11.05.2013 Views

Manual de Calidad - Gobernación de Cundinamarca

Manual de Calidad - Gobernación de Cundinamarca

Manual de Calidad - Gobernación de Cundinamarca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BENEFICENCIA DE<br />

CUNDINAMARCA<br />

MANUAL DE CALIDAD<br />

NTCGP1000:2004<br />

LOS PROTEGIDOS, NUESTRA RAZÓN DE SER<br />

El SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL y su conjunto <strong>de</strong> normas, requisitos y<br />

procedimientos; establece, registra, verifica y controla el cumplimiento <strong>de</strong> las condiciones<br />

básicas indispensables para la entrada y permanencia en el sistema, y dar seguridad a los<br />

protegidos frente a los potenciales riesgos asociados.<br />

USUARIOS PROGRAMA DE DISCAPACIDAD MENTAL<br />

CENTRO MASCULINO ESPECIAL `LA COLONIA` - SIBATÉ<br />

A un Kilómetro <strong>de</strong> Sibaté Vía Soacha<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

Código:<br />

Versión:<br />

1<br />

Fecha Aprobación:


LOS PROTEGIDOS, NUESTRA RAZÓN DE SER<br />

CENTROS DE PROTECCIÓN MUNICIPIO DIRECCIÓN TELÉFONO<br />

Instituto Campestre Sibate Kilómetro 7 Vía Bogotá Vereda Delicias 5296910<br />

Instituto Promoción Social Fusagasuga Kilómetro 59 Vía Bogota -Girardot 8670780<br />

Escuela Santiago Samper Brush Boquerón Kilómetro 85 Vía Bogota-Girardot 8720251/52<br />

Instituto Técnico San José <strong>de</strong><br />

Chipaque<br />

Chipaque Carrera 6 N.4-48 8484127/28<br />

Colonia Alberto Nieto Cano Pacho Carra. 7 N.6-24 8540050<br />

Centro Bienestar Anciano San Pedro<br />

Bogota Avda Caracas N.1-16 Sur 2462045/0159<br />

Claver<br />

Centro Bienestar Anciano San José Facatativa Carrera. 6 N.6-29 8422315<br />

Centro Bienestar Anciano Arbelaez Arbelaez Calle 7 N.11-95 8686049<br />

Centro Bienestar Anciano Bel mira Fusagasuga Kilómetro 59 Vía Melgar 8670777<br />

Centro Bienestar Anciano Villeta Villeta Kilómetro 2 Vía Tobía 8444358/4643<br />

Centro Masculino Especial La<br />

Colonia<br />

Sibate Kilómetro 1 Antes <strong>de</strong> Sibate 7250989<br />

Centro <strong>de</strong> Rehabilitación Julio<br />

Sibate Avda. julio Manrique N.2-20 san José 7250420/21<br />

Manrique<br />

Centro Femenino E. José Joaquín<br />

Vargas<br />

Sibate Kilómetro 25 Vía Sibate 7250910/12<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

2


TABLA DE CONTENIDO<br />

Página<br />

Capitulo I Información <strong>de</strong> la Entidad 4<br />

1.1 Objetivo Institucional 4<br />

1.2 Reseña Histórica 5<br />

1.3 Organigrama 6<br />

1.4 La Beneficencia <strong>de</strong> <strong>Cundinamarca</strong> Entidad <strong>de</strong> Protección 6<br />

1.5. Visión 7<br />

1.6 Misión 7<br />

1.7 Grupo <strong>de</strong> Interés y clientes 7<br />

Capitulo II El Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la <strong>Calidad</strong> 7<br />

2.1 Alcance 8<br />

2.2 Exclusiones en el sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong> 8<br />

2.3. Planificación <strong>de</strong>l Sistema Gestión <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong> 8<br />

2.3.1 Planificación estratégica <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong> 8<br />

2.3.1.1. Objetivos <strong>de</strong> la <strong>Calidad</strong> 8<br />

2.3.1.2 Mapa <strong>de</strong> los Objetivos 9<br />

2.3.1.3. Política <strong>de</strong> La <strong>Calidad</strong> 9<br />

2.4. Planificación <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo por Proceso 10<br />

2.4.1 Mapa <strong>de</strong> procesos 10<br />

2.4.2 Procesos Estratégicos 11<br />

2.4.11Procesos Misionales 11<br />

2.4.1.2. Procesos <strong>de</strong> Apoyo 11<br />

2.4.1.3. Procesos <strong>de</strong> Control 11<br />

2.4.1 Procesos Caracterizados 11<br />

3. CAPÍTULO III Procedimientos 15<br />

3.1.2. Planificación <strong>de</strong>l Servicio 15<br />

3.12.2. Comunicación Organizacional 15<br />

3.1.2.3 Comunicación con el Protegido 16<br />

3.1.2. Procedimientos Exigidos por la NTCGP-1000 16<br />

3.2 Procedimientos exigidos por la Norma 16<br />

3.2.1 Acciones Correctivas 17<br />

2.2.3 Control <strong>de</strong> Documentos 24<br />

3.2.4 Control <strong>de</strong> Registros 34<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

3


INTRODUCCIÓN<br />

La BENEFICENCIA DE CUNDINAMARCA propen<strong>de</strong> por la mejora <strong>de</strong> sus servicios<br />

optimizando sus recursos disponibles, para lo cual ha <strong>de</strong>cidido implementar el Sistema <strong>de</strong><br />

Gestión <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong>, su control y evaluación, con el ánimo <strong>de</strong> dirigir sus recursos hacia la<br />

consecución <strong>de</strong>l objetivo misional <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestros protegidos<br />

(niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y discapacitados con <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales vulnerados que reciben atención integral en nuestros Centros <strong>de</strong> Protección<br />

en el Departamento <strong>de</strong> <strong>Cundinamarca</strong> y Bogotá D.C.), y el mejoramiento continuo,<br />

asegurando la calidad con un conjunto <strong>de</strong> acciones sistemáticas, planificadas y coherentes,<br />

preventivas, precisas, flexibles y económicas que generan confianza en el producto final <strong>de</strong><br />

restablecimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos. Con el presente <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong> basado en la Norma<br />

(NTCGP-1000), brindamos una visión general <strong>de</strong> como opera la entidad a través <strong>de</strong> sus<br />

procesos y lo que representan sus objetivos, e informa sobre los servicios <strong>de</strong> protección que<br />

ofrece. Nuestro compromiso con la calidad implica el cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos<br />

Como herramienta principal para el Control y la Evaluación se realizan AUDITORIAS<br />

INTERNAS generando proceso sistemático, in<strong>de</strong>pendiente y documentado para obtener<br />

evi<strong>de</strong>ncias que, al evaluarse <strong>de</strong> manera objetiva, permiten <strong>de</strong>terminar la extensión en que se<br />

cumplen los criterios <strong>de</strong>finidos en la auditoria. Las evi<strong>de</strong>ncias consisten en registros,<br />

<strong>de</strong>claraciones <strong>de</strong> hechos o cualquier otra información que sea pertinente para los criterios <strong>de</strong><br />

auditoria, y que sean verificables. Con el seguimiento y las auditorías medimos 1º) La<br />

EFICACIA: grado en el que se realizan las activida<strong>de</strong>s planificadas y se alcanzan los<br />

resultados planificados. La medición <strong>de</strong> la efectividad se <strong>de</strong>nomina en la Ley 872 <strong>de</strong> 2003<br />

como medición <strong>de</strong> resultados. (NTCGP1000:2004). 2º) La EFICIENCIA: relación entre el<br />

resultado alcanzado y los recursos utilizados. (NTCGP1000:2004), y 3º) la EFECTIVIDAD:<br />

medida <strong>de</strong>l impacto <strong>de</strong> la gestión tanto en el logro <strong>de</strong> los resultados planificados, como en el<br />

manejo <strong>de</strong> los recursos utilizados y disponibles. La medición <strong>de</strong> la efectividad se <strong>de</strong>nomina<br />

en la Ley 872 <strong>de</strong> 2003 como una medición <strong>de</strong>l impacto. (NTCGP1000:2004).<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

4


CAPITULO I<br />

1 INFORMACIÓN DE LA ENTIDAD<br />

1.1 OBJETIVO INSTITUCIONAL: Decreto 0265 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2008 <strong>de</strong>l<br />

Departamento <strong>de</strong> <strong>Cundinamarca</strong> “ Coadyuvar <strong>de</strong> manera coordinada con las políticas <strong>de</strong> la<br />

Administración Departamental en la ejecución, control y seguimiento <strong>de</strong> la política social en<br />

lo pertinente a los legados y donaciones a cargo y para el exclusivo propósito para los cuales<br />

fueron <strong>de</strong>stinados, tendientes a <strong>de</strong>sminuir las expresiones <strong>de</strong> pobreza, facilitando los canales<br />

<strong>de</strong> organización, participación, <strong>de</strong>sarrollo y proyección y fortalecimiento <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

con <strong>de</strong>rechos vulnerados, mediante programas <strong>de</strong> protección social integral en lo que<br />

correspon<strong>de</strong> a sus programas <strong>de</strong>sarrollados en el Departamento <strong>de</strong> <strong>Cundinamarca</strong>”.<br />

1.2. RESEÑA HISTORICA<br />

En 1564 se inicia la protección, amparo y asistencia social a los indios enfermos<br />

y fundadores <strong>de</strong>l Nuevo Reino <strong>de</strong> Granada por parte <strong>de</strong>l Arzobispo Fray Juan <strong>de</strong><br />

los Barrios y Toledo.<br />

En 1733 el virreinato le se<strong>de</strong> el impuesto por la venta <strong>de</strong> las casas.<br />

En 1828 el Estado interviene y asume la responsabilidad, crea una entidad sin<br />

ánimo <strong>de</strong> lucro, llamada casa refugio y <strong>de</strong>termina su administración y asistencia<br />

médica a las personas abandonadas, y heridos en batalla.<br />

Finalmente en el mes <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 1869 el Estado Soberano <strong>de</strong> <strong>Cundinamarca</strong><br />

por Ley 15, <strong>de</strong>creta la creación <strong>de</strong> la actual Beneficencia <strong>de</strong> <strong>Cundinamarca</strong>, la<br />

cual ha tenido por objeto prestar asistencia pública a la población vulnerable. El<br />

artículo primero <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> creación <strong>de</strong>terminó: “Los establecimientos <strong>de</strong><br />

beneficencia y caridad <strong>de</strong>l estado quedan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día <strong>de</strong> la sanción <strong>de</strong> la ley<br />

bajo la inspección y dirección <strong>de</strong> una Junta General <strong>de</strong> Beneficencia.<br />

A través <strong>de</strong> los tiempos la Asamblea Departamental ha expedido varias or<strong>de</strong>nanzas con<br />

relación a los establecimientos a cargo <strong>de</strong> la Beneficencia <strong>de</strong> <strong>Cundinamarca</strong> así:<br />

Or<strong>de</strong>nanza 14 <strong>de</strong> 1911<br />

Or<strong>de</strong>nanza 37 <strong>de</strong> 1912<br />

Or<strong>de</strong>nanza 51 <strong>de</strong> 1912<br />

Or<strong>de</strong>nanza 65 <strong>de</strong> 1919<br />

Or<strong>de</strong>nanza 37 <strong>de</strong> 1937<br />

Or<strong>de</strong>nanza 47 <strong>de</strong> 1958<br />

La Ley 3 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1870 <strong>de</strong> la Asamblea Legislativa <strong>de</strong>l Estado Soberano <strong>de</strong><br />

<strong>Cundinamarca</strong> dio facultad a la Junta General para recibir legados, asignaciones o<br />

donaciones, facultándose para hacer enajenaciones sobre los bienes <strong>de</strong> beneficencia y<br />

caridad cuando se estime conveniente. or<strong>de</strong>n Departamental, sin ánimo <strong>de</strong> lucro que presta<br />

sus servicios <strong>de</strong> protección social a la población con discapacidad mental, adultos mayores,<br />

niños, niñas, jóvenes y adolescentes. El Decreto<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

5


Departamental 065 <strong>de</strong> Octubre 15 <strong>de</strong> 2008 modificó la estructura orgánica <strong>de</strong> la Beneficencia<br />

<strong>de</strong> <strong>Cundinamarca</strong>. La Resolución 00474 <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2005, por la cual se establecen<br />

los principios, fines, articulaciones con el sistema <strong>de</strong> bienestar social, el perfil <strong>de</strong> las<br />

personas a las cuales la Beneficencia <strong>de</strong> <strong>Cundinamarca</strong> les protege sus <strong>de</strong>rechos<br />

constitucionales, el proceso <strong>de</strong> ingreso como beneficiarios <strong>de</strong> los servicios y la<br />

corresponsabilidad en los servicios <strong>de</strong> protección social dirigidos a la niñez y juventud, las<br />

personas mayores y las personas con discapacidad mental.<br />

El Decreto 2202 <strong>de</strong> 1998 la constituyó como una Entidad Pública Descentralizada <strong>de</strong>l<br />

Departamento <strong>de</strong> <strong>Cundinamarca</strong>.<br />

1.3 ORGANIGRAMA<br />

1.4. LA BENEFICENCIA DE CUNDINAMARCA ENTIDAD DE PROTECCION<br />

El Decreto 0265 <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong> 2008 <strong>de</strong>fine las siguientes funciones básicas <strong>de</strong> la<br />

BENEFICENCIA DE CUNDINAMARCA.<br />

a) Promover, garantizar y restablecer los <strong>de</strong>rechos en niños, niñas, adolescentes, personas<br />

mayores, personas en situación <strong>de</strong> discapacidad mental en extrema pobreza e indigencia y<br />

en situación <strong>de</strong> riesgo a través <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> protección social integral en sus centros<br />

b) Administrar en los términos previstos en la Constitución Política, la Ley y los reglamentos,<br />

los bienes que a título oneroso o gratuito posea, tales como donaciones o legados, o<br />

aquellos que llegue a poseer.<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

6


c) Desarrollar programas <strong>de</strong> cooperación con municipios <strong>Cundinamarca</strong> para la protección<br />

<strong>de</strong> la población vulnerable.<br />

d) Gestionar La consecución <strong>de</strong> recursos públicos y privados <strong>de</strong> cooperación nacional e<br />

internacional para inversión en protección social integral <strong>de</strong> la población vulnerable.<br />

e) Crear y administrar los Centros <strong>de</strong> Protección que fueren necesarios para el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> su objeto, <strong>de</strong> conformidad con las disposiciones que sobre la materia apruebe su consejo<br />

directivo..<br />

f) Crear y administrar los centros asistenciales y <strong>de</strong> formación integral que fueren necesarios<br />

para el cumplimiento <strong>de</strong> su objeto, <strong>de</strong> conformidad con las disposiciones que sobre la<br />

materia apruebe su Consejo Directivo.<br />

g) Administrar sus bienes inmuebles, ejerciendo los actos <strong>de</strong> disposición con el fin <strong>de</strong><br />

salvaguardar su patrimonio, hacerlos más rentables y asegurar el cumplimiento <strong>de</strong> su objeto<br />

y <strong>de</strong> las obligaciones legales a su cargo.<br />

h) Articular sus activida<strong>de</strong>s, programas y proyectos intersectoriales con personas naturales y<br />

jurídicas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho `público o privado, nacionales o internacionales con el objeto <strong>de</strong><br />

fortalecer el tejido social en el Departamento <strong>de</strong> <strong>Cundinamarca</strong>.<br />

j) Las <strong>de</strong>más que le sean asignadas por autoridad competente.<br />

1.5. VISIÓN: En el año 2012 la Beneficencia <strong>de</strong> <strong>Cundinamarca</strong> sigue siendo lí<strong>de</strong>r en<br />

la prestación <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> protección social y en la contribución a la ejecución <strong>de</strong><br />

la política social en el Departamento <strong>de</strong> <strong>Cundinamarca</strong>; reconocida nacional e<br />

internacionalmente por su mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> operación basado en la transparencia,<br />

eficiencia, eficacia, equidad y control social, mediante la cooperación <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> carácter nacional e internacional.<br />

