11.05.2013 Views

Del Arte Moderno al Arte Contemporaneo - Universidad ...

Del Arte Moderno al Arte Contemporaneo - Universidad ...

Del Arte Moderno al Arte Contemporaneo - Universidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

neocoloni<strong>al</strong>ista y eurocentrista en la medida que sin mayor derecho de<br />

inventario se orientó la mirada, el pensamiento y la sensibilidad hacia Europa,<br />

descuidando nuestra relativa especificidad humana, cultur<strong>al</strong> y hasta geográfica.<br />

Este det<strong>al</strong>le no haría sino acentuarse con los años, de t<strong>al</strong> modo que el arte<br />

moderno y sus utopías liberatorias, fueron convirtiéndose en lenguaje de<br />

aquellos sectores que terminarían consolidando el capit<strong>al</strong>ismo en el país. 1<br />

2.- ¿Cuándo llegó el <strong>Arte</strong> <strong>Moderno</strong> <strong>al</strong> Ecuador y cuáles fueron sus<br />

formas?<br />

Con el triunfo de la Revolución Liber<strong>al</strong>, el 5 de junio de 1895, se inició en<br />

nuestro país el siglo XX.<br />

Esta revolución tuvo en el aspecto ideológico en especi<strong>al</strong>, un rol mucho<br />

más impactante que en el aspecto económico y soci<strong>al</strong>. Su laicismo y<br />

anticleric<strong>al</strong>ismo crearon condiciones ment<strong>al</strong>es para que la asimilación periférica<br />

de la cultura occident<strong>al</strong> moderna de matriz europea, tuviera matices en extremo<br />

importantes para el desarrollo de nuestra subjetividad latinoamericana.<br />

A partir de este cambio <strong>al</strong>gunos artistas ecuatorianos fueron a estudiar en<br />

Europa y hasta se vincularon a sus vanguardias artísticas. Se sabe también que<br />

<strong>al</strong>gunos artistas y educadores europeos llegaron por acá. Es decir, a comienzos<br />

del nuestro siglo XX en los círculos intelectu<strong>al</strong>es del Ecuador existía el<br />

conocimiento de lo que pasaba en las capit<strong>al</strong>es del mundo, pero v<strong>al</strong>e la pena<br />

res<strong>al</strong>tar que los cambios ideológicos que trajo la Revolución Liber<strong>al</strong>,<br />

determinaron que dicha información novedosa y emergente, fuera tamizada y<br />

que su resultado no fuera una traslación o copia de lo que se hacía en Europa.<br />

Esta particularidad es importante en la comprensión de nuestro arte moderno.<br />

Como ejemplo citemos tres hechos de cultura que demostrarían que<br />

nuestro arte moderno en el siglo XX tuvo especificidades notorias: el pasillo<br />

ecuatoriano, digamos, fue la aclimatación de una forma music<strong>al</strong> en la que,<br />

además de proponer cierta sensibilidad que cantaba relaciones afectivas más<br />

urbanas y de hacerlo con formas poéticas modernistas, puso en su tristeza y<br />

nost<strong>al</strong>gias tardo románticas el toque indígena andino que penetró y cu<strong>al</strong>ificó<br />

dicho género, el cu<strong>al</strong>, por encima de las regiones de nuestro país, nos ha<br />

unificado desde abajo: Julio Jaramillo, Carlota Jaramillo, los Hermanos Miño<br />

Naranjo, y muchos más, son por ello parte de nuestro patrimonio cultur<strong>al</strong><br />

moderno intangible común.<br />

La pintura indigenista fue la segunda forma que adquirió la<br />

representación de la mirada moderna en nuestro país. Sus formas pictóricas, el<br />

trabajo de pincel y el tema mismo de esta corriente, son modernos y en la mejor<br />

tradición de la modernidad, es decir cuando en su faceta anticapit<strong>al</strong>ista la<br />

manera de pintar expresionista, negaba esos relamidos burgueses que <strong>al</strong>udían <strong>al</strong><br />

orden y las buenas maneras. Acá, además de ese recurso expresivo, los<br />

indigenistas colocaron en sus lienzos a personajes que por su etnicidad y su<br />

condición de explotados, fueron hasta ese momento invisibles en los cenáculos<br />

1 Recomiendo leer Todo lo sólido de disuelve en el aire, del escritor norteamericano Marsh<strong>al</strong>l<br />

Berman. Y para comprender el fenómeno en el arte ecuatoriano del siglo XX, recomiendo leer a<br />

Agustín Cueva, especi<strong>al</strong>mente El proceso de dominación política en el Ecuador.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!