10.05.2013 Views

Piérola y el predominio del Civilismo - Universidad Nacional Jorge ...

Piérola y el predominio del Civilismo - Universidad Nacional Jorge ...

Piérola y el predominio del Civilismo - Universidad Nacional Jorge ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNJBG / UTI [ PERÚ: PROBLEMAS Y POSIBILIDADES]<br />

Y fue a través de toda esta época que maduró la rivalidad entre Pardo y <strong>Piérola</strong>. En 1874 <strong>Piérola</strong> en<br />

un buquecito, <strong>el</strong> "Talismán", emprendió una valiente intentona revolucionaria contra Pardo. Un<br />

militar y literato argentino que lo acompañó entonces, Justiniano de Zuviría, ha contado, en un<br />

folleto interesantísimo, la audacia, <strong>el</strong> arrojo, la decisión, la vanidad, <strong>el</strong> decoratismo y los errores<br />

d<strong>el</strong> nuevo caudillo amante d<strong>el</strong> uniforme y d<strong>el</strong> entorchado, d<strong>el</strong> lenguaje atildado y d<strong>el</strong> formulismo,<br />

convencido de su infalible omnisapiencia militar. Vencido <strong>Piérola</strong> en los Ang<strong>el</strong>es, mantuvo su<br />

posición irreductible. Cuando con anuencia de Pardo fue <strong>el</strong>egido en 1876, como su sucesor <strong>el</strong><br />

General Prado, siempre <strong>Piérola</strong> siguió entre <strong>el</strong> destierro y la conspiración. Tentó fortuna por tierra<br />

y su derrota en Yacango no lo amilanó.<br />

Una aventura nov<strong>el</strong>esca por él iniciada, con <strong>el</strong> monitor "Huáscar", al que dos buques ingleses<br />

pretendieron en vano en un combate desigual, incrementó su leyenda y leyenda y su aureola.<br />

Sólo la guerra con Chile pudo abrirle las puertas d<strong>el</strong> país libremente.<br />

LA LUCHA CONTRA EL "RÉGIMEN" Y CONTRA CHILE.<br />

Pronto a consecuencia de las derrotas, <strong>el</strong> gobierno de Prado, tambaleante, le ofreció un<br />

ministerio. Lo aceptó pero pidiendo libertad de acción que sólo se le quiso conceder meses más<br />

tarde, acentuada la crisis nacional. Entonces ya se negó rotundamente. "Los contrastes sufridos<br />

son frutos necesarios no sólo de los hombres que están al frente de los negocios sino d<strong>el</strong> régimen<br />

en que vivimos y contra <strong>el</strong> cual he luchado por todos los medios y durante diez años, así en <strong>el</strong><br />

gobierno como fuera de él" dijo en su diario "La Patria", "Manteniendo ese régimen, es imposible<br />

hoy salvar la situación". Fue entonces que <strong>el</strong> presidente Prado partió al extranjero y ante <strong>el</strong> p<strong>el</strong>igro<br />

de un golpe de mano d<strong>el</strong> general La Cotera, una reb<strong>el</strong>ión militar en la capital llevó al poder<br />

rápidamente al caudillo tantas veces vencido. La situación de la guerra era desesperante; pero él<br />

no vaciló en asumir plena y orguílosamente la responsabilidad d<strong>el</strong> comando d<strong>el</strong> país en aqu<strong>el</strong>la<br />

crisis. "Para un pueblo que tiene fé y resolución de salvarse no hay jamás situación que pueda<br />

llamarse desesperada", dijo entonces. "Creo que la nuestra dista mucho de serlo; pero aun cuando<br />

lo fuese, los hombres de corazón sólo sucumben luchando. La situación está resumida así: si <strong>el</strong> país<br />

ha de salvarse, una transformación pública, radical es inevitable".<br />

"CÓMO GUSTÓ DE ALAMARES EL ENANO PERINOLA!"<br />

Una vez en <strong>el</strong> poder, <strong>Piérola</strong> intentó esa transformación radical. Cambió no sólo <strong>el</strong> personal sino <strong>el</strong><br />

número de los ministros; fijó una nueva organización de sus servicios; creó ejércitos, divisiones y<br />

cuerpos militares; estableció una curiosa base gremial para la militarización de los ciudadanos.<br />

Llegó más allá de las necesidades inmediatas y urgentes y así fue cómo quedaron: instalado un<br />

Consejo de Estado; destruídos los consejos departamentales; fijadas sobre nuevas bases la acción<br />

y <strong>el</strong> personal de las municipalidades; creada la Escu<strong>el</strong>a de B<strong>el</strong>las Artes; reorganizada la<br />

Página | 4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!