11.05.2013 Views

CUADERNOS - Colegio Médico de Chile

CUADERNOS - Colegio Médico de Chile

CUADERNOS - Colegio Médico de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDITORIAL<br />

<strong>CUADERNOS</strong><br />

MEDICO SOCIALES<br />

ISSN 0716-1336<br />

Cua<strong>de</strong>rnos <strong>Médico</strong> Sociales<br />

2012; Vol. 52, Nº 2<br />

Acceso al texto completo en el sitio: www.colegiomedico.cl<br />

INDICE<br />

Salud, ambiente y responsabilidad social 3<br />

ARTÍCULOS ORIGINALES<br />

ATENCIÓN DE SAluD<br />

Cobertura <strong>de</strong> programas preventivos en <strong>Chile</strong> 5<br />

Dr. ro b e r t o bä c h l e r r., Sr. Al ex So t o P., Sr tA. MA b e l PinillA V., Sr. lu iS en c i nA S.<br />

Estrategia “salud en tu casa”: re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la atención primaria <strong>de</strong> la salud en la comuna <strong>de</strong><br />

11<br />

Curarrehue<br />

Dr. hu g o VA S q u e z V.<br />

Horas <strong>de</strong> recetas: cómo aten<strong>de</strong>r a una ficha 27<br />

Dr A. Fr A n c i S c A Mo r A l e S J.<br />

SAluD REPRODuCTIVA<br />

Factores socio familiares asociados a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> dar en adopción en adolescentes embarazadas<br />

solteras<br />

AS el e c t r A go n z á l e z A.<br />

ECONOMIA Y SAluD<br />

Economía y salud ¿qué es necesario medir? 41<br />

ec. rA F A e l ur r i o l A u.<br />

SAluD MENTAl<br />

Experiencia en prevención <strong>de</strong> salud mental pediátrica: psicoprofilaxis quirúrgica en pacientes<br />

sometidos a cirugía <strong>de</strong> escoliosis<br />

PS. iS iD o r o D e lA F u e n t e, PS. MA c k A r e n A Du h A l D e, PS. An A M. gA l l A r D o, PS. ceciliA V. ulloA, PS. Se b A S t iA n VAlenzuelA.<br />

COMuNICACIÓN CIENTÍFICA<br />

Producción y comunicación científica en salud pública: el rol <strong>de</strong> los programas informatizados 68<br />

Dr. Yu r i cA r V A J A l<br />

31<br />

54


ENSAYO<br />

ENTREVISTA<br />

NOTICIAS<br />

CARTA<br />

Concurso Nacional <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s: Principal incentivo para los médicos <strong>de</strong> atención primaria en<br />

<strong>Chile</strong> (2007-2011)<br />

Dr. cA M i l o bA S S, Dr A. in é S gu e r r e r o M.<br />

El programa <strong>de</strong> la mujer en la salud pública <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> 83<br />

entre ViStA A l Dr. re n é cA S t r o S.<br />

Nueva Comisión <strong>de</strong> Ambiente y Salud <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>Médico</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> 87<br />

Dr. An D r e i n. tc h e r n i t c h i n<br />

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

Economía y Salud: Aportes y experiencias en América Latina 90<br />

INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES 92<br />

All titles and abstracts are given in Spanish and English.<br />

Las opiniones expresadas en los artículos son <strong>de</strong> responsabilidad <strong>de</strong> los autores.<br />

74<br />

89


Editorial<br />

EDITORIAL<br />

Salud, ambiente y responsabilidad social<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 3-4<br />

La salud <strong>de</strong>l ambiente, tal como la salud humana, y en íntima relación con ella, es <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace bastante tiempo uno<br />

<strong>de</strong> los más importantes temas políticos, sociales y económicos <strong>de</strong>l mundo, a pesar <strong>de</strong> lo cual cuesta mucho llegar a<br />

los acuerdos internacionales necesarios. El control <strong>de</strong> la contaminación y <strong>de</strong> los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>rivados directamente<br />

<strong>de</strong> la tecnología e indirectamente <strong>de</strong> la aglomeración <strong>de</strong> miles <strong>de</strong> millones <strong>de</strong> seres humanos requiere <strong>de</strong> acciones<br />

científicamente validadas, que sólo los Estados pue<strong>de</strong>n regular y controlar. Ello significa contar en todas o en la<br />

mayoría <strong>de</strong> las naciones y regiones con políticas y planes para el territorio, la energía, el <strong>de</strong>sarrollo productivo, la<br />

vivienda y el respeto al medio ambiente. Tales políticas <strong>de</strong>ben ser aplicadas en la práctica, y esto requiere conciencia<br />

y responsabilidad <strong>de</strong> los ciudadanos, <strong>de</strong> las empresas y <strong>de</strong> las organizaciones políticas y sociales.<br />

El proyecto <strong>de</strong> la Hacienda Castilla para generar dos mil megawatts utilizando carbón no entra aún en funcionamiento<br />

gracias a la intervención <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r judicial. El proyecto <strong>de</strong> la central a carbón Barrancones fue suspendido por<br />

intervención directa <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República y por las protestas <strong>de</strong> la población. La planta refinadora <strong>de</strong><br />

Co<strong>de</strong>lco ubicada en Ventanas y otras industrias <strong>de</strong> la zona siguen funcionando pese a que las autorida<strong>de</strong>s sugirieron<br />

el traslado <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> La Greda por los daños que estas industrias pue<strong>de</strong>n provocar en la salud <strong>de</strong> los niños.<br />

La hermosa ciudad <strong>de</strong> Arica está afectada por polimetales traídos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el extranjero, lo que ha <strong>de</strong>teriorado las<br />

condiciones <strong>de</strong> salud y calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> este lugar, hecho que motivó al Parlamento a promover<br />

la ley <strong>de</strong> polimetales para remediar en parte el daño que se ha causado a los habitantes afectados y evitar que el<br />

daño siga produciéndose por la contaminación en Arica. Recientemente, hemos asistido con horror a la clausura <strong>de</strong><br />

una planta productora <strong>de</strong> cerdos, cuyo funcionamiento había sido autorizado por las autorida<strong>de</strong>s correspondientes<br />

y que, a un cuarto <strong>de</strong> funcionamiento <strong>de</strong> su capacidad proyectada, estuvo al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong> provocar una crisis sanitaria.<br />

Los hechos citados, aparentemente inconexos en el tiempo, geográficamente y por el ámbito <strong>de</strong>l sector productivo<br />

involucrado, tienen una lectura en común: las normas medioambientales <strong>de</strong> nuestro país son claramente<br />

insuficientes, atendido el hecho <strong>de</strong> que todas estas faenas productivas siguieron los canales regulares para conseguir<br />

la aprobación <strong>de</strong> su funcionamiento. Esto nos plantea la preocupación por el carácter <strong>de</strong> país <strong>de</strong>sarrollado que<br />

queremos alcanzar, incorporándonos en los hechos a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico<br />

(OCDE). Si queremos ser respetados, <strong>de</strong>bemos respetar el medio ambiente y a las personas. Si queremos exportar<br />

nuestros productos, <strong>de</strong>bemos recordar que se pue<strong>de</strong> medir la huella <strong>de</strong> carbono, lo que permite establecer el grado<br />

<strong>de</strong> contaminación involucrado en el proceso productivo, y <strong>de</strong>terminará que los países extranjeros acepten o no la<br />

importación <strong>de</strong> éstos.<br />

Una alternativa razonable, que garantice el respeto al medio ambiente y privilegie procesos productivos menos<br />

contaminantes, la observamos en la legislación <strong>de</strong> países que han avanzado sustancialmente en estos aspectos,<br />

lo cual <strong>de</strong> paso nos permitiría mirarnos <strong>de</strong> igual a igual con los países <strong>de</strong>sarrollados. Las autorida<strong>de</strong>s políticas y<br />

sanitarias <strong>de</strong> la nación <strong>de</strong>berían compren<strong>de</strong>r que si bien se ha avanzado en algunos ámbitos medioambientales,<br />

hay otros en los que claramente estamos muy atrasados. La legislación y las normas <strong>de</strong> calidad ambiental <strong>de</strong>ben<br />

incluir necesariamente la fiscalización y consi<strong>de</strong>rar un drástico aumento <strong>de</strong>l monto <strong>de</strong> las multas <strong>de</strong> forma que se<br />

<strong>de</strong>sincentive su incumplimiento y se reduzca el daño medioambiental. Para avanzar en este aspecto, estimamos<br />

que la convocatoria a un Panel <strong>de</strong> Expertos y con consulta a la ciudadanía, pue<strong>de</strong> brindar la base a<strong>de</strong>cuada para<br />

elaborar una nueva legislación medioambiental. En este sentido, se <strong>de</strong>staca la creación <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Medio<br />

www.colegiomedico.cl 3


Ambiente y Salud <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>Médico</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. En esta instancia los miembros reúnen dos condiciones, que son a<br />

nuestro juicio indispensables: ser expertos en el tema, y no tener conflicto <strong>de</strong> intereses.<br />

Nuestro propio sector <strong>de</strong>be mirarse a sí mismo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong>l ambiente, que son los <strong>de</strong> la salud. Los<br />

hospitales y consultorios emiten <strong>de</strong>sechos y a<strong>de</strong>más consumen energía cuya producción ha sido contaminante.<br />

Con la mejor intención hemos puesto fluoruros en el agua que consume la mayoría <strong>de</strong> la población; hemos aplicado<br />

vacunas que contienen mercurio o aluminio, metales cuya toxicidad es cada vez mejor conocida y que pue<strong>de</strong>n estar<br />

agravando las afecciones crónicas no trasmisibles que son hoy los gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>safíos para la medicina preventiva.<br />

Estas acciones <strong>de</strong>ben ser revisadas continuamente para tomar en cuenta los hallazgos científicos pertinentes. Por<br />

último, si miramos hacia afuera <strong>de</strong> nuestro sector, no somos lo suficientemente proactivos en <strong>de</strong>mandar políticas<br />

que neutralicen aquellos factores ambientales, como la congestión <strong>de</strong>l tránsito, el hacinamiento y el ruido, que<br />

dañan la salud mental y física <strong>de</strong> las colectivida<strong>de</strong>s.<br />

4 www.colegiomedico.cl<br />

Los editores


Cobertura <strong>de</strong> programas preventivos en <strong>Chile</strong><br />

Coverage with Preventive Programs in <strong>Chile</strong><br />

Resumen<br />

Dr. Roberto Bächler R. 1 , Sr. Alex Soto P. 2<br />

Srta. Mabel Pinilla V. 3 , Sr. Luis Encina S. 4<br />

Introducción: Los Programas <strong>de</strong> Medicina Preventiva para que tengan un impacto en el nivel <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>ben tener<br />

una alta cobertura poblacional.<br />

Objetivo: Estudiar la cobertura <strong>de</strong> los programas preventivos que se realizaron en el Sistema <strong>de</strong> Salud Público <strong>Chile</strong>no<br />

el año 2007.<br />

Material y Métodos: Se revisó la cobertura <strong>de</strong> los programas preventivos en las bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong><br />

Estadísticas e Información en Salud <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> <strong>de</strong>l año 2007.<br />

Resultados: La cobertura global <strong>de</strong> los programas preventivos medido a través <strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong> Medicina Preventiva fue <strong>de</strong><br />

0.202. El programa <strong>de</strong> salud dirigido a los < <strong>de</strong> 6 años (infantil) fue el que registró una mayor cobertura (0.84), un nivel<br />

<strong>de</strong> cobertura intermedio se observó en los programas <strong>de</strong> la mujer (0.34) y <strong>de</strong>l adulto mayor (0.29), por su parte los programas<br />

dirigidos a la población escolar, adolescente y adulto fueron los que presentaron menores coberturas (


6 www.colegiomedico.cl<br />

Dr. Roberto Bächler, Sr. Alex Soto<br />

Srta. Mabel Pinilla, Sr. Luis Encina<br />

Discussion: The high coverage observed in the child health preventive program, has been a factor that has led to the<br />

improvement of the health status of this population group. Particularly, it has contributed to reduce the infant mortality<br />

in <strong>Chile</strong>. The country must create strategies to increase the coverage of preventive programs aimed at schoolchildren,<br />

teenagers and adults. Only in this way we can go on improving the level of population health.<br />

Key Word: Prevention programs, Epi<strong>de</strong>miology<br />

IntRoduccIón<br />

La medicina preventiva, al igual que las distintas especialida<strong>de</strong>s<br />

médicas, ha incorporado en su quehacer la<br />

lógica <strong>de</strong> la medicina basada en la evi<strong>de</strong>ncia; las primeras<br />

publicaciones que dan cuenta <strong>de</strong> este fenómeno<br />

fueron difundidas en Estados Unidos <strong>de</strong> Norteamérica<br />

a fines <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta, en esa fecha grupos<br />

<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>nominados Fuerza <strong>de</strong> Tarea (Task Force),<br />

realizaron análisis sistemáticos <strong>de</strong> las diferentes prestaciones<br />

preventivas que se realizaban a la población y<br />

establecieron el nivel <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia científica que respaldaba<br />

a cada actividad en particular (1,2).<br />

La vali<strong>de</strong>z científica <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong> las prestaciones<br />

preventivas que proporciona la medicina basada<br />

en la evi<strong>de</strong>ncia, constituye la base sobre la cual las autorida<strong>de</strong>s<br />

responsables <strong>de</strong> la Salud Pública <strong>de</strong>berían<br />

fundamentar sus <strong>de</strong>cisiones respecto <strong>de</strong> los programas<br />

preventivos que se podrían implementar en sus<br />

respectivos países. En este proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones,<br />

también se <strong>de</strong>be tener presente la realidad<br />

epi<strong>de</strong>miológica y las priorida<strong>de</strong>s sanitarias <strong>de</strong>finidas<br />

por los organismos gubernamentales; asimismo, es<br />

menester consi<strong>de</strong>rar la sustentabilidad política y financiera<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión.<br />

Una vez que un país y/o una región toma la <strong>de</strong>cisión<br />

<strong>de</strong> implementar un programa preventivo, es necesario<br />

medir la cobertura alcanzada con esa intervención,<br />

esto es, el número <strong>de</strong> personas que reciben la prestación<br />

respecto <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> población potencialmente<br />

beneficiaria. La mejoría <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> salud poblacional<br />

esperable como consecuencia <strong>de</strong> una intervención<br />

preventiva, sólo podrá lograrse si la mayor parte <strong>de</strong><br />

la población objeto <strong>de</strong> la intervención recibe la prestación,<br />

en otras palabras la cobertura <strong>de</strong>l programa es<br />

alta. La mejoría en el nivel <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la población<br />

susceptible <strong>de</strong> obtener con un programa preventivo,<br />

está directamente relacionado con la cobertura que se<br />

logre con la intervención.<br />

En <strong>Chile</strong> el Ministerio <strong>de</strong> Salud ha implementado diferentes<br />

programas preventivos para los distintos<br />

grupos etarios. Los programas <strong>de</strong>stinados a la mujer<br />

embarazada y a los niños menores <strong>de</strong> seis años se iniciaron<br />

en la década <strong>de</strong> los sesenta; por su parte los<br />

programas dirigidos a la población adulta y adulta<br />

mayor comenzaron a ser implementados en los establecimientos<br />

<strong>de</strong>l sector público <strong>de</strong> salud sólo en la<br />

década <strong>de</strong> los noventa. (3-10).<br />

El propósito <strong>de</strong> esta investigación es estudiar la proporción<br />

<strong>de</strong> la población que está incorporada a las<br />

prestaciones preventivas que se realizan en el sistema<br />

<strong>de</strong> salud público en <strong>Chile</strong>, analizando las coberturas<br />

<strong>de</strong> los diferentes programas preventivos en las<br />

diferentes áreas geográficas <strong>de</strong>l país. La información<br />

que se publica en el presente trabajo, da cuenta <strong>de</strong> la<br />

situación epi<strong>de</strong>miológica <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medicina<br />

preventiva que se realizan en el Sistema <strong>de</strong> Salud<br />

Pública en <strong>Chile</strong>.<br />

Material y método<br />

Se estudió la cobertura registrada el año 2007 en los<br />

distintos programas preventivos implementados en<br />

el Sistema Nacional <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> <strong>Chile</strong><br />

en la totalidad <strong>de</strong> las comunas existentes en el país.<br />

Para estos efectos, se utilizó la base <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> los<br />

registros estadísticos mensuales (REM) existentes en<br />

el Departamento <strong>de</strong> Estadísticas e Información en Salud<br />

(DEIS) <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> correspondiente<br />

al año en estudio. Adicionalmente, se calculó<br />

el Índice <strong>de</strong> Medicina Preventiva para cada una <strong>de</strong> las<br />

comunas <strong>de</strong>l país, para ello se utilizó la metodología<br />

<strong>de</strong>scrita en una publicación anterior <strong>de</strong>l autor (11).<br />

En el cuadro 1 se resume la fuente <strong>de</strong>l dato <strong>de</strong> cobertura<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los programas preventivos.<br />

Los resultados se presentan utilizando estadígrafos<br />

<strong>de</strong> uso convencional en estudios epi<strong>de</strong>miológicos <strong>de</strong><br />

tipo <strong>de</strong>scriptivo.


RESULTADOS<br />

Índice <strong>de</strong> Medicina Preventiva (IMP)<br />

El índice <strong>de</strong> Medicina Preventiva observado en <strong>Chile</strong> el<br />

año 2007 fue <strong>de</strong> 0.202 (D.S.+ 0.096). La región que presenta<br />

el valor más alto para esta variable correspon<strong>de</strong> a<br />

la <strong>de</strong> Maule. Por su parte la Región <strong>de</strong> Magallanes y <strong>de</strong><br />

la Antártica <strong>Chile</strong>na registra el menor valor. En la tabla<br />

1 se presenta los valores <strong>de</strong> IMP para cada una <strong>de</strong> las<br />

regiones <strong>de</strong>l país. El análisis a nivel comunal <strong>de</strong>muestra<br />

que las comunas Torres <strong>de</strong>l Paine, Antártica y Primavera<br />

no registran activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter preventivo por lo<br />

cual su IMP es cero. La comuna <strong>de</strong> Colchane es la que<br />

presenta la mayor cobertura en los programas preventivos<br />

en el país logrando un IMP <strong>de</strong> 0.708. 5<br />

Cobertura Programas Preventivos en <strong>Chile</strong><br />

El programa preventivo <strong>de</strong>stinado a la población<br />

menor <strong>de</strong> 6 años (infantil) es el que presenta una mayor<br />

cobertura a nivel <strong>de</strong>l país con un 84,7%, particularmente<br />

la región <strong>de</strong>l Maule es la que alcanza la cobertura<br />

más alta en esta actividad sanitaria. A nivel país los<br />

programas preventivos <strong>de</strong>stinados a la población<br />

5 El <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> los índices por Comunas y Programas pue<strong>de</strong> ser<br />

solicitado a los autores.<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 5-10<br />

escolar, adolescente y adulta alcanzan coberturas<br />

inferiores al 10%, este comportamiento es bastante<br />

homogéneo en todo el territorio nacional. Por su parte,<br />

los programas preventivos <strong>de</strong>stinados a la población<br />

adulta mayor y aquellos <strong>de</strong>stinados específicamente a<br />

la población femenina presentan un nivel <strong>de</strong> cobertura<br />

cercano al 30%. En la tabla 2 se presenta la cobertura<br />

registrada en los distintos programas preventivos para<br />

cada uno <strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> el año 2007.<br />

Comunas Según Cobertura <strong>de</strong> Programas<br />

Preventivos<br />

cuadro 1<br />

Fuente <strong>de</strong>l dato. Prestaciones preventivas chile 2007<br />

Prestaciones Preventivas Por Grupo Etario<br />

En el programa preventivo <strong>de</strong>stinado a la población<br />

menor <strong>de</strong> seis años, 270 comunas, esto es el 78,03%<br />

<strong>de</strong> ellas, presentan una cobertura superior al 75%.<br />

En el otro extremo, los programas preventivos <strong>de</strong>stinados<br />

a la población escolar, adolescente y adulto<br />

sobre el 90% <strong>de</strong> las comunas presentan coberturas<br />

inferiores al 25%; por su parte en el programa dirigido<br />

a la población femenina el 44% <strong>de</strong> las comunas presenta<br />

niveles <strong>de</strong> cobertura menores al 25%; en el caso<br />

<strong>de</strong>l programa orientado a la población adulta mayor<br />

el 63,29% <strong>de</strong> las comunas presentan un nivel <strong>de</strong> cobertura<br />

entre 26 y 50%. En la tabla 3 se presenta el<br />

número <strong>de</strong> comunas según nivel <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> los<br />

programas preventivos.<br />

Formulario<br />

Estadístico<br />

Fuente <strong>de</strong>l Dato<br />

Población infantil bajo control (0-5 años) P2 C11<br />

Control <strong>de</strong> salud escolar (6-9 años) REM2 I.11: I.15<br />

Control <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l adolescente (10-19 años) REM3 C16<br />

Examen preventivo <strong>de</strong>l adulto (20-64 años) REM4 C17<br />

Población con Examen <strong>de</strong> pesquisa precoz <strong>de</strong> Cáncer Cérvico Uterino vigente (25-64<br />

años)<br />

P12 D19<br />

Población con examen físico <strong>de</strong> mama (35-64 años) P12 D55<br />

Población bajo control adulto mayor (> 65 años) P5 C25<br />

P: Formulario <strong>de</strong> población en control<br />

REM: Resumen Estadístico Mensual<br />

www.colegiomedico.cl 7


8 www.colegiomedico.cl<br />

Dr. Roberto Bächler, Sr. Alex Soto<br />

Srta. Mabel Pinilla, Sr. Luis Encina<br />

tabla 1<br />

Índice <strong>de</strong> medicina preventiva chile año 2007<br />

Índice Medicina Preventiva Rango<br />

Región / País<br />

Promedio<br />

Desviación<br />

Stándard<br />

Límite Inferior Límite Superior<br />

Tarapacá 0,282 0,209 0,058 0,708<br />

Arica y Parinacota 0,170 0,068 0,113 0,265<br />

Antofagasta 0,185 0,055 0,107 0,273<br />

Atacama 0,131 0,049 0,085 0,251<br />

Coquimbo 0,179 0,045 0,099 0,276<br />

Valparaíso 0,213 0,099 0,041 0,578<br />

Metropolitana <strong>de</strong> Santiago 0,146 0,092 0,016 0,429<br />

Región <strong>de</strong>l Libertador Gral. Bernardo O’Higgins 0,127 0,063 0,074 0,372<br />

Región <strong>de</strong>l Maule 0,296 0,046 0,208 0,384<br />

Región <strong>de</strong>l Biobío 0,259 0,072 0,117 0,398<br />

Región <strong>de</strong> la Araucanía 0,252 0,049 0,112 0,328<br />

Región <strong>de</strong> los Ríos 0,134 0,086 0,080 0,403<br />

Región <strong>de</strong> Los Lagos 0,226 0,054 0,115 0,367<br />

Región Aisén <strong>de</strong>l Gral. Carlos Ibáñez <strong>de</strong>l Campo 0,184 0,098 0,060 0,330<br />

Región <strong>de</strong> Magallanes y <strong>de</strong> la Antártica <strong>Chile</strong>na 0,072 0,057 0,000 0,145<br />

País 0,202 0,096 0,000 0,708<br />

tabla 2<br />

coberturas promedio programas preventivos Regiones chile año 2007<br />

Regiones Infantil Escolar Adolescente Adulto Adulto<br />

Mayor<br />

Mujer(*)<br />

Tarapacá 0,689 0,299 0,232 0,220 0,242 0,331<br />

Arica y Parinacota 0,730 0,127 0,019 0,085 0,279 0,234<br />

Antofagasta 0,758 0,239 0,089 0,062 0,284 0,288<br />

Atacama 0,934 0,047 0,031 0,079 0,310 0,066<br />

Coquimbo 0,934 0,061 0,040 0,062 0,392 0,221<br />

Valparaíso 0,834 0,044 0,034 0,075 0,276 0,382<br />

Metropolitana <strong>de</strong> Santiago 0,705 0,034 0,030 0,055 0,303 0,200<br />

Región <strong>de</strong>l Libertador Gral. Bernardo<br />

O`Higgins<br />

0,885 0,084 0,025 0,069 0,299 0,093<br />

Región <strong>de</strong>l Maule 0,953 0,148 0,023 0,071 0,275 0,640<br />

Región <strong>de</strong>l Biobío 0,937 0,093 0,054 0,071 0,323 0,509<br />

Región <strong>de</strong> la Araucanía 0,927 0,117 0,036 0,075 0,275 0,489<br />

Región <strong>de</strong> los Ríos 0,934 0,113 0,023 0,074 0,297 0,083<br />

Región <strong>de</strong> Los Lagos 0,859 0,139 0,048 0,056 0,287 0,426<br />

Región Aisén <strong>de</strong>l Gral. Carlos Ibáñez <strong>de</strong>l<br />

Campo<br />

0,910 0,100 0,022 0,055 0,272 0,309<br />

Región <strong>de</strong> Magallanes y <strong>de</strong> la Antártica<br />

<strong>Chile</strong>na<br />

0,325 0,149 0,097 0,045 0,107 0,078<br />

País 0,847 0,097 0,043 0,070 0,291 0,342<br />

(*) Cobertura pesquisa precoz <strong>de</strong>l Cáncer Cérvico Uterino y Examen Físico <strong>de</strong> Mama.


Programas<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 5-10<br />

tabla 3<br />

comunas según cobertura <strong>de</strong> programas preventivos chile 2007<br />

Cobertura <strong>de</strong> Programas Preventivos (%)<br />

0 - 25 26 - 50 51 - 75 76 - 100<br />

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %<br />

Infantil 10 2,89% 14 4,05% 52 15,03% 270 78,03% 346 100<br />

Escolar 321 92,77% 17 4,91% 5 1,45% 3 0,87% 346 100<br />

Adolescente 339 97,98% 5 1,45% 2 0,58% 0 0,00% 346 100<br />

Adulto 343 99,13% 1 0,29% 1 0,29% 1 0,29% 346 100<br />

Adulto Mayor 117 33,82% 219 63,29% 7 2,02% 3 0,87% 346 100<br />

Mujer 154 44,51% 81 23,41% 90 26,01% 21 6,07% 346 100<br />

dIscusIón<br />

El índice <strong>de</strong> medicina preventiva 0.202 observado en<br />

<strong>Chile</strong> el año 2007, muestra que tan solo el 20% <strong>de</strong> la<br />

población beneficiaria <strong>de</strong>l Sistema Público <strong>de</strong> Salud<br />

está adscrita a programas preventivos; esta medición<br />

pone <strong>de</strong> manifiesto que 4 <strong>de</strong> cada 5 personas beneficiarias<br />

<strong>de</strong>l Sistema Público no están incorporadas en<br />

programas preventivos. El trabajo evi<strong>de</strong>ncia la enorme<br />

diferencia que existe en el acceso a activida<strong>de</strong>s preventivas<br />

en los distintos grupos etarios, por una parte<br />

altos grados <strong>de</strong> cobertura en el grupo <strong>de</strong> 0-6 años, niveles<br />

<strong>de</strong> cobertura intermedios para el grupo adulto<br />

mayor y para la activida<strong>de</strong>s preventivas <strong>de</strong>stinadas a<br />

pesquisar precozmente el cáncer cérvico uterino y el<br />

cáncer <strong>de</strong> mama en la mujer y, coberturas muy bajas<br />

en los programas preventivos dirigidos a escolares,<br />

adolescentes y adultos.<br />

La cobertura <strong>de</strong> 84,7% registrada en el programa<br />

preventivo dirigido a la población menor <strong>de</strong> 6 años,<br />

permite afirmar que ésta sería la única actividad preventiva<br />

que estaría contribuyendo efectivamente a<br />

mejorar el nivel <strong>de</strong> salud poblacional; <strong>de</strong> hecho el<br />

principal logro en materia <strong>de</strong> Salud Pública en <strong>Chile</strong><br />

en las últimas décadas, ha sido la disminución <strong>de</strong><br />

la mortalidad infantil. Si bien, la reducción en el número<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>funciones en los menores <strong>de</strong> 1 año es un<br />

fenómeno que tiene una explicación multicasual, no<br />

existen dos opiniones respecto a que la alta cobertura<br />

mantenida en el programa <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l niño<br />

sano, ha sido un factor relevante en el nivel <strong>de</strong> mortalidad<br />

infantil que <strong>Chile</strong> presenta hoy en día (7,9<br />

x1.000 nacidos vivos) (12-17).<br />

Total<br />

La estructura <strong>de</strong>mográfica actual <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> correspon<strong>de</strong><br />

a una población en transición, este fenómeno condiciona<br />

que lo único esperable para los próximos años,<br />

es que el país asista a un incremento sustancial <strong>de</strong>l número<br />

<strong>de</strong> personas adultas y adultas mayores afectadas<br />

por enfermeda<strong>de</strong>s crónicas no transmisibles y/o por<br />

problemas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>generativo. La realidad<br />

epi<strong>de</strong>miológica que se vislumbra obliga a que los esfuerzos<br />

<strong>de</strong>l país en términos <strong>de</strong> medicina preventiva<br />

<strong>de</strong>ban encaminarse, necesariamente, a incrementar la<br />

cobertura <strong>de</strong> los programas dirigidos a la población que<br />

hoy en día no está vinculada formalmente a programas<br />

preventivos, esto es escolares, adolescentes y adultos.<br />

La responsabilidad <strong>de</strong> las instituciones encargadas <strong>de</strong><br />

la salud pública es proveer las prestaciones preventivas<br />

que estén científicamente validadas y crear las<br />

estrategias para que las personas accedan a ellas; no<br />

basta con disponer <strong>de</strong> la oferta, sino que <strong>de</strong>be haber<br />

un trabajo sistemático para que la población entienda<br />

la importancia <strong>de</strong> la prevención y concurran regularmente<br />

a sus controles <strong>de</strong> salud. Hoy en día es difícil<br />

encontrar en <strong>Chile</strong> una mujer que no concurra responsablemente<br />

a sus controles <strong>de</strong> embarazo, así mismo,<br />

es infrecuente que una madre no concurra a los<br />

controles <strong>de</strong> salud con su hijo menor <strong>de</strong> 6 años, estas<br />

prácticas obe<strong>de</strong>cen a lo que conceptualmente podríamos<br />

<strong>de</strong>nominar “cultura preventiva materno-infantil”.<br />

Los esfuerzos en el corto y mediano plazo en <strong>Chile</strong>, <strong>de</strong>berían<br />

estar orientados a crear una cultura preventiva<br />

en los grupos poblacionales que actualmente tienen<br />

un muy bajo nivel <strong>de</strong> cobertura, particularmente en<br />

los escolares y adolescentes, etapas en las cuales se<br />

mo<strong>de</strong>lan los hábitos <strong>de</strong> las personas.<br />

www.colegiomedico.cl 9


10 www.colegiomedico.cl<br />

Dr. Roberto Bächler, Sr. Alex Soto<br />

Srta. Mabel Pinilla, Sr. Luis Encina<br />

El trabajo orientado a incrementar la cobertura <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s preventivas en los grupos actualmente<br />

más <strong>de</strong>sprotegidos, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar la creación <strong>de</strong><br />

incentivos que motiven a la población a concurrir a los<br />

establecimientos <strong>de</strong> salud aun cuando no tengan síntomas<br />

y/o signos que <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong> un problema <strong>de</strong> salud;<br />

así mismo, es indispensable estructurar protocolos con<br />

estrategias <strong>de</strong> intervención específicas para los grupos <strong>de</strong><br />

riesgo y para las personas a las cuales se les diagnostique<br />

algún problema <strong>de</strong> salud. A<strong>de</strong>más, es <strong>de</strong> toda conveniencia<br />

mantener un Sistema <strong>de</strong> Vigilancia Epi<strong>de</strong>miológica que<br />

permita mantener un control respecto al nivel <strong>de</strong> cobertura<br />

alcanzado en las activida<strong>de</strong>s preventivas, así como en las<br />

intervenciones realizadas en los diferentes problemas <strong>de</strong><br />

salud i<strong>de</strong>ntificados en las personas.<br />

Si <strong>Chile</strong> <strong>de</strong>sea continuar en la senda <strong>de</strong> mejorar el nivel<br />

<strong>de</strong> salud poblacional, necesariamente <strong>de</strong>berá incrementar<br />

la cobertura <strong>de</strong> los programas preventivos en<br />

la población escolar, adolescente y adulta. Así como ya<br />

existe una cultura preventiva materno-infantil, se <strong>de</strong>be<br />

trabajar para ampliar este concepto y crear una cultura<br />

preventiva en todo el ciclo vital.<br />

REFEREncIAs<br />

co n F l i c t oS D e intereSeS: n i n g u n o.<br />

1. Gui<strong>de</strong> to clinical preventive services. Second<br />

edition. U.S.A. Editorial Williams y Wilkins. 1996.<br />

2. PIEDROLA GIL. Medicina Preventiva y Salud Pública,<br />

novena edición. Barcelona. Editorial Masson-Salvat.<br />

2009.<br />

3. Programa <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l Niño y <strong>de</strong>l Adolescente.<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 1991.<br />

4. Catálogo <strong>de</strong> Prestaciones <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Infancia<br />

<strong>de</strong> 0-9 años. Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Disponible<br />

en www.minsal.cl<br />

5. Política Nacional <strong>de</strong> Salud para Adolescentes y<br />

Jóvenes. Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 1999.<br />

6. Programa <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Mujer. Ministerio <strong>de</strong> Salud<br />

<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 1997.<br />

7. Manual <strong>de</strong> Atención personalizada en el proceso<br />

reproductivo. División Prevención y Control <strong>de</strong><br />

Enfermeda<strong>de</strong>s, Subsecretaría Salud Pública, Ministerio<br />

<strong>de</strong> Salud <strong>Chile</strong>. 2008.<br />

8. Examen Salud Preventivo <strong>de</strong>l Adulto. Ministerio <strong>de</strong><br />

Salud <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 2003.<br />

9. Norma <strong>de</strong> la Atención Integral <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>l Adulto<br />

Mayor. Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 2002.<br />

10. Guía Clínica Examen <strong>de</strong> Medicina Preventiva.<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. 2008.<br />

11. Baechler R, Roberto, Barra R, Marcela and Soto P,<br />

Alex – Índice <strong>de</strong> Medicina Preventiva: Una medida<br />

integradora <strong>de</strong> la cobertura <strong>de</strong> los programas<br />

preventivos. Rev. Med. <strong>Chile</strong>, Jun 2007, 135 (6):777-<br />

782.<br />

12. SZOT MEZA, Jorge. Reseña <strong>de</strong> la Salud pública<br />

Materno-Infantil <strong>Chile</strong>na durante los últimos 40<br />

años; 1960-2000. Rev. Chil. Obstet. Ginecol. 2002:67<br />

(2): 129-135.<br />

13. KAEMPFFER R, Ana M y MEDINA L, Ernesto. Análisis <strong>de</strong><br />

la mortalidad infantil y factores condicionantes:<br />

<strong>Chile</strong> 1998. Rev. Chil. Pediatr. 2000: 71 (5):405-412.<br />

14. KAEMPFFER R, Ana M y MEDINA L, Ernesto. Mortalidad<br />

Infantil reciente en <strong>Chile</strong>: Éxitos y <strong>de</strong>safíos. Rev.<br />

Chil. Pediatr. 2006, 77 (5): 492-500.<br />

15. SZOT M., Jorge. Mortalidad Infantil en <strong>Chile</strong>: 1989-<br />

1998. Rev. Chil. Pediatr. 2002; 73 (2): 164-166.<br />

16. MEDINA L, Mariana y CERDA L., Jaime. Nivel <strong>de</strong><br />

Educación Parental y Mortalidad Infantil. Rev.<br />

Chil. Pediatr. 2001; 81(3):228-233.<br />

17. FLORES F, Mariana y CERDA L, Jaime. Evolución <strong>de</strong><br />

la Desigualdad en la Mortalidad Infantil. Rev. Chil.<br />

Pediatr. 2010; 81 (3):215-220.<br />

18. MEDINA L, Ernesto y KAEMPFFER R, Ana. Trends and<br />

main features of <strong>Chile</strong>an mortality. Rev. méd.<br />

<strong>Chile</strong>. 2007; 135 (2): 240-250.


ARTÍCULOS ORIGINALES<br />

ATENCIÓN DE SAluD<br />

Estrategia “salud en tu casa”: re<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la atención primaria<br />

<strong>de</strong> la salud en la comuna <strong>de</strong> Curarrehue<br />

Strategy “Health at your Home”: Re<strong>de</strong>fining Primary Health Care in<br />

the rural Municipality of Curarrehue, <strong>Chile</strong><br />

Resumen<br />

Dr. Hugo Vásquez V. 1<br />

Con el propósito <strong>de</strong> volver a la integralidad <strong>de</strong> la APS, la comuna <strong>de</strong> Curarrehue <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2010 está impulsando<br />

la estrategia “Salud en tu Casa”, la cual es una herramienta que apunta hacia el <strong>de</strong>sarrollo local don<strong>de</strong>, a través <strong>de</strong>l<br />

trabajo transdisciplinario, fundamentado en la intersectorialidad, el trabajo comunitario y el aumento <strong>de</strong>l capital<br />

social, ha puesto en el eje <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> salud la promoción y la prevención <strong>de</strong> manera real y en su amplio sentido,<br />

fundamentado en el abordaje <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes sociales <strong>de</strong> la salud. Se expone el proceso que ha llevado<br />

a<strong>de</strong>lante el equipo <strong>de</strong> salud local <strong>de</strong> Curarrehue en la tarea <strong>de</strong> reorientar la APS <strong>de</strong> la comuna <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminantes sociales <strong>de</strong> la salud.<br />

Palabras clave: atención primaria <strong>de</strong> salud, equidad en salud, acción intersectorial, participación comunitaria, promoción<br />

<strong>de</strong> la salud.<br />

Abstract<br />

Since 2010, Curarrehue, a small town in the south of <strong>Chile</strong>, is driving an strategy called “Health at Home” in or<strong>de</strong>r<br />

to return to the comprehensive mo<strong>de</strong>l of Primary Health Care. This is a tool aimed at local <strong>de</strong>velopment through<br />

transdisciplinary work, intersectorial action, community work and increased social capital. Its axis has been health<br />

promotion and prevention based on addressing the social <strong>de</strong>terminants of health. The process that has been driven<br />

by the local health team of Curarrehue in the task of reorienting the Primary Health Care in view of the social <strong>de</strong>terminants<br />

of health, is here presented.<br />

Key Words: primary health care; equity in health; intersectorial action; community participation; health promotion.<br />

Recibido 03/04/2012. Aceptado 13/04/2012<br />

1 © Magíster en Salud Pública Comunitaria y Desarrollo Local. Universidad <strong>de</strong> la Frontera. Encargado <strong>de</strong> la Subdirección <strong>de</strong> Promoción y<br />

Desarrollo <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> Curarrehue. Correspon<strong>de</strong>ncia a: hugo.vasquez.v@gmail.com.<br />

www.colegiomedico.cl 11


1. AntEcEdEntEs<br />

12 www.colegiomedico.cl<br />

Dr. Hugo Vásquez V.<br />

1.1 La Comuna <strong>de</strong> Curarrehue y sus problemas<br />

En medio <strong>de</strong> la Cordillera <strong>de</strong> los An<strong>de</strong>s, en la región <strong>de</strong> la<br />

Araucanía, en <strong>Chile</strong>, se encuentra la comuna <strong>de</strong> Curarrehue.<br />

A 40 kms. <strong>de</strong> la frontera con Argentina, sirve <strong>de</strong> paso<br />

hacia el vecino país. Presenta una geografía montañosa<br />

y un clima mediterráneo templado a frío y lluvioso con<br />

nevazones en los sectores <strong>de</strong> más altura en las estaciones<br />

<strong>de</strong> otoño, invierno y primavera. Las precipitaciones<br />

alcanzan los 3.500 mm anuales. Su superficie es <strong>de</strong> 1.170<br />

km 2 y su población alcanza los 7.474 habitantes, con<br />

aproximadamente un 80% <strong>de</strong> personas mapuche (1).<br />

Es un pueblo pequeño, don<strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong> su población<br />

vive en sectores alejados <strong>de</strong>l centro cívico. Presenta<br />

un 72,6% <strong>de</strong> ruralidad y una <strong>de</strong>nsidad poblacional<br />

<strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 6 habitantes/km 2 . Su población vive fundamentalmente<br />

<strong>de</strong> la actividad agropecuaria y el comercio.<br />

Existe un alto nivel <strong>de</strong> pobreza, probablemente muy<br />

por sobre las cifras oficiales que la ubican en un 14,5%.<br />

Las condiciones <strong>de</strong>scritas y el aislamiento producto <strong>de</strong><br />

la geografía y las condiciones climáticas adversas durante<br />

los meses fríos, producen situaciones <strong>de</strong> exclusión<br />

que afectan fundamentalmente a las personas,<br />

pero también a los gobiernos local y central en su tarea<br />

<strong>de</strong> satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población.<br />

Esta situación <strong>de</strong> vulnerabilidad se traduce en<br />

resultados <strong>de</strong>sfavorables en la salud <strong>de</strong> la población.<br />

Así, la tasa <strong>de</strong> mortalidad general es <strong>de</strong> 5,8 por<br />

1.000 habitantes, la cual al ser ajustada por edad<br />

y comparada con las cifras nacionales y regionales<br />

es mayor casi en todos los grupos etáreos como se<br />

aprecia en la Tabla 1. A<strong>de</strong>más, presenta una esperanza<br />

<strong>de</strong> vida al nacer menor que la región y el país, mientras<br />

que Años <strong>de</strong> Vida Potenciales Perdidos (AVPP) y<br />

proporción <strong>de</strong> embarazo adolescente mayores que la<br />

región y el país (2). Todos estos son ejemplos <strong>de</strong> cómo<br />

se expresan las inequida<strong>de</strong>s en salud en relación a los<br />

promedios nacionales y, para qué <strong>de</strong>cir, comparado<br />

con las comunas más ricas <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> (3).<br />

tabla 1.<br />

Indicadores que permiten observar resultados <strong>de</strong> salud dispares<br />

entre la comuna <strong>de</strong> curarrehue, la región <strong>de</strong> la Araucanía y el país.<br />

Curarrehue Región País<br />

Tasa ajustada <strong>de</strong> mortalidad general* (2009) 5,8 6,1 5,4<br />

Tasa ajustada <strong>de</strong> mortalidad infantil* (2009) 9,2 8,7 7,9<br />

Tasa ajustada <strong>de</strong> mortalidad adolescente* (2009) 0,7 0,4 0,4<br />

Tasa ajustada <strong>de</strong> mortalidad adultos entre 20 y 44<br />

años* (2009)<br />

Tasa ajustada <strong>de</strong> mortalidad adultos entre 45 y 64<br />

años* (2009)<br />

H** M*** H M H M<br />

1,6 0,6 1,8 0,7 1,46 0,86<br />

H M H M H M<br />

7,4 4,74 7,4 4 6,6 3,7<br />

Años <strong>de</strong> vida potenciales perdidos* <strong>de</strong>cenio 1997-2006 104,1 90,50 80,3<br />

Proporción <strong>de</strong> embarazo <strong>de</strong> menores <strong>de</strong> 20 años (2008) 35,5 22,2 19,9<br />

Esperanza <strong>de</strong> vida al nacer <strong>de</strong>cenio 1997-2006 73 74,92 75,52<br />

Fuente: MINSAL DEIS 2011<br />

* por 1.000 habitantes.<br />

** Hombres<br />

*** Mujeres.


1.2. El sistema <strong>de</strong> salud local<br />

El Departamento <strong>de</strong> Salud Municipal (DSM) <strong>de</strong> Curarrehue<br />

tiene a cargo la salud <strong>de</strong> la población la cual<br />

está dividida en tres sectores: el Urbano, el Periurbano<br />

(entre 0 y 20 kms <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pueblo aproximadamente)<br />

y el Rural (<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 20 a 50 kms <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pueblo aproximadamente).<br />

El Consultorio General Rural <strong>de</strong> la comuna<br />

atien<strong>de</strong> a la población <strong>de</strong> los tres sectores, pero,<br />

a<strong>de</strong>más, cuenta con cuatro postas rurales y dos estaciones<br />

médico-rurales (EMR) a cargo <strong>de</strong> técnicos paramédicos<br />

que prestan atención en el Sector Rural. Con<br />

esta distribución se intenta dar la mayor cobertura posible,<br />

sin embargo, el Sector Periurbano, al no contar<br />

con postas o EMR y presentar distancias consi<strong>de</strong>rables<br />

<strong>de</strong>l Consultorio en algunos <strong>de</strong> los subsectores, todavía<br />

presenta serios problemas <strong>de</strong> acceso y oferta <strong>de</strong> atención,<br />

lo cual evi<strong>de</strong>ncia que una estrategia centralista,<br />

incluso a nivel local, no permite una cobertura y participación<br />

a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> la población más aislada.<br />

1.3. Norma nacional versus realidad local<br />

Como la mayoría <strong>de</strong> los centro <strong>de</strong> APS <strong>de</strong> nuestro país,<br />

el Consultorio <strong>de</strong> Curarrehue se encontraba <strong>de</strong>dicado<br />

principalmente a la acreditación como CESFAM lo cual<br />

haría posible una atención <strong>de</strong> calidad basada en los<br />

principios <strong>de</strong> la Salud Familiar y Comunitaria, por cierto,<br />

importantes y valorables (4). Sin embargo, se pretendía<br />

alcanzar este objetivo sin tener en cuenta la realidad<br />

local, fundamentalmente en cuanto a la dotación<br />

<strong>de</strong> personal, dispersión <strong>de</strong> la población y dificulta<strong>de</strong>s<br />

geográficas.<br />

Así, la población <strong>de</strong> Curarrehue se sectorizó, constituyéndose<br />

las tres áreas mencionadas. No obstante, al<br />

momento <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> cabecera<br />

<strong>de</strong> cada sector, se observó la primera dificultad que<br />

consistía en contar con sólo un equipo profesional que<br />

hasta el momento funcionaba <strong>de</strong> manera transversal.<br />

Con el propósito <strong>de</strong> cumplir con los requisitos se dividió<br />

al personal, <strong>de</strong>jando a sectores con diferencias en cuanto<br />

a las disciplinas que los constituían (por ejemplo, el<br />

sector urbano contaba con la enfermera, mientras que<br />

el periurbano con la matrona y el rural con la psicóloga).<br />

A<strong>de</strong>más, el hecho <strong>de</strong> tener un solo equipo <strong>de</strong> profesionales,<br />

sumado a la alta <strong>de</strong>manda asistencial y a la<br />

elevada dispersión <strong>de</strong> la población, hacía que la mayor<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 11-26<br />

parte <strong>de</strong>l tiempo el equipo <strong>de</strong> salud se concentrara en<br />

labores asistenciales <strong>de</strong> policlínico, con escasa participación<br />

comunitaria.<br />

Tal como los ejemplos citados, existían otras situaciones<br />

que hacían compleja la consecución <strong>de</strong> los objetivos<br />

dada la realidad local y que, finalmente, un mo<strong>de</strong>lo<br />

bien intencionado y pertinente en el papel se convirtiera<br />

en una dificultad más que una verda<strong>de</strong>ra ayuda para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo humano y <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> las familias <strong>de</strong> Curarrehue.<br />

A pesar <strong>de</strong> los esfuerzos <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> salud<br />

<strong>de</strong> impulsar el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Salud Familiar y Comunitaria,<br />

se mantenía en la práctica un sistema principalmente<br />

orientado a la recuperación <strong>de</strong> la enfermedad y la disminución<br />

<strong>de</strong> sus consecuencias más que a la promoción<br />

<strong>de</strong> la salud y el <strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> su población. Esto<br />

último, más bien representaba un anhelo limitado por<br />

la realidad <strong>de</strong>l asistencialismo que copaba la agenda<br />

<strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> salud.<br />

2. HIPótEsIs<br />

a) Insuficiencias <strong>de</strong> cobertura por parte <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong><br />

salud pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>berse a distorsiones estructurales<br />

<strong>de</strong> los sistemas locales.<br />

b) Dichas distorsiones estructurales pue<strong>de</strong>n ser<br />

corregidas por los equipos locales <strong>de</strong> atención, con<br />

el apoyo <strong>de</strong> la autoridad local, obteniéndose mejoras<br />

en la cobertura, particularmente <strong>de</strong> acciones <strong>de</strong><br />

promoción y prevención.<br />

3. objEtIvos<br />

a) Generar un cambio en el sistema <strong>de</strong> atención <strong>de</strong><br />

salud local <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2010 dándole un enfoque<br />

<strong>de</strong> equidad y <strong>de</strong>terminantes sociales <strong>de</strong> la salud.<br />

b) Diseñar e implementar una nueva estrategia <strong>de</strong><br />

atención, que se llamaría “Salud en tu Casa”.<br />

c) Aplicar los principios <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> salud familiar y<br />

comunitaria con pertinencia territorial.<br />

www.colegiomedico.cl 13


14 www.colegiomedico.cl<br />

Dr. Hugo Vásquez V.<br />

Estos objetivos fueron viabilizados por la <strong>de</strong>cisión política<br />

<strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> la comuna <strong>de</strong> Curarrehue y el apoyo<br />

<strong>de</strong> su Concejo Municipal.<br />

4. MEtodoLoGÍA<br />

El equipo <strong>de</strong> salud local inició el año 2010 una serie <strong>de</strong><br />

cambios y reorientaciones <strong>de</strong> algunos recursos tanto<br />

humanos, físicos como financieros, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> algunos<br />

procesos e instrumentos <strong>de</strong> gestión para iniciar el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la estrategia “Salud en tu Casa”. La iniciativa<br />

pretendía modificar el sistema <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> salud<br />

comunal con el propósito <strong>de</strong> mejorar la salud en conjunto<br />

con la calidad <strong>de</strong> vida y el <strong>de</strong>sarrollo humano <strong>de</strong><br />

la población.<br />

El inicio no estuvo libre <strong>de</strong> dificulta<strong>de</strong>s, sobre todo por<br />

la necesidad <strong>de</strong> aunar volunta<strong>de</strong>s y romper las resistencias<br />

esperables que genera este tipo <strong>de</strong> cambios.<br />

Una <strong>de</strong> las primeras <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la Comuna fue <strong>de</strong>tener<br />

la carrera por la acreditación, la cual fundamentalmente<br />

se limitaba a realizar una serie <strong>de</strong> documentos<br />

y procesos burocráticos que tenían poca traducción<br />

práctica. Posteriormente, se introdujeron modificaciones<br />

en la estructura organizacional <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Salud Municipal (DSM), creándose dos Subdirecciones<br />

como nuevas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión: la <strong>de</strong> Promoción<br />

y Desarrollo (SPyD) y la <strong>de</strong> Gestión Clínica (SGC).<br />

La SGC procuraba mantener la gestión <strong>de</strong> toda la<br />

dimensión clínica y asistencial <strong>de</strong>l DSM, pues los<br />

cambios propuestos no implicaban <strong>de</strong>sconocer que<br />

los aspectos curativos y <strong>de</strong> rehabilitación, orientados<br />

a la recuperación <strong>de</strong> la enfermedad mitigando las<br />

consecuencias <strong>de</strong> las inequida<strong>de</strong>s, son responsabilidad<br />

y parte necesaria <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> atención. Ahora, al<br />

mismo tiempo, a través <strong>de</strong> la SPyD, se reivindicaba<br />

la promoción, el <strong>de</strong>sarrollo y el abordaje <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>terminantes sociales, orientados a la mantención <strong>de</strong><br />

la salud y al abordaje <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> la enfermedad.<br />

Esta unidad <strong>de</strong> gestión, técnica más que administrativa,<br />

incluyó como campo <strong>de</strong> trabajo la promoción <strong>de</strong> salud,<br />

la gestión <strong>de</strong>l trabajo comunitario, la vinculación directa<br />

con el intersector, la complementariedad intercultural,<br />

la docencia (consi<strong>de</strong>rando la vinculación iniciada con<br />

universida<strong>de</strong>s como parte <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong> aumento<br />

<strong>de</strong> capital social), la salud ambiental y la investigación<br />

en salud (principalmente <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>miología social,<br />

necesaria para enten<strong>de</strong>r y abordar los procesos <strong>de</strong><br />

salud-enfermedad <strong>de</strong>l colectivo).<br />

Con esta reforma <strong>de</strong> la organización interna <strong>de</strong>l DSM,<br />

la SPyD inició un proceso <strong>de</strong> construcción y sustento<br />

teórico <strong>de</strong> la propuesta <strong>de</strong>nominada “Salud en tu Casa”.<br />

Los referentes <strong>de</strong> esta propuesta aparecen en la Medicina<br />

Social, en el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Determinantes Sociales <strong>de</strong><br />

la Salud <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud y en el<br />

movimiento <strong>de</strong> Salud Colectiva impulsado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace<br />

algunas décadas en Latinoamérica (5,6,7,8,9). Según<br />

estos, el campo <strong>de</strong> la salud se encuentra en el límite <strong>de</strong><br />

lo social y lo biológico, siendo los fenómenos <strong>de</strong> salu<strong>de</strong>nfermedad<br />

<strong>de</strong>l colectivo principalmente <strong>de</strong>terminados<br />

por los fenómenos sociales.<br />

Bajo esta orientación, la SPyD impulsó una serie <strong>de</strong> cambios<br />

funcionales. Como una forma <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar el proceso<br />

<strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> la estrategia y consi<strong>de</strong>rando<br />

la complejidad <strong>de</strong> la tarea, estos cambios se iniciaron<br />

con mayor fuerza en el sector Periurbano, el cual, como<br />

ya se ha <strong>de</strong>scrito, presentaba los mayores problemas<br />

<strong>de</strong> cobertura, pues no existía presencia constante <strong>de</strong>l<br />

equipo <strong>de</strong> salud en el territorio, prácticamente no había<br />

participación comunitaria, ni planes <strong>de</strong> educación<br />

para la salud o promoción <strong>de</strong> esta, don<strong>de</strong> su población<br />

principalmente acudía al centro <strong>de</strong> salud por atención<br />

biomédica, teniendo una <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> policonsulta<br />

más altas <strong>de</strong> la comuna.<br />

Como parte <strong>de</strong> la metodología, los cambios promovidos<br />

por la SPyD se pue<strong>de</strong>n resumir en las seis dimensiones<br />

siguientes: 1) Trabajo en terreno; 2) Trabajo comunitario;<br />

3) Promoción <strong>de</strong> la salud; 4) Acción intersectorial<br />

para disminuir las inequida<strong>de</strong>s en salud; 5) Aumento<br />

<strong>de</strong>l capital social y; 6) Reorientación <strong>de</strong> los programas<br />

clínicos con enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminantes sociales.<br />

En la primera dimensión, se llevó el “objeto salud”<br />

fuera <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l consultorio, haciendo que<br />

miembros <strong>de</strong>l equipo sanitario <strong>de</strong> manera constante<br />

recorrieran el territorio, compartiendo con las familias<br />

y su entorno lo cual permitiera realizar mejores<br />

diagnósticos e intervenciones <strong>de</strong> situaciones que estuviesen<br />

causando enfermedad, en conjunto con iniciativas<br />

que fomentasen la salud y el bienestar <strong>de</strong> la


población. Para esto se asignaron al sector Periurbano<br />

dos Técnicos <strong>de</strong> Enfermería <strong>de</strong> Nivel Superior (TENS)<br />

los cuales comenzaron a recorrer el sector visitando<br />

a las familias durante toda la semana, principalmente<br />

aquellas en riesgo biopsicosocial, a aquellas con niños<br />

menores <strong>de</strong> 6 años, las con mayores niveles <strong>de</strong> policonsulta<br />

y a los adultos mayores solos. Este trabajo<br />

ha sido apoyado por un médico <strong>de</strong> terreno algunos<br />

días <strong>de</strong> la semana, quien a<strong>de</strong>más ha asumido el rol<br />

<strong>de</strong> coordinación <strong>de</strong> la SPyD, permitiendo una visión<br />

integrada <strong>de</strong> los diferentes cambios impulsados. Así<br />

también, se han ido sumando otros profesionales liberando<br />

espacios en sus agendas para salir al territorio,<br />

aunque no con la velocidad inicialmente esperada. Por<br />

último, como parte <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> esta dimensión se<br />

ha implementado una modalidad <strong>de</strong> educación para<br />

la salud que consiste en reunir familias vecinas unidas<br />

por lazos familiares o <strong>de</strong> amistad el cual se comenta<br />

en los resultados.<br />

La segunda dimensión, el trabajo comunitario, fue facilitada<br />

por la implementación <strong>de</strong> la primera. Se basó en<br />

la multiplicación <strong>de</strong> los comités comunitarios <strong>de</strong> Salud<br />

y en el estímulo a la formulación <strong>de</strong> proyectos por ellos<br />

mismos. Para ello se invitó y motivó a las personas <strong>de</strong>l<br />

Sector Periurbano, el cual fue priorizado a causa <strong>de</strong> la<br />

realidad antes <strong>de</strong>scrita. En una primera etapa <strong>de</strong> acercamiento<br />

a la comunidad se socializaron los fundamentos<br />

y objetivos <strong>de</strong> la estrategia “Salud en tu Casa”. Para<br />

ello se <strong>de</strong>tectaron los lí<strong>de</strong>res y representantes <strong>de</strong> cada<br />

localidad, los cuales, a través <strong>de</strong> reuniones masivas con<br />

los vecinos, le dieron al equipo <strong>de</strong> salud el espacio para<br />

iniciar la vinculación.<br />

En la tercera dimensión se impulsó un plan <strong>de</strong> promoción<br />

que no consistiera sólo en educación para la salud,<br />

sino que surgiera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la comunidad, generando competencias<br />

y condiciones que mejorasen la calidad <strong>de</strong><br />

vida y salud <strong>de</strong> la población, apuntando a la equidad y<br />

al contexto social, cultural e histórico. Se consi<strong>de</strong>ró que<br />

este enfoque es más pertinente que el que se dirige al<br />

riesgo individual, tomando en cuenta la poca efectividad<br />

lograda respecto a la obesidad infantil, el tabaco o<br />

el se<strong>de</strong>ntarismo.<br />

Respecto <strong>de</strong> la cuarta dimensión, la SPyD ha tendido<br />

a orientar y consolidar una acción intersectorial<br />

(AIS) sostenible, tanto <strong>de</strong> arriba hacia abajo como<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 11-26<br />

<strong>de</strong> abajo hacia arriba. La acción <strong>de</strong> arriba hacia abajo<br />

surge <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s y encargados <strong>de</strong> cada<br />

repartición hacia el resto <strong>de</strong> la organización. Con este<br />

enfoque se invitó, a mediados <strong>de</strong>l 2010, a constituir<br />

un equipo <strong>de</strong> trabajo compuesto por el jefe <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento<br />

social, un miembro directivo <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> educación, el jefe <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Gestión<br />

y Negocios y algunos miembros <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong><br />

Salud. Trascurridos cuatro meses, ante los escasos resultados,<br />

se hubo <strong>de</strong> finalizar el trabajo <strong>de</strong> este equipo<br />

para replantear la estrategia <strong>de</strong> la AIS. Paralelamente<br />

se comprobó que la gran mayoría <strong>de</strong> las iniciativas<br />

generadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la comunidad para mejorar la salud<br />

<strong>de</strong> los sectores implicaba la actuación <strong>de</strong> otros <strong>de</strong>partamentos<br />

municipales, <strong>de</strong> don<strong>de</strong> resultó el enfoque<br />

<strong>de</strong> la AIS <strong>de</strong> abajo hacia arriba, pensada, sugerida e<br />

incluso implementada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> niveles comunitarios<br />

y más bien operativos <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>más sectores involucrados. Actualmente, junto<br />

con seguir potenciando la AIS <strong>de</strong> abajo hacia arriba,<br />

la cual ha sido exitosa, la SPyD le planteó a la máxima<br />

autoridad comunal la necesidad <strong>de</strong> retomar el trabajo<br />

para estructurar una AIS <strong>de</strong> arriba hacia abajo con el<br />

propósito <strong>de</strong> darle sustentabilidad a la intersectorialidad<br />

en la Comuna. Para no repetir el fracaso anterior,<br />

se propuso que el convocante no fuera el sector salud<br />

sino más bien la Jefa <strong>de</strong>l Gabinete municipal, con la<br />

SPyD actuando como orientadora y facilitadora.<br />

Una quinta dimensión fue la <strong>de</strong> aumentar el capital<br />

social. Como una <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> “capital intangible”<br />

que representa la predisposición a la ayuda interpersonal<br />

basada en la confianza, la formación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

colaboración y la participación social (10), su fomento<br />

fue consi<strong>de</strong>rado indispensable para generar estrategias<br />

que permitan el <strong>de</strong>sarrollo sanitario basado en el<br />

enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminantes sociales. Este se potenció,<br />

en primer lugar, a partir <strong>de</strong>l propio trabajo comunitario,<br />

pero, a<strong>de</strong>más, se trabajó para abrir las re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> colaboración<br />

hacia afuera <strong>de</strong> la comuna, consi<strong>de</strong>rando<br />

que los recursos propios son escasos y no permiten el<br />

<strong>de</strong>sarrollo integral <strong>de</strong> todas las iniciativas formuladas<br />

por la comunidad o el equipo <strong>de</strong> salud. Por ello se ha<br />

invitado a ONGs y universida<strong>de</strong>s, tanto <strong>de</strong> la Región<br />

como <strong>de</strong> la capital.<br />

Finalmente, en relación a la sexta dimensión, la SGC<br />

ha iniciado la reorientación los programas clínicos<br />

www.colegiomedico.cl 15


16 www.colegiomedico.cl<br />

Dr. Hugo Vásquez V.<br />

poniendo el acento en el enfoque <strong>de</strong> equidad y <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>terminantes sociales <strong>de</strong> la salud, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

optimizar el uso <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> los profesionales<br />

mediante la centralización <strong>de</strong> sus agendas <strong>de</strong> atención<br />

por el Servicio <strong>de</strong> Orientación Médica y Estadística<br />

(SOME). Para este rediseño <strong>de</strong> los programas clínicos<br />

la SPyD inició la búsqueda y revisión <strong>de</strong> la literatura<br />

disponible durante el año 2011, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> invitar a<br />

expertos en el tema.<br />

Elaboración propia<br />

5. REsuLtAdos<br />

5.1. Trabajo en terreno<br />

El método <strong>de</strong> trabajo en terreno ha generado resultados<br />

que hasta el momento han tenido relación con<br />

aspectos clínicos, pero sobre todo con aspectos promocionales<br />

y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo socio-sanitario. Des<strong>de</strong> la<br />

perspectiva clínica ha habido avances como el rescate<br />

<strong>de</strong> pacientes crónicos inasistentes, el control clínico<br />

<strong>de</strong> pacientes con importantes problemas <strong>de</strong> acceso,<br />

el aumento <strong>de</strong> Exámenes <strong>Médico</strong> Preventivos (EMP)<br />

y tamizaje <strong>de</strong> cáncer cervicouterino o la disminución<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> policonsulta en policlínico y servicio <strong>de</strong><br />

urgencias <strong>de</strong>l consultorio (Tabla 1).<br />

tabla 2.<br />

Activida<strong>de</strong>s realizadas por los tEns <strong>de</strong> terreno <strong>de</strong>l sector periurbano el año 2011<br />

La i<strong>de</strong>a no era replicar el asistencialismo ahora en las<br />

propias casas. Muy por el contrario, los resultados más<br />

importantes vienen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva promocional<br />

y <strong>de</strong> la construcción colectiva <strong>de</strong> la salud. El primero,<br />

y muy importante, lograr un vínculo afectivo <strong>de</strong>l<br />

equipo <strong>de</strong> terreno con las familias <strong>de</strong>l sector. Tanto<br />

para cumplir con los aspectos curativos como<br />

para trabajar en los promocionales y preventivos,<br />

la complementariedad y el encajamiento 2 con la<br />

2 Evans (1996) plantea dos formas <strong>de</strong> relación exitosa entre los que<br />

implementan una política y quienes la reciben y participan <strong>de</strong><br />

ella: la complementariedad y el encajamiento. La primera ocurre<br />

comunidad son fundamentales y esto no se logra con<br />

reuniones aisladas con una u otra organización <strong>de</strong> la<br />

comunidad (11). Muy por el contrario, es a partir <strong>de</strong>l<br />

compartir cotidiano con las familias y sus realida<strong>de</strong>s<br />

que el equipo <strong>de</strong> salud ha logrado vincularse y ganar la<br />

confianza <strong>de</strong> los vecinos. De hecho, a un año <strong>de</strong> haber<br />

iniciado esta experiencia, se realizaron entrevistas<br />

cuando ambas partes tienen interés común en un resultado exitoso<br />

y cada una pue<strong>de</strong> proporcionar lo que la otra necesita pero<br />

no tiene. La segunda, el encajamiento, guarda relación con la<br />

confianza generada entre los implementadores <strong>de</strong>l programa y la<br />

comunidad local, lo cual a su vez facilita la complementariedad.


a personas <strong>de</strong> la comunidad que nos permitieron<br />

evaluar lo realizado hasta el momento 3 . De éstas se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong>n respuestas interesantes don<strong>de</strong> se valora<br />

la confianza y la vinculación generada (Cuadro 1).<br />

cuadro 1.<br />

Extractos <strong>de</strong> entrevistas a la comunidad a un año<br />

<strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la estrategia salud en tu casa<br />

¿Cuáles cree Ud. que han sido los beneficios <strong>de</strong> la<br />

estrategia Salud en tu Casa?<br />

“Tenemos más confianza con los paramédicos y el<br />

doctor. Puedo conversar más por que los conozco. Ellos<br />

comparten con uno en la mesa. Los paramédicos y el<br />

doctor llegan a la gente” (MM, mujer, 36 años).<br />

“Ha sido importante para apren<strong>de</strong>r la importancia <strong>de</strong> un<br />

buen baño, una buena casa, el medio ambiente, la<br />

basura…Hay un comité <strong>de</strong> salud en este sector.<br />

Sabemos lo que significa. No es sólo pastillas. Es<br />

Higiene, salud. Por ejemplo, bañarse en un pozo limpio<br />

es importante”. (SL, hombre, 65 años).<br />

“Ha sido un facilitador <strong>de</strong> procesos. Yo misma he<br />

aprendido a hacer <strong>de</strong> facilitadora para solucionar<br />

problemas. (Una como dirigenta está entregada a<br />

preocuparse por su sector. Po<strong>de</strong>mos tener buenas<br />

intenciones. Por ejemplo, yo ayudé a una persona a<br />

recibir subsidio, beneficios.)” (EL, mujer, dirigenta, 54<br />

años).<br />

¿Qué es para Ud. la Salud?<br />

“Un conjunto <strong>de</strong> cosas. Hábitos <strong>de</strong> alimentación. Una<br />

casa confortable, dormitorios abrigados. El bienestar <strong>de</strong><br />

una persona. La salud es saber cuidarse uno mismo”.<br />

(AC, mujer, 28 años).<br />

“Es estar sano, viene <strong>de</strong> sanidad. La salud empieza<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cuna, el cuidado, la alimentación. La salud<br />

entra en todo el bienestar, la casa, el trato social. La<br />

alegría.” (EL, mujer, 54 años).<br />

“Ayudar a la gente. Salvar vida. Estar bien. Mejor<br />

calidad <strong>de</strong> vida. Estar con los hijos, con la familia.<br />

Cuando estás enfermo se complica a la familia.” (MM,<br />

mujer, 36 años).<br />

Elaboración propia.<br />

Otro <strong>de</strong> los buenos resultados apunta a un aumento<br />

consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación para la<br />

3 Estas entrevistas fueron realizadas por un colaborador externo,<br />

antropólogo docente <strong>de</strong> la Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong><br />

<strong>Chile</strong>, con el propósito <strong>de</strong> disminuir el sesgo en las respuestas<br />

<strong>de</strong> las personas.<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 11-26<br />

salud por parte <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> terreno a las familias <strong>de</strong><br />

la comunidad. De forma espontánea o planificada se<br />

han realizado charlas y talleres a distinto nivel. Des<strong>de</strong><br />

aquellas realizadas a cada familia en alguna <strong>de</strong> las visitas<br />

hasta aquellas más masivas en se<strong>de</strong>s comunitarias.<br />

Entre ambas modalida<strong>de</strong>s ha surgido un método<br />

que ya mencionado y que ha tenido buen resultado,<br />

el cual consiste en sesiones <strong>de</strong> conversación <strong>de</strong> temas<br />

<strong>de</strong> salud con un número limitado <strong>de</strong> familias vecinas.<br />

Habitualmente las casas en el sector rural se agrupan<br />

por lazos familiares, por lo cual consi<strong>de</strong>rando esta realidad<br />

y <strong>de</strong> común acuerdo con las personas, el equipo<br />

<strong>de</strong> salud se reúne con aquellas familias en alguna <strong>de</strong><br />

las casas, generando un espacio <strong>de</strong> mayor confianza<br />

que aquellos dados en las educaciones más masivas,<br />

lo que permite mayor participación y un diálogo más<br />

fluido. A<strong>de</strong>más, es relevante señalar que la educación<br />

para la salud no ha sido sólo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el equipo hacia<br />

los vecinos <strong>de</strong> forma unilateral, sino que, entendiendo<br />

que la salud se construye <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo social y lo cultural,<br />

también ha sido la propia comunidad la que ha<br />

aportado con sus saberes y prácticas. Por lo mismo,<br />

los contenidos <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s educativas iban <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

aspectos informativos respecto <strong>de</strong> cómo prevenir<br />

ciertas enfermeda<strong>de</strong>s hasta la discusión colectiva <strong>de</strong><br />

cómo los condicionantes sociales, ambientales, económicos<br />

u otros más allá <strong>de</strong> lo biológico pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>terminar<br />

la salud <strong>de</strong> sus sectores y familias.<br />

Tanto la experiencia <strong>de</strong> educación para la salud que ha<br />

permitido llevar los temas <strong>de</strong> salud y calidad <strong>de</strong> vida a<br />

los propios sectores fuera <strong>de</strong>l edificio <strong>de</strong>l consultorio<br />

como la vinculación afectiva <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> salud con<br />

la comunidad han influido en otro <strong>de</strong> los resultados<br />

obtenidos hasta el momento relacionado con el cambio<br />

en la significación <strong>de</strong> la salud para muchas <strong>de</strong> las<br />

personas <strong>de</strong> la comunidad. Antes <strong>de</strong> iniciar la estrategia<br />

Salud en tu Casa, las personas habitualmente<br />

asociaban la salud como un estado <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong> enfermedad<br />

vinculando el trabajo <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> salud<br />

fundamentalmente con la atención clínica, las rondas<br />

médicas, la disponibilidad <strong>de</strong> medicamentos, entre<br />

otros aspectos más bien curativos. Sin embargo, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> cierto andar, las personas <strong>de</strong> los sectores en<br />

los que se ha trabajado han ido cambiando su visión<br />

<strong>de</strong> la salud, consi<strong>de</strong>rándola más bien un estado <strong>de</strong><br />

equilibrio y bienestar que tiene directa relación con<br />

www.colegiomedico.cl 17


18 www.colegiomedico.cl<br />

Dr. Hugo Vásquez V.<br />

la calidad <strong>de</strong> vida, el <strong>de</strong>sarrollo humano e incluso la<br />

cohesión social o la alegría (Cuadro 1).<br />

Todos estos resultados han sido posibles en gran medida<br />

gracias al trabajo y compromiso <strong>de</strong> los TENS <strong>de</strong><br />

terreno, a los cuales se los ha situado como agentes<br />

muy importantes <strong>de</strong> la estrategia. Actualmente, no sólo<br />

el sector Periurbano cuenta con este recurso humano.<br />

Des<strong>de</strong> el año 2011 se sumaron al trabajo en terreno<br />

TENS en el sector Urbano, siempre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva<br />

más integral <strong>de</strong> salud, mientras que en el sector<br />

Rural se ha iniciado con los TENS encargados <strong>de</strong> posta<br />

un trabajo <strong>de</strong> capacitación y socialización <strong>de</strong> elementos<br />

<strong>de</strong> la Salud Colectiva y Determinantes Sociales con el<br />

propósito <strong>de</strong> potenciar su trabajo con la comunidad y<br />

la promoción <strong>de</strong> la salud en paralelo a sus labores asistenciales.<br />

En el caso <strong>de</strong> este último sector ha sido más<br />

rápida la incorporación <strong>de</strong> los elementos mencionados,<br />

pues es sabida la gran labor <strong>de</strong>l TENS <strong>de</strong> posta rural en<br />

el trabajo con su comunidad a cargo.<br />

5.2. Trabajo comunitario<br />

La metodología utilizada para el trabajo comunitario ha<br />

dado los resultados que se <strong>de</strong>scriben a continuación.<br />

cuadro 2.<br />

Resumen <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> comités <strong>de</strong> salud<br />

en los subsectores y su inicio en relación a la<br />

estrategia salud en tu casa<br />

Subsectores con comité <strong>de</strong> salud iniciados previo a<br />

la estratgia Salud en tu Casa:<br />

Con Posta Rural: Flor <strong>de</strong>l Valle, Reigolil, Epewkura,<br />

Quiñenahuin, Maite y Catripulli.<br />

Periurbanos: Carén.<br />

Subsectores con comité <strong>de</strong> salud iniciados con la<br />

estrategia Salud en tu Casa:<br />

Periurbanos: Panqui, Los Chilcos, Huitraco, Maichín Bajo,<br />

Los Sauces, Quilonco, Huincapalihue, Trancura, Pocolpén,<br />

Añihuarraqui, Puesco y Puala.<br />

Subsectores aún sin comité <strong>de</strong> salud:<br />

Rural (Catripulli): Loncofilo, Rinconada, Santa Elena y<br />

Huampoe.<br />

Periurbanos: Puente Basas Gran<strong>de</strong>, Angostura,<br />

Pichicurarrehue y Maichín Llafa.<br />

Sector urbano.<br />

Elaboración propia.<br />

Previo al inicio <strong>de</strong> la estrategia existían seis comités <strong>de</strong><br />

salud. Estos se ubicaban en los lugares don<strong>de</strong> existía<br />

posta rural o EMR, los cuales se enumeran en el cuadro<br />

2. Su finalidad era principalmente la formulación <strong>de</strong><br />

proyectos que beneficiasen la atención clínica en<br />

su respectivas postas <strong>de</strong> salud. Así, la construcción<br />

<strong>de</strong> un box <strong>de</strong>ntal, la reparación <strong>de</strong> la infraestructura<br />

<strong>de</strong> la posta, la implementación <strong>de</strong> la misma o el<br />

aumento <strong>de</strong> horas <strong>de</strong> los profesionales, entre otras,<br />

eran las principales motivaciones <strong>de</strong> estos comités, los<br />

cuales, como es característico <strong>de</strong> las organizaciones<br />

funcionales, aunaban esfuerzos para la consecución <strong>de</strong><br />

proyectos puntuales. Motivados por satisfacer aspectos<br />

asistenciales, los distintos comités fueron adoptando<br />

históricamente un carácter más clientelar que<br />

proactivo, entendible si consi<strong>de</strong>ramos el lento proceso<br />

<strong>de</strong> reconstrucción <strong>de</strong> la participación social posterior a<br />

la dictadura militar y, en este caso específico, que el rol<br />

curativo se asume como una responsabilidad técnica<br />

<strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong>l cual se esperaban respuestas.<br />

Esta realidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda social, aunque válida,<br />

impedía un cambio en la significación <strong>de</strong> la salud, en el<br />

rol <strong>de</strong>l equipo sanitario y <strong>de</strong> la propia comunidad en la<br />

mantención y fomento <strong>de</strong> la salud. El resto <strong>de</strong> la comuna,<br />

constituido por el sector Periurbano y Urbano, contaba<br />

con sólo uno o dos comités <strong>de</strong> salud que funcionaban<br />

<strong>de</strong> manera esporádica.<br />

De los dieciocho subsectores que componen el sector<br />

Periurbano, cada uno correspondiente a una unidad territorial<br />

bien <strong>de</strong>finida y que albergan entre veinte y cuarenta<br />

familias aproximadamente, ninguno tenía una<br />

posta rural o EMR con TENS <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, sólo tres tenían<br />

ronda médica y sólo uno tenía un comité <strong>de</strong> salud<br />

funcionando con cierta regularidad (Cuadro 2). Se realizaron<br />

reuniones <strong>de</strong> socialización <strong>de</strong> la estrategia con<br />

la mayoría <strong>de</strong> estos subsectores, los cuales a la fecha<br />

no tenían una vinculación tan directa con el equipo <strong>de</strong><br />

salud. Inicialmente, esta situación pareció ser un problema,<br />

pues en muchos <strong>de</strong> los lugares la primera solicitud<br />

era crear una ronda médica o aumentar sus cupos<br />

<strong>de</strong> atención, <strong>de</strong> acuerdo con la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> salud que<br />

existía antes. Sin embargo, fue una gran oportunidad,<br />

pues al no existir comités <strong>de</strong> salud en esas localida<strong>de</strong>s,<br />

no estaba tan arraigado el clientelismo y asistencialismo<br />

como en los comités ya formados. Esto permitió el<br />

convencimiento mutuo <strong>de</strong> que para mejorar las condi-


ciones <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> las personas hace falta mucho más<br />

que rondas médicas o medicamentos.<br />

Las comunida<strong>de</strong>s que se interesaron por la propuesta<br />

empezaron a organizarse para constituirse como<br />

comités <strong>de</strong> salud, los cuales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un inicio fueron<br />

acompañados por algún miembro <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> profesionales<br />

<strong>de</strong>l DSM y los TENS <strong>de</strong> terreno. La i<strong>de</strong>a fue<br />

siempre mantener la autonomía <strong>de</strong> los grupos y empo<strong>de</strong>rarlos<br />

como socios <strong>de</strong> la iniciativa y no sólo como<br />

beneficiarios.<br />

Con los comités <strong>de</strong> salud ya formados, hubo reuniones<br />

mensuales entre los representantes <strong>de</strong> los distintos<br />

subsectores y el equipo <strong>de</strong> la SPyD. Ejemplos <strong>de</strong> productos<br />

generados por las comunida<strong>de</strong>s luego <strong>de</strong> un<br />

año <strong>de</strong> trabajo son:<br />

- operativos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sparasitación y vacuna <strong>de</strong> mascotas,<br />

- construcción y mantención <strong>de</strong> huertos familiares<br />

saludables,<br />

- construcción <strong>de</strong> baños para adultos mayores<br />

vulnerables,<br />

- instalación <strong>de</strong> agua potable,<br />

- planes <strong>de</strong> reciclaje <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos,<br />

- olimpíadas <strong>de</strong>portivas para niños,<br />

- talleres <strong>de</strong> actividad física,<br />

- talleres <strong>de</strong> autoayuda para mujeres jefas <strong>de</strong> hogar,<br />

- formación <strong>de</strong> monitores <strong>de</strong> salud por cada subsector,<br />

- entre otras.<br />

Mención especial merece la formación <strong>de</strong> monitores <strong>de</strong><br />

salud, los cuales luego <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> capacitación<br />

en primeros auxilios, alimentación saludable, toma <strong>de</strong><br />

signos vitales, entre otras competencias, se han ido<br />

transformado en referentes <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la propia comunidad,<br />

fomentado la solidaridad y la cohesión social<br />

entre vecinos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> satisfacer ciertas necesida<strong>de</strong>s<br />

asistenciales básicas como la toma <strong>de</strong> presión arterial<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 11-26<br />

en localida<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> a los pacientes se les hace difícil<br />

acce<strong>de</strong>r al centro <strong>de</strong> salud.<br />

Se han formado diez nuevos comités <strong>de</strong> salud, los cuales<br />

representan a doce <strong>de</strong> los subsectores <strong>de</strong>l sector Periurbano,<br />

es <strong>de</strong>cir, existen casi tres veces más comités<br />

<strong>de</strong> salud en la comuna que los que había antes <strong>de</strong> la<br />

estrategia (Gráfico 1).<br />

También, se ha comenzado a reorientar el trabajo comunitario<br />

a nivel rural y a incentivarlo en el sector urbano<br />

con la incorporación <strong>de</strong> nuevos recursos humanos<br />

que permitieron a la SPyD aumentar su cobertura, coordinar<br />

a los actores involucrados y <strong>de</strong>finir lineamientos<br />

comunes para el trabajo con la comunidad en todos los<br />

sectores.<br />

Gráfico 1.<br />

Relación <strong>de</strong> la promoción (nº <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s) y<br />

el trabajo comunitario (nº <strong>de</strong> subsectores con<br />

comités <strong>de</strong> salud) antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la<br />

estrategia salud en tu casa<br />

Elaboración propia.<br />

Este notable aumento en la participación comunitaria<br />

es clave en la serie <strong>de</strong> proyectos, iniciativas y propuestas<br />

www.colegiomedico.cl 19


20 www.colegiomedico.cl<br />

Dr. Hugo Vásquez V.<br />

que han surgido para mejorar o mantener la salud <strong>de</strong> la<br />

población <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva integral fundamentada<br />

en los <strong>de</strong>terminantes sociales <strong>de</strong> la salud.<br />

5.3. Promoción <strong>de</strong> la salud<br />

Así como en muchos otros centro <strong>de</strong> APS, en Curarrehue<br />

la promoción <strong>de</strong> la salud se entendía fundamentalmente<br />

como educación para la salud, por lo que<br />

talleres y charlas en escuelas, grupos <strong>de</strong> adultos mayores<br />

u otras organizaciones monopolizaban el trabajo,<br />

el cual por lo <strong>de</strong>más se hacía sólo en los tiempos en<br />

que la agenda asistencial lo permitía. En la práctica, la<br />

promoción <strong>de</strong> la salud quedaba relegada a un segundo<br />

plano tras lo asistencial y orientada principalmente<br />

a activida<strong>de</strong>s educativas.<br />

La estrategia “Salud en tu Casa”, sin <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> lado la<br />

educación para la salud, fomentó la promoción <strong>de</strong> la<br />

salud <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la comunidad, a través <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> acciones<br />

que permitiesen generar competencias y condiciones<br />

que mejorasen la calidad <strong>de</strong> vida y salud <strong>de</strong><br />

la población apuntando a la equidad y al aumento <strong>de</strong>l<br />

capital social.<br />

cuadro 3.<br />

Ejemplos <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

promoción <strong>de</strong> la salud con base comunitaria a un<br />

año <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la estrategia salud en tu casa.<br />

• Abastecimiento <strong>de</strong> agua potable sectores <strong>de</strong> Trancura<br />

y Maichín Bajo.<br />

• Construcción <strong>de</strong> baños para familias vulnerables en<br />

los sectores <strong>de</strong> Pocolpén, Quilonco y Huincapalihue.<br />

• Operativo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sparasitación y vacuna <strong>de</strong> mascotas<br />

en el sector <strong>de</strong> Huitraco.<br />

• Talleres laborales y <strong>de</strong> actividad física con enfoque<br />

<strong>de</strong> salud mental y autoayuda en los sectores <strong>de</strong><br />

Trancura, Carén, Maichín Bajo y Maite.<br />

• Formación <strong>de</strong> monitores <strong>de</strong> salud en los sectores <strong>de</strong><br />

Pocolpén, Trancura, Maichín Bajo, Panqui, Huitraco y<br />

Carén.<br />

• Huertos familiares saludables en los sectores <strong>de</strong><br />

Pocolpén, Huitraco y Panqui.<br />

• Operativo <strong>de</strong> reciclaje en los sectores <strong>de</strong> Trancura y<br />

Maichín Bajo.<br />

Elaboración propia.<br />

A un año <strong>de</strong> iniciada la estrategia Salud en tu Casa se<br />

ha más que duplicado el número <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> promoción<br />

realizadas respecto a las <strong>de</strong>l año prece<strong>de</strong>nte<br />

(43 y 94 activida<strong>de</strong>s respectivamente). La mayoría tuvo<br />

el componente comunitario ya <strong>de</strong>scrito, manteniendo,<br />

eso sí, aquellas necesarias <strong>de</strong> educación para la salud<br />

como jornadas <strong>de</strong> educación sexual y afectividad, plan<br />

<strong>de</strong> educación continua en salud para escuelas básicas<br />

<strong>de</strong>l sector periurbano, talleres <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

respiratorias en cada comité, entre otras (Gráfico<br />

1, Cuadro 3).<br />

5.4. Acción intersectorial<br />

En Curarrehue no había existido una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> intersectorialidad<br />

que fuese sostenible o que fuera más allá<br />

<strong>de</strong> meras acciones puntuales (12,13,14). Se reproducía<br />

constantemente la figura <strong>de</strong> “mesas <strong>de</strong> trabajo” en que<br />

se reunían funcionarios <strong>de</strong> distintos <strong>de</strong>partamentos<br />

para abordar cierta problemática particular, pero muchas<br />

veces sin estar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los lineamientos centrales<br />

<strong>de</strong> cada sector, por lo cual dichas experiencias una<br />

vez concluidas, no se traducían en avances hacia una<br />

acción intersectorial sostenible. Esta afirmación es compartida<br />

por la mayor parte <strong>de</strong> los jefes <strong>de</strong> <strong>de</strong>partamento,<br />

quienes a<strong>de</strong>más sostienen que la situación <strong>de</strong>scrita<br />

conlleva mal uso <strong>de</strong> los recursos en una comuna pobre<br />

y la duplicación <strong>de</strong> trabajo y esfuerzo.<br />

El DSM, a través <strong>de</strong> la SPyD ha realizado una serie <strong>de</strong><br />

propuestas e iniciativas que orienten y consoli<strong>de</strong>n una<br />

acción intersectorial (AIS) sostenible, las cuales pue<strong>de</strong>n<br />

ser agrupadas como acción intersectorial <strong>de</strong> arriba hacia<br />

abajo y acción intersectorial <strong>de</strong> abajo hacia arriba,<br />

conceptos que se han <strong>de</strong>sprendido <strong>de</strong>l trabajo diario.<br />

A la fecha se han realizado una serie <strong>de</strong> experiencias exitosas<br />

<strong>de</strong> AIS que no han implicado a los niveles gerenciales<br />

<strong>de</strong> las distintas instituciones, sino más bien a los<br />

niveles operativos y a la comunidad comprometida con<br />

los proyectos. Dos <strong>de</strong> estas experiencias que reflejan<br />

bien esta modalidad <strong>de</strong> AIS son el proyecto <strong>de</strong> Huertos<br />

Saludables Familiares y la reorientación <strong>de</strong>l Programa<br />

“Mejor Empleo”.<br />

Huertos saludables familiares. Al igual como es la<br />

ten<strong>de</strong>ncia mundial, las enfermeda<strong>de</strong>s crónicas no<br />

transmisibles como la hipertensión y la diabetes han


ido aumentando aceleradamente en la comuna, y sabemos<br />

que la alimentación constituye uno <strong>de</strong> las dimensiones<br />

a consi<strong>de</strong>rar. Por otro lado, mantener en<br />

Curarrehue una alimentación saludable con un alto<br />

contenido <strong>de</strong> frutas y verduras es difícil si no se cuenta<br />

con huertos propios, principalmente por los precios y<br />

el acceso.<br />

Esta realidad <strong>de</strong> difícil acceso a frutas y verduras, se<br />

condice con la creciente disminución <strong>de</strong> la agricultura<br />

como actividad productiva en la comuna. Cada vez<br />

son menos las hectáreas utilizadas para la siembra,<br />

según relatan los propios habitantes <strong>de</strong>l sector. Esto<br />

trae consigo consecuencias, como la <strong>de</strong>svalorización<br />

<strong>de</strong> la agricultura familiar y el alejamiento <strong>de</strong>l compromiso<br />

con estrategias que fomenten la soberanía<br />

alimentaria.<br />

Esta preocupación fue comentada y priorizada por los<br />

comités <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> los sectores <strong>de</strong> Pocolpén, Panqui<br />

y Huitraco, surgiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ellos la iniciativa <strong>de</strong><br />

promoción “Huertos Saludables Familiares”, la cual<br />

incluye, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque <strong>de</strong> acción intersectorial <strong>de</strong><br />

abajo hacia arriba, la participación <strong>de</strong> la comunidad,<br />

el equipo <strong>de</strong> salud a cargo <strong>de</strong> los aspectos nutricionales<br />

y el equipo <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Desarrollo Rural (PRO-<br />

DER), quienes a través <strong>de</strong> una ingeniero agrónomo,<br />

se interesaron en aportar recursos tanto físicos como<br />

<strong>de</strong> capacitación y orientación agrícola a las familias.<br />

PRODER, <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Gestión y Negocios<br />

<strong>de</strong> la comuna, ha participado activamente <strong>de</strong> la<br />

iniciativa, pues no sólo contribuye con los propósitos<br />

<strong>de</strong> la comunidad y el equipo <strong>de</strong> salud, sino cumple,<br />

a<strong>de</strong>más, sus metas sectoriales comprometidas en la<br />

gestión. Trabajo en terreno en conjunto <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong><br />

salud y el equipo <strong>de</strong> PRODER, sesiones <strong>de</strong> capacitación<br />

a las familias don<strong>de</strong> se aborda la alimentación saludable,<br />

la soberanía alimentaria y la agricultura familiar, y<br />

el compromiso <strong>de</strong> las familias con su propio <strong>de</strong>sarrollo<br />

han sido algunos <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> este proyecto<br />

<strong>de</strong> AIS, el cual incorpora a alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 17 familias y<br />

persiste actualmente en curso, sumando más personas<br />

a medida que se obtienen buenos resultados con<br />

aquellas que iniciaron el proceso.<br />

Reorientación <strong>de</strong>l programa “Mejor Empleo”. La otra<br />

iniciativa intersectorial por la salud, que <strong>de</strong>staca por<br />

la innovación, es el trabajo que se ha realizado entre<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 11-26<br />

la comunidad, la Oficina Municipal <strong>de</strong> Intermediación<br />

Laboral (OMIL) y el equipo <strong>de</strong> salud. En <strong>Chile</strong>, existe a<br />

nivel municipal un programa social llamado “Mejor Empleo”,<br />

el cual a través <strong>de</strong> la OMIL <strong>de</strong> cada comuna, entrega<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajos temporales a los adultos<br />

<strong>de</strong> familias vulnerables Estos empleos duran tres meses<br />

y buscan otorgar un salario que, por lo menos por<br />

ese período, permita a la familia satisfacer mejor sus<br />

necesida<strong>de</strong>s mientras se encuentran trabajos estables.<br />

Estos trabajos temporales se orientan en general a activida<strong>de</strong>s<br />

como la limpieza y el ornato, la reparación <strong>de</strong><br />

caminos u otras similares. Algunas veces, lo prioritario<br />

no es necesariamente generar un impacto o gran beneficio<br />

con el trabajo realizado, sino más bien cumplir el<br />

rol social <strong>de</strong> otorgar salarios a las familias participantes<br />

<strong>de</strong>l programa.<br />

En septiembre <strong>de</strong>l 2011 el programa “Mejor Empleo”<br />

benefició a 10 familias <strong>de</strong>l subsector <strong>de</strong> Panqui y estando<br />

en una reunión <strong>de</strong>l comité <strong>de</strong> salud con el equipo<br />

sanitario, los propios vecinos (incluyendo los beneficiados<br />

por los empleos) plantearon la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> orientar el<br />

trabajo <strong>de</strong> las diez personas en activida<strong>de</strong>s que tuviesen<br />

mayor impacto que las realizadas habitualmente.<br />

La iniciativa consistía en abordar algunos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes<br />

sociales <strong>de</strong> la salud predominantes en el sector<br />

a través <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> las 10 personas que iban a ser<br />

empleadas. Apoyados totalmente y acompañados por<br />

el equipo <strong>de</strong> salud, se solicitó a la OMIL po<strong>de</strong>r concretar<br />

su propuesta, lo cual fue autorizado. Así, durante los<br />

tres meses que duró el programa en Panqui, los vecinos<br />

trabajaron mejorando las condiciones sanitarias <strong>de</strong> la<br />

escuela Ruka Pewen que recibe a los niños <strong>de</strong>l subsector,<br />

realizaron reparaciones en viviendas <strong>de</strong>terioradas<br />

<strong>de</strong> adultos mayores que vivían solos y que por su condición<br />

necesitaban <strong>de</strong> la ayuda <strong>de</strong> otras personas para<br />

dichas mejoras, iniciaron las gestiones para la construcción<br />

un huerto comunitario en la escuela con el propósito<br />

<strong>de</strong> contar con verduras y hierbas medicinales, entre<br />

otras activida<strong>de</strong>s que mejoraban la salud <strong>de</strong> toda la<br />

comunidad. Si bien es cierto se podría señalar que en<br />

esta iniciativa no intervino mayormente el sector salud,<br />

su acción <strong>de</strong> abogacía y orientación permitió triangular<br />

la información entre los vecinos y la OMIL, generando<br />

un trabajo coordinado que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> beneficiar a diez<br />

familias con el empleo, sirvió para mejorar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> dichas acciones las condiciones <strong>de</strong><br />

salud <strong>de</strong> toda la localidad <strong>de</strong> Panqui. Por otro lado, esto<br />

www.colegiomedico.cl 21


22 www.colegiomedico.cl<br />

Dr. Hugo Vásquez V.<br />

<strong>de</strong>staca la horizontalidad en el protagonismo <strong>de</strong> otros<br />

sectores distintos a salud en el abordaje <strong>de</strong> temas sanitarios.<br />

Se preten<strong>de</strong> que esta iniciativa sea socializada y<br />

promovida en otros lugares don<strong>de</strong> pueda ser beneficiosa<br />

para la población.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estas dos experiencias, y en vista <strong>de</strong> los<br />

buenos resultados obtenidos, se han promovido otras<br />

iniciativas <strong>de</strong> AIS <strong>de</strong> abajo hacia arriba. Junto con esto,<br />

como se comentó en la metodología, se ha retomado el<br />

trabajo por estructurar una AIS <strong>de</strong>s<strong>de</strong> arriba hacia abajo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l año 2011. El propósito es elaborar un<br />

política común que oriente el trabajo integrado a través<br />

<strong>de</strong> planificaciones anuales don<strong>de</strong> se integren metas y<br />

objetivos <strong>de</strong> los distintos sectores, se creen presupuestos<br />

compartidos entre distintas reparticiones u otros<br />

instrumentos que permitan una AIS institucionalizada<br />

en favor <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> Curarrehue. Como resultado<br />

se ha creado una agenda <strong>de</strong> trabajo que ha permitido<br />

avanzar en la elaboración teórica <strong>de</strong> la intersectorialidad<br />

comunal en paralelo a intervenciones prácticas<br />

que implican el trabajo conjunto, como es el caso <strong>de</strong><br />

la disminución <strong>de</strong> la alta prevalencia <strong>de</strong> escabiosis que<br />

afecta a las personas <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> Epewkura, trabajo<br />

que ha comprometido a varios <strong>de</strong> los <strong>de</strong>partamentos<br />

municipales.<br />

5.5. Aumento <strong>de</strong>l capital social<br />

Dada la ausencia <strong>de</strong> ONG’s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comuna se<br />

<strong>de</strong>bió tocar puertas fuera <strong>de</strong> sus fronteras para implementar<br />

el método planteado. Con la socialización <strong>de</strong><br />

la estrategia Salud en tu Casa se logró motivar y acordar<br />

trabajo colaborativo con diversas organizaciones<br />

como Socorro Animal <strong>Chile</strong> (SACH), Acercando Salud,<br />

Fundación Cristo Vive, Comunida<strong>de</strong>s Juveniles Escolapias<br />

(CJE), Red <strong>de</strong> Acción por los Derechos Ambientales<br />

(RADA), entre otras.<br />

Ejemplos <strong>de</strong> estas vinculaciones son los operativos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sparasitación y vacunación <strong>de</strong> mascotas a cargo <strong>de</strong><br />

SACH, la construcción <strong>de</strong> baños e instalación <strong>de</strong> suministro<br />

<strong>de</strong> agua potable para familias vulnerables realizada<br />

por voluntarios <strong>de</strong> CJE, la asesoría por conflictos<br />

medioambientales al comité <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> Huitraco por<br />

parte <strong>de</strong> RADA y la participación en el I Congreso <strong>de</strong><br />

Salud y Pobreza el cual sirvió como vitrina para socia-<br />

lizar la iniciativa y aumentar las re<strong>de</strong>s, esto gracias a la<br />

invitación <strong>de</strong> Acercado Salud.<br />

En el año 2010 se realizaron las primeras conversaciones<br />

con la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, a través <strong>de</strong> su Escuela<br />

<strong>de</strong> Medicina y la Escuela <strong>de</strong> Salud Pública, y con la<br />

Pontificia Universidad Católica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, a través <strong>de</strong> su<br />

Escuela <strong>de</strong> Enfermería. Así, durante el año 2011 comenzaron<br />

a realizar su rotación <strong>de</strong> internado rural alumnas<br />

<strong>de</strong> enfermería <strong>de</strong> la PUC, las cuales han sido un gran<br />

aporte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva asistencial como promocional<br />

y comunitaria.<br />

Durante el año 2011 se iniciaron conversaciones con la<br />

Universidad <strong>de</strong> la Frontera (UFRO), que es la Universidad<br />

pública <strong>de</strong> la Región <strong>de</strong> La Araucanía. Su pertinencia<br />

sociocultural y su inserción en el territorio la convertían<br />

en un importante colaborador potencial. A través<br />

<strong>de</strong> su Departamento <strong>de</strong> Salud Pública, se logró firmar, a<br />

inicios <strong>de</strong>l año 2012 un convenio <strong>de</strong> colaboración mediante<br />

el cual Curarrehue se ha convertido en uno <strong>de</strong><br />

los campos <strong>de</strong> práctica para el Programa <strong>de</strong> Internado<br />

Rural Interdisciplinario (PIRI). Internos <strong>de</strong> las carreras <strong>de</strong><br />

Medicina, Obstetricia y Puericultura, Enfermería, Kinesiología,<br />

Odontología, Nutrición y Dietética, Fonoaudiología<br />

y Trabajo Social cursan actualmente su internado<br />

rural en la comuna, contribuyendo notablemente al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la propuesta sanitaria para la APS impulsada<br />

por el equipo local, potenciando principalmente<br />

el trabajo comunitario, promocional y preventivo, en<br />

conjunto con el apoyo a las labores asistenciales. Lo interesante<br />

<strong>de</strong> la alianza es la concordancia en cuanto a<br />

la visión <strong>de</strong> la salud y el rol <strong>de</strong> los equipos sanitarios,<br />

don<strong>de</strong> tanto el equipo <strong>de</strong> salud local y el PIRI preten<strong>de</strong>n<br />

mejorar las condiciones <strong>de</strong> salud y calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

los colectivos, en este caso <strong>de</strong> Curarrehue, a través <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo local, la pertinencia territorial y el enfoque<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminantes sociales. El Departamento <strong>de</strong> Salud<br />

Pública, ha manifestado su disposición para colaborar<br />

con asesorías técnicas, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> investigación<br />

en salud <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la comuna, capacitación <strong>de</strong>l<br />

personal y otros aspectos.<br />

5.6. Reorientación <strong>de</strong> los programas clínicos con<br />

enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminantes sociales<br />

Si bien es cierto la estrategia Salud en tu Casa ha puesto<br />

el acento en la reivindicación <strong>de</strong> los aspectos promo-


cionales, preventivos y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en salud, no ha<br />

<strong>de</strong>jado <strong>de</strong> lado la dimensión clínica, la cual presenta<br />

mejoras en su funcionamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> la<br />

Subdirección <strong>de</strong> Gestión Clínica. Ésta, junto con la SPyD,<br />

han avanzado en la intención <strong>de</strong> vincular la atención<br />

clínica con el fomento <strong>de</strong> la equidad y el abordaje <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>terminantes sociales, siendo el rediseño <strong>de</strong> los<br />

programas clínicos la bisagra entre ambas unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

gestión.<br />

Dentro <strong>de</strong> los resultados se encuentra una agenda <strong>de</strong><br />

trabajo a partir <strong>de</strong>l estudio y revisión <strong>de</strong> los documentos<br />

y orientaciones elaborados por la Secretaría Ejecutiva<br />

<strong>de</strong> Determinantes Sociales <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud<br />

el año 2008. Contar con un sistema <strong>de</strong> APS don<strong>de</strong> todos<br />

los procesos y prestaciones, incluidos los clínico-asistenciales,<br />

vayan orientados al abordaje <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes<br />

sociales <strong>de</strong> la salud ha sido una <strong>de</strong> las preocupaciones<br />

<strong>de</strong> la SPyD, ya que lograr esto permitiría evitar el<br />

quiebre que habitualmente se produce entre la clínica<br />

y la promoción <strong>de</strong> la salud, incluyendo la participación<br />

comunitaria y el trabajo intersectorial como elementos<br />

transversales a ambos.<br />

Por esto, durante el año 2011 se comenzó a estudiar la<br />

implementación <strong>de</strong> un rediseño, partiendo con el Programa<br />

<strong>de</strong> Salud Mental por su vinculación más directa<br />

y clara con los procesos sociales. Ya se han realizado reuniones<br />

que han servido para iniciar el proceso, el cual<br />

está siendo acompañado por una colaboradora externa,<br />

salubrista, consultora <strong>de</strong> la OMS, la cual es experta<br />

en la materia. Se espera que en noviembre <strong>de</strong>l 2012 se<br />

concluya el rediseño <strong>de</strong> este primer programa clínico,<br />

luego <strong>de</strong> lo cual se continuará con otros.<br />

6. dIscusIón<br />

A dos años <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la estrategia “Salud en tu Casa”<br />

se han realizado una serie <strong>de</strong> cambios y aportes para<br />

conducir a la APS local hacia una visión más integral <strong>de</strong><br />

la salud. La experiencia <strong>de</strong> innovar y construir en conjunto<br />

con la comunidad y el intersector ha significado<br />

ganancias enormes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista técnico<br />

como humano. De hecho, impulsar conceptos <strong>de</strong> salud<br />

colectiva ha permitido una vinculación mucho más<br />

afectuosa y cercana <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> salud con la comunidad<br />

y ha traído consigo una serie <strong>de</strong> ventajas tangibles<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 11-26<br />

e intangibles. Ejemplos son: el mayor conocimiento <strong>de</strong><br />

la población y sus necesida<strong>de</strong>s, el aumento <strong>de</strong> la confianza<br />

<strong>de</strong> la comunidad en el equipo <strong>de</strong> salud, el mayor<br />

grado <strong>de</strong> compromiso y motivación <strong>de</strong> los profesionales,<br />

técnicos y administrativos <strong>de</strong>l DSM que se han involucrado<br />

activamente en este proceso al generar vínculos<br />

<strong>de</strong> afecto con la población, la construcción <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> colaboración fuera <strong>de</strong> la comuna, entre otras. Des<strong>de</strong><br />

la perspectiva más medible están la serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

y productos <strong>de</strong>l trabajo comunitario e intersectorial<br />

en los ámbitos <strong>de</strong> promoción y <strong>de</strong>sarrollo ya <strong>de</strong>scrito, la<br />

contribución en activida<strong>de</strong>s clínicas, tanto preventivas<br />

como curativas, al mejorar la cobertura <strong>de</strong>l territorio,<br />

con la consecuente contribución al cumplimiento <strong>de</strong><br />

las metas sanitarias establecidas por el Ministerio y a la<br />

disminución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda asistencial.<br />

Sin embargo, la generación <strong>de</strong> productos a corto plazo,<br />

correspondiente al momento actual <strong>de</strong> la iniciativa, es<br />

sólo el inicio. El propósito es seguir avanzando en esta<br />

línea, para que los productos obtenidos hasta ahora<br />

se traduzcan en resultados que a mediano y largo plazo<br />

impacten positivamente en la salud <strong>de</strong> la gente <strong>de</strong><br />

Curarrehue. Preten<strong>de</strong>r cambiar tasas <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

enfermedad u otros indicadores duros <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong><br />

la población a dos años <strong>de</strong> iniciada la experiencia sería<br />

no enten<strong>de</strong>r que estos procesos son lentos y requieren<br />

años <strong>de</strong> trabajo y seguimiento. Los resultados más inmediatos<br />

que se han podido obtener tienen que ver<br />

con la satisfacción usuaria, la cual ha mejorado por las<br />

razones ya comentadas. A pesar que estos procesos son<br />

largos en algún punto <strong>de</strong> la historia era necesario comenzar<br />

y esa ha sido la motivación <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> salud<br />

actual.<br />

Ahora bien, llevar a cabo esta orientación social y comunitaria<br />

<strong>de</strong> la salud ha significado hacer frente a ciertas<br />

dificulta<strong>de</strong>s como la complejidad <strong>de</strong>l trabajo comunitario<br />

ya <strong>de</strong>scrita y, por sobre todo, la poca flexibilidad<br />

<strong>de</strong> la autoridad sanitaria central. Por ejemplo, en la<br />

dimensión <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> la salud generalmente se<br />

restringe el financiamiento en base a sus lineamientos<br />

que siguen centrados en factores <strong>de</strong> riesgo individual<br />

en ámbitos como la actividad física, la disminución <strong>de</strong>l<br />

tabaquismo o la alimentación saludable. Esto ha significado<br />

tener que doblar esfuerzos, tanto en trabajo como<br />

en la captación <strong>de</strong> recursos, para cumplir con activida<strong>de</strong>s<br />

que cumplan con los planes <strong>de</strong> la autoridad central<br />

www.colegiomedico.cl 23


24 www.colegiomedico.cl<br />

Dr. Hugo Vásquez V.<br />

y en paralelo seguir impulsando aquellas que surgen <strong>de</strong><br />

la comunidad y se orientan a otros ámbitos <strong>de</strong> la promoción<br />

<strong>de</strong> la salud.<br />

Por otro lado, el año 2008, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Subsecretaría <strong>de</strong><br />

Salud Pública <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> (MIN-<br />

SAL), se intentó impulsar el rediseño <strong>de</strong> los programas<br />

clínicos incluyendo el enfoque <strong>de</strong> equidad y <strong>de</strong>terminantes<br />

sociales (15). Esto surgía como respuesta a<br />

programas clínicos que, en opinión <strong>de</strong> la autoridad<br />

sanitaria <strong>de</strong> la época, mantenían las inequida<strong>de</strong>s al<br />

