10.05.2013 Views

Curso Napoles

Curso Napoles

Curso Napoles

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nuno Fernandez Torneol (A 71, B 184; 106,4)<br />

Am’ eu tan muito mia senhor,<br />

que sol non me sei conselhar!<br />

E ela non se quer nembrar<br />

de min... e moiro-me d’ amor!<br />

5 E assi morrerei por quen<br />

nen quer meu mal, nen quer meu ben!<br />

E quando lh’ eu quero dizer<br />

o muito mal que mi-amor faz,<br />

sol non lhe pesa, nen lhe praz,<br />

10 nen quer en min mentes meter.<br />

E assi morrerei por quen<br />

nen quer meu mal, nen quer meu ben!<br />

Que ventura que me Deus deu,<br />

que me fez amar tal molher<br />

15 que meu serviço non me quer!<br />

E moir’, e non me ten por seu!<br />

E assi morrerei por quen<br />

nen quer meu mal, nen quer meu ben!<br />

E veede que cuita tal,<br />

20 que eu ja sempr’ ei a servir<br />

molher que mi-o non quer gracir,<br />

nen mi-o ten por ben, nen por mal!<br />

E assi morrerei por quen<br />

nen quer meu mal, nen quer meu ben!<br />

Amo yo tanto a mi señora / que no sé ni qué resolución<br />

tomar / Y ella no quiere acordarse / de mí… ¡y me muero<br />

de amor! / ¡Y así moriré por quien / ni quiere mi mal ni<br />

quiere mi bien! //<br />

Y cuando yo quiero decirle / el gran mal que amor me<br />

causa / ni le pesa, ni le place / ni quiere pararse a pensar en<br />

mí / ¡Y así moriré por quien / ni quiere mi mal ni quiere mi<br />

bien! //<br />

¡Qué ventura Dios me dio / que me hizo amar a tal mujer /<br />

que mi servicio no quiere! / ¡Y muero y no me acepta<br />

como suyo! / ¡Y así moriré por quien / ni quiere mi mal ni<br />

quiere mi bien! //<br />

¡Y ya veis que tamaña pena, / que yo siempre tendré que<br />

servir / a una mujer que no me lo quiere agradecer / ni me<br />

lo toma a bien ni a mal! / ¡Y así moriré por quien / ni<br />

quiere mi mal ni quiere mi bien! //<br />

Bernal de Bonaval (B 1063, V 654; 22,10)<br />

Pero m’ eu moyro, mha senhor:<br />

non vos ous’ eu dizer meu mal,<br />

ca tant’ ey de vós gram pavor<br />

que nunca tan grand’ ouvy d’ al.<br />

5 E por én vos leix’ a dizer<br />

meu mal, e quer’ ante morrer<br />

por vós ca vos dizer pesar.<br />

E por aquesto, mha senhor,<br />

vyv’eu en gram coyta mortal<br />

10 que non poderia mayor.<br />

Ay, Deus! quen soubess’ ora qual<br />

é, vo-la fezess’ entender,<br />

e non cuydass’ y a perder<br />

contra vós, por vos hi falar!<br />

15 E Deu-lo sabe, mha senhor,<br />

que, sse m’ el contra vós non val,<br />

ca mi seria muy melhor<br />

mha morte ca mha vid’, en tal<br />

que fezess’ y a vós prazer<br />

20 que vos eu non posso fazer,<br />

nen mh-o quer Deus nen vos guysar.<br />

E con dereyto, mha senhor,<br />

peç’ eu mha morte, poys mi fal<br />

todo ben de vós e d’ amor.<br />

E poys meu temp’ assy me fal<br />

25 amand’ eu vos, dev’ a querer<br />

ante mha morte ca viver<br />

coytad’, e poys non gradoar<br />

de vós, que me fez Deus veer<br />

por meu mal, poys, sen benfazer,<br />

30 vos ey já sempre desejar.<br />

Aunque me muero, mi señora, / no me atrevo a contaros<br />

mi mal, / pues tanto es el temor que os tengo / que nunca<br />

otro tan grande tuve de nada. / Y por eso dejo de contaros /<br />

mi mal, y prefiero morir / por vos antes que contaros pesares.<br />

//<br />

Y por esto, mi señora, / vivo yo en gran pena mortal / que<br />

no podría (ser) mayor. / ¡Ay, Dios! ¡Si quien supiese cómo<br />

/ es, os la hiciese conocer / y no creyese con ello salir perdiendo<br />

/ ante vos, por haberos hablado! //<br />

Y Dios lo sabe, mi señora, / que si él no me ayuda con vos<br />

/ más me valdría la muerte que la vida con tal /de daros<br />

con ello el placer / que yo no os puedo dar / ni que ni Dios<br />

ni vos me quiere proporcionar //<br />

Y con derecho, mi señora, / pido yo mi muerte, pues me<br />

falta / todo bien de vos y de amor. / Y pues mi tiempo así<br />

fracasa / amándoos, debo desear / antes mi muerte que<br />

seguir viviendo / apenado, y sin ser agradecido //<br />

De vos, a quien Dios me hizo ver / para mi mal, pues, sin<br />

hacer bien , / os habré de desear por siempre. //<br />

Elvira Fidalgo Francisco (Universidad de Santiago de Compostela) | Introducción a la poesía medieval gallego-portuguesa 1


