10.05.2013 Views

revista desafío 21 nro. 35.pdf - INTA

revista desafío 21 nro. 35.pdf - INTA

revista desafío 21 nro. 35.pdf - INTA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Publicación de la EEA Bordenave I Año 18 I Nº35 I Agosto 2012 I ISSN 0328-3844


Editor Responsable<br />

Director EEA <strong>INTA</strong> Bordenave<br />

Ing. Agr. Rubén Micci<br />

Redacción y<br />

Coordinación General<br />

Lic. Fernando Cardarelli<br />

Comité Editorial<br />

Ing. Agr. (MSc.) Andrea Bolletta<br />

Ing. Agr. Eduardo Campi<br />

Ing. Agr. Federico Moreyra<br />

Ing. Agr. (Dra.) Verónica Conti<br />

Lic. Fernando Cardarelli<br />

Edición fotográfica:<br />

Fernanda Vergara<br />

Guillermo Catalani<br />

Diseño y diagramación:<br />

Ignacio López Arambarri<br />

Impresión y Armado:<br />

ARSA Gráfica S.R.L.<br />

Realización General:<br />

Unidad de Comunicaciones<br />

Bahía Blanca<br />

CP (8000)<br />

Viamonte 685<br />

Tel: 452-6506<br />

comunicacion@bordenave.inta.gov.ar<br />

Publicación de la EEA <strong>INTA</strong> Bordenave<br />

Año 18, Nº 35 - Agosto 2012 - ISSN Nº 0328-3844<br />

Propiedad Intelectual: <strong>INTA</strong><br />

Estación Experimental Agropecuaria <strong>INTA</strong> Bordenave - Ruta Provincial 76, km 36,5.<br />

Teléfono: (02924) 4206<strong>21</strong> / 420622. secrebordenave@bordenave.inta.gov.ar<br />

www.inta.gov.ar/bordenave<br />

Contenido<br />

04<br />

05<br />

08<br />

10<br />

14<br />

20<br />

23<br />

26<br />

32<br />

36<br />

Carta del Director<br />

Nuevos cultivares de avena, cebada forrajera y centeno<br />

Alternativas en verdeos de invierno<br />

Biotecnología al servicio de la producción<br />

Nuevo laboratorio de <strong>INTA</strong> Bordenave<br />

“Raigrás anual” en la zona semiárida:<br />

¿es posible incorporarlo a la cadena forrajera?<br />

Experiencias con vicia en el partido de Guaminí<br />

Usos de cultivos de cobertura<br />

Jornadas de <strong>INTA</strong> Bordenave<br />

46 actividades entre enero y agosto de 2012<br />

Rama negra: una maleza emergente<br />

en los sistemas productivos actuales<br />

Apicultura es desarrollo<br />

- Ensayos con néctar de girasol<br />

- Red de ensayos de nutrición proteica<br />

- Nueva técnica de inserción de reinas<br />

Relevamiento de producción y calidad<br />

de forraje en lotes de pasto llorón<br />

Partido de Bahía Blanca<br />

Sistema ganadero de secano semiárido<br />

Unidad demostrativa en el establecimiento “El Trébol”<br />

“Desafío <strong>21</strong>” es una publicación de distribución gratuita, de la Estación Experimental Agropecuaria de <strong>INTA</strong> Bordenave.<br />

Su contenido puede reproducirse citando la fuente.


Carta del Director<br />

A través de las páginas de nuestra querida <strong>revista</strong>, insistimos en este espacio de<br />

diálogo para hacer crecer la relación que tenemos con cada productor y cada integrante<br />

de la familia agropecuaria del sudoeste bonaerense, vinculados a la tarea de la Estación<br />

Experimental Agropecuaria Bordenave.<br />

En lo que va del año, con varios de ustedes seguramente nos hemos encontrado<br />

en alguna de las tantas charlas, reuniones o jornadas que hemos realizado, tanto en la<br />

Experimental como en alguna de nuestras Agencias de Extensión Rural. Si nos detenemos<br />

a mirar lo trabajado en este sentido, rápidamente se vislumbra la cantidad de gente<br />

que asistió a nuestras actividades, lo que nos genera un fuerte compromiso y también<br />

una gran satisfacción.<br />

En las páginas de este nuevo número que tienen en sus manos, podrán encontrar<br />

variada información sobre algunas de las actividades que desarrollamos en el ámbito<br />

de la Estación Experimental <strong>INTA</strong> Bordenave. Desde una Unidad Demostrativa de<br />

un sistema de producción ganadera adaptado para la región semiárida, hasta tecnologías<br />

como el uso de cultivos de cobertura en la zona de Guaminí; pasando por el manejo de la<br />

Rama negra, una maleza cada vez más frecuente en los sistemas productivos, el raigrás<br />

anual o las alternativas en verdeos de invierno, revisando las características más relevantes<br />

de los nuevos cultivares obtenidos desde <strong>INTA</strong> Bordenave. La apicultura también<br />

está presente en este ejemplar, a través de artículos que describen la manera que trabajamos<br />

desde el Programa Cambio Rural con más de 400 apicultores de nuestra región. Y<br />

además les presentamos nuestro flamante laboratorio de Biotecnología, una herramienta<br />

que mejorará sustancialmente los productos de los programas de Mejoramiento genético<br />

vegetal de nuestra Experimental.<br />

Finalmente, quiero agradecerles especialmente el acompañamiento que siempre<br />

hemos recibido de ustedes, respecto a las actividades que estamos desarrollando<br />

desde <strong>INTA</strong> en todo el territorio. Es nuestro objetivo y más sincero deseo, que las mismas<br />

contribuyan a modificar las limitantes del sistema agroalimentario regional, para<br />

mejorar la calidad de vida de todos los que habitamos esta amplia zona.<br />

Ing. Agr. Rubén Micci<br />

Director EEA Bordenave<br />

AlternAtivAs en verdeos de invierno<br />

Nuevos cultivares de avena,<br />

cebada forrajera y centeno<br />

El Programa de Mejoramiento de Cereales Forrajeros del <strong>INTA</strong> Bordenave, viene generando nuevos<br />

materiales con excelente comportamiento al pastoreo directo, alto potencial de rendimiento<br />

en grano y adaptación a las condiciones ambientales de la zona semiárida pampeana.<br />

