11.05.2013 Views

I. INTRODUCCIÓN - Universidad Técnica de Babahoyo

I. INTRODUCCIÓN - Universidad Técnica de Babahoyo

I. INTRODUCCIÓN - Universidad Técnica de Babahoyo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

negros pubescentes y cabeza negra; la fase larval pasa por 5 ó 6 estadios y dura <strong>de</strong> 9<br />

a 13 días con un promedio <strong>de</strong> 12 días.<br />

La larva a partir <strong>de</strong>l sexto estadio mi<strong>de</strong> aproximadamente 30mm, tiene la cabeza<br />

redon<strong>de</strong>ada, placa cervical café oscura, el cuerpo tiene forma cilíndrica, líneas<br />

dorsales y subdorsales blancas visibles, con una línea media longitudinal <strong>de</strong> color<br />

café oscuro. A<strong>de</strong>más, presenta en la cabeza una “Y” invertida más notoria que las<br />

otras larvas. Cuando las larvas están próximas a pupar, buscan el suelo para<br />

preparar su cámara pupal y <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> moverse, sufren una muda y se transforman<br />

en pupa, la cual presenta una coloración rojiza o café oscuro, el período pupal dura<br />

<strong>de</strong> 7 a 10 días.<br />

Según Corpoica (7), el gusano cogollero tiene una amplia forma <strong>de</strong> actuar ya que lo<br />

hace como tierrero, trazador o gusano ejercito y comúnmente comiendo en el<br />

cogollo. Spodoptera frugiperda son larvas <strong>de</strong> color café verdoso o ver<strong>de</strong> pálido con<br />

rayas laterales que atacan el cultivo durante casi todo el periodo vegetativo. Se<br />

localizan en el cogollo don<strong>de</strong> permanecen ocultos y cuando el maíz está maduro<br />

llegan a atacar los tallos y la mazorca.<br />

El daño característico <strong>de</strong> S. frugiperda se reconoce por la presencia <strong>de</strong> manchas<br />

translúcidas en las hojas, ocasionadas por las larvas recién nacidas al alimentarse en<br />

su <strong>de</strong>scenso al cogollo. Las larvas medianas y gran<strong>de</strong>s, localizadas en el cogollo,<br />

mastican la hoja en formación saliendo perforadas o consumida parcialmente. El<br />

daño fresco se idéntica por la presencia <strong>de</strong> manchas translúcidas en la última hoja<br />

formada, generalmente acompañado <strong>de</strong> larvas y excrementos húmedos, similares al<br />

aserrín. Si el tiempo es seco, un daño fresco superior al 50% justifica la adopción <strong>de</strong><br />

una medida <strong>de</strong> control.<br />

A nivel <strong>de</strong> control, la adopción <strong>de</strong> ciertas medidas culturales, el aprovechamiento <strong>de</strong><br />

los enemigos naturales y el empleo <strong>de</strong> productos más selectivos para la fauna<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!