11.05.2013 Views

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

LECTURAS UNO DE AGOSTO DE 2008 - Insumisos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx<br />

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrt<br />

yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd<br />

fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc<br />

<strong>LECTURAS</strong> <strong>UNO</strong> <strong>DE</strong> <strong>AGOSTO</strong> <strong>DE</strong><br />

<strong>2008</strong><br />

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw<br />

WWW.INSUMISOS.COM<br />

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop<br />

01/08/<strong>2008</strong><br />

COORDINADOR:ROBINSON SALAZAR<br />

asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl<br />

zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm<br />

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui<br />

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh<br />

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb<br />

nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyui<br />

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh<br />

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb<br />

nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer<br />

tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas


LECTURA <strong>UNO</strong> <strong>DE</strong> <strong>AGOSTO</strong> <strong>DE</strong> <strong>2008</strong><br />

Principios y ética de todo Insumiso<br />

Ser insumisos es una actitud provocadora. Pero no la insumisión del inmaduro que se<br />

espanta con la disciplina necesaria en cualquier proceso de la vida. Ser insumisos es<br />

tener la mente clara, la voluntad educada, una fuerte disciplina personal y sobre todo, el<br />

espíritu sensible.<br />

Por eso, la insumisión no es precisamente la virtud de los inmaduros. Es quizás la virtud<br />

más difícil de vivir. Porque el insumiso debe saber distinguir entre no someterse al que<br />

quiere dominar... Pero, también, debe saber ser humilde y reconocer cuando puede<br />

aprender y cuando además debe callar. El insumiso no tiene problemas con la figura de<br />

autoridad.<br />

Más bien,sabe hablar con autoridad, esto es, entiende la autoridad en el sentido<br />

profundo de la palabra. El insumiso es profundamente espiritual. Busca trascender y en<br />

esa búsqueda es donde radica la experiencia mas profunda de la libertad. Y como ama la<br />

libertad, y además es sensible, pues entonces no puede permitir que sean otros los que<br />

le fabriquen sus ideas y le impongan sus sentimientos.<br />

El insumiso sueña, con los pies en la tierra. El insumiso, puede construir un mundo<br />

diferente, pero aquí mismo. En esta tierra. Puede enamorarse y puede ser<br />

revolucionario, puede entusiasmarse con un buen platillo dominguero y puede filosofar,<br />

puede ser crítico pero a la vez humilde, puede escribir su doctrina, pero puede leer con<br />

esmero lo que otros han aportado a la posteridad.<br />

El insumiso en realidad si tiene su Patria. Tiene identidad, pero respeta las otras patrias<br />

y las otras identidades. Puede ser una mujer argentina, o puede ser un mexicano, puede<br />

ser de Chile o español, de Irak o Mozambique...<br />

El insumiso es el que rompe los paradigmas y las inercias, pero la diferencia entre el<br />

frustrado-rencoroso y el insumiso es que el frustrado vive con rencor a cualquiera y el<br />

insumiso simplemente pretende hablarse de tu a tu, con el alma llena de amor y a la<br />

vez, de rebelión ante una realidad que el no pidió ni pretender seguir manteniendo.<br />

<strong>Insumisos</strong>, hay muchos.<br />

Atte Tenamaxtli Mercado


Con el Plan Mérida, los ejércitos de México y Centroamérica serán bien entrenados por<br />

la CIA<br />

Dana Perino, vocera de la Casa Blanca, señaló que Estados Unidos espera una mayor cooperación<br />

con México en el área de inteligencia tras la aprobación de fondos de la Iniciativa Mérida (Plan<br />

México)<br />

George Bush y Felipe Calderón<br />

1. El Plan México (o Iniciativa Mérida) tiene un enorme significado para el gobierno de EEUU<br />

porque en corto tiempo le permitirá penetrar más directamente en México y Centroamérica. Su<br />

negocio en este momento es venderles a sus lacayos del sur todo el armamento necesario, otorgar<br />

todo el entrenamiento y las estrategias de intervención militar; pero más tarde, cuando el<br />

gobierno mexicano grite: “la patria está en peligro”, de inmediato tendremos aquí al ejército<br />

yanqui para “salvar al país” del peligro que lo acecha, así como para garantizar las propiedades e<br />

inversiones de sus connacionales. En estos países al sur del Río Bravo, no puede decirse que EEUU<br />

está buscando un resquicio para meterse porque desde hace un siglo está adentro dominando<br />

economía y política. Lo que ahora busca es asegurarse militarmente ante el avance de los grupos<br />

que se oponen a su política imperial. Por eso ha buscado encerrarse tras un muro de piedra<br />

electrizado y cercado por batallones de soldados.<br />

2. Para EEUU entrenar soldados de un ejército significa no solo entrenamiento físico brutal, tal<br />

como se puede ver el la película de Kubrich, Cara de Guerra; significa un absoluto “lavado de<br />

cerebro” que consiste en el cambio total de valores para imponer una ideología de defensa al<br />

poder y de odio hacia quienes se oponen a él. Un soldado o jefe militar entrenado por el ejército<br />

de los EEUU es un personaje que ha sido bloqueado mentalmente a fin de que sólo aprenda a<br />

escuchar la voz de mando. Quien pretenda que un soldado entrenado e ideologizado en EEUU<br />

entienda razones que van contra su dogma o contra el “chip” que le han metido en la cabeza,<br />

estará equivocado. Ese es el objetivo que persigue la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los<br />

EEUU al comprometerse a entrenar a los militares que se le propongan. ¿Para que se necesitarán<br />

soldados yanquis en México si los mexicanos y centroamericanos entrenados allí, en sus escuelas<br />

de Panamá y Miami, salen aptos para hacer lo mismo?<br />

3. Dana Perino, vocera de la Casa Blanca, señaló que Estados Unidos espera una mayor<br />

cooperación con México en el área de inteligencia tras la aprobación de fondos de la Iniciativa<br />

Mérida (Plan México) para la lucha antinarcóticos. La cooperación estrecha con los países<br />

participantes de esa medida, que incluye también a Centroamérica, abarca el sistema de<br />

inteligencia y la capacitación del personal. 'Vamos a ayudar con mucho entrenamiento allí, lo cual<br />

considero esencial para mejorar la situación', recalcó sobre los 400 millones de dólares que se<br />

destinarán a México bajo esa iniciativa y 65 millones para Centroamérica. Los recursos destinados<br />

a México ayudarán en el mejoramiento de la aplicación de las leyes, 'especialmente en la región<br />

fronteriza donde por mucho tiempo ha habido una situación caótica. El presidente (mexicano,<br />

Felipe) Calderón ha estado dedicado a tratar de mejorar la situación, y lo ayudaremos”.<br />

4. El gobierno de Bush está preocupado y actuando “para el bienestar y la seguridad de los EEUU”.<br />

A pesar de que el gobierno de Calderón se desanimó durante 15 días (porque EEUU le exigía


abrirse más) el gobierno de Bush entendió que eran suficientes los acuerdos logrados para los<br />

intereses norteamericanos. Le venderán a México helicópteros, armamento, computadoras,<br />

avionetas, uniformes, además que entrenarán a miles de militares en todo tipo de intervención<br />

contra grupos organizados. Ahora le llaman “delincuencia organizada” a los narcotraficantes, pero<br />

desde hace algún tiempo se ha empezado a acusar al EPR, a la APPO, a los zapatistas y a varios<br />

grupos más de izquierda, de estar ligados al narcotráfico. Sólo basta con decir que el titular de<br />

Seguridad Nacional (Guillermo Valdés) ha declarado que no se puede descartar la posibilidad de<br />

que dinero del narcotráfico esté involucrado en las campañas de algunos legisladores; obviamente<br />

éstos han protestado.<br />

5. Sólo bastó con que legisladores del PRD y del PRI exigieran la renuncia de Valdés (por dedicarse<br />

a espiar descaradamente a la oposición) para que éste revirara con acusaciones que deberá probar<br />

para no quedar como un irresponsable mentiroso. La realidad es que (y esto sí está probado) el<br />

narcotráfico vive en sus anchas en México entre las clase empresarial, gubernamental y en el más<br />

alto nivel del ejército, siendo ello el motivo fundamental por lo que ha resultado casi imposible<br />

aminorar su presencia en el país. A casi dos años de mantener el gobierno a muchas decenas de<br />

miles de miembros del ejército en las calles de la mayoría de los estados de la República, pareciera<br />

que el narcotráfico se ha multiplicado mientras cientos de miembros de militares, así como de<br />

otras policías y civiles, caen abatidos por el “fuego cruzado”. Sólo en junio hubo 443 asesinatos<br />

relacionados con el narcotráfico.<br />

6. El Plan de EEUU está dirigido a la reconquista total de México y demás países centroamericanos.<br />

¿No se recuerda acaso el Plan Puebla Panamá (PPP), un proyecto impulsado por Vicente Fox y<br />

auspiciado por el gobierno de EEUU que involucró a México, Belice, Costa Rica, El Salvador,<br />

Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.<br />

Uno de los pocos países que se mantenía al margen de este tipo de planes e incursiones militares<br />

fue Nicaragua, esencialmente por su historia de lucha guerrillera encabezada por el sandinismo,<br />

pero tras la llegada al gobierno de Arnoldo Alemán y Enrique Bolaños los militares yanquis<br />

comenzaron a transitar el suelo nicaragüense con la cínica excusa de brindar ayuda humanitaria, lo<br />

que incluyó el compromiso de que los más de 4.000 militares estadounidenses que ingresarán se<br />

encargarán de construir escuelas, centros de salud y brindar asistencia médica a las comunidades<br />

campesinas. Así se mantuvo una etapa de continuo golpeteo contra el sandinismo y los grupos de<br />

izquierda.<br />

7. EEUU, con el Plan México, parece haber logrado extenderse con facilidad hasta Centroamérica.<br />

Además de valerse también del Plan Colombia y del gobierno proyanqui de Perú, parece querer<br />

meterse en la llamada Triple Frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay. Una región riquísima en<br />

agua, como puede verse en la cinta cinematográfica La Misión. Desde hace décadas, cuando<br />

Paraguay era gobernado por la dictadura de Stroessner, los gobiernos yanquis descubrieron ese<br />

punto estratégico. Perece ser, como alguien señaló, otro de los “desvelos de George Bush y sus<br />

secuaces”. Con la nueva impronta que le ha dado a los Estados Unidos la lucha contra el<br />

terrorismo, el codiciado vértice sudamericano se transformó en una piedra preciosa de la que<br />

prontamente quieren apropiarse el imperio estadounidense. En esta región se concentra otro de<br />

los centros acuíferos, de reservas subterráneas de agua y biodiversidad más importantes del<br />

continente y por eso está puesta la mirada imperial sobre la zona.<br />

El Imperio : Recursos, armas y el mundo como invitado


Por Leonardo Montero.<br />

APM. Buenos Aires, 17 de julio de <strong>2008</strong>.<br />

La instalación del escudo antimisiles en Europa, la reactivación de la IV Flota, la crisis rusogeorgiana,<br />

son algunos de los ítems que configuran el tablero internacional de los últimos siete<br />

días. No es ninguna novedad decir que el mundo está inmerso en una despiadada lucha por la<br />

apropiación de los recursos naturales. Tampoco sería novedoso mencionar quiénes son los<br />

principales actores de esa competencia. La semana noticiosa que pasó fue un capítulo más para<br />

configurar ese escenario.<br />

Los ítems que a continuación se describen brevemente, sirven cómo ejemplo para entender cómo<br />

se mueven las piezas en ese gran tablero de ajedrez que se configura en el orbe.<br />

1.- El primer escenario tuvo su inició el martes cuando la secretaria de Estado estadounidense,<br />

Condoleezza Rice, y el ministro checo de Asuntos Exteriores, Karel Schwarzenberg, rubricaron el<br />

acuerdo para la instalación de una base de radares antimisiles en el país europeo.<br />

Luego de esto, el gobierno de Rusia advirtió que la medida complicará la seguridad en el viejo<br />

continente y que daba por finalizadas las negociaciones con Washington para intentar llegar un<br />

acuerdo sobre el escudo antimisiles.<br />

El ministerio de Asuntos Exteriores ruso fue más lejos y aseguró mediante un comunicado que "si<br />

el despliegue real de un escudo estratégico estadounidense comienza cerca de nuestras fronteras,<br />

nos veremos forzados a reaccionar no con métodos diplomáticos, sino con métodos técnicosmilitares".<br />

Según Estados Unidos, la medida se justifica por la amenaza iraní y la supuesta capacidad<br />

misilística del país persa.<br />

El siguiente paso para la Casa Blanca es instalar diez lanzaderas de misiles interceptores en<br />

Polonia, algo que se ve interrumpido por las exigencias de Varsovia de lograr una serie de<br />

concesiones por parte de Estados Unidos. A pesar de esto, en caso de no llegar a un acuerdo con el<br />

gobierno polaco, los hombres de Washington manejan otras posibilidades como Lituania.<br />

El Kremlin lamentó que Washington haya "ignorado" la propuesta alternativa rusa de crear<br />

conjuntamente "un sistema colectivo de seguridad para las amenazas de ataques con misiles".<br />

Sumado a esto, Moscú denunció que la Casa Blanca retiró sus propuestas de "medidas de<br />

transparencia y control" que había ofrecido a Rusia con anterioridad para convencerla de que el<br />

escudo antimisiles no estará dirigido contra su territorio.<br />

"Observaremos atentamente cómo evoluciona la situación y seguiremos abiertos a un diálogo<br />

constructivo, tanto sobre el sistema antimisiles como sobre toda la problemática de la seguridad<br />

estratégica, pero siempre en pie de igualdad", concluyó el comunicado ruso.


Esta declaración de Moscú es la que corre el velo de las intenciones estadounidenses en Europa<br />

del Este.<br />

No se trata de un acuerdo de defensa sino de una política destinada a contrarrestar la histórica<br />

influencia rusa en una zona caracterizada por la abundancia de recursos naturales y donde la<br />

geopolítica otorga uno de los botines más importantes de la competencia por las riquezas de la<br />

naturaleza.<br />

2.- Uno de los temas salientes de la semana informativa fue la visita a Buenos Aires del<br />

subsecretario de Asuntos Hemisféricos del Departamento de Estado de la Casa Blanca, Thomas<br />

Shannon. Acompañado del subsecretario del Tesoro, Brian O`Neill, el enviado estadounidense se<br />

reunió con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y altos funcionarios argentinos.<br />

Durante la cita, Shannon intentó esbozar una explicación acerca de la reactivación de la IV Flota de<br />

la Armada estadounidense, que a partir del primero de julio navega aguas latinoamericanas.<br />

Shannon aseguró que se trata de barcos "sin capacidad ofensiva" preparados para ayuda<br />

humanitaria.<br />

Aunque cabe aclarar que en su propio argumento radica la contradicción. Más allá de no contar<br />

con "capacidad ofensiva", se sabe que la flota tiene entre sus objetivos "luchar contra el<br />

terrorismo y el narcotráfico". Con ese fin, cuenta con buques capaces de detectar y perseguir el<br />

tráfico de drogas en alta mar, los llamados "destructores".<br />

En declaraciones a la prensa, el enviado estadounidense sostuvo que debió "asegurar" ante la<br />

presidenta argentina que "la armada no va a entrar en ningún río y que va a respetar los mares<br />

territoriales". Además, Shannon debió aclarar porqué los gobiernos de la región conocieron la<br />

noticia a través de los medios y no fueron consultados antes de tomar la medida de reactivar la IV<br />

Flota luego de 58 años.<br />

Por otro lado, según informa el diario argentino Pagina/12, la presidenta argentina expresó su<br />

preocupación por la amenaza secesionista en Bolivia y le pidió al subsecretario de Asuntos<br />

Hemisféricos que Estados Unidos no contribuya a ella.<br />

A pesar que tanto los funcionarios estadounidenses como los argentinos, resaltaron el carácter<br />

"amistoso" y "cordial" de las relaciones bilaterales, la preocupación por las injerencias de<br />

Washington en Latinoamérica no cesa.<br />

El papel que Estados Unidos ha asumido respecto a América Latina, pone en cuestionamiento<br />

cualquier acción que emprenda en el continente, incluso una sencilla reunión protocolar.<br />

Las poco claras intenciones para la reactivación de la IV Flota y la amenaza que supone para la<br />

región, obligan a los gobiernos del continente a actuar en conjunto frente esa preocupación.<br />

3.- El tercer escenario tiene estrecha relación con el primero de esta lista. Se trata de la<br />

agudización del conflicto entre Rusia y Georgia por las regiones separatistas de Abjasia y Osetia del<br />

Sur.


La escalada comenzó con una serie de explosiones en Abjasia y enfrentamientos en el llamado<br />

desfiladero de Kódor entre milicias georgianas y abjasias. Kódor es una zona militarizada por<br />

Georgia, epicentro de los reclamos territoriales. Moscú exige que una retirada de tropas como<br />

puntapié para el restablecimiento del proceso de paz.<br />

El miércoles 9 de julio, aviones militares rusos sobrevolaron Osetia del Sur. Según el Kremlin, la<br />

acción tuvo como objetivo evitar un ataque de fuerzas georgianas contra los osetios. Este hecho<br />

produjo que Tiflis (capital de Georgia) llamara a consultas a su embajador en Moscú.<br />

Ahora Georgia pidió oficialmente al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones<br />

Unidas (ONU) una reunión extraordinaria por la violación del espacio aéreo.<br />

En ese convulsionado contexto, la secretaria de Estado estadounidense, Condoleezza Rice, realizó<br />

una visita oficial a Tiflis y se reunió con el presidente Mijaíl Saakashvili. Rice reafirmó su apoyo a<br />

las aspiraciones georgianas de ingresar en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).<br />

Más allá de la cuestión territorial, el trasfondo político de la disputa tiene otra disputa entre<br />

Estados Unidos y Rusia por ejercer influencia en las ex repúblicas soviéticas. La intención de<br />

Washington de ampliar la esfera de la OTAN es un golpe directo a los intereses rusos.<br />

Rusia guarda en su manga la decisión de reconocer oficialmente a Osetia del Sur y Abjasia si la<br />

OTAN acepta a Tiflis.<br />

Respecto a esto, la secretaria de Estado de Washington declaró que la solución de esos conflictos<br />

"debe producirse respetando la integridad territorial de Georgia y pacíficamente".<br />

Curiosa postura de Estados Unidos si se tienen en cuenta los antecedentes recientes. En febrero<br />

de este año, la Casa Blanca impulsó la declaración unilateral de la independencia Kosovo sin tener<br />

en cuenta la "integridad territorial" de Serbia.<br />

En aquella oportunidad, APM advirtió acerca del peligroso precedente que podría significar<br />

aquella declaración unilateral (Ver : "EEUU, la UE y Kosovo, una maniobra peligrosa" de Leonardo<br />

Montero). Ahora el germen secesionista vuele a tomar fuerza y Washington, que celebró la<br />

independencia kosovar, reclama por la integridad de su aliado georgiano.<br />

En definitiva, la zona de la Europa oriental sigue siendo un espacio de disputa entre el antiguo<br />

líder, Moscú, y quien intenta conseguir un nuevo espacio para desplegar sus intereses, Estados<br />

Unidos.<br />

4.- Otro de los escenarios salientes de los últimos siete días, se desprende de un artículo publicado<br />

por el diario británico Daily Telegraph. Según este matutino, el gobierno de Gran Bretaña "está<br />

cada vez más preocupado por la escalada militar de Argentina en la región de la Antártida, y teme<br />

un nuevo conflicto bélico como el de las Islas Malvinas de 1982".<br />

Para el periódico inglés, Londres debe estar alerta debido a que "Argentina elevó la posibilidad de<br />

desplegar fuerzas militares en la región antártica, con el anuncio de planes para el uso de soldados<br />

en defensa de sus intereses".


"Cristina Fernández dijo a las autoridades de Defensa que Argentina debe estar preparada para<br />

garantizar su soberanía y proteger sus recursos naturales (...), mientras las naciones compiten para<br />

reclamar áreas de la región que se creen son ricas en petróleo" publicó el Telegraph.<br />

La intención de la mandataria de ejercer la soberanía territorial y defender los recursos naturales,<br />

es tomada por el diario como una "amenaza" en las tensiones entre ambos países por el histórico<br />

conflicto por las Islas Malvinas.<br />

Más allá de entender que se trata de una versión periodística, la noticia genera cierta sorpresa<br />

teniendo en cuenta algunos datos.<br />

Por ejemplo, la constante negativa de Gran Bretaña para negociar la cuestión de las Islas Malvinas.<br />

Debido a esto, hace algunas semanas el canciller argentino, Jorge Taiana acusó a funcionarios<br />

londinenses de "arrogarse el derecho de ser el único árbitro, de cuándo, cómo, incluso de si se va<br />

o no a negociar". Esa actitud puede tener como objetivo consolidar el "ilegítimo acto de fuerza",<br />

sentenció el diplomático ante el Comité Especial de Descolonización de la Organización de las<br />

Naciones Unidas (ONU).<br />

Otro dato significativo es la supuesta "preocupación" por la decisión argentina de defender los<br />

recursos naturales, cuando Gran Bretaña junto a su principal aliado, Estados Unidos, despliegan<br />

una política militarista a lo largo y ancho del planeta con el inocultable objetivo de defender las<br />

riquezas naturales propias y conquistar otras.<br />

Por último, para echar por tierra la hipótesis de la "preocupación" británica, basta comparar los<br />

presupuestos destinados a defensa en cada país para descubrir que el número británico es casi<br />

treinta veces el argentino.<br />

Esta noticia no es más que una más en la carrera por la apropiación de los recursos naturales en<br />

dos escenarios hasta ahora poco explorados : la Antártida y el Ártico. En ese contexto, Londres es y<br />

será uno de los actores principales en esa competencia con futuro incierto.<br />

5.- El último de los hechos tiene un correlato común en las semanas anteriores. La cuestión<br />

inmigratoria y la decisión de la Unión Europea (UE) de restringir los flujos de personas mediante la<br />

"Directiva Retorno", que prevé la condena de hasta dieciocho meses de prisión para los "ilegales".<br />

Más allá de las voces de reclamos que hacen eco en todo el mundo, el viejo continente sigue firme<br />

en su postura de no admitir a los "sin papeles".<br />

Las escenas surgidas en España esta semana grafican la crudeza de esta problemática. Durante los<br />

últimos días, la Guardia Civil española detuvo varias embarcaciones en las costas del país.<br />

El lunes en Motril, el miércoles en Almería y viernes en La Gomera, 144 personas querían alcanzar<br />

las playas españolas y al menos 33 murieron en el intento. Entre ellos varios niños.<br />

Las naciones ricas preocupadas por la suba de precios de los alimentos, no advierten que allí<br />

radica sólo una parte del problema que tiene su complemento más trágico en un continente<br />

africano condenado por la extrema pobreza, la desigualdad y la carencia de oportunidades.


La inmigración es un síntoma de un problema de raíz mucho más amplia y que requiere que los<br />

países afortunados adquieran una posición más comprometida en la búsqueda de soluciones<br />

concretas.<br />

En ese contexto, el mar Mediterráneo escenario de las batallas navales más importantes de la<br />

Segunda Guerra Mundial, se ha convertido en la actualidad, en escenario de una batalla donde la<br />

disputa ya no es por ambiciones imperiales, sino por sueños de marginados.<br />

Gobiernos 'progresistas' y sociedades transnacionales en América Latina y el Caribe<br />

Por Alejandro Teitelbaum<br />

El Correo. París, 16 de julio de <strong>2008</strong>.<br />

I. Introducción<br />

Las primeras sociedades transnacionales con características aproximadamente similares a las<br />

ahora existentes comenzaron a aparecer hacia fines del siglo XIX, primero como grandes empresas<br />

nacionales que acumularon capital y poder empleando todos los medios, incluidos la extorsión y el<br />

crimen y que se extendieron luego fuera de las fronteras. El arquetipo fue la Standard Oil, fundada<br />

por John Rockefeller en 1870, en Cleveland., Estados Unidos.<br />

A partir de ese momento y hasta el día de hoy, las grandes sociedades transnacionales han<br />

desempeñado y siguen desempeñando un papel determinante en la violación de los derechos<br />

humanos. De todos los derechos humanos : civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y<br />

medioambientales.<br />

Este papel de las STN en materia de violación de los derechos humanos es una constante desde la<br />

guerras de conquista coloniales en Africa en el siglo XIX, pasando por la guerra interimperialista<br />

del 14-18, la financiación del hitlerismo, la organización de golpes de Estado y de dictaduras en<br />

América Latina y el Caribe y en otros continentes, hasta las actuales guerras, con pronunciado olor<br />

a petróleo, contra el "eje del mal" y la promoción de guerras civiles y luchas interétnicas en Africa<br />

sobre fondo de explotación de los recursos naturales, especialmente mineros.<br />

La prestigiosa revista médica inglesa The Lancet, en su número de enero de 2006 indicaba que diez<br />

años de guerra civil en la República Democrática del Congo ha costado entre 3,5 y 4,5 millones de<br />

muertos. Es decir, la mayor catástrofe humanitaria después de la Segunda Guerra Mundial.<br />

Todos reconocen que esa tragedia tiene por telón de fondo la apropiación de los minerales<br />

estratégicos que abundan en el Congo : diamantes, oro, colombio-tantalio (coltan), cobalto, etc. Se<br />

estima que la RDC posee el 80% de las reservas de coltan existentes. El coltan, por sus propiedades<br />

particulares, se utiliza en la industria electrónica, particularmente en la fabricación de teléfonos<br />

móbiles (mil millones de unidades vendidas en el mundo en 2006). Incluso el Consejo de Seguridad<br />

en su resolución Nº 1493 del 28 de julio de 2003 declaró : "…Condena categóricamente la<br />

explotación ilegal de los recursos naturales y otras fuentes de riqueza de la RDC y manifiesta su<br />

intención de examinar qué medios podrían utilizarse para ponerle fin."


Entre las sociedades transnacionales responsables de este genocidio están la AngloGold Ashanti,<br />

con sede en Africa del Sur, que está asociada a Anglo-American, sociedad minera transnacional<br />

con sedes en Johannesburg y Londres y a Barrick Gold Corporation, con sede en Canadá. Anglo-<br />

American, detenta el 45% de las acciones de DeBeers, que tiene el quasi monopolio internacional<br />

de la industria del diamante. Entre los socios mineros de Barrick Gold está Adastra Mining que ha<br />

comprado una concesión de diamantes a lo largo de la frontera congo-angoleña a la firma belga de<br />

mercenarios Internacional Defense and Security (1998) y dispone actualmente de concesiones de<br />

cobalto y cobre en la provincia congoleña de Katanga (Shaba). Adastra es miembro del Corporate<br />

Council on Africa (Consejo de las grandes empresas en Africa), junto con Goodworks, Halliburton,<br />

Chevron-Texaco, Northrop Grumman, GE, Boeing, Raytheon, Bechtel, etc. Uno de los dirigentes de<br />

la transnacional minera Anglo-American, implicada en el drama congolés, es Sir Mark Moody-<br />

Stuart, miembro destacado del Global Compact (Pacto Mundial) , conglomerado de grandes<br />

empresas y de ONGs que funciona junto a la Secretaría General de las Naciones Unidas. Los<br />

grandes consumidores de coltan proveniente de la RDC son, entre otros, Sony, Microsoft, Hewlett-<br />

Packard, IBM, Nokia, Intel Lucent, Motorola, Ericsson, Siemens, Intel, Hitachi, IBM, etc.<br />

El 30 de abril de 1942, Oswald Pohl, jefe de la "Oficina principal económica y administrativa SS"<br />

enviaba a Himmler un informe sobre "La situación actual de los campos de concentración" :<br />

"La guerra ha producido cambios estructurales visibles en los campos de concentración y ha<br />

modificado radicalmente sus tareas, en lo que se refiere a la utilización de los detenidos. La<br />

detención sólo por motivos de seguridad, educativos o preventivos, no está ya en primer plano. El<br />

centro de gravedad se ha desplazado hacia el lado económico".<br />

El reglamento que se dictó en consecuencia decía que los detenidos tenían que trabajar hasta el<br />

agotamiento, a fin de alcanzar el máximo rendimiento, que la jornada de trabajo era ilimitada y<br />

que sólo dependía de la estructura y de la naturaleza del trabajo.<br />

De esta mano de obra gratuita y esclava aprovecharon grandes empresas como Krupp y Siemens, y<br />

la IG Farbenindustrie.<br />

Otras grandes empresas alemanas también participaron y se beneficiaron del holocausto, entre<br />

ellas la Bayerische Motoren-Werke (BMW), Volkswagen y Daimler Benz. También la Ford y la<br />

General Motors utilizaron el trabajo esclavo bajo Hitler, fabricando durante la guerra vehículos<br />

militares en Colonia, Alemania, para el ejército alemán. Henry Ford fue el primero que financió a<br />

Hitler, ya en 1922, aun antes que los industriales alemanes, como informó el New York Times , el<br />

20 de diciembre de ese mismo año. [1]<br />

Varias de esas empresas que participaron y se beneficiaron del holocausto intervienen hoy en<br />

grandes reuniones internacionales, influyen sobre los organismos del sistema de las Naciones<br />

Unidas, financian fundaciones y subvencionan ONGs, pero retacean, como Volkswagen y Ford, el<br />

pago las indemnizaciones que reclaman los sobrevivientes de los trabajos forzados.<br />

Pero nunca abandonaron del todo sus viejas prácticas y aun hoy violan reiteradamente los<br />

derechos humanos. Y por cierto que las emulan sociedades transnacionales más recientes o<br />

antiguas que han cambiado de nombre, pero no de hábitos. Con las consignas de máximo<br />

rendimiento, reducción de salarios, aumento de la jornada de trabajo y flexibilización laboral, el<br />

Reglamento de trabajo de los campos de concentración nazis sigue siendo el modelo de esas


empresas. El ideal concentracionario de las grandes empresas transnacionales en materia de<br />

régimen laboral encontró ahora eco en la Unión Europea, cuyos ministros de trabajo aprobaron el<br />

10 de junio de <strong>2008</strong> una directiva autorizando la jornada semanal de trabajo de 65 y hasta de 78<br />

horas. Esta directiva tiene que ser sometida al Parlamento Europeo, cuya mayoría de derecha es<br />

muy probable que la ratifique.<br />

[2]<br />

Desde fines de la segunda Guerra Mundial surgieron en América Latina y el Caribe una serie de<br />

movimientos y Gobiernos con orientaciones nacionalistas, agraristas y antiimperialistas con<br />

diferentes niveles de consecuencia y profundidad :<br />

Arévalo y Arbenz en Guatemala (1945-1954), la revolución encabezada por el Movimiento<br />

Nacionalista Revolucionario de Paz Estenssoro en Bolivia en 1952, el peronismo del primer período<br />

en Argentina ; Goulart en Brasil (1961-64), el Gobierno de Salvador Allende en Chile (1970-1973),<br />

Velasco Alvarado en el Perú (1968-1975), la Revolución Sandinista en Nicaragua (1979-1990), etc.<br />

Y, por supuesto, la Revolución Cubana en 1959.<br />

Todos esos movimientos, salvo la revolución cubana, se frustraron como resultado de sus propias<br />

inconsecuencias, combinadas siempre con la presión económica y la intervención militar directa<br />

de Estados Unidos o indirecta por vía del apoyo logístico a golpes de Estado o a grupos (armados o<br />

no) contrarrevolucionarios.<br />

III. El giro neoliberal comenzado en los 70-80 persiste en lo esencial, y aun se profundiza, bajo una<br />

máscara populista.<br />

Este ciclo de ascenso de los movimientos populares en los 60-70 y posterior descenso en los 70-90<br />

acompaña, con bastante aproximación, las políticas de diversos Estados de la región frente a las<br />

sociedades transnacionales, el giro francamente aperturista ante el capital extranjero de sus leyes<br />

de inversiones extranjeras, su cambio de actitud frente a los Tribunales Arbitrales Internacionales,<br />

concretamente frente al CIADI y, particularmente en los últimos diez o quince años, las enormes<br />

concesiones hechas al poder económico transnacional en los tratados comerciales bilaterales.<br />

En el plano subregional, el cambio se advierte claramente en las importantes diferencias entre la<br />

Decisión 24 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena [3] del 31 de diciembre de 1970, sobre el<br />

régimen común de tratamiento a los capitales extranjeros y sobre marcas, patentes, licencias y<br />

regalías, con un enfoque muy positivo desde el punto de vista del interés nacional y regional en<br />

comparación con otras decisiones posteriores, como la Decisión 291 de 1991, que marca el giro<br />

neoliberal.<br />

Hay que decir que el cambio positivo, pero desigual, que se ha producido en algunos países de la<br />

región después de la ola reaccionaria de los años 70-90 se nota muy poco en las decisiones<br />

políticas concretas y en el plano normativo, ya sea en materia de leyes de inversiones extranjeras,<br />

de tratados bilaterales o en la actitud frente al CIADI.<br />

Todos ellos carecen de una legislación adecuada en materia de inversiones extranjeras tendente a<br />

proteger el interés nacional y los derechos de los pueblos. Al contrario, todos tienen una<br />

legislación ultraliberal en esa materia, incluida Cuba (ley 77 de 1995).


Argentina, por ejemplo, tuvo una ley (la 20557 de 1973) bastante ejemplar en materia de<br />

inversiones extranjeras. Ella fue derogada durante la dictadura militar en 1976 y reemplazada por<br />

la ley 21382 que, con las modificaciones de la ley 22208, aún más entreguista, sigue todavía<br />

vigente (texto ordenado de 1993). Es decir que el gobierno actual, en una materia tan importante<br />

como las inversiones extranjeras, sigue las pautas elaboradas durante la dictadura militar por<br />

Martínez de Hoz, representante eminente de la tan vituperada oligarquía agraria.<br />

El Centro Internacional para el Arreglo de Controversias Relacionadas con las Inversiones (CIADI,<br />

ICSID en inglés), miembro del Grupo del Banco Mundial y cuyo presidente es, ex officio, el<br />

Presidente del mismo Banco Mundial, como establece el Reglamento del CIADI. El CIADI, con la<br />

falta de objetividad y de imparcialidad que es inherente al Banco Mundial, ayuda a constituir<br />

tribunales arbitrales internacionales que dirimen las controversias entre las sociedades<br />

transnacionales y los Estados (136 de éstos forman parte del CIADI), que aceptan someterse a ese<br />

procedimiento. Los Estados, al aceptar esta jurisdicción para dirimir conflictos -en inferioridad de<br />

condiciones- con empresas privadas, renuncian a una prerrogativa fundamental de la soberanía<br />

como es la competencia territorial de sus tribunales nacionales.<br />

El Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de<br />

otros Estados, del 18 de marzo de 1965 (Convenio de Washington), que creó el CIADI, fue<br />

elaborado por el Banco Mundial. Durante la discusión del mismo, los Estados latinoamericanos,<br />

fieles en esa época a la Doctrina Calvo [4], se opusieron unánimemente a la creación de un<br />

tribunal arbitral internacional para dirimir conflictos entre los Estados e inversores extranjeros. [5]<br />

Después soplaron otros vientos « neoliberales » y hoy forman parte del CIADI una veintena de<br />

Estados latinoamericanos, la mayoría de los cuales adhirieron en el decenio de 1990.<br />

No son parte del CIADI Brasil, Cuba, Haití, México y la República Dominicana.<br />

En mayo de 2007 Bolivia, Nicaragua y Venezuela (que adhirieron al CIADI en 1995) anunciaron su<br />

retiro de dicho organismo.<br />

Pero sólo Bolivia notificó al Banco Mundial en el mismo mes de mayo su decisión de retirarse del<br />

CIADI, la que, de conformidad con el artículo 71 del Convenio CIADI, se hizo efectiva a los seis<br />

meses, en noviembre de 2007.<br />

La Asamblea Nacional venezolana pidió al Gobierno el retiro del CIADI en febrero de <strong>2008</strong>. No<br />

obstante, pese al anuncio de mayo de 2007 y al pedido de la Asamblea Nacional, el Gobierno<br />

venezolano hasta ahora no se ha retirado del CIADI y, por el contrario, propuso dirimir el conflicto<br />

que lo opone a Exxon Mobil ante un tribunal arbitral del CIADI.<br />

Es necesario señalar que la ratificación del convenio CIADI no obliga a los Estados Parte a someter<br />

a los tribunales arbitrales internacionales del CIADI las controversias con inversores extranjeros. En<br />

efecto, el último párrafo del Preámbulo del Convenio dice : Declarando que la mera ratificación,<br />

aceptación o aprobación de este Convenio por parte del Estado Contratante, no se reputará que<br />

constituye una obligación de someter ninguna diferencia determinada a conciliación o arbitraje, a<br />

no ser que medie el consentimiento de dicho Estado.


El sometimiento al arbitraje de controversias entre los Estados y los inversores extranjeros forma<br />

parte de las obligaciones asumidas en casi todos, o todos, los Tratados de Protección y Promoción<br />

de las Inversiones Extranjeras (TPPI), en Tratados de Libre comercio y en otros similares.<br />

Argentina firmó 54 TPPI en el decenio de 1990 y su Parlamento ratificó todos o casi todos ; Brasil<br />

firmó 14 pero no ratificó ninguno ; Chile firmó 45 ; Colombia firmó con Francia, España, Perú, Chile<br />

y Cuba ; Costa Rica y México firmaron 11, Perú 22, Uruguay 24 y Venezuela 22 .<br />

Todos estos tratados tienen una duración limitada y pueden ser denunciados cuando se aproxima<br />

la fecha de su vencimiento, para evitar su renovación automática. Sin embargo, los gobiernos<br />

"progresistas" de la región se abstienen de emplear ese recurso para liberarse de los mismos, pese<br />

a que son funestos para el interés nacional.<br />

Veamos cuáles son los principales contenidos de los TPPI :<br />

1. Las inversiones extranjeras gozan siempre del trato más favorable, aunque éste no esté<br />

previsto en el mismo tratado, pero sí en otros tratados o normas. El incumplimiento del trato más<br />

favorable genera la responsabilidad del Estado receptor, exigible por los procedimientos (en<br />

general un tribunal arbitral) que el mismo tratado prevé.<br />

2. Trato nacional : toda ventaja concedida a los inversores nacionales debe ser extendida a los<br />

inversores extranjeros. Los inversores nacionales no pueden recibir ayuda alguna del Estado, pues<br />

ello implicaría violar la igualdad de trato entre inversores nacionales y extranjeros.<br />

3. Cláusula de "nación más favorecida" : los inversores extranjeros con domicilio en los Estados<br />

Parte en el Tratado deben gozar, por lo menos, de las mismas ventajas concedidas a los inversores<br />

extranjeros domiciliados en cualquier otro Estado.<br />

4. Los "requisitos de desempeño" no figuran en los TPPI y en algunos casos están expresamente<br />

prohibidos, como en el tratado argentino-estadounidense y en el suscrito entre Canadá y Uruguay.<br />

También están prohibidos, con algunas excepciones que no cambian lo esencial de la prohibición,<br />

en el Tratado de Libre Comercio (TLC) Chile-Estados Unidos (artículo 10.5). Los "requisitos de<br />

desempeño" consisten en exigir al inversor, para autorizar la inversión, determinadas conductas<br />

destinadas a proteger la economía nacional : utilizar, en lo posible, materia prima nacional,<br />

exportar parte de la producción para incrementar el ingreso de divisas, etc. En algunos casos la<br />

situación del Estado receptor es peor que en el TRIM, celebrado en el marco de la OMC, que<br />

prohibe los requisitos de desempeño sólo en el comercio de bienes. Por ejemplo, el tratado<br />

uruguayo-canadiense extiende la prohibición de los requisitos de desempeño a los servicios y a la<br />

transferencia de tecnología. De modo que, en ese marco, el Estado receptor no puede exigir al<br />

inversor que transmita el know how a los socios locales o a los trabajadores locales. Es decir que,<br />

en este caso, no hay incorporación de tecnología al Estado receptor.<br />

5. Los TPPI incluyen cláusulas previendo la indemnización en caso de expropiación u "otras<br />

medidas de efecto equivalente". Esta última frase, ambigua, permite exigir la indemnización en<br />

caso de medidas adoptadas por el Estado receptor que "privan al inversor de los beneficios que<br />

podría razonablemente esperar", como dijo el tribunal arbitral en el caso "Metalclad c/México", en<br />

el marco del TLCAN. En 1996 la empresa norteamericana Metalclad demandó al gobierno<br />

mexicano por violar el capítulo 11 del TLC, cuando el gobierno de San Luis Potosí impidió abrir a


dicha empresa un depósito de desechos tóxicos. Bajo las normas del TLC, la denegación del<br />

permiso para abrir un vertedero fue considerada un acto de "expropiación" y el gobierno<br />

mexicano tuvo que pagar a Metalclad una indemnización de 16,7 millones de dólares. [6]<br />

6. Los TPPI prevén la compensación por pérdidas que se produzcan por una variedad de causas,<br />

entre ellas la pérdida de ganancias futuras o esperadas, como se viene de señalar en 5.<br />

7. Los TPPI prevén las transferencias al exterior del capital, los beneficios, las remuneraciones, las<br />

regalías, los honorarios por consultorías, etc., de manera irrestricta, en divisas libremente<br />

convertibles.<br />

IV. En conclusión, se puede afirmar que el retroceso es enorme con relación a la legislación<br />

existente y a las políticas que se intentaron en el decenio del 60 en varios países de América Latina<br />

y el Caribe.<br />

Eso es así pese a que las condiciones objetivas están dadas a nivel regional y mundial para realizar<br />

una consecuente política antiimperialista y en defensa de los intereses nacionales y populares.<br />

Pero no las condiciones subjetivas, pues las políticas populistas seudoprogresistas de algunos<br />

Gobiernos han paralizado parcialmente a los movimientos populares, han logrado atraer, por<br />

distintos medios (entre ellos la funcionarización) a una buena parte de la intelectualidad con una<br />

tradición progresista. (Hay que decir que a esta altura el "progresismo" es una cáscara política e<br />

ideológicamente vacía y esa es una de las razones por las cuales muchos de sus exponentes han<br />

sido presa fácil de los populismos gobernantes).<br />

Además, los partidos y grupos de izquierda (o lo que queda de ellos) están divididos y<br />

desorientados y son incapaces de proponer una respuesta alternativa coherente, concreta y<br />

creíble, la que no puede estar fundada en esquemas abstractos y perimidos, sino en un análisis de<br />

las estructuras económico-sociales actualmente existentes, de las fuerzas sociales en presencia y<br />

de las culturas e ideologías dominantes en sus respectivos países.<br />

Es urgente tomar conciencia de que la resistencia y la lucha contra el poder económico- financiero,<br />

político e ideológico transnacional y contra sus servidores locales es una cuestión de supervivencia<br />

para los pueblos de América Latina y el Caribe y para todos los pueblos del mundo. [7]<br />

1<br />

Notas :<br />

[1] Antony C. Sutton, Wall Street And The Rise Of Hitler, Cap. VI, año 2000. - Hitler, en cuyo<br />

despacho colgaba el retrato de Henry Ford, condecoró a éste en 1938 con la Gran Cruz del Aguila<br />

Alemana. Tenían en común, entre otras cosas, un furibundo antisemitismo. Hitler era un gran<br />

admirador del trabajo en cadena implantado por Ford en sus fábricas. En su autobiografía My life<br />

and work, Ford escribió, como recuerda Charles Petterson ('Eternal Treblinka : Our Treatment of<br />

Animals and the Holocaust'), que se había inspirado para el trabajo en cadena en el modo de<br />

operar de los mataderos de Chicago. Así se cierra simbólicamente el círculo. Como dice un


personaje de la novela La vida de los animales de J.M.Coetzee : « Chicago nos mostró el camino,<br />

fue de los corrales para animales de Chicago de dónde los nazis aprendieron cómo procesar los<br />

cuerpos ».<br />

[2] II. Una breve mirada retrospectiva sobre América Latina y el Caribe.<br />

[3] Acuerdo celebrado entre un grupo de países andinos en 1969.<br />

[4] La llamada « doctrina Calvo » se basa en los principios de la soberanía nacional, de la igualdad<br />

entre ciudadanos nacionales y extranjeros y de la competencia territorial de los tribunales<br />

nacionales. Según Calvo los Estados soberanos gozan del derecho de estar libres de cualquier<br />

forma de interferencia por parte de otros Estados y los extranjeros tiene los mismos derechos que<br />

los nacionales y, en caso de pleitos o reclamaciones, tendrán la obligación de agotar todos los<br />

recursos legales ante los tribunales locales sin pedir la protección e intervención diplomática de su<br />

país de origen.<br />

[5] El delegado chileno, Félix Ruiz, expresó la oposición en nombre de todos los países<br />

latinoamericanos. Boletín de prensa del Banco Mundial del 9 de setiembre de 1964. Dato extraído<br />

de Gonzalo Biggs, La crisis de la deuda latinoamericana frente a los precedentes históricos. Grupo<br />

Editor Latinoamericano. Colección Estudios Internacionales. Distribuidor EMECE. Buenos Aires,<br />

1987, pág. 77.<br />

[6] El laudo arbitral en Metalclad Corporation c/Estados Unidos Mexicanos (caso Nº ARB(AF) 97/1<br />

se puede encontrar en http://www.worldbank.org/icsid/cases/mm-award-s.pdf. Dicho laudo es<br />

muy ilustrativo porque el contenido del TLCAN es muy similar a muchos TPPI en vigor y a los TLC<br />

en proyecto o a los ya vigentes (Chile, Guatemala, El Salvador y Honduras con Estados Unidos) y<br />

las interpretaciones del tribunal arbitral en el caso Metalclad pueden dar una idea del grado de<br />

subordinación económica, social, política e institucional a que quedan sometidos los Estados que<br />

celebran tales tratados. Hay que decir que el Gobierno Federal mexicano autorizó, por servilismo e<br />

irresponsabilidad, la instalación del vertedero y que fue el Gobierno local quien posteriormente se<br />

opuso, lo que debilitó la situación jurídica del Estado mexicano en el juicio arbitral<br />

[7] A mediados de mayo de <strong>2008</strong> se celebró en Lima una sesión del Tribunal Permanente de los<br />

Pueblos que analizó la actuación de varias trasnacionales europeas en América Latina y el Caribe<br />

basado en documentos detallados presentados por distintas organizaciones. Documentación<br />

Por Ignacio Ramonet<br />

Le Monde Diplomatique, 12 de julio de <strong>2008</strong>.<br />

Las tres crisis neocons.<br />

No había ocurrido jamás. Por vez primera en la historia económica moderna, tres crisis de gran<br />

amplitud -financiera, energética, alimentaria- están coincidiendo, confluyendo y combinándose.<br />

Cada una de ellas interactúa sobre las demás. Agravando así, de modo exponencial, el deterioro de<br />

la economía real. Por mucho que las autoridades se esfuercen en minimizar la gravedad del<br />

momento, lo cierto es que nos hallamos ante un seísmo económico de inédita magnitud. Cuyos<br />

efectos sociales apenas empiezan a hacerse sentir y que detonarán con toda brutalidad en los


meses venideros. Lo peor nunca es seguro y la numerología no es una ciencia exacta, pero el año<br />

2009 bien podría parecerse a aquel nefasto 1929...<br />

Como era de temer, la crisis financiera sigue agudizándose. A los descalabros de prestigiosos<br />

bancos estadounidenses, como Bear Stearns, Merrill Lynch y el gigante Citigroup, se ha sumado el<br />

desastre reciente de Lehman Brothers, cuarta banca de negocios que ha anunciado, el pasado 9 de<br />

junio, una pérdida de 1.700 millones de euros. Por ser su primer déficit desde su salida en Bolsa en<br />

1994, esto ha causado el efecto de un terremoto en una América financiera ya violentamente<br />

traumatizada.<br />

Cada día se difunden noticias sobre nuevos quebrantos en los bancos. Hasta ahora, las entidades<br />

más afectadas han reconocido pérdidas de casi 250.000 millones de euros. Y el Fondo Monetario<br />

Internacional estima que, para salir del desastre, el sistema necesitará unos 610.000 millones de<br />

euros (o sea, el equivalente de ¡dos veces el presupuesto de Francia !).<br />

La crisis comenzó en Estados Unidos, en agosto de 2007, con la morosidad de las hipotecas de<br />

mala calidad (subprime) y se ha extendido por todo el mundo. Su capacidad de transformarse y de<br />

extenderse mediante la proliferación de complejos mecanismos financieros hace que esta crisis se<br />

asemeje a una epidemia fulminante imposible de atajar.<br />

Las entidades bancarias ya no se prestan dinero. Todas desconfían de la salud financiera de sus<br />

rivales. A pesar de las inyecciones masivas de liquidez efectuadas por los grandes bancos<br />

centrales, nunca se había visto una sequía tan severa de dinero en los mercados. Y lo que más<br />

temen algunos ahora es una crisis sistémica, o sea que el conjunto del sistema económico mundial<br />

se colapse.<br />

De la esfera financiera la crisis se ha trasladado al conjunto de la actividad económica. De golpe,<br />

las economías de los países desarrollados se han enfriado. Europa (y en particular España) se halla<br />

en franca desaceleración, y Estados Unidos se encuentra al borde de la recesión.<br />

Donde más se está notando la dureza de este ajuste es en el sector inmobiliario. Durante el primer<br />

trimestre de <strong>2008</strong>, el número de ventas de viviendas en España cayó el ¡29% ! Cerca de dos<br />

millones de pisos y de chalets no encuentran comprador. El precio del suelo sigue<br />

desmoronándose. Y el alza de los intereses hipotecarios y los temores de recesión hunden el<br />

sector en una espiral infernal. Con feroces efectos en todos los frentes de la enorme industria de<br />

la construcción. Todas las empresas de estas ramas se ubican ahora en el ojo del huracán. Y<br />

asisten impotentes a la destrucción de decenas de miles de empleos.<br />

De la crisis financiera hemos pasado a la crisis social. Y vuelven a surgir políticas autoritarias. El<br />

Parlamento Europeo ha aprobado, el pasado 18 de junio, la infame "directiva retorno". Y las<br />

autoridades españolas ya han proclamado su voluntad de favorecer la salida de España de un<br />

millón de trabajadores extranjeros...<br />

En medio de esta situación de espanto se produce el tercer choque petrolero. Con un precio del<br />

barril en torno a los 140 dólares. Un aumento irracional (hace diez años, en 1998, el barril costaba<br />

menos de 10 dólares...) debido no sólo a una demanda disparatada sino, sobre todo, a la acción de<br />

muchos especuladores que apuestan por el alza continua de un carburante en vías de extinción.<br />

Los inversores huyen de la burbuja inmobiliaria y desplazan masas colosales de dinero porque


apuestan ahora por un petróleo a 200 dólares el barril. Se está así produciendo una<br />

financiarización del petróleo.<br />

Con las consecuencias que vemos : formidable subida de los precios en las gasolineras, y estallidos<br />

de ira por parte de pescadores, camioneros, agricultores, taxistas y todos los profesionales más<br />

afectados. En muchos países, mediante manifestaciones y enfrentamientos, estas profesiones<br />

reclaman a sus Gobiernos ayudas, subvenciones o reducciones de la fiscalidad.<br />

Por si todo este contexto no fuese lo bastante sombrío, la crisis alimentaria se ha agravado<br />

repentinamente y ha venido a recordarnos que el espectro del hambre sigue amenazando a casi<br />

mil millones de personas. En unos cuarenta países, la carestía actual de los alimentos ha<br />

provocado levantamientos y revueltas populares. La Cumbre de la Organización de las Naciones<br />

Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) del pasado 5 de junio en Roma sobre la<br />

seguridad alimentaria fue incapaz de alcanzar un acuerdo para relanzar la producción alimentaria<br />

mundial. También aquí, los especuladores en fuga del desastre financiero tienen una parte de<br />

responsabilidad porque apuestan por un precio elevado de las futuras cosechas. De modo que<br />

hasta la agricultura se está financiarizando.<br />

Éste es el saldo deplorable que deja un cuarto de siglo de neoliberalismo : tres venenosas crisis<br />

entrelazadas. Va siendo hora de que los ciudadanos digan : "¡Basta !".<br />

Por John Saxe-Fernández<br />

La Jornada. México, 17 de junio de <strong>2008</strong>.<br />

¿Armagedón económico-militar para Estados Unidos ?<br />

La crisis hipotecaria de Estados Unidos se profundiza, se generaliza y contagia la estructura<br />

bancaria mundial, descalabra los flujos financieros, acarrea estímulos y una mayor especulación<br />

junto a atisbos de pánico monetario para los grandes tenedores de dólares en Europa, Medio<br />

Oriente y Asia. Se desestabilizan las bolsas del mundo mientras la contaminación de la crisis<br />

bursátil se acelera por la respuesta de los inversionistas europeos y asiáticos ante el torpe rescate<br />

ideado por la Casa Blanca de Fannie Mae y Freddie Mac, los dos gigantes del mercado hipotecario<br />

estadunidense. Paul Robson, estratega monetario del Royal Bank of Scotland Group de Londres<br />

sintetizó la situación así : "La gente piensa que ésta es la próxima oleada -de quiebras-… Los<br />

inversionistas huyen de los problemas de los bancos regionales de Estados Unidos" (International<br />

Herald Tribune -IHT-, 15/7/08).<br />

El IHT también informa que ayer la Televisión de California mostraba escenas que recuerdan las<br />

estampidas de 1929 : largas filas de clientes del IndyMac Bancor, incautado por las autoridades el<br />

viernes pasado, mientras en Wall Street circulaban listas de otras empresas prestamistas<br />

"vulnerables". Junto al pánico, la sacudida es de orden mayor por la reticencia de los inversionistas<br />

ante el rescate de 100 mil millones de dólares (mmdd) propuesto : la cantidad es más que<br />

"modesta" si se tiene presente que esos gigantes inmobiliarios poseen la mitad de las garantías<br />

hipotecarias estimadas en 5 billones de dólares. Según el Departamento del Tesoro, la deuda de<br />

esas entidades asciende a los 800 mmdd en el caso de Fannie y 740 mmdd para Freddie (La<br />

Jornada, 15/7/08), cifra que duplica el PNB de México. Agréguese a esto -en medio de un


incalificable genocidio- la desestabilidad regional y los costos de la guerra en Irak, de acuerdo con<br />

Joseph Stiglitz entre los 3 y 5 billones de dólares.<br />

Por lo que los impactos se sienten desde Tokio y Shangai hasta Londres y Sydney, involucrando a<br />

gigantes como Mitsubishi Financial Group, el UBS de Suiza, al Deutche Bank y a HSBC Holdings de<br />

Inglaterra. Además, los fundamentales de la economía de Estados Unidos se cimbran, Detroit y el<br />

empleo se desploman y en junio los precios de gasolina y alimentos elevaron el índice inflacionario<br />

general por encima del ritmo de los últimos 25 años, mientras la desaceleración coquetea con una<br />

recesión distinta a la de los años 70 del siglo pasado, por el peak-oil y el colapso ambiental en<br />

curso, que acentúa el riesgo de depresión con secuelas sociopolíticas y militares potencialmente<br />

devastadoras.<br />

Lo que ilustra, otra vez, que estamos no sólo ante el poder del capital y sus coaliciones de clase -<br />

que Jeff Faux llama "el partido de Davos" en Guerra global de clases (México,UACM, <strong>2008</strong>), sino<br />

también de sus crecientes contradicciones, que se expresan hoy de manera más universal y<br />

destructiva que ayer, en contextos de incertidumbre y riesgo balístico y termonuclear.<br />

En medio del ímpetu de esta crisis general se hunde el globalismo pop y la ortodoxia neoliberal.<br />

Excepto entre acólitos y tecnócratas, aquello de que el Estado se desvanece y todo debe dejarse a<br />

la mano invisible del mercado aparece como otra estafa de Reagan y Thatcher. Algo similar se<br />

observó en el periodo librecambista, de la crisis de 1870 al terremoto militar iniciado en 1914.<br />

Desde entonces la relación entre mercados desregulados, crisis y guerra ha estado en el núcleo de<br />

la indagación de la ciencia social. El caos de 1929 mostró que los mercados, dejados a su dinámica<br />

invariablemente colapsan.<br />

Existen fuertes fisuras y tensiones entre los polos de poder, anidadas en el desastre humano y<br />

estratégico de la guerra en Irak, los déficit gemelos de Estados Unidos y el desborde especulativo<br />

en curso gestado al calor desregulador de los años 80. Esta crisis conlleva peligros terminales y<br />

opciones de futuro. Para Latinoamérica la alternativa está en la construcción de una arquitectura<br />

político-monetaria, militar y financiera propia.<br />

Compensa Pemex lo que grandes empresas no pagan al erario<br />

■ En el Senado, el auditor superior propone acabar con los regímenes impositivos especiales<br />

■ Critica el alto grado de discrecionalidad en inversiones de la paraestatal en 54 de sus filiales<br />

Enrique Méndez y Andrea Becerril<br />

Ampliar la imagen<br />

Alberto Núñez Esteva, Roberto Zavala Echavarría, Arturo González de Aragón (al micrófono) y<br />

Jorge Romero, durante el penúltimo debate energético<br />

Foto: Cristina Rodríguez<br />

El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Arturo González de Aragón, cuestionó<br />

ayer que la debilidad de recaudación del sistema tributario, que permitió en el sexenio de Vicente<br />

Fox devolver 680 mil millones de pesos a grandes empresas, se compensa con la transferencia<br />

cada vez mayor de los excedentes petroleros a la hacienda pública.


“Petróleos Mexicanos (Pemex) desempeña una función básica de instrumento recaudatorio del<br />

gobierno federal, y entre 1995 y 2004 su carga fiscal tributaria fue de 3.3 billones de pesos”. A esto<br />

se añade, explicó, que el pasivo total por los proyectos de infraestructura productiva de largo<br />

plazo (Pidiregas) es de 1.7 billones.<br />

Al participar en el penúltimo de los foros de debate de la reforma petrolera, con el tema<br />

Transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción en Pemex, el auditor resaltó que<br />

persiste un alto grado de discrecionalidad y opacidad en el manejo de las inversiones de la<br />

paraestatal en 54 empresas, cuyo valor ascendía a 6 mil 533.6 millones de pesos, en diciembre de<br />

2004, y de las cuales 21 operan en el extranjero.<br />

En el Senado, González de Aragón propuso acabar con los regímenes especiales a favor de las<br />

grandes corporaciones que, recordó, en 2004 pagaron sólo 74 pesos de ISR y 69 de IVA, en<br />

promedio. Cuestionó que los excedentes y el fondo de estabilización se utilizan con opacidad y<br />

discrecionalidad, y consideró inaceptable “que al amparo de la modernización estos factores<br />

incrementen su nivel de riesgo, que invita a la corrupción”.<br />

Tal discrecionalidad, señaló, permitió un manejo poco transparente de los excedentes petroleros<br />

en la administración foxista, que ascendieron a 720 mil millones de pesos, y que en su mayoría se<br />

utilizaron para el gasto corriente del gobierno del Partido Acción Nacional. Detalló: 73 por ciento<br />

se aplicó a gasto corriente, 14 a inversiones financieras y sólo 13 por ciento a inversión física<br />

directa.<br />

De la misma forma, explicó el auditor, se ha manejado el Fondo de Estabilización de Ingresos<br />

Petroleros, del cual el gobierno federal no ha acreditado debidamente la forma en que se ha<br />

aplicado. Más aún, expuso, el exceso de discrecionalidad de funcionarios de Pemex en el<br />

otorgamiento de préstamos, donativos diversos y asignación de contratos, derivó en la<br />

presentación de denuncias penales por un probable daño al erario de 3 mil 400 millones de pesos.<br />

Como parte de su exposición, González de Aragón propuso que la reforma combata la opacidad, la<br />

corrupción y la impunidad existentes, mediante una cultura de rendición de cuentas y cero<br />

tolerancia a conductas indebidas.<br />

Porque, refirió, a pesar de las denuncias que ha presentado la ASF ante la Secretaría de la Función<br />

Pública y la Procuraduría General de la República, -éstas no han prosperado.<br />

Confirmó que el área donde existe mayor opacidad en el manejo de las finanzas es en Pemex<br />

Internacional (PMI), que opera empresas en el extranjero “que no son transparentes, no rinden<br />

cuentas y sus resultados no son revelados con suficiencia” en las cuentas públicas que entrega el<br />

Ejecutivo a la Cámara de Diputados.<br />

En este caso, refirió que la petrolera no proporcionó, en la cuenta pública de 2004, informe de<br />

comisarios de 40 de sus filiales, no contaba con un esquema integral de administración que le<br />

permitiera tener el control de sus inversiones y, en el extranjero, no reportó su participación en la<br />

aseguradora Kot Insurance Co.<br />

González de Aragón presentó otro ejemplo de discrecionalidad en la venta de acciones que Pemex<br />

tenía en Repsol, operación para la que utilizó –reveló– a la empresa RepCon Lux, como “vehículo


financiero”, que emitió un bono por mil 373.7 millones de dólares con vencimiento a enero de<br />

2011, a una tasa de 4.5 por ciento anual, y mediante la cual la paraestatal cedió a los tenedores la<br />

plusvalía.<br />

El auditor presentó una serie de propuestas para lograr “una reforma de fondo” que beneficia a la<br />

paraestatal, entre ellas mejorar la administración y recaudación tributaria; mantener como<br />

irrenunciable la facultad del Congreso de revisar y fiscalizar a Pemex; fortalecer la autonomía y<br />

ampliar las facultades del órgano fiscalizador para que imponga sanciones administrativas y<br />

económicas; destinar los excedentes a inversión; reducir la burocracia y los trámites, así como<br />

revisar a fondo el régimen laboral de la empresa.<br />

Porque, alertó, su pasivo laboral ascendió, al cierre de 2007, a 528 mil millones de pesos,<br />

equivalente a 4.7 por ciento del PIB. En ese mismo año, dijo, se erogaron 24 mil millones, en ese<br />

rubro, que representa 45 por ciento de la nómina.<br />

x AlterPresse / La Haine<br />

Haití: Una crisis en múltiples facetas<br />

A comienzos del mes de abril de <strong>2008</strong>, Haití se enfrentó a múltiples brotes de manifestaciones<br />

contra el hambre, acompañadas de represión violenta y de enfrentamientos<br />

Lo que se consideró como parte de un movimiento mundial de protesta que estallaba<br />

paralelamente en varios países con altos índices de pobreza tales como Burkina Faso, Camerún o<br />

Senegal.<br />

Crisis del modelo económico neoliberal<br />

Desde diversos sectores en Haití, particularmente de algunas organizaciones del movimiento<br />

altermundista y aun de los movimientos de protestas contra la carestía de la vida, llovieron<br />

reiteradas críticas en contra del modelo económico neoliberal aplicado en el país desde la mitad<br />

de los años ochenta, sobre todo a partir de hechos como la matanza de los cerdos de raza criolla<br />

ordenada por el Estado; tras la apertura descontrolada de nuestro mercado al comercio<br />

internacional y con la creciente privatización de las empresas estatales.<br />

La entrada de productos extranjeros provenientes de países del primer mundo con muy bajos<br />

aranceles ha destruido la producción nacional y ha vuelto a los sectores productores<br />

completamente dependientes, primero del extranjero y luego de la conmiseración de los<br />

organismos de financiamiento y de la comunidad internacional, lo que ha aumentando de paso la<br />

supuesta deuda económica.<br />

A través de las manifestaciones (hasta ahora), la gente viene pidiendo el relanzamiento de la<br />

producción nacional y la implantación de un nuevo modelo económico más preocupado por el<br />

bienestar de la población, y menos centrado en la estabilidad macroeconómica y en quedarse fiel<br />

a los dictados de los financiadores internacionales.<br />

Crisis gubernamental


A raíz de las manifestaciones contra el hambre y del impacto nacional que estas tuvieron, Haití se<br />

enfrentó a una crisis gubernamental causada por la jugada del Senado de la República de destituir<br />

al primer ministro Jacques Édouard Alexis. Los 16 de 24 senadores que votaron la destitución el 12<br />

de abril, dijeron en su carta al jefe del gobierno que ya no creen en la capacidad del equipo<br />

gubernamental que él dirige.<br />

Desde entonces, la clase política se encuentra a la espera de que un nuevo primer ministro sea<br />

ratificado para suceder a Alexis, quien sigue gestionando los asuntos corrientes. En efecto, dos de<br />

los tres primeros ministros designados hasta el momento por el presidente René Préval, Pierre<br />

Erick Pierre y Robert Manuel, fueron rechazados el 12 de mayo y el 12 de junio respectivamente<br />

por la Cámara de diputados, en particular por un bloque político formado al interior de dicha<br />

Cámara llamado Concertación de Parlamentarios Progresistas (CPP). La razón argumentada para el<br />

rechazo de las candidaturas de los dos primeros ministros designados fue la supuesta<br />

inconformidad de sus documentos en relación a lo que manda la Constitución haitiana vigente. La<br />

nueva primera ministra designada por Préval, Michèle Duvivier Pierre Louis, espera aún el voto de<br />

ratificación del Parlamento para entrar en función.<br />

Crisis de seguridad<br />

Mientras tanto, el secuestro ha ido ganando más terreno en todo el territorio nacional, lo que<br />

llevó a un centenar de organizaciones de la sociedad civil a manifestarse públicamente y de forma<br />

masiva el 4 de junio pasado en la calles de Puerto Príncipe.<br />

La finalidad de dicha manifestación era decir un No contundente a este fenómeno inaceptable que<br />

cobra cada vez más víctimas, principalmente entre la niñez y la adolescencia [y del que se<br />

sospecha que es practicado mayoritariamente por organizaciones parapoliciales herederas del<br />

antiguo Tonton Macoute, con el beneplácito de sectores del gobierno y de los países<br />

imperialistas.]<br />

¿Crisis moral?<br />

La designación de la nueva primera ministra, Michèle Duvivier Pierre Louis, viene generando un<br />

nuevo debate en la sociedad en torno al tema de la “moralidad”. Parte de algunos sectores, sobre<br />

todo de las iglesias protestantes y de algunos grupúsculos políticos, exigen a las dos Cámaras que<br />

se forme una comisión ética para investigar la vida privada de la candidata con el fin de confirmar<br />

o no su supuesta homosexualidad.<br />

Según tales sectores, una persona homosexual no puede de ninguna manera acceder al puesto de<br />

primer ministro, independientemente de que todos sus documentos estén en conformidad con lo<br />

prescrito por la Constitución y que posea las capacidades y competencias necesarias para ocupar<br />

dicho puesto.<br />

Actualmente, la crisis va tomando una configuración moral (¿o pseudo-moral?) que muchos<br />

organismos de derechos humanos, organizaciones feministas, grupos de intelectuales,<br />

académicos, grandes figuras políticas nacionales e internacionales y otros sectores religiosos<br />

consideran como una “vuelta a la inquisición”, una “campaña sexista” contra la mujer y una<br />

“deriva” para el país.