Ing. Agr. Federico Moreyra<br />

Ing. Agr., Dra. Verónica Conti<br />

Ing. Agr., MSc. Fernando Giménez<br />

fmoreyra@bordenave.inta.gov.ar<br />

Mejoramiento de Cereales Forrajeros<br />

<strong>INTA</strong> - EEA BORDENAVE<br />

Elegir la especie y variedad adecuada a<br />

nuestras necesidades es clave a la hora de<br />

sembrar. Las diferentes especies aportan<br />

la máxima cantidad de forraje en distintos<br />

momentos, permitiendo encadenar la<br />

producción para cubrir los requerimientos<br />

nutricionales de cada categoría.<br />

En la zona de influencia de la Estación<br />

Experimental Agropecuaria Bordenave,<br />

los verdeos de invierno se han convertido<br />

en los principales componentes de la ca-<br />

dena forrajera durante el período otoño<br />

- principios de primavera, debido a su excelente<br />

adaptación agroecológica (escasas<br />

precipitaciones y bajas temperaturas)<br />

y a que las pasturas perennes cultivadas<br />

o naturales presentan baja disponibilidad<br />

de forraje en dicha estación de crecimiento.<br />

Estos recursos manejados de forma<br />

adecuada, cubren gran parte de los<br />

requerimientos energéticos y proteicos<br />

de los animales, permitiendo sustentar<br />

buenos desempeños productivos.<br />

5


A continuación se presentan las caracte-<br />

rísticas más relevantes de los nuevos cul-<br />

tivares obtenidos desde <strong>INTA</strong> Bordenave.<br />

Carlota <strong>INTA</strong> es un nuevo cultivar de<br />

avena de porte vegetativo semirastrero,<br />

con un alto crecimiento de pasto inicial<br />

-superior al de Cristal <strong>INTA</strong>- lo que permite<br />

tener una rápida y alta producción<br />

durante el otoño y principios del invierno.<br />

Además, por su excelente rebrote, es capaz<br />

de mantener la producción de materia<br />

seca durante el invierno. Posee un<br />

excelente anclaje, lo que evita pérdidas<br />

de plantas durante el primer pastoreo.<br />

Tiene un buen comportamiento frente a<br />

frío y sequía, semejante a Aurora <strong>INTA</strong> y<br />

Cristal <strong>INTA</strong>. En cuanto a enfermedades<br />

posee un muy buen nivel de resistencia<br />

frente a la mayoría de las razas de roya<br />

de la hoja y del tallo. Posee un alto potencial<br />

de rendimiento en grano, superior<br />

a Cristal <strong>INTA</strong>, y una muy buena calidad<br />

comercial del grano, debido a un tamaño<br />

de grano grande, alto peso hectolítrico y<br />

buen tenor de proteínas, siendo apto para<br />

la industria alimenticia.<br />

Marita <strong>INTA</strong> es un nuevo cultivar de ave-<br />

na blanca de porte vegetativo semierecto,<br />

con un excelente potencial de rendimiento<br />

en pasto durante el período otoño-invierno.<br />

Tiene muy buen comportamiento<br />

como avena de doble propósito, pues<br />

el potencial de rendimiento de grano es<br />

alto. Posee una excelente tolerancia a frío,<br />

similar a Cristal y Aurora <strong>INTA</strong>, y un buen<br />

desempeño ante déficit hídrico, similar a<br />

Cristal <strong>INTA</strong>. En cuanto al comportamiento<br />

frente a enfermedades, es resistente a<br />

la mayoría de las razas de roya de la hoja y<br />

de roya del tallo y presenta un muy buen<br />

comportamiento al virus del enanismo<br />

amarillo y bacteriosis, en comparación<br />

con Cristal <strong>INTA</strong>.<br />

Muestra un buen comportamiento a<br />

vuelco y desgrane. La calidad comercial<br />

del grano es buena ya que tiene un buen<br />

tamaño (menor al de Carlota <strong>INTA</strong>) y<br />

muy buen peso hectolitrico, sumado a un<br />

buen tenor de proteína del grano.<br />

Avenas Cebada Forrajera<br />

Rayén <strong>INTA</strong> ha mostrado por más de 10<br />

años de evaluación un elevado potencial<br />

de rendimiento de forraje verde durante<br />

todo el ciclo. Es de porte vegetativo semierecto,<br />

con crecimiento inicial más rápido<br />

que Alicia <strong>INTA</strong>, el cultivar más difundido<br />

en el país. Esto permite tener pasto en<br />

forma temprana, pero a diferencia de este<br />

cultivar, mantiene una producción superior<br />

a fines de otoño y durante el invierno<br />

debido a su mayor resistencia a heladas.<br />

Se destaca por poseer un excelente anclaje<br />

y rebrote. Posee un muy buen comportamiento<br />

frente a factores abióticos, como<br />

frío y sequía. En cuanto a las principales<br />

enfermedades, posee un comportamiento<br />

superior a los testigos (Alicia <strong>INTA</strong> y Mariana<br />

<strong>INTA</strong>) para mancha en red y virus del<br />

enanismo amarillo de la cebada. También<br />

posee muy buen comportamiento frente a<br />

la roya de la hoja de la cebada.<br />

Centenos<br />

Don Ewald <strong>INTA</strong> es un nuevo cultivar de<br />

centeno diploide, que posee una alta producción<br />

de forraje durante todo el ciclo<br />

y un excelente comportamiento a frío y<br />

sequía. Este cultivar tiene una producción<br />

de forraje superior a Lisandro <strong>INTA</strong>, Quehue<br />

<strong>INTA</strong> y Don Norberto <strong>INTA</strong>. Tiene un<br />

crecimiento inicial muy importante lo cual<br />

permite obtener mucho pasto en etapas<br />

tempranas. Además posee un alto potencial<br />

de rendimiento en grano, superior al<br />

de los testigos antes mencionados.<br />

Emilio <strong>INTA</strong> es un nuevo cultivar diploi-<br />

de, que se caracteriza por tener una ele-<br />

vada producción de pasto durante todo<br />

el ciclo, pero a diferencia de Don Ewald<br />

<strong>INTA</strong> permite una siembra temprana<br />

(mediados de febrero), debido a que no<br />

tiende a encañar temprano. Se destaca<br />

por su excelente rebrote y resistencia a<br />

frío y sequía. Tiene un alto potencial de<br />

rendimiento en grano como resultado de<br />

una selección a favor de una alta fertilidad<br />

floral de la espiga y un mayor número<br />

de macollos fértiles. Muestra buena resistencia<br />

a vuelco y desgrane, producto de<br />

la selección por baja altura. Por lo tanto,<br />

tiene muy buen comportamiento como<br />

centeno de doble propósito y además la<br />

calidad comercial es muy buena, debido<br />

a un grano de tamaño superior al de un<br />

centeno diploide tradicional y a un muy<br />

buen peso hectolítrico. Esta calidad del<br />

grano lo convierte en el primer centeno<br />

obtenido en el país con calidad industrial<br />

(alto rendimiento en harina).<br />

¿Dónde adquirir semillas certificadas<br />

de estos cultivares?<br />

- La semilla de Marita <strong>INTA</strong> y Carlota <strong>INTA</strong><br />

son comercializadas por la empresa SEE-<br />

DAR S.A. (www.seedar.com.ar).<br />

- La cebada forrajera Rayen <strong>INTA</strong> será co-<br />

mercializada el año entrante por la em-<br />

presa Barenbrug Palaversich<br />

(www.barenbrug.com.ar).<br />

- El centeno Don Ewald <strong>INTA</strong> se encuentra dis-<br />

ponible en la Asociación Cooperadora <strong>INTA</strong>-<br />

EEA Anguil (moronie@anguil.inta.gov.ar).<br />

- Por último, la semilla del centeno Emilio<br />

<strong>INTA</strong> se puede obtener contactando al señor<br />

José Villegas, responsable de la Asociación<br />

Cooperadora <strong>INTA</strong>-EEA Bordenave<br />

(cooperadora@bordenave.inta.gov.ar).<br />

Grupo de trabajo: Ing. Agr. Federico Mo-<br />

reyra, Ing. Agr., Dra. Verónica Conti, Ing.<br />

Agr., MSc. Fernando Giménez, Ing. Agr.<br />

Patricia Gómez, Ing. Agr. MSc Alejandro<br />

Vallati y Lic. Gen. Germán González.<br />

Agradecimientos: Al Ing. Agr. Juan Car-<br />

los Tomaso por la información aportada<br />

acerca de estos nuevos cultivares y a todo<br />

el personal de apoyo que permite llevar<br />

adelante los ensayos.<br />

6 7


investigAción AplicAdA<br />

Biotecnología al servicio<br />

de la producción<br />

En la Estación Experimental Agropecuaria Bordenave, este año comenzó<br />

a funcionar un Laboratorio de Biotecnología, cuyos objetivos primarios<br />

están orientados a asistir a los programas de mejoramiento<br />

en la selección de materiales de interés.<br />

Lic. Fernando Cardarelli<br />

comunicacion@bordenave.inta.gov.ar<br />

Unidad de Comunicaciones Bahía Blanca<br />

<strong>INTA</strong> - EEA BORDENAVE<br />

Actualmente existe un aumento considerable<br />

de la aplicabilidad de la biotecnología<br />

en el ámbito agrícola e industrial. Y este<br />

fenómeno se produce, entre otras cosas,<br />

por el aumento del conocimiento genético<br />

de las especies agronómicamente útiles.<br />

En este sentido, es necesario remarcar que<br />

este conocimiento se da como consecuencia<br />

de proyectos multidisciplinarios, tales<br />

como la secuenciación de genomas completos,<br />

la identificación de genes de importancia<br />

agronómica y la disponibilidad<br />

de herramientas biotecnológicas. Y que<br />

esto surge de la necesidad de obtener más<br />

y mejores productos que solucionen problemas<br />

reales en el ámbito agroindustrial.<br />

En este contexto, en <strong>INTA</strong> Bordenave co-<br />

menzó a funcionar un Laboratorio de<br />

Biotecnología que desarrollará sus investigaciones<br />

desde la metodología de marcadores<br />

moleculares (MM). Es importante<br />

destacar que es posible asociar MM con<br />

características de interés agronómico. Y<br />

que esta asociación implica que el marcador<br />

y la característica se heredan en forma<br />

conjunta, por lo que es posible seguir la<br />

característica a través de las generaciones,<br />

por la presencia o ausencia del marcador.<br />

El Lic. en Genética Germán González, a<br />

cargo del Laboratorio, destaca la importancia<br />

de poder desarrollar actividades de<br />

investigación aplicada de este tipo, ya que<br />

los beneficios son muy importantes: “Actualmente,<br />

existen marcadores asociados<br />

a la mayoría de los caracteres<br />

de interés agronómico, como estreses<br />

bióticos (enfermedades fúngicas,<br />

bacterianas, etc.), resistencia a estreses<br />

abióticos (salinidad, sequía, etc.),<br />

rendimiento o parámetros de calidad<br />

marcadores son básicamente las ventajas<br />

propias de los MM:<br />

- Caracterización en etapas tempranas del<br />

cultivo; ya que se trabaja directamente<br />

con el material genético.<br />

- Objetividad de resultados.<br />

- Rapidez de la evaluación.<br />

- Análisis de la mayor cantidad de muestras<br />

en menor tiempo, ya que todos los<br />

pasos aplicados en la selección asistida<br />

por MM son factibles de automatización,<br />

por lo cual es posible analizar gran<br />

número de individuos en poco tiempo.<br />

“La selección de materiales<br />

de interés permite identificar<br />

padres con características<br />

agronómicas deseadas,<br />

para ser usados en<br />

cruzamientos futuros.<br />

La selección asistida<br />

por MM, permite<br />

el seguimiento de un carácter<br />

en poblaciones ya<br />

establecidas. Además,<br />

aplicando esta metodología<br />

es posible la incorporación de<br />

caractéres en cultivares<br />

de interés comercial”<br />

Lic. Germán González<br />

En relación a las actividades del flamante<br />

laboratorio, el profesional afirma que se<br />

busca asistir a los programas de mejoramiento<br />

de soja, sorgo y trigo (entre otros),<br />

en la selección de materiales de interés.<br />

Y que también se pretende incrementar<br />

realizarán ensayos de identificación varietal,<br />

aplicando MM para la identificación<br />

genética de variedades comerciales y<br />

como un servicio para empresas y productores<br />

que requieran identificar variedades<br />

genéticamente.<br />

“El trabajo en el laboratorio, también<br />

permite el adelanto de generaciones<br />

y cultivo in vitro: mediante la biotecnología<br />

es posible aplicar técnicas<br />

como el rescate de embriones para<br />

obtener más de una generación por<br />

año”, remarca González.<br />

Consultado sobre su reciente incorporación<br />

a la Estación Experimental Agropecuaria<br />

de <strong>INTA</strong> Bordenave, el Licenciado<br />

González sostiene que mientras vivía en<br />

Capital Federal y trabajaba en Castelar,<br />

tomó contacto con la noticia de la obtención<br />

del Centeno Don Ewald, impulsado<br />

desde <strong>INTA</strong> Bordenave, lo cual lo llevó a<br />

investigar un poco al grupo de la Experimental,<br />

quiénes eran y qué hacían. Así<br />

descubrió que desde <strong>INTA</strong> Bordenave se<br />

registraban muchas variedades, por lo<br />

que se contactó con quien en ese entonces<br />

era Jefe del Grupo de Mejoramiento,<br />

el Ingeniero Juan Carlos Tomaso: “Me<br />

contacté con él contándole quién era<br />

y que me interesaba sobre todo la investigación<br />

aplicada; y me contestó<br />

con una invitación a conocer la Experimental.<br />

Esto coincidió con el proceso<br />

de armado del Laboratorio de Biotecnología<br />

que ya se venía dando en<br />

Bordenave, así que fue bárbaro”.<br />

Para terminar, González asegura estar<br />

muy contento de sumarse a <strong>INTA</strong> Bordenave<br />

y poder trabajar en esta región,<br />

zona cercana a sus afectos por su origen<br />

pampeano, puntualmente de Santa Rosa.<br />

Y menciona que cuando llegó a la Experimental,<br />

concretamente al Equipo de<br />

Mejoramiento, hubo dos cosas que lo sorprendieron<br />

gratamente: “Por un lado la<br />

unión que hay en el grupo y por otro<br />

industrial, entre otros”<br />

el número de características de interés en lado la entrega por el trabajo, que<br />

