09.05.2013 Views

Características Físicas Y Mecánicas Del Cemento - Asocem

Características Físicas Y Mecánicas Del Cemento - Asocem

Características Físicas Y Mecánicas Del Cemento - Asocem

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La resistencia del concreto<br />

<strong>Características</strong> <strong>Físicas</strong> Y <strong>Mecánicas</strong> <strong>Del</strong> <strong>Cemento</strong><br />

La resistencia del concreto ha seguido una progresión creciente, conforme el desarrollo de la<br />

construcción. Si revisamos los códigos de los Estados Unidos, en los primeros de ellos<br />

constatamos que la resistencia máxima de compresión del concreto llegaba a 2000 psi (140<br />

Kg/cm2). En 1928 ascendió a 3000 psi (210 Kg/cm2.), en 19.47 a 3750 psi (270 Kg/cm2.),<br />

incrementándose nuevamente en 1956 en 4000 psi (280 Kg/cm2 y pasando en 1963 a 5000 psi<br />

(350 Kg/cm2.).<br />

La mínima resistencia especificada en la actualidad es de 2500 psi (176 Kg/cm2.).<br />

En el caso de los concretos pretensazos, la resistencia requerida por las regulaciones<br />

americanas es de 7000 psi (492 Kg/cm2.).<br />

Debe estimarse, que el concreto de calidad 5000 psi, al diseñar teniendo en cuenta la<br />

resistencia característica, el valor resistencia llegará en la práctica a 5900 psi (415 Kg/cm2.).<br />

Las especificaciones del ASTM para la resistencia de los cementos no han guardado similar<br />

ritmo de incremento. En la década. del 40 en que se implanta la norma de ensayo de<br />

compresión, su valor es de 210 Kg/cm2 pasando luego a estabilizarse en 276 Kg/cm2.<br />

En la normalización internacional se constata que las resistencias de los cementos han<br />

progresado de minera incesante, tal como se aprecia en el cuadro que indica la situación de los<br />

nueve países de mayor producción, entre los años 1955 y 1980.<br />

Por otra parte, a los cementos de alta resistencia inicial, se agregan hoy en día en numerosas<br />

especificaciones los denominados<br />

INCREMENTO DE PESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL<br />

CEMENTO NORMALIZADO PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES<br />

CEMBUREAU Evaluación 1955 Evaluación 1980<br />

Resistencia Min. Máx. Mín. Máx.<br />

URSS 200 600 400 600<br />

Japón - 200 - 300<br />

China 200 600 425 625<br />

USA - 211 - 275<br />

Italia - 500 225 525<br />

España 280 450 350 550<br />

Alemania 225 425 350 450<br />

Francia 250 315 450 650<br />

Brasil - 250 250 400<br />

de superarla resistencia Inicial.<br />

Edad que caracteriza la resistencia<br />

Muchas normas modernas califican la resistencia del cemento a los dos y tres días de edad,<br />

otras incluyen una valoración a los siete días, representando hasta una tendencia. Desde el<br />

punto de vista de la evaluación del cemento la posición descrita es razonable. Sin embargo, si<br />

consideramos que las especificaciones y reglamentos de concreto armado asumen como<br />

resistencia del concreto la que corresponde a los 28 días se advierte un divorcio de criterios.<br />

Mas aún, si el constructor desea conocer cual es la ganancia de resistencia que el cemento<br />

ofrece entre los 7 y 28 días<br />

la resistencia estadística<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!