09.05.2013 Views

Un tema muy caluroso

Un tema muy caluroso

Un tema muy caluroso

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

viento animal combustible muscular combustible electricidad<br />

Empleo:<br />

transporte<br />

Empleo:<br />

transporte<br />

Empleo:<br />

transporte<br />

Empleo:<br />

transporte<br />

Empleo:<br />

transporte,<br />

industria<br />

Empleo:<br />

transporte,<br />

industria,<br />

hogar<br />

El calor puede aprovecharse para producir una tarea útil como la de mover de<br />

manera continua una máquina. Las máquinas térmicas comenzaron durante la<br />

Revolución industrial (siglo XVIII) y se volvieron imprescindibles en nuestra vida diaria.<br />

Los aparatos que hace posible la transformación del calor en movimiento se llaman<br />

máquinas térmicas. Su funcionamiento se basa en la conversión del calor, producido<br />

por la combustión de un combustible, que generalmente era el carbón.<br />

La historia de las máquinas térmicas se remonta a la época de los griegos. La primera<br />

máquina térmica de que se tiene evidencia fue inventada por Herón llamada<br />

Aeolipila. Consiste en un globo hueco colocado de manera que pueda girar<br />

alrededor de un par de tubos verticales, por los que se inyecta vapor de agua. El<br />

vapor escapa del globo hacia el exterior por dos tubos doblados y orientados<br />

tangencialmente en direcciones opuestas. Al ser expulsado el vapor, el globo<br />

reacciona y gira.<br />

(Entra ilustración de la Aeolipila. Se anexa ejemplo)<br />

El taller de la ciencia<br />

¡Vamos a construir una Aeolipila!<br />

Materiales<br />

• 1 refresco de lata<br />

• 1 trapo de cocina<br />

• 1 clavo largo, delgado y con buena punta<br />

• 1 mechero de alcohol<br />

• 1 regla para medir<br />

• Hilo fino<br />

• Alambre fino<br />

• Lugar para colgar la lata<br />

• Agua<br />

Procedimiento<br />

1. Colocar el trapo de cocina alrededor de la lata (¡evita agitarla!) y, con el clavo,<br />

efectuar una perforación, al costado de la lata, a 1 cm del borde superior.<br />

2. Mide la distancia a la que hiciste la perforación anterior y, girando la lata 180°,<br />

realizar la misma operación del otro lado.<br />

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2009<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!