El Lic. en Genética Germán González<br />

está a cargo del laboratorio, que se encuentra<br />

los planes de mejoramiento que se llevan muchas veces implica resignar tiem-<br />

dentro del Grupo de Mejoramiento<br />

y Calidad Vegetal de <strong>INTA</strong> Bordenave.<br />

Las ventajas de la selección asistida por adelante en la Experimental. Además se po con las propias familias”.<br />

8 9


“Raigrás anual”<br />

en la zona semiárida:<br />

¿es posible incorporarlo<br />

a la cadena forrajera?<br />

Experiencias realizadas durante varios años en la EEA<br />

Bordenave nos muestran que este recurso forrajero se<br />

adapta a las condiciones agroecológicas de la zona<br />

semiárida, convirtiéndose en el último eslabón de la<br />

cadena forrajera inverno-primaveral.<br />

Ing. Agr. Federico Moreyra<br />

Ing. Agr., Dra. Verónica Conti<br />

Ing. Agr., MSc. Juan Carlos Tomaso<br />

fmoreyra@bordenave.inta.gov.ar<br />

Mejoramiento de Cereales Forrajeros<br />

<strong>INTA</strong> - EEA BORDENAVE<br />

En la región semiárida del sudoeste bonaerense<br />

y este de La Pampa, los verdeos<br />

de invierno son la principal fuente de forraje<br />

verde para la producción de carne y<br />

leche durante el otoño, invierno y parte<br />

de la primavera. A partir de mediados de<br />

agosto y hasta noviembre, existe un “bache”<br />

de disponibilidad de forraje verde<br />

desde que los verdeos invernales disminuyen<br />

notoriamente su producción de forraje,<br />

perdiendo calidad por el “encañe”,<br />

hasta que las pasturas plurianuales están<br />

en condiciones de ser aprovechadas.. Esta<br />

situación se ve agravada cuando las intensas<br />

heladas y la ocurrencia de sequías<br />

invernales, típicas de la región; afectan la<br />

producción de las avenas, centenos, triti-<br />

cales y cebadas, llegando en casos extremos<br />

a causar la pérdida total del cultivo.<br />

En la zona húmeda el raigrás anual se ha<br />

convertido, hace ya algunos años, en una<br />

alternativa válida como verdeo invernal<br />

en los planteos forrajeros. Esto se debe<br />

en parte a la genética de los nuevos materiales,<br />

en su mayoría introducciones de<br />

otros países -aunque el <strong>INTA</strong> ha liberado<br />

excelentes materiales adaptados y de alta<br />

producción- que se adaptaron muy bien a<br />

esas condiciones ambientales.<br />

Contrariamente, en nuestra zona semiári-<br />

da este cultivo no es casi tenido en cuen-<br />

ta por los productores ganaderos, debido<br />

principalmente a la idea instalada de que<br />

es un cultivo “delicado”, con mayores requerimientos<br />

hídricos y nutricionales y no<br />

adaptado a la zona.<br />

En la Estación Experimental Agropecuaria<br />

Bordenave se realizan desde hace más de<br />

10 años, ensayos comparativos de producción<br />

de forraje de distintos cultivares<br />

de raigrás. Esto nos permite obtener información<br />

sobre la producción local de<br />

los diferentes materiales disponibles, para<br />

conocer su adaptación y poder aconsejar<br />

su inclusión en la cadena forrajera. En<br />

esta comunicación se incluye la información<br />

registrada en los dos últimos años.<br />

¿Qué sabemos del raigrás anual?<br />

Esta especie posee un sistema radicular<br />

bastante superficial, que la hace más vulnerable<br />

a condiciones severas de sequía.<br />

En general, el crecimiento inicial del raigrás<br />

es más lento que el de los otros cereales<br />

forrajeros, pero tiene una curva de<br />

producción más extendida, produciendo<br />

forraje de alta calidad desde agosto hasta<br />

la primavera avanzada (noviembre).<br />

Los cultivares se dividen en dos grandes<br />

grupos: diploides y tetraploides. La bibliografía<br />

menciona que los primeros tienen<br />

un mayor número de macollos con hojas<br />

finas y por lo general son más versátiles y<br />

de mayor rusticidad para soportar mejor<br />

las condiciones adversas de suelo, clima<br />

y manejo -aunque nuestra experiencia no<br />

coincide con esa afirmación-. Además, por<br />

producir mayor cantidad de semillas de tamaño<br />

pequeño, se adaptan mejor a sistemas<br />

de “promoción” (resiembra natural) y<br />

renovación de pasturas.<br />

Por otro lado, los cultivares tetraploides,<br />

tienen un crecimiento y un volumen de<br />

producción inicial mayor que los diploides<br />

-presentan hojas más anchas pero un número<br />

menor de macollos por planta-. Además,<br />

tienen un potencial productivo más<br />

alto en condiciones ambientales favorables<br />

y responden muy bien en suelos sin mayores<br />

limitaciones de humedad y fertilidad,<br />

especialmente de nitrógeno. Con algunas<br />

excepciones, los materiales tetraploides<br />

presentan un tamaño de grano mayor que<br />

los diploides, con un peso de mil granos de<br />

3 g. en diploides y de 4 g. en tetraploides.<br />

Existen a su vez dos agrotipos (biotipos<br />

dentro de cultivares): el westerwoldicum<br />

o westerwold, que es estrictamente<br />

anual, y el italicum o italiano, que bajo<br />

condiciones climáticas benignas puede<br />

10 11


ser bianual o trianual, siendo también<br />

algo menos exigente en el tipo de suelo.<br />

En el campo experimental de la EEA Bor-<br />

denave, en los años 2010 y 2011, se sem-<br />

braron 22 cultivares comerciales de raigrás<br />

anual (7 diploides y 15 tetraploides), en un<br />

diseño en bloques completos al azar con<br />

4 repeticiones. Se evaluó la producción de<br />

materia seca (MS) en 3 (2010) y 4 cortes<br />

(2011), y la producción de MS total en ambas<br />

campañas (Tabla1, Figura 1).<br />

Recomendaciones para la siembra<br />

- Para lograr un óptimo stand de plantas,<br />

se recomienda una densidad de siembra<br />

de 20 kg/ha para cultivares diploides y de<br />

25 Kg kg/ha para tetraploides.<br />

- La profundidad de siembra no debería<br />

ser mayor a los 3 cm, debido a que el raigrás<br />

tiene una semilla muy pequeña.<br />

- Una siembra temprana (fines de febrero)<br />

en años favorables, permite obtener un<br />

pastoreo antes de que comience la estación<br />

Tabla 1. Producción de Materia Seca Total (kg/ha) de los cultivares que superaron<br />

el promedio general de 2010 y 2011 en Bordenave.<br />

invernal, momento en el cual la producción<br />

de pasto permanece latente hasta la salida<br />

del invierno. Pero la ventaja más importante<br />

de la siembra temprana, es que permite<br />

un importante crecimiento radicular en<br />

profundidad durante el otoño e invierno.<br />

De esta manera, cuando se presenten condiciones<br />

más favorables de radiación y temperatura,<br />

se producirá un rápido aumento<br />

en la tasa de crecimiento diaria, el cual será<br />

potenciado en forma marcada a partir de la<br />

ocurrencia de alguna lluvia.<br />

Figura 1. Materia Seca total (kg/ha) promedio de los años 2010 y 2011<br />

de los cultivares que superaron el promedio general.<br />

- La fertilización a la siembra, es fundamental<br />

para obtener una producción<br />

elevada de forraje. Normalmente, la aplicación<br />

de fosfato diamónico, si es acompañada<br />

por lluvias normales en primavera,<br />

permite obtener excelentes resultados.<br />

- El control de malezas temprano también<br />

contribuye a la alta producción de forraje.<br />

Una alternativa para tener en cuenta<br />

Los altos valores de producción de materia<br />

seca obtenidos en los años 2010 y<br />

Grupo de mejoramiento de Cereales Forrajeros<br />

2011, confirman la adaptación del raigrás<br />

anual a la región semiárida del sudoeste<br />

bonaerense y el sudeste de La Pampa.<br />

Estos resultados coinciden con los obtenidos<br />

en años anteriores utilizando otros<br />

cultivares comerciales y nos permiten<br />

considerar al raigrás como una alternativa<br />

interesante para cubrir el “bache” producido<br />

a la “salida del invierno”. Por lo<br />

tanto, es aconsejable su inclusión en la cadena<br />

forrajera, como complemento de los<br />

verdeos invernales más utilizados (avena,<br />

centeno, cebada forrajera y triticale).<br />

Grupo de trabajo:<br />

Ing. Agr. Federico Moreyra, Ing. Agr. Dra.<br />

Verónica Conti, Ing. Agr. MSc. Fernando<br />

Giménez, Ing. Agr. Patricia Gómez, Ing.<br />

Agr. MSc Alejandro Vallati y Lic. Gen. Germán<br />

González.<br />

Agradecimiento:<br />

Al Ing. Agr. Juan Carlos Tomaso, por la<br />

información aportada y a todo el personal<br />

de apoyo que permite llevar adelante<br />

los ensayos.<br />

12 13


Uso de cUltivos de cobertUrA<br />

Experiencias con vicia en<br />

el partido de Guaminí<br />

Los cultivos de cobertura (CC) se han utilizado tradicionalmente para controlar la<br />

