07.06.2013 Views

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

Para comenzar es necesario contextualizar el abordaje del cuerpo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 1<br />

MONOGRAFÍA SOBRE LA DIMENSIÓN INCONSCIENTE EN LA CONSTRUCCIÓN<br />

SOCIAL DEL CUERPO FEMENINO<br />

Estudiante:<br />

KAREN JOHANNA JARAMILLO RAMÍREZ<br />

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA<br />

FACULTAD DE PSICOLOGÍA<br />

MEDELLÍN<br />

2009


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 2<br />

MONOGRAFÍA SOBRE LA DIMENSIÓN INCONSCIENTE EN LA CONSTRUCCIÓN<br />

SOCIAL DEL CUERPO FEMENINO<br />

Estudiante:<br />

KAREN JOHANNA JARAMILLO RAMÍREZ<br />

Trabajo de Grado <strong>Para</strong> Optar<br />

Al Título de Psicóloga<br />

As<strong>es</strong>or:<br />

JORGE ENRIQUE CORREA URIBE<br />

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA<br />

FACULTAD DE PSICOLOGÍA<br />

MEDELLÍN.<br />

2009


INTRODUCCIÓN<br />

Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 3<br />

CONTENIDO<br />

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />

2. JUSTIFICACIÓN<br />

pág.<br />

3. OBJETIVOS 15<br />

3.1. Objetivos General<strong>es</strong> 15<br />

3.2. Objetivos Específicos<br />

4. MARCO CONCEPTUAL<br />

5. DISEÑO METODOLÓGICO<br />

6. CAPITULO I:<br />

DIMENSIÓN SEXUADA DEL CUERPO FEMENINO<br />

6.1. <strong>Para</strong>digma pulsional 21<br />

6.2. <strong>Para</strong>digma Postfreudiano 26<br />

6.3. Mod<strong>el</strong>o r<strong>el</strong>acional integrado<br />

7. CAPITULO II<br />

DIMENSIÓN CULTURAL<br />

7.1. La cultura d<strong>es</strong>de <strong>el</strong> paradigma freudiano (siglo XIX) 39<br />

7.2. El concepto de cultura en Stephen Mitch<strong>el</strong>l 45<br />

7.3. Concepto de cultura según Kottak 47<br />

7.3.1. La cultura <strong>es</strong> algo distintivamente humana 47<br />

7.3.2. Antropología y psicología 49<br />

7.3.3. R<strong>el</strong>ación naturaleza cultura 52<br />

5<br />

6<br />

14<br />

15<br />

16<br />

18<br />

21<br />

33<br />

39


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 4<br />

7.4. Antropología <strong>es</strong>tructural Claude Lévi Strauss<br />

8. CAPITULO III<br />

DISCUSIÓN DE LA RELACIÓN NATURALEZA - CULTURA<br />

REFERIDO AL CUERPO FEMENINO DESDE LO<br />

INCONSCIENTE<br />

9. CONCLUSIONES<br />

REFERENCIAS 76<br />

53<br />

59<br />

70


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 5<br />

INTRODUCCIÓN<br />

El tema de interés en <strong>el</strong> pr<strong>es</strong>ente ejercicio inv<strong>es</strong>tigativo <strong>es</strong> la dimensión<br />

inconsciente de la construcción social d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> femenino. entre todos los discursos<br />

que se han ocupado d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>, la antropología, la sociología, la psicología, la<br />

semiótica, denominadas ciencias humanas,(Foucault, 1966) la biología, la economía, la<br />

filología, denominadas ciencias empíricas, (Foucault, 1966) hay una coincidencia: <strong>el</strong><br />

<strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong>tá tomado o si se quiere, atrav<strong>es</strong>ado por la lógica de las repr<strong>es</strong>entacion<strong>es</strong> en<br />

la dimensión consciente-inconsciente. Es decir, <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> no <strong>es</strong> un dato, sino una<br />

construcción. Pero si se quiere ser más <strong>es</strong>pecífico, <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong>tá atrav<strong>es</strong>ado, en<br />

nu<strong>es</strong>tra época, por la colusión d<strong>el</strong> discurso capitalista con la tecnociencia. Mas <strong>el</strong><br />

<strong>cuerpo</strong> tiene una realidad biológica: <strong>es</strong> sexuado. La pregunta de inv<strong>es</strong>tigación atañe<br />

entonc<strong>es</strong> a la r<strong>el</strong>ación entre la dimensión sexuada d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> de la mujer, y la<br />

dimensión cultural d<strong>el</strong> mismo, d<strong>es</strong>de su articulación inconsciente. El aspecto novedoso<br />

al encarar <strong>es</strong>ta doble dimensión <strong>es</strong> introducir en <strong>es</strong>a articulación, <strong>el</strong> concepto de<br />

inconsciente, <strong>el</strong> cual se justifica porque plantea que en <strong>el</strong> inconsciente no existe<br />

repr<strong>es</strong>entación de lo masculino y lo femenino (Freud), lo cual permite reabrir <strong>el</strong> debate<br />

sobre las r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>tas sociológicas al problema de la construcción social d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> de<br />

la mujer: <strong>es</strong>tudios de género.<br />

Pero en aras de la claridad, considerando <strong>el</strong> carácter particular de las ciencias<br />

humanas de aceptar la transposición de mod<strong>el</strong>os, lo cual hace que sus fronteras se<br />

borren, se tratará de hacer una lectura d<strong>es</strong>de <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de la psicología:<br />

funcion<strong>es</strong>/normas, d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o sociológico: conflictos y reglas.(Foucault, 1966)


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 6<br />

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA<br />

El tema de interés en <strong>el</strong> pr<strong>es</strong>ente ejercicio inv<strong>es</strong>tigativo <strong>es</strong> la construcción social<br />

d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> femenino, <strong>es</strong> por <strong>es</strong>to que para <strong>comenzar</strong> r<strong>es</strong>ulta pertinente <strong>contextualizar</strong> <strong>el</strong><br />

<strong>abordaje</strong> d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> en las teorías social<strong>es</strong>, para <strong>es</strong>to <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario reconocer la<br />

influencia de la historia y la antropología en la legitimidad d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> como objeto de<br />

<strong>es</strong>tudio social. El <strong>cuerpo</strong> tiene una historia y ésta ha ayudado a r<strong>es</strong>paldar <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong><br />

como objeto primordial de la teoría social.(Martinez, Ana, 2004). R<strong>es</strong>pecto a lo anterior<br />

Turner (1994) ha dado cuatro razon<strong>es</strong> sobre la influencia de la antropología<br />

<strong>es</strong>pecialmente. En primer lugar, la antropología se ocupó de cu<strong>es</strong>tion<strong>es</strong> ontológicas y<br />

también ha <strong>es</strong>tado inter<strong>es</strong>ada por la dicotomía entre naturaleza y cultura; <strong>es</strong>to le llevó a<br />

considerar <strong>el</strong> modo en que <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>, como objeto de la naturaleza, fue mediado por la<br />

cultura. La segunda característica de la antropología fue su preocupación por las<br />

nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> y por cómo éstas son afrontadas por la cultura, además de señalar que<br />

hay dos clas<strong>es</strong> más de áreas de interés que se centran en <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> como entidad<br />

simbólica. R<strong>es</strong>pecto a la influencia de la historia, se encuentra que Norbert Elias (1988)<br />

señala las formas en que la comprensión y experiencias modernas sobre <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> son<br />

históricamente <strong>es</strong>pecíficas y surgen de proc<strong>es</strong>os social<strong>es</strong> y psicológicos que se<br />

remontan al siglo XVI, aunque no <strong>es</strong>pecifica cuál<strong>es</strong> son.<br />

Marc<strong>el</strong> Mausse (1973); afirma que la cultura da forma al <strong>cuerpo</strong> y d<strong>es</strong>cribe con<br />

detalle lo que <strong>el</strong> denomina las técnicas d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>, <strong>es</strong>tas técnicas aluden al modo en<br />

que de sociedad en sociedad <strong>el</strong> individuo sabe cómo usar <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>; <strong>es</strong>tas técnicas<br />

corporal<strong>es</strong> son important<strong>es</strong> para la socialización de los individuos en la cultura, a través<br />

de <strong>el</strong>las y de su <strong>cuerpo</strong> un individuo llega a conocer una cultura y a vivir en <strong>el</strong>la. Mary<br />

Douglas (1998), también reconoce <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> como un objeto natural moldeado por<br />

fuerzas social<strong>es</strong>. Esta antropóloga habla de <strong>cuerpo</strong> físico y <strong>cuerpo</strong> social y a su vez<br />

afirma que <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> social r<strong>es</strong>tringe <strong>el</strong> modo en que se percibe <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> físico. Esto


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 7<br />

significa que <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong> un medio de expr<strong>es</strong>ión altamente r<strong>es</strong>tringido, pu<strong>es</strong>to que <strong>es</strong>tá<br />

muy mediatizado por la cultura y expr<strong>es</strong>a la pr<strong>es</strong>ión social que tiene que soportar. La<br />

situación social se impone en <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> y lo ciñe a actuar de formas concretas, así, <strong>el</strong><br />

<strong>cuerpo</strong> se convierte en un símbolo de la situación.<br />

Todo <strong>es</strong>te nuevo interés que d<strong>es</strong>pierta <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong>tá <strong>es</strong>trechamente ligado a<br />

transformacion<strong>es</strong> social<strong>es</strong> profundas, a cambios en <strong>el</strong> modo de producción y en las<br />

formas de r<strong>el</strong>ación, como también a la emergencia de nuevas formas de dominación.<br />

Dentro de los que d<strong>es</strong>taca Ana Martínez Barreiro, en su artículo la construcción social<br />

d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> en las sociedad<strong>es</strong> contemporáneas (Revista Papers, 2004) <strong>es</strong>tán:<br />

1. El pensamiento feminista ha criticado <strong>el</strong> determinismo d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> sexuado y ha<br />

replanteado <strong>el</strong> problema de la discriminación en términos de género; que rev<strong>el</strong>a la<br />

importancia de <strong>es</strong>tablecer la <strong>es</strong>pecificidad d<strong>el</strong> género cuando se habla d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>.<br />

2. La exaltación de la cultura consumista trasforma al <strong>cuerpo</strong> en mercancía y pasa a<br />

ser <strong>el</strong> medio principal de producción y distribución de la sociedad de consumo. Así<br />

su mantenimiento, reproducción y repr<strong>es</strong>entación se convierten en temas central<strong>es</strong><br />

de la sociedad de consumo; que da cuenta de la transformación d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> cuando<br />

<strong>es</strong> tomado por la cultura, que en <strong>es</strong>te caso podría denominarse como<br />

comercialización d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>.<br />

3. El fuerte cambio demográfico que supone <strong>el</strong> envejecimiento de la población con las<br />

modificacion<strong>es</strong> de la medicina moderna <strong>el</strong>evan a una significación peculiar la<br />

cu<strong>es</strong>tión de la corporificación. La aparición de las medicinas alternativas como la<br />

naturista, la homeopática, la aromaterapia, entre otras, llevan a una nueva r<strong>el</strong>ación<br />

con <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> y a una redefinición d<strong>el</strong> concepto de enfermedad y envejecimiento. El<br />

envejecimiento de las poblacion<strong>es</strong> se ha convertido en un hecho de interés político<br />

y económico internacional, porque las implicacion<strong>es</strong> económicas para <strong>el</strong> mercado<br />

de trabajo, los costos de jubilación, prevision<strong>es</strong> médicas y alojamiento de mayor<strong>es</strong>


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 8<br />

se consideran algo negativo (Markid<strong>es</strong> y Cooper, citado por Martinez, 2004). Lo<br />

que podría llamarse como una politización d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>.<br />

Siguiendo <strong>es</strong>te orden de ideas, r<strong>es</strong>ulta importante retomar las teorías<br />

feministas, pu<strong>es</strong> en <strong>el</strong>las se r<strong>es</strong>alta la importancia de hacer la diferencia de género<br />

cuando se habla d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>, por ejemplo (Mc Nay citado por Martínez, 2004) afirma<br />

que no sólo <strong>el</strong> género <strong>es</strong> la diferencia más fundamental entre los <strong>cuerpo</strong>s, sino que <strong>el</strong><br />

poder no <strong>es</strong> equitativo r<strong>es</strong>pecto a los <strong>cuerpo</strong>s femeninos y los masculinos: la<br />

dominación patriarcal d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> de la mujer. Dentro de la concepción política d<strong>el</strong><br />

<strong>cuerpo</strong>, pero d<strong>es</strong>de la teoría feminista, diversas autoras han realizado una crítica a la<br />

utilización d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> de las mujer<strong>es</strong> como objetos, signos y mercancías en la sociedad<br />

actual. Simone de Beauvoir, (1949), en su libro El segundo sexo, denuncia la<br />

manipulación d<strong>el</strong> aspecto físico de la mujer y su utilización como objeto erótico ideal.<br />

Áng<strong>el</strong><strong>es</strong> Duran (1988), quien también ha realizado <strong>es</strong>tudios sobre <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> y la<br />

mujer y sus usos social<strong>es</strong>, afirma que las normas que se refieren al campo de las<br />

mujer<strong>es</strong> son más <strong>es</strong>trictas y móvil<strong>es</strong> que las referidas al <strong>cuerpo</strong> de los hombr<strong>es</strong>,<br />

precisamente por su definición cultural de <strong>cuerpo</strong>/objeto o <strong>cuerpo</strong> d<strong>es</strong>eado. El <strong>cuerpo</strong><br />

de las mujer<strong>es</strong> debe ser b<strong>el</strong>lo y al mismo tiempo fértil; <strong>es</strong>, sobre todo, un <strong>cuerpo</strong> para<br />

los demás. Aunque actualmente <strong>es</strong>te mod<strong>el</strong>o ya no <strong>es</strong> <strong>el</strong> único existente; ahora se dan,<br />

junto a <strong>es</strong>te mod<strong>el</strong>o tradicional de mujer, sobre todo en las generacion<strong>es</strong> más jóven<strong>es</strong>,<br />

otras normas de comportamiento caracterizadas por <strong>el</strong> individualismo y la búsqueda d<strong>el</strong><br />

bien<strong>es</strong>tar personal. Asimismo, <strong>el</strong> movimiento feminista ha d<strong>es</strong>arrollo una reflexión sobre<br />

<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> de la mujer como objeto de repr<strong>es</strong>ión, de <strong>es</strong>cándalo, de explotación, y sobre<br />

los mitos de impureza en la mujer d<strong>es</strong>de <strong>el</strong> cristianismo y <strong>el</strong> judaísmo.<br />

Lo anterior alude a que tal vez <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> ideal <strong>es</strong> mucho más importante para la<br />

mujer que para <strong>el</strong> hombre. Por <strong>el</strong>lo, las mujer<strong>es</strong> ob<strong>es</strong>as <strong>es</strong>tán más discriminadas<br />

socialmente y pr<strong>es</strong>ionadas para hacer dieta que los varon<strong>es</strong> ob<strong>es</strong>os y son <strong>el</strong>las las que<br />

llenan las clínicas de control de p<strong>es</strong>o. Mientras en las sociedad<strong>es</strong> d<strong>es</strong>arrolladas se<br />

consolidan cada vez más las dietas, en cuyo ascetismo encontramos un impulso


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 9<br />

agr<strong>es</strong>ivo con r<strong>es</strong>pecto al <strong>cuerpo</strong>; por <strong>el</strong> contrario, en las sociedad<strong>es</strong> antiguas<br />

practicaban ritual<strong>es</strong> de ayuno, cuya función <strong>es</strong> la de expurgar y reabsorber, a través de<br />

la observación colectiva, todo <strong>el</strong> impulso agr<strong>es</strong>ivo que se d<strong>es</strong>arrolla hacia <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>.<br />

Unido a lo anterior Ana Martínez (2004), habla sobre las prácticas disciplinarias<br />

que engendran, en las mujer<strong>es</strong> , pu<strong>es</strong> dice que las mujer<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán sujetas a ciertas<br />

prácticas disciplinarias que producen un <strong>cuerpo</strong> típicamente femenino; dentro de las<br />

prácticas disciplinarias que la autora menciona se encuentran: a) aquéllas que<br />

pretenden conseguir un <strong>cuerpo</strong> de cierto tamaño y configuración, como son: la cirugía<br />

<strong>es</strong>tética, los regímen<strong>es</strong>, las dietas, cuyo extremo máximo se encuentra en la bulimia y<br />

la anorexia nerviosa (enfermedad femenina entre los 14 y los 26 años); b) aqu<strong>el</strong>las<br />

técnicas que tienen como objetivo conseguir una forma de expr<strong>es</strong>ión corporal femenina<br />

a través de la forma de moverse, en la mirada y en los g<strong>es</strong>tos, y, por último, c) aquéllas<br />

que <strong>es</strong>tán dirigidas a mostrar un <strong>cuerpo</strong> como una superficie decorativa: depilación,<br />

maquillaje y adornos (Lee Barty, 1994)<br />

R<strong>es</strong>ulta pertinente retomar a Mich<strong>el</strong> Foucault y su explicación d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> y su<br />

r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> poder; cuando habla d<strong>el</strong> «<strong>cuerpo</strong> de los condenados» afirma que <strong>el</strong><br />

<strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong>tá directamente inmerso en <strong>el</strong> campo político, donde las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> de poder<br />

que operan sobre él, le obligan a efectuar unas ceremonias, y le exigen unos signos. Y,<br />

cuando habla de los «<strong>cuerpo</strong>s dócil<strong>es</strong>», señala que <strong>es</strong> dócil un <strong>cuerpo</strong> «que puede ser<br />

sometido, que puede ser utilizado, que puede ser trasformado y perfeccionado”. Ana<br />

Martínez en su articulo se refiere al <strong>cuerpo</strong> de la mujer , como los <strong>cuerpo</strong> dócil<strong>es</strong> que<br />

menciona Micha<strong>el</strong> Foucault. En la nueva cultura, <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong> una señal que vincula,<br />

separa u oculta la particular forma y las condicion<strong>es</strong> en las que cada individuo se<br />

adscribe y pertenece a una clase social, a una edad, a un sexo, a una prof<strong>es</strong>ión, a una<br />

actividad, a un contexto determinado y a un <strong>es</strong>pacio.<br />

Frente al <strong>cuerpo</strong> en la sociedad de consumo, Baudrillar, (1974), afirma que <strong>el</strong><br />

<strong>cuerpo</strong> se transforma en mercancía y pasa a ser <strong>el</strong> medio principal de producción y


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 10<br />

distribución. Y realiza un análisis sobre <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> en la sociedad y su impacto<br />

sociológico, r<strong>es</strong>pecto a lo cual enuncia varios aspectos:<br />

En primer lugar, considera que la lógica social d<strong>el</strong> consumo <strong>es</strong> una lógica de<br />

consumo de signos, donde <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> aparece dentro d<strong>el</strong> abanico de los objetos de<br />

consumo, y bajo <strong>el</strong> signo de la liberación sexual, <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> comienza a ser objeto de<br />

numerosas inversion<strong>es</strong> narcisistas, físicas y eróticas. Todo <strong>el</strong>lo prueba que <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> se<br />

ha convertido en un objeto de salvación. Y se constituye un proc<strong>es</strong>o de «sacralización»<br />

sobre <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> como valor exponencial. Pero lo más importante en todo <strong>es</strong>te proc<strong>es</strong>o<br />

<strong>es</strong> que <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> parece haber sustituido al alma como objeto de salvación. La<br />

propaganda y la publicidad se encargan continuamente de recordarnos que tenemos<br />

un solo <strong>cuerpo</strong> y que hay que salvarlo y cuidarlo. <strong>Para</strong> Baudrillard, <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> funciona<br />

según las ley<strong>es</strong> de la «economía política d<strong>el</strong> signo», donde <strong>el</strong> individuo debe tomarse a<br />

sí mismo como objeto, como «<strong>el</strong> más b<strong>el</strong>lo de los objetos» psíquicamente poseído,<br />

manipulado y consumido para que pueda instituirse en un proc<strong>es</strong>o económico de<br />

rentabilidad. Lo que Baudrillard ha querido demostrar en su análisis <strong>es</strong> que las<br />

<strong>es</strong>tructuras actual<strong>es</strong> de producción y consumo proporcionan al individuo una doble<br />

repr<strong>es</strong>entación de su <strong>cuerpo</strong>: como una forma de capital y como fetiche, <strong>es</strong> decir, <strong>el</strong><br />

<strong>cuerpo</strong> moderno se exhibe como una forma de inversión y signo social a la vez.<br />

El <strong>cuerpo</strong> se ha convertido en <strong>el</strong> centro de un trabajo cada vez mayor a través<br />

d<strong>el</strong> ejercicio, la dieta, <strong>el</strong> maquillaje y la cirugía <strong>es</strong>tética, y hay una tendencia general a<br />

ver <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> como una parte d<strong>el</strong> propio yo que <strong>es</strong>tá abierto a revisión, cambio y<br />

transformación.<br />

El <strong>cuerpo</strong> se ha convertido en parte de un proyecto en <strong>el</strong> que se ha de trabajar,<br />

proyecto que va vinculado a la identidad d<strong>el</strong> yo de una persona. El cuidado d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong><br />

no hace referencia sólo a la salud, sino también a sentirse bien; la f<strong>el</strong>icidad y<br />

realización personal, cada vez más, <strong>es</strong>tán sujetas al grado en que los <strong>cuerpo</strong>s se<br />

ajustan a las normas contemporáneas de salud y b<strong>el</strong>leza. Según lo anterior ya no <strong>es</strong>


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 11<br />

importante ser f<strong>el</strong>iz y encontrarse bien consigo mismo, sino la proyección que tienen los<br />

demás sobre uno mismo.<br />

Por otra parte, en las últimas décadas se plantea la cu<strong>es</strong>tión de conocer cómo<br />

las diferencias biológicas entre los individuos se transforman en factor<strong>es</strong> de<br />

discriminación social. En <strong>es</strong>te sentido, diversos problemas de salud actual<strong>es</strong> chocan<br />

con la definición de <strong>cuerpo</strong> ideal.<br />

La gordura, como ya se ha mencionado anteriormente, <strong>es</strong> un buen ejemplo para<br />

comprender cómo las modas social<strong>es</strong> utilizan una categorización de enfermedad,<br />

etiquetando lo «normal» en un momento dado como patológico, en otro. La exclusión<br />

social de las personas ob<strong>es</strong>as, <strong>el</strong> rechazo a la ob<strong>es</strong>idad tiene tal r<strong>el</strong>evancia que se<br />

<strong>es</strong>tigmatiza a personas cuyo p<strong>es</strong>o no <strong>es</strong> un ri<strong>es</strong>go para su salud ni un obstáculo para<br />

su vida social, sino porque choca con la definición de <strong>cuerpo</strong> ideal.<br />

Así, más allá de la moda, <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> se convierte en un objeto que hay que<br />

d<strong>es</strong>pertar, llevar a sus justas medidas y mortificar con fin<strong>es</strong> <strong>es</strong>téticos, con los ojos fijos<br />

en las mod<strong>el</strong>os <strong>es</strong>qu<strong>el</strong>éticas y demacradas de cualquier revista de moda, afirma Ana<br />

Martínez (2004).<br />

De otro lado, <strong>el</strong> progr<strong>es</strong>o científico y médico genera unas solucion<strong>es</strong> técnicas<br />

que cambian <strong>el</strong> significado d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>. Estas técnicas han permitido que tras la muerte<br />

de una persona se puedan donar sus órganos y seguir viviendo en otro <strong>cuerpo</strong>, o<br />

pueden dejar una parte de su material genético en <strong>es</strong>pera de que algún día una mujer<br />

logre una g<strong>es</strong>tación.<br />

Al poder modificar las condicion<strong>es</strong> que definen <strong>el</strong> inicio o <strong>el</strong> fin d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>, se<br />

crean unas posibilidad<strong>es</strong> en <strong>el</strong> ámbito de algunas enfermedad<strong>es</strong> mortal<strong>es</strong> y de la<br />

reproducción, pero lo más significativo <strong>es</strong> que se genera la nec<strong>es</strong>idad de redefinir la<br />

r<strong>el</strong>ación entre <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> humano y la identidad individual. En todo <strong>es</strong>te proc<strong>es</strong>o los<br />

prof<strong>es</strong>ional<strong>es</strong> se convierten en redistribuidor<strong>es</strong> de <strong>cuerpo</strong> y contribuyen así a una


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 12<br />

redefinición d<strong>el</strong> inicio y <strong>el</strong> fin de la vida humana. Por una parte, las tecnologías de la<br />

reproducción asistida redefinen <strong>el</strong> inicio de la vida, d<strong>el</strong> proc<strong>es</strong>o de creación y de las<br />

r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> filiativas. Las nuevas tecnologías son ejemplos de la capacidad de la ciencia<br />

y de la medicina, para construir imágen<strong>es</strong> social<strong>es</strong> y cultural<strong>es</strong>. Son exponent<strong>es</strong> d<strong>el</strong><br />

progr<strong>es</strong>ivo poder sobre <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> y la vida. A. Giddens (1995, 1998) denomina la<br />

socialización de la naturaleza», expr<strong>es</strong>ión que hace referencia al hecho de que ciertos<br />

fenómenos que ant<strong>es</strong> eran «natural<strong>es</strong>», o que venían dados por la naturaleza, ahora<br />

tienen un carácter social, <strong>es</strong> decir, que dependen de nu<strong>es</strong>tras propias decision<strong>es</strong>, la<br />

reproducción humana <strong>es</strong> un ejemplo de <strong>el</strong>lo.<br />