<strong>de</strong>finirse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> aproximaciones biomédicas e individuales<br />

que no consi<strong>de</strong>ran que las condiciones sociales<br />

son causas fundamentales <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> los colectivos<br />

buscando mitigar los efectos <strong>de</strong> las inequida<strong>de</strong>s<br />

más que actuar sobre sus causas. A pesar <strong>de</strong> algunas<br />

experiencias aisladas al respecto, esta iniciativa no se<br />

ha logrado implementar ampliamente en el país. De<br />

hecho, la Secretaría Ejecutiva <strong>de</strong> Determinantes Sociales,<br />

unidad técnica <strong>de</strong>l MINSAL encargada <strong>de</strong>l proceso,<br />

fue cerrada posterior al cambio <strong>de</strong>l Gobierno en <strong>Chile</strong>,<br />

y el consecuente cambio <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s el año 2010,<br />

lo cual constituye otro ejemplo que dificulta el avance<br />

en materia <strong>de</strong> equidad en salud y que, si bien es cierto<br />

fue <strong>de</strong>cidido a nivel central, impacta a nivel local.<br />

No obstante los buenos resultados hasta el momento,<br />

la intención no es i<strong>de</strong>alizar el trabajo comunitario en<br />

Curarrehue, pues, como parte <strong>de</strong> un sistema social, no<br />

está ajeno a los conflictos <strong>de</strong> interés, luchas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

y otras barreras que surgen <strong>de</strong> las relaciones humanas.<br />

Consi<strong>de</strong>rar esto ha sido un aprendizaje <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong><br />

salud y ha permitido disminuir la frustración en los momentos<br />

en que los procesos comunitarios se han enlentecido<br />

o simplemente han cambiado <strong>de</strong> rumbo.<br />

Entre las dificulta<strong>de</strong>s enfrentadas por el equipo <strong>de</strong> salud<br />

en el proceso <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong> la estrategia Salud<br />

en tu Casa, hay cuatro que <strong>de</strong>stacan por su impacto en<br />

el trabajo diario. La primera <strong>de</strong> ellas se relaciona con la<br />

tensión que se genera entre los criterios políticos que<br />

mueven a la autoridad local y los criterios técnicos <strong>de</strong>l<br />

equipo <strong>de</strong> salud encargado <strong>de</strong> diseñar e implementar<br />

la iniciativa. Esta relación político-técnica por momentos<br />

se ha tornado difícil entendiendo que a veces ambas<br />

partes apuntan a propósitos distintos. No obstante<br />

lo anterior y como ya se ha expuesto, el resultado <strong>de</strong><br />

esta relación ha traído más avances que retrocesos al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la estrategia. El segundo problema se<br />

vincula con las resistencias que se producen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la organización frente a cambios como el propuesto.<br />

De hecho, ha sido mucho más fácil para la comunidad<br />

cambiar su visión <strong>de</strong> la salud y <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> atención<br />

que para una parte <strong>de</strong> los funcionarios que siguen consi<strong>de</strong>rando<br />

los aspectos sólo asistenciales como el gran<br />

rol <strong>de</strong> la APS. Un tercer problema es la evi<strong>de</strong>nte escasez<br />

<strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> todo tipo que afecta a las instituciones<br />

locales, lo cual trae consigo dificulta<strong>de</strong>s prácticas como,<br />

por ejemplo, la irregularidad en la disponibilidad <strong>de</strong><br />

medios <strong>de</strong> movilización, lo cual es fundamental <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la estrategia. Por último, y vinculado a lo anterior,<br />

están los problemas <strong>de</strong> gestión a distinto nivel que por<br />

momentos han significado barreras frente al avance <strong>de</strong><br />

la implementación <strong>de</strong> la iniciativa local <strong>de</strong>scrita.<br />

Estas barreras han sido superadas muchas veces por el<br />

compromiso y vocación <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong>l<br />

equipo <strong>de</strong> salud compuesto por profesionales, técnicos,<br />

administrativos y otros que se han motivado con<br />

la tarea <strong>de</strong> humanizar la APS, acercarla al territorio y<br />

orientarla al abordaje <strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes sociales <strong>de</strong><br />

la salud, pensando siempre en el bienestar y calidad <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> la población en vez <strong>de</strong> la mera atención <strong>de</strong> la<br />

enfermedad.<br />

7. concLusIón<br />

Asumiendo que la estrategia local “Salud en tu Casa” es<br />

un proceso que recién comienza, quedan una serie <strong>de</strong><br />

tareas por realizar como: seguir avanzando en la vinculación<br />

<strong>de</strong> la clínica con la promoción y el <strong>de</strong>sarrollo sanitario<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el rediseño <strong>de</strong> programas; consolidar una<br />

estrategia <strong>de</strong> acción intersectorial comunal innovando<br />

en la elaboración <strong>de</strong> políticas públicas locales; mejorar<br />

los sistemas <strong>de</strong> registro, sobre todo <strong>de</strong> aquellas activida<strong>de</strong>s<br />

o prestaciones propias que, en el ámbito <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo humano y local <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la salud, habitualmente<br />

no son evaluadas por la autoridad sanitaria central;<br />

fomentar el trabajo intercultural, lo cual ha sido una<br />

<strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>udas hasta el momento; <strong>de</strong>sarrollar<br />

investigación en epi<strong>de</strong>miología social que permita obtener<br />

información <strong>de</strong> las inequida<strong>de</strong>s en salud en Curarrehue<br />

facilitando generar estrategias más pertinentes;<br />

y motivar a más personas con esta forma <strong>de</strong> ver la salud


y los sistemas <strong>de</strong> atención, tanto <strong>de</strong>ntro como fuera <strong>de</strong>l<br />

equipo <strong>de</strong> salud.<br />

Para que estos procesos <strong>de</strong> innovación puedan ser viables<br />

y alcanzar el impacto esperado es importante el<br />

compromiso y motivación <strong>de</strong> la autoridad política local.<br />

El po<strong>de</strong>r, y quiénes lo <strong>de</strong>tentan, es quizás uno <strong>de</strong> los<br />

factores más importante entre los que <strong>de</strong>terminan los<br />

fenómenos <strong>de</strong> salud-enfermedad <strong>de</strong> los colectivos, en<br />

cuanto, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> sus distintas formas, orienta las políticas<br />

públicas, el carácter <strong>de</strong> las instituciones, y hasta<br />

la forma en que se organiza la sociedad. Es por eso que<br />

a nivel local, por el tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia municipal <strong>de</strong><br />

la APS en <strong>Chile</strong>, el sistema que se quiera implementar<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> principalmente <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión y compromiso<br />

<strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s políticas y administrativas no sólo<br />

<strong>de</strong>l país, sino también <strong>de</strong> cada comuna. Por más que<br />

un equipo <strong>de</strong> salud quiera innovar y empren<strong>de</strong>r estrategias<br />

propias, si no cuenta con el respaldo <strong>de</strong> quienes<br />

toman las <strong>de</strong>cisiones, es muy difícil que estas lleguen a<br />

ser viables.<br />

A pesar <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s y las tareas pendientes, la<br />

estrategia “Salud en tu Casa”, con sus buenos resultados<br />

hasta el momento y su motivación por hacer más<br />

pertinente el sistema <strong>de</strong> salud local a las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la población, es una muestra <strong>de</strong> cómo es posible innovar<br />

y comprometerse con reformas que pareciesen<br />

muy lejos <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> equipos sanitarios en<br />

pueblos pequeños y aislados. Si bien es cierto que los<br />

lineamientos <strong>de</strong> la autoridad central permiten encauzar<br />

los procesos locales, en ningún caso pue<strong>de</strong>n fomentar<br />

la pasividad y conformismo <strong>de</strong> quienes trabajan en los<br />

distintos territorios. La atención primaria está llamada a<br />

ser, no sólo en el discurso, el engranaje clave <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> salud, por lo que ser protagonistas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

local, junto con la comunidad, <strong>de</strong>biese ser una <strong>de</strong> las<br />

motivaciones <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> APS en nuestro país.<br />

co n F l i c t oS D e intereSeS: n i n g u n o.<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 11-26<br />

REFEREncIAs<br />

1. Guajardo N. Actualización Plan <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Comunal 2010. Municipalidad <strong>de</strong> Curarrehue. 2010.<br />

2. Echeverría P. Perfil epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> la comuna <strong>de</strong><br />

Curarrehue, Novena Región <strong>de</strong> la Araucanía. Tesina<br />

para optar al grado <strong>de</strong> MBA con especialización en<br />

salud. Instituto Salud y Futuro. Universidad Andrés<br />

Bello, <strong>Chile</strong>. 2011:<br />

3. Arteaga, O. Información para la equidad en salud en<br />

<strong>Chile</strong>. Revista Panamericana <strong>de</strong> Salud Pública 2002;<br />

11 (5/6): 374-385.<br />

4. Depaux R, Campodónico L, Ringeling I, Segovia I.<br />

(2008) “En el camino a centro <strong>de</strong> salud familiar”. 1º Ed.<br />

Santiago <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>: MINSAL.<br />

5. Iriart C y cols. Medicina Social Latinoamericana:<br />

Aportes y Desafíos. Pan Am J Public Health 200; 12<br />

(2): 128-136.<br />

6. Comisión sobre Determinantes Sociales <strong>de</strong> la Salud,<br />

OMS. Resumen analítico <strong>de</strong>l informe final “Subsanar<br />

las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en una generación”. Ginebra:<br />

Ediciones <strong>de</strong> la OMS. 2008.<br />

7. Wilkinson, R. & Marmot, M. Social Determinants of<br />

Health: The solid facts. Ginebra: Ediciones <strong>de</strong> la OMS.<br />

2003.<br />

8. Solar, O. & Irwin, A. Social <strong>de</strong>terminants, political<br />

contexts and civil society action: a historical<br />

perspective on the Commision on Social Determinants<br />

of Health. Health Promotion Journal of Australia<br />

2006; 17 (3): 180-184.<br />

9. Almeida N, Silva J. La crisis <strong>de</strong> la salud pública y el<br />

movimiento <strong>de</strong> la salud colectiva en Latinoamérica.<br />

Cuad Med Soc (Rosario, Argentina) 1999; 75: 5-30.<br />

10. Boisier S. Política económica, organización social y<br />

<strong>de</strong>sarrollo regional,<br />

Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>l ILPES N° 29. 5ª Ed. Santiago <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>: 1991.<br />

www.colegiomedico.cl 25


26 www.colegiomedico.cl<br />

Dr. Hugo Vásquez V.<br />

11. Evans P. Government Action, Social Capital and<br />

Development: Reviewing the Evi<strong>de</strong>nce on Synergy.<br />

World Development 1996; 24 (6): 1119-1132.<br />

12. WHO Policy Maker Resource Group on Social<br />

Determinants of Health. Intersectoral action to tackle<br />

the social <strong>de</strong>terminants of health and the role of<br />

evaluation. Geneva: WHO, 2010.<br />

13. Leppo K. Health in All Policies: Perspectives from<br />

Europe. Public Health Bulletin, South Australia 2008;<br />

5 (1): 6-8.<br />

14. Cunill N. La intersectorialidad en el gobierno y gestión<br />

<strong>de</strong> la política social. X Congreso Internacional <strong>de</strong>l CLAD<br />

sobre la Reforma <strong>de</strong>l Estado y <strong>de</strong> la Administración<br />

Pública, Santiago, <strong>Chile</strong>, 18 - 21 Oct. 2005.<br />

15. MINSAL. Informe I: Estrategia para la integración<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>terminantes sociales y equidad en los<br />

programas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.<br />

OPS-MINSAL. Santiago <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, 2008.


Cua<strong>de</strong>rnos publica el siguiente artículo como una contribución original que proce<strong>de</strong> <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> la Atención Primaria<br />

entre nosotros y que <strong>de</strong>scribe y analiza un aspecto poco reconocido, y sin embargo importante, <strong>de</strong> dicha atención. Invitamos<br />

a otros actores <strong>de</strong>l sector público <strong>de</strong> la salud a seguir comunicando experiencias concretas cuyo conocimiento ayudará<br />

a mejorar la calidad <strong>de</strong> las prestaciones brindadas a la población.<br />

Horas <strong>de</strong> recetas: cómo aten<strong>de</strong>r a una ficha<br />

Prescription sessions: when your patient is just his file<br />

Resumen<br />

Dra. Francisca Morales J. 1<br />

Se <strong>de</strong>scribe la práctica, existente en centros <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l sector público, <strong>de</strong> pedir a los médicos que firmen la prescripción<br />

para continuar entregando <strong>de</strong>terminados medicamentos –en el caso benzodiacepinas– a pacientes crónicos,<br />

aún en ausencia <strong>de</strong> éstos. La causa es la carencia <strong>de</strong> suficiente tiempo <strong>de</strong> médicos. Se <strong>de</strong>scriben los posibles<br />

riesgos asociados a esta práctica y se proponen conductas a<strong>de</strong>cuadas para diversos casos. Se <strong>de</strong>bería investigar la<br />

prevalencia <strong>de</strong>l problema y sus características específicas en el universo <strong>de</strong> la atención primaria.<br />

Palabras clave: hora <strong>de</strong> recetas; falta <strong>de</strong> horas médicas; atención primaria; benzodiacepinas<br />

Abstract<br />

In health clinics of Santiago, doctors are sometimes requested to sign prescriptions for the continuation of therapy,<br />

even in the absence of the patients. This is due to the lack of doctors’ time. Possible risks associated to this situation<br />

are <strong>de</strong>scribed, as well as appropriate measures. The prevalence of such “prescription sessions” in primary health care<br />

should be investigated.<br />

Key words: prescription sessions; lack of physicians; primary health care; benzodiazepines<br />

AntEcEdEntEs<br />

En la Atención Primaria <strong>de</strong> Salud (APS), los médicos se<br />

ven enfrentados diariamente a una gran carga <strong>de</strong> morbilidad<br />

psiquiátrica. La mayoría <strong>de</strong> las veces, los pacientes<br />

consultan por síntomas como cefaleas, insomnio,<br />

lumbagos crónicos, síndrome <strong>de</strong> hombro doloroso, y<br />

otros, que enmascaran cuadros <strong>de</strong>presivos o ansiosos.<br />

Esto se observa particularmente en las comunas perifé-<br />

Recibido 02/05/2012. Aceptado 15/05/2012<br />

ARTÍCULOS ORIGINALES<br />

ATENCIÓN DE SAluD<br />

ricas, marcadas por la pobreza, la violencia intrafamiliar,<br />

la <strong>de</strong>lincuencia y la soledad <strong>de</strong> los adultos mayores.<br />

La creación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Salud Mental, permite<br />

<strong>de</strong>stinar tiempo específico para la atención <strong>de</strong> estos pacientes,<br />

con menor exigencia <strong>de</strong> rendimiento a cambio<br />

<strong>de</strong> una instancia para conversar y ofrecer herramientas<br />

al paciente que sufre. Pero lamentablemente, existe un<br />

problema que no sólo ocurre en este programa, sino una<br />

1 Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Medicina Interna en el Programa <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> Especialistas Básicos para la APS <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Salud y la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.- Hospital Barros Luco Tru<strong>de</strong>au y Centro <strong>de</strong> Salud Familiar Clara Estrella, Lo Espejo.<br />

www.colegiomedico.cl 27


28 www.colegiomedico.cl<br />

Dra. Francisca Morales J.<br />

situación que, según la información <strong>de</strong> muchos médicos,<br />

es prácticamente una constante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los consultorios:<br />

la falta <strong>de</strong> horas médicas para los pacientes.<br />

El problema: <strong>de</strong>scripción<br />

En algunos consultorios existen horas <strong>de</strong>stinadas exclusivamente<br />

para la prescripción <strong>de</strong> recetas, don<strong>de</strong> se<br />

reciben entre 9 a 11 fichas y el médico <strong>de</strong>be transcribir<br />

los medicamentos utilizados, mayoritariamente benzodiacepinas,<br />

y hacer la receta retenida hasta para 3 meses.<br />

Por ejemplo, hubo una ocasión en que un médico<br />

recibió 9 fichas para hacer la receta <strong>de</strong> diazepam correspondiente;<br />

<strong>de</strong> ellos, 6 eran pacientes sobre los 65 años<br />

y todos, salvo un paciente con diagnóstico <strong>de</strong> epilepsia,<br />

eran <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong> Salud Mental.<br />

¿Qué pasa específicamente en los adultos mayores?<br />

¿Qué suce<strong>de</strong> cuando el médico tiene que realizar una<br />

receta <strong>de</strong> clonazepam o algún similar, no a un paciente,<br />

sino a la ficha <strong>de</strong> alguien <strong>de</strong> 70 años? Esto implica<br />

<strong>de</strong>sconocer la sintomatología actual, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

síntomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, el grado cognitivo <strong>de</strong>l paciente,<br />

entre otros elementos fundamentales para el<br />

manejo <strong>de</strong> la patología. Esta práctica, recurrente en varios<br />

consultorios, nace <strong>de</strong> una carencia severa <strong>de</strong> horas<br />

médicas, porque el fin <strong>de</strong> estas horas es evitar que los<br />

pacientes que<strong>de</strong>n sin tratamiento, pero muchas veces<br />

se convierte en un espiral <strong>de</strong> malas prácticas hasta,<br />

eventualmente, en iatrogenia.<br />

En <strong>Chile</strong> en el año 2002, los adultos mayores <strong>de</strong> 60 años<br />

llegaban a los 1.717.478 habitantes, formando el 11,4%<br />

<strong>de</strong> la población general (1). La prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>presión<br />

en este subgrupo <strong>de</strong> pacientes se estima entre un 2 a 6%,<br />

con cifras hasta un 7,3% según la Encuesta <strong>de</strong> Protección<br />

Social <strong>de</strong>l año 2004 (2). Otra causa frecuente <strong>de</strong> uso <strong>de</strong><br />

benzodiacepinas es el trastorno <strong>de</strong>l sueño, que en <strong>Chile</strong><br />

alcanzaría prevalencias entre el 12 y 40% (3) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

población mayor <strong>de</strong> 65 años. Esto explica por qué este<br />

grupo <strong>de</strong> fármacos se encuentra entre los <strong>de</strong> mayor consumo,<br />

siendo utilizado hasta por un 12,8% <strong>de</strong> pacientes<br />

mayores, luego <strong>de</strong> vitaminas y sales minerales (4).<br />

El problema: implicaciones. Riesgos<br />

Las benzodiacepinas pue<strong>de</strong>n ser una buena herramienta<br />

en el manejo <strong>de</strong> pacientes con <strong>de</strong>presión, como<br />

<strong>de</strong>scribe el meta análisis <strong>de</strong>l grupo Cochrane en el año<br />

2003, el cual concluye que en muchos estudios se observa<br />

mejor adherencia y respuesta al tratamiento precoz<br />

cuando se combina el anti<strong>de</strong>presivo con un ansiolítico<br />

(5); pero también <strong>de</strong>scribe que luego <strong>de</strong> 4 o más<br />

semanas, un tercio <strong>de</strong> los pacientes tratados tendrá<br />

síntomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (6). Es fundamental consi<strong>de</strong>rar<br />

que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> pacientes que ya <strong>de</strong>sarrollan<br />

síntomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, solo la mitad podrá<br />

interrumpir con éxito el tratamiento ansiolítico con una<br />

benzodiacepina (7).<br />

Dado el perfil particular que tienen los adultos mayores,<br />

se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar otros efectos adversos, específicos<br />

<strong>de</strong> este grupo poblacional: mayor riesgo <strong>de</strong> caídas,<br />

particularmente <strong>de</strong> fractura <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra (8), trastornos<br />

cognitivos como somnolencia y ataxia (9), interacciones<br />

farmacológicas y mayor frecuencia <strong>de</strong> reacciones<br />

adversas a medicamentos, <strong>de</strong>bido a la metabolización<br />

hepática <strong>de</strong> estos fármacos en el citocromo p450, como<br />

ocurre con alprazolam, clonazepam, y diazepam (10).<br />

Este fenómeno es <strong>de</strong> particular importancia dada la alta<br />

frecuencia <strong>de</strong> polifarmacia en estos pacientes.<br />

También se han <strong>de</strong>scrito efectos adversos y patologías<br />

asociadas al consumo crónico <strong>de</strong> estos medicamentos,<br />

como <strong>de</strong>presión, la ya mencionada <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

y abuso <strong>de</strong> estos fármacos, síndrome <strong>de</strong> abstinencia<br />

asociado a la suspensión, síndrome pseudo<strong>de</strong>mencial<br />

e insomnio <strong>de</strong> rebote (11).<br />

Si bien el meta análisis <strong>de</strong> Cochrane concluye que se<br />

<strong>de</strong>ben sopesar las ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong><br />

benzodiacepinas en el manejo <strong>de</strong> la <strong>de</strong>presión, en el<br />

caso <strong>de</strong> los adultos mayores hay que ser particularmente<br />

cuidadosos en su prescripción.<br />

Por lo tanto, hay que consi<strong>de</strong>rar dos condiciones<br />

fundamentales: primero, que la patología psiquiátrica<br />

es prevalente y diferente en el adulto mayor, tanto por<br />

la sintomatología como en su manejo. Según estudios<br />

<strong>de</strong> la OMS, el 25% <strong>de</strong> los pacientes sobre 75 años<br />

tienen algún trastorno psiquiátrico, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> éstos,<br />

el más frecuente es la <strong>de</strong>presión (12). A<strong>de</strong>más, hay que<br />

consi<strong>de</strong>rar que este problema se incrementará dado el<br />

aumento <strong>de</strong> la esperanza <strong>de</strong> vida. Y segundo, que existen<br />

otras medidas, incluidas las no farmacológicas, que se<br />

pue<strong>de</strong>n utilizar en el manejo <strong>de</strong> estos pacientes.


PRoPuEstAs<br />

No pue<strong>de</strong> existir un “horario <strong>de</strong>stinado a ver fichas”:<br />

esto <strong>de</strong>grada la lex artis <strong>de</strong> la medicina, mantiene el<br />

círculo vicioso <strong>de</strong> las recetas sin evaluar el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> las metas terapéuticas y facilita la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

en estos pacientes. Consi<strong>de</strong>rando los riesgos <strong>de</strong>scritos,<br />

pue<strong>de</strong> ser hasta un acto iatrogénico, que es inaceptable<br />

en el quehacer médico.<br />

La labor entonces, es consi<strong>de</strong>rar a todo el equipo <strong>de</strong> salud<br />

para lograr una diferencia:<br />

- Incluir mayor disponibilidad <strong>de</strong> médicos <strong>de</strong>dicados<br />

específicamente a los adultos mayores, ya que son<br />

un subgrupo vulnerable que <strong>de</strong>be tener cuidados<br />

especiales. Realizar un diagnostico apropiado y un<br />

manejo farmacológico concordante a lo <strong>de</strong>scrito,<br />

<strong>de</strong>scartando todas las causas secundarias <strong>de</strong><br />

patologías psiquiátricas (infecciones, <strong>de</strong>lirium,<br />

fármacos, patología tiroí<strong>de</strong>a u oncológica).<br />

- Apoyo psicológico y terapias grupales a cargo <strong>de</strong>l<br />

equipo <strong>de</strong> psicólogos <strong>de</strong> los Centros <strong>de</strong> Salud. Apoyo<br />

en duelos, viu<strong>de</strong>z y aceptación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

- Estimulación motora y autocuidado físico, a cargo<br />

<strong>de</strong> los kinesiólogos.<br />

- Creación <strong>de</strong> instancias <strong>de</strong> apoyo tanto a los<br />

pacientes como a sus cuidadores, que sufren <strong>de</strong><br />

mayor riesgo <strong>de</strong> trastornos ansiosos y/o <strong>de</strong>l ánimo<br />

comparado con el resto <strong>de</strong> la población. El medio<br />

<strong>de</strong>l paciente es parte fundamental <strong>de</strong> la patología<br />

psiquiátrica, por lo que se <strong>de</strong>be dar importancia a<br />

estos antece<strong>de</strong>ntes. Esto pue<strong>de</strong> requerir el apoyo <strong>de</strong><br />

asistentes sociales.<br />

Es fundamental la educación a los pacientes. El médico<br />

va a encontrar inevitablemente a pacientes ya <strong>de</strong>pendientes<br />

<strong>de</strong> estos fármacos, los que muchas veces<br />

pue<strong>de</strong>n ser insistentes y hasta agresivos, pero no <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong>jar que estos factores sean el estimulo para la solución<br />

fácil <strong>de</strong> dar otra receta por un mes más. A<strong>de</strong>más,<br />

se <strong>de</strong>ben instaurar protocolos <strong>de</strong> retiro progresivo <strong>de</strong><br />

benzodiacepinas como parte no sólo <strong>de</strong>l programa <strong>de</strong><br />

Salud Mental, sino en todas las instancias en que se<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 27-30<br />

reconozcan la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia o el uso ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong><br />

estos fármacos.<br />

En los casos <strong>de</strong> trastornos <strong>de</strong>l ánimo que requieran usar<br />

fármacos, se <strong>de</strong>be preferir en el adulto mayor anti<strong>de</strong>presivos<br />

con perfiles seguros como la venlafaxina y mirtazapina.<br />

Dentro <strong>de</strong> los inhibidores <strong>de</strong> recaptación <strong>de</strong><br />

serotonina, evitar la fluoxetina por su alta vida media<br />

o utilizarla en dosis más bajas (13). Si se requiere usar<br />

benzodiacepinas, evitar prescripciones innecesarias,<br />

preferir períodos cortos <strong>de</strong> tratamiento, bien <strong>de</strong>finidos<br />

y evitar las <strong>de</strong> vida media corta, que producen mayor<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia (alprazolam, lorazepam) (14).<br />

Se <strong>de</strong>be insistir en la fiscalización <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong> estos<br />

fármacos, ya que es <strong>de</strong> conocimiento popular su disponibilidad<br />

en ferias libres a precios módicos, y dado que<br />

un porcentaje no <strong>de</strong>spreciable <strong>de</strong>l consumo es por automedicación,<br />

<strong>de</strong>scribiéndose hasta en el 28,9% <strong>de</strong> los<br />

pacientes (15).<br />

Dentro <strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong>l insomnio, preferir antihistamínicos<br />

y trazodona. Los hipnóticos (zolpi<strong>de</strong>m, zopiclona)<br />

se pue<strong>de</strong>n usar en casos <strong>de</strong> insomnio agudo, i<strong>de</strong>almente<br />

por periodos intermitentes y menores <strong>de</strong> 4 semanas,<br />

advirtiendo al paciente <strong>de</strong>l posible insomnio <strong>de</strong> rebote<br />

(16). El uso <strong>de</strong> estos fármacos se asocia a los mismos<br />

riesgos <strong>de</strong>scritos previamente para las benzodiacepinas,<br />

por lo que no <strong>de</strong>be crear una falsa seguridad (17).<br />

Se <strong>de</strong>be insistir en la higiene <strong>de</strong>l sueño con medidas<br />

tan simples como mantener horarios <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso, evitar<br />

siestas y estimulantes (cafeína, nicotina), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

técnicas <strong>de</strong> relajación y a<strong>de</strong>cuado manejo <strong>de</strong>l dolor.<br />

concLusIón<br />

Las medidas propuestas buscan reducir el número <strong>de</strong><br />

pacientes usuarios <strong>de</strong> benzodiacepinas e intentar <strong>de</strong><br />

manera clara, mejorar la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los adultos<br />

mayores. Los médicos y los otros responsables <strong>de</strong> la<br />

APS <strong>de</strong>ben ser insistentes en evitar caer en situaciones<br />

aberrantes como la “hora <strong>de</strong> recetas” que aparece como<br />

una solución <strong>de</strong> parche <strong>de</strong> un problema serio, sino tomar<br />

una actitud activa en su resolución.<br />

Es importante llegar a conocer la magnitud que pueda<br />

tener el problema <strong>de</strong>scrito en el universo <strong>de</strong> la APS y en<br />

www.colegiomedico.cl 29


30 www.colegiomedico.cl<br />

Dra. Francisca Morales J.<br />

el area <strong>de</strong> cada servicio <strong>de</strong> Salud. A ello <strong>de</strong>ben contribuir<br />

los equipos <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> Salud. Esta cuantificación<br />

contribuiría a la estimación <strong>de</strong> la cantidad y tipo<br />

<strong>de</strong> profesionales que hace falta para eliminar la “hora<br />

<strong>de</strong> recetas”.<br />

REFEREncIAs<br />

co n F l i c t oS D e intereSeS: n i n g u n o.<br />

1. Morales I, Villalón J. <strong>Chile</strong> y los adultos mayores,<br />

impacto en la sociedad. Departamento <strong>de</strong><br />

estadísticas <strong>de</strong>mográficas y sociales. Instituto<br />

Nacional <strong>de</strong> Estadísticas, 2000.<br />

2. Departamento <strong>de</strong> Estudios y Desarrollo. Documento<br />

<strong>de</strong> trabajo: Perfil Epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong>l Adulto Mayor<br />

en <strong>Chile</strong>. Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Salud, MINSAL.<br />

Octubre 2006.<br />

3. Brabbins CJ, Dewey ME, Copeland JR, Davidson<br />

IA, McWilliam C, Sun<strong>de</strong>rs P, Sharma VK, Sullivan<br />

C. Insomnia in the el<strong>de</strong>rly: prevalence, gen<strong>de</strong>r<br />

differences and relationships with morbidity<br />

and mortality. International Journal of Geriatric<br />

Psychiatry 1993;8(6):473-480.<br />

4. Domecq Jeldres, C., Belmar Herrera, A. Atención<br />

Primaria <strong>de</strong> Salud: Perfil <strong>de</strong> Uso <strong>de</strong> los<br />

Medicamentos en Adultos Mayores. Acta Farm.<br />

Bonaerense 14 (2): 99-106 (1995).<br />

5. Furukawa TA, Streiner DL, Young LT. Anti<strong>de</strong>presivos<br />

y benzodiazepinas para la <strong>de</strong>presión mayor<br />

(Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca<br />

Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update<br />

Software Ltd. Disponible en: http://www.updatesoftware.com.<br />

(Traducida <strong>de</strong> The Cochrane Library,<br />

2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).<br />

6. Noyes R Jr, Garvey MJ, Cook BL, Perry PJ. Benzodiazepine<br />

withdrawal: a review of the evi<strong>de</strong>nce. Journal of<br />

Clinical Psychiatry 1988;49(10):382-9.<br />

7. Rickels K, Schweizer E, Case WG, Greenblatt DJ. Longterm<br />

therapeutic use of benzodiazepines. Effects<br />

of abrupt discontinuation. Archives of General<br />

Psychiatry 1990;47(10):899-907<br />

8. Gac E, Homero et al. Falls in institutionalized el<strong>de</strong>rly<br />

subjects: Features and geriatric assessment. Rev.<br />

méd. <strong>Chile</strong> [online]. 2003, vol.131, n.8, pp. 887-894<br />

9. Lantz MS. Chronic benzodiazepine treatment in<br />

the ol<strong>de</strong>r adult: Therapeutic or problematic? AAGP<br />

Psychiatry Rounds. 2004;12(5):21-23.<br />

10. Oscanoa, T. Interacción medicamentosa en<br />

Geriatría. An. Fac. med., jun. 2004, vol.65, no.2, p.119-<br />

126. ISSN 1025-5583.<br />

11. Sassano M. CIGA II (Curso Intensivo <strong>de</strong> Geriatria<br />

ambulatoria) Uso racional <strong>de</strong> benzodiacepinas.<br />

2002.<br />

12. Serna I. Psicogeriatría. Madrid: Jarpyo Editores; 1996.<br />

p. 7-14.<br />

13. Marín PP, Gac H. Manual <strong>de</strong> Geriatria y Gerontologia<br />

año 2000. Pontificia Universidad Catolica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.<br />

14. Vicens Cal<strong>de</strong>ntey, C. Fiol Gelabert, F. Abordaje <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>shabituación <strong>de</strong> benzodiazepinas en atención<br />

primaria. Inf Ter Sist Nac Salud 2008; 32: 52-57.<br />

15. Olivera V, Mauricio. Depen<strong>de</strong>ncia a benzodiazepinas<br />

en un centro <strong>de</strong> atención primaria <strong>de</strong> salud:<br />

Magnitud <strong>de</strong>l problema y orientaciones<br />

para el manejo integral .Rev. chil. neuropsiquiatr.<br />

[online]. 2009, vol.47, n.2 [citado 2012-<br />

04-15], pp. 132-137. Disponible en: . ISSN 0717-<br />

9227. doi: 10.4067/S0717-92272009000200005.<br />

16. Jerez J. Silva J. Insomnio Del Adulto Mayor. Guía<br />

clínica MINSAL – Servicio <strong>de</strong> Salud Maule.<br />

17. Wang, P, L. Bohn R. J. Glynn R. Zolpi<strong>de</strong>m Use and<br />

Hip Fractures in Ol<strong>de</strong>r People. J Am Geriatr Soc<br />

49:1685–1690, 2001.


Factores sociofamiliares asociados a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> dar en<br />

adopción en adolescentes embarazadas solteras<br />

Socio-family factors associated to the <strong>de</strong>cision of give up for<br />

adoption in single pregnant adolescents<br />

Resumen<br />

Electra González A. 1<br />

La mayoría <strong>de</strong> los estudios reportan que si bien dar en adopción pue<strong>de</strong> ser visto como una alternativa muy beneficiosa<br />

para el hijo (a) <strong>de</strong> una adolescente que ha experimentado un embarazo no planeado o no <strong>de</strong>seado, muy pocas<br />

adolescentes eligen esta opción. Los factores que influyen esta <strong>de</strong>cisión pue<strong>de</strong>n ser múltiples. Objetivo: Examinar<br />

en forma retrospectiva y prospectiva, variables sociales y familiares asociadas a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> dar en adopción en<br />

adolescentes embarazadas solteras. Método: adolescentes embarazadas atendidas en CEMERA que reportaron durante<br />

el embarazo su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> entregar hijo (a) en adopción. Se compararon adolescentes que manifestaron<br />

intención <strong>de</strong> entregar al hijo en adopción (94) y adolescentes que manifestaron intención <strong>de</strong> quedarse con el hijo<br />

(623).Se les aplicó un cuestionario en la primera consulta don<strong>de</strong> se preguntó por datos personales y familiares y su<br />

<strong>de</strong>cisión acerca <strong>de</strong>l hijo. A los 24 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l parto se hizo un seguimiento aplicando una entrevista solo a las<br />

adolescentes que se <strong>de</strong>cidieron por la adopción, para evaluar el resultado <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>cisión. Resultados: Las variables<br />

asociadas a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> adopción fueron: menor edad, ser estudiante, embarazo producto <strong>de</strong> violación, actitud<br />

<strong>de</strong> rechazo por el hijo tanto por la adolescente y por su grupo familiar y no crianza por los padres. Variables que se<br />

asociaron a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> quedarse con el hijo fueron: la filiación matrimonial <strong>de</strong> los padres y mayor número <strong>de</strong><br />

hermanos. El 49% <strong>de</strong>sistió <strong>de</strong> la adopción <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong>l hijo. De aquellas que concretaron la adopción<br />

solo una se arrepintió <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>cisión.<br />

Palabras clave: Embarazo adolescente, adopción, factores sociales y familiares, <strong>de</strong>sistimiento.<br />

Abstract<br />

Most authors report that, even though adoption can be seen as a very beneficial alternative for the son or daughter<br />

of an adolescent who has experienced an unplanned or unexpected pregnancy, very few adolescents choose this<br />

option. Many factors can influence this <strong>de</strong>cision. Objective: To examine in a retrospective and prospective way,<br />

social and family variables associated to the <strong>de</strong>cision of adoption in single pregnant adolescents. Method: The pregnant<br />

adolescents seen in CEMERA who announced during their pregnancy the <strong>de</strong>cision of giving a child in adoption.<br />

Adolescents who comunicated their intention of giving the child in adoption (94) were compared to adolescents<br />

who had the intention of keeping the child (623). A questionnaire was applied to all of them in the first consultation<br />

at the Center, They were asked about their personal and family data and about their <strong>de</strong>cision regarding the child.<br />

Twenty four months after childbirth, an interview was applied to the adolescents who manifested the <strong>de</strong>cision of<br />

giving the child in adoption, in or<strong>de</strong>r to evaluate the result of this <strong>de</strong>cision. Results: The variables associated to the<br />

Recibido 09/04/2012. Aceptado 19/05/2012<br />

ARTÍCULOS ORIGINALES<br />

SAluD REPRODuCTIVA<br />

1 Profesora Asociada, MA en Population Research. Centro <strong>de</strong> Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral <strong>de</strong>l Adolescente, (CEMERA), Facultad<br />

<strong>de</strong> Medicina, Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Casilla 70.011-7.e-mail:evgonzalez@med.uchile.cl<br />

www.colegiomedico.cl 31


32 www.colegiomedico.cl<br />

Electra González A.<br />

<strong>de</strong>cision of adoption were: younger age, being a stu<strong>de</strong>nt, rape, an attitu<strong>de</strong> of rejection towards the baby, both from<br />

the adolescent and from her family group, and not having been brought up by both parents. The variables that were<br />

associated to the <strong>de</strong>cision of keeping the child were: parents’ marriage affiliation, and a higher number of siblings.<br />

Follow up of the ones who had chosen adoption during pregnancy showed that 49% gave up adoption after childbirth<br />

and among the ones who completed adoption, only one regretted this <strong>de</strong>cision.<br />

Key words: adolescent pregnancy, adoption, social and family factors.<br />

IntRoduccIón<br />

Es <strong>de</strong> conocimiento público que la adopción es un tema<br />

muy sensitivo y complejo ya que están involucrados aspectos<br />

legales, psicológicos, éticos, morales, religiosos y<br />

culturales, los cuales <strong>de</strong>berían ser manejados con especial<br />

cuidado y sensibilidad, ya que <strong>de</strong> no ser así, se pone<br />

en peligro el proceso <strong>de</strong> adopción aunque éste se encuentre<br />

acor<strong>de</strong> a la más estricta legislación vigente.(1-4)<br />

Mitos y realida<strong>de</strong>s ro<strong>de</strong>an el proceso <strong>de</strong> adopción en<br />

nuestro país. Durante años el <strong>de</strong>sconocimiento no permitió<br />

que se agotaran todas las instancias para dar paso<br />

a que niños <strong>de</strong>samparados pudieran ser adoptados. La<br />

adopción fue por años una vía <strong>de</strong>sprestigiada y vista<br />

más bien como sinónimo <strong>de</strong> tráfico <strong>de</strong> menores y con<br />

cierta frecuencia se observó que los profesionales <strong>de</strong><br />

salud más bien disuadían <strong>de</strong> la adopción antes <strong>de</strong> verse<br />

complicados en la orientación <strong>de</strong> un caso.(5-9)<br />

Des<strong>de</strong> hace tiempo la política <strong>de</strong>l Servicio Nacional<br />

<strong>de</strong> Menores ha sido incentivar, motivar y sensibilizar<br />

a los chilenos y chilenas que están incapacitados <strong>de</strong><br />

tener hijos biológicos para que asuman la adopción<br />

como otra forma legítima <strong>de</strong> tener hijos propios. Sin<br />

embargo las barreras culturales, mitos y prejuicios en<br />

torno al tema tanto <strong>de</strong>l público en general como <strong>de</strong> los<br />

profesionales <strong>de</strong>l sector salud siguen siendo factores<br />

negativos para abordar el tema con mayor claridad y<br />

objetividad. Contribuyen a esta confusión los medios<br />

<strong>de</strong> comunicación que con frecuencia distorsionan la<br />

información.(8-10)<br />

La problemática vivida por aquellas mujeres que por<br />

diversas razones se sienten incapaces para llevar a<strong>de</strong>lante<br />

la responsabilidad <strong>de</strong> la crianza <strong>de</strong> un hijo y <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n<br />

por la adopción es un asunto poco estudiado en<br />

el país. Y más <strong>de</strong>sconocido resulta el tema en la población<br />

<strong>de</strong> mujeres adolescentes. Esta es, tal vez, una<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones más difíciles, complejas y dolorosas<br />

que <strong>de</strong>be tomar una mujer, especialmente si es una<br />

adolescente. (11-15) Una mujer embarazada pue<strong>de</strong><br />

verse enfrentada a las siguientes alternativas: a) Quedarse<br />

con el hijo y criarlo con apoyo <strong>de</strong> su pareja en<br />

una relación formal o informal. b) Quedarse sola con<br />

el hijo y criarlo con apoyo <strong>de</strong> su familia. c) Quedarse<br />

con el hijo como madre sola sin apoyo familiar ni <strong>de</strong><br />

pareja. d) Entregar a su hijo en adopción. Estudios en<br />

<strong>Chile</strong> muestran que las principales características <strong>de</strong><br />

las mujeres que ce<strong>de</strong>n hijo en adopción son: conoce<br />

el sexo <strong>de</strong>l hijo y este es femenino; abandono por la<br />

pareja; ser <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> hospital; tener 3 hijos o más, y<br />

tener entre 30 y 39 años. (12-15)<br />

Si bien la adopción pue<strong>de</strong> ser vista como una solución<br />

para el hijo <strong>de</strong> una adolescente que ha experimentado<br />

un embarazo no planeado o no <strong>de</strong>seado, muy pocas<br />

adolescentes eligen esta opción. Es doloroso para la<br />

mayoría <strong>de</strong> las madres, no solo para adolescentes, poner<br />

en adopción el hijo que llevaron en su vientre por<br />

varios meses. Por otro lado, existen fuertes presiones<br />

tanto familiares como sociales para que la adolescente<br />

mantenga la custodia <strong>de</strong>l hijo, aún cuando ella no<br />

se sienta preparada afectivamente, no cuente con las<br />

habilida<strong>de</strong>s maternales para asumir la crianza <strong>de</strong>l hijo<br />

e incluso cuando este embarazo ha sido producto <strong>de</strong><br />

violación. (16-18)<br />

De acuerdo a lo informado en la literatura las adolescentes<br />

que eligen la adopción minimizan los costos <strong>de</strong><br />

la maternidad temprana porque ellas pue<strong>de</strong>n continuar<br />

sus estudios, lograr una ocupación y posponer nuevos<br />

embarazos durante la adolescencia. También se ha encontrado<br />

que las adolescentes que eligen la adopción<br />

para sus hijos tienen mejores condiciones socioeconómicas,<br />

provienen <strong>de</strong> familias intactas, y tienen más altas<br />

aspiraciones académicas que las adolescentes que<br />

eligen hacerse cargo <strong>de</strong> sus hijos.(19-22)


Por otro lado, estudios <strong>de</strong> seguimiento a corto y largo<br />

plazo <strong>de</strong> adolescentes que <strong>de</strong>cidieron por la adopción,<br />

muestran que ellas no presentaron problemas psicológicos<br />

ni arrepentimiento <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>cisión.(20,21)<br />

objEtIvo dEL EstudIo<br />

1. Examinar en forma retrospectiva y prospectiva<br />

variables personales y familiares asociadas a la<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> adopción en adolescentes embarazadas<br />

solteras<br />

2. Conocer la evolución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> adopción en<br />

estas adolescentes 24 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l nacimiento<br />

<strong>de</strong>l hijo<br />

3. Conocer las facetas subjetivas y sociales <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> adopción en adolescentes.<br />

PobLAcIÒn Y MÉtodo<br />

El diseño <strong>de</strong> este estudio fue <strong>de</strong> tipo caso-control y la<br />

información fue recolectada en forma retrospectiva y<br />

prospectiva.<br />

La población en estudio fueron adolescentes embarazadas<br />

atendidas en el Centro <strong>de</strong> Medicina Reproductiva<br />

y Desarrollo Integral <strong>de</strong> Adolescentes (CEMERA), entre<br />

los años 1988 a 1998. Durante este período 2.670 adolescentes<br />

ingresaron por control prenatal y <strong>de</strong> éstas, 94<br />

(3,5%) manifestaron su intención <strong>de</strong> ce<strong>de</strong>r el hijo en<br />

adopción durante el embarazo. Para este estudio se seleccionó<br />

una muestra aleatoria entre las adolescentes<br />

que manifestaron, durante el embarazo, su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong><br />

quedarse con el hijo, en a<strong>de</strong>lante controles.<br />

A todas las adolescentes se les aplicó un cuestionario<br />

en la primera consulta don<strong>de</strong> se les preguntó por datos<br />

personales y familiares y su <strong>de</strong>cisión acerca <strong>de</strong>l hijo.<br />

Posteriormente se hizo un seguimiento a las adolescentes<br />

que manifestaron su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> entregar su hijo en<br />

adopción aplicando una entrevista diseñada especialmente<br />

para conocer la evolución <strong>de</strong> su <strong>de</strong>cisión, y los<br />

factores asociados al proceso <strong>de</strong> adopción.<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 31-40<br />

Antes <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> la primera entrevista estandarizada<br />

las adolescentes firmaron un consentimiento<br />

informado, el cual establece que la información <strong>de</strong><br />

la entrevista será usada para propósitos <strong>de</strong> la atención<br />

como <strong>de</strong> investigación, asegurando la confi<strong>de</strong>ncialidad.<br />

Las variables consi<strong>de</strong>radas para el análisis <strong>de</strong><br />

casos y controles fueron: Edad a la entrevista,<br />

escolaridad, actividad, estado civil (soltera, casada),<br />

figuras <strong>de</strong> crianza, tamaño <strong>de</strong> la familia (número <strong>de</strong><br />

hermanos), característica <strong>de</strong> la situación <strong>de</strong>l embarazo,<br />

actitud <strong>de</strong> la adolescente por el hijo, actitud <strong>de</strong> la<br />

familia por el hijo.<br />

Variables solo estudiadas en los casos: momento<br />

en que se tomó la <strong>de</strong>cisión, quien propuso la adopción,<br />

razones para la adopción, vía a través <strong>de</strong> la cual se inició<br />

el trámite, sexo <strong>de</strong>l hijo, resultado <strong>de</strong> la adopción.<br />

Análisis estadístico: se llevó a cabo un análisis <strong>de</strong><br />

las variables en estudio en casos y controles. Posteriormente<br />

se analizaron también las razones dadas<br />

por aquellas que <strong>de</strong>sistieron <strong>de</strong> la adopción, y, finalmente<br />

el <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> estos niños. Se realizaron análisis<br />

uni y bivariado aplicándose Chi 2 utilizándose el Software<br />

EPI INFO 6.O<br />

REsuLtAdos<br />

Los resultados correspon<strong>de</strong>n a 94 adolescentes que explicitaron<br />

su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> entregar a su hijo en adopción<br />

durante el embarazo (casos) y 623 adolescentes embarazadas<br />

que explicitaron su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> quedarse con su<br />

hijo durante el embarazo (controles). Todas son solteras,<br />

primíparas y el nivel socioeconómico correspon<strong>de</strong><br />

a medio bajo en ambos grupos.<br />

Al comparar las variables personales y familiares en casos<br />

y controles se observó que la menor edad, menor<br />

escolaridad, actividad estudiante, no crianza por padres,<br />

se asociaron a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> adopción (p=0.00). La<br />

filiación matrimonial y el mayor número <strong>de</strong> hermanos<br />

se asoció a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> quedarse con el hijo (p=0.00).<br />

(Tabla 1).<br />

www.colegiomedico.cl 33


Variable<br />

Edad<br />

34 www.colegiomedico.cl<br />

Electra González A.<br />

tAbLA 1:<br />

distribución <strong>de</strong> las variables Personales y Familiares según casos y controles<br />

Casos N = 94 Controles N = 623<br />

Frecuencia % Frecuencia % P<br />

11-13 años 22 23,4 18 2,9 0,00<br />

14-15 años 31 32,9 130 20,9<br />

16-17 años 25 26,6 335 53,6<br />

18-19 años 16 17,0 141 22,6<br />

Escolaridad<br />

1°- 4° básico 16 17,0 75 12,0 0,05<br />

5°- 8° básico 51 54,2 292 46,8<br />

1°- 4° medio 27 28,7 257 41,2<br />

Actividad<br />

Estudia 69 73,4 342 54,9 0,00<br />

Labores <strong>de</strong> casa 12 12,7 202 32,4<br />

Trabaja 13 13,8 80 12,8<br />

Filiación<br />

Matrimonial 52 55 473 76 0,00<br />

Reconocida ambos padres 19 20 120 19<br />

Reconocida madre 23 24 30 5<br />

Figura <strong>de</strong> crianza<br />

Ambos padres 39 41,5 286 45,9 0,00<br />

Solo madre 13 13,8 249 39,9<br />

Madre y padrastro 18 19,1 88 14,1<br />

Familiares 13 13,8 0 0<br />

Institución <strong>de</strong> menores 11 11,7 0 0<br />

Número <strong>de</strong> hermanos<br />

Hija única 11 11,7 10 1,6 0,00<br />

1 a 4 hermanos 55 58,5 350 56,2<br />

5 y más 28 29,7 263 42,2<br />

Al cruzar la variable filiación por resultado <strong>de</strong> adopción<br />

se observa que las adolescentes que no fueron<br />

reconocidas por ambos padres concretaron la adopción:<br />

con mayor frecuencia: 38% versus 11% que <strong>de</strong>sistieron<br />

(P=0.00).<br />

El embarazo producto <strong>de</strong> violación y el rechazo por el<br />

hijo tanto por la adolescente como por su grupo familiar<br />

se asoció a la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> entregar al hijo en adopción<br />

(p=0.00). (Tabla 2)<br />

Las razones principales que llevaron a la<br />

adolescente a optar por la adopción<br />

Un 17% manifiesta como razón el abandono <strong>de</strong> pareja;<br />

un 33% se consi<strong>de</strong>raba incapaz <strong>de</strong> asumir el cuidado<br />

<strong>de</strong>l hijo; en el 40% la razón es el hecho <strong>de</strong> que la gestación<br />

resultó <strong>de</strong> una violación; y en el 10% el motivo es<br />

el rechazo <strong>de</strong> la familia.<br />

Las adolescentes que sufrieron violación intrafamiliar<br />

concretaron la adopción en mayor proporción<br />

que las que sufrieron violación extrafamiliar, (49%<br />

versus 33%).


