09.05.2013 Views

TALE-2000 - Preocupados

TALE-2000 - Preocupados

TALE-2000 - Preocupados

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En principio, aprender a escribir significa IMITAR ciertos movimientos<br />

manuales que dan lugar a determinados estímulos visuales (Toro, J. y<br />

Cervera, M. 1980). Para ello es necesario un desarrollo óptimo de la<br />

motricidad fina, en lo referente a la precisión en movimientos de muñeca,<br />

manos y dedos, al control de la presión, y a la coordinación visomotora.<br />

A partir de estos requisitos básicos, comenzará el entrenamiento para que el<br />

niño adquiera unos comportamientos motrices básicos a través de la<br />

reproducción de modelos gráficos. En un principio, las características físicas<br />

de las letras controlarán los movimientos del niño que intentará dibujarlas lo<br />

más fielmente posible, para terminar convirtiéndose en estímulos que<br />

desencadenan una respuesta motora, ejecutada hasta la saciedad, que<br />

proporciona la grafía correspondiente. A este gesto automático y personal<br />

que nos permite escribir las palabras le llamamos alógrafo.<br />

El proceso de aprendizaje de la escritura tiene lugar mediante:<br />

1. Modelado<br />

a) imitación de los movimientos del maestro y/o de los compañeros<br />

b) imitación del modelo escrito<br />

2. Guía física con atenuación de ayudas<br />

3. Moldeamiento: aproximaciones sucesivas al modelo escrito<br />

4. Reforzamiento positivo: elogios del educador, padres y/o compañeros<br />

5. Auto-reforzamiento o Auto-castigo, al comparar la propia realización<br />

con la del modelo propuesto.<br />

2. Dictado<br />

La ESCRITURA AL DICTADO, implica el aprendizaje de la correspondencia<br />

existente, en forma de código, entre un conjunto de fonemas (sonidos) y otro<br />

de grafemas (signos gráficos).<br />

Los estímulos sonoros, audibles, emitidos por la persona que dicta o habla se<br />

han de convertir en discriminatorios respecto de las respuestas manuales<br />

propias de la escritura.<br />

Este proceso, más complejo que el de la simple copia, se inicia con un análisis<br />

de los sonidos verbales. El discurso verbal de quien habla o dicta debe ser<br />

descompuesto en sus elementos: frases, palabras, sílabas y fonemas.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!