11.05.2013 Views

mujer afro - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura ...

mujer afro - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura ...

mujer afro - Biblioteca Digital Universidad de San Buenaventura ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MUJER AFRO: VOZ DE ESPERANZA Y<br />

RE‐EXISTENCIA UNIVERSAL<br />

Justina Caicedo Salcedo<br />

Asesora<br />

PhD Patricia Pérez Morales<br />

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI<br />

Facultad <strong>de</strong> Educación<br />

Maestría en Educación: Desarrollo Humano<br />

<strong>San</strong>tiago <strong>de</strong> Cali ‐ Mayo 2010<br />

1


Nota <strong>de</strong> aceptación<br />

_____________________________________<br />

_____________________________________<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l jurado<br />

____________________________________<br />

i<br />

Jurado<br />

____________________________________<br />

Jurado<br />

____________________________________<br />

<strong>San</strong>tiago <strong>de</strong> Cali, ________________________ <strong>de</strong> 2010


A DIOS, por esta hermosa oportunidad que me ha brindado <strong>de</strong> transformar mi<br />

vida y revitalizar la existencia <strong>de</strong> Otras <strong>mujer</strong>es Afro, a través <strong>de</strong> cada seminario<br />

vivido en la maestría en Educación: Desarrollo Humano.<br />

A mi padre que (E.P.D.) por haberme <strong>de</strong>jado el legado <strong>de</strong> amar la aca<strong>de</strong>mia y el<br />

servir al Otro u Otra que va en procesos <strong>de</strong> mejores posibilida<strong>de</strong>s.<br />

A mi señora Madre, Mara y hermanos Irene e Milton, por su constante impulso<br />

entusiasta, animando-me momento a momento a transmitir mi voz <strong>de</strong> esperanza<br />

y re-existencia a la humanidad.<br />

A Hilmar Germán mi esposo por su incondicional acompañamiento afectivo, en<br />

el día a día, impulsando mi voz esperanzadora <strong>de</strong> <strong>mujer</strong> Afro colombiana.<br />

ii


AGRADECIMIENTOS<br />

A todas las <strong>mujer</strong>es Afro <strong>de</strong>l corregimiento <strong>de</strong> Villagorgona-Can<strong>de</strong>laria, en<br />

especial a doña Agripina, Jennifer, Helena y Dioselina; a la Red Nacional <strong>de</strong><br />

<strong>mujer</strong>es Afro colombianas, representada por la voz <strong>de</strong> la señora Aura Dalia<br />

Caicedo Valencia, por la resonancia <strong>de</strong>l saber ancestral, en Colombia, en<br />

América y Europa; a la Asociación <strong>de</strong> Mujeres Afro colombianas “Am<strong>afro</strong>col” con<br />

la Voz animosa <strong>de</strong> Emilia Eneida Valencia Murraín quien potencializa la belleza <strong>de</strong><br />

la <strong>mujer</strong> Afro, el cuidado y peinado <strong>de</strong> nuestro cabello, gracias por permitir-me<br />

crear encuentros re-vitalizadores <strong>de</strong> historias <strong>de</strong> vida; a cada una <strong>de</strong> las y los<br />

docentes que me inspiraron en este caminar académico, social y político.<br />

A la doctora Patricia Pérez Morales, a quien doy gracias por su sensibilidad, y<br />

compartir-me su Saber Cultural y respaldo académico en la dirección y cierre<br />

administrativo <strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> conocimiento-obra <strong>de</strong> vida, Mujer Afro: Voz <strong>de</strong><br />

Esperanza y re-existencia Universal.<br />

iii<br />

Justina Caicedo Salcedo


CONTENIDO<br />

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................. iii<br />

MUJER AFRO: VOZ DE ESPERANZA .................................................................... 1<br />

IDENTIFICACIÓN GENERAL DE LA OBRA ........................................................... 5<br />

ENCUENTRO Y PERMANENCIA: LAS VOCES ECOAUTOBIOGRAFICAS .......... 9<br />

MUJER AFRO: RE-EXISTENCIA Y ESPERANZA ................................................ 15<br />

Nuevo Contexto‐Saberes .......................................................................................................... 18<br />

Voces en la Escuela ................................................................................................................... 23<br />

La Mujer Afro y La Desesperanza................................................................................................. 30<br />

Las I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que se Anhelan o se Cree Poseer .................................................................... 33<br />

Contexto Histórico ........................................................................................................................ 37<br />

MUJER AFRO: EXPRESIÓN DE VIDA ................................................................. 41<br />

La Voz <strong>de</strong> La Mujer‐Afro ............................................................................................................... 46<br />

El Desarrollo y la Mo<strong>de</strong>rnidad para la Mujer Afro ...................................................................... 51<br />

La Mujer Afro y La Palabra como Construcción <strong>de</strong> Sentido ........................................................ 60<br />

LINGUISTICIDAD DESDE UNA MIRADA DE ORALIDAD .................................... 66<br />

Horizontes y Rutas <strong>de</strong> Esperanza ................................................................................................. 71<br />

MUJER AFRO: ESPERANZA QUE NUTRE .......................................................... 76<br />

Red‐Humana‐en‐Comunicación ................................................................................................... 78<br />

Otros Lenguajes ............................................................................................................................ 80<br />

La Oralidad ................................................................................................................................ 80<br />

La Cultura <strong>de</strong>l Cuerpo................................................................................................................ 82<br />

CONSIDERACIONES FINALES ............................................................................ 84<br />

REFERENTES BIBLIOGRAFICOS ........................................................................ 91<br />

iv


Resumen<br />

Se trata <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong> tipo hermenéutico interpretativo, un profundo y emotivo<br />

periplo <strong>de</strong> caminos y rutas que se entrecruzan don<strong>de</strong> la Voz es actuante como<br />

armonizador común: la voz <strong>de</strong> La Esperanza, la voz <strong>de</strong>l encuentro y la voz <strong>de</strong> la<br />

permanencia, intenta dar cuenta, <strong>de</strong> cómo la Mujer Afro ha asumido los retos que<br />

el nuevo entorno implica para ella y su relación con otras <strong>mujer</strong>es Afro en su<br />

misma situación, cómo ha respondido al reto <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> familia y <strong>de</strong><br />

crianza <strong>de</strong> los hijos, y <strong>de</strong> cómo potencializa su Esperanza para integrarse sin<br />

per<strong>de</strong>r su i<strong>de</strong>ntidad y sentido, siendo ejemplo <strong>de</strong> nuevas búsquedas y alternativas<br />

para asumir el papel protagónico que se merece y que le ha sido hasta ahora<br />

negado. Son vivencias que nos asoman a saberes, oralidad y simbolismos <strong>de</strong> la<br />

Mujer Afro que sienten es tiempo <strong>de</strong> que sus voces sean escuchadas.<br />

Palabras claves: Mujer <strong>afro</strong>, Mujer Afrocolombiana, ancestralidad, saberes,<br />

oralidad, hermenéutica simbólica, narrativa, comunidad.<br />

Abstrac<br />

It is a work of hermeneutic interpretive type, a <strong>de</strong>ep and moving journey of roads<br />

and routes that intersect where the Voice is active like common harmonizer: The<br />

Hope's voice, the voice of the encounter and the voice of the permanency, try to<br />

express and contain, how the African-American Woman has assumed the<br />

challenges that the new environment implies for her and its relationship with other<br />

African-American women in its same situation, how she has respon<strong>de</strong>d to the<br />

challenge in new family ways and of the children's upbringing, and of how potential<br />

up its Hope to be integrated without losing its i<strong>de</strong>ntity and sense, being example of<br />

new searches and alternatives to assume the protagonist paper that <strong>de</strong>serves and<br />

that it has <strong>de</strong>nied until now. They are experiences that appear us to knowledge,<br />

language and symbolisms of the African-American Woman that feel it is time that<br />

their voices are listened.<br />

Key words: African-American women, African-Colombian woman, heritance,<br />

knowledge, oral heritage, symbolic hermeneutic, narrative, community.<br />

v


MUJER<br />

AFROO:<br />

VOZZ<br />

DE ESSPERANNZA<br />

Dioseelina<br />

Jenniffer<br />

Agrripina<br />

Elena<br />

Justtina<br />

Intento con ntarles con mi voz y con otrass<br />

voces <strong>de</strong>e<br />

<strong>mujer</strong>es Afro <strong>de</strong> ddistintas<br />

llatitu<strong>de</strong>s<br />

y condición, los caminoos<br />

y las ruutas<br />

que heemos<br />

creaddo<br />

para esscuchar<br />

eescucharno<br />

os y que nos escuuchen<br />

en el día a día <strong>de</strong> nnuestro<br />

panorama<br />

eesperanzad<br />

dor junto a nuestros hijos<br />

e hijas, , parientes y <strong>de</strong>scendientes.<br />

Encuentro en mi Vozz<br />

resonanccias<br />

<strong>de</strong> las voces <strong>de</strong> las Mujerees<br />

Afro <strong>de</strong> nuestro<br />

LLitoral<br />

Pac cífico, que <strong>de</strong>sterradas<br />

<strong>de</strong>l terruño,<br />

y acoggidas<br />

en ell<br />

corregimieento<br />

<strong>de</strong><br />

VVillagorgon<br />

na, municipio<br />

<strong>de</strong> CCan<strong>de</strong>laria-VValle<br />

–lugar<br />

<strong>de</strong> nuestro<br />

encuentro–<br />

cconversamos,<br />

nos esscuchamos<br />

y creamoss<br />

un horizoonte<br />

esperaanzador,<br />

quue<br />

nos<br />

ppermite<br />

enc contrar senntido<br />

a nuesstras<br />

vivenccias<br />

y a nuestra<br />

historria<br />

personaal.<br />

1


Se trata <strong>de</strong> voces profundas, dueñas <strong>de</strong> un registro diverso y a veces muy<br />

particular; voces que nos han sostenido e impulsado a la vida y que guardan una<br />

po<strong>de</strong>rosa carga <strong>de</strong> esperanza para todas y todos los que la escuchan.<br />

Como <strong>mujer</strong> Afro-caleña cuyas raíces germinaron en <strong>San</strong>tan<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Quilichao, al<br />

lado <strong>de</strong> dos abuelas, una madre, una hermana y cuatro tías, que traspasaron las<br />

barreras <strong>de</strong> la discriminación y la exclusión, por el color <strong>de</strong> la piel, en los ámbitos<br />

académicos, profesionales, laborales, y sociales. De este modo, estoy<br />

familiarizada con estas voces, que han alimentado mi espíritu-alma 1 y mi cuerpo,<br />

lo cual ha potenciado una <strong>mujer</strong> Afro sensible a las voces propias y ajenas que me<br />

ro<strong>de</strong>an.<br />

Diversas rutas familiares que confluyen en mi historia personal son las que me han<br />

llevado al <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> mi i<strong>de</strong>ntidad y <strong>de</strong> mi Ser; búsqueda que se continúa<br />

con un grupo <strong>de</strong> <strong>mujer</strong>es Afro-colombianas transformadas en su a<strong>de</strong>ntro, al estar<br />

en ruta por un camino que señala un encuentro íntimo, con lo más profundo <strong>de</strong><br />

nuestra existencia a manera <strong>de</strong> “…el interregno <strong>de</strong> un recorrido, <strong>de</strong> un camino en<br />

elaboración, una hesitación en función <strong>de</strong> las transformaciones en curso. …<strong>de</strong> aquí<br />

emerge la actitud-persona en confrontación, efectivamente, con la vida” (Ferreira,<br />

2009: 7).<br />

Los encuentros que hemos <strong>de</strong>nominado “¿Y qué sigue ahora?”, son<br />

conversaciones para escuchar-escucharme-escucharnos, lo que ha fortalecido<br />

tanto mi Esperanza <strong>de</strong> Mujer Afro, como la esperanza <strong>de</strong> otras <strong>mujer</strong>es, llenandollenándome-llenándonos<br />

<strong>de</strong> Paz, Gozo, Alegría y Amor e irradiándolos en los hijos,<br />

las hijas, el esposo y <strong>de</strong>más, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una familia extensa 2 .<br />

1 Hace referencia al encuentro <strong>de</strong> una razón sensible que reconoce el universo <strong>de</strong> lo femenino como potencia<br />

<strong>de</strong> lo sensible (alma) pero a la vez el elemento <strong>de</strong> lo racional (espíritu). (Pérez 2008).<br />

2 Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>scribir este tipo <strong>de</strong> familia como un agregado o "Racimo <strong>de</strong> estructuras nucleadas alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

la Mujer". Se ha <strong>de</strong>nominado estructura MORULAR alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la madre, en don<strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> "i<strong>de</strong>al" o<br />

"buena <strong>mujer</strong>" recoge todos sus hijos y pue<strong>de</strong> llegar a recoger también los <strong>de</strong> su compañero. Este tipo <strong>de</strong><br />

organización ostenta similitu<strong>de</strong>s con la familia extendida propia <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s africanas. En ella la<br />

2


CComo<br />

Muje er Afro, hee<br />

encontraddo<br />

posibilida<strong>de</strong>s<br />

para abordarmee,<br />

reconoceerme,<br />

y<br />

cconstruirme<br />

e como serr<br />

humano ppleno<br />

<strong>de</strong> seentido,<br />

como<br />

maestra, para <strong>de</strong>scubrir<br />

mi<br />

ccapacidad<br />

y vocación para coinccidir<br />

con otras<br />

<strong>mujer</strong>es<br />

a <strong>de</strong>rribaar<br />

la <strong>de</strong>sespperanza<br />

y resaltar su camino opuesto: laa<br />

esperanzza.<br />

Ello ha sido posibble<br />

porque hhe<br />

visto<br />

ccomo<br />

entre e risas y llaantos<br />

se plantean<br />

possibles<br />

preguntas<br />

y poosibles<br />

resppuestas,<br />

qque<br />

genera an un horizzonte<br />

espeeranzador<br />

y transformmador<br />

en laa<br />

vida <strong>de</strong> laa<br />

Mujer<br />

AAfro<br />

<strong>de</strong>sce endiente, <strong>de</strong><br />

sus hijoss<br />

e hijas y <strong>de</strong> la comunidad,<br />

een<br />

el que se Re-<br />

eencuentran<br />

n motivos para<br />

re-vitalizar<br />

la Espeeranza<br />

conn<br />

historias d<strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> m<strong>mujer</strong>es<br />

qque<br />

potenc cializan el ssaber<br />

ancestral<br />

y creaan<br />

rutas essperanzadooras,<br />

como disfrute<br />

aarmónico<br />

para p todos.<br />

Como lo cuenta Doña<br />

Helena<br />

Midinerro,<br />

proce<strong>de</strong>ente<br />

<strong>de</strong><br />

TTumaco:<br />

Soy una <strong>mujer</strong> que lleguéé<br />

<strong>de</strong>sconsollada,<br />

por laa<br />

barbarie vvivida<br />

en mmi<br />

terruño,<br />

<strong>de</strong> dond<strong>de</strong><br />

extraño laa<br />

brisa <strong>de</strong>l mmar<br />

y el movimiento<br />

en el atar<strong>de</strong>ceer<br />

<strong>de</strong> las palmerras.<br />

En loos<br />

primeros añños,<br />

aquí enn<br />

Gorg gona, me reefugiaba<br />

en uno <strong>de</strong> los<br />

cuart tos <strong>de</strong> una vieja<br />

cassona<br />

don<strong>de</strong>e<br />

vivía con mi essposo,<br />

dos hijos h y mi hijja.”<br />

mi madre, miis<br />

“Impulsada<br />

por llas<br />

conversaaciones<br />

al iinterior<br />

<strong>de</strong>l ggrupo,<br />

tomé la <strong>de</strong>cisiónn<br />

<strong>de</strong> re ecurrir a miss<br />

saberes aancestrales<br />

culinarios, y eso cambiió<br />

mi miradaa<br />

<strong>de</strong>se esperanzadoora<br />

por una mmirada<br />

y unn<br />

vivir esperaanzador<br />

y diinámico<br />

para ra<br />

mis hijos e hijaa.<br />

Sobrellevaando<br />

la disscriminación<br />

racial y laboral,<br />

<strong>de</strong>ciddí<br />

<strong>de</strong>lei itar a mi faamilia<br />

y a lla<br />

comunidaad<br />

con variaados<br />

y <strong>de</strong>licciosos<br />

platos<br />

típico os tumaqueñños.<br />

Adminiistrando<br />

miss<br />

ingresos ccompré<br />

un loote<br />

y poco a<br />

poco o construimoos<br />

nuestra ccasa,<br />

la cuaal<br />

disfruto hhoy<br />

con todda<br />

mi familiaa.<br />

(Test timonios <strong>de</strong> ancestralidaad.<br />

¿Y qué ssigue<br />

ahora? ?).<br />

d<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> d los parientess<br />

se traza con rreferencia<br />

a unn<br />

antepasado fuundador<br />

y la pooliginia<br />

es partee<br />

<strong>de</strong>l ciclo<br />

vvital<br />

<strong>de</strong> la familia.<br />

http://wwww.colombiaaprren<strong>de</strong>.edu.co/html/etnias/1604/article-828466.html.<br />

Consulltado<br />

el 14<br />

d<strong>de</strong><br />

noviembre <strong>de</strong> d 2009 a las 55:00<br />

Pm. En: CCimarrones<br />

y CCimarronajes.<br />

3


Helena con la alegría que ahora resplan<strong>de</strong>ce en todo su ser, invita a otras <strong>mujer</strong>es<br />

a ser valientes y a esforzarse para saltar todas las barreras discriminatorias y<br />

excluyentes y así, convertirse en <strong>mujer</strong>es empren<strong>de</strong>doras, esperanzadoras y reexistentes,<br />

es <strong>de</strong>cir en continua re-elaboración <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> Mujer Afro ro<strong>de</strong>ada<br />

<strong>de</strong>l silencio, por una existencia viva don<strong>de</strong> su Voz y todo su ser intenta difundir su<br />

existir alegre, espontáneo y creativo.<br />

Por tanto, esta Obra <strong>de</strong> Conocimiento, intenta –en su <strong>de</strong>venir– recorrer los ríos<br />

imaginarios, los cantos, las palabras, el cuerpo, las luchas, los encuentros y los<br />

<strong>de</strong>sencuentros <strong>de</strong> la Mujer Afro con la que compartimos la ancestralidad, la<br />

i<strong>de</strong>ntidad y el encuentro en lo cotidiano. A partir <strong>de</strong> allí, es que nuestras voces 3 se<br />

alzan y cantan a La Esperanza que cada una <strong>de</strong> nosotras anhelamos en nuestra<br />

mente, en nuestro corazón y en todo nuestro Ser Afro, para que el lector allane el<br />

camino a una nueva mirada <strong>de</strong> todas las voces que componen esta Obra.<br />

3 Utilizo el plural porque me reconozco como parte <strong>de</strong>l proceso y aunque mi historia personal <strong>de</strong> <strong>de</strong>stierro no<br />

correspon<strong>de</strong> exactamente a este tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>stierro, me i<strong>de</strong>ntifico en aspectos como el <strong>de</strong>sarraigo, la exclusión,<br />

la discriminación, la invisibilización académica, laboral, social, y política.<br />

4


ID DENTIFFICACIÓÓN<br />

GENNERAL<br />

DE LA OBRA<br />

Esta Obra <strong>de</strong> Conocimmiento<br />

intenta<br />

interpreetar<br />

el penssamiento<br />

esperanzadoor<br />

en la<br />

MMujer<br />

Afro o<strong>de</strong>scendiente,<br />

cuyass<br />

formas d<strong>de</strong><br />

expresión<br />

y re-eexistencia,<br />

—para<br />

eefectos<br />

<strong>de</strong> ésta indagaación,<br />

conssiste<br />

en re-vvivir<br />

la Voz <strong>de</strong> la Mujeer<br />

Afro en espacios<br />

íntimos y en e espacios<br />

públicos con la possibilidad<br />

<strong>de</strong>e<br />

sembrar sueños y recoger<br />

eesperanzas<br />

s— emergeen<br />

anuncianndo<br />

su voz,<br />

mi voz, nuuestras<br />

vocces,<br />

las cuaales<br />

son<br />

eescuchadas<br />

en la caasa,<br />

en la vecindad, y en la loocalidad,<br />

y que expreesan<br />

el<br />

llamento<br />

<strong>de</strong> el <strong>de</strong>stierro, , localizánddose<br />

en la <strong>de</strong>sesperanza,<br />

por loo<br />

que quedóó<br />

atrás,<br />

lla<br />

incertidu umbre <strong>de</strong> hoy y <strong>de</strong>l mañana, lo que <strong>de</strong>e<br />

alguna mmanera<br />

reccoge<br />

la<br />

ooportunidad<br />

d para creaar<br />

rutas <strong>de</strong> eencuentro<br />

d<strong>de</strong><br />

y para m<strong>mujer</strong>es<br />

Afroo<strong>de</strong>scendieentes.<br />

Esta Obra <strong>de</strong> Vida, ees<br />

importannte<br />

porque me movilizza<br />

y nos moviliza<br />

día a día a<br />

rre-existir<br />

y re-vivir Laa<br />

Esperanzaa,<br />

entre lass<br />

alegrías y tristezas; ser sensibles<br />

ante<br />

llos<br />

suceso os que vivve<br />

la Mujeer<br />

Afro-coloombiana<br />

y su intentto<br />

<strong>de</strong> re-cconstruir<br />

ccomunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> senttido<br />

en lass<br />

que todoss<br />

y todas sseamos<br />

vaaliosos,<br />

exisstentes,<br />

eescuchados,<br />

para quee<br />

contemoss,<br />

y no sóloo<br />

seamos ccontados<br />

y contadas.<br />

De esta ma anera se ree-vive<br />

la vooz<br />

<strong>de</strong> la muujer<br />

Afro-colombiana<br />

d<strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

sus ssaberes<br />

aancestrales<br />

s, para pottenciar<br />

su vida y prooyectar<br />

su esperanzaa<br />

hacia un mejor<br />

mmañana.<br />

Como C lo relaata<br />

la señorra<br />

Agripina Caicedo RRiascos:<br />

Nací í en el hermmoso<br />

Puertoo<br />

<strong>de</strong> Buenaaventura,<br />

teengo<br />

65 añoos<br />

<strong>de</strong> edadd,<br />

cinco o hijas, cuattro<br />

hijos y diiez<br />

nietos; toodos<br />

los díaas<br />

atiendo a <strong>mujer</strong>es y a<br />

homb bres que see<br />

acercan<br />

a mi puesto <strong>de</strong> venta <strong>de</strong>e<br />

plant tas, localizaado<br />

aquí, en la callee<br />

Cent tral d<strong>de</strong>l<br />

correggimiento<br />

<strong>de</strong>e<br />

Villag gorgona.<br />

Aquí llegann<br />

muje eres, niñoss<br />

y<br />

niñas, a saludarmee,<br />

y a preguntarmme<br />

por alguuna<br />

planta que sirvva<br />

para laa<br />

5


diarrea, para la tos, y para alguna otra cosa, son Saberes enseñados por<br />

mi abuelo <strong>San</strong>tiago Riascos. Me esmero por fomentar la aplicación <strong>de</strong> las<br />

plantas medicinales en la vida diaria, <strong>de</strong> la misma manera como siempre lo<br />

hice en <strong>Buenaventura</strong> <strong>de</strong> don<strong>de</strong> vine a Can<strong>de</strong>laria hace más <strong>de</strong> diez años,<br />

y <strong>de</strong> don<strong>de</strong> luego me trasladé con mi numerosa familia a Villagorgona. Aquí<br />

cultivo plantas medicinales, como la Mejorana, la Yerbabuena, el<br />

Limoncillo, la Sábila, el Paico, la Cola-caballo, el Diente <strong>de</strong> León que sirve<br />

para los niños y para <strong>de</strong>sinflamar; la Ortiga, buena para los bronquios; la<br />

Borraja para sacar el frio <strong>de</strong>l pecho; la Violeta morada para la tos; la Malba<br />

para refrescar el cuerpo. (…) mis primeros años aquí en “Gorgona” 4 fueron<br />

<strong>de</strong> tristeza y <strong>de</strong>sesperanza, y poco a poco con entereza y empuje me he<br />

propuesto sacar a relucir mi saber ancestral <strong>de</strong> las plantas y transmitir este<br />

conocimiento a las vecinas, invitándolas a que en sus patios siembren<br />

plantas, que les sirvan para la salud <strong>de</strong> sus hijos/hijas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser un<br />

ingreso económico para la familia; que encuentren en este conocimiento<br />

una fuente <strong>de</strong> soluciones a problemas cotidianos <strong>de</strong>l hogar que da lugar a<br />

una nueva esperanza <strong>de</strong> mejoramiento para ellas, su familia y nuestra<br />

comunidad. (Testimonio <strong>de</strong> ancestralidad. ¿Y qué sigue ahora?).<br />

La voz <strong>de</strong> La Esperanza cobra importancia, como voz <strong>de</strong>l encuentro y como voz<br />

<strong>de</strong> la permanencia, que toma fuerza en algo que es muy propio: la oralidad. Esta<br />

se anuncia como forma <strong>de</strong> expresión que históricamente se sostiene <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

nuestros ancestros y que tiene como reencuentro y posibilidad en la Mo<strong>de</strong>rnidad,<br />

a las nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación como medio que<br />

llega a las diásporas ancestrales en diálogos locales, nacionales e internacionales,<br />

como lo testimonia la señora Rosmilda Quiñonez Fajardo 5 :<br />

Aprovechamos este medio virtual para inspirar a otras comunida<strong>de</strong>s,<br />

naciones y continentes a conocer las bebidas ancestrales tradicionales <strong>de</strong><br />

la comunidad Afro-pacífica colombiana como es la Tomaseca, bebida cuyo<br />

principal ingrediente es el licor <strong>de</strong>stilado <strong>de</strong> caña, <strong>de</strong> manufactura artesanal<br />

4 Otra forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominar a Villagorgona.<br />

5 Representante <strong>de</strong> la asociación <strong>de</strong> parteras unidas <strong>de</strong>l Pacífico “Asoparupa”<br />

6


combinado con plantas con propieda<strong>de</strong>s medicinales, nutricionales y<br />

aromáticas, A<strong>de</strong>más restablece el sistema y aparato reproductor femenino<br />

(Testimonio <strong>de</strong> ancestralidad. ¿Y qué sigue ahora?).<br />

La obra está conformada por la auto-eco-biografía que he llamado Encuentro y<br />

Permanencia: las voces ecoautobiográficas, en la cual me reconozco, me implico<br />

como <strong>mujer</strong> Afro <strong>de</strong>scendiente y en la que intento mostrar un ayer que se repite en<br />

los <strong>de</strong>safíos y nuevos retos <strong>de</strong> hoy, las posibilida<strong>de</strong>s como educadora <strong>de</strong> crear<br />

movilidad en los y las estudiantes y todos los que conformamos la comunidad<br />

educativa, social, política y económica. La Obra plantea un problema <strong>de</strong><br />

conocimiento, <strong>de</strong>nominado Mujer Afro: Re-Existencia y Esperanza, problemática<br />

que intenta re-significar la vida <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> Afro <strong>de</strong>sesperanzada, indicando unas<br />

tensiones que nos movilizan a tejer unas líneas <strong>de</strong> convergencia vitales en la vida<br />

<strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> Afro-colombiana, con la posibilidad <strong>de</strong> que la voz <strong>de</strong> la esperanza esté<br />

en re-existencia.<br />

Posteriormente encontraremos el contexto epistémico, que he nombrado Mujer<br />

Afro: expresión <strong>de</strong> Vida, don<strong>de</strong> la voz <strong>de</strong>l encuentro, la voz <strong>de</strong> la esperanza y la<br />

voz <strong>de</strong> la permanencia interpretan el pensamiento germinal <strong>de</strong> Aimé Césaire,<br />

para avanzar en la apropiación <strong>de</strong>l saber ancestral como fundamento y en algunos<br />

casos, como recuperación <strong>de</strong> la subjetividad <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> Afro, en paralelo con<br />

unas líneas argumentales sobre el fenómeno <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano, político,<br />

económico, social en la Mujer Afro-colombiana. De este modo, cultivo una<br />

metódica titulada Linguisticidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una Mirada <strong>de</strong> Oralidad, don<strong>de</strong> armonizan;<br />

la voz <strong>de</strong> la Esperanza, la voz <strong>de</strong>l encuentro y la voz <strong>de</strong> la permanencia,<br />

intentando dar cuenta, <strong>de</strong> cómo la Mujer Afro ha asumido los retos que el nuevo<br />

entorno implica para ella y su relación con otras <strong>mujer</strong>es Afro en su misma<br />

situación, cómo ha respondido al reto <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> familia y <strong>de</strong> crianza <strong>de</strong><br />

los hijos, y <strong>de</strong> cómo potencializa su Esperanza para integrarse sin per<strong>de</strong>r su<br />

i<strong>de</strong>ntidad y sentido, siendo ejemplo <strong>de</strong> nuevas búsquedas y alternativas, como lo<br />

revela doña Jennifer Araujo:<br />

7


Día a día<br />

Soy <strong>de</strong> Buenavventura,<br />

tenggo<br />

27 añoss<br />

<strong>de</strong> edad, ttengo<br />

dos niñas,<br />

una <strong>de</strong>e<br />

diez y la otra <strong>de</strong>e<br />

nueve añoos<br />

y un niñoo<br />

<strong>de</strong> cinco aaños<br />

, noss<br />

venimos <strong>de</strong>e<br />

Buen naventura ccon<br />

mi<br />

esposso,<br />

madree,<br />

herm manos,<br />

hermanass,<br />

sobri inos y<br />

sobrinass;<br />

todos s vivimoos<br />

juntos enn<br />

una pequeña p caasa,<br />

aquí<br />

enn<br />

Gorg gona, y hacee<br />

tres años<br />

me encontrabaa<br />

sume ergida en lla<br />

<strong>de</strong>sesperranza,<br />

me ssentía<br />

<strong>de</strong>rrootada<br />

y abbatida<br />

por laa<br />

discr riminación raacial<br />

y labooral,<br />

a través<br />

<strong>de</strong> mi incclusión<br />

volunntaria<br />

en los<br />

encu uentros Afro femeninos qque<br />

hemos bautizado ¿ ¿Y ahora quee<br />

sigue? Hee<br />

trans sformado mi i mirada acerca<br />

<strong>de</strong> cómoo<br />

ver la vida y el mundo. .<br />

Prac cticando mii<br />

saber anccestral,<br />

por las tar<strong>de</strong> aqquí<br />

en mi ccasa,<br />

me hee<br />

conv vertido en ppeinadora<br />

<strong>de</strong>e<br />

trenzas, loo<br />

cual aprenddí<br />

con mi abbuela<br />

Floripee<br />

Porto ocarreo, quiien<br />

me peiinaba<br />

cuanddo<br />

niña, y ppoco<br />

a pocoo<br />

con ella fuui<br />

apren ndiendo.<br />

Me propuse p enffrentar<br />

todaas<br />

las barreeras,<br />

y comencé<br />

a estudiar<br />

en laa<br />

noctu urna para tterminar<br />

miss<br />

estudios secundarioss,<br />

y tengo un salón <strong>de</strong>e<br />

belle eza.<br />

Ahor ra tengo unn<br />

fuerte optiimismo<br />

el cuual<br />

trasmito a mis hijass<br />

e hijo, a mmi<br />

espo oso y a todaa<br />

mi parenteela.<br />

Tengo ootra<br />

postura frente al raacismo<br />

y a laa<br />

discr riminación qque<br />

a diario vivimos en diferentes ccontextos<br />

coomo<br />

<strong>mujer</strong>es<br />

Afro colombianas<br />

(Testimonio<br />

<strong>de</strong> ancesttralidad.<br />

¿Y ahora qué ssigue?).<br />

doña Jennnifer<br />

se <strong>de</strong>leita<br />

hacienndo<br />

trenzas<br />

y creanddo<br />

peinadoss<br />

a sus<br />

nniñas<br />

y a las<br />

<strong>mujer</strong>ess<br />

<strong>de</strong> la veecindad,<br />

como<br />

una forrma<br />

<strong>de</strong> communicaciónn<br />

que la<br />

cconecta<br />

con<br />

su abuela<br />

y con su pasado anncestral,<br />

lo mismo quee<br />

con sus hhijas,<br />

en<br />

eel<br />

ahora y el e mañana.<br />

LLa<br />

Obra <strong>de</strong> d Conocimmiento<br />

también<br />

cuentta<br />

con unaa<br />

política <strong>de</strong> comunnicación<br />

lllamada<br />

Mu ujer Afro: EEsperanza<br />

qque<br />

Nutre, en el cual intento plaantear<br />

un ccanal<br />

<strong>de</strong><br />

8


comunicación que exprese con la Voz <strong>de</strong> La Permanencia, <strong>de</strong> La Esperanza, y<br />