1.6. MISIÓN La Beneficencia <strong>de</strong> <strong>Cundinamarca</strong> tiene por misión prestar servicios<br />

sociales <strong>de</strong> acuerdo a los lineamientos legales, en relación con las <strong>de</strong>stinaciones<br />

propias <strong>de</strong> sus legados y donaciones, a la población infantil, juvenil, tercera edad y<br />

discapacitada mas pobre y vulnerable <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> <strong>Cundinamarca</strong> y Bogota<br />

D.C. mediante programas orientados a la protección, prevención, formación integral,<br />

asistencia social, tratamiento, rehabilitación y otorgamiento <strong>de</strong> aportes y subsidio<br />

alimentario en caso <strong>de</strong> indigencia, <strong>de</strong> conformidad con las normas constitucionales,<br />

garantizando el principio <strong>de</strong> la solidaridad mediante una eficiente y eficaz<br />

administración <strong>de</strong> los bienes, legados, donaciones, rentas y <strong>de</strong>más recursos<br />

financieros que permitan dar sostenibilidad a los programas sociales.<br />

1.7. GRUPOS DE INTERES YCLIENTES: Los principales grupos <strong>de</strong> interés internos<br />

<strong>de</strong> la Beneficencia <strong>de</strong> <strong>Cundinamarca</strong> son sus protegidos y sus funcionarios, y la<br />

<strong>Gobernación</strong> <strong>de</strong> <strong>Cundinamarca</strong> como Ente relacionado; y los externos la ciudadanía<br />

en general, entes <strong>de</strong> Control y <strong>de</strong>más entida<strong>de</strong>s involucradas en la protección social.<br />

Los clientes internos son nuestros protegidos y los externos los contratistas, y la<br />

Alcaldía <strong>de</strong> Bogotá.<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

7


CAPITULO II<br />

2. SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD: El Gerente, <strong>de</strong>signó al Jefe <strong>de</strong> Oficina<br />

Asesora <strong>de</strong> Planeación como Responsable <strong>de</strong> la Dirección, para la información,<br />

implementación y puesta en marcha <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la calidad.<br />

2.1. ALCANCE: En LA BENEFICENCIA DE CUNDINAMARCA, el sistema <strong>de</strong> gestión<br />

<strong>de</strong> calidad cubre todos los procesos <strong>de</strong> la Entidad, estratégico, misional, <strong>de</strong> apoyo y<br />

<strong>de</strong> control.<br />

2.2. EXCLUSIONES EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD<br />

2.2.1EXCLUSIÓN DEL DISEÑO Y DESARROLLO: LA BENEFICENCIA no diseña<br />

productos ó servicios, por cuanto las especificaciones para los servicios <strong>de</strong><br />

protección, están <strong>de</strong>finidos y especificados en la normatividad y la entidad no parte<br />

<strong>de</strong> una `i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> necesidad` que <strong>de</strong>ba cubrir a través <strong>de</strong> un producto o servicio nuevo,<br />

no establece especificaciones, condiciones técnicas, condiciones <strong>de</strong> uso, requisitos<br />

<strong>de</strong> materiales y controles entre otros elementos, bajo una programación <strong>de</strong> proyecto.<br />

2.3. PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: Para su<br />

planificación <strong>de</strong> los procesos, se ha adoptado una metodología para realizar la<br />

planeación estratégica, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>stacan elementos filosóficos (misión, visión,<br />

principios, valores, y objetivos institucionales) y técnicos (mapa estratégico, plan<br />

indicativo anual, plan <strong>de</strong> acción y plan <strong>de</strong> seguimiento). De igual manera se utiliza<br />

como herramienta para la planificación <strong>de</strong> la calidad los DIAGRAMAS DE FLUJO,<br />

que usa símbolos gráficos para <strong>de</strong>scribir una actividad o proceso. Estos diagramas<br />

se aplican en:<br />

El diseño y rediseño <strong>de</strong> procesos y activida<strong>de</strong>s,<br />

La documentación <strong>de</strong> los procesos y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> forma didáctica (manuales <strong>de</strong><br />

procesos, y los <strong>de</strong> procedimientos recomendados por la norma)<br />

En el entrenamiento al personal responsable <strong>de</strong>l proceso.<br />

La planificación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la calidad se ha agrupado en tres niveles:<br />

Planificación estratégica <strong>de</strong> la calidad (política y objetivos <strong>de</strong> calidad),<br />

Planificación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> operación por procesos (mapa y caracterización <strong>de</strong><br />

procesos)<br />

Planificación <strong>de</strong>l servicio (caracterización <strong>de</strong>l servicio)<br />

2.3.1Planificación Estratégica <strong>de</strong> la <strong>Calidad</strong>: Define hacia dón<strong>de</strong> quiere ir la<br />

organización en materia <strong>de</strong> calidad. En este nivel interviene la alta dirección, que<br />

establece directrices <strong>de</strong> calidad, mediante la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la política y objetivos <strong>de</strong><br />

calidad. La planificación se realiza con la planeación estratégica, que no solo ofrece<br />

la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la filosofía organizacional a través <strong>de</strong> la Misión, Visión y Valores,<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

8


sino <strong>de</strong> toda la plataforma estratégica que abarca los objetivos estratégicos,<br />

programas y proyectos junto con sus indicadores. Anualmente se revisa la<br />

plataforma estratégica con el ánimo <strong>de</strong> evaluar en retrospectiva su alineación y<br />

<strong>de</strong>terminar la necesidad <strong>de</strong> cambios o la reafirmación <strong>de</strong> los propósitos, objetivos y<br />

políticas para un nuevo ejercicio <strong>de</strong> planeación.<br />

2.3.1.1 Objetivos <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong>: Planteados para un periodo <strong>de</strong> dos años (2008-2010):<br />

1. Incrementar el grado <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> los protegidos, contando con mecanismos<br />

<strong>de</strong> medición y evaluación <strong>de</strong> su satisfacción. 2. Fortalecer las competencias <strong>de</strong>l<br />

talento humano responsable <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> los procesos estratégicos,<br />

misionales, <strong>de</strong> apoyo y <strong>de</strong> control. 3. Mejorar los sistemas <strong>de</strong> información que sirven<br />

<strong>de</strong> apoyo para la ejecución <strong>de</strong> los procesos. 4. Alcanzar el equilibrio financiero a<br />

través <strong>de</strong>l manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los legados y sus beneficios. 5. Mejorar el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los procesos, fortaleciendo la cultura <strong>de</strong>l autocontrol.<br />

2.3.1.2 MAPA OBEJETIVO DE CALIDAD<br />

1. SERVICIO AL USUARIO<br />

OBJETIVO Ejecutar<br />

programas para la<br />

satisfacción <strong>de</strong>l<br />

usuario y <strong>de</strong>l núcleo<br />

familiar al cual<br />

pertenece.<br />

INDICADOR INDICE META PERIODO RESPONSABLE<br />

Satisfacción <strong>de</strong>l<br />

cliente<br />

Satisfacción <strong>de</strong>l<br />

Núcleo Familiar<br />

Promedio <strong>de</strong><br />

Encuestas<br />

Promedio <strong>de</strong><br />

Encuestas<br />

2. CALIDAD Y CUMPLIMIENTO EN EL SERVICIO<br />

OBJETIVO<br />

Cumplir los requisitos<br />

<strong>de</strong>l usuario en<br />

términos <strong>de</strong> atención,<br />

servicios y<br />

restablecimiento <strong>de</strong><br />

sus <strong>de</strong>rechos<br />

fundamentales<br />

Mayor o igual al<br />

90%<br />

Semestral<br />

Mínimo <strong>de</strong>l 90% Semestral<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

9<br />

Subgerencia <strong>de</strong> Protección<br />

Social<br />

Subgerencia <strong>de</strong> Protección<br />

Social<br />

INDICADOR INDICE META PERIODO RESPONSABLE<br />

Reclamos <strong>de</strong>l<br />

usuario<br />

Aten<strong>de</strong>r reclamos <strong>de</strong>l<br />

usuario<br />

N° <strong>de</strong> Servicios no<br />

100% Mensual<br />

Subgerencia <strong>de</strong> Protección<br />

Social<br />

Producto No<br />

conforme<br />

conformes<br />

N° <strong>de</strong> servicios prestados<br />

Máximo 5 % Mensual<br />

Subgerencia <strong>de</strong> Protección<br />

Social<br />

Cumplimiento <strong>de</strong><br />

programas<br />

Cronograma Ejecutado<br />

Cronograma Programado<br />

Mínimo 90%<br />

Mensual<br />

Trimestral<br />

Subgerencia <strong>de</strong> Protección<br />

Social<br />

Subgerencia <strong>de</strong> Protección<br />

Social<br />

Tiempo respuesta<br />

para la inclusión<br />

<strong>de</strong> un usuario a<br />

los programas<br />

Tiempo ejecutado<br />

Tiempo Establecido<br />

≤ 100% Mensual<br />

Subgerencia <strong>de</strong> Protección<br />

Social<br />

Tiempo ejecución<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos<br />

Tiempo Ejecutado<br />

Tiempo Programado<br />

≤ 100% Mensual<br />

Subgerencia <strong>de</strong> Protección<br />

Social<br />

Control<br />

Presupuestal<br />

Presupuesto Ejecutado<br />

Presupuesto Programado<br />

100% Mensual<br />

Subgerencia <strong>de</strong> Protección<br />

Social


Lograr y<br />

Mantener<br />

certificado el SGC<br />

Resultados <strong>de</strong> la<br />

auditoria<br />

Mantener<br />

Certificado<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

10<br />

Anual Oficina <strong>de</strong> Planeación<br />

2.3.1.3 Política <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong>: La Alta Dirección , <strong>de</strong>terminó la política <strong>de</strong> calidad “Con<br />

el fin <strong>de</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la niñez, adolescencia, mujer, adulto mayor y<br />

personas con discapacidad mental en exclusión social o <strong>de</strong>rechos fundamentales<br />

vulnerados, la Beneficencia <strong>de</strong> <strong>Cundinamarca</strong> planea y ejecuta programas<br />

orientados a la formación integral, atención y prestación <strong>de</strong> servicios bajo los<br />

parámetros <strong>de</strong> eficiencia, eficacia y efectividad con personal profesional y<br />

competente <strong>de</strong> manera que nos permita cumplir los requisitos <strong>de</strong>l cliente,<br />

particularmente en función al restablecimiento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos, mediante el<br />

compromiso <strong>de</strong>l mejoramiento continuo <strong>de</strong> todos los procesos institucionales”.<br />

2. 4 Planificación <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Operación por Procesos: La `Planificación<br />

organiza y asigna los recursos necesarios <strong>de</strong> los procesos Misionales, Estratégicos,<br />

<strong>de</strong> Control y <strong>de</strong> Apoyo, que interrelacionados permiten lograr los objetivos <strong>de</strong> calidad<br />

ya establecidos, así como el cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong> calidad y la<br />

satisfacción <strong>de</strong>l cliente.<br />

2.4.1 MAPA DE PROCESOS La interacción <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong>l sistema en LA<br />

BENEFICENCIA, se <strong>de</strong>scribe mediante el Mapa <strong>de</strong> Procesos y su Caracterización<br />

R<br />

E<br />

Q<br />

U<br />

I<br />

S<br />

I<br />

T<br />

O<br />

S<br />

D<br />

E<br />

L<br />

C<br />

L<br />

I<br />

E<br />

N<br />

T<br />

E<br />

Atención Social en<br />

Instituciones<br />

Planeación Estratégica<br />

Cooperación Para la Atención<br />

Social Municipal<br />

Gestión Jurídica Gestión Financiera<br />

Gestión Talento<br />

Humano<br />

Gestión <strong>de</strong> Bienes y<br />

Servicios Gestio<br />

Gestión Documental<br />

Manejo <strong>de</strong> Inventarios<br />

Servicio <strong>de</strong> Información y<br />

Atención al Usuario SIAU<br />

Gestión <strong>de</strong> Bienes e<br />

Inmuebles<br />

Gestión Informática<br />

Control Disciplinario Control Interno<br />

S<br />

A<br />

T<br />

I<br />

S<br />

F<br />

A<br />

C<br />

C<br />

I<br />

O<br />

N<br />

D<br />

E<br />

L<br />

C<br />

L<br />

I<br />

E<br />

N<br />

T<br />

E


Procesos Directivos<br />

Mejoramiento Continuo<br />

Procesos<br />

Misionales<br />

Las interacciones se i<strong>de</strong>ntifican en la caracterización, con la asignación <strong>de</strong> letras a cada una<br />

<strong>de</strong> las `activida<strong>de</strong>s` <strong>de</strong>scritas en el esquema, y con la numeración <strong>de</strong> los proveedores,<br />

entradas, salidas y clientes.<br />

Al i<strong>de</strong>ntificar los procesos y sus interacciones se establece un Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong>, con el cual<br />

se busca orientar a la entidad hacia una organización con enfoque basado en los procesos.<br />

El mapa <strong>de</strong> procesos está organizado en Procesos y Subprocesos, <strong>de</strong> acuerdo con los tipos<br />

<strong>de</strong> procesos, así:<br />

2.4.2. PROCESOS ESTRATÉGICOS: Definen hacía don<strong>de</strong> se dirige la organización, cual es<br />

su norte, como se llega a él y los controles que se requieren para el logro <strong>de</strong> los objetivos<br />

institucionales.<br />

2.4.1.1 PROCESOS MISIONALES: Llevan al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> protección establecido en su<br />

objeto social y se dimensiona a través <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> beneficio social.<br />

2.4.1.2 PROCESOS DE APOYO: Nos permiten la provisión <strong>de</strong> los recursos necesarios para<br />

el a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los procesos estratégicos, y misionales <strong>de</strong> la organización. En LA<br />

BENEFICENCIA.<br />

2.4.1.3 PROCESOS DE CONTROL: en la Beneficencia algunos subprocesos son<br />

ejecutados a través <strong>de</strong> terceros, la Entidad <strong>de</strong>fine los requisitos y mantiene el control sobre<br />

éstos y hacen parte integral <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gestión. En la Beneficencia los contratistas<br />

administran los centros <strong>de</strong> protección.<br />

2.5. Caracterización <strong>de</strong> los procesos<br />

La caracterización <strong>de</strong> procesos es un esquema que plasma la interacción entre los procesos<br />

a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> proveedores, entradas, salidas, clientes. A<strong>de</strong>más incluye la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> recursos asociados a los procesos y el seguimiento. La caracterización fue<br />

elabora por el responsable <strong>de</strong> cada proceso con el concurso <strong>de</strong> todos los funcionarios <strong>de</strong> la<br />

respectiva <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Sus componentes son:<br />

Nombre <strong>de</strong>l Proceso, Tipología, Alcance, Indicadores <strong>de</strong> Gestión , Normatividad,<br />

Principales Riesgos, Responsable (se relaciona el cargo o el rol <strong>de</strong>l funcionario asignado<br />

como responsable), Objetivo (se <strong>de</strong>scribe el qué y el para qué <strong>de</strong>l proceso), Proveedores<br />

(son los procesos internos y entida<strong>de</strong>s externas), Entradas (insumo necesario para que<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

11<br />

Procesos <strong>de</strong> Apoyo Procesos <strong>de</strong> Evaluación y<br />

Control


las activida<strong>de</strong>s se lleven a cabo, generalmente es información), Activida<strong>de</strong>s (Acciones,<br />

pasos que ejecuta el proceso para transformas las entradas en salidas/productos),<br />

