09.05.2013 Views

AL DÍA CON LA DIRECCIÓN DEL PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS

AL DÍA CON LA DIRECCIÓN DEL PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS

AL DÍA CON LA DIRECCIÓN DEL PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DPNG emite resolución 12-2011<br />

Esta resolución emite las regulaciones<br />

para la Pesca Artesanal Vivencial.<br />

El 23 de febrero, la DPNG emitió<br />

la resolución 12-2011, a través<br />

de la cual se establecen las regulaciones<br />

para la actividad de Pesca<br />

Artesanal Vivencial en la RMG. Entre las<br />

principales disposiciones está que se limita<br />

la capacidad máxima de pasajeros a 10.<br />

En esta resolución se permite que las<br />

embarcaciones menores y mayores pesqueras<br />

puedan acceder a un permiso de<br />

pesca artesanal vivencial. Además, hasta<br />

diciembre de 2011 se va a emitir nuevos<br />

permisos para embarcaciones que quieran<br />

realizar PAV, a partir del 1 de enero de<br />

2012 y por 3 años consecutivos, se evaluará<br />

integralmente la actividad, a fin de identificar<br />

si debe continuar como tal o debe<br />

considerarse como una actividad turística.<br />

ADMINISTRACIÓN<br />

Reunión de Junta de Manejo Participativo<br />

Se trataron varios puntos relacionados al sector pesquero<br />

El 28 de enero, se realizó la primera<br />

Junta de Manejo Participativo del<br />

2011, de carácter extraordinario, solicitada<br />

por el Sector Pesquero Artesanal. En esta<br />

sesión se acordó formar una comisión<br />

técnica para establecer un cronograma<br />

para iniciar el monitoreo poblacional de<br />

pepino de mar; una comisión técnica que se<br />

4<br />

Cierran temporalmente sala de<br />

conferencias<br />

Las reparaciones durarán aproximadamente<br />

hasta fines de abril.<br />

La sala de conferencias del Centro Comunitario<br />

de Educación Ambiental<br />

“Miguel Cifuentes Arias” de la Dirección<br />

del Parque Nacional Galápagos, estará<br />

cerrada temporalmente para realizar<br />

mantenimiento a la infraestructura<br />

del acceso a la misma, que es de<br />

madera y ha finalizado su vida útil.<br />

Entre los arreglos previstos está el<br />

reemplazo de la madera deteriorada por<br />

nueva.<br />

La comunidad local, en general, será quien<br />

se beneficie de estos arreglos, porque en este<br />

sitio se realizan entre 7 y 10 talleres o seminarios<br />

de diferente índole mensualmente.<br />

El “Miguel Cifuentes Arias” es un edificio<br />

conformado por dos áreas, en una funciona<br />

la sala de interpretación marina y en la<br />

otra la sala de conferencias. El mantenimiento<br />

será únicamente para esta última.<br />

reúna inmediatamente para presentar una<br />

propuesta para que la DPNG emita una<br />

resolución de Pesca Artesanal Vivencial<br />

y se analizó la propuesta el proyecto<br />

piloto de pesca de altura utilizando<br />

empate oceánico modificado, presentada<br />

por el sector pesquero artesanal.<br />

CEPA<br />

DPNG implementa campaña de ahorro de energía<br />

En el primer mes de aplicación se ahorró 23.560 quilovatios.<br />

finales de diciembre de 2010, la<br />

A DPNG inició una campaña de ahorro<br />

de energía al interior de la institución,<br />

con el objetivo de mantener un uso<br />

adecuado de los aparatos eléctricos y reducir<br />

al máximo el consumo de energía.<br />

La campaña consta de 3 fases: diagnóstico,<br />

capacitación y evaluación. En la primera<br />

se levantó la información relacionada a las<br />

prácticas habituales de los funcionarios de<br />

la DPNG. En la segunda, se capacitó a todo<br />

el personal sobre la importancia de ahorrar<br />

energía para cuidar el planeta y se le impartió<br />

recomendaciones sencillas que aplicadas<br />

podrían contribuir en gran medida a<br />

la reducción del consumo energético. Y en la<br />

tercera, se evaluó la efectividad de la campaña,<br />

durante su primer mes de aplicación.<br />

En la etapa de diagnóstico se determinó<br />

que, por ejemplo, el 93% de los funcionarios<br />

encuestados no apaga la computadora<br />

si no la usará dentro de 30 minutos; o<br />

que el 36% apaga el aire acondicionado<br />

sólo hasta el término de la jornada diaria.<br />

Durante la capacitación, se entregó a<br />

cada funcionario artículos promocionales<br />

de la campaña, como posters, colgantes<br />

y un abanico que durante las horas<br />

del día en las que está restringido el<br />

uso del aparato de aire acondicionado,<br />

ayude a refrescar a los guardaparques.<br />

Finalmente, los resultados han sido muy<br />

beneficiosos. En el mes de enero de 2011<br />

se consumió 21.200 quilovatios; lo que<br />

constituye 23.560 menos que en enero de<br />

2010, que fue de 44.760 quilovatios. En<br />

términos económicos representa un ahorro<br />

de 2.227,09 dólares. En término s de<br />

conservación, sólo durante el mes de enero,<br />

la DPNG contribuyó al ambiente dejando<br />

de emitir 13 toneladas de C02, lo que<br />

5<br />

equivale a haber sembrado 440 árboles.<br />

Esta campaña por ahora se la está realizando<br />

en las oficinas centrales en la<br />

isla Santa Cruz, pero se prevé su aplicación<br />

en las tres oficinas técnicas en<br />

San Cristóbal, Isabela y Floreana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!