Variable<br />

Contexto en que se produjo el<br />

embarazo<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 31-40<br />

tAbLA 2:<br />

características <strong>de</strong>l embarazo y actitud hacia el hijo <strong>de</strong> la adolescente y familia<br />

según <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> entregar hijo en adopción<br />

Casos<br />

N =94<br />

Controles<br />

N=623<br />

Frecuencia % Frecuencia % P<br />

Relación <strong>de</strong> pareja 22 23,4 623 100 0,00<br />

Violación 72 76,6 0 0<br />

Actitud <strong>de</strong> la adolescente por el hijo al<br />

final <strong>de</strong>l embarazo<br />

Aceptación 4 4,2 542 86,9 0,00<br />

Dudosa 28 29,7 56 8,9<br />

Rechazo 64 68,1 25 4,0<br />

Actitud <strong>de</strong> la familia ante el embarazo<br />

Aceptación y apoyo 10 10,6 368 59,1 0,00<br />

Indiferente 30 31,9 75 12,0<br />

Rechazo 20 21,2 180 28,9<br />

Indicaron la adopción 34 36,2 0 0<br />

Persona que propone la adopción<br />

En el 46% es la propia adolescente, en un 18% es ella<br />

junto a su grupo familiar, en un 20% es la madre, y en<br />

un 14%, otros familiares (Tabla 3). Cuando fue la adolescente<br />

quien <strong>de</strong>cidió la adopción con apoyo familiar<br />

fue mayor la probabilidad <strong>de</strong> que se concretara la adopción:<br />

34% versus 2% (P=0.00)<br />

El trámite <strong>de</strong> adopción fue iniciado en un 45% <strong>de</strong> los<br />

casos, en la Institución <strong>de</strong> Menores don<strong>de</strong> la adolescente<br />

estaba institucionalizada; en un 30% por la Asistente<br />

Social <strong>de</strong>l Consultorio; en un 11%, por la Asistente So-<br />

cial <strong>de</strong> la Maternidad don<strong>de</strong> atendieron su parto; en un<br />

5% en el Juzgado <strong>de</strong> Menores; en un 4%, por la Institución<br />

o Agencia <strong>de</strong> Adopción y en un 4%, vía particular.<br />

Cuando la vía <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> trámite fue una Institución <strong>de</strong><br />

Menores fue más probable que se concretara la adopción,<br />

(57% versus 30%), mientras que si fue Consultorio<br />

o Maternidad, fue más probable que la adolescente <strong>de</strong>sistiera<br />

(54% versus 30%),(P=0.03).<br />

El 51% (47) concretó la adopción y un 49%(45) <strong>de</strong>sistió<br />

en diferentes etapas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> adopción.<br />

(Tabla 3)<br />

www.colegiomedico.cl 35


36 www.colegiomedico.cl<br />

Electra González A.<br />

tAbLA 3:<br />

variables relacionadas con el proceso <strong>de</strong> adopción (n=51)<br />

Variable Frecuencia %<br />

Razones principales manifestadas por la adolescente para su<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> adopción<br />

Abandono <strong>de</strong> pareja 9 17<br />

Percepción <strong>de</strong> incapacidad para asumir maternidad 17 33<br />

Embarazo producto <strong>de</strong> violación 20 40<br />

Rechazo <strong>de</strong> la familia<br />

Persona que propone la adopción<br />

5 10<br />

La adolescente junto a su familia 10 20<br />

La propia adolescente 24 46<br />

La madre 10 20<br />

Otros familiares<br />

Vía <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong>l tramite <strong>de</strong> adopción<br />

7 14<br />

Institución <strong>de</strong> menores 23 45<br />

Asistente social <strong>de</strong>l consultorio 15 30<br />

Asistente social maternidad 6 11<br />

Juzgado <strong>de</strong> menores 3 5<br />

Agencia <strong>de</strong> adopción 2 4<br />

Particular<br />

Resultado final <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> adopción<br />

2 4<br />

Concretó el proceso <strong>de</strong> adopción 47 51<br />

Desistió 45 49<br />

FAsE sEGuIMIEnto<br />

Se logró obtener información <strong>de</strong>l 54% (51) <strong>de</strong> los casos<br />

<strong>de</strong>l estudio. De éstos, el 43% (22) había concretado la<br />

adopción y el 57%(29) había <strong>de</strong>sistido.<br />

Razones planteadas por la adolescente para<br />

cambiar la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> adopción<br />

El 18% <strong>de</strong>sistió al ver a su hijo en la maternidad, el 31%<br />

por recibir apoyo, especialmente <strong>de</strong> su familia, el 11%,<br />

fue presionada por profesionales <strong>de</strong> salud, el 9%, presionada<br />

por la madre. En el 31% fue más fuerte su sentido<br />

<strong>de</strong>l “<strong>de</strong>ber hacerse cargo <strong>de</strong>l hijo”.<br />

Evaluación – 24 meses <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisión en las adolescentes que concretaron la<br />

adopción.<br />

Un 57% indicó que su <strong>de</strong>cisión había sido a<strong>de</strong>cuada en<br />

ese momento porque le habría sido imposible querer<br />

a este hijo, el 24% refirió que no podía haberse hecho<br />

cargo <strong>de</strong> ese hijo porque no tenía los medios ni la capacidad<br />

para hacerlo. El 19% refiere que esta guagua le<br />

hubiera traído malos recuerdos porque le recordaba el<br />

tema doloroso <strong>de</strong> la agresión y al agresor. Una reportó<br />

estar arrepentida.<br />

Destino <strong>de</strong>l hijo <strong>de</strong> las adolescentes que <strong>de</strong>sistieron<br />

<strong>de</strong> la adopción.<br />

En el 35% la adolescente había asumido su cuidado con<br />

apoyo familiar; en un 23,5% el cuidado personal fue<br />

asumido por otros, en un 41,5% el hijo (a) había sido internado<br />

por negligencia y abandono. En 2 casos el hijo<br />

había fallecido en circunstancias <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes que tal<br />

vez pudieron ser evitados. (Tabla 4)


Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 31-40<br />

tAbLA 4:<br />

Evaluación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> adopción 24 meses <strong>de</strong>spués (n=51)<br />

Variable Frecuencia %<br />

Concretó la adopción<br />

Sí 22 43<br />

No<br />

Evaluación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> las adolescentes que concretó la<br />

adopción<br />

29 57<br />

Decisión fue a<strong>de</strong>cuada / correcta en ese momento 29 57<br />

Correcta porque no habría podido hacerse cargo <strong>de</strong>l hijo 12 23,5<br />

Correcta porque esta guagua le hubiera traído malos<br />

recuerdos porque el embarazo fue consecuencia <strong>de</strong> violación<br />

9 18<br />

Arrepentida<br />

Razones dadas por las adolescentes para <strong>de</strong>sistir <strong>de</strong> la<br />

adopción<br />

1 0,5<br />

Fue más fuerte su sentido <strong>de</strong>l <strong>de</strong>ber asumir su maternidad 16 31<br />

Al recibir apoyo especialmente <strong>de</strong> la familia 16 31<br />

Desistió al ver al recién nacido 9 18<br />

Presionada por profesionales <strong>de</strong> salud 6 12<br />

Presionada por la madre<br />

Evaluación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> quienes <strong>de</strong>sistieron <strong>de</strong> la<br />

adopción<br />

4 8<br />

Fue internado en institución <strong>de</strong> menores 21 41,5<br />

Asumieron el cuidado personal <strong>de</strong>l hijo 18 35<br />

Otros asumieron el cuidado personal <strong>de</strong>l hijo 12 23,5<br />

dIscusIón Y REsuLtAdos cuALItAtIvos<br />

Los resultados <strong>de</strong> este estudio son concordantes con<br />

los estudios y estadísticas que reportan baja frecuencia<br />

<strong>de</strong> adopción para los hijos <strong>de</strong> adolescentes con embarazos<br />

no planeados y que en el largo plazo evalúan<br />

que fue una <strong>de</strong>cisión correcta. Al contrario <strong>de</strong> lo que<br />

reporta la literatura, las características familiares <strong>de</strong> las<br />

adolescentes <strong>de</strong> este estudio son más <strong>de</strong>terioradas, el<br />

motivo principal para la <strong>de</strong>cisión es un embarazo como<br />

consecuencia <strong>de</strong> violación, y la percepción <strong>de</strong> incapacidad<br />

para la crianza. Ninguna mencionó como motivo la<br />

aspiración <strong>de</strong> continuar estudios.<br />

La opción <strong>de</strong> adopción para su bebé parece estar muy<br />

clara para algunas adolescentes, “Estoy <strong>de</strong>cidida a la<br />

adopción, es lo más noble ya que le voy a dar mejor<br />

oportunidad a esta guagua, sé que a mi lado no va a<br />

ser feliz, no voy a ser capaz <strong>de</strong> quererla y más tar<strong>de</strong> alguien<br />

le va a echar en cara su origen”; algunas adolescentes<br />

estaban preocupadas <strong>de</strong> cumplir bien todas las<br />

indicaciones <strong>de</strong>l control prenatal “porque quiero que la<br />

guagua nazca sanita y así pueda tener mejor posibilidad<br />

<strong>de</strong> tener una familia buena que la cui<strong>de</strong>”.<br />

La <strong>de</strong>cisión es un proceso difícil, doloroso y lleno <strong>de</strong><br />

dudas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l proceso “Al principio me arrepentí<br />

<strong>de</strong> darla en adopción, pero luego lo pensé bien y<br />

dije que sí”, hasta el final, “El último día quise cambiar<br />

<strong>de</strong> opinión, me dio pena <strong>de</strong>jarla, pero no podía quedarme<br />

con ella”.<br />

Con sentimientos <strong>de</strong> culpa: “A veces me siento culpable,<br />

porque pienso en mi hija, sobre todo me preocupo,<br />

¿será feliz?”, También está presente el temor a<br />

castigo divino “porque pienso en la posibilidad que<br />

www.colegiomedico.cl 37


38 www.colegiomedico.cl<br />

Electra González A.<br />

no pueda tener más hijos <strong>de</strong>spués y esto pue<strong>de</strong> ser un<br />

castigo <strong>de</strong> Dios”<br />

También es un proceso difícil para sus familiares, especialmente<br />

la madre quien es generalmente quien acompaña<br />

a la hija en todas las etapas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> adopción.<br />

“Yo no he dormido estas noches, me siento igual<br />

que al principio, la misma angustia y <strong>de</strong>sesperación<br />

<strong>de</strong> no saber cuál es la mejor <strong>de</strong>cisión para mi hija”.<br />

Es importante el apoyo familiar “Yo no la quiero (a la<br />

guagua) la quiero dar en adopción, mi mamá está <strong>de</strong><br />

acuerdo y mi papá también”; que sea acompañada y<br />

apoyada en los trámites legales, “Estábamos tan asustadas<br />

con mi hija porque teníamos que explicarle a la<br />

Jueza el por qué, yo tuve que explicar…”, como en el<br />

momento <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar el bebé en Casa Nacional: “Para hacerlo<br />

menos doloroso a mi hija, el bebé lo entregué yo”.<br />

Cuando esta <strong>de</strong>cisión no es apoyada por la familia pue<strong>de</strong><br />

ser un motivo <strong>de</strong> constante recriminación para la<br />

adolescente en el futuro, “Siempre me acuerdo <strong>de</strong> mi<br />

guagüita, tengo un pijama <strong>de</strong> ella y siempre duermo<br />

con él, cuando lloro tengo que hacerlo a escondidas,<br />

si mi mamá me sorpren<strong>de</strong> me ofen<strong>de</strong>, me trata mal,<br />

me insulta, ella me culpa por la adopción, pero ella<br />

nunca me ayudó” relata una adolescente <strong>de</strong> 20 años.<br />

Las hace sentir menos culpable el tener la seguridad<br />

<strong>de</strong>l bienestar futuro <strong>de</strong> la guagua para lo cual plantean<br />

algunas peticiones específicas con relación a los futuros<br />

padres adoptivos, “Decidimos con mi familia que<br />

el niño fuera adoptado por un matrimonio extranjero<br />

porque creo que lo van a querer más”.<br />

La tarea <strong>de</strong> explicar a los <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong> la familia<br />

la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> adopción <strong>de</strong>l bebé es <strong>de</strong>licada y compleja<br />

y a veces se opta por no comunicarlo “Mis otros hijos<br />

no saben que la guagua <strong>de</strong> su hermana fue entregada<br />

en adopción, como ellos sabían que Katy tuvo una<br />

alza <strong>de</strong> presión en el embarazo, les contamos que la<br />

guagua no fue normal, que en realidad nació muerta<br />

y que la llevaron directamente al Laboratorio, no<br />

quiero que <strong>de</strong>spués en el futuro le echen en cara que<br />

ella <strong>de</strong>jó a su hijo”.<br />

La sanción social a que se ven enfrentadas las mujeres<br />

que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n por la adopción <strong>de</strong> su hijo se da en distintos<br />

grados, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la agresión verbal y pue<strong>de</strong> llegar al<br />

maltrato físico, y en distintos ambientes, como la<br />

Maternidad, “Me insultaron en la Maternidad, todos,<br />

yo les dije que no podía tenerlo (al hijo), parecís una<br />

perra como abandonáis a tu hijo me gritaron”, o<br />

como lo expresa la madre <strong>de</strong> una adolescente, “Ellas<br />

(las matronas) eran <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> forzarla (a la hija)<br />

a aceptar a su hijo, que era primera vez que no se<br />

cumplían las normas <strong>de</strong>l Hospital, yo les pedí por<br />

favor que no lo hicieran... pero igual lo hicieron”.<br />

El control puerperal en el Consultorio pue<strong>de</strong> ser también<br />

un lugar <strong>de</strong> agresión, “la matrona y la doctora<br />

me hicieron sentir muy mal, me hicieron llorar, porque<br />

había entregado mi guagua en adopción en la<br />

Maternidad, me dijeron que tenía que ir a buscarla y<br />

tenía que traerla al control, por eso la fui a buscar al<br />

Hogar don<strong>de</strong> estaba, si no, no me atendían”.<br />

Como lo es también a veces el Tribunal <strong>de</strong> Menores<br />

don<strong>de</strong> se tramita el proceso: “La Jueza me trató súper<br />

mal, me trató <strong>de</strong> chantajista y que yo quería ganar<br />

plata con la adopción”. Y el vecindario: “los familiares<br />

<strong>de</strong>l hombre que me violó me insultan en la calle porque<br />

di mi guagua en adopción, pero ¿qué iba a hacer?,<br />

sólo tenía 12 años”<br />

El tema <strong>de</strong> la adopción con frecuencia es un secreto que<br />

se introduce en la familia, don<strong>de</strong> nunca más se conversa.<br />

“Yo soy la única que se acuerda <strong>de</strong>l “mocosito” a lo<br />

mejor ella (adolescente) también, pero no lo cuenta,<br />

pero el temor a que alguien lo mencione, está presente,<br />

especialmente los vecinos” relata una madre.<br />

“Me molesta que mis vecinos se metan en mi vida, se<br />

creen con <strong>de</strong>recho a preguntarme si echo <strong>de</strong> menos a<br />

mi guagua, no me <strong>de</strong>jan olvidar” se queja una adolescente<br />

transcurridos 4 años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que entregó su hijo<br />

en adopción.<br />

Es importante consi<strong>de</strong>rar que el recuerdo <strong>de</strong>l hijo dado<br />

en adopción permanece a través <strong>de</strong>l tiempo, por lo que<br />

el apoyo en salud mental es fundamental para ayudarlas<br />

a aliviar el dolor <strong>de</strong> la pérdida o duelo. “Siempre me<br />

acuerdo, <strong>de</strong> repente me arrepiento, me imagino que<br />

lo tengo, recuerdo cada año su cumpleaños”. Las<br />

alivia también mucho tener la seguridad que su hijo<br />

es feliz, amado, “Confío en Dios que sea feliz, que los


papás que tiene lo quieran harto, que lo cui<strong>de</strong>n, yo no<br />

podía hacerlo”.<br />

Un tema que preocupa es la conveniencia o no <strong>de</strong> que<br />

la adolescente que optó por la adopción <strong>de</strong> su hijo, sea<br />

enfrentada al recién nacido; incluso, a veces, es forzada<br />

a amamantarlo. No hay una respuesta única, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> cada situación y <strong>de</strong> lo que la propia adolescente <strong>de</strong>cida<br />

al respecto, no siempre el verla las hace cambiar <strong>de</strong><br />

opinión: “Fue bueno verla, quería saber qué iba a salir<br />

<strong>de</strong> mí, quería conocer a mi hija, para ver si era sanita,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo lo mal que lo pasé en el embarazo”<br />

indicó una adolescente; “Si no la hubiera conocido (a<br />

la guagua) hubiera estado inquieta, fue bueno para<br />

mí verla, sé que tuve una hija, estoy tranquila”.<br />

Pero otras veces ellas no quieren ver al recién nacido<br />

y esta <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>biera ser respetada: “Mi hija se negó<br />

sistemáticamente a ver a la guagua, yo sí la vi, era<br />

igual a mi hija cuando nació... “. Menos aún se la <strong>de</strong>be<br />

presionar a tenerlo con ella en contra <strong>de</strong> su voluntad,<br />

porque se pue<strong>de</strong> exponer al recién nacido a algún riesgo<br />

(que no sea amamantado o que pueda sufrir alguna<br />

forma <strong>de</strong> violencia).<br />

concLusIonEs<br />

Aunque la maternidad adolescente reduce significativamente<br />

las oportunida<strong>de</strong>s y resultados óptimos para<br />

la madre adolescente y para el hijo, las adolescentes<br />

rara vez consi<strong>de</strong>ran la adopción como una perspectiva<br />

para sus hijos porque todavía es muy fuerte la sanción<br />

social en contra <strong>de</strong> las mujeres que ce<strong>de</strong>n al hijo en<br />

adopción.<br />

La toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión en estos casos es un tema muy<br />

complejo: necesita equipos profesionales bien preparados<br />

para apoyar <strong>de</strong> la manera más a<strong>de</strong>cuada y sin prejuicios,<br />

a las mujeres en general y a las adolescentes, en<br />

particular, cuando se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n por la adopción.<br />

co n F l i c t oS D e intereSeS: n i n g u n o.<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 31-40<br />

REFEREncIAs<br />

1. SENAME. ”Caracterización y perfil <strong>de</strong> madres que<br />

consultan/ce<strong>de</strong>n sus hijos/as para adopción en<br />

SENAME”, Informe Julio 2007.<br />

2. Espinoza J., Yuraszeck J., Salas C. Adopción: Una<br />

familia para un niño o una forma <strong>de</strong> hacer familia,<br />

Rev Chil Pediatr, 2004, 75:13-21.<br />

3. SENAME. Perfil <strong>de</strong> la familia adoptiva chilena durante<br />

los últimos diez años. SENAME 2006<br />

4. Anuario estadístico SENAME 2010.<br />

5. Bachrach CA; Stolley KS; London KA. “Relinquishment<br />

of premarital birth: evi<strong>de</strong>nce from national survey<br />

data” Fam Plann Perspect, 1992,24(1) p.27-32<br />

6. Ley <strong>de</strong> Adopción 19.620 <strong>de</strong>l 5 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1999 y Ley<br />

19.969 <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2004, que modifica las<br />

Normas <strong>de</strong> Adopción <strong>de</strong> Menores.<br />

7. Resnick M., Blum R., Bose J., Smith M., Toogood R.<br />

“Characteristics of unmarried adolescent mothers<br />

<strong>de</strong>terminants of child rearing versus adoption”, Am I.<br />

Orthopsychiatry, 1990,60(4)577-584.<br />

8. Najman J., Morrison J., Keeping JD., An<strong>de</strong>rsen JM.,<br />

Gail WM. “Social Factors Associated with the <strong>de</strong>cision<br />

to relinquish a baby for adoption”, Community Health<br />

Study,1990,14(2) 180-189.<br />

9. Donnelly BW., Davis-Berman J. ”A review of the<br />

Chance to Grow Project: a care project for pregnant<br />

and parenting adolescents”, Child and Adolescent<br />

Social Work Journal, 1998, 11(6):493-506.<br />

10. González L., Albornoz C. “Niños entregados en<br />

adopción: Factores <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nantes”. Rev. Chil.<br />

Pediatría1990; 61(1):25-28.<br />

11. Resnick M. Studying Adolescent Mothers´Decision<br />

Making about Adoption and Parenting. Social Work<br />

1984; 29:5-10.<br />

www.colegiomedico.cl 39


40 www.colegiomedico.cl<br />

Electra González A.<br />

12. Herr KM. Adoption vs parenting <strong>de</strong>cisions among<br />

pregnant adolescents, Adolescence, 1989,<br />

24(96):795-9.<br />

13. Kalmus D., Namerow BP., Bauer U. Short-term<br />

consequences of parenting versus adoption among<br />

unmarried women, J Marriage and Family 1992;<br />

54:80-90.<br />

14. Donnelly WB. Voydanoff P. Parenting versus placing<br />

for adoption: Consequences for adolescent mother.<br />

Family Relations 1996; 45:427-434.<br />

15. Bachrach AC. Adoption plans, adopted children and<br />

adoptive mothers, J Marriage and Family 198; 48:243-<br />

253.<br />

16. Cocozzelli C. Predicting the Decision of Biological<br />

Mothers to Retain or Relinquish their Babies for<br />

Adoption. Child Welfare 1989; 63:33-44.<br />

17. Custer M. Adoption as an Option for Unmarried<br />

Pregnant Teens. Adolescence 1993; 28:891-902.<br />

18. Geber G., Resnick M. Family Functioning of Adolescents<br />

Who Parent and Place for Adoption, Adolescence,<br />

1988, 23:417-428.<br />

19. Dworkin JR. Parenting or Placing: Decision Making by<br />

Pregnant Teens, Youth and Society, 1993, 1:75-92.<br />

20. Kalmuss D., Namerow B., Cushman FL. Adoption versus,<br />

Parenting Among Young Pregnant Women, Fam Plann<br />

Perspect, 1991,23:17-23.<br />

21. Leynes C. Keep or Adopt: A Study of Factors Influencing<br />

Pregnant Adolescents´ Plans for Their Babies, Child<br />

Psychiatry and Human Development, 1980, 10: 105-<br />

112.<br />

22. McLaughlin DS., Pearce ES., Manninen L D., Winges DL.<br />

To Parent or Reliquish: Consequences for Adolescent<br />

Mothers, Social Work, 1988, 33: 320-324.


Economía y salud: ¿qué es necesario medir?<br />

Economics and Health: ¿What must we measure?<br />

Resumen<br />

Rafael Urriola U. 1<br />

Se revisa el tema <strong>de</strong> la Medición en salud y atención <strong>de</strong> salud, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la Economía. En primer lugar,<br />

las razonas para medir, el qué medir y el cómo medir. Entre los contenidos <strong>de</strong> la medición se consi<strong>de</strong>ra la ayuda<br />

que las cuentas <strong>de</strong> salud prestan a la salud <strong>de</strong> las personas; la autopercepción <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud; la satisfacción<br />

lograda; las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y su relación con la protección social. Finalmente, se <strong>de</strong>staca la necesidad <strong>de</strong> contar con<br />

indicadores y se <strong>de</strong>scribe su construcción.<br />

Palabras clave: economía <strong>de</strong> la salud; medición en salud; <strong>de</strong>sigualdad en salud y atención; protección social; indicadores<br />

Abstract<br />

The subject of measurement of health and health care is reviewed from the standpoint of economics. First of all, the<br />

reasons for measuring, what to measure and how. Among the contents to be measured we analyze the kind of help<br />

that health economic accounts can provi<strong>de</strong> to people´s health; the self perception of health status; the <strong>de</strong>gree of<br />

user satisfaction; the inequalities and their relationships with social protection. The need for indicators and the way<br />

of constructing them are also <strong>de</strong>alt with.<br />

Key words: health economics; measurement of health; inequalitiues in health and health care; social protection; indicators.<br />

¿Cómo pue<strong>de</strong> aportar la economía a la salud <strong>de</strong> la población?<br />

Esta es una pregunta que se hacen con frecuencia<br />

tanto los <strong>de</strong>cisores <strong>de</strong> políticas como las autorida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> salud. Frecuentemente, las <strong>de</strong>cisiones económicas<br />

se ven como una traba al <strong>de</strong>sarrollo social o incluso al<br />

bienestar <strong>de</strong> las personas. En economía –el único principio<br />

quizás unánime en la profesión– es que los recursos<br />

son escasos y el problema es cómo distribuirlos. Mientras<br />

más importante son los recursos que se <strong>de</strong>stinan a<br />

un rubro, producto o sector, más interés habrá entre los<br />

economistas por buscar la mejor solución que consiste,<br />

al menos teóricamente, en maximizar bienestar con el<br />

menor costo posible.<br />

Recibido 09/04/2012. Aceptado 09/05/2012<br />

ARTÍCULOS ORIGINALES<br />

ECONOMÍA Y SAluD<br />

¿PoR quÉ MEdIR?<br />

Las estadísticas <strong>de</strong> la Organización Panamericana <strong>de</strong> la<br />

Salud (OPS) indican que en América Latina se <strong>de</strong>stina<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 7% <strong>de</strong>l consumo final (<strong>de</strong> los hogares el<br />

gobierno y otras instituciones sin fines <strong>de</strong> lucro) a la salud.<br />

Incluso se establece que, por ejemplo en <strong>Chile</strong>, se<br />

<strong>de</strong>stinaría un 8% <strong>de</strong>l Producto Interno Bruto (PIB) a la<br />

salud. Es fácil calibrar la importancia <strong>de</strong> este guarismo<br />

si se compara con el cuadro siguiente que indica la proporción<br />

<strong>de</strong>l PIB que se ocupa en las ramas <strong>de</strong> la producción.<br />

Es obvio que ese 8% en salud es muy importante:<br />

casi tanto como el aporte <strong>de</strong> la agricultura y la minería<br />

1 Economista. Master en Economía Pública y Planificación, Universidad <strong>de</strong> Nanterre, París X. especialista en economía <strong>de</strong> la salud. Correspon<strong>de</strong>ncia<br />

a: urriola_rafael@hotmail.com<br />

www.colegiomedico.cl 41


42 www.colegiomedico.cl<br />

Rafael Urriola U.<br />

en la Región!!! Asimismo, el sector <strong>de</strong> la salud, en el sentido<br />

amplio que se <strong>de</strong>fine a continuación, aporta cerca<br />

<strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong>l empleo.<br />

cuadro 1.<br />

Aporte porcentual al Producto Interno bruto <strong>de</strong> los<br />

sectores <strong>de</strong> la producción. América Latina 2008<br />

Establecimientos financieros, seguros, bienes<br />

inmuebles y servicios prestados a las empresas<br />

17,8<br />

Transportes, almacenamiento y comunicaciones 8,8<br />

Comercio al por mayor y al por menor,<br />

restaurantes y hoteles<br />

14,4<br />

Construcción 5,5<br />

Electricidad, gas y agua 2,2<br />

Industrias manufactureras 16,1<br />

Minas y canteras 3,9<br />

Agricultura, caza, silvicultura y pesca 5,2<br />

Servicios comunales, sociales y personales 19,0<br />

Fuente: Cepal Stat<br />

No cabe duda que los problemas económicos se jerarquizan<br />

en proporción directa a la importancia para la<br />

sociedad <strong>de</strong> los fenómenos que se están analizando. La<br />

salud, es <strong>de</strong>cir la producción, financiamiento y consumo<br />

<strong>de</strong> bienes y servicios <strong>de</strong> salud en la perspectiva económica,<br />

representa una proporción muy alta <strong>de</strong>l consumo<br />

<strong>de</strong> los hogares, <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> los agentes, y/o <strong>de</strong> la producción<br />

<strong>de</strong> las corporaciones. Por lo <strong>de</strong>más, el sector ha<br />

ido amplificando su importancia en los últimos años y<br />

hay quienes proyectan que seguirá creciendo a un ritmo<br />

superior al <strong>de</strong>l PIB <strong>de</strong> mantenerse la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

largo plazo. Los gráficos siguientes dan cuenta <strong>de</strong> ambos<br />

fenómenos.<br />

Gráfico1.<br />

Gasto en salud como proporción <strong>de</strong>l PIb en la ocdE (1995-2009)


Gráfico 2.<br />

consumo <strong>de</strong> bienes y servicios <strong>de</strong> salud en relación<br />

al PIb. Francia 1950-2005<br />

¿quÉ MEdIR?<br />

Antes que cualquier intento metodológico es imprescindible<br />

concordar el Qué medir. Para este efecto, partiendo<br />

quizás <strong>de</strong> las <strong>de</strong>finiciones etimológicas básicas,<br />

es necesario <strong>de</strong>splegar un cuerpo funcional que caracterice<br />

inequívocamente al sujeto <strong>de</strong> la medición, en<br />

este caso la salud.<br />

Una <strong>de</strong>finición extraída <strong>de</strong>l Eurostat es que las activida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l sector salud son aquellas que concurren directamente<br />

a la producción <strong>de</strong> bienes y servicios que<br />

conforman la función <strong>de</strong> salud, es <strong>de</strong>cir, las activida<strong>de</strong>s<br />

que tienen por objeto la prevención y/o el tratamiento<br />

<strong>de</strong> una perturbación <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud tal que ameritan<br />

comprometer los medios necesarios para reducir,<br />

suprimir o corregir los efectos <strong>de</strong> esa perturbación. (Fenina<br />

et.al 2011)<br />

Esto aun necesita mayor concreción para los compiladores<br />

<strong>de</strong> las estadísticas básicas. Por ejemplo, en la <strong>de</strong>finición<br />

funcional dada por OPS-BID (2002) se explicita<br />

que las funciones <strong>de</strong> atención en salud representan la<br />

suma <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sempeñadas por instituciones<br />

o individuos y que persiguen por medio <strong>de</strong> la aplicación<br />

<strong>de</strong> conocimientos y tecnologías especializados los<br />

siguientes objetivos:<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 41-53<br />

• Promoción <strong>de</strong> la salud y prevención <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s<br />

• Curación <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s y reducción <strong>de</strong> la<br />

mortalidad prematura<br />

• Atención a personas que necesitan cuidados <strong>de</strong><br />

enfermería 2 a causa <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s crónicas<br />

• Atención a personas que necesitan cuidados <strong>de</strong><br />

enfermería por impedimentos, discapacidad o<br />

minusvalía<br />

• Asistencia necesaria por muerte digna<br />

• Suministro y administración <strong>de</strong> la salud pública<br />

• Suministro y administración <strong>de</strong> programas, seguros<br />

<strong>de</strong> salud y otros dispositivos <strong>de</strong> financiación <strong>de</strong> la<br />

salud.<br />

La <strong>de</strong>finición funcional básica es clave para cualquier<br />

<strong>de</strong>sarrollo posterior y es aquí don<strong>de</strong> radica lo esencial<br />

<strong>de</strong> la homogenización <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las cuentas que<br />

la economía hace <strong>de</strong>l sector salud.<br />

¿cóMo MEdIR?<br />

El problema, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una óptica económica, es cómo<br />

medir con rigurosidad lo que se enten<strong>de</strong>rá, por consumo<br />

<strong>de</strong> bienes y servicios <strong>de</strong> salud y lo que <strong>de</strong>fine el<br />

gasto total en salud 3 . Solo esto permitirá tomar <strong>de</strong>cisiones<br />

a<strong>de</strong>cuadas y con soporte técnico. Para ello hay<br />

diversas metodologías que se han aplicado en el marco<br />

<strong>de</strong> lo que, genéricamente, se entien<strong>de</strong> por cuentas<br />

<strong>de</strong> salud.<br />

2 Si bien la palabra enfermería pudiese parecer restrictiva (por<br />

ejemplo, al no incluir cuidados <strong>de</strong> kinesiología si fuesen <strong>de</strong>l<br />

caso) tiene por objeto separar <strong>de</strong> otros cuidados o atenciones<br />

que pudiesen necesitar estas personas. Por ejemplo, que se les<br />

prepare la comida o se les ayu<strong>de</strong> en el aseo personal lo cual no<br />

tiene por propósito principal la salud.<br />

3 Nótese que, por ejemplo, en los gráficos prece<strong>de</strong>ntes se usan<br />

ambos conceptos pero hay indicios (Fenina et. al. 2011) que medirlo<br />

<strong>de</strong> una u otra manera pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar diferencias notorias<br />

que pue<strong>de</strong>n alcanzar hasta un 20% <strong>de</strong>l valor reportado.<br />

www.colegiomedico.cl 43


44 www.colegiomedico.cl<br />

Rafael Urriola U.<br />

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo<br />

Económico (OCDE) llevó cuentas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la segunda guerra mundial pero, sólo a partir <strong>de</strong> la crisis<br />

<strong>de</strong>l petróleo a mediados <strong>de</strong> los años setenta (Ravindra y<br />

Berman, 1995), surge el interés por analizar con mayor<br />

profundidad las causas subyacentes <strong>de</strong>l gasto que, por<br />

lo <strong>de</strong>más, en salud creció enormemente a partir <strong>de</strong> la<br />

década <strong>de</strong> los 70. Los primeros trabajos sobre Cuentas<br />

Nacionales <strong>de</strong> Salud (CNS) se basaron en un <strong>de</strong>sglose<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> cuentas nacionales estandarizados que<br />

se había homogeneizado bastante. Sin embargo, en el<br />

transcurso <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> las CNS se <strong>de</strong>tectaron<br />

serios problemas conceptuales y metodológicos.<br />

Según Ravindra y Berman (1995) “También existen<br />

problemas <strong>de</strong> clasificación en el campo <strong>de</strong>l consumo<br />

privado. Por ejemplo, la diferencia entre las primas<br />

abonadas a los fondos <strong>de</strong> una compañía <strong>de</strong> seguros<br />

y sus pagos por servicios <strong>de</strong> salud reales, esto es, sus<br />

costos administrativos y beneficios netos, se clasifican<br />

como servicios financieros. Los servicios no se separan<br />

<strong>de</strong> la misma forma que los bienes. Aunque, en sí<br />

mismo esto no afecta a la estimación <strong>de</strong>l conjunto<br />

total, impi<strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> cifras más <strong>de</strong>talladas<br />

que interesan a los planificadores <strong>de</strong>l sector salud. Los<br />

servicios hospitalarios no siempre se separan entre<br />

pacientes ingresados y ambulatorios; sin embargo,<br />

esta separación es necesaria para cualquier análisis<br />

<strong>de</strong>tallado <strong>de</strong>l sector.”<br />

Des<strong>de</strong> 1964 –una <strong>de</strong> las series más antiguas sobre gasto<br />

nacional en salud– se publican las Cuentas Nacionales<br />

<strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> los Estados Unidos (USNHA) que son pioneras<br />

en este campo. Se trata <strong>de</strong> un sistema matricial<br />

bidimensional que separa el gasto total en salud según<br />

sus fuentes y los servicios comprados con ellas y que<br />

pue<strong>de</strong> ampliarse si es necesario (usos).<br />

Esta presentación es asociada más bien a las cuentas<br />

<strong>de</strong> Fuentes y Usos <strong>de</strong> fondos que son cuentas auxiliares<br />

<strong>de</strong> la contabilidad y que, por lo <strong>de</strong>más, se diferencian<br />

aún más <strong>de</strong>l SCN que incluye una matriz cuadrada con<br />

relevancia en el uso intermedio. Es <strong>de</strong>cir, el objetivo <strong>de</strong><br />

las USNHA es <strong>de</strong>terminar los valores agregados <strong>de</strong> cada<br />

una <strong>de</strong> las áreas seleccionadas “<strong>de</strong>scontando” los valores<br />

<strong>de</strong> los insumos intermedios que aportan las <strong>de</strong>más<br />

ramas <strong>de</strong> la producción.<br />

Los esfuerzos por armonizar los enfoques no han<br />

sido pocos. Entre los años 2003 y 2006 la CEPAL y<br />

OPS en cooperación con las instituciones nacionales<br />

responsables <strong>de</strong> la elaboración <strong>de</strong> las cuentas<br />

nacionales organizaron una serie <strong>de</strong> talleres justamente<br />

sobre “Armonización <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> salud y el Sistema<br />

<strong>de</strong> Cuentas Nacionales SCN 2003” (una visión <strong>de</strong> los<br />

resultados <strong>de</strong> tales <strong>de</strong>bates se encuentra en Dorín y<br />

Gordillo 2011). Existe, a<strong>de</strong>más, una versión actualizada<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> salud conocido por sus siglas<br />

en inglés: el SHA 2011.<br />

Por lo <strong>de</strong>más, en el contexto <strong>de</strong> una gran escasez y dispersión<br />

<strong>de</strong> datos en los países se empezó a relevar la<br />

importancia <strong>de</strong> crear cuentas satélites <strong>de</strong> salud (CSS)<br />

que tienen mayor flexibilidad que las CNS en su acepción<br />

original.<br />

¿Ayudan las cuentas <strong>de</strong> salud a la salud <strong>de</strong> las<br />

personas?<br />

En todo caso los objetivos <strong>de</strong> estos ejercicios siguen<br />

siendo la contribución al bienestar <strong>de</strong> las personas.<br />

Todos aspiran a una vida mejor pero ¿qué se entien<strong>de</strong><br />

por vivir bien o vivir mejor? Esta es la pregunta que se<br />

aborda en la publicación “Comment va la vie” <strong>de</strong> la Organización<br />

<strong>de</strong> la Cooperación y Desarrollo Económico<br />

(OCDE 2011) haciendo referencia a que hace años que<br />

las estadísticas macroeconómicas tradicionales que se<br />

han usado como medida indirecta <strong>de</strong> bienestar no parecen<br />

dar cuenta <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida y menos <strong>de</strong><br />

la percepción <strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong> la gente.<br />

Algunos foros recientes 4 han tenido como objetivo precisar<br />

la naturaleza <strong>de</strong>l progreso al cual <strong>de</strong>ben o quieren<br />

aspirar los ciudadanos; compren<strong>de</strong>r los factores <strong>de</strong>terminantes<br />

<strong>de</strong>l bienestar y concordar acerca <strong>de</strong> los indicadores<br />

pertinentes para medirlo. Es <strong>de</strong>cir, ir “más allá<br />

<strong>de</strong>l PIB” 5 .<br />

4 La OCDE organizó su primer Foro mundial consagrado a las Estadísticas,<br />

conocimientos y política en Palermo en 2004; luego en<br />

Istanbul en 2007 (se lanzó el proyecto mundial llamado « Medir<br />

el progreso <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s»), y el segundo en Busan (Corea)<br />

en 2009.<br />

5 Se refiere al producto interno bruto haciendo alusión al libro <strong>de</strong>l<br />

mismo nombre <strong>de</strong> la CEC (2009).


En el texto <strong>de</strong> la OCDE se indica que “otra restricción importante<br />

<strong>de</strong>l PIB y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más agregados económicos<br />

basados en cuentas nacionales es que no proporcionan<br />

ninguna información acerca <strong>de</strong> la manera en que los<br />

recursos económicos son distribuidos entre los individuos”<br />

(Ibíd). Por ello es importante medir el bienestar<br />

para lo cual (Stiglitz et. al. 2008) sugieren tres pilares<br />

en el análisis: i) las condiciones materiales <strong>de</strong> vida; ii) la<br />

calidad <strong>de</strong> la vida; y iii) la durabilidad 6 .<br />

La diferencia esencial es concentrarse en los resultados<br />

más que en los procesos. Por ejemplo, los gastos en salud<br />

pue<strong>de</strong>n ser un mal criterio para pre<strong>de</strong>cir los estados<br />

<strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la población si el sistema <strong>de</strong> salud es<br />

ineficaz o <strong>de</strong> baja calidad. Lo que resulta más <strong>de</strong>cisivo<br />

es la introducción <strong>de</strong> los componentes subjetivos en el<br />

análisis <strong>de</strong>l bienestar. En efecto, en el texto <strong>de</strong> la OCDE<br />

se señala que “los componentes objetivos son indispensables<br />

para evaluar las condiciones y la calidad <strong>de</strong><br />

vida; las informaciones que conciernen a la apreciación<br />

y el sentimiento que los individuos tienen <strong>de</strong> su propia<br />

vida son igualmente importantes para… aprehen<strong>de</strong>r la<br />

relación entre los componentes objetivos y subjetivos<br />

<strong>de</strong>l bienestar”.<br />

En este contexto, probablemente no se disponga <strong>de</strong>l<br />

instrumental para establecer causas y efectos <strong>de</strong> todos<br />

los factores que influyen en la salud y, más concretamente,<br />

en el sentimiento <strong>de</strong> bienestar que las personas<br />

tienen <strong>de</strong> sí mismas. En esta dirección, Suhrcke et. al.<br />

(2008) explican que será necesario estimular a las autorida<strong>de</strong>s<br />

políticas para que incorporen a los análisis los<br />

impactos sobre el bienestar individual <strong>de</strong> las intervenciones<br />

económicas en materia <strong>de</strong> salud. Esto, a<strong>de</strong>más,<br />

permitirá evaluar las verda<strong>de</strong>ras ventajas <strong>de</strong> una población<br />

sana.<br />

En Estados Unidos, la National Aca<strong>de</strong>my of Sciences<br />

(2008) hizo recientemente una consulta a expertos<br />

para i<strong>de</strong>ntificar indicadores principales en el marco <strong>de</strong><br />

resultados <strong>de</strong> salud (impactos sobre estados <strong>de</strong> salud),<br />

comportamientos <strong>de</strong> las poblaciones (prevención y<br />

promoción); sistemas <strong>de</strong> salud (estructura <strong>de</strong> la oferta y<br />

<strong>de</strong> los incentivos) y el entorno social y ambiental.<br />

6 Se refiere a la preservación <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> capital: natural;<br />

económico; humano y social.<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 41-53<br />

El Comité <strong>de</strong> expertos recomendó apenas ocho indicadores<br />

y tres categorías (mortalidad, morbilidad y condiciones<br />

<strong>de</strong> salud). Uno <strong>de</strong> los indicadores recomendados<br />

en el marco <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> vida relacionada con salud<br />

(Morbilidad) es el estado <strong>de</strong> salud autorreportado, es<br />

<strong>de</strong>cir, porcentaje <strong>de</strong> adultos que reportan regular o<br />

mala salud.<br />

Medición <strong>de</strong> autopercepción en los estados <strong>de</strong><br />

salud<br />

La autopercepción <strong>de</strong> estados <strong>de</strong> salud es, en consecuencia,<br />

un indicador que ha cobrado cada vez más<br />

importancia en los análisis que se hacen en las instituciones<br />

especializadas. Para ilustrar esta aseveración<br />

se analizarán los resultados <strong>de</strong> la encuesta <strong>de</strong> Caracterización<br />

Socioeconómica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> (Casen) que ha<br />

incorporado esta pregunta hace años. En el 2000 un<br />

estudio <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Planificación señalaba que<br />

“Como era <strong>de</strong> esperar, a medida que aumenta el tramo<br />

<strong>de</strong> edad la percepción <strong>de</strong> un estado <strong>de</strong> salud bueno y<br />

muy bueno disminuye. Sin embargo, llama la atención<br />

las diferencias por sexo. En todos los tramos <strong>de</strong> edad<br />

la respuesta positiva <strong>de</strong> los hombres supera a la <strong>de</strong><br />

las mujeres, a pesar <strong>de</strong> que la expectativa <strong>de</strong> vida <strong>de</strong><br />

las mujeres es más alta que la <strong>de</strong> los hombres, lo que<br />

podría hacernos creer que sería lo contrario. Las diferencias<br />

se reducen en los tramos <strong>de</strong> edad extremos”<br />

(Mi<strong>de</strong>plan 2001).<br />

Un cambio notable se verifica entre la Casen 2000 y la<br />

<strong>de</strong> 2009 en cuanto a las diferencias <strong>de</strong> percepción <strong>de</strong><br />

los estados <strong>de</strong> salud según quintil <strong>de</strong> ingreso. En el año<br />

2000 el promedio general era que el 65,5 por ciento se<br />

consi<strong>de</strong>raba con buena o muy buena salud, pero la diferencia<br />

entre las personas <strong>de</strong>l primero y el quinto quintil<br />

fue <strong>de</strong> 22,5 puntos porcentuales (57% en el primer<br />

quintil y 79% en el quinto). O sea, la autopercepción <strong>de</strong><br />

los estados <strong>de</strong> salud aparece como directamente proporcional<br />

al nivel <strong>de</strong> ingreso.<br />

www.colegiomedico.cl 45


46 www.colegiomedico.cl<br />

Rafael Urriola U.<br />

cuadro 2.<br />

Auto percepción <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> salud según <strong>de</strong>cil <strong>de</strong> ingreso<br />

Decil Autónomo Nacional<br />

I II III IV V VI VII VIII IX X<br />

Muy mal 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 0% 1%<br />

Mal 7% 5% 4% 4% 4% 4% 3% 3% 2% 1% 4%<br />

Menos que<br />

regular<br />

4% 3% 3% 3% 3% 2% 2% 2% 2% 1% 2%<br />

Regular 25% 23% 23% 21% 21% 20% 18% 17% 15% 10% 19%<br />

Más que<br />

regular<br />

7% 6% 7% 7% 7% 8% 8% 8% 8% 7% 7%<br />

Bien 48% 52% 53% 55% 55% 54% 56% 57% 55% 55% 54%<br />

Muy bien 7% 8% 9% 9% 9% 11% 11% 13% 16% 25% 12%<br />

Fuente: Casen 2009<br />

La diferencia entre <strong>de</strong>ciles con respecto a la autopercepción<br />

<strong>de</strong> estado <strong>de</strong> salud es <strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 30 puntos lo<br />

que arroja una mayor brecha <strong>de</strong> tasas <strong>de</strong> disparidad al<br />

examinar <strong>de</strong> esta manera los resultados. En consecuencia,<br />

pue<strong>de</strong> concluirse a<strong>de</strong>más, que las disparida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

ingreso tienen una mayor capacidad <strong>de</strong> explicación<br />

sobre las diferencias en los resultados <strong>de</strong> la autopercepción<br />

<strong>de</strong> estados <strong>de</strong> salud que la diferenciación entre<br />

pobres y no pobres.<br />

Así también, como se ha mostrado en un trabajo anterior,<br />

la regresión entre quienes percibían su estado <strong>de</strong><br />

salud como muy bueno y el <strong>de</strong>cil <strong>de</strong> ingreso muestra<br />

una correlación positiva muy aceptable (gráfico 3).<br />

Gráfico 3.<br />

Población que percibe su estado <strong>de</strong> salud como<br />

muy bueno según nivel <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> cada <strong>de</strong>cil<br />

(chile-2009)<br />

Total<br />

Los gráficos anteriores han sido elaborados con el propósito<br />

<strong>de</strong> mostrar que los <strong>de</strong>terminantes sociales –la<br />

mayoría <strong>de</strong> los cuales están a su vez correlacionados<br />

con los ingresos– son los que explican mejor las autopercepciones<br />

en las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los estados <strong>de</strong><br />

salud en la población.<br />

Es sabido que las percepciones que los propios individuos<br />

tienen <strong>de</strong> sí mismos en cuanto a salud es un indicador<br />

importante para evaluar los resultados <strong>de</strong> las<br />

intervenciones <strong>de</strong> salud. Las diferencias <strong>de</strong> auto percepción,<br />

según niveles <strong>de</strong> ingresos, son notables y se<br />

expresan <strong>de</strong> manera similar en países muy diferentes.<br />

Por ejemplo, entre los londinenses, se verificó que el<br />

71% <strong>de</strong>clararon que su salud era buena, cifra superior a<br />

la <strong>de</strong> otras regiones <strong>de</strong> Inglaterra. La esperanza <strong>de</strong> vida<br />

en Londres alcanza a 84 años pero en Greenwich solo<br />

a 75 años; la esperanza <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los “sin casa” es <strong>de</strong><br />

40,2 años –similar a los promedios <strong>de</strong> la Edad Media–<br />

en circunstancias que el promedio nacional es <strong>de</strong> 80<br />

años (The Mayor of London 2009). En Estados Unidos<br />

una persona perteneciente a un hogar <strong>de</strong> ingresos superiores<br />

a $84,000 pue<strong>de</strong> esperar vivir 7.8 años más que<br />

una persona que vive en un hogar <strong>de</strong> ingresos menores<br />

a $21,000. Esta disparidad es equivalente a los efectos<br />

<strong>de</strong> los infartos, la más común causa <strong>de</strong> muerte, en EE.<br />

UU (Kaplan 2009).<br />

Al compararse la autopercepción <strong>de</strong> estado <strong>de</strong> salud<br />

en adultos mayores en México, Rico (2008) reporta


diferencias significativas entre éstos y los <strong>de</strong> países<br />

como Brasil, España y Suiza. La percepción <strong>de</strong>l estado<br />

<strong>de</strong> salud en los adultos mayores españoles muestra<br />

que reportan su estado <strong>de</strong> salud como bueno o muy<br />

bueno entre el 40% al 50%, mientras que en adultos<br />

mayores <strong>de</strong> origen suizo esta percepción alcanza hasta<br />

el 87%. Por otro lado, en México para el año 2000 la<br />

percepción positiva <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud (bueno o muy<br />

bueno reportado por el 35.6%) es menor que la <strong>de</strong><br />

esos países europeos pero mayor que la que reportan<br />

los adultos mayores a nivel nacional en Brasil, por<br />

ejemplo. En ese país cerca <strong>de</strong>l 25% consi<strong>de</strong>ra que su<br />

estado <strong>de</strong> salud es bueno o muy bueno. Sin embargo,<br />

un aspecto que llama la atención es que entre 1994 y<br />

el año 2000, la autopercepción <strong>de</strong> mal estado <strong>de</strong> salud<br />

en la población <strong>de</strong> adultos mayores mexicanos se ha<br />

incrementado. La <strong>de</strong>sigualdad social, la limitación <strong>de</strong><br />

recursos y oportunida<strong>de</strong>s hace más pesada la carga <strong>de</strong><br />

enfermedad lo que repercute en la autopercepción que<br />

las personas tengan sobre su salud.<br />

La importancia <strong>de</strong> los Determinantes Sociales <strong>de</strong> Salud<br />

se ha explicitado numerosas veces. El informe <strong>de</strong> 2010<br />

<strong>de</strong> la OMS indica por ejemplo, que: Aunque los logros<br />

con respecto a la esperanza <strong>de</strong> vida y la mortalidad infantil<br />

han sido notables durante la segunda mitad <strong>de</strong>l<br />

siglo XX, las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en cuanto a estados <strong>de</strong> salud<br />

y en los sistemas <strong>de</strong> salud entre los grupos más privilegiados<br />

y los menos privilegiados, en y entre países,<br />

ha persistido y en muchos países y regiones está ampliándose.<br />

Una importante razón más allá <strong>de</strong> este <strong>de</strong>sarrollo<br />

es que los sistemas <strong>de</strong> salud han sido incapaces<br />

<strong>de</strong> cumplir a<strong>de</strong>cuadamente o <strong>de</strong> mantener las mejoras<br />

en la equidad en salud. Esto implica reconocer que los<br />

sistemas <strong>de</strong> salud y la gente que los usa existen en un<br />

contexto social que <strong>de</strong>termina fuertemente las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las personas para estar saludables, no sólo<br />

a través <strong>de</strong>l acceso a servicios <strong>de</strong> salud sino –más importante<br />

aún– a través <strong>de</strong>l acceso a una gama <strong>de</strong> otros<br />

recursos y oportunida<strong>de</strong>s.<br />

Participación ciudadana y satisfacción <strong>de</strong> los<br />

usuarios<br />

Otro aspecto a tomar en cuenta es la participación <strong>de</strong><br />

los usuarios en las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> salud y el monitoreo<br />

<strong>de</strong> la satisfacción <strong>de</strong> los usuarios con respecto a los servicios<br />

que le brindan los sistemas.<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 41-53<br />

En los enfoques actuales (por ejemplo, DFID 2010) se<br />

pone a los ciudadanos como sujetos centrales <strong>de</strong> los sistemas<br />

<strong>de</strong> salud (concepto <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos) más que usuarios<br />

(concepto proveniente <strong>de</strong>l asistencialismo aunque<br />

no se restringe a esa matriz) o clientes (concepto proveniente<br />

<strong>de</strong>l mercantilismo). Esto permite vincular al<br />

estado y las socieda<strong>de</strong>s en el concepto <strong>de</strong> gobernanza,<br />

es <strong>de</strong>cir, involucrar a todas “las partes” en las fases <strong>de</strong> la<br />

gestión <strong>de</strong>l sistema.<br />

En efecto, la participación ciudadana –sin que en este<br />

documento estemos en condiciones <strong>de</strong> profundizar sus<br />

formas– <strong>de</strong>be estar presente en el diseño <strong>de</strong> priorida<strong>de</strong>s<br />

(elaboración <strong>de</strong> planes básicos), en el seguimiento<br />

y evaluación (encuestas <strong>de</strong> satisfacción) y en la evaluación<br />

<strong>de</strong> resultados (autopercepción).<br />

Uno <strong>de</strong> los aspectos que solo pue<strong>de</strong>n ser evaluados con<br />

requerimientos a los usuarios es el que evalúa procesos<br />

(información en situ; tiempos <strong>de</strong> espera; trato <strong>de</strong> los<br />

diferentes estratos <strong>de</strong> funcionarios; tiempo <strong>de</strong> otorgamiento<br />

<strong>de</strong> citas en consultas; entrega oportuna <strong>de</strong> insumos,<br />

especialmente medicamentos o resultados <strong>de</strong><br />

exámenes).<br />

Esta participación a la vez mejora las capacida<strong>de</strong>s que<br />

las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> salud rindan cuenta a<br />

la comunidad acerca <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s, gastos y logros<br />

(accountability). A<strong>de</strong>más, al ampliar o institucionalizar<br />

la participación se <strong>de</strong>mocratizan las prácticas ya que<br />

con ello se ven favorecidos los grupos con menos capacida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> ejercer presión <strong>de</strong>mocrática. Esto concita<br />

el concepto <strong>de</strong> empo<strong>de</strong>ramiento que se <strong>de</strong>fine como<br />

la expansión <strong>de</strong> logros y habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los grupos e<br />

individuos menos po<strong>de</strong>rosos <strong>de</strong> modo que puedan<br />

participar, negociar, influenciar, controlar y mantener<br />

responsabilida<strong>de</strong>s que afecten sus vidas.<br />

En muchas oportunida<strong>de</strong>s los indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

<strong>de</strong> los sistemas no coinci<strong>de</strong>n con la percepción<br />

<strong>de</strong> los usuarios acerca <strong>de</strong> la oportunidad y calidad<br />

<strong>de</strong> la atención. Por ello es importante complementar<br />

los indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño con los que reflejan la<br />

percepción <strong>de</strong> los usuarios. Por ejemplo, en Uruguay,<br />

según una encuesta <strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong>l<br />

Sistema Nacional Integrado <strong>de</strong> Salud (SNIS) dada a conocer<br />

en abril <strong>de</strong> 2011, el 80% no conoce cuáles son<br />

sus <strong>de</strong>rechos y obligaciones, el 25% está <strong>de</strong>sconforme<br />

www.colegiomedico.cl 47


48 www.colegiomedico.cl<br />

Rafael Urriola U.<br />

con los tiempos <strong>de</strong> espera y el 14% tiene dificulta<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> accesibilidad.<br />

La importancia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> instrumentos<br />

es que en estudios sobre satisfacción y calidad,<br />

se concluye (Piqueras 2006) que en general los usuarios<br />

están globalmente satisfechos con los servicios<br />

que reciben, pero al ir a temas más concretos como<br />

información, trato o amabilidad, esta satisfacción<br />

disminuye. Es necesario evaluar tres componentes<br />

susceptibles <strong>de</strong> generar satisfacción: componente<br />

técnico, componente interpersonal, y componente<br />

<strong>de</strong>l entorno y sus comodida<strong>de</strong>s.<br />

Hay una <strong>de</strong>finición fundamental para <strong>de</strong>sarrollar la<br />

participación que ha sido <strong>de</strong>sarrollada por OPS-ASDI<br />

(2007). El diálogo es consi<strong>de</strong>rado un proceso complejo<br />

y continuo <strong>de</strong> participación social, en el cual se busca<br />

lograr las condiciones para que los actores participantes<br />

puedan analizar en conjunto temas específicos que<br />

plantean grados variables <strong>de</strong> conflicto. En algunos casos,<br />

el objetivo <strong>de</strong>l diálogo social es abrir el tema a la<br />

discusión. En otros, es lograr acuerdos concretos sobre<br />

el tema. La literatura muestra que el diálogo social ha<br />

sido utilizado como técnica en diversos contextos y con<br />

distintos objetivos. Esta herramienta <strong>de</strong> participación<br />

ciudadana es una interfase comunicativa entre estado<br />

y sociedad, don<strong>de</strong> los individuos participan en un proceso<br />

<strong>de</strong> consulta y creación <strong>de</strong> propuestas, que en este<br />

proyecto se traducirán en un plan <strong>de</strong> acción para la Extensión<br />

<strong>de</strong> la Protección Social en Salud<br />

El marco social <strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y la protección<br />

social<br />

El concepto <strong>de</strong> protección social incluye implícitamente<br />

las capacida<strong>de</strong>s (volumen) <strong>de</strong> los recursos que<br />

la sociedad <strong>de</strong>stina a la salud. El ámbito social <strong>de</strong> la<br />

protección <strong>de</strong> la salud se refiere a que las personas,<br />

aún antes <strong>de</strong> aproximarse a los establecimientos <strong>de</strong><br />

salud, tienen un estatus socio-económico diferente. Es<br />

necesario recordar un hecho elemental: las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

sociales <strong>de</strong> salud son, ante todo, <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

sociales. Con muy pocas excepciones, los países que<br />

tienen las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s más importantes <strong>de</strong> ingresos<br />

son, a la vez, aquellos que tienen las mayores diferencias<br />

frente a la ocurrencia <strong>de</strong> muertes evitables y dis-<br />

capacidad. Son muy numerosas las citas que podrían<br />

hacerse a este respecto.<br />

En la literatura reciente se ha enfatizado que los gran<strong>de</strong>s<br />

promedios pue<strong>de</strong>n, justamente, empañar el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s y las inequida<strong>de</strong>s<br />

subyacentes. Por su parte, M. Whitehead (2000) ha señalado<br />

las diferencias <strong>de</strong> prevalencias y <strong>de</strong> estados <strong>de</strong><br />

salud según grupos sociales lo que ha estimulado la visión<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminantes sociales en el ámbito <strong>de</strong>l análisis<br />

<strong>de</strong> la salud.<br />

Figura 1.<br />

<strong>de</strong>terminantes sociales <strong>de</strong> la salud<br />

Fuente: Dahlgren G and Whitehead M (1991).<br />

Que todos vamos a morir es evi<strong>de</strong>nte, más lo es también<br />

que no todos mueren al cabo <strong>de</strong> un mismo tiempo<br />

y, cuando las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> muerte varían según<br />

características <strong>de</strong> los grupos poblacionales, cabe examinar<br />

si no hay inequida<strong>de</strong>s explícitas o subyacentes<br />

en las políticas públicas.<br />

Los gráficos siguientes muestran la forma <strong>de</strong> las “pirámi<strong>de</strong>s”<br />

poblacionales en un mismo país (<strong>Chile</strong>) y en un<br />

mismo momento y, dan cuenta que estas formas <strong>de</strong>l<br />

quintil I al quintil V siguen la misma filigrana que las <strong>de</strong><br />

países <strong>de</strong> menor a mayor <strong>de</strong>sarrollo relativo o las formas<br />

<strong>de</strong> la distribución poblacional <strong>de</strong> un país según las<br />

épocas. Es <strong>de</strong>cir, este es un ejemplo flagrante <strong>de</strong> que,<br />

sólo trabajar con promedios, pue<strong>de</strong> inducir a errores<br />

importantes.