Durante siglos, la vida de las mujer<strong>es</strong> <strong>es</strong>tuvo determinada por <strong>el</strong> parto y la<br />

crianza de los hijos. En la época premoderna, la anticoncepción no era efectiva y en<br />

algunas sociedad<strong>es</strong> no se conocía. Incluso en la Europa d<strong>el</strong> siglo XVIII, era habitual<br />

que las mujer<strong>es</strong> tuvieran hasta veinte embarazos (con abortos frecuent<strong>es</strong> y muert<strong>es</strong> de<br />

niños. La mejora de los métodos anticonceptivos ha trasformado <strong>es</strong>ta situación de<br />

forma significativa.<br />

Ana Martínez (2004) afirma que en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> poder médico, hemos de<br />

plantearnos la siguiente cu<strong>es</strong>tión: cuando se ha pasado de un <strong>cuerpo</strong> prohibido (en la<br />

sociedad tradicional) a un <strong>cuerpo</strong> instrumental (en la sociedad industrial) a un <strong>cuerpo</strong><br />

racional (en la sociedad actual o en las sociedad<strong>es</strong> avanzadas); cuando las sociedad<strong>es</strong><br />

contemporáneas se caracterizan por <strong>el</strong> poder y <strong>el</strong> control de la natalidad, la fecundidad<br />

in vitro, la posibilidad de <strong>el</strong>egir <strong>el</strong> sexo; <strong>es</strong> muy probable que <strong>el</strong> control médico en <strong>el</strong><br />

siglo XXI se vaya a caracterizar por <strong>el</strong> control y <strong>el</strong> poder de los individuos de <strong>el</strong>egir <strong>el</strong><br />

momento de d<strong>es</strong>prenderse de su <strong>cuerpo</strong>: de decidir la hora de su muerte. Pu<strong>es</strong> cuando<br />

nu<strong>es</strong>tros <strong>cuerpo</strong>s son <strong>cuerpo</strong>s para las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong>, <strong>el</strong> individuo no quiere <strong>es</strong>tar o ser<br />

prisionero de su propio <strong>cuerpo</strong>, sino que quiere librarse de su propio <strong>cuerpo</strong>, como <strong>es</strong> <strong>el</strong><br />

caso de los enfermos terminal<strong>es</strong> y los tetrapléjicos. Ahí, d<strong>es</strong>de nu<strong>es</strong>tro punto de vista,<br />

<strong>es</strong>tará la nueva frontera de los <strong>cuerpo</strong>s y <strong>el</strong> gran debate d<strong>el</strong> siglo XXI. El <strong>cuerpo</strong><br />

humano <strong>es</strong>tá programado genéticamente para morir. Pero, ¿hasta cuándo? Si los<br />

expertos en genética encuentran un modo de controlar <strong>el</strong> envejecimiento y la muerte,<br />

éste sería uno de los aspectos más important<strong>es</strong> de la socialización de la naturaleza


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 13<br />

ant<strong>es</strong> mencionada. Hay que empezar a prepararse para una sociedad sin edad<strong>es</strong>. El<br />

envejecimiento <strong>es</strong> una enfermedad que puede tratarse.<br />

En sínt<strong>es</strong>is, en la actualidad, <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong>tá sujeto a fuerzas social<strong>es</strong> de una<br />

índole bastante distinta al modo en que se experimenta en las comunidad<strong>es</strong><br />

tradicional<strong>es</strong>. Por una parte, los discursos contemporáneos sobre la salud y la imagen<br />

vinculan al <strong>cuerpo</strong> y a la identidad y sirven para promover ciertas prácticas de cuidados<br />

corporal<strong>es</strong> típicas de la sociedad contemporánea. Por otra parte, <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> se ve<br />

fragmentado por los avanc<strong>es</strong> de la ciencia y de la tecnología y la creciente<br />

«socialización de la naturaleza y de la reproducción.<br />

Sínt<strong>es</strong>is, entre todos los discursos que se han ocupado d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>, la<br />

antropología, la sociología, la psicología, la semiótica, denominadas ciencias<br />

humanas,(Foucault, 1966) la biología, la economía, la filología, denominadas ciencias<br />

empíricas, (Foucault, 1966) hay una coincidencia: <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong>tá tomado o si se<br />

quiere, atrav<strong>es</strong>ado por la lógica de las repr<strong>es</strong>entacion<strong>es</strong> en la dimensión consciente-<br />

inconsciente. Es decir, <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> no <strong>es</strong> un dato, sino una construcción. Pero si se<br />

quiere ser más <strong>es</strong>pecífico, <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong>tá atrav<strong>es</strong>ado, en nu<strong>es</strong>tra época, por la colusión<br />

d<strong>el</strong> discurso capitalista con la tecnociencia. Mas <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> tiene una realidad biológica:<br />

<strong>es</strong> sexuado. La pregunta de inv<strong>es</strong>tigación atañe entonc<strong>es</strong> a la r<strong>el</strong>ación entre la<br />

dimensión sexuada d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> de la mujer, y la dimensión cultural d<strong>el</strong> mismo, d<strong>es</strong>de su<br />

articulación inconsciente. El aspecto novedoso al encarar <strong>es</strong>ta doble dimensión <strong>es</strong><br />

introducir en <strong>es</strong>a articulación, <strong>el</strong> concepto de inconsciente, <strong>el</strong> cual se justifica porque<br />

plantea que en <strong>el</strong> inconsciente no existe repr<strong>es</strong>entación de lo masculino y lo femenino<br />

(Freud), lo cual permite reabrir <strong>el</strong> debate sobre las r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>tas sociológicas al problema<br />

de la construcción social d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> de la mujer: <strong>es</strong>tudios de género<br />

Pero en aras de la claridad, considerando <strong>el</strong> carácter particular de las ciencias<br />

humanas de aceptar la transposición de mod<strong>el</strong>os, lo cual hace que sus fronteras se<br />

borren, se tratará de hacer una lectura d<strong>es</strong>de <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de la psicología:<br />

funcion<strong>es</strong>/normas, d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o sociológico: conflictos y reglas.(Foucault, 1966)


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 14<br />

2. JUSTIFICACIÓN<br />

El <strong>cuerpo</strong> se ha abordado d<strong>es</strong>de diferent<strong>es</strong> disciplinas como ya se ha<br />

mencionado anteriormente, d<strong>es</strong>de la antropología, la sociología, la medicina, pero sin<br />

hacer diferencia o discriminación entre <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> de la mujer y d<strong>el</strong> hombre, y <strong>es</strong> ahí<br />

cuando <strong>el</strong> movimiento feminista r<strong>es</strong>cata la importancia de hacer dicha discriminación al<br />

hablar d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>, pero centran su atención a hablar de lo femenino en general y se<br />

refieren implícitamente al <strong>cuerpo</strong> .<br />

La pregunta de inv<strong>es</strong>tigación atañe entonc<strong>es</strong> a la r<strong>el</strong>ación entre la dimensión<br />

sexuada d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> de la mujer, y la dimensión cultural d<strong>el</strong> mismo, d<strong>es</strong>de su<br />

articulación inconsciente. El aspecto novedoso al encarar <strong>es</strong>ta doble dimensión <strong>es</strong><br />

introducir en <strong>es</strong>a articulación, <strong>el</strong> concepto de inconsciente, <strong>el</strong> cual se justifica porque<br />

plantea que en <strong>el</strong> inconsciente no existe repr<strong>es</strong>entación de lo masculino y lo femenino<br />

(Freud), lo cual permite reabrir <strong>el</strong> debate sobre las r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>tas sociológicas al problema<br />

de la construcción social d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> de la mujer: <strong>es</strong>tudios de género<br />

Es por <strong>es</strong>to que <strong>es</strong>te ejercicio inv<strong>es</strong>tigativo busca abordar <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> femenino y<br />

la construcción social que de <strong>el</strong> se ha hecho y <strong>el</strong> lugar que la anatomía pueda tener ahí.<br />

D<strong>es</strong>de <strong>el</strong> concepto de <strong>cuerpo</strong> que se maneja en la teoría de las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> objetal<strong>es</strong> y<br />

la definición de cultura que retoma la antropología, a partir d<strong>el</strong> concepto que Claude<br />

Levi-Strauss, realiza de <strong>el</strong>la.<br />

A su vez con la realización de <strong>es</strong>te ejercicio se pretende d<strong>es</strong>arrollar habilidad<strong>es</strong><br />

analíticas e inv<strong>es</strong>tigativas para complementar y culminar <strong>el</strong> proc<strong>es</strong>o de formación<br />

académica y prof<strong>es</strong>ional.


3.1. Objetivo general<br />

Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 15<br />

3. OBJETIVOS<br />

Analizar la dimensión inconsciente en la construcción social d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> de la<br />

mujer y <strong>el</strong> lugar que la anatomía pueda tener allí.<br />

3.2. Objetivos <strong>es</strong>pecíficos<br />

Identificar la dimensión cultural en la construcción d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> de la mujer.<br />

Reconocer <strong>el</strong> lugar que la anatomía pueda tener en la construcción social d<strong>el</strong><br />

<strong>cuerpo</strong> de la mujer.<br />

Articular la dimensión inconsciente de la cultura y la anatomía.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 16<br />

4. MARCO CONCEPTUAL<br />

El tema de interés en <strong>el</strong> pr<strong>es</strong>ente ejercicio inv<strong>es</strong>tigativo <strong>es</strong> abordar d<strong>es</strong>de la<br />

psicología, la construcción social d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> de la mujer, por <strong>es</strong>to r<strong>es</strong>ulta pertinente<br />

definir tal<strong>es</strong> conceptos y <strong>el</strong> marco teórico d<strong>es</strong>de <strong>el</strong> cual se hará lectura de dichos<br />

conceptos.<br />

Siguiendo en <strong>es</strong>te orden ideas, será nec<strong>es</strong>ario definir <strong>el</strong> concepto de <strong>cuerpo</strong>,<br />

para <strong>es</strong>to se tendrá en cuenta que hay dos mod<strong>el</strong>os de análisis para referirse a <strong>es</strong>te, <strong>el</strong><br />

d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o pulsional, y d<strong>es</strong>de la perspectiva de r<strong>el</strong>acional que Stephen A. Mitch<strong>el</strong>l<br />

realiza en <strong>el</strong> libro Conceptos r<strong>el</strong>acional<strong>es</strong> en <strong>el</strong> psicoanálisis una integración, según<br />

<strong>es</strong>te la definición que se realiza d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong> la siguiente: “La mente utiliza lo que le<br />

proporcionan la anatomía y la fisiología, los significados de <strong>es</strong>as part<strong>es</strong>(metáfora) y<br />

proc<strong>es</strong>os corporal<strong>es</strong>, la <strong>es</strong>tructura fundamental de la experiencia y sus significados más<br />

profundos se derivan de la r<strong>el</strong>ación con los otros, de su pap<strong>el</strong> en la lucha por<br />

<strong>es</strong>tablecer y conservar <strong>el</strong> contacto con los demás. El <strong>cuerpo</strong> contiene proc<strong>es</strong>os<br />

mental<strong>es</strong> que se efectúan en un contexto social, <strong>el</strong> cual a su vez define los significados<br />

subjetivos de las part<strong>es</strong> y los proc<strong>es</strong>os corporal<strong>es</strong>” (Mitch<strong>el</strong>l, Stephen, 1993). Y d<strong>es</strong>de<br />

<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o pulsional se tiene lo siguiente: <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> se entenderá como una<br />

construcción inconsciente y pulsional en un contexto cultural, que orientara las formas<br />

de su manif<strong>es</strong>tación y de sus usos. (Freud 1930). Existe un <strong>el</strong>emento común a ambos<br />

enfoqu<strong>es</strong>: <strong>el</strong> enfoque de Mitch<strong>el</strong>l y al de Freud conservan <strong>el</strong> carácter <strong>es</strong>tructural y<br />

motivacional de la sexualidad y su dimensión problemática. Ambos tienen en cuenta la<br />

biología, la cultura, <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>, <strong>el</strong> medio social.(Mitch<strong>el</strong>l, introducción), pero la diferencia<br />

<strong>es</strong>tá en que para Freud la anatomía <strong>es</strong> d<strong>es</strong>tino y para <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o r<strong>el</strong>acional la biología y<br />

los proc<strong>es</strong>os interpersonal<strong>es</strong> constituyen ciclos perpetuos de influencia mutua.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 17<br />

Cultura deberá entenderse, teniendo en cuenta la definición que realiza Tylor,<br />

citado por Claude Lévi Strauss y Kottak, “<strong>es</strong> <strong>el</strong> conjunto de las costumbr<strong>es</strong>, creencias,<br />

institucional<strong>es</strong>, tal<strong>es</strong> como <strong>el</strong> arte, <strong>el</strong> derecho, la r<strong>el</strong>igión, técnicas de la vida material,<br />

en una palabra, todos los hábitos o aptitud<strong>es</strong> adquiridos por <strong>el</strong> hombre como miembro<br />

de una sociedad”. Es nec<strong>es</strong>ario aclarar que <strong>el</strong> término cultura y sociedad serán usados<br />

como sinónimos. También <strong>es</strong> importante mencionar como d<strong>es</strong>de <strong>el</strong> psicoanálisis se ha<br />

referenciado a <strong>es</strong>te concepto; ”cultura deberá entenderse como la suma de las<br />

produccion<strong>es</strong> e institucion<strong>es</strong> que distancian nu<strong>es</strong>tra vida de la de nu<strong>es</strong>tros antec<strong>es</strong>or<strong>es</strong><br />

animal<strong>es</strong> y que sirven a dos fin<strong>es</strong>: proteger al hombre contra la Naturaleza y regular las<br />

r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> de los hombr<strong>es</strong> entre sí”.(Freud 1930).<br />

De igual manera <strong>es</strong>te referente teórico se complementa con la bibliografía que<br />

se ha mencionado en <strong>el</strong> diseño metodológico.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 18<br />

5. DISEÑO METODOLÓGICO<br />

Siendo <strong>el</strong> tipo de inv<strong>es</strong>tigación monográfico, <strong>es</strong> importante señalar <strong>el</strong> dilema que<br />

envu<strong>el</strong>ve <strong>es</strong>te tipo de inv<strong>es</strong>tigación. Está acaballado en la dicotomía actual entre la<br />

metodología positiva se considera inv<strong>es</strong>tigación teórica y la metodología cualitativa, así:<br />

algunos lo consideran una inv<strong>es</strong>tigación teórica y otros, documental (Galeano, 2004).<br />

Pero no <strong>es</strong> una inv<strong>es</strong>tigación documental como cualquiera, sino que tiene, entre otras,<br />

una <strong>es</strong>pecificidad: las categorías con las cual<strong>es</strong> trabaja son conceptual<strong>es</strong> y no son<br />

emergent<strong>es</strong>.<br />

Según Eum<strong>el</strong>ia Galeano, la inv<strong>es</strong>tigación documental no solo <strong>es</strong> una técnica,<br />

sino que también se constituye en una <strong>es</strong>trategia de inv<strong>es</strong>tigación que cuenta con una<br />

propu<strong>es</strong>ta de diseño, obtención de la información, análisis e interpretación propia.<br />

En coherencia con lo anterior, las técnicas a utilizar son la revisión documental y<br />

la revisión de archivos, considerando como fuent<strong>es</strong> primarias todos los documentos de<br />

“primera mano”, <strong>es</strong> decir, los que corr<strong>es</strong>ponden a autor<strong>es</strong> que han d<strong>es</strong>arrollado <strong>el</strong> tema<br />

de interés. En las fuent<strong>es</strong> secundarias u “otras version<strong>es</strong>” se tendrán en cuenta<br />

monografías, inform<strong>es</strong> de inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong>, recopilacion<strong>es</strong> de otros autor<strong>es</strong>, entre otros<br />

que sean encontrados en las diversas búsquedas.<br />

Proc<strong>es</strong>o metodológico<br />

Teniendo en cuenta que en toda modalidad de inv<strong>es</strong>tigación se consolida de<br />

manera <strong>es</strong>tructurada una opción epistemológica, un propósito, una ruta metodológica y<br />

un arsenal instrumental. Se puede decir que la inv<strong>es</strong>tigación documental pr<strong>es</strong>enta tr<strong>es</strong><br />

momentos r<strong>el</strong>evant<strong>es</strong> en <strong>el</strong> proc<strong>es</strong>o metodológico, los cual<strong>es</strong> vienen acompañados de<br />

una serie de actividad<strong>es</strong>. Dichos momentos son:


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 19<br />

El primero, <strong>es</strong> <strong>el</strong> diseño de la inv<strong>es</strong>tigación donde se realizó la definición y<br />

d<strong>el</strong>imitación d<strong>el</strong> tema. <strong>Para</strong> <strong>el</strong>lo fue nec<strong>es</strong>ario realizar una primera revisión documental<br />

que permitiera conocer <strong>es</strong>tudios, inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong> y trabajos que se han hecho acerca<br />

d<strong>el</strong> tema de interés, así como observar la pertinencia y novedad de la inv<strong>es</strong>tigación.<br />

Igualmente, en <strong>es</strong>te momento se <strong>el</strong>aboraron las <strong>es</strong>trategias de búsqueda, localización y<br />

consulta de material<strong>es</strong>. De la siguiente manera:<br />

Inicialmente se buscaron inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong> que guardaran r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> tema de<br />

interés, se encontraron diferent<strong>es</strong> <strong>es</strong>tudios de género, pero pocos que abordaran<br />

directamente la construcción social d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> femenino; para <strong>es</strong>to se recurrió al centro<br />

de documentación sobre <strong>es</strong>tudios de género de la Universidad de Antioquia, <strong>es</strong>to<br />

ayudo también a definir y d<strong>el</strong>imitar <strong>el</strong> tema; se continuó con la revisión bibliográfica se<br />

recogieron, artículos de revistas, capítulos de libros, inv<strong>es</strong>tigacion<strong>es</strong>, entre otros, para<br />

<strong>es</strong>to se recurrió a lugar<strong>es</strong> como la biblioteca de la Universidad de Antioquia y la de la<br />

Universidad de San Buenaventura. Toda <strong>es</strong>ta información se recopiló en la <strong>el</strong>aboración<br />

de fichas bibliográficas que recogerían los datos pertinent<strong>es</strong> para la s<strong>el</strong>ección de textos<br />

que se utilizarían como universo bibliográfico para <strong>el</strong> ejercicio. Las fichas entonc<strong>es</strong><br />

llevarían la información de autor, nombre d<strong>el</strong> texto, paginas, r<strong>es</strong>umen, palabras clav<strong>es</strong>,<br />

ubicación y fecha de <strong>el</strong>aboración.<br />

El segundo momento se denomina como g<strong>es</strong>tión e implementación de la<br />

inv<strong>es</strong>tigación. Aquí se realizó un inventario y la s<strong>el</strong>ección de los documentos que serán<br />

utilizados de acuerdo a su pertinencia y aporte al tema en cu<strong>es</strong>tión. Teniendo en<br />

cuenta la información obtenida de cada una de las categorías, se tomará la decisión de<br />

consultar otras fuent<strong>es</strong> o no.<br />

Luego se llevó a cabo la clasificación de la información de acuerdo al sistema<br />

categorial <strong>es</strong>tablecido, así:


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 20<br />

CATEGORÍA SUBCATEGORÍA AUTORES TEXTO<br />

Libro introducción a la antropología<br />

Phillip Kottak<br />

cap 1 y 2.<br />

CULTURA<br />

CUERPO<br />

FEMENINO<br />

INCONSCIENTE<br />

Antropología<br />

Psicoanálisis<br />

Mod<strong>el</strong>o<br />

pulsional<br />

Posfreudiano<br />

Mod<strong>el</strong>o<br />

r<strong>el</strong>acional<br />

integrado<br />

Mod<strong>el</strong>o<br />

lingüístico<br />

<strong>es</strong>tructural<br />

Psicoanálisis<br />

Claude Lévi-<br />

Strauss<br />

Sigmund<br />

Freud,<br />

Stephen<br />

Mitch<strong>el</strong>l,<br />

Sigmund<br />

Freud,<br />

Stephen<br />

Mitch<strong>el</strong>l<br />

Althea Horner<br />

Stephen<br />

Mitch<strong>el</strong>l,<br />

Claude Levi<br />

Strauss<br />

Sigmund<br />

Freud,<br />

Mitch<strong>el</strong>l,<br />

Collete Soler<br />

Arte, lenguaje, etnología. Entrevistas<br />

de georg<strong>es</strong> charbonnier con claude<br />

lévi-strauss. De lévi-strauss a lacan.<br />

El mal<strong>es</strong>tar en la cultura.<br />

El porvenir de una ilusión.<br />

Conceptos r<strong>el</strong>acional<strong>es</strong> en<br />

psicoanálisis: una integración<br />

Obras completas de freud<br />

Conceptos r<strong>el</strong>acional<strong>es</strong> en<br />

psicoanálisis: una integración<br />

treating the neurotic patient in brief<br />

psychoterapy<br />

Conceptos r<strong>el</strong>acional<strong>es</strong> en<br />

psicoanálisis: una integración<br />

De levi strauss a lacan<br />

Obras completas de freud,<br />

conceptos r<strong>el</strong>acional<strong>es</strong> en<br />

psicoanálisis: una integración. Los<br />

ensamblaj<strong>es</strong> d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong><br />

D<strong>es</strong>pués de la clasificación se emprendió <strong>el</strong> proc<strong>es</strong>o de análisis que implicó la<br />

lectura cuidadosa de los documentos, la <strong>el</strong>aboración de notas y para dar cuenta de<br />

patron<strong>es</strong>, recurrencias, vacíos, tendencias, convergencias, contradiccion<strong>es</strong> d<strong>el</strong> tema<br />

que se <strong>es</strong>ta tratando.<br />

orden:<br />

El d<strong>es</strong>arrollo constó de tr<strong>es</strong> capítulos y los temas se abordaron en <strong>el</strong> siguiente<br />

Capitulo 1: dimensión sexual d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> femenino<br />

Capitulo 2: dimensión cultural d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> femenino<br />

Capitulo 3: análisis y discusión de la r<strong>el</strong>ación naturaleza - cultura referido al <strong>cuerpo</strong><br />

femenino d<strong>es</strong>de lo inconsciente.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 21<br />

CAPITULO I:<br />

6. DIMENSIÓN SEXUADA DEL CUERPO FEMENINO<br />

Teniendo en cuenta la realidad biológica d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>, que <strong>es</strong> sexuado, <strong>es</strong>te<br />

primer capitulo dará cuenta d<strong>el</strong> <strong>abordaje</strong> que se ha hecho de <strong>el</strong>, d<strong>es</strong>de <strong>el</strong> paradigma<br />

pulsional, <strong>el</strong> paradigma posfreudiano, <strong>el</strong> paradigma r<strong>el</strong>acional integrado<br />

En <strong>es</strong>te orden de ideas se <strong>comenzar</strong>á d<strong>es</strong>arrollando, lo que d<strong>es</strong>de <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o<br />

pulsional se ha dicho al r<strong>es</strong>pecto:<br />

6.1. <strong>Para</strong>digma pulsional<br />

En <strong>es</strong>ta primera parte se condensa la reformulación inicial completa que hizo<br />

Freud de sus concepcion<strong>es</strong> sobre <strong>el</strong> d<strong>es</strong>arrollo psicológico de la mujer:<br />

En la primera edición de los tr<strong>es</strong> ensayos Freud (1905) sostuvo que la zona<br />

erógena rectora se sitúa en <strong>el</strong> clítoris y que en armonía con <strong>es</strong>to la sexualidad de la<br />

niña pequeña posee un carácter enteramente masculino y tiene que producirse la<br />

oleada repr<strong>es</strong>iva de la pubertad para que la <strong>es</strong>timulabilidad erógena d<strong>el</strong> clítoris se<br />

trasfiera a la vagina y la masculinidad se trueque en feminidad, adicionalmente para la<br />

misma época advierte que la vida amorosa d<strong>el</strong> hombre, <strong>es</strong> la única que se ha hecho<br />

asequible a la inv<strong>es</strong>tigación, mientras que la de mujer permanece envu<strong>el</strong>ta en una<br />

oscuridad todavía impenetrable.<br />

La explicación fue ampliada más ad<strong>el</strong>ante (1908), con la aparición d<strong>el</strong> texto,<br />

sobre las teorías sexual<strong>es</strong> infantil<strong>es</strong>, conectándola con la envidia d<strong>el</strong> pene por parte de<br />

la mujer y con <strong>el</strong> complejo de castración; en algunos tipos de carácter dilucidados por <strong>el</strong><br />

trabajo psicoanalítico se apunta al daño narcisista que <strong>es</strong>to causa a la niña la lleva a<br />

experimentar r<strong>es</strong>entimiento contra su madre. Sin embargo sigue considerando que <strong>el</strong><br />

d<strong>es</strong>arrollo de niña <strong>es</strong> análogo al d<strong>el</strong> niño y afirma que debido a circunstancias


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 22<br />

d<strong>es</strong>favorabl<strong>es</strong>, de índole tanto externa como interna, las observacion<strong>es</strong> que siguen se<br />

aplican principalmente al d<strong>es</strong>arrollo sexual de uno solo de los sexos, <strong>el</strong> d<strong>el</strong> varón.<br />

Mas ad<strong>el</strong>ante Freud (1926) se refiere nuevamente a la mujer y las dificultad<strong>es</strong><br />

que continúan frente al conocimiento de la vida sexual de la niña pequeña, pu<strong>es</strong> para<br />

<strong>es</strong>e entonc<strong>es</strong> se sabe todavía menos en comparación al varón y afirma que incluso la<br />

vida sexual de la mujer adulta sigue siendo un “dark continent” o continente<br />

d<strong>es</strong>conocido para la psicología.<br />

Debido a <strong>es</strong>ta oscuridad Freud supuso que la psicología de la mujer era análoga<br />

a la d<strong>el</strong> hombre. Ejemplos lo demu<strong>es</strong>tra en:<br />

En la interpretación de los sueños cuando realizó su primera d<strong>es</strong>cripción amplia<br />

de la situación edípica, partiendo de la premisa de un total paral<strong>el</strong>o de ambos sexos,<br />

Freud (1900), afirma que la primera inclinación de la niña atendió al padre y los<br />

primeros apetitos infantil<strong>es</strong> d<strong>el</strong> varón apuntaron a la madre.<br />

De manera similar posteriormente, dentro d<strong>el</strong> d<strong>es</strong>arrollo sexual en los niños<br />

Freud (1916-1917) señala <strong>el</strong> hecho de solo haber pintado la r<strong>el</strong>ación d<strong>el</strong> “varoncito”<br />

con su padre y su madre. Y piensa entonc<strong>es</strong> que las cosas son en un todo semejant<strong>es</strong>,<br />

en <strong>el</strong> caso de la niña pequeña. La actitud de tierna dependencia hacia <strong>el</strong> padre, la<br />

nec<strong>es</strong>idad sentida de <strong>el</strong>iminar por superflua a la madre y ocupar su pu<strong>es</strong>to.<br />

Posteriormente en la psicología de las masas y análisis d<strong>el</strong> yo, refiriéndose a la<br />

historia de las identificacion<strong>es</strong> d<strong>el</strong> niño, Freud (1921) afirma lo anterior nuevamente “lo<br />

mismo vale para la niña, con las corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> sustitucion<strong>es</strong>”.<br />

Más tarde Freud (1923), supone que los proc<strong>es</strong>os concomitant<strong>es</strong> y posterior<strong>es</strong> al<br />

sepultamiento d<strong>el</strong> complejo de Edipo son análogos en niñas y en varon<strong>es</strong>.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 23<br />

