamiento o inversión en la ejecución <strong>de</strong><br />

obras, que promuevan la integración, el <strong>de</strong>sarrollo regional y la participación <strong>de</strong> la sociedad,<br />

coadyuvando al proceso <strong>de</strong> regionalización.<br />

Es una instancia cuyos objetivos son promocionar, cofinanciar o ejecutar proyectos que, por su<br />

monto <strong>de</strong> inversión, magnitud <strong>de</strong> operación o capacida<strong>de</strong>s, superen el ámbito jurisdiccional o las<br />

posibilida<strong>de</strong>s particulares <strong>de</strong> cada gobierno regional, ejecutar acciones, convenios<br />

interinstitucionales y proyectos conjuntos entre los gobiernos regionales que comparten cuencas<br />

hidrográficas, corredores viales, turísticos, económicos y zonas ecológicas comunes, que involucren<br />

participación financiera, técnica y equipamiento. Así mismo, elaborar, promover e implementar<br />

proyectos ante entida<strong>de</strong>s nacionales e internacionales, públicas o privadas, que faciliten o auspicien<br />

el <strong>de</strong>sarrollo económico, productivo y sociocultural, gestionando la captación <strong>de</strong> recursos financieros,<br />

humanos y técnicos, en concordancia con las normas vigentes sobre la materia. Por otra parte,<br />

procurar la mejora <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> eficiencia y eficacia en la gestión <strong>de</strong> los gobiernos regionales<br />

dando cumplimiento a las normas <strong>de</strong> transparencia, rendición <strong>de</strong> cuentas y acceso a la información,<br />

propiciando la participación ciudadana, la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la gestión, y los procesos <strong>de</strong> integración<br />

y <strong>de</strong>sarrollo económico regional. Finalmente, <strong>de</strong>sarrollar e implementar planes y experiencias<br />

conjuntas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, asistencia técnica e investigación tecnológica en convenio<br />

con universida<strong>de</strong>s, instituciones superiores y otras entida<strong>de</strong>s educativas públicas y privadas.<br />

En tal sentido, mediante Resolución <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Descentralización Nº 567-2011-PCM/SD, el<br />

24 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong>l 2011 se reconoce la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> “Junta <strong>de</strong> Coordinación Interregional<br />

Macro Sur” conformada por los <strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es <strong>de</strong> Arequipa, Cusco, Madre <strong>de</strong> Dios,<br />

<strong>Moquegua</strong>, Puno y Tacna, cuya base legal se fundamenta en el último artículo <strong>de</strong>l Artículo 190º <strong>de</strong> la<br />

Constitución Política <strong>de</strong>l Perú que señala que mientras dure el proceso <strong>de</strong> integración, dos o más<br />

<strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es podrán crear mecanismos <strong>de</strong> coordinación entre sí, los cuales serán<br />

<strong>de</strong>terminados en el Numeral 3.3 <strong>de</strong>l Artículo 14º <strong>de</strong> la Ley 27867, Ley Orgánica <strong>de</strong> <strong>Gobierno</strong>s<br />

<strong>Regional</strong>es que expresa que la gestión regional se rige, entre otros, por el principio <strong>de</strong> integración,<br />

orientado a la promoción e integración intrarregional e interregional.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


24<br />

Es así que, mediante Acta <strong>de</strong> fecha 11 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l 2011, la Junta <strong>de</strong> Coordinación<br />

Interregional Macro Sur acuerda entre otros, respaldar iniciativas <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión y<br />

<strong>de</strong>claran su compromiso con el <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />

En este contexto, el 09 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong>l año 2012, en la se<strong>de</strong> institucional <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong><br />

<strong>Moquegua</strong> se lleva a cabo la Reunión Preparatoria <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Coordinación Interregional Macro<br />

Sur propiciada por la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros trabajándose una Propuesta<br />

Metodológica para la Priorización <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Impacto Interregional.<br />

Con fecha 10 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong>l año 2012, se realiza un ejercicio <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lamiento en base a la<br />

propuesta metodológica, que son formulados por los equipos técnicos <strong>de</strong> los <strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es<br />

<strong>de</strong> la Junta.<br />

El día 11 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong>l año 2012, mediante acta se reinstala la Junta <strong>de</strong> Coordinación<br />

Interregional Macro Sur con el objetivo <strong>de</strong> coordinar los esfuerzos interregionales y articular con el<br />

gobierno nacional en el impulso a la <strong>de</strong>scentralización y el <strong>de</strong>sarrollo con inclusión social, así como<br />

respaldar las diversas iniciativas para su efectivización en los próximos cuatro años, tales como el<br />

Gasoducto Surandino y la Petroquímica, la articulación <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> cuencas y adaptación al<br />

cambio climático, corredor vial y turístico, plataforma logística <strong>de</strong> infraestructura y servicios <strong>de</strong> escala<br />

macroregional, saneamiento básico, impulso productivo con innovación y competitividad, las<br />

ca<strong>de</strong>nas productivas agropecuarias <strong>de</strong> camélidos sudamericanos, agroindustriales e industriales, la<br />

política <strong>de</strong> minería sostenible que cumpla las normas ambientales y se integre como conglomerado<br />

productivo al servicio <strong>de</strong> la región. Como corolario, la Junta <strong>de</strong> Coordinación Interregional Macro Sur<br />

<strong>de</strong>clara su compromiso con el <strong>de</strong>sarrollo sostenible, agropecuario, industrial y <strong>de</strong> servicios<br />

mejorando la calidad <strong>de</strong> vida y el empleo <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> este eje nacional <strong>de</strong> integración y<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>scentralizado.<br />

El 05 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong>l 2011, en la ciudad <strong>de</strong> Lima, se lleva a cabo el Taller Nacional <strong>de</strong><br />

Fortalecimiento <strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s para el Planeamiento y Gestión Descentralizada, se presenta el<br />

enfoque territorial para la <strong>de</strong>scentralización en el Perú y la Metodología para la Priorización <strong>de</strong><br />

Proyectos en Espacios Interregionales, finalmente se ratifica el trabajo realizado en <strong>Moquegua</strong>,<br />

priorizándose los proyectos que a continuación se <strong>de</strong>talla:<br />

Propuesta <strong>de</strong> Proyectos por Ejes Nacionales <strong>de</strong> Integración y Desarrollo Descentralizado Junta<br />

Interregional –MACROSUR<br />

Corredor Vial Turístico Productivo <strong>de</strong>l Sur.<br />

Gasoducto Sur Andino y Petroquímica.<br />

Proyecto Integral <strong>de</strong> Camélidos Sudamericanos.<br />

Plataforma Logística <strong>de</strong>l Sur.<br />

Programa <strong>de</strong> Afianzamiento <strong>de</strong> Cuencas y su adaptación al cambio climático.<br />

Programa <strong>de</strong> Minería con Valor Agregado.<br />

Programa <strong>de</strong> Implementación <strong>de</strong> Energías Renovables.<br />

Mega Puerto Sur.<br />

Programa <strong>de</strong> Servicios Básicos.<br />

Sistema Ferroviario Sur.<br />

Por otra parte, en el año 2007, mediante la Ley Nº 29029, modificada por la Ley Nº 29341, se<br />

aprueba la Mancomunidad Municipal, que establece el marco jurídico para el <strong>de</strong>sarrollo y promoción<br />

<strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> asociatividad municipal, previstas en el Artículo 124º <strong>de</strong> la Ley 27972, Ley<br />

Orgánica <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong> la herramienta <strong>de</strong> la mancomunidad municipal.<br />

La ley <strong>de</strong>fine a la Mancomunidad Municipal como el acuerdo voluntario <strong>de</strong> dos o más<br />

municipalida<strong>de</strong>s, colindantes o no, que se unen para la prestación conjunta <strong>de</strong> servicios y la<br />

ejecución <strong>de</strong> obras, promoviendo el <strong>de</strong>sarrollo local, la participación ciudadana y el mejoramiento <strong>de</strong><br />

la calidad <strong>de</strong> los servicios a los ciudadanos.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


25<br />

Dado que la Ley <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s establece que las relaciones entre las municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben<br />

<strong>de</strong>senvolverse con respeto mutuo <strong>de</strong> sus competencias y gobierno, se ha establecido que la<br />

Mancomunidad Municipal no compromete a las municipalida<strong>de</strong>s que la conforman más allá <strong>de</strong> los<br />

límites establecidos en su estatuto., el que es aprobado conforme a las normas <strong>de</strong>l Código Civil,<br />

<strong>de</strong>biendo establecer su domicilio, ámbito territorial, objeto y funciones, órganos directivos, recursos,<br />

plazo <strong>de</strong> duración, reglas <strong>de</strong> disposición <strong>de</strong> bienes en caso <strong>de</strong> disolución y otras condiciones<br />

necesarias para su funcionamiento.<br />

Es así que el año 2011, la Secretaría <strong>de</strong> Descentralización, en uso <strong>de</strong> las atribuciones dispuestas<br />

por el Reglamento <strong>de</strong> Organización y Funciones <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Ministros,<br />

aprobado por Decreto Supremo Nº 063-2007-PCM; resuelve en su Artículo 1º, formalizar la<br />

Inscripción <strong>de</strong> A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> Constitución en el Registro <strong>de</strong> Mancomunida<strong>de</strong>s Municipales a la<br />

"Mancomunidad Municipal por las Rutas <strong>de</strong> Integración <strong>de</strong> Lonccos y Puquinas"; integrada por la<br />

Municipalidad Provincial General Sánchez Cerro y las Municipalida<strong>de</strong>s Distritales <strong>de</strong> Coalaque,<br />

Chojata, Ichuña, La Capilla, Lloque, Matalaque, Puquina, Quinistaquillas, Ubinas y Yunga, en la<br />

Provincia <strong>de</strong> Sánchez Cerro, en la Región <strong>Moquegua</strong>, y Chiguata, Polobaya y San Juan <strong>de</strong> Tarucani,<br />

en la Provincia y Departamento Arequipa; reconociéndosele, a partir <strong>de</strong> dicho acto, la condición <strong>de</strong><br />

persona jurídica <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho público, como entidad pública.<br />

El Estatuto modificado <strong>de</strong> la "Mancomunidad Municipal por las Rutas <strong>de</strong> Integración <strong>de</strong> Lonccos y<br />

Puquinas" <strong>de</strong>scribe el siguiente objeto: a) Construcción, mejoramiento, mantenimiento y<br />

rehabilitación <strong>de</strong> la infraestructura vial y <strong>de</strong> comunicaciones, b) Construcción, mejoramiento y<br />

mantenimiento <strong>de</strong> la infraestructura hidráulica, c) Promoción y ejecución <strong>de</strong> proyectos para la<br />

competitividad productiva <strong>de</strong> los principales productos en mercados locales, nacionales e<br />

internacionales, d) Fomentar y promover la oferta turística, el inventario turístico, y la puesta en valor<br />

<strong>de</strong>l patrimonio cultural, histórico, arqueológico y el turismo vivencial, e) Demarcación territorial y<br />

<strong>de</strong>sarrollo urbano y f) Protección y conservación <strong>de</strong>l ambiente; Que, en el ámbito <strong>de</strong> las funciones, el<br />

Estatuto establece como <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> funciones específicas exclusivas: a) Concertar con<br />

instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, para la elaboración y ejecución <strong>de</strong><br />

programas y proyectos que favorezcan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la provincia y los distritos conformantes <strong>de</strong> la<br />

mancomunidad municipal y b) Facilitar y participar en los espacios <strong>de</strong> concertación y participación<br />

ciudadana para la planificación, gestión, y <strong>de</strong> protección y apoyo a la población en riesgo.<br />

Adicionalmente, como <strong>de</strong>legación <strong>de</strong> funciones específicas compartidas: a) Construcción,<br />

mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación <strong>de</strong> la infraestructura vial y <strong>de</strong> comunicaciones, b)<br />

Promoción y ejecución <strong>de</strong> proyectos para la competitividad productiva <strong>de</strong> los principales productos<br />

en mercados locales, nacionales e internacionales, c) Construcción, mejoramiento y mantenimiento<br />

<strong>de</strong> la infraestructura hidráulica, d) Fomentar y promover la oferta turística, el inventario turístico, y la<br />

puesta en valor <strong>de</strong>l patrimonio cultural, histórico, arqueológico y el turismo vivencial y e)<br />

Demarcación territorial y <strong>de</strong>sarrollo urbano.<br />

2.2.2. El Incremento <strong>de</strong> la Actividad Minera:<br />

Actualmente, aparte <strong>de</strong> la empresa minera que viene operando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> varias décadas atrás como es<br />

Southern Perú, existen dos empresas mineras que están en la fase <strong>de</strong> exploración (Calatos y<br />

Canteras <strong>de</strong>l Hallazgo), con resultados intermedios favorables, y una empresa que está a punto <strong>de</strong><br />

iniciar la fase <strong>de</strong> implementación. Nos referimos a Quellaveco.<br />

Esto significa por un lado la oportunidad <strong>de</strong> contar con ingresos provenientes <strong>de</strong>l canon minero, lo<br />

cual solo podría convertirse en una oportunidad en la medida que sean inversiones que garanticen el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sostenible.<br />

Al mismo tiempo significa la amenaza <strong>de</strong> acrecentar la economía <strong>de</strong> enclave, que hasta ahora ha<br />

significado la actividad minera, también la problemática <strong>de</strong> la disponibilidad <strong>de</strong> agua para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo agrario, y el inconveniente más serio es el riesgo latente <strong>de</strong> contaminación. Por en<strong>de</strong>, es<br />

vital lograr compromisos en el marco <strong>de</strong> la responsabilidad social por parte <strong>de</strong> las empresas<br />

mineras.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


2.2.3. La Instalación <strong>de</strong> la Industria Petroquímica y el Gasoducto:<br />

26<br />

Mediante la Ley 29690 se <strong>de</strong>clara <strong>de</strong> necesidad pública e interés nacional la promoción y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria petroquímica basada en el etano <strong>contenido</strong> en el gas natural y priorizase<br />

aquella que pueda <strong>de</strong>sarrollarse en las zonas geográficas <strong>de</strong>terminadas <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong>l Perú, creadas<br />

en el marco <strong>de</strong> la Ley Nº 29163, Ley <strong>de</strong> Promoción para el Desarrollo <strong>de</strong> la Industria Petroquímica,<br />

así como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>scentralizado <strong>de</strong> los correspondientes sistemas <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong><br />

hidrocarburos por ductos, promoviendo la inversión en dicha infraestructura e industrias conexas,<br />

bajo criterios <strong>de</strong> responsabilidad socio ambiental, competitividad, uso <strong>de</strong> avanzada tecnología y<br />

economías <strong>de</strong> escala, con el fin <strong>de</strong> exten<strong>de</strong>r los beneficios <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l gas natural a todo el<br />

país.<br />

Mediante Acuerdo <strong>Regional</strong> Nº 051-2011-CR/GRM, el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>Moquegua</strong> fue autorizado<br />

para donar al Estado, representado por la Superinten<strong>de</strong>ncia Nacional <strong>de</strong> Bienes Estatales, un<br />

terreno que será <strong>de</strong>stinado para la instalación <strong>de</strong> un Complejo Petroquímico <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Descentralizado, <strong>de</strong> acuerdo a lo dispuesto en la Resolución Ministerial Nº 443-2009-MEM/DM.<br />

Con fecha 31 <strong>de</strong> Enero a través <strong>de</strong>l Acuerdo <strong>Regional</strong> Nº 07-2012-CR/GRM, se <strong>de</strong>clara <strong>de</strong><br />

necesidad pública, interés y prioridad regional el Gasoducto Sur Andino y la Petroquímica en la<br />

Provincia <strong>de</strong> Ilo.<br />

En este contexto, es que tiene la expectativa que se cumplan los dispositivos legales expuestos y<br />

las acciones que hasta hoy se han ejecutado, para que el gas peruano sea un factor fundamental en<br />

la industrialización que tanto requiere el país y la Región <strong>Moquegua</strong>, se espera la pronta<br />

construcción <strong>de</strong>l gasoducto sur andino, que se instale la comisión conformada por la Dirección<br />

General <strong>de</strong> Hidrocarburos para que haga seguimiento a la construcción <strong>de</strong>l Gasoducto conforme lo<br />

establece la Resolución Ministerial respectiva.<br />

Lo <strong>de</strong>scrito es una oportunidad para la Región <strong>Moquegua</strong> que <strong>de</strong>be aprovecharse <strong>de</strong> manera<br />

convenientemente, puesto que se tiene conocimiento que en el año 2016 se iniciaría la construcción<br />

<strong>de</strong> la planta petroquímica en el sur <strong>de</strong>l país y se terminaría en el 2018, según el cronograma<br />

previsto, señaló la empresa brasileña Braskem, una inversión que ascen<strong>de</strong>rá a 3,500 millones <strong>de</strong><br />

dólares y que la producción será <strong>de</strong> 1.2 millones <strong>de</strong> toneladas <strong>de</strong> etileno y polietileno anualmente,<br />

utilizados para la producción <strong>de</strong> plásticos, resinas y solventes, entre otros. El 24 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>l<br />

2011, Petroperú y Braskem suscribieron un Memorando <strong>de</strong> Entendimiento para el análisis técnico y<br />

económico <strong>de</strong> la viabilidad <strong>de</strong> un proyecto petroquímico en Perú que será abastecido con el gas<br />

natural que transporte el Gasoducto Andino <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> Kuntur Transportadora <strong>de</strong> Gas.<br />

La construcción <strong>de</strong> la planta podría <strong>de</strong>mandar la contratación <strong>de</strong> mil empleados <strong>de</strong> manera directa,<br />

pudiendo llegar alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> cinco mil en las etapas previstas. El impacto total <strong>de</strong> los proyectos a<br />

ejecutarse en la creación <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> empleo directo e indirecto en toda la zona podría ser<br />

cercano a 60 mil puestos <strong>de</strong> trabajo. El Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzas ha estimado que el polo<br />

petroquímico adicionará 0.6 puntos porcentuales al Producto Bruto Interno (PBI) <strong>de</strong>l país.<br />

Por otra parte, la información actual indica que aparte <strong>de</strong> lo manifestado, existen seis empresas <strong>de</strong><br />

nivel global y <strong>de</strong> diferentes países interesadas en participar con Petroperú en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un<br />

polo petroquímico en el sur <strong>de</strong>l país. Petroperú se encuentra trabajando en la búsqueda <strong>de</strong><br />

inversionistas para participar en otros rubros en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la industria petroquímica.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


Capitulo III. Análisis Situacional<br />

3.1. Eje Estratégico 1 : Derechos Humanos Fundamentales <strong>de</strong> las Personas<br />

27<br />

3.1.1. Trabajo Infantil<br />

Trabajo en la niñez<br />

Existen un conjunto <strong>de</strong> normas nacionales e internacionales que prohíben el trabajo infantil y<br />

regulan el trabajo adolescente. A nivel internacional, el Perú ha suscrito la Convención sobre los<br />

Derechos <strong>de</strong>l Niño, la cual establece que el niño tiene <strong>de</strong>recho a estar protegido contra la<br />

explotación económica y contra el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> cualquier trabajo que pueda poner en riesgo su<br />

educación o perjudicar su <strong>de</strong>sarrollo físico, mental, espiritual, moral o social.<br />

Complementariamente, en el año 2001 el Perú firmó el Convenio 182 <strong>de</strong> la Organización<br />

Internacional <strong>de</strong>l Trabajo (OIT), el cual prohíbe las peores formas <strong>de</strong> trabajo infantil y adolescente<br />

y, <strong>de</strong> conformidad con el Convenio 138 <strong>de</strong> la OIT, se establece los 14 años como edad mínima<br />

para trabajar. No obstante, el trabajo infantil existe y según la información disponible está bastante<br />

extendido.<br />

Los estudios especializados <strong>de</strong>l INEI, como la Encuesta Nacional <strong>de</strong> Hogares ENAHO, consi<strong>de</strong>ra<br />

<strong>de</strong>ntro la fuerza laboral a personas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 6 años a mas, <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los 14 años que se<br />

establece la OIT como edad mínima.<br />

En la Región <strong>Moquegua</strong>, según el INEI en el 2007, 1 <strong>de</strong> cada 100 niños realizaban algún trabajo,<br />

mientras que en adolescentes 8 <strong>de</strong> cada 100. Participación laboral entendida como apoyo en el<br />

negocio <strong>de</strong> la casa o <strong>de</strong> algún familiar, en labores domésticas en otra vivienda, en la elaboración<br />

<strong>de</strong> productos para la venta, en la chacra o pastoreo, vendiendo productos (caramelos, dulces, etc.),<br />

lavando carros, lustrando zapatos, entre otros. Adicionalmente, se pue<strong>de</strong> concluir, que la<br />

participación laboral <strong>de</strong> la población en el rango <strong>de</strong> 6 a 17 años <strong>de</strong> es <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> cada 100.<br />

Cuadro Nº 11<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Indicadores <strong>de</strong> empleo, 2007<br />

Característica Población PEA Ocupada %<br />

Niñez (De 06 a 11 años) 16,083 182 1.1%<br />

Adolescencia (De 12 a 17 años) 17,129 1,435 8.4%<br />

Niñez y adolescencia (De 06 a 17 años) 33,212 1,617 4.9%<br />

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI <strong>de</strong> Población y VI <strong>de</strong> Vivienda<br />

Sin embargo, es evi<strong>de</strong>nte la subestimación cometida por el informante calificado (la madre o el<br />

padre), dada la prohibición legal <strong>de</strong>l trabajo infantil hasta los 14 años <strong>de</strong> edad y principalmente la<br />

incomodidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar como cierta dicha situación. En este aspecto, las proporciones<br />

obviamente serían mayores si la información hubiera sido proporcionada directamente por el niño o<br />

niña.<br />

Una <strong>de</strong> las principales preocupaciones, en torno al trabajo infantil es que restringe la normal<br />

asistencia y <strong>de</strong>dicación a la escuela. Las políticas, estrategias y acciones propuestas en el<br />

presente plan apuntan a garantizar la a<strong>de</strong>cuada formación educativa <strong>de</strong> los ciudadanos.<br />

3.1.2. Violencia Familiar<br />

Se caracteriza como Violencia Familiar a toda acción u omisión cometida en el seno <strong>de</strong> la familia<br />

por uno <strong>de</strong> sus miembros, que menoscaba la vida o la integridad física o psicológica, o incluso la<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


28<br />

libertad <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus integrantes. Es una forma <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r mediante el empleo <strong>de</strong> la<br />

fuerza, ya sea física, psicológica, económica, etc.<br />

La magnitud <strong>de</strong> la violencia familiar en la región se evi<strong>de</strong>ncia, y <strong>de</strong> hecho con mayor inci<strong>de</strong>ncia, en<br />

las estadísticas <strong>de</strong> la violencia contra la mujer, información registrada por los llamados<br />

“Operadores”, como son Salud, Policía Nacional <strong>de</strong>l Perú, Ministerio Público y el Centro<br />

Emergencia Mujer <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> e Ilo.<br />

En el periodo 2008-2011 se registró un acumulado <strong>de</strong> 32,934 casos. Una mirada a la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

las magnitu<strong>de</strong>s anuales nos lleva a confirmar un preocupante crecimiento, consi<strong>de</strong>rando que la<br />

información al 2011 <strong>de</strong> dos <strong>de</strong> los “Operadores”solo correspon<strong>de</strong> al primer semestre. Por en<strong>de</strong>,<br />

una vez completa la información <strong>de</strong>l último año, fácilmente la cifra podrá superar los 10000 casos<br />

en la Región.<br />

Este incremento <strong>de</strong> <strong>de</strong>nuncias se ha presentado porque existen más medios que evi<strong>de</strong>ncian el<br />

problema en relación a décadas pasadas; es <strong>de</strong>cir, se está saliendo <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> secreto que<br />

durante mucho tiempo se ha presentado, para transitar a una etapa <strong>de</strong> mayor información y<br />

compromiso social, sensibilización institucional y políticas <strong>de</strong> Estado.<br />

Cuadro N° 12<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Número <strong>de</strong> casos atendidos según provincia y operadores, 2008 - 2011<br />

Provincia<br />

Operador<br />

Ilo /1<br />

N° <strong>de</strong> casos por año<br />

2008 2009 2010 2011 Total<br />

Sector Salud 349 481 315 571 1,716<br />

Comisarias PNP 946 1,036 1,083 374 3,439<br />

Ministerio Público 2,228 5,198 3,281 1,587 12,294<br />

Centro Emergencia Mujer 0 0 0 102 102<br />

Mariscal Nieto /2<br />

Sector Salud 40 282 726 829 1,877<br />

Comisarias PNP … 1,179 1,071 660 2,910<br />

Ministerio Público 2,281 380 2,232 1,124 6,017<br />

Centro Emergencia Mujer 1,007 763 425 402 2,597<br />

Gral. Sánchez Cerro /3<br />

Sector Salud 225 293 394 293 1,205<br />

Comisarias PNP … 164 173 62 399<br />

Ministerio Público 105 5 194 78 382<br />

Centro Emergencia Mujer 0 0 0 0 -<br />

Total 7,181 9,781 9,894 6,082 32,938<br />

Fuentes:/1 Ministerio Público Distrito Judicial <strong>Moquegua</strong>-Sistema <strong>de</strong> Apoyo al Trabajo Fiscal-SIATF 2008-2011-I<br />

/2 Datos Reportados por la Policía Nacional <strong>de</strong>l Perú-, DIRTEPOL – <strong>Moquegua</strong> 2008-2011-I<br />

/3: Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Salud <strong>Moquegua</strong> – Información HIS 2008-2011-II<br />

*Datos generales en base a género (Femenino y Masculino) … No disponible<br />

En los últimos 4 años, las provincias <strong>de</strong> Ilo y Mariscal Nieto reportan los mayores índices <strong>de</strong><br />

violencia contra la mujer (Ilo el 53.8%, Mariscal Nieto 41.3%, Gral. Sánchez Cerro 6.0%); es<br />

necesario señalar que las dos primeras provincias señaladas presentan la mayor concentración <strong>de</strong><br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


29<br />

población urbana, don<strong>de</strong> existen sectores sociales <strong>de</strong> origen migrante aun con carencias o<br />

condiciones socioeconómicas limitadas, problemas que se asocian a casos violencia familiar. Con<br />

respecto a la Provincia Gral. Sánchez Cerro <strong>de</strong>bemos tener en cuenta que se trata <strong>de</strong> una<br />

Provincia con alta proporción <strong>de</strong> población rural, don<strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong> los operadores es limitado,<br />

a<strong>de</strong>más prima la cultura <strong>de</strong>l silencio sumado a la ausencia en los distritos <strong>de</strong> comisarías y<br />

entida<strong>de</strong>s especializadas para registrar y evi<strong>de</strong>nciar dicho problema social.<br />

Por otro lado es necesario consi<strong>de</strong>rar el factor cultural en la Provincia General Sánchez Cerro,<br />

conformada por población con tradición social quechua y en paralelo la Provincia Mariscal Nieto<br />

con tradición y manifestación social Aymara. En ambos espacios geográficos habitados se<br />

presentan manifestaciones machistas, propias <strong>de</strong> su estilo <strong>de</strong> vida.<br />

3.1.3. Niveles <strong>Regional</strong>es <strong>de</strong> Pobreza e Inequidad Socio –Económica<br />

Para una mejor comprensión <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sigualdad y las brechas socio económicas es<br />

necesario tener en cuenta los efectos <strong>de</strong> una economía <strong>de</strong> mercado, cuando los agentes<br />

productivos tienen libre acceso a diferentes mercados sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> generar riqueza crecen<br />

consi<strong>de</strong>rablemente, y están en función a la capacidad que el agente productivo tenga para<br />

satisfacer estos mercados. Por lo tanto una economía <strong>de</strong> mercado es generadora <strong>de</strong> riqueza por<br />

excelencia.<br />

Sin embargo solo los agentes productivos que cuenten con los recursos para satisfacer las<br />

exigencias <strong>de</strong> los mercados más rentables, pue<strong>de</strong>n generar y acumular riqueza, formando un<br />

círculo virtuoso: los que tienen recursos para satisfacer los mercados, van a generar mayor riqueza<br />

que a su vez les permite ampliar su mercado y lograr mejor posicionamiento, en un proceso<br />

acumulativo que pue<strong>de</strong> ser muy dinámico.<br />

Pero los agentes que no cuentan con recursos para esta primera inserción, cada vez quedan más<br />

relegados <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s, y las brechas sociales crecen <strong>de</strong> manera acelerada. En una<br />

economía abierta las brechas sociales son mucho más gran<strong>de</strong>s que en una economía cerrada. El<br />

mercado es una excelente estrategia <strong>de</strong> creación <strong>de</strong> riqueza, pero es un pésimo distribuidor, solo<br />

genera condiciones para la concentración <strong>de</strong> riqueza<br />

En el caso <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong> las brechas económícas y sociales son realmente críticas.<br />

Para i<strong>de</strong>ntificar las brechas reales es importante analizar el PBI per cápita en relación al empleo,<br />

obsérvese lo siguiente:<br />

El PBI per cápita regional global es <strong>de</strong> US$ 12,561; 288% superior al PBI nacional <strong>de</strong> US$<br />

4,356, sin embargo observase lo siguiente:<br />

El PBI per cápita sectorial más alto correspon<strong>de</strong> al sector minero, que es <strong>de</strong> US$.205,510 y<br />

contiene al 2.6% <strong>de</strong> la PEA ocupada.<br />

El PBI per cápita sectorial más bajo correspon<strong>de</strong> al sector agrario y es <strong>de</strong> US$ 491, y contiene<br />

al 27% <strong>de</strong> la PEA ocupada.<br />

El 46% <strong>de</strong> la PEA ocupada, correspon<strong>de</strong> al sector público y al sector agrario. En ambos<br />

sectores el PBI per cápita es menos <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong>l PBI per cápita nacional (US$ 4,356).<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


30<br />

Cuadro Nº 13<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Distribución porcentual <strong>de</strong> la población por fuentes <strong>de</strong> ingreso, 2009<br />

Distribución % <strong>de</strong> la<br />

Sectores Productivos 2009 Población por Fuente <strong>de</strong><br />

Ingreso<br />

Pesca 7,081 2.0%<br />

Minería 205,510 2.6%<br />

Hoteles y Restaurantes 2,405 4.3%<br />

Construcción 10,589 6.7%<br />

Manufactura 37,154 7.1%<br />

Transportes y Comunicaciones 6,841 7.2%<br />

Otros servicios 5,153 10.2%<br />

Comercio 8,387 13.8%<br />

Administración pública, Defensa 1,512 19.1%<br />

Agricultura<br />

Elaboración Propia<br />

491 27.0%<br />

Fuente: INEI / PBI a precios corrientes <strong>de</strong>l 2009 en US$ T.C. 2009 S/3.012<br />

Los niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad (distribución <strong>de</strong>l ingreso) que se mi<strong>de</strong>n con el coeficiente <strong>de</strong> Gini coloca<br />

a la región por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los niveles nacionales al 2009, pues el coeficiente a nivel nacional<br />

presenta un valor <strong>de</strong> 0.48 mientras que <strong>Moquegua</strong> un valor <strong>de</strong> 0.30, este es constante a nivel<br />

distrital, siendo los más alejados <strong>de</strong> la media Pacocha con 0.23 (menos <strong>de</strong>sigual) e Ichuña con<br />

0.34 (más <strong>de</strong>sigual). 1<br />

Cuadro Nº 14<br />

<strong>Moquegua</strong>: Pobreza, Desigualdad e IDH - 2009<br />

Provincias<br />

Pobreza<br />

%<br />

Coeficiente<br />

<strong>de</strong> Gini<br />

IDH<br />

ranking<br />

Gral. Sánchez Cerro 29.8 0.32 43<br />

Ilo 11.8 0.29 3<br />

Mariscal Nieto 18.8 0.30 9<br />

Total<br />

Fuente: INEI, PNUD<br />

19.3 0.30 2<br />

Según las investigaciones especializadas realizadas por el INEI al 2010, la pobreza en la Región<br />

<strong>Moquegua</strong> está entre los más bajos <strong>de</strong>l país, llega a 15.7%; comparando con la pobreza a nivel<br />

país <strong>de</strong> 31.3%, se pue<strong>de</strong> notar que el indicador nacional es el doble <strong>de</strong>l que presenta nuestra<br />

región. Solo Tacna 14.0%, Lima 13.5%, Ica 11.6% y Madre <strong>de</strong> Dios 8.7% muestran niveles <strong>de</strong><br />

pobreza por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong>.<br />

En lo que respecta a la población que vive en condiciones <strong>de</strong> pobreza extrema 2010, po<strong>de</strong>mos<br />

afirmar que el nivel regional está por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 3.7% 1 , obviamente también está entre las más<br />

bajas <strong>de</strong>l país.<br />

A nivel <strong>de</strong> provincia tenemos a Mariscal Nieto e Ilo con inci<strong>de</strong>ncias por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio<br />

regional, 13.3% y 9.2% respectivamente. Solo la Provincia Sánchez Cerro con un 29.2% se ubica a<br />

13.5 puntos porcentuales por encima <strong>de</strong>l promedio regional, esta situación se asocia a la<br />

predominancia rural <strong>de</strong> su población.<br />

Por otro lado, una mirada al interior <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento nos lleva a la contrariedad, puesto que 12 <strong>de</strong><br />

los 20 distritos tienen niveles <strong>de</strong> pobreza por encima <strong>de</strong>l promedio regional, siendo los más críticos<br />

los presentados en Ubinas 39.4%, Coalaque 42.3%, San Cristóbal 42.6%, Yunga 44.8% e Ichuña<br />

1 INEI. Mapa <strong>de</strong> pobreza provincial y distrital 2009.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


31<br />

47.3%. Estos niveles <strong>de</strong> pobreza tienen relación directa con las altas proporciones <strong>de</strong> poblaciones<br />

dispersas y rurales que presentan los distritos en las zonas andinas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento.<br />

Cuadro Nº 15<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Pobreza monetaria según distritos, 2007, 2009 y 2010<br />

Departamento Población pobre estimada Pobreza total (%)<br />

Provincia<br />

Distrito<br />

2,007 2,009 2,010 2,007 2,009 2,010<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong> 39,716 30,178 24,285 25.8 17.8 15.7<br />

Mariscal Nieto 16,724 14,560 10,304 24.4 19.1 13.3<br />

<strong>Moquegua</strong> 10,757 8,168 5,469 22.1 15.7 10.3<br />

Carumas 851 2,550 1,924 49.7 49.9 37.1<br />

Cuchumbaya 553 659 405 28.0 31.4 19.2<br />

Samegua 1,402 1,165 611 22.7 17.5 9.2<br />

San Cristóbal 1,774 1,283 1,614 54.8 34.4 42.6<br />

Torata 1,387 735 281 21.1 11.1 4.3<br />

Gral. Sánchez Cerro 11,905 7,703 7,774 49.1 29.3 29.2<br />

Omate 953 475 272 24.5 11.5 6.5<br />

Chojata 1,614 739 831 72.9 31.5 34.8<br />

Coalaque 830 345 538 63.5 26.6 42.3<br />

Ichuña 2,400 2,166 2,085 59.9 50.1 47.3<br />

La Capilla 302 291 371 24.7 15.4 19.1<br />

Lloque 755 376 294 55.3 24.6 18.4<br />

Matalaque 636 180 305 61.6 16.5 27.5<br />

Puquina 1,013 1,363 646 34.4 46.2 22.5<br />

Quinstaquillas 281 119 110 28.6 10.6 9.5<br />

Ubinas 2,306 1,092 1,490 62.2 28.7 39.4<br />

Yunga 815 557 832 51.9 31.6 44.8<br />

Ilo 11,087 7,915 6,207 18.2 11.9 9.2<br />

Ilo 10,886 7,877 6,182 19.3 12.7 9.8<br />

El Algarrobal 34 26 15 13.9 9.7 5.4<br />

Pacocha 167 12 10 3.8 0.3 0.2<br />

Nota: POVMAP, SOFTWARE que estima los indicadores <strong>de</strong> pobreza, utilizando la metodología que<br />

combina un censo, una encuesta y otras fuentes <strong>de</strong> información.<br />

1/ Población estimada por el software POVMAP.<br />

a/ INEI: Perú: Estimaciones y Proyecciones <strong>de</strong> Población por Sexo, Según Departamento, Provincia y<br />

Distrito, 2000-2015.<br />

i. Necesida<strong>de</strong>s Básicas Insatisfechas<br />

Las cifras mostradas por el INEI en el 2010 revelan que en la Región <strong>Moquegua</strong> 18.0% <strong>de</strong> la<br />

población vive en hogares con al menos una Necesidad Básica Insatisfecha; a pesar <strong>de</strong> ser una<br />

tasa inferior a la <strong>de</strong>l país <strong>de</strong> 26.4%, la situación se torna nada favorable en los distritos<br />

especialmente ubicados en las partes altas, en razón que este indicador es reflejo <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong><br />

pobreza; es <strong>de</strong>cir, tienen una relación directa.<br />

A pesar <strong>de</strong> no contar con información actualizada a nivel <strong>de</strong> provincial, po<strong>de</strong>mos citar las cifras<br />

<strong>de</strong> último censo <strong>de</strong> población y vivienda realizado en el 2007. Dicha investigación muestra una<br />

elevada inci<strong>de</strong>ncia en Sánchez Cerro (54.6%), 1.5 veces por encima <strong>de</strong> Mariscal Nieto y 2.5<br />

veces más que Ilo. Esta marcada heterogeneidad es consecuencia <strong>de</strong> la ruralidad y dispersión<br />

<strong>de</strong> las poblaciones con limitaciones para acce<strong>de</strong>r a servicios básicos.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


32<br />

Así mismo, cifras distritales <strong>de</strong> esta última investigación muestra que 10 <strong>de</strong> 20 distritos tienen a<br />

más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> su población en hogares con al menos una NBI; entre ellos po<strong>de</strong>mos citar<br />

en or<strong>de</strong>n creciente a los cinco más críticos: La Capilla (69.4%), Ichuña (73.6%), Carumas<br />

(77.9%), Cuchumbaya (82.4%) y Yunga (89.7%).<br />

Cuadro Nº 16<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Población en viviendas particulares ocupadas, por necesida<strong>de</strong>s básicas<br />

insatisfechas, según <strong>de</strong>partamento, provincia y distrito, 2007<br />

(Metodología 1993)<br />

Población con NBI<br />

Departamento<br />

Provincia<br />

Distrito<br />

Población<br />

en viviendas<br />

particulares<br />

ocupadas<br />

Al menos una NBI<br />

(%)<br />

En viviendas con<br />

características físicas<br />

ina<strong>de</strong>cuadas<br />

En viviendas con<br />

hacinamiento<br />

En viviendas sin<br />

servicio higiénico<br />

En hogares con niños<br />

que no asisten a la<br />

escuela<br />

En hogares con alta<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

económica<br />

(NBI 1) (NBI 2) (NBI 3) (NBI 4) (NBI 5)<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong> 156,478 33.9 19,548 21,802 24,323 2,519 4,020<br />

Mariscal Nieto 71,151 37.2 10,486 10,024 14,226 847 1,767<br />

<strong>Moquegua</strong> 48,782 30.2 8,155 6,280 5,028 573 1,051<br />

Carumas 4,404 77.9 843 830 3,033 84 144<br />

Cuchumbaya 1,974 82.4 78 542 1,497 19 17<br />

Samegua 6,169 24.4 440 757 482 52 182<br />

San Cristóbal 3,239 63.3 223 462 1,823 31 174<br />

Torata 6,583 47.5 747 1,153 2,363 88 199<br />

Gral. Sánchez Cerro 24,250 54.6 1,886 5,426 9,229 631 1,211<br />

Omate 3,895 31.1 54 436 827 31 87<br />

Chojata 2,213 50.3 118 445 809 51 148<br />

Coalaque 1,307 47.7 35 336 341 35 66<br />

Ichuña 4,006 73.6 879 653 2,144 89 356<br />

La Capilla 1,224 69.4 283 284 716 3 12<br />

Lloque 1,366 67.5 69 674 308 20 147<br />

Matalaque 1,033 46.8 48 253 291 0 24<br />

Puquina 2,945 57.7 90 667 1,344 48 81<br />

Quinstaquillas 981 46.0 135 155 348 13 5<br />

Ubinas 3,710 41.3 161 792 842 298 153<br />

Yunga 1,570 89.7 14 731 1,259 43 132<br />

Ilo 61,077 21.8 7,176 6,352 868 1,041 1,042<br />

Ilo 56,432 23.1 7,067 6,305 746 1,024 1,008<br />

El Algarrobal 245 50.2 46 24 101 0 5<br />

Pacocha 4,400 3.0 63 23 21 17 29<br />

FUENTE: INEI - Censos Nacionales: XI <strong>de</strong> Población y VI <strong>de</strong> Vivienda, 2007.<br />

ii. Índice <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Desarrollo Humano<br />

El Desarrollo Humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

sus ciudadanos a través <strong>de</strong> un incremento <strong>de</strong> los bienes con los que pue<strong>de</strong> cubrir sus<br />

necesida<strong>de</strong>s básicas y complementarias, y <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> un entorno en el que se respeten<br />

los <strong>de</strong>rechos humanos <strong>de</strong> todos ellos.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


33<br />

El Índice <strong>de</strong> Desarrollo Humano refleja la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong> una <strong>de</strong>terminada<br />

localidad. Mi<strong>de</strong> el progreso medio <strong>de</strong> dicha localidad, en tres aspectos básicos o componentes:<br />

La esperanza <strong>de</strong> vida al nacer como dimensión <strong>de</strong> la salud, el nivel <strong>de</strong> matrícula y el alfabetismo<br />

en la dimensión <strong>de</strong> logro educativo y el Producto Bruto Interno Per Cápita, como acceso a la<br />

comparación nacional.<br />

El índice que <strong>de</strong>notaría un <strong>de</strong>sarrollo humano equitativo es el que se acerca a 1,0. <strong>Moquegua</strong> al<br />

2007 muestra un índice <strong>de</strong> 0.6532, ubicándolo en el puesto 2 <strong>de</strong>l ranking regional, solo <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> Lima y Callao. Destaca la esperanza <strong>de</strong> vida en el puesto 4 y el logro educativo en el puesto<br />

5. La larga vida es el reflejo <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada nutrición en la infancia, la calidad <strong>de</strong> los<br />

programas <strong>de</strong> salud pública, la sanidad ambiental, la infraestructura sanitaria, etc.<br />

Los mejores índices a nivel <strong>de</strong> distrito se correlacionan con las altas tasas <strong>de</strong> concentración<br />

urbana <strong>de</strong> Samegua, <strong>Moquegua</strong>, Ilo y Pacocha, todos ellos con un IDH por encima <strong>de</strong>l valor<br />

regional.<br />

Cuadro Nº 17<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Índice <strong>de</strong> Desarrollo Humano según <strong>de</strong>partamento, provincia y distrito, 2007<br />

Departamento<br />

Provincia<br />

Distrito<br />

Habitantes<br />

IDH<br />

Esperanza<br />

<strong>de</strong> vida<br />

(años)<br />

Alfabe-<br />

Tismo<br />

(%)<br />

Escolaridad<br />

(%)<br />

Logro<br />

Ingreso<br />

educa-<br />

per cápita<br />

tivo<br />

hog/mes<br />

(%)<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong> 161,533 0.6532 75.13 95.26 91.05 93.86 418.2<br />

Mariscal Nieto 72,849 0.6543 75.63 93.72 91.67 93.04 424.8<br />

<strong>Moquegua</strong> 49,419 0.6641 75.67 95.70 92.26 94.55 453.0<br />

Carumas 4,816 0.5986 75.63 84.00 84.76 84.25 260.9<br />

Cuchumbaya 1,990 0.6014 75.56 83.41 88.42 85.08 264.0<br />

Samegua 6,515 0.6610 75.56 95.39 92.73 94.50 438.1<br />

San Cristóbal 3,518 0.6058 75.52 85.40 89.62 86.81 256.5<br />

Torata 6,591 0.6587 75.60 93.23 91.75 92.74 458.8<br />

Gral. Sánchez Cerro 24,904 0.6127 75.49 92.88 87.45 91.07 212.3<br />

Omate 3,900 0.6438 75.86 97.88 94.01 96.59 278.4<br />

Chojata 2,213 0.5906 75.72 87.59 86.27 87.15 148.8<br />

Coalaque 1,307 0.5991 75.38 91.24 84.92 89.13 172.1<br />

Ichuña 4,057 0.6057 75.56 89.35 90.87 89.86 191.5<br />

La Capilla 1,731 0.6409 75.72 98.96 92.39 96.77 261.3<br />

Lloque 1,376 0.6148 75.63 93.79 89.53 92.37 193.7<br />

Matalaque 1,033 0.6082 75.24 93.96 87.44 91.79 178.5<br />

Puquina 2,979 0.6197 75.38 92.53 90.18 91.75 245.6<br />

Quinstaquillas 1,013 0.6293 75.63 96.44 86.76 93.22 266.0<br />

Ubinas 3,725 0.5874 75.09 90.83 76.24 85.97 174.6<br />

Yunga 1,570 0.6081 75.52 91.68 87.25 90.21 200.8<br />

Ilo 63,780 0.6680 74.44 98.02 91.71 95.92 491.0<br />

Ilo 59,132 0.6642 74.41 97.88 91.44 95.73 472.3<br />

El Algarrobal 247 0.6591 75.09 99.50 89.47 96.16 408.4<br />

Pacocha 4,401 0.7187 74.66 99.76 95.72 98.41 745.9<br />

Fuente: Base <strong>de</strong> Datos REDATAM Censos Nacionales 2007: XI <strong>de</strong> población y VI <strong>de</strong> vivienda. INEI<br />

Elaboración: PNUD / Unidad <strong>de</strong>l Informe sobre Desarrollo Humano, Perú.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


3.1.4. Presencia <strong>de</strong> Discapacidad <strong>Regional</strong><br />

34<br />

El Censo <strong>de</strong>l 2007, incorporó una pregunta a nivel <strong>de</strong> hogares para investigar la existencia <strong>de</strong> algún<br />

miembro <strong>de</strong>l hogar con discapacidad. Se entien<strong>de</strong> por persona con discapacidad, aquella que tiene<br />

alguna dificultad permanente física o mental, la cual limita una o más activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida diaria.<br />

Los resultados censales <strong>de</strong>l 2007 señalan que en la Región <strong>Moquegua</strong>, existen 6,313 hogares<br />

(12.9%), que tiene al menos un integrante <strong>de</strong>l hogar con discapacidad física o mental. Por otro lado,<br />

en 42,786 hogares (87.17%) sus integrantes no presentan discapacidad alguna.<br />

Cuadro Nº 18<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Hogares con algún miembro por condición <strong>de</strong> discapacidad, según provincia, 2007<br />

Hogares con algún Hogares con sin<br />

Departamento<br />

Total <strong>de</strong> hogares<br />

miembro con<br />

miembros con<br />

Provincia<br />

discapacidad<br />

discapacidad<br />

Absoluto % Absoluto % Absoluto %<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong> 49,099 100.0 6,313 12.9 42,786 87.1<br />

Mariscal Nieto 23,565 100.0 3,147 13.4 20,418 86.6<br />

Gral. Sánchez Cerro 7,847 100.0 847 10.8 7,000 89.2<br />

Ilo 17,687 100.0 2,319 13.1 15,368 86.9<br />

Fuente: INEI - CPV2007<br />

Según área <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, 13.5% (5,539) <strong>de</strong> los hogares urbanos tienen algún miembro con<br />

discapacidad, mientras que en el área rural solo 9.7% (774), siendo menor en 3.8 puntos<br />

porcentuales respecto al área urbana.<br />

A nivel provincial, se observa porcentajes por encima <strong>de</strong>l 12.0% en los hogares <strong>de</strong> Mariscal Nieto<br />

(13.4%) e Ilo (13.1%), en los cuales tienen al menos a un miembro con discapacidad.<br />

i. Tipo <strong>de</strong> discapacidad<br />

Por tipo <strong>de</strong> discapacidad, los resultados censales evi<strong>de</strong>ncian que en la Región <strong>Moquegua</strong>, la<br />

discapacidad que inci<strong>de</strong> en mayor proporción es la referida a la dificultad para ver, don<strong>de</strong> el<br />

5.9%(2921 hogares) <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> sus miembros presentan esta dificultad, en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

importancia le sigue la dificultad <strong>de</strong> usar brazos, manos y pies con el 1.8% (904 hogares) y la<br />

dificultad para oír 1.1%(520 hogares). En el 2.2% (1,058) <strong>de</strong> los hogares los miembros tiene otra<br />

dificultad o limitación (referido a los que sufren <strong>de</strong> discapacidad física o mental).<br />

Por área <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, tanto en hogares <strong>de</strong>l área urbana como rural, la mayor proporción <strong>de</strong><br />

discapacidad es la referida a la dificultad para ver (6.6% y 2.5% en cada área), seguida por los<br />

hogares que presentan entre sus miembros dificultad para usar brazos y manos/pies (1.9% y<br />

1.7% en cada área).<br />

Según provincias, la dificultad para ver es la discapacidad que más afecta a los miembros <strong>de</strong> los<br />

hogares en Ilo (7.1%), Mariscal Nieto (6.0%) y Gral. Sánchez Cerro (3.1%); le sigue la dificultad<br />

para usar brazos y manos/pies que afecta en mayor proporción a Mariscal Nieto (2.1%) y Gral.<br />

Sánchez Cerro (1.9%), la que muestra menor porcentaje se ubica en Ilo (1.5%).<br />

La dificultad para oír afecta más a los hogares <strong>de</strong> General Sánchez Cerro (1.3%) y Mariscal Nieto<br />

(1.2%). En la dificultad para hablar, los hogares <strong>de</strong> Gral. Sánchez Cerro e Ilo (0.6% cada una)<br />

presentan las proporciones más altas <strong>de</strong> sus miembros con este tipo <strong>de</strong> discapacidad.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


35<br />

Cuadro Nº 19<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Hogares con algún miembro por tipo <strong>de</strong> discapacidad, según provincia, 2007<br />

Dificultad para:<br />

Departamento<br />

Provincia<br />

Total<br />

% Ver Oír Hablar<br />

Usar<br />

brazos,<br />

manos<br />

/pies<br />

Otros tipos<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong> 12.8 5.9 1.1 0.5 1.8 3.5<br />

Mariscal Nieto 13.4 6 1.2 0.5 2.1 3.6<br />

Gral. Sánchez Cerro 10.8 3.1 1.3 0.6 1.9 3.9<br />

Ilo 13.2 7.1 0.8 0.6 1.5 3.2<br />

Fuente: INEI - CPV2007<br />

3.2. Eje Estratégico 2 : Oportunida<strong>de</strong>s y Acceso a los Servicios<br />

3.2.1. Cobertura Educativa<br />

Obsérvense los siguientes cuadros y gráficos, don<strong>de</strong> se analiza la cobertura <strong>de</strong>l servicio educativo<br />

en relación a la cantidad <strong>de</strong> población en edad escolar <strong>de</strong> cada localidad y la cantidad <strong>de</strong> niños<br />

matriculados.<br />

Lo primero que se refleja es la baja <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> alumnos en edad escolar, presentan los déficits<br />

más serios, Lloque don<strong>de</strong> el 57% <strong>de</strong> los alumnos no se matricularon, en Chojata 54%, en<br />

Quinistaquillas 51%, en Yunga 46% y Cuchumbaya 45%. Una <strong>de</strong> las razones es la migración “<strong>de</strong>l<br />

campo a la ciudad”.<br />

Por otro lado, se presentan casos <strong>de</strong> superávit <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda, se matricularon una mayor cantidad <strong>de</strong><br />

alumnos que los que resi<strong>de</strong>n en el lugar. Este residuo en San Cristóbal significó el 6%, en Omate<br />

2%, en Puquina 16% y Ubinas 8%; todo esto, en valores absolutos, representa a 257 alumnos, es<br />

<strong>de</strong>cir que en estas localida<strong>de</strong>s se matricularon 257 alumnos que no radican en los lugares<br />

señalados.<br />

Del mismo modo, el déficit en número <strong>de</strong> alumnos en la parte alta es <strong>de</strong> 2,056, lo que significa que<br />

existen alumnos <strong>de</strong> zonas aledañas que asisten a colegios en lugares don<strong>de</strong> hay un súper avit, pero<br />

en la parte alta se observa como saldo neto <strong>de</strong> 1,799 niños en edad escolar que no se han<br />

matriculado en sus lugares <strong>de</strong> origen.<br />

En las poblaciones costeras, predominantemente urbanas, se tiene el caso inverso, no existe un<br />

déficit, sino más bien existen matriculados una cantidad mayor <strong>de</strong> alumnos, en el caso <strong>de</strong> los<br />

distritos <strong>de</strong> Samegua, <strong>Moquegua</strong> e Ilo se han matriculado 1,814 alumnos adicionales a la población<br />

en edad escolar, es <strong>de</strong>cir, son alumnos que no son resi<strong>de</strong>ntes habituales, esto se explica <strong>de</strong> dos<br />

maneras, por un lado es muy probable que niños <strong>de</strong> la parte alta bajen a estudiar en <strong>Moquegua</strong>, y<br />

por otro lado se trata <strong>de</strong> niños que pertenecen a familias que forman parte <strong>de</strong> la población flotante <strong>de</strong><br />

la Región, por ejemplo en la Provincia <strong>de</strong> Ilo se tiene un superávit <strong>de</strong> 910 alumnos.<br />

Lo que queda claramente establecido es que en promedio el 36% <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> las zonas<br />

rurales no tienen cobertura <strong>de</strong>l servicio educativo en su lugar <strong>de</strong> origen, mientras que en las zonas<br />

urbanas el 100% <strong>de</strong> los niños resi<strong>de</strong>ntes están cubiertos y se atien<strong>de</strong>n alumnos <strong>de</strong> otras localida<strong>de</strong>s,<br />

el caso más álgido es el <strong>de</strong>l Distrito <strong>de</strong> Pacocha que atien<strong>de</strong> a 900 escolares adicionales a los<br />

resi<strong>de</strong>ntes en el distrito<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


36<br />

Cuadro Nº 20<br />

Dpto <strong>Moquegua</strong>: Déficit porcentual <strong>de</strong> la oferta<br />

educativa total según distritos, 2007<br />

Localidad Deficit / Super Avit en %<br />

<strong>Moquegua</strong> 1%<br />

Carumas -41%<br />

Cuchumbaya -45%<br />

Samegua 45%<br />

San Cristobal 6%<br />

Torata -29%<br />

Omate 2%<br />

Chojata -54%<br />

Coalaque -5%<br />

Ichuña -3%<br />

La Capilla -32%<br />

Lloque -57%<br />

Matalaque -36%<br />

Puquina 16%<br />

Quinistaquillas -51%<br />

Ubinas 8%<br />

Yunga -46%<br />

Ilo -3%<br />

El Algarrobal 25%<br />

Pacocha 82%<br />

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007<br />

Cuadro Nº 21<br />

Dpto <strong>Moquegua</strong>: Déficit porcentual <strong>de</strong> la oferta<br />

educativa <strong>de</strong> niños según distritos, 2007<br />

Fuente: INEI-Censos Nacionales 2007<br />

Gráfico Nº 1<br />

Dpto <strong>Moquegua</strong>: Déficit porcentual <strong>de</strong> la oferta educativa total según distritos, 2007<br />

Pacocha<br />

El Algarrobal<br />

Ilo<br />

Yunga<br />

Ubinas<br />

Quinistaquillas<br />

Puquina<br />

Matalaque<br />

Lloque<br />

La Capilla<br />

Ichuña<br />

Coalaque<br />

Chojata<br />

Omate<br />

Torata<br />

San Cristobal<br />

Samegua<br />

Cuchumbaya<br />

Carumas<br />

<strong>Moquegua</strong><br />

Fuente: Censos Nacionales 2007<br />

Localidad<br />

Deficit / Super Avit en No<br />

<strong>de</strong> niños<br />

<strong>Moquegua</strong> 176<br />

Carumas -410<br />

Cuchumbaya -169<br />

Samegua 728<br />

San Cristobal 43<br />

Torata -428<br />

Omate 19<br />

Chojata -318<br />

Coalaque -15<br />

Ichuña -29<br />

La Capilla -62<br />

Lloque -212<br />

Matalaque -85<br />

Puquina 114<br />

Quinistaquillas -119<br />

Ubinas 81<br />

Yunga -209<br />

Ilo -456<br />

El Algarrobal 10<br />

Pacocha 900<br />

Total -441<br />

Deficit / Superávit <strong>de</strong> Cobertura <strong>de</strong>l Servicio Educativo en % / Por<br />

Disttritos en la Region <strong>Moquegua</strong><br />

-57%<br />

-54%<br />

-46%<br />

-51%<br />

-36%<br />

-45%<br />

-41%<br />

-32%<br />

-29%<br />

-3%<br />

-3%<br />

-5%<br />

2%<br />

1%<br />

8%<br />

6%<br />

16%<br />

25%<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”<br />

45%<br />

82%<br />

-80% -60% -40% -20% 0% 20% 40% 60% 80% 100%


37<br />

Gráfico Nº 2<br />

Dpto <strong>Moquegua</strong>: Déficit porcentual <strong>de</strong> la oferta educativa <strong>de</strong> niños según distritos, 2007<br />

Pacocha<br />

El Algarrobal<br />

Ilo<br />

Yunga<br />

Ubinas<br />

Quinistaquillas<br />

Puquina<br />

Matalaque<br />

Lloque<br />

La Capilla<br />

Ichuña<br />

Coalaque<br />

Chojata<br />

Omate<br />

Torata<br />

San Cristobal<br />

Samegua<br />

Cuchumbaya<br />

Carumas<br />

<strong>Moquegua</strong><br />

Deficit / Super Avit <strong>de</strong> Cobertura <strong>de</strong>l Servicio Educativo en No <strong>de</strong><br />

Alumnos / Por Disttritos en la Region <strong>Moquegua</strong><br />

-456<br />

-428<br />

-410<br />

-318<br />

Fuente: Censos Nacionales 2007<br />

3.2.2. Resultados <strong>de</strong> la Evaluación Censal <strong>de</strong> Estudiantes 2011 (ECE 2011)<br />

-209<br />

-212<br />

-169<br />

-119<br />

La evaluación censal <strong>de</strong> estudiantes consiste en la aplicación <strong>de</strong> pruebas estandarizadas que<br />

muestran cuánto están aprendiendo los estudiantes <strong>de</strong> segundo grado <strong>de</strong> primaria en las escuelas<br />

públicas y privadas <strong>de</strong>l País. Las áreas evaluadas fueron Comprensión Lectora y el uso <strong>de</strong> números<br />

y operaciones para resolver problemas <strong>de</strong> Matemática.<br />

Los resultados se categorizaron <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

