10.05.2013 Views

diagnóstico y propuestas de mejoramiento de la comunicación ...

diagnóstico y propuestas de mejoramiento de la comunicación ...

diagnóstico y propuestas de mejoramiento de la comunicación ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS DE<br />

MEJORAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN<br />

EXTERNA DEL GOBIERNO REGIONAL DE<br />

COQUIMBO<br />

Tesis para optar al título <strong>de</strong> Re<strong>la</strong>cionador Público y al grado <strong>de</strong><br />

Licenciado en Re<strong>la</strong>ciones Públicas<br />

ALUMNAS:<br />

PATRICIA SOLEDAD EVENSEN ORTEGA<br />

KAREN AMINA SOLER VELIZ<br />

PROFESOR GUÍA:<br />

DANIEL RECASENS FIGUEROA<br />

LA SERENA, 2009


Diagnóstico y Propuestas <strong>de</strong> <strong>mejoramiento</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación Externa <strong>de</strong>l Gobierno<br />

Regional <strong>de</strong> Coquimbo.<br />

Nombre Completo Alumna 1: Patricia Soledad Evensen Ortega<br />

Nombre Completo Alumna 2: Karen Amina Soler Véliz<br />

Nombre Profesor Guía: Daniel Recasens Figueroa


AGRADECIMIENTOS<br />

Queremos dar <strong>la</strong>s gracias a nuestro Profesor guía Sr. Daniel Recasens Figueroa,<br />

quien estuvo en cada momento <strong>de</strong> nuestra tesis, y <strong>de</strong> nuestra carrera apoyándonos,<br />

traspasando sus conocimientos y vivencias en pos <strong>de</strong> un futuro mejor para nosotras. Le<br />

agra<strong>de</strong>cemos el que nos haya guiado en <strong>la</strong> postu<strong>la</strong>ción al Fondo <strong>de</strong> Tesis, puesto que si no<br />

hubiera sido por su ayuda, no lo hubiésemos ganado, por eso Gracias “Gurú”.<br />

Agra<strong>de</strong>cemos a <strong>la</strong> profesora Marce<strong>la</strong> Sa<strong>la</strong>s, quien nos ayudó durante este año,<br />

guiándonos en <strong>la</strong> forma y contenido <strong>de</strong> <strong>la</strong> información, que se requería. Ya que sin su ayuda<br />

no hubiésemos podido abordar todos los temas que requería nuestra investigación.<br />

Don Luis Henríquez, le queremos agra<strong>de</strong>cer el haber apoyado y confiado en nuestra<br />

investigación, por su respaldo incondicional frente a quienes dudaron <strong>de</strong> nuestra gestión.<br />

Esperamos que lo que está p<strong>la</strong>smado en esta tesis le sirva <strong>de</strong> referencia para mejorar <strong>la</strong><br />

<strong>comunicación</strong> <strong>de</strong> esta gran entidad, puesto que coincidimos en varios aspectos <strong>de</strong> nuestra<br />

investigación. Gracias y ojalá todos los integrantes <strong>de</strong>l GORE, tuvieran <strong>la</strong> voluntad y<br />

disposición que usted posee.<br />

Profesora Pau<strong>la</strong> y Marisol, les agra<strong>de</strong>cemos su paciencia y ayuda hacia nosotras, ya<br />

que <strong>la</strong>s puertas <strong>de</strong> su oficina estuvieron siempre abiertas para respon<strong>de</strong>r nuestras dudas o<br />

ayudarnos en cualquier gestión referente a nuestra tesis, gracias por estos años que<br />

compartieron con nosotras, <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong> conocimientos y actitu<strong>de</strong>s, que son esenciales para<br />

<strong>la</strong> formación <strong>de</strong> nuestra profesión.<br />

A nuestro profesor Carlos Díaz, por su ayuda, y tiempo; Catalina, gracias por<br />

aportar tus conocimientos en esta investigación; “Profe Deby” gracias por estos años y ser<br />

siempre más que profesora; Miss María Isabel Peralta gracias por su aporte a nuestro<br />

trabajo final.<br />

A todas <strong>la</strong>s personas que <strong>de</strong> una u otra manera contribuyeron para que esta<br />

investigación saliera a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>de</strong> forma óptima, perdonen si no los nombramos, pero<br />

estamos conscientes <strong>de</strong> lo importante <strong>de</strong> su aporte para finalizar esta etapa.<br />

Por último, pero no menos importante agra<strong>de</strong>cer a nuestras familias por su apoyo y<br />

comprensión durante este proceso, sin uste<strong>de</strong>s esto no habría sido posible.


Quiero agra<strong>de</strong>cer a Dios y a <strong>la</strong> Virgencita <strong>de</strong> Andacollo, que me iluminaron en este camino <strong>de</strong> vida<br />

universitaria, porque <strong>la</strong> Fe me ayudó a no <strong>de</strong>caer, y siempre ver una solución a <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s.<br />

Papito ahora te puedo <strong>de</strong>cir que cumplí tu sueño <strong>de</strong> ser una profesional, espero que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

cielo te sientas orgulloso <strong>de</strong> mis logros, porque cada día <strong>de</strong> mi vida he pensado en ti y por ti<br />

he sacado mi carrera, te amo mucho y siempre estarás en mi corazón.<br />

Javier, esposo, compañero y amigo, te agra<strong>de</strong>zco tu paciencia en estos años, aguantaste mi<br />

mal genio y mis lágrimas cuando me sentía frustrada y supiste acompañarme hasta el fin <strong>de</strong><br />

esta etapa. Gracias por estar ahí para darme <strong>la</strong> fuerza para seguir a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte, gracias por tu<br />

apoyo incondicional, tu amor puro, sincero y por creer en mí. Porque priorizaste mis<br />

estudios por sobre nuestra vida como familia y muchos no hacen ese sacrificio, gracias por<br />

ser parte <strong>de</strong> mi vida y ser mi pi<strong>la</strong>r. Te amo mucho, porque otro hombre como tu no hay.<br />

Ahora comenzaremos otra etapa en nuestras vidas, te amo <strong>de</strong>masiado, gracias por todo.<br />

A mis hermanos Constanza y Alejandro, tío Humberto. Gracias a toda mi gran familia.<br />

Sobre todo a ti Mamá, porque a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s que vivimos, llegaste a <strong>la</strong> última<br />

etapa <strong>de</strong> mi carrera y me ayudaste mucho con tus contactos, tus consejos y tu apoyo.<br />

Porque creíste en mis capacida<strong>de</strong>s. Gracias.<br />

Quiero agra<strong>de</strong>certe Paty, más que seas mi compañera <strong>de</strong> Tesis, el que seas mi amiga,<br />

estuviste muchas veces en <strong>la</strong>s ma<strong>la</strong>s conmigo y también en <strong>la</strong>s buenas, me aconsejaste,<br />

compartiste mis alegrías y penas, aunque muchos no entendían tu humor, yo si lo<br />

comprendí, porque eres una persona <strong>de</strong>recha y leal. Te quiero mucho.<br />

Agra<strong>de</strong>zco a tu familia: tío C<strong>la</strong>udio, tía Angélica, y tu hermana Angie, por haberme acogido<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su familia. Muchas gracias, son una familia muy hermosa.<br />

A mi mejor amigo Alexis López, a mi amigo Andresito, por sus consejos y apoyo, los<br />

quiero mucho. A mis compañeras Danie<strong>la</strong> y Bernardita, por toda su ayuda, son lindas<br />

personas. A mi curso, <strong>la</strong> generación 2009, Cami<strong>la</strong>, Car<strong>la</strong>, a todos ellos porque a pesar <strong>de</strong><br />

todo seguimos unidos. A mis amigos <strong>de</strong> universidad, Luis Herrera, Daniel Esquivel,<br />

Valeska, Maryorie, Francisco Morales gracias por todos los momentos que vivimos juntos.<br />

Dar gracias a los integrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> universidad por su ayuda y apoyo: Pao<strong>la</strong>, Alvarito, Don<br />

Reinaldo, Don Ernesto, a Rodrigo Sánchez, Don Marcelo. A mi Querido profesor David<br />

Rojas quien me hizo <strong>la</strong> oradora que soy, y me inculcó el amor por el <strong>de</strong>bate.<br />

Muchas Gracias.<br />

Con Amor, Karen Soler Véliz.


“El futuro pertenece a quienes creen<br />

en <strong>la</strong> belleza <strong>de</strong> sus sueños”<br />

Al momento <strong>de</strong> finalizar esta etapa, es <strong>la</strong> ocasión <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cer por cada instante vivido, por<br />

cada prueba difícil, cada obstáculo y para dar <strong>la</strong>s gracias por <strong>la</strong>s personas que ayudaron a<br />

que este camino no fuese tan dificultoso. Para ellos va <strong>de</strong>dicado este arduo trabajo.<br />

En primer lugar quiero agra<strong>de</strong>cer a Dios y a mi familia, parte importante y sostén <strong>de</strong><br />

mi vida, gracias por <strong>de</strong>jarme cumplir mis sueños y permitirme partir para crecer como<br />

persona y como profesional, gracias por <strong>la</strong> enorme fe que me inculcaron, que me permite<br />

sortear cada momento <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida con mayor optimismo y entendiendo que nada es tan<br />

gran<strong>de</strong> que no pueda superarlo.<br />

Gracias a mi Madre por su paciencia y apoyo incondicional, a mi Padre por creer<br />

ciegamente en mí y en mis capacida<strong>de</strong>s, a mi Hermana por <strong>la</strong>s risas y los momentos <strong>de</strong><br />

re<strong>la</strong>jo.<br />

Quiero agra<strong>de</strong>cer a mis amigos parroquianos, amigos <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida y amigos en Cristo, gracias<br />

por no <strong>de</strong>jarme caer, y rega<strong>la</strong>rme los momentos más lindos <strong>de</strong> mi vida. Tampoco puedo<br />

olvidar a mi compañero, mi amigo y mi partner, el angelito que llegó a mi vida cuando más<br />

lo necesitaba, gracias por cada instante juntos y por contenerme cuando lo necesité,<br />

Te Quiero.<br />

A <strong>la</strong>s Re<strong>la</strong>cionadoras Públicas generación 2009, aunque vivieron este paso antes que yo,<br />

fueron excepcionales, a pesar <strong>de</strong> cualquier inconveniente, supieron ser verda<strong>de</strong>ras<br />

compañeras, <strong>la</strong>s extrañé mucho este año, pero sin importar <strong>la</strong> distancia siguieron<br />

apoyándome. En especial a mis amigas: Poly y Cami <strong>la</strong>s quiero mucho.<br />

Antes <strong>de</strong> terminar no puedo <strong>de</strong>jar fuera a mi compañera <strong>de</strong> Tesis y amiga, Karen, sin <strong>la</strong> cual<br />

no podría haber llevado a cabo esta investigación, fuimos un gran complemento gracias por<br />

<strong>la</strong> paciencia <strong>de</strong> oro para aceptarme, enten<strong>de</strong>rme y confiar en mis gestiones. Fuiste una gran<br />

Con Cariño, Paty Evensen Ortega.<br />

compañera, pero por sobre todo una excelente amiga.


RESUMEN<br />

La siguiente investigación tiene por finalidad realizar un Diagnóstico y Propuesta<br />

<strong>de</strong> <strong>mejoramiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación <strong>de</strong>l Gobierno Regional <strong>de</strong> Coquimbo, ya que ésta<br />

institución se encuentra en constante contacto con <strong>la</strong> comunidad y el intercambio <strong>de</strong><br />

<strong>comunicación</strong> con sus públicos objetivos es fundamental, lo que pue<strong>de</strong> optimizar los<br />

recursos si éstos están segmentados previamente acor<strong>de</strong> a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s y expectativas <strong>de</strong><br />

los p<strong>la</strong>nes y estrategias que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> el GORE.<br />

Para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>de</strong> forma óptima <strong>la</strong> investigación se han propuesto objetivos, los<br />

que están enfocados a cómo interactúa <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong> que emite el GORE hacia sus<br />

públicos y si éstos, son efectivamente los receptores primordiales <strong>de</strong>l mensaje.<br />

Por lo tanto, <strong>la</strong> investigación se centra en <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong> y en una segmentación<br />

idónea <strong>de</strong> los públicos, para que así <strong>la</strong> institución los pueda individualizar, <strong>de</strong> esta manera<br />

los recursos serán bien utilizados, y los mensajes comunicacionales serán más efectivos ya<br />

que se producirá una retroalimentación entre el GORE y sus públicos.<br />

La investigación será <strong>de</strong> carácter Exploratorio ya que se busca el intercambio <strong>de</strong><br />

<strong>comunicación</strong> entre el GORE y sus públicos, y Descriptivo puesto que se <strong>de</strong>scribirán los<br />

roles <strong>de</strong> los profesionales que tienen a cargo <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong> <strong>de</strong> esta institución.<br />

El enfoque que se utilizará es <strong>de</strong> carácter cualitativo ya que los resultados que se<br />

obtendrán a raíz <strong>de</strong>l análisis a <strong>de</strong>terminados medios <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong>, y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entrevistas,<br />

no pue<strong>de</strong>n ser medidos <strong>de</strong> forma numérica, sino que requieren <strong>de</strong> un análisis <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s opiniones vertidas sobre él.


ABSTRACT<br />

The final purpose of the present research is to carry out a Communication Diagnosis<br />

and Improvement Proposal of the Regional Government, since this institution is in<br />

permanent contact with the community and the communication interchange with the public<br />

sector objectives are fundamental, which could improve the resources if they are divi<strong>de</strong>d<br />

into segments before, according to the necessities and expectations of strategies and<br />

p<strong>la</strong>nning <strong>de</strong>veloped by GORE.<br />

To very best <strong>de</strong>velop this research, some objectives have been proposed, which are<br />

focused to the way how communication interacts issued by GORE towards to the people;<br />

and if they are effectively the message essential receivers.<br />

Therefore, this research is centered on the communication and a suitable public<br />

sector segmentation, so that the institution could be able to individualize them; thus,<br />

resources will be better used, and the communicational messages will be more effective,<br />

since a feedback between GORE and the public sector will take p<strong>la</strong>ce in a better way.<br />

The research has Exploratory features, because it pursues the communication<br />

interchange between GORE and its public sector; and Descriptive aspect in or<strong>de</strong>r to<br />

<strong>de</strong>scribe the roles of the professionals who are in charge of the institution communication.<br />

It is necessary to use a qualitative approach, since the results obtained out of the<br />

analysis of certain communication media, and interviews cannot be measured numerically,<br />

because they require a <strong>de</strong>tailed analysis of the opinions expressed in it.


INDICE<br />

INTRODUCCIÓN 01<br />

I. CAPÍTULO: DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN<br />

1.1 BRIEF INSTITUCIONAL 03<br />

1.1.1 Historia <strong>de</strong>l Gobierno Regional 03<br />

1.1.2 Visión 04<br />

1.1.3 Misión 04<br />

1.1.4 Principios básicos 05<br />

1.1.5 Estrategia Desarrollo Regional Rumbo 2020 05<br />

1.1.6 Objetivos Generales por lineamiento 06<br />

1.1.7 Imagen corporativa 08<br />

II. CAPÍTULO: PROBLEMATIZACIÓN<br />

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 11<br />

2.1.1 Enunciado <strong>de</strong>l Problema 11<br />

2.2 OBJETIVOS 12<br />

2.2.1 Generales 12<br />

2.2.2 Operacionales 12<br />

2.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 13<br />

2.4 LÍMITES 14<br />

2.5 PREGUNTAS CENTRALES 14<br />

2.6 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 15<br />

III. CAPÍTULO: MARCO DE CONCEPTUALIZACIÓN<br />

Pág.<br />

MARCO DE CONCEPTUALIZACIÓN 16<br />

IV. CAPÍTULO: MARCO REFERENCIAL<br />

4.1 INVESTIGACIÓN N° 1 22


Pág.<br />

4.2 INVESTIGACIÓN N° 2 23<br />

4.3 NVESTIGACIÓN N° 3 26<br />

V. CAPÍTULO: MARCO TEÓRICO<br />

5.1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS 29<br />

5.1.1 Comunicación 29<br />

5.1.2 Mapa <strong>de</strong> públicos 30<br />

5.1.3 P<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong> institucional 30<br />

5.1.4 Temáticas y bibliografía a utilizar 31<br />

5.2 ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS 32<br />

5.3 IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES 33<br />

VI. CAPÍTULO: METODOLOGÍA<br />

6.1 PERSPECTIVA TEÓRICO METODOLÓGICA 34<br />

6.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN 34<br />

6.3 SELECCIÓN DE TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 34<br />

6.4 MODELO O MÉTODO DE ANÁLISIS 36<br />

VII. CAPÍTULO: DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL DEL GORE COQUIMBO<br />

7.1 DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN 39<br />

7.1.1 Prensa 40<br />

7.1.2 Información directa 40<br />

7.2 PERFIL DE LOS ENCARGADOS 41<br />

7.2.1 Encargado <strong>de</strong> Prensa <strong>de</strong>l Gobierno Regional 41<br />

7.2.2 Encargado <strong>de</strong> Prensa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Inten<strong>de</strong>ncia 41<br />

7.2.3 Gráfico 41<br />

7.2.4 Camarógrafo 41<br />

7.2.5 Periodista 42<br />

7.2.6 Diseñador 42


Pág.<br />

7.3 MAPAS DE PÚBLICOS (EXTERNOS) 42<br />

7.3.1 Municipalida<strong>de</strong>s 42<br />

7.3.2 Servicios Públicos 42<br />

7.3.3 Medios <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> 43<br />

7.3.4 Proveedores 43<br />

7.3.5 Beneficiarios <strong>de</strong> los fondos 43<br />

7.4 PRINCIPALES VÍAS DE INFORMACIÓN HACIA LOS PÚBLICOS<br />

EXTERNOS 43<br />

7.4.1 Medios <strong>de</strong> Comunicación 43<br />

7.4.2 Comunicación Directa 44<br />

7.4.3 Folletería 44<br />

7.5 FONDOS CONCURSABLES 44<br />

7.5.1 Difusión <strong>de</strong> los Fondos 45<br />

7.6 OBSTÁCULOS PARA EL ÁREA COMUNICACIONAL 45<br />

VIII. CAPÍTULO: ANÁLISIS DE LA PRENSA REGIONAL<br />

8.1 DIARIO “EL DÍA” 46<br />

8.1.1 Registro <strong>de</strong> <strong>la</strong> información 46<br />

8.1.2 Datos obtenidos 47<br />

8.1.3 Gráficos 49<br />

8.1.4 Conclusiones 52<br />

8.2 NOTICIARIO “RED COQUIMBO” DE TELEVISIÓN NACIONAL DE CHILE,<br />

TVN 53<br />

8.2.1 Registro <strong>de</strong> <strong>la</strong> información 54<br />

8.2.2 Datos obtenidos 55<br />

8.2.3 Gráficos 56<br />

8.2.4 Conclusiones 62<br />

IX.CAPÍTULO: INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS: FOCUS<br />

GROUP<br />

9.1 METODOLOGÍA 63


Pág.<br />

9.1.1 Objetivo <strong>de</strong>l Focus Group 63<br />

9.2 PARTICIPANTES 63<br />

9.3 MEDIADOR 64<br />

9.4 CONCLUSIONES 64<br />

9.4.1 Parte Descriptiva 65<br />

9.4.2 Análisis Interpretativo 70<br />

X.CAPÍTULO: PROPUESTAS DE MEJORAS COMUNICACIONALES PARA EL<br />

GOBIERNO REGIONAL DE COQUIMBO.<br />

10.1 Instaurar marca GORE 72<br />

10.2 Cambiar el estilo <strong>de</strong> los titu<strong>la</strong>res 72<br />

10.3 Política <strong>de</strong> puertas abiertas 72<br />

10.4 Establecer presupuesto para <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> los fondos concursables. 73<br />

10.5 Instaurar un DIRCOM en el gobierno regional 73<br />

10.6 Creación <strong>de</strong> una OIRS 74<br />

10.7 Encuestas <strong>de</strong> imagen 75<br />

XI.CAPÍTULO: CONCLUSIONES<br />

Conclusiones 76<br />

BIBLIOGRAFÍA 80<br />

WEBGRAFÍA 82<br />

INFORMANTES 83<br />

ANEXOS 84


DIAGNÓSTICO Y PROPUESTAS DE<br />

MEJORAMIENTO DE LA COMUNICACIÓN<br />

EXTERNA DEL GOBIERNO REGIONAL DE<br />

COQUIMBO<br />

Tesis para optar al título <strong>de</strong> Re<strong>la</strong>cionador Público y al grado <strong>de</strong><br />

Licenciado en Re<strong>la</strong>ciones Públicas<br />

ALUMNAS:<br />

PATRICIA SOLEDAD EVENSEN ORTEGA<br />

KAREN AMINA SOLER VELIZ<br />

PROFESOR GUÍA:<br />

DANIEL RECASENS FIGUEROA<br />

LA SERENA, 2009


INTRODUCCIÓN<br />

Los Gobiernos Regionales (GORE) son organismos autónomos, impulsadores<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización nacional, encargados <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

diferentes regiones <strong>de</strong> nuestro país, su distribución económica y <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong><br />

p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, para el progreso equitativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación, los cuales traen<br />

beneficios para <strong>la</strong> comunidad. Por lo tanto, informar con referencia acerca <strong>de</strong> estos<br />

p<strong>la</strong>nes o programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo es <strong>de</strong> vital importancia para fortalecer <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong><br />

estos organismos.<br />

La Región <strong>de</strong> Coquimbo, no es ajena a este proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización, por<br />

lo tanto, es primordial que mantenga una <strong>comunicación</strong> fluida con sus públicos, para<br />

esto <strong>la</strong> primera necesidad es <strong>de</strong>finir explícitamente el o los públicos objetivos <strong>de</strong> estos<br />

p<strong>la</strong>nes y/o programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l GORE. En re<strong>la</strong>ción a esta <strong>de</strong>finición se hace<br />

necesario <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>propuestas</strong> comunicacionales, que contribuyan a mejorar <strong>la</strong><br />

calidad y eficacia <strong>de</strong> los procesos comunicacionales que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> el Gobierno<br />

Regional.<br />

Con <strong>la</strong>s <strong>propuestas</strong> también podremos aportar al servicio directo que esta<br />

institución presta a quienes se acercan a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l Gobierno Regional,<br />

personas naturales que <strong>de</strong>seen información o ayuda <strong>de</strong> diversa índole. Actividad<br />

rutinaria, pero inmensamente relevante al momento <strong>de</strong> crear una imagen no sólo <strong>de</strong><br />

un servicio público, sino <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución que representa a nuestra región.<br />

La realización <strong>de</strong> esta investigación, y sus <strong>propuestas</strong> podrían permitir que <strong>la</strong><br />

institución adquiera nuevas herramientas comunicacionales, nuevas estrategias y<br />

estilos <strong>de</strong> difusión que sean capaces <strong>de</strong> llegar con <strong>la</strong> información acerca <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das por el GORE <strong>de</strong> una forma más c<strong>la</strong>ra, eficiente, efectiva, y<br />

1


puntual dando a conocer los diferentes beneficios, fondos, y oportunida<strong>de</strong>s a los que<br />

pue<strong>de</strong>n optar los habitantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> “Región Estrel<strong>la</strong>” 1 .<br />

Por lo anterior, surge una importante oportunidad <strong>de</strong> aportar al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este<br />

organismo público, y por consecuencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong> Coquimbo mediante el<br />

estudio: “Diagnóstico y Propuesta <strong>de</strong> <strong>mejoramiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación Externa<br />

<strong>de</strong>l Gobierno Regional <strong>de</strong> Coquimbo”.<br />

1 Denominación dada por el GORE a <strong>la</strong> Región <strong>de</strong> Coquimbo a través <strong>de</strong> su campaña turística.<br />

2


I. CAPÍTULO: DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN<br />

1.1 BRIEF INSTITUCIONAL<br />

1.1.1 HISTORIA DEL GOBIERNO REGIONAL<br />

Des<strong>de</strong> 1992 está constituido el Gobierno Regional <strong>de</strong> Coquimbo, respaldado<br />

por <strong>la</strong> Ley Orgánica Constitucional con <strong>la</strong> cual <strong>la</strong>s regiones pasan a ser<br />

organizaciones con personalidad jurídica propia, se instaura luego <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scentralización impulsado por el Gobierno central, el cual se perfeccionará con el<br />

paso <strong>de</strong> los años.<br />

En 1995, se inicia oficialmente el Programa Universida<strong>de</strong>s - Gobiernos<br />

Regionales 2 , con veinte Universida<strong>de</strong>s Regionales <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Rectores y los doce<br />

Gobiernos Regionales, exceptuando el Gobierno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región Metropolitana. Su<br />

propósito se centra en impulsar <strong>la</strong> cooperación sistemática y coordinada al servicio<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo regional, <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización y <strong>de</strong> <strong>la</strong> regionalización <strong>de</strong><br />

Chile.<br />

El Programa trabaja en cinco áreas estratégicas: <strong>de</strong>sarrollo estratégico<br />

regional; globalización y re<strong>la</strong>ciones internacionales; ciencia y tecnología para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo regional; <strong>la</strong> cultura, <strong>la</strong>s artes y el patrimonio en el <strong>de</strong>sarrollo regional y el<br />

área jurídico institucional y económico financiera para <strong>la</strong> regionalización y <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>scentralización.<br />

Una muestra <strong>de</strong> los avances institucionales obtenidos, ha sido: <strong>la</strong> creación <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s Comisiones Regionales <strong>de</strong> Cooperación Internacional, <strong>la</strong> creación y<br />

funcionamiento <strong>de</strong> los Consejos Regionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cultura, <strong>la</strong>s Artes y el Patrimonio y<br />

<strong>la</strong>s Comisiones <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología.<br />

