10.05.2013 Views

Módulo 4. Concepto de Exergía Introducción La importancia ... - C.I.E.

Módulo 4. Concepto de Exergía Introducción La importancia ... - C.I.E.

Módulo 4. Concepto de Exergía Introducción La importancia ... - C.I.E.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vemos, por tanto, que la calidad (o capacidad <strong>de</strong> producir un efecto útil) <strong>de</strong> las<br />

formas <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> energía <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la entropía, <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> energía y<br />

<strong>de</strong> las funciones termodinámicas <strong>de</strong>l sistema y <strong>de</strong>l ambiente; las formas<br />

or<strong>de</strong>nadas, por el contrario, no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la entropía, tienen una calidad<br />

máxima e invariable y son totalmente convertibles en otras formas <strong>de</strong> energía.<br />

En general, se acepta como medida <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la energía, su capacidad para<br />

producir trabajo. El problema con esta <strong>de</strong>finición es elegir el nivel <strong>de</strong> referencia<br />

a<strong>de</strong>cuado. Hay que tener en cuenta, que para que una máquina térmica realice<br />

trabajo, <strong>de</strong>be tomar calor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una fuente a alta temperatura, y ce<strong>de</strong>r parte <strong>de</strong><br />

ese calor a un sumi<strong>de</strong>ro a baja temperatura 3 .<br />

Si la temperatura (fría) <strong>de</strong>l sumi<strong>de</strong>ro es muy alta, muy pocas fuentes tendrán la<br />

temperatura necesaria como para que una máquina térmica pue<strong>de</strong> transformar el<br />

calor <strong>de</strong> esta fuente en trabajo. Por tanto el nivel <strong>de</strong> referencia (es <strong>de</strong>cir, el valor<br />

<strong>de</strong> la temperatura fría) es muy importante a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>finir la exergía. Como es<br />

habitual que las máquinas térmicas trabajen con el medio que las ro<strong>de</strong>a como foco<br />

frío, se suele tomar el nivel <strong>de</strong> referencia en la temperatura ambiente.<br />

En los procesos reales T no se pue<strong>de</strong> incrementar infinitamente. Su valor<br />

esta <strong>de</strong>finido por las condiciones metalúrgicas <strong>de</strong> los materiales y la T0<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las condiciones ambientales.<br />

Por tanto, a la hora <strong>de</strong> calcular la exergía es necesario especificar cuál es el<br />

entorno en el que trabaja la máquina térmica. Debido a la falta <strong>de</strong> un equilibrio<br />

termodinámico en la naturaleza, no se pue<strong>de</strong> especificar completamente cuál es<br />

el estado <strong>de</strong> referencia (<strong>de</strong>bido a que, como ya se ha dicho, las condiciones <strong>de</strong>l<br />

medio son cambiantes). Normalmente, es suficiente con <strong>de</strong>finir el estado <strong>de</strong><br />

equilibrio mediante la temperatura.<br />

<strong>La</strong> capacidad <strong>de</strong> un medio energético para realizar trabajo expresa su potencial<br />

para transformarse en otros tipos <strong>de</strong> energía, y por tanto la exergía pue<strong>de</strong><br />

aplicarse al estudio <strong>de</strong> procesos tecnológicos como son plantas <strong>de</strong> energía, ciclos<br />

termodinámicos, máquinas, etc.<br />

A diferencia <strong>de</strong> la energía, no existe una ley <strong>de</strong> conservación para la exergía.<br />

Cualquier fenómeno irreversible causa una pérdida <strong>de</strong> exergía, lo que significa una<br />

reducción <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> los efectos útiles <strong>de</strong> la energía, o por el contrario a un<br />

aumento <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> energía proporcionado por el reservorio o foco caliente,<br />

para lograr una generación <strong>de</strong> trabajo igual.<br />

Si excluimos los efectos nucleares, magnéticos y eléctricos, la exergía, B, <strong>de</strong> una<br />

sustancia se pue<strong>de</strong> dividir en cuatro componentes: exergía cinética Bk, exergía<br />

potencial Bp, exergía física Bf y exergía química B0. <strong>La</strong> exergía cinética es igual<br />

a la energía cinética cuando la velocidad tiene como nivel <strong>de</strong> referencia la<br />

3 Según el Segundo Principio <strong>de</strong> la Termodinámica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!