erosión. Pero también pueden cumplir múltiples funciones en el sistema de producción:<br />

reducir la compactación, minimizar la lixiviación de nitratos residuales, incrementar el<br />

contenido de Carbono y Nitrógeno del suelo. Del objetivo buscado al decidir la<br />

incorporación de CC dependerá la elección de la especie a sembrar.<br />

14<br />

Ing. Agr. Santiago Venanzi<br />

Ing. Agr. Elián Tranier<br />

Ing. Agr. Emanuel Lageyre<br />

svenanzi@bordenave.inta.gov.ar<br />

<strong>INTA</strong> - EEA Cesáreo Naredo<br />

Desde el año 2009 en el Campo Experimental<br />

Cesareo Naredo, ubicado en el<br />

partido de Guaminí, se están realizando<br />

experiencias con vicia como cultivo de cobertura,<br />

previo a la siembra de Maíz, en la<br />

Unidad Agrícola en Siembra directa (SD),<br />

Tabla 1. Manejo de cada tratamiento<br />

que cuenta con una superficie de 120 ha<br />

en rotación. Durante la campaña 2010, la<br />

vicia fue incluída en un lote de 22 ha, tuvo<br />

como antecesor Trigo (Baguette 11), con<br />

un rendimiento de 13<strong>21</strong> Kg/ha.<br />

Los objetivos son:<br />

1) Evaluar el Contenido de Agua a la siembra<br />

de Maíz en el Barbecho Largo (rastrojo trigo)<br />

versus Barbecho Corto (inclusión de vicia).<br />

2) Cuantificar el Aporte de Nitrógeno At-<br />

mosférico del cultivo de vicia al suelo.<br />

3) Comparar los efectos de dicha práctica<br />

sobre el rendimiento del Maíz.<br />

El 24 de marzo se sembraron 50 kg/ha de<br />

vicia (inoculada) en 5 ha (separadas en tres<br />

franjas, de aproximadamente1.6 ha c/u). El<br />

resto del lote quedó en barbecho para poder<br />

comparar y medir los objetivos planteados.<br />

La vicia se pulverizó para iniciar el barbecho<br />

el día 15 de septiembre y el Maíz<br />

en todo el lote se sembró el <strong>21</strong> de Octubre<br />

(NK 940 TG Plus a una densidad de<br />

54.000 pl/ha). El manejo para cada tratamiento<br />

se detalla en la Tabla 1.<br />

15


Resultado y discusión<br />

1. Agua en el suelo<br />

En el gráfico 1 se puede observar el contenido<br />

de Agua al momento de la siembra<br />

de Maíz.<br />

El contenido de agua total fue de 177<br />

mm en el Barbecho largo (BL) y 166 mm<br />

en el Barbecho corto (BC), para esta<br />

campaña puntual el período de barbe-<br />

Gráfico 1. Agua útil disponible para cada tratamiento<br />

16<br />

cho de 36 días fue suficiente. Bajo las<br />

condiciones en que se realizó el ensayo,<br />

el barbecho largo tuvo una eficiencia de<br />

acumulación de agua baja (16%), con<br />

una pérdida de 549 mm. La eficiencia<br />

de acumulación de agua en el Barbecho<br />

corto fue alta, del orden del 72%.<br />

La cantidad de rastrojo en el suelo al mo-<br />

mento de la siembra, fue de 1996 Kg MS/<br />

ha en el BL y de 4587 Kg MS/ha en el BC<br />

(MS: Materia Seca). El rastrojo de vicia<br />

presentó un contenido de Nitrógeno (N)<br />

de 85 Kg N/ha (1,85% N) frente al rastrojo<br />

de Trigo que tenía 10 Kg N/ha (0,55% N)<br />

-Tabla 2 -.<br />

Tabla 2. Datos de Cobertura a la siembra (Kg MS/ha), Días de barbecho, disponibilidad hídrica (mm),<br />

eficiencia de barbecho y contenido de N en rastrojos.<br />

2. Aporte de nitrógeno<br />

En la Tabla 3 se puede apreciar el contenido de Nitrógeno (N) en el suelo en tres momentos<br />

del cultivo: a la siembra, en seis hojas (V6) y en grano lechoso (R3).<br />

Tabla 3. Contenido de N en el suelo a la siembra, V6 y R3.<br />

Al momento de la siembra, en el BL, el contenido de N era levemente superior que en el<br />

BC, la mayor parte del rastrojo de vicia permanecía en superficie. En el estado de V6 el<br />

contenido de N fue menor que a la siembra (consumo por parte del cultivo) y es superior<br />

en el BC frente al BL. En R3 los valores son más bajos, aunque la diferencia es mayor<br />

entre tratamientos, siendo superiores en el BC (51.18 Kg/ha Vs. 18.87 Kg/ha)<br />

Analizando estos resultados, se puede inferir el aporte de N por parte de la vicia, y que<br />

el contenido de N en los rastrojos analizados se fue liberando a lo largo del cultivo de<br />

Maíz, ya que la producción de Biomasa medida en R3 fue superior en el tratamiento<br />

BC, presentado 93786 Kg de MV/ha versus 69000 Kg MV/ha en el BL sin el cultivo de<br />

cobertura (MV: Materia Verde).<br />

3. Rendimiento<br />

El rendimiento del cultivo de Maíz fue de 4535 Kg/ha en el BL (sin cultivo de cobertura)<br />

y de 5035 Kg/ha en el BC (con cultivo de cobertura). Esta diferencia en términos económicos<br />

no fue significativa, ya que el margen bruto de cada tratamiento así lo indica<br />

(1530 $/ha en BC y 1517 $/ha en BL).<br />

La poca diferencia entre los tratamientos con respecto al rendimiento, se puede atribuir<br />

a las lluvias durante el cultivo y específicamente a las lluvias alrededor del período de<br />

floración (principios de Febrero).<br />

Aunque las lluvias de Diciembre y Enero fueron normales (80 y 100 mm), en Febrero<br />

(momento crítico del cultivo) las lluvias fueron escasas (7 mm), por lo que se podría inferir<br />

que la producción de biomasa que tenía el cultivo en el tratamiento BC no se transformó<br />

en mayor rendimiento por una mayor demanda de agua en el momento crítico.<br />

Grupo de trabajo: Ings. Agrs. Santiago Venanzi, Elián Tranier, Emanuel Lageyre,<br />

Ramón Gigón y Sergio Dean<br />

17


Entre enero y agosto de 2012, desde <strong>INTA</strong> Bordenave se organizaron<br />

46 charlas, jornadas y reuniones en distintos puntos de la región.<br />

Las actividades convocaron a una importante cantidad de personas;<br />

desde productores y la familia rural en general, hasta estudiantes y<br />

profesionales de la actividad pública y privada.<br />

Los temas abordados en cada caso, hicieron eje en aspectos especí-<br />

ficos de la actividad agrícola/ganadera de nuestra zona: tecnologías<br />

de procesos para el manejo ganadero (alimentación, destete precoz,<br />

etc.), producción porcina, márgenes agrícolas, huerta y aromáticas,<br />

reconocimiento y control de malezas, apicultura (nutrición, sanidad,<br />

etc.), sistemas silvopastoriles, turismo rural, valorización del patrimonio<br />