2 MINISTERIO DEL INTERIOR, Subsecretaría <strong>de</strong> Desarrollo Regional y Administrativo. “Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Descentralización 1994-1999: Cuentas <strong>de</strong> un compromiso <strong>de</strong>l Gobierno con el País” Marzo 2000<br />

3


1.1.2 VISIÓN<br />

El Gobierno Regional <strong>de</strong> Coquimbo busca caracterizarse por sus elementos<br />

cualitativos, los cuales son ser un Gobierno:<br />

a) Mo<strong>de</strong>rno, <strong>de</strong>scentralizado, impulsor y articu<strong>la</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas iniciativas<br />

tanto públicas como privadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional;<br />

b) Ejecutivo, con capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión, basado en una organización<br />

inteligente que li<strong>de</strong>re el <strong>de</strong>sarrollo estratégico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región, aunando <strong>la</strong><br />

habilidad gerencial con el conocimiento y <strong>la</strong> creatividad;<br />

c) Humanista, con una cultura organizacional motivadora que conduzca a<br />

estructuras y procesos internos ejemp<strong>la</strong>res, rescatando y fomentando <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> nuestra región para el servicio y bienestar <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad.<br />

1.1.3 MISIÓN<br />

La Misión <strong>de</strong>l GORE radica en asesorar al Órgano ejecutivo <strong>de</strong>l Gobierno<br />

Regional <strong>de</strong> Coquimbo:<br />

a) Apoyando eficientemente el <strong>de</strong>sarrollo estratégico sustentable regional en los<br />

ámbitos social, cultural y económico, que articule los intereses, inversiones y<br />

acciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad civil, <strong>de</strong>l sector privado y público.<br />

b) Impulsando <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión regional y fomentando <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> sus<br />

provincias, <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> sus recursos humanos y <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong><br />

pensamiento estratégico regional.<br />

c) Consolidando aquel<strong>la</strong>s fortalezas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región que <strong>la</strong> hacen atractiva y <strong>de</strong><br />

una alta calidad <strong>de</strong> vida.<br />

d) Li<strong>de</strong>rando <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l sector público regional.<br />

4


La misión <strong>de</strong>l GORE está basada en “una organización inteligente, con<br />

valores arraigados fuertemente en su cultura, con procesos <strong>de</strong> inversión a<strong>de</strong>cuados y<br />

políticas innovadoras, contribuye a lograr en forma eficiente, eficaz y con equidad<br />

territorial el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong> Coquimbo en todos los ámbitos, mediante una<br />

estructura orgánica empren<strong>de</strong>dora que se inspira en los siguientes principios:<br />

Estratégica, catalizadora, directora y organizadora <strong>de</strong> procesos; inspirada en objetivos<br />

y dirigida a resultados con calidad total; proactiva y previsora; priorizando el trabajo<br />

en equipo.” 3<br />

1.1.4 PRINCIPIOS BÁSICOS<br />

Para cumplir con sus tareas y objetivos, el Gobierno Regional se guía por los<br />

siguientes principios básicos:<br />

• El <strong>de</strong>sarrollo armónico y equitativo <strong>de</strong>l territorio;<br />

• La equidad, eficiencia y eficacia en <strong>la</strong> asignación y utilización <strong>de</strong> los<br />

recursos públicos;<br />

• La preservación y <strong>mejoramiento</strong> <strong>de</strong>l medio ambiente, y<br />

• La efectiva participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad regional.<br />

1.1.5 ESTRATEGIA DE DESARROLLO REGIONAL RUMBO AL 2020 4 (ERD)<br />

Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> óptica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas públicas que se necesita impulsar con miras al<br />

objetivo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo p<strong>la</strong>nteado en <strong>la</strong> Visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong> Coquimbo al año 2020,<br />

se busca en primer lugar, un mayor equilibrio y sustentabilidad <strong>de</strong>l territorio regional,<br />

3 Detalle <strong>de</strong> <strong>la</strong> misión extraída <strong>de</strong> <strong>la</strong> página Web <strong>de</strong>l Gobierno Regional.<br />

4 Datos extraídos <strong>de</strong>l documento “ESTRATEGIA REGIONAL DESARROLLO REGIÓN DE COQUIMBO AL<br />

2020”, JULIO DE 2009<br />

5


para lo cual se han establecido tres lineamientos: el primero orientado a Un<br />

crecimiento equilibrado <strong>de</strong>l sistema urbano regional con calidad <strong>de</strong> vida e<br />

integración social, el segundo apunta a Un espacio rural con mayores oportunida<strong>de</strong>s<br />

para sus habitantes, y el tercero que apuesta al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Una zona costera más<br />

equilibrada y armónica.<br />

En segundo lugar, <strong>la</strong> otra línea orientadora <strong>de</strong> <strong>la</strong> ERD al 2020 es <strong>la</strong> búsqueda<br />

<strong>de</strong> una mayor igualdad y cohesión social para reducir <strong>la</strong>s brechas sociales,<br />

económicas, ambientales y culturales, a través <strong>de</strong> políticas sectoriales aplicadas al<br />

conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Para ello se han <strong>de</strong>finido tres lineamientos: buscar Una<br />

sociedad regional más inclusiva, el siguiente promueve Una economía compatible<br />

con <strong>la</strong> preservación <strong>de</strong> <strong>la</strong> base <strong>de</strong> recursos naturales y <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida como sello<br />

regional y, finalmente, el último lineamiento está orientado a Una mayor cohesión<br />

social basada en una i<strong>de</strong>ntidad regional reconocida y en el buen gobierno, con<br />

re<strong>la</strong>ciones interregionales e internacionales activas.<br />

1.1.6 OBJETIVOS GENERALES POR LINEAMIENTOS:<br />

a) Un crecimiento equilibrado <strong>de</strong>l sistema urbano regional con calidad <strong>de</strong> vida e<br />

integración social.<br />

• Favorecer un <strong>de</strong>sarrollo armónico y equitativo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región.<br />

b) Un espacio rural con mayores oportunida<strong>de</strong>s para sus habitantes.<br />

• Mejorar <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> vida en el espacio rural <strong>de</strong>l secano 5 .<br />

• Apoyar y promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los polos secundarios en el espacio<br />

rural bajo riego y en los territorios estratégicos <strong>de</strong>l espacio rural <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Región.<br />

c) Una zona costera más equilibrada y armónica.<br />

5 Secano: Tierra <strong>de</strong> <strong>la</strong>bor que no tiene riego, y solo participa <strong>de</strong>l agua llovediza. (www.RAE.es).<br />

6


• Mejorar <strong>la</strong> integración <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona costera como factor <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

Regional.<br />

d) Una sociedad regional más inclusiva.<br />

• Mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación como base <strong>de</strong> un necesario cambio<br />

socio cultural.<br />

• Reducir <strong>la</strong>s brechas sociales en los grupos más vulnerables.<br />

• Incorporar <strong>de</strong> manera efectiva a <strong>la</strong> mujer a los distintos ámbitos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo.<br />

e) Una economía compatible con <strong>la</strong> preservación <strong>de</strong> <strong>la</strong> base <strong>de</strong> recursos naturales<br />

y <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida como sello regional.<br />

• Aumentar <strong>la</strong> sustentabilidad y sostenibilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> base <strong>de</strong> recursos<br />

naturales (renovables y no renovables).<br />

• Optimizar los impactos provenientes <strong>de</strong> los factores económicos externos.<br />

• Potenciar el <strong>de</strong>sarrollo endógeno y <strong>la</strong> economía resi<strong>de</strong>ncial.<br />

• Mantener y reforzar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida con sello regional.<br />

• Crear condiciones para <strong>la</strong> investigación y el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico.<br />

f) Una mayor cohesión social basada en una i<strong>de</strong>ntidad regional reconocida y en<br />

el buen gobierno, con re<strong>la</strong>ciones interregionales e internacionales activas.<br />

• Desarrol<strong>la</strong>r formas <strong>de</strong> gestión y administración socialmente inclusivas.<br />

• Reforzar <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> una i<strong>de</strong>ntidad regional.<br />

• Valorar los productos locales.<br />

• Potenciar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interregionales e internacionales.<br />

7


1.1.7 IMAGEN CORPORATIVA<br />

Logo con bor<strong>de</strong><br />

Logo sin bor<strong>de</strong><br />

8<br />

Logo Horizontal con<br />

bor<strong>de</strong>


Logo con colores p<strong>la</strong>nos<br />

Logo negativo en azul<br />

Logo Horizontal sin bor<strong>de</strong><br />

9


Logo negativo en ver<strong>de</strong><br />

10


II. CAPÍTULO: PROBLEMATIZACIÓN<br />

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:<br />

La Re<strong>la</strong>ciones Públicas es una materia que recién se está posicionando en<br />

nuestro país y por esto su nivel <strong>de</strong> relevancia se está integrando lentamente en <strong>la</strong>s<br />

empresa e instituciones, presionadas por este mundo globalizado don<strong>de</strong> resulta<br />

necesario comunicar el quehacer, especialmente el <strong>de</strong> los organismos públicos,<br />

garantizando los procesos y gobiernos <strong>de</strong>mocráticos. No obstante, se ha encontrado<br />

con que varias áreas gubernamentales no cuentan con este mecanismo incorporado,<br />

u optan por personas no preparadas para asumir el vital manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

comunicaciones, imprescindible para mantener una institución.<br />

Es en este escenario don<strong>de</strong> se encuentran <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s asociadas a áreas tan<br />

importantes como <strong>la</strong>s comunicaciones, <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones interpersonales y <strong>la</strong> atención al<br />

cliente, llevando a cometer errores que hace peligrar o poner en riesgo <strong>la</strong> imagen país<br />

o, en este caso, <strong>la</strong> imagen región.<br />

Al encontrarse con estrategias <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que manejan cientos <strong>de</strong> millones<br />

<strong>de</strong> pesos y conllevan el bienestar <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> personas, pero, que no son difundidas<br />

<strong>de</strong> forma óptima a <strong>la</strong> comunidad y tampoco a los posibles beneficiarios <strong>de</strong> éstas. Es<br />

así como <strong>la</strong> región avanza, pero sin que éste avance sea cien por ciento percibido por<br />

sus habitantes.<br />

2.1.1 ENUNCIADO DEL PROBLEMA<br />

¿Son eficientes y suficientes <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong>l Gobierno Regional para<br />

difundir a sus públicos objetivos los p<strong>la</strong>nes y/o programas <strong>de</strong> Desarrollo?<br />

11


2.2 OBJETIVOS<br />

2.2.1 GENERALES<br />

• Desarrol<strong>la</strong>r <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> <strong>mejoramiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunicaciones <strong>de</strong>l<br />

Gobierno Regional <strong>de</strong> Coquimbo con sus públicos objetivos externos en<br />

re<strong>la</strong>ción a los p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> Desarrollo Regional.<br />

2.2.2 OPERACIONALES<br />

• Analizar el perfil <strong>de</strong> los profesionales que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n y ejecutan<br />

actualmente <strong>la</strong>s comunicaciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Gobierno Regional.<br />

• Realizar un <strong>diagnóstico</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s comunicaciones que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior <strong>de</strong>l Gobierno Regional <strong>de</strong> Coquimbo con sus públicos<br />

objetivos.<br />

• E<strong>la</strong>borar un mapa <strong>de</strong> públicos externos, en base a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

GORE, que indique el repertorio <strong>de</strong> públicos y <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>s en<br />

<strong>comunicación</strong> <strong>de</strong> este organismo.<br />

12


2.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN<br />

Realizar un estudio acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> forma en que se transmiten <strong>la</strong>s informaciones<br />

y se da a conocer el GORE a sus principales Stakehol<strong>de</strong>rs 6 , posee una real<br />

importancia cuando nos encontramos frente a <strong>propuestas</strong> que afectan directamente a<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong> Coquimbo, y <strong>la</strong> percepción que ésta tiene, o podría<br />

tener, a futuro <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución en cuestión.<br />

Este estudio adquiere un matiz diferente cuando hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> <strong>la</strong> reciente Ley<br />

<strong>de</strong> Transparencia – ley 20.285 – <strong>la</strong> cual obliga a <strong>la</strong>s instituciones <strong>de</strong> carácter público a<br />

transparentar todo lo que realizan, esto da una particu<strong>la</strong>r importancia a <strong>la</strong> forma en<br />

que se da a conocer el GORE y como logrará en el futuro establecer cercanía con sus<br />

públicos.<br />

La relevancia <strong>de</strong>l estudio es el aporte al fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

públicas con los distintos públicos objetivos que tiene <strong>la</strong> institución, siendo más<br />

efectiva en <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong> información relevante, ya sea <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes y/o programas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo que <strong>la</strong> generan, los fondos concursables, como también <strong>de</strong> su imagen<br />

corporativa.<br />

Es conveniente para <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l GORE, que tenga c<strong>la</strong>ro el repertorio <strong>de</strong><br />

públicos objetivos externos con los cuales se <strong>de</strong>be comunicar, y que a<strong>de</strong>más cuente<br />

con una herramienta <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> que le permita una mejor p<strong>la</strong>nificación <strong>de</strong> sus<br />

estrategias comunicacionales, <strong>de</strong>finiendo c<strong>la</strong>ramente los involucrados, los objetivos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong>, los instrumentos <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> a utilizar, los roles y funciones<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas encargadas <strong>de</strong> esta <strong>la</strong>bor, entre otras gestiones.<br />

6 Ver <strong>de</strong>finición en Marco <strong>de</strong> Conceptualización, página 16.<br />

13


2.4 LÍMITES<br />

La investigación se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> en un organismo autónomo e in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Inten<strong>de</strong>ncia Regional <strong>de</strong> Coquimbo que organiza y administra <strong>la</strong> región en temas<br />

<strong>de</strong> relevancia nacional, regional y/o comunal. Este organismo es el Gobierno<br />

Regional <strong>de</strong> Coquimbo cuya se<strong>de</strong> se encuentra en <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l edificio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Inten<strong>de</strong>ncia, calle Arturo Prat 350, La Serena.<br />

El estudio al ser <strong>de</strong> corte seccional, se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ra durante el periodo marzo -<br />

noviembre <strong>de</strong>l año 2009.<br />

2.5 PREGUNTAS CENTRALES<br />

• ¿La información que reciben los públicos objetivos <strong>de</strong> GORE es <strong>de</strong> importancia<br />

para éstos?<br />

• ¿Es necesario fortalecer los canales <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> hacia los públicos<br />

específicos en el Gobierno Regional?<br />

• ¿Cuál es el perfil profesional <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas que trabajan en el área <strong>de</strong><br />

<strong>comunicación</strong> <strong>de</strong>l GORE?<br />

• ¿Qué importancia le asigna esta institución al proceso <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong>?<br />

• ¿La <strong>comunicación</strong> afecta sobre <strong>la</strong> opinión que tienen los públicos acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

instituciones?<br />

• ¿Se ve afectada <strong>la</strong> imagen país/región con un mal servicio <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> los<br />

organismos públicos?<br />

14


2.6 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA<br />

La <strong>comunicación</strong> institucional se enmarca en <strong>la</strong> emisión <strong>de</strong> mensajes<br />

preparados, puesto que <strong>la</strong>s distintas instituciones, quieran o no, están en una constante<br />

exposición hacia <strong>la</strong> comunidad en don<strong>de</strong> si los mensajes no son bien emitidos pue<strong>de</strong>n<br />

causar mal entendidos entre <strong>la</strong> organización y sus públicos objetivos.<br />

El Gobierno Regional <strong>de</strong> Coquimbo, es un ente que está en continuo contacto<br />

con <strong>la</strong> comunidad, y por esto realiza un intercambio <strong>de</strong> información constante con <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción para comunicar los avances y ejecuciones <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

regional.<br />

Las estrategias comunicacionales al interior <strong>de</strong>l GORE, actualmente no son<br />

fáciles <strong>de</strong> reconocer, tal vez porque los encargados <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s son profesionales que<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n diversas funciones al interior <strong>de</strong> éste, y dada <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> información,<br />

no se le entrega o <strong>de</strong>dica el tiempo necesario para que éstas se <strong>de</strong>sarrollen <strong>de</strong> forma<br />

c<strong>la</strong>ra y directa con sus stakehol<strong>de</strong>rs.<br />

Una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s principales faltas, se observa en <strong>la</strong> nu<strong>la</strong> segmentación <strong>de</strong> los<br />

públicos, puesto que <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong> que se emite no es recibida por <strong>la</strong>s personas<br />

específicas que se <strong>de</strong>sean captar y por el contrario, se pier<strong>de</strong>n en un mar <strong>de</strong> clientes<br />

que <strong>de</strong>mandan diferentes servicios, que esta entidad genera, con el fin <strong>de</strong> beneficiar a<br />

<strong>la</strong> comunidad, para que ésta se <strong>de</strong>sarrolle en un futuro cercano.<br />

15


III. MARCO DE CONCEPTUALIZACIÓN<br />

1. ChileCompra: Servicio público <strong>de</strong>scentralizado, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Hacienda, es <strong>la</strong> institución encargada <strong>de</strong> administrar el Sistema <strong>de</strong> Compras y<br />

Contratación <strong>de</strong> bienes y servicios <strong>de</strong>l sector público, el que permite mejores<br />

condiciones <strong>de</strong> eficiencia y transparencia en el mercado público.<br />

2. CORE: Consejo Regional, organismo colegiado que representa a <strong>la</strong>s tres<br />

provincias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong> Coquimbo como Órgano <strong>de</strong> fiscalización y participación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad. Su objetivo radica en impulsar el <strong>de</strong>sarrollo social, cultural y<br />

económico, aprobando proyectos, programas y/o estudios <strong>de</strong>stinados<br />

fundamentalmente a mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> sus habitantes. Está compuesto por<br />

16 representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres provincias <strong>de</strong> <strong>la</strong> región: 9 consejeros <strong>de</strong> Elqui; 4 <strong>de</strong><br />

Limarí; y 3 <strong>de</strong> <strong>la</strong> provincia <strong>de</strong> Choapa; los cuales son elegidos por los concejales <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s 15 comunas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región y permanecen en el cargo por un período <strong>de</strong> cuatro años.<br />

Estos son los que representan a <strong>la</strong> región como “órgano <strong>de</strong> fiscalización y<br />

participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad.” 7 .El Consejo Regional funciona en base a comisiones,<br />

y cada consejero integrará un mínimo <strong>de</strong> dos y un máximo <strong>de</strong> tres comisiones<br />

permanentes, <strong>la</strong>s cuales son:<br />

a) Administrativa, gestión y jurídica.<br />

b) Salud – educación y cultura.<br />

c) Desarrollo social e inversión.<br />

d) Fomento productivo-ciencia, tecnología y medio ambiente.<br />

e) Or<strong>de</strong>namiento territorial, p<strong>la</strong>nificación e infraestructura.<br />

f) Cooperación internacional y re<strong>la</strong>ciones institucionales.<br />

7 http://www.gorecoquimbo.cl/gore_grg.php<br />

16


4. Descentralizar: Transferir a <strong>la</strong>s diferentes regiones parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad que<br />

antes ejercía el gobierno supremo <strong>de</strong>l Estado, correspon<strong>de</strong> al proceso <strong>de</strong><br />

regionalización.<br />

5. DIRCOM: Abreviatura para <strong>la</strong> <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> Director <strong>de</strong> Comunicación,<br />

también aplicable a Dirección <strong>de</strong> Comunicación.<br />

6. División: Segmentación, separación o <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> diversos<br />

<strong>de</strong>partamentos pertenecientes a un área en común o que posee re<strong>la</strong>ción directa o<br />

interactúan entre el<strong>la</strong>s. Todas pertenecientes a una institución o empresa.<br />

7. Estrategia: Concepto que abarca <strong>la</strong> preocupación por “qué hacer” y no por<br />

“cómo hacer”, busca que se implementen todos los medios necesarios para poner<strong>la</strong><br />

en práctica. Una estrategia da lugar a muchas tácticas y por ello <strong>la</strong> estrategia<br />

empresarial es básicamente una actividad racional que implica po<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s<br />

oportunida<strong>de</strong>s y amenazas <strong>de</strong>l ambiente don<strong>de</strong> oferta <strong>la</strong> empresa, así como evaluar<br />

<strong>la</strong>s limitaciones y fortalezas.<br />

8. Estrategia <strong>de</strong> Desarrollo Regional: instrumento rector <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación<br />

regional, con una orientación <strong>de</strong> mediano y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, que permite hacer<br />

coherente los esfuerzos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos por el conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración pública,<br />

<strong>de</strong>scentralizada y <strong>de</strong>sconcentrada, en el territorio regional.<br />

9. FNDR: Fondo Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Regional, programa <strong>de</strong> inversiones<br />

públicas, con fines <strong>de</strong> compensación territorial, <strong>de</strong>stinado al financiamiento <strong>de</strong><br />

acciones en los distintos ámbitos <strong>de</strong> infraestructura social y económica <strong>de</strong> <strong>la</strong> región,<br />

con el objetivo <strong>de</strong> obtener un <strong>de</strong>sarrollo territorial armónico y equitativo.<br />

10. Gobernación: Órgano territorialmente <strong>de</strong>sconcentrado <strong>de</strong>l inten<strong>de</strong>nte. A<br />

cargo <strong>de</strong> <strong>la</strong> gobernación se encuentra el gobernador, funcionario <strong>de</strong> <strong>la</strong> exclusiva<br />

17


confianza <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República. La re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> subordinación y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia propia <strong>de</strong> su naturaleza se reconduce a través <strong>de</strong>l inten<strong>de</strong>nte, quien en<br />

ejercicio <strong>de</strong> sus atribuciones está facultado para darle instrucciones, informar <strong>de</strong> su<br />

<strong>de</strong>sempeño al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República y, en general, fiscalizar y vigi<strong>la</strong>r su<br />

actuación. 8<br />

11. Gobernador: El gobernador tiene a su cargo <strong>la</strong> administración superior <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

provincia en <strong>la</strong> esfera <strong>de</strong> atribuciones que correspon<strong>de</strong> al inten<strong>de</strong>nte, como órgano<br />

ejecutivo <strong>de</strong>l gobierno regional. La restricción <strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera <strong>de</strong> competencias <strong>de</strong><br />

administración <strong>de</strong>l gobernador se reduce sólo al ámbito en el que el inten<strong>de</strong>nte<br />

ejerce <strong>la</strong>s suyas, guarda armonía con <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> subordinación entre estas<br />

autorida<strong>de</strong>s.<br />

12. GORE: Gobierno Regional, servicio autónomo que tiene a su cargo <strong>la</strong><br />

administración <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, mediante <strong>la</strong> formu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que<br />

tomen en cuenta tanto los lineamientos nacionales como aquellos formu<strong>la</strong>dos <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> los municipios, que en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong> Coquimbo son quince.<br />

Los Gobiernos Regionales, son presididos por los inten<strong>de</strong>ntes, los cuales son<br />

<strong>de</strong>signados directamente por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República.<br />

13. Inten<strong>de</strong>ncia: Lugar o sitio en don<strong>de</strong> el inten<strong>de</strong>nte realiza sus funciones,<br />

antiguamente se utilizaba como resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l inten<strong>de</strong>nte. La Inten<strong>de</strong>ncia tiene<br />

como función primordial el administrar los recursos y ejercer un control logístico<br />

en <strong>la</strong> distribución <strong>de</strong> éstos. En el año 1816 se instauró <strong>la</strong> primera Inten<strong>de</strong>ncia, en<br />

una primera instancia fue provincial y con el tiempo evolucionó a Inten<strong>de</strong>ncia<br />

Regional. La Inten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Coquimbo fue <strong>la</strong> tercera Inten<strong>de</strong>ncia en formarse a<br />

nivel nacional: primero fue <strong>la</strong> <strong>de</strong> Santiago y posteriormente <strong>la</strong> <strong>de</strong> Concepción.<br />

8 http://en<strong>la</strong>ces.ucv.cl/educacioncivica/contenut/ut3_regi/6_gobern/conut3-6.htm<br />

18


14. Inten<strong>de</strong>nte: Presi<strong>de</strong> el Gobierno Regional y es <strong>de</strong>signado directamente por el<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República para ejercer el cargo y ser su representante en <strong>la</strong> región.<br />

A<strong>de</strong>más, el Inten<strong>de</strong>nte, encabeza el Consejo Regional, compuesto por<br />

representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres provincias que integran <strong>la</strong> Región <strong>de</strong> Coquimbo. En el<br />

Inten<strong>de</strong>nte Regional resi<strong>de</strong> el gobierno interior <strong>de</strong> cada región, siendo el<br />

representante natural e inmediato <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República. Por lo mismo,<br />

mientras cuente con su confianza <strong>de</strong>be realizar <strong>la</strong>s siguientes funciones:<br />

- E<strong>la</strong>borar y aprobar <strong>la</strong>s políticas, p<strong>la</strong>nes y programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Región, así como su proyecto <strong>de</strong> presupuesto.<br />

- Resolver <strong>la</strong> inversión <strong>de</strong> los recursos que correspon<strong>de</strong>n a su participación<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Fondo Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Regional (FNDR) y programas <strong>de</strong><br />

Inversión Sectorial (ISAR).<br />

- Apoyar a <strong>la</strong>s Municipalida<strong>de</strong>s cuando éstas lo necesiten.<br />

- Adoptar <strong>la</strong>s medidas necesarias para enfrentar situaciones <strong>de</strong> emergencia y/o<br />

catástrofes.<br />

- Participar en acciones <strong>de</strong> cooperación internacional en <strong>la</strong> región.<br />

- Mantener re<strong>la</strong>ción permanente con el Gobierno nacional y sus distintos<br />

organismos.<br />

- Mantener permanentemente informado al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República sobre el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones <strong>de</strong>l gobierno interior en <strong>la</strong> región, como<br />

asimismo sobre el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los gobernadores y <strong>de</strong>más jefes regionales<br />