Sobre todo se extraña de esos sectores moralizantes una crítica similar hacia la salvaje actuación<br />

de la eufemísticamente llamada "Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití"<br />

(MINUSTAH), más conocida por los asesinatos, palizas y violaciones a los habitantes de las<br />

barriadas pobres.<br />

La crisis amenaza con intensificarse<br />

A mitad del mes de junio, el presidente Préval aprovechó la oportunidad para usar de excusa la<br />

actual subida del precio del barril de petróleo en el mercado internacional (en aquel entonces, 139<br />

dólares el barril) y cumplir las ordenes del FMI de no seguir subvencionando los productos<br />

petrolíferos. En consecuencia, y como ya ocurriera en otros países, los precios de los productos<br />

alimenticios sufrirán un considerable aumento en las próximas semanas y, por ende, es esperable<br />

que se reanuden las manifestaciones contra el hambre y se produzcan nuevos conflictos sociales.<br />

Además un nuevo año escolar comenzará en el mes de septiembre, lo que implicará para muchas<br />

familias pobres y de la clase media, enfrentarse nuevamente a los altísimos costos de la<br />

escolaridad de sus hijos e hijas y a la compra de uniformes y útiles escolares. A su vez, los precios<br />

del transporte público (también privado) que van a subir proporcionalmente al aumento del<br />

combustible, incidirán con toda seguridad en el incremento de los gastos de las familias haitianas<br />

para el traslado de sus hijos e hijas a la escuela y la movilización de los padres que aún tienen<br />

trabajo.<br />

Crisis de desesperación y coraje<br />

Desde el 23 de junio, fecha en la que el presidente Préval designó a Michèle Duvivier Pierre Louis<br />

al puesto de primer ministro, la población espera una respuesta, que se forme un nuevo equipo<br />

competente y no corrupto, apto para atacar esta crisis que cobra diversas facetas día a día y que<br />

amenaza con intensificarse.<br />

Sin embargo, la miseria y la desesperación en la que vive la población desgraciadamente están<br />

lejos de acabarse en el corto plazo, ya que el juego de fuerzas políticas en el Parlamento no es<br />

favorable a los intereses populares.<br />

Por su parte, las "ayudas" ofrecidas por el Fondo Monetario Internacional, el Programa<br />

Alimentario Mundial y otros organismos y países de la comunidad internacional se revelan no sólo<br />

insuficientes para enderezar la situación de una sociedad desgarrada en sus más íntimas fibras, si<br />

no que tienden a aumentar el mal estructural e histórico que provocaron en este y otros países,<br />

del que estamos asistiendo a la manifestación de sus múltiples facetas.<br />

Wooldy Edson Louidor y Angélica López (AlterPresse) / La Haine<br />

En el período Bachelet: Más de 55 casos de prisión política mapuche y/o trato cruel e<br />

inhumano<br />

Lucía Sepúlveda Ruiz<br />

Rebelión<br />

Los nuevos condenados de la tierra


La Comisión Ética Contra la Tortura, organismo chileno integrado por personalidades de<br />

destacada trayectoria en la lucha antidictatorial y por organizaciones cristianas y de<br />

derechos humanos, se encuentra a la espera de la respuesta del gobierno a un informe<br />

entregado a la Presidenta Michelle Bachelet sobre la tortura en Chile durante su período<br />

presidencial. Desde el año 2001 en que se fundó, esta organización ha entregado cada 29 de<br />

junio, Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura, un documento al Presidente<br />

de la República con un estado de situación del tema en el país. Ese día, este año,<br />

representantes de la Comisión Etica, entre ellos Mireya García, dirigente de la Agrupación<br />

de Familiares de Detenidos Desaparecidos: Juana Aguilera, coordinadora de la Comisión y<br />

ex Presa Política; Beatriz Brinkman, del Centro de Salud Mental y Derechos Humanos<br />

CINTRAS; Alicia Lorca, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados<br />

Políticos, y el académico cristiano Hervi Lara, dialogaron con María Luisa Sepúlveda, la<br />

asesora de la Presidenta en derechos humanos, quien mostró interés en el informe, que en<br />

su primera parte aborda temas como la impunidad en delitos cometidos en tiempos de<br />

dictadura, y asuntos pendientes en materia de justicia, verdad y reparación. La segunda<br />

parte del informe revisado con la asesora presidencial, se refiere a casos de tortura y tratos<br />

inhumanos, crueles y degradantes llevados a cabo por fuerzas policiales en el marco de la<br />

lucha mapuche por la recuperación de sus tierras.<br />

En las semanas siguientes a la elaboración del documento, la situación continúa<br />

agravándose en lo referido al tema mapuche. La petición del Ministerio Público - la entidad<br />

que formula en Chile los cargos - solicitando la nulidad del juicio que a comienzos de<br />

junio, absolvió a Héctor Llaitul y Roberto Painemil, fue acogida por la Corte de<br />

Apelaciones de Temuco. Acusados como autores de incendio de maquinaria de Forestal<br />

Mininco, ellos habían permanecido más de un año y medio en prisión. La Corte de<br />

Apelaciones de Temuco resolverá el próximo 25 de julio si vuelven a la cárcel y se les hace<br />

un nuevo juicio. Por otra parte, Roberto Vivanco, dirigente pehuenche de la comunidad<br />

Butalelbum de la comuna cordillerana de BioBío pidió asilo político en Argentina, luego de<br />

mantenerse en la clandestinidad eludiendo su condena a 5 años, por acusaciones<br />

enmarcadas en la lucha por recuperación de sus tierras. Es el segundo caso de asilo. El<br />

primero lo protagonizó Pascual Pichún Collonao, hecho recogido en el informe de la<br />

Comisión Etica que da cuenta de las diversas formas en que se expresa la llamada<br />

“judicialización” de las movilizaciones de las comunidades que han iniciado procesos de<br />

recuperación de tierras ancestrales.<br />

El estudio presentado a la Presidenta Bachelet y a organizaciones internacionales de<br />

derechos humanos, denuncia la impunidad frente a dos casos de violencia innecesaria con<br />

resultado de muerte: el asesinato por carabineros de dos jóvenes mapuche, ambos de 23<br />

años de edad. El 3 de enero de <strong>2008</strong> el estudiante Matías Catrileo Quezada fue baleado por<br />

la espalda cuando participaba en una acción de recuperación de tierras en el fundo Santa<br />

Margarita, sector Vilcún, Región de la Araucanía. La familia de Matías Catrileo, a través de<br />

un escrito de su madre, Mónica Quezada, presenta directamente los hechos en el informe.<br />

La investigación del asesinato de Matías Catrileo está en manos del fiscal militar José Pinto<br />

Aparicio y el procesado, cabo segundo Walter Jonathan Ramírez Inostroza se encuentra en<br />

libertad provisional, sin que hasta ahora se haya formulado acusación contra otros<br />

involucrados.<br />

En la Región Metropolitana, donde viven asimismo miles de familias mapuche, Johnny<br />

Cariqueo Yáñez, joven hiphopero, recibió una feroz golpiza luego de ser detenido el 29 de


marzo de <strong>2008</strong> en Pudahuel, en la Plaza Víctor Jara. Fue trasladado a la 26º Comisaría de<br />

Pudahuel, a un consultorio, y luego a la 1º comisaría de Santiago en estado lamentable.<br />

Falleció debido a un infarto el 31 de marzo, horas después de ser liberado. El caso de<br />

Cariqueo no está siendo investigado en tribunales.<br />

El informe da cuenta de más de cincuenta y cinco casos de hombres y mujeres mapuche<br />

que han vivido o viven la prisión política. En mayo todavía permanecían en prisión 23<br />

presos políticos mapuche (ver listado adjunto). Entre 2007 y <strong>2008</strong>, cuatro presos fueron<br />

liberados por cumplimiento de condena. Hay 4 casos de penas remitidas, es decir que se<br />

cumplen en libertad condicional. Se describen asimismo 24 aplicaciones de medidas<br />

cautelares de restricción de libertad aplicadas por los jueces. Los afectados deben, por<br />

ejemplo, presentarse ante una repartición policial diariamente, desplazándose desde sus<br />

comunidades a la ciudad, invirtiendo su escaso dinero en viajes y descuidando sus labores<br />

en el campo. No existen estadísticas oficiales, pero las estimaciones de afectados por<br />

medidas cautelares que se hacen a nivel de las organizaciones mapuche, son superiores a<br />

las listadas en este registro.<br />

Las absoluciones objetadas<br />

Héctor Llaitul Carrillanca, dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco de Comunidades<br />

en Conflicto, fue absuelto del cargo de incendio de maquinaria de la forestal Mininco en el<br />

fundo Las Praderas de Chonchol (diciembre de 2006) y de porte de armas y receptación, en<br />

un juicio oral realizado en Temuco (junio de <strong>2008</strong>). A Roberto Painemil, comunero del<br />

sector Tres Cerros, de Yeupeco, comuna de Vilcún se le sentenció en el mismo juicio, por<br />

porte de armas y fue absuelto del delito de incendio. Habían sido condenados previamente a<br />

través de los medios de comunicación. El vuelco judicial fue posible porque la defensa la<br />

asumió un equipo de profesionales de derechos humanos encabezado por el ex juez Juan<br />

Guzmán, y organizado por los abogados del Partido Humanista Enrique Prieto y Fernando<br />

Lira (vicepresidente del PH), junto a Pablo Ortega, abogado de Concepción. Juan Guzmán<br />

ha manifestado que el Ministerio Público no tendrá éxito en su intento de anular el juicio<br />

pues debió probar la culpabilidad de los imputados durante el año y medio que los tuvo en<br />

prisión y no corresponde pedir ahora nueva rendición de pruebas.<br />

El juicio oral se extendió a lo largo de una semana en Temuco, con declaraciones<br />

contradictorias de un testigo sin rostro y de carabineros contra Painemil, y sólidos<br />

testimonios presentados por la defensa cuyos testigos –de la localidad de Labranza, que<br />

atestiguaron haber estado con Llaitul cuando ocurrían los hechos denunciados - fueron<br />

amedrentados por Investigaciones luego de declarar en el tribunal. El tribunal escuchó la<br />

estremecedora denuncia de tortura hecha por Painemil y traducida del mapudungun por<br />

intérpretes puestos por el tribunal y CONADI. Esta periodista pudo escuchar su<br />

explicación, acerca de que el miedo provocado por las torturas y las amenazas contra su<br />

familia lo forzaron a autoinculparse e implicar a Llaitul en los hechos. El síndrome del<br />

torturado se evidenció al narrar el imputado los hechos vividos en la comisaría de Cholchol.<br />

En varias oportunidades Painemil se vio doblegado por la emoción y el dolor producidos al<br />

reconstruir su penosa experiencia que apenas podía relatar.<br />

Cuando Héctor Llaitul salió de prisión, se dirigió con su esposa e hijos y amigos más<br />

cercanos "a ver el lugar de reposo de Matías Catrileo. El fue mi hermano, mi amigo que me<br />

acompañó en los días de prisión. Fui a rendirle homenaje".


¿A qué atribuye su libertad?<br />

"La absolución fue un triunfo que me sorprendió. Se conjugaron varias cosas. Esta fue una<br />

defensa organizada desde los nuestros y desde los que respetan a los nuestros, y a nuestra<br />

propuesta. La defensoría pública está comprometida con los intereses del estado y del<br />

gobierno. Es parte del andamiaje del poder. No sólo la forestal estaba actuando aquí. Es el<br />

gobierno en sí y sus instituciones. Sin embargo pude constatar que hay gente en la sociedad<br />

chilena que tiene respeto a nuestros planteamientos. Teníamos que armar una defensa más<br />

independiente, como la que tuvimos. Antes no teníamos la capacidad de emplazarlos, pero<br />

ahora logramos ganar en el terreno que el gobierno acostumbraba, porque cometieron<br />

muchos errores e ilegalidades, realizaron un montaje burdo. "<br />

¿Cómo ve su actividad a futuro?<br />

No dejaré de ser lo que soy ni de tener las ideas por lo que me persiguieron. Mantengo mi<br />

postura política y compromiso. Algunos pensaban que en la CAM había puras cabezas<br />

calientes, que era un aparato o un proyecto ideologizado, pero eso no ha sido nunca nuestra<br />

idea. Somos expresión de mucho más. Y sin embargo ahora se vió que hay pueblo, y eso es<br />

lo que yo represento. Y eso convence a la gente.<br />

¿Demandará una indemnización a la forestal o el Estado por el año y medio pasado en<br />

prisión?<br />

No. Yo puedo sostenerme, eso no me interesa. Voy a trabajar como siempre, y también<br />

disfrutar a mi familia y los niños. Conté con el respaldo integral de mi compañera y eso fue<br />

muy importante. También tuve el apoyo de medios independientes, lo que valoro.<br />

El allanamiento en Tres Cerros<br />

Antes de enterarse de la petición de nulidad del juicio, la familia del comunero Roberto<br />

Painemil Parra, quien cumple en libertad una pena menor impuesta en el juicio oral,<br />

expresó también su alegría por la sentencia. Don Alfredo Painemil, su padre, consideró que<br />

la presencia como abogado defensor del ex juez Juan Guzmán y de Juan Enrique Prieto,<br />

director de la Fundación Laura Rodríguez, era una verdadera "bendición de Dios". El<br />

estima que el defensor público, Jaime López, no hizo nada por su hijo. Painemil padre<br />

lamentó no haber denunciado ante el tribunal que luego del allanamiento a su domicilio, su<br />

esposa que estaba sola, fue obligada por carabineros a estampar su pulgar en un papel en<br />

que ella aseguraba haber recibido buen trato. Pero la señora Lucía Parra Sandoval no sabe<br />

leer ni escribir. Agregó que López sostuvo que la familia debía abstenerse de denunciar el<br />

robo de dinero y especies por carabineros "porque yo no tenía factura para comprobar que<br />

los $180.000 que se robaron eran míos".<br />

Sergio Painemil, hermano del imputado, denunció el constante amedrentamiento que viven,<br />

con baleos en el camino todas las noches que les impiden salir de sus casas por temor.<br />

A la salida del tribunal, mientras aguardaba la sentencia, la madre, que prefiere expresarse<br />

en mapudungun, dijo a esta periodista: "Yo siento mucho sufrimiento. Estos años que el<br />

hijo está preso son un dolor muy grande. La comida no la puedo aprovechar. La como entre<br />

lágrimas. A raíz de este problema de los que llevan la justicia me he enfermado, tuvieron<br />

que llevarme al hospital. Espero que dejen en libertad a mi hijo y me lo entreguen en<br />

buenas condiciones, como estaba él al ser detenido."


Revivió luego el allanamiento el día de la detención de su hijo: "Me decían. 'vieja<br />

mentirosa', me dieron un trato muy duro. Buscaban armas, pero en mi casa ni una cosa de<br />

armas hay, lo que mostraron en la televisión son mentiras. Me he quedado con un trauma de<br />

cómo fueron tan violentos. Pero mi nieto chico que apenas camina, me dijo 'no tenga<br />

pena, yo te voy a proteger cuando sea grande'.<br />

Las medidas cautelares<br />

De los 24 casos de comuneros que deben cumplir medidas cautelares luego de haber pasado<br />

varios meses en prisión, doce afectados viven en la comunidad de Temucuicui, ubicada en<br />

la comuna de Ercilla, Región de la Araucanía. Uno de ellos es su werken o mensajero,<br />

Jorge Huenchullan, periódicamente detenido y procesado simultáneamente en varias<br />

causas. Otros afectados son jóvenes de la zona del lago LleuLleu y de los alrededores de<br />

Concepción, que se movilizaron a comienzos de <strong>2008</strong> en apoyo a la huelga de hambre que<br />

Patricia Troncoso Robles mantuvo por más de 100 días, demandando la libertad de los<br />

presos políticos mapuche y el fin de la militarización de las comunidades.<br />

Prisión preventiva<br />

La aplicación de meses y años de prisión preventiva a la espera del juicio, una medida que<br />

habitualmente aplican los jueces de garantía, es interpretada por los mapuche como un<br />

intento de neutralizar a sus dirigentes. Ello se ha denunciado dentro y fuera del país. En<br />

2006, en medio de la creciente presión de organismos internacionales de derechos<br />

humanos, un juicio oral exculpó a José Cariqueo Saravia y Juan Antonio Colihuinca<br />

Ancaluan, de la comunidad Cacique José Guiñón. Asimismo, en junio de <strong>2008</strong>, el werken<br />

Jorge Huenchullan, de la sitiada comunidad Temucuicui –que está rodeada por un retén<br />

policial instalado en un fundo vecino para proteger esa propiedad privada - fue una vez más<br />

declarado inocente de los cargos imputados. También fue exculpada la anciana Mercedes<br />

Paillalef – madre de la lonko Juana Calfunao - quien sufrió medidas cautelares vigentes<br />

durante un año, pero al momento del juicio, no fue acusada. Por su parte, la dirigente<br />

Mireya Figueroa de la comunidad Tricauco (caso Poluco Pidenco) se mantiene en la<br />

clandestinidad desde 2004.<br />

Sentencias <strong>2008</strong><br />

Cumpliendo penas en libertad condicional se encuentran ahora Roberto Painemil Parra<br />

(Tres Cerros, en Yeupeko, comuna de Vilcún), Carolina Cadin Calfunao y Roknelia<br />

Neculman Calfunao (en la Comunidad Juan Paillalef, comuna de Cunco) quienes cumplen<br />

dos años y 1 día; Luis Amable Catrimil Huenupi (comunidad Tricauco, comuna de Ercilla),<br />

sentenciado por incendio simple en Poluco Pidenco cumple pena de 4 años y un día.<br />

Ernesto Arturo Lincopán Villagrán (comunidad Newen Kiñe Mapu) tiene arraigo nacional<br />

por un año.<br />

El informe destaca además que en 2007 cumplieron su condena de 5 años y un día el lonko<br />

Pascual Pichun Paillalao (comunidad Antonio Ñirivil, comuna de Traiguén) y su hijo<br />

Rafael Pichun Collonao, así como los comuneros José Nain Curamil (Temucuicui, comuna<br />

de Ercilla), libre luego de 5 años de condena en Angol, y Waikilaf Cadin Calfunao<br />

(comunidad Juan Paillalef, comuna de Cunco), liberado tras permanecer en la Cárcel de<br />

Alta Seguridad cumpliendo su pena de 500 días de cárcel y el pago de costas del juicio,<br />

descontado de sus días de prisión.<br />

Huelgas de hambre


Durante el mandato de la Presidenta Bachelet se han realizado dos huelgas de hambre de<br />

presos políticos denunciando la ley antiterrorista que los condenó. La huelga más<br />

prolongada, de la activista mapuche Patricia Troncoso, logró su objetivo de romper el cerco<br />

comunicacional que invisibiliza la situación de represión de las comunidades en conflicto, y<br />

permitió a varios presos acceder a beneficios carcelarios. Este fue también el contexto en<br />

que se produjo el acercamiento entre miembros del Partido Humanista y familiares de<br />

Héctor Llaitul y Patricia Troncoso.<br />

Recursos judiciales<br />

Asimismo el informe detalla que en diez casos se ha presentado recursos judiciales contra<br />

carabineros por allanamientos con violencia innecesaria en las comunidades de Temucuicui<br />

(comuna de Ercilla), Yeupeko (comuna de Vilcún), Cacique José Guiñón (Ercilla); por<br />

tortura y detención arbitraria (a Waikilaf Cadin, en la cárcel de Temuco y luego en la<br />

Cárcel de Alta Seguridad de Santiago); por violencia y maltrato a menores (en las comunas<br />

de Collipulli y Coronel). Igualmente se incorporan declaraciones públicas de las<br />

comunidades sobre torturas y maltratos (sobre Luisa Calfunao, de la comunidad Juan<br />

Paillalef, sector Curaco, comuna de Cunco y otros casos). La comunidad de Temucuicui<br />

registra un historial de 10 violentos allanamientos masivos en los últimos dos años.<br />

Las organizaciones de las comunidades en conflicto caracterizan como "montajes políticos"<br />

los operativos con armamento de guerra –como el que tuvo lugar para detener a Iván<br />

Llanquileo, lonko de la comunidad Cacique Juana Millahual (comuna de Contulmo) en<br />

septiembre de 2007 en la zona del lago Lleulleu (en la Región del BioBio), – realizados por<br />

fuerzas de la policía civil e investigaciones. Desde entonces Llanquileo permanece en<br />

prisión preventiva. El montaje policial contra la documentalista Elena Varela, directora de<br />

"Newen Mapu" (La Fuerza de la Tierra) constituye la más reciente muestra de esta<br />

metodología que desde el Ministerio del Interior se ha denominado "Operación Paciencia".<br />

Su objetivo es golpear y neutralizar tanto a las organizaciones y comunidades que están<br />

haciendo experiencias de recuperación productiva de tierras usurpadas, como a quienes<br />

simpatizan con la lucha mapuche.<br />

Las cuatro presas políticas Mapuche (a mayo <strong>2008</strong>):<br />

*Patricia Troncoso Robles (caso Poluco Pidenco), condenada a diez años y un día, en el<br />

Centro de Educación y Trabajo (CET) de Angol.<br />

*Juana Calfunao Paillalef (comunidad Juan Paillalef, sector Curaco, comuna de Cunco),<br />

cuatro años, en el Centro Penitenciario de Mujeres de Temuco, junto a<br />

* Luisa Calfunao Paillalef (comunidad Juan Paillalef) condenada a tres años.<br />

* Elena Marisol Varela López, en prisión preventiva desde mayo de <strong>2008</strong>. La Comisión<br />

Etico incluye este último caso por tratarse de una documentalista simpatizante de la causa<br />

mapuche que registró la lucha de las comunidades en conflicto y entrevistó a sus dirigentes,<br />

situación que la hizo objeto de seguimientos durante los tres años que filmó en territorio<br />

mapuche. Acusada por testigos sin rostro. Cárcel de alta seguridad de Rancagua.<br />

Los 19 Presos Políticos Mapuche (hombres) (a mayo <strong>2008</strong>)<br />

*Florencio Jaime Marileo Saravia (comunidad mapuche Cacique José Guiñón, comuna<br />

de Ercilla) por el caso Poluco Pidenco (10 años y un día). Cárcel de Angol, Región de la<br />

Araucanía.


*Héctor Llaitul Carrillanca, dirigente de la Coordinadora Arauco Malleco, Permaneció<br />

en prisión un año y cuatro meses sin ser llevado ante el tribunal por la acusación de<br />

incendio, en la cárcel de Angol. Absuelto en junio, liberado. Un pedido de anulación del<br />

juicio mantiene su caso en suspenso.<br />

*José Benicio Huenchunao Mariñán (comunidad El Malo, comuna de Tirúa, Región del<br />

BioBio), por el caso Poluco Pidenco (10 años y un día). Cárcel de Angol.<br />

*Juan Bautista Millalen Milla (comunidad Catrio Ñancul). Encarcelado desde 2007. CET<br />

de Angol.<br />

*Juan Patricio Marileo Saravia (comunidad San Ramón, comuna de Ercilla), caso Poluco<br />

Pidenco, diez años y un día. En el Centro de Educación y Trabajo (CET) de Angol.<br />

*Juan Carlos Huenulao Lienmil (comunidad Manuel Catrimil, sector Tricauco, comuna<br />

de Ercilla) Caso Poluco Pidenco, diez años y un día. En la cárcel de Victoria.<br />

*José Belisario Llanquileo Antileo (comunidad Juana Millahual, comuna de Contulmo),<br />

caso Poluco Pidenco, condena 5 años y 1 día por incendio simple. Cárcel de Traiguén.<br />

*Roberto Carlos Painemil Parra (sector Tres Cerros, Yeupeko, comuna de Vilcún)<br />

cumplió prisión preventiva durante un año y medio en la cárcel de Lautaro. En libertad<br />

condicional con pena remitida. Enfrenta posible nulidad de juicio que lo absolvió del delito<br />

de incendio.<br />

- En la cárcel de Temuco permanecen los seis miembros de la comunidad Newen Mapuche,<br />

en prisión preventiva desde mayo <strong>2008</strong>:<br />

*José Millacheo Ñanco<br />

*Luis Millacheo Ñanco.<br />

*José Millacheo Marín.<br />

*José Millacheo Lican<br />

*Leonardo Likan Ñanco<br />

*Andrés Likan Ñanco, junto a<br />

*Antonio Onofre Cadin Huentelao (comunidad Juan Paillalef), condenado a 5 años y un<br />

día.<br />

--------------------------------------------<br />

* Iván Llanquileo (comunidad Juana Millahual), en prisión preventiva desde septiembre<br />

de 2007 (con un período en libertad condicional revocada por la Corte de Apelaciones). En<br />

la Cárcel El Manzano de Concepción.<br />

* Luis Meñaco Santi (comunidad Pascual Coña, comuna de Cañete) en la Cárcel de<br />

Arauco, Región del Biobio, en prisión preventiva desde abril <strong>2008</strong>.<br />

* Juan Mariñan Fernández (comunidad del sector Huentelolén, comuna de Cañete) en<br />

prisión preventiva desde noviembre de 2007. En la cárcel de Lebu, Región del Biobio,<br />

junto a<br />

*Pedro Lepicheo Machacán (comunidad Juan Ignacio Catrileo, comuna de Cañete) en<br />

prisión preventiva desde noviembre de 2007.


- Lucía Sepúlveda Ruiz es periodista chilena. Su blog es:<br />

www.periodismosanador.blogspot.com<br />

A los Señores “expertos” que obvian el Terrorismo de Estado, una pregunta:<br />

Ahora que ya se sabe que su “amigo” Uribe ha disfrazado a su ejército con los emblemas de la Cruz<br />

Roja, ¿aún pretenden hacer sus soberbias propuestas al pueblo colombiano en armas?<br />

Azalea Robles y colectivo Latir Unidos (Para Kaos en la Red) [17.07.<strong>2008</strong> 14:46] - 425 lecturas - 23<br />

comentarios<br />

ampliar<br />

Ahora que ya se conoce otra fechoría de su "amigo" Uribe, con qué genial "idea" van a salir?<br />

Señores « expertos », todólogos de todo tipo, expertos en la Paz-cosmética , por encima de la<br />

Paz con justicia social que reclama un pueblo, Señores soberbios, que desconocen las formas de<br />

lucha que han tenido que escoger los pueblos según su realidad histórica y social, señores, hoy les<br />

queremos hacer una pregunta: Ahora que ya se sabe que su “amigo” Uribe ha disfrazado a su<br />

ejército con los emblemas de la Cruz Roja, ¿aún pretenden hacer sus soberbias propuestas al<br />

pueblo colombiano en armas? ¿Aún está vigente su descontextualizada propuesta a las FARC de<br />

que depongan las armas y se confíen en esos “gobiernos amigos”? ¿O tienen otra genial idea de<br />

esas que obvia la existencia del Terrorismo de Estado en Colombia?<br />

Escribiendo este artículo tengo en mente la noticia de OTRO sindicalista colombiano asesinado por<br />

las fuerzas policiales, cuyo cadáver acaba de aparecer. El cadáver de Guillermo Rivera Fúquene<br />

apareció el día 15 de julio. Guillermo llevaba casi tres meses “desaparecido”;fue raptado – según<br />

varios testigos- por hombres de la policía nacional en una operación en el Barrio El tunal(Bogotá)<br />

en horas de la mañana del 22 de abril <strong>2008</strong>”.Ya son más de 2556 sindicalistas asesinados por el<br />

Terrorismo de Estado en Colombia (y hay centenares de sindicalistas “desaparecidos”).<br />

En toda América Latina y en el mundo, las prácticas de saqueo y mantenimiento de un sistema de<br />

injusticia social, han sido siempre garantizadas por los aparatos militares y represivos, que actúan<br />

de forma a reprimir los naturales descontentos de la población saqueada. En Colombia, la<br />

oligarquía garante del estado de saqueo y empobrecimiento, ha sido históricamente de una<br />

crueldad sin límites, obstaculizando toda reivindicación social, mediante las masacres, los<br />

asesinatos selectivos, las desapariciones forzadas. En Colombia son encarcelados, asesinados y<br />

desaparecidos hasta maestros de escuela primaria, como lo denuncia FECO<strong>DE</strong>, el sindicato de<br />

maestros… Los niveles de represión son aberrantes… Ante tal necesidad de cambio, y la represión<br />

sufrida, el pueblo colombiano ha optado por liberarse usando la combinación de las formas de<br />

lucha, que incluyen la lucha armada.<br />

Bueno señores todólogos, no se olviden que la matriz de opinión también la crean ustedes, y que<br />

por lo tanto son responsables si insisten en conducir a un pueblo al sacrificio en el altar de sus<br />

consideraciones abstractas y descontextualizadas.<br />

Uribe y el Estado colombiano son un peligro regional, por favor vean que el engendro se crece de<br />

tanta impunidad, ya le dejaron pasar la violación a la soberanía del Ecuador y la masacre el 1ro de<br />

marzo <strong>2008</strong>, ¿ahora le van a dejar pasar esta última felonía cómo si nada?<br />

Sólo un pequeño recorderis para ustedes, porque parece que siempre se les está olvidando:


¿Qué es el Terrorismo de Estado en Colombia? Es esto:<br />

·Al menos 15.000 personas asesinadas y desaparecidas bajo la lógica del Terrorismo de Estado de<br />

“disuadir la reivindicación por el terror”(El Estado busca que el terror perdure al desaparecer el<br />

cuerpo, pues prolonga así la angustia en los sobrevivientes)<br />

·4 millones de personas desplazadas por el accionar paramilitar del Estado colombiano, con el fin<br />

de ampliar la agro-industria (agro-combustibles) y los proyectos de extracción, viven en los<br />

cinturones de miseria de las ciudades.<br />

·6 millones de hectáreas de tierras han sido así robadas a los muertos y a las víctimas desplazadas<br />

·3500 fosas comunes (por ahora) con miles de cadáveres de colombianos masacrados por el<br />

paramilitarismo del Estado colombiano, ubicadas porque los “paras” han dado algunas<br />

coordenadas de las fosas con el fin de poderse así acoger a la “Ley de Justicia y Paz”, ley<br />

confeccionada bajo la dirección de su padrino Uribe con el fin de conseguirles la impunidad si<br />

muestran “arrepentimiento”, ley que les legaliza las tierras usurpadas…<br />

·Miles de ejecuciones extrajudiciales, al menos 11.282 colombianos asesinados fuera de combate<br />

por paramilitares y militares oficiales. Masacres en connivencia militar-paramilitar hasta de niños y<br />

bebés: http://www.youtube.com/watch?v=0T0bi9JCGK0<br />

·más de 2556 sindicalistas asesinados<br />

·1.700 indígenas masacrados en lo que es un claro etnocidio.<br />

·Centenares de montajes judiciales contra luchadores sociales<br />

·Miles de presos políticos que sufren torturas en la cárceles(denuncias múltiples: entre ellas<br />

OMCT). Torturas que a veces se transforman en asesinatos, que los carceleros disfrazan en<br />

“suicidios”: hay "asesinatos de algunos compañeros ahorcados, asesinados por sobredosis de<br />

droga, cuando ese interno nunca ha consumido (…)", relata un preso…"Es normal encontrar<br />

compañeros con graves dolencias intestinales a causa que nos ha tocado consumir agua con<br />

materia fecal en varias ocasiones". “Una gripe o una inofensiva tos, se convierte en una<br />

enfermedad terminal por falta de una atención médica". "Es común ver a compañeros botados<br />

como perros en las jaulas de castigo mendigando para ser atendidos” "Cualquier solicitud que se<br />

haga es contestada con agravios y maltratos físicos (...) La mayoría de las veces la solución que dan<br />

a nuestras súplicas es colocarnos el famoso escorpión que consiste en amarrarnos de pies, cinturas<br />

y manos con cadenas y luego colocarnos boca abajo para así iniciar con los azotes".(06/02/08<br />

Telesur, denuncia concedida al espacio radial “A Desalambrar”)<br />

·Centenares de auto-atentados y “falsos positivos” (militares matan campesinos y los disfrazan de<br />

guerrilleros) por parte de las fuerzas policiales y militares… Atentados en Bogotá fueron otros<br />

“falsos positivos”para desprestigiar a las FARC. El incidente más burdo ocurrió al norte de Bogotá,<br />

cerca a la Escuela Militar José María Córdoba, día en el que, al paso de un camión militar, estalló<br />

un camión-bomba, dejando como saldo un reciclador muerto y diez soldados heridos. Militares


están siendo “investigados” por los auto-atentados… claro, investigados como personas<br />

individuales, no cómo parte de una estrategia…<br />

Lo que ocurre en Colombia es un genocidio perpetrado contra el pueblo por parte de un Estado y<br />

una oligarquía sanguinaria, que le entregan el país a las multinacionales extranjeras, mientras el<br />

49,2% de la población vive en la pobreza, y el 15% vive en la indigencia extrema(CEPAL).<br />

Pero todos alegres, porque ahora los 3 mercenarios de la CIA pueden seguir asesinando en<br />

América Latina, mientras que de los presos políticos nadie habla…. Para que dañar esta fiesta de la<br />

frivolidad, cuyos invitados especiales son los “todólogos”, incluso de la izquierda, que le hacen el<br />

favor a los opresores con su soberbia, que ahora dictaminan acerca de las FARC, sin querer<br />

profundizar su conocimiento de ellas… Dictaminan acerca de las FARC en una extraordinaria<br />

soberbia que desconoce la realidad y las formas de lucha del pueblo colombiano.<br />

Los “expertos” del mundo entero ahora quieren desconocer el Terrorismo de Estado e invitan al<br />

pueblo colombiano a que cave su propia tumba...Recordemos que la última vez que miembros de<br />

las FARC aceptaron entrar a la vida civil, a la política legal, creando la Unión Patriótica, la respuesta<br />

del Terrorismo de Estado fue: ¡5000 miembros de la UP asesinados! Cual es la propuesta señor<br />

Chávez, o señor “periodista” de la izquierda tolerada: ¿que repitamos otro macro-sacrificio para<br />

que así ustedes puedan filosofar acerca de conceptos abstractos, sin tener en cuenta la realidad de<br />

todo un pueblo?<br />

La sinceridad y el valor de ser humildes<br />

Fidel reflexiona acerca de momentos de gran trascendencia en su vida revolucionaria. Destaca lo<br />

significativo que fue conocer a Gaitán y su participación como combatiente voluntario en<br />

Colombia<br />

Fidel Castro Ruz de Cubadebate (Para Kaos en la Red) [<br />

Reflexiones del compañero Fidel<br />

Cualquier trabajo de matiz autobiográfico me obliga a esclarecer dudas sobre decisiones que tomé<br />

hace más de medio siglo. Me refiero a sutiles detalles, ya que lo esencial no se olvida nunca. Este<br />

es el caso de lo que hice en 1948, sesenta años atrás.<br />

Recuerdo como si fuera ayer cuando decidí incorporarme a la expedición para liberar al pueblo<br />

dominicano de la tiranía de Trujillo. También quedaron en la mente cada uno de los sucesos más<br />

trascendentes de aquel período; varias decenas de episodios para mí inolvidables que en uno u<br />

otro momento he ido desgranando. Constan por escrito muchos de ellos.<br />

Cuando decido viajar a Colombia con la idea de promover la creación de la Federación de<br />

Estudiantes Latinoamericanos, no podría hoy afirmar con absoluta seguridad que entre los<br />

objetivos estaba concretamente obstaculizar la fundación de la Organización de Estados<br />

Americanos, OEA, promovida por Estados Unidos, una precoz visión que no estoy seguro había<br />

alcanzado todavía.<br />

Un historiador excepcional y experto en detalles como Arturo Alape, quien me entrevistó 33 años<br />

después, reproduce respuestas mías donde afirmo que ello formaba parte de la intención de mi<br />

viaje a Colombia en 1948.


Germán Sánchez, en su libro Transparencia de Emmanuel, cita el párrafo textual de la entrevista<br />

de Alape: "Por esos días, yo concibo la idea, frente a la reunión de la OEA en el año 1948,<br />

promovida por Estados Unidos para consolidar su sistema de dominio aquí en América Latina, de<br />

que simultáneamente con la reunión de la OEA y en el mismo lugar tuviésemos una reunión de<br />

estudiantes latinoamericanos detrás de estos principios antiimperialistas y defendiendo los puntos<br />

que ya he planteado."<br />

En una edición de esa propia entrevista, publicada en Cuba por la Casa Editora Abril en fecha<br />

reciente, el párrafo aparece intacto. Alguien me recordó que en el libro Cien horas con Fidel, yo<br />

mismo había puesto en duda que esos fueran los propósitos que guiaban mi conducta. Es obvio<br />

que la expresión no estaba clara cuando utilicé la frase "frente a la reunión de la OEA".<br />

Como único recurso para disipar la duda, he tratado de reconstruir los objetivos que me movían<br />

entonces y hasta dónde llegaba la evolución política de quien, apenas dos años y medio antes,<br />

culminaba sus estudios de doce grados en escuelas regidas por religiosos. Era una persona rebelde<br />

cuyas energías se habían invertido en practicar deporte, hacer exploración, escalar montañas y<br />

examinar con los mayores conocimientos posibles las asignaturas pertinentes en el tiempo<br />

disponible, únicamente por cuestión de honor.<br />

Algo que conocí bastante durante mis años de colegial fueron las noticias que se publicaban<br />

diariamente de los combates, desde la guerra civil española en julio de 1936 —no había cumplido<br />

10 años— hasta agosto de 1945 —próximo a cumplir los 19 años—, cuando las bombas atómicas<br />

fueron lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki, como he contado en alguna ocasión.<br />

Desde muy temprana edad sufrí injusticias y prejuicios dentro de la sociedad en que vivía.<br />

Cuando partí hacia Colombia, estaba bastante radicalizado, pero a los 21 años no era todavía<br />

marxista-leninista. Militaba ya en la lucha contra la tiranía trujillista y otras similares, por la<br />

independencia de Puerto Rico, la devolución del Canal a Panamá, la restitución de Las Malvinas a<br />

la República Argentina, el fin del colonialismo en el Caribe y la independencia de las islas y<br />

territorios ocupados por Inglaterra, Francia y Holanda en nuestro hemisferio.<br />

Por aquellos años, en Venezuela, la patria de Bolívar, se había producido una revolución dirigida<br />

por Acción Democrática. Rómulo Betancourt, inspirado en ideas radicales de izquierda, simulaba<br />

ser un líder revolucionario. Dirigió el país entre octubre de 1945 y febrero de 1948. Le siguió<br />

Rómulo Gallegos, el insigne escritor, quien había sido electo Presidente en las primeras elecciones<br />

realizadas después del movimiento militar de 1945. Con él me reuní aquel mismo año cuando<br />

visité Caracas.<br />

En Panamá, los estudiantes acababan de ser reprimidos brutalmente por demandar la devolución<br />

del Canal; uno de ellos estaba lesionado en la columna por un disparo, no podía mover las piernas.<br />

En Colombia, la universidad bullía con la movilización popular gaitanista.<br />

Los contactos fueron fructíferos con los estudiantes de esos tres países: estaban de acuerdo con el<br />

Congreso y con la idea de crear la Federación de Estudiantes Latinoamericanos. En Argentina, los<br />

peronistas también nos apoyaban.


Los universitarios de Colombia me pusieron en contacto con Gaitán. Tuve así el honor de<br />

conocerlo e intercambiar con él. Era el líder indiscutible de los sectores humildes del Partido<br />

Liberal y las fuerzas progresistas de Colombia. Prometió inaugurar nuestro Congreso. Era para<br />

nosotros un colosal aliento.<br />

En ese hermano país se estaba realizando una reunión de los representantes de los gobiernos de<br />

América Latina. El general Marshall, Secretario de Estado, estaba allí en nombre del Presidente de<br />

Estados Unidos, Harry S. Truman quien a espaldas de los soviéticos, su aliado en la Segunda Guerra<br />

Mundial, que había perdido a millones de combatientes, lanzó las bombas atómicas contra dos<br />

grandes comunidades civiles japonesas. El proyecto principal de Estados Unidos en la reunión de<br />

Bogotá era crear la OEA, que tan amargos frutos produjo a nuestros pueblos.<br />

Me interrogo si había avanzado tanto en mi desarrollo ideológico como para proponerme la audaz<br />

idea de obstruir la creación de esa institución supranacional. En todo caso, yo estaba contra las<br />

tiranías allí representadas, la ocupación de Puerto Rico y Panamá por Estados Unidos, pero no<br />

poseía todavía una idea clara del sistema de dominación imperialista.<br />

Algo que me asombró fue leer en la prensa de Colombia las noticias sobre las matanzas que tenían<br />

lugar en el campo bajo el gobierno conservador de Ospina Pérez. Se informaba normalmente<br />

sobre decenas de campesinos muertos en aquellos días. Hacía rato que en Cuba no ocurría nada<br />

parecido.<br />

Tan normales parecían las cosas, que en el teatro donde tenía lugar una gala oficial y estaban<br />

Marshall y demás representantes de los países convocados en Bogotá, cometí el error de lanzar<br />

desde el último piso unos panfletos que contenían nuestro programa. Eso me costó un arresto, y<br />

dos horas después fui puesto en libertad. Parecía una democracia perfecta lo que allí regía.<br />

Conocer a Gaitán y sus discursos, como la Oración de la Paz, así como su elocuente, impresionante<br />

y bien fundada defensa del teniente Cortés —que escuché desde el exterior por no haber espacio<br />

en el recinto— era algo no esperado. Por mi parte, apenas había cursado dos años de la carrera de<br />

Derecho.<br />

Nuestra segunda reunión con Gaitán y otros representantes universitarios tendría lugar el 9 de<br />

abril a las 2:00 de la tarde. Con un amigo cubano que me acompañaba esperaba la hora del<br />

encuentro, dando vueltas en una avenida próxima al pequeño hotel donde nos hospedábamos y a<br />

la oficina de Gaitán, cuando un fanático o un loco, sin duda inducido, disparó sobre el dirigente<br />

colombiano; el agresor fue destrozado por el pueblo.<br />

Comenzó en ese minuto la experiencia inimaginable que viví en Colombia. Fui un combatiente<br />

voluntario de aquel valiente pueblo. Apoyaba a Gaitán y a su movimiento progresista, como los<br />

ciudadanos colombianos apoyaron a nuestros mambises en la lucha por la independencia.<br />

Cuando Arturo Alape viajó a Cuba años después del triunfo revolucionario, en 1981, Gabriel García<br />

Márquez le concertó el encuentro conmigo, que comenzó de madrugada, en la casa de Antonio<br />

Núñez Jiménez. Alape llevaba una grabadora y durante horas me interrogó sobre los sucesos<br />

ocurridos en Bogotá en el mes de abril de 1948. Núñez Jiménez grababa en otra.


Tenía muchos recuerdos frescos de los hechos que no podía olvidar; el historiador, por su parte,<br />

conocía todo lo ocurrido del lado colombiano, muchos detalles que yo naturalmente ignoraba, lo<br />

cual me ayudó a comprender el sentido de cada episodio que viví. Sin él, no los habría conocido tal<br />

vez nunca. Le faltaba, sin embargo, una tarea: transcribir con su gente todo lo grabado; la otra<br />

grabación fue transcripta en el Palacio de la Revolución. Recuerdo que revisé una de ellas. Para ese<br />

trabajo, los diálogos son más difíciles que los discursos, porque las voces muchas veces se<br />

superponen. Encontré palabras mutiladas y frases cambiadas. Me tomé el trabajo de revisarlas y<br />

arreglarlas. Fueron más de cuatro horas de entrevista. No muchos se imaginan cómo es ese<br />

trabajo.<br />

Creo que la mezcla de acontecimientos históricos antes y después del triunfo de la Revolución<br />

suscitó en mi mente una probable confusión. Es lo que pienso y, ante la duda, lo más honrado es<br />

explicarlo.<br />

Si en tres años mis ideas políticas se habían radicalizado antes de visitar Colombia, en el breve<br />

período comprendido entre el 9 de abril de 1948 y el 26 de julio de 1953 en que atacamos el<br />

regimiento del cuartel Moncada —hace ya casi exactamente 55 años— el tránsito fue enorme. Me<br />

había convertido ideológicamente en un verdadero radical de izquierda, lo que inspiró la<br />

constancia, la tenacidad y también la astucia con que me consagré a la acción revolucionaria.<br />

Vino posteriormente la lucha en la Sierra Maestra, que duró 25 meses, y el primer combate<br />

victorioso con sólo 18 armas, después del casi aniquilamiento de nuestro pequeño destacamento<br />

de 82 hombres, el 5 de diciembre de 1956.<br />

En los archivos de la Cruz Roja Internacional constan los cientos de prisioneros que devolvimos<br />

después de la última ofensiva enemiga, en el verano de 1958. En diciembre de ese año, ni siquiera<br />

había tiempo para convocar a la Cruz Roja Internacional a fin de entregarle prisioneros. Con la<br />

promesa de no combatir, los soldados de las unidades que capitulaban entregaban sus armas y<br />

permanecían movilizados sin armas, mientras los oficiales conservaban sus grados y armas cortas<br />

de reglamento, en espera del cese de la guerra.<br />

Ahora que aquello quedó muy atrás, nadie se imagina lo que vale una obra como la de Arturo<br />

Alape, quien escribió un excelente libro sobre una etapa de la lucha revolucionaria en Colombia en<br />

torno a la cual me propongo escribir, en el plano teórico y con estricto respeto, un número de<br />

reflexiones a la luz de las circunstancias actuales que viven nuestro hemisferio y el mundo.<br />

De todo se deduce una lección permanente para el verdadero revolucionario: la sinceridad y el<br />

valor de ser humildes.<br />

Fidel Castro Ruz<br />

Julio 17 de <strong>2008</strong><br />

8 y 21 p.m.<br />

Uribe intenta frenar el diálogo entre las FARC y Ortega<br />

Uribe quiere evitar el dialogo de Daniel Ortega con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de<br />

Colombia con la idea de presentar el caso en la Organización de Estados Americanos<br />

Kaos. Colombia (Telesur) [18.07.<strong>2008</strong> 15:02] - 62 lecturas - 2 comentarios


El gobierno colombiano manifestó su desacuerdo ante un posible diálogo entre el presidente de<br />

Nicaragua, Daniel Ortega, y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), mediante<br />

una nota de protesta que cursó este jueves a Managua, en la que también advirtió que presentará<br />

el caso ante la Organización de Estados Americanos (OEA).<br />

La nota señala que el gobierno colombiano expone "su más enérgica protesta" por las<br />

declaraciones del presidente Ortega en las que manifestó su inclinación a cooperar en la búsqueda<br />

de la conciliación en Colombia: "Nosotros tenemos toda la disposición de contribuir en este<br />

proceso de paz y le respondemos a los hermanos de las FARC que sí, que estamos dispuestos a<br />

conversar y a dialogar para aportar a la paz en Colombia".<br />

Sin embargo, el presidente colombiano, Álvaro Uribe, frenó el intento aduciendo que "el gobierno<br />

colombiano no autoriza ni avala gestión alguna que pretenda adelantar el señor Ortega en relación<br />

con una organización terrorista, en este caso las FARC, toda vez que constituiría una violación al<br />

principio de la no injerencia en los asuntos internos de los Estados".<br />

Además, manifestó su rechazo al tratamiento de hermanos que Ortega dio al grupo insurgente.<br />

La nota de protesta anunció que Bogotá "presentará este caso ante la Organización de Estados<br />

Americanos (OEA), por tratarse de expresiones que violan la letra y el espíritu de la Convención<br />

Interamericana contra el terrorismo".<br />

Dijo que "estas manifestaciones también son violatorias de las Resoluciones 1373 y 1269 de la<br />

Organización de Naciones Unidas (ONU), sobre la materia".<br />

La nota de protesta colombiana está firmada por el nuevo canciller Jaime Bermúdez, quien asumió<br />

el cargo este jueves, tras lo cual informó a la prensa de la decisión del gobierno de Uribe.<br />

El presidente nicaragüense, en la noche del miércoles, aceptó una invitación al diálogo para la<br />

búsqueda de un acuerdo, formulada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias para aportar a la paz<br />

en Colombia.<br />

"Les respondemos a los hermanos de las FARC que sí, que estamos dispuestos a conversar,<br />

estamos dispuestos a dialogar, para aportar a la paz en Colombia", había dicho Ortega al aceptar la<br />

invitación de tener conversaciones "personalmente o a través de un delegado" sobre asuntos de la<br />

guerra y la paz en Colombia.<br />

Ortega reiteró su opinión de que Colombia es el principal factor de inestabilidad en América Latina<br />

y que el conflicto interno de ese país no se va a resolver por la vía armada.<br />

En un acto en la ciudad de Estelí, al norte de Managua, capital de Nicaragua, Ortega leyó del<br />

principio al fin la carta del secretariado de las FARC, en la que la organización guerrillera informó<br />

que no negociará con el gobierno de Uribe y que la lucha armada nunca perderá vigencia.<br />

"Creo que se está a tiempo para que se trabaje seriamente en una propuesta de paz, y nosotros<br />

tenemos toda la disposición de contribuir a ese proceso", afirmó Ortega, a la vez que propuso a<br />

Uribe permitir la "formación de un grupo como testigo, como grupo de apoyo o como garante de


los acuerdos que se puedan ir tomando" con las FARC. No obstante, el gobierno colombiano<br />

rechazó cualquier tipo de mediación.<br />

El comunicado del grupo insurgente afirma: "Siempre entendimos la concreción del acuerdo de<br />

canje humanitario como un paso inicial hacia la generación de un ambiente propicio para hablar<br />

de paz, pero se ha demostrado hasta la saciedad que Uribe no está programado por los gringos ni<br />

para el canje ni para la paz".<br />

La misiva, que fue divulgada dos días después de que Bogotá advirtiera que si no había diálogo<br />

directo lanzaría una ofensiva militar masiva, agrega que "sólo un nuevo gobierno, verdaderamente<br />

democrático, surgido de un gran acuerdo nacional, podría retomar el camino de la búsqueda de<br />

una solución política al conflicto social y armado que vive Colombia".<br />

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES <strong>DE</strong> LA CRISIS<br />

Escrito por José Toribio<br />

viernes, 18 de julio de <strong>2008</strong><br />

La primera complejidad para afrontar este debate tiene que ver con la definición misma de<br />

movimiento social. A mi modo de ver, hay multitud de iniciativas que intervienen en eso que<br />

llamamos lo social o lo político (que podría caracterizarse en radical oposición a eso que también<br />

llamamos política-representación) que a su manera, y desde infinidad de luchas sectoriales, alza la<br />

voz contra los desmanes, injusticias, etc. que se producen en este sistema. Si el todo es la suma de<br />

las partes (o algo más si por momentos se producen sinergias) esta nube de mosquitos podría<br />

considerarse, por agregación y abstractamente, como “los movimientos sociales”.<br />

Algunos grupos o luchas sectoriales emergen cada cierto tiempo (por causas endógenas y<br />

exógenas) consiguiendo que sus reivindicaciones se hagan públicas —trascendiendo el marco<br />

muchas veces autorreferente de los grupos mismos—, durando más o menos tiempo en la escena<br />

y agregando en torno suyo más o menos apoyos individuales y colectivos, esto es, siendo más o<br />

menos movimiento, entendido, ahora sí, como un potente artefacto que consigue traspasar la<br />

espesura de la censura democrática y empatizar con un amplio espectro social que hace suyas<br />

muchas de las ideas y proclamas de aquel. En algunas épocas estas efervescencias se suceden en<br />

el tiempo y en otras se produce un aparente vacío.<br />

Simplificando en exceso, hay movimientos sociales con pretensiones rreformistas y los hay con<br />

propósitos radicales. En ocasiones confluyen y en otras se distancian.<br />

Los primeros buscan mejorar, cambiar aspectos del sistema que no gustan, y en general conectan<br />

bastante con esa porción de sociedad que aún conserva algo de masa crítica. Reconocen sus<br />

límites y se saben parte integrante de un todo que no es perfecto pero es mejorable. Entre sus<br />

miembros se encuentra una parte importante de la izquierda que considera los planteamientos<br />

ilustrados como un proyecto malogrado pero recuperable. El Estado tal como lo conocemos, con<br />

el Derecho y las instituciones a la cabeza, sirve al capitalismo y no a la justicia. Lo malo no es el<br />

modelo, sino la forma en que se ha desarrollado históricamente.<br />

Los segundos se definen en una teórica oposición a los otros, solo que muchas veces este<br />

antagonismo es sólo formal. Me explico.


Algunos de nuestros movimeintos sociales más potentes —a nadie se le eescapa que en esto,<br />

como en muchas otras cosas, funciona la sintonía identitaria— están subvencionados por<br />

instituciones, manejan abultados presupuestos, cuentan con multitud de profesionales e incurren,<br />

para su propio sostenimiento, en flagrantes contradicciones. El sistema es la expresión totalitaria<br />

de una relación de fuerzas en la que hasta sus partes débiles, conscientes o no, se ven en la<br />

obligación de sostener el polo de fuerza que las oprime.<br />

Si en otras épocas los movimientos sociales tuvieron alguna capacidad de influir en los<br />

acontecimientos, la realidad hoy deja mucho que desear. Nos guste o no, la práctica de muchos<br />

colectivos sustenta el mundo contra el que lucha: no es fácil habitar la tremenda aporía de ser<br />

miembros de pleno derecho de aquello que repudiamos y contra lo que luchamos. Decimos NO a<br />

una miríada de experiencias indeseables que, si se produjeran, vaciarían de sentido la vida tal y<br />

como la vivimos: si el NO que proferimos en infinidad de luchas se hiciera carne y no sólo verbo<br />

deberíamos desertar de infinidad de chucherías cotidianas —alimentarias, de transporte, de<br />

tecnología, de ocio…—. Por eso podemos decir una cosa y hacer la contraria: el acto mismo de la<br />

protesta es un gesto que reconforta el ánimo pero deja el mundo intacto. Para que podamos<br />

dislocar este binomio debemos afrontar que el diagnóstico del malestar es realizado por la<br />

enfermedad misma.<br />

O mantenemos discursos radicales que difícilmente pueden llevarse a efecto (y que por tanto nos<br />

eximen de su cumplimiento) ó reivindicamos una pedagogía de mínimos concebida como una<br />

metodología de lo posible para ir avanzando: ¿hacia dónde? Los planteamientos de máximos, ni<br />

son posibles ni entendibles, pero, ¿adónde nos conduce reivindicar lo posible?<br />

Los movimientos sociales de hoy han cambiado la utopía por la audiencia. Por eso los pocos que<br />

no buscan reconocimiento y se salen del guión, son acusados de terroristas, son juzgados y<br />

encarcelados — Itoiz— lo que es poco o nada deseable por una cibermilitancia ávida de diversión y<br />

poco amiga de llevar hasta las últimas consecuencias la radicalidad discursiva —lo que por otro<br />

lado es entendible, dado el alto coste—. La esencia espectacular se ve en las manifestaciones<br />

antiglobalización, las movilizaciones contra la guerra y las huelgas generales, por poner algunos<br />

ejemplos. No podía ser de otro modo si los colectivos están formados por sujetos sujetados, que<br />

con nuestros empleos, nuestras formas de consumo, en definitiva, con nuestras formas de vida,<br />

somos el sustento necesario de un mundo abominablemente abstracto que incorpora el<br />

descontento y lo transforma en democracia.<br />

La idea de una transformación social radical motivada por una crisis coyuntural puede invitar a<br />

pensar a quienes conciben la acción política de los Movimientos sociales teleológicamente que ha<br />

llegado el momento de que las ideas y prácticas de estos nutran el malestar social. Estaríamos así<br />

ante un reordenamiento del sistema que pretende cobrarse un precio —grande o pequeño— para<br />

resituar su estado de equilibrio. Sería un reajuste más que desgasta —o potencia— al gobierno de<br />

turno y que busca aprovecharse del miedo y la incertidumbre para aumentar la brecha entre<br />

clases sociales e implementar medidas de control de más calado. Los MMSS buscarían aquí<br />

denunciar la precariedad, los abusos, las injusticias…, en una acción reactiva, defensiva, en un<br />

entorno que hace cada vez más difícil abrir espacios no contaminados por la lógica mercantil y<br />

militarista que, en líneas generales, define el marco social en el que actuamos y del que en buena<br />

medida estamos impregnados.


Para quienes esperan que una crisis sistémica constituya una suerte de acontecimiento derivado<br />

de la necesidad (que en poco o nada se alimente de la larga tradición de luchas), y que posibilite<br />

otras formas de actuar y de pensar el modo de realidad que moramos, sólo decir que un<br />

acontecimiento impredecible podría posibilitar una inversión radical del actual estado de las cosas<br />

a nuestro gusto o dar una vuelta de tuerca más<br />

La crisis que nos ha congregado en este medio con diversas reflexiones puede ser pensada como la<br />

crisis de nuestro modo de vida y como la de nuestros métodos para evitarla. Mientras tanto<br />

pondremos en marcha iniciativas sin tener la seguridad de que lo que hacemos vaya a servir:<br />

¿imperativo categórico?, ¿hipotético? En éstas estamos.<br />

José Toribio<br />

Alan García dialogará sobre cooperación fronteriza y seguridad con Uribe y Lula<br />

viernes, 18 de julio de <strong>2008</strong><br />

Canciller peruano, José Antonio García Belaunde. (Foto: Archivo)<br />

(09:20 hrs) El canciller José Antonio García Belaunde afirmó que la reunión que sostendrá Alan<br />

García con sus homólogos de Brasil y Colombia, será muy productiva y dijo tener grandes<br />

expectativas de ese encuentro.<br />

García Belaunde acompañará al presidente García en su viaje a Colombia, este domingo 20, donde<br />

el mandatario sostendrá una cita tripartita con sus homólogos de ese país, Álvaro Uribe; y de<br />

Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva<br />

“Será una reunión breve, como se recuerda el presidente Uribe invitó al presidente García a la<br />

celebración de su aniversario. Este encuentro será productivo pues se tocarán temas de<br />

cooperación en la zona de frontera común, así como el desarrollo fronterizo y de seguridad que<br />

son muy necesarios”, sostuvo en declaraciones a Andina.<br />

El jefe de la diplomacia peruana consideró que es muy posible que se firme un memorando de<br />

entendimiento en materias de cooperación en diversos temas, que serían definidos el día del<br />

encuentro por los mandatarios.<br />

Dijo tener grandes expectativas sobre esta reunión ya que los tres presidentes han demostrado<br />

que tienen una gran voluntad por estrechar los vínculos de cooperación entre naciones de la<br />

región sudamericana.<br />

En Colombia, el presidente García y el canciller participarán, el domingo 20, en las ceremonias por<br />

el 198º aniversario de la Independencia de ese país, que se realizarán en la ciudad de Leticia, cerca<br />

de la frontera con el Perú.<br />

Mientras dure la ausencia del canciller, la cartera de Relaciones Exteriores quedará a cargo de la<br />

ministra de Transportes, Verónica Zavala. (Con información de Andina).


Bóvedas llenas<br />

Bóvedas llenas<br />

Sinaloa, con altos depósitos bancarios, pero ¿todo es dinero lícito?<br />

Carmen Murillo<br />

Sinaloa no está entre los 14 estados más poblados del país, pero sí entre los seis que más<br />

depósitos bancarios y cantidades mayores tiene, ubicándose con esto en <strong>2008</strong> como uno de los<br />

más “ricos” de México con 48 mil millones de pesos en las bóvedas de los bancos de la entidad.<br />

De esa cantidad no se puede saber cuánto proviene de actividades ilícitas, pero son muchos los<br />

depósitos que sobrepasan los 10 mil dólares, por lo que muchas de esas cuentas directamente las<br />

toma la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda para investigación, sin que a la fecha se<br />

sepa cuántas han sido confiscadas.<br />

Para el presidente del Centro Bancario de Sinaloa, Severiano Tamayo Gastélum, el Impuesto a los<br />

Depósitos en Efectivo, el I<strong>DE</strong>, superiores a los 25 mil pesos, y que entró en vigor el 1 de julio de<br />

<strong>2008</strong>, no tiene por objeto combatir el lavado de dinero, sino la economía informal, con lo cual el<br />

Gobierno aumentará su recaudación.<br />

Inteligencia para lavar<br />

Para el combate al lavado de dinero del narcotráfico, menciona Tamayo Gastélum, hay otros<br />

procesos que se siguen desde el momento en que se apertura una cuenta, con un formato<br />

denominado Conocer a tu cliente, donde hay responsabilidad funcionario-gobierno.<br />

Durante ese proceso, señala, Hacienda puede identificar a qué se dedica ese cliente, de dónde<br />

provienen los recursos depositados, cuál es la frecuencia de sus depósitos, si efectúa<br />

transferencia, si provienen del extranjero o no, cuántas operaciones son de más de 10 mil dólares,<br />

porque se reportan en automático.<br />

“Son miles las operaciones que se registran superiores a esa cantidad, imagínate todos los<br />

depósitos arriba de 110 mil pesos en un país; todas esas cuentas están reportadas y la Inteligencia<br />

Financiera hará su trabajo, pero esa parte del lavado de dinero se cubre con este proceso que<br />

tiene la banca la obligación de reportar operaciones inusuales”, explicó.<br />

– Ustedes como banco, ¿cómo le hacen en un estado como el nuestro para controlar que no se<br />

lave dinero en los bancos?<br />

– Nosotros realmente participamos muy poco en el proceso; el factor humano participa en<br />

identificar al cliente cuando abre la cuenta, ya después son los propios sistemas del banco los que<br />

hacen en automático todo el trabajo.<br />

Los intermediarios<br />

El representante de los banqueros en Sinaloa reconoce que a raíz del recrudecimiento de la<br />

violencia a partir de mayo, algunos sectores como el automotriz, restaurantes y discotecas han<br />

visto resentida su economía, pero eso no se ha reflejado en la banca.


Esto, argumenta, porque las operaciones son cíclicas, más en mayo y junio, que se ven impactadas<br />

por la cosecha de maíz, con una derrama de pago de más que compensatoria.<br />

– ¿Pero eso también ustedes lo conocen ya, porque es una actividad cíclica?<br />

– Sí, pero no tengo forma de diferenciar los depósitos, si vienen de una automotriz o del pago de<br />

una cosecha, entonces la masa del negocio ha ido creciendo.<br />

Sin vela en el entierro<br />

– ¿Cómo actúan los bancos cuando el Centro de Inteligencia de Hacienda detecta alguna cuenta de<br />

lavado?<br />

– Nosotros no nos enteramos, reportamos todas las operaciones y ellos actúan en consecuencia.<br />

No tenemos vela en ese entierro.<br />

– ¿Cómo vigilan que un empleado no propicie una relación para lavado de dinero?<br />

– Pues ahí están los códigos de conducta, de ética, la selección de personal; desde un principio les<br />

hacemos un estudio socioeconómico; la mayoría son profesionistas y el margen de participación es<br />

muy limitado.<br />

– ¿En Sinaloa qué tan frecuente son ese tipo de operaciones?<br />

– Son algo regular, digamos regulares; por lo general son operaciones que vienen de venta de<br />

terrenos que se hicieron, que manifiestan: yo traigo este depósito en dólares porque vendí un<br />

terreno y lo pagaron en efectivo.<br />

– Actualmente, en promedio, ¿a cuánto asciende la captación de los bancos en Sinaloa en relación<br />

a otros estados?<br />

– Es muy alta, digamos que estamos dentro del top 10 de los 31 estados y el Distrito Federal. Mira,<br />

Sinaloa en la captación integral del público, hay en Sinaloa 48 mil millones de pesos, ahorita, de los<br />

cuales Culiacán tiene 26 mil millones de pesos; Mazatlán 8 mil 500 millones de pesos y Los Mochis<br />

6 mil millones de pesos, y de ahí se distribuyen en el resto de los municipios.<br />

Baja California, detalla, tiene una captación de 56 mil 600 millones de pesos, de los cuales Tijuana<br />

tiene 24 mil 300 millones; de Mexicali son 22 mil 700 millones de pesos y de Ensenada 5 mil 200.<br />

“¿Qué pasa en Tijuana? Tijuana es mucho más grande que Culiacán, pero la costumbre de la gente<br />

que vive en frontera es que tiene cuentas en San Diego, es una costumbre que ha tenido mucha<br />

gente de la frontera durante muchos años, entonces quizá Tijuana no debería de tener 24, sino<br />

treinta y tantos mil millones”.<br />

Obviamente, precisa, el Distrito Federal mayor captación de dinero, le sigue Monterrey,<br />

Guadalajara, Puebla, Veracruz, Baja California, que son entidades mucho más grandes que Sinaloa.