Pero Garcia Burgalês (A 87, B191; 125,2)<br />

Ay eu coitad’! e por que vi<br />

a dona que por meu mal vi!<br />

Ca Deus lo sabe, poila vi,<br />

nunca ja mais prazer ar vi,<br />

5 per boa fe, u a non vi;<br />

ca de quantas donas eu vi,<br />

tan boa dona nunca vi.<br />

Tan comprida de todo ben,<br />

per bõa fe, esto sei ben,<br />

10 se Nostro Sennor me dé ben<br />

dela! que eu quero gran ben,<br />

per bõa fe, non por meu ben!<br />

Ca pero que ll’ eu quero ben,<br />

non sabe ca lle quero ben.<br />

15 Ca llo nego pola veer,<br />

pero nona posso veer!<br />

Mais Deus que mi a fezo veer,<br />

rogu’ eu que mi a faça veer;<br />

e se mi a non fezer veer,<br />

20 sei ben que non posso veer<br />

prazer nunca sena veer.<br />

Ca lle quero mellor ca min,<br />

pero nono sabe per min<br />

a que eu vi por mal de min,<br />

25 Nen outre ja, mentr’ eu o sen<br />

ouver; mais se perder o sen,<br />

direi o con mingua de sen;<br />

Ca vedes que ouço dizer<br />

que mingua de sen faz dizer<br />

30 a ome o que non quer dizer!<br />

¡Ay, pobre de mí! ¡Por qué habré visto yo / a la mujer que<br />

por mi mal vi! / Pues, Dios lo sabe, desde que la vi / nunca<br />

más placer ya vi, / a fe mía, donde no la vi; / porque de<br />

cuantas mujeres yo vi, / tan buena mujer nunca vi. //<br />

Tan llena de todo bien, / a fe mía, esto lo sé muy bien, / así<br />

Dios me dé bien / de ella, a quien yo quiero tan bien, / a fe<br />

mía, no por mi bien. / Pero, aunque yo la quiero bien / no<br />

sabe que la quiero bien.//<br />

Porque se lo niego por verla /¡pero no puedo verla! / Pero,<br />

a Dios que me hizo verla / le ruego que me haga verla / y<br />

si no me hace verla / sé muy bien que no puedo ver / nunca<br />

placer sin verla. //<br />

Pues la quiero más que a mí / pero no lo sabe por mí, / la<br />

que yo vi por mi mal, //<br />

Ni por otro, mientras yo juicio / tenga; pero si yo pediera<br />

el juicio / lo diré por la pérdida de juicio; //<br />

Porque veis lo que oigo decir / que la pérdida de juicio<br />

hacer decir / al hombre lo que no quiere decir. //<br />

Martin Soarez (A 61, B 151; 97,30)<br />

Pero que punh’ en me guardar<br />

eu, mha senhor, de vus veer,<br />

per rem non mh-o querem sofrer<br />

estes que non poss’ eu forçar:<br />

5 meus olhos e meu coraçon<br />

e Amor: todos estes son<br />

os que m’ en non leixam quitar.<br />

Ca os meus olhus van catar<br />

esse vosso bon parecer,<br />

10 e nonus poss’ end’ eu tolher<br />

neno coraçon de cuidar<br />

en vos; e a toda sazon<br />

ten con eles amor, e non<br />

poss’ eu con tantus guerrear.<br />

15 Ca lhi non poderei guarir<br />

nelhur, se o provar quiser;<br />

e por esto non mh-a mester<br />

de trabalhar en vus fogir,<br />

ca eu como vus fugirei<br />

20 pois estes, de que tal med’ ei,<br />

me non leixan de vos partir?<br />

E pois m’ alhur non leixan hir,<br />

estar-lhis-ei, mentr’ eu poder,<br />

hu vus vejan, se vus prouguer;<br />

25 e aver-lhis-ei a conprir<br />

esto que lhis praz, eu o sei,<br />

e outro prazer lhis farei:<br />

morrer-lhis-ei, poys vus non vir.<br />

Aunque lucho por evitar, / mi señora, veros, / de ninguna<br />

manera me lo permiten / estos a quines no puedo yo dominar:<br />

/ mis ojos y mi corazón / y Amor: todos estos son / los<br />

que no me dejan renunciar. //<br />

Porque mis ojos van a ver / ese buen parecer vuestro / y no<br />

los puedo yo apartar de eso, / ni al corazón de pensar / en<br />

vos; y siempre / los acompaña amor, y no / puedo yo contra<br />

tantos pelear.//<br />

Y no podré protegerlos / en parte alguna, aunque quisiera<br />

intentarlo; / y por eso, no me merece la pena / afanarme en<br />

huir de vos / puesto que, ¿cómo huiría / si estos — a<br />

quienes tanto temo— / no me dejan alejarme de vos?//<br />

Y, puesto que no me dejan irme a otra parte, / por ellos<br />

estaré, mientras pueda, / donde puedan veros, si os place; /<br />

y les cumpliré cuanto les agrada, lo sé, / y aun otro gusto<br />

les daré: / moriré para ellos, cuando deje de veros //<br />

Elvira Fidalgo Francisco (Universidad de Santiago de Compostela) | Introducción a la poesía medieval gallego-portuguesa 2