<strong>de</strong> los organismos públicos.<br />

15. MIDEPLAN: Sig<strong>la</strong> que correspon<strong>de</strong> al Ministerio <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificación. “Su<br />

misión consiste en promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país con integración y protección<br />

social <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, articu<strong>la</strong>ndo acciones con <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s políticas, órganos<br />

<strong>de</strong>l Estado y sociedad civil, a nivel nacional, regional y local” 9 .<br />

9 Página oficial <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificación:<br />

http://www.mi<strong>de</strong>p<strong>la</strong>n.cl/in<strong>de</strong>x.php?option=com_content&view=article&id=142&Itemid=9<br />

19


16. Ministerio <strong>de</strong>l Interior: Encargado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas y acciones sobre políticas<br />

internas orientadas a mantener el or<strong>de</strong>n público, <strong>la</strong> seguridad y <strong>la</strong> paz social. Es<br />

también el encargado <strong>de</strong> gestionar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong> gobierno con <strong>la</strong>s<br />

organizaciones políticas <strong>de</strong> un país.<br />

17. Misión: Es el motivo, propósito, fin o razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> una empresa u<br />

organización porque <strong>de</strong>fine: lo que preten<strong>de</strong> cumplir en su entorno o sistema social<br />

en el que actúa. Lo que preten<strong>de</strong> hacer y el para quién lo va hacer. Es influenciada<br />

por <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> empresa, <strong>la</strong>s preferencias <strong>de</strong> gerencia y/o propietarios entre<br />

otros factores externos.<br />

18. P<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> Acción: E<strong>la</strong>borado por un gerente y por el personal a su cargo, un<br />

p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>tal<strong>la</strong> <strong>la</strong>s metas y objetivos <strong>de</strong>l programa así como <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rán para lograrlos.<br />

19. Profesional: Aptitud y conocimientos necesarios para el <strong>de</strong>sempeño propio<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> profesión a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r, grado alto <strong>de</strong> compromiso con el cargo a ejercer.<br />

20. SERPLAC: Servicio Regional <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificación, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificación. Es el encargado <strong>de</strong>:<br />

• Apoyar <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones sobre inversión pública.<br />

• Ve<strong>la</strong>r por una eficiente asignación <strong>de</strong> recursos públicos.<br />

• Contribuir a aumentar el bienestar general <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad.<br />

• Transparentar el proceso <strong>de</strong> inversión pública.<br />

20


21. Stakehol<strong>de</strong>rs: Término Stake se refiere a interés, y Hol<strong>de</strong>rs hace referencia a<br />

titu<strong>la</strong>r. Por lo consiguiente el término significa que son públicos que poseen un<br />

interés directo o indirecto en una institución y su re<strong>la</strong>ción se basa en su<br />

comportamiento y en <strong>la</strong>s consecuencias que producen en el otro.<br />

22. SUBDERE: Subsecretaría <strong>de</strong> Desarrollo Regional y Administrativo, cuya<br />

misión es contribuir al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los territorios, fortaleciendo su capacidad <strong>de</strong><br />

buen gobierno, en coherencia con el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización.<br />

23. Visión: Es una exposición c<strong>la</strong>ra que indica hacia dón<strong>de</strong> se dirige <strong>la</strong> empresa<br />

a <strong>la</strong>rgo o corto p<strong>la</strong>zo y en que se <strong>de</strong>berá convertir, tomando en cuenta el impacto <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s nuevas tecnologías, necesida<strong>de</strong>s y expectativas cambiantes <strong>de</strong> los clientes y <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> nuevos mercados.<br />

21


IV. MARCO REFERENCIAL<br />

4.1 INVESTIGACIÓN N° 1<br />

4.1.1 NOMBRE DE LA INVESTIGACIÓN: “Diagnóstico organizacional a ChileDeportes para<br />

<strong>la</strong> creación <strong>de</strong> estrategias <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> interna.”<br />

4.1.2 LUGAR DE REALIZACIÓN: Universidad Diego Portales; Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Comunicación y <strong>la</strong> Información; Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Publicidad<br />

4.1.3 AÑO DE PUBLICACIÓN: 2002<br />

4.1.4 RESUMEN<br />

Una vez inmersos en ChileDeportes, conocimos su funcionamiento y<br />

realizamos un <strong>diagnóstico</strong> sobre <strong>la</strong>s falencias que eran más urgentes <strong>de</strong> resolver.<br />

Esto <strong>de</strong>bido al traspaso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ex –Dige<strong>de</strong>r a esta nueva entidad que era<br />

ChileDeportes. Por lo que se hizo un cuestionario a los funcionarios para <strong>de</strong>tectar los<br />

factores que se <strong>de</strong>bían tratar.<br />

4.1.5 OBJETIVO GENERAL<br />

• Crear <strong>la</strong>s condiciones necesarias para el ejercicio, fomento, protección y<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s físicas y <strong>de</strong>portivas.<br />

4.1.6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

• I<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong> cultura organizacional <strong>de</strong> ChileDeportes<br />

• Determinar el clima <strong>la</strong>boral <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización y cuáles son los factores que<br />

pue<strong>de</strong>n afectar<br />

• I<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s percepciones <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización con respecto<br />

al papel que cumple el área <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> <strong>de</strong> ChileDeportes.<br />

• Reconocer <strong>la</strong>s formas <strong>de</strong> motivación que existen en <strong>la</strong> organización.<br />

22


• Medir el grado <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> interna<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> institución.<br />

4.1.7 CONCLUSIÓN<br />

Se ha propuesto el establecimiento <strong>de</strong> un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> interna que<br />

atienda a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución, entendiendo que estas son <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los funcionarios <strong>de</strong> ChileDeportes.<br />

Para lograr el cambio en <strong>la</strong> institución igual se <strong>de</strong>be realizar un cambio en<br />

quienes trabajan al interior <strong>de</strong> ChileDeportes, ya que el <strong>diagnóstico</strong> <strong>de</strong>mostró que<br />

ellos estaban disconformes con <strong>la</strong>s políticas que se habilitaban a <strong>la</strong> nueva entidad,<br />

<strong>de</strong>rogando <strong>la</strong>s que existían para <strong>la</strong> Ex – Dige<strong>de</strong>r.<br />

Para ello el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> interna <strong>de</strong>be ser el complemento <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n <strong>de</strong><br />

<strong>comunicación</strong> externa, para así lograr establecer una política comunicacional <strong>de</strong><br />

apertura <strong>de</strong> ChileDeportes, <strong>la</strong> cual se <strong>de</strong>stacará por resaltar los valores <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

institución a partir <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad corporativa en su totalidad <strong>de</strong> sus<br />

funcionarios.<br />

4.2 INVESTIGACIÓN N° 2 10<br />

4.2.1 NOMBRE DE LA INVESTIGACIÓN: “Diagnóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Gestión Cultural <strong>de</strong> los<br />

municipios <strong>de</strong> Chile”.<br />

4.2.2 LUGAR DE REALIZACIÓN: Consejo Nacional <strong>de</strong> Cultura.<br />

4.2.3 AÑO DE PUBLICACIÓN: 2006<br />

10 Extracto <strong>de</strong> <strong>la</strong> página Web <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> Cultura: http://www.cceproyectos.cl/uvic/wp-<br />

content/docs/docs_pdf/libros_y_documentos/33.%20EstudioGestionMunicipios.pdf<br />

23


4.2.4 RESUMEN<br />

La <strong>la</strong>bor que <strong>de</strong>sempeñan los municipios en cultura es un factor fundamental<br />

para un <strong>de</strong>sarrollo cultural que incluya a todos los habitantes <strong>de</strong>l país, ya que <strong>la</strong>s<br />

municipalida<strong>de</strong>s constituyen el nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong> administración pública más cercano a los<br />

ciudadanos y un agente principal en <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> dinámicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local.<br />

En concordancia con ello, y con “el propósito <strong>de</strong> conseguir un <strong>de</strong>sarrollo<br />

cultural equitativo y armónico <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong>l país”, expresado en el<br />

documento “Chile quiere más cultura, <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> política cultural 2005-2010”, el<br />

Consejo Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cultura y <strong>la</strong>s Artes ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do una línea <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong><br />

Asesoría a <strong>la</strong> Gestión Cultural Municipal, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2005 lleva a cabo proyectos en<br />

esta dirección. Esta línea tiene como objetivo principal generar una estrategia <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo para el fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión cultural municipal.<br />

Para lograr ese propósito, un primer paso es tener un <strong>diagnóstico</strong> acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

gestión cultural municipal a nivel nacional. Es así como nace el presente estudio,<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do entre el Programa Gestión Cultural <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Ciudadanía y<br />

Cultura y el Departamento <strong>de</strong> Estudios y Documentación <strong>de</strong>l Consejo. Éste tiene<br />

como objetivo principal generar un <strong>diagnóstico</strong> actualizado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s condiciones en que<br />

los municipios <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n <strong>la</strong> función cultural que establece <strong>la</strong> Ley. En re<strong>la</strong>ción a ello,<br />

pone el énfasis en <strong>la</strong>s condiciones institucionales en que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> dicha función, a<br />

partir <strong>de</strong> dos ámbitos:<br />

• La institucionalidad cultural municipal, que incluye organización interna y recursos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s culturales para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> función cultural.<br />

• Gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s culturales municipales, que incluye p<strong>la</strong>nificación, registro<br />

<strong>de</strong> información cultural, iniciativas, gestión <strong>de</strong> recursos públicos y vínculos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

unida<strong>de</strong>s culturales. Para recabar <strong>la</strong> información cuantitativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> que se nutre el<br />

estudio, se aplicó una encuesta que fue contestada por el 79% <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong>l<br />

país, lo que confiere un alto nivel <strong>de</strong> representatividad a los datos obtenidos.<br />

24


4.2.5 OBJETIVO GENERAL<br />

• Realizar un <strong>diagnóstico</strong> a nivel nacional acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión cultural<br />

municipal, que sirva como fundamento para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> iniciativas<br />

<strong>de</strong> apoyo en este ámbito por parte <strong>de</strong>l Consejo Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cultura y<br />

<strong>la</strong>s Artes y organismos públicos y privados.<br />

4.2.6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

• Describir <strong>la</strong> estructura institucional abocada a <strong>la</strong> cultura en los<br />

municipios.<br />

• Conocer el perfil <strong>de</strong>l personal municipal <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong>s tareas <strong>de</strong> cultura.<br />

• Conocer <strong>la</strong> oferta cultural <strong>de</strong> los municipios, así como su p<strong>la</strong>nificación.<br />

• Cuantificar <strong>la</strong> infraestructura y el equipamiento cultural <strong>de</strong> los<br />

municipios.<br />

• Describir en lo cultural, el vínculo existente entre el municipio y <strong>la</strong><br />

ciudadanía.<br />

• Describir <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> recursos concursables.<br />

• Relevar <strong>la</strong>s carencias y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión cultural municipal.<br />

4.2.7 CONCLUSIÓN<br />

El presente <strong>diagnóstico</strong> tiene una vocación eminentemente práctica, en el<br />

sentido <strong>de</strong> contribuir a visualizar los <strong>de</strong>safíos específicos que todas <strong>la</strong>s instituciones<br />

vincu<strong>la</strong>das al <strong>de</strong>sarrollo sociocultural local tenemos por <strong>de</strong><strong>la</strong>nte, en re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong><br />

gestión cultural municipal.<br />

25


En este sentido, el siguiente paso es el diseño e implementación <strong>de</strong> un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong><br />

apoyo a <strong>la</strong> gestión cultural municipal, que integre el esfuerzo mancomunado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

instituciones involucradas en el <strong>de</strong>sarrollo cultural local, (municipios, CNCA,<br />

Sub<strong>de</strong>re, GORES), coordinando políticas, programas y recursos, y que abarquen<br />

tanto los factores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo institucional y <strong>de</strong> gestión como los re<strong>la</strong>cionados con<br />

<strong>la</strong> tarea <strong>de</strong>l municipio en su rol <strong>de</strong> dinamizador <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura local, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

generación <strong>de</strong> una oferta <strong>de</strong> servicios culturales y el apoyo a los actores culturales<br />

locales.<br />

Dentro <strong>de</strong> ello, será fundamental <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los objetivos, <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s<br />

líneas <strong>de</strong> acción (programas y proyectos), así como su implementación.<br />

4.3 INVESTIGACIÓN N° 3 11<br />

4.3.1 NOMBRE DE LA INVESTIGACIÓN: “Análisis <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Comunicación Externa<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Ilustre Municipalidad <strong>de</strong> Ancud y Propuesta <strong>de</strong> una Estrategia <strong>de</strong><br />

Comunicacional Institucional”<br />

4.3.2 LUGAR DE REALIZACIÓN: Universidad Austral <strong>de</strong> Chile, Facultad <strong>de</strong> Periodismo.<br />

Valdivia.<br />

4.3.3 AÑO DE PUBLICACIÓN: 2003<br />

4.3.4 RESUMEN<br />

Los miembros <strong>de</strong> toda cultura comparten un estilo <strong>de</strong> vida común que es <strong>la</strong><br />

expresión explícita y no verbalizada <strong>de</strong> su comprensión sobre <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s que rigen <strong>la</strong>s<br />

formas en que se comunican. Aquel estilo <strong>de</strong> vida que caracteriza a <strong>la</strong>s gentes y que<br />

11 Portal <strong>de</strong> tesis electrónicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Austral <strong>de</strong> Chile:<br />

http://cybertesis.uach.cl:8080/sdx/uach/notice.xsp?id=uach.2003.ffm473a%7CTH.3&qid=pcdq&base=documents&id_doc=uach.2003.ffm473a&num=&query=&isid=uach.2003.ffm473a%7CTH.3&dn=1<br />

26


provee a éstos <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> supuestos y premisas básicas que normalmente no se<br />

reconocen ni cuestionan pero que guían y estructuran su <strong>de</strong>venir comunicacional.<br />

En este contexto <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong> como referente esencial <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong><br />

interacción aportan a <strong>la</strong> compresión <strong>de</strong> formas y contenidos en que <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s se<br />

comunican bajo ciertas premisas o referentes <strong>de</strong> diálogo multi-institucional. Es así<br />

como en esta investigación tomaremos dos actores: el Municipio <strong>de</strong> Ancud y <strong>la</strong><br />

comunidad en su conjunto.<br />

Este no será un análisis exhaustivo <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s variables don<strong>de</strong> están<br />

subsumidos estos dos actores, sino más bien, es una evi<strong>de</strong>nciación <strong>de</strong> un proceso<br />

constante <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> - acción.<br />

De acuerdo a <strong>la</strong> investigación bibliográfica efectuada durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

presente trabajo se <strong>de</strong>scubrió que existen estudios simi<strong>la</strong>res aplicados en objetos <strong>de</strong><br />

estudio igualmente simi<strong>la</strong>res, cuyos resultados, sin duda, aportar al conocimiento en<br />

diversos ámbitos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias sociales.<br />

4.3.5 OBJETIVO GENERAL<br />

• Describir <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> externa utilizada por el municipio <strong>de</strong><br />

Ancud en re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> comunidad, y <strong>de</strong> ser necesario proponer una nueva<br />

estrategia comunicacional.<br />

4.3.6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS<br />

• Examinar el grado <strong>de</strong> información municipal que maneja <strong>la</strong> comunidad<br />

respecto al trabajo <strong>de</strong>l municipio.<br />

• I<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones comunicacionales existentes entre <strong>la</strong> Municipalidad y<br />

<strong>la</strong> comunidad.<br />

• Descubrir <strong>la</strong>s principales áreas <strong>de</strong> intereses informativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad .<br />

27


• Conocer <strong>la</strong> Imagen Institucional que <strong>la</strong> Municipalidad <strong>de</strong> Ancud proyecta en<br />

<strong>la</strong> comunidad.<br />

• Conocer <strong>la</strong> Opinión Pública respecto <strong>de</strong>l Municipio.<br />

4.3.7 CONCLUSIÓN<br />

La propuesta hecha al municipio está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> re-<br />

estructuración al que pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r. El beneficio que <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> una Dirección <strong>de</strong><br />

Comunicación en <strong>la</strong> institución optimizará el rendimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen corporativa y<br />

opinión pública <strong>de</strong>l municipio ante <strong>la</strong> comunidad, y traerá el fortalecimiento <strong>de</strong>l clima<br />

interno a través <strong>de</strong> los instrumentos y técnicas a aplicar.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong> <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> funciones y responsabilida<strong>de</strong>s permitirá tener<br />

c<strong>la</strong>ro el ritmo <strong>de</strong> trabajo al que se preten<strong>de</strong> llegar, logrando en un corto período <strong>de</strong><br />

tiempo consolidar <strong>la</strong> función <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong> institucional como una efectiva y<br />

necesaria herramienta <strong>de</strong> asesoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong> y <strong>de</strong>l municipio en<br />

general.<br />

28


V. MARCO TEÓRICO<br />

El Marco Teórico posee <strong>la</strong> función primordial <strong>de</strong> entregar el or<strong>de</strong>n lógico a <strong>la</strong><br />

investigación, integrando antece<strong>de</strong>ntes previos, orientando el estudio y entregando los<br />

lineamientos. En este caso ayudará a que conozcamos <strong>la</strong>s políticas, programas y/o<br />

p<strong>la</strong>nes anteriores, y sus <strong>de</strong>ficiencias. Así como <strong>la</strong>s fal<strong>la</strong>s <strong>de</strong> los antiguos programas<br />

comunicacionales <strong>de</strong>l GORE.<br />

De esta misma manera ayudaría a establecer una buena interpretación <strong>de</strong> lo<br />

investigado, y lograr establecer mejoras a <strong>la</strong>s políticas comunicacionales sin <strong>de</strong>sviarse<br />

<strong>de</strong> los lineamientos primarios.<br />

5.1 FUNDAMENTOS TEÓRICOS 12<br />

5.1.1 COMUNICACIÓN<br />

La <strong>comunicación</strong> es algo fundamental, en <strong>la</strong>s instituciones políticas, y como éstas<br />

hacen llegar <strong>la</strong> información a sus públicos, esto involucra tres gran<strong>de</strong>s conceptos.<br />

1- Una institución, empresa, organización, etc.<br />

2- Los actores o también l<strong>la</strong>mados públicos objetivos, que se mueven e<br />

interactúan con el<strong>la</strong>.<br />

3- La <strong>comunicación</strong>, que en un sentido gestual construye una ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

producción y distribución <strong>de</strong> <strong>la</strong> información.<br />

Martín Serrano 13 dice: “En este contexto cabe situar <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong><br />

institucional, ya que <strong>la</strong>s instituciones, por el hecho <strong>de</strong> actuar y <strong>de</strong>senvolverse en una<br />

sociedad no pue<strong>de</strong>n no comunicar. Al estar formada por personas, tienen una<br />

12 ROJAS ARANCIBIA, Ximena. “Comunicación institucional y análisis <strong>de</strong> Stakehol<strong>de</strong>rs”. Ediciones Centro <strong>de</strong><br />

Educación a Distancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad Católica <strong>de</strong>l Norte, 2008.<br />

13 Manuel Martín Serrano. Doctor en Ciencias y Letras Humanas y Doctor en Filosofía. Realiza su actividad<br />

docente en <strong>la</strong> Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid, don<strong>de</strong> fundó el primer Departamento <strong>de</strong> Teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Comunicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Universida<strong>de</strong>s españo<strong>la</strong>s.<br />

29


vertiente comunicativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> que no se pue<strong>de</strong> prescindir. Se encuentran presentes en<br />

el diálogo social, influyendo y siendo influidas, persuadiendo y siendo persuadidas.<br />

Muchas veces no hay una intencionalidad específica <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> cada proceso<br />

comunicativo, sino un mero diálogo. Por ello, pue<strong>de</strong> existir persuasión sin que haya<br />

habido previamente un <strong>de</strong>seo explícito <strong>de</strong> influir con una finalidad en especifica”.<br />

La verdad es que no existe una diferencia estipu<strong>la</strong>da entre <strong>la</strong> Comunicación<br />

Institucional y <strong>la</strong> Comunicación Pública, lo que sí cabe <strong>de</strong>stacar es que <strong>la</strong><br />

institucional se crea a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones dialógicas entre los miembros <strong>de</strong> una<br />

sociedad, <strong>la</strong>s instituciones y ellos mismos. Por esto <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong> es fundamental<br />

en <strong>la</strong> proyección <strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución y en <strong>la</strong> percepción que tienen los<br />

públicos <strong>de</strong> el<strong>la</strong>, ya que esto permite una <strong>comunicación</strong> fluida y a su vez permite <strong>la</strong><br />

comprensión, <strong>de</strong> los mensajes <strong>de</strong> forma c<strong>la</strong>ra y óptima por parte <strong>de</strong> los receptores.<br />

5.1.2 MAPA DE PÚBLICOS<br />

Un mapa <strong>de</strong> públicos es un documento operativo que nos <strong>de</strong>ja en c<strong>la</strong>ro los<br />

escenarios comunicacionales <strong>de</strong> una organización <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> el<strong>la</strong>, a través <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

creación <strong>de</strong> un listado <strong>de</strong> públicos que da cuenta <strong>de</strong> todos aquellos stakehol<strong>de</strong>rs con<br />

los cuales <strong>la</strong> organización se comunica. El valor cuantitativo <strong>de</strong> este soporte es<br />

inversamente proporcional a su valor cualitativo, pues un público pue<strong>de</strong> ser<br />

numéricamente pequeño, pero <strong>de</strong> gran importancia para <strong>la</strong> institución.<br />

5.1.3 PLANIFICACIÓN DE LA COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL<br />

1- Análisis pormenorizado <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación :<br />

a. Fuerzas exógenas/endógenas a <strong>la</strong> institución: variables contextuales<br />

(sociales, económicas, etc.).<br />

b. Investigaciones: cambio <strong>de</strong> opiniones y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los públicos,<br />

posicionamiento institucional, estudios <strong>de</strong> imagen (en sus variantes<br />

objetiva, subjetiva, pública, prospectiva). Puesto que, <strong>la</strong> imagen es un<br />

registro público, solo a partir <strong>de</strong>l conocimiento profundo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

30


situación contextual y <strong>de</strong> lo que piensa <strong>la</strong> sociedad pue<strong>de</strong> realizarse un<br />

trabajo profesional. De lo contrario, se limita a lo que <strong>la</strong> empresa<br />

quiere <strong>de</strong>cir y escuchar <strong>de</strong> sí misma.<br />

2- Determinación <strong>de</strong> los objetivos y estrategias.<br />

3- Selección <strong>de</strong>l tema y <strong>la</strong> táctica comunicacional.<br />

4- Creación <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>taforma comunicacional:<br />

a. Selección <strong>de</strong> <strong>la</strong> información importante para el público objetivo.<br />

b. Elección <strong>de</strong> los atributos más importantes a comunicar.<br />

c. Desarrollo <strong>de</strong>l mensaje.<br />

5- Determinación <strong>de</strong> presupuesto asignado.<br />

6- Aprobación <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> medios: Definir medios, soportes, cobertura,<br />

frecuencia, costos.<br />

7- Diseño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s piezas comunicacionales.<br />

8- Ejecución.<br />

9- Control y evaluación.<br />

5.1.4 TEMÁTICAS Y BIBLIOGRAFÍA A UTILIZAR:<br />

- GORE: Gobierno Regional, su estructura y administración.<br />

a) Páginas oficiales <strong>de</strong>l Gobierno Regional, <strong>la</strong> Sub<strong>de</strong>re y otros.<br />

- P<strong>la</strong>nes Comunicacionales <strong>de</strong>l GORE, quienes los realizan y sus áreas <strong>de</strong><br />

acción.<br />

a) Realizar investigación, e indagación <strong>de</strong> <strong>la</strong> bibliografía presente en el<br />

GORE.<br />

b) Estudio <strong>de</strong> investigaciones anteriores realizadas en el Gobierno<br />

Regional.<br />

- Fundamentos teóricos <strong>de</strong> un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong>.<br />

31


a) Estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes teorías comunicacionales: Teoría <strong>de</strong> los<br />

Sistemas 14<br />

- Principales fal<strong>la</strong>s <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n comunicacional <strong>de</strong>l Gobierno Regional <strong>de</strong><br />

Coquimbo.<br />

- Propuestas <strong>de</strong> Mejoramiento <strong>de</strong>l P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Comunicaciones.<br />

5.2 ELABORACIÓN DE HIPÓTESIS<br />

a) El P<strong>la</strong>n <strong>de</strong> Comunicaciones <strong>de</strong>l GORE Coquimbo, para sus proyectos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo regional, requiere mejoras significativas.<br />

Según el libro “Metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación” 15 <strong>la</strong> hipótesis, se <strong>de</strong>fine<br />

como explicaciones tentativas <strong>de</strong>l fenómeno investigado. Por lo tanto, nuestra primera<br />

hipótesis dice re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> premisa con <strong>la</strong> que iniciamos <strong>la</strong> investigación y es que<br />

<strong>la</strong> institución a investigar posee carencias comunicacionales en sus p<strong>la</strong>nes para el<br />

programa <strong>de</strong> Desarrollo Regional.<br />

b) No existe una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l Perfil <strong>de</strong> profesional <strong>de</strong>l encargado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

comunicaciones <strong>de</strong>l GORE Coquimbo.<br />

En segundo término encontramos una hipótesis más operacional que dice<br />

re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> persona encargada, o bien hace <strong>de</strong> guía, para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> los<br />

p<strong>la</strong>nes y programas. La cuál, se postu<strong>la</strong>, no tiene un perfil <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do y específico<br />

para <strong>la</strong> ocupación <strong>de</strong>l cargo.<br />

14<br />

VON BERTALANFFY, Ludwing. “Teoría General <strong>de</strong> los sistemas”. Fondo <strong>de</strong> Cultura económica, México.<br />

1987.<br />

JOHANSEN BERTOGLIO, Óscar. “Introducción a <strong>la</strong> Teoría General <strong>de</strong> Sistemas”. Editorial Limusa. México,<br />

