01.06.2013 Views

INTERPRETACION ANALISIS CUANTITATIVO DE FITOPLANCTON

INTERPRETACION ANALISIS CUANTITATIVO DE FITOPLANCTON

INTERPRETACION ANALISIS CUANTITATIVO DE FITOPLANCTON

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>INTERPRETACION</strong> <strong>ANALISIS</strong> <strong>CUANTITATIVO</strong> <strong>DE</strong> <strong>FITOPLANCTON</strong><br />

Según el Informe de Ensayo Nº 0551; Análisis Hidrobiológico – Fitoplancton de<br />

DIGESA, con 05 puntos de muestreo, tal como se observa en la siguiente tabla.<br />

Código de<br />

Laboratorio<br />

Tabla 01: Valores de diversidad según Shanon y Weaver.<br />

Lugar / Punto de muestreo<br />

Índice de<br />

Diversidad de<br />

Shannon y<br />

Weaver<br />

(H')(*)<br />

4733 12 Quebradas 1.16<br />

4734 Rio Tumilaca – Sector Ollería 2.29<br />

4737 Salida del Embalse Pasto Grande 0.51<br />

4738 Centro del Embalse Pasto Grande 0.82<br />

4739 Bocatoma Otora 2.18<br />

(*)VALORES REFERENCIALES: según Roldán G. 1992. Fundamentos de<br />

limnología neotropical. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín-<br />

Colombia. 529 p. H': 0 < 1,5: Aguas contaminadas. 1,5 a 3: Aguas<br />

moderadamente contaminadas. 3 a 5: Aguas muy limpias.<br />

Las muestras con código 4733 (12 Quebradas), presenta un Índice de diversidad<br />

de Shannon y Weaver 1.16, que corresponden a aguas contaminadas; en dichas<br />

muestras se aprecia al dinoflagelado Amphidinium sp., con niveles de abundancia de<br />

6.3x10 4 cel/Lt., valor que no supera el millón de células por litro para producir una floración<br />

algal. Cabe resaltar la presencia de la Cianobacteria; Pseudoanabanea sp. Con 2.6x10 5<br />

cel/Lt, que es un género de importancia en salud pública, pero por su abundancia son de<br />

bajo riesgo; según la OMS, 2004.<br />

Las muestras con código 4734 (Rio Tumilaca – Sector Ollería), 4739 (Bocatoma<br />

Otora); presentan índices de diversidad de Shannon y Weaver de 2.29 y 2.18<br />

respectivamente; valores que corresponden a aguas moderadamente contaminadas, con<br />

buen equilibrio microecológico en el primer caso. Cabe mencionar en la muestra 4739, la<br />

presencia del Dinoflagelado Amphidinium sp., con niveles de abundancia de<br />

1.2x10 5 cel/Lt., valor que no supera el millón de células por litro para producir una floración<br />

algal. Asimismo se aprecia a la Cianobacteria; Pseudoanabanea sp. Con 6.4x10 4 cel/Lt,<br />

que es un género de importancia en salud pública, pero por su abundancia son de bajo<br />

riesgo; según la OMS, 2004.<br />

Las muestras con código 4737 (salida del Embalse Pasto Grande) y 4738 (centro<br />

del Embalse Pasto Grande); presentan índices de diversidad de Shannon y Weaver de<br />

0.51 y 0.82 respectivamente; valores que corresponden a aguas contaminadas, donde se<br />

aprecia al dinoflagelado Amphidinium sp., con niveles de abundancia de 3.28x10 5 cel/Lt., y<br />

1.28 x10 6 cel/Lt., respectivamente. Donde se evidencia en el centro del embalse Pasto<br />

Grande una floración algal en curso. Asimismo el fitoflagelado Chlorogonium sp., también<br />

presenta elevadas concentraciones de 1.8x10 5 cel/Lt., y 1.45x10 7 cel/Lt respectivamente<br />

superando el millón de células por Litro en el segundo caso; lo que nos demuestra que en<br />

ambas muestras no hay un equilibrio microecologico.


Cel/L<br />

Grafico 01:<br />

Curva de Abundancia Fitoplanctónico - Centro del Embalse Pasto Grande<br />

FLORACIÓN ALGAL: >10 6<br />

Cel/L, Sar E, M. Ferrario & B.<br />

Reguera (2002). Floraciones<br />

Algales Nocivas en el cono<br />

Sur Americano.<br />

Grafico 02:<br />

Curva de Abundancia Fitoplanctónico Salida del Embalse Pasto Grande


Cel/L<br />

Según el Informe de Ensayo Nº 0552; Análisis Hidrobiológico – Fitoplancton de<br />

DIGESA, con 08 puntos de muestreo, tal como se observa en la siguiente tabla.<br />

