09.05.2013 Views

IV PREGÓN MÉDICO DE SEMANA SANTA - Colegio Oficial de ...

IV PREGÓN MÉDICO DE SEMANA SANTA - Colegio Oficial de ...

IV PREGÓN MÉDICO DE SEMANA SANTA - Colegio Oficial de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>IV</strong> <strong>PREGÓN</strong> <strong>MÉDICO</strong> <strong>DE</strong> <strong>SEMANA</strong> <strong>SANTA</strong><br />

Pregonero: José Alberto Escribano Mesa<br />

Salón <strong>de</strong> Actos <strong>de</strong> CajaSur (Reyes Católicos, 6. Córdoba)<br />

23 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 2010. 20h.<br />

ENTRADA LIBRE


- 2 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


Publicación <strong>de</strong>l Iltre. <strong>Colegio</strong> <strong>Oficial</strong> <strong>de</strong><br />

Médicos <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Córdoba<br />

********<br />

Consejo <strong>de</strong> Redacción: Junta Directiva<br />

Comité <strong>de</strong> Redacción: Luis Jiménez Reina, Manuel Molina<br />

Serrano, Manuel Montero Pérez-Barquero (en representación<br />

<strong>de</strong> la Junta Directiva)<br />

Coordinación Técnica: Isabel Vega Millán<br />

Dirección Oficinas:<br />

Ronda <strong>de</strong> los Tejares, 32. 14001 Córdoba<br />

Tfº. 957 47 87 85; Fax: 957 47 93 53<br />

e-mail: colegiomedicos@comcordoba.com<br />

www.comcordoba.com<br />

Se<strong>de</strong> Cultural:<br />

c/. María Cristina, 5, 14001 Córdoba . Tfº. 95747862<br />

Horario <strong>de</strong> atención al colegiado:<br />

Mañanas: 8,30 a 14,30 h.<br />

Tar<strong>de</strong>s: lunes, martes y jueves <strong>de</strong> 17 a 19,30 h.<br />

Verano: <strong>de</strong> 8,30 a 14,30 (Julio y Agosto)<br />

Asesor Jurídico:<br />

D. Antonio <strong>de</strong> Torres Viguera<br />

Horario orientativo: mañanas <strong>de</strong> 10.30 a 13.45 h.<br />

(sujeto a señalamientos judiciales)<br />

Tar<strong>de</strong>: Concepción 12, <strong>de</strong> 17 a 20 horas.<br />

Asesor Jurídico-Fiscal:<br />

D. Luis Galán Sol<strong>de</strong>villa<br />

Horario orientativo: mañanas <strong>de</strong> 10.30 a 13.45 h<br />

(sujeto a señalamientos judiciales)<br />

tar<strong>de</strong>s: Cruz Con<strong>de</strong>, 13 Tfº. 957 49 67 13<br />

Correduría <strong>de</strong> Seguros:<br />

Dª Marta Pérez Garrido<br />

Horario Colegial. Tfº. 957/470323; Fax: 957/47 08 61<br />

Publicidad:<br />

Publicaciones Magenta, S.L. Tel. 902 99 80 19<br />

Depósito Legal: CO-1548-2001<br />

Imprime: Digital Asus, S.L. Tel. 957 270 200<br />

COMCORDOBA<br />

no se responsabiliza <strong>de</strong> la opinión vertida en<br />

los artículos <strong>de</strong> sus colaboradores<br />

Parte <strong>de</strong> la información recogida en esta Revista ha estado<br />

expues ta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su recepción, en el Tablón <strong>de</strong> Anuncios <strong>de</strong> este<br />

<strong>Colegio</strong>, quien sólo se hace responsable <strong>de</strong> la que tenga su origen<br />

en los órganos y servicios <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l mismo.<br />

Se entien<strong>de</strong> que los interesados en las ofertas, <strong>de</strong>ben hacer <strong>de</strong> las<br />

mismas su propia valoración, para lo cual pue<strong>de</strong>n efectuar las<br />

consultas que <strong>de</strong>seen a las empresas o personas ofertantes, ya que<br />

la <strong>de</strong>cisión, evi<strong>de</strong>ntemente, es libre y <strong>de</strong> carácter personal.<br />

El <strong>Colegio</strong> no se responsabiliza <strong>de</strong> la veracidad <strong>de</strong> aquellos anuncios<br />

profesionales que no esté a su alcance comprobar.<br />

Revista impresa con papel libre <strong>de</strong> cloro<br />

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

SUMARIO<br />

Marzo 2010<br />

A<strong>de</strong>más....<br />

OMC. Más <strong>de</strong> 20 millones <strong>de</strong> europeos viven<br />

sin humo ¿Por qué nosotros no? 6<br />

CACM. Reunión <strong>de</strong> la Mesa <strong>de</strong> la Profesión<br />

Médica en Andalucía. 8<br />

Un año más la colegiación andaluza vuelve<br />

a crecer. 9<br />

El COM <strong>de</strong> Córdoba presenta las líneas <strong>de</strong><br />

actuación <strong>de</strong> su nueva Junta Directiva. 10<br />

Se celebra en Córdoba la primera Mesa <strong>de</strong><br />

Trabajo <strong>de</strong> Ejercicio Libre en España. 12<br />

El Enfermo, la eutanasia y el médico (J.<br />

Bátiz. Secretario C. Central Deontología<br />

Médica) 13<br />

Apuntes <strong>de</strong> bioética. El precio <strong>de</strong> la ecología<br />

y <strong>de</strong> la ética (C. Orense) 14<br />

UP. Las profesiones españolas reclaman<br />

tener voz en el comité económico y social<br />

europeo. 16<br />

XLII Congreso <strong>de</strong> la Sociedad Andaluza <strong>de</strong><br />

Oftalmología. 18<br />

12 <strong>de</strong> marzo. Día mundial <strong>de</strong>l Glaucoma<br />

(M. Giménez <strong>de</strong> la Lin<strong>de</strong>) 20<br />

Portada: Semana Santa en Córdoba. Agra<strong>de</strong>cemos al autor <strong>de</strong> fotografía<br />

Dr. José Luis Ogea García, su <strong>de</strong>sinteresada colaboración.<br />

Editorial<br />

La relación médico-Compañías aseguradoras,<br />

a <strong>de</strong>bate<br />

pág. 4<br />

Cesáreo García Poyatos<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>Colegio</strong> Of. Médicos Córdoba<br />

FMC. Programa <strong>de</strong> entrenamiento en situaciones<br />

<strong>de</strong> emergencias sanitarias y aplicación<br />

<strong>de</strong> técnicas instrumentales. 22<br />

Aula Cultural “Dr. Luis Armenta” 24<br />

El Cáncer también se pue<strong>de</strong> prevenir. 28<br />

Nuestros Hospitales al Día. 30<br />

X<strong>IV</strong> Semana Cultural Galeno. Bases. 34<br />

Libreta <strong>de</strong> notas. 35<br />

Club <strong>de</strong> Sen<strong>de</strong>rismo “Anda,. ¡ya!” 38<br />

Señorías, vuestra oportunidad. (R. Martínez<br />

Sierra) 40<br />

Mi vida en Bangassou (R. Narbona) 42<br />

Historias <strong>de</strong> la Medicina Cordobesa en el<br />

Siglo XIX. 44<br />

El Olivo y la Dieta Mediterránea (M. <strong>de</strong><br />

Aguilar) 46<br />

Oficina <strong>de</strong> Cooperación y Desarrollo. Fundación<br />

La Arruzafa inicia un nuevo proyecto<br />

<strong>de</strong> cooperación en Malabo. 48<br />

Día mundial <strong>de</strong>l riñón. 49<br />

Tablón <strong>de</strong> Anuncios. 50<br />

- 3 -


LA RELACIÓN<br />

<strong>MÉDICO</strong>-COMPAÑÍAS ASEGURADORAS,<br />

A <strong>DE</strong>BATE<br />

E<br />

D IT<br />

O RIAL<br />

Des<strong>de</strong> que el profesional sanitario, en nuestro<br />

caso médico, <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> ejercer la medicina privada,<br />

tanto como complemento <strong>de</strong> renta (fórmula extinguida)<br />

como <strong>de</strong> manera exclusiva, se topa <strong>de</strong> lleno<br />

con un ente potentísimo que es el que, teóricamente,<br />

le proporcionará la mayor parte <strong>de</strong> sus pacientes:<br />

las entida<strong>de</strong>s aseguradoras (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora EEAA). En<br />

los años 80 había una serie <strong>de</strong> ellas entre las que los<br />

usuarios <strong>de</strong> pólizas y los médicos podíamos elegir<br />

trabajar o no trabajar con ellas. Las EEAA conciertan<br />

con las mutualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> funcionarios: MUFACE,<br />

MUGEJU, ISFAS, unos precios por paciente y mes<br />

para darles cobertura sanitaria global, pero ellas no<br />

disponen <strong>de</strong> recursos humanos ni técnicos para asumir<br />

esa obligación con las mutualida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> ahí que<br />

concierten con médicos, analistas, hospitales, etc.<br />

privados, llevar a cabo esa atención, atención que ha<br />

sido siempre <strong>de</strong> gran calidad, lo que hacía que los<br />

funcionarios eligieran EEAA en un 85% y en un 15%<br />

la sanidad pública.<br />

La relación comercial, contractual o simplemente<br />

coyuntural entre EEAA y el prestador final <strong>de</strong>l<br />

servicio, es <strong>de</strong>cir los médicos, nosotros, no ha existido<br />

como tal. Las EEAA se han encargado <strong>de</strong> poner<br />

precios al acto médico, <strong>de</strong> abrir o cerrar los cuadros<br />

médicos, incluso <strong>de</strong> expulsar a su antojo a quien en<br />

gana les viniera.<br />

Esa pretendida relación “comercial” creo que es<br />

la única <strong>de</strong> España que no ha subido el IPC en los<br />

últimos 15 años, salvo en escasas excepciones.<br />

El sistema ha llegado a un gran <strong>de</strong>terioro, no en<br />

la asistencia, que continua siendo excelente según<br />

valoran los usuarios, sino en el grado <strong>de</strong> satisfacción<br />

<strong>de</strong>l profesional con la compañía a la que le trabaja.<br />

Ahora, <strong>de</strong>sdichadamente las Mutualida<strong>de</strong>s ponen encima<br />

<strong>de</strong> la mesa un concierto que sólo sube entre un<br />

2.5-3.5%, cantidad que las compañías entien<strong>de</strong>n totalmente<br />

insuficiente para mantener los estándares <strong>de</strong><br />

calidad. Por esta razón sólo han firmado el concierto<br />

A<strong>DE</strong>SLAS, ASISA, DKV (salvo con ISFAS) y un<br />

igualatorio MQ <strong>de</strong>l Norte; también CASER mantiene<br />

MUGEJU.<br />

Ese “nefasto” concierto, inasumible según las<br />

EEAA, ha hecho que las gran<strong>de</strong>s EEAA que lo han<br />

firmado, que<strong>de</strong>n en situación <strong>de</strong> oligopolio, empezando<br />

a presionar al médico y prestador final <strong>de</strong>l<br />

servicio, a rebajar aun más el baremo <strong>de</strong> los actos<br />

médicos, en algunos casos hasta un 40%. Y siempre<br />

ha sido así, nos han explotado, nos han obviado, nos<br />

han obligado a trabajar incluso con pérdidas, y nunca<br />

Cesáreo García Poyatos<br />

Presi<strong>de</strong>nte C.O.M. Córdoba<br />

“LA CLASE MÉDICA” ha reaccionado con valentía,<br />

unión y fortaleza para “parar los pies” a estos<br />

entes. Cuando <strong>de</strong> los conciertos se obtenían pingües<br />

beneficios, no se traducían en una mejora <strong>de</strong> nuestros<br />

emolumentos, y cuando el convenio es restrictivo<br />

económicamente, nos rebajan a su antojo, <strong>de</strong> forma<br />

hasta ilegal y prepotente, nuestras retribuciones.<br />

Hay que reconocer que en la O.M.C., hasta hace<br />

2-3 años ha habido poca sensibilidad con este tema,<br />

este abuso <strong>de</strong>smedido ejercido contra nuestra profesión,<br />

y por tanto contra nuestra dignidad. Pero no<br />

nos engañemos, es y ha sido nuestra insolidaridad, y<br />

nuestra falta <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> clase las que han permitido<br />

a las EEAA campar a sus anchas.<br />

Des<strong>de</strong> nuestro <strong>Colegio</strong>, preten<strong>de</strong>mos aban<strong>de</strong>rar<br />

ese, en principio, análisis <strong>de</strong> la situación y <strong>de</strong>spués<br />

las posibles consecuencias que para el sector <strong>de</strong> la<br />

sanidad privada en general y concertada en particular,<br />

que se van a producir, que no son otras que la<br />

posible <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong>l<br />

sector en los próximos 2-3 años. Así hemos reunido<br />

la 1ª Mesa <strong>de</strong> Trabajo sobre este tema, y fruto <strong>de</strong><br />

la misma se crea un “observatorio” para este grave<br />

problema que pue<strong>de</strong> llevar al paro a miles <strong>de</strong> compañeros/as<br />

médicos y, por supuesto, al personal no<br />

facultativo y subalterno <strong>de</strong> clínicas.<br />

No enten<strong>de</strong>mos qué preten<strong>de</strong>n las mutualida<strong>de</strong>s<br />

con ese concierto tan nefasto, ¿es que quieren asimilar<br />

a todos los funcionarios al sistema público <strong>de</strong><br />

salud?, porque si es así, <strong>de</strong>bemos saberlo <strong>de</strong> su mano<br />

y boca, para así po<strong>de</strong>r prever un cambio en el mo<strong>de</strong>lo<br />

económico que hasta ahora estaba basado en un 70%<br />

en las EEAA. ¿Será capaz el sistema público <strong>de</strong> asumir<br />

a 2,6 millones más <strong>de</strong> pacientes? ¿Es eso lo que<br />

el funcionario <strong>de</strong>sea?<br />

La sanidad privada, merece que los políticos y<br />

la sociedad en general la escuchen y valoren, porque,<br />

aparte <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> calidad en nuestro país, es un sector<br />

que genera riqueza y empleo, y, por zonas, <strong>de</strong>scarga<br />

o complementa a la tan saturada sanidad pública.<br />

Las conclusiones <strong>de</strong> la Mesa <strong>de</strong> Trabajo celebrada<br />

<strong>de</strong> nada servirán si la clase médica sigue callada<br />

ante los abusos <strong>de</strong> EEAA o <strong>de</strong> cualquier otro tipo <strong>de</strong><br />

Institución Pública o Privada que veje nuestro trabajo<br />

y no le conceda la alta dignidad que posee y<br />

reconocen nuestros pacientes.<br />

Hay que <strong>de</strong>spertar <strong>de</strong> este letargo y luchar<br />

por la dignidad <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> nuestra profesión,<br />

pública o privada, en todos los ámbitos<br />

- 4 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

- 5 -


Más <strong>de</strong> 200 millones <strong>de</strong> europeos viven sin humo,<br />

¿por qué nosotros no?<br />

Des<strong>de</strong> la OMC, como miembro activo <strong>de</strong>l Comité Nacional para la Prevención <strong>de</strong>l Tabaquismo<br />

(CNPT), se anima a la participación <strong>de</strong> los médicos y a sus corporaciones, así como a los pacientes<br />

y ciudadanos, para unirse, con su firma, a la campaña “¿Por qué nosotros no?”, en la que se dan<br />

“20 buenas razones” al conjunto <strong>de</strong> la sociedad española sobre los beneficios que reportará el endurecimiento<br />

<strong>de</strong> la actual Ley Antitabaco y la importancia para la salud <strong>de</strong> un espacio libre <strong>de</strong> humo<br />

Madrid, 28 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2010. Prensa OMC. La Organización<br />

Médica Colegial (OMC), como miembro activo <strong>de</strong>l Comité Nacional<br />

para la Prevención <strong>de</strong>l Tabaquismo (CNPT), colabora en la<br />

promoción <strong>de</strong> la campaña puesta en marcha, recientemente, para<br />

apoyar la modificación legislativa sobre el consumo <strong>de</strong> tabaco<br />

“¿Por qué nosotros no? Acción Ciudadana por la Salud y el cambio<br />

<strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Tabaco”, y anima a todos los médicos y a sus corporaciones,<br />

así como a los pacientes y a los ciudadanos en general, a<br />

que se sumen a ella a través <strong>de</strong> www.porquenosotrosno.org.<br />

En este enlace “únete” se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>positar la firma con el fin <strong>de</strong><br />

que tanto los profesionales como sus pacientes colaboren sinérgicamente<br />

para que la anunciada nueva Ley Antitabaco se convierta<br />

en una auténtica herramienta sanitaria.<br />

Con esta campaña se preten<strong>de</strong> crear un foro <strong>de</strong> concienciación<br />

en la que prevalezca la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que el endurecimiento <strong>de</strong> la actual<br />

normativa antitabaco aportará amplios beneficios para la salud <strong>de</strong><br />

la población en su conjunto sin pérdidas para el sector <strong>de</strong> la hostelería,<br />

como ya se ha comprobado en otros países. Des<strong>de</strong> el CNPT,<br />

se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la reforma como una oportunidad <strong>de</strong> sumarse a esos<br />

más <strong>de</strong> 200 millones <strong>de</strong> europeos que viven ya en países don<strong>de</strong> no<br />

se pue<strong>de</strong> fumar en ningún espacio público cerrado.<br />

Así, en la web se incluyen más <strong>de</strong> 20 “buenas razones”, para<br />

adherirse a esta campaña, dirigida tanto a no fumadores, como a<br />

fumadores y al sector <strong>de</strong> la hostelería. “Únete a todas las personas<br />

que enten<strong>de</strong>mos la salud individual y social como un valor humano<br />

primordial”, “Los fumadores sois claves en el cambio a una hostelería<br />

sin humo”, o “3.200.000 profesionales hosteleros europeos<br />

ya trabajan en bares, restaurantes y discotecas libres <strong>de</strong> humo”, son<br />

algunos <strong>de</strong> los mensajes que se lanzan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la web porquenosotrosno.com.<br />

El Comité Nacional para la Prevención <strong>de</strong>l Tabaquismo (CNPT) es un organismo formado por más <strong>de</strong> 40 <strong>de</strong> asociaciones y socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

ámbito profesional sanitario, dispuestas a avanzar en la erradicación <strong>de</strong> un grave problema <strong>de</strong> salud pública como es el tabaquismo.<br />

En estos momentos, sus objetivos se vertebran en torno a tres gran<strong>de</strong>s acciones: protección <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> la población, haciéndose hincapié<br />

en los no fumadores, con la consecución <strong>de</strong> espacios libres al cien por cien <strong>de</strong> contaminación tabáquica; medidas <strong>de</strong> fiscalidad a<strong>de</strong>cuadas,<br />

para impedir el inicio en el hábito a eda<strong>de</strong>s tempranas; y tratamientos para los fumadores que lo precisan, que se introduzcan en el SNS.<br />

- 6 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


20 Buenas razones<br />

Si no fumas <strong>de</strong>bes ser consciente <strong>de</strong> que:<br />

1.- Una persona que fuma inhala sólo un 15% <strong>de</strong>l humo total que su cigarro produce. El 85% restante<br />

va al ambiente que tú respiras.<br />

2.- El humo <strong>de</strong> tabaco fumado por otros no sólo daña tus pulmones sino que afecta -en distinta medida-<br />

a todo tu cuerpo aumentando tu riesgo <strong>de</strong> cáncer, infarto y <strong>de</strong>rrame cerebral.<br />

3.- Si permaneces una hora en un ambiente contaminado por humo es como si te fumaras activamente<br />

dos o tres cigarrillos.<br />

4.- En España mueren anualmente más <strong>de</strong> 3.200 personas no fumadoras, a causa <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

causadas por el humo que respiran en ambientes cerrados contaminados. más que en acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

tráfico.<br />

5.- Los países que han apostado por espacios sin humo en el puesto <strong>de</strong> trabajo y en la hostelería han<br />

mejorado su salud cardiovascular y han disminuido sus estadísticas <strong>de</strong> infartos.<br />

6.- El humo <strong>de</strong>l tabaco que otros fuman no sólo te produce ese picor <strong>de</strong> ojos o ese mal olor que traes<br />

a casa. El humo que hoy respiramos en la hostelería es sobretodo un gas tóxico que daña tu salud,<br />

nuestra salud. La ropa se pue<strong>de</strong> lavar, el daño a tu salud no.<br />

Si fumas <strong>de</strong>bes darte cuenta <strong>de</strong> que:<br />

1.- Tú sólo inhalas el 15 % <strong>de</strong> todo el humo que produce tu cigarro, el 85% restante entre<br />

calada y calada, pasa al ambiente obligando a fumar a quienes están a tu alre<strong>de</strong>dor.<br />

2.- La exposición involuntaria al humo <strong>de</strong> tus cigarros para cualquier persona no fumadora<br />

durante una hora es equivalente a fumar activamente dos o tres cigarrillos.<br />

3.- El humo <strong>de</strong>l tabaco que tú fumas daña también a quienes están contigo y especialmente<br />

a sus pulmones y su sistema cardiovascular, aumentando su riesgo <strong>de</strong> cáncer, infarto y hemorragia<br />

cerebral.<br />

4.- En España mueren anualmente más <strong>de</strong> 3.200 personas no fumadoras, a causa <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

causadas por el humo que respiran en ambientes cerrados contaminados <strong>de</strong> la<br />

hostelería, el hogar o el coche. más que en acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tráfico<br />

5.- Los espacios cerrados sin humo te ayudan a mantener un consumo más mo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong><br />

tabaco.<br />

6.- Si evitas fumar <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> personas no fumadoras y sobre todo <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> menores y trabajadores<br />

<strong>de</strong> la hostelería, <strong>de</strong>muestras respeto y responsabilidad.<br />

Si eres empresario o trabajador <strong>de</strong> la hostelería <strong>de</strong>bes saber que:<br />

1.- Trabajar en un ambiente sin humo es tu <strong>de</strong>recho.<br />

2.- Tu apuesta por un bar, un restaurante o una discoteca sin humo, te garantiza la calidad <strong>de</strong>l aire <strong>de</strong> tu local, una mejor conservación <strong>de</strong> los<br />

alimentos y un ambiente <strong>de</strong> trabajo saludable.<br />

3.- Los beneficios <strong>de</strong> trabajar en un espacio sin humo para tu salud son inmediatos<br />

y se refuerzan y afianzan con el tiempo.<br />

4.- Tendrás menos suciedad en el suelo y las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tu local estarán limpias y<br />

te generarán menos gastos <strong>de</strong> mantenimiento.<br />

5.- No lo du<strong>de</strong>s, la gran mayoría <strong>de</strong> tus clientes agra<strong>de</strong>cerán el ambiente <strong>de</strong> tu<br />

bar o tu restaurante.<br />

6.- Tu mercado se amplía. Piensa que tres <strong>de</strong> cada cuatro personas, potenciales<br />

clientes, no son fumadoras.<br />

7.- La industria <strong>de</strong>l tabaco y sus intereses siempre nos han atemorizado con la<br />

pérdida <strong>de</strong> clientes y la ruina <strong>de</strong>l negocio. Pero eso no es así, la realidad europea<br />

nos dice que los espacios hosteleros sin humo gozan <strong>de</strong> la aceptación creciente<br />

<strong>de</strong> toda la población (fumadora y no fumadora) que se va dando cuenta <strong>de</strong> que<br />

compartir un aire limpio es la mejor muestra <strong>de</strong> convivencia.<br />

8.- La hostelería europea prima la calidad <strong>de</strong>l aire <strong>de</strong>l local, la conservación <strong>de</strong> los productos y sobre todo la salud y la satisfacción <strong>de</strong> sus<br />

clientes y sus trabajadores.<br />

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

- 7 -


Málaga 28 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2010. La Mesa<br />

<strong>de</strong> la Profesión Médica en Andalucía,<br />

coordinada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Consejo Andaluz <strong>de</strong><br />

<strong>Colegio</strong>s <strong>de</strong> Médicos (CACM), estuvo<br />

compuesta Juan José Sánchez Luque, presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>l CACM; Vicente Matas, vocal<br />

autonómico <strong>de</strong> AP en el CACM; Sixto<br />

Alcoba, en representación <strong>de</strong> CSI-CSIF;<br />

Fermín Parrondo, en representación <strong>de</strong>l<br />

Sindicato Médico; Manuel Lubián, presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> SAMFYC; Juan Sergio Fernán<strong>de</strong>z,<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> SEMERGEN; Diego<br />

Vargas, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> SEMG y Manuel<br />

Ruiz Blanco, director <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> dignificación<br />

en el COMMÁLAGA y coautor<br />

<strong>de</strong>l libro “Dignificación profesional en<br />

Atención Primaria”, editado por el COM-<br />

MÁLAGA.<br />

La mesa, que ha realizado el primer<br />

análisis conjunto <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> la medicina<br />

<strong>de</strong> familia en nuestra comunidad<br />

autónoma, ha evi<strong>de</strong>nciado la necesaria segunda<br />

reforma que se tiene que realizar en<br />

la atención primaria, subrayando el <strong>de</strong>safío<br />

<strong>de</strong> la continuidad en sus adaptaciones,<br />

como evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l gran salto que supuso<br />

aquella primera reforma asistencial <strong>de</strong> los<br />

años ochenta.<br />

Todo ello ha tenido como consecuencia<br />

la pérdida <strong>de</strong> autoestima <strong>de</strong> los<br />

profesionales y el <strong>de</strong>terioro progresivo<br />

en su trabajo, al no acompasarse su nivel<br />

<strong>de</strong> responsabilidad en su reconocimiento<br />

profesional.<br />

Ante ello se han acordado las siguientes<br />

propuestas prácticas, que serán<br />

presentadas en una segunda mesa <strong>de</strong> trabajo<br />

que se celebrará el próximo mes, y a<br />

la que se invitará, a la universidad, a las<br />

socieda<strong>de</strong>s científicas <strong>de</strong> pediatría <strong>de</strong> Andalucía<br />

y a las asociaciones <strong>de</strong> consumidores<br />

y pacientes. :<br />

Departamento <strong>de</strong> Comunicación<br />

Consejo Andaluz <strong>de</strong> <strong>Colegio</strong>s <strong>de</strong> Médicos<br />

954091999/ 638 704183<br />

prensa@consejomedicoandaluz.org<br />

Reunión <strong>de</strong> la Mesa <strong>de</strong> la Profesión Médica en Andalucía<br />

Hay que realizar una segunda reforma <strong>de</strong> la<br />

Atención Primaria en Andalucía <strong>de</strong> forma continuada<br />

Componentes <strong>de</strong> la Mesa <strong>de</strong> la Profesión Médica en Andalucía<br />

Atención Primaria en Andalucía<br />

Propuestas <strong>de</strong> reforma<br />

1º) Mejora, con un análisis riguroso, <strong>de</strong><br />

las condiciones profesionales <strong>de</strong>l ejercicio<br />

<strong>de</strong> la medicina.<br />

2º) Adaptar las creencias <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la<br />

población, hacia un uso racional <strong>de</strong> los<br />

servicios sanitarios, con la participación<br />

<strong>de</strong> la administración, la sociedad y los<br />

profesionales sanitarios, y concretada en<br />

una campaña <strong>de</strong> sensibilización para ello.<br />

3º) Exigir la <strong>de</strong>sburocratización <strong>de</strong> la actividad<br />

asistencial, y que sólo las certificaciones<br />

médicas se emitan con contenido<br />

sanitario.<br />

4º) A<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la Cartera <strong>de</strong> Servicios<br />

a la realidad asistencial, priorizando los<br />

problemas <strong>de</strong> salud.<br />

5º) Aplicación <strong>de</strong> medidas prácticas <strong>de</strong><br />

mejora en la comunicación horizontal<br />

entre profesionales <strong>de</strong>l sistema sanitario,<br />

con la creación <strong>de</strong> comisiones <strong>de</strong> seguimiento.<br />

6º) Autonomía <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Gestión<br />

Clínica, con re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los objetivos<br />

y priorización <strong>de</strong> los indicadores clínicos.<br />

7º) Nueva revisión <strong>de</strong> los mapas <strong>de</strong> competencias<br />

en el proceso <strong>de</strong> carrera profesional,<br />

adaptándolos a un estímulo alcanzable<br />

para los facultativos.<br />

8º) Inclusión <strong>de</strong> la asignatura <strong>de</strong> “Medicina<br />

<strong>de</strong> Familia” en la carrera <strong>de</strong> medicina,<br />

con carácter <strong>de</strong> pleno <strong>de</strong>recho.<br />

9º) Incremento <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>dicado<br />

a la sanidad, con la distribución necesaria<br />

para el ámbito <strong>de</strong> la Atención Primaria.<br />

10º) Hay que prestigiar la imagen <strong>de</strong>l médico<br />

<strong>de</strong> familia.<br />

11º) Creación <strong>de</strong> un banco <strong>de</strong> expectativas<br />

<strong>de</strong> los profesionales, como coparticipes <strong>de</strong><br />

la necesaria segunda reforma <strong>de</strong> la Atención<br />

Primaria en nuestra comunidad.<br />

- 8 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


Un año más, la colegiación andaluza vuelve a crecer<br />

SOMOS 32.662<br />

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

Sevilla, 2 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010.- La evolución <strong>de</strong><br />

la colegiación andaluza marca un crecimiento<br />

progresivo en los ocho colegios andaluces y se<br />

sitúa en 32.662 colegiados, lo que supone un incremento<br />

<strong>de</strong>l 21’5% con respecto al año 2001 y<br />

<strong>de</strong>l 1’3% en el último año.<br />

El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo Andaluz <strong>de</strong> <strong>Colegio</strong>s<br />

<strong>de</strong> Médicos (CACM), Juan José Sánchez Luque,<br />

en la carta mensual que dirige a los colegiados<br />

andaluces a través <strong>de</strong> Andalucía Médica, señala<br />

que “ser y estar colegiado es un orgullo que<br />

<strong>de</strong>be hacernos reflexionar sobre la importancia<br />

<strong>de</strong> formar parte <strong>de</strong> la corporación que es la garante<br />

<strong>de</strong>l ejercicio profesional <strong>de</strong> la medicina”.<br />

Añadiendo, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la corporación colegial<br />

se seguirá trabajando con nuevas iniciativas y<br />

proyectos para los médicos andaluces, velando<br />

por el correcto ejercicio y siendo garantía para<br />

el ciudadano.<br />

- 9 -


EL COLEGIO <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S PRESENTA<br />

LAS LÍNEAS <strong>DE</strong> ACTUACIÓN <strong>DE</strong> SU<br />

NUEVA JUNTA DIRECT<strong>IV</strong>A<br />

Víctor MOLINO.<br />

Córdoba, 9 febrero <strong>de</strong> 2010.- El <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> Médicos <strong>de</strong> Córdoba<br />

(CMC) ha hecho hoy la presentación formal ante los medios<br />

<strong>de</strong> la nueva Junta Directiva compuesta por Don Cesáreo García,<br />

presi<strong>de</strong>nte; Don Manuel Montero, vicepresi<strong>de</strong>nte primero; Don<br />

Luis Jiménez Reina, vicepresi<strong>de</strong>nte segundo; y Don Bartolomé <strong>de</strong><br />

la Fuente, vicepresi<strong>de</strong>nte tercero; entre un total <strong>de</strong> catorce miembros.<br />

El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la corporación ha ratificado por aprobación<br />

<strong>de</strong> la Asamblea General los presupuestos con los que se actuará<br />

durante el presente ejercicio; el mantenimiento <strong>de</strong> cuotas, adaptadas<br />

al IPC; y el objetivo <strong>de</strong> construir la nueva se<strong>de</strong> colegial.<br />

A este respecto, se ha resaltado la intención <strong>de</strong> hacer público<br />

un concurso <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as antes <strong>de</strong> que concluya el año limitado<br />

a estudios cordobeses para que se barajen posibles variables <strong>de</strong><br />

edificabilidad adaptadas a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong>. Este ha informado<br />

que se ha mantenido contacto con la Junta <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong><br />

Arquitectos <strong>de</strong> Córdoba en este sentido para manejar opciones <strong>de</strong><br />

construcción.<br />

El proceso que se tiene intención <strong>de</strong> seguir respon<strong>de</strong>rá primero<br />

a la venta <strong>de</strong> la antigua se<strong>de</strong> para posteriormente abordar la<br />

tramitación <strong>de</strong> la futura.<br />

A otro respecto, Cesáreo García informó a los medios que la<br />

toma <strong>de</strong> posesión <strong>de</strong> su cargo tendrá lugar el próximo 18 <strong>de</strong> febrero<br />

a las 12.00 horas en el Círculo <strong>de</strong> la Amistad <strong>de</strong> Córdoba.<br />