Entre uno y otro se publico “pegan a un niño” que versaba casi con exclusividad<br />

sobre <strong>el</strong> d<strong>es</strong>arrollo sexual infantil de las niñas y aquí hay clara evidencia de<br />

insatisfacción con la analogía entre ambos sexos la expectativa de que existiera un<br />

paral<strong>el</strong>o total era equivocada.<br />

Luego, hace su aparición la diferencia de los sexos para ambos como una<br />

irrupción que conlleva siempre una carga de angustia importante. Es a partir de <strong>es</strong>te<br />

momento que la sexualidad d<strong>el</strong> niño y de la niña va a empezar a tomar caminos<br />

distintos. Una inter<strong>es</strong>ante oposición en la conducta de ambos sexos: “en <strong>el</strong> caso<br />

análogo, cuando <strong>el</strong> varoncito ve por primera vez la región genital de la niña, se mu<strong>es</strong>tra<br />

irr<strong>es</strong>oluto, poco inter<strong>es</strong>ado al principio” (Freud, 1925).<br />

<strong>Para</strong> <strong>el</strong> varón cobra importancia la ausencia de pene en la mujer, cuando cobra<br />

influencia sobre <strong>el</strong> una amenaza de castración, aqu<strong>el</strong>la observación se le volverá<br />

significativa; su recuerdo mueve en <strong>el</strong> una temible tormenta afectiva, y lo somete a la<br />

creencia en la efectividad de la amenaza que hasta entonc<strong>es</strong> había echado risa. Dos<br />

reaccion<strong>es</strong> van a r<strong>es</strong>ultar de <strong>es</strong>e encuentro que con otros factor<strong>es</strong>, determinaran<br />

duramente su r<strong>el</strong>ación con la mujer: horror frente a la criatura mutilada, o menosprecio<br />

triunfalista hacia <strong>el</strong>la.<br />

Mientras tanto en la niña se genera la envidia d<strong>el</strong> pene, <strong>es</strong> ahí cuando se bifurca<br />

<strong>el</strong> llamado complejo de masculinidad de la mujer, que eventualmente, si no logra<br />

superarlo pronto, puede deparar grand<strong>es</strong> dificultad<strong>es</strong> al prefigurado d<strong>es</strong>arrollo hacia la<br />

feminidad.<br />

También advierte sobre otra posibilidad que surge frente a la envidia d<strong>el</strong> pene:<br />

Freud la llama d<strong>es</strong>mentida, según <strong>es</strong>to lo que sucede <strong>es</strong> que la niña no acepta <strong>el</strong><br />

hecho de su castración por lo que siente que empero posee un pene y por ende se<br />

comporta como un varón. Además también afirma que la envidia d<strong>el</strong> pene genera en la<br />

mujer un sentimiento de inferioridad.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 24<br />

Los c<strong>el</strong>os d<strong>es</strong>empeñan un pap<strong>el</strong> muy importante en la vida anímica de la mujer<br />

porque reciben un enorme refuerzo d<strong>es</strong>de la fuente de la envidia d<strong>el</strong> pene. La aparición<br />

de la fantasía de la niña en la fase fálica de “ pegan a un niño” <strong>es</strong> señalada por Freud<br />

así:<br />

Que <strong>el</strong> niño golpeado, acariciado en <strong>el</strong>la no puede ser otro, en <strong>el</strong> fondo que <strong>el</strong><br />

clítoris mismo, de suerte que <strong>el</strong> enunciado contiene, en su <strong>es</strong>trato mas profundo,<br />

la conf<strong>es</strong>ión de la masturbación que d<strong>es</strong>de <strong>el</strong> comienzo de la fase fálica hasta<br />

épocas mas tardías se anuda al contenido de la fórmula. El que pega puede<br />

adquirir muchas figuras, puede ser sustituto d<strong>el</strong> padre. Ese niño que la niña crea<br />

<strong>es</strong> <strong>el</strong> niño que <strong>el</strong>la creía que era ant<strong>es</strong> de d<strong>es</strong>cubrir que <strong>el</strong>la <strong>es</strong>. (Freud, 1919)<br />

Otra consecuencia de la envidia d<strong>el</strong> pene en la mujer, <strong>es</strong> <strong>el</strong> aflojamiento de los<br />

vínculos tiernos con <strong>el</strong> objeto madre, pu<strong>es</strong> <strong>es</strong>ta <strong>es</strong> r<strong>es</strong>ponsabilizada por haber traído a<br />

la niña al mundo sin pene; adicionalmente <strong>es</strong> la masturbación pu<strong>es</strong> <strong>es</strong>ta <strong>es</strong> más<br />

perturbadora para la mujer que para <strong>el</strong> hombre.<br />

El conocimiento de la diferencia anatómica entre los sexos <strong>es</strong>fuerza a la niña<br />

pequeña a apartarse de la masculinidad y d<strong>el</strong> onanismo masculino, y a encaminarse<br />

por nuevas vías que la lleven al d<strong>es</strong>pliegue de la feminidad.<br />

Por <strong>es</strong>to surge <strong>el</strong> d<strong>es</strong>eo en la mujer de, <strong>es</strong> decir, se r<strong>es</strong>igna <strong>el</strong> d<strong>es</strong>eo d<strong>el</strong> pene<br />

para reemplazarlo por <strong>el</strong> d<strong>es</strong>eo de un hijo y con <strong>es</strong>te propósito toma al padre como<br />

objeto de amor y la madre pasa a ser objeto de c<strong>el</strong>os, <strong>es</strong>ta nueva situación puede<br />

llegar a tener sensacion<strong>es</strong> corporal<strong>es</strong> que han de apreciarse como un pr<strong>es</strong>unto<br />

d<strong>es</strong>pertar d<strong>el</strong> aparato genital femenino. Según lo anterior en la niña <strong>el</strong> complejo de<br />

Edipo <strong>es</strong> una formación secundaria. Las repercusion<strong>es</strong> d<strong>el</strong> complejo de castración le<br />

preceden y lo preparan, en <strong>el</strong> varón suceden de manera contraria.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 25<br />

La diferencia entre <strong>el</strong> varón y la mujer en cuanto a <strong>es</strong>ta pieza de d<strong>es</strong>arrollo<br />

sexual <strong>es</strong> una comprensible consecuencia de la diversidad anatómica de los genital<strong>es</strong> y<br />

de la situación psíquica enlazada con <strong>el</strong>la.<br />

En <strong>el</strong> texto sobre la sexualidad femenina Freud (1931) señala que la vida sexual<br />

de la mujer se d<strong>es</strong>compone de manera general en dos fas<strong>es</strong>, de las cual<strong>es</strong> la primera<br />

tiene carácter masculino y solo la segunda <strong>es</strong> <strong>es</strong>pecíficamente femenina. El cambio de<br />

vía sexual de la mujer tiene que corr<strong>es</strong>ponder a un nuevo cambio de objeto de vía en <strong>el</strong><br />

sexo d<strong>el</strong> nuevo objeto.<br />

Freud señala los diversos efectos d<strong>el</strong> complejo de castración en la mujer, entre<br />

<strong>es</strong>tos se encuentra: la mujer reconoce <strong>el</strong> hecho de su castración y así la superioridad<br />

d<strong>el</strong> varón y su propia inferioridad, pero también se revu<strong>el</strong>ve frente a <strong>es</strong>a d<strong>es</strong>agradable<br />

situación.<br />

De <strong>es</strong>a actitud bi-<strong>es</strong>cindida derivan tr<strong>es</strong> orientacion<strong>es</strong> de d<strong>es</strong>arrollo. La primera<br />

lleva al universal extrañamiento r<strong>es</strong>pecto de la sexualidad. La niña pequeña,<br />

aterrorizada por la comparación con <strong>el</strong> varón queda d<strong>es</strong>contenta con su clítoris,<br />

renuncia a su quehacer fálico y con <strong>el</strong> a la sexualidad en general, así como a buena<br />

parte de su virilidad en otros campos. Este complejo de masculinidad de la mujer puede<br />

terminar en una <strong>el</strong>ección de objeto homosexual manifi<strong>es</strong>ta.<br />

El complejo de Edipo en la mujer <strong>es</strong> <strong>el</strong> r<strong>es</strong>ultado final de un d<strong>es</strong>arrollo mas<br />

prolongado; no <strong>es</strong> d<strong>es</strong>truido por <strong>el</strong> influjo de la castración, sino creado por él.<br />

Las tr<strong>es</strong> orientacion<strong>es</strong> que se producen con <strong>es</strong>te d<strong>es</strong>cubrimiento son: 1. la<br />

suspensión de toda vida sexual, 2. La porfiada hiperinsistencia en la virilidad y 3. Los<br />

<strong>es</strong>bozos de la feminidad definitiva.<br />

En <strong>el</strong> sepultamiento d<strong>el</strong> complejo de Edipo Freud (1924) <strong>es</strong>taba tentando <strong>el</strong><br />

camino que lo llevaría hacia <strong>el</strong>la, pero solo en <strong>el</strong> artículo anterior, la expuso cabalmente


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 26<br />

por primera vez, por lo cual mas ad<strong>el</strong>ante hablaría sobre <strong>es</strong>te tema en sobre la<br />

sexualidad femenina, en la 33 conferencia nuevas conferencias de introducción al<br />

psicoanálisis y por ultimo en <strong>el</strong> capitulo VII de su póstumo <strong>es</strong>quema d<strong>el</strong> psicoanálisis.<br />

La teoría de Freud vislumbra 3 <strong>el</strong>ementos important<strong>es</strong> para la comprensión de la<br />

sexualidad femenina los cual<strong>es</strong> son: la pulsión, pu<strong>es</strong> la teoría freudiana pr<strong>es</strong>enta una<br />

visión pujante de la naturaleza y la experiencia humana, siendo las pulsion<strong>es</strong> <strong>el</strong> agente<br />

movilizador de la sexualidad. La castración pu<strong>es</strong> <strong>es</strong> lo que antecede al complejo de<br />

Edipo, lo anterior se justifica por que <strong>el</strong> complejo de castración produce en cada caso<br />

efectos en <strong>el</strong> sentido de su contenido: inhibidor<strong>es</strong> y limitador<strong>es</strong> de la masculinidad y<br />

promotor<strong>es</strong> de la feminidad. El complejo de Edipo como <strong>el</strong> r<strong>es</strong>ultado final d<strong>el</strong> d<strong>es</strong>arrollo.<br />

6.2. <strong>Para</strong>digma Postfreudiano<br />

El paradigma posfreudiano hace referencia a lo que Mitch<strong>el</strong>l menciona citando a<br />

Khun como <strong>el</strong> cambio paradigmático cuando d<strong>es</strong>cribe la evolución de las teorías de las<br />

ciencias natural<strong>es</strong>. Así entonc<strong>es</strong> Mitch<strong>el</strong>l (1993) se refiere a la transformación que ha<br />

sufrido en los últimos decenios la teoría psicoanalítica, pu<strong>es</strong> los límit<strong>es</strong> d<strong>el</strong> tema<br />

psicoanalítico se han fijado de nuevo y <strong>es</strong>ta variación en sus linderos ha tenido<br />

profundas consecuencias para la teoría y su práctica psicoanalítica; uno de los<br />

principal<strong>es</strong> cambios que sucede en las nuevas teorías psicoanalíticas <strong>es</strong> entonc<strong>es</strong> <strong>el</strong><br />

abandono d<strong>el</strong> concepto de pulsión parafraseando a Mitch<strong>el</strong>l<br />

La mente se consideraba un conjunto de <strong>es</strong>tructuras predeterminadas que<br />

surgían d<strong>el</strong> interior de un organismo singular, ha recibido una nueva definición y<br />

ahora se cree que constituye mod<strong>el</strong>os de transaccion<strong>es</strong> y <strong>es</strong>tructuras internas<br />

derivadas de un campo interactivo e interpersonal. (Mitch<strong>el</strong>l, 1993:14)<br />

Pero en cuanto a lo que concierne dentro de <strong>es</strong>te trabajo inv<strong>es</strong>tigativo será<br />

importante dilucidar cual <strong>es</strong> <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> complejo de Edipo, de castración y <strong>el</strong> agente


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 27<br />

de motivador o movilizador de la sexualidad, al rechazar, sustituir y/o r<strong>es</strong>tar importancia<br />

al concepto de pulsión.<br />

Hay dos modalidad<strong>es</strong> de r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta: los que se centran en la dimensión objetal<br />

de la matriz r<strong>el</strong>acional y los que se centran en <strong>el</strong> s<strong>el</strong>f. A p<strong>es</strong>ar de que ambos grupos<br />

d<strong>es</strong>criben la misma matriz r<strong>el</strong>acional en <strong>el</strong> cual <strong>el</strong> s<strong>el</strong>f se <strong>es</strong>tructura a través de las<br />

interaccion<strong>es</strong> con los demás, en un caso se d<strong>es</strong>taca <strong>el</strong> vínculo con <strong>el</strong> otro (cómo se<br />

<strong>es</strong>tablece y conserva); y los d<strong>el</strong> segundo grupo enfatizan la continuidad d<strong>el</strong> s<strong>el</strong>f y la<br />

conservación de la identidad.<br />

Algunos de los teóricos posfreudianos, que d<strong>es</strong>tacan <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> d<strong>el</strong> vínculo con los<br />

demás en la experiencia sexual, se l<strong>es</strong> dará lugar a continuación para d<strong>es</strong>pejar los<br />

interrogant<strong>es</strong> que acá atañe:<br />

<strong>Para</strong> M<strong>el</strong>anie Klein, a p<strong>es</strong>ar de toda su fid<strong>el</strong>idad a la teoría pulsional, prepara <strong>el</strong><br />

terreno para una interpretación muy distinta de la naturaleza de la sexualidad y da su<br />

lugar en las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> humanas. Klein señala que “que la serie completa y compleja de<br />

r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> objetal<strong>es</strong> ( incluyendo la genitalidad, los problemas edípicos y <strong>el</strong> d<strong>es</strong>arrollo<br />

d<strong>el</strong> super yó) surge durante <strong>el</strong> primer año de vida” ( Klein, citada en Mitch<strong>el</strong>l, 1993:116).<br />

Los efectos de <strong>es</strong>to para la comprensión de la naturaleza de la sexualidad son enorm<strong>es</strong><br />

y muy constructivos, por que coloca a mitad d<strong>el</strong> surgimiento y la <strong>es</strong>tructuración d<strong>el</strong> s<strong>el</strong>f<br />

en r<strong>el</strong>ación con los demás; para Klein la sexualidad no <strong>es</strong> un fenómeno que se<br />

d<strong>es</strong>arrolle tardíamente y que no sea perturbado mientras se efectúan otras actividad<strong>es</strong><br />

mas básicas; la sexualidad <strong>es</strong> <strong>el</strong> principal medio para repr<strong>es</strong>entar y llevar a cabo las<br />

fuert<strong>es</strong> luchas entre <strong>el</strong> odio y <strong>el</strong> amor, la d<strong>es</strong>trucción y la reparación, luchas que forman<br />

<strong>el</strong> núcleo de las primeras r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> objetal<strong>es</strong>. Recordemos que para Freud, la<br />

genitalidad aparece al final d<strong>el</strong> período de sexualidad infantil, d<strong>es</strong>pués de que se han<br />

efectuado un gran d<strong>es</strong>arrollo emocional y una alta <strong>es</strong>tructuración psíquica. La principal<br />

distinción entre la psicopatología edípica y la preedípica <strong>es</strong>ta en que la segunda indica<br />

cuando se origina la genitalidad.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 28<br />

<strong>Para</strong> Klein, la actitud depr<strong>es</strong>iva proporciona <strong>el</strong> contexto para los significados que<br />

<strong>el</strong> niño le de a su sexualidad. Pu<strong>es</strong> se traba una fuerte lucha entre <strong>el</strong> amor y la gratitud<br />

que inspira la madre por la alimentación, los cuidados y <strong>el</strong> placer que proporciona, por<br />

un lado, y <strong>el</strong> odio y la envidia por las d<strong>es</strong>ilusion<strong>es</strong> y frustracion<strong>es</strong> que causa, así como<br />

por su r<strong>es</strong>istencia a que <strong>el</strong> niño la controle de manera omnipotente. Aparecen las<br />

fantasías d<strong>es</strong>tructivas muy fuert<strong>es</strong> y real<strong>es</strong>, pu<strong>es</strong> <strong>el</strong> niño teme haber d<strong>es</strong>truido a la<br />

madre, haberle d<strong>es</strong>truido las entrañas y teme que la madre se vengue por <strong>el</strong>lo. Surge<br />

entonc<strong>es</strong> intensos anh<strong>el</strong>os de reparación con un profundo sentimiento de p<strong>es</strong>ar y una<br />

intensa nec<strong>es</strong>idad de reconciliarse con la madre, de dejarla como <strong>es</strong>taba, de curarla y<br />

causarle placer en lugar de pena. En <strong>es</strong>te contexto, dar y recibir placer sexual adquiere<br />

un gran significado. <strong>Para</strong> los hombr<strong>es</strong> y para las mujer<strong>es</strong>, darle placer sexual a otra<br />

persona tiene un significado r<strong>el</strong>acionado con la reparación de la madre, la superación<br />

de la ansiedad depr<strong>es</strong>iva al causar mas alegría que dolor, mas placer que pena. Recibir<br />

y experimentar placer sexual de otro y con otro tiene un significado r<strong>el</strong>acionado con la<br />

identificación con los objetos internos, ahora vivos en la experiencia y más f<strong>el</strong>ic<strong>es</strong> que<br />

d<strong>es</strong>truidos y vacíos. “La capacidad para <strong>el</strong> placer sexual <strong>es</strong> un t<strong>es</strong>timonio de la<br />

integridad de nu<strong>es</strong>tro <strong>cuerpo</strong>, que no ha sido d<strong>es</strong>truido por la madre (como se temía)<br />

en pago por las fantasías de d<strong>es</strong>truirle las entrañas”. (Klein citado por Mitch<strong>el</strong>l,<br />

1993:117).<br />

La teoría Kleiniana d<strong>es</strong>taca que los significados psicológicos de la reproducción<br />

sexual son mas primarios y fundamental<strong>es</strong> que en la teoría freudiana pu<strong>es</strong> se refieren<br />

al sentimiento básico d<strong>el</strong> s<strong>el</strong>f de una persona frente a otros. <strong>Para</strong> la mujer, <strong>el</strong> embarazo<br />

significa la curación de la madre al identificarse con <strong>el</strong>la como objeto interno, y también<br />

<strong>es</strong> una prueba de que sus propias entrañas no fueron d<strong>es</strong>truidas por la venganza de la<br />

madre, de que la nueva madre <strong>es</strong>ta íntegra y puede producir vida.<br />

Cabe anotar entonc<strong>es</strong> que para Klein la sexualidad genital <strong>es</strong>ta en medio de los<br />

aspectos que intervienen en las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> objetal<strong>es</strong> y no d<strong>es</strong>pués de <strong>el</strong>los.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 29<br />

Existen diferent<strong>es</strong> autor<strong>es</strong> que han seguido <strong>el</strong> camino abierto por Klein para la<br />

comprensión de la naturaleza de la sexualidad y su función.<br />

Khan y Kemberg son algunos de <strong>el</strong>los:<br />

Khan concuerda con Klein al afirmar que la sexualidad no d<strong>es</strong>encadena la<br />

acción endógenamente, llevando a la persona a r<strong>el</strong>acionarse con los demás; mas bien,<br />

las características físicas y fisiológicas de la sexualidad se emplean para <strong>es</strong>tablecer y<br />

expr<strong>es</strong>ar <strong>es</strong>quemas y nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> r<strong>el</strong>acional<strong>es</strong> previas: todo se fragua en la cabeza y<br />

d<strong>es</strong>pués los aparatos y las funcion<strong>es</strong> instintivos se ponen c<strong>el</strong>osamente al servicio de la<br />

sexualidad programada.<br />

Khan incluye algunos conceptos básicos de Klein en una perspectiva<br />

winicottiana, d<strong>es</strong>tacando principalmente la idea de experiencia de “transición”; se<br />

centre principalmente en la sexualidad patológica, aunque algunas de sus<br />

observacion<strong>es</strong> sugieren la posibilidad de extender su análisis a todo <strong>el</strong> campo de los<br />

fenómenos sexual<strong>es</strong>. Por ejemplo: “en la llamada sexualidad genital normal surgen<br />

muchas alteracion<strong>es</strong> debido a la incapacidad para r<strong>el</strong>acionarse con <strong>el</strong> objeto de <strong>es</strong>ta<br />

doble manera: de un modo distante e impersonal con una persona que <strong>es</strong> un <strong>cuerpo</strong> y,<br />

afectivamente, con un ser amado” (Khan citado por Mitch<strong>el</strong>l,1993:119) En la teoría<br />

pulsional clásica, la sexualidad <strong>es</strong> <strong>el</strong> centro de la personalidad; las demás dimension<strong>es</strong><br />

sólo reflejan o expr<strong>es</strong>an <strong>el</strong> d<strong>es</strong>arrollo sexual fundamental.<br />

Kernberg también empleó conceptos de Klein al <strong>es</strong>tudiar la variedad de las<br />

experiencias sexual<strong>es</strong> y la capacidad de amar en toda la gama de las psicopatologías,<br />

Kernberg fusiona lo anterior con la psicología d<strong>el</strong> yo de Mahler.<br />

y centra la <strong>es</strong>tructura de la personalidad en diferent<strong>es</strong> organizacion<strong>es</strong> de r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong><br />

objetal<strong>es</strong> y hace que <strong>el</strong> funcionamiento sexual sea la manif<strong>es</strong>tación y expr<strong>es</strong>ión de<br />

<strong>es</strong>tas r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> objetal<strong>es</strong>. ( Kernberg citado por Mitch<strong>el</strong>l,1993).


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 30<br />

Otra perspectiva para comprender <strong>el</strong> lugar d<strong>es</strong>tacado y la fuerza de la<br />

sexualidad sin <strong>el</strong> concepto metapsicológico de pulsión se centra en <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de la<br />

experiencia sexual en <strong>el</strong> moldeamiento y la conservación d<strong>el</strong> sentido d<strong>el</strong> s<strong>el</strong>f o<br />

identidad. “diferent<strong>es</strong> autor<strong>es</strong> de diferent<strong>es</strong> <strong>es</strong>cu<strong>el</strong>as afirman que para <strong>el</strong> ser humano lo<br />

mas apremiante <strong>es</strong> mantener <strong>el</strong> sentido de identidad y continuidad, y que las<br />

experiencias sexual<strong>es</strong> muchas vec<strong>es</strong> obtienen su significado e intensidad al cumplir<br />

<strong>es</strong>te fin.”(Mitch<strong>el</strong>l, 1993:121).<br />

Así Fromm afirma que la sexualidad se vu<strong>el</strong>ve la expr<strong>es</strong>ión de una actitud hacia<br />

<strong>el</strong> mundo en <strong>el</strong> lenguaje corporal, “la <strong>es</strong>tructura d<strong>el</strong> carácter y la posición d<strong>el</strong> s<strong>el</strong>f en<br />

r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> mundo de los demás siempre <strong>es</strong> la mayor preocupación psicodinámica:<br />

las sensacion<strong>es</strong> y experiencias sexual<strong>es</strong> proporcionan los material<strong>es</strong> con que se arma<br />

<strong>es</strong>ta <strong>es</strong>tructura.” Fromm reubica las d<strong>es</strong>cripcion<strong>es</strong> psicodinámicas de Freud de las<br />

organizacion<strong>es</strong> libidinal<strong>es</strong> en un marco que subraya <strong>el</strong> carácter en un contexto más<br />

amplio, cultural e histórico. La sexualidad se vu<strong>el</strong>ve la expr<strong>es</strong>ión de una actitud hacia <strong>el</strong><br />

mundo en <strong>el</strong> lenguaje corporal. Según Mitch<strong>el</strong>l (1993), Fromm cree que la <strong>es</strong>tructura<br />

d<strong>el</strong> carácter y la posición d<strong>el</strong> s<strong>el</strong>f en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> mundo de los demás siempre <strong>es</strong> la<br />

mayor preocupación psicodinámica; las sensacion<strong>es</strong> y experiencias sexual<strong>es</strong><br />

proporcionan los material<strong>es</strong> con que se arma <strong>es</strong>ta <strong>es</strong>tructura.<br />

De manera similar Lichtenstein analiza los significados de la sexualidad, pu<strong>es</strong><br />

según él, <strong>el</strong> núcleo de la identidad individual se crea durante las primeras interaccion<strong>es</strong><br />

sexual<strong>es</strong> entre <strong>el</strong> bebe y su madre en una sociedad de “compenetración sensual”<br />

(Lichtenstein citado por Mitch<strong>el</strong>l, 1993). También tanto Fairbain como Kohut ubican a la<br />

sexualidad en la fase edípica de la niñez, aunque consideran que los conflictos<br />

edípicos y sexual<strong>es</strong> se derivan de conflictos preedipicos anterior<strong>es</strong>, que constituyen<br />

para Fairbain <strong>el</strong> vehículo de la dependencia infantil y para Kohut <strong>el</strong> de las alteracion<strong>es</strong><br />

fundamental<strong>es</strong> d<strong>el</strong> s<strong>el</strong>f. (Mitch<strong>el</strong>l, 1993).<br />

Otras colaboracion<strong>es</strong> más recient<strong>es</strong>, que analizan la sexualidad d<strong>es</strong>de <strong>el</strong> punto<br />

de vista de la identidad, se centran en la identidad sexual e indican que <strong>el</strong>


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 31<br />

<strong>es</strong>tablecimiento y la conservación d<strong>el</strong> sentido de uno como hombre o como mujer<br />

constituye <strong>el</strong> motivo fundamental de gran parte d<strong>el</strong> comportamiento y las fantasías<br />

sexual<strong>es</strong>.<br />

Lo anterior lo realizan los autor<strong>es</strong>, basados en <strong>el</strong> <strong>es</strong>tudio sociológico de Simón y<br />

Gagnon, que constituye una critica d<strong>el</strong> concepto de Freud sobre la sexualidad como<br />

instinto innato y p<strong>el</strong>igroso, pu<strong>es</strong> Simon y Gagnon afirman que todos los aspectos de la<br />

experiencia sexual, provienen de contextos social<strong>es</strong> e implican significados social<strong>es</strong><br />

que <strong>el</strong>los llaman guion<strong>es</strong>, los cual<strong>es</strong> son: los que intervienen en <strong>el</strong> aprendizaje de los<br />