Johan Soarez Coelho<br />

1 En grave dia, senhor, que vus vi,<br />

por mi e por quantos me queren ben!<br />

E por Deus Senhor, que vos non pes én!<br />

E direi-vus quanto per vos perdi:<br />

5 perdi o mund’, e perdi-me con Deus,<br />

e perdi-me con estes olhos meus;<br />

e meus amigos perden, senhor, mi.<br />

E mia senhor, mal-dia eu naci<br />

por tod’ este mal que me por vos ven!<br />

10 Ca per vos perdi tod’ est’ e o sen,<br />

e quisera morrer e non morri;<br />

ca me non quiso Deus leixar morrer<br />

por me fazer mayor coita soffrer<br />

por muito mal que me lh’ eu mereci.<br />

15 Essa mia coita, pero vus pesar<br />

seja, senhor, ja-quê vus falarei,<br />

ca non sei se me vus ar veerei:<br />

tanto me vej’ en mui gran coit’ andar<br />

que morrerei por vos, u non jaz al.<br />

20 Catade, senhor, per vos est’ é mal,<br />

ca polo meu non vus venh’ eu rogar.<br />

E ar quero-vus ora conselhar,<br />

per bõa bõa fé, o melhor que eu sei.<br />

Metede mentes no que vos direi:<br />

25 Quen me vus assi vir’ desamparar<br />

e morrer por vos, pois eu morto for’,<br />

tan ben vus dirá por mi "traedor"<br />

come a min por vos, se vus matar’.<br />

E de tal preço vos guarde-vus Deus,<br />

30 senhor e lume d’ estes olhos meus,<br />

se vus vos én non quiserdes guardar!<br />

En mala hora, señora, os he visto, / para mí y para cuantos<br />

me quieren bien. / Y por Dios, Nuestro Señor, ¡que no os<br />

pese por ello! / Y os diré cuanto por vos perdí: / perdí el<br />

mundo, y me perdí ante Dios, / y me perdí ante estos ojos<br />

míos; / y mis amigos pierden, señora, a mí. //<br />

Y, mi señora, en mal día yo nací / por todo este mal que<br />

por vos me viene. / porque por vos perdí todo eso y el<br />

juicio, / y quisiera haber muerto y no morí, / porque no<br />

quiso Dios dejarme morir / por hacerme mayor pena sufrir<br />

/ por el mucho mal que yo he merecido. //<br />

De esa pena mía, aunque os cause pesar, / señora, yo os<br />

voy a hablar, / pues no sé si os volveré a ver: / en pena tan<br />

grande me veo andar / que por vos moriré, si nada lo impide.<br />

/ Mirad, señora, que para vós esto está mal / pues por<br />

el mío no vengo yo a rogaros. //<br />

Y ahora quiero aconsejaros / a fe mía, lo mejor que yo sé. /<br />

Prestad atención a lo que os voy a decir: / Quien me viese<br />

así de vos desamparado / y morir por vos, una vez haya<br />

muerto yo, / tanto os llamará a vos “traidora” / como (lo<br />

llamaría) a mí si yo os matase a vos. //<br />

Y de tal fama os guarde Dios, / señora y luz de estos mis<br />

ojos / si vos no os quisierais guardar!//<br />

Bonifaci Calvo (A 266, B 450; 23, 2)<br />

Ora non moyro, nen vyvo, nen sey<br />

como mi vay, nen ren de mi, se non<br />

atanto que ey no meu coraçon<br />

coyta d’ amor qual vus ora direy:<br />

5 tan grand’ é que mi faz perder o sen<br />

e mha senhor sol non sab’ ende ren.<br />

Non sey que faço, nen ei de fazer,<br />

nen en que ando, nen sey ren de mi,<br />

se non atanto que sofr’ e sofri<br />

10 coita d’ amor qual vus quero dizer:<br />

tan grand’ é que mi faz perder o sen<br />

e mha senhor sol non sab’ ende ren.<br />

Non sey que é de min, nen que será<br />

meus amigus, non sei de mi ren al<br />

15 se non atanto que eu sofra atal<br />

coyta d’ amor qual vus eu direy ja:<br />

tan grand’ é que mi faz perder o sen<br />

e mha senhor sol non sab’ ende ren.<br />

Ahora no muero, ni vivo, ni sé / cómo estoy, ni (sé) nada<br />

de mí, salvo / que tengo en mi corazón / pena de amor<br />

como ahora os voy a contar: / tan grande es que me hace<br />

perder el juicio / y mi señora no sabe nada.//<br />

No sé qué hago, ni que voy a hacer / ni en qué ando, ni sé<br />

nada de mí / salvo que sufro y sufrí / pena de amor como<br />

ahora os quiero contar: / tan grande es que me hace perder<br />

el juicio / y mi señora no sabe nada.//<br />

No sé qué es de mí, ni qué será, / amigos míos, no sé nada<br />

más de mí / salvo que sufro tal / pena de amor como ahora<br />

os voy a contar ya: / tan grande es que me hace perder el<br />

juicio / y mi señora no sabe nada.//<br />

Elvira Fidalgo Francisco (Universidad de Santiago de Compostela) | Introducción a la poesía medieval gallego-portuguesa 3


