11.05.2013 Views

Volume 30 (2011) - Cincinnati Romance Review

Volume 30 (2011) - Cincinnati Romance Review

Volume 30 (2011) - Cincinnati Romance Review

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RACIALIZACIÓN Y REVOLUCIÓN 133<br />

organizando las estructuras sociales revolucionarias hegemónicas y los cuerpos<br />

racializados y sexuados de sus sujetos y actores sociales. 5<br />

Elpidio Valdés coleccionado, hetero-normado y racializado<br />

Desde su aparición en la década de los setenta, los cubanos se habían<br />

representado en las aventuras de Elpidio Valdés como mezclados dentro de un crisol de<br />

tolerancia racial resultante de la absoluta aplicación revolucionaria del ideario martiano<br />

sobre raza, y de una visión reduccionista marxista sobre los privilegios raciales basados<br />

en clase sociales. Recordemos que, a partir de la década del sesenta cuando se comienza<br />

a redefinir la revolución como proyecto socialista, Fidel Castro declaró resuelto el<br />

problema racial en Cuba, se ahogaron las discusiones explicitas sobre tales problemas y<br />

el estado revolucionario tomó pocas, sino ninguna, acción para resolver los problemas<br />

que seguían existiendo en torno a la raza (Sawyer 176). Como subraya Sujatha<br />

Fernández, “the Cuban revolution Leadership attempted to create a color-blind society,<br />

where equality between blacks and whites would render the need for a racial<br />

identifications obsolete” (89, énfasis mío). El silencio estatal sobre los problemas<br />

sociales contribuyó a la supervivencia, reproducción, e incluso creación, de ideologías<br />

racistas y estereotipos sobre la raza en una sociedad que estaba lejos de alcanzar una<br />

equidad racial (De la Fuente 321). Lo que se hizo desaparecer del discurso publico<br />

encontró un terreno fértil en los espacios privados, donde el racismo y la homofobia<br />

continuaban influyendo las relaciones sociales entre los sujetos. Los chistes racistas, que<br />

por lo general incluyen componentes homofóbicos –para muchos son inofensivas e<br />

inocuas manifestaciones de un folclor tropical o parte de una vernáculo o teatro bufo<br />

pre-revolucionario– reproducían “las imágenes negativas tradicionales” no sólo de los<br />

españoles colonialistas sino de los negros y homosexuales en el espacio familiar y a<br />

través de múltiples generaciones (De la Fuente 321). 6<br />

______________________<br />

5 En su excelente volumen analítico, Murji y Solomos argumentan que “Racialization… a widely<br />

used term in discussions of racial and ethnic relations… has become a core concept in the analysis of<br />

racial phenomena, particularly to signal the processes by which ideas about race are constructed, come to<br />

be regarded as meaningful, and are acted upon” (1). En el mismo volumen, Ann Phoenix sugiere usar el<br />

concepto de racialización pues este subraya procesos continuos de posicionamientos de sujetos,<br />

previamente no clasificados racialmente como sugirieron Omi y Winant, y de construcción identitaria;<br />

dinamismo que, según Phoenix, no captura el concepto de raza (120). Para los propósitos de este ensayo,<br />

racialización se entiende entonces como proceso dinámico dentro del cual se re-articulan los significados<br />

de las categorías raciales y, a la misma vez, se silencian discursos críticos que cuestionan estas<br />

categorizaciones discursivas oficiales en Cuba posrevolucionaria.<br />

6 Alejandro de la Fuente subraya que, una encuesta realizada en Cuba en 1994, se encontró que<br />

el racismo, según la opinión popular, continuaba rampante en la isla; y que, según otras opiniones, se<br />

<strong>Cincinnati</strong> <strong>Romance</strong> <strong>Review</strong> <strong>30</strong> (Winter <strong>2011</strong>): 1<strong>30</strong>-149.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!