09.05.2013 Views

Conferencia mundial sobre trabajo infantil de La Haya 2010 - Food ...

Conferencia mundial sobre trabajo infantil de La Haya 2010 - Food ...

Conferencia mundial sobre trabajo infantil de La Haya 2010 - Food ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Conferencia</strong> <strong>mundial</strong> <strong>sobre</strong> <strong>trabajo</strong> <strong>infantil</strong> <strong>de</strong> <strong>2010</strong> <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Haya</strong> – Hacia un mundo sin <strong>trabajo</strong><br />

<strong>infantil</strong>, Pasos hacia 2016 – Informe <strong>de</strong> la <strong>Conferencia</strong><br />

la necesidad <strong>de</strong> luchar contra la discriminación y la exclusión, y <strong>de</strong> cambiar las normas sociales<br />

que incitan a los niños al <strong>trabajo</strong> <strong>infantil</strong>, y perpetúan los círculos viciosos. En su recomendación<br />

final recordó que los niños tienen <strong>de</strong>rechos y que su lugar es la escuela, y que sus padres <strong>de</strong>ben<br />

tener un empleo <strong>de</strong>cente para que puedan ofrecerles condiciones <strong>de</strong> vida a<strong>de</strong>cuadas.<br />

El Sr. Olav Seim, <strong>de</strong> la UNESCO, <strong>de</strong>claró que es esencial que las iniciativas no partan únicamente <strong>de</strong>l<br />

nivel internacional hacia al nivel nacional, sino que la información fluya en el sentido contrario,<br />

porque es necesario que las agencias internacionales y donantes escuchen a los países y sus<br />

necesida<strong>de</strong>s. Dijo que había esperanza cuando los países expresaban una verda<strong>de</strong>ra política <strong>de</strong><br />

cambio, y mencionó las impresionantes mejoras logradas cuando los países invierten<br />

consi<strong>de</strong>rablemente en la educación. También <strong>de</strong>stacó la necesidad <strong>de</strong> establecer grupos<br />

especializados con el objetivo <strong>de</strong> focalizarse en los niños <strong>de</strong> más difícil acceso y llegar a ellos para<br />

proporcionarles educación y protección social. Ello implicaba distintas estrategias <strong>de</strong> financiación, y<br />

no sólo el simple suministro <strong>de</strong> escuelas.<br />

El Sr. Houry también advirtió que en la urgencia <strong>de</strong> suministrar una educación universal, a veces<br />

se ha sacrificado la calidad, y que garantizar una educación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bida calidad es esencial para<br />

mantener alejados a los niños <strong>de</strong>l <strong>trabajo</strong> <strong>infantil</strong> y garantizarles un futuro <strong>de</strong>cente. Añadió que<br />

necesitamos centrarnos en abordar las causas subyacentes, y que a los fines que las agencias<br />

trabajen en colaboración necesitan tener claro el objetivo, compren<strong>de</strong>r el problema, coordinar<br />

sus acciones y contar con financiación.<br />

El Sr. Satyarthi <strong>de</strong>stacó el potencial <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> <strong>mundial</strong> <strong>sobre</strong> <strong>trabajo</strong> <strong>infantil</strong> y<br />

educación para todos (GTF), e instó a su fortalecimiento y redinamización. Expresó la necesidad<br />

<strong>de</strong> tomar medidas urgentes y <strong>de</strong>jó a los participantes con las inquietantes palabras “¿cómo<br />

po<strong>de</strong>mos dormir tranquilos si permanecemos inmóviles?”.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!