03.04.2013 Views

Leer contenido... - Gobierno Regional de Moquegua

Leer contenido... - Gobierno Regional de Moquegua

Leer contenido... - Gobierno Regional de Moquegua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

22<br />

a los distritos con mayores transferencias <strong>de</strong> Canon Minero en toda la Región; por en<strong>de</strong>, en la<br />

misma proporción se espera ejecutan obras públicas.<br />

El problema es que el auge <strong>de</strong>l canon ha adquirido una estacionalidad, la capacidad <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong><br />

las instituciones públicas para ejecutar obras dura <strong>de</strong> 6 a 8 meses, entre el cierre <strong>de</strong>l ejercicio<br />

anterior y la apertura <strong>de</strong>l nuevo ejercicio; pero el grueso <strong>de</strong> inmigrantes tienen presencia<br />

permanente, cuando laboran dinamizan la economía local y cuando no, pasan a constituir el cordón<br />

<strong>de</strong> pobreza que genera severas <strong>de</strong>mandas sociales.<br />

2.1.6. Crecimiento <strong>de</strong> Mega Ciuda<strong>de</strong>s<br />

Es una oportunidad, consi<strong>de</strong>rando que nuestra ruta <strong>de</strong> expansión económica está orientada a las<br />

exportaciones, la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> concentrar consumidores en mega ciuda<strong>de</strong>s facilita las exportaciones<br />

<strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong>.<br />

La extensión bajo cultivo es <strong>de</strong> aproximadamente 14,000 has a nivel <strong>de</strong> toda la Región, compuesta<br />

por varios valles pequeños, en su mayoría inter-andinos, por lo tanto la comercialización tiene que<br />

ser altamente especializada, prácticamente un “one by one”, esto nos obliga a encontrar nichos <strong>de</strong><br />

consumo pequeños, exigentes y rentables, don<strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> consumidores surgen, se <strong>de</strong>sarrollan<br />

y son mucho más fácil <strong>de</strong> contactar en mega ciuda<strong>de</strong>s.<br />

2.1.7. El Cambio Climático<br />

Definitivamente es “la amenaza”, en especial para la Región <strong>Moquegua</strong>, ya que nos encontramos<br />

bajo el forado más prominente <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> ozono.<br />

Por lo tanto implica acciones agresivas. Al respecto, la inversión en estudios que puedan proyectar<br />

los efectos <strong>de</strong> estos cambios en las posibilida<strong>de</strong>s y vocaciones productivas, adquieren importancia,<br />

así como la inversión en investigación adaptativa para la introducción <strong>de</strong> nuevos cultivos y<br />

activida<strong>de</strong>s pesqueras alternativas; ambas tienen que ser una prioridad fundamental.<br />

En términos sociales es indispensable tomar medidas en prevención y protección <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> las<br />

personas.<br />

2.1.8. La Preocupación por el Ambiente y las Preferencia por los Productos Naturales<br />

Es una <strong>de</strong> las más importantes oportunida<strong>de</strong>s, el grueso <strong>de</strong> nuestro territorio esta <strong>de</strong>spoblado, <strong>de</strong><br />

hecho somos la cabecera <strong>de</strong>l Atacama, el <strong>de</strong>sierto más árido <strong>de</strong>l mundo, por lo tanto<br />

aproximadamente solo el 4% <strong>de</strong>l territorio está habitado y solo el 3% tiene tráfico <strong>de</strong> personas y<br />

vehículos.<br />

Por lo tanto, gran<strong>de</strong>s extensiones <strong>de</strong> terrenos no tienen agentes contaminantes, es <strong>de</strong>cir que las 20,<br />

000 has. <strong>de</strong> cultivo que forman parte <strong>de</strong> la expansión agraria, pue<strong>de</strong>n iniciarse como producción<br />

orgánica.<br />

Esta oportunidad, tiene connotaciones sociales <strong>de</strong>terminantes, ya que hace posible la oportunidad<br />

<strong>de</strong> incrementar la rentabilidad <strong>de</strong> cultivos en las comunida<strong>de</strong>s campesinas, don<strong>de</strong> sin mayores<br />

dificulta<strong>de</strong>s se pue<strong>de</strong> incrementar la producción <strong>de</strong> quinua y la cañiwa y otros granos andinos en<br />

condiciones completamente inocuas, por lo que podríamos obtener hasta las más estrictas<br />

certificaciones e ingresar a mercados exigentes y rentables que no necesariamente sean<br />

voluminosos.<br />

Plan <strong>de</strong> Desarrollo <strong>Regional</strong> Concertado <strong>de</strong> <strong>Moquegua</strong> 2003 – 2021<br />

Alineado al Plan Bicentenario “El Perú hacia el 2021”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!