– ¿De dónde viene la captación principal de Sinaloa?<br />

– Aquí, en Sinaloa, de la actividad primaria, agricultura, agroindustria, del corte de carne, que son<br />

los rastros; hay más ganado en Sinaloa que en Sonora, y aparte de todo el sector pesquero,<br />

Sinaloa es puro litoral.<br />

– ¿Cuánto tiene Sinaloa dentro del top ten?<br />

– Sinaloa ha estado por muchos años dentro de los primeros 10 estados más importantes; yo creo<br />

que desde mediados de los ochentas. Creo que ahorita estamos entre el sexto y el séptimo porque<br />

ha ido mejorando su posición. Ha subido a sexto, ha estado mejorando, ha habido mucho<br />

mejoramiento económico en los últimos años; bastante.<br />

Supuesto arribo a Nicaragua de guerrilleros FARC causa revuelo en Colombia - Nicaragua<br />

Hoy Noticias: 07/17/08, 6:29pm por Administrador<br />

Supuesto arribo a Nicaragua de guerrilleros FARC causa revuelo en Colombia -<br />

Nicaragua Hoy<br />

Informe Pastrán<br />

En Colombia existe revuelo por las aseveraciones del diario La Prensa de Managua de que<br />

vendrá a la celebración sandinista del 19 de Julio el nuevo jefe de las FARC, Alfonso<br />

Cano… Era comentario obligado en las emisoras Caracol, W Radio y RCN, las cadenas<br />

más grandes y en los diarios “El Tiempo”, “El Espectador”, “El Colombiano” y “El País…<br />

El prestigioso semanario “Semana” aseguró en un boletín especial que hoy era esperada en<br />

Managua una delegación de los guerrilleros colombianos, que sería considerado como una<br />

bofetada para ese país… “Según Douglas Carcache, jefe de información del diario La<br />

Prensa de Nicaragua, una fuente muy confiable de la seguridad de migración del aeropuerto<br />

de Managua le aseguró a este diario que hoy jueves, a la medianoche, llegaría una<br />

delegación de las Farc encabezada por el líder guerrillero „Alfonso Cano‟. Ellos<br />

confirmaron la versión con otra fuente que les dijo que aunque no sabía si venía Cano,<br />

estaba seguro que estaba por llegar una delegación de las Farc para reunirse con el<br />

presidente, Daniel Ortega”, dijo “Semana”… Expresa que “resultaría irónico que el día<br />

después de que las Farc estén celebrando la revolución en Nicaragua, los presidentes Lula<br />

de Brasil y García de Perú estén acompañando al presidente Álvaro Uribe en su celebración<br />

de independencia en Leticia, al sur de Colombia”… En Managua mientras tanto, aunque<br />

nadie ha confirmado la presencia de las FARC en el país, el Director Ejecutivo de la<br />

Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), Marcos Carmona, aseguró que sería<br />

un grave error del Presidente Daniel Ortega traerlos, porque constituyen un grupo<br />

terrorista… “Si el Presidente Ortega ha hecho esa invitación a las FARC creemos que estas<br />

son una de las tantas decisiones desacertadas que comete este Presidente. Las FARC son un<br />

grupo terrorista, un grupo ligado al narcotráfico y desde esa óptica no podemos darle un


aval como sociedad civil, como organismo de derechos humanos. En Colombia han<br />

cometido muchos asesinatos, muchas torturas, muchos secuestros y esto atenta contra los<br />

derechos humanos del pueblo colombiano”, manifestó… Carmona profundizó que se debe<br />

pensar esa decisión porque expone a Nicaragua “a que se dé la imagen de que somos nido<br />

de terroristas y de que la cooperación internacional, los países democráticos empiecen a<br />

condicionar la ayuda”…<br />

… HAY QUE BUSCAR LA PAZ EN COLOMBIA… Durante un acto político celebrado<br />

en Estelí, el Presidente Daniel Ortega reiteró su decisión de apoyar la búsqueda de la paz en<br />

Colombia y señaló que no será mediante la vía armada que se pondrá fin a ese conflicto de<br />

más de cuarenta años… Indicó que en la actualidad los pueblos latinoamericanos “estamos<br />

en una gran lucha por la unidad de nuestros pueblos, pero el imperio lucha por dividirnos<br />

porque es más fácil dominar si los pueblos no están unidos”… Recordó que a pesar de que<br />

en América Latina se han producido grandes cambios, desde la revolución cubana, que ha<br />

resistido valientemente pese al bloqueo, así como los procesos revolucionarios en<br />

Venezuela, Bolivia, Ecuador, Paraguay, “aún hay una lucha armada focalizada en una<br />

nación hermana”… Ortega recordó que en Colombia ha habido intentos para alcanzar la<br />

paz, como cuando se desmovilizaron unos guerrilleros en la década de los 90´s, pero que<br />

luego fueron asesinados, por lo que ahora “hay una gran desconfianza”… Señaló que las<br />

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) plantean la paz, “pero con<br />

transformaciones, y cambios profundos” y señaló que deben crearse las condiciones para<br />

erradicar el hambre y el desempleo… Leyó una carta que le envió la dirigencia de las<br />

FARC en donde le piden un encuentro para hablar de la guerra y la paz… Ortega señaló<br />

que “aún se está a tiempo y es buen momento para que se trabaje seriamente en una<br />

propuesta de paz donde Colombia admita la formación de un grupo como testigos, como<br />

grupo de apoyo, como garantes, de los acuerdos que puedan irse tomando en un proceso<br />

negociador con los movimientos guerrilleros colombianos y, en particular, con las<br />

FARC”… “Tenemos toda la disposición a contribuir a ese proceso de paz y le respondemos<br />

a los hermanos de las FARC que estamos dispuestos a conversar, a dialogar, para aportar a<br />

la paz en Colombia”, anunció…<br />

… COLOMBIA <strong>DE</strong>SAUTORIZA CUALQUIER MEDIACION… El gobierno colombiano<br />

desautorizó un anunciado diálogo del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, con la<br />

guerrilla de las FARC, en una nota de protesta que remitió este jueves al gobierno de<br />

Nicaragua… El texto indica que el gobierno colombiano manifiesta "su más enérgica<br />

protesta" por las declaraciones del presidente Ortega "del 16 de julio en las que afirmó:<br />

'nosotros tenemos toda la disposición a contribuir en este proceso de paz y le respondemos<br />

a los hermanos de las FARC que sí, que están dispuestos a conversar y a dialogar para<br />

aportar a la paz en Colombia'"… "El gobierno colombiano no autoriza ni avala gestión<br />

alguna que pretenda adelantar el señor Ortega en relación con una organización terrorista,<br />

en este caso las FARC, toda vez que constituiría una violación al principio de la no<br />

injerencia en los asuntos internos de los Estados", puntualizó la nota oficial…<br />

… MAS <strong>DE</strong> AFUERA QUE <strong>DE</strong> A<strong>DE</strong>NTRO… El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega,


asumirá un papel internacional al aceptar la petición de la guerrilla de las FARC de<br />

participar en un diálogo de paz para Colombia, mientras aumentan en su país los problemas<br />

internos y las protestas de la oposición, asegura un análisis de la Agencia Francesa de<br />

Prensa… "Si Ortega va a conversar con las FARC para la paz es correcto, porque es un<br />

esfuerzo en el que han estado empeñados varios" gobiernos, incluido el mismo presidente<br />

colombiano Álvaro Uribe, dijo a la AFP el ex canciller y analista nicaragüense Emilio<br />

Álvarez… "Pero si va a conversar con las FARC para consolidar una asociación solidaria y<br />

propósitos comunes no me parece adecuado, porque las FARC han sido declaradas una<br />

organización terrorista y animar este tipo de orientación (...) sería perjudicial", alertó<br />

Álvarez… Considera censurable, la posibilidad que en "las pláticas las FARC se sientan<br />

respaldadas para seguir en la misma línea de tener gente secuestrada y sacrificar a inocentes<br />

y traficar con drogas"… Sectores de oposición y analistas cuestionan el empeño de Ortega,<br />

líder del Frente Sandinista, por resolver los "problemas de afuera", cuando Nicaragua<br />

enfrenta una grave crisis económica debido a la elevada tasa de inflación, la pobreza, el<br />

desempleo y la inseguridad ciudadana… Ortega "está muy concentrado y dedicado a las<br />

cosas de afuera", dijo Álvarez…<br />

… CHAVEZ INVITADO ESPECIAL EL 19 <strong>DE</strong> JULIO… La Agencia Bolivariana de<br />

Noticias confirmó hoy desde Caracas, que el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, estará<br />

en Nicaragua el próximo sábado y será uno de los oradores principales en la celebración<br />

sandinista del 19 de Julio… Chávez inicia el viernes una gira por varios países de América<br />

Latina y Europa que emprenderá el presidente de la República Bolivariana de Venezuela,<br />

“que servirá para neutralizar las fuerzas negativas de las élites imperialistas y ratificar con<br />

las naciones hermanas que apuestan por un mundo pluripolar, sin imperios, sin guerras, la<br />

consolidación de la unión verdadera y estratégica para el desarrollo”, dijo la agencia<br />

oficial… El canciller Nicolás Maduro hizo dicha referencia al comentar que este viernes,<br />

Chávez inicia el periplo por Bolivia donde asistirá a la reunión trilateral con los Jefes de<br />

Gobierno de Bolivia, Evo Morales y de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva… “La segunda<br />

escala se realizará el día sábado 19, en Nicaragua cuando el presidente Chávez participe<br />

como orador principal en el marco de la conmemoración de los 29 años de la Revolución<br />

Sandinista”, dice la ABN, agregando que en Nicaragua, se firmarán un conjunto de<br />

acuerdos para seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales… “En el marco de la Seguridad<br />

Alimentaria para el país, Venezuela y Nicaragua han firmado un acuerdo para la obtención<br />

de ganado del país centroamericano. También se realizarán un conjunto de inversiones en<br />

los rubros como el arroz, frijoles, entre otros”, dijo Maduro…<br />

… VENDRA LA VIUDA <strong>DE</strong> HONECKER… La Coordinadora del Consejo de<br />

Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo, adelantó anoche que el 19 de Julio entre los<br />

invitados especiales estará aquí Margot Honecker, esposa del ex presidente de la<br />

desaparecida Alemania Oriental, Erich Honecker; la viuda de Ernesto “Che” Guevara,<br />

Aleyda March Torres y representantes de otros países… El FSLN no ha confirmado la<br />

presencia de los mandatarios de Bolivia, Evo Morales y Rafael Correa de Ecuador, aunque<br />

tampoco se ha descartado… Durante un mitin político en Estelí, Murillo presentó a<br />

Gonzalo Meza Allende, nieto del derrocado presidente chileno, Salvador Allende,<br />

asesinado por un golpe de Estado organizado por Augusto Pinochet en 1973… Meza


Allende, y su esposa, Gema Salazar, participarán de la celebración del XXIX aniversario de<br />

la Revolución Sandinista, el próximo 19 de Julio en Managua… Murillo destacó que<br />

Margot Honecker será condecorada por el Presidente Daniel Ortega con la “Orden de la<br />

Independencia Cultural Rubén Darío”… “Desde Bolivia nos acompañará el compañero<br />

Oswaldo Chato Peredo, quien junto a sus hermanos Inti y Coco, combatieron junto al Che<br />

en las montañas de Bolivia”, aseguró… Confirmó que ese día, en las dos plazas que<br />

ocupará el FSLN, la plaza de la República o de la Revolución y la Plaza Juan Pablo<br />

Segundo, cantará el grupo chileno, Quilapayún, autores del tema “El pueblo unido, jamás<br />

será vencido”, grabada en 1975…<br />

… <strong>DE</strong>NUNCIAN A LOS MEJIA GODOY… Nelson Hurtado, periodista del noticiero<br />

“Multinoticias”, presentó hoy una denuncia contra los hermanos Carlos y Luis Enrique<br />

Mejía Godoy ante la Policía Nacional y la Procuraduría para la Defensa de los Derechos<br />

Humanos, por agresión física y verbal… Al abrirse el proceso, la policía tendría que citar a<br />

los cantautores y si encuentra méritos tiene que pasar el caso a la Fiscalía General de la<br />

Nación para que esta ejerza la acción penal, aunque no existen lesiones graves… El<br />

reportero televisivo, al ser recibido en la PDDH alegó violación a la ética, sus derechos<br />

humanos, la libertad de información y fue agredido física y verbalmente, reclamando su<br />

derecho a informar y hacer las preguntas que considere permanente hacia quien considera<br />

un personaje público y un político, expuesto a las críticas y los elogios… Hurtado fue<br />

recibido por el Procurador Omar Cabezas, quien no despreció la oportunidad para<br />

“condenar” a otros medios por calificar el hecho como un altercado entre dos personas y no<br />

una agresión… Cabezas sostuvo que los Mejía Godoy tienen derecho a cantar, hacer dinero<br />

y hacer de su vida lo que les dé la gana, “y hasta de cantarle al carnicero de Enrique<br />

Quiñónez, a Montealegre y a la burguesía y si se tiraron de la lancha es problema de ellos”,<br />

pero consideró que el enfrentamiento con el periodista es una falta de tolerancia política…<br />

“Hay una extraordinaria intolerancia, es una tragedia y llamo a la sociedad a la cordura y<br />

decirle a los gringos y decirle a los señores de la Embajada de Estados Unidos, señores<br />

saquen sus manos de Nicaragua, ellos están dando plata, ellos financian esas marchas”,<br />

manifestó… El funcionario la emprendió contra el candidato Eduardo Montealegre,<br />

asegurando que “se viste de blanco después de que bateó todos los bancos, esto es como<br />

quien es más cínico y señores de Estados Unidos no reediten lo que hicieron en Bolivia”…<br />

… MAS AGRESIONES CONTRA PERIODISTAS… El fanatismo político, la<br />

intransigencia y el irrespeto hacia ideas, opiniones y actitudes contrarias, peligrosamente<br />

están teniendo como víctima a los periodistas de diferentes medios de comunicación… El<br />

reportero gráfico del Diario La Prensa, Germán Miranda denunció hace varios días que se<br />

le había impedido realizar su trabajo en la Plaza Juan Pablo Segundo, cuando intentaba<br />

tomar fotografías de la tarima que ahí se levanta para la actividad del 19 de Julio… Ayer,<br />

un equipo periodístico del Canal 10 intentó interrogar a un funcionario público cuando<br />

participaba en los plantones de los CPC en la Rotonda de Metrocentro para increparle que<br />

andaba haciendo ahí en horas laborables, arrebatándoles el micrófono y agrediendo<br />

verbalmente con improperios… Esta tarde, el fotógrafo Miranda denunció que lo sacaron<br />

por la fuerza de la Plaza Juan Pablo Segundo, impidiéndole hacer su labor para el Diario La<br />

Prensa… Refirió que la excusa para sacarlo es que el lugar es peligroso porque están


terminando de acondicionar una tarima, a lo cual reclamó por el hecho que en el lugar hay<br />

niños jugando… Reclamó por el derecho constitucional de informar y ser informados… Por<br />

su parte, la Unión de Periodistas de Nicaragua y el Colegio de Periodistas de Nicaragua<br />

emitieron comunicados solidarizándose con el periodista Nelson Hurtado y condenando al<br />

cantautor Carlos Mejía Godoy, a quien exhortaron disculparse públicamente… “El CPN<br />

defenderá a cualquier costo este derecho y espera que estas acciones no se repitan ni desde<br />

quienes exigen respeto a sus derechos, como de los profesionales de la comunicación que<br />

deben procurar cumplir la sagrada misión de bien informar y educar a la población”,<br />

manifestaron…<br />

… NO ME VOY, ME QUEDO… El intérprete nicaragüense, Silvio Linarte, compañero de<br />

Carlos Mejía Godoy en el grupo “Los de Palacaguina”, desde hace 37 años, confirmó hoy<br />

que entidades del gobierno le ofrecieron trabajo, pero lo desechó… En declaraciones a<br />

“Noticias 12”, Linarte explicó que él es un sandinista, igual que Carlos Mejía Godoy,<br />

aunque no quiso tomar bando ni a favor ni en contra de nadie… Dijo que a través del<br />

Instituto Nicaragüense de Cultura, le ofrecieron trabajar con la Camerata Bach… “Me sentí<br />

mal en adoptar una actitud de dejar a Carlos después de 37 años, fue él quien me llevó al<br />

FSLN y lamento todo esto que está pasando él con el FSLN. Yo solamente soy un cantor,<br />

no puedo decir lo que siente Carlos con su música como cantautor, ni lo que siente el FSLN<br />

porque no soy cantautor, pero ese es un litigio que tienen que resolver ellos”, aseguró…<br />

Afirmó que él es y sigue siendo sandinista, “pero sigo trabajando con Carlos, eso es lo que<br />

yo defiendo. No voy a ir al 19 de Julio, ya dije que voy a seguir trabajando con Carlos, yo<br />

lamento mucho lo que pasó ayer con Carlos y el periodista del Canal 4”… En tanto, el<br />

Alcalde de Managua, Dionisio Marenco lamentó que Mejía Godoy haya sido provocado y<br />

perdido la compostura frente a lo que consideró una provocación periodística… “Aunque<br />

yo no veo este problema como de gran envergadura. Carlos tiene que tener cuidado porque<br />

es un personaje público, pero el periodista debe tener cuidado con no acosar al entrevistado.<br />

Es triste lo que pasó. La lucha debe hacerse con la cabeza y no con las patas”, dijo<br />

Marenco…<br />

… ES CULPA <strong>DE</strong> LA <strong>DE</strong>RECHA MEDIATICA… Orlando Núñez, asesor presidencial<br />

para asuntos sociales e ideólogo del FSLN dijo que los ataques de Carlos Mejía es producto<br />

de una campaña de la derecha mediática que promueve el odio y que la tolerancia…<br />

“Lamentamos que la tolerancia sea solamente un discurso difícil de cumplir. Lamentamos<br />

que la derecha mediática esté alimentando el odio, la agresividad, la discordia entre los<br />

nicaragüenses y es producto de una cultura mediática que durante mucho tiempo ha<br />

fomentado este tipo de confrontaciones”, afirmó… Añadió que “la derecha se está<br />

desesperando y está perdiendo la paciencia y está padeciendo en carne propia lo que es la<br />

democracia de la comunicación porque aquí siempre ha habido un monopolio de los medios<br />

de comunicación”…<br />

… LLAMADO A LA REFLEXION… Los últimos acontecimientos en que se han visto<br />

envueltos periodistas de diferentes medios ha provocado llamados a la reflexión en medio<br />

de un año electoral que amenaza con politizar todo… “Los periodistas somos exactamente


eso, periodistas, no somos representantes de los medios (ya existen legalmente los<br />

representantes). Nuestra misión en esta sociedad es la de ser testigos y narradores de los<br />

hechos que ocurren a diario. No respondemos, o al menos así debería ser, a intereses<br />

determinados de grupos, aunque tengamos nuestros propios, personales, pensamientos<br />

ideológicos, religiosos, políticos, etc. Aunque un medio, por sus intereses propios<br />

(políticos, ideológicos, doctrinarios, económicos) tenga una tendencia, debemos dejar claro<br />

que los periodistas somos periodistas”, opinó Néstor Espinoza de EXTRAPLUS, Canal 37<br />

en UHF… Por su parte, Guillermo Cortéz Dominguez Director de la publicación “Medios y<br />

Mensajes”, comentó que “en todos los casos ha prevalecido la intolerancia y esto parece ir<br />

en ascenso, lo cual debe preocuparnos y movernos a acciones preventivas”… “El ambiente<br />

está caldeado, la temperatura ha subido y las contradicciones nuevamente ya fracturaron a<br />

la sociedad, pero las organizaciones gremiales podrían iniciar una campaña conjunta de<br />

salvaguarda de los derechos de todos los periodistas de todos los medios de comunicación<br />

social”, manifestó… En tanto, Rolando Cruz, Director de “Notifax”, manifestó que “la<br />

intolerancia ha regresado a nuestro país, y nos queda a los periodistas abonar a la cultura de<br />

paz y tolerancia. Los medios de comunicación orientamos y educamos, pero cuando<br />

tomamos bando más bien ponemos gasolina al fuego encendido. Mi reflexión se encamina<br />

a identificar la polarización que se acentúa entre nuestro pueblo toda vez que los bandos<br />

políticos se están adentrando en una lucha cruenta, que podría generar actos de violencia<br />

peor que el conocido ayer”…<br />

… DOS DIAS <strong>DE</strong> VERIFICACION SON SUFICIENTES… El Magistrado Presidente del<br />

Consejo Supremo Electoral, Roberto Rivas defendió hoy la poca propaganda y los dos días<br />

de verificación para las elecciones municipales de Noviembre, alegando que acabamos de<br />

pasar por un proceso electoral en el 2006 y la gente debe estar enterada en que Junta<br />

Receptora de Votos les corresponderá ejercer su derecho al sufragio… En conferencia de<br />

prensa, Rivas sostuvo que dos días de verificación ciudadana son suficientes porque<br />

además este proceso es solamente para aquellas personas que se cambiaron de domicilio…<br />

“Entendemos que la gente debe estar clara cuál es su centro de votación y este proceso es<br />

para aquellos que deseen hacer cambios en los lugares de votación, cual es su domicilio<br />

nuevo y quienes desean ratificar en donde está su JRV en la que siempre han votado”,<br />

expresó… Rechazó alegatos de los partidos políticos de que con esto pretenden cambiar<br />

arbitrariamente el lugar del votante… La verificación comenzará este fin de semana con la<br />

distribución del material pero la verificación en sí será el 26 y 27 de Julio… “Tomando en<br />

cuenta que acabamos de pasar unas elecciones, esperamos una baja verificación. En la<br />

RAAN se va a realizar una actualización de padrón y la verificación se realizará hasta<br />

Noviembre, para que puedan votar en Enero del 2009”, dijo Rivas…<br />

… PREOCUPACION ECONOMICA… Los últimos discursos y declaraciones del<br />

Presidente Daniel Ortega, particularmente referidos a las Microfinancieras, son causa de<br />

alarma entre sus adversarios, críticos y sectores económicos… Para el ex presidente de la<br />

Asamblea Nacional, Cairo Manuel López, “los discursos del Presidente Daniel Ortega están<br />

causando inestabilidad política y económica, esta ahuyentando la inversión, como ya<br />

ocurrió en Jalapa con las Microfinancieras, por eso es que se dan las marchas de ayer,<br />

mientras el pacto se deteriora y se desacredita”… En tanto, el ex presidente del Partido<br />

Conservador, Noel Vidaurre, manifestó en el programa “El 2 en la Nación”, del Canal 2,


que “se están cerrando mas empresas de zonas francas, esta semana cierra la Nieng Sing,<br />

unas 2,500 mujeres cabezas de familia van al desempleo”, advirtiendo que “la crisis del<br />

desempleo se está agudizando y eso es igual a miseria y recrudecimiento de los<br />

padecimientos de la población y denota una falta de inversión en el país en todos los rubros<br />

y sectores, lo cual significa menos desarrolla y se agudiza la crisis económica”… En efecto,<br />

los planteles de Nieng Sing, tres en total en Nicaragua, fueron puestos a la venta y<br />

aparentemente ya fueron adquiridas… El cierre de Nieng Sing no es noticia nueva ya que<br />

han cerrado dos plantas despidiendo a más de 5,000 trabajadores durante el primer semestre<br />

del <strong>2008</strong> y están en vías de reduccion adicional en las tres plantas restantes… La gran<br />

pregunta es si el nuevo comprador podrá actuar rápidamente para revertir esta situación y<br />

recontratar al personal a despedirse…<br />

… ASOMIF DICE COLABORA CON NICARAGUA… El Director Ejecutivo de la<br />

Asociación de Microfinancieras (ASOMIF), Alfredo Alaniz, insistió hoy en que ellos están<br />

dando asistencia y financiamiento en los municipios más pobres del país, haciendo un<br />

enorme esfuerzo al otorgar más del 50% de la cartera en estos territorios, lo cual tiene un<br />

impacto en la economía de la zona y beneficia a muchos sectores… Representantes de<br />

ASOMIF explicaron en el programa “Estudio 24 Horas”, del Canal 8, que ellos llegaron a<br />

acuerdos blandos con unos 1,500 morosos, que ahora no quieren cumplir las condiciones de<br />

la negociación y se niegan a pagar y son los que han estado azuzando a otros ciudadanos a<br />

tomarse las instalaciones… “Estamos dispuestos a tranquilizar y moderar las cosas para que<br />

las Microfinancieras puedan volver a trabajar normalmente. La situación en Nueva Segovia<br />

es muy especial, lo que pasa es que la gente no pudo pagar sus créditos por la veda<br />

forestal”, explicaron… Agregaron que no se puede acceder a la petición de algunos<br />

morosos, que quieren reestructuraciones a 20 años de plazo de créditos por 15 mil<br />

córdobas…<br />

… EL MERCADO CAPITALISTA ESTA FALLANDO… Sectores sociales están<br />

responsabilizando a algunas Microfinancieras de tener una actitud usurera y de llevar a la<br />

bancarrota a algunos campesinos y productores, principalmente en el norte del país… A<br />

juicio del asesor presidencial, Orlando Núñez Soto, “el Mercado es el que está fallando”…<br />

“Eso es una expresión del (libre) Mercado. Es un nuevo problema del mercado, creo que a<br />

quien hay que echarle la culpa del cierre de las Microfinancieras es al mercado, son las<br />

redes del mercado los que están sacando del juego a todo mundo, a los trabajadores ya los<br />

sacaron”, expresó… El sociólogo agregó que “esa función financiera lo que termina es<br />

arrebatándoles sus bienes a la gente y especulando con las moras y las tasas de interés está<br />

claro que alguien tiene que sobrevivir”… Los quejosos o los clientes que se resisten a<br />

pagar, alegan que los intereses de las Microfinancieras son altos, un 30% promedio anual…<br />

“Lo más importante en la polémica es, si es el gobierno, las Microfinancieras o el mercado<br />

(son los culpables). Es el mercado, son las reglas del mercado las que están sacando a las<br />

Microfinancieras”, enfatizó el funcionario…<br />

… LO QUE DIJO EL PRESI<strong>DE</strong>NTE ORTEGA… Fue en Jalapa en donde el Presidente<br />

Daniel Ortega fustigó a las Microfinancieras… “Tenemos que acabar con esa política de


usura y ustedes, queridos hermanos, queridos compañeros, han hecho bien en protestar en<br />

contra de los usureros. Pero yo les decía, en lugar de estar protestando en la carretera,<br />

váyanse a marchar y plántense frente a las oficinas de los usureros. Creo que lo importante<br />

es que los usureros ya han empezado a negociar, y nosotros los apoyamos a ustedes en esta<br />

negociación. ¡Párense firme! a los usureros no les queda otro camino: o renegocian o<br />

renegocian... ¡no les queda otro camino!”, sostuvo… Expresó que “¡Ah! que ellos<br />

amenazan que van a dejar de prestar, si el favor no lo están haciendo ellos, si ellos lo que<br />

han hecho es un negocio, se han enriquecido a costa de las necesidades de la gente. Como<br />

desde 1990 desaparecieron los bancos que trabajaban con el pueblo, entonces aparecieron<br />

estos usureros a aprovecharse de las necesidades de las familias; incluso, ya he conocido<br />

casos de mujeres humildes, que prestaron para una máquina de coser, para un molino, y<br />

cuando se retrasó en el pago, llegan y le quitan el molino o la máquina de coser... ¡eso es un<br />

crimen, eso no puede pasar!”… “¿Cuál es el llamado que le hacemos a estas microfinancieras?<br />

Siéntense a negociar seriamente, una renegociación. Fíjense, si fue posible<br />

llegar a una negociación con dos grandes bancos, el BANPRO y BANCENTRO, que nos<br />

permitió liberar más de 900 millones de córdobas este año, que se le hubieran entregado a<br />

ellos en pago a intereses; y, en lugar de entregarlos dijimos: ¡no, no se los vamos a entregar,<br />

vamos a negociar! y negociamos”…<br />

… LA OTRA REALIDAD… Según Cairo Manuel López, la clase política criolla vive otra<br />

realidad distinta a la que viven millones de nicaragüenses que se debaten en la pobreza y la<br />

falta de empleo… Puso como ejemplo que los diputados de la Asamblea Nacional, desde el<br />

año pasado, aprobaron un nuevo pliego tarifario para la electricidad y estuvieron de acuerdo<br />

en eliminar el subsidio a los consumidores arriba de 300 kilovatios por hora, incrementando<br />

el Impuesto al Valor Agregado del 8 al 7%, prefiriendo la elección de magistrados de la<br />

Corte Suprema de Justicia porque eso representa sus intereses y ahora dicen que no se<br />

acuerdan cuando aprobaron lo referido al impuesto y que lo van a reformar… “La clase<br />

política ya resolvió sus problemas de repartición de cargos y se olvidó de los intereses y los<br />

problemas de la gente como el impuesto al 8% del IVA que ellos mismos aprobaron en la<br />

Asamblea Nacional. Hay una negligencia total y absoluta de los diputados olvidándose de<br />

los problemas de la población y por eso se profundizan las diferencias entre los políticos y<br />

la población”, expresó… Para el conservador Noel Vidaurre, frente a esta realidad, lo que<br />

el pueblo nicaragüense puede hacer es lo que hizo ayer… “Protestar porque el gobierno que<br />

se eligió no está resolviendo y atendiendo los problemas nacionales, el pueblo puede repetir<br />

esas marchas y llegar a caer en una rebeldía popular como una huelga de brazos caídos o un<br />

paro nacional para que el gobierno responda de manera rápida, porque no podemos volver a<br />

la época de la violencia y la época de los tiros, tiene que haber una solución pacifica y la<br />

forma en que el pueblo hace valer sus derechos y su decisión es protestando en las calles y<br />

votando”, manifestó…<br />

… FISCALIA INSISTE EN TENER PRUEBAS… El Fiscal Especial, Armando Juárez<br />

aseguró hoy que en los próximos días van a presentar 7 mil folios como prueba, al juez que<br />

conozca la causa del caso CENIS, y le van a ofrecer auxilio con expertos económicos y<br />

analistas… Juárez mostró legajos de documentos que alegó son las pruebas contundentes<br />

para demostrar que existió una conspiración que preparó una gran estafa multimillonaria al


estado y en el que participaron funcionarios de diferentes instituciones y niveles… “Con<br />

esto se demuestra que los 39 acusados participaron y que los CENIS se emitieron y que lo<br />

tienen los banqueros”, argumentó al limitarse a señalar los documentos… Subrayó que “fue<br />

una operación financiera que sabemos que el dinero lo tienen los banqueros y que los<br />

CENIS lo tienen ellos”, aunque la semana pasada dijo que en la conspiración no tenían<br />

pruebas de la participación de ejecutivos bancarios y por eso los excluyeron de la lista…<br />

Juárez indicó que “la estrategia es la construcción del hecho y la acusación con verdades,<br />

para demostrar quienes tenían poder de decisión, dieron las órdenes, quienes fueron<br />

subordinados y eso va a dar lugar a que aparezcan nuevas personas”, sugiriendo que la lista<br />

de los acusados puede crecer, aunque ya se especula que algunos serían pasados de<br />

acusados a testigos…<br />

... EN NICARAGUA GOBIERNA LA OLIGARQUIA… Contrario a los mensajes del<br />

gobierno, de que es el Poder Ciudadano, convertido en Pueblo Presidente el que gobierna y<br />

a lo que dice la oposición, que tenemos una dictadura institucional, el ex director de<br />

relaciones internacionales del FSLN, Julio López Campos tiene otra tesis y asegura que en<br />

Nicaragua gobierna una trilogía oligárquica integrada por el Presidente Daniel Ortega, el ex<br />

presidente liberal Arnoldo Alemán y el Cardenal Miguel Obando y Bravo… “El Cardenal<br />

Obando y Arnoldo Alemán forman parte de la estructura del poder de Daniel Ortega que es<br />

más que una dictadura institucional; es una oligarquía en el poder y por eso ofrece el acero<br />

de la guerra a quienes se opongan porque tiene el poder real, el poder económico y el poder<br />

espiritual y no es una dictadura real porque no tiene al Ejército y la Policía como lo tuvo<br />

Somoza”, comentó en el programa “Buenos Días”, del Canal 12… Al opinar sobre la<br />

marcha convocada ayer por la Coordinadora Civil y otras organizaciones, López Campos<br />

dice que la gente, que vimos ayer, “no está sofocada y desesperada por regresar a la<br />

democracia republicana de Enrique Bolaños o a la democracia corrupta de Arnoldo Alemán<br />

o a la rancia democracia de Antonio Lacayo, ni la gente quiere regresar a la dictadura de los<br />

Somoza, ni quiere regresar al sandinismo de los 80, a pesar de que hubo mucho patriotismo,<br />

pero también hubo mucho dolor, la guerra, la carencia, por eso la gente en condiciones de<br />

paz no quiere regresar”… Pero destacó que “cuando le presentan este poder de ahora como<br />

una nueva revolución la gente lo ve como es, una farsa, que nada tiene que ver con el<br />

sandinismo de otros tiempos”…<br />

… VIENDO LA PELICULA EN CAMARA LENTA… Según Julio López Campos, la<br />

marcha opositora de ayer debiera verse en cámara lenta y comprobar la diversidad de<br />

sectores e intereses que ahí convergieron, unidos por una causa común… “La gente no<br />

quiere esa democracia que desechó y no quiere la dictadura, ni quiere el sandinismo de los<br />

años ochenta, ni respaldan esta caricatura de revolución de ahora, no es cierto. La verdad es<br />

que estamos en un impasse porque lo que ocurre es que la democracia republicana, liberal,<br />

y esto nadie lo quiere decir y nadie tiene el coraje de decirlo, ha fracasado en Nicaragua, no<br />

ha resuelto o resolvieron en los 16 años, no resolvieron como tampoco ha resuelto todavía<br />

el sandinismo y tenemos que decir la verdad”, expresó… El analista estimó que “cuando<br />

uno ve la película de la marcha de ayer en cámara lenta uno ve a tantos sectores que nada<br />

tienen en común y tienen diferentes intereses y posiciones pero andan aparentemente juntos<br />

y lo que sí es cierto y es inevitable es que estamos en un país que está al borde de una


situación económica muy peligrosa”… Profundizó en que el único y común enemigo es la<br />

pobreza en Nicaragua y “ojalá que el gobierno entienda que no basta en ponerse de acuerdo<br />

con el Cardenal Obando y los banqueros, sino con todos los sectores de la vida nacional en<br />

Nicaragua”… “Daniel (Ortega) tiene que escuchar lo que la gente le dijo cuando asumió su<br />

gobierno, está a tiempo de dar un viraje y dejar a un lado las cosas que artificiosamente ha<br />

creado”, precisó… Insistió en que “Daniel está a tiempo de dar un viraje, la gente se lo está<br />

pidiendo, le están diciendo eso, la oposición le dice óiganos, queremos hablar con usted, y<br />

él debe escuchar y nunca debe olvidar que representa una minoría”…<br />

… SIN POSIBILIDA<strong>DE</strong>S… Preguntado sobre el escenario de las elecciones municipales,<br />

en donde los nicaragüenses tendrán que elegir entre el Frente Sandinista y el Partido Liberal<br />

Constitucionalista, los partidos mayoritarios, Julio López Campos, comentó que “si se diera<br />

aquí una coincidencia electoral de los adversarios del gobierno, Alexis Arguello (candidato<br />

a Alcalde de Managua por el FSLN) no tendría ninguna oportunidad de ganar”… En el<br />

pasado, quedó demostrado, que los no sandinistas son mayoría y unidos ganan elecciones…<br />

“Pero aquí ocurre una cosa tragicómica, pero hay exclusiones y aquí yo no quiero ser<br />

votante liberal viéndolos como se matan con ese pleito de perros y el votante sandinista es<br />

una parte que va a morir rojinegro, por el cacicazgo, el caudillismo”… No descartó que así<br />

como el FSLN ha logrado acuerdos políticos con el PLC y particularmente con Arnoldo<br />

Alemán, pueda el Presidente Daniel Ortega obtener un arreglo con Eduardo Montealegre,<br />

candidato a Alcaldía de Managua por el liberalismo… “Daniel puede pactar con<br />

Montealegre para correr, todo es posible, todas esas variantes son totalmente probables en<br />

un dame que te doy. Montealegre tiene cosas que ofrecer”, sostuvo… Según López, “si<br />

Daniel sigue así cuidado y no termina. Si sigue haciendo las cosas que hace, cuidado y no<br />

termina su período, es el sentido común. Uno cree que las cosas son eternas y la historia<br />

nos demuestra que son todo lo contrario. Nuestros parientes creyeron que nunca íbamos a<br />

derrotar a Somoza y lo logramos y nosotros creímos que nunca nos iban a derrotar y nos<br />

derrotaron”…<br />

… RESCATAN BAN<strong>DE</strong>RAS ROJINEGRAS…. A plazas llenas, desde la semana pasada,<br />

el Frente Sandinista celebra los 29 años de la caída de la dictadura de Anastasio Somoza<br />

Debayle, con sendas movilizaciones y concentraciones en las principales cabeceras<br />

departamentales que históricamente han sido fuertes bastiones del sandinismo, como León<br />

y Estelí, además de Matagalpa, Chinandega y Jalapa… Pero ahora, contrario a la campaña<br />

electoral municipal del 2000 y del 2004, en donde se utilizaron intensos colores amarillos,<br />

azules y rosados, el rojinegro ha retomado presencia, en lo que parece ser un rescate de la<br />

identidad propia del FSLN… En cada acto y en cada discurso, la Coordinadora del Consejo<br />

de Comunicación y Ciudadanía, Rosario Murillo insiste en que se trata de “afirmar nuestra<br />

libertad y a continuar construyendo nuestra democracia”… “Esa democracia que hoy pasa<br />

por el Poder Ciudadano. Este noviembre será el Triunfo del Poder Ciudadano en la mayoría<br />

de los Municipios de Nicaragua, porque es desde el Municipio que vamos construyendo y<br />

afirmando esta democracia que le pertenece al Pueblo”, sostiene… En cada rotonda de<br />

Managua, parques, principales calles y avenidas, se observan piquetes de activistas<br />

sandinistas con la bandera rojinegra entre mezclada con la bandera azul y blanco de la<br />

patria… Murillo asegura que “el compromiso de Daniel ha sido devolver el Poder al Pueblo


y desde noviembre del 2006, estamos avanzando en ese camino de devolución de derechos,<br />

de recuperación de valores, de recuperación y crecimiento de nuestra conciencia, de nuestra<br />

ética, de nuestra mística sandinista y nicaragüense, de recuperación de nuestras capacidades<br />

para plantearnos un futuro digno, un futuro de bienestar, de prosperidad para todas las<br />

familias nicaragüenses”…<br />

… REAPARECE ALFREDO CESAR… El político nicaragüense, Alfredo César Aguirre<br />

reapareció en escena pública ayer, luego de varios años de estar tras bambalinas… César, el<br />

primer presidente del Banco Central de Nicaragua en 1979, ex director de la Resistencia<br />

Nicaragüense o Contras; ex presidente de la Asamblea Nacional; ex presidente del Partido<br />

Socialdemócrata y ahora asesor de la junta directiva del Partido Conservador, considerado<br />

un brillante alumno de Nicolás Maquiavelo, se mostró ayer en la marcha de la<br />

Coordinadora Civil, aprovechando para cuestionar y criticar al gobierno de Daniel<br />

Ortega… Primer desacreditó la acusación del Ministerio Público en el caso de los CENIS,<br />

señalando que “es una lástima que finalmente la conclusión de la investigación se haya<br />

hecho exactamente en la mitad de un proceso electoral” y “lo que se debió haber hecho<br />

desde el inicio es una investigación muy independiente, porque sí hubo daños al Estado, sin<br />

dudas, que sí hubo responsabilidades”… Seguidamente, cuestionó al mandatario<br />

nicaragüense por no poder controlar la galopante inflación que golpea a los más pobres del<br />

país… “Daniel Ortega tiene el record mundial de inflación en los años ochenta en el<br />

continente y el segundo a nivel mundial, por eso no sorprende que su incapacidad nos lleve<br />

a romper otra vez la inflación, lo importante es que el pueblo siga presionando y Ortega<br />

recapacite y rectifique el rumbo errado en que lleva al país”, expresó… César se confrontó<br />

y se distanció del gobierno de Violeta Barrios de Chamorro en los años 90 y con su cuñado,<br />

el ex Ministro de la Presidencia, Antonio Lacayo… Ahora dijo está contra una dictadura<br />

institucional en Nicaragua…<br />

… EN NICARAGUA SE BEBE MAS GASEOSA QUE LECHE… En Nicaragua, el<br />

segundo país más pobre de América Latina y el Caribe, detrás de Haití, y con altos grados<br />

de desnutrición, se consumen más bebidas gaseosas que leche o sus derivados, según datos<br />

oficiales y de productores de lácteos, destaca la agencia noticiosa IPS… El ministro de<br />

Agricultura, Ariel Bucardo, señaló que cada día se beben cinco vasos de refrescos<br />

carbonatados por cada vaso de leche vacuna, alimento "fundamental para el desarrollo de la<br />

economía nacional así como para el crecimiento, sanidad y el futuro de la población del<br />

país"… El problema, agregó, es que la mayor parte de la leche se exporta, a causa de la<br />

reducida dimensión del mercado interno y la escasez de recursos para acopiarla y<br />

procesarla industrialmente… Según cifras del Ministerio de Agricultura, basadas en la<br />

información del sector privado, el año pasado se produjeron 624,5 millones de litros de<br />

leche y se exportó 70 por ciento de ese total… Los datos fueron difundidos en mayo por el<br />

presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en un encuentro con productores, y fueron<br />

ratificados por un estudio independiente dado a conocer este mes por la Cámara<br />

Nicaragüense del Sector Lácteo… Un miembro de la Cámara, Germán Flores, dijo a IPS<br />

que se venden diariamente un millón de litros de gaseosas y apenas 80.000 litros de leche…<br />

Para combatir la grave desnutrición "el consumo de lácteos debería ser uno de los más<br />

elevados de América Latina, pero en cambio se encuentra entre los más bajos", afirmó…


… UN PROBLEMA CULTURAL… La Organización Mundial de la Salud recomienda un<br />

consumo anual de 170 litros de leche por persona, en Nicaragua es de entre 50 y 70 litros,<br />

el más bajo del hemisferio, señalaron los industriales lecheros… Según datos del Fondo de<br />

las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), uno de cada tres niños nicaragüenses<br />

menores de cinco años sufren algún grado de desnutrición crónica y nueve por ciento<br />

desnutrición grave… En mayo de 2007 el representante del Programa Mundial de<br />

Alimentos, William Hart, declaró que más de la mitad de los niños nicaragüenses menores<br />

de 14 años estaban desnutridos… En octubre, el director para América Central de la<br />

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Merillo<br />

Morel, dijo que Nicaragua presentaba el cuadro más alarmante en la región en materia de<br />

desnutrición, con 27 por ciento de sus 5,4 millones de habitantes sin poder ingerir la<br />

cantidad necesaria de calorías diarias… La preferencia de los nicaragüenses por las<br />

gaseosas se debe también al alto presupuesto que las compañías multinacionales que<br />

producen esas bebidas destinan a publicidad y a su infraestructura de comercialización, que<br />

no encuentran contrapeso en estrategias estatales de promoción de alimentos, señaló a IPS<br />

el sociólogo Cirilo Otero, del Centro de Investigaciones de Políticas Ambientales… "Los<br />

productores de leche son campesinos y gente de recursos escasos o medios que no pueden<br />

tecnificarse y procesar mejor su producto. Las transnacionales de las gaseosas no sólo<br />

incentivan el consumo de sus productos, sino que los llevan a todos los confines del país",<br />

agregó…<br />

… A PREPARARSE PARA LAS LLUVIAS… Las autoridades de Nicaragua<br />

pronosticaron lluvias y tormentas eléctricas sobre la costa Caribe y el litoral Pacífico en las<br />

próximas horas, producto de una onda tropical que se desplaza sobre el país, se informó<br />

este jueves en Managua… Voceros de Meteorología del Instituto de Estudios Territoriales<br />

(Ineter) indicaron que las lluvias serán provocadas por la onda tropical número 16, que<br />

afectará con intensas precipitaciones a varios países de Centroamérica… El sistema<br />

ocasionará nublados, lluvia y tormentas eléctricas de ligeras a moderadas en el litoral<br />

caribeño y también sobre el Pacífico, donde la visibilidad quedará reducida de 2 a 3 millas,<br />

dijeron las fuentes… El Ineter vigila además la trayectoria de la tormenta tropical "Bertha",<br />

que según en Centro Nacional de Huracanes (CNH) con sede en Miami seguía moviéndose<br />

este jueves hacia el sureste con vientos máximos de 95 kilómetros por hora… Se estima<br />

que "Bertha", que se degradó de huracán categoría tres, no afectará al territorio<br />

centroamericano, ya que se encuentra a más de 630 kilómetros de las islas Bermudas…<br />

… BDF ENTREGA PREMIOS… El Banco de Finanzas entregó hoy diferentes y fabulosos<br />

premios a los clientes que participaron en la promoción “Dale el control a Papá, Sonia<br />

Corea Morales; Alejandro Arana Robleto y Héctor Felipe Resto… La promoción era para<br />

los tarjetahabientes y consistió en que por cada compra de 100 córdobas que los clientes<br />

realizaran acumulaban una acción… Los premios fueron tres televisores plasma con tres<br />

reproductores de DVD‟s… Los ganadores fueron elegidos aleatoriamente a través de una<br />

tómbola electrónica… “En BDF estamos para servir y mimar a nuestros clientes es por eso<br />

que el banco continuará realizando mensualmente fabulosas promociones que beneficien a<br />

todos nuestros tarjeta habientes”, expresó Luis Felipe Báez, Vice Gerente de Tarjeta de


Crédito del BDF…<br />

… INISER APOYA ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>PORTIVAS… Durante una actividad esta<br />

mañana, el Gerente de Mercado de INISER, Manuel Cajina Mixter dio a conocer que esa<br />

institución tiene un amplio espectro en su quehacer y por eso ahora va a respaldar las<br />

carreras de auto del próximo fin de semana… “Esto es para patrocinar el deporte legal y<br />

minimizar las carreras ilegales que penosamente traen desgracias y muchas penas a la<br />

familia nicaragüense. Creemos que patrocinando, apoyando, la producción de este tipo de<br />

eventos, minimizamos el siniestro automovilístico y humano y apoyamos el deporte en la<br />

expresión de carreras de autos”, manifestó… INISER respalda con patrocinios este torneo<br />

de carreras juveniles porque recrea a la familia nicaragüense y envía un mensaje de<br />

seguridad… Hasta finales del 2007 INISER contaba con 400 mil clientes y ya pasa de 500<br />

mil en lo que va del <strong>2008</strong>…<br />

x Carlos Fazio<br />

La polémica Blackwater, parte del Plan México<br />

Blackwater podría ser contratada por el gobierno de Felipe Calderón como parte de un "plan<br />

experimental" en el combate a los cárteles de la droga en México<br />

Desde el 6 de junio pasado, la empresa de seguridad privada Blackwater comenzó a entrenar<br />

efectivos de la Armada de Estados Unidos en un centro de prácticas paramilitares ubicado a<br />

menos de 500 metros de la primera de dos mallas metálicas que dividen San Diego, en California,<br />

de la ciudad mexicana de Tijuana.<br />

Considerada una de las mayores compañías del mundo en su género, Blackwater abrió su campo<br />

de prácticas gracias a una autorización de la magistrada de San Diego, Marilyn Huff, a pesar de que<br />

la alcaldía local y el procurador de distrito, Mike Aguirre, advirtieron que se trata de una<br />

"organización de mercenarios" que proporcionará entrenamiento en una zona comercial.<br />

Brian Bonfiglio, uno de los vicepresidentes de la firma, dijo que el centro está disponible para<br />

cualquier corporación policíaca que desee capacitar a sus efectivos en técnicas como las del<br />

equipo de tácticas y armas especiales (Swat). Las de México incluidas.<br />

La empresa, que clasificó el centro de prácticas como una "escuela vocacional" con el nombre de<br />

"policía fronteriza", cobró fama mundial desde que recibió suculentos contratos del Pentágono y<br />

el Departamento de Estado estadunidenses, como parte de lo que se ha dado en llamar la<br />

"privatización" o "tercerización" de los conflictos armados en zonas calientes del orbe.<br />

Según una denuncia publicada a comienzos de junio por el diario texano The Dallas Morning News,<br />

Blackwater podría ser contratada por el gobierno de Felipe Calderón como parte de un "plan<br />

experimental" en el combate a los cárteles de la droga en México.<br />

Creada en 1996 por Erick Prince, un ex militar multimillonario con fuertes creencias<br />

fundamentalistas cristianas, Blackwater fue calificada por el propio Congreso de Estados Unidos<br />

como un grupo de "mercenarios fuera de control", que cuentan con helicópteros, carros blindados<br />

y vehículos Hummer dotados de ametralladoras pesadas.


Incluso, en 2006, la firma anunció que tenía su propio equipo de paracaidistas militares y que<br />

podía enviar una brigada de intervención rápida a cualquier zona conflictiva del mundo.<br />

Según Prince, entre cuyos amigos se cuentan el vicepresidente estadunidense Dick Cheney y el ex<br />

secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, Blackwater puede actuar "en áreas donde están las<br />

Naciones Unidas, donde hay mucha inestabilidad y enviar una fuerza grande convencional es caro,<br />

políticamente inaceptable y difícil desde el punto de vista diplomático".<br />

El vicepresidente de la empresa, Coffer Black, es considerado por algunos expertos como el<br />

legendario jefe de operaciones clandestinas de la Agencia Central de Inteligencia. De hecho,<br />

analistas en asuntos de seguridad consideran a la empresa como un brazo encubierto de la CIA y el<br />

Pentágono.<br />

Sus miembros, llamados "combatientes contratados" o "contratistas privados" (eufemismos<br />

ambos de mercenarios), son veteranos de las fuerzas especiales de Estados Unidos, Gran Bretaña<br />

e Israel y de los ejércitos de Chile, Colombia, El Salvador, Honduras y Brasil.<br />

Se estima que la firma tiene mil 500 elementos en el "área gris" de Bagdad, a cargo de "blancos de<br />

alto valor", entre ellos la custodia de personal diplomático de la embajada de Estados Unidos en<br />

Irak.<br />

Según reportes oficiales del Congreso, miembros de Blackwater han estado implicados en decenas<br />

de episodios sangrientos desde la ocupación estadunidense de Irak en 2003, el doble o más, que<br />

empresas como Dyncorp y Triple Canopo. Entre 2005 y 2007 protagonizaron 195 incidentes con<br />

armas tan solo en ese país.<br />

En 2004, cuatro mercenarios de Blackwater fueron emboscados y linchados por un grupo de<br />

enardecidos iraquíes, y sus cuerpos carbonizados colgados públicamente de un puente sobre el río<br />

Éufrates, en Faluya.<br />

En otro incidente recordado, el 16 de septiembre de 2007 agentes de Blackwater que escoltaban<br />

un convoy diplomático asesinaron a sangre fría a 17 civiles iraquíes y recibieron luego inmunidad<br />

del Departamento de Estado.<br />

La denuncia, ahora, de que Blackwater figuraría dentro del paquete de seguridad que discutieron<br />

el mes pasado el embajador de Estados Unidos en México, Tony Garza, y el presidente Calderón,<br />

en el marco de la Iniciativa Mérida, ha provocado algunas voces de alarma. Se teme que la<br />

empresa pueda constituirse en un factor adicional de desestabilización en México.<br />

Según un alto funcionario del gobierno de George W. Bush, citado por el Dallas Morning News y<br />

cuya versión fue recogida aquí por el especialista en temas militares John Saxe-Fernández, el Plan<br />

México –como se denomina a la Iniciativa Mérida por su similitud con el Plan Colombia-, significa<br />

"un salto cuántico hacia delante" en la nueva relación que construye Calderón con Washington.<br />

No obstante, el presidente del comité de inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados<br />

Unidos, Silvestre Reyes, mostró preocupación por el posible uso de contratistas privados en


México. Según Reyes, se trata de "una de las áreas más sensibles en las negociaciones entre los<br />

dos gobiernos", debido al uso que se ha hecho de los mercenarios en Irak.<br />

El autor es un reconocido articulista de la prensa mexicana<br />

Entorno<br />

NATALIO BOTANA POLITOLOGO E HISTORIADOR<br />

"La democracia es deliberación; no puede ser un campo de batalla"<br />

Fabián Bosoer.<br />

fbosoer@clarin.com<br />

La centralidad que tuvo el Congreso la semana pasada y el voto adverso al Gobierno en el Senado,<br />

colocan al país ante novedades que obligarán a replanteos más profundos.<br />

Como tantos otros argentinos, el reconocido historiador y politólogo no durmió el miércoles a la<br />

noche. Se mantuvo en vilo frente a la pantalla de televisión siguiendo el debate en el Senado que<br />

terminó con ese torneo de oratoria, intervenciones inesperadas, febriles deliberaciones. Y luego<br />

del conteo voto a voto, empate vibrante y desempate a cargo del vicepresidente Julio Cobos,<br />

quien terminó votando en contra de las pretensiones del Ejecutivo en la madrugada del jueves 17.<br />

Con su prodigiosa memoria y conocimiento de la historia, Natalio Botana no encuentra muchos<br />

momentos parecidos en el pasado. Hay que remontarse, dice, a los debates de las grandes leyes<br />

que forjaron la República, a las asambleas y convenciones que debatieron las reformas<br />

constitucionales y a las ocasiones -contadas con las manos- en las que en estos 25 años de<br />

democracia el país estuvo pendiente de lo que discutía y resolvía el Congreso Nacional sin saber<br />

por anticipado quién obtendría la mayoría. ¿Era para tanto? ¿Se estaba discutiendo sobre temas<br />

tan cruciales, al fin y al cabo, para los destinos del país detrás de la ahora suspendida Resolución<br />

125 sobre las retenciones móviles?<br />

Para Botana, profesor emérito de la Universidad Torcuato Di Tella y autor de libros fundamentales<br />

de la historia política argentina y varios ensayos de mayor actualidad, lo que se vivió esta semana<br />

fue una lección inusual de ejercicio democrático que los dirigentes deben saber apreciar tanto<br />

como la ciudadanía. ¿Qué lectura puede hacerse del debate parlamentario que terminó con el<br />

revés del Gobierno en el Senado la semana pasada?<br />

No recuerdo ningún episodio semejante en la historia parlamentaria argentina. Es cierto que las<br />

leyes que fundaron la Argentina moderna nacieron de grandes debates parlamentarios; la 1420 o<br />

la ley Sáenz Peña, por ejemplo. Pero este momento fue único porque hubo elementos nuevos: la<br />

televisión representó un papel muy importante y diferente al temido por Giovanni Sartori en esa<br />

imagen del "homo videns", de un personaje pasivo sentado frente a la pantalla de televisión. Aquí<br />

ocurrió todo lo contrario.


¿La mayor novedad fue el empate y el vuelco final? ¿Porque algo parecido le pasó al gobierno<br />

radical en el '84 con la "ley Mucci" y el voto de Sapag que hizo fracasar el proyecto?<br />

Así es. Pero creo que en este caso, la expectación fue aun mayor y obviamente diferentes las<br />

implicancias por el voto del vicepresidente Cobos. Fue un momento de una tensión extraordinaria<br />

que representó muy bien uno de los rasgos de la tradición parlamentaria clásica. El Parlamento es<br />

eso: una mezcla de drama y espectáculo, y ciertamente esa combinación se expresó en aquella<br />

madrugada de una manera contundente, al poner al rojo vivo el choque de puntos de vista.<br />

Ese debate, el drama que se jugó esa noche, no tenía, por otra parte, final cantado, no era posible<br />

saber quién ganaba<br />

Es muy interesante lo que ocurrió, porque esto toca la cuestión central de la representación<br />

parlamentaria. ¿A quién responde el representante? ¿Responde al partido? ¿A su provincia ? ¿O<br />

responde a su libertad y a su conciencia? La raíz del Parlamento consiste en que el representante<br />

es libre; no tiene un mandato imperativo, ni de las provincias, ni de los ciudadanos. Ese es el<br />

misterio de la representación política cuya teoría comenzó a esbozarse a fines del siglo XVIII.<br />

¿De qué manera se expresó esto en el debate?<br />

El vicepresidente Cobos actuó como un representante clásico, por el modo como habló, la lentitud<br />

y gravedad de sus expresiones y silencios. En un momento dado él rompe con cualquier tipo de<br />

mandato implícito: con el de la elección de octubre como parte de la fórmula presidencial y con el<br />

que podía surgir de ese espacio tan frágil por cierto, de los radicales K.<br />

¿Se puede alegar que eso es una traición?<br />

Desde el punto de vista de lo que es un Parlamento y de las funciones de un vicepresidente, Cobos<br />

actuó con absoluta coherencia. Por primera vez un vicepresidente sirve para decidir en ese<br />

momento crucial, como lo manda la Constitución: desempatar en el Senado.<br />

¿Pero si no existe un mandato imperativo sobre los representantes qué control ciudadano hay de<br />

que estos decidan de acuerdo al mandato popular?<br />

Ese es el problema más importante desde los tiempos de Rousseau. Lo que está en juego en la<br />

Argentina, creo yo, es si es posible un renacimiento de la representación política. Aquí se produce<br />

otro cruce muy importante entre representación política y movilización ciudadana. Eso que, con<br />

mucha prevención, llamo "el poder de la calle". No hay ninguna duda de que esta cultura de<br />

piquetes se ha extendido por toda la sociedad argentina y atraviesa a todas las clases sociales.<br />

¿El conflicto entre el Gobierno y el campo tuvo ese registro: cuando la mediación representativa<br />

no funciona bien aparece el reclamo directo y espontáneo ?<br />

Aquí intervienen también los estilos políticos, que buscan la calle, la cacerola, presionar a las<br />

autoridades sin mediaciones. Todos buscan presionar al Príncipe, y que el Príncipe (masculino o<br />

femenino) responda. La Argentina oscila subjetivamente entre una reproducción hegemónica del<br />

Poder Ejecutivo y la reacción que frente a ello produce el poder de la calle. Frente a ello<br />

encontramos el estilo de un poder presidencial, actualmente encarnado en el matrimonio, que


edobla la apuesta. Ese momento tuvo su clímax el martes 15, con el discurso de Kirchner en el<br />

acto de la Plaza del Congreso y con la multitudinaria concentración de Palermo, que replica el<br />

mismo fenómeno: una manifestación curiosísima donde la clase media porteña, todos los sectores<br />

que apoyaron con tanto entusiasmo al campo, aparecen junto a todo el arco opositor incluyendo a<br />

las agrupaciones de extrema izquierda. Es otra característica de nuestra cultura política: "Al gran<br />

rejunte argentino, salud".<br />

Pero el desenlace, en este caso , fue diferente Efectivamente. Lo interesante del caso es que esa<br />

movilización, en lugar de repercutir sobre el Poder Ejecutivo se encuentra con una intervención<br />

diagonal, inesperada de la representación política. Esto, hay que destacarlo, se debe al hecho de<br />

que la Presidenta, en un momento dado del conflicto, decide enviar la Resolución 125 al Congreso<br />

¿Lo hizo porque esperaba obtener allí una confirmación? ¿Fue un error político del Gobierno?<br />

¿Tenía otra alternativa a esa altura del prolongado conflicto?<br />

Como fuera, el mero hecho de haber enviado esa resolución en forma de un proyecto de ley puso<br />

en marcha la dinámica parlamentaria, inscripta en ese proceso de movilizaciones. Hubiera sido<br />

terriblemente grave para el país que este conflicto se hubiese dirimido en esa relación cara a cara<br />

entre un Poder Ejecutivo hegemónico y el poder de la calle.<br />

¿Cómo queda el escenario a partir de esta derrota parlamentaria del Gobierno?<br />

Un problema serio es la división del justicialismo. Una definición hegemónica de la política supone<br />

un partido dominante muy disciplinado, como lo tuvo Perón en sus dos primeros períodos. Eso se<br />

ha quebrado en la línea del federalismo.<br />

¿De qué modo?<br />

Una de las claves de la política que se puso en marcha en 2003 es la combinación de un<br />

federalismo político muy activo en el plano electoral con un unitarismo fiscal. De tal suerte que el<br />

unitarismo fiscal refuerza el poder del Ejecutivo para asignar sanciones a los díscolos y<br />

recompensas a los leales. Este cruce también es otro de los problemas que pone sobre el tapete la<br />

necesidad de dos grandes reformas, que no se han tratado, siguen pendientes y son un signo de<br />

atraso y de anti-progresismo en la Argentina: la reforma fiscal y la coparticipación federal.<br />

¿Lo ocurrido esta semana favorece la posibilidad de avanzar en estos temas fundamentales?<br />

Lo favorece en la medida en que el Gobierno sepa leer lo ocurrido y entienda que lo que tenemos<br />

en la Argentina es una democracia republicana y no una democracia hegemónica.<br />

Desde el punto de vista jurídico, está muy claro que la Resolución 125 es inconstitucional y es<br />

bueno que haya sido suspendida. Pero, atención: planteada la inconstitucionalidad de esta<br />

medida, cae también en cascada todo el esquema fiscal basado en retenciones, y el régimen de la<br />

emergencia perpetua consistente en que el Congreso transfiere al Poder Ejecutivo facultades que<br />

le competen al mismo Congreso. El punto es muy claro: o el Gobierno redobla su apuesta<br />

prosiguiendo esa política regresiva o se abre a una reconstrucción institucional como la que<br />

prometió durante la campaña electoral de la actual Presidente.<br />

Esta sensación recurrente de estar siempre al borde del precipicio, o librando supuestas<br />

encrucijadas definitorias. ¿Es un resabio del pasado o es también parte constitutiva de nuestra


cultura política? Es la política de lo peor. El Gobierno la incentivó, es cierto pero no es exclusividad<br />

del Gobierno. Son percepciones que están ancladas en las creencias colectivas. Creo que ese<br />

dramatismo recargado es nefasto. La democracia es deliberación, no puede ser un constante<br />

campo de batalla.<br />

COPYRIGHT CLARIN, <strong>2008</strong>.<br />

La derecha se defiende<br />

¿Existe hoy la oligarquía? Retrato actualizado del "enemigo perfecto"<br />

Palabra maldita para los movimientos populares, vuelve a estar en el tapete, reinstalada por el<br />

Gobierno a raíz de la pelea con el campo. Qué es hoy la oligarquía y por qué mantiene su poder<br />

simbólico<br />

Por Francisco Seminario<br />

La oligarquía ganadera. La oligarquía golpista. La oligarquía gorila, enemiga del pueblo peronista.<br />

La oligarquía terrateniente, blanca y clasista. La oligarquía maldita y vendepatria, protagonista de<br />

piquetes de la abundancia, de cacerolazos, de incendios de pastizales y de intentos<br />

desestabilizadores... En las últimas semanas y meses pareció que una página de la historia de la<br />

Argentina decimonónica se había colado sin eufemismos en el almanaque furioso de la Argentina<br />

K.<br />

"Lo único que me mueve es el odio contra la puta oligarquía", dijo Luis D´Elía en diálogo radial con<br />

Fernando Peña, algún tiempo atrás, ya en pleno conflicto con el campo. El mismo Néstor Kirchner<br />

primero instó a los diputados a no retroceder "cuando aparecen los grupos económicos de la<br />

oligarquía". Y luego, dicen, tras la media sanción a las retenciones en la cámara de Diputados,<br />

habría festejado en Olivos, convencido, al grito de "¡Le ganamos a la oligarquía!" Sus propias<br />

fuerzas se dividirían luego en el Senado.<br />

La reiteración del término no es casual. Remite a esa piedra filosofal del peronismo que es la<br />

distribución de la riqueza con justicia social. Pero, ¿se puede hablar de oligarquía en la Argentina<br />

actual? ¿Hay sectores dominantes embarcados en una batalla contra el Gobierno peronista y<br />

popular? Un chiste que en las últimas semanas hizo circular por correo electrónico un funcionario<br />

de la Casa Rosada pinta al prototipo de "patrón de estancia" como un ricachón desalmado, que<br />

desde Europa le da instrucciones al capataz de su estancia y a los gritos reclama "un Mussolini, un<br />

Hitler o un Videla" para terminar con "este gobierno de zurdos montoneros".<br />

El chiste, si se lo desnuda de la caricatura social y política, refleja en alguna medida un dato<br />

económico clave de la Argentina poscrisis: que el sector agroindustrial es uno de los que más se<br />

benefició con el actual modelo productivo y uno de los que más crecieron en los últimos cinco<br />

años. El valor de la tierra se multiplicó en dólares y lo mismo el precio de la soja. Hoy, tener 200 o<br />

300 hectáreas en una zona productiva equivale a ser dueño de una pequeña fortuna. Todo esto<br />

parece irrefutable. Pero aun así, ¿es allí donde se debe buscar a la oligarquía vernácula, si tal cosa<br />

existe en la Argentina actual? En el país de las crisis recurrentes, los negocios y negociados con el<br />

Estado, las privatizaciones del uno a uno y los subsidios del tres a uno, ¿existen todavía los<br />

estancieros de la vaca atada?<br />

Sociólogos, economistas, historiadores y dirigentes consultados para esta nota coincidieron, en<br />

líneas generales, en que si bien "es innegable la existencia de grupos económicos dominantes,<br />

capaces por su peso o su cercanía al poder de influir en las decisiones del Gobierno", como<br />

observó el diputado y economista de la CTA Claudio Lozano, hay cierto anacronismo en el uso del


término oligarquía. Sobre todo para aludir a un sector agrícola hoy diverso y profesionalizado, en<br />

el que según el historiador de la economía Roberto Cortés Conde "se mezclan chacareros y<br />

productores medianos que son hijos o nietos de inmigrantes con familias tradicionales, pero que<br />

no tienen hoy el peso económico que tenían en el pasado".<br />

Así y todo, en línea con Lozano, el economista y doctor en ciencias sociales Marcelo Lascano no<br />

descartó la existencia de grupos o sectores a los que el término les sea de alguna manera<br />

aplicable: "Si tomamos la palabra oligarquía como referencia a los más pudientes -señaló-, puede<br />

haber en la actualidad una oligarquía en el sector financiero y puede haberla también en el medio<br />

agrícola-ganadero, pero más que nada en los pools de siembra, que son los recién llegados al<br />

negocio".<br />

También el diputado de la CTA apuntó contra estos grupos que, dijo, "capturan la renta sin ser<br />

propietarios de la tierra, lo mismo que los dueños de puertos y los fabricantes de agroquímicos". Y<br />

otro tanto hizo el sociólogo Torcuato Di Tella: "El concepto de oligarquía ya no se aplica a la<br />

realidad, pero si admitimos que la palabra tiene un significado más bien laxo podríamos llamar así<br />

a estos grupos reducidos, dinámicos y capitalistas que son los pools de siembra, que aprovechan la<br />

veta financiera, y también a algunos grandes propietarios", señaló.<br />

¿Qué significa esto? En términos estadísticos, que entre los más ricos de la Argentina, ubicados en<br />

lo más alto del 5% de la población con mayor poder económico -acaso lo más parecido a lo que<br />

podría considerarse una oligarquía versión siglo XXI-, hay, sin duda, algunos propietarios de<br />

inmensas extensiones, los grandes jugadores del campo: el grupo Cresud, controlado por la familia<br />

Elsztain, tiene 400.000 hectáreas propias; Adecoagro, de George Soros, 200.000; el Grupo<br />

Bemberg, 143.000; el Grupo Werthein, 100.000, y al empresario Gustavo Grobocopatel se lo<br />

conoce como el "rey de la soja" porque, aunque muchas no son suyas, explota 150.000 hectáreas,<br />

según la Revista de Estudios Agrarios, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.<br />

Pero Lozano amplió esta lista a los principales grupos financieros, comerciales e industriales del<br />

país, algunos de ellos muy nuevos, que se beneficiaron enormemente con el esquema de dólar<br />

caro, espectacular explosión del consumo y millonarios subsidios de los últimos años. "Grandes<br />

empresas, como Techint, o las petroleras, con RepsolYPF a la cabeza, por ejemplo, tienen, por su<br />

posición económica dominante, el poder para condicionar precios, inversiones y decisiones de<br />

políticas públicas", dijo. Son los sectores que Di Tella reunió en la combinación "oligarquía<br />

financiera, el gran empresariado nacional y los grupos internacionales".<br />

Pero vale aquí una observación de Cortés Conde, para quien un rasgo característico de la<br />

Argentina es que en el país periódicamente surgen nuevos y poderosos grupos económicos, a<br />

menudo de la mano del gobierno de turno. Según la época se habló, con obvio eufemismo, de la<br />

patria contratista, la patria financiera, la patria privatizadora o la patria devaluadora. "En el país,<br />

los grandes grupos cambian con mucha rapidez, y aunque no constituyen una oligarquía<br />

estrictamente hablando, adquieren mucho poder. Lo hemos visto en el pasado y lo vemos también<br />

ahora".<br />

Asoma entonces lo que parece una contradicción entre la realidad y el discurso oficial de los<br />

últimos meses. El economista Leonardo Gasparini la resuelve así: "Entre aquellos a quienes desde<br />

el Gobierno se señala como oligarcas hay arrendatarios de campos o propietarios de pequeñas<br />

extensiones que hoy están bien económicamente, pero que ciertamente no pertenecen al 5% más


ico de la población", dijo el director del Cedlas, el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y<br />

Sociales, de la Universidad Nacional de La Plata.<br />

Los unos y los otros<br />

En otras palabras, o bien hay un error de apreciación por parte del Gobierno, o el término es<br />

utilizado como "chicana" política, por las resonancias históricas que sin duda tiene. En el juego de<br />

opuestos irreconciliables que plantea el Gobierno no es raro que recupere vigencia la vieja<br />

antinomia peronistas v. antiperonistas, concebidos estos últimos como defensores de intereses<br />

contrarios a los de una mayoría popular.<br />

Pero este tipo de discurso, que fue sumamente efectivo según Cortés Conde cuando Juan Perón lo<br />

utilizó para denunciar a una Argentina clasista, que no le hacía un lugar a las masas de migrantes<br />

del interior a la ciudad, no siempre encuentra el eco esperado. "Parece un error del Gobierno<br />

resucitar ahora términos que resultan anacrónicos", señaló el economista, para quien la masividad<br />

del acto del campo, el martes pasado, es en sí misma una refutación del discurso oficial.<br />

También Di Tella consideró inconveniente el uso del término: "No me parece útil hablar de<br />

oligarquía, aunque es más una expresión de barricada y en ese sentido no me preocupa tanto",<br />

dijo el ex secretario de Cultura del kirchnerismo.<br />

Es decir, desde esta perspectiva, sería parte de un mensaje para el consumo exclusivo de la<br />

tribuna K. Y de hecho, según el experto en opinión pública Manuel Mora y Araujo, "hoy, toda la<br />

información que tenemos indica que la idea de oligarquía no prende en la sociedad sino que logra<br />

la adhesión de una pequeña minoría ideológica, que además no es la misma que el Gobierno<br />

moviliza a la Plaza de Mayo". ¿Por qué no prende? "Porque muchos pueden tener fantasías de<br />

concentración del poder en el país, pero este no parece ser el caso, al menos en el sector<br />

agrícola", dijo. Y agregó: "¿Quiénes son los oligarcas del campo si se tiene en cuenta que hay<br />

medio millón de dueños de tierras? Eso no es una oligarquía. Y si además tienen apoyo en la<br />

población, tampoco se aplica el término."<br />

Vamos al diccionario: según la Real Academia Española, oligarquía es tanto "el gobierno de pocos"<br />

como una "forma de gobierno en la cual el poder es ejercido por un grupo de personas que se<br />

aúnan para mantener o aumentar sus privilegios", o un "grupo reducido de personas que tiene<br />

poder e influencia en un determinado sector social, económico y político".<br />

En la Argentina, sin embargo, el significado trasciende estas definiciones para volverse palabra<br />

maldita: despierta imágenes, más propias de fines del siglo XIX y principios del XX, de una clase<br />

alta de riqueza casi infinita y cultura francesa, prácticamente identificada con el Estado. Porque la<br />

política y las decisiones de gobierno muchas veces se discutían en una intimidad casi familiar. A<br />

ella pertenecía un grupo más o menos reducido y aristocrático de poderosos ganaderos -las<br />

familias patricias, dueñas de la tierra- reunidos en la Sociedad Rural Argentina o el Jockey Club,<br />

supuestamente insensibles a las penurias del entorno y dispuestos a todo -al fraude o al golpe,<br />

según la época- con tal de mantener sus privilegios y de seguir dirigiendo los destinos del país.<br />

¿Qué vigencia tiene hoy esta imagen? Muy poca o ninguna, opinó el sociólogo Juan José Sebreli,<br />

autor, entre otros libros, de una obra en que abordó la cuestión: La saga de los Anchorena . "Se<br />

trata de un mito argentino que explota el peronismo, fundamentalmente", señaló.


En un recorrido histórico del término oligarquía, explicó Sebreli, éste se convirtió en una palabra<br />

fetiche de los nacionalistas en los años 30. "El primero en utilizarla fue un periodista, José Luis<br />

Torres, un fascista, para referirse a un grupo específico: los terratenientes de la pampa húmeda,<br />

vinculados al mercado británico y representados políticamente por los conservadores". Su apogeo,<br />

con algunas crisis, se extendió desde la década de 1880 hasta la II Guerra Mundial, "a partir de la<br />

alianza con Gran Bretaña y el alza de los precios agropecuarios".<br />

Pero en la posguerra las condiciones cambiaron: desapareció Inglaterra como socia comercial y se<br />

invirtió la relación de los precios en el mercado mundial: se encarecieron los bienes industriales y<br />

perdieron valor los agropecuarios. Según Sebreli, el poder económico de la oligarquía entonces<br />

cayó, a la vez que se fragmentaba la tenencia de la tierra por las sucesiones y las ventas. "Incluso<br />

había ya un anacronismo evidente cuando Perón comenzó a utilizar el término para designar a sus<br />

adversarios, no sólo ganaderos: el peronismo cayó en el 55 y no se volvió al pasado, al período<br />

anterior", observó.<br />

En esta misma línea, Marcelo Lascano señaló que en el país "siempre se utilizó la expresión<br />

oligarquía para degradar al adversario político, para demonizarlo y para exacerbar la división". A<br />

esta misma lógica parece apelar el gobierno de los Kirchner, que se autodefine nacional y popular<br />

y rescata esta terminología propia del primer peronismo -ahora en clave setentista-, cuando otra<br />

vez vuelve a invertirse la relación de precios en el mercado mundial. Sólo que el campo argentino<br />

no es el mismo.<br />

La dimensión paranoica<br />

Más que definir a un sector social, la palabra oligarquía hoy sirve para fortalecer un modo de<br />

hacer política que descarta el pluralismo y la discusión<br />

Noticias de Enfoques: anterior | siguiente Domingo 20 de julio de <strong>2008</strong> | Publicado en diario de<br />

Hay que distinguir entre el uso de "oligarquía" en relación con un sector social y el uso de la misma<br />

palabra en el discurso político. Fue común otrora usar ese término en referencia a los grandes<br />

propietarios agrarios, en un país con una alta concentración de la propiedad y una masa grande de<br />

arrendatarios que alquilaban las tierras a los propietarios. Por eso se hablaba de oligarquía<br />

terrateniente.<br />

Se aludía también a que la producción agropecuaria era la rueda maestra de la economía. Desde<br />

hace cincuenta años, ese lugar fue ocupado también, y de manera creciente, por el sector<br />

industrial y el financiero. Por otra parte, los arrendatarios se convirtieron en propietarios, las<br />

grandes propiedades agrarias se dividieron, y en conjunto la propiedad está mucho más repartida:<br />

hay un sector grande, otro de pequeños productores, y muchos estratos en el medio.<br />

En cambio, en el sector industrial, financiero y comercial se produjo una enorme concentración,<br />

sobre todo desde mediados de la década de 1970. Un pequeño grupo de empresas concentra una<br />

porción muy grande del ingreso. Si hemos de hablar de oligarquía, hay que ubicarla allí.<br />

Ese sector creció y crece en estrechísima relación con el Estado: los regímenes preferenciales, las<br />

concesiones y las prebendas, y luego las privatizaciones son un componente esencial de esa<br />

concentración. En lo que suele llamarse el "capitalismo prebendario", el sector oligárquico está<br />

hoy estrechamente entrelazado con el Estado. Por eso es tan fácil, a partir de una posición política,


incorporarse a ese sector. Los años de vigencia de la democracia nos ofrecen muchos casos y<br />

ejemplos. Por otro lado, es un sector vulnerable al poder, que concede y exige.<br />

Esa oligarquía es la que se alinea, más o menos groseramente, con el actual Gobierno, que usa con<br />

mucha eficiencia los mecanismos de presión y control. A la vez, desde el Gobierno se catapulta a<br />

nuevos miembros del club oligárquico. Son ellos uno de los destinatarios principales de los<br />

subsidios y de lo que, de manera eufemística, se llama la "redistribución" (de la que también<br />

participan otras corporaciones organizadas, como los sindicatos o las llamadas "organizaciones<br />

sociales").<br />

La vieja oligarquía terrateniente -lo poco que queda de ella- unió sus destinos al conjunto de los<br />

productores agrarios. La espectacular explosión productiva, que se inicia precisamente en los años<br />

setenta, los ha convertido en el sector que menos necesita prebendas y subsidios. Quizá por eso<br />

es el único que conserva la posibilidad de expresar libremente qué es lo que quiere.<br />

Otra cosa es el discurso político, es decir, las palabras con las que cada uno construye el campo, se<br />

posiciona y define al otro. Allí, la "oligarquía" existe, como categoría y como posición negativa,<br />

desde tiempos del radicalismo yrigoyenista (Yrigoyen la llamaba "el régimen falaz y descreído"), y<br />

desde el primer peronismo, que hizo amplio uso de ella, agregando frecuentemente el adjetivo<br />

"antipatria". La palabra tiene resonancias sociales, pero en términos políticos simplemente<br />

denomina al otro en relación con uno mismo. Ese uno que define es identificado, también desde el<br />

principio del siglo XX, como el "pueblo" o "la nación", casi indistintamente. La oligarquía es<br />

sencillamente el enemigo del pueblo y de la nación, y en ese sentido es especialmente plástica y<br />

ubicua. Cualquier dificultad o traspié de quien se adjudica la representación única del pueblo<br />

puede ser atribuida a ella, una y muchas a la vez.<br />

Un resultado paradójico<br />

No es un invento argentino. Así funcionó en tiempos de la Revolución Francesa el llamado<br />

"complot aristocrático". Desde entonces, muchas veces, ha sido propio de una manera de hacer<br />

política que descarta el pluralismo y la discusión con otro que puede ser, simplemente, adversario,<br />

o expresión de un interés tan legítimo como el propio.<br />

Este discurso político, que divide la realidad entre "pueblo" y "oligarquía", está ampliamente<br />

emparentado con el discurso nacionalista, que las divide en "nación" y "enemigos de la nación".<br />

Los constructores de discursos políticos generalmente asocian una con otra. Comparten la misma<br />

dimensión paranoica: el otro, el de afuera, es culpable de nuestros males, porque su único interés<br />

es destruirnos.<br />

Sumando las dos cosas, tenemos este resultado paradójico: un gobierno que se apoya -aunque no<br />

solamente- en la oligarquía económico-social acusa de oligárquicos a otros, entre ellos a conjuntos<br />

sociales, como el llamado "campo", que cualquiera, sin prevención, consideraría<br />

predominantemente "populares".<br />

Por Luis Alberto Romero<br />

Argentina<br />

¿Cuál era el verdadero destino del dinero de las retenciones móviles?<br />

Por: Eduardo Lucita (LA ARENA)


Con una suerte de confesión que sorprendió a todos el pasado viernes 4 de julio, en la Seccional<br />

UOM-Capital, Néstor Kirchner se preguntaba: 'Si se suspenden las retenciones '¿con qué vamos a<br />

pagar la obligaciones externas? ¿...con qué los hospitales y la salud?'. Con la votación en la<br />

madrugada del jueves en el Senado todo parece haber pasado a un segundo plano, sin embargo<br />

conviene fijar algunas precisiones.<br />

Frente a los cuestionamientos que se le hicieran a la Resolución 125 que instituye las retenciones<br />

móviles, el gobierno fue ensayando distintas argumentaciones. Desde el inicio se señaló que eran<br />

para desacoplar los precios internos de los internacionales; luego para frenar la sojización del país<br />

o para financiar la distribución de la riqueza; forzado por la rebelión agraria que serían destinadas<br />

a la construcción de hospitales, centros de atención primaria y caminos rurales. Finalmente,<br />

cuando el conflicto ya se acercaba a los cien días, la sinceridad del ex presidente comenzó a<br />

despejar las dudas.<br />

Desacople de precios y caja fiscal<br />

Por su sola aplicación las retenciones tienden efectivamente a resguardar la capacidad adquisitiva<br />

de los ingresos populares en la medida que desafectan los precios del mercado local de los del<br />

mundial. Este fue el argumento principal junto con el de impulsar otros cultivos,<br />

complementariamente el proyecto derrotado, apenas mencionaba la creación de un fondo social,<br />

sin especificar demasiado.<br />

Una visión alternativa permite detectar otros destinos. Es que la política de subsidios cruzados y el<br />

pago de los servicios de la deuda requieren mayor recaudación fiscal.<br />

Las trasferencias por subsidios en el trimestre enero-marzo '08 insumieron más de 4.500 millones<br />

de dólares, un 130% mayor que en el mismo período del año pasado. En tanto que la deuda<br />

externa creció un 13.6% entre marzo/07 y marzo/08.<br />

Dejaremos un análisis más detenido de los subsidios para otra columna, conviene ahora<br />

concentrarnos en la deuda, por algo el ex presidente la mencionó taxativamente.<br />

Canje y nuevo endeudamiento<br />

El canje de deuda que se concretó en los inicios de 2005 fue calificada como la más exitosa de la<br />

historia. No faltaban argumentos para ello. Se trataba de una deuda que al 31.12.04 alcanzaba un<br />

volumen, del orden de los 191.300 millones de dólares, el 134% del PBI nacional. De este total<br />

81.800 millones estaban en default desde hacia 38 meses.<br />

La crisis del 2001/2002 y el ajuste que la misma obligó a realizar a los gobiernos provisionales que<br />

se sucedieron creó las condiciones para recomponer la tasa de ganancia de empresarios y<br />

capitalistas, mientras que la administración kirchnerista impulsó las condiciones para que esas<br />

ganancias pudieran realizarse.<br />

Se dio origen así a un ciclo expansivo de la economía que lleva ya seis años, con tasas de<br />

crecimiento del 8 y 9% anual. Sobre esta base material es que el gobierno nacional inició a fines<br />

del 2003 un largo y trabajoso proceso de negociación y salida del default parcial.