Salidas (son los productos resultado <strong>de</strong> la transformación <strong>de</strong> las entradas en las<br />

activida<strong>de</strong>s), Clientes (procesos internos y entida<strong>de</strong>s externas), Procesos soporte –<br />

Recursos (son los procesos <strong>de</strong> apoyo con el correspondiente recursos que aportan para<br />

la ejecución <strong>de</strong>l proceso caracteriza), Recursos Tecnológicos (son los aplicativossoftware<br />

utilizados en las activida<strong>de</strong>s para transformar las entradas en salidas)<br />

Seguimiento (Acciones que realiza el responsable <strong>de</strong>l proceso, para asegurarse que el<br />

proceso cumple con su objetivo)<br />

2.5.1PROCESOS CARACTERIZADOS En este aparte no incluiremos ni las normas ni los<br />

riesgos, <strong>de</strong>bido a que se encuentran <strong>de</strong>finidos en el <strong>Manual</strong> <strong>de</strong> Operación se incluyen el<br />

proceso, el subprocesos o activida<strong>de</strong>s, el alcance y los indicadores.<br />

2.5.1.1 PROCESO ASESOR: PLANEACIÓN.<br />

SUBPROCESOS: 1º) Diagnóstico, 2º) Formulación y concertación <strong>de</strong> Proyectos, 3º)<br />

Viabilidad, 4º) Ajustes, 5º) Aprobación e inscripción Banco Departamental <strong>de</strong> Programas.<br />

ALCANCE: Des<strong>de</strong> la formulación hasta el seguimiento.<br />

PRINCIPALES INDICADORES: De Eficacia No. <strong>de</strong> Planes, Programas y Proyectos con<br />

evaluación actualizada/ No. Total <strong>de</strong> Planes, Programas y Proyectos a evaluar<br />

2.5.1.2 PROCESO DE APOYO: GESTIÓN FINANCIERA.<br />

SUBPROCESOS: 1º) Elaboración <strong>de</strong> certificados <strong>de</strong> disponibilidad presupuestal,<br />

2º)Elaboración <strong>de</strong> presupuestos 3º)Tramite <strong>de</strong> la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> pago, 4º)Registro contable<br />

5º)Seguimiento <strong>de</strong>l ingreso por proyectos fiduciarios, 6º) Recaudo <strong>de</strong> impuestos <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong><br />

pobres 7º) Seguimiento a la administración <strong>de</strong> inmuebles 8º) Interventoría y 9º) supervisión<br />

ALCANCE: Des<strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong> disponibilidad hasta la cancelación <strong>de</strong> la obligación.<br />

PRINCIPALES INDICADORES: De Eficiencia: No. Disponibilida<strong>de</strong>s emitidas / No. Total<br />

disponibilida<strong>de</strong>s. De eficiencia: No. Obligaciones canceladas/No. Cuentas radicadas.<br />

2.5.1.3 PROCESO DE APOYO: GESTIÓN JURÍDICA.<br />

SUBPROCESOS: 1º) Análisis y estudio <strong>de</strong> requerimientos, 2º) Elaboración <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong>l<br />

acto administrativo, 3º) Elaboración / Contestación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, 4º)Vigilancias y<br />

actuaciones <strong>de</strong> etapas procésales, 5º) Defensa Judicial, 6º)Proceso <strong>de</strong> Contratación.<br />

ALCANCE: Inicia con la recepción <strong>de</strong> los documentos tutelas, <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> petición,<br />

<strong>de</strong>mandas y termina con la expedición <strong>de</strong> los conceptos jurídicos ò con el fallo <strong>de</strong>l juez y<br />

acatamiento <strong>de</strong>l mismo.<br />

PRINCIPALES INDICADORES: De eficacia: No. <strong>de</strong> Fallos Proferidos / No. Procesos<br />

A<strong>de</strong>lantados<br />

2.5.1.4 PROCESO DE APOYO: BIENES Y LEGADOS:<br />

SUBPROCESOS: 1º) Incorporación inmuebles a la Entidad 2º)Mantenimiento y reparación<br />

<strong>de</strong> Inmuebles 3º)Asignación <strong>de</strong> Inmuebles 4º) Administración <strong>de</strong> Contratos <strong>de</strong><br />

arrendamiento<br />

ALCANCE: Des<strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong>l inmueble hasta el ingreso por arriendo.<br />

PRINCIPALES INDICADORES: De eficiencia: Valor Total. Ingresos por Arriendos/<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

12


Presupuesto Total Ingresos Por arriendo Proyectado<br />

2.5.1.5 PROCESO DE APOYO: ADMINISTRACIÓN DE LA PLATAFORMA DE<br />

INFORMÁTICA<br />

SUBPROCESOS: 1º)Evaluación <strong>de</strong>l Requerimiento <strong>de</strong>l usuario final y/o herramientas<br />

informáticas, 2º)Clasificación y/o tipificación <strong>de</strong>l requerimiento 3º)Mantenimiento Preventivo<br />

,4º) Mantenimiento Correctivo, 5º)Administración <strong>de</strong> Sistemas Operativos, 6º)Administración<br />

<strong>de</strong>l Motor <strong>de</strong> Base <strong>de</strong> Datos, 7º) Administración <strong>de</strong> Aplicaciones, 8º)Administración <strong>de</strong><br />

Usuarios, 9º)Licencias que acreditan el uso legal <strong>de</strong>l software, 10) Generación <strong>de</strong> Copias De<br />

Respaldo, 11) Adquisición actualización, 12) reemplazo o <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> aplicaciones., 13)<br />

Soporte a usuarios <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Información<br />

ALCANCE: Inicia con el requerimiento y finaliza con la solución<br />

Principales INDICADORES: De eficacia: No. Solicitu<strong>de</strong>s Atendidos/ Solicitu<strong>de</strong>s que<br />

<strong>de</strong>manda el servicio.<br />

2.5.1.6 PROCESO MISIONAL: ATENCIÓN SOCIAL INTERISNTITUCIONAL.<br />

SUBPROCESOS: 1º) Realizar diagnostico situacional <strong>de</strong> los programas que se <strong>de</strong>sarrollan<br />

en los centros <strong>de</strong> protección, 2º) Formalización <strong>de</strong> los programas sociales para la atención<br />

institucional, 3º) Seguimiento a la ejecución <strong>de</strong> los programas<br />

ALCANCE: Inicia con la radicación <strong>de</strong> la solicitud <strong>de</strong>l cupo o <strong>de</strong>l convenio y termina con la<br />

asignación <strong>de</strong>l cupo.<br />

PRICNIPALES INDICADORES: 1º) De eficacia: No. Usuarios atendidos en cada uno <strong>de</strong><br />

trece centros/ Total población proyectada a aten<strong>de</strong>r por centro 2º) De eficacia: total<br />

encuestas aplicadas / Total encuestas con percepción positiva a aplicar.<br />

2.5.1.7 PROCESO MISIONAL: COOPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN SOCIAL MUNICIPAL<br />

SUBPROCESOS: 1º) I<strong>de</strong>ntificar las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> atención en cada municipio, 2º)<br />

Formalizar los programas <strong>de</strong> cooperación con los municipios para la atención <strong>de</strong> niños,<br />

niñas, adolescentes y adultos mayores y personas en situación <strong>de</strong> discapacidad.<br />

ALCANCE: Inicia con la solicitud <strong>de</strong>l convenio con los municipios y termina con la firma <strong>de</strong>l<br />

convenio<br />

PRINCIPALES INDICADORES: Usuarios atendidos en cada Municipio/ Total población<br />

proyectada a aten<strong>de</strong>r por municipio<br />

2.5.1.8 PROCESO DE APOYO: SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ATENCIÓN AL USUARIO.<br />

SUBPROCESOS: 1º) Requerimiento, 2º)direccionamiento <strong>de</strong> la solicitud, 3º)análisis y<br />

estudio <strong>de</strong>l requerimiento, 4º) quejas y reclamos, 5º) subgerencias y recomendaciones, 6º)<br />

revisión <strong>de</strong> la sugerencia y recomendaciones, 7º)respuesta final.<br />

ALCANCE: Inicia con la solicitud <strong>de</strong>l usuario y termina con la respuesta<br />

PRINCIPALES INDICADORES: De eficacia: No. Solicitu<strong>de</strong>s y requerimientos resueltos/<br />

Solicitu<strong>de</strong>s y Requerimientos Recibidos.<br />

2.5.1.9 PROCESO DE APOYO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO:<br />

SUBPROCESOS: 1º) Convocatorias, 2º) Evaluación <strong>de</strong> Alternativas, 3º) Verificación <strong>de</strong><br />

Cumplimiento <strong>de</strong> Requisitos, 4º) Incorporación, Nombramiento provisional, 5º) Concurso e<br />

Incorporaciones.<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

13


ALCANCE: Convocatoria hasta la Vinculación y/o Desvinculación.<br />

PRINCIPALES INDICADORES: De eficacia: Número <strong>de</strong> cargos ocupados/ No. De<br />

vacantes.<br />

2.5.1.10 PROCESO DE APOYO: Adquisición <strong>de</strong> Bienes y Servicios.<br />

SUBPROCESOS: 1º) Estudio <strong>de</strong> conveniencia y oportunida<strong>de</strong>s (Estudio Técnico<br />

Cotizaciones Cuadro Comparativo Precios SICE) 2º) Elaboración <strong>de</strong> Pliegos Publicación <strong>de</strong><br />

Observaciones Publicación Licitación Pagina WEB Inscripción Participantes Entrega<br />

Términos <strong>de</strong> Referencia<br />

ALCANCE: Elaboración Compra hasta la Entrada a Almacén.<br />

PRINCIPALES INDICADORES: De eficacia: a)Total Solicitu<strong>de</strong>s Atendidas/Total solicitu<strong>de</strong>s<br />

recibidas b) De eficiencia: Total Presupuesto ejecutado/ Total presupuesto asignado.<br />

2.5.1.11 PROCESO DE APOYO: GESTIÓN DOCUMENTAL.<br />

SUBPROCESOS: 1º) Registro y Organización <strong>de</strong> documentos aplicando los lineamientos <strong>de</strong><br />

Gestión 2º)Recepción <strong>de</strong> documentos teniendo en cuenta los lineamientos <strong>de</strong> la Ley 594/00<br />

3º)Organización <strong>de</strong> los documentos en el espacio físico <strong>de</strong>l archivo central y Documentos<br />

en medio electrónico 4º)Registro y codificación en sistema, <strong>de</strong> documentos recibidos.<br />

ALCANCE: Des<strong>de</strong> la Recepción <strong>de</strong>l Documento hasta su Archivo<br />

PRINCIPALES INDICADORES: De eficacia: Total documentos archivados. / Cantidad<br />

Documentos Recibidos.<br />

2.5.1.12 PROCESO DE APOYO: MANEJO DE INVENTARIOS.<br />

SUBPROCESOS: 1º) impresión <strong>de</strong>l inventario <strong>de</strong>l área, oficina y centro a revisar, 2º)<br />

verificación física <strong>de</strong> inventarios, 3º)elaboración comprobante, 4º) acta <strong>de</strong> entrega o salida,<br />

5º) legalización con firmas <strong>de</strong>l inventario.<br />

ALCANCE: Elaboración <strong>de</strong> Inventarios Físicos - Sistema <strong>de</strong> Inventario - (Programa)<br />

PRINCIPALES INDICADORES: Indicador <strong>de</strong> Eficacia: No. Total <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Inventarios recibidas por funcionario y/o por <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias / No. Total <strong>de</strong> solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Inventarios con paz salvo al funcionario y/o <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias.<br />

2.5.1.13 PROCESO DE CONTROL Y EVALUACIÓN: CONTROL INTERNO.<br />

SUBPROCESOS: 1º) Realización Programación Auditorías, 2º)Evaluación Auditorias, 3º)<br />

informes y recomendaciones, 4º) Remisión a Gerencia, y 5º) seguimiento.<br />

ALCANCE: El proceso comienza con el requerimiento y termina con el informe y<br />

recomendaciones.<br />

PRINCIPALES INDICADORES: De eficacia: No. divisiones y convenios evaluados/ Número<br />

divisiones y convenios que hacen parte <strong>de</strong> la Beneficencia 2º) De eficacia: Auditorias<br />

ejecutadas/Auditorias programadas.<br />

2.5.1.14 PROCESO DE CONTROL: Control Disciplinario.<br />

SUBPROCESOS: Proceso disciplinario ordinario: 1º) indagación preliminar, 2º) investigación<br />

disciplinaria, 3º) auto <strong>de</strong> cargos, 4º) <strong>de</strong>scargos, 5º) fallo, Proceso Disciplinario Verbal: 1º)<br />

indagación preliminar, 2º) auto <strong>de</strong> cargos, 3º) <strong>de</strong>scargos,4º) fallo.<br />

ALCANCE: Compren<strong>de</strong>r la totalidad <strong>de</strong> los actos que integran la primera instancia, indagar y<br />

fallar.<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

14


PRINCIPALES INDICADORES: De eficacia: ITAC= No. <strong>de</strong> Autos <strong>de</strong> Cierre por Periodo t /<br />

Total <strong>de</strong> Procesos por Periodo.<br />

CAPITULO III<br />

3. PROCEDIMIENTOS<br />

3.1. PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS DEL SISTEMA Los procedimientos<br />

exigidos por la NTCGP1000, se encuentran en el presente <strong>Manual</strong> que <strong>de</strong>scribe su requisito,<br />

nombre <strong>de</strong>l procedimiento y su objetivo y el proceso responsable <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

procedimientos documentados requeridos por dicha norma.<br />

3.1.2 Planificación <strong>de</strong>l servicio.<br />

3.1.2.1Caracterización <strong>de</strong>l Servicios Misional Esta herramienta establece,<br />

mediante una metodología <strong>de</strong>finida, el control para el cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos<br />

establecidos para los servicios <strong>de</strong> protección<br />

3.1.2.2 COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Mediante el proceso <strong>de</strong> apoyo<br />

COMUNICACIÓN, se establecen las activida<strong>de</strong>s necesarias y a<strong>de</strong>cuadas para la<br />

eficacia <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> la calidad, contando con múltiples mecanismos <strong>de</strong><br />

comunicación interna. Dentro <strong>de</strong> ellos están:<br />

Correo electrónico interno: es la red institucional <strong>de</strong> correo, a través <strong>de</strong> la cual se<br />

comunica la información relevante <strong>de</strong> la organización, incluyendo la <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Gestión<br />

<strong>de</strong> <strong>Calidad</strong>.<br />

Carpetas públicas: son espacios reservados para cada área funcional <strong>de</strong> la organización,<br />

don<strong>de</strong> reposan al alcance <strong>de</strong> todos, los documentos técnicos que soportan el Sistema <strong>de</strong><br />

Gestión <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong> y <strong>de</strong>más procesos <strong>de</strong>l aseguramiento.<br />

Boletines Internos: Son comunicaciones escritas y a través <strong>de</strong>l correo interno, realizadas<br />

por la oficina <strong>de</strong> comunicaciones <strong>de</strong> la organización, a través <strong>de</strong> los cuales se mantiene<br />

informado al cliente interno acerca <strong>de</strong> programas o planes específicos li<strong>de</strong>rados por la alta<br />

gerencia, o a cerca <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong> la organización con respecto al mercado o a entes<br />

reguladores o <strong>de</strong> control.<br />

Comités <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong>: Reglamentados mediante Resolución Interna, conformados por los<br />

principales lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> procesos. Se tiene claramente especificadas sus funciones.<br />

Comunicados <strong>de</strong> la Dirección e Informes <strong>de</strong> Gestión: a través <strong>de</strong> ellos el Gerente pone<br />

en conocimiento los resultados <strong>de</strong> la gestión realizada por el cuerpo directivo así como el<br />

avance <strong>de</strong> los diferentes proyectos o programas específicos.<br />

