10.05.2013 Views

julio 2010 - ANUE

julio 2010 - ANUE

julio 2010 - ANUE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

vv<br />

La revista de la Asociación para las Naciones Unidas en España<br />

África: aún es posible alcanzar los ODM<br />

El examen periódico universal sobre España en materia de derechos humanos<br />

<strong>julio</strong> <strong>2010</strong><br />

40<br />

Vuelco estratégico en Oriente Próximo<br />

El Estado iraní como régimen reaccionario<br />

Catalonia Model United Nations <strong>2010</strong>


Editorial<br />

El respeto de los derechos fundamentales en una etapa<br />

de recesión<br />

Naciones Unidas<br />

Pág. 4 - Reunión de Alto Nivel sobre los Objetivos de Desarrollo<br />

del Milenio<br />

Pág. 6 - África: aún es posible alcanzar los ODM<br />

Pág. 9 - El examen periódico universal sobre España en materia<br />

de derechos humanos<br />

Pág. 13 - La OIM: ¿coordinadora a nivel global de la cooperación<br />

en materia de inmigración?<br />

Pág. 16 - La ONU no es perfecta, pero es necesaria<br />

Pág. 18 - Noticias ONU<br />

Derechos Humanos<br />

Pág. 20 - Los derechos fundamentales y su nuevo marco jurídico<br />

en la Unión Europea<br />

Pág. 22 - España, miembro del Consejo de Derechos Humanos<br />

Mundo<br />

Pág. 25 - Vuelco estratégico en Oriente Próximo<br />

Pág. 30 - Haití, la isla del sino trágico<br />

Pág. 32 - África se mueve<br />

Pág. 34 - El Estado iraní como régimen reaccionario<br />

Actividades <strong>ANUE</strong><br />

Pág. 37 - C’MUN <strong>2010</strong>. Una edición volcánica<br />

Pág. 38 - Entrega del XXX Premio por la Paz 2009<br />

Pág. 40 - Olimpiada Solidaria de Estudio:<br />

La llama brilló en 2009 y no se apagará en <strong>2010</strong><br />

Pág. 42 - “La protección de los derechos humanos en el<br />

sistema de las Naciones Unidas”<br />

Pág. 43 - Publicaciones<br />

Pág. 44 - Noticias <strong>ANUE</strong><br />

Pág. 46 - Abstracts<br />

ASOCIACIÓN PARA LAS NACIONES<br />

UNIDAS EN ESPAÑA<br />

Presidentes honorarios<br />

Francesc Casares Potau<br />

Lluís Armet Coma<br />

Marina Bru Purón<br />

Presidente<br />

Eduard Sagarra i Trias<br />

Vicepresidente 1º<br />

Xavier Pons Ràfols<br />

Vicepresidenta 2º<br />

Lídia Santos i Arnau<br />

Secretario<br />

Joan Soler Martí<br />

Tesorero<br />

Antoni Sabaté Boza<br />

Vocales<br />

Ildefons Valls i Torné<br />

Rafael Jorba i Castellví<br />

Pablo Pareja Alcaraz<br />

Albert Barbany i Hurtado<br />

Xavier Fernández Pons<br />

Directora<br />

Àngels Mataró Pau<br />

Adjunto a Dirección<br />

Xavier Guerrero Fernández<br />

Staff<br />

Ariadna Quintero Valderrama<br />

Raül Jiménez Jiménez<br />

Teresa Visa Pérez<br />

Bernat Comes Llovera<br />

Eirene Ramos Nuño<br />

Pablo Rodríguez-Aguilera<br />

REVISTA 40<br />

Consejo de redacción<br />

Xavier Pons Ràfols<br />

Àngels Mataró Pau<br />

Joaquim Coca<br />

Diseño, maquetación<br />

y coordinación<br />

Bernat Comes<br />

Raül Jiménez<br />

Eirene Ramos<br />

Colaboradores revista 40<br />

Diana Martínez<br />

Eric Espí<br />

Pablo Rodríguez-Aguilera<br />

Impresión<br />

Masanas Gràfiques<br />

c/ Moles, 31, bajos<br />

08010 Barcelona<br />

Depósito legal B 32.843-92<br />

La Revista de la <strong>ANUE</strong> no hace necesariamente<br />

suyas las opiniones expresadas por<br />

sus colaboradores.<br />

La Redacción se reserva el derecho de<br />

alterar títulos, destacados o textos en función<br />

de sus criterios profesionales.


Editorial<br />

El respeto de los derechos fundamentales<br />

en una etapa de recesión<br />

En la difícil coyuntura política, económica,<br />

pero sobre todo social y humana en que<br />

hoy estamos es complicado conjugar tres<br />

vectores:<br />

- el respeto de los derechos humanos y libertades<br />

fundamentales de todos,<br />

- el mantener los derechos sociales y económicos<br />

alcanzados por la sociedad del<br />

bienestar,<br />

- conciliar todo ello con una crisis económica<br />

general y global.<br />

La respuesta a la que deberíamos llegar,<br />

apriorísticamente, sería que estas tres realidades<br />

tal vez no pueden ser resueltas a<br />

corto plazo, pero sí que deben ser, necesariamente,<br />

asumidas por toda la sociedad y<br />

no sólo por una parte de la misma. Avanzar<br />

para salir de la trágica situación y buscar caminos<br />

posibles no se puede hacer a través<br />

de una constante lamentación ni de establecer<br />

agravios comparativos a cualquier nivel<br />

como hace tiempo que se está haciendo.<br />

Construir un muro de las lamentaciones no<br />

nos conduce a ninguna parte, por el contrario,<br />

nos paraliza y nos lleva al pesimismo.<br />

La sociedad asiste como actor perjudicado<br />

a debates estériles, poco realistas e inadecuados,<br />

con la realidad del día a día, por parte<br />

de los gobernantes, dirigentes políticos, partidos,<br />

pero también por los llamados agentes<br />

sociales y económicos. Seguramente no todos<br />

ellos son culpables de la crisis o de haber llegado<br />

donde estamos, pero sí que, por acción,<br />

impericia, omisión o por miedo –a la hora de<br />

tomar decisiones– han sido directa o indirectamente<br />

los responsables. En definitiva, se ha<br />

actuado sin la razonable previsión que correspondería<br />

“a un buen padre de familia” en la<br />

gestión de los intereses públicos y comunes<br />

de la sociedad.<br />

Pero debemos advertir, como Asociación<br />

y como ciudadanos, que todas las normas o<br />

cualquier decisión o política que se adopte<br />

a partir de ahora –por muy estrictas, duras y<br />

restrictivas que sean– no deben perder nunca<br />

de vista el valor y principios normativos<br />

esenciales que se fundamentan en el respeto<br />

a los derechos fundamentales y en las<br />

libertades públicas de todos y para todos.<br />

Es el patrimonio más importante y preciado<br />

que hemos alcanzado en nuestro envidiable<br />

y envidiado Estado de derecho.<br />

Hacer una política de contención del gasto<br />

público, de evitar el lujo innecesario, de<br />

no gastar más de lo que tenemos, de llevar a<br />

cabo una arriesgada y no populista política<br />

seria y, evidentemente, de actuar como una<br />

Administración ágil, eficaz, transparente y<br />

competente es lo que requiere y demanda<br />

la sociedad para poder aceptar el sacrificio<br />

personal o familiar que la situación pide.<br />

Y también hemos de advertir y tener mucho<br />

cuidado que buscando el camino de<br />

salida no hacemos pagar los platos rotos a<br />

quien no es culpable y, sobre todo, que no<br />

limitamos los derechos individuales y colectivos<br />

de las personas que más necesitan de<br />

la solidaridad y cooperación, es decir, los<br />

que menos derechos y beneficios han tenido<br />

en el disfrute del Estado del bienestar.<br />

El respeto de los derechos humanos y libertades<br />

fundamentales no es un criterio<br />

coyuntural o un lujo de la sociedad, sino<br />

la base estructural de nuestra democracia,<br />

cuyos límites no son negociables y son irrenunciables<br />

hoy.<br />

En la <strong>ANUE</strong> todavía creemos en valores<br />

como la confianza, el esfuerzo, la transparencia<br />

y la responsabilidad considerados<br />

como la clave para ir definiendo un nuevo<br />

camino de progreso social y económico. En<br />

definitiva, recuperar los principios y valores<br />

contenidos en el Preámbulo de la Carta de<br />

las Naciones Unidas y la Declaración Universal<br />

de los Derechos Humanos, y que han<br />

orientado la mayoría de normas y constituciones<br />

vigentes.<br />

Nos jugamos mucho y todos podemos salir<br />

perjudicados.<br />

40<br />

Editorial


Naciones Unidas<br />

4<br />

Naciones Unidas<br />

Reunión de Alto Nivel sobre los Objetivos<br />

de Desarrollo del Milenio<br />

Xavier Pons Rafols. Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universitat de Barcelona.<br />

El próximo mes de septiembre está convocada<br />

en Nueva York una reunión plenaria de<br />

Alto Nivel de la Asamblea General sobre los<br />

Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).<br />

Como viendo siendo habitual, este tipo de<br />

cumbres se celebran coincidiendo con años<br />

con un cierto simbolismo numérico y las más<br />

recientes han sido la Cumbre del Milenio,<br />

celebrada en el año 2000, y la Cumbre Mundial<br />

celebrada en septiembre del año 2005.<br />

Precisamente, de la Cumbre del Milenio del<br />

año 2000 surgió la Declaración del Milenio y,<br />

como continuación de un proceso que venía<br />

de otras conferencias internacionales celebradas<br />

a lo largo de la década de los años 90 del<br />

siglo pasado, la enunciación de los Objetivos<br />

de Desarrollo del Milenio, metas convenidas<br />

para alcanzar en el año 2015. Es posible<br />

que el lector atento recuerde también que la<br />

Cumbre Mundial 2005 reunió una gran expectativa<br />

internacional –e incluso mediática–,<br />

tanto por lo que significaba de un esfuerzo<br />

importante de multilateralismo en una encrucijada<br />

tan decisiva como la generada por<br />

los atentados del 11 de septiembre de 2001<br />

y por la guerra y ocupación de Iraq a partir<br />

de marzo de 2003, como por las posibilidades<br />

de abordar seriamente el dotarse de los medios<br />

y las medidas necesarias para alcanzar los<br />

Objetivos de Desarrollo del Milenio y la reforma<br />

de las mismas Naciones Unidas. Aunque<br />

el Documento Final adoptado en esa cumbre<br />

resultase importante y se adoptaran algunas<br />

medidas institucionales (básicamente, el nuevo<br />

Consejo de Derechos Humanos y la Comisión<br />

de Consolidación de la Paz), lo cierto es<br />

que tan altas expectativas acabaron frustradas<br />

ante los pobres resultados alcanzados.<br />

La próxima cumbre mundial de septiembre<br />

de <strong>2010</strong> no está generando, de momento,<br />

grandes expectativas y es, incluso, una gran<br />

desconocida. De un lado, se ha centrado exclusivamente<br />

en los Objetivos de Desarrollo<br />

del Milenio y no se pretenden abordar cuestiones<br />

relacionadas con la reforma institucional<br />

de las Naciones Unidas, respecto de la cual<br />

la cuestión de la reforma del Consejo de Seguridad<br />

siempre ha generado mayor interés<br />

político y mediático, acabando por secuestrar<br />

cualesquiera otras posibilidades de reformas.<br />

De otro lado, y de manera principal, porque<br />

se celebrará en medio del huracán provocado<br />

por la crisis financiera y económica que<br />

azota fundamentalmente a ciertos países desarrollados,<br />

particularmente algunos países<br />

europeos. Reconociendo las dificultades que<br />

genera la crisis económica –y que experimentan<br />

diariamente centenares de miles de ciudadanos<br />

de nuestro propio país– no hay duda<br />

de que la situación sigue siendo dramática<br />

también para millones de personas de todo el<br />

mundo que jamás han salido de la situación<br />

de extrema pobreza. De ahí el importante<br />

papel a cumplir por los Objetivos de Desarrollo<br />

del Milenio a los que, desde el año 2000,<br />

nuestra Asociación da el apoyo que merecen,<br />

contribuyendo a su difusión y a la sensibilización<br />

ciudadana sobre los mismos.<br />

La próxima Cumbre no está generando<br />

grandes expectativas y es, incluso, una<br />

gran desconocida<br />

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio son,<br />

en este sentido, la expresión más visible de las<br />

metas de desarrollo convenidas internacionalmente<br />

vinculadas con el programa de desarrollo<br />

de las Naciones Unidas y representan<br />

la culminación de importantes reuniones organizadas<br />

por las Naciones Unidas, entre ellas<br />

las dedicadas al desarrollo sostenible, la educación,<br />

la infancia, la alimentación, la mujer,<br />

la población y el desarrollo social. Se trata de<br />

metas cuantitativas con plazos definidos que<br />

el mundo se ha fijado para eliminar la pobreza<br />

extrema, el hambre y las enfermedades, y<br />

para promover la igualdad entre los géneros,<br />

la educación y la sostenibilidad ambiental. Por<br />

su carácter marcadamente social son también,<br />

a nuestro juicio, una clara expresión de los derechos<br />

humanos básicos, como los derechos a<br />

la salud, la educación y la vivienda. Aunque en<br />

estos diez años transcurridos desde su formulación<br />

ha habido progresos en algunas de las<br />

metas convenidas y en algunas regiones sigue<br />

siendo difícil la consecución de la mayor parte<br />

de las metas para el año 2015. Nos tememos<br />

que será especialmente difícil, pero nuestra


convicción es que de la cumbre que se celebrará<br />

el próximo mes de septiembre debería salir<br />

un renovado impulso de voluntad política, de<br />

disposición de recursos y de adopción de las<br />

medidas suficientes para hacer todo lo posible<br />

para alcanzar los ODM.<br />

Para concretar este impulso, el secretario<br />

general ha presentado recientemente su informe<br />

preparatorio de la cumbre, que ha titulado<br />

Para cumplir la promesa: un examen<br />

orientado al futuro para promover un programa<br />

de acción convenido a fin de alcanzar<br />

los Objetivos de Desarrollo del Milenio para<br />

2015 (Documento A/64/665). En el Informe,<br />

Ban Ki-moon formula un examen amplio de<br />

los resultados satisfactorios alcanzados hasta<br />

el momento, de las mejores prácticas y las<br />

enseñanzas obtenidas, de los obstáculos y las<br />

carencias, los desafíos y las oportunidades en<br />

relación con los ocho Objetivos de Desarrollo<br />

del Milenio, todo ello para intentar formular<br />

estrategias concretas de acción que los hagan<br />

posibles. Aun asumiendo esta orientación,<br />

el primer anteproyecto de declaración<br />

final de la cumbre –publicitado el pasado 7<br />

de junio– no merece una valoración excesivamente<br />

optimista, más allá de la retórica<br />

diplomática y del discurso político general.<br />

Como en tantas otras ocasiones, sigue siendo<br />

necesario pasar de las palabras a los hechos,<br />

del discurso a la realización práctica; es decir,<br />

compartimos el criterio de que la música<br />

suena bien, pero no es suficiente, porque la<br />

situación se ha agravado y, tendencialmente,<br />

puede agravarse más todavía. Con cinco<br />

años por delante hasta el vencimiento del<br />

plazo fijado en 2015, la posibilidad de no llegar<br />

a alcanzar los Objetivos por falta de compromiso<br />

es, desdichadamente, muy real y sería,<br />

a nuestro juicio, un fracaso inaceptable,<br />

tanto en sentido moral como práctico. Como<br />

señala el secretario general en su informe, si<br />

se fracasa se multiplicarán los peligros que<br />

acechan al mundo: inestabilidad, violencia,<br />

epidemias, deterioro ambiental y crecimiento<br />

demográfico descontrolado.<br />

Reconociendo las dificultades existentes,<br />

desde la Asociación creemos que a las Naciones<br />

Unidas les corresponde una función central,<br />

rectora y de liderazgo y que los líderes<br />

mundiales deberían asumir el próximo mes<br />

de septiembre un compromiso claro, firme<br />

y multilateralmente convenido para alcanzar<br />

los Objetivos de Desarrollo del Milenio,<br />

con la puesta a disposición de los recursos y<br />

la adopción de las medidas necesarias. De alguna<br />

manera, nos parece que las múltiples e<br />

interconectadas crisis existentes (económica<br />

y financiera, de subdesarrollo y extrema pobreza,<br />

de seguridad ambiental, alimentaria<br />

o sanitaria, o los diversos conflictos y áreas<br />

de tensión internacional) hacen que la acción<br />

multilateral que expresan las Naciones<br />

Unidas sea hoy más necesaria y propicia que<br />

nunca. Como indica el secretario general<br />

Ban Ki-moon al final de su informe, “no es<br />

posible defraudar a los miles de millones de<br />

personas que esperan que la comunidad internacional<br />

cumpla la promesa de la Declaración<br />

del Milenio de crear un mundo mejor”.<br />

En esto estamos también, desde la Asociación<br />

para las Naciones Unidas en España.<br />

5<br />

Inauguración de la Cumbre del<br />

Milenio, el 6 de septiembre de<br />

2000.<br />

UN Photo/Eskinder Debebe<br />

Naciones Unidas


Naciones Unidas<br />

6<br />

Barrio de barracas de Ciudad<br />

del Cabo, Sudáfrica.<br />

UN Photo/Yann Gamblin<br />

Naciones Unidas<br />

África: aún es posible alcanzar los ODM<br />

Ana Mafalda Tello. Representante de Portugal en el Centro Regional de Información de las Naciones Unidas<br />

para Europa Occidental (RUNIC).<br />

El pasado 10 de mayo, el secretario general<br />

de la Conferencia de las Naciones Unidas<br />

sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), Supachai<br />

Panitchpakdi, afirmó claramente que,<br />

si antes de la crisis económica y financiera la<br />

probabilidad de alcanzar los Objetivos de<br />

Desarrollo del Milenio (ODM) ya se estaba<br />

deteriorando, ahora será prácticamente imposible<br />

lograr la consecución de todos ellos.<br />

Sin embargo, al presentar en marzo su<br />

informe titulado Para cumplir la promesa,<br />

Panitchpakdi dijo: “No podemos fallar a los<br />

miles de millones de personas que esperan<br />

que la comunidad internacional cumpla la<br />

promesa de la Declaración del Milenio para<br />

lograr un mundo mejor.” Y subrayó que<br />

nuestro mundo cuenta con los conocimientos<br />

y recursos necesarios. El informe resalta<br />

que una serie de países han logrado éxitos<br />

importantes a la hora de combatir la pobreza<br />

extrema y el hambre, mejorar la escolarización<br />

y la salud infantil, ampliar el acceso<br />

al agua potable, reforzar el control de la<br />

malaria, la tuberculosis y las enfermedades<br />

tropicales desatendidas y ofrecer un mayor<br />

acceso al tratamiento del sida. Estos éxitos<br />

se han logrado en algunos de los países más<br />

pobres, incluso en África, lo que demuestra<br />

que los ODM son alcanzables, contando con<br />

las políticas correctas, los niveles adecuados<br />

de inversión y el apoyo internacional.<br />

No obstante, el progreso no ha sido uniforme<br />

y sin esfuerzos adicionales es proba-<br />

ble que muchos países no alcancen algunos<br />

de los objetivos. Pero el déficit en el avance<br />

hacia los ODM no se debe a que sean inalcanzables,<br />

ni a que el tiempo disponible sea<br />

demasiado corto. Las razones son otras.<br />

Al margen de éxitos y fracasos, hay una realidad<br />

a menudo infravalorada: África hace muchas<br />

cosas correctamente<br />

El informe, sobre todo en lo que se refiere<br />

a África, puede parecernos un catálogo<br />

deprimente de ambiciones no realizadas. O<br />

podemos encontrar en él razones para creer<br />

en la posibilidad de alcanzar los ODM. Depende<br />

en cierta medida de nuestra mirada,<br />

pero es indudable que, pese a reconocer los<br />

fracasos, no ignora los éxitos y, haciéndonos<br />

ver una realidad que a menudo es infravalorada:<br />

África está haciendo muchas cosas<br />

correctamente.<br />

En el África subsahariana la asistencia a<br />

la escuela primaria ha registrado mejoras<br />

enormes durante los últimos 20 años. El<br />

porcentaje de la matriculación en la escuela<br />

primaria pasó del 58 por ciento, en el año<br />

2000, al 74 en 2007. Algunos países (Kenia,<br />

República Democrática del Congo, Burundi,<br />

Ghana, Etiopía, Malawi y Mozambique) han<br />

abolido los gastos escolares, permitiendo así<br />

la asistencia a la escuela de millones de niños.<br />

Se han logrado algunas mejoras en la<br />

tasa de mortalidad infantil. Desde 2005, la<br />

tasa de mortalidad de menores de 5 años ha<br />

disminuido en más del 40 por ciento en Eri-


trea, Etiopía, Malawi, Mozambique y Níger.<br />

En Malawi bajó el 52 por ciento entre 1990 y<br />

2008. Entre 1999 y 2004, en el África subsahariana<br />

se ha registrado una de las mayores<br />

disminuciones en todo el mundo en el número<br />

de muertes por sarampión. Aún así, el<br />

África subsahariana sigue representando la<br />

mitad del total de esas muertes.<br />

A pesar de estos logros, el número de mujeres<br />

que recibieron tratamiento para prevenir la<br />

transmisión materno-infantil del VIH se triplicó:<br />

del 15 por ciento, en 2005, al 45 en 2008.<br />

Es cierto que, en general, los avances en la<br />

lucha contra el hambre y la desigualdad de<br />

género en el continente africano han sido<br />

limitados, pero también es un hecho indiscutible<br />

que algunos países han obtenido resultados<br />

muy positivos. Entre 2001 y 2007,<br />

la producción de alimentos y los ingresos de<br />

los agricultores en Nigeria se duplicaron; en<br />

Ghana, el número de personas subalimentadas<br />

bajó un 74 por ciento, entre 1991 y 2004;<br />

en 2009, Ruanda eligió una mayoría de mujeres<br />

(56 por ciento) para la Cámara Baja de su<br />

Parlamento, ese porcentaje es el más alto en<br />

todo el mundo.<br />

Pero cuando sólo faltan cinco años para la<br />

fecha límite de 2015 para alcanzar los ODM,<br />

se comprueba que la mayoría de los países<br />

africanos han logrado avances muy limitados<br />

y claramente insuficientes en lo que respecta<br />

a metas importantes. La pobreza y el hambre<br />

siguen aumentando, el paro y las desigualdades<br />

de género son, aún hoy en día, desafíos<br />

tremendos y demasiadas mujeres pierden la<br />

vida al dar a luz. Entre 1990 y 2005, el número<br />

de personas pobres con ingresos inferiores a<br />

un dólar diario aumentó en 92 millones en el<br />

África subsahariana. El acceso a servicios de<br />

salud reproductiva sigue siendo deficiente en<br />

los lugares donde los peligros para la salud<br />

de la mujer son mayores. La tasa de natalidad<br />

para las adolescentes es más alta en el África<br />

subsahariana que en cualquier otra región<br />

del mundo. Aunque las mujeres representan<br />

un porcentaje creciente de la población activa,<br />

sus sueldos suelen ser inferiores a los de<br />

los hombres.<br />

Haciendo un balance de los éxitos y fracasos<br />

en todo el mundo, Ban Ki-moon afirma<br />

algo que no deja lugar a dudas. El déficit<br />

en los avances hacia los ODM se deben a los<br />

compromisos incumplidos, los recursos inadecuados<br />

y la falta de atención y respon-<br />

sabilidad. Como consecuencia, las mejoras<br />

en las vidas de los más desfavorecidos se han<br />

producido a un ritmo inaceptablemente lento,<br />

al tiempo que algunos logros difíciles de<br />

alcanzar están siendo socavados por la crisis<br />

alimentaria y económica.<br />

Entre 1990 y 2005, el número de personas pobres<br />

con ingresos inferiores a un dólar diario<br />

aumentó en 92 millones<br />

Después de casi diez años de esfuerzo internacional<br />

para lograr los ODM, no es posible ni<br />

deseable ignorar una serie de lecciones aprendidas.<br />

La más importante es que las estrategias<br />

de desarrollo dependen de los países, es<br />

decir, ellos las deciden: los países que tienen<br />

éxito persiguen una combinación de políticas<br />

pragmáticas, con capacidades domésticas<br />

mejoradas, que deben ser apoyadas por la cooperación<br />

internacional. El crecimiento económico<br />

es necesario, pero no es suficiente, ya<br />

que el proceso debe ser inclusivo y equitativo.<br />

Son necesarias políticas macroeconómicas<br />

innovadoras que apoyen un crecimiento general<br />

estable, un apoyo financiero adecuado,<br />

uniforme y predecible, así como un contexto<br />

de políticas predecibles y coherentes, tanto a<br />

nivel nacional como internacional.<br />

Aunque la financiación de los ODM debe<br />

empezar en el propio país, con la asignación<br />

y ampliación de recursos domésticos por parte<br />

de los países en desarrollo, la comunidad<br />

donante, hay que recordarlo, debe cumplir<br />

sus viejas promesas de ampliar en gran medida<br />

la ayuda pública al desarrollo (APD). Aunque<br />

la APD alcanzó su máximo nivel histórico<br />

en 2008, se mantienen importantes desfases<br />

en el cumplimiento de los compromisos.<br />

El compromiso de APD en la cumbre del<br />

G-8 de Gleneagles 2005 es de aproximadamente<br />

154.000 millones de dólares; este año<br />

se necesitaría un flujo adicional de 35.000<br />

millones para alcanzar este objetivo. África<br />

necesitará 20.000 millones de dólares adicionales<br />

de aumento en APD para alcanzar el<br />

objetivo de Glenagles de 63.000 millones de<br />

dólares en <strong>2010</strong>.<br />

En todo el mundo, y especialmente en<br />

el caso de África es urgente prestar atención<br />

a las causas básicas de los conflictos y<br />

la violencia armada y promover soluciones<br />

basadas en la protección de las poblaciones.<br />

Para ello es necesario fortalecer las instituciones<br />

que vigilan y mitigan los conflictos,<br />

el delito y la violencia.<br />

7<br />

Naciones Unidas


Naciones Unidas<br />

8<br />

El secretario general de la<br />

UNCTAD, H.E. Supachai Panitchpakdi,<br />

junto a los niños de<br />

una escuela de Djenné, Mali.<br />

UNCTAD<br />

También es importantísimo lo que sucede<br />

una vez resueltos los conflictos. En esa etapa se<br />

deben promover el estado de derecho, la justicia<br />

y la seguridad, aplicar estrategias de reducción<br />

de la violencia armada, prestar sin demora<br />

apoyo a la recuperación económica, reconstruir<br />

la capacidad y crear instituciones democráticas.<br />

Es urgente prestar atención a las causas básicas<br />

de los conflictos y la violencia armada y<br />

promover la protección de las poblaciones<br />

Ante la pregunta de si África podrá alcanzar<br />

los ODM, la respuesta del secretario general<br />

es inequívoca: es posible. Sabemos lo<br />

que hay que hacer y sabemos cómo hacerlo,<br />

insiste. Hay que intentarlo. En su opinión, el<br />

éxito depende de cuatro elementos clave:<br />

Primer elemento: los objetivos son, ante<br />

todo, una cuestión de compromiso, una promesa<br />

hecha por los dirigentes de los países a<br />

las personas más vulnerables del planeta. No<br />

son necesarias más promesas. Basta con que<br />

los países desarrollados cumplan las promesas<br />

hechas en Gleneagles, en la cumbre del<br />

G-8, en las cumbres del G-20 y en la ONU.<br />

También es necesario que existan condiciones<br />

más favorables para el libre comercio. La<br />

Organización Mundial del Comercio prometió<br />

mayor equidad en este tema –otra promesa<br />

más a los pobres del mundo–. Los productos<br />

africanos deberían poder ser importados<br />

por los países desarrollados sin que incidieran<br />

sobre ellos pesados aranceles. Los agricultores<br />

africanos deberían poder competir sin tener<br />

que enfrentarse a los injustos subsidios a los<br />

agricultores de los países desarrollados.<br />

El segundo elemento del éxito es liberar<br />

el potencial de África. En la cumbre de la<br />

UA, en enero, el presidente Mutharika de<br />

Malawi, dijo que “África no es un continente<br />

pobre, pero los habitantes de África sí”.<br />

De hecho, África puede sorprendernos y lo<br />

hace con frecuencia. África es un continente<br />

extraordinariamente rico, en recursos<br />

y en potencial humano y los africanos no<br />

necesitan piedad ni caridad. Necesitan tan<br />

sólo las herramientas para crear empleos y<br />

generar ingresos, un sistema comercial más<br />

justo y una ayuda pública al desarrollo con<br />

objetivos específicos.<br />

El tercer elemento es un nuevo enfoque<br />

del desarrollo. Los ODM son una lucha amplia<br />

contra la pobreza, el hambre y la enfermedad.<br />

Hay que combatirlas, hay que<br />

esforzarnos por alcanzar todos los ODM, de<br />

manera coordinada, sin cometer el error de<br />

elegir tan sólo uno o unos cuantos.<br />

Pero África también tiene una promesa<br />

que cumplir. Éste es el cuarto elemento del<br />

éxito.África debe reafirmar su compromiso<br />

en favor de la paz y la seguridad, la democracia<br />

y la buena gobernanza. Sin una<br />

buena gobernanza no hay desarrollo sostenible.<br />

Es indispensable poner fin a prácticas<br />

como el fraude electoral o los cambios<br />

anticonstitucionales de gobierno. No es<br />

posible cerrar los ojos ante la corrupción,<br />

el nepotismo y la tiranía. África no puede<br />

callar cuando los derechos fundamentales<br />

son negados a las personas y debe hacer<br />

del respeto de los derechos humanos una<br />

prioridad absoluta.<br />

En resumen: desgraciadamente,<br />

es probable que no se<br />

alcancen todos los ODM, pero<br />

eso no significa que sea imposible.<br />

Así, el secretario general<br />

de la UNCTAD, Supachai Panitchpakdi,<br />

sostiene que aún<br />

es posible alcanzar los ODM<br />

en el mundo, en particular en<br />

África. Pero solamente si intensificamos,<br />

mejoramos, coordinamos<br />

y aceleramos nuestros<br />

esfuerzos. Es imprescindible<br />

hacerlo ya, puesto que el incumplimiento<br />

de los Objetivos<br />

de Desarrollo del Milenio<br />

constituiría un fracaso inaceptable,<br />

tanto a nivel moral<br />

como práctico.