Es sabido también que nacer en una zona rural latinoamericana<br />

implica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nacimiento, una menor<br />

probabilidad <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> vida que los que nacen en<br />

zonas urbanas. Pero hay otros factores que influyen <strong>de</strong><br />

manera igualmente <strong>de</strong>cisiva. En Francia, por ejemplo,<br />

según encuestas oficiales “la probabilidad <strong>de</strong> morir entre<br />

los 35 y 60 años <strong>de</strong> los obreros es tres veces superior<br />

a la <strong>de</strong> los ingenieros” (Fasin 2009:13). Pero, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

que los obreros viven menos, tienen mayor probabilidad<br />

<strong>de</strong> situarse anticipadamente en niveles <strong>de</strong> incapacidad<br />

(Ibíd p. 38).<br />

Por ello, los indicadores <strong>de</strong> protección social y <strong>de</strong> equidad<br />

no pue<strong>de</strong>n ser asimilados únicamente a valores<br />

medios sino <strong>de</strong>be escudriñarse las diferencias por<br />

subgrupos para hacer más eficientes las políticas públicas<br />

compensatorias ante <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s previas a las<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> las personas. Al menos tres variables<br />

<strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>radas para mejor comprehen<strong>de</strong>r<br />

la situación: la socioeconómica (quintiles o <strong>de</strong>ciles <strong>de</strong><br />

ingreso y/o estrato social); la geográfica y la <strong>de</strong> género.<br />

Como corolario <strong>de</strong> lo anterior, con frecuencia en la literatura<br />

relacionada con las políticas sociales surge el<br />

concepto <strong>de</strong> vulnerabilidad y, más específicamente, el<br />

Figura 2.<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 41-53<br />

<strong>de</strong> grupos vulnerables. La vulnerabilidad entonces se<br />

refiere a que ciertas personas tienen menos posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a un bien o servicio o simplemente que<br />

están excluidos <strong>de</strong> ese acceso. Para nuestros efectos, se<br />

trata <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a la seguridad social en salud <strong>de</strong> manera<br />

estable en el tiempo y el espacio. Dicho <strong>de</strong> otro<br />

modo, el principio elemental <strong>de</strong> vulnerabilidad que por<br />

extensión se ha asimilado al <strong>de</strong> exclusión, se refiere a<br />

las dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acceso, es <strong>de</strong>cir, a la “capacidad <strong>de</strong><br />

entrar en contacto con los mecanismos <strong>de</strong> satisfacción<br />

<strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud” (OPS/OMS 2001).<br />

Es, por lo tanto necesario revisar el concepto <strong>de</strong> vulnerabilidad<br />

en su sentido social y, específicamente en el<br />

área <strong>de</strong> la salud; precisar el ámbito en que su aplicación<br />

pue<strong>de</strong> ser oportuno y útil; y, sugerir mecanismos operativos<br />

que permitan “priorizar” las acciones públicas para<br />

reducir la exclusión o mejorar el acceso a la seguridad<br />

social <strong>de</strong> los grupos vulnerables.<br />

No obstante, usar el concepto <strong>de</strong> vulnerabilidad para<br />

focalizar acciones sociales crea problemas a la hora<br />

<strong>de</strong> colocar “la línea divisoria” entre los beneficiarios y<br />

aquellos que quedarían excluidos. ¿Es posible establecer<br />

límites cuantitativos para justificar la exclusión?,<br />

www.colegiomedico.cl 49


50 www.colegiomedico.cl<br />

Rafael Urriola U.<br />

¿<strong>de</strong>bemos conformarnos con hacer líneas socialmente<br />

intrascen<strong>de</strong>ntes pero financieramente imprescindibles?<br />

A<strong>de</strong>más, ¿si el concepto se explicita en un espacio<br />

continuo no es que la vulnerabilidad y la invulnerabilidad<br />

son solamente “fases” <strong>de</strong> transición <strong>de</strong> una misma<br />

totalidad?.<br />

Por otra parte, con frecuencia se estima que la reducción<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en salud podría resolverse focalizando<br />

los subsidios o los servicios en los sectores más<br />

<strong>de</strong>sprotegidos pero esto ha sido criticado por quienes<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una visión <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminantes sociales estiman insuficiente<br />

esta mirada. Por ejemplo, Marmot (2008) señala<br />

que las estrategias más comunes para reducir <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

han resultado insuficientes porque diversos<br />

trabajos epi<strong>de</strong>miológicos y sociológicos concluyen que<br />

las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en salud entre grupos persisten, aún<br />

si se cambian los factores relacionados con los estilos<br />

<strong>de</strong> vida pero no son acompañados <strong>de</strong> disminución <strong>de</strong><br />

las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s en ámbitos tales como los ingresos,<br />

las re<strong>de</strong>s sociales y el conocimiento (educación).<br />

En efecto, lo anterior ha exigido <strong>de</strong>sarrollar un marco<br />

conceptual para i<strong>de</strong>ntificar las exclusiones reales que<br />

sufren las personas pese a tener <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aseguramiento<br />

o adscripción a servicios formales <strong>de</strong> salud. En<br />

varios documentos se ha i<strong>de</strong>ntificado la exclusión por<br />

razones geográficas, financieras y/o administrativas o<br />

culturales. (OPS-ASDI 2006; Haddad et. al. 2001; Fonasa<br />

2007; Urriola 2011). Estas exclusiones tienen que ser<br />

tomadas en cuenta a la hora <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> las políticas<br />

porque los conceptos <strong>de</strong> equidad exigen reducir los<br />

problemas y/o costos reales <strong>de</strong> quienes se encuentran<br />

excluidos <strong>de</strong> acceso a los servicios <strong>de</strong> salud por alguna<br />

<strong>de</strong> las razones señaladas.<br />

El financiamiento <strong>de</strong> la salud no es indiferente a quién<br />

aporta qué ni a una mera elección <strong>de</strong>l mejor mecanismo<br />

<strong>de</strong> pago a cada proveedor <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud. En<br />

estas elecciones siempre hay asociados otros compromisos<br />

que no pue<strong>de</strong>n ser soslayados por las políticas<br />

<strong>de</strong> salud: no es posible <strong>de</strong>spreocuparse <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s,<br />

<strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pago, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda y<br />

la utilización <strong>de</strong> los servicios que existen en personas<br />

con diferentes niveles <strong>de</strong> ingresos <strong>de</strong> la población. Todo<br />

esto tiene inci<strong>de</strong>ncia sobre la justificación <strong>de</strong> las intervenciones<br />

gubernamentales en salud. Asimismo, la<br />

indiferencia ante tales situaciones es <strong>de</strong> todos modos<br />

una política <strong>de</strong> salud, aunque <strong>de</strong> carácter individualista<br />

y con consecuencias graves sobre los estados <strong>de</strong> salud.<br />

Las fuentes <strong>de</strong> financiamiento y los métodos <strong>de</strong> pago<br />

son sólo instrumentos que no pue<strong>de</strong>n, finalmente, ser<br />

analizados sino en sus implicancias sobre los indicadores<br />

básicos <strong>de</strong> salud en último término, sobre el estado<br />

<strong>de</strong> bienestar <strong>de</strong> la población.<br />

La <strong>de</strong>sigualdad no es un criterio menor. A principios <strong>de</strong>l<br />

presente siglo, las regiones que tenían menos <strong>de</strong>sigualdad<br />

tenían una menor proporción <strong>de</strong> pobres entre su<br />

población. Así, por ejemplo, en África los pobres alcanzaban<br />

a 17%; en los países <strong>de</strong> la OCDE al 10% y en Asia<br />

sudoriental al 3% Por otra parte, el ámbito social <strong>de</strong> la<br />

protección <strong>de</strong> la salud se refiere a que las personas, aún<br />

antes <strong>de</strong> aproximarse a los establecimientos <strong>de</strong> salud,<br />

tienen un estatus socio-económico diferenciable. Es necesario<br />

recordar un hecho elemental: las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

sociales <strong>de</strong> salud son, ante todo, <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s sociales.<br />

Con muy pocas excepciones, los países que tienen<br />

las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s más importantes <strong>de</strong> ingresos son, a<br />

la vez, aquellos que tienen las mayores diferencias frente<br />

a la ocurrencia <strong>de</strong> muertes evitables y discapacidad,<br />

es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud.<br />

Acerca <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> construir indicadores<br />

Si en la primera sección se explicitó el sentido <strong>de</strong> la visión<br />

económica en el área <strong>de</strong> la salud y en la siguiente<br />

se consi<strong>de</strong>ró a los actores sociales y sus <strong>de</strong>mandas; el<br />

vínculo entre ambas es la construcción <strong>de</strong> un instrumental<br />

eficaz para que las autorida<strong>de</strong>s políticas puedan<br />

tomar <strong>de</strong>cisiones que apunten a la doble exigencia <strong>de</strong><br />

maximizar bienestar con un presupuesto acotado.<br />

En esto consiste la tarea <strong>de</strong> relevar indicadores en el<br />

marco <strong>de</strong> una estrategia, por ejemplo, la <strong>de</strong> la protección<br />

social <strong>de</strong> la salud que permitirían evaluar si se está<br />

progresando hacia las metas <strong>de</strong>finidas por las autorida<strong>de</strong>s<br />

y si se están emprendiendo las activida<strong>de</strong>s apropiadas<br />

para promover el logro <strong>de</strong> estas metas. De alguna<br />

manera estos mismos indicadores coadyuvan a la medición<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño, es <strong>de</strong>cir, también permiten i<strong>de</strong>ntificar<br />

globalmente las fortalezas y las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

práctica <strong>de</strong> la salud pública y las áreas <strong>de</strong>l quehacer que<br />

requieren mayor apoyo para fortalecer la infraestructura<br />

<strong>de</strong> salud pública, entendida en su más amplia acepción,<br />

esto es, incluyendo las capacida<strong>de</strong>s humanas y las


instalaciones y equipamientos que resultan necesarios<br />

para su buen <strong>de</strong>sempeño.<br />

En general, los usos más frecuentes <strong>de</strong> estos indicadores<br />

son:<br />

• compren<strong>de</strong>r como funciona el sistema y cómo<br />

pue<strong>de</strong> ser mejorado<br />

• evaluar <strong>de</strong>sempeño, es <strong>de</strong>cir, monitorear el<br />

comportamiento <strong>de</strong>l sistema en relación a<br />

estándares acordados<br />

• darcuenta(accountability):permitealosfuncionarios,<br />

los usuarios, el gobierno y los contribuyentes tener<br />

información <strong>de</strong> lo que se hace con los recursos<br />

<strong>de</strong>stinados a la organización y sus resultados<br />

Estos indicadores necesitan ciertos requisitos para ser<br />

seleccionados. CEPAL (2007) refiriéndose al sistema <strong>de</strong><br />

indicadores para el seguimiento <strong>de</strong> la cohesión social<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 41-53<br />

plantea que los indicadores <strong>de</strong>ben ser “i) capaces <strong>de</strong><br />

captar la esencia <strong>de</strong>l problema y tener una interpretación<br />

normativa clara; ii) sólidos y validados; iii) sensibles<br />

a las intervenciones <strong>de</strong> política pero no susceptibles <strong>de</strong><br />

manipulación; iv) comparables entre Estados y practicables<br />

<strong>de</strong> acuerdo a con los estándares internacionales;<br />

v) oportunos y revisables; y, vi) abordables para los estados”.<br />

Estos principios han servido para la selección <strong>de</strong><br />

los indicadores en el presente documento.<br />

TITULO<br />

Tasa <strong>de</strong> mortalidad<br />

infantil<br />

Figura 3.<br />

La anatomía <strong>de</strong> un indicador<br />

METADATA<br />

Cuadro 3.<br />

Preguntas claves para la construcción <strong>de</strong> indicadores<br />

(ejemplo nivel <strong>de</strong> diabetes en una población)<br />

¿Qué se está midiendo? Nivel <strong>de</strong> diabetes<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¿Por qué se está midiendo? es una enfermedad con serias consecuencias, pero que<br />

pue<strong>de</strong> ser prevenida y tratada. Es la principal causa <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s crónicas e influye en el x% <strong>de</strong>l gasto en<br />

salud <strong>de</strong>l país<br />

¿A quiénes se mi<strong>de</strong>? Todas las personas <strong>de</strong>l país<br />

¿Cuándo se mi<strong>de</strong>? mes/año<br />

¿Será medido como proporción o en términos<br />

absolutos?<br />

Número <strong>de</strong> casos por cada mil personas habitantes <strong>de</strong>l<br />

país<br />

¿Qué fuentes <strong>de</strong> datos existen? encuesta <strong>de</strong> epi<strong>de</strong>miología<br />

¿Se pue<strong>de</strong> hacer más exacta y completa<br />

la cobertura actualmente existente <strong>de</strong> la<br />

información?<br />

¿Qué observaciones pue<strong>de</strong> agregar? Potenciales errores en la recolección <strong>de</strong> datos; errores<br />

muestrales; diferencias poblacionales notorias, etc.<br />

¿Necesita procedimientos estadísticos más<br />

sofisticados?<br />

Fuente: APHO 2008.<br />

DATA<br />

EL DATO<br />

DISPONIBLE<br />

Fuente: Por ej:<br />

Registro Civil<br />

www.colegiomedico.cl 51


52 www.colegiomedico.cl<br />

Rafael Urriola U.<br />

Es necesario también consi<strong>de</strong>rar que existen <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

“por construcción” que resultan <strong>de</strong> no tomar en<br />

cuenta las diferencias iniciales en la propia elaboración<br />

<strong>de</strong> los programas institucionales o, más a menudo, esto<br />

se <strong>de</strong>be a la concepción misma <strong>de</strong>l sistema. En Fasin<br />

(2009), por ejemplo, se explicitan <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s “por<br />

omisión” es <strong>de</strong>cir, aquellas prácticas que provienen <strong>de</strong><br />

la inercia <strong>de</strong>l sistema y que <strong>de</strong>sconocen las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

iniciales y, por lo tanto, el sistema resulta incapaz <strong>de</strong><br />

proponer políticas explícitas <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> brechas.<br />

La visión <strong>de</strong> género es un ejemplo notable para ilustrar<br />

esta aseveración. En efecto, al momento <strong>de</strong> construir un<br />

indicador <strong>de</strong>be examinarse si hay alternativas que recojan<br />

con mayor equidad la óptica <strong>de</strong> género.<br />

co n F l i c t oS D e intereSeS: n i n g u n o.<br />

REFEREncIAs<br />

1. BID-OPS. Sistemas <strong>de</strong> cuentas <strong>de</strong> Salud. Washington,<br />

BID. 2002.<br />

2. COMMISSION OF THE EUROPEAN COMMUNITIES.<br />

GDP and beyond: Measuring progress in a changing<br />

world. Brussels, 20.8.2009 COM(2009) 433 final.<br />

3. CEPAL – Eurosocial. Un sistema <strong>de</strong> indicadores para el<br />

seguimiento <strong>de</strong> la cohesión social en América Latina.<br />

Cepal, Santiago. 2007.<br />

4. Fasin D. (dossier realisé par). Inégalités et santé. En<br />

Problemes politiques et sociaux N° 960, Paris. Mai<br />

2009.<br />

5. Fenina Annie, Marie-Anne Le Garrec, Malik Koubi.<br />

Les comptes nationaux <strong>de</strong> la santé en 2010. Etu<strong>de</strong>s et<br />

Résultats n°773, Drees, septembre 2011.<br />

6. Fonasa. La protección social <strong>de</strong> la salud en <strong>Chile</strong>.<br />

Fonasa. 2007.<br />

7. Kaplan G. The Poor Pay More. POVERTY’S HIGH COST<br />

TO HEALTH. 2009.<br />

8. Marmot 2008 Priority Public Health Conditions: Task<br />

Group 8 Summary and proposals. The full report of<br />

the task group can be found at http://www.ucl.ac.uk/<br />

gheg/marmotreview/consultation/Priority_public_<br />

health_conditions_report<br />

9. Haddad Slim Y Katia Mohidra Macroeconomic<br />

adjustment policies, health sector reform, and access,<br />

utilisation and quality of health care: studying the<br />

macro-micro links. An IDRC Initiative. Université <strong>de</strong><br />

Montréal. 2001.<br />

10. OCDE. Comment va la vie. OCDE, Paris. 2011.<br />

11. OPS-ASDI. GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DISEÑO E<br />

IMPLEMENTACIÓN DE DIÁLOGO SOCIAL EN SALUD.<br />

Unidad <strong>de</strong> Políticas y Sistemas <strong>de</strong> Salud Área <strong>de</strong><br />

Fortalecimiento <strong>de</strong> Sistemas <strong>de</strong> Salud. OPS/OMS<br />

Washington DC, 2007.


12. OMS. Informe sobre la salud en el mundo: la<br />

financiación <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> salud: el camino hacia<br />

la cobertura universal. OMS, 2010.<br />

13. Organización Panamericana <strong>de</strong> la Salud (OPS).<br />

Resolución CSP26/12 <strong>de</strong> la OPS/OMS. 2002.<br />

14, National Aca<strong>de</strong>my of Sciences. State of the USA<br />

Health Indicators: Letter Report 2008 en: http://www.<br />

nap.edu/catalog/12534.html<br />

15. Piqueras C. Calidad, opinión, satisfacción, clientes:<br />

muchos conceptos para una pregunta ¿Están<br />

orientados los servicios <strong>de</strong> salud a los usuarios?<br />

Odontología Ejercicio Profesional 2006;7(1): http://<br />

www.odontomarketing.com (10.01.2006).<br />

16. Ravindra P. y P. Berman. Cuentas Nacionales <strong>de</strong> Salud<br />

en Países en Desarrollo: Mejorando los Fundamentos.<br />

Harvard School of Public Health. EE.UU. 1995.<br />

17. Rico González, María <strong>de</strong> Lour<strong>de</strong>s. Factores asociados<br />

a la autopercepción <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> los adultos<br />

mayores en México. Programa: Maestría en Población<br />

y Desarrollo, VII promoción, 2006-2008. 2008.<br />

18. Suhrcke Marc, Regina Sauto Arce, Martin McKee et<br />

Lorenzo Rocco. Coûts économiques <strong>de</strong> la mauvaise<br />

santé dans la Région européenne. OMS 2008.<br />

19. Stiglitz Joseph, Amartya Sen and Jean Paul Fitoussi.<br />

Commission on the measurement of economic<br />

performance and social progress. CMEPSP-Issues<br />

Paper- 25/07/2008.<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 41-53<br />

20. Sistema Nacional Integrado <strong>de</strong> Salud (SNIS). Encuesta<br />

<strong>de</strong> satisfacción <strong>de</strong> usuarios. SNIS, Uruguay, abril <strong>de</strong><br />

2011.<br />

21. The Mayor of London. The London Health Inequalities<br />

Strategy. Draft for public consultation. August 2009.<br />

22. UK Department for International Development<br />

(DFID). Putting Citizens at the Centre: Linking States<br />

and Societies for Responsive Governance. A policymaker’s<br />

gui<strong>de</strong> to the research of the Development<br />

Research Centre on Citizenship, Participation and<br />

Accountability. Prepared for the Conference on<br />

‘The Politics of Poverty, Elites, Citizens and States’<br />

Sponsored by the Department for International<br />

Development. June 21-23, 2010.<br />

23. Urriola R. Medir <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s e inequida<strong>de</strong>s para<br />

mejorar las políticas <strong>de</strong> salud. En Cua<strong>de</strong>rnos <strong>Médico</strong><br />

Sociales 2011; Vol. 51, Nº 3 <strong>Chile</strong> (revista <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong><br />

<strong>Médico</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>).2011.<br />

24. Whitehead Margaret. The concepts and principles of<br />

equity and health. WHO. 2000.<br />

25. World Health Organization. Priorities for research<br />

on equity and health: Implications for global and<br />

national priority setting and the role of WHO to take<br />

the health equity research agenda forward. Geneva,<br />

2010.<br />

www.colegiomedico.cl 53


Experiencia <strong>de</strong> prevención en salud mental pediátrica:<br />

psicoprofilaxis quirúrgica en pacientes sometidos a cirugía <strong>de</strong><br />

escoliosis. 1<br />

Prevention experience in pediatric mental health: surgical<br />

pychoprophylaxis in patients un<strong>de</strong>rgoing scoliosis surgery<br />

Resumen<br />

54 www.colegiomedico.cl<br />

Ps. Isidora <strong>de</strong> la Fuente, Ps. Mackarena Duhal<strong>de</strong>, Ps. Ana M. Gallardo,<br />

Ps. Cecilia V. Ulloa y Ps. Sebastián Valenzuela<br />

El presente artículo presenta un proyecto piloto <strong>de</strong> Psicoprofilaxis Quirúrgica en el Departamento <strong>de</strong> Traumatología,<br />

Unidad <strong>de</strong> Escoliosis, Hospital <strong>de</strong> niños Dr. Luis Calvo Mackenna.<br />

La Psicoprofilaxis Quirúrgica, enmarcada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la psicología <strong>de</strong> la salud, tiene por objetivo apoyar al paciente<br />

que será sometido a cirugía, en el manejo <strong>de</strong> emociones, actitu<strong>de</strong>s y comportamientos que se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> la situación<br />

quirúrgica, a través <strong>de</strong> una intervención psicoterapéutica preventiva, breve y focalizada.<br />

Se planteó una intervención psicológica para pacientes que <strong>de</strong>bían ser sometidos a cirugía correctiva <strong>de</strong> escoliosis. Esta<br />

constó <strong>de</strong> 3 instancias: (a) entrevista inicial y evaluación <strong>de</strong> ansiedad, (b) intervención intrahospitalaria y (c) control postquirúrgico.<br />

En todas ellas se midió Nivel Anímico, Nivel <strong>de</strong> Actividad, Calidad <strong>de</strong>l Sueño y Calidad <strong>de</strong> la Alimentación.<br />

Los resultados sugieren que si los pacientes tienen un a<strong>de</strong>cuado conocimiento <strong>de</strong>l proceso al cual se enfrentarán,<br />

aumentaría su sensación <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la situación y por en<strong>de</strong>, disminuiría su ansiedad pre-quirúrgica. No obstante,<br />

no basta informar, sino que a<strong>de</strong>más es necesario a<strong>de</strong>cuarse a las características <strong>de</strong> cada paciente al hacer entrega <strong>de</strong><br />

la información, siendo este factor el que permitiría el cambio en los niveles <strong>de</strong> ansiedad pre-quirúrgica.<br />

Palabras Clave: psicoprofilaxis quirúrgica, cirugía correctiva <strong>de</strong> escoliosis, prevención en salud mental<br />

Abstract<br />

This article presents a trial scheme of surgical psychoprophylaxis in the Scoliosis Unit of the Traumatology <strong>de</strong>partment<br />

at “Doctor Luis Calvo Mackenna childrens” Hospital.<br />

This project arises from The surgical psychoprophylaxis is to an area within Health Psychology that aims to support<br />

the patient that will un<strong>de</strong>rgo surgery, by performing a brief preventive psychotherapeutic intervention that helps<br />

him/her to handle possible emotions, attitu<strong>de</strong>s and behaviors that may appear as a result of the surgical experience.<br />

The intervention had three stages: (a) Initial interview and anxiety assessment (b) intra- hospital intervention (c) post surgical<br />

control. In each stage mood level was measured as well as activity level, sleep quality and feeding behavior quality.<br />

The results suggest that, if patients have a<strong>de</strong>quate knowledge of the process they are going to face their feeling<br />

of control over the situation would increase and thus reduce preoperative anxiety. Nevertheless, informing is not<br />

enough but it is also necessary to adapt the <strong>de</strong>livery of information to each patient’s characteristics, for this would<br />

be the main factor that would allow changes in preoperative anxiety levels.<br />

Key words: surgical psychoprophylaxis, corrective scoliosis surgery, pediatric mental health prevention.<br />

1Recibido 01/05/2012. Aceptado 16/05/2012<br />

ARTÍCULOS ORIGINALES<br />

SAluD MENTAl


I. IntRoduccIón<br />

Ansiedad Pre quirúrgica<br />

El enfrentamiento con una cirugía frecuentemente trae<br />

consigo altos niveles <strong>de</strong> ansiedad, siendo esta más patente<br />

en niños y adolescentes. La forma en que la ansiedad<br />

se presenta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> diversos factores, tales<br />

como la etapa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en la que se encuentre el<br />

paciente, el diagnóstico médico, las experiencias con<br />

procedimientos médicos previos, la manera y duración<br />

<strong>de</strong> la hospitalización, la preparación psicológica que se<br />

le pueda dar a los pacientes antes <strong>de</strong> la cirugía y la capacidad<br />

que tienen los padres o cuidadores <strong>de</strong> apoyar a<br />

su hijo (1). Por otro lado las respuestas que estos niños<br />

y adolescentes pue<strong>de</strong>n tener abarcan aspectos fundamentales,<br />

como problemas en la alimentación, en el<br />

sueño, regresiones a etapas más primitivas <strong>de</strong> comportamiento,<br />

<strong>de</strong>presión, ansiedad, conductas fóbicas a<br />

hospitales y tratamientos, entre otros (2). Estas respuestas<br />

no sólo provocan problemas en el ámbito psicológico<br />

sino también en aspectos <strong>de</strong> la salud, por interferir<br />

en los cuidados y tratamientos que se requieran antes,<br />

durante y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una intervención quirúrgica.<br />

Consi<strong>de</strong>rando aspectos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito biológico, se<br />

sabe que el aparato cardiovascular es un efector más<br />

<strong>de</strong>l sistema neurovegetativo, el cual es influenciado<br />

permanentemente por la corteza cerebral y los centros<br />

nerviosos superiores. En su trabajo <strong>de</strong> investigación,<br />

Pedreira (1988) (3), manifiesta que este funcionamiento<br />

<strong>de</strong>l sistema nervioso explica que la actividad psíquica<br />

<strong>de</strong>termine modificaciones en el funcionamiento<br />

<strong>de</strong> ciertos órganos <strong>de</strong>l cuerpo, como el corazón y la<br />

reactividad <strong>de</strong> los sistemas vasculares periféricos. De<br />

este modo, la ansiedad prequirúrgica conllevaría efectos<br />

consi<strong>de</strong>rables sobre el funcionamiento global <strong>de</strong><br />

la persona.<br />

Así, los antece<strong>de</strong>ntes mencionados indican que variables<br />

como el estrés y la ansiedad elevada no solo se ven<br />

afectadas por variables biológicas, sino que también<br />

intervienen en ellas. Según algunas investigaciones (4),<br />

la psiconeuroinmunología muestra que el estrés rompe<br />

la homeostasis hormonal, lo cual pue<strong>de</strong> retardar la<br />

reparación <strong>de</strong> tejidos y dificultar la cicatrización <strong>de</strong> las<br />

heridas, entre otros efectos. Para paliar estos efectos,<br />

se hace uso <strong>de</strong> la premedicación, buscando disminuir<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 54-67<br />

la ansiedad en el período preoperatorio y, junto con<br />

ello, la frecuencia <strong>de</strong> cambios <strong>de</strong> comportamiento en<br />

el postoperatorio (5). Sin embargo, no sólo la ansiedad<br />

y el estrés actúan negativamente sobre la reacción<br />

biológica, sino también la <strong>de</strong>presión. Ésta, al igual que<br />

los otros síntomas reactivos a una situación quirúrgica,<br />

afecta la recuperación <strong>de</strong> la persona, en la medida en<br />

que implica alteraciones <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> corticoi<strong>de</strong>s<br />

en la respuesta inmunológica (6).<br />

Por otra parte, en relación a la importancia <strong>de</strong> la ansiedad<br />

preoperatoria, la investigación llevada a cabo por<br />

Barrera y Camacho (2006) (5) explica cómo un panel <strong>de</strong><br />

72 anestesiólogos clasificó varios eventos anestésicos<br />

con baja morbilidad, basados en frecuencia e importancia.<br />

Los cinco eventos con los más altos puntajes fueron<br />

dolor a la incisión, náusea, vómito, ansiedad peri operatoria<br />

y malestar en la punción venosa. Estos indicadores<br />

tuvieron clara relación con el estado <strong>de</strong>l paciente<br />

ante su cirugía, y revelaban que existe consenso entre<br />

los anestesistas a escala mundial en tratar la ansiedad<br />

preoperatoria y sus efectos.<br />

Impacto <strong>de</strong> la cirugía <strong>de</strong> Escoliosis<br />

En el caso <strong>de</strong> la escoliosis, se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que esta<br />

patología tiene un impacto importante tanto en el ámbito<br />

físico, como en la imagen corporal y en la calidad<br />

<strong>de</strong> vida en general. Al respecto, hay estudios que señalan<br />

en relación a la escoliosis y el uso <strong>de</strong> corsé, que es<br />

posible que en el paciente disminuya la autoestima y<br />

<strong>de</strong>sarrolle pensamientos suicidas o, en casos extremos,<br />

conductas auto<strong>de</strong>structivas, por lo tanto, los médicos<br />

tratantes <strong>de</strong>berían permanecer alerta ante reacciones<br />

<strong>de</strong> ajuste más severas que pue<strong>de</strong>n requerir <strong>de</strong> una intervención<br />

psicológica (7).<br />

En cuanto a las consecuencias psicológicas <strong>de</strong> la intervención<br />

quirúrgica, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo anteriormente señalado<br />

en relación a las cirugías en general, en el caso <strong>de</strong><br />

la cirugía correctiva <strong>de</strong> escoliosis, existe un evi<strong>de</strong>nte<br />

cambio en el esquema corporal que pue<strong>de</strong> afectar al<br />

paciente <strong>de</strong> manera negativa. Incluso, existen estudios<br />

en los que se ha comparado la evolución <strong>de</strong> los<br />

adolescentes operados y no operados a largo plazo,<br />

y los resultados apuntan a que no hay diferencias relevantes<br />

entre ellos en términos <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer<br />

dolor <strong>de</strong> espalda, limitaciones <strong>de</strong> la actividad física<br />

www.colegiomedico.cl 55


Pss. Isidora <strong>de</strong> la Fuente, Mackarena Duhal<strong>de</strong>,<br />

Ana M. Gallardo, Cecilia V. Ulloa y Sebastián Valenzuela<br />

ni calidad <strong>de</strong> vida, y que sólo es distinta la “imagen<br />

mental <strong>de</strong> su esquema corporal” (8). Lo central <strong>de</strong> este<br />

concepto, es que el cambio objetivo no cobra tanta<br />

relevancia como el significado personal que se le atribuye<br />

a dicho cambio. Esta valoración estaría mediada<br />

por las creencias y atribuciones que cada persona tiene<br />

respecto <strong>de</strong> la imagen corporal y <strong>de</strong> sí mismo (muy<br />

influidas por factores sociales y culturales), en estrecha<br />

relación con sus estrategias <strong>de</strong> afrontamiento y<br />

características <strong>de</strong> personalidad (9).<br />

Por otra parte, hay evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> que los tratamientos<br />

quirúrgicos radicales (tanto si van seguidos <strong>de</strong> reconstrucción,<br />

como si no) conllevan una mayor morbilidad<br />

psicológica y conductual que las cirugías conservadoras<br />

Es por esto que la cirugía correctiva podría acarrear<br />

consecuencias en el ámbito psicológico, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las<br />

cuales se han observado: cambios en el esquema corporal,<br />

cuadros <strong>de</strong> angustia, temores y <strong>de</strong>presión reactiva<br />

leve, tanto en el paciente como en la familia que<br />

recibe la noticia <strong>de</strong> la posible operación (9).<br />

En consecuencia, la cirugía correctiva <strong>de</strong> escoliosis<br />

provocaría cambios en la imagen corporal a distintos<br />

niveles, a saber: perceptivo, cognitivo, fisiológico, conductual<br />

y afectivo-emocional, por lo tanto, una intervención<br />

psicológica en este contexto, pudiese resultar<br />

<strong>de</strong> gran ayuda tanto para el bienestar psíquico <strong>de</strong>l paciente,<br />

como para su futura recuperación y adherencia<br />

al tratamiento.<br />

Psicoprofilaxis Quirúrgica<br />

Uno <strong>de</strong> los elementos que influyen en la ansiedad prequirúrgica<br />

es la información entregada al niño y a los padres,<br />

siendo este uno <strong>de</strong> los factores que pue<strong>de</strong>n modificarse<br />

<strong>de</strong> forma especializada, <strong>de</strong> manera que sea no sólo un<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l paciente, sino una herramienta para mejorar<br />

su calidad <strong>de</strong> vida, disminuyendo su ansiedad y otros<br />

problemas que pue<strong>de</strong>n aparecer <strong>de</strong> una intervención<br />

quirúrgica. Según diversas investigaciones (10), se ha<br />

comprobado que la prevención y el control <strong>de</strong> la ansiedad<br />

y el estrés ante la cirugía infantil es <strong>de</strong> gran utilidad,<br />

ya que supone una disminución <strong>de</strong> dolor, complicaciones<br />

posquirúrgicas, <strong>de</strong> la recuperación física postoperatoria<br />

y <strong>de</strong>l ajuste psicosocial posterior a la intervención;<br />

ayudando así, a reducir molestias físicas y problemas <strong>de</strong><br />

conducta posthospitalarias, entre otros. (10)<br />

56 www.colegiomedico.cl<br />

La información entregada <strong>de</strong> manera especializada es<br />

más efectiva en disminuir niveles <strong>de</strong> ansiedad, que la<br />

información entregada <strong>de</strong> manera tradicional (2). En<br />

el caso específico <strong>de</strong> las intervenciones quirúrgicas,<br />

muchas veces la información fluye <strong>de</strong>l equipo médico<br />

a los padres, en menor medida a un paciente adolescente,<br />

y aún menos hacia los niños. Se pue<strong>de</strong> pensar<br />

que esto es para “proteger” al paciente <strong>de</strong> que entienda<br />

mal la información y genere miedos <strong>de</strong>sproporcionados,<br />

no obstante, si la información es entregada <strong>de</strong> manera<br />

contextualizada y atingente, es <strong>de</strong>cir, analizando<br />

los contenidos a entregar y al sujeto que los recibirá,<br />

suce<strong>de</strong> justamente lo contrario: se protege al niño o<br />

adolescente <strong>de</strong> problemas psicológicos y referentes a<br />

los cuidados y tratamientos necesarios para la intervención<br />

quirúrgica (3). En consecuencia, brindar una<br />

preparación psicológica al paciente que <strong>de</strong>be enfrentar<br />

una cirugía, es darle la posibilidad <strong>de</strong> prevenir posibles<br />

complicaciones, ya sea en el área física, mental y/o la relación<br />

con el mundo externo. Cuando esto no ocurre, se<br />

producen alteraciones <strong>de</strong>l sueño o <strong>de</strong> la alimentación;<br />

temores nocturnos; trastornos en el aprendizaje; miedo<br />

a nuevas consultas médicas y/o diversas alteraciones <strong>de</strong><br />

la conducta en un tiempo inmediato o mediato (11).<br />

Comprendiendo los niveles <strong>de</strong> estrés que la situación<br />

quirúrgica genera tanto en el niño como en la familia,<br />

la disminución en la capacidad <strong>de</strong> afrontamiento <strong>de</strong>l<br />

paciente y sus cuidadores (12) y bajo la noción <strong>de</strong> que<br />

toda intervención quirúrgica es un acontecimiento <strong>de</strong>sconocido<br />

que irrumpe en la vida cotidiana <strong>de</strong>l niño y<br />

su familia, es que surge la psicoprofilaxis quirúrgica,<br />

la cual ha sido <strong>de</strong>finida como “un procedimiento terapéutico,<br />

cuyo objetivo es reducir el impacto psicológico<br />

potencialmente traumático <strong>de</strong> la experiencia<br />

quirúrgica y ten<strong>de</strong>r al logro <strong>de</strong> una mejor adaptación<br />

a la situación pre y post-operatoria” (13).<br />

En el caso <strong>de</strong> los niños y adolescentes, la psicoprofilaxis<br />

<strong>de</strong>be abarcar otros miedos que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n básicamente<br />

<strong>de</strong> la edad. Los miedos que presenta los niños pequeños<br />

más comúnmente son los <strong>de</strong> separarse <strong>de</strong> los padres,<br />

enfrentarse a personas y situaciones <strong>de</strong>sconocidas,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otras relacionadas con la parte <strong>de</strong>l cuerpo<br />

a ser operada, experiencias quirúrgicas <strong>de</strong>l núcleo familiar<br />

y capacidad <strong>de</strong> este para apoyar al menor frente<br />

a sus temores. En adolescentes, el cuerpo es especialmente<br />

importante, por lo que normalmente la atención


<strong>de</strong> psicoprofilaxis se basa en elaborar las fantasías <strong>de</strong><br />

imperfección, y <strong>de</strong> consecuencias en la vida sexual (14).<br />

Por otra parte, <strong>de</strong>be abordar los cambios <strong>de</strong> conductas<br />

que se generan previos y tras la operación, tal como difícil<br />

adaptación al contexto post operatorio, y síntomas<br />

como tics, llantos, fobias y/o terrores nocturnos, a largo<br />

plazo. Es por esto que la psicoprofilaxis busca entregar<br />

información verídica pero comprensible, adaptada a su<br />

edad <strong>de</strong>l niño o joven, así como elaborar las fantasías<br />

que surgen, y actuar sobre los temas más sensibles <strong>de</strong><br />

acuerdo a una evaluación psicológica (14)<br />

En cuanto a los padres, se ha observado que cuando un<br />

hijo va a ser intervenido, suelen revivir recuerdos <strong>de</strong> la<br />

propia infancia y/o a reactivar culpas en torno a lo que<br />

les ocurre a sus hijos. Por otra parte, la hospitalización<br />

<strong>de</strong>l niño (sobre todo si el prolongada) suele general <strong>de</strong>sequilibrios<br />

en la organización familiar. Por lo que el objetivo<br />

transversal <strong>de</strong> la intervención con los padres, es<br />

la contención y ayudar a organizar los propios recursos<br />

para adaptarse a la situación y enfrentar la operación<br />

<strong>de</strong>l hijo o hija. Es por esto que gran parte <strong>de</strong> la intervención<br />

se basa en preguntar a los padres acerca <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l hijo o hija, indagar acerca <strong>de</strong> cirugías previas<br />

tanto en el niño o niña o familiares, <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> afrontar<br />

temores, así como brindar un espacio <strong>de</strong> escucha y contención<br />

<strong>de</strong> temores. Una vez resueltos estos conflictos o<br />

temores, se busca que el padre también sea un agente<br />

colaborador <strong>de</strong>l equipo quirúrgico para que el niño tenga<br />

una mejor capacidad <strong>de</strong> afrontamiento ante la cirugía<br />

(14). En relación a esto, la preparación <strong>de</strong> los padres<br />

ayuda a reducir la ansiedad y estrés ante la intervención,<br />

ya que se les asigna un papel activo, y, como consecuencia<br />

transmiten tranquilidad a sus hijos (10).<br />

Por último, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l trabajo con el equipo quirúrgico,<br />

la labor más importante recae en las reuniones periódicas,<br />

y en la integración a las intervenciones pre y<br />

posquirúrgica, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> hacer visitas en el lugar <strong>de</strong><br />

internación (14). Así mismo, el psicólogo tiene un rol<br />

<strong>de</strong> intermediario entre lo que el doctor dice, y lo que el<br />

paciente entien<strong>de</strong>.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo internacional <strong>de</strong> la psicoprofilaxis<br />

quirúrgica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios y durante estos últimos<br />

años, muestra cómo pacientes que reciben asistencia<br />

psicológica previa a la operación reducen el uso <strong>de</strong><br />

analgésicos postoperatorios, disminuyen niveles <strong>de</strong><br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 54-67<br />

angustia y ansiedad a montos tolerables, cicatrizan más<br />

rápidamente y acortan el período <strong>de</strong> internación en un<br />

promedio <strong>de</strong> dos a tres días (15). Los autores refieren<br />

que los beneficios <strong>de</strong> la psicoprofilaxis quirúrgica en el<br />

ámbito hospitalario significan un menor costo para la<br />

institución, en el sentido <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> los tiempos <strong>de</strong><br />

internación, menor ingesta <strong>de</strong> medicamentos en el postoperatorio<br />

(calmantes, anestésicos, etc.), minimización<br />

<strong>de</strong> complicaciones post operatorias, menor riesgo<br />

intra y post quirúrgico, menor utilización <strong>de</strong> recursos<br />

humanos (enfermeros y personal hospitalario),<br />

disminución <strong>de</strong> síntomas psicológicos colaterales<br />

(insomnio, fobias, irritabilidad, <strong>de</strong>presión, etc.), niveles<br />

aceptables <strong>de</strong> dolor con menor uso <strong>de</strong> psicofármacos<br />

y mejora en la recuperación quirúrgica. Asimismo, los<br />

niveles <strong>de</strong> ansiedad, angustia y estrés disminuyen a<br />

niveles tolerables, lo que conlleva una cicatrización<br />

es más rápida y menor aparición <strong>de</strong> infecciones, entre<br />

otros efectos (13)<br />

Proyecto Piloto <strong>de</strong> Psicoprofilaxis Quirúrgica en<br />

Escoliosis<br />

En este contexto, el objetivo <strong>de</strong>l proyecto fue preparar<br />

psicológicamente a los pacientes que fueron sometidos<br />

a cirugía correctiva <strong>de</strong> escoliosis en el Hospital Luis Calvo<br />

Mackenna, promoviendo en ellos y en sus cuidadores,<br />

recursos para: afrontar la operación, reducir la ansiedad<br />

que ésta suscita y facilitar el proceso <strong>de</strong> recuperación.<br />

Así, se pretendía reducir el impacto <strong>de</strong> la cirugía previniendo<br />

posibles consecuencias psicológicas negativas<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> este proceso, logrando un mejor ajuste a<br />

la situación <strong>de</strong> hospitalización, confianza en el equipo<br />

médico y mayor adherencia al tratamiento.<br />

Se <strong>de</strong>cidió trabajar en el HLCM, ya que por una parte,<br />

existía conocimiento <strong>de</strong> la realidad y el contexto <strong>de</strong><br />

este recinto hospitalario, y por otra, se trataría <strong>de</strong> uno<br />

<strong>de</strong> los establecimientos <strong>de</strong>l Sistema Público <strong>de</strong> Salud<br />

que atien<strong>de</strong> la mayor cantidad <strong>de</strong> niños y adolescentes<br />

que <strong>de</strong>ben someterse a cirugía correctiva <strong>de</strong> escoliosis<br />

(aproximadamente 240 al año).<br />

El proyecto <strong>de</strong> Psicoprofilaxis Quirúrgica en Escoliosis<br />

comenzó a operar en Agosto <strong>de</strong> 2010, con el apoyo<br />

<strong>de</strong> la Ps. Sandra Oltra, psicóloga que inicialmente<br />

implementó el programa <strong>de</strong> Cuidados pre-y post<br />

operatorios en el servicio <strong>de</strong> cirugía; Dr. José Grass <strong>de</strong>l<br />

www.colegiomedico.cl 57


Pss. Isidora <strong>de</strong> la Fuente, Mackarena Duhal<strong>de</strong>,<br />

Ana M. Gallardo, Cecilia V. Ulloa y Sebastián Valenzuela<br />

Departamento <strong>de</strong> Escoliosis, así como también personal<br />

administrativo y otros profesionales <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong>l<br />

mismo Servicio. A<strong>de</strong>más se contó con la participación<br />

<strong>de</strong> cinco psicólogos <strong>de</strong> la Pontificia Universidad Católica<br />

<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, ex practicantes <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Psicología<br />

<strong>de</strong>l mismo hospital: Isidora <strong>de</strong> la Fuente, Mackarena<br />

Duhal<strong>de</strong>, Ana María Gallardo, Cecilia Ulloa y Sebastián<br />

Valenzuela.<br />

II. objEtIvos<br />

Objetivo general<br />

Preparar psicológicamente a los pacientes que serán<br />

sometidos a cirugía <strong>de</strong> escoliosis en el HLCM, promoviendo<br />

en ellos, y en sus cuidadores, recursos para:<br />

afrontar la operación, reducir la ansiedad que ésta suscita<br />

y facilitar el proceso <strong>de</strong> recuperación.<br />

Así, se pretendió reducir el impacto <strong>de</strong> la cirugía previniendo<br />

posibles consecuencias psicológicas negativas<br />

<strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> este proceso, en miras <strong>de</strong> un mejor ajuste<br />

a la situación <strong>de</strong> hospitalización, confianza en el equipo<br />

médico y mayor adherencia al tratamiento.<br />

Objetivos específicos<br />

· Entregar información relevante acerca <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> hospitalización, con la finalidad <strong>de</strong> contrastar<br />

fantasías relacionadas y aumentar la sensación <strong>de</strong><br />

control percibida por el/la paciente, permitiendo así<br />

reducir sus niveles <strong>de</strong> ansiedad ante la situación.<br />

· Entregar, <strong>de</strong>sarrollar y fomentar nuevas estrategias<br />

<strong>de</strong> afrontamiento ante la situación quirúrgica y<br />

período intrahospitalario, tanto en los niños como a<br />

sus padres.<br />

· I<strong>de</strong>ntificar y otorgar indicaciones particulares en<br />

aquellos casos que pudiesen presentar dificulta<strong>de</strong>s<br />

significativas en el proceso <strong>de</strong> adaptación post<br />

operatorio, realizando interconsultas en caso <strong>de</strong> ser<br />

necesario.<br />

· Diseñar y establecer lineamientos para futuros<br />

planes <strong>de</strong> intervención, que resulten efectivos en la<br />

58 www.colegiomedico.cl<br />

reducción <strong>de</strong> ansiedad pre operatoria, en niños(as)<br />

y adolescentes.<br />

III. PobLAcIón Y MÉtodos<br />

Cabe mencionar que <strong>de</strong>bido al carácter experimental<br />

<strong>de</strong> este proyecto piloto, el foco <strong>de</strong>l mismo estuvo<br />

puesto en diseñar e implementar un plan en base a los<br />

lineamientos <strong>de</strong> intervenciones en psicoprofilaxis, ya<br />

probadas a nivel internacional y bajo las condiciones y<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l contexto <strong>de</strong>l Sistema Público <strong>de</strong> Salud<br />

chileno. Por lo tanto, dado los reportes <strong>de</strong> los pacientes,<br />

familiares y <strong>de</strong>l equipo médico, <strong>de</strong>tallados a continuación,<br />

es que los aspectos cualitativos <strong>de</strong> la presente experiencia<br />

cobran relevancia.<br />

Cinco psicólogos <strong>de</strong> la Pontificia Universidad Católica,<br />

<strong>de</strong> manera voluntaria, llevaron a cabo esta iniciativa<br />

con el apoyo <strong>de</strong> Dr. José Grass (jefe Departamento <strong>de</strong><br />

Escoliosis) y Ps. Sandra Oltra (supervisora <strong>de</strong> la Unidad<br />

<strong>de</strong> Psicología). A<strong>de</strong>más, se utilizó un box <strong>de</strong>l policlínico<br />

<strong>de</strong> Traumatología, folletos informativos y hojas <strong>de</strong> evolución<br />

diseñadas especialmente para este propósito.<br />

El proyecto contó con la participación inicial <strong>de</strong> 33 pacientes<br />

voluntarios en un rango etareo <strong>de</strong> entre 11 a 23<br />

años, con un promedio muestral <strong>de</strong> 14. El procedimiento<br />

consistió en 3 entrevistas: la 1ª entrevista <strong>de</strong> recepción,<br />

la 2da <strong>de</strong> seguimiento post-operatorio y la 3ª entrevista<br />

realizada al momento <strong>de</strong> retirada <strong>de</strong> puntos. Si bien los<br />

33 pacientes estuvieron en la primera entrevista, sólo<br />

12 pudieron ser entrevistados en la 2ª oportunidad, y<br />

10 en la tercera. Este déficit en el seguimiento <strong>de</strong> los pacientes<br />

se <strong>de</strong>be principalmente a contingencias referidas<br />

a la dificultad <strong>de</strong> programar con exactitud y tiempo<br />

las cirugías <strong>de</strong> escoliosis, tanto por parte <strong>de</strong>l paciente<br />

como por parte <strong>de</strong> los psicólogos. Ésta y otras dificulta<strong>de</strong>s<br />

se abordarán más a<strong>de</strong>lante en la discusión.<br />

1.- Primera Entrevista (30 min. p/ paciente,<br />

apróx.)<br />

Objetivos<br />

· Evaluar el ajuste a la situación quirúrgica, a través <strong>de</strong><br />

la valoración cualitativa y cuantitativa <strong>de</strong> los niveles


<strong>de</strong> ansiedad, tanto en los niños (as) como en sus<br />

padres.<br />

· Indagar sobre experiencias quirúrgicas anteriores u<br />

otros antece<strong>de</strong>ntes médicos o biográficos relevantes,<br />

que pudiesen estar influyendo en el actual modo <strong>de</strong><br />

afrontamiento a la situación quirúrgica, tanto en los<br />

padres como en el/la niños(as).<br />

· Explorar y contrastar las preocupaciones, miedos,<br />

fantasías y expectativas respecto a la cirugía,<br />

hospitalización y recuperación, a través <strong>de</strong> la entrega<br />

<strong>de</strong> información veraz acerca <strong>de</strong>l proceso.<br />

· Evaluar discrepancias y similitu<strong>de</strong>s entre las<br />

preocupaciones, miedos, fantasías y expectativas<br />

respecto a la operación, hospitalización y recuperación<br />

<strong>de</strong> la operación <strong>de</strong> escoliosis en padres y niños (as).<br />

· Entregar, <strong>de</strong>sarrollar o fomentar estrategias <strong>de</strong><br />

afrontamiento ante las situaciones <strong>de</strong> estrés<br />

particulares para cada niño (a) y papás.<br />

· Promover en el paciente un rol activo, que aumente<br />

su sensación <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la situación y percepción<br />

<strong>de</strong> autoeficacia.<br />

Metodología (Eventos e hitos <strong>de</strong>l proceso)<br />

· Aplicación <strong>de</strong> escala <strong>de</strong> autorreporte <strong>de</strong> ansiedad<br />

a niños (as) y en los padres <strong>de</strong> niños menores <strong>de</strong> 6<br />

años.<br />

· Aplicación <strong>de</strong> pruebas gráficas a los niños (as), con<br />

el fin <strong>de</strong> explorar en qué estadio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

se encuentra, su i<strong>de</strong>ntidad, esquema corporal,<br />

conflictos, ansieda<strong>de</strong>s, mecanismos <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

y recursos personales con los que se enfrenta a la<br />

situación quirúrgica.<br />

· Entrega <strong>de</strong> material psicoeducativo con información<br />

acerca <strong>de</strong> dudas frecuentes y consejos, integrados<br />

en un tríptico para que los padres pudieran apoyar a<br />

sus hijos <strong>de</strong> una manera más eficaz.<br />

· Aplicación <strong>de</strong> una entrevista semi estructrada don<strong>de</strong><br />

se recabó la siguiente información, que apareció en<br />

la ficha <strong>de</strong> recepción:<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 54-67<br />

· Antece<strong>de</strong>ntes mórbidos individuales y familiares<br />

relevantes.<br />

· Contexto familiar y NSE<br />

· Recepción <strong>de</strong>l diagnóstico: expectativas,<br />

implicancias en la vida cotidiana, socioafectiva,<br />

familiar. Qué se ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> hacer,<br />

modificaciones en las rutinas, etc.<br />

· Indagar posible sensación <strong>de</strong> culpa <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong><br />

los familiares.<br />

· Conocer a las estrategias parentales para<br />

contener la ansiedad <strong>de</strong> sus hijos (as)<br />

· Cantidad y calidad <strong>de</strong> la información que se<br />

maneja respecto a la operación<br />

· Rasgos <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia o in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la/<br />

el paciente<br />

· Evaluar existencia y calidad <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> apoyo<br />

· I<strong>de</strong>ntificar posible comorbilidad psiquiátrica (pre<br />

y post operación)<br />

· Agregar evaluación subjetiva <strong>de</strong>l observador,<br />

impresión clínica.<br />

Si bien hay factores culturales, económicos, biográficos<br />

o incluso geográficos que influyen en la ansiedad<br />

preoperatoria <strong>de</strong> niños y padres, se <strong>de</strong>tectó que el factor<br />

más importante <strong>de</strong> estrés es la falta <strong>de</strong> información<br />

pertinente. Algunas <strong>de</strong> las causas reportadas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>sinformación<br />

fueron:<br />

· Que el médico tratante efectivamente no entregó<br />

información a la familia<br />

· Que la información entregada no fue comprendida<br />

por el paciente y/o su familia<br />

· Que los pacientes no manifiestan sus fantasías a sus<br />

médicos tratantes<br />

www.colegiomedico.cl 59


Pss. Isidora <strong>de</strong> la Fuente, Mackarena Duhal<strong>de</strong>,<br />