1995.<br />

15 Ver bibliografía.<br />

32


5.3 IDENTIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LAS VARIABLES DE<br />

INVESTIGACIÓN<br />

En <strong>la</strong> presente investigación se perfi<strong>la</strong>n dos variables <strong>de</strong> estudio que se<br />

proce<strong>de</strong>n a <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>r a continuación:<br />

a) Público: Esta variable tiene un carácter <strong>de</strong> <strong>de</strong>pendiente, pues no será igual<br />

puesto que para cada p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> existe un público <strong>de</strong>terminado y<br />

diferente. Tiene un carácter cualitativo, pues expresará <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> cual irá dirigido el p<strong>la</strong>n.<br />

b) Perfil <strong>de</strong>l Profesional: Es una variable in<strong>de</strong>pendiente, puesto que no posee<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> otra variable. Es <strong>de</strong> carácter cualitativa pues expresará <strong>la</strong>s<br />

características que <strong>de</strong>be poseer esta persona.<br />

33


VI. METODOLOGÍA<br />

6.1 PERSPECTIVA TEÓRICO METODÓLOGICA<br />

El enfoque a utilizar es <strong>de</strong> carácter cualitativo esto es porque <strong>la</strong> investigación<br />

necesita <strong>de</strong> <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> los involucrados, lo cual no pue<strong>de</strong> ser medido<br />

numéricamente, sino a través <strong>de</strong> valoraciones. La recolección <strong>de</strong> los datos pasará por<br />

instrumentos, pero también incluirá en gran cantidad <strong>la</strong> observación 16 y el análisis <strong>de</strong><br />

los datos poseerá, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los resultados objetivos, un alto nivel <strong>de</strong> interpretación.<br />

6.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN<br />

La presente investigación tendrá dos dimensiones, <strong>la</strong>s cuales se re<strong>la</strong>cionan<br />

entre sí y se complementarán para lograr los resultados más exactos para <strong>la</strong><br />

investigación.<br />

Es <strong>de</strong> carácter exploratoria, ya que buscará los fundamentos básicos <strong>de</strong> gestión<br />

<strong>de</strong>l GORE, examinando el funcionamiento interno <strong>de</strong>l Gobierno Regional, y <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

forma en que se comunican con sus públicos externos.<br />

Será también un estudio <strong>de</strong> carácter <strong>de</strong>scriptivo, puesto que se va a <strong>de</strong>scribir y<br />

analizar <strong>la</strong>s funciones o roles, <strong>de</strong> profesionales que trabajan al interior <strong>de</strong>l GORE.<br />

A<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>scribir y segmentar los públicos que se re<strong>la</strong>cionan con <strong>la</strong><br />

institución, para que <strong>la</strong> investigación se centre en aquellos que necesitan mayor<br />

información.<br />

6.3 SELECCIÓN DE TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN<br />

Para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación se utilizarán fuentes primarias,<br />

secundarias y terciarias.<br />

16 SAMPIERI, Hernán<strong>de</strong>z; FERNÁNDEZ, Carlos; BAPTISTA, Pi<strong>la</strong>r. “Metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación”<br />

“Metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong> Investigación” pág. 14<br />

34


• Las fuentes primarias, permitirán un mayor conocimiento, y más directo <strong>de</strong>l<br />

personal <strong>de</strong>l GORE, para ello se realizarán entrevistas y focus group:<br />

- En re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s entrevistas, estas serán c<strong>la</strong>sificadas como entrevistas en<br />

profundidad, y serán aplicadas a los involucrados directamente con el<br />

proceso comunicativo al interior <strong>de</strong>l Gobierno Regional.<br />

- El focus group se realizará como grupo <strong>de</strong> discusión para <strong>la</strong><br />

complementariedad y validación <strong>de</strong> los resultados obtenidos en <strong>la</strong>s<br />

entrevistas y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>propuestas</strong> e<strong>la</strong>boradas. Este focus contará con un<br />

máximo <strong>de</strong> 10 personas, y será guiado por un mo<strong>de</strong>rador, el cual guiará <strong>la</strong><br />

conversación para lograr <strong>la</strong> mayor cantidad <strong>de</strong> información. 17<br />

• Las fuentes secundarias permitirán recabar información teórico conceptual,<br />

mediante <strong>la</strong> revisión bibliográfica para el diseño <strong>de</strong>l marco teórico referencial.<br />

• Las fuentes terciarias correspon<strong>de</strong>rán al análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> prensa escrita local y <strong>de</strong>l<br />

noticiero regional:<br />

- Revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> prensa: Se hará también un estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> prensa regional para<br />

tener una perspectiva general <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera en que el GORE se comunica a <strong>la</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> una manera habitual. Para esto se realizarán tab<strong>la</strong>s <strong>de</strong> frecuencia que<br />

entregarán resultados cualitativos nominales, con referencia a variables <strong>de</strong><br />

apropiación o atributos, esto correspon<strong>de</strong> a un análisis <strong>de</strong>scriptivo, lo que permitirá<br />

medir <strong>la</strong> efectividad al momento <strong>de</strong> dirigirse a los públicos por estos medios. Se<br />

realizarán gráficos para visualizar los resultados.<br />

17 MUÑIZ GONZÁLEZ, Rafael. “Marketing en el siglo XXI” 2ª Edición. Centro <strong>de</strong> Estudios Financieros. España,<br />

2008.<br />

35


- 6.4 MODELO O MÉTODO DE ANÁLISIS<br />

El método o mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> análisis correspon<strong>de</strong> al diseño que se realizará <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

investigación para lograr <strong>la</strong> mayor c<strong>la</strong>ridad en el proceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación y en <strong>la</strong><br />

ejecución, lo cual ayudará a establecer los resultados.<br />

En esta oportunidad se comenzará con un estudio <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes<br />

comunicacionales que el GORE <strong>de</strong>signa para difundir los programas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

regional, lo que nos permitirá conocer cuáles son los principales <strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong> los<br />

programas <strong>de</strong>l Gobierno.<br />

El segundo paso será <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> un mapa <strong>de</strong> públicos lo que ayudará a<br />

<strong>la</strong> investigación a segmentar los stakehol<strong>de</strong>rs, por importancia, número, cantidad <strong>de</strong><br />

programas, etc.<br />

Continuará con un estudio exhaustivo <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n que sigue el GORE, creando<br />

un contraste entre lo existente y lo que dicen <strong>la</strong>s diferentes teorías acerca <strong>de</strong> los<br />

p<strong>la</strong>nes comunicacionales, para i<strong>de</strong>ntificar <strong>la</strong>s <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, y reconocer <strong>la</strong>s fortalezas.<br />

Para esto se recurrirá a <strong>la</strong> variada bibliografía que hab<strong>la</strong> acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> manera en que se<br />

<strong>de</strong>ben e<strong>la</strong>borar los p<strong>la</strong>nes comunicacionales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes instituciones.<br />

Paralelo a los estudios <strong>de</strong> los p<strong>la</strong>nes comunicacionales se hará un estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

prensa escrita regional, específicamente <strong>de</strong>l diario “El Día”, y <strong>de</strong>l noticiero Regional<br />

“Red Coquimbo”. Lo que nos permitirá tener una visión externa <strong>de</strong> cómo el GORE se<br />

da a conocer <strong>de</strong> una forma general al público <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y como es el <strong>de</strong>sempeño<br />

comunicacional <strong>de</strong> sus autorida<strong>de</strong>s.<br />

Para obtener información se realizarán entrevistas a los principales<br />

involucrados en el proceso comunicativo. Así mismo, como instrumento validador <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s entrevistas será el Focus group, el cual ayudará a llegar a una i<strong>de</strong>a final con<br />

respecto a <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong> <strong>de</strong> los administrativos<br />

que cumplen funciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l GORE y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones que cumplen quienes<br />

están encargados <strong>de</strong> dicho proceso.<br />

36


Posterior a esto se realizarán <strong>la</strong>s <strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> cambio a los p<strong>la</strong>nes<br />

comunicacionales, basado en <strong>la</strong> bibliografía conseguida acerca <strong>de</strong> su formu<strong>la</strong>ción y<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s opiniones recabadas en los estudios realizados.<br />

37


VII. DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL DEL GORE<br />

COQUIMBO<br />

Para comenzar un <strong>diagnóstico</strong> comunicacional, y conocer los públicos<br />

objetivos es necesario conocer al funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución, en este caso, lo<br />

más relevante es conocer <strong>la</strong> forma en que se distribuyen los recursos correspondientes<br />

al Fondo Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Regional (FNDR), el fondo más importante para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes regiones <strong>de</strong> nuestro país.<br />

En primera instancia el fondo se divi<strong>de</strong> por el Gobierno Regional y el CORE<br />

según <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>s nacionales, en diferentes porcentajes 18 , <strong>de</strong> esta división se<br />

extraen <strong>la</strong>s diferentes activida<strong>de</strong>s a realizar y los proyectos que serán prioridad. Con<br />

respecto a <strong>la</strong> forma en que se evalúan los proyectos es SERPLAC <strong>la</strong> institución<br />

encargada <strong>de</strong> <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> estas evaluaciones siempre que los proyectos sean con<br />

respecto a: alcantaril<strong>la</strong>do y agua potable, transporte, educación, <strong>de</strong>porte, vivienda,<br />

infraestructura, entre otros proyectos, exceptuando los proyectos <strong>de</strong> implementación,<br />

y fondos concursables.<br />

“Deben presentarse (los proyectos) en primera instancia al Inten<strong>de</strong>nte que es<br />

quien recibe los proyectos y los selecciona y los que él selecciona los envía a <strong>la</strong><br />

SERPLAC para el análisis correspondiente.” 19 De estos análisis se obtienen cuáles<br />

son los proyectos más rentables para <strong>la</strong> región según <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>s establecidas en <strong>la</strong><br />

ERD, esto se hace a través <strong>de</strong> un RATE (resultado <strong>de</strong> análisis técnico económico),<br />

don<strong>de</strong> OT (objetado técnicamente) es una c<strong>la</strong>sificación que indica <strong>la</strong> carencia <strong>de</strong><br />

algunas necesida<strong>de</strong>s básicas para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> algún proyecto, como por ejemplo<br />

el estudio <strong>de</strong> pre-factibilidad necesario; FI (falta información) estos proyectos les<br />

18 Estos porcentajes son regu<strong>la</strong>dos por ley, según <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>s nacionales<br />

19 Extracto <strong>de</strong> Entrevista a Marinka Norero, encargada <strong>de</strong> <strong>la</strong> División <strong>de</strong> Inversión <strong>de</strong> <strong>la</strong> SERPLAC Coquimbo.<br />

Anexo página iv<br />

38


faltan antece<strong>de</strong>ntes necesarios para <strong>la</strong> aprobación; y los proyectos RS son los que<br />

están recomendados social y técnicamente para su realización.<br />

7.1 DIVISIÓN DE COMUNICACIÓN 20<br />

En <strong>la</strong> actualidad <strong>la</strong> división <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> es inexistente en el Gobierno<br />

regional, y <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> transmitir <strong>la</strong> información es a través <strong>de</strong> profesionales que<br />

trabajan en el área <strong>de</strong> prensa, los cuales trabajan <strong>de</strong> forma coordinada. Se unen los<br />

profesionales <strong>de</strong>l Gobierno Regional, y el encargado <strong>de</strong> prensa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Inten<strong>de</strong>ncia<br />

Regional. Los encargados <strong>de</strong> prensa <strong>de</strong>l CORE, trabajan in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

otras instituciones.<br />

7.1.1 PRENSA<br />

Es <strong>la</strong> forma en que se <strong>de</strong>nomina el <strong>de</strong>partamento que actualmente maneja <strong>la</strong>s<br />

comunicaciones <strong>de</strong>l Gobierno Regional <strong>de</strong> Coquimbo, su función principal es dar a<br />

conocer <strong>la</strong>s realizaciones <strong>de</strong>l GORE, comunicándose con los medios <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región, y manteniendo al día <strong>la</strong> página Web <strong>de</strong>l Gobierno Regional.<br />

En <strong>la</strong> actualidad trabajan con tres líneas <strong>de</strong> acción <strong>la</strong>s cuales son 21 :<br />

a) La página Web <strong>de</strong>l Gore.<br />

Mo<strong>de</strong>rnizar <strong>la</strong> página web oficial <strong>de</strong>l Gobierno Regional,<br />

www.gorecoquimbo.cl, y comenzar a posicionar <strong>la</strong> web <strong>de</strong>l inten<strong>de</strong>nte,<br />

www.inten<strong>de</strong>nteregion<strong>de</strong>coquimbo.cl. Para esto se valen <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas formas <strong>de</strong><br />

<strong>comunicación</strong>, para llegar especialmente a los jóvenes: Facebook, Flicker, Twitter,<br />

entre otros.<br />

20 División no especificada en el organigrama. Ver Anexos.<br />

21 Extracto <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista realizada a Manuel Bonifaz, Encargado <strong>de</strong> comunicaciones <strong>de</strong>l Gobierno Regional.<br />

Anexo página xvi<br />

39


) Difundir <strong>la</strong> acción <strong>de</strong>l Gobierno Regional.<br />

Este proyecto se lleva a cabo gracias a un proyecto concursable financiado por<br />

<strong>la</strong> SUBDERE, esta consiste en potenciar diferentes bonda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> región a través <strong>de</strong><br />

publicaciones nacionales en prensa escrita, radio, televisión y páginas web, para dar a<br />

conocer lo que ha hecho el gobierno. Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s temáticas están: Salud, Parques y<br />

P<strong>la</strong>zas, Riego, Vialidad, Vivienda, entre otros.<br />

c) Posicionar a <strong>la</strong> Región <strong>de</strong> Coquimbo como <strong>la</strong> Región Estrel<strong>la</strong><br />

Des<strong>de</strong> que asumió el inten<strong>de</strong>nte actual, se ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do un programa para<br />

posicionar <strong>la</strong> Región <strong>de</strong> Coquimbo como <strong>la</strong> Región Estrel<strong>la</strong>, en un comienzo <strong>la</strong> razón<br />

fundamental, tuvo re<strong>la</strong>ción con el turismo astronómico, pero en <strong>la</strong> actualidad el<br />

concepto “estrel<strong>la</strong>” hace alusión a lo lí<strong>de</strong>r que es <strong>la</strong> región en diferentes ámbitos,<br />

como por ejemplo, <strong>la</strong> energía natural y limpia, con los nuevos parque eólicos.<br />

Estos lineamientos, los cuales no están <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong> actualidad en ningún<br />

documento, <strong>de</strong>jan fuera a los públicos que personalmente se acercan al GORE, en<br />

este sentido encontramos una falencia, basada en <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> los sistemas 22 , que<br />

postu<strong>la</strong> que si bien el todo es importante también hay que fijarse en <strong>la</strong>s personas que<br />

lo componen y en este caso quienes son público directo son tan importantes como los<br />

gran<strong>de</strong> sistemas o instituciones re<strong>la</strong>cionadas con el Gobierno.<br />

.<br />

7.1.2 INFORMACIÓN DIRECTA<br />

En los lineamientos actuales no hay un lineamiento especial <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong><br />

información que directamente recibe <strong>la</strong> comunidad, puesto que el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong><br />

prensa se encarga más que nada, <strong>de</strong> sacar <strong>la</strong> información al público.<br />

22 JOHANSEN BERTOGLIO, Óscar. “Introducción a <strong>la</strong> Teoría General <strong>de</strong> Sistemas”. Editorial Limusa. México.<br />

1995. Pág.18<br />

40


7.2 PERFIL DE LOS ENCARGADOS<br />

7.2.1 ENCARGADO DE PRENSA DEL GOBIERNO REGIONAL<br />

Para optar a este cargo es necesario poseer: un título profesional universitario,<br />

periodista o alguna carrera acor<strong>de</strong>, pero con preferencia periodista, sin<br />

necesariamente poseer grados académicos. Debe poseer: manejo <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong><br />

estratégica, control <strong>de</strong> gestión; características <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>r; compatibilidad para trabajar<br />

con distintos equipos <strong>de</strong> trabajo multidisciplinarios. Este es un cargo <strong>de</strong> confianza, es<br />

<strong>de</strong>cir, el inten<strong>de</strong>nte es quién <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> quién es el que ocupa este lugar.<br />

7.2.2 ENCARGADO DE PRENSA DE LA INTENDENCIA<br />

Para optar a este cargo es necesario poseer: un título profesional universitario,<br />

periodista o alguna carrera acor<strong>de</strong>, no es necesario poseer grados académicos. Debe<br />

poseer compatibilidad para trabajar con equipos <strong>de</strong> trabajo multidisciplinarios. Poseer<br />

a lo menos dos años <strong>de</strong> experiencia en el área pública, es un cargo “a contrata”.<br />

7.2.3 GRÁFICO<br />

Es contratado por un año, para realizar una prestación <strong>de</strong> servicio a <strong>la</strong> cual<br />

postuló mediante una licitación pública, se realiza a través <strong>de</strong> Chilecompra 23 .Es el<br />

encargado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s imágenes fijas, <strong>de</strong>be poseer manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s nuevas tecnologías en<br />

esta materia y cubrir <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l inten<strong>de</strong>nte en <strong>la</strong> región.<br />

7.2.4 CAMARÓGRAFO<br />

Es contratado por un año, a través <strong>de</strong> una licitación pública para prestar<br />

servicios, se postu<strong>la</strong> a través <strong>de</strong> Chilecompra. El camarógrafo <strong>de</strong>be cubrir <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l inten<strong>de</strong>nte y manejarse en <strong>la</strong>s nuevas técnicas audiovisuales.<br />

23 Portal <strong>de</strong> proveedores ver, capítulo III Marco <strong>de</strong> Conceptualización.<br />

41


7.2.5 PERIODISTA<br />

Se postu<strong>la</strong> a través <strong>de</strong> una licitación pública, <strong>de</strong>be ser un periodista<br />

profesional, se buscan características <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> herramientas 2.0, para mantener<br />

vigente <strong>la</strong> página Web. Su principal <strong>la</strong>bor es mantener al día <strong>la</strong> página oficial <strong>de</strong>l<br />

Gobierno Regional.<br />

7.2.6 DISEÑADOR<br />

Se postu<strong>la</strong> a través <strong>de</strong> una licitación pública, <strong>de</strong>be ser un diseñador con título<br />

universitario o un publicista. Se buscan características <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> herramientas 2.0,<br />

para mantener vigente <strong>la</strong> página Web. Su principal <strong>la</strong>bor es mantener al día <strong>la</strong> página<br />

oficial <strong>de</strong>l Gobierno Regional.<br />

Dentro <strong>de</strong>l Gobierno Regional, encontramos al CORE, pero ellos poseen su<br />

propio <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> comunicaciones con sus propios periodistas, los cuales son<br />

los encargados <strong>de</strong> difundir <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l Consejo Regional, y <strong>la</strong>s principales<br />

acciones <strong>de</strong> este cuerpo colegiado.<br />

7.3 MAPAS DE PÚBLICOS (EXTERNOS)<br />

7.3.1 MUNICIPALIDADES<br />

Estas instituciones, <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s veces, son los nexos directos que<br />

posee el GORE con <strong>la</strong> comunidad, puesto que es a través <strong>de</strong> ellos que se dan a<br />

conocer los proyectos, gestiones, beneficios entre otros que se entregaran<br />

directamente a <strong>la</strong> comunidad.<br />

7.3.2 SERVICIOS PÚBLICOS<br />

Son todas <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s que se re<strong>la</strong>cionan en <strong>la</strong> prestación <strong>de</strong> servicios a <strong>la</strong><br />

comunidad. Estos servicios postu<strong>la</strong>n a proyectos <strong>de</strong> infraestructura o implementación<br />

42


<strong>de</strong> sus unida<strong>de</strong>s, por lo cual son un público que está en permanente contacto con el<br />

GORE, ya que los proyectos que se adjudican están compuestos por etapas en <strong>la</strong><br />

cuales se ven interre<strong>la</strong>cionados.<br />

7.3.3 MEDIOS DE COMUNICACIÓN<br />

Este público es relevante para el GORE, ya que es a través <strong>de</strong> ellos que se da a<br />

conocer <strong>la</strong>s gestiones, beneficios o activida<strong>de</strong>s que van en pro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo regional.<br />

De ellos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>la</strong> cobertura que se le otorgue a <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que realiza el<br />

GORE y que <strong>la</strong> comunidad se mantenga informada <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s.<br />

7.3.4 PROVEEDORES<br />

Empresas o entida<strong>de</strong>s, que entregan los servicios básicos para el<br />

funcionamiento <strong>de</strong>l GORE, por ello tiene una re<strong>la</strong>ción cercana, basada en <strong>la</strong><br />

adquisición <strong>de</strong> bienes y servicios. Con respecto a los servicios, éstos son licitados a<br />

través <strong>de</strong>l Portal ChileCompra.<br />

7.3.5 BENEFICIARIOS DE LOS FONDOS<br />

Son aquel<strong>la</strong>s personas naturales o instituciones con personalidad jurídica que<br />

postu<strong>la</strong>n a los fondos que otorga el Gobierno Regional, sus vías <strong>de</strong> información, son<br />

principalmente <strong>la</strong> página Web <strong>de</strong>l GORE, folletería.<br />

7.4 PRINCIPALES VÍAS DE INFORMACIÓN HACIA LOS PÚBLICOS<br />

EXTERNOS<br />

7.4.1 MEDIOS DE COMUNICACIÓN<br />

Las principales vías <strong>de</strong> información <strong>de</strong>l Gobierno Regional es a través <strong>de</strong> los<br />

diferentes medios <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong>, sectorizando a los lugares que se dirija <strong>la</strong><br />

información.<br />

43


7.4.2 COMUNICACIÓN DIRECTA<br />

La <strong>comunicación</strong> directa, formal, es prácticamente inexistente por <strong>la</strong> no<br />

existencia <strong>de</strong> una OIRS 24 , si bien hay funcionarios que ayudan a quienes solicitan<br />

información no hay profesionales encargados <strong>de</strong> cumplir esta <strong>la</strong>bor, mientras que el<br />

espacio físico tampoco ayuda, pues <strong>la</strong>s oficinas <strong>de</strong>l Gobierno Regional están ubicadas<br />

a un costado <strong>de</strong> <strong>la</strong> puerta <strong>de</strong> entrada principal, oculto a primera vista.<br />

7.4.3 FOLLETERÍA<br />

Para <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> los fondos, en específico el fondo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte, se crearon<br />

folletos para promoverlo, estos fueron repartidos entre <strong>la</strong>s municipalida<strong>de</strong>s y <strong>la</strong>s<br />

gobernaciones, a <strong>la</strong> espera <strong>de</strong> quienes los necesiten.<br />

7.5 FONDOS CONCURSABLES<br />

Los fondos concursables son actualmente <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> servicio más directo <strong>de</strong>l<br />

GORE hacia <strong>la</strong> comunidad, puesto que permite que <strong>la</strong>s personas naturales puedan<br />

acce<strong>de</strong>r a este beneficio, en <strong>la</strong> actualidad 25 existen 4 fondos: Fondo <strong>de</strong> Tesis, Fondo<br />

<strong>de</strong>l Deporte, Fondo <strong>de</strong> Cultura, Fondos <strong>de</strong> Medios. Los cuales entregaron este año<br />

más <strong>de</strong> 800 millones <strong>de</strong> pesos para el fomento <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

El proceso <strong>de</strong> postu<strong>la</strong>ción a los fondos comienza con <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong> los<br />

proyectos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s respectivas comisiones <strong>de</strong>l Consejo Regional, a <strong>la</strong> asamblea<br />

don<strong>de</strong> se aprueban o rechazan tales <strong>propuestas</strong>. Luego <strong>de</strong> aceptados los fondos y sus<br />

respectivas bases, comienza el proceso <strong>de</strong> postu<strong>la</strong>ción.<br />

24 Oficina <strong>de</strong> informaciones rec<strong>la</strong>mos y sugerencias<br />

25 Fondos entregados durante el período <strong>de</strong> investigación Marzo-Diciembre 2009<br />

44


7.5.1 DIFUSIÓN DE LOS FONDOS<br />

En <strong>la</strong> actualidad no existe un ítem, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong> los fondos para<br />

<strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> éstos, <strong>la</strong> difusión se realiza en su mayoría a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> página Web, a<br />

excepción <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong>l Deporte que tuvo una difusión por ser <strong>la</strong> primera vez que se<br />

realizaba. En esa oportunidad se hizo una campaña publicitaria que incluía insertos en<br />

el Diario el Día.<br />

7.6 OBSTÁCULOS PARA EL ÁREA COMUNICACIONAL<br />

El principal obstáculo para el área comunicacional <strong>de</strong>l Gobierno Regional <strong>de</strong><br />

Coquimbo se centra en <strong>la</strong> carencia <strong>de</strong> una ley que exija que en los GORES exista un<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> comunicaciones, puesto que “<strong>la</strong> prioridad es para los aspectos<br />

jurídicos y económicos”. 26 En <strong>la</strong> actualidad no existe un <strong>de</strong>partamento incluido en el<br />

organigrama, sino que encontramos prensa que son los encargados <strong>de</strong> <strong>la</strong> difusión<br />

hacia los medios.<br />

Otro obstáculo encontrado es <strong>la</strong> <strong>de</strong>lgada línea con que se divi<strong>de</strong> <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong>l<br />

GORE como institución, a <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s “personas” que trabajan en el Gore que<br />

al cumplir una función política están propensas en una próxima oportunidad a<br />

postu<strong>la</strong>r a un cargo <strong>de</strong> elección popu<strong>la</strong>r, lo que podría mal interpretarse si no se es<br />

cuidadoso al momento <strong>de</strong> dar a conocer los logros <strong>de</strong> esta institución.<br />