Comunicados <strong>de</strong>l Sindicato <strong>de</strong> trabajadores: Juegan papel fundamental en el apoyo a la<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

15


gestión estratégica.<br />

Carteleras: Tanto en el nivel central como en las regionales se establecen estos espacios<br />

específicos <strong>de</strong> comunicación con el cliente interno.<br />

3.1.2.3 COMUNICACIÓN CON EL PROTEGIDO<br />

Por enten<strong>de</strong>r al protegido como la razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> la organización buscamos un profundo<br />

conocimiento <strong>de</strong> sus necesida<strong>de</strong>s y expectativas a través <strong>de</strong>:<br />

Encuestas <strong>de</strong> Satisfacción: realiza <strong>de</strong> manera continua encuestas <strong>de</strong> satisfacción tanto a<br />

nivel asistencial como <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n administrativo, cuya tabulación es <strong>de</strong> frecuencia trimestral.<br />

Igualmente se hacen encuestas a los municipios sobre el número <strong>de</strong> personas a proteger en<br />

sus <strong>de</strong>rechos fundamentales vulnerados.<br />

Proceso <strong>de</strong> Recepción y Trámite <strong>de</strong> Quejas, Peticiones o reclamos: El proceso misional<br />

tiene su propio subproceso <strong>de</strong> recepción y trámite <strong>de</strong> quejas, peticiones o reclamos, que se<br />

consolidan y controlan en la Subgerencia <strong>de</strong> Protección Social, buscando i<strong>de</strong>ntificar y<br />

respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera oportuna los diferentes tipos <strong>de</strong> requerimientos hechos por nuestros<br />

protegidos, así como generar acciones específicas <strong>de</strong> mejoramiento a partir <strong>de</strong>l<br />

conocimiento obtenido.<br />

Página Web: La Beneficencia ha dispuesto su página con el ánimo no solo <strong>de</strong> que sus<br />

clientes obtengan la información <strong>de</strong> la organización sino <strong>de</strong> que conozcan el plan <strong>de</strong><br />

beneficios o los procesos en que ellos participan.<br />

Correo electrónico: Es la principal herramienta <strong>de</strong> la organización tanto con los<br />

proveedores como con los entes reguladores y <strong>de</strong> control.<br />

3.2 PROCEDIMIENTOS EXIGIDOS POR LA NORMA NTCGP 1000<br />

REQUISITO<br />

NTCGP 1000<br />

4.2.3<br />

4.2.4<br />

PROCEDIMIENTO OBJETIVO<br />

Control <strong>de</strong><br />

Documentos<br />

Control <strong>de</strong><br />

Registros<br />

Controlar la creación,<br />

modificación, eliminación y<br />

aprobación <strong>de</strong> documentos<br />

utilizados en los procesos, y <strong>de</strong>l<br />

uso no intencional <strong>de</strong><br />

documentos obsoletos.<br />

Controlar los registros:<br />

i<strong>de</strong>ntificación, almacenamiento,<br />

protección, recuperación,<br />

tiempo retención y disposición<br />

final <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> calidad<br />

PROCESO<br />

RESPONSABLE<br />

Planeación<br />

Gerencial y<br />

<strong>Calidad</strong><br />

Administración<br />

<strong>de</strong> Recursos<br />

Físicos /<br />

Administración<br />

<strong>de</strong> Documentos<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

16


8.5.2 Acción Correctiva<br />

8.5.3 Acción Preventiva<br />

8.3<br />

8.2.2<br />

Control <strong>de</strong><br />

Producto o<br />

servicio No<br />

conforme<br />

Control <strong>de</strong><br />

Auditoria Interna<br />

<strong>de</strong> <strong>Calidad</strong><br />

3.2.1 ACCIONES CORRECTIVAS<br />

I<strong>de</strong>ntificar, dimensionar,<br />

analizar y eliminar las causas<br />

<strong>de</strong> las No Conformida<strong>de</strong>s y<br />

empren<strong>de</strong>r acciones correctivas<br />

para prevenir su reinci<strong>de</strong>ncia.<br />

I<strong>de</strong>ntificar, dimensionar,<br />

analizar y eliminar las causas<br />

<strong>de</strong> las No Conformida<strong>de</strong>s<br />

Potenciales y empren<strong>de</strong>r<br />

acciones preventivas.<br />

I<strong>de</strong>ntificar, analizar, controlar y<br />

las no conformida<strong>de</strong>s que se<br />

presenten en un producto o<br />

servicio y <strong>de</strong>finir su tratamiento<br />

antes o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> entregarlo o<br />

liberarlo al cliente en general.<br />

Recolectar información útil para<br />

analizar la eficacia, eficiencia y<br />

efectividad <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Gestión <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong> e i<strong>de</strong>ntificar<br />

y registrar los incumplimientos<br />

con las disposiciones legales,<br />

<strong>de</strong>l cliente y la Norma.<br />

Planeación<br />

Gerencial y<br />

<strong>Calidad</strong><br />

Planeación<br />

Gerencial y<br />

<strong>Calidad</strong><br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

Centros <strong>de</strong><br />

Atención<br />

Control <strong>de</strong><br />

Gestión<br />

3.2.1.1 MISION Y ALCANCE: Este procedimiento <strong>de</strong>fine el conjunto <strong>de</strong> acciones o<br />

activida<strong>de</strong>s para i<strong>de</strong>ntificar, analizar y eliminar las causas <strong>de</strong> las no conformida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>tectadas en el sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> LA BENEFICIENCIA DE<br />

CUNDINAMARCA (en a<strong>de</strong>lante LA BENEFICIENCIA), a fin <strong>de</strong> prevenir que estas<br />

situaciones puedan <strong>de</strong> nuevo. Su alcance compren<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong><br />

las no conformida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> causas, evaluación <strong>de</strong> acciones para evitar<br />

su ocurrencia, nuevamente, implantación, revisión y registro <strong>de</strong> acciones<br />

a<strong>de</strong>lantadas, así como la evaluación <strong>de</strong> las mismas. El proceso <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación usa<br />

como fuentes: reclamos <strong>de</strong> los usuarios, no conformida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas durante el<br />

seguimiento <strong>de</strong> los procesos, auditorias <strong>de</strong> calidad o cualquier otro medio.<br />

3.2.1.2 NORMATIVAD Se encuentran <strong>de</strong>scritas en el MECI - Normograma.<br />

3.2.1.3 CONDICIONES GENERALES<br />

Las acciones correctivas <strong>de</strong>ben ser apropiadas a los efectos <strong>de</strong> las no conformida<strong>de</strong>s<br />

encontradas, el comité <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> LA BENEFICIENCIA garantizara en todo caso, la<br />

17


efectividad <strong>de</strong> las medidas a<strong>de</strong>lantadas.<br />

Las acciones correctivas estarán enmarcadas en los planes <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> LA<br />

BENEFICIENCIA<br />

3.2.1.4 RESPONSABLES<br />

La oficina <strong>de</strong> Control Interno será responsable por el seguimiento y evaluación a la<br />

apropiada implantación <strong>de</strong> las acciones preventivas, <strong>de</strong> ello emitirá un informe al<br />

comité <strong>de</strong> calidad, con la periodicidad que se estime conveniente.<br />

Los responsables <strong>de</strong> generar las AP son directivos asociados al servicio y / o proceso,<br />

li<strong>de</strong>res <strong>de</strong> calidad, auditores internos y externos <strong>de</strong> LA BENEFICIENCIA.<br />

Es responsabilidad <strong>de</strong> todos los servidores públicos vinculados a LA BENEFICIENCIA,<br />

informar al servidor competente, en el momento mismo <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> una no<br />

conformidad, si esta es generada a partir <strong>de</strong> una auditoria interna <strong>de</strong> calidad, el<br />

auditor <strong>de</strong>be radicar la no conformidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los quince (15) días calendario<br />

siguientes contados a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> suscripción <strong>de</strong>l informe final <strong>de</strong> auditoria.<br />

El responsable <strong>de</strong> verificar la eficacia <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción correctiva<br />

originadas en auditorias internas es el jefe <strong>de</strong> control interno <strong>de</strong> LA BENEFICIENCIA,<br />

el responsable <strong>de</strong> cada proceso don<strong>de</strong> se i<strong>de</strong>ntifique no conformidad es el<br />

responsable <strong>de</strong> verificar que las acciones planteadas y ejecutadas ha dado solución al<br />

problema <strong>de</strong> calidad, <strong>de</strong>jando el respectivo registro en el formato <strong>de</strong> acción<br />

correctiva.<br />

El jefe <strong>de</strong> la oficina <strong>de</strong> control interno, tendrá la responsabilidad <strong>de</strong> controlar las<br />

fechas <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las acciones preventivas y <strong>de</strong> notificar su incumplimiento,<br />

enviando a<strong>de</strong>más, un informe mensual al comité <strong>de</strong> calidad.<br />

3.2.1.5. DOCUMENTOS REFERENCIA<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

documento<br />

Origen<br />

Titulo <strong>de</strong>l documento Código<br />

Externa Intern<br />

a<br />

N.A. X<br />

registros<br />

X<br />

conforme<br />

Procedimiento Control <strong>de</strong> documentos y<br />

Procedimiento Control <strong>de</strong>l servicio no<br />

Procedimiento Auditorias internas X<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

18


Procedimiento Revisión por la dirección N.A. X<br />

3.2.1.6 REGISTROS RELACIONADOS<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

documento<br />

Titulo <strong>de</strong>l documento Código<br />

Origen<br />

Impres Digita<br />

o l<br />

Mixt<br />

o<br />

Formato Solicitud <strong>de</strong> acciones<br />

correctivas y preventivas<br />

X<br />

Formato Registro <strong>de</strong> acciones<br />

correctivas o preventivas<br />

3.2.1.7 RIESGOS Y CONTROLES<br />

IDENTIFICACION DE RIESGOS Y CONTROLES<br />

X<br />

Riesgo i<strong>de</strong>ntificado: Planes <strong>de</strong> acción mal formulados<br />

Actividad <strong>de</strong> riesgo: No 2 – Evaluar la no conformidad<br />

Causa critica: Débil <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l problema e investigación <strong>de</strong> causas<br />

Controles: Preventivo Detectivo Correctivo<br />

Revisar instructivo Analizar y verificar Devolver el<br />

Descripción corta: formato<br />

el formato<br />

formato<br />

diligenciado<br />

Conocer a el Analizar el diseño Devolver el<br />

instructivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>l formato en formato en<br />

formato en cuestión para cuestión,<br />

cuestión, a fin <strong>de</strong> verificar<br />

diligenciado, con<br />

Detalle:<br />

<strong>de</strong>finir<br />

inconsistencias que una respuesta<br />

correctamente el generen errores <strong>de</strong>bidamente<br />

riesgo y formular<br />

justificada<br />

plan <strong>de</strong> acción<br />

coherente<br />

Cada vez que se Cada vez que se Cada vez que se<br />

Cuando actúa: genere un SAC recibe una SAC recibe una SAC<br />

Responsable <strong>de</strong><br />

implementación:<br />

Jefe <strong>de</strong> Control Interno <strong>de</strong> la BENEFICIENCIA<br />

Responsable <strong>de</strong> Responsables o Profesional <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong> Control<br />

ejecución:<br />

li<strong>de</strong>res <strong>de</strong> proceso Control Interno Interno<br />

Responsable<br />

monitoreo:<br />

<strong>de</strong><br />

Jefe <strong>de</strong> Control Interno <strong>de</strong> la BENEFICIENCIA<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

19


3.2.1.8 Control <strong>de</strong> cambios<br />

Versión Descripción <strong>de</strong> cambios Fecha<br />

3.2.2 CONTROL ACCIONES PREVENTIVAS<br />

3.2.2.1 MISION Y ALCANCE<br />

Este procedimiento <strong>de</strong>fine el conjunto <strong>de</strong> acciones o activida<strong>de</strong>s para i<strong>de</strong>ntificar,<br />

analizar y eliminar las causas <strong>de</strong> las no conformida<strong>de</strong>s potenciales en el sistema <strong>de</strong><br />

gestión <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la Entidad, a fin prevenir que estas situaciones se presenten.<br />

Su alcance compren<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> las no conformida<strong>de</strong>s,<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> causas, evaluación <strong>de</strong> acciones para evitar su ocurrencia,<br />

implantación, revisión y registro <strong>de</strong> acciones a<strong>de</strong>lantadas, así como la evaluación <strong>de</strong><br />

las mismas. El proceso <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación usa como fuentes: reclamos <strong>de</strong> los usuarios,<br />

no conformida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>tectadas durante el seguimiento <strong>de</strong> los procesos, auditorias <strong>de</strong><br />

calidad o cualquier otro medio.<br />

3.2.2.2 NORMATIVIDAD. Se encuentran <strong>de</strong>scritas en el MECI - Normograma.<br />

3.2.2.3 METODOLOGIA<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

20


3.2.2.4. CONDICIONES GENERALES<br />

Las acciones correctivas <strong>de</strong>ben ser apropiadas a los efectos <strong>de</strong> las no conformida<strong>de</strong>s<br />

encontradas, el comité <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la Entidad garantizará en todo caso, la<br />

efectividad <strong>de</strong> las medidas a<strong>de</strong>lantadas.<br />

Las acciones preventivas estarán enmarcadas en los planes <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong><br />

la Entidad.<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

21


3.2.2.5 RESPONSABLES<br />

La oficina <strong>de</strong> control interno apoyará y orientará metodológicamente el proceso <strong>de</strong><br />

administración <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> acuerdo con los roles que le asigna la normatividad<br />

vigente en la materia.<br />

La oficina <strong>de</strong> control interno será responsable por el seguimiento y evaluación a la<br />

apropiada implantación <strong>de</strong> las acciones preventivas, <strong>de</strong> ello emitirá un informe al<br />

comité <strong>de</strong> calidad, con la periodicidad que este estime conveniente.<br />

Los responsables <strong>de</strong> generar las SAP son directivos asociados al servicio y/o<br />

proceso, li<strong>de</strong>res <strong>de</strong> calidad, Auditores internos y externos <strong>de</strong> la entidad.<br />

Es responsabilidad <strong>de</strong> todos los servidores públicos vinculados a la Entidad<br />

informar al servidor competente, en el momento mismo <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> una no<br />

conformidad; si esta es generada a partir <strong>de</strong> una auditoria interna <strong>de</strong> calidad, el<br />

auditor <strong>de</strong>be radicar la no conformidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los quince (15) días calendario<br />

siguientes contados a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> suscripción <strong>de</strong>l informe final <strong>de</strong><br />

auditoria.<br />

El responsable <strong>de</strong> verificar la eficacia <strong>de</strong> las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción preventiva<br />

originadas en auditorias internas es el jefe <strong>de</strong> control interno <strong>de</strong> la Entidad; el<br />

responsable <strong>de</strong> cada proceso don<strong>de</strong> se i<strong>de</strong>ntifique no conformidad es el<br />

responsable <strong>de</strong> verificar que las acciones planteadas y ejecutadas previenen la<br />

ocurrencia el problema <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>jando el respectivo registro en el formato <strong>de</strong><br />

acción preventiva.<br />

El jefe <strong>de</strong> la oficina <strong>de</strong> control interno, tendrá la responsabilidad <strong>de</strong> controlar las<br />

fechas <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las acciones preventivas y <strong>de</strong> notificar su<br />

incumplimiento, enviando a<strong>de</strong>más, un informe mensual al comité <strong>de</strong> calidad.<br />