<strong>de</strong>l Encuentro, lo que significa nuestro Ser: búsquedas y Esperanzas para un<br />

mejor mañana, que empieza a tornarse en un camino <strong>de</strong> voces para que sean<br />

escuchadas a través <strong>de</strong> la lectura paciente <strong>de</strong> esta Obra <strong>de</strong> Conocimiento.<br />

.<br />

ENCUENTRO Y PERMANENCIA: LAS VOCES<br />

ECOAUTOBIOGRAFICAS<br />

Como <strong>mujer</strong> Afro-colombiana cuyas raíces ancestrales crecieron y se multiplicaron<br />

en la fructífera Tierra <strong>de</strong> Oro, que es como antes se reconoció al municipio <strong>de</strong><br />

<strong>San</strong>tan<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Quilichao, localizado en el norte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Cauca; que<br />

conoce historias familiares <strong>de</strong> discriminación racial, laboral y académica <strong>de</strong> boca<br />

<strong>de</strong> mis propios padres y abuelas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otras historias <strong>de</strong> un universo Afro<br />

<strong>de</strong>sconocido para la historia y la escuela; reviste especial importancia penetrar en<br />

este espacio-tiempo 6 que rompe el discurso lineal y pre<strong>de</strong>cible propio <strong>de</strong> las<br />

estructuras <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y dominio.<br />

Es cierto que el ámbito primordial, en el sentido <strong>de</strong> implicarme como <strong>mujer</strong> y<br />

como Afro colombiana, <strong>de</strong> mis raíces personales, muestra mi Ser pleno e íntimo,<br />

mi real querer, comprometido con mis anhelos y Esperanza <strong>de</strong> vida, en el espacio<br />

doméstico, privado y público. Allí predomina la tradición oral y se forja la memoria<br />

a través <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las tareas <strong>de</strong>l hacer cotidiano, espacio empleado por<br />

las abuelas para informarnos <strong>de</strong> sus conquistas y don<strong>de</strong> ensoñaban con las <strong>de</strong><br />

sus nietas alentándolas a ser esforzadas y valientes en todo lo que emprendieran.<br />

6 Que se constituye en una categoría unificada porque su vivencia supera la dicotomía y se construye <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una relación co-implicativa propias <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s <strong>afro</strong> y amerindias (Pérez. Espacio-Tiempo y la<br />

Ancestralidad en la Educación Amerindia: <strong>de</strong>sdoblamientos <strong>de</strong> Paulo Freire en Chimborazo-Ecuador. 2008).<br />

9


Así escuché a mi abuela paterna –mi mamita Tina como solía <strong>de</strong>cirle– contar <strong>de</strong><br />

sus recorridos por localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Cauca y el Valle trayendo todo tipo <strong>de</strong><br />

mercancías como ropa, accesorios, adornos para la casa y para sus clientes.<br />

En sus acciones encontraba el valor <strong>de</strong> los actos solidarios a favor <strong>de</strong> cualquier<br />

Ser Humano, proveyendo <strong>de</strong> vestido o alimento cuando alguien lo necesitaba.<br />

Mi abuela materna, Rosa Amelia –también comerciante– tenía la tienda más<br />

gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l pueblo, <strong>de</strong> la que era administradora y se encargaba <strong>de</strong> los pedidos,<br />

para lo cual viajaba en tren entre <strong>San</strong>tan<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Quilichao y Cali.<br />

Por su parte, mis cuatro tías Lucila, Lilia, Rosa y Amelia, enfrentaron situaciones<br />

difíciles impuestas por el po<strong>de</strong>r, que las llevaron a <strong>de</strong>splazarse <strong>de</strong> su terruño a<br />

tierras lejanas y a conocer otras costumbres alimenticias y culturales.<br />

Chiquinquirá, que es una población localizada más allá <strong>de</strong> la capital, en el<br />

<strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Boyacá, <strong>de</strong> clima muy frío, don<strong>de</strong> predomina una población<br />

mestiza <strong>de</strong> características muy conservadoras, que profesan un vigoroso<br />

catolicismo, fue el territorio que abrigó a estas <strong>mujer</strong>es Afro-colombianas. Cuando<br />

su padre —mi abuelo Nicolás— quien tenía una mirada diferente <strong>de</strong>l mundo,<br />

quiso que sus hijas <strong>mujer</strong>es fueran profesionales dispuestas al servicio<br />

comunitario, se encontró con el obstáculo <strong>de</strong> que sus hijas no podían asistir al<br />

único colegio para niñas que existía en <strong>San</strong>tan<strong>de</strong>r <strong>de</strong> Quilichao por ser <strong>mujer</strong>es<br />

Afro. Esta respuesta lo impulsó más a él y a mi mamita Rosa Amelia, para<br />

perseverar en su sueño y coger un baúl y empacar las blancas sábanas y las<br />

fundas bordadas con la letra inicial <strong>de</strong>l nombre y apellido <strong>de</strong> cada una.<br />

Las jóvenes lanzadas al <strong>de</strong>safío enfrentaron con valor las tareas que las<br />

convertirían en Normalistas Superiores, sobrellevando con llantos, risas, besos,<br />

abrazos cada inicio <strong>de</strong> nuevo año lectivo, en medio <strong>de</strong> conversaciones hasta la<br />

media noche y vuelta <strong>de</strong> regreso a casa contando las anécdotas que les sucedían<br />

entre compañeras <strong>de</strong>l cuarto, o en los mesones largos <strong>de</strong>l comedor y en las<br />

cómodas aulas <strong>de</strong> clase. “Fueron seis largos años –dice la tía Lilia– <strong>de</strong> alegrías y<br />

10


tristezas”. Algunos fines <strong>de</strong> semana fueron invitadas a compartir los hogares,<br />

familias y costumbres <strong>de</strong> compañeras <strong>de</strong> estudio que vivían en los alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong><br />

Chiquinquirá.<br />

Aún hoy cada una en su espiritualidad contempla el cuadro <strong>de</strong> la virgen <strong>de</strong>l<br />

Rosario <strong>de</strong> Chiquinquirá, agra<strong>de</strong>ciéndole el éxito que les permitió más tar<strong>de</strong><br />

licenciarse en las universida<strong>de</strong>s <strong>San</strong>tiago <strong>de</strong> Cali y <strong>de</strong>l Valle, en la ciudad <strong>de</strong> Cali.<br />

Ahora pensionadas, recuerdan con alguna <strong>de</strong>sazón, los <strong>de</strong>safíos y obstáculos<br />

para ejercitar sus conocimientos, pues al parecer, era imposible para sus<br />

contemporáneos que estas <strong>mujer</strong>es Afro fueran lo que <strong>de</strong>cían ser, profesionales,<br />

<strong>de</strong> manera que verificaban una y otra vez si sus diplomas eran originales o no, o<br />

inventaban mil pretextos para dilatar una <strong>de</strong>cisión profesional o laboral en su<br />

favor.<br />

Han pasado cinco décadas o más <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que mis abuelas, madre y tías fueron<br />

vulneradas, y ahora junto con mi hermana Irene y las <strong>mujer</strong>es <strong>de</strong>splazadas <strong>de</strong>l<br />

Litoral Pacífico Colombiano albergadas en Villagorgona, somos invisibilizadas,<br />

excluidas y discriminadas por el color <strong>de</strong> nuestra piel y por nuestra etnia.<br />

Todos estos acontecimientos que trascien<strong>de</strong>n el ahora y el pasado inmediato, son<br />

importantes para compren<strong>de</strong>rlos en una unidad histórica con los procesos que<br />

vienen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la diáspora africana y que se actualizan en las vivencias familiares<br />

tan penetradas en mi Ser y que luego, han adquirido significado y valor en<br />

experiencias personales que acallaron mi voz; entre ellas, el grave mecanismo <strong>de</strong><br />

diferenciación que viví en la escuela, por cuenta <strong>de</strong> mis compañeros y sus<br />

prejuicios acerca <strong>de</strong> la gente Afro. El mensaje transmitido por la escuela, siempre<br />

respondía en el sentido <strong>de</strong> persuadirme <strong>de</strong> abandonar los estudios antes que<br />

crear condiciones para mi educación y retención en el aula.<br />

Más tar<strong>de</strong>, las condiciones económicas <strong>de</strong> mis padres me permitieron asistir a una<br />

universidad privada, don<strong>de</strong> me profesionalicé como Licenciada en Educación Pre-<br />

11


escolar, mientras maduraba mi temperamento más bien tranquilo y observador. La<br />

salida al mercado laboral, fue <strong>de</strong> gran movilidad en mi vida. Tuve la oportunidad<br />

<strong>de</strong> ser la fundadora <strong>de</strong> un jardín Infantil con un hermoso mobiliario para prestar un<br />

excelente servicio escolar a la niñez, el cual era visitado por muchos padres y<br />

madres interesados, pues el sector y el lugar eran atractivos, hasta cuando se<br />

daban cuenta que su propietaria era una <strong>mujer</strong> Afro. Los gestos y expresiones<br />

ofensivas <strong>de</strong> algunas personas me fracturaban afectivamente y llegaba la<br />

<strong>de</strong>sesperanza y la tristeza a todo mi Ser, <strong>de</strong> ver y oír a los Otros como me<br />

discriminaban y se limitaban ellos mismos y a sus hijos e hijas, <strong>de</strong> disfrutar un<br />

lugar escolar infantil agradable, sin contar para ellos que fuera caleña y<br />

profesional, pero les parecía imposible que fuera la propietaria <strong>de</strong> un jardín<br />

Infantil en un lugar prestigioso <strong>de</strong> la ciudad. Solo consi<strong>de</strong>raban que mi color <strong>de</strong> piel<br />

me <strong>de</strong>scalificaba como docente y forjadora <strong>de</strong> valores y saberes para sus hijos e<br />

hijas.<br />

La <strong>de</strong>sesperanza fue hecha a un lado, recordando lo valiente y esforzadas que<br />

fueron mis abuelas, madre, tías y hermana. Así pasé a mirar y visitar otro<br />

horizonte esperanzador, que fue ingresar al sector privado, don<strong>de</strong> visité varios<br />

lugares, siendo elogiada por la presentación personal y la presentación <strong>de</strong> los<br />

documentos, pero la voz <strong>de</strong>sesperanzadora anunciaba: no pue<strong>de</strong>s ocupar este<br />

cargo por el color <strong>de</strong> tu piel. Seguí tocando puertas, pues cada día me siento más<br />

orgullosa <strong>de</strong>l color <strong>de</strong> mi piel que ocasiona tanta movilidad en el Otro. Con mi<br />

frente en alto, orgullosa y feliz <strong>de</strong> Ser Mujer Afro llegué a un jardín Infantil,<br />

prestigioso <strong>de</strong> la ciudad, don<strong>de</strong> su propietaria, una <strong>mujer</strong> mestiza con raíces Afro,<br />

muy cercanas, me brindó la oportunidad, inicialmente para cubrir una licencia <strong>de</strong><br />

30 días, la cual se convirtió en una contratación <strong>de</strong> tiempo in<strong>de</strong>finido, los cuales<br />

ejercí durante 5 (cinco) años lectivos y <strong>de</strong>l que me retiré por voluntad propia. De<br />

este modo pu<strong>de</strong> verificar que mi color <strong>de</strong> piel no me impedía ser una educadora<br />

con un <strong>de</strong>sempeño óptimo y a su vez ser feliz, al sentirme realizada en mi labor<br />

docente.<br />

12


Fue en esa época que observé que los niños y niñas Afro no disfrutaban <strong>de</strong> la<br />

educación pre-escolar, pues eran jardines infantiles privados, a los cuales asistían<br />

los hijos e hijas <strong>de</strong> profesionales y empresarios y me surgió una pregunta ¿Los<br />

niños y las niñas Afro, cuyas eda<strong>de</strong>s oscilan entre los tres (3) y los cinco (5) años,<br />

cuyos padres han llegado a la ciudad a causa <strong>de</strong> la barbarie que se vive en su<br />

área geográfica <strong>de</strong>l Litoral Pacífico, asisten a la escuela materna o al jardín<br />

Infantil? Una investigación me permitió comprobar que no asistían a ningún centro<br />

educativo, sino que se quedaban en casa para ser cuidados por sus hermanas<br />

mayores, mientras su madre salía comúnmente <strong>de</strong>sesperanzada a buscar algún<br />

ingreso para el sustento familiar. Conversando con estas familias, <strong>de</strong>scubrí que no<br />

tenían ningún interés en ingresar a los niños y niñas al preescolar, aduciendo<br />

como razones, primero los costos <strong>de</strong> matrícula y mensualida<strong>de</strong>s y segundo, que<br />

los niños <strong>de</strong> edad pre-escolar no necesitaban apren<strong>de</strong>r nada. Emprendí por ello<br />

una jornada <strong>de</strong> sensibilización y cree un pre-escolar en el sector <strong>de</strong> Decepaz, en<br />

un espacio brindado por la Corporación <strong>de</strong> Recreación y Deporte, asistieron 50<br />

“espíritus inquietos” entre niños y niñas, mientras los miembros <strong>de</strong> la familia solían<br />

<strong>de</strong>jar en cada encuentro la <strong>de</strong>sesperanza, que se convirtió en un ir y venir<br />

paulatinamente esperanzador, moviendo a la comunidad a exigir a los entes<br />

gubernamentales la construcción <strong>de</strong> un plantel educativo para sus hijos, el cual fue<br />

construido, prestando su servicio a la comunidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pre-escolar hasta la<br />

educación Básica y Media.<br />

Yo –Justina– <strong>mujer</strong> Afro que se moviliza interna y externamente en el ámbito<br />

familiar, colectivo y profesional, tiempo <strong>de</strong>spués coloca su horizonte, en el anhelo<br />

<strong>de</strong> incursionar en la escuela pública, <strong>de</strong> modo que allí voy traspasando dificulta<strong>de</strong>s<br />

para el ingreso, dada la elevada intervención <strong>de</strong> favoritismos politiqueros que<br />

anulaban mis esfuerzos esperanzadores, al invisibilizar mis calificaciones y<br />

puntajes obtenidos en pruebas escritas. Era patético y me llenaba <strong>de</strong> enorme<br />

tristeza que durante las entrevistas, se sorprendían con mi puntaje en razón <strong>de</strong> mi<br />

13


condición <strong>de</strong> Mujer Afro y sin razones lógicas, el cargo era ocupado por Otro u<br />

Otra que en muchos casos, ni siquiera cumplía los requisitos <strong>de</strong>l concurso.<br />

Con la creación <strong>de</strong>l concurso para docentes Afro-colombianos, pu<strong>de</strong> realizar mi<br />

sueño <strong>de</strong> <strong>de</strong>senvolverme profesionalmente, como maestra <strong>de</strong> pre-escolar en una<br />

escuela pública, obteniendo un buen puntaje en la prueba escrita, en la entrevista<br />

y en la presentación <strong>de</strong> un proyecto etno-educativo “Los Saberes <strong>de</strong> las Plantas<br />

Ancestrales en la Escuela”. En estas pruebas no interesaba el color <strong>de</strong> piel, sino<br />

el ser persona capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeñarse como maestra etno-educadora.<br />

Todo ello ha penetrado en mi Ser, para movilizar mi interior y exterior a indagarme<br />

sobre mi condición <strong>de</strong> Mujer Afro-colombiana y nuestro re-conocimiento como<br />

Ser Humano, como Mujer Afro<strong>de</strong>scendiente en el ámbito laboral, social, político,<br />

académico y profesional, sobre ¿Cuál es el lugar y el papel local/global <strong>de</strong><br />

nosotras: <strong>mujer</strong>es Afro-<strong>de</strong>scendientes? ¿Cómo se vigorizan las <strong>mujer</strong>es Afro<strong>de</strong>scendientes<br />

como generadoras <strong>de</strong> la Esperanza y <strong>de</strong>l conocimiento?<br />

Esa transformación y encuentro con mi propio Ser y Hacer <strong>de</strong> Mujer Afro, que se<br />

potencia en mi auto<strong>de</strong>scubrimiento, intenta visualizar la posibilidad <strong>de</strong> inspirar el<br />

interior y el semblante <strong>de</strong> mis compañeras <strong>de</strong> encuentro, en sus historias <strong>de</strong> vidaobras,<br />

<strong>de</strong> vidas esperanzadoras, lo que me hace permanecer en su cercanía.<br />

Intento seguir, mantener y fortalecer nuestras voces <strong>de</strong> Esperanza que permiten<br />

superarnos psíquica, emocional, social, laboral, profesional y académicamente día<br />

a día, para realizar acciones que promuevan una transformación personal y<br />

colectiva en nuestro entorno social y político, en el que seamos respetadas,<br />

valoradas y escuchadas como Seres Humanos valiosos y capaces <strong>de</strong> cooperar e<br />

incidir para un mejor mañana colmado <strong>de</strong> Esperanza.<br />

Para cerrar, este encuentro vivo-esperanzador-activo conmigo misma y con las<br />

Otras, resalto la voz <strong>de</strong> una <strong>mujer</strong> Afro <strong>de</strong> Barbacoas-Nariño que ha <strong>de</strong>rribado la<br />

<strong>de</strong>sesperanza y re-vitalizado la Esperanza y que nos vigoriza con su poesía.<br />

14


Hoy, me marcho con mi lira a don<strong>de</strong> pueda encontrar<br />

El amor <strong>de</strong>l cielo azul; la libertad <strong>de</strong> gritar<br />

Me <strong>de</strong>tendré en cada pueblo; para así po<strong>de</strong>r plantar<br />

Un rosal que inspire versos con el color <strong>de</strong> la paz. (María Valentina González Quiñones 7 )<br />

Mujeres Afro al final <strong>de</strong> Recolección <strong>de</strong> Conchas en el Manglar<br />

MUJER AFRO: RE-EXISTENCIA Y ESPERANZA<br />

Mujer Afro, es en este escrito una categoría constituida en el horizonte <strong>de</strong> historia,<br />

usos, costumbres, lenguaje corporal, tradición oral y espacios compartidos por<br />

7 Poema “Como a Rivier en los ríos” <strong>de</strong> su Antología Poética. (Perla <strong>de</strong> Ébano, 2002: 11). Don<strong>de</strong> “Riviel”<br />

como lo explica el escritor Flower G González, en su obra Embrujos <strong>de</strong>l Pacífico <strong>de</strong> 1992:<br />

Es un espanto caracterizado como un hombre pequeño que se transforma al tocar el agua<br />

en una luz. Convertido en luz viaja en alta mar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una mochita (canoa pequeña)<br />

llevando consigo una atarraya; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> persigue las embarcaciones pequeñas para<br />

hundirlas o confundiéndolas con la luz hasta hacerles cambiar el rumbo y per<strong>de</strong>rlos en el<br />

mar.<br />

15


<strong>mujer</strong>es <strong>de</strong> la diáspora africana en América. Ese mundo compartido <strong>de</strong> vivencias y<br />

experiencias, se ha sedimentado en una memoria y plasmado en versos y<br />

expresión oral. Evi<strong>de</strong>ncia ello, que la Mujer Afro, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser una categoría con<br />

manifestaciones en el color <strong>de</strong> la piel, el género y la herencia genética, es una<br />

categoría que se construye social y cognitivamente, es <strong>de</strong>cir como lo plantea<br />

Gilbert Durand en su texto La Imaginación Simbólica (1971) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo biosíquico y<br />

sociocultural.<br />

En la parte anterior <strong>de</strong> esta obra, quedó establecida mi conexión y pertenencia<br />

como Mujer Afro, allí están presentes diversas situaciones vividas por <strong>mujer</strong>es<br />

Afro-colombianas que exaltan experiencias personales y dan cuenta <strong>de</strong> la disímil<br />

posición personal, social, académica, profesional y laboral, en que nos<br />

encontramos las protagonistas <strong>de</strong> cada historia <strong>de</strong> vida, al dar muestras <strong>de</strong><br />

capacidad <strong>de</strong> re-accionar; frente a cada nuevo reto <strong>de</strong> las condiciones externas,<br />

respon<strong>de</strong>mos, renovando significados y sentidos, en un proceso <strong>de</strong> Re-existencia<br />

y <strong>de</strong> Esperanza.<br />

Retomando la categoría planteada por Adolfo Albán Achinte,<br />

La re(ex)sistencia se asume como las formas <strong>de</strong> re-laborar la vida autoreconociéndose<br />

como sujetos <strong>de</strong> la historia, que es interpelada en su<br />

horizonte <strong>de</strong> colegialidad como lado oscuro <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad occi<strong>de</strong>ntal y<br />

reafirmando lo propio sin que esto genere extrañeza; revalorando lo que<br />

nos pertenece <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva crítica frente a todo aquello que ha<br />

propiciado la renuncia y el auto-<strong>de</strong>sconocimiento.(Albán 2007: 23)<br />

Nuestro colectivo <strong>de</strong> <strong>mujer</strong>es Afro, es una experiencia compartida, marcada por<br />

diversas vivencias <strong>de</strong> discriminación por el color <strong>de</strong> la piel ó por etnia; que<br />

a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestro legado ancestral nos pone en conexión con la diáspora<br />

africana que cada día se representa en tierras <strong>de</strong> América.<br />

16


Colectivo Afro-femenino que construye caminos esperanzadores y empren<strong>de</strong><br />

acciones, sosteniendo y <strong>de</strong>sarrollando una visión, una escucha, una palabra y una<br />

sensibilidad <strong>de</strong>l mundo en relación con su género “mediación, cuidado, las<br />

narrativas y la reciprocidad (sentimiento <strong>de</strong> pertenencia); matrial generación <strong>de</strong><br />

vida” (Ferreira 2009: 9-10). Es a toda esta convivencia Matrial, generación <strong>de</strong> vida,<br />

conformada por principios femeninos <strong>de</strong> reconocimiento afectivo con el Otro u<br />

Otros que <strong>de</strong>nomino aquí en esta obra Mujer Afro.<br />

Así como los ancestros <strong>de</strong> la Mujer Afro están remitidos a la diáspora africana y la<br />

colonización <strong>de</strong> América, <strong>de</strong> igual manera, en el cercano pasado, los parientes se<br />

pue<strong>de</strong>n rastrear en los núcleos <strong>de</strong> población Afro en la geografía <strong>de</strong>l Pacífico y <strong>de</strong>l<br />

Caribe colombiano, en el flujo migratorio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enclaves particulares y<br />

reconocidos <strong>de</strong> población Afro<strong>de</strong>scendiente.<br />

En la actualidad, el <strong>de</strong>stierro compartido por la Mujer Afro en Colombia, ha tomado<br />

la forma <strong>de</strong> una diáspora <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la diáspora, cuyas causas se pue<strong>de</strong>n contraer<br />

a que es promovido por la institucionalidad y su proyecto <strong>de</strong> país que busca la<br />

explotación <strong>de</strong> recursos naturales, agrarios tanto <strong>de</strong> las tierras explotables como<br />

<strong>de</strong> la selva, <strong>de</strong> manglares y <strong>de</strong> pantanos en don<strong>de</strong> la población ancestral Afro se<br />

refugió para existir allí, como seres humanos, como personas que conviven en<br />

bien-estar comunitario como lo plantea Ferreira, “polo latente <strong>de</strong> la herencia Afro-<br />

colombiana y HOY-AHORA son <strong>de</strong>sterrados por el polo Patente blanco-occi<strong>de</strong>ntal<br />

imponiendo su oligarquía” (Ferreira 2009: 9).<br />

Nosotras las Mujeres Afro, compartimos toda una historia <strong>de</strong> discriminación;<br />

don<strong>de</strong> nuestra voz-acción ha sido silenciada y aquietada; viviendo la<br />

<strong>de</strong>sesperanza <strong>de</strong> continuas promesas incumplidas por parte <strong>de</strong> entes<br />

gubernamentales que se han comprometido a protegernos contra la falta <strong>de</strong><br />

respeto por nuestra integridad física que una y otra vez ha sufrido los embates <strong>de</strong><br />

los alzados en armadas y las fuerzas militares que vulneran nuestros <strong>de</strong>rechos<br />

17


humanos, impidiendo el disfrute <strong>de</strong> una vida en paz con nuestra familia en una<br />

continuidad esperanzadora <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestras comunida<strong>de</strong>s.<br />

Para acercarme a esta Mujer Afro, a su encuentro consigo misma y con el Otro u<br />

Otros, intento poner en tensión sus búsquedas y en resonancia su Voz que se<br />

anuncia <strong>de</strong> manera clara, haciéndose escuchar, para dignificar su oficio, su<br />

sobre/vivencia y la <strong>de</strong> su familia, para dar testimonio <strong>de</strong> su visión y <strong>de</strong> su lugar en<br />

el mundo, retomando el camino Esperanzador <strong>de</strong> la re-existencia.<br />

Surgen estas tensiones las cuales po<strong>de</strong>mos visualizar así:<br />

Mujer Afro<br />

Nuevo Contexto-Saberes<br />

Nuevo Contexto-Saberes<br />

Voces en la Escuela<br />

Durante el siglo XIX la Mujer Afro en su condición <strong>de</strong> esclava, perdió su Voz, lo<br />

que sabemos <strong>de</strong> ella se <strong>de</strong>be a registros históricos que revelan la invisibilización,<br />

discriminación y exclusión <strong>de</strong> la Mujer Afro en lo social y en lo público; ello se hace<br />

evi<strong>de</strong>nte en las crónicas escritas por hombres, a quienes llamó la atención en<br />

algún caso particular la participación <strong>de</strong> <strong>mujer</strong>es en hechos y sucesos que le<br />

ocurrieron a hombres —la <strong>mujer</strong> es únicamente parte secundaria <strong>de</strong> los sucesos—<br />

. Reviste mayor interés el caso cuando la narradora es una <strong>mujer</strong> a quien por su<br />

posición política y social en aquella época le resultaba posible la narración <strong>de</strong><br />

18


hechos concernientes a la Mujer esclava, <strong>de</strong>sterrada <strong>de</strong> su tierra y transportada a<br />

un continente, que la oprime y maltrata física, mental y espiritualmente. 8<br />

Hoy/Ahora se repiten estos hechos y sucesos. Ahí se encuentran ahora en un<br />

lugar extraño, que las relega en unos casos y explota en otros, social, laboral,<br />

política, económica y culturalmente por ser <strong>mujer</strong>es Afro. Este nuevo contexto<br />

provoca en la Mujer Afro una necesidad <strong>de</strong> re-nacer para re-existir en un mejor<br />

mañana para ella y su parentela, lo que significa enfrentar ayer como hoy, el<br />

<strong>de</strong>stierro y la <strong>de</strong>sesperanza, evocando ese lugar <strong>de</strong> nuestros ancestros, activando<br />

nuestra sensibilidad <strong>de</strong> <strong>mujer</strong> esforzada y valiente y potenciando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestras<br />

entrañas la Esperanza, la cual se materializa en el crear y sostener un entorno<br />

esperanzador en el cual re-existir para enfrentar la <strong>de</strong>sesperanza con Esperanza.<br />

Los llamados encuentros <strong>afro</strong>femeninos han servido como punto <strong>de</strong> partida para<br />

potencializar dicha esperanza, a partir <strong>de</strong> escuchar nuestra voces y entre todas<br />

buscar alternativas para enfrentar los problemas <strong>de</strong>l día a día, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

experiencias <strong>de</strong> unas y otras y <strong>de</strong> los saberes adquiridos, nuevos o ancestrales.<br />

Lo que nos permitió visibilizar la potencialidad latente <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> <strong>afro</strong> que consiste<br />

entre otras cosas en su disposición para actuar frente a la exclusión mediante la<br />

utilización <strong>de</strong> saberes para salir a<strong>de</strong>lante en una sociedad que no nos incluye<br />

laboralmente, facilidad para transmitir nuestras esperanzas a nuestros hijos e hijas<br />

y parentela, capacidad para causar impacto a nivel local en la comunidad a través<br />

<strong>de</strong> las acciones esperanzadoras que ejercitamos en el vecindario.<br />