y arqueología y paleontología entre otros.<br />

Consultas e informes<br />

Unidad de Comunicaciones Bahía Blanca<br />

comunicacion@bordenave.inta.gov.ar<br />

<strong>INTA</strong> - EEA Bordenave


¿UnA viejA conocidA o UnA nUevA mAlezA?<br />

Rama negra: una maleza<br />

emergente en los sistemas<br />

productivos actuales<br />

La Rama negra fue tradicionalmente una planta presente en<br />

los campos del SO, pero su consideración dentro del ranking<br />

de problemas fue menor o secundaria. En los últimos años,<br />

sin embargo, asistimos a numerosas reuniones donde es el<br />

“enemigo a vencer”: ¿quién es esta maleza?, ¿qué está pasando<br />

en nuestros campos?<br />

Ing. Agr. Mario Vigna<br />

Ing. Agr. Ramón Gigón<br />

Ing. Agr. Ricardo López<br />

mvigna@bordenave.inta.gov.ar<br />

Protección Vegetal<br />

<strong>INTA</strong> - EEA BORDENAVE<br />

Si bien existen abundantes trabajos sobre<br />

el tema (de Australia, Brasil, EEUU, etc.),<br />

podríamos resumir diciendo que taxonómicamente<br />

pertenece al género Conyza,<br />

donde se identifican varias especies o variedades<br />

(según los botánicos). Para el SO<br />

de Buenos Aires se cita a Conyza bonariesis<br />

con tres variedades: bonariensis, angustifolia<br />

y microcephala. Las diferencias<br />

más importantes entre las dos primeras,<br />

están dadas por la forma de sus hojas y<br />

presencia de pilosidad (Foto1). Comúnmente<br />

se encuentran juntas, en la misma<br />

población y en diferentes proporciones,<br />

compartiendo los mismos espacios.<br />

En base a información generada por colegas<br />

del <strong>INTA</strong> y la Universidad Nacional<br />

de Rosario; esta diferencia morfológica<br />

en nuestro país está asociada con la duración<br />

del ciclo, la capacidad de producir<br />

semillas y la sensibilidad a glifosato entre<br />

otros factores. A pesar de ello, cuando<br />

enfocamos la problemática de esta maleza<br />

lo hacemos en forma global.<br />

Para tratar de entender su incremento,<br />

debemos considerar algunos aspectos generales<br />

de su biología, que actualmente<br />

se está estudiando en forma detallada en<br />

nuestro país. Produce una cantidad muy<br />

grande de semillas, que debido a la característica<br />

de su fruto, le permite dispersarse<br />

fácilmente por el viento cubriendo grandes<br />

superficies aledañas. La longevidad de la<br />

semilla en general es baja, y tendería a<br />

caer más rápido en suelo más pesado y<br />

también influenciado por la profundidad<br />

de enterramiento. En general no tiene<br />

capacidad para emerger si es levemente<br />

enterrada. Para germinar necesita luz y en-<br />

23


cuentra en las situaciones de no remoción<br />

de suelo y con baja o nula cobertura, su<br />

mejor hábitat para establecerse.<br />

Relevamientos de lotes agrícolas efectua-<br />

dos durante las últimas temporadas en el<br />

área de influencia de la Estación Experimental<br />

Agropecuaria Bordenave (Gigón<br />

et al, en prensa); indican un marcado incremento<br />

en la frecuencia de esta maleza,<br />

sobre todo en cultivos de verano en sistemas<br />

en siembra directa. Este crecimiento<br />

sin embargo, no se observa en sistemas<br />

de labranza convencional. Por otro lado,<br />

es común encontrarla en lotes bajos (más<br />

húmedos) sobrepastoreados.<br />

El impacto que ejerce esta maleza sobre<br />

los cultivos de verano es muy alto; principalmente<br />

em soja, si ésta no es controlada<br />

adecuadamente en el momento oportuno.<br />

En campañas anteriores se han visto<br />

en nuestra región, sectores de lotes que<br />

no se han cosechado por la pérdida del<br />

cultivo debido a la maleza.<br />

Un tema clave para el manejo de cual-<br />

quier maleza, es el momento de emer-<br />

gencia. Considerando bibliografía ex-<br />

tranjera y observaciones locales; el otoño<br />

sería la época de mayor emergencia y en<br />

la primavera cabría esperar un pico menor,<br />

pero aún no bien determinado. La<br />

plantas que nacen en el otoño, permanecen<br />

creciendo largo tiempo en estadio<br />

de roseta, hasta que en la primavera<br />

comienzan a elongar el tallo floral. El<br />

“descanso” del lote desde fin de verano<br />

hasta la primavera sería el mejor escenario<br />

para el incremento del problema.<br />

La inclusión de un cereal de invierno por<br />

sí solo produciría un impacto favorable<br />

para disminuir la población por el efecto<br />

competitivo, y además el uso normal de<br />

los herbicidas para el manejo del cultivo<br />

minimizaría la proliferación de rama<br />

negra. Esto explicaría que los principales<br />

problemas se plantean en los sistemas de<br />

no laboreo, que incluyen la secuencia de<br />

dos cultivos estivales.<br />

Durante el año 2011, se plantearon ensayos<br />

de control en proximidades de Coronel<br />

Suárez, consistentes en aplicaciones invernales<br />

con el objeto de evaluar el impacto<br />

de los mismos sobre el control. Los tratamientos<br />

incluyeron la aplicación de glifosato<br />

y el agregado de diferentes productos,<br />

incluídos aquellos con actividad en el suelo,<br />

para cubrir con su actividad residual los<br />

posibles nacimientos posteriores.<br />

La aplicación básica de glifosato, efec-<br />

tuada a principios de Julio sobre plan-<br />

tas en estado de roseta de 3 a 5 cm de<br />

diámetro; fue suficiente para eliminar la<br />

maleza. Para el control de otras especies<br />

con nacimientos más primaverales,<br />

fue necesaria la presencia de herbicidas<br />

residuales. Sin embargo, en plantas<br />

de rama negra en estado avanzado de<br />

floración, fue necesario incrementar en<br />

cuatro veces la dosis o emplear la técnica<br />

del doble golpe para conseguir un control<br />

próximo al 100%. Es evidente que el<br />

cambio en la sensibilidad de la maleza al<br />

avanzar el ciclo fue dramático.<br />

La detección tardía de la maleza en el lote<br />

o la demora en la toma de decisión sobre<br />

la aplicación de los herbicidas, es claramente<br />

el factor que provoca las grandes<br />

dificultades para su manejo y control.<br />

Foto 1. Variedades de Coniza sp. Foto 2. Rama negra en estado vegetativo Foto 3. Rama negra estado reproductivo<br />