Un rápido repaso de las condiciones de la nueva deuda y de su evolución hasta hoy pueden<br />

resultar de mucha utilidad para entender las necesidades fiscales.<br />

Deuda externa<br />

Informes oficiales recientes dan cuenta que al 31.03.08 la deuda externa (pública y privada)<br />

ascendía a 127.3 millones de dólares, comparada con un año atrás, que era de 112.0 millones, la<br />

deuda creció en los últimos doce meses en 15.2 millones de dólares, un 13.6 por ciento.<br />

De ese total unos 71.4 millones de dólares corresponden al Estado nacional, aún teniendo en<br />

cuenta que se canceló -en forma anticipada y sin necesidad alguna- toda la deuda con el FMI y que<br />

este monto no incluye lo adeudado a los bonistas que no aceptaron el canje, a la fecha unos 30.3<br />

millones de dólares.<br />

De acuerdo con una estadística del Indec, la deuda externa pasó en el sector público de 63.6<br />

millones de dólares en marzo del año pasado a 67.9 en junio, 67.8 en septiembre, 70.8 en<br />

diciembre y 71.3 en marzo de este año. En tanto, en el sector privado (bancos y empresas)<br />

la deuda externa en los mismos meses pasó de 48.3 a 50.8, 52.5, 53.0 y 55.9, totalizando 112<br />

millones de dólares en marzo del año pasado, 118.7 en junio, 120.3 en septiembre, 123.9 en<br />

diciembre y 127.2 en marzo de este año.<br />

Como puede verse, en el período analizado la deuda externa privada crece más que la del sector<br />

público.<br />

Deuda pública total<br />

Pero esta es la deuda externa propiamente dicha. Para ver el total del endeudamiento estatal hay<br />

que fijarse en la deuda pública. Esta tiene un componente externo -con los organismos financieros<br />

internacionales (BM, BID), por deudas bilaterales con países (Club de París), comerciales y bonos<br />

estatales- y un componente interno -bonos colocados en bancos y otras instituciones (ANSES, AFJP<br />

y Lotería Nacional).<br />

A marzo de <strong>2008</strong> la deuda pública total llega a los 144.500 millones de dólares. Esta cifra incluye<br />

los 6.8 millones adeudados al Club de París, pero no lo adeudado a los acreedores que no<br />

ingresaron al canje.<br />

Las condiciones del exitoso canje<br />

El canje de deuda fue considerado muy exitoso por el Gobierno nacional ya que implicó una quita<br />

significativa, se concretó en un momento en que las tasas de interés internacionales eran<br />

excepcionalmente bajas y además se hizo a plazos muy extensos, algunos bonos llegan a los 45<br />

años.<br />

Los acreedores en cambio no se mostraron satisfechos, sobre todo porque consideraron excesiva y<br />

lesiva para sus intereses la quita del orden del 65 por ciento, la mayor obtenida por un país en<br />

cesación de pagos. Mayor aún que la lograda por países como Rusia y Ecuador. No obstante el<br />

'enojo' el 76 por ciento de esos mismos acreedores respondieron masiva y positivamente al canje.


¿Cual fue la razón de esta respuesta positiva? Ni más ni menos que las condiciones de los nuevos<br />

bonos. Esas cláusulas son responsables de buena parte del nuevo endeudamiento del país.<br />

Por un lado porque más del 40 por ciento de la deuda está constituida por bonos emitidos en<br />

pesos, que pagan una tasa de interés fija del 2 por ciento anual, pero el capital se ajusta por CER.<br />

Por otro lado porque buena parte de los bonos emitidos en moneda extranjera tienen sus cupones<br />

atados al crecimiento del PBI, esto adquiere relevancia en el cálculo de intereses porque como es<br />

conocido se ha crecido a tasas muy altas.<br />

Se paga y sigue aumentando<br />

Argentina está pagando puntualmente los intereses devengados, e incluso ha amortizado capital,<br />

sin embargo cuando esto no es posible, ya que supera la alícuota del superávit fiscal destinado a<br />

tal efecto, 2 por ciento del PBI, los intereses no pagados se capitalizan y los vencimientos de<br />

capital se refinancian. Así la deuda sigue creciendo.<br />

Adicionalmente, como un 20% de la deuda está emitida en euros y yenes, que se están<br />

revalorizando frente al dólar, y el peso argentino esta atado al dólar y se desvaloriza con el, hay un<br />

ajuste técnico por diferencias de cambio que también incide en el aumento de la deuda.<br />

Para una aproximación a la deuda pública total, a los 144.500 millones de dólares debieran<br />

sumarse 4.800 que estimativamente cuesta anualmente el ajuste del CER, y la parte de intereses<br />

que no se alcanzan a pagar. Si se tuviera en cuenta el monto de los acreedores que no ingresaron<br />

al canje, aún con una quita importante, la deuda total sería cercana a los 180.000 millones de<br />

dólares.<br />

En el 2001, antes de la crisis, la relación deuda/PBI era del 54 por ciento, en el 2004 llegó al 130<br />

por ciento, y en la actualidad (sin tener en cuenta la deuda que no ingresó al canje) es del 56 por<br />

ciento. Durante los último cinco años la economía creció más que la deuda, pero durante los<br />

últimos doce meses parece esta relación se está invirtiendo. La deuda crece más que el PBI, por lo<br />

que la relación comenzará también a crecer<br />

Sinceramiento<br />

Con la crisis de las sub-prime el financiamiento se ha encarecido y Argentina tiene hoy serias<br />

dificultades para conseguir financiamiento. Debe recurrir sistemáticamente a Venezuela a tasas de<br />

interés crecientes.<br />

Así la deuda pública luego de un período de gracia resultado de la 'negociación más exitosa de la<br />

historia', como pasó con el Plan Brady y con el Megacanje, vuelve a estar en el centro de los<br />

problemas de la economía argentina.<br />

En los próximos cuatro años los vencimientos de capital e intereses alcanzan los 52.000 millones<br />

de dólares, para hacer frente a esos pagos es que se busca subir al 4 por ciento el superávit fiscal.


Parte de las retenciones móviles a las exportaciones de granos y oleaginosas tenía como destino<br />

pagar deuda, así cobra sentido el sinceramiento del ex presidente. Como se dice en la jerga<br />

jurídica: a confesión de partes relevo de pruebas.<br />

Eduardo Lucita es integrante del colectivo EDI-Economistas de Izquierda.<br />

LA GUERRA CIBERNÉTICA<br />

POR EVA GOLINGER<br />

La Doctrina Conjunta de Operaciones de Información del Pentágono de Estados Unidos (con fecha<br />

de Febrero 2006) explica que "para tener éxito, es necesario que las fuerzas armadas<br />

estadounidenses obtengan y mantengan la superioridad de información". Las operaciones de<br />

información se definen como "el empleo integral de la guerra electrónica (EW), las operaciones de<br />

las redes de computadoras (CNO), las operaciones psicológicas (PSYOP), la decepción militar<br />

(MIL<strong>DE</strong>C) y las operaciones de seguridad (OPSEC), en conjunto con capacidades específicas de<br />

apoyo, para influenciar, interrumpir, corromper o usurpar las decisiones de los adversarios<br />

humanos y automatizados para proteger a las nuestras". Según la doctrina, las operaciones de<br />

información están conformadas por estas cinco capacidades: PSYOP, MIL<strong>DE</strong>C, OPSEC, EW y CNO,<br />

tres de las cuales, PSYOP, OPSEC y MIL<strong>DE</strong>C, han formado una parte fundamental de las<br />

operaciones militares durante siglos. Dentro de la edad moderna, han sido acompañado por la<br />

guerra electrónica (EW) y las operaciones de las redes de computadores (CNO), concepto que<br />

también ha creado una nueva forma de guerra: la cibernética.<br />

Las capacidades de las operaciones de información pueden ser empleadas en operaciones<br />

ofensivas tanto como defensivas de manera simultánea para cumplir con la misión, incrementar la<br />

efectividad de su fuerza y proteger sus organizaciones y sistemas. La doctrina articula once<br />

objetivos de estas operaciones: (1) Destruir: dañar un sistema o entidad hasta el punto en que ya<br />

no puede funcionar ni ser restaurado a una condición útil sin que lo reconstruyen por completo;<br />

(2) Interrumpir: romper o interrumpir el flujo de la información; (3) Degradar: reducir la<br />

efectividad o eficiencia de los sistemas de comunicación del adversario y sus capacidades de<br />

recolección de información. También pueden degradar la moral de una unidad, reducir el valor del<br />

blanco, o reducir la calidad de las decisiones y acciones del adversario; (4) Negar: impedir al<br />

adversario de acceder y utilizar información, sistemas y servicios críticos; (5) Engañar: causar a una<br />

persona de creer algo falso. MIL<strong>DE</strong>C buscar engañar los adversarios a través de la manipulación de<br />

su percepción de la realidad; (6) Explotar: lograr acceso a los sistemas del adversario para<br />

recolectar información o sembrar información falsa o decepcionante; (7) Influenciar: causar a<br />

otros de comportarse en una manera favorable a las fuerzas armadas estadounidenses; (8)<br />

Proteger: tomar acciones para guardar contra el espionaje o la captura de equipos e información<br />

sensible; (9) Detectar: descubrir la existencia, presencia o hecho de una invasión en los sistemas<br />

de información; (10) Restaurar: reponer a la información y sistemas de información a su estado<br />

original; (11) Responder: reaccionar rápidamente a los ataques o invasiones del adversario.<br />

De estas estrategias, las operaciones psicológicas (PSYOP) son muy conocidas ya por la Revolución<br />

Bolivariana. En junio del 2005, el Pentágono lanzó un equipo de PSYOP especialmente dirigida a<br />

Venezuela para proyectar ciertas matrices de opinión que buscaban desacreditar al gobierno<br />

venezolano y demonizar al presidente Chávez. Adicionalmente, las PSYOP en Venezuela han<br />

estado dirigidas a las comunidades que apoyan al Presidente Chávez para intentar disminuir ese


apoyo e eventualmente, destruir la base de la revolución. Las PSYOP son operaciones planificadas<br />

que promueven información e indicadores hacia audiencias "extranjeras" para influenciar sobre<br />

sus emociones, motivos, razonamiento objetivo y últimamente, el comportamiento de sus<br />

gobiernos, organizaciones, grupos e individuos. Las PSYOP forman una parte vital de las<br />

actividades y municiones de Estados Unidos para influenciar la opinión mundial para que sea<br />

favorable a los intereses estadounidenses.<br />

La "decepción militar" (MIL<strong>DE</strong>C) se describe como "aquellas acciones ejecutadas para<br />

intencionalmente engañar los adversarios sobre las capacidades, intenciones y operaciones de las<br />

fuerzas militares estadounidenses y de sus aliados". MIL<strong>DE</strong>C promueve el análisis equivocado,<br />

causando al adversario de llegar a conclusiones falsas, mientras que las operaciones de seguridad<br />

(OPSEC) buscan negar información verdadera a un adversario y prevenir que lleguen a<br />

conclusiones puntuales. La guerra electrónica (EW) se refiere a cualquier acción militar que<br />

involucra el uso de energía electromagnética para controlar el espectro electrónico o atacar al<br />

adversario. EW incluye a tres subdivisiones principales: el ataque electrónico (EA), la protección<br />

electrónica (EP) y el apoyo a la guerra electrónica (ES). EA se trata del uso de la energía<br />

electromagnético, la energía direccionada o los armas anti-radiación para atacar a personal, sedes<br />

o equipos con la intención de neutralizar o destruir la capacidad de combate del enemigo. EP<br />

asegura el uso seguro del espectro electromagnético y ES consiste en acciones bajo el control<br />

directo de un comandante operativo para buscar, interceptar, identificar o localizar fuentes de<br />

energía electromagnético para el reconocimiento inmediato de amenazas y la planificación y<br />

conducción de futuras operaciones.<br />

Las operaciones de las redes de computadoras (CNO) son de último modelo. Estas operaciones se<br />

sostienen en el incremento del uso de computadores en red y el apoyo de las infraestructuras de<br />

tecnología e informática por parte de organizaciones militares y civiles. CNO se utiliza para atacar,<br />

engañar, degradar, interrumpir, negar, explotar y defender infraestructuras e información<br />

electrónica. Según la doctrina, "el incremento en la dependencia de las computadores y redes por<br />

parte de fuerzas militares no sofisticadas y grupos terroristas para pasar información confidencial<br />

refuerza la importancia de las CNO en los planes y actividades de las operaciones de información.<br />

Mientras que las capacidades de computadores y el rango de su empleo incrementan, nuevas<br />

oportunidades y puntos vulnerables desarrollarán. Esto ofrece oportunidades para atacar y<br />

explotar las debilidades de los sistemas de computadores de un adversario".<br />

Recientemente, el Coronel Charles W. Williamson III de la Agencia de Inteligencia, Espionaje y<br />

Reconocimiento de las Fuerzas Aereas de EEUU, abogó por la creación de una red de "robot"<br />

(botnet) que pudiera direccionar cantidades masivas de tráfico vía internet para bombardear a las<br />

computadoras y sistemas electrónicas de los adversarios para que pierdan su capacidad de<br />

comunicación y se conviertan en "nada más que metal y plástico". Esta táctica lo denomina<br />

"bombas de carpeta" en ciberespacio. El "botnet" es una colección de computadoras distribuidas<br />

de manera amplia y controlada desde un (o más) punto específico. Botnets utilizan a procesos<br />

automatizados para romper las defensas de computadores en cualquier parte del mundo y luego<br />

sembrar sus programas o códigos. A veces esto sucede con un correo electrónico engañoso que<br />

termina instalando e código en la computadora de la víctima. Las maquinas infectadas se titulan<br />

"zombis" y son controladas vía remoto por los hackeadores. Esto se puede hacer con millones de<br />

computadoras a la misma vez.


El Coronel Williamson III propone la creación de un botnet para las fuerzas aéreas de Estados<br />

Unidos que contará con miles de computadores ya programadas y bajo el control de un solo<br />

comandante: el Comandante del Componente Conjunto de la Fuerza Aérea (JFACC). El JFACC es<br />

responsable por la capacidad de "ataque profundo" y opera siempre en una "guerra paralela" con<br />

cientos de ataques simultáneos contra cientos de lugares distintos. Esto, según Coronel<br />

Williamson, es exactamente la clase de capacidad que promoverá el botnet que él propone.<br />

Estados Unidos esta rápidamente desarrollando nuevas tecnologías para atacar, debilitar y<br />

neutralizar a los adversarios que no necesariamente poseen armamento tradicional. La guerra de<br />

información y la guerra cibernética son los campos de batalla de este siglo y es necesario ser<br />

creativos con el desarrollo de armamento que se adapta a este nuevo escenario. Quien controla la<br />

información, gana la batalla.<br />

Aporrea<br />

Perú, INDÍGENAS Y CAMPESINOS ENTRE LOS MÁS PERJUDICADOS<br />

NUEVAS REFORMAS JURÍDICAS PARA PROFUNDIZAR EL MO<strong>DE</strong>LO NEOLIBERAL EN PERÚ<br />

POR LUIS VITTOR<br />

Es paradójico, en un país democrático, que quienes fueron elegidos para legislar no lo hagan y que<br />

las reformas no sean producto de los necesarios consensos políticos. En el Perú, lo que no hace el<br />

Parlamento lo hace el Poder Ejecutivo; mientras los debates parlamentarios se distrajeron en<br />

escándalos de empleados fantasmas, el Ejecutivo le facilitó el trabajo de la creación de leyes. En<br />

180 días ha promulgado más de 100 decretos legislativos al amparo de las facultades otorgadas<br />

por el Congreso para legislar sobre diversas materias relacionadas con la implementación del TLC<br />

con Estados Unidos, que han exaltado el clima político en días previos al paro nacional del 8 y 9 de<br />

julio.<br />

Alan García<br />

Los decretos legislativos (DL) del gobierno aprista de Alan García, constituyen un nuevo paquete<br />

de reformas para garantizar no sólo la implementación del TLC sino fundamentalmente para<br />

profundizar el modelo liberal y eliminar la oposición social que "obstaculiza" la libre circulación del<br />

capital privado. Los DL marcan un nuevo hito, sólo comparable con las reformas realizadas en el<br />

gobierno de Fujimori a inicios de la década de los noventa por recomendación del Fondo<br />

Monetario Internacional y el Banco Mundial.<br />

El propio García, en su artículo "Una apuesta crucial por el siglo XXI", publicado el domingo en el<br />

diario El Comercio, señala que gracias a las facultades otorgadas "se ha promovido una gran<br />

transformación jurídica en el Estado" y justifica que éstas tienen por finalidad "transformar el<br />

Estado", "aumentar el crecimiento y fomentar la inversión", mejorar la "calidad educativa y<br />

competitividad técnica", "generar empleo decente y formalizar el trabajo" y "agilizar la acción<br />

pública".<br />

Lo controversial de los DL es ver si estas se ajustan a las facultades otorgadas o constituyen un<br />

"abuso" de las mismas, ya que algunos no tendrían relación con el TLC suscrito con Estados


Unidos. El analista económico Humberto Campodónico ha estimado que al menos 20 de los<br />

decretos no se ajustarían a las facultades otorgadas (La República).<br />

La Defensoría del Pueblo y un grupo de parlamentarios han interpuesto dos demandas de<br />

inconstitucionalidad contra el DL 1015 referido a la disposición de las tierras comunales por parte<br />

de las comunidades campesinas. Organizaciones campesinas e indígenas han anunciado la<br />

presentación de demandas de inconstitucionalidad contra al menos cuatro decretos legislativos. La<br />

Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) ha solicitado al Congreso la derogatoria<br />

de dos decretos (DL 1057 y 1086).<br />

Otro aspecto controversial es que la "avalancha" de decretos tiene una cuota de contrabando al<br />

trabajo parlamentario, ya que algunos eran Proyectos de Ley que el gobierno había enviado al<br />

Congreso y tenían el dictamen de "archivase", mientras que otros habían recibido fuertes críticas y<br />

la oposición de grupos parlamentarios, que ahora el propio Parlamento tienen la oportunidad de<br />

corregir a través de control político que debe realizar a este tipo de decretos legislativos. Una<br />

manera "criolla" de sacarle la vuelta a la democracia, lo que ha despertado sospechas de "lobbies"<br />

tras su promulgación, y que según denuncias hechas públicas beneficiarían a empresas de diversos<br />

sectores productivos: minería, lácteos, puertos, pesquería y reforestación.<br />

La Federación Nacional de Trabajadores Portuarios (FENTENAPU) ha denunciado que el DL 1022<br />

beneficiaría a capitales chilenos; el Sindicato de Trabajadores de Sedapal (SUTESAL), ha<br />

denunciado que el DL 1031 en práctica podría constituir el inicio de la privatización de esta<br />

empresa de servicios de agua potable de Lima; y la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú<br />

(AGALEP) ha denunciado que el DL 1035 favorece a los intereses del Grupo Gloria.<br />

"<strong>DE</strong>SAPARICIÓN" <strong>DE</strong> COMUNIDA<strong>DE</strong>S CAMPESINAS Y NATIVAS<br />

Un blanco de los decretos legislativos son las comunidades campesinas y nativas, que en el caso de<br />

los Andes y la Amazonía han constituido territorios de resistencia al modelo neoliberal por su<br />

oposición y/o críticas a los mega proyectos de industrias extractivas, especialmente los mineros.<br />

Con estos decretos, según García, la idea es abrir "nuevas áreas para la inversión dentro del país<br />

en zonas que, por razones ideológicas, aún permanecían cerradas".<br />

Se ha promulgado al menos cuatro decretos para "desaparecer" las comunidades y entregar las<br />

tierras comunales a manos privadas. García sostiene que al facilitar "su asociación, crédito,<br />

parcelación, alquiler, etc." se estaría sacando "de la pobreza a millones de peruanos a los que esa<br />

institución virreinal y colectivista ha mantenido en la miseria".<br />

Las organizaciones indígenas y campesinas, como la Confederación Nacional de Comunidades<br />

Afectadas por la Minería (CONACAMI), la Confederación Campesina del Perú (CCP), la<br />

Confederación Nacional Agraria (CNA) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana<br />

(AI<strong>DE</strong>SEP), han denunciado que el paquete dedicado a quebrar la resistencia de las comunidades<br />

incluye cambios legales que afectan sus derechos al territorio, al agua, a la autonomía, a la<br />

consulta, al consentimiento, al desarrollo, entre otros, que responden a las obsesiones del<br />

presidente García por eliminar la propiedad colectiva y favorecer el acceso a empresas interesadas<br />

en desarrollar proyectos mineros, forestales, biocombustibles, etc.


En el caso de la minería, la denuncia de las organizaciones tendría argumento. Efectivamente, los<br />

decretos (DL 1015, 1073 y 1064) responderían a una clara intención de favorecer el desarrollo de<br />

proyectos mineros en territorio de comunidades campesinas, al reducir el voto de 2/3 a 50% de los<br />

comuneros para decidir el destino de las tierras y al eliminar el "acuerdo previo" para el acceso a<br />

tierras comunales para actividades de exploración y explotación minera.<br />

Actualmente, diversos proyectos mineros (Río Blanco, Quellaveco, Tambogrande, Michiquillay, La<br />

Zanja, San Gregorio, entre otros) se encuentran paralizados por conflictos con las comunidades al<br />

no lograr la "licencia social". El propio gobierno intento, el año 2007, que al menos 20 proyectos<br />

mineros fueran declarados de interés nacional al enviar el Proyecto de Ley 1640 al Congreso, el<br />

que dictaminara su archivo.<br />

PARTIDOS <strong>DE</strong>MANDAN REVISAR <strong>DE</strong>CRETOS LEGISLATIVOS<br />

Los partidos políticos Perú Posible (PP) del ex presidente Alejandro Toledo, el Partido Nacionalista<br />

(PNP) de Ollanta Húmala y hasta el derechista Partido Popular Cristiano (PPC) de Lourdes Flores,<br />

han demandado la revisión de los decretos legislativos.<br />

El PP ha planteado que sea en el foro del Acuerdo Nacional, donde participan diversos partidos<br />

políticos, quién revise los 102 decretos legislativos; mientras que Lourdes Flores ha señalado que<br />

su partido revisará los decretos para ver si éstas se encuentran en el marco de las facultades<br />

otorgadas y, semanas atrás, había adelantado que se debe revisar el DL 1015 que afecta los<br />

derechos territoriales de las comunidades campesinas.<br />

Por su parte el PNP, en comunicado público, ha calificado de "irresponsable delegación de<br />

facultades" otorgadas por el Congreso y exige al gobierno "detallar en cada una de sus propuestas<br />

legislativas, el vínculo y la necesidad de la norma para la implementación del TLC" y "publicar los<br />

estudios jurídicos y consultoras que participaron en la elaboración de las normas, a fin de definir<br />

su posible vinculo con las empresas que se beneficiarán de las mismas".<br />

Finalmente, el actual presidente del Congreso, Luis Gonzáles Posada del partido de gobierno, en<br />

respuesta al planteamiento del PP ha informado que el Parlamento tiene las facultades para<br />

revisar los decretos legislativos, evaluar su inconstitucionalidad y eventualmente derogarlos.<br />

ALAI<br />

MUJERES REBEL<strong>DE</strong>S Y REVOLUCIONARIAS<br />

POR: LILIA SOLANO*<br />

Escribo desde Colombia, donde las mujeres hemos sostenido la lucha por la vida en medio de las<br />

diferentes guerras que históricamente nos han impuesto los dueños del poder político, económico<br />

y militar.<br />

Para no hurgar tan hondo en el subsuelo comencemos por algunos datos de la historia: en 1800<br />

Colombia era el segundo productor de oro del mundo, y según las limitadas estadísticas de la<br />

época, exportó el 40% del total de la producción mundial. El oro era embarcado y enviado<br />

directamente a la Corona española, y a su vez los comerciantes Ibéricos autorizados por el rey de<br />

España traían y vendían esclavos africanos para renovar la mano de obra del jugoso negocio.


La mayoría de historiadores coinciden en señalar que entre 1510 y 1789 llegaron más de medio<br />

millón de esclavos. Los comerciantes europeos usaron los mestizos, los esclavos y los indígenas<br />

para amasar una inmensa riqueza que les garantizaba la participación en el comercio mundial para<br />

financiar lujos y guerras de exterminio contra sus opositores.<br />

De esa época hacia acá, las guerras civiles, una detrás de otra, han sido el mecanismo preferido<br />

para resolver los problemas tocantes a la propiedad del Estado y el correspondiente a las castas<br />

privilegiadas. En todas ellas, observa Fernando Guillen en su "El poder Político en Colombia" las<br />

órdenes de matar han venido de quienes ostentan el poder económico: terratenientes,<br />

comerciantes, políticos y militares, que se unen para garantizar la posibilidad de mantener el<br />

Estado como si se tratara de un patrimonio familiar.<br />

Desde muy temprano, desde el año 1964, Estados Unidos, en el contexto de la guerra fría, empezó<br />

a utilizar a Colombia como escenario de nuevas modalidades de guerra en las que los civiles<br />

empezaron a convertirse en objetivos militares. En ese año, Estados Unidos dono trescientos<br />

millones de dólares y envió asesores militares y armamento para acabar con la resistencia<br />

campesina que no aceptaba el exterminio que el establecimiento había decretado. Cerca de 15 mil<br />

soldados asesorados por norteamericanos, bombardearon 50 familias de campesinos, por el<br />

crimen de hacer reclamos sociales que hoy, al cabo de 44 años, se mantienen vigentes.<br />

En ese mismo año los asesores militares norteamericanos propusieron la organización de los<br />

grupos paramilitares, bajo el remoquete de "desarrollo de la estrategia de armar civiles." Esta<br />

estrategia le permitió al Estado asesinar, legalizar la tortura, desaparecer forzadamente a miles de<br />

personas y desplazar internamente millones de colombianos.<br />

En 1999, Estados Unidos aporto mil seiscientos millones de dólares, armamento y asesores<br />

militares en el contexto del llamado "Plan Colombia" que aún se mantiene y que hasta el 2006, ha<br />

enviado mas de cuatro mil millones de dólares para contribuir con su aporte a la limpieza<br />

sociopolítica, estrategia que hoy en día se mantiene en completo apoyo al gobierno de Uribe. Es<br />

importante recalcar que esta estrategia facilita la continuidad del proyecto Uribe Vélez, a pesar de<br />

sus estrechos vínculos con narcotraficantes y paramilitares. Como una de las contrapartidas, el<br />

establecimiento colombiano adecua las leyes para que se ajusten a los intereses de las empresas<br />

norteamericanas y mega proyectos multinacionales, que aprovechan para hacer una explotación<br />

voraz de las riquezas nuestras.<br />

LA LUCHA <strong>DE</strong> LAS MUJERES<br />

En medio de esta suerte de dictadura civil que vivimos en Colombia, el aparato represivo no se<br />

detiene ante nada ni ante nadie en su intención de aplastar las resistencias y en favorecer a<br />

quienes bailan al compás de los intereses del poder.<br />

En el caso de las mujeres, la vigilancia y la represión de las que se consideraban rebeldes y<br />

revolucionarias, es mucho más estricta que para los hombres. La estigmatización a la que son<br />

sometidas supera el ámbito de lo público, llegando incluso al ámbito de las casas, los comedores y<br />

los dormitorios, en estrecha colaboración con el poder establecido. La represión contra las<br />

mujeres busca relegarlas a las funciones que según el poder de turno, ellas realizan muy bien, es<br />

decir, ser esposa y madre. Por lo tanto basta con que las mujeres representemos los valores de:


"resignación, sumisión, entrega, sacrificio, aceptación y renuncia", para que hagamos nuestra<br />

contribución a la sociedad.<br />

Si en algún momento las esperanzas andan flojas, el entusiasmo adelgaza, los brazos sienten la<br />

tentación del cansancio o alguien piensa en abandonar la lucha, siempre surge algo nuevo que nos<br />

impulsa hacia adelante. No hay dominación, por más poderosa o absoluta que parezca, que pueda<br />

vencer la voluntad de las mujeres cuando son rebeldes y toman conciencia de la necesidad de ser<br />

también revolucionarias.<br />

A riesgo de repetir un lenguaje que, por su amplio uso, puede parecer un retórico eslogan carente<br />

de contundencia, debe insistirse en que esta tenacidad por parte de las mujeres obedece a su<br />

toma de actitud ante la vida. Sus renuncias a dejarse etiquetar por los poderes de turno obedece a<br />

sus decisiones de echar por tierra todas las relaciones de humillación, de abandono, de<br />

aplastamiento y de sometimiento. Es sin duda un proceso de emancipación que le devuelve su<br />

sentido del ser, en el contexto de una sociedad capitalista que se empeña en la destrucción de la<br />

rebeldía, de la emancipación y la revolución.<br />

Los nombres de muchas mujeres a lo largo de esta historia se han convertido en sinónimo<br />

colectivo de pensamiento rebelde, pensamiento revolucionario, pensamiento crítico. Vale la pena<br />

hacer una aclaración de estos calificativos largamente manoseados, en el caso del<br />

pensamiento/acción femeninos, y es el siguiente: las mujeres evidencian que aquel que critica algo<br />

no es necesariamente alguien que representa el pensamiento crítico, sino que para ser<br />

genuinamente critico se requiere asumir el punto de vista de la emancipación humana, y es este el<br />

criterio que hace la diferencia. Hay un grito de libertad de las mujeres frente a la opresión en que<br />

vivimos que exige la garantía de los derechos fundamentales de los seres humanos. Este<br />

presupuesto fundamental desemboca necesariamente en emancipación porque hacer girar la<br />

lucha por la justicia en torno a la dignidad humana es una apuesta ética que demanda el<br />

desenmascaramiento de las cadenas que aplastan y oprimen. Los instrumentos de opresión,<br />

firmemente anclados en los imaginarios colectivos en virtud a que de ellos depende la cohesión<br />

social, pasan desapercibidos incluso entre quienes toman partido por las luchas democráticas. Sin<br />

embargo, las mujeres traen consigo una larga lucha contra las sutilezas de la opresión.<br />

Provenimos, entonces, de una tradición heroica de pensamiento y acción, integrada por<br />

experiencias diversas donde la lucha de las mujeres no se deslinda de la lucha por las<br />

transformaciones sociales y el esfuerzo por la causa del socialismo. En lo referente a Colombia, es<br />

parte de nuestro interés central rescatar el papel protagónico jugado por muchas mujeres en la<br />

lucha por la paz, resistiendo las represiones, las torturas, las violaciones y toda la barbarie con que<br />

el Estado colombiano y el imperialismo pretenden domesticar la resistencia de nuestro pueblo.<br />

Muchas mujeres en Colombia ganan salarios miserables y viven en condiciones insoportables que<br />

van de mal en peor. Estas mujeres no van a resignarse, no están satisfechas con su "suerte" ni con<br />

el papel de mártir, que la sociedad les impone. Mujeres que al lado de sus hijos y compañeros,<br />

luchan contra una sociedad injusta que no resuelve las necesidades más elementales de las<br />

personas, ni en lo particular ni en lo colectivo: miseria y barbarie, educación precaria, atención<br />

médica insuficiente, condiciones laborales desastrosas; enfrentando la represión policial y militar…<br />

y contra las desventajas, contra cielo, mar y tierra… las mujeres colombianas están empeñadas en<br />

la lucha por salvar la historia, por hacer los cambios que les devuelvan el derecho a la vida en<br />

forma integral.


Las mujeres también sufren discriminaciones de todo tipo como extensión de la barbarie y la<br />

explotación capitalista. El mercado y el gran capital golpean a las mujeres con el látigo de la<br />

desigualdad y la explotación, el abandono y la impunidad. Las mujeres de todos los sectores como<br />

las campesinas, afrocolombianas, indígenas, estudiantes, entre otras se convierten en<br />

abanderadas de las luchas de emancipación a partir de los derechos corporales y a partir de las<br />

diversidades concretas y con el horizonte de la lucha por la justicia como guía de las<br />

transformaciones hacia el bien común.<br />

Este es un reconocimiento que se le niega a las mujeres y que la academia tradicional únicamente<br />

prodiga a los intelectuales comprometidos... comprometidos con el poder de turno.<br />

Este es un momento, al parecer favorable para albergar algunas esperanzas pero también muchas<br />

dudas, porque siguen en el poder los que se oponen a la justicia, son los comerciantes de la<br />

guerra, pero les queda muy poco tiempo de reinado porque cuando las mujeres se emancipan se<br />

emancipan todos no solamente los que están oprimidos.<br />

*Filosofa y politóloga<br />

El Pentágono y la caza de oro negro<br />

El negocio petrolero del que nadie quiere hablar<br />

Nick Turse<br />

Tom Dispatch<br />

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens<br />

Introducción del editor de Tom Dispatch:<br />

Es verano y llenar de gasolina el tanque es como vaciar la billetera directamente en<br />

ese surtidor de gasolina. ¿Piensas que te va mal? ¿Piensas que te duele? Bueno,<br />

¡déjate de llorar! ¡A otros “adictos” al petróleo les va mucho peor! ¿No te da pena?<br />

Toma un ejemplo obvio: el Pentágono. Hubo tiempos en los que acelerar hacia una<br />

guerrita por el petróleo era un esencialmente un regalo. Últimamente, sin embargo,<br />

cuesta un ojo de la cara sacar ese Humvee de la base, mandar ese jet a la pista más<br />

cercana, o lanzar ese Predator Hellfire armado de misiles sobre Afganistán – y ni<br />

hablemos de enviar toda una fuerza de tareas de portaaviones al Mar Arábigo.<br />

¡Vaya!, el coste del combustible refinado para el uso por la tropa va a saltar<br />

oficialmente de 126,68 dólares el barril a 170,94 dólares. Es un aumento de un 34%<br />

en los últimos seis meses, ¡bobo! ¿Sientes menos lástima por ti mismo ahora?<br />

Según la revista Time, “el portavoz del Pentágono, teniente coronel Brian Maka,<br />

dijo el viernes que el aumento de precio es necesario para cubrir un aumento<br />

previsto de 1.200 millones de dólares en costes de combustible en los próximos tres<br />

meses.” Súmese eso a los cerca de 12.000 millones de dólares por mes gastados en<br />

las guerras en Afganistán e Iraq y, ¡ea!, verás tus propios problemas en la gasolinera<br />

en otra perspectiva, ¿verdad? Así que, la paz podrá ser un infierno, ¿pero la guerra?


La semana pasada, Nick Turse ofreció algunas sugerencias a periodistas de los<br />

medios de información dominantes que finalmente – sólo con cinco años de atraso –<br />

terminaron por llegar al rol del gobierno de Bush en la historia petrolera de Iraq.<br />

Ahora, en la segunda parte de su serie sobre lo que no mencionan los medios<br />

dominantes cuando se trata de la historia de nuestras guerras por el petróleo y la<br />

energía, volvemos a Washington y a ese tragón de gasolina por excelencia, el<br />

Pentágono. Los lazos que ha desarrollado el Complejo –término que usa Turse para<br />

el antiguo complejo militar-industrial en su excelente libro sobre la militarización<br />

nuestras vidas de todos los días – con el complejo petro-industrial, son considerados<br />

algo normal de tal manera que los periodistas de los medios dominantes rara vez<br />

piensan que merezcan un artículo. Es como estar en el área científica y presentar<br />

artículos sobre como respiramos. En nuestra sociedad belicista, sin embargo,<br />

respirar se hace algo difícil y Turse sugiere que tal vez sea hora de echar otro<br />

vistazo a las actividades energéticas diarias en el Pentágono. Tom<br />

Nick Turse<br />

El Pentágono y la caza de oro negro<br />

El negocio petrolero del que nadie quiere hablar<br />

Durante años, “petróleo” e “Iraq” no lograban llegar a una misma frase en la cobertura en<br />

los medios dominantes de la invasión y ocupación de ese país. Recientemente, ha<br />

comenzado a haber un cambio, pero el “petróleo” y “el Pentágono” todavía llegan juntos a<br />

las noticias.<br />

El año pasado, por ejemplo, según documentos del Departamento de Defensa (DoD), el<br />

Pentágono pagó más de 70 millones de dólares a Hunt Refining, una compañía petrolera<br />

cuya afiliada corporativa, Hunt Oil, debilitó la política de EE.UU. en Iraq. No todo el<br />

mundo puede saberlo. Aunque la caza de petróleo en Iraq es cubierta ahora cada vez mejor<br />

en los medios dominantes, la caza de petróleo del Pentágono es un tema desaparecido en<br />

acción. A pesar de que el Pentágono traga combustible en cantidades asombrosas, es un<br />

punto ciego crónico en la cobertura en los medios sobre energía.<br />

Consideremos la historia de Hunt Oil un poco más de cerca, ya que es un ejemplo<br />

impresionante del problema general. El 3 de julio de <strong>2008</strong>, según el New York Times, el<br />

Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes<br />

estableció que Hunt Oil había buscado “un acuerdo petrolero con el gobierno regional de<br />

Kurdistán que contradecía la política estadounidense y menoscaba al gobierno central de<br />

Iraq.” A pesar de su política oficialmente declarada de advertir a compañías como Hunt Oil<br />

“que incurren riesgos al firmar contratos hasta que Iraq apruebe un ley del petróleo,” el<br />

Departamento de Estado efectivamente alentó en algunos casos un acuerdo entre la<br />

“compañía petrolera de Texas, con estrechos vínculos con el presidente Bush,” y Kurdistán<br />

que “menoscabó” al gobierno del primer ministro Nouri al-Maliki' en Bagdad.<br />

Cuando se le preguntó si la Casa Blanca estaba informada de las negociaciones con el<br />

gobierno regional, en gran parte autónomo, de Kurdistán, la secretaria de prensa del<br />

presidente Bush, Dana Perino, respondió: “No sé de nadie que lo haya sabido.”<br />

Resulta que no era exactamente la verdad. El Times señaló que el director ejecutivo de la<br />

compañía: “Ray L. Hunt, estrecho aliado político del presidente Bush, informó sobre sus<br />

contactos con responsables kurdos [al Consejo Asesor de Inteligencia Exterior del


presidente, del que era miembro] antes de que se firmara el acuerdo.” En los hechos, en una<br />

carta del 2 de julio, el presidente del Comité, Henry A. Waxman, dijo a la Secretaria de<br />

Estado, Condoleezza Rice: “Documentos obtenidos por el Comité indican que<br />

contrariamente a los desmentidos de responsables del gobierno, asesores del presidente y<br />

funcionarios de los Departamentos de Estado y Comercio sabían del interés de Hunt Oil en<br />

la región kurda meses antes de que se realizara el contrato.”<br />

Para el Times, sin embargo, la caza de la historia terminó con Hunt Oil. No se prestó<br />

atención a su mellizo corporativo, Hunt Refining, con sus propios importantes lazos<br />

financieros con el Pentágono, el presidente, y las fuerzas de ocupación de EE.UU. en Iraq.<br />

Esto, a pesar de que la compañía se promueve orgullosamente como “importante proveedor<br />

de combustible jet al Departamento de Defensa de EE.UU.” en el Sudeste de EE.UU.<br />

¿Y por qué no enorgullecerse? Desde el día mismo en el que se aceleró la Guerra Global<br />

contra el Terror y se invadió Iraq, Hunt Refining ha cosechado silenciosamente importantes<br />

recompensas. Aunque la compañía fue contratista de la defensa en los años noventa, según<br />

documentos del DoD, Hunt no recibió dinero del Pentágono en 2000 o 2001. Desde 2002-<br />

2004, sin embargo, la compañía comenzó a recibir contratos y cobró un promedio de algo<br />

más de 15,5 millones por año. Y sólo entonces comenzaron los buenos tiempos. En los<br />

últimos tres años, los registros muestran que Hunt ha cobrado sumas cada vez mayores de<br />

dineros públicos del Pentágono – 39,6 millones de dólares en 2005, 52,2 millones en 2006<br />

y, en 2007, colosales 70 millones. (Hunt Refining no devolvió llamados telefónicos o<br />

correos electrónicos en los que se pedía comentarios para este artículo.)<br />

El mayor contrato de Hunt para el Pentágono en 2007, fue para la entrega de combustible<br />

de aviación para turbinas y combustible para jet JP-8. El negocio fue adjudicado sólo meses<br />

antes de que Hunt Refining y su afiliada Hunt Southland Refining aceptaron, según<br />

documentos del Departamento de Justicia, “pagar una multa civil de 400.000 dólares y<br />

gastar más de 48,5 millones de dólares para nuevos y actualizados controles de<br />

contaminación en tres refinerías” como parte de un arreglo para resolver “presuntas<br />

violaciones de la Ley del Aire Puro.”<br />

Aparte de sus conexiones en el Pentágono, Hunt Refining, también tiene estrechos vínculos<br />

con el presidente Bush. El hijo de Ray Hunt, Hunter Hunt, vicepresidente sénior de Hunt<br />

Oil Company, está según su biografía corporativa: “también involucrado en proyectos<br />

especiales que tienen lugar en Hunt Refining Company.” El Hunt más joven, sin embargo,<br />

se tomó unos días de permiso de los negocios familiares, de 1999 a 2001, para trabajar en la<br />

campaña presidencial de Bush “como el principal Asesor de Política responsable por temas<br />

energéticos” y principal arquitecto de la política nacional de energía de Bush.<br />

Mientras Hunt Oil finalmente llegó a los titulares y obtuvo atención en la prensa por sus<br />

conexiones con el gobierno de Bush y sus manejos en Iraq ocupado, como debiera ser, los<br />

complejos vínculos de Hunt Refining con la fuerza a cargo de ocupar ese país no parecen<br />

ser considerados noticias en absoluto. A pesar de la obvia relación financiera y la red de<br />

curiosos vínculos que se extienden de la Casa Blanca y el Pentágono a Texas, Alabama, e<br />

Iraq, esta parte de la historia es considerada normal.<br />

Bien provista con cada vez más dólares del dinero público del DoD, Hunt Refining se<br />

embarca ahora en un ambicioso programa para aumentar su producción. La refinería<br />

Tuscaloosa de Hunt en Alabama procesa actualmente 52.000 barriles de petróleo crudo por


día, según un reciente artículo en la revista especializada South Central Construction. Los<br />

objetivos de la compañía, sin embargo, son aumentar la producción a 65.000 barriles por<br />

día, resultando “aproximadamente en la duplicación de la producción de gasolina y<br />

combustible diesel.” Según un informe en la edición de abril de Hydrocarbon Processing, la<br />

primera de las nuevas unidades de procesamiento de Hunt “entrará en producción a fines de<br />

2009. La modernización debe ser completada en 2010.” Todo esto, desde luego, tiene lugar<br />

mientras el Pentágono necesita cada vez más combustible para realizar sus guerras.<br />

En <strong>2008</strong>, Hunt Refining ya ha recibido un acuerdo de 65,4 millones de dólares por<br />

combustible de aviación del Pentágono que tiene un plazo para “completar el desempeño”<br />

hasta el 30 de abril de 2009. Si los recientes contratos sirven de pauta, es una indicación de<br />

que posiblemente reciba montos récord de los militares de EE.UU. antes de fin de año.<br />

El DoD es, como señala el experto en seguridad nacional Noah Shachtman: “el mayor<br />

consumidor de energía del mundo.” Sin que haya un fin a la vista de sus actuales guerras y<br />

ocupaciones, que han subido por los cielos su consumo de combustible, y con precios de<br />

petróleo en continuo aumento (indudablemente, por su parte, afectados por lo menos<br />

modestamente por la necesidad voraz de combustible del Pentágono), cada vez más dineros<br />

públicos van a ser canalizados a las numerosas compañías en su nómina – y por lo tanto la<br />

de EE.UU.<br />

Así trabaja ahora el gobierno y debiera ofrecer una historia interesante – y Hunt Refining<br />

debería ser parte de ella. Pero no cuentes con eso. A los medios dominantes les ha tomado<br />

cinco años llegar a la historia del petróleo en Iraq. ¿Cuántos más tardará antes de que se den<br />

cuenta de que vale la pena observar las operaciones petroleras de todos los días en<br />

Washington?<br />

Con sus crecientes contratos del DoD, su capacidad que pronto será aumentada, y el punto<br />

de apoyo que su socio corporativo posee en Iraq ocupado por el Pentágono, Hunt Refining<br />

probablemente será un protagonista en Washington y un importante beneficiario de dólares<br />

del DoD mucho después de que George W. Bush haya vuelto a Texas. Pero hasta que los<br />

medios dominantes comiencen a desenredar las estrechas relaciones entre Hunt, otras<br />

corporaciones energéticas, y el Pentágono, que posibilitan que nuestras fuerzas armadas<br />

funcionen a diario, aspectos cruciales no sólo de importantes escándalos sino de como<br />

funciona nuestro mundo permanecerán ocultos, aunque estén a la vista.<br />

----------<br />

Nick Turse es editor asociado y director de investigación de Tomdispatch.com. Ha escrito<br />

para Los Angeles Times, San Francisco Chronicle, Adbusters, Nation, y regularmente para<br />

Tomdispatch.com. Su primer libro: “The Complex: How the Military Invades Our<br />

Everyday Lives,” una exploración del nuevo complejo militar-corporativo en EE.UU., fue<br />

recientemente publicado por Metropolitan Books. Su sitio en la red es: Nick Turse.com<br />

Copyright <strong>2008</strong> Nick Turse<br />

USAID, Un objetivo: "Tumbar el proceso de cambio en Bolivia"<br />

La presencia de Philip Goldberg, embajador norteamericano, no es casual, en realidad es parte de<br />

un plan concreto para provocar en Bolivia lo mismo que hizo en Yugoslavia<br />

Fortunato Esquivel (Para Kaos en la Red) [20.07.<strong>2008</strong> 04:35] - 53 lecturas - 0 comentarios


Philip Goldberg<br />

Ha retornado el embajador norteamericano Philip Goldberg y de inmediato hizo pomposas<br />

declaraciones en sentido que, trabajará para mejorar las relaciones de Estados Unidos y Bolivia,<br />

deterioradas por el proceso de conspiración ejecutada a partir de su gestión, que nada tiene de<br />

diplomática pero sí mucho de política intervencionista en nuestros asuntos internos.<br />

Probablemente, el mensaje enviado a los políticos opuestos al actual gobierno, fue que "mejorará"<br />

los distintos mecanismos creados para derrocar al gobierno con la activa contribución económica<br />

de la Agencia Internacional para el Desarrollo, más conocida como USAID y la encubierta acción de<br />

la Agencia Central de Inteligencia (CIA).<br />

¿Hay o no conspiración?, claro que la hay. Actualmente el proceso se encuentra en etapa de<br />

provocar situaciones de supuesta "ingobernabilidad", que permita a los norteamericanos ejecutar<br />

sus conocidas "intervenciones humanitarias" para imponer un régimen favorable a sus intereses.<br />

Néstor García Iturbe, un experto en Ciencias Históricas y miembro del Consejo Científico del<br />

Instituto Superior de Relaciones Internacionales, ha revelado que la estrategia contra Bolivia y su<br />

gobierno fue definida a través de un informe presentado al Comité de los Servicios Armados de la<br />

Cámara de Representantes de Estados Unidos, el 11 de julio de 2007.<br />

Ese informe fue entregado por Thomas Fingar, Subdirector de la Dirección Nacional de Inteligencia<br />

(DNI), quien estuvo acompañado por John Kringer, Director de Inteligencia de la CIA y por Robert<br />

Cardillo, Subdirector de Análisis de la DIA Departamento de Inversiones para América. La principal<br />

financiera de los proyectos desestabilizadores, fue entretanto identificada públicamente como<br />

conspiradora, sobre todo en varias intervenciones del propio Presidente Evo Morales.<br />

USAID utiliza numerosas instituciones sobre todo privadas para ejecutar sus planes y canaliza<br />

dineros sin que se note mucho. Para realizar el trabajo en nuestro país, utiliza a la empresa<br />

consultora Casals & Associates, Inc cuya presidenta es la cubana Beatriz C. Casals, ligada a la mafia<br />

cubana de Miami.<br />

Hace casi cuatro años que la Consultora Casals actúa en Bolivia y en ese periodo repartió 18.8<br />

millones de dólares a más de 450 organizaciones que trabajaron inicialmente en sabotear las<br />

iniciativas de la Asamblea Constituyente, fomentó el separatismo e influyó en comunidades<br />

indígenas socavando el respaldo de éstas al actual gobierno.<br />

Pero las operaciones de USAID y la consultora ligada a los cubanos conocidos como los "gusanos",<br />

no ha pasado tan desapercibida. Los campesinos, sobre todo del Chapare se dieron cuenta de sus<br />

actividades y decidieron expulsarla de sus dominios ratificando de esa manera la soberanía<br />

popular. Los gringos, están muy preocupados ante la cercanía del Referéndum Revocatorio, sobre<br />

todo después de haberse realizado sondeos reveladores del rechazo a los prefectos denominados<br />

de la "Media Luna", razón por la que sus operadores políticos internos, principalmente centrados<br />

en la agrupación "Podemos", iniciaron una campaña para desvirtuar el referendo y buscar por<br />

todos los medios su anulación.<br />

El juego de la democracia burguesa, no es ya del interés de los políticos afiliados al neoliberalismo<br />

y ahora sólo buscan tumbar al gobierno por cualquier medio para reinstalar los tiempos en los que<br />

hacían lo que querían explotando, oprimiendo y saqueando el país.


La situación es apremiante, por lo que es preciso unificar a los movimientos sociales y los partidos<br />

populares de izquierda. Es también preciso, sugerir a los sectores sociales que reclaman por<br />

legítimas reivindicaciones, postergar sus demandas para impedir la acometida de los sectores más<br />

reaccionarios.<br />

SIMILUTUD CON YUGOSLAVIA<br />

La presencia de Philip Goldberg, no es casual, en realidad es parte de un plan concreto para<br />

provocar en Bolivia lo mismo que hizo en Yugoslavia. En los departamentos de Santa Cruz, Beni,<br />

Pando y Tarija, se concentran las mayores riquezas, sobre todo relacionadas con hidrocarburos.<br />

Sus prefectos se han convertido en activistas del regionalismo y del odio contra las nacionalidades<br />

indígenas, quienes por primera vez lograron llegar al gobierno con la victoria de Evo Morales el 15<br />

de diciembre de 2005.<br />

El método utilizado por Estados Unidos en Yugoslavia, hasta dividirla en siete países (Bosnia-<br />

Herzegovina, Croacia, Macedonia, Montenegro, Serbia, Eslovenia y Kosovo), es también usado en<br />

otros países como Irak, donde están intentando dividirla en tres, uno Chiita, otro Sunita y un<br />

tercero Kurdo. Bolivia, podría ser la siguiente víctima de estas intenciones y para ello envió a Philip<br />

Goldberg, quien fue el último enviado especial de Washington en Yugoslavia. No debe quedar<br />

ninguna duda que, este siniestro embajador pretende utilizar su criminal experiencia para dividir<br />

Bolivia.<br />

Y ¿por qué se provocó la división de Yugoslavia?, pues nada más y nada menos que por la<br />

necesidad de controlar los oleoductos y gasoductos de puntos estratégicos de Europa. No sería de<br />

extrañar que la intención de dividir a Bolivia en por lo menos dos países, tenga la misma intención<br />

por controlar los hidrocarburos, que son la principal riqueza nacional por los siguientes cien años.<br />

Los bolivianos, tenemos que mantenernos en alerta frente a los métodos preferidos de<br />

intervención que emplea Estados Unidos y están identificados como la intervención directa a<br />

través de una invasión y el método indirecto o la balcanización" a través de guerras civiles internas<br />

o intervenciones indirectas.<br />

Ahora que el embajador regresó con directivas concretas para frenar o destruir el proceso de<br />

cambio, no debe quedar dudas sobre las intenciones del imperio de mantener bajo su control el<br />

oro negro (petróleo), el oro azul (agua dulce bajo las arenas del Chaco) y oro verde (bosques<br />

amazónicos), recursos que escasearán en el futuro próximo y que los bolivianos debemos<br />

preservar para nuestros descendientes.<br />

Seguridad ciudadana igual a inseguridad social<br />

Tendremos que seguir desarrollando órganos de información, formación y debate alternativos… e<br />

irnos desenganchando de esos medios que desde el sensacionalismo nos envenenan.<br />

Alicia Sturtze (Boltxe) [20.07.<strong>2008</strong> 01:55] -<br />

Resulta terrible ver a masas enfervorizadas (lumpenproletarizadas, desclasadas, fascistizadas…)<br />

rodeando a un supuesto funcionario corrupto, o a un supuesto violador o a un supuesto asesino,<br />

mientras las «fuerzas de seguridad impiden democráticamente» su linchamiento, y las cámaras<br />

graban y emiten a placer y repetitivamente el evento. Preocupa, por lo paradigmático, el


seguimiento informativo que se le hace al padre de una niña asesinada, pastor evangélico él, que<br />

reclama cadena perpetua para los pederastas y contundencia ante los errores judiciales, y al que<br />

concede audiencia el mismísimo presidente Zapatero. Espeluzna la cancha mediática y política<br />

que, por ser, dicen, de «interés humano», se da de modo sensacionalista (no racional, sino<br />

impactante para los sentidos y el sistema nervioso) a todos aquellos acontecimientos que<br />

contengan básicamente sangre y sexo, pero también tintes racistas, líos amorosos, mobbyings,<br />

bullyings y anglicismos varios, asaltos, peleas, siniestros, asesinatos, hallazgos de cadáveres y<br />

«criminalidad» en general, estudiadamente mezclados, faltaría más, con asuntos de violencia<br />

política y de disidencia política y social; que no (¡eso nunca!) con casos de terrorismo patronal o<br />

institucional. ¿O acaso nos han mostrado, con el «morbo» que podría tener de acuerdo a sus<br />

parámetros, alguno de los cincuenta y dos trabajadores muertos ya en Euskal Herria en <strong>2008</strong>,<br />

aplastados, abrasados, despedazados… y las dramáticas situaciones a las que se enfrentan sus<br />

familias? ¿O quizá no es periodísticamente «explotable» el que unas obras socialmente tan<br />

cuestionadas como las del TAV se acaben de cobrar su primer muerto (rumano y trabajador de<br />

una subcontrata de la UTE por más señas) y, por contra, y supuestamente desde la misma ética y<br />

visión económico-comercial mediáticas, sí se merece titulares, y analistas, y debates… un asunto<br />

tan banal como un piso comprado con hipoteca por la compañera de Iñaki de Juana, que consigue<br />

la inmediata petición de la probadamente «independiente» Fiscalía a la conocidamente<br />

«democrática» Audiencia Nacional para que promueva su embargo? ¿Será que el «estilo Hearst-<br />

Polanco» sigue vivo en todos los campos, entre ellos, y muy descaradamente, el político?<br />

En todo caso, todo este amarillismo mediático asusta porque busca (y consigue) generar una<br />

inseguridad en la población, hacerle interiorizar (aunque los datos estadísticos no lo corroboren)<br />

que la criminalidad (siempre interconectada con la disidencia) va en aumento y que, en<br />

consecuencia, es preciso que el estado neoliberal «actúe» con mano dura, aún a costa de una<br />

grave cesión de las libertades civiles. Tolerancia cero, ley y orden, aumento de las penas, cámaras<br />

de vigilancia, detectores de metales, gravísima reducción del derecho de manifestación y<br />

expresión… Castigo como única solución. Populismo punitivo y paroxismo legislativo en plena<br />

expansión. Aceptación por parte de la masa trabajadora de la idea de que represión equivale a<br />

¡seguridad ciudadana! Neutralización del hecho real y verificable de que la función del poder<br />

coercitivo del Estado no es otra que imponer los dictados financieros e ideológicos del<br />

neoliberalismo. Banalización y descontextualización de la base real que alimenta la violencia<br />

contra las mujeres, los niños, los mayores, los obreros, los inmigrantes, los marginados… bajo un<br />

discurso populista como el manejado durante su último congreso por un PSOE probadamente<br />

neoliberal pero con un engrasado aparato de propaganda «izquierdista» (¡Hasta tararearon la<br />

Internacional!). Despolitización y desideologización de la gran mayoría trabajadora que, ante una<br />

situación de desmantelamiento del ya de por sí poco musculado Estado del bienestar español,<br />

acepta o apoya su sustitución por un Estado-gendarme: ya no es un ciudadano, sino un individuo<br />

que produce y consume (cuando puede).<br />

Disciplina, obediencia, militarización y judicialización como bases del «nuevo sistema».<br />

Implantación de un sistema educativo neoliberal/ individualista/ competitivo/ jerárquico que, con<br />

la nueva reforma, definitivamente traspasa y envenena todas las escalas de la enseñanza; que<br />

valora el triunfo y la acumulación individual; que convierte a los alumnos en mercancías y en<br />

fondos de inversión; que jerarquiza entre público y privado y capacita clasistamente; que fetichiza<br />

las llamadas nuevas tecnologías; que impulsa los conocimientos, significados y valores del<br />

capitalismo en su actual fase, bajo la noción abstracta de «educación de calidad»; y que, como<br />

acertadamente señala K.J. Saltman en «The Securitized Student», intenta hacernos creer que


existe una educación neutra y ocultar que «el curriculum escolar está impregnado de luchas de<br />

poder materiales y simbólicas». No en vano, la aparición del término Euskal Herria en los libros de<br />

texto que, al parecer, van a definir el curriculum para los próximos cursos, es objeto de aparente<br />

enfrentamiento entre «constitucionalistas» y «nacionalistas»… aunque esa Euskal Herria que<br />

aparece sea un ente folklorizado y de muy frágil contenido. «Think Gaur Euskadi 2020»… Por<br />

cierto, para cuándo el «think» ese en chino?<br />

Nos quieren inseguros, sí, pero inseguros de una falsa inseguridad que, ante la actual situación de<br />

crisis y de aplicación estricta y sistemática de las más antisociales recetas neoliberales que son las<br />

que de verdad nos crean indefensión, le resulta de gran utilidad al sistema, puesto que erosionan<br />

el poder democrático público.<br />

En primer lugar, esa amarillista potenciación del «miedo al otro», además de falsear nuestros<br />

temores, los individualiza, y, de ese modo, nos quita libertad para acciones colectivas, para<br />

desarrollar mecanismos de solidaridad, para imaginar otras alternativas y para defender lo que<br />

hasta ahora habíamos considerado eran nuestros derechos y nos van arrebatando: la sanidad, la<br />

vivienda, la educación, los servicios sociales, las pensiones, la protección del empleo y del<br />

empleado, la lucha en sus diversas formas… El resultado es que, en lugar de mayor seguridad, lo<br />

que conseguimos es mayor fragilización y desprotección sociales para que ciertos bolsillos muy<br />

concretos, con nombre y apellidos, puedan seguir engordando hasta reventar, y haciéndose con el<br />

gran pastel del dinero público (de todos). La regresión es patente.<br />

En segundo término, esa escandalosa inoculación mediática de la «inseguridad ciudadana»,<br />

además de llevarnos a replegarnos en nuestro espacio «privado» (aunque permanentemente<br />

vigilado), está consiguiendo la fascistización/alienación/incapacitación ideológica de parte de la<br />

población de nivel bajo-medio: aumento de la audiencia de presentadores, personajes o grupos de<br />

presión claramente reaccionarios; desplazamiento de los debates de interés colectivo real<br />

(trabajo, vivienda, precariedad, privatización del dinero público…) hacia temas más propios del<br />

fascismo grannacionalista o del populismo reaccionario, que estaban supuestamente superados, y<br />

que acarrean un creciente peso de la Iglesia más retrógrada y de todo su aparato económicoideológico,<br />

colegios, clínicas, fundaciones, universidades y lobbys varios incluidos. El retroceso es<br />

innegable, aunque ahora tengamos muchas más ministras y autoridades salidas del armario.<br />

Tras unas declaraciones en 2001 del entonces ministro de Interior francés para quien «la<br />

seguridad no es de derechas ni de izquierdas», Frédéric Maurin le proponía, con ironía, una serie<br />

de medidas consecuentes con su afirmación, como por ejemplo: fichar el ADN de todo aquel<br />

responsable de maltrato a los asalariados (precariedad, flexibilidad, exclusión); castigar las<br />

violaciones colectivas de derechos sociales en los grandes centros de negocios; embargar<br />

preventiva y diligentemente todos los bienes de personajes sospechosos de fraude; repatriar y<br />

juzgar a todos aquellos con cuentas irregulares en paraísos fiscales; organizar, dentro de la propia<br />

OTAN, ataques quirúrgicos contra esos mismos paraísos fiscales donde se esconden y reciclan<br />

miles de millones de euros del fraude fiscal, la droga, la venta de armas, las malversaciones de<br />

dinero público; ingresar en centros especializados a los toxicómanos del beneficio y el robo<br />

capitalista…<br />

Con ese artículo titulado «¡Inseguridad: alto al laxismo!», su autor ponía en evidencia<br />

precisamente lo que en estas líneas queríamos mostrar: que nuestra seguridad no es en absoluto<br />

la del poder, concepción de seguridad que debemos denunciar y desarticular; que tenemos que


edefinir lo que para la clase trabajadora en general y vasca en particular es la seguridad, que sólo<br />

lo puede ser en términos de poder deliberativo sobre el trabajo, la asistencia, la educación pública,<br />

la salud, la protección, la distribución justa y equitativa de recursos y de poder, el derecho a<br />

decidir…<br />

Para lo que, claro está, tendremos que seguir desarrollando órganos de información, formación y<br />

debate alternativos… e irnos desenganchando de esos medios que desde el sensacionalismo nos<br />

envenenan.<br />

Alizia Stürtze<br />

Los virajes de Chávez y el orden regional<br />

Encuentro Chávez-Uribe en Venezuela.<br />

Milton D'León (Para Kaos en la Red) [19.07.<strong>2008</strong> 00:59]<br />

El pasado viernes 11 de julio estuvo en Venezuela el presidente colombiano Álvaro Uribe, en el<br />

marco del encuentro cumbre con Chávez.<br />

Después de una reunión a puertas cerradas durante más de tres horas, Chávez afirmó que<br />

“decidimos voltear completamente la página de la borrasca que pasó y de la que hemos hablado”,<br />

asegurando que las relaciones entre Venezuela y Colombia comienzan “una nueva etapa”.<br />

Poco y nada se dijo de lo que realmente se discutió a puertas cerradas, a no ser la conferencia de<br />

prensa, donde lógicamente no se pasó de la retórica acostumbrada en la que Chávez mantuvo su<br />

discurso tradicional sobre el “socialismo” y la “independencia”. Cuatro días antes, el propio Chávez<br />

se había reunido en el palacio de Miraflores (sede del gobierno) con el embajador norteamericano<br />

en Caracas, Patrick Duddy, manifestándole su deseo de reabrir el diálogo con EE.UU.,<br />

recordándole las viejas relaciones que mantenía en la época del ex embajador John Maisto, con<br />

quien “desayunábamos, hablábamos”, ratificando que “a esa situación hay que volver”. Hasta el<br />

canciller español Miguel Angel Moratinos se encontró por esos mismos días con Chávez en Caracas<br />

en busca de normalizar las relaciones con Madrid y “su majestad”.<br />

El giro de Chávez, que tiene el objetivo de restablecer las relaciones con Uribe, tuvo su inicio en el<br />

primer viraje en Santo Domingo. Allí le ofreció una salida política a Uribe después que éste<br />

perpetuara el sangriento bombardeo y la consecuente masacre que se cobró la vida de Raúl Reyes<br />

y otros guerrilleros de las FARC en pleno territorio ecuatoriano, avalando que la OEA no condenara<br />

la acción belicista. Luego vendría la declaración exigiendo abiertamente la rendición incondicional<br />

de las FARC, afirmando al mismo tiempo que esperaba “trabajar conjuntamente” con el próximo<br />

presidente de EE.UU., ensayando así, reacomodos frente al imperialismo norteamericano y<br />

sumándose a la campaña reaccionaria de Uribe. Como vemos, Chávez viene, en sus intentos de<br />

reubicación frente al imperialismo yanqui, operando un cambio en su política, primero hacia<br />

Uribe, luego hacia EE.UU., culminando en el reciente encuentro de Paranaguá y ofreciéndose<br />

como mediador para resolver las tensas relaciones que mantienen Ecuador y Colombia. En estos<br />

saltos y virajes ocurridos en las últimas semanas, Chávez también busca una estabilización en la<br />

región en aras de mayores compromisos, en un claro signo de respetar el “orden” imperante a<br />

escala regional más allá de su retórica antibushista y nacionalista.


Este giro se da en el marco de que el gobierno narco-paramilitar de Uribe, aliado incondicional del<br />

imperialismo yanqui en América Latina, viene obteniendo importantes triunfos en su política<br />

represiva de “seguridad democrática”, que no es más que la continuación de una sistemática<br />

guerra civil de baja intensidad contra las organizaciones obreras, campesinas y populares<br />

combativas, y una posición de liquidar lisa y llanamente la insurgencia. Con el reciente “rescate”<br />

de Ingrid Betancourt, los tres contratistas del Pentágono y los 11 militares y policías que estaban<br />

en manos de las FARC, Uribe ha obtenido un importante triunfo político, que lo ayuda a salir de la<br />

fuerte crisis política que tenía encima, no sólo ya por las comprobadas relaciones de su partido y<br />

su entorno con los paramilitares (que ha llevado a juicio y/o a la cárcel a decenas de<br />

parlamentarios), sino también por comprobarse que sobornó a congresistas para que aprobaran<br />

su reelección. Sarcásticamente, ya se afirma entre el pueblo que, de continuar con este ritmo de<br />

parlamentarios presos, dentro de poco el Congreso colombiano sesionará en la cárcel.<br />

Aquellos últimos triunfos “tácticos” que mencionamos, le permiten al gobierno colombiano validar<br />

la “vía militar” para el rescate de los rehenes (una vía que le venía fracasando y que era resistida<br />

por la mayoría de los “países amigos” y los familiares de los rehenes que privilegiaban un “canje<br />

humanitario”), e imponer su política de llegar a un “acuerdo de paz” con las FARC a la manera<br />

unilateral de Uribe. Como lo graficó el ministro de Defensa Juan Manuel Santos “el gobierno está<br />

dispuesto a negociar con ellos... pero si las FARC no quieren, les vamos a dar garrote”. Es en este<br />

marco y bajo estas nuevas condiciones que se opera el “giro” de Chávez.<br />

En medio de estos virajes de Chávez, y por los golpes sufridos casi en la forma de “efecto dominó”<br />

que le ha venido asestando el gobierno de Uribe, las FARC se encuentran presas de su estrategia<br />

guerrillera, encontrándose en un callejón sin salida, alejada de las necesidades de lucha y<br />

movilización de los trabajadores y el pueblo pobre colombiano, así como de su “reformismo<br />

armado”, que termina proponiendo un “gobierno de unidad nacional” con sectores de la<br />

burguesía colombiana. Sin embargo, a pesar de nuestras diferencias con el método y la estrategia<br />

de la guerrilla, los socialistas revolucionarios no ponemos en ningún momento un signo igual entre<br />

las acciones de la guerrilla y el sistemático terror de Estado, que ha causado 4 millones de<br />

desplazados, miles de torturados y asesinados, cientos de desaparecidos, y el récord mundial de<br />

asesinatos de sindicalistas. Los revolucionarios defendemos el derecho de las FARC a ser<br />

reconocidas como fuerza beligerante, y no estamos por que se rindan ni por que entreguen las<br />

armas, sino por que se subordinen a las necesidades de la movilización revolucionaria del<br />

movimiento obrero y popular.<br />

¡Ni “amigo” ni “hermano”! ¡Abajo las negociaciones de Chávez con Uribe!<br />

En el marco del “respeto al orden regional”, Chávez llegó al descaro en afirmar que las FARC “dan<br />

excusas al imperio para amenazarnos”, demostrando un “pragmatismo” político repugnante,<br />

como parte de un intento de tender puentes hacia una posible futura administración demócrata.<br />

Quiere mostrar que está dispuesto incluso a convivir con el régimen colombiano, a pesar del<br />

apoyo descarado de éste a EE.UU., y justo cuando se está reactivando la Cuarta Flota<br />

norteamericana, responsable de los aviones, portaaviones y submarinos operando en el Caribe,<br />

Centroamérica y la zona norte de América del Sur (la Cuarta Flota había sido desactivada luego de<br />

la Segunda Guerra Mundial, hace ¡58 años! y dejó de funcionar porque el objeto de su creación<br />

era “defender” el Caribe y el Canal de Panamá).