El narrar y explorar mi historia lo hago con toda una experiencia compartida, con<br />

toda exactitud se pue<strong>de</strong> llamar nuestra historia, surge esa Esperanza <strong>de</strong>l re-crear<br />

entre las Mujeres Afro <strong>de</strong> los colectivos con que he compartido, miradas revitalizantes,<br />

buscando crear un mejor mañana para todos y todas, don<strong>de</strong> tengan<br />

8 La espiritualidad <strong>afro</strong> es contemplativa, la oración surge espontánea y profunda. La espiritualidad <strong>afro</strong> siente<br />

el santo temor <strong>de</strong> la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> DIOS y <strong>de</strong> la intimidad vital <strong>de</strong> su proximidad. La espiritualidad <strong>afro</strong><br />

enseña lo que significa el “<strong>de</strong>jar pasar” y el “<strong>de</strong>scansar en DIOS”. Como lo amplían en Compromiso <strong>de</strong> la<br />

<strong>mujer</strong> <strong>afro</strong> colombiana en la transmisión <strong>de</strong> los valores ancestrales. (Val<strong>de</strong>s y Otros, 2008: 43).<br />

19


espacio y reconocimiento nuestras expresiones, ya que la Mujer Afro es sensible a<br />

la vida, al amor, a la naturaleza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su cultura cimentada en el lenguaje y<br />

expresada en jugas, arrullos, bun<strong>de</strong>s y poesías, en los que el sonido <strong>de</strong>l bombo, la<br />

marimba, el cununo, el tambor, la chirimía y el güasá convocan como ningún otro<br />

espacio, al que no es necesario ser invitado formalmente, simplemente se<br />

escucha atentamente, se capta el mensaje y se entra en ambiente, sin horario<br />

preestablecido.<br />

Lo profano y lo sagrado se evi<strong>de</strong>ncia en nuestras celebraciones patronales que<br />

cada año se celebran en los caseríos que conforman el litoral Pacífico y el Caribe,<br />

en las festivida<strong>de</strong>s religiosas que son ocasión <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> creencias, mitos y<br />

rituales.<br />

En los encuentros religiosos y festivos emerge lo espiritual, que sostiene nuestro<br />

Ser <strong>de</strong> Mujer Afro Esperanzadora, sensible a resaltar la presencia divina en<br />

nuestro diario vivir, <strong>de</strong>stacando nuestras creencias religiosas, invocando a DIOS y<br />

a la <strong>San</strong>tísima Virgen María.<br />

Para Doña Agripina:<br />

(…) lo profano es el tiempo que los hombres, <strong>mujer</strong>es, niños, muchachos y<br />

muchachas; se <strong>de</strong>dican a bailar y a ingerir bebidas alcohólicas en medio<br />

<strong>de</strong> las celebraciones religiosas como es el caso en la fiesta <strong>de</strong> <strong>San</strong><br />

<strong>Buenaventura</strong>, que se celebra el 15 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> cada año el Patrono <strong>de</strong> mi<br />

terruño natal; mientras unos estamos en los actos <strong>de</strong> procesión y<br />

recogimiento espiritual otros están en los actos culturales, en el baile y la<br />

bebida. (Testimonio <strong>de</strong> ancestralidad. ¿Y ahora qué sigue?).<br />

Las <strong>mujer</strong>es Afro-colombianas nos <strong>de</strong>stacamos por nuestras expresiones<br />

corporales como la danza, el ritmo y también en la espiritualidad, en el sentimiento<br />

comunitario apoyado en la sabiduría ancestral que consi<strong>de</strong>ra a la Virgen María<br />

como ícono que representa lo divino en forma visual. La adoración no está dirigida<br />

a la imagen sino a lo que representa: la divinidad, como es el caso <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong><br />

20


Atocha en Barbacoas-Nariño, la Fiesta <strong>de</strong> <strong>San</strong> Pacho en el Chocó. Imágenes y/o<br />

estatuas personalizadas totalmente integradas a su quehacer cotidiano, como nos<br />

cuenta doña Jennifer: “<strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy pequeña mis abuelas y mi madre me<br />

inculcaban venerar la imagen <strong>de</strong> la <strong>San</strong>tísima Virgen María”.<br />

Y nos dice doña Helena:<br />

En mi casa mi mamá y mi abuela materna <strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy chiquitica me<br />

llevaban a las procesiones <strong>de</strong> La virgen <strong>de</strong> Atocha allá en Barbacoas<br />

Nariño, eran nueve días <strong>de</strong> recogimiento espiritual y <strong>de</strong> baile con todos los<br />

vecinos <strong>de</strong>l pueblo y <strong>de</strong> Otros caseríos”. (Testimonio <strong>de</strong> ancestralidad. ¿Y<br />

ahora qué sigue?).<br />

Entre risas y sonrisas doña Dioselina refiere:<br />

El 4 <strong>de</strong> Octubre es día <strong>de</strong> fiesta en el Chocó, hacemos la novena a <strong>San</strong><br />

Pacho, se hace la procesión <strong>de</strong>l santo por todo el caserío al final <strong>de</strong>l<br />

recorrido se hace la misa campal al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l río Atrato, mientras que unos<br />

estábamos en el fervor religioso, otros estaban consumiendo guarapo en<br />

las verbenas y en el <strong>de</strong>sfile <strong>de</strong> comparsas a son <strong>de</strong> la chirimía chocoana,<br />

compuesta por el clarinete, platillos, tambor alegre, tambora; todo esto en<br />

honor al <strong>San</strong>to. (Testimonio <strong>de</strong> ancestralidad. ¿Y ahora qué sigue?).<br />

Por mi parte creo e evoco a DIOS Padre, a la <strong>San</strong>tísima Virgen María Inmaculada<br />

y a <strong>San</strong> Antonio <strong>de</strong> Padua, el patrono <strong>de</strong> la provisión <strong>de</strong> los alimentos y <strong>de</strong>l amor<br />

en el hogar, hago invocación matutina y vespertina, enseñada por mis abuelas y<br />

madre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la infancia y que ahora practico con fervor y comunión espiritual.<br />

Son antece<strong>de</strong>ntes vitales en la espiritualidad <strong>de</strong> la Mujer Afro-colombiana, esta<br />

práctica espiritual e íntima oración con DIOS, que alimenta todo nuestro ser,<br />

irradiando una vital esperanza e intentando confortar un positivo y alentador<br />

entorno personal y colectivo.<br />

21


La hermenéutica simbólica argumenta con una mirada (simbólica), como un<br />

“significado que proviene <strong>de</strong> la mente, pero se encarna en el corazón como<br />

palabra” (Ortiz-Oses, 2003: 113) como los mitos que en estas celebraciones <strong>de</strong>l<br />

litoral pacífico colombiano concurren y han sido poco o nada estudiados en su<br />

riqueza y complejidad, en las conexiones con los Orichas africanos, su propio<br />

<strong>de</strong>senvolvimiento, particularismo y evolución en cada lugar <strong>de</strong> celebración con sus<br />

cercanías a mitos semejantes en Brasil y otros lugares <strong>de</strong> América.<br />

Al escuchar-al escucharme-al escucharnos se construye un camino en el que el<br />

significado no es un asunto privado, sino público que está influenciado por las<br />

<strong>mujer</strong>es participantes comprometidas consigo mismas y con la humanidad en la<br />

creación <strong>de</strong> conocimiento. Pues por el conocimiento <strong>de</strong> los dioses, el hombre<br />

pue<strong>de</strong> llegar a conocerse a sí mismo, en virtud <strong>de</strong> las similitu<strong>de</strong>s existentes entre<br />

lo humano y lo divino (Durand, 1971: 34).<br />

El camino escogido por ello en esta indagación es el <strong>de</strong> la narrativa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

matriz <strong>de</strong> hermenéutica simbólica, reflejo <strong>de</strong> un dialogo <strong>de</strong> continuos y sucesivos<br />

relatos <strong>de</strong> historias que sucesivamente son explicadas y re-explicadas a través <strong>de</strong><br />

lo cual se construye una relación en la que nuestras voces participantes se<br />

encuentran, hablamos y nos escuchamos con respeto, afecto y amor.<br />

Las prácticas africanas que se <strong>de</strong>stacan en el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> Afro<br />

colombiana, potencializando el saber ancestral como son los peinados, las<br />

hierbas, la comida, están en consonancia con nuestro <strong>de</strong>sarrollo personal y<br />

esperanzador.<br />

Una actitud implicativa, <strong>de</strong>safiante <strong>de</strong> autoconocimiento, <strong>de</strong> interpretación y<br />

comprensión <strong>de</strong> la realidad y <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong>l Ser Humano (Pérez 2009: 2).<br />

Paradójicamente se convierte en el escenario que impulsa, obliga <strong>de</strong> alguna<br />

manera a emerger o tal vez a presentar aquellos saberes que siempre hemos<br />

practicado pero sobre los cuales muchas veces poco sabemos. Los ponemos en<br />

22


dialogo con un contexto que nos es ajeno, con otros que también nos son<br />

<strong>de</strong>sconocidos y sin embargo los socializamos entre nosotras y con los Otros.<br />

Esta apertura me invita a implicarme – implicándonos en una realidad que motiva<br />

a re-vitalizar la esperanza como sentido <strong>de</strong> la vida.<br />

En el acontecer <strong>de</strong> un día a día <strong>de</strong>sesperanzador nos juntamos y re-unirnos como<br />

<strong>mujer</strong>es y <strong>mujer</strong>es Afro colombianas, uniéndonos en la voluntad <strong>de</strong> ser creadoras<br />

y hacedoras <strong>de</strong> esperanzas vivificantes para un mundo mejor.<br />

El esfuerzo es continuo para tratar <strong>de</strong> captar los giros diversos dados para<br />

interpretar y compren<strong>de</strong>r el mundo, un mundo en el que yo existo-co-existo con los<br />

otros en el mundo (Pérez 2009: 22), con otros que a la par mía están cambiando<br />

con el mundo potencializando el saber ancestral que penetra en nuevos espacios,<br />

generando tensión entre unos y Otros, que se cierra y se abre permanentemente,<br />

acompasadas por nuestras voces <strong>de</strong> <strong>mujer</strong>es Afro gritando: “el saber ancestral es<br />

vitalidad en la <strong>mujer</strong> <strong>afro</strong> <strong>de</strong>scendiente, baluarte esperanzador para un mejor<br />

mañana para nosotras y los nuestros”.<br />

Voces en la Escuela<br />

La escuela se concibe como un escenario vivo, <strong>de</strong> creación colectiva, es un<br />

espacio inter y multicultural, a partir <strong>de</strong> la diversidad <strong>de</strong> voces, con la posibilidad<br />

<strong>de</strong> poner a conversar nuestros saberes, mediar/negociar entre nuestras<br />

subjetivida<strong>de</strong>s y el mundo que vivimos, intentando transformar la escuela que<br />

silencia nuestras voces por una escuela que escucha y potencializa nuestra<br />

existencia y re-existencia esperanzadora.<br />

En el propósito <strong>de</strong> una comunicación con un contenido <strong>de</strong> Esperanza para la<br />

Mujer Afro que impacte positivamente en la transformación institucional Educativa,<br />

23


que beneficie a nuestros hijos e hijas, nuestra familia y la sociedad; re-conocemos<br />

dos instancias que son: la Escuela en el ámbito <strong>de</strong> lo formativo que intenta<br />

<strong>de</strong>stronar la imposición <strong>de</strong> contenidos que transmiten la formación <strong>de</strong>l sujeto<br />

productor y excluyendo la formación <strong>de</strong>l sujeto participativo. En nuestros<br />

encuentros <strong>afro</strong>-femeninos planteamos la posibilidad <strong>de</strong> una transformación<br />

educativa que incluya a la niñez, a los y las adolescentes y adultos<br />

<strong>afro</strong><strong>de</strong>scendientes a ser agentes participativos <strong>de</strong> las instituciones educativas y las<br />

nuevas tecnologías <strong>de</strong> la información y <strong>de</strong> la comunicación que nos relacionan con<br />

la casa, el país y el mundo..<br />

La Mujer Afro, con su vivencia <strong>de</strong>ntro/<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una tradición ancestral propia y su<br />

vinculación a la institucionalidad educativa como docente y más recientemente<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la burocracia estatal dominada en países como Colombia, por una<br />

concepción andina centrada <strong>de</strong>l mundo, sabe, conoce y sufre la tensión entre la<br />

institución y su propio horizonte étnico-cultural.<br />

Descubre y comparte <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la escuela con otras culturas (juveniles, populares,<br />

campesinas, ancestrales) y aún con otras resistencias colectivas con propósito <strong>de</strong><br />

emancipación. Y es que al igual que Otros, sabe que para todo propósito<br />

institucional, la educación es la llave tanto para la sociedad como para el progreso<br />

<strong>de</strong>l Sujeto, reconoce cierto papel mediador <strong>de</strong> la educación tanto en el<br />

<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> su cultura oral, como en el re-<strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> otros<br />

lenguajes electrónicos-virtuales.<br />

24


Por la expe eriencia iniccial<br />

<strong>de</strong> la m<strong>mujer</strong><br />

Afro, comúnmennte<br />

rural y luego urbana,<br />

con<br />

lla<br />

escuela, sabemos que ésta <strong>de</strong>sempeña<br />

una funcióón,<br />

un papeel<br />

importantte<br />

en la<br />

vvida<br />

emocio onal, espiritual<br />

y corpooral<br />

<strong>de</strong> cadda<br />

SER, <strong>de</strong>jjando-<strong>de</strong>ja<br />

huellas proofundas<br />

qque<br />

en al lgunos moomentos<br />

paralizaron<br />

y en otroos<br />

momentos<br />

activaron<br />

los<br />

cconocimien<br />

ntos brindaddos<br />

por las institucionees<br />

educativvas.<br />

NNiños<br />

en un caserío<br />

<strong>de</strong> las riverras<br />

<strong>de</strong>l mar Pacíffico<br />

colombianoo<br />

–<br />

NNiñas<br />

escolares <strong>de</strong> Can<strong>de</strong>laria‐VValle<br />

–<br />

NNiños<br />

jugando en e la calle en el distrito <strong>de</strong> Aguaablanca<br />

en Cali – Fotos tomadass<br />

por JUSTINA CCAICEDO<br />

SALCEDDO<br />

25


La tríada saber/enseñar/aplicar ejercitada en la escuela, durante una actividad<br />

<strong>de</strong>sarrollada durante la semana <strong>de</strong> la Afro-colombianidad en el mes <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l<br />

2008 en la Institución Educativa Inmaculada Concepción <strong>de</strong> Villagorgona<br />

resonaron nuestras voces re-vitalizando nuestros saberes ancestrales. Doña<br />

Agripina nos hablo a padres, madres, estudiantes, a los y las docentes y a toda<br />

la comunidad educativa, <strong>de</strong> las maravillas <strong>de</strong> las plantas medicinales en la vida<br />

<strong>de</strong>l Ser Humano. Doña Helena nos enseño algunas recetas para preparar<br />

mariscos y doña Jennifer nos enseño algunas formas <strong>de</strong> peinados y trenzado. Los<br />

asistentes <strong>de</strong>clararon que las voces <strong>de</strong> estas <strong>mujer</strong>es Afro colombianas habían<br />

transformado el concepto que tenían <strong>de</strong> nosotras <strong>de</strong> ser perezosas, peleadoras y<br />

únicamente empleadas domésticas, invisibilizando nuestros saberes ancestrales,<br />

nuestros principios y nuestras costumbres. Año tras año, nuestras voces son<br />

incluidas en la programación <strong>de</strong> la semana <strong>de</strong> la Afro-colombianidad, <strong>de</strong> la<br />

institución Educativa, vivificando nuestros saberes y re-vitalizando la existencia <strong>de</strong><br />

las <strong>mujer</strong>es Afro y no Afro <strong>de</strong>l corregimiento, con el propósito <strong>de</strong> re-exaltar nuestra<br />

esencia <strong>de</strong> <strong>mujer</strong>es Afro con voz <strong>de</strong> esperanza y re-existencia Universal.<br />

Con la posibilidad <strong>de</strong> preparar la escuela para transformaciones sociales y<br />

culturales profundas, puesto que hombres y <strong>mujer</strong>es, niños y niñas, a través <strong>de</strong>l<br />

aprendizaje podrán interiorizar nuevas maneras <strong>de</strong> percibir la diferencia, <strong>de</strong><br />

conocer y aceptar la diversidad para construir nuevos valores y <strong>de</strong>sarrollar<br />

socieda<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> se escuche y se respete al Otro u Otros .<br />

En nuestro caso como Mujeres Afro, las tecnologías <strong>de</strong> la información y la<br />

comunicación (TIC) aplicadas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l aula viva <strong>de</strong> la escuela, potencializan la<br />

trasmisión <strong>de</strong> saberes y <strong>de</strong> culturas rurales campesinas, que las/los educandos<br />

citadinos <strong>de</strong>sconocen y a su vez costumbres, conocimientos y saberes citadinos<br />

que las y los educandos <strong>de</strong> las regiones rurales ignoran. Para nosotras, se trata <strong>de</strong><br />

la pervivencia <strong>de</strong> una memoria cultural, más allá <strong>de</strong>l disfrute <strong>de</strong> unas fotografías y<br />

vi<strong>de</strong>os que son memoria cercana <strong>de</strong> la belleza <strong>de</strong>l mar, <strong>de</strong> ríos anchos y<br />

caudalosos con canoas transportando a hombres, <strong>mujer</strong>es, niños, niñas, jóvenes y<br />

26


adultos <strong>de</strong> un caserío a otro, con ocasión <strong>de</strong> rituales y fiestas, o <strong>de</strong> trabajo y<br />

oficios que solo tienen sentido y valor en ese paisaje ahora lejano y aún perdido,<br />

pero que son memoria transmisible a nuestras hijas e hijos.<br />

En mi grupo <strong>de</strong> indagación <strong>de</strong> Mujeres Afro ubicado en Villagorgona Can<strong>de</strong>laria-<br />

Valle, <strong>de</strong>sterradas <strong>de</strong> su terruño <strong>de</strong>l litoral pacífico colombiano, ahora<br />

<strong>de</strong>sesperanzadas, pero con acción esperanzadora; son preguntas constantes<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una y otra orilla <strong>de</strong>l rol que cada una <strong>de</strong>sempeña, ¿Disfrutan mis hijos y mis<br />

hijas la estadía en la escuela que les ha tocado? ¿Las y los docentes son<br />

recursivos para potenciar los saberes <strong>de</strong> sus educandas y educandos cuando su<br />

aula viva está conformada por estudiantes provenientes <strong>de</strong> diversas regiones <strong>de</strong>l<br />

país y <strong>de</strong> Latinoamérica? ¿Cómo potenciar a través <strong>de</strong> las TIC los saberes<br />

ancestrales <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> Afro colombiana para re-confortar–nos a nosotras mismas<br />

a nuestros hijos e hijas? A este respecto nos ilustra Espitia Vasquez &<br />

Val<strong>de</strong>rrama H.<br />

Es el efecto <strong>de</strong> la tensión inherente a la construcción <strong>de</strong> las subjetivida<strong>de</strong>s.<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> sujeto pedagógico concebido como “alguien que aún no lo es”<br />

(Sujeto Aplazado), como un sujeto inacabado que llega a la institución<br />

escolar y <strong>de</strong>be ser mol<strong>de</strong>ado, que no sabe el qué, ni el para qué <strong>de</strong> su<br />

formación, como un sujeto lleno <strong>de</strong> carencias puesto que no tiene<br />

experiencia, no posee conocimientos, no tiene moral, es cuestionada por la<br />

experiencia <strong>de</strong> Ser diferente que es constante en la circunstancia <strong>de</strong> la<br />

Mujer Afro y que se auto reconoce más allá <strong>de</strong> la escuela, como un sujeto<br />

activo, lleno <strong>de</strong> experiencia, poseedor <strong>de</strong> saberes, diverso en su<br />

subjetividad, que tiene distintas percepciones espacio-temporales y entabla<br />

diferentes formas <strong>de</strong> relacionarse con el mundo a través <strong>de</strong> múltiples<br />

lenguajes diferentes <strong>de</strong>l escrito o <strong>de</strong> la verbalización formalizada<br />

(2009:167).<br />

Hoy emerge la necesidad <strong>de</strong> una educación/comunicación incluyente y<br />

potencializadora <strong>de</strong> Saberes Ocultos. Esa tensión entre la institución educativa y<br />

27


su “horizonte cultural” (Huergo & Fernán<strong>de</strong>z, 2000: 29), es evi<strong>de</strong>nciado <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

diversos roles y circunstancias por la Mujer Afro, como maestra, como madre,<br />

como estudiante y como directivo. Lo cual nos lleva a la circunstancia subjetiva <strong>de</strong><br />

la Mujer Afro, que es don<strong>de</strong> adquieren sentido y significado las acciones y<br />

prácticas rebosantes <strong>de</strong> esperanza.<br />

En lo relativo a la escuela en el ámbito <strong>de</strong> la educación y las nuevas tecnologías<br />

<strong>de</strong> la información y la comunicación, me referiré a la cuestión <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> los<br />

medios tecnológicos principalmente las TIC en la re-exaltación <strong>de</strong> nuestros<br />

saberes ancestrales, en razón <strong>de</strong> lo cual, frente al futuro, encaramos nuevas<br />

situaciones significativas <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para aplicar las tecnologías al campo<br />

<strong>de</strong> la comunicación proporcionando a nuestras tradiciones culturales como la<br />

oralidad, su expansión local-nacional e intercontinental. ¿Cómo integrar nuestros<br />

saberes ancestrales a la capacidad <strong>de</strong> interconexión que ofrecen la telefonía<br />

celular e Internet? ¿Qué uso po<strong>de</strong>mos hacer <strong>de</strong> ellos para re-vitalizar nuestra<br />

esperanza? ¿Cómo rever<strong>de</strong>cer nuestro patrimonio simbólico y <strong>de</strong> memoria que<br />

han sido orillados por los medios masivos o presentados como mero exotismo?<br />

¿Cómo activar nuestra re-existencia en el Universo?<br />

Así mismo, la capacidad <strong>de</strong> interconexión posibilita trascen<strong>de</strong>r lo nacional y facilita<br />

el acceso al intercambio <strong>de</strong> experiencias con otras culturas <strong>afro</strong> en las Américas o<br />

culturas indígenas a una escala global.<br />

Para el caso <strong>de</strong> Colombia, no existen datos ni estudios <strong>de</strong> género y por etnia que<br />

actualice cifras y relaciones, acerca <strong>de</strong>l dialogo <strong>de</strong> saberes entre las distintas<br />

culturas que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace algún tiempo generan las “actuales” ciudadanías (Espitia<br />

Vásquez & Val<strong>de</strong>rrama H, 2009: 171), puestas <strong>de</strong> manifiesto en Colombia <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la Constitución <strong>de</strong> 1991; son luchas que en este momento son parte <strong>de</strong> nuestra<br />

agenda como Mujeres Afro en Colombia, para que se nos reconozca y<br />

comprendan nuestros universos simbólicos que dan sentido y legitiman nuestro<br />

lugar social.<br />

28


Hay diferencias para la población Afro en general y para la Mujer Afro en particular<br />

entre sus ancestralidad y su ahora, entre la vida rural en los vericuetos <strong>de</strong> ríos<br />

perdidos en la selva y la vida en las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s, acompañada <strong>de</strong> cierto<br />

vacío <strong>de</strong>jado por el <strong>de</strong>sarraigo para vivir nuevos acontecimientos en otra cultura<br />

más allá <strong>de</strong> su propia comunidad y <strong>de</strong> sus parientes, <strong>de</strong>seamos recrear la fuente<br />

esperanzadora, con la movilidad que las circunstancias nos han exigido.<br />

De alguna manera, hoy las TIC nos actualizan en el sentido <strong>de</strong> que al interior <strong>de</strong><br />

éstas, surge una construcción y reconstrucción permanente en el momento <strong>de</strong><br />

utilizarla, que es fluido y agrupador, lo mismo que cuando las personas se reúnen<br />

e intercambian percepciones unos <strong>de</strong> otros durante el encuentro virtual.<br />

Este es un impacto diferente al producido por la televisión la cual se ofrece para<br />

todo público, en un espacio público y se distribuye sobre un conglomerado que<br />

tanto pue<strong>de</strong> estar lejos geográfica y culturalmente como pue<strong>de</strong> estar cerca. La<br />

Televisión emite su contenido a un volumen gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> personas y ocupa al mismo<br />

tiempo todas estas mentes individuales con un contenido común.<br />

En ese ámbito <strong>de</strong> la información a gran<strong>de</strong>s audiencias al igual que suce<strong>de</strong> con los<br />

textos que inva<strong>de</strong>n la Escuela, encontramos formas <strong>de</strong> racismo en distintas<br />

escalas e incluso calificable <strong>de</strong> “muy poco”, pero que <strong>de</strong> igual manera es<br />

profundamente dañoso para nuestras niñas y niños Afro, los textos representan<br />

las etnias blanca y mestiza, a las cuales se alu<strong>de</strong> siempre como las que<br />

representan la i<strong>de</strong>ntidad nacional (Soler, 2009: 107-124).<br />

Como <strong>mujer</strong>es Afro colombianas alzamos nuestras voces <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la escuela<br />

como espacio <strong>de</strong> dar-nos, ofrecer-nos y recibir-nos unos a los Otros. Con nuestros<br />

saberes ancestrales, incidiendo en la formación <strong>de</strong> los niños, niñas, jóvenes y aún<br />

<strong>de</strong> los adultos, complementando los conocimientos sugeridos por el Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación Nacional.<br />

29


Y es que también en la Escuela se manifiestan categorías raciales (Cunin, 2003:<br />

41) con estrategias por parte <strong>de</strong> niños y niñas, madres y padres quienes sufren la<br />

estigmatización, para evitarla o escapar <strong>de</strong> ella; todo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una lógica <strong>de</strong><br />

construcción social que las practicas pedagógicas, social y los textos han<br />

terminado por presentar como “natural” para legitimar los procesos <strong>de</strong> dominación.<br />

Como docente soy testigo <strong>de</strong> que La Mujer Afro continúa en una lucha para que la<br />

experiencia inclusiva, esa diferencia que se resalta en la Escuela y que<br />

tímidamente ha producido algunos brotes (Vásquez González, 2007: 647-660) no<br />

se convierta en mayor <strong>de</strong>sigualdad. Por ello trabajamos en la Esperanza <strong>de</strong> una<br />

Escuela libre <strong>de</strong> racismo “poco o mucho”, sencillamente libre <strong>de</strong> racismo. El<br />

racismo podría aquí <strong>de</strong>finirse como la construcción social <strong>de</strong> categorías raciales<br />

presentadas como naturales y que legitiman los procesos <strong>de</strong> dominación.<br />

La Mujer Afro y La Desesperanza<br />

30


Allí en Villagorgona, en situación <strong>de</strong> “<strong>de</strong>stierro” un grupo <strong>de</strong> <strong>mujer</strong>es viven la<br />

<strong>de</strong>sesperanza, preguntándose sin lograr respuesta sobre su <strong>de</strong>stino y la ru<strong>de</strong>za <strong>de</strong><br />

la suerte que les ha tocado vivir, se interrogan ¿Cuál será el futuro educativo <strong>de</strong><br />

El Charco<br />

Mosquera<br />

Olaya Herrera<br />

Timbiquí<br />

Guapi<br />

López <strong>de</strong> Micay<br />

Pizarro<br />

Río Pepé<br />

A Baudó<br />

Barbacoas<br />

Roberto Payán<br />

Maguí‐ Payán<br />

Itsmina<br />

Tadó<br />

Condoto<br />

Jamundí<br />

Pto Tejada<br />

Buenos Aires<br />

Localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> don<strong>de</strong> provienen las Mujeres Afro participantes<br />

31


sus niñas, niños y jóvenes? Y si al menos ¿Culminarán la secundaria? En la gran<br />

mayoría <strong>de</strong> los casos no se atreven a mencionar, ni pensar como alternativa el<br />

que sus hijos asistan a la universidad.<br />

La <strong>de</strong>sesperanza se expresa en <strong>de</strong>sánimo, en una tristeza cimentada en la falta<br />

<strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s laborales, académicas y sociales para ellas y para sus hijos y<br />

una visión <strong>de</strong> futuro sin mayores aspiraciones.<br />

La condición campesina y el saber ancestral <strong>de</strong> estas <strong>mujer</strong>es se refleja en su<br />

conocimiento <strong>de</strong> las diversas propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las plantas, las cuales clasifican en:<br />

medicinales, aromáticas, culinarias, cosméticas, mágico-religiosas, lo cual es una<br />

muestra <strong>de</strong> la infinidad <strong>de</strong> usos que se pue<strong>de</strong>n dar a las plantas que son<br />

sembradas por ellas generalmente en el Pacífico Norte, en una especie <strong>de</strong><br />

palafito 9 llamado azotea. Dado que acá no tienen acceso a tierra alguna y en el<br />

mejor <strong>de</strong> los casos son sus esposos quienes se <strong>de</strong>sempeñan en fincas e ingenios<br />

en las labores agrícolas y son quienes proveen el sustento familiar, estas <strong>mujer</strong>es<br />

se sienten fuera <strong>de</strong> contexto y añoran el paisaje don<strong>de</strong> crecieron y se sentían<br />

productivas.<br />

Para aproximarnos a la Mujer Afro protagonista en esta indagación, intentemos ir<br />

al comienzo <strong>de</strong> su periplo, con su nostalgia por el paisaje perdido, don<strong>de</strong><br />

compartimos las jornadas <strong>de</strong> trabajo recogiendo conchas en los manglares,<br />

recorremos ríos, quebradas y esteros al ritmo marcado por las mareas. Así<br />

captamos la abismal diferencia entre “Ese Lugar y éste”.<br />

Allí se filtran las trazas <strong>de</strong> un mundo diferente con un mo<strong>de</strong>lo cognitivo y<br />

estructural muy particular y un universo <strong>de</strong> significados distintos, tan válidos como<br />

el mo<strong>de</strong>lo occi<strong>de</strong>ntal mo<strong>de</strong>rno y es lo que <strong>de</strong>jan entrever las <strong>mujer</strong>es llegadas a<br />

Villagorgona, en quienes es frecuente encontrar la nostalgia y un continuo <strong>de</strong>seo<br />

<strong>de</strong> retorno al paisaje <strong>de</strong> las riberas <strong>de</strong> sus ríos y a unas prácticas culturales y <strong>de</strong><br />