Naciones Unidas edito-<br />

El examen periódico universal sobre<br />

España en materia de derechos humanos<br />

Xavier Pons Rafols. Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universitat de Barcelona.<br />

Una de las grandes novedades que incorporó<br />

la creación del Consejo de Derechos Humanos<br />

(CDH) realizada mediante la resolución<br />

60/251, de la Asamblea General de 15 de marzo<br />

de 2006 1 , fue el establecimiento de un nuevo<br />

mecanismo de examen periódico universal (en<br />

adelante EPU) 2 sobre el cumplimiento por parte<br />

de cada Estado de sus obligaciones y compromisos<br />

en materia de derechos humanos. Este<br />

nuevo mecanismo de EPU debía basarse en información<br />

objetiva y fidedigna y debía garantizar<br />

la universalidad del examen y la igualdad<br />

de trato respecto de todos los estados. Aunque<br />

todo el proceso que condujo a la creación del<br />

CDH en sustitución de la anterior Comisión de<br />

Derechos Humanos –uno de los más relevantes<br />

resultados institucionales de la Cumbre Mundial<br />

2005– giró entorno a la necesidad de recuperar<br />

la credibilidad del sistema de las Naciones<br />

Unidas de derechos humanos, lo cierto es que<br />

no se había planteado, ni en las propuestas del<br />

secretario general ni en el Documento final de<br />

la Cumbre, un mecanismo de este tenor; por<br />

lo que resulta más relevante todavía la voluntad<br />

que se expresaba con el establecimiento<br />

del EPU de avanzar hacia una universalidad en<br />

materia de derechos humanos, que permitiera<br />

hacer frente tanto a su politización como a las<br />

propias limitaciones de los mecanismos hasta<br />

entonces existentes, ya fueran éstos convencionales<br />

o extraconvencionales.<br />

Al año siguiente de su creación, el mismo<br />

CDH adoptó su resolución 5/1, de 18 de junio<br />

de 2007, de construcción institucional del Consejo,<br />

en la que, entre otros aspectos, se establecieron<br />

las modalidades del nuevo mecanismo<br />

de EPU 3 . Aunque ya fue objeto de un comentario<br />

en esta misma Revista 4 , debe subrayarse<br />

brevemente que nos hallamos ante un mecanismo<br />

intergubernamental, es decir, conducido<br />

por los estados 5 ; así, son los mismos estados<br />

miembros del CDH los que integran el Grupo<br />

de Trabajo que procede al examen “interactivo”<br />

del Estado que es sometido al examen. El<br />

examen se basa en tres documentos de base:<br />

de un lado, el informe nacional presentada por<br />

el propio Estado examinado; de otro lado, un<br />

informe-compilación preparado por la Oficina<br />

del Alto Comisionado de las Naciones Unidas<br />

para los Derechos Humanos con toda la información<br />

relacionada con el Estado examinado<br />

y contenida en los informes de los órganos de<br />

tratados, los procedimientos especiales y otros<br />

documentos oficiales de las Naciones Unidas;<br />

finalmente, un tercer informe-resumen, preparado<br />

también por la Oficina del Alto Comisionado,<br />

con toda la información creíble y<br />

fidedigna adicional que proporcionen otros<br />

interlocutores pertinentes, principalmente organizaciones<br />

no gubernamentales, sobre la<br />

situación de los derechos humanos en el país<br />

objeto de examen.<br />

Aunque estemos en un primer ciclo de examen,<br />

ya existen muchas voces que reclaman revisar<br />

las modalidades de funcionamiento del EPU<br />

Una troika de tres estados elegidos por el<br />

mismo Consejo facilita el examen, ordena las<br />

preguntas que se planteen y dirige el diálogo<br />

interactivo que todos los estados que lo deseen<br />

–ya sean estados miembros del Consejo o estados<br />

observadores ante el Consejo– mantienen<br />

con el Estado objeto de examen durante<br />

la sesión de escasamente tres horas dedicada<br />

a cada Estado. A mi juicio, este elemento interactivo<br />

y de cooperación con el Estado examinado<br />

es altamente relevante y se plasma,<br />

asimismo, en la parte final del EPU constituida<br />

por las conclusiones y/o recomendaciones del<br />

examen. Atendiendo, en consecuencia, a que<br />

el Estado objeto de examen ha de involucrarse<br />

plenamente en el resultado del examen, en<br />

los informes finales –con recomendaciones que<br />

son tanto de carácter general como de carácter<br />

muy específico– se distinguen claramente las<br />

recomendaciones que cuentan con su apoyo<br />

de aquellas que no lo tienen. Se ha puesto así<br />

de manifiesto la tranquilidad con la que estados<br />

poco proclives al respeto y promoción de<br />

los derechos humanos pasan el EPU, limitándose<br />

simplemente a listar todas las recomendaciones<br />

que no comparten y, por tanto, las recomendaciones<br />

sobre las que no piensan adoptar<br />

ninguna medida, aunque éstas pudieran responder<br />

a lo que de ellos exigen sus obligaciones<br />

internacionales. En este sentido, y de cara<br />

al futuro, habrá que ver si en un segundo ciclo<br />

9<br />

Naciones Unidas


Naciones Unidas<br />

10<br />

de examen –centrado más en la aplicación de<br />

los resultados del primer examen–, se plantea<br />

alguna consideración que aborde más lo que<br />

es la estricta verificación de las obligaciones<br />

internacionales que la mera promoción de su<br />

cumplimiento en la que parece que nos hemos<br />

acabado situando en este momento. Es decir,<br />

aunque estemos en un primer ciclo de examen,<br />

ya existen muchas voces que reclaman revisar<br />

las modalidades de funcionamiento del EPU y<br />

que lo hacen, además, en el contexto de la revisión<br />

del funcionamiento del mismo CDH prevista<br />

para el próximo año 2011, a los cinco años<br />

de su creación.<br />

Atendiendo a la vocación universal del mecanismo,<br />

el CDH estableció también que los<br />

actuales 192 estados miembros de las Naciones<br />

Unidas se sometieran a este examen y se<br />

estableció un primer calendario o ciclo de cuatro<br />

años en el que –en tandas de 16 estados y<br />

con tres períodos de sesiones por año– todos<br />

los miembros de las Naciones Unidas pasarían<br />

este examen. La primera sesión del Grupo de<br />

Trabajo sobre el EPU se llevó a cabo en 2008<br />

y está programado el calendario hasta finales<br />

de 2011 para que todos los estados se presenten<br />

ante el EPU. En el calendario inicialmente<br />

fijado ya se preveía que el EPU sobre España se<br />

realizaría en el octavo período de sesiones del<br />

Grupo de Trabajo que se celebraría en el año<br />

<strong>2010</strong>. En efecto, el octavo período de sesiones<br />

del Grupo de Trabajo del Consejo que lleva a<br />

cabo el EPU se celebró del 3 al 14 de mayo de<br />

<strong>2010</strong> y, tal como estaba programado, se realizó<br />

el examen de 16 estados, entre ellos España.<br />

En el Informe de España quizás haya un exceso<br />

de autocomplacencia, sin práctica concesión a<br />

ningún tipo de debilidad o carencia, y también<br />

una excesiva centralización<br />

Para el examen, de conformidad con el procedimiento<br />

establecido, se dispuso de los tres<br />

documentos fundamentales: de un lado, el informe<br />

de España 6 ; de otro lado, la compilación<br />

preparada por la Oficina del Alto Comisionado<br />

para los Derechos Humanos 7 ; y, en tercer lugar,<br />

el resumen preparado por la Oficina del Alto<br />

Comisionado con las informaciones procedentes<br />

de otras fuentes, principalmente organizaciones<br />

no gubernamentales 8 . Los tres informes,<br />

con un limitado número de páginas –tal como<br />

se establece en la resolución estableciendo las<br />

modalidades del EPU–, están disponibles en la<br />

web del CDH 9 , pero pueden formularse algunas<br />

breves consideraciones sobre su contenido.<br />

Por lo que se refiere al Informe nacional presentado<br />

por España –que fue coordinado por<br />

la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio<br />

de Asuntos Exteriores y de Cooperación– debe<br />

señalarse que, en su contenido, se subraya el<br />

marco normativo e institucional que, en nuestro<br />

país, rige la protección de los derechos humanos<br />

y se destaca la relevancia del Plan de Derechos<br />

Humanos, aprobado por el Gobierno en<br />

diciembre de 2008. Las diferentes vertientes de<br />

políticas en materia de derechos humanos que<br />

se resumen en este Informe ponen de relieve<br />

claramente el compromiso de España en esta<br />

materia y los últimos e importantes desarrollos<br />

impulsados por el actual Gobierno. Quizás, a<br />

mi juicio, hay en el Informe un exceso de autocomplacencia,<br />

sin práctica concesión a ningún<br />

tipo de debilidad o carencia, y también una<br />

excesiva centralización, pues parece que sólo<br />

el Gobierno central tenga políticas e iniciativas<br />

que incidan en los derechos humanos, cuando<br />

el nuestro es un Estado autonómico y las actuaciones<br />

de los gobiernos y los parlamentos autonómicos<br />

también inciden directamente –para<br />

bien o para mal– en cuestiones relacionadas<br />

con los derechos humanos.<br />

El Informe con toda la información del sistema<br />

de derechos humanos de las Naciones<br />

Unidas relacionada con España incorpora las<br />

observaciones y comentarios formulados en los<br />

órganos de derechos humanos establecidos por<br />

tratados. En este sentido, hay muchos aspectos<br />

en relación con los cuales estos órganos felicitan<br />

a España por su cumplimiento y sus desarrollos,<br />

pero también hay muchos aspectos en<br />

los que estos órganos (como el Comité contra la<br />

Tortura o el Comité de Derechos Humanos) han<br />

expresado su preocupación por determinadas<br />

situaciones, ya sea sobre igualdad y no discriminación,<br />

el derecho a la vida y a la seguridad<br />

de las personas, la violencia contra la mujer, la<br />

lucha contra la impunidad, el nivel de desempleo<br />

o la situación de los migrantes, refugiados<br />

y solicitantes de asilo. Por último, el resumen<br />

con la información de otras fuentes fidedignas<br />

y creíbles se elaboró por la Oficina del Alto<br />

Comisionado sobre la base de la información<br />

suministrada por un amplio conjunto de ONG,<br />

estrictamente españolas y de carácter internacional<br />

y, en este sentido, son más los aspectos<br />

en los que se incorporan preocupaciones, lamentos<br />

y presentación de materias necesitadas<br />

de mayores desarrollos.<br />

El examen sobre España tuvo lugar el día 5<br />

de mayo en una sesión de tres horas, tal como<br />

se establece en la resolución de institucionalización<br />

del Consejo, y estuvo facilitado por la<br />

troika previamente seleccionada por el mismo


Consejo y compuesta por Chile, India y Sudáfrica.<br />

Algunos estados habían avanzado sus preguntas<br />

10 y un total de 55 estados intervinieron<br />

directamente en el diálogo interactivo celebrado<br />

durante la sesión de examen 11 . La numerosa<br />

delegación española (hasta 27 personas) estuvo<br />

presidida por José Luis de Francisco, secretario<br />

de Estado de Asuntos Constitucionales y<br />

Parlamentarios, y la componían altos funcionarios<br />

de los ministerios de Asuntos Exteriores y<br />

de Cooperación, de la Presidencia, de Interior,<br />

de Justicia, de Trabajo e Inmigración, de Vivienda,<br />

de Igualdad, de Sanidad y Políticas Sociales<br />

y del Ministerio de Educación. Las características<br />

de la delegación española ponen de relieve<br />

tanto la importancia política que el Gobierno<br />

ha otorgado al EPU como el mismo carácter<br />

transversal que tienen las cuestiones de derechos<br />

humanos y que están presentes y afectan<br />

a distintas dimensiones políticas y, consiguientemente,<br />

a distintos ministerios. Precisamente<br />

por ello, y retomando lo que antes hemos indicado,<br />

hubiera sido también pertinente la presencia<br />

de representantes de las comunidades<br />

autónomas en la delegación española.<br />

Un extenso resumen de la exposición inicial<br />

formulada por España y un extenso resumen<br />

del diálogo interactivo y de las respuestas de la<br />

delegación española figuran en el Informe del<br />

Grupo de Trabajo sobre el EPU de España 12 . Lo<br />

más destacable de este Informe lo constituye el<br />

capítulo de las conclusiones y/o recomendaciones<br />

que, además, se organizan en cuatro grandes<br />

grupos. Un primer grupo lo constituyen las<br />

56 recomendaciones que España ha examinado<br />

y que cuentan directamente con el apoyo<br />

de nuestro país. Se trata de recomendaciones<br />

que giran entorno, por ejemplo, a la implementación<br />

del Plan de Derechos Humanos, a<br />

cuestiones relacionadas con la igualdad de género,<br />

con la discriminación racial, con el trato<br />

a la población gitana, con la prevención de la<br />

tortura y los abusos policiales, con la violencia<br />

de género, con el tráfico de personas y con la<br />

explotación sexual, con la educación y la formación<br />

en materia de derechos humanos y con<br />

la protección de los derechos humanos de los<br />

inmigrantes y las políticas de integración. Un<br />

segundo grupo de 29 recomendaciones cuenta<br />

también con el apoyo de España, ya que<br />

nuestro país considera que o bien ya han sido<br />

implementadas o bien se hallan en proceso<br />

de implementación. Entre éstas, las hay sobre<br />

cuestiones de igualdad de género, relacionadas<br />

con la lucha contra el racismo, con el trato<br />

a la población gitana, con los abusos policiales,<br />

con la violencia de género, con la educación en<br />

las esfera de los derechos humanos, con el trato<br />

a los inmigrantes o con la garantía de los derechos<br />

humanos en la lucha contra el terrorismo.<br />

Respecto de un tercer grupo de 34 recomendaciones,<br />

España declaró que serían debidamente<br />

examinadas y que se daría la adecuada<br />

respuesta antes del XV período de sesiones del<br />

CDH a efectos de que estas respuestas fueran<br />

incorporadas al resultado del EPU. Es decir, no<br />

contaban con el apoyo inicial de España pero<br />

nuestro país se comprometió a su examen, lo<br />

que, cuanto menos, resulta algo positivo. Cabe<br />

subrayar que 12 de estas 34 recomendaciones<br />

insistían en la petición de firma y ratificación<br />

española del Convenio internacional sobre los<br />

derechos de los trabajadores migrantes y de sus<br />

familias 13 . Sin poder entrar aquí en mayores detalles,<br />

el resto de recomendaciones se referían<br />

a cuestiones relacionadas con específicas prohibiciones<br />

en materia de venta de armas, con la<br />

lucha contra el racismo y la xenofobia, con la<br />

clarificación de la definición de la tortura en las<br />

normas penales, con la asistencia legal a los detenidos,<br />

con los derechos de los menores, con<br />

la investigación de las desapariciones forzadas,<br />

con los refugiados y los peticionarios de asilo y<br />

con el trato, la no discriminación y la integración<br />

de los inmigrantes. En las próximas semanas<br />

o, en todo caso, en el XV período de sesiones<br />

del CDH, habrá que estar muy atentos al<br />

pronunciamiento que haga nuestro país sobre<br />

si acepta o no acepta estas recomendaciones y<br />

su opinión sobre las mismas; y será pertinente<br />

evaluar la justificación de estas respuestas en<br />

términos de derechos humanos, sobre todo en<br />

caso de no aceptación 14 .<br />

Por último, el Informe recoge un grupo de<br />

18 recomendaciones que no fueron aceptadas<br />

por España. Resulta altamente sintomática y<br />

preocupante esta negativa a la aceptación de<br />

recomendaciones, pues no ha sido la práctica<br />

seguida habitualmente en el transcurso del EPU<br />

por los países europeos de nuestro entorno, al<br />

menos durante el diálogo interactivo. Habrá<br />

que ver la justificación que pueda formular<br />

España de esta no aceptación en las próximas<br />

semanas o durante el XV período de sesiones<br />

del CDH. Los temas a los que se refieren estas<br />

recomendaciones que España no acepta están<br />

relacionados con el racismo y la xenofobia, con<br />

el establecimiento de un mecanismo independiente<br />

de atención de denuncias contra la policía<br />

para investigar todos los presuntos casos de<br />

violación grave de derechos humanos a manos<br />

de funcionarios encargados de hacer cumplir<br />

la ley, con la revisión del sistema de detención<br />

11<br />

Naciones Unidas


Naciones Unidas<br />

12<br />

incomunicada, con el refuerzo de las salvaguardias<br />

del debido proceso en el caso de las<br />

personas encarceladas por actos relacionados<br />

presuntamente con terrorismo o con las actividades<br />

de grupos armados, con la violencia<br />

contra las mujeres y las niñas, con el tráfico de<br />

personas, con la regulación de los inmigrantes<br />

y con los programas de rendición de personas<br />

en colaboración con otros gobiernos y sin marco<br />

legal alguno.<br />

España debe dar respuesta a las conclusiones y<br />

recomendaciones planteadas, justificando las<br />

que decida no aceptar y el seguimiento que de<br />

todas ellas se haga en los próximos años<br />

Por otro lado, como se hará en relación con<br />

todos los estados que han pasado el EPU en el<br />

VIII período de sesiones del Grupo de Trabajo,<br />

su Informe sobre el EPU de España, así como<br />

las opiniones sobre las conclusiones y recomendaciones,<br />

los compromisos voluntarios y las respuestas<br />

que España presente en las próximas<br />

semanas, serán examinados de nuevo en el XV<br />

período de sesiones del CDH. En este período<br />

de sesiones –previsto para el próximo mes de<br />

septiembre de <strong>2010</strong>– el Consejo dedicará parte<br />

de una de sus sesiones al examen tanto del<br />

Informe del Grupo de Trabajo como de las repuestas<br />

de España, y tanto España como otros<br />

estados y otros actores participantes en el Consejo<br />

–como las organizaciones no gubernamentales<br />

con estatuto consultivo– podrán, de<br />

nuevo, formular sus posiciones. De conformidad<br />

con las normas establecidas y con la práctica<br />

llevada a cabo hasta el momento, el último<br />

trámite de este proceso concluirá con la adopción<br />

por el CDH de su Decisión (y no resolución)<br />

aprobando el resultado del EPU sobre España,<br />

que estará formado por el Informe del Grupo<br />

1) Vid. R. A. Alija Fernández, “¿Fénix o mito? El nuevo Consejo de<br />

Derechos Humanos”, Revista <strong>ANUE</strong>, n.º 32, abril 2006, pp. 3-6.<br />

2) Universal Periodic Review (UPR).<br />

3) Construcción institucional avalada por la Asamblea General<br />

mediante la Resolución 62/219, de 21 de diciembre de 2008.<br />

Posteriormente, se han desarrollado las modalidades y prácticas<br />

para el proceso del examen periódico universal mediante<br />

sendas declaraciones del presidente del Consejo de Derechos<br />

Humanos: la PRST/8/1, de 9 de abril de 2008, y la PRST/9/2, de<br />

24 de septiembre de 2008.<br />

4) Vid. X. Pons Rafols, “Más sombras que luces en el nuevo<br />

mecanismo de examen periódico universal del Consejo de<br />

Derechos Humanos”, Revista <strong>ANUE</strong>, n.º 36, abril 2008, pp. 4-8.<br />

Vid., asimismo, más extensamente, X. Pons Rafols; A. Guillén<br />

Lanzarote; J. Saura Estapà, Nous instruments internacionals<br />

de protecció dels drets humans: el Consell de Drets Humans<br />

i el mecanisme d’examen periòdic universal, Generalitat de<br />

Catalunya, Barcelona 2009.<br />

5) En este sentido, es un mecanismo “entre pares”, algo que,<br />

en relación con los derechos humanos no genera, de entrada,<br />

excesiva confianza ni expectativas.<br />

6) Documento A/HRC/WG.6/8/ESP/1, de 19 de febrero de <strong>2010</strong>.<br />

7) Documento A/HRC/WG.6/8/ESP/2, de 22 de febrero de <strong>2010</strong>.<br />

8) Documento A/HRC/WG.6/8/ESP/3, de 12 de febrero de <strong>2010</strong>.<br />

de Trabajo y las opiniones y respuestas que España<br />

presente, ya sea antes del XV período de<br />

sesiones o como respuesta a otras intervenciones<br />

formuladas durante este XV período.<br />

En definitiva, y como decíamos antes, no hay<br />

mayores problemas para superar el EPU puesto<br />

que basta con que el Estado afectado no acepte<br />

las conclusiones y recomendaciones que le<br />

resulten más preocupantes. Aunque esto sea<br />

así, es importante resaltar la potencial proyección<br />

que puede tener el EPU y valorarlo muy<br />

positivamente; en todo caso, queda constancia<br />

pública y por escrito del estado de los derechos<br />

humanos en todos y cada uno de los estados<br />

miembros de las Naciones Unidas y de cuáles<br />

son las recomendaciones que un determinado<br />

Estado simplemente no está dispuesto a aceptar.<br />

Cuestión distinta será que para el próximo<br />

ciclo de examen, previsto para iniciarse en 2012,<br />

se establezcan modalidades de funcionamiento<br />

más precisas y que se concreten en el grado<br />

de cumplimiento de los compromisos asumidos<br />

o en la situación en un determinado país en relación<br />

con las recomendaciones no aceptadas.<br />

Por lo que se refiere específicamente a España,<br />

y tanto de cara al próximo XV período de sesiones<br />

del CDH como de cara al nuevo examen<br />

para dentro de cuatro años, nuestro país debe<br />

hacer un esfuerzo importante de respuesta a<br />

las conclusiones y recomendaciones planteadas,<br />

justificando adecuadamente las que finalmente<br />

decida no aceptar y el seguimiento que<br />

de todas ellas se haga en los próximos años.<br />

En este seguimiento y en la evaluación de las<br />

respuestas de España y de la implementación<br />

de los compromisos que se formulen, deberán<br />

también tener un papel fundamental las organizaciones<br />

no gubernamentales.<br />

9) La documentación está disponible en http://www.ohchr.<br />

org/EN/HRBodies/UPR/PAGES/ESSession8.aspx.<br />

10) Formularon sus preguntas con anticipación la República<br />

Checa, Dinamarca, Noruega, Eslovenia, Suecia, Reino Unido,<br />

Alemania, Argentina y Holanda.<br />

11) Algunos estados que, por razones de tiempo, no pudieron<br />

intervenir formularon sus observaciones por escrito (Croacia,<br />

Bosnia-Hercegovina, Botswana, Ecuador, Emiratos Arabes<br />

Unidos e Iraq).<br />

12) De momento sólo está disponible el proyecto de Informe<br />

(Documento A/HRC/WG.6/8/L.5) y la versión final se publicará<br />

como Documento A/HRC/15/6 antes del XV período de sesiones<br />

del Consejo de Derechos Humanos.<br />

13) Aspecto que muchas ONG reclaman desde hace tiempo y<br />

en base al cual criticaron también la ausencia de compromiso<br />

en el Plan de Derechos Humanos aprobado por el Gobierno<br />

en diciembre de 2008.<br />

14) Algunas no aceptaciones pueden entenderse en función<br />

del Estado que ha formulado la recomendación y así, por<br />

ejemplo, se da la paradójica situación de que, entre otros<br />

estados, la República Islámica de Irán insiste en que España<br />

debe fortalecer la absoluta prohibición de la tortura en cualquier<br />

circunstancia (recomendación número 19, párrafo 86<br />

del Informe del Grupo de Trabajo).