Con respecto a <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> público, <strong>la</strong> carencia <strong>de</strong> una OIRS es<br />

fundamental, puesto que es ahí don<strong>de</strong> pue<strong>de</strong>n acercarse <strong>la</strong>s personas naturales a<br />

solicitar apoyo en distintas áreas.<br />

26 Extracto <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista realizada a Manuel Bonifaz, Encargado <strong>de</strong> comunicaciones <strong>de</strong>l Gobierno Regional.<br />

Anexo página xvi<br />

45


VIII. ANÁLISIS DE LA PRENSA REGIONAL<br />

8.1 DIARIO “EL DÍA”<br />

El Diario “El Día” fue elegido para esta investigación, por ser el diario más<br />

representativo <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y está presente en <strong>la</strong>s tres provincias <strong>de</strong> ésta 27 . Fue<br />

fundado el 1 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1944. La casa central está ubicada en Brasil 431.<br />

Se realizó una investigación, <strong>de</strong> carácter cuantitativo, que tuvo como fuente<br />

principal el diario “El Día” <strong>la</strong> cuál abarcó el período comprendido entre el día Lunes<br />

13 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> 2009; hasta el día Domingo 13 <strong>de</strong> Septiembre; correspondiente a 9<br />

semanas completas.<br />

En el<strong>la</strong> se analizaron <strong>la</strong>s apariciones <strong>de</strong>l Gobierno Regional, tanto en noticias<br />

como en apariciones <strong>de</strong> publicida<strong>de</strong>s. Se excluyen <strong>de</strong>l estudio <strong>la</strong>s noticias referentes<br />

al “Paso <strong>de</strong> Aguas Negras” 28 , por consi<strong>de</strong>rarse un tema en sí mismo y por poseer<br />

relevancia nacional.<br />

8.1.1 REGISTRO DE LA INFORMACIÓN<br />

La forma <strong>de</strong> registrar <strong>la</strong> información fué a través <strong>de</strong> una tab<strong>la</strong> que consi<strong>de</strong>ró<br />

diferentes variables:<br />

Día Fecha Sección N°<br />

Pág<br />

• Día: Correspon<strong>de</strong> al día <strong>de</strong> <strong>la</strong> semana en que fue encontrada <strong>la</strong> noticia.<br />

27 La lectura <strong>de</strong>l diario “El Día” correspon<strong>de</strong> al 48% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> lectores <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Estudio realizado en verano<br />

invierno 2008, por Kantar Media Research 2008<br />

Titu<strong>la</strong>r Noticia Publicidad Tamaño Porcentaje (%) Foto Valoración<br />

28 “Ahora <strong>de</strong>be advenir <strong>la</strong> tarea gubernamental, habida cuenta que Agua Negra ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser el sueño <strong>de</strong> una<br />

región para convertirse en una tarea país.” Extracto <strong>de</strong> <strong>la</strong> editorial <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 2009;”Sueño Concreto”.<br />

Diario El Día.<br />

46


• Fecha: número <strong>de</strong> día, mes y año <strong>de</strong> <strong>la</strong> noticia.<br />

• Sección: Parte <strong>de</strong>l diario en que fue encontrada <strong>la</strong> noticia, en el caso <strong>de</strong>l<br />

Diario “El Día”; generalmente son, en el or<strong>de</strong>n habitual: Mundo&País,<br />

Actualidad Regional, Actualidad Negocios, Deportes, Tiempo Libre. El día<br />

domingo aparece un inserto l<strong>la</strong>mado: Reportajes.<br />

• Número <strong>de</strong> página: Número <strong>de</strong> página en que se encontró <strong>la</strong> noticia. Par o<br />

impar.<br />

• Titu<strong>la</strong>r: Se escribe el nombre <strong>de</strong>l titu<strong>la</strong>r o el nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> publicidad.<br />

• Noticia o Publicidad: se selecciona si lo encontrado es <strong>de</strong> carácter periodístico<br />

o un inserto <strong>de</strong> alguna institución o <strong>de</strong>l mismo Gobierno Regional. (Se pone<br />

un “1” en <strong>la</strong> categoría que correspon<strong>de</strong>). Se <strong>de</strong>nomina publicidad a los<br />

insertos que correspon<strong>de</strong>n a l<strong>la</strong>mados a licitación, concursos públicos,<br />

invitaciones a eventos, entre otros, que lleven el logo <strong>de</strong>l Gobierno Regional.<br />

• Tamaño (cms 2 ): centímetros <strong>de</strong> alto y ancho <strong>de</strong> <strong>la</strong> noticia encontrada.<br />

• Porcentaje: Correspon<strong>de</strong> al porcentaje <strong>de</strong> ocupación en una p<strong>la</strong>na <strong>de</strong>l diario, <strong>la</strong><br />

cual es <strong>de</strong> 880 cms 2 .<br />

• Foto: Sirve para indicar si <strong>la</strong> noticia, tiene o no una fotografía (se pone un “1”<br />

si presenta fotografía).<br />

• Valoración: Se c<strong>la</strong>sificarán en valoración positiva (P), negativa (N), o neutra<br />

(0). Según forma en que se redacte <strong>la</strong> noticia.<br />

• Observación: Datos prácticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> noticia o publicidad, en el caso <strong>de</strong> ésta<br />

última, ayudará a indicar <strong>de</strong> dón<strong>de</strong> es <strong>la</strong> publicidad, y si ésta es o no<br />

directamente <strong>de</strong>l GORE Coquimbo.<br />

8.1.2 DATOS OBTENIDOS<br />

Los datos encontrados tienen re<strong>la</strong>ción en primera instancia con <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong><br />

noticias encontradas en comparación a <strong>la</strong> publicidad, re<strong>la</strong>cionada con el GORE, que<br />

se podía ver en <strong>la</strong>s ediciones <strong>de</strong>l Diario mencionado.<br />

47


De <strong>la</strong> misma forma se logrará captar cuál es el nivel <strong>de</strong> valoración, positivo o<br />

negativo, que tienen estas noticias, <strong>la</strong>s cuales van variando <strong>de</strong> áreas, entre el<strong>la</strong>s,<br />

vivienda, educación, cultura, <strong>de</strong>porte, entre otras.<br />

Otro dato estadístico serán los días que concentren más noticias, y los que<br />

concentren más publicidad, y también hacer un seguimiento <strong>de</strong> algunas noticias. Así<br />

como <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> sección <strong>de</strong>l diario en que se muestran más noticias <strong>de</strong>l Gobierno<br />

Regional.<br />

Otro dato no menor es el porcentaje <strong>de</strong> ocupación en <strong>la</strong> página que poseen <strong>la</strong>s<br />

noticias y <strong>la</strong>s páginas en que aparecen (par o impar), pues esto permitirá inferir cuál<br />

es <strong>la</strong> importancia que se le da a este tipo <strong>de</strong> informaciones.<br />

48


8.1.3 GRÁFICOS<br />

a) GRÁFICOS NOTICIAS V/S PUBLICIDAD<br />

49


) GRÁFICOS DE NOTICIAS.<br />

50


c) GRÁFICOS DE PUBLICIDAD<br />

51


8.1.4 CONCLUSIONES<br />

a) PUBLICIDAD<br />

Con respecto a <strong>la</strong> publicidad, lo más evi<strong>de</strong>nte es su superioridad en número<br />

frente a <strong>la</strong>s noticias el 62,3% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s publicaciones encontradas correspondían a<br />

publicidad. Mientras que <strong>la</strong> publicidad que hace re<strong>la</strong>ción al patrocinio que éste<br />

entrega (financiamientos), es más que <strong>la</strong> publicidad directa <strong>de</strong>l Gobierno Regional.<br />

La publicidad directa <strong>de</strong>l GORE, es en su mayoría publicidad <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong>l<br />

Deporte, y a excepción <strong>de</strong> una inserción realizada a página completa, que incluye<br />

direcciones y teléfonos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres provincias, <strong>la</strong> publicidad carece <strong>de</strong> información<br />

necesaria o <strong>de</strong> números directos para hacer consultas básicas acerca <strong>de</strong>l fondo a<br />

entregar.<br />

b) NOTICIAS<br />

Generalmente <strong>la</strong>s noticias tenían una valoración positiva, esto es pues solían<br />

publicarse gran<strong>de</strong>s proyectos financiados o aportes a <strong>la</strong> comunidad. Pero <strong>la</strong>s noticias<br />

que aparecen en este medio regional, a pesar <strong>de</strong> su valoración, siguen siendo en baja<br />

cantidad, tomando en cuenta el gran número <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> aportes que éste<br />

realiza.<br />

El día <strong>de</strong> <strong>la</strong> semana que mayor número <strong>de</strong> noticias concentra es el día jueves,<br />

y <strong>la</strong> sección tiempo libre es <strong>la</strong> que concentra <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s noticias con un<br />

porcentaje sobre el 30% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> <strong>la</strong>s noticias encontradas.<br />

52


8.2 NOTICIARIO “RED COQUIMBO” DE TELEVISIÓN NACIONAL DE<br />

CHILE, TVN<br />

El medio <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> escogido para <strong>la</strong> evaluación televisiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

autorida<strong>de</strong>s fue el noticiario <strong>de</strong> Televisión Nacional 24 Horas con su edición “Red<br />

Coquimbo Central”. La elección fue hecha pues el noticiero posee una gran cobertura<br />

regional, goza <strong>de</strong> gran credibilidad, es consi<strong>de</strong>rado por <strong>la</strong> comunidad como uno <strong>de</strong> los<br />

medios más importantes y cuenta con un equipo periodístico <strong>de</strong> nivel universitario.<br />

El formato <strong>de</strong>l noticiero, que comienza alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 21:30 horas, consiste<br />

en dos o tres titu<strong>la</strong>res, luego un bloque <strong>de</strong> aproximadamente 3 noticias don<strong>de</strong> no<br />

necesariamente se muestran <strong>la</strong>s noticias <strong>de</strong> los titu<strong>la</strong>res, una tanda comercial, un<br />

segundo bloque con un promedio <strong>de</strong> dos noticias y un compi<strong>la</strong>do <strong>de</strong> “breves<br />

regionales” 29 ; una segunda tanda <strong>de</strong> comerciales y el último bloque <strong>de</strong> <strong>de</strong>spedida<br />

don<strong>de</strong> se muestran imágenes <strong>de</strong> algún hecho relevante en <strong>la</strong> región.<br />

Los objetivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> línea editorial son 30 :<br />

• Promover <strong>la</strong> integración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación en <strong>la</strong> diversidad y el pluralismo.<br />

• Promover <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong> entre los chilenos. Para ello procurará brindar <strong>la</strong><br />

oportunidad <strong>de</strong> expresarse todos y <strong>de</strong> escucharse entre todos.<br />

• Proveer <strong>de</strong> espacios <strong>de</strong> presencia a <strong>la</strong>s diferentes regiones <strong>de</strong>l país<br />

Se realizó una investigación, <strong>de</strong> carácter cualitativo, que tuvo como fuente<br />

principal el noticiario central <strong>de</strong> TVN en su edición regional, <strong>la</strong> cual abarcó el período<br />

comprendido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mes <strong>de</strong> Junio al mes <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong>l 2009.<br />

29 Conjunto <strong>de</strong> noticias regionales.<br />

30 .Política Editorial <strong>de</strong> Televisión Nacional <strong>de</strong> Chile, documento aprobado por unanimidad <strong>de</strong>l Directorio en <strong>la</strong><br />

sesión <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1993.<br />

53


Se analizará el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s regionales 31 , en los breves<br />

segundos en los cuales pue<strong>de</strong>n dirigirse a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción, cuando <strong>la</strong> noticia tenga<br />

re<strong>la</strong>ción con el GORE, poniendo mayor énfasis a <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Gobierno<br />

Regional y realizando un análisis comparativo entre los representantes <strong>de</strong>l GORE, los<br />

jefes <strong>de</strong> Servicio y los alcal<strong>de</strong>s.<br />

8.2.1 REGISTRO DE LA INFORMACIÓN<br />

a) EVALUACIÓN DE LAS AUTORIDADES, MANEJO COMUNICACIONAL<br />

En esta evaluación se aplicó una esca<strong>la</strong> <strong>de</strong>l 1 al 5 en cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías<br />

para realizar un promedio <strong>de</strong> cada autoridad que sea entrevistada en el noticiario. La<br />

evaluación correspondió a: 1 muy malo; 2 malo; 3 regu<strong>la</strong>r; 4 bueno; 5 muy bueno.<br />

Nombre<br />

autoridad<br />

Servicio<br />

público<br />

Lenguaje<br />

a<strong>de</strong>cuado<br />

Presencia<br />

ante <strong>la</strong><br />

cámara<br />

Lugar <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> cuña<br />

Presentación<br />

personal<br />

Seguridad<br />

54<br />

C<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información<br />

• Nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad: Se <strong>de</strong>talló el nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad, como haya sido<br />

nombrado en el noticiario.<br />

• Servicio Público: cargo que posee e institución gubernamental a <strong>la</strong> que<br />

pertenezca.<br />

• Lenguaje a<strong>de</strong>cuado: en este punto se evaluó <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras y <strong>la</strong> forma en que <strong>la</strong><br />

autoridad <strong>la</strong>s ocupa en <strong>la</strong> cuña 32 entregada.<br />

31 Se entien<strong>de</strong> como “autorida<strong>de</strong>s regionales”, personas que ocupen un alto cargo en <strong>la</strong> región: alcal<strong>de</strong>s, Jefes <strong>de</strong><br />

Servicios e inten<strong>de</strong>nte, entre otros. No se incluyen en esta c<strong>la</strong>sificación, los integrantes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Fuerzas Armadas,<br />

por no poseer re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> investigación.<br />

32 .Según <strong>la</strong> RAE: “En un periódico, noticia breve que se imprime para mejor ajuste <strong>de</strong> <strong>la</strong> p<strong>la</strong>na.” O “En radio y<br />

televisión, espacio breve para publicidad”. Para los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación, <strong>la</strong> frase que diga el entrevistado<br />

con respecto a <strong>la</strong> noticia.


• Presencia ante <strong>la</strong> cámara: Se evaluó el manejo que <strong>la</strong> autoridad tuvo con <strong>la</strong><br />

cámara, si miró hacia ésta, si se sintió incómodo, etc. En este punto influyeron<br />

factores ambientales.<br />

• Lugar <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuña: Se otorgó una nota también al lugar don<strong>de</strong> se hizo <strong>la</strong><br />

entrevista, <strong>la</strong> luz, <strong>la</strong> representatividad, entre otros factores.<br />

• Presentación personal: <strong>la</strong> vestimenta, el peinado, cualquier elemento extra<br />

también fue parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong>l manejo comunicacional.<br />

• Seguridad: <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ridad y convicción con que se entregó <strong>la</strong> información, fue<br />

evaluada.<br />

• C<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> <strong>la</strong> información: Se evaluó lo conciso <strong>de</strong> <strong>la</strong> información entregada<br />

por <strong>la</strong> autoridad, que no hubiese informaciones vagas acerca <strong>de</strong>l tema en<br />

cuestión fue un punto fundamental.<br />

8.2.2 DATOS OBTENIDOS<br />

En primer lugar se otorgó una calificación acerca <strong>de</strong>l manejo comunicacional<br />

que tenían <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s al enfrentarse a una cámara <strong>de</strong> televisión, y <strong>la</strong> forma en que<br />

comunican <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as a <strong>la</strong> comunidad a través <strong>de</strong> este medio <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong>.<br />

También se obtuvo <strong>la</strong> periodicidad con que aparecieron en el noticiero los<br />

personeros <strong>de</strong>l Gobierno Regional, como también <strong>la</strong> importancia y ubicación que se<br />

les dio.<br />

A través <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong>l manejo comunicacional, se pudo hacer una<br />

evaluación <strong>de</strong> quienes son <strong>la</strong> voz y cara visible <strong>de</strong>l Gobierno Regional, lo que<br />

permitió po<strong>de</strong>r obtener <strong>propuestas</strong> a través <strong>de</strong> los hechos concretos, que en este caso<br />

fue <strong>la</strong> grabación <strong>de</strong>l noticiero.<br />

55


8.2.3 GRÁFICOS<br />

Evaluación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s en sus apariciones en el<br />

Noticiario Red Coquimbo.<br />

56


8.2.4 CONCLUSIONES<br />

a) EVALUACIÓN GENERAL.<br />

En general se obtiene <strong>de</strong> este noticiario una importante referencia, pero no<br />

regional, sino más bien <strong>de</strong> La Serena y Coquimbo y, en menor medida, Ovalle y otras<br />

ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región.<br />

La aparición <strong>de</strong>l Gobierno Regional, es mínima, y se remite más que nada al<br />

nombramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución, y no haciendo referencia al FNDR o a <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor<br />

impulsadora <strong>de</strong>l Gobierno Regional con respecto a varios proyectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

Después <strong>de</strong> <strong>la</strong> revisión realizada se concluye que <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong>l Gobierno<br />

Regional es mínima a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variadas activida<strong>de</strong>s que éste e<strong>la</strong>bora a diario.<br />

b) MANEJO COMUNICACIONAL DE LA AUTORIDAD<br />

El <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s evaluadas es, en promedio, aceptable, no son<br />

excesivamente <strong>de</strong>stacados, pero pue<strong>de</strong>n sacar a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte una cuña, tal vez podrían darse<br />

el tiempo <strong>de</strong> crear un buen ambiente para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entrevistas.<br />

62


IX. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS: FOCUS<br />

GROUP 33 .<br />

9.1 METODOLOGÍA<br />

Al ser este sistema una forma <strong>de</strong> encuesta cualitativa rápida fue electa puesto<br />

que también permite obtener información sobre <strong>la</strong>s opiniones, actitu<strong>de</strong>s y<br />

experiencias o incluso explicitar expectativas <strong>de</strong> los involucrados en <strong>la</strong> investigación.<br />

9.1.1 OBJETIVOS DEL FOCUS GROUP:<br />

• Conseguir opiniones acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong> externa <strong>de</strong>l Gobierno<br />

Regional.<br />

• Obtener <strong>propuestas</strong> con re<strong>la</strong>ción al <strong>mejoramiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunicación<br />

externa <strong>de</strong>l GORE.<br />

9.2 PARTICIPANTES<br />

Las participantes <strong>de</strong>l Focus Group invitadas eran diez; todas confirmaron <strong>la</strong><br />

invitación, <strong>la</strong>s características que poseían era ser administrativas, tanto <strong>de</strong>l Gobierno<br />

Regional, como <strong>la</strong> Inten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Coquimbo y SERPLAC. Las administrativas fueron<br />

electas por ser quienes están directamente re<strong>la</strong>cionadas con el público externo. Aún<br />

así <strong>la</strong>s administrativas asistentes fueron sólo:<br />

a) Lorena Riquelme: Administrativa <strong>de</strong> apoyo al Fondo <strong>de</strong> Tesis y Cultura.<br />

b) C<strong>la</strong>udia Valdivia: Secretaria SERPLAC<br />

c) María Cecilia Rojas: Secretaria <strong>de</strong>l inten<strong>de</strong>nte.<br />

33 Referencias fotográficas en los anexos.<br />

63


A pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> baja cantidad <strong>de</strong> asistentes <strong>la</strong> información aportada fue alta en<br />

calidad y contenido.<br />

9.3 MEDIADOR<br />

La persona encargada <strong>de</strong> mediar en <strong>la</strong> actividad fue <strong>la</strong> Psicóloga Clínica y<br />

Licenciada en Psicología; Catalina Ignacia Guliaew Flores, quien estuvo a cargo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

preparación, <strong>la</strong> ejecución y posterior análisis <strong>de</strong>l Focus Group.<br />

9.4 CONCLUSIONES<br />

Se propuso llevar a cabo un Focus Group para rescatar <strong>la</strong>s opiniones y<br />

<strong>propuestas</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s administrativas tanto <strong>de</strong>l gobierno como <strong>la</strong> inten<strong>de</strong>ncia regional,<br />

sobre <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong> externa <strong>de</strong> dichas instituciones, ya que resulta interesante a <strong>la</strong><br />

hora <strong>de</strong> e<strong>la</strong>borar un proyecto sobre <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong>, abarcando diversos puntos <strong>de</strong><br />

vista, dado que son estas personas <strong>la</strong>s que interactúan con <strong>la</strong> comunidad, es <strong>de</strong>cir, son<br />

quienes <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong>l tiempo participan en el proceso <strong>de</strong> entregar y recibir<br />

información.<br />

A <strong>la</strong> vez, se realizó una entrevista con una atmósfera tranqui<strong>la</strong> e informal, que<br />

estimuló <strong>la</strong> conversación permitió <strong>la</strong> expresión y <strong>la</strong> explicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas<br />

posturas, así como <strong>la</strong> profundización <strong>de</strong> sus opiniones, lo cual fue útil al momento <strong>de</strong>l<br />

análisis posterior comprendiendo, analizando y diseccionando el fundamento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

opiniones expresadas por los participantes y por consecuencia, fomentando <strong>la</strong><br />

e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> un proyecto más efectivo <strong>de</strong> <strong>mejoramiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas utilizadas<br />

en <strong>la</strong> actualidad.<br />

El análisis se realizó <strong>de</strong>s<strong>de</strong> dos puntos <strong>de</strong> vista, <strong>la</strong> parte <strong>de</strong>scriptiva, que<br />

extrajo objetivamente lo obtenido en <strong>la</strong> actividad, y <strong>la</strong> parte analítica, <strong>la</strong> que formuló<br />

<strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> los datos.<br />

64


9.4.1 PARTE DESCRIPTIVA<br />

Para <strong>la</strong>s administrativas <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong> es relevante, puesto que esto influye<br />

en <strong>la</strong> percepción que el público tiene <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución, ya que el<strong>la</strong>s son el primer<br />

contacto que se da entre el usuario y <strong>la</strong> institución, y <strong>la</strong> gestión que el<strong>la</strong>s realicen si es<br />

buena, producirá una sensación <strong>de</strong> satisfacción en los clientes, esto respaldará <strong>la</strong><br />

imagen que <strong>la</strong> entidad quiere proyectar.<br />

A<strong>de</strong>más cabe <strong>de</strong>stacar que <strong>la</strong>s administrativas hacen hincapié en que el<br />

manejar una base <strong>de</strong> datos, agiliza el proceso comunicacional, ya que así pue<strong>de</strong>n dar<br />

respuestas inmediatas y no tramitar, o si no, <strong>de</strong>cir <strong>la</strong> verdad, que su servicio o en el<br />

GORE en sí, no le pue<strong>de</strong>n dar <strong>la</strong> solución que ellos <strong>de</strong>mandan.<br />

Otro punto que para el<strong>la</strong>s es relevante para el proceso comunicacional, es el<br />

mantenerse informadas sobre lo que cada servicio hace o gestiona, el saber si los jefes<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> región han cambiado o se mantienen en sus cargos, por esto siempre <strong>de</strong>ben estar<br />

retroalimentándose constantemente, para así estar actualizadas.<br />

Para que <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong> sea fluida, el<strong>la</strong>s y el GORE <strong>de</strong>ben mantener<br />

informados a <strong>la</strong> comunidad <strong>de</strong> cuál es su gestión y en qué instancias pue<strong>de</strong>n ayudar a<br />

<strong>la</strong>s personas, con esto <strong>de</strong>ben comunicar que el GORE y <strong>la</strong> Inten<strong>de</strong>ncia los pue<strong>de</strong>n<br />

ayudar a conseguir cierta documentación, para acce<strong>de</strong>r a <strong>de</strong>terminados proyectos ya<br />

sean <strong>de</strong> cultura, <strong>de</strong>porte, <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> inversiones o social <strong>de</strong> SERPLAC.<br />

Las instancias <strong>de</strong> capacitación no son iguales para todas <strong>la</strong>s administrativas,<br />

puesto que <strong>la</strong>s que están “a contrata” reciben capacitaciones acor<strong>de</strong> a su servicio o a<br />

<strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> entidad, mientras <strong>la</strong>s administrativas a honorarios <strong>de</strong>ben<br />

buscarse capacitaciones, si lo estiman conveniente. A<strong>de</strong>más, manifiestan que dado <strong>la</strong><br />

interacción que el<strong>la</strong>s realizan con el público, su conocimiento <strong>de</strong>be traspasar a su<br />

servicio.<br />

65


Por esto <strong>la</strong>s administrativas indican que siempre están buscando instancias que<br />

les permitan perfeccionarse o capacitarse, para así aten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> forma óptima a los<br />

clientes. Por otro <strong>la</strong>do, seña<strong>la</strong>n que han tenido capacitaciones en manejo <strong>de</strong> conflicto,<br />

lo que les permite tener una postura positiva cuando llegan personas alteradas<br />

buscando soluciones, así el<strong>la</strong>s tienen <strong>la</strong>s condiciones para revertir <strong>la</strong> situación, y<br />

lograr un cambio anímico en ellos, y que se vayan <strong>de</strong> <strong>la</strong> entidad con una actitud<br />

positiva y que <strong>de</strong> verdad el<strong>la</strong>s mostraron preocupación por sus inquietu<strong>de</strong>s.<br />

Las participantes estiman conveniente el tener una buena disposición en<br />

aten<strong>de</strong>r a los usuarios ya que son el primer contacto <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución, por lo que<br />

representan <strong>la</strong> cara visible o <strong>la</strong> imagen que proyecta <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad hacia sus públicos, y<br />

<strong>de</strong> su <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>la</strong> imagen que se creen <strong>la</strong>s personas <strong>de</strong> <strong>la</strong> entidad, así es<br />

como no <strong>de</strong>ben entregar respuestas erróneas o respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ma<strong>la</strong> forma a los clientes,<br />

sino que siempre <strong>de</strong>ben mostrar una buena actitud, puesto que son servidoras públicas<br />

y al serlo son comunicadoras, por eso no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>limitar su rol a una so<strong>la</strong> actividad<br />

y <strong>de</strong>cir: “es que mi rol es este”.<br />

Deben tener <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> entregar soluciones por esto <strong>de</strong>ben hacer los<br />

contactos con otras áreas, no pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jar al público con vacíos <strong>de</strong> información, ya<br />

que esa es su <strong>la</strong>bor y por lo mismo dado su experiencia <strong>de</strong>ben saber entregar una<br />

buena información.<br />

Para el<strong>la</strong>s el entregar una respuesta satisfactoria, es sinónimo <strong>de</strong> que <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra<br />