Johan Zorro (B 1158bis, V 761; 83,1)<br />

Baylemos agora, por Deus, ay velidas,<br />

sô aquestas avelaneyras frolidas<br />

e quen fôr velida, como nós velidas,<br />

s’ amigo amar,<br />

5 sô aquestas avelaneyras frolidas<br />

verrá baylar!<br />

Baylemos agora, por Deus, ay loadas,<br />

sô aquestas avelaneyras granadas<br />

e quen fôr loada, como nós loadas,<br />

10 s’ amigo amar,<br />

sô aquestas avelaneyras granadas<br />

verrá baylar!<br />

Bailemos ahora, por Dios, ay garridas, / bajo estos avellanos<br />

en flor / y la que sea garrida, como nosotras garridas, /<br />

si a amigo amase, / bajo estos avellanos en flor / ¡vendrá a<br />

bailar! //<br />

Bailemos ahora, por Dios, ay elogiadas, / bajo estos avellanos<br />

granados / y la que sea elogiada, como nosotras<br />

elogiadas, / si a amigo amase, / bajo estos avellanos granados<br />

/ ¡vendrá a bailar!//<br />

Bernal de Bonaval (B 1135; V 726; 22,9)<br />

1 Fremosas, a Deus grado, tan bon dia comigo!<br />

Ca novas mi disseron ca ven o meu amigo.<br />

Ca ven o meu amigo tan bon dia comigo.<br />

Tan bon dia comigo, fremosas, a Deus grado!<br />

5 Ca novas mi disseron ca ven o meu amado.<br />

Fremosas, a Deus grado, ca ven o meu amado.<br />

Ca novas mi disseron que ven o meu amigo,<br />

E and’ end’ eu muy leda poys tal mandad’ ey migo,<br />

poys tal mandad’ ey migo, ca ven o meu migo.<br />

10 Ca novas mi disseron que ven o meu amado,<br />

E and’ end’ eu muy leda poys migu’ é tal mandado,<br />

poys migu’ é tal mandado, que ven o meu amado.<br />

Hermosas, gracias a Dios, ¡qué buen día tengo! / porque<br />

noticias me dijeron que viene mi amigo. / Que viene mi<br />

amigo, ¡qué buen día tengo! //<br />

Que buen día tengo, hermosas, ¡gracias a Dios! / porque<br />

noticias me dijeron que viene mi amado! / hermosas, ¡gracias<br />

a Dios!, que viene mi amado //<br />

Porque noticias me dijeron que viene mi amigo, / y por eso<br />

estoy yo tan contenta, pues tal mensaje tengo, / pues tal<br />

mensaje tengo, /que viene mi amigo.//<br />

Don Denis (B 568; V 171)<br />

Ai flores, ai flores do verde pino,<br />

Se sabedes novas do meu amigo!<br />

Ai, Deus, e u é?<br />

Ai flores, ai flores do verde ramo,<br />

5 Se sabedes novas do meu amado!<br />

Ai, Deus, e u é?<br />

Se sabedes novas do meu amigo,<br />

Aquel que mentiu do que pos conmigo,<br />

Ai, Deus, e u é?<br />

10 Se sabedes novas do meu amado,<br />

Aquel que mentiu do que mh’ a jurado,<br />

Ai, Deus, e u é?<br />

Vós preguntades polo voss’ amigo,<br />

E eu bem vos digo que é san’ e vivo<br />

15 Ai, Deus, e u é?<br />

Vós preguntades polo voss’ amado,<br />

E eu bem vos digo que é viv’ e sano.<br />

Ai, Deus, e u é?<br />

E eu bem vos digo que é san’ e vivo<br />

20 E será vosc’ ant’ o prazo saido.<br />

Ai, Deus, e u é?<br />

E eu bem vos digo que é viv’ e sano<br />

E será vosc’ ant’ o prazo passado.<br />

Ai, Deus, e u é?<br />

Ay flores, ay flores del verde pino(alvar), / si tenéis noticias<br />

de mi amigo, / Ay, Dios, ¿y dónde está? //<br />

Ay flores, ay flores del verde ramo, / si tenéis noticias de<br />

mi amado, / Ay, Dios, ¿y dónde está? //<br />

Si tenéis noticias de mi amigo, / aquel que mintió en su<br />

compromiso conmigo / Ay, Dios, ¿y dónde está? //<br />

Si tenéis noticias de mi amado / aquel que mintió en lo que<br />

ha jurado, / Ay, Dios, ¿y dónde está? //<br />

Vos preguntáis por vuestro amigo / y yo bien os digo que<br />

está sano y vivo. / Ay, Dios, ¿y dónde está? //<br />

Vos preguntáis por vuestro amado / y yo bien os digo que<br />

está vivo y sano. / Ay, Dios, ¿y dónde está? //<br />

Y yo bien os digo que está sano y vivo / y que estará con<br />

vos antes de que se acabe el plazo. / Ay, Dios, ¿y dónde<br />

está? //<br />

Y yo bien os digo que está vivo y sano / y que estará con<br />

vos antes de que el plazo haya pasado. / Ay, Dios, ¿y<br />

dónde está? //<br />

Elvira Fidalgo Francisco (Universidad de Santiago de Compostela) | Introducción a la poesía medieval gallego-portuguesa 4