Naciones Unidas<br />

La OIM: ¿coordinadora a nivel global de la<br />

cooperación en materia de inmigración?<br />

Raül Hernández i Sagrera*. Investigador predoctoral en el Institut Barcelona d’Estudis Internacionals (IBEI).<br />

La Organización Internacional para las Migraciones<br />

(OIM) es probablemente una de<br />

las organizaciones intergubernamentales de<br />

ámbito universal más desconocidas. De hecho,<br />

no forma parte del grupo de organismos<br />

especializados de las Naciones Unidas, en el<br />

que encontramos la OIT, la OMS o la FAO. El<br />

desconocimiento de la OIM no deja de ser paradójico<br />

si tenemos en cuenta que gestiona<br />

un fenómeno global por naturaleza como<br />

las migraciones. Sin duda, la reticencia de los<br />

estados a cooperar en una materia como la<br />

inmigración, totalmente vinculada al ejercicio<br />

de la soberanía, está detrás de la falta<br />

de conocimiento de esta organización. Este<br />

artículo se centrará en ahondar en la actividad<br />

que la OIM lleva a cabo a nivel general<br />

y, específicamente, en los países de Europa<br />

oriental 1 , área donde ha experimentado un<br />

gran crecimiento en las dos últimas décadas<br />

y donde coopera estrechamente con la Unión<br />

Europea (UE). Asimismo, reflexiona en torno<br />

al papel que la organización puede desempeñar<br />

en una cooperación reforzada en política<br />

de inmigración a nivel global.<br />

El desconocimiento de la OIM no deja de ser<br />

paradójico si tenemos en cuenta que gestiona<br />

un fenómeno global por naturaleza como las<br />

migraciones<br />

La OIM fue fundada en 1951 y tiene su sede<br />

en Ginebra, desde donde se gestionan más de<br />

450 oficinas repartidas por los cinco continentes.<br />

Cuenta con 127 estados miembros y 17 es-<br />

tados observadores 2 . Un elemento destacable<br />

de la composición de la organización es que<br />

ha prácticamente doblado el número de estados<br />

miembros (de 67 a 127) desde 1998 hasta<br />

la actualidad, entre ellos la práctica totalidad<br />

de los estados surgidos tras la disolución de<br />

la Unión Soviética. Como avanzaba el párrafo<br />

anterior, la OIM no es un organismo especializado<br />

de las Naciones Unidas, lo cual puede<br />

tener mucho que ver con la dificultad de los<br />

estados de cooperar a nivel internacional en<br />

un ámbito propio de los asuntos de interior<br />

como la inmigración 3 . La OIM se autodefine<br />

como la principal organización intergubernamental<br />

en el ámbito de la inmigración 4 ,<br />

aunque cabe tener en cuenta que existen organizaciones<br />

internacionales regionales muy<br />

activas en la materia 5 . El objetivo principal de<br />

la OIM es, de nuevo según la propia organización,<br />

el de promover una migración humana<br />

y ordenada para beneficio de todos.<br />

13<br />

Arriba, el logo de la Organización<br />

Internacional para las Migraciones<br />

(OIM). A la izquierda,<br />

primer curso de preparación<br />

sobre servicios de reintegración<br />

de migrantes retornados,<br />

organizada en Albania el 2008,<br />

por la OIM y el Departmento<br />

de Administración Pública de<br />

Albania.<br />

Training Institute of Public Administration<br />

Naciones Unidas


Naciones Unidas<br />

14<br />

La actividad de la OIM consiste fundamentalmente<br />

en actuar como agente de implementación<br />

de proyectos, financiados por estados<br />

u organizaciones intergubernamentales como<br />

la UE. Dichos proyectos, que constituyen el 97<br />

por ciento del presupuesto de la organización 6 ,<br />

desarrollan un amplio abanico de políticas de<br />

inmigración, desde cuestiones de inmigración<br />

irregular (readmisión de inmigrantes en situación<br />

irregular y gestión de fronteras) a inmigración<br />

regular (vínculo entre inmigración y<br />

desarrollo e inmigración laboral). Asimismo, la<br />

OIM lleva a cabo actividades de asesoramiento<br />

sobre diseño e implementación de políticas de<br />

inmigración a autoridades gubernamentales.<br />

Por último, la organización desempeña una<br />

extensa labor de investigación en el ámbito de<br />

las migraciones, publicando desde perfiles migratorios<br />

de países 4 hasta la revista académica<br />

International Migration 8 .<br />

Tras estas notas de la OIM a nivel general,<br />

veamos la actividad de la organización en Europa<br />

oriental, área en la que está implementando<br />

numerosos proyectos junto a la UE. La OIM<br />

empezó a desplegarse en los países de Europa<br />

oriental a finales de la década de los 90, llegando<br />

a tener oficina en cada una de sus capitales.<br />

El hecho de que la Federación de Rusia tenga<br />

estatus de observador y no de Estado miembro<br />

no impide que se implemente también un<br />

buen número de proyectos . El crecimiento de<br />

la actividad de la OIM en Europa oriental ha estado<br />

íntimamente ligado a la política de inmigración<br />

de la UE hacia esta área, que ha pasado<br />

a colindar con la frontera exterior oriental de<br />

la Unión tras las ampliaciones de 2004 y 2007.<br />

Sin duda, la prioridad de la UE de cooperar más<br />

estrechamente con Europa oriental en materia<br />

de inmigración fue vista como una ventana de<br />

oportunidad para la OIM para crecer y desarrollarse<br />

en estos países.<br />

La relación entre la OIM y la UE no está institucionalizada<br />

por medio de ningún convenio de<br />

cooperación<br />

La relación entre la OIM y la UE en Europa<br />

oriental es ventajosa para ambos actores. Por<br />

un lado, la UE se beneficia de la expertise de<br />

la OIM en implementar proyectos vinculados a<br />

la inmigración, un ámbito no transferido parcialmente<br />

a la Unión hasta la entrada en vigor<br />

del Tratado de Amsterdam en 1999 10 . Por otro<br />

lado, la OIM saca provecho de la financiación<br />

de proyectos de la UE en los países de Europa<br />

oriental. Éstos incluyen desde iniciativas para<br />

hacer efectiva la implementación de los acuerdos<br />

de readmisión de la UE con Rusia, Ucrania y<br />

Moldavia a proyectos de capacitación de guardias<br />

de fronteras. Asimismo, la OIM se ha visto<br />

especialmente involucrada en el lanzamiento<br />

de las asociaciones para la movilidad, el instrumento<br />

más novedoso de la UE en materia<br />

de inmigración con terceros países. Por ahora,<br />

Moldavia y Georgia son los países de Europa<br />

oriental en los que el instrumento está en marcha.<br />

La OIM, además de implementar algunos<br />

proyectos clave en el seno de las asociaciones<br />

para la movilidad 11 como la elaboración de un<br />

perfil migratorio para Moldavia, asesoró a los<br />

dos países en sus negociaciones con la UE, de<br />

modo que podría decirse que participó en el<br />

proceso como actor informal 12 .<br />

No obstante, la relación entre la OIM y la<br />

UE no está institucionalizada por medio de<br />

ningún convenio de cooperación. Es imprescindible<br />

que ambas organizaciones establezcan<br />

formalmente los términos y el alcance<br />

de su cooperación para optimizar al máximo<br />

el resultado de las actividades que llevan a<br />

cabo en Europa oriental. La relación entre<br />

la OIM y la UE se enmarca perfectamente<br />

en los objetivos de la UE de contribuir a un<br />

multilateralismo efectivo, en el que la profundización<br />

de las relaciones con Naciones<br />

Unidas ocupa el primer lugar de la agenda.<br />

Dado que la UE se ha convertido en el actor<br />

que más proyectos de inmigración financia<br />

en Europa oriental, la OIM está adaptándose<br />

paulatinamente al modus operandi de la<br />

Unión, lo que podría llevar a una cierta europeización<br />

de la organización.<br />

Así las cosas, la OIM continúa siendo una<br />

organización desconocida. Una gran parte de<br />

la extensa actividad que desempeña queda<br />

en la sombra, lo que impide que pueda evaluarse<br />

desde el exterior. Éste es el caso, por<br />

ejemplo, de la actividad de apoyo y asesoramiento<br />

a gobiernos que carecen de recursos<br />

a la hora de gestionar su política de inmigración.<br />

¿Hasta qué punto es legítimo que una<br />

organización internacional no sólo apoye y<br />

asesore, sino que en algunos casos incida de<br />

forma directa en las decisiones que toman los<br />

gobiernos? Sobre todo cuando está en juego<br />

la adjudicación de proyectos de gran envergadura<br />

que, en caso de ser implementados<br />

por la OIM, le reportarían un cinco por ciento<br />

del prepuesto total del proyecto en concepto<br />

de tasas administrativas 13 .<br />

Esa falta de visibilidad de la actuación de<br />

la OIM es con mucha probabilidad uno de<br />

los elementos que deberían modificarse en<br />

caso de una eventual reforma de la organi-


zación, en la que podría pasar a ser un organismo<br />

especializado de las Naciones Unidas.<br />

Por otro lado, actualmente son muchos los<br />

foros que abogan por un fortalecimiento de<br />

la cooperación internacional en materia de<br />

inmigración 14 . La promoción de la inmigración<br />

laboral y la ratificación de los instrumentos<br />

internacionales en materia de inmigración<br />

legal son algunas de las propuestas<br />

* El autor quisiera expresar su agradecimiento a los<br />

miembros de la OIM entrevistados en Bruselas durante<br />

dos estancias de investigación en mayo de 2009 y <strong>2010</strong> en<br />

el Centre for European Policy Studies (CEPS).<br />

1) El término Europa oriental se refiere en este artículo<br />

a los países de la Asociación oriental lanzada por la<br />

Unión Europea en mayo de 2009 (Armenia, Azerbaiyán,<br />

Belarús, Georgia, Moldova y Ucrania), así como a la Federación<br />

de Rusia.<br />

2) Algunos estados clave del sistema internacional como<br />

la Federación de Rusia o China no son miembros de la<br />

organización, sino que tienen el estatus de observadores.<br />

Véase http://www.iom.int/jahia/webdav/site/myjahiasite/<br />

shared/shared/mainsite/published_docs/books/iomfolder_<br />

spa/members_observers_es.pdf para la lista completa de<br />

países miembros y observadores de la OIM.<br />

3) El director general de la oficina de enlace con la UE de<br />

la OIM apuntó del mismo modo al hecho de que la inmigración<br />

sea un asunto de interior de los estados como<br />

causa de que la organización no sea un organismo especializado.<br />

Entrevista con el director de la oficina de enlace<br />

con la UE de la OIM, Bruselas, mayo de 2009.<br />

4) Véase Sinopsis de la Organización Internacional para<br />

las Migraciones. Encauzar la migración para beneficio de<br />

todos, disponible en http://www.iom.int/jahia/webdav/<br />

site/myjahiasite/shared/shared/mainsite/published_docs/<br />

books/iomfolder_spa/iom_in_brief_es.pdf, mayo de <strong>2010</strong>.<br />

5) A modo de ejemplo, en el ámbito regional europeo,<br />

el International Centre for Migration Policy Development<br />

(ICMPD), organización creada en 1999 con 11 estados<br />

miembros fruto de una iniciativa de Austria y Suiza, lleva<br />

a cabo una gran actividad en Europa oriental, en África<br />

septentrional y Oriente Medio.<br />

6) El 3% restante se obtiene de las cuotas de los estados<br />

miembros. Datos extraídos de la hoja informativa La OIM<br />

– Hechos y cifras, disponible en http://www.iom.int/jahia/<br />

webdav/site/myjahiasite/shared/shared/mainsite/published_docs/books/iomfolder_spa/facts_figures_es.pdf<br />

imprescindibles en la ardua tarea de alentar<br />

a los estados a cooperar entre ellos. La OIM,<br />

en tanto que única organización internacional<br />

universal de migraciones, podría ocupar<br />

un papel central en una cooperación<br />

reforzada de la inmigración a nivel global,<br />

actuando como agente coordinador entre<br />

estados y guiada en todo momento por los<br />

intereses de los inmigrantes.<br />

7) Los perfiles migratorios son documentos en los que<br />

se hace un análisis exhaustivo del contexto y situación<br />

de la inmigración en un país determinado, de<br />

modo que sirva de base para el diseño de políticas de<br />

inmigración.<br />

8) Para una lista completa de las publicaciones de la<br />

OIM, véase: http://www.iom.int/jahia/webdav/site/myjahiasite/shared/shared/mainsite/published_docs/books/<br />

iomfolder_spa/publications_es.pdf<br />

9) Entrevista a dos funcionarias de la oficina de enlace<br />

con la UE de la OIM, Bruselas, mayo de <strong>2010</strong>.<br />

10) Del mismo modo que la cooperación en inmigración<br />

a nivel internacional, los estados miembros de la<br />

UE han sido muy reacios a transferir competencias en<br />

la materia a la Unión. La inmigración es por naturaleza<br />

una competencia compartida entre la Unión y los estados<br />

miembros, aunque se hayan dado grandes pasos<br />

hacia la integración a la Unión con la entrada en vigor<br />

del Tratado de Lisboa en diciembre de 2009.<br />

11) Las asociaciones para la movilidad son plataformas<br />

de cooperación intergubernamental en materia de inmigración<br />

entre los estados miembros de la UE y un<br />

tercer estado. Se concibieron en 2007 para promover<br />

pautas de inmigración laboral con terceros países.<br />

12) Los actores formales en la negociación de una asociación<br />

para la movilidad son la Comisión Europea, los<br />

estados miembros que desean sumarse a la iniciativa y<br />

el tercer Estado al que va dirigida.<br />

13) Algunas fuentes entrevistadas no han dudado en<br />

tildar a la OIM como un ‘ente colonizador’. Sin embargo,<br />

justifican su actuación por la falta de recursos en<br />

materia de inmigración en muchos países.<br />

14) Dos ejemplos de foros internacionales de inmigración<br />

son el Global Forum on Migration and Development,<br />

cuya edición de <strong>2010</strong> se celebrará en México, y el<br />

Diálogo de alto nivel sobre la migración internacional<br />

y el desarrollo, foro de las Naciones Unidas convocado<br />

en 2006 y próximamente en 2013.<br />

15<br />

El director general de la OIM,<br />

William Lacy Swing, visitando<br />

el campamento provisional de<br />

la OIM en Haití para las familias<br />

desplazadas por del terremoto.<br />

IOM/Mark Turner<br />

Naciones Unidas


Naciones Unidas<br />

16<br />

Soldados de la Fuerza Provisional<br />

de las Naciones Unidas en<br />

Líbano.<br />

UN Photo/John Isaac<br />

Naciones Unidas<br />

La ONU no es perfecta, pero es necesaria<br />

Joaquim Coca. Periodista.<br />

Cuando se creó la Organización de las<br />

Naciones Unidas, en 1945, la población<br />

del mundo no llegaba a los 3.000 millones<br />

de personas; en estos momentos ronda los<br />

7.000 millones. Hace justo 65 años, fueron<br />

51 los países los que se comprometieron en<br />

la defensa de la paz, los derechos humanos,<br />

la libertad y el progreso social. Hoy son 192<br />

los estados –cuatro veces más–, muchos de<br />

ellos surgidos de la descolonización, los que<br />

comparten los mismos principios, derechos y<br />

obligaciones. El mundo ha cambiado, pero<br />

se mantienen las desigualdades representativas<br />

y los grandes vencedores de la guerra<br />

–Estados Unidos, Inglaterra y Rusia en especial–<br />

hacen prevalecer sus condiciones.<br />

Sí, hoy nadie pone en duda de que la ONU<br />

ha cumplido con el objetivo que la justifica:<br />

evitar la repetición de una nueva conflagración<br />

mundial, pero en cambio aún sigue sin<br />

haber conseguido adecuar la Organización<br />

–ni adaptar su funcionamiento– a los sustanciales<br />

cambios registrados en el mundo en<br />

los últimos 65 años. El derecho a veto que<br />

privilegia a los cinco miembros permanentes<br />

del Consejo de Seguridad es un fósil legal<br />

que pudo haber tenido sentido inmediatamente<br />

después de la guerra o durante la<br />

guerra fría, pero no ahora. ¿Por qué África, o<br />

Sudamérica, o Asia –China aparte–, no están<br />

representadas permanentemente en el Consejo?<br />

¿Por qué no India, la quinta parte de la<br />

humanidad? Esto por una parte.<br />

La ONU es imperfecta pero ha cumplido el<br />

objetivo que la justifica: evitar una tercera<br />

guerra mundial<br />

Por la otra está el lacerante desequilibrio<br />

en la aplicación de los derechos y obligaciones<br />

que emanan de unos postulados iguales<br />

para todos. Por ejemplo, ¿cómo interpretar<br />

racionalmente que se sancione a Irán por su<br />

política nuclear sin que paralelamente no se<br />

formule un proceso de diálogo para la eliminación<br />

de los arsenales atómicos en todo<br />

el mundo? O, ¿por qué no se sanciona a Israel<br />

por sus reiteradas y desproporcionadas<br />

acciones bélicas contra la poblaciones civiles?<br />

Cabe recordar que Israel ha incumplido<br />

sistemáticamente más de un centenar de<br />

resoluciones, tanto de la Asamblea General<br />

(no vinculantes) como del Consejo de Seguridad.<br />

Y lo ha hecho –lo sigue haciendo– un<br />

país que debe precisamente su existencia<br />

a la resolución 181 (1947) que recomendaba<br />

la partición de Palestina en un Estado<br />

hebreo y otro árabe. Los acontecimientos<br />

posteriores, trufados de arrogancias, crueldades,<br />

errores y estulticias, han convertido


la zona en un peligrosísimo sarcasmo histórico.<br />

Mientras persistan tanto el derecho<br />

a veto como las diferentes varas de medir,<br />

¿cómo desautorizar a quienes pregonan<br />

que la ONU es una especie de club donde<br />

los que mandan –y pagan– anteponen sus<br />

intereses y sus compromisos a la lógica de la<br />

razón y el derecho internacional?<br />

El tercer talón de Aquiles de las Naciones<br />

Unidos estaría, quizá, en las razones de fondo<br />

que hay entre la atención y el respeto<br />

a los derechos humanos en muchos países,<br />

entre ellos algunos de sus más fervientes<br />

abanderados. Los derechos y libertades son<br />

más o menos derechos según si el país que<br />

los aplica o vulnera es aliado, amigo o enemigo.<br />

¿Cómo interpretar, también racionalmente,<br />

que hayan quedado impunes ante<br />

la comunidad internacional aquellas intervenciones<br />

que han cambiado una dictadura<br />

por otra dictadura… de signo contrario,<br />

por supuesto? ¿Cómo seguir compartiendo<br />

mesa con adalides de los derechos humanos<br />

que construyen Guantánamos o autorizan<br />

la pena de muerte?<br />

La Reforma es necesaria para una ONU del siglo<br />

XXI y para dejar a sus detractores sin sus<br />

afilados argumentos<br />

Todo esto queda expuesto desde la actitud<br />

del niño que pregunta por qué va desnudo el<br />

rey y desde el convencimiento íntimo de que<br />

la Reforma de las Naciones Unidas es una necesidad<br />

inapelable. Por una parte, para que<br />

se dote de mecanismos eficaces para afrontar<br />

la realidad –y los desafíos– del siglo XXI y,<br />

por otra, para dejar a sus detractores sin sus<br />

afilados argumentos. Y, al margen de la necesidad<br />

de la Reforma, y de la serie de contradicciones,<br />

incoherencias, discordancias –incluso<br />

paradojas–, hay que proclamar alto y claro<br />

que la respuesta a la pregunta de para qué<br />

sirve la ONU es contundente e inequívoca: la<br />

ONU sirve, y para muchas cosas. Valgan como<br />

primeros ejemplos las misiones de paz hoy<br />

presentes en 21 países, la protección de la infancia<br />

(UNICEF) o de los refugiados (ACNUR).<br />

Lamentablemente, en algunas zonas la presencia<br />

de los cascos azules no evitan la guerra,<br />

pero sí la congelan o la alejan y siempre son<br />

refugio para la población civil.<br />

La tutela de las Naciones Unidas, a través<br />

de sus numerosos organismos, está presente<br />

en nuestra vida cotidiana. Comienza de<br />

buena mañana cuando encendemos la luz<br />

(Organización de las Naciones Unidas para el<br />

Desarrollo Industrial / Agencia Internacional<br />

de Energía Atómica), cuando comprobamos<br />

qué tiempo hace (Organización Meteorológica<br />

Mundial / Programa de las Naciones Unidas<br />

para el Medio Ambiente / Convención Marco<br />

de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático),<br />

cuando desayunamos (Organización<br />

de la Alimentación y la Agricultura), y cuando<br />

nos dirigimos a la oficina o al taller (Organización<br />

Internacional del Trabajo).<br />

La mayoría de las actividades de la vida cotidiana<br />

están tuteladas, perceptible o discretamente,<br />

por organismos o servicios onusianos<br />

La lista abarca un amplio abanico de actividades<br />

imaginables: cuando encendemos el<br />

ordenador o llamamos por teléfono (Unión<br />

Internacional de Telecomunicaciones), cuando<br />

nos duele la cabeza (Organización Mundial<br />

de la Salud), cuando enviamos una carta<br />

(Unión Postal Universal), cuando cogemos un<br />

avión (Organización de la Aviación Civil Internacional)<br />

o un barco (Organización Marítima<br />

Internacional), recorremos el mundo (Organización<br />

Mundial del Turismo), o recibimos<br />

mercaderías del otro lado del planeta (Organización<br />

Mundial del Comercio).<br />

Alguien vela por nuestros derechos culturales<br />

o para que podamos disfrutar de nuestros<br />

patrimonios naturales y culturales (UNESCO),<br />

por el equilibrio financiero (Fondo Monetario<br />

Internacional, Banco Mundial, Organismo<br />

Multilateral de Garantía de Inversiones,<br />

Corporación Financiera Internacional…), por<br />

nuestro bienestar (Asociación Internacional<br />

de Desarrollo), por nuestra creatividad (Organización<br />

Mundial de la Propiedad Intelectual)<br />

y por nuestra seguridad (Comité contra el terrorismo<br />

/ Organización para la Prohibición<br />

de las Armas Químicas). Que la providencia<br />

nos libre de las desgracias, pero si no fuera<br />

así, comprenderíamos la importancia, entre<br />

otros ejemplos, de la Convención sobre los<br />

Derechos de las Personas con Discapacidad,<br />

de las Juntas de Fiscalización de Estupefacientes<br />

o de Coordinación del ONUSIDA.<br />

La lista, como hemos dicho, es infinita. La<br />

ONU no evita las guerras ni los odios, pero<br />

los atenúa y, silenciosa y discretamente,<br />

ayuda a vivir con cierta armonía y facilita la<br />

convivencia de toda la comunidad internacional.<br />

En el fondo, que la ONU sea mejor<br />

o no depende de algo tan frágil, delicado,<br />

complejo y contradictorio como la misma<br />

condición humana.<br />

17<br />

Naciones Unidas


Noticias ONU<br />

18<br />

Anthony Lake, nuevo director<br />

ejecutivo de UNICEF.<br />

UN Photo/Evan Schneider<br />

Margot Wallström, representante<br />

especial del secretario<br />

general para la lucha contra la<br />

violencia sexual en los conflictos<br />

armados.<br />

UN Photo/Mark Garten<br />

Staffan de Mistura, nuevo<br />

jefe de la misión de la ONU en<br />

Afganistán.<br />

UN Photo/Devra Berkowitz<br />

Filippo Grandi, nuevo comisionado<br />

general de la Agencia de<br />

Naciones Unidas para los Refugiados<br />

en Palestina (UNRWA).<br />

UN Photo/Devra Berkowitz<br />

Nuevos cargos en la ONU<br />

Anthony Lake asumió el cargo como director ejecutivo de UNICEF el pasado<br />

1 de mayo, tras más de 45 años de experiencia en el desarrollo internacional<br />

y los derechos de la infancia, en ONG como los Servicios Voluntarios Internacionales,<br />

la Cruz Roja, Save the Children. Además, fue asesor superior de política<br />

exterior para la campaña presidencial de Barack Obama, y ha ocupado puestos<br />

de alto nivel en los gobiernos de Clinton y Carter.<br />

El pasado 10 de febrero la sueca Margot Wallström fue elegida como representante<br />

especial del secretario general para la lucha contra la violencia sexual<br />

en los conflictos armados. Wallström, que ejercía como vicepresidenta de la Comisión<br />

Europea, expresó su satisfacción por su nueva función y se comprometió<br />

a buscar formas que pongan fin a la impunidad de este lacerante delito y a propiciar<br />

la creación de instituciones para concienciar sobre el tema.<br />

Staffan de Mistura fue designado el pasado mes de marzo como nuevo<br />

jefe de la misión de la ONU en Afganistán (UNAMA). Mistura, que ocupó el<br />

mismo cargo en la misión de la ONU en Iraq entre 2007 y 2009, prometió cumplir<br />

con su tarea respetando el carácter “orgulloso” y las tradiciones y soberanía<br />

de los afganos. Entre las tareas del nuevo responsable destaca la organización<br />

de las elecciones parlamentarias, previstas para septiembre.<br />

El pasado 20 de enero Filippo Grandi fue designado nuevo comisionado<br />

general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados en Palestina<br />

(UNRWA), que fue contundente al afirmar que es necesario el apoyo de los líderes<br />

mundiales para acabar con el conflicto de Oriente Medio. Pese al fin del<br />

proceso de paz, Grandi cree que no todas las esperanzas están perdidas.<br />

Conferencia mundial sobre trabajo infantil<br />

El Ministerio de Asuntos Sociales y del Empleo de los Países Bajos,<br />

en estrecha colaboración con la OIT (y en cooperación con el UNICEF<br />

y el Banco Mundial), organizaron la Conferencia Mundial sobre Trabajo<br />

Infantil, celebrada en La Haya el 10 y 11 de mayo, con el objetivo<br />

de lograr la ratificación universal de los convenios 138 y 182 de la<br />

OIT; adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar las peores<br />

formas de trabajo infantil; y redoblar los esfuerzos para alcanzar la meta de 2016 establecida<br />

en el Plan de Acción Mundial. El evento también supuso el lanzamiento del Informe Global<br />

sobre el Trabajo Infantil <strong>2010</strong> de la OIT, que analiza las tendencias del trabajo infantil y evalúa<br />

los progresos realizados hasta la fecha.<br />

Plan de Acción sobre la No Proliferación Nuclear<br />

Los 189 Estados parte del Tratado de No Proliferación Nuclear (NPT) aprobaron el 28 de<br />

mayo un Plan de Acción con recomendaciones encaminadas a la destrucción de esas armas. Según<br />

el texto, aprobado por consenso por la Conferencia de Revisión del NPT, Estados Unidos,<br />

Rusia, Francia, China y Reino Unido, se comprometen a acelerar la reducción de arsenales nucleares<br />

e informar sobre las gestiones en 2014. También establece la celebración, en 2012, de<br />

una conferencia internacional para establecer una zona libre de armas nucleares y otras armas<br />

de destrucción masiva en Oriente Medio.<br />

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon se felicitó por el compromiso de los países “nucleares”<br />

de avanzar en los esfuerzos por eliminarlas, así como el de los estados parte del NPT por<br />

prevenir la proliferación y el terrorismo nuclear. “El gran espíritu de compromiso y cooperación<br />

logró un acuerdo significativo para construir un mundo más protegido y seguro”, añadió.


Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones<br />

La V Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones<br />

(CMDT-10) se celebró en Hyderabad (India), del 24 de mayo al 4 de junio<br />

para definir prioridades en el desarrollo de las telecomunicaciones y las<br />

tecnologías de la comunicación y la información (TIC); y adoptar el Plan<br />

de Acción de Hyderabad (PAH), que determinará las futuras actividades<br />

del Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones (UIT-D) en los próximos<br />

cuatro años. La CMDT-10 es un paso fundamental en la evaluación de los<br />

avances del ambicioso Plan de Acción de Doha (Qatar). Se espera que la declaración, el plan<br />

estratégico y el plan de acción adoptados sienten las bases para construir una verdadera sociedad<br />

mundial de la información.<br />

<strong>2010</strong> Año Internacional de la Juventud<br />

La Asamblea General ha proclamado el Año Internacional de la Juventud<br />

a partir del 12 de agosto de <strong>2010</strong>, con el objetivo de impulsar la participación<br />

plena y efectiva de los jóvenes en todos los aspectos de la sociedad.<br />

El Año tiene como lema “Diálogo y entendimiento mutuo” y entre<br />

los actos conmemorativos destaca la realización de los Juegos Olímpicos<br />

de la Juventud, que tendrán lugar en Singapur del 14 al 26 de agosto.<br />

Otros acontecimientos serán el Quinto Congreso Mundial de Juventudes<br />

(Estambul) y una Conferencia Mundial de la Juventud (México), también<br />

en agosto y dedicadas a analizar el papel de los jóvenes en el desarrollo<br />

sostenible y los Objetivos del Milenio.<br />

La Corte Penal Internacional debate sobre el crimen de agresión<br />

Del 31 de mayo al 11 de junio, los estados partes al Estatuto de Roma –el tratado fundacional<br />

de la Corte Penal Internacional– junto a los estados observadores, organizaciones internacionales<br />

y ONG se reunieron en Kampala (Uganda) para discutir y evaluar las reformas al Estatuto<br />

y su impacto hasta el momento.<br />

Tras una semana de debate se llegó a un consenso en relación con las enmiendas que afectarán<br />

al Estatuto respecto a la definición del crimen de agresión y al régimen que establece<br />

cómo la Corte ejercerá su jurisdicción sobre éste. Su entrada en vigor, a partir de enero de 2017,<br />

queda pendiente de la decisión para activarlo de los estados partes.<br />

III Foro de la Alianza de Civilizaciones<br />

La tercera reunión del Foro de la Alianza<br />

de Civilizaciones <strong>2010</strong> se realizó en Río de<br />

Janeiro los días 28 y 29 de mayo. El evento<br />

tuvo lugar en el Museo de Arte Moderno<br />

de la ciudad brasileña con el tema central<br />

“Uniendo Culturas, Construyendo la Paz” y<br />

contó con los representantes de 110 países,<br />

el grupo de amigos de esta iniciativa que<br />

persigue mejorar el entendimiento entre<br />

los pueblos. El presidente de Brasil, Luiz Inácio<br />

Lula da Silva; el primer ministro de Turquía,<br />

Recep Tayyip Erdogan; el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon; y su<br />

Alto Representante para la Alianza de Civilizaciones, el ex presidente portugués Jorge Sampaio<br />

participaron en la inauguración. España estuvo representada por el ministro de Exteriores,<br />

Miguel Ángel Moratinos.<br />

19<br />

El secretario general de las Naciones<br />

Unidas, Ban Ki-moon,<br />

dirigiéndose al III Foro de la<br />

Alianza de Civilizaciones.<br />

UN Photo/Evan Schneider<br />

Noticias ONU


Derechos Humanos<br />

20<br />

Derechos Humanos<br />

Los derechos fundamentales y su nuevo<br />

marco jurídico en la Unión Europea<br />

Juan Fernando López Aguilar. Presidente de la Comisión de Libertades, Justicia y Asuntos de Interior del<br />

Parlamento Europeo.<br />

El avance más importante introducido por<br />

el Tratado de Lisboa en materia de derechos<br />

humanos reside en la incorporación indirecta<br />

de la Carta de Derechos Fundamentales en<br />

los tratados y la inclusión de una cláusula que<br />

permite la adhesión de la Unión al Convenio<br />

Europeo de Derechos Humanos. Es la culminación<br />

de un proceso iniciado el 4 de abril de<br />

1979, cuando la Comisión presentó su primer<br />

memorando de accesión de la entonces Comunidad<br />

Europea al Convenio Europeo de<br />

Derechos Humanos.<br />

El artículo 6 del Tratado de la Unión Europea,<br />

introducido tal y como lo había recogido<br />

el Tratado de Maastricht, estableció el marco<br />

en el que un juez debía trabajar. Los derechos<br />

fundamentales protegidos en el seno de la UE<br />

tienen su origen, tanto en el Convenio Europeo<br />

de Derechos Humanos (CEDH) como en<br />

las tradiciones constitucionales comunes a los<br />

estados miembros. La recogida e implementación<br />

de dichos derechos se realiza a través<br />

de los principios generales del derecho. Sin<br />

embargo el Tribunal de Estrasburgo se ha<br />

basado en otras fuentes de inspiración, tales<br />

como los convenios internacionales, firmados<br />

por los estados miembros, sobre todo en lo<br />

referente a los derechos sociales, no garantizados<br />

en la Convención.<br />

La entrada en vigor del Tratado de Lisboa modificará<br />

profundamente la situación ya que la<br />

Carta de Derechos Fundamentales se convertirá<br />

en parte del derecho primario<br />

La Carta de Derechos Fundamentales no<br />

formaba parte del marco de referencia establecido<br />

por el artículo 6 y su examen por el Tribunal<br />

de Justicia es el resultado de un proceso<br />

lento. Es cierto que los autores no desearon<br />

incorporar la Carta en la legislación primaria<br />

y se contentaron con darle forma y el valor de<br />

un acuerdo interinstitucional. Al principio, la<br />

importancia de la Carta se encontraba reflejada<br />

en las conclusiones de los abogados generales,<br />

luego en la jurisprudencia del Tribunal<br />

de Primera Instancia, que tuvo en cuenta la<br />

Carta porque confirmaba las tradiciones de<br />

los estados miembros.<br />

Finalmente, después de la firma del tratado<br />

constitucional, cualquier reserva respecto de<br />

la Carta desapareció. Así, paso a paso, la Carta<br />

ha hecho su camino en el sistema comunitario<br />

de derechos fundamentales. La entrada en vigor<br />

del Tratado de Lisboa modificará fundamentalmente<br />

la situación ya que la Carta se<br />

convertirá en parte del derecho primario.<br />

La cuestión de la adhesión es parte de la<br />

aplicación del Tratado de Lisboa. En términos<br />

procedimentales, el acuerdo de adhesión<br />

debe recibir el voto unánime del Consejo y la<br />

aprobación del Parlamento Europeo. La Constitución<br />

introdujo la mayoría cualificada, pero<br />

la unanimidad fue sustituida por solicitud danesa.<br />

Esto no cambia la situación, porque de<br />

todos modos el acuerdo de adhesión debe ser<br />

ratificado por todas las partes del CEDH, que<br />

incluyen todos los miembros de la Unión. Del<br />

mismo modo, el requisito de ratificación de la<br />

decisión de adhesión responde a la necesidad<br />

para las partes contratantes en la Convención<br />

a ratificar el protocolo de adhesión. Esto no<br />

quiere decir que el proceso será fácil, porque<br />

implica que todos los miembros de la Unión<br />

tengan que ponerse de acuerdo sobre el mandato<br />

de negociación. El riesgo es grande en<br />

comparación con la oportunidad que implica<br />

que la Unión se adhiera a dicho Convenio.<br />

Existen una serie de cuestiones legales, técnicas<br />

e institucionales aún pendientes que<br />

deberán ser tratadas en el mandato que será<br />

adoptado según lo dispuesto en el artículo<br />

218 del Tratado de Funcionamiento de la<br />

Unión Europea (TFUE), así como en las negociaciones<br />

con el Consejo de Europa sobre la<br />

adhesión al CEDH. Entre las cuestiones más<br />

sensibles se incluyen:<br />

a) El hecho de que el alcance de la adhesión<br />

debe definirse con precisión en el mandato; la<br />

UE también debe adherirse, por lo menos, a<br />

todos aquellos protocolos adicionales al CEDH<br />

que complementan los derechos recogidos en<br />

el CEDH y que ya han sido ratificados por todos<br />

los estados miembros de la UE, formando<br />

parte así del corpus de derechos humanos de


la UE. Además, debe tenerse en cuenta la adhesión<br />

a la Carta Social Europea revisada;<br />

b) La necesidad de aclarar la representación<br />

y participación de la UE en los organismos del<br />

Consejo de Europa; si bien con su adhesión al<br />

CEDH, la UE no se transformará en miembro<br />

del Consejo Europeo, debe estar representada<br />

en todos aquellos organismos en los que los<br />

asuntos de la UE se vean afectados a raíz de la<br />

adhesión de la UE, mientras que el Parlamento<br />

Europeo debe estar representado en el procedimiento<br />

de elección de un juez para el TEDH;<br />

c) La necesidad de mejorar las relaciones<br />

entre el TJCE y TEDH, mediante el otorgamiento<br />

a ambos tribunales de la flexibilidad<br />

necesaria para determinar el mejor modo de<br />

colaborar para lograr un mejor diálogo periódico.<br />

Esto, a su vez, podría contribuir al<br />

desarrollo del sistema de jurisprudencia mencionado<br />

anteriormente;<br />

d) La necesidad de tratar los problemas a<br />

los que se enfrenta el Tribunal Europeo de<br />

Derechos Humanos (TEDH); la adhesión de la<br />

UE al CEDH, en lugar de disminuir su eficacia<br />

más bien debería llevar a un sistema mejorado<br />

de implementación del principio de subsidiariedad,<br />

y con ello, a la reducción del número<br />

de solicitudes repetitivas en el TEDH; ello<br />

a su vez aliviaría la carga del TEDH. Resulta<br />

de suma importancia lograr el equilibrio correcto<br />

entre la provisión de acceso a un recuso<br />

adicional y la necesidad de evitar sobrecargar<br />

al TEDH. Por tanto, acoge con agrado el hecho<br />

de que la adhesión de la UE coincida con<br />

la reforma del TEDH.<br />

El Convenio Europeo de Derechos Humanos<br />

es probablemente uno de los grandes activos<br />

que tiene la construcción europea<br />

y, supone un paso adelante<br />

hacia la globalización de los derechos<br />

humanos y la globalización<br />

de su defensa. Aumenta la<br />

credibilidad de la Unión Europea<br />

en la defensa de los derechos<br />

humanos, especialmente<br />

frente a los países terceros.<br />

Tengámoslo claro; ahora<br />

más que nunca y a pesar de la<br />

crisis financiera y económica<br />

que nos agobia, Europa no se<br />

hará ni con mercado interior<br />

ni con moneda única, sino con<br />

ciudadanos. La adhesión de la<br />

Unión Europea al Convenio Europeo de Derechos<br />

Humanos refuerza los derechos de la ciudadanía<br />

y no minora ninguno de los derechos<br />

fundamentales que garantizan a los ciudadanos<br />

europeos los ordenamientos de los estados<br />

miembros por el hecho de ser ciudadanos<br />

de esos estados. Precisamente por la abrumadora<br />

hegemonía que, en estos momentos de<br />

crisis, toca desempeñar a la defensa de la unidad<br />

de moneda frente a los asaltos especulativos,<br />

éste es el momento de decir que Europa<br />

no se hará ni con mercado interior ni con moneda<br />

única, sino con ciudadanos.<br />

Ahora es el momento de decir que Europa no<br />

se hará ni con mercado interior ni con moneda<br />

única, sino con ciudadanos<br />

Los derechos de la ciudadanía se ven reforzados<br />

con la Carta de los Derechos Fundamentales<br />

de la Unión Europea, ese Bill of<br />

Rights que debe dar cuenta de la dimensión<br />

política y ciudadana de la construcción europea.<br />

Esa adhesión no minora ninguno de los<br />

derechos fundamentales que garantizan a los<br />

ciudadanos europeos los ordenamientos de<br />

los estados miembros por el solo hecho de ser<br />

ciudadanos de esos estados miembros. Por el<br />

contrario, multiplica, refuerza y hace crecer los<br />

derechos que nos corresponden a todos como<br />

partícipes y sujetos de un proyecto común.<br />

Un jurista británico, Hart, dejó escrito que<br />

“los derechos sólo valen lo que valen sus garantías”.<br />

No hay pues, derechos sin garantía judicial.<br />

No hay garantía judicial europea sin jueces<br />

genuinamente europeos, del mismo modo<br />

en que no hay ciudadanos europeos si no son<br />

conscientes de que la construcción europea nos<br />

hace crecer y refuerza los derechos fundamentales<br />

que ya nos pertenecen como miembros<br />

de los estados de la Unión Europea.<br />

21<br />

El Tribunal Europeo de Derechos<br />

Humanos, en Estrasburgo.<br />

MIMOA/Viktor Ramos<br />

Derechos Humanos<br />

edito-


Derechos Humanos<br />

22<br />

Derechos Humanos<br />

España, miembro del Consejo de Derechos<br />

Humanos<br />

Xavier Pons Rafols. Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universitat de Barcelona.<br />

El pasado 13 de mayo de <strong>2010</strong> la Asamblea<br />

General de las Naciones Unidas celebró elecciones<br />

para cubrir vacantes en la composición<br />

del Consejo de Derechos Humanos y uno de<br />

los Estados elegidos para formar parte de este<br />

Consejo por un período de tres años –que se<br />

inició el 19 de junio de <strong>2010</strong>– ha sido España.<br />

Se ha conseguido así el objetivo –que España<br />

ya había buscado en el año 2008– de ser<br />

miembro de este nuevo órgano de las Naciones<br />

Unidas. El Consejo de Derechos Humanos<br />

fue fruto de la transformación de la antigua<br />

Comisión de Derechos Humanos, que se operó<br />

como uno de los resultados institucionales de la<br />

Cumbre Mundial 2005, y fue creado mediante<br />

la resolución 60/251, de 15 de marzo de 2006,<br />

de la Asamblea General 1 . Esta elección coincide,<br />

además, con el mismo momento en que<br />

España se ha presentado al examen periódico<br />

universal, un nuevo mecanismo de promoción<br />

y protección de los derechos humanos previsto<br />

en la resolución de creación del Consejo de<br />

Derechos Humanos, y establecido por éste en<br />

el año 2007. Para valorar y contextualizar adecuadamente<br />

el éxito político que significa que<br />

España haya sido elegida para formar parte<br />

del Consejo de Derechos Humanos conviene<br />

situar brevemente tanto la composición del<br />

Consejo como los compromisos especiales que,<br />

en materia de derechos humanos, España ha<br />

manifestado contraer.<br />

Como es conocido, el nuevo Consejo de Derechos<br />

Humanos es fruto de la convicción sobre<br />

la necesidad de fortalecer el sistema de las<br />

Naciones Unidas de derechos humanos que, a<br />

lo largo de los años, había ido manifestando<br />

sus debilidades intrínsecas y, en ocasiones, un<br />

carácter muy marcadamente politizado de su<br />

actuación. Así lo indicaba el Grupo de Alto Nivel<br />

sobre las amenazas, los desafíos y el cambio<br />

cuando, en su informe de diciembre de 2004<br />

titulado Un mundo más seguro: la responsabilidad<br />

que compartimos 2 , subrayaba la falta<br />

de credibilidad del sistema existente y sugería<br />

la necesidad de crear un nuevo órgano en el<br />

ámbito de los derechos humanos que fuese de<br />

composición universal y que, en la estructura<br />

orgánica de las Naciones Unidas estuviese si-<br />

tuado en el mismo nivel de importancia política<br />

que la Asamblea General o el Consejo de<br />

Seguridad. Por su parte, el secretario general<br />

Kofi Annan, en su informe Un concepto más<br />

amplio de la libertad: desarrollo, seguridad y<br />

derechos humanos para todos 3 , avalaba esta<br />

posición, pero proponía un consejo con una<br />

composición más reducida. La Cumbre Mundial<br />

2005 acordó, en términos generales, la<br />

creación del Consejo de Derechos Humanos,<br />

pero las dificultades políticas del acuerdo hicieron<br />

que el mandato, las funciones y la composición<br />

de este órgano se remitiesen a negociaciones<br />

ulteriores en la Asamblea General<br />

que, finalmente, el 15 de marzo de 2006 pudo<br />

adoptar su ya citada resolución 60/251.<br />

El Consejo de Derechos Humanos está formado<br />

por 47 miembros; España forma parte de los<br />

siete países del Grupo de estados de Europa<br />

Occidental<br />

A los efectos que ahora nos interesan, la<br />

composición del Consejo de Derechos Humanos<br />

–establecido finalmente como órgano subsidiario<br />

de la Asamblea General– quedó fijada<br />

en 47 estados miembros, mientras que en la<br />

anterior Comisión de Derechos Humanos eran<br />

53 los estados miembros. Es decir, que no se<br />

acabó llegando ni a la fórmula de una composición<br />

universal, como proponía el Grupo de<br />

Alto Nivel, ni a la fórmula de una composición<br />

más reducida y operativa, como sugería el secretario<br />

general. Estos 47 estados miembros<br />

son elegidos de forma directa e individual y en<br />

votación secreta por la Asamblea General por<br />

mayoría absoluta del total de sus miembros<br />

(apartado 7 de la resolución 60/251). Este mismo<br />

apartado dispone que los miembros son<br />

elegidos por períodos de tres años y que pueden<br />

ser reelegidos, pero sólo por otro período<br />

consecutivo. Igualmente, se establece que los<br />

puestos se distribuirán de conformidad con<br />

criterios de distribución geográfica y, así, habrá<br />

13 estados del Grupo de estados de África;<br />

14 del Grupo de Asia; 6 del Grupo de Europa<br />

Oriental; 8 del Grupo de América Latina y el<br />

Caribe; y otros 7 del Grupo de estados de Europa<br />

Occidental y otros estados.


Además de la distribución geográfica equitativa,<br />

también se previó en la resolución<br />

constitutiva que los mandatos fuesen escalonados,<br />

de tal manera que hubiese una cierta<br />

continuidad y que cada año se eligiese,<br />

aproximadamente, a una tercera parte de sus<br />

estados miembros (concretamente 14, 15 o 18<br />

según el año). De hecho, lo que se hizo en la<br />

primera elección para el Consejo –celebrada<br />

el 9 de mayo de 2006–, de conformidad con lo<br />

dispuesto en el apartado 14 de la resolución<br />

60/251, fue el correspondiente sorteo para<br />

determinar cuáles de los 47 estados miembros<br />

elegidos en aquel momento inicial tendrían<br />

un mandato de un año, de dos años o de tres<br />

años. Es por esto que en la actual elección –la<br />

de <strong>2010</strong>– ha sido necesario elegir a 14 estados<br />

cuando el año pasado, por ejemplo, se eligieron<br />

18 Estados, siempre, eso sí, con la adecuada<br />

distribución geográfica.<br />

Bajo esta perspectiva, se puede constatar,<br />

por ejemplo, que Suiza y Holanda fueron<br />

elegidas en el momento inicial –en el año<br />

2006–, pero que el sorteo condujo a que<br />

el mandato de Holanda durase tan sólo un<br />

año. No obstante, cuando éste se acabó (en<br />

el año 2007), Holanda presentó de nuevo<br />

su candidatura y volvió a ser elegida, y este<br />

segundo mandato, que ya no puede tener<br />

continuación, acaba precisamente este año<br />

<strong>2010</strong>. Por otro lado, Suiza acabó su mandato<br />

el 2009 (ya que en el sorteo inicial le correspondió<br />

que estuviese como miembro por un<br />

período completo de tres años), no se presentó<br />

a la reelección el 2009, pero sí se ha<br />

presentado, de nuevo, como candidata en el<br />

proceso electoral abierto este año <strong>2010</strong>. El<br />

otro país de nuestro Grupo de estados que<br />

acaba mandato y que, pudiendo hacerlo,<br />

no se presenta a reelección, es Italia. En de-<br />

finitiva, las dos vacantes que se han tenido<br />

que cubrir del Grupo de estados de Europa<br />

Occidental y otros estados son las que han<br />

dejado Italia y Holanda y se han presentado<br />

dos candidatos: España y Suiza.<br />

España, con 177 votos, y Suiza, con 175, sustituyeron<br />

a Italia y Holanda en el consejo, renovado<br />

con 14 miembros<br />

En la votación, celebrada el 13 de mayo,<br />

España obtuvo 177 votos y Suiza 175 votos.<br />

En ambos casos, por tanto, un número de<br />

votos suficiente, atendiendo a que, como<br />

mínimo, se requiere la mayoría absoluta de<br />

los estados miembros (es decir, 97 votos sobre<br />

el total de 192 estados miembros de las<br />

Naciones Unidas), ya que la votación no es<br />

sólo entre los estados miembros del grupo<br />

correspondiente, sino por parte de toda la<br />

Asamblea General. De hecho, en el anterior<br />

intento de España de acceder al Consejo de<br />

Derechos Humanos (en la elección del año<br />

2008) el Grupo de estados de Europa Occidental<br />

y otros estados también tenía dos<br />

puestos a cubrir pero se habían presentado<br />

tres candidatos: España, Francia y el Reino<br />

Unido. En una ajustada votación, Francia obtuvo<br />

123 votos, el Reino Unido 120 y España<br />

119, quedando, por tanto, España fuera del<br />

Consejo en esa ocasión. En la elección de este<br />

año <strong>2010</strong>, teniendo en cuenta que había dos<br />

vacantes en el grupo correspondiente y que<br />

sólo había dos candidatos en este grupo, el<br />

resultado no ha propiciado ni sorpresas ni<br />

desencantos. Debe subrayarse, sin embargo,<br />

que resulta sintomático que este año haya<br />

disminuido el número de candidatos y que,<br />

finalmente, haya habido 14 candidatos para<br />

los 14 puestos vacantes, con la adecuada distribución<br />

geográfica (pese a esto, Perú, que<br />

23<br />

Sesión del Consejo de Derechos<br />

Humanos en <strong>2010</strong>.<br />

UN Photo/Jean-Marc Ferre<br />

Derechos Humanos<br />

edito-


Derechos Humanos<br />

24<br />

no era candidato, obtuvo un voto). Todo lo<br />

cual constituye una evidencia clara del carácter<br />

político de esta elección al Consejo de<br />

Derechos Humanos y de las necesarias negociaciones<br />

diplomáticas de carácter previo<br />

para consensuar las candidaturas necesarias<br />

para cada grupo regional y para asegurarse<br />

el número de votos necesario.<br />

Pero hay otro elemento que, a mi juicio,<br />

merece un análisis más detallado y que tiene<br />

que ver con una dimensión más de fondo, que<br />

no estrictamente formal o procedimental. Se<br />

trata de que, atendiendo a la falta de credibilidad<br />

del sistema de derechos humanos de las<br />

Naciones Unidas –y al mismo hecho que tenían<br />

puestos en la antigua Comisión de Derechos<br />

Humanos algunos estados poco respetuosos<br />

con los derechos humanos– se quiso establecer<br />

al crear el Consejo de Derechos Humanos<br />

una doble previsión en el apartado 8 de la resolución<br />

60/251. Por un lado, se estableció que<br />

la Asamblea General, por una mayoría de dos<br />

tercios de los miembros presentes y votantes,<br />

puede suspender de su condición de miembro<br />

del Consejo de Derechos Humanos a todo Estado<br />

miembro que cometa violaciones graves<br />

y sistemáticas de los derechos humanos; previsión<br />

que, hasta el momento, no ha sido puesta<br />

en marcha. De otro lado, se dispuso un cierto<br />

filtro previo a la elección que se concretó en<br />

disponer que, en el momento de la elección<br />

de los miembros del Consejo, la Asamblea General<br />

deberá tener en cuenta la contribución<br />

de los diferentes estados candidatos a la promoción<br />

y protección de los derechos humanos<br />

y las promesas y los compromisos voluntarios<br />

que sobre ello hayan formulado.<br />

No se puede decir que estos elementos hayan<br />

provocado una sustancial mejora de la<br />

calidad, en términos de derechos humanos,<br />

de los estados elegidos miembros del Consejo<br />

de Derechos Humanos (actualmente forman<br />

parte del Consejo, por ejemplo, Cuba, China,<br />

Arabia Saudita o Kirguizistán y, como decimos,<br />

en ningún caso se ha activado el mecanismo<br />

de suspensión), pero, al menos, y aunque se<br />

trata de una votación política y negociada diplomáticamente,<br />

sí que se obliga a los estados<br />

candidatos a presentar su candidatura y a exponer<br />

su trayectoria y compromisos en el ámbito<br />

de los derechos humanos de una manera<br />

pública y por escrito. España así lo hizo (junto<br />

a la mayoría de los demás candidatos, salvo<br />

Qatar y Uganda que, pese a ello, también<br />

fueron elegidos) y el Documento A/64/704<br />

recoge extensamente la contribución espa-<br />

ñola y los compromisos que en esta esfera el<br />

Gobierno español formula ante la comunidad<br />

internacional. En este documento se subrayaba,<br />

de un lado, la contribución de España<br />

en el ámbito internacional en esta esfera y la<br />

cooperación con los mecanismos del sistema<br />

de derechos humanos de las Naciones Unidas,<br />

así como, de otro lado, la actuación en clave<br />

interna y, en este sentido, se destacaba la<br />

aprobación por parte del Gobierno español,<br />

en diciembre de 2008, del Plan de Derechos<br />

Humanos, respecto del que, como es sabido,<br />

las organizaciones no gubernamentales pretenden<br />

hacer un seguimiento constante.<br />

España debe mejorar algunos mecanismos,<br />

reforzar la efectividad de otros y, en especial,<br />

intensificar la labor de sensibilización, educación<br />

y formación en derechos humanos<br />

Cabe decir, finalmente, que la controversia<br />

presente en el momento de su creación y la<br />

dinámica que está llevando a cabo el Consejo<br />

de Derechos Humanos en estos cuatro años de<br />

existencia –así como renovadas consideraciones<br />

de politización de los derechos humanos– suscitan,<br />

en general, más sombras que luces hasta<br />

el momento –aunque ahora no sea la ocasión<br />

para entrar en ello–. No obstante, el reconocimiento<br />

del compromiso de España con los derechos<br />

humanos que significa la elección como<br />

miembro del Consejo de Derechos Humanos<br />

debe considerarse positivamente. También<br />

debe considerarse positivamente el esfuerzo<br />

hecho en paralelo respecto del examen periódico<br />

universal. Pero si esto ya es bastante, lo<br />

que también resulta claro es que sigue siendo<br />

aún insuficiente, tanto en el plano internacional<br />

como en el plano interno. Así, hay aún<br />

demasiadas persones en demasiadas partes del<br />

mundo para quienes los derechos humanos siguen<br />

siendo un objetivo difícil de conseguir o,<br />

tan sólo, una esperanza de un mundo mejor.<br />

En nuestro país es también seguro que, en<br />

clave interna y como se deriva de los mismos<br />

resultados del examen periódico universal, deben<br />

mejorarse algunos mecanismos, reforzarse<br />

la efectividad de otros y, de manera especial,<br />

hacerse una más intensa labor de sensibilización,<br />

educación y formación en materia de derechos<br />

humanos. Tarea que entidades como la<br />

Asociación para las Naciones Unidas continúan<br />

haciendo, pero que necesita, sin duda, mayor<br />

compromiso y apoyo institucional.<br />

1) Vid. R.A Alija Fernández, “¿Fénix o mito? El nuevo Consejo<br />

de Derechos Humanos”, Revista de la Asociación para<br />

las Naciones Unidas, nº 32, abril 2006, pp. 3-6.<br />

2) Documento A/59/565, de 2 de diciembre de 2004.<br />

3) Documento A/59/2005, de 21 de marzo de 2001.