Mientras tanto, los gobiernos “progresistas” de la región como Chávez, se suman al coro burgués<br />

que denuncia el secuestro por parte de las FARC pero no dice “ni pío” sobre los centenares de<br />

militantes obreros, campesinos, pobres y de izquierda que se pudren en las cárceles de la<br />

oligarquía colombiana, y de los masivos asesinatos de sindicalistas por parte del gobierno de Uribe<br />

en el que están mezclados los paramilitares. No dicen “ni pío” de que Colombia está de hecho<br />

ocupada por más de 3.000 militares y mercenarios yanquis enrolados en el Plan Colombia, y<br />

actualmente se discute abiertamente la posibilidad de convertir la base aérea de Palanquero, a<br />

orillas del río Magdalena, en una nueva unidad militar norteamericana. Llaman a rendirse a las<br />

FARC por “pasadas de moda”, cuestionando en realidad el derecho de los explotados a<br />

insubordinarse contra el poder militar del Estado burgués, en este caso, el colombiano, asesorado<br />

y armado hasta los dientes por los gringos. Con esa misma lógica que cuestionan la guerrilla,<br />

cuestionan también desde organismos de autodefensa obreros y campesinos, hasta la insurrección<br />

misma de los explotados. Por todo esto, no podemos menos que expresar nuestra firme<br />

solidaridad con los trabajadores colombianos, con los campesinos y el pueblo pobre de Colombia,<br />

y denunciar categóricamente los abrazos y las paces de Chávez con este régimen asesino.<br />

En el marco de la “visita” de Uribe del 11 de julio, se realizó en Caracas, frente al consulado<br />

colombiano, una manifestación de repudio por la presencia del presidente colombiano en frente<br />

único entre distintas corriente políticas y organizaciones obreras y sindicales, entre ellas, CCURA.<br />

En la misma, la LTS se hizo presente, denunciando no sólo la presencia de Uribe en Venezuela, sino<br />

también la política del gobierno de Chávez de recibirlo de brazos abiertos llamándolo “amigo” y<br />

hermano” y reimpulsando nuevas negociaciones tanto en el plano político como económico. Por<br />

eso al mismo tiempo que levantábamos ¡Fuera Uribe!, también decíamos ¡Ni “amigo” ni<br />

“hermano”! ¡Abajo las negociaciones de Chávez con Uribe! Y levantando las consignas<br />

¡FUERA URIBE! ¡ABAJO EL PLAN COLOMBIA!<br />

¡POR LA LIBERTAD <strong>DE</strong> TODOS LOS ACTIVISTAS, TRABAJADORES, CAMPESINOS Y GUERRILLEROS<br />

PRESOS EN LAS CÁRCELES <strong>DE</strong> URIBE Y <strong>DE</strong> BUSH!<br />

¡FUERA ASESORES Y MILITARES YANQUIS <strong>DE</strong> COLOMBIA Y AMÉRICA LATINA!<br />

¡POR LA UNIDAD <strong>DE</strong> LOS TRABAJADORES Y PUEBLOS POBRES <strong>DE</strong> AMÉRICA LATINA CONTRA EL<br />

IMPERIALISMO Y SUS GOBIERNOS LACAYOS!<br />

Comandantes de las FARC publican carta reafirmando posiciones ideológicas<br />

x ABN<br />

"Nada nos detendrá, ni las calumnias, ni el concejo del apaciguamiento, ni las posturas<br />

derrotistas, ni las intrigas, desconsideraciones y felonías de los ingratos, desleales y<br />

traidores."<br />

Los Comandantes de las FARC Rodrigo Granda y Jesús Santrich reiteraron su posición<br />

ante el pueblo y el conflicto colombiano.


En un documento publicado en el portal web Bolívarsomostodos, ambos comandantes<br />

manifestaron que “empeñarán sus vidas de ser necesario” con el fin de “no defraudar a<br />

quienes creen en las luchas de los pueblos”.<br />

A continuación el texto completo:<br />

Carta a nuestros hermanos de lucha<br />

Escrito por Rodrigo Granda y Jesús Santrich.<br />

jueves, 17 de julio de <strong>2008</strong><br />

‘Dichosísimo aquel que corriendo por entre los escollos de la guerra, de la política<br />

y de las desgracias públicas, preserva su honor intacto.’<br />

Simón Bolívar.<br />

Estimados compañeros, militantes y simpatizantes de nuestra causa revolucionaria por la<br />

Nueva Colombia, el Socialismo y la Patria Grande.<br />

Con un saludo fariano, marulandista y bolivariano reciban nuestro optimismo en el presente<br />

de lucha y algunas consideraciones que en principio estaban destinadas a ser compartidas<br />

con los camaradas de nuestro firme Partido Comunista Clandestino y especialmente con<br />

nuestros prisioneros de guerra que se encuentran en las cárceles de Colombia y en el<br />

exterior, pero que con certeza tendrán mejor destino si también llegan a las conciencias y<br />

los corazones de esa extensa comunidad de copartidarios, colaboradores, aliados y<br />

simpatizantes bolivarianos que sostienen la esperanza en un pronto futuro mejor para los<br />

pobres de la tierra.<br />

Apreciados Quijotes de la comunera parcela de José Antonio Galán; perseverantes de la<br />

Colombeia de Miranda; queridos compatriotas también de la América Nuestra. En medio<br />

de muchas circunstancias favorables y adversas, vicisitudes luctuosas algunas…, y en todo<br />

caso en la estrada del combate por el poder para los oprimidos, por el que hemos jurado<br />

vencer, con la certeza de que venceremos, hemos recibido con satisfacción las voces de<br />

respaldo y de fe absoluta que ustedes han ratificado, sin dilaciones, por las FARC-EP y por<br />

el proyecto que juntos llevamos adelante, sobre todo la reafirmación en los principios como<br />

en los propósitos, en las vías y en las formas de alcanzarlos en esta hora en que muchos<br />

desearían vernos en la ruta de la claudicación.<br />

Queríamos expresar sobre los documentos que por diversas rutas nos han hecho llegar para<br />

el estudio, que la mayoría son críticos, y al mismo tiempo solidarios, sin adulaciones pero<br />

con apropiado reconocimiento, sobre todo los de compañeros dignos y respetables como lo<br />

son James Petras, Domingo Alberto Rangel, Vladimir Acosta, Narciso Isa Conde, Dax<br />

Toscano, Duglas Bravo…, Heinz Dieterich, entre muchos y muchos otros consecuentes<br />

revolucionarios y pensadores honorables, lo mismo que organizaciones sociales y políticas,<br />

que han expresado sus condolencias y opiniones alrededor de la muerte del Comándate en<br />

Jefe Manuel Marulanda Vélez y sobre las circunstancias que rodean la lucha de resistencia<br />

de las FARC-EP. Creo que todos ustedes en la ciudad y nosotros en la montaña, estamos<br />

llenos de gratitud, por la manera como han bien ponderado nuestra lucha como factor<br />

necesario y expresión del decoro de los pueblos, que como el colombiano combaten contra<br />

un régimen pérfido y criminal.


Hay que reconocer que se requiere independencia intelectual, criterio propio, entereza<br />

moral y valentía además, para adoptar juicios rectos y categóricos como los de estos<br />

compañeros, en momentos en los que es lo más cómodo, de ventaja, conveniencia y muy<br />

común la hipocresía, la ponderación falsaria…, y todos esos retruécanos con los que se<br />

suele manosear la realidad sin asco de arrastrar los principios para mostrarse revolucionario<br />

mientras se es oportunista, sobre todo cuando se aprovecha sinceras pero equívocas<br />

posiciones de buena fe que han venido de probados buenos hombre y mujeres, gobernantes<br />

o no, que claman por el desarme de las insurgencias anti oligárquicas y anti imperialistas,<br />

creyendo que ese es el camino para encontrar la anhelada paz para los oprimidos.<br />

No vamos a retomar ahora los argumentos de los mencionados por que creemos que<br />

además de que han sido bastante difundidos y de manera magistral expresados, como<br />

suelen hacerlo con esa buena escritura que tienen por espada, ustedes ya los habrán<br />

debatido suficientemente. Sólo queremos decir que como revolucionarios, los guerrilleros<br />

de las FARC, tratamos de aplicar el principio de la crítica y la autocrítica con ecuanimidad,<br />

de manera constructiva, y nos complace escuchar con atención a quienes nos enaltecen<br />

señalándonos los errores o lo que ellos creen que es desacierto o inconveniencia.<br />

Detestamos sí la adulación tanto como el oportunismo, y como el poeta Juvenal Herrera<br />

pensamos también en que es el silencio la cobardía de los intelectuales; por ello valoramos<br />

mucho más las palabras que con valentía salen a combatir en el terreno de la lucha<br />

ideológica, sobre todo cuando la asquerosa unipolaridad que pretenden los fundamentalistas<br />

del gran capital, impone por la fuerza y con el engaño mediático el unanimismo pernicioso<br />

que conviene a los déspotas, en el que individuo y sociedad son un todo, pero sumiso a los<br />

dictámenes de las trasnacionales.<br />

Queremos dejar bien en claro la posición determinante que seguramente quienes siempre<br />

han confiando en nosotros la conocen, y es que empeñaremos nuestras vidas, como en<br />

efecto lo estamos haciendo, en no defraudar a quienes creen en las luchas de los pueblos, a<br />

quienes como ustedes respaldan la necesidad de la lucha armada en las circunstancias que<br />

rodean a los pobres de Colombia, y de otros pueblos pisoteados por la bota militarista y<br />

usurera de los yanquis y de sus émulos, acólitos y cómplices en la desbocada rapiña neo<br />

colonial.<br />

No seremos inferiores al mayor compromiso que nos inspira la fe de aquellos que sin temer<br />

a las estigmatizaciones de la infame guerra antiterrorista, han levantado su voz contra los<br />

verdaderos terroristas del planeta y en especial contra aquellos que desde la Casa Blanca<br />

tienen ya en vilo la existencia de la humanidad, porque efectivamente somos lo que con<br />

sangre y vidas hemos jurado ser: soldados de Bolívar, indios bravos como Lautaro, Tupac<br />

Amaru, La Gaitana…, Calarcá; ¡guerrilleros de Manuel hasta la victoria o hasta la muerte!<br />

Somos luchadores con principios, comunistas convencidos, que asumimos con orgullo y<br />

persuasión absoluta el combate por la liberación y la justicia social. No deshonraremos el<br />

altar sagrado de nuestros muertos, no seremos indignos de su sangre que se derramó para<br />

que se mantenga la esperanza, no rebajaremos el sacrificio de Bolívar ni el de Martí, como<br />

el de ninguno de nuestros próceres de la independencia y la libertad, porque preferimos un<br />

San Pedro de Abanto a una paz de Zanjón; un Manifiesto de Montecristi, un Grito de Yare<br />

o un Grito de Baire, un 19 de mayo en Boca de Dos Ríos…, un octubre en la Higuera, un<br />

septiembre en La Moneda abrazando ametralladora y convicciones antes que rendición; un<br />

sablazo en Ayacucho, la suerte del Negro Primero en Carabobo, el destino de Caamaño en<br />

San José de Ocoa, el camino de Avelito Santa María, evocar a Mariguela, la senda de


Carlos Fonseca Amador y Farabundo Martí, las cananas de Zapata y de Sandino, la suerte<br />

de Atanasio Girardot, de Raúl Reyes e Iván Ríos, la persistencia de Jacobo Arenas, partir en<br />

átomos al lado de Ricaurte en San Mateo…, al Charle Magne Peralte que isa la dignidad<br />

Haitiana, el ejemplo del imbatible Manuel Marulanda Vélez… en fin, partir entre humo y<br />

metralla, una muerte en combate, que una claudicación del pensamiento, porque también<br />

nosotros creemos en que la ley primera debe ser “el culto a la dignidad plena del hombre” y<br />

actuamos con la máxima de que “Al acero responda el acero, y la amistad a la amistad”,<br />

según lo expresara el Apóstol de las Antillas, pues a nosotros también se nos ha enseñado<br />

lo que pensaba el Titán de Bronce en cuanto a que “la libertad no se mendiga sino que se<br />

conquista con el filo del machete…” o aquello que decía el Che en cuanto a que “en una<br />

revolución se triunfa o se muere si esta es verdadera”.<br />

En nombre del fusil de Fabricio Ojeda, en nombre de Albizu Campos y los macheteros de<br />

Filiberto Ojeda, en nombre de Camilo Torres, cura y guerrillero; en nombre de los héroes<br />

del Moncada y de Alegría de Pío, en nombre de los sufrientes del Cuartel San Carlos, en<br />

nombre de los mártires de la embajada japonesa en el Perú, en nombre del comandante<br />

Cerpa Cartolini y de cada guerrillero y revolucionario que ha entregado su vida por el<br />

sueño de la emancipación…, en nombre de los sueños y de cada gota de sangre de los<br />

combatientes caídos en Nuestra América por evitar el yugo de los opresores es que juramos<br />

que no seremos nosotros quienes arriemos sus espadas, sus lanzas, sus machetes, sus fusiles<br />

y sus banderas. No seremos nosotros, NO y mil veces no quienes bajemos las armas de<br />

Marulanda, las armas del pueblo, que se han levantado por la emancipación.<br />

Hay ciertas concesiones inadmisibles entre revolucionarios, pues definidos estamos no sólo<br />

como marxistas-leninistas sino como bolivarianos, y en tal compromiso no estamos<br />

dispuestos sólo a lograr lo que se nos manifieste asequible sino lo que nos imponga la<br />

conciencia por deber. Como en la gesta del Libertador, “es imperturbable nuestra<br />

determinación de independencia o nada” y así, en el mejor sentido bolivariano reiteraremos<br />

como constante que, cuando la opresión no deja más alternativa, la insurrección, la guerra<br />

de liberación, constituye el legítimo recurso de los pueblos para lograr la libertad.<br />

Estamos en una confrontación que no ha de cesar mientras no se acabe con las profundas<br />

causas sociales que la engendraron o se instaure un nuevo poder que establezca la justicia<br />

social. Entretanto se nos presentarán éxitos que no nos deben envanecer y reveces que son<br />

propios de este tipo de lucha que hemos emprendido obligados por la perfidia de este<br />

régimen del terror…, pero en nada nos deberán perturbar las adversidades; de ellas sólo<br />

debemos sacar las experiencias que también nos aporten para desbrozar el camino de la<br />

victoria, pues como expresaba el Libertador “El hombre de bien y de valor debe ser<br />

indiferente a los choques de la mala suerte”.<br />

Somos marulandistas; es para nosotros un orgullo haber sido y seguir siendo guerrilleros de<br />

Manuel, perseverantes, optimistas, íntegros, sencillos y desinteresados, como él. Y para<br />

quienes nos reprochan por nuestra condición insobornable en el desenvolvimiento de la<br />

táctica de la combinación de las formas de lucha, creyendo que es posible lograr una<br />

transformación pacífica de su entorno social a favor de los desposeídos, no podemos menos<br />

que expresarles nuestros mejores deseos en su loable causa; pero al mismo tiempo<br />

reiteramos ante la faz del mundo que no somos nosotros quienes hemos empujado a<br />

Colombia a la guerra sino aquellos que no permiten que el pueblo tome la senda de la<br />

democracia y de la paz en la definición de su destino.


Por nuestras convicciones sólo nos es dable estar por la Colombia Nueva más que por<br />

nuestras propias vidas, de tal suerte que si alguien ve improbable vencer que sepa que nadie<br />

nos podrá negar el derecho de morir por un mundo mejor en nombre de todos quienes lidian<br />

por su emancipación en medio de la guerra sucia y el terrorismo de Estado imperial y<br />

criollo.<br />

Nunca faltan los Judas, que se dejan sobornar por unas cuantas monedas de oro o por<br />

dádivas y promesas de cualquier tipo. Pero lo fundamental es que la codicia siempre será<br />

tenida como un asco entre los verdaderos revolucionarios.<br />

Es preferible sin duda mantenerse en una guerra de resistencia por la dignidad, la justicia y<br />

la libertad que mantenerse sumiso a la tiranía que como bien lo expresó Bolívar es el<br />

compendio de todas las guerras.<br />

Había escrito Lenin alguna vez refiriéndose a quienes sostenían la posición política del<br />

desarme aduciendo que tal reivindicación era la expresión más franca, decidida y<br />

consecuente de la lucha contra todo militarismo y contra toda guerra, que “precisamente en<br />

este argumento fundamental reside la equivocación fundamental de los partidarios del<br />

desarme.<br />

Los socialistas, - decía Lenin- si no dejan de serlo, no pueden estar contra toda guerra.<br />

En primer lugar, los socialistas nunca han sido ni podrán ser enemigos de las guerras<br />

revolucionarias. La burguesía de las „grandes‟ potencias imperialistas es hoy reaccionaria<br />

de pies a cabeza, y nosotros reconocemos que la guerra que ahora hace esa burguesía es una<br />

guerra reaccionaria, esclavista y criminal. Pero, ¿qué podría decirse de una guerra contra<br />

esa burguesía, de una guerra, por ejemplo, de los pueblos que esa burguesía oprime y que<br />

de ella dependen, o de los pueblos coloniales, por su liberación?” (…)<br />

¿Desde aquellos tiempos de la valerosa resistencia bolchevique habrá cambiado,<br />

compañeros, la esencia criminal, “reaccionaria de pies a cabeza”, de esas burguesías<br />

imperialistas?<br />

¿Cómo se han conquistado los cambios favorables para los oprimidos, incluso en procesos<br />

cuyos conductores, en varios casos, dan votos por el desarme?<br />

Falta mucho trecho de lucha aún por los desposeídos en el mundo; son más los escenarios<br />

del orbe donde se mantiene y crece la explotación con más saña y avaricia que nunca, que<br />

aquellos donde se profundiza la emancipación; de tal manera que no hay más que decir con<br />

Lenin que “Sólo cuando hayamos derribado, cuando hayamos vencido y expropiado<br />

definitivamente a la burguesía en todo el mundo, y no sólo en un país, serán imposibles las<br />

guerras. Y desde un punto de vista científico sería completamente erróneo y<br />

antirrevolucionario pasar por alto o disimular lo que tiene precisamente más importancia: el<br />

aplastamiento de la resistencia de la burguesía, que es lo más difícil, lo que más lucha exige<br />

durante el paso al socialismo. Los popes ‟sociales‟ y los oportunistas están siempre<br />

dispuestos a soñar con un futuro socialismo pacífico, pero se distinguen de los<br />

socialdemócratas revolucionarios precisamente en que no quieren pensar ni reflexionar en<br />

la encarnizada lucha de clases y en las guerras de clases para alcanzar ese bello porvenir”.<br />

En el caso de las FARC, que desenvuelven su lucha en medio de las peores atrocidades que<br />

contra el pueblo desatan las oligarquías, jamás condenaremos ni desistiremos de la<br />

insurrección armada porque es, al menos en nuestras circunstancias terribles de sobre


vivencia en Colombia, la manera que nos garantiza poder hacer verdadera resistencia a tan<br />

sanguinaria autocracia, a tan vil tiranía y a tan macabro terrorismo de Estado impuesto por<br />

las oligarquías que atienden los mandatos de Washington.<br />

Aunque la resistencia popular colombiana que es donde se inscribe cada esfuerzo de las<br />

FARC como pueblo en armas, aún con su sacrificado heroísmo, a veces pareciera una lucha<br />

en solitario, lo cierto es que por estos días, con tanta expresión de apoyo y solidaridad, lo<br />

que tenemos es la constatación de que en ella se congregan los anhelos de millares y<br />

millares de compatriotas de la América Nuestra, de millares y millares de sojuzgados que<br />

sienten que en nuestras banderas, en nuestros lutos, en nuestros fusiles se expresa su propia<br />

lucha y sus propias esperanzas de justicia y Patria Grande.<br />

Entonces, ¿está la lucha de los pobres de Colombia y de las FARC como su legítimo puño<br />

armado marchando en solitario contra el mundo entero?<br />

¡No! porque son sin duda también la expresión sentida de aquellos que en cualquier rincón<br />

del planeta no tienen la posibilidad del acogimiento mediático ni del lisonjeo capitalista. De<br />

todos ellos nuestra lucha de alguna manera es aliciente de su fe en la posibilidad de la<br />

resistencia y del triunfo de los desposeídos.<br />

El imperialismo siempre tendrá pretextos para alimentar su avaricia. Cuando no los tiene<br />

los inventa. Así que está fuera de lógica responsabilizar de su perfidia, su tiranía y sus<br />

agresiones a quienes resisten por su derecho de defender su sobre vivencia y su dignidad.<br />

Por lo demás todo aquel que pretenda oponerse a los designios de Washington será tildado<br />

de terrorista, de tal suerte que quien persista en la posición serafínica de que es el abandono<br />

de los fusiles lo que nos traerá la paz no estará más que actuando como aquellos que buscan<br />

la causa de la fiebre en las sabanas y al final podrían terminar convencidos de que con tal<br />

de vivir no importa permanecer arrodillado.<br />

Nosotros tenemos frente a estas posiciones el mismo convencimiento del Libertador en<br />

cuanto a que no importa perecer con tal que sobre viva un pueblo.<br />

Tenemos certeza de la justeza de nuestra lucha, de la pertinencia de las vías y las formas y<br />

de la posibilidad del triunfo; pero ni aún estando en la circunstancia de perderlo todo<br />

cejaríamos en nuestro empeño porque nuestro rumbo es el de colmar el cumplimiento del<br />

deber a costa de todo.<br />

Sabemos que la victoria solo es posible con la constancia, sobre todo cuando lo que se<br />

profesan son sentimientos de profundo amor al pueblo; sabemos que “el gran poder existe<br />

en la fuerza irresistible del amor”. Combatimos con fe, lo hemos abandonado todo por la<br />

causa de los pobres y en ese camino nos preguntamos, ¿desde cuando contra los canallas no<br />

se pueden utilizar, sin rebajarnos a la perversidad, las armas que usan ellos mismos; desde<br />

cuando esa máxima bolivariana asusta a los bolivarianos?<br />

No es admisible para un verdadero revolucionario existir por existir, es en la lucha donde se<br />

debe concebir el modo propicio de la existencia. Y en esa convicción estamos. Ya hemos<br />

dicho que “Hoy, como sucede desde medio siglo atrás, los dueños del poder, de las<br />

haciendas y del dinero organizan bandas criminales encargadas de agredir al pueblo y<br />

sembrar el terror en la población, paralelas y siamesas de las fuerzas policiales y militares<br />

oficiales, para eternizarse como gobernantes, nutridos en esta oportunidad con las<br />

inagotables finanzas del narcotráfico y conformando así un Estado paramilitar y mafioso de<br />

características fascistas”, y que es por todo esto que “hoy, al igual que hace medio siglo, la


ilegitimidad del Régimen y el terror del Estado dan vigencia al alzamiento popular y<br />

convalidan ante el mundo el sagrado derecho del pueblo colombiano a la rebelión”( del<br />

Manifiesto de las FARC, enero de 2007).<br />

Nada nos detendrá, ni las calumnias, ni el concejo del apaciguamiento, ni las posturas<br />

derrotistas, ni las intrigas, desconsideraciones y felonías de los ingratos, desleales y<br />

traidores.<br />

Sabemos que tenemos que batallar contra el imperio pero también deberemos sortear las<br />

emboscadas de los perjurios y las defecciones que se suelen dar en el escenario de algunos<br />

de nuestros propios aliados de causa, y que es en las adversidades cuando mejor se puede<br />

identificar la firmeza de los propios y la verdadera amistad, como también dentro de ellas<br />

es cuando más se desbocan los insidiosos, pues bien sabido es que “más hace un intrigante<br />

en un día que cien hombres de bien en un mes”. De tal forma que no solo tendremos que<br />

sobreponernos a traiciones, insolidaridad de muchos y obstrucción de otros sino que<br />

deberemos incluso, seguramente, escuchar las ignominias del imperio en boca de no pocos<br />

de los que se dicen nuestros amigos.<br />

Este gobierno y muchos enemigos y hasta amigos verdaderos, han confundido nuestra<br />

generosidad con debilidad sin percatarse que quien actúa con venganza lo que hace es<br />

escalar las calamidades. Nuestra praxis es la sensatez; nosotros sabemos y lo tenemos por<br />

conocido de la práctica que “en las revoluciones como en las guerras, hay contratiempos<br />

indispensables”, y que es fácil mirar desde el puerto la tempestad y parlotear sin considerar<br />

las vicisitudes del que navega en alta mar. Dejemos que parloteen y concentrémonos en lo<br />

que nos imponen el deber, nuestros principios y certezas sin caer en esas trampas que se<br />

urden cuando se enreda en la diplomacia los conceptos morales y políticos colocándolos en<br />

contradicción los unos con los otros hasta hacer al fin de la primera el compendio de la<br />

hipocresía. Nosotros con nuestros amigos, independientemente de lo que ocurra, siempre<br />

deberemos mantener por sentimiento y convicción el respeto y la consideración. Y con<br />

nuestros enemigos, la altura y la dignidad.<br />

El colombiano, pueblo al que pertenecemos como pueblo en armas, siempre nos ha<br />

brindado la luz y la esperanza que alimenta nuestras convicciones, así que, como lo indica<br />

el Libertador, ha nada hemos de temer si el pueblo nos ama, y como siempre y ahora más<br />

que nunca, si en esta hora la América necesita del pueblo en armas para luchar contra el<br />

imperio, sin duda estará en los fusiles de las FARC el combate por el continente todo hasta<br />

las últimas consecuencias, pues ciertos estamos que nunca se nos arrancará nada por la<br />

fuerza o el chantaje y que frente a la perfidia no claudicaremos jamás, independientemente<br />

de la magnitud de las dificultades, porque preferiremos siempre la muerte a la existencia<br />

deshonrosa, la muerte a la expatriación , la muerte a la sumisión, la muerte a la triste<br />

resignación.<br />

¡Por la Nueva Colombia, la Patria Grande y el Socialismo, hasta la victoria siempre!<br />

¡Hemos jurado vencer y venceremos!<br />

El movimiento social nicaragüense evalúa resultados de 18 meses de gobierno del<br />

Frente Sandinista<br />

http://www.rebelion.org/mostrar.php?tipo=5&id=&inicio=0


Radio La Primerísima<br />

El comité organizador del Foro Mesoamericano de Movimientos Sociales, Partidos<br />

Políticos y el ALBA presentó este miércoles un resumen de los logros alcanzados en 18<br />

meses del gobierno del presidente Daniel Ortega para informar a los invitados de lo que<br />

pasa en Nicaragua.<br />

Según el comité organizador, los logros alcanzados en la administración de Ortega fueron<br />

elaborados en base a cifras oficiales del gobierno y documentos elaborados por consultores<br />

privados.<br />

La fuente señala que "toda esta información ha sido invisibilizada (ocultada) o<br />

distorsionada por los medios de comunicación de la derecha".<br />

Aquí el texto íntegro del informe:<br />

¿Qué ha hecho el gobierno sandinista en los primeros 18 meses?<br />

Junto a Bolivia y Haití, Nicaragua ha sido en las últimas décadas, el país más empobrecido<br />

de América Latina, además de haber sido durante varios siglos el más intervenido por<br />

fuerzas extranjeras, desde un punto de vista militar, político, administrativo e ideológico.<br />

En los 16 años de gobiernos neoliberales (1990-2006), la sociedad nicaragüense<br />

prácticamente había perdido la esperanza de que la situación del país pudiera mejorarse.<br />

Las primeras acciones del gobierno revolucionario sandinista para sembrar la esperanza y el<br />

bienestar se encaminaron a continuar un proyecto nacional a través de la recuperación del<br />

liderazgo del Estado, la defensa de la soberanía y el ejercicio del poder ciudadano;<br />

simultáneamente las acciones recayeron en el saneamiento y ajuste de las cuentas<br />

nacionales para mantener los equilibrios macroeconómicos, reducir las condicionalidades<br />

establecidas por el Fondo Monetario Internacional y demás organismos de cooperación<br />

externa, emprender obras de energía e infraestructura (agua y construcción, alcantarillado,<br />

carreteras, caminos, puertos), desprivatizar y garantizar la educación y la salud gratuitas,<br />

atender la producción con transferencias y créditos a los sectores más productivos y<br />

marginados del campo y la ciudad, fomentar la organización y el liderazgo de las mujeres y<br />

los jóvenes.<br />

Los logros pueden medirse en términos absolutos o comparativamente respecto al<br />

desempeño de los gobiernos anteriores (1990-2006). Todas estas acciones no han sido<br />

emprendidas en frío, ya que Nicaragua padece de nuevo una guerra de alta intensidad, esta<br />

vez de carácter mediático e ideológico.<br />

Saneamiento macroeconómico y reducción de las condicionalidades externas<br />

Se redujeron las condicionalidades determinadas por el Fondo Monetario Internacional<br />

(FMI) de 160 a 30 aproximadamente. Se firmó un acuerdo con el FMI, en base a una<br />

propuesta de Nicaragua y se hizo en un tiempo menor de lo que lo hicieron los gobiernos<br />

anteriores.


Se mejoraron las cuentas nacionales: el PIB per cápita subió de 950 á 1.023 dólares entre<br />

2006 y 2007; la inversión con respecto al PIB subió de 29.7% al 31.8% entre 2006 y 2007;<br />

las exportaciones de mercancías FOB subieron de 1.050 a 1.202 millones de dólares entre<br />

2006 y 2007; el saldo de reservas internacionales netas subieron de 859 a 1.019 millones de<br />

dólares entre 2006 y 2007; el saldo de la deuda externa bajó de 4.527 a 3.385 millones de<br />

dólares entre 2006 y 2007.<br />

Vale la pena resaltar la disminución de los mega-salarios de los funcionarios públicos que<br />

bajaron de 7.000 dólares mensuales a 3.000 dólares mensuales máximo, en el Poder<br />

Ejecutivo.<br />

Destaca en importancia la negociación con la banca privada, por medio de la cual el<br />

Gobierno recuperó 48 millones de dólares para gastos sociales, suma que anteriormente se<br />

pagaba a los banqueros por la deuda interna de los Certificados Negociables de Inversión<br />

(CENIS) vendidos a los bancos, producto de las quiebras bancarias fraudulentas.<br />

A partir de la negociación, esta deuda que se tenía que cancelar en 5 años, se ha diferido a<br />

20 años, habiéndose reducido los intereses anuales del 8% al 5%.<br />

Hay que señalar que las operaciones fraudulentas vinculadas a reclasificación de carteras,<br />

subastas y otras operaciones bancarias significaron, según la Contraloría General de la<br />

República , un fraude contra el Estado por más de 800 millones de dólares, por lo que se<br />

está procesando a los responsables.<br />

Asimismo, se procedió a recuperar recaudaciones fiscales con empresas transnacionales<br />

como la ESSO para que comenzaran a pagar impuestos que no habían pagado durante los<br />

gobiernos anteriores.<br />

Similares operaciones de saneamiento financiero se hizo con las transnacionales españolas<br />

Unión FENOSA y Barceló.<br />

Se diversificaron las posibilidades comerciales, fomentando un comercio justo con países<br />

como Cuba y otros de la región caribeña, así como con Venezuela, Brasil, Irán, China<br />

Taiwán, entre otros. Se conformó junto con Cuba, Venezuela y Bolivia un acuerdo de<br />

relaciones justas de cooperación y comercio llamado ALBA (Alternativa Bolivariana para<br />

las Américas).<br />

Se elaboraron los programas financieros y el borrador del Programa de Desarrollo Humano,<br />

el que se encuentra en discusión con todos los sectores nacionales del país.<br />

Resolver el déficit energético<br />

Al recibir el gobierno en el año 2007 había un déficit energético que significaba apagones<br />

durante 12 horas diarias, lo que afectaba las actividades económicas y los hogares<br />

nicaragüenses.<br />

Esta situación se resolvió gracias a la ayuda venezolana de emergencia, ingresando al país<br />

plantas térmicas venezolanas (una de ellas taiwanesa) y recibiendo combustible venezolano


en condiciones concesionales.<br />

Sin este apoyo Nicaragua estuviera en un caos energético sin precedente, producto de la<br />

privatización.<br />

Garantizar el suministro anual de petróleo a través de un convenio de comercio justo con<br />

Venezuela en el marco de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA)<br />

Se firmó un acuerdo de comercio justo con la empresa venezolana de PDVSA en el marco<br />

del programa PETROCARIBE-ALBA por medio del cual una empresa binacional<br />

venezolana-nicaragüense (ALBANISA), cuya socia minoritaria es una empresa pública<br />

nicaragüense (PETRONIC), entra en sociedad con una empresa pública venezolana<br />

(PDVSA) quien tiene la mayoría accionarial.<br />

PDVSA suministra, tanto el capital accionario como el crédito a la empresa binacional y<br />

por lo tanto decide el destino de los excedentes. Este convenio permite garantizar el<br />

suministro de petróleo que necesita Nicaragua (alrededor de 10 millones de barriles<br />

anuales).<br />

El acuerdo establece que el 50% de la factura se cancele en los primeros tres meses y el<br />

50% restante se destine a un fondo de apoyo a los países de la Alternativa Bolivariana de<br />

las Américas (ALBA), conformada por Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua.<br />

Las cláusulas del convenio permiten que Nicaragua destine la mitad de esos ingresos (25%<br />

del total) a programas sociales conveniados entre el gobierno de Venezuela y el gobierno de<br />

Nicaragua. La empresa, cuyo capital es prácticamente venezolano, tiene 23 años para<br />

cancelar la deuda a la empresa venezolana (PDVSA), acordada a dos años de gracia y con<br />

una tasa de interés anual del 2%.<br />

Estos fondos no pasan por el Presupuesto de la República pues la empresa de capital<br />

venezolano mayoritario es quien decide en última instancia el destino de los fondos.<br />

Existen varios antecedentes de gobiernos y agencias extranjeras que destinan fondos sin<br />

pasar por el Presupuesto nacional. Una de ellas es la agencia norteamericana llamada<br />

Cuenta Reto del Milenio que destina y administra en conjunto con ministerios y alcaldías<br />

fondos por valor de USA $175 millones de dólares, sin pasar por el Presupuesto nacional.<br />

Una lógica similar rige la ayuda de la cooperación internacional a los ONG, quien destina<br />

250 millones de dólares anuales para financiar alrededor de 3.000 proyectos a unas 1.500<br />

organizaciones del total de 4.432 Organismos No Gubernamentales (ONG) registrados en<br />

Nicaragua, dichos fondos tampoco pasan por el presupuesto nacional.<br />

Igual pasa con algunos fondos de Naciones Unidas que son entregados directamente a<br />

organismos nacionales sin pasar por el Presupuesto nacional. Existen otras formas<br />

establecidas por la legislación, por medio de la cual organismos extranjeros pueden<br />

introducir bienes en especie directamente a los ministerios.


El acuerdo con Venezuela y el ALBA ha permitido asignar fondos para educación, salud,<br />

crédito, viviendas, calles y caminos, destinados particularmente a los sectores populares del<br />

campo y la ciudad, por más de 400 millones de dólares.<br />

Sin este convenio con Venezuela la situación de la economía nicaragüense se encontraría<br />

en un verdadero caos, sin capacidad alguna para pagar la factura petrolera. Hoy en día el<br />

combustible que se vende al transporte público de pasajero es el segundo más bajo de<br />

Centroamérica.<br />

Comenzar a cambiar la matriz energética<br />

Las plantas térmicas son un paliativo de emergencia. La verdadera solución está en cambiar<br />

la matriz energética para salirnos de la dependencia del petróleo.<br />

En 1990 el gobierno sandinista entregó una matriz energética muy saludable pues la fuente<br />

proveniente del petróleo apenas llegaba a 20% y las fuentes alternativas alcanzaban el 80%;<br />

en el año 2007 los gobiernos neoliberales la entregaron dependiendo en 80% del petróleo y<br />

20% de energía alternativa.<br />

Ahora se está rehaciendo el trabajo, comenzando por el establecimiento de instalaciones<br />

eólicas, geotérmicas e hidroeléctricas, con lo que se espera duplicar la capacidad actual en<br />

la generación de MW durante los próximos cinco años.<br />

Asimismo el gobierno liberó del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las<br />

adquisiciones hechas para inversión en generación eléctrica con fuentes renovables.<br />

Atender y mejorar la infraestructura<br />

Suministro de agua a la población y protección del medio ambiente<br />

En los primeros 18 meses se ha llevado el servicio de agua potable a 217.000 personas<br />

(44.000 familias) que antes no accedían a dicho servicio, lo que implicó construir y<br />

reconstruir pozos, estaciones de bombeo, redes y conexiones domiciliares, en diferentes<br />

municipios del país.<br />

Se reforestaron 36.000 hectáreas en diferentes zonas del país (zonas críticas secas del país,<br />

áreas de amortiguamiento del Sistema de Áreas Protegidas, otras zonas), comparado con<br />

12.000 hectáreas en el año 2006.<br />

En el año 2007 se redujo en un 70% la frecuencia de quemas en las dos grandes biósferas<br />

del país (Bosawás y Reserva Indio Maíz). Asimismo se disminuyó el número de incendios<br />

forestales en un 50%, pasándose de 2.712 incendios en el año 2006 a 1.356 incendios en el<br />

año 2007.<br />

También se mejoró la protección de especies en peligro de extinción, como ejemplo<br />

tenemos la protección de los tortuguillas de la especie tortuga de paslama, en cuyo caso se<br />

logró aumentar el número de tortuguillos que lograron regresar a su ambiente natural,<br />

pasando de 500.000 tortuguillos en el año 2006 a 1.498.000 tortuguillos en el año 2007.


Construcción y reparación de carreteras y caminos abandonados<br />

El gobierno sandinista recibió las principales carreteras y caminos completamente<br />

destruidos. El colmo fue que la carretera Sébaco-Matagalpa-Jinotega por donde sale la<br />

mayor parte del café estuvo completamente desbaratada durante los gobiernos neoliberales.<br />

Y lo mismo puede decirse de la carretera Masaya-Mombacho-Granada-Nandaime donde se<br />

concentra la mayor densidad de población nacional y por donde sale el transporte para<br />

Costas Rica. Todas esas carreteras han sido reconstruidas en estos 18 meses.<br />

En los 18 meses de gobierno se rehabilitaron, ampliaron y mantuvieron alrededor de 9.000<br />

kilómetros de carretera y caminos en todo el país, incluyendo la carretera de Chinandega<br />

hacia El Viejo y hacia Corinto, así como el primer tramo de la carretera de Telica hacia San<br />

Isidro.<br />

Se inició la reconstrucción de la carretera La Virgen-San Juan del Sur. Se están<br />

construyendo por primera vez los 11 puentes de concreto de la carretera que va de Río<br />

Blanco a Bilwi en la Costa Caribe. Se construyó el camino entre Kukra Hill y Laguna de<br />

Perlas.<br />

Construcción de calles, extensión de la electrificación de viviendas, reparación y<br />

ampliación de escuelas<br />

Se abrió el programa llamado “Calles para el Pueblo” para la construcción de calles a los<br />

sectores y municipios más abandonados. Este programa es adicional a los programas de<br />

infraestructura que tienen las Alcaldías municipales (señalamos que la mayoría de las<br />

alcaldías municipales son sandinistas -- 87 de 152 --, incluyendo las cabeceras de los<br />

departamentos del país).<br />

Se ha priorizado la electrificación de viviendas rurales, habiéndose electrificado 10.426<br />

viviendas rurales en 234 comunidades del país hasta la fecha (junio, <strong>2008</strong>).<br />

Simultáneamente se están legalizando lotes y viviendas a los sectores empobrecidos.<br />

Se formó una brigada de jóvenes que trabajan articuladamente con el Ministerio de<br />

Educación para la reparación y ampliación de escuelas rurales, a la usanza de las brigadas<br />

de salud y de alfabetización.<br />

Rehabilitación de puertos<br />

Se ha comenzado a reparar los muelles y las grúas de los puertos de Corinto, Bilwi, El<br />

Rama. Estos muelles han estado abandonados y por ello las exportaciones nicaragüenses<br />

tienen que hacerse por Puerto Cortés en Honduras y Puerto Limón en Costa Rica.<br />

Se construyó un muelle en el Malecón de Managua, así como el muelle de San Francisco<br />

Libre, lo que permitirá abrir una vieja ruta entre la capital y los municipios ubicados al otro<br />

lado del lago.<br />

Apoyo prioritario a la producción y exportación de alimentos


El gobierno priorizó desde el primer momento el sector agropecuario por ser el área de<br />

mayor producción de alimentos, mayor generación de divisas, mayor empleo, mayor<br />

pobreza.<br />

Las políticas se concentraron en la capitalización al campesinado a través del Bono<br />

Productivo Alimentario (entregado en administración a las mujeres), distribución de semilla<br />

y fertilizantes más baratos a todo el campesinado pobre que es el que más alimentos<br />

produce, gracias a la ayuda venezolana.<br />

En 18 meses se ha capitalizado a más de 20 familias campesinas, entregándoles el capital<br />

en especies que contiene el Bono Productivo Alimentario.<br />

Asimismo, se ha entregado semillas mejoradas de maíz, frijol, arroz y sorgo a 155.794<br />

productores en los tres ciclos agrícolas del año 2007 y 62.610 en el primer ciclo agrícola de<br />

<strong>2008</strong>.<br />

El crédito agropecuario se triplicó , especialmente para los pequeños y medianos<br />

productores, a través de cooperativas. Se destaca el crédito para la retención de 75.000<br />

vientres, beneficiando a 7.500 pequeños productores aproximadamente, como una forma de<br />

evitar la matanza o la exportación indiscriminada de las vaquillas.<br />

Se abrieron mercados con Venezuela para frijol negro, carne y leche, entre los productos<br />

más importantes.<br />

Desde 1990, los gobiernos neoliberales decidieron suspender el crédito al campesinado,<br />

cerrando incluso el Banco Nacional de Desarrollo. Sin embargo, recientemente se logró la<br />

aprobación en la Asamblea Nacional de una ley para la creación de una banca nacional de<br />

fomento a la producción.<br />

Además se abrió un programa de crédito llamado “Usura Cero” para combatir la usura y<br />

apoyar a las mujeres artesanas-comerciantes dedicadas fundamentalmente al procesamiento<br />

y distribución de alimentos. En estos 18 meses se han incorporado alrededor de 16.000<br />

socias a dicho programa.<br />

Se rehabilitó la Empresa Nacional de Abastecimiento (ENABAS) para almacenar granos e<br />

incidir en la estabilidad de precios. Se han abierto 1.034 puestos de distribución de granos<br />

básicos para incidir en los precios. Esta empresa había sido cerrada en los gobiernos<br />

anteriores y entregada en alquiler a empresas como la Coca Cola para almacenar cajillas de<br />

gaseosas. Hoy por hoy (julio <strong>2008</strong>), Nicaragua tiene el precio más bajo en Centroamérica<br />

de los principales productos de la canasta básica (leche, carne, granos, entre otros).<br />

Erradicación del analfabetismo, desprivatización y gratuidad de la educación<br />

En 1990, cuando el FSLN dejó el gobierno, la tasa de analfabetismo era de 12%, tasa que<br />

retrocedió durante los gobiernos neoliberales a un 22%.<br />

En estos 18 meses se alfabetizaron a través del programa Yo Sí Puedo y otros programas<br />

alrededor de 300.000 iletrados, bajando el analfabetismo a 13%. El gobierno se ha puesto<br />

como meta que en el año 2.009 se haya erradicado el analfabetismo de Nicaragua.


A estas alturas y gracias al programa Yo Sí Puedo de la solidaridad cubana y venezolana la<br />

capital Managua ha sido declarada territorio libre de analfabetismo.<br />

Inmediatamente después de haber tomado posesión el gobierno sandinista decretó la renacionalización<br />

o desprivatización de la educación, permitiendo la gratuidad para<br />

todos los niños y niñas de Nicaragua.<br />

Esta medida ha permitido aumentar la cobertura escolar, el número de maestros, el número<br />

de escuelas nuevas y reparadas, el número de pupitres, útiles escolares y mochilas.<br />

Ya para el año <strong>2008</strong> se están entregando 995.114 raciones de merienda escolar a igual<br />

número de niños y niñas de primaria, lo que significa un aumento sustancial con respecto a<br />

las 716.411 raciones que se entregaban en el último año del gobierno neoliberal.<br />

En los primeros 18 meses de gobierno sandinista se rehabilitaron y ampliaron 907 aulas de<br />

clase, se contrataron 3.371 nuevos maestros, se entregaron 269,385 mochilas escolares a<br />

niños y niñas del área rural, se suministraron 185.383 uniformes escolares, se dotaron<br />

398.356 pupitres a las escuelas. Todo esto fue posible gracias a la ayuda de Cuba y<br />

Venezuela.<br />

Desprivatización y gratuidad de la salud<br />

Al igual que en el campo educativo, las acciones en salud comenzaron desde que el Frente<br />

Sandinista estaba en la oposición. Con la ayuda venezolana y cubana se implementaron los<br />

programas de cirugía masiva para devolver la vista a miles de nicaragüenses en hospitales<br />

cubanos y venezolanos.<br />

La primera medida del gobierno sandinista fue desprivatizar o re-nacionalizar la salud,<br />

restableciendo la gratuidad en los servicios hospitalarios.<br />

Durante los gobiernos neoliberales los pacientes tenían que llevar hasta el alcohol, las gasas<br />

y las sábanas. Redujeron el presupuesto para medicamentos. Entregaron las importaciones<br />

de medicamentos a empresas extranjeras con todo tipo de privilegios. Prohibieron o<br />

dificultaron la producción, importación y suministro de medicamentos genéricos. Los<br />

exámenes de laboratorio, los tratamientos y cirugías especializadas costaban miles y hasta<br />

decenas de miles de dólares, lo que hacía imposible tal servicio a la gente pobre.<br />

En los primeros 18 meses del gobierno sandinista se redujo la tasa de mortalidad materna<br />

por cada cien mil nacidos vivos de 90,4 en 2006 á 79,8 en 2007. Las consultas médicas se<br />

incrementaron de 6.630.743 en 2006 á 8.906.119 en 2007. El número de cirugías realizadas<br />

aumentó de 111.194 en 2006 á 151.034 en 2007 (37% de incremento). Con la diferencia de<br />

que en los gobiernos neoliberales la población tenía que pagar dichos servicios, mientras<br />

que a partir del gobierno sandinista dichos servicios pasaron a ser completamente gratis.<br />

Asimismo se congelaron los precios de los medicamentos genéricos.<br />

Las defunciones por infecciones respiratorias agudas se redujeron de 35,2 en 2006 á 30,3 en<br />

2007, por cada cien mil personas que se enfermaron. Las muertes por diarrea disminuyeron<br />

de 81,0 en 2006 á 61,4 en 2007 por cada cien mil casos que se presentaron. Se redujo la


tasa de incidencia de malaria de 4,32 por diez mil habitantes en 2006, a 1,81 por cada diez<br />

mil habitantes en el 2007.<br />

En los primeros 18 meses de gobierno se han operado de la vista a través del programa<br />

“Operación Milagro” a 25.000 pacientes completamente gratis, fundamentalmente en el<br />

centro oftalmológico de Ciudad Sandino y en menor parte en Bluefields. Asimismo, con el<br />

apoyo de la solidaridad cubana se instauraron dos hospitales de campaña completamente<br />

equipados en las regiones autónomas de la Costa Caribe.<br />

A través del movimiento de médicos sandinistas se han atendido alrededor de 50.000<br />

consultas y se han realizado 3.000 cirugías completamente gratis.<br />

Aumento y mejoramiento de la Seguridad social<br />

Se aumentó el número de afiliados al Seguro Social de 440.000 a 490.000, así como el<br />

número de pensionados, particularmente en el sector de las víctimas de guerra.<br />

Se revalorizaron las pensiones ordinarias y se eliminó el requisito de presentar la colilla<br />

para poder ser atendido por los servicios del Seguro Social. Las pensiones a las víctimas de<br />

guerra se aumentaron de 200 y 400 córdobas en promedio a rangos de 1.240 córdobas a las<br />

viudas), 1,488 córdobas a las madres de caídos y hasta 2,481 córdobas a los discapacitados<br />

totales, beneficiando así a 20,000 familias en total.<br />

Se abrió la farmacia “Simón Bolívar” del Seguro Social, donde la gente puede comprar<br />

medicamentos especializados más baratos. Se estableció una óptica del Seguro Social para<br />

entregar lentes a los pensionados y jubilados.<br />

Acompañamiento y apoyo a la organización social, productiva y comercial<br />

El apoyo del gobierno sandinista a los movimientos sociales comienza con el<br />

nombramiento de ministros propuestos por los gremios, sindicatos, cámaras de productores,<br />

organizaciones estudiantiles, de tal manera que más de la mitad de los ministros del<br />

gobierno son dirigentes de estas organizaciones.<br />

En estos 18 meses se duplicó el número de sindicatos con relación al año anterior y se<br />

conformó el Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP), así como el Instituto de<br />

Fomento Cooperativo (INFOCOOP), cuya Junta Directiva está compuesta por cinco<br />

representantes de las cooperativas y cuatro ministros representando al gobierno.<br />

Se está fomentando la participación de las organizaciones sociales y de los Consejos de<br />

Poder Ciudadano en las instancias ministeriales a fin de que participen en las decisiones<br />

que tienen que ver con los programas del gobierno. Este ejercicio conjunto ha permitido<br />

crear los gabinetes del poder ciudadano en todos los municipios y departamentos del país.<br />

Se está apoyando la organización de 400 núcleos cooperativos de mujeres rurales,<br />

correspondiente a las 20.000 familias que han recibido hasta ahora el Bono Productivo<br />

Alimentario.<br />

Se apoyó la conformación de 1.252 Grupos Solidarios de mujeres para acceder al


“Programa Usura Cero” en 283 barrios y 9 mercados de la capital.<br />

Se creó la Comisión de Consulta para los Acuerdos de Asociación con la Unión Europea ,<br />

siendo el único país en Centroamérica que cuenta con este mecanismo.<br />

Se crearon 7 centros de apoyo a la Micro , Pequeña y Mediana Empresa en 12<br />

departamentos del país.<br />

A nivel internacional<br />

Los principales logros a nivel internacional del gobierno sandinista se encierran en dos:<br />

a) La conformación de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), junto con<br />

Cuba, Venezuela y Bolivia; así como su participación en PetroCaribe, junto a 19 países más<br />

[1] .<br />

b) La elección del sacerdote Miguel D´Escoto Brockmann, como Presidente de la<br />

Asamblea General de las Naciones Unidas (63 Asamblea). El padre D´Escoto fue el<br />

Canciller de Nicaragua en el período de la revolución sandinista (1979-1990).<br />

[1] Integran Petrocaribe Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica,<br />

Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República<br />

Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas,<br />

Surinam y Venezuela.<br />

PERU: El gobierno aprueba S/. 646 millones para que FFAA compren equipo bélico<br />

Otros 792.5 millones de soles se encuentran pendientes de confirmación. El Ejército concentra casi<br />

el 60 por ciento de las adquisiciones.<br />

Ángel Páez. Unidad de Investigación.<br />

Prioridad. Misiones técnicas del Ejército han salido al extranjero en busca de misiles antitanque.<br />

Uno de los favoritos es el "Spike", de fabricación israelí, que se expuso ante el comandante<br />

general, Edwin Donayre.<br />

El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)<br />

aprobó en tiempo récord 646.4 millones de soles en proyectos de modernización, reparación y<br />

reequipamiento de las Fuerzas Armadas. Y se encuentran en proceso de visto bueno otras<br />

operaciones por 792.5 millones de soles. En total, son 1,438 millones de soles (US$ 514 millones)<br />

los comprometidos para material de combate, una cifra que no se veía desde el gobierno de<br />

Alberto Fujimori.<br />

Los US$ 514 millones representan el 80 por ciento del presupuesto previsto para el programa<br />

denominado Núcleo Básico de Defensa (NBD, antes llamado Núcleo Básico Eficaz), que alcanzaba<br />

los US$ 653 millones en el periodo 2007-2011.


La modernización de las Fuerzas Armadas estaba pendiente en la agenda desde hace ocho años.<br />

Sin embargo, se ha iniciado bajo estricta reserva.<br />

RAZONES <strong>DE</strong> ESTADO<br />

Por decisión de los institutos militares, la anuencia del Ministerio de Defensa y la conformidad del<br />

MEF, se encuentra bajo secreto militar la información sobre qué tipo de armamento se comprará<br />

próximamente, una fórmula que se usó durante el decenio de Fujimori y que el presidente<br />

Valentín Paniagua restringió para casos excepcionales. Todos los proyectos aprobados por el SNIP<br />

y los que están en trámite de conformidad se encuentran bajo secreto militar. Durante el mandato<br />

de Alejandro Toledo se compraron cuatro fragatas misileras Lupo por US$ 60 millones y se<br />

suscribió un contrato de reparación de helicópteros Mi-17 por US$ 18.6 millones, mediante<br />

operaciones comerciales públicas y no bajo reserva.<br />

Voceros del Ministerio de Defensa confirmaron a La República que fueron los institutos castrenses<br />

los que resolvieron declarar como "secreto militar" las operaciones de adquisición. "Sí, son los<br />

institutos armados los que envían sus proyectos de inversión clasificados como secreto de acuerdo<br />

con los supuestos mencionados por el artículo 15 de la Ley de Transparencia y Acceso a la<br />

Información", indicaron: "La información de lo que se compra es secreta".<br />

Y añadieron: " Nuestras compras solo serán bajo procesos secretos en los casos estrictamente<br />

necesarios, pero la información técnica sí será secreta".<br />

Con la aplicación de dicha norma, no será posible conocer, por ejemplo, si el Ejército comprará los<br />

misiles antitanque de fabricación israelí "Spike" o los rusos "Kornet"; o modernizará los tanques T-<br />

55 o adquirirá una versión más moderna tipo T-72 M1, o comprará los holandeses "Leopard". Y,<br />

efectivamente, el Ejército ha recibido propuestas de compañías de Polonia, Israel, Serbia y<br />

Holanda en relación con dichos vehículos de combate.<br />

También informaron que la aprobación del SNIP no implica necesariamente que los institutos<br />

armados ya cuentan con el presupuesto disponible ni que las compras se harán en breve. Sin<br />

embargo, en el caso del Ejército, fuentes de la institución informaron que comisiones técnicas han<br />

viajado a Israel y China, y se preparan a partir otras a la Federación Rusa y Sudáfrica para evaluar<br />

la adquisición de misiles antitanque. El presupuesto para este tipo de armamento –que ya está<br />

aprobado– es uno de los más cuantiosos. Supera los US$ 110 millones.<br />

REDISEÑO ESTRATÉGICO<br />

Hasta el momento, el Ejército concentra el mayor número de proyectos de adquisiciones de<br />

equipamiento de guerra: el 58 por ciento del total (entre compras aprobadas y en giro); la Marina,<br />

31.7 por ciento; y la FAP, 10 por ciento.<br />

La distribución llama la atención porque, originalmente, el presupuesto del NBD estaba diseñado<br />

enfatizando la Defensa Aérea, mediante la reparación y modernización de las aeronaves de<br />

combate MiG-29 y Sukhoi-25. Según los proyectos aprobados por el SNIP, ahora el gasto militar se<br />

concentrará en la Defensa Terrestre.


En efecto, de momento el Ejército ha conseguido luz verde para invertir 307.9 millones de soles en<br />

un sistema de misiles antitanque y está a punto de obtener anuencia del SNIP para gastar otros<br />

487.9 millones de soles en material bélico para la Defensa Terrestre. Y para la misma finalidad, la<br />

Marina obtuvo 107 millones de soles. Mientras, la FAP espera la aprobación de 130.3 millones de<br />

soles para Defensa Aérea.<br />

El peso del sistema defensivo del Perú recaerá en el Ejército, si se tiene en cuenta el destino de los<br />

millonarios fondos.<br />

Consultado el Ministerio de Defensa, los voceros respondieron que no era posible referirse al<br />

tema. "Las prioridades del Núcleo Básico de Defensa es información secreta por razones de<br />

Seguridad Nacional".<br />

Respecto a los proyectos de adquisición que se encuentran pendientes de aprobación por el SNIP,<br />

nuevamente el Ejército encabeza la lista con un monto de 504.6 millones de soles, luego la Marina<br />

con 148.2 millones y la FAP con 139.6 millones de soles.<br />

Respecto a por qué tan repentinamente el SNIP ha dado visto bueno a los proyectos de<br />

modernización, reequipamiento y reparación de las Fuerzas Armadas, las fuentes del Ministerio de<br />

Defensa explicaron que la aprobación de las solicitudes no necesariamente implica que se cuenta<br />

con los recursos para la ejecución de las compras.<br />

<strong>DE</strong> DÓN<strong>DE</strong> SALE EL DINERO<br />

" Algunos de los proyectos aprobados por el SNIP no tienen financiamiento, como ocurre en todos<br />

los demás sectores, porque la declaratoria de viabilidad es previa y nosotros apuntamos a contar<br />

con un banco de proyectos viables para cuando tengamos el financiamiento", argumentaron: "Hay<br />

que recordar que el gobierno se comprometió a invertir US$ 653 millones en la recuperación de la<br />

capacidad operativa de las Fuerzas Armadas hasta 2011, lo que se cumple de manera progresiva".<br />

Hace solo unos días, un grupo de ex altos jefes militares suscribieron una carta abierta al<br />

presidente Alan García para exhortarlo a que autorizara la repotenciación de los equipos bélicos<br />

porque los institutos castrenses se encontraban en una supuesta situación de indefensión. Entre<br />

los firmantes se encontraban ex mandos militares procesados por su participación en compras de<br />

armas durante el gobierno de Fujimori. Precisamente, dichas adquisiciones irregulares –mediante<br />

las cuales se compró armamento a precio sobrevalorado y de muy mala calidad– fueron secretas.<br />

Incluso caballos, medallas y espadas se adquirieron bajo esa modalidad para evitar el control y la<br />

fiscalización y favorecer la corrupción.<br />

Respecto al origen del dinero que se gastará para la rehabilitación de la capacidad operativa de las<br />

Fuerzas Armadas, el Ministerio de Defensa informó que se usarán distintas fuentes. "Los proyectos<br />

de inversión que forman parte del NBD se financian con endeudamiento interno que se paga con<br />

el Fondo de Defensa", indicaron: "Otras compras se financian directamente con el Fondo de<br />

Defensa. No contamos con otros créditos especiales por el momento".<br />

Respecto al tipo de operaciones de adquisición, los voceros de Defensa señalaron que se alentará<br />

la suscripción de acuerdos con los países. "Se preferirán los convenios de gobierno a gobierno y en


su mayoría los procesos tampoco serán secretos, pero el acceso a la información técnica de detalle<br />

sí estará restringido por las mismas razones", indicaron.<br />

En todo caso, la Contraloría, enterada de la aplicación del secreto a las operaciones, ha solicitado<br />

información al Ministerio de Defensa. El organismo ha encendido las luces de alerta.<br />

CLAVES<br />

Diferencia. A pesar de que algunas compras del Ministerio del Interior también están relacionadas<br />

con la Defensa Nacional, estas no fueron sometidas al secreto, como puede comprobarse en la<br />

página web del SNIP.<br />

Explicación. Las adquisiciones militares se redujeron después de la caída del régimen fujimorista<br />

no solo por falta de presupuesto sino porque se comprobó que fue la principal fuente de<br />

corrupción de dicho periodo.<br />

Lluvia de ofertas reciben los institutos<br />

Los institutos armados se encuentran enfrascados en la búsqueda de material de guerra, en<br />

particular el Ejército. La Marina está interesada en la adquisición de dos buques de asalto anfibio<br />

tipo "Newport". La transferencia de dichas naves al Perú ya fue solicitada por la Marina<br />

estadounidense, por intermedio del Pentágono, al Congreso de ese país. El instituto naval ha<br />

recibido ofertas para la adquisición de helicópteros tipo Mi-17. Proyecta contar con 4 o 6<br />

unidades.<br />

La prioridad para la FAP es la inspección mayor y la modernización de los interceptores MiG-29 y<br />

Sukhoi-25, además de la compra de un avión radar. El instituto aéreo ha manifestado también su<br />

deseo de comprar aeronaves de guerra A-37 a Corea del Sur.<br />

La compañía israelí Elbit ha propuesto al Ejército la modernización del viejo tanque soviético T-55.<br />

China le ha planteado al instituto la venta de un sistema antiaéreo. Corea del Sur hizo llegar oferta<br />

de un sistema de artillería autopropulsado. Por su parte, Bulgaria propuso la modernización de la<br />

defensa aérea. Polonia planteó un tanque PT-91S.<br />

Los fondos representan 2 mil 600 veces más el presupuesto de Pemex para infraestructura<br />

Mexico,Alcanza para 9 refinerías con los $680 mil millones devueltos a IP<br />

■ Con la mitad de ese dinero que regresó Hacienda a corporativos durante el gobierno de Vicente<br />

Fox se podría reactivar a la paraestatal, asegura vicepresidente de la Canacintra<br />

Susana González G.<br />

A 80 por ciento de su capacidad trabajan las cinco refinerías mexicanas. En la imagen, la de<br />

Cadereyta, Nuevo León<br />

Los 680 mil millones de pesos que el gobierno de Vicente Fox devolvió a grandes corporativos del<br />

país por la existencia de tratamientos fiscales especiales, según documentó la Auditoría Superior<br />

de la Federación (ASF), representan 2 mil 600 veces más el presupuesto de Petróleos Mexicanos


(Pemex) de este año destinado a proyectos de inversión física o de infraestructura (260 millones,<br />

según el Presupuesto de Egresos de la Federación), o 13 veces más el monto de los daños físicos<br />

causados en cinco entidades por los huracanes Wilma, Dean y Emily en 2005, de acuerdo con<br />

cifras del propio gobierno federal.<br />

Para Gilberto Ortiz, vicepresidente de la comisión de petroquímica de la Cámara Nacional de la<br />

Industria de la Transformación (Canacintra), los 680 mil millones de pesos servirían para construir<br />

nueve refinerías, si se toma en cuenta que el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa plantea que se<br />

requieren 75 mil millones para edificar una, aunque para especialistas del sector energético el<br />

gasto podría ser de la mitad.<br />

Los fondos devueltos superan además en 9 por ciento los ingresos extraordinarios que Petróleos<br />

Mexicanos (Pemex) obtuvo durante los siete años recientes, es decir, entre 2001 y 2007, que<br />

ascendieron a 623.3 mil millones de pesos, triplican el subsidio para gasolinas y representan casi<br />

10 veces más los 72 mil millones destinados para amortizar la deuda contratada con particulares<br />

mediante el esquema de Pidiregas, según se desprende de estadísticas de la paraestatal y de la<br />

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).<br />

Otra desproporción salta a la vista respecto de la carga fiscal impuesta a Pemex: en el primer<br />

cuatrimestre de <strong>2008</strong> la paraestatal tuvo que pagar 93 por ciento de sus ingresos brutos, de<br />

acuerdo con datos de la SHCP, lo que representó 349.6 mil millones de pesos, pero esa cifra<br />

equivale a la mitad del dinero devuelto a los industriales.<br />

Si se considera que anualmente se importan 200 mil millones de pesos en gasolinas y 180 mil<br />

millones en petroquímicos, señaló Gilberto Ortiz, entonces bastarían 300 mil millones para<br />

fabricar dichos productos en México, es decir, menos de la mitad de lo regresado por la Secretaría<br />

de Hacienda a los grandes corporativos en el sexenio pasado.<br />

De entrada, aseveró, sería suficiente crear tres refinerías y así reactivar el mercado interno y dejar<br />

de importar derivados del petróleo, ya que a la fecha existen sólo cinco, pero operan a 80 por<br />

ciento de su capacidad, mientras que de 61 plantas petroquímicas sólo funcionan 39, por lo que<br />

hace falta “recuperarlas” para aprovechar la infraestructura existente.<br />

Los 300 mil millones de pesos que el representante de Canacintra y especialista en energéticos<br />

propone para Pemex se refieren sólo a “inversión física”, que para este año sólo será de 260<br />

millones. Dicho rubro, explicó, se refiere tanto a todas las funciones de mantenimiento como a la<br />

creación de proyectos e infraestructura petrolera; por ejemplo, tareas de exploración y<br />

explotación, o la recuperación y mantenimiento de pozos, plataformas y ductos, y “tendría que<br />

incluir la construcción de refinerías y plantas petroquímicas, pero eso no se ha hecho desde hace<br />

años”.<br />

Más de la cuarta parte del presupuesto actual<br />

Si las comparaciones del capital que recuperaron los grandes consorcios se hacen respecto del<br />

actual Presupuesto de Egresos de la Federación, el más alto en la historia del país, resulta que<br />

significa 26.4 por ciento de los 2 billones 569 mil millones de pesos aprobados para este año.


Los recursos que, de acuerdo con la ASF, fueron devueltos prácticamente cuadruplican los 173.49<br />

mil millones de pesos asignados este año a la Secretaría de Educación Pública, triplican el<br />

presupuesto de 190 mil millones destinado a aportaciones para seguridad social, representan casi<br />

10 veces más el gasto anual de la Secretaría de Salud, 13 veces más el de Desarrollo Social y 20<br />

veces el presupuesto de Energía, los cuales fueron establecidos en 69.4, 50 y 35 mil millones de<br />

pesos, respectivamente.<br />

Inclusive, el presupuesto conjunto de las cuatro carteras del gabinete de seguridad (PGR y<br />

secretarías de Seguridad Pública, de la Defensa Nacional y de Marina), que asciende a 76.5 mil<br />

millones de pesos, representa apenas 11 por ciento de los 680 mil millones de pesos.<br />

¿Hay un millón de terroristas en EE.UU.?<br />

Por Juan Gelman<br />

Desde 2003 el Centro de Detección de Terroristas (TSC, por sus siglas en inglés), organismo<br />

dependiente del FBI alimentado además por la CIA y otros servicios, elabora listas de sospechados<br />

de preparar, o tener la intención de preparar, atentados en suelo estadounidense. Son gordas esas<br />

listas. En septiembre de 2007, el inspector general del Departamento de Justicia informó que el<br />

TSC tenía registrados 700.000 nombres en su base de datos y que ese número crecía a razón de<br />

más de 20.000 asientos cada mes. Dicho de otra manera: habría actualmente más de un millón de<br />

presuntos terroristas en suelo estadounidense o con la pretensión de entrar en él. Bastantes<br />

muchos.<br />

El Centro proporciona a las compañías aéreas los nombres de tales sospechosos, que pasan a<br />

integrar una llamada “No-Fly List” con ciertas consecuencias. En los vuelos internos no los dejan<br />

subir al avión o los bajan del avión y algo más: los agentes del FBI estacionados en el aeropuerto<br />

suelen detenerlos, interrogarlos durante horas, revisar su persona y su equipaje, someterlos a<br />

ninguneos varios. Al menos doce Robert Johnson han padecido y aún padecen esos problemas por<br />

mera portación de nombre: ése fue el alias de un afroamericano de 62 años condenado por<br />

planear la voladura de un templo hindú y de un teatro en Toronto, pero figura en la lista negra sin<br />

mayores especificaciones. El periodista Steve Kroft, de CBS News, entrevistó a los doce<br />

homónimos, entre otros un empresario, un político, un entrenador de fútbol, incluso un militar. A<br />

todos les espera lo mismo (www.cbsnews.com, 10-6-07).<br />

“Casi siempre tengo dificultades para abordar un avión, me ha pasado por lo menos 15 o 20<br />

veces”, contó uno de los Robert Johnson. Otro declaró que, para él, lo peor era la humillación<br />

sufrida: “Tuve que sacarme los pantalones, tuve que sacarme los zapatos, después tuve que<br />

sacarme las medias. Me trataron como a un criminal”. Nadie ofrece disculpas, la seguridad<br />

antiterrorista ante todo. Pero los Robert Johnson no están solos: los acompañan viajeros de<br />

prestigio nacional e internacional, como el senador Edward Kennedy. Su caso fue el primero en<br />

adquirir notoriedad.<br />

No era para menos: el hermano del ex presidente asesinado, miembro de una familia de abolengo<br />

y senador desde 1962, fue detenido e interrogado cinco veces en aeropuertos de la costa este de<br />

EE.UU. en marzo del 2004. Le costó tres semanas que quitaran su nombre de la lista de<br />

sospechados de terrorismo merced a la intervención de la Casa Blanca. (The Washington Post, 21-<br />

8-04). Al más que famoso músico británico Cat Stevens le fue peor: convertido al islamismo,<br />

adoptó el nombre de Yusuf Islam y el vuelo a Washington que lo traía de Londres fue desviado a


Maine. Seis robustos agentes federales lo esperaban y lo sometieron a un curioso interrogatorio.<br />

Viajaba con su hija para grabar un disco y finalmente fue expulsado (ABC News, 1-10-04).<br />

No es la única figura extranjera de relieve que padece cuestiones semejantes. El ex presidente de<br />

Sudáfrica y Premio Nobel de la Paz Nelson Mandela figura en el padrón de presuntos terroristas y<br />

debe pedir un permiso especial para entrar a EE.UU. (USA Today, 30-4-08). Nahib Berri, vocero del<br />

Parlamento libanés y ex abogado de la General Motors, suele reunirse con Condoleezza Rice, pero<br />

eso no lo saca de la lista. También está incluido el presidente boliviano Evo Morales, al que han<br />

registrado con tres nombres: Evo Morales, Juan Evo Morales Aima y Evo Morales Ayma. Los tres<br />

nacieron el 26 de octubre de 1959 y tal abundancia –se supone– es por las dudas.<br />

A la monja McPhee, que supervisa todos los niveles de la educación católica en el marco del<br />

Departamento de Educación estadounidense, le fue peor que a Ted Kennedy: tuvo que luchar<br />

nueve meses para que la borraran de la “No-fly list” y cesaran de apartarla de la fila de pasajeros<br />

para revisarla de arriba abajo. Nada diferente le ha sucedido al mayor general (R) Vernon Lewis,<br />

condecorado con la Medalla de Servicios Distinguidos, la más alta distinción que otorga el ejército<br />

de EE.UU., ni a Jim Robison, ex asistente del fiscal general de la nación (AP, 14-7-08). Pero no todas<br />

son celebridades: se estima que más de 30.000 pasajeros han presentado protestas por tratos<br />

semejantes.<br />

La Casa Blanca afirma que esa lista negra es la herramienta más eficaz para la lucha<br />

“antiterrorista” en EE.UU. Quién sabe si lo mismo piensa Ingrid Sanders: iba a tomar un vuelo de<br />

Phoenix a Washington cuando le anunciaron que su hija de un año de edad estaba registrada<br />

como sospechosa de actividades terroristas. Es apenas una de los catorce infantes de menos de<br />

dos años que el TSC considera posibles terroristas (AP, 10-7-08). No está claro contra quién<br />

combate realmente W. Bush. ¿Contra los terroristas? ¿Contra los norteamericanos?<br />

Felipe de J. Pérez Cruz<br />

Entre Binghamton y La Habana: Sobre nuestros hermanos colombianos<br />

00:47h. del Domingo, 20 de julio.<br />

El profesor James Petras desde el sosegado campus de la Universidad del Estado de Nueva York,<br />

en Binghamton, una vez más regala sus reflexiones sobre temas latinoamericanos. Ahora nos<br />

ilumina sobre Colombia, ensombreciendo la imagen de la Revolución Cubana, cuestionando la<br />

honorabilidad y pertinencia revolucionaria de la actuación de Fidel Castro (1)<br />

El profesor Petras no hace mucho, se sintió aludido cuando el Comandante de la Revolución<br />

Cubana utilizó el término “superrevolucionarios”, para alertar sobre esa petulante manera de<br />

actuar de algunos compañeros intelectuales de izquierda, tal si fueran jueces y dueños absolutos<br />

de la verdad, por encima de todos y todo, con licencia para criticar y cuestionarnos a unos y<br />

otros(2) Entonces el profesor estadounidense arremetió con acidez, desmesura y –como de<br />

costumbre- con más prejuicios que datos, contra el socialismo cubano y su líder histórico, para<br />

terminar en una muy poco ética contrarréplica, contra un conocido intelectual mexicano, que tuvo<br />

la “osadía” de exigirle respeto por la Revolución Cubana, al sabio profesor de Binghamton.<br />

Las “ocho” “tesis” de Petras


Dicen los que saben de publicidad y propaganda, que en el título de un artículo debe estar<br />

concentrada la esencia del discurso que se va a desarrollar. Y lo primero que hay que atender en el<br />

que Petras titula “Ocho tesis erróneas de Fidel Castro…..”, es que el autor nos intenta manipular.<br />

No va a realizar el profesor Petras una disección de tesis realmente sustentadas por Fidel.<br />

Tampoco va a exponer “tesis”. Ni veremos un listado de ocho ideas claras, didáctica y<br />

“académicamente” organizadas. En lugar de tesis en plural, se dedicará a blandir una y otra vez, un<br />

juicio sumario contra Fidel y la Revolución, sazonado además, con una cohorte de obcecadas<br />

elucubraciones y falsedades. Se trata de un ataque deshonesto y grosero.<br />

Hay compañeros que no consideran serio responder este tipo de panfletos. No coincido siempre<br />

con tal apreciación, pero si la compartiera, esta sería una oportunidad para hacer la excepción:<br />

Colombia me apasiona, la quiero muy hondo, y en ese hermano país poseo entrañables amigos y<br />

amigas. He tenido el privilegio de trabajar allí como maestro –afirmaba José Martí que este es el<br />

mayor honor que un pueblo nos puede otorgar-, aprendí de la inteligencia viva y alegre de niños y<br />

niñas, de los jóvenes, crecí con la historia de las luchas magisteriales, con el saber culto de sus<br />

profesores. Me siento como cubano, colombiano, y por tanto, obligado a dar mis opiniones. No<br />

temo equivocarme en una u otra apreciación: Siempre rectificar es de sabio. Si, no me perdonaría<br />

el silencio cómplice.<br />

A diferencia del profesor estadounidense, mis criterios no nacen del intercambio con un “altísimo<br />

funcionario, un Ministro cubano, que me cuente y hable” (3). Mis fuentes son tan públicas como<br />

mis odios y amores.<br />

La Revolución Cubana y la paz en Colombia<br />

Colocar el tema cubano-colombiano en el binomio Fidel Castro y las FARCC, es desacertado. El<br />

escenario real se abre a una relación mucho más compleja: Es el de la Revolución Cubana y la paz<br />

en Colombia.<br />

La Revolución Cubana bajo la dirección de su Comandante en Jefe, ha tenido un papel destacado<br />

en los esfuerzos por alcanzar la paz, para nuestros hermanos colombianos. Este protagonismo no<br />

lo ha buscado. Las partes en conflicto se lo solicitaron. La Habana ha sido sede en más de una<br />

ocasión de coordinaciones y reuniones entre el gobierno y las fuerzas guerrilleras.<br />

Si se acepta mediar, cooperar en un conflicto, hay que subordinar simpatías y opiniones, al<br />

objetivo mayor para el que se convoca y al que se ha aceptado contribuir: En tal tarea Fidel ha<br />

actuado con honor y responsabilidad. Lo hizo como Presidente, lo hace hoy como el soldado de las<br />

ideas que es, además de ser, el primer secretario del Partido que gobierna Cuba, por la voluntad –<br />

y el sacrosanto voto sostenido y mayoritario - de los cubanos y cubanas.