RELACIONES INSTITUCIONALES<br />

Otra <strong>de</strong> las<br />

cuestiones que se<br />

fija como objetivo<br />

el CMC hace referencia<br />

al contacto<br />

con la Administración<br />

a través <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>legación <strong>de</strong><br />

Salud, con cuya<br />

responsable está<br />

previsto mantener<br />

un encuentro<br />

en fechas veni<strong>de</strong>ras<br />

para abordar<br />

asuntos <strong>de</strong> actualidad<br />

sanitaria.<br />

De igual manera,<br />

Entre los compromisos <strong>de</strong>stacan la construcción <strong>de</strong> la nueva<br />

se<strong>de</strong>, la creación <strong>de</strong> una nueva Aula MIR, seguir con la<br />

ejecución <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Atención Integral al Médico Enfermo<br />

(PAIME) y adaptar la corporación a la ley Onmibus.<br />

se reafirma el compromiso <strong>de</strong> intensificar relaciones con los hospitales<br />

<strong>de</strong> la provincia y con la Universidad <strong>de</strong> Córdoba para llevar a<br />

cabo proyectos que favorezcan a los estudiantes <strong>de</strong> Medicina.<br />

Por este motivo, se propone que entre en funcionamiento una<br />

nueva Aula MIR que se <strong>de</strong>sarrollaría a partir <strong>de</strong> un programa elaborado<br />

en coordinación con la Facultad <strong>de</strong> Medicina. Su puesta<br />

en marcha está prevista para que se ejecute en su totalidad a partir<br />

<strong>de</strong> 2011. No obstante, durante el presente curso, se informará por<br />

primera vez a los alumnos <strong>de</strong> 4º, 5º y 6º <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> su existencia.<br />

Con esta medida, la intención que se persigue es evitar la emigración<br />

<strong>de</strong> estudiantes a otros puntos <strong>de</strong> estudio españoles don<strong>de</strong><br />

se prepara el examen MIR. La próxima semana se mantendrá un<br />

primer encuentro con los estudiantes para elaborar un documento<br />

que refleje la futura operatividad <strong>de</strong> la iniciativa.<br />

La formación posgraduada y la creación <strong>de</strong> cursos continuará<br />

siendo una <strong>de</strong> las principales líneas <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong>l CMC, que<br />

durante el último año li<strong>de</strong>ró en número <strong>de</strong> horas los <strong>de</strong>sarrollados<br />

en la comunidad autónoma andaluza acumulando un total <strong>de</strong> 250<br />

en el último trimestre <strong>de</strong> 2009.<br />

LEY OMNIBUS<br />

De izda a dcha. Bartolomé <strong>de</strong> la Fuente, Manuel Montero, Cesáreo García y Luis Jiménez<br />

La nueva Junta Directiva adaptará los servicios colegiales a<br />

la Ley Ómnibus, en vigor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 22 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2009 y que<br />

<strong>de</strong>termina un cambio en la normativa que rige a los colegios <strong>de</strong><br />

médicos. La aplicación <strong>de</strong> ésta obliga a la correcta implementación<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>nominada “se<strong>de</strong> electrónica”, la “ventanilla única” y<br />

la realización <strong>de</strong> cambios estructurales referidos al registro colegial,<br />

el archivo colegial, la<br />

gestión documental, la certificación<br />

digital y el carné<br />

<strong>de</strong> colegiado.<br />

Así las cosas, CMC se<br />

propone hacer más rápidas<br />

y ágiles las comunicaciones<br />

con todos los colegiados.<br />

La a<strong>de</strong>cuación a esta legislación<br />

permitirá disponer a<br />

los colegios <strong>de</strong> médicos <strong>de</strong><br />

una información única y<br />

exclusiva con referencia a<br />

los miembros <strong>de</strong> estos que<br />

se podrá poner al servicio<br />

<strong>de</strong> la Administración y <strong>de</strong>l<br />

propio ciudadano.<br />

- 10 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


P.A.I.M.E. (Plan <strong>de</strong> Atención Integral al Médico Enfermo)<br />

Otro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l CMC está dirigido a la ejecución <strong>de</strong><br />

Plan <strong>de</strong> Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME), programa<br />

cuyo máximo <strong>de</strong>sarrollo y asentamiento en Andalucía tiene lugar<br />

en Córdoba. En esta línea, la disposición <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> se centrará<br />

en la unificación <strong>de</strong> criterios con otros <strong>de</strong> la comunidad autónoma<br />

para poner en común conclusiones que ayu<strong>de</strong>n a los médicos incorporados<br />

al plan.<br />

EL HOSPITAL <strong>DE</strong>L NIÑO<br />

En referencia a los asuntos <strong>de</strong> actualidad abordados durante<br />

el transcurso <strong>de</strong> la presentación <strong>de</strong> esta mañana, el <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong><br />

Médicos <strong>de</strong> Córdoba se compromete a hacer un seguimiento <strong>de</strong><br />

lo publicado en el Boletín <strong>Oficial</strong> <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Andalucía sobre<br />

la construcción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>nominado “Hospital <strong>de</strong>l Niño” <strong>de</strong>l Centro<br />

Hospitalario <strong>de</strong> Reina Sofía.<br />

A este respecto, durante la reunión que se tiene previsto mantener<br />

con la <strong>de</strong>legada <strong>de</strong> Salud, se pedirá información sobre la evolución<br />

<strong>de</strong>l proyecto. Una vez conocido esto, el CMC se ceñirá a<br />

solicitar siempre la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l nuevo centro a las necesida<strong>de</strong>s<br />

que actualmente <strong>de</strong>manda la actividad sanitaria en relación con los<br />

medios técnicos y con los propios ciudadanos.<br />

De igual manera, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> CMC se apoya y consi<strong>de</strong>ra como necesario<br />

y positivo la creación <strong>de</strong>l nuevo Hospital que la empresa<br />

constructora PRASA tenía previsto comenzar a construir en el mes<br />

<strong>de</strong> octubre.<br />

Para la corporación, esta iniciativa podría contribuir a favorecer<br />

el <strong>de</strong>sarrollo médico <strong>de</strong> la capital y la provincia y a complementar<br />

la actividad médica que se <strong>de</strong>sarrolla en los centros públicos.<br />

<strong>MÉDICO</strong>S CON CONSULTA PR<strong>IV</strong>ADA<br />

Le recordamos que tras la entrada en vigor <strong>de</strong>l<br />

Decreto 69/2008 <strong>de</strong> 26 <strong>de</strong> febrero por el que se<br />

establecieron los procedimientos <strong>de</strong> las autorizaciones<br />

sanitarias, creando el registro andaluz <strong>de</strong><br />

centros, servicios y establecimientos sanitarios, se<br />

abrió un plazo <strong>de</strong> 3 años para la primera renovación<br />

<strong>de</strong> las autorizaciones <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong><br />

las consultas.<br />

El plazo para solicitarlo vence el próximo día 14<br />

<strong>de</strong> abril, y los expedientes los estamos tramitando<br />

ante el S.A.S. a través <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong>.<br />

Le recordamos la obligatoriedad <strong>de</strong> este trámite,<br />

y <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> ponerse en contacto con el<br />

colegio para ello antes <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010,<br />

como plazo <strong>de</strong> garantía para la correcta tramitación<br />

<strong>de</strong> los expedientes.<br />

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

JUNTA DIRECT<strong>IV</strong>A:<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

D. Cesáreo García Poyatos<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nte 1º<br />

D. Manuel Montero Pérez-Barquero<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nte 2º<br />

D. Luis Jiménez Reina<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nte 3º<br />

D. Bartolomé <strong>de</strong> la Fuente Dar<strong>de</strong>r<br />

Secretaria General<br />

Dª. Rosa María Marín Montero<br />

Vicesecretario<br />

D. Manuel Molina Serrano<br />

Tesorera<br />

Dª. Isabel Sotelo Rubio<br />

Vocales:<br />

Atención Primaria<br />

Dª. María <strong>de</strong>l Carmen Arias Blanco<br />

Medicina Hospitalaria<br />

D. José Manuel Rumbao Aguirre<br />

Ejercicio Libre<br />

D. Ginés Delgado Cerrillo<br />

Médicos Postgrado y/o Formación<br />

D. José López Aguilera<br />

Médicos Jubilados<br />

D. Felipe Toledo Ortiz<br />

Médicos en Promoción y/o Trabajo Discontinuo<br />

D. Juan José Giménez Ruiz<br />

Médicos al Servicio <strong>de</strong> otras Administraciones no Sanitarias o<br />

sin Relación Clínica con los Administrados<br />

D. Eloy Girela López<br />

- 11 -


SE CELEBRA EN CÓRDOBA LA<br />

PRIMERA MESA <strong>DE</strong> TRABAJO <strong>DE</strong><br />

EJERCICIO LIBRE EN ESPAÑA<br />

* Córdoba li<strong>de</strong>rará un observatorio<br />

<strong>de</strong> la Medicina Privada.<br />

* Alertan sobre la posible pérdida<br />

<strong>de</strong> 120.000 puestos <strong>de</strong> trabajo en<br />

todo el país.<br />

Víctor Molino/Redacción Comcordoba<br />

Córdoba, 2 febrero <strong>de</strong> 2010.- El <strong>Colegio</strong><br />

<strong>de</strong> Médicos <strong>de</strong> Córdoba reúne la primera<br />

Mesa Trabajo <strong>de</strong> Ejercicio Libre <strong>de</strong> España<br />

para analizar la preocupante situación <strong>de</strong> la<br />

medicina privada concertada y saca a la luz<br />

un <strong>de</strong>cálogo que presentará a los distintos<br />

sectores implicados.<br />

Entre las principales conclusiones, la<br />

Mesa <strong>de</strong> Trabajo apuesta por el diálogo entre<br />

los principales sectores interesados, la<br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la calidad asistencial y la protección<br />

<strong>de</strong>l sector en relación a la posible<br />

pérdida <strong>de</strong> puestos <strong>de</strong> trabajo, que podrían<br />

ascen<strong>de</strong>r a 120.000 en España.<br />

Ese <strong>de</strong>cálogo, nacido con vocación <strong>de</strong><br />

observatorio, servirá <strong>de</strong> base para seguir <strong>de</strong><br />

cerca la realidad médica que acontece.<br />

Así las cosas, la Mesa <strong>de</strong> Trabajo, <strong>de</strong>clara:<br />

1º.- Solicitar a la autoridad sanitaria que<br />

<strong>de</strong>fina cual es el futuro que preten<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

las mutualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> funcionarios <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l pacto <strong>de</strong> toledo. ¿Es objeto <strong>de</strong> estudio<br />

la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l actual mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> prestación<br />

sanitaria?.<br />

2º.- Defensa <strong>de</strong> la sanidad privada-concertada:<br />

siempre ha sido alternativa <strong>de</strong> la<br />

sanidad pública y <strong>de</strong>be seguir siéndolo por<br />

voluntad <strong>de</strong> los ciudadanos.<br />

3º.- El actual concierto planteado por<br />

muface a las aseguradoras ha trasladado<br />

la presión sobre la sostenibilidad <strong>de</strong>l<br />

sistema, <strong>de</strong> las Compañías médico-privadas<br />

al profesional sanitario.<br />

4º.- El sistema privado-concertado, tiene<br />

una calidad contrastada: se hace imprescindible<br />

a través <strong>de</strong> la omc abrir vías<br />

<strong>de</strong> negociación directa entre asociaciones<br />

profesionales y las compañías médico-privadas<br />

con muface dirigidas a garantizar la<br />

sostenibilidad <strong>de</strong>l sistema.<br />

5º.- La quiebra <strong>de</strong>l sistema pue<strong>de</strong> provocar<br />

un paro <strong>de</strong> 120.000 Puestos <strong>de</strong><br />

trabajo en el sector sanitario privado<br />

español.<br />

6º.- Dada la actual presión asistencial, se<br />

prevé la incapacidad <strong>de</strong>l sistema público<br />

para asumir la asistencia al funcionariado<br />

(3.000.000 De funcionarios) sin que<br />

se resientan las estructuras <strong>de</strong>l sistema<br />

público.<br />

7º.- Históricamente hasta el 85% <strong>de</strong> los<br />

funcionarios han optado regularmente<br />

por la sanidad privada concertada: hay<br />

un alto grado <strong>de</strong> satisfacción entre los funcionarios<br />

por un sistema que se reconoce<br />

económico y eficiente.<br />

8º.- La opción por la medicina privada<br />

concertada contiene elementos <strong>de</strong> diferenciación<br />

en la asistencia que garantiza<br />

la libertad individual.<br />

9º.- En épocas <strong>de</strong> crisis no se entien<strong>de</strong> el<br />

ataque a un sistema eficiente generador<br />

<strong>de</strong> riqueza y empleo.<br />

10º.- La profesión médica está obligada<br />

a velar y a movilizarse, llegado el caso,<br />

para preservar la dignidad <strong>de</strong>l acto médico<br />

así como la libertad <strong>de</strong> elección <strong>de</strong><br />

los ciudadanos ante algo tan íntimo y<br />

personal como es la relación médico-paciente.<br />

A la Mesa <strong>de</strong> Trabajo, han asistido: D. Cesáreo García Poyatos, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> Médicos <strong>de</strong> Córdoba; D. Serafín Romero Agüit, secretario general <strong>de</strong> la OMC; D. José Nieto<br />

Cortijo, vocal nacional <strong>de</strong> Ejercicio Libre por cuenta ajena <strong>de</strong> la OMC; D. José Ignacio Catalán Ramos, vocal nacional <strong>de</strong> Médicos <strong>de</strong> Ejercicio Libre por cuenta propia; D. Antonio<br />

Fernán<strong>de</strong>z-Pro Le<strong>de</strong>sma, vocal nacional <strong>de</strong> médicos en Administraciones Públicas; D. Ginés Delgado Cerrillo, vocal <strong>de</strong> ejercicio libre Córdoba y presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ASEMPUR, D. Pedro José<br />

Alarcón, vocal <strong>de</strong> ASEMPUR; D. Manuel Molina Serrano, presi<strong>de</strong>nte SIMEC, D. Justo <strong>de</strong> Alba, <strong>de</strong>l SIMEC, D. Eloy Girela, Vocal provincial <strong>de</strong> Médicos al Servicio <strong>de</strong> otras Administraciones<br />

no Sanitarias o sin Relación Clínica con los Administrados y D. José Luis Navas Martínez, secretario SIMEC<br />

- 12 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


El secretario <strong>de</strong> la Comisión Central <strong>de</strong> Deontología Médica <strong>de</strong> la OMC, doctor Jacinto Bátiz, recuerda que<br />

es un imperativo ético para los médicos ayudar a los enfermos a que mueran bien. La petición individual o<br />

social <strong>de</strong> la eutanasia <strong>de</strong>be ser interpretada, generalmente, como una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mayor atención que suele<br />

<strong>de</strong>saparecer cuando realmente el paciente se siente ayudado. Si su miedo lo transformamos en seguridad,<br />

el paternalismo en autonomía, el abandono en compañía, el silencio en escucha, el dolor en su alivio y la<br />

mentira en esperanza, tal vez, en opinión <strong>de</strong> este experto, <strong>de</strong>see seguir viviendo el tiempo que le que<strong>de</strong>.<br />

El enfermo, la eutanasia y el médico<br />

Los médicos no <strong>de</strong>bemos ignorar ni mirar hacia<br />

otro lado cuando el enfermo nos manifiesta que no<br />

<strong>de</strong>sea continuar viviendo <strong>de</strong> la manera que lo está<br />

haciendo, acompañado por un sufrimiento continuo<br />

e insoportable.<br />

Desear tener una buena muerte, morir bien, es<br />

una legítima aspiración <strong>de</strong> los seres humanos. Es un<br />

imperativo ético para los médicos ayudar a nuestros<br />

enfermos a que mueran bien. Pero, ¿verda<strong>de</strong>ramente<br />

<strong>de</strong>sea la muerte? ¿cuál es la <strong>de</strong>manda auténtica<br />

<strong>de</strong> un agonizante que pi<strong>de</strong> la eutanasia? Cuando un<br />

enfermo dice: ¡Acabemos con esto! ¿cómo <strong>de</strong>bemos<br />

compren<strong>de</strong>rlo? ¿que acabemos con su vida? ¿que<br />

acabemos con ese dolor insoportable que pa<strong>de</strong>ce? ¿tal vez con su<br />

angustia? ¿o con su soledad?<br />

Hay enfermos que nos manifiestan en ocasiones: “Doctor, me<br />

siento una carga para mi familia, ¡ayú<strong>de</strong>me! ¡no quiero seguir viviendo<br />

así!”. La petición individual o social <strong>de</strong> la eutanasia <strong>de</strong>be<br />

ser consi<strong>de</strong>rada generalmente como una <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> mayor atención<br />

y suele <strong>de</strong>saparecer cuando le ayudamos a solucionar el “así”.<br />

Si su miedo lo transformamos en seguridad, el paternalismo en autonomía,<br />

el abandono en compañía, el silencio en escucha, el dolor<br />

en su alivio y la mentira en esperanza, tal vez <strong>de</strong>see seguir viviendo<br />

el tiempo que le que<strong>de</strong>. El enfermo necesita sentirse querido por<br />

los suyos, necesita sentir que sigue siendo querido por lo que es y<br />

que no necesita cambiar. Todo esto va a ser para él un motivo para<br />

querer seguir viviendo. Fue Nietzsche quien dijo: “El que tiene un<br />

por qué para vivir, pue<strong>de</strong> soportar casi cualquier cómo”.<br />

A los médicos nos <strong>de</strong>be preocupar lo que le ocurre al enfermo<br />

para que <strong>de</strong>see la muerte. Este <strong>de</strong>seo pue<strong>de</strong> ser una llamada<br />

<strong>de</strong> atención para que se le alivien todos los síntomas molestos o<br />

quizá sea una queja encubierta para que se le trate <strong>de</strong> una manera<br />

más humana, o se le haga compañía. Sencillamente, para que se le<br />

explique lo que le está ocurriendo.<br />

La tentación <strong>de</strong> la eutanasia como solución precipitada, se da<br />

cuando un enfermo solicita ayuda para morir y se encuentra con<br />

la angustia <strong>de</strong> un médico que quiere terminar con el sufrimiento<br />

<strong>de</strong>l enfermo porque lo consi<strong>de</strong>ra intolerable y cree que no tiene<br />

más que ofrecerle. Los médicos nos sentimos fracasados cuando<br />

no po<strong>de</strong>mos curar. Pero <strong>de</strong>biéramos ser conscientes que el verda<strong>de</strong>ro<br />

fracaso es tener que admitir la eutanasia como solución<br />

alternativa al alivio <strong>de</strong> síntomas y a la comunicación. El fracaso<br />

se produce cuando nos planteamos quitar la vida a un enfermo<br />

porque no sabemos cómo mejorar sus síntomas ni cómo modificar<br />

las circunstancias personales en las que está viviendo.<br />

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

Dr. Jacinto Bátiz. Secretario<br />

<strong>de</strong> la Comisión Central <strong>de</strong><br />

Deontología <strong>de</strong> la OMC.<br />

Aunque la muerte es inevitable, morir malamente<br />

no lo <strong>de</strong>biera ser tanto. Cuando algo se hace<br />

o se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> hacer con la intención directa <strong>de</strong> producir<br />

o acelerar la muerte <strong>de</strong>l enfermo, entonces<br />

correspon<strong>de</strong> aplicar el calificativo <strong>de</strong> eutanasia. La<br />

atención médica al final <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>be evitar su<br />

prolongación innecesaria, pero también <strong>de</strong>be evitar<br />

su acortamiento <strong>de</strong>liberado. El teólogo Juan Masiá<br />

también nos da algún consejo en este sentido: “Dejar<br />

a la muerte que llegue sin empeñarse en prolongar<br />

artificialmente la agonía, sin miedo a usar los analgésicos<br />

y los recursos paliativos necesarios para aliviar<br />

el dolor y el sufrimiento”.<br />

La acción directa e intencionada, encaminada a provocar la<br />

muerte <strong>de</strong> una persona que pa<strong>de</strong>ce una enfermedad avanzada o<br />

terminal, a petición expresa y retirada <strong>de</strong> ésta, no es ni <strong>de</strong>berá ser<br />

un acto médico. Sin embargo, interrumpir o no iniciar medidas<br />

terapéuticas inútiles o innecesarias así como emplear tratamientos<br />

que tienen efectos beneficiosos y otros perjudiciales (doble efecto),<br />

sin buscar éstos últimos <strong>de</strong> forma intencionada para aliviar su<br />

sufrimiento, sí son actos médicos que <strong>de</strong>bemos realizar para que el<br />

enfermo muera bien. Un excelente ejemplo <strong>de</strong> lo que digo sería la<br />

sedación en la agonía.<br />

Ante un enfermo en situación terminal lo que se hace o se <strong>de</strong>ja<br />

<strong>de</strong> hacer con la intención <strong>de</strong> prestarle el mejor cuidado permitiendo<br />

la llegada <strong>de</strong> la muerte, no sólo es moralmente aceptable sino<br />

que muchas veces llega a ser obligatorio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la ética <strong>de</strong> <strong>de</strong> las<br />

profesiones sanitarias.<br />

Los médicos tenemos que apren<strong>de</strong>r a ayudar a morir bien y<br />

todas las técnicas <strong>de</strong> acompañamiento al moribundo y a su familia.<br />

Debemos estar preparados para escuchar algo más que una petición<br />

<strong>de</strong> morir.<br />

Cuando apliquemos las medida terapéuticas que sean proporcionadas,<br />

evitando la obstinación diagnóstica y terapéutica, evitando<br />

el abandono, evitando el alargamiento innecesario y evitando el<br />

acortamiento <strong>de</strong>liberado, estaremos realizando una buena práctica<br />

médica: ayudar a morir bien.<br />

Para terminar, les propongo esta reflexión: ¿El médico pue<strong>de</strong><br />

ser el cuidador <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> las personas y ser capaz <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

producir, al mismo tiempo, su muerte intencionada?<br />

Dr. Jacinto Bátiz Secretario <strong>de</strong> la Comisión Central <strong>de</strong> Deontología <strong>de</strong> la OMC<br />

y jefe <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Cuidados Paliativos Hospital San Juan <strong>de</strong> Dios (Santurce-Vizcaya)<br />

e-mail:jbatiz@hsjd.es<br />

- 13 -


APUNTES <strong>DE</strong> BIOÉTICA<br />

VII- EL PRECIO <strong>DE</strong> LA ECOLOGÍA<br />

Y <strong>DE</strong> LA ÉTICA<br />

Toda actividad humana requiere un coste. Si el esfuerzo no se<br />

realiza a priori habrá que hacerlo a posteriori.<br />

El precio por no respetar la Ecología ni la Ética<br />

Dr. Carlos Orense Cruz : Vocal <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Ética y Deontología<br />

ECOLOGÍA: Es la ciencia que estudia las relaciones <strong>de</strong> los seres vivos entre sí y su medio.<br />

El ecologismo preten<strong>de</strong> que se respeten dichas relaciones.<br />

ÉTICA: Es la ecología <strong>de</strong> la naturaleza humana. Preten<strong>de</strong> que la inteligencia y la<br />

voluntad respeten las exigencias <strong>de</strong> las leyes naturales en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la vida humana.<br />

Es muy conocido el siguiente aforismo: “Dios perdona siempre,<br />

los hombres algunas veces, la naturaleza nunca”. También los<br />

ataques contra la naturaleza humana tienen su precio. Si se inicia<br />

una actividad ahorrando esfuerzo o atropellando, tar<strong>de</strong> o temprano<br />

habrá que rectificar; pero el coste será más elevado.<br />

El ser humano lleva implícito el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> felicidad. La Felicidad<br />

se alcanza cuando se a<strong>de</strong>cua y or<strong>de</strong>na la persona a su naturaleza.<br />

Lo cual se manifiesta en el placer. El Placer es el movimiento<br />

<strong>de</strong> agrado que una criatura experimenta ante el bien para el que<br />

está hecho. El <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n, en este ámbito, engendra infelicidad y<br />

dolor, que muchas veces se manifiestan con notoria evi<strong>de</strong>ncia:<br />

Todo lo que va contra la estructura inexorable <strong>de</strong> lo humano es<br />

un inmenso error, que siempre se paga (Julián Marías)<br />

La experiencia nos lo confirma:<br />

- Los fallos <strong>de</strong> la cabeza, los errores <strong>de</strong>l intelecto, conducen a catástrofes:<br />

explosiones, caída <strong>de</strong> un edificio, rotura <strong>de</strong> un pantano,<br />

etc.<br />

- Los fallos <strong>de</strong>l corazón, el<br />

<strong>de</strong>samor, producen egoísmos<br />

e injusticias.<br />

- Los fallos <strong>de</strong>l estómago, los<br />

abusos digestivos, crean indigestiones<br />

y enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

- Los fallos <strong>de</strong> la lengua, la<br />

maledicencia, acarrean daño<br />

y difamación.<br />

- Los fallos <strong>de</strong>l sexo, sexualidad<br />

a capricho, generan dolor<br />

y llanto: ETS, malos tratos,<br />

abortos, infi<strong>de</strong>lida<strong>de</strong>s, roturas<br />

familiares, etc.<br />

No respetar la ética <strong>de</strong><br />

la naturaleza humana, pue<strong>de</strong><br />

iniciar una <strong>de</strong>shumanización<br />

<strong>de</strong>l hombre, <strong>de</strong> consecuencias<br />

<strong>de</strong>sconocidas: Cuando<br />

se aborta, se utilizan células<br />

madre embrionarias, se selec-<br />

cionan embriones, se clonan seres humanos; no sólo se <strong>de</strong>struyen<br />

embriones, es que a<strong>de</strong>más nosotros -los que lo practicamos- nos<br />

insensibilizamos, nos corrompemos y nos <strong>de</strong>snaturalizamos (Leon<br />

R, Kass).<br />

La actuación <strong>de</strong> la ciencia médica para dar solución a los<br />

problemas que en los últimos años viene planteando la <strong>de</strong>manda en<br />

materia <strong>de</strong> reproducción humana nos lleva a no olvidar el Principio<br />

básico en Medicina: “Si se consigue su fin primordial, que es la<br />

salud, con medios naturales, éstos no <strong>de</strong>ben sustituirse por otros”.<br />

Siguiendo esta lógica se ha llegado a diagnosis y terapias cada<br />

vez menos invasivas o lesivas: Basta observar el siguiente itinerario.<br />

Des<strong>de</strong> amputar un miembro, <strong>de</strong>bido a una trombosis, se ha<br />

pasado a la trombolisis mecánica y a la trombolisis medicamentosa,<br />

mejor aun, a la prevención mediante el tratamiento metabólico<br />

(diabetes, dislipi<strong>de</strong>mia, etc.) y en el futuro, a un previsible tratamiento<br />

genético.<br />

Al igual que en este ejemplo, estas etapas se han sucedido en<br />

diversos campos <strong>de</strong>l progreso, porque ha sucedido que en cada<br />

avance ha sido necesario rectificar y mejorar.<br />

En nuestras costas, sobre todo en la Costa <strong>de</strong>l Sol, con el fin<br />

<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r el “boom turístico”<br />

<strong>de</strong> los años 60 <strong>de</strong>l siglo pasado,<br />

se cometieron gran<strong>de</strong>s<br />

errores urbanísticos, a veces,<br />

irreparables. También <strong>de</strong>bido<br />

al <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> conseguir gran<strong>de</strong>s<br />

negocios se han construido<br />

viviendas que <strong>de</strong>spués se han<br />

tenido que <strong>de</strong>rribar Después,<br />

con calma y estudio, han llegado<br />

las normas <strong>de</strong> urbanismo,<br />

que consiguen lo mismo<br />

pero respetando la naturaleza.<br />

La necesidad <strong>de</strong> producir<br />

más carne para el consumo<br />

humano acarreó la enfermedad<br />

<strong>de</strong> las “vacas locas”.<br />

Aten<strong>de</strong>r los requerimientos<br />

energéticos <strong>de</strong>l progreso industrial<br />

nos conduce a problemas<br />

<strong>de</strong> contaminación medioambiental.<br />

- 14 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


Las urgencias en frenar el SIDA, la esterilidad humana o los<br />

embarazos no <strong>de</strong>seados han podido llevar a precipitar la indicación<br />

<strong>de</strong>l preservativo, la F<strong>IV</strong> o el aborto voluntario. El tiempo hará mejorar<br />

y rectificar mediante soluciones más eficaces y respetuosas <strong>de</strong><br />

la dignidad humana.<br />

De la misma manera que la Junta <strong>de</strong> Andalucía manda <strong>de</strong>rribar<br />

un hotel en la costa <strong>de</strong> Almería, algún día habrá que <strong>de</strong>rribar algunas<br />

leyes.<br />

Lógicamente, es necesario aten<strong>de</strong>r estas necesida<strong>de</strong>s, obviando<br />

los inconvenientes, aunque el ro<strong>de</strong>o sea más costoso. Respetar<br />

la ecología y la ética tiene un precio, es más costoso. Pero no se olvi<strong>de</strong><br />

que construir tiene un precio. O se invierte <strong>de</strong> forma pretérita<br />

para que nuestra obra no tenga errores con posteridad. O habrá que<br />

pagar en el futuro los errores <strong>de</strong> una obra mal rematada .<br />

El precio por no respetar la Ecología<br />

Por lo común, el hecho <strong>de</strong> respetar la ecología pue<strong>de</strong> originar<br />

un aumento en los costes y mayor esfuerzo en la labor. Cuando<br />

surge una necesidad en materia <strong>de</strong> infraestructuras, casi siempre<br />

hay que pagar un precio para respetar el entorno ambiental. Por<br />

ejemplo.<br />

- Para llevar la autovía a Valencia hubo que realizar un gran ro<strong>de</strong>o<br />

para proteger las hoces <strong>de</strong>l Cabriel.<br />

- No es negarse a construir un pantano; sino hacerlo sin lesionar<br />

el ecosistema, como en el caso <strong>de</strong>l “Breña II” <strong>de</strong> Córdoba que ha<br />

tardado años en recibir el “visto bueno” para su construcción, <strong>de</strong>bido,<br />

entre otras cosas, a la fauna especial <strong>de</strong> la zona.<br />

Con toda lógica se buscan vías alternativas para encontrar soluciones<br />

satisfactorias:<br />

- Favorecer el progreso turístico, sin daños urbanístico irreparables.<br />

- Alimentar y engordar animales, sin riesgos para el consumo.<br />

- Cultivos ecológicos e intensivos, sin efectos secundarios.<br />

- Piscifactorías, sin alimentación peligrosa a los peces.<br />

Se buscan alternativas energéticas que no contaminen. O sea, se<br />

negocia con los ecologistas <strong>de</strong> la naturaleza; y por lo mismo, será<br />

razonable negociar con los ecologistas <strong>de</strong> la naturaleza humana.<br />

El precio por no respetar la Ética<br />

Por la misma lógica, respetar la Ética pue<strong>de</strong> tener un precio.<br />

En la actualidad se están siguiendo unas soluciones para el tratamiento<br />

<strong>de</strong>l embarazo inesperado, <strong>de</strong> la esterilidad, <strong>de</strong> la anticon-<br />

Ahora somos<br />

C.I: AN-41315-3<br />

para que sigas viajando con nosotros<br />

Nuevo Departamento especializado en<br />

Grupos Culturales, Asociaciones, Empresas e Incentivos<br />

<br />

<br />

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

y seguimos estando muy cerca <strong>de</strong> tí<br />

cepción, <strong>de</strong> tejidos lesionados, etc. que originan conflictos con la<br />

ética. Al igual que en cualquier proceso policial se suele <strong>de</strong>cir que<br />

se están siguiendo varias vías <strong>de</strong> investigación. También po<strong>de</strong>mos<br />

buscar líneas <strong>de</strong> investigación alternativas para la reproducción<br />

humana, la medicina regenerativa, que no lesionen la ética, ni la<br />

naturaleza y dignidad humana. Por ejemplo:<br />

- Obtener células madre, sin el costo <strong>de</strong> fabricar y <strong>de</strong>struir embriones.<br />

- Reproducción asistida, sin manipular embriones.<br />

- Ayudar a la mujer con embarazo no <strong>de</strong>seado, sin costar la vida<br />

<strong>de</strong> su hijo.<br />

- Regular la natalidad, sin lesiones físicas ni alterar las relaciones<br />

sexuales.<br />

- Ahondar en el estudio y tratamiento <strong>de</strong> la esterilidad masculina y<br />

femenina sin recurrir a medios artificiales.<br />

- Evitar las ETS. sin artefactos, educando en sexualidad y en medicina<br />

preventiva<br />

- Investigación médica, sin experimentos peligrosos.<br />

- Sustituir el uso <strong>de</strong> células madre embrionarias por células madre<br />

<strong>de</strong> adultos, <strong>de</strong> cordón umbilical, líquido amniótico, etc.<br />