3.2.2.6 DOCUMENTOS DE REFERENCIA<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

Titulo <strong>de</strong>l documento Código Origen<br />

documento<br />

Externa Interna<br />

Procedimiento Control <strong>de</strong> documentos y registros NA X<br />

Procedimiento Control <strong>de</strong>l servicio no conforme X<br />

Procedimiento Auditorias internas X<br />

Procedimiento Revisión por la dirección NA X<br />

3.2.7. REGISTROS RELACIONADOS<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

22


Tipo <strong>de</strong><br />

document<br />

o<br />

Titulo <strong>de</strong>l documento Código Presentación<br />

Impreso Digital Mixto<br />

Formato Solicitud <strong>de</strong> Acciones Correctivas y<br />

Preventivas<br />

Formato Registro <strong>de</strong> acciones correctivas o<br />

preventivas<br />

3.2.2.7 GLOSARIO<br />

ACCIONES PREVENTIVAS: conjunto <strong>de</strong> acciones tomadas para eliminar la(s)<br />

causa(s) <strong>de</strong> una no conformidad potencial u otra situación in<strong>de</strong>seable.<br />

Nota 1. Pue<strong>de</strong> haber más <strong>de</strong> una causa para una no conformidad potencial.<br />

Nota 2. La acción preventiva se toma para prevenir que algo suceda, mientras que la<br />

acción correctiva se toma para prevenir que algo vuelva a producirse.<br />

MEJORA CONTINUA: acción permanente realizada con el fin <strong>de</strong> aumentar la<br />

capacidad para cumplir los requisitos y optimizar el <strong>de</strong>sempeño.<br />

NO CONFORMIDAD: incumplimiento <strong>de</strong> un requisito establecido en normas,<br />

procedimientos, especificaciones técnicas, reglamentos u otros documentos<br />

formativos.<br />

REQUISITO: necesidad o expectativa, generalmente implícita u obligatoria.<br />

Nota 1. "Generalmente implícita" significa que es habitual o una práctica común para<br />

la entidad, sus clientes y otras partes interesadas, el que la necesidad o expectativa<br />

bajo consi<strong>de</strong>ración esté implícita.<br />

Nota 2. La palabra obligatoria, se refiere, generalmente, a disposiciones <strong>de</strong> carácter<br />

legal.<br />

Nota 3. Pue<strong>de</strong>n utilizarse calificativos para i<strong>de</strong>ntificar un tipo específico <strong>de</strong> requisito,<br />

por ejemplo, requisito <strong>de</strong> un producto y/o servicio, requisito <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> la<br />

calidad, requisito <strong>de</strong>l cliente.<br />

Nota 4. Los requisitos para la realización <strong>de</strong> un producto o la prestación <strong>de</strong> un<br />

servicio se refieren, pero necesariamente no se limitan, a aquellos que una entidad<br />

<strong>de</strong>be cumplir para satisfacer al cliente o cumplir una disposición legal.<br />

Nota 5. Un requisito especificado es aquel que se <strong>de</strong>clara, por ejemplo, en un<br />

documento.<br />

Nota 6. Los requisitos pue<strong>de</strong>n ser generados por las diferentes partes interesadas.<br />

REVISIÓN: Actividad emprendida para asegurar la conveniencia, la a<strong>de</strong>cuación,<br />

eficacia, eficiencia y Efectividad <strong>de</strong>l tema objeto <strong>de</strong> la revisión, para alcanzar unos<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

X<br />

X<br />

23


objetivos establecidos.<br />

Ejemplo revisión por la dirección, revisión <strong>de</strong>l diseño y el <strong>de</strong>sarrollo, revisión <strong>de</strong> los<br />

requisitos <strong>de</strong>l cliente y revisión <strong>de</strong> no conformida<strong>de</strong>s.<br />

SOLICITANTE: es la persona que i<strong>de</strong>ntifica y solicita formalmente una acción<br />

preventiva.<br />

3.2.2.8 RIESGOS Y CONTROLES<br />

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS Y CONTROLES<br />

Riesgo i<strong>de</strong>ntificado: Planes <strong>de</strong> acción mal formulados<br />

Actividad <strong>de</strong> riesgo: No. 2 – Evaluar las fuentes potenciales <strong>de</strong> no conformida<strong>de</strong>s<br />

Causa critica: Débil análisis <strong>de</strong>l riesgo e investigación <strong>de</strong> causas<br />

Controles: Preventivo Detectivo Correctivo<br />

Descripción corta: Revisar instructivo Analizar y verificar Devolver el formato<br />

formato<br />

Detalle: Conocer a el<br />

instructivo <strong>de</strong>l<br />

formato, para<br />

<strong>de</strong>finir el riesgo y<br />

formular plan <strong>de</strong><br />

acción coherente.<br />

Cuando actúa: Cada vez que se<br />

genera una SAC<br />

Responsable <strong>de</strong><br />

Jefe control interno<br />

el formato<br />

Analizar el diseño<br />

<strong>de</strong>l formato, para<br />

verificar<br />

inconsistencias que<br />

generen errores.<br />

Cada vez que se<br />

recibe una SAC<br />

diligenciado<br />

Devolver formato<br />

diligenciado, con<br />

una respuesta<br />

<strong>de</strong>bidamente<br />

justificada.<br />

Cada vez que se<br />

recibe una SAC<br />

implementación:<br />

Responsable <strong>de</strong> Responsables o Profesional <strong>de</strong> Jefe <strong>de</strong> control<br />

ejecución: li<strong>de</strong>res <strong>de</strong> proceso control interno interno<br />

Responsable <strong>de</strong><br />

monitoreo:<br />

Jefe control interno<br />

3.2.2.9 CONTROL DE CAMBIOS<br />

Versión Descripción <strong>de</strong> cambios Fecha<br />

Elaboro: Oficina Planeación Beneficencia <strong>de</strong> <strong>Cundinamarca</strong> Reviso: U.M.N.G. Aprobó: Gerencia<br />

3.2.3 CONTROL DE DOCUMENTOS<br />

3.2.3.1. MISION Y ALCANCE<br />

El objetivo <strong>de</strong>l presente procedimiento es establecer los lineamientos y criterios<br />

necesarios para:<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

24


Solicitar un documento.<br />

Elaborar, revisar y aprobar un documento.<br />

Controlar los documentos internos y externos.<br />

Controlar los documentos obsoletos.<br />

Este procedimiento <strong>de</strong>fine el conjunto <strong>de</strong> acciones o activida<strong>de</strong>s para solicitar,<br />

elaborar, revisar, aprobar, liberar y controlar todos y cada uno <strong>de</strong> los documentos<br />

incluidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> LA BENEFICIENCIA DE<br />

CUNDINAMARCA (en a<strong>de</strong>lante LA BENEFICIENCIA), (entiéndase por documentos los<br />

siguientes: manual <strong>de</strong> calidad, procedimientos, instructivos, planes <strong>de</strong> calidad,<br />

protocolos, documentos auxiliares, formatos, entre otros).<br />

Su alcance compren<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> solicitud, elaboración, revisión, aprobación,<br />

liberación y control <strong>de</strong> cambios, y aplica a todos los procesos <strong>de</strong> la BENEFICIENCIA,<br />

don<strong>de</strong> se generen o requieran documentos aplicables al SGC <strong>de</strong>l mismo.<br />

3.2.3.2 NORMATIVIDAD Se encuentra incluida en el MECI Normograma.<br />

3.2.3.3. DICCIONARIO CONCEPTUAL<br />

TERMINO DEFINICIÓN<br />

Conjunto <strong>de</strong> documentos que soportan el Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong><br />

Documentación<br />

<strong>Calidad</strong>, por ejemplo: planes, manuales, instructivos, registros,<br />

formatos.<br />

Documento Información y su medio soporte<br />

Información en un medio soporte, suministrado por terceros y que<br />

Documento Externo<br />

se requieren para llevar a cabo el proceso Y/O proyecto.<br />

Información en un medio soporte correspondiente a las activida<strong>de</strong>s<br />

Documento Interno<br />

que se <strong>de</strong>sarrollan al interior <strong>de</strong> la organización.<br />

Hace referencia aquel documento que ya no es usado ya sea<br />

porque ha sido modificado en su contenido o estructura y se ha<br />

Documento Obsoleto<br />

originado una nueva versión <strong>de</strong>l documento o porque se concluye<br />

que no es necesario para <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> alguna actividad específica.<br />

Esquema pre<strong>de</strong>finido con columnas y filas, para una actividad<br />

Formato<br />

<strong>de</strong>terminada.<br />

I<strong>de</strong>ntificación<br />

Información<br />

La i<strong>de</strong>ntificación hace referencia al nombre y/o código que se da a<br />

los diferentes documentos que soportan al Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong><br />

<strong>Calidad</strong>, tales como: formatos, procedimientos, procesos, manuales,<br />

etc.<br />

Datos que poseen significado<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

25


<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong><br />

Plan <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong><br />

Procedimiento<br />

Registro<br />

S.G.C.<br />

Documento que especifica el Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la <strong>Calidad</strong> <strong>de</strong> la<br />

BENEFICIENCIA, en este documento se <strong>de</strong>termina la planeación<br />

directiva (misión, visión, política <strong>de</strong> calidad, objetivos <strong>de</strong> calidad) y<br />

la planeación <strong>de</strong>l sistema (<strong>de</strong>scripción y caracterización <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los procesos que conforman la BENEFICIENCIA).<br />

Documento que especifica que procedimientos y recursos <strong>de</strong>ben aplicarse,<br />

quien <strong>de</strong>be aplicarlos y cuando <strong>de</strong>ben aplicarse a un proyecto.<br />

Forma específica <strong>de</strong> llevar a cabo una actividad o un proceso<br />

específico.<br />

Documento que presenta datos cualitativos o cuantitativos<br />

obtenidos y proporciona evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas.<br />

Formato diligenciado.<br />

Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong> la <strong>Calidad</strong><br />

3.2.3.4. METODOLOGÍA<br />

DIAGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

26


21<br />

A<br />

INICIO<br />

I<strong>de</strong>ntificar la necesidad <strong>de</strong><br />

crear documento<br />

I<strong>de</strong>ntifica el borrador <strong>de</strong>l<br />

documento<br />

Borrador OK?<br />

Revisa el borrador <strong>de</strong>l<br />

documento<br />

Recolecta información<br />

necesaria para elaborar el<br />

borrador<br />

Ajusta teniendo en cuenta<br />

observaciones<br />

NO<br />

NO<br />

SI<br />

Personal <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

procesos<br />

Solicitante (Personal <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los procesos)<br />

Solicitante (Personal <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los procesos)<br />

Jefe <strong>de</strong>l Proceso al que pertenece<br />

el documento<br />

Miembros <strong>de</strong>l proceso<br />

Jefe <strong>de</strong>l Proceso al que pertenece<br />

el documento<br />

Solicitante (Personal <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los procesos)<br />

Jefe <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los procesos<br />

Solicitante<br />

Coordinador calidad<br />

Jefe <strong>de</strong>l Proceso al que pertenece<br />

el documento<br />

Jefe <strong>de</strong>l Proceso al que pertenece<br />

al documento<br />

Jefe <strong>de</strong>l Proceso al que pertenece<br />

el documento<br />

Solicitante (Personal <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los procesos)<br />

Solicitante (Personal <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los procesos)<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

27<br />

Para las activida<strong>de</strong>s que se <strong>de</strong>sarrollan en la<br />

Beneficencia se requiere <strong>de</strong> diferentes documentos.<br />

Estos documentos soportan las activida<strong>de</strong>s y en el<br />

transcurso <strong>de</strong>l tiempo se pue<strong>de</strong> presentar la<br />

necesidad <strong>de</strong> crear nuevos documentos<br />

En caso <strong>de</strong> que sea necesario crear algún<br />

documento que sirva como aporte y mejoramiento<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una actividad <strong>de</strong>terminada, se<br />

<strong>de</strong>be empezar por recolectar la información<br />

necesaria para elaborar el borrador<br />

El documento <strong>de</strong>be ser i<strong>de</strong>ntificado, es <strong>de</strong>cir, se le<br />

<strong>de</strong>be colocar un código, un nombre, versión. Ver<br />

Instructivo Elaboración <strong>de</strong> Documentos<br />

Revisa el borrador <strong>de</strong>l documento, teniendo en<br />

cuenta especificaciones <strong>de</strong>l proceso al cual<br />

pertenece el documento (formato, procedimiento,<br />

manual)<br />

Determina si el documento pue<strong>de</strong> ser<br />

complementado o mejorado en alguno <strong>de</strong> los<br />

aspectos planteados en el borrador.<br />

Si el documento pue<strong>de</strong> ser mejorado o<br />

complementado, el Jefe o miembros <strong>de</strong>l Proceso al<br />

que pertenece el documento realizan las<br />

observaciones que halla a lugar para que el<br />

solicitante ajuste el borrador <strong>de</strong>l documento en<br />

don<strong>de</strong> corresponda<br />

Si el documento esta completo y cumple con los<br />

requisitos, el Jefe <strong>de</strong>l proceso respectivo aprueba el<br />

Borrador <strong>de</strong>l documento<br />

Una vez aprobado el borrador <strong>de</strong>l documento, éste<br />

<strong>de</strong>be ser editado por el solicitante e incluido en el<br />

Listado Maestro <strong>de</strong> Documentos Internos .<br />

El documento <strong>de</strong>be ser distribuido y usado por<br />

aquellas personas que lo requieran para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s<br />

El documento <strong>de</strong>be ser i<strong>de</strong>ntificado en caso <strong>de</strong><br />

establecerse que es obsoleto, es <strong>de</strong>cir que se le han<br />

hecho mejoras o que el documento no es útil para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l proceso.<br />

Si el documento es obsoleto se <strong>de</strong>termina si es<br />

necesario conservarlo, (cuando el documento está<br />

en forma física se le escribe la palabra obsoleto,<br />

cuando está en forma magnética se guarda en la<br />

carpeta <strong>de</strong> documentos obsoletos)<br />

Si es necesario conservar el documento, éste <strong>de</strong>be<br />

ser i<strong>de</strong>ntificado con la palabra obsoleto y <strong>de</strong>be ser<br />

archivado.<br />

Si no es necesario conservar el documento, éste<br />

pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>struido.


