09.05.2013 Views

AL DÍA CON LA DIRECCIÓN DEL PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS

AL DÍA CON LA DIRECCIÓN DEL PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS

AL DÍA CON LA DIRECCIÓN DEL PARQUE NACIONAL GALÁPAGOS

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Primer Campamento vacacional<br />

en Isabela<br />

Son 33 niños y niñas de entre 10 y 12 años<br />

que participaron de esta actividad<br />

Por primera ocasión, la DPNG con el apoyo<br />

de la Fundación Charles Darwin, desarrollaron<br />

el campamento vacacional “Isabela<br />

2011” para niños y niñas entre 10 y 12<br />

años. Esta convocatoria tuvo la acogida de<br />

33 pequeños, quienes durante su periodo<br />

de vacaciones disfrutaron de la ejecución<br />

de actividades de campo, aprendieron y conocieron<br />

más sobre el cuidado de su isla.<br />

“El campamento vacacional tiene el objetivo<br />

de promover un cambio de actitud<br />

y comportamiento en los habitantes<br />

de la isla a través de los conocimientos<br />

sobre la biodiversidad y la importancia<br />

de preservar el archipiélago de Galápagos”<br />

dijo Jonathan Romero, guardaparque<br />

coordinador de esta actividad.<br />

Los participantes realizaron visita a los<br />

humedales de la isla; juegos ecológicos,<br />

campismo, reciclaje, dinámicas, dibujo<br />

y pintura; actividades que les permite<br />

interiorizar, desarrollar, e incentivar,<br />

el comportamiento social, individual<br />

y colectivo en el desarrollo humano.<br />

VACACION<strong>AL</strong>ES ESPECIES<br />

8<br />

Campamento Vacacional<br />

“Mi pequeño guardaparque”<br />

Una alternativa de diversión para los<br />

pequeños en vacaciones<br />

La DPNG, a través del Proceso CEPA, de<br />

la Oficina Técnica San Cristóbal, ejecuta<br />

por segundo año, el programa vacacional<br />

“Mi pequeño guardaparque” con el que busca<br />

integrar a niños, niñas y adolescentes<br />

del cantón en actividades educativas y recreativas<br />

durante el periodo de vacaciones.<br />

Este año, se ha previsto que los<br />

participantes realicen actividades de<br />

campo en diferentes islas, en áreas en<br />

donde existan problemas ambientales.<br />

Esta actividad durará 4 semanas y dentro<br />

de este periodo visitaron otras islas.<br />

En San Cristóbal realizaron trabajos<br />

de limpieza de las pozas y plataformas<br />

de alimentación de los galápagos, en el<br />

Centro de Crianza “Jacinto Gordillo”,<br />

además de eliminación de maleza. En<br />

Santa Cruz, hicieron reforestación de la<br />

entrada del vivero forestal y obtuvieron<br />

semillas de matazarno. En Isabela, los<br />

pequeños guardaparques ejecutaron<br />

actividades comunitarias, limpieza<br />

costera, y recorrieron los humedales de<br />

la isla para reconocer su importancia.<br />

Monitoreo de pingüinos en Isabela<br />

El objetivo es conocer el estado<br />

poblacional de la especie<br />

y tomar datos morfo-métricos.<br />

Guardaparques del Componente de<br />

Conservación y Restauración de ecosistemas<br />

Insulares (CRI), Conservación<br />

y Uso Racional de Ecosistemas Marinos<br />

(CUREM) de la Oficina Técnica Isabela,<br />

y personal de Ciencias Terrestres de la<br />

FCD, trabajan en conjunto en un proyecto<br />

de monitoreo de pingüinos en la isla Isabela,<br />

con la finalidad de conocer el estado<br />

poblacional de la especie, tomar medidas<br />

morfo-métricas y buscar nidos en el área<br />

rocosa de Puerto Villamil y sus islotes.<br />

Al momento ya se monitoreó los pingüinos<br />

de Tintoreras, Lobería Grande, Lobería<br />

Chica, Concha y Perla y El Faro,<br />

lugares en los que se encontraron pingüinos<br />

juveniles, adultos y en muda.<br />

Se monitorearon 16 pinguinos adultos<br />

y 2 juveniles. De ellos, a doce se<br />

les colocó un pit en su pata izquierda<br />

y se verificó su número en el lector,<br />

utilizando una metodología especial.<br />

9<br />

DPNG ejecutó censo parcial de<br />

flamingos<br />

Se consideraron las pozas históricamente<br />

más concurridas por esta especie.<br />

Un total de 391 flamingos se contabilizaron<br />

en el último censo parcial que se<br />

realizó en el mes de enero. Para esta actividad,<br />

se consideraron las pozas históricamente<br />

más concurridas en los últimos 40 años.<br />

En Santa Cruz se censó los flamingos de<br />

las pozas de Cerro Dragón, El Garrapatero,<br />

y Tortuga Bay. En Santiago, los sitios El<br />

Sartén y los islotes Bainbridge. Y en<br />

Isabela, la poza La Salinas y Quinta Playa.<br />

Durante el censo, los guardaparques<br />

también verificaron el estado de las lagunas,<br />

confirman que se encuentran en buen<br />

estado en cuento a salinidad y turbiedad,<br />

valores importantes para mantener un<br />

ecosistema optimo para albergar flamingos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!