Ana M. Gallardo, Cecilia V. Ulloa y Sebastián Valenzuela<br />

· Que la información cause gran impacto emocional<br />

que impida su compresión a cabalidad o que hayan<br />

ciertos casos que requieran <strong>de</strong> una atención especial<br />

<strong>de</strong>bido a su historia vital (por ejemplo: madre que<br />

sufrió la muerte reciente <strong>de</strong> un hijo en un hospital)<br />

En esta entrevista se tuvo como objetivo dar cabida a<br />

los miedos y fantasías, contenerlos y contrastarlos con<br />

información veraz entregada <strong>de</strong> manera asertiva. De<br />

este modo, se observó que una vez realizadas dichas<br />

acciones, la ansiedad <strong>de</strong> los pacientes y sus familias<br />

disminuyó <strong>de</strong> manera significativa. Esto se observó a<br />

través <strong>de</strong>l cambio conductual inmediato y <strong>de</strong>l reporte<br />

<strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> ellos, que manifestaron gran alivio luego<br />

<strong>de</strong> la entrevista.<br />

En conclusión, las observaciones sugieren que si los pacientes<br />

conocen bien el proceso que enfrentarán, aumentan<br />

su sensación <strong>de</strong> control <strong>de</strong> la situación y, por<br />

lo tanto, disminuye su ansiedad pre quirúrgica. Ahora<br />

bien, no basta con la sola entrega <strong>de</strong> información, sino<br />

que entregar dicha información <strong>de</strong> acuerdo a las características<br />

<strong>de</strong> cada caso en particular es lo que permitiría<br />

el cambio en los niveles <strong>de</strong> ansiedad.<br />

2.- Intervención Intrahospitalaria (al menos 1<br />

visita <strong>de</strong> 20 a 30 minutos, apróx.)<br />

Objetivos<br />

· Evaluar la influencia <strong>de</strong> la información entregada<br />

en la primera intervención sobre la disminución<br />

<strong>de</strong> la ansiedad, tanto <strong>de</strong> los niños (as) como <strong>de</strong> los<br />

padres.<br />

· Evaluar el ajuste a la hospitalización, consi<strong>de</strong>rando<br />

nivel <strong>de</strong> ansiedad y dolor actual.<br />

· Contener la ansiedad y angustia <strong>de</strong>l paciente y su<br />

familia.<br />

· Fomentar nuevas estrategias <strong>de</strong> afrontamiento<br />

y autorregulación, que favorezcan el a<strong>de</strong>cuado<br />

proceso <strong>de</strong> recuperación.<br />

60 www.colegiomedico.cl<br />

Metodología<br />

· Realización <strong>de</strong> entrevista semi estructurada que<br />

permita conocer el nivel <strong>de</strong> ajuste a la situación<br />

actual.<br />

· Aplicación <strong>de</strong> escala <strong>de</strong> autorreporte <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong><br />

dolor.<br />

· Intervención en crisis y contención, tomando en<br />

consi<strong>de</strong>ración la etapa <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en que se<br />

encuentren los pacientes y el nivel <strong>de</strong> angustia <strong>de</strong><br />

los padres.<br />

· Entrevistar a alguno <strong>de</strong> los profesionales a cargo<br />

<strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong>l paciente, con el fin <strong>de</strong> conocer su<br />

impresión acerca <strong>de</strong>l ajuste y ansiedad <strong>de</strong>l niño (a)<br />

· Enseñar técnicas <strong>de</strong> respiración e imaginería que<br />

disminuyan la sensación <strong>de</strong> displacer asociada a su<br />

situación actual.<br />

3.- Control Post quirúrgico (15 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la<br />

cirugía, 30 min.)<br />

Objetivos<br />

· Evaluar ajuste a la vida cotidiana, tanto <strong>de</strong> los padres<br />

como <strong>de</strong>l niño (a).<br />

· Evaluar cumplimiento <strong>de</strong> las indicaciones médicas,<br />

explorando tanto los recursos como las dificulta<strong>de</strong>s<br />

que hayan surgido.<br />

· Evaluar el impacto <strong>de</strong> la cirugía en la autopercepción<br />

e i<strong>de</strong>ntidad corporal <strong>de</strong> los niños (as).<br />

· Psicoeducar en torno a las consecuencias psicológicas<br />

<strong>de</strong> la operación, con el fin <strong>de</strong> normalizar las<br />

preocupaciones y sentimientos que experimenten<br />

los niños (as).<br />

· Reflejar los recursos con los que tanto el/la paciente,<br />

como su familia, enfrentaron todo el proceso.<br />

· Detectar y <strong>de</strong>rivar aquellos casos que presenten<br />

consecuencias psicológicas significativas tras<br />

la operación, tales como: miedos persistentes,


eacciones regresivas intensas, rasgos <strong>de</strong>presivos,<br />

negativa rotunda a adherir al tratamiento,<br />

dificulta<strong>de</strong>s en la integración <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad luego<br />

<strong>de</strong> la operación, entre otros.<br />

Metodología<br />

· Entrevistas personales con los padres y el paciente,<br />

para explorar reacciones post operatorias <strong>de</strong> ambos,<br />

y el grado <strong>de</strong> ajuste mutuo frente a la nueva situación<br />

<strong>de</strong> vida.<br />

· Aplicación <strong>de</strong> una encuesta breve para evaluar la<br />

efectividad <strong>de</strong> la intervención psicológica.<br />

Finalmente, el objetivo <strong>de</strong> pesquisar psicopatología o<br />

complicaciones en proceso <strong>de</strong> adaptación al volver al<br />

hogar, no se cumplió, ya que se trata <strong>de</strong> un plazo muy<br />

corto, don<strong>de</strong> todas las reacciones son consi<strong>de</strong>radas normales.<br />

Es por esto que se propone que este encuentro<br />

coincida con el control post operatorio a los 6 meses <strong>de</strong><br />

realizada la cirugía.<br />

Iv. REsuLtAdos<br />

Con respecto a la evaluación cuantitativa, se midieron<br />

principalmente 4 atributos durante las distintas<br />

entrevistas: Nivel Anímico, Nivel <strong>de</strong> Actividad, Calidad<br />

<strong>de</strong>l Sueño y Calidad <strong>de</strong> la Alimentación (Ver Tabla 1 en<br />

Anexos). Estos atributos fueron medidos con escalas<br />

Likert <strong>de</strong> 5 puntos, visualizadas con herramientas como<br />

tarjetas con rostros graduados <strong>de</strong> placer-displacer, o<br />

barras que representan cantidad (por el tamaño) e intensidad<br />

(por el color).<br />

Se observó una disminución <strong>de</strong> casi medio punto en<br />

todos los niveles entre la primera (Eval1 en gráficos<br />

<strong>de</strong> Anexos) y segunda entrevista (Eval2 en gráficos <strong>de</strong><br />

Anexos), con un aumento <strong>de</strong> casi 1 punto entre la segunda<br />

(Eval2) y tercera entrevista (Eval3 en gráficos <strong>de</strong><br />

Anexos). Esto pue<strong>de</strong> explicarse por el proceso <strong>de</strong> hospitalización,<br />

en don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> inferir que los pacientes<br />

se presentan primero con altos niveles <strong>de</strong> ansiedad,<br />

pero no así malestar, durante la primera entrevista (Fig.<br />

1 en anexos). Luego, al momento <strong>de</strong> realizar la segunda<br />

entrevista, el sujeto enfrenta las consecuencias recientes<br />

<strong>de</strong> la operación, incluyendo altos niveles <strong>de</strong> dolor<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 54-67<br />

que interfieren en los niveles <strong>de</strong> ánimo, la calidad <strong>de</strong>l<br />

sueño y el nivel <strong>de</strong> actividad que pue<strong>de</strong> tener dada las<br />

consecuencias. Para la tercera entrevista se muestra una<br />

mejoría en los niveles <strong>de</strong> sueño y alimentación, junto<br />

con un aumento <strong>de</strong>l ánimo comparado con niveles preoperatorios.<br />

El nivel <strong>de</strong> actividad no se vio incrementando,<br />

esencialmente como indicador <strong>de</strong> los cuidados<br />

inherentes a la condición post-operatoria.<br />

Por razones éticas, no se ha podido tener un contraste<br />

cuantitativo <strong>de</strong> la intervención frente a un grupo control,<br />

pero se cuenta con información cualitativa que<br />

permite dilucidar los beneficios <strong>de</strong> la intervención,<br />

pero si se pue<strong>de</strong> observar que el nivel <strong>de</strong>l ánimo tuvo<br />

un incremento por sobre su nivel inicial, indicando una<br />

buena respuesta frente a la intervención en sí, en comparación<br />

con otros indicadores.<br />

Si bien se incluyeron otras medidas como Dolor, Tolerancia<br />

al Dolor, Ansiedad Pre-intervención y Post-Intervención,<br />

no se alcanzó a recolectar un volumen <strong>de</strong> datos<br />

suficiente como para ser analizadas o para extraer<br />

algún tipo <strong>de</strong> conclusión válida. Una <strong>de</strong> las razones <strong>de</strong><br />

esto fue el breve tiempo <strong>de</strong> implementación que tomó<br />

el programa. Sin embargo, se preten<strong>de</strong> a futuro incluirlas<br />

y usar medidas más estandarizadas y validadas para<br />

evaluar y conocer la evolución <strong>de</strong> los pacientes, <strong>de</strong> manera<br />

que se pueda apoyar el trabajo clínico realizado <strong>de</strong><br />

manera más significativa.<br />

v. dIscusIón<br />

A continuación, se <strong>de</strong>scribe el análisis <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong><br />

las etapas <strong>de</strong> la intervención, <strong>de</strong>tallando los logros y dificulta<strong>de</strong>s<br />

en la implementación.<br />

a) Primera entrevista<br />

La primera entrevista resultó ser una etapa muy importante<br />

en el proceso previo a la cirugía. En primer lugar,<br />

porque es la única intervención que se pudo realizar<br />

sin mayores inconvenientes a todos quienes <strong>de</strong>searon<br />

participar. En segundo lugar, porque fue posible<br />

pesquisar preocupaciones y fantasías en relación a la<br />

cirugía, que efectivamente estaban influyendo sobre<br />

los niveles <strong>de</strong> ansiedad prequirúrgica, <strong>de</strong> acuerdo a lo<br />

reportado por los pacientes. Algunas <strong>de</strong> las fantasías<br />

www.colegiomedico.cl 61


Pss. Isidora <strong>de</strong> la Fuente, Mackarena Duhal<strong>de</strong>,<br />

Ana M. Gallardo, Cecilia V. Ulloa y Sebastián Valenzuela<br />

<strong>de</strong> los pacientes giraban en torno a la posibilidad <strong>de</strong><br />

quedar inválidos tras la operación, a no po<strong>de</strong>r moverse<br />

por muchos meses, quedar en peores condiciones<br />

y acerca <strong>de</strong> fallas en la efectividad <strong>de</strong> la anestesia. La<br />

causa principal <strong>de</strong> estos miedos fue la falta <strong>de</strong> información<br />

a<strong>de</strong>cuada acerca <strong>de</strong>l proceso que vivirían, o<br />

poca comprensión <strong>de</strong> la misma, y mitos compartidos<br />

entre integrantes <strong>de</strong> la familia.<br />

Por otra parte, los padres en varias ocasiones manifestaron<br />

culpa, ya sea por no advertir a tiempo la patología<br />

o porque los pacientes, ante la resistencia a la cirugía,<br />

culpaban explícitamente a sus padres por hacerles pasar<br />

por esa experiencia.<br />

Finalmente, en cuanto a la metodología utilizada, en<br />

primer lugar se optó por aplicar el test <strong>de</strong> la Figura Humana<br />

(FH), sin embargo, en algunos casos esta prueba<br />

no era la más a<strong>de</strong>cuada en aquellos casos que presentaron<br />

altos montos <strong>de</strong> ansiedad inicial. En consecuencia,<br />

se le dio la opción a los profesionales <strong>de</strong> escoger o<br />

aplicar el test <strong>de</strong> la FH o un dibujo libre, que facilitara la<br />

intervención en crisis.<br />

b) Intervención Intrahospitalaria<br />

Se trató <strong>de</strong> una intervención muy acotada, en tanto las<br />

condiciones en las que se encuentran los pacientes en<br />

este período, obstaculizan una intervención <strong>de</strong> este<br />

tipo y frecuencia. Es así como la mayoría <strong>de</strong> los pacientes<br />

visitados se encontraban sedados por los calmantes<br />

administrados o sufriendo en ese instante intensos dolores,<br />

y por lo tanto, en estos casos, el trabajo se realizó<br />

fundamentalmente con los padres. Con ellos se realizó<br />

una labor <strong>de</strong> contención, ya que se observaron muy angustiados<br />

al ver a sus hijos con dolor, junto con encontrarse<br />

ellos mismos cansados física y emocionalmente<br />

<strong>de</strong> acompañarlos a diario. A<strong>de</strong>más, los pacientes suelen<br />

mostrarse irritables y <strong>de</strong>mandantes en esta etapa producto<br />

<strong>de</strong>l impacto psicológico <strong>de</strong> la cirugía, el dolor y la<br />

hospitalización, lo que muchas veces no es bien tolerado<br />

por los familiares.<br />

Un obstaculizador <strong>de</strong> esta etapa fue que, <strong>de</strong>bido a<br />

la dificultad para coordinar horarios, los psicólogos<br />

sólo podían ir a visitar a sus pacientes una vez durante<br />

el período <strong>de</strong> hospitalización, lo que en ocasiones<br />

coincidió con los momentos en que los pacientes<br />

62 www.colegiomedico.cl<br />

dormían o los padres tomaban un <strong>de</strong>scanso. Es por<br />

esto que se <strong>de</strong>berían contemplar aumentar el número<br />

<strong>de</strong> visitas, con el fin <strong>de</strong> abordar tanto a los pacientes<br />

como a sus padres.<br />

c) Control Post quirúrgico<br />

Realizar el seguimiento completo <strong>de</strong> cada paciente resultó<br />

muy difícil, <strong>de</strong>bido a diversas causas, tales como:<br />

dificultad <strong>de</strong> coordinación horaria, cambio <strong>de</strong> fechas,<br />

etc. A<strong>de</strong>más, las condiciones en que se efectuó el control<br />

no fueron las apropiadas, <strong>de</strong>bido a que los pacientes<br />

ese día acu<strong>de</strong>n a retiro <strong>de</strong> puntos y <strong>de</strong>ben realizar<br />

acciones concretas para que les otorguen el alta. En<br />

este contexto, los padres, por lo general, se encontraban<br />

pendientes <strong>de</strong> los trámites, lo que se sumó a la falta<br />

<strong>de</strong> box o a la negativa <strong>de</strong> acudir al lugar por estar<br />

esperando a alguien <strong>de</strong>l personal <strong>de</strong>l hospital. En consecuencia,<br />

la evaluación <strong>de</strong>bía efectuarse en el pasillo,<br />

limitando la efectividad <strong>de</strong> la misma.<br />

Valor y aportes <strong>de</strong> la intervención<br />

Si bien, hasta hace poco tiempo existían prácticas similares<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l HLCM (como la psicoprofilaxis quirúrgica<br />

en Anestesia, llevada a cabo por practicantes <strong>de</strong> la<br />

Unidad <strong>de</strong> Psicología), el proyecto piloto <strong>de</strong> escoliosis,<br />

permitió conocer y aplicar esta metodología <strong>de</strong> mejor<br />

manera, haciendo más específica y sistemática su aplicación,<br />

en miras <strong>de</strong> lograr en un futuro, estándares internacionales<br />

en esta materia.<br />

Así mismo el valor <strong>de</strong> esta experiencia radica, en primer<br />

lugar, en la aspiración <strong>de</strong> lograr entregar una atención<br />

<strong>de</strong> mejor calidad a los pacientes que se atien<strong>de</strong>n en<br />

el Sistema Público <strong>de</strong> Salud, abarcando necesida<strong>de</strong>s<br />

poco vistas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> paradigmas tradicionales anteriores,<br />

don<strong>de</strong> el bienestar <strong>de</strong>l paciente se centraba exclusivamente<br />

en su recuperación física. Hoy por hoy, se<br />

reconoce que las intervenciones quirúrgicas en particular,<br />

y los contextos médicos en general, generan un<br />

impacto psicológico (mayor o menor, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong><br />

los factores protectores y <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> cada paciente),<br />

que es posible <strong>de</strong> mitigar. A<strong>de</strong>más, este objetivo es<br />

coherente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l “Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Atención <strong>de</strong> Salud<br />

Amigable para Niños”, que ha implementado este recinto<br />

<strong>de</strong> salud <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2009.


Si bien los resultados cuantitativos <strong>de</strong> esta experiencia<br />

no son concluyentes en sí mismos, las entrevistas clínicas,<br />

observaciones, reportes y evaluación <strong>de</strong>l personal<br />

<strong>de</strong>l hospital, permitirían dar cuenta <strong>de</strong> su utilidad en<br />

términos <strong>de</strong> la experiencia subjetiva <strong>de</strong> cada paciente.<br />

Al respecto, el Dr. José Grass, <strong>de</strong>l Hospital Luis Calvo<br />

Mackenna, en comunicación personal, enero <strong>de</strong> 2010,<br />

comenta que,<br />

“La intervención por parte <strong>de</strong> un equipo <strong>de</strong> psicólogos,<br />

en las etapas en las que se comunica al paciente<br />

que requiere una operación, durante el periodo preoperatorio<br />

inmediato y finalmente durante el post<br />

operatorio reciente y tardío, es claramente beneficioso<br />

para la salud mental <strong>de</strong> todo el grupo familiar. El<br />

Plan piloto <strong>de</strong> psicoprofilaxis quirúrgica en escoliosis,<br />

<strong>de</strong>sarrollado por los psicólogos en el HLCM <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

agosto a noviembre <strong>de</strong> 2010, <strong>de</strong>mostró ser <strong>de</strong> mucha<br />

utilidad. A<strong>de</strong>más, mejoró en forma importante la percepción<br />

que tienen los beneficiarios afectados, sobre<br />

la calidad <strong>de</strong> atención que otorga el Sistema Público<br />

<strong>de</strong> Salud. Es por esto que la permanencia <strong>de</strong>l programa<br />

se hace necesaria”.<br />

Por otra parte, para po<strong>de</strong>r mejorar lo que ya se hizo y<br />

plantear iniciativas similares a futuro, se hace necesario<br />

revisar cuáles fueron las dificulta<strong>de</strong>s en la implementación.<br />

Des<strong>de</strong> el hospital<br />

1. Falta <strong>de</strong> Recursos<br />

En un comienzo no existían salas disponibles para<br />

atenciones psicológicas, para luego hacer uso <strong>de</strong> un<br />

box <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mismo recinto hospitalario. Sin embargo,<br />

no poseía la infraestructura necesaria para este<br />

tipo <strong>de</strong> intervención, <strong>de</strong>bido a que carece <strong>de</strong> una estructura<br />

que separe ambientes, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

aten<strong>de</strong>r a más <strong>de</strong> una persona a la vez, resguardando<br />

la intimidad y confi<strong>de</strong>ncialidad que cada paciente merece.<br />

Asimismo, resulta poco expedito conseguir salas<br />

distintas cada día, ya que tanto los pacientes como los<br />

profesionales ocupan parte <strong>de</strong> su tiempo en esperar a<br />

que se resuelva esta situación, en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong>l tiempo<br />

<strong>de</strong>stinado a la atención.<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 54-67<br />

2. Dificultad en la planificación <strong>de</strong> cirugías por mes<br />

La planificación <strong>de</strong>l calendario <strong>de</strong> cirugías e ingresos<br />

está sujeta a múltiples contingencias, lo que dificulta<br />

la organización <strong>de</strong>l proyecto. Algunas <strong>de</strong> éstas son:<br />

pacientes que viene <strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> Santiago y que <strong>de</strong>ben<br />

coordinar distintas instancias médicas, cambios en la<br />

fecha <strong>de</strong> cirugías (por suspensión, cupo libre, horario<br />

<strong>de</strong>l médico, entre otros), paro <strong>de</strong> funcionarios públicos,<br />

activida<strong>de</strong>s académicas <strong>de</strong>l cuerpo médico, suspensión<br />

<strong>de</strong> ingresos en el mes <strong>de</strong> octubre, aumento inesperado<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda por día, suspensión <strong>de</strong> ingresos por falta<br />

<strong>de</strong> personal, entre otros.<br />

Existe una gran variabilidad en las fechas <strong>de</strong> cirugías,<br />

lo que repercute en cambiar también las fechas <strong>de</strong><br />

las otras intervenciones psicológicas y conseguir<br />

coordinar el horario <strong>de</strong> los profesionales, para que<br />

la mayor cantidad <strong>de</strong> pacientes posible puedan acce<strong>de</strong>r<br />

a este servicio. A<strong>de</strong>más, existe una gran variabilidad<br />

<strong>de</strong> los pacientes que se atien<strong>de</strong>n por día,<br />

aumentando el tiempo <strong>de</strong> espera por aumento <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>manda, falta <strong>de</strong> salas y profesionales disponibles<br />

para dar respuesta a esta contingencia. En el proceso<br />

<strong>de</strong> espera, suce<strong>de</strong> también, que algunos pacientes<br />

prefieren retirarse, perdiendo la oportunidad <strong>de</strong> participar<br />

<strong>de</strong>l proyecto.<br />

3. Dificultad para realizar el seguimiento <strong>de</strong> los<br />

casos<br />

Se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l punto anterior; los controles post<br />

quirúrgicos resultan especialmente difíciles <strong>de</strong> realizar,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l eventual cambio <strong>de</strong> fecha, <strong>de</strong>bido a que los<br />

pacientes <strong>de</strong>ben realizar ese mismo día una serie <strong>de</strong> acciones<br />

que son partes <strong>de</strong>l procedimiento para obtener<br />

el alta, por lo tanto, o no tienen el tiempo suficiente o<br />

están concentrados en activida<strong>de</strong>s administrativas <strong>de</strong><br />

alta médica. A<strong>de</strong>más, en ocasiones suce<strong>de</strong> que no hay<br />

disponibilidad <strong>de</strong> salas, porque existe un tope <strong>de</strong> horario<br />

con los ingresos. Por otra parte, la ficha clínica <strong>de</strong>l<br />

paciente es utilizada por varios profesionales ese día,<br />

por lo que resulta dificultoso coordinar para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>jar<br />

una copia <strong>de</strong> la ficha <strong>de</strong> registro.<br />

Todo lo mencionado con anterioridad, podría relacionarse<br />

con el hecho <strong>de</strong> que se trató <strong>de</strong> un proyecto<br />

piloto, cuya participación fue voluntaria, por en<strong>de</strong>, no<br />

www.colegiomedico.cl 63


Pss. Isidora <strong>de</strong> la Fuente, Mackarena Duhal<strong>de</strong>,<br />

Ana M. Gallardo, Cecilia V. Ulloa y Sebastián Valenzuela<br />

existía un protocolo que facilitara una <strong>de</strong>bida atención<br />

<strong>de</strong> pacientes.<br />

4. Dificultad para encontrar a los pacientes en el<br />

periodo post-operatorio<br />

Debido a la alta <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> pacientes, se tien<strong>de</strong> a<br />

optimizar los espacios reubicándolos <strong>de</strong> acuerdo a<br />

la disponibilidad <strong>de</strong> las salas. Por lo tanto, ocurrió en<br />

algunos casos que no se pudo ubicar a los usuarios<br />

porque se encontraban en otros sectores <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

mismo hospital.<br />

Des<strong>de</strong> el equipo <strong>de</strong> trabajo<br />

1. Variabilidad <strong>de</strong> horarios <strong>de</strong> los psicólogos <strong>de</strong>l<br />

equipo<br />

Debido al carácter voluntario <strong>de</strong> la participación <strong>de</strong> los<br />

psicólogos que llevaron a cabo este proyecto, fue difícil<br />

coordinar un horario y mantenerlo a lo largo <strong>de</strong>l tiempo,<br />

así como po<strong>de</strong>r asegurar un <strong>de</strong>bido seguimiento <strong>de</strong><br />

los casos.<br />

2. Dificultad para valorar la ansiedad a través <strong>de</strong>l<br />

auto reporte<br />

Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> la intervención fue evaluar el<br />

grado <strong>de</strong> ansiedad pre quirúrgica. Para esto se utilizó<br />

una escala <strong>de</strong> auto reporte administrado en la primera<br />

entrevista. Sin embargo, se advirtió que existe un grupo<br />

<strong>de</strong> pacientes que niegan conscientemente su ansiedad<br />

o incluso, algunos no han tomado contacto con la emoción<br />

que suscita la intervención quirúrgica. En estos casos,<br />

el auto reporte pier<strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z.<br />

3. Dificultad para pesquisar casos que presenten<br />

complicaciones psicológicas<br />

Ya que el control coinci<strong>de</strong> con el retiro <strong>de</strong> puntos, a los<br />

15 días <strong>de</strong> la cirugía, todas las reacciones que pueda<br />

tener el paciente son consi<strong>de</strong>radas “normales”, por encontrarse<br />

aún muy cercana temporalmente la situación<br />

traumática. Para lograr este objetivo, se requeriría realizar<br />

otra evaluación tras 6 meses <strong>de</strong> realizada la intervención<br />

quirúrgica.<br />

64 www.colegiomedico.cl<br />

vI. concLusIonEs Y PRoYEccIonEs<br />

El presente proyecto piloto sufrió varios cambios a lo<br />

largo <strong>de</strong> su implementación <strong>de</strong>bido a que se realizaron<br />

ajustes con el fin <strong>de</strong> entregar una oferta <strong>de</strong> intervención<br />

acor<strong>de</strong> a las necesida<strong>de</strong>s y condiciones en Sistema<br />

Público chileno. Así mismo, el proyecto buscó a<strong>de</strong>cuarse<br />

constantemente a los lineamientos que el Hospital<br />

Luis Calvo Mackenna para ser un Hospital amigable con<br />

los niños.<br />

A nivel cualitativo, se observa que el programa <strong>de</strong> psicoprofilaxis<br />

en el ámbito hospitalario significa un beneficio<br />

tanto para el paciente que se opera como para<br />

la familia que lo acompaña. Esto <strong>de</strong>bido a la carencia<br />

<strong>de</strong> información que manejan los consultantes, como la<br />

dificultad que tienen los padres para transmitir información<br />

<strong>de</strong> alta complejidad médica <strong>de</strong> modo comprensible<br />

a sus hijos.<br />

Así mismo, la experiencia mundial ha mostrado que la<br />

preparación psicológica previa a la cirugía, el acompañamiento<br />

durante el transcurso <strong>de</strong> esta y las intervenciones<br />

post operatorias repercute en la recuperación<br />

post-operatoria <strong>de</strong> quienes reciben atención psicoprofiláxica.<br />

Los beneficios más claros han sido la reducción<br />

en la estadía en el hospital, menor ingesta <strong>de</strong><br />

analgésicos y una mejor relación médico-paciente.<br />

Si bien el carácter experimental ya mencionado <strong>de</strong> esta<br />

iniciativa obstaculizó la generación <strong>de</strong> resultados cuantitativos<br />

que avalaran en términos estadísticos su efectividad,<br />

ambos antece<strong>de</strong>ntes mencionados previamente<br />

permiten concluir e incentivar a que se genere una<br />

nueva área <strong>de</strong> investigación en temáticas <strong>de</strong> psicología<br />

<strong>de</strong> la salud en el ámbito hospitalario.<br />

Así mismo, permite generar prece<strong>de</strong>ntes para generar<br />

e investigar en intervenciones quirúrgica menores (tales<br />

como las odontológicas) mayores (amputaciones)<br />

o patologías que pudieran abarcar múltiples cirugías<br />

(reconstructivas, oncológicas, etc.), así como en intervenciones<br />

quirúrgicas en adultos.<br />

Una vez logrado generar mayor cantidad <strong>de</strong> antece<strong>de</strong>ntes<br />

estadísticos, es posible proponer incluir sesiones <strong>de</strong><br />

psicoprofilaxis <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las atenciones entregadas por<br />

FONASA.


Concluimos con algunas recomendaciones para mejorar<br />

y optimizar el servicio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una posible proyección<br />

<strong>de</strong>l proyecto.<br />

1. Protocolización <strong>de</strong>l proceso:<br />

A nivel administrativo, se propone integrar la opción<br />

<strong>de</strong> asistir a una sesión <strong>de</strong> psicoprofilaxis <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

protocolo <strong>de</strong> procedimientos prequirúrgicos, <strong>de</strong>bido<br />

a que en ocasiones no se le comunica al paciente y<br />

su familia acerca <strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> recibir esta prestación<br />

por lo cual los consultantes pier<strong>de</strong>n la opción<br />

<strong>de</strong> tomar este servicio y que en ocasiones las familias<br />

<strong>de</strong>sean evitar cualquier conversación con el paciente,<br />

motivado por la fantasía <strong>de</strong> estar evitando que el niño,<br />

niña o adolescente se preocupe por su operación, sin<br />

enfrentar a<strong>de</strong>cuadamente la situación. Esto y otros aspectos<br />

son los que se quieren evitar al postular este<br />

servicio como uno <strong>de</strong> los pasos a seguir en el protocolo<br />

prequirúrgico, <strong>de</strong> manera que sea comunicado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo ya sea por el médico tratante o por<br />

la enfermera jefe y, más tar<strong>de</strong>, sólo recordado y agendado<br />

por la secretaria.<br />

2. Nuevo sistema <strong>de</strong> calendarización <strong>de</strong> pacientes<br />

Se propone el uso <strong>de</strong>l correo electrónico para la comunicación<br />

interna entre secretaria y psicólogos, ya que<br />

resulta difícil realizar un contacto telefónico a tiempo<br />

para realizar cambios en los horarios. Así también, se<br />

pue<strong>de</strong> elaborar un calendario electrónico <strong>de</strong> uso común<br />

que permita conocer <strong>de</strong> antemano la planificación.<br />

3. Reorganizar turnos <strong>de</strong> los profesionales<br />

En vez <strong>de</strong> que cada profesional realice el seguimiento<br />

<strong>de</strong> sus pacientes, se propone que haya al menos un psicólogo<br />

a cargo por día, <strong>de</strong> manera que el profesional <strong>de</strong><br />

turno sea el encargado tanto <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r los ingresos<br />

como a los controles que correspondan a ese día. Asimismo,<br />

se pue<strong>de</strong> realizar más <strong>de</strong> una visita intrahospitalaria,<br />

lo que implicaría un trabajo <strong>de</strong> mayor profundidad<br />

tanto con el paciente como con su familia.<br />

4. Control post quirúrgico a los 6 meses<br />

Como se mencionó anteriormente, a los 15 días <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la cirugía no se pue<strong>de</strong>n observar reacciones<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 54-67<br />

<strong>de</strong>sadaptativas, por lo tanto, se podría acoplar al control<br />

médico posterior un control psicológico. De esta<br />

manera, se podría observar <strong>de</strong> forma más objetiva las<br />

complicaciones psicológicas y/o <strong>de</strong> adaptación a la vida<br />

cotidiana que requieran <strong>de</strong> atención especializada.<br />

5. Mejorar métodos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> ansiedad y<br />

dolor<br />

Se sugiere incorporar nuevas formas <strong>de</strong> evaluar ansiedad<br />

y dolor, que minimicen los sesgos <strong>de</strong>l auto reporte<br />

y, a la vez, entreguen información útil para el diseño<br />

<strong>de</strong> la intervención. Por ejemplo, esto se pue<strong>de</strong> lograr<br />

incorporando variables que sean reportadas por el observador,<br />

como serían la dimensión cognitiva, comportamental<br />

y relacional <strong>de</strong> la ansiedad. En cuanto al dolor,<br />

se pue<strong>de</strong> incorporar el uso <strong>de</strong> la escala EVA, que se encuentra<br />

validada en nuestro país.<br />

6. Ingresar al preoperatorio con los pacientes<br />

De acuerdo a lo reportado por los pacientes, el momento<br />

<strong>de</strong> mayor ansiedad es el ingreso a pabellón. Si bien<br />

al momento <strong>de</strong> realizar el presente proyecto se contaba<br />

con psicólogos practicantes en anestesia, por las diferencias<br />

<strong>de</strong> horario, la mayoría <strong>de</strong> las veces los pacientes<br />

que ingresan a cirugía <strong>de</strong> escoliosis se quedan sin este<br />

apoyo. Siguiendo los mismos principios dicha intervención,<br />

sería altamente recomendable que el paciente<br />

pudiese ingresar a pabellón con un profesional con<br />

el cual ya ha establecido un vínculo y represente una<br />

figura <strong>de</strong> seguridad y contención <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto<br />

hospitalario.<br />

co n F l i c t oS D e intereSeS: n i n g u n o.<br />

www.colegiomedico.cl 65


Pss. Isidora <strong>de</strong> la Fuente, Mackarena Duhal<strong>de</strong>,<br />

Ana M. Gallardo, Cecilia V. Ulloa y Sebastián Valenzuela<br />

REFEREncIAs<br />

1. Aguilera, P y Whetsell, M. La Ansiedad en Niños<br />

Hospitalizados. Aquichan (Colombia). 2007; 7 (2): 207<br />

218.<br />

2. Sjöling, M., Nordahl, G., Olofsson, N., & Asplund, K.<br />

The Impact of Preoperative Information on State<br />

Anxiety, Postoperative Pain and Satisfaction with<br />

Pain Management. Patient Educ Couns. 2003; 51(2):<br />

169-76.<br />

3. Pedreira, J. Psicoprofilaxis Quirúrgica en la Infancia.<br />

Rev. Asoc. Esp. Neuropsiquiatr. 1988; 8(27): 581-593.<br />

4. Hospital Universitario Austral [en línea]. Argentina:<br />

Ferraro; 2010 [accesado 5 Enero 2011]. Cuando<br />

lo que cura, asusta. Disponible en: http://www.<br />

hospitalaustral.edu.ar/novedad.asp?iNoticia=385<br />

5. Barredo, C. y Camacho, V. Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los niños en<br />

el escenario <strong>de</strong> los cuidados quirúrgicos y anestésicos.<br />

Revisión <strong>de</strong>l tema. [en línea]. Cuba: Sociedad cubana<br />

<strong>de</strong> anestesiología y reanimación; 2006. [accesado 3<br />

Enero 2011]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/<br />

scar/vol5/no1/scar11106.pdf<br />

6. Laham, M. El Tratamiento Psicocardiológico. [en línea].<br />

Instituto <strong>de</strong> Psicocardiología, Argentina: Fe<strong>de</strong>ración<br />

argentina <strong>de</strong> cardiología; 6º congreso <strong>de</strong> cardiología;<br />

2009 [accesado 3 Enero 2011]. Disponible en: http://<br />

www.fac.org.ar/6cvc/llave/c283/lahamm.php<br />

7. Stricker, S. Desalineación <strong>de</strong> la columna vertebral<br />

juvenil. Parte 1: escoliosis juvenil i<strong>de</strong>opática. Int<br />

Pediatr. [en línea]. 2002 [accesado 3 Enero 2011];<br />

17(1): [13-20]. Disponible en: http://www.medilegis.<br />

com/bancoconocimiento/R/Revista-Int-pediatrics/<br />

Int-Pediatrics-columna.htm<br />

8. Fundación Kovacs. Evaluación <strong>de</strong> la eficacia y<br />

seguridad <strong>de</strong> los tratamientos no quirúrgicos <strong>de</strong> la<br />

escoliosis <strong>de</strong>l adolescente. [en línea]. España; 2005<br />

[accesado 4 Enero 2011]. Disponible en: http://www.<br />

kovacs.org/inv_medica/EscoliosisAdo.asp<br />

66 www.colegiomedico.cl<br />

9. Fernán<strong>de</strong>z, A. Alteraciones psicológicas asociados<br />

a los cambios en la apariencia física en pacientes<br />

oncológicos. Psicooncología (Pozuelo <strong>de</strong> Alarcón). [en<br />

línea]. 2004 [accesado 29 Enero 2012]; 1 (2-3): [169-<br />

180]. Disponible en: http://revistas.ucm.es/in<strong>de</strong>x.<br />

php/PSIC/article/view/PSIC0404120169A/16214<br />

10. Alonso, J. Programa <strong>de</strong> Preparación Psicológica en<br />

Cirugía Infantil Programada. Revista Profesional<br />

Española <strong>de</strong> Terapia Cognitivo-Conductual. 2005; 3<br />

(1): 56-70.<br />

11. Berazategui, R., Dearmas, A., Perillo, P., Rodríguez<br />

Velázquez, M., Sauto, S., Suárez, A. et al. Trabajo <strong>de</strong><br />

Investigación en Psicoprofilaxis Quirúrgica Pediátrica.<br />

Primera experiencia nacional. Arch Pediatr Urug.<br />

(Uruguay) 2005; 76 (1): 27-37.<br />

12. Li, H., Lopez, V., & Lee, T. Psychoeducational<br />

Preparation of Children for Surgery: The Importance<br />

of Parental Involvement. Patient Educ Couns. [en<br />

línea]. 2007 Ene [accesado 29 Enero 2012]; 65(1): [34-<br />

41]. Disponible en: http://www.bago.com/BagoArg/<br />

Biblio/pediatweb484.htm<br />

13. Vanina, N. Las tesinas <strong>de</strong> Belgrano. Psicoprofilaxis<br />

quirúrgica en niños. [en línea]. Argentina: Universidad<br />

<strong>de</strong> Belgrano; 2003 [accesado 29 Enero 2012].<br />

Disponible en: http://www.ub.edu.ar/investigaciones/<br />

tesinas/69_solano.pdf<br />

14. Cwaigenbaum <strong>de</strong> Hoffnung, D. La Psicoprofilaxis<br />

Quirúrgica Infantil. Una tarea preventiva. Revista<br />

Iberoamericana <strong>de</strong> Psicomotricidad y Técnicas<br />

Corporales (España). [en línea]. 2001 [accesado 29<br />

Enero 2012]; 2: [40-44]. Disponible en: http://www.<br />

psicomotricidadum.com/<br />

15. Besada, M., Covaro, J.A., García, S., Lado, M. C.,<br />

Makler, C., Mucci, M. Ya no se cortan solos los<br />

cirujanos. Experiencia <strong>de</strong> psicoprofilaxis quirúrgica en<br />

un hospital público [en línea] 1999 [accesado 5 Enero<br />

2011]. Disponible en: http://www.pagina12.com.<br />

ar/2000/suple/psico/00-01/00-01-06/psico01.htm


AnExos<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 54-67<br />

tabla 1:<br />

Media <strong>de</strong> puntajes likert <strong>de</strong> atributos evaluados durante las entrevistas (M),<br />

junto con sus <strong>de</strong>sviaciones estándar (sd).<br />

Fig. 1:<br />

Avance <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> atributos evaluados. Pue<strong>de</strong> observarse una <strong>de</strong>presión generalizada durante el<br />

periodo <strong>de</strong> la tercera evaluación, junto a un aumento observable en casi todos los atributos menos el nivel<br />

<strong>de</strong> actividad, por la necesidad <strong>de</strong> reposo.<br />

Fig. 2:<br />

niveles <strong>de</strong> distintas áreas <strong>de</strong> higiene mental medidas durante las evaluaciones (Eval 1, 2 y 3).<br />

www.colegiomedico.cl 67


Producción y comunicación científica en salud pública: el rol <strong>de</strong><br />

los programas informatizados<br />

Scientific production and communication in public health: the role<br />

of software<br />

Resumen<br />

68 www.colegiomedico.cl<br />

Yuri Carvajal B. 1<br />

A partir <strong>de</strong> la situación actual nacional <strong>de</strong> la educación, este artículo revisa sistemas <strong>de</strong> indización y criterios editoriales<br />

en producción científica y comunicación científica, promoviendo para ese propósito el uso <strong>de</strong> programas<br />

informatizados <strong>de</strong> libre distribución.<br />

Palabras Clave: Producción y comunicación científica, LaTeX, OJS.<br />

Abstract<br />

In the context of the current national education crisis, this paper reviews in<strong>de</strong>xation systems and editorial criteria in<br />

scientific production and communication. It shows the use of software in managing data, organizing manuscripts<br />

and publishing journals.<br />

Key words: Scientific production and communication, LaTeX, OJS.<br />

Recibido 07/05/2012. Aceptado 19/05/2012<br />

ARTÍCULOS ORIGINALES<br />

COMuNICACIÓN CIENTÍFICA<br />

1. ¿cRIsIs dE EducAcIón o cIEntÍFIco tÉcnIcA?<br />

“Dos espíritus se han apo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> nuestras universida<strong>de</strong>s,<br />

que han sofocado y sofocarán perpetuamente las ciencias.<br />

El uno es <strong>de</strong> partido, o <strong>de</strong> escuela; y el otro es el escolástico.<br />

Con el primero se han hecho unos cuerpos tiranos <strong>de</strong> otros,<br />

han avasallado a las Universida<strong>de</strong>s, reduciéndolas a una<br />

vergonzante esclavitud, y adquiriendo cierta prepotencia<br />

que ha extinguido la libertad, y emulación. Con el segundo,<br />

se han convertido las Universida<strong>de</strong>s en establecimientos frívolos<br />

e ineptos, pues sólo se han ocupado <strong>de</strong> cuestiones ridículas,<br />

en hipótesis quiméricas y distinciones sutiles, abandonando<br />

los sólidos conocimientos <strong>de</strong> las ciencias prácticas<br />

que son las que ilustran al hombre para invenciones útiles,<br />

y <strong>de</strong>spreciando aquel Estudio serio <strong>de</strong> las sublimes, que hacen<br />

al hombre sincero, mo<strong>de</strong>sto y bueno, en vez <strong>de</strong> lo que<br />

otros, como fútiles e insustanciales, lo vuelven sólo vano y<br />

orgulloso”<br />

Pablo <strong>de</strong> Olavi<strong>de</strong> (1768)<br />

La prece<strong>de</strong>nte cita y la referencia a este intelectual peruano,<br />

cuya biografía fue redactada por Di<strong>de</strong>rot y proce<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> su libro <strong>de</strong> La reforma universitaria. Plan<br />

<strong>de</strong> estudios Universitarios. I<strong>de</strong>a general (1768), citado<br />

por [1], es un intento por poner el problema en su justa<br />

magnitud.<br />

1 Profesor asistente Escuela <strong>de</strong> Salud Pública Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, Editor Revista <strong>Chile</strong>na <strong>de</strong> Salud Pública. ycarvajal@med.uchile.cl


Hemos vivido en los años recientes la expresión <strong>de</strong><br />

un profundo <strong>de</strong>scontento con la condición <strong>de</strong> la educación<br />

en el país. Pero mal haríamos en consi<strong>de</strong>rarla<br />

como coyuntural, surgida <strong>de</strong> un mero problema <strong>de</strong><br />

gubernamentalidad o <strong>de</strong> una contingente orientación<br />

económico-política, a saber, la supuesta existencia <strong>de</strong><br />

un eje <strong>de</strong>l mal “neoliberal”’.<br />

La llamada a Pablo <strong>de</strong> Olavi<strong>de</strong> quisiera poner énfasis en<br />

la terca persistencia y la asombrosa similitud <strong>de</strong> su análisis<br />

con la condición actual. Remarcando sus críticas a<br />

las características <strong>de</strong> la educación, en lo que dice con<br />

la importancia <strong>de</strong>l saber práctico, el espíritu <strong>de</strong> cuerpo<br />

entre los académicos, la restricción <strong>de</strong> la liberta<strong>de</strong>s y el<br />

dogmatismo.<br />

Esta breve insinuación propone que lo que tenemos<br />

enfrente no es un problema educacional, sino más bien<br />

la vacuidad <strong>de</strong> la estrategia o mo<strong>de</strong>lo actual <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

nacional. Y en consecuencia, el tipo <strong>de</strong> investigación<br />

técnico científica que ese mo<strong>de</strong>lo necesita o cree<br />

requerir.<br />

Esto nos traslada a la cuestión <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong> la investigación<br />

científica sobre investigación científica. Que el lector no<br />

crea que el corrector <strong>de</strong> pruebas ha repetido <strong>de</strong>safortunadamente<br />

mi frase. Lo que intento es aludir a la necesidad<br />

<strong>de</strong> tener más y mejores estudios <strong>de</strong> sociología e<br />

historiografía <strong>de</strong> ciencias y tecnologías en <strong>Chile</strong>, <strong>de</strong> estudios<br />

guiados por hipótesis, para imaginar y proponer<br />

otras <strong>de</strong>cisiones nacionales respecto a investigación y a<br />

comunicación –si es que lo que hoy se hace mediante<br />

fondos públicos son intervenciones guiadas por hipótesis–<br />

y <strong>de</strong> la manera en que una experiencia enriquece<br />

y no sólo contrasta, esas hipótesis.<br />

Parte <strong>de</strong> las contradictorias expresiones <strong>de</strong>l generoso<br />

y creador movimiento estudiantil <strong>de</strong>l año pasado, es<br />

no haber trascendido las fronteras <strong>de</strong> los problemas<br />

educacionales, para situarse en una comprensión <strong>de</strong> la<br />

dimensión tecno-científica y política <strong>de</strong> la crisis. Limitación<br />

que en justicia no correspon<strong>de</strong> cargar a cuenta <strong>de</strong><br />

los estudiantes, sino <strong>de</strong>l mundo académico. Porque son<br />

nuestros problemas, tanto en la forma en que colman<br />

nuestra vida cotidiana y la producción material <strong>de</strong> nuestra<br />

existencia, como por haber elegido como profesión<br />

abordar lo nuevo, mediante teoría y experimentación.<br />

Aunque claro está, no son exclusivamente nuestros.<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 68-73<br />

2. ¿quÉ Es PRoducIR conocIMIEnto?<br />

Pese a que los supuestos y modos <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad<br />

han probado su agotamiento, la mayoría <strong>de</strong> lo que se<br />

enseña como metodología <strong>de</strong> la investigación y los<br />

mo<strong>de</strong>los que sustentan los organismos financiadores,<br />

se enmarcan en una concepción dualista <strong>de</strong>l tipo<br />

sujeto-objeto, acerca <strong>de</strong> qué es producir conocimiento.<br />

Según ese modo, se trata <strong>de</strong> encontrar <strong>de</strong> que el sujeto<br />

encuentre un objeto que pre-existe y que ese encuentro<br />

tome la forma <strong>de</strong> la representación. Esta concepción<br />

adolece <strong>de</strong> varias fallas:<br />

• Olvidaquesetrata <strong>de</strong>unaproducción,<strong>de</strong>unproceso<br />

constructivo <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> investigación, un proceso<br />

afirmativo y no meramente <strong>de</strong>-velador.<br />

• Olvida la importancia en ese proceso constructivo<br />

<strong>de</strong> los aspectos materiales: instrumentos, equipos,<br />

laboratorios, re<strong>de</strong>s metrológicas, en suma<br />

colectivos <strong>de</strong> objetos técnicos, incluyendo revistas<br />

científicas. Cumpliendo roles performativos, los<br />

objetos modifican, traducen, trasladan, ensamblan,<br />

la producción <strong>de</strong> nuevos objetos <strong>de</strong> conocimiento.<br />

El nuevo conocimiento no surge en la cabeza <strong>de</strong> un<br />

individuo, ni en los papers, sino que está distribuido<br />

a lo largo <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> transformaciones. El objeto<br />

mismo es una serie <strong>de</strong> referencias inscritas, un “móvil<br />

inmutable” [2].<br />

• Al olvidar que esa producción es una ca<strong>de</strong>na<br />

<strong>de</strong> traducciones, consi<strong>de</strong>ra erradamente que es<br />

posible situar ontológicamente en un origen o en<br />

autor, el surgimiento <strong>de</strong> la novedad investigativa.<br />

Como consecuencia <strong>de</strong> eso, sitúa la autoría y la<br />

remuneración <strong>de</strong> la misma, en uno <strong>de</strong> los supuestos<br />

motores <strong>de</strong> la producción científica.<br />

• No examina la comunicación científica como parte<br />

<strong>de</strong> esa ca<strong>de</strong>na, olvidando que la cienciometría y los<br />

indicadores son también construidos, producidos<br />

en forma colectiva, con elementos políticos y<br />

económicos, no puramente científicos.<br />

• Finalmente, separa con una drasticidad violenta los<br />

hechos <strong>de</strong> los valores. O por <strong>de</strong>cirlo en términos<br />

<strong>de</strong> Whitehead [3], matters of fact <strong>de</strong> matters of<br />

concern. La dicotomía hecho valor no sólo se ha<br />

www.colegiomedico.cl 69


70 www.colegiomedico.cl<br />

Yuri Carvajal B<br />

<strong>de</strong>splomado en la feliz expresión <strong>de</strong> Putnam [5],<br />

sino que impi<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar las cuestiones éticas en<br />

la investigación, externalizando este <strong>de</strong>bate a una<br />

instancia “aduanera”’.<br />

3. IMPLIcAncIAs sobRE LA PRoduccIón Y<br />

coMunIcAcIón<br />

Dos implicancias que esos modos mo<strong>de</strong>rnos ponen sobre<br />

nuestra producción y comunicación científica son:<br />

El mo<strong>de</strong>lo nacional <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo científico es un modo<br />

que adolece <strong>de</strong> los olvidos enumerados, y se sostiene<br />

sobre una contraposición entre hechos y valores.<br />

• No aprecia el modo en que nuestra producción<br />

<strong>de</strong> conocimiento circula, el rol <strong>de</strong> las instituciones<br />

encargadas <strong>de</strong> esa circulación, en particular <strong>de</strong>l valor<br />

<strong>de</strong>l trabajo editorial científico, <strong>de</strong> su especificidad<br />

como oficio y las características locales en que tal<br />

tarea se <strong>de</strong>senvuelve.<br />

4. dE IMPActos, IndIzAcIón Y cIEncIoMEtRÍA<br />

La comunicación científica contemporánea está organizada<br />

en torno a indicadores y medidas. Nada podríamos<br />

quejarnos <strong>de</strong> una tal labor <strong>de</strong> construcción estadística y<br />

metrológica. Sin hacer una profesión <strong>de</strong> fe ingenua en<br />

la dureza y objetividad <strong>de</strong> los datos, la elaboración <strong>de</strong><br />

medidas tiene un indudable valor en la estabilización<br />

<strong>de</strong> los hechos y la unificación <strong>de</strong> un mundo [6], [7], [8].<br />

Pero suponer que esos signos tienen sólo un valor <strong>de</strong><br />

reflejo o re-presentación <strong>de</strong> algo dado, sería olvidar las<br />

características sintácticas <strong>de</strong> las mismas a expensa <strong>de</strong><br />

una lectura meramente semántica <strong>de</strong> ellas [9] y añadiríamos,<br />

olvidar las características estigmérgicas que<br />

poseen [10], [11].<br />

La suerte <strong>de</strong> la producción científica, sea respecto <strong>de</strong><br />

las revistas en las cuales publicamos, o en qué base <strong>de</strong><br />

datos es <strong>de</strong>seable que estén nuestras publicaciones, no<br />

pue<strong>de</strong> basarse sólo en la magnitud <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> esos indicadores,<br />

argumentando que los usamos porque ellos<br />

serían objetivos o basados en datos duros [12]. Una segunda<br />

lectura acerca <strong>de</strong> los matters of concern que representan<br />

esos indicadores, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar la estrecha<br />

vinculación entre negocio editorial e in<strong>de</strong>xadores [13],<br />

la evi<strong>de</strong>nte exclusión <strong>de</strong> áreas y el autocumplimiento<br />

<strong>de</strong> profecías [14], [15]. En el caso nuestro, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>ben<br />

agregar la territorialización y localidad <strong>de</strong> nuestras<br />

investigaciones, que obligan a reflexionar sobre cómo<br />

se califica la “importancia” <strong>de</strong> lo que investigamos: “una<br />

<strong>de</strong> las características <strong>de</strong> la importancia es ser este aspecto<br />

<strong>de</strong>l sentimiento mediante el cual se impone una<br />

perspectiva al universo <strong>de</strong> las cosas sentidas” [16].<br />

Con esto no pretendo convocar un rechazo <strong>de</strong> los sistemas<br />

Institute for Scientific Information (ISI) <strong>de</strong> la compañía<br />

Thomson Scientific o Scopus <strong>de</strong> Elsevier, ni mucho<br />

menos levantar nuestra Scientific Electronic Library<br />

Online como alternativa hispano parlante al uso <strong>de</strong>l<br />

inglés. Consi<strong>de</strong>ro que esos análisis, <strong>de</strong>ben ayudarnos a<br />

tomar los datos <strong>de</strong> una manera no ingenua y a po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong>batir sobre el <strong>de</strong>venir <strong>de</strong> una calidad <strong>de</strong> la producción<br />

científica nacional, librada al movimiento <strong>de</strong> los<br />

indicadores. Respecto <strong>de</strong>l bilingüismo o plurilingüismo<br />

–si como mínimo incluimos el portugués y francés<br />

en América– pue<strong>de</strong> ser una ventaja para circular entre<br />

idiomas, haciendo uso <strong>de</strong> esos <strong>de</strong>splazamientos como<br />

una actividad <strong>de</strong> enriquecimiento <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

Por supuesto que una cierta vocación americana, una<br />

línea <strong>de</strong> horizonte que se llama América (como señala<br />

Diego Armus) <strong>de</strong>be informar este trabajo. Aquí están<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> Scielo, bases <strong>de</strong> datos como Redalyc, Latinin<strong>de</strong>x,<br />