9 Vivienda o edificación construida sobre plataformas sustentadas por pilotes o postes hincados en el suelo,<br />

situada en aguas interiores poco profundas <strong>de</strong> lagos y ríos. Microsoft.<br />

32


comportamiento que se mezclan con el horror <strong>de</strong> las vivencias que dieron origen a<br />

su salida <strong>de</strong> la región que habitaban a orillas <strong>de</strong> ríos innumerables con nombres<br />

como Telembí, Telpí, Satinga, <strong>San</strong>quianga, Baudó, <strong>San</strong> Juan, Timbiquí, Patía y<br />

muchos más.<br />

La <strong>de</strong>sesperanza ha atrapado a la <strong>mujer</strong> Afro colombiana durante varias décadas,<br />

y hoy en su <strong>de</strong>venir diario intenta <strong>de</strong>rribar todo <strong>de</strong>saliento espiritual, emocional,<br />

social, económico, político, profesional y laboral que la ha afectado y afecta<br />

actualmente, tras-pasando los limites y fronteras creadas por el sistema y<br />

emprendiendo caminos <strong>de</strong> esperanza, emprendiendo y creando acciones vitales<br />

con sus saberes ancestrales que confortan su vida, la <strong>de</strong> su familia y <strong>de</strong> la<br />

comunidad.<br />

Intento una indagación en los tópicos que consi<strong>de</strong>ro relevantes, en la<br />

conformación <strong>de</strong> la subjetividad <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> Afro colombiana, son los temas sobre<br />

los que más giran las conversaciones sostenidas y sobre los que sin ser los<br />

únicos, se configura en ellos nuestra interpretación <strong>de</strong> la realidad como <strong>mujer</strong>es<br />

Afro <strong>de</strong>scendientes, intentando que estos encuentros <strong>de</strong> <strong>mujer</strong>es permitan una<br />

visualización <strong>de</strong> nuestro Ser, lo que somos, lo que hacemos, lo que soñamos, lo<br />

que nos diferencia teniendo como testigos a la Humanidad.<br />

Las I<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s que se Anhelan o se Cree Poseer<br />

Una actividad <strong>de</strong> especial importancia realizada en uno <strong>de</strong> nuestros encuentros,<br />

fue el <strong>de</strong> resaltar nuestra historia como <strong>mujer</strong>es productivas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época <strong>de</strong> la<br />

colonia don<strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> tejía, bordaba, era comadrona y también se <strong>de</strong>dicaba a la<br />

dulcería, amamantaba los hijos <strong>de</strong> las hacendadas y los propios, otra actividad era<br />

la <strong>de</strong> mirarnos y encontrarnos en los ojos <strong>de</strong> la Otra, en lo que reflejamos,<br />

i<strong>de</strong>ntificarnos con el imaginario <strong>de</strong> la Mujer Afro “Fuerte”, aunque existen otros<br />

estereotipos que generan mucha polémica como el <strong>de</strong> la “Cocinera”,<br />

33


”escandalosa” o la “empleada doméstica”. Es compromiso <strong>de</strong> la Mujer Afro<br />

<strong>de</strong>scendiente, “olvidar” estereotipos impuestos por una sociedad sexista y racista,<br />

y recordar-me, recordarnos como <strong>mujer</strong>es capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>senvolvernos en otros<br />

espacios, <strong>de</strong> manera que vivamos en La Esperanza <strong>de</strong> estar en el mundo <strong>de</strong><br />

manera liberadora.<br />

El manejo <strong>de</strong> la oralidad como sustento <strong>de</strong> los conocimientos ancestrales, <strong>de</strong> la<br />

tradición, <strong>de</strong> la vida en comunidad y el papel <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> como centro y vida <strong>de</strong>l<br />

núcleo familiar, son dos <strong>de</strong> los factores i<strong>de</strong>ntitarios que sirven <strong>de</strong> soporte a la<br />

esperanza, a la <strong>mujer</strong> como portadora <strong>de</strong> buenas noticia y buenas maneras en la<br />

sociedad <strong>afro</strong><strong>de</strong>scendiente.<br />

Esa condición <strong>de</strong> ser “Fuerte” la Mujer Afro, en el sentido <strong>de</strong> que sobrevive a todas<br />

las adversida<strong>de</strong>s y se levanta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las peores condiciones, es apenas la mitad<br />

<strong>de</strong> la historia; en ella más bien se escon<strong>de</strong> una realidad social <strong>de</strong> violación y<br />

abuso hacia la <strong>mujer</strong> y sus hijos.<br />

Estos lugares <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación que se quieren “recordar”, así como otros que se<br />

quieren “olvidar”, son extraños y en ellos o por causa <strong>de</strong> ellos, <strong>de</strong> vez en cuando,<br />

surge un discurso <strong>de</strong> nuestro Ser No-Hegemónico, en el que tenemos existencia<br />

propia como Mujer Afro, en el que esta puesta nuestra Esperanza. Escuchémosnos.<br />

Danny Ofelia Hurtado, docente <strong>de</strong> lenguas mo<strong>de</strong>rnas y cantora güapireña<br />

expresa:<br />

Para mi entre las palabras más expresivas y dulces que pue<strong>de</strong> tener el<br />

léxico es <strong>mujer</strong>, ser <strong>mujer</strong> es un don <strong>de</strong> Dios, porque nos permite pro-crear,<br />

amar, ser sensibles, tener la capacidad <strong>de</strong> construir una familia, un hogar<br />

unos i<strong>de</strong>ales que día a día vamos construyendo a través <strong>de</strong>l tesón, respeto<br />

y amor<br />

34


Como <strong>mujer</strong> <strong>afro</strong> me siento orgullosa <strong>de</strong> inculcarle a mi familia, a mis hijos y<br />

todos los que me ro<strong>de</strong>an el respeto por nuestro pasado ancestral, por cada<br />

una <strong>de</strong> las etnias y a futuro para que luchen por sus propósitos y que<br />

siempre vayan enfocados en los valores. Ser <strong>mujer</strong> es una <strong>de</strong> las<br />

maravillas <strong>de</strong>l universo (Testimonio <strong>de</strong> ancestralidad. ¿Y qué sigue<br />

ahora?).<br />

Karen Borja, estudiante <strong>de</strong> grado once, dice:<br />

Que se logre la igualdad y el exaltamiento en todos los espacios. Lograr<br />

que nuestros hijos conozcan nuestras <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncias y el porqué ellos<br />

están aquí (Testimonio <strong>de</strong> ancestralidad. ¿Y qué sigue ahora?).<br />

Mónica, –secretaria– comenta:<br />

Lograr que mis hijos se reconozcan como Afro (Testimonio <strong>de</strong><br />

ancestralidad. ¿Y qué sigue ahora?).<br />

Dirla Mosquera, dice que:<br />

Debemos lograr valorarnos como <strong>mujer</strong>es Afro (Testimonio <strong>de</strong><br />

ancestralidad. ¿Y qué sigue ahora?).<br />

Edith Merce<strong>de</strong>s Del Castillo Padilla, pedagoga tumaqueña, expresa:<br />

Estoy muy orgullosa <strong>de</strong> mi etnia Afrocolombiana, me i<strong>de</strong>ntifico plenamente<br />

con todas las luchas y sueños <strong>de</strong> nosotras en la construcción <strong>de</strong> un país<br />

más incluyente y justo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la multiculturalidad. (Testimonio <strong>de</strong><br />

ancestralidad. ¿Y qué sigue ahora?).<br />

Leidis Mosquera, docente, Comenta:<br />

Que la <strong>mujer</strong> sea valorada teniendo en cuenta la igualdad, respeto, amor,<br />

tolerancia y sobre todo, justicia. (Testimonio <strong>de</strong> ancestralidad. ¿Y qué<br />

sigue ahora?).<br />

35


Maria Enriqueta Valencia, docente chocoana, nos dice:<br />

Espero para las futuras generaciones una sociedad menos racista, más<br />

incluyente en don<strong>de</strong> mis hijos y nietos, puedan disfrutar <strong>de</strong> todas las<br />

oportunida<strong>de</strong>s que da la vida naturalmente en la nación en la cual nazcan,<br />

y que no sea más necesario sacar leyes o hacer marchas para gozar <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos como todo ciudadano (Testimonio <strong>de</strong> ancestralidad. ¿Y qué sigue<br />

ahora?).<br />

Katy Mosquera, secretaria <strong>de</strong> asuntos étnicos <strong>de</strong>l municipio <strong>San</strong>tiago <strong>de</strong> Cali, nos<br />

comenta:<br />

Como <strong>mujer</strong> Afrocolombiana siento que es importante seguir fortaleciendo<br />

los procesos i<strong>de</strong>ntitarios <strong>de</strong> nuestra etnia y anhelo hacia el futuro que<br />

logremos empo<strong>de</strong>rarnos y acce<strong>de</strong>r a los escenarios <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión (Testimonio <strong>de</strong> ancestralidad. ¿Y qué sigue ahora?).<br />

Diana Yasmín Ocampo Mosquera, docente, nos dice:<br />

Soy <strong>mujer</strong> Afro llena <strong>de</strong> orgullo y una enorme alegría <strong>de</strong> saber que mi<br />

granito <strong>de</strong> arena contribuye a una mejor vida <strong>de</strong> mis hijos, tus hijos y<br />

vuestros hijos. Estamos y continuamos luchando por una verda<strong>de</strong>ra<br />

inclusión social y <strong>de</strong> vida (Testimonio <strong>de</strong> ancestralidad. ¿Y qué sigue<br />

ahora?).<br />

Segunda Arboleda Castillo, docente tumaqueña, nos comenta:<br />

Como <strong>mujer</strong> Afrocolombiana sueño que todas nosotras seamos respetadas<br />

reconocidas por nuestra intelectualidad, por nuestro instinto maternal, por<br />

nuestro don <strong>de</strong> “<strong>mujer</strong>” en batallar no solamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestros hogares,<br />

sino también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo empresarial, que siempre estemos unidas apoyando<br />

a nuestras hermanas en todos los momentos, sobre todo en los más<br />

difíciles, que nuestros hijos e hijas crezcan con este sentir involucrando el<br />

corazón (Testimonio <strong>de</strong> ancestralidad. ¿Y qué sigue ahora?).<br />

36


Estas voces <strong>afro</strong>-femeninas revelan que la parte fundamental i<strong>de</strong>ntitaria <strong>de</strong> la<br />

<strong>mujer</strong> <strong>afro</strong> es su parentela y sobre todo sus hijos, sobre los cuales quieren inculcar<br />

valores culturales y sociales asociados con sus ancestros, y un espíritu <strong>de</strong> lucha<br />

esperanzador que vislumbre un futuro con oportunida<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong> las batallas<br />

que emprendamos hoy.<br />

También se ve reflejado el interés <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> <strong>afro</strong>colombiana por que sus hijos e<br />

hijas se eduquen sin <strong>de</strong>jar a un lado sus raíces culturales, lo que pone en la mira<br />

<strong>de</strong> sus acciones la implementación <strong>de</strong> la etno-educación en los currículos <strong>de</strong> las<br />

aulas don<strong>de</strong> estudian sus infantes y adolescentes.<br />

Contexto Histórico<br />

Diversos autores han constatado y están <strong>de</strong> acuerdo en la existencia <strong>de</strong> un<br />

proyecto dominante que está en pleno <strong>de</strong>sarrollo en los territorios ancestrales <strong>de</strong><br />

las comunida<strong>de</strong>s Afroamericanas e indígenas que habitan el Pacífico colombiano;<br />

este proyecto es más cultural y ecológico que económico (Lan<strong>de</strong>r, 1999: 153),<br />

porque transforma y disciplina los paisajes, transforma y disciplina las culturas,<br />

<strong>de</strong>sencanta los mundos, reduce a los pobladores que han mantenido una actividad<br />

diversa sobre los ecosistemas <strong>de</strong>l Pacífico colombiano a proletarios<br />

especializados en una actividad u otra.<br />

El fomento <strong>de</strong> territorios para la producción <strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> narcóticos se ha movido<br />

<strong>de</strong>l Eje Cafetero a los Llanos Orientales y a la Costa Atlántica alterando la vida <strong>de</strong><br />

los campesinos asentados en estos territorios. El proceso ha sido <strong>de</strong> especial<br />

virulencia e impacto para el paisaje natural y humano <strong>de</strong> los territorios <strong>de</strong>l Pacífico<br />

colombiano; no es una coinci<strong>de</strong>ncia que un porcentaje <strong>de</strong>sproporcionado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>splazados actualmente pertenezcan a las poblaciones indígenas y Afros <strong>de</strong>l<br />

Pacífico.<br />

37


Estos sucesos violentos conducen a la población Afro a presentar una forma <strong>de</strong><br />

resistencia eminentemente cultural, puesto que en este ámbito manifiestan pautas<br />

diferentes <strong>de</strong> relación con el entorno y una captación distinta <strong>de</strong> lo económico.<br />

Así, los movimientos sociales indígenas y <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s Afro se ven abocados<br />

a enfrentar estos conflictos, al percibir la amenaza <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción a su forma <strong>de</strong><br />

vida y cultura, por medio <strong>de</strong> la agresión continua <strong>de</strong> su ecosistema y sus<br />

estructuras sociales por parte <strong>de</strong> iniciativas económicas, tecnológicas y culturales.<br />

La Mujer Afro <strong>de</strong>scendiente a quien se le ha arrebatado todo, extrañando su<br />

contexto cultural, económico y ecológico experimenta haber sido “arrancada <strong>de</strong> la<br />

tierra, <strong>de</strong>senraizada <strong>de</strong>l paisaje” (Arboleda, 2008: 7); se encuentran refugiadas en<br />

el corregimiento <strong>de</strong> Villagorgona, municipio <strong>de</strong> Can<strong>de</strong>laria a una distancia <strong>de</strong><br />

quince minutos <strong>de</strong> la capital <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong>l Cauca, <strong>San</strong>tiago <strong>de</strong> Cali, la cual está<br />

conformada por gran<strong>de</strong>s edificios <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s resi<strong>de</strong>nciales, lujosos y atractivos<br />

centros comerciales, gran<strong>de</strong>s avenidas congestionadas con un gran número <strong>de</strong><br />

tráfico vehicular y multitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> seres humanos estresados por sus activida<strong>de</strong>s<br />

laborales, sociales, familiares <strong>de</strong>l día a día, inmersos en unas disciplinas<br />

corporales, gesticulares y relacionales, que las recién llegadas <strong>de</strong>sconocen y no<br />

terminan <strong>de</strong> discernir en su sentido, pues sus comprensiones respecto al<br />

rendimiento y al trabajo son completamente diferentes.<br />

Se percatan y <strong>de</strong>scubren a la par con sus hijas e hijos, que la realidad que viven<br />

AHORA los niños, las niñas, los/as jóvenes, hombres y <strong>mujer</strong>es es una continua<br />

competencia por tener el celular último mo<strong>de</strong>lo, preocupados por la marca <strong>de</strong> la<br />

camiseta y <strong>de</strong> las zapatillas, o peor, por querer ser lo más parecido a la mo<strong>de</strong>lo<br />

mejor pagada, creyendo que es la manera <strong>de</strong> encontrar la verda<strong>de</strong>ra felicidad,<br />

aunque cueste la vida, la salud y rompa el vínculo con sus padres y con quienes<br />

les ro<strong>de</strong>an, en un proceso <strong>de</strong> perdida u ocultamiento <strong>de</strong> su ancestralidad.<br />

Así la Mujer Afro <strong>de</strong>scendiente recién llegada, surgiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el entendimiento<br />

no-convencional <strong>de</strong> una naturaleza sustentable y su conservación, se enfrenta en<br />

38


el seno <strong>de</strong> su hogar y <strong>de</strong> su comunidad con la mo<strong>de</strong>rnidad dominante, puesto que<br />

se hace visible tanto en sus hijos e hijas, como en los personajes que fueron<br />

causa <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sgracia y también en los que el lugar don<strong>de</strong> ahora intenta rehacer<br />

su vida la hacen sentir y ver más pequeña, más torpe, menos a<strong>de</strong>cuada, casi<br />

invisible.<br />

Esta es la insidia totalizante en un mo<strong>de</strong>lo económico llamado <strong>de</strong> mercado que en<br />

un proceso <strong>de</strong> penetración en todas las activida<strong>de</strong>s, recursos, territorios y<br />

poblaciones llega como avanzada con unos criterios prepon<strong>de</strong>rantes <strong>de</strong> mercado<br />

como el rendimiento, competitividad, eficacia y las cambiantes normas <strong>de</strong> gestión,<br />

hasta constituirlos en las normas legítimas para juzgar las bonda<strong>de</strong>s relativas <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>cisiones y acciones en cada uno <strong>de</strong> los ámbitos <strong>de</strong> la vida individual y<br />

colectiva.<br />

La extinción <strong>de</strong> las plantas medicinales y alimenticias plantea un problema fito-<br />

genético 10 , cultural, económico, político, <strong>de</strong> salud y seguridad alimentaria, lo cual<br />

refuerza el pesimismo, que a su vez lo afianzan las letanías <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sdicha y la<br />

simplificación <strong>de</strong> que los problemas <strong>de</strong> la gente Afro sencillamente se <strong>de</strong>ben al<br />

abandono estatal.<br />

Se va <strong>de</strong>svaneciendo la ilusión <strong>de</strong> que el estado impulse las etno-ciencias 11 <strong>de</strong><br />

los territorios colectivos mediante asistencia financiera, o que impulse proyectos<br />

<strong>de</strong> ciencia y tecnología que permitan perfeccionar sistemas tradicionales <strong>de</strong><br />

producción.<br />

10<br />

Palabra compuesta por: Fito: (Del gr. φυτόν). Significa 'planta' o 'vegetal'. Genética: Parte <strong>de</strong> la biología<br />

que trata <strong>de</strong> la herencia y <strong>de</strong> lo relacionado con ella. Microsoft Encarta 2009.<br />

11<br />

El reconocer que las formas cognoscitivas y los mo<strong>de</strong>los conceptuales son construcciones históricas y<br />

socioculturales <strong>de</strong> todos los grupos humanos, tiene su más firme soporte en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las etnociencias,<br />

que se <strong>de</strong>fine como la suma <strong>de</strong> conocimientos y saberes que circulan en una comunidad étnicamente<br />

diferenciada, las etnociencias parten <strong>de</strong>l repertorio <strong>de</strong>l lenguaje, valores, actitu<strong>de</strong>s, rituales, visión <strong>de</strong>l mundo,<br />

normas, sistema <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, sistemas <strong>de</strong> clasificación y categorías <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n cualitativo que le han<br />

permitido a los grupos humanos étnicamente diferenciados resolver problemas a lo largo <strong>de</strong> la historia. Etno<br />

Educación Cátedra De Estudios Afrocolombianos. Ministerio <strong>de</strong> Educación Nacional. Afroamérica XXI<br />

Capítulo Colombia (2005: 37-38).<br />

39


Sumamos a ello, los efectos negativos <strong>de</strong> la inserción urbana que <strong>de</strong>ben<br />

empren<strong>de</strong>r quienes han sido <strong>de</strong>sterrados <strong>de</strong> sus terruños sea por mo<strong>de</strong>los andinocéntricos<br />

o por la guerra. Pero, hay que emerger <strong>de</strong> ese pozo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sesperanza.<br />

¿Cómo enfrentar hoy/ahora, la transformación profunda <strong>de</strong> la mirada <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong><br />

Afro colombiana sobre la sociedad que cambia, su consi<strong>de</strong>ración ciudadana a la<br />

<strong>de</strong> cliente y consumidora, con su consiguiente pérdida/ganancia para la libertad?<br />

Se crea una gran tensión entre el conocimiento proveniente <strong>de</strong> las instituciones <strong>de</strong><br />

reconocimiento y autoría versus el conocimiento tradicional, aborigen y/o<br />

comunitario, y entre el conocimiento que se pue<strong>de</strong> titular para <strong>de</strong>clararlo como<br />

propiedad con todas las oportunida<strong>de</strong>s comerciales.<br />

¿Cómo entonces <strong>afro</strong>ntar esta realidad <strong>de</strong> hechos cumplidos en la vida <strong>de</strong> <strong>mujer</strong>es<br />

<strong>afro</strong> colombianas, cuyo Ser, espíritu, alma y cuerpo 12 se han hecho añicos ante<br />

una realidad incomprensible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su óptica <strong>de</strong> valores, difícil <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mirada a<br />

su sobrevivencia y la <strong>de</strong> su familia?<br />

También en consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> “<strong>de</strong>stierro” adquiere un sentido relevante y necesario<br />

la etno-educación 13 que con <strong>de</strong>bido respeto <strong>de</strong> creencias y tradiciones ligue la<br />

educación al ambiente, al proceso productivo, al proceso social y cultural, tal como<br />

lo establece en un marco más amplio la Ley General <strong>de</strong> Educación o Ley 115 <strong>de</strong>l 8<br />

<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1994.<br />

12 Es necesario que la <strong>mujer</strong> se <strong>de</strong>sprograme <strong>de</strong> las palabras <strong>de</strong>sconsoladores que retumban sus oídos<br />

impidiéndole <strong>de</strong>sarrollar una vida completa y feliz plena y trascen<strong>de</strong>nte como DIOS la diseño. Su espíritu<br />

alma y cuerpo han sido creados para amar, con el fin <strong>de</strong> transmitir bendición, armonía, y belleza al mundo. Su<br />

espíritu alma y cuerpo es perseverante, luchador, entusiasta y esperanzador en todo lo que empren<strong>de</strong> para<br />

ella, la familia y la sociedad. (Cruz, 2008: 151).<br />

13 Proceso social permanente <strong>de</strong> reflexión y construcción colectiva, mediante el cual los pueblos indígenas y<br />

los <strong>afro</strong>colombianos fortalecen su autonomía en el marco <strong>de</strong> la interculturalidad, posibilitando la<br />

interiorización y producción <strong>de</strong> valores, <strong>de</strong> conocimientos y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas conforme<br />

a su realidad cultural, expresada en su proyecto <strong>de</strong> vida. EtnoEducación: De La Exclusión A La<br />

Interculturalidad En Colombia”. Castillo, 2006: 14)<br />

40


En la comprensión <strong>de</strong> esta situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>stierro tanto a los recién llegados como<br />

entre las comunida<strong>de</strong>s receptoras <strong>de</strong> estas familias, la Cátedra <strong>de</strong> Estudios Afrocolombianos<br />

en todos los niveles <strong>de</strong> la educación, contribuye al fortalecimiento <strong>de</strong><br />

la i<strong>de</strong>ntidad, y auto reconocimiento <strong>de</strong> los colombianos en el contexto <strong>de</strong>l sentido<br />

<strong>de</strong> pertenencia a la nación Colombiana. Es la manera como la interculturalidad<br />

intenta reforzar las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s, tradicionalmente excluidas para construir una<br />

convivencia <strong>de</strong> respeto y legitimidad entre todos los grupos <strong>de</strong> la sociedad.<br />

(Castillo, 2005: 14-15).<br />

Por otro lado la Mujer Afro en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>stierro no parece haberse apropiado<br />

con suficiente empeño <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación consignados en la<br />

constitución Colombiana que <strong>de</strong>clara como un <strong>de</strong>recho fundamental la educación<br />

<strong>de</strong>l niño(a). Pero es que esta es la señal <strong>de</strong> todo el camino por recorrer en la <strong>de</strong>colonización<br />

<strong>de</strong>l pensamiento, en la liberación <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> las mentes<br />

(Zapata Olivella), <strong>de</strong> la superación <strong>de</strong> la mentalidad esclava (Malcolm X). Y este<br />

camino solo pue<strong>de</strong> ser recorrido ahora, con el incitar a La Esperanza y a la<br />

humanización, alentar conciencias <strong>de</strong> oposición e impulsar la acción e intervención<br />

(Freire y Fanon, citado por Walsh, 2007: 5).<br />

MUJER AFRO: EXPRESIÓN DE VIDA<br />

Habría que estudiar primero cómo la colonización trabaja para <strong>de</strong>scivilizar al<br />

colonizador, a embrutecerlo en el sentido literal <strong>de</strong> la palabra, a <strong>de</strong>gradarlo, a<br />

<strong>de</strong>spertar en él instintos reprimidos, a la concupiscencia, a la violencia, al odio<br />

racial, al relativismo moral, …<br />

Aimé Césaire (1955)<br />

“El Discurso <strong>de</strong> Césaire”, está vigente: se crea, se siembra y se cultiva la<br />

opresión, la violencia, el odio racial, la discriminación, la exclusión y la<br />

invisibilización, lo que ha implicado al ser humano, induciéndolo día a día a la<br />

insensibilidad, y carencia <strong>de</strong> respeto por la diferencia y por el Otro.<br />

41


El intento más logrado para mostrar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo Afro esa realidad recurrente, lo ha<br />

llevado a cabo Manuel Zapata Olivella (1983) en su obra “Changó”. Don<strong>de</strong> <strong>de</strong>ja al<br />

<strong>de</strong>scubierto ese principio actuante, por el cual las formas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r mo<strong>de</strong>rnas y<br />

posmo<strong>de</strong>rnas continúan produciendo y reproduciendo divisiones entre amos y<br />

esclavos al interior mismo <strong>de</strong> los colonizados, a las que están ligadas<br />

diferenciaciones como la <strong>de</strong> género. Pero es Aimé Césaire (1950), quien mejor<br />

expresa una respuesta clara y contun<strong>de</strong>nte al colonialismo europeo y su insano<br />

<strong>de</strong>seo <strong>de</strong> conquista y negación <strong>de</strong> lo Otro.<br />

Des<strong>de</strong> esta situación <strong>de</strong>sesperanzadora particularmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la diáspora<br />

africana se ha respondido al proyecto civilizatorio europeo enraizado en el<br />

racionalismo <strong>de</strong>l pensamiento <strong>de</strong> René Descartes. Esta respuesta está contenida,<br />

en “El Discurso” escrito por Césaire 14 don<strong>de</strong> hace tanto una crítica interna como la<br />

introducción <strong>de</strong> perspectivas que están completamente fuera <strong>de</strong>l marco<br />

interpretativo y epistemológico europeo.<br />

En su breve recuento <strong>de</strong> los colonizadores, muestra como lo que se impone es<br />

una lógica <strong>de</strong> guerra, <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción y <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los pueblos colonizados,<br />

diciendo argumentativamente que “carecen <strong>de</strong> alma” o que “son inferiores”, es<br />

<strong>de</strong>cir, “menos humanos”, con lo cual justifica su comportamiento “bárbaro”. Porque<br />

si hay algo a lo que el colonizador se resiste es precisamente a aceptar su propia<br />

finitud y sobre todo, la humanidad completa <strong>de</strong>l colonizado.<br />

El Discurso sobre el colonialismo <strong>de</strong> Césaire se presenta, como un nuevo<br />

«discurso <strong>de</strong>l método» para el buen razonar (Descartes) tras el fracaso<br />

europeo. Se trata <strong>de</strong> la articulación precisa <strong>de</strong> la razón <strong>de</strong>s-colonial cuya<br />

finalidad primordial no es solamente el cambio en métodos <strong>de</strong><br />

conocimiento, sino también el cambio social. (Maldonado-Torres, 2007: 65).<br />

14 Poeta y político francés, fue i<strong>de</strong>ólogo <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> la negritud, como reacción a la opresión cultural <strong>de</strong>l<br />

sistema colonial francés, tiene como objeto, por una parte rechazar el proyecto francés <strong>de</strong> asimilación cultural<br />

y por otra fomentar la cultura africana <strong>de</strong>sprestigiada por el racismo surgido <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología colonialista. Su<br />

obra ha estado marcada por la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> sus raíces africanas. http://es. Wikipedia. Org/wiki/Aimé-Césaire<br />

#Biografía, C3. .Ada. Hora: 5:15 P.M. Enero 25-2010.<br />

42


Esta forma <strong>de</strong> actuar apunta a la «barbarie» propia <strong>de</strong>l colonizador. El fracaso <strong>de</strong><br />

observar las consecuencias epistemológicas <strong>de</strong> la relación colonizador/colonizado<br />

y la continua afirmación <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s y políticas <strong>de</strong> carácter imperial lleva a la clase<br />

dominante que ha interiorizado estas pautas propias <strong>de</strong>l colonizador cada vez más<br />

hacia un comportamiento bárbaro y represivo. Césaire señala:<br />

Que <strong>de</strong>bemos estudiar, como la civilización trabaja para <strong>de</strong>civilizar al<br />

colonizador, para brutalizarlo en el sentido verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la palabra, para<br />

<strong>de</strong>gradarlo, para <strong>de</strong>spertar en él instintos enterrados, ambición, violencia,<br />

odio racial, y relativismo moral(…) (1955: 13).<br />

Césaire nos lleva a preguntarnos si no es tanto que el «relativismo» lleve al «odio<br />

racial» como que el «odio racial» haya motivado tanto el pensamiento objetivista<br />

monotópico como cierta duda radical y escéptica que nunca termina <strong>de</strong> afirmar la<br />

humanidad <strong>de</strong> los con<strong>de</strong>nados. Des<strong>de</strong> ese lugar <strong>de</strong> con<strong>de</strong>na la Mujer Afro ha<br />

resistido y se mantiene firme en la esperanza <strong>de</strong> una epistemología y una<br />

recuperación ética universal que sea incluyente y acor<strong>de</strong> con un nuevo i<strong>de</strong>al <strong>de</strong><br />

civilización.<br />

¿Cuáles serían esas nuevas configuraciones para Fanon y para los Ghandi y<br />

Martin Luther King, y aún para los Malcolm X con esta energía que <strong>de</strong>safía la<br />

lógica <strong>de</strong> la colonialidad y busca expresar su humanidad? En muchos <strong>de</strong> los<br />

casos, para rescatar <strong>de</strong> su pobre condición al mismo colonizador.<br />

Como Mujer Afro <strong>de</strong>scendiente, el Discurso sobre el colonialismo <strong>de</strong> Césaire es<br />

una respuesta que ilumina y da sentido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una existencia propia e intenta<br />

hacer una contribución <strong>de</strong> un sujeto colonizado a las distintas exploraciones con<br />

respecto a su crisis y a su legado. Césaire confiesa que «hemos sido etiquetados<br />

con la filosofía cartesiana y por la retórica francesa», pero más allá <strong>de</strong> las<br />

etiquetas se encuentran i<strong>de</strong>as y sensaciones que sobrevivieron la violencia<br />

colonial tanto como la razón misma <strong>de</strong>l colonizado quien observa <strong>de</strong> forma «clara»<br />