Actualmente se está trabajando para conocer<br />

un poco mas sobre la biología local<br />

de esta maleza, sobre todo para poder<br />

determinar con mayor precisión los momentos<br />

de emergencia en función de las<br />

fluctuaciones climáticas anuales. Esta información<br />

dará más elementos para un<br />

mejor ajuste de su manejo.<br />

Resumiendo, podemos afirmar que Rama<br />

negra puede ser una maleza relativamente<br />

fácil o muy difícil de controlar. La rotación y<br />

sistema de cultivos, junto con el momento<br />

en que empecemos a mirar el problema,<br />

son determinantes en la expansión y el<br />

efecto de la maleza sobre los cultivos.<br />

24 25


Apicultura<br />

es desarrollo<br />

El sector apícola argentino se posiciona en los primeros<br />

lugares del mundo respecto de la producción y<br />

exportación de miel. Sin embargo, los beneficios de<br />

la actividad no deben ser considerados sólo en términos<br />

productivos, ya que también hace importantes<br />

aportes alimentarios y ambientales.<br />

Lic. Fernando Cardarelli<br />

comunicacion@bordenave.inta.gov.ar<br />

Unidad de Comunicaciones Bahía Blanca<br />

<strong>INTA</strong> - EEA BORDENAVE<br />

Desde varios puntos de vista, la activi-<br />

dad apícola hace relevantes aportes al<br />

desarrollo de los territorios. En un primer<br />

término podemos hablar de los beneficios<br />

que genera al equilibrio ecológico,<br />

ya que facilita la reproducción de plantas<br />

entomófilas, interviniendo en la biodiversidad<br />

específica y brindando un servicio<br />

ambiental relevante; es simple, sin abejas<br />

no hay plantas y sin plantas no hay abejas.<br />

En segundo lugar, debemos destacar<br />

la relevancia que la actividad implica para<br />

la alimentación humana, ya que un tercio<br />

del alimento que se consume a nivel mundial,<br />

depende de la polinización por abejas<br />

para su producción. De hecho, según<br />

un estudio de la Comisión de Agricultura<br />

y Desarrollo Rural de la Unión Europea, el<br />

76% de la producción de alimentos y el<br />

84% de las especies vegetales del mundo<br />

depende de la polinización. En tercer<br />

lugar, podemos mencionar la relevancia<br />

que tiene como actividad productiva: según<br />

datos del año 2011, nuestro país fue<br />

el primer exportador mundial de miel,<br />

teniendo como principales destinos a Alemania,<br />

el Reino Unido, Estados Unidos,<br />

Italia, Canadá, Japón y Australia. Además,<br />

La apicultura es<br />

una herramienta<br />

muy valiosa para<br />

el desarrollo,<br />

tanto desde<br />

lo productivo como<br />

desde lo ambiental<br />

la producción nacional es la segunda a<br />

nivel mundial y representa el 25% de lo<br />

producido en todo el continente americano<br />

y el 6% del total mundial.<br />

El caso del sudoeste bonaerense<br />

En nuestra zona la apicultura es una actividad<br />

significativa, entre otras cosas<br />

porque se plantea como un foco concentrado,<br />

posicionando a la región como<br />

la cuenca mielífera más importante del<br />

país. El Ingeniero Elián Tourn es Agente<br />

26 27


de Proyecto del Programa Cambio Rural<br />

de <strong>INTA</strong> Bordenave y nuclea a través del<br />

Grupo Apícola Pampero a 430 productores.<br />

Al respecto destaca: “En todo el<br />

sudoeste de la provincia de Buenos Aires<br />

hay 1200 apicultores y unas 362.000<br />

colmenas, que representan un 12% de la<br />

producción nacional. La actividad es muy<br />

importante sobre todo en localidades pequeñas,<br />

donde se dan casos en los que<br />

más de un 30% de la comunidad se dedica<br />

a la apicultura” - (Ver Gráfico 1)<br />

El Ing. Agr. Elián Tourn en diálogo con Desafío <strong>21</strong><br />

Analizando comparativamente la estadística<br />

nacional con la que surge del Grupo<br />

Pampero, vemos que en la región en general<br />

hay productores más grandes que en<br />

el país: “Nuestro análisis es que en el sudoeste<br />

bonaerense los productores son en<br />

promedio más grandes que el promedio<br />

nacional; encontrándose un 15% que vive<br />

de la actividad, un 26% cuyo ingreso proveniente<br />

de la apicultura es el de mayor<br />

impacto en la economía familiar, un 44%<br />

es un ingreso importante, que si bien su<br />

Sudoeste Bonaerense<br />

FAMILIAS INvOLUCRADAS EN FUNCIóN DEL TAMAñO DE LA LOCALIDAD<br />

*Gráfico 1<br />

ingreso principal proviene de otra actividad,<br />

lo apícola sigue teniendo impacto en<br />

la economía familiar y sólo un 15% que<br />

entra en la categoría de hobbie”, menciona<br />

el Ing. Tourn. - (Ver Gráfico 2)<br />

Dentro del ámbito de incumbencia de<br />

la Estación Experimental Agropecuaria<br />

Bordenave, el esquema de intervención<br />

propuesto desde el Grupo Pampero de<br />

Cambio Rural involucra a un Agente de<br />

Proyecto que coordina la acción de 18<br />

Promotores Asesores, que a través de 38<br />

Grupos trabajan con un total de 430 productores.<br />

Esta dinámica de trabajo, posibilita<br />

estar continuamente interconectados<br />

para afrontar cosas que de manera aislada<br />

serían más difíciles de resolver, como<br />

por ejemplo las compras de insumos o la<br />

realización de ensayos sobre cuestiones<br />

nutricionales o sanitarias. “El trabajo grupal<br />

es muy rico desde todo punto de vista,<br />

no sólo para los integrantes de los grupos<br />

sino también para los técnicos. Entre otras<br />

cosas, nos permite desarrollar redes de<br />

ensayos en campos de productores, para<br />

obtener datos de distintos lugares de la<br />

zona. Tal es el caso de una red de ensayos<br />

de suplementos proteicos, que se está<br />

desarrollando en 10 localidades de la región;<br />

o el caso de otro ensayo donde se<br />

estudió la dinámica de secreción de néctar<br />

de girasol, que hicimos junto a gente de la<br />

Chacra Experimental de Barrow”, sostiene<br />

Elián Tourn. - (Ver nota: Red de ensayos de<br />

nutrición protéica, Pag 10)<br />

Respecto a los principales problemas que<br />

enfrenta la apicultura en la región, desde<br />

el Grupo Pampero se realizó un diagnóstico<br />

zonal, englobando las cuestiones en<br />

problemas técnicos, comerciales, sociales<br />

e institucionales: “Respecto de lo técnico,<br />

vemos que el avance de la agricultura y la<br />

ausencia de una correcta fármaco vigilancia,<br />

acarrean un sinfín de inconvenientes<br />

en relación a lo nutricional y lo sanitario.<br />

Entre ello podríamos mencionar la menor<br />

disponibilidad de polen, los tiempos<br />

acotados de floración y los tratamientos<br />

de eficacia irregular, sólo por nombrar<br />

algunos, ya que el mapa de problemas<br />

es mucho más extenso”. De este modo,<br />

Distribución de los productores por colmenas manejadas<br />

un pormenorizado abordaje completa la<br />

mirada sobre lo técnico y hace lo mismo<br />

sobre los otros tres ejes del diagnóstico. Y<br />

para cada uno de ellos, se establecieron<br />

estrategias de solución diferenciadas a<br />

corto y mediano plazo.<br />

Esta mirada sobre la realidad de la acti-<br />

vidad apícola, surge no sólo de los pro-<br />

fesionales de <strong>INTA</strong>, sino también de los<br />

propios productores y de los integrantes<br />

de otras instituciones, como Cooperativas<br />

o el Laboratorio de Estudios Apícola<br />

de la Universidad Nacional del Sur, con<br />

quienes se trabaja articuladamente. De<br />

esta manera, las estrategias de resolución<br />

planteadas están fuertemente arraigadas<br />

en diferentes actores de la cadena: “La<br />

necesidad de generar estrategias asociativas,<br />

no implica solamente vincular a los<br />

productores entre sí para que trabajen<br />

grupalmente. También busca generar espacios<br />

de encuentro con los estamentos<br />

de investigación de instituciones técnicas,<br />

para acotar la distancia entre la demanda<br />

de soluciones y la investigación”<br />

De esta manera, hace un tiempo que se<br />

viene trabajando en diferentes estrategias<br />

asociativas, desarrollando prácticas de<br />

trabajo donde las decisiones son tomadas<br />

por consenso entre los mismos productores:<br />

“Estamos implementando un plan<br />

integral a largo plazo, que propone la autosustentabilidad<br />

de la apicultura a partir<br />

de la democratización de los medios de<br />

producción, a través de la cooperativización<br />

de los actores involucrados en la apicultura<br />

regional. Es algo ambicioso que<br />

depende en gran parte de la decisión de<br />

los propios apicultores y que en definitiva<br />

lo que busca es agregar organización<br />

para que todos tiren para el mismo lado”,<br />

agrega el profesional.<br />

Objetivos que persigue la<br />

cooperativización de los actores<br />

- Representar a los distintos actores de la<br />

apicultura regional<br />

- Investigar y asesorar en cuestiones técnicas<br />

a los productores que la integren<br />

- Proveer de insumos a los socios<br />

- Certificar la producción de los socios<br />

- Industrializar y comercializar la producción<br />

de los socios<br />

Esta serie de acciones incluyen el desarrollo<br />

de varias plantas de insumos y productos y<br />

proponen un alto grado de organización y<br />

gestión por parte de los propios actores.<br />

Todo ello buscando objetivos que están<br />

Grupo Pampero<br />

DISTRIBUCIóN DE GRUPOS APíCOLAS DE CAMBIO RURAL<br />

planteados en etapas, para lo cual se trabaja<br />

de manera complementaria: “Primero<br />

buscamos valorizar las mieles del sudoeste,<br />

segundo industrializar y fomentar la<br />

trashumancia y en tercer lugar alcanzar el<br />

autoabastecimiento energético y la tecnificación<br />

digital en el sudoeste bonaerense”.<br />

Todos estos pasos, que se espera se den<br />

lenta y paulatinamente, buscan alcanzar<br />

objetivos deseados por todos los involucrados<br />

en la cadena: una mayor productividad,<br />

una rentabilidad mayor y más estable, una<br />

diferenciación de precios y una revalorización<br />

del sector apícola en general. “Nosotros<br />

trabajamos para esto y somos muy<br />

conscientes que podemos hacerlo debido al<br />

compromiso de la gente, a la que no la intimida<br />

ni un año malo ni el clima. Sabemos<br />

que la mayor fortaleza está en la voluntad y<br />

en la capacidad de organizarse de los productores”,<br />

concluye el Ing. Elián Tourn.-<br />

28 29<br />

*Gráfico 2<br />

Gráfico 3


Ensayos con néctar de girasol<br />

Conocer cuáles son los híbridos de girasol que secretan mayor cantidad<br />

de néctar, permite que apicultores y agricultores puedan tomar mejores<br />

decisiones. Para ello, desde el 2010 el Grupo Pampero de Cambio Rural<br />

está desarrollando ensayos en nuestra región.<br />

La pregunta de por qué los girasoles dan<br />

o no dan néctar, surgió de un grupo de<br />

productores. Concretamente se planteó<br />

por qué ante igualdad de condiciones, algunos<br />

girasoles dan una buena cantidad<br />

de néctar y otros no, situación que obviamente<br />

influye en las cosechas.<br />

Tomando esta inquietud, desde el Grupo<br />

Pampero de Cambio Rural, perteneciente<br />

a <strong>INTA</strong> Bordenave, se planteó un ensayo<br />

que se comenzó en diciembre de 2010:<br />

“Buscamos estudiar la dinámica de<br />

secreción de néctar, que es la variación<br />

de secreción de néctar que se da<br />

durante el día. A partir de los resultados<br />

obtenidos en febrero de 2011,<br />

vimos que hay dos picos de secreción,<br />

Red de ensayos de nutrición proteica<br />

El Grupo Pampero de <strong>INTA</strong> Bordenave, perteneciente a Cambio Rural,<br />

impulsó una red de ensayos de suplementos proteicos destinada a optimizar<br />

las tortas para lograr un mejor consumo en las colmenas<br />

Hoy en día existe abundante bibliografía sobre<br />

suplementos proteicos, pero la información<br />

en ningún caso comprueba el 100%<br />

de eficiencia y además los datos no son de<br />

carácter regional. Es por ello que se vuelve<br />

necesario desarrollar este tipo de inciativas.<br />

El ensayo se planteó en campos de<br />

productores y en los apiarios de los<br />

grupos de Cambio Rural ubicados en<br />

10 localidades de la región: Villa Maza,<br />

Casbas, Rivera, Carhué, Guaminí, San<br />

Miguel Arcangel, Espartillar, Darregueira,<br />

Felipe Sola y Coronel Pringles.<br />

Mauricio Schwerdt, Promotor de Cambio<br />

Rural del Grupo Pampero de <strong>INTA</strong> Bor-<br />

que coinciden con las 2 especies que<br />

más polinizan el girasol: las abejas<br />

por la mañana y las polillas por la noche”,<br />

comenta el Promotor Asesor Diego<br />

Iaconis, miembro del Grupo Pampero.<br />

Este primer ensayo, que sirvió para tener<br />

una idea de cuándo medir el néctar y que<br />

los datos sean representativos, permitió<br />

en segunda instancia estudiar la secreción<br />

de 10 híbridos de girasol. Al respecto, Iaconis<br />

menciona: “Ya en el 2012 y en una<br />

segunda etapa, pudimos encarar otro<br />

ensayo, que hicimos en la Chacra de<br />

Barrow. La idea fue saber qué híbridos<br />

secretan más néctar que otros en<br />

igualdad de condiciones, para que el<br />

apicultor pueda tener una herramien-<br />

denave, menciona: “Con estos ensayos,<br />

comprobamos el desarrollo que tenían<br />

en las colmenas de la zona, los<br />

suplementos más relevantes de la<br />

bibliografía. Y si bien los resultados<br />

se disimularon un poco, ya que al momento<br />

de realizarlos tocó una primavera<br />

buena; la iniciativa nos permitió<br />

comprobar el consumo y el desarrollo<br />

concreto de 4 formulaciones distintas<br />

de suplementos proteicos”<br />

Los resultados permitieron mejorar la tor-<br />

ta para obtener un mejor consumo, como<br />

así también mejorar las condiciones del<br />

desarrollo de las colmenas en temas de<br />

proteínas y de lípidos: “El trabajo nos<br />

ta al momento de llevar las colmenas<br />

al campo y conocer si ese girasol es<br />

buen o mal secretor de néctar”<br />

Al mismo tiempo, también se estudió el<br />

grado de auto polinización de esos girasoles,<br />

ya que existe la teoría de que a<br />

mayor grado de autofecundación hay una<br />

posibilidad de que secrete menos néctar<br />

ese girasol: “Este ensayo lo estamos<br />

haciendo actualmente. Una parte de<br />

los datos los estamos procesando en<br />

la Universidad Nacional del Sur y otra<br />

parte con los Asesores Promotores<br />

de la Chacra de Barrow. El ensayo<br />

consiste en tapar las cabezas de los<br />

girasoles para que no las polinicen<br />

las abejas y de ese modo conocer<br />

las diferencias que hay entre las cabezas<br />

tapadas y las descubiertas. De<br />

este modo, estamos evaluando rendimiento<br />

en semillas (kg. x ha.) y la calidad<br />

nutricional de esa semilla, para<br />

así poder cuantificar el efecto positivo<br />

que tiene la abeja sobre la polinización”<br />

sostiene Diego Iaconis.<br />

permitió mejorar la torta, que viene<br />

siendo probada desde el año pasado<br />

en diferentes ensayos y arroja muy<br />

buenos resultados en cuanto al consumo”,<br />

sostiene el Promotor.<br />

Además de la información obtenida, el ensayo<br />

también es importante porque se da<br />

en el marco de una estructura que nuclea<br />

a un gran número de productores de la región:<br />

“El trabajo surgió como un ensayo<br />

de Tesis y la idea original fue del Laboratorio<br />

de Estudios Apícolas de la Universidad<br />

Nacional del Sur, con quien se<br />

trabaja articuladamente desde <strong>INTA</strong><br />

Bordenave. Además, el hecho de que<br />

se haya dado en el marco del Grupo<br />

Pampero de Cambio Rural, que financió<br />

el ensayo; hace que la información<br />

llegue rápidamente a los Promotores<br />

Asesores, para que ellos puedan bajarla<br />

a los productores nucleados en los<br />

Grupos”, agrega Schwerdt.<br />

, Diego Iaconis, ensayos con néctar de girasol<br />

Mauricio Schwerdt, red de ensayos de nutrición proteica<br />

Inserción de reinas: una idea<br />

local premiada a nivel nacional<br />

Uno de los promotores de Cambio Rural de <strong>INTA</strong> Bordenave perteneciente<br />