-85<br />

-62<br />

-29<br />

-15<br />

Nivel 2 : Los estudiantes que han logrado los aprendizajes esperados para el grado, i<strong>de</strong>almente<br />

todos los estudiantes <strong>de</strong>berían estar en este nivel.<br />

Nivel 1 : Los estudiantes que no lograron los aprendizajes esperados, respon<strong>de</strong>n solo las<br />

preguntas más fáciles <strong>de</strong> la prueba.<br />


38<br />

Con respecto al 2010, la Región mostró una evolución positiva 7.3% en el área <strong>de</strong> Comprensión<br />

Lectora y un 4.6% en los que respecta al área <strong>de</strong> Matemática. Significativamente por encima <strong>de</strong> los<br />

promedios nacionales, como po<strong>de</strong>mos observar en los gráficos siguientes:<br />

Gráfico Nº 3<br />

Perú: Resultados en Comprensión Lectora, según <strong>de</strong>partamento, ECE 2011 y ECE 2010<br />

(Porcentaje <strong>de</strong> estudiantes en el Nivel 2)<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Educación –ECE 2011<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

Amazonas<br />

Ancash<br />

Apurímac<br />

Arequipa<br />

Callao<br />

Cusco<br />

Huancavelica<br />

Huanuco<br />

Ica<br />

Junín<br />

La Libertad<br />

Lambayeque<br />

Lima Metropolitana<br />

Lima<br />

Loreto<br />

Madre <strong>de</strong> Dios<br />

<strong>Moquegua</strong><br />

Pasco<br />

Piura<br />

Puno<br />

San Martín<br />

Tacna<br />

Tumbes<br />

Ucayali<br />

2011 2010<br />

Gráfico Nº 4<br />

Perú: Resultados en Matemática, según <strong>de</strong>partamento, ECE 2011 y ECE 2010<br />

(Porcentaje <strong>de</strong> estudiantes en el Nivel 2)<br />

Amazonas<br />

Ancash<br />

Apurímac<br />

Arequipa<br />

Callao<br />

Cusco<br />

Huancavelica<br />

Huanuco<br />

Ica<br />

Junín<br />

La Libertad<br />

Lambayeque<br />

Lima Metropolitana<br />

Lima<br />

Loreto<br />

Madre <strong>de</strong> Dios<br />

<strong>Moquegua</strong><br />

Pasco<br />

Piura<br />

Puno<br />

San Martín<br />

Tacna<br />

Tumbes<br />

Ucayali<br />

2011 2010<br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Educación –ECE 2011<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


39<br />

A pesar que <strong>Moquegua</strong> en comparación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más regiones, haya obtenido los mejores<br />

resultados en la última evaluación censal efectuada en el 2011, los resultados en las áreas <strong>de</strong><br />

comprensión lectora y matemática no son los i<strong>de</strong>ales, pareciera ser un “mal <strong>de</strong> muchos consuelo <strong>de</strong><br />

tontos”. Según el Plan Bicentenario, las aspiraciones nacionales al 2021 sugieren un 70% en ambas<br />

áreas, por en<strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong>, dada su situación actual, <strong>de</strong>bería aspirar como i<strong>de</strong>al a un nivel por<br />

encima <strong>de</strong>l 80%.<br />

En la Región <strong>Moquegua</strong> el 51.4% <strong>de</strong> alumnos en el segundo grado <strong>de</strong> educación primaria<br />

compren<strong>de</strong>n lo que leen, mientras el 48.6% restante no lograron los aprendizajes esperados, NO<br />

COMPRENDEN LO QUE LEEN. Situación realmente preocupante, puesto que 5 <strong>de</strong> cada diez niños<br />

tendrían dificulta<strong>de</strong>s para continuar con sus estudios.<br />

La situación más crítica es en <strong>de</strong>finitiva la proporción <strong>de</strong> estudiantes por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l Nivel 1 (4.6%),<br />

que no lograron los aprendizajes esperados y a<strong>de</strong>más tienen dificulta<strong>de</strong>s para con las preguntas<br />

más fáciles <strong>de</strong> la prueba (marcador circular). Lo tangible es que muestra una ten<strong>de</strong>ncia a reducirse,<br />

entre el 2010 y 2011 se bajó en 2.5 puntos porcentuales.<br />

Gráfico Nº 5<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Evolución <strong>de</strong> resultados en Comprensión Lectora,<br />

2009-2011<br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Educación – ECE 2011<br />

En cuanto al uso <strong>de</strong> los números y operaciones para resolver problemas <strong>de</strong> matemática, la situación<br />

es realmente grave, solo 29.1% <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong>l segundo grado <strong>de</strong> educación primaria (marcador<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


40<br />

pentagonal) logran los aprendizajes esperados. Es <strong>de</strong>cir, 3 <strong>de</strong> 10 alumnos <strong>de</strong>muestran capacidad <strong>de</strong><br />

razonar matemáticamente en el planteamiento y solución <strong>de</strong> problemas. Entre el 2010 y 2011 este<br />

indicador evolucionó positivamente en 15.3 puntos porcentuales.<br />

3.2.3. Brechas Educativas<br />

Gráfico Nº 6<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Evolución <strong>de</strong> resultados en Matemáticas, 2009-2011<br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Educación – ECE 2011<br />

Una <strong>de</strong> las variables que refleja con mayor claridad las graves brechas socio económico en nuestra<br />

región es precisamente la educación. En cuanto a la comprensión lectora <strong>de</strong>l segundo grado <strong>de</strong><br />

educación primaria se registraron diferencias por reducir:<br />

i. Diferencias en Comprensión Lectora<br />

Entre el 2010 y 2011 se evi<strong>de</strong>nciaron graves diferencia entre las zonas urbanas y las zonas<br />

rurales, la educación unidocente y la educación polidocente, la oferta educativa estatal y la no<br />

estatal, las cuales se <strong>de</strong>tallan en los gráficos siguientes:<br />

En el sector urbano los resultados <strong>de</strong> comprensión lectora son consi<strong>de</strong>rablemente superiores<br />

al <strong>de</strong>l sector rural, prácticamente el doble en la última evaluación, 52.3% y 26.2%<br />

respectivamente; en ambos casos el <strong>de</strong>sempeño es creciente y la brecha se mantiene en los<br />

últimos dos últimas evaluaciones. Veamos el gráfico siguiente:<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


41<br />

Gráfico Nº 7<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Evolución <strong>de</strong> las brechas en Comprensión<br />

Lectora, según ubicación geográfica, 2009-2011<br />

55<br />

45<br />

35<br />

25<br />

15<br />

5<br />

44.2%<br />

35.2%<br />

44.8%<br />

13.4%<br />

▲ ▲ ▲<br />

Brechas 9.0% 31.4% 26.1%<br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Educación – ECE 2011<br />

Respecto a la educación estatal y no estatal, las diferencias son menos acentuadas, en la<br />

última evaluación el sector no estatal superó nuevamente el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l sector estatal,<br />

esta primacía que se evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace varios años atrás. Lo importante es que ambos<br />

tienen un <strong>de</strong>sempeño creciente y la brecha se está ajustando, tal es así que en el periodo<br />

2010 - 2011 la distancia paso <strong>de</strong> 14.7 a 8.4 puntos porcentuales.<br />

Gráfico Nº 8<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Evolución <strong>de</strong> las brechas en<br />

Comprensión Lectora, según tipo <strong>de</strong> gestión, 2009-2011<br />

65<br />

55<br />

45<br />

35<br />

25<br />

Urbano Rural<br />

▲ ▲ ▲<br />

Brechas 14.7% 14.4% 8.4%<br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Educación – ECE 2011<br />

52.3%<br />

26.2%<br />

2009 2010 2011<br />

48.9%<br />

34.2%<br />

No estatal Estatal<br />

55.5%<br />

41.1%<br />

58.1%<br />

49.7%<br />

2009 2010 2011<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


42<br />

El <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l docente también se evi<strong>de</strong>nció en la Evaluación Censal <strong>de</strong> Estudiantes. La<br />

diferencia más acentuada se presenta entre la educación polidocente completa y la<br />

educación multigrado unidocente, entre el 2010 y 2011 la brecha se mantuvo en alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 31 puntos porcentuales. El <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los alumnos en comprensión lectora en el caso<br />

<strong>de</strong> la poli docencia es el doble <strong>de</strong> eficiente que el caso <strong>de</strong> multigrado.<br />

ii. Diferencia Matemáticas<br />

Gráfico Nº 9<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Evolución <strong>de</strong> las brechas en Comprensión<br />

Lectora, según característica <strong>de</strong> la Institución Educativa, 2009-<br />

2011<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

37.7%<br />

Polidocente completa<br />

Multigrado / Unidocente<br />

53.2%<br />

45.5%<br />

26.1%<br />

22.4%<br />

13.6%<br />

2009 2010 2011<br />

▲ ▲ ▲<br />

Brechas 11.6% 31.9% 30.8%<br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Educación – ECE 2011<br />

En cuanto a razonamiento matemático se dan las situaciones más críticas, es el área que<br />

presenta el <strong>de</strong>sempeño por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la comprensión lectora, y sin embargo es el mejor en<br />

comparación todas las regiones <strong>de</strong>l país.<br />

Respecto a su ubicación geográfica, la situación <strong>de</strong>l segmento rural sigue mostrándose<br />

crítica, dado que presenta una conducta <strong>de</strong>creciente y sistemática entre el 2009 y 2010; al<br />

inicio <strong>de</strong> ese periodo <strong>de</strong> tiempo los resultados <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l segmento rural era mejor<br />

que el urbano, luego en el 2010 el segmento urbano creció y el rural <strong>de</strong>creció, abriéndose una<br />

brecha que llego a 7.7 puntos porcentuales, ya en el 2011 la brecha se acentúa mucho más,<br />

llegando a 23.2 puntos porcentuales. En la última evaluación solo el 6% <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong>l<br />

área rural mostraron un a<strong>de</strong>cuado nivel <strong>de</strong> razonamiento en matemática.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


43<br />

Gráfico Nº 10<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Evolución <strong>de</strong> las brechas en Matemática, según<br />

ubicación geográfica, 2009-2011<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

37.3%<br />

24.1%<br />

24.7%<br />

17.0%<br />

▲ ▲ ▲<br />

Brechas 13.2% 7.7% 23.2%<br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Educación – ECE 2011<br />

En cuanto a la característica educativa polidocencia completa y multigrado unidocente, las<br />

diferencias evi<strong>de</strong>ncian un mejor rendimiento para la primera característica, sobre todo en el<br />

año 2011. En ese año el 30% <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> segundo grado bajo la modalidad polidocencia<br />

completa mostraron los aprendizajes esperados en matemática, mientras que bajo modalidad<br />

multigrado unidocente solo 7.3%. Lo preocupante <strong>de</strong> la educación multigrado unidocente es<br />

que no solo tiene un resultado gravemente <strong>de</strong>ficiente, sino que a<strong>de</strong>más su <strong>de</strong>sempeño es<br />

<strong>de</strong>creciente, por en<strong>de</strong> las brechas son más gran<strong>de</strong>s; entre el 2009 y 2011 estas diferencias<br />

pasaron <strong>de</strong> 9.8 a 23.2 puntos porcentuales.<br />

Gráfico Nº 11<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Evolución <strong>de</strong> las brechas en Matemática, según<br />

característica <strong>de</strong> la Institución Educativa, 2009-2011<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Urbano Rural<br />

▲ ▲ ▲<br />

Brechas 9.8% 15.4% 23.2%<br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Educación – ECE 2011<br />

29.9%<br />

6.7%<br />

2009 2010 2011<br />

27.4%<br />

17.6%<br />

Polidocente completa<br />

Multigrado / Unidocente<br />

25.2%<br />

9.8%<br />

30.5%<br />

7.3%<br />

2009 2010 2011<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


44<br />

En cuanto a educación estatal y no estatal, la brecha se ha revertido, inicialmente en el año<br />

2009 los centros educativos no estatales tenían un mejor <strong>de</strong>sempeño, este segmento ha ido<br />

<strong>de</strong>creciendo en los dos siguientes años, mientras que el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las escuelas estatales<br />

ha tenido una conducta creciente, <strong>de</strong> tal forma que en el 2011 las escuelas estatales tienen<br />

un mejor <strong>de</strong>sempeño que las escuelas no estatales. La brecha queda establecida en 8.9<br />

puntos porcentuales a favor <strong>de</strong> la educación no estatal.<br />

Educación Superior<br />

Gráfico Nº 12<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Evolución <strong>de</strong> las brechas en Comprensión<br />

Lectora, según tipo <strong>de</strong> gestión, 2009-2011<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

33.1%<br />

25.3%<br />

No estatal Estatal<br />

28.7%<br />

23.4%<br />

22.0%<br />

▲ ▲ ▲<br />

Brechas 7.8% 5.3% 8.9%<br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Educación – ECE 2011<br />

30.9%<br />

2009 2010 2011<br />

Actualmente existen 10 institutos superiores tecnológicos, <strong>de</strong> los cuales 02 son privados y 08<br />

públicos. Al 2009, el IST José Carlos Mariátegui ubicado en el distrito <strong>de</strong> Samegua, tuvo 998<br />

matriculados, coberturando al 42% <strong>de</strong> la población estudiantil en la región. En la misma lógica el IST<br />

Luis E. Valcárcel con 597 matriculados coberturó el 25%. Consiguientemente en la necesidad <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>rnizar los servicios educativos <strong>de</strong> profesionalización técnica, es prioritario intervenir en estas<br />

dos instituciones, toda vez que ambas cubren el 67% <strong>de</strong> la población estudiantil.<br />

Aspiramos a una calidad educativa, ello pasa por mejorar las remuneraciones <strong>de</strong> los docentes con<br />

mejor <strong>de</strong>sempeño, los cuales están por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> los estándares nacionales; <strong>de</strong>l mismo modo<br />

mejorar los laboratorios e insumos para un permanente funcionamiento, a la actualidad su servicio<br />

es <strong>de</strong>ficiente, en realidad solo se cuenta con infraestructura y equipamiento mínimo, con excepción<br />

<strong>de</strong>l CFAM que si cuenta con equipamiento a<strong>de</strong>cuado, sino también, <strong>de</strong>be mejorar la especialización<br />

<strong>de</strong>l docente y <strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong> laboratorios y Jefes <strong>de</strong> prácticas.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


45<br />

Cuadro Nº 22<br />

Población estudiantil matriculada en Instituciones <strong>de</strong><br />

Educación Superior no Universitaria, 2009<br />

Institutos Superiores Tecnológicos H M Total<br />

IST Benjamín Franklin 46 100 146<br />

IST José Carlos Mariátegui 509 489 998<br />

IST Omate 57 51 108<br />

IST Alianza Renovada Ichuña Bélgica 95 69 164<br />

IST Unitek-Ilo 32 105 137<br />

IST Luis E Valcárcel 247 350 597<br />

IST De Los An<strong>de</strong>s 52 37 89<br />

IST Centro <strong>de</strong> Formación Agrícola <strong>Moquegua</strong> 49 22 71<br />

IST Inmaculada Concepción 15 10 25<br />

IST Chojata 40 10 50<br />

Total 1,142 1,243 2,385<br />

Fuente: Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Moquegua</strong> – DREMO<br />

Gráfico Nº 13<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Cobertura <strong>de</strong> la Educación Superior no Universitaria, 2009<br />

IST José Carlos Mariátegui<br />

IST Luis E Valcárcel<br />

IST Alianza Renovada Ichuña Bélgica<br />

IST Benjamín Franklin<br />

IST Unitek-Ilo<br />

IST Omate<br />

IST De Los An<strong>de</strong>s<br />

IST Centro <strong>de</strong> Formación Agrícola<br />

<strong>Moquegua</strong><br />

IST Chojata<br />

IST Inmaculada Concepción<br />

3.7%<br />

3.0%<br />

2.1%<br />

1.0%<br />

6.9%<br />

6.1%<br />

5.7%<br />

4.5%<br />

Fuente: Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>Moquegua</strong> – DREMO<br />

25.0%<br />

41.8%<br />

0% 15% 30% 45%<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


46<br />

Gráfico Nº 14<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Situación esperada porterior a la culminación <strong>de</strong> la Educación<br />

Superior no Universitario, 2009<br />

43%<br />

2% 1% 4%<br />

Fuente: Investigación propia – Equipo Tecnico Plan <strong>de</strong> Competividad <strong>Regional</strong> <strong>Moquegua</strong>.<br />

En <strong>Moquegua</strong> cuatro universida<strong>de</strong>s operan, tres <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong> carácter no público, y <strong>de</strong> las cuales es la<br />

Universidad José Carlos Mariátegui la que ha podido posicionarse mejor, <strong>de</strong>bido a que ya tiene<br />

varias promociones <strong>de</strong> estudiantes como egresados. La universidad Alas Peruanas que tiene como<br />

principal oferta educativa la orientada a población adulta y modalidad a distancia, que tiene un<br />

creciente posicionamiento. La universidad César Vallejo que tiene básicamente una oferta para<br />

proseguir estudios <strong>de</strong> postgrado y que tiene el menor posicionamiento. La Universidad Nacional <strong>de</strong><br />

<strong>Moquegua</strong> – UNAM, es <strong>de</strong> reciente creación y viene operando en las tres provincias ofertando<br />

carreras en la modalidad presencial, su oferta educativa son las carreras profesionales <strong>de</strong> gestión<br />

pública y <strong>de</strong>sarrollo social, ingeniería <strong>de</strong> sistemas, ingeniería ambiental, ingeniería <strong>de</strong> minas, e<br />

ingeniería agroindustrial. Ahora bien, la UNAM aún no tiene una relación directa evi<strong>de</strong>nte con el<br />

proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong>, sin embargo percibe 20% <strong>de</strong> los recursos que el <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> recibe por canon minero, dichos recursos se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinar a<br />

investigación, sin embargo a la fecha no se tiene información sobre investigaciones realizadas con<br />

dichos recursos. Consiguientemente existe la necesidad <strong>de</strong> articular la acción investigativa <strong>de</strong> la<br />

UNAM con las activida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong> la región <strong>Moquegua</strong> a fin <strong>de</strong> dotar a los productores y<br />

actores <strong>de</strong> los sectores productivos mayor competitividad, toda vez que las investigaciones <strong>de</strong>bieran<br />

orientarse <strong>de</strong> manera aplicativa a generar innovación en la producción <strong>de</strong> bienes y servicios.<br />

3.2.4. Cobertura <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Salud por Distritos<br />

Uno <strong>de</strong> los problemas que señalan los operadores <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> salud, así como <strong>de</strong><br />

los usuarios <strong>de</strong> dichos servicios, es que no se ha mo<strong>de</strong>rnizado ni ampliado la atención especializada<br />

a la población que requiere atención <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> forma oportuna. Los centros <strong>de</strong> salud han sido<br />

quienes atendían estos requerimientos, que si bien es cierto es la mejor forma <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r la<br />

cobertura <strong>de</strong> atención a la prevalencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, en los casos <strong>de</strong> requerimiento <strong>de</strong> atención<br />

especializada se tienen restricciones, por lo que es fundamental intervenir a fin <strong>de</strong> que los hospitales<br />

tengan un servicio especializado.<br />

50%<br />

Trabajar inmediatamente<br />

Constinuar estudios<br />

superiores<br />

Constinuar estudios<br />

superiores y trabajar a la<br />

vez<br />

Descansar y prepararse<br />

para seguir luego estudiós<br />

superiores<br />

No respon<strong>de</strong><br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


47<br />

Cuadro Nº 23<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Establecimientos <strong>de</strong> salud, consultorios médico y odontológico, según<br />

<strong>de</strong>partamento, provincia y distrito, 2010<br />

Departamento<br />

Establecimiento <strong>de</strong> Salud Cónsul- Consultorio<br />

Provincia<br />

Hospital / Centro <strong>de</strong> Puesto <strong>de</strong> torioodonto- Distrito<br />

Clínica salud salud médico lógico<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong> 6 24 41 28 17<br />

Mariscal Nieto 3 12 16 9 10<br />

<strong>Moquegua</strong> 2 5 5 9 10<br />

Carumas 0 2 2 0 0<br />

Cuchumbaya 0 1 2 0 0<br />

Samegua 0 1 2 0 0<br />

San Cristóbal 0 2 2 0 0<br />

Torata 1 1 3 0 0<br />

Gral. Sánchez Cerro 0 9 18 1 1<br />

Omate 0 1 2 0 0<br />

Chojata 0 1 1 0 0<br />

Coalaque 0 1 1 1 1<br />

Ichuña 0 1 3 0 0<br />

La Capilla 0 0 2 0 0<br />

Lloque 0 1 0 0 0<br />

Matalaque 0 1 1 0 0<br />

Puquina 0 1 3 0 0<br />

Quinistaquillas 0 0 1 0 0<br />

Ubinas 0 1 4 0 0<br />

Yunga 0 1 0 0 0<br />

Ilo 3 3 7 18 6<br />

Ilo 3 3 5 18 6<br />

El Algarrobal 0 0 1 0 0<br />

Pacocha<br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong> Salud<br />

0 0 1 0 0<br />

Población con Acceso a algún Seguro <strong>de</strong> Salud/ Cobertura <strong>de</strong> los Seguros Médicos Masivos<br />

a. Población Atendida por ESSALUD<br />

Cuadro Nº 24<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Asegurados según Establecimientos <strong>de</strong><br />

Salud, 2011<br />

Establecimientos <strong>de</strong> Salud Nº Asegurados<br />

Hospital <strong>Moquegua</strong> 42,569<br />

Hospital Ilo 37,752<br />

Omate 1,875<br />

Torata 3,535<br />

Total Asegurados 85,731<br />

Fuente: Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Salud - <strong>Moquegua</strong><br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


48<br />

b. Cobertura <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Seguros <strong>de</strong> Salud<br />

Obsérvese que el 49.0% <strong>de</strong> la población está asegurada por ESSALUD, el 21.3% está afiliado<br />

al SIS, el 2.0% al seguro <strong>de</strong> las FFAAPP, y el 27.7 % no tiene cobertura <strong>de</strong> seguro <strong>de</strong> salud.<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

Gráfico Nº 15<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Población asegurada, 2011<br />

49.0%<br />

0%<br />

ESSALUD SIS FF.AA.PP. SIN SEGURO<br />

Personas 0.490<br />

85,731<br />

0.213<br />

37,218<br />

0.020<br />

3,498<br />

0.277<br />

48,412<br />

Fuente: DIRESA 2011 y ESSALUD<br />

Causas <strong>de</strong> la NO AFILIACION al SIS<br />

• Porque son <strong>de</strong>rechohabientes <strong>de</strong> asegurados en ESSALUD<br />

• Porque son personas con préstamos en entida<strong>de</strong>s financieras<br />

• Porque son personas que poseen tarjetas <strong>de</strong> crédito (Saga, y entre otras).<br />

• Por no tener el DNI (menores <strong>de</strong> edad y ancianos en zonas alto andinas)<br />

• Por los periodos <strong>de</strong> latencia (figuran en la web <strong>de</strong> ESSALUD)<br />

• No aceptan pagar S/. 10 o 30 nuevos soles por seguro individual o familiar respectivamente<br />

en el Componente semicontributivo <strong>de</strong>l SIS.<br />

• Por los trabajos temporales en Municipios y/o Proyectos <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>, (población<br />

fluctuante en Essalud y pier<strong>de</strong>n el SIS)<br />

• Porque la población <strong>de</strong> las zonas altoandinas se afiliaron al Seguro Agrario (ESSALUD)<br />

• Porque los Municipios no cumplen con la Obligación <strong>de</strong> empadronar los Hogares en el<br />

SISFOH<br />

• Porque el SISFOH no consi<strong>de</strong>ra la pobreza coyuntural, es un aplicativo informático.<br />

c. Déficit <strong>de</strong> Atención en el Servicio <strong>de</strong> Salud<br />

21.3%<br />

En la Región <strong>Moquegua</strong>, el 50.08. % <strong>de</strong> la población tiene como única opción el servicio <strong>de</strong><br />

salud ofertado por el MINSA, lo que significa la presión <strong>de</strong> 85,630 personas. Para aten<strong>de</strong>rlas la<br />

red <strong>de</strong> salud cuenta con 57 establecimientos <strong>de</strong> salud (32 centros y 32 postas) y 02 hospitales<br />

<strong>de</strong> nivel II en ámbito regional.<br />

No no existe un estudio lo suficientemente claro respecto a la eficiencia <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> salud,<br />

se presentan distorsiones como por ejemplo, el año 2010 hubieron 95,600 personas atendidas<br />

por las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l MINSA, es imposible que el porcentaje <strong>de</strong> las personas no aseguradas por<br />

2.0%<br />

27.7%<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


3.2.5. Mortalidad<br />

49<br />

ESSALUD hayan acudido a algún hospital, centro o posta <strong>de</strong> salud, por lo tanto solo caben dos<br />

opciones:<br />

a) Existen personas que figuran como aseguradas y que en realidad se atien<strong>de</strong>n en las re<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l MINSA.<br />

b) La presencia <strong>de</strong> población flotante es cada vez más evi<strong>de</strong>nte y están saturando los servicios<br />

<strong>de</strong> las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l MINSA.<br />

En realidad lo más probable es que se estén dando ambos casos, consi<strong>de</strong>rando que muchas<br />

personas con trabajos eventuales, son ingresadas en planillas, reportadas como personas<br />

aseguradas, pero al terminar el trabajo pier<strong>de</strong>n el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> atención médica, sin haber hecho<br />

uso <strong>de</strong>l seguros, y continúan satisfaciendo sus necesida<strong>de</strong>s en el MINSA.<br />

Paralelamente las inversiones públicas y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuevas empresas mineras han<br />

atraído población flotante en busca <strong>de</strong> trabajo, tanto personas inmigrantes que vienen por<br />

especulaciones acerca <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo.<br />

Lo que sí es observable son las carencias <strong>de</strong> especialistas; con frecuencia las convocatorias<br />

públicas para cubrir dichas plazas quedan <strong>de</strong>siertas, no hay especialistas dispuestos a trabajar<br />

con las condiciones laborales establecidas, lo peor <strong>de</strong> todo es que no existe capacidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión suficiente como para mejorar las condiciones laborales y lograr la presencia <strong>de</strong><br />

especialistas.<br />

En cuanto a equipamiento tampoco se ha encontrado un estudio claro y actualizado, sin<br />

embargo también es visible en el proceso <strong>de</strong> atención médica, la presencia <strong>de</strong> equipos<br />

obsoletos y en mal estado.<br />

En el caso <strong>de</strong> las zonas rurales la situación es evi<strong>de</strong>ntemente más clara, por ejemplo ningún<br />

distrito alto andino tiene atención médica especializada, incluyendo los distritos más alejados <strong>de</strong><br />

las zonas urbanas y con graves <strong>de</strong>ficiencias <strong>de</strong> vías <strong>de</strong> acceso.<br />

Las implicancias <strong>de</strong> este déficit es realmente serio, si una persona presenta síntomas agudos<br />

<strong>de</strong> una enfermedad durante la noche o la madrugada, simplemente termina <strong>de</strong> agravarse<br />

porque no hay forma que sea atendido hasta el inicio <strong>de</strong> la jornada <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l día siguiente,<br />

y lo que es peor hay lugares en don<strong>de</strong> no hay atención los días domingos, es <strong>de</strong>cir que si la<br />

emergencia se presenta el sábado en horas <strong>de</strong> la tar<strong>de</strong> la esperanza <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>be esperar<br />

hasta el día lunes en la mañana en horarios <strong>de</strong> oficina.<br />

Es necesario realizar un serio estudio acerca <strong>de</strong>l déficit en la prestación <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

salud, con especial énfasis en las zonas rurales. La red <strong>de</strong> salud tiene referencias incluso para<br />

la atención <strong>de</strong> apendicitis aguda.<br />

En cuanto a los indicadores <strong>de</strong> mortalidad, resaltamos su ten<strong>de</strong>ncia a reducirse, que paralelo al<br />

<strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> natalidad, <strong>de</strong>mográficamente nos encaminamos a ser una población en<br />

proceso <strong>de</strong> envejecimiento.<br />

Tasa Bruta <strong>de</strong> Mortalidad<br />

El total <strong>de</strong> <strong>de</strong>funciones se ha reducido <strong>de</strong> 552 a 475 esto expresa la tasa Bruta <strong>de</strong> Mortalidad<br />

don<strong>de</strong> hay una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 90, siendo más marcado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2010<br />

al 2011. En el 2011 por cada 1000 habitantes ocurren 2.8 <strong>de</strong>funciones registradas. Se observa<br />

a<strong>de</strong>más un incremento <strong>de</strong> la mortalidad <strong>de</strong> los adultos mayores.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


50<br />

En <strong>Moquegua</strong> ocurrieron 475 <strong>de</strong>funciones registradas con certificado <strong>de</strong> <strong>de</strong>función. El 40.84% <strong>de</strong><br />

ellas ocurrieron en <strong>Moquegua</strong> y en el Ilo el 38.74%. Ambas constituyen el 79.38% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>funciones, Samegua tiene el 4.42%. El resto <strong>de</strong> Distritos tiene mortalida<strong>de</strong>s que son menos <strong>de</strong>l<br />

2.5% <strong>de</strong>l total.<br />

Gráfico Nº 16<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Evolución <strong>de</strong> la Tasa <strong>de</strong> Mortalidad General, 1990-2011<br />

Tasa x 1,000<br />

6<br />

TMG Peru = 6.2 x 1000 hab<br />

TMG Moq = 2.80 x 1000 hab<br />

<br />

5<br />

<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

<br />

<br />

<br />

TMG 3.91<br />

3.734.545.283.963.683.83 3.23 3.38 3.12 3.03 2.96 2.01 2.79 2.96 3.142.88 3.2 2.873.313.14 2.8<br />

Fuente: DIRESA 2011 - Epi<strong>de</strong>miologia<br />

La Mortalidad Perinatal comprendida entre los que mueren <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l vientre materno, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> las 20 semanas <strong>de</strong> gestación, durante el parto y hasta los 28 días <strong>de</strong>l recién nacido vivo. Han<br />

ocurrido en los Distritos <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> (14), Ilo (11), Samegua (2), Ichuña (1), Omate (1) y Yunga<br />

(1). En total tenemos 30 <strong>de</strong>funciones perinatales que nos dan una Tasa <strong>de</strong> 12.65 <strong>de</strong>funciones<br />

perinatales por 1000 nacidos vivos.<br />

En términos <strong>de</strong> mortalidad es importante resaltar que <strong>Moquegua</strong> es la región que tienen los<br />

canceres más agresivos y mortales <strong>de</strong>l Perú, obsérvese el siguiente gráfico:<br />

Gráfico Nº 17<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Casos y mortalidad por cáncer, según distritos, 2011<br />

Fuente: DIRESA 2011 - Epi<strong>de</strong>miologia<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 200020012002200320042005200620072008200920102011<br />

PERU<br />

TOTAL MOQUEGUA<br />

PROV. GRAL S. C.<br />

PROV. ILO<br />

PROV.MCAL NIETO<br />

2<br />

PACOCHA 0 0 37<br />

ALGARROBAL 0 0<br />

QUINISTAQUILLA 0 0<br />

COALAQUE 0 0<br />

LA CAPILLA 0 0<br />

PUQUINA 0 0<br />

MATALAQUE 0 0<br />

UBINAS 0 0<br />

CHOJATA 0 0<br />

LLOQUE 0 0<br />

YUNGA 0 0<br />

ICHUÑA 0 0<br />

CUCHUMBAYA 0 0<br />

CARUMAS 0 0<br />

TORATA 0 0<br />

SAN CRISTOBAL 1 0,3<br />

OMATE<br />

SAMEGUA<br />

MOQUEGUA<br />

2<br />

6<br />

0,5<br />

2,9<br />

0,9<br />

30<br />

39<br />

17,4<br />

5,6<br />

78<br />

0 20 40 60 80 100 120 140<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”<br />

47,2<br />

CASOS Tasa mortalidad<br />

57,3<br />

45,1


51<br />

Siendo el cáncer la primera causa <strong>de</strong> muerte en personas mayores <strong>de</strong> 20 años:<br />

Gráfico Nº 18<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Casos y mortalidad por cáncer, según distritos, 2011<br />

Fuente: DIRESA 2011 - Epi<strong>de</strong>miologia<br />

Gráfico Nº 19<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: REGION Mortalidad DEpor SALUD grupo <strong>de</strong>l MOQUEGUA Adulto Mayor <strong>de</strong>2011 60 a 69 años, 2011<br />

Defunciones<br />

% Acum<br />

15<br />

Total <strong>de</strong>funciones = 57<br />

120<br />

TM 60-69 x 1000 = 5.54<br />

12<br />

R-AVPP X 10<br />

100<br />

5 = 27.70<br />

9<br />

6<br />

3<br />

0<br />

8<br />

14.04<br />

<br />

Tumor maligno<br />

8<br />

28.07<br />

435<br />

.09<br />

4<br />

Fuente: DIRESA 2011 - Epi<strong>de</strong>miologia<br />

<br />

Diabetes Mellitus<br />

<br />

Enf CerebroVasc<br />

42 .11<br />

<br />

Enf Pulm agent extern<br />

49 .12<br />

<br />

4<br />

Enf Hígado<br />

54.39<br />

<br />

3<br />

enf Hipertensiva<br />

59.65<br />

<br />

3<br />

Enf Isq Corazon<br />

64.91<br />

<br />

3<br />

Ot Enf Resp Insterstic<br />

70 .18<br />

<br />

3<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”<br />

73.68<br />

<br />

2<br />

Event Intenc No Determ<br />

Influenza<br />

7 7.19<br />

<br />

2<br />

Tuberculosis<br />

80.7<br />

<br />

2<br />

Enf Cron Via Resp Sup<br />

10 0<br />

11<br />

DemásEnfermeda<strong>de</strong>s<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0


52<br />

Gráfico Nº 20<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: REGION MortalidadDE porSALUD grupo <strong>de</strong>l MOQUEGUA Adulto Mayor <strong>de</strong>2011 70 a más años, 2011<br />

Defunciones<br />

% Acum<br />

80<br />

120<br />

Total <strong>de</strong>funciones = 292<br />

70<br />

TM 70-+ x 1000 = 41.43<br />

100<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

45<br />

1 5.4 1<br />

<br />

Tumor maligno<br />

27<br />

2 4.6 6<br />

<br />

Influenza<br />

33 2.2 5 2<br />

2 2<br />

2 2<br />

Fuente: DIRESA 2011 - Epi<strong>de</strong>miologia<br />

También vale la pena analizar la mortalidad <strong>de</strong> jóvenes <strong>de</strong> 10 a 19 años, la primera causa son los<br />

acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsitos, los mismos que están ligados al consumo <strong>de</strong> alcohol y drogas:<br />

Fuente: DIRESA 2011 - Epi<strong>de</strong>miologia<br />

<br />

enf Hipertensiva<br />

4 0.75<br />

<br />

Diabetes Mellitus<br />

48.29<br />

<br />

Insuf renal<br />

5 4.4 5<br />

<br />

18<br />

Desnutrición<br />

59.59<br />

<br />

15<br />

Ot Form Enf Corazón<br />

64.04<br />

<br />

13<br />

Enf CerebroVasc<br />

6 7.8 1<br />

<br />

11<br />

Ot Enf Resp Insterstic<br />

70.89<br />

<br />

9<br />

<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”<br />

73 .97<br />

9<br />

Ot Causa Ext Traum Accid<br />

Enf Isq Corazon<br />

76 .7 1<br />

8<br />

Enf Pulm agent extern<br />

7 9.45<br />

8<br />

Ot Trast Piel TCSC<br />

8 1.5 1<br />

6<br />

Tuberculosis<br />

1 00<br />

54<br />

DemásEnfermeda<strong>de</strong>s<br />

Gráfico Nº 21<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: REGION Mortalidad DE SALUD por grupoMOQUEGUA Adolescente <strong>de</strong> 10 2011 a 19 años, 2011<br />

3<br />

3<br />

2<br />

1<br />

37.5<br />

<br />

50<br />

1 75<br />

<br />

62.5<br />

<br />

1 1<br />

87.5<br />

<br />

1<br />

100<br />

<br />

1<br />

Defunciones<br />

Total <strong>de</strong>fun = 8<br />

% Acum<br />

120<br />

TM 10-19x 1000 = 0.28<br />

R-AVPP X 10 100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

5 = 15.44<br />

0<br />

Accid Transporte<br />

Ot Causa Ext Traum Accid<br />

Tumor maligno<br />

Accid Transporte<br />

Ot Causa Ext Traum Accid<br />

Ot Trast <strong>de</strong>l SNC<br />

20<br />

0<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0


53<br />

En niños menores a 01 año, la mortalidad es en <strong>de</strong>finitiva a causa <strong>de</strong> problemas durante la<br />

gestación<br />

En niños <strong>de</strong> 1 a 4 años, la principal causa <strong>de</strong> muerte son los traumatismos y acci<strong>de</strong>ntes<br />

Gráfico Nº 22<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: REGIONMortalidad DE SALUD por grupo MOQUEGUA <strong>de</strong> menores <strong>de</strong> 2011 1 año, 2011<br />

5<br />

25<br />

3<br />

553<br />

Fuente: DIRESA 2011 - Epi<strong>de</strong>miologia<br />

Fuente: FUENTE: DIRESA EPIDEMIOLOGÍA 2011 – Epi<strong>de</strong>miologia - OEI<br />

<br />

Trast Relac Durac Gestac<br />

Tasa x 1000<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

40<br />

<br />

Ot Causa Ext Traum Accid<br />

<br />

Malf Cong Circulatorio<br />

33.33<br />

<br />

60<br />

<br />

1<br />

Influenza<br />

65<br />

<br />

1<br />

Ot Form Enf Corazón<br />

70<br />

<br />

1<br />

Enfr Infecc Intest<br />

Total <strong>de</strong>fun


3.2.6. Morbilidad:<br />

54<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s prevalentes en niños 0 a 09 años:<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s Respiratorias Superiores<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s Intestinales<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Cavidad Bucal<br />

Obesidad e Híper alimentación<br />

FUENTE: OEPI-OEI<br />

Fuente: DIRESA 2011 - Epi<strong>de</strong>miologia<br />

Fuente: DIRESA 2011 - Epi<strong>de</strong>miologia<br />

Gráfico Nº 24<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Región Morbilidad <strong>de</strong> Salud por<strong>Moquegua</strong> grupo <strong>de</strong>l Menor - <strong>de</strong> 2011 1 año, 2011<br />

12 Thousands<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

45 4.6.49 7<br />

<br />

54 .13<br />

<br />

0 .88 8<br />

60 .03<br />

<br />

0 .60 5<br />

Obesidad Hiperalimentac<br />

Inf Resp Aguda Via Resp Sup<br />

Enf Inf Intestinal<br />

65.01<br />

<br />

0 .51 2<br />

6 8.4 7<br />

<br />

0 .35 5<br />

7 1.6 4<br />

<br />

0.3 25<br />

Gráfico Nº 25<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Morbilidad por grupo <strong>de</strong>l Menor <strong>de</strong> 1 año, 2011<br />

14 Thousands<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

FUENTE: OEPI-OEI<br />

11 .7<br />

46 .71<br />

<br />

Inf Resp Aguda Via Resp Sup<br />

Total eventos


55<br />

FUENTE: OEPI-OEI<br />

Gráfico Nº 26<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Morbilidad por grupo <strong>de</strong>l Niño <strong>de</strong> 5 a 9 años, 2011<br />

5.881<br />

32.53<br />

4.879<br />

Fuente: DIRESA 2011 – Epi<strong>de</strong>miologia<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s prevalentes en personas <strong>de</strong> 10 a 19 años:<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Cavidad Bucal<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s Respiratorias Superiores<br />

Trastornos <strong>de</strong>l Humor<br />

Obesidad e Híper alimentación<br />

1.283<br />

Gráfico Nº 27<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Morbilidad por grupo Adolescente <strong>de</strong> 10 a 19 años, 2011<br />

Fuente: DIRESA 2011 - Epi<strong>de</strong>miologia<br />

<br />

Inf Resp Aguda Via Resp Sup<br />

8<br />

7<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

59.53<br />

<br />

Enf Cav Bucal Gland Salival<br />

6.728<br />

25.29<br />

<br />

Enf Cav Bucal Gl Salival<br />

7 Thousands<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

Thousands<br />

66.62<br />

<br />

Obesidad Hiperalimentac<br />

5.392<br />

45.56<br />

<br />

51.21<br />

<br />

1.503<br />

Trast Humor (Afect)<br />

Inf Ag Via Resp Sup<br />

Total eventos = 18,076<br />

Tasa x 100,000 = 129,170<br />

69.67<br />

<br />

0.55<br />

Enf Inf Intestinal<br />

55.88<br />

<br />

1.241<br />

Obesidad Hiperaliment<br />

72.49<br />

0.51<br />

Alt Vision Ceguera<br />

74.64<br />

0.389<br />

Trast Ot Gland Endocrinas<br />

Total eventos = 26,600<br />

Tasa x 100,000 = 93,366<br />

59.26<br />

<br />

0.9<br />

62.51<br />

0.863<br />

Trst Ot Gland Endocrinas<br />

Trast Mental Comp x Sicoactiv<br />

76.53<br />

0.341<br />

78.19<br />

0.3<br />

Ot Inf Ag Via Resp Inf<br />

Ot Efect No Especif Causa Ext<br />

65.27<br />

0.735<br />

Ot Efect Y No Espec Causa Ext<br />

68.02<br />

0.732<br />

79.55<br />

0.246<br />

Dermatitis y Eczema<br />

70.61<br />

0.689<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”<br />

80.79<br />

0.224<br />

Sintomans y Signos Grles<br />

72.75<br />

0.569<br />

74.83<br />

0.553<br />

0.523<br />

81.87<br />

0.196<br />

Micosis<br />

82.94<br />

0.194<br />

Traum Cabeza<br />

0.461<br />

83.98<br />

0.188<br />

Trast Conjuntiva<br />

0.261<br />

0.25<br />

% Acum<br />

120<br />

100<br />

<br />

2.895<br />

Demas Enf<br />

<br />

Alt Vision Ceguera<br />

Trast Neurot, Relac Estress<br />

Enf Infecc Intestinal<br />

Ot Trast Mat con Embarazo<br />

76.8<br />

Enf Esóf Estom Duod<br />

78.53<br />

Enf Inflam Org Pélv Fem<br />

79.51<br />

Trast No Inflam Org Pelv Fem<br />

80.45<br />

Dermatitis y Eczema<br />

81.39<br />

0.249<br />

Ot Enf Sist Urinario<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

% Acum<br />

100<br />

<br />

4.951<br />

Demas Enferm<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0


56<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s prevalentes en personas <strong>de</strong> 20 a 49 años:<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s Respiratorias Superiores<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Cavidad Bucal<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los organos Pélvicos Femeninos<br />

Obesidad e Híper alimentación<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

Miles <strong>de</strong> casos<br />

10.834<br />

17.83<br />

9.578<br />

FUENTE: OEPI-OEI<br />

Fuente: DIRESA 2011 - Epi<strong>de</strong>miologia<br />

<br />

<br />

Gráfico Nº 28<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Morbilidad por grupo <strong>de</strong> 20 a 49 años, 2011<br />

33.59<br />

3.188 38.83<br />

43.7<br />

48.1<br />

52.23<br />

55.88<br />

59.01<br />

62.08<br />

64.92<br />

67.59<br />

70<br />

72.23<br />

73.98<br />

75.41<br />

76.57<br />

77.62<br />

78.59<br />

79.5<br />

80.41<br />

81.29<br />

82.13<br />

82.96<br />

83.77<br />

<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s prevalentes en personas <strong>de</strong> 50 a 59 años:<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s Respiratorias Superiores<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Cavidad Bucal<br />

Dorsopatías<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estómago y el Esófago<br />

Obesidad e Híper alimentación<br />

2.962<br />

Total eventos = 60,777<br />

Tasa x 100,000 = 424,213<br />

2.672<br />

2.511<br />

<br />

2.219<br />

<br />

1.902<br />

1.867<br />

1.721<br />

1.626<br />

1.463<br />

1.359<br />

1.058<br />

0.874<br />

0.702<br />

0.639<br />

0.589<br />

0.554<br />

0.553<br />

0.535<br />

0.512<br />

0.502<br />

0.494<br />

% Acum<br />

Inf Resp Aguda Via Resp Sup<br />

Enf Cav Bucal Gland Salival<br />

Enf Inflam Org Pelv Fem<br />

Obesidad Hiperalimentac<br />

Ot Trast Mat Relac Embar<br />

Eenf Esof Estom Duo<strong>de</strong>no<br />

Dorsopatias<br />

Ot Enf Sist Urinario<br />

Trast No Infl Org Gen Masc<br />

Inf Modo Transm Sexual<br />

Enf Inf Intestinal<br />

Enf Cron Via Resp Inf<br />

Trast Neurot Relac Stres<br />

Trast <strong>de</strong>l Humor Afect<br />

Micosis<br />

Dermatitis y Eczema<br />

Trast Episod Paroxist<br />

Trast Tej Blandos<br />

Sint Sign Sist Digest Abdom<br />

Trast Conjuntiva<br />

Trast Mental Uso Psicoactivos<br />

Inf Piel y TCSC<br />

Traum Cabeza<br />

Traum Rodilla Pierna<br />

Demas Enf<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”<br />

9.863 100<br />

<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0


57<br />

2500<br />

2000<br />

1500<br />

1000<br />

500<br />

0<br />

2083<br />

<br />

FUENTE: OEPI-OEI<br />

Fuente: DIRESA 2011 - Epi<strong>de</strong>miologia<br />

Gráfico Nº 29<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Morbilidad por grupo 50 a 59 años, 2011<br />

18.24<br />

30.17 1361<br />

38.86 993<br />

673 44.76<br />

435 48.57<br />

415 52.2<br />

395<br />

55.66<br />

381<br />

59<br />

271<br />

61.37<br />

218<br />

63.28<br />

216<br />

65.17<br />

190<br />

66.84<br />

180<br />

68.42<br />

178<br />

69.97<br />

171<br />

71.47<br />

171<br />

72.97<br />

74.32<br />

75.58<br />

76.84<br />

78.01<br />

79.15<br />

80.22<br />

81.22<br />

82.21<br />

83.14<br />

1925100<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s prevalentes en personas <strong>de</strong> 60 años a más:<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s Respiratorias Superiores<br />

Dorsopatías<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Cavidad Bucal<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estómago , el Esófago y el Duo<strong>de</strong>no<br />

Artropatías<br />

Gráfico Nº 30<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Morbilidad por grupo 60 años a más, 2011<br />

FUENTE: OEPI-OEI<br />

3.707<br />

Fuente: DIRESA 2011 - Epi<strong>de</strong>miologia<br />

<br />

5 Thousands<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

0<br />

Total eventos = 11,417<br />

Tasa x 100,000 = 13,703<br />

<br />

15.32<br />

27.51<br />

2.951<br />

35.191.857<br />

1.655 42.02<br />

1.149 46.77<br />

1.01 50.95<br />

0.893 54.64<br />

0.784 57.88<br />

0.7<br />

60.77<br />

0.606<br />

63.27<br />

0.545<br />

65.52<br />

0.545<br />

67.78<br />

0.393<br />

69.4<br />

0.384<br />

70.99<br />

0.348<br />

72.43<br />

0.334<br />

73.81<br />

<br />

154<br />

144<br />

144<br />

133<br />

130<br />

123<br />

114<br />

113<br />

106<br />

% Acum<br />

120<br />

Inf Resp Aguda Via Resp Sup<br />

Enf Cav Bucal Gland Salival<br />

Dorsopatias<br />

Eenf Esof Estom Duo<strong>de</strong>no<br />

Obesidad Hiperalimentac<br />

Enf Cron Via Resp Inf<br />

Ot Enf Sist Urinario<br />

Enf Inf Intestinal<br />

Artropatias<br />

Diabetes Mellitus<br />

Trast Tej Blandos<br />

Enf Hipertensiva<br />

Trast No Infl Org Gen Masc<br />

Enf Inflam Org Pelv Fem<br />

Trast Neurot Relac Stres<br />

Trast Metabolicos<br />

Trast Conjuntiva<br />

Trast <strong>de</strong>l Humor Afect<br />

Dermatitis y Eczema<br />

Traum Rodilla Pierna<br />

Trast Episod Paroxist<br />

Traum Muñeca Mano<br />

Traum Cabeza<br />

Traum Tobillo Pie<br />

Micosis<br />

Demas Enf<br />

Total eventos = 24,200<br />

Tasa x 100,000 = 139,465<br />

75.07<br />

76.27<br />

<br />

<br />

<br />

Inf Resp Aguda Via Resp Sup<br />

Dorsopatias<br />

Enf Cav Bucal Gland Salival<br />

Eenf Esof Estom Duo<strong>de</strong>no<br />

Artropatias<br />

Enf Cron Via Resp Inf<br />

Enf Inf Intestinal<br />

Ot Enf Sist Urinario<br />

Enf Hipertensiva<br />

Trast Conjuntiva<br />

Obesidad Hiperalimentac<br />

Desnutricion<br />

Traum Rodilla Pierna<br />

Trast <strong>de</strong>l Humor Afect<br />

0.305<br />

0.291<br />

77.33<br />

78.36<br />

79.29<br />

80.14<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”<br />

0.257<br />

0.25<br />

0.225<br />

0.205<br />

80.95<br />

81.75<br />

0.196<br />

0.194<br />

82.55<br />

83.33<br />

0.193<br />

0.189<br />

<br />

4.034 100<br />

Trast Tej Blandos<br />

Dermatitis y Eczema<br />

Diabetes Mellitus<br />

Trast Neurot Relac Stres<br />

Trast Metabolicos<br />

Alt Vision Ceguera<br />

Trast Episod Paroxist<br />

Sintomans y Signos Grles<br />

Sint Sign Sist Digest Abdom<br />

Traumat Tórax<br />

Traum Muñeca Mano<br />

Inf Piel y TCSC<br />

Demas Enf<br />

<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

% Acum<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0


3.2.7. Cobertura <strong>de</strong> Vacunación<br />

58<br />

Las vacunas son sustancias capaces <strong>de</strong> hacer <strong>de</strong> quien las recibe pueda fabricar <strong>de</strong>fensas contra<br />

una serie <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas que lo protegen <strong>de</strong> no pa<strong>de</strong>cerlas.<br />

Tienen la facultad <strong>de</strong> proteger individualmente a la persona que se vacuna, pero a<strong>de</strong>más, la<br />

mayoría <strong>de</strong> ellas protegen también a la colectividad evitando o disminuyendo los riesgos <strong>de</strong><br />

epi<strong>de</strong>mias, protegiendo indirectamente también a los no vacunados, y contribuyendo a la<br />

erradicación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Las vacunas incluidas en el calendario infantil tienen asegurada su efectividad, avaladas siempre<br />

por la experiencia <strong>de</strong> su utilización durante décadas en todo el mundo.<br />

A nivel regional, la cobertura <strong>de</strong> menores <strong>de</strong> 36 meses con vacunas completas para su edad sufrió<br />

una caída <strong>de</strong> 71% a 63.5% en el periodo 2007-2010. En términos absolutos po<strong>de</strong>mos señalar que<br />

solo 6 <strong>de</strong> 10 menores <strong>de</strong> 36 meses tiene sus vacunas completas.<br />

Cuadro Nº 25<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Proporción <strong>de</strong> menores <strong>de</strong> 36 meses con vacunas básicas completas para su<br />

edad, según <strong>de</strong>partamento, Junio 2007, 2009 y 2010 1/<br />

Departamento<br />

Valor<br />

Estimado<br />

Junio 2007 2009 2010<br />

Coeficiente<br />

<strong>de</strong> Variación<br />

Valor<br />

Estimado<br />

Coeficiente<br />

<strong>de</strong> Variación<br />

Valor<br />

Estimado<br />

Coeficiente<br />

<strong>de</strong> Variación<br />

Arequipa 69.2 5.1 58.2 5.5 64.2 6.3<br />

Cusco 61.7 6.9 53.9 6.1 70.5 5.6<br />

Lima 66.8 4 54.8 5 60.9 4.5<br />

Madre <strong>de</strong> Dios 51.4 5.2 44.7 6.5 56.9 6.8<br />

<strong>Moquegua</strong> 71 4 71.8 5.1 63.5 6.9<br />

Puno 62 6.2 51.8 7.9 51.7 7.3<br />

Tacna 64.1 6.2 61.3 6.7 66 7.5<br />

Nota: Los Estimadores con Coeficiente <strong>de</strong> Variación mayor a 15% <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados como referenciales.<br />

1/ Vacunas básicas completas incluye 1 dosis <strong>de</strong> BCG, 3 Dosis <strong>de</strong> DPT, 3 Dosis contra Poliomielitis y 1 Dosis<br />

contra el Sarampión.<br />

Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y <strong>de</strong> Salud Familiar ENDES 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, y 2010<br />

Es importante que todos los niños reciban las vacunas. Vacunando a nuestros hijos les<br />

protegemos su salud.<br />

3.2.8. Drogadicción<br />

La drogadicción como problema social sin distinción <strong>de</strong> clase social es consecuencia<br />

principalmente <strong>de</strong> problemas familiares, influencias sociales, curiosidad y problemas emocionales.<br />

Los adolescentes al vivir una etapa <strong>de</strong> crisis y al tratar <strong>de</strong> evadir los problemas, buscan salidas<br />

fáciles o formas <strong>de</strong> olvidarlos, por medio <strong>de</strong>l alcohol y las drogas. Y si el consumo es sistemático<br />

termina por convertirse en adicción.<br />

Estos problemas se dan <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l hogar (incomprensión, falta <strong>de</strong> comunicación, golpes,<br />

maltrato intra-familiar, rechazo, padrastros, abandono, falta <strong>de</strong> recursos económicos, dificulta<strong>de</strong>s<br />

escolares, pobreza absoluta y <strong>de</strong>samor), al sentir que no son queridos en los hogares y en el<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


59<br />

entorno, los adolescentes tienen la impresión <strong>de</strong> no ser escuchados o tomados en cuenta.<br />

Situación que los hace vulnerables a ser mal influenciados.<br />

El ministerio <strong>de</strong> educación evi<strong>de</strong>ncia este problema a través <strong>de</strong> la Encuesta Nacional <strong>de</strong><br />

Estudiantes <strong>de</strong> Secundaria, don<strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong> (puesto 13, <strong>de</strong> mayor a menor<br />

prevalencia) tiene una prevalencia <strong>de</strong> 4.2% <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> drogas ilegales, similar al promedio<br />

nacional.<br />

Cuadro Nº 26<br />

Ranking y prevalencia <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> drogas ilegales, según<br />

regiones, 2009<br />

Regiones Ranking Prevalencia %<br />

Madre <strong>de</strong> dios 1 12.0%<br />

Lima metropolitana 8 5.1%<br />

Lima provincias 10 4.7%<br />

Perú 12 4.6%<br />

<strong>Moquegua</strong> 13 4.2%<br />

Arequipa 14 4.2%<br />

Tacna 19 3.5%<br />

Cusco 21 2.6%<br />

Puno 26 1.5%<br />

Fuente: III Encuesta Nacional <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> Secundaria -<br />

2009 DEVIDA - MINEDU<br />

Es necesario tener en cuenta que en el rango <strong>de</strong> 9 a 19 años la presencia <strong>de</strong> trastornos <strong>de</strong>l humor<br />

ocupa el tercer lugar en cuanto a prevalencia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

3.2.9. Nutrición<br />

En el año 2010, a través <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información <strong>de</strong>l Estado Nutricional, en los<br />

establecimientos <strong>de</strong> salud se registró a 3027 niños menores <strong>de</strong> 5 años, encontrando a 173 <strong>de</strong> ellos<br />

con <strong>de</strong>snutrición crónica infantil. A raíz <strong>de</strong> dicha evaluación se establece que la tasa <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>snutrición crónica en la Región <strong>Moquegua</strong> es <strong>de</strong> 5.7%. La misma que está muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l<br />

mismo indicador a nivel nacional, que es <strong>de</strong> 18.1%.<br />

Este indicador no es tan alentador a nivel distrital, puesto que 14 <strong>de</strong> los 20 distritos <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong><br />

presentan valores relativos por encima <strong>de</strong>l valor regional, entre los más críticos po<strong>de</strong>mos<br />

mencionar a Yunga (15.4%), Puquina (15.8%), Coalaque (16.7%), Ubinas (17.3%) y Lloque<br />

(23.8%). Las causas son una dieta <strong>de</strong>ficiente en yodo, hierro y micronutrientes y la existencia <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s recurrentes en el medio. Los niños afectados ven vulneradas sus capacida<strong>de</strong>s<br />

potenciales <strong>de</strong> enfrentar la pobreza, <strong>de</strong>bido al impacto directo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>snutrición crónica sobre su<br />

<strong>de</strong>sarrollo físico y mental.<br />

De acuerdo a la “Estrategia Nacional <strong>de</strong> Lucha contra la <strong>de</strong>snutrición Crónica Infantil”, la<br />

educación <strong>de</strong> la madre representa el 43% <strong>de</strong> las causas, la importancia <strong>de</strong> la alimentación <strong>de</strong>l niño<br />

26,1%, luego está la salud y el saneamiento 19,3% y finalmente el estatus <strong>de</strong> la mujer con 11,6%.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


60<br />

Cuadro Nº 27<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Desnutrición crónica en niños menores <strong>de</strong> 5 años que acce<strong>de</strong>n a los<br />

establecimientos <strong>de</strong> salud, 2010<br />

Departamento<br />

Provincia<br />

Distrito<br />

Promedio mensual<br />

evaluados Talla/Edad<br />

Desnutrición crónica 1/<br />

Promedio<br />

mensual<br />

<strong>de</strong> casos<br />

D.C (%)<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong> 3027 173 5.7<br />

Mariscal Nieto 1471 78 5.3<br />

<strong>Moquegua</strong> 920 42 4.6<br />

Carumas 84 9 10.7<br />

Cuchumbaya 34 2 5.9<br />

Samegua 237 9 3.8<br />

San Cristóbal 121 11 9.1<br />

Torata 75 5 6.7<br />

Gral. Sánchez Cerro 525 69 13.1<br />

Omate 90 3 3.3<br />

Chojata 41 6 14.6<br />

Coalaque 36 6 16.7<br />

Ichuña 64 8 12.5<br />

La Capilla 13 1 7.7<br />

Lloque 21 5 23.8<br />

Matalaque 17 2 11.8<br />

Puquina 95 15 15.8<br />

Quinistaquillas 12 0 0.0<br />

Ubinas 110 19 17.3<br />

Yunga 26 4 15.4<br />

Ilo 1031 26 2.5<br />

Ilo 993 25 2.5<br />

El Algarrobal 9 1 11.1<br />

Pacocha 29 0 0.0<br />

1/ Indicador <strong>de</strong> talla para la edad, según NCHS<br />

Fuente: SIEN - Instituto Nacional <strong>de</strong> Salud<br />

La necesidad <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r los problemas nutricionales, obe<strong>de</strong>ce también a una política nacional que<br />

se relaciona con los objetivos <strong>de</strong>l milenio. Nuestros indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición infantil están muy<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio nacional y <strong>de</strong> muchas regiones <strong>de</strong>l país. Así tenemos que según el patrón<br />