43


y «distintiva» elementos <strong>de</strong> la realidad <strong>de</strong>l europeo que este no quiere o se resiste<br />

a observar.<br />

La Mujer Afro<strong>de</strong>scendiente siempre ha sido consciente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el plano <strong>de</strong> su<br />

cotidianidad, sea la que sea que le ha tocado vivir, que también tiene propuestas<br />

originales y creativas que ofrecer. Ese pensamiento germinal es <strong>de</strong>sarrollado y<br />

puesto a prueba por Césaire, quien <strong>de</strong>staca la promesa <strong>de</strong>l universalismo tanto<br />

como su expresión problemática y su empleo perverso y finalmente su abandono o<br />

cuestionamiento por la humanidad europea. ¿Y si la razón <strong>de</strong> Descartes hubiese<br />

sido la <strong>de</strong>l esclavo? ¿Qué diría esa razón al colonizador (también al colonizador<br />

criollo) <strong>de</strong> ayer y <strong>de</strong> hoy acerca <strong>de</strong> su perversidad? Respuestas a estas y otras<br />

preguntas es la ocupación <strong>de</strong> la humanidad europea <strong>de</strong>l siglo XXI que busca resignificarse<br />

y diversas vertientes <strong>de</strong> pensamiento hacen eco <strong>de</strong> Cesaire para dar<br />

respuestas “diversas”.<br />

“El Discurso sobre el colonialismo <strong>de</strong> Césaire“, se ofrece como una mirada <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

afuera hacia Europa y enuncia el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l esclavo expresado <strong>de</strong> forma<br />

consonante con la razón europea, pero mostrando inevitablemente sus silencios,<br />

sus límites, y su racismo” (Oto, 2006). Por mucho tiempo se ha evadido esta<br />

mirada, pero en estos momentos, cuando los intelectuales comienzan a buscar en<br />

el sur claves para enten<strong>de</strong>r la propia realidad y plantearse estrategias <strong>de</strong><br />

confrontación con el po<strong>de</strong>r hegemónico global, se abre un nuevo horizonte que<br />

plantea la <strong>de</strong>scolonización <strong>de</strong> la mentalidad europea y que comienza a dar acceso<br />

a un universo conceptual post-euro-céntrico.<br />

Es en este contexto don<strong>de</strong> la Mujer Afro intenta hacer consciencia social <strong>de</strong>l<br />

problema que significan porque son su cotidianidad, las jerarquías raciales<br />

tradicionales y su expansión, lo mismo que la negación <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> ese<br />

racismo por parte <strong>de</strong> sectores sociales que la consi<strong>de</strong>ran irrelevante o ya resuelta.<br />

En Colombia la principal la principal carga <strong>de</strong> estas “patologías colectivas” (Max-<br />

Neef, 1991) producto <strong>de</strong> esa mentalidad colonial y <strong>de</strong>l miedo —que no han sido<br />

44


suficientemente estudiadas y aún menos atendidas por la aca<strong>de</strong>mia y la clínica—<br />

recae en la Mujer Afro, si bien, esas patologías, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sangre continuo en<br />

las montañas y selvas y <strong>de</strong> secuestro en las ciuda<strong>de</strong>s y poblados, con toda su<br />

carga <strong>de</strong> tragedia personal y colectiva, es resentida por toda la población <strong>de</strong><br />

manera directa cuando toma la forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento masivo.<br />

Agentes <strong>de</strong> alcance global integran ilegalmente o por la violencia, los territorios<br />

nacionales a la producción y envío <strong>de</strong> psicotrópicos a Estados Unidos y Europa,<br />

generando una dinámica <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l territorio en zonas apartadas y vulnerables<br />

don<strong>de</strong> la presencia estatal es débil o ninguna, esta es la más reciente versión<br />

dominante, en la que estos agentes armados ejercen toda autoridad y se arropan<br />

con los trajes <strong>de</strong> la institucionalidad, aprovechando su capacidad operativa para<br />

sustituir al estado o plegar las instituciones a su voluntad a través <strong>de</strong> la<br />

intimidación o control político <strong>de</strong> sus funcionarios.<br />

Esta situación se ha evi<strong>de</strong>nciado en las selvas y llanos <strong>de</strong>l oriente colombiano y<br />

aún más en la zona <strong>de</strong>l Pacífico colombiano que por su posición estratégica a<br />

orillas <strong>de</strong>l océano, por las especiales condiciones <strong>de</strong> sus pobladores<br />

Afro<strong>de</strong>scendientes mayoritariamente e indígenas que viven en relativo aislamiento<br />

son factibles <strong>de</strong> someter y victimizar.<br />

En el Pacífico colombiano habita una población Afro <strong>de</strong>scendiente e indígena, que<br />

es minoritaria en relación al resto <strong>de</strong> la nación colombiana y que respon<strong>de</strong> a un<br />

<strong>de</strong>venir histórico y cultural libertario a pesar <strong>de</strong> la mala actitud hacia ellos por parte<br />

<strong>de</strong> la autoridad central. De allí su particularismo en la satisfacción <strong>de</strong> sus<br />

necesida<strong>de</strong>s categóricas axiológicas <strong>de</strong> subsistencia, protección, afecto,<br />

entendimiento, participación, ocio y creación.<br />

Es este particularismo cultural en cuya raíz se halla la <strong>mujer</strong> <strong>afro</strong> el que hace sean<br />

marginalizados por el resto <strong>de</strong>l país, pues les niegan acceso a Capital, tecnologías<br />

y artefactos y que convierten ello en una fuente <strong>de</strong> <strong>de</strong>bilidad. Es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese<br />

45


lugar que siempre ha respondido la <strong>mujer</strong> <strong>afro</strong> y que en los términos expresados<br />

por Bhabha es como si dijera:<br />

Todos estos pedazos en los que está fragmentada mi historia, mi cultura<br />

suturada, mi i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>splazada: estas rajaduras en mi cuerpo<br />

también constituyen una revuelta. Y hablan <strong>de</strong> una verdad terrible. En sus<br />

elipsis y omisiones, <strong>de</strong>smantelan la autoridad: la vanidad <strong>de</strong> sus narrativas<br />

miméticas y su historia monumental; los emblemas metafóricos en los que<br />

uste<strong>de</strong>s inscriben El gran Libro <strong>de</strong> la Vida. Mi revuelta es <strong>de</strong> enfrentar la<br />

vida <strong>de</strong> la literatura y <strong>de</strong> la historia con los <strong>de</strong>sperdicios y fragmentos que<br />

constituyen al doble, quien vive como sobreviviente, o sea, como<br />

melancolía (1992: 64).<br />

Es en esta invitación a poner por <strong>de</strong>lante la vida don<strong>de</strong> recae la potencialidad <strong>de</strong> la<br />

<strong>mujer</strong> <strong>afro</strong>, don<strong>de</strong> nace su resistencia al constante empuje <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r colonizador<br />

por doblegar el espíritu <strong>de</strong> estas <strong>afro</strong>colombianas que no se dan por vencidas y<br />

que fortalecen su existencia mediante la reafirmación <strong>de</strong> sus costumbres y su<br />

cultura, enunciando en su núcleo familiar y en su contexto social la acción<br />

edificante <strong>de</strong> vivir bajo parámetros que nutran la esperanza y la resistencia.<br />

La Voz <strong>de</strong> La Mujer-Afro<br />

La cosmovisión Afro enriquecida por la tradición oral, la poesía, los ritos, la danza<br />

y las creencias religiosas, la sazón y el sabor <strong>de</strong> la comida marina que es exquisita<br />

y variada. Nuestra ancestralidad, nuestra cultura, nuestras historias, nuestras<br />

luchas internas y externas por mantener viva los hechos y sucesos <strong>de</strong> los<br />

antepasados.<br />

Al respecto nos dice Oliveira que:<br />

(…)esa cosmovisión <strong>de</strong> mundo se refleja en la concepción <strong>de</strong> universo, en<br />

la noción africana <strong>de</strong> persona, en la fundamental importancia <strong>de</strong> la palabra<br />

46


y en la oralidad como modo <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> conocimiento, en la<br />

categoría primordial <strong>de</strong> fuerza vital, en la concepción <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y <strong>de</strong><br />

producción, en la estructuración <strong>de</strong> la familia, en los ritos <strong>de</strong> iniciación y<br />

socialización <strong>de</strong> los africanos, es claro, todo eso ubicado en la principal<br />

categoría <strong>de</strong> la cosmovisión africana que es la ancestralidad. (2003: 71).<br />

Como Mujer Afro consi<strong>de</strong>ro que nuestra cosmovisión agrupa la naturaleza, las<br />

creencias, valores y costumbres que están inmersos <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong> todo<br />

nuestro Ser. En la navidad se comparten alimentos con la parentela y los vecinos,<br />

cuando muere un pariente toda la comunidad se con-mueve y acompaña a la<br />

familia doliente.<br />

Conversando con doña Agripina, ella dice:<br />

la cosmovisión es poner-me al servicio <strong>de</strong> las personas que me ro<strong>de</strong>an,<br />

ayudar-las a disfrutar <strong>de</strong> una vida saludable a través <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

las plantas (Testimonio <strong>de</strong> ancestralidad. ¿Y ahora qué sigue?).<br />

Doña Jennifer expresa:<br />

Para mí la cosmovisión Afro es todo lo que nosotras como seres humanos<br />

realizamos en la casa con la familia. (Testimonio <strong>de</strong> ancestralidad. ¿Y<br />

ahora qué sigue?).<br />

Doña Dioselina nos comenta:<br />

Creo que la cosmovisión está relacionada con la vida, salir a<strong>de</strong>lante<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> las circunstancias (Testimonio <strong>de</strong> ancestralidad. ¿Y ahora<br />

qué sigue?).<br />

Y doña Helena nos dice:<br />

Para mí la cosmovisión Afro son todas las costumbres que tenemos que<br />

hay unos cantos cuando un niño nace, y que hay otros cuando un niño<br />

47


muere (…) Que son todas las costumbres que nuestros padres y abuelos<br />

nos enseñaron (Testimonio <strong>de</strong> ancestralidad. ¿Y ahora qué sigue?).<br />

Nuestros saberes ancestrales sumergidos y expresados en conocimientos que<br />

dan sentido a nuestra cultura entre ellos tenemos el saber <strong>de</strong> la partera, el saber<br />

<strong>de</strong> las plantas medicinales, los secretos <strong>de</strong> la cocina, la peinadora se inspira y<br />

crea variedad <strong>de</strong> trenzas, gusanillos, crinejas y cangas para lucir bella y radiante<br />

para ella y la comunidad, los peinados guardan testimonios <strong>de</strong> labores<br />

cotidianas, códigos secretos <strong>de</strong> planeación <strong>de</strong> fugas, compra <strong>de</strong> liberta<strong>de</strong>s y<br />

supervivencia alimentaria. Nuestra ancestralidad nos recuerda, Mia Couto que<br />

“nada <strong>de</strong>mora más que las cortesías africanas. Se saludan los presentes, los idos,<br />

los llegados. Para que nunca haya ausentes”. (2003: 26).<br />

Como dice el profesor Ferreira, resalta el polo latente <strong>de</strong> la herencia Afroamerindia<br />

en Latinoamérica, por lo tanto son:<br />

COMUNITARIA (no-oligárquica) basada en la partilla <strong>de</strong> bienes y en la<br />

prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong>l bien-estar comunitario y, <strong>de</strong>spués, el bien-estar<br />

personal. La contribución <strong>de</strong> Marcel Mauss resalta el embate entre las<br />

pulsiones subjetivas y las intimaciones comunitarias. MATRIAL (nopatriarcal)<br />

asentada en las formas más anímicas <strong>de</strong> sensibilidad en que la<br />

figura <strong>de</strong> la gran madre (mater), <strong>de</strong> la sabia (sophia) y <strong>de</strong> la amante (anima)<br />

son equivalentes simbólicos y cuyas características básicas son: Los<br />

esquemas lógicos <strong>de</strong> la junción y la mediación, la religación, la partilla, el<br />

cuidado, las narrativas y la reciprocidad (sentimiento <strong>de</strong> pertenencia); su<br />

atributo básico es el ejercicio <strong>de</strong> una razón sensible.<br />

COLECTIVA (no-individualista) estructurada bajo la herencia agrícolapastoril<br />

<strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la al<strong>de</strong>a (comunidad) y partilla <strong>de</strong> la cosecha<br />

en la <strong>de</strong>fensa Afro-amerindia <strong>de</strong>l aspecto comunal-naturalista: <strong>de</strong><br />

relaciones con la naturaleza <strong>de</strong>l paisaje don<strong>de</strong> se habita y <strong>de</strong> la estructura<br />

fraterna <strong>de</strong> supervivencia.<br />

48


AFECTUAL-NATURALISTA (no-contractualista) estructurada en el afecto<br />

<strong>de</strong> las relaciones entre las personas como forma <strong>de</strong> cimiento social. En<br />

este sentido las relaciones sociales son originadas <strong>de</strong> la necesidad<br />

pragmática <strong>de</strong> supervivencia y <strong>de</strong>l afecto producto <strong>de</strong> las relaciones entre<br />

parientes y por las amista<strong>de</strong>s construidas, en la <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> la libertad como<br />

autonomía, <strong>de</strong> las herencias ancestrales y <strong>de</strong> la fraternidad. (1994: 41)<br />

Mi postura frente a la mirada <strong>de</strong>l profesor Marcos Ferreira me moviliza a resaltar<br />

nuestras costumbres ancestrales tan penetradas en nosotras como es la vida<br />

comunitaria, algo vital en todo nuestro litoral pacífico y que no hemos <strong>de</strong>sarrollado<br />

en los territorios que nos adoptan como <strong>de</strong>splazadas, don<strong>de</strong> quiera que vayamos<br />

o nos lleven las diversas alternancias <strong>de</strong>l sistema, seremos <strong>mujer</strong>es sensibles,<br />

sabias, amorosas, tiernas con nuestra parentela, brindar ayuda y el servicio mutuo<br />

<strong>de</strong> unas con Otras. El mismo Ferreira continúa:<br />

La Topofilia (la pasión por la tierra don<strong>de</strong> nacimos o don<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>mos a<br />

convivir) proporciona aquello que Brandao indica en la amerindia como<br />

siendo la mejor invitación: “cambiando lo esencial en nuestros modos <strong>de</strong><br />

vida y sistemas <strong>de</strong> pensamiento, no más señores <strong>de</strong>l mundo, pero<br />

hermanos <strong>de</strong>l universo. (1994: 41).<br />

La potencia <strong>de</strong> saberes ancestrales, <strong>de</strong> logros académicos en un movimiento<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo <strong>de</strong>sesperanzado hasta una esperanza vital y armoniosa, es lo que revitaliza<br />

los sueños y anhelos a este grupo <strong>de</strong> <strong>mujer</strong>es.<br />

Por otra parte, la profesora Griffin dice, que <strong>de</strong> acuerdo con Eileen Southern,<br />

profesora emérita <strong>de</strong> música y estudios Afroamericanos <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

Harvard, la cantora negra en los primeros tiempos <strong>de</strong> la nación, fue <strong>de</strong>scrita y<br />

distinguida por su "alta intensidad, uso <strong>de</strong> efectos especiales <strong>de</strong> falsete, gritos,<br />

graznidos y tonos guturales." (2004).<br />

49


Estaba favorecida apunta, Eileen Southern, por una voz fuerte y clara, pero los<br />

europeos generalmente <strong>de</strong>scribieron los sonidos <strong>de</strong> la voz africana como “un<br />

sonido nasal fuerte” o “muy ruidoso y chillón” (2004).<br />

El tono fuerte, y ruidoso <strong>de</strong> la voz <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> Afro, como lo <strong>de</strong>scribe Griffin, es<br />

notorio en nuestro litoral pacífico, y con el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> su terruño a otros<br />

lugares distantes <strong>de</strong> su cultura, como municipios y ciuda<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> somos<br />

acogidas, somos señaladas como <strong>mujer</strong>es escandalosas por el tono alto <strong>de</strong><br />

nuestra voz, es interesante, respetar y aceptar a la Otra u Otras, con su diferencia<br />

para enunciar. La misma Griffin cita a la musicóloga <strong>afro</strong> estadouni<strong>de</strong>nse Eileen<br />

Southern:<br />

La literatura Americana contiene numerosas referencias <strong>de</strong> <strong>mujer</strong>es<br />

esclavas <strong>de</strong> tiempos coloniales que cautivaron jóvenes audiencias y <strong>de</strong><br />

adultos con sus cuentos tradicionales. (Griffin, 2004:107)<br />

La oralidad que nos caracteriza como Mujeres Afro, es valiosa. Eileen <strong>de</strong>staca<br />

como en la literatura Americana, a través <strong>de</strong> cuentos tradicionales, cautiva a<br />

jóvenes y adultos, similar al encuentro, que tienen nuestras comunida<strong>de</strong>s Afro,<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> las festivida<strong>de</strong>s religiosas, en los caseríos <strong>de</strong> la costa pacífica<br />

bañados por los ríos Telembí, Telpí, Satinga, Timbiquí, Patía, don<strong>de</strong> vibra la voz<br />

<strong>de</strong> la poetisa, la cantora, con la loa, jugas, bun<strong>de</strong>s, la décima, la cantora con su<br />

arrullo.<br />

Es la misma Voz que resuena en los ríos, en las ocasiones ceremoniales y<br />

festivas, don<strong>de</strong> son las cantoras quienes elevan su Esperanza.<br />

En todo caso la voz es extraña y no familiar, casi <strong>de</strong> otro mundo. Es una<br />

voz capaz <strong>de</strong> lanzar hechizos, es una voz invaluable como conexión al<br />

mundo <strong>de</strong>l espíritu y su habilidad para invocar la presencia <strong>de</strong> lo divino.<br />

(Griffin, 2004: 63).<br />

50


Es lo que con toda propiedad diría <strong>de</strong> las voces cantadoras <strong>de</strong> los ritmos<br />

tradicionales <strong>de</strong>l pacífico colombiano acompañados por el sonido <strong>de</strong>l bombo, la<br />

marimba, el cununo y el guasá, que suena igual que la Voz <strong>de</strong> la madre<br />

ODUDUA 15 ; y es lo que nos dice la profesora Griffin, validando a continuación<br />

figuras <strong>de</strong>l Jazz como Patti LaBelle en “Isn't It A Shame".<br />

Como <strong>mujer</strong>es Afro-colombianas preten<strong>de</strong>mos en nuestros encuentros que hemos<br />

<strong>de</strong>nominado “¿Que sigue ahora?” re-vitalizar La Esperanza en todo nuestro ser y<br />

transformar pensamientos estáticos, en pensamientos móviles.<br />

A<strong>de</strong>más a causa <strong>de</strong> nuestra habilidad para expresar lo más profundamente<br />

humano como el amor, la libertad y lo espiritual, representando la condición<br />

humana La cual “está enraizada en la tradición y aún así igual que una mariposa,<br />

es trascen<strong>de</strong>nte, efímera, bella y libre.” (Griffin, 2004: 110).<br />

El Desarrollo y la Mo<strong>de</strong>rnidad para la Mujer Afro<br />

Para abordar una línea argumentativa que nos aproxime al impacto y realidad <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo entre la Mujer Afro, intento primero, mostrar la dinámica <strong>de</strong> progreso,<br />

mo<strong>de</strong>rnización y <strong>de</strong>sarrollo, evi<strong>de</strong>ncia un marcado <strong>de</strong>terioro en las condiciones <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> la gente Afro y aún más en la Mujer Afro.<br />

Así mismo, mi abordaje se hace <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva hermenéutica-simbólica<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> el ser humano potencializa su imaginario el cual se interpela y se<br />

comunica todo el tiempo consigo mismo y con el Otro.<br />

la fundamentación imaginaria. Todo fundamento es imaginario: el sentido<br />

se sitúa ahora entre la realidad y la i<strong>de</strong>alidad, en el ámbito <strong>de</strong> un imaginario<br />

con-figurativo y re-figurativo <strong>de</strong> una surrealidad vivida. El sentido, en efecto,<br />

15 La primera <strong>mujer</strong> creada por Odumare conjuntamente con Obatalá, su esposo. Estos fueron los<br />

padres <strong>de</strong> Aganyú y Yemayá. En la mitología yoruba, Odudúa es Oricha <strong>de</strong> la Tierra. Se le<br />

representa en forma <strong>de</strong> madre sentada que da <strong>de</strong> mamar a su niño. (Zapata 1992: 745).<br />

51


es el alma <strong>de</strong> las cosas, y el alma habita el espectro imaginal entre el<br />

espíritu y el cuerpo, la conciencia y el inconsciente, lo racional y lo<br />

irracional. (Ortíz-Osés, 1989).<br />

El sometimiento ejecutado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Estado para con las iniciativas emergentes<br />

que emergen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> vertientes no euro-céntricas, que proponen sentidos distintos<br />

y agenciamientos culturales diversos, ha mantenido a la Mujer Afro en estado <strong>de</strong><br />

total invisibilidad.<br />

Es en ese lugar marginal, don<strong>de</strong> a la Mujer Afro, le ha sido dado, estar en contacto<br />

con su alma, con sus manifestaciones gestuales y su tradición oral, interpretando<br />

el mundo y dándole sentido por el contacto con su propia alma.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad, <strong>de</strong>safía ese sentido y esa<br />

interpretación, el esfuerzo para retener a la propia familia alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> valores,<br />

usos y tradiciones se hace insostenible ante la violencia y la ciega irracionalidad<br />

<strong>de</strong> un estado guiado por la economía <strong>de</strong> la explotación, el gran capital y las<br />

bandas armadas.<br />

Es el <strong>de</strong>sarrollo y la mo<strong>de</strong>rnidad, las que causan tanto el <strong>de</strong>splazamiento forzado<br />

como el <strong>de</strong>splazamiento voluntario, en un caso por acciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>salojo <strong>de</strong> hecho<br />

instrumentada por intereses <strong>de</strong>l gran capital y en el otro por la seducción <strong>de</strong> un<br />

mejor vivir en las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s o poblados <strong>de</strong> cabecera municipal con su<br />

acceso a servicios públicos, educación y trabajo.<br />

Es un <strong>de</strong>sarrollo que ha ido <strong>de</strong>senraizando al sujeto <strong>de</strong> su terruño pacífico,<br />

rompiendo el paisanaje, esparciendo a los paisanos, cortando la savia,<br />

arrancando-nos <strong>de</strong>l árbol que nos une y da sentido a nuestra existencia en el<br />

convivir comunitario complementado con la naturaleza y el sostenimiento<br />

económico que emerge <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus saberes ancestrales.<br />

Para las comunida<strong>de</strong>s Afrocolombianas y en particular para la Mujer Afro, el<br />

<strong>de</strong>sarrollo y la mo<strong>de</strong>rnidad parecen haberla conducido a que le sea negado su<br />

52


<strong>de</strong>recho a una vida digna, al menos equiparable a la <strong>de</strong> otros segmentos<br />

poblacionales o grupos reconocibles con la caracterización que sea que tomemos<br />

como referencia, se repite, que a ella correspon<strong>de</strong>n los más bajos índices <strong>de</strong><br />

alfabetismo, educación en todos los niveles, ingreso, morbilidad, expectativa <strong>de</strong><br />

vida, etc. (Viáfara y Urrea, 2006)<br />

Con las normas que rigen la vida cotidiana generadas a través <strong>de</strong>l día a día, las<br />

cuales <strong>de</strong>terminan el cómo significamos, cómo interpretamos, cómo vivimos<br />

nuestra vida, y que no están producidas a ese nivel <strong>de</strong> la relación cara acara, sino<br />

que son generadas por mecanismos expertos e impersonales que parten <strong>de</strong>l<br />

conocimiento especializado en relación con el Estado, hemos olvidado la pregunta<br />

sobre quienes somos en la sociedad tradicional.<br />

Las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los ríos <strong>de</strong>l Pacífico mantienen una significación cultural muy<br />

distinta sobre lo que es la naturaleza, la economía, la vida, el alimento y las<br />

relaciones sociales y <strong>de</strong> pareja. Las personas que por causa <strong>de</strong> la migración<br />

forzada o no, acusan ese cambio en su entorno <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>sventajosa, en un<br />

nuevo medio son discriminadas en razón <strong>de</strong> su diferencia.<br />

Hay que hacer un <strong>de</strong>sarrollo, para mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> todas las<br />

comunida<strong>de</strong>s, hay que reconstruir y fortalecer las economías, pero a través <strong>de</strong> un<br />

<strong>de</strong>sarrollo alternativo, nadie quiere un <strong>de</strong>sarrollo convencional, <strong>de</strong>l estilo clásico,<br />

tipo revolución ver<strong>de</strong>, plantaciones, queremos un <strong>de</strong>sarrollo alternativo, ecológico,<br />

equitativo.<br />

Compren<strong>de</strong>r no es una opción frente a otras, sino la condición permanente <strong>de</strong> lo<br />

humano. La orientación en el mundo y el conocimiento <strong>de</strong>l mundo implican<br />

siempre el momento <strong>de</strong> la comprensión. Y la comprensión se da en la<br />

interpretación <strong>de</strong> los mensajes transmitidos por el lenguaje. La interpretación<br />

comprensiva que somos, es por ello, la condición y el comienzo <strong>de</strong> todo<br />

conocimiento y <strong>de</strong> cualquier crítica.<br />

53


Esa intención <strong>de</strong> comprensión <strong>de</strong> la naturaleza y <strong>de</strong>l territorio llevó a las<br />

comunida<strong>de</strong>s ancestrales a una sabiduría y modo <strong>de</strong> vida para la que la dinámica<br />

<strong>de</strong>l capital hoy le reconoce valor, pero como comunida<strong>de</strong>s y poblaciones locales -<br />

¨guardianes¨ <strong>de</strong> la biodiversidad-.<br />

Esta nueva significación y re-significación evi<strong>de</strong>ntemente como se ha mostrado,<br />

más que suscitar y posibilitar un cúmulo <strong>de</strong> transformaciones a favor <strong>de</strong> la vida y<br />

en la superación <strong>de</strong>l ahondamiento histórico <strong>de</strong> las contradicciones sociales, ha<br />

servido en la legitimación <strong>de</strong> un or<strong>de</strong>n cuyo interés se centra en hacer compatibles<br />

las organizaciones y estructuras económicas, sociales, políticas y culturales con<br />

las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l sistema económico mundial.<br />

Así el medio ambiente y la biodiversidad se <strong>de</strong>finen como objetos no solo <strong>de</strong><br />

conocimiento sino también, <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> gobierno. Las alternativas al<br />

<strong>de</strong>sarrollo y las economías <strong>de</strong> otros modos, requieren <strong>de</strong> ciertos <strong>de</strong>sprendimientos<br />

en los que se hacen necesarios volver la mirada a la especificidad que manifiestan<br />

las visiones prácticas y discursos anclados en la diferencia epistémica, económica,<br />

política y cultural, don<strong>de</strong> podrían encontrarse verda<strong>de</strong>ras y vale<strong>de</strong>ras alternativas<br />

al <strong>de</strong>sarrollo, no simplemente otra corrección al mismo ¨<strong>de</strong>sarrollo¨ (Quijano,<br />

2009).<br />

También como respuesta a la compresión <strong>de</strong> su paisaje ancestral y su interacción<br />

con actores urbanos, se organiza en colectivos para gestionar valor a sus<br />

activida<strong>de</strong>s y saberes, como es el caso <strong>de</strong> las parteras organizadas en la<br />

Asociación <strong>de</strong> Parteras Unidas <strong>de</strong>l Pacífico – ASOPARUPA-, que han logrado<br />

valoración por el sistema <strong>de</strong> salud en <strong>Buenaventura</strong> y empo<strong>de</strong>ran para que lo<br />

mismo se haga en otros lugares <strong>de</strong> población Afro.<br />

Eventualmente el que se vea este hacer <strong>de</strong> la Mujer Afro como estrictamente<br />

reactivo, es porque en cualquier caso está conducido por una dinámica invasiva<br />

proveniente <strong>de</strong> las estructuras <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r económico y <strong>de</strong>l estado, que la miran, han<br />

mirado y tratado como mero objeto <strong>de</strong> explotación.<br />

54


Son ejemplos dicientes <strong>de</strong> cómo se materializan estos fenómenos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

en el caso <strong>de</strong> la Mujer Afro, ciertos eventos sucedidos con algunas comunida<strong>de</strong>s<br />

Afro situadas en el Pacífico colombiano, como es el caso en las comunida<strong>de</strong>s<br />

mineras a orillas <strong>de</strong> los ríos <strong>San</strong> Juan en el chocó y Telembí en Nariño, don<strong>de</strong> el<br />

contacto con la tecnología <strong>de</strong> dragas gigantes en los años 50’s y 60’s, con<br />

exigencias <strong>de</strong> horario estricto <strong>de</strong> trabajo, recursos abundantes <strong>de</strong> vituallas y<br />

movilidad, conocimiento experto en máquinas y dispositivos mecánicos, <strong>de</strong>safió a<br />

las comunida<strong>de</strong>s ancestrales a su contacto, integración e inter relación con un<br />

dispositivo mo<strong>de</strong>rnizador localizado en mitad <strong>de</strong> sus ríos y <strong>de</strong> sus selvas y que<br />

impactaba <strong>de</strong> manera ubicua en todo el hacer comunitario.<br />

El segundo caso, más reciente es el <strong>de</strong> los cultivos <strong>de</strong> palma africana en las<br />

comunida<strong>de</strong>s a orillas <strong>de</strong>l río Mira en Tumaco y su área <strong>de</strong> influencia, don<strong>de</strong> la<br />

irrupción <strong>de</strong> una agricultura mecanizada con su dispositivo <strong>de</strong> tecnología<br />

mecánica, <strong>de</strong> estrictos horarios <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> nuevas técnicas agrícolas ha<br />

irrumpido en la selva y el paisaje comunitario, para cambiar, las nociones <strong>de</strong><br />

sobrevivencia, <strong>de</strong>l agua como recurso valioso, <strong>de</strong> la tierra como un bien que se ha<br />

<strong>de</strong> poseer y titular, distinto al conocimiento ancestral <strong>de</strong>l uso y beneficio en la<br />

medida <strong>de</strong> la necesidad.<br />

Uno <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> este contacto con la mo<strong>de</strong>rnidad por parte <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s ancestrales <strong>de</strong>l Pacífico colombiano, es la migración, incrementada<br />

