10.05.2013 Views

PNIE 32 Alimentacion II - IntraMed

PNIE 32 Alimentacion II - IntraMed

PNIE 32 Alimentacion II - IntraMed

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Eje córtico-límbico-hipotálamo-hipófiso-tiroideo<br />

La función tiroidea también se encuentra alterada en los desórdenes de la alimentación y ha sido objeto<br />

de abundantes citas clínicas que pueden consultarse en la bibliografía<br />

Estas pacientes presentan síntomas atribuibles tanto a hipo como a hipertiroidismo. La aparente<br />

contradicción es superada cuando las pruebas de laboratorio muestran valores de T3 y de T4 en el límite<br />

normal inferior, hallándose alterada la conversión periférica de T4 como prohormona a T3 como hormona<br />

activa. Se detecta la presencia de T3 revertida, que es una forma isomérica de T3, con poca actividad<br />

biológica. Sería ésta una forma de defensa del organismo ante la inanición, con el objeto de impedir su<br />

propio catabolismo. En endocrinología se conoce este cuadro como síndrome de T3 bajo, ya que se<br />

obtienen dosajes de T3 disminuidos pero sin inhibición de TSH, como sería de esperar.<br />

Pueden encontrarse curvas patológicas de respuesta de la TSH tras la inyección del factor liberador TRH,<br />

compatibles con marcadores de rasgo o de estado de depresión, como consignamos en el apartado sobre<br />

desórdenes afectivos.<br />

La reingesta adecuada parece corregir estas anormalidades.<br />

Eje córtico-límbico-hipotálamo-hipófiso-prolactínico<br />

Como ya consignamos, la prolactina es considerada una hormona de respuesta aguda a cualquier<br />

situación de stress psicofísico, por lo cual no sorprende su alteración en estas patologías.<br />

Por la sintomatología de las pacientes (desnutrición, amenorrea) un aumento significativo hace<br />

imprescindible descartar patología hipofisaria más grave. Por otro lado, la hiperprolactinemia perpetúa las<br />

alteraciones del eje gonadal.<br />

En algunos casos muy específicos se utiliza bromocriptina para normalizar el eje.<br />

La terapia hormonal sustitutiva, sobre indicada en la actualidad empeora estas alteraciones.<br />

Eje córtico-límbico-hipotálamo-hipófiso-somatotrófico<br />

La función de la hormona de crecimiento (GH) también se altera, probablemente en forma secundaria a<br />

la malnutrición que produce alteración de proteínas hepáticas.<br />

Recordemos, como aprendimos en la primera parte del curso que el ayuno, la hipoglucemia y el ejercicio<br />

físico excesivo estimulan la secreción de GH por disminuir el tono de somatostatina; por esto no<br />

sorprende que los valores basales de GH estén aumentados en estas patologías.<br />

Clínicamente no se traduce en acromegalia porque se acompaña de una disminución de somatomedinas o<br />

IGFs, que son los mediadores de la acción periférica de la hormona. Además, las concentraciones de las<br />

proteínas transportadoras de los factores de crecimiento similares a la insulina número 1 (IGFBP-1) y 2<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!