11.05.2013 Views

LA ENSEÑANZA: EL LLAMAMIENTO MÁS IMPORTANTE

LA ENSEÑANZA: EL LLAMAMIENTO MÁS IMPORTANTE

LA ENSEÑANZA: EL LLAMAMIENTO MÁS IMPORTANTE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

102<br />

27<br />

Parte B: PRINCIPIOS BÁ SICOS DE <strong>LA</strong> ENSEÑ ANZA D<strong>EL</strong> EVANG<strong>EL</strong>IO<br />

CÓMO ESCOGER MÉTODOS EFICACES<br />

El élder Boyd K. Packer enseñó:<br />

“Cuando enseñamos<br />

valores morales y espirituales,<br />

inculcamos cosas que<br />

son intangibles. Es posible<br />

que no haya enseñanza<br />

que resulte más difícil, pero<br />

al mismo tiempo dudo que<br />

la haya más gratificadora<br />

cuando se la imparte con<br />

éxito. Hay técnicas que<br />

podemos emplear e instrumentos<br />

que podemos utilizar.<br />

Mucho es lo que los<br />

maestros pueden hacer<br />

para prepararse a sí mismos<br />

y para preparar sus<br />

lecciones, a fin de que a<br />

sus alumnos... se les pueda<br />

enseñar y a fin de que<br />

sus testimonios puedan<br />

ser transmitidos del uno<br />

al otro” (Teach Ye<br />

Diligently, edición revisada<br />

[1991], pág. 62).<br />

Los métodos eficaces de enseñanza<br />

hacen que las lecciones sean claras, interesantes<br />

y memorables. Cada vez que emplee<br />

un método determinado, hágase las siguientes<br />

preguntas para asegurarse de que sea<br />

eficaz.<br />

¿Ayudará este método a que mis<br />

alumnos entiendan mejor los<br />

principios que les estoy enseñando?<br />

Los métodos eficaces pueden emplearse<br />

para explicar principios y reafirmar las lecciones.<br />

Por ejemplo, una joven misionera<br />

estaba enseñándole a un investigador en<br />

cuanto a la necesidad de que el Evangelio<br />

fuera restaurado a la tierra. El investigador<br />

le respondió que su iglesia le había enseñado<br />

muchas verdades importantes y que<br />

siempre había sido suficientemente buena<br />

para su familia. Para ayudar al investigador<br />

a entender mejor el significado de la<br />

Apostasía y la necesidad de la Restauración,<br />

la misionera llevó a la charla siguiente una<br />

regla de medir. Le explicó entonces que la<br />

regla medía exactamente un metro y que, si<br />

sólo se le quitaban algunos centímetros, lo<br />

que quedara de ella podría todavía indicar<br />

ciertas medidas, pero no un metro completo.<br />

Después de la muerte de los<br />

Apóstoles, algunas partes de la verdad se<br />

fueron perdiendo aquí y allá. Los cambios<br />

fueron introduciéndose en la doctrina porque<br />

ya no había profetas que hablaran por<br />

el Señor. Algunas partes de la verdad permanecieron<br />

y eran buenas, pero no representaban<br />

la plenitud de la verdad. Para que una<br />

iglesia pueda ser la Iglesia de Jesucristo, es<br />

menester que posea toda la verdad que Él<br />

enseñó. De otra manera, sólo enseña una<br />

pequeña parte de ella.<br />

¿Utilizará sabiamente el tiempo este<br />

método?<br />

Al principio de la lección, muchos<br />

maestros piensan que tienen bastante<br />

tiempo. En consecuencia, suelen usar<br />

indebidamente los primeros minutos al<br />

dedicar demasiado tiempo a un método<br />

divertido de enseñanza. Luego, en la<br />

mitad de la clase, se dan cuenta de que<br />

todavía les falta enseñar la mayoría de la<br />

lección. Para compensar entonces la falta<br />

de tiempo, se apresuran y omiten partes<br />

importantes de la lección. Frecuentemente<br />

se apresuran a terminarla en lugar de coordinar<br />

ideas y ayudar a que sus alumnos<br />

aprendan a poner en práctica los principios<br />

enseñados.<br />

Planee con cuidado los métodos que<br />

habrá de emplear en cada lección y el<br />

tiempo que les dedicará. Esto le ayudará<br />

a utilizar una gran variedad de métodos<br />

sin que pasen a ser la parte principal de la<br />

lección.<br />

Asegúrese de que los métodos que emplee<br />

no sean demasiado extensos en relación<br />

con los principios que está enseñando.<br />

Por ejemplo, el trabajar con grupos pequeños<br />

podría ser un método eficaz para enseñar<br />

un principio complicado, pero siendo<br />

que requiere bastante tiempo quizás no sea<br />

la mejor manera de enseñar un principio<br />

sencillo.<br />

¿Habrá de satisfacer este método las<br />

necesidades de mis alumnos?<br />

Los métodos que emplee deben ayudar<br />

a que sus alumnos entiendan el principio<br />

particular que les esté enseñando y a que<br />

incremente en ellos el deseo de vivirlo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!