al Grupo Pampero, junto a otros productores apícolas; desarrolló<br />

una técnica de inserción de reinas que fue premiada en el Concurso<br />

Nacional de Innovaciones, en la categoría “Innovaciones en el Agro”.<br />

En un sistema de producción apícola,<br />

las buenas prácticas indican que las reinas<br />

deben cambiarse aproximadamente<br />

cada 2 años, ya que sino, por diferentes<br />

cuestiones puede darse una cosecha menor.<br />

Realizar esta tarea bajo el sistema<br />

tradicional, que es el que se utiliza a nivel<br />

mundial; supone matar la reina y a las 48<br />

horas colocar una nueva. Pero esto no<br />

implica una aceptación del 100% de reinas<br />

en las colmenas, como podría darse<br />

en el caso de apiarios agresivos.<br />

“El sistema tradicional tiene al-<br />

gunos contratiempos, ya que por<br />

diferentes situaciones, si cambiamos<br />

100 reinas generalmente no<br />

se aceptan todas. Además obliga al<br />

productor a hacer 2 viajes hasta el<br />

lugar donde tiene las colmenas, lo<br />

que conlleva un gasto extra”, afirma<br />

el Promotor de Cambio Rural y apicultor<br />

Danilo Rubenacker.<br />

La innovación propuesta es muy senci-<br />

lla y no requiere de grandes desarrollos<br />

ni inversiones. Sobre ella, el Promotor<br />

sostiene: “Este sistema que fuimos<br />

desarrollando junto a los productores,<br />

implica un solo viaje al campo,<br />

donde se produce la extracción de<br />

la reina vieja y la incorporación de la<br />

reina nueva en un solo momento; además,<br />

si se hacen las cosas bien el éxito<br />

es cercano al 100%”<br />

El sistema propone liberar la reina en una<br />

celda circular que posee un orificio tapado<br />

con candy, que las abejas de la colmena<br />

demorarán en comer. Ese tiempo que<br />

lleva esta acción, le permite a la nueva<br />

reina adaptarse correctamente y comenzar<br />

la postura, impidiendo que las abejas<br />

la maten.<br />

Una idea destacada<br />

en los premios INNOVAR<br />

Este sistema, que surgió hace varios años<br />

atrás, se fue desarrollando y utilizando entre<br />

conocidos. A partir del impulso de un técnico<br />

de <strong>INTA</strong> Bordenave, la propuesta se presentó<br />

en el Concurso Nacional de Innovaciones<br />

(INNOVAR). Al respecto, Rubenacker destaca:<br />

”En el 2010 nos presentamos a los<br />

premios INNOVAR, donde obtuvimos el<br />

2º Premio en la categoría “Innovaciones<br />

en el Agro”. A partir de ese momento la<br />

técnica se hizo un poco más conocida,<br />

aunque sabemos que aún falta mucho.<br />

Por eso invitamos a los productores a<br />

adoptarla, ya que es algo muy sencillo<br />

que trae muchos beneficios. Es muy fácil<br />

de fabricar, entender y utilizar. Es solamente<br />

un cambio de metodología”<br />

30 31


pArtido de bAhíA blAncA<br />

Relevamiento de producción<br />

y calidad de forraje en lotes<br />

de pasto llorón<br />

Durante la campaña 2009/2010, la Agencia de Extensión Bahía Blanca<br />

de <strong>INTA</strong> Bordenave, llevó a cabo un relevamiento de producción y calidad<br />

de lotes de pasto llorón presentes en su zona de influencia.<br />

Ing. Agr. (Mg.) Andrea Lauric<br />

Ing. Agr. (Mg.) Carlos Torres Carbonell<br />

Ing. Agr. (Mg.) Angel Marinissen<br />

aebahiablanca@bvconline.com.ar<br />

Agencia de Extensión Bahía Blanca<br />

<strong>INTA</strong> - EEA BORDENAVE<br />

Una de las características de las regiones<br />

semiáridas es su elevada variabilidad en<br />

las precipitaciones interanuales y entre estaciones.<br />

En este sentido, la siembra e implantación<br />

de especies perennes en zonas<br />

semiáridas, constituye una herramienta<br />

que permite aumentar la oferta de pasto,<br />

intensificar la producción, evitar procesos<br />

erosivos al interrumpir la roturación frecuente<br />

de suelos frágiles y fijar médanos.<br />

El pasto llorón (Eragrostis curvula) es la<br />

forrajera perenne de mayor adaptación y<br />

mayor historial en nuestra región. Es una<br />

especie de tipo Carbono 4 (C4), por lo<br />

que poseé una mayor eficiencia en el uso<br />

de agua y nutrientes para la producción<br />

de forraje. El crecimiento del pasto llorón<br />

se inicia normalmente a mediados de<br />

septiembre y finaliza a principios de abril,<br />

ocupando un lugar clave en la cadena<br />

forrajera. La máxima producción corresponde<br />

al período primaveral, decayendo<br />

en verano-otoño y permaneciendo en latencia<br />

a partir de las primeras heladas y<br />

durante el invierno.<br />

El objetivo del siguiente trabajo, fue relevar<br />

el rendimiento y la calidad de pasto<br />

llorón implantado en 3 lotes ubicados en<br />

el área de Bahía Blanca, en condiciones<br />

reales de producción y manejo, durante la<br />

campaña 2009/2010.<br />

Materiales y métodos del relevamiento<br />

Los sitios de muestreo (Figura 1) se localizaron<br />

en el km. 15 de la ruta 35 (S35),<br />

en el km. 35 del camino “La Carrindanga”<br />

(SC) y en el km. 20 de la Ruta 3 vieja (S3).<br />

El muestreo para determinar la producción<br />

32 33


de forraje, se realizó mediante la ubicación<br />

de tres jaulas de clausura de 0,25 m2 de<br />

superficie y 50 cm de altura en cada sitio.<br />

Además, se colocó alambre eléctrico para<br />

evitar el contacto con animales.<br />

Los cortes se realizaron periódicamente<br />

en cada jaula, durante el ciclo de crecimiento<br />

del pasto llorón desde noviembre<br />

a marzo. Además de la producción de forraje<br />

antes mencionada, se determinó la<br />

calidad del mismo en el Laboratorio de la<br />

EEA <strong>INTA</strong> Bordenave.<br />

En el Cuadro 1 se presentan las características<br />

de cada lote y en el Cuadro 2 el análisis<br />

de rutina de suelo de los lotes relevados.<br />

Figura 1. Localización en<br />

el Partido de Bahía Blanca<br />

de los tres lotes de pasto<br />

llorón relevados en la<br />

campaña 2009/10.<br />

Cuadro 1. Características de implantación del pasto llorón en cada sitio evaluado durante la campaña 2009/10.<br />

34<br />

Ciudad de<br />

Bahía Blanca<br />

Cuadro 2. Análisis de rutina de suelos de cada<br />

sitio de muestreo. P: Fósforo (partes por millón),<br />

MO: materia orgánica (%), pH: potencial hidrógeno<br />

y Prof.: profundidad (m).<br />

Resultados<br />

En el Gráfico 1, se presentan los resultados<br />

de producción de forraje (kg MS/ha) por<br />

corte, por sitio y promedio entre sitios para<br />

cada corte durante la campaña 2009/10.<br />

El acumulado del crecimiento primaveral<br />

promedio de los tres lotes relevados (1º y<br />

2º corte), alcanzó un 48% de la producción<br />

de MS total lograda durante el ciclo<br />

de crecimiento. Esta característica también<br />

se observó en cada lote de muestreo.<br />

Las precipitaciones promedio fueron<br />

las siguientes: en 2009, Sep 26 mm, Oct<br />

7 mm, Nov 78mm, Dic 104 mm. En 2010<br />

Ene 40 mm, Feb 133 mm y Mar 102 mm.<br />

La acumulación de forraje primaveral fue<br />

substancialmente menor a la hallada por<br />

Gargano (2000) para Bahía Blanca (75%).<br />

Esto podría ser explicado por la importante<br />

precipitación de febrero y marzo de<br />

2010 (235 mm), muy superior a la media<br />

histórica, que generó una alta producción<br />

de forraje en el 3º y 4º corte.<br />

El mayor rendimiento total de forraje acumulado<br />

se observó en el sitio S3 (4434 kg<br />

MS/ha), seguido por S35 (3899 kg MS/ha)<br />

y finalmente SC (2854 kg MS/ha). El sitio<br />

S3 es el que presenta la mayor producción,<br />

siendo la profundidad la única característica<br />

destacable respecto a los otros suelos.<br />

Los mayores niveles de digestibilidad in vi-<br />

tro de la MS, se obtuvieron en el segundo<br />

corte (acumulado noviembre-diciembre)<br />

en los sitios S3 y S35, con valores del<br />

60% en ambos casos. Estos resultados<br />

obtenidos en lotes reales de producción<br />

coinciden con aquellos estudios llevados<br />

a cabo por Gargano (2000) en la zona de<br />

Bahía Blanca, los cuales mostraban datos<br />

logrados en parcelas.<br />

Conclusiones<br />

Los resultados hallados en el presente<br />

trabajo de relevamiento zonal de lotes<br />

de pasto llorón durante la campaña<br />

2009/10, demuestran la importancia que<br />

tiene esta forrajera en la zona semiárida,<br />

principalmente en cuanto a su estabilidad<br />

de producción de materia seca y respuesta<br />

a las precipitaciones.<br />

Gráfico 1. Producción de forraje del pasto llorón por corte, por sitio y promedio entre sitios.<br />