- Tratamiento <strong>de</strong> niños con enfermeda<strong>de</strong>s genéticas sin sacrificar<br />

embriones hermanos.<br />

- Al igual que se actúa con los trasplantes: los órganos vitales sólo<br />

son <strong>de</strong> cadáveres y no <strong>de</strong> personas vivas.<br />

La Ciencia-Veterinaria presta una gran ayuda, es magnífica. Pero<br />

al hombre hay que aplicar la Ciencia-Médica, porque hacemos<br />

Medicina.<br />

¿Progreso? ¡Pues claro, faltaría más! Pero ejerciendo <strong>de</strong> humanos,<br />

para salvar al hombre. “Que a los humanistas -ecologistas<br />

<strong>de</strong>l hombre- no se les tache <strong>de</strong> retrógrados, intransigentes o fundamentalistas”.<br />

Ante la necesidad <strong>de</strong> salvar un hombre, no se pue<strong>de</strong> vulnerar<br />

al hombre, porque cuando está en juego la salud, la dignidad o la<br />

vida humana no po<strong>de</strong>mos quedarnos con la opción fácil, se requiere<br />

esfuerzo imaginación y creatividad para buscar otras alternativas.<br />

Vale la pena estrujarse los sesos y, si es preciso, en lo económico<br />

apretarse el cinturón.<br />

Repetimos el ejemplo <strong>de</strong>l tesoro, el cofre, el merca<strong>de</strong>r y el<br />

sabio: Cuando se sabe que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un cofre se encuentra un gran<br />

tesoro, el primero rompe el cofre; pero el sabio, el científico, no<br />

rompe el cofre. Espera y busca la llave.<br />

Febrero 2010<br />

Pregúntenos por nuestros<br />

paquetes vacacionales<br />

individualizados<br />

www.viajescajasol.es<br />

- 15 -


Unión Profesional solicita al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Gobierno que proponga un representante<br />

<strong>de</strong> las profesiones colegiadas en el Comité Económico y Social Europeo<br />

LAS PROFESIONES ESPAÑOLAS<br />

RECLAMAN TENER VOZ EN EL<br />

COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL<br />

EUROPEO<br />

Madrid, 10 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010. El presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> Unión Profesional, Carlos<br />

Carnicer, ha solicitado al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l<br />

Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero,<br />

mediante un escrito que proponga un representante<br />

<strong>de</strong> las profesiones colegiadas<br />

españolas para el Comité Económico y<br />

Social Europeo (CESE), órgano consultivo<br />

<strong>de</strong> la Unión Europea y representante <strong>de</strong> la<br />

sociedad civil organizada.<br />

Es en este mes <strong>de</strong> febrero cuando se<br />

pue<strong>de</strong>n presentar candidaturas para la renovación<br />

<strong>de</strong> los representantes <strong>de</strong>l Comité<br />

que tendrá lugar en octubre <strong>de</strong> 2010. No es<br />

la primera vez que Unión Profesional realiza<br />

esta petición apoyándose en el ejemplo<br />

<strong>de</strong> países como Francia, Alemania, Reino<br />

Unido, Italia o Bélgica que cuentan con<br />

esta figura <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Grupo III (activida<strong>de</strong>s<br />

diversas) <strong>de</strong>l CESE. «Si excluimos a<br />

sectores-eje <strong>de</strong> la sociedad civil –señala el<br />

informe que acompaña la petición-, ¿dón<strong>de</strong><br />

quedaría el concepto <strong>de</strong> Europa <strong>de</strong> los<br />

ciudadanos? Sin una sociedad civil organizada<br />

sólida y fuerte (más aún, si cabe, en<br />

los tiempos que atravesamos) no se pue<strong>de</strong><br />

tener una <strong>de</strong>mocracia sólida y fuerte. Esta<br />

conclusión, consensuada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> instituciones<br />

internacionales como la ONU, la<br />

Organización Mundial <strong>de</strong>l Comercio, la<br />

Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo<br />

o la propia Unión Europea no <strong>de</strong>bería ser<br />

obviada en el CESE. La incorporación <strong>de</strong>l<br />

sector profesional aportaría, por tanto, una<br />

visión singular y muy necesaria teniendo<br />

en cuenta, a<strong>de</strong>más, las innumerables<br />

ventajas que supone, más aún hoy día, la<br />

profesionalización que <strong>de</strong>be subyacer a la<br />

realización cualquier actividad».<br />

Las profesiones colegiadas aportan a<br />

la economía española un 8,8% <strong>de</strong>l empleo<br />

y <strong>de</strong>l PIB y casi un 10% <strong>de</strong>l Valor Añadido<br />

Bruto. A<strong>de</strong>más, generan 53.420 millones<br />

<strong>de</strong> euros anuales. Generan una productividad<br />

altamente cualificada, cuyo papel ha<br />

sido reconocido tanto por las instituciones<br />

europeas –el Tratado Europeo le atribuye<br />

la función consultiva (art. 13.4)-, y la normativa<br />

europea como por la nacional a través<br />

<strong>de</strong>l reconocimiento <strong>de</strong> las profesiones<br />

como «autorida<strong>de</strong>s competentes». Esto, en<br />

el contexto <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia Española <strong>de</strong><br />

la Unión Europea, justifica más si cabe lo<br />

oportuno <strong>de</strong> la petición.<br />

- 16 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


Los Tratados europeos consolidados<br />

por el Tratado <strong>de</strong> Lisboa refrendan la representación<br />

<strong>de</strong>l sector profesional en el<br />

Comité Económico y Social Europeo. Así,<br />

el Tratado Europeo le atribuye la función<br />

consultiva (art. 13.4) y el Tratado <strong>de</strong> Funcionamiento<br />

al <strong>de</strong>terminar su competencia<br />

recoge al ámbito profesional (art. 300.2).<br />

Igualmente, varias Directivas Europeas1<br />

y Leyes nacionales2 reconocen y<br />

resaltan la labor llevada a cabo por los <strong>Colegio</strong>s<br />

Profesionales siendo estos reconocidos<br />

como “autorida<strong>de</strong>s competentes”.<br />

Ante la próxima renovación <strong>de</strong> los representantes<br />

españoles en el CESE que tendrá<br />

lugar en Octubre <strong>de</strong> 2010, el Gobierno<br />

español ha <strong>de</strong> presentar una propuesta <strong>de</strong><br />

candidatos en Febrero <strong>de</strong> 2010.<br />

El sector profesional (que aporta en<br />

España el 8.8% <strong>de</strong>l PIB y una cifra cercana<br />

<strong>de</strong> empleo (estudio IEE 2006)) recoge una<br />

parte significativa <strong>de</strong> la sociedad civil organizada<br />

cuya participación en los <strong>de</strong>bates,<br />

aportación <strong>de</strong> criterios y enriquecimiento<br />

<strong>de</strong> las visiones que se aportan en la labor<br />

consultiva <strong>de</strong>l CESE es relevante para el<br />

diálogo <strong>de</strong> las instituciones con la sociedad<br />

actual. A<strong>de</strong>más, la visión profesional <strong>de</strong><br />

cualquier cuestión tiene una aportación <strong>de</strong><br />

carácter horizontal, transversal, lo que su-<br />

INFORME SOBRE LA REPRESENTACIÓN<br />

<strong>DE</strong> LAS PROFESIONES EN EL COMITÉ<br />

ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO<br />

ORTOPEDIA SIGLO XXI, S.L.<br />

C/ Dolores Ibarruri, 3<br />

CÓRDOBA - 14011<br />

TELF. Y FAX 957 405 661<br />

www.ortopediasiglo21.com<br />

E-mail: info@ortopediasiglo21.com<br />

(Junto a Carrefour La Sierra)<br />

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

(Propuesta al Gobierno español febrero 2010 <strong>de</strong> cara al nombramiento <strong>de</strong> octubre 2010)<br />

pone enriquecer el <strong>de</strong>bate respecto a representaciones<br />

<strong>de</strong> carácter vertical. No se trata,<br />

por tanto, <strong>de</strong> representar solamente a las<br />

profesiones para el propio interés <strong>de</strong> éstas,<br />

sino dar un enfoque <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> carácter<br />

global, <strong>de</strong> orientación <strong>de</strong> los dossieres <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la propia concepción <strong>de</strong> los mismos. En<br />

<strong>de</strong>finitiva, centrar el <strong>de</strong>bate i<strong>de</strong>ntificando la<br />

esencia <strong>de</strong> la cuestión propuesta.<br />

Los gran<strong>de</strong>s países europeos (Francia,<br />

Alemania, Reino Unido, Italia, Bélgica,<br />

etc) tienen representantes <strong>de</strong>l sector profesional<br />

en el Grupo III, <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s diversas<br />

<strong>de</strong>l CESE. España tiene una estructura<br />

organizativa y legal que garantiza la traslación<br />

<strong>de</strong> todas las sensibilida<strong>de</strong>s. Por tanto,<br />

ello supone una muy fiable participación<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> todos los sectores que confluyen en<br />

la articulación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los ciudadanos<br />

llevada a cabo por las profesiones,<br />

cuya estructura se ha mo<strong>de</strong>rnizado y<br />

consolidado con la transformación <strong>de</strong> la<br />

Directiva <strong>de</strong> Servicios mediante las leyes<br />

Paraguas y Ómnibus.<br />

Unión Profesional es la entidad representativa<br />

por notoriedad <strong>de</strong> las profesiones<br />

colegiadas españolas dado que es el único<br />

organismo que representa los intereses <strong>de</strong><br />

todas las profesiones colegiadas en el territorio<br />

nacional. Des<strong>de</strong> su inicio, en 1980,<br />

UP ha sido interlocutor y foro <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate,<br />

opinión y discusión <strong>de</strong> todas las cuestiones<br />

relacionadas con los colegios profesionales<br />

y sus estructuras, así como <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong><br />

las profesiones, velando con ello no sólo<br />

por los intereses profesionales, sino por el<br />

interés general <strong>de</strong> la sociedad.<br />

Unión Profesional agrupa con carácter<br />

representativo a 40 (52 que supone la totalidad<br />

<strong>de</strong> las corporaciones colegiales <strong>de</strong><br />

ámbito estatal pues mantiene contactos a<br />

estos efectos con todas) Consejos Generales<br />

y Superiores y <strong>Colegio</strong>s Profesionales<br />

<strong>de</strong> ámbito estatal que representan en su<br />

conjunto a 1400 colegios territoriales con<br />

una base cercana a 1.500.000 colegiados.<br />

1 Sirva a modo <strong>de</strong> ejemplo:<br />

La Directiva 2005/36/CE <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> septiembre,<br />

relativa al reconocimiento <strong>de</strong> cualificaciones<br />

o la La Directiva 2006/123/CE <strong>de</strong><br />

12 <strong>de</strong> diciembre, relativa a los servicios en<br />

el mercado interior<br />

2 Ley 17/2009, <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> noviembre, Ley<br />

25/2009 <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> diciembre, La Ley <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s<br />

Profesionales <strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

2007<br />

(Pue<strong>de</strong>n obtener el informe completo en:<br />

Gabinete <strong>de</strong> Comunicaciòn y Prensa.<br />

Unión Profesional. / Lagasca, 50 - 3ºB –<br />

28001 Madrid (España) – Tel: (+34) 91 578 42<br />

38/39 – Fax: (+34) 91 575 86 83.<br />

http://www.unionprofesional.com<br />

• Fabricación propia <strong>de</strong> prótesis y órtesis.<br />

• Última tecnología en sistemas para estudios plantares y confección <strong>de</strong> prótesis mioeléctricas.<br />

• Fabricación <strong>de</strong> órtesis plantares en diversos materiales, silicona, látex, fi bra <strong>de</strong> carbono, etc...<br />

• Fabricación <strong>de</strong> aparatos <strong>de</strong> marcha en fi bra <strong>de</strong> carbono.<br />

• Realizamos corsé <strong>de</strong> chenoux.<br />

• Personal titulado.<br />

• Suministro <strong>de</strong> material médico, <strong>de</strong> diagnóstico, mobiliario, etc...<br />

• Gran surtido en vestuario y calzado sanitario.<br />

• Especializados en medicina <strong>de</strong>portiva.<br />

• Concertado con el S.A.S y mutuas.<br />

• Servicio a domicilio.<br />

• Experiencia en el sector 30 años.<br />

- 17 -


XLII CONGRESO <strong>DE</strong> LA SOCIEDAD ANDALUZA <strong>DE</strong><br />

OFTALMOLOGÍA (S.A.O.)<br />

El número <strong>de</strong> oftalmólogos inscritos ha sido <strong>de</strong> 286, más <strong>de</strong>l<br />

doble que el año pasado, por lo que se consi<strong>de</strong>ra un verda<strong>de</strong>ro<br />

éxito <strong>de</strong> asistencia y participación (el año anterior 120).<br />

El Congreso comenzó el día 21 con 4 cursos previos <strong>de</strong>dicados<br />

al reciclaje y puesta <strong>de</strong>l día en nuevas tecnologías:<br />

- Protocolos y exploración <strong>de</strong> la papila óptica.<br />

- Algoritmos <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> LIOS´s en cirugía <strong>de</strong> cataratas.<br />

- Iniciación <strong>de</strong> cirugía <strong>de</strong> glaucoma no perforante.<br />

- Taller <strong>de</strong> exploración <strong>de</strong>l estrabismo.<br />

El acto <strong>de</strong> inauguración tuvo lugar en el Salón <strong>de</strong> los Mosaicos<br />

<strong>de</strong>l Alcázar <strong>de</strong> los Reyes Cristianos con la participación <strong>de</strong> la<br />

Concejala <strong>de</strong> Salud Pública Dª. Alba Doblas Miranda, el Decano<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina D. Rafael Solana Lara, el Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> Médicos D. Cesáreo García Poyatos, el Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la S.A.O. D. Ignacio Vinuesa Silva y el Secretario General <strong>de</strong> la<br />

S.A.O. y responsable local <strong>de</strong>l Congreso D. Miguel Giménez <strong>de</strong><br />

la Lin<strong>de</strong>.<br />

Al final <strong>de</strong>l acto inaugural D. Graciliano Pérez Carrizosa<br />

<strong>IV</strong> <strong>PREGÓN</strong> <strong>MÉDICO</strong> <strong>DE</strong> <strong>SEMANA</strong> <strong>SANTA</strong><br />

Pregonero: José Alberto Escribano Mesa<br />

Fecha: 23 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010 20 h.<br />

Lugar: Salón <strong>de</strong> Actos <strong>de</strong> CajaSur (Reyes Católicos, 6)<br />

Entrada libre<br />

Se ha celebrado en Córdoba durante los días 21, 22 y 23 <strong>de</strong> enero y <strong>de</strong><br />

forma paralela el XIII Congreso <strong>de</strong> Enfermería Oftalmológica<br />

(Odontólogo) fue presentado por D. Miguel Giménez <strong>de</strong> la Lin<strong>de</strong><br />

como odontoluthier, <strong>de</strong>stacando su perfil polifacético y humanístico,<br />

y ofreció a la nutrida audiencia una interesante y elaborada<br />

conferencia sobre el mundo <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> las guitarras<br />

don<strong>de</strong> se ha convertido en uno <strong>de</strong> los mejores guitarreros (constructores<br />

<strong>de</strong> guitarra).<br />

A continuación tuvo lugar la actuación <strong>de</strong>l guitarrista D. Rafael<br />

Trena (junior) que <strong>de</strong>leitó con su magnífica interpretación.<br />

El viernes 22 y el sábado 23 tuvieron lugar las diferentes ponencias<br />

y mesas redondas <strong>de</strong> las que caben <strong>de</strong>stacar las últimos<br />

avances en las técnicas diagnosticas <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la retina<br />

y los métodos, cada vez más sofisticados y resolutivos, <strong>de</strong>l<br />

tratamiento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> retina don<strong>de</strong> el éxito alcanza<br />

ya casi el 100% (<strong>IV</strong> fórum andaluz <strong>de</strong> Retina).<br />

Hubo también dos Simposios sobre el Glaucoma <strong>de</strong>stacando<br />

la optimización en el tratamiento <strong>de</strong>l mismo con los diferentes fármacos<br />

y la necesidad <strong>de</strong> moléculas sin conservantes para preservar<br />

la superficie ocular.<br />

La cirugía Refractiva estuvo presente, como no, en este congreso;<br />

y en una interesante mesa redonda se concretaron los diferentes<br />

criterios para ver dón<strong>de</strong> está la frontera <strong>de</strong> actuación bien<br />

sobre córnea o cristalino.<br />

De la mañana <strong>de</strong>l sábado cabe <strong>de</strong>stacar:<br />

- “El rincón <strong>de</strong>l RESI” don<strong>de</strong> el nivel científico presentado por los<br />

MIR fue altísimo.<br />

- Un interesantísimo curso sobre ecografía ocular.<br />

- La mesa redonda sobre Toxina Botulínica y sus diferentes aplicaciones<br />

en oftalmología.<br />

- La presentación <strong>de</strong> la página Web <strong>de</strong> la S.A.O. (www.ofalmología.org.es).<br />

- Y por último la conferencia Magistral <strong>de</strong> Clausura <strong>de</strong>l profesor<br />

Dr. P. Antonio Piñero Bustamante sobre “La contribución <strong>de</strong> las<br />

Escuelas Andaluzas <strong>de</strong> Desprendimiento <strong>de</strong> Retina”.<br />

- 18 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


En la parte lúdica, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar, la<br />

magnífica cena ofrecida en Bo<strong>de</strong>gas Campos<br />

y la actuación <strong>de</strong> un monologista (también<br />

médico-Psiquiatra) el Dr. Don Luis<br />

Gutiérrez, que hizo pasar un divertidísimo<br />

final <strong>de</strong> cena con sus “historias” y “comentarios”<br />

sobre cualquier tema (incluidos los<br />

allí presentes).<br />

El año próximo año se celebrará, <strong>de</strong><br />

nuevo en Córdoba, el XLIII Congreso <strong>de</strong><br />

la S.A.O. y trabajaremos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora para<br />

que los resultados sean como mínimo iguales<br />

a los <strong>de</strong> este año.<br />

Han participado en las ponencias oftalmólogos<br />

<strong>de</strong> toda España, aunque la mayoría<br />

<strong>de</strong> los participantes han sido <strong>de</strong> nuestra<br />

comunidad, poniendo <strong>de</strong> manifiesto el alto<br />

nivel <strong>de</strong> la oftalmología andaluza.<br />

Paralelamente se celebró el XIII Congreso<br />

Nacional <strong>de</strong> Enfermería Oftalmológica,<br />

con una participación <strong>de</strong> 117 asistentes,<br />

superando también el número <strong>de</strong> inscripciones<br />

a la <strong>de</strong>l año pasado.<br />

Destacaremos <strong>de</strong> este congreso el alto<br />

nivel <strong>de</strong> especialización y capacitación <strong>de</strong><br />

este colectivo y la colaboración cada vez<br />

más imprescindible con los oftalmólogos.<br />

Resaltaremos la ponencia <strong>de</strong> clausura<br />

impartida por el Prof. D. Rafael Martínez<br />

Sierra sobre T.F.D. (Terapia Fotodinámica)<br />

“los pacientes opinan”, amena y llena <strong>de</strong> ingenio.<br />

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

- 19 -


12 <strong>DE</strong> MARZO: DÍA MUND<br />

Miguel Giménez <strong>de</strong> la Lin<strong>de</strong>. Médico Oftalmólogo<br />

El 6 <strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 2008 se celebró el primer día mundial <strong>de</strong>l glaucoma,<br />

por iniciativa <strong>de</strong> la asociación mundial <strong>de</strong>l glaucoma (W.G.A)<br />

a la que pertenece la Sociedad española <strong>de</strong> glaucoma.<br />

La W.G.A. <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> la máxima calidad en los estudios y tratamientos<br />

<strong>de</strong>l glaucoma mediante la comunicación y la cooperación<br />

entre las múltiples socieda<strong>de</strong>s internacionales <strong>de</strong> glaucoma, industrias<br />

relacionadas, organizaciones y cualesquiera otros grupos<br />

sociales; merced al impulso y patrocinio <strong>de</strong> aquellos, en octubre<br />

<strong>de</strong> 2004 se creó la asociación mundial <strong>de</strong> enfermos <strong>de</strong> glaucoma<br />

(W.G.P.A.) para procurar la mejor calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> estas personas<br />

mediante la cooperación entre las diversas organizaciones <strong>de</strong><br />

todo el mundo y con la información precisa para el conocimiento<br />

y tratamiento <strong>de</strong> su enfermedad.<br />

En España, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2005, existe con este fin la Asociación<br />

<strong>de</strong> glaucoma para afectados y familiares (A.G.A.F.)<br />

Según la OMS existen 73 millones <strong>de</strong> afectados por esta enfermedad<br />

en todo el mundo y se calcula que para el 2020, pue<strong>de</strong><br />

alcanzar la cifra <strong>de</strong> 80 millones.<br />

Se estima que en España cerca <strong>de</strong> 2 millones <strong>de</strong> personas la<br />

pa<strong>de</strong>cen, y que más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>sconocen que la tienen ya que<br />

no produce síntomas sino en su fase terminal con una reducción<br />

importante <strong>de</strong>l campo visual. Tiene una prevalecía <strong>de</strong>l 2% en la<br />

población general, un 3% por encima <strong>de</strong> los 50 años y un 5% en<br />

los mayores <strong>de</strong>70 a.<br />

Es la tercera causa <strong>de</strong> ceguera (10%) en el mundo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la catarata (50%) y el tracoma (12%). Y la segunda en países <strong>de</strong>sarrollados<br />

(<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Retinopatía diabética en personas jóvenes<br />

y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>generación macular asociada a la edad en los mayores) se<br />

consi<strong>de</strong>ra que el 20% <strong>de</strong> cegueras que se sufren en Europa es por<br />

su causa. Afecta al 2% <strong>de</strong> la población por encima <strong>de</strong> los 40 años.<br />

En Andalucía se estima que afecta a 75.000 personas mayores<br />

<strong>de</strong> 50 a. y que el 22% <strong>de</strong> GPAA terminan pa<strong>de</strong>ciendo ceguera en<br />

A.O. En Córdoba, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 8.000 personas pue<strong>de</strong>n pa<strong>de</strong>cerlo.<br />

Estamos refiriéndonos al glaucoma primario <strong>de</strong> ángulo abierto<br />

(GPAA) o glaucoma crónico simple (GCS) que es, con diferencia<br />

el más frecuente <strong>de</strong> los glaucomas.<br />

(La enfermedad silenciosa)<br />

Circulación <strong>de</strong>l Humor Acuoso<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cámara posterior hasta el<br />

ángulo <strong>de</strong> la cámara posterior<br />

El glaucoma es una neuropatía crónica multifactorial caracterizada<br />

por una perdida progresiva <strong>de</strong> las fibras nerviosas <strong>de</strong> la<br />

retina, provocando una perdida característica <strong>de</strong> la función visual.<br />

Se pue<strong>de</strong> presentar ante el oftalmólogo en diferentes estadios, don<strong>de</strong><br />

se van produciendo la muerte <strong>de</strong> células ganglionares, pérdida<br />

axonal posterior, lesión <strong>de</strong>l NO y al final pérdida <strong>de</strong>l CV.<br />

Entre los factores <strong>de</strong> riesgo, la EDAD es uno <strong>de</strong> los más importantes<br />

para pa<strong>de</strong>cerlo y con el aumento <strong>de</strong> la población anciana,<br />

se espera que aumente el número <strong>de</strong> afectados, por lo que añadiría<br />

más peso a la gran carga socio-económica que supone esta enfermedad.<br />

Aunque la mayoría <strong>de</strong> los casos se <strong>de</strong>tectan a partir <strong>de</strong> los 65<br />

años <strong>de</strong> edad, es conveniente tomar la PIO a partir <strong>de</strong> los 40 años<br />

(a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> un examen oftalmológico completo).<br />

La PIO elevada (normalmente superior a 22 mm. Hg) es otro<br />

factor <strong>de</strong> riesgo importante en la progresión <strong>de</strong>l glaucoma, pero<br />

no hemos <strong>de</strong> olvidar que el 16 % <strong>de</strong> los glaucomas cursan con<br />

PIO inferior a 21 mm. Hg. Son los llamados glaucomas <strong>de</strong> tensión<br />

normal (GTN) o <strong>de</strong> baja tensión. En estos GTN, la edad suele ser<br />

mayor que en los GPAA.<br />

Por otra parte hemos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que la mayoría <strong>de</strong> las personas<br />

con una PIO superior a 22 mm. Hg. no tienen glaucoma.<br />

El tratamiento se basa sólo y exclusivamente en<br />

disminuir la PIO hasta llegar a cifras que no<br />

sean perjudiciales para el paciente. Lo que llamamos<br />

PIO OBJET<strong>IV</strong>O.<br />

Como po<strong>de</strong>mos ver la PIO es un factor <strong>de</strong> riesgo, pero también<br />

pue<strong>de</strong> ser un factor <strong>de</strong> confusión si nos atenemos a una cifras<br />

concretas y no la consi<strong>de</strong>ramos conjuntamente con otros parámetros.<br />

El GPAA también es algo racista, pues afecta más a la raza<br />

negra. En cuanto al sexo no hay diferencias <strong>de</strong> afectación.<br />

Hemos <strong>de</strong> tener en cuenta la historia familiar y la herencia,<br />

pues existe un 10% <strong>de</strong> riesgo entre hermanos (tres veces superior<br />

a la población general) y un 4% en la <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia (dos veces<br />

superior al <strong>de</strong> la población general).<br />

Otros factores <strong>de</strong> riesgo son:<br />

• Diabetes Mellitus,<br />

• Miopía<br />

• Enfermeda<strong>de</strong>s retinianas tales como: oclusión <strong>de</strong> la vena central<br />

<strong>de</strong> la retina, <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> retina y retinitis pigmentaria.<br />

Especial cuidado <strong>de</strong>bemos tener en estos pacientes y en la población<br />

general con los tratamientos tópicos que contengan corticoi<strong>de</strong>s<br />

ya que existe un porcentaje importante que son corticorrespon<strong>de</strong>dores,<br />

es <strong>de</strong>cir, su PIO se eleva <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un tiempo con<br />

estos fármacos, <strong>de</strong> manera que po<strong>de</strong>mos provocar un glaucoma<br />

cortisónico, o bien empeorar la situación <strong>de</strong> un GPAA (el riesgo <strong>de</strong><br />

los corticoi<strong>de</strong>s por vía general es el <strong>de</strong> provocar cataratas).<br />

- 20 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


IAL <strong>DE</strong>L GLAUCOMA<br />

El glaucoma es una neuropatía crónica multifactorial caracterizada por una perdida progresiva <strong>de</strong><br />

las fibras nerviosas <strong>de</strong> la retina, provocando una perdida característica <strong>de</strong> la función visual.<br />

¿Qué pruebas necesitamos para diagnosticar un glaucoma?<br />

1. Toma <strong>de</strong> PIO: en más <strong>de</strong> un ocasión y a diferentes horas <strong>de</strong>l<br />

día. Téngase en cuenta que un 7 % <strong>de</strong> la población mayor <strong>de</strong> 40<br />

años tiene PIO superiores a 21 mm. HG y un 2% superiores a 24<br />

mm.Hg. Sin embargo sólo un 1 % presenta pérdidas glaucomatosas<br />

<strong>de</strong>l campo visual. Esto es más complicado para pacientes con<br />

PIO “normal” (inferiores a 21 mm.Hg) que presentan excavación<br />

papilar y pérdida <strong>de</strong>l campo visual. Por lo tanto, como vemos, esta<br />

<strong>de</strong>terminación objetiva <strong>de</strong> la PIO ha permanecido como un obstáculo<br />

y, a la vez, como un gran beneficio para el diagnóstico <strong>de</strong>l<br />

GPAA. Consi<strong>de</strong>rar también que en un 30 % <strong>de</strong> las personas pue<strong>de</strong><br />

haber fluctuaciones diurnas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 5 mm.Hg y que la asimetría<br />

<strong>de</strong> PIO entre los dos ojos es un factor sospechoso <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer<br />

GPAA.<br />

Debemos concienciar a los médicos y a la población<br />

en general <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong>l diagnóstico<br />

precoz <strong>de</strong> esta enfermedad ya que con el tratamiento<br />

oportuno se podría evitar una parte importante<br />

<strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> ceguera asociada a esta<br />

enfermedad.<br />

2. Exploración <strong>de</strong> la papila <strong>de</strong>l NO y sus cambios.<br />

3. Exploración <strong>de</strong> los campos visuales.<br />

4. Gonioscopia: estudio <strong>de</strong>l ángulo <strong>de</strong> la cámara anterior.<br />

5. Paquimetría: medida <strong>de</strong>l espesor <strong>de</strong> la cornea (media alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> 525 micras). Este concepto es muy importante ya que a<br />

mayor grosor corneal, los tonómetros marcarán PIOs mayores que<br />

en las corneas más finas. Por lo que <strong>de</strong>bería ser un<br />

factor <strong>de</strong> corrección a la hora <strong>de</strong> valorar la PIO.<br />

6. Estudio <strong>de</strong> la capa <strong>de</strong> fibras nerviosas <strong>de</strong> la<br />

retina (CFNR). Se trata <strong>de</strong> un estudio morfológico<br />

o estructural (no funcional como es el CV) y<br />

hoy en día se consi<strong>de</strong>ra que una disminución <strong>de</strong><br />

esta capa, prece<strong>de</strong> a la alteración <strong>de</strong>l CV por lo<br />

que se consi<strong>de</strong>ra una prueba <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección precoz<br />

<strong>de</strong>l glaucoma y <strong>de</strong> su progresión.<br />

Hacemos todas estas precisiones sobre la<br />

PIO ya que hasta hace un tiempo el SAS consi<strong>de</strong>raba<br />

que el médico <strong>de</strong> cabecera podía remitir<br />

al paciente a una óptica para su revisión ocular<br />

refractiva y <strong>de</strong> tensión ocular, sin tener en cuenta<br />

todas las consi<strong>de</strong>raciones anteriormente expuestas.<br />

Tratamiento: 1º Médico, 2º Trabeculoplastia láser<br />

(efecto transitorio) y 3º Quirúrgico (Trabeculectomía).<br />

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

Tonometría <strong>de</strong> Goldmann<br />

Hoy en día el tratamiento médico ha mejorado sustancialmente<br />

con la llegada <strong>de</strong> las prostaglandinas que unidas a los betabloqueantes<br />

consiguen controlar la PIO en muchos casos y por consecuencia<br />

la enfermedad.<br />

El tratamiento se basa sólo y exclusivamente en disminuir la<br />

PIO hasta llegar a cifras que no sean perjudiciales para el paciente.<br />

Lo que llamamos PIO OBJET<strong>IV</strong>O.<br />

Un problema que se está <strong>de</strong>tectando en los últimos años es<br />

la falta <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong>l tratamiento, a pesar que en muchos<br />

casos sólo tienen que instilarse una gota al día.<br />

Las causas <strong>de</strong>l incumplimiento son básicamente dos:<br />

- Por una parte se trata <strong>de</strong> una enfermedad asintomática (“no<br />

duele”) y es <strong>de</strong> larga evolución (<strong>de</strong> por vida).<br />

- Por otra parte, los colirios tienen efectos secundarios sobre la<br />

Compaaración <strong>de</strong> la Anatomía Dinámica<br />

<strong>de</strong> líquidos en un paciente normal<br />

y en uno glaucomatoso<br />

superficie ocular (enrojecimiento, alteración <strong>de</strong>l<br />

color <strong>de</strong>l iris, mal estar ocular, etc.). Esto suele<br />

ser <strong>de</strong>bido al principio activo y a los conservantes<br />

(principalmente el cloruro <strong>de</strong> benzalconio).<br />

Actualmente hay una ten<strong>de</strong>ncia a presentar estos<br />

principios activos sin conservantes (monodosis)<br />

para así hacer más tolerables estos tratamientos.<br />

Por último hemos <strong>de</strong> concienciar a los médicos<br />

y a la población en general <strong>de</strong>l diagnostico precoz<br />

<strong>de</strong> esta enfermedad ya que con el tratamiento<br />

oportuno se podría evitar una parte importante <strong>de</strong><br />

los casos <strong>de</strong> ceguera asociada a esta enfermedad.<br />

Las revisiones a partir <strong>de</strong> los 40 años sería un<br />

filtro muy importante y se <strong>de</strong>bería intensificar a<br />

mayor edad y en personas <strong>de</strong> riesgo, como son<br />

los que tienen antece<strong>de</strong>ntes familiares <strong>de</strong> glaucoma,<br />

PIO elevada, en las razas negras y asiáticas,<br />

hipertensión arterial, diabetes, miopía y en <strong>de</strong>terminadas<br />

enfermeda<strong>de</strong>s retinianas.<br />

- 21 -


Formación Médica Continuada<br />

GRUPO <strong>DE</strong> PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN <strong>DE</strong> F.M.C. Luís A. Palenzuela Rodríguez, Rafael González Fernán<strong>de</strong>z, Francisco Sierra Duque.<br />