Biblat (Periódica) y Dialnet. Cada una <strong>de</strong> ellas posee<br />

sus particularida<strong>de</strong>s y junto con aparatos editoriales<br />

como Plosmed, los criterios <strong>de</strong> acceso abierto y las<br />

variantes <strong>de</strong> licencias Creative Commons [17], el uso <strong>de</strong><br />

sistemas <strong>de</strong> edición online tipo Open Journal System,<br />

<strong>de</strong>ben estar disponibles en nuestro set preferencial.<br />

Por último, la i<strong>de</strong>a propuesta por Viviana Martinovich<br />

–editora <strong>de</strong> la revista Salud Colectiva <strong>de</strong> Buenos Aires–<br />

<strong>de</strong> calificar como prototipos a nuestros proyectos<br />

editoriales, es una excelente i<strong>de</strong>a que permite<br />

compren<strong>de</strong>r mejor las revistas que producimos. Las<br />

revistas científicas latinoamericanas no son empresas<br />

editoriales ni propiamente open access journals, pues no<br />

cobran por publicar. Cada una <strong>de</strong> nuestras revistas posee<br />

un origen peculiar, una trayectoria propia, que se expresa<br />

en la configuración <strong>de</strong> su trabajo contemporáneo, como<br />

un particular equilibrio entre socieda<strong>de</strong>s científicas,<br />

universida<strong>de</strong>s, industria editorial y otros, difícilmente


asimilables a esquemas construidos bajo la matriz <strong>de</strong> las<br />

categorías <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong>l norte.<br />

5. REGLAs<br />

Des<strong>de</strong> esa perspectiva y a partir <strong>de</strong> mi corta experiencia<br />

<strong>de</strong> editor, constato que buena parte <strong>de</strong>l trabajo rutinario<br />

basado en reglas y estándares –que al igual que las<br />

estadísticas poseen indudable valor y son parte crucial<br />

<strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>ro trabajo científico [18]–, ponen la dificultad<br />

mayor a la hora <strong>de</strong> que nuestros incipientes investigadores<br />

<strong>de</strong>ben comunicar su producción. El conocimiento<br />

<strong>de</strong> los Uniform Requeriments for Manuscripts<br />

Submitted to Biomedical Journals: Writing and Editing<br />

for Biomedical Publication <strong>de</strong>l International Committee<br />

of Medical Journal Editors, es limitado y sus reglas,<br />

manejadas en términos muy generales. El trabajo con<br />

la estructura Introducción, material y método, resultados<br />

y discusión (IMRD), así como la construcción <strong>de</strong><br />

buenas y sencillas tablas, el diseño <strong>de</strong> gráficos contun<strong>de</strong>ntes<br />

y austeros, y el trabajo con las referencias, son<br />

tareas que complican y aprobleman a los autores en<br />

forma más que consi<strong>de</strong>rable. Por lo tanto, todo aquello<br />

que otorgue sencillez, rapi<strong>de</strong>z y maleabilidad a estas<br />

tareas contribuirá notablemente al esfuerzo <strong>de</strong> la comunicación<br />

científica<br />

6. MAnos dIsPonIbLEs<br />

El uso <strong>de</strong> programas informatizados, incorporados a<br />

computadores <strong>de</strong> uso personal, representa hoy un buen<br />

colectivo <strong>de</strong> manos disponibles que pue<strong>de</strong>n ayudarnos<br />

con esas tareas. A continuación pasaremos revista a<br />

cuatro <strong>de</strong> ellos<br />

6.1. Open Journal System (OJS)<br />

Un buen ejemplo <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> OJS es el que ha<br />

preparado el Sistema <strong>de</strong> Información y Bibliotecas<br />

(SISIB) <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, mediante su portal<br />

<strong>de</strong> revistas académicas http://www.revistas.uchile.cl,<br />

<strong>de</strong> acceso abierto, al cual sólo se incorporan revistas<br />

con revisión <strong>de</strong> pares, comité editorial, puntualidad y<br />

regularidad <strong>de</strong> aparición. Se trata <strong>de</strong> una adaptación<br />

<strong>de</strong> este software <strong>de</strong> libre distribución, mantenido y<br />

administrado localmente. Nacido como un proyecto <strong>de</strong><br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 68-73<br />

Mejoramiento <strong>de</strong> la Calidad <strong>de</strong> la Educación Superior<br />

en el año 2008, fue lanzado oficialmente el 2011. Este<br />

portal publica y gestiona 31 revistas editadas o coeditadas<br />

por la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Las revistas están<br />

disponibles en línea, artículo por artículo, cada uno <strong>de</strong><br />

ellos i<strong>de</strong>ntificado por su Digital Object I<strong>de</strong>ntifier (DOI),<br />

que permite tener una referencia universal para su<br />

localización en la red. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l número actual, cada<br />

revista ha ido digitalizando los números anteriores. Lo<br />

más relevante <strong>de</strong> este programa, es que permite hacer<br />

una gestión editorial en línea, realizando el ingreso,<br />

revisión y edición <strong>de</strong> los trabajos a través <strong>de</strong>l portal,<br />

automatizando procesos rutinarios, <strong>de</strong>jando registro<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los pasos realizados y los responsables,<br />

documentando cada etapa <strong>de</strong>l proceso. La eficiencia y<br />

calidad <strong>de</strong>l resultado son indiscutibles.<br />

6.2. Administrar datos, tablas y gráficos<br />

La segunda herramienta importante con que los investigadores<br />

cuentan son una amplia variedad <strong>de</strong> programas<br />

para administrar y explorar datos. La disponibilidad<br />

<strong>de</strong> registros oficiales y <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> datos proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> encuestas financiadas por el estado, generan una<br />

fuente <strong>de</strong> investigaciones apreciable. Pero exige un notable<br />

trabajo examinando y contrastando los datos, revisando<br />

valores perdidos, inconsistencias, etiquetando<br />

valores y variables, recodificando.<br />

La construcción <strong>de</strong> tablas y gráficos asimismo <strong>de</strong>be<br />

consi<strong>de</strong>rarse no una <strong>de</strong>streza innata, sino una labor que<br />

<strong>de</strong>be apren<strong>de</strong>rse y para la cual estos programas han <strong>de</strong>sarrollado<br />

formas <strong>de</strong> organizar los datos y presentarlos<br />

en forma sumaria y precisa.<br />

Consi<strong>de</strong>rando estos requerimientos hemos preparado<br />

un manual <strong>de</strong> este tipo, disponible en el repositorio <strong>de</strong><br />

la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> en http://www.captura.uchile.<br />

cl/jspui/handle/2250/15711.<br />

6.3. Procesadores <strong>de</strong> textos, bibliografías y tablas<br />

La preparación <strong>de</strong> textos fuertemente organizados<br />

como los que constituyen el cuerpo predominante<br />

<strong>de</strong> artículos, reportes, informes y “position papers”’,<br />

se facilita en forma notable con el uso <strong>de</strong> softwares<br />

en la producción <strong>de</strong> tales documentos. LaTeX –<strong>de</strong><br />

libre distribución– es uno <strong>de</strong> esos instrumentos<br />

www.colegiomedico.cl 71


72 www.colegiomedico.cl<br />

Yuri Carvajal B<br />

privilegiados que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su estética, construye<br />

tablas <strong>de</strong> notable calidad, permite la inserción <strong>de</strong><br />

imágenes y gráficos, prepara en forma automática<br />

las referencias en formatos especificables y construye<br />

presentaciones <strong>de</strong> primera calidad. Aunque el primer<br />

contacto no es sencillo, hemos probado en enero <strong>de</strong><br />

este año, en la Escuela <strong>de</strong> Verano <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong><br />

Salud Pública, que un usuario no entrenado pue<strong>de</strong><br />

transformarse en un productor <strong>de</strong> textos <strong>de</strong> gran<br />

calidad mediante un curso <strong>de</strong> 5 días, <strong>de</strong> 20 horas<br />

presenciales. El manual usado para esta capacitación<br />

también está disponible en el repositorio <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> en http://www.captura.uchile.<br />

cl/jspui/handle/2250/15709.<br />

6.4 Buscadores bibliográficos y referencias<br />

Y finalmente, el uso <strong>de</strong> administradores <strong>de</strong> bibliografía,<br />

tanto en buscadores oficiales como en nuestro caso<br />

medline, como la mantención <strong>de</strong> los registros y archivos<br />

y por supuesto la construcción <strong>de</strong> las referencias,<br />

es posible mediante programas <strong>de</strong> distribución libre.<br />

JabRef (http://jabref.sourceforge.net/) es uno <strong>de</strong> esos<br />

programas que permite abordar estas tareas en forma<br />

compatible con LaTeX.<br />

7. concLusIón<br />

Sin duda, financiamiento, condiciones materiales y formas<br />

organizativas seguirán teniendo un rol crucial en<br />

la producción y comunicación científica. Y una revisión<br />

<strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> producción científica que guían las<br />

<strong>de</strong>cisiones oficiales se hace necesaria. Empero estas<br />

condiciones no son una jaula <strong>de</strong> hierro. Existen oportunida<strong>de</strong>s<br />

que po<strong>de</strong>mos aprovechar para potenciar el<br />

trabajo actualmente existente.<br />

Si la crisis nacional no es la <strong>de</strong> un puro malestar pedagógico,<br />

sino la <strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo mal<br />

enfocada, el rol <strong>de</strong> los productores y comunicadores <strong>de</strong><br />

conocimiento guiado por hipótesis y con pretensión <strong>de</strong><br />

asertibilidad garantizada, nos exige redoblar nuestros<br />

esfuerzos y convocar estas nuevas manos, para que nos<br />

<strong>de</strong>n una mano. Y a su vez, para que nuestros trabajos<br />

puedan ser <strong>de</strong> utilidad al país.<br />

co n F l i c t oS D e intereSeS: n i n g u n o.<br />

REFEREncIAs<br />

1. Weinberg G. 22: La educación y los conocimientos<br />

científicos. En: Pease F, editor. Historia General <strong>de</strong><br />

América. Vol. IV. Madrid: Ediciones UNESCO/ Editorial<br />

Trotta; 2000. p. 497-515.<br />

2. Latour B. Ciência em Accão. Como seguir os cientistas<br />

e engenheiros socieda<strong>de</strong> afora. São Paulo: Editora<br />

UNESP; 2000.<br />

3. Whitehead A. Naturaleza y vida. Buenos Aires:<br />

Universidad <strong>de</strong> Buenos Aires, Facultad <strong>de</strong> Filosofía y<br />

Letras, Instituto <strong>de</strong> Filosofía; 1941.<br />

4. Latour B. What is the style of matters of concern?<br />

Ámsterdam: Van Gorcum; 2008.<br />

5. Putnam H. El <strong>de</strong>splome <strong>de</strong> la dicotomía hecho-valor y<br />

otros ensayos. Barcelona: Paidós; 2004.<br />

6. Latour B Reensamblar los social. Una introducción a<br />

la teoría <strong>de</strong>l actor red. Buenos Aires: Manantial; 2008.<br />

7. Desrosiéres A. Gouverner par les nombres. L’Argument<br />

statistique II. Paris: Mines ParisTech Les Presses; 2008.<br />

8. Bras HL. Naissance <strong>de</strong> la mortalité. France: Gallimard<br />

Le Seuil; 2000.<br />

9. Senra N. O saber e o po<strong>de</strong>r das estatísticas. Rio <strong>de</strong><br />

Janeiro: IBGE; 2005.<br />

10. Latour B, Jensen P, Venturini T, Grauwin S, Boullier D.<br />

The Whole is Always Smaller Than its Parts. British<br />

Journal of Sociology. En prensa.<br />

11. Theraulaz G, Bonabeu E. A Brief History of Stigmergy.<br />

Artificial Life. 1999;5:97-116.<br />

12. Castiel L, Sanz-Valero J. Política científica: manejar<br />

la precariedad <strong>de</strong> los excesos y <strong>de</strong>snaturalizar la<br />

i<strong>de</strong>ología “publicacionista” todopo<strong>de</strong>rosa. Salud<br />

Colectiva. 2009 Enero-Abril;5(1):5-11.<br />

13. Santos J. De espejismos y fuegos fatuos: publicar<br />

filosofía hoy en <strong>Chile</strong>. La Cañada. 2010; 1:126-147.


14. Jaeschke W, Siep L. Hegel-Studien (Editorial tomo 44<br />

<strong>de</strong>l 2009). La Cañada. 2010; 1:234-237.<br />

15. Kieser A. Ranking académico. La i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> la<br />

investigación por toneladas. La Cañada. 2010; 1: 238-<br />

246.<br />

16. Whitehead A. Modos <strong>de</strong> pensamiento. Buenos Aires:<br />

Editorial Losada; 1944.<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 68-73<br />

17. Rojas M, Rivera S. Guía <strong>de</strong> Buenas Prácticas para<br />

revistas Académicas <strong>de</strong> Acceso Abierto; 2011.<br />

Disponible en: http://www.revistasabiertas.com<br />

[citado 2011 Oct 20].<br />

18. Latour B. Esas re<strong>de</strong>s que la razón ignora: laboratorios,<br />

bibliotecas, colecciones; En: García F, Monleón J,<br />

editores. Retos <strong>de</strong> la postmo<strong>de</strong>rnidad: ciencias<br />

sociales y humanas Madrid: Trotta, p.161-184.<br />

www.colegiomedico.cl 73


74 www.colegiomedico.cl<br />

ENSAYO<br />

Concurso Nacional <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s: Principal incentivo para<br />

los médicos <strong>de</strong> atención primaria en <strong>Chile</strong> (2007-2011)<br />

National Competition Specialties: Main incentive for primary care<br />

physicians in <strong>Chile</strong> (2007-2011)<br />

Resumen<br />

Camilo Bass <strong>de</strong>l C. 1 , Inés Guerrero M. 2<br />

El Concurso Nacional <strong>de</strong> Becas <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s para <strong>Médico</strong>s <strong>de</strong> Atención Primaria <strong>de</strong> Salud (APS) tiene como objetivo<br />

principal incentivar la incorporación <strong>de</strong> médicos generales y especialistas a la Atención Primaria <strong>de</strong> Salud en<br />

<strong>Chile</strong>, para mejorar el acceso y resolutividad en la atención <strong>de</strong> las 13 millones <strong>de</strong> personas que pertenecen al Sistema<br />

Público <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> nuestro país.<br />

A<strong>de</strong>más, constituye la principal reivindicación obtenida en el acuerdo entre el Ministerio <strong>de</strong> Salud y el <strong>Colegio</strong> <strong>Médico</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Chile</strong> <strong>de</strong>l año 2007, don<strong>de</strong> se estableció un mínimo <strong>de</strong> 100 cupos <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s.<br />

La implementación <strong>de</strong> este concurso ha aumentado el interés <strong>de</strong> los médicos generales por trabajar en los consultorios<br />

públicos <strong>de</strong> nuestro país, incrementándose las horas médicas en la APS. Sin embargo, persiste un significativo<br />

déficit <strong>de</strong> éste tipo <strong>de</strong> horas en este nivel <strong>de</strong> atención, lo que se constituye un llamado <strong>de</strong> atención para potenciar<br />

este importante incentivo.<br />

En los dos últimos años han egresado <strong>de</strong> este programa 74 médicos que <strong>de</strong>bieran estar <strong>de</strong>sarrollando su especialidad<br />

en la red <strong>de</strong>l Sistema Público <strong>de</strong> Salud con un periodo asistencial obligatorio <strong>de</strong> 6 años. A<strong>de</strong>más, hay 204 médicos<br />

APS que se encuentran actualmente en formación <strong>de</strong> especialidad.<br />

Es muy importante que este programa <strong>de</strong> especialización cuente con un número significativo <strong>de</strong> cupos, consi<strong>de</strong>rando<br />

las especialida<strong>de</strong>s que se requieren en la red <strong>de</strong> salud pública <strong>de</strong> nuestro país y en la APS.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo consiste en evi<strong>de</strong>nciar la importancia <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> incentivos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

carrera profesional <strong>de</strong> los médicos, en este caso el fomento <strong>de</strong> la especialización <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo profesional<br />

continuo <strong>de</strong> los médicos APS, lo que aporta beneficios tanto para los propios profesionales, como para el Sistema<br />

<strong>de</strong> Salud en su conjunto.<br />

Palabras Clave: <strong>Médico</strong>s <strong>de</strong> Atención Primaria, Formación <strong>de</strong> Especialistas, Déficit <strong>de</strong> <strong>Médico</strong>s.<br />

summary<br />

The National Scholarship Competition Specialties for Primary Care’s main objective is to encourage the inclusion of<br />

general practitioners and specialists to Primary Care Public Health System in <strong>Chile</strong>, to improve access and resoluteness<br />

in addressing the 13 million people who are registered in the offices of our country.<br />

It also constitutes the main claim in the agreement obtained between the Ministry of Health and the Medical College<br />

of <strong>Chile</strong> in 2007, which established a minimum of 100 seats.<br />

Recibido 31/01/2012. Aceptado 22/05/2012<br />

1 <strong>Médico</strong> <strong>de</strong> Familia. Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Agrupación Nacional <strong>de</strong> <strong>Médico</strong>s <strong>de</strong> Atención Primaria. Magíster en Salud Pública Basada en Evi<strong>de</strong>ncias<br />

con Mención en Epi<strong>de</strong>miología para la Gestión. camilobass@yahoo.com<br />

2 Pediatra. Vicepresi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> la Agrupación Nacional <strong>de</strong> <strong>Médico</strong>s <strong>de</strong> Atención Primaria. Encargada <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> Desarrollo Profesional<br />

<strong>de</strong> la Agrupación.


Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 74-82<br />

The implementation of this competition has increased the interest of general practitioners to work in public clinics<br />

in our country, increasing the hours medical PHC. However, there remains a significant <strong>de</strong>ficit of hours medical care<br />

at this level, which is a clarion call to promote this important incentive.<br />

In the last two years this program has graduated 74 physicians who should be <strong>de</strong>veloping their expertise in the<br />

network of public health system with a period of 6 years compulsory care. In addition, there are 204 PHC doctors are<br />

currently in specialty training.<br />

It is very important that this specialization program counts with a significant number of places, consi<strong>de</strong>ring the<br />

specialties that are required in the public health system of our country and the APS.<br />

The aim of this paper is to <strong>de</strong>monstrate the importance of the implementation of incentives within the medical<br />

career, in this case the <strong>de</strong>velopment of specialization within the continuing professional <strong>de</strong>velopment of physicians<br />

APS, which provi<strong>de</strong>s benefits for themselves professionals to the health system as a whole.<br />

Keywords: Primary Care, Training Specialist, Medical Deficit.<br />

AntEcEdEntEs<br />

La actual reforma en salud plantea dar un impulso inédito<br />

a la atención primaria y conseguir la cobertura<br />

necesaria para solucionar el mayor número <strong>de</strong> problemas<br />

en la consulta médica junto a la implementación<br />

<strong>de</strong> programas <strong>de</strong> promoción, prevención y rehabilitación<br />

<strong>de</strong> la salud comunitaria 3 .<br />

A pesar <strong>de</strong> las intenciones <strong>de</strong>claradas en la reforma, implementada<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> cinco años, <strong>de</strong> situar<br />

a la atención primaria como el eje central <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> salud y <strong>de</strong> que han aumentado progresivamente los<br />

recursos <strong>de</strong>stinados a este nivel <strong>de</strong> atención, en la práctica,<br />

existen problemas no abordados que amenazan el<br />

éxito <strong>de</strong> este proceso. Un ejemplo relevante es la ausencia<br />

<strong>de</strong> una política a<strong>de</strong>cuada para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

recurso médico <strong>de</strong> la atención primaria.<br />

En la atención primaria trabajan mayoritariamente médicos<br />

generales. En algunos centros <strong>de</strong> salud también<br />

atien<strong>de</strong>n médicos especialistas, como por ejemplo, médicos<br />

<strong>de</strong> familia, pediatras, ginecólogos, entre otros. La<br />

interacción entre estos profesionales no ha sido planificada<br />

sistemáticamente, lo que se refleja en experiencias<br />

comunales muy diversas entre médicos generales<br />

y especialistas.<br />

En la actualidad, en el nivel primario <strong>de</strong> atención<br />

persiste un déficit <strong>de</strong> médicos estimado en más <strong>de</strong> mil<br />

3 Rosselot, E. (2003). La atención primaria y el proyecto <strong>de</strong> reforma<br />

<strong>de</strong> la salud. (http://www.med.uchile.cl/2003/marzo/1026-laatencion-primaria-y-el-proyecto-<strong>de</strong>-reforma-<strong>de</strong>-la-salud.html).<br />

profesionales en el país. Diversos autores postulan que<br />

este déficit se <strong>de</strong>be, en parte, a la falta <strong>de</strong> incentivos<br />

para la permanencia en la atención primaria 4 - 5 . Entre<br />

estos incentivos se consi<strong>de</strong>ra las condiciones <strong>de</strong> trabajo<br />

inferiores a las óptimas (bajas remuneraciones, altos<br />

rendimientos), insuficiente acceso a elementos <strong>de</strong> apoyo<br />

clínico diagnóstico (laboratorio clínico y <strong>de</strong> imágenes)<br />

y terapéutico (activida<strong>de</strong>s educativas, insumos <strong>de</strong><br />

farmacia, kinesiterapia, terapia ocupacional, entre<br />

otros), así como ausencia <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

profesional (formación continua y especialización).<br />

Pese a estas limitaciones, los médicos que trabajan en<br />

atención primaria realizan aproximadamente el 70%<br />

<strong>de</strong> las atenciones ambulatorias <strong>de</strong>l sistema público<br />

<strong>de</strong> salud, entre consultas <strong>de</strong> morbilidad y atención <strong>de</strong><br />

urgencias (SAPU) 6 . Esto constituye la principal función<br />

<strong>de</strong> estos profesionales, en <strong>de</strong>smedro <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

promoción, prevención y educación en salud, éstas últimas<br />

serían la esencia <strong>de</strong>l Mo<strong>de</strong>lo Integral <strong>de</strong> Salud con<br />

Enfoque Familiar.<br />

Es por estos motivos que la Agrupación Nacional <strong>de</strong><br />

<strong>Médico</strong>s <strong>de</strong> Atención Primaria ha propuesto que para<br />

abordar los problemas <strong>de</strong>l recurso médico <strong>de</strong> este nivel<br />

<strong>de</strong> atención, se <strong>de</strong>be implementar una política que<br />

4 Unidad <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>Médico</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, Unedi (1998).<br />

“Trabajo medico en la atención primaria <strong>de</strong> salud”. <strong>Colegio</strong> <strong>Médico</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.<br />

5 Román, O., et al (2007). Perfil y número <strong>de</strong> médicos generales<br />

que requiere el país. Rev. Méd. <strong>Chile</strong>. 35:1209-15.<br />

6 Departamento <strong>de</strong> Estadísticas e Información en Salud, DEIS<br />

(2008). Ministerio <strong>de</strong> Salud.<br />

www.colegiomedico.cl 75


76 www.colegiomedico.cl<br />

Camilo Bass <strong>de</strong>l C., Inés Guerrero M.<br />

contemple los incentivos a<strong>de</strong>cuados para la práctica clínica<br />

como el <strong>de</strong>sarrollo profesional 7 .<br />

REIvIndIcAcIón dEL coLEGIo MÉdIco dE cHILE<br />

El día 5 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2007, tras varios meses <strong>de</strong> movilizaciones<br />

gremiales, se firmó el “Acta <strong>de</strong> Acuerdo entre<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Salud, el <strong>Colegio</strong> <strong>Médico</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, el<br />

<strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> Cirujano Dentistas <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> y el <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong><br />

Químico Farmacéuticos <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>”. Uno <strong>de</strong> los dos compromisos<br />

asumidos por el Ministerio <strong>de</strong> Salud con los<br />

<strong>Médico</strong>s <strong>de</strong> Atención Primaria, refiere que “en el marco<br />

<strong>de</strong>l fortalecimiento <strong>de</strong> la Atención Primaria <strong>de</strong> Salud, se<br />

acuerda disponer <strong>de</strong> un número <strong>de</strong> 100 becas <strong>de</strong> formación<br />

en especialida<strong>de</strong>s…”.<br />

Esta conquista gremial ha sido muy valorada, tanto por<br />

los médicos <strong>de</strong> atención primaria, como por los estudiantes<br />

<strong>de</strong> medicina, siendo consi<strong>de</strong>rada la principal<br />

reivindicación hacia los médicos que trabajan en los<br />

consultorios públicos <strong>de</strong> nuestro país, por lo menos,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la instalación <strong>de</strong> la nueva reforma <strong>de</strong> salud.<br />

HoRAs MÉdIcAs En AtEncIón PRIMARIA<br />

(AuMEnto Y dÉFIcIt)<br />

En forma paralela a la implementación <strong>de</strong>l Concurso<br />

Nacional <strong>de</strong> Becas <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s para <strong>Médico</strong>s <strong>de</strong><br />

Atención Primaria, que ha aumentado el interés <strong>de</strong> los<br />

médicos generales por trabajar en los consultorios públicos<br />

<strong>de</strong> nuestro país, se ha evi<strong>de</strong>nciado un aumento<br />

<strong>de</strong> horas médicas en la APS.<br />

Sin embargo, en la actualidad persiste un significativo<br />

déficit <strong>de</strong> horas médicas en este nivel <strong>de</strong> atención,<br />

consistente en un rango entre 1.364 a 7.488 jornadas<br />

médicas <strong>de</strong> 44 hrs. Lo que se constituye en un llamado<br />

<strong>de</strong> atención para potenciar este importante incentivo.<br />

(tabla 1)<br />

Esta situación es <strong>de</strong> suma relevancia para el rendimiento<br />

<strong>de</strong>l Sistema Público <strong>de</strong> Salud, lo que se pue<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>nciar<br />

en la cantidad y proporción <strong>de</strong> atenciones médicas<br />

7 Priorida<strong>de</strong>s Gremiales: Visión <strong>de</strong> la Agrupación Nacional <strong>de</strong> <strong>Médico</strong>s<br />

<strong>de</strong> Atención Primaria. (www.medicosaps.cl).<br />

efectuadas en los consultorios, correspondiendo a un<br />

71% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> consultas ambulatorias (16.430.089 <strong>de</strong><br />

23.107.703) y un 39,5% <strong>de</strong> las consultas <strong>de</strong> urgencia (en<br />

el año 2007, las atenciones <strong>de</strong> urgencias realizadas en<br />

los SAPU, llegaron a 6.278.006 8 <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> atenciones<br />

<strong>de</strong> urgencias <strong>de</strong>l Sistema Público <strong>de</strong> Salud para ese mismo<br />

año 15.891.637 9 ).(figura1)<br />

PoLÍtIcA dE dEsARRoLLo PRoFEsIonAL dE Los<br />

MÉdIcos dE AtEncIón PRIMARIA<br />

El Departamento <strong>de</strong> Formación y Acreditación <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong><br />

<strong>Médico</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> en conjunto con la Agrupación<br />

Nacional <strong>de</strong> <strong>Médico</strong>s <strong>de</strong> Atención Primaria elaboró una<br />

propuesta <strong>de</strong> política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo profesional continuo<br />

y especialización <strong>de</strong> los médicos <strong>de</strong> atención primaria,<br />

con el objetivo <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r integralmente a las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación, perfeccionamiento y formación<br />

que la comunidad requiere <strong>de</strong>l recurso médico<br />

<strong>de</strong> este nivel <strong>de</strong> atención 10 .<br />

La propuesta aborda en forma separada el ámbito <strong>de</strong> la<br />

capacitación médica continua y el <strong>de</strong> la especialización.<br />

Fundamentalmente a este último aspecto se referirá el<br />

presente artículo acerca <strong>de</strong>l Concurso Nacional <strong>de</strong> Becas<br />

<strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s para <strong>Médico</strong>s <strong>de</strong> Atención Primaria.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> especialidad<br />

Los médicos <strong>de</strong> atención primaria <strong>de</strong>ben contar con<br />

la posibilidad <strong>de</strong> efectuar resi<strong>de</strong>ncias en las diferentes<br />

áreas <strong>de</strong> la medicina, para que puedan <strong>de</strong>sempeñarse<br />

posteriormente en las distintas especialida<strong>de</strong>s en el nivel<br />

primario y en el resto la red pública <strong>de</strong> salud. Un importante<br />

efecto que se espera lograr con este programa<br />

es disminuir los largos tiempos <strong>de</strong> espera actuales que<br />

<strong>de</strong>ben sufrir los pacientes para obtener una atención<br />

con los médicos en el nivel secundario, ya que muchas<br />

<strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> salud se podrían resolver en la<br />

8 Presentación “Atención Primaria”, Dra. Gabriella Brignar<strong>de</strong>llo,<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud.<br />

9 Presentación “¿Crisis <strong>de</strong> la salud? Nuestra situación sanitaria,<br />

Dra. María Soledad Barría, Ministerio <strong>de</strong> Salud.<br />

10 Propuesta para la elaboración <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo profesional<br />

<strong>de</strong> los médicos <strong>de</strong> atención primaria. Departamento <strong>de</strong><br />

formación y acreditación, <strong>Colegio</strong> <strong>Médico</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Cuad Méd<br />

Soc (<strong>Chile</strong>) 2010, 50 (2): 150-155.


atención primaria, sin el uso <strong>de</strong> equipos <strong>de</strong> alto costo.<br />

Así se <strong>de</strong>scongestionarían los otros niveles <strong>de</strong> atención,<br />

que podrán ocuparse <strong>de</strong> la resolución <strong>de</strong> problemas<br />

que requieran <strong>de</strong> mayor tecnología.<br />

Para lograr los objetivos mencionados anteriormente,<br />

se <strong>de</strong>be fortalecer el Concurso Nacional <strong>de</strong> Becas <strong>de</strong> Especialización<br />

para <strong>Médico</strong>s <strong>de</strong> Atención Primaria, asegurando<br />

la equidad en el acceso <strong>de</strong> los postulantes <strong>de</strong><br />

las diferentes comunas <strong>de</strong> nuestro país.<br />

En el caso <strong>de</strong> los médicos que <strong>de</strong>seen continuar trabajando<br />

en atención primaria como especialistas en Medicina<br />

Familiar, <strong>de</strong>ben po<strong>de</strong>r optar a dicha especialidad<br />

a partir <strong>de</strong>l primer año <strong>de</strong> trabajo. Esta modalidad<br />

se encuentra contemplada en el Artículo 5 <strong>de</strong> la Ley<br />

20.261, <strong>de</strong> la siguiente manera: “Tratándose <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s<br />

relevantes o <strong>de</strong> interés para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

la atención primaria <strong>de</strong> salud, circunstancia que calificará,<br />

mediante resolución, el Subsecretario <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s<br />

Asistenciales, la obligación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño previo se<br />

rebajará a un año” 11 .<br />

A<strong>de</strong>más, para los médicos que han permanecido más<br />

<strong>de</strong> cinco años en el nivel primario, se <strong>de</strong>be incentivar<br />

el reconocimiento <strong>de</strong> su práctica como especialista en<br />

Medicina Familiar, en caso <strong>de</strong> cumplir con los estándares<br />

establecidos 12 .<br />

En las otras especialida<strong>de</strong>s, los médicos podrán optar<br />

al Concurso Nacional luego <strong>de</strong> permanecer tres años<br />

trabajando en el nivel primario <strong>de</strong> atención. Este concurso<br />

<strong>de</strong>be contemplar un número y tipo <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> acuerdo a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la<br />

población, las que <strong>de</strong>bieran estar contenidas en un<br />

Plan Nacional <strong>de</strong> Salud.<br />

Para la construcción e implementación <strong>de</strong> la Política<br />

<strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> <strong>Médico</strong>s Especialistas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

Plan Nacional <strong>de</strong> Salud, es importante <strong>de</strong>sarrollar<br />

un trabajo conjunto con los actores relevantes en el<br />

11 Ley Nº 20.261 (2008). Crea Examen Único Nacional <strong>de</strong> Conocimientos<br />

<strong>de</strong> Medicina, Incorpora Cargos que indica al Sistema <strong>de</strong><br />

Alta Dirección Pública y Modifica la Ley Nº 19.664. Ministerio <strong>de</strong><br />

Salud.<br />

12 Comisión Nacional Autónoma <strong>de</strong> Certificación <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s<br />

Médicas, Conacem (2009). (http://www.conacem.cl/requisitos_especialidad.asp?submit=yes).<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 74-82<br />

tema <strong>de</strong> la especialización, como son el Ministerio<br />

<strong>de</strong> Salud, la Asociación <strong>de</strong> Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong><br />

<strong>Chile</strong>, el <strong>Colegio</strong> <strong>Médico</strong>, las Agrupaciones <strong>de</strong> <strong>Médico</strong>s<br />

<strong>de</strong> Atención Primaria y <strong>de</strong> Generales <strong>de</strong> Zona y las<br />

Socieda<strong>de</strong>s Científicas, con el objetivo <strong>de</strong> enfrentar el<br />

<strong>de</strong>safío <strong>de</strong> disminuir las brechas <strong>de</strong> especialistas en<br />

el sistema público <strong>de</strong> salud. A<strong>de</strong>cuando la capacidad<br />

formadora <strong>de</strong> las universida<strong>de</strong>s en las diferentes<br />

especialida<strong>de</strong>s, así como la utilización <strong>de</strong> los respectivos<br />

campos clínicos. Es fundamental la complementariedad<br />

entre el Ministerio <strong>de</strong> Salud y los Centros Formadores<br />

favoreciendo convenios <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo docente<br />

asistencial <strong>de</strong> largo plazo.<br />

Periodo <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución y permanencia como<br />

especialista:<br />

El periodo <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> las especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Concurso<br />

Nacional <strong>de</strong> Becas para <strong>Médico</strong>s <strong>de</strong> Atención Primaria<br />

se realiza en la red <strong>de</strong> atención pública <strong>de</strong> salud.<br />

Se <strong>de</strong>be priorizar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l periodo <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución<br />

principalmente en la atención primaria y también<br />

en el nivel secundario <strong>de</strong> práctica comunitaria.<br />

Es necesario disponer <strong>de</strong> incentivos a<strong>de</strong>cuados para la<br />

permanencia <strong>de</strong> los médicos en el Sistema Público. Los<br />

especialistas <strong>de</strong>ben contar con una Asignación <strong>de</strong> Especialidad,<br />

correspondiente a un mínimo <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong> sus<br />

remuneraciones, así como <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> trabajo<br />

que les permitan <strong>de</strong>sempeñarse en forma a<strong>de</strong>cuada 13 .<br />

Resultados <strong>de</strong> la implementación <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> incentivos<br />

para los médicos <strong>de</strong> Atención Primaria mediante<br />

un Concurso Nacional <strong>de</strong> Becas <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s<br />

Informe <strong>de</strong> procesos anteriores:<br />

La siguiente tabla muestra los cupos históricos <strong>de</strong>l Concurso<br />

Nacional <strong>de</strong> Becas <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s para <strong>Médico</strong>s<br />

<strong>de</strong> Atención Primaria <strong>de</strong>l periodo 2007-2011: (tabla 2)<br />

De estos 449 cupos ofrecidos en 5 concursos (en promedio<br />

90 cupos por concurso), se han tomado solamente<br />

362, lo que equivale a un 80,6% <strong>de</strong> los cupos<br />

ofertados, quedando 87 cupos sin ser adjudicados (un<br />

13 Priorida<strong>de</strong>s Gremiales: Visión <strong>de</strong> la Agrupación Nacional <strong>de</strong> <strong>Médico</strong>s<br />

<strong>de</strong> Atención Primaria. (www.medicosaps.cl).<br />

www.colegiomedico.cl 77


78 www.colegiomedico.cl<br />

Camilo Bass <strong>de</strong>l C., Inés Guerrero M.<br />

19,4%). Esta situación se pue<strong>de</strong> explicar <strong>de</strong>bido a que<br />

los tipos <strong>de</strong> becas ofertadas eran limitadas en cuanto a<br />

la variedad <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s. (tabla 3)<br />

En el transcurso <strong>de</strong> estos 5 años han egresado dos generaciones<br />

<strong>de</strong> especialistas con <strong>de</strong>sempeño previo en<br />

APS, correspondiendo a 74 médicos que <strong>de</strong>bieran estar<br />

<strong>de</strong>sarrollando su especialidad en la red <strong>de</strong>l sistema<br />

Público <strong>de</strong> Salud. Sin embargo, 31 médicos <strong>de</strong> APS <strong>de</strong><br />

estas generaciones no terminaron su especialidad, lo<br />

que equivale a un 29,5% <strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes.<br />

En cuanto a los médicos APS que se encuentran actualmente<br />

en formación, <strong>de</strong> los 257 médicos que accedieron<br />

a uno <strong>de</strong> los cupos en el periodo 2009-2011, 53 se<br />

encuentran fuera <strong>de</strong> su programa <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, correspondiendo<br />

a un 20,6%. (tabla 4)<br />

La cantidad global <strong>de</strong> esta pérdida o abandono correspon<strong>de</strong><br />

a 84 cupos <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 362 cupos tomados<br />

(23,2%). Las causas que motivaron la pérdida o abandono<br />

<strong>de</strong> estos cupos están siendo estudiados por un equipo<br />

<strong>de</strong> investigación coordinado por la Agrupación Nacional<br />

<strong>de</strong> <strong>Médico</strong>s <strong>de</strong> Atención Primaria, sin embargo,<br />

algunos <strong>de</strong> los problemas reportados por los becados<br />

están referidos a inconvenientes administrativos acerca<br />

<strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> las resi<strong>de</strong>ncias, así<br />

como a las dificulta<strong>de</strong>s producto <strong>de</strong> la disminución <strong>de</strong><br />

las remuneraciones en forma significativa.<br />

La situación <strong>de</strong>scrita ha sido comunicada en forma reiterada<br />

a la autoridad ministerial, proponiéndole utilizar<br />

las faculta<strong>de</strong>s con que cuenta, para mejorar las remuneraciones<br />

<strong>de</strong> los resi<strong>de</strong>ntes, establecidas en el Art. 19 <strong>de</strong>l<br />

Reglamento <strong>de</strong> Becarios <strong>de</strong> la Ley 15.076, en el que se<br />

especifica: “…Este monto mensual podrá ser incrementado<br />

por el Ministerio <strong>de</strong> Salud hasta en un 100% para<br />

Programas <strong>de</strong> interés nacional, fundado en razones epi<strong>de</strong>miológicas<br />

o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> atención<br />

<strong>de</strong> salud,…” 14 . Claramente el Concurso Nacional <strong>de</strong><br />

Becas <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s para <strong>Médico</strong>s <strong>de</strong> Atención Primaria<br />

cumple con los criterios <strong>de</strong> ser un “Programa <strong>de</strong><br />

14 Dto. N° 507, Reglamento <strong>de</strong> Becarios <strong>de</strong> la Ley N° 15.076, en el<br />

Sistema Nacional <strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Salud. (1990). Publicado en el<br />

Diario Oficial <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1991. Dpto. Asesoria Juridica<br />

Ministerio De Salud. Republica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.<br />

interés nacional, fundado en razones epi<strong>de</strong>miológicas<br />

o <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> salud”.<br />

Debido a la negativa <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s para buscar una<br />

solución a este problema, la Agrupación Nacional <strong>de</strong><br />

<strong>Médico</strong>s <strong>de</strong> Atención Primaria acudió el 14 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

2008 a la Contraloría General <strong>de</strong> la República solicitando<br />

su pronunciamiento respecto <strong>de</strong> si los profesionales becarios<br />

incorporados <strong>de</strong> conformidad a las disposiciones<br />

<strong>de</strong>l artículo 43 <strong>de</strong> la ley 15.076 a un programa <strong>de</strong> especialización<br />

tienen <strong>de</strong>recho a gozar <strong>de</strong> la asignación <strong>de</strong>l<br />

artículo 8º quáter <strong>de</strong>l mismo cuerpo legal. Obteniendo<br />

una respuesta favorable <strong>de</strong> este organismo, frente a lo<br />

que el Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong>sconoció este fallo, situación<br />

que ha sido revertida a favor <strong>de</strong> los médicos especialistas<br />

o resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> este programa ministerial.<br />

Por otro lado, <strong>de</strong> acuerdo al Ministerio <strong>de</strong> Salud, en el<br />

Programa <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> Especialistas para profesionales<br />

con Desempeño en la APS (3 años) hasta el año<br />

2010 los cupos <strong>de</strong> especialización consi<strong>de</strong>raban un<br />

amplio rango <strong>de</strong> programas, muchos <strong>de</strong> los cuales eran<br />

para <strong>de</strong>sempeño hospitalario más que en la propia APS.<br />

Por esta razón a partir <strong>de</strong>l año 2011 se habría focalizado<br />

la postulación en aquellas especialida<strong>de</strong>s con mayor<br />

factibilidad <strong>de</strong> contribuir a fortalecer la APS 15 . Sin embargo,<br />

esta disminución <strong>de</strong> los cupos <strong>de</strong> becas <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> nuestro Concurso, es consi<strong>de</strong>rada como<br />

una medida tomada arbitrariamente por la autoridad<br />

ministerial. A<strong>de</strong>más, dicha reducción que fue dada a conocer<br />

a última hora, en pleno proceso <strong>de</strong> selección.<br />

La Agrupación Nacional <strong>de</strong> <strong>Médico</strong>s <strong>de</strong> Atención Primaria<br />

<strong>de</strong>nunció públicamente la inconformidad con el<br />

número <strong>de</strong> cupos ofrecidos, y también con el modo en<br />

que se manejó el tema. A<strong>de</strong>más se planteó la molestia<br />

por <strong>de</strong>sconocer el acuerdo ya establecido con el Dr.<br />

Gonzalo Grebe, anterior Jefe <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento a cargo<br />

<strong>de</strong>l concurso, <strong>de</strong> disponer un número <strong>de</strong> becas similar<br />

al <strong>de</strong> los años anteriores.<br />

Siendo este concurso una importante reivindicación<br />

gremial, que apunta a la disminución <strong>de</strong>l déficit <strong>de</strong> médicos<br />

generales y especialistas para la red <strong>de</strong> salud pública, la<br />

Directiva Nacional inició gestiones con la ASOFAMECH, así<br />

15 Minuta sobre formación <strong>de</strong> especialistas APS. Ministerio <strong>de</strong> Salud.<br />

(07/06/2011).


como directamente con las Universida<strong>de</strong>s, para conseguir<br />

un mayor número <strong>de</strong> cupos, lo que dio como resultado<br />

aumentar <strong>de</strong> 61 a 81 los cupos.<br />

Dentro <strong>de</strong> las alternativas <strong>de</strong> solución encontradas en<br />

ese momento, se planteó fortalecer la capacitación continua<br />

y especialización <strong>de</strong> los médicos <strong>de</strong> APS, como un<br />

objetivo fundamental que promueve la actualización<br />

clínica <strong>de</strong> los médicos y, por lo tanto, mejora la atención<br />

<strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la comunidad, con las siguientes propuestas<br />

<strong>de</strong> mejoría para el <strong>de</strong>sarrollo profesional para los<br />

médicos APS:<br />

· Efectuar un Concurso Nacional <strong>de</strong> Especialización<br />

en Medicina Familiar.<br />

· Brindar Diplomas <strong>de</strong> Medicina Familiar.<br />

· Dar Cursos <strong>de</strong> Formación en los siguientes temas:<br />

Cirugía menor, Depresión, Ecografías, entre otros,<br />

para aumentar la resolutividad.<br />

· Implementar una Asignación <strong>de</strong> Especialidad.<br />

· Analizar alternativas <strong>de</strong> acceso a través <strong>de</strong> otros<br />

concursos <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s, por ejemplo, por<br />

medio <strong>de</strong> los Servicios <strong>de</strong> Salud.<br />

PRoPuEstAs PARA Los PRóxIMos concuRsos<br />

dE bEcAs<br />

Teniendo en cuenta el espíritu <strong>de</strong> los Concursos Nacionales<br />

<strong>de</strong> Becas <strong>de</strong> Especialidad para <strong>Médico</strong>s <strong>de</strong> Atención<br />

Primaria, es <strong>de</strong>cir el fortalecimiento <strong>de</strong> este nivel<br />

<strong>de</strong> atención y la red <strong>de</strong> salud, no cabe duda <strong>de</strong> que el<br />

concurso <strong>de</strong>be continuar. Sin embargo, no pue<strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong>sconocida la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> problemas concretos en<br />

los procesos realizado hasta el momento.<br />

En este sentido <strong>de</strong>staca la falta <strong>de</strong> transparencia e<br />

implementación <strong>de</strong> instancias <strong>de</strong> trabajo conjunto<br />

ofrecidas por el MINSAL (pese a la explícita <strong>de</strong>manda<br />

por ellas), lo que ha impedido realizar un diagnóstico<br />

a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> las necesidad <strong>de</strong> especialistas en la APS y<br />

<strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong>tectados, para la propuesta y consenso<br />

<strong>de</strong> soluciones con la participación <strong>de</strong> todos los<br />

actores relevantes.<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 74-82<br />

En ese contexto, la Agrupación Nacional <strong>de</strong> <strong>Médico</strong>s <strong>de</strong><br />

Atención Primaria establece los siguientes puntos a <strong>de</strong>sarrollar:<br />

1. Creación <strong>de</strong> una Comisión <strong>de</strong> Trabajo encargada<br />

<strong>de</strong> analizar el Concurso, en que participen todos<br />

los actores relevantes como son los representantes<br />

<strong>de</strong> la Comisión Salud <strong>de</strong> la Asociación <strong>Chile</strong>na<br />

<strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s (ACHM), <strong>de</strong> los Servicios <strong>de</strong><br />

Salud que cuentan con APS, <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong><br />

Faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> (Asofamech), <strong>de</strong> las<br />

Universida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> los gremios (Agrupación Nacional<br />

<strong>de</strong> <strong>Médico</strong>s <strong>de</strong> Atención Primaria y Confusam) con el<br />

fin <strong>de</strong> analizar objetivamente las características <strong>de</strong>l<br />

capital humano avanzado, sus condiciones laborales<br />

y los requerimientos reales <strong>de</strong> especialistas.<br />

2. Para cumplir con el punto anterior, <strong>de</strong>be establecerse<br />

una <strong>de</strong>finición explícita <strong>de</strong> las competencias<br />

necesarias para el trabajo en atención primaria,<br />

que evi<strong>de</strong>ncie la necesidad <strong>de</strong> contar con <strong>Médico</strong>s<br />

<strong>de</strong> Familia, la especialidad por antonomasia <strong>de</strong><br />

APS. Sin esta <strong>de</strong>finición no es posible planificar<br />

a<strong>de</strong>cuadamente un concurso <strong>de</strong> becas que busque<br />

el cierre <strong>de</strong> las brechas <strong>de</strong>tectadas y seguirá<br />

representando una distribución arbitraria <strong>de</strong> los<br />

cupos ofrecidos.<br />

3. Debe <strong>de</strong>finirse con claridad el objetivo <strong>de</strong>l concurso,<br />

buscando la coherencia con el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> salud<br />

propio <strong>de</strong> la APS y las necesida<strong>de</strong>s país <strong>de</strong> formación<br />

<strong>de</strong> especialistas.<br />

4. En relación al concurso mismo, <strong>de</strong>be realizarse<br />

un análisis <strong>de</strong>tallado, contando con información<br />

cualitativa y cuantitativa <strong>de</strong> sus fortalezas y<br />

<strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s, con el fin <strong>de</strong> abordar los problemas<br />

a<strong>de</strong>cuadamente y fortalecer los aspectos positivos.<br />

Aspectos centrales son la tasa <strong>de</strong> abandono, la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> antigüedad mínima y máxima y<br />

la pérdida <strong>de</strong> becas <strong>de</strong>bido a rechazo por las<br />

Universida<strong>de</strong>s.<br />

5. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>ben establecerse incentivos a<strong>de</strong>cuados<br />

para el ejercicio <strong>de</strong> los especialistas en su retorno a<br />

los lugares asignados, lo que <strong>de</strong>be contemplar una<br />

Asignación <strong>de</strong> Especialidad atractiva (40% <strong>de</strong> las<br />

remuneraciones), así como los recursos necesarios<br />

www.colegiomedico.cl 79


80 www.colegiomedico.cl<br />

Camilo Bass <strong>de</strong>l C., Inés Guerrero M.<br />

para trabajar en la especialidad realizada, con el fin<br />

<strong>de</strong> retener y permitir el <strong>de</strong>sarrollo profesional <strong>de</strong><br />

estos profesionales.<br />

6. Deben <strong>de</strong>sarrollarse con suficiente anticipación<br />

las bases <strong>de</strong> los concursos, tomando en cuenta<br />

los resultados <strong>de</strong>l análisis previo y el objetivo <strong>de</strong>l<br />

concurso.<br />

7. El cronograma <strong>de</strong>l concurso <strong>de</strong>be ser permitir<br />

la mejor coordinación <strong>de</strong> los concursos con las<br />

Universida<strong>de</strong>s, para evitar pérdida <strong>de</strong> cupos por<br />

rechazo <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> éstas.<br />

8. Definir claramente las políticas <strong>de</strong> remuneraciones<br />

durante la beca, incorporando al convenio<br />

ministerial que firman los Servicios <strong>de</strong> Salud con<br />

las Municipalida<strong>de</strong>s las indicaciones <strong>de</strong>l traspaso <strong>de</strong><br />

los recursos específicos a las comunas <strong>de</strong> sueldo <strong>de</strong><br />

cada colega y <strong>de</strong> el monto <strong>de</strong>l pago a los médicos<br />

becados correspondiente al sueldo <strong>de</strong> una jornada<br />

<strong>de</strong> 44 hrs.<br />

9. Definir claramente las condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución <strong>de</strong><br />

los becados, teniendo en cuenta las horas, el tiempo<br />

y en lo posible la remuneración esperable.<br />

10. Finalmente creemos necesario, crear una política<br />

<strong>de</strong> formación <strong>de</strong> especialistas para nuestro país,<br />

que <strong>de</strong>be estar a la altura <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

la población, lo que hasta el momento no ha<br />

sido seriamente <strong>de</strong>terminado. La mejor forma<br />

<strong>de</strong> perfeccionar el sistema <strong>de</strong> formación <strong>de</strong><br />

especialistas es fortalecer los programas nacionales<br />

existentes: Concurso <strong>de</strong> <strong>Médico</strong>s Generales <strong>de</strong> Zona<br />

en Etapa <strong>de</strong> Destinación y Formación, Concurso <strong>de</strong><br />

Becas <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s para <strong>Médico</strong>s <strong>de</strong> Atención<br />

Primaria, a lo que se <strong>de</strong>be restituir el Concurso <strong>de</strong><br />

Becas Primarias <strong>de</strong> Especialización.<br />

otRAs PRoPuEstAs dE dEsARRoLLo<br />

PRoFEsIonAL<br />

Especialida<strong>de</strong>s:<br />

· Efectuar un Concurso Nacional <strong>de</strong> Especialización<br />

en Medicina Familiar: Más que elaborar un Concurso<br />

específico para esta especialidad, y consi<strong>de</strong>rando la<br />

mala experiencia obtenida al ser implementado.<br />

Nuestra propuesta es rescatar la i<strong>de</strong>a original<br />

efectuada por la Agrupación, consistente en que<br />

los médicos que <strong>de</strong>seen continuar trabajando en<br />

atención primaria como Especialistas en Medicina<br />

Familiar, <strong>de</strong>bieran po<strong>de</strong>r optar a dicha especialidad<br />

a partir <strong>de</strong>l primer año <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> selección nacional.<br />

· Analizar alternativas <strong>de</strong> acceso a través <strong>de</strong> otros<br />

concursos <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s, por medio <strong>de</strong> los<br />

Servicios <strong>de</strong> Salud: Esta propuesta es perfectamente<br />

factible <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar, priorizando cupos <strong>de</strong> los<br />

Concursos <strong>de</strong> Becas <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

Servicios <strong>de</strong> Salud para los médicos que trabajan en<br />

los centros <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la respectiva red <strong>de</strong> atención,<br />

con lo que se obtienen ventajas indudables, como<br />

por ejemplo, el conocimiento <strong>de</strong>l médico <strong>de</strong> la red<br />

<strong>de</strong> atención en la que tendrá <strong>de</strong> realizar su periodo<br />

asistencial obligatorio, lo que se ve reforzado, por la<br />

experiencia obtenida en su trabajo.<br />

· Implementar una Asignación <strong>de</strong> Especialidad:<br />

En relación con el trabajo que comienza en el<br />

periodo <strong>de</strong> <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> estas especialida<strong>de</strong>s,<br />

que será realizado en la red <strong>de</strong> atención pública <strong>de</strong><br />

salud, <strong>de</strong> acuerdo a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada nivel,<br />

privilegiando el <strong>de</strong>sempeño en el nivel primario <strong>de</strong><br />

atención, así como el nivel secundario comunitario.<br />

Éste <strong>de</strong>be cautelar incentivos a<strong>de</strong>cuados para<br />

la permanencia <strong>de</strong> los médicos en el Sistema<br />

Público, mediante una Asignación <strong>de</strong> Especialidad,<br />

correspondiente a un mínimo <strong>de</strong>l 40% <strong>de</strong> las<br />

remuneraciones, al igual que la posibilidad <strong>de</strong><br />

trabajar en condiciones que permitan ejercer la<br />

especialización efectuada.<br />

Formación Médica Continua (FMC):<br />

De acuerdo a la presentación realizada por Ministerio<br />

<strong>de</strong> Salud, las propuestas en el ámbito <strong>de</strong> la gestión para<br />

la nueva Política para el Recurso Humano <strong>de</strong> Atención<br />

Primaria se podrían esquematizar <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

(figura 2)<br />

En relación a estas propuestas, proponemos:


· Brindar Diplomas <strong>de</strong> Medicina Familiar: La FMC es<br />

fundamental <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la carrera profesional <strong>de</strong> los<br />

médicos, en este sentido, hemos propuesto que los<br />

médicos <strong>de</strong> atención primaria <strong>de</strong>bieran contar con<br />

la posibilidad <strong>de</strong> capacitarse mediante la realización<br />

<strong>de</strong> un Diploma <strong>de</strong> carácter clínico, que permita<br />

adquirir los conocimientos necesarios para un mejor<br />

<strong>de</strong>sempeño.<br />

· Dar Cursos <strong>de</strong> Formación en los siguientes temas:<br />

Cirugía menor, Depresión, Ecografías, entre otros,<br />

para aumentar la resolutividad: En el mismo sentido<br />

que el establecido en el punto anterior, la FMC es<br />

fundamental <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

médico.<br />

Frente a esta propuesta, la Agrupación Nacional <strong>de</strong> <strong>Médico</strong>s<br />

<strong>de</strong> Atención Primaria está <strong>de</strong> acuerdo con la elaboración<br />

<strong>de</strong> un Programa <strong>de</strong> Desarrollo Profesional que<br />

incluya la capacitación continua y especialización <strong>de</strong><br />

los médicos <strong>de</strong> APS, y creemos que para obtener buenos<br />

resultados en éste y otros ámbitos es fundamental<br />

la participación y el respeto por los acuerdos tomados.<br />

Por otro lado, la FMC tiene alcances bastante más amplios<br />

que la propuesta ministerial, que ya han sido<br />

explicitados por la Agrupación y el <strong>Colegio</strong> <strong>Médico</strong>,<br />

<strong>de</strong>biendo comenzar cuando ingresa el profesional a la<br />

atención primaria y efectuarse <strong>de</strong> manera progresiva<br />

según los años <strong>de</strong> servicio.<br />

Este proceso se pue<strong>de</strong> puntualizar en los siguientes<br />

ámbitos:<br />

· Atención primaria:<br />

- Confección <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> inducción.<br />

- Reuniones clínicas <strong>de</strong> estamento en los centros <strong>de</strong><br />

salud.<br />

- Pasantías (nacionales y en el extranjero).<br />

· Red <strong>de</strong> Salud:<br />

- Consultorías <strong>de</strong> especialistas en los centros <strong>de</strong> salud<br />

primarios.<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 74-82<br />

- Reuniones <strong>de</strong> los servicios clínicos <strong>de</strong>l nivel<br />

secundario y terciario.<br />

- Programa <strong>de</strong> pasantías en el nivel secundario.<br />

· Capacitación externa:<br />

- Clínica.<br />

- Prevención y Promoción <strong>de</strong> Salud.<br />

- Gestión Asistencial.<br />

- Docencia e investigación.<br />

Las propuestas contenidas en este artículo tienen la intención<br />

<strong>de</strong> lograr las mejores condiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

profesional para los médicos APS, cuyo objetivo fundamental<br />

es la actualización continua <strong>de</strong> los médicos y,<br />

por lo tanto asegurar la calidad en la atención <strong>de</strong> salud<br />

<strong>de</strong> las 13 millones <strong>de</strong> personas que pertenecen al Sistema<br />

Público <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> nuestro país.<br />

co n F l i c t oS D e intereSeS: n i n g u n o.<br />

www.colegiomedico.cl 81


REFEREncIAs<br />

82 www.colegiomedico.cl<br />

Camilo Bass <strong>de</strong>l C., Inés Guerrero M.<br />

1. Rosselot, Eduardo. La atención primaria y el proyecto<br />

<strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> la salud. 05 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2003. Página<br />

<strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Medicina <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

<strong>Chile</strong>. [acceso 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011]; Disponible<br />

en: http://www.med.uchile.cl/2003/marzo/1026-laatencion-primaria-y-el-proyecto-<strong>de</strong>-reforma-<strong>de</strong>-lasalud.html.<br />

2. <strong>Colegio</strong> <strong>Médico</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. “Trabajo medico en la<br />

atención primaria <strong>de</strong> salud”. Unidad <strong>de</strong> Estudios<br />

(Unedi), <strong>Colegio</strong> <strong>Médico</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Santiago, <strong>Chile</strong>.<br />

(1998).<br />

3. Román, Oscar, et al. Perfil y número <strong>de</strong> médicos<br />

generales que requiere el país. Rev. Méd. <strong>Chile</strong>. 2007;<br />

35:1209-15.<br />

4. Ministerio <strong>de</strong> Salud. Departamento <strong>de</strong> Estadísticas<br />

e Información en Salud, DEIS. Ministerio <strong>de</strong> Salud.<br />

Santiago. <strong>Chile</strong>. (2008).<br />

5. Priorida<strong>de</strong>s Gremiales: Visión <strong>de</strong> la Agrupación<br />

Nacional <strong>de</strong> <strong>Médico</strong>s <strong>de</strong> Atención Primaria. (www.<br />

medicosaps.cl).<br />

6. Ministerio <strong>de</strong> Salud. Estudio <strong>de</strong> brechas <strong>de</strong> oferta<br />

y <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> médicos especialistas en <strong>Chile</strong>.<br />

Colaboración Técnica Banco Mundial – Gobierno <strong>de</strong><br />

<strong>Chile</strong>. Serie Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s Nº 31. Ministerio <strong>de</strong><br />

Salud. Enero 2010.<br />

7. Bo<strong>de</strong>nheimer T.Primary Care- Will It Survive? The New<br />

England Journal Of Medicine. (August 31, 2006) N<br />

Engl J Med 355; 9.<br />

8. Brignar<strong>de</strong>llo, Gabriella. Presentación “Atención<br />

Primaria 2009”. Ministerio <strong>de</strong> Salud. Santiago. <strong>Chile</strong>.<br />

(2009).<br />

9. Barría, María Soledad. Presentación “¿Crisis <strong>de</strong> la<br />

salud? Nuestra situación sanitaria. Ministerio <strong>de</strong><br />

Salud. Santiago. <strong>Chile</strong>. (2008).<br />

10. <strong>Colegio</strong> <strong>Médico</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Propuesta para la<br />

elaboración <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo profesional<br />

<strong>de</strong> los médicos <strong>de</strong> atención primaria. Departamento<br />

<strong>de</strong> formación y acreditación, <strong>Colegio</strong> <strong>Médico</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2010, 50 (2): 150-155.<br />

11. Republica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Ley Nº 20.261: Crea Examen Único<br />

Nacional <strong>de</strong> Conocimientos <strong>de</strong> Medicina, Incorpora<br />

Cargos que indica al Sistema <strong>de</strong> Alta Dirección Pública<br />

y Modifica la Ley Nº 19.664. Dpto. Asesoría Jurídica,<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud. Republica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. (2008).<br />

12. Comisión Nacional Autónoma <strong>de</strong> Certificación<br />

<strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s Médicas, Conacem (2009).<br />

[acceso 10 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2011]; Disponible en:<br />

http://www.conacem.cl/requisitos_especialidad.<br />

asp?submit=yes.<br />

13. Ministerio <strong>de</strong> Salud. Información acerca <strong>de</strong> la<br />

formación <strong>de</strong> especialistas APS (2007-2011).<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud. Santiago. <strong>Chile</strong>. (2011).<br />

14. Republica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Dto. N° 507: Reglamento <strong>de</strong><br />

Becarios <strong>de</strong> la Ley N° 15.076, en el Sistema Nacional<br />

<strong>de</strong> Servicios <strong>de</strong> Salud. (1990). Publicado en el Diario<br />

Oficial <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1991. Dpto. Asesoría Jurídica<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud. República <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.<br />

15. Ministerio <strong>de</strong> Salud. Minuta sobre formación <strong>de</strong><br />

especialistas APS en el SNSS (07/06/2011). Ministerio<br />

<strong>de</strong> Salud. Santiago. <strong>Chile</strong>. (2011).<br />

16. Araya, Pablo. Presentación “Calidad y Equidad en<br />

Salud” Término <strong>de</strong> las Brechas <strong>de</strong> Especialistas con<br />

una Nueva Política para el RRHH Especializado,<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud. Santiago. <strong>Chile</strong>. (2011).