Mundo<br />

Vuelco estratégico en Oriente Próximo<br />

Mateo Madridejos. Periodista e historiador.<br />

El grave y sangriento incidente de la flotilla<br />

con ayuda humanitaria para Gaza, en la madrugada<br />

del 31 de mayo, interceptada y desviada<br />

de su ruta por el Ejército israelí (Tsahal),<br />

puso de relieve que la situación estratégica<br />

en el polvorín de Oriente Próximo se trastoca<br />

aceleradamente debido al viraje radical de la<br />

política exterior de Turquía, en consonancia<br />

con el islamismo creciente de su Gobierno, y<br />

al empeño de la República Islámica de Irán de<br />

proseguir su programa nuclear pese a las sanciones<br />

impuestas por cuarta vez por el Consejo<br />

de Seguridad de la ONU (Resolución 1929, de<br />

9 de junio).<br />

Otro ingrediente de la nueva situación es la<br />

actitud del Gobierno de Binyamin Netanyahu,<br />

el más derechista e intransigente de la historia<br />

de Israel, abogado del expansionismo, vinculado<br />

con la extrema derecha de los colonos, siempre<br />

dispuesto a una exhibición de fuerza, sin<br />

reparar en sus efectos, y cuyas relaciones con la<br />

Administración de Obama son manifiestamente<br />

mejorables. Un ejecutivo arrogante, aunque<br />

a la defensiva, que utiliza las ambiciones nucleares<br />

de los ayatolás iraníes para mantener<br />

militarizada a una opinión pública con síntomas<br />

evidentes de xenofobia y aislamiento en<br />

una región hostil, agitada por una vertiginosa<br />

carrera armamentista.<br />

La actitud beligerante del Gobierno de coalición<br />

israelí no le hace más fuerte, sino que<br />

evidencia sus fallos y debilidades. Ni el Mossad<br />

actúa como el servicio secreto infalible de la leyenda,<br />

ni Tsahal es el ejército invencible que se<br />

ganó la admiración del mundo en 1967. Los comandos<br />

que abordaron el ferri turco Mármara<br />

Azul lo hicieron con información equivocada o<br />

insuficiente –quizá también con órdenes contradictorias–<br />

y no contaban con la desesperada<br />

resistencia con palos y armas blancas de algunos<br />

de los simpatizantes pro Hamas que integraban<br />

el pasaje.<br />

El abordaje en aguas internacionales, una<br />

operación mal planteada y peor ejecutada, se<br />

transformó en una carnicería con la muerte de<br />

nueve ciudadanos turcos por disparos de los<br />

soldados israelíes, lo que añadió leña al fuego<br />

de la controversia con Turquía y colocó a Israel<br />

en la picota del vituperio generalizado. La versión<br />

de Tsahal, según la cual los comandos de<br />

élite estaban en peligro y temieron ser linchados,<br />

dice muy poco en favor de esas unidades<br />

o de los cálculos y órdenes de sus jefes, a los<br />

25<br />

Manifestación en Estambul contra<br />

la ofensiva israelí sobre Gaza.<br />

AP Photo<br />

Mundo


Mundo<br />

26<br />

que se supone al corriente de la determinación<br />

combativa de algunos pasajeros.<br />

Ahora bien, los organizadores de la flotilla<br />

no formaban un coro de almas caritativas, ni<br />

eran todos pacifistas, ni pueden enmascarar<br />

como operación humanitaria lo que a todas luces<br />

era una iniciativa político-estratégica para<br />

“liberar Gaza”, supuestamente del bloqueo<br />

israelí, sin confesar que al mismo tiempo pretendían<br />

reforzar en la Franja el poder fanático<br />

y teocrático de Hamas. Está por demostrar que<br />

los armadores tuvieran vínculos con Hamas,<br />

Hizbulá o Al Qaeda, como asegura Israel, pero<br />

sus declaraciones sobre “la ruptura del asedio<br />

israelí” desbordan los límites de la acción humanitaria<br />

y apuntan al corazón del conflicto: el<br />

desafío político y la batalla propagandística.<br />

La ONG turca que dirigió la expedición es<br />

próxima de los Hermanos Musulmanes, con<br />

estrechas relaciones con el islamismo radical<br />

La supuesta desobediencia civil de algunos<br />

de los pasajeros no resiste un somero análisis<br />

cuando se conocen los antecedentes de la ONG<br />

turca que dirigió la expedición: la Fundación de<br />

Ayuda Humanitaria (Insani Yardim Vakfi, IYV),<br />

próxima de los Hermanos Musulmanes, que<br />

mantiene estrechas relaciones con el islamismo<br />

radical, especializada en reclutar voluntarios<br />

para las zonas bélicas, como en Bosnia. Hace<br />

años que algunos de sus miembros fueron detenidos<br />

y acusados de connivencia con grupos<br />

terroristas, pero el proceso judicial decayó tan<br />

pronto como el Partido de la Justicia y el Desarrollo<br />

(AKP) y su jefe, el primer ministro Recep<br />

Tayyik Erdogan, ganaron las elecciones en 2002<br />

y se hicieron con el poder.<br />

El revisionismo de la política exterior turca<br />

resulta tan espectacular como inquietante, de<br />

gestación lenta pero ejecución implacable. El<br />

APK, conservador, enraizado en el movimiento<br />

islamista, aunque se defina como moderado,<br />

lleva a cabo sin vacilaciones un programa de<br />

reislamización, en abierta contradicción con los<br />

principios laicos de supremacía del poder civil<br />

sobre la mezquita que impregnaron la revolución<br />

dirigida por Mustafá Kemal (Ataturk),<br />

la abolición del califato y la instauración de la<br />

república (1919). La resistencia de los sectores<br />

secularizados y kemalistas del Ejército y la judicatura<br />

turcos no ha logrado frenar los avances<br />

del integrismo visibles en todo el país, incluido<br />

el escaparate de Estambul.<br />

La evolución diplomática propulsada desde<br />

Ankara afecta a las relaciones con Estados<br />

Unidos e Israel y, por tanto, modifica profundamente<br />

el equilibrio de fuerzas en toda la<br />

región. Turquía fue el primer Estado de abrumadora<br />

mayoría musulmana que estableció<br />

relaciones con Israel, tan temprano como el 28<br />

de marzo de 1949, menos de un año después<br />

de la fundación del Estado hebreo. Ambos países<br />

están vinculados, además, por un acuerdo<br />

secreto, el Peripheal Pact (1950), una alianza<br />

claramente antiárabe, y un acuerdo de cooperación<br />

estratégica de 1996 para el suministro<br />

de armas israelíes al ejército otomano.<br />

Ruptura de una alianza histórica<br />

Al permitir que la flotilla fuera armada y patrocinada<br />

en Turquía, Erdogan confirmó su determinación<br />

de romper la alianza histórica con<br />

Israel, prolongación de la OTAN en su flanco<br />

oriental, alimentada por el resquemor antiárabe<br />

de muchos otomanos, para sustituirla por<br />

una arriesgada apuesta que se nutre de la solidaridad<br />

islámica y se concreta en la aproximación<br />

a Irán y Siria, así como en la protección de<br />

Hamas en Gaza e Hizbulá en el Líbano, focos<br />

de agitación armada al sur y el norte de Israel.<br />

Los vínculos privilegiados que Israel mantuvo<br />

durante muchos años con Irán –otro Estado<br />

musulmán, pero no árabe–, se fueron deteriorando<br />

tras la proclamación de la república<br />

islámica (1979), hasta su definitiva liquidación<br />

con la llegada al poder del presidente Mahmud<br />

Ahmadineyad (2005), furioso predicador del<br />

antisemitismo. Por eso aparece en el horizonte<br />

el negro presagio de un frente antisionista<br />

impulsado por Ankara y Teherán, de manera<br />

que el conflicto árabe-israelí, con el nacionalismo<br />

como motor, está a punto de convertirse<br />

en una guerra religiosa de musulmanes contra<br />

judíos, el mismo objetivo perseguido por Bin<br />

Laden. Quizá un anticipo del temido choque<br />

de civilizaciones.<br />

El abordaje de la flotilla no hizo sino enconar<br />

las tensiones entre Ankara y Jerusalén, degradadas<br />

por los avances paralelos del islamismo<br />

y la colonización, y que adquirieron la máxima<br />

publicidad cuando Erdogan increpó directamente<br />

al presidente israelí, Shimon Peres, en<br />

la reunión internacional de Davos, en enero<br />

de 2009, a propósito de la ofensiva que Tsahal<br />

había lanzando contra el brazo armado de Hamas<br />

en la franja de Gaza (diciembre de 2008),<br />

oficialmente para destruir los túneles de suministro<br />

de armas e impedir el lanzamiento de cohetes<br />

contra territorio hebreo. El incidente de<br />

la flotilla precipitó los acontecimientos.


Nombre oficial: Medinat Yisra’el / Dawlat<br />

Israïl), Estado de Israel.<br />

Capital: Jerusalén (no reconocida internacionalmente).<br />

Principales ciudades: Tel Aviv-Yafo, Haifa,<br />

Rishon Lesión.<br />

División territorial: 6 distritos.<br />

Forma de Estado: democracia parlamentaria.<br />

Forma de gobierno: multipartidista.<br />

Parlamento: Knesset (120 escaños).<br />

Mujeres en el Parlamento: 22 (18,33 %).<br />

Jefe del Estado: Simón Peres (Kadima).<br />

Jefe del Gobierno: Binyamin Netanyahu (Likud)<br />

Superficie 1 : 21.643 km 2 .<br />

Población 2 : 7.285.000.<br />

Tasa de fertilidad: 2,8 hijos por mujer.<br />

Población urbana: 92 %.<br />

Esperanza de vida: 74 años.<br />

Analfabetismo: 3 %.<br />

Pobreza 3 : –.<br />

Posición en la tabla IDH: 27 (sobre 182 países).<br />

Etnias: judíos (75,5 %), árabes (20,2), otros (4,3 %).<br />

Religiones: judíos (75,5 %, musulmanes (16,8), cristianos (2,1), drusos,<br />

1,7 otros (3,9%).<br />

PIB per cápita 4 : 27.370 $.<br />

Desempleo 5 : 7,5 %.<br />

Inflación 5 : 0,06 %.<br />

Balanza comercial 5 : negativa en 3.050 millones de $.<br />

Los dirigentes turcos descalificaron a Israel<br />

como un “Estado terrorista” (Erdogan) y condenaron<br />

el “acto de piratería”, mientras los<br />

portavoces israelíes aseguraban que el desafío<br />

de la flotilla no se hubiera producido sin el estímulo<br />

y la connivencia de Ankara con los grupos<br />

islamistas que habían organizado la expedición<br />

naval y se habían encargado de la agitación y<br />

la propaganda. El trágico desenlace de la operación<br />

confirmó que los canales de comunicación<br />

entre los gobiernos turco e israelí estaban<br />

prácticamente obstruidos cuando no definitivamente<br />

cancelados. Al calor de la emoción<br />

popular, el Gobierno turco congeló las relaciones<br />

con Israel y encabezó las protestas internacionales<br />

contra el cerco de Gaza.<br />

Ankara pretende impartir lecciones de derecho<br />

internacional pero sigue ocupando Chipre,<br />

niega el genocidio armenio e invade y<br />

bombardea el Kurdistán iraquí<br />

Las primeras declaraciones de Erdogan tras<br />

el trágico abordaje confirman, en todo caso,<br />

la flaca memoria y la hemiplejia moral que<br />

aquejan al Gobierno de Ankara, que pretende<br />

impartir lecciones de derecho internacional,<br />

pero que persiste en su ocupación militar de<br />

la parte norte de Chipre, un Estado amputado<br />

Israel y Turquía<br />

Nombre oficial: Türkiye Cumhuriyeti (República de Turquía).<br />

Capital: Ankara.<br />

Principales ciudades: Estambul, Izmir (Esmirna), Bursa, Adana, Gaziantep.<br />

División territorial: 7 regiones y 81 provincias.<br />

Forma de Estado: república centralizada.<br />

Forma de gobierno: parlamentario, multipartidista.<br />

Parlamento: Gran Asamblea Nacional (548 escaños).<br />

Mujeres en el Parlamento: 50 (9,12 %).<br />

Jefe del Estado: Abdullah Gül (Partido de la Justicia y el Desarrollo, AKP,<br />

musulmán moderado), desde 2007.<br />

Jefe del Gobierno: Recep Tayyip Erdogan (AKP), desde 2003.<br />

Superficie: 783.562 km 2 .<br />

Población 2 : 73.900.000.<br />

Tasa de fertilidad: 2,2 hijos por mujer.<br />

Población urbana: 62,5 %.<br />

Esperanza de vida: 71,7 años.<br />

Analfabetismo: 12,6 %.<br />

Pobreza 3 : 9 %.<br />

Posición en la tabla IDH: 79 (sobre 182 países).<br />

Etnias: turcos (65 %), kurdos (19), tatars crimeos (7), árabes (2), azerbaiyanos<br />

(1), yoruks (1), otros (5 %).<br />

Religiones: (4): musulmanes suníes (82,5 %), musulmanes chiíes (15), sin<br />

religión (2), cristianos y otros (0,5).<br />

PIB per cápita 4 : 12.450 $.<br />

Desempleo 5 : 14,5 %.<br />

Inflación 5 : 6,5 %.<br />

Balanza comercial 5 : negativa en 38.600 millones de $.<br />

(1) Incluye los Altos del Golán y Jerusalén Este; (2) <strong>2010</strong>, estimaciones; (3) Población que vive con menos de 2 $ al día; (4) PPA. Año 2009. FMI; (5) Año 2009.<br />

FUENTES: PNUD (Informe 2009), Book ot the Year <strong>2010</strong> (Enciclopedia Británica), Fondo Monetario Internacional, The World Factbook (CIA), Inter-Parlamentary Union.<br />

de parte de su territorio, miembro de la Unión<br />

Europea, o se niega a reconocer el genocidio<br />

armenio y el exterminio de los kurdos (45.000<br />

muertos en los últimos 25 años) e incluso invade<br />

o bombardea el Kurdistán iraquí cuando lo<br />

estima conveniente.<br />

Ankara pretende impartir lecciones de derecho<br />

internacional pero sigue ocupando Chipre,<br />

niega el genocidio armenio e invade y bombardea<br />

el Kurdistán iraquí de cuando en cuando.<br />

Sorda irritación del mundo árabe<br />

La súbita irrupción de Turquía en la enquistada<br />

cuestión palestina, aparentemente como<br />

aliada y protectora de Hamas, causó una sorda<br />

irritación en el mundo árabe, cuyos dirigentes<br />

piensan que la solución del problema palestino<br />

pasa por la reconciliación entre la Autoridad<br />

Nacional y Hamas, pero siempre que prevalezca<br />

la dirección de la primera. En cualquier caso,<br />

los árabes en general, Egipto, Jordania y Arabia<br />

Saudí en particular, no podrán contrarrestar la<br />

alianza que se está fraguando entre Ankara y<br />

Teherán, susceptible de extenderse hasta Damasco,<br />

si no cuentan con la protección y el firme<br />

liderazgo de Estados Unidos.<br />

27<br />

Mundo


Mundo<br />

28<br />

Bajo la presión de los acontecimientos, Egipto<br />

abrió a regañadientes la frontera sur de Rafah<br />

con Gaza, igualmente cerrada desde 2007,<br />

pero teme que el éxito propagandístico de la<br />

flotilla envalentone a Hamas y, en consecuencia,<br />

a los Hermanos Musulmanes egipcios que<br />

progresan precisamente por el oscuro callejón<br />

sin salida en que se encuentra la dictadura del<br />

presidente Hosni Mubarak. Un más que probable<br />

triunfo islamista en Egipto, en el caso de<br />

que se celebraran elecciones libres, como ya<br />

ocurrió en Argelia, podría desencadenar una<br />

guerra civil, asestaría un golpe fatal a la diplomacia<br />

norteamericana y acentuaría las tendencias<br />

militaristas en Israel.<br />

Parece evidente que el cierre de Gaza, por<br />

más que haya sido mitigado tras la protesta internacional<br />

y hoy nos parezca insostenible, no<br />

es sólo una decisión israelí, como propalaban<br />

los heraldos de la flotilla, sino también de gran<br />

parte del mundo árabe, cuyos dirigentes en<br />

El Cairo, Ammán o Riad están alarmados por<br />

la creciente influencia de Turquía e Irán sobre<br />

los radicales palestinos agrupados detrás de<br />

Hamas e incluso sobre las organizaciones terroristas<br />

que les acompañan y medran con su<br />

desesperación.<br />

Washington y el viejo aliado de la OTAN<br />

Todas las luces de emergencia se encendieron<br />

en Washington ante la perspectiva de que<br />

Turquía cambie de campo, si es que no ha cambiado<br />

ya, en una región tan volátil y conflictiva.<br />

Un viejo aliado de la OTAN, plataforma desde<br />

la que se vigilaba al imperio soviético durante<br />

la guerra fría (1947-1989), se aleja de Estados<br />

Unidos para aproximarse a Irán y ponerse al<br />

frente de la alianza de facto de países emergentes<br />

(India, Brasil, Indonesia, Sudáfrica), con<br />

el discreto respaldo de China, que propugna la<br />

resurrección del neutralismo y aboga sin ambages<br />

por un nuevo reparto de poder en el mundo<br />

globalizado.<br />

Como tantas otras veces en el mismo escenario,<br />

Washington reaccionó con retraso, como<br />

si no quisiera creer lo que estaba ocurriendo.<br />

Los problemas comenzaron en 2003, cuando<br />

el Parlamento turco, dominado por el APK, y<br />

pese a un discurso ambiguo de Erdogan, rechazó<br />

la petición de Estados Unidos para que sus<br />

tropas atravesaran Turquía en su camino hacia<br />

Bagdad. La Administración Obama cargó aquel<br />

episodio en el desastroso legado de su predecesor<br />

o, a lo sumo, creyó que Turquía se sentía<br />

menoscabada en su seguridad por la libertad<br />

de movimientos de que gozan los kurdos iraquíes<br />

tras la caída de Sadam Husein.<br />

Resulta tan sorprendente como mal intencionada<br />

la propensión de la Administración de<br />

Obama a echar la culpa a Europa por la aparatosa<br />

fuga de Turquía del redil atlántico, como si<br />

la actuación prepotente de Israel, las guerras en<br />

el mundo musulmán y la eterna pugna por el<br />

petróleo no fueran factores más que suficientes<br />

para explicarla. El secretario de Defensa, Robert<br />

Gates, comunicó el 9 de junio a los periodistas,<br />

en Londres, en medio de la sorpresa general,<br />

que “las reticencias europeas a estrechar los<br />

lazos con Turquía desempeñaron un papel relevante<br />

en la marcha de Ankara hacia el este”.<br />

La verdad, sin embargo, es que las relaciones<br />

bilaterales y multilaterales de Turquía con sus<br />

socios atlánticos probablemente no regresarán<br />

a los días gloriosos de la estrecha cooperación<br />

dentro de la OTAN.<br />

Las actuaciones prepotentes de Israel, las<br />

guerras en el mundo musulmán y la eterna<br />

pugna por el petróleo pueden explicar la<br />

aparatosa fuga de Turquía del redil atlántico<br />

Otro de los efectos del abordaje de la flotilla<br />

con ayuda humanitaria es la súbita aceleración<br />

de los preparativos para organizar un frente<br />

panislámico y antisionista, dirigido por Turquía<br />

e Irán, que propague el odio contra Israel entre<br />

los musulmanes. La propaganda iraní delira<br />

en la presentación del Estado hebreo como<br />

“la vergonzosa entidad sionista” y confunde la<br />

realidad con la utopía ideológica cuando asegura<br />

que Israel camina inexorablemente hacia<br />

su destrucción. El vesánico antisemitismo del<br />

presidente Ahmadineyad y la propaganda del<br />

régimen teocrático llegan a todos los terminales<br />

mediáticos vía satélite que el islamismo radical<br />

tiene establecidos en la gran comunidad<br />

de religión que se extiende desde Afganistán<br />

al norte de África.<br />

El futuro del islamismo turco<br />

En Estados Unidos y la Unión Europea prevalece<br />

el criterio de que el triunfo del islamismo<br />

y el cambio estratégico de Turquía no son irreversibles.<br />

Según cálculos de algunos periodistas<br />

turcos, aproximadamente el 40 por ciento de la<br />

población, si bien concentrada en las grandes<br />

urbes, jamás votará por un partido islamista<br />

como el AKP. Los problemas internos en el último<br />

decenio han sido resumidos por el analista<br />

Soner Cagaptay: “El ascenso de un AKP autoritario<br />

y la ausencia de una oposición efectiva<br />

para contrarrestar la tendencia.”