PROGRAMA <strong>DE</strong> ENTRENAMIENTO<br />

EN SITUACIONES <strong>DE</strong> EMERGENCIAS SANITARIAS<br />

Y APLICACIÓN <strong>DE</strong> TÉCNICAS INSTRUMENTALES<br />

Durante los días 18 y 19 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010, se<br />

ha celebrado en el Campus Universitario <strong>de</strong> Rabanales<br />

<strong>de</strong> Córdoba, el Programa <strong>de</strong> Entrenamiento en situaciones<br />

<strong>de</strong> Emergencias Sanitarias y Aplicación <strong>de</strong><br />

Técnicas Instrumentales (APLITEM), organizado por<br />

la Fundación <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> Médicos y por la Universidad<br />

<strong>de</strong> Córdoba.<br />

La calidad científica <strong>de</strong> este curso, acreditado por<br />

SEAFORMEC, ha sido reconocida por la Sociedad<br />

Española <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> Urgencias y Emergencias<br />

(SEMES-Andalucía) y ha colaborado en su <strong>de</strong>sarrollo<br />

la Empresa Pública <strong>de</strong> Emergencias Sanitarias <strong>de</strong> la<br />

Consejería <strong>de</strong> Salud.<br />

Tenemos que reconocer la inestimable ayuda <strong>de</strong><br />

la empresa farmacéutica, siempre al lado <strong>de</strong> acciones<br />

formativas como estas, como es el caso <strong>de</strong> Novartis,<br />

Sanofi-Aventis, GSK, Vygón y MSD.<br />

Al programa formativo han acudido 24 alumnos<br />

<strong>de</strong> toda España, seleccionados <strong>de</strong> casi un centenar <strong>de</strong><br />

preinscritos. En el curso han participado 15 profesores<br />

<strong>de</strong> acreditada solvencia asistencial y <strong>de</strong> amplia experiencia<br />

docente en el ámbito <strong>de</strong> la Urgencia y Emergencia,<br />

venidos <strong>de</strong> todas las latitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestro país.<br />

La dirección <strong>de</strong>l curso se ha llevado a cabo por<br />

parte <strong>de</strong> dos profesores <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Veterinaria<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Córdoba, María <strong>de</strong>l Mar Granados<br />

y Rafael Gómez y han participado como coordinadores<br />

Manuel Angel <strong>de</strong> la Cal y Fernando Ayuso<br />

Baptista (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> SEMES-A), ambos médicos<br />

<strong>de</strong> EPES 061 <strong>de</strong> Córdoba.<br />

Los alumnos han participado en 12 talleres prácticos,<br />

don<strong>de</strong> nos han mostrado sus habilida<strong>de</strong>s en muy<br />

diversas situaciones <strong>de</strong> Emergencias Sanitarias, en<br />

diferentes escenarios, algunos con actores (Vía aérea,<br />

soporte vital avanzado, atención inicial al trauma grave,<br />

inmovilización y movilización <strong>de</strong> traumatizados,<br />

ventilación no invasiva, situaciones clínicas <strong>de</strong> emer-<br />

Con esta iniciativa<br />

se reafirma el<br />

compromiso <strong>de</strong>l<br />

<strong>Colegio</strong> en cuanto<br />

a lo relacionado<br />

con la formación.<br />

(Cesáreo García<br />

Poyatos. Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>Colegio</strong> <strong>de</strong><br />

Médicos)<br />

Es la primera vez<br />

que se organiza<br />

un curso <strong>de</strong> estas<br />

características<br />

en Andalucía.<br />

(Mª Isabel Baena<br />

Parejo, Delegada <strong>de</strong><br />

Salud)<br />

He felicitado a la<br />

propia Universidad<br />

por el éxito <strong>de</strong> una<br />

iniciativa que ha<br />

contado con más<br />

<strong>de</strong> un centenar <strong>de</strong><br />

solicitu<strong>de</strong>s, con lo<br />

que se espera que<br />

se celebren nuevas<br />

ediciones. (José<br />

Manuel Roldán<br />

Nogueras, Rector<br />

UCO)<br />

De izda a dcha. Fernando Ayuso, Presi<strong>de</strong>nte SEMES Andalucía, Mª Isabel Baena, Delegada <strong>de</strong> Salud,<br />

Juan Manuel Roldán, Rector <strong>de</strong> la UCO. Cesáreo García, Presi<strong>de</strong>nte <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> Médicos, Mª <strong>de</strong>l Mar<br />

Granados, directora <strong>de</strong>l curso, en la presentación <strong>de</strong>l curso que tuvo lugar en el Rectorado.<br />

gencias respiratorias y cardiológicas, y <strong>de</strong> múltiples víctimas).<br />

En tres <strong>de</strong> las estaciones prácticas se han realizado técnicas<br />

<strong>de</strong> Urgencias con animales <strong>de</strong> experimentación anestesiados<br />

como traqueotomía percutánea, coniotomía, intubación retrógrada,<br />

toracotomía, toracocentesis, pericardiocentesis, abordaje<br />

<strong>de</strong> vías venosas centrales, etc.<br />

Las encuestas <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong>l alumnado han valorado<br />

muy positivamente el curso, a los coordinadores y docentes,<br />

estando dispuestos en sus comentarios a repetir el programa<br />

en futuras ediciones.<br />

La dirección <strong>de</strong>l programa y las instituciones organizadoras<br />

han <strong>de</strong>cidido programar para el año 2011 una nueva<br />

edición <strong>de</strong> curso, fijándose los días 17 y 18 <strong>de</strong> febrero. Los<br />

interesados pue<strong>de</strong>n preinscribirse en la web ó teléfono <strong>de</strong>l colegio<br />

<strong>de</strong> médicos ó a través <strong>de</strong> e-mail cursos@comcordoba.<br />

com<br />

- 22 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

EL HOSPITAL REINA SOFÍA ACOGE<br />

LA CELEBRACIÓN <strong>DE</strong>L I TALLER<br />

PRÁCTICO <strong>DE</strong> CORRELACIÓN CLÍNICO-<br />

RADIOLÓGICA ORGANIZADO POR EL<br />

COLEGIO <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S<br />

Córdoba, 8 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010.- El Hospital Universitario<br />

Reina Sofía <strong>de</strong> Córdoba celebró en la aulas <strong>de</strong> formación<br />

<strong>de</strong>l Edificio <strong>de</strong> Consultas Externas entre el 8 y el 12 <strong>de</strong><br />

febrero el primer Taller Práctico <strong>de</strong> Correlacion Clínico-<br />

Radiológica organizado por el <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> Médicos <strong>de</strong><br />

Córdoba.<br />

El seminario, en el que estuvieron matriculados treinta<br />

profesionales, se analizaron casos clínicos correspondientes<br />

a diferentes patologías-base o síndromes prevalentes en<br />

Atención Primaria con una duración <strong>de</strong> diez horas.<br />

El objetivo fijado con este se dirigió preferentemente a<br />

intercambiar opiniones con el alumnado sobre los diagnósticos<br />

diferenciales correspondientes y proporcionar<br />

algoritmos diagnósticos lógicos a través <strong>de</strong> las técnicas<br />

<strong>de</strong> imagen realizadas en diferentes pacientes para llegar a<br />

diagnósticos <strong>de</strong>finitivos con los protocolos que habitualmente<br />

maneja el hospital.<br />

Durante todo el seminario se incidió en la semiología radiológica<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> imagen aplicadas<br />

en cada caso expuesto. A este respecto, se abordaron sesiones<br />

<strong>de</strong> tórax, funcionamiento gastrointestinal, nefrología,<br />

mama, neuro RX y pedriaría.<br />

El taller estuvo coordinado por el doctor Luis J. Zurera,<br />

Facultativo Especialista <strong>de</strong> Área (FEA) <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong><br />

Radiología <strong>de</strong>l Reina Sofía. En el seminario participaron<br />

la doctora Roser Ysamat, Jefa <strong>de</strong> Sección <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong><br />

Radiología, y los doctores Francisco Bravo, José Escribano,<br />

Simona Espejo, Lucía Izquierdo, Raquel Muñoz, Rafael<br />

Oteros, José Raya y Josefina Vicente.<br />

- 23 -


AULA CULTURAL<br />

“DR. LUIS ARMENTA”<br />

CURSO 2009-2010. ACT<strong>IV</strong>IDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> DICIEMBRE-ENERO<br />

Victoria Fernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> Molina<br />

Despedimos el año <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> nuestro compañero el Dr. D.<br />

Carlos Díaz Iglesias, Médico Adjunto <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong>l<br />

Hospital Reina Sofía <strong>de</strong> Córdoba a quien agra<strong>de</strong>cemos <strong>de</strong> nuevo<br />

su amable disponibilidad.<br />

Bajo el título “Caridad contra la miseria. La ayuda humanitaria<br />

<strong>de</strong> sanitarios cordobeses en el Tercer Mundo” nos ofreció en primera<br />

persona su valioso testimonio en <strong>de</strong>stinos como Marruecos,<br />

Ecuador, República Centroafricana y Tanzania acercándonos con<br />

el respaldo <strong>de</strong> una emocionante y abundante selección <strong>de</strong> imágenes<br />

realizadas por él mismo su entregada labor médica y humanitaria<br />

que confiesa tenerle “enganchado”.<br />

Empezó presentándonos en cifras la situación oficial en estos<br />

países sub<strong>de</strong>sarrollados como la esperanza <strong>de</strong> vida al nacer o<br />

las previsiones <strong>de</strong> personas que, víctimas <strong>de</strong> calamida<strong>de</strong>s, van a<br />

necesitar ayuda humanitaria en los próximos años. Continuó refiriéndose<br />

a las causas <strong>de</strong> la mortalidad infantil, el alarmante escaso<br />

número <strong>de</strong> médicos por habitante en estos países, los problemas <strong>de</strong><br />

la carrera médica allí, o cómo se están aplicando nuevas formas <strong>de</strong><br />

energía como las placas solares.<br />

Expuso también qué tipo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y patologías se han<br />

tratado allí en estadios muy avanzados -como hernia, tiroi<strong>de</strong>s, lepra,<br />

fístulas, prolapso <strong>de</strong> colón, secuelas <strong>de</strong> la polio, infecciones,<br />

tuberculosis y las<br />

enfermeda<strong>de</strong>s endémicas<br />

tropicales-,<br />

tomando conciencia<br />

<strong>de</strong> los brutales estragos<br />

<strong>de</strong>l SIDA en el<br />

África subsahariana<br />

con un acceso a<strong>de</strong>más<br />

muy restringido<br />

al agua potable.<br />

Nos hizo reflexionar<br />

sobre el reto que<br />

supone cómo gestionar<br />

y gastar los<br />

recursos <strong>de</strong> los que<br />

disponen, siempre<br />

limitados, así como<br />

el problema <strong>de</strong> que<br />

los enfermos puedan<br />

seguir y completar<br />

allí un tratamiento.<br />

Otros apartados interesantes<br />

fueron el<br />

papel fundamental<br />

<strong>de</strong> la familia en los<br />

cuidados médicos; la potente inmunidad que tienen; las costumbres<br />

y su razón <strong>de</strong> ser, como la practica <strong>de</strong> la dote, la mutilación genital<br />

o el trabajo asignado a los niños masai -encargados <strong>de</strong> cuidar el<br />

ganado-, las marcas cutáneas <strong>de</strong> esta tribu con una curiosa explicación<br />

que tiene su razón <strong>de</strong> ser, en origen, en necesida<strong>de</strong>s adaptativas<br />

o los orificios que se practican en las orejas; un apartado<br />

especial le <strong>de</strong>dicó a los alimentos y la práctica culinaria así como<br />

la fauna salvaje.<br />

Muy llamativos nos resultaron los ingeniosos juguetes que fabrican<br />

los niños, que <strong>de</strong>muestran que los residuos se aprovechan al<br />

máximo y el reciclaje está a la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l día, por ejemplo, obteniendo<br />

<strong>de</strong> las ruedas <strong>de</strong> los coches suelas <strong>de</strong> zapatos.<br />

Para terminar, antes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate que se abrió, que fue muy participativo,<br />

nos hizo llegar la imagen positiva que tienen estas culturas<br />

<strong>de</strong>l “hombre blanco” y el papel real <strong>de</strong> la iglesia católica que<br />

siempre está activamente <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> la tan necesaria ayuda que<br />

reciben estos pueblos.<br />

Después nos acercamos<br />

a la exposición<br />

ubicada en la contigua<br />

sala <strong>de</strong> exposiciones<br />

Cajasur<br />

titulada “El Inca<br />

Garcilaso y los orígenes<br />

<strong>de</strong> la cultura<br />

mestiza en América”<br />

con motivo<br />

<strong>de</strong>l 400 aniversario<br />

<strong>de</strong> la edición<br />

<strong>de</strong> sus célebres<br />

“Comentarios<br />

Reales” (1609).<br />

Realizamos un<br />

recorrido y repaso por<br />

s u biografía, partiendo <strong>de</strong> sus orígenes en<br />

Cuzco en 1539, cuando nace, su venida a España, su esmerada<br />

formación, sus relaciones familiares, sus viajes europeos, su<br />

vida en Córdoba don<strong>de</strong> vivió y murió, etc.<br />

La muestra analiza la relación <strong>de</strong> este importante personaje<br />

histórico con la cultura inca lo que nos permitió reflexionar sobre la<br />

cosmovisión andina, sus extensos límites geográficos y sus características<br />

fundamentales como civilización hoy <strong>de</strong>saparecida, con<br />

la dramática y <strong>de</strong>structiva repercusión <strong>de</strong> la conquista española sobre<br />

ella, por eso hicimos hincapié en temas como la presencia <strong>de</strong> un<br />

gobierno organizado y eficiente en esta cultura inca, sus creencias<br />

religiosas, sus innovaciones tecnológicas (por ejemplo en el campo<br />

<strong>de</strong> la agricultura o en las técnicas <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> las especies),<br />

- 24 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


prácticas económicas, la importancia <strong>de</strong> la gana<strong>de</strong>ría, con especies<br />

como la vicuña, la alpaca o las llamas y su aprovechamiento.<br />

Muy importante fue <strong>de</strong>stacar la producción escrita <strong>de</strong>l Inca<br />

Garcilaso, especialmente sus Comentarios Reales y la póstuma<br />

Historia General <strong>de</strong>l Perú analizando sus contenidos, significados<br />

y contribución universal.<br />

Destacamos en esta muestra la magnífica selección bibliográfica<br />

con ejemplares cedidos por la Biblioteca Ruíz Luque <strong>de</strong> Montilla,<br />

como es el caso <strong>de</strong> los documentos originales que <strong>de</strong>muestran<br />

la relación entre el Inca y Luís <strong>de</strong> Góngora. Por ultimo nos <strong>de</strong>tuvimos<br />

en la sección fotográfica realizada por Julio Soriano y en<br />

el apartado don<strong>de</strong> se exhibían los trajes típicos peruanos con los<br />

llamativos colores <strong>de</strong> sus tejidos.<br />

El pasado 22 <strong>de</strong> enero realizamos un recorrido en la capital<br />

por dos <strong>de</strong> los más representativos ejemplos <strong>de</strong> iglesias <strong>de</strong> la Reconquista<br />

o “fernandinas”, en concreto las pertenecientes a los dos<br />

primeros conventos que se fundaron en la ciudad. Estuvimos muy<br />

bien acompañados por Dª Mª José Muñoz López, directora <strong>de</strong>l Museo<br />

Diocesano -actualmente en proceso <strong>de</strong> reforma integral- y autora<br />

<strong>de</strong>l estudio más completo y actualizado sobre nuestros templos<br />

cristianos bajomedievales reivindicándolos como reclamo cultural<br />

vivo; su didáctica y esclarecedora publicación nos permite enten<strong>de</strong>r<br />

estos templos cristianos a fondo, su uso, la liturgia etc con el<br />

contun<strong>de</strong>nte lenguaje <strong>de</strong> sus imágenes.<br />

Comenzó tras exponer las circunstancias <strong>de</strong> la conquista <strong>de</strong> la<br />

ciudad en 1236 y sus inmediatas consecuencias, aclarando por qué<br />

se les llama “fernandinas” y en qué sentido comparten elementos<br />

comunes, cuáles son sus herencias técnicas y artísticas, la personalidad<br />

<strong>de</strong>l monarca Fernando III el Santo y las primeras medidas que<br />

éste adopta para Córdoba, adaptándola a los usos y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los nuevos pobladores.<br />

Empezamos en el compás <strong>de</strong> San Pablo que es la iglesia <strong>de</strong><br />

mayor tamaño <strong>de</strong> todas y perteneció al <strong>de</strong>saparecido convento <strong>de</strong><br />

esta advocación <strong>de</strong>l que aún quedan algunas huellas visibles. Tras<br />

explicar al exterior la fachada, y la torre con su carillón, una vez<br />

<strong>de</strong>ntro nos <strong>de</strong>tuvimos en su estructura arquitectónica admirando el<br />

artesonado <strong>de</strong> la nave central, la capilla sepulcral almoha<strong>de</strong> relacionada<br />

con la tradición <strong>de</strong> los mártires San Acisclo y Santa Victoria,<br />

la tumba <strong>de</strong>l dominico Padre Posadas, la capilla <strong>de</strong> las Ánimas,<br />

la <strong>de</strong>l Rosario- con el camarín <strong>de</strong> la Virgen- y, por supuesto, la<br />

magnífica Virgen <strong>de</strong> las Angustias, <strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l s.XVII, última<br />

obra <strong>de</strong>l escultor cordobés Juan <strong>de</strong> Mesa, <strong>de</strong> profunda veneración<br />

entre los cordobeses y San Francisco.<br />

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

Seguimos en San Francisco, allí asumimos el papel que jugaba<br />

esta fundación en su entorno urbano y la vida <strong>de</strong> la ciudad. Su patrimonio<br />

artístico es imponente: el recorrido comenzó al exterior,<br />

en las crujías <strong>de</strong> su antiguo claustro, para seguir apreciando, en el<br />

interior, la originalidad <strong>de</strong> su planta, que sigue un esquema <strong>de</strong> arquitectura<br />

mendicante con los brazos <strong>de</strong>l coro que recorren los laterales<br />

<strong>de</strong> la iglesia, a modo <strong>de</strong> tribuna, y su barroco altar mayor con<br />

un impresionante programa iconográfico. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>de</strong>tenernos<br />

cuidadosamente en sus numerosas capillas fue impactante analizar<br />

el lienzo la Prensa Mística en la que Jesucristo aparece como lagarero,<br />

con una bella significación eucarística. No podíamos <strong>de</strong>jar<br />

<strong>de</strong> admirar el sobrecogedor Cristo <strong>de</strong> la Caridad acompañado <strong>de</strong><br />

una Virgen Dolorosa, una <strong>de</strong> las imágenes <strong>de</strong> mayor fervor popular<br />

cordobesas y que se procesiona el Jueves Santo.<br />

Terminamos enero <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> Dª Merce<strong>de</strong>s Osuna, Directora<br />

<strong>de</strong> la Cátedra <strong>de</strong> estudios sobre mujeres Leonor <strong>de</strong> Guzmán<br />

que, aparte <strong>de</strong> presentarnos esta institución, nos ofreció una interesante<br />

conferencia titulada “el papel <strong>de</strong> la mujer en la sociedad<br />

actual. Leonor <strong>de</strong> Guzmán, una mujer a<strong>de</strong>lantada a su tiempo”<br />

La Cátedra que se creó en 2002 ofrece un amplio programa <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s, con una nutrida biblioteca, la realización <strong>de</strong> numerosos<br />

talleres etc; nos contó los objetivos que persiguen, su fecunda<br />

trayectoria así como los retos <strong>de</strong> futuro y líneas <strong>de</strong> investigación<br />

abiertas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una doble vertiente <strong>de</strong> formación e investigación,<br />

siempre volcados en la ciudadana en general.<br />

Nuestra invitada, -que es profesora titular <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

Córdoba con un extenso currículo centrado en el papel <strong>de</strong> la mujer,<br />

con numerosas comunicaciones e intervenciones para la erradicación<br />

<strong>de</strong> la violencia <strong>de</strong> género y colaboradora <strong>de</strong>l programa Voces<br />

<strong>de</strong> Mujer <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na Ser <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2007- <strong>de</strong>fendió que el feminismo<br />

es una i<strong>de</strong>ología constitucional que busca la igualdad <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

entre hombres y mujeres y que hombre y mujer son diferentes lo<br />

que implica siempre riqueza. Se conmemora y cumple este año el<br />

700 aniversario <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> Leonor <strong>de</strong> Guzmán, amante <strong>de</strong>l<br />

rey Alfonso XI, a cuya apasionante y a la vez controvertida biografía<br />

quisimos rendir homenaje, con sus luces y sombras, lidiando<br />

con las vicisitu<strong>de</strong>s, dificulta<strong>de</strong>s y oportunida<strong>de</strong>s que le presentó la<br />

vida en una época conflictiva y convulsa.<br />

Como no podía ser <strong>de</strong> otra manera, el <strong>de</strong>bate final fue muy<br />

encendido con opiniones y comentarios realizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintos<br />

enfoques pero complementarios entre sí, como las preocupaciones<br />

que nos genera la pérdida <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> la sociedad actual marcadas<br />

por la superficialidad, el valor <strong>de</strong> lo inmediato y el hedonismo,<br />

etc, el papel <strong>de</strong> las superabuelas, o la irrupción <strong>de</strong> las nuevas tecnologías<br />

en las relaciones humanas, por citar algunos temas.<br />

SI <strong>DE</strong>SEA PARTICIPAR EN LAS ACT<strong>IV</strong>IDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>L AULA CULTURAL LLAME AL 957 47 87 85<br />

- 25 -


- 26 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

- 27 -


«El cáncer también<br />

La OMC recuerda la importancia <strong>de</strong> las campañas <strong>de</strong> educación sanitaria para la salud,<br />

prevención y control <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo para reducir los casos <strong>de</strong> cáncer<br />

Madrid, 4 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2010<br />

Con motivo <strong>de</strong>l Día Mundial Contra el Cáncer,<br />

que este año se ha celebrado bajo el lema “El cáncer<br />

también se pue<strong>de</strong> prevenir”, la Organización Médica<br />

Colegial hace un llamamiento <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> las<br />

campañas <strong>de</strong> prevención contra el cáncer para reducir<br />

los casos diagnosticados en todo el mundo.<br />

El cáncer es la causa <strong>de</strong> una <strong>de</strong> cada ocho muertes<br />

en todo el mundo, más que el sida, la tuberculosis y la<br />

malaria juntos. Según datos <strong>de</strong> la OMS la estrategia <strong>de</strong><br />

la prevención es la medida más eficaz y podría reducir<br />

potencialmente hasta el 40% <strong>de</strong> los casos diagnosticados<br />

a largo plazo. De los 12 millones <strong>de</strong> personas que<br />

son diagnosticadas con cáncer cada año, cerca <strong>de</strong>l 20%<br />

pue<strong>de</strong> atribuirse a infecciones virales o bacterianas que<br />

directamente causan o aumentan el riesgo <strong>de</strong> contraer<br />

esta enfermedad.<br />

Des<strong>de</strong> la OMC se apela por una mayor concienciación<br />

<strong>de</strong> la población, con especial énfasis en el colectivo<br />

<strong>de</strong> los adolescentes y jóvenes en la prevención<br />

basada en los principales factores <strong>de</strong> riesgo como son el<br />

consumo <strong>de</strong>l tabaco y el alcohol; la exposición excesiva<br />

a los rayos solares, las prácticas sexuales <strong>de</strong> riesgo sin<br />

medidas <strong>de</strong> protección a<strong>de</strong>cuadas, los <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nes alimentarios,<br />

la obesidad y el se<strong>de</strong>ntarismo.<br />

Tabaco y alcohol<br />

En esta línea, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la OMC se <strong>de</strong>staca la necesidad<br />

<strong>de</strong> potenciar las estrategias en la reducción <strong>de</strong>l consumo<br />

<strong>de</strong>l tabaco y el alcohol. “Los estudios científicos<br />

<strong>de</strong>muestran la relación directa <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> tabaco<br />

con algunos cánceres como el <strong>de</strong> pulmón o el <strong>de</strong> estómago,<br />

pero también tiene consecuencias graves para los<br />

fumadores pasivos”, señala el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Organización<br />

Médica Colegial, el Dr. Rodriguez Sendín.<br />

Otro <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo es el consumo <strong>de</strong><br />

alcohol que se asocia con muchos cánceres como el<br />

<strong>de</strong> hígado o estómago. “Hay que mejorar la implementación<br />

<strong>de</strong> estrategias que reduzcan el consumo precoz<br />

<strong>de</strong>l alcohol en la gente joven que supone la pérdida <strong>de</strong><br />

calidad <strong>de</strong> vida así como el <strong>de</strong>terioro psico-físico <strong>de</strong> la<br />

persona”, recalca el Dr. Sendín.<br />

Adolescentes y jóvenes<br />

Mantener la buena salud <strong>de</strong> los adolescentes y los<br />

jóvenes es <strong>de</strong> crucial importancia para calidad <strong>de</strong> vida<br />

como adultos. Los servicios sanitarios y la sociedad en<br />

El cáncer es la<br />

causa <strong>de</strong> una <strong>de</strong><br />

cada ocho muertes<br />

en todo el mundo,<br />

más que el sida, la<br />

tuberculosis y la<br />

malaria juntos.<br />

El riesgo <strong>de</strong><br />

que usted o los<br />

miembros <strong>de</strong> su<br />

familia <strong>de</strong>sarrollen<br />

un cáncer se<br />

pue<strong>de</strong> reducir<br />

sustancialmente<br />

adoptando una<br />

serie <strong>de</strong> medidas<br />

sencillas:<br />

• Dejar <strong>de</strong> fumar y<br />

evitar la exposición<br />

pasiva al humo <strong>de</strong>l<br />

tabaco<br />

• Reducir el<br />

consumo <strong>de</strong> alcohol<br />

• Evitar la<br />

exposición excesiva<br />

a los rayos solares<br />

• Realizar actividad<br />

física <strong>de</strong> forma<br />

habitual<br />

• Llevar una dieta<br />

saludable<br />

• Mantener un peso<br />

a<strong>de</strong>cuado<br />

• Protegerse contra<br />

las infecciones que<br />

provocan cáncer<br />

El cáncer también<br />

se pue<strong>de</strong> prevenir<br />

su conjunto <strong>de</strong>ben prestar una atención especial a la salud<br />

<strong>de</strong> los adolescentes y <strong>de</strong> los jóvenes.<br />

Se <strong>de</strong>be poner a disposición <strong>de</strong> todos los jóvenes y<br />

adolescentes una amplia gama <strong>de</strong> servicios fácilmente<br />

accesibles.<br />

A menudo se piensa que la adolescencia son los<br />

años <strong>de</strong> la vida con la mejor salud física y cuando menos<br />

se necesita los servicios sanitarios, aunque ésto es<br />

así para la mayoría <strong>de</strong> los jóvenes, una parte importante<br />

<strong>de</strong> éstos sufren diversos problemas <strong>de</strong> salud. Varios estudios<br />

<strong>de</strong>muestran que los problemas <strong>de</strong> salud y los hábitos<br />

“generadores <strong>de</strong> problemas” suelen ser similares<br />

durante la adolescencia y la edad adulta. Está documentado<br />

que los adolescentes que tienen muchos problemas<br />

<strong>de</strong> salud suelen seguir teniéndolos cuando son adultos.<br />

Por ello durante esos años tan vulnerables y cruciales es<br />

importante sentar una base <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s preventivas y<br />

<strong>de</strong> apoyo, fundamentales para la salud en un futuro.<br />

Aunque los resultados <strong>de</strong> una prevención ina<strong>de</strong>cuada<br />

<strong>de</strong> los riesgos para la salud tar<strong>de</strong> o temprano serán<br />

competencia <strong>de</strong> los servicios sanitarios, otros espacios<br />

son iguales o más importantes para las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

prevención. El compromiso <strong>de</strong> la OMC con estas actuaciones<br />

es total.<br />

Diagnóstico precoz<br />

En los últimos años, hemos asistido a los avances en<br />

tratamientos para abordar algunos cánceres como el <strong>de</strong><br />

mama, próstata o colón. Asimismo, existen programas<br />

<strong>de</strong> salud pública que pue<strong>de</strong>n prevenir el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

cánceres o aumentar la probabilidad <strong>de</strong> curarlos a través<br />

<strong>de</strong> las pruebas <strong>de</strong> screening para <strong>de</strong>tectar el cáncer <strong>de</strong><br />

cuello <strong>de</strong> útero o mama, pruebas diagnóstico precoz <strong>de</strong><br />

cáncer <strong>de</strong> próstata así como programas <strong>de</strong> vacunación<br />

contra la infección por el virus <strong>de</strong> la hepatitis B.<br />

La estrategia <strong>de</strong> la prevención es la herramienta<br />

i<strong>de</strong>al para reducir los casos <strong>de</strong> cáncer. Según la OMS,<br />

si no se adoptan medidas, se prevé que en el año 2030<br />

la cifra total <strong>de</strong> nuevos casos <strong>de</strong> cáncer diagnosticados<br />

llegue hasta los 26 millones y que la cifra <strong>de</strong> muertes<br />

alcance los 17 millones, registrándose el aumento más<br />

acelerado en los países <strong>de</strong> bajos y medianos recursos.<br />

Para más información:<br />

Gabinete <strong>de</strong> Prensa <strong>de</strong> la OMC<br />

Telf: 91 4317780<br />

E-mail: prensa@cgcom.es<br />

- 28 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


se pue<strong>de</strong> prevenir»<br />

FUMAR Y EXPOSICIÓN AL<br />

HUMO <strong>DE</strong>L TABACO<br />

El tabaco constituye actualmente la principal causa<br />

<strong>de</strong> cáncerque se pue<strong>de</strong> prevenir en todo el mundo.<br />

Fumar provocaentre el 80% y el 90% <strong>de</strong> todas las<br />

muertes por cáncer <strong>de</strong> pulmón y cerca <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong><br />

todos los fallecimientos por esta enfermedad en los<br />

países en <strong>de</strong>sarrollo, incluido el cáncer <strong>de</strong> boca, laringe,<br />

garganta y estómago.<br />

Abandonar el tabaco (fumado, mascado e inhalado)<br />

y evitar la exposición al humo pasivo constituyen<br />

medidas eficaces para prevenir el cáncer.<br />

CONSUMO <strong>DE</strong> ALCOHOL<br />

El consumo <strong>de</strong> alcohol aumenta el riesgo <strong>de</strong> sufrir<br />

cáncer <strong>de</strong> boca, garganta y laringe, mama, intestino<br />

e hígado. El riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer un cáncer <strong>de</strong>l aparato<br />

digestivo superior es mayor a medida que aumenta la<br />

cantidad <strong>de</strong> alcohol que se consume por encima <strong>de</strong> 25<br />

gr/día (unos 2,5 dl <strong>de</strong> vino o 5 dl <strong>de</strong> cerveza). Consumir<br />

100 gr diarios <strong>de</strong> alcohol (aproximadamente 1<br />

litro <strong>de</strong> vino o 2 litros <strong>de</strong> cerveza) supone un riesgo<br />

entre 4 y 6 veces mayor <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer dichos cánceres en<br />

comparación con las personas que consumen alcohol<br />

<strong>de</strong> forma mo<strong>de</strong>rada o que no toman bebidas alcohólicas.<br />

Reducir el consumo <strong>de</strong> alcohol constituye una medida<br />

eficaz para prevenir el cáncer.<br />

INFECCIONES<br />

Aunque el cáncer no es una enfermedad infecciosa,<br />

hay una serie <strong>de</strong> infecciones que pue<strong>de</strong>n provocar<br />

cáncer <strong>de</strong> forma directa o incrementar el riesgo<br />

<strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cerlo. De hecho, casi un 22% <strong>de</strong> las muertes<br />

por cáncer en los países en vías <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y un 6%<br />

en los países industrializados están provocadas por infecciones<br />

crónicas, como el virus <strong>de</strong> la hepatitis B o<br />

C (que provoca cáncer <strong>de</strong> hígado), el virus <strong>de</strong>l papiloma<br />

humano (que provoca cáncer cérvico uterino) y la<br />

bacteria helicobacter pylori (que aumenta el riesgo <strong>de</strong><br />

cáncer <strong>de</strong> estómago).<br />

Intervenciones como la inmunización, los tratamientos<br />

y el cambio <strong>de</strong> hábitos pue<strong>de</strong>n reducir la<br />

exposición a factores <strong>de</strong> riesgo específicos y son medidas<br />

efectivas para prevenir el cáncer.<br />

ACT<strong>IV</strong>IDAD FÍSICA<br />

Se estima que la falta <strong>de</strong> actividad física está<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong> un 25% <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> mama y<br />

colon en todo el mundo. No obstante, existen pruebas<br />

convincentes <strong>de</strong> que practicar ejercicio físico <strong>de</strong><br />

forma habitual reduce el riesgo <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> mama y<br />