Pero Meogo (B 1192, V 797; 134, 2)<br />

— Digades, filha, mha filha velida,<br />

por que tardastes na fontana fria?<br />

— Os amores ei.<br />

— Digades, filha, mha filha louçana,<br />

5 por que tardastes na fria fontana?<br />

— Os amores ei.<br />

— Tardei, mha madre, na fontana fria,<br />

cervos do monte á auga volvían.<br />

Os amores ei.<br />

10 Tardei, mha madre, na fria fontana,<br />

cervos do monte volvían a auga.<br />

Os amores ei.<br />

— Mentir, mha filha, mentir por amigo,<br />

nunca vi cervo que volvess’ ó río.<br />

15 — Os amores ei.<br />

— Mentir, mha filha, mentir por amado,<br />

nunca vi cervo que volvess’ o alto.<br />

— Os amores ei.<br />

— Decidme, hija, hija mía garrida, / ¿por qué habéis tardado<br />

en la fontana fría?/ — Amores tengo. //<br />

— Decidme, hija, hija mía lozana, / ¿por qué habéis tardado<br />

en la fría fontana?/ — Amores tengo. //<br />

— Tardé, madre mía, en la fontana fría, / ciervos del<br />

monte el agua (re)volvían / Amores tengo //<br />

— Tardé, madre mía, en la fría fontana, / ciervos del<br />

monte (re)volvían el agua / Amores tengo //<br />

— Mentir, hija mía, mentir por el amigo, / nunca vi ciervo<br />

que (re)volviese el río. / — Amores tengo.//<br />

— Mentir, hija mía, mentir por el amado, / nunca vi ciervo<br />

que (re)volviese el alto. / — Amores tengo.//<br />

Don Denis (B 575; B 576; V 179; 25, 13)<br />

— Amigo, queredes vos ir?<br />

— Si, mha senhor, ca nom poss’ al<br />

fazer, ca seria meu mal<br />

e vosso; por end’ a partir<br />

5 mi convem d’ aqueste logar;<br />

mais que gram coita d’ endurar<br />

me sera, pois me sem vos vir!<br />

— Amigu’, e de mim que sera?<br />

— Bem, senhor bõa e de prez;<br />

10 e pois m’ eu fôr d’ aquesta vez,<br />

o vosso mui bem se passará;<br />

mais morte m’ é de m’ alongar<br />

de vós e ir-m’ alhur morar.<br />

— Mais pois é vós ũa vez ja,<br />

15 Amigu’, eu sem vós morrerei.<br />

— Nom o queirades esso, senhor;<br />

mais pois u vós fôrdes, nom fôr:<br />

o que morrerá, eu serei;<br />

mais quer’ eu ant’ o meu passar<br />

20 ca assi do voss’ aventurar,<br />

ca eu sem vós de morrer ei.<br />

— Querdes-mh’, amigo, matar?<br />

— Nom, mha senhor, mais por guardar<br />

vós, mato mi que mho busquei.<br />

— Amigo, ¿queréis iros? / — Sí, mi señora, que no puedo<br />

otra cosa / hacer, porque sería mi mal / y el vuestro; por<br />

eso me conviene / partir de este lugar; / pero ¡que gran<br />

pena tendré que soportar, / cuando me vea sin vos! //<br />

— Amigo, y de mí, ¿qué será? / Bien, señor buena y de<br />

prestigio; / y cuando esta vez me haya ido, / a vos os irá<br />

muy bien, / pero para mí será la muerte al alejarme / de vos<br />

e irme a otra parte morar. / — Pues que así lo habéis decidido,<br />

//<br />

Amigo, yo sin vos moriré. / — No queráis eso, señor, pues<br />

a donde vayáis, no iré: / quien morirá, yo seré. / Pero<br />

prefiero pasarlo yo mal / antes que arriesgaros a vos /<br />

porque yo sin vos moriré. //<br />

— Queréis, amigo, matarme? / — No, mi señor, pero por<br />

guardaros / a vos, me mato yo, que me lo busqué//<br />

Elvira Fidalgo Francisco (Universidad de Santiago de Compostela) | Introducción a la poesía medieval gallego-portuguesa 5