<strong>de</strong> referencia NCHS el valor estimado <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica en menores <strong>de</strong> 5 años es <strong>de</strong> apenas<br />

4.8%, frente a nuestras regiones vecinas que tienen en el caso <strong>de</strong> Arequipa 8.2%, Puno 19%,<br />

Cusco 29.1% y con excepción Tacna 2.4%.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


61<br />

Cuadro Nº 28<br />

Sur <strong>de</strong>l Perú: Proporción <strong>de</strong> menores <strong>de</strong> 5 años con Desnutrición Crónica, según <strong>de</strong>partamento,<br />

2000, junio 2007 y 2009 – 2010<br />

(Patrón <strong>de</strong> referencia NCHS)<br />

2000 Junio 2007 2009 -2010<br />

Departamento Valor Coeficiente Valor Coeficiente Valor Coeficiente<br />

Estimado <strong>de</strong> Variación Estimado <strong>de</strong> Variación Estimado <strong>de</strong> Variación<br />

Arequipa 12.3 31.2 7.9 40.6 8.2 17.6<br />

Cusco 43.2 6.2 31.9 15.4 29.1 9.2<br />

Lima 8.3 11.7 9.3 14.4 6.2 11.0<br />

Madre <strong>de</strong> Dios 18.7 15.3 9.2 14.8 7.8 11.7<br />

<strong>Moquegua</strong> 9.3 21.5 6.4 32.9 4.8 22.2<br />

Puno 29.7 8.4 29.1 10.5 19.0 9.2<br />

Tacna 5.4 26.4 4.7 35.2 2.4 34.5<br />

Nota: Los Estimadores con Coeficiente <strong>de</strong> Variación mayor a 15% <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados como referenciales<br />

Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y <strong>de</strong> Salud Familiar ENDES 2000, 2005, 2007, 2008, 2009, 2010<br />

En el caso <strong>de</strong> tenerse como referencia el patrón <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud OMS, el<br />

valor estimado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>snutrición crónica infantil en menores <strong>de</strong> 5 años es <strong>de</strong> 5.7%, teniendo las<br />

regiones vecinas los siguientes estimados: Arequipa 12.3%, Cusco 35.4%, Puno 25.5% y Tacna<br />

3%.<br />

Cuadro Nº 29<br />

Sur <strong>de</strong>l Perú: Proporción <strong>de</strong> menores <strong>de</strong> 5 años con <strong>de</strong>snutrición crónica,<br />

según <strong>de</strong>partamento, junio 2007 y 2009 - 2010<br />

(Patrón <strong>de</strong> referencia OMS)<br />

Junio 2007 2009 - 2010<br />

Departamento<br />

Valor Coeficiente Valor Coeficiente<br />

Estimado <strong>de</strong> Variación Estimado <strong>de</strong> Variación<br />

Arequipa 12.4 25.4 12.3 17.0<br />

Cusco 36.9 13.9 35.4 8.7<br />

Lima 11.4 14.1 8.9 9.2<br />

Madre <strong>de</strong> Dios 15.7 10.1 11.9 9.2<br />

<strong>Moquegua</strong> 9.5 26.6 5.7 19.8<br />

Puno 36.7 9.5 25.5 8.4<br />

Tacna 6.3 26.9 3.0 31.7<br />

Nota: Los Estimadores con Coeficiente <strong>de</strong> Variación mayor a 15% <strong>de</strong>ben ser<br />

consi<strong>de</strong>rados como referenciales<br />

Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y <strong>de</strong> Salud Familiar ENDES 2007, 2009, 2010<br />

Sin embargo, estos indicadores referidos aun no alcanzan el nivel óptimo <strong>de</strong>seado, por cuanto<br />

existe mayores diferencias entre la zona rural y urbana. Nuestro principal problema se está<br />

contextualizando en la zona rural en el cual por la dispersión población dificulta la atención, <strong>de</strong> ahí<br />

que se hace necesaria una intervención focalizada y especializada para el sector rural. En el caso<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Ilo se está evi<strong>de</strong>nciando un problema relacionado a la obesidad lo que significa<br />

que se ha incrementado en la población malos hábitos alimenticios y <strong>de</strong> vida, como también se<br />

evi<strong>de</strong>ncia un alto índice <strong>de</strong> anemia presente en la infancia. Consiguientemente se justifica la<br />

intervención a nivel <strong>de</strong> fortalecer las acciones ya realizadas como la <strong>de</strong> promover la lactancia<br />

materna exclusiva que en el 2010 alcanzó el 72.9% pero aún se tiene un déficit; en cuanto a la<br />

presencia <strong>de</strong> anemia en niños se tiene un 42.4% lo que implica reducir los casos <strong>de</strong> anemia, y un<br />

tercer componente es <strong>de</strong> mejorar la vacunación completa en menores <strong>de</strong> 29 meses <strong>de</strong> nacido pues<br />

solo se cobertura al 60.9%, tal como lo evi<strong>de</strong>ncian los cuadros siguientes:<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


62<br />

Cuadro Nº 30<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Prevalencia <strong>de</strong> anemia en niñas y niños <strong>de</strong> 6 a 59 meses, 2010<br />

Departamento<br />

Total con<br />

anemia<br />

Tipo <strong>de</strong> anemia<br />

Anemia Anemia<br />

leve mo<strong>de</strong>rada<br />

Anemia<br />

severa<br />

Nº <strong>de</strong> niñas<br />

y niños<br />

<strong>Moquegua</strong> 34.5 18.7 15.8 0.0 47<br />

Fuente: ENDES Continua 2010 informe principal – INEI<br />

Cuadro Nº 31<br />

Perú: Proporción <strong>de</strong> menores <strong>de</strong> 6 meses con lactancia exclusiva, según <strong>de</strong>partamento, Junio<br />

2007 y 2009 – 2010<br />

Junio 2007 2009 2010<br />

Departamento Valor Coeficiente Valor Coeficiente Valor Coeficiente<br />

Estimado <strong>de</strong> Variación Estimado <strong>de</strong> Variación Estimado <strong>de</strong> Variación<br />

Arequipa 57.8 12.4 38.5 32.2 66.7 13.5<br />

Cusco 86.3 6.8 83.4 9.0 82.3 8.7<br />

Lima 55.2 11.0 59.1 9.6 55.0 11.4<br />

Madre <strong>de</strong> Dios 52.7 11.0 58.5 13.4 58.0 12.9<br />

<strong>Moquegua</strong> 34.8 31.0 77.6 10.7 72.9 14.1<br />

Puno 73.7 10.1 70.8 11.8 97.3 2.8<br />

Tacna 65.6 13.9 56.7 19.7 72.5 17.6<br />

Nota: Los Estimadores con Coeficiente <strong>de</strong> Variación mayor a 15% <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados como referenciales.<br />

Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y <strong>de</strong> Salud Familiar ENDES 2007, 2009, 2010<br />

En materia <strong>de</strong> mejora <strong>de</strong> acceso a los servicios <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> calidad, un tema crucial son aquellas<br />

<strong>de</strong>terminantes que permiten una salud óptima, en ella cobra importancia el acceso a servicios<br />

públicos fundamentales como es el caso <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> provisión <strong>de</strong> agua potable <strong>de</strong> calidad, así<br />

como <strong>de</strong> un tratamiento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> las aguas servidas. Para el caso <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> <strong>de</strong> los 20<br />

distritos que la conforman, sólo tres <strong>de</strong> ellos consumen agua potabilizada tras el proceso <strong>de</strong> una<br />

planta <strong>de</strong> tratamiento, es el caso <strong>de</strong> Ilo, Pacocha y <strong>Moquegua</strong>; en los otros distritos la población<br />

acce<strong>de</strong> al servicio <strong>de</strong> agua captada y luego aprovisionada que no ha sido <strong>de</strong>bidamente tratada y en<br />

muchos <strong>de</strong> los casos ni siquiera ha sido clorada, que incluso presentan casos <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong><br />

metales, que no cumplen con los estándares normativos sobre calidad <strong>de</strong> agua. Esta situación<br />

<strong>de</strong>be ser revertida y tomada con prioridad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la formulación <strong>de</strong> un plan regional <strong>de</strong><br />

saneamiento, que permita a las personas a acce<strong>de</strong>r a agua segura y a su vez se lleve un <strong>de</strong>bido<br />

tratamiento a las aguas servidas, que en muchos casos termina en los ríos, que a su vez alimentan<br />

el aprovisionamiento <strong>de</strong> agua para labores agrícolas y <strong>de</strong> consumo humano aguas más abajo.<br />

En este aspecto también es necesario puntualizar dos factores <strong>de</strong>terminantes para una buena<br />

nutrición:<br />

Hábitos <strong>de</strong> Higiene<br />

En las zonas rurales la <strong>de</strong>snutrición es mucho más crítica, <strong>de</strong>bido a que no hay buenas prácticas<br />

<strong>de</strong> higiene, como lavarse las manos antes <strong>de</strong> comer y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ir al baño, lavar los alimentos<br />

antes <strong>de</strong> ser consumidos, guardar los alimentos en condiciones higiénicas.<br />

Cultura Gastronómica<br />

Las zonas alto andinas cuenta con una serie <strong>de</strong> alimentos que son i<strong>de</strong>ales para una buena<br />

nutrición como son los grano andinos como la quinua y cañihua, entre otros; sin embargo, los niños<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


63<br />

<strong>de</strong> estas zonas tienen los más graves casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición y anemia, esto se <strong>de</strong>be a que no<br />

existe un a<strong>de</strong>cuado cuidado en el proceso <strong>de</strong> alimentación, la ingesta <strong>de</strong> alimentos no se realiza<br />

con fines nutricionales, es más bien <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nado.<br />

3.2.10. Características <strong>de</strong> las Viviendas<br />

El material que predomina en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las viviendas en todo el <strong>de</strong>partamento, es el ladrillo o<br />

bloque <strong>de</strong> cemento (54.5 %), seguido <strong>de</strong>l adobe o tapia (29.01%) y finalmente estera (10.30%).<br />

Según área <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, el material predominante <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s exteriores <strong>de</strong> la viviendas <strong>de</strong>l<br />

área urbana es el ladrillo o bloque <strong>de</strong> cemento (63.4%); mientras que en el área rural es el abobe o<br />

tapia (66.9%).<br />

La provincia con el mayor porcentaje <strong>de</strong> viviendas en cuyas pare<strong>de</strong>s exteriores predomina el<br />

ladrillo bloque o bloque <strong>de</strong> cemento es Ilo (83.6%), seguido por la Provincia <strong>de</strong> Mariscal Nieto<br />

(45.6%) y Gral. Sánchez Cerro (15.7%). El segundo material más utilizado a nivel <strong>de</strong> provincia en<br />

las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las viviendas es el adobe o tapia: Mariscal Nieto (35%), Gral. Sánchez Cerro<br />

(74.3%). Solo en Ilo el segundo material <strong>de</strong> más uso en las pare<strong>de</strong>s es la estera (11.1%).<br />

Cuadro Nº 32<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Viviendas por provincia, según el material predominante <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s, 2007<br />

Material predominante<br />

Dpto.<br />

<strong>Moquegua</strong><br />

Mariscal<br />

Nieto<br />

Gral. Sánchez<br />

Cerro<br />

Ilo<br />

Abs. % Abs. % Abs. % Abs. %<br />

Ladrillo o Bloque <strong>de</strong> cemento 25869 54.4 10466 45.6 1191 15.7 14212 83.6<br />

Adobe o tapia 13796 29.0 8039 35.0 5644 74.3 113 0.7<br />

Ma<strong>de</strong>ra 1130 2.4 495 2.2 39 0.5 596 3.5<br />

Quincha 449 0.9 254 1.1 144 1.9 51 0.3<br />

Estera 4900 10.3 2991 13.0 26 0.3 1883 11.1<br />

Piedra con barro 995 2.1 476 2.1 512 6.7 7 0.0<br />

Piedra/Sillar con cal o cemto.. 72 0.2 29 0.1 21 0.3 22 0.1<br />

Otro 346 0.7 203 0.9 22 0.3 121 0.7<br />

Total 47557 100.0 22953 100.0 7599 100.0 17005 100.0<br />

Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007<br />

Otro aspecto interesante por estudiar es el material predominante <strong>de</strong> los pisos <strong>de</strong> las viviendas, a<br />

nivel regional es la tierra (44%), seguido <strong>de</strong>l cemento (43.7%). Dicho predominio se mantiene, y<br />

con mayor inci<strong>de</strong>ncia, en el área rural; mientras que en el área urbana el predominio se revierte.<br />

Mariscal Nieto y Gral. Sánchez Cerro son las provincias con mayor proporción <strong>de</strong> viviendas con<br />

piso <strong>de</strong> tierra (49.9% y 77.3%, respectivamente), mientras en Ilo predominan las viviendas con<br />

pisos <strong>de</strong> cemento, mostrando una relación directa con la alta urbanidad <strong>de</strong> la provincia. Otro<br />

material bastante común es el cemento en Ilo y mariscal nieto (57.9% y 21.8%, respectivamente),<br />

solo en Ilo los pisos <strong>de</strong> tierra (21%) es la segunda alternativa más usada.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


64<br />

i. Hacinamiento<br />

Cuadro Nº 33<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Viviendas por provincia, según el material predominante <strong>de</strong> los pisos, 2007<br />

Material predominante<br />

Dpto.<br />

<strong>Moquegua</strong><br />

Mariscal Nieto<br />

Gral. Sánchez<br />

Cerro<br />

Abs. % Abs. % Abs. % Abs. %<br />

Tierra 20907 44.0 11459 49.9 5872 77.3 3576 21.0<br />

Cemento 20800 43.7 9301 40.5 1656 21.8 9843 57.9<br />

Losetas, terrazos 3624 7.6 1125 4.9 33 0.4 2466 14.5<br />

Parquet o ma<strong>de</strong>ra pulida 371 0.8 146 0.6 5 0.1 220 1.3<br />

Ma<strong>de</strong>ra, entablados 144 0.3 75 0.3 13 0.2 56 0.3<br />

Laminas asfálticas 1612 3.4 793 3.5 16 0.2 803 4.7<br />

Otro 99 0.2 54 0.2 4 0.1 41 0.2<br />

Total 47557 100.0 22953 100.0 7599 100.0 17005 100.0<br />

Fuente: INEI – Censos Nacionales 2007<br />

Los hogares que ocupan viviendas con hacinamiento, constituyen el 8.8% respecto al total<br />

regional. Es <strong>de</strong>cir, 4,315 hogares ocupan viviendas con más <strong>de</strong> tres personas por habitación<br />

(excluyendo cocina, baño y garaje), con escasa disponibilidad <strong>de</strong> espacio para el <strong>de</strong>sarrollo y la<br />

privacidad <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l hogar.<br />

A nivel provincia, como en la mayoría <strong>de</strong> indicadores, la mayor inci<strong>de</strong>ncia la encontramos en Gral.<br />

Sánchez Cerro, don<strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> cada 100 hogares ocupan viviendas en hacinamiento. En equivalente<br />

aspecto Mariscal Nieto e Ilo evi<strong>de</strong>ncian valores por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 100 hogares.<br />

Los distritos con mayores porcentajes <strong>de</strong> hacinamiento se asocian a factores <strong>de</strong> alta inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

ruralidad poblacional y altitud con respecto al nivel <strong>de</strong> mar; tal es así, que Lloque, Yunga y<br />

Cuchumbaya se ubican por sobre los 3000 m.s.n.m. y tienen a más <strong>de</strong> la cuarta parte <strong>de</strong> su<br />

población en el área rural.<br />

El problema <strong>de</strong>l hacinamiento es propio <strong>de</strong> hogares con escasos recursos económicos, a<strong>de</strong>más<br />

está asociado a problemas <strong>de</strong> violencia familiar y cambio en los hábitos <strong>de</strong> conducta <strong>de</strong> los<br />

miembros <strong>de</strong>l hogar. Por otro lado también están coligados a factores culturales en áreas rurales,<br />

don<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>ran como una situación normal vivir en esa condición, y más cuando las<br />

temperaturas propias <strong>de</strong> la sierra están por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> lo soportable.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”<br />

Ilo


65<br />

Cuadro Nº 34<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Hogares en viviendas por característica <strong>de</strong> hacimiento, según<br />

distritos, 2007<br />

Departamento<br />

Provincia<br />

Distrito<br />

Total <strong>de</strong><br />

Hogares<br />

Hogares en<br />

viviendas con<br />

hacinamiento<br />

Hogares en<br />

viviendas con<br />

hacinamiento<br />

(% filas)<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong> 49,099 4,315 8.8%<br />

Mariscal Nieto 23,565 2,027 8.6%<br />

<strong>Moquegua</strong> 15,702 1,280 8.2%<br />

Carumas 1,734 166 9.6%<br />

Cuchumbaya 720 116 16.1%<br />

Samegua 1,863 158 8.5%<br />

San Cristóbal 1,157 87 7.5%<br />

Torata 2,389 220 9.2%<br />

Gral. Sánchez Cerro 7,847 999 12.7%<br />

Omate 1,193 87 7.3%<br />

Chojata 654 82 12.5%<br />

Coalaque 481 67 13.9%<br />

Ichuña 1,450 127 8.8%<br />

La Capilla 437 59 13.5%<br />

Lloque 356 122 34.3%<br />

Matalaque 374 52 13.9%<br />

Puquina 1,057 128 12.1%<br />

Quinstaquillas 325 29 8.9%<br />

Ubinas 1,149 141 12.3%<br />

Yunga 371 105 28.3%<br />

Ilo 17,687 1,289 7.3%<br />

Ilo 16,200 1,279 7.9%<br />

El Algarrobal 109 5 4.6%<br />

Pacocha 1,378 5 0.4%<br />

FUENTE: INEI - Censos Nacionales: XI <strong>de</strong> Población y VI <strong>de</strong> Vivienda, 2007.<br />

3.3. Eje Estratégico 3 : Estado y Gobernabilidad<br />

Conceptualmente el Estado se <strong>de</strong>scribe como una nación o territorio con un conjunto <strong>de</strong> órganos<br />

ejecutivos y legislativos, asociada bajo una misma autoridad y bajo las mismas normas que constituyen el<br />

<strong>Gobierno</strong> reconocido <strong>de</strong> forma unánime por sus ciudadanos. Los órganos ejecutivos o gubernamentales<br />

a su vez, se or<strong>de</strong>nan en tres niveles <strong>de</strong> <strong>Gobierno</strong>: Nacional, <strong>Regional</strong> y Local. En nuestro caso particular,<br />

se trata <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>Moquegua</strong> y <strong>de</strong> los <strong>Gobierno</strong>s Locales Provinciales y Distritales en el<br />

ámbito <strong>de</strong> gestión territorial <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong>.<br />

La Gobernabilidad se entien<strong>de</strong> por el ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r o la función <strong>de</strong> gobernar y <strong>de</strong> propiciar las<br />

condiciones necesarias para que ésta función se pueda <strong>de</strong>sempeñar con eficiencia y eficacia. Es la<br />

capacidad <strong>de</strong> ejecutar políticas públicas dirigidas a la ejecución <strong>de</strong> planes, programas, activida<strong>de</strong>s y<br />

proyectos orientados a las necesida<strong>de</strong>s fundamentales <strong>de</strong> la población beneficiaria. Por lo que, se<br />

requiere que tanto el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>Moquegua</strong> y los <strong>Gobierno</strong>s Locales Provinciales y Distritales<br />

realicen todos los esfuerzos para una a<strong>de</strong>cuada y equilibrada correspon<strong>de</strong>ncia entre las <strong>de</strong>mandas<br />

sociales y las ofertas que realizan, buscando el grado <strong>de</strong> equilibrio entre las <strong>de</strong>mandas sociales y la<br />

capacidad <strong>de</strong> respuesta gubernamental.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


66<br />

En tal razón, se requiere contemplar la importancia <strong>de</strong>l rol que ejerce el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>Moquegua</strong><br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> enfoque territorial porque pue<strong>de</strong> actuar como un nexo entre lo nacional y lo<br />

regional, tanto para particularizar y articular las políticas nacionales como para enmarcar y vertebrar los<br />

procesos <strong>de</strong>l los <strong>Gobierno</strong>s Locales. Para ello, se requiere contar con una organización acor<strong>de</strong> a las<br />

expectativas <strong>de</strong> la sociedad enmarcado en la visión regional.<br />

3.3.1. Estructura Organizativa<br />

Tomando como referencia estudios realizados sobre la organización interna <strong>de</strong> los <strong>Gobierno</strong>s<br />

<strong>Regional</strong>es entre los cuales, se encuentra comprendido el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>Moquegua</strong>,<br />

observamos que, el marco normativo que dio origen a su estructura orgánica presenta<br />

superposiciones entre la estructura heredada <strong>de</strong> los Consejos Transitorios <strong>de</strong> Administración<br />

<strong>Regional</strong> (CTAR), las Direcciones <strong>Regional</strong>es Sectoriales <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> sus respectivos<br />

Ministerios frente a una nueva Estructura Directiva <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>Moquegua</strong> : i) Consejo<br />

<strong>Regional</strong>, ii) Presi<strong>de</strong>ncia <strong>Regional</strong>, Vice Presi<strong>de</strong>ncia, Gerencia General y Gerencias <strong>Regional</strong>es y<br />

iii) Consejo <strong>de</strong> Coordinación <strong>Regional</strong>, añadiendo el Proyecto Especial Pasto Gran<strong>de</strong> transferido <strong>de</strong><br />

INADE, así como CETICOS.<br />

Por lo tanto, se requiere llevar a cabo acciones <strong>de</strong> reestructuración institucional conforme al nuevo<br />

escenario <strong>de</strong> interrelación entre los sectores público y privado y la sociedad civil organizada, frente<br />

al proceso <strong>de</strong> reconfiguración mundial, las nuevas oportunida<strong>de</strong>s que se presentan como el<br />

gasoducto y la petroquímica, la carretera interoceánica, entre otros, que <strong>de</strong>terminan empren<strong>de</strong>r<br />

acciones que apunten a transformar nuestra actual realidad social, económica y cultural.<br />

La reestructuración señalada, requiere un rediseño o reingeniería institucional, mediante ajustes en<br />

la estructura orgánica y procedimientos administrativos, como en el caso <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> las<br />

Gerencia <strong>Regional</strong>es que en apariencia son equivalentes, pero se percibe que por su naturaleza<br />

son diferentes, dado que algunas tienen competencias en campos <strong>de</strong> acción regional y sectorial,<br />

mientras que otras son transversales a la gestión <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>, por otro lado, la actual<br />

relación jerárquica con las Direcciones <strong>Regional</strong>es Sectoriales es <strong>de</strong> tipo vertical, se <strong>de</strong>be procurar<br />

en lo posible sea <strong>de</strong> tipo horizontal.<br />

Es necesario examinar si correspon<strong>de</strong> crear nuevos entes ejecutores y, también evaluar si las que<br />

actualmente vienen funcionando tienen capacidad <strong>de</strong> respuesta o es que necesitan recomponerse<br />

en concordancia con las funciones <strong>de</strong> competencia regional, incrementada con la transferencia <strong>de</strong><br />

funciones <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> Nacional que según los datos <strong>de</strong>l cuadro adjunto se pue<strong>de</strong> advertir que al<br />

mes <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2010 sumaban 177 funciones transferidas <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 180 funciones<br />

acor<strong>de</strong> a siguiente <strong>de</strong>talle:<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


Cuadro Nº 35<br />

Seguimiento <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> funciones sectoriales al <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> a Diciembre 2010<br />

Sector Materia<br />

Art.<br />

Logr<br />

Funciones a<br />

Transferir<br />

Funciones<br />

Transferidas<br />

Norma legal<br />

Pendiente<br />

p,c,l,m RM Nº 1086-2008-AG 0<br />

g,j,o RM Nº 323-2008-AG 0<br />

MINAG Agraria Art. 51º a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l,m,o,p,q<br />

(no consi<strong>de</strong>ra funcion "n")<br />

67<br />

b,f,k RM Nº 353-2008-AG 0<br />

a,d,h,i RM Nº 665-2006-AG 0<br />

e,q (en blanco) 0<br />

TOTAL MINAG 16 16 0<br />

MINAM Ambiental y Ord. Territorial Art. 53º a,b,c,d,e,f,g,h,i,j a,b,c,d,e,f,g,h,i,j DS Nº 300-2009-EF 0<br />

TOTAL MINAM 10 10<br />

MINCETUR<br />

Comercio Art. 55º a,b,c,d,e a,b,c,d,e (en blanco) 0<br />

a,b,c,f,i,r RM Nº 084-2006-MINCETUR 0<br />

Turismo Art. 63º a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l,m,n,o,p,q,r<br />

Artesanía Art. 64º a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l<br />

d,g,h,j,k,l,n,o,p,q (en blanco) 0<br />

e,m (en blanco) 0<br />

c,d,g,h,i,j,k,l RM Nº 084-2006-MINCETUR 0<br />

a,b,e RM Nº 311-2006-MINCETUR 0<br />

f (en blanco) 0<br />

TOTAL MINCETUR 35 35<br />

MINEDU<br />

Educación, Cultura, Ciencia,<br />

Tecnología, Deporte y Recreación<br />

Art. 47º a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l,m,n,o,p,q,r<br />

,s,t,u<br />

a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l,<br />

m,n,o,p,q,r,s,t,u<br />

RM Nº 0300-2008-ED 0<br />

TOTAL MINEDU 21 21<br />

a,c,f,g,h (minería);<br />

a,d,h (Energ-<br />

Hidroc)<br />

RM Nº 009-2008-MEM/DM 0<br />

MINEM Energía, Minas e Hidrocarburos Art. 59º a,b,c,d,e,f,g,h<br />

b (minería); b,e<br />

(Energ-Hidrocarb)<br />

RM Nº 179-2006-MEM/DM 0<br />

g (Energ-<br />

Hidrocarb)<br />

RM Nº 550-2006-MEM/DM 0<br />

TOTAL MINEM 8 8<br />

MIMDES<br />

Desarrollo Social e Igualdad <strong>de</strong><br />

Oportunida<strong>de</strong>s<br />

Art. 50º a,b,c,d,e,f a,b,c,d,e,f DS Nº 164-2008-EF<br />

Población Art. 60º a,b,c,d,e,f,g,h a,b,c,d,e,f,g,h DS Nº 164-2008-EF<br />

TOTAL MIM DES 14 14<br />

PCM<br />

Defensa Civil (función "d" -<br />

Bomberos)<br />

Art. 61º d d (en blanco)<br />

Defensa Civil Art. 61º a,b,c a,b,c DS Nº 089-2008-EF<br />

TOTAL PCM 4 4<br />

PRODUCE<br />

Pesquería Art. 52º<br />

a,b,c,d,e,f,h,i (no consi<strong>de</strong>ra "g"<br />

y "j")<br />

a,b,c,d,e,f,h,i RM Nº 175-2006-PRODUCE<br />

Industria Art. 54º a,b,c,d,e,f,g a,b,c,d,e,g RM Nº 175-2006-PRODUCE<br />

f RM Nº 213-2006-PRODUCE<br />

TOTAL PRODUCE 15 15<br />

MINSA Salud Art. 49º a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l,m,n,o,p<br />

a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l,<br />

m,n,o,p<br />

RM Nº 357-2008/MINSA 0<br />

TOTAL MINSA 16 16<br />

MINTRA<br />

Trabajo, Promoción <strong>de</strong>l Empleo y<br />

Pequeña y Micro Empresa<br />

Art. 48º a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l,m,n,o,p,r<br />

a,b,c,d,e,f,g,h,i,j,k,l,<br />

m,n,o,p,r<br />

RM Nº 164-2008-TR 0<br />

TOTAL MINTRA 18 18<br />

Transportes y<br />

Comunicaciones<br />

Transportes<br />

Comunicaciones<br />

Art. 56º<br />

Art. 57º<br />

a, b, c, d, e, f, g, h<br />

a, b, c, d, e<br />

a, b, f<br />

c, d, e, g, h<br />

a, b, c, d, e<br />

RM Nº 307-2008-MTC/01<br />

(en blanco)<br />

RM Nº 317-2008-MTC/03<br />

0<br />

0<br />

0<br />

TOTAL MTC 13 13 0<br />

Vivienda,<br />

Vivienda y Saneamiento Art. 58º a,b,c,d,e,f,h a,b,c,d,e,f,h RM Nº 893-2008-VIVIENDA 0<br />

Construcción y<br />

Saneamiento<br />

Adm. terrenos <strong>de</strong>l Estado Art. 62º a,b,c (en blanco) (en blanco) 3<br />

TOTAL VIVIENDA 10 7 3<br />

TOTAL GENERAL 180 177 3<br />

Fuente : Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planificación, Presupuesto y Acondicionam iento Territorial<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


68<br />

Del panorama <strong>de</strong>scrito se observa que el <strong>Gobierno</strong> Nacional (léase Ministerios Sectoriales) ha<br />

transferido el 98% <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong>l total planteado en el Plan <strong>de</strong> Transferencias y conforme al<br />

Marco Normativo para tal fin. La actual problemática es que se han trasladado competencias,<br />

funciones, atribuciones, responsabilida<strong>de</strong>s menos recursos logísticos financieros, ni recursos<br />

humanos, y una ínfima asignación presupuestal, un mínimo acervo documentario y capacitación<br />

muy aislada.<br />

Es <strong>de</strong>cir, no se ha llevado a cabo a la fecha, una real y cabal cesión o traspaso <strong>de</strong> funciones con<br />

todos los recursos con los cuales contaban los diversos ministerios antes <strong>de</strong> la transferencia. Ello,<br />

constituye una gran <strong>de</strong>bilidad que viene afectando la calidad <strong>de</strong> servicios a la población en materia<br />

<strong>de</strong> salud, educación, transportes, vivienda, entre otros. Por tal razón, se requiere mayor dotación<br />

presupuestaria, entrega <strong>de</strong> los recursos materiales aún faltantes y capacitación a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> las<br />

nuevas funciones asumidas.<br />

Los Ministerios <strong>de</strong>ben asumir un compromiso serio y objetivo para un trabajo más efectivo <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y <strong>de</strong> los <strong>Gobierno</strong>s Locales cuyo caso es similar.<br />

Por lo que, se requiere el cumplimiento <strong>de</strong>l Decreto Supremo Nº 047-2009-PCM relativo al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>scentralizada, que señala que, las funciones transferidas por parte <strong>de</strong>l<br />

<strong>Gobierno</strong> Nacional, incluya la ejecución <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>scentralizada para cada uno <strong>de</strong><br />

los servicios por parte <strong>de</strong> la institución (cuando sea el caso) y la concertación para la<br />

implementación <strong>de</strong> estos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> gestión, <strong>de</strong> manera que, respondan a las realida<strong>de</strong>s y<br />

diversida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestra región, así como el seguimiento, mejoramiento y fortalecimiento <strong>de</strong>l<br />

ejercicio <strong>de</strong> las funciones transferidas, para lo cual será necesario realizar las reformas<br />

institucionales que se requieran, para respon<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente y <strong>de</strong> manera racional a las<br />

exigencias <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>scentralizada <strong>de</strong> los servicios públicos. Finalmente, el monitoreo y<br />

evaluación concertados, para el ejercicio pleno <strong>de</strong> las funciones transferidas; lo cual implica la<br />

retroalimentación permanente para la mejora continua <strong>de</strong> los servicios, que involucre a la<br />

institución, la articulación interinstitucional y multisectorial, así como también al ciudadano como<br />

usuario final.<br />

Los nuevos retos institucionales son: pasar <strong>de</strong> un enfoque sectorial a uno jurisdiccional regional,<br />

mejorar la ejecución <strong>de</strong> las competencias regionales, efectuar el costeo <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> las<br />

funciones transferidas para avanzar hacia la <strong>de</strong>scentralización fiscal, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la óptica <strong>de</strong> la calidad<br />

<strong>de</strong> servicios brindadas al ciudadano, el fortalecimiento <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s institucionales en cada<br />

una <strong>de</strong> las fases <strong>de</strong> la gestión regional, para facilitar el tránsito <strong>de</strong> una gestión centralizada<br />

(nacional) como la actual, a otra gestión <strong>de</strong>scentralizada (regional).<br />

Asimismo otros temas que se vienen incorporando en la gestión regional actual que refuerzan y<br />

<strong>de</strong>ben ser incorporados en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la gestión institucional son: la gestión por resultados,<br />

uno <strong>de</strong> los cambios en curso más importantes en la gestión pública. El dialogo entre los niveles <strong>de</strong><br />

gobierno regional y local provincial y distrital. La labor <strong>de</strong> comunicación y coordinación <strong>de</strong> acciones<br />

interregionales, como una vía que contribuya a fortalecer la gestión económica, social y cultural <strong>de</strong>l<br />

sur andino.<br />

En ese sentido, se <strong>de</strong>be tomar en cuenta que el proceso requerirá una implementación efectiva <strong>de</strong><br />

acciones administrativas y <strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuados instrumentos <strong>de</strong> gestión e instrumentos<br />

normativos.<br />

Recomendar, finalmente que en la tarea <strong>de</strong>l rediseño institucional, es necesario se implemente<br />

estrategias dirigidas a una mayor participación ciudadana, mejorar la rendición <strong>de</strong> cuentas,<br />

incrementar (en lo posible) las audiencias públicas, continuar con la tarea <strong>de</strong> transparencia<br />

logrando se más accesible y amigable a los usuarios, a<strong>de</strong>cuar el presupuesto participativo y la<br />

vigilancia ciudadana en el nuevo paradigma <strong>de</strong> presupuesto por resultados, la evaluación <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s y proyectos <strong>de</strong>be ser parte conformante <strong>de</strong> los lineamientos <strong>de</strong> política <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


69<br />

<strong>Regional</strong> y también <strong>de</strong> los <strong>Gobierno</strong>s Locales Provinciales y Distritales, que ello, se internalice en<br />

los servidores públicos como práctica cotidiana y por otra parte, que los pobladores ejerzan su<br />

ciudadanía activa en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos y el cumplimiento <strong>de</strong> su obligaciones<br />

<strong>de</strong>sarrollando sus capacida<strong>de</strong>s para la vigilancia y planteamiento <strong>de</strong> sus petitorios.<br />

3.3.2. Desarrollo <strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s<br />

Para todos los casos, constituye una orientación relevante fortalecer y potenciar las capacida<strong>de</strong>s<br />

humanas. Proceso que <strong>de</strong>be ser progresivo y persistente, estar al alcance <strong>de</strong> todos los servidores<br />

y respon<strong>de</strong>r a sus necesida<strong>de</strong>s específicas. Proceso dirigido a <strong>de</strong>sarrollar y mejorar el capital<br />

institucional entendido como la capacidad que tienen las personas que conforman una<br />

organización para lograr objetivos comunes, este capital es <strong>de</strong> las personas y también <strong>de</strong> la<br />

institución. Los recursos humanos son la base <strong>de</strong>l capital institucional, se requiere entonces, una<br />

labor efectiva para i<strong>de</strong>ntificar y optimizar una serie <strong>de</strong> conocimientos, habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong><br />

quienes <strong>de</strong> manera individual y colectiva, en tanto miembros <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> regional, <strong>de</strong>ben<br />

<strong>de</strong>sempeñarse a<strong>de</strong>cuadamente y hacer posible alcanzar los objetivos institucionales.<br />

En ese sentido, es imprescindible el Desarrollo <strong>de</strong> Capacida<strong>de</strong>s concebida como la habilidad que<br />

tienen los individuos, grupos, instituciones y sistemas en general para i<strong>de</strong>ntificar y resolver sus<br />

problemas; para <strong>de</strong>sarrollar e implementar estrategias que les permitan conseguir sus objetivos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una manera sostenible.<br />

Se parte <strong>de</strong> reconocer que las personas, organizaciones e instituciones cuentan con capacida<strong>de</strong>s<br />

valiosas sobre las cuales se requiere construir cualquier aprendizaje nuevo. Asimismo, que es<br />

necesario visualizar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s como un esfuerzo <strong>de</strong> largo plazo, en el contexto<br />

más amplio <strong>de</strong> las transformaciones esperadas. En este sentido, es necesario diseñar estrategias<br />

institucionales que se indiquen en los distintos niveles.<br />

Por lo que se plantea al menos <strong>de</strong> 03 niveles en la comprensión <strong>de</strong>l proceso: el nivel individual, el<br />

nivel organizacional y el ambiental.<br />

El nivel individual, es el elemento más importante, ya que se convierte en la base <strong>de</strong> la capacidad<br />

organizacional e institucional <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>. El nivel individual se refiere a la competencia<br />

que tienen los funcionarios y servidores <strong>de</strong> proponerse objetivos y alcanzarlos usando sus<br />

conocimientos, habilida<strong>de</strong>s, actitu<strong>de</strong>s y valores.<br />

El nivel organizacional, se refiere a todo aquello que influya en el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la organización,<br />

ya que el <strong>Gobierno</strong> regional consi<strong>de</strong>ra importante sean los recursos materiales (equipos,<br />

infraestructura), así como la mejora <strong>de</strong> los procedimientos, los estilos <strong>de</strong> gerencia y li<strong>de</strong>razgo, y<br />

recursos humanos con los que contamos.<br />

El nivel ambiental, alu<strong>de</strong> al contexto y las condiciones necesarios que permiten <strong>de</strong>mostrar la<br />

capacidad, ya sea en los niveles individuales como organizacionales; consi<strong>de</strong>ramos importante<br />

aprovechar y optimizar el conjunto <strong>de</strong> leyes y políticas, reglas, practicas y normas culturales, re<strong>de</strong>s<br />

sociales, etc., que estén disponibles en el entorno institucional.<br />

Se necesita entonces, una reforma <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> recursos humanos que garantice una<br />

eficiente gestión institucional, fortalecer la capacidad y calidad <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los servidores <strong>de</strong> la<br />

Región <strong>Moquegua</strong> tanto <strong>de</strong>l gobierno regional como <strong>de</strong> los gobiernos locales, la revaloración <strong>de</strong> la<br />

carrera pública y la búsqueda <strong>de</strong> la eficiencia administrativa que se exprese en efectividad<br />

gubernamental, incrementar la calidad <strong>de</strong> servicio y promoción <strong>de</strong> la participación ciudadana.<br />

Se requiere precisar claramente la estructura operativa encargada <strong>de</strong> proveer los servicios al<br />

público usuario, articulando la acción regional en cada ámbito sub regional, en cada ámbito local<br />

provincial y distrital <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque territorial <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


70<br />

3.3.3. <strong>Gobierno</strong> Electrónico<br />

Para efectos <strong>de</strong> mejorar los servicios e información que se oferta a los ciudadanos, aumentar la<br />

eficiencia y eficacia <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>, así como incrementar sustantivamente la<br />

transparencia y la participación ciudadana en el ámbito <strong>de</strong> gestión se requiere se impulse y<br />

fomente el uso <strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong> la información y <strong>de</strong> la comunicación para la mo<strong>de</strong>rnización y<br />

reforma <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>nominado <strong>Gobierno</strong> Electrónico o E-Government.<br />

Por tal motivo, como soporte <strong>de</strong> los aspectos señalados se requiere el uso <strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong> la<br />

información y <strong>de</strong> la comunicación y el Internet en la gestión <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> (que aún cuenta<br />

con un mo<strong>de</strong>rado uso <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> sistemas informáticos a los funcionarios y servidores <strong>de</strong> la<br />

institución así como el uso <strong>de</strong>l internet), en observancia a la Ley Nº 27658, ley Marco <strong>de</strong><br />

Mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la Gestión <strong>de</strong>l Estado, que <strong>de</strong>clara al Estado Peruano en proceso <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>rnización en sus diferentes instancias, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, entida<strong>de</strong>s, organizaciones y<br />

procedimientos, con la finalidad <strong>de</strong> mejorar la gestión pública y contribuir en el fortalecimiento <strong>de</strong><br />

un Estado mo<strong>de</strong>rno, <strong>de</strong>scentralizado y con mayor participación <strong>de</strong>l ciudadano, así como en<br />

cumplimiento a la Resolución Ministerial Nº 274-2006-PCM que aprobó la Estrategia Nacional <strong>de</strong><br />

<strong>Gobierno</strong> Electrónico.<br />

La Administración Electrónica a través <strong>de</strong> las herramientas <strong>de</strong> uso masivo, pue<strong>de</strong> servir para<br />

solucionar múltiples problemas <strong>de</strong> la gestión institucional, especialmente el Internet para<br />

mo<strong>de</strong>rnizar los sistemas <strong>de</strong> gestión administrativa, permitiendo una mejor y más rápida atención<br />

por parte <strong>de</strong> los servidores públicos, quienes <strong>de</strong>bidamente capacitados en el uso <strong>de</strong> estas<br />

herramientas reducirán su tiempo <strong>de</strong> respuesta en la atención <strong>de</strong> los diversos trámites que brinda<br />

al usuario <strong>de</strong>l servicio, así mismo, permite integrar y acercar a los ciudadanos con el <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong>, similarmente con los <strong>Gobierno</strong>s Locales.<br />

Por otra parte, la implementación <strong>de</strong> un <strong>Gobierno</strong> Electrónico, posibilita poner a disposición <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos en forma más eficiente información relevante como por ejemplo, información<br />

estadística, presupuestal, financiera, legal, normativa, etc. También permite implementar una<br />

ventanilla única para facilitar los trámites <strong>de</strong> los ciudadanos, como la entrega <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnas<br />

herramientas a los servidores públicos para respon<strong>de</strong>r con celeridad a diversos requerimientos a<br />

los clientes externos como internos, integración <strong>de</strong> los sistemas informáticos, para el manejo <strong>de</strong><br />

una sola herramienta que permita lograr los objetivos planteados.<br />

El uso intensivo <strong>de</strong> las mo<strong>de</strong>rnas tecnologías vigentes permitirá ahorrar recursos financieros en el<br />

sentido que con estas nuevas herramientas, los requisitos <strong>de</strong> los procesos administrativos serán<br />

reducidos. El ahorro se traduce en horas hombre (menor tiempo usado por los trabajadores en<br />

atención <strong>de</strong> los trámites y servicios), infraestructura (menos archivadores, escritorios, equipos,<br />

<strong>de</strong>bido a la reducción <strong>de</strong> los tiempos es posible que se requiera menos personal) y material<br />

logístico (ahorro en tinta <strong>de</strong> impresora, papel y material <strong>de</strong> oficina en general). Por otro lado,<br />

propicia ahorrar recursos que pue<strong>de</strong>n ser redirigidos a otras activida<strong>de</strong>s más productivas,<br />

reducción en horas hombre (ciudadanos usando menos tiempo en realizar sus trámites).<br />

Así mismo, el uso <strong>de</strong>l internet y las tecnologías <strong>de</strong> la información, pue<strong>de</strong>n apoyar a impulsar y<br />

fomentar la gobernabilidad en el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>, como herramientas que permitan conocer el<br />

avance físico financiero <strong>de</strong> los proyectos y <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, el uso masivo y abierto <strong>de</strong>l internet<br />

permitiría a las personas puedan <strong>de</strong>nunciar posibles abusos y faltas cometidas por sus respectivos<br />

funcionarios y/o autorida<strong>de</strong>s, usando como instrumento para combatir la corrupción. Las<br />

tecnologías <strong>de</strong> la información, pue<strong>de</strong>n servir como un elemento para hacer control y rendición <strong>de</strong><br />

cuentas <strong>de</strong> la gestión regional y también local.<br />

Otro gran <strong>de</strong>safío <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> es que el internet sirva para integrar todos los sistemas<br />

informáticos que existen en todas las Unida<strong>de</strong>s Orgánicas (Gerencias <strong>Regional</strong>es, Direcciones<br />

Sectoriales, Unida<strong>de</strong>s Ejecutoras, etc.) <strong>de</strong>l Pliego <strong>Regional</strong> en un solo gran sistema para efectos<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


71<br />

<strong>de</strong> reducir los procedimientos administrativos permitiendo múltiples beneficios, siendo el principal<br />

objetivo la reducción <strong>de</strong> tiempos para los trabajadores y los ciudadanos.<br />

Actualmente el ancho <strong>de</strong> banda es <strong>de</strong> 3 Mb que no permite realizar un trabajo a<strong>de</strong>cuado y fluido en<br />

la información digital, se requiere ampliar el ancho <strong>de</strong> banda aproximadamente a 10 Mb para<br />

po<strong>de</strong>r gestionar todos los recursos informáticos inherentes a la gestión regional.<br />

3.3.4. Presupuesto Por Resultados<br />

Es necesario reiterar, que un objetivo fundamental <strong>de</strong> la administración pública es contar con un<br />

Estado capaz <strong>de</strong> proveer <strong>de</strong> manera eficaz, oportuna, eficiente y con criterios <strong>de</strong> equidad, los<br />

bienes y servicios públicos que requiere la población.<br />

Para lograr este objetivo, contamos con el Presupuesto Público como principal instrumento <strong>de</strong><br />

programación financiera y económica que apunta al logro <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong><br />

asignación, distribución y estabilización.<br />

El Presupuesto Público pue<strong>de</strong> generar cambios en la gestión pública planteando reformas en el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>l Estado. Con este fin, la Dirección Nacional <strong>de</strong>l Presupuesto<br />

Público (DNPP), como ente rector <strong>de</strong>l Proceso Presupuestario ha establecido los cambios<br />

necesarios para darle a éste proceso un nuevo enfoque, el <strong>de</strong> Resultados. Es así que a través <strong>de</strong><br />

la aprobación <strong>de</strong> la Ley 28927- Ley <strong>de</strong>l Presupuesto <strong>de</strong>l Sector Público para el Año Fiscal 2008,<br />

incorpora los elementos básicos para la introducción <strong>de</strong>l Presupuesto por Resultados en el Perú,<br />

estableciendo una ruta para su progresiva implementación en todas las entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

administración pública peruana y en todos los niveles <strong>de</strong> gobierno, en nuestro caso específico al<br />

<strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> y los <strong>Gobierno</strong>s Locales Provinciales.<br />

El Presupuesto por Resultados, es una herramienta para mejorar la gestión presupuestaria.<br />

Permite vincular mejor el plan con el presupuesto y con la ejecución <strong>de</strong> las acciones, orientando el<br />

gasto público al logro <strong>de</strong> resultados e impactos concretos. El Presupuesto por Resultados<br />

introduce un cambio en la forma <strong>de</strong> hacer el Presupuesto; rompiendo a<strong>de</strong>más con el esquema<br />

tradicional <strong>de</strong> enfoque institucional <strong>de</strong> intervenciones que generan aislamiento y nula articulación<br />

<strong>de</strong> la intervención <strong>de</strong>l Estado, plantea el diseño <strong>de</strong> acciones en función a la resolución <strong>de</strong><br />

problemas críticos que afectan a la población, por lo que requiere <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> diversos<br />

actores, es un nuevo enfoque Público en el que las interacciones a ser financiadas con los<br />

recursos públicos, se diseñan, ejecutan y evalúan en relación a los cambios que propician a favor<br />

<strong>de</strong> la población, particularmente la más pobre <strong>de</strong>l país, en el cual está inserto la Región <strong>Moquegua</strong>.<br />

Es necesario tener en cuenta, que la aplicación <strong>de</strong> esta metodología implica la utilización <strong>de</strong><br />

instrumentos como la programación presupuestaria estratégica, metas físicas, indicadores <strong>de</strong><br />

resultados, indicadores <strong>de</strong> impacto, indicadores <strong>de</strong> producto y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> pruebas <strong>de</strong><br />

evaluación,<br />

Es así, que <strong>de</strong> los datos obtenidos <strong>de</strong>l total <strong>de</strong>l Presupuesto <strong>de</strong>l Sector Público aprobado para el<br />

año 2008 (S/. 62 mil millones), una parte (S/. 2,726 millones) ha sido <strong>de</strong>stinado para cinco<br />

Programas Presupuestales Estratégicos con alta inci<strong>de</strong>ncia en infancia. Los cinco programas<br />

<strong>de</strong>finidos fueron : el Programa Salud Materno Neo Natal, el Programa Articulado Nutricional, el<br />

Programa Acceso <strong>de</strong> la Población a la I<strong>de</strong>ntidad, Programa Logro <strong>de</strong> Aprendizaje al Final <strong>de</strong>l III<br />

Ciclo y el Programa Acceso a Servicios Sociales Básicos y Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Mercado.<br />

Del total <strong>de</strong>l presupuesto aprobado para los cinco Programas Presupuestales, el Ministerio <strong>de</strong><br />

Economía y Finanzas ha asignado la cantidad <strong>de</strong> S/. 576 millones (21,1% <strong>de</strong> S/. 2,726 millones)<br />

que fueron compartidos entre las Regiones <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong>, Ancash, Arequipa, Ica, entre otras. En<br />

los años posteriores el número <strong>de</strong> programas se han ido sumando paulatinamente.<br />

Sin embargo, se observa que, que parte <strong>de</strong> los funcionarios y servidores no internalizado este<br />

importante instrumento que consi<strong>de</strong>ra los resultados como punto <strong>de</strong> partida y llegada, que a partir<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


72<br />

<strong>de</strong> ellos se <strong>de</strong>finen las acciones y asignan los recursos; y, al mismo tiempo, son el referente para<br />

medir el éxito <strong>de</strong> la gestión, la importancia <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> servicios a partir <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> la población y no <strong>de</strong> la oferta misma.<br />

Es preciso que tanto el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> como los <strong>Gobierno</strong>s Locales Provinciales, lleve a cabo<br />

el fortalecimiento <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s en la esta nueva metodología que tiene como virtu<strong>de</strong>s el <strong>de</strong><br />

articular la programación presupuestaria anual con la programación multianual, vincular la<br />

programación presupuestaria sectorial con la multisectorial, territorializar la cobertura actual <strong>de</strong> los<br />

servicios públicos y la <strong>de</strong>manda no cubierta, realizar un mejor seguimiento al uso y <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los<br />

recursos así como i<strong>de</strong>ntificar las activida<strong>de</strong>s prioritarias, los insumos requeridos y los actores<br />

responsables.<br />

A<strong>de</strong>más se requiere interiorizar en los servidores públicos <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong>, que el enfoque<br />

<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>l presupuesto por resultados implica poner primero, a la persona humana y su<br />

bienestar en el centro <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong>l Estado, segundo, recolocar el proceso presupuestario al<br />

interior <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> planificación-acción-evaluación que inci<strong>de</strong> entre otras activida<strong>de</strong>s contar con<br />

indicadores para hacer seguimiento y evaluación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeños, que involucra contar con una<br />

línea <strong>de</strong> base, <strong>de</strong>finir metas o valores que se esperan alcanzar en el corto, mediano o largo plazo,<br />

así como los territorios <strong>de</strong> intervención y tener un sistema <strong>de</strong> información.<br />

En síntesis, orientar la gestión institucional a lograr “un gobierno efectivo”capaz <strong>de</strong> lograr los<br />

resultados propuestos y medir sistemáticamente los beneficios específicos que se logren en la<br />

población.<br />

3.3.5. Coordinación con Programas Sociales<br />

Según un estudio realizado por la Contraloría General <strong>de</strong> la República indica que, los Programas<br />

Sociales se pue<strong>de</strong>n diferenciar <strong>de</strong> dos tipos: Programas Asistenciales o protectores, que se<br />

orientan a reducir la vulnerabilidad y a proteger el capital humano y los activos <strong>de</strong> las personas<br />

para mitigar o evitar efectos no <strong>de</strong>seables, como ejemplo se pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar los programas <strong>de</strong><br />

salud (vacunación, control <strong>de</strong> vectores, saneamiento y aseguramiento), los programas <strong>de</strong> apoyo<br />

alimentario y los <strong>de</strong> prevención y manejo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres naturales. Programas Habilitadores, que<br />

se orientan a crear capacida<strong>de</strong>s para aprovechar las oportunida<strong>de</strong>s económicas y <strong>de</strong> otros<br />

aspectos, como ejemplo tenemos la educación, la capacitación laboral, el micro crédito, así como<br />

la inversión en infraestructura productiva (mini centrales hidroeléctricas, sistemas <strong>de</strong> riego,<br />

conectividad, etc.). Históricamente los Programas Asistenciales han predominado como el eje <strong>de</strong><br />

las políticas sociales en el país, se tienen datos que el año 2006, los programas sociales existentes<br />

(45) eran netamente protectores y se <strong>de</strong>stinaba alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 57% <strong>de</strong>l gasto social.<br />

Entre los Programas Sociales indicados en el trabajo, se tiene a la Estrategia Nacional - CRECER,<br />

Programa Nacional <strong>de</strong> apoyo Directo a los más pobres –JUNTOS, Programa <strong>de</strong> Restitución <strong>de</strong> la<br />

I<strong>de</strong>ntidad y Apoyo Social – PRIAS, Seguro Integral <strong>de</strong> Salud – SIS, PROJOVEN, Programa <strong>de</strong><br />

Mejoramiento <strong>de</strong> la calidad en la Educación Secundaria –MECEP y <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Educación en<br />

Áreas Rurales – PEAR, Programa Nacional <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Cunecas Hidrográficas y Manejo <strong>de</strong><br />

Suelos – PRONAMACHS, Proyecto Especial Manejo <strong>de</strong> Recursos Naturales en la Sierra Sur –<br />

MARENASS, Construyendo Perú ( ex A Trabajar Urbano), Programa Mi Empresa, Programa Agua<br />

para Todos – PAPT, Programa Integral <strong>de</strong> Barrios y Pueblos – PMIBP, Banco <strong>de</strong> Materiales –<br />

BANMAT, Fondo MI Vivienda –FMV, Programa Nacional <strong>de</strong> Infraestructura Educativa –PRONIED,<br />

Programa Integral <strong>de</strong> Nutrición –PIN, entre otros.<br />

En un análisis realizado sobre la ejecución <strong>de</strong> Programas Sociales, la Comisión Interministerial <strong>de</strong><br />

Asuntos Sociales (en el Marco Social Multianual 2009-02011), señala la <strong>de</strong>ficiente gestión <strong>de</strong> los<br />

Programas sociales en lo que respecta a su cobertura (los programas no llegan estrictamente a los<br />

supuestos beneficiarios), así como la existencia <strong>de</strong> filtraciones (los beneficios se <strong>de</strong>svían <strong>de</strong> la<br />

población objetivo). Los datos que indica CEPLAN es que hasta el año 2004, las filtraciones en el<br />

Programa <strong>de</strong>l Vaso <strong>de</strong> Leche llegaban al 51,4% y en los Comedores Populares Urbanos al 45,2%.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


73<br />

Por filtraciones se perdían alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 360 millones anuales a nivel nacional. Se aúna a la<br />

problemática la insuficiencia en el gasto social dado que solamente se <strong>de</strong>stina alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 5% <strong>de</strong>l<br />

PBI cuando el promedio latinoamericano es 8.2%, la ineficacia e ineficiencia <strong>de</strong>l gasto social<br />

referidos a <strong>de</strong>ficiencias en la focalización <strong>de</strong>bido a la población necesitada realmente y que no es<br />

atendida.<br />

Por tal motivo, es que para una a<strong>de</strong>cuada ejecución <strong>de</strong> los Programas Sociales, se requiere <strong>de</strong> una<br />

intervención articulada y complementaria con el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>Moquegua</strong> y <strong>Gobierno</strong>s Locales<br />

Provinciales y Distritales para garantizar la a<strong>de</strong>cuada provisión <strong>de</strong> bienes y servicios que cubran <strong>de</strong><br />

manera integral las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población en situación <strong>de</strong> pobreza y pobreza extrema,<br />

evitando la duplicidad y superposición o yuxtaposición <strong>de</strong> acciones logrando un mayor impacto en<br />

las intervenciones privadas y <strong>de</strong> la sociedad civil.<br />

La complementariedad implica la atención integral <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población objetivo a<br />

través <strong>de</strong> intervenciones coordinadas y articuladas con el <strong>Gobierno</strong> Nacional - <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> -<br />

<strong>Gobierno</strong>s Locales con la finalidad <strong>de</strong> optimizar recursos y mejorar la eficacia y la eficiencia <strong>de</strong> los<br />

Programas Sociales, mediante una gestión técnica y profesional <strong>de</strong> los Programas Sociales, la<br />

ejecución <strong>de</strong> los mismos sin contraposiciones ni duplicida<strong>de</strong>s sino más bien complementarios, con<br />

una mejor administración para hacer más efectiva la inversión social <strong>de</strong>finiendo las intervenciones<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel comunal, distrital, provincial y regional.<br />

3.3.6. Concertación Con El Sector Privado<br />

El <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong>be reforzar su labor como promotor <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> ámbito regional para<br />

la participación <strong>de</strong> la inversión privada en observancia a la Ley 28059 - Ley Marco <strong>de</strong> Promoción<br />

<strong>de</strong> la Inversión Descentralizada, norma que promueve la inversión como herramienta para lograr el<br />

<strong>de</strong>sarrollo integral, armónico y sostenible <strong>de</strong> cada región, en alianza estratégica entre los gobiernos<br />

regionales, locales, la inversión privada y la sociedad civil.<br />

En tal sentido, el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>Moquegua</strong> <strong>de</strong>be ejercer la gestión estratégica <strong>de</strong> la<br />

competitividad y productividad regional conforme a la Ley Orgánica <strong>de</strong> <strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es y<br />

<strong>de</strong>más principios <strong>de</strong> gestión regional, concertar con el sector privado la orientación <strong>de</strong> la inversión<br />

pública necesaria para la promoción <strong>de</strong> la inversión privada en coordinación con los <strong>Gobierno</strong>s<br />

Locales.<br />

Para mejorar y ser competitivo, el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> necesita que el sector privado se involucre y<br />

tenga una <strong>de</strong>cisiva participación en la gestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, mediante la inversión en activida<strong>de</strong>s<br />

productivas y la formulación y propuesta <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, todo en el marco <strong>de</strong> procesos<br />

participativos y mecanismos <strong>de</strong> concertación.<br />

El sector privado <strong>de</strong>be realizar una labor <strong>de</strong> seguimiento, evaluación y difusión, coordinando<br />

acciones y complementando la labor <strong>de</strong>l Estado. Para el efecto, la Ley Nº 29337 – Ley <strong>de</strong><br />

Promoción a la Competitividad Productiva, establece medidas <strong>de</strong> apoyo a la competitividad<br />

productiva disponiendo que los <strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es a través <strong>de</strong> su Oficina <strong>de</strong> Programación e<br />

Inversiones, o las que hagan sus veces, autoricen Iniciativas <strong>de</strong> Apoyo a la Competitividad<br />