<strong>es</strong>tados internos, organizan las secuencias de actos <strong>es</strong>pecíficamente sexual<strong>es</strong>,<br />

decodifican situacion<strong>es</strong> nuevas, <strong>es</strong>tablecen los límit<strong>es</strong> a las r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>tas sexual<strong>es</strong> y<br />

conectan los significados no sexual<strong>es</strong> de la vida con la experiencia <strong>es</strong>pecíficamente<br />

sexual.<br />

La sexualidad no se consideran instintos preformados con significados<br />

inherent<strong>es</strong> que se inmiscuyen en la mente, sino potent<strong>es</strong> reaccion<strong>es</strong> en las que se<br />

interpone la fisiología, generadas dentro de un campo de r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> intervenido<br />

biológicamente y que por <strong>el</strong>lo deriva su significado de <strong>es</strong>a matriz de r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> que <strong>es</strong><br />

mas profunda. (Mitch<strong>el</strong>l, 1993:32)<br />

<strong>Para</strong> la teoría de las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> objetal<strong>es</strong> <strong>el</strong> problema de la sexualidad no radica en su<br />

naturaleza a priori, sino en <strong>el</strong> campo interactivo de r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> que le proporciona sus<br />

significados. Según <strong>es</strong>te punto de vista, la unidad básica de <strong>es</strong>tudio no <strong>es</strong> <strong>el</strong> individuo<br />

como entidad separada cuyos d<strong>es</strong>eos chocan con la realidad exterior, sino un campo<br />

de interaccion<strong>es</strong> dentro d<strong>el</strong> cual surge <strong>el</strong> individuo y pugna por r<strong>el</strong>acionarse y<br />

expr<strong>es</strong>arse. El d<strong>es</strong>eo siempre se experimenta en <strong>el</strong> contexto de la r<strong>el</strong>ación, y <strong>es</strong>te<br />

contexto define su significado. La mente <strong>es</strong>tá compu<strong>es</strong>ta de configuracion<strong>es</strong><br />

r<strong>el</strong>acional<strong>es</strong>. La persona sólo <strong>es</strong> int<strong>el</strong>igible dentro de la trama de sus r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong><br />

pasadas y pr<strong>es</strong>ent<strong>es</strong>.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 32<br />

Otra de las teorías posfreudianas que merece mencionarse <strong>es</strong> la que propone<br />

Althea Horner, pu<strong>es</strong> en <strong>el</strong>la <strong>el</strong> impacto de los <strong>es</strong>fuerzos edípicos son diferent<strong>es</strong> en la<br />

niña y en <strong>el</strong> niño, existe una diferencia anatómica no <strong>es</strong> análoga, plantea que mientras<br />

que en <strong>el</strong> niño hay una regr<strong>es</strong>ión a la madre preedipica, en la niña sucede todo lo<br />

contrario y <strong>es</strong> que quizás <strong>es</strong> precipitadamente impulsada lejos de la madre en una<br />

manera que interfiere con <strong>el</strong> paso final en <strong>el</strong> logro de la constancia objetal.<br />

Se refiere al complejo de Edipo particularizando en cada uno de los sexos, de<br />

<strong>es</strong>ta manera se refiere a lo ya mencionado anteriormente por Freud, en cuanto al<br />

sufrimiento que la niña siente su madre le produce debido a lo siguiente:<br />

1. La frustración d<strong>el</strong> d<strong>es</strong>eo de exclusividad vis-a-vis con la madre y los c<strong>el</strong>os con su<br />

padre y sus hermanos, quien<strong>es</strong> son sus rival<strong>es</strong><br />

2. La frustración de la sexualidad que <strong>es</strong> experimentada cuando la madre prohíbe la<br />

masturbación, aun cuando <strong>es</strong> <strong>el</strong>la quien con <strong>el</strong> baño que le realiza a la niña<br />

d<strong>es</strong>pierta, excita los sentimientos sexual<strong>es</strong>.<br />

3. La pérdida de valor que la niña le concede a la idealización que hace de la madre<br />

cuando la niña d<strong>es</strong>valoriza la feminidad en general debido a las implicacion<strong>es</strong><br />

inherent<strong>es</strong> acerca de la sexualidad.<br />

4. La rabia con la madre por no haberle dado un pene la madre por no haberle dado<br />

leche suficiente o amamantarla durante largo tiempo. ( horner, 1994:40)<br />

Según <strong>es</strong>to, Althea Horner plantea que “Freud no ve una actitud hostil en la niña<br />

hacia su madre como una consecuencia de la rivalidad edípica, si no que <strong>es</strong>ta se<br />

origina en fase que le antecede y se transforma y explota en la situación edípica”.<br />

(Horner,1994:41)<br />

Los <strong>es</strong>posos Blanck, se pronuncian frente al tema, refiriéndose a varios asuntos<br />

ya mencionados por Freud, retomando la importancia de la pubertad en la sexualidad


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 33<br />

afirmando lo siguiente: la realidad de los cambios biológicos en la pubertad ejercen<br />

poderosa influencia en las fantasías sexual<strong>es</strong>, pu<strong>es</strong>, la pubertad trae decepción, así la<br />

niña que d<strong>es</strong>ea ser un niño <strong>es</strong> severamente decepcionada cuando comienza la<br />

menstruación. Y viceversa un niño que d<strong>es</strong>ea ser una chica mira sus genital<strong>es</strong> crecer<br />

en lugar de reducir en talla. Como ejemplo de lo anterior se expone lo siguiente : Una<br />

paciente tenía fantasías en latencia que adquiriría un falo en la pubertad. En lugar de<br />

<strong>es</strong>to <strong>el</strong>la sangraba, entonc<strong>es</strong> <strong>el</strong>la tomaba como la confirmación de una real castración.<br />

En sínt<strong>es</strong>is las teorías d<strong>el</strong> paradigma posfreudiano han omitido <strong>el</strong> concepto de pulsión<br />

que Freud ideó y d<strong>es</strong>arrollo en su teoría; lo novedoso d<strong>el</strong> pensamiento posfreudiano<br />

r<strong>es</strong>ulta al considerar la mente como interactiva y <strong>es</strong>ta premisa marca las<br />

interpretacion<strong>es</strong> contemporáneas en todos los terrenos de la reflexión psicoanalítica.<br />

<strong>Para</strong> los teóricos r<strong>el</strong>acional<strong>es</strong>, todos los significados se producen en la r<strong>el</strong>ación y por<br />

<strong>el</strong>lo nada <strong>es</strong> innato de la misma manera que en <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o pulsional. Incluso se cree<br />

que los acontecimientos corporal<strong>es</strong> más <strong>el</strong>emental<strong>es</strong>, como <strong>el</strong> hambre, la defecación y<br />

<strong>el</strong> orgasmo se experimentan mediante las texturas simbólicas de la interacción y en <strong>es</strong>e<br />

contexto se interpretan. En cuanto a la sexualidad los teóricos r<strong>el</strong>acional<strong>es</strong>, al r<strong>es</strong>tarle<br />

importancia al concepto de pulsión, pareciera que entonc<strong>es</strong> <strong>el</strong> agente motivador de<br />

ésta <strong>es</strong> la r<strong>el</strong>ación, y la nec<strong>es</strong>idad de vincularse; los aspectos preedípicos y las<br />

identificacion<strong>es</strong> con los objetos internos se constituyen en aspectos transversal<strong>es</strong> para<br />

la organización de la sexualidad, no <strong>es</strong>tablecen una diferencia tan clara entre los dos<br />

sexos como la que realiza Freud d<strong>es</strong>de <strong>el</strong> paradigma pulsional.<br />

6.3. Mod<strong>el</strong>o r<strong>el</strong>acional integrado<br />

El mod<strong>el</strong>o r<strong>el</strong>acional, que propone Mitch<strong>el</strong>l, plantea que son las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> con<br />

los demás y no las pulsion<strong>es</strong>, la materia prima de la vida mental, de <strong>es</strong>ta manera<br />

d<strong>es</strong>cribe al ser humano como si <strong>es</strong>tuviera conformado por una matriz de r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong><br />

con los demás, en la cual se <strong>es</strong>tuviera inscrito de manera inevitable.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 34<br />

<strong>Para</strong> <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o r<strong>el</strong>acional “las experiencias y los acontecimientos corporal<strong>es</strong> son<br />

capacidad<strong>es</strong> evocadas que derivan su significado de la manera en que se configuran<br />

en la interacción con los demás”. (Mitch<strong>el</strong>l, 1993:15)<br />

Se d<strong>es</strong>taca que, tanto <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o pulsional como <strong>el</strong> r<strong>el</strong>acional, tienen en cuenta la<br />

biología, la cultura, <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> y <strong>el</strong> medio social pero en lo que difieren <strong>es</strong> en la<br />

interacción entre <strong>es</strong>tos factor<strong>es</strong>. Si <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o pulsional privilegia que las pr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong><br />

instintivas conforman a los factor<strong>es</strong> social<strong>es</strong>, en <strong>el</strong> r<strong>el</strong>acional la biología y los proc<strong>es</strong>os<br />

interpersonal<strong>es</strong> constituyen ciclos perpetuos de interacción mutua. “El <strong>cuerpo</strong> contiene<br />

proc<strong>es</strong>os mental<strong>es</strong> que se efectúan en un contexto social, <strong>el</strong> cuál a su vez define los<br />

significados subjetivos de las part<strong>es</strong> y los proc<strong>es</strong>os corporal<strong>es</strong> que vu<strong>el</strong>ven a moldear<br />

la vida mental”. ( Mitch<strong>el</strong>l, 1993:16).<br />

Pu<strong>es</strong> <strong>el</strong> terreno de la sexualidad se comprende de manera muy distinta si se<br />

parte de la premisa de que <strong>el</strong> impulso básico de la mente <strong>es</strong> <strong>el</strong> de vincularse, y que <strong>el</strong><br />

significado psicológico no <strong>es</strong> proporcionado a priori por las urgencias corporal<strong>es</strong>, sino<br />

que <strong>es</strong> conformado por patron<strong>es</strong> de interaccion<strong>es</strong> inevitablemente conflictivas. La<br />

marcada fisiología y la fuerza fenomenológica de la sexualidad como capacidad<strong>es</strong><br />

evocadas dentro de contextos r<strong>el</strong>acional<strong>es</strong> sumamente conflictivos, hacen que las<br />

experiencias corporal<strong>es</strong> y sexual<strong>es</strong> sean <strong>el</strong> medio por exc<strong>el</strong>encia para la experiencia<br />

d<strong>el</strong> s<strong>el</strong>f que interactúa con los otros.<br />

Si bien dentro de <strong>es</strong>te mod<strong>el</strong>o r<strong>el</strong>acional se conserva la importancia de la<br />

sexualidad como primer motor motivacional, se renuncia a su naturaleza motriz, al<br />

concepto de pulsión, que <strong>es</strong> aqu<strong>el</strong>lo que justifica su importancia medular en la teoría<br />

freudiana y se conserva <strong>el</strong> carácter conflictivo, Mitch<strong>el</strong>l se refiere al r<strong>es</strong>pecto así.<br />

Sin <strong>el</strong> concepto de pulsión y sin ningún otro marco motivacional parecido, la<br />

importancia motivacional y <strong>es</strong>tructural de la sexualidad parece quedar volando<br />

en <strong>el</strong> <strong>es</strong>pacio metapsicológico (...) quien<strong>es</strong> d<strong>es</strong>echan <strong>el</strong> concepto de pulsión<br />

cierran los ojos al <strong>cuerpo</strong> y a la parte animal y se alejan de las realidad<strong>es</strong>


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 35<br />

perturbadoras e improbabl<strong>es</strong> acerca d<strong>el</strong> lugar primordial de la sexualidad en la<br />

experiencia humana.(Mitch<strong>el</strong>l, 1993: 115)<br />

<strong>Para</strong> Mitch<strong>el</strong>l abandonar la teoría pulsional podría considerarse como la<br />

r<strong>es</strong>istencia a aceptar la naturaleza animal, con lo que r<strong>es</strong>ulta una teoría superficial, un<br />

cobarde rechazo de verdad<strong>es</strong> d<strong>es</strong>agradabl<strong>es</strong>. Cuando se parte de la matriz r<strong>el</strong>acional<br />

como premisa básica, la idea de que la sexualidad <strong>es</strong> producto de “pulsion<strong>es</strong>” que son<br />

v<strong>es</strong>tigios filogenéticos y que todavía vibran y pulsan en los tejidos d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>, ya que la<br />

proclame <strong>el</strong> analizando o <strong>el</strong> teórico, pr<strong>es</strong>enta un diferente cariz. Al observar a la<br />

sexualidad dentro de una perspectiva de la matriz r<strong>el</strong>acional no disminuye importancia<br />

a la sexualidad, si no que da razón de la experiencia de la sexualidad como algo<br />

pulsionado y animal, pero de otra manera (Mitch<strong>el</strong>l, 1993).<br />

Mitch<strong>el</strong>l emplea como símil la afirmación de Shafer (1976) sobre la idea de una<br />

pulsión agr<strong>es</strong>iva que aumenta, busca d<strong>es</strong>carga y se derrama, podría considerarse<br />

como una teoría anal de la cólera, pu<strong>es</strong> los actos coléricos d<strong>el</strong> analizando se<br />

d<strong>es</strong>autorizan, se independizan de éste como actor, y reciben significados anal<strong>es</strong>, lo que<br />

sirve a diferent<strong>es</strong> fin<strong>es</strong>: <strong>el</strong> principal de <strong>el</strong>los, la d<strong>es</strong>aprobación. “ pu<strong>es</strong> quien actúa<br />

coléricamente no <strong>es</strong> <strong>el</strong> analizando, pu<strong>es</strong> éste tiene dentro de si una sustancia que<br />

aumenta, busca una salida catártica, etcétera.” (Mitch<strong>el</strong>l, 1993: 143). Referente a <strong>es</strong>to<br />

Mitch<strong>el</strong>l dice que la interpretación de la sexualidad como manif<strong>es</strong>tación de pulsion<strong>es</strong><br />

animal<strong>es</strong>, tiene una función parecida. Pu<strong>es</strong>:<br />

“no <strong>es</strong> <strong>el</strong> analizando quien d<strong>es</strong>ea entrar, penetrar, rendir, poseer, d<strong>es</strong>afiar,<br />

envilecer : son las pulsion<strong>es</strong> libidinal<strong>es</strong>, los r<strong>es</strong>tos filogenéticos inscritos en los<br />

tejidos corporal<strong>es</strong>, que se originan fuera de la mente y le exigen cosas a ésta.<br />

De <strong>es</strong>ta manera <strong>el</strong> concepto de sexualidad, mas que d<strong>es</strong>tacar la sexualidad, la<br />

separa de la persona.” (Mitch<strong>el</strong>l, 1993:143).<br />

Mitch<strong>el</strong>l afirma que ser animal sugiere que uno no toma en cuenta a la otra<br />

persona, que <strong>el</strong> rapto de placer <strong>es</strong> puramente b<strong>es</strong>tial y equivale a utilizar a la otra


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 36<br />

persona con <strong>es</strong>e fin. Ser animal <strong>es</strong> liberarse de las r<strong>es</strong>triccion<strong>es</strong> de la r<strong>el</strong>ación objetal,<br />

d<strong>es</strong>personalizar al otro, a vec<strong>es</strong> para llegar a él de manera mas fundamental, a vec<strong>es</strong><br />

para <strong>es</strong>capar a sus reclamos. Mitch<strong>el</strong>l expone que así como la teoría de la cólera como<br />

sustancia contaminante puede servir para d<strong>es</strong>aprobar los actos coléricos, la teoría<br />

animal de la sexualidad, ya sea que se r<strong>el</strong>acione o no con las pulsion<strong>es</strong>, puede servir<br />

para d<strong>es</strong>personalizar y rechazar los significados conflictivos de las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong><br />

inherent<strong>es</strong> a las experiencias sexual<strong>es</strong>, en <strong>es</strong>pecial a las que sirven para d<strong>es</strong>afiar a los<br />

contraobjetos y <strong>es</strong>capar de <strong>el</strong>los.<br />

De <strong>es</strong>ta manera, <strong>el</strong> concepto de pulsión y la materialización de la metáfora d<strong>el</strong><br />

animal pueden emplearse como recurso para opacar la <strong>es</strong>tructura y la calidad de los<br />

<strong>es</strong>quemas de las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> y la manera en que la sexualidad expr<strong>es</strong>a o d<strong>es</strong>afia las<br />

configuracion<strong>es</strong> r<strong>el</strong>acional<strong>es</strong>. Irónicamente, al vincular a la sexualidad con las pulsion<strong>es</strong><br />

pueden ocultarse los significados y <strong>el</strong> verdadero atractivo de experimentar a la<br />

sexualidad como un apéndice atávico de nu<strong>es</strong>tro pasado animal.<br />

Sin embargo Mitch<strong>el</strong>l aclara que la importancia de la sexualidad no disminuye<br />

cuando se considera dentro de un contexto interactivo y r<strong>el</strong>acional; mas bien, su<br />

importancia se comprende mejor.<br />

Mitch<strong>el</strong>l alude en “La teoría d<strong>el</strong> sexo sin pulsión” a la dificultad de darle<br />

importancia motivacional y <strong>es</strong>tructural a la sexualidad al quedar d<strong>es</strong>ligada d<strong>el</strong> concepto<br />

de pulsión y que en <strong>el</strong> intento de búsqueda de una explicación sobre su incidencia en<br />

<strong>el</strong> d<strong>es</strong>arrollo de la personalidad y en la psicopatología. Su propia formulación <strong>es</strong> que lo<br />

fundamental <strong>es</strong> <strong>es</strong>tablecer y conservar la r<strong>el</strong>ación, y acaso la sexualidad sea <strong>el</strong> medio<br />

más fuerte en <strong>el</strong> que la intimidad y <strong>el</strong> contacto emocional se buscan, <strong>es</strong>tableciendo un<br />

intercambio mutuo de intenso placer y r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta emocional.<br />

Adicionalmente Mitch<strong>el</strong>l considera que al <strong>el</strong>iminarse, dentro de su mod<strong>el</strong>o<br />

r<strong>el</strong>acional integrado, <strong>el</strong> concepto de pulsión <strong>es</strong>to deja un vacío en la teoría <strong>el</strong> debería<br />

ser llenado de alguna manera, <strong>es</strong> por <strong>es</strong>to que la sexualidad d<strong>es</strong>de <strong>es</strong>te mod<strong>el</strong>o se


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 37<br />

vu<strong>el</strong>ve ¨una función, una expr<strong>es</strong>ión de la matriz r<strong>el</strong>acional, (Mitch<strong>el</strong>l 1993:126). Sin<br />

embargo continúa la pregunta sobre por que la sexualidad se convierte en <strong>el</strong> campo de<br />

batalla en <strong>el</strong> cual se libran las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong>, con <strong>el</strong> ánimo de dar r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta a lo anterior,<br />

Mitch<strong>el</strong>l aporta las siguient<strong>es</strong> razon<strong>es</strong>:<br />

1. Los proc<strong>es</strong>os, acontecimientos y sensacion<strong>es</strong> corporal<strong>es</strong> dominan la primera<br />

experiencia d<strong>el</strong> niño. <strong>Para</strong> winnicott la mente se d<strong>es</strong>arrolla inicialmente en la<br />

<strong>el</strong>aboración imaginativa d<strong>el</strong> funcionamiento corporal. El niño se inspira y generaliza<br />

a partir de los principal<strong>es</strong> <strong>es</strong>quemas de la experiencia corporal al construir y<br />

repr<strong>es</strong>entar una perspectiva d<strong>el</strong> mundo y de otras personas. Estos proc<strong>es</strong>os son<br />

proyección e introyección comer y defecar de M<strong>el</strong>ani Klein, ( <strong>el</strong> d<strong>es</strong>arrollo emocional<br />

y <strong>el</strong> ambiente facilitador de Winnicot ).<br />

2. El que la sexualidad comprenda una interpretación de los <strong>cuerpo</strong>s y las<br />

nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> hace que sus interminabl<strong>es</strong> variacion<strong>es</strong> sirvan para repr<strong>es</strong>entar<br />

anh<strong>el</strong>os, conflictos y negociacion<strong>es</strong> en las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> d<strong>el</strong> s<strong>el</strong>f con los demás. El sexo<br />

<strong>es</strong> un componente organizador de la experiencia. Las sensacion<strong>es</strong> corporal<strong>es</strong> y los<br />

placer<strong>es</strong> sensual<strong>es</strong> nos definen la pi<strong>el</strong>, definen nu<strong>es</strong>tras características general<strong>es</strong>,<br />

nu<strong>es</strong>tros límit<strong>es</strong>; las dialécticas de las intimidad<strong>es</strong> corporal<strong>es</strong> y sexual<strong>es</strong> nos ubican<br />

en r<strong>el</strong>ación con <strong>el</strong> otro: encima, abajo, dentro, encontra, alrededor, controlándolo,<br />

sometiéndose, adorando, en éxtasis y así suc<strong>es</strong>ivamente.<br />

3. La biología de la sexualidad <strong>es</strong> importantísima d<strong>es</strong>de una perspectiva interactiva<br />

pu<strong>es</strong> proporciona <strong>el</strong> medio dentro d<strong>el</strong> cual se libran las pugnas r<strong>el</strong>acional<strong>es</strong>.<br />

4. La misma intimidad y la r<strong>es</strong>erva de la experiencia de la sexualidad de los padr<strong>es</strong>, de<br />

la cual <strong>es</strong>tamos excluidos, hace que sea muy adecuada para adquirir significados<br />

r<strong>es</strong>pecto de una división de terrenos interpersonal<strong>es</strong>. (Mitch<strong>el</strong>l, 1993:125).<br />

R<strong>es</strong>pecto a la castración Mitch<strong>el</strong>l pone <strong>el</strong> interés sobre ésta como fenómeno<br />

clínico parece requerir que se cambie <strong>el</strong> p<strong>es</strong>o de la explicación y que ahora recaiga en


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 38<br />

los factor<strong>es</strong> interactivos, como ¨las seduccion<strong>es</strong> de los padr<strong>es</strong>, la doble atadura, las<br />

amenazas real<strong>es</strong>, los temor<strong>es</strong> a ser devorado por la madre y a perder la masculinidad,<br />

la lealtad profundamente dividida y exclusiva, la intensa competencia con los padr<strong>es</strong> y<br />

<strong>el</strong> sadismo, y algunos otros. (Mitch<strong>el</strong>l, 1993:109)<br />

R<strong>es</strong>pecto a los aspectos edípicos y preedípicos Mitch<strong>el</strong>l anota que los aspectos<br />

edípicos son <strong>es</strong>encial<strong>es</strong> para las primeras r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> objetal<strong>es</strong>; los llamados aspectos<br />

preedípicos son <strong>es</strong>encial<strong>es</strong> durante todo <strong>el</strong> curso d<strong>el</strong> círculo vital y la sexualidad <strong>es</strong> un<br />

terreno importante para que se d<strong>es</strong>arrollen y pongan en practica; ´la sexualidad sin<br />

pulsión <strong>es</strong> un fenómeno muy distinto: la animalidad se vu<strong>el</strong>ve una metáfora que<br />

simboliza nu<strong>es</strong>tras emocion<strong>es</strong> y nu<strong>es</strong>tros sentimientos r<strong>es</strong>pecto de nosotros mismos´.<br />

(Mitch<strong>el</strong>l, 1993:109)


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 39<br />

CAPITULO II<br />

7. DIMENSIÓN CULTURAL<br />

Este segundo capítulo abordara la cultura d<strong>es</strong>de dos momentos de la<br />

antropología, <strong>el</strong> primero de <strong>el</strong>los será <strong>el</strong> que pertenece al siglo XIX, al cual corr<strong>es</strong>ponde<br />

la visión freudiana sobre <strong>el</strong> asunto en cu<strong>es</strong>tión; y <strong>el</strong> segundo a la modernidad, dentro<br />

de <strong>es</strong>te se tendrá en cuenta los planteamientos de Stephen Mitch<strong>el</strong>l, Conrad Phillips<br />

Kottak y Lévi Strauss.<br />

7.1. La cultura d<strong>es</strong>de <strong>el</strong> paradigma freudiano (siglo XIX)<br />

Freud, igual que los antropólogos y los lingüistas d<strong>el</strong> siglo XIX, suponía que la<br />

mente d<strong>el</strong> ser humano poseía un contenido independiente de la experiencia social y<br />

anterior a <strong>el</strong>la. El significado <strong>es</strong> inseparable de la fisiología d<strong>el</strong> hombre, <strong>es</strong> su equipo<br />

biológico. Así, la mente d<strong>el</strong> individuo tiene un contenido a priori que trata de expr<strong>es</strong>arse<br />

dentro d<strong>el</strong> medio social ya sea absorbiendo la cultura, aprendiendo un lenguaje público,<br />

mas que un lenguaje privado, o dominando y encauzando las pulsion<strong>es</strong>.<br />

La definición que realiza Freud de la cultura, aparece en <strong>el</strong> porvenir de una<br />

ilusión, y <strong>es</strong> la siguiente:” la cultura humana, entiendo por tal todo aqu<strong>el</strong>lo en que la<br />

vida humana ha superado sus condicion<strong>es</strong> zoológicas y se distingue de la vida de los<br />

animal<strong>es</strong> y d<strong>es</strong>deñando <strong>es</strong>tablecer entre los conceptos de cultura y civilización<br />

separación alguna”.(Freud,1927:142) La cultura mu<strong>es</strong>tra al observador dos aspectos<br />

distintos por un lado, comprende todo <strong>el</strong> saber y <strong>el</strong> poder conquistados por los hombr<strong>es</strong><br />

para llegar a dominar las fuerzas de la naturaleza y extraer los bien<strong>es</strong> natural<strong>es</strong> con<br />

que satisfacer las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> humanas, y por <strong>el</strong> otro, todas las organizacion<strong>es</strong><br />

nec<strong>es</strong>arias para regular las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> de los hombr<strong>es</strong> entre si y muy <strong>es</strong>pecialmente la


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 40<br />

distribución de los bien<strong>es</strong> natural<strong>es</strong> alcanzabl<strong>es</strong>. Estos dos aspectos no son<br />

independient<strong>es</strong> <strong>el</strong> uno d<strong>el</strong> otro, las razon<strong>es</strong> de <strong>es</strong>to son:<br />