Johan Airas (B 1012, V 602; 63, 37)<br />

1 Meu amigo, vós morredes<br />

porque vos non leixan migo<br />

falar, e moir’ eu, amigo,<br />

por vós, e, fe que devedes,<br />

5 algun conselh’ i ajamos,<br />

ante que assi moiramos.<br />

Ambos morremos sen falha<br />

por quanto nos non podemos<br />

falar, e, pois que morremos,<br />

10 amigo, se Deus vos valha,<br />

algun conselh’ i ajamos,<br />

ante que assi moiramos.<br />

De mia madr’ ei gran queixume<br />

porque nos anda guardando,<br />

15 e morremos i cuidando,<br />

ai meu amigu’ e meu lume,<br />

algun conselh’ i ajamos,<br />

ante que assi moiramos.<br />

E ¿por que o non guisamos,<br />

20 pois nós tant’ o desejamos?<br />

Amigo mío, vos morís / porque no os dejan conmigo /<br />

hablar, y muero yo, amigo / por vos, y, por la fe que debéis,<br />

/ alguna solución busquemos / antes de que así muramos.<br />

//<br />

Ambos moriremos sin falta / por cuanto no podemos /<br />

hablarnos, y, pues nos morimos / amigo, que Dios os valga,<br />

/ alguna solución busquemos / antes de que así muramos.<br />

//<br />

De mi madre tengo grandes quejas / porque nos anda vigilando<br />

/ y morimos pensando, / ¡ay mi amigo y mi luz! /<br />

alguna solución busquemos / antes de que así muramos. //<br />

Y, ¿por qué no lo arreglamos / pues tanto lo deseamos? //<br />

De Don Fernan Díaz Estaturão (B 1649, V 1183;<br />

120,6)<br />

Pero da Ponte<br />

De Don Fernan Díaz Estaturão<br />

oí dizer novas, de que mi praz:<br />

que é ome que muito por Deus faz<br />

e se quer ora meter ermitão;<br />

5 e fará bon feito, se o fezer;<br />

de mais, nunca lh’ ome soube molher,<br />

des que nasceu, tant’ é de bon cristão.<br />

Este ten o Paraíso en mão,<br />

que sempr’ amou, con sen cristão, paz,<br />

10 nen nunc’ amou molher nen seu solaz,<br />

nen desamou fidalgo nen vilão;<br />

e mais vos en direi, se vos prouguer:<br />

nunca molher amou, nen quis nen quer,<br />

pero cata, falagueir’ e loução.<br />

15 E atan bõo dia foi el nado<br />

que tan ben soub’ o pecad’ enganar,<br />

que nunca por molheres ren quis dar,<br />

e pero mete-s’ el por namorado;<br />

e os que o non conhocemos ben<br />

20 cuidamos d’ el que folia manten,<br />

mais el d’ aver molher non é pensado.<br />