Productiva con la finalidad <strong>de</strong> apoyar la competitividad productiva para mejorar la competitividad <strong>de</strong><br />

ca<strong>de</strong>nas productivas, mediante el <strong>de</strong>sarrollo, adaptación, mejora o transferencia <strong>de</strong> tecnología,<br />

don<strong>de</strong> la inversión privada sea insuficiente para lograr el <strong>de</strong>sarrollo competitivo y sostenible <strong>de</strong> la<br />

ca<strong>de</strong>na productiva.<br />

Conforme al Artículo Cuarto <strong>de</strong> la citada ley, el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>Moquegua</strong> pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stinar<br />

hasta un diez por ciento (10%) <strong>de</strong> los recursos presupuestados para los gastos <strong>de</strong>stinados a<br />

proyectos para financiar las Iniciativas <strong>de</strong> Apoyo a la Competitividad Productiva, que se autoricen<br />

conforme a las disposiciones <strong>de</strong> la Ley en mención, con excepción <strong>de</strong> los recursos provenientes <strong>de</strong><br />

las fuentes <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong> operaciones oficiales <strong>de</strong> crédito y donaciones y transferencias.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


74<br />

En ese enten<strong>de</strong>r, el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>Moquegua</strong> está en la capacidad <strong>de</strong> utilizar parte <strong>de</strong> los<br />

recursos públicos para generar un ambiente propicio para que la inversión privada construya una<br />

estructura productiva regional diversificada y sostenible, generar mayores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

empleo a partir <strong>de</strong> la inversión privada, como crear condiciones <strong>de</strong> “igualdad <strong>de</strong> competencia”así<br />

como crear mecanismos para “igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s”y concebir que las potencialida<strong>de</strong>s<br />

territoriales pue<strong>de</strong>n contribuir a la generación <strong>de</strong> ingresos y reducción <strong>de</strong> la pobreza.<br />

El <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>Moquegua</strong> <strong>de</strong>be ser el vínculo entre la gran empresa, la mediana, la micro y<br />

pequeña empresa, buscando ser el nexo que impacte positivamente en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor<br />

económico <strong>de</strong> la gran empresa, vinculada al proceso <strong>de</strong> extracción, transporte, servicios <strong>de</strong><br />

mantenimiento, seguridad, servicios <strong>de</strong> alimentación entre otros.<br />

Otra norma que el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>Moquegua</strong> <strong>de</strong>be tomar en cuenta es la Ley Nº 29230 que<br />

tiene como objetivo impulsar la ejecución <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión pública a través <strong>de</strong> la<br />

suscripción <strong>de</strong> convenios entre los <strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es y empresas privadas a cuenta <strong>de</strong> sus<br />

impuestos.<br />

La mencionada ley, indica que las empresas privadas podrán financiar y ejecutar proyectos <strong>de</strong><br />

inversión pública en infraestructura priorizados, que cuenten con la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> viabilidad en el<br />

marco <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Inversión Pública (SNIP). El monto invertido por las empresas<br />

privadas será <strong>de</strong>scontado hasta en un 50% <strong>de</strong> su Impuesto a la Renta correspondiente al año<br />

anterior. La norma citada trae consigo beneficios económicos y sociales tanto para las empresas<br />

como para el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>, dado que, el sector privado podrá recuperar el total <strong>de</strong> la<br />

inversión (con 2% <strong>de</strong> revaluación anual), lograr mejoras en la competitividad <strong>de</strong> largo plazo <strong>de</strong> su<br />

zona productiva, mejorar la eficiencia <strong>de</strong> sus programas <strong>de</strong> responsabilidad social empresarial, en<br />

tanto que el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>Moquegua</strong> tiene la posibilidad <strong>de</strong> sostener o aumentar el<br />

dinamismo económico <strong>de</strong> la región, acelerar la ejecución <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> impacto, generar eficiencias<br />

en la ejecución y simplificar procedimientos, liberar recursos técnicos y financieros propios, así<br />

como incrementar su presupuesto actual <strong>de</strong> inversión.<br />

Así mismo, es importante que, el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> estime también tomar en cuenta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

conjunto <strong>de</strong> modalida<strong>de</strong>s en las que el sector privado colabora con el sector público en la provisión<br />

<strong>de</strong> los servicios públicos a las Asociaciones Público Privadas (APPs) normado con el Decreto<br />

Legislativo Nº 1012 que aprueba la Ley Marco <strong>de</strong> Asociaciones Público–Privadas para la<br />

Generación <strong>de</strong> Empleo Productivo y dicta Normas para la agilización <strong>de</strong> los Procesos <strong>de</strong><br />

Promoción <strong>de</strong> la Inversión Privada. El objeto <strong>de</strong> la norma es establecer los principios, procesos y<br />

atribuciones <strong>de</strong>l Sector Público para la evaluación, implementación y operación <strong>de</strong> infraestructura<br />

pública o la prestación <strong>de</strong> servicios públicos, con participación <strong>de</strong>l sector privado, así como<br />

establecer el marco general aplicable a las iniciativas privadas.<br />

La APP adopta la forma <strong>de</strong> una concesión, es <strong>de</strong>cir, la <strong>de</strong> un contrato firmado entre el Estado y una<br />

empresa (que a su vez pue<strong>de</strong> estar conformada por un consorcio <strong>de</strong> empresas) por el cual el<br />

Estado (<strong>Gobierno</strong> Nacional, <strong>Regional</strong> o Local) otorga la ejecución y explotación <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadas<br />

obras públicas <strong>de</strong> infraestructura o la prestación <strong>de</strong> servicios públicos por un plazo <strong>de</strong>terminado.<br />

Una APP supone entonces la prestación directa <strong>de</strong>l servicio público al usuario por parte <strong>de</strong> la<br />

empresa privada, respetando criterios <strong>de</strong> calidad y cobertura.<br />

En los proyectos recientes <strong>de</strong> APP en el Perú se conjuga el aprendizaje acumulado en los últimos<br />

veinte años, en lo que se refiere a contrataciones públicas, contratos <strong>de</strong> gerencia, privatizaciones y<br />

concesiones, subsidios a la <strong>de</strong>manda, etc.,<br />

Los proyectos <strong>de</strong> APP son proyectos <strong>de</strong> largo plazo para la provisión <strong>de</strong> servicios públicos o <strong>de</strong><br />

infraestructura pública con alta rentabilidad social y baja rentabilidad financiera, cuyo equilibrio<br />

financiero supone un cofinanciamiento parcial o total <strong>de</strong>l Estado, el mismo que se agrega, <strong>de</strong> existir<br />

ésta, a la tarifa o peaje pagada por el usuario directo <strong>de</strong>l servicio.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


75<br />

Cabe recalcar que bajo cualquiera <strong>de</strong> las figuras que la concesión pueda adoptar, incluyendo la<br />

APP, el Estado (en éste caso el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y los <strong>Gobierno</strong>s Locales) no abandona nunca<br />

su obligación <strong>de</strong> que los servicios públicos se presten respetando niveles <strong>de</strong> calidad, tarifas<br />

convenientes y búsqueda <strong>de</strong>l mayor acceso posible a los mismos, compromisos explícitos que<br />

forman parte <strong>de</strong> los contratos firmados y que el órgano regulador competente se encargará <strong>de</strong><br />

hacer respetar.<br />

Por otra parte, la investigación y <strong>de</strong>sarrollo, la innovación y la tecnología, también se encuentran<br />

comprendidos <strong>de</strong> manera fundamental <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los objetivos principales <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>,<br />

es así que, con la finalidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar dichos procesos se propone la Instalación <strong>de</strong> un Polo <strong>de</strong><br />

Desarrollo Tecnológico en la Región <strong>Moquegua</strong> para <strong>de</strong>sarrollar procesos <strong>de</strong> investigación,<br />

innovación y producción <strong>de</strong> servicios tecnológicos, por sus características será imprescindible la<br />

intervención <strong>de</strong>l sector privado.<br />

La creación <strong>de</strong>l Polo <strong>de</strong> Desarrollo Tecnológico compren<strong>de</strong> el diseño, construcción <strong>de</strong> la Infraestructura<br />

y Tecno-estructura y puesta en marcha <strong>de</strong>l complejo <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigación y<br />

Desarrollo en <strong>Moquegua</strong> y el Centro <strong>de</strong> producción en Ilo y <strong>Moquegua</strong>. La participación <strong>de</strong>l sector<br />

privado empresarial será muy importante, dado que, la creación <strong>de</strong> innovación tecnológica que<br />

consi<strong>de</strong>ra toda la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> valor: Universidad, Centro <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo, también<br />

consi<strong>de</strong>ra a las Empresas Productoras, así como a la Red <strong>de</strong> Marketing Internacional,<br />

principalmente en informática y comunicaciones, cuyas acciones estarán orientadas tanto al<br />

mercado interno como al mercado externo, adicionalmente, permitirá aplicaciones especializadas<br />

en todas las Unida<strong>de</strong>s Orgánicas <strong>de</strong>l Pliego <strong>Regional</strong>, así como en las áreas <strong>de</strong> inteligencia <strong>de</strong><br />

negocios, seguridad, informática móvil, aplicaciones virtuales, re<strong>de</strong>s sociales, etc.<br />

3.3.7. El rol <strong>de</strong>l Consejo <strong>Regional</strong><br />

El Consejo <strong>Regional</strong>, es el órgano normativo y fiscalizador cuyas atribuciones son aprobar,<br />

modificar o <strong>de</strong>rogar las normas que regulen o reglamenten los asuntos y materias <strong>de</strong> competencia<br />

y funciones <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>, aprobar el Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado, el Plan<br />

Anual y el Presupuesto Participativo, aprobar los Estados Financieros y Presupuestarios, aprobar<br />

su Reglamento Interno, autorizar conforme a Ley, las operaciones <strong>de</strong> crédito interno y externo<br />

incluidas en el Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado y solicitadas por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong>,<br />

autorizar la transferencia <strong>de</strong> los bienes muebles e inmuebles <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>,<br />

fiscalizar la gestión y conducta pública <strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ello,<br />

llevar a cabo investigaciones sobre cualquier asunto <strong>de</strong> interés público regional, proponer la<br />

creación, modificación o supresión <strong>de</strong> tributos regionales o exoneraciones, conforme a la<br />

Constitución y la Ley, entre otros.<br />

Actualmente, el Consejo <strong>Regional</strong> está conformado por 09 Consejeros, 04 <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong><br />

Mariscal Nieto, 02 <strong>de</strong> la Provincia General Sánchez Cerro y 03 <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Ilo, su labor<br />

legislativa se concentra en 09 Comisiones Ordinarias: Comisión <strong>de</strong> Desarrollo Económico,<br />

Cooperación Técnica y Promoción <strong>de</strong>l Empleo, Comisión <strong>de</strong> Desarrollo Social y Lucha contra la<br />

Pobreza, Comisión <strong>de</strong> Infraestructura, Comisión <strong>de</strong> Recursos naturales, Gestión <strong>de</strong>l Medio<br />

Ambiente, Cambio Climático y Defensa Civil, Comisión <strong>de</strong> Fiscalización y Control Interno, Comisión<br />

<strong>de</strong> Descentralización, Transferencia y Patrimonio, Comisión <strong>de</strong> Turismo, Industria y Trabajo,<br />

Comisión <strong>de</strong>l Niño, la Juventud, Equidad <strong>de</strong> Género, Comunida<strong>de</strong>s Campesinas y Nativas.<br />

Por el importante papel que <strong>de</strong>sempeña el Consejo <strong>Regional</strong>, se requiere fortalecerlo mediante un<br />

sólido soporte técnico y administrativo orientado a mejorar la capacidad <strong>de</strong> producción legislativa y<br />

<strong>de</strong> representación <strong>de</strong> sus integrantes. Es preciso <strong>de</strong>sarrollar capacida<strong>de</strong>s en los integrantes <strong>de</strong>l<br />

Consejo <strong>Regional</strong> dotándolos <strong>de</strong> asesoría técnica y legal, para el efecto, <strong>de</strong>ben contar con la<br />

asignación presupuestal correspondiente.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


76<br />

3.3.8. El rol <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Coordinación <strong>Regional</strong><br />

Al respecto, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la organización regional, existen espacios <strong>de</strong> concertación y <strong>de</strong><br />

coordinación, como en el caso <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Coordinación <strong>Regional</strong>, que constituye un órgano<br />

consultivo y <strong>de</strong> coordinación entre el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>Moquegua</strong> con la Municipalida<strong>de</strong>s y los<br />

representantes <strong>de</strong> la sociedad civil presididos por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>Regional</strong>, conformada por los<br />

Alcal<strong>de</strong>s Provinciales y tres Alcal<strong>de</strong>s Distritales en una proporción <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> sus<br />

integrantes, los representantes <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil en una proporción <strong>de</strong>l<br />

40%, se reúnen dos veces al año y en forma extraordinaria cuando convoque el Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>Regional</strong>. El Consejo <strong>de</strong> Coordinación <strong>Regional</strong> (CCR) no ejerce funciones ni actos <strong>de</strong> gobierno,<br />

sólo emite opinión consultiva en asuntos <strong>de</strong> su competencia <strong>de</strong>talladas en la ley y reglamentos<br />

para el caso.<br />

En el siguiente cuadro se pue<strong>de</strong> apreciar la composición <strong>de</strong>l CCR <strong>de</strong>l Año 2010 que continuó sus<br />

acciones hasta parte <strong>de</strong>l Año 2011:<br />

Cuadro Nº 36<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Miembros <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Coordinación <strong>Regional</strong>, 2010<br />

Nº Nombres y Apellidos DNI Institución/Organización Provincia<br />

01 Prof. Jaime A. Rodríguez V. 04415320 <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong><br />

Fe<strong>de</strong>ración Unificada <strong>de</strong><br />

<strong>Regional</strong><br />

02 Sra. Yolanda Callata Cueva 04748762 Comedores Populares y Centros<br />

Femeninos <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Ilo.<br />

Ilo<br />

03 Sra. Maria Ruiz <strong>de</strong> Collao 04629014<br />

Mesa Directiva <strong>de</strong>l Presupuesto<br />

Participativo – Provincia <strong>de</strong> Ilo.<br />

Ilo<br />

04 Prof. Dick Villalobos Arismendi 04413052<br />

Mesa <strong>de</strong> Concertación para la<br />

lucha contra la pobreza<br />

Mcal.<br />

Nieto<br />

05 Sr. Manuel Alvarado Panuera 04721532<br />

Recolectores Artesanales <strong>de</strong><br />

Camarón <strong>de</strong> Río Sector Alto<br />

Tambo Omate<br />

Sánchez<br />

Cerro.<br />

06 Sr, Edmundo E. Coayla Olivera 04400778<br />

Alcal<strong>de</strong> Municipalidad Prov. <strong>de</strong><br />

Mariscal Nieto<br />

Mcal.<br />

Nieto<br />

07 Prof. Estelio Cár<strong>de</strong>nas Perea 04620119<br />

08 Ing. Mauricio José Nina Juarez 04720884<br />

Alcal<strong>de</strong> Municipalidad Provincial<br />

<strong>de</strong> Ilo.<br />

Alcal<strong>de</strong> Municipalidad Prov.<br />

General Sánchez Cerro<br />

09 Sr. Misael Guzmán Ale 04730480 Alcal<strong>de</strong> Distrital <strong>de</strong> Puquina<br />

10 Sra. Elva C. Valdivia Dávila 04649033<br />

Alcal<strong>de</strong>sa Distrital <strong>de</strong><br />

El Algarrobal<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”<br />

Ilo<br />

Sánchez<br />

Cerro.<br />

Sánchez<br />

Cerro<br />

11 Prof. Renzo Quiroz Vargas 04425761 Alcal<strong>de</strong> Distrital <strong>de</strong> Samegua<br />

Mcal.<br />

Nieto<br />

Fuente: Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planificación, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia <strong>de</strong> Planeamiento<br />

De la información que antece<strong>de</strong>, se observa que el Consejo <strong>de</strong> Coordinación <strong>Regional</strong> se<br />

encuentra integrado por tres Alcal<strong>de</strong>s Provinciales y tres Alcal<strong>de</strong>s Distritales, más cuatro <strong>de</strong> la<br />

Sociedad Civil. Al contemplar la representación <strong>de</strong> las Organizaciones Sociales, se advierte que,<br />

por sus características una <strong>de</strong> las organizaciones es eminentemente comunal (no es ni distrital),<br />

otra por su conformación pertenece al gobierno local, así mismo, se presenta una superposición <strong>de</strong><br />

una organización por su representatividad provincial y a la vez regional. Finalmente, un ente que es<br />

muy importante en su rol <strong>de</strong> promover el diálogo para alcanzar la articulación coherente <strong>de</strong> los<br />

esfuerzos <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>, Sociedad Civil y el Sector Privado <strong>de</strong>stinados a la lucha contra la<br />

pobreza, estaría mejor ubicado en el equipo técnico regional acor<strong>de</strong> a los objetivos y las funciones<br />

Ilo


77<br />

que le asisten. El escenario <strong>de</strong>scrito, nos indica que el CCR ha adolecido <strong>de</strong> representatividad<br />

regional <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su primera conformación hasta la fecha. Por ello, se requiere realizar esfuerzos<br />

para revertir la actual situación mediante la conformación primero, <strong>de</strong> organizaciones<br />

multiprovinciales y luego, organizaciones regionales, que participen convenientemente en la<br />

<strong>de</strong>liberación pública y en los procesos <strong>de</strong> concertación con los <strong>de</strong>más actores <strong>de</strong> la sociedad y los<br />

representantes <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong>, para contribuir en la orientación <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones públicas<br />

que afectan a la colectividad, para el efecto, se precisa fortalecer las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil conformantes <strong>de</strong>l CCR.<br />

Otra <strong>de</strong> las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l CCR se refiere a que los acuerdos no tienen carácter vinculante, sino<br />

solamente consultivo, así mismo, la frecuencia <strong>de</strong> las reuniones es limitada y no permite a que se<br />

toquen otros aspectos importantes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo regional, a<strong>de</strong>más que carecen <strong>de</strong> recursos para<br />

su funcionamiento, por lo que se requiere revertir el panorama <strong>de</strong>scrito con un nuevo reglamento,<br />

asignación presupuestal y fortaleciendo las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus integrantes.<br />

3.3.9. Participación <strong>de</strong> la sociedad civil en el Presupuesto Participativo<br />

En este punto nos referimos básicamente a la participación <strong>de</strong> la sociedad civil en el Presupuesto<br />

Participativo <strong>Regional</strong>, que constituye otro mecanismo participativo muy importante que involucra a<br />

la población y que tiene <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus objetivos el <strong>de</strong> reforzar la relación entre el Estado y la<br />

Sociedad, mejorar la eficiencia en la asignación y ejecución <strong>de</strong> los recursos públicos, cumplimiento<br />

<strong>de</strong> los objetivos estratégicos <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desarrollo Concertado y fijar priorida<strong>de</strong>s en la inversión<br />

pública. En éste panorama, durante los últimos años, el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> ha venido<br />

<strong>de</strong>sarrollando esta actividad mediante un proceso que ha abarcado las fases <strong>de</strong> preparación,<br />

concertación, coordinación y formalización llevándose a cabo en el primer semestre <strong>de</strong> cada año,<br />

período que ha consistido entre otras acciones, en la propuesta <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong>l año subsiguiente.<br />

Respecto a la participación <strong>de</strong> la Sociedad Civil Organizada, refiriéndonos básicamente a la<br />

composición <strong>de</strong> la misma, hemos tomado como dato el trabajo realizado por el Centro <strong>de</strong><br />

Educación, Organización y Promoción <strong>de</strong>l Desarrollo - ILO sobre la experiencia <strong>de</strong>l Presupuesto<br />

Participativo en la Región <strong>Moquegua</strong>. La conformación <strong>de</strong> los agentes participantes durante los<br />

años 2006 al 2010 se pue<strong>de</strong> vislumbrar en el presente cuadro:<br />

Cuadro Nº 37<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Agentes Participantes en los procesos <strong>de</strong> Presupuesto<br />

Participativo <strong>Regional</strong>, 2009-2010<br />

Año 2006 2007 2008 2009 2010<br />

<strong>Regional</strong> 07 18 25 27 26<br />

Provincial 05 09 23 15 09<br />

Distrital/Local 31 13 32 43 37<br />

Fuente: Centro <strong>de</strong> Educación, Organización y Promoción <strong>de</strong>l Desarrollo Ilo- El Presupuesto<br />

Participativo en la Región <strong>Moquegua</strong><br />

Una <strong>de</strong> las conclusiones <strong>de</strong>l estudio es que salvo en el año 2007, en todos los <strong>de</strong>más años, la<br />

mayoría <strong>de</strong> los agentes participantes provenientes <strong>de</strong> la sociedad civil han sido organismos <strong>de</strong><br />

carácter local y distrital. Como reflexión se indica que, <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la lista <strong>de</strong> los participantes en<br />

los procesos <strong>de</strong> presupuesto participativo se concluye que esos interlocutores no son<br />

organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil <strong>de</strong> nivel regional, sino que, por el contrario, se trata <strong>de</strong> una<br />

multitud <strong>de</strong> organizaciones <strong>de</strong> base y, en muy pocos casos, <strong>de</strong> nivel provincial y distrital. Esta<br />

forma <strong>de</strong> representación social produce que los intereses y <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la sociedad no se<br />

presentan agregados ni articulados regionalmente ni temáticamente (educación, salud, vialidad,<br />

empleo, <strong>de</strong>sarrollo agrícola, vivienda, juventud, niñez, etc.), sino <strong>de</strong> modo <strong>de</strong>sagregado y<br />

particular: <strong>de</strong>terminado colegio, posta médica, carretera, canal <strong>de</strong> regadío, etc. No hay articulación<br />

<strong>de</strong> intereses sociales a nivel regional porque no existen organizaciones sociales <strong>de</strong> nivel regional<br />

que actúen como canales <strong>de</strong> intermediación <strong>de</strong> intereses en ese nivel, ni espacios <strong>de</strong> articulación.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


78<br />

En este esquema (actualmente vigente) <strong>de</strong> participación en el Proceso <strong>de</strong>l Presupuesto<br />

Participativo <strong>Regional</strong>, una organización <strong>de</strong> carácter local o distrital tiene la posibilidad <strong>de</strong> presentar<br />

su propuesta tres veces: una en el proceso distrital, otra en el provincial y otra en el regional. Una<br />

organización <strong>de</strong> carácter provincial podrá hacerlo dos veces: en el proceso provincial y en el<br />

regional, y una organización <strong>de</strong> carácter regional, una vez: en el proceso regional. Esta forma <strong>de</strong><br />

representación <strong>de</strong> los intereses grupales y/o territoriales pue<strong>de</strong> explicar el carácter y la gran<br />

cantidad <strong>de</strong> proyectos que se han aprobado a lo largo <strong>de</strong> los años, pero que no se han ejecutado<br />

en su totalidad.<br />

Ante la problemática planteada, urge promover la formación <strong>de</strong> organizaciones regionales <strong>de</strong> la<br />

sociedad civil, así mismo se impulse el Registro <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Organizaciones Sociales que<br />

permitiría el establecimiento <strong>de</strong> canales <strong>de</strong> diálogo e interlocución más fluidos y eficaces con la<br />

sociedad, evitaría la repetición anual <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> agentes participantes y facilitaría el<br />

conjunto <strong>de</strong>l proceso. Al respecto, recientemente se ha propuesto el Registro Único <strong>de</strong><br />

Organizaciones Sociales que se espera entre en vigencia en el Proceso <strong>de</strong>l Presupuesto<br />

Participativo 2013 para corregir la actual situación.<br />

Otro inconveniente que acentúa el problema es la calendarización <strong>de</strong> los procesos participativos.<br />

La Directivas presupuestarias emanadas <strong>de</strong>l MEF permiten que los <strong>Gobierno</strong>s Locales Distritales y<br />

Provinciales programen sus procesos durante el año fiscal, mientras que, al nivel regional la<br />

exigencia es que se realice en primer semestre. Este escenario, impi<strong>de</strong> articular convenientemente<br />

el proceso que <strong>de</strong>biera iniciarse primero en el nivel distrital, luego en el nivel provincial y<br />

finalmente, en el nivel regional. En la actualidad, la normativa y directivas referentes al caso<br />

impi<strong>de</strong>n una conveniente labor.<br />

Tomando en cuenta que la ejecución <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y proyectos regionales son <strong>de</strong> mediana y larga<br />

maduración, la propuesta es que se tornen en Presupuestos Participativos Multianuales, para<br />

po<strong>de</strong>r superar el carácter anual o <strong>de</strong> corto plazo que se manifiesta en gran parte los proyectos<br />

planteados a la fecha. El proceso sería multianual y cada año se evaluaría la marcha <strong>de</strong> las<br />

propuestas realizadas.<br />

El presupuesto participativo <strong>de</strong>be mejorar en el tiempo y será más exitoso en la medida que los<br />

que participan en ella <strong>de</strong>sarrollen capacida<strong>de</strong>s para su interacción productiva. Entonces, uno <strong>de</strong> los<br />

objetivos centrales <strong>de</strong>be ser la capacitación <strong>de</strong> la sociedad civil a través <strong>de</strong> programas que<br />

enfaticen la participación y compromiso en todas las etapas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>l presupuesto<br />

participativo, así como el manejo <strong>de</strong> instrumentos para la concertación, <strong>de</strong>sarrollar conocimientos<br />

para la cooperación activa en los procesos <strong>de</strong> planificación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, conocimiento <strong>de</strong> los<br />

aplicativos informáticos <strong>de</strong> acceso público <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> transparencia pública. Para el<br />

efecto, se requiere dotar con los recursos financieros necesarios.<br />

Y, a<strong>de</strong>más acor<strong>de</strong> a los planteamientos propuestos en diversos trabajos realizados sobre el<br />

presente caso, se <strong>de</strong>be enfatizar la importante relación <strong>de</strong>l presupuesto participativo con el plan <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo que <strong>de</strong>be ser un elemento clave en la práctica <strong>de</strong>l presupuesto participativo.<br />

Normalmente se encuentra un divorcio entre planeamiento y presupuesto que se revela en el<br />

hecho <strong>de</strong> que muchos proyectos propuestos aprobados y ejecutados no tienen relación con los<br />

objetivos estratégicos, los ejes o las estrategias que aparecen en los planes concertados <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo. Así mismo, se <strong>de</strong>be promover la articulación y coordinación <strong>de</strong> los presupuestos<br />

participativos formulados. Tarea <strong>de</strong> ingeniería institucional y social que involucra al <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong> y <strong>Gobierno</strong>s Locales y a representantes <strong>de</strong> la sociedad civil. A<strong>de</strong>más, se <strong>de</strong>be concatenar<br />

esfuerzos en ambos niveles <strong>de</strong> gobierno para realizar un proceso a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l presupuesto<br />

participativo. Por tal motivo, se requiere organizar los mecanismos <strong>de</strong> coordinación y consistencia<br />

presupuestaria en materia <strong>de</strong> gastos <strong>de</strong> inversión y entre niveles <strong>de</strong> gobierno, respetando<br />

competencias, así como procurando economías <strong>de</strong> escala, concertación <strong>de</strong> esfuerzos y<br />

coordinación <strong>de</strong> recursos.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


3.3.10. El rol <strong>de</strong>l Comité De Vigilancia<br />

79<br />

El Comité <strong>de</strong> Vigilancia <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo <strong>Regional</strong>, tienen como rol observar y<br />

supervisar el cumplimiento <strong>de</strong> las fases y los acuerdos <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo, así como<br />

informar a los agentes participantes y a la sociedad civil en general sobre los resultados <strong>de</strong> su<br />

trabajo.<br />

Des<strong>de</strong> el año <strong>de</strong> su instalación ha estado conformado por dos representantes por cada provincia,<br />

como se <strong>de</strong>talla a continuación:<br />

Cuadro Nº 38<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Miembros <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Vigilancia, PPR 2011<br />

Nº Nombres y Apellidos Organización Provincia<br />

01 Gregoria Bernal <strong>de</strong> Ramirez Representante <strong>de</strong> ACUVPI Ilo<br />

02 María Ruíz <strong>de</strong> Collao<br />

Mesa Directiva <strong>de</strong>l Presupuesto<br />

Participativo Local <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Ilo<br />

03 Germán Revilla Delgado IEST “José Carlos Mariategui” Mariscal Nieto<br />

04 Rolando Mora Zuñiga Colegio <strong>de</strong> Arquitectos <strong>de</strong>l Perú Mariscal Nieto<br />

05 Rovin Atencio Coaguila Asociación <strong>de</strong> Vitivinicultores <strong>de</strong> Omate. Sánchez Cerro<br />

Representante <strong>de</strong> los recolectores<br />

06 Manuel Alvarado Panuera<br />

Sánchez Cerro<br />

artesanales <strong>de</strong> Camarón <strong>de</strong> Rio<br />

Fuente: Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planificación, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia <strong>de</strong><br />

Planeamiento<br />

Del cuadro que antece<strong>de</strong>, se contempla que solamente una <strong>de</strong> ellas tiene una representación<br />

regional y conforme a sus características correspondía haberse ubicado en el equipo técnico, otra<br />

organización pertenece al <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> (como juez y parte), una tercera organización ha<br />

duplicado su participación provincial y regional a la vez, mientras que tres organizaciones son<br />

eminentemente comunales.<br />

En suma, similar al caso <strong>de</strong> los agentes participantes <strong>de</strong>l presupuesto participativo, los integrantes<br />

<strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Vigilancia a excepción <strong>de</strong> una, las restantes no son <strong>de</strong> nivel regional, como<br />

consecuencia que el indicado ente proviene <strong>de</strong> las Organizaciones <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo,<br />

presentando la misma problemática caracterizada por la falencia <strong>de</strong> organizaciones representativas<br />

regionales por parte <strong>de</strong> la sociedad civil, que origina que el rol que representan no sea cumpla<br />

convenientemente, se adiciona a ello, que las funciones <strong>de</strong> vigilar el cumplimiento <strong>de</strong> los acuerdos<br />

<strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo, que el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> cuente con un cronograma<br />

aprobado <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> inversión, que el presupuesto <strong>de</strong>l año fiscal sea invertido <strong>de</strong><br />

conformidad con los acuerdos y compromisos asumidos, entre otros, no sean llevados <strong>de</strong> manera<br />

óptima por parte <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Vigilancia.<br />

En tal sentido, se requiere un mayor compromiso por parte <strong>de</strong> funcionarios y servidores públicos<br />

brindando las facilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l caso a los miembros <strong>de</strong>l Comité <strong>de</strong> Vigilancia <strong>Regional</strong> para que<br />

cumplan sus funciones, realizar todos los esfuerzos mediante la asistencia técnica pertinente,<br />

promover organizaciones regionales, fortalecer la participación <strong>de</strong> sus integrantes, incrementar la<br />

calidad <strong>de</strong> la misma, así como lograr su funcionamiento permanente y sostenible, como corolario,<br />

propen<strong>de</strong>r un mayor manejo técnico <strong>de</strong> los procesos.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”<br />

Ilo


3.3.11. La Rendición <strong>de</strong> Cuentas<br />

80<br />

Durante las fases <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo, la Rendición <strong>de</strong><br />

Cuentas constituye un mecanismo <strong>de</strong> corresponsabilidad entre las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong> y la Sociedad Civil, en vista que, permite evaluar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proceso y genera<br />

elementos para concertar, asumir y medir responsabilida<strong>de</strong>s y compromisos frente al cumplimiento<br />

<strong>de</strong> las acciones trazadas participativamente.<br />

A continuación se presente un Cuadro referido a la Rendición <strong>de</strong> Cuentas <strong>de</strong>l Presupuesto<br />

Participativo que correspon<strong>de</strong> a los años 2009 al 2011.<br />

Cuadro Nº 39<br />

Rendicion <strong>de</strong> Cuentas <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo <strong>Regional</strong>, años fiscales<br />

2009, 2010 y 2011<br />

Nº Nombre Fecha <strong>de</strong> ejecución Lugar <strong>de</strong>l evento<br />

01<br />

Eje <strong>de</strong> ID Nº 05 (<strong>Moquegua</strong>,<br />

Samegua, torata)<br />

Miércoles 01 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong>l<br />

2009<br />

Auditorio <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong><br />

<strong>Regional</strong> <strong>Moquegua</strong><br />

02<br />

Eje <strong>de</strong> ID Nº 06 (Ilo, Pacocha, El<br />

Algarrobal)<br />

Lunes 30 marzo <strong>de</strong>l 2009<br />

Auditorio <strong>de</strong> la<br />

Municipalidad Distrital <strong>de</strong><br />

Pacocha<br />

03<br />

Eje <strong>de</strong> ID Nº 4: Carumas –<br />

Cuchumbaya – San Cristobal<br />

Miércoles 03 Abril <strong>de</strong>l 2009<br />

Miércoles 08 Abril <strong>de</strong>l 2009<br />

Auditorio <strong>de</strong> la<br />

Municipalidad Distrital <strong>de</strong><br />

Carumas<br />

Eje <strong>de</strong> ID Nº 03: Quinistaquillas,<br />

Omate, Coalaque, Puquina, La Capilla<br />

Lunes 13 Abril <strong>de</strong>l 2009<br />

Auditorio <strong>de</strong> la UGEL<br />

Sánchez Cerro, Omate<br />

Auditorio <strong>de</strong> la<br />

Eje <strong>de</strong> ID Nº 02: Ubinas Matalaque. Miércoles 15 Abril <strong>de</strong>l 2009 Municipalidad Distrital <strong>de</strong><br />

Ubinas<br />

Eje <strong>de</strong> ID Nº 01: Ichuña, Yunga,<br />

Lloque, Chojata<br />

Viernes 17 Abril <strong>de</strong>l 2009<br />

Auditorio <strong>de</strong> la<br />

Municipalidad Distrital <strong>de</strong><br />

Yunga<br />

Auditorio Municipalidad<br />

04 Provincia <strong>de</strong> Mariscal Nieto 16 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong>l 2010 Centro Poblado Menor<br />

“Los Ángeles<br />

Auditorio <strong>de</strong> la<br />

05 Provincia <strong>de</strong> Ilo 17 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong>l 2010 Municipalidad Distrital <strong>de</strong><br />

Pacocha<br />

Salón Parroquial <strong>de</strong> la<br />

06 Provincia <strong>de</strong> Gral. Sánchez Cerro 22 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong>l 2010<br />

Casa <strong>de</strong> las Hermanas<br />

Misioneras <strong>de</strong> San<br />

Vicente <strong>de</strong> Paul<br />

07 Provincia <strong>de</strong> Mariscal Nieto Lunes 13 Junio <strong>de</strong>l 2011<br />

Auditorio I.E. Ángela<br />

Barrios <strong>de</strong> Espinoza<br />

08 Provincia <strong>de</strong> Ilo Martes 14 Junio <strong>de</strong>l 2011<br />

Auditorio<br />

EDUCENTRO<br />

<strong>de</strong>l<br />

09 Provincia <strong>de</strong> Gral. Sánchez Cerro Viernes 10 Junio <strong>de</strong>l 2011<br />

Auditorio <strong>de</strong>l<br />

Cívico <strong>de</strong> Omate<br />

Centro<br />

Fuente: Gerencia <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Planificación, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial – Sub Gerencia <strong>de</strong><br />

Planeamiento<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


81<br />

La Rendición <strong>de</strong> Cuentas correspon<strong>de</strong> al ejercicio anterior como período <strong>de</strong> análisis, tarea que<br />

correspon<strong>de</strong> al <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> informar a los agentes participantes sobre el cumplimiento <strong>de</strong><br />

los acuerdos y compromisos asumidos en el año anterior por todas las Unida<strong>de</strong>s Orgánicas<br />

conformante <strong>de</strong>l Pliego Presupuestal y los compromisos asumidos por la sociedad civil en<br />

particular. En ésta labor se aborda los siguientes aspectos : la programación y nivel <strong>de</strong> avance en<br />

la ejecución y resultados <strong>de</strong> los proyectos priorizados en el Proceso <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo<br />

<strong>de</strong>l año anterior (en términos <strong>de</strong> población beneficiaria y problemas resueltos), se lleva a cabo el<br />

sustento <strong>de</strong> los posibles cambios efectuados a los proyectos priorizados en el presupuesto<br />

participativo anterior y modificaciones presupuestarias realizadas, nivel <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los<br />

compromisos asumidos por cada uno <strong>de</strong> los actores, púbicos y privados participantes <strong>de</strong>l proceso,<br />

Presupuesto Institucional <strong>de</strong> Apertura <strong>de</strong>l presente Ejercicio, así mismo, en este espacio las<br />

autorida<strong>de</strong>s regionales informan respecto a los resultados <strong>de</strong> su gestión a nivel <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s,<br />

proyectos y logro <strong>de</strong> los objetivos estratégicos <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desarrollo Concertado. Finalmente, el<br />

equipo Técnico elabora un resumen ejecutivo conteniendo información básica, dicho documento es<br />

<strong>de</strong> carácter público y <strong>de</strong>be informarse en todos los medios <strong>de</strong> difusión masiva. En conclusión, la<br />

Rendición <strong>de</strong> Cuentas es una responsabilidad compartida Estado - Población que fortalece el<br />

proceso <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo y lo hace transparente.<br />

3.3.12. La Transparencia<br />

La transparencia es el marco jurídico, político, ético y organizativo <strong>de</strong> la administración pública que<br />

rige las actuaciones <strong>de</strong> todos los servidores públicos. Transparencia es aplicar reglas claras en<br />

todos los procesos <strong>de</strong> la gestión pública, planeación, programación, ejecución y evaluación <strong>de</strong><br />

programas, proyectos y activida<strong>de</strong>s. Transparencia es documentar cada una <strong>de</strong> las actuaciones <strong>de</strong>l<br />

Estado, con el fin <strong>de</strong> permitir el ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> todas las personas a acce<strong>de</strong>r a los<br />

documentos públicos, salvo los casos que establezca expresamente la ley. Transparencia es poner<br />

a disposición <strong>de</strong>l público en general, la información sobre el actuar <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> manera<br />

permanente, comprensible, completa y oportuna. Dichos aspectos son contemplados en la ley Nº<br />

27806 - Ley <strong>de</strong> Transparencia y Acceso a la Información Pública, que tiene por finalidad promover<br />

la transparencia <strong>de</strong> los actos <strong>de</strong>l Estado y regular el <strong>de</strong>recho fundamental <strong>de</strong>l acceso a la<br />

información consagrado en el numeral 5 <strong>de</strong>l Artículo 2° <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong>l Perú.<br />

Para el efecto el Proyecto USAID/Perú Pro Descentralización - Contraloría General <strong>de</strong> la República<br />

han <strong>de</strong>sarrollado un medio electrónico <strong>de</strong>nominado Barómetro <strong>de</strong> Gobernabilidad, instrumento<br />

compuesto <strong>de</strong> indicadores que mi<strong>de</strong>n el <strong>de</strong>sempeño institucional <strong>de</strong> los <strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es y<br />

Locales en diversas áreas <strong>de</strong> la gestión pública. A través <strong>de</strong> los resultados obtenidos, el Barómetro<br />

provee información gerencial tanto a autorida<strong>de</strong>s y funcionarios como al público en general<br />

proporcionando información fiable, a fin <strong>de</strong> orientar los esfuerzos institucionales <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización<br />

y fiscalización social. Por lo que, permite tanto a las autorida<strong>de</strong>s, lí<strong>de</strong>res y población en general<br />

medir e informarse si se está avanzando o retrocediendo en sus niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, si se tiene<br />

un buen nivel <strong>de</strong> gobierno y tomar <strong>de</strong>cisiones con mejores elementos. Entre otros aspectos el<br />

barómetro <strong>de</strong>be mostrar los niveles alcanzados <strong>de</strong> la gestión racional <strong>de</strong> los recursos públicos,<br />

transparencia, participación, equidad <strong>de</strong> género, focalización <strong>de</strong> esfuerzos y recursos, formulación<br />

<strong>de</strong> políticas públicas, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l capital humano institucional y los niveles <strong>de</strong> progreso en<br />

<strong>de</strong>sarrollo regional y local.<br />

El Barómetro <strong>de</strong> Gobernabilidad está compuesto por 19 indicadores que contempla la evaluación<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la aprobación y vigencia <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Desarrollo Concertado, la eficacia y eficiencia en la<br />

formulación y evaluación <strong>de</strong> los Proyectos <strong>de</strong> Inversión Pública y su costeo tanto en Presupuesto<br />

Institucional <strong>de</strong> Apertura como en el Presupuesto Institucional Modificado y el número <strong>de</strong> proyectos<br />

aprobados, la contratación <strong>de</strong> bienes y servicios y obras midiendo la eficacia entre programación y<br />

adjudicación. Por otra parte, se examina la eficacia en la programación <strong>de</strong> las adquisiciones <strong>de</strong><br />

bienes y servicios y contrataciones <strong>de</strong> obras conforme al Plan Anual <strong>de</strong> Adquisiciones y<br />

Contrataciones respecto al Presupuesto Institucional Modificado, los procesos a convocar referente<br />

a los procesos convocados para <strong>de</strong>terminar el cumplimento <strong>de</strong>l Plan Anual <strong>de</strong> Adquisiciones y<br />

Contrataciones. En cuanto al cumplimiento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Simplificación Administrativa se mi<strong>de</strong> las<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


82<br />

mejoras administrativas en el Trámite Único <strong>de</strong> Procedimientos Administrativos. En relación al<br />

aspecto presupuestal, en lo que correspon<strong>de</strong> a egresos se califica la eficacia en la ejecución<br />

presupuestal comparando el Presupuesto Institucional Modificado con el Presupuesto <strong>de</strong> Inversión<br />

Ejecutado a nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>vengado, y, en lo que correspon<strong>de</strong> a ingresos se califica la eficacia en la<br />

recaudación predial y no predial a partir <strong>de</strong> la fuente <strong>de</strong> financiamiento Recursos Directamente<br />

Recaudados. Así mismo, se evalúa la presentación <strong>de</strong>l Informe Anual <strong>de</strong> Rendición <strong>de</strong> Cuentas a<br />

la Contraloría General <strong>de</strong> la República en lo que se refiere a la transparencia con el Estado.<br />

Son doce (12) los indicadores que examinan la gestión institucional interna, en tanto que seis (6)<br />

indicadores están referidas a la gestión pública con participación poblacional, es así que se evalúa<br />

el en Presupuesto Institucional <strong>de</strong> Apertura y el Presupuesto Institucional Modificado respecto al<br />

Presupuesto programado en el Presupuesto Participativo para medir el indicador <strong>de</strong> la<br />

Participación Ciudadana en la Elaboración <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo. Para evaluar el indicador<br />

<strong>de</strong> Transparencia <strong>de</strong> los Procesos <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo se observa la colocación <strong>de</strong> la<br />

información <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo en el Portal <strong>de</strong> la Dirección Nacional <strong>de</strong><br />

Presupuesto Público. En el tema <strong>de</strong> género se examina la participación porcentual <strong>de</strong> mujeres<br />

tanto en los Consejos <strong>de</strong> Coordinación <strong>Regional</strong> como Local. Por otro lado, un indicador relevante<br />

que valúa la Transparencia con la Población es el número <strong>de</strong> Audiencias Públicas realizadas<br />

durante el año fiscal. Finalmente un (1) indicador mi<strong>de</strong> la Promoción <strong>de</strong> la Competencia por parte<br />

<strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y <strong>Gobierno</strong>s Locales relacionando el total <strong>de</strong> adjudicaciones en razón a las<br />

adjudicaciones por procesos con exoneración.<br />

Del análisis realizado por parte <strong>de</strong> Proyecto USAID/Perú Pro Descentralización - Contraloría<br />

General <strong>de</strong> la República a los períodos 2008 y 2009 en los datos <strong>de</strong>l Barómetro <strong>de</strong> Gobernabilidad<br />

reportados por el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y <strong>Gobierno</strong>s Locales Provinciales, <strong>de</strong> manera concisa se<br />

concluye que, los indicadores referidos a la eficacia en la contratación <strong>de</strong> bienes, servicios y obras<br />

así como el monto <strong>de</strong>stinado para adquisición <strong>de</strong> contrataciones según la programación <strong>de</strong>l Plan<br />

Anual <strong>de</strong> Adquisiciones y Contrataciones frente al Presupuesto Institucional Modificado, así como<br />

los indicadores <strong>de</strong> transparencia en el Proceso <strong>de</strong> Elaboración <strong>de</strong>l Presupuesto Participativo,<br />

Participación <strong>de</strong> Mujeres, Transparencia con la Población y Promoción <strong>de</strong> la Competencia no se ha<br />

registrado información alguna. Referente a los indicadores <strong>de</strong> eficacia en la recaudación predial y<br />

no predial el avance promedio en los años referidos alcanza el 17% <strong>de</strong> eficacia. Mientras que, los<br />

indicadores <strong>de</strong> eficiencia en la formulación y aprobación <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Inversión, cumplimiento<br />

<strong>de</strong>l Plan Anual <strong>de</strong> Adquisiciones y Contrataciones, mejoras administrativas en el Trámite Único <strong>de</strong><br />

Procedimientos Administrativos y la eficacia en la Ejecución Presupuestal alcanzan un promedio<br />

<strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> eficiencia. En tanto que, el indicador <strong>de</strong> participación ciudadana en la elaboración <strong>de</strong>l<br />

Presupuesto Participativo respecto al Presupuesto Institucional <strong>de</strong> Apertura y Presupuesto<br />

Institucional Modificado alcanzan el 94% <strong>de</strong> participación. Como corolario, el indicador <strong>de</strong> eficacia<br />

en la Formulación y Aprobación <strong>de</strong> Proyectos <strong>de</strong> Inversión Pública presentan un promedio <strong>de</strong>l<br />

102% <strong>de</strong> eficacia.<br />

Por otra parte, es importante tomar en cuenta, la Supervisión <strong>de</strong> los Portales <strong>de</strong> Transparencia <strong>de</strong><br />

los <strong>Gobierno</strong>s <strong>Regional</strong>es y <strong>de</strong> las Municipalida<strong>de</strong>s que realiza la Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo llevando a<br />

cabo el análisis <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> los <strong>de</strong>beres <strong>de</strong> la administración estatal y <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong><br />

servicios públicos a la comunidad. Dicho <strong>de</strong>sempeño está referido a la difusión <strong>de</strong> información<br />

mediante los portales <strong>de</strong> transparencia <strong>de</strong> la gestión pública que sirve como una herramienta para<br />

promover el fortalecimiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong>mocrático, afianzar las relaciones entre el Estado y la<br />

población, así como a prevenir los actos <strong>de</strong> corrupción.<br />

La Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo verifica el cumplimiento <strong>de</strong> Documentos Normativos y <strong>de</strong> Gestión como<br />

la difusión <strong>de</strong> información actualizada relativo al Organigrama Institucional, el Reglamento <strong>de</strong><br />

Organización y Funciones, el Texto único <strong>de</strong> Procedimientos Administrativos, el Cuadro <strong>de</strong><br />

Asignación <strong>de</strong> Personal, Plan <strong>de</strong> Desarrollo Concertado, el Plan Estratégico Institucional, Plan <strong>de</strong><br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


83<br />

Desarrollo Institucional, Agendas, Actas y Acuerdos, Decretos y Or<strong>de</strong>nanzas <strong>de</strong>l Consejo <strong>Regional</strong><br />

y <strong>de</strong>l Consejo Municipal.<br />

En cuanto a la Información presupuestaria se consi<strong>de</strong>ra la difusión <strong>de</strong>l Presupuesto Institucional <strong>de</strong><br />

Apertura, Modificado y Ejecutado, los Proyectos <strong>de</strong> Inversión ejecutados, las Remuneraciones, los<br />

viáticos y la telefonía celular <strong>de</strong>l Jefe <strong>de</strong>l Pliego (consi<strong>de</strong>rados como beneficios) y <strong>de</strong>l personal en<br />

general.<br />

En el rubro <strong>de</strong> Adquisiciones <strong>de</strong> Bienes y Servicios la Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo evalúa la difusión <strong>de</strong><br />

información <strong>de</strong>l Plan Anual <strong>de</strong> Adquisiciones y Contrataciones, así como las Convocatorias (bases<br />

<strong>de</strong> las Convocatorias) y Resultados <strong>de</strong> los Procesos <strong>de</strong> Adquisiciones y Contrataciones (Actas <strong>de</strong><br />

Otorgamiento <strong>de</strong> Buena Pro).<br />

También la Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo mi<strong>de</strong> la difusión <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s oficiales que <strong>de</strong>sarrollará y<br />

<strong>de</strong>sarrolló el Titular <strong>de</strong>l Pliego <strong>Regional</strong> o Pliego Local. Por otro lado, inspecciona el vínculo o<br />

enlace que permita la comunicación con el público usuario para que éstos soliciten información en<br />

línea o formulen sus quejas y sugerencias.<br />

Similar al barómetro <strong>de</strong> Gobernabilidad, la Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo supervisa la difusión <strong>de</strong><br />

información relacionada con la implementación <strong>de</strong> prácticas <strong>de</strong> buen gobierno como la información<br />

relevante <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong> Presupuesto Participativo, la Or<strong>de</strong>nanza <strong>de</strong> inscripción y acreditación <strong>de</strong><br />

agentes participantes, el Reglamento y el Cronograma <strong>de</strong>l Proceso <strong>de</strong> Presupuesto Participativo,<br />

las Actas <strong>de</strong> los Talleres <strong>de</strong> Priorización, Acuerdos y Compromisos. Del mismo modo, se evalúa la<br />

información sobre las Audiencias <strong>de</strong> Rendición <strong>de</strong> Cuentas, así como las Actas <strong>de</strong> Sesiones <strong>de</strong> los<br />

Consejos <strong>de</strong> Coordinación <strong>Regional</strong> y Local.<br />

Para el cabal cumplimiento <strong>de</strong> la indicada base legal y los instrumentos <strong>de</strong> evaluación tanto <strong>de</strong><br />

Proyecto USAID/Perú Pro Descentralización - Contraloría General <strong>de</strong> la República como <strong>de</strong> la<br />

Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo por parte <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y los <strong>Gobierno</strong>s Locales Provinciales y<br />

Distritales se propone realizar las siguientes acciones:<br />

a. Precisar en los Proyectos y Activida<strong>de</strong>s las metas que marcarán la ruta <strong>de</strong> la transparencia <strong>de</strong><br />

su gestión, estableciendo metas cuantificables en términos <strong>de</strong> resultados.<br />

b. Realizar los ajustes institucionales que sean necesarios para garantizar que la institución cuente<br />

con los sistemas, procesos y procedimientos que permitan una gestión transparente.<br />

c. Diseñar un plan <strong>de</strong> comunicaciones <strong>de</strong> los actos <strong>de</strong> su administración, tanto hacia el interior <strong>de</strong><br />

la administración como hacia los usuarios <strong>de</strong>l servicio. No dispersar las acciones comunicativas:<br />

boletines, folletos, sitios web, periódicos, buzones <strong>de</strong> sugerencia, reuniones, foros, seminarios,<br />

talleres, capacitación, mesas <strong>de</strong> trabajo, audiencias públicas, conferencias <strong>de</strong> prensa, etc. Las<br />

comunicaciones <strong>de</strong>ben estar al servicio <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong>l acceso <strong>de</strong> la<br />

población respecto la información <strong>de</strong> la gestión institucional.<br />

d. Exponer <strong>de</strong> manera permanente en el Portal Institucional los resultados <strong>de</strong> la evaluación y<br />

seguimiento <strong>de</strong> los Proyectos y Activida<strong>de</strong>s que ejecuta la institución.<br />

e. Garantizar una gestión pública <strong>de</strong> calidad, que incorpore en la gestión los conceptos <strong>de</strong><br />

eficiencia, eficacia, calidad y transparencia.<br />

f. Simplificar los procedimientos administrativos con el fin <strong>de</strong> facilitar el acceso <strong>de</strong> la ciudadanía a<br />

los funcionarios encargados <strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

g. Promover y aplicar los procesos <strong>de</strong> contratación acor<strong>de</strong> a la normativa legal, incidiendo en la<br />

imparcialidad e igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s, respetando el <strong>de</strong>bido proceso y la selección objetiva<br />

<strong>de</strong> los contratistas, aún en adjudicación directa.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


84<br />

h. Selección <strong>de</strong> funcionarios y servidores por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> mérito, con capacitación y experiencia<br />

comprobada, garantizando transparencia e igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s a todos los aspirantes a<br />

un cargo público por cualquier modalidad <strong>de</strong> contrato o nombramiento.<br />

i. Asegurar por todos los medios disponibles a que todo ciudadano y los distintos actores privados<br />

y públicos dispongan <strong>de</strong> un efectivo y permanente acceso a la información.<br />

j. Tomar en cuenta que la Rendición <strong>de</strong> Cuentas es una obligación <strong>de</strong> los Titulares <strong>de</strong> Pliego, <strong>de</strong><br />

los funcionarios y servidores públicos.<br />

Adicionalmente, se requiere la voluntad política <strong>de</strong> las Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> y <strong>de</strong> los<br />

<strong>Gobierno</strong>s Locales Provinciales y Distritales para impulsar el cumplimiento <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Transparencia y Acceso a la Información Pública. Difusión <strong>de</strong> la Ley entre los funcionarios y<br />

responsables (<strong>de</strong> transparencia y acceso a la información) <strong>de</strong> la Institución Pública. Eficiencia en el<br />

trabajo <strong>de</strong> los responsables <strong>de</strong> acceso a la información y transparencia. Colaboración entre los<br />

funcionarios poseedores <strong>de</strong> la información y los funcionarios responsables <strong>de</strong> acceso a la<br />

información y transparencia. Definición clara <strong>de</strong> los procedimientos a seguir por los funcionarios y<br />

servidores para aten<strong>de</strong>r las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> información y actualización <strong>de</strong>l portal <strong>de</strong> transparencia.<br />

3.4. Eje Estratégico 4: Economía, Competitividad y Empleo<br />

3.4.1. Estructura <strong>de</strong> la Inversión Privada <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong><br />

Para compren<strong>de</strong>r la estructura <strong>de</strong> la inversión privada en la Región <strong>Moquegua</strong>, es necesario<br />

observar la estructura <strong>de</strong>l PBI en términos reales, consi<strong>de</strong>rando que refleja la conducta <strong>de</strong> nuestra<br />

capacidad productiva<br />

Gráfico Nº 31<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Distribución porcentual <strong>de</strong>l PBI por sectores productivos, 2010 /E<br />

Manufactura<br />

Minería<br />

Construcción<br />

Otros Servicios<br />

Electricidad y Agua<br />

Comercio<br />

Servicios Gubernamentales<br />

Agricultura, Caza y Silvic.<br />

Transportes y Comunicaciones<br />

Pesca<br />

Restaurantes y Hoteles<br />

1.2%<br />

1.1%<br />

3.3%<br />

5.4%<br />

5.3%<br />

4.4%<br />

8.4%<br />

/E Estimación<br />

Elaboración propia<br />

Fuente: Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística e Informática - INEI<br />

10.2%<br />

16.5%<br />

Actividad económica<br />

22.4%<br />

21.7%<br />

0% 5% 10% 15% 20% 25%<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


85<br />

Cerca <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong>l PBI está concentrado en cuatro sectores: minería, industria y manufactura,<br />

construcción y electricidad y agua. Ahora bien, la industria y manufactura en nuestra Región está<br />

compuesta por dos gran<strong>de</strong>s activida<strong>de</strong>s, la refinación <strong>de</strong>l cobre y la producción <strong>de</strong> harina <strong>de</strong><br />

pescado, evi<strong>de</strong>ntemente el grueso es representado por la producción <strong>de</strong> la refinería. Por otro lado,<br />

el sector construcción se moviliza predominantemente a causa <strong>de</strong> las inversiones <strong>de</strong>l sector<br />

público, el canon es invertido generalmente en obras <strong>de</strong> infraestructura, el 5.3% son servicios<br />

gubernamentales, 8.4% que correspon<strong>de</strong> a electricidad y agua, también tienen un componente <strong>de</strong><br />

inversión pública, por lo tanto:<br />

El 49% es actividad minera (directa)<br />

El 21% es predominantemente inversión publica<br />

El 30% restante está distribuido en los otros seis sectores <strong>de</strong> manera altamente atomizada<br />

Observemos también el siguiente cuadro:<br />

En millones <strong>de</strong> Nuevos Soles<br />

9,000<br />

8,000<br />

7,000<br />

6,000<br />

5,000<br />

4,000<br />

3,000<br />

2,000<br />

1,000<br />

0<br />

Cuadro Nº 32<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Evolución <strong>de</strong>l producto Bruto Interno, 2001-2010/E<br />

(En millones <strong>de</strong> Nuevos Soles)<br />

PBI constante a precios <strong>de</strong> 1994<br />

Elaboración propia<br />

Fuente: Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística e Informática - INEI<br />

PBI corriente PBI constante<br />

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007P/ 2008P/ 2009P/ 2010E/<br />

Nuestro aparato productivo no se ha expandido en la última década, obsérvese que el PBI real no<br />

creció, por el contrario ha tenido periodos recesivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>crecimiento, lo que si creció<br />

consi<strong>de</strong>rablemente es el PBI nominal, que refleja más bien el impacto <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> cobre,<br />

consi<strong>de</strong>rando que nuestro PBI es predominantemente minero .<br />

En conclusión, la inversión privada en la región <strong>Moquegua</strong> es minera y se realiza a gran escala, en<br />

cuanto a la actividad no minera, tenemos una estructura altamente atomizada, muchos pequeños<br />

empresarios que conforman el sector <strong>de</strong> comercio y servicios, muchos pequeños productores<br />

agrarios, <strong>de</strong> igual modo muchos pequeños pescadores artesanales.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


86<br />

Por lo tanto, la estructura <strong>de</strong> la inversión se caracteriza <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

1. Se realizan gran<strong>de</strong>s inversiones en el sector minero, <strong>de</strong> una forma <strong>de</strong>sarticulada a la economía<br />

local.<br />

2. El segundo gran inversionista es el estado que centra sus inversiones en el sector construcción.<br />

La inversión en intangibles es realmente pequeña.<br />

3. En el resto <strong>de</strong> sectores se realizan muchas pequeñas inversiones ya que son sectores<br />

altamente atomizados.<br />

En realidad <strong>Moquegua</strong> es una región con serios problemas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y sub empleo a pesar<br />

<strong>de</strong> que tiene uno <strong>de</strong> los PBI per cápita más altos <strong>de</strong>l país US$ 12561, todavía tenemos gravísimas<br />

brechas socio económicas.<br />

En este momento estamos en un punto crítico, en el cual se tiene mucha inversión pública<br />

disponible y la presencia <strong>de</strong> tres empresas mineras, dos en la fase <strong>de</strong> exploración y una iniciando<br />

el proceso <strong>de</strong> implementación.<br />

También existe la posibilidad <strong>de</strong> que se instalen en la Región dos gran<strong>de</strong>s complejos petro<br />

químicos y la seguridad <strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> un gaseoducto.<br />

