10.05.2013 Views

Descargar - universidad santo tomas de bucaramanga

Descargar - universidad santo tomas de bucaramanga

Descargar - universidad santo tomas de bucaramanga

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Planos <strong>de</strong> diagnóstico bienes inmuebles tipo A.<br />

Fuente: Elaborado por el autor.<br />

* CLASIFICACIÓN SEGÚN COLCIEN-<br />

CIAS (b) Artículo <strong>de</strong> Investigación científica<br />

y <strong>de</strong>sarrollo tecnológico, resultado<br />

<strong>de</strong>l trabajo a<strong>de</strong>lantado en el Doctorado<br />

en Progettazione Architettonica e Urbana<br />

<strong>de</strong>l Dpto <strong>de</strong> Arquitectura y Planificación<br />

<strong>de</strong>l Politécnico <strong>de</strong> Milán.<br />

LA BúSQUEDA DE NUEVOS INSTRUMENTOS<br />

PARA LA DEFENSA Y CONSERVACIÓN DE<br />

UN “PATRIMONIO DE LO COTIDIANO”: LOS<br />

“FIREWALLS URBANOS” Y EL CASO DE CIUDAD DE<br />

GUATEMALA*.<br />

Ángel González**<br />

RESUMEN<br />

Temas como el patrimonio, la i<strong>de</strong>ntidad y la sostenibilidad son, cada vez, no sólo mayormente<br />

valorados, sino puestos en relación entre sí. Ante la velocidad <strong>de</strong> cambio que sufre<br />

el mundo actual, y con él nosotros mismos, el miedo a la pérdida irrecuperable nos lleva<br />

continuamente a no prestar atención a los aspectos más fundamentales y con los que nos<br />

sentimos más i<strong>de</strong>ntificados, como son los <strong>de</strong> la vida diaria. La sostenibilidad y el patrimonio<br />

no son cuestiones científicas, filosóficas o ambientales, el nacimiento y el éxito <strong>de</strong> términos<br />

como éstos son una cuestión y una respuesta cultural. Es por todo ello, que nuestra<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> patrimonio preten<strong>de</strong>rá analizar, reutilizar y, sobre todo, <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r —a través <strong>de</strong><br />

la i<strong>de</strong>ntificación y refuerzo <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> estructuras i<strong>de</strong>ntitarias que forman parte <strong>de</strong>l<br />

DNA-Geohistórico <strong>de</strong> la ciudad y <strong>de</strong>l territorio que la acoge y <strong>de</strong> un nuevo instrumento <strong>de</strong><br />

proyecto urbano (el <strong>de</strong>nominado Firewall Urbano)— todo el abanico <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s<br />

vitales cotidianas (trabajar, apren<strong>de</strong>r, divertirse, <strong>de</strong>scansar, comunicarse (…)) como<br />

representación viva <strong>de</strong> un carácter y <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad, con un potencial <strong>de</strong> cambio<br />

enorme, para conservar y explotar.<br />

PALABRAS CLAVE<br />

“Firewall Urbano”, Afectividad, I<strong>de</strong>ntidad, Sostenibilidad, Cultura, “Patrimonio <strong>de</strong> lo Cotidiano”,<br />

DNA-geo histórico, Biografía Urbana, Sinergia Afectiva.<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!