10.05.2013 Views

Biblioteca de México - Dirección General de Bibliotecas

Biblioteca de México - Dirección General de Bibliotecas

Biblioteca de México - Dirección General de Bibliotecas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

•<br />

zón <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l<br />

romanticismo, constitutiva <strong>de</strong>l eje<br />

teórico-estético <strong>de</strong> la vanguardia y<br />

que explica el lugar <strong>de</strong> la América<br />

Latina en el imaginario surrealista<br />

francés <strong>de</strong> Artaud a Péret, <strong>de</strong><br />

Breton a Mabille? Será necesario<br />

recordar aquí que <strong>México</strong> fue el<br />

Oriente <strong>de</strong> nuestros surrealistas,<br />

homólogo al arte negro o al arte<br />

precolombino, al arte africano o al<br />

vudú, al "Tupy or not tupy" <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>rnismo brasileño, a la vez<br />

resurgimiento nacional y El Dorado<br />

<strong>de</strong> mitos y leyendas, como el Perú<br />

<strong>de</strong> Moro: "País consagrado al sol,<br />

en la costa fértil en culturas mágicas,<br />

bajo el vuelo majestuoso <strong>de</strong>l<br />

divino pelícano tutelar". Resurgimiento<br />

en lo Original, no nacional<br />

sino fundador, el Mito primitivo, y<br />

también estructura <strong>de</strong> "anticipación",<br />

a la vez estrategia <strong>de</strong> actualización,<br />

si no <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnización,<br />

especie <strong>de</strong> ficción dirigente para<br />

pensar un futuro posible en una<br />

sociedad periférica sin prece<strong>de</strong>nte.<br />

Pero el prefijo sur es también una<br />

teología propia <strong>de</strong>l Nuevo Mundo,<br />

historización mesiánica <strong>de</strong>l Punto<br />

Omega en el corazón y en el horizonte<br />

<strong>de</strong> la utopía surrealista, epifanía<br />

<strong>de</strong>l Nuevo Mundo y tierra <strong>de</strong><br />

superación <strong>de</strong> antinomias: se<br />

habrán reconocido aquí las tesis <strong>de</strong><br />

Juan Larrea. En otra versión, la <strong>de</strong><br />

Octavio Paz, el surrealismo como<br />

"enfermedad sagrada <strong>de</strong>l Occi<strong>de</strong>nte<br />

y que durará tanto como él".<br />

¿Mutación, especificidad o lógica<br />

latinoamericana? No se negará la<br />

inflexión propia <strong>de</strong> estos análisis<br />

que los integrantes <strong>de</strong>l último cua-<br />

Roberto Mono, Istmo <strong>de</strong> Panamó, 1935<br />

dro surrealista podrán <strong>de</strong>nigrar o<br />

rechazar. Nos contentaremos aquí<br />

con explicitarlas a falta <strong>de</strong> explicarlas.<br />

Primero al nivel <strong>de</strong> su lógica<br />

institucional, luego como síntomas<br />

o reverso <strong>de</strong> situaciones históricas<br />

específicas. Pero estos dos puntos<br />

nos parecen inseparables.<br />

Si en todo esto hay especificidad<br />

latinoamericana, nos parece que<br />

ésta se sitúa más <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong>l Mito<br />

que <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> la Historia, más <strong>de</strong>l<br />

lado <strong>de</strong> la Naturaleza (el famoso<br />

telurismo) que <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong> la<br />

Praxis. Es que si hay un espíritu<br />

surrealista (pero tentado por la<br />

herejía), difícilmente se podrá<br />

hablar <strong>de</strong> grupos surrealistas, es<br />

<strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> actividad militante con<br />

que se inscriban en la historia.<br />

Poco <strong>de</strong> manifestaciones y casi<br />

nada real <strong>de</strong> manifiestos: Una actividad<br />

militante que se eclipsa ante<br />

una producción frecuentemente<br />

solitaria. ¿Se trata <strong>de</strong> una incapacidad<br />

latinoamericana para constituirse<br />

en grupos que expliquen <strong>de</strong><br />

modo constante las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

su Historia o los hábitos sociales, o<br />

<strong>de</strong> mera repugnancia a la ortodoxia?<br />

No existe el grupo como lugar<br />

<strong>de</strong> elaboración teórica común y <strong>de</strong><br />

praxis disciplinada, salvo tal vez<br />

para los chilenos <strong>de</strong> la Mandrágora<br />

(938), don<strong>de</strong> aparece una actividad<br />

como tal, pública y ofensiva<br />

con revista y exposiciones internacionales,<br />

mientras que la pionera<br />

Argentina (926) permanece marginal<br />

y aislada, más estetizante e<br />

introspectiva, o agrupamientos ocasionales<br />

y aislados en el espacio y<br />

el tiempo como en el Perú: activis-<br />

<strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> <strong>México</strong><br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!