10.05.2013 Views

abrir volumen iii. iiiª parte - Biblioteca de la Universidad ...

abrir volumen iii. iiiª parte - Biblioteca de la Universidad ...

abrir volumen iii. iiiª parte - Biblioteca de la Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

proporcionar resultados sumamente eticaces<br />

3~. Las mazas, piezas armamentísticas <strong>de</strong> gran capacidad<br />

ofensiva, se i<strong>de</strong>ntificaban casi siempre con personajes que encarnaban <strong>la</strong> justicia o algún tipo <strong>de</strong><br />

autoridad y no se sabe si fueron utilizadas por los <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> los castillos.<br />

Arcos y ballestas constituyeron durante toda <strong>la</strong> Edad Media instrumentos indispensables tanto para<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los enc<strong>la</strong>ves fortificados como para los enfrentamientos en campo abierto. El<br />

perfeccionamiento <strong>de</strong> este armamento ffie <strong>de</strong>cisivo para <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> cuerpos <strong>de</strong> infantería<br />

especializados que pau<strong>la</strong>tinamente cobraron mayor importancia, dando origen a un nuevo concepto<br />

<strong>de</strong> ejército. A pesar <strong>de</strong> que durante <strong>la</strong> Plena Edad Media y los inicios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Baja el arco se hal<strong>la</strong>ba<br />

bastante extendido, <strong>la</strong> ballesta fue ganando terreno progresivamente, sobre todo en el seno <strong>de</strong> los<br />

castillos y fortalezas. Los origenes <strong>de</strong> este arma son difíciles <strong>de</strong> precisar. En Castil<strong>la</strong> reaparece con<br />

seguridad en el año 1086 en una representación iconográfica <strong>de</strong>l Beato <strong>de</strong>l Burgo <strong>de</strong> Osma, don<strong>de</strong> se<br />

especifican todos los elementos que <strong>la</strong> componían: cureña, yerga, quijeras, nuez y l<strong>la</strong>ve. La<br />

incorporación <strong>de</strong>l estribo dotó a <strong>la</strong>s ballestas <strong>de</strong> mayor capacidad ofensiva. Este elemento se introdujo<br />

en Castil<strong>la</strong> en torno al siglo XIII, pues en Las Cantigas aparece profusamente. Existieron distintos<br />

tipos <strong>de</strong> ballestas atendiendo a los materiales o a los ínétodos utilizados para armar<strong>la</strong>s. En el siglo XIII<br />

aparecieron <strong>la</strong>s ballestas cerveras, cuya yerga se reforzaba mediante hueso o cuerno; esta variante<br />

aumentaba su potencia y disminuía el peligro <strong>de</strong> ruptura. En cuanto a los sistemas <strong>de</strong> montaje, se<br />

dieron varios mo<strong>de</strong>los: en <strong>la</strong> ballesta <strong>de</strong> dos pies <strong>la</strong> yerga se sujetaba con ambos pies mientras se<br />

tensaba <strong>la</strong> cuerda; <strong>la</strong>s ballestas <strong>de</strong> estribera llevaban incorporado un estribo que facilitaba su manejo;<br />

con el tielupo algunas tuvieron un torno, moton o armatoste, que consistía en una manive<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> que<br />

<strong>de</strong>pendía un juego <strong>de</strong> poleas en cuyt extremo inferior se situaba un gancho que tiraba <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuerda<br />

para tensar <strong>la</strong> yerga. El mantenimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ballesta era coírpetencia <strong>de</strong>l propio ballestero, quien<br />

36?<br />

<strong>de</strong>bía tener conocimientos sobre su reparación y montaje-<br />

La importancia <strong>de</strong> los ballesteros queda suficientemente <strong>de</strong>mostrada en todas <strong>la</strong>s fuentes <strong>de</strong>l<br />

perIodo. En efecto, durante <strong>la</strong> Baja Edad Media fueron los cuerpos especializados que gozaron <strong>de</strong><br />

mayor prestigio tanto en los enfrentamientos campales como en <strong>la</strong> <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los castillos tal y como<br />

se ha podido comprobar al estudiar <strong>la</strong> composición y funciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s guarniciones. So<strong>la</strong>mente, <strong>la</strong><br />

difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong> artillería lograría <strong>de</strong>sbancar a <strong>la</strong> ballestería <strong>de</strong> su posición, aunque este fenómeno tendría<br />

lugar a finales <strong>de</strong>l siglo XV.<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!