Primero, porque en la medida en que los bien<strong>es</strong> existent<strong>es</strong> consienten la<br />

satisfacción de los instintos ejerce profunda influencia sobre las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> de los<br />

hombr<strong>es</strong> entre sí; segundo, porque también <strong>el</strong> hombre mismo, individualmente<br />

considerado, puede repr<strong>es</strong>entar un bien natural para otro en cuanto éste utiliza<br />

su capacidad de trabajo o hace de él su objeto sexual.(Freud, 1927:142)<br />

Se entiende entonc<strong>es</strong> que la cultura sirve a dos fin<strong>es</strong>: proteger al hombre contra<br />

la naturaleza y regular las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> de los hombr<strong>es</strong> entre si.<br />

Freud hace reflexión sobre lo siguiente y <strong>es</strong> que mientras que <strong>el</strong> hombre en <strong>el</strong><br />

dominio de la naturaleza ha realizado continuos progr<strong>es</strong>os y puede <strong>es</strong>perarlos aun<br />

mayor<strong>es</strong>, no puede hablarse de un progr<strong>es</strong>o análogo en la regulación de las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong><br />

humanas, surge entonc<strong>es</strong> la pregunta sobre si <strong>es</strong>ta parte de las conquistas cultural<strong>es</strong><br />

merece, en general ser defendida. Podría entonc<strong>es</strong> creerse en la posibilidad de:<br />

Una nueva regulación de las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> humanas, que cegara las fuent<strong>es</strong> de<br />

d<strong>es</strong>contento ante la cultura, renunciando a la coerción y a la yugulación de los<br />

instintos de manera que los hombr<strong>es</strong> puedan consagrarse, sin ser perturbados<br />

por la discordia interior, a la adquisición y al disfrute de los bien<strong>es</strong> terrenos.<br />

(Freud, 1927:143)<br />

Es por <strong>es</strong>to que para Freud, toda civilización ha de basarse sobre la coerción y<br />

la renuncia a los instintos, y ni siquiera puede asegurarse que al d<strong>es</strong>aparecer la<br />

coerción se mostrase dispu<strong>es</strong>ta la mayoría de los individuos humanos a tomar sobre sí<br />

la labor nec<strong>es</strong>aria para la adquisición de nuevos bien<strong>es</strong>. Freud afirma:<br />

A mi juicio, ha de contarse con <strong>el</strong> hecho de que todos los hombr<strong>es</strong> integran<br />

tendencias d<strong>es</strong>tructoras –antisocial<strong>es</strong> y anticultural<strong>es</strong>- y que en gran número de


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 41<br />

personas tal<strong>es</strong> tendencias son bastant<strong>es</strong> poderosas para determinar su<br />

conducta en la sociedad humana. (Freud, 1927:144)<br />

En sínt<strong>es</strong>is <strong>el</strong> hecho de que solo mediante cierta coerción puedan ser<br />

mantenidas las institucion<strong>es</strong> cultural<strong>es</strong> <strong>es</strong> imputable a dos circunstancias ampliamente<br />

difundidas entre los hombr<strong>es</strong>: la falta de amor al trabajo y la ineficacia de los<br />

argumentos contra las pasion<strong>es</strong>.<br />

Freud señala la existencia de dos tipos de privacion<strong>es</strong> aqu<strong>el</strong>las que afectan a los<br />

hombr<strong>es</strong> y aqu<strong>el</strong>las otras que solo recaen sobre grupos, clas<strong>es</strong> o individuos<br />

determinados.las primeras son las mas antiguas; con las prohibicion<strong>es</strong> en las que<br />

tienen su origen inició la cultura hace muchos milenios <strong>el</strong> d<strong>es</strong>pliegue d<strong>el</strong> <strong>es</strong>tado animal<br />

primitivo. Los d<strong>es</strong>eos instintivos sobre los que gravitan nacen de nuevo con cada<br />

criatura humana; tal<strong>es</strong> d<strong>es</strong>eos instintivos son <strong>el</strong> inc<strong>es</strong>to, <strong>el</strong> canibalismo y <strong>el</strong> homicidio.<br />

Sobre <strong>es</strong>tas renuncias al instinto interviene un factor psicológico que integra también<br />

suma importancia en todas las ulterior<strong>es</strong>. R<strong>es</strong>ulta inexacto que <strong>el</strong> alma humana no<br />

haya realizado progr<strong>es</strong>o alguno d<strong>es</strong>de los tiempos mas primitivos y que, en<br />

contraposición a los progr<strong>es</strong>os de la ciencia y la técnica, sea hoy la misma que al<br />

principio de la historia (Freud, 1927).<br />

Sobre lo anterior Freud señala uno de los progr<strong>es</strong>os anímicos; pu<strong>es</strong> una de las<br />

características de nu<strong>es</strong>tra evolución consiste en la transformación paulatina de la<br />

coerción externa en coerción interna por la acción de una <strong>es</strong>pecial instancia psíquica<br />

d<strong>el</strong> hombre, <strong>el</strong> súper yo, que va acogiendo la coerción externa en sus mandamientos,<br />

<strong>es</strong>te <strong>es</strong> uno de los factor<strong>es</strong> cultural<strong>es</strong> psicológicos mas valiosos.<br />

En <strong>el</strong> mal<strong>es</strong>tar en la cultura Freud manifi<strong>es</strong>ta que la vida tal y como nos <strong>es</strong><br />

impu<strong>es</strong>ta nos r<strong>es</strong>ulta demasiado p<strong>es</strong>ada, pu<strong>es</strong> nos depara exc<strong>es</strong>ivos sufrimientos,<br />

decepcion<strong>es</strong>, empr<strong>es</strong>as imposibl<strong>es</strong> y que para soportarla, no podemos pasarnos sin<br />

algún medio para mitigar la pena o sufrimiento; <strong>es</strong>te nos amenaza por tr<strong>es</strong> lados:


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 42<br />

D<strong>es</strong>de <strong>el</strong> propio <strong>cuerpo</strong> que, condenado a la decadencia y a la aniquilación, ni<br />

siquiera puede pr<strong>es</strong>cindir de los signos de alarma que repr<strong>es</strong>entan <strong>el</strong> dolor y la<br />

angustia; d<strong>el</strong> mundo exterior, capaz de encarnizarse en nosotros con fuerzas<br />

d<strong>es</strong>tructoras omnipotent<strong>es</strong> e implacabl<strong>es</strong>; por fin, de las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> con otros<br />

ser<strong>es</strong> humanos. El sufrimiento que emana de <strong>es</strong>ta última quizá nos sea más<br />

doloroso que cualquier otro”. (Freud, 1927:147)<br />

Freud d<strong>es</strong>cribe los diferent<strong>es</strong> caminos por los cual<strong>es</strong> <strong>el</strong> hombre podría evitar<br />

dicho sufrimiento, alguno de <strong>es</strong>tos son: <strong>el</strong> aislamiento, la satisfacción ilimitada de todas<br />

las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong>, y pasar d<strong>el</strong> ataque contra la naturaleza y someterla a la voluntad d<strong>el</strong><br />

hombre, como miembro de la comunidad humana, empleando la técnica dirigida por la<br />

ciencia; así se trabaja con todos por <strong>el</strong> bien<strong>es</strong>tar de todos. Pero los más inter<strong>es</strong>ant<strong>es</strong><br />

preventivos d<strong>el</strong> sufrimiento son los que tratan de influir sobre nu<strong>es</strong>tro propio organismo,<br />

pu<strong>es</strong> en última instancia todo sufrimiento no <strong>es</strong> más que una sensación, solo existe en<br />

tanto lo sentimos, y únicamente lo sentimos en virtud de ciertas disposicion<strong>es</strong> de<br />

nu<strong>es</strong>tro organismo. Otra técnica para evitar <strong>el</strong> sufrimiento recurre a los<br />

d<strong>es</strong>plazamientos de la libido previstos en nu<strong>es</strong>tro aparato psíquico y que confieren tal<br />

flexibilidad a su funcionamiento. Y Finalmente Freud (1927) menciona aqu<strong>el</strong>la<br />

orientación de la vida que hace d<strong>el</strong> amor <strong>el</strong> centro de todas las cosas, que deriva toda<br />

satisfacción d<strong>el</strong> amar y ser amado, una de las formas en las que <strong>el</strong> amor se manifi<strong>es</strong>ta -<br />

<strong>el</strong> amor sexual- nos proporciona la experiencia placentera mas poderosa y subyugante,<br />

<strong>es</strong>tableciendo así <strong>el</strong> prototipo de aspiracion<strong>es</strong> de f<strong>el</strong>icidad. Cabe anotar acá <strong>el</strong> caso<br />

inter<strong>es</strong>ante de que la f<strong>el</strong>icidad de la vida se busque ante todo en <strong>el</strong> goce de la b<strong>el</strong>leza,<br />

donde quiera sea acc<strong>es</strong>ible a nu<strong>es</strong>tros sentidos y a nu<strong>es</strong>tro juicio. “la b<strong>el</strong>leza no tiene<br />

utilidad evidente ni <strong>es</strong> manifi<strong>es</strong>ta su nec<strong>es</strong>idad cultural, y sin embargo la cultura no<br />

podría pr<strong>es</strong>cindir de <strong>el</strong>la”. (Freud, 1929:30).<br />

Si bien la ciencia de la <strong>es</strong>tética inv<strong>es</strong>tiga las condicion<strong>es</strong> en las cual<strong>es</strong> las cosas<br />

se perciben como b<strong>el</strong>las, pero no ha logrado explicar la <strong>es</strong>encia y <strong>el</strong> origen de la<br />

b<strong>el</strong>leza, y como de costumbre. Tampoco <strong>el</strong> psicoanálisis tiene mucho que aportar a lo<br />

anterior. Lo único seguro que parece ser su derivación d<strong>el</strong> terreno de las sensacion<strong>es</strong>


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 43<br />

sexual<strong>es</strong>, repr<strong>es</strong>entando un mod<strong>el</strong>o ejemplar de una tendencia coartada en su fin. “la<br />

b<strong>el</strong>leza y <strong>el</strong> encanto son atributos d<strong>el</strong> objeto sexual” (Freud, 1929:31).<br />

La b<strong>el</strong>leza, <strong>el</strong> orden y la limpieza ocupan una posición particular entre las<br />

exigencias cultural<strong>es</strong>, extendiéndose <strong>es</strong>tos preceptos al propio <strong>cuerpo</strong>.<br />

Es importante considerar como otro rasgo característico de la cultura la forma en<br />

que son reguladas las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> de los hombr<strong>es</strong> entre si, <strong>es</strong> decir, las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong><br />

social<strong>es</strong> que conciernen al individuo en tanto que vecino, colaborador u objeto sexual<br />

de otro, en tanto que miembro de una familia o de un <strong>es</strong>tado; <strong>es</strong> de suponer que la<br />

constitución de la familia <strong>es</strong>tuvo vinculada a cierta evolución sufrida por la nec<strong>es</strong>idad de<br />

satisfacción genital. Con <strong>el</strong>lo <strong>el</strong> macho tuvo motivos para conservar junto a sì a la<br />

hembra, o, en términos más genéricos, a los objetos sexual<strong>es</strong>. Las hembras por su<br />

parte no queriendo separarse de su prole inerme, también se vieron obligadas a<br />

permanecer, en interés de ésta, junto al macho más fuerte.<br />

La vida de los hombr<strong>es</strong> en común adquirió doble fundamento: por un lado, la<br />

obligación d<strong>el</strong> trabajo impu<strong>es</strong>ta por las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> exterior<strong>es</strong>, por <strong>el</strong> otro, <strong>el</strong><br />

poderío d<strong>el</strong> amor que impedía al hombre de su objeto sexual, la mujer, y a <strong>es</strong>ta,<br />

de <strong>es</strong>a parte separada de su seno que <strong>es</strong> <strong>el</strong> hijo.(Freud,1929:46).<br />

Cuando se señala la experiencia de que <strong>el</strong> amor sexual, ofrece al hombre las<br />

más intensas vivencias placenteras, <strong>es</strong>tableciendo en suma <strong>el</strong> prototipo de toda<br />

f<strong>el</strong>icidad, se dijo que aqu<strong>el</strong>la debía haberle inducido a seguir buscando en <strong>el</strong> terreno de<br />

las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> sexual<strong>es</strong> todas las satisfaccion<strong>es</strong> que permite la vida, de manera que <strong>el</strong><br />

erotismo genital vendría a ocupar <strong>el</strong> centro de su existencia.<br />

Freud (1929) d<strong>es</strong>cribe <strong>el</strong> pap<strong>el</strong> de la mujer en la cultura como: las mujer<strong>es</strong><br />

repr<strong>es</strong>entan los inter<strong>es</strong><strong>es</strong> de la familia y de la vida sexual; la obra cultural, en cambio se<br />

convierte cada vez más en tarea masculina, imponiendo a los hombr<strong>es</strong> dificultad<strong>es</strong><br />

crecient<strong>es</strong> y obligándolos a sublimar sus instintos, sublimación para la que las mujer<strong>es</strong>


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 44<br />

<strong>es</strong>tán <strong>es</strong>casamente dotadas. Dado que <strong>el</strong> hombre no dispone de energía psíquica<br />

ilimitada, se ve obligado a cumplir sus tareas mediante una adecuada distribución de la<br />

libido. La parte que consume para fin<strong>es</strong> cultural<strong>es</strong>, la sustrae sobre todo a la mujer y a<br />

la vida sexual, la constante convivencia con otros hombr<strong>es</strong> y su dependencia de las<br />

r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> con <strong>es</strong>tas, aun llegan a sustraerlo a sus deber<strong>es</strong> de <strong>es</strong>poso y padre. La<br />

mujer viéndose así r<strong>el</strong>egada a segundo término por las exigencias de la cultura, adopta<br />

frente a ésta una actitud hostil, oponiéndose entonc<strong>es</strong> a la corriente cultural.<br />

El trabajo psicoanalítico ha enseñado que son justamente <strong>es</strong>tas frustracion<strong>es</strong><br />

(denegacion<strong>es</strong>) de la vida sexual lo que los individuos llamados neuróticos no toleran.<br />

Ellos se crean en sus síntomas satisfaccion<strong>es</strong> sustitutivas, que los hacen padecer por<br />

sí mismas o devienen fuente de sufrimiento por depararl<strong>es</strong> dificultad<strong>es</strong> con <strong>el</strong> medio<br />

circundante y la sociedad. De <strong>es</strong>a forma la cultura exige otros sacrificios además d<strong>el</strong> de<br />

la satisfacción sexual. Señala <strong>el</strong> autor que se ha concebido la dificultad d<strong>el</strong> d<strong>es</strong>arrollo<br />

cultural como una dificultad universal d<strong>el</strong> d<strong>es</strong>arrollo; que se ha reconducido a la inercia<br />

de la libido, a su renuencia a abandonar una posición antigua por una nueva.<br />

La realidad efectiva nos mu<strong>es</strong>tra que la cultura nunca se conforma con las<br />

ligazon<strong>es</strong> que se le han concedido hasta un momento dado, que pretende ligar entre sí<br />

a los miembros de la comunidad también libidinalmente, que se vale de todos los<br />

medios para <strong>es</strong>tablecer fuert<strong>es</strong> identificacion<strong>es</strong> entre <strong>el</strong>los, moviliza en la máxima<br />

proporción una libido de meta inhibida a fin de fortalecer lazos comunitarios mediante<br />

vínculos de amistad, por lo que <strong>es</strong> inevitable limitar la vida sexual, pero no se conoce la<br />

nec<strong>es</strong>idad objetiva que <strong>es</strong>fuerza a la cultura por <strong>es</strong>te camino y funda su oposición a la<br />

sexualidad, sería un factor perturbador no d<strong>es</strong>cubierto. Ej: “Amarás a tu prójimo como a<br />

ti mismo”, sobre <strong>el</strong> que Freud cu<strong>es</strong>tiona <strong>el</strong> por qué se rodea de tanta solemnidad un<br />

precepto cuyo cumplimiento no puede recomendarse como racional. “Ama a tu<br />

enemigo”.<br />

Tras todo <strong>es</strong>to, <strong>es</strong> un fragmento de realidad efectiva lo que se pretende<br />

d<strong>es</strong>mentir, <strong>el</strong> ser humano no <strong>es</strong> un ser manso y amable, a lo sumo capaz de


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 45<br />

defenderse si lo atacan; sino que <strong>es</strong> lícito atribuir a su dotación pulsional una buena<br />

cuota de agr<strong>es</strong>ividad. En consecuencia <strong>el</strong> prójimo no <strong>es</strong> solamente un posible auxiliar y<br />

objeto sexual, sino una tentación para satisfacer en él la agr<strong>es</strong>ión, explotar su fuerza de<br />

trabajo sin r<strong>es</strong>arcirlo, usarlo sexualmente sin su consentimiento, inflingirle dolor<strong>es</strong>,<br />

martirizarlo y as<strong>es</strong>inarlo.<br />

La existencia de <strong>es</strong>ta inclinación agr<strong>es</strong>iva que se puede registrar los ser<strong>es</strong><br />

humanos y con derecho de pr<strong>es</strong>uponerlos en los demás <strong>es</strong> <strong>el</strong> factor que perturba sus<br />

vínculos con <strong>el</strong> prójimo y que comp<strong>el</strong>e a la cultura a realizar su gasto de energía. A raíz<br />

de <strong>es</strong>ta hostilidad primaria y recíproca la sociedad culta se encuentra bajo una<br />

permanente amenaza de disolución. Por <strong>el</strong>lo la cultura tiene que movilizarlo todo para<br />

ponerle límite a las pulsion<strong>es</strong> agr<strong>es</strong>ivas de los ser<strong>es</strong> humanos para sofrenar mediante<br />

formacion<strong>es</strong> psíquicas reactivas sus exteriorizacion<strong>es</strong>. De ahí <strong>el</strong> recurso a métodos<br />

d<strong>es</strong>tinados a impulsarlos hacia identificacion<strong>es</strong> y vínculos amorosos de meta inhibida,<br />

de ahí la limitación de la vida sexual y <strong>el</strong> mandamiento ideal de amar al prójimo.<br />

No <strong>es</strong> fácil para los ser<strong>es</strong> humanos, renunciar a satisfacer <strong>es</strong>ta inclinación<br />

agr<strong>es</strong>iva, no se sienten bien en <strong>es</strong>ta renuncia. No debe menospreciarse la ventaja que<br />

brinda un círculo cultural más pequeño: ofrecer un <strong>es</strong>cape a la pulsión en la<br />

hostilización a los extraños. Siempre <strong>es</strong> posible ligar en <strong>el</strong> amor a una multitud mayor<br />

de ser<strong>es</strong> humanos con tal de que otros queden fuera para manif<strong>es</strong>tarl<strong>es</strong> la agr<strong>es</strong>ión.<br />

Esto Freud lo denominó narcisismo de las pequeñas diferencias, ahí se discierne una<br />

satisfacción r<strong>el</strong>ativamente cómoda e inofensiva de la inclinación agr<strong>es</strong>iva, por cuyo<br />

intermedio se facilita la coh<strong>es</strong>ión de los miembros de la comunidad.<br />

7.2. El concepto de cultura en Stephen Mitch<strong>el</strong>l<br />

<strong>Para</strong> los teóricos d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong>, los antropólogos y los lingüistas<br />

modernos, la mente d<strong>el</strong> individuo <strong>es</strong> tanto un producto de la matriz cultural y lingüística<br />

dentro de la cual se produce, como un participante interactivo en <strong>el</strong>la. El significado no


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 46<br />

se da a priori: se deriva de la matriz r<strong>el</strong>acional. El campo de las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> constituye la<br />

experiencia individual.<br />

El mod<strong>el</strong>o r<strong>el</strong>acional integrado de Stephen Mitch<strong>el</strong>l, plantea que la mente, por su<br />

propio origen y naturaleza <strong>es</strong> un producto social pu<strong>es</strong> “los humanos no evolucionaron<br />

primero para luego trabar interaccion<strong>es</strong> social<strong>es</strong> y cultural<strong>es</strong>”(Mitch<strong>el</strong>l,1993:30) Por<br />

ende <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o r<strong>el</strong>acional tal y como lo propone Mitch<strong>el</strong>l <strong>es</strong> una teoría social de la<br />

mente. Se cree que la experiencia se <strong>es</strong>tructura mediante <strong>el</strong> lenguaje y que <strong>es</strong> de<br />

naturaleza inevitable y <strong>es</strong>encialmente social e interactiva. La mente d<strong>el</strong> individuo <strong>es</strong><br />

tanto un producto de la matriz cultural y lingüística dentro de la cual se produce, como<br />

un participante interactivo en <strong>el</strong>la. El significado no se da a priori: se deriva de la matriz<br />

r<strong>el</strong>acional. El campo de las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> constituye la experiencia individual. Mitch<strong>el</strong>l<br />

reiterando su t<strong>es</strong>is de que son las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> con los demás y no las pulsion<strong>es</strong> la<br />

unidad de básica de <strong>es</strong>tudio de su mod<strong>el</strong>o, reconoce las raíc<strong>es</strong> biológicas de las<br />

r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> social<strong>es</strong>, pu<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán genéticamente codificadas y son proc<strong>es</strong>os<br />

motivacional<strong>es</strong> fundamental<strong>es</strong>. (Mitch<strong>el</strong>l,1993:32)<br />

Mitch<strong>el</strong>l en <strong>el</strong> <strong>abordaje</strong> de su mod<strong>el</strong>o r<strong>el</strong>acional integrado afirma que en cuanto<br />

teoría social de la mente, de ninguna manera <strong>es</strong> terreno exclusivo de las hipót<strong>es</strong>is<br />

psicoanalíticas. La teoría interpersonal y la teoría de las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> objetal<strong>es</strong> forman<br />

parte de un movimiento mas amplio de disciplinas <strong>es</strong>trechamente r<strong>el</strong>acionadas y a la<br />

vez vinculadas con las teorías social<strong>es</strong> de la mente. <strong>Para</strong> tal afirmación <strong>el</strong> propone<br />

analizar dos cambios que se dieron de manera paral<strong>el</strong>a.<br />

“Los antropólogos de final<strong>es</strong> d<strong>el</strong> siglo XIX y principios d<strong>el</strong> siglo XX suponían que<br />

la <strong>es</strong>pecie evolucionó a coro y a la vez. Se pensaba que los atributos físicos,<br />

sobre todo <strong>el</strong> cerebro humano evolucionaron por que constituían una adaptación<br />

para la supervisión física, y que <strong>es</strong>ta mayor capacidad cognoscitiva permitió <strong>el</strong><br />

d<strong>es</strong>arrollo de la cultura y de otras características de intercambio social”.<br />

(Mitch<strong>el</strong>l, 1993:30)


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 47<br />

En los últimos años, sobre todo debido a los fócil<strong>es</strong> d<strong>es</strong>cubiertos recientemente,<br />

hemos llegado a pensar que los diferent<strong>es</strong> atributos humanos evolucionaron<br />

suc<strong>es</strong>ivamente a lo largo d<strong>el</strong> tiempo, y que las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> cultural<strong>es</strong> no solo son una<br />

consecuencia d<strong>el</strong> mayor tamaño d<strong>el</strong> cerebro, sino un factor importante para <strong>el</strong>egir <strong>el</strong><br />

aumento d<strong>el</strong> tamaño d<strong>el</strong> cerebro, <strong>es</strong> decir que los protohumanos fueron interviniendo<br />

gradualmente en intercambios como la participación, la sensibilidad mutua y quizá la<br />

empatía y <strong>es</strong>tas habilidad<strong>es</strong> social<strong>es</strong> constituyeron una ventaja s<strong>el</strong>ectiva que permitió <strong>el</strong><br />

aumento d<strong>el</strong> tamaño cerebral. Como indica Clifford Geertz:<br />

En cierto sentido, <strong>el</strong> cerebro fue <strong>el</strong>egido por la cultura, no <strong>es</strong> que primero<br />

existiera <strong>el</strong> cerebro humano y de él emanara la cultura, o mas bien la capacidad<br />

d<strong>el</strong> hombre para la cultura; y de aquí se d<strong>es</strong>prende una consecuencia mas que<br />

probablemente <strong>el</strong> cerebro humano no podría funcionar adecuadamente fuera de<br />

la cultura; que en realidad, si acaso funcionara, no funcionaría muy bien” ( Miller,<br />

citado por Mitch<strong>el</strong>l 1993:195)<br />

7.3. Concepto de cultura según Kottak<br />

La antropología <strong>es</strong>tudia a los ser<strong>es</strong> humanos, explora la diversidad humana en<br />

<strong>el</strong> tiempo y en <strong>el</strong> <strong>es</strong>pacio y <strong>es</strong>tudia la condición humana de forma completa: pasado,<br />

pr<strong>es</strong>ente y futuro; biología, sociedad, lengua y cultura. La adaptabilidad humana. La<br />

flexibilidad y la adaptabilidad son atributos humanos básicos, y la diversidad humana <strong>es</strong><br />

<strong>el</strong> objeto de <strong>es</strong>tudio de la antropología.<br />

7.3.1. La cultura <strong>es</strong> algo distintivamente humana<br />

La cultura son tradicion<strong>es</strong> y costumbr<strong>es</strong>, transmitidas mediante <strong>el</strong> aprendizaje,<br />

que rigen las creencias y <strong>el</strong> comportamiento de las personas expu<strong>es</strong>tas a <strong>el</strong>las.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 48<br />

El rasgo fundamental de las tradicion<strong>es</strong> cultural<strong>es</strong> <strong>es</strong> su transmisión mediante <strong>el</strong><br />

aprendizaje en lugar de mediante la herencia biológica. La cultura no <strong>es</strong> en si misma<br />

biológica, pero se apoya en ciertas características de la biología humana.<br />

Existen algunas capacidad<strong>es</strong> biológicas de las que depende la cultura, tal<strong>es</strong><br />

como: <strong>el</strong> aprendizaje, <strong>el</strong> pensamiento simbólico, <strong>el</strong> uso d<strong>el</strong> lenguaje, y <strong>el</strong> empleo de<br />

herramientas y de otros rasgos cultural<strong>es</strong> para organizar sus vidas y adaptarse a sus<br />

entornos.<br />

La antropología reflexiona y se enfrenta a las grand<strong>es</strong> cu<strong>es</strong>tion<strong>es</strong> de la<br />

existencia humana a medida que explora la diversidad biológica y cultural de los<br />

humanos en <strong>el</strong> tiempo y en <strong>el</strong> <strong>es</strong>pacio. Los humanos utilizan medios biológicos de<br />

adaptación, pero si algo convierte en únicos a los humanos <strong>es</strong> que tienen también<br />

medios cultural<strong>es</strong> de adaptación.<br />

La antropología incluye 4 subdisciplinas: antropología, sociocultural,<br />

arqueológica, biológica, y lingüística.<br />

La antropología cultural <strong>es</strong>tudia la sociedad y la cultura humanas, d<strong>es</strong>cribiendo y<br />

explicando, analizando e interpretando las similitud<strong>es</strong> y diferencias cultural<strong>es</strong>.<br />

La antropología arqueológica: reconstruye, d<strong>es</strong>cribe e interpreta <strong>el</strong><br />

comportamien to humano y los patron<strong>es</strong> cultural<strong>es</strong> a través de los r<strong>es</strong>tos material<strong>es</strong>.<br />

Reconstruye los patron<strong>es</strong> de comportamiento y los <strong>es</strong>tilos de vida d<strong>el</strong> pasado mediante<br />

la excavación de determinados asentamientos.<br />

La antropología biológica o física, <strong>el</strong> objeto de <strong>es</strong>tudio <strong>es</strong> la diversidad biológica<br />

en tiempo y <strong>es</strong>pacio.<br />

Antropología lingüística <strong>es</strong>tudia <strong>el</strong> lenguaje en su contexto social y cultural, en <strong>el</strong><br />

<strong>es</strong>pacio y a través d<strong>el</strong> tiempo.


