10.05.2013 Views

Piérola y el predominio del Civilismo - Universidad Nacional Jorge ...

Piérola y el predominio del Civilismo - Universidad Nacional Jorge ...

Piérola y el predominio del Civilismo - Universidad Nacional Jorge ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNJBG / UTI [ PERÚ: PROBLEMAS Y POSIBILIDADES]<br />

FECHAS MOMENTOS AUTORITARITAS<br />

Constitución Vitalicia (“Epístola<br />

MOMENTOS LIBERALES.<br />

1826 (Dictadura de Bolívar) a Próspero” de Pando y<br />

Exposición de Laso)<br />

Constitución de 1828<br />

1827-28 (Congreso<br />

Constituyente y gobierno de La<br />

Mar<br />

(Discusión sobre federalismo)<br />

1829-34 (Gobierno de<br />

Gamarra)<br />

Defensa d<strong>el</strong> autoritarismo (“La<br />

Verdad”, “El Conciliador”, otros<br />

periódicos).<br />

1829-34 (Gobierno de<br />

Gamarra)<br />

Defensa d<strong>el</strong> autoritarismo (“La<br />

Verdad”, “El Conciliador”, otros<br />

periódicos).<br />

1834 (Gobierno de Orbegoso)<br />

Convención <strong>Nacional</strong> y<br />

Constitución de 1834<br />

1839-41 (Gobierno de<br />

Gamarra)<br />

EL PARTIDO DEMÓCRATA<br />

1835-38 Crisis políticas y guerras civil-internacionales<br />

Congreso de Huancayo y<br />

Constitución de 1839<br />

Después de la derrota en esta guerra que concluyó en 1883, como después de la victoria en la<br />

guerra que concluyó en 1824, <strong>el</strong> Perú cayó en poder d<strong>el</strong> militarismo. De regreso al Perú en 1884,<br />

<strong>Piérola</strong> organizó su partido al que dio <strong>el</strong> nombre de demócrata, integrando la primera directiva<br />

clericales o aristócratas tan conspicuos como Lino Alarco, Federico Panizo, Serapio Orbegoso,<br />

Manu<strong>el</strong> P. Olaechea, Manu<strong>el</strong> A. Rodrigo, Manu<strong>el</strong> Jesús Obín. El viejo conspirador acentuó<br />

entonces sus invocaciones a la Ley, al Sufragio y a la Constitución. Como remedio a la crisis de<br />

entonces propició una Convención <strong>Nacional</strong> <strong>el</strong>egida por sufragio directo con libertad efectiva (1o.<br />

de agosto de 1884). A esta campaña legalista se unió su fé en la acción de los partidos "El partido<br />

demócrata y su Jefe no tienen impaciencia por llegar al poder. Creen, además, que los partidos<br />

políticos pueden servir al país en <strong>el</strong> poder y fuera de él" (Declaración de 4 de setiembre 1884).<br />

Repitió una vez más que era necesario cambiar <strong>el</strong> "régimen". Desterrado en 1885, volvió para las<br />

<strong>el</strong>ecciones de 1886 propiciando entonces la abstención de su partido, ya que las <strong>el</strong>ecciones no<br />

iban a ser nacionales sino controladas por un círculo oficial y no había más remedio entonces que<br />

la guerra civil pero <strong>el</strong> país estaba postrado.<br />

Largos años vivió en la oposición, optimista siempre en <strong>el</strong> porvenir, entre persecuciones y<br />

prisiones, con una creciente popularidad. En vísperas de las <strong>el</strong>ecciones de 1890 los civilistas que<br />

rodeaban la candidatura de Rosas acordaron con <strong>el</strong> presidente Cáceres la prisión de PiéroJa por<br />

responsabilidades de la guerra y la clausura de su periódico "El País". Fue <strong>el</strong>egido así Morales<br />

Página | 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!