Los sectores agrario, pesquero y turístico tienen un alto potencial <strong>de</strong> competitividad ya que gozan<br />

<strong>de</strong> ventajas comparativas, sin embargo, no se han dado inversiones privadas observables en este<br />

sector.<br />

3.4.2. Capacidad Empresarial en la Región <strong>Moquegua</strong><br />

Actualmente <strong>Moquegua</strong> tiene un déficit en cuanto a recursos humanos, toda vez que solamente el<br />

29% <strong>de</strong> la PEA, con eda<strong>de</strong>s comprendidas entre los 25 y 35 años 2 , cuenta con calificación<br />

profesional superior universitaria y no universitaria, y <strong>de</strong> los cuales 9.4% correspon<strong>de</strong>n a una<br />

formación universitaria y 19.6% a una formación no universitaria, estableciéndose una relación <strong>de</strong><br />

2 a 1, cuando en los países <strong>de</strong>sarrollados la relación es <strong>de</strong> 6 a 1, el que <strong>de</strong>be ser nuestro<br />

horizonte, es <strong>de</strong>cir, enfatizar nuestra inversión en la educación superior no universitaria, sin<br />

<strong>de</strong>scuidar la universitaria. En segundo término se <strong>de</strong>be realizar un mayor impulso <strong>de</strong> los procesos<br />

productivos actuales reorientado a generar valor agregado en la producción, pero a su vez migrar a<br />

nuevos ejes productivos enmarcados en una economía global, lo cual ampliará la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

técnicos <strong>de</strong>bidamente capacitados para la industria y los nuevos ejes productivos.<br />

La PEA con nivel postgrado es <strong>de</strong> apenas 1.4%, capacida<strong>de</strong>s humanas que <strong>de</strong>berían generar<br />

innovación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciencia y tecnología a fin <strong>de</strong> reducir los procesos productivos, innovar<br />

la producción <strong>de</strong> bienes y servicios; y con ello incrementar la rentabilidad <strong>de</strong> los procesos<br />

productivos, tarea difícil por cuanto a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> tener recursos humanos para dinamizar las<br />

activida<strong>de</strong>s productivas <strong>de</strong>l sector privado, se <strong>de</strong>be coberturar el requerimiento <strong>de</strong> capital humano<br />

para gerenciar las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector público.<br />

2 Población vital para generar riqueza y dar sostenibilidad a los programas sociales en los próximos 30 años.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


87<br />

Cuadro N° 40<br />

Perú: Máximo nivel educativo logrado (% <strong>de</strong> población con eda<strong>de</strong>s 25 - 34)<br />

Características<br />

Primaria<br />

incompleta<br />

o menos<br />

Primaria<br />

completa<br />

Secundaria<br />

completa<br />

Superior<br />

no univer.<br />

completa<br />

Superior<br />

univer.<br />

completa<br />

Post<br />

grado<br />

2010 2010 2010 2010 2010 2010<br />

PERÚ 9.8 22.0 42.8 14.6 9.5 1.4<br />

Sexo<br />

Femenino 12.9 23.2 37.6 14.8 10.2 1.3<br />

Masculino 6.9 20.9 47.6 14.4 8.7 1.4<br />

Región<br />

Arequipa 5.3 11.7 47.3 19.4 12.1 4.3<br />

Cusco 17.2 21.3 33.4 17.3 9.1 1.6<br />

Lima Metropolitana. 3.6 13.9 54.1 15.0 11.8 1.7<br />

Lima Provincias 8.4 20.0 51.7 11.7 7.5 0.8<br />

Madre <strong>de</strong> Dios 10.6 27.5 45.8 11.0 4.5 0.6<br />

<strong>Moquegua</strong> 3.3 15.4 51.0 19.6 9.4 1.4<br />

Puno 7.4 28.2 40.6 10.8 9.0 4.0<br />

Tacna 2.1 12.8 54.3 13.3 14.6 2.9<br />

Distribución porcentual <strong>de</strong> la población con eda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 25 a 34 años <strong>de</strong> acuerdo al máximo nivel educativo<br />

alcanzado (primaria incompleta o menos, primaria completa, secundaria completa, superior no universitaria<br />

completa, superior universitaria completa o postgrado)<br />

Fuente: Encuesta Nacional <strong>de</strong> Hogares <strong>de</strong>l Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística e Informática.<br />

Del mismo modo, tenemos un déficit a nivel gerencial, que se evi<strong>de</strong>ncia en el estudio que realizó<br />

CENTRUM <strong>de</strong> la PUCP <strong>de</strong>nominado “Índice <strong>de</strong> Competitividad <strong>Regional</strong> <strong>de</strong>l Perú 2010”, en el cual,<br />

a <strong>Moquegua</strong> se le ubica en el ranking 21 <strong>de</strong> 24 (2009) espacios territoriales a nivel nacional. Es<br />

necesario resaltar que el capital humano es esencial para alcanzar los logros que se planteen las<br />

empresas, y en ello cobran importancia los responsables en gerenciarlas, pues son quienes<br />

asumen la responsabilidad <strong>de</strong> lograr que las empresas sean competitivas; es <strong>de</strong>cir que logren altos<br />

niveles <strong>de</strong> rentabilidad <strong>de</strong> forma creciente y <strong>de</strong> manera sostenible. Dicho en otros términos sin<br />

gerentes competentes las empresas corren el riesgo <strong>de</strong> quebrar o estar <strong>de</strong>sfasados <strong>de</strong> los<br />

sistemas productivos dinamizadores.<br />

Cuadro Nº 41<br />

Capacidad gerencial ¿la calidad <strong>de</strong> los gerentes en su región es<br />

buena?<br />

REGION RANK 2009 RANK 2007<br />

Loreto 1 4.07 1 4.07<br />

Arequipa 6 3.5 9 3.43<br />

Tacna 8 3.47 7 3.57<br />

Lima y Callao 10 3.42 5 3.64<br />

Ica 12 3.31 3 3.75<br />

Madre <strong>de</strong> Dios 14 3.00 14 3.00<br />

Cusco 16 2.95 13 3.10<br />

Puno 20 2.79 19 2.79<br />

<strong>Moquegua</strong> 21 2.73 20 2.73<br />

Fuente: Encuesta Empresarios 2008. Encuesta a Empresarios 2010.<br />

Índice <strong>de</strong> Competitividad <strong>Regional</strong> <strong>de</strong>l Perú 2010 - Centrum PUCP<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


3.4.3. Oferta Financiera Región <strong>Moquegua</strong><br />

88<br />

La oferta financiera <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong>, está conformada por cinco segmentos:<br />

Empresas financieras, compuesta por la banca formal.<br />

Cajas Municipales, se cuenta con la presencia <strong>de</strong> 02 cajas municipales<br />

EDPYMES, en la región solo hay una, Nuestra Gente<br />

El Banco <strong>de</strong> la Nación cuyas colocaciones están restringidas a empleados públicos, que en<br />

<strong>Moquegua</strong> conforman una proporción importante <strong>de</strong> la PEA empleada.<br />

Las ofertas financieras <strong>de</strong> ONGs con pequeños fondos:<br />

o Pro Mujer<br />

o Caritas<br />

o FONDESURCO<br />

o En mucho menor escala CEOP Ilo<br />

De este último segmento no existe información oficial sistematizada, <strong>de</strong> modo que no pudo<br />

consi<strong>de</strong>rarse en el análisis estadístico<br />

Las colocaciones <strong>de</strong> la oferta financiera tienen un severo corte el año 2006, en el cual su tasa <strong>de</strong><br />

crecimiento sufre un incremento drástico.<br />

Esto es coinci<strong>de</strong>nte con el incremento <strong>de</strong>l Canon, pero es explicada con mayor correlación, por<br />

una circunstancia país, a partir <strong>de</strong>l 2006 el Perú se consolida como país receptor <strong>de</strong> inversiones, y<br />

las colocaciones crecen consi<strong>de</strong>rablemente, obviamente en la Región <strong>Moquegua</strong> se acentúa con<br />

el crecimiento <strong>de</strong>l Canon Minero y el efecto multiplicador que ello implica.<br />

Obsérvese el siguiente cuadro:<br />

Gráfico Nº 33<br />

Colocaciones <strong>de</strong> Créditos Directos <strong>de</strong> la Banca Multiple<br />

Región <strong>Moquegua</strong><br />

Elaboración Propia Fuente: Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Banca y Seguros<br />

A pesar <strong>de</strong> que el incremento <strong>de</strong> las colocaciones es coinci<strong>de</strong>nte con el crecimiento <strong>de</strong>l canon el<br />

grueso <strong>de</strong> las colocaciones, tomando promedios <strong>de</strong>l 2007 al 2010, continua siendo la Provincia <strong>de</strong><br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


89<br />

Ilo, a pesar <strong>de</strong> que la mayor cantidad <strong>de</strong>l canon es invertido en la Provincia Mariscal Nieto,<br />

observe el siguiente gráfico:<br />

Grafica Nº 34<br />

Elaboración Propia<br />

Fuente: Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Banca y Seguros 2010<br />

Si bien es cierto la información estadística está muy dispersa y no se cuenta con montos<br />

promedios por consumidor, la información obtenida en reuniones <strong>de</strong> trabajo con empleados <strong>de</strong> las<br />

entida<strong>de</strong>s financieras y promotores <strong>de</strong> créditos, nos comentan que el grueso <strong>de</strong> las colocaciones<br />

son micro créditos, es <strong>de</strong>cir que se colocan muchos pequeños créditos, obsérvese los dos<br />

siguientes gráficos, que sistematizan la información obtenida <strong>de</strong> la estadísticas en entrevistas.<br />

Grafica Nº 35<br />

Elaboración Propia<br />

Fuente: Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Banca y Seguros 2010<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


90<br />

Grafica Nº 36<br />

Elaboración Propia<br />

Fuente: Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Banca y Seguros 2010<br />

Del monto total <strong>de</strong> colocaciones más <strong>de</strong>l 50% correspon<strong>de</strong> a las empresas financieras, es <strong>de</strong>cir los<br />

bancos. Cuando se trata <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> colocaciones, que es un dato que muestra una<br />

aproximación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> clientes, no es un dato exacto porque un mismo cliente pue<strong>de</strong><br />

acumular varias colocaciones, pero la ten<strong>de</strong>ncia es acentuada, se observa que el grueso <strong>de</strong>l<br />

número <strong>de</strong> colocaciones lo tienen las Cajas Municipales.<br />

Entonces, si los que tienen un menor monto <strong>de</strong> colocaciones, absorben un mayor número <strong>de</strong><br />

colocaciones, en consecuencia la oferta financiera regional está compuesta por varios pequeños<br />

créditos.<br />

Al no existir mayor información financiera y consi<strong>de</strong>rando que el universo es muy pequeño, se<br />

realizó una simulación <strong>de</strong> solicitud <strong>de</strong> créditos con una cobertura al 90% <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s<br />

financieras regionales, incluyendo la oferta <strong>de</strong> las ONGs, (no se pudo contactar con<br />

FONDESURCO) obteniendo los siguientes resultados:<br />

Ninguna entidad financiera con se<strong>de</strong> en <strong>Moquegua</strong> otorga créditos con periodos <strong>de</strong> gracia, ni<br />

mucho menos con pagos contra cosecha, o temporadas <strong>de</strong> pesca.<br />

Ninguna entidad financiera proporciona créditos para emprendimientos, solo se financia la<br />

ampliación <strong>de</strong> negocios, los negocios formales y <strong>de</strong> mediana envergadura, son financiados<br />

predominantemente por los bancos, mientras que, los pequeños negocios son financiados por<br />

las cajas municipales y por la EDPYME.<br />

Las cajas municipales y las EDPYMEs son mucho más flexibles que los bancos en cuanto a<br />

garantías pero en promedio los créditos, son hasta un 55% más caros.<br />

Los Plazos más frecuentes son los micro créditos <strong>de</strong> alta rotación, en segundo lugar el crédito<br />

más frecuente es a 12 meses y es muy complicado lograr créditos a más <strong>de</strong> cinco años, los<br />

clientes acreedores <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> créditos son empresas consolidadas, funcionarios <strong>de</strong><br />

SPCC, empresas contratistas <strong>de</strong> SPCC, el micro comerciante difícilmente tiene esta opción.<br />

Ninguna <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s financieras mostró interés en financiar créditos <strong>de</strong> mediano y largo<br />

plazo.<br />

Ninguna entidad mostró interés en trabajar colocaciones vía COFIDE.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


3.4.4. Análisis Sectorial <strong>de</strong> la Estructura Productiva<br />

91<br />

3.4.4.1. Sector Agrario<br />

Existen aspectos medulares acerca <strong>de</strong> cuáles son las variables y circunstancias que han<br />

permitido que el sector agrario sea uno <strong>de</strong> los sectores más <strong>de</strong>primidos <strong>de</strong> la Región<br />

<strong>Moquegua</strong>, <strong>de</strong> hecho en el año 2009, registra un ingreso per cápita <strong>de</strong> US$ 497, por lo<br />

tanto el presente diagnostico está <strong>de</strong>stinado a analizar las variables y circunstancias que<br />

<strong>de</strong>ben ser impactadas para acelerar la dinámica <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sector.<br />

Cultivos Predominantes y dificulta<strong>de</strong>s en el Proceso <strong>de</strong> Sustitución <strong>de</strong> Cultivos<br />

Obsérvese el siguiente gráfico, <strong>de</strong> los 07 principales cultivos en la Región <strong>Moquegua</strong>, el<br />

82% es alfalfa.<br />

Gráfica Nº 37<br />

Elaboración Propia/Fuente Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Agricultura: Producción Agraria <strong>Regional</strong><br />

<strong>Moquegua</strong> 2010<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


92<br />

Cuadro Nº 42<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Superficie cosechada <strong>de</strong><br />

los principales cultivos, 2010<br />

Hectareas<br />

Producto Superficie (Has)<br />

Palto 471<br />

Vid 280<br />

Olivo 276<br />

Orégano 600<br />

Tuna 473<br />

Alfalfa 10,127<br />

Vainita 84<br />

Total 12,311<br />

Fuente: Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Agricultura:<br />

Producción Agraria <strong>Regional</strong> <strong>Moquegua</strong> 2010<br />

Consi<strong>de</strong>rando las condiciones meso climáticas <strong>de</strong> la Región, el cultivo <strong>de</strong> alfalfa es el que<br />

ofrece los niveles más bajos <strong>de</strong> rentabilidad, por lo tanto, la situación amerita un mayor<br />

nivel <strong>de</strong> análisis.<br />

En realidad los agricultores combinan el cultivo <strong>de</strong> la alfalfa con la crianza <strong>de</strong> animales,<br />

solo un pequeño grupo <strong>de</strong> productores siembra solo alfalfa, el grueso tiene activida<strong>de</strong>s<br />

agropecuarias, es <strong>de</strong>cir, producen el forraje que sus animales consumen, esto mejora<br />

discretamente sus ingresos.<br />

Grafico Nº 38<br />

Elaboración Propia<br />

Fuente: Encuesta realizada al 15 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong>l 2011<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


93<br />

A continuación vamos a analizar cuáles son las razones por las cuales los agricultores<br />

mantienen el cultivo <strong>de</strong> forrajes, a pesar <strong>de</strong> que todas las condiciones, físicas, técnicas y<br />

<strong>de</strong> mercado, les proporcionan oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cultivos altamente rentables.<br />

En la encuesta realizada, frente a la posibilidad <strong>de</strong> cambiar <strong>de</strong> cultivos, la respuesta fue<br />

que el 98.8% respondieron que sí y solamente el 1.2% dijeron que no.<br />

Gráfica Nº 39<br />

Elaboración Propia<br />

Fuente: Encuesta realizada al 15 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong>l 2011<br />

La siguiente pregunta fue por qué no cambian <strong>de</strong> cultivo, el 87% respondió que no tenía<br />

el dinero para hacerlo, el 7% respondió que no sabría cómo ven<strong>de</strong>r un nuevo producto,<br />

el 3% respondió que no sabría que cultivar, y el 3% tuvieron respuestas dispersas.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


94<br />

Grafica Nº 40<br />

Elaboración Propia<br />

Fuente: Encuesta realizada al 15 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong>l 2011<br />

Frente a la posibilidad <strong>de</strong> gestionar un crédito para sustituir los cultivos, el 62%<br />

respondió que no se en<strong>de</strong>udaría y el38% respondieron que sí.<br />

Gráfico Nº 41<br />

Elaboración Propia<br />

Fuente: Encuesta realizada al 15 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong>l 2011<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


95<br />

Frente a la pregunta <strong>de</strong> por qué no aceptaría un crédito, el 47% respondieron que no<br />

pue<strong>de</strong>n estar mucho tiempo sin ingreso, el 22% respondió que no conoce el manejo <strong>de</strong>l<br />

cultivo <strong>de</strong> frutales y que le resulta complicado, el 18% respondió que no sabría cómo ni<br />

don<strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r, el7%, opina que su parcela es muy pequeña para sembrar frutales y un<br />

6% tuvieron respuestas muy variadas.<br />

Gráfico Nº 42<br />

Elaboración Propia<br />

Fuente: Encuesta realizada al 15 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong>l 2011<br />

Luego <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> las encuestas y reuniones <strong>de</strong> trabajo con<br />

especialistas se pudo <strong>de</strong>terminar que las variables que limitan que los agricultores migren<br />

a cultivos más rentables, son las siguientes:<br />

Costo <strong>de</strong> Oportunidad <strong>de</strong>l Periodo <strong>de</strong> Maduración <strong>de</strong> los Cultivos<br />

Esta variable no ha sido consi<strong>de</strong>rada en estudios anteriores y sin embargo es<br />

<strong>de</strong>terminante en el proceso <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> forraje por frutales.<br />

Lo que suce<strong>de</strong> es que, como las parcelas son pequeñas, para hacer una sustitución<br />

rentable tendrían que cultivar toda la parcela, lo que significa que los agricultores<br />

interrumpan la totalidad <strong>de</strong> sus ingresos, y en el caso <strong>de</strong> que la sustitución sea por<br />

cultivos <strong>de</strong> frutales, que son los más rentables para la zona, solo van a po<strong>de</strong>r contar con<br />

ingresos incipientes al término <strong>de</strong>l segundo año, y al término <strong>de</strong>l tercer o cuarto año, van<br />

a obtener ingresos muy superiores a los que obtenían con el cultivo <strong>de</strong> forrajes. Por lo<br />

tanto, es una circunstancia que se ha convertido en una verda<strong>de</strong>ra barrera en el proceso<br />

<strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong> cultivos.<br />

Oferta Financiera y Acceso al Crédito<br />

Si bien es cierto que esta variable juega un rol <strong>de</strong>terminante en el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l sector agrario, es una variable transversal a todos los sectores productivos, por lo que<br />

es necesario mencionarla.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


96<br />

Acceso a Información <strong>de</strong> Mercados y Mecanismos <strong>de</strong> Comercialización<br />

A pesar <strong>de</strong> todas las oportunida<strong>de</strong>s, y las condiciones favorables para la inserción <strong>de</strong> los<br />

productos agrarios en diferentes mercados el sector agrario está lleno <strong>de</strong> mitos e<br />

información errática respecto al ingreso <strong>de</strong> nuevos y mejores mercados.<br />

El primer mito es el volumen <strong>de</strong> producción, en plena era <strong>de</strong> globalización ya no existen<br />

barreras, la utilización <strong>de</strong> herramientas virtuales ha provocado una gran amplitud <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mercado, en la web “siempre habrá alguien que compra lo que uno<br />

ven<strong>de</strong>, y siempre habrá alguien que ven<strong>de</strong> lo que uno <strong>de</strong>sea” y a pesar <strong>de</strong> que esto no<br />

tiene límites legales, éticos ni morales, no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser una oportunidad.<br />

El problema es que no se han realizado acciones que permitan i<strong>de</strong>ntificar estas<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mercado, y generar el nexo entre los productores y las oportunida<strong>de</strong>s<br />

más convenientes.<br />

El segundo aspecto que limita el acceso <strong>de</strong> los productores a mejores mercados es la<br />

falta <strong>de</strong> información, los productores no tienen ni la menor i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cuáles son sus<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mercado: Las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l consumidor final, las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong><br />

distribución <strong>de</strong> productos, al abanico <strong>de</strong> nichos <strong>de</strong> consumo, las ventanas comerciales<br />

más rentables, las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> distribución logística para cada nicho <strong>de</strong> consumo,<br />

precios, etc.<br />

Esta <strong>de</strong>sinformación genera incertidumbre, en algunos casos temor y en otros la creación<br />

<strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s expectativas que terminan en graves frustraciones.<br />

En este aspecto la limitación más severa es que las TIC’s no se aplican, no se utilizan<br />

eficientemente como herramienta <strong>de</strong> gestión en los productores, no existe una presencia<br />

observable <strong>de</strong> manejos <strong>de</strong> mecanismos virtuales para la apertura <strong>de</strong> mercados, en<br />

realidad en ninguna fase <strong>de</strong> las actividad agraria.<br />

Si bien es cierto las herramientas virtuales son importantes, los negocios se concretan en<br />

encuentros personales, por esta razón las ferias y ruedas <strong>de</strong> negocios no pier<strong>de</strong>n<br />

vigencia, por el contrario continúan siendo eventos <strong>de</strong> integración que cada vez tienen<br />

mayores dimensiones, sin embargo, al ser muchos los pequeños productores con<br />

ingresos muy bajos, les resulta imposible la participación en estos eventos, esta es la<br />

razón por la que los productos moqueguanos prácticamente no se exhiben en ninguna<br />

vitrina importante.<br />

Nivel <strong>de</strong> Tecnología, Capacidad <strong>de</strong> Producción y Productividad<br />

En la Región <strong>Moquegua</strong>, el nivel <strong>de</strong> producción y productividad es bajo, el PBI agrario ha<br />

venido atravesando un profundo proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión, quedando reducido a su mínima<br />

expresión, y en términos <strong>de</strong> productividad, solo algunos productos <strong>de</strong> exportación han<br />

logrado niveles aceptables <strong>de</strong> productividad, alcanzados por la generosidad <strong>de</strong> las<br />

condiciones meso climáticas <strong>de</strong> la región, más que por un a<strong>de</strong>cuado manejo agronómico,<br />

como es el caso <strong>de</strong>l orégano, la palta y la paprika, existen múltiples causas <strong>de</strong> esta<br />

situación, pero se han priorizado las siguientes:<br />

o El área total <strong>de</strong> cultivo es pequeña, en realidad no existe información actualizada<br />

respecto a las áreas cultivadas, y no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar vía muestreo, esta<br />

información solo se pue<strong>de</strong> obtener vía censo, sin embargo cruzando información <strong>de</strong><br />

la Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Agricultura, la Junta <strong>de</strong> Usuarios y la información <strong>de</strong>l<br />

Proyecto Especial Pasto Gran<strong>de</strong>, po<strong>de</strong>mos afirmar que la extensión cultivada es<br />

pequeña entre 17,000 y 19,000 has, <strong>de</strong> las cuales aproximadamente 12, 000 están<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


97<br />

bajo riego, el resto son tierras <strong>de</strong> secano y está distribuida en varios valles muy<br />

pequeños, el más gran<strong>de</strong> es el Valle Viejo <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> que tiene 2800 has, los<br />

<strong>de</strong>más son pequeños valles interandinos, excepto el valle <strong>de</strong> Ilo que es un valle<br />

costero <strong>de</strong> 450 has, <strong>de</strong> las cuales solo 380 están cultivadas.<br />

o El manejo agronómico es <strong>de</strong> bajo nivel técnico, solo cultivos como la palta, el orégano,<br />

la vid y la paprika se cultivan bajo cierto manejo agronómico, los <strong>de</strong>más cultivos son<br />

en su mayoría forrajeros que crecen prácticamente <strong>de</strong> manera vegetativa, y los<br />

pequeños valles interandinos que producen frutales tampoco aplican un manejo<br />

tecnificado en sus cultivos.<br />

o En los valles más cercanos a las zonas urbanas, existe el uso indiscriminado <strong>de</strong> agro<br />

químicos, con serias secuelas <strong>de</strong> contaminación <strong>de</strong> suelos, el efecto es reducido<br />

porque se utilizan en la pequeñas parcelas.<br />

o Existe un uso ineficiente <strong>de</strong>l agua, es uno <strong>de</strong> los problemas más graves <strong>de</strong>l sector<br />

agrario, prácticamente el supuesto letal <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo sectorial. <strong>Moquegua</strong> está<br />

ubicado en la cabecera <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sierto más árido <strong>de</strong>l mundo, por lo tanto el recurso<br />

hídrico es escaso y valioso sin embargo existe un uso completamente irracional.<br />

El Proyecto Especial Pasto Gran<strong>de</strong> fue creado para resolver la grave sequía que afectaba<br />

al Valle <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> e irrigar tres expansiones agrarias, Las Pampas <strong>de</strong> San Antonio,<br />

Jaguay y Rinconada y las Lomas <strong>de</strong> Ilo; sin embargo, solo se dio como aplicación agraria<br />

en las Pampas <strong>de</strong> San Antonio, mientras que Jaguay y la Rinconada, así como, las lomas<br />

<strong>de</strong> Ilo aún no han sido irrigadas, el agua <strong>de</strong>stinada a estas expansiones discurren por el<br />

cauce <strong>de</strong>l Rio <strong>Moquegua</strong>, esto ha traído como consecuencia que el Valle Viejo se esté<br />

anegando, la napa freática ha subido a límites alarmantes, elevando el nivel <strong>de</strong> salinidad<br />

<strong>de</strong>l suelo, el valle se está convirtiendo en un pantano.<br />

Por otro lado, se han creado gran<strong>de</strong>s expansiones agrarias, y a consecuencia <strong>de</strong> ello se<br />

está sifoneando el agua, alcanzado proporciones tales que urge la necesidad <strong>de</strong><br />

cuantificar dichas pérdidas. Si continúa el uso informal <strong>de</strong> este importante recurso, se<br />

corre el riesgo <strong>de</strong> que a futuro llegue el momento en que la cuota por la que pagan los<br />

agricultores formales disminuya.<br />

Otro aspecto crítico es la red <strong>de</strong> proveedores, aquí se distinguen dos problemas, en<br />

primer lugar el costo <strong>de</strong> los insumos agrarios, como la <strong>de</strong>manda es pequeña, la oferta<br />

está compuesta <strong>de</strong> pocos y pequeños ven<strong>de</strong>dores que al ven<strong>de</strong>r al menu<strong>de</strong>o los costos<br />

son altos.<br />

Por otro lado la disponibilidad <strong>de</strong> plantas y semillas suele ser una variable crítica para<br />

mejorar el nivel técnico <strong>de</strong> los cultivos. Si bien es cierto se trata <strong>de</strong> un objetivo que<br />

correspon<strong>de</strong> <strong>de</strong> manera predominante a la actividad privada, existe un aspecto critico en<br />

el cual vale la pena analizar ya que se ha formado un círculo vicioso que representa un<br />

serio riesgo,<br />

No tenemos viveros en la Región <strong>Moquegua</strong> porque no existe una <strong>de</strong>manda atractiva, y<br />

el nivel <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s para abastecer <strong>de</strong> plantones certificados es alto. Contar con<br />

plantones certificados es <strong>de</strong>terminante para las condiciones sanitarias <strong>de</strong> la Región<br />

<strong>Moquegua</strong>, es necesario tener en cuenta que plagas como la fitoftora y la filoxera son<br />

latentes.<br />

En este aspecto, es necesario mencionar la situación <strong>de</strong> Valle <strong>de</strong> Ilo, que viene<br />

atravesando una grave crisis en infestación <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s, presentando la<br />

siguiente problemática:<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


98<br />

o No logran combatir la queresa móvil <strong>de</strong>l olivo (“Orthezia olivícola”), que está minando<br />

la capacidad <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> los olivos.<br />

o Ya se han encontrado casos <strong>de</strong> mosca blanca, y tampoco se está combatiendo.<br />

o El valle está plagado <strong>de</strong> nemátodos, que impi<strong>de</strong> la diversificación <strong>de</strong> cultivos, por<br />

ejemplo, a pesar <strong>de</strong> que las condiciones climáticas son óptimas para el cultivo <strong>de</strong><br />

cítricos, esto no es viable por la presencia <strong>de</strong> nemátodos.<br />

o La napa freática ha subido en forma alarmante y está salinizando el suelo.<br />

Asociatividad, Cultura Empresarial y Organizacional<br />

La estructura <strong>de</strong> la propiedad en la Región <strong>Moquegua</strong> es altamente atomizada, lo que<br />

siempre ha sido interpretado como una grave dificultad, sin embargo este tipo <strong>de</strong><br />

características se convierten en la oportunidad <strong>de</strong> generar riqueza, al igual que el caso <strong>de</strong><br />

la pesca artesanal.<br />

Cuando se trata <strong>de</strong> generar crecimiento, es mucho más sencillo lograr el crecimiento <strong>de</strong><br />

pocas gran<strong>de</strong>s empresas que puedan incrementar el PBI <strong>de</strong> un sector, ya que tienen<br />

mejor acceso a mercados, pue<strong>de</strong>n hacer economías a escala con lo que también<br />

pue<strong>de</strong>n competir con precios bajos, el problema es la concentración <strong>de</strong> riqueza, cuando<br />

son pocas gran<strong>de</strong>s empresas las que generan el crecimiento, las brechas sociales se<br />

acentúan, y la riqueza se concentra.<br />

Sin embargo cuando, el crecimiento es atomizado y se logra crecer, entonces los<br />

ingresos y la riqueza que se generan se reparte entre muchos pequeños productores, el<br />

efecto expansivo es más importante y las brechas sociales tien<strong>de</strong>n a cerrarse, el<br />

crecimiento se traduce realmente en <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Este caso, <strong>de</strong>finitivamente es una estrategia compleja, no existe una aglomeración<br />

natural <strong>de</strong> la producción y el proceso <strong>de</strong> comercialización, es necesario inducirlo<br />

mediante una conducta asociativa <strong>de</strong> los pequeños agentes, difícilmente se pue<strong>de</strong>n<br />

producir economías a escala, por lo tanto no se pue<strong>de</strong> competir por precio, es necesario<br />

competir por diferenciación <strong>de</strong> productos, el producto final tiene que tener características<br />

especiales que satisfagan mejor las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mercado, o que tenga la capacidad<br />

<strong>de</strong> ingresar en nichos <strong>de</strong> consumo más rentables, lo que implica que sean mucho más<br />

exigentes, es necesario buscar ventanas comerciales especiales.<br />

En el caso <strong>de</strong>l sector agrario, la situación económica <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Sánchez Cerro es<br />

realmente precaria si se compara con la <strong>de</strong> Ilo, la Provincia <strong>de</strong> Sánchez Cerro ni siquiera<br />

ha logrado cobertura en cuanto a servicios básicos.<br />

El problema es que precisamente los productores son altamente reticentes a la<br />

asociatividad, en primer lugar por las experiencias negativas que continuamente han<br />

soportado, en segundo lugar porque a pesar <strong>de</strong> que han existido muchas intervenciones<br />

respecto a instruir a los productores en temas referentes a gestión empresarial, no se ha<br />

logrado introducir una cultura empresarial en el sector, este es un problema transversal a<br />

todos los sectores productivos <strong>de</strong> la Región, pero está especialmente arraigado en los<br />

agricultores.<br />

Por lo tanto, es indispensable que se invierta en un mecanismo que <strong>de</strong> forma masiva,<br />

agresiva y constante proporcione información y asesoría para que los agricultores<br />

adquieran una conducta empresarial.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


99<br />

Un aspecto <strong>de</strong>terminante es la generación <strong>de</strong> experiencias exitosas en cuanto a<br />

Asociatividad, es necesario implementar un conjunto <strong>de</strong> proyectos piloto que<br />

<strong>de</strong>muestren la conveniencia y necesidad <strong>de</strong> actuar en forma asociativa.<br />

Ampliar la Frontera Agraria<br />

Como ya se mencionó la extensión <strong>de</strong> terreno <strong>de</strong>stinado a la actividad agraria es<br />

pequeña, por lo que es necesario analizar la necesidad <strong>de</strong> una expansión agraria.<br />

Un proceso <strong>de</strong> expansión agraria para que sea eficiente y eficaz no pue<strong>de</strong> realizarse <strong>de</strong><br />

manera intuitiva ni espontánea en base a invasiones, es necesario i<strong>de</strong>ntificar las zonas<br />

que reúnen las condiciones a<strong>de</strong>cuadas para convertirse en zonas <strong>de</strong> cultivo, bajo<br />

criterios técnicos: productivos, económicos, sociales y ambientales, actualmente no<br />

contamos con esta información ya que no existe una zonificación económica ecológica.<br />

Es prioritario realizar los estudios <strong>de</strong> Zonificación Económica Ecológica e Inventario <strong>de</strong><br />

Recursos Naturales <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong>.<br />

Asumiendo que exista la zonificación y/o que empresarios privados realicen los estudios<br />

y encuentren zonas <strong>de</strong> expansión agraria, los trámites para la adjudicación <strong>de</strong> tierras es<br />

sumamente complejo y <strong>de</strong>finitivamente el saneamiento físico legal es un verda<strong>de</strong>ro<br />

problema.<br />

Finalmente, no se pue<strong>de</strong> continuar ignorando a los agricultores que aún no logran<br />

formalizarse, si bien es cierto es necesario <strong>de</strong>tener la invasiones, las tierras que ya están<br />

bajo cultivo, <strong>de</strong>ben ser formalizadas, regularizar la dotación <strong>de</strong> agua, sería la única forma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>tener los sifoneos, si se logra una concertación, ellos mismos van a cuidar los<br />

canales <strong>de</strong> irrigación.<br />

Utilización <strong>de</strong> Recursos Hídricos<br />

Otro aspecto realmente crítico, es el manejo y utilización <strong>de</strong>l recurso hídrico, como ya se<br />

mencionó anteriormente, el Valle Viejo, que es el valle más extenso <strong>de</strong> la Región, está<br />

en una situación verda<strong>de</strong>ramente crítica respecto al incremento <strong>de</strong> la napa freática, por lo<br />

que es un asunto a tratar como una verda<strong>de</strong>ra emergencia.<br />

Los productores tienen un mal manejo <strong>de</strong>l agua, el riego no es por gravedad, en realidad<br />

son verda<strong>de</strong>ras inundaciones, esto ya ha traído otros problemas, adicionales al proceso<br />

<strong>de</strong> empantanamiento <strong>de</strong> los Valles <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> e Ilo, ha traído el recru<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> la<br />

fitoctora sinamoni, entre otros efectos, por lo tanto un aspecto que <strong>de</strong>be intervenirse es<br />

precisamente mejorar el uso <strong>de</strong> agua que a<strong>de</strong>más representa tener la oportunidad <strong>de</strong><br />

generar exce<strong>de</strong>ntes para ampliar la zonas agrarias.<br />

En la región <strong>Moquegua</strong> aproximadamente, 150 has <strong>de</strong> cultivo tienen riego tecnificado,<br />

todos los <strong>de</strong>más cultivos tienen riego por gravedad<br />

3.4.4.2. Sector Pecuario<br />

La producción pecuaria <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong> tiene como especies más<br />

representativas al ganado vacuno, ovino y en las zonas andinas a los camélidos<br />

sudamericanos (alpacas), en el siguiente cuadro se pue<strong>de</strong> apreciar la población pecuaria<br />

por distritos al año 2010.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


100<br />

Cuadro Nº 43<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Población pecuaria estimada por especies, según <strong>de</strong>partamento, provincia y<br />

distrito, 2010<br />

(En unida<strong>de</strong>s)<br />

Especies<br />

Año / Ambito<br />

Vacunos<br />

Ovinos<br />

Porcinos<br />

Region <strong>Moquegua</strong> 39,557 89,160 13,873 20,332 165,896 48,558 95,130 222,849 9,118<br />

Prov. Mariscal Nieto 11,219 23,206 2,835 8,783 44,140 13,900 38,130 77,750 2,516<br />

Dist. <strong>Moquegua</strong> 4,898 1,800 1,250 1,050 28,600 32,500 315<br />

Dist. Samegua 711 570 250 80 680 5,800 56<br />

Dist. Torata 2,010 3,916 850 2,200 23,790 1,770 3,800 18,000 165<br />

Dist. Carumas 1,250 8,200 140 3,100 23,250 6,040 2,050 9,950 910<br />

Dist. Cuchumbaya 955 1,920 60 450 1,150 850 1,240 4,300 390<br />

Dist. San Cristobal 1,395 6,800 185 1,903 15,950 5,240 1,760 7,200 680<br />

Prov. Ilo 58 355 1,935 310 0 0 2,660 1,640 14<br />

Dist. Ilo 170 1,480 235 650 180<br />

Dist. El Algarrobal 58 150 190 75 1,750 810 14<br />

Dist. Pacocha 35 265 260 650<br />

Prov. Sanchez Cerro 17,003 42,038 4,433 2,146 57,616 20,758 13,550 64,069 4,058<br />

Dist. La Capilla 882 510 520 8 950 6,500 223<br />

Dist. Puquina 3615 2787 962 522 1920 4030 3850 12000 862<br />

Dist. Coalaque 920 1250 290 480 51 49 980 3325 109<br />

Dist. Omate 650 730 390 850 2450 2247 122<br />

Dist. Quinistaquillas 240 119 85 75 350 520 22<br />

Dist. Matalaque 680 732 175 45 397 496 340 1225 195<br />

Dist. Ubinas 2896 6100 530 135 15183 4200 1677 9753 850<br />

Dist. Chojata 1625 3300 243 5315 1389 539 2950 265<br />

Dist. Lloque 2832 2900 240 6450 1786 1044 14399 220<br />

Dist. Yunga 1110 3410 518 6 2800 1258 890 9400 640<br />

Dist. Ichuña 1553 20200 480 25 25500 7550 480 1750 550<br />

Fuente: Anuario Estadistico agropecuario años 2004-2006, 2007, 2008,2009 y 2010<br />

En el periodo 2004 – 2010, la evolución <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> vacunos y porcinos han<br />

mostrado una ligera ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente, mientras que la <strong>de</strong> los ovinos tuvo mayor<br />

variación positiva, pasando <strong>de</strong> 56.5 a 65.6 miles <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s, mostrando su pico más alto<br />

en el año 2007 (72.7 miles <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s).<br />

La población <strong>de</strong> aves ha disminuido en los últimos siete años, en tanto que la <strong>de</strong> alpacas<br />

y cuyes se han ido incrementado durante el mismo periodo, el aumento <strong>de</strong> estas<br />

especies ha sido originado por el impacto positivo <strong>de</strong> las inversiones que se han realizado<br />

en el fomento <strong>de</strong> la crianza <strong>de</strong> éstos. En los gráficos siguientes po<strong>de</strong>mos apreciar la<br />

evolución <strong>de</strong> la población pecuaria durante el periodo 2004-2010.<br />

Caprinos<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”<br />

Alpacas<br />

Llamas<br />

Aves<br />

Cuyes<br />

Equinos


101<br />

Cuadro Nº 43<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Evolución <strong>de</strong> población <strong>de</strong> vacunos, ovinos y porcinos, 2004-2010<br />

Millares<br />

Fuente: Anuario Estadistico agropecuario años 2004-2006, 2007,2008,2009 y 2010<br />

Elaboración: propia<br />

Millares<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

56.5<br />

61.0<br />

67.3<br />

72.7<br />

70.1 70.4<br />

29.7 30.3 30.2 29.7 29.0 29.2 28.3<br />

Cuadro Nº 44<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Evolución <strong>de</strong> población <strong>de</strong> aves, cuyes y equinos, 2004-2010<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Vacunos Ovinos Porcinos<br />

Fuente: Anuario Estadistico agropecuario años 2004-2006, 2007,2008,2009 y 2010<br />

Elaboración: propia<br />

65.6<br />

11.1 10.7 10.2 10.4 9.6 10.7 9.2<br />

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010<br />

143.7<br />

101.0<br />

Aves Cuyes Equinos<br />

136.4<br />

90.1<br />

127.8<br />

97.6<br />

103.2<br />

104.2<br />

120.1<br />

91.3<br />

132.9<br />

143.5<br />

56.6 54.3<br />

7.5 7.1 7.5 7.3 7.2 7.2 6.6<br />

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


102<br />

Millares<br />

Cuadro Nº 45<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Evolución <strong>de</strong> población <strong>de</strong> caprinos, alpacas y llamas, 2004-2010<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

Fuente: Anuario Estadistico agropecuario años 2004-2006, 2007,2008, 2009 y 2010<br />

Elaboración: propia<br />

Esta actividad económica importante requiere mejorar la condición genética, incrementar<br />

la productividad y masificar la introducción <strong>de</strong> las Buenas Prácticas Pecuarias, todo ello<br />

en la crianza <strong>de</strong> animales tanto con fines cárnicos como con fines no cárnicos.<br />

3.4.4.3. Sector Pesquero<br />

0<br />

75.8<br />

Caprinos Alpacas Llamas<br />

99.8<br />

80.7 83.0<br />

88.6 88.2<br />

38.3 36.2 36.4 37.7 34.3 34.2 34.7<br />

10.6 11.7 11.8 13.3 11.5 12.4 11.2<br />

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010<br />

La Provincia <strong>de</strong> Ilo en sus orígenes fue un puerto pesquero y agrario, las principales<br />

activida<strong>de</strong>s fueron la olivícola (“Aceituna <strong>de</strong> Ilo”) y la pesquera, esta última<br />

predominantemente <strong>de</strong> carácter industrial (empresas harineras). Luego a partir <strong>de</strong> las<br />

operaciones <strong>de</strong> la Fundición <strong>de</strong> Ilo, las emanaciones <strong>de</strong> humo afectaron la actividad<br />

olivícola, provocando una grave crisis económica a nivel <strong>de</strong> Provincia, quedando como<br />

único agente dinamizador el sector pesquero industrial, este sector pier<strong>de</strong> competitividad,<br />

consi<strong>de</strong>rablemente en el proceso <strong>de</strong> estatización, luego cuando las empresas harineras<br />

retornan al sector privado se observa una notable recuperación alcanzando el pico más<br />

alto en el año 2002, sin embargo paralelamente se observa que, <strong>de</strong> manera gradual casi<br />

silenciosa, en cada temporada <strong>de</strong> pesca las embarcaciones provenientes <strong>de</strong> otros<br />

puertos, era cada vez mayor, llegó el momento en el cual más <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> las<br />

embarcaciones que extraían la anchoveta en el litoral <strong>de</strong>l Puerto <strong>de</strong> Ilo eran<br />

embarcaciones itinerantes, cuyos dueños y tripulación tenían se<strong>de</strong> en otros puertos y<br />

ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Este fenómeno tuvo los siguientes aspectos positivos:<br />

La cantidad <strong>de</strong> población flotante creció consi<strong>de</strong>rablemente, en las temporadas <strong>de</strong><br />

pesca llegaban pescadores y familias que al estar <strong>de</strong> paso, con buenos ingresos,<br />

movilizaban hoteles, restaurantes y servicios <strong>de</strong> diversión y esparcimiento.<br />

Los servicios complementarios, como reparación y mantenimiento <strong>de</strong> aparejos y<br />

equipos <strong>de</strong> pesca, atención <strong>de</strong> emergencias técnicas, también crecieron en las<br />

temporadas <strong>de</strong> pesca, ya que las embarcaciones al no tener se<strong>de</strong> en Ilo se veían<br />

obligados a contratar servicios <strong>de</strong> terceros.<br />

Aspectos negativos:<br />

Con la población flotante llegaron personas insociables, se incrementaron los riesgos<br />

<strong>de</strong> robos, asaltos y otros peligros.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


103<br />

Los pescadores no reinvertían sus ingresos en el mercado local.<br />

Los dueños <strong>de</strong> embarcaciones, tampoco reinvierten sus ingresos en Ilo.<br />

De esta forma, el impacto <strong>de</strong> la pesca industrial sobre la economía local ha ido<br />

<strong>de</strong>bilitándose paulatinamente. En el año 2008 mediante el D.L. N° 1080, se establecieron<br />

cuotas <strong>de</strong> extracción pesqueras para la captura <strong>de</strong> anchoveta.<br />

En el año 2009, la extracción tiene una <strong>de</strong> las peores caídas en la última década,<br />

semejante solo al efecto <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong>l niño en el 2003, su recuperación ha sido lenta<br />

pero aún está muy por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l promedio <strong>de</strong> los cinco años anteriores.<br />

Grafico Nº 46<br />

Elaboración Propia/Fuente: FAOSTAT Estadística/Comercio Exterior /Tabla C-6<br />

Este hecho motivó a los armadores a ven<strong>de</strong>r sus embarcaciones, y prácticamente<br />

<strong>de</strong>saparecieron, en realidad solo queda un armador con se<strong>de</strong> en el Puerto <strong>de</strong> Ilo, que<br />

conserva sus embarcaciones.<br />

Paralelamente la Pesca Artesanal, como se explica líneas abajo, cada vez adquiere<br />

mayores dimensiones, el problema es que se está cumpliendo un ciclo previsible:<br />

Las constantes migraciones trasladaron el cordón <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo y pobreza <strong>de</strong>l lugar<br />

<strong>de</strong> origen a la Provincia <strong>de</strong> Ilo.<br />

La pesca artesanal en especial los no embarcados, es un espacio laboral <strong>de</strong> acceso<br />

fácil, no tiene ninguna restricción, por tanto se convirtió en el <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo<br />

local e incluso macro regional.<br />

En primera instancia esto reflejó un crecimiento <strong>de</strong>l Sector.<br />

El número <strong>de</strong> pescadores en el año 1980 era 250 y en el 2010 se registraron 1800<br />

pescadores y por lo menos 700 <strong>de</strong> ellos eventuales e informales que solo ingresan en<br />

temporada <strong>de</strong> pesca alta.<br />

El saldo final son especies sobre explotadas y estancos naturales en situación <strong>de</strong><br />

crisis.<br />

El número <strong>de</strong> pescadores no ha disminuido y la extracción <strong>de</strong> productos hidrobiológicos<br />

ha registrado caídas importantes, obsérvese el siguiente gráfico:<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


104<br />

Gráfico Nº 47<br />

Elaboración Propia/Fuente: FAOSTAT Estadística/Comercio Exterior /Tabla C-6<br />

El crecimiento explosivo que sufre la extracción pesquera, en especial en el año 2003, a<br />

diferencia <strong>de</strong> la pesca industrial en la cual el fenómeno <strong>de</strong>l niño, resulta una circunstancia<br />

letal, en la pesca <strong>de</strong> consumo humano directo suce<strong>de</strong> que ingresan especies diferentes a<br />

las usuales, pero todas ellas <strong>de</strong> consumo humano.<br />

La pesca artesanal empieza a <strong>de</strong>crecer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2006, y en el año 2009 al<br />

establecerse las cuotas <strong>de</strong> extracción cae la pesca industrial, la pesca artesanal tiene una<br />

discreta recuperación, luego continúa <strong>de</strong>creciendo.<br />

Sin embargo se pue<strong>de</strong> observar y se estima que el número <strong>de</strong> pescadores en realidad<br />

nunca <strong>de</strong>creció, acelero o <strong>de</strong>saceleró su crecimiento pero no <strong>de</strong>creció, en realidad no es<br />

posible hacer una cuantificación exacta por la presencia <strong>de</strong> pescadores informales<br />

flotantes, para efectos <strong>de</strong> esta investigación en base a la Información proporcionada por<br />

las asociaciones y sindicatos <strong>de</strong> pescadores ha sido posible construir en términos<br />

aproximados el siguiente gráfico:<br />

Gráfico Nº 48<br />

Elaboración propia/Fuente: Aproximaciones proporcionadas por las Asociaciones y Sindicatos <strong>de</strong><br />

Pescadores Artesanales, en una encuesta aplicada al 85% <strong>de</strong>los dirigentes <strong>de</strong> las OSPAS <strong>de</strong>l Puerto<br />

<strong>de</strong> Ilo, entre el 01 <strong>de</strong> agosto y el 15 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l 2011<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


105<br />

En conclusión tenemos lo siguiente:<br />

En términos <strong>de</strong> número <strong>de</strong> personas, el grueso <strong>de</strong> la pesca está contenida en la pesca<br />

artesanal, la cantidad <strong>de</strong> pescadores industriales ha sido reducida consi<strong>de</strong>rablemente,<br />

y los que quedaron se convirtieron en población flotante <strong>de</strong> diferentes puertos, se<br />

estima que no quedan más <strong>de</strong> 100 pescadores industriales radicando en Ilo, los<br />

<strong>de</strong>más están en el lugar <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> sus nuevas embarcaciones y una cantidad no<br />

<strong>de</strong>spreciable abandonó la actividad.<br />

En cuanto a aporte a la economía local, <strong>de</strong>finitivamente la pesca artesanal produce<br />

todo el año, su red <strong>de</strong> proveedores es local y el íntegro <strong>de</strong> sus ingresos y exce<strong>de</strong>ntes<br />

también reingresa en el mercado local, mientras que los exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la pesca<br />

industrial no ingresan en la economía local, correspon<strong>de</strong>n a armadores <strong>de</strong> otros<br />

puertos, por lo tanto su impacto en la economía es reducido y completamente<br />

estacional sujeto a la población flotante que ingresa solo en temporada <strong>de</strong> pesca,<br />

cuyas dimensiones se han ajustado consi<strong>de</strong>rablemente con el establecimiento <strong>de</strong> las<br />

cuotas pesqueras.<br />

Por lo tanto, la pesca artesanal está actuando como el agente dinamizador más<br />

importante <strong>de</strong>l Puerto <strong>de</strong> Ilo, pero es un agente en <strong>de</strong>presión, lo que explica que Ilo a<br />

pesar <strong>de</strong> tener una dinámica <strong>de</strong> mayor rotación, está enfrentando severos problemas <strong>de</strong><br />

recesión y <strong>de</strong>sempleo, <strong>de</strong> aquí la importancia <strong>de</strong> fortalecer el sector pesquero, como una<br />

estrategia <strong>de</strong> dinamizar la economía <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Ilo.<br />

La expansión <strong>de</strong>l sector pesquero artesanal impacta <strong>de</strong> manera directa sobre todo el<br />

sector comercio y servicios que alberga al grueso <strong>de</strong> la PEA ocupada o sub empleada.<br />

El Sector Pesquero Artesanal <strong>de</strong>l Puerto <strong>de</strong> Ilo<br />

Actualmente se calcula que <strong>de</strong>ben existir aproximadamente entre 1800 y 2200<br />

pescadores artesanales que extraen productos en el Puerto <strong>de</strong> Ilo y la costa <strong>de</strong> Tacna, es<br />

necesario aclarar que es un grupo que interactúa en ambas regiones.<br />

Como ya se explicó, en este momento es muy difícil una cuantificación <strong>de</strong> pescadores por<br />

la presencia <strong>de</strong> la informalidad y la estacionalidad con la que trabajan, son personas que<br />

migran <strong>de</strong> un sector a otro. A pesar <strong>de</strong> ello po<strong>de</strong>mos tener una aproximación <strong>de</strong> la<br />

estructura por tipo <strong>de</strong> actividad que realizan, y es la siguiente:<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


106<br />

Gráfico Nº 49<br />

Elaboración propia/Fuente: Aproximaciones proporcionadas por las Asociaciones y Sindicatos <strong>de</strong><br />

Pescadores Artesanales, en una encuesta aplicada al 85% <strong>de</strong> las OSPAS <strong>de</strong>l Puerto <strong>de</strong> Ilo, entre el 01<br />

<strong>de</strong> agosto y el 15 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l 2011<br />

En cuanto al nivel <strong>de</strong> ingresos que generan, si tenemos en cuenta que, según el INEI,<br />

<strong>Moquegua</strong> es una <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s más caras <strong>de</strong>l Perú, don<strong>de</strong> la canasta básica per<br />

cápita mensual es <strong>de</strong>l S/. 311 y los pescadores artesanales tienen familias que en<br />

promedio se componen <strong>de</strong> 5 personas, entonces la canasta básica para una familia en<br />

<strong>Moquegua</strong> es S/1550.<br />

Una mayor cantidad <strong>de</strong> pescadores intentan mejorar sus ingresos, esto significa que más<br />

<strong>de</strong>l 68% genera ingresos que representan solamente el 64% <strong>de</strong> la canasta básica o<br />

menos. Y un 27% genera ingresos que representan el 45% <strong>de</strong> la canasta básica en la<br />

Región <strong>Moquegua</strong>.<br />

Gráfico Nº 50<br />

Elaboración Propia/Fuente: Encuesta realizada al 90% <strong>de</strong> confianza, entre el 01 <strong>de</strong> Agosto y el<br />

15 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong>l 2011<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


107<br />

Con lo cual po<strong>de</strong>mos concluir que se trata <strong>de</strong> un sector económicamente <strong>de</strong>primido.<br />

El Sector Pesquero artesanal, es uno <strong>de</strong> los sectores que alberga la mayor diversidad en<br />

cuanto a activida<strong>de</strong>s extractivas, por lo tanto también tiene cierto nivel <strong>de</strong> complejidad en<br />

cuanto a su <strong>de</strong>sempeño.<br />

i. Disponibilidad <strong>de</strong> la Bío Masa<br />

Si bien es cierto, las estadísticas expresadas en los gráficos anteriores <strong>de</strong>muestran la<br />

sobre explotación <strong>de</strong> los recursos marinos, esta situación es <strong>de</strong> alta percepción y<br />

valoración por parte <strong>de</strong> los pescadores, los resultados <strong>de</strong> las encuestas revelan lo<br />

siguiente:<br />

La principal causa <strong>de</strong> ingresos insuficientes para los pescadores se <strong>de</strong>be a problemas<br />

<strong>de</strong> extracción, el 44% <strong>de</strong>clara que no tiene suficiente producto en el medio marino, el<br />

44% <strong>de</strong>clara que no pue<strong>de</strong> salir todo el año, esto se <strong>de</strong>be a que en temporadas <strong>de</strong><br />

invierno las especies marinas no se encuentran en el medio, y el mal tiempo<br />

tampoco permite el ingreso al mar.<br />

Gráfico Nº 51<br />

Elaboración Propia/Fuente: Encuesta realizada al 90% <strong>de</strong> confianza, entre el 01 <strong>de</strong> Agoto y el 15<br />

<strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong>l 2011<br />

El problema <strong>de</strong> precios es apreciado solo por el 4% <strong>de</strong> los encuestados, el 5% <strong>de</strong>clara<br />

que no gana suficiente dinero por falta <strong>de</strong> aparejos.<br />

La ausencia <strong>de</strong> productos hidrobiológicos es señalada también como el principal<br />

problema en el proceso <strong>de</strong> extracción:<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


108<br />

Gráfico Nº 52<br />

Elaboración Propia/Fuente: Encuesta realizada al 90% <strong>de</strong> confianza, entre<br />

El 01 <strong>de</strong> Agosto y el 15 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong>l 2011<br />

El 15% <strong>de</strong> los encuestados percibe que el principal problema en el proceso <strong>de</strong><br />

extracción es la falta <strong>de</strong> equipamiento.<br />

Es necesario controlar a los <strong>de</strong>predadores y es indispensable dotar a los pescadores<br />

<strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> diversificar sus opciones <strong>de</strong> extracción e introducir la crianza <strong>de</strong><br />

especies. Para ello se requiere <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong>l Estado en sus tres niveles.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


109<br />

Gráfico Nº 53<br />

Elaboración Propia/Fuente: Encuesta realizada al 90% <strong>de</strong> confianza, entre<br />

El 01 <strong>de</strong> Agosto y el 15 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong>l 2011<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> los estudios realizados se pudo verificar que incluso la<br />

extracción <strong>de</strong> anchoveta, que es una pesca industrial requiere <strong>de</strong> protección para su<br />

preservación, por esta razón en 1992 se establece la protección <strong>de</strong> las 5 millas<br />

marinas como zona <strong>de</strong> reserva pesquera, se exhibieron los siguientes argumentos:<br />

Las 5 millas marinas, son las zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sove <strong>de</strong> la anchoveta, por lo tanto en la<br />

temporada <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong> anchoveta, cerca al litoral se encuentra la peladilla, que<br />

son las anchovetas juveniles, en tallas cuya captura está prohibida.<br />

Cerca al litoral se encuentran los pescados blancos y <strong>de</strong>más especies <strong>de</strong> consumo<br />

humano directo, cuando las embarcaciones <strong>de</strong> mayor tonelaje, extraen anchoveta,<br />

arrasan con todo tipo <strong>de</strong> pescado, lo terrible es que la mayoría <strong>de</strong> estas especies<br />

cuando son capturadas por embarcaciones industriales, son <strong>de</strong>sechadas en mal<br />

estado, ya que no pue<strong>de</strong>n mezclarse con la anchoveta por que <strong>de</strong>gradan, la<br />

calidad <strong>de</strong> la harina <strong>de</strong> pescado y el sistema <strong>de</strong> extracción no permite la<br />

conservación <strong>de</strong> otros peces<br />

Sin embargo esta medida no ha sido implementada <strong>de</strong> manera eficiente. Por el<br />

contrario ha sido frecuente causa <strong>de</strong> conflicto.<br />

ii. Transformación y Valor Agregado<br />

El proceso <strong>de</strong> transformación predominante es la producción <strong>de</strong> harina <strong>de</strong> pescado en<br />

base a la anchoveta, solo una empresa produce enlatados <strong>de</strong> manera incipiente y<br />

eventual.<br />

La ausencia <strong>de</strong> fábricas que transformen los productos hidrobiológicos es un problema<br />

que tiene serias repercusiones:<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


110<br />

En el caso <strong>de</strong> los peces, los precios son inestables, ya que no se cuenta con un<br />

<strong>de</strong>mandante a mayor escala<br />

La rentabilidad <strong>de</strong>l Sector Pesquero es baja.<br />

Se está <strong>de</strong>scuidando una excelente oportunidad <strong>de</strong> generar empleo.<br />

En esta situación el rol protagónico lo tiene el sector privado. Anteriormente en Ilo<br />

existían fábricas <strong>de</strong> conservas, <strong>de</strong> modo que se analizaron cuáles fueron las causas<br />

por las que las activida<strong>de</strong>s conserveras se retiraron, luego <strong>de</strong> múltiples reuniones <strong>de</strong><br />

trabajo con especialistas que trabajan en el sector más <strong>de</strong> treinta años, llegando a las<br />

siguientes conclusiones:<br />

El principal problema fue la falta <strong>de</strong> bio masa, los productos como la caballa, el<br />

jurel, el bonito que eran los que se procesaban, prácticamente <strong>de</strong>saparecieron <strong>de</strong>l<br />

medio marino.<br />

Los mariscos siempre fueron comprados por las empresas procesadoras <strong>de</strong> Tacna<br />

y también colapsaron.<br />

Es indispensable priorizar un enfoque <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> los<br />

productos hidrobiológicos en productos que les proporcionen mayor valor agregado<br />

que la harina <strong>de</strong> pescado, para lo cual será necesaria la participación <strong>de</strong> los gobiernos<br />

locales con una importancia <strong>de</strong>terminante<br />

iii. Infraestructura y Equipamiento<br />

Otra limitación importante es la disponibilidad <strong>de</strong> infraestructura, el actual<br />