Cua<strong>de</strong>rnos publica esta entrevista al Dr. René Castro, arquitecto <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Mujer, a cargo <strong>de</strong>l cual estuvo durante 20<br />

años en el Ministerio <strong>de</strong> Salud, don<strong>de</strong> junto con su equipo, <strong>de</strong>jó a <strong>Chile</strong> con un nivel <strong>de</strong> mortalidad materna excepcionalmente bajo,<br />

y a<strong>de</strong>más instaló el concepto <strong>de</strong> “Salud <strong>de</strong> la Mujer”, más amplio que el <strong>de</strong> “Programa <strong>de</strong> Salud Maternal”. Le agra<strong>de</strong>cemos la revisión<br />

que él hizo <strong>de</strong>l texto y compartimos su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> que sirva como material <strong>de</strong> apoyo a la formación <strong>de</strong> nuevo personal en este campo<br />

<strong>de</strong> la Salud Pública.<br />

El programa <strong>de</strong> la mujer en la salud pública <strong>de</strong> <strong>Chile</strong><br />

Entrevista al Dr. René Castro Santoro<br />

MotIvAcIonEs FundAMEntALEs<br />

La creación <strong>de</strong>l Servicio Nacional <strong>de</strong> la Mujer (SERNAM)<br />

en 1991, logra posicionar fuertemente el tema <strong>de</strong> la situación<br />

<strong>de</strong> las mujeres en nuestra sociedad; se plantea<br />

como un i<strong>de</strong>al a alcanzar la Igualdad <strong>de</strong> Oportunida<strong>de</strong>s<br />

entre hombres y mujeres, para superar diversas situaciones<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sigualdad que afectaban la calidad <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> las mujeres (Inequida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Género).<br />

En el Ministerio <strong>de</strong> Salud, las acciones orientadas al cuidado<br />

<strong>de</strong> su salud, estaban contenidas en el Programa <strong>de</strong><br />

Salud Materna y Perinatal, formulado ese mismo año. A<br />

su llegada al Ministerio como Encargado <strong>de</strong>l mencionado<br />

Programa, a mediados <strong>de</strong> 1992, al Dr. René Castro<br />

esta perspectiva le parecía muy restringida, reducir la<br />

salud <strong>de</strong> la mujer sólo a la función reproductiva; recuerda<br />

un estudio realizado en esa época por una ONG <strong>de</strong>dicada<br />

a los temas relacionados con las mujeres, que<br />

señalaba que la atención <strong>de</strong> salud en <strong>Chile</strong> estaba ‘maternalizada’:<br />

las mujeres acudían a los servicios porque<br />

estaban embarazadas (control prenatal), porque no <strong>de</strong>seaban<br />

embarazarse (controles <strong>de</strong> planificación familiar),<br />

o porque llevaban a sus hijos a controles <strong>de</strong> salud.<br />

A nivel mundial, la visión se amplió en 1994, con la<br />

Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo,<br />

efectuada en El Cairo, que aprobó los conceptos<br />

<strong>de</strong> Salud Sexual y <strong>de</strong> Salud Reproductiva, propuestos<br />

por la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud (OMS); el año<br />

siguiente, la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer,<br />

realizada en Beijing, ratificó estos conceptos, fuertemente<br />

asociados a la condición social <strong>de</strong> las mujeres<br />

y al ejercicio <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos personales en estos ámbitos<br />

ENTREVISTA<br />

tan personales como su sexualidad y su capacidad reproductiva,<br />

superando el tradicional enfoque ‘maternalizado’<br />

<strong>de</strong> la salud femenina”<br />

El Dr. Castro formó parte <strong>de</strong> la Delegación chilena a esta<br />

magna reunión: diez mil mujeres <strong>de</strong> todo el mundo,<br />

reunidas durante 2 semanas, analizando los distintos<br />

elementos que afectan la vida y la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las<br />

mujeres en el mundo; entre las participantes, recuerda<br />

el activo li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong> Hillary Clinton, esposa <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> los Estados Unidos, como una participante<br />

más.<br />

Esta experiencia fue altamente motivante para él, y le<br />

estimuló a repensar el Programa a su cargo, siguiendo<br />

lo señalado por la Organización Panamericana <strong>de</strong> la<br />

Salud (OPS), en 1990: “ El replanteamiento <strong>de</strong> la atención<br />

<strong>de</strong> la salud en términos que garanticen un cuidado<br />

verda<strong>de</strong>ramente integral <strong>de</strong> la persona –hombre<br />

o mujer– conducirá eventualmente a abogar por<br />

servicios <strong>de</strong> atención a la mujer y no simplemente a la<br />

madre....”<br />

¿Cómo <strong>de</strong>bía ser el Programa?<br />

El Dr. Castro estuvo a cargo <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la<br />

Mujer, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Julio 1992 hasta Julio 2010, En todo este<br />

tiempo encabezó, facilitó y articuló procesos junto a los<br />

equipos técnicos <strong>de</strong> los Servicios <strong>de</strong> Salud, lo que consi<strong>de</strong>ra<br />

una experiencia muy gratificante en lo personal:<br />

un trabajo en red, entre pares.<br />

El proceso <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong>l Programa se planteó a partir<br />

<strong>de</strong> 1995 en el ambiente técnico <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud,<br />

www.colegiomedico.cl 83


84 www.colegiomedico.cl<br />

Dr. René Castro Santoro<br />

con el <strong>de</strong>cidido respaldo <strong>de</strong>l entonces Jefe <strong>de</strong>l Departamento<br />

<strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> las Personas, el Dr. Jaime Sepúlveda.<br />

El marcado <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> la mortalidad materna e infantil<br />

en esa época, hacían posible este replanteamiento<br />

en el país, ampliando la mirada más allá <strong>de</strong> la reducción<br />

<strong>de</strong> estos indicadores. En 1997 se publica el actual “Programa<br />

<strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Mujer”, aún vigente.<br />

Un aspecto central <strong>de</strong>l nuevo Programa fue la salud<br />

sexual y reproductiva, concepto surgido en los eventos<br />

internacionales antes señalados, estrechamente<br />

vinculado a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la mujer como una usuaria<br />

activa <strong>de</strong> los servicios existentes. Cambiaron los<br />

contenidos, los énfasis, las estrategias; se agregan las<br />

dimensiones no reproductivas como la salud mental,<br />

la nutrición, el climaterio, la salud y el trabajo femenino,<br />

la prevención <strong>de</strong> los cánceres ginecológicos<br />

(cérvico-uterino y <strong>de</strong> mama), la violencia sexual y <strong>de</strong><br />

género, con el valioso aporte <strong>de</strong> la Dra. Carmen López.<br />

Reconoce una <strong>de</strong>uda: no haber <strong>de</strong>jado una normativa<br />

sobre cuidados en ginecología.<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la Salud <strong>de</strong> la Mujer<br />

¿Cómo se construyó el “mo<strong>de</strong>lo integral <strong>de</strong> salud <strong>de</strong><br />

la mujer”? En primer lugar, la formación <strong>de</strong>l Dr. Castro<br />

como obstetra lo motivaba fuertemente a pensar<br />

en términos <strong>de</strong> procesos. Los antece<strong>de</strong>ntes históricos,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la “Realidad <strong>Médico</strong> Social <strong>Chile</strong>na” <strong>de</strong> Salvador<br />

Allen<strong>de</strong> (1939), hasta la creación <strong>de</strong>l Servicio Nacional<br />

<strong>de</strong> Salud (1952), que incluyó iniciativas tan innovadoras<br />

como el Programa Nacional <strong>de</strong> Alimentación Complementaria<br />

y la Medicatura General <strong>de</strong> Zona, constituyeron<br />

una importante base <strong>de</strong> referencia<br />

El libro <strong>de</strong> María Angélica Illanes sobre la Historia Social<br />

<strong>de</strong> la Salud Pública (1993), con su análisis <strong>de</strong> las<br />

relaciones entre el Pueblo, el Estado y la Medicina, es<br />

otra fuerte influencia para el Dr. Castro, que le permite<br />

interiorizarse <strong>de</strong> la evolución histórica <strong>de</strong> la salud en<br />

nuestro país.<br />

A comienzo <strong>de</strong> los años 60, como una estrategia para<br />

enfrentar el grave problema sanitario <strong>de</strong> la mortalidad<br />

materna asociada a complicaciones <strong>de</strong> abortos provocados<br />

en condiciones <strong>de</strong> riesgo –que un <strong>de</strong>stacado profesor<br />

<strong>de</strong> Salud Pública (Hernán Romero) <strong>de</strong>scribió como<br />

la ‘epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>l aborto’, el Gobierno <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte<br />

Frei Montalva incorpora la planificación familiar en la<br />

oferta <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> salud materna; el uso <strong>de</strong> métodos<br />

anticonceptivos eficaces representó un cambio cultural<br />

profundo, con un significativo impacto. A partir <strong>de</strong> 1970<br />

se <strong>de</strong>sploma en <strong>Chile</strong> la mortalidad materna.<br />

En esa década, aumentó el número <strong>de</strong> las Escuelas <strong>de</strong><br />

Obstetricia en el país, lo que permitió la incorporación<br />

progresiva <strong>de</strong> los profesionales Matronas/es en los hospitales<br />

y en los consultorios <strong>de</strong> atención primaria.<br />

Los comienzos. La vocación<br />

En 1967, cuando se formula la política <strong>de</strong> Planificación<br />

Familiar, el Dr. Castro ingresa a estudiar Medicina; fue<br />

una época <strong>de</strong> intensos procesos sociales, marcada por<br />

los sentimientos <strong>de</strong> libertad y <strong>de</strong> justicia social.<br />

Su vocación inicial era la Medicina Interna, pero en el<br />

curso <strong>de</strong> su formación se sintió fuertemente atraído hacia<br />

la Salud Pública, por la influencia <strong>de</strong> sus docentes <strong>de</strong><br />

la Escuela <strong>de</strong> Salud Pública (Ernesto Medina, Ana María<br />

Kaempffer, María <strong>de</strong> la Fuente). Se recibió <strong>de</strong> médico en<br />

Enero <strong>de</strong> 1974, en un momento muy difícil para el país.<br />

Al recibirse ya estaba casado, con un hijo. Ganó una<br />

beca <strong>de</strong> Medicina Interna, pero por razones familiares<br />

optó por un cargo <strong>de</strong> <strong>Médico</strong> General <strong>de</strong>l Zona, en el<br />

Hospital <strong>de</strong> San Antonio, en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sempeñó por<br />

4 años, en el Servicio <strong>de</strong> Obstetricia y Ginecología. Esta<br />

experiencia lo lleva a <strong>de</strong>dicarse a esta especialidad, a<br />

través <strong>de</strong> un proceso progresivo <strong>de</strong> formación. Su vocación<br />

se orientó hacia la Salud <strong>de</strong> la Mujer; al respecto<br />

señala: “por el lado humano, esto ha sido muy gratificante,<br />

me ha permitido conocer mejor el otro 50 por<br />

ciento <strong>de</strong> la humanidad”, “me comunico bien con el<br />

mundo <strong>de</strong> la mujer”.<br />

En 1978, motivado en parte por las difíciles condiciones<br />

para trabajar en el sistema público, postuló a un cargo<br />

<strong>de</strong> Obstetra en el mineral <strong>de</strong>l Salvador (<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong><br />

la Corporación <strong>de</strong>l Cobre); “cuando llegué a ese Hospital,<br />

sólo había una huincha y un estetoscopio”. Durante<br />

los 7 años y medio que trabajó en dicho centro, contribuyó<br />

a la mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l equipamiento <strong>de</strong>l servicio,<br />

llegando a <strong>de</strong>sarrollar activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> capacitación<br />

e investigación. En 1983, fue aceptado en la Sociedad<br />

<strong>Chile</strong>na <strong>de</strong> Obstetricia y Ginecología.


A su regreso a Santiago, en 1986 es acreditado como<br />

especialista por la Comisión Nacional <strong>de</strong> Especialida<strong>de</strong>s<br />

Médicas (CONACEM). Ese año, ingresó ad honorem<br />

al Servicio <strong>de</strong> Obstetricia y Ginecología <strong>de</strong>l<br />

Hospital San Borja; en 1988, también ad honorem, se<br />

integra al Hospital José Joaquín Aguirre por invitación<br />

<strong>de</strong>l Dr. Patricio Silva Rojas. Allí entró en contacto con<br />

el Dr. Ramiro Molina, quien creó en 1981 el Centro <strong>de</strong><br />

Medicina Reproductiva (CEMERA) <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong><br />

<strong>Chile</strong>, integrándose a dicho Centro en 1989. En ese período<br />

participa como docente <strong>de</strong>l Programa integrado<br />

<strong>de</strong> Obstetricia y Salud Pública (PIO), <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la<br />

Escuela <strong>de</strong> Salud Pública.<br />

En el Ministerio <strong>de</strong> Salud<br />

Llegó el año 1990. Debido a que varios docentes <strong>de</strong> la<br />

Escuela <strong>de</strong> Salud Pública son llamados a ocupar altos<br />

cargos en el Ministerio <strong>de</strong> Salud, se incorpora a esta<br />

Unidad académica. En 1992 asume la Subdirección <strong>de</strong>l<br />

Hospital San José, por un período <strong>de</strong> 6 meses.<br />

En Julio <strong>de</strong> ese año, se le ofrece el puesto <strong>de</strong> Encargado<br />

<strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Salud Materno-Perinatal en el Ministerio,<br />

en el período <strong>de</strong>l Dr. Jorge Jimenez. En 1993, en<br />

la gestión <strong>de</strong>l Ministro Julio Montt M., le tocó enfrentar<br />

la huelga <strong>de</strong> las matronas, por una situación percibida<br />

como discriminatoria por esa or<strong>de</strong>n profesional, en relación<br />

al pago por el sistema <strong>de</strong> turnos <strong>de</strong> urgencia.<br />

Llegó la época <strong>de</strong> las Conferencias <strong>de</strong> El Cairo y <strong>de</strong> Beijing.<br />

El Dr. Castro formó parte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>legación chilena<br />

que concurrió a este último evento, la cual se preparó<br />

durante seis meses, en un equipo dirigido por la Directora<br />

<strong>de</strong>l Servicio Nacional <strong>de</strong> la Mujer, Sra. Josefina<br />

Bilbao.<br />

Durante todo el tiempo que trabajó en el Ministerio,<br />

mantuvo su consulta privada, lo cual le permitió mantenerse<br />

en contacto directo con lo que ocurre en la realidad<br />

<strong>de</strong> los diversos estratos <strong>de</strong> nuestra sociedad.<br />

Componentes <strong>de</strong>l Programa<br />

En el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Mujer,<br />

incorporó y difundió la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> ver la salud <strong>de</strong> las<br />

mujeres como un proceso continuo, distinguiendo 3<br />

etapas – pre-reproductiva (infancia y adolescencia),<br />

Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 83-86<br />

reproductiva y, post- reproductiva (climaterio, tercera<br />

edad); los cambios que ocurren en cada una <strong>de</strong> estas<br />

etapas influyen sobre la siguiente, son acumulativos.<br />

La situación nutricional es una elocuente expresión <strong>de</strong><br />

este proceso continuo. El Dr. Castro se involucró activamente<br />

en la nutrición <strong>de</strong> la mujer gestante. En 1981, el<br />

Dr. Eduardo Atalah, <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, introduce<br />

la primera tabla <strong>de</strong> evaluación nutricional <strong>de</strong> este<br />

grupo; en 1987, es reemplazada por la gráfica elaborada<br />

por los Dres. Pedro Rosso y Francisco Mardones S.,<br />

vinculados a la Universidad Católica. En 1995, ante la<br />

observación <strong>de</strong> que esta gráfica estaría sobreestimando<br />

el enflaquecimiento <strong>de</strong> las embarazadas, llevando a<br />

indicar una mayor suplementación nutricional (PNAC<br />

<strong>de</strong> Refuerzo), contribuyendo a las alarmantes cifras <strong>de</strong><br />

obesidad, los equipos técnicos <strong>de</strong>l Ministerio en conjunto<br />

con el Dr. Atalah, <strong>de</strong>sarrollan una nueva gráfica,<br />

aún vigente, la cual reemplaza el peso/talla por el índice<br />

<strong>de</strong> masa corporal (IMC).<br />

En 1997, siguiendo su vocación <strong>de</strong> internista, y consi<strong>de</strong>rando<br />

que el climaterio abarca más <strong>de</strong> un tercio <strong>de</strong><br />

la vida <strong>de</strong> las mujeres, el Dr. Castro propuso incorporar<br />

al Programa <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Mujer, la actividad Control<br />

<strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l climaterio; si bien por falta <strong>de</strong> recursos financieros<br />

no se logró implementar oficialmente dicho<br />

Control, hubo interesantes experiencias <strong>de</strong>sarrolladas<br />

por los equipos <strong>de</strong> salud, algunas <strong>de</strong> las cuales contaron<br />

con una activa “autogestión comunitaria”.<br />

Respecto a la salud <strong>de</strong> las adolescentes, con la experiencia<br />

recogida en el CEMERA, en el Programa <strong>de</strong> Salud<br />

<strong>de</strong> la Mujer el Dr. Castro elimina el límite <strong>de</strong> los 15 años<br />

para el acceso a los servicios <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> la fertilidad<br />

(tema que genera activa oposición <strong>de</strong> grupos conservadores).<br />

Si bien en el Ministerio existe el Programa<br />

<strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> las/los Adolescentes, su implementación<br />

ha sido muy limitada, <strong>de</strong>bido a la falta <strong>de</strong> recursos; en la<br />

práctica, las acciones que se ofrecen a este grupo etareo<br />

son realizadas por otros programas (<strong>de</strong> la Mujer, <strong>de</strong><br />

Nutrición, <strong>de</strong> Salud Mental).<br />

Los cambios observados en la salud <strong>de</strong> la mujer<br />

–aumento en la expectativa <strong>de</strong> vida, disminución <strong>de</strong><br />

la fecundidad, incorporación progresiva en el mundo<br />

educacional y laboral, predominio <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

crónicas– se han traducido en profundas modificaciones<br />

www.colegiomedico.cl 85


86 www.colegiomedico.cl<br />

Dr. René Castro Santoro<br />

en el rol <strong>de</strong> la mujer en la sociedad; la Presi<strong>de</strong>nta<br />

Bachelet, primera mujer que llega a este cargo en<br />

Sudamérica, es un símbolo <strong>de</strong> esta emergencia <strong>de</strong> la<br />

mujer en los distintos espacios sociales.<br />

También ha habido cambios negativos: una mayor frecuencia<br />

<strong>de</strong> sobrepeso y obesidad, por una parte, y <strong>de</strong><br />

ansiedad/<strong>de</strong>presión generada por la sobrecarga <strong>de</strong> roles<br />

que asumen a diario las mujeres, por la otra.<br />

Finalmente, adquiere hoy una importancia especial la<br />

etapa intrauterina, a partir <strong>de</strong> las investigaciones <strong>de</strong>sarrolladas<br />

por el profesor inglés Barker; la “programación<br />

fetal”, como una respuesta adaptativa ante malas condiciones<br />

<strong>de</strong> nutrición fetal, se expresa por diversas condiciones<br />

<strong>de</strong> riesgo cardiovascular y metabólico en etapas<br />

posteriores <strong>de</strong> la vida. En la actualidad es plenamente<br />

aceptado el concepto <strong>de</strong> los “orígenes fetales <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

crónicas <strong>de</strong>l adulto”. Este concepto obliga<br />

a realizar una vigilancia <strong>de</strong>l crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo<br />

intrauterino, el cual pue<strong>de</strong> ser monitoreado mediante<br />

la ecografía y controlando a<strong>de</strong>cuadamente las condiciones<br />

<strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la madre. La relación entre peso al<br />

nacer y condiciones <strong>de</strong> salud a futuro, obliga a realizar<br />

un seguimiento tanto <strong>de</strong> los niños con bajo peso <strong>de</strong> nacimiento<br />

(5% <strong>de</strong> los nacimientos), así como <strong>de</strong> los niños<br />

con exceso <strong>de</strong> peso (10%).<br />

¿Qué logros se pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>stacar entre los<br />

obtenidos durante la actividad <strong>de</strong>l Dr. Castro en<br />

la Unidad <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Mujer?<br />

Se ha mejorado la cobertura y la calidad <strong>de</strong> la atención<br />

en los servicios <strong>de</strong> Regulación <strong>de</strong> la Fertilidad, en el<br />

contexto <strong>de</strong>l reconocimiento y respeto <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos<br />

reproductivos <strong>de</strong> las personas; un elemento significativo<br />

en esta materia, ha sido la incorporación <strong>de</strong> la ‘anticoncepción<br />

<strong>de</strong> emergencia’ como una nueva opción<br />

anticoncepcional (luego <strong>de</strong> un prolongado e intenso<br />

<strong>de</strong>bate con los sectores conservadores que le atribuyen<br />

–sin respaldo científico– un posible efecto ‘microabortivo’).<br />

Se ha ido incorporando el concepto <strong>de</strong> que la salud<br />

comienza en el útero y se prolonga en el <strong>de</strong>sarrollo<br />

afectivo posterior al nacimiento. La puesta en marcha<br />

<strong>de</strong>l “<strong>Chile</strong> Crece Contigo” a partir <strong>de</strong> 2007 ha servido <strong>de</strong><br />

apoyo a diversas intervenciones. Se ha avanzado en la<br />

humanización <strong>de</strong>l nacimiento, promoviendo la presencia<br />

<strong>de</strong>l padre en el parto. Se ha prolongado la lactancia<br />

materna exclusiva, la cual hoy dura seis meses en el 45<br />

por ciento <strong>de</strong> lo casos.<br />

¿Qué propondría el Dr. Castro como avances en el<br />

futuro próximo?<br />

Profundizar el tema <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos reproductivos, con<br />

una perspectiva <strong>de</strong> usuarias/os activos, que toman <strong>de</strong>cisiones<br />

informadas en este ámbito tan sensible para<br />

sus vidas; <strong>de</strong> especial relevancia es garantizar el acceso<br />

<strong>de</strong> la población adolescente a los servicios existentes.<br />

Otro <strong>de</strong>safío es la necesidad <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> salud <strong>de</strong> las mujeres en la etapa post–reproductiva<br />

<strong>de</strong> su vida, cambiando el paradigma tradicional<br />

<strong>de</strong> la salud materno-infantil por otro centrado en<br />

los problemas <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> la mujer adulta y que va<br />

envejeciendo.


NOTICIAS<br />

NotiCiaS dE MEdio aMBiENtE Y SalUd<br />

nuEvA coMIsIón dE MEdIo AMbIEntE Y sALud dEL coLEGIo MÉdIco dE cHILE<br />

Recientemente se conformó la Comisión <strong>de</strong> Medio Ambiente y Salud <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>Médico</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, integrada por<br />

médicos especialistas en los efectos adversos <strong>de</strong> la exposición a contaminantes ambientales, y asesores <strong>de</strong> otras<br />

profesiones relacionadas con el tema.<br />

La participación <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>Médico</strong> en esta materia tiene importancia porque su opinión es tomada en cuenta al<br />

momento <strong>de</strong> legislar o realizar acciones para prevenir o mitigar los efectos adversos <strong>de</strong> los contaminantes ambientales,<br />

lo cual contribuye a mejorar las perspectivas <strong>de</strong> salud y calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> nuestro país.<br />

Un ejemplo claro fue la contribución <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> esta Comisión en informes realizados para la Cámara <strong>de</strong> Diputados<br />

y para la Asociación <strong>de</strong> Municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, los que contribuyeron a los contenidos <strong>de</strong> la nueva ley relacionada<br />

con radiación electromagnética no ionizante proveniente <strong>de</strong> la telefonía celular; ley que fue aprobada por<br />

las Cámaras <strong>de</strong> Diputados y Senadores, y ya entró en vigencia el 11 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l presente. Este informe fue publicado<br />

in extenso en Cua<strong>de</strong>rnos <strong>Médico</strong> Sociales (<strong>Chile</strong>), volumen 51, páginas 187-217, diciembre <strong>de</strong> 2011.<br />

Otra contribución importante fue la organización e inicio <strong>de</strong> sesiones <strong>de</strong> una Comisión conformada por el <strong>Colegio</strong><br />

<strong>Médico</strong> Regional Antofagasta, Gobierno Regional, académicos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Antofagasta, Seremi <strong>de</strong><br />

Salud, Servicio <strong>de</strong> Salud, Hospital Regional y Atención Primaria <strong>de</strong> Salud, y participación según sea necesario <strong>de</strong>l<br />

<strong>Colegio</strong> <strong>Médico</strong> Nacional en ellas. Esta Comisión fue convocada para analizar y proponer soluciones a la alta mortalidad<br />

por cáncer pulmonar en la Región, y en especial en Tocopilla, lugar en el cual se sobrepasa la mortalidad<br />

regional, <strong>de</strong>bido probablemente al efecto combinado <strong>de</strong> las exposiciones a arsénico y a otros contaminantes<br />

ambientales.<br />

También es materia <strong>de</strong> preocupación <strong>de</strong> esta Comisión el potencial oncogénico <strong>de</strong> los rayos X, en especial para el<br />

personal <strong>de</strong> salud expuesto durante procedimientos que <strong>de</strong>ben ser realizados bajo monitoreo radiológico, como por<br />

ejemplo el implante <strong>de</strong> marcapasos.<br />

Esta Comisión también está abocada al estudio <strong>de</strong> problemas ambientales en Arica, Ventanas-Quintero, Pichi<strong>de</strong>gua<br />

y otras localida<strong>de</strong>s, según lo soliciten los Consejos Regionales respectivos <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>Médico</strong>, con el objetivo <strong>de</strong><br />

proponer soluciones para mitigar o evitar daño a la salud <strong>de</strong> las poblaciones afectadas.<br />

Por último esta Comisión tiene una misión educativa en estas materias, en forma <strong>de</strong> charlas para médicos y personal<br />

<strong>de</strong> salud, para estudiantes universitarios, y para la población general; y a través <strong>de</strong> artículos en revistas científicas y<br />

<strong>de</strong> divulgación. Entre los temas <strong>de</strong> mayor preocupación están los efectos <strong>de</strong> la exposición prenatal, perinatal o infantil<br />

temprana a diversos agentes químicos que afectan en forma irreversible la regulación <strong>de</strong> órganos y tejidos por<br />

diversas hormonas. Esto causa, <strong>de</strong> manera diferida en el tiempo, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> diversas enfermeda<strong>de</strong>s orgánicas<br />

o la manifestación <strong>de</strong> cambios neuroconductuales que se <strong>de</strong>tectan tardíamente, con frecuencia durante la edad<br />

adulta. Hoy se acepta que un porcentaje importante <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los adultos han sido programadas<br />

en los últimos meses <strong>de</strong> la vida prenatal o durante los primeros años <strong>de</strong> vida, por este mecanismo, <strong>de</strong>nominado<br />

www.colegiomedico.cl 87


88 www.colegiomedico.cl<br />

Dr. Andrei N. Tchernitchin<br />

“imprinting” o “<strong>de</strong>sprogramación celular”. El conocimiento <strong>de</strong> este mecanismo pue<strong>de</strong> facilitar la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

para evitar la exposición a los agentes causantes durante las primeras etapas <strong>de</strong> la vida, y así contribuir a una mejor<br />

salud y calidad <strong>de</strong> vida para las futuras generaciones.<br />

Dr. Andrei N. Tchernitchin<br />

Consejero General por Santiago,<br />

Presi<strong>de</strong>nte Comisión <strong>de</strong> Medio Ambiente y Salud<br />

<strong>Colegio</strong> <strong>Médico</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>


Nos ha llegado la carta que reproducimos a continuación. Cua<strong>de</strong>rnos consi<strong>de</strong>ra a<strong>de</strong>cuado antece<strong>de</strong>rla con una cita<br />

<strong>de</strong> Carl Sandburg –recogida por el Dr. Miguel Puxant: “Nada ocurre sin ser antes un sueño”.<br />

PREVEnCión y aDMiniStRaCión En la atEnCión PRiMaRia<br />

Sería importante llegar a consi<strong>de</strong>rar a la que hoy llamamos atención primaria <strong>de</strong> salud como un sistema <strong>de</strong> cuidados<br />

<strong>de</strong> nivel preventivo. Entonces se podría llamar Atención Preventiva, más que Atención Primaria. Escribo esto porque<br />

con el correr <strong>de</strong>l tiempo percibo que los funcionarios <strong>de</strong> los Consultorios se sienten frustrados por no funcionar como<br />

un hospital chico, y creo que no se trata <strong>de</strong> eso, ya que no aten<strong>de</strong>mos pacientes hospitalizados, ni, i<strong>de</strong>almente, con miras<br />

a hospitalizarse. Damos atenciones preventivas, y <strong>de</strong>biésemos enfocarnos en ellas y en la promoción <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong><br />

la comunidad, más que en resolver patologías que sólo se abordan en niveles distintos <strong>de</strong> atención, no niveles mayores,<br />

o mejores, sólo distintos. Obviamente en la actualidad, con la formación <strong>de</strong> los profesionales que se contratan en<br />

dicha atención no se pue<strong>de</strong> esperar mucho al respecto, pero con el correr <strong>de</strong> los años, y cuando las autorida<strong>de</strong>s logren<br />

enten<strong>de</strong>r la responsabilidad <strong>de</strong> este nivel <strong>de</strong> atención, quizá se logre tener la mirada, que me parece más correcta, <strong>de</strong><br />

la “Atención Preventiva <strong>de</strong> Salud”.<br />

Sigo pensando, y por eso me gusta la Atención en los Consultorios, que un paciente hospitalizado, en general (salvo<br />

excepciones, <strong>de</strong> tipo quirúrgico, por ejemplo) es un fracaso <strong>de</strong> la actualmente llamada Atención Primaria, que no fue<br />

capaz <strong>de</strong> prever la evolución <strong>de</strong>l paciente, <strong>de</strong> prevenir complicaciones y/o <strong>de</strong> promover el cuidado <strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> dicho<br />

paciente.<br />

Cada día y con más fuerza creo que la salud no es una cuestión municipal, sino que le compete a los actores en salud,<br />

a los que entregan los servicios, a los pacientes, a los expertos en el tema. Quienes actualmente administran la salud<br />

para una comuna específica <strong>de</strong>sconocen los pormenores necesarios para la toma correcta <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones, por en<strong>de</strong> la<br />

cantidad <strong>de</strong> errores que se pue<strong>de</strong>n cometer es mucho mayor. Quizá la administración en salud <strong>de</strong>biese ser un capítulo<br />

extra en la formación <strong>de</strong> cada actor en salud, incluyendo, por supuesto, a los médicos, para que lograran también una<br />

correcto actuar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista técnico por un lado, pero también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista administrativo, que<br />

también influye en el resultado final con un paciente, que finalmente es una persona, y que requiere quizá con mayor<br />

necesidad que otro tipo se usuario, <strong>de</strong> todas las habilida<strong>de</strong>s que un prestador le pueda otorgar para que el resultado<br />

sea lo mejor posible. No es presentable que un paciente obtenga un resultado distinto, según el médico que le tocó, según<br />

la comuna don<strong>de</strong> le tocó vivir, según el Hospital que le correspon<strong>de</strong>, según las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los administrativos<br />

<strong>de</strong>l Consultorio en el que está inscrito. Debemos ten<strong>de</strong>r a que esas diferencias, ahora son tan ciertas, tan palpables, y<br />

tan injustas, sean cada vez menores, que tiendan a cero. Para ello creo que se inició un proceso, que <strong>de</strong>be ser tomado<br />

muy en serio, y que <strong>de</strong>be ser difundido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista comunicacional, internamente en las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

medicina, y externamente entre la población, en el sentido <strong>de</strong> que la actual salud primaria <strong>de</strong>biese ser <strong>de</strong> altísima<br />

calidad, en forma permanente. No <strong>de</strong>beríamos conformarnos con lo que hay en este momento. Un médico <strong>de</strong> hospital<br />

<strong>de</strong>be ser tan competente como uno <strong>de</strong> consultorio, y este último quizás más.<br />

¿Sólo un sueño?, espero que no.<br />

CARTA<br />

Dra. Ximena Garrido<br />

Resi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Medicina Interna,<br />

Hospital San Juan <strong>de</strong> Dios, y Cesfam<br />

Adalberto Steeger, Cerro Navia<br />

www.colegiomedico.cl 89


OPS PRESENTA LIbRO “ECONOmÍA Y SALUD: APORTES Y ExPERIENCIAS EN AméRICA LATINA”<br />

La Representación <strong>de</strong> la Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud/Organización Panamericana <strong>de</strong> la Salud (OMS/OPS) en<br />

<strong>Chile</strong> ha publicado el libro ‘’Economía y Salud: aportes y experiencias en América Latina” en que colaboraron especialistas<br />

regionales, tanto <strong>de</strong> la OPS como <strong>de</strong> otras instituciones.<br />

En <strong>Chile</strong>, OPS con otras instituciones han <strong>de</strong>sarrollado diplomados <strong>de</strong> capacitación en el ámbito <strong>de</strong> la protección<br />

social y el enfoque <strong>de</strong> la relación entre economía y salud. La maduración <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as y <strong>de</strong> las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la propia<br />

OPS para sistematizar conocimientos que se inscriben en el marco <strong>de</strong> la disciplina conocida como economía <strong>de</strong><br />

la salud inspiraron la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> con<strong>de</strong>nsar en un texto las síntesis <strong>de</strong> las principales materias que se retroalimentan al<br />

momento <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones.<br />

En el libro se analiza la organización <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> salud, el financiamiento y el aseguramiento buscando <strong>de</strong>finir<br />

los <strong>de</strong>bates que permiten clarificar los sistemas <strong>de</strong> salud que mejor respon<strong>de</strong>n a las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> la población,<br />

señala el Representante en <strong>Chile</strong> <strong>de</strong> OMS/OPS, Dr. José Antonio Pagés.<br />

Asimismo, se examinan los cambios <strong>de</strong>mográficos y epi<strong>de</strong>miológicos que están cambiando aceleradamente el perfil<br />

<strong>de</strong> oferta que se le exige a nuestros sistemas <strong>de</strong> salud. El documento también aborda indicadores macroeconómicos<br />

que permiten medir el <strong>de</strong>senvolvimiento <strong>de</strong>l gasto público y privado pero, esencialmente, el gasto llamado “<strong>de</strong><br />

bolsillo” que, como se sabe, tiene una alta connotación <strong>de</strong> inequidad. Todo ello en un marco <strong>de</strong> la salud como un<br />

<strong>de</strong>recho lo cual se ilustra analizando el plan Auge <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.<br />

Los autores, entre otros, son Rafael Urriola (comp), Julio Suárez y Sandra Madrid. Al texto pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>rse libremente<br />

en: http://new.paho.org/chi/images/PDFs/aportesyexperienciasenamericalatina.pdf<br />

90 www.colegiomedico.cl<br />

RESEÑAS bIbILIOGRÁFICAS


Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 91-91<br />

Fe <strong>de</strong> Errata Cuad. Med. Soc. 2011; 51: 54-65<br />

Cáncer <strong>de</strong> mama en chile. Tardanzas en su atención médica<br />

Autores: Iván Serra, Daysi maya, Dr. Raúl martínez, Emilio Decinti.<br />

Página 54-64: Nombre <strong>de</strong> autor Iván Serra, <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>cir Dr. Iván Serra<br />

Página 54: El encabezado <strong>de</strong> autores dice Dr. Raúl Martínez, Iván Serra, Emilio Decinti, Daysi Maya, Debería<br />

<strong>de</strong>cir Dr. Iván Serra, Daysi maya, Dr. Raúl martínez, Emilio Decinti.<br />

Página 54: En el pie <strong>de</strong> pagina, Nº1, <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>cir: servicio <strong>de</strong> cirugía y urgencia, Hospital Dr. Sótero <strong>de</strong>l Río,<br />

Santiago, <strong>Chile</strong>. Profesor titular <strong>de</strong> salud pública, Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>.<br />

Página 54: En el resumen dice, la proporción global <strong>de</strong> estadios III y VI fue el 2007 <strong>de</strong> 19, 7% comparado con<br />

1997 en que fue <strong>de</strong> un 74,6%. Debería <strong>de</strong>cir la proporción global <strong>de</strong> estadios III y VI fue el 2007 <strong>de</strong> 19, 7%<br />

comparado con 1997 en que fue <strong>de</strong> un 47,6%<br />

www.colegiomedico.cl 91


iNForMaCiÓN Para loS aUtorES<br />

1. ALcAncE Y PoLÍtIcA EdItoRIAL<br />

Cua<strong>de</strong>rnos <strong>Médico</strong> Sociales publica trabajos originales sobre Salud Pública y medicina Social, en español, inglés<br />

o portugués, en cuatro números al año (marzo, junio, septiembre, diciembre).<br />

Dentro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> Cua<strong>de</strong>rnos médico Sociales se encuentra estimular la reflexión y la investigación<br />

científica en el ámbito <strong>de</strong> la Salud Pública y Medicina Social; difundir temas relevantes a estas áreas <strong>de</strong>l conocimiento,<br />

don<strong>de</strong> se integren quienes estudian o trabajan en las distintas disciplinas (ciencias naturales, biológicas, sociales y/o<br />

<strong>de</strong> la conducta) e instituciones relacionadas con la salud <strong>de</strong> la población; y hacer llegar a las autorida<strong>de</strong>s, dirigentes,<br />

profesionales y estudiantes <strong>de</strong> postgrado aquellas experiencias, análisis y resultados <strong>de</strong> investigaciones que<br />

contribuyan a <strong>de</strong>sarrollar una concepción integral <strong>de</strong> la salud y <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong> salud.<br />

Se preferirá resultados <strong>de</strong> investigaciones y/o experiencias en torno a ámbitos específicos <strong>de</strong> la Salud Pública y <strong>de</strong><br />

la Medicina Social, obtenidos con metodología científica tanto cuantitativa como cualitativa y que contribuyan a<br />

<strong>de</strong>sarrollar una concepción integral <strong>de</strong> la salud y <strong>de</strong> la Atención <strong>de</strong> Salud. Se publican también Ensayos, Notas,<br />

Comentarios, Reseñas y Cartas al editor.<br />

Los trabajos que cumplan con los requisitos formales, serán sometidos a revisión por expertos. La nómina <strong>de</strong><br />

revisores consultados se publica una vez al año. La revista se reserva el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> hacer modificaciones <strong>de</strong> forma<br />

al texto original.<br />

2. EnvÍo dE MAnuscRItos<br />

Los artículos <strong>de</strong>ben enviarse al correo electrónico <strong>de</strong> la secretaría <strong>de</strong> Cua<strong>de</strong>rnos <strong>Médico</strong> Sociales al correo:<br />

cms@colegiomedico.cl.<br />

Cada autor tendrá <strong>de</strong>recho a un ejemplar <strong>de</strong>l número en que aparece su artículo, sin costo. Los apartados <strong>de</strong>berán<br />

solicitarse al momento <strong>de</strong> enviar el trabajo; su costo será <strong>de</strong> cargo <strong>de</strong>l autor.<br />

3. FoRMA Y PREPARAcIón dE MAnuscRItos<br />

Un Manuscrito en proceso <strong>de</strong> revisión en Cua<strong>de</strong>rnos <strong>Médico</strong> Sociales no podrá ser enviado a otro medio <strong>de</strong><br />

publicación para los mismos fines. Se sugiere que los trabajos enviados se ajusten a las siguientes instrucciones:<br />

3.1. La extensión máxima será <strong>de</strong> 20 páginas a espacio sencillo, tipo Arial 11 con un margen <strong>de</strong> 3 cm., incluyendo<br />

tablas y gráficos. Las ilustraciones y tablas <strong>de</strong>ben enviarse en archivos in<strong>de</strong>pendientes, indicando claramente<br />

el título, numeración y fuente. En el texto se <strong>de</strong>be indicar el sitio en que serán intercaladas. Es <strong>de</strong>seable que<br />

estos archivos vengan en el programa original en que fueron creados o en su <strong>de</strong>fecto en archivos pdf. Aquella<br />

información gráfica que se obtiene escaneando un original, <strong>de</strong>be venir con la calidad necesaria para imprenta<br />

(300 dpi <strong>de</strong> resolución). Las notas al texto <strong>de</strong>ben venir insertadas automáticamente como Notas al pie.<br />

92 www.colegiomedico.cl


Cuad Méd Soc (<strong>Chile</strong>) 2012, 52(2): 92-94<br />

3.1.1 Los artículos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong>ben dividirse en las siguientes secciones:<br />

a. Título y autores. El título pue<strong>de</strong> tener hasta 84 caracteres, incluyendo los espacios entre las palabras y<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>be estar traducido al inglés. Los autores figurarán con el nombre y apellido; en nota al pie se<br />

consignará la profesión, cargo y principal grado académico. Se colocará la dirección electrónica <strong>de</strong>l autor a<br />

cual <strong>de</strong>berá dirigirse la correspon<strong>de</strong>ncia.<br />

b. Resumen. No <strong>de</strong>be tener más <strong>de</strong> 250 palabras, con los objetivos, métodos, resultados y conclusiones<br />

principales. Agregar una versión en inglés. Colocar entre dos y seis palabras clave (<strong>de</strong>scriptores), según la<br />

nomenclatura consignada en: http://<strong>de</strong>cs.bvs.br/E/homepagee.htm<br />

c. Introducción. Describa brevemente el objetivo <strong>de</strong> la investigación y explique su importancia.<br />

d. Material y Métodos. Describa los procedimientos y materiales utilizados, incluyendo los <strong>de</strong>talles necesarios<br />

que permitan repetir la experiencia en futuras investigaciones (en el caso <strong>de</strong> utilizar metodología cuantitativa).<br />

e. Resultados. Presente sus resultados en secuencia lógica. No repita en el texto todos los datos presentados en<br />

tablas o ilustraciones. Enfatice o resuma solamente las observaciones importantes.<br />

f. Discusión. Enfatice los aspectos nuevos e importantes <strong>de</strong>l estudio y las conclusiones <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> ellos. Incluya<br />

en esta sección las implicancias <strong>de</strong> sus hallazgos, tanto como sus limitaciones. Evite <strong>de</strong>talles ya presentados en las<br />

secciones Introducción y Resultados.<br />

g. Conclusiones y perspectivas<br />

h. Referencias. Limite las referencias (citas bibliográficas) i<strong>de</strong>almente a 30. Incluya las principales publicaciones<br />

aparecidas en revistas chilenas, incluyendo Cua<strong>de</strong>rnos <strong>Médico</strong> Sociales.<br />

Numere las referencias en el or<strong>de</strong>n en que se las menciona por primera vez en el texto. I<strong>de</strong>ntifíquelas mediante<br />

numerales arábigos, colocados () al final <strong>de</strong> la frase o párrafo en que se las alu<strong>de</strong>.<br />

Al listar las referencias, su formato <strong>de</strong>be ser el mismo <strong>de</strong> la notación Vancouver, por ejemplo:<br />

i. Artículos <strong>de</strong> revistas<br />

Arredondo A, Hernán<strong>de</strong>z P, Cruz C. Incorporación <strong>de</strong> la perspectiva económica en el análisis <strong>de</strong>l sector salud:<br />

segunda parte. Cuad Méd Soc (Santiago <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>). 1993; 34: 33-44.<br />

ii. Capítulos en Libros<br />

Mehta SJ. Dolor abdominal. En: Friedman HH, coordinador. Manual <strong>de</strong> Diagnóstico <strong>Médico</strong>. 5ª ed. Barcelona:<br />

Masson; 2004. p.183-90.<br />

iii. Artículos en formato electrónico<br />

Montoya-Aguilar C. Atención primaria <strong>de</strong> salud. Alma Ata otra vez y la experiencia <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>. Cuad Méd Soc<br />

[revista en Internet]* 2008 septiembre. [acceso 03 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2009]; 48(3). Disponible en: http://www.<br />

colegiomedico.cl/Default.aspx?tabid=767<br />

www.colegiomedico.cl 93


4. dEcLARAcIón dE REsPonsAbILIdAd dE AutoRÍA<br />

El siguiente documento <strong>de</strong>be ser completado por cada autor <strong>de</strong>l manuscrito.<br />

TÍTULO DEL MANUSCRITO:<br />

DECLARACIÓN: Certifico que he contribuido directamente al contenido intelectual <strong>de</strong> este manuscrito, a la génesis y<br />

análisis <strong>de</strong> sus datos, por lo que estoy en condiciones <strong>de</strong> hacerme públicamente responsable <strong>de</strong> él y acepto que mi<br />

nombre figure en la lista <strong>de</strong> autores.<br />

Mail para correspon<strong>de</strong>ncia:<br />

94 www.colegiomedico.cl<br />

NOMBRE Y FIRMA DE CADA AUTOR CÓDIGOS DE PARTICIPACIÓN<br />

Cada autor <strong>de</strong>berá especificar su Institución <strong>de</strong> afiliación y si trabaja en más <strong>de</strong> una, especificar la principal o la que<br />

el autor <strong>de</strong>sea que aparezca. Indicar a<strong>de</strong>más ciudad y país.<br />

5. dEbERá FIRMAR LA sIGuIEntE dEcLARAcIón dE conFLIcto dE IntEREsEs, APoRtAndo Los dAtos<br />

quE sE sEñALAn<br />

DECLARACIÓN DE CONFLICTO DE INTERESES SOCIO-SANITARIOS<br />

Quien suscribe, __________________________________________________________autor(a) <strong>de</strong>l artículo,<br />

____________________________________________________________________<strong>de</strong>clara que no existe<br />

conflicto <strong>de</strong> intereses entre la materia presentada en el texto y los intereses propios o <strong>de</strong> terceros que pretendan<br />

obtener ganancia o beneficio vinculada a la generación <strong>de</strong> un(os) daño(s) socio-sanitario(s) <strong>de</strong> la población.<br />

Firma: autor(a) principal

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!