SI<br />

2<br />

NO<br />

Documento se i<strong>de</strong>ntifica y<br />

se archiva<br />

Documento se <strong>de</strong>struye<br />

DIAGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN<br />

1<br />

A<br />

Documento requiere<br />

cambios?<br />

Documento se utiliza en la<br />

actividad correspondiente<br />

Reaprueba el documento?<br />

Se i<strong>de</strong>ntifica si el<br />

documento es <strong>de</strong> origen<br />

externo<br />

I<strong>de</strong>ntifica los cambios<br />

necesarios<br />

FIN<br />

No se aprueban los<br />

cambios sugeridos<br />

NO<br />

Registro y Correspon<strong>de</strong>ncia<br />

Solicitante (Personal <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los procesos)<br />

Solicitante (Personal <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los procesos)<br />

Solicitante (Personal <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los procesos)<br />

Jefe <strong>de</strong>l Proceso al que pertenece<br />

el documento<br />

Jefe <strong>de</strong>l Procso al que pertenece<br />

el documento<br />

Personal <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

procesos<br />

3.2.3.5 CONDICIONES GENERALES<br />

SI<br />

Planeación <strong>de</strong> la Gestión documental <strong>de</strong>l SGC:<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

28<br />

Si el documento no requiere cambio y modificación,<br />

se utiliza en el <strong>de</strong>sarrollo normal <strong>de</strong> la actividad para<br />

la cual fue diseñado.<br />

En el transcurso <strong>de</strong> su utilización el documento<br />

pue<strong>de</strong> ser mejorado o modificado, según las<br />

necesida<strong>de</strong>s que surgen día a día, estas<br />

modificaciones <strong>de</strong>ben ser reportadas en el formato:<br />

Solicitud <strong>de</strong> Cambio <strong>de</strong> Documentos.<br />

Si el documento requiere cambios, éstos <strong>de</strong>ben ser<br />

i<strong>de</strong>ntificados y presentados al Jefe y a los miembros<br />

<strong>de</strong>l proceso al cual pertenece el documento.<br />

Determina si los cambios sugeridos son viables, si<br />

los cambios son viables, el solicitante <strong>de</strong>be<br />

recolectar información y elaborar el borrador <strong>de</strong>l<br />

documento<br />

Si los cambios no son viables no se aprueba la<br />

modificación <strong>de</strong>l documento.<br />

Se <strong>de</strong>be i<strong>de</strong>ntificar si el documento es <strong>de</strong> origen<br />

externo, para i<strong>de</strong>ntificarlo y controlar su distribución.<br />

Se Debe llevar un formato por cada uno <strong>de</strong> los<br />

procesos: Listado Maestro <strong>de</strong> Documentos<br />

Externos<br />

Esta actividad implica respon<strong>de</strong>r a una serie <strong>de</strong> preguntas que permiten estructurar y<br />

ejecutar lo que piensa hacer LA BENEFICIENCIA para llevar a cabo el proceso <strong>de</strong><br />

Gestión documental al interior. Por lo tanto, respóndase preguntas como:<br />

¿Qué documentos se <strong>de</strong>ben elaborar? La principal necesidad <strong>de</strong><br />

documentación que surge para LA BENEFICIENCIA, al implementar su SGC, es dar


cumplimiento a los requerimientos que la NTC GP 1000:2004 establece, tal como<br />

son:<br />

Política y objetivos <strong>de</strong> la calidad documentados<br />

<strong>Manual</strong> <strong>de</strong> la calidad<br />

Procedimientos documentados<br />

Documentos requeridos por el<br />

Registros requeridos por la Norma<br />

¿Quién tendrá el control <strong>de</strong> la gestión documental <strong>de</strong>l SGC y quien<br />

documentara? Se sugiere centralizar la responsabilidad <strong>de</strong>l control documental en<br />

una sola <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, sin embargo podrá conformarse un grupo que tendrá la<br />

responsabilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar e implementar el gran proceso <strong>de</strong> gestión documental<br />

para el SGC, en el cual se <strong>de</strong>legaran responsables <strong>de</strong> diferentes <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias.<br />

¿Como hacer gestión documental <strong>de</strong>l SGC? Dentro <strong>de</strong> la planeación <strong>de</strong> la<br />

gestión documental es importante <strong>de</strong>finir que el control <strong>de</strong> los documentos y<br />

registros se <strong>de</strong>be realizar bajo unos lineamientos internos y propios <strong>de</strong> LA<br />

BENEFICIENCIA, para lo cual se <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>finir un procedimiento <strong>de</strong> elaboración y<br />

control <strong>de</strong> documentos y registros <strong>de</strong>l SGC para llevar a la practica la i<strong>de</strong>ntificación,<br />

codificación, distribución, almacenamiento y conservación <strong>de</strong> los documentos y<br />

registros, el control <strong>de</strong> cambios y documentos obsoletos.<br />

¿Para que documentar y hacer gestión documental <strong>de</strong>l SGC? Esto conlleva a<br />

analizar que toda la información que es generada en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una función<br />

<strong>de</strong>be ser registrada, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>be quedar escrita en un soporte <strong>de</strong> papel o medio<br />

electrónico porque sirve como información y evi<strong>de</strong>ncia institucional. Las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> documentar se pue<strong>de</strong>n dar para direccionar, capacitar y estandarizar los procesos<br />

que se llevan a cabo en LA BENEFICIENCIA<br />

Lineamientos básicos para la elaboración <strong>de</strong> los documentos <strong>de</strong>l SGC <strong>de</strong> LA<br />

BENEFICIENCIA:<br />

Dentro <strong>de</strong> las políticas <strong>de</strong> LA BENEFICIENCIA para hacer un a<strong>de</strong>cuado control <strong>de</strong> los<br />

documentos cabe resaltar que:<br />

Un documento <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>be ser legible, estético, claro y pulcro, <strong>de</strong> modo<br />

que facilite la revisión, aprobación y lectura <strong>de</strong>l mismo para todos los servidores<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su nivel profesional<br />

La información utilizada <strong>de</strong>be ser confiable con respecto a los procesos y<br />

procedimientos que se realizan día a día.<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

29


La información utilizada <strong>de</strong>be ser lo mas completa posible, teniendo en cuenta<br />

que su exactitud y precisión sea para todos los servidores (as) indicados y<br />

competentes.<br />

Los documentos <strong>de</strong>ben ser breves pero sin omitir <strong>de</strong>talles o información<br />

importante<br />

3.2.3.6. PROCEDIMIENTO GENERAL<br />

Solicitud y análisis<br />

La solicitud <strong>de</strong> documentos es diligenciada por cualquiera <strong>de</strong> los Jefes <strong>de</strong> Proceso,<br />

mediante el uso <strong>de</strong>l formato “Solicitud <strong>de</strong> Documentos”, don<strong>de</strong> se expone las razones<br />

por las cuales se consi<strong>de</strong>ra necesario crear un nuevo documento. Una vez realizada<br />

la solicitud, está es analizada por parte <strong>de</strong>l Control Interno con el apoyo <strong>de</strong>l Comité<br />

<strong>de</strong> calidad (cuando se requiera), quienes estudian la viabilidad o no <strong>de</strong> dicha<br />

solicitud.<br />

Elaboración<br />

Una vez aprobada la solicitud, el Control Interno le indica al Jefe <strong>de</strong> Proceso, el<br />

correspondiente código para el documento que se genera, es importante que para las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> elaboración el responsable <strong>de</strong> esta actividad reciba todo el apoyo <strong>de</strong> la<br />

(s) persona (s) que realizan el trabajo. Una vez finalizado el documento, este se<br />

entrega al Control Interno para su posterior revisión y aprobación.<br />

Para la elaboración <strong>de</strong> los documentos ver el instructivo para la “Elaboración <strong>de</strong><br />

documentos”.<br />

Revisión<br />

Si el documento es elaborado por el Control Interno, la responsabilidad <strong>de</strong> la revisión<br />

en este caso recae en el comité <strong>de</strong> calidad, en otro caso, si el documento es<br />

elaborado por cualquier otro jefe <strong>de</strong> proceso, la revisión <strong>de</strong>l documento recae en el<br />

Control Interno.<br />

El responsable <strong>de</strong> la revisión verifica que este se ajuste a lo relacionado en el<br />

instructivo para la “Elaboración <strong>de</strong> documentos”, a la norma NTC GP 1000:2004., y<br />

las <strong>de</strong>más normas aplicables y/o complementarias, al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los temas<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

30


involucrados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l documento.<br />

Para la revisión concerniente a la parte técnica, el jefe <strong>de</strong> proceso correspondiente<br />

<strong>de</strong>be suministrar al encargado <strong>de</strong> la revisión, toda la información disponible para<br />

resolver las inquietu<strong>de</strong>s que se presenten.<br />

Si el documento requiere correcciones, se remite a la persona que lo elaboró para<br />

que haga los ajustes correspondientes, <strong>de</strong> lo contrario el documento pasa a la etapa<br />

<strong>de</strong> aprobación.<br />

Nota: Todos los documentos serán presentados al comité <strong>de</strong> calidad, con miras a<br />

obtener un concepto complementario, objetivo e imparcial acerca <strong>de</strong> la<br />

adaptabilidad, oportunidad y pertinencia <strong>de</strong>l documento.<br />

Aprobación: En cualquier caso <strong>de</strong> los expuestos en el numeral el documento pasa a<br />

la oficina <strong>de</strong>l Gerente <strong>de</strong> LA BENEFICIENCIA (o a quien este <strong>de</strong>signe para tal efecto),<br />

con miras a realizar la aprobación final.<br />

Con la aprobación, se ratifica la distribución y ejecución <strong>de</strong>l documento, es<br />

importante tener en cuenta que la persona que elabora el documento, ni lo revisa, ni<br />

lo aprueba.<br />

Una vez aprobado el documento, el Control Interno actualiza el formato <strong>de</strong> “Listado<br />

Maestro <strong>de</strong> Documentos”, <strong>de</strong> la misma forma todos los Jefes <strong>de</strong> Proceso actualizan<br />

una versión resumida <strong>de</strong> este formato para controlar la documentación usada por<br />

ellos.<br />

Distribución: Una vez aprobado el documento, el Control Interno junto con el Jefe<br />

<strong>de</strong> Proceso respectivo <strong>de</strong>termina el número <strong>de</strong> copias que circulan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> LA<br />

BENEFICIENCIA (copias controladas) y fuera <strong>de</strong> ella (copias no controladas, previa<br />

autorización <strong>de</strong> la Dirección general). Para la distribución <strong>de</strong> las copias, estas se<br />

i<strong>de</strong>ntifican con un sello <strong>de</strong> “Documento Controlado”, en la primera página o portada.<br />

Al momento <strong>de</strong> la entrega <strong>de</strong>l documento, el Jefe <strong>de</strong> Proceso que recibe copia<br />

controlada <strong>de</strong>l documento correspondiente, firma el formato <strong>de</strong> “Listado <strong>de</strong><br />

Distribución”, a través <strong>de</strong>l cual LA BENEFICIENCIA asegura que el documento se<br />

encuentra don<strong>de</strong> se requiere.<br />

El Control Interno, es el encargado <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> todos los documentos originales,<br />

generados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l SGC., así mismo <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> las copias autorizadas por<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

31


la Dirección general <strong>de</strong> LA BENEFICIENCIA.<br />

La divulgación <strong>de</strong>l documento a los <strong>de</strong>más integrantes o colaboradores <strong>de</strong>l proceso,<br />

es responsabilidad <strong>de</strong>l correspondiente Jefe <strong>de</strong>l mismo, <strong>de</strong> igual forma esta persona<br />

es responsable por el control <strong>de</strong> los documentos que han sido entregados fuera <strong>de</strong><br />

LA BENEFICIENCIA.<br />

Para las copias no controladas que se emitan, no es obligatorio diligenciar el registro<br />

<strong>de</strong> distribución, solo se i<strong>de</strong>ntifica con el sello <strong>de</strong> documento no controlado. La<br />

distribución se pue<strong>de</strong> realizar en medio magnético a través <strong>de</strong> CD los cuales son<br />

i<strong>de</strong>ntificados con el sello.<br />

Modificación, cambio o anulación: La necesidad <strong>de</strong> modificar, cambiar o anular<br />

un documento surge a través <strong>de</strong> el <strong>de</strong>sarrollo anormal <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, la inclusión<br />

<strong>de</strong> nueva (s) tecnología (s), cambios organizacionales, y como resultado <strong>de</strong> acciones<br />

correctivas, preventivas o auditorias internas.<br />

El Jefe <strong>de</strong> Proceso que i<strong>de</strong>ntifique una modificación o cambio sobre cualquier<br />

documento que afecte la integridad <strong>de</strong>l SGC., solicita al Control Interno, mediante el<br />

formato para “Solicitud <strong>de</strong> Documentos”, la autorización para el cambio, modificación<br />

o anulación <strong>de</strong>l mismo, en este formato se expone ampliamente las razones por las<br />

cuales se consi<strong>de</strong>ra necesario tomar la acción solicitada. Una vez diligenciada la<br />

solicitud, esta pasa a evaluación por parte <strong>de</strong>l Asesor <strong>de</strong> Planeación, quien estudia la<br />

viabilidad o no <strong>de</strong> dicha solicitud.<br />

Todas las modificaciones y/o cambios en los documentos <strong>de</strong>l SGC., son revisados y<br />

aprobadas por las mismas personas que intervinieron en la elaboración <strong>de</strong>l<br />

documento original, excepto cuando la Dirección general autorice o dicte una<br />

disposición especial que surta efectos sobre este particular.<br />

Los cambios que se generen en un documento, se i<strong>de</strong>ntifican sobre el mismo,<br />

colocando en letra cursiva y subrayada en todo el texto corregido y cambiando su<br />

versión, cuando la modificación <strong>de</strong>l procedimiento o documento se realiza a mas <strong>de</strong>l<br />

50% <strong>de</strong>l mismo, no se i<strong>de</strong>ntifican los cambios solo se especifican en el listado<br />

maestro <strong>de</strong> documentos.<br />

La nueva versión se elabora según lo especificado en el numeral elaboración <strong>de</strong>l<br />

presente procedimiento, y el control <strong>de</strong> la modificación lo realiza el Control Interno, a<br />

través <strong>de</strong>l formato <strong>de</strong> “Listado maestro <strong>de</strong> Documentos”, registrando la<br />

nueva versión y el cambio elaborado.<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

32


Control <strong>de</strong> documentos obsoletos: Todos aquellos documentos que son<br />

sometidos a modificaciones o creaciones <strong>de</strong> nuevas versiones, se consi<strong>de</strong>ran<br />

obsoletos y son almacenados y mantenidos hasta una versión posterior (ejemplo: la<br />

versión 1 es almacenada hasta el momento en que sea creada y divulgada la versión<br />

3 <strong>de</strong>l mismo).<br />

El Control Interno, teniendo en cuenta el formato <strong>de</strong> “Listado <strong>de</strong> Distribución”, recoge<br />

las copias obsoletas y entrega la nueva versión <strong>de</strong>l documento creando un nuevo<br />

listado <strong>de</strong> distribución. Las copias obsoletas son <strong>de</strong>struidas y el documento obsoleto<br />

original es archivado en la carpeta <strong>de</strong> documentos obsoletos responsabilidad <strong>de</strong>l<br />

control interno <strong>de</strong> quien los i<strong>de</strong>ntifica con un sello <strong>de</strong> “Documento Obsoleto”.<br />

Control <strong>de</strong> documentos internos y externos: LA BENEFICIENCIA establece, que<br />

se controlen a través <strong>de</strong>l formato <strong>de</strong> “Listado Maestro <strong>de</strong> Documentos”, todo<br />

documento que ingrese al SGC., es reportado al Control Interno, por los respectivos<br />

Jefes <strong>de</strong> Proceso, quienes le indican a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo solicitado en el Listado maestro <strong>de</strong><br />

documentos, qué otros procesos y / o personas, tienen acceso a una copia<br />

controlada <strong>de</strong>l mismo, <strong>de</strong>terminando así los puntos <strong>de</strong> uso mediante el formato <strong>de</strong><br />

“Listado <strong>de</strong> Distribución”.<br />

El Listado Maestro <strong>de</strong> LA BENEFICIENCIA es actualizado por el Control Interno, <strong>de</strong> la<br />

misma forma todos los Jefes <strong>de</strong> Proceso actualizan una versión resumida <strong>de</strong> este<br />

formato para controlar la documentación interna y / o externa usada por ellos, estos<br />

documentos conservan el código original si presenta, <strong>de</strong> lo contrario se registra el<br />

titulo <strong>de</strong>l documento y la otra información que requiera el listado.<br />

Todos los Jefes <strong>de</strong> Proceso, que manejen documentos externos, son responsables<br />

por mantener vigente el documento revisando continuamente la pertinencia <strong>de</strong> los<br />

contenidos <strong>de</strong> los mismos y reportando los cambios o vencimientos al Asesor <strong>de</strong><br />

planeación mediante el formato para la “Solicitud <strong>de</strong> Documentos”, para realizar la<br />

compra si se requiere o la anulación al mismo.<br />

Legibilidad: Para asegurar la legibilidad <strong>de</strong> los documentos <strong>de</strong> origen interno o<br />

externo, LA BENEFICIENCIA <strong>de</strong>termina que sean impresos en tinta negra (documento<br />

interno), protegidos en carpetas y almacenados a<strong>de</strong>cuadamente (gabinetes,<br />

bibliotecas o cualquier otro mecanismo que prevenga su <strong>de</strong>terioro), que no <strong>de</strong>ben<br />

presentar tachones, enmendaduras ni correcciones en su contenido, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

establecer el uso <strong>de</strong> mecanismos <strong>de</strong> protección para documentos usados en planta,<br />

asegurando que la información contenida en ellos permanezca limpia y visible.<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