El profesor Petras cita a Fidel omitiendo texto y contexto: “Castro<br />

afirma- argumenta que con la «liberación» de los prisioneros políticos de las FARC «se abría un<br />

capítulo de paz para Colombia, proceso que Cuba viene apoyando desde hace más de 20 años<br />

como el más conveniente para la unidad y liberación de los pueblos de nuestra América, utilizando<br />

nuevas vías en las complejas y especiales circunstancias actuales, después del hundimiento de la<br />

URSS …» (Reflexiones del compañero Fidel: La historia real y el desafío de los periodistas cubanos,<br />

3 de julio de <strong>2008</strong>)”.<br />

A la cita anterior, como sagazmente anotó Jaime Nazar Riquelme (4), le falta la primera parte<br />

que dice: “El 10 de enero del presente año, nuestro embajador en Venezuela, Germán Sánchez, a<br />

solicitud de los gobiernos de Venezuela y de Colombia, participa en la entrega a la Cruz Roja<br />

Internacional de Clara Rojas, quien fuera candidata a la Vicepresidencia de Colombia cuando Ingrid<br />

Betancourt aspiró a la Presidencia, y fue secuestrada el 23 de febrero de 2002. Consuelo González,<br />

miembro de la Cámara de Representantes, secuestrada el 10 de septiembre del 2001, fue liberada<br />

con ella”. Fidel está relatando un episodio de canje que como es obvio, contaba con el beneplácito<br />

y decisiva participación de las FARC. El momento de la publicación del artículo por el profesor<br />

Petras es otro: Estamos en el mes de JULIO. Ya se ha producido la liberación de Ingrid Betancourt,<br />

los agentes yanquis y demás prisioneros, sin embargo el profesor calla y lanza el siguiente<br />

anatema: “Lo más sorprendente de esta tesis (y de todo el artículo) es la omisión total de Castro<br />

del terror masivo desatado por el presidente colombiano Uribe contra sindicalistas, críticos y<br />

comunidades campesinas, documentado por todos los grupos de derechos humanos dentro y<br />

fuera de Colombia, en sus últimos artículos”.<br />

Fidel medita profundamente cada una de las ideas que nos propone. En el prima por sobre todas<br />

las consideraciones, la eticidad política, con que nos ha educado como pueblo en Revolución.<br />

Jamás comulga con la mentira, ni titubea si de defender principios se trata, colocado en la<br />

responsabilidad que se ha asumido para con el pueblo colombiano, y sin ambages, ha fijado sus<br />

posiciones de manera inequívoca:<br />

“El bombardeo en horas de la madrugada del primero de marzo de un campamento en suelo<br />

ecuatoriano – señala Fidel- donde dormían guerrilleros colombianos y jóvenes visitantes de<br />

diversas nacionalidades, con uso de tecnología yanqui, ocupación de territorio, tiros de gracia a los<br />

heridos y secuestro de cadáveres como parte del plan terrorista del gobierno de Estados Unidos,<br />

repugnó al mundo. El 7 de marzo tenía lugar la Reunión del Grupo de Río en la República<br />

Dominicana, donde se condenó enérgicamente el hecho, mientras el gobierno de Estados Unidos<br />

lo aplaudía” (5). ¿Es esta declaración de Fidel “una exculpación” del régimen colombiano?<br />

A párrafo seguido de la declaración anterior el líder de la Revolución Cubana expresa sus opiniones<br />

sobre los más recientes acontecimientos:<br />

“Por elemental sentimiento de humanidad, nos alegró la noticia de que Ingrid Betancourt, tres<br />

ciudadanos norteamericanos y otros cautivos habían sido liberados. Nunca debieron ser<br />

secuestrados los civiles, ni mantenidos como prisioneros los militares en las condiciones de la<br />

selva. Eran hechos objetivamente crueles. Ningún propósito revolucionario lo podía justificar. En<br />

su momento, será necesario analizar con profundidad los factores subjetivos”. Fidel no puede ser


acusado de parcialidad hacia el gobierno colombiano, de satisfacción por sus éxitos a partir de<br />

estas declaraciones. Solo ratifica lo que ha dicho y hecho la Revolución Cubana en historia y praxis.<br />

Lo que las FARC saben que piensa tanto la dirección del Gobierno y el Partido, como la población<br />

cubana, extraordinariamente sensible con todo lo que tenga que ver con la integridad de los seres<br />

humanos.<br />

El Profesor Petras prácticamente nos acusa de promover una desmovilización unilateral de las<br />

FARC. Y Fidel ha declarado en una de la Reflexiones que precisamente el profesor de Binghamton<br />

cita: “no estoy sugiriendo a nadie que deponga las armas, si en los últimos 50 años los que lo<br />

hicieron no sobrevivieron a la paz… Nunca apoyaré la paz romana que el imperio pretende<br />

imponer en América Latina” (6). Esta es la tesis clara y lúcida de Fidel: Esencia principista de<br />

nuestro apoyo a cualquier negociación de paz en Colombia. ¿Realmente resulta lamentable que el<br />

profesor de Binghamton, tan interesado en polemizar con las tesis del líder de la Revolución<br />

Cubana, le haya pasado “por arriba” a estas afirmaciones, sin siquiera fijarlas como importantes?<br />

Si las FARC han declarado abiertamente su disposición a la negociación, si sabemos que una y otra<br />

vez los esfuerzos de paz han sido saboteados desde Washington, en contubernio con las fuerzas<br />

más regresivas de la oligarquía colombiana, si se percibe que la línea guerrerista es la que ha<br />

predominado en la administración de Uribe, al punto de sabotear hasta la entrega unilateral por<br />

parte de las FARC de la ex diputada Consuelo González, Clara Rojas y su hijo Enmanuel: ¿Quién si<br />

no el gobierno colombiano, es el principal destinatario del mensaje de paz de Fidel?<br />

Fidel sobre todo, ve los acontecimientos colombianos en su dinámica continental: “Observamos<br />

con preocupación –dice- cómo el imperialismo trata de explotar lo ocurrido en Colombia para<br />

ocultar y justificar sus horrendos crímenes de genocidio con otros pueblos, desviar la atención<br />

internacional de sus planes intervencionistas en Venezuela y Bolivia, y la presencia de la IV Flota<br />

en apoyo de la línea política que pretende liquidar totalmente la independencia y apoderarse de<br />

los recursos naturales de los demás países al sur de Estados Unidos” (7).<br />

¿Es muy difícil entender que en Colombia, se dirime también un hecho de correlación de fuerzas<br />

entre la Revolución y la contrarrevolución, a escala suramericana, latinoamericana? En los<br />

documentos publicados por las FARC, en las declaraciones de sus dirigentes, en las acciones<br />

concretas que emprenden en el seno del movimiento político social del área, se hace evidente que<br />

comparten una concepción bolivariana y que perciben esa articulación que poseen sus luchas, con<br />

el movimiento nacional liberador y socialista que hoy avanza y conquista, plazas antes sólo<br />

dominadas por la reacción oligárquica y las burguesías satelizadas. ¿Por qué el profesor de<br />

Binghamton, aparentemente tan cercano a las FARC, tan informado, desestima esta posición de<br />

los guerrilleros colombianos y la silencia en sus alegatos?<br />

La realidad colombiana


Si se quiere opinar sobre un país hay que intentar sumergirse en sus personajes, en los tejidos no<br />

siempre superficiales de sus clases y grupos sociales, tener oído atento a todos, a los “buenos” y<br />

los “malos”, y a los que no son ni lo uno ni lo otro. Al menos hay que leer – y traducir- la prensa,<br />

escuchar –y traducir- los noticieros que orquestan desde la CNN, la USIA, y sus monstruosas<br />

cadenas de la desidia y la desinformación. También acopiar lo que modesta y casi siempre con<br />

mucho esfuerzo, logran publicar las fuerzas revolucionarias y las organizaciones y movimientos<br />

populares. Cuando preciso la imprescindible traducción, no me refiero exclusivamente al<br />

problema idiomático, la aridez interpretativa es la peor de las incomunicaciones.<br />

Un asunto tan actual como el dictamen del Tribunal Supremo colombiano sobre la ilegalidad de la<br />

reelección del Presidente Álvaro Uribe, se puede leer e intentar evaluar desde Binghamton o La<br />

Habana, pero siempre nos faltará la apreciación más exacta, que sólo se puede construir con los<br />

datos de la realidad colombiana, una realidad que además tendrá lecturas múltiples de acuerdo a<br />

quienes la hagan y desde donde la perciban. Sin embargo hay hechos que aún en la distancia, se<br />

hacen evidentes: Desde el mismo comienzo del confeso soborno de la excongresista Yidis Medina,<br />

echó a andar una colosal operación mediática, para “salvar” la figura del Presidente y diabolizar a<br />

su acusadora.<br />

Y más allá de lo mediático, en el movimiento real y objetivo: ¿Cómo no percibir que el fallo del<br />

Tribunal Supremo colombiano, donde se acusa al gobierno de "una clara desviación de poder” y se<br />

solicita la revisión de la legalidad de la reelección del 2006, está inserto en toda una dinámica<br />

interna, donde “casualmente” el Congreso de Colombia sufre una grave crisis política y un proceso<br />

judicial, que llevó a prisión a por lo menos 32 legisladores, mientras que más de 30 están<br />

sometidos a investigación por sus presuntos nexos con los escuadrones de ultraderecha?<br />

No ver los hechos tan gruesos que se desatan alrededor del dictamen del Tribunal Supremo de<br />

Colombia, es padecer de una supina miopía. Pero considerar que unas u otras declaraciones de<br />

Fidel “sirven” para desviar la atención de los asuntos que hoy se dirimen en esa nación, es ya una<br />

confirmación de notable ceguera política: Un criterio que acusa una absoluta subvaloración de los<br />

sujetos concretos que hoy se enfrentan en esa hermana nación.<br />

En el actual escenario colombiano, transcurre una lógica de acciones y reacciones, donde<br />

desafortunadamente para el movimiento revolucionario y progresista, el régimen ha logrado<br />

anotarse varias importantes victorias, y no unicamente victorias militares. El hecho de que luego<br />

de negar las acusaciones de soborno, el énfasis del Presidente ha estado en dirimir el asunto en un<br />

referéndum, nos puede dar una pista.<br />

La liberación de la política de derecha Ingrid Betancourt, los agentes yanquis y demás prisioneros,<br />

coloca al gobierno colombiano, una vez más, en la posibilidad de realizar un gesto de paz, e ir<br />

rápidamente a las negociaciones, demostrar ante su nación y la comunidad internacional su<br />

voluntad de diálogo y solución pacífica de los conflictos. ¿De no construirse la paz de inmediato,<br />

cuáles son las alternativas? ¿El aumento del intervencionismo yanqui, su mayor involucramiento y<br />

“ayuda” militar, para aprovechar el momento táctico estratégico “desfavorable” a los guerrilleros,


para cerrar toda vía a la negociación y fortalecer la línea guerrerista y genocida dentro del<br />

gobierno colombiano? ¿La respuesta armada de las FARC para defender sus territorios, demostrar<br />

su capacidad de lucha y posibilidades de golpear tanto en los frentes de combate, como en la<br />

profunda retaguardia gubernamental? ¿Es el retroceso de los esfuerzos de paz, y el<br />

recrudecimiento de la guerra y la muerte, lo que se percibe como futuro conveniente desde la<br />

perspectiva del profesor de Binghamton?<br />

Sin precisión clara y definitiva de dónde está el enemigo fundamental, siempre será muy difícil<br />

precisar el eje del movimiento histórico, incluidos tanto los alineamientos políticos principales,<br />

como sus sujetos marginales. No se trata de negarle resultados a los servicios de inteligencia<br />

colombianos, no dudo de que en ese y en otros ejércitos latinoamericanos, existan personajes tan<br />

eficaces como sus maestros de la Escuela de las Américas, en el triste oficio de matar, corromper,<br />

sobornar e incubar traiciones; pero ¿cuánto de medios y fuerzas yanquis, hay en los golpes que<br />

recientemente han asestado contra las FARC? ¿Cuánto de guerra psicológica, de terrorismo de<br />

Estado made in USA acumula el Plan Colombia, contra la vida y la felicidad de la familia<br />

colombiana, esa que sufre sus muertos desde todos, y por todos los bandos en conflicto? Si no se<br />

entiende esta abrumadora realidad, no se puede comprender la Colombia de hoy.<br />

Las propias FARC, una organización de profundo raigambre antimperialista, siempre han definido<br />

con claridad quien está detrás de la oligarquía y el gobierno de turno. El masacrado Comandante<br />

Raúl Reyes, en carta a los gobiernos del mundo, así lo fijaba: “Es gracias al apoyo de los Estados<br />

Unidos que hoy puede sostenerse en pie la política represiva de Uribe llamada Seguridad<br />

Democrática” (8) Y este es el concepto que se subraya en todas las Reflexiones de Fidel Castro.<br />

Cuba, Fidel y las FARC<br />

Fidel se siente muy cercano y comprometido con el proceso revolucionario colombiano. Tanto<br />

como aquel 9 de abril de 1948, en que con su temprano sentido de justicia social y solidaridad<br />

antimperialista, casi con 22 años y un fusil, se incorporó al mar de pueblo que hizo del Bogotazo,<br />

uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia contemporánea de Colombia y<br />

América Latina.<br />

No es la primera vez que Fidel habla de Manuel Marulanda, y estoy convencido de que no será la<br />

última. El respeto que siente nuestro Comandante por el Comandante de las FARC es público y<br />

conocido El líder cubano siempre ha referido con admiración el hecho de que Marulanda se alzó<br />

en armas, cuando aún el intentaba utilizar las vías de la política burguesa para impulsar desde la<br />

Ortodoxia, un proyecto revolucionario.<br />

Cubano y revolucionario, he saboreado al diálogo de ideas y pasiones que Fidel Castro sostiene<br />

con mi pueblo, he aprendido a conocerlo en los saberes, valores y sensibilidades que nos<br />

comparte; pero no por ello un analista alejado de nuestra cotidianidad, está imposibilitado de<br />

acercarse con certeza a las más definitivas esencias del Comandante en Jefe, incluso aquellos que<br />

precisan de listar “datos”, pueden quedar satisfechos: Conózcase la vida de Fidel, léase su obra,<br />

atiéndase a las soluciones que plantea sobre el problema filosófico del mundo, del hombre y la


mujer, la educación y cultura, estúdiese su evaluación de las más diversas figuras históricas y<br />

contemporáneas, y sin peligro a equivocaciones podremos entender el sentido y la magnitud de<br />

sus conceptos e ideas sobre la personalidad histórica de Marulanda.<br />

Para Fidel, Marulanda fue un campesino para gloria del campesinado. Tuvo una notable<br />

inteligencia natural, para bien de las causas libertarias. No alcanzó estudios superiores: Más<br />

meritos de autosuperación, de inteligencia, voluntad y capacidad!<br />

Fidel que sin dudas admira el genio del guerrillero colombiano, calcula no sin tristeza, cuanto más<br />

útil su pueblo lo tendría, si la oligarquía y el imperio no le hubieran negado a él y a millones de<br />

hombres y mujeres de Nuestra América, oportunidades de estudio, el derecho a una niñez y<br />

juventud académicamente culta, si en vez de obligarlo a la guerra revolucionaria, hubiera podido<br />

desarrollar toda su pasión y talento en la revolución de la paz, en la construcción de la sociedad<br />

socialista. Quizás hoy tuviéramos un Marulanda científico, o Colombia se honraría junto al Gran<br />

Gabo, de otro Premio Nobel de Literatura.<br />

Puede que no se comparta la evaluación del pensamiento de Fidel que realizo, que no se domine<br />

en su particularidad la metódica cualitativa que propongo, o que no se disponga de “tiempo” para<br />

ir a la especificidad del enfoque interdisciplinario que precisa, pero conózcase o no a Fidel Castro,<br />

estese de acuerdo o en discrepancia con sus posiciones, se utilice para su estudio una u otra<br />

metodología, incluso si no se utiliza método alguno, y se evalúa su figura y pensamiento a empírea<br />

pura, siempre habrá que tener en cuenta, necesariamente, un elemental sentido de respeto hacia<br />

la personalidad histórica que tratamos, hacia lo que realmente ha sido y es como figura<br />

imprescindible del panorama latinoamericano y mundial, a lo que es y representa para millones de<br />

cubanos que lo amamos y seguimos. La burda manipulación de las palabras del Fidel sobre<br />

Marulanda, el poner en boca de líder cubano lo que solo puede estar en una mente adiestrada en<br />

la calumnia, constituye un acto de vileza de James Petras. Es además una provocación, con el<br />

avieso fin de zaherir, intrigar y dividir,<br />

Las simpatías que tiene el legendario “Tirofijo”, en lo profundo de nuestro pueblo, no las negamos.<br />

A su vez, desde las FARC, siempre ha trascendido cariño y respeto por los cubanos y cubanas,<br />

solidaridad con la Revolución.<br />

Resulta evidente que el pensamiento “marxista” racionalizado en la disciplina positivista de una<br />

academia occidental, precisa de “tocar” datos que “prueben”. Y por otra parte hay que<br />

comprender que la experiencia acumulada en las lides “progre” en las ciudadelas del imperio, en<br />

las estancias solidarias y visitas de “estudio” a Nuestra América, si bien acreditan un<br />

posicionamiento de izquierda y aportan esos datos tan necesarios para la arquitectura teórica<br />

occidental, no pueden ayudar a penetrar el complejo y multifacético entramada latinoamericano.<br />

Ese mundo paralelo “de lo real maravilloso” que coexiste “objetivamente” en el Caribe y la mayor<br />

parte de Latinoamérica, muy fuerte en pueblos latinoafricanos, en cubanos y colombianos, queda<br />

muchas veces, lejos del escarpelo de nuestros analistas: Tradición, mística, pertenencia, magia de<br />

cariños, amor…. Es demasiada “inmaterialidad”.


Cuba es un país de mambises guerrilleros, que cargaban al machete contra cuadros cerrados de<br />

fusiles colonialistas. Así se forjo la patria y nació la nación. No hay escolar cubano que no sepa que<br />

fue el dominicano generoso Máximo Gómez, el que dirigió la primera carga al machete, nos<br />

adiestro en la guerra de guerrillas, y forjó a una pléyade de héroes, con Antonio Maceo como<br />

paradigma. Crecimos las últimas generaciones de cubanos con las historias de los barbudos, de la<br />

Guerra de Liberación, nuestro prototipo de ser humano superior es un guerrillero: El Che Guevara.<br />

Nos hermanos con los combatientes de los frentes guerrilleros en América Latina y en África, con<br />

los vietnamitas. Cuando masivamente fuimos a dar nuestro aporte solidario a la liberación de<br />

otras tierras, nos llevamos a ese guerrillero que nos acompañaba desde la niñez, emulamos con<br />

nuestro propio imaginario, y sentimos también lo terrible del drama humano en la guerra, el<br />

agotamiento de las marchas, la tensión en la sorpresa del ataque, la imagen temerosa de la<br />

muerte probable, que se desvanece en ráfagas y explosiones, para sorprenderte en la carne<br />

destrozada de un camarada… En cada municipio del país hay un panteón que guarda y recuerda a<br />

los caídos. Trescientos cincuenta mil cubanos han cumplido honrosas misiones como<br />

combatientes de la libertad, y junto a ellos también pelearon en la retaguardia del hogar, sus<br />

madres, esposas, hijas e hijos: ¿Cómo no va un cubano o cubana a solidarizarse, a sentirse<br />

hermanado con un guerrillero latinoamericano?<br />

No son secretas las divergencias tácticas que los revolucionarios cubanos han tenido, con unas y<br />

otras organizaciones de partidos y movimientos en nuestra región. Fidel se ha referido a las<br />

guerrillas y ha aportado sus valiosos testimonios. Espero que en el futuro nos brinde en este y<br />

otros temas su inapreciable aporte. Pero en general, no está aún suficientemente dilucidada la<br />

historia de la lucha guerrillera en América Latina. Proceso tan peliagudo, heroico e inexplorado, no<br />

puede ser resuelto con el limitado esquema del llamado foquismo, con que pretende dar juicios<br />

conclusivos el profesor Petras. Este por demás ha sido un tema muy contaminado por la<br />

propaganda anticubana, a través del cual y de forma reiterada, se ha intentado menospreciar y<br />

deformar la participación de los internacionalistas cubanos y del Che Guevara: ¿A propósito, qué<br />

casualidad que el profesor de Binghamton siempre tiene la información más inexacta y<br />

tendenciosa sobre Cuba y Fidel?<br />

No me atrevería a herir con mis modestas recomendaciones la augusta majestad del profesor<br />

estadounidense, pero si estas líneas las lee alguno de sus alumnos, y decide estudiar este<br />

apasionante tema de las guerrillas en América Latina, y del susodicho “foquismo”, yo le<br />

recomendaría tres pasos iníciales. Primero, orientarse en el nacimiento del propio término, en esa<br />

década maravillosa de los sesenta del siglo pasado, entonces un francesito que después<br />

habló demasiado cuando no podía ni debía hacerlo, intentó sintetizar toda la experiencia de la<br />

Revolución cubana, en una fórmula mágica para hacer la revolución. Segundo, leer a Roque<br />

Dalton, aquel poeta guerrillero, de análisis profundo y versos definitivos. Tercero, que no olvide<br />

que lo que para él es “un objeto de estudio” para los latinoamericanos son hechos de vida, luchas<br />

extraordinarias, debates aún inconclusos, represiones, muertes heroicas…


Sobre las relaciones de la Revolución Cubana con las FARC, no tengo que apelar a la supuesta<br />

confesión que según afirma el profesor Petras, le hizo un compañero de la dirección del país –un<br />

Ministro, dice-, para tener la dimensión ética de las relaciones de mi Partido y Revolución con los<br />

guerrilleros colombianos. Después del 11 de septiembre del 2001, a raíz de la brutal campaña<br />

antiterrorista de Bush, el mayor terrorista del planeta, algunas izquierdas en la región, se sintieron<br />

presionadas por la imagen de narcoterroristas con que el imperio trata de desprestigiar y aislar a<br />

las FARC. No faltaron quienes vacilaron y quisieron apartar a los compañeros colombianos. Y en tal<br />

circunstancia se hizo presente la firme posición solidaria de la Revolución Cubana. Puedo dar<br />

testimonio de que esa es la historia. Los compañeros de las FARC y otros camaradas y amigos de<br />

partidos y movimientos de izquierda pueden dar fe de ello.<br />

Por demás, nada hay que esclarecer sobre la actual posición de Fidel Castro en referencia a las<br />

FARC. Más allá de elucubraciones y tergiversaciones, son muy precisas las conocidas declaraciones<br />

de nuestro Comandante: “Critiqué con energía y franqueza los métodos objetivamente crueles del<br />

secuestro y la retención de prisioneros en las condiciones de la selva. Pero no estoy sugiriendo a<br />

nadie que deponga las armas, si en los últimos 50 años los que lo hicieron no sobrevivieron a la<br />

paz. Si algo me atrevo a sugerir a los guerrilleros de las FARCC es simplemente que declaren por<br />

cualquier vía a la Cruz Roja Internacional la disposición de poner en libertad a los secuestrados y<br />

prisioneros que aún están en su poder, sin condición alguna. No pretendo que se me escuche;<br />

cumplo el deber de expresar lo que pienso. Cualquier otra conducta serviría sólo para premiar la<br />

deslealtad y la traición” (9).<br />

El Polo Democrático Alternativo<br />

La historia no se construye como la quisiéramos escribir, desde nuestras preferencias ideológicas y<br />

políticas, sino como realmente sucede. La centralidad del acontecer que marca la presencia de las<br />

fuerzas guerrilleras colombianas, es un hecho ineludible en el escenario político del país, su<br />

protagonismo es decisivo para derrotar al intervencionismo estadounidense y la reacción<br />

oligárquica.<br />

Paz con justicia social defienden las FARC, y no puede existir una mejor plataforma para construir<br />

el país soberano, libre y próspero que merece el pueblo colombiano. Raúl Reyes había fijado este<br />

punto: “No hay democracia donde hay miseria, ni hay paz donde hay opresión. Es ahora cuando<br />

debe ser escuchada la voz de los pueblos; y la voz del pueblo colombiano es clara y firme:<br />

queremos paz con justicia social, no queremos más guerra fratricida, no queremos que el<br />

imperialismo estadounidense decida lo que sólo compete a los colombianos y a las colombianas<br />

decidir” (10).<br />

De la solución patriótica y pacífica del conflicto armado depende el futuro de Colombia. Pero si de<br />

pensar la realidad y la prospectiva colombiana se trata, hay que incorporar otros sujetos, factores<br />

y movimientos.<br />

Resulta significativo que luego de focalizar el conflicto armado, fijar sus simpatías y coincidencias<br />

con los guerrilleros –los “buenos”- y atacar a los oligarcas, militaristas, paramilitares y narcos –los<br />

“malos”, muy malos, malísimos, diríamos en plena coincidencia-, nada más resulte interesante


para un analista en Binghamton. Sin embargo siete millones de colombianos –se considera que<br />

casi diez en cifras no oficiales-, entre la sexta y la cuarta parte de la población del país, viven en<br />

Bogotá con un gobierno de izquierda, en una experiencia en mucho inédita. Se trata de los<br />

esfuerzos conjuntos del Polo Democrático Independiente y las fuerzas que componen la coalición<br />

Alternativa Democrática (Frente Social y Político, MOIR, Unidad Democrática, Movimiento<br />

Ciudadano y Opción Siete), que ya han ganado por segunda ocasión la importante posición<br />

capitalina.<br />

El Polo es múltiple y plural, hay compañeros que vienen de las mil luchas épicas del pueblo<br />

colombiano: comunistas, socialdemócratas, nacionalistas y liberales de izquierda… unos, otros, y<br />

muchos más, incluidos miles de colombianos que hasta ahora no se habían decidido a actuar en<br />

política. En tal arcoíris la reacción trata siempre de dividir, y también aprovecha las circunstancias<br />

para lo que mejor saben hacer: confundir, reverdecer viejas y nuevas discrepancias, sembrar<br />

prejuicios y agentes, corromper y comprar. Pero lo significativo es que esta fuerza hasta ahora<br />

logró vencer las trampas del imperio y la oligarquía y crecer, y pudo fracturar la hegemonía<br />

ideológica conservadora, y la psicología del terror, con que se paralizó durante décadas a la<br />

sociedad civil colombiana. En las últimas elecciones nacionales del 2006, este frente asumido<br />

como Polo Democrático Alternativo (PDA), logró que más de dos millones 600 mil colombianos -<br />

sobre el 22 por ciento de los electores- votaran por su propuesta. Se rompía así definitivamente, el<br />

bipartidismo oligárquico burgués que desde el Siglo XIX, alternó en el desgobierno del país a<br />

liberales y conservadores<br />

Para el conjunto de fuerzas del Polo y sus aliados, la solución del conflicto armado interno en<br />

Colombia debe ser política y no militar. Por ello, se pronuncian por acudir a diálogos y<br />

negociaciones en busca de acuerdos de paz. Afirman y en buena medida trabajan -lo he<br />

constatado personalmente- por una política de paz activa, que se propone realizar profundas<br />

reformas democráticas de las estructuras de exclusión social, política y económica existentes en el<br />

país (11). En el mismo momento en que se tuvo conocimiento de la liberación de Ingrid<br />

Betancourt, y los demás prisioneros, el Polo Democrático Alternativo dio a conocer un comunicado<br />

a la opinión pública, en el que señalaba que la ocasión era propicia para iniciar conversaciones de<br />

paz (12).<br />

Dentro del Polo, incluso en algunos de sus dirigentes, han existido críticas e incomprensiones hacia<br />

la Revolución Cubana y Fidel, tanto en el pasado, como en el presente. El Polo también ha hecho<br />

fuertes críticas y acusaciones a las FARC por sus métodos. El debate, las simpatías y discrepancias,<br />

con uno u otro punto de vista que defienden compañeros que están en el Polo, no pueden sin<br />

embargo llevarnos a desconocerlos.<br />

Quienes optaron por trabajar en los estrechos márgenes de una democracia en constate<br />

precariedad, merecen también todo nuestro respeto. Allí donde la miseria estructural y la<br />

violencia oligárquica, han hecho del crimen organizado y el asesinato político, un mal endémico,<br />

donde la vida humana pasó a ser una insignificante mercancía que se subasta por unos cuantos<br />

dólares; el hacer trabajo de masas resulta una ocupación solo de valientes. Más respeto aún, si


ejercemos el oficio de crítico, desde una confortable cátedra en un país del llamado “primer”<br />

mundo.<br />

La prehistoria del socialismo en América<br />

Hay quien no puede ni quiere, dejar la práctica de las etiquetas sectarias que tanto daño han<br />

hecho al movimiento revolucionario. Y en la lectura del Polo se nos intenta vender desde<br />

Binghamton, los mismos esquemas ideologizantes y las mismas descalificaciones sociologicistas de<br />

antaño: Se trata de reducirlos con una lapidaria conceptualización: la pequeña burguesía y la<br />

“izquierda democrática”.<br />

“Las luchas de los trabajadores y los campesinos por el poder político –nos ilustra el profesor<br />

Petras cuan poseedor absoluto de la verdad- encuentran sus obstáculos más serios para avanzar<br />

hacia una transformación social en los partidos electorales organizados de la pequeña burguesía.<br />

Por medio de "alianzas políticas", cooptación, relaciones clientelares y diversas desviaciones<br />

ideológicas, la clase electoral pequeño burguesa y sus organizaciones afiliadas subordinan la<br />

acción popular directa a la política electoral, con promesas demagógicas y falaz chalaneo<br />

"democrático" (13)<br />

Recordemos que en su momento ciertos poseedores de la absoluta verdad revolucionaria,<br />

acusaron a Julio Antonio Mella y Rubén Martínez Villena de traición. José Carlos Mariátegui era un<br />

seguro revisionista, Augusto César Sandino y Fidel Castro carecían de perspectivas por ser líderes<br />

pequeñoburgueses, y Eduardo Chibas y Jorge Eliecer Gaitán, no eran confiables por sus<br />

concepciones “burguesas”.<br />

Recordemos que el joven Roque Dalton, fue asesinado no por la oligarquía salvadoreña que había<br />

puesto precio a su cabeza, sino por una fracción del mismo campo insurreccional. Eran tiempos en<br />

que América Latina se inflamaba de rebeldías y el joven James Petras, obtenía por entonces<br />

diplomas académicos, acumulaba sus lauros de derechos humanos en las lides estudiantiles de<br />

Berkeley, e iniciaba sus primeras lecturas solidarias y estudios “de campo” en la región. De<br />

aquellos días recojamos todo el heroísmo. De los dogmatismos, incomprensiones, intrigas y purgas<br />

sectarias, nos tenemos que alejar definitivamente. No hay otra opción histórica.<br />

Cuando pensamos en el socialismo en el Siglo XXI, precisamente acreditamos la recuperación<br />

creativa de lo mejor de la tradición revolucionaria. Aspiramos y trabajamos para dejar atrás la<br />

prehistoria del socialismo en América.<br />

Notas<br />

James Petras: Ocho tesis erróneas de Fidel Castro. Fidel Castro y las FARC, Rebelión, 12-07-<strong>2008</strong>.


Fidel Castro Ruz: Reflexiones del Comandante en Jefe Los superrevolucionarios, Granma, La<br />

Habana, 3 de septiembre del 2007.<br />

Petras: Marulanda el más grande dirigente revolucionario campesino de América Latina, Aporrea,<br />

27 de mayo del <strong>2008</strong>.<br />

Jaime Nazar Riquelme: Sobre las ocho tesis erróneas de Fidel Castro descritas por James Petras,<br />

Noticias Bolivarianas, 17 de julio del <strong>2008</strong>, Blog de WordPress.com.<br />

Fidel Castro Ruz: La historia real y el desafío de los periodistas cubanos, Cubadebate, Rebelión, 04-<br />

07-<strong>2008</strong>.<br />

Fidel Castro Ruz: La paz romana, Cubadebate, Rebelión, 06-07-<strong>2008</strong>.<br />

Fidel Castro Ruz: La historia real.. Ob cit.<br />

FARC: Carta abierta de las FARC a los gobiernos solicitando reconocimiento como beligerante, 6 de<br />

septiembre del 2007.<br />

Fidel Castro Ruz: La historia real.. Ob cit.<br />

FARC: Carta abierta de las FARC… Ob cit<br />

Ideario de unidad. Suscrito entre el Polo Democrático Independiente y Alternativa Democrática en<br />

el momento de la creación del Polo Democrático Alternativo, Polo Democrático Alternativo,<br />

Bogotá, 19 de junio de 2007, http://www.polodemocratico.net<br />

Carlos Gaviria Díaz: Debemos buscar la paz por el camino civilizado del diálogo": Gaviria, Polo<br />

Democrático Alternativo, jueves 10 de julio de <strong>2008</strong>, http://www.polodemocratico.net<br />

James Petras: Imperialismo y el juego electoral de la pequeña burguesía y de la "izquierda<br />

democrática, Polo Democrático Alternativo, 24 de octubre de 2007<br />

Colombia y el ciberguerrillero<br />

Informe de Interpol sobre las computadoras de las FARC.<br />

Por Maurice Lemoine<br />

Le Monde Diplomatique . París, julio <strong>2008</strong><br />

Tras los bombardeos colombianos en Ecuador, en los que falleció Raúl Reyes -número dos de las<br />

FARC-, el gobierno de Álvaro Uribe y varios medios de prensa presentaron como un trofeo la<br />

incautación de tres computadoras del jefe guerrillero que contendrían información incriminatoria<br />

contra los presidentes de Ecuador y Venezuela. Pero el informe de Interpol sobre el material<br />

incautado no ha sido leído seriamente.<br />

Primero de marzo de <strong>2008</strong>. Veinticinco minutos después de la medianoche. Con una precisión<br />

implacable, la primera de las diez bombas "inteligentes" guiadas por GPS (Sistema de<br />

Posicionamiento Global) alcanza su objetivo. No estamos en Medio Oriente. La escena se<br />

desarrolla en Ecuador, a menos de dos kilómetros de la frontera colombiana. Allí donde el río<br />

Putumayo separa a ambos países. Cuatro helicópteros Blackhawk, OH-60 surgen de la noche. A<br />

bordo van cuarenta y cuatro comandos especialmente elegidos dentro de la Fuerza de Despliegue<br />

Rápido (FUDRA) de Colombia. No tienen que combatir. En el campamento provisorio de las<br />

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), devastado por las explosiones, yacen<br />

veintitrés cuerpos [1]. Asesinados en pleno sueño. Entre ellos, Raúl Reyes, número dos y "ministro<br />

de relaciones exteriores" de la guerrilla. Sus restos son llevados como un trofeo.<br />

Temprano por la mañana, el presidente colombiano Álvaro Uribe contactó a su homólogo<br />

ecuatoriano Rafael Correa. Le explicó la situación : atacadas desde Ecuador, las unidades


colombianas helitransportadas, en situación de legítima defensa, debieron replicar y perseguir a<br />

los rebeldes. Pero le asegura, como lo hará durante la mañana su ministro de Defensa Juan<br />

Manuel Santos, que los tiros fueron efectuados desde territorio colombiano, "sin violar el espacio<br />

aéreo ecuatoriano".<br />

En un primer momento, Correa creyó en la palabra del Presidente colombiano. Hablan por<br />

teléfono todos los días y tienen una relación amistosa. Dos semanas antes, en privado, ante un<br />

café, Correa le había confiado a un consejero cercano al jefe de Estado venezolano : "Dile a Hugo<br />

Chávez que me entiendo muy bien con Uribe y que, si él quiere, puedo ayudar a limar asperezas<br />

entre ellos".<br />

Rechazo latinoamericano<br />

Correa se sintió traicionado. Doblemente traicionado cuando los militares ecuatorianos llegaron al<br />

lugar y la verdad salió a luz, ya que no sólo los colombianos habían violado el territorio<br />

ecuatoriano sino que, como agregó durante su conferencia de prensa del 2 de marzo, se trató de<br />

"una masacre".<br />

La muerte del jefe guerrillero desencadenó una crisis de múltiples dimensiones. Quito rompió las<br />

relaciones diplomáticas con Bogotá y envió once mil hombres a la frontera. Fue imitado<br />

inmediatamente por Caracas, que envió diez batallones a los confines de Colombia. Una decisión<br />

meditada más que una reacción no razonada. "Nosotros no queremos la guerra -advirtió Chávez-<br />

pero no le permitiremos al Imperio, ni a su pequeño perro, que venga a debilitarnos." Ni que<br />

actúe, con toda impunidad, en el territorio de sus vecinos.<br />

No se utilizó la palabra "condena", pero todos los gobiernos suramericanos "rechazaron" la<br />

incursión colombiana. En nombre de la "lucha contra el terrorismo", Estados Unidos apoyó a<br />

Bogotá. Al ser interrogado, el subsecretario adjunto del Departamento de Estado para el<br />

hemisferio occidental, Craig Kelly, explicó : "Lo que hemos dicho es, en primer lugar, que un<br />

Estado debe defenderse contra la amenaza del terrorismo y que, cuando se habla de fronteras,<br />

hay que considerar el contexto general, es decir la violación continua de las fronteras por parte de<br />

las FARC". Ante una nueva pregunta del periodista : "¿Esto significa, por ejemplo, que si México<br />

persigue a narcotraficantes en territorio estadounidense, Estados Unidos no hará ninguna<br />

objeción a la entrada de tropas mexicanas en su territorio ?". La respuesta fue : "No voy a entrar<br />

en una discusión teórica…" *2].<br />

Se ha especulado sobre la naturaleza de las aeronaves utilizadas para el bombardeo high-tech del<br />

1 de marzo. Se mencionaron cinco Supertucanos EMB314 (de fabricación brasileña) y tres<br />

bimotores A-37 (estadounidenses) de la fuerza aérea colombiana, que despegaron de la base de<br />

Tres Esquinas (Caquetá). Pero las bombas empleadas en ningún caso pueden ser lanzadas desde<br />

ese tipo de aviones. Hay una sola certeza y es que esas armas ultrasofisticadas hicieron grandes<br />

estragos durante la invasión a Irak…<br />

La sombra de Washington volvió a aparecer cuando Correa detectó algunas… anomalías. Y, sobre<br />

todo, cuando descubrió que su Estado Mayor militar le había mentido. La tensión alcanzó su<br />

paroxismo cuando el general Jorge Gabela, comandante de la Fuerza Aérea, le explicó que el radar<br />

más cercano a Santa Rosa (zona donde se encontraba el campamento de las FARC) no funcionaba<br />

desde hacía varios días ¡porque estaba en mantenimiento ! Al destituir al jefe de los servicios de


información, el coronel Mario Pazmiño, Correa dijo enojado : "Ya basta de servicios de<br />

información financiados también por la Embajada de Estados Unidos (…). ¡Hay oficiales que<br />

trabajan para la CIA en vez de trabajar para el gobierno !".<br />

El Presidente reemplazó al ministro de Defensa Wellington Sandoval por una persona de su<br />

confianza, Javier Ponce, retomó el control y provocó la dimisión del jefe del Comando Conjunto de<br />

las Fuerzas Armadas, y de los jefes del ejército de tierra, de la marina y de la aviación.<br />

Las primeras salvas caen sobre este Presidente que molesta. ¿Acaso no había anunciado, durante<br />

su campaña electoral, que cerraría la base estadounidense de Manta ? La concesión de este<br />

puesto de operaciones (Foreign Operating Location, FOL, en inglés), alquilado a Estados Unidos en<br />

1999, llegará a su término en 2009. El 28 de febrero, la Asamblea Constituyente reunida para<br />

"refundar el país", aprobó un artículo que establece : "Ecuador es un territorio de paz que no<br />

permite el establecimiento de bases militares extranjeras". Por disponer de tecnología de punta,<br />

Manta es una de las piezas maestras de Washington en la ayuda militar a Colombia. Durante la<br />

operación del 1 de marzo, la base hizo posible el control del espacio aéreo.<br />

Bogotá abrió el fuego al anunciar que, durante la operación comando, el ejército colombiano<br />

capturó una (pronto serían tres, y luego más…) computadora portátil perteneciente a Reyes. Y que<br />

ese material permitió acceder a terribles secretos, como que los presidentes Chávez y Correa<br />

mantienen lazos incestuosos con las FARC.<br />

La computadora de Reyes<br />

En ausencia de certezas, surgen los primeros interrogantes. El campamento principal de Reyes se<br />

encuentra en Colombia, en las proximidades de la frontera [3]. En esta región del Putumayo las<br />

FARC disponen de innumerables escondites, refugios y otros campamentos. Pero el comandante<br />

guerrillero pasa al país vecino con (finalmente) tres computadoras, dos discos duros y tres<br />

memorias USB. ¡Sólo faltan su caja fuerte y su televisor portátil ! El bombardeo produjo veintitrés<br />

víctimas ; según el ejército ecuatoriano, los diez proyectiles abrieron cráteres de 2,40 metros de<br />

diámetro y 1,80 metros de profundidad y en los alrededores la vegetación resultó destruida. Pero<br />

las computadoras se salvaron. Posible, pero…<br />

Las computadoras portátiles han hablado. Punta de lanza de una campaña permanente contra los<br />

gobiernos progresistas de América Latina, el diario español El País no se plantea ninguna pregunta.<br />

El 12 de marzo sus lectores se enteran -bajo el título "Las FARC encuentran refugio en Ecuador"-<br />

que "los guerrilleros se mueven por el norte de Ecuador en camionetas, como ha constatado un<br />

funcionario de la Organización de Estados Americanos (OEA), que expresaba en privado el<br />

desconcierto que le provocó cruzarse, en comedores del área fronteriza, con miembros de las<br />

FARC perfectamente equipados". Lo que esos mismos lectores no sabrán nunca es que, el 15 de<br />

marzo, en una carta dirigida al director de la publicación, el secretario general de la OEA, José<br />

Miguel Insulza, expresa "su estupor y su indignación" : "Estoy en condiciones de asegurarle que tal<br />

afirmación es absolutamente falsa, ya que la OEA no tiene ni misiones especiales, ni funcionarios<br />

de ningún nivel desplegados en la frontera norte de Ecuador, por lo que resulta imposible que<br />

algún miembro de esta Organización haya formulado tal declaración" [4].<br />

Sin embargo, Reyes y su grupo de combatientes se encontraban en Ecuador. Desde hacía muchos<br />

meses el comandante guerrillero era el principal contacto de todos los emisarios -franceses,


suizos, españoles, venezolanos, ecuatorianos- que negociaban con las FARC la liberación de sus<br />

prisioneros y rehenes, entre los cuales se encuentra la franco-colombiana Ingrid Betancourt.<br />

Dando pruebas de una intransigencia absoluta, el movimiento de oposición armada exigió durante<br />

mucho tiempo un diálogo directo con el gobierno colombiano. Habría "intercambio humanitario" -<br />

rehenes por guerrilleros- o nada. Con un objetivo eminentemente político : lograr, gracias a ese<br />

diálogo privado, el estatus de beligerante. Colocadas en 2002 en la lista de organizaciones<br />

terroristas, las FARC nunca aceptaron esa calificación. Pero Uribe no quiere a ningún precio ese<br />

"intercambio" y ese reconocimiento.<br />

La mediación emprendida por Chávez el 31 de agosto de 2007 puso patas para arriba, en algunos<br />

meses, una situación que estaba bloqueada desde 2002. La guerrilla liberó sin condiciones a siete<br />

de sus prisioneros, por lo que Caracas afirmó : "Las FARC entran en una lógica más 'política', lo que<br />

es un buen signo para los acontecimientos futuros". Una gran frustración del Presidente<br />

colombiano, a quien irritaron enormemente las imágenes de los rehenes agradeciendo<br />

calurosamente a los miembros del gobierno venezolano, vestidos de rojo.<br />

En realidad, en Caracas las conversaciones se llevaban a cabo abiertamente, por intermedio de los<br />

comandantes de las FARC Iván Márquez y Rodrigo Granda [5]. Y a veces también con Reyes, en el<br />

famoso campamento establecido en suelo ecuatoriano. París lo sabía y Quito también. Pero un<br />

detalle inquietante es que una semana antes de la operación del 1 de marzo, emisarios franceses<br />

se encontraron en Panamá con Luis Carlos Restrepo, el alto comisario colombiano para la paz. Y<br />

éste insistió ante sus interlocutores : "Mantengan el contacto con Reyes. Él es quien los va a<br />

ayudar, es su hombre, es quien va a facilitar la liberación de Ingrid". Esto explica el extremo furor<br />

de Correa : "¡Miren la bajeza de Álvaro Uribe ! Él sabía que en marzo doce rehenes iban a ser<br />

liberados, entre ellos Ingrid Betancourt. Lo sabía, y utilizó sus contactos para montar esa trampa".<br />

Matar al negociador siempre ha sido el mejor medio de bloquear una negociación.<br />

Pero este aspecto de la cuestión pasaría a un segundo plano, porque el 3 de marzo, el general<br />

Oscar Naranjo, director general de la Policía colombiana, montó un deslumbrante espectáculo<br />

ante los periodistas. Apoyándose en material informático "secuestrado cerca del cuerpo de<br />

Reyes", reveló "la alianza armada entre las FARC y el gobierno de Venezuela", así como los<br />

vínculos políticos y económicos (durante su campaña electoral) entre Correa y la guerrilla.<br />

El banquete de los medios<br />

Ni deseo de verdad ni reflejo de precaución. Periódicos y canales de televisión se desatan. Sobre la<br />

base de "documentos explosivos" (provenientes de las famosas computadoras), amablemente<br />

"filtrados" por los servicios de información colombianos, el diario colombiano El Tiempo<br />

(propiedad de la familia Santos, a la cual pertenecen el vicepresidente Francisco Santos y el<br />

ministro de Defensa Juan Manuel Santos) y el español El País [6] llevan la batuta.<br />

A partir del 4 de marzo, El País titula : "Bogotá devela los apoyos de las FARC". En "Los papeles de<br />

las FARC acusan a Chávez" (El País, 10-5-08), primer artículo de una serie de Maite Rico [7], uno<br />

puede enterarse de que "Chávez aprobó sin pestañear un pedido de 300 millones de dólares" de la<br />

guerrilla. El 12 de marzo seguirá el artículo denunciado por el secretario general de la OEA. Más<br />

tarde se descubrirá que "grupos vinculados al chavismo (…) van regularmente (a entrenarse) en los


campamentos de las FARC en Venezuela" (Maite Rico, 11-5-08). Incluso existirían listas de espera<br />

para participar en esas "prácticas".<br />

Cuando The Economist ("The FARC Files", 24-5-08) recuerda la generosidad de Chávez -300<br />

millones de dólares- con las FARC, también menciona como fuente de sus informaciones<br />

(¿exclusivas ?) un mensaje de Raúl Reyes reproducido en El País y el semanario colombiano<br />

Semana. Prosiguiendo su trabajo de investigación, cita un documento obtenido por… The Wall<br />

Street Journal : "El ministro del Interior venezolano, Ramón Rodríguez Chacín, solicitó a las FARC<br />

entrenar soldados venezolanos en tácticas de guerrilla". Se ignora si The Wall Street Journal copió<br />

a su vez al Miami Herald, que publicó la misma afirmación.<br />

Después, lo más barroco sucede a lo más improbable. Entre 2000 y 2002, las FARC y la ETA habían<br />

planificado un atentado en Madrid contra personalidades colombianas, el actual vicepresidente<br />

Francisco Santos, el ex jefe de Estado Andrés Pastrana y la ex embajadora en España Noemí Sanín<br />

(El Tiempo, 2-6-08). Un atentado que, hasta que se pruebe lo contrario, no fue reivindicado por<br />

nadie (¡y con razón !). Pero también las FARC habrían tratado de adquirir uranio para fabricar una<br />

"bomba sucia" (BBC Mundo, 5-3-08). Siempre según "los documentos de Reyes", la amistad de<br />

Chávez -porque siempre se vuelve a eso- con los rebeldes colombianos se remonta por lo menos a<br />

1992 cuando, encarcelado por su intento de golpe de Estado del 4 de febrero, recibió 150.000<br />

dólares de las FARC (Le Figaro, 5 de marzo y The Wall Street Journal, 11 de marzo). Dólares<br />

gastados, sin duda, en la cantina de la cárcel militar. Porque, al ser liberado en 1994, y sin contar<br />

con recursos, debió alojarse en un pequeño departamento del centro de Caracas, que pertenecía a<br />

su futuro ministro del Interior Luis Miquilena, que también le prestó un auto [8].<br />

Le Monde (12-3-08), al mismo tiempo que se mostraba más prudente en el cuerpo del artículo,<br />

pone como copete un texto que menciona a un desertor de la guerrilla : "Según el desertor, un<br />

jefe de las FARC, Iván Márquez, y el dirigente histórico Manuel Marulanda, pasaban temporadas<br />

en Venezuela". Y esto es lo que quedará en la memoria del lector. Como el título de Le Figaro :<br />

"Relaciones peligrosas entre las FARC y Chávez" (15 de marzo).<br />

Es inútil precisar que en Venezuela, los diarios El Nacional y El Universal, así como las cadenas<br />

privadas Radio Caracas Televisión (RCTV) y Globovisión gozan con la situación. Con entusiasmo<br />

toman la posta del gobernador del Estado de Zulia y ex candidato a la presidencia, Manuel<br />

Rosales, cuando acusa al presidente Chávez de "traición a la patria".<br />

Uno de los múltiples editoriales de The Washington Post dedicado a Venezuela podría resumir por<br />

sí solo la naturaleza de esta formidable campaña mediática : "Si el escándalo de las computadoras<br />

se usa de manera adecuada (el subrayado es nuestro), profundizará el agujero en el cual esta<br />

supuesta 'revolución bolivariana' está en vías de ahogarse".<br />

Sí, pero… Porque hay un pero. ¿Cómo poner en duda la veracidad de documentos cuya<br />

autenticidad fue confirmada por la International Criminal Police Organization, más conocida con el<br />

nombre de Interpol ? Un argumento imparable sobre el cual se apoyan tanto Bogotá como el<br />

conjunto del gran circo mediático. Al examinar la situación se encuentran algunos detalles no<br />

desprovistos de interés…<br />

El 4 de marzo el general Naranjo solicitó a Interpol una pericia independiente del contenido de las<br />

"ocho pruebas instrumentales informáticas". Como la organización accedió a esa demanda, su


secretario general, el estadounidense Ronald K. Noble, presentó su informe, en Bogotá, el 15 de<br />

mayo. Pasaremos rápidamente por el importante homenaje que le rindió, durante su conferencia<br />

de prensa, al general Naranjo, sentado cerca de él, y al Departamento Administrativo de Seguridad<br />

(DAS), la policía política [9]]. Algunos datos adicionales : Naranjo, ex jefe de la policía antidroga<br />

colombiana, fue obligado a renunciar después de la detención de su hermano Juan David, en<br />

Alemania, en marzo de 2007, por… narcotráfico. Fue acusado por el ministro del Interior<br />

venezolano, Rodríguez Chacín, por sus vínculos con el "narco" Wilmer Varela (asesinado el 29 de<br />

febrero de <strong>2008</strong>). En cuanto a la DAS, su ex director Jorge Noguera fue detenido el 22 de febrero<br />

de 2007 por haber puesto al servicio de los paramilitares los recursos de la policía política.<br />

Según el informe y las declaraciones de Noble, el campo de intervención de Interpol se limitó a<br />

"establecer los datos que contenían las ocho pruebas instrumentales (…) ; a verificar si los archivos<br />

de usuario -los "documentos" [10]- habían sido modificados de alguna manera el 1 de marzo de<br />

<strong>2008</strong> o después de esa fecha ; a determinar si las autoridades colombianas (…) habían tratado y<br />

examinado las ocho pruebas instrumentales (…) de conformidad con los principios reconocidos a<br />

nivel internacional (…)". Pero "la verificación no implica ni la validación de la exactitud de los<br />

archivos de usuario ni la validación de la interpretación de cualquier país de esos archivos de<br />

usuario (…)".<br />

En otras palabras, los expertos de Interpol (originarios de Singapur y de Australia, y que no<br />

hablaban español) no examinaron los contenidos. ¡Y con razón ! En los 609,6 gigaoctetos de las<br />

ocho pruebas instrumentales, figuraban 37.873 documentos escritos ; 452 hojas de cálculo ;<br />

210.888 imágenes ; 22.481 páginas web ; 7.989 direcciones electrónicas (no hay ninguna<br />

referencia a los correos electrónicos, a pesar de haber sido abundantemente mencionados por los<br />

medios) ; 10.537 archivos multimedia (sonido y video) y 983 archivos en clave. "En términos no<br />

técnicos, semejante volumen de datos correspondería a 39,5 millones de páginas completas en<br />

formato Word de Microsoft y, si la totalidad de los datos decomisados estuvieran en formato<br />

Word, harían falta más de mil años para tomar conocimiento de todos, a razón de cien páginas de<br />

lectura por día".<br />

Mucho para un solo hombre, aunque se tratara de Raúl Reyes, que se desplazaba sin cesar por la<br />

jungla, vivía en las precarias condiciones del guerrillero, y que no tenía más que 69 años al<br />

momento de morir. Sin embargo, no fue demasiado para el gobierno colombiano que, en algunas<br />

horas, y luego en entregas continuas, divulgó las revelaciones descubiertas en las memorias<br />

informáticas. Tampoco fue demasiado para muchos periodistas que les ponen música a los<br />

"documentos" (¡autentificados por Interpol !) que les confían manos inocentes.<br />

A veces el informe deja perplejo por su falta de rigor. Así, cuando menciona : "Reyes y Guillermo<br />

Enrique Torres, alias Julián Conrado [11], comandantes de las FARC, fueron muertos durante la<br />

operación (párrafo 2, página 11 de la versión española)". Bogotá, que había anunciado la muerte<br />

de Conrado el 1 de marzo, debió desmentirse después de un examen de ADN practicado en el<br />

único cuerpo (además del de Reyes) repatriado por su comando. De la misma manera, la fórmula<br />

"las FARC fueron declaradas como organización terrorista por Colombia, otros gobiernos e Interpol<br />

(párrafo 2)" merecería ser matizada, ya que esta calificación sólo fue adoptada por Estados<br />

Unidos, Colombia, Perú, la Unión Europea e Israel (treinta y un países), es decir, el 17% de los<br />

miembros de Interpol, que cuenta con 186 países miembros.


Algo más significativo todavía… Las frases : "Las ocho pruebas instrumentales (…) decomisadas a<br />

las FARC pertenecían a Raúl Reyes (párrafo 2)" o "las ocho pruebas instrumentales decomisadas a<br />

las FARC (conclusión nº 1, p. 8)" deberían, por lo menos, estar redactadas de la manera siguiente :<br />

"Las pruebas instrumentales remitidas a Interpol por las autoridades colombianas". La<br />

organización policial se contenta con retomar la versión de Bogotá, ya que ningún testigo asistió a<br />

la supuesta recuperación del material cerca del cuerpo de los guerrilleros. Lo que ocasionó esta<br />

exclamación del presidente Correa, durante su visita a París, el 13 de mayo : "¿Quién va a<br />

demostrar que las computadoras fueron efectivamente encontradas en el campamento de las<br />

FARC ?".<br />

Tres días de manipulación<br />

En un primer correo enviado a Interpol, el 4 de marzo, para solicitar su ayuda, el general Naranjo<br />

menciona "tres (3) computadoras y tres (3) dispositivos de almacenamiento USB (anexo 2 del<br />

informe)". En su respuesta fechada el 5 de marzo, Noble acepta, en nombre de la organización,<br />

hacer examinar "tres (3) computadoras y tres (3) dispositivos USB (anexo 3)". Pero el 6 de marzo,<br />

en una carta de la directora del DAS, María del Pilar Hurtado, a Interpol, el material involucrado se<br />

convierte en "tres computadoras portátiles, tres dispositivos USB y -algo nunca mencionado antes-<br />

dos discos duros (anexo 4)". ¿De dónde salen esos discos duros ? ¿Habían pasado desapercibidos ?<br />

En esencia, el informe concluye que "ningún dato ha sido creado, agregado, modificado o<br />

suprimido en ninguna de las pruebas instrumentales entre el 3 de marzo de <strong>2008</strong>, a las 11 :45 (día<br />

y hora de su recepción por el Grupo de Investigación sobre Infracciones Informáticas de la Policía<br />

Judicial colombiana) y el 10 de marzo de <strong>2008</strong>, cuando esas pruebas instrumentales fueron<br />

remitidas a los expertos de Interpol con el fin de crear las copias imágenes de los discos (párrafo<br />

76, p. 30)". También afirma que "el acceso a los datos (…), durante el mismo período, se efectuó<br />

conforme a los principios reconocidos a nivel internacional en materia de tratamiento de los<br />

elementos electrónicos de prueba (…) (conclusión 2a, p. 13)".<br />

Pero, ¿y entre el 1 de marzo (fecha del supuesto decomiso) y el 3 de marzo ? Un agente de la<br />

unidad antiterrorista colombiana "accedió directamente al contenido de las ocho pruebas<br />

instrumentales (…) en condiciones de extrema urgencia (párrafo 79)" y todas fueron conectadas a<br />

una computadora "sin crear previamente una copia imagen de su contenido y sin utilizar material<br />

de bloqueo de escritura (párrafo 82)". De manera que, durante esos tres días, "el acceso a los<br />

datos (…) no se efectuó conforme a los principios reconocidos a nivel internacional (conclusión 2b,<br />

p. 15)". Algo enojoso cuando se descubre que 48.055 (¡ !) archivos fueron creados, abiertos,<br />

modificados o suprimidos (párrafo 91, p. 33) (ver recuadro, pág. 10).<br />

Ningún tribunal podrá apoyarse en los resultados de tal informe para juzgar a quien sea o al país<br />

que sea. Pero el rumor corre, constituyendo grandes titulares. Y nunca termina de ser alimentado,<br />

en lo que se refiere a Ecuador y, sobre todo, a Venezuela. Aunque hoy no están reunidas las<br />

condiciones para que esos países entren en la categoría de "Estados terroristas" o "Estados<br />

canallas", esta campaña crea en la opinión pública las condiciones necesarias. En realidad, analiza<br />

Maximilien Arvelaiz, un consejero cercano del presidente Chávez, "George Bush quiere a cualquier<br />

precio dejar bombas de efecto retardado para que, cualquiera sea el resultado de las elecciones<br />

de noviembre, resulte muy difícil cambiar la política de Estados Unidos con Venezuela".


En otro registro, esta psy-op (operación psicológica, en la jerga del espionaje) hace muy difícil<br />

retomar las negociaciones para la liberación de los rehenes, ya que Venezuela y Ecuador se<br />

encuentran descartados de cualquier mediación, salvo una sorpresa, nunca imposible en<br />

semejante enredo.<br />

Referencias :<br />

[1] Entre los muertos hubo un ciudadano ecuatoriano, cuatro jóvenes estudiantes mexicanos y,<br />

como víctima número veinticuatro, un soldado colombiano que murió, no "en el fuego de la<br />

batalla", como pretendió Bogotá al rendirle honras fúnebres nacionales, sino por un árbol que se<br />

derrumbó sobre él. Una quinta víctima mexicana, herida, fue recogida por las autoridades<br />

ecuatorianas.<br />

[2] BBC Mundo, Londres, 7-3-08.<br />

[3] Se trata de un hecho probado, que encontró el autor de este artículo. Véase "Prisioneros y<br />

rehenes del conflicto colombiano", Le Monde diplomatique, edición Cono Sur, Buenos Aires, abril<br />

de 2006.<br />

[4] www.vtv.gob.ve/detalle.php ?s=2&id=4546<br />

[5] Véase "¿Quién mató a los 11 diputados ?, entrevista a Rodrígo Granda", Le Monde<br />

diplomatique, edición Cono Sur, Buenos Aires, agosto de 2007.<br />

[6] El País, un diario de "centroizquierda", pertenece a la multinacional de la comunicación Prisa,<br />

que controla más de mil estaciones de radio en España, Estados Unidos, México, Panamá, Costa<br />

Rica, Colombia, Argentina y Chile, y llega a más de 30 millones de oyentes. En Colombia, Prisa<br />

controla Radio Caracol -rebautizada por muchos "Radio Paracol" (haciendo referencia a los<br />

paramilitares)- ; en México, Radiopolis ; en Estados Unidos GLR Networks y sus sesenta estaciones<br />

afiliadas.<br />

[7] Maite Rico, corresponsal de El País en México en los años '90, se distinguió por su hostilidad<br />

con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas. Publicó, con Bertrand de la<br />

Grange (en ese momento corresponsal de El Mundo en México), Sous-commandant Marcos. La<br />

géniale imposture, Plom/Ifrane, París, 1998.<br />

[8] Véase Maurice Lemoine, Chávez Presidente !, Flammarion, París, 2004.<br />

[9] Conferencia de prensa y resumen del informe en el sitio de Interpol : ["Informe forense de<br />

Interpol sobre los ordenadores y equipos informáticos de las FARC decomisados por Colombia"-><br />

http://www.interpol.int/Public/ICPO/speeches/<strong>2008</strong>/SGbogota<strong>2008</strong>0516FR.asp<br />

[10] Los archivos de usuario son directamente generados por el usuario, que es responsable de su<br />

contenido. Los archivos "sistema de explotación" son utilizados por una computadora durante<br />

operaciones normales (inicio, funcionamiento, detención). Los archivos de "aplicación" se asocian


a los softwares instalados en la computadora (procesadores de texto, lectores de medios de<br />

comunicación, antivirus, etc.).<br />

[11] El "guerrillero guitarrista", animador del grupo musical de las FARC "Los Compañeros".<br />

(IAR Noticias) 21-Julio-08<br />

Por Manuel Freytas (*)<br />

Informe especial<br />

Ser o no ser: ¿Chávez se derechiza o Uribe se izquierdiza?<br />

Cuando EEUU sustituyó a la estrategia "dura" de los militares de la "seguridad nacional" por la<br />

estrategia "blanda" de los políticos de la "democracia y la paz", en Washington ni siquiera se<br />

imaginaban el final de proceso.<br />

Desde hace más de 20 años, en América Latina la democracia de mercado (el "poder blando")<br />

convive con la cadena de bases del Comando Sur cuya misión es preservar la hegemonía militar<br />

norteamericana en la región (el "poder duro").<br />

Se trata de una estrategia de "dos caras" orientada a preservar el dominio geopolítico y militar<br />

del imperio norteamericano en su histórico Patio Trasero.<br />

En este escenario, el Imperio fija sus reglas de control de gobiernos regionales (hoy<br />

"democráticos") en tres parámetros: gobernabilidad, estabilidad económica y "paz social".<br />

O sea que, y por vigencia de la nueva estrategia imperial, el "enemigo" en América Latina ya no es<br />

el "subversivo comunista" de la "Guerra Fría", sino el "terrorista desestabilizador" que atenta<br />

contra los principios establecidos de la gobernabilidad, la estabilidad económica y la "paz social".<br />

Durante casi una década, la calificación de "enemigo" estuvo simbolizada en el presidente de<br />

Venezuela, Hugo Chávez.<br />

El marketing imperial depositó en la figura de Chávez el peor de todos los símbolos del mal que<br />

acecha a la "democracia": La "desestabilización".<br />

El Departamento de Estado presentó a Chávez en distintos matices de "desestabilización":<br />

"comunista", "dictador", "terrorista" aliado de las FARC, etc.<br />

Como efecto inverso a Chávez le benefició esta caracterización imperial de su figura: Ser el<br />

"enemigo número uno" de Washington le reportó caudal electoral e influencia notoria sobre la<br />

mayoría de la izquierda en América Latina.<br />

Más virulencia ponía el Imperio para atacarlo, más crecía el centimetraje de Chávez en la prensa<br />

internacional y su discurso cobraba vuelo "revolucionario" de la mano de Cuba y de la izquierda<br />

regional.


Pero en esta dinámica se producían dos contradicciones notorias que nadie observaba:<br />

1) Chávez subió y conservó el poder por medio de elecciones democráticas, por lo tanto las<br />

imputaciones de Washington sobre su condición de "dictador" y "terrorista" eran falsas. O sea, en<br />

la realidad, Chávez jamás "desestabilizó" Venezuela ni exportó a través del discurso,<br />

"desestabilización" al resto de América Latina.<br />

2) Chávez en ningún momento (pese a las medidas "nacionalizadoras" y algunas "expropiaciones"<br />

particulares) terminó con el sistema capitalista en Venezuela. Al contrario, y como está<br />

documentado, Wall Street y la prensa estadounidense siempre elogiaron las "oportunidades de<br />

negocios" y el crecimiento notable de la sociedad de consumo en Venezuela. Por otra parte,<br />

estadísticas numéricas oficiales acreditan que Venezuela es el principal socio comercial de EEUU<br />

en la región. De tal manera que, en la realidad, Chávez es un gobernante capitalista, y no un<br />

"revolucionario" como lo visualiza la izquierda.<br />

Chávez, el "desestabilizador revolucionario"<br />

El resumen de estas dos contradicciones fundamentales conjugaba un resultado: A) Chávez<br />

ganaba elecciones, aumentaba su imagen internacional y su influencia resultaba gravitante para<br />

que otros "revolucionarios" accedieran a la presidencia de sus países (Morales, Correa, etc). B)<br />

Washington había encontrado el símil más perfecto del "enemigo" (sustitutivo del "comunismo")<br />

para fundamentar la lucha por los cimientos estratégicos de la "gobernabilidad" del sistema en la<br />

región.<br />

El proceso siguió así hasta que llegaron Uribe y la escalada bélica Colombia-Venezuela con las<br />

FARC en el medio.<br />

A Chávez el conflicto regional suscitado con Colombia tras el asesinato del segundo de las FARC,<br />

Raúl Reyes, lo encontró debilitado: Venía de perder su primera elección (el referendo<br />

reeleccionario) y Venezuela ya empezaba a padecer los primeros síntomas de inflación y<br />

desabastecimiento de alimentos.<br />

Uribe, siempre representó para Chávez el caballito ideal de batalla para ganar influencia en la<br />

interna regional.<br />

Cuando calificó al presidente colombiano de "cachorro del Imperio" Chávez sintetizó en Uribe la<br />

mejor imagen de Bush en la región.<br />

Así como EEUU demonizó a Chávez como "terrorista y desestabilizador", el presidente venezolano<br />

demonizó a Uribe como el "servidor incondicional" de Washington.<br />

Ambas tácticas, en las antípodas, cumplían con el mismo propósito: Galvanizar y atraer aliados.<br />

En la práctica: Ni Chávez era "tan enemigo" de EEUU, ni Uribe (salvo el Plan Colombia) era el<br />

"mejor aliado" de EEUU, ya que -sin excepción- todos los gobiernos de la región se mantienen<br />

dentro del sistema y el programa capitalista exportado por Washington, y conservados sobre los<br />

pilares de la gobernabilidad, la estabilidad económica y la "paz social".