<strong>de</strong> manera alarmante por la violencia llevada a sus suelos por las bandas armadas<br />

guiadas por los cultivos <strong>de</strong> coca.<br />

Otro efecto es una apropiación <strong>de</strong> las nuevas tecnologías por parte <strong>de</strong> las<br />

comunida<strong>de</strong>s para su <strong>de</strong>sarrollo, así: el transporte <strong>de</strong> canoas por los ríos ha sido<br />

inevitablemente sustituido por el transito en canoas motorizadas que polucionan,<br />

pero que conectan con menor tiempo y esfuerzo las comunida<strong>de</strong>s y las personas.<br />

La apropiación <strong>de</strong> motobombas y aún retroexcavadoras incrementan ingresos<br />

hasta niveles nunca alcanzados entre vecinos <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, tensionando<br />

55


aún más las relaciones intra comunitarias y la tensión entre unión/<strong>de</strong>sgarramiento<br />

como valor <strong>de</strong> sobrevivencia.<br />

También es un efecto, la adopción <strong>de</strong> una postura distinta con respecto al valor <strong>de</strong><br />

la tierra, lo que se manifiesta en la búsqueda <strong>de</strong> mecanismos legales comunitarios<br />

para titular la tierra como <strong>de</strong>fensa ante la agresión foránea —el estado y personas<br />

<strong>de</strong>l interior <strong>de</strong>l país—.<br />

Para la Mujer Afro, su relación con las tecnologías mecánicas con que hasta ahora<br />

se <strong>de</strong>batían las comunida<strong>de</strong>s, las afectaban y tocaban <strong>de</strong> manera indirecta, en el<br />

sentido <strong>de</strong> que ella no era sujeto contratado directamente por las empresas y su<br />

dispositivo <strong>de</strong> explotación; si bien era afectada por los cambios en costumbres<br />

horarios, cambios en el lugar y horas <strong>de</strong> comida, mayor carga en el cuidado <strong>de</strong><br />

sus hijos y mayor <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica por el abandono <strong>de</strong> formas productivas<br />

ancestrales en las que ella participaba en igualdad con el hombre.<br />

La carga más pesada en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento/<strong>de</strong>stierro sufrido por las<br />

comunida<strong>de</strong>s ancestrales Afro, lo sobrelleva la Mujer Afro, la cual cuando se<br />

moviliza, lo hace con sus hijos y casi siempre, en condiciones <strong>de</strong> no-retorno.<br />

Para la Mujer Afro se trata y ha tratado siempre <strong>de</strong> la construcción <strong>de</strong> una familia<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un tipo <strong>de</strong> comunidad que se <strong>de</strong>sarrolla por un cauce que se caracteriza<br />

por el tiempo, así como los intereses y estilo <strong>de</strong> vida compartidos, don<strong>de</strong> se habla<br />

con la propia voz y don<strong>de</strong> se habla y escucha <strong>de</strong> lo que se vive, se siente y afecta<br />

a cada una.<br />

El interés se centra en la potencialización <strong>de</strong> las experiencias vitales, forjadas en<br />

la sobrevivencia <strong>de</strong> la Mujer Afro, en ese algo en que está anclada su diferencia,<br />

como modo <strong>de</strong> Ser mirada y <strong>de</strong> mirar-se, <strong>de</strong> su familia y su pervivencia más allá<br />

<strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s ofrecidas por una vida en <strong>de</strong>stierro y <strong>de</strong>sarraigo, Mujer que<br />

tiene mucho que <strong>de</strong>cirnos como afirmación <strong>de</strong> la vida y ayudarnos a encontrar<br />

alternativas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano, más allá <strong>de</strong> nuestra realidad colonial.<br />

56


Reconocer relacionalmente su locación, color y epistemología, indagar sobre el<br />

lugar <strong>de</strong> don<strong>de</strong> surgió esa inspiración que le lleva a la resistencia al cruzar por<br />

entre una sociedad que no la tiene en cuenta, a encontrar fuentes propias <strong>de</strong> auto<br />

afirmación y exaltación.<br />

Cruzo pues a través <strong>de</strong> esa suerte <strong>de</strong> trans-mo<strong>de</strong>rnidad o <strong>de</strong> imaginario “otro” <strong>de</strong><br />

que habla Catherine Walsh y que es citado por el profesor Olver Quijano Valencia,<br />

(2008a: 66) que se nos presenta bajo una suerte <strong>de</strong> afirmación <strong>de</strong> la<br />

multiculturalidad porque en ella captamos la emergencia intersticial <strong>de</strong> un<br />

horizonte cultural distinto, sobreviviente a las vicisitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad y <strong>de</strong><br />

vali<strong>de</strong>z contemporánea.<br />

La ruptura epistemológica, para nombrar <strong>de</strong> alguna manera la forma como el<br />

pensamiento <strong>de</strong> occi<strong>de</strong>nte ha sido impactado por el ingreso <strong>de</strong> pensamientos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las márgenes hasta el centro, ha tomado un giro un tanto inesperado, pero<br />

más interesante.<br />

La gran “catástrofe” postmo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> la caída <strong>de</strong>l colonialismo arrastrando consigo<br />

las miserias en que sumió la mayor parte <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l mundo, es la reciente<br />

oportunidad <strong>de</strong> que sean incluidos segmentos mayores <strong>de</strong> la experiencia histórica<br />

<strong>de</strong>l mundo, lo cual es lo justo y a su vez enriquecedor para todos los “otros”,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la consiguiente ganancia para todas las partes en razón <strong>de</strong> nuevas<br />

comprensiones <strong>de</strong> procesos sociales. El segmento <strong>de</strong> mi interés son las <strong>mujer</strong>es<br />

Afro <strong>de</strong>scendientes en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarraigo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la diáspora <strong>de</strong> la diáspora<br />

Afro en América.<br />

Esos horizontes culturales que al solo anuncio liberador por parte <strong>de</strong> un Fanon y<br />

un Cesaire, su respuesta no se ha hecho esperar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> todos los confines <strong>de</strong> la<br />

tierra, distintos sujetos y locaciones epistémicos se posicionan <strong>de</strong> cara a las<br />

mutaciones cognoscitivas; en el que va en aumento la potencia <strong>de</strong>l cada vez más<br />

intenso dialogo inter/multicultural y la emergencia <strong>de</strong> saberes <strong>de</strong> enorme<br />

singularidad, lo que <strong>de</strong>viene en nuevas y diferentes actitu<strong>de</strong>s hermenéuticas,<br />

57


<strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se preten<strong>de</strong> contribuir a la ampliación <strong>de</strong> las interpretaciones <strong>de</strong>l<br />

mundo, cuando no, al <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> nuevos mundos.<br />

En ese dialogo <strong>de</strong> recientes actores, entre ellos la Mujer Afro habla en voces<br />

ancestrales y también en la voz recién aprendida <strong>de</strong> los colonizadores y se<br />

asombra y discute acerca <strong>de</strong> ello, captando sus diferencias. América explota en<br />

una cacofonía <strong>de</strong> voces diversas ancladas en la diferencia, con los diversos<br />

matices <strong>de</strong> la hibridación que el acercamiento cultural y territorial ha podido<br />

producir, en una dinámica que emerge <strong>de</strong> encuentros entre formas dominantesocci<strong>de</strong>ntales<br />

y no dominantes.<br />

Pensar un mundo don<strong>de</strong> quepan todos los mundos, en cualquier idioma,<br />

con cualquier epistemología. Pero este mundo será mejor mundo si está<br />

hecho por muchos mundos. Mundos hechos <strong>de</strong> sueños, soñados en catres<br />

en los An<strong>de</strong>s o en chinchorros en el Caribe, en Aymara o en Español sin<br />

que nadie tenga miedo a <strong>de</strong>spertar (Coronil citado en Quijano, 2008b:144).<br />

Así mismo, el profesor Olver nos introduce en la pregunta sobre la existencia <strong>de</strong>l<br />

afuera <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad en el sentido <strong>de</strong> si son esas posiciones soportadas por la<br />

diferencia, al menos expresiones singulares irreductibles.<br />

Las respuestas van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> “provincializar a Europa” (Chakrabarty (2000) en<br />

Restrepo (2003: 5,6), que conduce a un sin número <strong>de</strong> expresiones mo<strong>de</strong>rnas;<br />

pasando por Bauman (2003), quien <strong>de</strong>clara que “no hay otra parte a don<strong>de</strong> ir”.<br />

Todo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un “esquema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo universal” o <strong>de</strong> una mo<strong>de</strong>rnización<br />

obsesiva y compulsiva.<br />

Los avances <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad, no han llegado <strong>de</strong>l todo ni a todos, y lo hace por<br />

vías inconexas, saltando <strong>de</strong> una locación a otra, conducida por la explotación <strong>de</strong><br />

materias primas, que generan un canal <strong>de</strong> comunicación e influencia directa con la<br />

metrópoli en mayor o menor grado.<br />

58


Lo cual plantea la pregunta sobre la conveniencia <strong>de</strong> sí y en qué condiciones<br />

<strong>de</strong>bería acelerarse y concretarse ese avance, y cómo se ha <strong>de</strong> tener en cuenta la<br />

singularidad socio/cultural.<br />

En América Latina y es también el caso colombiano, la mo<strong>de</strong>rnidad se asume <strong>de</strong><br />

manera lineal en su <strong>de</strong>senvolvimiento en el tiempo, sin pararse a reflejar<br />

organizaciones, pero sobre todo sin reflejar los procesos que conducen a la<br />

realidad <strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong> hoy, sin aten<strong>de</strong>r a los procesos <strong>de</strong> marginalización que la<br />

Mujer Afro, en el caso que me ocupa ha sufrido por parte <strong>de</strong> los agentes<br />

colonizadores institucionales, en la educación y la producción <strong>de</strong> bienes y<br />

servicios.<br />

Llaman la atención algunos elementos como el <strong>de</strong> M-Barbero (Quijano Valencia,<br />

2008a: 46), para quien en América Latina se concreta un proceso <strong>de</strong><br />

“rea<strong>de</strong>cuaciones <strong>de</strong> la hegemonía en una mo<strong>de</strong>rnidad heterogénea. Este autor<br />

insiste en cómo vivimos incorporados a una mo<strong>de</strong>rnidad “cuyo corazón está lejos<br />

<strong>de</strong> nuestra cultura”, vivimos en un mundo cultural que hace sentido pero “un<br />

sentido fuera <strong>de</strong> lugar, arrancado <strong>de</strong> contexto e injertado en una cultura otra”.<br />

En todo caso parece hacerse autoevi<strong>de</strong>nte, los dichos <strong>de</strong> Walsh acerca <strong>de</strong> la<br />

interculturalidad en tanto proyecto<br />

Ligado a las geopolíticas <strong>de</strong> lugar y espacio, a las luchas históricas y<br />

actuales <strong>de</strong> los pueblos, y a sus construcciones <strong>de</strong> un proyecto social,<br />

cultural, político, ético y epistémico orientado a la <strong>de</strong>scolonización y a la<br />

transformación. (Quijano Valencia, 2008a: 66).<br />

Me sostengo en indagar re-significaciones y otras formas <strong>de</strong> pensar la<br />

mo<strong>de</strong>rnidad, la globalización, las culturas, la i<strong>de</strong>ntidad, las economías y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo, como estrategia para enfrentar el momento histórico; más cuando,<br />

sabemos en la experiencia <strong>de</strong> lo Afro <strong>de</strong>scendiente, que el estado nacional no está<br />

interesado en la liberación y <strong>de</strong>scolonización <strong>de</strong> la nación que gobierna, puesto<br />

59


que a su vez se halla inmerso en apuestas más amplias <strong>de</strong> colonialidad global<br />

guida por las multinacionales y otros agentes globales.<br />

Intento encontrar esos intersticios, esas singularida<strong>de</strong>s irreductibles don<strong>de</strong> se<br />

hayan ancladas las diferencias que integran el complejo y diverso entramado<br />

socio/cultural, en el que se <strong>de</strong>fine, auto<strong>de</strong>fine y re<strong>de</strong>fine el sujeto Mujer Afro<br />

colombiana en movimiento.<br />

Conviene incorporarse a lo concerniente a la representación/significación <strong>de</strong> estas<br />

expresiones en el campo <strong>de</strong> la lucha y la existencia, es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> su valor como<br />

recurso con potencial crítico e interpelador, espacios <strong>de</strong> manifestaciones <strong>de</strong> la<br />

Voz <strong>de</strong> la Mujer Afro, <strong>de</strong> su música, su culinaria, las formas <strong>de</strong> producir teniendo<br />

presente la consonancia <strong>de</strong>l cuerpo y la tierra, la certeza <strong>de</strong> los saberes son<br />

mundos <strong>de</strong>sbordantes, que se actualizan y perviven gracias a la Esperanza, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

don<strong>de</strong> irradian un cúmulo <strong>de</strong> luchas, conexiones y canciones.<br />

Son esas manifestaciones y la Voz <strong>de</strong> la Mujer Afro un componente intercultural<br />

necesario, don<strong>de</strong> se reconozca su existencia y manifiesta potencia creadora con<br />

sus particularísimos <strong>de</strong>sarrollos como el Chigüalo y los Alabaos y los quiebres y<br />

timbres <strong>de</strong> la Voz <strong>de</strong> las cantadoras.<br />

Todo lo cual se aña<strong>de</strong> a estéticas, ritmos y sabores que nos abren paso a la<br />

Esperanza por la <strong>de</strong>scolonización y la edificación <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s más equitativas<br />

y justas.<br />

La Mujer Afro y La Palabra como Construcción <strong>de</strong> Sentido<br />

Es en la Palabra don<strong>de</strong> aflora la resistencia, La Esperanza por la justicia y una<br />

vida propia, ya no <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> un sujeto maniatado, acorralado que no<br />

pue<strong>de</strong> expresarse, sino la lucha por parte <strong>de</strong> un sujeto exterior, Otro, respecto a la<br />

productividad cultural y política, capaz <strong>de</strong> crear conocimiento por fuera <strong>de</strong> la<br />

60


productividad <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> imposición colonial, en un espacio propio don<strong>de</strong><br />

libremente actúa sobre su entorno para la invención <strong>de</strong> sí misma y el encuentro<br />

con su Esperanza.<br />

Pero también, hay cosas que no cambian, entre ellas tenemos: el presente que<br />

exige el registro <strong>de</strong>l trabajo diferencial <strong>de</strong> la cultura y la exploración social o<br />

geográfica, a través <strong>de</strong> la escritura oculta y muchas veces se traslapan los<br />

conceptos y las categorías que <strong>de</strong>slizan los significados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus supuestos<br />

lugares <strong>de</strong> origen. Siempre en tiempo presente, siempre a punto <strong>de</strong> abandonar el<br />

concepto y a punto <strong>de</strong> abandonar el significante.<br />

Solo cuando exploramos esas dobleces <strong>de</strong>l lenguaje, nos encontramos con ese yo<br />

más o menos oculto, <strong>de</strong> interpretaciones propias, saber propio y particular<br />

significación cultural y política, que contrasta con la sociedad neocolonial entre la<br />

que se <strong>de</strong>senvuelve la Mujer Afro, en la que toda diferencia se inscribe en<br />

términos míticos, es <strong>de</strong>cir, en el comienzo <strong>de</strong>l tiempo y al mismo tiempo, en la<br />

trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l tiempo histórico, <strong>de</strong>jando sin captar las diferencias, solo para<br />

instrumentar un statu quo <strong>de</strong> relaciones hegemónicas.<br />

En este terreno la cultura –y es lo que evi<strong>de</strong>ncia el lenguaje, pue<strong>de</strong> ser un lugar<br />

<strong>de</strong> contención y <strong>de</strong> conflicto. En Primer lugar porque allí se <strong>de</strong>linean los alcances<br />

posibles <strong>de</strong> toda política, <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad por ejemplo, y en segundo lugar porque<br />

el presente es, en esta lógica, el tiempo don<strong>de</strong> menos las cosas se han<br />

cristalizado. Fue preciso mostrar por parte <strong>de</strong> Fanon que la sociedad colonial, por<br />

la vía <strong>de</strong> una violencia creciente, contuvo tanto el tiempo emergente <strong>de</strong> lo<br />

cotidiano como el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> la liberación. La tarea que Fanon fue vincular este<br />

tiempo emergente con la liberación (Oto, Razones para seguir Leyendo a Fanon).<br />

Reconocemos como parte <strong>de</strong> nuestro trasfondo y actualidad ancestral como Mujer<br />

Afro, los cantos, loas, poesía y los cuentos, que afirman el <strong>de</strong>sarraigo y<br />

silenciamiento social, cultural y moral; y conduce el discurso por un “entremedias”,<br />

61


un discurso que solo adquiere sentido en la subjetividad que nos separa y<br />

diferencia.<br />

Solo para ilustrar lo anterior cito <strong>de</strong>l cancionero “Arrullando con María” <strong>de</strong>l centro<br />

<strong>de</strong> Pastoral Afroamericana (p. 33), unos versos <strong>de</strong> cantadoras allí rescatados, que<br />

dicen:<br />

La Virgen pidió posada / Y no le han dado / Al subir a la escalera / Está<br />

coronada<br />

Bajo la mirada <strong>de</strong> los estudios culturales ¿No podría esta distorsión <strong>de</strong> las<br />

palabras ser una resistencia cultural velada? No estaría poniéndose <strong>de</strong> manifiesto,<br />

en lugar <strong>de</strong> una adaptación pasiva a la cultura dominante, ¿no sería ello una<br />

manifestación <strong>de</strong> resistencia creativa?<br />

La distorsión <strong>de</strong> la pronunciación o <strong>de</strong> la palabra misma se constituye en un<br />

mecanismo para distanciarse <strong>de</strong> lo acontecido e imprimirle un sello personal a la<br />

narrativa. Que por supuesto, es una aspiración libertaria, más allá <strong>de</strong> mi piel<br />

negra, como lo expresara Fanon, sino el compromiso para que la verdad arroje<br />

una claridad esencial sobre la sociedad y sobre el mundo.<br />

Lo que expresa Benveniste, <strong>de</strong> que el lenguaje siempre ha sido inculcado a las<br />

criaturas humanas, en relación con realida<strong>de</strong>s, que son <strong>de</strong>finidas, por necesidad,<br />

como elementos <strong>de</strong> cultura, adquiere contornos claros en lo que las socieda<strong>de</strong>s<br />

orales han construido y construyen como prueba <strong>de</strong> su existencia común, <strong>de</strong> su<br />

or<strong>de</strong>namiento y funcionamiento social, como expresión <strong>de</strong> su realidad y su<br />

entorno.<br />

Afirma Benveniste (1999), que la lengua es por necesidad el instrumento propio<br />

para <strong>de</strong>scribir, conceptualizar, interpretar tanto la naturaleza como la experiencia,<br />

y el compuesto <strong>de</strong> naturaleza y experiencia que se llama sociedad. Pero nos<br />

amplía, que el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> acción, <strong>de</strong> transformación, <strong>de</strong> adaptación, es la clave <strong>de</strong> la<br />

relación humana entre la lengua y la cultura.<br />

62


Consi<strong>de</strong>ro que en el caso <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> Afro <strong>de</strong>scendiente en las Américas, su<br />

interés no es tanto, aunque también lo sea, la manifestación y reconocimiento <strong>de</strong><br />

una subjetividad hasta ahora reprimida en las tramas <strong>de</strong>l colonialismo y el neocolonialismo,<br />

sobre la que <strong>de</strong> realizarse el esfuerzo crítico, emerge en la potencia<br />

<strong>de</strong> su sustancia. Se trata más bien, <strong>de</strong> la alienación <strong>de</strong> una potencialidad, <strong>de</strong> la<br />

necesidad <strong>de</strong> una existencia incluso más allá <strong>de</strong> lo que permite el que seamos<br />

pensadas como sujetos <strong>de</strong> la acción política y <strong>de</strong> la enunciación.<br />

Todos los días, la <strong>mujer</strong> Afro necesita afirmar su existencia, pero toda forma <strong>de</strong><br />

existencia empieza con un fuerte anclaje en la historicidad, cuya arquitectura se<br />

sitúa en lo temporal. Todo problema humano <strong>de</strong>manda ser consi<strong>de</strong>rado a partir <strong>de</strong>l<br />

tiempo, lo i<strong>de</strong>al sería que el presente sirva para re- construir el porvenir, y este<br />

porvenir no es aquél <strong>de</strong>l cosmos, sino más bien el <strong>de</strong> mi siglo, el <strong>de</strong> mi país, y <strong>de</strong><br />

mi existencia, <strong>de</strong> ningún modo <strong>de</strong>bo proponerme preparar el mundo que me<br />

seguirá, pertenezco irreductiblemente a mi época.<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva la historicidad no se encuentra en los fondos <strong>de</strong> una<br />

historia estructural ni en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> un sujeto meta-histórico, por el contrario, ella es<br />

un acto contingente <strong>de</strong> invención cultural, <strong>de</strong> re-significar, <strong>de</strong> dar nuevo sentido, <strong>de</strong><br />

modo que se pueda <strong>de</strong>splegar tanto el proyecto cultural como sus posibilida<strong>de</strong>s<br />

políticas y éticas.<br />

El presente entonces, que es el tiempo <strong>de</strong> la lengua, no es el tiempo <strong>de</strong>l<br />

borramiento <strong>de</strong> la diferencia, <strong>de</strong> la diferencia colonial, sino el signo que hace<br />

evi<strong>de</strong>nte la diferencia hasta el extremo <strong>de</strong>l horror <strong>de</strong> sentir que la tarea <strong>de</strong><br />

reconstruir un humanismo pue<strong>de</strong> conducir al riesgo <strong>de</strong> una nueva aniquilación.<br />

Bhabha encuentra una resistencia manifiesta en el mimetismo que el lenguaje<br />

posibilita a quien lo <strong>de</strong>más le ha sido <strong>de</strong>spojado, y es que él reconoce el<br />

mimetismo como un modo <strong>de</strong> camuflaje (Vega 2001: 351-379). Así se coloca <strong>de</strong><br />

parte <strong>de</strong> Fanon, puesto que si el discurso es "un campo <strong>de</strong> batalla", el mimetismo<br />

no es una forma <strong>de</strong> obediencia, sino un momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sobediencia civil y un<br />

63


signo espectacular <strong>de</strong> resistencia. El mimetismo constituiría una forma <strong>de</strong> "invertir<br />

los efectos <strong>de</strong> la negación colonial, <strong>de</strong> tal modo que los conocimientos negados<br />

irrumpan en el discurso dominante" e interroguen las bases <strong>de</strong> su autoridad.<br />

Bhabha parte <strong>de</strong> una autoridad colonial con reglas claras <strong>de</strong> reconocimiento y para<br />

la cual toda referencia <strong>de</strong>l discurso hacia sí mismo es percibida claramente. Ahora<br />

bien, las interpretaciones e inscripciones <strong>de</strong> otras culturas empañan y confun<strong>de</strong>n<br />

la claridad <strong>de</strong> las reglas. La autoridad colonial necesita subrayar las diferencias<br />

(ser blanco, ser europeo, ser francés, ser inglés, ser cristiano) para limitar y<br />

señalar las bases diferenciales <strong>de</strong> la autoridad, pero cada nuevo encuentro<br />

cultural, pue<strong>de</strong> originar un <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> esa autoridad y es que en la<br />

aproximación <strong>de</strong> Bhabha, todo <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> autoridad es indicio <strong>de</strong> que<br />

existe alguna forma <strong>de</strong> resistencia.<br />

De este modo, la resistencia no es necesariamente un acto con intención política,<br />

ni tampoco la negación o la exclusión <strong>de</strong>l "contenido" <strong>de</strong> otra cultura: es más bien<br />

la introducción <strong>de</strong> un extrañamiento <strong>de</strong> los elementos que sustentan las reglas <strong>de</strong><br />

reconocimiento <strong>de</strong> los discursos dominantes, ya que éstos son los que articulan<br />

los signos <strong>de</strong> la diferencia cultural y por tanto, las relaciones <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r colonial<br />

tales como las <strong>de</strong> jerarquía, asimilación y marginalización.<br />

La relación colonial entraña la disolución <strong>de</strong>l discurso occi<strong>de</strong>ntal mediante su<br />

continua e inevitable interpretación en un medio social, religioso y cultural diverso,<br />

don<strong>de</strong> el colonizador construye discursivamente al colonizado —como habría<br />

dicho Fanon— y a su vez, también el colonizado construye discursivamente al<br />

colonizador, tanto cuando se construye a sí mismo, como cuando interioriza al<br />

colonizador como parte <strong>de</strong> su propia imagen, o cuando simplemente adopta el<br />

punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong>l colonizador.<br />

El análisis <strong>de</strong>l discurso colonial ha <strong>de</strong> ser bidireccional en la búsqueda <strong>de</strong><br />

momentos <strong>de</strong> resistencia, ni ceñirse únicamente a la contra-representación; y la<br />

ficcionalización <strong>de</strong> i<strong>de</strong>arios nacionalistas, más bien ha <strong>de</strong> perseguirse en el<br />

64


contacto, en la impureza <strong>de</strong> la hibridación, en la imitación y la contrahechura, e<br />

incluso en los leves e insidiosos —por casi imperceptibles— <strong>de</strong>splazamientos <strong>de</strong><br />

la autoridad.<br />

Para ilustrar esto, siguiendo con el caso antes citado:<br />

Señores los <strong>de</strong> la iglesia, / …perdonarán / Voy a meter mi cuchara. /<br />

…me avisarán / Que si no la saco llena / …perdonarán (Arrullando con<br />

María”. (Pastoral Afrocolombiano 2007: 50).<br />

Para la Mujer Afro <strong>de</strong>l pacífico colombiano, la cuestión <strong>de</strong> autoridad más relevante<br />

es la <strong>de</strong> la Iglesia y el los que subrayo, intencionalmente la autora y luego la<br />

cantora, “corre” esa autoridad, para introducirse ella “mi cuchara”, mientras<br />

conserva todas las formas <strong>de</strong> cortesía y <strong>de</strong> buen trato, con un continuo y bien<br />

rimado “perdonaran”.<br />

Esto mismo se repite en otras manifestaciones orales y canciones <strong>de</strong>l pacífico<br />

colombiano, referidas al mismo efecto <strong>de</strong> “corrimiento” <strong>de</strong> la autoridad en otros<br />

contextos.<br />

Fanon invitaba a ejercer la resistencia mediante la construcción <strong>de</strong> una literatura<br />

nacional genuina (entendida como expresión i<strong>de</strong>ntitaria) y capaz, por ello mismo,<br />

<strong>de</strong> contrarrestar el asimilacionismo cultural y <strong>de</strong> sus representaciones que<br />

fomentan el estereotipo <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> Afro como carente <strong>de</strong> educación, mal<br />

informada y solo apta para el servicio y placer <strong>de</strong> un(a) amo(a), ocultando sus<br />

cantos, sus alabaos, sus poesías inspirada en su terruño y fuera <strong>de</strong> él, por los<br />

acontecimientos que día a día movilizan su vida, la <strong>de</strong> sus hijos e hijas, y la <strong>de</strong> sus<br />

parientes.<br />

Toda la historia léxica y conceptual <strong>de</strong>l pensamiento político está todavía por<br />

<strong>de</strong>scubrir, (Benveniste, 1999). Es este el horizonte <strong>de</strong> la resistencia <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong><br />

Afro, y es su presente que se actualiza en el discurso y la lengua.<br />

65


LINGUISTICIDAD DESDE UNA MIRADA DE<br />

ORALIDAD<br />

Estas son las Voces <strong>de</strong> <strong>mujer</strong>es Afro colombianas, escribiendo su pensar y su<br />

sentir inspiradas sobre el papel, en uno <strong>de</strong> nuestros encuentros los cuales<br />

llamamos ¿Y ahora que sigue?<br />

En el encuentro que tuvo lugar en la casa <strong>de</strong> la señora Ecilda Urrutia, el día<br />

domingo 13 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong>2009.a las 3:00p.m., entre las voces-plasmadas<br />

tenemos <strong>de</strong> Izquierda a <strong>de</strong>recha: Leydis Mosquera, Diana Yasmín Ocampo<br />

Quiñonez, Neiver Fajardo Torres, Guillermina Valencia Murraín, Marlene Cecilia<br />

Díaz Jiménez, Danny Ofelia Hurtado Can<strong>de</strong>lo, Edith Merce<strong>de</strong>s Del Castillo Padilla,<br />

Ecilda Urrutia, Segunda Arboleda Castillo, Jenny Sofia Montenegro Mosquera,<br />

66


Ximena Escobar Perlaza, Karen Borja, Jennifer Araujo, Agripina Caicedo Riascos,<br />

Helena Mindinero, Katty, Enriqueta Valencia, Justina Caicedo Salcedo.<br />

La potencia <strong>de</strong> saberes ancestrales, es lo que emerge <strong>de</strong> entre las conversaciones<br />

informales, entrevistas y visitas domiciliarias que brindan los ingredientes básicos<br />

para validar un saber en el AHORA <strong>de</strong> los acontecimientos, anhelos, y sueños <strong>de</strong><br />

un grupo <strong>de</strong> <strong>mujer</strong>es Afro que se relaciona con la ancestralidad convirtiendo este<br />

saber en el ingrediente re-vitalizador cotidiano.<br />

En estas conversaciones, el recuerdo evoca a la historia y al conocimiento<br />

ancestral, en una Narrativa que intenta <strong>de</strong>scribir situaciones compartidas entre las<br />

asistentes, para explorarlas y compren<strong>de</strong>rlas, darles o encontrarles “significado y<br />

sentido” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las experiencias significativas y conocimientos que cada una tiene<br />

y que compartimos escuchándonos, día a día el cumulo <strong>de</strong> saberes ancestrales<br />

que son vitales en la Mujer Afro colombiana.<br />

67


Nuestra familiaridad y compañerismo nos permite mirar–mirarme-mirarnos como<br />

en un álbum abierto. Los textos por ello son vislumbres, apuntes y gestos que<br />

configuran un modo <strong>de</strong> ver y vivir, una perspectiva y una sensibilidad. La realidad<br />

es vista como una masa <strong>de</strong> agua energética como los ríos y oscilante como las<br />

mareas, en ritmos, coimplicida<strong>de</strong>s y enrolamientos.<br />

Nos gusta pensar la vida en términos <strong>de</strong> preñez y nacimiento (Ortiz-Oses, 2002:<br />