<strong>de</strong> colon. Este efecto positivo se produce in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong>l peso corporal.<br />

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

En el caso <strong>de</strong> los adultos, realizar 30 minutos <strong>de</strong> actividad<br />

física con una intensidad mo<strong>de</strong>rada 5 días<br />

a la semana reduce el riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer estos tipos<br />

<strong>de</strong> cáncer. Se recomienda asimismo que los niños<br />

en edad escolar realicen una actividad física entre<br />

mo<strong>de</strong>rada y vigorosa durante al menos 60 minutos<br />

por sus beneficios para la salud.<br />

PESO A<strong>DE</strong>CUADO<br />

Existen pruebas convincentes <strong>de</strong> que el sobrepeso<br />

o la obesidad (cuando el índice <strong>de</strong> masa corporal se<br />

sitúa entre 25 y 30) aumenta el riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar<br />

cáncer cérvico uterino, riñón, esófago, estómago, colon<br />

y mama (en mujeres posmenopáusicas), próstata,<br />

vesícula biliar y páncreas.<br />

Mantener un peso a<strong>de</strong>cuado realizando suficiente<br />

actividad física y llevando una dieta saludable pue<strong>de</strong><br />

reducir el riesgo <strong>de</strong> cáncer.<br />

EXPOSICIÓN A LOS RAYOS<br />

SOLARES<br />

Recibir pequeñas cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> luz solar es esencial<br />

para que nuestro cuerpo produzca vitamina D. Sin<br />

embargo, la exposición excesiva a los rayos solares o<br />

a fuentes artificiales <strong>de</strong> radiación ultravioleta, como<br />

las cabinas <strong>de</strong> bronceado, aumenta el riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer<br />

todos los tipos <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> piel.<br />

Dejar <strong>de</strong> utilizar cabinas <strong>de</strong> bronceado y evitar la<br />

exposición directa a la luz solar, utilizar un protector<br />

solar y ropa a<strong>de</strong>cuada constituyen medidas eficaces<br />

para prevenir el cáncer.<br />

DIETA SALUDABLE<br />

Las investigaciones realizadas <strong>de</strong>muestran que<br />

existe una relación directa entre la dieta y el riesgo <strong>de</strong><br />

pa<strong>de</strong>cer ciertos tipos <strong>de</strong> cáncer. Los estudios indican<br />

que cada porción diaria(80-100 gr) <strong>de</strong> fruta o verdura<br />

reduce un 20% el riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer cáncer <strong>de</strong> boca y<br />

un 30% el riesgo <strong>de</strong> cáncer <strong>de</strong> estómago. Una ingesta<br />

elevada <strong>de</strong> fibra (un promedio <strong>de</strong> 27 gr/día) se asocia<br />

a un 20% menos <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer cáncer <strong>de</strong> intestino,<br />

mientras que la carne roja y procesada aumenta<br />

el riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer este tipo <strong>de</strong> cáncer. Asimismo, un<br />

consumo elevado <strong>de</strong> sal y salazones aumenta el riesgo<br />

<strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer cáncer <strong>de</strong> estómago.<br />

Reducir el consumo <strong>de</strong> alimentos con muchas calorías,<br />

grasas saturadas (por ejemplo, mantequilla,<br />

aceite <strong>de</strong> coco y <strong>de</strong> palma), bebidas azucaradas, alimentos<br />

salados, así como carne roja y procesada,<br />

asada a altas temperaturas y frita, y disfrutar <strong>de</strong><br />

una dieta variada y saludable rica en frutas, verduras<br />

y cereales integrales pue<strong>de</strong> reducir el riesgo<br />

<strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer estos tipos <strong>de</strong> cáncer.<br />

- 29 -


Nuestros Hospitales<br />

...al día<br />

EL HOSPITAL <strong>DE</strong> PUENTE GENIL EVITA<br />

400.000 <strong>DE</strong>SPLAZAMIENTOS <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> SU<br />

PUESTA EN FUNCIONAMIENTO<br />

El artista Fernando Benavi<strong>de</strong>s dona a este hospital una<br />

escultura en agra<strong>de</strong>cimiento a la labor <strong>de</strong> sus profesionales y<br />

su buen trato<br />

El Hospital <strong>de</strong> Alta Resolución <strong>de</strong> Puente Genil, en Córdoba,<br />

ha evitado 400.000 <strong>de</strong>splazamientos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su puesta en funcionamiento<br />

hace más <strong>de</strong> tres años. Antes <strong>de</strong> la apertura <strong>de</strong> estas instalaciones,<br />

en octubre <strong>de</strong> 2006, los pacientes tenían que <strong>de</strong>splazarse al<br />

Hospital Reina Sofía, a casi una hora <strong>de</strong> la localidad. Durante este<br />

tiempo, el centro pontanés ha registrado cerca <strong>de</strong> 300.000 actos<br />

asistenciales.<br />

Del total <strong>de</strong> actos asistenciales, 125.000 han sido urgencias<br />

atendidas, 170.395 consultas exter-nas y 4.516 intervenciones quirúrgicas,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los 2.144 ingresos que se han registrado, con<br />

un total <strong>de</strong> 4.708 estancias. Asimismo, los profesionales <strong>de</strong>l centro<br />

han realizado más <strong>de</strong> 3.000.000 <strong>de</strong> pruebas diagnósticas, entre<br />

las que se encuentran <strong>de</strong> diagnóstico por imagen (88.929), análisis<br />

clínicos (más <strong>de</strong> 1.545.000) y pruebas <strong>de</strong> hematología (más <strong>de</strong><br />

1.549.000).<br />

A<strong>de</strong>más, el 83% <strong>de</strong> los pacientes que acu<strong>de</strong>n por primera vez a<br />

una consulta externa en el Hospi-tal <strong>de</strong> Alta Resolución <strong>de</strong> Puente<br />

Genil han sido atendidos en Consulta Única. Es <strong>de</strong>cir, en esa misma<br />

jornada, se les han realizado las pruebas complementarias, se<br />

les ha diagnosticado y se les ha puesto un tratamiento, evitándoles<br />

que tenga que volver en repetidas ocasiones al centro.<br />

La <strong>de</strong>legada <strong>de</strong> Salud, María Isabel Baena, ha visitado hoy el<br />

centro para conocer la escultura que el artista gaditano Fernando<br />

Benavi<strong>de</strong>s ha donado al Hospital <strong>de</strong> Alta Resolución <strong>de</strong> Puente Genil.<br />

La escultura, elaborada en hierro y chapa, se titula ‘El infinito<br />

interior’ y en palabras <strong>de</strong>l propio autor “simboliza lo que su nombre<br />

indica: nuestro personal infinito interior.<br />

Gabinetes <strong>de</strong> Prensa Hospitales<br />

ALUMNOS <strong>DE</strong>L SERVICIO ANDALUZ<br />

<strong>DE</strong> EMPLEO VISITAN EL HOSPITAL <strong>DE</strong><br />

MONTILLA PARA CONOCER SU ARCH<strong>IV</strong>O<br />

<strong>DE</strong> HISTORIAS CLÍNICAS<br />

Los estudiantes aprendieron entre otras cosas, la importancia<br />

<strong>de</strong> la protección <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong>l paciente y que la historia<br />

clínica <strong>de</strong>be ser única, integrada y acumulativa<br />

Un grupo <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong>l módulo <strong>de</strong> Atención Geriátrica <strong>de</strong>l<br />

Taller <strong>de</strong> Empleo que está impartiendo el SAE en colaboración con<br />

el Ayuntamiento <strong>de</strong> Espejo, han visitado el Hospital <strong>de</strong> Montilla<br />

para conocer su funcionamiento interno, y con especial atención, la<br />

organización <strong>de</strong>l Archivo <strong>de</strong> Historias Clínicas.<br />

Mª Carmen Salcedo, responsable <strong>de</strong> Archivo y Biblioteca <strong>de</strong>l<br />

centro, ha dirigido la visita, durante la que les ofreció una visión<br />

general <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> organización, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Sistema Sanitario<br />

Público <strong>de</strong> Andalucía, a la que pertenece el Hospital <strong>de</strong> Montilla,<br />

gestionado por la Empresa Publica Hospital Alto Guadalquivir.<br />

Salcedo hizo hincapié en los rasgos diferenciadores <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> gestión que representa<br />

la empresa pública respecto al<br />

otro gran proveedor <strong>de</strong> salud<br />

en la autonomía, el Servicio<br />

Andaluz <strong>de</strong> Salud (SAS), como<br />

es la Gestión por Procesos, la<br />

Dirección participativa por<br />

Objetivos y, sobre todo, la Alta<br />

Resolución. Ésta última basada<br />

principalmente en herramientas<br />

como la Consulta Única y<br />

la Cirugía Mayor Ambulatoria,<br />

las cuales incorporan mejoras<br />

en la atención al ciudadano por<br />

la disminución <strong>de</strong> tiempos a la<br />

hora <strong>de</strong> resolver su problema<br />

<strong>de</strong> salud.<br />

Precisamente, ser un hospital<br />

don<strong>de</strong> se aplica la alta resolución<br />

condiciona la necesidad <strong>de</strong> que el Archivo <strong>de</strong> Historias<br />

Clínicas se encuentre físicamente cerca <strong>de</strong>l centro, ya que para<br />

acortar tiempos <strong>de</strong> espera y hacer efectiva la consulta única (aquella<br />

en la que el paciente, en el mismo día llega al hospital y se va<br />

<strong>de</strong> él con las pruebas diagnósticas pertinentes realizadas y la medicación<br />

correspondiente a su dolencia), la inmediatez en el acceso a<br />

los datos <strong>de</strong>l paciente es primordial.<br />

Los alumnos aprendieron, primero <strong>de</strong> forma teórica y luego visitando<br />

el Archivo, qué es una Historia clínica, así como el marco<br />

normativo básico que <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> conocer (Ley 41/2002 <strong>de</strong> Autonomía<br />

<strong>de</strong>l Paciente y Ley 15/1999 <strong>de</strong> Protección <strong>de</strong> Datos <strong>de</strong> Carácter<br />

Personal).<br />

- 30 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


ALUMNOS <strong>DE</strong>L IES SAN ROQUE <strong>DE</strong> DOS<br />

TORRES VISITAN EL HOSPITAL VALLE <strong>DE</strong><br />

LOS PEDROCHES PARA CONOCER LOS<br />

SERVICIOS QUE OFERTA<br />

Unas 300 personas participarán a lo largo <strong>de</strong>l curso escolar en<br />

esta jornada <strong>de</strong> puertas abiertas que anualmente <strong>de</strong>sarrolla<br />

el centro<br />

Un total <strong>de</strong> 40 alumnos y alumnas <strong>de</strong>l IES San Roque <strong>de</strong> Dos<br />

Torres han visitado las instalaciones <strong>de</strong>l hospital Valle <strong>de</strong> los Pedroches<br />

en el marco <strong>de</strong> la nueva edición <strong>de</strong> visitas guiadas a los<br />

hospitales cordobeses, fruto <strong>de</strong>l acuerdo entre las <strong>de</strong>legaciones <strong>de</strong><br />

Salud y Educación, y cuyo objetivo es acercar a los alumnos <strong>de</strong><br />

Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos<br />

relacionados con la salud a la vida cotidiana <strong>de</strong> los hospitales,<br />

mostrando así el lado más humano y amable <strong>de</strong> los mismos.<br />

El Hospital Valle <strong>de</strong> Los Pedroches recibirá este año a 278<br />

alumnos y alumnas, que estarán acompañados durante todo el circuito<br />

por profesionales <strong>de</strong>l Área Sanitaria Norte <strong>de</strong> Córdoba que<br />

les darán a conocer<br />

<strong>de</strong> primera mano<br />

el funcionamiento<br />

interno <strong>de</strong> los<br />

distintos servicios<br />

que componen el<br />

hospital.<br />

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

Así, durante<br />

las visitas, los profesionalesencargados<br />

<strong>de</strong> las mismas<br />

les explican<br />

el funcionamiento<br />

<strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las<br />

áreas <strong>de</strong>l centro<br />

hospitalario, tales<br />

como la dirección,<br />

la zona <strong>de</strong> manteni-miento,<br />

la<br />

Central térmica, el<br />

archivo o el gimnasio,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l<br />

aula escolar.<br />

PROFESIONALES ANDALUCES SE<br />

FORMAN EN EL MÓDULO <strong>DE</strong> PRUEBAS<br />

ANALÍTICAS <strong>DE</strong> DIRAYA EN EL ÁREA<br />

SANITARIA NORTE<br />

Des<strong>de</strong> su puesta en marcha se han gestionado unas 64.000<br />

pruebas analíticas en Atención Primaria a lo que se suman<br />

unas 1.000 en urgencias<br />

Profesionales <strong>de</strong>l Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA)<br />

han asistido en el Área Sanitaria Norte <strong>de</strong> Córdoba (ASNC) a un<br />

curso <strong>de</strong> formación sobre la integración <strong>de</strong> la aplicación corporativa<br />

<strong>de</strong>l Módulo <strong>de</strong> Pruebas Analíticas (MAP) <strong>de</strong> Diraya con los<br />

Sistemas <strong>de</strong> Información <strong>de</strong> los Laboratorios (SIL) <strong>de</strong>l SSPA, que<br />

permitirá implantar dicho módulo en los centros.<br />

Este módulo, que ha sido pilotado e implantado en el Área,<br />

comenzó su proceso <strong>de</strong> puesta en marcha en junio <strong>de</strong> 2007 en<br />

Atención Primaria y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces ha gestionado unas 64.000<br />

peticiones analíticas; generando actual-mente por este sistema una<br />

media <strong>de</strong> 200 peticiones diarias, lo que supone, según el Director<br />

<strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Gestión Clínica <strong>de</strong> Laboratorios Clínicos <strong>de</strong>l<br />

ASNC, Félix Gascón, un 80 por ciento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda analítica que<br />

se emite <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las consultas <strong>de</strong> Atención Primaria.<br />

A<strong>de</strong>más,<br />

el mes <strong>de</strong><br />

n o v i e m b r e<br />

<strong>de</strong>l pasado<br />

año comenzó<br />

el pilotaje<br />

<strong>de</strong>l módulo<br />

<strong>de</strong> MPA Urgencias<br />

en el<br />

Hospital Valle<br />

<strong>de</strong> los Pedroches<br />

con<br />

una actividad<br />

<strong>de</strong> 8 horas los<br />

días laborables, que ya se ha extendido a las 24 horas todos los días<br />

lo que ha supuesto unas 1.000 peticiones analíticas. El objetivo es<br />

que una vez se vali<strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong>l módulo urgencias en el<br />

Hospital Valle <strong>de</strong> los Pedroches se implante en el resto <strong>de</strong> hospitales<br />

públicos <strong>de</strong> Andalucía El objetivo <strong>de</strong> esta actividad es el conocimiento<br />

en profundidad las características <strong>de</strong>l módulo, <strong>de</strong> los<br />

circuitos que siguen y <strong>de</strong> las inci<strong>de</strong>ncias que se <strong>de</strong>tectan, necesario<br />

todo ello para su implantación y <strong>de</strong>sarrollo en Andalucía.<br />

PAIME<br />

FUNDACIÓN COLEGIO <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

Programa <strong>de</strong> Atención Integral al Médico Enfermo<br />

¡LLAMA AHORA Y TE AYUDAREMOS!<br />

Teléfono directo: 647 917153<br />

e-mail: secretario@comcordoba.com<br />

- 31 -


UN NUEVO EQUIPO <strong>DE</strong>L HOSPITAL<br />

REINA SOFÍA QUE SUSTITUYE LOS<br />

PULMONES SALVA A UNA PACIENTE CON<br />

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA<br />

De este dispositivo, que pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar temporalmente la<br />

función <strong>de</strong>l corazón y/o los pulmones, se han beneficiado ya<br />

nueve pacientes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l pasado año<br />

Los profesionales <strong>de</strong>l Hospital Universitario Reina Sofía han<br />

usado recientemente la Terapia <strong>de</strong> Oxigenación por Membrana Extracorpórea<br />

(ECMO) para tratar a una paciente con insuficiencia<br />

respiratoria aguda como última alternativa para su problema. El<br />

complejo sanitario cuenta con dos equipos <strong>de</strong> estas características<br />

que permite sustituir temporalmente la función <strong>de</strong>l corazón y/o los<br />

pulmones.<br />

La mujer, <strong>de</strong> 32 años, se encuentra ya <strong>de</strong> alta completamente<br />

recuperada. Este dispositivo novedoso, que se empleó por primera<br />

vez en el hospital a mediados <strong>de</strong>l pasado año, permitió mantener<br />

con vida a la paciente en la UCI durante una semana hasta que sus<br />

pulmones se encontraron en disposición <strong>de</strong> realizar su función con<br />

normalidad.<br />

Es la primera vez que se aplica la ECMO para tratar <strong>de</strong> resolver<br />

una insuficiencia respiratoria aguda <strong>de</strong> origen vírico <strong>de</strong> estas<br />

características. Generalmente, las principales indicaciones <strong>de</strong> uso<br />

<strong>de</strong> este sistema son el pre y postrasplante cardiaco, tras una cirugía<br />

compleja <strong>de</strong> corazón o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un trasplante pulmonar con disfunción<br />

<strong>de</strong>l injerto.<br />

El uso <strong>de</strong>l dispositivo en esta paciente ha sido la última ocasión<br />

en la que los profesionales <strong>de</strong>l Hospital Reina Sofía han aplicado<br />

dicha técnica pionera en Andalucía. Des<strong>de</strong> su puesta en marcha a<br />

mediados <strong>de</strong>l pasado año, nueve pacientes se han beneficiado hasta<br />

el momento <strong>de</strong>l dispositivo.<br />

El director <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Gestión Clínica <strong>de</strong> Cirugía Cardiovascular,<br />

Ignacio Muñoz, y el especialista Javier Moya señalan<br />

que los resultados <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong> la técnica son “muy positivos porque<br />

han permitido que muchas personas salgan a<strong>de</strong>lante tras pasar<br />

por situaciones extremas” e insisten en la importancia <strong>de</strong> “usar la<br />

ECMO en el momento a<strong>de</strong>cuado, antes <strong>de</strong> que el fallo respiratorio<br />

o cardiaco dañe los órganos <strong>de</strong> forma irreversible”.<br />

En el tratamiento <strong>de</strong>l paciente que recibe este soporte se implica<br />

un equipo multidisciplinar <strong>de</strong> profesio-nales con amplia<br />

experiencia entre quienes se incluyen intensivistas <strong>de</strong> adultos e<br />

infantiles, cardiólogos, anestesistas, perfusionistas y personal <strong>de</strong><br />

enfermería y auxiliares, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cirujanos torácicos y neumólogos<br />

en <strong>de</strong>terminadas situaciones <strong>de</strong> disfunción <strong>de</strong>l injerto tras<br />

trasplante pulmonar.<br />

CIEN PERSONAS PARTICIPAN EN<br />

LAS JORNADAS <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>TECCIÓN <strong>DE</strong><br />

HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR EN<br />

EL HOSPITAL REINA SOFÍA<br />

En todos los grupos familiares que se estudiaron existe algún<br />

caso confirmado <strong>de</strong> esta patología genética que incrementa el<br />

riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer una enfermedad cardiovascular<br />

Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> un centenar <strong>de</strong> pacientes adultos e infantiles participaron<br />

en las jornadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección genética <strong>de</strong> hipercolesterolemia<br />

familiar que acogió el Hospital Universitario Reina Sofía y<br />

organizó una fundación <strong>de</strong> ámbito nacional creada para promover<br />

el diagnóstico precoz <strong>de</strong> esta enfermedad y po<strong>de</strong>r iniciar su tratamiento.<br />

Esta patología es un trastorno hereditario <strong>de</strong> la infancia que<br />

presenta sus complicaciones en forma <strong>de</strong> enfermedad cardiovascular<br />

prematura en la edad adulta (infarto <strong>de</strong> miocardio, ictus o<br />

infarto cerebral, entre otras, que se sitúan como la principal causa<br />

<strong>de</strong> enfermedad y fallecimiento en España y en Europa).<br />

Las jornadas que se <strong>de</strong>sarrollaron en Córdoba contribuyen a<br />

aumentar el grado <strong>de</strong> sensibilización <strong>de</strong> los enfermos y sus familiares,<br />

ya que afecta generalmente a la mitad <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong> una<br />

misma familia. La <strong>de</strong>tección rápida <strong>de</strong> la enfermedad pue<strong>de</strong> ayudar<br />

a i<strong>de</strong>ntificarla antes <strong>de</strong> que aparezcan los síntomas y comenzar su<br />

tratamiento a<strong>de</strong>cuado, que pue<strong>de</strong> evitar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la enfermedad<br />

cardiovascular y aumentar la supervivencia <strong>de</strong>l paciente.<br />

Con estas jornadas se persigue la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> posibles<br />

nuevos casos y para ello se estudiaron más <strong>de</strong> 70 adultos y una<br />

veintena <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> Córdoba y la provincia pertenecientes a tres<br />

generaciones familiares -abuelos, hijos y nietos-. A cada uno se le<br />

pasó un cuestionario <strong>de</strong> frecuencia sobre hábitos alimenticios y se<br />

le extrajo sangre para un posterior estudio genético que permitirá<br />

i<strong>de</strong>ntificar o <strong>de</strong>scartar la enfermedad. Las personas a las que se le<br />

diagnostique serán tratadas en la Unidad <strong>de</strong> Lípidos y Arteriosclerosis<br />

<strong>de</strong>l Hospital Reina Sofía.<br />

Este test es una herramienta que se sirve <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> ADN<br />

para po<strong>de</strong>r realizar un screening genético <strong>de</strong> familias completas en<br />

las que se han <strong>de</strong>tectado algún caso <strong>de</strong> hipercolesterolemia familiar.<br />

Su uso permite tener información sobre el riesgo cardiovascular y<br />

así orientar el tratamiento. Antes únicamente se usaban criterios<br />

clínicos, que no ofrecían tanta precisión como la nueva técnica.<br />

- 32 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


EL HOSPITAL REINA SOFÍA RECIBE EL TÍTULO<br />

CORDOBÉS <strong>DE</strong>L AÑO 2009<br />

POR SUS TREINTA AÑOS <strong>DE</strong> DONACIONES Y TRASPLANTES<br />

Las cifras <strong>de</strong>l pasado año en esta materia, con 70 donantes por millón <strong>de</strong> población y 275<br />

injertos <strong>de</strong> órganos y tejidos, superaron el récord <strong>de</strong>l complejo sanitario<br />

El Hospital Universitario Reina Sofía figura entre las empresas,<br />

instituciones y personas galardonadas con el distintivo Cordobeses<br />

<strong>de</strong>l Año 2009, que conce<strong>de</strong> Diario Córdoba en reconocimiento<br />

a la labor social, humana o visión empresarial. El título ha<br />

recaído en el complejo sanitario cordobés por la celebración <strong>de</strong> los<br />

treinta años <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> donación y trasplantes y los logros<br />

alcanzados en esta materia el pasado año.<br />

La amplia campaña orquestada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el hospital, en el marco<br />

<strong>de</strong> este aniversario, para concienciar a la sociedad a favor <strong>de</strong> la<br />

donación se inició en enero e incluyó el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> numerosas y<br />

diversas iniciativas hasta final <strong>de</strong> año. Entre las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>stacan<br />

talleres informativos en ámbito universitario, con el colectivo<br />

<strong>de</strong>l taxi y en diferentes ayuntamientos <strong>de</strong> la provincia, un acuerdo<br />

<strong>de</strong> colaboración con el Córdoba Club <strong>de</strong> Fútbol, programas <strong>de</strong> radio<br />

y actos científicos en torno a estas efeméri<strong>de</strong>s.<br />

Las propuestas culturales en este terreno arrancaron con la<br />

inauguración <strong>de</strong> la exposición ‘Regalos <strong>de</strong> vida’, que recorrió las<br />

calles <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> Córdoba para mostrar a los cordobeses una<br />

treintena <strong>de</strong> historias <strong>de</strong> superación <strong>de</strong> personas trasplantadas,<br />

también se ha podido ver actualmente en Palma <strong>de</strong>l Río. Se pre-<br />

¡LLAMA AHORA Y TE AYUDAREMOS!<br />

Teléfono directo: 647 917153<br />

e-mail: secretario@comcordoba.com<br />

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

sentó también el poemario ‘Tintas para la vida’ y el libro ‘Cita<br />

con la vida’, que recoge el testimonio <strong>de</strong> profesionales y pacientes<br />

trasplantados en estos treinta años, y se organizó la Gala por la<br />

Donación, entre otros eventos.<br />

A<strong>de</strong>más, la tasa <strong>de</strong> donantes por millón <strong>de</strong> población y el cifra<br />

<strong>de</strong> trasplantes <strong>de</strong>l pasado año han hecho historia al superarse el<br />

propio récord <strong>de</strong>l hospital con 70 donantes por millón <strong>de</strong> población<br />

y 275 injertos <strong>de</strong> órganos y tejidos. Des<strong>de</strong> que se llevó a cabo<br />

el primer trasplante -que fue renal y se efectuó el 6 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

1979-, los profesionales <strong>de</strong> este centro -acreditado para realizar<br />

todo tipo <strong>de</strong> trasplantes en adultos e infantiles- han llevado a cabo<br />

cerca <strong>de</strong> 5.000 trasplantes <strong>de</strong> órganos y tejidos.<br />

El director gerente <strong>de</strong>l hospital, José Manuel Aranda, agra<strong>de</strong>ce<br />

a Diario Córdoba la concesión <strong>de</strong> esta distinción, así como el<br />

esfuerzo realizado durante estas tres décadas por todos los profesionales<br />

<strong>de</strong>l hospital -que trabajan en equipo para lograr la máxima<br />

eficiencia en materia <strong>de</strong> donación y trasplantes-, las asociaciones<br />

<strong>de</strong> trasplantados y la sociedad en su conjunto, pues sin su implicación,<br />

compromiso y generosidad estos logros no se habrían conseguido”.<br />

PAIME<br />

FUNDACIÓN COLEGIO <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

Programa <strong>de</strong> Atención Integral al Médico Enfermo<br />

- 33 -


X<strong>IV</strong> <strong>SEMANA</strong> CULTURAL GALENO<br />

Córdoba, 21 a 25 <strong>de</strong> Junio <strong>de</strong> 2010<br />

La Fundación <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> Médicos <strong>de</strong> Córdoba y la Fundación Cajasur organizan la X<strong>IV</strong> Semana Cultural<br />

Galeno en la que podrán participar todos los Licenciados en Medicina y Cirugía, que se encuentren colegiados,<br />

al 1 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 2010, en cualquier <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> Médicos <strong>de</strong> España. Estará sujeta a las siguientes,<br />

B A S E S<br />

1. Se establecen los siguientes Premios:<br />

* 2 Premios (uno para Poesía y otro para relato corto)<br />

* 1 Premio para Artes Plásticas : Pintura (óleo, acrílico, acua<br />

rela), dibujo, grabado, escultura.<br />

* 1 Premio para Artes Decorativas: cerámica, mosaico, cue-<br />

ro, metal, epigrafía y diseño.<br />

* 2 Premios para Fotografía: (1 Fotografía científica, 1 blan<br />

- co y negro o color)<br />

2. Podrán participar todos los Médicos Colegiados en cualquier<br />

<strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> España, al 1 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2010.<br />

3. Las obras presentadas tendrán técnica y temática libre.<br />

4. Las medidas <strong>de</strong> los trabajos:<br />

*Poesía, cada poema no superará los 2 folios mecanografiados<br />

a doble espacio (Times Roman 12p)<br />

* Relato corto, cada obra no superará los diez folios, mecano-<br />

grafiados a doble espacio (Times Roman 12 p)<br />

* Artes Plásticas y Artes Decorativas: los trabajos en dos di-<br />

mensiones no exce<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> 150x120 cm. Los tridimensiona<br />

les no superarán los 100x100x100 cm.<br />

* Fotografía <strong>de</strong> 20x25 cm. hasta 30x45 cm. irán montadas so<br />

bre cartulina rígida <strong>de</strong> 40 x 50 cm.<br />

5. Cada participante podrá presentar hasta tres obras por cada<br />

modalidad. Si por motivos <strong>de</strong> espacio no fuera posible exponer<br />

todas las obras presentadas, éstas se seleccionarán en el or<strong>de</strong>n que<br />

el autor <strong>de</strong>signe, por lo que <strong>de</strong>berán presentarse numeradas <strong>de</strong>l 1<br />

al 3.<br />

6. Los participantes <strong>de</strong>berán cumplimentar un “Boletín <strong>de</strong> inscripción”<br />

por cada modalidad en la que concurra, en el que haga<br />

constar:<br />

* Apellidos y nombre.<br />

*Dirección y teléfono <strong>de</strong> contacto.<br />

*Documentación acreditativa <strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> Colegiado.<br />

*Nombre <strong>de</strong> las obras expuestas.<br />

El Boletín <strong>de</strong> inscripción pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scargarse <strong>de</strong> la web <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong><br />

(www.comcordoba.com) o bien solicitarlo en las oficinas <strong>de</strong>l<br />

<strong>Colegio</strong>.<br />

7. Las obras a exponer <strong>de</strong>berán entregarse en las Oficinas <strong>de</strong>l<br />

<strong>Colegio</strong> (Ronda <strong>de</strong> los Tejares, 32-4º, en horario <strong>de</strong> 9 a 14 h. <strong>de</strong><br />

lunes a viernes) <strong>de</strong>l 7 al 11 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010.<br />

Con objeto <strong>de</strong> confeccionar el Catálogo <strong>de</strong> la exposición, los<br />

participantes, <strong>de</strong>berán enviar al <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> Médicos (Ronda <strong>de</strong> los<br />

Tejares, 32- C.P. 14001 Córdoba. Telf. 957 47 87 85) antes <strong>de</strong>l día<br />

31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2010, la siguiente documentación:<br />

*Curriculum <strong>de</strong>l autor (máx. 25 líneas -Times roman 12 p.)<br />

*Fotografía <strong>de</strong>l Autor.<br />

*Fotografía <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las obras a exponer (por cada especiali-<br />

dad), o texto <strong>de</strong>l poema o <strong>de</strong>l relato que <strong>de</strong>see publicar.<br />

8. El embalaje, transporte y eventual seguro <strong>de</strong> las obras correrá<br />

por cuenta <strong>de</strong>l artista o persona en quien <strong>de</strong>legue, tanto a su entrega<br />

como en su recogida.<br />

9. La Fundación <strong>Colegio</strong> <strong>Oficial</strong> <strong>de</strong> Médicos <strong>de</strong> Córdoba y la<br />

Fundación CajaSur, cuidarán <strong>de</strong> la integridad <strong>de</strong> las obras, aunque<br />

se inhiben <strong>de</strong> toda responsabilidad por pérdida <strong>de</strong> las mismas <strong>de</strong>rivada<br />

<strong>de</strong> inundación, incendio o catástrofe natural, así como por los<br />

daños que puedan sufrir, tanto en los actos <strong>de</strong> recepción como <strong>de</strong>volución<br />

y no suscribirá póliza <strong>de</strong> seguro que cubra tales riesgos.<br />

10. Se constituirá un Jurado por cada especialidad. Cada uno <strong>de</strong><br />

ellos estará formado por un representante <strong>de</strong> La Fundación Caja-<br />

Sur, un representante <strong>de</strong> la Fundación CMC y tres profesionales<br />

<strong>de</strong> reconocido prestigio.<br />

11. El Jurado podrá <strong>de</strong>clarar <strong>de</strong>siertos los premios que estime<br />

oportuno.<br />

12. El fallo <strong>de</strong>l Jurado se producirá en el mes <strong>de</strong> Mayo, antes <strong>de</strong><br />

la inauguración y la entrega <strong>de</strong> los Premios se efectuará en el Acto<br />

<strong>de</strong> Apertura<br />

13. El fallo <strong>de</strong>l Jurado será inapelable.<br />

14. Las obras estarán expuestas <strong>de</strong>l 21 al 25 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2010 en<br />

la Sala <strong>de</strong> Exposiciones <strong>de</strong> la Fundación CajaSur (c/. Reyes Católicos,<br />

6 Córdoba) en horario <strong>de</strong> 19 a 21 h.<br />

15. El martes 22 <strong>de</strong> Junio, tendrá lugar la lectura <strong>de</strong> poemas y<br />

relatos. Estarán representados todos los concursantes con una selección<br />

<strong>de</strong> sus obras, que serán leídas por un <strong>de</strong>clamador profesional.<br />