“No” es actualmente inexistente, por eso se <strong>de</strong>ben gestionar soluciones en el<br />

momento, ya que actualmente no cuesta nada entrar a Internet y buscar <strong>la</strong> solución<br />

antes que mandar al usuario a que él lo haga, si ellos no tienen <strong>la</strong>s condiciones o los<br />

medios para acce<strong>de</strong>r a esta herramienta, por eso <strong>la</strong>s administrativas <strong>de</strong>ben ayudar al<br />

público, para que así se vayan con <strong>la</strong> sensación <strong>de</strong> que <strong>la</strong> institución solucionó sus<br />

problemas.<br />

66


Las administrativas perciben que todo el proceso comunicacional es abordado<br />

por el Departamento <strong>de</strong> Prensa, el cual da a conocer <strong>la</strong>s gestiones que realiza el<br />

inten<strong>de</strong>nte y comunica quiénes son los beneficiados <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los proyectos.<br />

Todo esto lo da a conocer a través <strong>de</strong> dos medios <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> masivos que son:<br />

el Diario El Día y el noticiero Red Coquimbo, en don<strong>de</strong> se dan a conocer día a día <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s que realiza el inten<strong>de</strong>nte. Para esto “Prensa” maneja una página Web, en<br />

don<strong>de</strong> se publican noticias, reportajes, fotografías <strong>de</strong> los lugares que visita el<br />

inten<strong>de</strong>nte a diario, para que así <strong>la</strong> comunidad sepa que <strong>la</strong> máxima autoridad regional,<br />

todos los días está trabajando por el <strong>de</strong>sarrollo regional.<br />

Las participantes consi<strong>de</strong>ran que estos últimos años, Prensa ha entregado más<br />

información a <strong>la</strong> comunidad, con esto se enteran <strong>de</strong> lo que se hace el GORE y <strong>la</strong><br />

Inten<strong>de</strong>ncia, porque antes <strong>la</strong> gente no conocía lo que hacía esta entidad y los<br />

beneficios que entregaba para <strong>la</strong> región. Por esto consi<strong>de</strong>ran que <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong>l<br />

Inten<strong>de</strong>nte es extraordinaria porque ha hecho cosas que antes no se hacían y todo esto<br />

lo cubre prensa y lo da a conocer a <strong>la</strong> comunidad.<br />

Los usuarios <strong>de</strong>l GORE, llegan a los servicios informados previamente <strong>de</strong> lo<br />

que <strong>de</strong>sean <strong>de</strong> esta entidad, en el caso <strong>de</strong> los proyectos o Fondos Concursables, los<br />

usuarios <strong>de</strong> antemano manejan <strong>la</strong> información <strong>de</strong> cómo se postu<strong>la</strong>, <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

documentación que requieren y sólo acce<strong>de</strong>n a <strong>la</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> este servicio para<br />

tener c<strong>la</strong>ra <strong>la</strong>s fechas <strong>de</strong> postu<strong>la</strong>ción y ver que nos les falte ninguna documentación.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>la</strong>s personas saben que hay leyes que los amparan, que el<strong>la</strong>s no les<br />

pue<strong>de</strong>n negar <strong>la</strong> información, ni tramitarlos como se hacía años antes, en que los<br />

<strong>de</strong>rivaban <strong>de</strong> un servicio a otro. Ahora los usuarios saben que con <strong>la</strong> nueva Ley <strong>de</strong><br />

Transparencia no pue<strong>de</strong>n pasar más <strong>de</strong> veinte días para que le tengan una solución o<br />

una respuesta favorable a sus peticiones.<br />

67


Puesto que esto permitirá que <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong> sea fluida y bien recibida por<br />

el público, lo que causará una sensación <strong>de</strong> que el<strong>la</strong>s y el GORE están comprometidos<br />

por <strong>la</strong> comunidad.<br />

Cuando llega un usuario con un prejuicio erróneo o una ma<strong>la</strong> actitud hacia<br />

el<strong>la</strong>s, <strong>la</strong>s administrativas adoptan una postura favorable usando tonos suaves <strong>de</strong> voz<br />

para que el público baje <strong>la</strong> alteración emocional que traen, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> esto siguen el<br />

protocolo 34 que está establecido, invitando a tomar asiento al cliente y le consultan<br />

qué inquietud tiene, tal vez el<strong>la</strong>s le puedan entregar <strong>la</strong> solución que requieren, <strong>de</strong> este<br />

modo escuchan lo que al usuario lo aflige, y así teniendo c<strong>la</strong>ro lo que <strong>de</strong>sean, acce<strong>de</strong>n<br />

a sus bases <strong>de</strong> datos y comienzan a generar soluciones reales y satisfactorias para que<br />

el usuario se vaya contento.<br />

Las administrativas indican que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> cumplir su rol como secretarias,<br />

<strong>de</strong>ben cumplir otras tareas, <strong>la</strong>s cuales hacen con mucho gusto, puesto que <strong>la</strong> mayoría<br />

<strong>de</strong> el<strong>la</strong>s exponen que poseen una vocación <strong>de</strong> servicio, por esto se sienten<br />

comprometidas al entregar información que beneficie a <strong>la</strong> comunidad o el gestionar a<br />

través <strong>de</strong> sus re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contacto una solución concreta.<br />

Encuentran que <strong>la</strong> mesa central (a <strong>la</strong>s cual el<strong>la</strong>s <strong>de</strong>nominan el call center), que<br />

existe en el edificio es <strong>de</strong> mucha ayuda, ya que cuando <strong>la</strong>s personas l<strong>la</strong>man buscando<br />

información, es esta instancia en don<strong>de</strong> <strong>de</strong>rivan a <strong>la</strong>s personas a los servicios que<br />

ellos requieren, <strong>de</strong> este modo alivian <strong>la</strong>s responsabilida<strong>de</strong>s, porque aunque el<strong>la</strong>s dicen<br />

tener toda <strong>la</strong> disposición <strong>de</strong>l mundo para entregar ayuda a los usuarios, muchas veces<br />

<strong>de</strong>ben <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>la</strong>do <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que estaban realizando por aten<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s personas,<br />

aunque esto <strong>la</strong>s gratifica <strong>de</strong> sobremanera, muchas veces <strong>de</strong>ben quedarse <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su<br />

horario <strong>de</strong> trabajo, para cumplir con <strong>la</strong>s tareas diarias que tenían, así no <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> <strong>la</strong>do<br />

ni se atrasan con sus obligaciones que correspon<strong>de</strong>n a su servicio<br />

34 Dichos <strong>de</strong> <strong>la</strong> administrativa <strong>de</strong>l SERPLAC con respecto al funcionamiento en su institución.<br />

68


Las personas cuando han buscado soluciones, en otras entida<strong>de</strong>s públicas<br />

como son hospitales, municipios, Juntas <strong>de</strong> Vecinos, secretarías ministeriales, y<br />

sienten que ninguna <strong>de</strong> estas entida<strong>de</strong>s les ha entregado una solución real, es en ese<br />

momento que acu<strong>de</strong>n al GORE, porque saben que ellos tienen <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong><br />

solucionar sus problemas ya que para ellos es como ir a Santiago a buscar una<br />

solución a La Moneda, es lo mismo pero a nivel regional, en don<strong>de</strong> el Inten<strong>de</strong>nte<br />

como autoridad máxima regional tiene el po<strong>de</strong>r y <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> entregarles<br />

soluciones concretas y en un p<strong>la</strong>zo pru<strong>de</strong>nte.<br />

Por esto <strong>la</strong>s administrativas <strong>de</strong>ben saber guiar a <strong>la</strong>s personas para que logren<br />

<strong>la</strong>s soluciones que ellos esperan, ya que sienten que tienen un compromiso moral y<br />

social con <strong>la</strong>s personas porque como servidoras públicas, <strong>de</strong>ben hacer todas <strong>la</strong>s<br />

gestiones que estén a su alcance, aunque esto no necesariamente representa a su<br />

servicio.<br />

Las secretarias, se muestran muy seguras <strong>de</strong> su gestión en el servicio al que<br />

representan, esto lo <strong>de</strong>muestran a través <strong>de</strong>l lenguaje que utilizan, y como respaldan<br />

su <strong>la</strong>bor a través <strong>de</strong> acciones que el<strong>la</strong>s realizan en pro <strong>de</strong> brindar una ayuda concreta y<br />

satisfactoria hacia los usuarios. A<strong>de</strong>más manifiestan el sentirse muy orgullosas <strong>de</strong> su<br />

cargo, inclusive seña<strong>la</strong>n que “si tuviera otra vida volvería a trabajar <strong>de</strong> nuevo en este<br />

servicio” 35 .<br />

Por esto ape<strong>la</strong>n mucho a los años que llevan cumpliendo ese rol, lo que les ha<br />

permitido adquirir experiencia y a su vez en cierto modo el tomar <strong>de</strong>cisiones o<br />

gestionar entrevistas con los altos mandos <strong>de</strong> esta entidad, ya que ellos confían en sus<br />

gestiones y saben que realizan <strong>de</strong> forma óptima su <strong>la</strong>bor.<br />

35 María Cecilia Rojas, Secretaria <strong>de</strong>l Inten<strong>de</strong>nte.<br />

69


9.4.2 ANÁLISIS INTERPRETATIVO<br />

Se pu<strong>de</strong> rescatar, según <strong>la</strong>s opiniones vertidas en el Focus Group, un estilo<br />

eficiente <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> entre funcionarios GORE y el público a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> recibir<br />

y/o entregar información, sin embargo, al parecer <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> esta eficiencia<br />

permanece en manos <strong>de</strong> cada administrativa <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> disposición que ésta<br />

tenga frente a su <strong>la</strong>bor y a sus recursos personales, y no a una actitud o requisito <strong>de</strong>l<br />

cargo <strong>de</strong>l GORE; contradictoriamente, p<strong>la</strong>ntean también, <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un<br />

protocolo estandarizado para todas <strong>la</strong>s secretarias <strong>de</strong> trato hacia el cliente.<br />

Así mismo, en cuanto al rol que cumple el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> prensa en el<br />

GORE, que es el encargado <strong>de</strong> difundir a <strong>la</strong> comunidad lo que hace el gobierno <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región, cabe <strong>de</strong>stacar igualmente una percepción positiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrega y llegada <strong>de</strong><br />

información a través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong>, enfatizando <strong>la</strong>s apariciones en<br />

el diario regional (El Día) y el canal correspondiente (Red Coquimbo) pese que a su<br />

vez, sitúan a Internet como <strong>la</strong> principal fuente <strong>de</strong> información que permite a <strong>la</strong> gente<br />

enterarse <strong>de</strong> los proyecto y beneficios que entrega el gobierno. Sin embargo, el tipo<br />

<strong>de</strong> información que se entrega en <strong>la</strong> prensa sobre GORE va <strong>de</strong>stinado a <strong>la</strong> publicidad<br />

<strong>de</strong> éste más que a <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong> información, a<strong>de</strong>más que muchas veces se muestra<br />

como activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gobierno, no <strong>de</strong>stacando que pertenece al gobierno “regional”.<br />

Entre otros, estos ejemplos indican fal<strong>la</strong>s a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> llegar al público por medio <strong>de</strong><br />

prensa, lo cual nuevamente se contrapone a <strong>la</strong> versión <strong>de</strong> los participantes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

entrevista grupal, lo cual dicta que el sólo hecho <strong>de</strong> que GORE aparezca en <strong>la</strong> prensa,<br />

es tomado como que llega a <strong>la</strong> gente, por tanto que cumple con su finalidad <strong>de</strong><br />

informar.<br />

Respecto a <strong>la</strong>s posibles estrategias <strong>de</strong> <strong>mejoramiento</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong><br />

externa, se observa que <strong>la</strong>s funcionarias se sienten capacitadas para llevar a cabo <strong>de</strong><br />

forma eficaz y eficiente el proceso <strong>de</strong> interacción con el público <strong>de</strong>mandante, tanto<br />

para entregar información como para recibir rec<strong>la</strong>mos, buscar soluciones y <strong>de</strong>rivar en<br />

los casos pertinentes, entre otros, pero es el factor “tiempo”, <strong>la</strong> piedra <strong>de</strong> tope para<br />

realizar dichas activida<strong>de</strong>s, por ello, p<strong>la</strong>ntean estar <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong> posible<br />

70


existencia <strong>de</strong> un lugar y personas que se encarguen especialmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> recepción a<br />

público como un Call Center.<br />

En general, se observa una visión muy sesgada <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

entrevistadas sobre el servicio entregado por el GORE y sus funcionarios, ya que se<br />

mostraban muy comprometidas con <strong>la</strong> institución <strong>de</strong>stacando lo positivo y los<br />

avances y obviando <strong>la</strong>s ma<strong>la</strong>s experiencias. Esto se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ber a que <strong>la</strong>s personas<br />

que participaron asumían muchos años <strong>de</strong> servicio, por ello su grado <strong>de</strong> proximidad a<br />

<strong>la</strong> institución y el mismo cariño hacia ésta entorpecen <strong>la</strong> objetividad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s respuestas,<br />

lo que si bien es normal y esperable, pue<strong>de</strong> ser motivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> poca discrepancia en <strong>la</strong>s<br />

opiniones <strong>de</strong> <strong>la</strong> eficiencia o no eficiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong> <strong>de</strong> dicho organismo.<br />

71


X. PROPUESTAS DE MEJORAS COMUNICACIONALES<br />

PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE COQUIMBO.<br />

10.1 INSTAURAR MARCA GORE<br />

Conforme a los análisis realizados a <strong>la</strong>s noticias referentes al Gobierno<br />

Regional, se <strong>de</strong>staca que al hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> “Gobierno” se refiere tanto al Gobierno<br />

Regional como al Gobierno central, lo que <strong>de</strong>ja sin una real i<strong>de</strong>ntidad al Gobierno <strong>de</strong><br />

nuestra región. Por lo tanto, se propone <strong>la</strong> instauración <strong>de</strong> <strong>la</strong> sig<strong>la</strong> GORE, que es fácil<br />

<strong>de</strong> memorizar, y tiene un carácter más regional, y visualmente será más atractivo para<br />

cuando alguien quiera, por ejemplo, leer una noticia netamente regional.<br />

10.2 CAMBIAR EL ESTILO DE LOS TITULARES<br />

En el marco <strong>de</strong> <strong>la</strong> instauración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Marca Gore, sería pru<strong>de</strong>nte que <strong>la</strong> forma<br />

en que se presentan los titu<strong>la</strong>res al momento <strong>de</strong> entregar una noticia que ataña al<br />

Gobierno Regional sea con <strong>la</strong> sig<strong>la</strong> GORE en los titu<strong>la</strong>res.<br />

10.3 POLÍTICA DE PUERTAS ABIERTAS<br />

Al ser un organismo gubernamental, el Gobierno Regional, <strong>de</strong>biese tener una<br />

cercanía con sus públicos, no alejarse <strong>de</strong> quienes forman parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región y quienes<br />

<strong>de</strong>bieran ser <strong>la</strong> principal, preocupación <strong>de</strong>l GORE. Por lo tanto se propone un Call-<br />

Center, con funcionarios que posean información al día, <strong>de</strong> lo que suce<strong>de</strong> en el<br />

Gobierno Regional, informados acerca <strong>de</strong> los horarios <strong>de</strong> cada funcionario, para que<br />

no se transforme en un pin-pon, el hecho <strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> comunicarse con esta institución<br />

o con algún personero <strong>de</strong>l GORE; como también poseer información al día acerca <strong>de</strong><br />

los fondos concursables y los proyectos en ejecución.<br />

72


En este contexto es imprescindible que los funcionarios <strong>de</strong>l GORE sean<br />

personas serviciales que no se nieguen a ayudar a <strong>la</strong> comunidad o que posterguen<br />

reuniones, o instancias <strong>de</strong> reunión con agrupaciones o personas naturales, sin razones<br />

<strong>de</strong> peso, fomentando <strong>de</strong> esta forma <strong>la</strong> asertividad 36 en los funcionarios cuando sea el<br />

contexto.<br />

10.4 ESTABLECER PRESUPUESTO PARA LA DIFUSIÓN DE LOS<br />

FONDOS CONCURSABLES.<br />

Si bien por ley no está permitido establecer un presupuesto para <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong><br />

los fondos, es necesario que éstos se <strong>de</strong>n a conocer a <strong>la</strong> comunidad y una <strong>de</strong> estas<br />

formas es <strong>de</strong>signando, una pequeña parte <strong>de</strong>l presupuesto asignado a <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región. Este mecanismo ya fue ocupado, pero sólo para <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>porte 37 .<br />

Exten<strong>de</strong>r este presupuesto, tratando <strong>de</strong> invertir en <strong>comunicación</strong> directa,<br />

llegando a <strong>la</strong>s personas, podría aumentar el éxito <strong>de</strong> estos fondos y hacerse conocidos<br />

<strong>de</strong> una forma más masiva y c<strong>la</strong>ra a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Se podría contar con personas<br />

jóvenes que sean representantes <strong>de</strong> estos fondos, así se cumple con dar empleo a <strong>la</strong><br />

juventud, el gasto no sería excesivo, ni se recargaría <strong>de</strong> trabajo a quienes ya están en<br />

el Gobierno.<br />

10.5 INSTAURAR UN DIRCOM EN EL GOBIERNO REGIONAL<br />

Una dirección <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> facilitaría <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> quienes ejercen su<br />

trabajo en el GORE, aunque según el actual encargado <strong>de</strong> comunicaciones <strong>de</strong>l<br />

36 DASÍ, Fernando Manuel <strong>de</strong>; MARTÍNEZ - VILANOVA MARTÍNEZ, Rafael. “Técnicas <strong>de</strong> negociación”. Cuarta<br />

Edición, ESIC. Madrid. 2001. Capítulo N° 7.<br />

37 Extraído <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista a Marce<strong>la</strong> Sa<strong>la</strong>s, encargada <strong>de</strong> prensa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Inten<strong>de</strong>ncia<br />

73


Gobierno Regional: “por ley no se pue<strong>de</strong> instaurar una división <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong>” 38<br />

en otros GORES <strong>de</strong>l país, como el Metropolitano y el <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong> Antofagasta, si<br />

existe en el organigrama esta unidad 39 .<br />

Mientras que en <strong>la</strong> Región <strong>de</strong> Coquimbo este <strong>de</strong>partamento funciona bajo <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>nominaciones <strong>de</strong> encargados <strong>de</strong> prensa, sin aparecer en el organigrama, tanto <strong>de</strong><br />

Gobierno Regional, como <strong>la</strong> Inten<strong>de</strong>ncia (recor<strong>de</strong>mos que ambos trabajan en<br />

conjunto).<br />

En primera instancia, por el carácter estratégico <strong>de</strong>l DIRCOM permite tener<br />

un control global <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> en esta institución regional y segundo<br />

permite manejar tanto <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong> externa como interna, sin <strong>de</strong>scuidar <strong>la</strong> una o <strong>la</strong><br />

otra, porque busca un equilibrio entre ambas formas <strong>de</strong> comunicar.<br />

10.6 CREACIÓN DE UNA OIRS<br />

En <strong>la</strong> actualidad <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones públicas poseen una oficina <strong>de</strong><br />

información, rec<strong>la</strong>mos, y sugerencias (OIRS), pero no es el caso <strong>de</strong>l Gobierno<br />

Regional <strong>de</strong> Coquimbo; y <strong>la</strong> no existencia <strong>de</strong> esta oficina crea una carencia básica que<br />

es <strong>la</strong> primera impresión al llegar al lugar. Otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s complicaciones es que<br />

funcionarios que no <strong>de</strong>bieran hacerlo están cumpliendo <strong>la</strong> <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> informaciones. Por<br />

lo tanto, crear esta oficina <strong>de</strong>jando un encargado para esta <strong>la</strong>bor, ayudará a que <strong>la</strong><br />

primera impresión acerca <strong>de</strong>l GORE Coquimbo sea óptima.<br />

38 Cita <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrevista a Manuel Bonifaz. Anexo página xvi<br />

39 Ver Anexos página xxiv<br />

74


10.7 ENCUESTAS DE IMAGEN<br />

Realizar periódicamente encuestas <strong>de</strong> opinión acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> percepción que<br />

tiene <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región <strong>de</strong> Coquimbo con re<strong>la</strong>ción al funcionamiento <strong>de</strong>l<br />

Gobierno Regional, los proyectos más relevantes, y <strong>la</strong> percepción <strong>de</strong> sus actores, así<br />

como <strong>la</strong> valoración que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción le da a los diferentes proyectos financiados con<br />

aportes <strong>de</strong>l FNDR.<br />

También verificar en terreno el conocimiento que <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción tiene acerca <strong>de</strong><br />

los distintos estamentos públicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> región. Puesto que <strong>de</strong>biese ser <strong>de</strong><br />

conocimiento básico <strong>de</strong> los habitantes.<br />

75


XI. CONCLUSIONES<br />

La ley <strong>de</strong> transparencia promulgada el año en curso <strong>de</strong>rriba un abismo que,<br />

anterior a esta ley, existía entre <strong>la</strong> comunidad y los estamentos públicos. Pero ésta<br />

logró un impacto violento y que l<strong>la</strong>ma, en futuro cercano, a manejar el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

información con mucho cuidado, y más aún, con respecto a <strong>la</strong> forma en que se<br />

entrega dicha información. En una simple pa<strong>la</strong>bra <strong>comunicación</strong>.<br />

Gobierno Regional e Inten<strong>de</strong>ncia son dos organismos que trabajan por el bien<br />

<strong>de</strong> una región, pero son servicios públicos totalmente diferentes; mientras <strong>la</strong><br />

Inten<strong>de</strong>ncia es <strong>la</strong> institución encargada <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n administrativo <strong>de</strong> una región <strong>de</strong>l<br />

país, el Gobierno Regional es una institución encargada <strong>de</strong> fortalecer<strong>la</strong>, y fomentar<strong>la</strong><br />

a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong> recursos para proyectos que busquen el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> éstas,<br />

es un ente más participativo. El gran punto en común es que a <strong>la</strong> cabeza <strong>de</strong> ambas<br />

está el Inten<strong>de</strong>nte Regional.<br />

El Gobierno Regional <strong>de</strong> Coquimbo, es una institución con menos <strong>de</strong> 20 años<br />

<strong>de</strong> servicio 40 , pero que realiza numerosos aportes a <strong>la</strong> comunidad, a través <strong>de</strong>l FNDR,<br />

pero en <strong>la</strong> actualidad es difícil dar a conocer los aportes <strong>de</strong> dicha institución porque<br />

<strong>la</strong>s diferentes entida<strong>de</strong>s involucradas en los financiamientos (servicios públicos,<br />

municipalida<strong>de</strong>s, entre otros), crean variadas dificulta<strong>de</strong>s al proceso comunicacional,<br />

pues, generalmente, se disputan <strong>la</strong> mayor participación en el proyecto.<br />

Si bien los proyectos son presentados por <strong>la</strong>s municipalida<strong>de</strong>s, servicios<br />

públicos, u otros organismos, es el GORE quién en su mayoría proce<strong>de</strong> a financiarlos<br />

y esta <strong>de</strong>lgada línea tien<strong>de</strong> a no compren<strong>de</strong>rse en su totalidad.<br />

40 Fue instaurada en 1992 y su estructura fue modificada por ultima vez el 2005<br />

76


Con respecto a los análisis <strong>de</strong> medios, es escaso, en materia <strong>de</strong> noticias como<br />

tales, <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong>l Gobierno Regional, y su i<strong>de</strong>ntificación es aún más complicada,<br />

es confusa <strong>la</strong> línea entre GORE y Gobierno central, no se esc<strong>la</strong>rece que tal o cual<br />

proyecto fue financiado por el FNDR, si un ministro viene a inaugurar una obra<br />

regional, inmediatamente se infiere que es una obra nacional.<br />

El <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s, comunicacionalmente hab<strong>la</strong>ndo, no es<br />

<strong>de</strong>stacado, pero se mantiene en <strong>la</strong> media, aunque <strong>la</strong>s apariciones son bajas en el<br />

noticiero regional más relevante <strong>de</strong> <strong>la</strong> Región, algunas autorida<strong>de</strong>s se esfuerzan por<br />

que esas apariciones sean realmente <strong>de</strong>stacadas, como es el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Secretaria<br />

regional <strong>de</strong> Obras Públicas, quién sólo para hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> pre-inversión <strong>de</strong>l<br />

Faro Monumental, <strong>de</strong>cidió tras<strong>la</strong>darse hacia dicho lugar.<br />

Con respecto al proceso <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos, éste no estuvo exento <strong>de</strong><br />

dificulta<strong>de</strong>s, entre el<strong>la</strong>s <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración que experimentamos al momento <strong>de</strong><br />

realizar el Focus Group, el cual contó con <strong>la</strong> confirmación <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s participantes,<br />

pero al cual sólo llegaron tres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diez invitadas, <strong>de</strong>notando una falta <strong>de</strong> asertividad<br />

al momento <strong>de</strong> enfrentarse a esta invitación.<br />

Aún así se logró hacer una actividad rica en información y experiencia,<br />

aportada en su mayoría por <strong>la</strong> asistente <strong>de</strong>l inten<strong>de</strong>nte, María Cecilia Rojas, don<strong>de</strong><br />

extrajimos información, como <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> dar soluciones rápidas y eficientes al<br />

público.<br />

En <strong>la</strong> actividad encontramos que para <strong>la</strong>s administrativas entregar una<br />

respuesta satisfactoria, es sinónimo <strong>de</strong> que <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “No” ya no existe, por eso se<br />