<strong>de</strong>sembarca<strong>de</strong>ro tiene 24 años <strong>de</strong> antigüedad, en el momento <strong>de</strong> su construcción<br />

operaban aproximadamente 150 pescadores artesanales. Actualmente operan<br />

aproximadamente 2000 pescadores y alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 350 embarcaciones<br />

Actualmente el nivel <strong>de</strong> tugurización, simplemente es una severa limitación para el<br />

<strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s:<br />

Para que los productos pesqueros puedan ingresar a mejores mercados necesitan<br />

certificaciones en el proceso <strong>de</strong> extracción, <strong>de</strong>sembarque, manipulación y<br />

embarque, el exceso <strong>de</strong> personas operando en un espacio reducido impi<strong>de</strong> toda<br />

posibilidad <strong>de</strong> certificación.<br />

En temporada alta <strong>de</strong> pesca, entre los meses <strong>de</strong> noviembre y abril <strong>de</strong> cada año, en<br />

las horas punta <strong>de</strong> actividad, la concentración <strong>de</strong> gente es tal que representa un<br />

gran problema en la que es imposible el ingreso <strong>de</strong> nuevos agentes. Muchos<br />

pescadores artesanales han intentado organizarse para una comercialización<br />

directa, y han encontrado que todos los espacios <strong>de</strong> manipulación y<br />

estacionamiento ya están monopolizados por los actuales comerciantes quienes<br />

encuentran la forma <strong>de</strong> mantener permanencia para no per<strong>de</strong>r un espacio que<br />

luego sería muy difícil <strong>de</strong> recuperar, constituyéndose en una verda<strong>de</strong>ra limitación<br />

en el proceso <strong>de</strong> expansión.<br />

Es importante recordar que la pesca artesanal está dividida en dos gran<strong>de</strong>s<br />

segmentos, la extracción <strong>de</strong> peces y la extracción <strong>de</strong> productos bentónicos,<br />

comúnmente llamados mariscos. Existen marcadas diferencias en los procesos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sembarque manipulación y conservación, entre estos dos tipos <strong>de</strong> productos,<br />

por lo tanto es necesario consi<strong>de</strong>rar espacios físicos, infraestructura y<br />

equipamiento diferenciados.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


111<br />

Otro problema realmente serio es la ausencia <strong>de</strong> infraestructura para la<br />

preservación <strong>de</strong> productos, los recursos hidrobiológicos, son altamente perecibles,<br />

por lo tanto, como los pescadores no tienen la oportunidad <strong>de</strong> conservarlos en los<br />

momentos <strong>de</strong> sobre producción, se ven obligados a ven<strong>de</strong>rlos a precios que<br />

muchas veces no les permite cubrir sus costos operativos.<br />

Como se observa en el ítem anterior, la carencia <strong>de</strong> un servicio <strong>de</strong> conservación,<br />

es una <strong>de</strong> las variables críticas <strong>de</strong> mayor inci<strong>de</strong>ncia en la rentabilidad <strong>de</strong> la<br />

actividad pesquera artesanal, ya que es causal <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s y graves pérdidas para<br />

los pescadores. Esta variable <strong>de</strong>be conceptualizarse como un sistema completo<br />

<strong>de</strong> conservación.<br />

iv. Débil Capacidad <strong>de</strong> Organización<br />

En una encuesta aplicada al sector pesquero artesanal, respecto a la organización<br />

se observó lo siguiente:<br />

El 40% <strong>de</strong> los encuestados <strong>de</strong>claró no pertenecer a ninguna organización, ni<br />

asociación vinculada a la pesca artesanal.<br />

El 60% <strong>de</strong>claró que sí pertenece a una organización, en el sector pesquero<br />

artesanal.<br />

Este resultado implica lo siguiente:<br />

Existe la presencia importante <strong>de</strong> pescadores que no están i<strong>de</strong>ntificados, ni<br />

registrados como tales.<br />

Un 40% <strong>de</strong> pescadores manifiesta que vincularse a una organización no es<br />

importante.<br />

Cuadro Nº 54<br />

Elaboración Propia/Fuente: Encuesta realizada al 90% <strong>de</strong> confianza, entre<br />

El 01 <strong>de</strong> Agosto y el 15 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong>l 2011<br />

Contemplando el Cuadro Nº 55 se concluye que <strong>de</strong>l 60% <strong>de</strong> pescadores que<br />

<strong>de</strong>clararon pertenecer a alguna organización, la percepción, respecto a las dificulta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> sus organizaciones, fueron las siguientes:<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


112<br />

Cuadro Nº 55<br />

Propia/Fuente: Encuesta realizada al 90% <strong>de</strong> confianza, entre<br />

El 01 <strong>de</strong> Agosto y el 15 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong>l 2011<br />

El 82% respondió respecto a los problemas y dificulta<strong>de</strong>s que enfrentaban,<br />

mientras que el 18% no respondió, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rubro <strong>de</strong> “Otros”(7%) <strong>de</strong>claró no<br />

tener dificulta<strong>de</strong>s en su organización.<br />

El 25% admiten tener una mala organización; 15% <strong>de</strong>claran tener muchos<br />

conflictos internos; 12% sienten que no tienen suficiente conocimiento y que les<br />

falta asesoría. Esto significa que el 52% perciben que sus problemas <strong>de</strong><br />

organización son internos.<br />

Solo el 11 % estima que su débil organización se <strong>de</strong>be fundamentalmente a la falta<br />

<strong>de</strong> apoyo e intervención <strong>de</strong> las instituciones públicas.<br />

Un 11% estima que sus organizaciones se <strong>de</strong>bilitaron <strong>de</strong>bido a los problemas que<br />

enfrentan respecto a los proyectos PAAR y APROSUR.<br />

Un 7% correspon<strong>de</strong> al rubro “otros”.<br />

El resultado <strong>de</strong> las encuestas es corroborado con los resultados <strong>de</strong> los talleres<br />

participativos, en los cuales se logró un análisis <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong><br />

organización, con los siguientes resultados:<br />

Las organizaciones no cuentan con ninguna fuente <strong>de</strong> información ni asesoría<br />

respecto a técnicas y mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> organización por lo tanto su <strong>de</strong>sempeño es<br />

intuitivo y empírico, se agrupan como medio <strong>de</strong> protección y subsistencia. Tratan<br />

<strong>de</strong> mejorar sus condiciones <strong>de</strong> comercialización y <strong>de</strong> extracción. Este es origen <strong>de</strong><br />

sus diferencias y conflictos internos.<br />

Existen organizaciones li<strong>de</strong>res con capacidad <strong>de</strong> convocatoria, sin embargo el<br />

grueso <strong>de</strong> las organizaciones tienen problemas <strong>de</strong> convocatoria y <strong>de</strong><br />

representatividad.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


113<br />

La presencia <strong>de</strong> los pescadores informales, es cada vez más notoria. En<br />

temporada <strong>de</strong> pesca el ingreso <strong>de</strong> personas cuya actividad es estacional es<br />

agresivo y no existe un registro actualizado, ni un mecanismo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

pescadores.<br />

A pesar <strong>de</strong> ser un solo sector con segmentos claramente <strong>de</strong>finidos existe rivalidad<br />

entre organizaciones.<br />

Con marcadas excepciones, la pesca todavía es consi<strong>de</strong>rada como una actividad<br />

<strong>de</strong> subsistencia, aun no adquieren un enfoque empresarial.<br />

Consi<strong>de</strong>rando que es un sector altamente atomizado compuesto por muchos<br />

pequeños extractores, la única posibilidad que tienen <strong>de</strong> optimizar sus activida<strong>de</strong>s,<br />

tanto en la fase <strong>de</strong> extracción, como en la comercialización, es realizando un trabajo<br />

corporativo.<br />

v. Proceso <strong>de</strong> Comercialización<br />

Es una <strong>de</strong> las variables <strong>de</strong> mayor influencia en la competitividad <strong>de</strong>l sector pesquero.<br />

El resultado <strong>de</strong> los talleres y las encuestas revela que los aspectos más importantes<br />

son:<br />

Los productos hidrobiológicos son altamente perecibles, por lo tanto los<br />

pescadores se ven obligados a ven<strong>de</strong>r sus productos en plazos breves luego <strong>de</strong><br />

ser extraídos, esto provoca que exista una alta variabilidad en los precios, cuando<br />

hay sobre extracción el precio cae y los pescadores reducen consi<strong>de</strong>rablemente<br />

sus ingresos, también ocurre el caso inverso, en las temporadas bajas <strong>de</strong><br />

extracción, esta muy cercana o <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> equilibrio <strong>de</strong> los pescadores,<br />

<strong>de</strong>bido a que los compradores tienen un mejor nivel <strong>de</strong> organización y negociación<br />

y no permiten alzas sustanciales en el precio.<br />

Los pescadores no cuentan con capital <strong>de</strong> trabajo por en<strong>de</strong> su capacidad <strong>de</strong><br />

negociación es mínima.<br />

Los compradores están compuestos predominantemente por comerciantes<br />

intermediarios que trasladan los productos frescos a centros <strong>de</strong> distribución en<br />

diferentes regiones, predominantemente Lima, por lo tanto el proceso <strong>de</strong><br />

comercialización tiene un acentuado componente <strong>de</strong> especulación.<br />

No existen <strong>de</strong>mandantes <strong>de</strong> actividad constante que puedan proporcionar<br />

estabilidad en el proceso <strong>de</strong> comercialización.<br />

La débil capacidad organizacional <strong>de</strong> los pescadores no permite mejorar las<br />

condiciones <strong>de</strong> venta ni buscar nuevos clientes.<br />

vi. Seguridad Marítima<br />

Muy pocos pescadores tienen conciencia y conocimiento <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> seguridad<br />

que <strong>de</strong>ben adoptar para salvaguardar en el proceso <strong>de</strong> extracción su integridad, en<br />

un proceso <strong>de</strong> observación y en las discusiones <strong>de</strong> los talleres se observó lo siguiente:<br />

Los pescadores que practican buceo, en su mayoría no conocen acerca <strong>de</strong> las<br />

medidas <strong>de</strong> <strong>de</strong>scompresión que <strong>de</strong>ben adoptar al momento <strong>de</strong> salir <strong>de</strong>l agua.<br />

Desconocen acerca <strong>de</strong> la gradualidad con la que <strong>de</strong>ben compensar, los cambios<br />

<strong>de</strong> temperatura, es por ello que las enfermeda<strong>de</strong>s respiratorias y pulmonares son<br />

tan frecuentes y graves <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


114<br />

Los pescadores embarcados <strong>de</strong>sconocen las técnicas <strong>de</strong> manipulación <strong>de</strong><br />

aparejos pesqueros que reduzca el riesgo <strong>de</strong> caídas a las aguas u otros<br />

acci<strong>de</strong>ntes, todos letales.<br />

No tienen un conocimiento a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> navegación.<br />

Sus equipos y aparejos tampoco son adquiridos bajo conceptos <strong>de</strong> seguridad.<br />

3.4.4.4. Sector Turismo<br />

En las condiciones actuales la Región cuenta atractivos turísticos. Como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

lo anterior, es una tarea prioritaria y urgente conformar una oferta técnicamente<br />

consolidada. Esto no <strong>de</strong>sconoce la ingente cantidad <strong>de</strong> valiosos recursos turísticos que<br />

posee la Región, los cuales sin los otros componentes no constituyen productos.<br />

Cuadro Nº 44<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>. Resumen <strong>de</strong>l inventario <strong>de</strong> recursos turísticos, 2011<br />

Categoría <strong>de</strong>l recurso Nª<br />

Sitios naturales 31<br />

Manifestaciones culturales 36<br />

Folclore 7<br />

Acontecimientos programados 8<br />

Realizaciones técnicas, científicas y artísticas<br />

contemporáneas<br />

1<br />

Total<br />

Fuente: MINCETUR<br />

83<br />

Or<strong>de</strong>nando la problemática en que se encuentra el Sector Turismo <strong>Regional</strong>, tenemos lo<br />

siguiente:<br />

o Inventario <strong>de</strong> Recursos Turísticos:<br />

Falta culminar su elaboración, con la correspondiente evaluación y jerarquización.<br />

Este trabajo <strong>de</strong>be ser realizado por DIRCETUR y consolidarse como <strong>de</strong>stino turístico<br />

en el mercado nacional e internacional.<br />

o Diseño o Desarrollo <strong>de</strong> Productos<br />

La actividad turística no pue<strong>de</strong> estar al margen <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias mundiales en cuanto<br />

a innovación se refiere, más aún cuando posiblemente la cantidad <strong>de</strong> recursos<br />

turísticos, luego <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> evaluación y jerarquización, sea insuficiente para crear<br />

una <strong>de</strong>manda y un flujo <strong>de</strong> turistas permanente que haga atractiva la instalación <strong>de</strong><br />

empresas turísticas en la Región, y por tanto sostenible la actividad turística. Los<br />

acontecimientos programados y el Folklore, los festivales, concursos, ferias,<br />

exposiciones, conciertos <strong>de</strong>ben ser consi<strong>de</strong>rados parte conformante <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong><br />

productos turísticos como “Cerro Baúl”que se constituiría en un icono, asi como el<br />

circuito <strong>de</strong>l “Mar a los An<strong>de</strong>s”que posibilitaría unir los tractivos <strong>de</strong> la costa y <strong>de</strong> la<br />

sierra moqueguana.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


115<br />

o La Joya <strong>de</strong> la Corona<br />

La ciudad <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> por sus excepcionales condiciones <strong>de</strong> clima, paisaje,<br />

arquitectura colonial, gastronomía, tranquilidad y seguridad, tendría que estar llamada<br />

a convertirse en la Joya <strong>de</strong> la Corona <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong> y a partir <strong>de</strong> ella irradiar<br />

los efectos positivos al resto <strong>de</strong> la Región. Solo consi<strong>de</strong>rando el factor clima tendría<br />

que constituirse en el “cinturón <strong>de</strong> calor”<strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s costeras <strong>de</strong> la macro región<br />

sur, durante los 9 meses <strong>de</strong>l año, fuera <strong>de</strong>l verano. Tal como lo hacen las ciuda<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Lima como Chosica, Chaclacayo, Cieneguilla, Santa Eulalia, etc., que<br />

los fines <strong>de</strong> semana se convierten en gran<strong>de</strong>s centros <strong>de</strong> esparcimiento y consumo,<br />

con una infraestructura turística impresionante.<br />

Puesta en Valor <strong>de</strong> los Recursos Turísticos Inventariados<br />

La mayoría <strong>de</strong> recursos no han sido puestos en valor para su aprovechamiento<br />

económico, lo cual implica intervenir en restaurar los restos arqueológicos, monumentos<br />

históricos, entre otros.<br />

La puesta en valor <strong>de</strong> los recursos turísticos inventariados requiere la intervención <strong>de</strong><br />

profesionales especializados como: historiadores, antropólogos, arqueólogos,<br />

restauradores y otros. A la par se <strong>de</strong>be ejecutar obras civiles, vías <strong>de</strong> comunicación y<br />

acciones <strong>de</strong> sensiblización a partir <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s regionales y locales, los operadores<br />

turísticos y la población en general.<br />

PLANTA TURISTICA<br />

Conformada básicamente por hoteles y restaurantes, presentan la siguiente situación:<br />

o Hoteles: De acuerdo con la DIRCETUR, los hoteles clasificados en la Región<br />

<strong>Moquegua</strong> solo alcanzan a 38, lo cual es una cantidad muy pequeña si queremos<br />

fomentar el turismo receptivo y el turismo interno intensivo. Esta situación se ve<br />

agravada en la Provincia <strong>de</strong> Mariscal Nieto por el hecho <strong>de</strong> que está prácticamente<br />

copada por los trabajadores <strong>de</strong> las empresas mineras.<br />

o Restaurantes: La misma situación se presenta en los establecimientos <strong>de</strong> comida<br />

para aten<strong>de</strong>r turismo receptivo e interno intensivo, muy pocos clasificados, 52 en total,<br />

según el inventario realizado por la Organización <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> Destinos Turísticos<br />

<strong>Moquegua</strong> (OGD-TUR) 3 en el año 2010.<br />

En las actuales condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda, resulta relativamente riesgoso para cualquier<br />

inversionista, colocar su dinero en la construcción <strong>de</strong> hoteles y restaurantes clasificados<br />

en la Región <strong>Moquegua</strong>; sin embargo, consi<strong>de</strong>rando los gran<strong>de</strong>s montos <strong>de</strong> inversión en<br />

los gran<strong>de</strong>s proyectos los próximos 5 años (Minería: $ US 6,000 millones; Petroquímica:<br />

$ US 14,000 millones) la situación se torna diferente. Por esta razón, solo se requiere<br />

difundir esta situación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s inversiones, tanto a nivel nacional, como internacional,<br />

a nivel continental en los países vecinos como Chile, Bolivia, Brasil y Argentina. En<br />

función a los datos históricos como la construcción <strong>de</strong> la Carretera Binacional y la<br />

Interoceánica, se estima que unos 6,000 trabajadores <strong>de</strong> otras localizaciones vendrán a<br />

la Región a participar en la etapa <strong>de</strong> construcción y en la etapa <strong>de</strong> funcionamiento se<br />

requerirán aproximadamente 8,500 trabajadores permanentes.<br />

3 Instancia legalmente constituida, sin fines <strong>de</strong> lucro, en la cual cooperan actores públicos y privados como también la participación activa <strong>de</strong> la<br />

población local <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong> que buscan <strong>de</strong>sarrollar integralmente el turismo sostenible y posicionarlo en el mercado.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


116<br />

Cuadro Nº 45<br />

Peru: Capacidad instalada <strong>de</strong> establecimientos <strong>de</strong> hospedaje colectivo y privado, 2011<br />

Departamento<br />

Nº Estable<br />

Clasificados No clasificados Total <strong>de</strong>partamental<br />

Nº Habita<br />

Nº Plazas-<br />

Cama<br />

Nº Estable<br />

Nº Habita<br />

Nº Plazas-<br />

Cama<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”<br />

Nº Estable<br />

Nº Habita<br />

Nº Plazas-<br />

Cama<br />

Amazonas 9 169 296 138 1,962 2,946 147 2,131 3,242<br />

Ancash 132 2,584 4,663 436 5,653 10,173 568 8,237 14,836<br />

Apurimac 8 229 385 131 1,819 2,852 139 2,048 3,237<br />

Arequipa 385 6,936 12,944 526 6,125 10,929 911 13,061 23,873<br />

Ayacucho 14 398 761 183 2,311 3,808 197 2,709 4,569<br />

Cajamarca 111 2,613 4,499 298 3,992 6,532 409 6,605 11,031<br />

Callao 18 493 939 177 2,536 4,516 195 3,029 5,455<br />

Cusco 121 3,646 7,195 976 12,016 23,438 1,097 15,662 30,633<br />

Huancavelica 1 48 94 60 977 1,526 61 1,025 1,620<br />

Huanuco 28 515 840 255 4,040 6,433 283 4,555 7,273<br />

Ica 173 3,990 7,798 301 4,080 7,031 474 8,070 14,829<br />

Junin 51 1,326 2,514 617 8,339 13,255 668 9,665 15,769<br />

La libertad 112 2,306 4,186 504 6,607 11,131 616 8,913 15,317<br />

Lambayeque 130 2,550 3,883 235 3,611 5,877 365 6,161 9,760<br />

Lima metropolit. 347 13,040 23,374 2,742 39,665 68,854 3,089 52,705 92,228<br />

Lima provincia 23 649 1,296 592 7,843 14,749 615 8,492 16,045<br />

Loreto 41 1,048 1,955 372 4,957 7,906 413 6,005 9,861<br />

Madre <strong>de</strong> dios 5 146 281 132 2,223 3,851 137 2,369 4,132<br />

<strong>Moquegua</strong> 38 670 1,256, 87 1,078 1,904 125 1,748 3,160<br />

Pasco 26 375 705 158 2,065 3,222 184 2,440 3,927<br />

Piura 30 761 1,297 511 6,221 11,626 541 6,982 12,923<br />

Puno 42 1,237 2,349 367 4,880 8,910 409 6,117 11,259<br />

San martin 29 702 1,219 354 5,345 8,343 383 6,047 9,562<br />

Tacna 41 880 1,674 218 2,979 5,485 259 3,859 7,159<br />

Tumbes 5 147 366 115 1,777 3,622 120 1,924 3,988<br />

Ucayali 13 396 713 243 3,670 5,569 256 4,066 6,282<br />

Peru 1,933 47,854 87,482 10,728 146,771 254,488 12,661 194,625 341,970<br />

Fuente: MINCETUR<br />

Consi<strong>de</strong>rando que los hoteles clasificados son <strong>de</strong> dos estrellas hacia arriba, la capacidad<br />

resulta muy baja, <strong>de</strong> allí la necesidad <strong>de</strong> construir más hoteles y restaurantes<br />

clasificados, para aten<strong>de</strong>r la <strong>de</strong>manda que se estaría generando.<br />

Es vital dar solución a la problemática advertida, con fines <strong>de</strong> potenciar la actividad<br />

turística. La ten<strong>de</strong>ncia mostrada por las estadísticas <strong>de</strong> este sector, va en aumento. Tal<br />

es así, que hacia el 2015 <strong>de</strong>bería superar los 100 mil visitantes, entre nacionales y<br />

extranjeros; y para el 2021 estaría alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 180 mil visitantes.


117<br />

Cuadro Nº 46<br />

Ciudad <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong>: Evolución <strong>de</strong> arribos según proce<strong>de</strong>ncia, 2005-2011<br />

Proce<strong>de</strong>ncia 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011<br />

Nacionales 25,033 31,419 34,522 41,071 49,461 58,040 63,033<br />

Extranjeros 1,081 1,335 1,547 1,626 1,649 1,915 2,567<br />

Total 26,114 32,754 36,069 42,697 51,110 59,955 65,600<br />

Fuente: MINCETUR<br />

3.4.4.5. Sector Industria y Manufactura<br />

En términos económico – productivos, el sector industrial manufacturero <strong>de</strong> la Región<br />

<strong>Moquegua</strong>, <strong>de</strong> acuerdo con las cifras que maneja el INEI, en el periodo 2007-2010, es el<br />

primer sector económico que más aporta al PBI regional con una participación promedio<br />

<strong>de</strong>l 25%. Este aporte se hace a través <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> aceite y harina <strong>de</strong> pescado y<br />

fundamentalmente <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> la refinería y fundición <strong>de</strong> Ilo a través <strong>de</strong> la<br />

Empresa Southern Perú, los que constituyen productos <strong>de</strong> transformación primaria.<br />

Cuadro Nº 47<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Valor Agregado Bruto, Según Actividad Económica, 2007 - 2010<br />

Valores a precios constantes <strong>de</strong> 1994<br />

(Estructura porcentual)<br />

Actividad 2007P/ 2008P/ 2009P/ 2010E/<br />

Agricultura, Caza y Silvicultura 4.9 4.7 4.6 4.4<br />

Pesca 2.5 1.5 1.0 1.2<br />

Minería 23.4 23.2 24.1 21.7<br />

Manufactura 24.3 27.7 24.9 22.4<br />

Electricidad y Agua 7.3 8.2 8.4 8.4<br />

Construcción 13.9 10.8 11.9 16.5<br />

Comercio 5.0 5.1 5.4 5.4<br />

Transportes y Comunicaciones 3.1 3.2 3.2 3.3<br />

Restaurantes y Hoteles 1.0 1.1 1.1 1.1<br />

Servicios Gubernamentales 4.8 4.7 5.2 5.3<br />

Otros Servicios 9.6 9.7 10.1 10.2<br />

Valor Agregado Bruto 100.0 100.0 100.0 100.0<br />

Nota: Con información disponible a julio <strong>de</strong> 2011.<br />

Fuente: Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística e Informática (INEI) - Dirección Nacional <strong>de</strong><br />

Cuentas Nacionales.<br />

Lamentablemente el aporte <strong>de</strong> los otros subsectores <strong>de</strong>l sector manufacturero (no<br />

asociado a la minería) es mínimo, siendo tal vez el más representativo el <strong>de</strong> la producción<br />

<strong>de</strong> pan y productos <strong>de</strong> pastelería (No se consi<strong>de</strong>ra a vinos y piscos, puesto que estos<br />

están <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l subsector agroindustria). Esta producción se realiza a través <strong>de</strong> micro y<br />

pequeñas empresas (MYPES).<br />

Según cifras <strong>de</strong>l INEI, citadas en el Plan Estratégico <strong>Regional</strong> Exportador <strong>de</strong>l año<br />

2005, en este año existían en la Región <strong>Moquegua</strong> 416 industrias manufactureras, sin<br />

embargo en el Censo Economico <strong>de</strong>l 2008 el número <strong>de</strong> establecientos <strong>de</strong>dicados a la<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


118<br />

industria son 406, el sector no ha crecido sino más bien se ha reducido, tal como<br />

pue<strong>de</strong> apreciarse en el cuadro siguiente:<br />

Cuadro Nº 48<br />

Dpto <strong>Moquegua</strong>: Distribución <strong>de</strong> establecimientos, 2008<br />

Provincia N° <strong>de</strong> establecimientos<br />

Composición<br />

porcentual<br />

Mariscal Nieto 187 46<br />

Ilo 191 47<br />

Sanchez Cerro 28 7<br />

Total 406 100<br />

Fuente: IV Censo Nacional Económico 2008 – INEI<br />

En ese sentido y consi<strong>de</strong>rando el objetivo que se persigue con el Plan <strong>de</strong><br />

Competitividad, <strong>de</strong> apoyar y promocionar los sectores y/o subsectores más<br />

<strong>de</strong>primidos, a fin <strong>de</strong> superar esta situación, para insertarlos en la economía regional<br />

<strong>de</strong> una manera más participativa, con índices <strong>de</strong> competitividad, se ha realizado un<br />

estudio para la obtención <strong>de</strong> información primaria, ya que las fuentes <strong>de</strong> información<br />

secundaria, no consi<strong>de</strong>ran como principsl al sector manufacturero industrial MYPE <strong>de</strong><br />

<strong>Moquegua</strong>, <strong>de</strong>bido a su escasa participación y/o aporte a la economía regional.<br />

En el siguiente gráfico se pue<strong>de</strong> apreciar los resultados <strong>de</strong>l estudio.<br />

FALTA<br />

INFRAESTRUCT<br />

URA<br />

PRODUCTIVA<br />

9%<br />

Grafico Nº 56<br />

DIAGNOSTICO SECTOR INDUSTRIA PORCENTAJE %<br />

SUNAT Y<br />

MUNICIPIO<br />

CONTROL<br />

EXCESIVO A<br />

FORMALES<br />

5%<br />

MANO OBRA<br />

CARA Y NO<br />

CAPACITADA<br />

14%<br />

OTROS<br />

PROBLEMAS<br />

8%<br />

FALTA CAPITAL<br />

EN<br />

CONDICIONES<br />

ADECUADAS<br />

17%<br />

INSUMOS<br />

PRECIOS ALTOS<br />

24%<br />

BAJA DEMANDA<br />

23%<br />

Fuente: Plan <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Competitividad (encuesta realizada por el equipo técnico agosto <strong>de</strong>l 2011)<br />

Variables que <strong>de</strong>terminan la competitividad <strong>de</strong>l sector industrial manufacturero<br />

A pesar que la industria manufacturera es la oportunidad <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong> <strong>de</strong><br />

pasar <strong>de</strong> una economía primaria a una economía secundaria, con valor agregado, los<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


119<br />

diferentes gobiernos regionales han visto esta posibilidad con indiferencia sin consi<strong>de</strong>rar<br />

que esta situación podría revertir la situación laboral en la cual el sector público es<br />

prácticamente el mayor empleador, con empleo no productivo.<br />

Precisamente esta situación ha hecho que el Sector Industrial manufacturero sin<br />

consi<strong>de</strong>rar a la minería y pesca, sea uno <strong>de</strong> los más <strong>de</strong>primidos a nivel <strong>Regional</strong>.<br />

a. Bajos niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda<br />

El 23% manifiesta problemas <strong>de</strong> falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> sus productos, atribuyendo esta<br />

situación <strong>de</strong> mercado a que las gran<strong>de</strong>s empresas (mineras y pesqueras) no compran<br />

en la Región y las instituciones públicas no compran a los productores regionales por<br />

malos manejos.<br />

b. Materias primas e insumos caros<br />

Las materias primas e insumos que utiliza la industria manufacturera regional son<br />

caros lo que inci<strong>de</strong> negativamente en su estructura <strong>de</strong> costos y finalmente en su<br />

precio <strong>de</strong> venta restándoles competitividad. Esta situación se genera porque los<br />

insumos y materias primas no se producen en la región y porque los costos <strong>de</strong><br />

transporte a las regiones vecinas como Tacna y Arequipa, incluso a Lima son<br />

elevados. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> incurrir en otros costos como gastos <strong>de</strong> alimentación y viáticos.<br />

Adicionalmente, incurren en pérdida <strong>de</strong> tiempo en los viajes lo cual a veces ocasiona<br />

<strong>de</strong>mora en la entrega <strong>de</strong> los pedidos o la pérdida <strong>de</strong> los mismos.<br />

c. Capìtal a costos (intereses) muy altos y requisitos muy exigentes en cuanto a<br />

garantías<br />

El costo <strong>de</strong>l capital sigue siendo alto en nuestro País y por en<strong>de</strong> en la Región<br />

<strong>Moquegua</strong>, si bien es cierto la oferta financiera mueve una masa monetaria suficiente<br />

para los requerimientos actuales, los costos <strong>de</strong>l capital no han bajado<br />

sustancialmente. Igualmente la exigencia <strong>de</strong> las garantías es otro problema ya que<br />

<strong>de</strong>be cubrir ampliamente el monto <strong>de</strong>l crédito solicitado, sin consi<strong>de</strong>rar la calidad <strong>de</strong>l<br />

proyecto <strong>de</strong> inversión.<br />

d. Mano <strong>de</strong> obra cara y no capacitada.<br />

Las MYPES tienen problemas con la mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong>bido a la misma no es calificada<br />

y en menor proporción porque ésta es cara. En el primer caso atribuyen este problema<br />

a la falta <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> capacitación técnica, sobre todo en la Provincia <strong>de</strong><br />

Mariscal Nieto, ya que en Ilo solo existen dos instituciones <strong>de</strong> educación tecnica d<strong>de</strong><br />

renombre el SENATI y el CEOP ILO. En lo que respecta a la apreciación <strong>de</strong> que el<br />

costo <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra es muy elevado atribuyen como causa que las instituciones<br />

públicas paguen sueldos muy altos, <strong>de</strong>splazándose los recursos humanos a estas<br />

fuentes <strong>de</strong> trabajo, que no sean precisamente <strong>de</strong> carácter productivo.<br />

e. Falta <strong>de</strong> infraestructura productiva<br />

El 9 % <strong>de</strong> las MYPES encuestadas manifiesta tener problemas <strong>de</strong> falta <strong>de</strong><br />

infraestructura productiva y ubicaciones ina<strong>de</strong>cuadas. Consi<strong>de</strong>ran que hay falta <strong>de</strong><br />

apoyo <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s al no haber propiciado la construcción <strong>de</strong> parques<br />

industriales y/o artesanales como en otros <strong>de</strong>partamentos, lo que les hubiera<br />

permitido hacerlas más competitivas al tener infraestructura a<strong>de</strong>cuada para realizar su<br />

actividad productiva.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


120<br />

3.4.4.6. Sector Minero<br />

<strong>Moquegua</strong> es la tercera región con mayores niveles <strong>de</strong> exportación en el Perú, le<br />

prece<strong>de</strong>n Lima y Ancash. Asimismo, es la región lí<strong>de</strong>r en la producción <strong>de</strong>l principal rubro<br />

<strong>de</strong> exportación nacional (cobre y sus <strong>de</strong>rivados), generado por Southern Perú Copper<br />

Corporación, la principal empresa exportadora <strong>de</strong>l país. Éstos son indicadores muy claros<br />

<strong>de</strong>l protagonismo <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> en el escenario exportador nacional, a pesar <strong>de</strong> ser una<br />

<strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong> menor tamaño, reflejando sus gran<strong>de</strong>s potencialida<strong>de</strong>s basadas en<br />

sus recursos naturales.<br />

La economía <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong> está basada fundamentalmente en la actividad <strong>de</strong><br />

la gran minería, cuyo dinamismo económico no se refleja <strong>de</strong> manera integral en la<br />

economía regional sino sólo en el ámbito directamente involucrado en su actividad<br />

productiva. Esto da pie a que algunos sectores sociales cuestionen al sector empresarial<br />

más dinámico, actitud que hay que prevenir y superar para evitar ahuyentar la inversión<br />

<strong>de</strong> las empresas multinacionales extranjeras.<br />

Cuadro Nº 49<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Valor Agregado Bruto, Según Actividad Económica, 2010<br />

Valores a precios constantes <strong>de</strong> 1994<br />

(Miles <strong>de</strong> nuevos Soles)<br />

Actividad Miles <strong>de</strong> Nuevos Soles %<br />

Agricultura, Caza y Silvicultura 109,405 4.4<br />

Pesca 29,081 1.2<br />

Minería 538,451 21.7<br />

Manufactura 557,006 22.4<br />

Electricidad y Agua 208,436 8.4<br />

Construcción 410,222 16.5<br />

Comercio 135,109 5.4<br />

Transportes y Comunicaciones 81,967 3.3<br />

Restaurantes y Hoteles 28,308 1.1<br />

Servicios Gubernamentales 130,403 5.3<br />

Otros Servicios 253,792 10.2<br />

Valor Agregado Bruto 2,482,180 100.0<br />

Nota: Con información disponible a julio <strong>de</strong> 2011.<br />

Fuente: Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística e Informática (INEI) - Dirección Nacional <strong>de</strong><br />

Cuentas Nacionales.<br />

Variables que caracterizan la realidad <strong>de</strong>l sector minería en la Region <strong>Moquegua</strong><br />

Sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> reconocer la oportunidad que significa tener en la región los valiosos recursos<br />

mineros como un potencial agente dinamizador <strong>de</strong> la economía y <strong>de</strong> la sociedad; sin<br />

embargo, al parecer no se ha logrado esta situación, la cual si se superan las situaciones<br />

<strong>de</strong> conflicto existentes pue<strong>de</strong> jugar un rol muy importante en hacer <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> una<br />

región próspera y competitiva.<br />

a. La minería también contamina<br />

Existe un pasivo ambiental ocasionado por SPCC en aire, agua suelo. En el caso <strong>de</strong> la<br />

contaminación <strong>de</strong> las aguas tenemos como primer efecto contaminante directo las<br />

escorias arrojadas en casi todo el litoral pesquero <strong>de</strong> Ilo, la misma que ha tenido efectos<br />

sobre los bancos naturales <strong>de</strong> especies marinas y el <strong>de</strong>sarrollo actual y potencial <strong>de</strong> la<br />

maricultura. Un segundo efecto contaminante es la disminución <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> la cuenca<br />

Torata, con su consecuencia en la <strong>de</strong>secación <strong>de</strong> los humedales <strong>de</strong> su cabecera.<br />

Asimismo, la colocación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>smontes y otros residuos <strong>de</strong> la mina Cuajone en el río<br />

Torata, están surtiendo efectos negativos sobre la agricultura <strong>de</strong> esas zonas. Las<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


121<br />

emisiones <strong>de</strong> gases y humos nocivos igualmente por las instalaciones <strong>de</strong> la Southern<br />

en Ilo constituyen otro grave contaminante. La emisión <strong>de</strong> humos ácidos <strong>de</strong> la fundición<br />

ha generado una tremenda contaminación a la atmósfera <strong>de</strong> Ilo, provocando<br />

enfermeda<strong>de</strong>s bronco pulmonares, dérmicas y oftálmicas en la población y dañando<br />

cultivos en los valles <strong>de</strong> Ilo y Tambo.<br />

b. La minería utiliza gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua<br />

La minería utiliza el agua que es un recurso escaso en la Región <strong>Moquegua</strong>. Debido a<br />

la situación <strong>de</strong> la región, don<strong>de</strong> el agua es un elemento valioso y escaso, y tiene<br />

priorida<strong>de</strong>s en su uso, la minería solo se ha <strong>de</strong>dicado a utilizarla en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> algún<br />

otro sector. Esta situación llama la atención ya que a estas alturas cuando hay gran<br />

cantidad <strong>de</strong> tecnologías para la obtención <strong>de</strong>l agua, como por ejemplo la <strong>de</strong>salinización<br />

<strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> mar, no ha hecho el más mínimo esfuerzo por optar por estas alternativas.<br />

c. La minería no tiene un efecto <strong>de</strong>terminante en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la region<br />

moquegua<br />

Los indicadores económicos <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong> están basados fundamentalmente<br />

en la actividad <strong>de</strong> la gran minería, sin embargo su dinamismo económico no se refleja<br />

<strong>de</strong> manera integral en la economía regional sino sólo en el ámbito directamente<br />

involucrado en su actividad productiva. Esto da pie a que algunos sectores sociales<br />

cuestionen al sector empresarial más dinámico, que <strong>de</strong>be replantear su actitud <strong>de</strong><br />

indiferencia. El volumen <strong>de</strong> las adquisiciones <strong>de</strong> bienes y servicios <strong>de</strong> la minería en la<br />

Región <strong>Moquegua</strong> no es significativo comparando con su volumen <strong>de</strong> compras totales.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>bido a la naturaleza foránea <strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong> la<br />

empresa minera, los ingresos <strong>de</strong> estos no se gastan en <strong>Moquegua</strong>, restando<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ventas e ingresos a los productores y/o comerciantes locales.<br />

d. La minería no da valor agregado a su producción<br />

La minería no da valor agregado a sus productos a través <strong>de</strong> la industria y artesanía: En<br />

general la minería no da valor agregado a los minerales que explota, pudiendo hacerlo<br />

ella misma, <strong>de</strong> modo que la región y el país no sea exportador <strong>de</strong> materias primas sin<br />

procesar o con una mínima transformación primaria, si no <strong>de</strong> productos intermedios o<br />

productos <strong>de</strong> consumo final. Adicionalmente, pue<strong>de</strong> dinamizar el aparato productivo<br />

local si fuera proveedor, por ejemplo <strong>de</strong> productos intermedios como laminados <strong>de</strong><br />

cobre al sector artesanal, con lo cual generaría empleo e ingresos. Esta situación se da<br />

en algunos países como el Perú, sin embargo esto no es así en otros países.<br />

3.4.4.7. Sector PYMES<br />

En realidad las PYMES no son un sector productivo sino más bien una escala <strong>de</strong><br />

actividad económica, sin embargo es pertinente que formen parte <strong>de</strong>l presente análisis<br />

<strong>de</strong>bido a que compren<strong>de</strong> predominantemente el importante sector <strong>de</strong> comercio y<br />

servicios.<br />

Cuadro Nº 50<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Principales activida<strong>de</strong>s económicas, 2008<br />

Categorías Casos %<br />

Industrias Manufactureras 406 6%<br />

Comercio 3884 57%<br />

Servicios (excluye Comercio) 2112 32%<br />

Otros 355 5%<br />

Total 6757 100%<br />

Fuente: PERÚ, INEI - IV Censo Nacional Económico 2008<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


122<br />

Cuando se menciona que la minería <strong>de</strong>be adquirir un mayor nivel <strong>de</strong> eslabonamiento con<br />

el entorno local, la estrategia más valiosa es precisamente insertar a las PYMES con su<br />

amplia gama <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas las que <strong>de</strong>ben ser insertadas en la red <strong>de</strong><br />

proveedores <strong>de</strong> las empresas mineras y los complejos petro químicos<br />

Cuadro Nº 51<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Cantidad <strong>de</strong> establecimientos según actividad económica,<br />

2008<br />

Actividad Casos %<br />

Comercio al por menor, excepto el comercio <strong>de</strong><br />

vehículos automotores y motocicletas<br />

3,559 52.7<br />

Servicios <strong>de</strong> comida y bebidas 677 10.0<br />

Pesca y Acuicultura 330 4.9<br />

Telecomunicaciones 257 3.8<br />

Otras Activida<strong>de</strong>s 1,934 28.6<br />

Total 6,757 100.0<br />

Fuente: PERÚ, INEI - IV Censo Nacional Económico 2008<br />

Observando el cuadro anterior afirmamos que, en la región no existen empresas <strong>de</strong><br />

comercio a gran escala ni siquiera a mediana escala, ni mucho menos empresas <strong>de</strong><br />

alimentos, por lo tanto po<strong>de</strong>mos concluir que por lo menos el 67% <strong>de</strong> los<br />

establecimientos son activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pequeña y micro escala<br />

3.4.4.8. Ciencia y Tecnología<br />

Cuadro Nº 52<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Casos <strong>de</strong> establecimientos según clase<br />

<strong>de</strong> organización jurídica, 2008<br />

Categorías Casos %<br />

Socieda<strong>de</strong>s 478 7<br />

Individuales 6,228 92<br />

Otra clase <strong>de</strong> organización 51 1<br />

Total 6,757 100<br />

Fuente: PERÚ, INEI - IV Censo Nacional Económico 2008<br />

Esta es una variable <strong>de</strong>terminante para un <strong>de</strong>sarrollo sostenible, sin embargo en términos<br />

<strong>de</strong> diagnóstico solo cabe mencionar que la inversión en investigación a nivel regional<br />

tanto <strong>de</strong>l sector público como <strong>de</strong>l sector privado es mínima prácticamente imperceptible,<br />

los únicos fondo disponibles son los concurso a nivel nacional <strong>de</strong>l FINCYT, el problema<br />

es que no existe ningún proyecto aprobado, en realidad en la última convocatoria solo se<br />

logró la presentación parcial <strong>de</strong> 7 proyectos ninguno <strong>de</strong> ellos calificó.<br />

Existe el CORCYTEC, que todavía está en proceso <strong>de</strong> organización e implementación.<br />

En la Región <strong>Moquegua</strong>, el 20% <strong>de</strong>l canon es asignado a la Universidad Nacional <strong>de</strong><br />

<strong>Moquegua</strong> específicamente como fondo <strong>de</strong>stinado a la investigación, con lo cual existe<br />

un acumulado que a la fecha supera los 130 MILLONES DE SOLES, <strong>de</strong> los cuales no se<br />

ha invertido absolutamente nada en investigación.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


123<br />

3.4.4.9. Empleo<br />

La población que participa en la actividad económica produciendo bienes y servicios es la<br />

Población Económicamente Activa en condición <strong>de</strong> Ocupada (PEA ocupada), que en la<br />

Región <strong>Moquegua</strong> representa el 46.7% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> 14 a 64 años, pero<br />

vistas las condiciones socioeconómicas, existen personas que se incorporan al trabajo en<br />

edad más temprana, en especial en el medio rural; asimismo, los mayores <strong>de</strong> 65 años,<br />

siguen laborando, principalmente aquellas personas que no han tenido trabajo estable, es<br />

<strong>de</strong>cir trabajadores <strong>de</strong>pendientes y la población <strong>de</strong>l ámbito rural.<br />

Los indicadores provinciales como distritales muestran que tenemos casi la mitad <strong>de</strong><br />

nuestra población inmersa en la PEA, con mo<strong>de</strong>rados niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>socupación, que van<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 0.5% en el distrito <strong>de</strong> La Capilla hasta 11.4% en el distrito <strong>de</strong> Lloque.<br />

Cuadro Nº 53<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Población económicamente activa por situación <strong>de</strong><br />

ocupación, según <strong>de</strong>partamento, provincia y distrito, 2007<br />

Departamento<br />

Provincia<br />

Distrito<br />

PEA<br />

Ocupada<br />

PEA<br />

Desocupada<br />

No PEA<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong> 46.7 4.3 49.1<br />

Mariscal Nieto 48.0 4.9 47.0<br />

<strong>Moquegua</strong> 45.9 5.1 49.0<br />

Carumas 59.4 2.5 38.1<br />

Cuchumbaya 64.1 1.7 34.2<br />

Samegua 41.9 5.7 52.4<br />

San Cristóbal 51.6 8.5 39.9<br />

Torata 54.4 3.6 42.0<br />

Gral. Sánchez Cerro 45.2 4.4 50.4<br />

Omate 38.7 5.4 56.0<br />

Chojata 37.7 9.9 52.4<br />

Coalaque 34.1 4.4 61.4<br />

Ichuña 34.8 3.7 61.5<br />

La Capilla 74.4 0.5 25.1<br />

Lloque 32.5 11.4 56.1<br />

Matalaque 45.7 3.6 50.7<br />

Puquina 52.6 1.6 45.7<br />

Quinistaquillas 43.8 9.1 47.2<br />

Ubinas 54.9 1.7 43.4<br />

Yunga 48.4 3.8 47.8<br />

Ilo 45.7 3.4 50.9<br />

Ilo 45.7 3.6 50.8<br />

El Algarrobal 71.1 1.8 27.2<br />

Pacocha 44.0 2.0 54.1<br />

Fuente: INEI - CPV2007<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


124<br />

Por otro lado, tenemos la PEA ocupada sin seguro <strong>de</strong> salud, el cual supera la mitad <strong>de</strong> la<br />

PEA Ocupada, específicamente llega a 52.7%. Las cifras al interior <strong>de</strong> los distritos son<br />

mas preocupantes, por ejemplo llega a 74.9% en Coalaque, 75.7% en Chojata, 75.9 en<br />

Ubinas, 79.9% en Puquina y 85.3% en Yunga. Todos ellos entre los más altos<br />

porcentajes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. Urge concretizar políticas laborales que reviertan la<br />

situación <strong>de</strong> dicha población vulnerable.<br />

Cuadro Nº 54<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Indicadores <strong>de</strong> empleo por <strong>de</strong>partamento, provincia y distrito, 2007<br />

PEA<br />

Departamento<br />

Provincia<br />

Distrito<br />

PEA<br />

Ocupada<br />

sin seguro<br />

<strong>de</strong> salud<br />

Ocupada<br />

con trabajo<br />

in<strong>de</strong>pend.<br />

y que tienen<br />

a lo más<br />

educación<br />

secundaria<br />

Tasa <strong>de</strong><br />

Autoempleo<br />

y empleo<br />

en microempresa<br />

(TAEMI)<br />

Porcentaje<br />

<strong>de</strong> fuerza<br />

laboral con<br />

bajo nivel<br />

educativo<br />

(PTBNE)<br />

Porcentaje<br />

<strong>de</strong> fuerza<br />

laboral<br />

analfabeta<br />

(PTA)<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong> 52.7 22.2 54.6 19.1 3<br />

Mariscal Nieto 50.9 21.1 51.3 21.4 4.2<br />

<strong>Moquegua</strong> 50 19.4 51.6 16.1 2.5<br />

Carumas 71.6 34.8 60.7 39.2 11.2<br />

Cuchumbaya 57.4 29.3 67.5 46 13.1<br />

Samegua 44.4 16.3 48.7 17.9 3.1<br />

San Cristóbal 60.1 31.6 54.3 36.5 8.8<br />

Torata 37.6 15.7 36.4 26.9 5<br />

Gral. Sánchez Cerro 67 30.1 70.2 30.8 4.2<br />

Omate 52.5 25.5 58.6 15.2 1.1<br />

Chojata 75.7 55.7 81.6 37.6 5.2<br />

Coalaque 74.9 44 71.3 42.2 4.8<br />

Ichuña 54.7 21.6 68.7 33.7 7.4<br />

La Capilla 54.4 24.3 45 20.4 0.5<br />

Lloque 48.6 30.1 71.7 28.3 2.6<br />

Matalaque 71.9 27.4 71.4 26 3.5<br />

Puquina 79.9 30.7 78.3 41.5 5<br />

Quinistaquillas 66.8 21.1 67.3 19.1 1.2<br />

Ubinas 75.9 31.5 82.5 38.2 6.5<br />

Yunga 85.3 30.8 79.4 32 5<br />

Ilo 49.4 20.5 52.6 11.7 1.1<br />

Ilo 51.4 21.7 54.7 12.1 1.1<br />

El Algarrobal 41.4 27.8 61.1 21.1 1.2<br />

Pacocha 22.1 3.1 23.5 4.3 0.1<br />

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI <strong>de</strong> Población y VI <strong>de</strong> Vivienda<br />

La PEA ocupada según nivel <strong>de</strong> actividad económica.<br />

En el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> la PEA ocupada está concentrada en los sectores <strong>de</strong><br />

comercio, pesca, transporte, almacenes y comunicaciones y en segundo nivel en<br />

construcción.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


Departamento<br />

Provincia<br />

Distrito<br />

125<br />

Agri.gana<strong>de</strong>ría,<br />

caza y silvicultura<br />

Pesca<br />

Cuadro Nº 55<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Actividad económica <strong>de</strong> la PEA Ocupada, según <strong>de</strong>partamento, provincia y distrito, 2007<br />

Explotación <strong>de</strong><br />

minas y canteras<br />

Industrias<br />

manufactureras<br />

Suministro<br />

electricidad, gas y<br />

agua<br />

Construcción<br />

Venta,mant.y<br />

rep.veh.autom.y<br />

motoc.<br />

Comercio por<br />

mayor<br />

Comercio por<br />

menor<br />

Hoteles y<br />

restaurantes<br />

Transp.almac.y<br />

comunicaciones<br />

Intermediación<br />

financiera<br />

Activit.inmobil.,em<br />

pres.y alquileres<br />

Admin.pub.y<br />

<strong>de</strong>fensa;p.segur.so<br />

c.afil.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”<br />

Enseñanza<br />

Servicios sociales<br />

y <strong>de</strong> salud<br />

Otras<br />

activi.serv.comun.,<br />

soc.y personales<br />

Hogares privados y<br />

servicios<br />

domésticos<br />

Actividad<br />

económica no<br />

especificada<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong> 18.8 3.4 3.6 4.6 0.5 9.4 2.2 0.7 12.8 4.6 6.9 0.5 5.3 9.2 6.4 2.2 2.3 1.8 5.0 100.0<br />

Mariscal Nieto 21.5 0.1 2.9 3.1 0.4 10.3 1.8 0.4 12.1 4.2 5.8 0.4 5.1 13.6 6.9 2.5 2.0 1.6 5.2 100.0<br />

<strong>Moquegua</strong> 12.3 0.1 1.1 4.0 0.4 11.3 2.1 0.6 16.4 5.5 7.3 0.6 6.1 11.7 8.4 3.0 2.4 2.0 4.8 100.0<br />

Carumas 58.4 0.4 5.8 0.6 0.1 4.7 0.2 0.1 2.3 1.0 1.1 0.1 0.8 16.8 3.8 1.1 0.4 0.3 2.1 100.0<br />

Cuchumbaya 55.6 0.0 0.1 0.9 0.2 10.5 0.2 0.1 3.8 0.7 1.1 0.0 2.0 2.9 3.7 0.9 0.3 0.1 17.0 100.0<br />

Samegua 16.6 0.1 1.0 2.9 0.2 9.7 2.9 0.5 10.0 4.5 7.3 0.5 4.9 19.8 6.4 2.8 3.7 2.1 4.1 100.0<br />

San Cristobal 48.7 0.0 7.4 1.4 0.2 7.6 0.6 0.2 3.0 0.8 2.0 0.0 3.2 17.6 3.9 1.0 0.4 0.1 1.9 100.0<br />

Torata 26.2 0.1 12.5 1.5 0.4 9.9 2.0 0.2 2.3 2.1 2.3 0.1 4.4 19.5 3.4 1.7 1.4 1.1 9.0 100.0<br />

Gral. Sánchez Cerro 55.5 1.0 5.3 1.5 0.3 7.2 0.4 0.2 3.7 1.2 1.9 0.0 1.2 6.0 7.5 1.1 0.5 0.5 4.9 100.0<br />

Omate 41.8 0.9 0.1 2.1 0.2 5.7 0.9 0.5 7.0 1.8 3.9 0.1 2.4 13.1 13.7 1.7 0.9 1.0 2.1 100.0<br />

Chojata 73.5 0.0 0.3 0.0 1.5 5.0 0.0 0.0 1.6 0.3 1.5 0.0 0.1 5.7 7.0 1.3 0.1 0.0 2.1 100.0<br />

Coalaque 66.6 1.0 0.2 1.2 0.0 2.9 0.0 0.2 2.0 0.5 1.7 0.2 0.5 16.7 3.2 1.5 0.2 0.2 1.0 100.0<br />

Ichuña 44.8 0.1 0.4 2.0 0.7 14.7 0.2 0.0 3.3 0.9 1.3 0.0 1.8 5.1 12.7 1.3 1.3 0.2 9.2 100.0<br />

La Capilla 33.4 6.5 37.8 0.5 0.0 9.9 0.2 0.3 1.1 1.8 1.1 0.0 1.9 2.3 2.0 0.6 0.2 0.0 0.4 100.0<br />

Lloque 55.1 0.0 0.0 1.0 0.2 8.5 3.0 0.0 4.2 3.5 1.0 0.0 0.5 5.2 10.0 3.0 0.2 1.2 3.2 100.0<br />

Matalaque 60.9 0.0 0.2 0.9 0.0 4.2 0.7 0.0 3.7 0.9 1.4 0.0 0.2 12.6 7.3 1.6 0.7 0.5 4.0 100.0<br />

Puquina 66.8 0.1 3.8 1.1 0.4 2.6 0.1 0.1 3.2 0.2 2.0 0.0 1.0 3.3 3.0 0.9 0.7 1.1 9.8 100.0<br />

Quinistaquillas 51.9 0.2 1.5 0.7 0.7 8.2 0.0 0.7 4.0 2.0 4.5 0.0 1.2 13.5 8.5 0.7 0.5 0.5 0.5 100.0<br />

Ubinas 69.3 0.0 0.2 1.6 0.0 5.2 0.2 0.2 3.4 0.6 1.1 0.0 0.8 2.0 7.3 0.5 0.3 0.4 7.1 100.0<br />

Yunga 53.9 0.0 0.3 4.7 0.0 12.3 0.6 0.0 7.3 2.6 2.7 0.0 0.8 2.0 7.3 1.4 0.2 0.8 3.3 100.0<br />

Ilo 1.1 8.3 3.7 7.5 0.8 9.2 3.2 1.1 17.1 6.4 10.2 0.9 7.1 5.1 5.4 2.4 3.3 2.5 4.8 100.0<br />

Ilo 0.9 8.8 1.9 7.9 0.6 9.5 3.1 1.2 17.9 6.7 10.7 0.8 7.0 5.2 5.2 2.2 3.3 2.5 4.5 100.0<br />

El Algarrobal 45.1 3.1 1.2 1.2 0.0 8.6 1.2 0.0 6.8 3.1 1.9 0.0 3.7 7.4 8.0 1.9 1.9 0.6 4.3 100.0<br />

Pacocha 0.6 1.5 29.8 3.2 2.4 3.9 4.4 0.7 6.9 1.9 3.7 1.7 8.7 3.6 8.7 4.1 3.1 2.7 8.3 100.0<br />

Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI <strong>de</strong> Población y VI <strong>de</strong> Vivienda<br />

Total


126<br />

Grafico Nº 57<br />

Fuente: PERÚ, INEI - IV Censo Nacional Económico 2008<br />

Personal no<br />

remunerado<br />

8%<br />

Distribución % <strong>de</strong> PEA con Empleos Registrados y<br />

Empleos no Registrados Región <strong>Moquegua</strong><br />

PEA con<br />

Empleo no<br />

Registrado<br />

80%<br />

Grafico Nº 58<br />

Gerente<br />

1%<br />

Fuente: PERÚ, INEI - IV Censo Nacional Económico 2008<br />

PEA con<br />

Empleo<br />

Registrado<br />

20%<br />

Distribucion % <strong>de</strong> Trabajadores por Categoria Ocupacional<br />

REgion <strong>Moquegua</strong><br />

Personal <strong>de</strong><br />

empresa <strong>de</strong><br />

servicios y<br />

cooperativas<br />

15%<br />

Propietarios<br />

23%<br />

Comisionistas<br />

0%<br />

Obreros<br />

eventuales<br />

9%<br />

Empleados<br />

permanentes<br />

26%<br />

Empleados<br />

eventuales<br />

7%<br />

Obreros<br />

permanentes<br />

11%<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


127<br />

Grafico Nº 59<br />

Fuente: PERÚ, INEI - IV Censo Nacional Económico 2008<br />

3.5. Eje Estratégico 5 : Desarrollo <strong>Regional</strong> e Infraestructura<br />

3.5.1. Desarrollo Portuario<br />

En el Puerto <strong>de</strong> Ilo existen tres Muelles, dos privados que pertenecen a Southern Perú Cooper<br />

Corporation y ENERSUR y uno estatal que pertenece a la Empresa Nacional <strong>de</strong> Puertos <strong>de</strong>l<br />

Perú ENAPU S.A.<br />

Ambos puertos privados fueron creados con fines específicos e internos <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las<br />

empresas, con la finalidad <strong>de</strong>l tráfico <strong>de</strong> bienes propios <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s productivas, tanto<br />

en importaciones como en exportaciones, por lo tanto tienen características físicas que se<br />

ajustan a sus necesida<strong>de</strong>s internas.<br />

El Puerto <strong>de</strong> ENAPU, es el único puerto abierto con licencia <strong>de</strong> libre tránsito <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong><br />

carga.<br />

A continuación se <strong>de</strong>scriben los Muelles que forman parte <strong>de</strong>l Puerto <strong>de</strong> Ilo:<br />

ENAPU S.A.<br />

Terminal Portuario <strong>de</strong> Ilo<br />

Ubicación<br />

Latitud Oeste (Ecuador) 17° 38´ 28"<br />

Longitud Sur (Greenwich) 71° 20´ 51"<br />

Ingresos Promedio Mensuales por Categoría <strong>de</strong> Ocupación<br />

Región <strong>Moquegua</strong><br />

Comisionistas<br />

Gerente<br />

Empleados permanentes<br />

Obreros permanentes<br />

Obreros eventuales<br />

Empleados eventuales<br />

0 2000 4000 6000 8000 10000 12000<br />

Área <strong>de</strong> Influencia<br />

Compren<strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Puno, Tacna, <strong>Moquegua</strong> y potencialmente la carga<br />

proveniente <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> Bolivia. En su actual área <strong>de</strong> influencia se encuentra una zona<br />

primaria aduanera <strong>de</strong> 163 hectáreas <strong>de</strong>nominadas CETICOS-ILO, el cual tiene un régimen<br />

especial para fomento <strong>de</strong> la actividad comercial, industrial y <strong>de</strong> servicio al Comercio Exterior.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