La dimisión de Deniz Baykal, líder desgastado<br />

y desprestigiado del Partido Republicano<br />

del Pueblo (CHP, kemalista), y su sustitución por<br />

el carismático Kemal Kilicdaroglu, culturalmente<br />

liberal y socialdemócrata al mismo tiempo,<br />

capaz de recuperar a la clase obrera y conectar<br />

con la ascendente burguesía pro europea, parece<br />

que han puesto alas a los sectores sociales<br />

más inquietos por los excesos del islamismo<br />

gobernante y que hasta ahora fracasaron en<br />

su empeño de fomentar un nuevo kemalismo<br />

para presentar batalla a las huestes de Erdogan<br />

en las elecciones generales de 2011. Militares,<br />

jueces, universitarios liberales y propietarios del<br />

bazar están de acuerdo en que el golpe de Estado<br />

militar ya no es el instrumento adecuado<br />

para proteger el laicismo del Estado y la occidentalización<br />

como proyecto de los desbordamientos<br />

periódicos del activismo musulmán.<br />

Ataturk quiso que Turquía se moviera hacia<br />

el oeste, hacia Europa, único camino de la modernización,<br />

con un sistema político fundado<br />

en los valores occidentales. No parece que ese<br />

proyecto esté definitivamente enterrado, a pesar<br />

de los avances del islamismo y de la rémora<br />

del bloque de inercia estructural de una población<br />

campesina aún mayoritaria y sometida a la<br />

prédica reaccionaria de los imanes. La alternancia<br />

en el poder protagonizada por los neokemalistas<br />

corregiría las inclinaciones autoritarias<br />

o caciquiles del AKP y contribuiría decisivamente<br />

a moderar las ambiciones teocráticas de los<br />

islamistas.<br />

El permanente dilema israelí<br />

Cinco años después de que las tropas israelíes<br />

y los últimos colonos evacuaran Gaza (2005), el<br />

conflictivo enclave palestino, gobernado con<br />

mano de hierro por Hamas desde 2007, se ha<br />

convertido en una pesadilla para Israel y en<br />

una plataforma militar o terrorista para todos<br />

los sectores que propugnan la yihad o guerra<br />

santa. Ante el dilema de estrechar el cerco de<br />

la Franja, para evitar que se convierta en una<br />

plataforma terrorista, o buscar el acomodo con<br />

Hamas, el Gobierno israelí está en manos de los<br />

que preconizan una política de fuerza, pero el<br />

fiasco del abordaje es una dura lección.<br />

Un comentarista israelí en el diario Haaretz,<br />

Aluf Benn, arguyó que el choque era inevitable<br />

porque si Erdogan milita desde hace tiempo<br />

por un frente panislámico, su homólogo israelí,<br />

Netanyahu, está alimentado la causa del Gran<br />

Israel y la xenofobia de los colonos israelíes<br />

contra las minorías y los extranjeros, en un cli-<br />

ma de fortaleza asediada que ni siquiera se fía<br />

del gran aliado norteamericano.<br />

“La prisión a cielo abierto de Gaza” constituye<br />

un ominoso reto estratégico que se consuma<br />

con el programa nuclear iraní, las vacilaciones<br />

de Obama y la militancia islamista de Turquía<br />

Algunos sectores de la oposición israelí consideran,<br />

por el contrario, que es conveniente<br />

promover un cambio de mentalidad porque el<br />

aislamiento creciente del país, ahora que se extiende<br />

por el mundo el horrendo muestrario de<br />

“la prisión a cielo abierto de Gaza”, constituye<br />

un ominoso reto estratégico que se consuma<br />

con el programa nuclear y balístico de Irán, las<br />

vacilaciones de Obama y la militancia islamista<br />

de Turquía. Los mismos círculos que acusan al<br />

Gobierno de Netanyahu de permanecer anclado<br />

en un dilema de guerra fría y petropolítica<br />

mientras el mundo acelera su marcha hacia<br />

nuevas estructuras diplomáticas y estratégicas.<br />

Enclaustrados psicológicamente desde hace<br />

tiempo los israelíes en “un gueto victorioso”, la<br />

salida del laberinto pasa necesariamente por la<br />

contribución de buena fe al nacimiento de un<br />

Estado palestino, única manera de favorecer a<br />

los sectores moderados de la Autoridad Palestina<br />

que se hallan inmovilizados desde 2007 entre<br />

la espada de Israel y la pared del islamismo<br />

suicida de Hamas. El apaciguamiento será inviable<br />

mientras sobre la democracia israelí gravite<br />

tanto la insolencia de los colonos como la<br />

tibieza o las aprensiones de una opinión pública<br />

corroída por el síndrome de Masada, símbolo<br />

de la resistencia ante Roma, de la fortaleza a<br />

ultranza y contra todo el mundo.<br />

29<br />

El presidente de Estados Unidos,<br />

Barack Obama, recibe al<br />

primer ministro turco, Recep<br />

Tayyip Erdogan, en septiembre<br />

de 2009.<br />

White House Photo/Lawrence Jackson<br />

Mundo


Mundo<br />

30<br />

Mundo<br />

Haití, la isla del sino trágico<br />

Francesc Lluís Cardona. Doctor y catedrático de Historia.<br />

La isla La Española, que comparten Haití y la<br />

República Dominicana, es sismológicamente<br />

activa y ha experimentado terremotos significativos<br />

en el pasado. Por lo que respecta a Haití<br />

en 1751, 1770 (7,5 en la escala de Richter, que<br />

devastó la capital por completo). En 1842 sufrieron<br />

las consecuencias la ciudad de Cap-Haïtien,<br />

así como otras al norte de la isla y la República<br />

Dominicana. También causaron daños los terremotos<br />

de 1887 y 1904. En 1946, un terremoto<br />

de magnitud 8 se registró en la República Dominicana,<br />

afectando también a Haití, un tsunami<br />

posterior segó la vida de 1.790 personas. El<br />

riesgo proviene de la falla de Herniquillo, como<br />

ya había sido advertido en varias conferencias<br />

sobre sismología (la última la 18 Conferencia<br />

Geológica del Caribe de marzo de 2008 que<br />

anunciaba el mayor riesgo en Port-au-Prince).<br />

El terremoto anunciado ocurrió tierra adentro,<br />

el 12 de enero de <strong>2010</strong>, a una distancia de<br />

15 km al sudoeste de la capital y a una profundidad<br />

de diez km. Tuvo una magnitud de 7 en<br />

Haití<br />

Nombre oficial: Repiblik Dayti. República de Haití.<br />

Capital: Port-au-Prince.<br />

Principales ciudades: Carrefour, Gonaives, Delmas, Cap-Haïtien.<br />

División territorial: diez departamentos.<br />

Parlamento: Cámara de Diputados (99 escaños), Senado (30).<br />

Mujeres en el Parlamento: 6 (4,7 %).<br />

Jefe del Estado: René Préval.<br />

Jefe del Gobierno: Jean-Max Bellerive.<br />

Superficie: 27.700 km 2 .<br />

Población 1 : 10.188.000.<br />

Tasa de fertilidad: 3,7 hijos por mujer.<br />

Población urbana: 47%.<br />

Esperanza de vida: 61 años.<br />

Analfabetismo: 38%.<br />

Pobreza 2 : 72 %.<br />

Posición en la tabla IDH: 149 (sobre 177 países).<br />

Etnias: negros (94%), mulatos (5,5%), otros (0,5%).<br />

Religiones: católicos (54,5 %), otros cristianos (28,5), vudú (2%), no<br />

religiosos y otros (15%).<br />

PIB per cápita 3 : 1.320 $<br />

Inflación 4 : 3 %<br />

Balanza comercial 4 : negativa en 1.500 millones de $.<br />

(1) <strong>2010</strong>, estimaciones.<br />

(2) Población que vive con menos de 2 $ al día.<br />

(3) PPA. Año <strong>2010</strong>, proyecciones. FMI.<br />

(4) Año 2009, estimaciones.<br />

FUENTES: PNUD (Informe 2009), Book ot the Year 2007 (Enciclopedia<br />

Británica), Fondo Monetario Internacional, The World Factbook (CIA),<br />

Inter-Parlamentary Union.<br />

la escala de Richter y una intensidad de grado<br />

IX en la escala Mercalli. También se registró<br />

en la República Dominicana, Cuba, Jamaica y<br />

Venezuela. Durante todo el mes se registraron<br />

fuertes réplicas. La energía liberada equivalió a<br />

200 toneladas kilos de trilita. Las víctimas ascendieron<br />

a más de 230.000 muertos y otros tantos<br />

desaparecidos y heridos, siendo considerada<br />

una de las catástrofes humanitarias más graves<br />

de la historia. Además de numerosas viviendas<br />

(alrededor de tres millones de personas quedaron<br />

sin hogar), sufrieron daños irreversibles un<br />

gran porcentaje de edificios públicos: la catedral,<br />

hospitales, escuelas, estaciones de policía,<br />

ministerios, iglesias, cárceles, la sede de la ONU<br />

con la correspondiente muerte de funcionarios.<br />

Todas las infraestructuras de las comunicaciones,<br />

incluidos el aeropuerto de la capital y el<br />

puerto fueron declarados inservibles.<br />

Llueve sobre mojado<br />

El terremoto de enero y sus secuelas han venido<br />

a agravar una situación social y económica<br />

bajo mínimos desde hace ya años. La economía<br />

de Haití generó en 2009 un PIB nominal<br />

de 6.908 millones de dólares, traducido en una<br />

renta per cápita 1.320 dólares según la paridad<br />

de poder adquistivo (PPA), siendo la más pobre<br />

de todo el continente americano y una de<br />

las más desfavorecidas del mundo, datos que<br />

sitúan al país en el puesto 149 del Índice del<br />

Desarrollo Humano (2007). Alrededor del 80%<br />

de la población rural haitiana se encuentra por<br />

debajo del nivel de la pobreza extrema y sólo<br />

el 27% dispone de agua corriente. El fraccionamiento<br />

desmesurado de la propiedad, la<br />

sobrexplotación, la erosión del terreno como<br />

consecuencia de una excesiva deforestación (el<br />

60% de la superficie arbolada en 1923, pasó a<br />

menos del 2% en 2006) impide hacer las necesarias<br />

mejoras. Las devastadoras tormentas tropicales<br />

que se sucedieron a lo largo de 2008 y el<br />

terremoto de enero de <strong>2010</strong> afectaron a las escasas<br />

infraestructuras de comunicaciones que,<br />

a imagen de los sectores industriales y de servicios,<br />

sufren la carencia de inversiones a causa<br />

de la inestabilidad política y de la violencia.<br />

El país tuvo fama de ser el que más golpes<br />

de Estado presentaba a lo largo del año de los


denominados “en vías de desarrollo”. Todavía<br />

figura en la memoria la dramática dictadura<br />

de François Duvalier (1957-1971), apoyada por<br />

Estados Unidos y sostenida por los tonton macoutes<br />

y el vudú como elemento represivo. Le<br />

sucedió su hijo Claude, que dimitiría en 1986.<br />

El principal producto agrícola, el café, se<br />

halla en regresión. El arroz se produce sólo<br />

para el consumo interior. Lo propio sucede<br />

con la ganadería. La peste africana diezmó la<br />

cabaña porcina, incidiendo en el déficit alimentario.<br />

Existen buenas perspectivas para<br />

la pesca, pero sin instalaciones adecuadas.<br />

Haití es altamente deficitario en fuentes de<br />

energía. El sector industrial más importante<br />

es el textil, que representa más del 75% del<br />

volumen de las exportaciones y el 90% del<br />

PIB, pero que es fuertemente dependiente<br />

de la demanda y ayudas arancelarias exteriores,<br />

en especial de Estados Unidos, su principal<br />

proveedor (casi el 80% del total de las<br />

importaciones por sólo el 62% de las exportaciones).<br />

El segundo proveedor es Japón e<br />

Italia el segundo cliente.<br />

El seísmo y sus secuelas han venido a agravar<br />

una situación social y económica bajo mínimos<br />

desde hace décadas<br />

La mano de obra muy barata y las exenciones<br />

fiscales han originado algunas industrias<br />

ligeras vinculadas al ocio y al turismo,<br />

frenado por la situación crítica: inestabilidad<br />

política y un aumento desbocado del<br />

VIH/SIDA (5 por ciento de la población adulta).<br />

Los casos de tuberculosis son diez veces<br />

más altos que el promedio del resto de<br />

América Latina.<br />

En la actualidad, Haití es una república<br />

semipresidencialista según la Constitución<br />

aprobada en 1987, pero cuya vigencia quedó<br />

suspendida desde entonces en varias<br />

ocasiones por la violencia política. Así, tras<br />

el golpe de Estado militar de 1991 y la crisis<br />

de 2004 que forzó la intervención de las<br />

Naciones Unidas mediante un destacamento<br />

de Estabilización (Minustah). Tras un proceso<br />

electoral tutelado por la comunidad internacional,<br />

desde 2006 el jefe del Estado, elegido<br />

por sufragio universal, es René Préval, y el<br />

primer ministro, elegido por la Asamblea Nacional<br />

en 2009, es Jean-Max Bellerive.<br />

Ayuda humanitaria<br />

Poco después de la catástrofe, la ayuda humanitaria<br />

no se hizo esperar. Así, Estados Unidos<br />

y países latinoamericanos encuadrados en<br />

la OEA y europeos, la Cruz Roja Internacional,<br />

la Secretaría General Iberoamericana, el Banco<br />

Internacional del Desarrollo (BID), el Fondo<br />

Monetario Internacional (FMI) y el Banco<br />

Mundial (BM), entre otros, anunciaron el envío<br />

de dinero, alimentos, voluntarios, bomberos,<br />

expertos y hasta perros especializados en<br />

búsquedas para asistir al país caribeño.<br />

En principio no se pudo implementar un<br />

esfuerzo coordinado para retirar los escombros,<br />

retirar los cadáveres, atender los heridos,<br />

etcétera. Los cadáveres fueron abandonados<br />

en las calles, debido a la escasez de<br />

agua y combustibles, el dinero dejó de ser<br />

útil y el agua y la gasolina fueron utilizados<br />

como medio de cambio.<br />

Cinco días después del terremoto, las Naciones<br />

Unidas en Ginebra afirmaron que “el<br />

sismo de Haití es el peor desastre que haya<br />

confrontado la organización en términos de<br />

logística, debido al completo colapso del gobierno<br />

local y de las infraestructuras”. En los<br />

días subsiguientes los asaltos a convoyes de suministros<br />

por multitudes desesperadas fueron<br />

constantes. Las Naciones Unidas se prepararon<br />

para mantener el orden y garantizar la seguridad.<br />

Algunos expertos manifestaron que la<br />

reconstrucción de la nación podría durar una<br />

década. Más de cinco meses después de la catástrofe<br />

los campos de refugiados siguen formando<br />

parte del paisaje de una isla que fue<br />

tan bella como torturada.<br />

31<br />

Dos imágenes de las fuerzas de<br />

mantenimiento de la paz con la<br />

Misión de Estabilización de las<br />

Naciones Unidas en Haití proporcionando<br />

asistencia médica<br />

y alimentos a los refugiados del<br />

terremoto.<br />

UN Photo/Pasqual Gorriz<br />

Mundo


Mundo<br />

32<br />

Mundo<br />

África se mueve<br />

Francesc Claret. Ofi cial del Departamento de Asuntos Políticos de las Naciones Unidas.<br />

Hace una década, África estaba sumergida<br />

en numerosos conflictos, sufría de profundos<br />

problemas estructurales, estaba marginada<br />

de las estructuras económicas mundiales y<br />

la mayoría de los países carecían de infraestructuras<br />

básicas para promover el desarrollo<br />

social y económico de su gente. En 1998, en<br />

su informe sobre “las causas de los conflictos<br />

y la promoción de la paz duradera y el<br />

desarrollo sostenible en África” el entonces<br />

secretario general de la ONU, Kofi Annan,<br />

examinó las raíces de los problemas de África,<br />

la gobernabilidad, las libertades democráticas<br />

y los derechos humanos, y denunció el<br />

autoritarismo, la corrupción y la mala gestión<br />

de los recursos, así como el papel de algunos<br />

estados africanos y no africanos en instigar<br />

conflictos en el continente.<br />

En su informe, Kofi Annan hizo un llamamiento<br />

a todos los interesados para movilizar<br />

la voluntad política necesaria para efectuar<br />

cambios positivos y pidió a los africanos<br />

que llevaran a cabo un ejercicio de autocrítica<br />

sobre su propio papel en la crisis. El<br />

mensaje del informe de 1998 sigue siendo<br />

tan válido hoy como lo era hace una década;<br />

sólo África podía, y puede, prescribir soluciones<br />

a sus problemas.<br />

Más estabilidad política<br />

La última década ha sido testigo de importantes<br />

mejoras en África. Con la aprobación<br />

del acta constitutiva de la Unión Africana (UE)<br />

y la creación de la Unión Africana y su comisión<br />

en 2002, los líderes africanos han dotado<br />

al continente de una institución capaz de responder<br />

a los desafíos del siglo XXI. En enero<br />

de 2009, la cumbre de la UA decidió transformar<br />

la Comisión de la Unión Africana en<br />

la Autoridad de la UA con un mandato ampliado<br />

y una mayor capacidad para lograr el<br />

objetivo de crear un continente más pacífico,<br />

mejor gobernado y más integrado. Un hecho<br />

significativo es que la UA ha reemplazado en<br />

su acta constitutiva el principio de no injerencia<br />

por el principio de no indiferencia, lo<br />

que representa un cambio fundamental con<br />

respecto al concepto de soberanía y la protección<br />

de los derechos humanos.<br />

El progreso en la estabilidad política de África<br />

desde finales de 1990 es el resultado de los<br />

esfuerzos por afianzar los principios de gobernabilidad<br />

democrática, fomentar el pluralismo<br />

político y fortalecer el papel de los parlamentos<br />

y la sociedad civil, promoviendo así una<br />

mayor responsabilidad de los gobiernos. A finales<br />

de los 90, 14 de los 53 estados africanos<br />

estaban inmersos en conflictos. Actualmente,<br />

sólo cuatro, aunque muchos estados siguen<br />

siendo institucionalmente débiles e incapaces<br />

de servir de fuente de seguridad y prosperidad<br />

para sus ciudadanos. La corrupción sigue siendo<br />

un problema importante. Su capacidad de<br />

penetración hace difícil la gestión de los recursos<br />

públicos y obstaculiza la inversión productiva<br />

y la prestación de servicios.<br />

El cambio de la “no injerencia” por la “no indiferencia”<br />

en el acta constitutiva de la UA es un importante<br />

espaldarazo a los derechos humanos<br />

A pesar de estos logros, las amenazas contra<br />

la paz, la seguridad y el bienestar de las poblaciones<br />

son todavía múltiples. La situación humanitaria<br />

de grandes sectores de la población<br />

se ha deteriorado en los últimos años debido<br />

a los conflictos armados, los desplazamientos<br />

forzados, el acceso limitado a las poblaciones<br />

vulnerables y los lentos avances en la lucha<br />

contra la pobreza. Hoy hay 2.100.000 refugiados<br />

en África y 11.600.000 desplazados internos.<br />

Los civiles, especialmente las mujeres y los<br />

niños, siguen siendo intencionadamente atacados,<br />

sujetos a malos tratos o explotados por<br />

las partes beligerantes, incluso por miembros<br />

de las fuerzas de seguridad nacionales. Las<br />

violaciones sistemáticas y la violencia sexual<br />

contra las mujeres y los niños han evolucionado<br />

en los conflictos de Darfur, el este de República<br />

Democrática del Congo y Uganda del<br />

norte como instrumento de escarmiento, de<br />

control social o de castigo colectivo. Y aunque<br />

los países del continente han ratificado masivamente<br />

numerosos instrumentos de derechos<br />

humanos y la Unión Africana ha desarrollado<br />

una serie de convenciones para proteger y promover<br />

los derechos de los pueblos, su falta de<br />

cumplimiento real y la impunidad manifiesta<br />

de quienes han cometido crímenes de lesa<br />

humanidad, siguen siendo desafíos clave para<br />

África y la comunidad internacional.


Aunque los conflictos entre estados han disminuido,<br />

cada vez hay un mayor número de conflictos<br />

intraestatales de menor escala y de baja<br />

intensidad causados por la exclusión sistemática<br />

de las instituciones políticas y los principales activos<br />

económicos de una parte significativa de la<br />

sociedad. África se enfrenta al reto de gestionar<br />

su diversidad y debe de abordar los arraigados<br />

patrones de exclusión basados en conceptos de<br />

ciudadanía, identidad y género. Los enfrentamientos<br />

interétnicos e interreligiosos, la segregación<br />

selectiva de determinadas comunidades<br />

étnicas, religiosas o sociales, las amenazas del<br />

crimen organizado, milicias y grupos armados,<br />

la lucha por los recursos naturales o las consecuencias<br />

del cambio climático son potenciales<br />

causas de conflicto. La debilidad persistente de<br />

algunos estados y regiones plantea un desafío<br />

estratégico considerable. La Unión Africana, las<br />

Naciones Unidas y la comunidad internacional<br />

saben como responder a los conflictos armados<br />

violentos, pero todavía están aprendiendo a lidiar<br />

con los estados frágiles.<br />

Y desarrollo económico<br />

África también ha experimentado un importante<br />

crecimiento económico en la última década,<br />

con un promedio de crecimiento del 4,6<br />

por ciento entre 2000 y 2007, y ha observado<br />

mejoras sustanciales en algunos aspectos sociales<br />

como la educación, aunque los resultados a<br />

nivel nacional varían considerablemente. Desde<br />

1998, muchos países africanos han emprendido<br />

importantes reformas para atraer inversiones<br />

extranjeras directas. Los flujos privados<br />

de capital, que ya no se limitan a uno o dos<br />

países, llegaron a los 53.000 millones de dólares<br />

en 2007, superando por primara vez a la ayuda<br />

oficial al desarrollo. La última década ha sido<br />

testigo de avances sustanciales en las políticas<br />

macroeconómicas y en las políticas fiscales responsables.<br />

La aplicación de reformas estructurales,<br />

una mejor gestión de la deuda y el alivio<br />

de la deuda por parte de los países avanzados,<br />

ha permitido a algunos países africanos dedicar<br />

más recursos a los sectores sociales. África sin<br />

embargo sigue buscando un espacio político<br />

más amplio y un mayor control de su agenda<br />

económica. Si bien la situación fiscal de África<br />

ha mejorado, todavía existen deficiencias notables<br />

en la infraestructura económica. Es necesario<br />

invertir en transporte y en energía para facilitar<br />

el crecimiento de la industria, diversificar<br />

la economía, facilitar el comercio ínterafricano<br />

e internacional y hacer frente a las tasas de desempleo<br />

que siguen siendo insostenibles en un<br />

gran número de países africanos.<br />

La economía africana todavía se basa en la<br />

exportación de recursos naturales no procesados.<br />

La distribución equitativa de los recursos y<br />

de los ingresos sigue siendo un reto fundamental.<br />

Durante la última década, las ganancias<br />

económicas no se han traducido en programas<br />

sociales y las necesidades de las poblaciones<br />

vulnerables no han sido siempre atendidas.<br />

Muchos países carecen de programas eficaces<br />

de protección social y tendrán dificultades para<br />

alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio<br />

en 2015. La cumbre especial de revisión en<br />

septiembre en Nueva York es una oportunidad<br />

única para revitalizar los esfuerzos para los<br />

ODM y para concertar un plan de acción efectivo<br />

con el fin de acelerar el progreso hacia el<br />

cumplimiento de los objetivos para 2015.<br />

El futuro<br />

Las oportunidades para la paz y el desarrollo<br />

en África en la próxima década dependen de<br />

la capacidad de los estados africanos para llevar<br />

a cabo sus funciones con eficacia y de cómo<br />

gestionen los desafíos nacionales, regionales y<br />

internacionales. Las amenazas transnacionales,<br />

los cambios demográficos, las crisis financieras<br />

y los cambios geopolíticos que se están moviendo<br />

el polo de decisión política y económica de<br />

norte a sur y de oeste a este, determinarán las<br />

relaciones de África con la comunidad internacional<br />

y consigo misma.<br />

África se enfrenta al reto de gestionar su diversidad<br />

y debe abordar los arraigados patrones de<br />

exclusión basados en conceptos de ciudadanía,<br />

identidad y género<br />

El liderazgo de África y su voluntad política,<br />

el progreso social, el crecimiento económico<br />

sostenido y las reformas democráticas están<br />

cambiando lentamente la percepción que el<br />

mundo tiene del continente. Si bien el impacto<br />

de los conflictos violentos y la pobreza en África<br />

no deben minimizarse, es necesario implicarse<br />

con el continente de una nueva manera, reconociendo<br />

que está cambiando rápidamente<br />

y que los fantasmas del pasado colonial están<br />

desapareciendo; cambiando el discurso en torno<br />

a África, hablando sobre oportunidades y<br />

no sólo problemas, y reconociendo la existencia<br />

de múltiples realidades en el continente.<br />

Lo que necesitamos no es renovar las promesas<br />

que hemos hecho, sino hacerlas efectivas,<br />

teniendo en cuenta la creciente capacidad de<br />

los gobiernos y las instituciones africanas para<br />

llevar a cabo sus obligaciones de una manera<br />

efectiva. África se mueve.<br />

33<br />

Mundo


Mundo<br />

34<br />

El Guía Supremo, Alí Jamenei<br />

(en el centro) y Mahmud Ahmadineyad<br />

(a su izquierda), en una<br />

reunión del gobierno saliente de<br />

las elecciones de junio de 2009.<br />

Oficina del Guía Supremo de Irán<br />

Mundo<br />

El Estado iraní como régimen reaccionario<br />

Cesáreo Rodríguez-Aguilera. Catedrático de Ciencia Política. Universidad de Barcelona.<br />

De Jomeini a Ahmadineyad<br />

De entrada, conviene desmitificar la aureola<br />

“progresista” que el término revolución<br />

aún evoca en ciertos sectores –cada<br />

vez más minoritarios– de la izquierda occidental.<br />

Y es que el régimen iraní (la República<br />

Islámica), que se presenta como<br />

“revolucionario”, está en las antípodas de<br />

cualquier concepción emancipadora real<br />

de la sociedad. Ciertamente, la creación de<br />

este régimen en 1979 se debió a un proceso<br />

revolucionario, de base popular, en el que<br />

confluyeron sectores ideológicos muy diversos<br />

(desde liberales hasta marxistas), pero la<br />

clave fue la permanente dirección política<br />

de la jerarquía del clero chií que acabaría<br />

asfixiando muy pronto el pluralismo inicial.<br />

La permanente dirección política de la jerarquía<br />

chií acabó asfixiando muy pronto el pluralismo<br />

inicial de la revolución de 1979<br />

Los elementos doctrinales del Guía Supremo,<br />

el ayatollah Jomeini, combinaron<br />

dogmatismo y pragmatismo con una visión<br />

conspirativa del mundo. En su ideario se<br />

dan elementos de teocracia, nacionalismo<br />

(persa), antiimperialismo (“ni Este ni Oeste”),<br />

tradicionalismo rigorista y populismo<br />

social. La gran novedad de su liderazgo fue<br />

la introducción del principio del Velayat-e-<br />

faqih (el Guardián del dogma), que vino a<br />

entronizarle como una suerte de Papa del<br />

islam chií, algo insólito en el mundo musulmán,<br />

aunque aceptado por el grueso del<br />

clero iraní (el liderazgo carismático de Jomeini<br />

resultó incontestable) dada su mayor<br />

estructura jerárquica en comparación con<br />

el sunismo.<br />

Tras la muerte del irrepetible imam Jomeini<br />

(1989), se produjo una apertura limitada<br />

(Rafsanjani, Jatamí), si bien los presidentes<br />

de la República Islámica tienen poderes limitados<br />

frente al Guía Supremo (Alí Jamenei).<br />

Pese a las intenciones reformistas de Jatamí,<br />

la jerarquía clerical bloqueó y desautorizó el<br />

grueso de sus proyectos y vetó a numerosos<br />

de sus candidatos; de ahí la profunda decepción<br />

de los jóvenes y las mujeres que le<br />

habían apoyado electoralmente. El fracaso<br />

de Jatamí produjo el divorcio entre buena<br />

parte de la elite reformista y los electores<br />

que la habían respaldado, lo que dio paso a<br />

una fase de apatía y desmovilización.<br />

Ahmadineyad ha recuperado el objetivo islamista<br />

de liderar el mundo musulmán radical y<br />

acentuado el autoritarismo y el nacionalismo<br />

Este conato de apertura se cerró con el<br />

triunfo de Ahmadineyad como presidente<br />

de la república (2005), precedido por la vic-


Irán<br />

Nombre oficial: Jomhuri-ye Eslami-ye Iran. República Islámica de Irán.<br />

Capital: Teherán.<br />

Principales ciudades: Mashad, Isfahan, Karaj, Tabriz.<br />

División territorial: 31 provincias.<br />

Forma de Estado: república islámica.<br />

Forma de gobierno: teocracia parlamentaria.<br />

Parlamento: Asamblea Consultiva Islámica (290 escaños).<br />

Mujeres en el Parlamento: 8 (2,8 %).<br />

Jefe del Estado: ayatollah Ali Hosein Jamenei.<br />

Jefe del Gobierno: Mahmud Ahmadineyad.<br />

Superficie: 1.628.750 km 2 .<br />

Población 1 : 75.078.000.<br />

Tasa de fertilidad: 1,8 hijos por mujer.<br />

Población urbana: 67 %.<br />

Esperanza de vida: 71 años.<br />

Analfabetismo: 17 %.<br />

Pobreza 2 : 8%.<br />

Posición en la tabla IDH: 88 (sobre 177 países).<br />

Etnias: persas (35 %), azerbaiyanos (16), kurdos (13), luris (7), gilakis (5),<br />

mazandarianis (5), afganos (3), árabes (2,5), otros (13,5 %).<br />

Religiones: musulmanes chiíes (86 %), suníes (10), otros (4 %).<br />

PIB per cápita 3 : 11.730 $.<br />

Desempleo 4 : 11,8 % %.<br />

Inflación 4 : 15 %.<br />

Balanza comercial 4 : positiva en 13.000 millones de $.<br />

(1) <strong>2010</strong>, estimaciones.<br />

(2) Población que vive con menos de 2 dólares al día.<br />

(3) PPA. Año <strong>2010</strong>, proyecciones. FMI.<br />

(4) Año 2009, estimaciones.<br />

FUENTES: PNUD (Informe 2009), Book ot the Year 2007 (Enciclopedia Británica),<br />

Fondo Monetario Internacional, The World Factbook (CIA), Inter-Parlamentary<br />