33


3.2.3.7 DOCUMENTOS DE REFERENCIA<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

documento<br />

Titulo <strong>de</strong>l documento Código<br />

Origen<br />

Externa Interna<br />

Instructivo Elaboración <strong>de</strong> documentos X<br />

3.3.8. REGISTROS RELACIONADOS<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

documento<br />

Titulo <strong>de</strong>l documento Código<br />

Origen<br />

Impreso Digital Mixto<br />

Formato Solicitud <strong>de</strong> documentos X<br />

Formato Listado maestro <strong>de</strong><br />

X<br />

Formato<br />

documentos<br />

Listado <strong>de</strong> distribución X<br />

3.2.3.8. RIESGOS Y CONTROLES<br />

IDENTIFICACION DE RIESGOS Y CONTROLES<br />

Riesgo i<strong>de</strong>ntificado: Documentos mal elaborados<br />

Actividad <strong>de</strong> riesgo: No 2 – Evaluar la no conformidad<br />

Causa critica: Débil <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l problema e investigación <strong>de</strong> causas<br />

Controles: Preventivo Detectivo Correctivo<br />

Descripción corta:<br />

Detalle:<br />

Cuando actúa:<br />

Responsable <strong>de</strong><br />

implementación:<br />

Revisar instructivo<br />

formato<br />

Conocer a<br />

profundidad el<br />

instructivo <strong>de</strong>l<br />

formato en<br />

cuestión, a fin <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>finir<br />

correctamente el<br />

riesgo y formular<br />

un plan <strong>de</strong> acción<br />

coherente<br />

Cada vez que se<br />

genere un SAC<br />

Analizar y verificar<br />

el formato<br />

Analizar el diseño<br />

<strong>de</strong>l formato en<br />

cuestión para<br />

verificar<br />

inconsistencias que<br />

generen errores<br />

Cada vez que se<br />

recibe una SAC<br />

Jefe <strong>de</strong> Control Interno <strong>de</strong> LA BENEFICIENCIA<br />

Devolver el<br />

formato<br />

diligenciado<br />

Devolver el<br />

formato en<br />

cuestión,<br />

diligenciado, con<br />

una respuesta<br />

<strong>de</strong>bidamente<br />

justificada<br />

Cada vez que se<br />

recibe una SAC<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

34


Responsable <strong>de</strong> Responsables o Profesional <strong>de</strong><br />

ejecución:<br />

li<strong>de</strong>res <strong>de</strong> proceso Control Interno<br />

Responsable<br />

monitoreo:<br />

<strong>de</strong><br />

Jefe <strong>de</strong> Control Interno <strong>de</strong> la Beneficencia<br />

3.2.3.9 CONTROL DE CAMBIOS<br />

Jefe <strong>de</strong> Control<br />

Interno<br />

Versión Descripción <strong>de</strong> cambios Fecha<br />

3.2.4 CONTROL DE REGISTROS<br />

3.2.4.1. MISION Y ALCANCE<br />

El objetivo <strong>de</strong>l presente procedimiento es <strong>de</strong>finir las políticas para establecer y<br />

mantener controlados los registros <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l S.G.C. <strong>de</strong> LA<br />

BENEFICIENCIA DE CUNDINAMARCA (en a<strong>de</strong>lante LA BENEFICIENCIA), incluyendo la<br />

i<strong>de</strong>ntificación, el almacenamiento, la protección y recuperación, el tiempo <strong>de</strong><br />

retención y la disposición final; <strong>de</strong> forma que proporcione evi<strong>de</strong>ncia a la conformidad<br />

con los requisitos exigidos por la institución, por el estado, por los usuarios y/o<br />

beneficiarios y por el Sistema <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong>.<br />

El presente procedimiento aplica a todas los procesos <strong>de</strong> LA BENEFICIENCIA, don<strong>de</strong><br />

se generen o se requieran registros internos y externos.<br />

3.2.4.2. NORMATIVIDAD Está <strong>de</strong>scrita en el MECI – Normograma.<br />

3.2.4.3. DICCIONARIO CONCEPTUAL<br />

Archivo Conjunto <strong>de</strong> documentos, sea cual fuere su fecha, forma y soporte material,<br />

acumulados en un proceso natural por persona o entidad pública o privada, en el<br />

transcurso <strong>de</strong> su gestión, conservados respetando aquel or<strong>de</strong>n para servir como<br />

testimonio e información a la persona o institución que lo produce y a los ciudadanos,<br />

o como fuentes <strong>de</strong> la historia.<br />

Archivo Público Conjunto <strong>de</strong> documentos pertenecientes a entida<strong>de</strong>s oficiales y<br />

aquellos que se <strong>de</strong>riven <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong> un servicio publico por entida<strong>de</strong>s<br />

privadas.<br />

Documento <strong>de</strong> Archivo Registro <strong>de</strong> información producida o recibida por una entidad<br />

publica o privada en razón <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s o funciones.<br />

Función archivística Activida<strong>de</strong>s relacionadas con la totalidad <strong>de</strong>l quehacer<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

35


archivistito, a la planificación, manejo y organización <strong>de</strong> la documentación producida<br />

y recibida por las entida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen hasta su <strong>de</strong>stino final, con el objeto <strong>de</strong><br />

facilitar su utilización y conservación.<br />

Gestión documental Conjunto <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s administrativas y técnicas tendientes a<br />

la planificación, manejo y organización <strong>de</strong> la documentación producida y recibida por<br />

las entida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su origen hasta su <strong>de</strong>stino final, con el objeto <strong>de</strong> facilitar su<br />

utilización y conservación.<br />

Soporte Documental Medios en los cuales se contiene la información, según los<br />

materiales empleados, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los archivos en papel existente los archivos<br />

audiovisuales, fotográficos, fílmicos, informáticos, orales y sonoros.<br />

Tabla <strong>de</strong> Retención Documental Listado <strong>de</strong> series con sus correspondientes tipos<br />

documentales, a las cuales se asigna el tiempo <strong>de</strong> permanencia en cada etapa <strong>de</strong>l<br />

ciclo vital <strong>de</strong> los documentos.<br />

Documento Original Es la fuente primaria <strong>de</strong> información con todos los rasgos y<br />

características que permiten garantizar su autenticidad e integridad<br />

Almacenamiento <strong>de</strong> un registro Hace referencia a la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l lugar o ubicación<br />

específica que va a tener cada uno <strong>de</strong> los registros que hacen parte <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong><br />

Gestión <strong>de</strong> <strong>Calidad</strong><br />

Disposición <strong>de</strong> un registro: Determinación que se <strong>de</strong>be tomar en el momento que el<br />

registro ha cumplido su tiempo <strong>de</strong> conservación. Esta disposición hace referencia a la<br />

Destrucción <strong>de</strong>l Registro y/o Conservación en el archivo General o Muerto <strong>de</strong>l<br />

Registro<br />

Evi<strong>de</strong>ncia Objetiva: Datos que respaldan la existencia o veracidad <strong>de</strong> algo<br />

Recuperación <strong>de</strong> un registro La recuperación <strong>de</strong> un registro hace referencia a la<br />

facilidad con la que es encontrado un registro <strong>de</strong>l almacenamiento en don<strong>de</strong> se<br />

encuentra ubicado en caso <strong>de</strong> sea requerido.<br />

Organización <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> forma tal, que se pueda acce<strong>de</strong>r a ellos fácilmente.<br />

Registro: Documento que presenta los resultados obtenidos o evi<strong>de</strong>ncia las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sempeñadas. Los registros se utilizan para documentar la trazabilidad y<br />

para proporcionar evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> verificaciones, acciones correctivas y acciones<br />

preventivas.<br />

Registro Ini<strong>de</strong>ntificable Los registros que pertenecen al Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong><br />

<strong>Calidad</strong> <strong>de</strong>ben tener un nombre y un código, para que puedan ser i<strong>de</strong>ntificables.<br />

Registro Legible Formato diligenciado sin tachones ni enmendaduras. Los formatos<br />

no <strong>de</strong>ben ser diligenciados con lápiz para evitar que sea adulterado. papel químico<br />

fotocopias<br />

Tiempo <strong>de</strong> Conservación Tiempo que se van a mantener los registros <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

organización.<br />

Protección <strong>de</strong> un registro Condiciones que permiten asegurar el buen estado <strong>de</strong> los<br />

registros, para evitar su <strong>de</strong>terioro<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

36


Trazabilidad Capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización <strong>de</strong> todo<br />

aquello que esté bajo consi<strong>de</strong>ración. (Origen <strong>de</strong> los materiales, historia <strong>de</strong>l<br />

procesamiento, etc.).<br />

3.2.4.4. PRINCIPIOS GENERALES<br />

Los principios generales que rigen la función archivistita son los siguientes:<br />

Fines <strong>de</strong> los archivos: El objetivo esencial <strong>de</strong> los archivos es el <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong> la<br />

documentación organizada, en tal forma que la información institucional sea<br />

recuperable para uso <strong>de</strong> la administración en el servicio la ciudadano y como fuente<br />

<strong>de</strong> la historia. Por lo mismo, los archivos harán suyos los fines esenciales <strong>de</strong>l Estado,<br />

en particular los <strong>de</strong> servir a la comunidad y garantizar la efectividad <strong>de</strong> los principios,<br />

<strong>de</strong>rechos y <strong>de</strong>beres consagrados en la constitución y los <strong>de</strong> facilitar la participación<br />

<strong>de</strong> la comunidad y el control <strong>de</strong>l ciudadano en las <strong>de</strong>cisiones que los afecten, en los<br />

términos previstos por la ley.<br />

Importancia <strong>de</strong> los archivos: Los archivos son importantes para la administración y la<br />

cultura, porque los documentos que los conforman son imprescindibles para la toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones basadas en antece<strong>de</strong>ntes. Pasada su vigencia, estos documentos son<br />

potencialmente parte <strong>de</strong>l patrimonio cultural y <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad nacional.<br />

Institucionalidad e instrumentalidad: Los documentos institucionalizan las <strong>de</strong>cisiones<br />

administrativas y los archivos constituyen una herramienta indispensable para la<br />

gestión administrativa, económica, política y cultural <strong>de</strong>l Estado y la administración<br />

<strong>de</strong> justicia, son testimonio <strong>de</strong> los hechos y <strong>de</strong> las obras, documentan las personas,<br />

los <strong>de</strong>rechos y las instituciones. Como centros <strong>de</strong> información institucional<br />

contribuyen a la eficacia, eficiencia y secuencia <strong>de</strong> las entida<strong>de</strong>s y agencias <strong>de</strong>l<br />

Estado en el servicio al ciudadano.<br />

Responsabilidad: Los servidores públicos son responsables <strong>de</strong> la organización,<br />

conservación, uso y manejo <strong>de</strong> los documentos. Los particulares son responsables<br />

ante las autorida<strong>de</strong>s por el uso <strong>de</strong> los mismos.<br />

Dirección y coordinación <strong>de</strong> la función archivística: El Archivo general <strong>de</strong> la Nación es<br />

la entidad <strong>de</strong>l Estado encargada <strong>de</strong> orientar y coordinar la función archivistita para<br />

coadyuvar la eficiencia <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l Estado y salvaguardar el patrimonio<br />

documental como parte integral <strong>de</strong> la riqueza cultural <strong>de</strong> la Nación, cuya protección<br />

es obligación <strong>de</strong>l Estado, según lo dispone el titulo 1 <strong>de</strong> los principios fundamentales<br />

<strong>de</strong> la Constitución política.<br />

Administración y acceso: Es una obligación <strong>de</strong>l Estado la administración <strong>de</strong> los<br />

archivos públicos y un <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> los ciudadanos el acceso a los mismos, salvo las<br />

excepciones que establezca la ley.<br />

Racionalidad: Los archivos actúan como elementos fundamentales <strong>de</strong> la racionalidad<br />

<strong>de</strong> la administración publica y como agentes dinamizadores <strong>de</strong> la acción estatal. Así<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

37


mismo, constituyen el referente natural <strong>de</strong> los procesos informativos <strong>de</strong> aquella.<br />

Mo<strong>de</strong>rnización: El Estado propugnara por el fortalecimiento <strong>de</strong> la infraestructura y la<br />

organización <strong>de</strong> sus sistemas <strong>de</strong> información, estableciendo programas eficientes y<br />

actualizados <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> documentos y archivos.<br />

Función <strong>de</strong> los archivos: Los archivos en un Estado <strong>de</strong> Derecho cumplen una función<br />

probatoria, garantizadora y perpetuadota.<br />

Manejo y aprovechamiento <strong>de</strong> los archivos: El manejo y aprovechamiento <strong>de</strong> los<br />

recursos informativos <strong>de</strong> archivo respon<strong>de</strong>n a la naturaleza <strong>de</strong> la administración<br />

pública y a los fines <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> la sociedad, siendo contraria cualquier otra<br />

practica sustantiva.<br />

3.2.4.5. METODOLOGÍA<br />

DIAGRAMA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

38


SI<br />

SI INICIO<br />

FIN<br />

Almacenar los registros<br />

Consultar con<br />

frecuencia el periodo <strong>de</strong><br />

retención<br />

Archivar los registros<br />

Periodo <strong>de</strong> retención<br />

vencido?<br />

Los registros son<br />

legibles?<br />

Diligenciar los registros en<br />

las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>terminadas<br />

Recolectar los registros <strong>de</strong><br />

cada actividad<br />

Establecer registros <strong>de</strong>l<br />

Sistema <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong><br />

<strong>Calidad</strong><br />

NO<br />

I<br />

NO<br />

I<br />

Establecer periodo <strong>de</strong><br />

conservación <strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los registros<br />

Personal <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

procesos<br />

Personal <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

procesos<br />

Personal <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

procesos<br />

Personal <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

procesos<br />

Personal <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

procesos<br />

Personal <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

procesos<br />

Personal <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

procesos<br />

Personal <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

procesos<br />

Personal <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

Procesos<br />

Personal <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

procesos<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

39<br />

Teniendo en cuenta las activida<strong>de</strong>s que se llevan a cabo en<br />

cada uno <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> LA BENEFICIENCIA , se hace<br />

necesario <strong>de</strong>jar la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las mismas,<br />

registrando en los formatos correspondientes.<br />

Para cada uno <strong>de</strong> los registros que se generan <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> LA BENEFICIENCIA se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>finir el tiempo <strong>de</strong><br />

conservación o <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos, teniendo en cuenta<br />

disposiciones <strong>de</strong> la Contraloría, Leyes y/o requisitos internos, este<br />

tiempo <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>be establecerse en el formato <strong>de</strong> Listado<br />

Maestro <strong>de</strong> Registros<br />

Los registros se <strong>de</strong>ben diligenciar legiblemente para cada una<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>terminadas, es <strong>de</strong>cir, no <strong>de</strong>ben tener<br />

tachones ni enmendaduras.<br />

A medida <strong>de</strong> que los formatos han sido diligenciados en las<br />

activida<strong>de</strong>s respectivas <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> LA<br />