Pero este proceso (del "cachorro" y el "desestabiizador"), finalizó cuando Chávez y Uribe dieron<br />

por terminado el conflicto regional y se dieron la mano durante la cumbre del Grupo Río,<br />

elogiados calurosamente por Washington y sus socios de la Unión Europea.<br />

Tras la recomposición de relaciones diplomáticas entre Caracas y Bogotá, algo "cambió" en la<br />

relación de Chávez con Uribe, y algo "se rompió" en la relación de Chávez con las FARC.<br />

En la última cumbre entre ambos, Chávez resaltó los puntos de coincidencia con Uribe y lo trató de<br />

"hermano", con equivalencia desde Uribe.<br />

En el medio de ambos, Washington se deshizo en elogios al "cambio de Chávez" y a las<br />

implicancias "positivas" que tendrían para la región la recomposición de relaciones Colombia-<br />

Venezuela.<br />

Atrás, muy atrás, quedaron la "guerra asimétrica" y los insultos de Chávez contra el Imperio<br />

estadounidense, y su equivalente en las antípodas: Las acusaciones de "desestabilizador<br />

terrorista" proferidas por Washington contra Chávez.<br />

Y lo más novedoso: Chávez comenzó a sustituir gradualmente la palabra "antiimperialismo" por la<br />

palabra "paz" en sus discursos.<br />

Y la "paz" (la ausencia de guerra, aún en forma discursiva) , casualmente, es uno de los requisitos<br />

básicos para que se cumpla el objetivo de máxima de la "gobernabilidad" y la "estabilidad<br />

económica" exigidas por Washington a los gobiernos de la región.<br />

Pero faltaba aún lo más asombroso: Chávez pidió a las FARC que abandonaran la lucha armada,<br />

que devolvieran los rehenes y se integraran al proceso democrático.<br />

“La guerra de guerrilla pasó a la historia y ustedes en las FARC deben saber una cosa: ustedes se<br />

han convertido en una excusa del imperio para amenazarnos a todos, son la excusa perfecta",<br />

señaló Chávez dejando a sus seguidores de izquierda sin aliento.<br />

¿Chávez viró a la derecha?, se preguntaron estupefactos desde la izquierda y el "progresismo"<br />

regional.<br />

Chávez, sin emitir registro del aluvión desatado, siguió con su rutina discursiva de "anteponer la<br />

paz" a cualquier otra consideración política sobre el Imperio y la región.<br />

Uribe, el "cachorro" servil.<br />

Su reciente abrazo con Uribe en Venezuela no hizo nada más que "institucionalizar" el cambio:<br />

Chávez ya no pelea tanto contra el Imperio, y sus energías están concentradas en la preservación<br />

de la "paz" y en la conservación del proceso constitucional en la región.<br />

O sea que Chávez, sin aviso previo, de sostener la bandera de la "revolución" pasó a defender la<br />

bandera emblemática de la estrategia de dominio con el poder "blando": La democracia y la paz.


Y hay un hecho probado por las estadísticas sobre riqueza y pobreza: La democracia y la paz son<br />

los requisitos esenciales para que Washington y las trasnacionales capitalistas sigan depredando<br />

los recursos de América Latina sin huelgas ni rebeliones sociales en el horizonte.<br />

¿Chávez se "derechizó" o Uribe se "izquierdizó"?<br />

Ni lo uno ni lo otro: Uribe está donde siempre estuvo, y Chávez solo entró en un proceso de lógica<br />

coincidente entre el discurso y la práctica.<br />

El "Chávez revolucionario" nunca "cerró" con la Venezuela capitalista convertida en el paraíso de<br />

los inversores y en la meca dorada de la sociedad de consumo latinoamericana.<br />

Chávez no hizo otra cosa que otorgar "coherencia" a su discurso: Ahora sus palabras (salvo alguna<br />

que otra disgresión "antiimperialista") ya casi coinciden con los hechos.<br />

Y hay una explicación que lo justifica: Chávez nunca estuvo en la "revolución", sino en el<br />

"pragmatismo".<br />

La "revolución" le permitió conseguir poder político, consenso electoral e influencia regional e<br />

internacional.<br />

Y el "pragmatismo" le permitió comprender que su poder se le fue diluyendo en el tiempo.<br />

Y el tiempo de Chávez comenzó su conteo regresivo cuando perdió el referendo por su tercera<br />

reelección, en diciembre de 2007.<br />

Lo demás, fue una sumatoria de batallas perdidas: El fracaso de la mediación con las FARC y la<br />

crisis económica en Venezuela, entre las más sobresalientes.<br />

Sin la posibilidad de ser reelegido, sin "mística ganadora" y sin un heredero de confianza (el<br />

chavismo vive una guerra de lobos), el pragmatismo le indica a Chávez que tiene que recomponer<br />

relaciones políticas más cordiales con EEUU.<br />

Ese es el objetivo de Chávez tanto como el de Cuba. Y es el principal dilema de las FARC que se han<br />

quedado solas en el camino de la lucha armada.<br />

Esto implica que, además de preservar la "gobernabilidad" y la "estabilidad económica" Chávez<br />

debe convertirse en garante de la "paz social" sin exabruptos de "guerra verbal" con el Imperio ni<br />

matices militaristas de "guerra asimétrica".<br />

Con sus aliados (Evo morales, Cuba, Correa) en crisis y acorralados: Chávez decidió pensar en su<br />

propio futuro.<br />

Venezuela, posiblemente (y a pesar de contar con el petróleo), se convierta en uno o de los<br />

primeros países latinoamericanos en ser impactado de lleno por el proceso inflacionario-recesivo<br />

que se extiende desde Europa y EEUU hacia todo el planeta.


Una crisis económica en "guerra contra el Imperio", sería el "peor escenario" para Chávez, y la<br />

mejor legitimación de un golpe de Estado para derrocarlo.<br />

Pragmatismo y supervivencia: La gran explicación para el "pacifismo" y la derechización<br />

ascendente de Chávez.<br />

******<br />

(*) Manuel Freytas (manuelfreytas@iarnoticias.com) es periodista, investigador y analista,<br />

especialista en inteligencia y comunicación estratégica.<br />

Ex comandante del FMLN que se vendió a la derecha…esto escribe<br />

Colombia: Comienza la posguerra<br />

Jul-17-08 - por Joaquín Villalobos*<br />

La consigna que inventaron los sandinistas cuando vencieron a la guardia somocista, puede ser de<br />

gran utilidad para los militares colombianos: “Implacables en el combate, generosos en la<br />

victoria”.<br />

Hace seis años éramos pocos quienes creíamos que se podía derrotar a las FARC. Esa discusión ha<br />

concluido y ahora el debate es sobre los problemas de la posguerra, que no serán ni pocos, ni<br />

fáciles de resolver. La desarticulación y derrota del más grande ejército del narcotráfico de<br />

Latinoamérica dejará daños que es necesario prever y enfrentar. Fue la cocaína lo que acabó con<br />

la guerrilla más antigua del continente, porque fue ésta la que le llevó a retar al Estado<br />

colombiano. Antes de eso, FARC y Estado convivieron en una guerra que fue largamente<br />

irrelevante.<br />

Las FARC desperdiciaron la oportunidad de negociar, pese a que recibieron grandes concesiones<br />

territoriales y extendido reconocimiento político. En aquel momento, el Estado colombiano estaba<br />

desprestigiado por la corrupción del narcotráfico y deslegitimado por las violaciones a los<br />

derechos humanos. La política del presidente Pastrana con la que parecía “poner la otra mejilla”<br />

sirvió después para darle plena legitimidad al uso de la fuerza mediante el plan de seguridad<br />

democrática del presidente Uribe.<br />

Detrás de las banderas pacifistas que emergieron cuando la fuerza se convirtió en el recurso<br />

principal, no había sólo buenas intenciones, sino también pretensiones de legitimar al<br />

narcoterrorismo.<br />

En Colombia fue necesario darle una oportunidad a la guerra. La paz negociada debe ser siempre<br />

el propósito fundamental en un conflicto, pero, en algunas ocasiones, pretenderla a toda costa<br />

puede significar la prolongación de la guerra.<br />

Las fuerzas militares de Colombia saben ahora de las FARC, más que las FARC mismas. La exitosa<br />

operación de rescate se montó a partir de la pérdida total de mando y control por parte de la<br />

dirigencia narcoguerrillera. El rescate confirma que buena parte de los combatientes están<br />

abandonados y dejados a su suerte. Colombia tiene ya más de 40.000 excombatientes<br />

desmovilizados y cientos se rinden mensualmente. Otros miles, incluidos algunos dirigentes de las<br />

FARC, están dispersos en Colombia o en campamentos ubicados en países vecinos como


Venezuela y Ecuador. Los peligros potenciales de fuerzas desmovilizadas y desarticuladas son<br />

ahora mayores que los que representa la guerra misma.<br />

No hubo batalla final y difícilmente habrá una rendición negociada formal y nacional, lo más<br />

probable serán acuerdos con grupos dispersos.<br />

La consigna que inventaron los sandinistas cuando vencieron a la guardia somocista, puede ser de<br />

gran utilidad para los militares colombianos: “Implacables en el combate, generosos en la<br />

victoria”.<br />

Colombia y los países vecinos se enfrentarán ahora a los problemas de una violencia fragmentada<br />

delictiva que se potenciará por el narcotráfico. Se acabó el juego de apoyos a una supuesta<br />

“violencia revolucionaria”; los campamentos guerrilleros en Venezuela y Ecuador son ahora un<br />

peligro para esos países: si no los desarman y someten a sus jefes pronto tendrán una gran plaga<br />

de narcotráfico y secuestro. En Venezuela especialmente el narcotráfico ha echado raíces; si su<br />

Gobierno no toma en serio el problema, pronto tendrá su propia guerra.<br />

Siempre fue posible derrotar a las FARC, a los paramilitares e incluso a los grandes carteles. Los<br />

efectos violentos del narcotráfico se los puede reducir significativamente con el dominio territorial<br />

del Estado, pero derrotar a la droga no es posible. Ésta responde a poderosas fuerzas de mercado<br />

que están globalizadas desde hace mucho tiempo.<br />

El ex presidente César Gaviria, hablando de los peligros de la posguerra en El Salvador, me dijo en<br />

una ocasión: “La violencia una vez echa raíces, cobra vida propia”. Colombia necesita reconstruir<br />

su infraestructura moral para desenraizar una violencia que se le volvió cultural. Esto nunca se<br />

entendió en El Salvador, por eso la violencia renació de forma brutal con las pandillas y la<br />

polarización política se impuso sobre la reconciliación. El Salvador es ahora un ejemplo de acuerdo<br />

de paz exitoso, con fracaso en el manejo de la posguerra. Colombia tiene, además de la política de<br />

seguridad democrática, un extraordinario arsenal de ideas sobre la reconstrucción cívica y la<br />

solidaridad, que han sido aplicadas por los últimos y actuales gobiernos de Bogotá y Medellín. Son<br />

todas estas experiencias las que pueden permitirle construir Estado y ciudadanía para tener una<br />

posguerra exitosa.<br />

Es falso que la victoria en Colombia se deba a consejos norteamericanos; el fracaso de éstos en<br />

Irak lo comprueba. Los colombianos construyeron su propia política resultado de haber sufrido de<br />

forma continúa todas las violencias posibles: guerras entre sus políticos, brutalidad del Estado,<br />

paramilitarismo, poderosos carteles, guerrillas y narcoguerrillas. Es en realidad un país que tiene<br />

mucho que enseñar y que está demostrando que, sin pretender llegar al cielo, se puede salir del<br />

infierno.<br />

Entrevista: Porfirio Muñoz Ledo • Coordinador del Frente Amplio Progresista<br />

“Sin referendo revocatorio, democracia incompleta”<br />

El “personaje polémico”, según AMLO, indica que México es el único país que no tiene un<br />

mecanismo para evaluar el desempeño del Presidente.<br />

Dom, 20/07/<strong>2008</strong> - 04:01


democratización en México aún no se ha concretado pese a que en 2000 se logró la alternancia en<br />

el poder. Ahora se debe pasar a una democracia directa mediante la figura del referendo y la<br />

revocación del mandato, sólo así se evitará “la violencia”, sostiene Porfirio Muños Ledo,<br />

coordinador del Frente Amplio Progresista.<br />

“Cuando no hay revisión de mandato, el mandatario se convierte en mandante”. El gobierno<br />

panista actúa “con el resorte del antiguo régimen”, pero este país necesita una modificación<br />

constitucional para permitir la revocación del mandato ante un gobierno ilegítimo que mantiene<br />

“atorado” al país y “las decisiones deben ser de los ciudadanos”. Prueba de ello es que el<br />

movimiento de defensa del petróleo logró que se organizaran debates sobre la reforma<br />

energética.<br />

Éstas son algunas de las tesis que contiene su más reciente publicación La ruptura que viene.<br />

Crónica de una transición catastrófica, en la que hace un recuento histórico desde “el fraude de<br />

1988”, la revisión de la democracia en Europa y América Latina, hasta su paso por PRI y PRD. De<br />

ello habla con MILENIO.<br />

¿Cuál es la ruptura que viene?<br />

La transición democrática de todos los países tiene dos momentos: una es la reforma pactada, el<br />

conjunto de cambios legales convenidos que permiten un modo distinto de acceso al poder. En<br />

México no es sólo por el 88, hay otros fenómenos por el levantamiento armado de Chiapas, el<br />

asesinato de (Luis Donaldo) Colosio, la crisis económica de 1994; eso permitió tener elecciones<br />

directas, como en el DF, la creación de un órgano electoral autónomo como el IFE, la creación del<br />

Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la credencial de elector y la aceptación<br />

forzada del gobierno de que había perdido la mayoría en el Congreso en 1997. Ahí acabó una<br />

época del partido hegemónico, porque el PRI perdió el control de un órgano fundamental del<br />

Estado. Faltaba la puntilla para el cambio del sistema de elección que es la alternancia. Se dio,<br />

pero después de eso todo se frustró porque el compromiso público de (Vicente) Fox con la<br />

reforma del Estado, el acabar con la impunidad, con la corrupción, fue un fracaso. La transición se<br />

interrumpió y no va a reanudarse si no tenemos una ruptura con el pasado. Después de una<br />

reforma en los sistemas de elección se necesita una ruptura con el pasado llamada una<br />

construcción de un nuevo andamiaje constitucional, esa es la ruptura que viene, la que hemos<br />

aplazado.<br />

¿Cuáles deben ser las condiciones parra concretar esa ruptura?<br />

La salida de (Felipe) Calderón de la Presidencia, porque es el único país que no tiene un<br />

mecanismo democrático, expedito para evaluar, empezado el mandato, el desempeño. En Europa<br />

cuando hay problemas se adelantan las elecciones y cambia el gobierno, en América Latina hay<br />

revocación de mandato y juicio político. Hugo Chávez (Venezuela)acató el resultado del referendo;<br />

Evo Morales y Rafael Correa (Bolivia y Ecuador, respectivamente) se presentarán. Es normal en<br />

todas las democracias. Se necesita que haya una consulta popular sobre la continuidad o no de un<br />

mandato que no es legítimo. Incluso el PAN propuso por primera vez la democracia directa<br />

municipal en 1946.<br />

¿El sistema político lo permitirá?


El sistema está en crisis. El Ejecutivo no tiene legitimidad, la Suprema Corte de Justicia de la<br />

Nación, en su mayoría, no tiene respetabilidad y el Congreso está perdiendo representatividad. No<br />

le interesa la democracia directa.<br />

Lo que acaba de denunciar (Manuel) Espino, las redes de complicidades del Estado con los poderes<br />

fácticos, es motivo de una revisión del mandato o juicio político.<br />

¿Cuál sería un medio de presión?<br />

La movilización popular, la opinión internacional, libros como éste, valentía ciudadana,<br />

independencia de los medios de comunicación, la reforma del Estado, que se tiene que dar o el<br />

país puede entrar en una crisis mayor. Sólo una renovación constitucional del mandato permitirá<br />

evitar la violencia.<br />

¿Está latente la violencia?<br />

Ahí está, como en todo el mundo. Afortunadamente en México, sólo el gobierno en un juego<br />

turbio con el narcotráfico está alentando la violencia. La violencia está a cargo del gobierno y del<br />

kno de la resistencia civil ni de los partidos. Ésa es una mentira.<br />

¿La consulta ciudadana del próximo 27 de julio significaría un primer triunfo?<br />

No lo veo como triunfo. Es el primer paso de la ciudadanía para recuperar su poder. La democracia<br />

puede definirse como el avance constante del poder ciudadano sobre la autoridad, la otra se llama<br />

democracia delegativa, eliges a alguien por seis años y se olvidan, eso no es democracia. En<br />

América Latina ha habido 42 referendos después de Augusto Pinochet. ¿Por qué México va a estar<br />

más atrasado? A Hugo Chávez le llaman dictador y no le gustó que la población le dijera que no a<br />

la reelección, pero acató. ¿Por qué en México a fuerza quieren gobernar, aunque no puedan ni<br />

sepan? Debe haber juicio político, revocación de mandato y rendición de cuentas.<br />

¿La izquierda podrá impulsar el cambio democrático?<br />

Ningún país representa la izquierda en ningún país del mundo. La izquierda es una manera de<br />

pensar, de ver el mundo y está representada por la sociedad. Los partidos políticos son vehículos<br />

electorales previstos por la ley para que los ciudadanos se expresen en la formación del poder<br />

público, pero nadie tiene el monopolio o exclusividad.<br />

El libro, editado por Grijalvo, es prologado por Andrés Manuel López Obrador, quien califica a<br />

Muñoz Ledo como “un personaje polémico”, pero “en los últimos tiempos más congruente, ha<br />

disminuido su tolerancia hacia la mentira, la desigualdad y el atropello (…) su vitalidad política lo<br />

hace batallar simultáneamente en todos los frentes a su alcance: en la calle, en el periodismo, la<br />

televisión o la organización política”.<br />

Nayeli Roldán<br />

Talento sin oportunidades<br />

Entran a la universidad 14 mil 677 alumnos de los 167 mil 668 que hicieron el examen


Quedan fuera de la UNAM y del Poli más de 91% de estudiantes<br />

■ Sin un lugar, 48 mil 890 jóvenes que pretendían ingresar al Politécnico Nacional<br />

Karina Avilés<br />

Entrarán a la UNAM sólo 8.1 por ciento de alumnos que presentaron examen<br />

Foto: Archivo/Carlos Cisneros<br />

De los 167 mil 668 aspirantes que realizaron examen para ingresar en una de las carreras de la<br />

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el ciclo escolar <strong>2008</strong>-2009, 152 mil 991<br />

(91.2 por ciento) no tendrán un lugar, mientras que sólo 14 mil 677 (8.7 por ciento) lograron<br />

acceder a la máxima institución educativa del país.<br />

En tanto, 48 mil 890 aspirantes a la educación superior en el Instituto Politécnico Nacional (IPN)<br />

tampoco obtendrán un espacio. En suma, serán casi 200 mil jóvenes, entre los solicitantes de la<br />

UNAM y el Poli, los que quedarán fuera del sistema educativo si no tienen otra opción.<br />

En el primer periodo del examen de la máxima casa de estudios, cuyos resultados se dieron a<br />

conocer en abril pasado, 96 mil 10 jóvenes quedaron fuera y, en el segundo periodo, cuyos<br />

resultados fueron difundidos ayer, 56 mil 981 alcanzaron lugar, lo que en conjunto suma 152 mil<br />

991. En contraste, en la primera fase sólo fueron seleccionados 8 mil 804 y en la segunda 5 mil<br />

873, que hacen un total de 14 mil 677.<br />

De acuerdo con los resultados de esta segunda etapa, publicados ayer en la Gaceta UNAM, de los<br />

5 mil 873 alumnos aceptados (9.3 por ciento) apenas 30 lograron obtener más de 110 de los 120<br />

puntos que tiene la prueba.<br />

El estudiante con el mejor desempeño alcanzó 116 aciertos e ingresará a la Facultad de Medicina<br />

(FM) en Ciudad Universitaria (CU), mientras el resultado más bajo fue de un aspirante a la carrera<br />

de pedagogía en la Facultad de Estudios Superiores (FES)-Acatlán, quien apenas tuvo 11 aciertos.<br />

La Facultad de Ingeniería en CU fue la dependencia más exigente, al establecer 104 aciertos como<br />

mínimo para ingresar a la carrera de ingeniería en mecatrónica, mientras la FES-Cuautitlán pidió el<br />

menor número de aciertos: 46 puntos para ingresar a la carrera de ingeniería eléctrica.<br />

En esta segunda fase se registraron un total de 62 mil 854 aspirantes. De ellos, 56 mil 981 (90.6<br />

por ciento) no obtuvieron un sitio, en tanto sólo 5 mil 873, (9.3 por ciento) fue aceptado. La oferta<br />

de lugares fue de 5 mil 930.<br />

Los puntajes más altos, de 110 puntos o más, se ubicaron entre aspirantes a la Escuela Nacional de<br />

Artes Plásticas, las facultades de Medicina, Filosofía y Letras, Ciencias, Química, Ingeniería y<br />

Odontología.<br />

Por el contrario, los puntajes más bajos se localizaron entre aspirantes a las FES Acatlán,<br />

Cuautitlán, Aragón y Zaragoza, quienes obtuvieron de 11 a 18 aciertos.<br />

En la Facultad de Medicina –donde se ubicó el estudiante con mayor número de aciertos–, el<br />

puntaje más alto fue de 116, y el más bajo, de 22. En Filosofía y Letras, donde un alumno logró 115


aciertos, el rango más bajo fue de 24 puntos. Mientras que en Ingeniería, el puntaje más alto fue<br />

de 115 aciertos y el menor, de 20.<br />

Por su parte, el IPN informó ayer que el próximo martes difundirá los resultados del Proceso de<br />

admisión a nivel superior <strong>2008</strong>-9, en el que 72 mil 890 jóvenes presentaron el examen para aspirar<br />

a uno de los 24 mil espacios. De esta forma, 48 mil 890 alumnos se quedarán sin lugar.<br />

Argentina. El plan Cheppi<br />

Tal como anticipó PáginaI12, la Presidenta designó a Carlos Cheppi, en el primer cambio tras la<br />

crisis. Aquí, el programa elaborado por el INTA para aumentar la producción del agro.<br />

Por Roberto Navarro<br />

Para comenzar a superar las secuelas del rechazo parlamentario a la resolución 125, que<br />

implementó los derechos de exportación variables, la presidenta Cristina Fernández decidió<br />

desplazar al secretario de Agricultura, Javier de Urquiza, y nombrar en su puesto al actual titular<br />

del INTA, Carlos Cheppi. La intención del Gobierno es presentar un plan integral para el sector<br />

agropecuario, que mantenga el principio de diversificar la matriz productiva y redistribuir la renta<br />

extraordinaria, pero dentro de un marco de fuerte incremento de la producción. El INTA elaboró<br />

un plan agropecuario que cumple esas premisas. Por eso la Presidenta se decidió por su actual<br />

director. PáginaI12 tuvo acceso al documento de 33 páginas que conforma el proyecto presentado<br />

por Cheppi. El funcionario es partidario de las retenciones móviles. Pero dice que deben<br />

actualizarse anualmente antes del inicio de la campaña e implementarse con consenso. Además<br />

piensa que debe haber redistribución intrasectorial de la renta agropecuaria, fundamentalmente,<br />

para apoyar a los productores que no pueden competir por falta de escala y para desarrollar a los<br />

sectores con menores ventajas competitivas. El titular del INTA propone un plan hasta 2015 para<br />

aumentar en un 55 por ciento la producción de granos, un 48 por ciento la láctea, un 42 por ciento<br />

la cárnica, un 100 por ciento la hortícola y un 50 por ciento la frutal.<br />

El proyecto del INTA se basa en la expectativa de que en los próximos años el precio internacional<br />

de los alimentos seguirá aumentando: “Para la próxima década hay un horizonte internacional que<br />

promete precios más altos que el promedio de esta y la anterior: están los biocombustibles<br />

ampliando el horizonte de negocios y mejorando las cuentas de la Argentina con el mundo. En<br />

suma, existe un marco de razonable bonanza y previsibilidad que justifica intentar un acuerdo para<br />

incrementar fuertemente la producción”, señala el paper. Y sigue: “Pero hay que hacerlo con una<br />

agenda predefinida y consistente, que implique incluso una mayor intervención del Gobierno en el<br />

sector. Hay que tener muy presente que todos los países que tuvieron un desarrollo agropecuario<br />

de relieve contaron con fuertes políticas de intervención en el sector, como los Estados Unidos,<br />

Canadá, y la Unión Europea”.<br />

La Presidenta está convencida de que cualquier proyecto debe contemplar las diferencias entre<br />

pequeños y medianos productores con los grandes pooles de siembra. Su otra certeza es que, de<br />

no tomarse medidas, al final de su mandato habrá dejado como herencia un campo con un<br />

altísimo grado de sojización. Entre los censos 1988 y 2002 se observa una disminución en el<br />

número de pequeños productores superior al 30 por ciento en la Región Pampeana y en el orden<br />

del 10 por ciento en el NOA. Cheppi afirma que “para disminuir el proceso de exclusión en el<br />

sector de la pequeña y mediana empresa se requiere financiamiento, inversiones, capacitación y la<br />

incorporación de tecnologías adecuadas y adaptadas a sus condiciones de producción, gestión y<br />

organización”. Con respecto al problema del avance de la soja, el documento propone equilibrar la<br />

rentabilidad entre distintas actividades, proveer fondos para compensaciones que posibiliten ese


equilibrio y elevar al Poder Legislativo la Ley de Suelos, que, entre otras cosas, obliga a la rotación<br />

de los cultivos para mantener la fertilidad de la tierra.<br />

Las metas para 2015<br />

- Granos: El proyecto del INTA plantea llegar a 2015 con una producción de granos de 148 millones<br />

de toneladas, un incremento del 55 por ciento con respecto a la última cosecha. De ese total,<br />

plantean que 61 millones de toneladas sean de soja, 45 de maíz, 23 de trigo, 7 de girasol, 7 de<br />

sorgo y 2 de arroz. En el proyecto se afirma que “los ingredientes que harán posibles esa cifras son<br />

un aumento del 20 por ciento en el área sembrada; incrementos tecnológicos de la productividad;<br />

pautas de ordenamiento del territorio que aporten racionalidad a nuevas limitantes, como son hoy<br />

la tierra, el agua y el espacio; integración vertical de producciones y procesos y fuertes inversiones<br />

para remover carencias de infraestructura”.<br />

- Carnes: En producción de carnes se efectúa un análisis integral a nivel de los rubros bovino, aviar,<br />

porcino y ovino. La alternativa desarrollada implica un incremento de la producción de carne total<br />

de más del 42 por ciento: 1.893.000 toneladas. Ello se traduce en incrementos de 450 mil<br />

toneladas de carne bovina; de 464 mil toneladas de carne porcina y 951.000 toneladas de carne<br />

aviar. El documento expresa que “en un contexto de mantenimiento del consumo interno, con una<br />

sustitución parcial de la carne vacuna por carne aviar y porcina, se podrían prácticamente<br />

cuadruplicar las exportaciones de estos productos, con incrementos significativos en las<br />

exportaciones bovinas de 546 mil a 1475 mil toneladas y de las exportaciones de carne aviar de<br />

144 mil a 700 mil toneladas. En ese sentido, hay propuestas para un reordenamiento de la<br />

producción bovina a nivel regional y para la sustitución parcial del consumo de carne bovina por<br />

aviar y porcina”.<br />

- Lácteos: En producción de leche bovina, Cheppi piensa que el país podría aprovechar las<br />

oportunidades para un adecuado mantenimiento del consumo interno y un incremento de las<br />

exportaciones. Con ese propósito se plantean dos alternativas de diferente intensidad de<br />

producción, que con el apoyo de las correspondientes medidas políticas, pueden permitir<br />

incrementos de producción de un 48 por ciento por ciento respecto de la línea base. Estos<br />

incrementos, aun con mayores niveles de consumo interno, pueden permitir un significativo<br />

aumento de las exportaciones. En la alternativa de mayor intensidad productiva, prácticamente se<br />

podría exportar el 30 por ciento de la producción.<br />

- Hortícolas: La producción hortícola ampliamente diversificada está fuertemente dirigida al<br />

consumo interno, además de mostrar cierta participación en el mercado internacional,<br />

especialmente en ajo, cebolla y poroto seco. Para el INTA los incrementos de rendimientos<br />

previstos en cultivos como cebolla, ajo, tomate industrial y tomate fresco, con leves aumentos en<br />

la superficie cultivada, permiten augurar niveles de producción que superen en un 100 por ciento<br />

a la actual. Se esperan en otros cultivos como la papa, aumentos de producción de cerca del 20<br />

por ciento en la producción para consumo, estimándose que se pueda triplicar la producción de<br />

papa industrial.<br />

- Frutas: En frutales y vid en el marco de un crecimiento de la demanda, sobre todo para consumo<br />

en fresco, el INTA espera incrementos de producción superiores al 30 por ciento en limón y<br />

naranja dentro de los cítricos, y de más del 50 por ciento en durazno. En frutales de pepita se


estiman incrementos entre el 35 y el 40 por ciento de la producción debido fundamentalmente a<br />

mejoras de los rendimientos en el marco de moderados incrementos en la superficie cultivada. Se<br />

esperan nuevos aumentos de superficie y rendimientos en vid, poniendo un especial énfasis en los<br />

aspectos de calidad. Se plantean nuevas posibilidades en materia de frutos secos y tropicales y de<br />

frutales para diversificación, especialmente a nivel de arándanos.<br />

--------------------------------------------------------------------------------<br />

Carlos Cheppi, de perfil<br />

Carlos Cheppi es un ingeniero agrónomo de 53 años que afirma que hay que llevar al campo la<br />

misma receta que al resto del país: “Crecimiento económico con inclusión”. El próximo secretario<br />

de Agricultura, que nació en Mar del Plata y cursó sus estudios de Agronomía en la Facultad de<br />

Balcarce, cree que el “sector agropecuario es importante, pero no se puede volver al viejo modelo<br />

agroexportador, que deja afuera al resto del país”. Cheppi, casado con una arquitecta y con dos<br />

hijos, es un hombre del riñón del ministro de Planificación, Julio De Vido. Hace 20 años que trabaja<br />

en el INTA y, según afirma, “muchos más que milito en el Partido Justicialista”. Antes de ocupar<br />

puestos jerárquicos pasó por la estación experimental del INTA en Hilario Ascasubi, provincia de<br />

Buenos Aires. Según afirma, cree en los grupos de trabajo y en la presidencia del instituto llevó<br />

adelante su gestión de esa manera. En sus trabajos insiste en la idea de que el crecimiento del<br />

sector agropecuario debe ser sustentable. Por eso, uno de sus proyectos es la ley de suelos.<br />

En mal Estado<br />

En los últimos años el Estado volvió a intervenir en la economía, pero con un<br />

plantel de empleados públicos deshilachado, que perdió a sus mejores<br />

profesionales y sin incentivos. Es como ir a la guerra con un ejército desarmado.<br />

Según la Cepal, Argentina es el país de América latina que menos gasta en sus<br />

agentes. En Estados Unidos, el 17 por ciento de los ciudadanos son empleados<br />

públicos; en Inglaterra, el 12; en Brasil, el 8, y aquí sólo el 5.<br />

Por Roberto Navarro<br />

A pesar de que el gobierno del ex presidente Néstor Kirchner y el de Cristina Fernández han<br />

mostrado una mayor vocación que sus antecesores en que el Estado intervenga en la economía,<br />

en sus años de gestión no avanzaron en la reformulación de una burocracia estatal que había sido<br />

desarticulada en la década del noventa. Según datos de Cepal, la Argentina es el país<br />

latinoamericano que menor porcentaje de su producto bruto interno destina al pago de<br />

remuneraciones de los trabajadores estatales de la administración central. En Brasil, la masa de<br />

remuneraciones de los empleados públicos nacionales representa el 4,5 por ciento del PBI; en<br />

Uruguay, el 4,4 por ciento; en Argentina, apenas el 1,8 por ciento. En el país hay pocos empleados<br />

públicos en relación al peso de su economía y al total de habitantes, si se lo compara con el<br />

promedio internacional. En Estados Unidos, el 17 por ciento de los ciudadanos son empleados<br />

públicos; en Inglaterra, el 12 por ciento; en Brasil, el 8 por ciento y en Argentina sólo el 5 por ciento<br />

trabaja para el Estado. Además, las remuneraciones de los empleados públicos, que habían<br />

sufrido una enorme erosión en la década pasada, volvieron a caer en términos reales desde la<br />

salida de la convertibilidad.


Entre 1991 y 1999, con despidos y promociones de retiros voluntarios, la planta de empleados<br />

estatales nacionales, provinciales y municipales perdió 200 mil trabajadores, un 10,2 por ciento del<br />

total. Según Cepal, Argentina es el segundo país latinoamericano, después de Chile, que más<br />

empleos públicos eliminó durante los noventa. En ese período Brasil, país que suele poner de<br />

ejemplo la derecha local, duplicó su plantilla estatal, pasando de 2,7 millones a 5,4 millones de<br />

empleados. El Estado argentino no sólo deterioró su plantel en cantidad, también en calidad. Una<br />

gran parte de los empleados que se fueron en los noventa lo hicieron vía sistemas de retiro<br />

voluntario, en los que se entregaba una indemnización especial a los que elegían irse. En ese<br />

proceso, muchas empresas tentaron a los trabajadores más calificados a llevar sus conocimientos<br />

y contactos al sector privado.<br />

Entre 2002 y 2007 la economía creció más de un 50 por ciento y en el país se crearon 3,6 millones<br />

de puestos de trabajo. En ese lapso el sector público sumó 448 mil nuevos empleados. Pero sólo<br />

21 mil lo hicieron en la administración nacional. El mayor crecimiento se dio a nivel municipal, con<br />

un incremento del 53 por ciento en cuatro años. Para tener una idea más precisa sobre lo exiguo<br />

del aumento de la plantilla nacional frente a una economía que creció cinco años seguidos a tasas<br />

chinas hay que subrayar que las 21 mil incorporaciones se distribuyen entre la DGI, Aduana,<br />

maestros nacionales, médicos nacionales, Policía Federal, Gendarmería, Prefectura, Servicio<br />

Penitenciario, Justicia y Fuerzas Armadas, entre otros.<br />

Por otra parte, en los últimos años se generalizó el modelo de empleo por contrato: sin estabilidad<br />

laboral ni seguridad social ni aguinaldo ni indemnización, entre otras carencias. En los últimos<br />

cuatro años este tipo de precarización laboral creció en un 43 por ciento en el sector público. Son<br />

125 mil trabajadores más que realizan sus labores con el único sustento de un contrato por tiempo<br />

determinado. De los 21 mil nuevos trabajadores a nivel nacional, 14.500 están bajo contrato. El<br />

mayor crecimiento de empleos precarios se dio a nivel municipal, donde el incremento alcanzó el<br />

92 por ciento. Ya son 100 mil los trabajadores municipales que viven bajo ese desamparo. Así,<br />

mientras el trabajo formal crecía en los últimos años, el avance de la precarización laboral en el<br />

sector público sigue alejando a los mejores empleados desde el Estado hacia el sector privado.<br />

Lejos de dar una señal de incentivo al “trabajo decente” hacia el resto de los empleadores, el Poder<br />

Ejecutivo Nacional tuvo un crecimiento de la planta de contratados desde 2003 del 101 por ciento.<br />

Hay jurisdicciones que han superado ampliamente dicho incremento. Son las siguientes: la<br />

Jefatura de Gabinete, que aumentó su plantel de contratados en un 480 por ciento; el Ministerio de<br />

Defensa, 200 por ciento; Desarrollo Social, 197 por ciento; Trabajo, Empleo y Seguridad Social,<br />

146,5 por ciento y el Ministerio de Economía, 133 por ciento.


Entre 2001 y 2007 los trabajadores formales del sector privado recibieron un incremento salarial<br />

promedio del 172 por ciento. Descontada la inflación, medida por el Indec, la evolución real de<br />

estos trabajadores resultó en una suba del 12,8 por ciento desde la salida de la convertibilidad. En<br />

contraste, los empleados del sector público vieron incrementar sus haberes en un 89 por ciento.<br />

Pero la inflación les contrajo su poder adquisitivo en un 23 por ciento desde 2001.<br />

Según un informe del Instituto de Estudios de la CTA, en el sector público el 35,7 por ciento de la<br />

fuerza laboral presenta algún grado de precariedad. Este indicador se compone de considerar la<br />

cantidad de asalariados públicos registrados con contratos temporales: son 132.117 agentes, los<br />

asalariados registrados sin tiempo de finalización que tienen un salario inferior al de la Canasta de<br />

Pobreza, que alcanza los 980 pesos: más de 300 mil agentes, y la totalidad de asalariados<br />

públicos no registrados: 416 mil trabajadores. En conjunto, estos 3 agregados suman 856.337<br />

empleados públicos con algún tipo de precariedad laboral.<br />

Un indicador que revela la escasa relevancia que le otorgó la administración kirchnerista a la<br />

burocracia estatal lo da el porcentaje del gasto salarial público sobre el total del gasto estatal:<br />

apenas el 10 por ciento, según datos de Cepal. Contrariamente a lo difundido por el discurso<br />

neoliberal local, los Estados de los países desarrollados son los que mayor porcentaje de sus<br />

fondos destinan a los haberes del sector público: Francia, el 22 por ciento; Italia, el 16 por ciento,<br />

Inglaterra; el 14 por ciento y Estados Unidos, el 13 por ciento. En este último caso, no se incluye el<br />

gasto en personal de las Fuerzas Armadas. En Latinoamérica, Chile destina el 23 por ciento de sus<br />

fondos estatales al pago de sueldos del sector público; México, el 17 por ciento; Venezuela, el 19<br />

por ciento y Uruguay, el 16 por ciento. Brasil no brinda esa información.<br />

La administración kirchnerista revirtió la situación de un Estado ausente, como el de los noventa,<br />

pasando a una activa participación en el desarrollo de la economía. Pero no preparó una<br />

burocracia estatal que estuviese a la altura de ese desafío. Lejos de avanzar hacia una sólida<br />

meritocracia, aumentó el plantel de empleados muy por debajo de lo que el crecimiento de la<br />

economía demandó, manteniéndose muy lejos del promedio de empleados por habitante de la<br />

mayoría de los países del mundo. Por otra parte, se desincentivó el ingreso de trabajadores<br />

calificados bajando el ingreso real del promedio del empleo público. Para peor, avanzó en una<br />

impresionante precarización de las condiciones laborales del sector. Un Estado activo y que intenta<br />

intervenir en los mercados -incluso implementando un sistema de control de precios- con<br />

empleados públicos pobres y desincentivados deriva en el fracaso de las políticas públicas, dando<br />

argumentos a los que siguen difundiendo la idea de que “achicar el Estado es agrandar la Nación”.


Guatemala, adopciones a mano armada<br />

Una prueba de ADN confirma que muchos niños dados a parejas extranjeras proceden de un<br />

'mercado' ilegal<br />

EL PAÍS - Madrid - 28/07/<strong>2008</strong><br />

Un encuentro feliz y traumático; ansiado, pero difícil de asimilar. Lejos de echarle los brazos al<br />

cuello, Esther Sulamita, una niña de dos años y medio, se mostró agresiva con su madre. "Me<br />

mordía, me pegaba, me tiraba cosas a la cara; no quería ni que la tocara", dice Ana Escobar, de 27<br />

años, que removió cielo y tierra durante dos años para recuperar a la pequeña.<br />

El 26 de marzo de 2006, dos hombres y dos mujeres armados entraron en la zapatería donde Ana<br />

Escobar, a la sazón reciente madre soltera, trabajaba. Se llevaron por la fuerza a la niña, y desde<br />

entonces Escobar no ha parado de buscarla. Una huelga de hambre con otras cuatro madres<br />

desposeídas de sus vástagos; la acción de organizaciones de derechos humanos y ONG y, sobre<br />

todo, el tesón infatigable de Escobar pusieron sobre la mesa el problema.<br />

El Congreso de Guatemala, presionado por la Conferencia de La Haya en Derecho Internacional<br />

Privado, adoptó en diciembre de 2007 una Ley de Adopciones y creó el Consejo Nacional de<br />

Adopciones; además, y gracias a la presión de las madres en huelga, en mayo se paralizaron todos<br />

los procesos de adopción en curso, alrededor de 2.300. El año pasado, más de 4.700 niños<br />

guatemaltecos fueron entregados a parejas estadounidenses; Guatemala es el segundo país de<br />

origen, tras China, de los bebés que se adoptan en Estados Unidos.<br />

Pero a Ana Escobar no le resultó tan fácil probar el hecho. Al contrario, al denunciar el robo de su<br />

niña ante la policía, "me empezaron a echar la culpa a mí, decían que yo la había vendido",<br />

contaba el pasado 25 de julio, un par de días después de recibir a Esther, en declaraciones a la<br />

BBC. "Las autoridades no me escucharon", se queja Escobar, quien atribuye a Dios, y no a la<br />

hipotética justicia, el "milagro" de recuperar a su hija. "La ley aquí en Guatemala no sirve; sigue el<br />

robo de niños, y ha aumentado en los últimos meses", afirma. "Tengo entendido que dan hasta<br />

50.000 dólares casi 32.000 euros] por cada niño". ¿Y la nueva Ley de Adopciones, no ofrece más<br />

garantías? "La verdad es que no", zanja categórica Escobar.<br />

Adoptar un bebé en Guatemala cuesta entre 13.000 y 40.000 dólares (8.295 y 25.523 euros), el<br />

80% de los cuales va a parar a manos de los abogados, pues antes de la adopción de la ley, y ante<br />

la falta de una regulación específica, los procesos se tramitaban notarialmente. El resto se reparte<br />

entre los médicos que asisten el parto y otros profesionales implicados: comadronas, enfermeras,<br />

cuidadoras, etcétera. El mercado negro de menores, en manos de mafias organizadas, "se<br />

garantiza la impunidad en las instituciones del Estado al repartir fuertes sumas de dinero",<br />

denuncian organizaciones locales proinfancia.<br />

Las mafias emplean también jaladores, inquietantes figuras que detectan embarazos y pagan u<br />

obligan a la futura madre a desprenderse del bebé después del parto. Pero cuando las amenazas o<br />

el dinero no valen, se recurre a la fuerza: la Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala<br />

calcula que sólo el año pasado fueron robados 203 bebés en el país. Como Esther Sulamita.<br />

Entre enero y junio de este año se han localizado en el país cinco casas-cuna clandestinas, con más<br />

de un centenar de niños a la espera de ser entregados en adopción. Muchos de esos bebés, como<br />

Esther Sulamita, presentaban informes falsos de ADN. Desde agosto de 2007, consciente de la


existencia de numerosos fraudes, la embajada estadounidense en Ciudad de Guatemala solicita un<br />

segundo informe de ADN para conceder al bebé el visado de entrada en EE UU.<br />

Este mercado de niños genera ingresos de entre 100 y 150 millones de dólares (entre 63 y 96<br />

millones de euros) al año, según cálculos de Unicef. En un país donde el 56% de sus 13 millones de<br />

habitantes vive por debajo del umbral de la pobreza, donde la renta per cápita es de 4.700<br />

dólares, menos de la mitad que la de Argentina, Brasil o Chile; donde aún se sufren las<br />

consecuencias de 36 años de guerra civil, se entiende que cualquier ingreso extra, aun ilícito,<br />

pueda tenerse en cuenta. Y para las mafias la adopción internacional ?hay 3.700 familias<br />

estadounidenses haciendo cola? no es sino una oportunidad de diversificar el negocio.<br />

Legal o fraudulentamente, alrededor de 20.000 pequeños han dejado para siempre Guatemala en<br />

la última década, pero de esa cifra hay que empezar a descontar no sólo números, sino también<br />

nombres y apellidos. Como los de Esther Sulamita Escobar, que hoy ya abraza tímidamente a su<br />

madre ?aunque debe seguir durante un tiempo en tratamiento psicológico para superar el<br />

trauma? y juega al escondite por los pasillos de la Fundación Sobrevivientes, una ONG dedicada a<br />

las víctimas de la violencia de género que ha acompañado a Ana Escobar durante su búsqueda.<br />

Esther Sulamita, sin saberlo, es un punto y aparte en el capítulo de los niños robados.<br />

Claudio Savoia.<br />

csavoia@clarin.com<br />

Crimen organizado: La banda de los "boylovers"<br />

Captaba a chicos en locales de comida rápida, plazas y cibercafés. Clarín tuvo acceso al corazón de<br />

la investigación, donde se menciona a Jorge Corsi, uno de los psicólogos más reconocidos del país.<br />

La voz suave, casi susurrada, llega como un hilo de miel a través del teléfono: "Hola, mi amor,<br />

¿cómo te sentís? ¿Te fue bien en el examen que tenías hoy?" Geo habla sin temor, y casi no se<br />

detiene a escuchar la respuesta. "Mirá que yo me preocupo por vos, no te olvides que sos muy<br />

importante para mí". Claro, tiene todo controlado: el celular con el que su víctima lo escucha se lo<br />

trajo él desde España, y sabe exactamente cuántos minutos de crédito quedan en la última tarjeta<br />

telefónica que le regaló. Ahora hay que arreglar la cita para el sábado, a ver fútbol con Mache,<br />

Augus y sus amigos; charlar de "nuestras cosas" y, después de seducirlo hasta arrancarle un beso,<br />

pasar un rato juntos en el cuarto, frente a la cámara web. Total, el lunes todo habrá pasado: el<br />

dulce Geo cederá su identidad a un hombre intachable. De apariencia intachable. La policía<br />

corporiza las sospechas de esa transformación en el prestigioso psicólogo Jorge Corsi.<br />

En esa misma línea de presunción, Mache volverá a ser Marcelo Rocca Clement y, Augus, Augusto<br />

Correa.<br />

Juntos son los "Boyslovers", una banda de abusadores sexuales de adolescentes, descriptos con<br />

ese nivel de detalles en una investigación aún en marcha, que apunta a personajes cuya inocencia<br />

fue puesta en duda.<br />

Acercamiento, complicidad, seducción, intimidad, lujuria, dependencia. O dicho de otro modo:<br />

emboscada, engaño, explotación, sometimiento. Con pequeñas variaciones la lóbrega rutina se<br />

repitió durante años, "no menos de cinco", durante los cuales cada paso fue perfeccionándose. La<br />

jugada maestra: haber incorporado a un psicólogo, un experto conocedor de las debilidades,<br />

ilusiones y necesidades de los chicos y adolescentes que serían seleccionados y conducidos hasta


él para ser abusados. "El era el gurú del grupo, el líder, el que manejaba los tiempos y contenía a<br />

los chicos cuando a los otros se les iban las cosas de las manos", dice a Clarín una de las personas<br />

que tuvo acceso a las profusas escuchas telefónicas que alimentan el expediente. "Las pruebas<br />

contra los detenidos son contundentes", asegura.<br />

El último tramo de la historia comenzó a escribirse el miércoles pasado a las 4 de la mañana,<br />

cuando una docena de policías de la división Delitos contra menores de la Policía Federal<br />

concretaron los allanamientos ordenados por la jueza María Fontbona de Pombo. Un patrullero<br />

estacionó sobre la calle Paraguay al 3400, y sus pasajeros tocaron un timbre del octavo piso. A los<br />

pocos minutos, Corsi abrió la puerta: sorprendido, despeinado, el cuerpo cubierto con una bata.<br />

Escuchó la acusación y durante toda la mañana ni siquiera aceptó un vaso de agua. Tampoco usó<br />

el teléfono para llamar a un abogado, o a esa amiga, "la única" con la que compartía chismes y<br />

naderías durante largas charlas telefónicas. Nada. Su mente, en cambio, parecía volar muy lejos.<br />

Quizás escudriñaba el pasado buscando el día, el momento justo en que Geo creció lo suficiente<br />

dentro de él como para despegarse y cobrar vida propia, negando con sus actos las palabras que<br />

Jorge, su contracara luminosa, de acuerdo con la investigación, enseñaba en mil aulas y<br />

bibliotecas. Vida propia, y también modales, un léxico y hasta un timbre de voz diferentes al del<br />

adusto psicólogo. "Es increíble, realmente se convertía en otra persona", certifican dos fuentes<br />

judiciales.<br />

Voló la mente de Corsi en aquella mañana helada en la que Jorge y Geo, de golpe, volvieron a<br />

reunirse bajo su piel, mientras los policías llenaban papeles y celebraban el éxito de los operativos<br />

frente a él. Quizá repasó sus viajes a España, a Puerto Rico y a República Dominicana, lugares en<br />

los que Corsi daba alguna conferencia mientras Geo mantenía reuniones y contactos,<br />

intercambiaba cosas, anotaba direcciones y teléfonos. Esos viajes que el fiscal Martín Niklison<br />

tiene en la mira, y esas reuniones que en España atrajeron sobre él la mirada de los policías<br />

especializados en pedofilia, a tal punto que cada vez que aterrizaba en Barajas un discreto agente<br />

lo vigilaba (ver página 32).<br />

"Los viajes eran la gran pantalla del psicólogo", confirman al unísono otros dos funcionarios.<br />

"Quién iba a sospechar de lo que hacía en el exterior. Pero en España se contactó con pedófilos<br />

conocidos y vigilados, y entonces comenzaron a controlarlo a él".<br />

En la frialdad de una celda de un departamento policial de Villa Lugano, hoy Corsi quizá recuerde y<br />

retroceda mil veces hasta encontrar dónde se perdió. ¿Cuándo lo conoció a Marcelo Rocca<br />

Clement? ¿Y a Augusto Correa? ¿De quién fue la idea de integrarlo a los Boyslovers, esa ciber firma<br />

a través de la cual intercambiaban datos y fotos con otros hombres de todo el mundo, a pesar de<br />

que ya había sido descubierta por la policía hacía ocho años? Quién sabe. "Acá -explican- el seguro<br />

era Jorge, el gran profesor Jorge Corsi". El que se había codeado con todos los fun cionarios para<br />

enseñarles cómo detectar y asistir a los chicos golpeados o abusados, el que casi todas las<br />

semanas se comunicaba con la funcionaria y especialista Eva Giberti en charlas habituales y<br />

respetuosas, que alguna vez habrían incluído una invitación para conocer a un ministro, dijeron las<br />

fuentes. Nada tenía de extraño, después de todo. Si todos querían escuchar a Jorge Corsi, el autor<br />

de libros y artículos sembrados por el mundo, el conferencista magistral que todos querían en su<br />

mesa.


Pero hay algo que quizá la mente de Jorge Corsi esquive, anclada en sí misma: en la cara de ese<br />

pibe que anteayer vio su foto por televisión, y entre lágrimas le contó todo a su mamá, y junto a<br />

ella volvió a contarlo todo en una dependencia policial, y mañana o pasado volverá a hacerlo<br />

frente a la jueza. Y probablemente su memoria también evada la cara de los padres que en estos<br />

días se están enterando por policías y funcionarios judiciales que su hijo era abusado por ese<br />

amigo mayor que tan amablemente venía a buscarlo a casa y que tanta confianza les inspiraba,<br />

aquel profesor de música que también los ayudaba en inglés.<br />

Ante la Justicia, sorprendidos, esos padres escucharán paso a paso cómo se construyó el infierno<br />

para sus hijos. Y escucharán lo siguiente: "Rocca Clement es el gran reclutador, capaz de detectar<br />

en el acto cuál de todos los pibes que invitó a jugar al fútbol podrá convertirse en su víctima",<br />

explica uno de los principales investigadores del caso. "El le enseñaba a los demás a engañar a los<br />

chicos, a buscarlos en las plazas y cibers, a establecer contacto con ellos en los fotologs con que<br />

los adolescentes, muchas veces a espaldas de sus padres, se presentan y se muestran por Internet.<br />

Entonces llegaban los regalos "si el pibe no tenía plata" o los consejos y la compañía, con chicos de<br />

dinero pero soslayados por sus padres. "Cuando el adolescente ya había sido captado por los<br />

engaños y lisonjas de Rocca Clement, Augusto Correa o algún otro miembro de los Boyslovers, lo<br />

invitaban a ver fútbol o películas a lo de Corsi, generalmente los sábados. Comenzaban las<br />

preguntas íntimas, los besuqueos y toqueteos entre los abusadores, la invitación a los pibes a<br />

pasar al cuarto", puntualizaron los investigadores. Todo con cuidado, con el cariño que -según los<br />

expertos- excita tanto a los abusadores como el poder y la violencia a los violadores.<br />

La historia de Marcelo Rocca Clement hoy de 34 años es breve y estremecedora. Ex profesor de<br />

música en varios colegios de zona norte, "entre ellos uno de los establecimientos católicos más<br />

tradicionales de Recoleta" fue denunciado por abuso de chicos en el año 2000. Una catarata de<br />

pruebas y testimonios lo mandó a la cárcel; la desidia judicial y quizás el consejo de un abogado lo<br />

sacaron de ella después de dos años en los que estuvo preso sin haber sido enjuiciado. Un<br />

antecedente que impidió volver a encerrarlo, aun cuando las pruebas de sus abusos eran<br />

concluyentes.<br />

Clarín accedió al auto de procesamiento "sin prisión preventiva" de Rocca Clement, firmado en<br />

diciembre de 2005. Allí se lo consideraba "autor de los delitos de abuso sexual con acceso carnal,<br />

tentativa de abuso reiterada en al menos dos ocasiones, abuso sexual gravemente ultrajante y<br />

abuso sexual reiterado en al menos tres oportunidades, y corrupción de un menor de edad".<br />

Basado en escuchas telefónicas que incluían detalles sexuales impresionantes, el juez dio por<br />

probado que Rocca Clement había compartido un viaje a Mar del Plata con un niño de 12 años,<br />

durante el cual había abusado de él de distintos modos. La investigación, admitía el juez, había<br />

comenzado el 1 de diciembre de 1999, cuando la división española de Interpol detuvo a un<br />

pedófilo a quien le secuestró una lista de correos electrónicos en los que se pedía el envío de<br />

pornografía infantil. Dos de esos mensajes provenían de Buenos Aires. ¿Su autor? "Albatros<br />

Boylover". O Marcelo Rocca Clement.<br />

Otro de los detenidos del miércoles, Augusto Correa, era profesor de educación física y trabajaba<br />

en una pileta del Parque Sarmiento. Y hay más detalles escabrosos. Una de aquellas víctimas, que<br />

ahora tiene 20 años, colaboraba con Rocca Clement en el reclutamiento de otros preadolescentes<br />

que serían víctimas del abuso. El círculo se cierra. En Tribunales aseguran que la jueza vino<br />

siguiendo personalmente y con máximo compromiso la investigación. "Se llevaba a su casa los<br />

casetes con las escuchas telefónicas, hacía anotaciones de todo, seguía el caso al minuto. Y sólo


ordenó las detenciones cuando se acumularon pruebas contundentes", explican. Y recuerdan que<br />

todavía hay un prófugo, y aseguran que en los próximos días habrá más detenciones y sorpresas, y<br />

reconocen que hasta ahora los chicos damnificados son ocho, "pero habrá que ver al final de la<br />

investigación". En los depósitos judiciales hay una docena de computadoras y veinte teléfonos<br />

celulares "de los cuales Corsi tenía cinco" que todavía no fueron analizados por los peritos. Y<br />

todavía pueden sumarse los testimonios de más víctimas, como la que el viernes dijo reconocer a<br />

Corsi por TV.<br />

"Los estudios concernientes a los perpetradores de abuso y maltrato describen al abusador típico<br />

como alguien que no tiene nada que ver con los estereotipos habituales que circulan por el<br />

imaginario colectivo. Esto se debe al fenómeno de doble fachada: existe un desdoblamiento entre<br />

la imagen social y la imagen privada". La certera descripción pertenece a un especialista, el<br />

psicólogo Jorge Corsi. Y le calza como un guante a su presunto Mister Hyde, el edulcorado Geo de<br />

Palermo. Pero esta historia no acaba con ellos. La psicóloga y sexóloga Adriana Arias levanta la<br />

voz: "Pensando en el horror de esta noticia no quiero ni debo dejar de subrayar que todos los días,<br />

en diferentes núcleos sociales, en multiplicidad de formatos vinculares, el abuso se comete y se<br />

padece sin la atención que la sociedad debería adjudicarle. Y que es mentira, y una defensa social<br />

escasa y cobarde, reducirlo a uno de los tantos sufrimientos de la clase pobre. Este caso revela que<br />

la situación abusiva no está lejos de nosotros, que la perversión circula con éticas y estéticas no<br />

tan distantes y desconocidas".<br />

Los nuevos capos: mafia y glamour<br />

Playboys, amantes del lujo y la culturaurbana, la nueva generación de jefes de la poderosa mafia<br />

siciliana está reescribiendo el libreto del típico boss: lejos de la austeridad campesina del último<br />

gran capo, Bernardo Provenzano, hoy dominan la escena villanos que parecen inspirados en los<br />

héroes de El Padrino<br />

En una mañana bañada de sol en Palermo, la capital de Sicilia, la semana pasada, una corte<br />

parecida a un búnker en la prisión de Ucciardone fue algunos días atrás la escena de un raro<br />

desafío a la mafia. Los jefes y "soldados" de bajo rango miraban fijamente desde sus celdas de<br />

acero mientras siete comerciantes, escondidos detrás de vidrios polarizados, identificaron a<br />

quienes supuestamente les habían reclamado a ellos, durante años, el dinero de las extorsiones.<br />

Hasta la fecha, 18 palermitanos, dueños de bares y pizzerías, de negocios, agencias de automóviles<br />

y hasta un vendedor ambulante que vende aceitunas identificaron a sus extorsionadores, para<br />

quienes los chantajes son el instrumento clave para controlar el vecindario.<br />

Un testigo había pagado al mismo mafioso durante 22 años; negarse hubiera significado que un<br />

delincuente pusiera un arma en su sien o que le hubieran quemado su local. Como mínimo. Un<br />

hombre, hijo de un ferretero, rechazó recientemente pagar y poco después encontró, sobre el<br />

asiento de su moto, una copia de la película de Agatha Christie Asesinato anunciado .<br />

Los diarios italianos calificaron a las confrontaciones en la corte como una "revolución". El muro<br />

de omerta , la ley de silencio impuesta por la mafia, estaba desmoronándose, señaló uno de ellos.<br />

Es comprensible que uno pueda pensar que la Cosa Nostra, como se llama la mafia siciliana a sí<br />

misma, ha sido vencida. El gobierno de Silvio Berlusconi ha pregonado los arrestos de la mafia en<br />

los últimos dos años, particularmente su principal arresto: Bernardo Provenzano, el capo di tutti i<br />

capi , luego de 43 años en actividad.


El gobierno ahora dice que la prioridad es el terrorismo. Y los medios, tanto en Italia como afuera,<br />

están más interesados en los primos de la mafia en el continente: la Camorra en Nápoles y la<br />

´Ndrangheta en Calabria, que manchó las calles con los cuerpos de gángsteres y de familiares de<br />

informantes.<br />

La verdad es que, pese a que la mafia es mucho menos visible que en los días de Provenzano y del<br />

clan Corleone, hoy es más poderosa que nunca. Como a menudo en su historia, la mafia ha sufrido<br />

una rápida transformación. Y ha surgido una nueva casta de jefes, más ostentosos.<br />

Cuando The Sunday Times me envió a Sicilia para cubrir el arresto de Provenzano en 2006, los<br />

combatientes antimafia con que me encontré se asombraban de la pobreza de su fin. "¿Todos<br />

esos sacrificios, tanto riesgo, todas esas muertes, para terminar en una apestosa choza? Casi<br />

siento lástima por él", expresó uno de los fiscales.<br />

La casucha estaba en un valle a cinco minutos de la sombría ciudad de Corleone. El líder tanto de<br />

la mafia como del clan Corleone, la familia criminal más rica y poderosa de la historia, había<br />

pasado allí sus últimas semanas de libertad en una miserable casa que olía a ricota en mal estado.<br />

El padrino parecía un paisano, con su cabello plateado y la cara curtida. Había vivido de comida<br />

muy simple, como achicoria hervida, y las únicas señales de riqueza eran siete sweaters de<br />

cachemira hechos en Escocia y 60.000 dólares en efectivo. Dónde, me pregunté, estaban los<br />

gángsteres de la saga de El Padrino , con sus hermosas mujeres, sus villas lujosas, limusinas y<br />

fiestas. En la verdadera tradición de la mafia rural, Provenzano simplemente no creía en la<br />

ostentación de su fortuna (el Estado había recuperado sólo 4,5 millones de él y de sus<br />

lugartenientes, una pequeña fracción de su verdadero capital).<br />

Como la mafia nació como seguridad privada para los terratenientes, bajo el régimen Borbón en<br />

Sicilia, se afincó en el campo. Los héroes ítalo-norteamericanos de las películas de El Padrino -<br />

Mario Puzzo, el escritor, llamó Vito Corleone al padrino de ficción por el nombre de su ciudad-<br />

palidecen al ser comparados con los Corleone de la vida real. Uno de sus asesinos favoritos,<br />

Giovanni Brusca, confesó haber torturado a sus víctimas y haber cometido "más de 100<br />

asesinatos, pero menos de 200" y haber disuelto los cuerpos en ácido o haberlos quemado.<br />

Mi investigación para un libro sobre el clan Corleone, que incluyó entrevistas con docenas de<br />

fiscales en Palermo y Roma y el rastreo de 8000 páginas de documentos judiciales, escuchas<br />

telefónicas y testimonios de soplones, me hizo advertir que una generación urbana de jefes más<br />

jóvenes está reescribiendo el guión de la mafia. Están mucho más cerca de los villanos de El<br />

Padrino que los miembros del difunto clan Corleone.<br />

Pasión por las marcas<br />

El principal entre los elegidos para dirigir la mafia es Matteo Messina Denaro, de 46 años, durante<br />

casi tres décadas el segundo de Provenzano e hijo de un jefe de Trapani, en Sicilia occidental. A él<br />

le gusta alardear: "Con la gente que he matado podría crear un cementerio". El tráfico de drogas lo<br />

ha hecho lo suficientemente rico como para poder complacer su pasión por Versace, Rolex y<br />

Cristal.<br />

Los informantes aseguran que, inspirado por un dibujo animado, jugó con la idea de instalar un<br />

par de ametralladoras que pudieran salir del baúl de su Porsche blindado. El millonario playboy


abandonó la idea y, en cambio, utilizó el Porsche para transportar a sus novias a clubs nocturnos<br />

en la costa.<br />

En una carta que llegó a manos de las autoridades, una de las jóvenes, llamada María, le escribió :<br />

"Por favor no digas que no. Realmente quiero darte un regalo Leí en una revista sobre videojuegos<br />

que ya salió Donkey Kong III y no puedo esperar a que esté en los comercios para comprártelo.<br />

Eres la cosa más hermosa que existe".<br />

Casi no puede haber un contraste más notable con Provenzano. Messina Denaro, que siempre está<br />

un paso delante de la policía, está en la mafia no sólo por el poder y el dinero sino también por el<br />

placer de ostentar su fortuna. Terminó la competencia con su rival más cercano, Salvatore Lo<br />

Piccolo, otro jefe con raíces urbanas, ahora tras las rejas, pero los investigadores creen que<br />

todavía no ganó el control total. Por el momento los jefes mafiosos acordaron compartir el<br />

control, concentrándose cada uno en los asuntos de su propio clan.<br />

Mientras tanto, la policía cree haber evitado el comienzo de una nueva guerra de la mafia al<br />

arrestar a gángsteres sicilianos que apuntaban a llenar el vacío de dirección en la Cosa Nostra.<br />

Los jefes reinantes coinciden en su determinación de seguir una estrategia de mínimo riesgo y<br />

máxima ganancia. En realidad, esta línea fue establecida por Provenzano antes de su captura:<br />

"Basta de masacres, basta de asesinatos. Debemos hacer negocios", ordenó. Las matanzas<br />

simplemente atrajeron a la policía a las calles, y eso fue malo para las ganancias, advirtió.<br />

Las apuestas son asombrosas: la mafia y sus dos primas jóvenes, la Camorra y la ´Ndrangheta,<br />

ganan 84.000 millones de dólares al año, o el 10,5 por ciento del PBI de Italia, sin considerar otros<br />

70.000 millones, aproximadamente, del tráfico de drogas. El origen de esta riqueza son los<br />

chantajes por protección y los contratos de trabajos públicos.<br />

Una nueva bonanza se vislumbra en el horizonte. Los clanes mafiosos esperan ansiosamente el<br />

inicio de los trabajos para un puente de tres kilómetros y 10.000 millones de dólares impulsado<br />

por Berlusconi, que unirá a Sicilia con la península. Un estudio realizado por un importante fiscal<br />

mostró que, si se construye el puente, la mafia controlará todo, desde el trabajo en las rutas<br />

locales hasta el servicio de catering para los trabajadores.<br />

Berlusconi ha quitado importancia a esas preocupaciones: "Después de todo, ¿qué es la mafia?<br />

Unos diez mil, un millón. ¿Cuántos mafiosos italianos hay comparados con 57 millones de<br />

ciudadanos?", preguntó. Durante la campaña electoral de abril calificó de "héroe" al jefe Vittorio<br />

Mangano, quien murió en la cárcel mientras cumplía una sentencia por asesinato.<br />

Hoy el hombre más rico de Italia, con una fortuna de 10.500 millones de dólares, Berlusconi fue<br />

acusado por un informante de enviar a Salvatore "La Bestia" Riina, predecesor de Provenzano<br />

como padrino, la suma de 100.000 dólares por año en los años 80. Berlusconi lo niega. También<br />

terminó con el aislamiento de los prisioneros mafiosos: ahora pueden encontrarse con otros<br />

internos, lo que les facilita dirigir los asuntos desde la cárcel.<br />

¿Morirá alguna vez la mafia? Sólo dos veces en el siglo pasado se puede decir que el Estado la<br />

enfrentó. Primero, en los años 20, cuando Benito Mussolini utilizó métodos brutales para hacer


arrestos masivos, y luego en los 80, cuando el juez Giovanni Falcone envió a 338 mafiosos a la<br />

cárcel en un sólo mega juicio.<br />

En 1992, Brusca hizo estallar explosivos bajo una autopista y mató así a Falcone, a su esposa<br />

Francesca y a tres guardaespaldas. La ola de indignación que siguió ya se ha evaporado hace<br />

mucho y la mayoría de los sicilianos se ha resignado a convivir con la mafia. Hoy, una pequeña<br />

fuerza de fiscales y policías de Palermo tiene la responsabilidad de luchar en su contra . Los fiscales<br />

viven como marginados, sus guardaespaldas nunca se alejan de su lado y nunca socializan, salvo<br />

con amigos cercanos, por temor a verse comprometidos.<br />

El mega juicio de Falcone fue llevado a cabo en la misma corte donde los 18 comerciantes<br />

enfrentaron a los mafiosos. No se cuestiona su valor. A ocho se les ha asignado custodia policial.<br />

Sin embargo, si se considera que un 80 por ciento de los negocios de Palermo paga dinero por<br />

protección -para no hablar del 70 por ciento en el resto de Sicilia-, la guerra contra la mafia aun no<br />

se ha librado. Y mucho menos ganado.<br />

Por John Follain<br />

LA NACION y The Sunday Times<br />

Traducción: María Elena Rey<br />

Tendencia: los argentinos y el bienestar<br />

Desde que comenzaron a difundirse estudios científicos que relacionan el estrés con todo tipo de<br />

enfermedades, se afirma entre los argentinos la inclinación a privilegiar el equilibrio y la vida<br />

relajada por sobre el vértigo y el pulso hiperactivo de otros tiempos<br />

Basta un fugaz pantallazo por cualquier tanda televisiva para deducir sin demasiado esfuerzo que<br />

las publicidades ya no prometen belleza, juventud o estatus. Hoy, la nueva gallina de los huevos de<br />

oro se llama bienestar (aunque en el reino de la caja boba a él se llegue, curiosamente, a caballo<br />

de esos mismos productos que antes prometían belleza, juventud o estatus).<br />

Es que los gurúes del marketing y la publicidad, verdaderos expertos en interpretar (y a veces<br />

maximizar) los miedos, aspiraciones y deseos humanos, saben que entre los argentinos cobró una<br />

importancia significativa la preocupación por estar bien. Tampoco desconocen que el discurso que<br />

impera en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana comenzó a privilegiar el equilibrio y la vida<br />

relajada por sobre el vértigo y la euforia de otros tiempos, sobre todo desde que comenzaron a<br />

difundirse los estudios científicos que relacionan el estrés con todo tipo de enfermedades.<br />

Calidad de vida<br />

Una investigación reciente de la consultora TNS Gallup traza un interesante perfil de la relación de<br />

los argentinos con el bienestar. Tomando como base sus últimas encuestas, los expertos estiman,<br />

por ejemplo, que el 64% de los argentinos manifestó haber padecido estrés, depresión o desgano<br />

en los últimos doce meses (este segmento llegaba al 53% en 2001). El 74 % de los consultados se<br />

preocupa por su estado de salud, el 66 % se manifiesta muy interesado en tener una alimentación<br />

sana, en tanto que el 83 % cree que es importante contar con tiempo libre.<br />

Uno de los ámbitos en los que mejor se percibe el deseo de una mayor calidad de vida es el de la<br />

alimentación: las góndolas de los supermercados están inundadas de productos reducidos en<br />

calorías, fortificados con vitaminas y minerales, o que se anuncian sin conservantes para<br />

responder a los requerimientos de los nuevos hábitos alimenticios.