128<br />

Muelle ENAPU S.A. Ilo<br />

Nombre Largo Ancho Tipo <strong>de</strong> construcción<br />

Tipo espigón,<br />

Muelle 1 302 m. 27 m. plataforma y pilotes <strong>de</strong><br />

concreto armado<br />

Infraestructura<br />

Amarra<strong>de</strong>ro<br />

Longitud<br />

(metros)<br />

Profundidad<br />

(pies)<br />

Capacidad<br />

DWT<br />

1 – A 170 36 30,000<br />

1 – B 170 36 30,000<br />

1 – C 120 16 5,000<br />

1 – D 120 27 10,000<br />

Rampa Roll on Roll off 60 22<br />

Almacenaje<br />

Zonas <strong>de</strong> Almacenamiento<br />

Área<br />

(m 2 )<br />

Capacidad<br />

(TM)<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”<br />

Uso<br />

AREA TECHADA<br />

Almacen 1<br />

ZONAS<br />

1,560 3,000 Merca<strong>de</strong>ría general<br />

Zona 1 1,200 2,755 Contenedores<br />

Zona 2 4,800 11,019 Contenedores<br />

Zona 3 12,000 27,550<br />

Concentrado Estaño –<br />

Consolidación<br />

Zona 4 11,460 20,310 Vehículos y granos<br />

Zona 5 8,540 22,950 Vehículos y granos<br />

Zona 6 a/ 2,500 6,700<br />

Minerales y contenedores<br />

vacíos<br />

a/ Pue<strong>de</strong> ampliarse hasta 10,000 m2 Equipamiento<br />

Equipos Cantidad Capacidad<br />

EN LA TIERRA<br />

Porta contenedores 01 45 TM<br />

Tractores 07 5,000 Libras<br />

Elevadores <strong>de</strong> horquilla 09 4,900 – 45,000 Libras<br />

Grúas 01 45 TM<br />

Trams 30 15 – 30 TM<br />

Balanza 01 60 TM<br />

Gen set 01 80 Kw<br />

EN MAR<br />

Remolcadores 02 1,350 HP cada uno<br />

Lanchas 02 290 HP cada uno


129<br />

Otros Agentes <strong>de</strong> la Actividad Portuaria<br />

En el Puerto <strong>de</strong> Ilo se cuenta con la prestación <strong>de</strong> los siguientes servicios<br />

a. Agentes Generales<br />

El Reglamento <strong>de</strong> Agencias Generales, Agencias Marítimas, Agencias Fluviales, Agencias<br />

Lacustres, Empresas y Cooperativas <strong>de</strong> Estiba y Desestiba aprobado mediante Decreto<br />

Supremo Nº 010-99 - MTC y modificado por el Decreto Supremo Nº 010-2001 - MTC, señala<br />

que el agente general es una persona jurídica constituida en el país con arreglo a ley, que<br />

actúa en el Perú por cuenta <strong>de</strong> un Principal, y que se encuentra vinculada a éste por un<br />

contrato <strong>de</strong> comisión mercantil.<br />

b. Agentes Marítimos<br />

El Agente Marítimo se <strong>de</strong>fine, en el Reglamento <strong>de</strong> Agencias Generales, Agencias<br />

Marítimas, Agencias Fluviales, Agencias Lacustres, Empresas y Cooperativas <strong>de</strong> Estiba y<br />

Desestiba aprobado mediante Decreto Supremo Nº 010-99 - MTC y modificado por el<br />

Decreto Supremo Nº 010-2001 - MTC, como una persona jurídica constituida en el país<br />

conforme a ley, que por cuenta o <strong>de</strong>legación <strong>de</strong>l capitán, propietario, armador, fletador u<br />

operador <strong>de</strong> nave mercante o agente general se encuentra en capacidad <strong>de</strong> cumplir una o<br />

varias activida<strong>de</strong>s, entre éstas: operaciones <strong>de</strong> recepción y <strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> buques, trámites<br />

para el movimiento <strong>de</strong> carga y operaciones portuarias conexas a las anteriores; emitir, firmar<br />

y cancelar por cuenta y en nombre <strong>de</strong> su principal los conocimientos <strong>de</strong> embarque y <strong>de</strong>más<br />

documentación pertinente.<br />

Análisis <strong>de</strong> la Situación Actual<br />

En términos generales, las ciuda<strong>de</strong>s que cuentan con terminales portuarios, el tráfico <strong>de</strong> carga,<br />

y la presencia <strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>más agentes que se requieren para la atención <strong>de</strong> dicha carga<br />

se constituyen como agentes dinamizadores <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong>l entorno, <strong>de</strong>bido a que la<br />

implementación y funcionamiento <strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> distribución logística, no solo implica el<br />

tráfico <strong>de</strong> carga, implica la implementación y operaciones <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> empresas,<br />

básicamente <strong>de</strong> servicios , que atien<strong>de</strong> tanto el movimiento <strong>de</strong> la carga como el movimiento <strong>de</strong><br />

las naves, genera a<strong>de</strong>más tráfico <strong>de</strong> población flotante, que normalmente acompaña a la carga.<br />

En el caso <strong>de</strong> Ilo esto no suce<strong>de</strong> en dimensiones observables.<br />

El Puerto <strong>de</strong> Ilo no está actuando como un agente dinamizador <strong>de</strong> la economía local.<br />

Esto se <strong>de</strong>be a múltiples razones, en primer lugar porque los Muelles privados, no fueron<br />

creados como empresas portuarias, cuya finalidad es el tráfico <strong>de</strong> carga, en ambos casos son<br />

parte <strong>de</strong> la logística interna <strong>de</strong> las empresas, solo para satisfacción interna, ellos no tienen<br />

como objetivo prestar un servicio portuario rentable, por lo tanto las dimensiones <strong>de</strong> sus<br />

operaciones están sujetas a sus activida<strong>de</strong>s productivas. En segundo lugar el único Muelle que<br />

si fue creado para prestar <strong>de</strong> manera rentable servicios portuarios, es el Puerto <strong>de</strong> ENAPU<br />

S.A., por lo tanto es el único que <strong>de</strong>bería aportar al <strong>de</strong>sarrollo local.<br />

Sin embargo el Muelle <strong>de</strong> ENAPU S.A. presenta serias limitaciones que vamos a analizar a<br />

continuación:<br />

Luego <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> tres talleres con personal interno <strong>de</strong>l T.P. Ilo <strong>de</strong> ENAPU S.A., y con<br />

representantes <strong>de</strong> las diferentes empresas que prestan servicios <strong>de</strong> atención a la carga y<br />

servicios <strong>de</strong> atención a las naves, se concluye que el principal problema por el cual la actividad<br />

portuaria no es lo suficientemente gran<strong>de</strong> para la economía local es que no existe un tráfico <strong>de</strong><br />

carga importante.<br />

Esta situación tienen las siguientes causas:<br />

a) El Costo <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Atención Integral <strong>de</strong> Carga<br />

Cuando se trata <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> carga el usuario toma la<br />

<strong>de</strong>cisión en base al costo integral <strong>de</strong>l tráfico <strong>de</strong> la carga, es <strong>de</strong>cir, el costo <strong>de</strong> servicio<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


130<br />

portuario sumado a todos los costos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más servicios <strong>de</strong> atención a la nave y <strong>de</strong><br />

atención a la carga, el problema no es que el servicio portuario tenga un costo <strong>de</strong>masiado<br />

elevado, en realidad algunas tarifas son más bajas que los servicios en Matarani y<br />

consi<strong>de</strong>rablemente más bajas que el Muelle <strong>de</strong> SPCC, el problema es que cuando se<br />

agregan los servicios complementarios, el total, es más costoso que en los puertos <strong>de</strong> la<br />

competencia directa: Matarani y Arica, esta situación tiene las siguientes connotaciones:<br />

Las empresas que prestan servicios complementarios, están <strong>de</strong>sarticuladas, solo<br />

compiten entre sí. Cada una <strong>de</strong> ellas tiene la posibilidad <strong>de</strong> prestar un servicio integral,<br />

así que guarda con recelo sus tarifas, finalmente el usuario toma los servicios que en<br />

cada oportunidad le resultan más convenientes.Lo que sí es observable es que las<br />

tarifas son flexibles y se ajustan para cada caso.<br />

Al no existir acuerdos ni alianzas, entonces los costos globales son altos y muchos<br />

clientes prefieren salir por el puerto <strong>de</strong> Arica, como por ejemplo los exportadores <strong>de</strong><br />

Tacna, las empresas que exportan productos hidrobiológicos, orégano, aceituna, etc.<br />

Ha habido <strong>de</strong>nodados esfuerzos por crear el Clúster Portuario, sin embargo no se ha<br />

logrado esta unificación <strong>de</strong> criterio que lleve a una concertación, el problema es que todas<br />

las agencias luchan por tener <strong>de</strong> manera integral al cliente, pero no cuida que el costo<br />

integral sea más bajo que la competencia, aunque esto conlleve a per<strong>de</strong>r el cliente, fue<br />

sorpren<strong>de</strong>nte comprobar que no existe un estudio validado respecto al costo integral <strong>de</strong>l<br />

tránsito <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>ría por el Puerto <strong>de</strong> Ilo, cada agencia guarda recelosamente sus<br />

propias tarifas.<br />

Lo que sí es observable,(la información se recogió <strong>de</strong> las Agencias Navieras), es que<br />

muchas empresas navieras incrementan sus costos cuando se trata <strong>de</strong>l Puerto <strong>de</strong> Ilo,<br />

<strong>de</strong>bido al riesgo <strong>de</strong> mal tiempo “las navieras cobran más caro porque saben que en el<br />

Puerto <strong>de</strong> Ilo existe una alta probabilidad <strong>de</strong> quedarse en bahía varios días, por encontrar<br />

el Puerto cerrado por mal tiempo”, las agencias calculan que la permanencia <strong>de</strong> un buque<br />

en bahía <strong>de</strong>be costar a la naviera un promedio <strong>de</strong> US$ 75,000 diarios.<br />

El costo <strong>de</strong>l transporte terrestre es uno <strong>de</strong> los componentes más importantes y es<br />

comparativamente alto. Si bien es cierto no existe un estudio validado, todas las<br />

agencias coinci<strong>de</strong>n que el costo más alto es el transporte terrestre <strong>de</strong> carga, esto se<br />

<strong>de</strong>be a dos causas fundamentales:<br />

o La presencia <strong>de</strong>l falso flete, cuando se trata <strong>de</strong> costear merca<strong>de</strong>ría que proviene <strong>de</strong><br />

Brasil y/o Bolivia, el problema es que el flete terrestre es <strong>de</strong>masiado alto, <strong>de</strong>bido a<br />

que los vehículos no tienen carga <strong>de</strong> retorno, por lo tanto cobran el costo <strong>de</strong> ida y <strong>de</strong><br />

retorno, lo que se conoce como “falso flete”, esto no suce<strong>de</strong> con Matarani que tiene<br />

una gestión <strong>de</strong> carga más eficiente, ni mucho menos con Arica que tiene otras<br />

opciones.<br />

o El transporte terrestre por el que transita la carga que viaja <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Bolivia a Chile, es<br />

ferroviario, que tiene un costo y riesgos muy inferiores al transporte vehicular, por lo<br />

tanto para <strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong> carga es casi imposible competir con el muelle <strong>de</strong><br />

Arica .<br />

Existe una alta frecuencia <strong>de</strong> días <strong>de</strong> cierre <strong>de</strong>l Puerto, a causa <strong>de</strong>l mal tiempo<br />

Este es uno <strong>de</strong> los aspectos más críticos, en los primeros 8 meses <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong>l<br />

presente año, el Puerto ya ha registrado 60 días <strong>de</strong> cierre por mal tiempo, como se explicó<br />

en ítems anteriores, esto hace que el Puerto sea menos confiable, los dueños <strong>de</strong> la carga<br />

prefieren Puertos que tengan menor frecuencia y por lo tanto menor riesgo <strong>de</strong> cierre, y<br />

finamente si el servicio <strong>de</strong> todos modos se realiza por Ilo, las tarifas suelen ser más altas.<br />

Cuando se realizó el análisis individualizado por empresa <strong>de</strong> servicios, vía entrevistas, en<br />

este caso no se utilizaron encuesta, se obtuvieron las siguientes conclusiones:<br />

o Las empresas <strong>de</strong> servicios tienen dos “vacas lecheras”en su cartera <strong>de</strong> clientes que<br />

les permiten mantenerse holgadamente en el medio, y su presencia en Ilo está<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


131<br />

diseñada y dimensionada para aten<strong>de</strong>rlas: La carga <strong>de</strong> SPCC, y tránsito <strong>de</strong> Harina <strong>de</strong><br />

Pescado. Por lo tanto cualquier adicional es transitorio, no les resulta indispensable ni<br />

prioritario gestionas más carga.<br />

o Solo ajustan discretamente sus tarifas para no salir <strong>de</strong>l mercado y es SPCC, quien<br />

or<strong>de</strong>na este pequeño grupo y obviamente tiene como política empresarial mantenerlas<br />

vivas a todas, es <strong>de</strong>cir SPCC <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> con qué agencia trabaja los embarques y<br />

<strong>de</strong>sembarques, es un legítimo oligopsonio en el que en realidad es el cliente quien<br />

<strong>de</strong>termina las tarifas. En el caso <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong> la harina <strong>de</strong> pescado, ahora el hierro<br />

proveniente <strong>de</strong> Tacna y en otras merca<strong>de</strong>rías “menudas”si existe una competencia<br />

más limpia y el dueño <strong>de</strong> la carga arma su ca<strong>de</strong>na con las empresas que le resultan<br />

más convenientes, e incluso cierta carga viene con sus propias agencias, lo que se<br />

conoce como “agencias <strong>de</strong> maletín”no tienen se<strong>de</strong> en Ilo, llegan y se van con su carga.<br />

o Las empresas <strong>de</strong> servicios manifiestan que ellas sí podrían bajar sus precios si el<br />

tráfico <strong>de</strong> carga se incrementa, más aún sostienen que no necesitan llegar a ningún<br />

acuerdo, si se gestiona el tránsito <strong>de</strong> un mayor volumen <strong>de</strong> carga, las tarifas bajan por<br />

acción limpia <strong>de</strong>l mercado. Toda esta situación ha iniciado un círculo vicioso, las tarifas<br />

son altas porque el volumen <strong>de</strong> carga es pequeño, y el volumen <strong>de</strong> carga no crece<br />

precisamente porque las tarifas son altas.<br />

b) La Competencia Local<br />

Si bien es cierto que SPCC es un Muelle privado con fines <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s<br />

internas, está autorizado para aten<strong>de</strong>r cargas externas a la empresa hasta en un 20% <strong>de</strong><br />

su capacidad <strong>de</strong> atención, y es en realidad la competencia más cercana y dura para el<br />

Muelle <strong>de</strong> ENAPU S. A. Este servicio portuario es hasta un 30% más caro que el servicio<br />

<strong>de</strong> ENAPU S. A, sin embargo la carga como por ejemplo la harina <strong>de</strong> pescado, utiliza el<br />

servicio porque tiene una mayor frecuencia naviera, es <strong>de</strong>cir que el grueso <strong>de</strong> las naves<br />

que ingresan al puerto <strong>de</strong> Ilo, lo hacen para aten<strong>de</strong>r a SPCC y solo atracan en su Muelle,<br />

entonces las harineras no tienen alternativa, utilizan el Puerto <strong>de</strong> SPCC. Esto es frecuente<br />

en varios tipos <strong>de</strong> carga.<br />

c) Importaciones<br />

El grueso <strong>de</strong> las importaciones las realiza SPCC y utiliza su propio Muelle. Existen<br />

momentos en los cuales SPCC tiene dificulta<strong>de</strong>s entonces se ve obligado a traer sus<br />

importaciones vía ENAPU S.A. son los casos en los cuales este muelle registra<br />

exce<strong>de</strong>ntes. No existe en la zona otro cliente que realice importaciones masivas.<br />

d) Exportaciones<br />

Recientemente las exportaciones <strong>de</strong> hierro provenientes <strong>de</strong> las minas <strong>de</strong> Tacna, han<br />

incrementado consi<strong>de</strong>rablemente el movimiento portuario, sin embargo la Región<br />

<strong>Moquegua</strong> no tiene un flujo importante <strong>de</strong> exportaciones adicionales a las ya<br />

mencionadas.<br />

e) Gestión <strong>de</strong> Carga<br />

Finalmente ENAPU S.A. no ha realizado esfuerzos suficientes <strong>de</strong> marketing y gestión <strong>de</strong><br />

carga, a pesar <strong>de</strong> todas las carencias y circunstancias analizadas en los párrafos<br />

anteriores, el Puerto <strong>de</strong> Ilo tiene una posición geopolítica estratégica y continúa siento el<br />

tramo más estrecho que une a Brasil y Bolivia con el Pacifico, por lo que con todas sus<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, solo por sus ventajas comparativas <strong>de</strong>bería tener un tráfico mucho más fluido<br />

<strong>de</strong> carga, sobre todo si se tiene en cuenta que hace más <strong>de</strong> una década se implementó la<br />

carretea binacional con Bolivia, por lo que es observable que se trata <strong>de</strong> una cuestión<br />

burocrática, en realidad el centralismo y un sistema <strong>de</strong> gerencia pasivo, han permitido<br />

un sub aprovechamiento <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l entorno.<br />

El flujo <strong>de</strong> carga que tiene el Puerto <strong>de</strong> Ilo y <strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong> entorno, tienen una<br />

característica, son muy pequeñas para atraer una frecuencia naviera y por lo tanto tienen<br />

que irse al Muelle <strong>de</strong> SPCC, Arica o a Matarani, o son volúmenes tan gran<strong>de</strong>s que tienen<br />

su propio muelle.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


132<br />

AEROPUERTO<br />

El <strong>de</strong>partamento cuenta con el Aeropuerto “Hernán Turcke Po<strong>de</strong>stá”ubicado en el distrito <strong>de</strong><br />

<strong>Moquegua</strong> y con el Aeropuerto <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Ilo, los que tienen las medidas <strong>de</strong> estándares<br />

reglamentarias nacionales <strong>de</strong> aeronavegación, sin embargo este medio <strong>de</strong> transporte en la<br />

actualidad no está en funcionamiento, a consecuencia <strong>de</strong> las ventajas económicas que<br />

presenta el transporte terrestre para el servicio <strong>de</strong> carga y pasajeros, a<strong>de</strong>más por la cercanía<br />

con las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Tacna y Arequipa, ya que en la actualidad estas tienen un flujo comercial<br />

diario por su importancia en la redaérea nacional.<br />

Estos aeropuertos están consi<strong>de</strong>rados como infraestructura alterna a los Aeropuertos<br />

cercanos. En el <strong>de</strong>partamento se cuenta a<strong>de</strong>más con 2 aeródromos, que son <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong><br />

la Empresa Minera Southern Perú Cooper Corporation y suuso es exclusivamente <strong>de</strong><br />

Emergencia.<br />

El <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong> proyecta poner en funcionamiento el uso <strong>de</strong> estos aeropuertos, en el<br />

mediano plazo; <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que se incremente la actividad turística y actividad económica en el<br />

ámbito regional.<br />

Cuadro Nº 56<br />

Características <strong>de</strong> los Aeropuertos y Pistas <strong>de</strong> Aterrizaje<br />

Dimensiones <strong>de</strong><br />

Tipo <strong>de</strong><br />

Nombre y localización<br />

la pista (m)<br />

Longitud Ancho<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

pista<br />

avión<br />

máximo<br />

permisible<br />

Frecuencia<br />

<strong>de</strong> vuelos<br />

Otras<br />

características<br />

Aeropuertos No se realizan<br />

Aeropuerto Nacional<br />

vuelos<br />

“Hernán Turcke Po<strong>de</strong>sta” 1,800.00 30.00 Asfaltada Fokker-28 comerciales<br />

--<br />

<strong>Moquegua</strong><br />

en la<br />

Aeropuerto Nacional <strong>de</strong> Ilo<br />

Pistas <strong>de</strong> aterizaje<br />

2,500.00 45.00 Asfaltada B727-200 actualidad<br />

Cuajone<br />

Pacocha<br />

-- --<br />

Asfaltada<br />

Asfaltada<br />

Avionetas<br />

Avionetas<br />

Particular<br />

Particular<br />

Fuente: Dirección General <strong>de</strong> Transporte Aereo - MTC<br />

3.5.2. Saneamiento Básico<br />

El abastecimiento <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> agua para consumo directo es uno <strong>de</strong> los aspectos más<br />

críticos en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong>.<br />

Al respecto, po<strong>de</strong>mos distinguir dos realida<strong>de</strong>s con características diferenciadas: Las<br />

características <strong>de</strong> la zona urbana y las características <strong>de</strong> las zonas rurales, por lo tanto en este<br />

caso se realiza un análisis por provincias.<br />

Sánchez Cerro<br />

Es una provincia totalmente rural, con pequeños centros urbanos, por lo tanto es la que<br />

tiene los problemas másgraves <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> agua, obsérvese el grafico, el 97% <strong>de</strong> toda la<br />

población se abastece <strong>de</strong> agua por medio <strong>de</strong> agua distribuida por gravedad, ni siquiera<br />

entubada, y sin tratamiento, el 3% restante es población que no tienen forma i<strong>de</strong>ntificada <strong>de</strong><br />

abastecimiento.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


133<br />

Cuadro Nº 60<br />

Distribucion % <strong>de</strong> la Poblacion que Consume<br />

Agua por Tipo <strong>de</strong> Tratamiento<br />

Provincia Sanchez Cerro<br />

Sistema por<br />

Gravedad<br />

SIN<br />

Tratamiento<br />

GST<br />

Fuente:DIRESA 97% Direccion <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Saneamiento Ambiental 2010<br />

En cuanto a cantidad <strong>de</strong> agua disponible, el 100% <strong>de</strong>l agua disponible es sin ningún tipo <strong>de</strong><br />

tratamiento.<br />

Respecto a las fuentes <strong>de</strong> abastecimiento el 95% <strong>de</strong> la población se abastece <strong>de</strong> agua<br />

subterránea él y el 2 % <strong>de</strong> la población se abastece <strong>de</strong> aguas superficiales.<br />

Grafico Nº 61<br />

Segmento sin<br />

Fuente <strong>de</strong><br />

Abastecimien<br />

to <strong>de</strong> Agua<br />

3%<br />

Fuente: DIRESA Direccion <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Saneamiento Ambiental 2010<br />

En cuanto a la cantidad <strong>de</strong> agua disponible ( en litros por día) el 98% <strong>de</strong>l agua disponible<br />

para la población <strong>de</strong> la Provincia Sánchez Cerro proviene <strong>de</strong> aguas subterráneas y el 2%<br />

proviene <strong>de</strong> aguas superficiales, el problema más grave es que estas aguas no tienen<br />

ningún tipo <strong>de</strong> tratamiento ni control, en la Región <strong>Moquegua</strong> en las zonas que sobre<br />

pasan los 1800 msnm, existen zonas eminentemente volcánicas, por lo tanto los más<br />

probable es que muchos centros poblados estén consumiendo agua con los <strong>contenido</strong>s<br />

propios <strong>de</strong> zonas volcánicas como arsénico, boro, etc.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


134<br />

Mariscal Nieto<br />

Grafico Nº 62<br />

Fuente: DIRESA Direccion <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Saneamiento Ambiental 2010<br />

Esta provincia tiene zonas tanto urbanas como rurales, observemos el grafico , el 44% <strong>de</strong> la<br />

población se abastece <strong>de</strong> agua con tratamiento que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> una planta <strong>de</strong> tratamiento,<br />

mientras que el 55% se abastece con agua distribuidos por gravedad sin tratamiento , y<br />

todavía tiene un 1% <strong>de</strong> la población que no tiene fuente i<strong>de</strong>ntificada <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong><br />

agua.<br />

Grafico Nº 63<br />

Distribucion % <strong>de</strong> la Poblacion que Consume Agua por Tipo <strong>de</strong><br />

Tratamiento<br />

Provincia Mariscal NIeto<br />

Sistema por<br />

Gravedad CON<br />

Tratamiento<br />

GCT<br />

44%<br />

Segmento sin<br />

Fuente <strong>de</strong><br />

Abastecimiento<br />

<strong>de</strong> Agua<br />

1%<br />

Sistema por<br />

Gravedad SIN<br />

Tratamiento<br />

GST<br />

55%<br />

Fuente: DIRESA Direccion <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Saneamiento Ambiental 2010<br />

En cuanto a la disponibilidad <strong>de</strong> agua en litros por día, obsérvese que el 72% es agua con<br />

tratamiento, entonces tenemos que el 72% <strong>de</strong> agua disponible en la región abastece al 44<br />

% <strong>de</strong> la población, mientras que el 26% restante <strong>de</strong> agua sin tratamiento abastece al 66%<br />

<strong>de</strong> la población.<br />

Cabe mencionar que en la provincia Marisca Nieto solo dos distritos tienen acceso a agua<br />

tratada, los distritos <strong>de</strong> Samegua y <strong>Moquegua</strong>, los cuatro distritos restantes no cuenta con<br />

agua tratada, que son Torata, Carumas, San Cristóbal y Cuchumbaya.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


135<br />

Grafico Nº 64<br />

Distribucion % <strong>de</strong>l Agua Disponible en Lit/Dia/ por Tipos <strong>de</strong><br />

Tratamiento Provincia Mariscal NIeto<br />

Segmento sin<br />

Fuente <strong>de</strong><br />

Abastecimiento<br />

<strong>de</strong> Agua<br />

2%<br />

Sistema por<br />

Gravedad CON<br />

Tratamiento<br />

GCT<br />

72%<br />

Fuente: DIRESA Direccion <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Saneamiento Ambiental 2010<br />

En cuanto a fuentes <strong>de</strong> abastecimiento, en la provincia Mariscal Nieto el 52% <strong>de</strong> la<br />

población se abastece <strong>de</strong> aguas subterráneas, el 43% se abastece <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong> rio, el 3%<br />

<strong>de</strong> la población se abastece <strong>de</strong> agua que proviene <strong>de</strong> la laguna <strong>de</strong> Pasto Gran<strong>de</strong> y el 2%<br />

no tienen fuente i<strong>de</strong>ntificada <strong>de</strong> agua.<br />

Grafico Nº 65<br />

Fuente: DIRESA Direccion <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Saneamiento Ambiental 2010<br />

Sistema por<br />

Gravedad SIN<br />

Tratamiento<br />

GST<br />

26%<br />

Distribucion % <strong>de</strong> la Poblacion por Fuente <strong>de</strong> Abastecimiento <strong>de</strong> Agua Prov.<br />

Masriscal Nieto<br />

Aguas <strong>de</strong> Pasto<br />

Gran<strong>de</strong><br />

3%<br />

Agua <strong>de</strong> Rio<br />

43%<br />

Sin Fuentes <strong>de</strong><br />

Agua<br />

2%<br />

Aguas<br />

Subterraneas<br />

52%<br />

En cuanto al agua disponible, el 70% proviene <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> rio, el 24% proviene <strong>de</strong> agua<br />

subterránea el 3% proviene <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong> Pasto Gran<strong>de</strong>, obsérvese que el agua<br />

proveniente <strong>de</strong> ríos y <strong>de</strong> la laguna <strong>de</strong> Pasto Gran<strong>de</strong>, es la que abastece los distritos <strong>de</strong><br />

Samegua y <strong>Moquegua</strong>, que son las zonas urbanas <strong>de</strong> la Provincia Mariscal Nieto, mientras<br />

que las zonas rurales son abastecidas predominantemente <strong>de</strong> aguas sub terráneas<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


136<br />

Ilo<br />

Gráfico Nº 66<br />

Distribucion % <strong>de</strong>l Volumen Disponible <strong>de</strong> Agua por Fuente <strong>de</strong><br />

Abastecimiento (en lit./dia)<br />

Aguas <strong>de</strong> Pasto<br />

Gran<strong>de</strong><br />

3%<br />

Agua <strong>de</strong> Rio<br />

70%<br />

Fuente: DIRESA Direccion <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Saneamiento Ambiental 2010<br />

En Ilo el 97% <strong>de</strong> la población se abastece <strong>de</strong> aguas tratadas, mientras que el 3% restante<br />

no tiene fuente i<strong>de</strong>ntificada <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua<br />

Gráfico Nº 67<br />

Sin Fuentes <strong>de</strong><br />

Agua<br />

3%<br />

Aguas<br />

Subterraneas<br />

24%<br />

Distribucion % <strong>de</strong> la Poblacion que Consume<br />

Agua por Tipo <strong>de</strong> Tratamiento<br />

Provincia Ilo<br />

Segmento sin<br />

Fuente <strong>de</strong><br />

Abastecimien<br />

to <strong>de</strong> Agua<br />

7%<br />

Sistema por<br />

Gravedad SIN<br />

Tratamiento<br />

GST<br />

0%<br />

Sistema por<br />

Gravedad<br />

CON<br />

Tratamiento<br />

GST<br />

Fuente: DIRESA 93% Direccion <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Saneamiento Ambiental 2010<br />

Sin embargo las estadísticas muestran que el 100 % <strong>de</strong> agua disponible e i<strong>de</strong>ntificada<br />

tiene tratamiento<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


137<br />

Gráfico Nº 68<br />

Fuente: DIRESA Direccion <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Saneamiento Ambiental 2010<br />

En cuanto a la fuente <strong>de</strong> abastecimiento, el 74% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> Ilo se abastece <strong>de</strong> agua<br />

proveniente <strong>de</strong> Ite Norte, y el 74% <strong>de</strong> la población se abastece <strong>de</strong> agua proveniente <strong>de</strong> la<br />

Laguna Pasto Gran<strong>de</strong>, y el 0.3% <strong>de</strong> la población se abastece <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> rio, es la<br />

población que habita el Valle <strong>de</strong> Ilo y el _Distrito <strong>de</strong> Algarrobal<br />

En cuanto a la cantidad <strong>de</strong> agua disponible, el 74% <strong>de</strong>l agua proviene <strong>de</strong> la Laguna Pasto<br />

Gran<strong>de</strong>, y el 26% restante proviene <strong>de</strong> Ite Norte, en realidad la provincia <strong>de</strong> Ilo no tiene<br />

mayores problemas en cuanto a calidad <strong>de</strong> agua, sin embargo como se analizara más<br />

a<strong>de</strong>lante el problema <strong>de</strong> Ilo es en cuanto a cantidad <strong>de</strong> agua.<br />

Es necesario mencionar que Ilo es la zona costera a <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong> y por lo tanto<br />

su población es predominantemente urbana, solo el distrito <strong>de</strong>l Algarrobal es una zona rural<br />

con una población mínima<br />

Gráfico Nº 69<br />

Fuente: DIRESA Direccion <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Saneamiento Ambiental 2010<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


138<br />

Análisis <strong>Regional</strong><br />

Un indicador <strong>de</strong>terminante para compren<strong>de</strong>r la situación regional es la cantidad <strong>de</strong> agua<br />

disponible per cápita, obsérvese el grafico, en la provincia Sánchez Cerro la cantidad<br />

disponible <strong>de</strong> agua por habitante es en promedio <strong>de</strong> 959 litros por día, mientras que en la<br />

provincia Mariscal Nieto es en promedio <strong>de</strong> 381 y en la provincia <strong>de</strong> Ilo es <strong>de</strong> 340, si<br />

tenemos en cuenta que en Lima la <strong>de</strong>manda promedio <strong>de</strong> litros <strong>de</strong> agua por día es <strong>de</strong> 500<br />

litros, po<strong>de</strong>mos observar que en Ilo se tiene el 100% <strong>de</strong> agua tratada sin embargo la<br />

disponibilidad por habitante es consi<strong>de</strong>rablemente menor , que el caso <strong>de</strong> Sánchez Cerro<br />

don<strong>de</strong> la cantidad disponible es superior al consumo per cápita <strong>de</strong> Lima pero el 98% es gua<br />

sin tratamiento :<br />

En términos poblacionales po<strong>de</strong>mos afirmar el siguiente:<br />

Las zonas rurales no tienen problemas <strong>de</strong> cantidad <strong>de</strong> agua, sin embargo tienen severos<br />

problemas <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> agua, consumen agua sin tratamiento.<br />

En las zonas urbanas, prácticamente toda el agua es tratada sin embargo tienen<br />

problemas en cuanto a cantidad <strong>de</strong> agua, la situación es más crítica en la provincia <strong>de</strong><br />

Ilo.<br />

Gráfico Nº 70<br />

Litros per cápita por día <strong>de</strong> disponibilidad se<br />

agua por provincias, 2010<br />

595<br />

Prov.<br />

Sanchez<br />

Cerro<br />

381<br />

Prov.<br />

Mariscal<br />

Nieto<br />

Fuente: DIRESA Direccion <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Saneamiento Ambiental 2010<br />

En cuanto a tipo <strong>de</strong> tratamiento, tenemos que un 40% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> toda la región<br />

consume agua sin tratamiento, el 56% <strong>de</strong> la población se abastece <strong>de</strong> agua tratada,<br />

mientras que un 4% <strong>de</strong> la población no tiene fuente <strong>de</strong> agua i<strong>de</strong>ntificada<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”<br />

340<br />

Prov.<br />

Ilo


139<br />

Gráfico Nº 71<br />

Fuente: DIRESA Direccion <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Saneamiento Ambiental 2010<br />

En síntesis, po<strong>de</strong>mos observar que la situación <strong>de</strong> la región tiene tres realida<strong>de</strong>s<br />

diferenciadas, la provincia <strong>de</strong> Sánchez Cerro, don<strong>de</strong> toda la población consume agua sin<br />

tratamiento, Mariscal Nieto, un 55% <strong>de</strong> la población consume agua tratada el 44% restante<br />

consume agua sin tratamiento e Ilo don<strong>de</strong> el 93 % <strong>de</strong> la población consume agua tratada<br />

80000<br />

70000<br />

60000<br />

50000<br />

40000<br />

30000<br />

20000<br />

10000<br />

distribucion % <strong>de</strong> la Poblacion por Tipo <strong>de</strong> TRatamiento<br />

0<br />

Sistema por<br />

Gravedad CON<br />

Tratamiento GCT<br />

56%<br />

Gráfico Nº 72<br />

Poblacion con Diposnibilidad <strong>de</strong> Agua por Tipo <strong>de</strong><br />

Tratamiento por Provincial<br />

Sánchez Cerro Mariscal<br />

Nieto<br />

Fuente: DIRESA Direccion <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Saneamiento Ambiental 2010<br />

Ilo<br />

Segmento sin<br />

Fuente <strong>de</strong><br />

Abastecimiento <strong>de</strong><br />

Agua<br />

4%<br />

Sistema por<br />

Gravedad SIN<br />

Tratamiento GST<br />

40%<br />

Sistema por Gravedad<br />

CON Tratamiento GCT<br />

Sistema por Gravedad<br />

SIN Tratamiento GST<br />

Segmento sin Fuente <strong>de</strong><br />

Abastecimiento <strong>de</strong> Agua<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


140<br />

En cuanto a agua disponible (litros por día) el 65% es agua tratada, el 34% es agua sin<br />

tratamiento,<br />

Gráfico Nº 73<br />

Fuente: DIRESA Direccion <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Saneamiento Ambiental 2010<br />

En un análisis comparativo por provincias, observamos que Sánchez Cerro el 100% <strong>de</strong><br />

agua disponible es sin, en la provincia Mariscal Nieto, el 26% es agua sin tratamiento, Ilo no<br />

tiene agua sin tratamiento; Sánchez Cerro no tiene agua tratada, Mariscal nieto trata el 73%<br />

<strong>de</strong>l agua e Ilo tiene toda el agua tratada.<br />

30000000<br />

25000000<br />

20000000<br />

15000000<br />

10000000<br />

5000000<br />

0<br />

Distribucion % <strong>de</strong> Agua por tipo <strong>de</strong><br />

Tratamiento en Litt/Dia<br />

Sistema por<br />

Gravedad<br />

CON<br />

Tratamiento<br />

GCT<br />

65%<br />

Gráfico Nº 74<br />

Segmento sin<br />

Fuente<br />

i<strong>de</strong>ntificada <strong>de</strong><br />

Abastecimient<br />

o <strong>de</strong> Agua<br />

1%<br />

Sistema por<br />

Gravedad SIN<br />

Tratamiento<br />

GST<br />

34%<br />

Aguas Disponible en LItros por Dia por Tipo <strong>de</strong> Tratamiento<br />

Sánchez Cerro Mariscal Nieto Ilo<br />

Sánchez Cerro Mariscal Nieto Ilo<br />

Fuente: DIRESA Direccion <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Saneamiento Ambiental 2010<br />

Sistema por Gravedad CON<br />

Tratamiento GCT<br />

Sistema por Gravedad SIN<br />

Tratamiento GST<br />

Segmento sin Fuente <strong>de</strong><br />

Abastecimiento <strong>de</strong> Agua<br />

En cuanto a fuentes <strong>de</strong> abastecimiento el 38% <strong>de</strong> la población consume agua subterránea<br />

y correspon<strong>de</strong> a la población rural, el 31% <strong>de</strong> la población consume agua proveniente <strong>de</strong> la<br />

laguna <strong>de</strong> Pasto Gran<strong>de</strong>, el 20 % consume agua proveniente <strong>de</strong> los ríos, el 10% consume<br />

agua proveniente <strong>de</strong> Ite norte y un 1% <strong>de</strong> la población no tiene fuente i<strong>de</strong>ntificable <strong>de</strong> agua.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


141<br />

Gráfico Nº 75<br />

Fuente: DIRESA Direccion <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Saneamiento Ambiental 2010<br />

En un análisis comparativo en Sánchez Cerro la población se abastece <strong>de</strong> agua<br />

subterráneas, en Mariscal Nieto se abastece tanto <strong>de</strong> agua subterránea como agua <strong>de</strong> rio,<br />

con una pequeña presencia <strong>de</strong> aguas provenientes <strong>de</strong> la laguna <strong>de</strong> Pasto Gran<strong>de</strong>, mientras<br />

que en Ilo el grueso <strong>de</strong> la población se abastece <strong>de</strong>l agua proveniente <strong>de</strong> la laguna <strong>de</strong><br />

Pasto Gran<strong>de</strong>, y <strong>de</strong> Ite Norte.<br />

80000<br />

70000<br />

60000<br />

50000<br />

40000<br />

30000<br />

20000<br />

10000<br />

Sin Fuentes<br />

<strong>de</strong> Agua<br />

1%<br />

0<br />

Distribucion % <strong>de</strong> la Poblacion por Fuente <strong>de</strong><br />

Abasteciento <strong>de</strong> Agua Region <strong>Moquegua</strong><br />

Aguas <strong>de</strong><br />

Pasto<br />

Gran<strong>de</strong><br />

31%<br />

Aguas<br />

Superficiales<br />

0%<br />

Ite Norte<br />

10%<br />

Agua<br />

<strong>de</strong><br />

Rio<br />

20%<br />

Gráfico Nº 76<br />

Aguas<br />

Subterraneas<br />

38%<br />

Distribución <strong>de</strong> la Población por Provincia y por Fuente <strong>de</strong><br />

Abastecimiento <strong>de</strong> Agua Región <strong>Moquegua</strong><br />

Sánchez<br />

Cerro<br />

Mariscal<br />

Nieto<br />

Fuente: DIRESA Direccion <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Saneamiento Ambiental 2010<br />

En lo referente a la disponibilidad <strong>de</strong> agua (litros por día) el 32% <strong>de</strong>l agua disponible para<br />

consumo en la Región <strong>Moquegua</strong>, proviene <strong>de</strong> aguas subterráneas, el 30 <strong>de</strong>l agua<br />

disponible proviene <strong>de</strong> los diferentes ríos, el 28 % <strong>de</strong> agua proviene <strong>de</strong> la laguna Pasto<br />

Gran<strong>de</strong>, el 9% proviene <strong>de</strong> Ite Norte.<br />

Ilo<br />

Ite Norte<br />

Sin Fuentes <strong>de</strong> Agua<br />

Aguas <strong>de</strong> Pasto<br />

Gran<strong>de</strong><br />

Aguas Superficiales<br />

Agua <strong>de</strong> Rio<br />

Aguas Subterráneas<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


142<br />

Gráfico Nº 77<br />

Fuente: DIRESA Direccion <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Saneamiento Ambiental 2010<br />

Comparando la fuente <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> las tres provincias tenemos que<br />

Sánchez Cerro tiene agua proveniente <strong>de</strong> fuentes subterráneas, en Mariscal Nieto el agua<br />

disponible proviene predominantemente <strong>de</strong> aguas subterráneas y aguas <strong>de</strong> ríos y en Ilo el<br />

agua para consumo proviene predominantemente <strong>de</strong> la laguna <strong>de</strong> Pasto Gran<strong>de</strong>, y <strong>de</strong> Ite<br />

Norte.<br />

30000000<br />

25000000<br />

20000000<br />

15000000<br />

10000000<br />

5000000<br />

Gráfico Nº 78<br />

Fuente: DIRESA Direccion <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Saneamiento Ambiental 2010<br />

3.5.3. Transporte y Red Vial<br />

0<br />

Distribucion % <strong>de</strong>l Agua Disponible por Fuente <strong>de</strong> Abastecimiento Region<br />

<strong>Moquegua</strong><br />

Sin Fuentes <strong>de</strong><br />

Agua<br />

1% Ite<br />

Norte<br />

9%<br />

Aguas <strong>de</strong> Pasto<br />

Gran<strong>de</strong><br />

28%<br />

Aguas<br />

Superficiales<br />

0%<br />

Agua <strong>de</strong> Rio<br />

30%<br />

Aguas<br />

Subterráneas<br />

32%<br />

Distribución <strong>de</strong>l Agua Disponible en Lit./Dia por Provincia y por Fuente <strong>de</strong><br />

Abastecimiento <strong>de</strong> Agua Región <strong>Moquegua</strong><br />

Sánchez Cerro Mariscal Nieto Ilo<br />

Ite Norte<br />

Sin Fuentes <strong>de</strong> Agua<br />

Aguas <strong>de</strong> Pasto Gran<strong>de</strong><br />

Aguas Superficiales<br />

Agua <strong>de</strong> Rio<br />

Aguas Subterráneas<br />

En la Región <strong>Moquegua</strong> el sistema <strong>de</strong> transporte terrestre, tanto <strong>de</strong> carga como <strong>de</strong> pasajeros,<br />

se realiza principalmente por la carretera Panamericana Sur (PE-1S), la carretera Binacional<br />

(PE-36A), la carretera Interoceánica (PE-36B) y la carretera Costanera (PE-1SD), las que están<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


143<br />

consi<strong>de</strong>radas como vías <strong>de</strong> jerarquía Nacional, dichas vías concentran en su eje vial el transito<br />

nacional e internacional que cruzan la región. La presencia <strong>de</strong> estas cuatro vías han contribuido<br />

principalmente en el resurgimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las capitales provinciales y distritos <strong>de</strong> la<br />

región, a estas vías se conectan vías Departamentales y Vías Vecinales. En dichas capitales<br />

se concentra la mayor población <strong>de</strong> la región don<strong>de</strong> se realizan las principales activida<strong>de</strong>s<br />

económicas que dinamizan y sustenta la economía regional.<br />

Caracterización <strong>de</strong>l Sistema Departamental <strong>de</strong> Transportes<br />

En la Región <strong>Moquegua</strong> el principal medio <strong>de</strong> Transporte es el carretero, en la actualidad<br />

cuenta con dos vías primordiales como es la carretera Binacional (PE-36A), que atraviesa la<br />

región <strong>de</strong> Sur a Norte y la carretera Panamericana Sur (PE-1S), que atraviesa <strong>de</strong> Este a Oeste.<br />

A la vía Binacional confluyen la carretera Interoceánica (PE-36B) y vías transversales que<br />

conectan el espacio andino y a su vez esta con el eje costero (PE-1SD). A través <strong>de</strong> este<br />

sistema vial básico se mueve el mayorFlujo <strong>de</strong> transporte <strong>de</strong> carga y pasajeros.<br />

La ubicación geopolítica <strong>de</strong> la región <strong>Moquegua</strong> lo ubica como uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l<br />

sur <strong>de</strong>l país con mayores posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, don<strong>de</strong> existen dos medios <strong>de</strong> transporte<br />

básicos para carga y pasajeros, tales como el terrestre y marítimo, los que conectan al<br />

<strong>de</strong>partamento con el resto <strong>de</strong> las regiones, países vecinos y con el mundo<br />

Transporte Carretero<br />

Actualmente se cuenta con 06 Vías Nacionales que atraviesan el Departamento, 08 Vías<br />

Departamentales y 40 vías Vecinales, las cuales están registradas en el Clasificador Nacional<br />

<strong>de</strong> Rutas <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Carreteras (SINAC), lo que hace una longitud Total <strong>de</strong><br />

2,027.338 Km. <strong>de</strong> Red Vial enmarcada en la Región <strong>Moquegua</strong>. Con lo cual se pue<strong>de</strong> observar<br />

que la red vial se amplió en 131.338 Km., con respecto al año 2000.<br />

Zona<br />

Cuadro Nº 57<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Situación <strong>de</strong> la Red Vial 2000-2008<br />

Tipo <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong> rodadura (Km)<br />

Sin<br />

En<br />

Asfaltada Afirmada<br />

Trocha<br />

Afirmar<br />

construcción<br />

Total<br />

(Km)<br />

Costa 148.216 -- -- 45.900 -- 194.116<br />

Sierra Media 307.810* 114.259 310.491 206.700 23.988 963.248<br />

Sierra Alta -- 33.912 556.743 270.903 8.407 869.974<br />

Total 423.726 168.021 902.802 533.276 32.395 2,027.338<br />

(*) Una longitud <strong>de</strong> 32.300 Km. se encuentra a nivel <strong>de</strong> Imprimado, en la ruta MO-102<br />

Fuente: Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Transportes y Comunicaciones - <strong>Moquegua</strong><br />

Trabajo <strong>de</strong> Campo realizado por el Equipo Técnico <strong>de</strong>l Inventario Vial Georeferenciado <strong>de</strong><br />

Vías Departamentales 2008 GR.MOQ. / DRTC-<strong>Moquegua</strong><br />

En el periodo <strong>de</strong> 1985-1990 se creó el Proyecto <strong>de</strong> la Carretera Interoceánica (PE-36B) el que<br />

permitiría articular los estados <strong>de</strong> Acre con su capital Rio Branco, Rondonia con su capital<br />

Porto Velho y Amazonas, con la finalidad <strong>de</strong> lograr el intercambio comercial, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l<br />

traslado <strong>de</strong> productos por vía terrestre y lograr embarcarlos con <strong>de</strong>stino a Norteamérica y Asia.<br />

Durante muchos años se ha venido trabajando la construcción <strong>de</strong> esta vía por intermedio <strong>de</strong>l<br />

Proyecto Especial Carretera Interoceánica y en la actualidad se ha firmado el contrato <strong>de</strong> la<br />

construcción <strong>de</strong> esta vía por parte <strong>de</strong>l <strong>Gobierno</strong> Central, y se vienen ejecutando los trabajos <strong>de</strong><br />

Construcción <strong>de</strong> la vía.<br />

El año <strong>de</strong> 1990 se proce<strong>de</strong> a gestionar la Construcción <strong>de</strong> la Carretera Binacional (PE-36A) con<br />

la finalidad <strong>de</strong> articular el vecino país <strong>de</strong> Bolivia con el puerto <strong>de</strong> Ilo (<strong>Moquegua</strong>). La<br />

construcción <strong>de</strong> la Carretera Ilo - Desagua<strong>de</strong>ro se culminó el año <strong>de</strong> 1998 y a la fecha es una<br />

<strong>de</strong> las vías <strong>de</strong> mayor importancia para interconectar a la Región con el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Puno<br />

y la frontera <strong>de</strong> Bolivia con el distrito <strong>de</strong> Desagua<strong>de</strong>ro.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


144<br />

3.5.4.1. Red Vial Nacional<br />

Uno <strong>de</strong> los principales elementos que condicionan la organización espacial son las<br />

vías <strong>de</strong> comunicación. La Región <strong>Moquegua</strong> se encuentra articulada por carreteras<br />

Nacionales las cuales son receptores <strong>de</strong> la red Vial Departamental.<br />

Actualmente por la Región <strong>Moquegua</strong> atraviesan 06 rutas nacionales, las cuales<br />

suman una longitud aproximada <strong>de</strong> Km. 642+866 <strong>de</strong> vías nacionales, la cual<br />

representa el 31.71% <strong>de</strong> la Red Vial <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong>.<br />

Las Vías Nacionales son:<br />

Ruta Nº PE-1S: Carretera Panamericana<br />

Ruta Nº PE-1SD (variante): Carretera Costanera<br />

Ruta Nº PE-34D: Carretera <strong>Moquegua</strong>-Omate-Pampa Ichuña<br />

Ruta Nº PE-36: Emp. PE-1S –Emp. PE-1SD<br />

Ruta Nº PE-36A: Carretera Binacional<br />

Ruta Nº PE-36B: Carretera Interoceánica<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


Código<br />

<strong>de</strong> la<br />

Vía<br />

PE-1S<br />

PE-1SD<br />

PE-34D<br />

PE-36<br />

PE-36A<br />

PE-36B<br />

145<br />

Cuadro Nº 58<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Listado <strong>de</strong> Caminos Nacionales Registrados en el Clasificador <strong>de</strong> Rutas, que atraviesan el Departamento <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong><br />

Nombre<br />

Longitud<br />

Cód. <strong>de</strong> Vías<br />

Ciuda<strong>de</strong>s que<br />

Origen/Destino<br />

Origen/Destino<br />

sobre el Características <strong>de</strong> la Vía<br />

Depart. que<br />

atraviesan<br />

Vías Departamentales<br />

Dentro <strong>de</strong>l Territorio Departamental Dpto. (Km)<br />

se empalman<br />

Panamericana Sur:<br />

Pte. Fiscal - Pte. <strong>Moquegua</strong> - Dv.<br />

<strong>Moquegua</strong> - PE-36A - Dv. Ilo (PE-36) -<br />

Qda. Honda<br />

Carretera Costanera:<br />

Emp. PE-1S - Punta <strong>de</strong> Bombón -<br />

Fundición Southern - Ilo - Tacahuay<br />

Carretera <strong>Moquegua</strong>-Omate-Pampa Izuña:<br />

Emp. PE-34C (Dv. Omate) - Mollebaya -<br />

Puquina - Coalaque - Omate - Jahuay -<br />

Otora - Emp.PE-36A (Torata)<br />

Carretera Ilo:<br />

Emp. PE-1S (Dv. Ilo) - Emp.PE-1SD (Ilo)<br />

Carretera Binacional:<br />

Emp.PE-1S (Dv.<strong>Moquegua</strong>) - Torata -<br />

Humajalso - Loripongo<br />

Carretera Interoceánica:<br />

Emp.PE-36A(Humajalso) - Pte.Vizcachas -<br />

Abra Chojakuirani - Titire - Pte.Gallatani<br />

109+200<br />

70+610<br />

184+750<br />

Ancho <strong>de</strong> la vía 7.20 m.<br />

Asfaltado 109.200 Km.<br />

Ancho <strong>de</strong> la vía 7.00 m.<br />

Asfaltado 40.410 Km.<br />

Trocha 30.200 Km.<br />

Afirmado 51.500 Km.<br />

Sin Afirmar 133.250 Km.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”<br />

<strong>Moquegua</strong> -- --<br />

Ilo, Pacoha -- --<br />

Omate, Coalaque,<br />

Puquina, Santa Rosa<br />

MO-100<br />

Emp. PE-34D (Pte. El Chorro 2) - L.D. con<br />

Arequipa<br />

52+340 Asfaltado 52.340 Km. Ilo -- --<br />

144+787<br />

Fuente: Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Transportes y Comunicaciones.<br />

Inventario Vial Georeferenciado 2008 –GR.MOQ / DRTC-<strong>Moquegua</strong><br />

Ancho <strong>de</strong> la vía 7.20 m.<br />

Asfaltado 144.787 Km.<br />

<strong>Moquegua</strong>, Samegua,<br />

Torata, Anexo Huaytiri<br />

70+790 Afirmado 70.790 Km. C.P.M. Titire<br />

MO-102<br />

MO-107<br />

MO-103<br />

MO-106<br />

Emp. PE-36A (Chilligua) - Emp. MO-103 (Tixani)<br />

Emp. PE-36A (Chen Chen)<br />

Emp. PE-36B (Humajalso) - Emp. PE-34C (Piñani)<br />

Emp. PE-36B (Titire) - L.D. con Puno (Hacia<br />

Juncal)


146<br />

3.5.4.2. Red Vial Departamental<br />

La Red Vial Departamental, es un eje <strong>de</strong> integración primordial <strong>de</strong> la Región<br />

<strong>Moquegua</strong>, tanto con sus provincias y distritos como con las <strong>de</strong>más regiones vecinas,<br />

los ejes viales <strong>de</strong>partamentales son caminos alimentadores <strong>de</strong> la Red Vial Nacional,<br />

los cuales permiten la conformación <strong>de</strong> circuitos integradores conjuntamente con las<br />

carreteras <strong>de</strong>partamentales, es así que la red vial <strong>de</strong>partamental es un eje importante<br />

entre los distintos pueblos <strong>de</strong> la región. Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que la mayor cantidad <strong>de</strong> las<br />

vías <strong>de</strong>partamentales tienen un flujo vehicular relativamente bajo.<br />

Las Carreteras registradas que integran la Red Vial Departamental son las<br />

Siguientes:<br />

Ruta Nº MO-100<br />

Trayectoria: Emp. PE-34D (Pte. El Chorro 2) - Quinistaquillas - Agua Blanca - Sijuaya<br />

- Candagua - Matalaque - Anascapa - Pocón - Logén - Salinas Moche - Chilitia - L.D.<br />

Arequipa (Emp. AR-115) Esta vía tiene una longitud <strong>de</strong> 162.024 Km., <strong>de</strong> los cuales<br />

una longitud <strong>de</strong> 32.395 Km.<br />

Como puntos críticos po<strong>de</strong>mos mencionar a los sectores <strong>de</strong> Agua Blanca, a la altura<br />

<strong>de</strong>l Cerro <strong>de</strong>nominado Reventado, en don<strong>de</strong> existen <strong>de</strong>slizamientos y <strong>de</strong>rrumbes <strong>de</strong><br />

talud, así también a la altura <strong>de</strong> la Quebrada Niño Mocco, existen <strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong><br />

huaycos y <strong>de</strong>rrumbes, en don<strong>de</strong> la topografía es muy acci<strong>de</strong>ntada. Existe un tramo en<br />

don<strong>de</strong> el estado <strong>de</strong> la vía es Muy Mala (Km. 103+747 hasta el Km. 116+500), en la<br />

cual la topografía es acci<strong>de</strong>ntada, y se encuentra a nivel <strong>de</strong> Trocha carrozable,<br />

necesitando urgentemente mantenimiento en este tramo <strong>de</strong> la vía, la señalización en<br />

esta vía es Casi Nula, lo que no permite a los usuarios el <strong>de</strong>splazamiento a<strong>de</strong>cuado,<br />

ni tomar las medidas <strong>de</strong> seguridad necesarias ante curvas peligrosas, <strong>de</strong>svíos, etc. La<br />

vía existente actualmente conecta a los pueblos <strong>de</strong> los distritos <strong>de</strong> Matalaque, Ubinas<br />

y Puquina, la construcción <strong>de</strong>l tramo faltante permitirá integrar a estos dos distritos<br />

con el distrito <strong>de</strong> Quinistaquillas, y así tener un intercambio comercial fluido, entre<br />

estos distritos y los <strong>de</strong>más pueblos beneficiados directamente como son;<br />

Chimpapampa, Agua Blanca, Sijuaya, Candagua, Anascapa, Salinas Moche, Chilitia y<br />

otros.<br />

Ruta Nº MO-101<br />

Trayectoria: Emp. MO-100 (Matalaque) - Huatagua - Ubinas - Cruz Phara - Emp. MO-<br />

100 (Calo Calo) Esta vía sirve <strong>de</strong> conexión a los pueblos <strong>de</strong> Huarina, Huatagua, San<br />

Miguel, Tonohaya, Ubinas y Querapi poblados <strong>de</strong> los distritos <strong>de</strong> Matalaque y Ubinas.<br />

La vía tiene una longitud <strong>de</strong> 48.625 Km., el total <strong>de</strong> la vía se encuentra Sin Afirmar, su<br />

estado <strong>de</strong> conservación en general es <strong>de</strong> Regular a Malo, su ancho <strong>de</strong> plataforma<br />

promedio es <strong>de</strong> 3.50 m. La señalización en esta vía es casi nula, por lo cual se<br />

sugiere la reposición <strong>de</strong> la señalización, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> carecer <strong>de</strong> cunetas. Existen<br />

puntos críticos, como en el sector <strong>de</strong> Huarina, en don<strong>de</strong> existen <strong>de</strong>slizamientos <strong>de</strong><br />

talud, así como también en el sector <strong>de</strong> Escacha, en don<strong>de</strong> el talud es inestable ya<br />

que la topografía es Acci<strong>de</strong>ntada.<br />

Ruta Nº MO-102<br />

Trayectoria: Emp. PE-36A (Chilligua) - Solajo - Carumas - Sacuaya - Cuchumbaya -<br />

Calacoa - Bellavista - Emp. MO-103 (Tixani) Actualmente en esta vía se están<br />

realizando trabajos para la culminación <strong>de</strong> su asfaltado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el tramo <strong>de</strong> Chilligua<br />

hasta Carumas, lo que permitirá un mayor eje <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo para los distritos <strong>de</strong><br />

Carumas, Cuchumbaya y Calacoa.<br />

La longitud total <strong>de</strong> esta vía es <strong>de</strong> 75.990 km., <strong>de</strong> los cuales una longitud <strong>de</strong> 9.800<br />

Km., se encuentra Asfaltada, 22.500 Km. a nivel <strong>de</strong> Imprimado y 43.690 Km. se<br />

encuentra Sin Afirmar, en el tramo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Chilligua hasta Carumas, se encuentra en<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


147<br />

buen estado ya que a la fecha se vienen culminando los trabajos <strong>de</strong> asfaltado, el<br />

resto <strong>de</strong> la vía se encuentra en regular estado (29.945 Km) y en mal estado (19.745<br />

Km), regular, tiene un ancho <strong>de</strong> plataforma promedio <strong>de</strong> 5.00 m.<br />

Ruta Nº MO-103<br />

Trayectoria: Emp. PE-36B (Humajalso) - Tixani - Pallatea - Puente Coralaque -<br />

Chojata - Coroise - Lloque - Lucco - Exchaje - Yunga - Ichuña - Yanahuara –LD. con<br />

Puno (Tolapalca)<br />

Esta vía conecta a las provincias <strong>de</strong> Mariscal Nieto con la provincia <strong>de</strong> General<br />