16. Las obras serán retiradas <strong>de</strong> la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> Médicos<br />

<strong>de</strong> Córdoba, antes <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> julio (en el caso <strong>de</strong> las fotografías,<br />

La Fundación <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> Médicos <strong>de</strong> Córdoba las <strong>de</strong>volverá a sus<br />

respectivos autores)<br />

17. El hecho <strong>de</strong> participar en el Certamen supone, por parte <strong>de</strong>l<br />

concursante, la plena aceptación <strong>de</strong> las presentes bases.<br />

- 34 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

LA FRASE:<br />

* La falsedad tiene alas y vuela, y la verdad la sigue<br />

arrastrándose, <strong>de</strong> modo que cuando las gentes se<br />

dan cuenta <strong>de</strong>l engaño ya es <strong>de</strong>masiado tar<strong>de</strong>.<br />

(El Quijote)<br />

COMCORDOBA recuerda a todos los Colegiados que sus páginas están<br />

abiertas a cuantas opiniones o colaboraciones <strong>de</strong>seen realizar.<br />

Pue<strong>de</strong>n enviarlas a: colegiomedicos@comcordoba.com<br />

IMPORTANTE:<br />

HOJA <strong>DE</strong> QUEJAS Y<br />

RECLAMACIONES<br />

Para profesionales<br />

(médicos, abogados,<br />

arquitectos, aparejadores,<br />

odontólogos, economistas,<br />

etc.)<br />

* Estos profesionales <strong>de</strong>ben<br />

disponer <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> quejas<br />

y reclamaciones. Los<br />

impresos podrán adquirirse<br />

en la Delegación Provincial<br />

<strong>de</strong> Gobernación <strong>de</strong><br />

la Junta <strong>de</strong> Andalucía (c/.<br />

S. Felipe, nº 5. Córdoba)<br />

* Las reclamaciones recibidas contra profesionales liberales<br />

se <strong>de</strong>ben remitir a los correspondientes colegios<br />

profesionales, a quienes correspon<strong>de</strong> la facultad disciplinaria<br />

ante actuaciones irregulares <strong>de</strong> sus miembros<br />

PUBLICADA RESOLUCIÓN <strong>DE</strong>L S.A.S.<br />

POR LA QUE SE MODIFICA EL MANUAL<br />

<strong>DE</strong> NORMAS Y PROCEDIMIENTOS EN<br />

MATERIA <strong>DE</strong> VACACIONES, PERMISOS Y<br />

LICENCIAS<br />

La Dirección General <strong>de</strong> Personal y Desarrollo Profesional,<br />

se ha visto obligada por la presión ejercida ante los Tribunales<br />

por los <strong>Colegio</strong>s Profesionales y Sindicatos, a modificar la Resolución<br />

2851/07 <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2007, en lo que se refiere a la<br />

licencia por asuntos particulares.<br />

A partir <strong>de</strong> este momento la Administración Sanitaria reconoce<br />

que esta licencia tendrá una duración <strong>de</strong> 6 días por cada<br />

año natural, a los que habrá que añadir dos días más <strong>de</strong> licencia,<br />

que se disfrutarán preferentemente en días señalados<br />

<strong>de</strong> ámbito local o los días 24 y 31 <strong>de</strong> diciembre, reconociendo<br />

tras las numerosas sentencias que han amparado las peticiones<br />

<strong>de</strong> nuestros profesionales, como días adicionales el<br />

disfrute <strong>de</strong> dos días más al cumplir el sexto trienio, que se<br />

incrementará en un día adicional por cada trienio cumplido,<br />

a partir <strong>de</strong>l octavo.<br />

Pue<strong>de</strong>n ver resolución en: www.comcordoba.com<br />

“CERTAMEN IBEROAMERICANO <strong>DE</strong> LAS ARTES”<br />

La Fundación Patronato <strong>de</strong> Huérfanos <strong>de</strong> Médicos Príncipe <strong>de</strong> Asturias, <strong>de</strong> la Organización Médica Colegial (OMC), presenta la II<br />

edición <strong>de</strong>l “Certamen Iberoamericano <strong>de</strong> las Artes” en el que podrán participar tanto todos los médicos españoles e iberoamericanos<br />

así como el personal <strong>de</strong> los <strong>Colegio</strong>s <strong>de</strong> Médicos y <strong>de</strong>l Consejo General.<br />

Este año se aña<strong>de</strong> como novedad a las categorías <strong>de</strong> novela, pintura, escultura, relato corto, dibujo y fotografía, la <strong>de</strong> poesía. La<br />

fecha <strong>de</strong> convocatoria se ha establecido <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> febrero al 30 <strong>de</strong> abril.<br />

Para cada una <strong>de</strong> estas categorías se han elaborado unas bases específicas que pue<strong>de</strong>n consultarse en la web <strong>de</strong>l Consejo General <strong>de</strong><br />

<strong>Colegio</strong>s <strong>de</strong> Médicos (www. cgcom.org) y en medicosypacientes.com.<br />

La dotación global <strong>de</strong> estos premios, con un primer premio y hasta dos accésit por cada categoría, ascien<strong>de</strong> a 130.000 euros (30.000<br />

en novela, 30.000 en pintura, 30.000 en escultura, 10.000 en poesía, 10.000 en relato corto, 10.000 en dibujo y 10.000 en fotografía) y<br />

la fecha tope para enviar los trabajos es el 30 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2010.<br />

- 35 -


<strong>DE</strong> INTERÉS PARA TODA LA COLEGIACIÓN<br />

La entrada en vigor <strong>de</strong> la Ley 25/2009, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> diciembre, <strong>de</strong> modificación <strong>de</strong> diversas leyes para su adaptación a la llamada Ley<br />

Ómnibus, sobre el libre acceso a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> servicios y su ejercicio, <strong>de</strong>termina un cambio en la normativa que rige los <strong>Colegio</strong>s<br />

<strong>de</strong> Médicos.<br />

Muchas <strong>de</strong> las modificaciones afectarán al funcionamiento diario <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> y obligará a la correcta implementación <strong>de</strong> la “se<strong>de</strong><br />

electrónica” la “ventanilla única” y a realizar cambios estructurales como el registro, el archivo, la gestión documental, la certificación<br />

digital y el carné <strong>de</strong> médico colegiado.<br />

Por este motivo y para po<strong>de</strong>r actualizar nuestra base <strong>de</strong> datos, le ruego comunique, vía correo electrónico a la dirección colegiomedicos@comcordoba.com,<br />

por correo postal a <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> Médicos <strong>de</strong> Córdoba, Avda. Ronda <strong>de</strong> los Tejares 32-4º, o en persona en<br />

la se<strong>de</strong> colegial, los siguientes datos:<br />

1) NOMBRE Y APELLIDOS.<br />

2) DIRECCIÓN <strong>DE</strong> CORREO ELECTRÓNICO.<br />

3) SECCIÓN COLEGIAL A LA QUE PERTENECE (véase www.comcordoba.com/ Nuestro <strong>Colegio</strong>/4.-Secciones Colegiales<br />

para conocer la sección colegial en la que se encuentra incluido).<br />

4) DOMICILIO <strong>DE</strong> LA ACT<strong>IV</strong>IDAD PROFESIONAL PR<strong>IV</strong>ADA, SI LA TIENE.<br />

Si no utiliza ninguna dirección <strong>de</strong> correo electrónico, TODA LA INFORMACIÓN QUE LE ENVIEMOS SE HARÁ A LA<br />

DIRECCIÓN ELECTRÓNICA QUE TIENE ASIGNADA EN EL DOMINIO COMCORDOBA.COM (En caso <strong>de</strong> no recordar su<br />

dirección <strong>de</strong> correo electrónico <strong>de</strong> este dominio, acuda a Consulta Pública <strong>de</strong> Colegiados en la página Web http://www.comcordoba.<br />

com/listado_coleg.php, introduzca su nombre y obtendrá los datos que tiene registrados).<br />

EN EL CASO <strong>DE</strong> QUE <strong>DE</strong>SEE RECIBIR LAS COMUNICACIONES POR VÍA POSTAL <strong>DE</strong>BERÁ COMUNICARLO<br />

EXPRESAMENTE AL COLEGIO.<br />

POR FAVOR, PROPORCIONENOS ESTOS DATOS A LA MAYOR BREVEDAD POSIBLE.<br />

A PARTIR <strong>DE</strong> LA FECHA QUE SE <strong>DE</strong>TERMINARÁ, TODAS LAS COMUNICACIONES SE LE REALIZARÁN POR<br />

VÍA ELECTRÓNICA, A NO SER QUE HAYA INDICADO EXPRESAMENTE LA VÍA POSTAL<br />

Fundación Alicia Koplowitz<br />

Dentro <strong>de</strong> su Programa <strong>de</strong> Apoyo a la Salud Mental <strong>de</strong> la Infancia y la Adolescencia, convoca Becas y Ayudas para apoyar la<br />

formación <strong>de</strong> especialistas y la investigación en Psiquiatría y Psicología Clínica <strong>de</strong> la Infancia y en Neurociencias.<br />

Este año se convocan:<br />

• Cuatro Becas para realizar estudios <strong>de</strong> postgrado en Psiquiatría y Psicología <strong>de</strong> la Infancia y Adolescencia<br />

• Diez Becas para Estancias Cortas <strong>de</strong> Especialización e Investigación en Psiquiatría y Psicología <strong>de</strong> la Infancia o en Neurociencias<br />

• Hasta un máximo <strong>de</strong> ocho Ayudas a la Investigación cuyo objetivo sea promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimiento en España en las<br />

áreas <strong>de</strong> Psiquiatría <strong>de</strong> la Infancia y Adolescencia y Enfermeda<strong>de</strong>s Cerebrales <strong>de</strong> comienzo temprano.<br />

Información sobre las convocatorias: www.fundacionaliciakoplowitz.org<br />

- 36 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


<strong>IV</strong> <strong>PREGÓN</strong> <strong>MÉDICO</strong><br />

<strong>DE</strong> <strong>SEMANA</strong> <strong>SANTA</strong><br />

Pregonero:<br />

José Alberto Escribano Mesa<br />

Fecha:<br />

23 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010 20 h.<br />

Lugar:<br />

Salón <strong>de</strong> Actos <strong>de</strong> CajaSur<br />

(Reyes Católicos, 6. Córdoba)<br />

Entrada libre<br />

NUESTRA PORTADA: <strong>SEMANA</strong> <strong>SANTA</strong> EN CÓRDOBA<br />

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

SESIÓN NECROLÓGICA POR<br />

EL PROFESOR<br />

D. LEONCIO MÉN<strong>DE</strong>Z GARCÍA<br />

El pasado 5 Febrero tuvo lugar en la Facultad <strong>de</strong> Medicina<br />

<strong>de</strong> Córdoba una sesión Necrológica por el Profesor Don Leoncio<br />

Mén<strong>de</strong>z García.<br />

Don Leoncio fue el primer Profesor <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina<br />

<strong>de</strong> la asignatura <strong>de</strong> Dermatología Médico Quirúrgica y Venereología.<br />

Muchos han sido los médicos que hemos tenido la suerte <strong>de</strong><br />

apren<strong>de</strong>r a su lado esta asignatura que sembró en nosotros el entusiasmo<br />

por la especialidad. Ha creado escuela en Córdoba, siendo<br />

el Maestro <strong>de</strong> muchos Dermatólogos cordobeses. No hay alumno<br />

que no tenga un grato recuerdo <strong>de</strong> tan buena persona, profesor y<br />

amigo. No tenía secreto alguno en la especialidad, era mo<strong>de</strong>sto y a<br />

su vez un hombre bueno y sabio. Luchó contra la Lepra en Córdoba<br />

e hizo que algunos nos formásemos en Fontilles.<br />

Gracias Leoncio en nombre <strong>de</strong> todos los que formamos esta<br />

familia <strong>de</strong> Dermatólogos <strong>de</strong> Córdoba. Ayúdanos a seguir tus pasos.<br />

La Semana Santa <strong>de</strong> Córdoba ocupa un lugar <strong>de</strong> privilegio en la expresión popular <strong>de</strong> la Pasión<br />

<strong>de</strong> Cristo. Sustentada en la fe, sale a la calle para recordar a Cristo hasta el Gólgota y la aflicción <strong>de</strong><br />

María, su Madre.<br />

38 Cofradías están dispuestas para hacer un recorrido por la ciudad, aunque dos <strong>de</strong> ellas no sigan<br />

el itinerario oficial. Serán días <strong>de</strong> fe, penitencia y encuentro. Acompañaremos los Pasos o seremos<br />

espectadores en diferentes lugares <strong>de</strong> su caminar (a la salida, en el trayecto o en las recogidas) Seremos<br />

observadores <strong>de</strong> ese bullir <strong>de</strong> personas, penitentes, bandas e imágenes, bajo la luna llena y el<br />

aroma <strong>de</strong>l azahar.<br />

Nos recrearemos en la imaginería <strong>de</strong> Cristos, Vírgenes y Pasos <strong>de</strong> Misterio, auténticas joyas <strong>de</strong><br />

arte, nos <strong>de</strong>leitaremos con los ornamentos y atributos, con el exorno floral <strong>de</strong> los Pasos, con sus palios,<br />

bordados, mantos y can<strong>de</strong>lería, y con los sones <strong>de</strong> las bandas <strong>de</strong> música.<br />

La fotografía <strong>de</strong> la portada (<strong>de</strong> nuestro compañero Dr. José Luis Ogea García) recoge la talla<br />

y silueta lateral <strong>de</strong>l Cristo <strong>de</strong> la Clemencia, obra <strong>de</strong>l escultor Ama<strong>de</strong>o Ruiz Olmos, a su paso por el<br />

Patio <strong>de</strong> los Naranjos. Un Cristo que guarda relación con el <strong>de</strong> la imagen en piedra <strong>de</strong> la Plaza <strong>de</strong> Capuchinos,<br />

<strong>de</strong> cuyo lugar saldrá acompañado <strong>de</strong> la Bendita imagen <strong>de</strong> Nuestra Señora <strong>de</strong> los Dolores,<br />

tan alabada y querida por los cordobeses.<br />

(Dr. Felipe Toledo Ortiz)<br />

- 37 -


EL CLUB <strong>DE</strong> SEN<strong>DE</strong>RISMO “ANDA, ¡YA!”<br />

TEMPORADA 2009-2010<br />

Sen<strong>de</strong>ros Ardales-Bobastro-El Chorro, Cabra-Zuheros y Jabalcuz<br />

Tras el parón navi<strong>de</strong>ño, el pasado dieciséis <strong>de</strong> enero reanudamos<br />

el camino con esta ruta que, unos cuantos, ya realizamos la<br />

temporada pasada bajo una constante lluvia, por lo que se volvió<br />

a programar para sacarnos esa espina, y la verdad es que, tras la<br />

niebla <strong>de</strong> las últimas rutas y el temporal <strong>de</strong> lluvia y frío que hemos<br />

sufrido el último mes, pocos vaticinábamos el espléndido día que<br />

se nos presentó y que nos permitió disfrutar intensamente <strong>de</strong> estos<br />

bellos parajes.<br />

tanes.<br />

Primero por<br />

estrechos sen<strong>de</strong>ros<br />

en alternantes<br />

subidas y bajadas,<br />

atravesando arroyos,embebiéndonos<br />

<strong>de</strong> magníficas<br />

panorámicas y <strong>de</strong><br />

las formaciones<br />

caprichosas en las<br />

rocas <strong>de</strong> arenisca;<br />

<strong>de</strong>spués bor<strong>de</strong>ando<br />

las Mesas <strong>de</strong><br />

Villaver<strong>de</strong>, llegamos<br />

a las ruinas <strong>de</strong><br />

Bobastro y comida<br />

sobre el espléndido<br />

mirador que<br />

ofrece la Mesa,<br />

para seguidamente<br />

conectar con un<br />

tramo <strong>de</strong>l GR-7 y<br />

disfrutar <strong>de</strong> otras<br />

magníficas vistas<br />

<strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong><br />

Huma y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sfila<strong>de</strong>ro<br />

<strong>de</strong> Los Gai-<br />

Descenso pronunciado<br />

por el impresionante tajo <strong>de</strong><br />

La Encantada hasta la estación<br />

hidroeléctrica <strong>de</strong> El<br />

Chorro y, unos metros más<br />

allá, otro impresionante<br />

tajo que el río Guadalhorce<br />

ha provocado en el <strong>de</strong>sfila<strong>de</strong>ro<br />

por el que se precipita<br />

el agua y se observan restos<br />

<strong>de</strong> la pasarela <strong>de</strong>l Caminito<br />

<strong>de</strong>l Rey. En sus cortantes<br />

pare<strong>de</strong>s pudimos observar<br />

practicantes <strong>de</strong> escalada<br />

que sumaron un atractivo<br />

más a esta bella jornada.<br />

Sin apenas solución <strong>de</strong> continuidad con la previa, el domingo<br />

veinticuatro realizamos la segunda salida <strong>de</strong>l año. Fue la tercera<br />

vez que el “Anda, ¡ya!” visitaba la zona y en esta ocasión se<br />

cumplió el dicho <strong>de</strong> “a la tercera va la vencida”, porque, por fín<br />

pudimos ver el paraje <strong>de</strong> Las Chorreras rebosantes <strong>de</strong> agua, y <strong>de</strong>leitarnos<br />

con esa preciosa imagen, agua que nos acompañó durante<br />

todo el recorrido por la Nava, que, en la Fuenfría ocupaba todo el<br />

grosor <strong>de</strong> los caños.<br />

Fue un reto atravesar<br />

arroyos y ríos. Cerca<br />

<strong>de</strong> la Fuenfría nos paramos<br />

a contemplar una<br />

encina centenaria, con<br />

una oquedad singular.<br />

Fuimos caminando por<br />

un sen<strong>de</strong>ro boscoso buscando<br />

el río Bailón y en<br />

sus inmediaciones, don<strong>de</strong><br />

recibe al arroyo <strong>de</strong>l<br />

Moreno, <strong>de</strong>scansamos<br />

para comer, para acto seguido a<strong>de</strong>ntrarnos<br />

en el impresionante tajo que<br />

aquél forma en la roca caliza. Hasta<br />

cinco lo veces lo cruzamos, lo que<br />

fue un atractivo más en la ruta que<br />

nos ofrecía gran<strong>de</strong>s cortados, numerosas<br />

cuevas (la más conocida “la<br />

<strong>de</strong>l fraile”) y en su parte final magníficas<br />

vistas <strong>de</strong> Zuheros y la sierra <strong>de</strong><br />

la Cueva <strong>de</strong> Los Murciélagos por un<br />

lado, y todo el cañón por <strong>de</strong>trás.<br />

Así llegamos al pueblo <strong>de</strong> Zuheros,<br />

y en la explanada al pie <strong>de</strong>l castillo,<br />

nos tomamos un café mientras<br />

podíamos seguir recreando los sentidos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> este agradable mirador.<br />

- 38 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


El seis <strong>de</strong> febrero realizábamos una ruta inédita para el club, la<br />

subida al pico <strong>de</strong> Jabalcuz, en las cercanías <strong>de</strong> Jaén, con una altitud<br />

<strong>de</strong> 1.168 metros y un <strong>de</strong>snivel a superar <strong>de</strong> casi mil metros.<br />

Se vio alguna cara nueva y alguna otra que llevábamos tiempo<br />

sin ver, todo ello nos llena <strong>de</strong> satisfacción. La dureza <strong>de</strong> la ruta nos<br />

presentó su tarjeta <strong>de</strong> visita nada más comenzar, ya que hubo que<br />

salvar unas primeras rampas con consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong>snivel, éste se fue<br />

haciendo más lleva<strong>de</strong>ro y la continua ascensión, en ocasiones por<br />

zonas boscosas en otras por zonas más abiertas, nos iba ofreciendo<br />

magníficas panorámicas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Jaén con el castillo <strong>de</strong><br />

Santa Catalina cada vez más lejano, poblaciones limítrofes y Sierra<br />

Mágina al fondo. Pero lo mejor estaba por llegar, cuando por fin<br />

íbamos accediendo a la cumbre los !ohes! <strong>de</strong> admiración era lo más<br />

repetido, y es que las impresionantes vistas <strong>de</strong> Cazorla, Mágina,<br />

Sierra Nevada, La Pan<strong>de</strong>ra, La Peña <strong>de</strong> Martos, Pico Ahillos, Tiñosa,<br />

Bermejo, etc. compensaban el esfuerzo.<br />

En este comedor con tan espléndida panorámica repusimos<br />

fuerzas para <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r al punto <strong>de</strong> partida y, aunque algo<br />

cansados, muy satisfechos <strong>de</strong> haber disfrutado <strong>de</strong> una preciosa jornada<br />

<strong>de</strong> sen<strong>de</strong>rismo.<br />

Texto: Joaquín López <strong>de</strong> Lerma Sánchez<br />

fotos:<br />

Ardales-El Chorro: José Víctor Fontans<br />

Cabra-Zuheros: Ana Carmen Ariza<br />

Jabalcuz: Juan Carlos Coleto<br />

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

CLUB <strong>DE</strong> SEN<strong>DE</strong>RISMO “ANDA, ¡YA!”<br />

PRÓXIMAS RUTAS<br />

• 13 <strong>de</strong> marzo: Villafranca-Adamuz (Sierra Morena. Córdoba).<br />

Dificultad media.<br />

• 20 <strong>de</strong> Marzo: Sierra <strong>de</strong>l Castillo <strong>de</strong> Espiel-estación <strong>de</strong> Alhondiguilla<br />

(Sierra Morena. Córdoba). Dificultad media.<br />

• 10 <strong>de</strong> Abril: Arroyo Guadamora en Torrecampo (Comarca<br />

<strong>de</strong> Los Pedroches. Córdoba). Dificultad media-baja.<br />

• 24 <strong>de</strong> Abril: Pico La Maroma (Parque Natural <strong>de</strong> las Sierras<br />

<strong>de</strong> Tejera y Almijara. Comarca <strong>de</strong> La Axarquía. Málaga). Dificultad<br />

muy alta.<br />

• 8 <strong>de</strong> mayo: Río Guadiato en Belmez (Comarca <strong>de</strong>l Alto<br />

Guadiato. Córdoba). Dificultad media-baja.<br />

ESPECIALES<br />

17 <strong>de</strong> Abril. Cultural. Jaen<br />

12 <strong>de</strong> Junio. Sen<strong>de</strong>rismo. Subida al Mulhacen (Granada)<br />

RECOMENDACIONES<br />

- Comprobar las características y dureza <strong>de</strong> la ruta antes <strong>de</strong> inscribirse<br />

- La ropa <strong>de</strong>be ir en capas, para poner o quitar según la temperatura.<br />

- Calzado apropiado, chubasquero, cantimplora con agua, comida<br />

- Gorra, y gafas <strong>de</strong> sol no <strong>de</strong>ben olvidarse nunca.<br />

NORMAS <strong>DE</strong> INSCRIPCIÓN<br />

Debido al aumento en la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> participación en esta actividad<br />

ya que sólo se admitirán 53 personas como máximo en cada<br />

ocasión, a causa <strong>de</strong> las necesarias normas técnicas y <strong>de</strong> seguridad,<br />

se han modificado algunas <strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> inscripción para esta<br />

temporada.<br />

-Salida a las 8.30 <strong>de</strong>l Poli<strong>de</strong>portivo Vistalegre (en ningún caso se<br />

saldrá <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> las 8.40).<br />

-Regreso sobre las 19.00 aproximadamente.<br />

-Las reservas se realizarán entre 15 y 7 días anteriores a la fecha<br />

<strong>de</strong> salida.<br />

-Tras llamar al <strong>Colegio</strong> para comprobar que quedan plazas libres<br />

(957478785) se <strong>de</strong>be ingresar 15 € por persona en la cuenta 2024<br />

6028 16 3305526769 (Cajasur Of. Gran Capitán 11). También se<br />

pue<strong>de</strong> realizar el ingreso en metálico haciendo la inscripción en el<br />

<strong>Colegio</strong>. No se reservará ninguna plaza sin este requisito previo.<br />

-Cuando falten 4 dias para la actividad ya no proce<strong>de</strong>rá la anulación<br />

<strong>de</strong> reserva con <strong>de</strong>volución <strong>de</strong>l importe, aunque la plaza podrá<br />

ser ocupada por otra persona que <strong>de</strong>signe el Colegiado que la había<br />

reservado, siempre que así lo comunique al <strong>Colegio</strong> antes <strong>de</strong> 4 dias<br />

<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> salida.<br />

-Si faltando 4 dias para la actividad quedaran plazas libres, se le<br />

comunicará a los Colegiados en lista <strong>de</strong> espera. En este caso, se<br />

abonará el importe durante la excursión.<br />

-En caso <strong>de</strong> lluvia no se suspen<strong>de</strong>rán las excursiones.<br />

- 39 -


SEÑORÍAS,<br />

VUESTRA OPORTUNIDAD<br />

Prof. Rafael Martínez Sierra. Catedrático Emérito UCO. Coleg. nº 14/03378<br />

Sras. y Sres. diputados, es su OPORTUNIDAD histórica para que<br />

millones <strong>de</strong> niñas y niños vivan. ¿La van a <strong>de</strong>jar escapar?<br />

Quizás las oportunida<strong>de</strong>s<br />

que la vida<br />

ofrezca a los países,<br />

grupos políticos o individuos,<br />

para hacer algo<br />

extraordinario a favor<br />

<strong>de</strong> la humanidad, sean<br />

tan pocas, que hacen<br />

doblemente culpables<br />

a quienes, teniéndolas,<br />

las <strong>de</strong>jan escapar.<br />

Gorbachov <strong>de</strong>cía,<br />

más o menos, que quien<br />

no aprovecha la oportunidad,<br />

cuando se presenta,<br />

para po<strong>de</strong>r tomar<br />

<strong>de</strong>cisiones importantes,<br />

la historia tar<strong>de</strong> o temprano se lo <strong>de</strong>mandará. Y gracias a esa mentalidad<br />

el muro <strong>de</strong> Berlín se vino abajo, y con él el rubor <strong>de</strong> la humanidad,<br />

y se escribió una <strong>de</strong> las páginas más gloriosas y dignas<br />

<strong>de</strong> nuestra sociedad contemporánea.<br />

Una vez restituida la convivencia social tras la guerra civil,<br />

Franco perdió la oportunidad <strong>de</strong> haber firmado, no el perdón, sino<br />

la paz con los republicanos. Evi<strong>de</strong>ntemente, <strong>de</strong> haberlo hecho,<br />

ahora no habría sido <strong>de</strong>scabalgado <strong>de</strong> los jamelgos <strong>de</strong> bronce <strong>de</strong><br />

la historia.<br />

También se ha reprochado la oportunidad que perdieron los<br />

alemanes <strong>de</strong> manifestarse en contra <strong>de</strong> las monstruosida<strong>de</strong>s que las<br />

SS estaban cometiendo, y sabemos <strong>de</strong> muchos que terminaron sus<br />

días sin haberse liberado <strong>de</strong>l cargo <strong>de</strong> conciencia por aquel ignominioso<br />

silencio, aquel indomable y cobar<strong>de</strong> terror que les hacía<br />

marcar con el <strong>de</strong>do el zulo don<strong>de</strong> podían masacrar a sus amigos<br />

in<strong>de</strong>fensos.<br />

No <strong>de</strong>manda especialmente la historia a los que, humanamente<br />

medrosos, no tienen los mimbres necesarios para arriesgar<br />

sus vidas por los <strong>de</strong>más. Todos los tribunales <strong>de</strong> Nuremberg se<br />

muestran con dureza contra los que, sentados en sus poltronas <strong>de</strong><br />

oprobio, parapetados en sus bunkers <strong>de</strong> infamia, sacrificaron a los<br />

más débiles para perpetuar sus confortables y exclusivos <strong>de</strong>lirios,<br />

sin riesgos a per<strong>de</strong>r sus escatológicos privilegios.<br />

La historia no tiene<br />

prisa y, ya lejos o<br />

cercana a los sucesos,<br />

ya estén vivos o<br />

muertos los protagonistas,<br />

los convocará<br />

para mandarlos al<br />

pudri<strong>de</strong>ro abominable<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sprecio<br />

<strong>de</strong> la comunidad que<br />

supo <strong>de</strong> sus cruelda<strong>de</strong>s<br />

o elusión <strong>de</strong> sus<br />

responsabilida<strong>de</strong>s.<br />

La humanidad, aún<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus hábitos<br />

más repugnantes, va<br />

evolucionando y suavizando<br />

las costumbres que hieren la piel y la razón, haciéndose<br />

cada vez más intransigente con la crueldad, más generosa en el<br />

perdón, más sensible a respon<strong>de</strong>r con justicia a la injusticia.<br />

La impiedad, la voracidad <strong>de</strong>l hombre por el hombre, ejemplarizada<br />

por Caín, han ido evolucionando según lo hacían los<br />

sentimientos <strong>de</strong>l homo sapiens. Y por fortuna ya son pocos los países,<br />

a la cabeza <strong>de</strong> la civilización, en don<strong>de</strong> con estupor perdura la<br />

bomba <strong>de</strong> perfusión continua atiborrada <strong>de</strong> ansiolíticos, <strong>de</strong>presores<br />

respiratorios e hipnóticos a dosis dulcemente letales. La pena <strong>de</strong><br />

muerte para el adulto avanza firme a su final (a no ser que aparezcan<br />

unos “progresistas” y le metan la marcha atrás).<br />

Con más empeño se acabó con la eugenesia en monte Taygeto<br />

<strong>de</strong> Esparta, los infanticidios <strong>de</strong> los indios <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> Mal<br />

Hado, los holocaustos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Hero<strong>de</strong>s a Hitler. Y po<strong>de</strong>mos afirmar<br />

que en las leyes mo<strong>de</strong>rnas los niños son especialmente protegidos<br />

en los países ricos, aunque en los Estados pobres el hambre los<br />

arrastre al lenocinio y la explotación. ¡Quién no <strong>de</strong>searía tener la<br />

oportunidad <strong>de</strong> liberar a los niños <strong>de</strong> las favelas, <strong>de</strong> los prostíbulos<br />

<strong>de</strong> Taiwán; <strong>de</strong> las ametralladoras a “los hijos <strong>de</strong>l dolor” <strong>de</strong>l Cárter<br />

<strong>de</strong> Me<strong>de</strong>llín!<br />

Resulta inconmensurable que el útero materno, que la naturaleza<br />

puso sólo para proteger al ser humano en sus primeros meses<br />

<strong>de</strong> vida, lo hayan convertido, para algunos, en una ratonera, una<br />

- 40 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

cámara <strong>de</strong> gas, en el<br />

corredor <strong>de</strong> la muerte,<br />

don<strong>de</strong> espere su terrible<br />

inmolación, sin juicio<br />

ni <strong>de</strong>fensa, cuando<br />

gire el <strong>de</strong>do gordo hacia<br />

abajo el Omnímodo<br />

Estado <strong>de</strong> Derecho.<br />

Se entien<strong>de</strong> que el<br />

aborto haya perdurado<br />

en la sociedad mo<strong>de</strong>rna<br />

más allá que el infanticidio.<br />

Pues, la mujer<br />

embarazada, al no<br />

existir relación causal<br />

con el coito, no sabía<br />

si lo que le crecía en<br />

el vientre eran gases,<br />

un ser humano o un<br />

monstruo. Se le suma<br />

la circunstancia que<br />

las palabras embrión y<br />

feto no son exclusivas<br />

<strong>de</strong> la especie humana y<br />

a<strong>de</strong>más son sinónimos<br />

<strong>de</strong> fealdad o engendro. El pueblo con sus antojos y fabulas, daba<br />

pábulo a leyendas macabras. Hasta la ministra Aido ha negado<br />

que el feto sea un ser humano. Y ahí es don<strong>de</strong> radica la facilidad<br />

para la perdurabilidad <strong>de</strong> esta práctica: los anacrónicos cuentos<br />

para no dormir, la incultura.<br />

Su profesión tiene más ventajas<br />

<strong>de</strong> las que cree<br />

Sólo por trabajar don<strong>de</strong> lo hace pue<strong>de</strong> disfutar<br />

<strong>de</strong> nuestra oferta especial <strong>de</strong> productos y servicios<br />

pensados para usted.<br />

902 15 31 15 barclays.es<br />

Pero la técnica ecográfica tridimensional y la ciencia han superado<br />

toda la mitología. El álbum <strong>de</strong> fotos <strong>de</strong> un hijo ya se inicia<br />

con las <strong>de</strong> su vida intrauterina. Nos habíamos acostumbrado a celebrar<br />

el día <strong>de</strong> nuestro cumpleaños quitándonos nueve meses.<br />

Ahora sabemos que lo que celebramos, no es nuestra edad biológica,<br />

es el día que nos escapamos <strong>de</strong> haber podido ser abortados:<br />

aniquilados impunemente.<br />

Como perrillos fal<strong>de</strong>ros, tras cuarenta años <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprecios, con<br />

la boca llena <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocracia débilmente conectada a los profundos<br />

recovecos <strong>de</strong>l conocimiento, se nos permitió recoger las migajas<br />

