10.05.2013 Views

Los secretos de la mente millonaria - Las Mejores Herramientas ...

Los secretos de la mente millonaria - Las Mejores Herramientas ...

Los secretos de la mente millonaria - Las Mejores Herramientas ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

presente tienes <strong>la</strong> opción <strong>de</strong> ser distinto?<br />

DECLARACION: Pon <strong>la</strong> mano sobre el corazón y di:<br />

“Lo que tomé como mo<strong>de</strong>lo en torno al dinero era <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> ellos. Ahora yo <strong>de</strong>cido <strong>la</strong> mía”.<br />

Tócate <strong>la</strong> cabeza y di:<br />

“¡Tengo una <strong>mente</strong> <strong>millonaria</strong>!”<br />

La tercera influencia: inci<strong>de</strong>ntes concretos<br />

El tercer condicionamiento principal son inci<strong>de</strong>ntes concretos: ¿qué experimentaste cuando eras joven en torno al dinero, <strong>la</strong><br />

riqueza y los ricos? Estas experiencias son extremada<strong>mente</strong> importantes, puesto que dan forma a <strong>la</strong>s creencias .o, más bien, a<br />

<strong>la</strong>s ilusiones- a <strong>la</strong>s que ahora te atienes en tu vida.<br />

Voy a darte un ejemplo. Al Seminario Intensivo Mente Millonaria asistió una mujer que era enfermera quirúrgica. Josey tenía unos<br />

ingresos excelentes, pero, <strong>de</strong> algún modo, siempre se gastaba todo el dinero. Al hurgar un poco más, nos reveló que cuando<br />

tenia once años se encontraba un día en un restaurante chino con sus padres y su hermana. Mamá y papá estaban discutiendo:<br />

otra amarga discusión sobre el dinero. Su padres se puso en pie gritando y dio un puñetazo sobre <strong>la</strong> mesa. Josey recuerda se<br />

puso rojo; <strong>de</strong>spués, azul, y final<strong>mente</strong> cayó al suelo. Era un infarto. El<strong>la</strong> estaba en el equipo <strong>de</strong> natación <strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y le habían<br />

enseñado a hacer reanimación cardiopulmonar, por lo que se puso rápida<strong>mente</strong> a ello, pero fue en vano. Su padre murió en sus<br />

brazos.<br />

Y Así, a partir <strong>de</strong> aquel día, <strong>la</strong> <strong>mente</strong> <strong>de</strong> Josey vinculó dinero con dolor. No es <strong>de</strong> extrañar, pues, que siendo adulta se <strong>de</strong>shiciese<br />

inconsciente<strong>mente</strong> <strong>de</strong> todo su dinero en un esfuerzo por eliminar su dolor. También resulta interesante observar que se hizo<br />

enfermera. ¿por qué? ¿es posible que aún estuviese tratando <strong>de</strong> salvar a su padre?<br />

En el curso ayudamos a Josey a i<strong>de</strong>ntificar su viejo patrón <strong>de</strong>l dinero y a corregirlo. Hoy está en camino <strong>de</strong> convertirse en una<br />

persona económica<strong>mente</strong> libre. A<strong>de</strong>más, ya no es enfermera. No es que no disfrutase con su trabajo, sino simple<strong>mente</strong> que<br />

<strong>de</strong>sempeñaba esa profesión por el motivo equivocado. Ahora es p<strong>la</strong>nificadora financiera: sigue ayudando a <strong>la</strong> gente, pero esta<br />

vez les hace compren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> qué modo su programación pasada dirige cada aspecto <strong>de</strong> su vida económica.<br />

Déjame ponerte otro ejemplo <strong>de</strong> un inci<strong>de</strong>nte concreto, uno que me resulta más próximo. Cuando mi esposa tenía ocho años y<br />

oía el sonido <strong>de</strong> <strong>la</strong>s campanil<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l camión <strong>de</strong> los he<strong>la</strong>dos bajando por <strong>la</strong> calle, corria hacia su madre y le pedía una moneda<br />

<strong>de</strong> veinticinco centavos. Su madre contestaba: “Lo siento, cario, yo no tengo dinero. Ve a pedírselo a papá. Es papá es que<br />

tiene todo el dinero”. Entonces mi esposa iba a pedírselo a su padre. Este le daba <strong>la</strong> moneda, el<strong>la</strong> iba a comprarse el he<strong>la</strong>do <strong>de</strong><br />

cucurucho y tan campante.<br />

Una semana tras otra se repetía el mismo suceso. Así pues, ¿qué aprendió mi esposa sobre el dinero?<br />

En primer lugar, que son los hombres los que tienen todo el dinero. De modo que, una vez que estuvimos casados, ¿qué crees<br />

que esperaba <strong>de</strong> mi? Exacto: dinero y ¿sabes qué?, ¡ya no pedía monedas <strong>de</strong> veinticinco centavos! En cierto modo, se había<br />

licenciado.<br />

En segundo lugar, aprendió que <strong>la</strong>s mujeres no tienen dinero. Si su madre (<strong>la</strong> <strong>de</strong>idad) no lo tenía, era obvio que así es como<br />

<strong>de</strong>bería ser el<strong>la</strong>. Y para validad ese modo <strong>de</strong> ser se <strong>de</strong>shacía <strong>de</strong> forma inconsciente <strong>de</strong> todo su dinero. A<strong>de</strong>más, lo hacía<br />

con absoluta precisión: si le dabas 100 dó<strong>la</strong>res se gastaba 100 dó<strong>la</strong>res; si le dabas 200, se gastaba 200; si le dabas 500, se<br />

gastaba 500, y si le dabas 1000, se gastaba los 1000. Luego se apuntó a uno <strong>de</strong> mis cursos y aprendió todo acerca <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong>l<br />

“apa<strong>la</strong>ncamiento” financiero. Entonces le di 2000 dó<strong>la</strong>res, ¡y se gastó 10.000! Traté <strong>de</strong> explicarle: “No cariño, “apa<strong>la</strong>ncamiento”<br />

significa que somos nosotros los que se supone que <strong>de</strong>bemos obtener los 10.000 dó<strong>la</strong>res, no gastarlos”. Indudable<strong>mente</strong> había<br />

algo que no estaba asimi<strong>la</strong>ndo.<br />

Lo único por lo que llegamos a pelearnos fue por el dinero. Casi nos costó nuestro matrimonio. Lo que en aquel momento no<br />

sabíamos era que los significados que cada uno <strong>de</strong> nosotros atribuía al dinero eran radical<strong>mente</strong> distintos: para mi esposa<br />

significaba p<strong>la</strong>cer inmediato (como cuando disfrutaba <strong>de</strong> su he<strong>la</strong>do); yo, por otro <strong>la</strong>do crecí con <strong>la</strong> creencia <strong>de</strong> que el dinero era<br />

para acumu<strong>la</strong>rlo como un medio <strong>de</strong> crear libertad.<br />

En lo que a mí se refería, siempre que mi esposa gastaba dinero no estaba gastando dinero, sino nuestra futura libertad. Por su<br />

parte, el<strong>la</strong> sentía que cada vez que yo <strong>la</strong> contenía para que no <strong>de</strong>rrochase estaba quitándole el p<strong>la</strong>cer <strong>de</strong> su vida.<br />

Menos mal que aprendimos a corregir cada uno nuestros patrones <strong>de</strong> dinero y, lo que es mas importante, a crear un tercer patrón<br />

<strong>de</strong>l dinero pensado específica<strong>mente</strong> para nuestra re<strong>la</strong>ción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!