<strong>de</strong>be gestionar soluciones en el momento. Por eso estiman conveniente el tener una<br />

buena disposición en aten<strong>de</strong>r a los usuarios ya que el<strong>la</strong>s son el primer contacto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

institución, por lo que son y representan <strong>la</strong> cara visible o <strong>la</strong> imagen que proyecta <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad hacia sus públicos, así es como no <strong>de</strong>ben entregar respuestas erróneas o <strong>de</strong><br />

77


espon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> ma<strong>la</strong> forma a los clientes, sino que siempre <strong>de</strong>ben mostrar una buena<br />

actitud ya que el<strong>la</strong>s son servidores públicos y al serlo son comunicadores, por ello, no<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>jar al público con vacíos <strong>de</strong> información. Ahora los usuarios saben que con<br />

<strong>la</strong> nueva Ley <strong>de</strong> Transparencia no pue<strong>de</strong>n pasar más <strong>de</strong> veinte días para que le tengan<br />

una solución o una respuesta favorable a sus peticiones.<br />

A raíz <strong>de</strong> esto se logró <strong>de</strong>ducir, que lo que afirman <strong>la</strong>s administrativas, sobre<br />

<strong>la</strong> atención <strong>de</strong> público y <strong>la</strong>s respuestas que el<strong>la</strong>s entregan <strong>de</strong>ben tener un contenido<br />

favorable al usuario, se contrapone con lo vivido durante esta investigación, ya que<br />

cuando se solicitó información a una <strong>de</strong>terminada administrativa, ésta no hizo <strong>la</strong>s<br />

gestiones necesarias, para brindar una solución concreta y rápida, sino que di<strong>la</strong>tó <strong>la</strong><br />

espera <strong>de</strong> <strong>la</strong> solución, por lo cual durante <strong>la</strong> investigación se tuvo que buscar una<br />

solución alternativa a <strong>la</strong> inquietud.<br />

A<strong>de</strong>más se pudo comprobar in situ que algunas secretarias no poseen <strong>la</strong><br />

asertividad necesaria para afrontar situaciones que <strong>la</strong>s indispongan, reaccionando <strong>de</strong><br />

forma negativa y mostrando una ma<strong>la</strong> disposición hacia el usuario, lo que c<strong>la</strong>ramente<br />

se aleja, <strong>de</strong> lo expuesto en el Focus Group, en don<strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s asistentes<br />

dicen que estas situaciones ya no se dan.<br />

Con respecto a <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Transparencia, se infiere que algunas administrativas<br />

aún no interiorizan que existe una ley que promueve <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong> información<br />

<strong>de</strong>jando <strong>de</strong> <strong>la</strong>do el antiguo pensar <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> temas secretos o confi<strong>de</strong>nciales<br />

para el público general. Esto se comprobó mediante una solicitud a <strong>la</strong>s<br />

administrativas que no asistieron al Focus Group, en <strong>la</strong> cuál se requería que<br />

contestaran un cuestionario con referencia a dicha actividad, <strong>de</strong>l cual pasados los 20<br />

días estipu<strong>la</strong>dos por ley, no se recibió una respuesta favorable o por lo menos un<br />

“recibido”.<br />

78


Con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong>s <strong>propuestas</strong> presentadas, éstas son acciones básicas que<br />

permitirán <strong>de</strong> a poco ir insertándose y acercando esta institución al público y hacer<br />

más cercana <strong>la</strong> institución, partiendo por una OIRS, pasando por <strong>la</strong> forma en que se<br />

dan a conocer <strong>la</strong>s noticias, como otras más profundas como <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> un Dircom,<br />

don<strong>de</strong> se vea el área prensa como también el área <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> <strong>de</strong> fondos, y <strong>la</strong><br />

forma en que se recibe al público en <strong>la</strong>s <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, po<strong>de</strong>mos afirmar que, si bien el Gobierno Regional <strong>de</strong><br />

Coquimbo tiene un buen funcionamiento a nivel <strong>de</strong> proyectos y <strong>la</strong> respectiva<br />

ejecución <strong>de</strong> éstos, está creando <strong>propuestas</strong> para difundir <strong>la</strong> región, entre otras<br />

<strong>la</strong>bores, siempre es posible mejorar aún más, y en este caso sería fundamental<br />

fortalecer los <strong>la</strong>zos con <strong>la</strong> comunidad, entendiendo a ésta como un conjunto <strong>de</strong><br />

personas individuales y no como entes con personalidad jurídica, o un número más<br />

beneficiado con algún macro proyecto.<br />

79


LEY N° 20.035 1<br />

Introduce modificaciones en <strong>la</strong> ley n° 19.175, orgánica constitucional sobre<br />

gobierno y administración regional, en lo re<strong>la</strong>tivo a <strong>la</strong> estructura y funciones <strong>de</strong><br />

los.Gobiernos Regionales.<br />

TÍTULO PRIMERO<br />

DEL GOBIERNO DE LA REGIÓN<br />

CAPÍTULO I<br />

Del Inten<strong>de</strong>nte<br />

Artículo 1°.- El gobierno interior <strong>de</strong> cada región resi<strong>de</strong> en el inten<strong>de</strong>nte, quien será el<br />

representante natural e inmediato <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República en el territorio <strong>de</strong> su<br />

jurisdicción. Será nombrado por éste y se mantendrá en sus funciones mientras cuente<br />

con su confianza.<br />

CAPÍTULO II<br />

Del Gobernador<br />

Artículo 3°.- En cada provincia existirá una Gobernación, que será un órgano<br />

territorialmente <strong>de</strong>sconcentrado <strong>de</strong>l inten<strong>de</strong>nte. Estará a cargo <strong>de</strong> un gobernador,<br />

quien será nombrado y removido libremente por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República.<br />

Correspon<strong>de</strong>rá al gobernador ejercer, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s instrucciones <strong>de</strong>l inten<strong>de</strong>nte,<br />

<strong>la</strong> supervigi<strong>la</strong>ncia <strong>de</strong> los servicios públicos creados por ley para el cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

función administrativa, existentes en <strong>la</strong> provincia.<br />

1 Extractos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley 20.035.<br />

i


Del Consejo Regional<br />

Artículo 28.- El consejo regional tendrá por finalidad hacer efectiva <strong>la</strong> participación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad regional y estará investido <strong>de</strong> faculta<strong>de</strong>s normativas, resolutivas y<br />

fiscalizadoras.<br />

Artículo 29.- El consejo regional estará integrado, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l inten<strong>de</strong>nte, por<br />

consejeros que serán elegidos por los concejales <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, constituidos para estos<br />

efectos en colegio electoral por cada una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s provincias respectivas, <strong>de</strong> acuerdo<br />

con <strong>la</strong> siguiente distribución:<br />

a) Dos consejeros por cada provincia, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su número <strong>de</strong><br />

habitantes, y<br />

b) Diez consejeros en <strong>la</strong>s regiones <strong>de</strong> hasta un millón <strong>de</strong> habitantes y catorce en<br />

aquel<strong>la</strong>s que superen esa cifra (…)<br />

DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA REGIÓN<br />

CAPÍTULO I<br />

Naturaleza y Objetivos <strong>de</strong>l Gobierno Regional<br />

Artículo 13.- La administración superior <strong>de</strong> cada región <strong>de</strong>l país estará radicada en<br />

un gobierno regional, que tendrá por objeto el <strong>de</strong>sarrollo social, cultural y económico<br />

<strong>de</strong> el<strong>la</strong>. Para el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones los gobiernos regionales gozarán <strong>de</strong><br />

personalidad jurídica <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho público, tendrán patrimonio propio y estarán<br />

investidos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s atribuciones que esta ley les confiere.<br />

Artículo 14.- En <strong>la</strong> administración interna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regiones los gobiernos regionales<br />

<strong>de</strong>berán observar como principio básico, el <strong>de</strong>sarrollo armónico y equitativo <strong>de</strong> sus<br />

territorios, tanto en aspectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo económico, como social y cultural. A su<br />

vez, en el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones, <strong>de</strong>berán inspirarse en principios <strong>de</strong> equidad,<br />

eficiencia y eficacia en <strong>la</strong> asignación y utilización <strong>de</strong> recursos públicos y en <strong>la</strong><br />

prestación <strong>de</strong> servicios; en <strong>la</strong> efectiva participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad regional y en <strong>la</strong><br />

ii


preservación y <strong>mejoramiento</strong> <strong>de</strong>l medio ambiente, así como en los principios<br />

establecidos por el artículo 3º <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley Nº 18.575.<br />

Artículo 15.- Los gobiernos regionales tendrán su se<strong>de</strong> en <strong>la</strong> ciudad capital <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

respectiva región, sin perjuicio <strong>de</strong> que puedan ejercer sus funciones transitoriamente<br />

en otras localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> región.<br />

4.2.1 Representante Legal<br />

GOBIERNO REGIONAL DE COQUIMBO, RUT 72.225.700-6, persona jurídica<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho público, creada por <strong>la</strong> Ley 19.175, Orgánica Constitucional sobre<br />

Gobierno y Administración Regional, representado por su Órgano Ejecutivo, el<br />

Inten<strong>de</strong>nte Regional, don RICARDO CIFUENTES LILLO, cédu<strong>la</strong> nacional <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntidad 9.195.802-3, chileno, casado, Profesor <strong>de</strong> Estado, domiciliados ambos en<br />

La Serena, calle Arturo Prat Nº 350.<br />

iii


ENTREVISTA A MARINKA NORERO<br />

ENCARGADA DE LA DIVISIÓN DE INVERSIÓN SERPLAC<br />

COQUIMBO<br />

La Serena, Lunes 28 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2009<br />

La Inversión pública, nosotros como MIDEPLAN tenemos el sistema nacional<br />

<strong>de</strong> inversiones este sistema que entrega metodologías p<strong>la</strong>zos, y estos proyectos<br />

pue<strong>de</strong>n postu<strong>la</strong>r a distintas fuentes <strong>de</strong> financiamiento como el FNDR y los fondos<br />

sectoriales (Salud, Educación, OOPP, etc.), pero in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuente <strong>de</strong><br />

financiamiento tienen que ingresar al sistema nacional <strong>de</strong> inversión para un análisis<br />

técnico económico que <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> MIDEPLAN, en el caso regional son <strong>la</strong>s<br />

SERPLAC. Para esto existen p<strong>la</strong>zos, metodologías y procedimientos, para esto <strong>la</strong>s<br />

instituciones los formu<strong>la</strong>n según <strong>la</strong>s metodologías publicadas en <strong>la</strong> página <strong>de</strong>l<br />

MIDEPLAN según el sector (<strong>de</strong>porte, educación, agua potable, cultura,<br />

alcantaril<strong>la</strong>do, entre otras.).<br />

Algunos son proyectos con indicadores económicos (VAN y TIR) 2 y otros son<br />

proyectos tienen indicadores sociales (cae), que son proyectos que mi<strong>de</strong>n el impacto<br />

en <strong>la</strong>s personas, más que indicadores específicos porque son difíciles <strong>de</strong> cuantificar,<br />

nosotros po<strong>de</strong>mos suponer los costos <strong>de</strong> inversión los costos <strong>de</strong> operación, pero no así<br />

los beneficios, entonces esos proyectos se evalúan con <strong>la</strong> metodología <strong>de</strong>l menor<br />

costo, es <strong>de</strong>cir, se elige el proyecto que tiene el menor costo <strong>de</strong> inversión y <strong>de</strong><br />

operación concurrente, y no se pue<strong>de</strong> obtener VAN y TIR, porque para eso sería<br />

necesario cuantificar los beneficios, y en el área social, los beneficios no son<br />

cuantificables.<br />

2 Valor actual Neto (VAN) y Tasa Interna <strong>de</strong> Retorno (TIR).<br />

iv


Con esto les explico que cada sector tiene sus propias metodologías que se<br />

a<strong>de</strong>cuan a los proyectos que en general se presentan.<br />

Nosotros aquí en esta secretaría, en el área inversiones, somos 6 analistas que<br />

tenemos divididos todos los sectores y cada uno tiene uno o más sectores a cargo y<br />

eso nos hace tener una cierta expertis con respecto a esos proyectos.<br />

Los municipios y los servicios tienen un calendario en el que pue<strong>de</strong>n presentar<br />

sus proyectos, en este minuto estamos recibiendo todos los proyectos que postu<strong>la</strong>n a<br />

financiamiento en el proceso presupuestario 2010, <strong>la</strong> fecha tope es hasta el 30 <strong>de</strong><br />

Octubre <strong>de</strong> este año y comienza el primer día hábil <strong>de</strong> Enero, don<strong>de</strong> los proyecto que<br />

quieran llevarse a cabo el próximo año <strong>de</strong>biesen presentarse en primera instancia al<br />

Inten<strong>de</strong>nte que es el que recibe los proyectos y los selecciona y los que él selecciona<br />

los envía a <strong>la</strong> SERPLAC para el análisis correspondiente.<br />

Una vez que recibimos los proyectos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inten<strong>de</strong>nte, se hacen algunos<br />

procedimientos. Un proyecto al estar postu<strong>la</strong>ndo al FNDR está ocupando marco<br />

presupuestario el costo <strong>de</strong>l proyecto se rebaja al costo disponible <strong>de</strong>l fondo.<br />

Una vez ocurrido esto, el proyecto se <strong>de</strong>riva al analista, y este analista según<br />

el sector, tiene una cantidad <strong>de</strong> días hábiles disponibles para revisar el proyecto y<br />

otorgar un análisis técnico económico que se traduce en un RATE (recomendación<br />

técnica económica) que pue<strong>de</strong>n ser tres tipos: OT, objetado técnicamente, esto<br />

significa que está mal formu<strong>la</strong>do, no tiene antece<strong>de</strong>ntes necesarios, está fuera <strong>de</strong><br />

políticas, no se presenta estudio <strong>de</strong> pre-factibilidad que lo justifica ; FI, requiere<br />

mejorar información <strong>de</strong>l perfil o antece<strong>de</strong>ntes complementarios <strong>de</strong> los terrenos que se<br />

van a ocupar costos operacionales, etc.; y <strong>la</strong> tercera opción es RS, cuando un proyecto<br />

obtiene esta categoría es porque está recomendado social y técnicamente, por lo tanto,<br />

está en condiciones <strong>de</strong> ser financiado.<br />

Todos estos proyectos se informan al inten<strong>de</strong>nte y este hace una propuesta al<br />

Consejo Regional que es el cuerpo colegiado que finalmente toma <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión<br />

v


especto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> los recursos disponibles en el FNDR. De todos los proyectos<br />

que obtiene el RS se hace una propuesta <strong>de</strong> priorización, don<strong>de</strong> el CORE, pue<strong>de</strong><br />

aprobar esa propuesta, mejorar<strong>la</strong> o rechazar<strong>la</strong>, y para eso tienen 30 días, don<strong>de</strong> se<br />

juntan en comisiones <strong>de</strong> acuerdo a cada tipo <strong>de</strong> proyecto.<br />

vi


MARCELA SALAS<br />

Encargada <strong>de</strong> comunicaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Inten<strong>de</strong>ncia.<br />

La Serena, Miércoles 23 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2009<br />

¿Qué medios utilizan para difundir <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong> hacia sus públicos?<br />

Es una necesidad <strong>de</strong> introducir <strong>la</strong>s nuevas tecnologías en <strong>la</strong>s comunicaciones a<br />

favor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas y <strong>la</strong>s políticas públicas que maneja el gobierno regional y<br />

hacer<strong>la</strong>s mas cercanas a <strong>la</strong> gente. Entonces para eso el lunes se va a presentar una<br />

nueva imagen <strong>de</strong>l GORE con <strong>la</strong> nueva Pág. Web <strong>de</strong> este, asociada a nuevos servicios<br />

nuevas secciones, que están re<strong>la</strong>cionas con <strong>la</strong> sección noticias, con <strong>la</strong> agenda pública<br />

<strong>de</strong>l inten<strong>de</strong>nte, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong> utilización <strong>de</strong> herramientas 2.0 como son el Twiter,<br />

Flickr.<br />

Con esto se mejoran consi<strong>de</strong>rablemente los canales <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong>, por un<br />

<strong>la</strong>do trabajar con los medios <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> y con <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> región y que<br />

va <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano <strong>de</strong> <strong>la</strong> política <strong>de</strong> <strong>la</strong> presi<strong>de</strong>nta Bachelet <strong>de</strong> introducir estas herramientas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los gobiernos regionales, lo que dice <strong>la</strong> presi<strong>de</strong>nta es “mejorar <strong>la</strong>s<br />

accesibilidad y transparencia usando <strong>la</strong>s tecnologías mo<strong>de</strong>rnas <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong>”.<br />

Para mejorar <strong>la</strong> eficiencia, en el fondo necesitamos ser un gobierno transparente, <strong>la</strong><br />

ley <strong>de</strong> transparencia nos obliga a <strong>de</strong>cir cuánto ganamos.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ver como funcionamos como Gobierno Regional, como nos<br />

re<strong>la</strong>cionamos con <strong>la</strong>s provincias, los municipios y <strong>la</strong> comunidad, pero esto no es un<br />

blog personal, si no para ver <strong>la</strong> opinión pública y que <strong>la</strong> gente sepa lo que hace el<br />

GORE y lo que pasa en <strong>la</strong> región, también buscamos que esto sea permanente en el<br />

tiempo, para el próximo inten<strong>de</strong>nte que llegue, porque <strong>de</strong>bemos ser un gobierno<br />

mo<strong>de</strong>rno, y no ajeno estas herramientas porque o si no estás excluyendo a <strong>la</strong> otra<br />

pob<strong>la</strong>ción que son los jóvenes que trabajan con estas herramientas, para mantener y<br />

vii


crear re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> contacto. Esto se complementa con <strong>la</strong> Pág. web <strong>de</strong>l CORE, en don<strong>de</strong> se<br />

suben <strong>la</strong>s sesiones, se publican <strong>la</strong>s actas.<br />

El perfil <strong>de</strong> prensa acá no está concebido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l organigrama <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Inten<strong>de</strong>ncia ni <strong>de</strong>l Gobierno Regional, pero si es un ente esencial, y ocurre mucho el<br />

fenómeno que se avanza y se <strong>de</strong>scansa mucho en <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong> <strong>de</strong> una<br />

organización y ocurre que no está internalizada, pero ahora lo que no se comunica no<br />

existe, pero antes no pasaba eso y algunas empresas o instituciones fal<strong>la</strong>n al no<br />

incorporarlo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su organigrama como un elemento fundamental <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su<br />

gabinete, o <strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad o <strong>de</strong>l gerente <strong>de</strong> una empresa.<br />

Pero nadie <strong>de</strong>sconoce que es parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad, <strong>de</strong> difundir<br />

tus políticas y programas.<br />

¿Cuándo nosotros hemos venido a buscar información <strong>de</strong> inmediato nos <strong>de</strong>rivan<br />

a uste<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> ahí uste<strong>de</strong>s dicen con quien <strong>de</strong>bemos hab<strong>la</strong>r?<br />

Por lo general el periodista vendría hacer el Dircom <strong>de</strong> esta Inten<strong>de</strong>ncia,<br />

sabemos y manejamos un poco <strong>de</strong> todo, manejamos <strong>la</strong>s políticas comunicacional, por<br />

ejemplo yo trabajo para Inten<strong>de</strong>ncia, Manuel (Bonifaz) para el GORE, pero ambos<br />

trabajamos para ambas instituciones, porque nuestra <strong>la</strong>bor es comunicar <strong>la</strong>s<br />

activida<strong>de</strong>s que hace el inten<strong>de</strong>nte para ambas instituciones, pero también un rol<br />

fundamental <strong>de</strong> nosotros es coordinar ¿Por qué? Porque una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s funciones que<br />

tiene el inten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su territorio, y eso está estipu<strong>la</strong>do por ley, es <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

fiscalizar y coordinar a los servicios públicos, entonces nosotros como periodistas que<br />

somos un espejo <strong>de</strong> lo que hace el inten<strong>de</strong>nte, tenemos que hacer lo mismo coordinar<br />

lo que hacen los colegas <strong>de</strong> los otros servicios. Tú no pue<strong>de</strong>s ir a <strong>la</strong> rastra <strong>de</strong>l<br />

inten<strong>de</strong>nte, si no que <strong>de</strong>bes a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntarte , ya que si el va a Los Vilos <strong>de</strong>bes preparar<br />

previamente <strong>la</strong> <strong>comunicación</strong> para que <strong>la</strong> gente sepa cuál es el motivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> visita para<br />

que los medios <strong>de</strong> prensa cubran <strong>la</strong> llegada <strong>de</strong>l inten<strong>de</strong>nte.<br />

viii


Entonces soy un productor, un coordinador comunicacional, y un evaluador,<br />

haces <strong>la</strong> gestión completa comunicacional, <strong>la</strong> previa, durante, <strong>de</strong>spués y evalúas, todo<br />

eso lo hace prensa, no hay un manual que me diga a mi cómo hacerlo, es una gestión<br />

personal, y nosotros a su vez coordinamos con <strong>la</strong> secretaria general <strong>de</strong> gobierno, que<br />

<strong>la</strong> presi<strong>de</strong> el Seremi <strong>de</strong> gobierno Cristian Herrera.<br />

¿Estas políticas comunicacionales están por escrito?<br />

Haber en este momento cuando hab<strong>la</strong>s <strong>de</strong> políticas, hablemos <strong>de</strong> estrategias<br />

comunicacionales, nosotros ahora estamos trabajando con 3 o 4 estrategias<br />

comunicacionales , apuntamos a distintas áreas, una es <strong>la</strong> que da origen a esta<br />

transformación que involucra el ingreso <strong>de</strong> nuevos profesionales todo un cambio web,<br />

que incluyo renovación <strong>de</strong> equipos, involucra un cambio en <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> medios,<br />

ese es el p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> P<strong>la</strong>taforma Web, hay otro p<strong>la</strong>n para <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong><br />

difusión <strong>de</strong>l gobierno, por ejemplo el Gobierno Regional ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do p<strong>la</strong>nes para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo estructural vial <strong>de</strong> <strong>la</strong> región, en salud el hospital <strong>de</strong> Coquimbo, <strong>la</strong> doble<br />

vía a Ovalle, para eso hay un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> difusión que se está implementando que tiene un<br />

criterio territorial para seleccionar medios <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong>, para Elqui, Limarí y<br />

Choapa, porque cada provincia tiene su propia realidad por eso <strong>de</strong>bemos ser flexibles<br />

a esa realidad, yo no puedo publicar algo en el diario el día para Choapa si va dirigido<br />

a Mincha Sur por ponerte un ejemplo, otra realidad Ovalle no tiene canales <strong>de</strong><br />

televisión, porque el único canal que existe es municipal y como Ovalle tiene alta<br />

ruralidad yo me enfoco en <strong>la</strong>s radios, entonces <strong>de</strong>bo ver a que radio envío el mensaje<br />

cual es su público objetivo, porque <strong>de</strong>bemos ver los costos.<br />

¿Usted pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir yo quiero que <strong>de</strong>staquen tal cosa o lo otro?<br />

Yo no puedo pautear al Diario el Día, yo lo que hago es proponer, por ejemplo<br />

nosotros tenemos una agenda <strong>de</strong>l inten<strong>de</strong>nte, nosotros <strong>de</strong> <strong>la</strong> agenda sacamos lo más<br />

ix


importante o lo resaltamos, y cuando yo quiero que esta información salga yo hago<br />

un comunicado <strong>de</strong> prensa, yo lo voy a redactar como yo creo que es más importante<br />

<strong>la</strong> información, respetando <strong>la</strong>s políticas <strong>de</strong> Gobierno. Por esto en <strong>la</strong> página <strong>de</strong>l GORE<br />

tú vas a encontrar lo que l<strong>la</strong>mamos “La venta <strong>de</strong> Poma”.<br />

Hay 2 formas <strong>de</strong> informar lo que vamos hacer, una es <strong>la</strong> que nosotros hacemos<br />

que es informar a los medios <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong>, con <strong>la</strong> agenda <strong>de</strong>l Inten<strong>de</strong>nte y<br />

<strong>de</strong>stacando los temas <strong>de</strong>l día que a nosotros nos interesan, a<strong>de</strong>más en el comunicado<br />

en el titulo colocamos lo que queremos <strong>de</strong>stacar, pero hay colegas que llegan sin nada<br />

previsto para una actividad x, y ahí quedan sin cobertura, ni que publiquen su noticia.<br />

Por eso cuando emitimos <strong>la</strong> información <strong>de</strong>bemos saber que es lo que <strong>de</strong>seamos<br />

resaltar que no es lo mismo manipu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> información.<br />

¿Las estrategias están por escrito?<br />

Eso se lo <strong>de</strong>ben preguntar a Manuel.<br />

x


ENTREVISTA A LUIS HENRIQUEZ<br />

JEFE DE DIVISIÓN ANÁLISIS Y CONTROL DE GESTIÓN DEL<br />

GOBIERNO REGIONAL<br />

La Serena, Jueves 1 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2009<br />

¿Tenemos entendido que los recursos más importantes provienen <strong>de</strong>l Fondo<br />

Nacional <strong>de</strong> Desarrollo Regional, en base a esto cual es su función <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

GORE?<br />

Mi función principal es ejecutar el presupuesto, a mí me dan los proyectos<br />

aprobados y yo <strong>de</strong>bo ver que los ejecuten <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tiempo establecido, que los<br />

recursos sean bien distribuidos.<br />

¿Nos pue<strong>de</strong> explicar el proceso previo?<br />

El FNDR, parte primero por una etapa <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>ción, y si uno se va más<br />

atrás se supone que algunos <strong>de</strong> los entes que presentan iniciativas, tiene algún nivel<br />