BENEFICIENCIA , <strong>de</strong>ben ser recolectados teniendo en cuenta<br />

el almacenamiento específico que esta <strong>de</strong>terminado en el<br />

formato Listado Maestro <strong>de</strong> Registros<br />

Revisa legibilidad en los registros. Si no son legibles los<br />

<strong>de</strong>vuelve para que sean correctamente diligenciados, y los<br />

recolecta nuevamente.<br />

Si los registros son legibles, se proce<strong>de</strong> a archivarlos en la<br />

carpeta correspondiente, teniendo en cuenta el<br />

almacenamiento específico establecido en el Formato Listado<br />

Maestro <strong>de</strong> Registros<br />

Coloca los registros archivados en la correspondiente carpeta<br />

en el estand, gabinete, gaveta o cajón <strong>de</strong>terminado para su<br />

almacenamiento. Listado Maestro <strong>de</strong> Registros , lo anterior<br />

se hace con el fin <strong>de</strong> proteger los documentos <strong>de</strong> la humedad,<br />

polvo, y condiciones ambientales que los puedan <strong>de</strong>teriorar con<br />

el tiempo<br />

Los registros pue<strong>de</strong>n ser consultados <strong>de</strong> forma física o magnética según<br />

el estado en que se encuentren, por el personal que tenga acceso a los<br />

mismos según formato Listado maestro <strong>de</strong> registro, esto se hace con<br />

el fin <strong>de</strong> proteger los registros.<br />

De igual forma los funcionarios tienen una clave <strong>de</strong> acceso para ingresar<br />

cada uno <strong>de</strong> los computadores con el fin <strong>de</strong> proteger la información que<br />

se tiene en cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

Con respecto, a los registros físicos, éstos son almacenados en AZ, en<br />

celuguías, legajos, fól<strong>de</strong>res para que no se <strong>de</strong>terioren por la Humedad y<br />

polvo.<br />

Los registros inactivos se archivan en el archivo general <strong>de</strong> LA<br />

BENEFICIENCIA, y estos registros pue<strong>de</strong>n ser consultados con el<br />

fin <strong>de</strong> buscar evi<strong>de</strong>ncia o <strong>de</strong>jar trazabilidad <strong>de</strong> alguna actividad<br />

<strong>de</strong>terminada. De igual forma se <strong>de</strong>be estar pendiente <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong><br />

conservación o retención <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los registros teniendo en<br />

cuenta lo establecido en el formato Listado Maestro <strong>de</strong> Registros.<br />

Si el periodo <strong>de</strong> retención no está vencido, la carpeta <strong>de</strong>be ser<br />

consultada frecuentemente para no incurrir en un tiempo <strong>de</strong><br />

retención mayor al dispuesto.<br />

Si el periodo <strong>de</strong> retención ha caducado, se dispone <strong>de</strong>l registro<br />

según lo establecido, es <strong>de</strong>cir se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>struir o i<strong>de</strong>ntificar como<br />

inactivo. En caso <strong>de</strong> que el registro sea i<strong>de</strong>ntificado como inactivo,<br />

éste <strong>de</strong>be ser almacenado en el Archivo <strong>de</strong> LA BENEFICIENCIA.


Disponer <strong>de</strong> los<br />

registros que son<br />

inactivos<br />

3.2.4.6 CONDICIONES GENERALES DE LA METODOLOGIA<br />

¿Qué <strong>de</strong>be contener un registro? El registro <strong>de</strong>be contener la información que indiquen los<br />

formatos, los cuales han sido previamente elaborados para su diligenciamiento. Por ello se<br />

dice, que un formato se convierte en un registro cuando es diligenciado, no pue<strong>de</strong> ser<br />

modificado, <strong>de</strong>be ser legible y claro.<br />

¿Quién <strong>de</strong>be elaborar los registros? <strong>de</strong>ben ser diligenciados por cada uno <strong>de</strong> los<br />

responsables <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> LA BENEFICIENCIA. Todos los servidores<br />

<strong>de</strong>ben tener claro cuales son los registros que se generan en sus procesos.<br />

Formación <strong>de</strong> archivos Teniendo en cuenta el ciclo vital <strong>de</strong> los documentos, los<br />

archivos o registros se clasifican en:<br />

Archivo <strong>de</strong> gestión: Compren<strong>de</strong> toda la documentación que es sometida a continua<br />

utilización y consulta administrativa por las oficinas productoras u otras que la<br />

soliciten, su circulación o tramite se realiza para dar respuesta o solución a los<br />

asuntos iniciados.<br />

Archivo central: En el que se agrupan documentos transferidos por los distintos<br />

archivos <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> LA BENEFICIENCIA, cuya consulta no es tan frecuente pero<br />

que siguen teniendo vigencia y son objeto <strong>de</strong> consulta para dar respuesta o solución<br />

a los asuntos iniciados.<br />

Archivo histórico: Es aquel al que se transfieren <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el archivo central los<br />

documentos <strong>de</strong> archivo <strong>de</strong> conservación permanente.<br />

Tablas <strong>de</strong> retención documental Para todos los efectos correspondientes a este<br />

tema, remítase al texto <strong>de</strong>l acuerdo 39 <strong>de</strong> 2002, por el cual se regula el<br />

procedimiento para la elaboración y aplicación <strong>de</strong> las tablas <strong>de</strong> retención documental<br />

en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l articulo 24 <strong>de</strong> la Ley 594 <strong>de</strong> 2000<br />

Conservación <strong>de</strong> registros: Para todos los efectos correspondientes a este tema,<br />

remítase al texto <strong>de</strong>l acuerdo 49 <strong>de</strong> 2000, por el cual se <strong>de</strong>sarrolla el articulo 61 <strong>de</strong>l<br />

capitulo 7 <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> documentos el reglamento general <strong>de</strong> archivos sobre<br />

“condiciones <strong>de</strong> edificios y locales <strong>de</strong>stinados a archivos”<br />

Levantamiento <strong>de</strong> registros Cada Jefe <strong>de</strong> Proceso; <strong>de</strong>termina que tipo <strong>de</strong> registros se<br />

generan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su proceso o son usados por ellos. Establece cual o cuales<br />

personas son responsables <strong>de</strong>l<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

40


mantenimiento <strong>de</strong> esta información, y diligencia el formato para “Control <strong>de</strong><br />

Registros” para su proceso. En este formato se referencia: Código, titulo, tipo <strong>de</strong><br />

registro (interno / externo), Responsable, lugar <strong>de</strong>l archivo, tiempo <strong>de</strong> retención en<br />

archivo, y disposición final<br />

Una vez <strong>de</strong>terminados los registros se inician las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recolección,<br />

clasificación, almacenamiento y disposición.<br />

Clasificación <strong>de</strong> registros Se realiza teniendo en cuenta la actividad que se esta<br />

ejecutando, los registros más comunes son:<br />

Registros <strong>de</strong>l S.G.C (toma <strong>de</strong> acciones correctivas, preventivas, control <strong>de</strong> producto<br />

no conforme, tratamiento <strong>de</strong> quejas, reportes <strong>de</strong> auditorias, entre otros).<br />

Información <strong>de</strong> los Beneficiarios o usuarios,<br />

Información <strong>de</strong> los Proveedores (contratos, evaluaciones, informes, memorandos,<br />

reportes <strong>de</strong> producto no conforme)<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control durante los procesos <strong>de</strong> recepción <strong>de</strong> materias o insumos,<br />

alistamiento <strong>de</strong> materiales, producción, empaque y <strong>de</strong>spacho.<br />

De acuerdo a la actividad <strong>de</strong>sempeñada, las carpetas son i<strong>de</strong>ntificadas <strong>de</strong> igual<br />

manera, rotulándolas en el lomo con las información que se esta archivando.<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> registros Se i<strong>de</strong>ntifican usando alguno <strong>de</strong> los siguientes<br />

mecanismos: a) Registros <strong>de</strong> origen interno: a través <strong>de</strong>l código asignado para el<br />

control <strong>de</strong> los mismos (si fuese necesario), teniendo en cuenta lo estipulado en el<br />

procedimiento <strong>de</strong> “Control <strong>de</strong> Documentos” b)Registros <strong>de</strong> origen externo: mediante<br />

el nombre <strong>de</strong>l registro o especificación directa al mismo (Cliente, Norma Técnica,<br />

Especificación, Ítem, entre otros).<br />

Recolección <strong>de</strong> registros Se recolectan una vez se ha culminado la actividad que<br />

se esta documentando, el levantamiento <strong>de</strong> la información se realiza teniendo en<br />

cuenta lo establecido en el numeral 4.9 <strong>de</strong>l presente procedimiento (legibilidad). La<br />

frecuencia con que se realiza esta recolección <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que se<br />

estén ejecutando; este intervalo pue<strong>de</strong> ser diario, semanal, quincenal o mensual. Los<br />

jefes <strong>de</strong> proceso verifican la actualización <strong>de</strong> las carpetas o aquellos mecanismos<br />

establecidos para el almacenamiento <strong>de</strong> la información.<br />

Protección <strong>de</strong> registros Se protegen (en carpetas u otros medios acor<strong>de</strong>s), contra<br />

todo tipo <strong>de</strong> agentes que puedan ser dañinos contra su estructura o presentación, el<br />

objetivo <strong>de</strong> protegerlos es mantener toda la información consignada en ellos <strong>de</strong><br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

41


manera que permanezcan legibles y claros durante todo el tiempo <strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong>l<br />

registro <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l S.G.C. o <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong>l mismo.<br />

La forma como se asegura su protección es cuidándolos <strong>de</strong> los rayos solares y/o <strong>de</strong><br />

cualquier otro foco permanente <strong>de</strong> luz, así como <strong>de</strong>l polvo, corrosión, agua y <strong>de</strong>más<br />

agentes externos que puedan poner en peligro la existencia <strong>de</strong> dichos registros.<br />

Almacenamiento <strong>de</strong> registros Los registros implementados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l S.G.C, son<br />

controlados por las personas <strong>de</strong>signadas en el formato para “Control <strong>de</strong> Registros”,<br />

LA BENEFICIENCIA i<strong>de</strong>ntifica como mecanismos <strong>de</strong> protección carpetas (celuguía,<br />

pasta, AZ), las cuales están centralizadas y a<strong>de</strong>cuadamente organizadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

lugar <strong>de</strong> trabajo, en: archivadores, Bibliotecas, Anaqueles, Estantes, entre otros.<br />

Estos registros son almacenados <strong>de</strong> forma or<strong>de</strong>nada y limpia, garantizando el<br />

perfecto estado <strong>de</strong> los mismos. En los archivos activos y en el inactivo.<br />

Este sistema <strong>de</strong> almacenamiento, <strong>de</strong>be estar permanente en actualización con el<br />

sistema <strong>de</strong> archivo tanto distrital y/o nacional, <strong>de</strong> acuerdo a lo estipulado en las<br />

tablas <strong>de</strong> retención documental.<br />

Recuperación <strong>de</strong> registros La persona <strong>de</strong>signada para el mantenimiento <strong>de</strong> los<br />

registros, es la encargada <strong>de</strong> garantizar, que la recuperación <strong>de</strong> estos sea ágil,<br />

rápida, oportuna y <strong>de</strong> fácil ubicación, a<strong>de</strong>más se <strong>de</strong>ben alimentar los niveles<br />

siguientes <strong>de</strong> archivo <strong>de</strong> manera permanente, <strong>de</strong> acuerdo a lo establecido en las<br />

tablas <strong>de</strong> retención documental, para asegurar lo anterior estos se disponen <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la carpeta usando cualquiera <strong>de</strong> los siguientes mecanismos: alfabética,<br />

cronológica o por número consecutivo,<br />

Solamente tienen acceso a la recuperación o consulta <strong>de</strong> los registros <strong>de</strong> calidad, los<br />

funcionarios autorizados por cada jefe <strong>de</strong> proceso. Ningún funcionario pue<strong>de</strong> retirar<br />

registros <strong>de</strong> su correspondiente lugar <strong>de</strong> archivo sin informar al respectivo jefe <strong>de</strong><br />

proceso o responsable <strong>de</strong>l registro y recibir autorización.<br />

Para asegurar una ágil recuperación y control <strong>de</strong> los registros usados en su proceso<br />

cada Jefe elabora y actualiza una copia <strong>de</strong>l formato para “Control <strong>de</strong> registros”.<br />

El cliente tiene acceso a los registros o a cualquier tipo <strong>de</strong> información que no sea <strong>de</strong><br />

carácter confi<strong>de</strong>ncial para LA BENEFICIENCIA, siendo previamente autorizado por el<br />

Director general.<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

42


Tiempo <strong>de</strong> retención y disposición final: El tiempo <strong>de</strong> retención y la disposición<br />

final para los registros es <strong>de</strong>terminado por el texto <strong>de</strong> correspondiente a la ley 594 <strong>de</strong><br />

2000, por la cual se establece la ley general <strong>de</strong> archivos Sin embargo, el periodo <strong>de</strong><br />

retención varía <strong>de</strong> acuerdo a:<br />

Retención en el archivo administrativo según valor primario: A los documentos y<br />

registros <strong>de</strong>l SGC se les <strong>de</strong>be establecer un tiempo <strong>de</strong> retención administrativa, la<br />

cual <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la función que cumplen dichos documentos en el proceso, sus<br />

procedimientos y activida<strong>de</strong>s, y <strong>de</strong> su eventual valor como soporte para acciones<br />

legales o <strong>de</strong> control.<br />

Disposición final según valor secundario: El valor secundario <strong>de</strong> los documentos<br />

y registros producidos en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l SGC, lo establece el Archivo Distrital<br />

Transferencia, eliminación: Una vez cumplido con el tiempo <strong>de</strong> retención en los<br />

archivos <strong>de</strong> gestión, los documentos <strong>de</strong>ben ser transferidos al nivel <strong>de</strong> archivo<br />

siguiente, <strong>de</strong>nominado archivo central. En este nivel serán custodiados hasta que se<br />

cumpla el tiempo total registrado en la tabla <strong>de</strong> retención documental, tiempo<br />

establecido por la ley u otras disposiciones. Cuando estos cumplan el tiempo total <strong>de</strong><br />

retención administrativa y precautelativa, los documentos que tengan valor<br />

secundario <strong>de</strong>ben ser transferidos al Archivo Distrital, y los que no tengan ningún<br />

valor, serán eliminados.<br />

En todos los casos se <strong>de</strong>be seguir los cronogramas y protocolos correspondientes,<br />

establecidos por la unidad encargada <strong>de</strong> la gestión documental en LA<br />

BENEFICIENCIA,<br />

Registros en medio magnéticos: Todo archivo o registro que es mantenido en<br />

medio magnético, es controlado <strong>de</strong> igual forma a través <strong>de</strong>l formato para “Control <strong>de</strong><br />

registros”, y se toman todas las disposiciones establecidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el numeral 3.1 al<br />

3.7 Se realiza un backup periódicamente (semanal, quincenal o mensual <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> información y <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> recolección), esta verificación o<br />

mantenimiento es registrado en el formato para “Control <strong>de</strong> backups”.<br />

Legibilidad: Para asegurar la legibilidad <strong>de</strong> los mismos LA BENEFICIENCIA<br />

<strong>de</strong>termina: preferiblemente se diligencien con tinta negra, cualquier corrección que<br />

se requiera sobre un registro es realizada trazando una línea sobre el dato erróneo y<br />

señalando el nuevo, una vez realizado lo anterior la persona responsable <strong>de</strong> la<br />

corrección registra su firma, fecha y la razón por la cual hace la corrección, llenar<br />

toda la información requerida por el mismo.<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

43


3.2.4.7. Documentos <strong>de</strong> referencia:<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

documento<br />

Titulo <strong>de</strong>l documento Código<br />

Origen<br />

Externa Interna<br />

Instructivo Elaboración <strong>de</strong> documentos X<br />

3.4.8. Registros relacionados:<br />

Tipo <strong>de</strong><br />

documento<br />

Titulo <strong>de</strong>l documento Código<br />

Origen<br />

Impreso Digital Mixto<br />

Formato Control <strong>de</strong> registros X<br />

Formato Control <strong>de</strong> Backups X<br />

Se<strong>de</strong> Administrativa – Calle 26 51-53 Torre <strong>de</strong> Beneficencia Piso 6 Bogotá, D.C.<br />

Oficina Asesora <strong>de</strong> Planeación Teléfonos: 7491100 7491118 Fax: 7491093<br />

www.cundinamarca.gov.co<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!