Gráfico 2. Digestibilidad (%) del forraje de pasto llorón en cada corte, en cada sitio y promedio entre<br />

sitios para cada corte, obtenidos durante la campaña 2009/10.<br />

Bibliografía<br />

Gargano A. 2000. 3º Ciclo Actividades de Extensión de Ganadería y Agricultura en Bahía<br />

Blanca. Pasto llorón y Digitaria Eriantha. Cultivo, producción y utilización en la cría<br />

vacuna. Bolsa de Cereales de B. Blanca. Boletín técnico. p 8.<br />

Rucci, A. 2008. Apunte sobre pasto llorón. Jornada de pasto llorón. AER Puán.<br />

Marinissen, A., Lauric, A. y Torres Carbonell, C. 2009. Implantación, manejo, producción<br />

y costos reales de Pasto Llorón en zona semiárida. Material jornada de capacitación.<br />

Torres Carbonell, C. ; Marinissen, A. y Lauric A. 2010. Pasto Llorón I: Tecnología para la<br />

zona de Bahía Blanca. Hoja Técnica Nº 12. AE Bahía Blanca y Cnel. Rosales.<br />

35


UnidAd demostrAtivA en el estAblecimiento el trÉbol<br />

Sistema ganadero<br />

de secano semiárido<br />

Desde hace 5 años, la Agencia de Extensión Bahía Blanca perteneciente a <strong>INTA</strong> Bordenave,<br />

promueve con éxito la implementación de un modelo ganadero para la zona semiárida.<br />

Ing. Agr. (Mg.) Carlos Torres Carbonell<br />

Ing. Agr. (Mg.) Angel Marinissen<br />

Ing. Agr. (Mg.) Andrea Lauric<br />

aebahiablanca@bvconline.com.ar<br />

Agencia de Extensión Bahía Blanca<br />

<strong>INTA</strong> - EEA BORDENAVE<br />

La producción agropecuaria en las re-<br />

giones semiáridas manifiesta numerosas<br />

dificultades a partir de su incertidumbre<br />

climática característica. En este sentido,<br />

los efectos devastadores de las sequías<br />

recurrentes, llevaron a diseñar, evaluar y<br />

poner en funcionamiento un sistema ganadero<br />

de mayor estabilidad productiva<br />

en la zona de Bahía Blanca, a través de la<br />

generación de una Unidad Demostrativa<br />

en el Establecimiento “El Trébol”, que sirve<br />

de insumo para la extensión e interacción<br />

con los productores del área.<br />

A partir de los primeros años de experimentación,<br />

se definió un sistema de cría vacuna<br />

con destete precoz sistemático, realizado<br />

básicamente sobre especies forrajeras perennes<br />

con alta tolerancia a sequía (pasto<br />

llorón, agropiros, soghum almum, panicum,<br />

digitaria) y el racionamiento de diferidos<br />

en invierno utilizando como criterio la<br />

condición corporal. El sistema, contempla<br />

la recría temprana de los terneros de destete<br />

precoz sobre pasturas de agropiro y<br />

megatérmicas hasta las primeras heladas<br />

(abril), con suplementación estratégica.<br />

Considera además, la reposición propia de<br />

las hembras y la recría flexible de machos<br />

hasta el mes de noviembre, en función de<br />

las condiciones del año.<br />

Este manejo permite:<br />

a) Mayor receptividad ganadera por la utili-<br />

zación de especies tolerantes a sequía y por<br />

lo tanto, eficientes en el uso del agua para<br />

la producción de forraje.<br />

b) Reducción marcada en los costos de pro-<br />

ducción de forraje, debido a la elevada pe-<br />

rennidad de las especies antes mencionadas.<br />

c) Mejor aprovechamiento de la variable<br />

calidad estacional de estas forrajeras, por<br />

el empleo de un sistema de cría.<br />

d) Menor inversión financiera anual, que<br />

deriva en un menor riesgo de la empresa<br />

frente a condiciones climáticas y relaciones<br />

de precios adversas (menor capital<br />

inmovilizado a riesgo).<br />

e) Menor utilización de herramientas y<br />

consumo de combustible fósil/ha/año.<br />

f) Mayor conservación del recurso suelo.<br />

En la Figura 1, se presenta un análisis com-<br />

parativo entre la oferta y la demanda forra-<br />

jera (balance) del establecimiento modal de<br />

la zona de Bahía Blanca y el sistema <strong>INTA</strong><br />

El Trébol. Este análisis contempla un rodeo<br />

de 100 vientres de cría adultos, más la invernada<br />

de un 20% de reposición anual<br />

propia de hembras más un 3% de toros.<br />

Como puede observarse, el Sistema <strong>INTA</strong><br />

“El Trébol” alcanzó un incremento del<br />

165% en la producción de carne total,<br />

152% de la producción de kg de ternero<br />

y un 153% de la producción de cabezas<br />

de ternero por unidad de superficie. Estos<br />

incrementos, tienen su explicación en la<br />

mayor eficiencia de producción de carne<br />

(forraje producido/carne producida), dado<br />

en primer lugar, por el aumento y estabilidad<br />

de la oferta forrajera debido a la<br />

incorporación de pasturas perennes tolerantes<br />

a sequía. En segundo lugar, por la<br />

Figura 1. Balance de oferta y demanda forrajera e índices físicos de producción<br />

para el sistema modal Bahía Blanca y el sistema <strong>INTA</strong> El Trébol.<br />

mayor eficiencia de conversión del forraje<br />

consumido debido a los bajos requerimientos<br />

nutricionales del rodeo de cría, que<br />

permite elevar la producción de cabezas<br />

de ternero por ha. Esto ocurre fundamentalmente<br />

a partir de un incremento en los<br />

índices de preñez y un aumento de carga<br />

de vientres. Por último, contribuye a esta<br />

mayor eficiencia la intensificación de la recría<br />

temprana de los terneros de destete<br />

precoz sobre pasturas con suplementación<br />

estratégica. Estos aspectos, permiten una<br />

reducción del 68% en la cantidad de raciones<br />

requeridas para la producción de un kg<br />

de ternero respecto al sistema modal. En<br />

el esquema productivo del sistema modal,<br />

se observan dos baches forrajeros marcados:<br />

el invernal, dado principalmente por<br />

la caída estacional de la oferta forrajera en<br />

un momento de bajos requerimientos de<br />

los vientres, y el estival, dado por los altos<br />

requerimientos energéticos de la vaca lac-<br />

36 37


tante en su momento de máxima demanda<br />

y la baja utilización de recursos forrajeros<br />

de alta producción estival. Ambas situaciones<br />

determinan efectos drásticos sobre<br />

el nivel nutricional de los vientres, que es<br />

observable a nivel de predios en la caída de<br />

la condición corporal y determina el principal<br />

factor de las bajas tasas de preñez y<br />

destete de los sistemas modales. A modo<br />

ilustrativo, el módulo ganadero en el mes<br />

de enero manifiesta un requerimiento de<br />

5334 y 3160 raciones totales para el sistema<br />

modal y mejorado respectivamente.<br />

La inclusión de la práctica de destete precoz<br />

en el Sistema mejorado <strong>INTA</strong>, determina<br />

un cambio del sistema de cría puro<br />

a un sistema de cría más recría temprana<br />

de terneros sobre pasturas hasta el mes<br />

de destete tradicional en la zona (abril).<br />

Este pasaje, eleva marcadamente la producción<br />

de carne y la eficiencia de producción<br />

del sistema mejorado por el ahorro<br />

de raciones, que permite la supresión anticipada<br />

de la producción de leche de los<br />

vientres. Además, el ternero de destete<br />

precoz es la categoría de mayor eficiencia<br />

de conversión alimentaria. La producción<br />

Cuadro 1. Ingreso Neto, Costos Directos, Margen Bruto y Retorno<br />

del Sistema Modal Bahía Blanca vs Sistema <strong>INTA</strong> “El Trébol”.<br />

de kilos de ternero en la corta etapa desde<br />

el destete (2 meses de vida) hasta los 7<br />

meses de vida, que se lleva adelante en el<br />

establecimiento sobre las forrajeras perennes<br />

encadenando sus mejores momentos<br />

de calidad nutricional; permiten elevar significativamente<br />

la producción total de carne<br />

del ejercicio. Esta se realiza a muy bajo<br />

costo sobre una muy pequeña proporción<br />

de la superficie ganadera total (20%),<br />

dado por los bajos consumos relativos de<br />

estos animales y por la suplementación<br />

estratégica al 1% del peso vivo. Dicha<br />

suplementación, se logra con suplementos<br />

energético-proteicos de elaboración<br />

propia o balanceados cuando los forrajes<br />

decaen en su calidad durante el verano.<br />

Los mayores beneficios de la Unidad Demostrativa<br />

se visualizan en el resultado<br />

económico (Cuadro 1).<br />

Conclusión<br />

Existe una brecha muy importante entre los<br />

sistemas predominantes y los que integran<br />

tecnología ganadera para regiones semiáridas.<br />

Los índices alcanzados por el Sistema<br />

<strong>INTA</strong> “El Trébol, permiten inferir las posibilidades<br />

de desarrollo de la ganadería en la<br />

región. En este sentido, la integración de<br />

tecnologías ganaderas para elevar la oferta<br />

forrajera y mejorar el aprovechamiento del<br />

forraje cobran un rol esencial.<br />

Otro miembro del grupo de trabajo:<br />

Ing. Gerónimo De Leo.<br />

38 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!