Que se oj’ ele foss’ empardeado,<br />

non se saberia melhor guardar<br />

de nunca já con molher albergar,<br />

25 por non se riir d’ ele o pecado,<br />

ca nunca deu por molher nulha ren;<br />

e pero vedes: se o vir alguen,<br />

terrá que morre por seer casado.<br />

E, pois s’ en tal castidade manten,<br />

30 quand’ el morrer, direi-vos ua ren:<br />

Beati Oculi será chamado.<br />

De don Fernán Díaz Estaturão / tengo noticias, lo cual me<br />

alegra: / que como es un hombre muy temeroso de Dios, /<br />

que ahora se quiere meter a ermitaño; / y bien hecho estará,<br />

si lo hiciese; / además, nunca nadie le conoció mujer /<br />

desde que nació, tan buen cristiano es. //<br />

Este tiene el Paraíso en la mano / porque siempre amó, con<br />

espíritu cristiano, la paz, / y nunca amó mujer ni sus placeres<br />

/ ni quiso mal a hidalgos ni villanos; / os diré más, si<br />

tenéis a bien: / nunca amó mujer, ni la quiso ni la quiere, /<br />

aunque las mira, lisonjero y elegante.//<br />

Y en tan buen día nació / que tan bien supo al pecado engañar,<br />

/ que nunca se interesó en las mujeres / aunque él se<br />

tiene por enamorado; / y los que no lo conocemos bien /<br />

creemos que soporta gran deseo / pero él no tiene intención<br />

de tener mujer.//<br />

Si hoy fuese él emparedado, / no sabría guardarse mejor /<br />

de acostarse con una mujer, / para que el pecado no se ría<br />

de él, / pues nunca le importó nada ninguna mujer; / pero<br />

fijaos: si alguien lo viese, / creerá que muere por casarse. //<br />

Y, ya que tal castidad guarda, / cuando se muera, una cosa<br />

os diré: / Beati Oculi le llamarán.//<br />

______________________________________________<br />

BIBLIOGRAFÍA. M. Brea (coord.), Lírica profana galegoportuguesa.<br />

Corpus completo das cantigas medievais, con<br />

estudio biográfico, análise retórica e bibliografía específica,<br />

Santiago de Compostela, Xunta de Galicia - Centro de Investigacións<br />

Lingüísticas e Literarias Ramón Piñeiro, 2 vols.,<br />

1996. En línea: MedDB (http://www.cirp.es).<br />

Elvira Fidalgo Francisco (Universidad de Santiago de Compostela) | Introducción a la poesía medieval gallego-portuguesa 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!