La antropología y otros grupos académicos<br />

Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 49<br />

Antropología cultural y sociología, comparten su interés en las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong>, la<br />

organización y <strong>el</strong> comportamiento social<strong>es</strong>; en diversos temas se <strong>es</strong>ta pr<strong>es</strong>entando<br />

convergencia entre antropología y sociología.<br />

7.3.2. Antropología y psicología<br />

Las afirmacion<strong>es</strong> sobre la psicología humana no pueden basarse únicamente en<br />

<strong>el</strong> comportamiento observado en un solo tipo de sociedad. El área de la antropología<br />

cultural conocida como antropología psicológica <strong>es</strong>tudia la variación en los rasgos<br />

psicológicos entre culturas. Malinovsky uno de los primero en contribuir al <strong>es</strong>tudio<br />

transcultural de la psicología humana, se hizo c<strong>el</strong>ebre por su trabajo de campo entre<br />

isleños tobriand<strong>es</strong><strong>es</strong> d<strong>el</strong> pacifico sur; <strong>es</strong>te trabajo sugirió modificacion<strong>es</strong> en la teoría<br />

freudiana de la universalidad d<strong>el</strong> complejo de Edipo, pu<strong>es</strong> si como defendía Freud, <strong>el</strong><br />

complejo de Edipo crea siempre una distancia social basada en los c<strong>el</strong>os hacia <strong>el</strong><br />

compañero sexual de la madre, <strong>es</strong>to se habría dado en los trobriand<strong>es</strong><strong>es</strong>, en <strong>es</strong>tos <strong>el</strong><br />

padre no era la figura de autoridad, <strong>el</strong> padre solo tenía <strong>el</strong> rol sexual. Malinosvky llego a<br />

la conclusión de que la <strong>es</strong>tructura de la autoridad influía mas en la r<strong>el</strong>ación padre-hijo<br />

que los c<strong>el</strong>os sexual<strong>es</strong>, Malinosvki demostró que la psicología individual depende de su<br />

contexto cultural. Los antropólogos continúan proporcionando perspectivas<br />

transcultural<strong>es</strong> a las proposicion<strong>es</strong> psicoanalíticas, así como sobre cu<strong>es</strong>tion<strong>es</strong> de la<br />

psicología experimental y cognitiva.<br />

Kottak retoma la misma definición de cultura que Lévi Strauss cita de Tylor, y la<br />

explicación que hace de <strong>es</strong>ta <strong>es</strong> la definición de Tylor se centra en las creencias y <strong>el</strong><br />

comportamiento que la gente adquiere no a través de la herencia biológica sino por<br />

d<strong>es</strong>arrollarse en una sociedad concreta donde se hallan expu<strong>es</strong>tos a una tradición<br />

cultural <strong>es</strong>pecífica. La enculturación <strong>es</strong> <strong>el</strong> proc<strong>es</strong>o por <strong>el</strong> que un niño o niña aprende su<br />

cultura ( Kottak, 2006:42)


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 50<br />

Dicho aprendizaje para Kottak va a depender la capacidad exclusivamente<br />

d<strong>es</strong>arrollada por los humanos de utilizar símbolos, signos que no tienen una conexión<br />

nec<strong>es</strong>aria ni natural con aqu<strong>el</strong>lo a lo que repr<strong>es</strong>entan ( pag.43).<br />

Kottak trae a colación la definición de Clifford Geertz que complementaria su<br />

idea, basada en <strong>el</strong> aprendizaje cultural y en símbolos.<br />

“Las culturas son conjuntos de mecanismos de control – planos, recetas, reglas,<br />

construccion<strong>es</strong>, lo que los técnicos en ordenador<strong>es</strong> llaman programas, para regir <strong>el</strong><br />

comportamiento” (Geertz, citado por Kottak, 2006:44).<br />

<strong>Para</strong> Kottak todas las personas comienzan inmediatamente, a través de un<br />

proc<strong>es</strong>o de aprendizaje consciente e inconsciente y de interacción con otros, a hacer<br />

suyo, a incorporar, una tradición cultural mediante <strong>el</strong> proc<strong>es</strong>o de enculturación.<br />

Kottak (2006) reconoce la observación como otra forma de transmitir la cultura. Esta<br />

también se absorbe de manera inconsciente.<br />

encuentran:<br />

<strong>Para</strong> Kottak (2006) la cultura posee varias características dentro de las que se<br />

La cultura <strong>es</strong> compartida<br />

La cultura se transmite en la sociedad, por lo tanto <strong>es</strong> un atributo de los<br />

individuos en cuanto miembro de grupos. La enculturación unifica a las personas al<br />

proporcionarnos experiencias comun<strong>es</strong>.<br />

La cultura <strong>es</strong> simbólica<br />

El pensamiento simbólico <strong>es</strong> exclusivo y crucial tanto para humanos como para<br />

la cultura. Un símbolo puede ser tanto verbal como no verbal.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 51<br />

Kottak cita la definición d<strong>el</strong> antropólogo L<strong>es</strong>lie White “la cultura consiste en<br />

herramientas, implementos, utensilios, v<strong>es</strong>timenta, ornamentos, costumbr<strong>es</strong>,<br />

institucion<strong>es</strong>, creencias, ritual<strong>es</strong>, juegos, obras de arte, lenguaje” (White citado por<br />

Kottak, 2006:45).<br />

<strong>Para</strong> White, la cultura tuvo su origen cuando nu<strong>es</strong>tros antepasados adquirieron<br />

la capacidad de simbolizar, <strong>es</strong> decir, de crear y dotar de significado una cosa o hecho y<br />

corr<strong>es</strong>pondientemente… captar y apreciar tal<strong>es</strong> significados.<br />

<strong>Para</strong> Kottak no tiene por que haber una conexión obvia, natural o nec<strong>es</strong>aria<br />

entre <strong>el</strong> símbolo y lo que simboliza, pu<strong>es</strong>, “<strong>el</strong> lenguaje <strong>es</strong> una de las pos<strong>es</strong>ion<strong>es</strong><br />

distintivas d<strong>el</strong> homo sapiens. Ningún otro animal ha d<strong>es</strong>arrollado nada que se aproxime<br />

a la complejidad d<strong>el</strong> lenguaje”. (Kottak, 2006:44).<br />

Los símbolos su<strong>el</strong>en ser lingüísticos. Sin embargo también hay miríadas de<br />

símbolos no verbal<strong>es</strong>, como las banderas, que repr<strong>es</strong>entan país<strong>es</strong>, o las cruc<strong>es</strong> de<br />

color verde de las farmacias.<br />

La cultura lo abarca todo<br />

Las fuerzas cultural<strong>es</strong> mas inter<strong>es</strong>ant<strong>es</strong> y significativas son las que afectan a la<br />

gente en su vida cotidiana, particularmente aqu<strong>el</strong>las que influyen en los niños durante<br />

su enculturación.<br />

La cultura <strong>es</strong>tá integrada<br />

Las culturas no son coleccion<strong>es</strong> fortuitas de costumbr<strong>es</strong> y creencias, sino<br />

sistemas pautados integrados. Las costumbr<strong>es</strong>, institucion<strong>es</strong>, creencias y valor<strong>es</strong> <strong>es</strong>tán<br />

interr<strong>el</strong>acionados; si uno cambia, los otros lo hacen también. Entonc<strong>es</strong> las culturas son<br />

sistemas integrados, por lo que cuando cambia patrón de comportamiento también<br />

cambian otros.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 52<br />

Las culturas <strong>es</strong>tán integradas no solo por sus actividad<strong>es</strong> económicas y sus<br />

patron<strong>es</strong> social<strong>es</strong> dominant<strong>es</strong>, sino también por los temas, valor<strong>es</strong>, configuracion<strong>es</strong> y<br />

vision<strong>es</strong> de mundo que permanecen.<br />

La cultura puede ser adaptante y maladaptante<br />

<strong>Para</strong> hacer frente o adaptarse a las tension<strong>es</strong> medioambiental<strong>es</strong>, los humanos<br />

pueden recurrir a rasgos biológicos como a patron<strong>es</strong> de comportamientos aprendidos<br />

basados en los símbolos. Además de los medios biológicos de adaptación, los grupos<br />

humanos plantean también “equipos de adaptación cultural”(Kottak,2006:48) que<br />

contienen patron<strong>es</strong> acostumbrados, actividad<strong>es</strong> y herramientas. Aunque los humanos<br />

continúan adaptándose biológica además de culturalmente, la dependencia de los<br />

medios cultural<strong>es</strong> de adaptación ha aumentado durante la evolución y juega un pap<strong>el</strong><br />

crucial. Muchos patron<strong>es</strong> cultural<strong>es</strong> modernos, como <strong>el</strong> consumismo d<strong>es</strong>medido y la<br />

contaminación, parecen ser mal-adaptant<strong>es</strong> a largo plazo.<br />

7.3.3. R<strong>el</strong>ación naturaleza cultura<br />

La r<strong>el</strong>ación entre naturaleza y cultura para Kottak se explica de la siguiente<br />

manera: la cultura toma las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> biológicas que compartimos con otros<br />

animal<strong>es</strong> y nos enseña a expr<strong>es</strong>arlas de formas particular<strong>es</strong>. Los hábitos, las<br />

percepcion<strong>es</strong> y las invencion<strong>es</strong> cultural<strong>es</strong> moldean la “naturaleza humana” de muchas<br />

formas. (Kottak, 2006).<br />

Nu<strong>es</strong>tra cultura y los cambios cultural<strong>es</strong> afecta a las formas en las que<br />

percibimos la naturaleza, y lo natural. Mediante la ciencia, los inventos y los<br />

d<strong>es</strong>cubrimientos, los d<strong>es</strong>arrollos cultural<strong>es</strong> han superado muchas limitacion<strong>es</strong><br />

natural<strong>es</strong>. (Kottak, 2006:46)<br />

La cultura y <strong>el</strong> individuo: acción y práctica.<br />

La cultura <strong>es</strong> tanto pública como individual, tanto en <strong>el</strong> mundo como en la mente<br />

de las personas. El individuo y la cultura <strong>es</strong>tán unidos por que la vida social humana <strong>es</strong>


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 53<br />

un proc<strong>es</strong>o en <strong>el</strong> que los individuos interiorizan los significados de los mensaj<strong>es</strong><br />

públicos. Luego sola y en grupos, la gente influye en la cultura mediante la conversión<br />

de su forma privada de entender las cosas en expr<strong>es</strong>ion<strong>es</strong> públicas.( p.49)<br />

subcultural.<br />

<strong>Para</strong> Kottak (2006) la cultura tiene tr<strong>es</strong> niv<strong>el</strong><strong>es</strong>: Nacional, internacional y<br />

Cultura nacional se refiere a las experiencias, creencias, patron<strong>es</strong> aprendidos de<br />

comportamiento y valor<strong>es</strong> compartidos por ciudadanos d<strong>el</strong> mismo país.<br />

Cultura internacional tradicion<strong>es</strong> cultural<strong>es</strong> que se extienden mas allá de los<br />

límit<strong>es</strong> nacional<strong>es</strong>. La cultura se transmite mediante <strong>el</strong> aprendizaje más que<br />

genéticamente, los rasgos cultural<strong>es</strong> pueden difundirse de un grupo a otro a través d<strong>el</strong><br />

préstamo o la difusión.<br />

Subculturas: son patron<strong>es</strong> y tradicion<strong>es</strong> basados en símbolos diferent<strong>es</strong><br />

asociados a subgrupos en la misma sociedad compleja.<br />

7.4. Antropología <strong>es</strong>tructural Claude Lévi Strauss<br />

<strong>Para</strong> <strong>comenzar</strong> <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario aclarar en que se basa <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o <strong>es</strong>tructural de<br />

Lévi Strauss, para <strong>es</strong>to se definirán las 4 condicion<strong>es</strong> d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o:<br />

1. Es sistemático. Cada modificación de un <strong>el</strong>emento implica una modificación de<br />

todos los demás.<br />

2. Pertenece a una serie transformacional. Cada mod<strong>el</strong>o puede engendrar por<br />

transformación otro mod<strong>el</strong>o de la misma familia.<br />

3. Es previsible. Cada permutación de un <strong>el</strong>emento permite conjeturar <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o<br />

nuevo al que se llegará por transformación.<br />

4. Es eficaz, su funcionamiento da cuenta de todos los rasgos pertinent<strong>es</strong>.(Strauss<br />

citado por Georgin, 1988:18)


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 54<br />

Se basa en <strong>el</strong> método fonológico de Troubetzkoy sobre <strong>el</strong> <strong>es</strong>tudio de los<br />

fenómenos humanos, teniendo en cuenta los 4 principios de <strong>es</strong>te, los cual<strong>es</strong> son:<br />

“<strong>es</strong>te método apunta a d<strong>es</strong>cubrir la <strong>es</strong>tructura inconsciente que se oculta tras <strong>el</strong><br />

enunciado consciente. Analiza las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> entre los términos y no los términos<br />

con independencia unos de otros. Postula un sistema que organiza todos los<br />

fenómenos. Su finalidad <strong>es</strong> <strong>es</strong>tablecer ley<strong>es</strong> general<strong>es</strong> por inducción o<br />

deducción. (Georgin, 1988:18).<br />

La definición de cultura d<strong>es</strong>de la postura d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o antropológico <strong>es</strong>tructural de<br />

Levi Strauss, propone que ésta (la cultura), <strong>es</strong> todo lo que nos viene de la tradición<br />

externa y para volverlo a decir con la definición clásica de Tylor:<br />

La cultura o civilización <strong>es</strong> <strong>el</strong> conjunto de creencias, costumbr<strong>es</strong>, creencias,<br />

institucional<strong>es</strong> tal<strong>es</strong> como <strong>el</strong> arte, <strong>el</strong> derecho, la r<strong>el</strong>igión, técnicas de la vida<br />

material, en una palabra, todos los hábitos o aptitud<strong>es</strong> adquiridos por <strong>el</strong> hombre<br />

como miembro de una sociedad. Tenemos ahí, pu<strong>es</strong> , dos grand<strong>es</strong> órden<strong>es</strong> de<br />

hechos, uno gracias al cual pertenecemos a lo animal en virtud de lo que somos,<br />

por <strong>el</strong> hecho mismo de nu<strong>es</strong>tro nacimiento y de las características que nos han<br />

legado nu<strong>es</strong>tros padr<strong>es</strong> y nu<strong>es</strong>tros antepasados, las cual<strong>es</strong> pertenecen al campo<br />

de la biología y, a vec<strong>es</strong>, de la psicología; y por otra parte, todo <strong>es</strong>e universo<br />

artificial que <strong>es</strong> aqu<strong>el</strong> en <strong>el</strong> cual vivimos como miembros de una<br />

sociedad.(Strauss, 1969:132)<br />

Lévi Strauss fija la línea de demarcación entre cultura y naturaleza no en los<br />

instrumentos y enser<strong>es</strong> (<strong>el</strong> homofaber), si no en <strong>el</strong> lenguaje articulado. Es por <strong>es</strong>to que<br />

cabe r<strong>es</strong>altar <strong>el</strong> acento o <strong>el</strong> valor que <strong>es</strong>te pone en <strong>el</strong> lenguaje para <strong>el</strong> d<strong>es</strong>arrollo de su<br />

teoría, pu<strong>es</strong> afirma que <strong>el</strong> lenguaje se manifi<strong>es</strong>ta como <strong>el</strong> hecho cultural por<br />

exc<strong>el</strong>encia”, para tal afirmación expone las siguient<strong>es</strong> razon<strong>es</strong> en primer lugar por que<br />

<strong>el</strong> lenguaje <strong>es</strong> una parte de la cultura, una de <strong>es</strong>as actitud<strong>es</strong> o hábitos que recibimos de<br />

la tradición externa; en <strong>el</strong> segundo lugar, por que <strong>el</strong> lenguaje <strong>es</strong> <strong>el</strong> instrumento <strong>es</strong>encial,


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 55<br />

<strong>el</strong> medio privilegiado por <strong>el</strong> cual se asimila la cultura de un grupo; por ultimo y sobre<br />

todo por que <strong>el</strong> lenguaje <strong>es</strong> la mas perfecta de todas las manif<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> de orden<br />

cultural que forman, de alguna manera, sistemas y si se quiere comprender que <strong>es</strong> lo<br />

que son <strong>el</strong> arte, la r<strong>el</strong>igión, <strong>el</strong> derecho y quizá inclusive la cocina o reglas de cort<strong>es</strong>ía,<br />

habrá que concebirlos como códigos formados por la articulación de signos, conforme<br />

al mod<strong>el</strong>o de la comunicación lingüística. (Strauss, 1969)<br />

Lévi Strauss afirma que las sociedad<strong>es</strong> se parecen un poco a las maquinas y<br />

sabemos que hay dos grand<strong>es</strong> clas<strong>es</strong> de <strong>es</strong>tas últimas: mecánicas y termodinámicas.<br />

Las primeras son las que utilizan la energía que l<strong>es</strong> fue proporcionada al principio de su<br />

funcionamiento y que, si <strong>es</strong>tuvi<strong>es</strong>en muy bien construidas, si no hubi<strong>es</strong>e rozamiento y<br />

calentamiento, podrían funcionar de manera teóricamente indefinida con la energía<br />

inicial, la l<strong>es</strong> fue dada d<strong>es</strong>de <strong>el</strong> principio.<br />

Por otro lado las maquinas termodinámicas, como la maquina de vapor,<br />

funcionan en virtud de una diferencia de temperatura entre sus part<strong>es</strong>, en la caldera y<br />

<strong>el</strong> condensador; producen un enorme trabajo, mucho mas que las otras pero<br />

consumiendo su energía y d<strong>es</strong>truyéndola progr<strong>es</strong>ivamente. Levi Strauss (1969) afirma<br />

que las sociedad<strong>es</strong> que <strong>es</strong>tudia <strong>el</strong> etnólogo (las primitivas) comparadas con las<br />

sociedad<strong>es</strong> modernas, son una suerte de sociedad<strong>es</strong> frías por r<strong>el</strong>ación a sociedad<strong>es</strong><br />

calient<strong>es</strong>, como lo son los r<strong>el</strong>oj<strong>es</strong> por comparación con las máquinas de vapor. Son<br />

sociedad<strong>es</strong> que producen muy poco d<strong>es</strong>orden, <strong>es</strong>e d<strong>es</strong>orden que los físicos llaman<br />

entropía, y que manifi<strong>es</strong>tan una tendencia a mantenerse indefinidamente en su <strong>es</strong>tado<br />

inicial, lo cual explica, además, que se nos manifi<strong>es</strong>ten como sociedad<strong>es</strong> sin historia y<br />

sin progr<strong>es</strong>o.<br />

Afirma también que las sociedad<strong>es</strong> modernas no solo utilizan mucho la máquina<br />

de vapor; d<strong>es</strong>de <strong>el</strong> punto de vista de su <strong>es</strong>tructura se parecen a máquinas de vapor,<br />

utilizan para su funcionamiento “una diferencia de potencial, la cual <strong>es</strong>ta realizada por<br />

las diferent<strong>es</strong> formas de jerarquía social, llám<strong>es</strong>e ésta <strong>es</strong>clavitud o muchedumbre, o<br />

trát<strong>es</strong>e de una división de clas<strong>es</strong>. Tal<strong>es</strong> sociedad<strong>es</strong> han logrado realizar en su seno un


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 56<br />

d<strong>es</strong>equilibrio, que utilizan para producir, a la vez mucho mas orden, existen sociedad<strong>es</strong><br />

de maquinismo, y también mucho mas d<strong>es</strong>orden, mucha mas entropía, en <strong>el</strong> plano<br />

mismo de las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> entre los hombr<strong>es</strong>.<br />

La sociedad implica los dos aspectos, una sociedad <strong>es</strong> simultáneamente una<br />

máquina y <strong>el</strong> trabajo que realiza <strong>es</strong>a máquina. En calidad de máquina de vapor fabrica<br />

entropía, pero si se le considera motor entonc<strong>es</strong> fabrica orden. Este aspecto orden y<br />

d<strong>es</strong>orden, corr<strong>es</strong>ponde a dos maneras de considerar una civilización por una parte la<br />

cultura, por otra la sociedad; la cultura hace referencia al conjunto de las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong><br />

que, en una forma de civilización dada, mantienen los hombr<strong>es</strong> con <strong>el</strong> mundo, y <strong>el</strong><br />

término de sociedad d<strong>es</strong>igna mas particularmente las r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> que los hombr<strong>es</strong><br />

mantienen entre si.<br />

Lévi Strauss retoma la afirmación de Rosseau de que <strong>el</strong> <strong>es</strong>tado de la sociedad<br />

<strong>es</strong>ta determinado por <strong>el</strong> paso de la naturaleza a la cultura. La diferencia entre <strong>el</strong> mundo<br />

animal y <strong>el</strong> mundo humano <strong>es</strong> percibida como <strong>el</strong> concepto operativo a partir d<strong>el</strong> cual se<br />

edifica toda la teoría d<strong>el</strong> conocimiento. La cultura <strong>es</strong> una consecuencia de la función<br />

simbólica siendo <strong>es</strong>ta <strong>es</strong>pecíficamente humana. De <strong>el</strong>lo r<strong>es</strong>ulta que lo simbólico rige la<br />

vida en sociedad.<br />

Al antagonismo naturaleza-cultura, Lévi Strauss le superpone la distinción<br />

marxista entre infra<strong>es</strong>tructura y super<strong>es</strong>tructura. Lo mas importante son <strong>el</strong> <strong>es</strong>tudio de<br />

las super<strong>es</strong>tructuras y se debe evitar mezclar los dos niv<strong>el</strong><strong>es</strong>, para evitar confusion<strong>es</strong>,<br />

pu<strong>es</strong> para Lévi Strauss cada uno de los planos tiene sus propias ley<strong>es</strong> <strong>es</strong>tructural<strong>es</strong>,<br />

por lo tanto no hay una corr<strong>es</strong>pondencia entre los dos niv<strong>el</strong><strong>es</strong>.<br />

La infra<strong>es</strong>tructura influye en lo simbólico pero solo lo simbólico rige sobre las<br />

super<strong>es</strong>tructuras; la institución simbólica por exc<strong>el</strong>encia <strong>es</strong> <strong>el</strong> lenguaje.<br />

La antropología de Lévi Strauss se fija por lo tanto como meta <strong>el</strong> d<strong>es</strong>cubrimiento<br />

de <strong>es</strong>tructuras social<strong>es</strong>; la <strong>es</strong>tructura no se debe confundir con la realidad de la


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 57<br />

sociedad, pu<strong>es</strong> hace referencia a un mod<strong>el</strong>o edificado en función de ésta para explicar<br />

una institución determinada.<br />

La etnología y la lingüística utilizan <strong>el</strong> mismo método y <strong>es</strong>tudian <strong>el</strong> mismo objeto.<br />

Su común denominador <strong>es</strong> <strong>el</strong> intercambio. La teoría de la comunicación da razón de la<br />

vida en sociedad en todos sus aspectos: intercambio de (mensaj<strong>es</strong> ( <strong>el</strong> lenguaje), de<br />

mujer<strong>es</strong> ( <strong>el</strong> parent<strong>es</strong>co), de servicios o bien<strong>es</strong> (las regalas económicas).<br />

<strong>Para</strong> Lévi Strauss las ley<strong>es</strong> que rigen <strong>el</strong> lenguaje son en gran medida<br />

inconscient<strong>es</strong> para nosotros y afirma que de manera análoga sucede con las<br />

institucion<strong>es</strong>; de <strong>el</strong>lo él infiere que <strong>el</strong> inconsciente linguistico, colectivo y freudiano son<br />

equivalent<strong>es</strong>.<br />

Las ley<strong>es</strong> inconscient<strong>es</strong> d<strong>el</strong> lenguaje hacen surgir en r<strong>es</strong>onancia <strong>el</strong> inconsciente<br />

freudiano y recuerdan la primacía de la función simbólica. Esta, a su vez, <strong>es</strong>tá ligada a<br />

la noción de reciprocidad que funda la distinción entre naturaleza y cultura. Pero en<br />

definitiva, la reciprocidad, <strong>el</strong> lenguaje, como cada manif<strong>es</strong>tación de la función simbólica,<br />

tienen un mismo rasgo en común: la pr<strong>es</strong>encia de la regla. La regla <strong>es</strong> <strong>el</strong> criterio<br />

decisivo de las institucion<strong>es</strong> humanas.<br />

Es la regla entonc<strong>es</strong> lo que separa naturaleza y cultura. Todo t<strong>es</strong>timonio de regla<br />