<strong>de</strong> los países europeos y nos hicieron convertible la peseta sin<br />

tener alforjas para el euro. ¿Ahora quieren, aparte <strong>de</strong> la España<br />

<strong>de</strong>l vino y sol, la <strong>de</strong> los abortos a bajo precio?<br />

La oportunidad testimonial que se me ofrece como científico,<br />

médico y humanista no puedo <strong>de</strong>jarla pasar. Mi silencio no pue<strong>de</strong><br />

ser cómplice <strong>de</strong> tanto muerto, mi voz no se pue<strong>de</strong> quebrar ante tanta<br />

masacre. Y repudio, con mi orgullo <strong>de</strong> ciudadano <strong>de</strong> un estado<br />

libre, que se nos pongan <strong>de</strong> paradigma preceptos <strong>de</strong> otros países<br />

en un asunto que po<strong>de</strong>mos estar a años luz <strong>de</strong> ellos. Me <strong>de</strong>claro<br />

insumiso a la ley <strong>de</strong>l aborto, e incrimino a quienes lo pue<strong>de</strong>n evitar,<br />

no penalizando a la madre, sino resolviendo las causas que las<br />

conducen a ellos.<br />

Sras. y Sres. diputados, es su OPORTUNIDAD histórica para<br />

que millones <strong>de</strong> niñas y niños vivan. ¿La van a <strong>de</strong>jar escapar?<br />

Contactar con el autor: ft1masir@uco.es<br />

- 41 -


Mi vida en Bangassou<br />

Doce horas <strong>de</strong> viaje en furgoneta, atravesando la maleza <strong>de</strong> la<br />

selva, hecha camino para el hombre y ya llegamos a Bangassou. El<br />

camino está lleno <strong>de</strong> baches, <strong>de</strong> agujeros para los que es necesario<br />

tener un ojo avispado y mucha habilidad. Numerosas barreras con<br />

militares al mando, en los que la parada es obligatoria. Si tienes<br />

suerte pasas con un “singila mingi”― muchas gracias― y si tienes<br />

suerte levantan el tronco que forma la barrera entregando un<br />

calendario <strong>de</strong>l 2010 ―no comprendo el amor que tienen aquí a los<br />

calendarios, yo creo que cogerían hasta los <strong>de</strong> años pasados. Y si no<br />

tienes suerte, pues yo no sé lo que te pue<strong>de</strong> pasar con un militar que<br />

esté borracho y lleve una metralleta colgada al pecho con la mirilla<br />

apuntándote. ¡Pero no os asustéis! Nos movemos con la “cream <strong>de</strong><br />

la cream” <strong>de</strong> Bangassou, y todos quieren mucho a Monseigneur.<br />

Cada dos o tres horas parábamos en una misión para reponer<br />

fuerzas y comer algo. Es una suerte sentirse acogido en medio <strong>de</strong><br />

la selva por comunida<strong>de</strong>s religiosas. En Alindao, una <strong>de</strong> las últimas<br />

misiones por las que pasamos, hasta ví un mono, ¡monísimo! Nos<br />

estuvo enseñando a Omar y a mi sus piernas en plan streaptease.<br />

Me pareció súper gracioso, hasta que miré al lado y vi otro mono<br />

carbonizado, casi listo para comer. Entonces me vino la pena por<br />

un mono tan mono que no sabe lo que le espera. Aún así se me<br />

pasó pronto, y estoy <strong>de</strong>seando tener la ocasión <strong>de</strong> comer mono. (Le<br />

estoy dando a mi historia un toque más aventurero).<br />

Pero no penséis que viajábamos como reyes en nuestra furgoneta<br />

todo terreno ¡no! Sólo como príncipes, porque llevamos todo<br />

cargado hasta los topes. Maletas, patatas, material escolar, mochilas,<br />

una antena parabólica… yo tuve el privilegio <strong>de</strong> llevar en mi<br />

regazo, durante 12 horitas, mi or<strong>de</strong>nador, dos botellas <strong>de</strong> agua, una<br />

mochila, mi bolso, pan libanés y bolsas <strong>de</strong> patatas fritas.<br />

Por lo <strong>de</strong>más el viaje sin problemas. Incluso pegando saltos<br />

―gracias a los baches y agujeros― pu<strong>de</strong> echarme mis cabezaditas.<br />

Teresa Narbona<br />

Bangassou, 19 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2010<br />

Hablamos, hicimos silencio, cantamos ― ¡Ay esas canciones <strong>de</strong><br />

Sabina, cómo me emocionan! ― ¡Eso sí! Imposible leer algo, para<br />

conseguirlo supongo que tendré que pasar 30 años por aquí, porque<br />

yo no sé cómo pue<strong>de</strong> Juanjo, será la práctica, digo yo.<br />

Llegamos a Bangassou bien entrada la noche y nos recibe el<br />

maravilloso equipo <strong>de</strong> cooperantes <strong>de</strong> Córdoba, junto con las hermanas<br />

<strong>de</strong> Gran Río. Jamón, chorizo, huevos, ummmmmmmmmmm<br />

me sentía como en casa.<br />

El primer día pudimos hacer un recorrido general por la ciudad<br />

―cuando digo ciudad, intento <strong>de</strong>finir con una palabra algo que<br />

no se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finir. Estamos en medio <strong>de</strong> la selva, ro<strong>de</strong>ados <strong>de</strong><br />

árboles; la palabra asfalto no ha llegado al diccionario africano, las<br />

casas son como <strong>de</strong> adobe…― Estuvimos viendo los proyectos <strong>de</strong><br />

la Diócesis, y para ser sinceros, aunque se ve la gran labor que se<br />

está llevando a cabo, la realidad <strong>de</strong>l pueblo es muy dura. Visitas<br />

rápidas, no por ello menos impactantes, que ya empiezan a hacer<br />

mella.<br />

“El buen samaritano”, hospital que ayuda a los enfermos <strong>de</strong><br />

sida en fase terminar a “bien morir”. Ver personas tan jóvenes y<br />

tan <strong>de</strong>terioradas es… pufff, difícil <strong>de</strong> expresar. Encuentro también<br />

muy emotivo con las señoras mayores acusadas <strong>de</strong> brujería. Algunas<br />

han podido ser sacadas <strong>de</strong> la prisión ―La brujería es castigada<br />

con la cárcel, anteriormente incluso con la pena <strong>de</strong> muerte― y<br />

tienen una casita <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la misión.<br />

Pasamos también por fuera <strong>de</strong> la cárcel. ¡Qué <strong>de</strong>ciros! Por aquí<br />

cuentan que ahora han podido arreglar el techo ―<strong>de</strong> nuevo la Diócesis<br />

<strong>de</strong> Bangassou― pero que antes, cuando llovía ―recor<strong>de</strong>mos<br />

que estamos en el trópico― los presos tenían que dormir <strong>de</strong> pie,<br />

pegados a la pared, para impedir ser calados hasta los huesos por las<br />

lluvias torrenciales. Los muros <strong>de</strong> la prisión tienen unos pequeños<br />

agujeros rectangulares a una gran altura, que hacen la vez <strong>de</strong> ventana.<br />

Justo en el momento en el que pasamos por allí, vimos un brazo<br />

que salía por la rendija―<strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> un ladrillo―, buscando a<br />

tientas algo que coger, mientras una señora lanzaba al aire algo <strong>de</strong><br />

comida. Me pregunto yo ahora qué sentido tiene la Declaración <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos humanos en este lugar <strong>de</strong>l mundo.<br />

- 42 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


¡Pero no creáis que<br />

todo es tan duro! También<br />

por estas tierras<br />

rezuma la alegría y la<br />

esperanza. La gente te<br />

saluda por la calle, los<br />

niños se acercan para<br />

darte la mano ―nada<br />

<strong>de</strong> besos― a mí me<br />

llaman a lo lejos todo<br />

el rato Ana, que es el<br />

nombre <strong>de</strong> la cooperante que estuvo aquí durante dos años. Y no lo<br />

reprocho, a mí también me cuesta distinguirlos a ellos, me parecen<br />

todos iguales.<br />

Visita guiada por el colegio. Me presentaron a mis alumnos,<br />

<strong>de</strong> entre 16 y 26 años. Por cierto, ya he empezado las clases. Algunos<br />

días por las tar<strong>de</strong>s les doy a unos sacerdotes que me lo han<br />

pedido expresamente, y por la mañana en el instituto. El director<br />

fue a presentarme <strong>de</strong> nuevo, y gritándoles les dijo: “¡No penséis<br />

que porque esta señorita sea <strong>de</strong> vuestro tamaño tenéis que portaros<br />

mal!” Vamos, yo, que ya iba hecha un flan me quedé mucho más<br />

tranquila con esa presentación… y no es que sea <strong>de</strong> su tamaño, ¡Es<br />

que soy mucho más pequeña! :-P<br />

Según me ha contado el antiguo profesor <strong>de</strong> español, ahora los<br />

alumnos irán por ahí presumiendo <strong>de</strong> que tienen una profesora <strong>de</strong><br />

español blanca. Y así es. Esta mañana se me ha acercado un grupito<br />

<strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> ciencias diciéndome que ellos también quieren que<br />

YO les dé español. Jeje. Por ahora las clases bien, os iré informando<br />

<strong>de</strong>l proyecto: “Cómo ser profesora <strong>de</strong> español y no morir en el<br />

intento”.<br />

Y También soy alumna. Mañana empiezo mis clases intensivas<br />

<strong>de</strong> sango, ¡tengo unas ganas! Me parece fundamental po<strong>de</strong>r hablar<br />

este idioma para comunicarme con la gente más sencilla, que no ha<br />

tenido la oportunidad <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r el francés.<br />

La verdad es que estos días con el resto <strong>de</strong> voluntarios es una<br />

<strong>de</strong>licia. Nos reímos, vamos juntos al mercado, hacemos visitas, nos<br />

tomamos nuestros aperitivos, organizamos sesiones para ver fotos<br />

a la luz <strong>de</strong> las estrellas… los voy a echar mucho <strong>de</strong> menos cuando<br />

se marchen. Y metiéndome en cositas <strong>de</strong> la vida cotidiana ―que sé<br />

que estáis <strong>de</strong>seando―os diré que tengo una habitación con cuarto<br />

<strong>de</strong> baño― aunque la cisterna no funciona― pero he inventado un<br />

sistema <strong>de</strong> última generación que consiste en:<br />

- Paso número uno: coger un cubo. (Abro aquí un paréntesis<br />

para explicar a mis amigos más cercanos, que POR FIN he averiguado<br />

el verda<strong>de</strong>ro significado <strong>de</strong>l cubo misionero. TODO misionero<br />

<strong>de</strong>be tener un cubo multiusos, y yo ya tengo el mío. De<br />

momento lo uso para vaciar la cisterna, pue<strong>de</strong> que con el paso <strong>de</strong>l<br />

tiempo, le cambie la utilidad).<br />

- Paso número dos: abrir la ducha.<br />

- Paso número tres: coger el cubo con los dos brazos por encima<br />

<strong>de</strong> la cabeza (porque si no, es imposible sostener el cubo sin<br />

poner todo perdido <strong>de</strong> agua).<br />

En este instante se plantea un problema, a saber: si tengo la ducha<br />

con el agua corriendo, y un cubo por encima <strong>de</strong> la cabeza,<br />

sostenido por mis dos fornidos brazos, ¿Cómo cierro el grifo?<br />

(Para obtener la solución pase directamente al paso número cuatro).<br />

- Paso número cuatro: cerrar el grifo con el pie <strong>de</strong>recho. ¡Como<br />

lo oís! Esa es la habilidad que acabo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar en África.<br />

Ya os iré contando si <strong>de</strong>sarrollo otro tipo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s igual <strong>de</strong><br />

útiles.<br />

- Paso número cinco (y más sencillo): verter el contenido el<br />

cubo al contenido <strong>de</strong>l WC.<br />

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

Duermo en una<br />

cama con mosquitero, y<br />

cada vez que me acuesto<br />

parece que estoy en<br />

la noche <strong>de</strong> bodas―<br />

por lo elegante que resulta―.<br />

Antes <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

irme a dormir comienzo<br />

mi ritual espanta-mosquitos.<br />

Los sacudo <strong>de</strong> la<br />

cama, me meto <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l mosquitero, y cierro corriendo. Con todo, puedo <strong>de</strong>ciros que<br />

hay mosquitos, arañas y otra enorme fauna a la cual soy incapaz<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar, pues no venía explicada en mi libro <strong>de</strong> conocimiento<br />

<strong>de</strong>l medio. Pero bueno, me siento muy acompañada. He hecho un<br />

trato con ellos: Yo os <strong>de</strong>jo en paz si uste<strong>de</strong>s me <strong>de</strong>jáis en paz, y por<br />

ahora nos llevamos todos muy bien.<br />

El clima ya podéis imaginar. Un calor y un sudor constantes;<br />

aunque yo estoy muy feliz, me veo súper morena ―es injusto,<br />

pues al lado <strong>de</strong> esta gente no me luce nada― Y si alguien pensó<br />

que África es el lugar idóneo para llevar a cabo la “operación bikini”,<br />

que se <strong>de</strong>sengañe. Yo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que estoy aquí creo que he cogido<br />

unos kilitos. Mucha gacela, antíope, mandioca, y por supuesto una<br />

fruta buenísima. Aunque yo sigo esperando el mono y las termitas,<br />

sin ellos, mi historia va a carecer <strong>de</strong>l verda<strong>de</strong>ro sentido aventurero.<br />

Pero si alguna vez os pregunta alguien, u os gustaría <strong>de</strong>cir que<br />

tenéis una conocida que duerme bajo un mosquitero, con el cuarto<br />

lleno <strong>de</strong> animalitos y está a punto <strong>de</strong> comer mono y termitas, <strong>de</strong>cidle<br />

sobretodo que…<br />

(PRÓXIMA ENTREGA)<br />

- 43 -


“HISTORIAS” <strong>DE</strong> LA MEDICINA CORDOBESA EN EL SIGLO XIX<br />

EN BUENAS MANOS<br />

Hace unos días me vino al recuerdo un famoso cuplé <strong>de</strong> una no<br />

menos célebre chirigota <strong>de</strong>l carnaval gaditano <strong>de</strong>l año 1995, “Los<br />

Lacios” <strong>de</strong> José Luis García Cossío “Selu”, no en vano se alzó con<br />

el primer premio. Cuenta la letrilla con <strong>de</strong>sparpajo y buen humor<br />

<strong>de</strong> la labor <strong>de</strong> los cirujanos y especialmente <strong>de</strong> cierto programa<br />

televisivo <strong>de</strong> aquellos años que, bajo el título “En buenas manos”,<br />

ofrecía a la audiencia operaciones quirúrgicas <strong>de</strong> diversa especie<br />

grabadas en directo. Dice:<br />

A mi me hubiera “gustao”<br />

Ser <strong>de</strong> mayor cirujano<br />

Por eso nunca me pierdo<br />

El programa “En buenas manos”,<br />

A mi me encantan las tripas,<br />

Los tendones y la sangre,<br />

Yo siempre lo veo comiendo<br />

Y no se me quita el hambre.<br />

Mi madre me hizo un pollo<br />

Y yo en vez <strong>de</strong> cogerlo<br />

E hincarle el diente<br />

Le hice dos operaciones<br />

Y ahora está el pollo perfectamente.<br />

Ni que <strong>de</strong>cir tiene que en los años <strong>de</strong> los que suelo hablarles<br />

no existía la televisión y mucho me temo que <strong>de</strong> existir la estricta<br />

moralidad <strong>de</strong> la época, sobre todo en lo concerniente al cuerpo<br />

humano, hubiera hecho inviable un programa <strong>de</strong> este cariz en la<br />

parrilla.<br />

No obstante lo anterior sí se ocupa la prensa <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tallar o al menos informar, en la medida <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s,<br />

acerca <strong>de</strong> algunas operaciones quirúrgicas acaecidas en Córdoba,<br />

España o el extranjero.<br />

Hasta 1866, fecha que en este artículo pongo como límite temporal,<br />

no son muchas las que recoge <strong>de</strong> entre las practicadas en<br />

Córdoba y su provincia, apenas pue<strong>de</strong>n contarse con los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong><br />

ambas manos. De entre ellas selecciono las que entiendo tienen<br />

más sustancia.<br />

La primera tiene por paciente a un miembro <strong>de</strong>l benemérito<br />

cuerpo, la trata el Diario <strong>de</strong> Córdoba <strong>de</strong>l día 14 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong><br />

1857:<br />

Rafael Asencio González<br />

“OPERACIÓN.- El Comandante <strong>de</strong> la Guardia civil <strong>de</strong> esta<br />

provincia ha participado al Sr. Gobernador el éxito feliz con<br />

que el Facultativo <strong>de</strong> Medicina y Cirugía D. Vicente Moyano,<br />

vecino <strong>de</strong> Puente Genil, ha llevado a cabo en dicha villa el día<br />

2 <strong>de</strong>l actual una operación quirúrgica practicada a un Guardia<br />

que al disparársele la carabina casualmente fue herido en un<br />

brazo, así como el <strong>de</strong>sprendimiento <strong>de</strong> dicho profesor que rehusó<br />

recibir sus honorarios, manifestando que un sentimiento<br />

<strong>de</strong> humanidad, le había inspirado al practicar la operación. El<br />

rasgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinterés y la inteligencia con que fue ejecutada la<br />

extracción <strong>de</strong> la articulación <strong>de</strong>l brazo en el lugar escápulo<br />

humeral, objeto <strong>de</strong> la cura, hacen acreedor al Sr. Moyano al<br />

reconocimiento público”.<br />

La segunda <strong>de</strong> las intervenciones elegidas se recoge en el<br />

Diario <strong>de</strong> Córdoba <strong>de</strong>l día 25 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1861. A mi juicio las<br />

expectativas que respecto al paciente expresa el gacetillero pecan<br />

como poco <strong>de</strong> optimistas si tenemos en cuenta que al mutilado le<br />

esperaba una vida mendicante, eso sí, sin necesidad <strong>de</strong> hacer la<br />

guaya, esto es, “implorar y pon<strong>de</strong>rar excesivamente y con <strong>de</strong>masía<br />

los trabajos y miserias que se pa<strong>de</strong>cen”, lo que se dice “regularmente<br />

<strong>de</strong> los tunantes y vagabundos, que fingiendo enfermeda<strong>de</strong>s<br />

y necesidad extrema, quitan la limosna a los necesitados” (1734<br />

Aca<strong>de</strong>mia Autorida<strong>de</strong>s):<br />

“OPERACIÓN ARRIESGADA.- Hemos visto un niño <strong>de</strong> cinco<br />

años <strong>de</strong> edad que pa<strong>de</strong>cía un tumor sumamente voluminoso<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la rodilla <strong>de</strong> la pierna izquierda, el cual, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> estar <strong>de</strong>sahuciado por algunos profesores, fue operado por<br />

los ilustrados Médicos cirujanos <strong>de</strong> esta ciudad don Camilo<br />

Alzate y don José Valenzuela, quienes habiéndolo cloroformizado,<br />

practicaron la amputación <strong>de</strong> la pierna por la parte<br />

inferior <strong>de</strong>l muslo, encontrándose el niño en el día no sólo curado<br />

<strong>de</strong> esa terrible operación, sino asegurada su salud <strong>de</strong> lo s<br />

estragos que el mal había hecho en su <strong>de</strong>licada constitución”.<br />

Las últimas dos intervenciones <strong>de</strong> las acaecidas en Córdoba,<br />

recogidas en las ediciones <strong>de</strong>l 26 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1862 y 21 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong><br />

1865, han sido seleccionadas por la circunstancia <strong>de</strong> ser realizadas<br />

por quien posteriormente sería presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l primer <strong>Colegio</strong> Médico<br />

cordobés <strong>de</strong> 1880, el doctor León Torrellas y Gallego quien,<br />

en 1862 y por Real Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 22 febrero, había sido nombrado cirujano<br />

<strong>de</strong> tercera <strong>de</strong> Beneficencia con un sueldo <strong>de</strong> 5.000 reales<br />

gracias a la brillante oposición que hizo en Sevilla a esta plaza;<br />

- 44 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


<strong>de</strong>spués, en agosto, sería nombrado médico<br />

castrense <strong>de</strong>l Juzgado <strong>de</strong>l distrito <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha<br />

<strong>de</strong> la capital:<br />

“SIRVA <strong>DE</strong> AVISO.- Un trabajador<br />

<strong>de</strong>l campo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber bebido<br />

agua <strong>de</strong> una charca <strong>de</strong> la haza llamada<br />

<strong>de</strong> la Monja, sintió un grave malestar<br />

y gracias a los esfuerzos <strong>de</strong>l entendido<br />

facultativo don León Torrellas, arrojó<br />

por la boca cuatro salamandras <strong>de</strong> tres<br />

pulgadas <strong>de</strong> largo cada una. No obstante<br />

esto, el estado <strong>de</strong>l enfermo era poco<br />

satisfactorio; pero anteayer, y en virtud<br />

<strong>de</strong> más eficaces esfuerzos, logró expeler<br />

una enorme sanguijuela <strong>de</strong> una cuarta<br />

<strong>de</strong> largo y media pulgada <strong>de</strong> grueso, la<br />

cual ha tenido adherida a la glotis por<br />

espacio <strong>de</strong> 26 días y conserva en su casa<br />

el referido señor Torrellas”.<br />

“OPERACIÓN QUIRÚRGICA.- El sábado<br />

18 se hizo en el hospital <strong>de</strong> agudos<br />

la <strong>de</strong>licada operación <strong>de</strong> extirpar un tumor<br />

voluminosísimo que tenía hacía muchos años José Hens,<br />

vecino <strong>de</strong> Fuente Palmera, en la parte superior <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l<br />

cuello; practicó la operación el digno cirujano <strong>de</strong> la Beneficencia<br />

Provincial don León Torrellas ayudado <strong>de</strong> los ilustrados<br />

profesores <strong>de</strong> Beneficencia y Sanidad militar D. Camilo Alzate,<br />

D. Gerardo Dombrasas, D. Manuel Cañete, D. Mariano<br />

Vázquez y D. Mariano Ravé. El operado continuaba ayer en<br />

el más satisfactorio estado. Hemos visto el tumor que se extrajo<br />

y parece ser <strong>de</strong> naturaleza fibro-adiposa. Tiene unas cuatro<br />

pulgadas <strong>de</strong> diámetro”.<br />

De las operaciones realizadas fuera <strong>de</strong> Córdoba me resulta<br />

especialmente curiosa la mencionada en las ediciones <strong>de</strong>l Diario<br />

<strong>de</strong> Córdoba <strong>de</strong> los días 18 y 22 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1863, y eso por aludir<br />

a un tema tabú en la prensa cordobesa <strong>de</strong> aquellos años, la sodomía<br />

(el término homosexualidad no se acuñó hasta algunos años más<br />

tar<strong>de</strong>, en 1869), al que sólo parece aludir <strong>de</strong> forma tan indirecta<br />

y velada en un par <strong>de</strong> ocasiones anteriores que hay que hacer un<br />

verda<strong>de</strong>ro esfuerzo <strong>de</strong> imaginación para casar la noticia con el concepto:<br />

“CASO RARO.- Dicen <strong>de</strong> Madrid que en la sala <strong>de</strong> San Nicolás<br />

<strong>de</strong>l Hospital general se ha presentado un caso que quizá<br />

no tenga igual. El profesor D. Juan <strong>de</strong> Luque ha tenido que<br />

practicar una <strong>de</strong>licada operación para extraer <strong>de</strong>l recto a un<br />

mozo <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>l llamado Ramón Rodríguez un partidor <strong>de</strong> piñones,<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Aunque nuestros lectores se asombren, el<br />

hecho es cierto, y el enfermo se halla en muy grave estado,<br />

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

no sólo por efecto <strong>de</strong> la operación, sino por<br />

las consecuencias <strong>de</strong> tener durante algunos<br />

días en el intestino un cuerpo extraño <strong>de</strong><br />

tal volumen. No sabemos ni po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir<br />

más por ahora <strong>de</strong> un asunto en que entien<strong>de</strong><br />

ya el juzgado correspondiente”.<br />

“EN MADRID.- Ya ha fallecido el pobre<br />

mozo <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>l a quien dijimos hace pocos<br />

días que se le había practicado una operación<br />

dolorosa con objeto <strong>de</strong> extraerle <strong>de</strong>l<br />

recto un partidor <strong>de</strong> piñones. La causa formada<br />

con tal motivo sigue su curso”.<br />

La última <strong>de</strong> las afirmaciones contenidas<br />

en el anterior artículo ha <strong>de</strong>spertado<br />

mi curiosidad pues en España, el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong><br />

sodomía fue eliminado por el Código Penal<br />

<strong>de</strong> 1822, y aunque fue inmediatamente<br />

restablecido tras el Trienio Liberal con la<br />

vigencia <strong>de</strong> la Novísima Recopilación, <strong>de</strong>sapareció<br />

como infracción penal específica<br />

con el Código Penal <strong>de</strong> 1848. Seguramente<br />

se investigara la posibilidad <strong>de</strong> que hubiera<br />

existido una violación. En todo caso la prensa <strong>de</strong> tirada nacional<br />

(así La Esperanza <strong>de</strong> los días 16 y 19 <strong>de</strong> febrero, y El Clamor<br />

Público <strong>de</strong> los días 17 y 19) que sí da la noticia, no aporta nuevos<br />

datos.<br />

Finalizando, y para hacerlo <strong>de</strong> igual modo a como comencé<br />

este artículo, con buen humor, me ha parecido al caso transcribir<br />

tres epigramas o chistecillos concernientes expresamente a los profesionales<br />

<strong>de</strong> la cirugía. Son los más antiguos que he conseguido<br />

hallar en las páginas <strong>de</strong>l Diario <strong>de</strong> Córdoba y fueron publicados en<br />

las ediciones <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1857 y <strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1865,<br />

respectivamente:<br />

“OPERACIÓN.- Hallándose un general herido en la rodilla, le<br />

atormentaban dos cirujanos, haciéndole profundas incisiones<br />

que él sufría con paciencia; pero como ésta ya se le acabase,<br />

no pudo menos <strong>de</strong> exclamar: - ¿Por qué me <strong>de</strong>spedazáis <strong>de</strong><br />

esta manera? – Porque es necesario extraer la bala, contestaron<br />

aquellos.- Pues lo hubierais dicho antes, repuso el general; la<br />

tengo en mi bolsillo”.<br />

“NADA <strong>DE</strong> CORTAR.- Cierto sujeto que tenía un cáncer en<br />

la nariz, fue a ver a un médico y le dijo: - Me dicen todos que<br />

es necesario cortarme la parte enferma.- ¡Qué barbaridad! Exclamó<br />

el médico. ¡Cortar! Nada menos que eso.- ¿Con que no?<br />

Exclamó el paciente. ¿Con que no hay que cortar?- No señor,<br />

siguió el médico; esto se cae por si mismo con un soplito. Y en<br />

efecto, sopló y cayó la nariz”.<br />

- 45 -


El olivo y la dieta mediterránea<br />

El olivo es uno <strong>de</strong> los árboles cultivados más antiguos <strong>de</strong>l<br />

mundo. Se han encontrado huesos <strong>de</strong> aceitunas en España en restos<br />

<strong>de</strong> la Edad <strong>de</strong> Piedra en los yacimientos <strong>de</strong> El Garcel (Almería),<br />

pero se cree no pertenecieron verda<strong>de</strong>ramente al olivo sino a su antecesor<br />

salvaje el acebuche. Por tanto el olivo silvestre es milenario<br />

en España. Persisten magníficos acebuches centenarios, entre otros<br />

lugares, en la reserva <strong>de</strong> Doñana. Su nombre viene <strong>de</strong> la dominación<br />

musulmana, <strong>de</strong>l árabe hispano az-zabbuy, que los primeros<br />

escritores <strong>de</strong>signan como az-zembucha (“Geografía” <strong>de</strong> El Idrisi)<br />

y pasaría al castellano antiguo como azebuche. De él usaban su<br />

ma<strong>de</strong>ra los moros granadinos para fabricar arcos y garrochas. Su<br />

fruto, acebuchina, más pequeño y más negro que la aceituna. Muy<br />

extendido en épocas remotas cedió su lugar industrial al olivo por<br />

la introducción <strong>de</strong>l mismo en España por los diferentes colonizadores<br />

sobre todo romanos y árabes.<br />

La domesticación y explotación <strong>de</strong>l olivo, para conseguir frutos<br />

<strong>de</strong> mayor calidad, se produjo a partir <strong>de</strong> su antecesor allá en la<br />

antigua Mesopotamia (actual Irak) hace unos 6.000 años. Des<strong>de</strong><br />

allí se extendió hacia occi<strong>de</strong>nte, Fenicia y Egipto.<br />

Los pueblos antiguos respetaban y amaban sumamente los bosques<br />

y jamás se les ocurriría un incendio provocado. Los árboles<br />

fueron templos <strong>de</strong> dioses, según Plinio (Historia Natural) y “cada<br />

especie <strong>de</strong> árbol permanece <strong>de</strong>dicado a una divinidad: la encina a<br />

Júpiter, el laurel a Apolo, el olivo a Minerva, el mirto a Venus, el<br />

álamo a Hércules”.<br />

De forma más profana, industrialmente, ya se utilizaba el aceite<br />

<strong>de</strong> oliva para cosmética femenina en Egipto hace 5.000 años<br />

pero persistía el uso para iluminar los templos.<br />

Todos los pueblos antiguos consi<strong>de</strong>raron el olivo como árbol<br />

sagrado y representante <strong>de</strong> la paz, <strong>de</strong> cuya ma<strong>de</strong>ra<br />

se fabricaban estatuas y cetros <strong>de</strong> reyes.<br />

Los fenicios propagaron su cultivo<br />

por las islas griegas, la península helénica<br />

y algo por la península ibérica.<br />

La mitología griega lo muestra<br />

como un regalo <strong>de</strong> la diosa Atenea a<br />

la naciente Atenas que en reconocimiento<br />

<strong>de</strong> la riqueza y prosperidad<br />

que representaba el árbol dieron el<br />

nombre <strong>de</strong> la diosa a la ciudad. Los<br />

antiguos griegos lo consi<strong>de</strong>raron<br />

siempre como símbolo <strong>de</strong> heroicidad<br />

y honor, tanto militar como<br />

<strong>de</strong>portivo. Por ello en los Juegos<br />

Olímpicos se les ofrendaban a los<br />

vencedores coronas <strong>de</strong> olivo y se<br />

les compensaba con toneles <strong>de</strong> aceite<br />

<strong>de</strong> oliva. El astuto Ulises <strong>de</strong>jó ciego<br />

al cíclope con una estaca <strong>de</strong> olivo y la cama<br />

<strong>de</strong> bodas con Penélope la obtuvo <strong>de</strong><br />

un enorme tronco <strong>de</strong> olivo milenario.<br />

Otras referencias literarias <strong>de</strong>l<br />

olivo son numerosas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la misma<br />

paloma <strong>de</strong> Noé que regresó con<br />

el ramo <strong>de</strong> olivo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l diluvio.<br />

Dr. Miguel <strong>de</strong> Aguilar Merlo.<br />

De la Sociedad Española <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la Medicina.<br />

Los griegos propagaron el cultivo a Italia y los romanos extendieron<br />

el olivo por todo el entorno mediterráneo enseñando en sus<br />

colonias la extracción <strong>de</strong>l aceite. En España tuvo buen arraigo aumentada<br />

su explotación con la presencia árabe. Ya en tiempos <strong>de</strong><br />

los Reyes Católicos era popular el gazpacho, similar al actual, con<br />

aceite <strong>de</strong> oliva y vinagre. Los colonizadores españoles introdujeron<br />

el cultivo <strong>de</strong>l olivo en Hispanoamérica (primero a México) y en<br />

California (EE.UU.).<br />

La palabra olivo <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l latín olivum, oliva o aceituna, el<br />

fruto <strong>de</strong>l árbol. A su vez aceituna proviene <strong>de</strong>l árabe hispano azzaytúna,<br />

la oliva, transformación <strong>de</strong>l árabe clásico az-zaytúnah,<br />

emanada <strong>de</strong>l arameo zaytúna. El olivo pertenece a la familia <strong>de</strong> las<br />

oleáceas <strong>de</strong> tronco rectilíneo, elevado y elegante, esbelto y bello,<br />

que se vuelve con la edad y con las podas para incrementar su<br />

producción en uno <strong>de</strong> los troncos más raros, achaparrado, retorcido<br />

e insinuante <strong>de</strong> cualquier árbol conocido. Con las ramas <strong>de</strong> mil<br />

formas encantadas en extensos campos, sobre todo los andaluces<br />

<strong>de</strong> Córdoba, Jaén y Sevilla, con horizontes infinitos simulando un<br />

ver<strong>de</strong> mar que sobrecoge por su vastedad y majestuosidad. Típico<br />