Sanchéz Cerro, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los distritos <strong>de</strong> Chojata, Lloque, Yunga e Ichuña y a los<br />

poblados <strong>de</strong> Pallatea, Coroise, Exchaje, La Pampilla, Pobaya, Oyo Oyo y Yanahuara<br />

conectándolos directamente así como también conecta mediante puentes peatonales<br />

y accesos a los pueblos <strong>de</strong> Arapa, Antajahua, Maucunaca, Sacamaya, Sicuani y<br />

Tolapalca.<br />

Esta vía tiene una longitud <strong>de</strong> 190.940 Km., <strong>de</strong> los cuales 159.145 Km. Se encuentra<br />

Sin Afirmar, y una longitud <strong>de</strong> 31.795 Km. se encuentra a nivel <strong>de</strong> Trocha carrozable,<br />

su ancho <strong>de</strong> plataforma promedio es <strong>de</strong> 3.50 m., <strong>de</strong> los cuales 30.442 Km. se<br />

encuentra en Regular estado <strong>de</strong> conservación y 160.498 Km. se encuentra en mal<br />

estado <strong>de</strong> conservación.<br />

Ruta Nº MO-104<br />

Trayectoria: Emp. MO-103 (Lucco) – Yalagua – Santa Lucía <strong>de</strong> Salinas – Emp. MO-<br />

100 (Logén) La vía conecta a los distritos <strong>de</strong> Lloque y Ubinas, tiene una longitud <strong>de</strong><br />

73.143 Km., su ancho promedio <strong>de</strong> plataforma es <strong>de</strong> 3.50 m., <strong>de</strong> los cuales el 100%<br />

se encuentra Sin Afirmar, así mismo tiene una longitud <strong>de</strong> longitud <strong>de</strong> 48.080 Km. que<br />

se encuentra en Regular estado <strong>de</strong> conservación y una longitud <strong>de</strong> 25.063 Km. se<br />

encuentra en Mal estado <strong>de</strong> conservación.<br />

Ruta Nº MO-105<br />

Trayectoria: Emp. MO-103 (Yunga) - Tassa - Querala - Pillone - Matazo - Huancarane<br />

- Carmen <strong>de</strong> Chaclaya - La Yunta - Quinsachata - Emp. PE-34C (Tico Tico) La vía a<br />

lo largo <strong>de</strong> su trayectoria atraviesa por los centros poblados <strong>de</strong> Tassa, Querala,<br />

Chacane, Pillone, Matazo, Huancarani, Carmen <strong>de</strong> Chaclaya, Yunta Chico, La Yunta<br />

y Quinsachata, conectándose a la vez con la carretera nacional PE-34C en el sector<br />

<strong>de</strong> Tico Tico.<br />

Esta vía tiene una longitud <strong>de</strong> 62.960 Km., <strong>de</strong> los cuales el 100% <strong>de</strong> su longitud tiene<br />

una superficie <strong>de</strong> rodadura Sin Afirmar, la cual se encuentra en Mal estado <strong>de</strong><br />

conservación, su ancho promedio <strong>de</strong> plataforma es <strong>de</strong> 3.50 m.<br />

Ruta Nº MO-106<br />

Trayectoria: Emp. PE-36B (Titire) –Pacchani –Irhuara –Ichuña – Crucero –L.D. con<br />

Puno (Hacia Juncal) Esta vía une a la Región <strong>Moquegua</strong> con la Región Puno, y se<br />

extien<strong>de</strong> longitudinalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Empalme con la carretera Nacional PE-36B<br />

(Carretera Interoceánica), hasta el límite <strong>de</strong>partamental con Puno (Hacia Juncal), en<br />

su recorrido conecta a los distintos pueblos <strong>de</strong> la sierra <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong>, entre<br />

ellos a; Titire, Pacchani, Irhuara, Ichuña, Crucero, Sicuani, Umajalso.<br />

Esta vía tiene una longitud total <strong>de</strong> 87.060 Km., el ancho <strong>de</strong> plataforma promedio es<br />

<strong>de</strong> 4.00 m., <strong>de</strong> los cuales, 37.871 Km., se encuentra Afirmado, 40.515 Km. Se<br />

encuentra Sin Afirmar y 8.674 Km. se encuentra a nivel <strong>de</strong> trocha carrozable, a<strong>de</strong>más<br />

35.760 Km. se encuentra en Regular estado <strong>de</strong> conservación y 51.330 Km. se<br />

encuentra en mal estado <strong>de</strong> conservación.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


148<br />

Ruta Nº MO-107<br />

Trayectoria: Emp. PE-36A (Chen Chen) – Emp. Carretera Camiara-Toquepala (Km.<br />

45.00)<br />

Esta vía tiene su inicio en la Ruta Nacional PE-36A en el sector <strong>de</strong> ChenChen y<br />

empalma en la vía Camiara-Toquepala, vía que está planteada para ser re<br />

categorizada como vía <strong>de</strong>partamental, -Emp. PE-36A (Yacango) – Villa Cuajone –<br />

Villa Botiflaca –Quellaveco –Pampa <strong>de</strong> Vaca –LD. con Tacna (TA- 100)- en el sector<br />

<strong>de</strong> la quebrada Cimarrona.<br />

Esta vía tiene una longitud total <strong>de</strong> 52.230 Km., y se encuentra sin Afirmar, el estado<br />

<strong>de</strong> conservación es; regular (43.228 Km.) y malo (9.002 Km.), el ancho <strong>de</strong> plataforma<br />

promedio es <strong>de</strong> 7.00 m.<br />

Estado <strong>de</strong> la Red Vial y su Inci<strong>de</strong>ncia en el Desarrollo Departamental<br />

La Red Vial Departamental y parte <strong>de</strong> la Red Vial Vecinal que articulan mayormente<br />

el sub espacio alto andino con la capital <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento y el sistema vial Nacional,<br />

se encuentran en mal estado, lo que dificulta la integración territorial <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>partamento.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


Código <strong>de</strong><br />

I<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong>l Camino<br />

MO-100<br />

MO-101<br />

MO-102<br />

MO-103<br />

MO-104<br />

MO-105<br />

MO-106<br />

MO-107<br />

149<br />

Origen / Destino<br />

Emp. PE-34D (Pte. El Chorro 2)<br />

/ L.D. con Arequipa (AR-115)<br />

Emp. MO-100 (Matalaque) /<br />

Emp. MO-100 (Calo Calo)<br />

Emp. PE-36A (Chilligua) / Emp.<br />

MO-103 (Tixani)<br />

Emp. PE-36B (Humajalso) / LD.<br />

con Puno (Tolapalca)<br />

Emp. MO-103 (Lucco) / Emp.<br />

MO-100 (Logén)<br />

Emp. MO-103 (Yunga) / Emp.<br />

PE-34C (Tico Tico)<br />

Emp. PE-36B (Titire) / L.D. con<br />

Puno (Hacia Juncal)<br />

Emp. PE-36A (Chen Chen) /<br />

Emp. Carretera Camiara-<br />

Toquepala (Km. 45.00)<br />

Longitud<br />

(Km)<br />

162.024<br />

Cuadro Nº 59<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Listado <strong>de</strong> Caminos Departamentales, 2008<br />

Características<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

Superficie<br />

Sin Afirmar<br />

Trocha Carrozable<br />

En Construcción<br />

Km.<br />

116.875<br />

12.754<br />

32.395<br />

48.625 Sin Afirmar 48.625<br />

75.990<br />

190.940<br />

Asfaltado<br />

Imprimado<br />

Sin Afirmar<br />

Sin Afirmar<br />

Trocha Carrozable<br />

9.800<br />

22.500<br />

43.690<br />

159.145<br />

31.795<br />

Ciuda<strong>de</strong>s que Articula<br />

Quinistaquillas, Chimpapampa,<br />

Agua Blanca, Sijuaya, Candagua,<br />

Matalaque, Anascapa, Salinas<br />

Moche<br />

Chajchajen, Huarina, Huatagua,<br />

San Miguel, Tonohaya, Ubinas,<br />

Querapi<br />

Chilligua, Solajo, Carumas,<br />

Sacuaya, Cuchumbaya, Quebaya,<br />

Calacoa, Bellavista.<br />

Pallatea, Chojata, Coroise, Lloque,<br />

Lucco, Exchaje, La Pampilla,<br />

Yunga, Pobaya, Oyo Oyo, Ichuña,<br />

Yanahuara, Tolapalca<br />

Código <strong>de</strong><br />

Emp. <strong>de</strong><br />

Vías<br />

Vecinales<br />

MO-505<br />

MO-512<br />

Sin Código<br />

MO-509<br />

MO-512<br />

MO-513<br />

MO-506<br />

MO-517<br />

MO-531<br />

Sin Código<br />

MO-515<br />

Sin Código<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”<br />

Origen/Destino<br />

<strong>de</strong> Caminos Rurales<br />

Emp. MO-100 - Tasata<br />

Emp. MO-100 – Sacohaya – Emp. MO-101<br />

Emp. MO-102 – Muylaque – Sijuaya<br />

Emp. MO-101 – Emp. MO-104<br />

Emp. MO-100 – Sacohaya – Emp. MO-101<br />

Emp. MO-101 - Escacha<br />

Emp. MO-102 – Cambrune – Somoa<br />

Emp. MO-102 – Calacoa - San Cristóbal<br />

Emp. MO-102 – Yojo – Emp. MO-100<br />

Emp. MO-102 – Muylaque – Sijuaya<br />

Emp. MO-103 – Pacagua – Soquesane<br />

Emp. MO-106 – Curo – Emp. MO-103<br />

Km.<br />

totales<br />

<strong>de</strong> CR<br />

que<br />

articula<br />

7.000<br />

15.500<br />

43.400<br />

12.000<br />

15.500<br />

10.000<br />

3.500<br />

10.000<br />

6.000<br />

43.400<br />

3.900<br />

27.200<br />

73.143 Sin Afirmar 73.143 Yalagua, Santa Lucía <strong>de</strong> Salinas MO-509 Emp. MO-101 – Emp. MO-104 12.000<br />

62.960 Sin Afirmar 62.960<br />

87.060<br />

Afirmado<br />

Sin Afirmar<br />

Trocha Carrozable<br />

37.871<br />

40.515<br />

8.674<br />

Tassa, Querala, Chacani, Pillone,<br />

Matazo, Huancarane, Carmen <strong>de</strong><br />

Chaclaya, Yunta Chico, La Yunta,<br />

Quinsachata<br />

Titire, Pacchani, Irhuara, Ichuña,<br />

Crucero<br />

MO-532<br />

Sin Código<br />

MO-514<br />

Sin Código<br />

Sin Código<br />

Emp. MO-105 – Camata<br />

Emp. MO-105 - Coalaque<br />

Emp. MO-106 – Calasaya<br />

Emp. MO-106 – Chaje<br />

Emp. MO-106 – Curo – Emp. MO-103<br />

52.230 Sin Afirmar 52.230 Chen Chen -- -- --<br />

Fuente: Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Transportes y Comunicaciones –Dirección <strong>de</strong> Caminos<br />

Trabajo <strong>de</strong> Campo Realizado por el Equipo Técnico <strong>de</strong>l Inventario Vial Georeferenciado 2008 GR.MOQ. / DRTC-<strong>Moquegua</strong><br />

5.800<br />

12.500<br />

10.400<br />

15.000<br />

24.200


Código<br />

<strong>de</strong>l<br />

camino<br />

MO-100<br />

MO-101<br />

MO-102<br />

MO-103<br />

MO-104<br />

MO-105<br />

MO-106<br />

MO-107<br />

150<br />

CAMINO<br />

Des<strong>de</strong> / Hasta<br />

Emp. PE-34D (Pte. El Chorro 2)-<br />

Quinistaquillas-Agua Blanca-Sijuaya-<br />

Candagua-Matalaque-Anascapa-Pocón-<br />

Logén-Salinas Moche-Chilitia-LD. Con<br />

Arequipa (Emp. AR-115)<br />

Emp. MO-100 (Matalaque)-Huatagua-<br />

Ubinas-Cruz Phara-Emp. MO-100 (Calo<br />

Calo)<br />

Emp. PE-36A (Chilligua)-Solajo-<br />

Carumas-Sacuaya-Cuchumbaya-<br />

Calacoa-Bellavista-Emp. MO-103<br />

(Tixani)<br />

Emp. PE-36B (Humajalso)-Tixani-<br />

Pallatea-Puente Coralaque-Chojata-<br />

Coroise-Lloque-Lucco-Exchaje-Yunga-<br />

Ichuña-Yanahuara-LD. Con Puno<br />

(Tolapalca)<br />

Emp. MO-103(Lucco)-Yalagua-Santa<br />

Lucia <strong>de</strong> Salinas-Emp. MO-100 (Logen)<br />

Emp. MO-103 (Yunga)-Tassa-Querala-<br />

Pillone-Matazo-Huancarane-Carmen <strong>de</strong><br />

Chaclaya-Quinsachata-Emp. PE-34C<br />

(Tico Tico)<br />

Emp. PE-36B (Titire)-Pacchani-Irhuara-<br />

Ichuña-Crucero-L.D. con Puno (Hacia<br />

Juncal)<br />

Emp. PE-36A (Chen Chen)-Emp.<br />

Carretera Camiara-Toquepala (Km.<br />

45.00)<br />

Longitud<br />

(Km)<br />

162.024<br />

Cuadro Nº 60<br />

Resumen Caracterización y Estado <strong>de</strong> Caminos Departamentales<br />

Tipo <strong>de</strong> Superficie <strong>de</strong><br />

rodadura existente<br />

(Km)<br />

Ancho<br />

promedio <strong>de</strong>l<br />

camino (m)<br />

Estado <strong>de</strong> la<br />

superficie <strong>de</strong><br />

rodadura (Km)<br />

Tramos en don<strong>de</strong> la vía<br />

permanece intransitable<br />

Km. 25+270 (Altura <strong>de</strong>l Cerro<br />

Sin Afirmar<br />

Trocha Carrozable<br />

En Construcción<br />

116.875<br />

12.754<br />

32.395<br />

4.00<br />

Regular 80.957<br />

Malo 35.918<br />

Muy Malo 12.754<br />

Construcc. 32.395<br />

Reventado)<br />

Km. 29+500 (Deslizamientos <strong>de</strong><br />

talud)<br />

Km. 30+280 – Km. 62+670<br />

(Construcción)<br />

48.625 Sin Afirmar 48.625 3.40<br />

75.990<br />

190.940<br />

Asfaltado 9.800<br />

Imprimado 22.500<br />

Sin Afirmar 43.690<br />

Sin Afirmar 43.690<br />

TrochaCarrozable 32.675<br />

5.00<br />

3.60<br />

73.143 Sin Afirmar 73.143 3.50<br />

Regular 29.936<br />

Malo 18.689<br />

Bueno 32.300<br />

Regular 23.945<br />

Malo 19.745<br />

Regular 30.442<br />

Malo 160.498<br />

Regular 48.080<br />

Malo 25.063<br />

62.960 Sin Afirmar 62.960 3.50 Malo 62.960<br />

87.060<br />

Afirmado 37.871<br />

Sin Afirmar 40.515<br />

Trocha Carrozable 8.674<br />

3.60<br />

52.230 Sin Afirmar 52.230 7.00<br />

Regular 35.730<br />

Malo 51.330<br />

Regular 43.228<br />

Malo 9.002<br />

Fuente: Plan Vial Provincial Participativo General Sánchez Cerro –Fuente Primaria<br />

Plan Vial Provincial Participativo Mariscal Nieto –Fuente Primaria<br />

Trabajo <strong>de</strong> Campo Realizado por el Equipo Técnico <strong>de</strong>l Inventario Vial Georeferenciado 2008-GR.MOQ / DRTC-MOQ.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”<br />

Km. 10+100 – Km. 11+600<br />

(Deslizamientos <strong>de</strong> talud)<br />

Km. 49+000 (Deslizamientos <strong>de</strong><br />

Talud)<br />

Km. 143+900 (Derrumbes <strong>de</strong><br />

Talud)<br />

Km. 159+150 (Interrupción <strong>de</strong> vía<br />

en época <strong>de</strong> avenidas)<br />

N° días que<br />

permanece<br />

intransitable<br />

02<br />

365<br />

Promedio <strong>de</strong><br />

relaciones<br />

Flete/Precio<br />

S/. 0.40 por Kg.<br />

02 S/. 0.40 por Kg.<br />

01 S/. 0.40 por Kg.<br />

07<br />

07<br />

S/. 0.40 por Kg.<br />

Km. 3+850 (Derrumbes <strong>de</strong> Talud) 01 S/. 0.40 por Kg.<br />

Km. 0+600 (Interrupción <strong>de</strong> vía en<br />

época <strong>de</strong> avenidas)<br />

07 S/. 0.40 por Kg.<br />

Km. 78+530 (Cruza Río Crucero) 07 S/. 0.40 por Kg.<br />

-- . -- 0 S/. 0.50 por Kg.


151<br />

Estado <strong>de</strong> la Red Vial Departamental, por Provincias<br />

La siguiente Tabla presenta una cuantificación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> los<br />

caminos por cada uno <strong>de</strong> los espacios provinciales, consi<strong>de</strong>rando el tipo <strong>de</strong> superficie<br />

<strong>de</strong> rodadura.<br />

Esta Tabla permite i<strong>de</strong>ntificar, en una primera aproximación, el grado <strong>de</strong> integración<br />

regional y <strong>de</strong> relaciones espaciales, que se manifiestan entre los centros urbanos y<br />

sus áreas rurales, como se verá a continuación.<br />

Cuadro Nº 61<br />

Resumen <strong>de</strong>l estado Actual <strong>de</strong> la Red Vial Departamental, por provincias y tipo <strong>de</strong> superficie <strong>de</strong><br />

Rodadura, 2008<br />

Provincia<br />

Costa<br />

Ilo<br />

(Ilo,<br />

Algarrobal,<br />

Pacocha)<br />

Costa<br />

Intermedia<br />

Mariscal Nieto<br />

(<strong>Moquegua</strong>,<br />

Samegua)<br />

Sierra<br />

Intermedia<br />

Mariscal Nieto<br />

(Torata,<br />

Carumas,<br />

Cuchumbaya,<br />

San Cristóbal)<br />

Sierra<br />

Intermedia<br />

Gnral.<br />

Sánchez<br />

Cerro<br />

(Quinistaquill<br />

as, Omate,<br />

Coalaque,<br />

Puquina, La<br />

Capilla)<br />

Sierra Andina<br />

Gnral.<br />

Sánchez<br />

Cerro<br />

(Matalaque,<br />

Ubinas,<br />

Chojata,<br />

Lloque,<br />

Yunga,<br />

Ichuña)<br />

Total<br />

Asfaltada Afirmada<br />

Buen<br />

Estado<br />

Por<br />

Rehab.<br />

Total<br />

Buen<br />

Estado<br />

Por<br />

Rehab.<br />

Sin<br />

Afirmar<br />

Trocha En<br />

Carrozable Construcc.<br />

TOTAL<br />

(Km.)<br />

0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000<br />

0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 52.230 0.000 0.000 52.230<br />

32.300 32.300* 0.000 3.959 0.000 3.959 94.546 0.000 23.998 154.793<br />

0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 40.494 0.000 0.000 40.494<br />

0.000 0.000 0.000 33.921 0.000 33.921 409.024 54.103 8.407 505.455<br />

TOTAL 32.300 32.300 0.000 37.880 0.000 37.880 596.294 54.103 32.395 752.972<br />

% 4.29 5.03 79.19 7.19 4.30 100.00<br />

(*) Una Longitud <strong>de</strong> 22.500 Km. se encuentra a nivel <strong>de</strong> Imprimado, en la vía MO-102<br />

Fuente: Trabajo <strong>de</strong> Campo Realizado por el Equipo Técnico <strong>de</strong>l Inventario Vial Georeferenciado 2008-GR.MOQ / DRTC-<br />

MO<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar en la infraestructura vial <strong>de</strong> la red <strong>de</strong>partamental <strong>de</strong><br />

<strong>Moquegua</strong> existe un 79.19% que se encuentra sin afirmar y solo un 4.29% en buen<br />

estado, por lo que es necesario realizar intervenciones tanto en rehabilitación y<br />

mantenimientos, para lograr que las vías <strong>de</strong>partamentales puedan estar mejor<br />

conservadas y lograr un mejor transitabilidad.<br />

Es así que al observar la tabla precisamos que en la sierra intermedia, en la cual se<br />

enmarca el distrito <strong>de</strong> Carumas, Cuchumabaya, y San Cristóbal se encuentra una<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


152<br />

infraestructura <strong>de</strong> red asfaltada, así como también trabajos que se vienen realizando<br />

a nivel <strong>de</strong> construcción.<br />

En el otro espacio también <strong>de</strong> la sierra intermedia en la cual se encuentran los<br />

distritos <strong>de</strong> Quinistaquillas, Omate, Coalaque, Puquina y la Capilla, la infraestructura<br />

vial es sin afirmar, por lo cual es necesario realizar intervenciones. El espacio en<br />

don<strong>de</strong> se encuentra la mayor infraestructura vial <strong>de</strong> red <strong>de</strong>partamental es en la sierra<br />

andina, en la cual existe una longitud <strong>de</strong> 409.024 Km. la cual se encuentra sin afirmar<br />

y en don<strong>de</strong> <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong> poner mayor énfasis en realizar intervenciones.<br />

Inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> las vías en el <strong>de</strong>sarrollo regional<br />

La existencia <strong>de</strong> carreteras <strong>de</strong> jerarquía nacional que cruzan el territorio en especial la<br />

Carretera Panamericana Sur (PE-1S), ha condicionado positivamente el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la Región <strong>Moquegua</strong>, permitiéndole articularse <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada con los<br />

mercados nacionales, con los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Arequipa y Tacna, con los mercados<br />

locales y <strong>de</strong>sarrollar dinámicamente sus ciuda<strong>de</strong>s capitales <strong>de</strong> 02 provincias y sus<br />

zonas productivas, especialmente <strong>de</strong> la faja costera con la zona intermedia. La<br />

ubicación estratégica <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong>, en el sur, cercano a la frontera, con un puerto<br />

a<strong>de</strong>cuado para la exportación, la sitúa como nexo natural entre la Selva, Sierra<br />

Andina, y la Costa, a través <strong>de</strong> las dos importantes vías transversales estratégicas:<br />

Carretera Binacional (PE-36A): que une las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ilo, <strong>Moquegua</strong>,<br />

Desagua<strong>de</strong>ro; proyectándose hasta La Paz en Bolivia.<br />

Carretera Interoceánica (PE-36B): Vía que une las tres regiones <strong>de</strong>l Perú, en la costa<br />

a las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ilo y <strong>Moquegua</strong>, en la sierra a las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Puno, Juliaca y<br />

Azángaro, en la selva a las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Puerto Maldonado en Perú y el estado <strong>de</strong><br />

Acre en Brasil.<br />

Carretera <strong>Moquegua</strong> – Omate – Pampa Ichuña (PE-34D): es un eje <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

interandino que une a las provincias <strong>de</strong> Mariscal Nieto (Torata) y General Sánchez<br />

Cerro (Omate, Coalaque, Puquina), con el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Arequipa.<br />

Carretera Costanera (PE-1SD): esta vía es un eje estratégico al sur <strong>de</strong>l país, que<br />

permite articular tres <strong>de</strong>partamentos Tacna, <strong>Moquegua</strong> y Arequipa, por la costa sur<br />

<strong>de</strong>l país, permitiendo en el futuro potenciar los puertos <strong>de</strong> Matarani (Arequipa) e Ilo<br />

(<strong>Moquegua</strong>), incrementando las frecuencias <strong>de</strong> rutas marítimas y la presencia <strong>de</strong><br />

mayores embarques para la exportación; impulsando y <strong>de</strong>scentralizando la inversión<br />

pública y privada, que consoli<strong>de</strong>n las ca<strong>de</strong>nas productivas <strong>de</strong>l comercio intrarregional<br />

y su competitividad a los mercados <strong>de</strong>l Mundo.<br />

Análisis <strong>de</strong> la accesibilidad territorial<br />

En el área costera se distingue un nivel a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> accesibilidad, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> la<br />

calidad y amplitud <strong>de</strong> su red vial, la cual se encuentra mayormente asfaltada y en<br />

buen estado <strong>de</strong> transitabilidad.<br />

En la zona intermedia <strong>de</strong> la región, se distingue un nivel <strong>de</strong> accesibilidad regular por<br />

la longitud <strong>de</strong> su red vial, conformada en su mayor parte por carreteras sin afirmar y<br />

trochas carrozables, las que se encuentran en mal estado <strong>de</strong> conservación a falta <strong>de</strong><br />

mantenimiento, <strong>de</strong>terminando <strong>de</strong> esta manera mayores tiempos <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento,<br />

esta zona correspon<strong>de</strong> a la zona andina entre los 2000 y 3000 m.s.n.m. con los<br />

distritos vecinos <strong>de</strong> Tacna y Arequipa. En la zona altoandina (más <strong>de</strong> 3,500 m.s.n.m.),<br />

se observa aun zonas con bajo nivel <strong>de</strong> accesibilidad, la cual está articulada por vías<br />

<strong>de</strong>partamentales y vías vecinales, conformada por carreteras sin afirmar y trochas<br />

carrozables, las que se encuentran mayormente en mal estado <strong>de</strong> conservación, lo<br />

que trae consigo una baja transitabilidad,<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


153<br />

Mapa Nº 2<br />

Diagrama <strong>de</strong> la Infraestructura Vial Básica <strong>de</strong>l Departamento<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


3.6. Eje Estratégico 6 : Recursos Naturales y Ambiente<br />

El Patrimonio Natural <strong>de</strong>l Perú, actualmente tiene un valor incalculable y <strong>de</strong>be ser utilizado para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo económico y social, tanto para las generaciones actuales como <strong>de</strong> las futuras. Por en<strong>de</strong> es<br />

i<strong>de</strong>al garantizar la conservación <strong>de</strong> nuestra Biodiversidad. El Perú por su situación geográfica y <strong>de</strong>bido<br />

a factores climáticos y geográficos como la Cordillera <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s y la Corriente Peruana o <strong>de</strong><br />

Humboldt, que discurre casi a lo largo <strong>de</strong> todo su territorio, presenta una franja costera bastante<br />

<strong>de</strong>sértica.<br />

En todo el territorio Nacional existen lugares que se caracterizan por la gran biodiversidad que<br />

albergan, y también por la particularidad <strong>de</strong> ecosistemas que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sierto costero, pasa por la<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> los an<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>scien<strong>de</strong> nuevamente hacia la selva, lo que implica diversificación <strong>de</strong> climas y<br />

formaciones vegetales.<br />

La región <strong>Moquegua</strong> se enmarca <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la costa y la puna <strong>de</strong> los an<strong>de</strong>s centrales, por ello <strong>de</strong>sarrolla<br />

una particular forma <strong>de</strong> ecosistemas. Debido a sus características físicas y geográficas presenta un<br />

clima variado, siendo los An<strong>de</strong>s y la Corriente Marina <strong>de</strong> Humbolt, factores <strong>de</strong>terminantes.<br />

Al igual que otras regiones, la diversidad biológica en <strong>Moquegua</strong> posee un valor invaluable que<br />

necesita ser conservado y en algunos casos recuperado, para favorecer a las poblaciones aledañas,<br />

mediante servicios <strong>de</strong> carácter ambiental, como: producción alimentos, energía, agua, agricultura,<br />

acuicultura, regulación <strong>de</strong>l clima, etc.<br />

En nuestro el ámbito regional existen ecosistemas frágiles como bofedales, rosales <strong>de</strong> qeñoa, lomas,<br />

entre otros; también tenemos especies como la vicuña, guanaco, suri, perdiz y otros. Estos recursos<br />

naturales <strong>de</strong>bido a la sobreutilización, quema <strong>de</strong> ecosistemas, caza furtiva, contaminación por<br />

activida<strong>de</strong>s antrópicas y otros, están en peligro <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer. En ese contexto se hace necesario<br />

contar con un Sistema <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Conservación, que reúna las áreas susceptibles <strong>de</strong> ser<br />

conservadas, por los beneficios que representan, no solo en materia <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> la<br />

biodiversidad, sino también, para la generación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s productivas que se inicien <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

manejo racional y sostenible <strong>de</strong> la Biodiversidad.<br />

154<br />

3.6.1. Cifras ambientales<br />

Los datos, estadísticas, indicadores e índices <strong>de</strong> carácter ambiental nos <strong>de</strong>scriben<br />

objetivamente el medio biótico, físico y antrópico <strong>de</strong> un espacio geográfico <strong>de</strong>terminado. La<br />

Región <strong>Moquegua</strong> cuenta con información limitada al respecto, lo que no ayuda a caracterizar<br />

en su real magnitud este evi<strong>de</strong>nte problema ambiental latente, básicamente por las siguientes<br />

razones:<br />

Asociado a la calidad ambiental<br />

Existe una gran cantidad <strong>de</strong> información ambiental poco socializado y restringida.<br />

Pocas fuentes <strong>de</strong> información ambiental (dispersión <strong>de</strong> la información).<br />

Desconocimiento <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> información.<br />

Información sin un estándar <strong>de</strong> calidad.<br />

Desaprovechamiento <strong>de</strong> un SIG para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

Asociado a recursos naturales y diversida<strong>de</strong>s biológicas<br />

Los elevados costos que significa generar indicadores <strong>de</strong> carácter ambiental, por requerir <strong>de</strong><br />

pruebas científicas técnicamente validadas. Por en<strong>de</strong> requiere <strong>de</strong> equipo técnico <strong>de</strong> carácter<br />

multidisciplinario<br />

Asociado al Sistema Nacional <strong>de</strong> Gestión Ambiental<br />

Ausencia <strong>de</strong> un Plan Ambiental <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong>.<br />

Ausencia <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información Ambiental <strong>Regional</strong> (SIAR) como un componente <strong>de</strong>l<br />

Sistema Nacional <strong>de</strong> Información Ambiental (SINIA).<br />

Consecuencia <strong>de</strong> dichas limitaciones es la realización <strong>de</strong> esfuerzos aislados y en ocasiones la<br />

duplicidad <strong>de</strong> esfuerzos; a<strong>de</strong>más, los pocos indicadores generados no tienen una<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


155<br />

estandarización a<strong>de</strong>cuada y no ayudan a conocer la realidad, y menos a generar conciencia<br />

ambiental a nivel local, regional y nacional.<br />

3.6.2. Áreas Naturales Protegidas (ANP)<br />

Las áreas protegidas son espacios <strong>de</strong>terminados por un Estado sujeto a un marco legal e<br />

institucional <strong>de</strong>finido para garantizar la conservación <strong>de</strong> sus particularida<strong>de</strong>s y riquezas<br />

medioambientales y culturales. Se divi<strong>de</strong>n en 5 grupos: áreas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> flora y fauna,<br />

parques nacionales, áreas <strong>de</strong> protección <strong>de</strong> recursos naturales, reserva <strong>de</strong> la biosfera y áreas<br />

<strong>de</strong> recreación urbana.<br />

Sobre las Áreas Naturales Protegidas por el Estado (ANP), la legislación peruana pronuncia el<br />

siguiente concepto: “Espacios continentales y/o marinos <strong>de</strong>l territorio nacional, expresamente<br />

reconocidos y <strong>de</strong>clarados como tales, incluyendo sus categorías y zonificaciones, para<br />

conservar la diversidad biológica y <strong>de</strong>más valores asociados <strong>de</strong> interés cultural, paisajístico y<br />

científico, así como por su contribución al <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong>l país”.<br />

En la actualidad en la Región <strong>Moquegua</strong> existen una parte <strong>de</strong> dos Áreas Naturales Protegidas<br />

y es compartido con otras regiones <strong>de</strong>l Perú: (Reserva Nacional Salinas y Agua Blanca, y la<br />

Reserva Nacional <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Islas, Islotes y Puntas Guaneras).<br />

Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca (RNSAB), creada mediante Decreto Supremo<br />

Nº 070-79-AA, <strong>de</strong> fecha 9 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 1979, en un área <strong>de</strong> 366,936 Has. Se ubicada en la<br />

provincia <strong>de</strong> General Sánchez Cerro <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong> y las provincias <strong>de</strong> Arequipa y<br />

Caylloma <strong>de</strong> la Región Arequipa, a una altitud promedio <strong>de</strong> 4,300 m.s.n.m. Tiene como<br />

objetivos:<br />

- Garantizar la conservación <strong>de</strong> los recursos naturales y paisajísticos<br />

- Propiciar la utilización racional <strong>de</strong> los recursos naturales renovables<br />

- Fomentar el turismo<br />

- Promover el <strong>de</strong>sarrollo socioeconómico <strong>de</strong> las poblaciones aledañas.<br />

Solo 11,662.8 Has. se encuentra en la provincia General Sánchez Cerro, que en términos<br />

porcentuales correspon<strong>de</strong> al 3.18% <strong>de</strong> toda el área <strong>de</strong> la RNSAB, específicamente ubicado<br />

en las inmediaciones <strong>de</strong>l volcán Ubinas.<br />

Reserva Nacional Sistema <strong>de</strong> Islas, Islotes y Puntas Guaneras (RNSIIPG), creada el 31<br />

<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l 2009, mediante DS N2 024-2009-MINAM, agrupa como una sola reserva a<br />

22 islas e islotes y 11 puntas guaneras. Tiene una extensión discontinua <strong>de</strong> 140,883.47<br />

Has. distribuida a lo largo <strong>de</strong> casi todo el litoral peruano. Esta reserva busca:<br />

- Proteger las poblaciones <strong>de</strong> aves y mamíferos marinos que se refugian en las islas, islotes<br />

y puntas guaneras o las utilizan en sus rutas <strong>de</strong> migración.<br />

- Manejar <strong>de</strong> manera sostenible los recursos naturales que albergan estos espacios, a<br />

través <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s compatibles tales como el aprovechamiento <strong>de</strong>l guano, el turismo, la<br />

recreación, la pesca responsable y la maricultura sostenible, promoviendo la participación<br />

<strong>de</strong> la inversión privada, así como <strong>de</strong> las poblaciones locales y usuarios tradicionales, a fin<br />

<strong>de</strong> lograr una justa y equitativa distribución <strong>de</strong> los beneficios que <strong>de</strong> su aprovechamiento<br />

se <strong>de</strong>riven.<br />

- teger los stocks <strong>de</strong> peces e invertebrados marinos y mantener los procesos naturales que<br />

proveen las islas, islotes y puntas guaneras y aguas circundantes.<br />

- Contribuir a la recuperación <strong>de</strong> los recursos pesqueros <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> los espacios<br />

protegidos.<br />

- Consi<strong>de</strong>rar prioritaria la investigación científica que contribuya al mejor conocimiento y<br />

monitoreo <strong>de</strong> la diversidad biológica <strong>de</strong>l ecosistema marino costero peruano.<br />

- Promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la educación ambiental y la investigación aplicada para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la tecnología pesquera y <strong>de</strong> maricultura a favor <strong>de</strong> la población local que<br />

aprovecha los recursos <strong>de</strong> la Reserva.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


156<br />

3.6.3. Hidrografía<br />

En esta reserva <strong>de</strong>staca Punta <strong>de</strong> Coles área natural <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia urbana, localizada en la<br />

zona marino costera <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Ilo. Representa una <strong>de</strong> los sistemas naturales más<br />

significativos en el contexto árido don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrolla esta ciudad. Sus atributos naturales y<br />

ecológicos constituyen los aspectos fundamentales para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong><br />

manejo y conservación <strong>de</strong> dicha área (Aprox. 3,365.14 Has), para así revelar su importancia<br />

en el nivel nacional, regional y local.<br />

Fuente: SERNANP<br />

Elaboración: MINAM-DGIIA<br />

Cuadro Nº 79<br />

Perú: Porcentaje <strong>de</strong> Áreas Naturales Protegidas (ANP), 2011<br />

44.70<br />

34.48<br />

25.85<br />

23.35<br />

22.99<br />

21.43<br />

14.37<br />

14.08<br />

12.72<br />

11.03<br />

10.73<br />

10.59<br />

10.20<br />

7.73<br />

6.52<br />

4.74<br />

4.27<br />

4.20<br />

3.59<br />

2.91<br />

0.75<br />

0.30<br />

0.17<br />

0.00<br />

Huancavelica<br />

Apurimac<br />

Ayacucho<br />

<strong>Moquegua</strong><br />

La Libertad<br />

Cajamarca<br />

Cuenca <strong>de</strong>l Río <strong>Moquegua</strong><br />

Pertenece al sistema hidrográfico <strong>de</strong>l Pacífico, tiene una longitud máxima <strong>de</strong> recorrido <strong>de</strong><br />

139 Kms., sus principales afluentes son los ríos Tumilaca, Torata, <strong>Moquegua</strong> e llo. El río<br />

<strong>Moquegua</strong> en su recorrido toma los nombres <strong>de</strong> Osmore y <strong>de</strong> Río llo; tiene sus orígenes en<br />

las quebradas <strong>de</strong> Huaracane que se forma <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong> los ríos Chujulay, Otora y el<br />

Torata.<br />

Cuenca <strong>de</strong>l Río Tambo<br />

Nace en el Distrito <strong>de</strong> Yunga <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Sánchez Cerro, <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong>l río Paltiture<br />

e Ichuña, tiene un recorrido total <strong>de</strong> 276 Kms. y <strong>de</strong>semboca en el Océano Pacifico en la<br />

parte correspondiente al Departamento <strong>de</strong> Arequipa. Sus principales afluentes son:<br />

Carumas, Coralaque, Ichuña, Paltiture, Ubinas, Omate y Puquina.<br />

3.6.4. Biodiversidad en <strong>Moquegua</strong><br />

Lambayeque<br />

Piura<br />

Huánuco<br />

Lima-Callao<br />

Tacna<br />

Ancash<br />

Amazonsa<br />

Ica<br />

Cusco<br />

Puno<br />

Arequipa<br />

Junin<br />

San Martin<br />

Loreto<br />

Ucayali<br />

Pasco<br />

Tumbes<br />

Madre <strong>de</strong> Dios<br />

El concepto <strong>de</strong> biodiversidad se <strong>de</strong>fine como la variedad <strong>de</strong> organismos vivientes. En la<br />

actualidad, en la región <strong>Moquegua</strong> no existe un inventario <strong>de</strong> flora y fauna, sin embargo se<br />

pue<strong>de</strong> encontrar algunas investigaciones, que dan a registran nuevas especies <strong>de</strong> flora para el<br />

valle <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> e llo (Arakaki y Cano 2003) en la localidad <strong>de</strong> Muylaque (Chancayauri<br />

2007) y en el valle <strong>de</strong> Ichuña, Yunga, Lloque y Chojata (Montesinos 2009). Así mismo en base<br />

a documentos <strong>de</strong> Gestión Ambiental como Evaluaciones <strong>de</strong> Impacto Ambiental elaborados por<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


157<br />

empresas Mineras, don<strong>de</strong> obligatoriamente se lista las especies <strong>de</strong> fauna amenazada en<br />

nuestra Región. Especies como Lama guanicoe, Vicugna vicugna, Rhea pennata, entre otros.<br />

Cuadro Nº 62<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Especies <strong>de</strong> flora endémica, 2006<br />

Or<strong>de</strong>n Especie Nombre común<br />

01 Werneria pygmophylla S. F. Blake<br />

02 Heliotropium toratense I. M. Johnston<br />

03 Sisymbrium weberbaueri O.E. Schultz<br />

04 Weberbauerocereus torataensis F. Ritter<br />

05 Zephyranthes briquetii J.F. Macbri<strong>de</strong><br />

06 Malesherbia ar<strong>de</strong>ns J.F. Macbri<strong>de</strong><br />

07 Nolana platyphylla I. M. Johnston<br />

08 Cantua can<strong>de</strong>lilla<br />

09 Calceolaria sclerophylla<br />

10 Gynoxys longistyla<br />

11 Senecio neoviscosus<br />

Fuente: Chancayauri 2006, Arakaki y Cano 2003<br />

Cuadro Nº 63<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Especies <strong>de</strong> flora endémica, 2006<br />

Nº Especie Nombre común Situación 1/<br />

Mamíferos<br />

01 Lama guanicoe Guanaco Peligro<br />

02 Leopardus jacobita Gato andino Peligro<br />

03 Hippocamelus antisensis Taruca, venado Vulnerable<br />

04 Vicugna vicugna Vicuña Casi amenazado<br />

05 Puma concolor Puma Casi amenazado<br />

Aves<br />

06 Rhea pennata Suri Peligro crítico<br />

07 Vultur gryphus Condor andino Peligro<br />

08 Eulidia yarrellii Estrellita chilena Peligro<br />

09 Phoenicoparrus andinus Parihuana, flamenco Vulnerable<br />

10 Conirostrum tamarugense Mielerito <strong>de</strong> los tamarugales Vulnerable<br />

11 Phoenicoparrus jamesi Parihuana <strong>de</strong> jamesi Vulnerable<br />

12 Theristicus melanosis Bandurria Vulnerable<br />

13 Phoenicopterus chilensis Flamenco, marihuana Casi amenazado<br />

14 Podiceps occipitalis Zambullidor blanquillo Casi amenazado<br />

15 Tinamotis pentlandii Kiula Casi amenazado<br />

16 Falco peregrinus Halcon peregrino Casi amenazado<br />

17 Fulica gigantea Gallareta, choca Casi amenazado<br />

18 Oreomanus fraseri Ave <strong>de</strong> qeñoales Casi amenazado<br />

Reptiles<br />

19 Microlophus tigris Lagartija atigrada Casi amenazado<br />

1/ Especies <strong>de</strong> fauna amenazada mencionadas en el DS 034-2004-AG<br />

Fuente: Propuesta <strong>de</strong> Plan <strong>de</strong> Implementación <strong>de</strong> Modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Conservación en la Región<br />

<strong>Moquegua</strong><br />

3.6.5. El Índice <strong>de</strong> Desempeño Ambiental Departamental<br />

El Índice <strong>de</strong> Desempeño Ambiental Departamental mi<strong>de</strong> las conductas sostenibles y poco<br />

sostenibles que tenemos para la conservación <strong>de</strong> nuestro ambiente. Oscila entre valores <strong>de</strong> 0 y<br />

1, siendo 1 el mejor <strong>de</strong>sempeño ambiental.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


158<br />

Su elaboración, a través <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Ambiente, ha requerido 30 indicadores, los cuales<br />

están agrupados en cuatro componentes, que guardan relación con los Ejes <strong>de</strong> la Política<br />

Nacional <strong>de</strong>l Ambiente:<br />

Conservación <strong>de</strong> los Recursos Naturales<br />

Calidad Ambiental<br />

Gestión Ambiental<br />

Gobernanza Ambiental.<br />

La selección <strong>de</strong> variables e indicadores ha significado un intenso trabajo <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la<br />

información ambiental generada por diferentes entida<strong>de</strong>s. Se ha construido en base a la<br />

información disponible y uniformemente comparable para cada uno <strong>de</strong> los 24<br />

<strong>de</strong>partamentos.<br />

Si bien se conoce <strong>de</strong> distintas iniciativas, estudios y monitoreo ambientales, no todos los datos<br />

han podido ser consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong>bido a las siguientes limitaciones:<br />

Mucha información ambiental es generada a partir <strong>de</strong> estudios localizados, y por tanto, no<br />

permite un trabajo comparativo entre <strong>de</strong>partamentos.<br />

La información pue<strong>de</strong> no respon<strong>de</strong>r a estudios con rigor técnico, que permitan pon<strong>de</strong>rar la<br />

data y hacerla comparable entre los distintos ámbitos evaluados.<br />

No se levanta información que mida directamente la situación <strong>de</strong>l ambiente para muchos<br />

componentes, y si la hay, su generación no es continua en el tiempo.<br />

Esta propuesta planteada por el Ministerio <strong>de</strong>l Ambiente es una primera aproximación a la<br />

construcción <strong>de</strong> un índice ambiental <strong>de</strong>partamental, y por tanto, no se le <strong>de</strong>be ver como un<br />

ejercicio final, sino más bien como una herramienta <strong>de</strong> apoyo a la gestión, que tiene como<br />

característica inherente la mejora continua <strong>de</strong> su metodología y fuentes <strong>de</strong> información.<br />

En tal sentido, este índice se ha <strong>de</strong>sarrollado con el propósito <strong>de</strong> ser actualizado y mejorado<br />

cada año, con lo cual se busca asegurar su vigencia, <strong>de</strong> forma tal que se ofrezca a los<br />

tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en materia <strong>de</strong> política ambiental, una herramienta práctica y sencilla<br />

que informa periódicamente sobre la situación y las variaciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño ambiental<br />

<strong>de</strong>partamental. Por en<strong>de</strong>, es vital la implementación <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Información <strong>Regional</strong><br />

Ambiental (SIAR), que coadyuve al propósito <strong>de</strong> actualizar y monitorear constantemente el<br />

<strong>de</strong>sempeño ambiental.<br />

1.00<br />

0.75<br />

0.50<br />

0.25<br />

0.00<br />

0.5577<br />

0.5266<br />

Ucayali<br />

Loreto<br />

Fuente: MINAM / Elaboración: MINAM-DGIIA<br />

Cuadro Nº 80<br />

Perú: Índice <strong>de</strong> Desempeño Ambienta por <strong>de</strong>partamentos (IDA), 2008<br />

0.5212<br />

0.5059<br />

Tumbes<br />

0.5021<br />

0.4973<br />

0.4913<br />

0.4887<br />

0.4642<br />

0.4562<br />

0.4519<br />

0.4505<br />

0.4404<br />

0.4282<br />

Cuadro Nº 81<br />

0.4270<br />

0.4240<br />

0.4226<br />

0.4186<br />

0.4173<br />

0.3909<br />

0.3871<br />

0.3591<br />

0.3540<br />

0.3179<br />

Lambayeque<br />

<strong>Moquegua</strong><br />

Pasco<br />

Madre <strong>de</strong> Dios<br />

San Martín<br />

Junín<br />

Arequipa<br />

Ica<br />

Amazonas<br />

Áncash<br />

Huánuco<br />

Tacna<br />

Huancavelica<br />

Cusco<br />

Lima<br />

La Libertad<br />

Piura<br />

Apurímac<br />

Puno<br />

Cajamarca<br />

Ayacucho<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


159<br />

1.00<br />

0.75<br />

0.50<br />

0.25<br />

0.00<br />

0.5939<br />

0.5757<br />

0.5534<br />

0.5525<br />

Fuente: MINAM<br />

Elaboración: MINAM-DGIIA<br />

1.00<br />

0.75<br />

0.50<br />

0.25<br />

0.00<br />

Fuente: MINAM<br />

Elaboración: MINAM-DGIIA<br />

Perú: Índice <strong>de</strong> Calidad Ambiental por <strong>de</strong>partamentos, 2008<br />

0.5459<br />

0.5426<br />

0.5419<br />

0.5387<br />

0.5298<br />

0.5161<br />

0.4933<br />

0.4931<br />

0.4779<br />

0.4760<br />

Cuadro Nº 82<br />

Perú: Índice <strong>de</strong> Gestión Ambiental por <strong>de</strong>partamentos, 2008<br />

3.6.6. Aguas residuales urbanas que reciben tratamiento<br />

0.4750<br />

0.4688<br />

0.4556<br />

0.4345<br />

0.4223<br />

0.3762<br />

0.3689<br />

0.3373<br />

0.3280<br />

0.3234<br />

<strong>Moquegua</strong><br />

Huancavelica<br />

Madre <strong>de</strong> Dios<br />

Ucayali<br />

Huánuco<br />

Tumbes<br />

Amazonas<br />

Loreto<br />

Lambayeque<br />

Puno<br />

Pasco<br />

Áncash<br />

Ica<br />

San Martín<br />

Ayacucho<br />

Tacna<br />

Apurímac<br />

Junín<br />

Lima<br />

Cajamarca<br />

Cusco<br />

Arequipa<br />

La Libertad<br />

Piura<br />

0.6852<br />

0.6411<br />

0.6297<br />

0.6200<br />

0.6033<br />

0.5947<br />

0.5834<br />

0.5516<br />

0.5505<br />

0.5432<br />

0.5301<br />

0.5138<br />

0.4966<br />

0.4932<br />

0.4785<br />

0.4647<br />

0.4568<br />

0.4428<br />

0.3954<br />

0.3717<br />

0.3513<br />

0.3491<br />

0.2076<br />

0.1733<br />

San Martín<br />

Arequipa<br />

Pasco<br />

Junín<br />

Amazonas<br />

Loreto<br />

Piura<br />

La Libertad<br />

Huancavelica<br />

Ucayali<br />

Cusco<br />

Ica<br />

Apurímac<br />

Lima<br />

Huánuco<br />

Tumbes<br />

Lambayeque<br />

Tacna<br />

Madre <strong>de</strong> Dios<br />

<strong>Moquegua</strong><br />

Cajamarca<br />

Áncash<br />

Ayacucho<br />

Puno<br />

A nivel nacional, según estadísticas <strong>de</strong> la SUNASS, solo 32.7% <strong>de</strong> las aguas residuales<br />

reciben tratamiento a<strong>de</strong>cuado. Lima libera el 65.9% <strong>de</strong>l volumen anual nacional sin tratamiento.<br />

Solo trata 20.02% <strong>de</strong> todas las aguas residuales que libera.<br />

La Región <strong>Moquegua</strong> se ubica muy por encima <strong>de</strong>l promedio nacional, al darle tratamiento al<br />

74.36% <strong>de</strong>l volumen total <strong>de</strong> aguas residuales que libera anualmente. Por la alta concentración<br />

<strong>de</strong> población, es obvio que los mayores volúmenes <strong>de</strong> aguas residuales se liberan en las<br />

ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Ilo y <strong>Moquegua</strong>.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


160<br />

Los resultados <strong>de</strong> investigaciones realizadas, señalan que el puerto <strong>de</strong> Ilo presenta leve<br />

contaminación marino costera y que la principal fuente contaminante son las aguas residuales<br />

<strong>de</strong> origen doméstico e industrial. Señalan a<strong>de</strong>más, que la carga orgánica, bacteriana y<br />

nutriente producida por estos residuales favorece la eutrofización en la zona costera, lo cual<br />

genera problemas <strong>de</strong> mareas rojas, e inci<strong>de</strong> en la aparición <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s a la piel y<br />

gastrointestinales en las personas. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ello, inci<strong>de</strong> negativamente en la diversidad<br />

biológica y productividad marina, perjudicando las activida<strong>de</strong>s pesqueras, turísticas y <strong>de</strong><br />

recreación <strong>de</strong> la localidad. Dicho estudio realizado en el 2005, abarca 11 playas con un<br />

promedio <strong>de</strong> 31 muestras en cada una <strong>de</strong> ellas. Los resultados categorizaron como playas <strong>de</strong><br />

alto riesgo <strong>de</strong> contaminación a Boca <strong>de</strong>l Rio y La Glorieta; con mo<strong>de</strong>rado riesgo a las playas<br />

Media Luna, Palmisch y Peña Blanca; y playas con ningún riesgo a El Diablo, Tres Hermanas,<br />

Puerto Inglés, Pozo <strong>de</strong> Lizas y Gentilares.(Fuente: Plan <strong>de</strong> Desarrollo Concertado Provincial <strong>de</strong><br />

Ilo, 2009-2021).<br />

Las aguas residuales <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong>, que incluye Samegua, generan<br />

contaminación en gran extensión <strong>de</strong> terrenos agrícolas <strong>de</strong>l valle <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong>, y<br />

colateralmente, efectos nocivos que atentan contra la salud <strong>de</strong> la población. Las lagunas <strong>de</strong><br />

aguas servidas colapsadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace 15 años generan este problema, el cual se <strong>de</strong>be<br />

solucionar en el presente año 2012, al culminarse la obra “Reubicación y Ampliación <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Tratamiento <strong>de</strong> Aguas Residuales <strong>de</strong> la ciudad”, que ejecuta el <strong>Gobierno</strong> <strong>Regional</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong>.<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

6.20<br />

Junin<br />

6.59<br />

San Martin<br />

Fuente: SUNASS<br />

Elaboración: MINAM-DGIIA<br />

3.6.7. Fenómenos naturales y su ocurrencia<br />

Cuadro Nº 83<br />

Perú: Porcentaje <strong>de</strong> aguas residuales que reciben tratamiento, 2010<br />

12.71<br />

Pasco<br />

15.04<br />

Arequipa<br />

20.02<br />

Lima-Callao<br />

29.22<br />

Puno<br />

29.47<br />

Tumbes<br />

42.82<br />

Ancash<br />

Según el INDECI al 2010, en la Región <strong>Moquegua</strong> se registraron 59 emergencias por<br />

ocurrencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres naturales, solo el 1.3% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres ocurridos en el territorio<br />

nacional (4,594). Se podría <strong>de</strong>cir que la ocurrencia en nuestro <strong>de</strong>partamento es mo<strong>de</strong>rada en<br />

comparación a por ejemplo Apurímac (601), San Martín (390), Huancavelica (336), Loreto<br />

(318), entre otros.<br />

Los <strong>de</strong>sastres en la Región <strong>Moquegua</strong>, en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> mayor a menor ocurrencia, po<strong>de</strong>mos citar:<br />

Vientos fuertes (20), incendios urbanos (16), heladas (09), <strong>de</strong>rrumbes (06), lluvia intensa (04),<br />

granizada (01), inundación (01), sismo (01) y tormenta (01).<br />

Después <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sastre ocurrido en Junio <strong>de</strong>l 2001 hasta el 2009, la mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

personas afectada se registró en el 2008, por encima <strong>de</strong> las 13 mil personas damnificadas,<br />

según el INDECI. Las causas son las lluvias persistentes que se dieron en el mes <strong>de</strong> enero <strong>de</strong>l<br />

48.97<br />

Piura<br />

53.80<br />

Cajamarca<br />

65.65<br />

Cusco<br />

67.06<br />

La Libertad<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”<br />

74.36<br />

<strong>Moquegua</strong><br />

87.83<br />

Tacna<br />

88.06<br />

Lambayeque<br />

99.72<br />

Ayacucho<br />

99.84<br />

Ica


161<br />

2008, principalmente en la provincia <strong>de</strong> General Sánchez Cerro, con mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

damnificados en los distritos <strong>de</strong> Omate (1,804), Ichuña (1,320), Puquina (1,124), Ubinas<br />

(2,065), entre otros. Las cifra <strong>de</strong> enero 2008 (10,352 damnificados) representó el 77.6% <strong>de</strong>l<br />

total regional.<br />

16,000<br />

14,000<br />

12,000<br />

10,000<br />

8,000<br />

6,000<br />

4,000<br />

2,000<br />

Gráfico Nº 84<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Personas afectadas por ocurrencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres naturales, 2006-2009<br />

0<br />

Fuente: INDECI – Compendio Estadístico <strong>de</strong> Prevención y Atención <strong>de</strong> Desastres, 2008<br />

Gráfico Nº 85<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Superficie <strong>de</strong> tierras agrícolas afectada por la ocurrencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres naturales,<br />

2003-2008<br />

45000<br />

40000<br />

35000<br />

30000<br />

25000<br />

20000<br />

15000<br />

10000<br />

5000<br />

0<br />

Fuente: INDECI<br />

120<br />

397 179<br />

3.6.8. Caracterizando la Gestión Ambiental<br />

13,338<br />

2006 2007 2008 2009<br />

39,981<br />

La Ley General <strong>de</strong>l Ambiente – Ley Nº 28611 establece los principios y normas básicas que<br />

aseguren el efectivo ejercicio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho constitucional al ambiente saludable, equilibrado y<br />

a<strong>de</strong>cuado para el pleno <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la vida. Complementariamente, la efectiva Gestión<br />

Ambiental implica lograr la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la población, el <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas, el mejoramiento <strong>de</strong>l ambiente urbano y rural, así<br />

como la conservación <strong>de</strong>l patrimonio natural <strong>de</strong> la Región <strong>Moquegua</strong> y el país. Por en<strong>de</strong>, en<br />

materia ambiental por principio se <strong>de</strong>be cumplir con realizar:<br />

- El Or<strong>de</strong>namiento Territorial y <strong>de</strong>l entorno ambiental, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los enfoques <strong>de</strong> la sostenibilidad<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”<br />

90<br />

940 1,343 2,460<br />

2003 2004 2005 2006 2008


162<br />

- La Gestión sostenible <strong>de</strong> los recursos naturales y mejoramiento <strong>de</strong> la calidad ambiental.<br />

- La Coordinación y concertación institucional y Participación Ciudadana en todos los niveles<br />

<strong>de</strong>l Sistema <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Gestión Ambiental (Or<strong>de</strong>nanza <strong>Regional</strong> Nº 008-2006-CR/GRM)<br />

El Sistema Nacional <strong>de</strong> Gestión Ambiental –SNGA, creado por Ley Nº 28245, se constituye<br />

sobre la base <strong>de</strong> las instituciones estatales, órganos y oficinas <strong>de</strong> los distintos ministerios,<br />

entida<strong>de</strong>s e instituciones públicas <strong>de</strong> nivel nacional, regional y local que ejerzan competencias<br />

y funciones sobre el ambiente y los recursos naturales. Este sistema está constituido por los<br />

Sistemas <strong>Regional</strong>es <strong>de</strong> Gestión Ambiental y los Sistemas Locales <strong>de</strong> Gestión Ambiental, y se<br />

sustentan en la participación <strong>de</strong>l sector privado y <strong>de</strong> la sociedad civil.<br />

El Sistema <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Gestión Ambiental - SRGA en <strong>Moquegua</strong> fue legalizado bajo la<br />

Or<strong>de</strong>nanza <strong>Regional</strong> Nº 008-2006-CR/GRM. Posteriormente se crea la Comisión Ambiental<br />

<strong>Regional</strong> (CAR) al amparo <strong>de</strong>l Decreto <strong>de</strong> Consejo Directivo Nº 004-1998-CD/CONAM, cuya<br />

presi<strong>de</strong>ncia recae en el titular <strong>de</strong> la Dirección <strong>Regional</strong> <strong>de</strong> Salud, elegido <strong>de</strong> entre 18<br />

representantes <strong>de</strong> organizaciones. La última sesión <strong>de</strong> esta comisión se realizó el 12 <strong>de</strong><br />

octubre <strong>de</strong>l 2010.<br />

Cuadro Nº 64<br />

Dpto. <strong>Moquegua</strong>: Porcentaje <strong>de</strong> municipalida<strong>de</strong>s provinciales y<br />

distritales que cuentan con Sistema Local <strong>de</strong> Gestión Ambiental<br />

(SLGA), 2010<br />

Comisión Ambiental<br />

Municipal<br />

<strong>Gobierno</strong>s Locales %<br />

Provinciales Mariscal Nieto e Ilo (2 <strong>de</strong> 3) 66.7<br />

Distritales Ninguno (0 <strong>de</strong> 17) 0.0<br />

Fuente: Ministerio <strong>de</strong>l Ambiente / Informe <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Gestión<br />

Ambiental, 2010<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”


163<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!