<strong>es</strong> t<strong>es</strong>timonio de cultura; para ilustrar lo anterior se toma como ejemplo: <strong>el</strong> matrimonio<br />

como institución que en todas las sociedad<strong>es</strong> <strong>es</strong> objeto de una reglamentación<br />

privilegiada; Lévi Strauss pone <strong>el</strong> acento sobre lo que las reglas prohíben r<strong>es</strong>pecto al<br />

matrimonio y comprueba que <strong>el</strong> común denominador <strong>es</strong> la prohibición d<strong>el</strong> inc<strong>es</strong>to. Esta<br />

prohibición obedece más a un hecho cultural que a un hecho biológico, debido a que<br />

los grados prohibidos dependen de un reparto clasificatorio que no tienen nada que ver<br />

con la filiación uterina, Lévi Strauss llega a la conclusión de que la prohibición d<strong>el</strong><br />

inc<strong>es</strong>to <strong>es</strong> la regla por exc<strong>el</strong>encia. Es la ley que instaura <strong>el</strong> paso entre naturaleza y<br />

cultura y funda <strong>el</strong> <strong>es</strong>tado de sociedad. Es por <strong>es</strong>to que afirma “<strong>el</strong> lazo de reciprocidad<br />

que funda <strong>el</strong> matrimonio no se <strong>es</strong>tablece entre hombre y mujer<strong>es</strong>, si no entre hombr<strong>es</strong>


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 58<br />

por medio de mujer<strong>es</strong>”, aun hoy la mujer sigue siendo objeto privilegiado de<br />

intercambio para garantizar la alianza, y dicha alianza repr<strong>es</strong>enta una nec<strong>es</strong>idad vital.<br />

En la mujer <strong>es</strong>tá la prueba de un código de reciprocidad entre pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> económicas<br />

y pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> conyugal<strong>es</strong>. Por lo anterior Georgin afirma que <strong>es</strong>to dejo ver que la<br />

mujer posee pu<strong>es</strong> una naturaleza ambigua. Mercancía, valor y símbolo a la vez.<br />

(Strauss, citado por Georgin, 1969:29)


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 59<br />

CAPITULO III:<br />

8. DISCUSIÓN DE LA RELACIÓN NATURALEZA - CULTURA REFERIDO AL<br />

CUERPO FEMENINO DESDE LO INCONSCIENTE<br />

...se puede probar que las cosas objeto<br />

de cambio (...) tienen una virtud que l<strong>es</strong><br />

obliga a circular, a ser entregadas y de-<br />

vu<strong>el</strong>tas.<br />

Marc<strong>el</strong> Mauss. Ensayo sobre <strong>el</strong> don.<br />

El <strong>cuerpo</strong> ha sido abordado d<strong>es</strong>de diferent<strong>es</strong> discursos, dentro de los que<br />

conciernen al pr<strong>es</strong>ente trabajo inv<strong>es</strong>tigativo y como se observa en los capítulos<br />

anterior<strong>es</strong>, en la psicología y la antropología hay una coincidencia <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong>tá<br />

tomado o si se quiere, atrav<strong>es</strong>ado por la lógica de las repr<strong>es</strong>entacion<strong>es</strong> en la dimensión<br />

consciente-inconsciente. Es decir, <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> no <strong>es</strong> un dato, sino una construcción. Mas<br />

<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> tiene una realidad biológica: <strong>es</strong> sexuado, Este tercer capítulo dará cuenta de<br />

la r<strong>el</strong>ación entre la dimensión sexuada d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> de la mujer, y la dimensión cultural<br />

d<strong>el</strong> mismo, d<strong>es</strong>de su articulación inconsciente.<br />

<strong>Para</strong> <strong>el</strong> d<strong>es</strong>arrollo de lo anterior se tendrá en cuenta la r<strong>el</strong>ación natualeza<br />

cultura, pu<strong>es</strong> d<strong>es</strong>de <strong>el</strong> punto de vista de lo primero, la naturaleza, permitirá explicar <strong>el</strong><br />

ser sexuado y d<strong>es</strong>de lo segundo, la cultura, se podrá explicar la repr<strong>es</strong>entación sexual<br />

cultural d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> femenino, teniendo en cuenta <strong>el</strong> inconsciente, como <strong>el</strong> eje<br />

transversal a <strong>es</strong>tos factor<strong>es</strong>, la naturaleza y la cultura.<br />

El <strong>es</strong>tado de la sociedad <strong>es</strong>ta determinado por <strong>el</strong> paso de la naturaleza a la<br />

cultura. El hombre percibe la diferencia entre naturaleza y cultura como la diferencia<br />

substancial. La cultura <strong>es</strong> una consecuencia de la función simbólica, la cual <strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>pecíficamente humana, <strong>es</strong> <strong>es</strong>to, lo simbólico, lo que rige la vida en sociedad. La<br />

institución simbólica por exc<strong>el</strong>encia <strong>es</strong> <strong>el</strong> lenguaje, pu<strong>es</strong> sin la palabra ninguna


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 60<br />

sociedad humana sería posible. La teoría de la comunicación da razón de la vida en<br />

sociedad en todos sus aspectos: intercambio de mensaj<strong>es</strong> (<strong>el</strong> lenguaje), de mujer<strong>es</strong> (<strong>el</strong><br />

parent<strong>es</strong>co), de servicios o bien<strong>es</strong> (las reglas económicas). (Lévi-Strauss citado por<br />

Georgin,1988).<br />

La analogía entre <strong>el</strong> lenguaje y las institucion<strong>es</strong> social<strong>es</strong> <strong>es</strong> mucho más amplia<br />

todavía. Pu<strong>es</strong> las ley<strong>es</strong> que rigen <strong>el</strong> lenguaje son en gran medida inconscient<strong>es</strong> para<br />

todos. Levi Strauss afirma que <strong>el</strong> inconsciente colectivo, <strong>el</strong> inconsciente linguistico y <strong>el</strong><br />

freudiano son equivalent<strong>es</strong>.<br />

Las ley<strong>es</strong> inconscient<strong>es</strong> d<strong>el</strong> lenguaje hacen surgir en r<strong>es</strong>onancia <strong>el</strong> inconsciente<br />

freudiano y recuerdan la primacía de la función simbólica. Esta a su vez <strong>es</strong>ta ligada a la<br />

noción de reciprocidad que funda la distinción entre naturaleza y cultura. Pero en<br />

definitiva, la reciprocidad, <strong>el</strong> lenguaje , como cada manif<strong>es</strong>tación de la función<br />

simbólica, tienen un mismo rasgo común: la pr<strong>es</strong>encia de la regla.<br />

La regla <strong>es</strong> <strong>el</strong> criterio decisivo de las institucion<strong>es</strong> humanas; por la tanto <strong>es</strong> la<br />

que separa naturaleza y cultura. Todo t<strong>es</strong>timonio de la regla <strong>es</strong> t<strong>es</strong>timonio de<br />

cultura.( Lévi-Strauss, citado por Georgin, 1988:26)<br />

Levi Strauss pone <strong>el</strong> acento sobre lo que las reglas prohíben y comprueba que <strong>el</strong><br />

denominador común <strong>es</strong>: la prohibición d<strong>el</strong> inc<strong>es</strong>to. “la prohibición d<strong>el</strong> inc<strong>es</strong>to <strong>es</strong><br />

universal como <strong>el</strong> lenguaje” (Lévi-Strauss, citado por Georgin, 1988:26) Éste, “la<br />

prohibición d<strong>el</strong> inc<strong>es</strong>to”, <strong>es</strong> un hecho cultural y no un hecho biológico. Como por<br />

añadidura éste marca la línea divisoria entre sexualidad animal y sexualidad humana.<br />

Levi Strauss llega a la conclusión de que la prohibición d<strong>el</strong> inc<strong>es</strong>to <strong>es</strong> la regla por<br />

exc<strong>el</strong>encia. Es la ley que instaura <strong>el</strong> paso entre naturaleza y cultura y funda <strong>el</strong> <strong>es</strong>tado<br />

de sociedad.<br />

Podría decirse entonc<strong>es</strong> que la regla de la prohibición d<strong>el</strong> inc<strong>es</strong>to tiene una<br />

primer meta: "cong<strong>el</strong>ar"a las mujer<strong>es</strong> en <strong>el</strong> seno de la familia; y cuyo fin <strong>es</strong> que <strong>el</strong>


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 61<br />

reparto de las mujer<strong>es</strong>, o la competencia por <strong>el</strong>las, se haga en <strong>el</strong> grupo y bajo <strong>el</strong> control<br />

d<strong>el</strong> grupo, y no bajo un régimen privado” (Lévi-Strauss, 1980:82).<br />

Más ad<strong>el</strong>ante dirá que la prohibición d<strong>el</strong> inc<strong>es</strong>to "equivale a una obligación y la<br />

renuncia d<strong>es</strong>peja <strong>el</strong> camino para un reclamo", por lo cual "constituye una regla de<br />

reciprocidad"(Strauss,1980:89). De <strong>el</strong>la, dice, r<strong>es</strong>ulta un fenómeno fundamental, por<br />

<strong>es</strong>to <strong>es</strong> preciso advertir que la prohibición juega en los dos sentidos, así:<br />

“Si yo renuncio a mi madre, a mi hermana o a mi hija, en alguna parte habrá un<br />

hombre que consentirá en <strong>el</strong> mismo sacrificio. Y, por consiguiente habrá una mujer<br />

disponible para mí: “<strong>el</strong> lazo de reciprocidad que funda <strong>el</strong> matrimonio no se <strong>es</strong>tablece<br />

entre hombr<strong>es</strong> y mujer<strong>es</strong>, sino entre hombr<strong>es</strong> por medio de mujer<strong>es</strong>” (Strauss,1985:28).<br />

El contenido de la prohibición no se agota en <strong>el</strong> hecho de la prohibición; “ésta se<br />

instaura sólo para garantizar y fundar, en forma directa o indirecta, inmediata o<br />

mediata, un intercambio"(Strauss, 1980:90).<br />

Y luego de afirmar que la regla de exogamia expr<strong>es</strong>a al principio d<strong>el</strong> intercambio<br />

, dirá de aquélla que:<br />

"<strong>es</strong> omnipr<strong>es</strong>ente, actúa de modo permanente y continuo, y más aún: tiene que<br />

ver con valor<strong>es</strong> -las mujer<strong>es</strong>- que son los valor<strong>es</strong> por exc<strong>el</strong>encia, tanto d<strong>es</strong>de <strong>el</strong><br />

punto de vista biológico como d<strong>es</strong>de <strong>el</strong> social, y sin los cual<strong>es</strong> la vida no <strong>es</strong><br />

posible o por lo menos, se reduce a las formas más abyectas. Entonc<strong>es</strong> no<br />

r<strong>es</strong>ulta exagerado decir que <strong>es</strong> <strong>el</strong> arquetipo de todas las demás manif<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong><br />

basadas en la reciprocidad, que proporciona la regla fundamental e inmutable<br />

que asegura la existencia d<strong>el</strong> grupo como grupo"( Lévi-Strauss,1980:90).<br />

Es bueno recordar aquí que anteriormente, cuando Lévi-Strauss (1980)<br />

introduce la noción de "valor"para hablar de las mujer<strong>es</strong>, lo hace ap<strong>el</strong>ando a la idea de<br />

la <strong>es</strong>casez de mujer<strong>es</strong> en virtud de "la tendencia poligámica profunda, cuya existencia


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 62<br />

puede admitirse en todos los hombr<strong>es</strong>", lo que hace "que siempre aparezca como<br />

insuficiente <strong>el</strong> número de mujer<strong>es</strong> disponibl<strong>es</strong>". Como no todas son igualmente<br />

d<strong>es</strong>eabl<strong>es</strong>, las mujer<strong>es</strong> más d<strong>es</strong>eabl<strong>es</strong> forman una minoría. "En consecuencia la<br />

demanda de mujer<strong>es</strong> <strong>es</strong>tá siempre, real o virtualmente, en <strong>es</strong>tado de d<strong>es</strong>equilibrio y de<br />

tensión"( Lévi-Strauss, 1985:75)<br />

La mujer <strong>es</strong> objeto privilegiado para garantizar la alianza, pu<strong>es</strong> ésta repr<strong>es</strong>enta<br />

una nec<strong>es</strong>idad vital. Productora a la vez de bien<strong>es</strong> y de hombr<strong>es</strong>, la mujer <strong>es</strong> prenda de<br />

alianza. En <strong>el</strong>la <strong>es</strong>tá la prueba de un código de reciprocidad entre pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong><br />

económicas y pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> conyugal<strong>es</strong>. “la mujer alimenta los puercos, los parient<strong>es</strong> se<br />

los pr<strong>es</strong>tan y las aldeas los truecan por mujer<strong>es</strong>”. (Lévi-Strauss, citado por<br />

Georgin,1988: 28)<br />

El pap<strong>el</strong> erótico de la <strong>es</strong>posa <strong>es</strong> r<strong>el</strong>ativamente secundario. En cambio, su<br />

importancia económica <strong>es</strong> notable. La <strong>es</strong>pecialización de funcion<strong>es</strong> la convierte “en la<br />

principal proveedora de frutos, bayas, insectos o legumbr<strong>es</strong>(…) Si <strong>el</strong> marido vu<strong>el</strong>ve de<br />

la caza con <strong>el</strong> morral vacío, la recolección femenina r<strong>es</strong>u<strong>el</strong>ve <strong>el</strong> problema de la comida”<br />

(Lévi-Strauss, citado por Georgin, 1988:29). Cabe anotar que lo anterior <strong>es</strong> referido a<br />

las sociedad<strong>es</strong> <strong>es</strong>tudiadas por los etnólogos. Esto mu<strong>es</strong>tra que no se debe considerar<br />

un problema la inserción de la mujer en la vida económica, ni como una característica<br />

particular de la sociedad capitalista.<br />

Por <strong>es</strong>to Lévi Strauss concluye que la mujer posee, pu<strong>es</strong>, una naturaleza<br />

ambigua. Mercancía, valor y símbolo a la vez: “ sucede pu<strong>es</strong> con las mujer<strong>es</strong> como con<br />

la moneda de cambio cuyo nombre éstas su<strong>el</strong>en llevar, y que según la admirable<br />

expr<strong>es</strong>ión indígena, figura <strong>el</strong> juego de una aguja de coser los tejados y que, unas vec<strong>es</strong><br />

fuera y otras dentro, lleva y vu<strong>el</strong>ve a llevar siempre la misma liana que fija la paja”<br />

(Lévi-Strauss, citado por georgin,1988:29).<br />

La mujer <strong>es</strong> <strong>el</strong> equivalente d<strong>el</strong> fonema en una lengua natural. Es indudable que<br />

<strong>el</strong> sistema d<strong>el</strong> parent<strong>es</strong>co no posee rigor d<strong>el</strong> sistema fonológico. Las mujer<strong>es</strong> pueden


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 63<br />

faltar, o ser demasiadas, o tratar de imponer sus preferencias personal<strong>es</strong>. Pero “son<br />

como los fonemas, <strong>el</strong>ementos que forman <strong>es</strong>tructura con los otros <strong>el</strong>ementos d<strong>el</strong><br />

sistema”. (Lévi-Strauss, citado por Georgin, 1988:30)<br />

D<strong>es</strong>de <strong>el</strong> psicoanálisis freudiano se tiene que “<strong>el</strong> complejo de castración, <strong>el</strong><br />

complejo de Edipo y <strong>el</strong> <strong>es</strong>tatuto de falo, organizan la sexualidad d<strong>el</strong> sujeto. La<br />

organización sexual d<strong>el</strong> sujeto atravi<strong>es</strong>a diversas etapas críticas; de la siguiente<br />

manera: progr<strong>es</strong>ivamente <strong>el</strong> niño va a ingr<strong>es</strong>ar en <strong>el</strong> mundo d<strong>el</strong> lenguaje (orden<br />

simbólico) a través de la lengua materna. Los padr<strong>es</strong> en su discurso le asignan su sexo<br />

al niño y <strong>es</strong>te <strong>es</strong> entonc<strong>es</strong> capaz de reconocerse como varón o hembra ant<strong>es</strong> de<br />

d<strong>es</strong>cubrir la diferencia anatómica de los sexos.<br />

El <strong>es</strong>tatuto psicoanalítico d<strong>el</strong> concepto de castración remite a una experiencia<br />

psíquica compleja. El encuentro traumático con una realidad aterradora repr<strong>es</strong>entada<br />

por la visión de los genital<strong>es</strong> de otros niños que le rev<strong>el</strong>an la verdad intolerable de la<br />

diferencia anatómica de los sexos, constituye <strong>el</strong> primer encuentro con la angustia de<br />

castración en ambos sexos. Anterior a <strong>es</strong>te encuentro <strong>el</strong> niño ó la niña le ha atribuido<br />

un pene a todos los ser<strong>es</strong> humanos, al confrontarse <strong>es</strong>ta creencia con la realidad <strong>el</strong><br />

niño d<strong>es</strong>cubre la diferencia anatómica de los sexos y experimenta la angustia de<br />

castración. La diferencia anatómica de los sexos remite a un real. Es decir a un órgano<br />

sexual: <strong>el</strong> pene. El <strong>es</strong>tatuto psicoanalítico d<strong>el</strong> falo remite a un significante.<br />

La mujer vive la castración como herida, como amenaza pero de d<strong>es</strong>valorización<br />

y al d<strong>es</strong>cubrir que ninguna otra mujer tiene pene, entre <strong>el</strong>las su madre, lo que hace <strong>es</strong><br />

alejarse de <strong>el</strong>la y en algunos casos con odio y con d<strong>es</strong>precio.<br />

En sínt<strong>es</strong>is la identidad sexual se <strong>es</strong>tablece primero por <strong>el</strong> discurso de los<br />

padr<strong>es</strong> que asignan un sexo al niño y segundo por <strong>el</strong> doloroso reconocimiento de la<br />

pr<strong>es</strong>encia o ausencia d<strong>el</strong> órgano sexual visible: <strong>el</strong> pene.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 64<br />

El pene <strong>es</strong> un órgano real corpóreo que va a ser simbolizado, cuando <strong>el</strong> niño<br />

ingr<strong>es</strong>a al mundo d<strong>el</strong> lenguaje (orden simbólico). El falo <strong>es</strong> <strong>el</strong> significante d<strong>es</strong>tinado a<br />

d<strong>es</strong>ignar en su conjunto los efectos d<strong>el</strong> órgano. Los efectos de <strong>es</strong>ta pr<strong>es</strong>encia producen<br />

en primer lugar una d<strong>es</strong>viación de las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> d<strong>el</strong> hombre.<br />

La doctrina freudiana tuvo al menos <strong>el</strong> mérito de realzar la distinción entre todos<br />

los d<strong>es</strong>eos posibl<strong>es</strong> para las mujer<strong>es</strong>, y lo que sería un d<strong>es</strong>eo femenino propiamente<br />

dicho. Una sola libido, dice freud. Es que <strong>el</strong> d<strong>es</strong>eo en tanto tal <strong>es</strong> un fenómeno d<strong>el</strong><br />

sujeto, ligado a la castración. De ahí, su corr<strong>el</strong>ación <strong>es</strong>encial con la falta de tener que<br />

no tiene nada <strong>es</strong>pecíficamente femenino.<br />

Conviene entonc<strong>es</strong> traer a colación algunas reflexion<strong>es</strong> sobre diferent<strong>es</strong> textos<br />

de Freud sobre la mujer y son las siguient<strong>es</strong>:<br />

1. La valoración de la mujer depende de que ofrezca fid<strong>el</strong>idad y confiabilidad.<br />

2. El d<strong>es</strong>eo sexual de la mujer, fuera de los límit<strong>es</strong> de la fid<strong>el</strong>idad <strong>es</strong> categorizado<br />

como prostituto, <strong>es</strong> decir, d<strong>es</strong>preciado.<br />

3. Hay dos mujer<strong>es</strong>: una pura que <strong>es</strong> la madre, y una impura que <strong>es</strong> sexual.<br />

4. El hombre requiere introducir <strong>el</strong>ementos perversos para alcanzar <strong>el</strong> d<strong>es</strong>arrollo total<br />

de su potencia sexual.<br />

5. La contrapartida de la mujer a <strong>es</strong>ta característica masculina <strong>es</strong> la prohibición.<br />

(Torr<strong>es</strong>,1992:85)<br />

Lo anterior, no son todos los aspectos de la obra de Freud con r<strong>el</strong>ación a la<br />

mujer, de <strong>es</strong>tos señalamientos puede deducirse que la organización sexual que<br />

propone Freud para la mujer <strong>es</strong> de naturaleza histérica, la cual tiene por lema ser <strong>el</strong><br />

d<strong>es</strong>eo d<strong>el</strong> otro.<br />

Freud introduce con <strong>es</strong>to una nueva concepción d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>, una concepción<br />

inédita, pu<strong>es</strong> las parálisis histéricas, forma privilegiada de la manif<strong>es</strong>tación d<strong>el</strong> síntoma<br />

en su época, se expr<strong>es</strong>aba dentro de la lógica de una alteración o una l<strong>es</strong>ión en la


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 65<br />

repr<strong>es</strong>entación de la concepción o de la idea d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> que <strong>el</strong> sujeto se hace, como<br />

una anatomía imaginaria Este <strong>cuerpo</strong> que se hace <strong>es</strong>cenario pr<strong>es</strong>enta las propiedad<strong>es</strong><br />

d<strong>el</strong> síntoma singular de la histeria, simula, repr<strong>es</strong>enta con una dimensión de exc<strong>es</strong>o.<br />

(Soler, 2006).<br />

La parálisis, <strong>el</strong> pedazo de <strong>cuerpo</strong> cuya repr<strong>es</strong>entación se ve reprimida se<br />

comportaría como si no existiera para <strong>el</strong> juego de las asociacion<strong>es</strong>. <strong>Para</strong> Freud <strong>el</strong><br />

<strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong> un efecto d<strong>el</strong> discurso y que cumple con las ley<strong>es</strong> d<strong>el</strong> significante y sus<br />

r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> al goce; de ésta manera <strong>el</strong> r<strong>es</strong>tablecimiento de la parálisis o la inserción d<strong>el</strong><br />

pedazo de carne reb<strong>el</strong>de a la cadena dependería, según Freud de poder determinar <strong>el</strong><br />

montante de afecto ligado a la repr<strong>es</strong>entación.<br />

Freud pr<strong>es</strong>enta al <strong>cuerpo</strong> inicialmente en la lógica de la cadena asociativa de<br />

repr<strong>es</strong>entacion<strong>es</strong> con un excedente imposible de nombrar, luego lo pr<strong>es</strong>enta por un<br />

campo d<strong>el</strong>imitado por zonas que él llama erógenas, en las cual<strong>es</strong> <strong>es</strong>e montante de<br />

afecto se encarna, determinado por los trazos d<strong>el</strong> goce d<strong>el</strong> otro, los cuidados, <strong>el</strong> amor<br />

dice Freud, inaugurando con <strong>el</strong>los una nueva lógica, un <strong>cuerpo</strong> que no cumple ya con<br />

los acuerdos entre los semejant<strong>es</strong> como en la biología, si no que se expr<strong>es</strong>a con la<br />

forma singular de lo que ha sido para cada uno su encuentro con la pulsión, la marca<br />

de la pulsión.<br />

Freud había inaugurado, un <strong>cuerpo</strong> que no se somete a la ley de la biología sino<br />

a la ley d<strong>el</strong> significante, y que por <strong>el</strong>lo deja en si mismo un r<strong>es</strong>to pulsional, <strong>el</strong> que<br />

comanda su nuevo funcionamiento. (Soler, 2006)<br />

D<strong>es</strong>de <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o r<strong>el</strong>acional integrado, al abandonar <strong>el</strong> concepto de pulsión, y<br />

tomar <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> como metéfora. Mitch<strong>el</strong>l (1993) alude en “La teoría d<strong>el</strong> sexo sin<br />

pulsión” a la dificultad de darle importancia motivacional y <strong>es</strong>tructural a la sexualidad al<br />

quedar d<strong>es</strong>ligada d<strong>el</strong> concepto de pulsión y que en <strong>el</strong> intento de búsqueda de una<br />

explicación sobre su incidencia en <strong>el</strong> d<strong>es</strong>arrollo de la personalidad y en la<br />

psicopatología. Su propia formulación <strong>es</strong> que lo fundamental <strong>es</strong> <strong>es</strong>tablecer y


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 66<br />

conservar la r<strong>el</strong>ación, y acaso la sexualidad sea <strong>el</strong> medio más fuerte en <strong>el</strong> que la<br />

intimidad y <strong>el</strong> contacto emocional se buscan, <strong>es</strong>tableciendo un intercambio mutuo de<br />

intenso placer y r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta emocional.<br />

La sexualidad sin pulsión <strong>es</strong> un fenómeno muy distinto: la animalidad se vu<strong>el</strong>ve<br />

una metáfora que simboliza nu<strong>es</strong>tras emocion<strong>es</strong> y nu<strong>es</strong>tros sentimientos<br />

r<strong>es</strong>pecto de nosotros mismos. (Mitch<strong>el</strong>l, 1993:109)<br />

Al <strong>el</strong>iminar un componente tan <strong>es</strong>encial de la perspectiva de Freud como <strong>es</strong> <strong>el</strong><br />

concepto de pulsión, se altera fundamentalmente la teoría y queda un hueco en la<br />

explicación, <strong>el</strong> cual hay que llenar de alguna manera. si la sexualidad no <strong>es</strong> un impulso<br />

fuerte, p<strong>el</strong>igroso, integrado dentro de nosotros, sino una reacción ante una acción en<br />

un contexto interactivo, entonc<strong>es</strong> dicha sexualidad se vu<strong>el</strong>ve una función, una<br />

expr<strong>es</strong>ión de la matriz r<strong>el</strong>acional. El mod<strong>el</strong>o r<strong>el</strong>acional integrado, <strong>el</strong> sexo sin <strong>el</strong><br />

concepto de pulsión, se habla de una dimensión metafórica d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>, <strong>es</strong>te sirve de<br />

vehículo para expr<strong>es</strong>ar la lucha de conflictos y luchas r<strong>el</strong>acional<strong>es</strong>.<br />

En consecuencia tenemos dos posicion<strong>es</strong> psicoanalíticas para abordar la dimensión<br />

inconsciente d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>, la freudinana que implica una parte d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> que no se<br />

metaforiza, y la de Stephen Mitch<strong>el</strong>l que dice que <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> se puede metaforizar en su<br />

totalidad.<br />

La postura falocéntrica de Freud, d<strong>es</strong>cubre que en <strong>el</strong> inconsciente la diferencia<br />

anatómica <strong>es</strong>ta significantizada y reducida a la problemática d<strong>el</strong> tener fálico; mientras<br />

que las pulsion<strong>es</strong> parcial<strong>es</strong> en si mismas, ignoran la diferencia sexual. A partir de ahí<br />