17-27), con su ritmo rápido o lento, su sabor dulce o amargo, su color<br />

resplan<strong>de</strong>ciente u opaco que nos coloca en aviso para empren<strong>de</strong>r estrategias,<br />

luchas, caminos esperanzadores en medio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sesperanza.<br />

Mi condición <strong>de</strong> Mujer Afro ha facilitado mi ingreso e incluso ha ayudado a la<br />

conformación <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> <strong>mujer</strong>es a través <strong>de</strong> un contacto personal estrecho y<br />

sincero con las <strong>mujer</strong>es involucradas.<br />

Des<strong>de</strong> la situación privilegiada <strong>de</strong> estar en el grupo <strong>de</strong> manera integral y entiendo<br />

que ello facilita el proceso <strong>de</strong> negociación (Clandinin, 1995) como una unidad<br />

narrativa compartida en una relación en la que las participantes <strong>de</strong>l colectivo<br />

tienen voz, es lo que me ha permitido así mismo, una forma <strong>de</strong> trabajo en el<br />

interior, <strong>de</strong> manera que nuestra relación tiene esa condición <strong>de</strong> conocimiento<br />

conectado y por la forma como se ha <strong>de</strong>sarrollado ha hecho que esté<br />

personalmente unida al grupo generador <strong>de</strong> conocimiento.<br />

68


Si bien el grupo se conformó en principio alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> una iniciativa en el marco<br />

<strong>de</strong> la organización Red Nacional <strong>de</strong> Mujeres Afrocolombianas “Kambirí” 16 <strong>de</strong> la<br />

que hago parte, ha evolucionado hacia una búsqueda más personal e íntima <strong>de</strong><br />

superación y conocimiento personal. Al comienzo se trataba <strong>de</strong> “darle” a esta<br />

<strong>mujer</strong> Afro en situación <strong>de</strong> <strong>de</strong>stierro, algunas herramientas que la iniciaran en la<br />

participación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su “nueva” comunidad, elementos que eran principalmente<br />

16 Palabra <strong>de</strong> origen africano que significa “puertas abiertas”, “permítame entrar a esta familia”.<br />

69


acerca <strong>de</strong> disposiciones legales sobre lo Afro y sobre la <strong>mujer</strong>, la familia y los<br />

niños, lo cual permitía hacerle claridad <strong>de</strong> un entorno legal distinto al <strong>de</strong> ella y su<br />

familia.<br />

Cada <strong>mujer</strong> hacía interpretación <strong>de</strong> su propia realidad, conversando con las<br />

li<strong>de</strong>resas <strong>de</strong> la Red Nacional De Mujeres Afrocolombianas “Kambíri”, para lo que<br />

acordamos mensualmente realizar encuentros don<strong>de</strong> com-partimos Saberes<br />

Ancestrales <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s Afro-colombianas provenientes <strong>de</strong>l litoral<br />

pacífico, relacionados con temas como la gastronomía, el control orgánico <strong>de</strong><br />

plagas y malezas y el cultivo <strong>de</strong> especies rentables en la región.<br />

A partir <strong>de</strong> esa dinámica, <strong>de</strong>l grupo emerge una exploración personal e íntima<br />

intentando dar significación, “sentido” y valor a las experiencias <strong>de</strong> vida, y a su<br />

vez servir <strong>de</strong> apertura a nuevas esperanzas, visualización <strong>de</strong> nuevos logros, y<br />

también que sean un aporte a <strong>mujer</strong>es Afro diversas que se hayan ahora mismo<br />

en esa o parecida situación.<br />

70


Los encuentros permiten transformar mi mirada, convirtiéndose en una apuesta<br />

co-implicativa, lo que <strong>de</strong> ellas en mi existe, existencia <strong>de</strong> un contexto afectivo y<br />

una comunicación implícita, co-implicidad (Ortiz, Oses 2002) que se va creando,<br />

<strong>de</strong>sarrollando, fortaleciendo en el transcurrir <strong>de</strong> las reuniones, don<strong>de</strong> narra-narronarramos<br />

acontecimientos vitales que afectan interna o externamente nuestro ser<br />

como <strong>mujer</strong>es sensibles, esforzadas y valientes.<br />

Fotografía <strong>de</strong>l río Atrato – Google Earth<br />

Horizontes y Rutas <strong>de</strong> Esperanza<br />

Encontrar-nos unas con Otras y preten<strong>de</strong>r explorar, activar y potencializar la<br />

sabiduría ancestral a través <strong>de</strong>l saber <strong>de</strong> la partera, <strong>de</strong>l conocimiento y uso <strong>de</strong> las<br />

plantas, <strong>de</strong> la variedad y creatividad <strong>de</strong> los peinados en el cabello Afro, <strong>de</strong> la<br />

experiencia viva <strong>de</strong> cultivar la tierra, <strong>de</strong>l aroma y sabor <strong>de</strong> la comida <strong>de</strong>l litoral<br />

pacífico todos estos saberes dan sentido a nuestra existencia para activarlos<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo local hacia lo global y <strong>de</strong> lo global hacia lo local.<br />

71


La tradición representa el pensamiento más antiguo, que funciona bajo el régimen<br />

nocturno y está basado en el conocimiento simbólico y en la no-distinción entre el<br />

hombre y el cosmos.<br />

El pensamiento simbólico, tachado <strong>de</strong> impuro, es reprimido y reemplazado por el<br />

pensamiento directo, este olvido <strong>de</strong> lo simbólico, con su función esencial <strong>de</strong> “coimplicación”<br />

<strong>de</strong> los opuestos.<br />

Estamos procurando mantener esa i<strong>de</strong>ntidad como personas y sacar a relucir<br />

nuestras regiones y nuestras costumbres. Estamos remando por no <strong>de</strong>jarnos<br />

sumergir en ese jueguito turbulento que se maneja alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la población<br />

<strong>de</strong>splazada por la violencia.<br />

El prójimo <strong>de</strong>jo <strong>de</strong> serlo cuando se <strong>de</strong>svaneció el horizonte <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

configurar espacios compartidos. Estamos perdiendo la posibilidad <strong>de</strong> sedimentar<br />

memoria, <strong>de</strong> compartir una opinión. Y es que vecino tampoco es una categoría<br />

física, es una categoría que se construye social y cognitivamente, pensar en el<br />

prójimo es pensar en vecindad y cercanía cognitivas, algo que en la<br />

contemporaneidad se ha perdido.<br />

Historias <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> <strong>mujer</strong>es Afro-colombianas esperanzadoras don<strong>de</strong> sobresalen<br />

los rasgos <strong>de</strong>l saber, la ancestralidad y La Esperanza.<br />

DIOSELINA MURILLO GRANADOS <strong>de</strong> 56 años nacida en Potrerón-Chocó dice<br />

que:<br />

Siendo una niña <strong>de</strong> 6 años mi abuela JUSTA EMILIA VALENCIA, me<br />

enseñó secretos, como oraciones para <strong>de</strong>stramar, así me encargo ahora <strong>de</strong><br />

aten<strong>de</strong>r <strong>mujer</strong>es embarazadas en la comunidad, haciéndoles masajes y las<br />

preparo física y emocionalmente para el alumbramiento. Era lo que hacía<br />

en Potrerón-Chocó <strong>de</strong> don<strong>de</strong> salí <strong>de</strong>sterrada, y lo que sigo haciendo ahora<br />

que estoy refugiada en el corregimiento <strong>de</strong> Villagorgona junto con mi<br />

esposo, 5 hijos, 4 hijas y 15 nietos.<br />

72


…Llegué muy pequeña con mi abuela, y ella me enseñó a realizar los<br />

masajes a las <strong>mujer</strong>es embarazadas, extraño mi comunidad, la comida con<br />

mucho queso costeño, las visitas todos los días, a los recién nacidos para<br />

cargarlos en mis brazos, y cantarles los arrullos que poco a poco van<br />

durmiendo a los bebes que yo había ayudado a que se cumpliera su etapa<br />

<strong>de</strong> llegada a este mundo.<br />

…Es un don, una sabiduría, una inteligencia dada por Dios, es algo que<br />

llevo muy a<strong>de</strong>ntro, aunque en ocasiones he querido <strong>de</strong>jarlo porque por lo<br />

general no me reconocen económicamente nada. Pero cuando me toca la<br />

puerta una <strong>mujer</strong> embarazada diciendo que necesita que yo la atienda, que<br />

le realice los masajes y que la prepare para el parto, se me olvidan <strong>de</strong> las<br />

carencias y necesida<strong>de</strong>s financieras que tengo y simplemente empiezo a<br />

aten<strong>de</strong>rla, porque siento y experimento una gran satisfacción al servir, <strong>de</strong><br />

acoger a una <strong>mujer</strong> que en muchas ocasiones está sola, <strong>de</strong>sterrada,<br />

asustada, para ayudarla a disfrutar esa hermosa etapa <strong>de</strong> la preñez.<br />

(Testimonio <strong>de</strong> ancestralidad. ¿Y qué sigue ahora?).<br />

Dioselina busca conservar los saberes ancestrales culturales, y la práctica <strong>de</strong> la<br />

medicina tradicional con los conocimientos científicos, fomentando la unidad,<br />

solidaridad e interculturalidad, para estar siempre en una búsqueda permanente<br />

<strong>de</strong> saberes que nos ayu<strong>de</strong>n a complementar y articular el sentido <strong>de</strong> pertenencia<br />

y <strong>de</strong> compromiso social y comunitario que nos anima a vivir en el pacífico<br />

Colombiano y en las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s que nos invisibiliza.<br />

Como un pueblo apelamos para mantener nuestro equilibrio entre la cultura y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo, resguardados en la importancia <strong>de</strong> la equidad, justicia, seguridad y<br />

<strong>de</strong>rechos humanos. Nuestro propósito es la protección <strong>de</strong> la justicia natural <strong>de</strong> las<br />

<strong>mujer</strong>es y la tolerancia <strong>de</strong> las diferencias don<strong>de</strong> la partera tradicional <strong>de</strong> hoy tiene<br />

el mismo <strong>de</strong>recho a su <strong>de</strong>sarrollo.<br />

Según se ha estudiado, las parteras tradicionales, adiestradas y reconocidas en<br />

sus comunida<strong>de</strong>s han ayudado a disminuir la mortalidad y morbilidad materno<br />

73


infantil <strong>de</strong> manera significativa, son necesarias por cuanto estamos lejos <strong>de</strong>: 1)<br />

Eliminar la pobreza <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s Afro, causa reconocida como precursora<br />

<strong>de</strong> riesgos en la madre y su bebé y 2) Establecer servicios <strong>de</strong> salud a<strong>de</strong>cuados en<br />

muchos años por venir.<br />

Su don <strong>de</strong> partera y su intuición la ayudan a crear una relación única e íntima con<br />

cada madre e infante en su cuidado que incluye con <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za en su memoria.<br />

Integran su conocimiento el uso <strong>de</strong> dietas, plantas, diversas infusiones, baños <strong>de</strong><br />

inmersión, baños <strong>de</strong> sudoración, sahumerios, enemas y masajes. Practica la<br />

higiene, apoya el amamantamiento y protege a la madre con su presencia,<br />

consejos y rezos. Apren<strong>de</strong> la mínima intervención y conoce <strong>de</strong> maniobras<br />

especiales para trabajar los partos más difíciles. Como partera tradicional<br />

consi<strong>de</strong>ra el parto un evento natural o una ceremonia.<br />

Entien<strong>de</strong> como parte <strong>de</strong> su saber colaborar en la salud <strong>de</strong>l bebé recién nacido y le<br />

cuida por el tiempo que juzgue necesario. También cuida la salud <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong>,<br />

educa sobre planificación familiar y está accesible para ayudarla con sus<br />

necesida<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong> su vida.<br />

DOLORES VALENCIA. Cariñosamente la llaman LOLA o LOLITA los vecinos,<br />

vecinas, niños (as), jóvenes y adultos mayores <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> BUENOS AIRES<br />

localizado en el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong>l Cauca. Madre <strong>de</strong> dos hermosas jovencitas que<br />

oscilan entre los 20 y 22 años <strong>de</strong> edad. Doña lola recuerda:<br />

…el esfuerzo que he hecho por marcar la diferencia entre mis vecinas,<br />

vendiendo carbón, vendiendo frutas en la galería <strong>de</strong> <strong>San</strong>ta Elena.<br />

…había tomado la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> ser una <strong>mujer</strong> empren<strong>de</strong>dora, que cultiva la<br />

tierra, recoge sus frutos y <strong>de</strong> algunas frutas hago refrescos listos para la<br />

venta. (Testimonio <strong>de</strong> ancestralidad. ¿Y qué sigue ahora?).<br />

Doña LOLA está en constante movimiento intelectual disfrutando <strong>de</strong> programas<br />

en bien <strong>de</strong> ella, sus hijas, su parentela y su comunidad.<br />

74


Así se pone <strong>de</strong> manifiesto que en nuestra condición <strong>de</strong> Mujer Afro, es ese ímpetu<br />

por resistir esperanzadamente el que da forma y conduce diariamente nuestra<br />

existencia, más allá <strong>de</strong> toda consi<strong>de</strong>ración aca<strong>de</strong>micista, que ignora las profundas<br />

y propias fuentes operativas <strong>de</strong> nuestras existencias.<br />

En “Flash of the Spitirit” Robert Farris Thompson (1984: 5) observa que:<br />

The Yoruba religion, the worship of various spirits un<strong>de</strong>r God, presents a<br />

limitless horizon of vivid moral beings, generous yet intimidating. They are<br />

messengers and embodiments of ashe, spiritual command, the power-tomake-the<br />

things-happen, God’s own enabling light ren<strong>de</strong>red accessible to<br />

men and women. The supreme <strong>de</strong>ity, God Almighty is called in Yoruba<br />

Olorum, master of the skies. Olorun in neither male nor female but vital a<br />

vital force. In other words, Olorun is the supreme quintessence of ashe<br />

En la Religión Yoruba, el culto <strong>de</strong> variados espíritus bajo Dios, presenta un<br />

ilimitado horizonte <strong>de</strong> seres morales muy vívidos, tanto generosos como<br />

intimidantes. Ellos son mensajeros y personificaciones <strong>de</strong> esencias<br />

inmateriales, mandatos espirituales, po<strong>de</strong>res para hacer que las cosas<br />

ocurran, el propio Dios permite que la rendición a la iluminación sea<br />

accesible a hombres y <strong>mujer</strong>es. La <strong>de</strong>idad suprema, Dios Todopo<strong>de</strong>roso,<br />

es llamado en Yoruba OLORUM 17 , Maestro <strong>de</strong> los Cielos. Olorum no es<br />

masculino ni femenino, sino una fuerza vital. En otras palabras, Olorun es<br />

la suprema quintaescencia <strong>de</strong> Aché 18 .<br />

17 A él se refiere Manuel Zapata Olivella<br />

Supremo dios omnipotente. Jamás se le invoca ni representa, pues siempre está<br />

presente. Su naturaleza compren<strong>de</strong> tres diferentes espíritus: Odumare Nzame:<br />

Principio creador <strong>de</strong> la vida y <strong>de</strong>l universo. Olofi: Su proyección en la tierra,<br />

or<strong>de</strong>nador <strong>de</strong> la fuerza vital, las costumbres y las leyes. Baba Nkwama: Espíritu luz<br />

que anda por los espacios si<strong>de</strong>rales creando nuevos mundos. (1992: 775).<br />

18 Olurún, dios supremo, origen <strong>de</strong> todas las cosas, en algunos mitos brasileños <strong>de</strong> origen africano.<br />

Etimológicamente, <strong>de</strong>riva <strong>de</strong>l nagó o + mi + orun: ‘el que es o posee el orún’, el espacio sobrenatural, paralelo<br />

al aiyé, ‘don<strong>de</strong> están los hombres’, don<strong>de</strong> transcurre la vida. La vida se <strong>de</strong>sarrolla en dos niveles: el orun, que<br />

es el más allá, y el aiyé, que es el mundo. Olurun es el señor <strong>de</strong>l orun, <strong>de</strong> los seres espirituales, <strong>de</strong> las<br />

entida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> los ancestros <strong>de</strong> cualquier categoría y <strong>de</strong> los dobles espirituales <strong>de</strong> todo lo que vive. Posee tres<br />

75


Lo que lleva a la consi<strong>de</strong>ración ampliamente aceptada entre la Mujer Afro para la<br />

cual esto es autoevi<strong>de</strong>nte, <strong>de</strong> que a pesar <strong>de</strong> la colonización europea, conceptos<br />

como el <strong>de</strong> la maternidad y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong>, tanto en lo espiritual como en lo<br />

comunitario permanecen operativos en la diaspora africana en América, y se<br />

constituyen en parte integral <strong>de</strong>l núcleo <strong>de</strong> esa resistencia esperanzada en que la<br />

Mujer Afro pervive.<br />

MUJER AFRO: ESPERANZA QUE NUTRE<br />

La historia, la esperanza nos convoca a narrar, a escribir y expandir nuestro<br />

existir. Así…<br />

Entre las herramientas que la Mujer Afro ha aprovechado <strong>de</strong>l entorno en su<br />

<strong>de</strong>bate por re-significar su humanidad, hay dos que sobresalen; por una parte<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> su ancestralidad, cuenta con la VOZ, y por la otra lo que se ajusta a sus<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación, comunicación y acceso, lo constituye la red social en<br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>senvuelve. De este modo una herramienta ancestral y una<br />

postmo<strong>de</strong>rna se complementan para re-activar su ESPERANZA.<br />

Para ilustrar el por qué <strong>de</strong> la Voz como constante en la Mujer Afro cito a la<br />

profesora Griffin (2004), quien en su trabajo nos transcribe en uno <strong>de</strong> sus apartes<br />

a Toni Morrison 19 ,<br />

fuerzas que regulan y posibilitan la existencia en los dos planos: el iwá, la fuerza que permite la existencia<br />

genésica; el aché, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> realización; y el abá, po<strong>de</strong>r que da dirección y acompaña al aché. Creó al<br />

hombre con la ayuda <strong>de</strong> Orichanlá y <strong>de</strong> Obatalá. Está por encima <strong>de</strong> todos los orichás que intermedian sus<br />

relaciones con los hombres. Su culto está en el alma y se exterioriza en proverbios y fórmulas <strong>de</strong> bendición.<br />

19 Toni Morrison no es la primera escritora negra <strong>de</strong> Norteamérica, pero sin duda es la fundadora <strong>de</strong> una<br />

literatura escrita <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y para los negros que, como ella misma, se i<strong>de</strong>ntifican como <strong>afro</strong>americanos. Su<br />

76


Al principio no había palabras. Al principio estaba el sonido y todos sabían<br />

cuan sólidamente real era lo que sonaba.<br />

Las voces <strong>de</strong>claran en nuestros encuentros La Esperanza <strong>de</strong> vivir y convivir…<br />

Ser esplendor en la oscuridad.<br />

Es darnos sin esperar nada.<br />

Construir una familia, un hogar unos i<strong>de</strong>ales que día a día vamos construyendo a través <strong>de</strong>l<br />

tesón, respeto y amor.<br />

Lograr que nuestros hijos conozcan nuestras <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncias y el porqué ellos están aquí.<br />

Lograr que mis hijos se reconozcan como <strong>afro</strong><br />

El lograr valorarnos como <strong>mujer</strong>es <strong>afro</strong><br />

Las luchas y sueños <strong>de</strong> nosotras en la construcción <strong>de</strong> un país más incluyente y justo <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la multiculturalidad.<br />

Me gusta ser negra y me siento muy orgullosa<br />

Vivo orgullosa <strong>de</strong> esta piel <strong>de</strong> ébano que me ha dado Dios.<br />

Ser valorada teniendo en cuenta la igualdad, respeto, amor, tolerancia y sobre todo, justicia.<br />

Espero para las futuras generaciones una sociedad menos racista, más incluyente<br />

Seguir fortaleciendo los procesos i<strong>de</strong>ntitarios <strong>de</strong> nuestra etnia, llena <strong>de</strong> orgullo y una enorme<br />

alegría <strong>de</strong> saber que mi granito <strong>de</strong> arena contribuye a una mejor vida <strong>de</strong> los hijos.<br />

En batallar no solamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestros hogares, sino también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo empresarial, que<br />

siempre estemos unidas apoyando a nuestras hermanas en todos los momentos<br />

la re-vitavilización esperanzadora <strong>de</strong> un mejor mañana para nosotras y para nuestra<br />

parentela<br />

Una <strong>mujer</strong> echada para a<strong>de</strong>lante<br />

Tener muchas fuerzas y fe<br />

Seamos valientes y contemos a nuestras hijas y nietas los secretos que nos <strong>de</strong>jaron<br />

nuestros abuelos<br />

siempre piensa en salir a<strong>de</strong>lante<br />

ser empren<strong>de</strong>dora in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> las circunstancias <strong>de</strong> la vida, salir a<strong>de</strong>lante en todo<br />

momento.<br />

No había luz en el principio, sino un universo <strong>de</strong> sonidos, una voz <strong>de</strong> <strong>mujer</strong>, y<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l contador <strong>de</strong>l cuento, la voz <strong>de</strong> una <strong>mujer</strong> Negra. Comenta la<br />

profesora Griffin y refiere al Musical Voodoo, cantado por Cassandra Wilson con la<br />

vocalista africana Angélique Kidjo CD titulado "Traveling Miles" (Griffin, 2004: 113).<br />

narrativa es asimismo genuina y genéticamente femenina. Fue galardona con el Premio Nobel <strong>de</strong> Literatura<br />

1993.<br />

77


Estos epígrafes <strong>de</strong>scriben el impacto <strong>de</strong> la emisión-omisión <strong>de</strong> los sonidos <strong>de</strong> la<br />

voz <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> Afro, contando su realidad y su horizonte, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su vida,<br />

en su entorno local y global.<br />

En Colombia, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las raíces Afro <strong>de</strong>scendientes, la Voz <strong>de</strong><br />

la Mujer Afro ha jugado un papel importante en la configuración <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad<br />

nacional, como madre nutriente <strong>de</strong> sus hijos y <strong>de</strong> los hijos <strong>de</strong>l colonizador, como<br />

voz <strong>de</strong> unión por ser la que coopera con todo su SER para un porvenir<br />

esperanzador.<br />

Red-Humana-en-Comunicación<br />

Diversas rutas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distantes lugares me han llevado al encuentro colectivo con<br />

<strong>mujer</strong>es Afro colombianas transformadas en su a<strong>de</strong>ntro, para actuar <strong>de</strong> manera<br />

impactante en su entorno.<br />

A partir <strong>de</strong> allí se abre para la red seminarios, conversatorios y encuentros <strong>de</strong><br />

comunicación <strong>de</strong>l Movimiento humanista internacional y la revista Kambirí “Puertas<br />

Abiertas” <strong>de</strong> la Red nacional <strong>de</strong> Mujeres Afro colombianas.<br />

Los materiales audiovisuales, posteriormente han <strong>de</strong> dar lugar a cartillas que<br />

también han <strong>de</strong> servir como apoyo <strong>de</strong> discusión a <strong>mujer</strong>es Afro colombianas, que<br />

les ayu<strong>de</strong>n en su tránsito a una toma <strong>de</strong> posiciones, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>de</strong>strezas,<br />

negociadoras que mejoren su <strong>de</strong>sempeño y hacer social, para ayudar en el<br />

mejoramiento <strong>de</strong> su familia y <strong>de</strong> la comunidad.<br />

Todo ello <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una dinámica que colabore en la conquista <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

Humanos, políticos, civiles, sociales y culturales siempre colectivos y que<br />

menguando su <strong>de</strong>sesperanza las lleve a un camino <strong>de</strong> esperanza para su vida y<br />

la <strong>de</strong> su colectividad.<br />

78


Por lo mismo, dar continuidad a las sesiones <strong>de</strong> “Ahora Que Sigue”, para<br />

proseguir ofreciendo un lugar <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> la Mujer Afro, y escucharnos:<br />

NEIVER FAJARDO, coordinadora escolar <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Suárez-Cauca. La<br />

<strong>mujer</strong> es:<br />

Dulzura en el amor / esplendor en la oscuridad / es la voz <strong>de</strong> la esperanza.<br />

(Testimonio <strong>de</strong> ancestralidad. ¿Y qué sigue ahora?).<br />

XIMENA ESCOBAR, Docente <strong>de</strong>l corregimiento <strong>de</strong> Vijes-Valle. Mujer…<br />

…es nacer para <strong>de</strong>jar huella en quienes se encuentran junto a ti. Es darnos<br />

sin esperar nada. Es tener instinto <strong>de</strong> responsabilidad, seguridad, armonía,<br />

respeto, pero ante todo <strong>de</strong> amor. Ser <strong>mujer</strong> es tener el milagro <strong>de</strong> la vida y<br />

la formación <strong>de</strong> futuros presi<strong>de</strong>ntes, abogadas, médicos y docentes. Ser<br />

<strong>mujer</strong> es ir a la tumba con la felicidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber cumplido y el recibimiento<br />

<strong>de</strong> dios con los brazos abiertos. (Testimonio <strong>de</strong> ancestralidad. ¿Y qué sigue<br />

ahora?).<br />

ECILDA URRUTIA, docente <strong>de</strong> básica primaria, chocoana.<br />

Me gusta ser negra y me siento muy orgullosa. (Testimonio <strong>de</strong><br />

ancestralidad. ¿Y qué sigue ahora?).<br />

GUILLERMINA VALENCIA MURRAÍN, administradora chocoana.<br />

Vivo orgullosa <strong>de</strong> esta piel <strong>de</strong> ébano que me ha dado Dios. (Testimonio <strong>de</strong><br />

ancestralidad. ¿Y qué sigue ahora?).<br />

JUSTINA CAICEDO SALCEDO, Docente Afro caleña.<br />

Ser <strong>mujer</strong> Afrocolombiana significa templanza, vitalidad, esfuerzo. El<br />

recorrido <strong>de</strong>sesperanzador por diversas situaciones adversas provocadas<br />

por el po<strong>de</strong>r y la re-vitavilización esperanzadora <strong>de</strong> un mejor mañana para<br />

nosotras y para nuestra parentela potencializando el saber ancestral <strong>de</strong><br />

generación en generación esta ruta me impulsa, nos impulsa día a día a<br />

79


encontrarnos y a re-encontrarnos a nosotras mismas y con las otras.<br />

(Testimonio <strong>de</strong> ancestralidad. ¿Y qué sigue ahora?).<br />

Los puntos <strong>de</strong> convergencia que emergen <strong>de</strong> nuestro encuentro “y ahora que<br />

sigue” salen <strong>de</strong> lo más profundo <strong>de</strong> nuestro ser, el interés por el bienestar<br />

espiritual, emocional y físico <strong>de</strong> nosotras y <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong><br />

nuestras familias<br />

se entrelazan entre la conversación el sueño por ser respetadas como <strong>mujer</strong>es y<br />

<strong>mujer</strong>es Afro colombianas, un anhelo profundo a una sola voz <strong>de</strong> que nuestros<br />

hijos e hijas y toda nuestra parentela gocen y disfruten <strong>de</strong> un corregimiento, un<br />

municipio, un <strong>de</strong>partamento, un país y un mundo excepto <strong>de</strong> discriminación y <strong>de</strong><br />

exclusión racial y cultural.<br />

Creemos que con nuestra trasformación interna y externa para vivir y convivir en<br />

un mundo que cada día se preocupa más por la producción <strong>de</strong> máquinas, generar<br />

gruesas sumas <strong>de</strong> dinero y ser agentes consumidores, alzamos nuestras voces<br />

para marca la diferencia y gritar: “Mujer Afrocolombiana presente hoy y siempre en<br />

la Esperanza, en la conservación - exaltación y propagación <strong>de</strong> nuestros saberes<br />

y cultura ancestral Afro a la humanidad <strong>de</strong> ahora y <strong>de</strong> mañana”.<br />

Otros Lenguajes<br />

La Oralidad<br />

Es común hallar en las estrofas <strong>de</strong> canciones, en la poesía, en loas y alabanzas<br />

<strong>de</strong> tradición popular, en las conversaciones que narran, lo que está sucediendo a<br />

nuestro alre<strong>de</strong>dor, la <strong>de</strong>sesperanza que ro<strong>de</strong>a diferentes aspectos <strong>de</strong> la vida, y la<br />

esperanza que re-vive, en los cantos poéticos, el relato oral y acciones<br />

80


<strong>de</strong>terminantes como <strong>mujer</strong> Afro para un mejor <strong>de</strong>spertar para nosotras y nuestros<br />

parientes.<br />

La <strong>mujer</strong> Afro colombiana rural <strong>de</strong>l litoral pacífico poco a poco se va incorporando<br />

a una nueva cultura citadina, don<strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong> largas conversaciones,<br />

cuentos, historietas, son mínimos. En este nuevo lugar al que han llegado, o han<br />

sido albergadas, prevalece la comunicación virtual y electrónica entre sus<br />

pobladores, permanentemente son miradas con asombro cuando un grupo <strong>de</strong><br />

<strong>mujer</strong>es Afro colombianas disfrutan el antejardín <strong>de</strong> la actual casa ocupada por<br />

tres, cuatro y hasta cinco familias, y ellas, <strong>mujer</strong>es Afro, que a sus ojos y oídos<br />

llegan palabras <strong>de</strong> <strong>de</strong>s-esperanza social, económica, y laboral, re-vitalizan su<br />

espíritu y todo su Ser, entonando canciones, poesías, narrando cuentos, leyendas<br />

y mitos con su voz, mientras los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> sus manos van tejiendo trenzas 20 , en<br />

el cabello ensortijado, la peinadora recrea y reafirma el legado cultural <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong><br />

Afro, a la vez que se conserva la herencia <strong>de</strong> esta técnica ancestral, el peinar, la<br />

una a la Otra, y Nosotras alre<strong>de</strong>dor, sentadas en el suelo, en el muro, o en sillas,<br />

es una tradición colectiva que congrega a las niñas, jóvenes, adultas y adultas<br />

mayores, en un espacio integrador, rebosante <strong>de</strong>l relato oral <strong>de</strong> cada una, el vigor<br />