Union.<br />

toria de los conservadores en las elecciones<br />

parlamentarias del año anterior, una vez<br />

depuradas a fondo las listas electorales.<br />

Este presidente ha recuperado el objetivo<br />

islamista de liderar el mundo musulmán radical<br />

y ha acentuado el autoritarismo y el<br />

nacionalismo, de ahí sus constantes recortes<br />

de los limitados espacios de pluralismo, su<br />

retórica “antiimperialista” (que lo conecta<br />

con Chávez, con quien mantiene estrechas<br />

relaciones) y su apuesta nuclearista. Se trata<br />

de un dirigente populista que utiliza a<br />

fondo eslóganes contra Estados Unidos e<br />

Israel, asumiendo incluso el negacionismo<br />

del holocausto.<br />

De un lado, Ahmadineyad manipula a los<br />

estratos bajos de la sociedad iraní y, de otro,<br />

cuenta con el apoyo del grueso de la jerarquía<br />

clerical reaccionaria; de ahí la represión<br />

contundente contra la oposición y todo<br />

tipo de disidencia. Este endurecimiento político<br />

también se explica por el deterioro<br />

económico que agrava las protestas: Ahmadineyad<br />

ha dilapidado recursos petroleros,<br />

ha aumentado el déficit presupuestario, ha<br />

incrementado el riesgo para los créditos, ha<br />

desalentado las inversiones extranjeras (¡en<br />

un país con tecnología deficiente en varios<br />

sectores clave!), ha provocado una alta tasa<br />

de inflación y es incapaz de atajar el desempleo<br />

juvenil o la especulación inmobiliaria.<br />

La estructura del poder<br />

El régimen iraní ha dotado de un poder<br />

desorbitado a los clérigos que no han cesado<br />

de acumular recursos políticos y riqueza<br />

de forma no transparente. La jerarquía<br />

religiosa desconfía muy mayoritariamente<br />

de los civiles, por eso se ha reservado<br />

el control directo del ejército, las cada vez<br />

más influyentes milicias (los basijis), la policía,<br />

la judicatura o las fundaciones (éstas<br />

controlan el 25 por ciento del presupuesto<br />

del Estado). Sólo los clérigos pueden ocupar<br />

cargos como el de Guía Supremo, consejeros<br />

de la Asamblea de Expertos o la presidencia<br />

de la justicia. Con todo, sí son perceptibles<br />

algunas diferencias en el seno de<br />

la elite dirigente: 1) doctrinales (el principio<br />

de Velayat-e-faqih no suscita unanimidad<br />

completa), 2) económicas (entre estatalistas<br />

y liberalizadores) y 3) exteriores (acentuar<br />

la retórica antioccidental o buscar acomodos<br />

pragmáticos).<br />

El régimen dual de los ayatollah es desequilibrado<br />

y desigual por la rotunda supremacía<br />

jerárquica de las estructuras clericales<br />

El rasgo más sobresaliente del régimen<br />

político iraní es el de la duplicación de estructuras,<br />

pues coexisten las clericales y las<br />

electivas. En este sentido, es un régimen<br />

contradictorio que combina teocracia clerical<br />

y principio representativo popular, dos<br />

fuentes bien distintas de legitimidad política.<br />

Pero se trata de un dualismo desequilibrado<br />

y desigual por la rotunda supremacía<br />

jerárquica de las estructuras clericales, lo<br />

que confirma el carácter autoritario –y reaccionario<br />

por su inspiración ideológica dogmática–<br />

de tal régimen.<br />

En efecto, pese a la aparente coexistencia<br />

de elementos no representativos y electivos,<br />

debe quedar claro que los cargos no abiertamente<br />

electivos tienen más poder que los<br />

derivados del sufragio popular. Por lo demás,<br />

los cargos electivos son previamente<br />

“filtrados” por los clericales, de ahí la doble<br />

subordinación de los mismos (tienen menos<br />

poder y se componen de candidatos “apro-<br />

35<br />

Mundo


Mundo<br />

36<br />

bados” antes por la jerarquía religiosa)<br />

[véase gráfico].<br />

El Guía Supremo, cargo vitalicio designado<br />

por la Asamblea de Expertos (pese a su carácter<br />

electivo popular sólo puede estar formada<br />

por clérigos), está por encima de todos<br />

los poderes del Estado en virtud del principio<br />

del Velayat-e-faqih, y controla directamente<br />

los principales aparatos políticos. A continuación,<br />

la clave del régimen está en el Consejo<br />

de Guardianes (seis clérigos y seis magistrados<br />

islámicos), designados por el Guía Supremo a<br />

propuesta consultiva del Consejo de Vigilancia,<br />

a su vez elegido por el líder máximo, con<br />

lo que el círculo se cierra. Este órgano controla<br />

de forma absoluta las leyes del Parlamento<br />

y aprueba o no todas sus candidaturas electorales,<br />

siendo en consecuencia el principal<br />

escudo institucional para la reproducción y<br />

autopreservación del régimen.<br />

En contraste, los poderes de las instituciones<br />

electivas es mucho menor: 1) el papel de<br />

la Asamblea de Expertos es importante, pero<br />

se trata de un órgano que sólo se reúne una<br />

vez al año para elegir o ratificar al Guía Supremo;<br />

2) el presidente de la república carece<br />

de poder militar y no puede disponer<br />

libremente de los ministerios de Seguridad,<br />

Exteriores o Información (estos sectores pertenecen<br />

al Guía Supremo); 3) el Majlis (el<br />

Parlamento) está sometido al Consejo de<br />

Guardianes, que filtra imperativamente todas<br />

las candidaturas y puede vetar de modo<br />

insuperable las leyes parlamentarias.<br />

El régimen y la sociedad<br />

Tras el fraude electoral de 2009 (Ahmadineyad<br />

le robó el resultado al reformista<br />

Musaví) ha aumentado el foso entre el régimen<br />

y una buena parte de la sociedad<br />

civil iraní que hoy no se siente representada.<br />

Las grandes movilizaciones de la oposición<br />

fueron duramente reprimidas por el<br />

régimen, pero el descontento prosigue. Y<br />

es que la situación de la mayoría de los jóvenes<br />

y las mujeres sigue siendo negativa.<br />

En particular, en el caso de éstas, pese a su<br />

creciente cualificación (el 52 por ciento de<br />

los estudiantes universitarios son mujeres),<br />

ocupan un lugar inferior en la escala social:<br />

necesitan autorización de los varones para<br />

poder viajar, heredan por principio la mitad<br />

que éstos, siendo también de la mitad el<br />

valor de su testimonio judicial y tienen prohibido<br />

el acceso a ciertos cargos públicos,<br />

pese a que su presencia profesional es muy<br />

alta en varios sectores como la enseñanza<br />

o la sanidad.<br />

El régimen dual de los ayatollah es desequilibrado<br />

y desigual por la rotunda supremacía<br />

jerárquica de las estructuras clericales<br />

En conclusión, el régimen clerical iraní<br />

ha concentrado fuertemente el poder en<br />

la cúpula y se beneficia tanto de la ausencia<br />

de tradición histórica liberal como de la<br />

debilidad de la oposición. El régimen iraní,<br />

retórica aparte, tiene pues una inequívoca<br />

dimensión autoritaria porque tiende siempre<br />

a recortar el pluralismo: el político (por<br />

los desequilibrios institucionales citados), el<br />

ideológico (por el rigorismo doctrinario oficial),<br />

el nacional (ya que los derechos de las<br />

numerosas minorías nacionales están recortados)<br />

y el de género (por las limitaciones<br />

que afectan a las mujeres). Por todo ello,<br />

parece evidente que no es de recibo intentar<br />

“salvar” algún elemento supuestamente<br />

progresista de un régimen autoritario que<br />

es intrínsecamente reaccionario.<br />

Estructura política de Irán<br />

Consejo<br />

de Guardianes<br />

12 miembros<br />

Consejo de<br />

Vigilancia<br />

34 miembros<br />

Tribunales<br />

islámicos<br />

Guía Supremo<br />

Asamblea<br />

de Expertos<br />

86 clérigos<br />

Presidente<br />

de la república<br />

86 clérigos<br />

Majlis<br />

(Parlamento)<br />

290 escaños<br />

Fuentes:<br />

S. Cronin (coord.), Reformers and revolutionaires in modern<br />

Iran. Routledge (Londres), 2004.<br />

B. Hourcade, “Iran, retour à l’islamisme?” Politique Internationale<br />

n.º 109, otoño 2005.<br />

F. Khosrokvar y O. Rey, Irán, de la revolución a la reforma.<br />

Ed. Bellaterra (Barcelona), 2000.<br />

M. Makinsky, “La nouvelle présidence iranienne: un jeu<br />

a multiples inconnues”, Politique Étrangère n.º 3, <strong>julio</strong>septiembre<br />

2005.<br />

M. J. Merineo, La República Islámica de Irán. Dinámicas<br />

sociopolíticas y relevo de élites. La Catarata (Madrid),<br />

2004.<br />

Y. Richard: “L’ islam politique en Iran”, Politique Étrangère<br />

n.º 1, enero-marzo 2005.<br />

“Irán por dentro”, Vanguardia Dossier n.º 24, <strong>julio</strong>-septiembre<br />

2007.<br />

“L’Iran tra maschera e volto”, Limes. Rivista Italiana di<br />

Geopolitica, n,º5, 2005.


Actividades <strong>ANUE</strong><br />

C’MUN <strong>2010</strong>. Una edición volcánica<br />

Raül Jiménez. Director del C’MUN.<br />

El Catalonia Model United Nations <strong>2010</strong><br />

tuvo lugar del 21 al 24 de abril. Sin duda era<br />

una edición especial –celebrábamos nuestro<br />

quinto año, toda una efeméride y una gran<br />

ocasión para valorar el buen hacer de la <strong>ANUE</strong><br />

en estos años-, pero nadie contaba con un invitado<br />

inesperado y de excepción: un volcán<br />

con problemas de “incontinencia”, dispuesto<br />

a “chafarnos” la fiesta.<br />

Esperando la resolución, o al menos la mejora,<br />

del peor caos aéreo de la historia, hubo<br />

reuniones de urgencia previas, decisiones<br />

drásticas y nervios. Desde la Asociación se<br />

trabajó como nunca, porque sabíamos que<br />

valía la pena, y porque rápidamente pudimos<br />

comprobar que no estábamos solos. La calidad<br />

humana de la gran mayoría de nuestros<br />

participantes estuvo por delante de cualquier<br />

fenómeno natural, por muy gigantescas que<br />

fueran sus dimensiones. Y después, la simulación<br />

propiamente dicha, fue todo un éxito.<br />

Contamos, como manda la tradición del<br />

C’MUN, con la inauguración del C’MUN en<br />

el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona,<br />

salpicado de una intensidad especial y<br />

las historias increíbles de jóvenes que habían<br />

hecho lo indecible para estar con nosotros<br />

en Barcelona.<br />

Las sesiones de trabajo, nuevamente en el<br />

CosmoCaixa, funcionaron con pasmosa fluidez,<br />

pese a los cambios y asignaciones de último<br />

minuto consecuencia de las cenizas volcánicas.<br />

Y tuvimos tiempo para rescatar una actividad<br />

que aúna ocio con Naciones Unidas, en la segunda<br />

edición del C’MUN Quiz; contar con ponentes<br />

invitados; o que los delegados fueran<br />

partícipes de la tradición de Sant Jordi.<br />

Ya el día 24, después de cerrar las sesiones,<br />

clausuramos el C’MUN en el Parlament de Catalunya,<br />

con la presencia del presidente Ernest<br />

Benach. Que mejor lugar para cerrar la quinta<br />

edición de nuestro “parlamento mundial de<br />

los jóvenes” que la cámara catalana.<br />

El reto del C’MUN es importante. Organizar<br />

una simulación de calidad, hoy reconocida y<br />

consolidada internacionalmente –miembros de<br />

la red Europea de Modelos de Naciones Unidas<br />

EMUNNET y modelo europeo invitado al Global<br />

Model United Nations–, no es poca cosa. Pero es<br />

que las inesperadas circunstancias de este año<br />

–crisis económica incluida– multiplicaron las dificultades<br />

hasta niveles nunca imaginados.<br />

Y sin embargo, no sólo ha sido un ajetreado<br />

aniversario feliz, sino una edición única, el mejor<br />

ejemplo de que el trabajo bien hecho produce<br />

resultados y que las ganas y la voluntad<br />

de la juventud puede con todo. Con el C’MUN<br />

no sólo estamos logrando nuestro objetivo de<br />

acercar las Naciones Unidas a los jóvenes. Sobre<br />

todo, contactamos y conocemos a mucha<br />

gente muy especial, con quienes compartimos<br />

momentos y experiencias imborrables.<br />

37<br />

Foto con la mayoría de los participantes<br />

del C’MUN <strong>2010</strong> en el<br />

CosmoCaixa. Encontrarán información<br />

detallada del C’MUN en<br />

nuestra página web y en la revista<br />

especial dedicada al modelo.<br />

Foto <strong>ANUE</strong>/ Pablo Rodríguez-Aguilera<br />

Actividades <strong>ANUE</strong>


Actividades Actividades <strong>ANUE</strong> <strong>ANUE</strong><br />

38<br />

Rueda de prensa de Ramin Jahanbegloo,<br />

XXX Premio por la<br />

Paz, en la sede de la <strong>ANUE</strong>. A<br />

su izquierda, Eduard Sagarra,<br />

presidente de la <strong>ANUE</strong>, y Jordi<br />

Labòria, representante de la<br />

Diputación de Barcelona.<br />

Foto <strong>ANUE</strong>/Pablo Rodríguez-Aguilera<br />

Actividades <strong>ANUE</strong><br />

Ramin Jahanbegloo: “Democracia y violencia<br />

no pueden coexistir”<br />

Entrega del XXX Premio por la Paz 2009<br />

Redacción<br />

Como cada año, <strong>ANUE</strong> entregó el pasado<br />

2 de marzo de <strong>2010</strong> el XXX Premio por<br />

la Paz. El premiado de esta edición fue el<br />

escritor, filósofo e intelectual iraní Ramin<br />

Jahanbegloo por su contribución en la defensa<br />

y protección de los derechos humanos<br />

en la República Islámica de Irán.<br />

“Las víctimas inocentes han de saber que<br />

todos formamos parte de la misma familia<br />

humana y, por lo tanto, no están solos”<br />

El acto se celebró en el edificio modernista<br />

de Casa Asia donde los participantes<br />

destacaron la importancia de los trabajos<br />

de Ramin Jahanbegloo, así como el de<br />

todas aquellas personas que han destacado<br />

por su dedicación a la defensa de los<br />

derechos humanos. Encabezó el acto el<br />

presidente de la <strong>ANUE</strong>, Eduard Segarra,<br />

quien recordó a los presentes la trayectoria<br />

de la Asociación a favor de las libertades<br />

individuales y colectivas desde el año<br />

1963, poniendo el Premio por la Paz como<br />

ejemplo de esta perseverancia con sus 30<br />

años de existencia, por lo que calificó esta<br />

fecha como “un gran día de fiesta”. Sagarra<br />

calificó a Jahanbegloo de “intelectual,<br />

pensador, personaje libre y defensor de la<br />

democracia”, destacando su digna y tenaz<br />

defensa de los derechos humanos llevada<br />

hasta el sacrificio personal. “Es necesario<br />

premiar a todas aquellas personas que luchan<br />

por la paz y los derechos humanos<br />

para que su ejemplo llegue al mayor número<br />

de personas posible y para que puedan<br />

seguir haciéndolo”, concluyó el presidente<br />

de la <strong>ANUE</strong>.<br />

Jordi Labòria, representante de la Diputación<br />

de Barcelona, dedicó unas palabras<br />

de agradecimiento hacia la <strong>ANUE</strong> por su<br />

contribución en la promoción de los valores<br />

de las Naciones Unidas, así como la importancia<br />

de la comprensión y expansión<br />

de dichos valores entre los ciudadanos de<br />

todas las ciudades del mundo, destacando<br />

el actual mestizaje entre culturas y religiones<br />

que imponen los nuevos tiempos. Tras<br />

valorar el trabajo de la Diputación de Barcelona<br />

por su dedicación al fomento del<br />

diálogo intercultural ya la promoción de<br />

la paz en las esferas locales, Labòria tuvo<br />

también unas palabras de agradecimiento<br />

para Ramin Jahanbegloo, quien con su<br />

trabajo imparte un claro ejemplo de comprensión<br />

entre civilizaciones, más allá de<br />

cualquier frontera.<br />

Jesús Sanz, director de Casa Asia, en la<br />

misma línea que el resto de ponentes, destacó<br />

la importancia de la comprensión entre<br />

culturas, así como la trayectoria de Casa


Asia en la promoción de la Paz y el diálogo<br />

entre Barcelona y los pueblos asiáticos.<br />

“Hemos de dejar atrás nuestros egoísmos<br />

porque la dignidad está por encima de la<br />

política y la economía”<br />

Ramin Jahanbegloo dio respuesta a todos<br />

y a todo incidiendo especialmente en<br />

la importancia de la ética y el diálogo e<br />

insistiendo en el hecho de que el camino<br />

de la defensa de los derechos humanos<br />

es largo y difícil. “Las víctimas inocentes<br />

–dijo– han de saber que todos formamos<br />

parte de la misma familia humana y, por<br />

lo tanto, no están solos”. “Hemos de dejar<br />

atrás nuestros egoísmos porque la dignidad<br />

está por encima de la política y la economía”,<br />

clamó, animando a superar los<br />

miedos que proyectan los responsables de<br />

tantos sufrimientos e indignidades en un<br />

mundo global preñado de miseria y desesperanzas.<br />

Jahanbegloo hizo también una<br />

defensa de la no violencia que, según él,<br />

era una actitud más que una filosofía de<br />

responsabilidad ética, y animó a los activistas<br />

de línea de lucha a seguir trabajando<br />

para difundir la idea del pacifismo en la<br />

solución de los conflictos. Y, para finalizar,<br />

lanzó un pensamiento para la reflexión:<br />

“Democracia y violencia son dos incompatibilidades<br />

que no pueden coexistir ni en<br />

una misma sociedad ni en un mismo Estado”.<br />

La lección magistral del Premio por<br />

la Paz 2009 sobre los derechos y libertades<br />

de la persona y sobre el pacifismo fue acogida<br />

con una cerrada ovación.<br />

Para culminar el acto, la intervención<br />

de la artista catalanoiraní Katy Evoghli<br />

contribuyó a crear una atmósfera intercultural<br />

entre civilizaciones, dando muestra<br />

de una emocionante sensibilidad al<br />

mezclar canciones tradicionales iraníes y<br />

catalanas.<br />

39<br />

En esta página, tres imágenes<br />

del acto de entrega del XXX<br />

Premio por la Paz en la sede de<br />

Casa Asia en Barcelona.<br />

Foto <strong>ANUE</strong>/Pablo Rodríguez-Aguilera<br />

Actividades <strong>ANUE</strong>


Actividades <strong>ANUE</strong><br />

40<br />

Los participantes del Diálogo<br />

Oriente-Occidente de Casa Asia<br />

se sumaron a la Olimpiada Solidaria<br />

de Estudio.<br />

Foto <strong>ANUE</strong>/Pablo Rodríguez-Aguilera<br />

Actividades <strong>ANUE</strong><br />

Olimpiada Solidaria de Estudio<br />

La llama brilló en 2009 y no se apagará en <strong>2010</strong><br />

Eirene Ramos. Coordinadora de la <strong>ANUE</strong> para el proyecto en Catalunya.<br />

Como ya adelantamos en la edición anterior<br />

de nuestra revista, en el 2009 participamos<br />

y coordinamos en Catalunya un singular<br />

proyecto internacional de ayuda a la cooperación<br />

al desarrollo: La Olimpiada Solidaria<br />

de Estudio (OSE). La OSE alcanzó en 2009 su<br />

séptima edición, a ella han respondido numerosos<br />

países, salas de estudio, estudiantes,<br />

instituciones y patrocinadores que han hecho<br />

posible que la llama de la solidaridad, el<br />

esfuerzo y las ganas de cooperar se pusieran<br />

en marcha para conseguir que el derecho<br />

universal a la educación esté más cerca de ser<br />

una realidad, además de servir de actividad<br />

de educación para la cooperación a miles de<br />

estudiantes, que han visto como su esfuerzo,<br />

comprometiéndose a estudiar un número<br />

determinado de horas, se convertía en euros<br />

gracias a los patrocinadores.<br />

La particular llama de la Olimpiada consiguió<br />

estar encendida en la edición del 2009<br />

en 14 países simultáneamente, con los que<br />

se alcanzaron las 431 salas solidarias repartidas<br />

por todo el mundo; incluyendo como<br />

nuevos países participantes a Francia, Reino<br />

Unido y Eslovenia. España, como país de ori-<br />

gen del proyecto, ocupa el primer puesto del<br />

palmarés solidario, con 276 salas, 48 más que<br />

en la edición anterior.<br />

De estas 431 salas salieron 34.986 portadores<br />

de llamas solidarias. Gracias a su esfuerzo<br />

y a su compromiso, se han conseguido sumar<br />

312.729 horas de estudio, un 24% más que<br />

en la edición pasada. En el primer puesto<br />

vuelve a aparecer España, con 20.983 estudiantes,<br />

lo que supone 7.400 más que en<br />

2008; y 213.567,50 horas.<br />

Se puede afirmar que la contribución de<br />

estos equipos y de sus atletas ha superado<br />

todas las marcas de la edición pasada y continúa<br />

con la tendencia ascendente que caracteriza<br />

la historia de la Olimpiada, aumentando<br />

en un 48% el número de participantes y<br />

en un 24% las horas solidarias.<br />

La Olimpiada Solidaria en Catalunya<br />

Con una rueda de prensa, en la que tuvimos<br />

el honor de contar con la escritora Asha<br />

Miró, madrina del proyecto en Catalunya,<br />

damos el pistoletazo de salida hacia la carre-


a solidaria, que tendría lugar del 5 de noviembre<br />

al 5 de diciembre del 2009.<br />

Como en cualquier olimpiada “lo importante<br />

es participar”, y eso lo han tenido muy claro<br />

todos los estudiantes solidarios en Catalunya,<br />

ya que hemos contado con 922 estudiantes<br />

en 24 salas solidarias, lo que supone un incremento<br />

del 33% con respecto a la edición anterior.<br />

Estas salas estaban repartidas por toda<br />

Catalunya, con una especial participación en<br />

la provincia de Barcelona. En cuanto a horas<br />

ganadas, felicitamos y destacamos el esfuerzo<br />

de todos los estudiantes, salas y patrocinadores<br />

en Catalunya por sus 8.980 horas, un 27%<br />

más que el año pasado.<br />

Durante la celebración de la Olimpiada,<br />

quisimos acercarnos a algunas de las salas solidarias<br />

para ver en directo como funcionaba<br />

la actividad y el grado de interés de los estudiantes.<br />

Así, visitamos el IES Ribera Baixa,<br />

en el Prat, Barcelona. Pudimos compartir<br />

impresiones y experiencias con sus alumnos,<br />

que se mostraban muy entusiasmados con el<br />

proyecto; de hecho uno de los estudiantes<br />

nos comentó: “La Olimpiada Solidaria a mí<br />

me parece una buena idea, porque en África<br />

necesitan colegios para que los niños estudien<br />

y aprendan las matemáticas y cosas así.<br />

Yo vengo a estudiar a la sala solidaria porque<br />

además lo necesito, para ayudar a los niños y<br />

para aprender yo también”.<br />

Asimismo desde <strong>ANUE</strong>, a parte de responsabilizarnos<br />

de la actividad en Catalunya, quisimos<br />

aportar horas de estudio. Tuvimos la suerte<br />

de que la reunión especial que celebramos<br />

dentro del diálogo anual Oriente-Occidente<br />

de Casa Asia, en la que se ofrece a un grupo de<br />

jóvenes coordinados por la Asociación un es-<br />

pacio para crear una opinión dentro del diálogo,<br />

coincidió en fechas con el mes de la Olimpiada,<br />

por lo que las horas que los estudiantes<br />

estuvieron trabajando en la preparación del<br />

diálogo contaron como horas solidarias.<br />

El proyecto por el que estudiamos fue la<br />

ejecución de la segunda fase del proyecto<br />

iniciado con las horas recaudadas en el 2008:<br />

dar apoyo a la escuela Kudilanga ni Kudizola<br />

en Cacuaco, una ciudad cercana a la capital<br />

de Angola que alberga barrios con escasos<br />

recursos y un alto índice de analfabetismo y<br />

delincuencia. Con las horas del 2009, se está<br />

rehabilitando la escuela, permitiendo el acceso<br />

a los estudios secundarios a más de 200<br />

niños y niñas; además se pondrá en marcha<br />

una enfermería, se pagará el sueldo de un<br />

año del profesorado y se trabajará con las<br />

mujeres de la comunidad aspectos de higiene<br />

e igualdad de género, entre otras cosas.<br />

Pero la llama olímpica no se apaga aquí:<br />

una vez más Coopera cuenta y confía en<br />

<strong>ANUE</strong> para coordinar el proyecto en Catalunya,<br />

y pondremos todos nuestros esfuerzos<br />

en aumentar tanto el número de salas como<br />

el número de participantes. El lema de la edición<br />

del <strong>2010</strong> es todo el mundo gana, y se estudiará<br />

para ayudar a uno de los países que<br />

más ha sufrido en el último año: Haití. Así,<br />

por cada hora de estudio, los patrocinadores<br />

donarán 1€ para reconstruir cuatro escuelas<br />

en Puerto Príncipe y Los Cayos. Gracias al esfuerzo<br />

de estudiantes, salas, organizadores<br />

y patrocinadores, más de cien niños podrán<br />

acudir a su escuela como antes del terremoto,<br />

recibirán educación y una comida diaria.<br />

¡Os esperamos en la VIII edición de la Olimpiada<br />

Solidaria de Estudio!<br />

41<br />

Arriba, el logo de la campaña<br />

de este año. A la izquierda, estudiantes<br />

del IES Ribera Baixa<br />

muestran los billetes de la<br />

Olimpiada.<br />

Foto <strong>ANUE</strong>/Eirene Ramos<br />

Actividades <strong>ANUE</strong>


Actividades <strong>ANUE</strong><br />

42<br />

Pablo Pareja Alcaraz, profesor<br />

de derecho internacional público<br />

en la Universidad Pompeu<br />

Fabra, y Antonio Cisneros de<br />

Alencar, de la oficina del Alto<br />

Comisionado de Derechos Humanos<br />

de la ONU, en el segundo<br />

día del curso.<br />

Foto <strong>ANUE</strong>/Pablo Rodríguez-Aguilera<br />

Actividades <strong>ANUE</strong><br />

“La protección de los derechos humanos<br />

en el sistema de las Naciones Unidas”<br />

Redacción<br />

Más de 50 estudiantes universitarios participaron<br />

en el VI Curso La protección de los Derechos<br />

Humanos en el sistema de las Naciones Unidas.<br />

El curso, organizado por la <strong>ANUE</strong>, se celebró del<br />

22 al 26 de marzo en la sede del Instituto Barcelona<br />

de Estudios Internacionales (IBEI).<br />

La sesión inaugural fue precedida por Xavier<br />

Pons Rafols, catedrático de derecho internacional<br />

público en la UB y vicepresidente<br />

de la <strong>ANUE</strong>, que explicó a grandes rasgos el<br />

sistema de las Naciones Unidas, y que, junto<br />

con la segunda sesión expuesta por Irene Martinetti,<br />

directora de la oficina en Ginebra de la<br />

Federación Mundial de Asociaciones para las<br />

Naciones Unidas, introdujeron el tema de los<br />

derechos humanos. Martinetti explicó la evolución<br />

del sistema de protección presentando<br />

un video donde se explica brevemente qué<br />

son los derechos humanos, para qué sirven y<br />

por qué es importante mantener su difusión y<br />

protección para fortalecer y hacer más eficiente<br />

el sistema de las Naciones Unidas.<br />

El segundo día de sesiones estuvo encabezado<br />

por Pablo Pareja Alcaraz, profesor de derecho<br />

internacional público en la Universidad Pompeu<br />

Fabra, y por Antonio Cisneros de Alencar,<br />

de la oficina del Alto Comisionado de Derechos<br />

Humanos de la ONU; ambas sesiones discurrieron<br />

de una forma muy amena y dinámica; en<br />

la primera sesión, Pareja expuso el Consejo de<br />

Derechos Humanos y explicó que su principal<br />

función es la promoción del respeto universal<br />

y la protección de todos los derechos y libertades<br />

fundamentales, tema introducido en las<br />

primeras sesiones. Cisneros expuso el mandato<br />

del Alto Comisionado de las Naciones Unidas<br />

para los Derechos Humanos, que trabaja para<br />

promover y proteger todos los derechos contemplados<br />

en la Carta de las Naciones Unidas y<br />

en las leyes y tratados internacionales.<br />

En la segunda sesión también se habló del<br />

Examen Periódico Universal. Cisneros explicó<br />

que se trata de un nuevo mecanismo del Consejo<br />

de Derechos Humanos de naturaleza cooperativa<br />

que tiene como objeto un examen integral<br />

de las políticas de derechos humanos de<br />

todos los estados, sobre la base de un diálogo<br />

interactivo.<br />

En la sesión del miércoles 24 expusieron sus<br />

puntos de vista Juan Manuel García Labajo,<br />

subdirector general de recursos del Ministerio<br />

de Defensa, y Rosa Ana Alija, profesora de derecho<br />

internacional público de la Universidad<br />

de Barcelona, sobre el Tribunal Penal Internacional<br />

y de los Tribunales Ad Hoc.<br />

En el cuarto día de sesiones se habló de los<br />

Órganos de vigilancia, sesión expuesta por Fernando<br />

Mariño, catedrático de derecho internacional<br />

público de la universidad Carlos III de<br />

Madrid y miembro del comité contra la tortura<br />

de las Naciones Unidas. También se expusieron<br />

los Procedimientos Especiales por parte de<br />

Manuela Carmena, ex presidenta del grupo de<br />

trabajo de las Naciones Unidas sobre Detenciones<br />

Arbitrarias.<br />

El último día de sesiones contó con las intervenciones<br />

de Xabier Etxeberria, catedrático de<br />

ética de la Universidad de Deusto, que habló de<br />

los derechos de las personas con discapacidad, y<br />

de Miguel Ángel Aguilar, fiscal coordinador del<br />

Servicio especial de delitos de odio y discriminación<br />

de la Fiscalía Provisional de Barcelona, que<br />

expuso el tema del derecho penal ante delitos<br />

precisamente de odio y discriminación.<br />

El curso cumplió con los objetivos previstos<br />

con éxito. Los asistentes incorporaron a su acervo<br />

cultural y profesional informaciones y experiencias<br />

para poder disponer de conocimientos<br />

mucho más amplios y generales de los mecanismos<br />

de protección de los derechos humanos<br />

que emanan del sistema de la ONU.