<strong>es</strong> la orientación d<strong>el</strong> d<strong>es</strong>eo sexuado como tal, la que puede recibir una explicación. Si<br />

se tiene en cuenta que al parecer, <strong>el</strong> Edipo freudiano r<strong>es</strong>ponde a la siguiente pregunta:<br />

como puede <strong>el</strong> hombre amar sexualmente a una mujer? La r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta freudiana<br />

reducida a lo <strong>es</strong>encial <strong>es</strong>: no sin haber renunciado al objeto primordial, a la madre, y al<br />

goce que se refiere a <strong>el</strong>la. En otras palabras, no sin una castración de goce. El intento<br />

de Freud de trasladar la pregunta al lado femenino arrojo sorpr<strong>es</strong>as y d<strong>es</strong>mentidos y


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 67<br />

reconoce <strong>el</strong> fracaso de <strong>es</strong>te intento. “su famoso que quiere la mujer? Podría traducirse<br />

así: <strong>el</strong> Edipo hace al hombre, no hace a la mujer. (Soler,2004:19)<br />

No hay que olvidar que <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> toma la voz d<strong>el</strong> lenguaje, quien recurre a la voz<br />

d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>. Las mujer<strong>es</strong> han recurrido a la voz d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> para intentar decir su<br />

diferencia, y muchas vec<strong>es</strong> <strong>el</strong> sujeto mismo recurre a la voz d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>, <strong>es</strong> decir,<br />

pretende que su <strong>cuerpo</strong> le signifique algo, le transmita algo, le diga algo, <strong>es</strong> autentico<br />

pero por autentico que sea sin embargo, la voz d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong> una voz d<strong>el</strong>egada que<br />

proviene d<strong>el</strong> lenguaje. Lacan dice: “<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong>tá habitado por la palabra y a la vez<br />

<strong>es</strong>te habita lenguaje”. (Lacan citado por Soler, 2006:14)<br />

Con lo anterior se quiere decir que <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong>tá habitado por la palabra, <strong>es</strong> decir<br />

fabricado por <strong>el</strong>la, se trata entonc<strong>es</strong> de una incorporación d<strong>el</strong> lenguaje, <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong> <strong>el</strong><br />

r<strong>es</strong>ultado de la misma incorporación d<strong>el</strong> lenguaje. Lacan demu<strong>es</strong>tra que <strong>el</strong> lenguaje <strong>es</strong><br />

un operador, los efectos no solo son de significación sobre los sujetos, sino también de<br />

los <strong>cuerpo</strong>s. (Soler, 2006)<br />

Podría considerarse entonc<strong>es</strong> que <strong>el</strong> “El <strong>cuerpo</strong> acontecimiento d<strong>el</strong> discurso”<br />

(Soler, 2006:87) El <strong>cuerpo</strong> humano o humanizado, que no <strong>es</strong> <strong>el</strong> organismo de la<br />

naturaleza, que no <strong>es</strong> sencillamente <strong>el</strong> organismo animal, <strong>es</strong>te <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong> algo<br />

fabricado, algo producto d<strong>el</strong> arte. Es evidente que educar consiste en domar <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>,<br />

en ama<strong>es</strong>trar lo mas rápidamente, lo mas eficazmente posible, las pulsion<strong>es</strong><br />

corporal<strong>es</strong>. Todo manejo d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> se encuentra vía la educación, que en cierta<br />

medida <strong>es</strong> una dom<strong>es</strong>ticación d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> animal. Y que por lo tanto <strong>es</strong> un fenómeno<br />

cultural.<br />

El domar <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> primero se hace vía la sug<strong>es</strong>tión d<strong>el</strong> lenguaje, y <strong>es</strong> patente<br />

que <strong>el</strong> discurso transmite a la vez los imperativos en cuanto a lo que se debe hacer y<br />

no hacer, las normas se transmite por <strong>el</strong> ejemplo e incluso por los mod<strong>el</strong>os que tiene<br />

alrededor. Además por la vía d<strong>el</strong> ejercicio, de la repetición y así lograr asimilar las<br />

r<strong>el</strong>acion<strong>es</strong> simbólicas que <strong>el</strong> lenguaje <strong>es</strong>tablece entre los ser<strong>es</strong> hablant<strong>es</strong>.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 68<br />

Es cierto que <strong>el</strong> organismo se mu<strong>es</strong>tra capaz de integrar y asimilar las normas<br />

d<strong>el</strong> discurso, las normas que <strong>el</strong> lenguaje vehiculiza, entonc<strong>es</strong> <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> <strong>es</strong> producto d<strong>el</strong><br />

discurso:<br />

“<strong>el</strong> discurso no <strong>es</strong> solo <strong>el</strong> lenguaje, <strong>es</strong> una máquina d<strong>el</strong> lenguaje, un aparato d<strong>el</strong><br />

lenguaje para ordenar <strong>el</strong> goce y aquí hablo d<strong>el</strong> goce como todos los modos de<br />

satisfacción que uno puede obtener de su <strong>cuerpo</strong> a p<strong>es</strong>ar de que hay<br />

satisfaccion<strong>es</strong> que implican placer y otras no. Entonc<strong>es</strong> son modos de<br />

satisfacción d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>, pu<strong>es</strong>to que para gozar se nec<strong>es</strong>ita un <strong>cuerpo</strong>, <strong>el</strong> cual <strong>es</strong><br />

la primera condición d<strong>el</strong> goce” (Lacan citado por Soler, 2006:89)<br />

<strong>Para</strong> gozar se nec<strong>es</strong>ita un <strong>cuerpo</strong>, pero se debe añadir algo: para gozar en las<br />

formas admisibl<strong>es</strong>, aceptabl<strong>es</strong> en <strong>el</strong> conjunto <strong>es</strong>encial, se nec<strong>es</strong>ita <strong>el</strong> discurso según la<br />

condición. Aquí <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario señalar una distinción <strong>es</strong>encial entre <strong>cuerpo</strong> civilizado, <strong>el</strong><br />

<strong>cuerpo</strong> ordenado por un discurso y <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> sintomático.(Lacan citado por Soler, 2006)<br />

El <strong>cuerpo</strong> civilizado obedece al discurso <strong>es</strong> un <strong>cuerpo</strong> dócil. Todo discurso en tanto<br />

<strong>es</strong>tablece un orden entre los <strong>cuerpo</strong>s, supone una limitación de goce, <strong>es</strong> decir, supone<br />

lo que Freud llamo “repr<strong>es</strong>ión” no hay un discurso sin limitación d<strong>el</strong> goce y <strong>es</strong> por <strong>el</strong>lo<br />

que todo <strong>el</strong> mundo psicoanalítico habla tanto de la ley y de la castración, <strong>es</strong> para decir<br />

que <strong>el</strong> orden corporal implica la limitación d<strong>el</strong> goce. Por otra parte, en cada discurso<br />

hay una oferta de compensación de modos de goce que permite soportar la castración<br />

fundamental y <strong>es</strong> por <strong>es</strong>o que se puede hablar de dos <strong>cuerpo</strong>s: un <strong>cuerpo</strong> civilizado,<br />

domado y un <strong>cuerpo</strong> sin domar. Cuerpo civilizado y <strong>cuerpo</strong> sintomático.<br />

Cada discurso con <strong>el</strong> aparato d<strong>el</strong> lenguaje de su significante, de sus normas, de<br />

su prohibición, produce goc<strong>es</strong> <strong>es</strong>tándar<strong>es</strong>, <strong>es</strong> decir, formas compartidas,<br />

comun<strong>es</strong> a todos los <strong>cuerpo</strong>s. (Lacan citado por Soler, 2006:89)<br />

Si bien para lacan no hay inconsciente colectivo, si hay modos colectivos de<br />

goce. El goce <strong>es</strong>tándar de un discurso se puede percibir de diversas maneras con la<br />

observación d<strong>el</strong> uso de las costumbr<strong>es</strong>, pero también al niv<strong>el</strong> de lo que se llama


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 69<br />

cultura, <strong>es</strong> decir, <strong>es</strong>encialmente las obras de la cultura “que van d<strong>es</strong>de la mas sencilla<br />

de las cancion<strong>es</strong> que comparte un pueblo, hasta las obras mas sublimadas y<br />

sofisticadas, y se puede percibir también en la evolución de las lenguas que se<br />

transforman a medida que una experiencia colectiva se d<strong>es</strong>arrolla” (soler, 2006:92)<br />

En sínt<strong>es</strong>is, Lacan plantea que hay una parte d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> que no se deja metaforizar<br />

que <strong>es</strong> lo que la da la <strong>es</strong>pecificidad al uso particular que hace <strong>el</strong> individuo d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong><br />

por fuera de los dictados de la cultura, <strong>es</strong>o explica como <strong>el</strong> psicoanálisis hace <strong>el</strong> uso<br />

particular d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>, y <strong>el</strong> querer abordar lo que la cultura no posibilita, <strong>es</strong>to <strong>es</strong> lo que<br />

Mitch<strong>el</strong>l aborda d<strong>es</strong>de las perversion<strong>es</strong>, una r<strong>es</strong>pu<strong>es</strong>ta particular. Siempre hay algo<br />

d<strong>es</strong>de <strong>el</strong> orden de lo particular que <strong>el</strong> psicoanálisis, según Freud, Lacan y Mitch<strong>el</strong> cada<br />

uno de una manera diferente intenta reivindicar, <strong>es</strong>to <strong>es</strong> lo que justifica que al<br />

inconsciente cultural se le agregue la dimensión psicoanalítica d<strong>el</strong> inconsciente.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 70<br />

CONCLUSIONES<br />

<strong>Para</strong> los mod<strong>el</strong>os antropológicos, tanto para <strong>el</strong> de Kottak como <strong>el</strong> de Lévi<br />

Strauss <strong>el</strong> <strong>es</strong>tado de la sociedad <strong>es</strong>ta determinado por <strong>el</strong> paso de la naturaleza a la<br />

cultura.<br />

Un argumento a favor d<strong>el</strong> d<strong>es</strong>niv<strong>el</strong> entre naturaleza y cultura <strong>es</strong> la modificación<br />

d<strong>el</strong> ejercicio de las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> natural<strong>es</strong>, por la cultura<br />

La cultura <strong>es</strong> una consecuencia de la función simbólica, la cual <strong>es</strong><br />

<strong>es</strong>pecíficamente humana, <strong>es</strong> <strong>es</strong>to, lo simbólico, lo que rige la vida en sociedad.<br />

Sobre lo anterior Levi Strauss señala dos asuntos, <strong>el</strong> primero <strong>es</strong> que la<br />

institución simbólica por exc<strong>el</strong>encia <strong>es</strong> <strong>el</strong> lenguaje, pu<strong>es</strong> sin la palabra ninguna<br />

sociedad humana sería posible y <strong>el</strong> segundo <strong>es</strong> <strong>el</strong> carácter inconsciente de las ley<strong>es</strong><br />

que rigen <strong>el</strong> lenguaje.<br />

El lenguaje, como cada manif<strong>es</strong>tación de la función simbólica, tienen un mismo<br />

rasgo común: la pr<strong>es</strong>encia de la regla.<br />

La regla <strong>es</strong> <strong>el</strong> criterio decisivo de las institucion<strong>es</strong> humanas; por la tanto <strong>es</strong> la<br />

que separa naturaleza y cultura.<br />

Levi Strauss pone <strong>el</strong> acento sobre lo que las reglas prohíben y comprueba que <strong>el</strong><br />

denominador común <strong>es</strong>: la prohibición d<strong>el</strong> inc<strong>es</strong>to; Kottak se refiere al inc<strong>es</strong>to como un<br />

universal cultural obedeciendo <strong>es</strong>te a un hecho cultural y no un hecho biológico.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 71<br />

Considerándose entonc<strong>es</strong> <strong>es</strong>ta como la ley que instaura <strong>el</strong> paso entre naturaleza<br />

y cultura y funda <strong>el</strong> <strong>es</strong>tado de sociedad.<br />

El contenido de la prohibición no se agota en <strong>el</strong> hecho de la prohibición; ésta se<br />

instaura sólo para garantizar y fundar, en forma directa o indirecta, inmediata o<br />

mediata, un intercambio<br />

La vida de los grupos natural<strong>es</strong> que constituyen la comunidad <strong>es</strong>ta sometida a<br />

las reglas de la alianza, ordenando <strong>el</strong> sentido en que se opera <strong>el</strong> intercambio de las<br />

mujer<strong>es</strong>, y a las pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> recíprocas que la alianza determina.<br />

La mujer <strong>es</strong> objeto privilegiado para garantizar la alianza.<br />

La alianza <strong>es</strong>tá pr<strong>es</strong>idida por un orden preferencial cuya ley, que implica los<br />

nombr<strong>es</strong> de parent<strong>es</strong>co, <strong>es</strong> para <strong>el</strong> grupo, como <strong>el</strong> lenguaje, imperativa en sus formas,<br />

pero inconsciente en su <strong>es</strong>tructura.<br />

La mujer posee una naturaleza ambigua de mercancía, valor y símbolo, pero<br />

más allá d<strong>el</strong> utilitarismo, q se puede tomar a partir d<strong>el</strong> don.<br />

D<strong>es</strong>de <strong>el</strong> psicoanálisis Freudiano se tiene que <strong>el</strong> complejo de castración, <strong>el</strong><br />

complejo de Edipo y <strong>el</strong> <strong>es</strong>tatuto de falo, organizan la sexualidad d<strong>el</strong> sujeto.<br />

Se sabe que <strong>el</strong> sexo depende de diferenciacion<strong>es</strong> ´que no son solamente<br />

subjetivas, sino biológicas y que se suponen natural<strong>es</strong>: diferenciacion<strong>es</strong> de los<br />

organismos vivient<strong>es</strong> sexuados.<br />

La identidad sexual se <strong>es</strong>tablece primero por <strong>el</strong> discurso de los padr<strong>es</strong> que<br />

asignan un sexo al niño y segundo por <strong>el</strong> doloroso reconocimiento de la pr<strong>es</strong>encia o<br />

ausencia d<strong>el</strong> órgano sexual visible: <strong>el</strong> pene


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 72<br />

La limitación d<strong>el</strong> complejo de Edipo <strong>es</strong> que funciona para <strong>el</strong> hombre dejando<br />

abierta la pregunta por la articulación entre <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> de la mujer como sexuado y su<br />

repr<strong>es</strong>entatividad.<br />

En cuanto a la sexualidad los teóricos r<strong>el</strong>acional<strong>es</strong>, al r<strong>es</strong>tarle importancia al<br />

concepto de pulsión, pareciera entonc<strong>es</strong> que <strong>el</strong> agente motivador de ésta <strong>es</strong> la<br />

r<strong>el</strong>ación, y la nec<strong>es</strong>idad de vincularse; los aspectos preedípicos y las identificacion<strong>es</strong><br />

con los objetos internos se constituyen en aspectos transversal<strong>es</strong> para la organización<br />

de la sexualidad, no <strong>es</strong>tablecen una diferencia tan clara entre los dos sexos como la<br />

que realiza Freud d<strong>es</strong>de <strong>el</strong> paradigma pulsional,<br />

En consecuencia se tiene dos posicion<strong>es</strong> psicoanalíticas para abordar la<br />

dimensión inconsciente d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>, la freudiana que implica una parte d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> que<br />

no se metaforiza, y <strong>el</strong> de Stephen Mitch<strong>el</strong>l que dice que <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> se puede metaforizar<br />

en su totalidad y conserva la importancia de la sexualidad d<strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o freudiano, pero<br />

sin <strong>el</strong> concepto de pulsión<br />

La perspectiva psicoanalítica de Lacan permite r<strong>es</strong>olver <strong>el</strong> impase freudiano d<strong>el</strong><br />

Edipo solo para <strong>el</strong> hombre y <strong>el</strong> impase de Mitch<strong>el</strong>l d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> como metáfora o ámbito<br />

atrav<strong>es</strong>ado por las metáforas de los <strong>es</strong>quemas r<strong>el</strong>acional<strong>es</strong> básicos que son la<br />

búsqueda, la entrega y <strong>el</strong> <strong>es</strong>cape; pero se ubica mas d<strong>el</strong> lado d<strong>el</strong> concepto de pulsión<br />

denominando goce a la satisfacción pulsional que siempre <strong>es</strong> parcial, de donde se<br />

concluye que para lacan lo mismo que para Freud <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> femenino no todo se<br />

metaforiza, r<strong>es</strong>pondiendo así a la pregunta sobre los limit<strong>es</strong> de la función simbólica en<br />

r<strong>el</strong>ación al <strong>cuerpo</strong> que en Mitch<strong>el</strong>l <strong>es</strong> difícil de leer o encontrar o sostener. <strong>Para</strong> Freud<br />

la sede de todas la metáforas <strong>es</strong> <strong>el</strong> complejo de Edipo, entonc<strong>es</strong> lo propio de la<br />

sexualidad femenina <strong>es</strong>ta en la imposibilidad de simbolizar todo <strong>el</strong> goce<br />

<strong>Para</strong> gozar se nec<strong>es</strong>ita un <strong>cuerpo</strong>, pero se debe añadir algo: para gozar en las<br />

formas admisibl<strong>es</strong>, aceptabl<strong>es</strong> en <strong>el</strong> conjunto <strong>es</strong>encial, se nec<strong>es</strong>ita <strong>el</strong> discurso según la<br />

condición cultural.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 73<br />

Es nec<strong>es</strong>ario hacer una distinción entre <strong>cuerpo</strong> civilizado, <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> ordenado<br />

por un discurso y <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> sintomático <strong>es</strong>te <strong>es</strong> <strong>el</strong> que quiere recuperar algo que <strong>el</strong><br />

discurso deja por fuera siendo <strong>es</strong>te <strong>el</strong> recorrido para Freud explicar la mujer.<br />

En cada discurso hay una oferta de compensación de modos de goce que<br />

permite soportar la castración fundamental y <strong>es</strong> por <strong>es</strong>o que podemos hablar de dos<br />

<strong>cuerpo</strong>s: un <strong>cuerpo</strong> civilizado domado y un <strong>cuerpo</strong> sin domar. Cuerpo civilizado y<br />

<strong>cuerpo</strong> sintomático.<br />

En Mitch<strong>el</strong>l <strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> sintomático <strong>es</strong> pensado a partir de un ideal de la<br />

sexualidad, y lo explica como la <strong>es</strong>tereotipia y la monotonía de los <strong>es</strong>quemas<br />

r<strong>el</strong>acional<strong>es</strong> que cada persona pone en juego.<br />

Freud, Mitch<strong>el</strong>l y Lacan mu<strong>es</strong>tran cada uno a su manera los límit<strong>es</strong> de la función<br />

simbolizante d<strong>el</strong> ejercicio para <strong>el</strong> uso de los <strong>cuerpo</strong><br />

La aproximación psicoanalítica sea freudiana, de Mitch<strong>el</strong>l o de Lacan reivindica<br />

<strong>el</strong> pap<strong>el</strong> erógeno d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>, recurran o no al concepto de pulsión, mientras que en la<br />

cultural <strong>es</strong>ta subordinada al intercambio.<br />

El <strong>cuerpo</strong> puede tomarse como acontecimiento d<strong>el</strong> discurso, debido a que <strong>es</strong>tá<br />

habitado por la palabra,<br />

El lenguaje <strong>es</strong> un operador, los efectos no solo son de significación sobre los<br />

sujetos, sino también de los <strong>cuerpo</strong>s.<br />

Todo manejo d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> se encuentra vía la educación, que en cierta medida <strong>es</strong> una<br />

dom<strong>es</strong>ticación d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> animal, que por lo tanto <strong>es</strong> un fenómeno cultural.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 74<br />

El falo corr<strong>es</strong>ponde al significante, <strong>es</strong> decir tiene un <strong>es</strong>tatuto simbólico y<br />

subsume una falta, <strong>es</strong> decir <strong>es</strong> un concepto que no subsume ningún objeto, cumple una<br />

función análoga al cero en las matemáticas.<br />

Todo discurso en tanto <strong>es</strong>tablece un orden entre los <strong>cuerpo</strong>s, supone una<br />

limitación de goce, <strong>es</strong> decir, supone lo que Freud llamo “repr<strong>es</strong>ión” no hay un discurso<br />

sin limitación d<strong>el</strong> goce y <strong>es</strong> por <strong>el</strong>lo que todo <strong>el</strong> mundo psicoanalítico habla tanto de la<br />

ley y de la castración, <strong>es</strong> para decir que <strong>el</strong> orden corporal implica la limitación d<strong>el</strong> goce.<br />

A la luz de la antropología r<strong>es</strong>ulta pu<strong>es</strong> que no <strong>es</strong> nada nuevo la inserción de la<br />

mujer en la producción <strong>es</strong> un rasgo que se ha acentuado en la sociedad capitalista,<br />

pero que ha existido a largo d<strong>el</strong> tiempo.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 75<br />

REFERENCIAS<br />

ALTHEA horner. (1994). Treating The Neurotic Patient In Brief Psychoterapy, Jason<br />

Aronson; 1st Softcover Ed edition (January 1, 1994).<br />

ASTI VERA, A. (1973). Metodología de la inv<strong>es</strong>tigación. Argentina. Kap<strong>el</strong>ousz.<br />

BAUDRILLARD, Jean (1974). La sociedad de consumo. Barc<strong>el</strong>ona: Plaza &<br />

Janés<br />

BEAUVOIR. S. (1949). El segundo sexo. Argentina: siglo XXI.<br />

CHABONNIER, G. (1969) Arte, lenguaje, etnología. Mexico: Siglo XXI.<br />

CHARBONNIER, G., Lévi-Strauss, C. (1968) Arte, Lenguaje, Etnología, F. González<br />

(Trad.) Buenos Air<strong>es</strong>: siglo XXI.<br />

DOLTO, F. (1998). Lo femenino. Barc<strong>el</strong>ona: Paidos.<br />

ECO, H. (1977). Como se hace una t<strong>es</strong>is. España:Gedisa.<br />

FOCAULT,M. (1980). La historia de la sexualidad. Madrid: siglo XXI<br />

FOUCAULT, Mich<strong>el</strong>. 1966. Las palabras y las cosas. Cap. X. Las ciencias<br />

humanas.<br />

FRAGNIERE . J.P. (2001). Así e <strong>es</strong>cribe se monografía. Argentina: FCE.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 76<br />

FREUD, S (1905). Tr<strong>es</strong> ensayos de teoría sexual. Obras completas. J. strachey (trad)<br />

Argentina: amorrortu.<br />

FREUD, S (1908). Sobre las teorías sexual<strong>es</strong> infantil<strong>es</strong>. Obras completas. J. Strachey<br />

(trad) Argentina: Amorrortu.<br />

FREUD, S (1919) pegan a un niño. Contribución al conocimiento de la gén<strong>es</strong>is de las<br />

perversion<strong>es</strong> sexual<strong>es</strong>. Obras completas. J. strachey (trad) Argentina: Amorrortu.<br />

FREUD, S (1927). El porvenir de una ilusión. Obras completas. J. strachey (trad)<br />

Argentina: Amorrortu.<br />

FREUD, S (1929). El mal<strong>es</strong>tar en la cultura. Obras completas. J. strachey (trad)<br />

Argentina: Amorrortu.<br />

FREUD, S. (1925). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre<br />

los sexos. Obras completas. J. strachey (trad) Argentina: Amorrortu.<br />

FREUD, S. (1931) conferencia: la feminidad. Obras completas. J. strachey (trad)<br />

Argentina: Amorrortu.<br />

FREUD,S (1923). La organización genital infantil. Obras completas. J. strachey (trad)<br />

Argentina: Amorrortu.<br />

FREUD,S. (1931). Sobre la sexualidad femenina. Obras completas. J. strachey (trad)<br />

Argentina: Amorrortu.<br />

FREUD. (2003). D<strong>es</strong>de <strong>el</strong> jardín de, Revista de psicoanálisis Bogotá: Universidad<br />

Nacional de Colombia, 003.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 77<br />

GALEANO, M y Vélez, Olga L. (2000). Inv<strong>es</strong>tigación cualitativa: <strong>es</strong>tados d<strong>el</strong> arte.<br />

Informe de inv<strong>es</strong>tigación. Med<strong>el</strong>lín, facultad de ciencias social<strong>es</strong> y humanas,<br />

universidad de Antioquia, CISH<br />

GALEANO, María Eum<strong>el</strong>ia. 2008. Diseño de proyectos en la inv<strong>es</strong>tigación cualitativa.<br />

Med<strong>el</strong>lín: Fondo editorial universidad EAFIT<br />

GALEANO, Maria Eum<strong>el</strong>ia. (2004). “Enfoqu<strong>es</strong> cualitativos y cuantitativos de<br />

inv<strong>es</strong>tigación. Dos maneras de conocer la realidad social”, en: Diseño de<br />

proyectos en la inv<strong>es</strong>tigación cualitativa, Med<strong>el</strong>lín: Eafit.<br />

GEORGIN, R. (1988). De Levi-Strauss a lacan. Buenos Air<strong>es</strong>: nueva edición.<br />

GIRÓN, M. (2002). Construcción simbólica imaginaria d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> femenino, revista<br />

criterios, 13, 71-81.<br />

KOTTAK, P. (2006). Antropología <strong>es</strong>tructural. Mc Graw Hill.<br />

LÉVI-STRAUSS, Claude, (1980). Antropología Estructural, Buenos Air<strong>es</strong>:<br />

Eudeba.<br />

LÉVI-STRAUSS, Claude, (1985). Las <strong>es</strong>tructuras <strong>el</strong>emental<strong>es</strong> d<strong>el</strong> parent<strong>es</strong>co (I y II),<br />

México: planeta.<br />

MARTÍNEZ, B, A. (2004). La construcción social d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong> en las sociedad<strong>es</strong><br />

contemporáneas, Revista Pers, 73, 127- 152.<br />

MAUSSE. M. (1973) Sociología y antropología. Madrid: Tecnos.<br />

MITCHELL, S, (1993). Conceptos r<strong>el</strong>acional<strong>es</strong> en <strong>el</strong> psicoanálisis: una integración.<br />

España: siglo XXI.


Dimensión Inconsciente en la Construcción Social d<strong>el</strong> Cuerpo Femenino 78<br />

SANDOVAL, C. C. (1996).inv<strong>es</strong>tigación cualitativa. Bogotá. Arfo.<br />

SOLER, C ( 2004). Lo que decía Lacan de las mujer<strong>es</strong>. Colombia: No Todo.<br />

SOLER, C (2006). Los ensamblaj<strong>es</strong> d<strong>el</strong> <strong>cuerpo</strong>. Colombia: Asociación foros d<strong>el</strong> campo<br />

Lacaniano Med<strong>el</strong>lín.<br />

TORRES, A. (1992). Las perversion<strong>es</strong>. Venezu<strong>el</strong>a: psicoanalítica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!