<strong>de</strong>l saber ancestral y el encanto <strong>de</strong>l mismo en su nuevo entorno, va<br />

transformando la voz <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong>, en una voz creadora, forjadora y sostenedora <strong>de</strong><br />

esperanza.<br />

20 Las trenzas son una práctica cultural que a la llegada <strong>de</strong> los esclavos africanos al continente americano se<br />

utilizó como estrategia <strong>de</strong> resistencia. Estos mapas <strong>de</strong> fuga, como se <strong>de</strong>nominaron, persisten sincréticamente<br />

en la actual diáspora <strong>de</strong> las poblaciones <strong>afro</strong> <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong>l pacífico colombiano, ahora como expresión<br />

estética. El relato oral <strong>de</strong> la peinadora conduce inevitablemente a la fuente <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong>l legado<br />

ancestral y cultural, que subyace en las trenzas y tropas. Des<strong>de</strong> una perspectiva estética inscrita <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

estrategias <strong>de</strong>l arte contemporáneo, las tropas y las trenzas realizadas por las peinadoras <strong>afro</strong> <strong>de</strong>stacan como<br />

una práctica artística susceptible <strong>de</strong> ser compilada en el registro <strong>de</strong> sus diseños. 13 Salón Regional De Artistas<br />

Colombia. Zona Pacifico (2009: 27).<br />

81


La Cultura <strong>de</strong>l Cuerpo<br />

La experiencia <strong>de</strong> resistencia <strong>de</strong> la Mujer Afro frente a la trata esclavista, forjó el<br />

carácter <strong>de</strong> gran li<strong>de</strong>razgo esperanzador en la Mujer Afro <strong>de</strong>scendiente que aún<br />

persiste al interior <strong>de</strong> sus comunida<strong>de</strong>s.<br />

La sexualidad esclava se incentivó <strong>de</strong> acuerdo con conveniencias económicas,<br />

formación <strong>de</strong> obreros, induciendo la tolerancia <strong>de</strong> la familia extendida, madre<br />

soltera y otros tratos consi<strong>de</strong>rados en su momento no-lícitos para los amos,<br />

aunque sí para los esclavos.<br />

La sexualidad <strong>de</strong> las <strong>mujer</strong>es Afro se ha utilizado en varias maneras opresivas a<br />

través <strong>de</strong> la historia, durante la esclavitud fueron forzadas a criar, no a un Ser<br />

Humano, sino una mano <strong>de</strong> obra auxiliar, fueron violadas y asaltadas; prácticas<br />

que todavía continúan hoy en territorios nacionales <strong>de</strong> Colombia bajo dominio <strong>de</strong><br />

bandas armadas ilegales.<br />

En esta sociedad edificada sobre diferencias para subordinar en razón <strong>de</strong> clase,<br />

etnia y sexo, las <strong>mujer</strong>es Afro <strong>de</strong>scendientes convirtieron el cuerpo en elemento<br />

<strong>de</strong> resistencia, <strong>de</strong> manipulación y <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y autonomía,<br />

recurriendo al aborto, la seducción y la maternidad para acce<strong>de</strong>r encaminada por<br />

su Esperanza a recursos, privilegios, ascen<strong>de</strong>r en la escala social, y lograr la<br />

libertad propia y <strong>de</strong> los hijos.<br />

El cuerpo <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> Afro <strong>de</strong>scendiente ha sido visto como el receptor <strong>de</strong> la<br />

memoria cultural, <strong>de</strong> la resistencia y <strong>de</strong> La Esperanza que trascien<strong>de</strong> y se<br />

comunica a través <strong>de</strong> gestos y movimientos en la danza y el baile.<br />

A la luz <strong>de</strong> recientes experiencias <strong>de</strong> la Mujer Afro <strong>de</strong>scendiente en campos<br />

profesionales como el <strong>de</strong>recho, la docencia, el mo<strong>de</strong>laje, la salud y el <strong>de</strong>porte,<br />

con sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> revalorización y autoafirmación, se han ido<br />

paulatinamente transformando los imaginarios <strong>de</strong> hombres y <strong>mujer</strong>es Afros y no-<br />

Afros, auspiciando nuevas formas <strong>de</strong> relación entre ellos y ellas.<br />

82


Internacionalmente, mientras que la Voz <strong>de</strong> la Mujer Afro está centrada en las<br />

batallas diarias para la supervivencia, la equidad, el alimento, la tierra y el agua,<br />

los gritos <strong>de</strong> las <strong>mujer</strong>es blancas occi<strong>de</strong>ntales son centrados en su preocupación<br />

por preservar los estándares <strong>de</strong> la vida para sus niños y preservar el planeta para<br />

las generaciones futuras.<br />

El pensamiento <strong>de</strong> la Mujer Afro, distinto <strong>de</strong> la teoría y <strong>de</strong> la práctica está en curso<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, y discute como hacer contribuciones significativas a otros<br />

movimientos <strong>de</strong> la liberación, así como a los que <strong>de</strong>safían la opresión y la<br />

explotación <strong>de</strong> <strong>mujer</strong>es Afro <strong>de</strong>scendientes.<br />

En el caso <strong>de</strong> las <strong>mujer</strong>es Afro<strong>de</strong>scendientes, la discriminación es triple: por ser<br />

<strong>mujer</strong>es, pobres y negras. En este caso, se mezclan factores <strong>de</strong> clase, <strong>de</strong> género<br />

y <strong>de</strong> etnia. En tal sentido "Se piensa que la <strong>mujer</strong> negra tiene que estar inmersa en<br />

todo lo que es prostitución, hay todavía ese prejuicio, la gente en la calle tien<strong>de</strong> a<br />

ofen<strong>de</strong>rte en esa dirección", afirma Alexandra Oque, dirigente <strong>de</strong>l Movimiento<br />

Afroecuatoriano Conciencia, MAEC en un seminario regional <strong>afro</strong>americano.<br />

De este modo, La Mujer Afro<br />

…se sostiene en indagar, en re-significar la búsqueda <strong>de</strong> otras formas <strong>de</strong><br />

pensar la mo<strong>de</strong>rnidad, la globalización, las culturas, la i<strong>de</strong>ntidad, las<br />

economías y el <strong>de</strong>sarrollo, como estrategia para enfrentar posibles<br />

acciones esperanzadoras, don<strong>de</strong> el cuerpo a través <strong>de</strong> la sonoridad y <strong>de</strong>l<br />

baile, la tristeza es transformada en energía rehabilitadora <strong>de</strong> la vida<br />

(Quintero, 2009: 39)<br />

El baile, la danza son expresiones <strong>de</strong> esperanza para un mundo mejor, don<strong>de</strong> la<br />

<strong>mujer</strong> Afro colmada <strong>de</strong> esperanza, expresa y comunica su dolor y alegría<br />

danzando y bailando.<br />

También cumplen especial papel en las manifestaciones <strong>de</strong> la Mujer Afro, junto<br />

con las TICS, con sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> expresión y empatía con la oralidad, otros<br />

83


lenguajes como la danza que tiene especiales resonancias rituales, manifiestas<br />

singularida<strong>de</strong>s en la cosmovisión, la consonancia <strong>de</strong> diverso ritmo y toque, así<br />

como la confección <strong>de</strong> instrumentos y evolución <strong>de</strong> los ritmos por toda la Afro<br />

América, impregnando toda comunicación y cotidianidad.<br />

Es la manera como la narración, nos ha permitido construir lo público e imprimir<br />

carácter político a diversas rutas <strong>de</strong> existencia, para proyectar a la Mujer Afro<br />

hacia una realidad Esperanzada, como Política <strong>de</strong> Vida.<br />

Lo que nos vuelve a la estética y la actualidad <strong>de</strong> la Mujer Afro <strong>de</strong>splazada <strong>de</strong> su<br />

territorio y su entorno, para la que Hoy como Ayer, ¿Cómo respon<strong>de</strong>r ante la<br />

agresión <strong>de</strong> una institucionalidad empeñada en su proyecto colonial <strong>de</strong> no<br />

reconocimiento? ¿Cómo transformar una Colombia que ha interiorizado la<br />

presencia <strong>de</strong>l amo —para el que la piel negra es invisible y sin <strong>de</strong>rechos propios—<br />

motivo <strong>de</strong> burla grotesca? ¿Cómo enfrentar esas dobleces —reconocer al Otro en<br />

el papel, en la ley y negarle la existencia en la realidad— institucionales y<br />

personales que han conducido a un ciclo repetitivo <strong>de</strong> violencia y barbarie?<br />

¿Cómo <strong>de</strong>volver la humanidad a este “colonizador criollo”? La Voz <strong>de</strong> la Mujer<br />

Afro colombiana, resalta por su vigor esperanzador y transformador para un mejor<br />

vivir individual, familiar y colectivo.<br />

CONSIDERACIONES FINALES<br />

VOCES ESPERANZADORAS Y ACCIONES VITALES DE LA MUJER AFRO<br />

PARA SU COMUNIDAD Y LA UNIVERSALIDAD.<br />

El dar cuenta <strong>de</strong> los aspectos que dan sentido a esta categoría <strong>de</strong> Mujer Afro es<br />

una tarea complicada y que supera el actual estado <strong>de</strong> disciplinas sociales que<br />

84


solo recientemente han reparado en ella, en su voz, su esperanza y re-existencia<br />

privada y pública.<br />

Aunque se pue<strong>de</strong>n apreciar las similitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la situación socio-política y<br />

económica <strong>de</strong> la Mujer Afro en la siguiente síntesis:<br />

Antes Ahora<br />

Organizadora <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s familiares y<br />

sociales<br />

Activista comunitaria, capaz <strong>de</strong> elevar<br />

protestas ante el sistema esclavista<br />

Conocedora <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos. Litigó<br />

ante autorida<strong>de</strong>s judiciales y<br />

eclesiásticas<br />

Partícipe <strong>de</strong> la economía, <strong>de</strong>ntro y fuera<br />

<strong>de</strong>l ámbito doméstico<br />

Urbana y rural Urbana y rural<br />

Organizadora <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s familiares y<br />

sociales<br />

Activista comunitaria, capaz <strong>de</strong> elevar<br />

protestas ante el sistema racista y<br />

excluyente<br />

85<br />

Conocedora <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos. Gestiona<br />

ante autorida<strong>de</strong>s y organismos tanto<br />

nacionales como internacionales<br />

Partícipe <strong>de</strong> la economía, <strong>de</strong>ntro y fuera<br />

<strong>de</strong>l ámbito doméstico<br />

Promotora <strong>de</strong>l ahorro familiar Promotora <strong>de</strong>l ahorro familiar<br />

Fundamento <strong>de</strong>l capital ajeno Fundamento <strong>de</strong>l capital familiar y ajeno<br />

Fundamento <strong>de</strong> la conservación cultural<br />

Afro<br />

Fundamento <strong>de</strong>l rescate y conservación<br />

cultural Afro


La intención <strong>de</strong> este trabajo es más bien ir “más allá <strong>de</strong> inventarios <strong>de</strong><br />

marginalida<strong>de</strong>s y carencias” para intentar mostrar esas “alegrías rebel<strong>de</strong>s y<br />

palenqueras que habitan las almas <strong>de</strong> esas <strong>mujer</strong>es quienes con tan solo pisar el<br />

suelo hacen que el paisaje <strong>de</strong> selvas, ríos, lluvias y soles vibre con el ritmo que<br />

llevan sus cuerpos”, en sus voces y en la “fuerza subversiva <strong>de</strong> sus sueños<br />

callados”. (Arocha, 1986)<br />

Agregaría la educación como tópico <strong>de</strong> interés creciente por parte <strong>de</strong> la Mujer Afro<br />

y su necesidad <strong>de</strong> impulsar una que la incluya, valore y que signifique un corte con<br />

respecto a marcas y estigmas <strong>de</strong>l pasado; más bien, que la prepare para los retos<br />

<strong>de</strong>l inmediato futuro.<br />

Estas nuevas rutas nos llevan a parajes tanto académicos como no-académicos<br />

semejantes al <strong>de</strong>scrito por Arturo Escobar quien dice (2005:11-14)<br />

…estamos hablando <strong>de</strong> mundos en plural, es <strong>de</strong>cir una verda<strong>de</strong>ra<br />

multiplicidad <strong>de</strong> configuraciones político-culturales, diseños socioambientales<br />

y mo<strong>de</strong>los económicos, <strong>de</strong> nuevas superficies y espacios <strong>de</strong><br />

lucha <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> podrían vislumbrarse críticas y alternativas no<br />

mo<strong>de</strong>rnistas a los problemas <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad globalizada.<br />

Hablamos <strong>de</strong> espacios profundamente vinculados a la cultura y al lugar,<br />

relacionando íntimamente la política <strong>de</strong> la diferencia y política <strong>de</strong>l lugar,<br />

don<strong>de</strong> la(s) economía(s), la(s) existencia(s), la(s) epísteme(s), los sujetos y<br />

el po<strong>de</strong>r, se (re)configuran a partir <strong>de</strong> sus singularida<strong>de</strong>s.(Quijano 2008: 95)<br />

Pero la comunidad ha perdido ese espacio privilegiado que es La Escuela, don<strong>de</strong><br />

ha entrado la mo<strong>de</strong>rnización, don<strong>de</strong> el sujeto es preparado para ser competente<br />

en la producción, pero in-competente para reconocer-se como ser humano<br />

portador y dador <strong>de</strong> afectividad, emociones y sentimientos.<br />

De allí que cuando esta persona Mujer Afro se enfrenta al interrogante <strong>de</strong> ¿Quién<br />

soy yo? ¿Quién eres tú? toda la narrativa <strong>de</strong> su paisaje, sus tradiciones y usos<br />

86


dan respuestas que no por menos entendibles o efectivas en este medio, sean<br />

menos or<strong>de</strong>nadas y plenas <strong>de</strong> sentido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su realidad biológico-psico-social.<br />

Con la <strong>de</strong>scolonización como proyecto inacabado a nivel mundial y los giros <strong>de</strong>scoloniales<br />

con sus características locales y diálogos entre ellos, el profesor Torres-<br />

Maldonado (2008: 71) se pregunta si:<br />

¿Podremos todos juntos entrar en el proyecto variado y múltiple <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>scolonización? ¿Y en qué consistiría tal proyecto hoy?<br />

La provocación inspirada en el caminar familiar, social, laboral, político y<br />

académico moviliza mi espíritu, alma y cuerpo con la posibilidad <strong>de</strong> ser una<br />

Mujer Afro <strong>de</strong> cambio, transformadora sensible <strong>de</strong> su entorno, don<strong>de</strong> el ahora y el<br />

mañana están re-vitalizados por la esperanza.<br />

Un <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> esa postura, es toda una dinámica <strong>de</strong> encuentros esperanzadores<br />

que impulsen y promuevan el coraje <strong>de</strong> la Mujer Afro para retomar sus saberes<br />

ancestrales, don<strong>de</strong> se incluyen valores, poemas, canciones, rondas ancestrales y<br />

platos típicos <strong>afro</strong> colombianos.<br />

El conversatorio hace parte <strong>de</strong> un compartir <strong>de</strong> experiencias significativas que<br />

favorecen el sentido y el significado <strong>de</strong>l re-existir esperanzador <strong>de</strong> la <strong>mujer</strong> Afro<br />

colombiana que van <strong>de</strong>finiendo un conjunto <strong>de</strong> propuestas y posturas que<br />

transformen el entorno <strong>de</strong> barbarie y miseria en que se <strong>de</strong>baten amplias áreas <strong>de</strong><br />

nuestras comunida<strong>de</strong>s, por un entorno armónico, prospero e incluyente en lo<br />

económico, en lo laboral y en lo educativo.<br />

Promover la Esperanza para potenciar nuestro Ser y las acciones que son nuestro<br />

ahora.<br />

Este horizonte esperanzador preten<strong>de</strong> que cada día la Mujer Afro cuente su obra<br />

<strong>de</strong> vida transitada por <strong>de</strong>s-esperanza, y paso a paso activada y colmada <strong>de</strong><br />

Esperanza. Para dar y compartir un nuevo sentido a la vida que nos ha tocado<br />

87


vivir, a las nuevas experiencias, a los nuevos paisajes, a re-pensar y re-<strong>de</strong>finir<br />

procesos y saberes ancestrales.<br />

Para la Mujer Afro, lo vital y esencial está en la superación <strong>de</strong> sí misma, como Ser<br />

Humano, más allá <strong>de</strong>l confinamiento doméstico en que por <strong>de</strong>masiado tiempo la<br />

sociedad la ha relegado, con el uso <strong>de</strong> la violación, la represión y la violencia por<br />

parte <strong>de</strong> un sistema que ha buscado su sometimiento y retardo, al amparo <strong>de</strong> una<br />

sociedad patriarcal.<br />

Para incitar a la esperanza y a la humanización como estrategia <strong>de</strong> vida, nuestras<br />

voces narran el gemir <strong>de</strong> nuestro interior, que nos moviliza a actuar con unas<br />

probabilida<strong>de</strong>s esperanzadoras para nosotras mismas y para nuestros hijos e<br />

hijas.<br />

Se trata en mi consi<strong>de</strong>ración, <strong>de</strong> intentar disfrutar en cada aspecto <strong>de</strong> nuestra vida<br />

en comunidad y evitar ser víctimas <strong>de</strong> las ataduras opresoras <strong>de</strong>l pasado.<br />

Esta obra intenta re-activar la vida, la voz, sueños y anhelos que la Mujer Afro<br />

expresa, toda la riqueza que guarda en su interior narrando lo que quiere SER sin<br />

ridículos paradigmas establecidos por el colonialismo sobre su carácter, potencial<br />

u oficio.<br />

88


La voz <strong>de</strong> la Mujer Afro crea sus propias formas <strong>de</strong> vivir la realidad y su cultura,<br />

en nuevos contextos, en forma oral trasmite y conserva las costumbres y mitos<br />

ancestrales convocando a la familia a ser el centro <strong>de</strong> su existencia.<br />

La publicación <strong>de</strong> esta obra <strong>de</strong> vida, <strong>de</strong> esta obra <strong>de</strong> conocimiento ha movilizado<br />

mi existencia, como Mujer Afro colombiana, sensibilizado los músculos <strong>de</strong> mi<br />

corazón <strong>de</strong> cambiar una serie <strong>de</strong> representaciones irrespetuosas, y negativas<br />

sobre nuestro Ser, limitando y obstaculizando nuestra acción efectiva en espacios<br />

políticos, sociales, económicos, y culturales para estimular la posibilidad <strong>de</strong><br />

transformar las acciones opresoras que silencian e invisibilizan nuestro existir por<br />

acciones positivas <strong>de</strong> expresión esperanzadora para el vecindario y para la<br />

humanidad.<br />

Fotograma Programa SELLO NEGRO<br />

Para el momento que vive la nación colombiana, es pertinente referirme a la<br />

condición <strong>de</strong> discriminación y subordinación <strong>de</strong> la Mujer Afro que explica el tipo <strong>de</strong><br />

agresiones <strong>de</strong> que son víctimas en razón <strong>de</strong>l conflicto armado; ella es agredida por<br />

ser <strong>mujer</strong> y en mayor medida cuando a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>sarrolla activida<strong>de</strong>s sociales y<br />

políticas que son vistas como obstáculos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los fines que<br />

persiguen los actores armados que tengan o <strong>de</strong>seen influencia en el área<br />

geográfica <strong>de</strong> su comunidad.<br />

En esa agresión no solo se pier<strong>de</strong>n vidas valiosas y se <strong>de</strong>struyen familias, sino<br />

que a<strong>de</strong>más se limita el discurrir <strong>de</strong> procesos organizativos que han costado<br />

tiempo y esfuerzo invaluable consolidar.<br />

89


En consecuencia con eso también corren peligro los hijos, compañeros o<br />

cónyuges <strong>de</strong> las <strong>mujer</strong>es, todos los cuales son sometidos a continuas amenazas<br />

que se extien<strong>de</strong>n a quienes participan con ella en cualquier iniciativa <strong>de</strong> trabajo<br />

comunitario, con la consiguiente renuncia a los espacios públicos ganados.<br />

Tenemos entonces una situación que <strong>de</strong>bilita la ya débil posición <strong>de</strong> la Mujer Afro<br />

para participar y que <strong>de</strong>struye o vuelve inoperantes las organizaciones que<br />

construye, lo cual obstaculiza transformar las actuales condiciones <strong>de</strong> inequidad y<br />

exclusión social en nuestro país y en general en las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que forma<br />

parte.<br />

Es cierto que no habría forma <strong>de</strong> concluir este trabajo con una solución simple o<br />

compleja, pero es una exploración que a mí y a otras <strong>mujer</strong>es ha permitido no solo<br />

encontrar explicaciones en las dimensiones racionales y subjetivas, sino también,<br />

hacer y ejecutar propuestas, elaborar respuestas <strong>de</strong> vida y esperanza a las<br />

situaciones y <strong>de</strong>safíos que una cotidianidad <strong>de</strong> confrontación —para muchas <strong>de</strong><br />

directa agresión física— nos toca vivir, es el lugar <strong>de</strong> nuestra re-elaboración y reexistencia<br />

como Mujer Afro.<br />

90


REFERENTES BIBLIOGRAFICOS<br />

ALBÁN ACHINTE, ADOLFO. (2007). Estética <strong>de</strong> la Re‐existencia. En Arte y estética en la<br />

Encrucijada. Comp. Zulma Palermo. Buenos Aires: Del Signo 2009.<br />

ARBOLEDA, S. (2008). Conocimientos Ancestrales Amenazados y <strong>de</strong>stierro Prorrogado: La<br />

Encrucijada <strong>de</strong> los Afrocolombianos. Cali: Lectura Seminario <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong><br />

<strong>Buenaventura</strong>.<br />

AROCHA, JAIME; S. <strong>de</strong> Frie<strong>de</strong>mann, Nina. (1986) De sol a sol. Génesis, transformación y<br />

presencia <strong>de</strong> los negros en Colombia. Bogotá: Planeta Colombiana Editorial.<br />

BENVENISTE, E. (1999). Problemas <strong>de</strong> Linguistica General II. Mejico DF: Siglo XXI Editores.<br />

CASTILLO VIVEROS, R. (2005). Etnoeducación: Compendio Normativo. <strong>San</strong>tiago <strong>de</strong> Cali:<br />

Afroamérica XXI. Capítulo Colombia.<br />

CASTILLO VIVEROS, R. (2006). Etnoeducación: <strong>de</strong> la Exclusión a la Interculturalidad en<br />

Colombia. Afroamérica XXI. <strong>San</strong>tiago <strong>de</strong> Cali.<br />

CENTRO PASTORAL AFROAMERICANO. (2007). Arrullando con María. <strong>Buenaventura</strong>:<br />

Pastoral Afrocolombiana.<br />

CESAIRE, AIME. (1955). Translated by Joan Pinkham. This version published by Monthly<br />

Review Press: New York and London, 1972. Originally published as Discours sur le<br />

colonialisme by Editions Presence Africaine, 1955.<br />

CLANDINI, F. M. (1995). Relatos <strong>de</strong> Experiencia e investigación Narrativa. En Déjame que<br />

Te Cuente. Ensayos sobre Narrativa y Educación (págs. 10‐53). Barcelona: Editorial<br />

LAERTES.<br />

CRUZ DE CHAMORRO, L. (2008). Llamado a la Confianza: El Verda<strong>de</strong>ro Sentido <strong>de</strong> Ser<br />

Mujer. Cali: Fundación Editorial Publimundo.<br />

CUNIN, ELIZABETH. (2009). Investigando el Racismo y la Discriminación Racial en la<br />

Escuela. Bogotá: Alcaldía Mayor <strong>de</strong> Bogotá DC.<br />

DURAND, G.: (1971). La Imaginación Simbólica. Buenos Aires: Amorrortu.<br />

ÉBANO, PERLA D. (2002). Antología Poética.<strong>San</strong>tiago <strong>de</strong> Cali: Encua<strong>de</strong>rnación Cali.<br />

91


ESCOBAR, A. (2005). Más Allá <strong>de</strong>l Tercer Mundo: Globalización y Diferencia. Lectura<br />

Maestría. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Buenaventura</strong>.<br />

ESPITIA VASQUEZ, U., & Val<strong>de</strong>rrama H, C. E. (Abril 2009). Hacia una Apertura política <strong>de</strong>l<br />

Campo Comunicación‐Educación. Nómadas No. 30 , 164‐179.<br />

FARRIS THOMPSON, ROBERT. (1984). Flash of the Spitirit. New York: Vintage Books.<br />

FERREIRA SANTOS, M. (2009). Matrices <strong>de</strong> la Persona Afro‐Amerindia. Cali: II Encuentro<br />

Nacional <strong>de</strong> Educación y Desarrollo Humano.<br />

GONZALEZ, FLOWER G. (1992). Embrujos <strong>de</strong>l Pacífico. Cali: Imprenta Departamental.<br />

GRIFFIN, F. J. (2004). When Malindy Sings: A Meditation on Black Women's Vocality. En<br />

R. G. O'Mally, B. H. Edwards, & F. J. Griffin, Uptown Conversation: The New Jazz Studies<br />

(págs. 102‐125). New York: Columbia University Press.<br />

HUERGO, J., & Fernán<strong>de</strong>z, M. B. (2000). Cultura escolar, Cultura Mediática/Intersecciones.<br />

Bogotá: <strong>Universidad</strong> Pedagógica Nacional.<br />

LANDER, E. (1999). Eurocentrismo y colonialismo en el Pensamiento Social<br />

Latinoamericano (Vol. La Utopía <strong>de</strong>l Mercado Total y el Po<strong>de</strong>r Imperial.). Bogotá:<br />

Colección Pensar. Pontificia <strong>Universidad</strong> Javeriana.<br />

MAX‐NEEFF, A. (1991). Desarrollo a Escala Humana. New York USA: The Appex Press<br />

OLIVEIRA, EDUARDO. (2003). Cosmovisao Africana no Brasil: elementos para uma filosofia<br />

<strong>afro</strong><strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte. Fortaleza: LCR Ibeca.<br />

ORTIZ OSÉS, A. (1989). Filosofía <strong>de</strong> la Vida. Barcelona: Editorial Anthropos.<br />

ORTIZ‐OSÉS, A. (2002). Amor y Sentido: Una Hermeneutica Simbólica. Barcelona:<br />

Editorial Anthropos.<br />

OTO, A. d. (Fall <strong>de</strong> 2006). Apuntes sobre Historia y Cuerpos Coloniales. Recuperado el 28<br />

<strong>de</strong> Marzo <strong>de</strong> 2009, <strong>de</strong> Wikipedia.<br />

OTO, A. d. (s.f.). Razones para seguir Leyendo a Fanon. Recuperado el 12 Mayo <strong>de</strong> 2009,<br />

<strong>de</strong> www.jhfec.duke.edu.ong/dossier13an<br />

92


PÉREZ MORALES, P. (2008). Espacio‐Tiempo y la Ancestralidad en la Educación Amerindia:<br />

<strong>de</strong>sdoblamientos <strong>de</strong> Paulo Freire en Chimborazo‐Ecuador. Cali: Maestría educación<br />

Desarrollo Humano <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Buenaventura</strong>.<br />

PÉREZ MORALES, P. (2009). Navegando, Caminando... Cali: Maestría educación<br />

Desarrollo Humano <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Buenaventura</strong>.<br />

QUIJANO VALENCIA, O. (2009). Desarrollo, Cultura y Potencialidad. Cali: <strong>Universidad</strong> <strong>San</strong><br />

<strong>Buenaventura</strong>. Maestría en Educación: Desarrollo Humano.<br />

QUIJANO VALENCIA, O. (2008). El A<strong>de</strong>ntro el Afuera y las topografías diferentes <strong>de</strong> la<br />

mo<strong>de</strong>rnidad. UASB Quito: Tesis Doctorado Estudios Culturales Latinoamericanos.<br />

QUIJANO VALENCIA, O. (2008). Posibles y Plurales Analíticas para no Per<strong>de</strong>r el<br />

Acontecimiento. Popayán: Editorial <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong>l Cauca.<br />

QUINTERO RIVERA, ANGEL. (2009). Cuerpo y Cultura: Las Músicas Mulatas y la<br />

Subversión <strong>de</strong>l Baile. Madrid: Iberoamericana Editorial.<br />

SOLER, <strong>San</strong>dra (2009). Sociedad y Discurso. Número 15: 107‐124. Revista <strong>de</strong>l<br />

Departamento <strong>de</strong> Lengua y Cultura <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Aalborg. www.discurso.aau.dk.<br />

ISSN 1601‐1686.<br />

13 SALONES REGIONALES DE ARTISTAS PACIFICO. ISBN 978‐8250‐74‐8.<br />

TONI MORRISON. (s.f.). Recuperado el 22 <strong>de</strong> 09 <strong>de</strong> 2009, <strong>de</strong><br />

www.kirjasto.sci.fi/tmorris.htm<br />

TORRES‐MALDONADO, NELSON. (2008). Tabula Rasa., No.9: 61‐72, julio‐diciembre<br />

2008 ISSN 1794‐2489. Bogotá: TABULA RASA No. 9.<br />

VALDÉS MARTINEZ, DEYANIRA Y OTROS. (2008). El Compromiso <strong>de</strong> la Mujer Afro<br />

colombiana en la Transmisión <strong>de</strong> los Valores Ancestrales. Cali: Franco Publicidad.<br />

VEGA RAMOS, MARIA J. (2001). Franz Fanon y los Estudios Literarios Postcoloniales. Epos<br />

17. Pp. 351‐379.<br />

VIÁFARA, C., Y URREA, F., (2006). “Efectos <strong>de</strong> la raza y el género en el logro educativo y<br />

estatus socio‐ocupacional para tres ciuda<strong>de</strong>s colombianas”, Desarrollo y Sociedad, No. 58,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, segundo semestre <strong>de</strong> 2006, pp.115‐163.<br />

93


WALSH, C. (2007). Pedagogía y Educación Superior en América Latina. Hacia Ciencias y<br />

Praxis De‐coloniales , Parte II: La Interculturalidad Crítica‐Epistémica y La De‐colonialidad .<br />

Ecuador.<br />

WALSH, C. (2007). Pedagogía y Educación Superior en América Latina. Diapositiva No. 5 ,<br />

Parte III: Pedagogías Críticas y De‐coloniales. Ecuador.<br />

ZAPATA OLIVELLA, MANUEL. (1992). Changó el Gran Putas. <strong>San</strong>tafé <strong>de</strong> Bogotá: Rei<br />

An<strong>de</strong>s Ltda.<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!