Actividades <strong>ANUE</strong><br />

Publicaciones<br />

Zimbabwe, el Estado fracasado<br />

Enrique Vicién Mañé<br />

Edita: <strong>ANUE</strong> (Barcelona), <strong>2010</strong>. 64 páginas.<br />

En este último libro de la colección de <strong>ANUE</strong> Conflictos olvidados, el periodista, editor<br />

y colaborador con la <strong>ANUE</strong> Enrique Vicién Mañé (Jaca, 1971) muestra una lúcida crónica<br />

sobre Zimbabwe. En los últimos 25 años este país ha pasado de ser uno de los que tienen<br />

más futuro en África a convertirse en paradigma de Estado colapsado. La pobreza generalizada,<br />

el sida, la escasez de alimentos, la esperanza de vida reducida a los 44 años y la<br />

precariedad del sistema sanitario y otros servicios públicos, de las infraestructuras y de las<br />

comunicaciones son el resultado de una economía en caída libre que ha disparado el paro<br />

laboral y generado en especial el fiasco de la agricultura, la industria y el turismo. Tal desastre<br />

es consecuencia directa de un régimen político caracterizado por la corrupción, el<br />

despotismo y la ineficacia burocrática, precisamente la misma gobernanza instalada tras la<br />

victoria pírrica sobre los colonos del apartheid.<br />

En el caso concreto de Zimbabwe el relato histórico es especialmente indispensable para<br />

entender las causas y efectos de este insólito conflicto olvidado que deja en el aire la respuesta<br />

a esta pregunta: ¿será posible la reconstrucción social, política y económica de la<br />

que durante décadas fue conocida como la “joya de África”?<br />

Memoria 2008 – 2009<br />

Edita: <strong>ANUE</strong> (Barcelona), <strong>2010</strong>. 40 páginas.<br />

Con esta nueva edición de la memoria de actividades se completan los diez primeros<br />

años del trabajo realizado por la <strong>ANUE</strong> desde el inicio del nuevo siglo XXI. Así se continúa<br />

el relato de los primeros 40 años de la historia de la Asociación, ya que de interrumpirse<br />

quedarían desmentidos los optimistas auspicios del título de la obra que recogía este período:<br />

Una trayectoria con futuro. Fiel a este propósito, se enlaza la anterior crónica, intentando<br />

conservar el planteamiento cronológico, y con la voluntad de presentar el desarrollo<br />

de las nuevas actividades de manera amena y somera. El objetivo es dejar constancia de<br />

una trayectoria que evoluciona y crece, y en la que los hechos y el trabajo realizado es el<br />

mejor aval para hablar de la importancia de la <strong>ANUE</strong>.<br />

Revista del C’MUN <strong>2010</strong><br />

Edita: <strong>ANUE</strong> (Barcelona), <strong>2010</strong>. 32 páginas.<br />

Como cada año, después de la celebración del Catalonia Model United Nations (C’MUN), la<br />

<strong>ANUE</strong> publica una revista especial donde se explica el desarrollo de la simulación, a través de<br />

las palabras de los presidentes de cada comité, y se incluyen todas las resoluciones obtenidas<br />

en las sesiones. Este año el C’MUN cumple su quinto aniversario, y por ello la Asociación ha<br />

querido “festejarlo” con un reportaje fotográfico muy especial en las páginas centrales de<br />

la revista. Además de editarse en castellano y catalán en papel, están disponibles en versión<br />

online junto con la edición inglesa en la sección de jóvenes de la web de <strong>ANUE</strong>.<br />

Agenda ONU<br />

Edita: <strong>ANUE</strong> (Barcelona), <strong>2010</strong>. 379 páginas.<br />

El Anuario de la <strong>ANUE</strong> pretende ser un espacio de análisis y reflexión serena, pausada,<br />

técnica, rigurosa y crítica sobre las diversas actuaciones de las Naciones Unidas y sobre las<br />

propias dinámicas de la Organización.<br />

El Anuario se divide en tres secciones. Una primera sección titulada “Estudios” agrupa los<br />

artículos relativos a la actuación y el papel de las Naciones Unidas en las diferentes esferas<br />

de su amplio campo de acción. La segunda sección, “Práctica española en las Naciones<br />

Unidas”, quiere reflejar y dar cuenta de la posición española dentro de los órganos de<br />

las Naciones Unidas. Por último, el apartado “Documentación” reproduce textos o documentos<br />

importantes surgidos de las Naciones Unidas. El anuario presenta en su apartado<br />

“Estudios” breves resúmenes en castellano, catalán, euskera, gallego, inglés y francés.<br />

43<br />

Actividades <strong>ANUE</strong>


Noticias <strong>ANUE</strong><br />

44<br />

Los representantes de los Modelos<br />

de Naciones Unidas que<br />

integran la EMUNNET reunidos<br />

en Ginebra.<br />

Foto EMUNNET<br />

Los participantes del V Taller<br />

de Gestión de Proyectos de Jóvenes<br />

de la WFUNA-Youth.<br />

Foto <strong>ANUE</strong>/Pablo Rodríguez-Aguilera<br />

La <strong>ANUE</strong>, invitada al Modelo Global de Naciones Unidas<br />

El segundo Modelo Global de las Naciones Unidas que<br />

organiza el Departamento de Información Pública de las<br />

Naciones Unidas se realizará en Kuala Lumpur (Malasia)<br />

del 14 al 18 de agosto. Más de mil estudiantes universitarios,<br />

de entre 18 y 24 años, procedentes de cada región del mundo, asistirán a la conferencia, desarrollando<br />

un papel como diplomáticos que simulará una cumbre de la Asamblea General sobre<br />

el diálogo intercultural y otros organismos multilaterales en el sistema de las Naciones Unidas. El<br />

tema de la conferencia será Hacia una Alianza de Civilizaciones: puente de culturas para lograr<br />

la paz y el desarrollo.<br />

EL C’MUN en la 3ª Asamblea Plenaria de la EMUNNET<br />

Del 12 al 16 de marzo <strong>2010</strong> los representantes de<br />

los ocho Modelos de Naciones Unidas que forman<br />

parte de la Red Europea de Modelos de Naciones<br />

Unidas (EMUNNET) se reunieron en Ginebra en su 3ª<br />

Asamblea Plenaria. El C’MUN es miembro de la Red<br />

desde la primavera del 2009.<br />

Coincidiendo con la 11º edición del GIMUN (Modelo<br />

Internacional de Ginebra) la Asamblea sirvió<br />

para discutir los progresos logrados, evaluar y desarrollar<br />

los proyectos de la Red y delinear los objetivos<br />

de futuro, centrados en la organización de MUN, la<br />

mejora de sus contenidos y el intercambio de conocimientos<br />

técnicos. Además, en busca de mayor eficiencia, se aprobó una nueva estructura para<br />

la EMUNNET, estableciendo las posiciones de director de programas y jefe de servicios junto a<br />

la del presidente. También se acordó, por unanimidad, la entrada como miembro en la Red del<br />

Modelo Internacional de Bucarest (BISMUN).<br />

V Taller de Gestión de Proyectos de Jóvenes de la WFUNA-Youth<br />

La <strong>ANUE</strong> realizó el V<br />

taller de gestión de proyectos<br />

de jóvenes para la<br />

Federación Mundial de Jóvenes<br />

de las Naciones Unidas<br />

(WFUNA-Youth), celebrado<br />

del 25 al 27 de abril<br />

en la sede de la <strong>ANUE</strong> en<br />

Barcelona y reunió a una<br />

decena de jóvenes responsables<br />

de las ANUJ de<br />

Argentina, Italia, México,<br />

Surinam, Alemania, Suecia,<br />

Bulgaria, Uganda y,<br />

por supuesto, España.<br />

En este fructífero taller los participantes recibieron formación práctica sobre la gestión de proyectos<br />

y la importancia de los objetivos de las ANUJ. De igual forma, cada uno de ellos mostró<br />

una presentación de un proyecto sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Se analizaron<br />

los trabajos y se ofrecieron herramientas para llevarlos a cabo, desde la perspectiva de una visión<br />

realista para su realización y para garantizar su sostenibilidad, basada en las experiencias de<br />

otras ANU y los manuales elaborados por WFUNA-Youth.


La <strong>ANUE</strong> estrena su nueva página ‘web’<br />

El pasado mes de enero fue presentada la nueva página web<br />

de la <strong>ANUE</strong>. Este nuevo diseño se creó en consonancia con la<br />

imagen corporativa que define tanto las webs institucionales y<br />

de temáticas generales como las de buen número de las asociaciones<br />

de la FMANU. Aprovechando el nuevo formato se han revisado<br />

y ampliado contenidos, y renovado su presentación para<br />

facilitar su acceso y hacer más amena su lectura. Deseamos fervientemente<br />

haber alcanzado estos propósitos y que la nueva<br />

web guste a todos. ¡Te invitamos a que nos conozcas a fondo!<br />

Asamblea general de socios de la <strong>ANUE</strong><br />

El pasado 25 de mayo se celebró la asamblea<br />

general de socios de la <strong>ANUE</strong> en la sede de Barcelona.<br />

Los presentes aprobaron las cuentas<br />

de la asociación y la renovación de su consejo<br />

directivo. Debido a la situación actual de crisis<br />

económica, se aprobó una restricción del presupuesto.<br />

A pesar de lo cual se puso de manifiesto<br />

que se seguirá trabajando para realizar<br />

el máximo de actividades y continuar con la labor<br />

de la Asociación.<br />

Por otra parte, la asamblea ratificó el nombramiento como nuevo miembro del consejo directivo<br />

de Xavier Fernández Pons, profesor titular de Derecho Internacional Público de la Universitat<br />

de Barcelona, y de Antoni Sabaté Bouza como tesorero, en sustitución de Albert Barbany Hurtado,<br />

ahora vocal del consejo directivo. Renovaron mandato el vicepresidente Xavier Pons Rafols,<br />

el secretario Joan Soler y el vocal Rafael Jorba.<br />

Jornada “Ante todo son niñas y niños”<br />

La <strong>ANUE</strong>, junto a la Asociación Salud y Familia, organizó<br />

la jornada “Ante todo son niñas y niños. Necesidades<br />

básicas de los menores inmigrantes en Europa”, en ocasión<br />

del Año Europeo de la lucha contra la pobreza y la<br />

exclusión social. Celebrada el 27 de abril en CaixaForum<br />

de Madrid, con el apoyo de la Fundación “Obra Social<br />

LaCaixa”, el Ministerio de Sanidad y Política Social, contó<br />

con la participación de expertos nacionales e internacionales:<br />

Liliana Carvajal, representante de la Oficina del<br />

Informe de Desarrollo Humano de lasNaciones Unidas;<br />

Elena Arce, asesora para inmigración y asuntos exteriores<br />

del Defensor del Pueblo; Marta Mújica, representante de la Comisión Europea en España; Germano<br />

Garatto, de la Coordinadora Europea por el Derecho de los extranjeros a vivir en Familia,<br />

y Sara Collantes, de la ONG Médicos del Mundo, entre otros.<br />

La jornada, con gran éxito de asistencia, puso de manifiesto el interés de un tema como el riesgo<br />

de la pobreza y sus efectos negativos sobre los menores y como estos efectos se multiplican si<br />

además se tiene la doble condición de ser menor e inmigrante. Esta situación económica y social<br />

puede condicionar poder alcanzar un mejor bienestar a través del acceso efectivo y universal a<br />

bienes colectivos como la atención sanitaria y la educación. El acceso a estos derechos y beneficios<br />

sociales contribuye a la reducción de los niveles de pobreza infantil en un 40 por ciento, por<br />

lo que se insistió en la necesidad de garantizar los derechos de acceso sin restricciones y la universalidad<br />

de las prestaciones para todos los niños y niñas que viven en la Unión Europea.<br />

45<br />

Imagen de la última asamblea<br />

general de socios de la <strong>ANUE</strong>.<br />

Foto <strong>ANUE</strong>/Pablo Rodríguez-Aguilera<br />

Noticias <strong>ANUE</strong>


Abstracts<br />

46 Fundamental Rights and Their New Legal Framework in the EU/ Juan Fernando López Aguilar<br />

The most important advance introduced by the Lisbon Treaty in the field of human rights lies in the indirect incorporation<br />

of the Fundamental Rights Charter in treaties and the inclusion of a clause that allows the EU adhesion to the<br />

European Convention on Human Rights. That is the culmination of a process which began on April 4, 1979, when<br />

the Commission presented its first Memorandum of accession of the then European Community to the European<br />

Convention on Human Rights.<br />

A British lawyer, Hart, wrote that “rights are just worth when their guarantees are also worth”. There is not, thus,<br />

rights without legal guarantee. There is no European judicial guarantee without judges genuinely European, in the<br />

same way that European citizens do not exist if they are not aware that European integration makes us grow and<br />

strengthen the fundamental rights that already belong to us as members of the Member States of the EU.<br />

The Universal Periodic Review on Spain in the Field of Human Rights / Xavier Pons Rafols<br />

One of the greatest new features incorporated in the creation of the Human Rights Council in 2006, was the establishment<br />

of a new universal periodic review mechanism on compliance, by each State, of its obligations and commitments<br />

on the human rights field. This new mechanism should be based on objective and reliable information,<br />

and should guarantee the universality of the exam and the equal treatment to all States.<br />

The report compiling all the information about the human rights system of the United Nations relating to Spain integrates,<br />

essentially, the observations and comments made in the bodies of human rights established by treaties. In<br />

this sense, there are many aspects in which these organizations congratulate Spain for its performance and its developments;<br />

but the same bodies (as the Committee against Torture or the Human Rights Committee) have expressed<br />

their concern about some aspects in certain situations related to Spain. Our country must make an important effort<br />

in answering to the conclusions and recommendations identified by these bodies.<br />

The Iranian state as reactionary regime / Cesáreo Rodríguez-Aguilera<br />

For a start, it should be demystified the “progressive” aureole that still evokes the term revolution in certain sectors,<br />

-more and more a minority- of the Occidental left-wing. In this sense, the Iranian regime (the Islamic Republic),<br />

which describes itself as “revolutionary,” is the opposite of any real emancipatory conception of society. Certainly,<br />

the creation of this regime in 1979 was due to a revolutionary process, made from the grassroots, and which made<br />

that very different ideological sectors (from Liberals to Marxist) came together.<br />

Iranian clerical regime is heavily concentrated in a leadership position, and it benefits from both the absence of<br />

liberal historical tradition and from the weakness of the opposition. Rhetoric aside, it has an unmistakable authoritarian<br />

dimension, as it always tends to cut off pluralism: the political one (because of the institutional imbalances),<br />

the ideological (because of the official doctrinal rigor), the national (as the rights of numerous national minorities<br />

are cut off) and the gender one (restrictions that affect women.) Therefore, it seems clear that it is unacceptable to<br />

try to “save” a supposedly progressive element of an authoritarian regime that is intrinsically reactionary.<br />

Africa: it is still possible to achieve the MDGs / Ana Mafalda Tello<br />

On 10th May, the Secretary General of the United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD), Supachai<br />

Panitchpakdi, clearly stated that, before the economic and financial crisis, it was likely difficult to achieve the<br />

Millennium Development Goals (MDGs); so, nowadays, it is virtually impossible to achieve them.<br />

However, in March, he submitted a report entitled Keeping the Promise. In this report is highlighted that some of<br />

the poorest countries, including some in Africa, have achieved important successes in relation to the MDGs, which<br />

demonstrates that they are achievable counting with the right policies, the adequate levels of investment and the<br />

international support. Africa should reaffirm its commitment to peace and security, democracy and good governance.<br />

It is essential to put an end to practices such as electoral fraud or unconstitutional changes of government. Africa<br />

cannot remain silent when fundamental rights are denied, and the respect for human rights should be one of its<br />

main priorities. These are some of the keys to achieve the MDGs.<br />

Middle East Strategic Twist / Mateo Madridejos<br />

The serious and bloody incident of the flotilla carrying humanitarian aid to Gaza, on the morning of May 31, intercepted<br />

and turned off from its route by the Israeli army (Tsahal), emphasized that the strategic situation in the<br />

Middle East have changed around rapidly due to both the radical swerve of Turkish foreign policy, in line with the<br />

growing Islamism in its government, and to the efforts of the Islamic Republic of Iran to pursue its nuclear program<br />

despite the sanctions imposed, for the fourth time, by the UN Security Council (Resolution 1929 of June 9).<br />

Another ingredient of the new situation is the attitude of the Government of Benjamin Netanyahu, the most rightwing<br />

and intransigent The Prime Minister in the history of Israel, lawyer of expansionism, linked with the extreme<br />

right-wing of the colonists, always ready for a show of force, regardless its effects, and whose relations with the<br />

Obama Administration are clearly to be improved.<br />

The UN Is not Perfect, but It Is Worth it / Joaquim Coca<br />

When, in 1945, the United Nations was created, the world’s population was less than 3,000 million people; at present<br />

it is around 7,000 million. Just 65 years ago, there were 51 countries that were committed to the defence of<br />

peace, human rights, freedom and social progress. Today, there are 192 states forming the UN, four times more; lots<br />

of them have emerged from decolonization, and they share the same principles, rights and obligations. The world<br />

has changed, but the representative inequalities remain and the great victors of the war impose their conditions.<br />

Today nobody doubts that the UN has fulfilled the purpose that justifies it: to prevent a new world war; still, it<br />

has not managed to adapt the Organization way of running to the substantial changes recorded in the world in<br />

the last 65 years. For instance, the right to veto that gives privilege to the five permanent members of the Security<br />

Council is a legal fossil that might have made sense immediately after the war or during the cold war, but not now.<br />

The UN does not stop wars or hates, but it attenuates them and, quietly and discreetly, it helps to live with a certain<br />

harmony and facilitates the coexistence of the entire international community.


ASOCIACIÓN PARA LAS NACIONES UNIDAS EN ESPAÑA<br />

En 1962, y con sede social en Barcelona, se constituyó la Asociación para<br />

las Naciones Unidas en España (<strong>ANUE</strong>), una ONG que goza de estatuto consultivo<br />

ante el ECOSOC y que ha sido declarada entidad de utilidad pública.<br />

Estamos reconocidos por la ONU como nexo principal entre esta Organización<br />

y la sociedad civil. Actuamos como punto focal del Centro regional de<br />

Información de las Naciones Unidas en Bruselas (UNRIC).<br />

Nuestros objetivos fundamentales son:<br />

–Divulgar los principios y propósitos de las Naciones Unidas y sus organismos<br />

especializados.<br />

–Proclamar, difundir y defender los derechos humanos y las libertades fundamentales.<br />

–Velar por el cumplimiento de los compromisos de los gobiernos en el marco<br />

de las Naciones Unidas para conseguir la paz, la justicia y el desarrollo.<br />

ACTIVIDADES<br />

Organizar campañas educativas y de sensibilización sobre derechos humanos,<br />

cursos, seminarios, conferencias, etcétera.<br />

Publicar libros sobre relaciones internacionales, conflictos, derechos humanos,<br />

material didáctico para colegios, revistas, anuarios, etcéra.<br />

Dar la voz a los jóvenes a través del Catalonia Model United Nations<br />

(C’MUN), una simulación de la Asamblea General y los principales órganos<br />

de las Naciones Unidas donde poner en práctica los conocimientos y habilidades<br />

de diálogo y buenos oficios entre jóvenes de todo el mundo.<br />

Fomentar la Responsabilidad Social, tanto de la empresa ante la sociedad,<br />

como del sector público y de las ONG.<br />

PARTICIPACIÓN EN ORGANIZACIONES<br />

INTERNACIONALES, ESPAÑOLAS Y CATALANAS<br />

La Asociación fue admitida en el seno de la Federación Mundial de Asociaciones<br />

para las Naciones Unidas (FMANU) en 1963; en la actualidad, la<br />

<strong>ANUE</strong> es miembro de su Comité Ejecutivo. La FMANU es la única ONG internacional<br />

dedicada a dar apoyo a los principios y propósitos de la Carta de las<br />

Naciones Unidas, así como a promover las actividades de la organización y<br />

de sus organismos especializados.<br />

Miembro de la Federación de Asociaciones de Defensa y Promoción de los<br />

Derechos Humanos, de ámbito estatal. Miembro fundador del Pacto Mundial<br />

en España.<br />

Forma parte de cuatro federaciones de asociaciones de ámbito catalán: la<br />

Federación Catalana de ONG para los Derechos Humanos, la Federación Catalana<br />

de ONG para el Desarrollo, la Federación Catalana de ONG para la Paz,<br />

y la Federación Catalana de Voluntariado Social.<br />

Forma parte del Consell de Benestar Social del Ayuntamiento de Barcelona.<br />

INSTITUCIONES COLABORADORAS<br />

Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Generalitat de Catalunya,<br />

Diputación de Barcelona, Ayuntamiento de Barcelona.<br />

AYUNTAMIENTOS<br />

Amposta, Badalona, Barberà del Vallès, Barcelona, Castelldefels, Cornellà<br />

de Llobregat Esplugues de Llobregat, L’Hospitalet de Llobregat, Girona,<br />

Lleida, Lloret de Mar, Manlleu, Martorell, Mataró, Molins de Rei, Mollet del<br />

Vallès, Ripollet, Rubí, Sant Boi de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Santa<br />

Coloma de Gramenet, Terrassa, Viladecans, Vilafranca del Penedès.<br />

SOCIOS PROTECTORES<br />

Laboratorios Dr. Esteve, I.E.S. Joan d’Austria, Biblioteca de Convergència<br />

Democràtica de Catalunya, Ideograma, Col·legi Casp, Partit dels Socialistes<br />

de Catalunya, Partit dels Comunistes de Catalunya, Fundación<br />

Pau i Solidaritat.<br />

ASOCIACIÓN PARA LAS<br />

NACIONES UNIDAS EN ESPAÑA<br />

C/ Fontanella, 14, 1º 1ª<br />

08010 Barcelona<br />

Tel. 93 301 31 98<br />

Fax: 93 317 57 68<br />

e-mail: info@anue.org<br />

www.anue.org<br />

También estamos en:<br />

OFICINA EN MADRID<br />

C/ Hermosilla, 114,<br />

bajos. 28009 Madrid<br />

e-mail: info@anue.org<br />

LLEIDA<br />

Universitat de Lleida<br />

C/ Jaume II, 73. 25001 Lleida<br />

Tel. 9733238658<br />

Responsable: Antoni Blanc, presidente<br />

ARAGÓN<br />

Junta Municipal Actur - Rey Fernando<br />

C.C. Río Ebro<br />

María Zambrano, 56<br />

50018 Zaragoza<br />

Tel. 638 04 18 92/893<br />

e-mail: anuesport@anuesport.com<br />

www.anuesport.org<br />

Responsables: Jesús Arroyo Salvador<br />

Fernando López Sierra<br />

Puntos de información:<br />

GALICIA<br />

IGADI (Instituto Galego de Anàlise<br />

e Documentación Internacional)<br />

Avda. Joselín, 7, puerta 3 5o. 36300<br />

Baiona. Coruña. Tel. 986/357 23 38<br />

Responsable: Xulio Ríos, director


Año Internacional de la Diversidad Biológica<br />

<strong>2010</strong><br />

Año Internacional de Acercamiento de las Culturas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!