árbol <strong>de</strong>l bosque mediterráneo, con hoja perenne, como el algarrobo,<br />

alcornoque, madroño, pistacho, etc. Sus frutos, ricas aceitunas,<br />

ver<strong>de</strong>s o negras, en salmuera o bien productoras <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los<br />

mejores aceites utilizados, base <strong>de</strong> la cocina mediterránea, una <strong>de</strong><br />

las más saludables <strong>de</strong>l mundo. El beneficio para la salud proviene<br />

sobre todo por el consumo <strong>de</strong> verduras, frutas, cereales, legumbres,<br />

pescados y prevaleciendo el vino sobre las bebidas alcohólicas <strong>de</strong><br />

más grados y las <strong>de</strong>stiladas. Para nosotros son <strong>de</strong>licias culinarias<br />

muy sanas el cocido malagueño (con variadas hortalizas), las ensaladas<br />

<strong>de</strong> verduras con aceitunas, los diferentes gazpachos y gazpachuelos,<br />

el pescadito frito (el cazón andaluz inimitable),<br />

las uvas negras y sus vinos tintos por su<br />

resveratrol, los vinos dulces <strong>de</strong> Jerez,<br />

Montilla y Málaga, etc.<br />

La calidad <strong>de</strong> los ácidos<br />

grasos monoinsaturados <strong>de</strong>l aceite<br />

<strong>de</strong> oliva -mucho más difíciles <strong>de</strong><br />

oxidar que los poliinsaturados<br />

<strong>de</strong> otros aceites- añadido a los<br />

antioxidantes inhibidores <strong>de</strong> radicales<br />

libres, contenidos en él,<br />

como tocoferoles, clorofila, fitosteroles,<br />

polifenoles (oleuropeína,<br />

tirosol, hidroxitirosol), etc, hacen<br />

<strong>de</strong>l aceite <strong>de</strong> oliva el representante<br />

típico <strong>de</strong> la cocina mediterránea<br />

que combate el colesterol en sangre,<br />

previene numerosas enfermeda<strong>de</strong>s entre<br />

ellas algunos tumores malignos, disminuye<br />

la viscosidad <strong>de</strong> la sangre y es en <strong>de</strong>finitiva<br />

un verda<strong>de</strong>ros rejuvenecedor <strong>de</strong> todas<br />

las estructuras. La última sustancia<br />

<strong>de</strong>scubierta en el aceite <strong>de</strong> oliva, la<br />

oleocanta, posee un po<strong>de</strong>r antiinflamatorio<br />

parecido al ibuprofeno.<br />

- 46 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


CALIDAD CARDIOVASCULAR <strong>DE</strong> ALGUNOS LÍPIDOS.<br />

Índice Índice Riesgo<br />

aterogénico trombogénico C-V total (*)<br />

Aceite <strong>de</strong> coco .................. 12.43 ....... 9.53 ..... 21.96<br />

Aceite <strong>de</strong> palmiste............. 5.70 ....... 5.50 ..... 11.20<br />

Aceite <strong>de</strong> onagra .............. 7.29 ....... 0.09 ..... 7.38<br />

Aceite <strong>de</strong> germen <strong>de</strong> trigo. 4.75 ....... 0.24 ..... 4.99<br />

Aceite <strong>de</strong> girasol .............. 3.64 ....... 0.13 ..... 3.77<br />

Aceite <strong>de</strong> soja ................... 3.11 ....... 0.18 ..... 3.29<br />

Aceite <strong>de</strong> borraja .............. 2.79 ....... 0.26 ..... 3.05<br />

Aceite <strong>de</strong> palma ............... 1.55 ....... 1.00 ..... 2.55<br />

Aceite <strong>de</strong> maíz ................. 2.17 ....... 0.17 ..... 2.34<br />

Yema <strong>de</strong> huevo ................. 1.00 ....... 0.64 ..... 1.64<br />

Aceite <strong>de</strong> sésamo ............. 1.36 ....... 0.15 ..... 1.51<br />

Aceite <strong>de</strong> cacahuete ......... 1.04 ....... 0.19 ..... 1.23<br />

Aceite hígado <strong>de</strong> bacalao.. 0.52 ....... 0.45 ..... 0.97<br />

Trucha .............................. 0.45 ....... 0.44 ..... 0.89<br />

Aceitunas en salmuera...... 0.31 ....... 0.17 ..... 0.48<br />

Aceite <strong>de</strong> oliva ................. 0.27 ....... 0.15 ..... 0.42<br />

* Riesgo cardio-vascular total: Suma aterogénico+trombogénico.<br />

En mi libro “Nutrición científica y práctica” he creado una serie<br />

<strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s (pon<strong>de</strong>ral, alimentaria, dietética, etc.) y cocientes (aterogénico,<br />

trombogénico, etc.)para estudiar mejor los alimentos. A continuación<br />

transcribimos una pequeña muestra o resumen <strong>de</strong> los muchos<br />

elementos nutricéuticos (NUTRIentes farmaCÉUTICOS) que poseen<br />

las aceitunas en salmuera.<br />

UNIDAD PON<strong>DE</strong>RAL <strong>DE</strong> ACEITUNAS EN SALMUERA.<br />

(100gramos <strong>de</strong> alimento comestible)<br />

Energía en Kcal. 129 Energía en Kj. 539.<br />

PROTEÍNAS……................. 1.00 g<br />

GLÚCIDOS………............... 2.00 g<br />

LÍPIDOS…………................ 13.00 g<br />

Minerales………................... 6.20 g.<br />

Fibra…………….................. 3.00 g<br />

Agua…………….................. 74.80 g<br />

Peso total………................... 100.00 g %<br />

UNIDAD ALIMENTARIA = 78 G o equivalente a 2100 Kcal.<br />

CALIDAD HIPERGLUCÉMICA o peligrosidad para los diabéticos =<br />

0.04 (Índice bajísimo).<br />

Vitaminas(mg)<br />

Liposolubles:<br />

A (Retinol equivalente)..... 0.048<br />

A (Caroteno) ..................... 0.299<br />

D (Calciferol).................... 0.00<br />

E (Tocoferol)..................... 1.99<br />

K (Filoquinona)................. 0.002<br />

DV AN<strong>IV</strong>ERSARIO <strong>DE</strong> LA MUERTE<br />

<strong>DE</strong> LA REINA ISABEL I<br />

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

Hidrosolubles:<br />

B1 B1 (Tiamina)................. 0.03<br />

B2 B2 (Riboflavina)............ 0.08<br />

B3 (Nicotamida/PP).............. 0.50<br />

B3 (potencial Tri/60) ............ 0.17<br />

B5 (A.Pantoténico) ............... 0.56<br />

B6 (Piridoxina)...................... 0.023<br />

B8 (Biotina) ........................ - - -<br />

B9 (Ac.fólico) ....................... 0.00<br />

B9 (potencial) 0.00 ................ 0.00<br />

B12 (Cianocobalamina) ........ 0.00<br />

C (Ac.ascórbico) ................... 0.50<br />

Minerales (mg)<br />

Azufre (S) ......... 36.00<br />

Boro (B) ......... 0.19<br />

Calcio (Ca) ......... 96.00<br />

Cloro (C1) ......... 3750.00<br />

Cobalto (Co) ......... -<br />

Cobre (Cu) ......... 0.27<br />

Cromo (Cr) ......... -<br />

Flúor (F) ......... -<br />

Fósforo (P) ......... 17.00<br />

Hierro (Fe) ......... 1.80<br />

Iodo (I) ......... -<br />

Magnesio (Mg) ......... 19.00<br />

Manganeso (Mn) ......... 0.058<br />

Molib<strong>de</strong>no (Mo) ......... -<br />

Níquel (Ni) ......... -<br />

Potasio (K) ......... 43.00<br />

Selenio (Se) ......... -<br />

Silicio (Si) ......... -<br />

Sodio (Na) ......... 2100.00<br />

Vanadio (V) ......... -<br />

Zinc (Zn) ......... 0.30<br />

(El signo - indica que se <strong>de</strong>sconoce la cantidad)<br />

OTROS COMPUESTOS IMPORTANTES<br />

Ácido cítrico -<br />

Ácido oxálico 11.04 mg<br />

Ácido salicílico 0.34 mg<br />

Ácido<br />

Ácido succínico<br />

tartárico 4.20 mg<br />

Clorofila Escualeno Fitosteroles<br />

Flavonoi<strong>de</strong>s<br />

Fosfolípidos<br />

Glutatión<br />

Oleocanta<br />

Polifenoles<br />

Purinas 29.00 mg<br />

El Dr. Miguel <strong>de</strong> Aguilar Merlo, Médico miembro <strong>de</strong> la Sociedad Española <strong>de</strong> Historia <strong>de</strong> la<br />

Medicina y colaborador <strong>de</strong> COMCORDOBA, investido Caballero <strong>de</strong>l Capítulo <strong>de</strong> Nobles<br />

Caballeros y Damas <strong>de</strong> Isabel la Católica.<br />

El acto, presidido por el Excmo. Montseñor Hubert Herbreteau, Obispo <strong>de</strong> Agen (L’Aquitania,<br />

Francia), a quien se nombró Caballero <strong>de</strong> Honor, tuvo lugar el pasado día 21 <strong>de</strong> Noviembre en la Colegiata<br />

<strong>de</strong> San Antolín, <strong>de</strong> Medina <strong>de</strong>l Campo (Valladolid), en el mismo, la excma. Sra. Dña. Almu<strong>de</strong>na<br />

<strong>de</strong> Arteaga y <strong>de</strong> la Alcázar obtuvo el mayor reconocimiento <strong>de</strong> la institución al ser investida Dama y<br />

Académica <strong>de</strong> Honor <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> la Hispanidad. La periodista gráfica, Excma. Sra. Dña. Dolores<br />

<strong>de</strong> Lara, también recibió el nombramiento <strong>de</strong> Dama <strong>de</strong> este ilustre Capítulo.<br />

BIBLIOGRAFIA: Aguilar, M. “Nutrición científica y práctica”. Ediciones<br />

Libertarias. Berdonces. J. L. “Gran Enciclopedia <strong>de</strong> las plantas medicinales<br />

“. Tikal Ediciones.<br />

- 47 -


OFICINA <strong>DE</strong> COOPERACIÓN Y <strong>DE</strong>SARROLLO<br />

FUNDACIÓN LA ARRUZAFA INICIA UN NUEVO PROYECTO<br />

<strong>DE</strong> COOPERACIÓN EN MALABO, GUINEA ECUATORIAL<br />

En el mes <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 2010, la Fundación la Arruzafa ha iniciado un<br />

proyecto <strong>de</strong> asistencia oftalmológica en la ciudad <strong>de</strong> Malabo, capital <strong>de</strong><br />

Guinea Ecuatorial, situada al norte <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> Bioko, en colaboración<br />

con la ONCIGE (Organización Nacional <strong>de</strong> ciegos <strong>de</strong> Guinea Ecuatorial).<br />

Malabo es una ciudad <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> cien mil habitantes. La sanidad<br />

dispone <strong>de</strong> escasos recursos materiales y humanos, especialmente en<br />

áreas médicas no vitales. Los escasos servicios <strong>de</strong> oftalmología y óptica<br />

son muy limitados, apenas cubren la asistencia básica y con frecuencia<br />

los habitantes <strong>de</strong> la isla se tienen que <strong>de</strong>splazar a otros países, limítrofes<br />

o no, a lo que pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r un número muy reducido <strong>de</strong> población.<br />

Cuatro miembros <strong>de</strong> la Fundación, los optometristas Juan Carlos<br />

Gordillo, Antonio García Requena y Alicia Navarro, y el Oftalmólogo<br />

Juan Manuel Laborda han formado la expedición. Se ha equipado una<br />

consulta completa en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> dicha organización para aten<strong>de</strong>r a pacientes,<br />

dando preferencia a personas con graves problemas <strong>de</strong> visión,<br />

facilitando cientos <strong>de</strong> gafas <strong>de</strong> presbicia y <strong>de</strong> sol, así como colirios a<br />

quien lo necesitaba. 671 pacientes fueron asistidos <strong>de</strong>tectando gran número<br />

<strong>de</strong> ciegos irrecuperables, lamentablemente <strong>de</strong>masiado jóvenes, por<br />

diversas enfermeda<strong>de</strong>s infecciosas, congénitas y glaucoma. También numerosos<br />

ciegos con posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recuperación quirúrgica que se han<br />

filiado para ser intervenidos por el próximo equipo que se <strong>de</strong>splazará<br />

con recursos para realizar cirugía. Se <strong>de</strong>tectaron <strong>de</strong>fectos <strong>de</strong> refracción<br />

complicados a 60 pacientes, a los que<br />

se les enviarán gafas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> España,<br />

elaboradas por óptica Soloptical <strong>de</strong><br />

Córdoba <strong>de</strong> forma altruista y generosa.<br />

Igualmente la empresa Jaytesa <strong>de</strong><br />

Badajoz, ha donado 1.900 gafas a la<br />

fundación, lo que ayudará a todos sus<br />

proyectos internacionales.<br />

Este proyecto ha sido posible realizarlo<br />

gracias al empuje <strong>de</strong> Juan Rocoso,<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la organización<br />

guineana y <strong>de</strong> Nieves Riopo, profesora<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Malabo.<br />

Paralelamente La Escuela <strong>de</strong> Óptica<br />

<strong>de</strong> Granada con su ONG “Mira por<br />

tus ojos” a través <strong>de</strong> Alicia Navarro<br />

ha realizado un proyecto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

para la instalación y dotación<br />

<strong>de</strong> una óptica, con un programa <strong>de</strong><br />

formación a largo plazo <strong>de</strong> personal<br />

local, lo que le aportará a los proyectos<br />

<strong>de</strong> la Fundación la Arruzafa y <strong>de</strong> la ONG “Mira por sus ojos” viabilidad<br />

y sostenibilidad.<br />

El proyecto <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación valora como muy positivo la excelente<br />

predisposición <strong>de</strong>l personal sanitario local, personal <strong>de</strong> la ONCIGE y las<br />

autorida<strong>de</strong>s sanitarias para prolongar una exitosa colaboración sanitaria<br />

<strong>de</strong> fomento <strong>de</strong> la salud visual <strong>de</strong> esta población africana.<br />

Fuente: Fundación La Arruzafa. Fotos: arriba: La bateria <strong>de</strong> un coche suministra energía. Dcha.<br />

Equipo <strong>de</strong> F. La Arruzafa en la Organización <strong>de</strong> ciegos <strong>de</strong> Guinea, Refraccionando a una adolescente,<br />

Explorando a un niño albino, Refraccionando a un niño<br />

- 48 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


¿Qué es el Día Mundial <strong>de</strong>l Riñón?<br />

Se trata <strong>de</strong> una iniciativa mundial <strong>de</strong> Socieda<strong>de</strong>s Científicas relacionadas<br />

con el estudio y tratamiento <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s renales,<br />

cuyo objeto es <strong>de</strong>stacar la importancia <strong>de</strong> nuestros riñones en la<br />

salud y la enfermedad.<br />

¿Cuáles son los objetivos que se persiguen con<br />

este evento?<br />

*<br />

*<br />

*<br />

*<br />

*<br />

Ser conscientes <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> nuestros riñones<br />

Resaltar que la diabetes y la hipertensión arterial son factores<br />

<strong>de</strong> riesgo para la enfermedad renal crónica<br />

Fomentar la <strong>de</strong>tección precoz <strong>de</strong> la enfermedad renal crónica<br />

en los pacientes con diabetes y/o hipertensión arterial.<br />

Incentivar medidas preventivas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la enfermedad<br />

renal.<br />

Actualizar a los profesionales sanitarios sobre su papel en<br />

la <strong>de</strong>tección y la reducción <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> enfermedad renal<br />

crónica, particularmente en poblaciones <strong>de</strong> alto riesgo.<br />

Este año, con el tópico <strong>de</strong> “Riñón y diabetes mellitus”, el 11<br />

<strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010 se realizarán a nivel mundial actos públicos muy<br />

diversos. En Córdoba, están previstos los siguientes actos:<br />

<strong>DE</strong>STINADO AL PÚBLICO EN GENERAL<br />

1) Conferencia - Coloquio: “¿Cómo evitar la enfermedad renal?”.<br />

Destinado al público general. Está impulsado por ALCER y colaboran<br />

el Hospital Universitario Reina Sofía y el Servicio <strong>de</strong> Nefrología.<br />

Será el día 11 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010 en el Salón <strong>de</strong> Actos <strong>de</strong><br />

Cajasur en Gran Capitán (Frente al Corte Inglés), comenzando a<br />

las 18:30. La asistencia es libre.<br />

<strong>DE</strong>STINADO <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> ATENCIÓN PRIMARIA,<br />

ESPECIALISTAS, RESI<strong>DE</strong>NTES, Y PERSONAL SANITARIO<br />

EN GENERAL<br />

2) Taller “Riñón y diabetes mellitus”.<br />

Destinado a médicos <strong>de</strong> Atención Primaria, especialistas, médicos<br />

resi<strong>de</strong>ntes y personal sanitario en general interesado en la nefropatía<br />

diabética y la enfermedad renal crónica. Organizado por el<br />

Servicio <strong>de</strong> Nefrología y con la colaboración <strong>de</strong>l Hospital Universitario<br />

Reina Sofía. Tendrá lugar el día 11 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010 en el<br />

Edificio <strong>de</strong> Consultas Externas <strong>de</strong>l Hospital Reina Sofía, planta -1,<br />

Aula 7, comenzando a las 20:00. No es necesaria la inscripción<br />

Pue<strong>de</strong>n ampliar información en www.comcordoba.com<br />

ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

¿Por qué son tan importantes los riñones?<br />

Los riñones realizan funciones que sólo ellos pue<strong>de</strong>n realizar, entre<br />

las que se encuentran:<br />

-Mantener los líquidos <strong>de</strong>l cuerpo.<br />

-Regular la presión arterial.<br />

-Depurar la sangre <strong>de</strong> impurezas y <strong>de</strong>tritus.<br />

-Colaborar en la producción <strong>de</strong> hematíes.<br />

-Ayudar a mantener los huesos sanos.<br />

¿Cuáles son las causas <strong>de</strong> la enfermedad renal<br />

crónica?<br />

La hipertensión arterial y la diabetes mellitas mal controladas pue<strong>de</strong>n<br />

ser causas <strong>de</strong> enfermedad renal crónica. Otras enfermeda<strong>de</strong>s<br />

como las glomerulonefritis, nefrolitiasis, nefritis túbulo-intersticiales<br />

y poliquistosis renal también pue<strong>de</strong>n producir enfermedad<br />

renal crónica.<br />

¿Qué síntomas da la enfermedad renal?<br />

Inicialmente pue<strong>de</strong> no haber síntomas, pero a medida que la función<br />

renal se <strong>de</strong>teriora pue<strong>de</strong> aparecer: hipertensión arterial, retención<br />

<strong>de</strong> líquidos, orina espumosa, sangre en la orina, fatiga,<br />

anemia, náuseas, vómitos ó malnutrición. En ocasiones, si la enfermedad<br />

renal crónica progresa pue<strong>de</strong> ser necesario el tratamiento<br />

renal sustitutivo con diálisis o trasplante renal.<br />

¿Puedo tener una enfermedad renal?<br />

Los principales factores <strong>de</strong> riesgo para pa<strong>de</strong>cer una enfermedad<br />

renal crónica son lahipertensión arterial y la diabetes mal controladas,<br />

enfermedad cardiovascular, antece<strong>de</strong>ntes familiares <strong>de</strong> enfermedad<br />

renal y edad por encima <strong>de</strong> 60 años. Otros factores <strong>de</strong><br />

riesgo son la obesidad, enfermeda<strong>de</strong>s autoinmunes, infecciones<br />

sistémicas y <strong>de</strong>l riñón, y la pérdida o daño <strong>de</strong> un riñón.<br />

¿Cómo puedo saber si tengo una enfermedad<br />

renal crónica?<br />

La presencia <strong>de</strong> la enfermedad renal crónica es <strong>de</strong>tectada mediante<br />

analíticas <strong>de</strong> sangre y orina (filtrado glomerular estimado, albúmina<br />

en orina y sedimento urinario), que pue<strong>de</strong>n ser realizadas en los<br />

Centros <strong>de</strong> Salud por los Médicos <strong>de</strong> Atención Primaria.<br />

¿Cómo puedo prevenir la aparición <strong>de</strong> enfermedad renal crónica?<br />

Cuidar la salud en general ayuda a proteger la salud <strong>de</strong> los riñones.<br />

Es aconsejable realizar ejercicio regularmente, controlar el peso y<br />

la presión arterial, controlar los niveles <strong>de</strong> glucosa y colesterol, no<br />

fumar y evitar en la medida <strong>de</strong> lo posible fármacos que en ocasiones<br />

pue<strong>de</strong>n dañar los riñones.<br />

¿Dón<strong>de</strong> puedo encontrar más información?<br />

Pue<strong>de</strong> contactar con ALCER (Asociación<br />

para la Lucha Contra las Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

Riñón) para más información:<br />

ALCER Córdoba Plaza Santuario <strong>de</strong> la<br />

Fuensanta nº 2 14010 CÓRDOBA.<br />

Tel 957434385 Tel 615144059<br />

http://www.alcercordoba.org/<br />

alcer@alcercordoba.org<br />

- 49 -


Tablón <strong>de</strong><br />

ALQUILER/VENTA <strong>DE</strong><br />

CONSULTAS<br />

GRAN CAPITÁN, Nº 20-2º-A. Se alquilan<br />

<strong>de</strong>spachos médicos a compañeros en Grán Capitán<br />

20 2º A. Entre los que hay diponible un gran<br />

<strong>de</strong>spacho <strong>de</strong> 30 m2 más terraza con dos gran<strong>de</strong>s<br />

ventanales al Corte Ingles y a Caja Sur.Gestión<br />

administrativa; con agenda ,recepcón y cobro.<br />

Telf. 649342144.<br />

ALQUILO LOCAL. Avda. Almogavares, 1.<br />

100 m2. Telf. 606058716 y 957 271503<br />

VENDO/ALQUILO. c/. Gondomar. Piso/Oficina<br />

120 m2. Frente Zara. Dispone <strong>de</strong> Cámara<br />

Acorazada. telf. 957 47 4472 , 957 47 23 27 o<br />

669064260.<br />

VALLELLANO. Se alquila consulta médica,<br />

60 m2; dispone <strong>de</strong> hall <strong>de</strong> entrada, sala <strong>de</strong> espera,<br />

gran <strong>de</strong>spacho amueblado, sala <strong>de</strong> curas (o<br />

uso similar), 2 aseos, aire acondicionado. Plaza<br />

<strong>de</strong> cochera opcional. Precio a convenir. tfno 655<br />

759 862<br />

CÉNTRICO. 140 M2. 6 habit. 2 baños y 1 aseo<br />

(a estrenar) cocina con electrodomésticos calefacción<br />

indiv. gas ciudad, A/A. Garaje. 957471674<br />

y 677551624<br />

<strong>SANTA</strong> ROSA. SE VEN<strong>DE</strong> por cese actividad<br />

privada. 70 m2. 3 <strong>de</strong>spachos y sala <strong>de</strong> espera,<br />

telf. 629226661<br />

REYES CATÓLICOS, Nº 20-1ª PLT. PARA<br />

CONSULTA U OFICINA. Recepción, 2 salas<br />

espera, 2 <strong>de</strong>spachos, 2 salas auxiliares, almacen,<br />

2 aseos, y ofice, internet, hilo musical y aire<br />

acondicionado (2 cocheras, opcional) Telf. 659<br />

480629<br />

CLINICA MÉDICIS, S.L. Alquila <strong>de</strong>spachos<br />

a compañeros. c/. Cruz Con<strong>de</strong>, 19-6. 14001<br />

Córdoba. telf. 957 492992 llamar <strong>de</strong> 10 a 13 y<br />

<strong>de</strong> 16 a2 1 h.<br />

AVDA <strong>DE</strong>L BRILLANTE se alquilan salas<br />

para consultas médicas totalmente equipadas, a<br />

estrenar. servicios <strong>de</strong> recepción a convenir. Interesados<br />

llamar al tlf: 957 403034 / 609 824960.<br />

CRUZ CON<strong>DE</strong>. 17-3º-A. Alquilo o vendo. telf.<br />

957 47 15 33<br />

CLÍNICA ENFASIS 21 c/. Miguel Cruz Cuenca,<br />

nº 6. <strong>de</strong> Lucena - Córdoba ofrece consustas<br />

para especialistas. Telf. 957 516999 y 689<br />

650515<br />

PLAZA <strong>DE</strong> COLÓN nº 9. Consulta totalmente<br />

equipada, con gestión administrativa, en pleno<br />

funcionamiento. Se ofrece <strong>de</strong>spacho para alquiler.<br />

Telf. 619 187 314<br />

ARRUZAFA. Se alquilan consultas y gabinete<br />

<strong>de</strong>ntal (individual o a equipo <strong>de</strong> trabajo),en Centro<br />

Médico totalmente equipado y con personal cualificado<br />

(ATS, Advos. para gestión citas y cobro).<br />

Dispone <strong>de</strong> Sala Cirugía Menor Ambulatoria. Telf.<br />

957 47 74 67 e-mail: info@saludintegralclinicas.<br />

com.<br />

VENDO O ALQUILO PISO CON OPCIÓN<br />

A COMPRA. Para consulta o <strong>de</strong>spacho. Gran<br />

Capitán. Telf. 667 604349<br />

Anuncios<br />

VENTA <strong>DE</strong> MATERIAL<br />

VENDO Aparato Rayos laser UEDA-<br />

SPACE mod. I.R. con 8W.P.P. linteratura<br />

y complementos. Esfigmomanómetro mercurio<br />

pared y REFLOTRON. Muy econçómico<br />

telf. 957 29 82 84<br />

VENDO ECÓGRAFO SIEMENS ACU-<br />

SON ANTARES, usado sólo en consulta<br />

privada, con 3 sondas: vaginal, convex<br />

y 4D, Doppler color, 3D/4D. Monitor <strong>de</strong><br />

pantalla plana, grabador <strong>de</strong> CDs e impresora<br />

Mitsubishi P93 DW, con menos <strong>de</strong> dos<br />

años. 36.000 €. Telf.: 957501141.<br />

- SE VEN<strong>DE</strong> ECÓGRAFO. Seminuevo<br />

en excelente estado. Uso 1 sola persona.<br />

Buen precio. 679 460 912<br />

CEREC2 Software <strong>de</strong>coronas posteriores<br />

y anteriores, carillas e inscrustaciones,<br />

Extensión vi<strong>de</strong>ocámara y vi<strong>de</strong>o impresora.<br />

16.000€. telf. 957484904<br />

- ECÓGRAFO SONOACE 6000 digital,<br />

doppler color y power doppler, en perfecto<br />

estado con 2 sondas lineal y convex.<br />

Impresora mitsubishi p90 térmica. Doppler<br />

bidirecccional y fotopletismografía arterial<br />

y venosa ha<strong>de</strong>co mod. smartdop 20 Doppler<br />

continuo imexdopt ct + con sondas<br />

<strong>de</strong> 5 y 8 mhz para vascular superficial, vascular<br />

profundo y obstetricia. Manguito <strong>de</strong><br />

precisión hokanson para toma <strong>de</strong> índices<br />

tobillo/brazo. Precio <strong>de</strong>l lote: 15.000 euros<br />

(pue<strong>de</strong> ven<strong>de</strong>rse por separado) tfno <strong>de</strong> contacto:<br />

607320744<br />

ALQUILER/VENTA COCHERAS<br />

ALQUILO cochera: Plaza <strong>de</strong> garaje en Gran<br />

Capitán (“Pasaje comercial) en primera planta <strong>de</strong><br />

sótano y ascensor con salida al pasaje. 110 €/mes.<br />

Telf. 646 70 72 85<br />

ALQUILO en avda. Aeropuerto, 7. 60€. (coche<br />

mediano) telf. 696 169855<br />

ALQUILO Zona Eroski. 100€.<br />

telf. 957 235531<br />

ALQUILO en avda. Aeropuerto.<br />

telf. 626 120288.<br />

ALQUILO con trastero en c/. Alfonso XIII<br />

(centro) 617.035342<br />

VENDO amplia en Gran Capitán. 1ª planta, con<br />

vigilante día y noche. telf. 667 604349<br />

VENDO COCHERA. Edificio San Remo (c/.<br />

Rafael <strong>de</strong> la Hoz) 10,96 m2. Telf. 957 492 963.<br />

SE VEN<strong>DE</strong> O ALQUILA<br />

ALQUILO PISO AMUEBLADO: Avda. <strong>de</strong>l<br />

Aeropuerto. Todo exterior,climatizado, 2 dormitorios,<br />

baño y aseo, cocina , garaje, piscina.<br />

Teléfono: 628140897<br />

ALQUILO PISO AMUEBLADO: Avda.Ollerías.<br />

Estrenar 2 dormt. cochera. 957 47 25 82<br />

VENDO PISO EN MARBELLA. Muy céntrico,<br />

exterior, 140 m2, 3 dormt. 2 baños y aseo,<br />

2 terrazas, zonas comunes, piscina en azotea,<br />

aparcamiento, telf. 957 487244 y 666424462.<br />

ALQUILO PISO AMUEBLADO: a estrenar<br />

zona Arroyo <strong>de</strong>l Moro. 2 habitaciones, salón,<br />

cocina, <strong>de</strong>spensa, terraza-lava<strong>de</strong>ro, baño y aseo,<br />

a/a, calefacción, cochera y trastero, piscina y<br />

pista <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>l. Precio 800€/mes comunidad incluida.<br />

Interesados llamar al 619717070<br />

ALQUILO ÁTICO c/. M. Fuentes Bocanegra.<br />

cocina equipada. Salon 32 m2. 4 dormt., <strong>de</strong>spacho,<br />

2 c/b 1 aseo, bañera hidromasaje, a/e. 2<br />

terrazas, 1 32 m2. garaje, trastero, urbanizacion<br />

jardines, parque infantil 2 piscinas, socorrista.<br />

1.200 € incl. comunidad. Telf. 957 406060<br />

VENDO PISO Arroyo <strong>de</strong>l Moro. Año 2001.<br />

92 m. 3 dormt, 2 a/e, 2 baños, cocina equipada,<br />

climatización calor/frio. Gas ciudad. Exterior.<br />

Zonas comunes, piscina y juegos infantiles.<br />

Cochera in<strong>de</strong>pendiente y trastero. 270.000 euros.<br />

Tef/ 677854121<br />

VENDO CHALET ZONA BRILLANTE.<br />

2.000 m parcela, 300m construidos, 7 dormt,<br />

4c/b, cocina, salon, salita, <strong>de</strong>spacho, calefaccion<br />

y a/a. pozo, piscina, riego, buenas vista, precio<br />

muy interesante, con posibilidad <strong>de</strong> subrogar<br />

hipoteca muy buena. Telefono 606918683<br />

ALQUILO PISO AMUEBLADO:3 dormit.<br />

muy luminoso a/a, buen precio 606466696.<br />

ALQUILO CHALET ZONA BRILLANTE.<br />

5 dormt. 2 c/b. cocina, office, dormt. y baño<br />

servicio, jardin, piscina y casa guar<strong>de</strong>ses. 1.800€<br />

telf. 619072512<br />

ALQUILO APARTAMENTO EN LOS BO-<br />

LICHES (Fuengirola). 1ª linea playa 2 dormt.<br />

2 baños. 20 m2. terraza frontal al mar, piscina,<br />

parking, jardin. telf. 617 628174<br />

VENDO PISO. Pintor Espinosa 100 m2. 4<br />

dormt. 1 baño, terraza, cocina, terraza lava<strong>de</strong>ro,<br />

ascensor, aparcamientro comunitqario vallado.<br />

162.000 € negociables,. telf. 678415168<br />

VENDO ÁTICO EN MIJAS-COSTA. Completamente<br />

amueblado 91 m2.útiles 2 dormt.<br />

2 baños, a/a. vistas al mar, piscina, padle, jardines,<br />

80 m2. terraza. acceso directo autovía.<br />

180.000€. telf. 699 46 33 46<br />

TORROX COSTA. Alquilo apartamento 1º<br />

Linea <strong>de</strong> Playa. 4 personas. 957 260044 y 656<br />

866126<br />

SI <strong>DE</strong>SEA ANUNCIARSE EN ESTA PÁGINA<br />

¡LLÁMENOS: TFº. 957 478785<br />

- 50 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA


ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA<br />

- 51 -


- 52 - ILUSTRE COLEGIO OFICIAL <strong>DE</strong> <strong>MÉDICO</strong>S <strong>DE</strong> CÓRDOBA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!