Código de<br />

Laboratorio<br />

Tabla 01: Valores de diversidad según Shanon y Weaver.<br />

Lugar / Punto de muestreo<br />

FLORACIÓN ALGAL: >10 6<br />

Cel/L, Sar E, M. Ferrario & B.<br />

Reguera (2002). Floraciones<br />

Algales Nocivas en el cono<br />

Sur Americano.<br />

Índice de<br />

Diversidad de<br />

Shannon y<br />

Weaver<br />

(H')(*)<br />

1.62<br />

4744 Rio Tocco, antes de la desembocadura al Embalse Pasto<br />

Grande.<br />

4745 Rio Antajarani, antes de la desembocadura al Embalse<br />

Pasto Grande.<br />

1.53<br />

4746 Rio Patara, antes de la desembocadura al Embalse Pasto<br />

Grande.<br />

0.93<br />

4747 Bocatoma Humalzo, antes del desvio a Carumas. 0.90<br />

4748 A 500 mts aguas debajo de la salida de túnel<br />

Jachacuesta.<br />

4749 Rio Chilligua; a 100 mts aguas arriba del puente<br />

Chilligua.<br />

4750 Rio Moquegua, a 3 km aguas abajo del puente<br />

Montalvo.<br />

4751 Rio Moquegua, Final del valle sector espejos.<br />

0.32<br />

0.35<br />

2.43<br />

2.44


(*)VALORES REFERENCIALES: según Roldán G. 1992. Fundamentos de<br />

limnología neotropical. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín-<br />

Colombia. 529 p. H': 0 < 1,5: Aguas contaminadas. 1,5 a 3: Aguas<br />

moderadamente contaminadas. 3 a 5: Aguas muy limpias.<br />

La muestra con código 4744 (rio Tocco) presenta un índice de diversidad de 1.62<br />

que corresponde a aguas moderadamente contaminada; donde destaca la presencia de<br />

la Diatomea Fragilaria sp. con una abundancia 1.11x10 5 cel/Lt que nos indica una<br />

abundancia con altos niveles de nutrientes en el ambiente.<br />

Según la muestra con código 4745 (rio Antajarani) presenta un índice de<br />

diversidad de 1.53 que corresponde a aguas moderadamente contaminada; donde<br />

destaca la presencia de la Cianobacteria Anabaena sp. con una abundancia de 4x10 5<br />

cel/Lt; que es una especie con carácter toxigenico; pero por su abundancia es de bajo<br />

riesgo por no superar los índices de la OMS de 2x10 4 cel/mL.<br />

Con respecto a la muestra con código 4746 (rio Patara); presenta un índice de<br />

diversidad de 0.93 que corresponde a aguas contaminadas, donde destaca la presencia<br />

de la Alga verde Ulotrhix sp y la diatomea Fragilaria sp. con una abundancia de 9.6x10 4<br />

cel/Lt y 1.48x10 4 cel/Lt que nos indica un ambiente con niveles de nutrientes.<br />

Así mismo las Muestras con código N° 4747 (Bocatoma Humalzo); N° 4748 (Salida<br />

Tunel Jachauesta) y N° 4749 (Rio Chilligua); presentan índices de diversidad de 0.90,<br />

0.32 y 0.35 respectivamente que corresponden a aguas contaminadas, donde destaca la<br />

presencia del Dinoflagelado Amphidinium sp., con niveles de abundancia de<br />

8.86x10 4 cel/Lt.; 1.64x10 5 cel/Lt. y 1.38x10 4 cel/Lt. respectivamente, valores que no supera<br />

el millón de células por litro para producir una floración algal. Asimismo en los códigos<br />

4747 (Bocatoma Humalzo) y 4749 (Rio Chilligua); se aprecia a la cianobacteria<br />

Pseudoanabaena sp. con 8.86x10 4 cel/Lt, y 1.4x10 3 cel/Lt que es una especie con carácter<br />

toxigenico; pero por su abundancia son de bajo riesgo por no superar los índices de la<br />

OMS de 2x10 4 cel/mL.<br />

.<br />

La muestra con código 4750 (Rio Moquegua, a 3 km aguas abajo del puente<br />

Montalvo) y 4751 (Rio Moquegua, Final del valle sector espejos) presentan índices de<br />

diversidad de 2.43 y 2.44 respectivamente que corresponden a aguas moderamente<br />

contaminadas; donde en ambos casos se observa un equilibrio microecológico. Cabe<br />

destacar la presencia de la Cianobacteria Oscillatoria sp. de 1.36x10 4 cel/Lt, que es un<br />

género de importancia en salud pública, pero por su abundancia son de bajo riesgo por no<br />

superar los índices de la OMS de 2x10 4 cel/mL.


Grafico 03:<br />

INDICE <strong>DE</strong> DIVERSIDAD Shannon y Weaver (H').<br />

(*)VALORES REFERENCIALES: según Roldán G. 1992. H': 0 < 1,5: Aguas contaminadas.<br />

1,5 a 3: Aguas moderadamente contaminadas. 3 a 5: Aguas muy limpias.<br />

MOQUEGUA, 19 SEPTIEMBRE 2011

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!