<strong>de</strong> participación con <strong>la</strong> ciudadanía. Se recogen iniciativas que ellos ven si son viables<br />

<strong>de</strong> ejecutar, porque a veces <strong>la</strong> gente quiere que le pavimenten <strong>la</strong>s calles o quieren un<br />

consultorio o una posta. Entonces los entes que interactúan con <strong>la</strong> ciudadanía,<br />

principalmente los municipios, por una parte y otros servicios públicos por otro <strong>la</strong>do.<br />

Ellos son los encargados <strong>de</strong> p<strong>la</strong>smar <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad en proyectos, por<br />

lo tanto, ellos se hacen responsables <strong>de</strong> presentar el proyecto, formu<strong>la</strong>rlo, teniendo<br />

todas <strong>la</strong>s normativas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n público , que dicen que para cada proyecto tienen que<br />

seguir un diferente formato y así obtener diversos parámetros <strong>de</strong> calidad.<br />

Entonces hay primero un filtro que tiene que ver con <strong>la</strong> viabilidad técnica si se<br />

pue<strong>de</strong> o no se pue<strong>de</strong>, y <strong>de</strong>spués una viabilidad económica, es <strong>de</strong>cir el proyecto que se<br />

xi


va a ejecutar <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad es rentable o no es rentable. Esa<br />

instancia <strong>la</strong> evalúa un ente que es el Mi<strong>de</strong>p<strong>la</strong>n y que en <strong>la</strong> región lo representa <strong>la</strong><br />

Serp<strong>la</strong>c.<br />

Por otro <strong>la</strong>do hay algunas topologías <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong>l estado que <strong>la</strong>s evalúa el<br />

GORE, algunos <strong>de</strong> esos proyectos los evalúa el área <strong>de</strong> gestión y control, otra <strong>la</strong><br />

evalúa <strong>la</strong> división <strong>de</strong> p<strong>la</strong>nificación, ahí se distribuye un poco <strong>la</strong> carga.<br />

Sin embargo, lo que hay que tener presente es que toda esa cartera que se<br />

<strong>de</strong>manda siempre es mucho mayor que los recursos que tenemos disponibles, por lo<br />

tanto ahí hay un ejercicio previo, que es un filtro que es una etapa <strong>de</strong> selección, <strong>de</strong><br />

todo lo que se presenta para pasar a <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> evaluación se selecciona una parte <strong>de</strong><br />

ellos.<br />

Esa selección se trabaja en base a <strong>la</strong>s priorida<strong>de</strong>s que establecen, por ejemplo,<br />

los municipios en su comuna, por otro <strong>la</strong>do lo que los gobernadores trabajan con sus<br />

municipios y con los servicios públicos en el territorio provincial <strong>de</strong> cada uno, y<br />

aquellos proyectos estratégicos que el GORE ha estado trabajando que también<br />

interesa sean evaluados.<br />

Entonces <strong>de</strong> esa selección se evalúan los proyectos y una vez evaluados se ve<br />

que sean rentables <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista social, con aquel<strong>la</strong> parte que lo son, el<br />

inten<strong>de</strong>nte los propone al Consejo Regional, que es el ente que resuelve <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong><br />

recursos, una propuesta <strong>de</strong> proyecto que finalmente es sancionada por ellos , <strong>de</strong> esos<br />

proyectos que son sancionados es el mandato que tengo yo para ejecutarlos ya sea <strong>de</strong><br />

vuelta con los propios municipios o con otro servicios públicos o en algunos casos<br />

nosotros ejecutándolos directamente <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> cómo estén formu<strong>la</strong>dos o <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

características que tengan ellos.<br />

Por lo tanto, bajo esa lógica, quienes son los beneficiarios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inversiones<br />

que nosotros hacemos bueno son aquellos que vienen vincu<strong>la</strong>dos en todo este proceso<br />

que es <strong>la</strong> inversión. Por lo tanto, una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> proyecto se pue<strong>de</strong> caer porque<br />

xii


económicamente o socialmente no es rentable o porque no hay disponibilidad<br />

monetaria, o por que el CORE estima que no va con <strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación estratégica <strong>de</strong>l<br />

GORE, o por no cumplir con <strong>la</strong>s normativas, este proceso dura entre 1 año y 2 años, y<br />

<strong>de</strong> ahí se selecciona <strong>la</strong> cartera <strong>de</strong> proyectos a ejecutar.<br />

¿En cuántos <strong>de</strong>partamentos se divi<strong>de</strong>n?<br />

Lo que son proyectos o programas que están involucrados con el Fomento<br />

Productivo y que se ejecutan por <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> recursos, se pasan a <strong>la</strong><br />

CORFO, SERCOTEC, para que ejecuten sus iniciativas y los evalúa <strong>la</strong> división <strong>de</strong><br />

p<strong>la</strong>nificación todo lo que es Fomento Productivo.<br />

Después los todos los proyectos que están re<strong>la</strong>cionados con adquisición <strong>de</strong> no<br />

activos financieros, vale <strong>de</strong>cir equipamiento, vehículos, mobiliario, lo evalúa <strong>la</strong> línea<br />

<strong>de</strong> análisis y control <strong>de</strong> gestión, siempre y cuando esos proyectos no formen parte <strong>de</strong><br />

lo que es infraestructura.<br />

Se evalúan también proyectos como reparación <strong>de</strong> calles, Fondo <strong>de</strong> Cultura,<br />

Fondo <strong>de</strong> Deportes, y el Fondo Regional <strong>de</strong> iniciativas locales ( son proyecto <strong>de</strong><br />

menos <strong>de</strong> 20 millones <strong>de</strong> pesos).<br />

¿Uste<strong>de</strong>s evalúan los proyectos que llegan o los ganadores?<br />

Es lo mismo <strong>de</strong> recién, los proyecto que no son prioridad no pasan por acá<br />

pero los que son parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Estrategia <strong>de</strong> Desarrollo regional, se ven acá. En el caso<br />

<strong>de</strong> los Fondos <strong>de</strong> Cultura y Deporte, el Gobierno <strong>de</strong>signa un monto para esos niveles,<br />

entonces ahí se ve si se l<strong>la</strong>ma o concurso o se <strong>de</strong>signan los recursos <strong>de</strong> acuerdo a <strong>la</strong>s<br />

metas establecidas.<br />

xiii


¿Uste<strong>de</strong>s los Fondos Concursables los manejan a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> municipalidad o los<br />

grupos que tengan personalidad jurídica pue<strong>de</strong>n postu<strong>la</strong>r?<br />

Lo primero que se ve es si se van a <strong>de</strong>signar recursos para fondos<br />

concursables, si es así, se ve si son concursables a través <strong>de</strong> los municipios o <strong>de</strong><br />

forma directa, si tienen personalidad jurídica y si son <strong>de</strong>signados se ve a quienes. Y el<br />

monto pue<strong>de</strong> ser hasta el 2% como máximo <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>signados a <strong>la</strong> región.<br />

¿En qué fechas se abren los fondos concursables?<br />

Los fondos son una vez al año y no se pue<strong>de</strong> postu<strong>la</strong>r más <strong>de</strong> una vez al año a<br />

ellos, y <strong>la</strong>s fechas en que se abren <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s que tenga el<br />

Gobierno.<br />

¿Existe algún porcentaje que se <strong>de</strong>stine a difusión <strong>de</strong> los Fondos?<br />

En estricto rigor eso no pasa, ya que <strong>la</strong> ley no contemp<strong>la</strong> esos ítems solo, lo<br />

que es el proyecto en sí. A<strong>de</strong>más se da mucho que existe un celo político en <strong>la</strong><br />

<strong>comunicación</strong>, ya que si se dan a conocer <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que realiza el Gobierno se<br />

pue<strong>de</strong> tomar, como una actividad <strong>de</strong> apoyo a un político x, por explicarlo <strong>de</strong> alguna<br />

forma. Ya que <strong>la</strong> línea que separa una obra <strong>de</strong> <strong>la</strong> difusión es muy <strong>de</strong>lgada y se pue<strong>de</strong><br />

prestar para malos entendidos.<br />

¿Cómo es su re<strong>la</strong>ción con Prensa a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> difundir un proyecto?<br />

Acá da lo mismo si hay una unidad <strong>de</strong> prensa o comunicaciones, porque <strong>la</strong><br />

región es muy “Inten<strong>de</strong>ntista”, el problema es que no existen estrategias <strong>de</strong><br />

comunicaciones, y para que esto suceda se <strong>de</strong>ben seguir tres pasos; el 1° <strong>de</strong>be haber<br />

un responsable, 2° <strong>de</strong>be haber recursos y 3° tiene que tener acciones concretas.<br />

xiv


A<strong>de</strong>más cuando se inauguran o se dan a conocer <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s que hace el GORE,<br />

siempre suce<strong>de</strong> que vienen autorida<strong>de</strong>s a nivel nacional y se baja el perfil <strong>de</strong> que el<br />

responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra fue el GORE. Lo que a nosotros nos interesa es que <strong>la</strong><br />

comunidad sepa quién lo hace porque <strong>la</strong> inauguración se olvida quién fue, porque una<br />

estrategia sin acción, no tiene sentido.<br />

xv


ENTREVISTA A MANUEL BONIFAZ<br />

ENCARGADO DE COMUNICACIÓN DEL GOBIERNO<br />

REGIONAL<br />

La Serena, Miércoles 14 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2009<br />

(Hab<strong>la</strong>ndo acerca <strong>de</strong> los titu<strong>la</strong>res con referencia al edificio <strong>de</strong> <strong>la</strong> PDI) esto<br />

partió mucho antes el dieciocho <strong>de</strong>l seis <strong>de</strong> 2007 , hace dos años “Policía <strong>de</strong><br />

Investigaciones celebra construcción <strong>de</strong> nuevo edificio con FNDR que alcanza los<br />

800 millones”, <strong>de</strong>spués el diez <strong>de</strong>l nueve <strong>de</strong>l 2008, en septiembre <strong>de</strong>l año pasado,<br />

“Autorida<strong>de</strong>s colocan <strong>la</strong> primera piedra <strong>de</strong>l proyecto” cáchate hace un rato hab<strong>la</strong>mos<br />

<strong>de</strong> 800 millones y ahora hab<strong>la</strong>mos <strong>de</strong> 700 millones eso construido con aportes <strong>de</strong>l<br />

FNDR cachai y <strong>de</strong>spués el 30 <strong>de</strong>l nueve <strong>de</strong>l 2009 un año <strong>de</strong>spués exacto, “Nuevo<br />

edificio inaugurado por autoridad , el aporte fue <strong>de</strong> 760 millones”, efectivamente es<br />

así va cambiando.<br />

Esto para darles una i<strong>de</strong>a, nosotros lo comunicamos a través <strong>de</strong> comunicados,<br />

si tú buscas en <strong>la</strong> prensa <strong>de</strong>l 2007 versus <strong>la</strong> prensa <strong>de</strong>l 2009 todo eso se comunicó y<br />

salió en los medios, pero también <strong>de</strong> alguna manera eso se olvida cachai va quedando<br />

más o menos en “te acordai” o “no te acordai”. Entonces lo que nosotros hacemos<br />

es un <strong>de</strong>sarrollo noticioso <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> los proyectos, pero si se<br />

hace particu<strong>la</strong>rmente los gran<strong>de</strong>s proyectos, no en todos los proyectos, para que<br />

uste<strong>de</strong>s cachen los proyectos que estamos ejecutando son 389 proyectos en estos<br />

momentos, pero así como estamos construyendo un enorme parque en “no se don<strong>de</strong>”<br />

y otra casa gigante por allá, y otro colegio por allá, también estamos haciendo una<br />

pavimentación <strong>de</strong> los pasajes “los tres chanchitos”, entonces <strong>la</strong> pavimentación <strong>de</strong><br />

este pasaje son 80 millones. En el fondo pue<strong>de</strong> ser por impacto social, impacto<br />

mediático porque imagínate un hoyo ahí que cump<strong>la</strong> 20 años y el hoyo nunca se<br />

arregló y lo arreg<strong>la</strong>i generas algo, porque eso está metido en <strong>la</strong> comunidad y es una<br />

xvi


cosa importante para <strong>la</strong> comunidad. Entonces es ahí don<strong>de</strong> nosotros vamos generando<br />

niveles <strong>de</strong> importancia según sea el proyecto, entonces también un proyecto versus<br />

otro tiene distintos impactos.<br />

Les voy a dar un ejemplo <strong>de</strong> los proyectos FNDR, este proyecto<br />

(observatorio) costó como 300 millones cachai versus los 800 millones que costó el<br />

edificio <strong>de</strong> Investigaciones, pero este proyecto en términos <strong>de</strong> emblema este proyecto<br />

<strong>de</strong>l observatorio astronómico Cruz <strong>de</strong>l Sur, costó un tercio <strong>de</strong> lo que costó el otro,<br />

pero este (proyecto observatorio) va a hacer mucho más importante que el otro.<br />

Entonces nosotros tomamos éste y no el otro y nos dicen por qué es más<br />

importante éste que el otro, porque este es más emblemático que el otro, pero el<br />

edificio <strong>de</strong> investigaciones lo empiezan a usar y chao, se <strong>de</strong>teriora y va a quedar ahí,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser importante, como esto se transforma como en emblema porque<br />

tienen un uso distinto, un atractivo turístico, cachai, esto salió en el Mercurio 3 .<br />

Ahora nos pue<strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> pagina Web, ¿cada cuánto tiempo <strong>la</strong> actualizan?<br />

porque esta es un herramienta <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> externa.<br />

Ya, nosotros <strong>la</strong> página Web, lo que pasa mira es si bien nosotros recibimos<br />

una página Web, ahí vimos <strong>la</strong> p<strong>la</strong>taforma Web que estaba establecida y han pasado<br />

tantos años en materia <strong>de</strong> informática que el cuento adquiere otro nivel, <strong>la</strong> página que<br />

teníamos cumplía con <strong>la</strong> mínima función <strong>de</strong> informar, porque era más como para que<br />

supieran que hacíamos algo, <strong>la</strong> que tenemos hoy día es un “monstruo”, porque tiene<br />

mucha información, captura mucha información y acumu<strong>la</strong> muchos datos, en el fondo<br />

una página casi para tener presencia; un portal informativo casi con <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

región cachai. Entonces <strong>la</strong> página que teníamos hace dos semanas atrás no tiene<br />

ninguna comparación con <strong>la</strong> que tenemos ahora, en ningún nivel <strong>de</strong> comparación, se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que <strong>la</strong> otra página era institucional súper informativa, pero <strong>la</strong> <strong>de</strong> ahora es<br />

una base <strong>de</strong> datos y que en un tiempo va a tener mucha más información, don<strong>de</strong> se<br />

3 Ediciones Especiales <strong>de</strong>l Domingo 11 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2009<br />

xvii


pue<strong>de</strong> preguntar ¿cuánto costó esto?, ¿dón<strong>de</strong> lo construyeron?, esperamos <strong>de</strong> aquí al<br />

otro año tener información profunda <strong>de</strong> cómo comunicamos nosotros lo que hace el<br />

Gobierno Regional como <strong>de</strong>jamos esa información disponible para <strong>la</strong> comunidad,<br />

como para ser fiscalizados.<br />

¿Es muy difícil hacer <strong>comunicación</strong> cuando se informa lo que hace el GORE,<br />

teniendo en cuenta que <strong>la</strong>s personas que trabajan en el GORE, en su mayoría,<br />

están propensos a ocupar cargos que son políticos?<br />

Pucha tú ves que eso pasa todos los días, que acusan al GORE <strong>de</strong> intervención<br />

electoral. Es efectivo hay una línea muy fina entre lo netamente institucional y lo<br />

corporativo versus lo político, pero esa línea mientras el sistema que nos rige sea<br />

como es, va a seguir existiendo, el Gobierno Regional es un ente administrativo que<br />

está compuesto por gente que trabaja en el GORE a ellos se les ponen jefes políticos<br />

que son <strong>de</strong>signados en este caso por <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> turno, entonces ese ente<br />

político es el Inten<strong>de</strong>nte.<br />

C<strong>la</strong>ramente si tenemos una estrategia que ha sido más c<strong>la</strong>ra, que <strong>la</strong> anterior <strong>de</strong><br />

hecho ha sido por una parte mantener el sistema re<strong>la</strong>tivamente or<strong>de</strong>nado y todo el<br />

rollo, <strong>la</strong>s estrategias que logramos que se aprobarán cachai una cosa media rara por<br />

ahí , nosotros para los últimos ocho meses <strong>de</strong> Gobierno en el fondo levantamos 3<br />

líneas <strong>de</strong> acción , <strong>la</strong> Primera es el Fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Pagina Web que el GORE<br />

Coquimbo todo el rollo que es esto, <strong>la</strong> otra es Difundir más <strong>la</strong> Acción <strong>de</strong>l Gobierno<br />

Regional y ahí estamos haciendo una campaña, saliendo con avisos en <strong>la</strong> radio y<br />

estamos sacando unos link en <strong>la</strong> Web y lo otro es una Campaña que tienen índole<br />

turística nacional e internacional que es el posicionar a esta región , como <strong>la</strong> Región<br />

Estrel<strong>la</strong> , pero que a<strong>de</strong>más tiene un nuevo rostro cachai y en eso estamos trabajando<br />

cualquier publicidad. Estas tres cosas que nosotros queríamos hacer y <strong>la</strong>s estamos<br />

levantando ahora cachai con financiamientos y lucas por eso tengo <strong>la</strong> gente que tengo<br />

ahora.<br />

xviii


Uste<strong>de</strong>s son <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Prensa, pero no aparecen en el organigrama y<br />

trabajan tanto para Inten<strong>de</strong>ncia como para GORE, porque uste<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ben ver<br />

todo no solo quedarse con mandar el comunicado <strong>de</strong> prensa, sino que <strong>la</strong> gente se<br />

entere <strong>de</strong> lo que pasa.<br />

Acá hay dos instituciones, entonces el Inten<strong>de</strong>nte dirige estas dos<br />

instituciones, por ejemplo, <strong>la</strong> Inten<strong>de</strong>ncia tiene un <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> administración y<br />

<strong>la</strong> misma Inten<strong>de</strong>ncia tiene un <strong>de</strong>partamento jurídico en el caso <strong>de</strong>l GORE ellos<br />

también tienen un <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> personal y también tienen un <strong>de</strong>partamento<br />

jurídico, pero ellos tienen un <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> gestión. Pero por ley no se pue<strong>de</strong><br />

colocar un <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> <strong>comunicación</strong> es todo un tema.<br />

xix


FOCUS GROUP<br />

INVITACIONES Y REGISTRO FOTOGRÁFICO<br />

Estimada (Nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong> administrativa):<br />

xx<br />

La Serena Octubre <strong>de</strong> 2009<br />

Somos alumnas <strong>de</strong> último año <strong>de</strong> <strong>la</strong> carrera <strong>de</strong> Re<strong>la</strong>ciones Públicas, y estamos haciendo nuestra Tesis en<br />

el Gobierno Regional. Junto con saludar<strong>la</strong> queremos hacer<strong>la</strong> participe a través <strong>de</strong> una actividad a realizarse el día<br />

13 13 13 <strong>de</strong> <strong>de</strong> Novie Noviembre Novie mbre <strong>de</strong>l año en curso a <strong>la</strong>s 16:30 horas horas, horas<br />

que será <strong>de</strong> gran importancia para <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> nuestra<br />

investigación, <strong>la</strong> cual consistirá en un “Grupo <strong>de</strong> Conversación” (Focus Group), a realizarse en el salón N° N° 2 2 <strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>la</strong><br />

Casa Casa Piñera Piñera Piñera ubicada ubicada en en <strong>la</strong> <strong>la</strong> calle calle Prat Prat Prat 446 446. 446<br />

Esta actividad tiene por finalidad conocer <strong>la</strong> experiencia, opiniones y <strong>propuestas</strong> acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Comunicación Externa <strong>de</strong>l Gobierno Regional.<br />

Su participación es <strong>de</strong> gran importancia para po<strong>de</strong>r finalizar con éxito nuestra carrera.<br />

Patricia Evensen Ortega Karen Soler Véliz<br />

Rsv: 878835XX- 051 4803XX


Lorena Riquelme.<br />

María Cecilia Rojas<br />

xxi


C<strong>la</strong>udia Valdivia.<br />

xxii


xxiii


xxiv


ORGANIGRAMA<br />

GOBIERNO REGIONAL DE<br />

COQUIMBO<br />

xxv


BIBLIOGRAFÍA<br />

• ÁLVAREZ-GAYOU JURGENSON, Juan Luis. “Cómo hacer investigación<br />

cualitativa”. Primera Edición. Paidós Educador. México 2004.<br />

• DASÍ, Fernando Manuel <strong>de</strong>; MARTÍNEZ - VILANOVA MARTÍNEZ, Rafael.<br />

“Técnicas <strong>de</strong> negociación”. Cuarta Edición, ESIC. Madrid. 2001.<br />

• DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL.<br />

“Estrategia Regional Desarrollo Región <strong>de</strong> Coquimbo Rumbo 2020”. Julio<br />

2009.<br />

• ECO, Umberto. “Cómo se hace una tesis” Editorial Gedisa. Barcelona, España.<br />

2004.<br />

• JOHANSEN BERTOGLIO, Óscar. “Introducción a <strong>la</strong> Teoría General <strong>de</strong><br />

Sistemas”. Editorial Limusa. México. 1995.<br />

• LATTIMORE, Dan; Baskin, Otis; Heiman, Suzette; Toth, Elizabeth.<br />

“Re<strong>la</strong>ciones Públicas, profesión y práctica” Segunda edición McGRAW-HILL/<br />

interamericana editores S.A. México. 2008.<br />

• MARTÍN MARTÍN, Fernando. “Comunicación en empresas e instituciones”.<br />

Segunda edición, Ediciones Universidad Sa<strong>la</strong>manca, España. 1997.<br />

• MINISTERIO DEL INTERIOR, Subsecretaría <strong>de</strong> Desarrollo Regional y<br />

Administrativo. “Evaluación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Descentralización 1994-1999: Cuentas <strong>de</strong> un<br />

compromiso <strong>de</strong>l Gobierno con el País”. Marzo. 2000.


• MUÑIZ GONZÁLEZ, Rafael. “Marketing en el siglo XXI” 2ª Edición. Centro<br />

<strong>de</strong> Estudios Financieros. España. 2008.<br />

• QUIROGA, Margarita; ZÚÑIGA, Beatriz. “Creación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo tipo <strong>de</strong> una<br />

empresa asesora <strong>de</strong> Re<strong>la</strong>ciones Públicas”, tesis para optar al título <strong>de</strong><br />

Re<strong>la</strong>cionador Público y al grado <strong>de</strong> licenciado en Re<strong>la</strong>ciones Públicas. Año 2005.<br />

• ROJAS ARANCIBIA, Ximena. “Comunicación institucional y análisis <strong>de</strong><br />

Stakehol<strong>de</strong>rs”. Ediciones Centro <strong>de</strong> Educación a Distancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad<br />

Católica <strong>de</strong>l Norte. 2008.<br />

• RUIZ OLABUÉNAGA, José Ignacio. “Metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación<br />

Cualitativa”. Universidad <strong>de</strong> Deusto, Bilbao. 1996.<br />

• SAMPIERI, Hernán<strong>de</strong>z; FERNÁNDEZ, Carlos; BAPTISTA, Pi<strong>la</strong>r.<br />

“Metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación” tercera edición, McGRAW-HILL/<br />

interamericana editores S.A., México. 2003.<br />

• VON BERTALANFFY, Ludwing. “Teoría General <strong>de</strong> los sistemas”. Fondo <strong>de</strong><br />

Cultura económica, México. 1987.


WEBGRAFÍA<br />

• Subsecretaría <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional y administrativo:<br />

- http://www.sub<strong>de</strong>re.gov.cl<br />

• Gobierno Regional <strong>de</strong> Coquimbo:<br />

- http://www.gorecoquimbo.cl<br />

• Consejo Regional <strong>de</strong> Coquimbo:<br />

- http://www.corecoquimbo.cl<br />

• Portal ChileCompra:<br />

- http://www.chilecompra.cl<br />

• Real Aca<strong>de</strong>mia Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> lengua:<br />

- http://www.rae.es<br />

• Servicio Regional <strong>de</strong> P<strong>la</strong>nificación:<br />

- http://www.serp<strong>la</strong>ccoquimbo.cl<br />

• Universidad Austral <strong>de</strong> Chile, portal <strong>de</strong> Tesis electrónicas:<br />

- http://cybertesis.uach.cl/<br />

• Universidad Complutense <strong>de</strong> Madrid:<br />

- http://www.ucm.es


INFORMANTES<br />

MORAGA Acevedo, Fernando: Especialista en periodismo <strong>de</strong> investigación<br />

histórica regional, ha ejecutado los cargos <strong>de</strong><br />

director, editor general y subdirector <strong>de</strong> los<br />

diarios Atacama, El Ovallino y El Día.<br />

Actualmente se <strong>de</strong>sempeña como columnista en<br />

el diario El Día y presi<strong>de</strong> <strong>la</strong> Asociación Chilena<br />

<strong>de</strong> Historia y Geografía <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> La<br />

Serena. Autor <strong>de</strong> una docena <strong>de</strong> textos <strong>de</strong><br />

consulta esco<strong>la</strong>r y cultura general regional, entre<br />

ellos, “Gente <strong>de</strong> La Serena” e “Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

Municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> región <strong>de</strong> Coquimbo” 1 .<br />

SALAS, Marce<strong>la</strong>: Periodista, actualmente encargada <strong>de</strong>l área<br />

1 http://fmoraga.diarioeldia.cl/<br />

prensa <strong>de</strong> <strong>la</strong> inten<strong>de</strong>ncia Regional. Profesora <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> cátedra <strong>de</strong> campañas <strong>de</strong> Re<strong>la</strong>ciones Públicas<br />

en <strong>la</strong> Universidad Santo Tomás.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!