En este sentido, la misma investigación revela que el 65% de los encuestados controla<br />

periódicamente su peso, mientras que el 82% asegura leer los vencimientos de los productos, el<br />

64% está preocupado por incorporar vitaminas y minerales en sus alimentos, y el 52% controla la<br />

cantidad de grasas que ingiere en las comidas. Otra de las conclusiones fue que más de la mitad de<br />

las amas de casa elige productos fortificados, y a dos de cada tres les parece razonable que tengan<br />

un precio más elevado que las versiones regulares.<br />

"Esta es la era del plus -explica Constanza Cilley, directora económica y de investigación de la filial<br />

local de TNS Gallup-. Si a una persona le das a elegir entre dos paquetes de galletitas, lo más<br />

probable es que elija el que tiene más vitaminas o el que se presenta como más sano, aunque no<br />

sepa muy bien por qué."<br />

La experta explica que, anualmente, la consultora elige un aspecto social que considera relevante<br />

y lo analiza de manera exhaustiva. Este año, justamente, el tema elegido fue el bienestar. "Si bien<br />

se trata de una tendencia que no es reciente, en los últimos tiempos cobró mayor relevancia.<br />

Tanto el contexto local como el mundial llevan a una revalorización del presente y a un deseo de<br />

estar bien. También influyen cuestiones demográficas: al tener una mayor expectativa de vida, nos<br />

empezamos a preguntar cómo queremos llegar a la vejez."<br />

Con ella coincide Guillermo Oliveto, presidente de la Asociación Argentina de Marketing y CEO de<br />

la Consultora CCR. "En el siglo 20, el imaginario de las sociedades más desarrolladas se focalizaba<br />

en el acceso a determinados bienes y servicios. Pero como el deseo se caracteriza por anhelar lo<br />

que no se tiene, resuelta esa búsqueda material, surgen nuevos paradigmas como el equilibrio y el<br />

bienestar. Cobra relevancia lo espiritual."<br />

Si bien está incorporado en la vida cotidiana de múltiples formas, los argentinos llaman de<br />

diferentes maneras a este deseo de una vida más equilibrada, aunque la más utilizada suele ser<br />

"estar bien". En las investigaciones de Gallup también surgió que los consultados asociaban esta<br />

idea con conceptos como equilibrio, suspensión de la rutina y hasta la veían como un vuelco hacia<br />

el individualismo, la afectividad y el hedonismo.<br />

"Vemos una revitalización del placer como fin en sí mismo. El modelo que caracterizó el consumo<br />

en los últimos veinte años estaba basado en la imagen. Ahora, todos los sentidos deben<br />

experimentar. Un ejemplo es el avance de la cultura de la lentitud o slowness y se ve en la<br />

gastronomía. Hemos pasado de la era fast food a la de good food ", analiza Cilley.<br />

Sin embargo, para Cecilia Arizaga, autora del libro El mito de comunidad en la ciudad mundializada<br />

, la era del bienestar no es precisamente un corte abrupto con el auge consumista de los noventa,<br />

sino, más bien, la otra cara de la misma moneda. "Esta idea de un nuevo ´buen vivir es un proceso<br />

de construcción social compuesto por imaginarios y valores materiales que opera como marca de<br />

clase. Yo lo veo como un discurso que nos habla de una posición social, de una aspiración y un<br />

estilo de vida mundializado con ciertos parámetros de gustos, de ocio y hasta para relacionarse<br />

con la familia."<br />

Arizaga, socióloga y docente universitaria, considera que este modelo vigente no es para<br />

cualquiera. Y eso lo torna, en cierto sentido, peligroso. "Para ser parte de esta cultura del buen<br />

vivir hay que disponer de recursos económicos. Pero está instalada en toda la sociedad como el


estilo de vida legítimo porque la publicidad no discrimina clases sociales. Y esto puede generar<br />

tensiones entre quienes no están en condiciones de acceder."<br />

Por supuesto que no sólo bienestar prometen las publicidades. Es cada vez más frecuente que<br />

ciertos productos asociados con la alimentación o la limpieza ahora prometan, además, algún tipo<br />

de protección: desde aspirinas que adicionalmente previenen infartos, pasando por la clásica<br />

avena de la infancia que ahora evita problemas cardíacos, hasta cualquier limpiador que, para ser<br />

efectivo, debe matar todo tipo de gérmenes.<br />

En este punto, los expertos son coincidentes: el menor peso que instituciones como la familia, el<br />

trabajo o la escuela tienen sobre el individuo lo vuelve más autónomo y, al mismo tiempo, más<br />

vulnerable. "Ya no hay verdades absolutas y me las tengo que arreglar solo. Yo soy el responsable<br />

de mis hijos, de mis actividades, de procurarme una vida sana. Obviamente, estar bien se vuelve<br />

algo estresante", considera Oliveto de CCR, también autor del libro El futuro ya llegó .<br />

El estudio de Gallup confirma esta sensación de estrés y vulnerabilidad. "Los consultados hablan<br />

de una sobreoferta de artículos de consumo que se presentan con la excusa de que te hacen bien.<br />

Los consumidores reconocen las nuevas propuestas pero critican la intensidad de las campañas,<br />

porque ese mandato de estar bien termina estresando", interpreta Cilley.<br />

Es cada vez más frecuente que médicos y científicos estudien el efecto del estrés sobre la salud<br />

física o el rendimiento laboral. En Europa y los Estados Unidos, reconocidas empresas cuentan con<br />

espacios de relajación y, en algunos casos, hasta promueven la siesta. En nuestro país, algunos<br />

modelos comienzan a replicarse, sobre todo, entre algunas empresas multinacionales.<br />

Golpe al corazón<br />

El jefe de Cardiología de la Fundación Favaloro, Enrique Gurfinkel, ha realizado diferentes estudios<br />

científicos que buscan relacionar el estrés con las enfermedades cardíacas. Así, por ejemplo, un<br />

trabajo suyo reveló que los casos de infarto no fatal disparados por el estrés y la depresión<br />

sumaron 10.000 casos durante el período de gestación, desarrollo y desenlace de la crisis de 2001.<br />

"La relación científica del estrés con la enfermedad coronaria es muy reciente porque,<br />

históricamente, se había subestimado el efecto del estrés sobre el corazón. Pero ahora se lo<br />

empieza a mirar de otra manera. Algo similar ocurre con la depresión anímica, un factor que nunca<br />

considerábamos, pero que se ha comenzado a relacionar, ahora, con los infartos", reconoce el<br />

experto.<br />

Gurfinkel y su equipo se encuentran abocados en retomar la investigación de la crisis de 2001 para<br />

ahondar en sus conclusiones. "La Argentina tiene la mayor tasa de enfermedad cardíaca del<br />

mundo: 250 argentinos por cada 100.000 habitantes. En Estados Unidos la tasa es de 150/100.000,<br />

y en Brasil de 205/100.000, aunque ahora que empezaron a estar mejor económicamente el índice<br />

está comenzando a disminuir. En nuestro caso, nos empezamos a preguntar qué papel juegan esas<br />

pequeñas gotitas de estrés diario que absorbemos."<br />

Por Lorena Oliva


Colombia<br />

Totalmente identificados los directivos de Chiquita Brands International<br />

Por: CCAJAR<br />

Fecha publicación: 25/07/<strong>2008</strong><br />

'Cuando entré en la junta, sabía que la empresa efectuaba pagos a grupos paramilitares en<br />

Colombia'. (1)<br />

Por más de seis años, desde 1997 hasta alrededor del 4 de Febrero de 2004, Chiquita Brands<br />

International, mediante su filial en Colombia Banadex S.A., efectuó pagos mensuales a la<br />

estructura paramilitar en las zonas de Urabá y Santa Marta, lo cual significó más de 100 pagos por<br />

más de $1.7 millones de dólares. Chiquita Brands empezó a realizar estos pagos después de una<br />

reunión en 1997 entre el entonces jefe paramilitar Carlos Castaño y el director general de Banadex<br />

y fueron transferido en parte a través de la Convivir Papagayo (2). Cabe recordar que el Secretario<br />

de Estado de EEUU designó a la estructura paramilitar las AUC como una organización terrorista<br />

extranjera el 10 de septiembre de 2001, por lo cual se convirtió en un delito bajo el derecho<br />

estadounidense concientemente suministrar apoyo y recursos materiales a dicha organización (3).<br />

Esta financiación, que convierte a Chiquita Brands en uno de los fundadores de las AUC, impulsó la<br />

masiva comisión de crímenes de lesa humanidad y graves violaciones de derechos humanos<br />

cometidas por organizaciones paramilitares en estas dos regiones, incluyendo desplazamiento<br />

forzado, homicidios, tortura, desapariciones forzadas, entre otros crímenes (4).<br />

Dentro de este contexto, el 5 de noviembre de 2001 se desembarcaron e se introdujeron al<br />

territorio nacional tres mil fusiles AK 47 y cinco millones de cartuchos calibre 5,62 mm, para los<br />

mismos, arsenal transportado en el barco Otterloo. Este desembarco se produjo en el puerto de<br />

Zungo, específicamente en los patios de la empresa Banadex S.A., lugar de donde partieron las<br />

armas en catorce camiones con destino a las organizaciones paramilitares de Córdoba y Urabá. El<br />

entonces jefe paramilitar Carlos Castaño admitió públicamente que este hecho se consistía en 'su<br />

mejor gol' (5). La mayoría de estas armas nunca fueron entregados como parte del proceso de<br />

demovilización paramilitar realizado entre 2003 y 2006. El 16 de enero de <strong>2008</strong> la continuación de<br />

estos crímenes patrocinados e impulsados por Chiquita Brands quedó al descubierto cuando la<br />

policía nacional incautó a la organización paramilitar del 'desmovilizado' Daniel Rendón Herrera,<br />

alias Don Mario, hermano mayor del ex jefe paramilitar Freddy Rendón Herrera, alias El Alemán,<br />

47 fusiles AK-47 que al parecer provenían del mismo barco Otterloo (6).<br />

Además de estar sustentado tanto en los sistemas judiciales de Colombia y Estado Unidos, esta<br />

relación entre Chiquita Brands International y la estructura paramilitar en Colombia -y por ende la<br />

responsabilidad de esta empresa en la comisión de múltiples crímenes de lesa humanidad y graves<br />

violaciones de los derechos humanos- ha sido corroborado durante el último año por diferentes<br />

jefes paramilitares como Salvatore Mancuso Gómez, alias Santander Lozada, Freddy Rendón<br />

Herrera, alias El Alemán, Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, Nodier Giraldo Giraldo, alias el<br />

Cabezón o Jota, y Ever Veloza García, alias HH (7)<br />

El 17 de septiembre de 2007 Chiquita Brands International se declaró culpable del delito de<br />

'involucrarse en transacciones con terroristas globales especialmente designados' ante el Juzgado<br />

del Distrito de Columbia (EEUU) y fue condenado a pagar 25 millones de dólares al respectivo


Departamento de Justicia. Según el memorando de condena del Gobierno, la Corte determinó que<br />

los pagos de Chiquita a organizaciones paramilitares fueron 'revisados y aprobados por altos<br />

ejecutivos de la corporación, incluyendo oficiales, directores y empleados de alto rango'.<br />

Asimismo, la Corte consideró que a más tardar de septiembre de 2000 los directivos principales de<br />

Chiquita fueron informados que 'la empresa efectuaba pagos a las AUC y que las AUC eran una<br />

organización paramilitar violenta dirigida por Carlos Castaño'. Además, un abogado de Chiquita<br />

realizó una investigación sobre los pagos en agosto de 2000 y elaboró un informe, lo cual dejó en<br />

claro que 'la Convivir fue una mera fachada para las AUC y describió las AUC como una<br />

'organización paramilitar ilegal ampliamente conocida''. Por último, este abogado interno<br />

'presentó los resultados de su investigación al Comité de Auditoría de la Junta Directiva durante<br />

una reunión en la sede del acusado Chiquita en Cincinnati (EEUU) en septiembre 2000' (8). A<br />

cambio de esta aceptación de responsabilidad, la Corte decidió no proseguir con cargos penales o<br />

individualizar las responsabilidades de los directivos implicados, lo cual también abrió las puertas<br />

para el avance de los procesos penales en Colombia y la eventual extradición de los responsables.<br />

A raíz de todo eso, desde hace más de un año, diferentes altos funcionarios y políticos de<br />

Colombia y Estados Unidos han declarado reiteradamente a favor de la investigación y extradición<br />

de los altos funcionarios y directivos de Chiquita Brands (9). Inclusive, la Fiscalía General de la<br />

Nación supuestamente se ha adelantado gestiones al respecto. Según el periódico Union-Tribune<br />

de San Diego (EEUU) del 20 de marzo de 2007, el Fiscal General de Colombia dijo que exigiría la<br />

extradición de 'ocho personas presuntamente involucradas en los pagos de Chiquita' (10). Aunque<br />

ninguna persona fue identificada en este momento, el fiscal general Mario Iguaran Arana afirmó<br />

que 'deberían ser juzgados en Colombia, no solo por los pagos extorsivos, sino por el transporte y<br />

almenacenamiento de 3,000 fusiles' (11). Luego, el 7 de diciembre de 2007, el periódico El Tiempo<br />

informó que la Fiscalía General de la Nación dictó una orden para llamar a indagatoria bajo cargos<br />

de concierto para delinquir agravado y financiación de grupos armados ilegales a los siguientes<br />

directivos de Chiquita: ROBERT FISHER, STEVEN G. WARSHAW, CARL H. LINDNER, DURK I. JAGER,<br />

JEFFREY D. BENJAMIN, MORTEN ARNTZEN, RO<strong>DE</strong>RICK HILLS, CYRUS F. FREIDHEIM, y ROBERT<br />

OLSON (12).<br />

No obstante, en abril de <strong>2008</strong> el fiscal general Mario Iguaran Arana alegó que aún no se podía<br />

adelantar el proceso de extradición por la falta de 'individualizar y judicializar' a los implicados. 'Sí<br />

hay unos directivos de Chiquita Brands, pero no podremos nosotros pedirlos en extradición, sino<br />

que tenemos que tener una información que es la contentiva en ese acuerdo que celebró con la<br />

Corte norteamericana y que incluye un pacto de confidencialidad', afirmó Iguarán (13).<br />

Esta última afirmación sorprende aún más cuando se tome en cuenta que desde principios de<br />

enero de <strong>2008</strong> reposa en la Fiscalía General el Radicado No. 63.625 en el cual detalla exactamente<br />

las identidades de los directivos, ejecutivos y altos funcionarios de Chiquita implicados en este<br />

caso como los responsables por los pagos o la provisión de armas a organizaciones paramilitares, y<br />

como los presuntos determinadores y patrocinadores de los crímenes de lesa humanidad y las<br />

violaciones de derechos humanos cometidas por estas mismas (14).<br />

Como se ve, no hay solamente 'ocho personas presuntamente involucradas con los pagos de<br />

Chiquita' que se deberían investigar. Por sus cargos de dirección, auditoría, finanzas o operaciones,<br />

se deberían investigar y solicitar la extradición de por los menos 14 directivos, ejecutivos y altos<br />

funcionarios de Chiquita Brands International, a saber CYRUS FREIDHEIM JR., RO<strong>DE</strong>RICK M. HILLS,<br />

ROBERT OLSON, MORTEN ARNTZEN, JEFFREY D. BENJAMIN, STEVEN STANBROOK, DURK I. JAGER,


JAIME SERRA, ROBERT F. KISTINGER, JAMES B. RILEY, ROBERT W. FISHER, CARL H. LINDNER, KEITH<br />

LIN<strong>DE</strong>R, y STEVEN WARSHAW (15).<br />

Con base en lo anteriormente expuesto, exigimos al Fiscal General Mario Igaurán adelantar los<br />

trámites procesales correspondientes, tendientes a la prosecución, captura y extradición de los<br />

mencionados empresarios de la Chiquita Brands International por los crímenes cometidos en el<br />

territorio colombiano debido a su participación en la financiación de la estructura paramilitar y el<br />

ingreso de armas.<br />

Es claro que la Fiscalía General de la Nación no tiene por qué esperar que Estados Unidos<br />

responda a la solicitud para avanzar en la investigación de los máximos responsables de los<br />

crímenes cometidos. La Fiscalía General de la Nación debe tomar medidas oportunas y eficaces<br />

que reflejen su voluntad de lucha contra la impunidad; éstas deben ser apoyadas por los<br />

respectivos funcionarios administrativos y judiciales de ambos países.<br />

A continuación, cada uno de los implicados de Chiquita Brands:<br />

Cyrus Freidheim Jr., presidente de la junta directiva, principal oficial ejecutivo, y presidente del<br />

comité ejecutivo desde el 19 de marzo de 2002 (16) hasta el 25 de mayo de 2004 (17).<br />

Roderick M. Hills, director y presidente del comité de auditoría desde el 19 de marzo de 2002 (18)<br />

hasta junio de 2007 (19), asesor legal del entonces Presidente Ford en 1975, y presidente de la<br />

junta del Securities and Exchange Commission entre 1975 hasta 1977 (20) Según el periódico Los<br />

Angeles Times, el 22 de diciembre de 2003 declaró ante la junta directiva,'al parecer estamos<br />

cometiendo un delito' (21)<br />

Robert Olson, vicepresidente, asesor legal, y secretario desde 1995 hasta el 31 de agosto de 2006<br />

(22). Según el Washington Post, el 3 de abril de 2003, Robert Olson relató a otros de la junta<br />

directiva que él y Hills pensaron que la empresa tenía una defensa fuerte y simplemente deberían<br />

dejar que el Departamento de Justicia 'nos demandara, que nos persiga' (23).<br />

Morten Arntzen, director y miembro del comité de auditoría desde el 19 de marzo de 2002 (24)<br />

hasta la fecha (25). Según el Wall Street Journal, el noruego-estadounidense Morten Arntzen<br />

conoció de los pagos en abril de 2002, un mes después de entrar en la junta. 'Cuando entré en la<br />

junta, sabía que la empresa efectuaba pagos a grupos paramilitares en Colombia', declaró Morten<br />

Arntzen (26).<br />

Jeffrey D. Benjamin, director y miembro del comité ejecutivo y de auditoría (27) desde el 19 de<br />

marzo de 2002 (28) hasta el 6 de febrero de 2007 (29).<br />

Steven Stanbrook, director y miembro del comité ejecutivo (30) desde el 21 de diciembre de 2002<br />

(31) hasta la fecha (32). Stanbrook también fue miembro del comité de auditoría entre 2002 y<br />

2004 (33).<br />

Durk I. Jager, director (34) desde diciembre de 2002 (35) hasta la fecha (36), y miembro del comité<br />

de auditoría desde 2005 hasta la fecha (37). Jager, de nacionalidad holandesa, trabajó con Proctor<br />

& Gamble desde 1970 (38) hasta 2000, cuando renunció de la junta directiva (39).


Jaime Serra, director desde febrero de 2003 (40) hasta la fecha (41). Serra, de nacionalidad<br />

mexicana, fue subsecretario de Hacienda, secretario de Comercio y secretario de Finanzas de su<br />

país (42).<br />

Robert F. Kistinger, ha desempeñado cargos como presidente, principal oficial de operaciones,<br />

director, miembro del comité ejecutivo y de auditoría, entre otras, desde 1999. Lleva más de<br />

veinte años en Chiquita (43).<br />

James B. Riley, vicepresidente y principal oficial financiero entre 2001 (44) y septiembre de 2004<br />

(45).<br />

Robert W. Fisher, director y principal oficial de operaciones desde el 19 de marzo de 2002 (46)<br />

hasta la fecha (47). Desde 1991 hasta 1993 y desde 1996 a 1998, Fisher se desempeñaba como<br />

principal oficial de operaciones para las operaciones bananeras del Grupo Noboa. Previo a<br />

vincularse al Grupo Noboa, Fisher pasó 25 años en Dole Food Company, incluyendo sus últimos<br />

cuatro años como presidente (48).<br />

Carl H. Lindner, presidente de la junta directiva desde 1984 hasta marzo de 2002 y principal oficial<br />

ejecutivo desde 1984 hasta agosto de 2001 (49). Según la revista Mother Jones, entre 2000 y 2004,<br />

fue el mayor donante privado a partidos políticos en Estados Unidos (50).<br />

Keith Linder, hijo de Carl H. Lindner, vicepresidente de la junta directiva y miembro del comité<br />

ejecutivo entre 1996 y 2000 (51).<br />

Steven Warshaw, comité ejecutivo, presidente, principal oficial de operaciones y principal oficial<br />

financiero entre 1996 y 2000 (52).<br />

Notas:<br />

1) Morten Arntzen, actual director y miembro del comité de auditoría. (Ver: Ex-Chiquita director faces legal jeopardy.<br />

Cohen, Laurie P., Wall Street Journal, Nueva York, Agosto 2 de 2007,<br />

http://siliconinvestor.advfn.com/readmsg.aspx?msgid=23764163).<br />

2) Acusación Formal: Caso EEUU contra Chiquita Brands. Juzgado del Distrito de Columbia, EEUU, No. Criminal 07-055,<br />

Marzo 13 de 2007, párafos 19, http://www.derechos.org/nizkor/corru/doc/indictment.html.<br />

3) Acusación Formal: Caso EEUU contra Chiquita Brands. Juzgado del Distrito de Columbia, EEUU, No. Criminal 07-055,<br />

Marzo 13 de 2007, párafos 19, http://www.derechos.org/nizkor/corru/doc/indictment.html.<br />

4) Como por ejemplo, según la revista Semana, 'las matanzas de 'Jorge 40' han ocurrido en territorios donde hay en<br />

curso grandes negocios o empresas. La zona del país donde más fosas comunes existen, después de Putumayo, es la<br />

zona de Ciénaga y Fundación. Allí la Fiscalía ha detectado más de 300 tumbas clandestinas, rodeadas de lo que fuera una<br />

próspera industria bananera, donde además tuvo participación la controvertida multinacional Chiquita Brands'. (Ver: El<br />

verdugo. Revista Semana, Junio 30 de 2007, http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=104755). (Para más<br />

contexto general ver también: De la United Fruit Company a Chiquita Brands International, Cincinnati, Ohio, EEUU.<br />

Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo. Abril de 2006,<br />

http://www.sinaltrainal.org/index.php?option=com_content&task=view&id=119&Itemid=64; Una historia de<br />

impunidad. El Espectador, Editorial, Septiembre 22 de 2007, http://www.casamerica.es/es/horizontes/zona-andina/unahistoria-de-impunidad?referer=/es/casa-de-america-virtual/literatura/articulos-y-noticias/contra-el-olvido).<br />

5) Proceso 63.625. Fiscalía 18, Unidad Nacional contra el Terrorismo, Resolución de fecha 1º de agosto de 2003; Informe<br />

de la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos sobre el desvio de armas nicaragüenses a las<br />

Autodefensas Unidas de Colombia. Organización de Estados Americanos, OEA/Ser.G, CP/doc. 3687/03, Enero 29 de<br />

2003, http://www.grip.org/bdg/g2052.html.<br />

6) 'El 16 de enero pasado se le incautó a la organización de 'Don Mario' 47 fusiles AK-47 que parecen provenir del barco<br />

'Otterloo'. Con el bloque 'Heroes de Castaño', Daniel Rendón Herrera se ha apoderado de áreas de varios ex jefes<br />

paramilitares y ha matado a 70 personas cercanas a quienes asesinaron a su amigo Carlos Castaño. (...) Desde hace al<br />

menos un año, empezó a apropiarse de los mercados del narcotráfico y de los espacios 'militares' que antes ocupaban


los ex 'paras' Salvatore Mancuso, Diego Fernando Murillo Bejarano, 'Don Berna' y Ramiro Vanoy Murillo, alias 'Cuco'. (...)<br />

De los 3 mil 500 fusiles del 'Otterloo', los desmovilizados tan solo le entregaron una mínima parte al gobierno Uribe<br />

dentro del proceso de desmovilización de las Auc. Las autoridades trabajan la hipótesis de que con el remanente 'Don<br />

Mario' está rearmando a su ejército, un híbrido entre ex autodefensas y narcotraficantes (...). 'Don Mario' aparecía<br />

oficialmente entre los desmovilizados de la estructura del Bloque Elmer Cárdenas, entonces al mando de su hermano<br />

menor, alias 'El Alemán'. Y aunque el Gobierno ha reiterado que quien vuelva a delinquir pierde automáticamente los<br />

beneficios de la Ley de Justicia y Paz, aún no hay un mecanismo legal habilitado para tal fin'. (Ver: 'Don Mario', narco<br />

ligado a los hermanos Castaño, es ahora el capo más buscado del país. El Tiempo, Febrero 8 de <strong>2008</strong>,<br />

http://www.derechos.org/nizkor/colombia/doc/mario.html). (Ver también: 'Don Mario' quiere expandir a sangre y<br />

fuego su negocio. El Colombiano, Medellín, Febrero 8 de <strong>2008</strong>,<br />

http://www.elcolombiano.com.co/BancoConocimiento/D/don_mario_quiere_expandir_a_sangre_y_fuego_su_negocio/<br />

don_mario_quiere_expandir_a_sangre_y_fuego_su_negocio.asp).<br />

7) A modo de ejemplo, incluimos las siguientes declaraciones:<br />

En una entrevista el 7 de mayo del 2007, Salvatore Mancuso declaró: 'Todas las bananeras nos pagaban. Todas. (...) (A)<br />

finales de 1997, el padre de Raúl Hasbún, empresario bananero, murió en un accidente aéreo, lo que produjo una<br />

reunión de todas las bananeras en la que se nombra a Raúl Hasbún como su representante en las autodefensas.<br />

Producto de esa reunión, Raúl se convierte en intermediario y luego, en el comandante del Bloque Bananero. (...) Se<br />

pactó este acuerdo con Chiquita Brands Inc, Dole, Banacol, Uniban, Proban y Del Monte. Nos pagaban 1 centavo de<br />

dólar por cada caja que salía del país. El resto de empresas del sector hacían un aporte semestral. La empresa Dole se<br />

encargaba de recoger el dinero y finalizar la operación, de la que se tenía pleno conocimiento en las compañías y que se<br />

calificaba como una contribución a la convivir Papagayo. (...) El producto de esas contribuciones se distribuía<br />

proporcionalmente entre la Casa Castaño, el Bloque Bananero, una parte para inversión social y otra para pagar<br />

corrupción de instituciones del Estado. (...) Raúl Hasbún le explica el modelo a 'Jorge 40', quien se encarga de duplicarlo<br />

en el Magdalena. (...) Las masacres les permitieron desmontar los modelos de asistencia social pactados con los<br />

sindicatos'. (Ver: Springer, Natalia. 'Todas las bananeras nos pagaban': Mancuso. El Tiempo, 14 de mayo de 2007,<br />

http://colombia.indymedia.org/news/2007/05/64836.php).<br />

En el programa noticiero estadounidense '60 Minutes' del 11 de mayo de <strong>2008</strong>, '(e)l ex jefe paramilitar Salvatore<br />

Mancuso aseguró, que la multinacional Chiquita Brands aceptó pagarle a los grupos paramilitares por su seguridad sin<br />

que hubiesen existido amenazas y se ofreció a revelar todos los vínculos de las multinacionales con los paramilitares en<br />

Colombia. (...) 'No no es cierto que hayan sido presionados', dice Mancuso. 'Ellos pagaban impuestos porque eran como<br />

un estado en la zona, y porque se les proporcionaba la protección que les permitía seguir haciendo inversiones y un<br />

beneficio económico', explicó Mancuso. Además el ex jefe paramilitar aseguró que Chiquita Brands no habría sido la<br />

única empresa que accedió a pagar a los paramilitares por su seguridad. 'Todas las empresas en la región bananera<br />

pagaron. Por ejemplo, Dole y Del Monte, que, creo, son compañías de EEUU', dijo a la cadena norteamericana'. (Ver:<br />

Alianzas de bananeras con 'paras' fueron de 'buena gana'. El Espectador, Mayo 11 de <strong>2008</strong>,<br />

http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-amenazas-de-bananeras-paras-fueron-de-buena-gana).<br />

En el mismo programa noticiero '60 Minutes' del 11 de mayo de <strong>2008</strong>, Salvatore Mancuso aseguró que 'no hubo<br />

necesidad de ejercer presiones, chantajes o amenazas a las empresas bananeras para que desembolsaran esos<br />

porcentajes. 'La verdad es que nunca pensamos qué pasaría si no nos pagaban, porque ellos (los representantes de las<br />

empresas) lo hicieron con agrado', aseveró Mancuso'. (Ver: Todas las bananeras de Urabá le pagaron a las Auc', asegura<br />

Salvatore Mancuso a CBS. El Tiempo, Mayo 12 de <strong>2008</strong>,<br />

http://www.corporaciondemocracia.org/noti_detalle.php?idb=363).<br />

Según Freddy Rendón Herrera, alias El Alemán, '(p)ara nadie es un secreto, especialmente en la zona de Urabá, que las<br />

multinacionales pagaban esos recursos por intermedio de una corporación para el tema de seguridad'. (Ver: Jefe<br />

paramilitar 'El Alemán' admite pagos de multinacionales bananeras en Urabá. El Tiempo, 3 de abril de 2007,<br />

http://www.eltiempo.com/conflicto/noticias/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3499020.html).<br />

Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, también confirmó que Chiquita Brand entregó dinero a grupos paramilitares. (Ver:<br />

Jefe paramilitar 'El Alemán' admite pagos de multinacionales bananeras en Urabá. El Tiempo, 3 de abril de 2007,<br />

http://www.eltiempo.com/conflicto/noticias/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3499020.html).<br />

Un Computador de Jorge 40 supuestamente tiene archivos que constatan envíos de cocaína a Europa en buques<br />

cargados con banano. 'Según nuestros informes de inteligencia, la empresa (usada para estos envíos) se llama Chiquita',<br />

según un informe de la Fiscalía. (Ver: Chiquita Brands procede de la United Fruit, firma involucrada en masacre de las<br />

bananeras en 1928. El Tiempo, Bogotá, Marzo 18, 2007, http://www.derechos.org/nizkor/corru/doc/chiquita.html).<br />

En diligencia de versión libre rendida ante la Unidad de Justicia y Paz en junio de 2007, Nodier Giraldo Giraldo, alias el<br />

Cabezón o Jota, sobrino del ex jefe paramilitar Hernán Giraldo y jefe de finanzas del Bloque Tayrona, declaró que<br />

Chiquita Brands efectuaba pagos al bloque Resistencia Tayrona. (Ver: Sobrino de Hernán Giraldo destapa a<br />

financiadores. El Heraldo, Junio 15 de 2007, http://www.elheraldo.com.co/anteriores/07-06-15/judiciales/noti2.htm).<br />

En diligencia de versión libre rendida ante la Unidad de Justicia y Paz el 26 de noviembre de 2007, Ever Veloza García,<br />

alias HH, ex jefe paramilitar del Bloque Bananero, 'señaló a Raúl Hazbún, alias 'Pedro Bonito' o 'Pedro Aponte', de


ordenar los crímenes cometidos por las autodefensas en la zona desde 1996 hasta 2004. 'H.H.', que ha reconocido que<br />

tuvo que ver con cerca de 1.500 asesinatos entre 1995 y mediados del 96, hizo sus señalamientos contra Hazbún en la<br />

diligencia de versión libre que reinició el lunes. En la sala de audiencias donde se realizó la diligencia abundaban<br />

personas a las que presuntos emisarios de Hazbún obligaron a dejar sus tierras porque 'el patrón' las necesitaba. (...)<br />

Pero el 25 de noviembre del 2004 se desmovilizó en el corregimiento El Dos de Turbo (Antioquia) como un 'para' raso'.<br />

(Ver: Empresario de Urabá fue responsable de 1.800 asesinatos en la región, según 'H.H.' El Tiempo, Noviembre 27 de<br />

2007, http://www.eltiempo.com/justicia/2007-11-28/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3834952.html).<br />

En diligencia de versión libre rendida ante la Unidad de Justicia y Paz el 26 de marzo de <strong>2008</strong>, Ever Veloza García, alias<br />

HH, ex jefe paramilitar del Bloque Bananero, 'vinculó al actual alcalde de Carepa, Arnulfo Peñuela Marín, con las<br />

Asociaciones Convivir que operaban en la zona de Urabá, y con las actividades ilegales de esos grupos. Alias 'H. H.'<br />

declaró bajo juramento ante la fiscal de la Unidad de Justicia y Paz, que el alcalde Peñuela Marín hizo parte de la junta<br />

directiva de una de esas Convivir y relató que esas asociaciones fueron creadas en Urabá, entre 1996 y 1997 por el<br />

empresario Raúl Hasbún, de quien aseguró, pertenecía a las autodefensas. A través de las asociaciones Convivir, las<br />

autodefensas cobraban 'vacunas' y extorsiones a las empresas bananeras de la Región de Urabá, entre ellas a 'la<br />

Chiquita Brands', confesó el ex jefe paramilitar que comandó hoy desmovilizado Bloque Bananero'. (Ver: Alias 'H H'<br />

salpica al alcalde de Carepa con el paramilitarismo. Caracol Radio, Marzo 26 de <strong>2008</strong>,<br />

http://www.caracol.com.co/noticias/567920.asp).<br />

En diligencia de versión libre rendida ante la Unidad de Justicia y Paz el 9 de junio de <strong>2008</strong>, Ever Veloza García, alias HH,<br />

ex jefe paramilitar del Bloque Bananero, 'reanudó la versión libre en la Fiscalía con nuevos señalamientos contra la clase<br />

dirigente del Urabá antioqueño. En la diligencia de ayer, el desmovilizado implicó a varios dirigentes políticos de la zona<br />

por supuestos acuerdos políticos con las Auc. (...) Reiteró además su versión sobre los nexos del alcalde del municipio de<br />

Carepa, Arnulfo Peñuela, con las Auc, luego de que el mandatario dijera que nunca tuvo relación con Veloza. Según el ex<br />

jefe del bloque Bananero, el alcalde electo, para finales de los noventa directivo de la Convivir Papagayo, los acompañó<br />

en varias ocasiones a él y a otro comandante de las Auc, alias 'Doble Cero', a reunirse con altos mandos militares'. (Ver:<br />

Alias 'HH' implicó a más políticos de Urabá con Auc. Juan Carlos Monroy Giraldo, El Colombiano, Junio 10 de <strong>2008</strong>,<br />

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/cf_alias_hh_implico_1006<strong>2008</strong>/cf_alias_hh_implico_1006<strong>2008</strong>.a<br />

sp?CodSeccion=40).<br />

En diligencia de versión libre rendida ante la Unidad de Justicia y Paz el 10 de junio de <strong>2008</strong>, Ever Veloza García, alias HH,<br />

ex jefe paramilitar del Bloque Bananero, 'reiteró que fueron las empresas bananeras las que propiciaron la llegada de las<br />

autodefensas a la región para combatir a la guerrilla. Además, dijo que las Convivir fueron creadas para legalizar el pago<br />

de dineros de las empresas bananeras, para el sostenimiento militar del grupo ilegal. Recordó que las Auc recibían de las<br />

empresas bananeras, a cambio de seguridad, 'tres centavos de dólar por cada caja de banano exportada'. Y reconoció<br />

que obligaron a trabajar, mediante amenazas, a los trabajadores de las bananeras, cuando éstos organizaban paros<br />

laborales. También reconoció asesinatos de trabajadores bananeros. 'Nunca las bananeras nos pagaron para asesinar<br />

sindicalistas, pero está claro que con el dinero que pagaban a las Auc se cometieron muchos crímenes de trabajadores',<br />

dijo. (...) El jefe paramilitar reveló que muchos de los buques bananeros eran cargados con droga desde varios puertos.<br />

Incluso, buzos al servicio de narcotraficantes 'pegaban unos tubos con droga a los cascos de los barcos' en alta mar para<br />

evadir los controles de los organismos de seguridad. (...) 'Al mes, salían solo por nuestra zona 4.000 kilos de droga hacía<br />

Panamá y Centroamérica', aseguró Veloza García'. (Ver: HH destapó las finanzas 'paras'. Juan Carlos Monroy Giraldo, El<br />

Colombiano, Junio 11 de <strong>2008</strong>,<br />

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/C/cf_hh_sigue_hablando_lcg_1106<strong>2008</strong>/cf_hh_sigue_hablando_lc<br />

g_1106<strong>2008</strong>.asp?CodSeccion=40).<br />

En diligencia de versión libre rendida ante la Unidad de Justicia y Paz el 10 de julio de <strong>2008</strong>, Ever Veloza García, alias HH,<br />

ex jefe paramilitar del Bloque Bananero, 'el ex jefe del bloque Bananero se refirió igualmente a las Convivir de Urabá.<br />

Dijo por ejemplo que Arnulfo Peñuela (actual alcalde de Carepa) y Alberto Osorio, dirigente político en Urabá, no eran<br />

colaboradores de las Auc sino que eran miembros activos de esta organización ilegal y representantes de las Auc en las<br />

Convivir. 'Cuando llegamos a Urabá el que nos recibió fue Peñuela. El nos llevó a la Brigada y nos llevó a Mutatá a hablar<br />

con un coronel del Ejército', argumentó Veloza'. (Ver: Mal parados dejó 'HH' a varios ex Auc. Paula López, El Colombiano,<br />

Julio 10 de <strong>2008</strong>,<br />

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/M/mal_parados_dejo_hh_a_varios_ex_auc/mal_parados_dejo_hh<br />

_a_varios_ex_auc.asp?CodSeccion=9).<br />

En diligencia de versión libre rendida ante la Unidad de Justicia y Paz el 10 de julio de <strong>2008</strong>, Ever Veloza García, alias HH,<br />

ex jefe paramilitar del Bloque Bananero, afirmó que '(a) ellos (las empresas bananeras) los perjudicaban mucho los paros<br />

de los trabajadores, perdían mucha plata cuando los trabajadores protestaban y cuando llegamos a la zona, en 1995, no<br />

hubo un paro más'. (Ver: 'HH' aclaró más muertes. Paula López, El Colombiano, Medellín, Julio 11 de <strong>2008</strong>,<br />

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/H/hh_aclaro_mas_muertes/hh_aclaro_mas_muertes.asp?CodSecci<br />

on=40).<br />

'Con la guerra que se vivió en Urabá, los únicos ganadores fueron los empresarios del banano, afirmó ante la Justicia<br />

Especializada, el ex jefe paramilitar en esa subregión antioqueña, Ever Veloza García. Veloza García, también conocido


con los alias de HH o 'Carepollo', al intervenir en la segunda de las tres jornadas que la Unidad Nacional de Justicia y Paz,<br />

le programó para la ampliación de su versión de actividades delictivas al frente del autodeterminado Bloque Bananero<br />

de las autodefensas, aceptó responsabilidad en los asesinatos de 18 sindicalistas de Sintrainagro y de uno de la<br />

Asociación de Institutores de Antioquia, Adida, entre los años 1995 y 1996, en las localidades de Turbo, Carepa y<br />

Apartadó'. (Ver: Alias HH afirma que la guerra en Urabá solo benefició a los bananeros. Caracol Radio, Julio 10 de <strong>2008</strong>,<br />

http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=630299).<br />

En una entrevista del 13 de julio de <strong>2008</strong>, Ever Veloza García, alias HH, ex jefe paramilitar del Bloque Bananero, declaró<br />

lo siguiente: 'EL COLOMBIANO: '¿Qué tan responsable es (Raúl Emilio) Hasbún de la violencia paramilitar en Urabá?'.<br />

'EVER VELOZA GARCIA: 'A principios de 1996, por un acuerdo con los hermanos Castaño (Carlos y Vicente) se le<br />

entregaron a Hasbún Apartadó, Carepa, Turbo y Chigorodó. El es responsable por línea de mando hasta el momento de<br />

la desmovilización. De esas mil preguntas que tengo sobre víctimas, unas 500 corresponden al tiempo y a la zona que<br />

tenía Hasbún'. 'EL COLOMBIANO: '¿Todas las bananeras pagaron?'. 'EVER VELOZA GARCIA: 'Cuando conté lo de las<br />

bananeras la gente puso el grito en el cielo, que eso era falso y luego Chiquita reconoce el pago y es multada en Estados<br />

Unidos. Todas pagaron, esperemos que ahora Hasbún ayude esclarecer el manejo de las Convivir y las bananeras. Las<br />

Convivir fueron una figura legal utilizada por las Auc para recibir esa vacuna. Son igual o más responsables esos<br />

empresarios y políticos que aportaron plata para la guerra. Ellos se enojaron porque dije que con esa plata matamos<br />

gente y sindicalistas, no uno ni dos, muchos. No nos dieron plata para que matáramos a alguien por órdenes suyas, pero<br />

con esa plata compramos armas, munición, comida, se les pagó a los muchachos. Ellos deben reconocer y dar la cara,<br />

porque quienes más salieron favorecidos de esta guerra en Urabá fueron los empresarios''. (Ver: La verdad no se cuenta<br />

en un día. Juan Carlos Monroy, Medellín, El Colombiano, Julio 13 de <strong>2008</strong>,<br />

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/L/la_verdad_no_se_cuenta_en_un_dia/la_verdad_no_se_cuenta_<br />

en_un_dia.asp?CodSeccion=9).<br />

8) EEUU contra Chiquita Brands International: Memorando de Condena del Gobierno. Juzgado del Distrito de Columbia,<br />

EEUU, No. Criminal 07-055 (RCL), Septiembre 17 de 2007,<br />

http://www.corporatecrimereporter.com/chiquita091607.htm.<br />

9) A modo de ejemplo, incluimos las siguientes declaraciones:<br />

'La extradición debe ser de aquí para allá (EEUU) y de allá para acá (...) La decisión (de pedirla) está en manos de la<br />

Fiscalía', declaró el presidente Alvaro Uribe Vélez. (Ver: Uribe se declara a favor de la extradición de directivos de<br />

Chiquita Brand. Caracol Radio, Marzo 17 de 2007, http://www.caracol.com.co/noticias/403481.asp?id=403481).<br />

'Es una hipocresía, de cierta manera, que mientras aquí damos esa pelea por coger bandidos, por extraditarlos, allá<br />

hacen arreglos tan indignantes como estos', declaró el vicepresidente Francisco Santos. (Ver: Colombia quiere juzgar a<br />

Chiquita. CNN Expansión, Septiembre 19 de 2007, http://www.cnnexpansion.com/negocios/2007/9/19/colombiaquiere-juzgar-a-chiquita/view).<br />

'Esperamos que la Fiscalía haga las investigaciones correspondientes, que pida toda la información. Debíamos pedir que<br />

el Fiscal General mire ese tema, una circular roja de la Interpol para unos altos ejecutivos de multinacionales les<br />

incomoda la vida, los deja que por lo menos no puedan salir del país', reiteró el vicepresidente Francisco Santos. (Ver:<br />

Vicepresidente dijo que continuarán investigaciones contra Chiquita Brands en Colombia. La FM, Bogotá, Septiembre 12<br />

de 2007, http://www.lafm.com.co/noticia.php3?nt=23779).<br />

'Desde el punto de vista formal la Justicia de Estados Unidos tiene unos parámetros que merecen todo nuestro respeto,<br />

(pero) eso no quiere decir que la opinión pública no registre con cierta perplejidad que un caso tan importante no lleve<br />

como consecuencia a ninguna persona a la cárcel', señaló el Canciller colombiano Fernando Araújo Perdomo. (Ver: Fallo<br />

contra Chiquita en EEUU genera 'perplejidad' en el Gobierno. RCN, Septiembre 17 de 2007,<br />

http://ourlatinamerica.blogspot.com/2007/09/colombia-judge-approves-chiquita-plea.html).<br />

'Naturalmente (pueden ser procesados en Colombia). Aquí lo que estamos viendo es un proceso de justicia que se ha<br />

llevado ante los tribunales americanos, por acusaciones ante los tribunales americanos, en los cuales Colombia no ha<br />

tenido ninguna participación', afirmó Fernando Araújo Perdomo. (Ver: Los tribunales estadounidenses se limitan a<br />

multar con 25 millones a la multinacional que financió paramilitares en Colombia. Telesur/Rebelión, Septiembre 20 de<br />

2007, http://www.nodo50.org/tortuga/article.php3?id_article=6584).<br />

'El Ministerio de Relaciones Exteriores se permite informar que si la conducta de los funcionarios de la empresa<br />

bananera Chiquita Brands, tipifica algún delito en Colombia, pediremos, con el apoyo de la Fiscalía General de la Nación,<br />

la extradición de esas personas hacia el país', informó un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores. (Colombia<br />

quiere juzgar a Chiquita. Ibíd).<br />

'El Gobierno analiza la posibilidad de que el equipo encargado de la Defensa Jurídica de la Nación asesoren a las víctimas<br />

de 'paras' en Urabá y Magdalena para que logren que los ejecutivos de Chiquita Brands puedan ser responsabilizados en<br />

Colombia', declaró el ministro del interior y de justicia Carlos Holguín Sardi. (Ver: Bananera Chiquita tendría que pagar<br />

por víctimas de los 'paras', considera Estados Unidos. El Tiempo, Septiembre 12 de 2007,<br />

http://www.eltiempo.com/justicia/2007-09-13/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3720132.html).<br />

'Se rige por normas de derecho internacional que tiene vigencia para ambos países. (...) Existe la posibilidad de que<br />

Colombia pida a ciudadanos norteamericanos en extradición, así como Estados Unidos pide a los nacionales', declaró el


ministro del interior y de justicia Carlos Holguín Sardi. (Ver: Colombia no descarta pedir a EEUU extradición de<br />

implicados en pagos. EFE, Marzo 16, 2007, http://notiemail.com/noticia_print.asp?nt=10725807&cty=100).<br />

'El acuerdo desdice de la justicia norteamericana, porque queda la sensación de que por unos cuantos millones de<br />

dólares se puede comprar impunidad', reiteró el ministro del interior y de justicia Carlos Holguín Sardi. (Ver: Bananera<br />

Chiquita tendría que pagar por víctimas de los 'paras', considera Estados Unidos. Ibíd).<br />

'No tiene ningún sentido que por 25 millones de dólares una trasnacional compre la impunidad ni aquí ni en ninguna<br />

parte', señaló el ministro del interior y de justicia Carlos Holguín Sardi. (Ver: Colombia criticó arreglo de Chiquita Brands<br />

en EEUU. Canal RCN, Septiembre 19 de 2007,<br />

http://www.canalrcn.com/noticias/index.php?op=info&idS=742&idC=39991).<br />

'Con esos recursos, los grupos terroristas han enlutado el suelo patrio. Deben responder ante la justicia', escribió el ex<br />

presidente Andrés Pastrana. (Ver: Uribe apoya extradiciones de ejecutivos. Bogotá, Colombia/DPA, Marzo 13 de 2007,<br />

http://ediciones.prensa.com/mensual/contenido/2007/03/18/hoy/mundo/922223.html).<br />

'Creo que (Chiquita) se escapó de cualquier sanción apropiada. (...) Vamos a mirar muy de cerca a cómo multinacionales<br />

estadounidenses operan en el mundo, utilizando Colombia como un modelo. (...) De verdad merece un esfuerzo<br />

exhaustivo para examinar en dónde necesitamos legislación y si existen vacíos en nuestro código penal que permiten a<br />

empresas estadounidenses auxiliar e incitar violencia en otros países que merme nuestra credibilidad y nuestro prestigio<br />

moral en el mundo. (...) Son más importantes nuestros intereses economicos que la guerra en contra el terror? Nos<br />

encontramos en una disyuntiva? (..) Sí es así, al menos el público debería estar enterado', afirmó William Delahunt,<br />

congresista estadounidense y presidente del Subcomité de Asuntos Extranjeros sobre Organizaciones Internacionales,<br />

Derechos Humanos y Veeduría. (Ver: U.S. bending rules on Colombia terror? Josh Meyer, Los Angeles Times, Julio 22 de<br />

2007, http://www.latimes.com/news/nationworld/nation/la-na-chiquita22jul22,0,186594.story?page=1&coll=la-homecenter).<br />

'El gobierno de Colombia no ha hablado con nosotros hasta este momento sobre cualquier extradición y nosotros<br />

tendríamos que seguir la letra de nuestro tratado de extradición', afirmó Thomas Shannon, subsecretario de Estado de<br />

Estados Unidos paras asuntos del Hemisferio Occidental. (Ver: Gobierno norteamericano avala gestión de senadora<br />

colombiana con las Farc. Asdrubal Guerra, La W Radio, Septiembre 21 de 2007,<br />

http://www.wradio.com.co/nota.asp?id=483264).<br />

'La posición de Chiquita es que los pagos que hicieron fue por protección, para que no fueran atacados durante su<br />

tiempo de presencia en Colombia. (...) No es una justificación aceptable', afirmó William Brownfield, el embajador de<br />

Estados Unidos en Bogotá. (Ver: 'La justificación de Chiquita no es aceptable'. Revista Semana, Septiembre 29 de 2007,<br />

http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?idArt=106545).<br />

'Ojalá que esto (la extradición de los directivos de Chiquita) no sea un problema entre los dos gobiernos, yo no tengo<br />

ninguna razón para pensar que sería así, porque a final de todo, los dos gobiernos y los dos países tenemos el mismo<br />

objetivo y deseo de eliminar las actividades de los grupos violentos', afirmó el embajador William Brownfield. (Ver:<br />

Estados Unidos no ve problema que Colombia pida en extradición a empresarios de Chiquita Brands. Caracol Radio,<br />

Octubre 1 de 2007, http://www.caracol.com.co/noticias/487506.asp?id=487506).<br />

'No tengo la menor duda de que habrá una colaboración de acuerdo con nuestras obligaciones formales y de acuerdo<br />

con esta relación bilateral tan excelente que tenemos', afirmó el embajador William Brownfield. (Ver: E.U. estaría<br />

dispuesto a extraditar a Colombia a ejecutivos de Chiquita Brands, afirma Embajador. El Tiempo, Octubre 22 de 2007,<br />

http://www.eltiempo.com/justicia/2007-10-22/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3776950.html).<br />

10) Colombia seeks extradition of 8 people in Chiquita payments to terrorists. Javier Baena, Union-Tribune, San Diego,<br />

EEUU, Marzo 20 de 2007, http://www.signonsandiego.com/news/nation/terror/20070320-1501-terrorismbananas.html.<br />

11) Colombia seeks extradition of 8 people in Chiquita payments to terrorists. Ibíd.<br />

12) Diez ex directivos de Chiquita fueron incluidos en investigación de la Fiscalía por pagos a las Auc. El Tiempo,<br />

Diciembre 18 de 2007, http://www.eltiempo.com/justicia/2007-12-19/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR-3865998.html.<br />

13) Acuerdo de confidencialidad ha impedido extradición de directivos de Chiquita Brands. El Universal, Colprensa, Abril<br />

23 de <strong>2008</strong>,<br />

http://www.eluniversal.com.co/noticias/<strong>2008</strong>0423/ctg_nal_extradicion_de_macaco_tendra_que_esperar.html.<br />

14) No es la primera vez que la Fiscalía General de Nación primero afirma que ha adelantado acciones jurídicas, para<br />

después contradecirse. Vale recordar que Chiquita Brands admitió a sus pagos a organizaciones paramilitares el 24 de<br />

abril de 2003 ante la Fiscalía General de EEUU, lo cual se conoció en un comunicado público difundido el lunes 10 de<br />

mayo de 2004. Luego, el entonces fiscal general Luís Camilo Osorio afirmó ante los medios nacionales que el gobierno<br />

iba a iniciar un proceso penal en contra Chiquita Brands y buscar la extradición de los funcionarios y directivos<br />

responsables.<br />

Con base en estas declaraciones, el día 10 de junio de 2004, el Colectivo de Abogados radicó un derecho de petición<br />

dirigido al Fiscal General de la Nación, en el cual pedía que se informara acerca de si se había abierto investigación penal,<br />

si este era el caso, el número de radicación y la etapa en que se encontraba la misma.<br />

Mediante oficio DNF No. 06123 de junio 24 de 2004, la Fiscalía respondió al derecho de petición negando la información


solicitada, argumentando que no se había especificado el objeto de la petición ni las razones o motivos en que se había<br />

fundamentado para el requerimiento. El 16 de julio de 2004 reiteramos la solicitud del Derecho de Petición No. 009429,<br />

complementándolo con los datos señalados por el fiscal. El 9 de agosto de 2004, recibimos una respuesta, donde se nos<br />

pedían datos más precisos como el lugar exacto de los hechos, el denunciante o denunciantes u otros datos con los<br />

cuales se pudiera ubicar la investigación. El 16 de Febrero de 2005, nuevamente, se aportaron los datos y solicitamos la<br />

información requerida desde el principio.<br />

El 12 de mayo de 2005, después haber presentado una acción de tutela por violación al derecho de petición, a través del<br />

oficio No. 005862 la Fiscalía General de la Nación nos informó que: '(...) no figura investigación penal en etapa preliminar<br />

o en instrucción donde aparezca el citado ciudadano ya como denunciante o como procesado'. El 16 de mayo de 2005,<br />

el Juzgado 27 Penal del Circuito de Bogotá resuelve la acción de tutela radicada bajo el número 0163 del mismo año,<br />

declarando la improcedencia de la acción, por haberse 'superado los motivos que le dieron origen'. Finalmente, el 13 de<br />

junio del 2005, el GAULA de Cundinamarca se nos informó que en esa dependencia se adelantó una investigación previa<br />

radicada bajo el No. 72.025 por el presunto injusto de extorsión siendo 'víctima' Chiquita Brands International.<br />

En otras palabras, más de dos años después de entregada la información, la Fiscalía General de la Nación nunca<br />

respondió de manera oportuna, seria y precisa sobre la investigación que debía haber iniciado en contra Chiquita Brands<br />

por estos hechos, y al contrario la única información que nos llegó sobre alguna investigación Chiquita Brands apareció<br />

como la 'víctima'.<br />

15) Chiquita Brands International contaba con los siguientes directores y funcionarios cuando ingresaron el cargamento<br />

de armas en el barco Otterloo: Cyrus F. Freidheim, Jr., Morten Arntzen, Jeffrey D. Benjamin, Robert W. Fisher, Roderick<br />

M. Hills, Carl H. Lindner, Robert F. Kistinger, Robert W. Olson, James B. Riley. (Ver: Chiquita Brands International 2001<br />

Annual Report. Chiquita Brands International, Inc. and Subsidiary Companies, Directors, Officers and Senior Operating<br />

Management, http://www.chiquita.com).<br />

16) Chiquita Brands International, Inc. 10-K/A. Securities and Exchange Commission, Washington, D.C., Archivo SEC 1-<br />

01550, No. 950152-2-3445, Abril 29 de 2002, http://www.secinfo.com/dsvs7.33bq.htm.<br />

17) Cyrus Freidheim to Retire from Chiquita's Board of Directors. Chiquita Brands International, Cincinnati, Ohio, 12 de<br />

abril de 2004, http://www.prnewswire.co.uk/cgi/news/release?id=120896.<br />

18) Chiquita Brands International, Inc. 10-K/A. Ibíd.<br />

19) Congressmen eye Chiquita case. Los Angeles Times, 22 de julio de 2007,<br />

http://www.latimes.com/news/nationworld/nation/la-na-chiquitaside22jul22,0,1652595.story?coll=la-home-nation.<br />

20) Ex-Chiquita director faces legal jeopardy. Ibíd).<br />

21) Ex-Chiquita director faces legal jeopardy. Ibíd).<br />

22) Chiquita Brands International, Inc. Form 10-Q. Securities and Exchange Commission, Washington, D.C., Junio 30 de<br />

2006, http://yahoo.brand.edgaronline.com/EFX_dll/EDGARpro.dll?FetchFilingHTML1?SessionID=HhhlC2bI2E1w4Uo&ID=4573994.<br />

23) In Terrorism-Law Case, Chiquita Points to U.S. Washington Post, Agosto 2 de 2007,<br />

http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2007/08/01/AR2007080102601.html.<br />

24) Chiquita Brands International, Inc. 10-K/A. Ibíd.<br />

25) Ver página oficial de Chiquita Brands International, http://www.chiquita.com, última vez revisada: Junio 30, <strong>2008</strong>.<br />

26) Ex-Chiquita director faces legal jeopardy. Ibíd).<br />

27) Chiquita Brands International, Inc. 10-K/A. Ibíd.<br />

28) Chiquita Brands International, Inc. 10-K/A. Ibíd.<br />

29) Form 8-K: Current Report. Securities and Exchange Commission, Washington, D.C., Febrero 6 de 2007,<br />

http://yahoo.brand.edgaronline.com/EFX_dll/EDGARpro.dll?FetchFilingHTML1?SessionID=7W80CNVjuQ9_J8Q&ID=4942869.<br />

30) Chiquita Brands International 2002 Annual Report. Chiquita Brands International, Inc., http://www.chiquita.com.<br />

31) Chiquita Brands International selecciona a Steven Stanbrook para entrar en su junta directiva. Chiquita Brands<br />

International, Cincinnati, Ohio, Abril 12 de 2004, http://prnewswire.co.uk/cgi/release?id=95876.<br />

32) Chiquita Brands International 2006 Annual Report. Chiquita Brands International, Inc., http://www.chiquita.com.<br />

33) Chiquita Brands International 2004 Annual Report. Chiquita Brands International, Inc., http://www.chiquita.com.<br />

34) Chiquita Brands International 2002 Annual Report. Chiquita Brands International, Inc., http://www.chiquita.com.<br />

35) Chiquita Brands International elects Durk Jager to board of directors. Chiquita Brands International, Cincinnati, Ohio,<br />

Diciembre 12 de 2002, http://www.prnewswire.co.uk/cgi/release?id=95484.<br />

36) Chiquita Brands International 2006 Annual Report. Ibíd.<br />

37) Chiquita Brands International 2006 and 2005 Annual Report. Ibíd.<br />

38) B-Schools: Reading List. Business Week Online, Enero 4 de <strong>2008</strong>,<br />

http://www.businessweek.com/bschools/books/recommenders/jager.htm.<br />

39) Chiquita names former P&G CEO to board. Business Courier, Cincinnati, Ohio, Diciembre 11 de 2007,<br />

http://cincinnati.bizjournals.com/cincinnati/stories/2002/12/09/daily40.html.<br />

40) Chiquita Brands International elects Jaime Serra to Board of Directors. Chiquita Brands International Inc., Cincinnati,


Ohio, Febrero 3 de 2003, http://goliath.ecnext.com/coms2/gi_0199-977948/Chiquita-Brands-International-elects-<br />

Jaime.html.<br />

41) Chiquita Brands International 2006 Annual Report. Ibíd.<br />

42) Chiquita Brands International elects Jaime Serra to Board of Directors. Chiquita Brands International Inc., Cincinnati,<br />

Ohio, Febrero 3 de 2003, http://goliath.ecnext.com/coms2/gi_0199-977948/Chiquita-Brands-International-elects-<br />

Jaime.html.<br />

43) Chiquita Brands International, Inc. 10-K/A. Ibíd.<br />

44) Chiquita Brands International, Inc. 10-K/A. Ibíd.<br />

45) Chiquita Names John W. Braukman III as Chief Financial Officer; Manuel Rodriguez Promoted to Senior Vice<br />

President of Government & International Affaire. Cincinnati, EEUU, Agosto 18 de 2004,<br />

http://www.prnewswire.co.uk/cgi/news/release?id=128521.<br />

46) Chiquita Brands International, Inc. 10-K/A. Ibíd.<br />

47) Ver página oficial de Chiquita Brands International, http://www.chiquita.com, última vez revisada: Junio 30, <strong>2008</strong>.<br />

48) Chiquita Brands International, Inc. 10-K/A. Ibíd.<br />

49) Chiquita Brands International, Inc. 10-K/A. Ibíd.<br />

50) Are We Better Off: Welcome to Rangerville. Jodi Enda, Revista Mother Jones, Mayo 3 de 2004,<br />

http://www.motherjones.com/news/special_reports/2004/04/MJ100_201.html.<br />

51) Chiquita Brands International 2000 Annual Report. Chiquita Brands International, Inc., http://www.chiquita.com.<br />

52) Chiquita Brands International 2000 Annual Report. Ibíd.<br />

Bolivia<br />

Fracasa el intento por impedir el referéndum del 10 de agosto<br />

Por: ECONOTICIASBOLIVIA (especial para ARGENPRESS.info)<br />

Se intensifica la batalla electoral y la 'guerra sucia' entre los prefectos derechistas y el gobierno de<br />

Morales. Ajena a esta pugna, la Central Obrera comienza a bloquear caminos y marchar en siete<br />

de las grandes ciudades contra Evo y la oligarquía<br />

Tras poner en vilo por dos días a todo el sistema político boliviano, este jueves comenzó a<br />

desinflarse el desesperado intento de los sectores más extremistas de derecha para detener por<br />

vía judicial la votación electoral que definirá el 10 de agosto si son removidos o no de sus cargos el<br />

presidente de Bolivia y sus principales opositores en las prefecturas (gobernaciones).<br />

La Corte Nacional Electoral, por boca de su presidente, José Luis Exeni, desechó toda posibilidad<br />

de atender la demanda de suspensión del referéndum, que se ha convertido en el eje de la lucha<br />

político-electoral entre el gobierno indígena y campesino de Evo Morales y la oligarquía.<br />

Ajenos a esta batalla, este jueves miles de trabajadores afiliados a la Central Obrera Boliviana<br />

(COB) marchaban por las calles de las ciudades y comenzaban a cerrar caminos para exigir la<br />

atención a sus demandas y protestar contra el gobierno de Morales y contra la oligarquía y el<br />

imperialismo.<br />

Batalla electoral<br />

Un decreto de la única miembro del Tribunal Constitucional, instancia que virtualmente está en<br />

receso por la ausencia de casi todos sus miembros, fue lanzado este lunes en la noche para tratar<br />

de frenar el revocatorio. Aunque la medida dispuesta por la magistrada Silvia Salame no tiene<br />

validez jurídica, los principales dirigentes de la oposición política, atrincherados en el Senado<br />

Nacional, en las prefecturas y comités cívicos opositores, demandaron la interrupción del proceso<br />

eleccionario.


De inmediato, tal demanda fue rechazada por el gobierno de Morales y fue la Corte Nacional<br />

Electoral la encargada de descartar oficialmente la paralización del referéndum. 'El decreto del<br />

Tribunal Constitucional no menciona expresamente en ninguna parte la suspensión del acto<br />

electoral. El referéndum está enmarcado en una ley expresa del Congreso y únicamente puede ser<br />

paralizado por una nueva ley del Congreso o un fallo del Tribunal Constitucional', dijo el presidente<br />

de la Corte Electoral, José Luis Exeni.<br />

La decisión del presidente de la Corte Electoral fue aceptada de inmediato por el Gobierno de<br />

Morales, pero cuestionada por los opositores, que reclaman ahora el pronunciamiento de los<br />

otros dos miembros de la Corte Electoral, sobre los que presionan para hacerlos cambiar de<br />

posición y así frenar el revocatorio. Por ello, si la Sala Plena de tres miembros de la Corte Electoral<br />

oficializa como suya la posición de Exeni, la intentona de la única miembro del Tribunal<br />

Constitucional para detener el referéndum habría fracasado totalmente.<br />

Pugna por los votos<br />

En las últimas horas, y tras la decisión del presidente de la Corte Electoral, se ha intensificado la<br />

lucha político-electoral entre el gobierno de la izquierda indigenista y la oligarquía que se<br />

encaminan a medir fuerzas en las urnas. Los unos para recuperar legitimidad y derribar a uno o<br />

dos prefectos de la derecha y los otros, bajo la batuta de la Embajada de Estados Unidos, para<br />

erosionar seriamente el peso político y electoral del presidente indígena Evo Morales con miras a<br />

su posterior caída.<br />

Para ello, unos y otros, se valen de todo para enlodar al contrario, ensuciando a toda hora las<br />

pantallas de televisión y los medios radiales y escritos.<br />

Guerra sucia<br />

Usando millonarios recursos, la oligarquía boliviana emprendió una dura guerra sucia contra Evo,<br />

difundida con extrema generosidad por los principales canales de televisión, junto a un cohecho<br />

electoral que se expresa en la apresurada entrega de obras y dinero en las regiones, además de<br />

acusaciones de fraude y amenazas de juicio en los tribunales, boicot en el Parlamento,<br />

impugnaciones a la Corte Electoral y a la ley de convocatoria al referendo y movilizaciones de<br />

protesta en las calles y caminos.<br />

El bombardeo diario de noticias e imágenes muestran a Evo y a los suyos como marionetas de<br />

presidente de Venezuela, Hugo Chávez, como instigadores y actores de un terrorismo de Estado<br />

que dinamita estaciones de televisión, como destructores de la economía y de la democracia,<br />

como causantes del alza del costo de vida, como promotores de la división de la patria y como<br />

impulsores del racismo y del odio entre regiones y pueblos. La intención de esta campaña negra es<br />

lograr que las clases medias urbanas abandonen al dirigente cocalero que ganó las elecciones de<br />

fines del 2005 con el 53 por ciento de apoyo electoral.<br />

En la otra orilla, Evo y los suyos hacen lo propio, azuzando la guerra sucia contra los opositores,<br />

entregando obras y cheques a las alcaldías y regiones, aumentando ligeramente los bonos para los<br />

ancianos y los niños para torcer los votos de los mayores y usando una millonaria campaña<br />

publicitaria que pagan con recursos del Estado.


Resultados previsibles<br />

Hasta ahora, todos los pronósticos apuntan a que las urnas ratificarán en sus cargos a Morales, a<br />

García Linera y a sus principales adversarios, con lo que quedaría sin resolverse la dualidad de<br />

poderes que se da en Bolivia, con Evo y los suyos gobernando en el altiplano y la oligarquía en los<br />

valles y el oriente.<br />

Concluido el referéndum, la proyección de Evo es lograr un gran acuerdo nacional con la oligarquía<br />

para preservar la democracia representativa y fortalecer el funcionamiento del capitalismo<br />

andino. También quiere lograr la aprobación de una nueva Constitución Política que otorgue, por<br />

lo menos en lo formal, más derechos a las poblaciones indígenas, impulse el desarrollo capitalista<br />

de Bolivia y abra paso a su reelección a partir del 2010.<br />

La derecha, en cambio, ya no quiere ningún pacto con Evo, menos su nueva Constitución y su<br />

posible reelección, y apuesta a desgastarlo y a impedir que se mantenga en el gobierno más allá<br />

del 2010, cuando concluye oficialmente su mandato de cinco años.<br />

La tercera vía<br />

En medio de esta batalla electoral, este jueves también comenzó a tomar forma la lucha de la<br />

Central Obrera Boliviana (COB) que demanda la aprobación de una nueva ley de pensiones y la<br />

atención de un explosivo pliego de peticiones que va desde la nacionalización efectiva del gas, el<br />

petróleo y la minas así como la confiscación de las tierras de los latifundistas que conspiran contra<br />

Morales, la expropiación de los agroempresarios que lucran con el hambre del pueblo y el<br />

aumento general de salarios.<br />

'Ni Evo ni la oligarquía' es la consigna que agitan los sectores más radicalizados de trabajadores<br />

que han comenzado a bloquear caminos y realizar marchas de protesta en las principales ciudades<br />

del país, en lo que constituye la primera gran manifestación nacional de protesta de obreros y<br />

trabajadores contra el 'indio presidente'.<br />

'El referéndum no llegará a nada, no es la solución económica para el país (…) Daremos el voto<br />

castigo a Evo Morales y castigo a la derecha, votaremos en blanco, no votaremos por nadie', dijo<br />

en uno de los puntos de bloqueo de los mineros en la carretera a Oruro, el dirigente de la Central<br />

Obrera, Jaime Solares, uno de los que dirigió la insurrección popular en el 2003.<br />

Mientras tanto, en las ciudades de La Paz, Cochabamba, Oruro, Sucre, Tarija y Potosí, miles de<br />

trabajadores marchaban en respaldo de la COB y condenando por igual la extrema debilidad del<br />

gobierno de Morales para con la oligarquía, así como su total negativa para atender las demandas<br />

de los trabajadores.<br />

'Este es un gobierno antiobrero', dijo Solares, que cuestionó la negativa oficial para aumentar los<br />

míseros salarios por encima del 10 por ciento (el salario promedio mensual es de 110 dólares) y su<br />

férrea defensa del sistema privado de pensiones.<br />

Se viene más presión


En La Paz, el principal dirigente de la COB, el progubernamental Pedro Montes, advirtió que las<br />

presiones contra Morales se intensificarían en las próximas horas. 'Por más de dos años hemos<br />

sido muy pacientes pero no hay ninguna solución (…) Vamos a iniciar una huelga de hambre la<br />

próxima semana', agregó durante la marcha de protesta.<br />

En Caracollo, Oruro, los trabajadores mineros bloquearon por horas la carretera hacia La Paz,<br />

mientras los maestros y los trabajadores en salud declararon huelga indefinida a nivel nacional.<br />

En medio del estallar de dinamitas, el dirigente Gerardo Coro de la Central Obrera de Potosí<br />

lamentó que en el gobierno de Morales 'existan ministros neoliberales que obstaculizan los<br />

cambios'. Para mañana, la COD hará una evaluación del paro y no se descarta que desde el lunes<br />

bloqueen las carreteras, dijo.<br />

Tres fuerzas en acción<br />

En Oruro, el epicentro de las protestas laborales y donde se concentra la fuerza de los mineros<br />

proletarios, un masivo cabildo determinó enviar la tarde de este viernes al 25 por ciento de los<br />

afiliados a los sindicatos a cerrar los caminos que unen el oriente y los valles con La Paz. Los otros<br />

tomarían, desde el lunes, las instalaciones de las Administradoras privadas de Pensiones y la<br />

Prefectura (el gobierno local), anunció el minero Jaime Solares, apoyado en la concentración por<br />

miles de mineros de Huanuni y la Federación de Mineros.<br />

A estas protestas, impulsadas por los sectores más radicales del sindicalismo boliviano, que han<br />

comenzado a recuperar su independencia política frente al gobierno, como los mineros proletarios<br />

y los maestros urbanos, se han sumado con notable entusiasmo las fracciones sindicales que en las<br />

regiones del oriente y los valles están trabajando directamente con los prefectos derechistas y la<br />

oligarquía local.<br />

Así, tras las masivas marchas de protesta, en Sucre, el dirigente sindical Gonzalo Llanos, de la<br />

Central Obrera, anunció el inicio de una masiva huelga de hambre a partir del martes. 'Si el<br />

gobierno no atiende a los trabajadores, que se atenga a las consecuencias', agregó otra dirigente<br />

de la Central Obrera de Tarija.<br />

Otros dirigentes, en cambio, bloquean las movilizaciones de los trabajadores. Este es el caso, por<br />

ejemplo, de la Confederación de fabriles, leal a Morales, que anunció por boca de uno de sus<br />

dirigentes, Vitaliano Mamani, que no conocen la propuesta de la COB de nueva ley de Pensiones y<br />

que por ello no participarán de los bloqueos y movilizaciones.<br />

Ley de pensiones<br />

La lucha laboral se da tras que el proyecto de la nueva ley de pensiones de carácter solidario y no<br />

privatista, elaborado y presentado por la COB, fuera rechazado por el gobierno de Morales, que<br />

pretende, por el contrario, mantener parcialmente el actual sistema neoliberal de pensiones,<br />

aunque con modificaciones orientadas a lograr una mayor presencia del Estado en el manejo de<br />

los recursos.<br />

La propuesta de la COB plantea, en lo fundamental: i) reducir la edad de jubilación de 65 años a 55<br />

para los trabajadores varones y de 60 a 50 años para las mujeres, ii) volver al sistema solidario


para que los trabajadores activos aporten en una bolsa común para la jubilación de los viejos, y iii)<br />

eliminar la administración privada de los fondos de jubilación, hoy en manos de las AFPs Zurich<br />

Financial Services y del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria.<br />

El gobierno de Morales no acepta reducir la edad de jubilación en 10 años (aunque abre la<br />

posibilidad de disminuirla en 5 años), aprueba la salida de las AFPs Zurich y Banco Bilbao y quiere<br />

que los recursos sean manejados por el Estado, pero no acepta poner fin al sistema de aportes<br />

privados y quiere mantener un esquema mixto (uno solidario para la población de bajos ingresos y<br />

otro, manteniendo el actual, de beneficio individual según la cuantía de sus propios aportes).<br />

Dagoberto Gutiérrez,ex-comandante del FMLN<br />

“Un cambio de gobierno no implica un viraje”<br />

Enrevesado, afilado, excéptico. El principal referente de la Tendencia Revolucionaria socialista<br />

escindida del FMLN hace un diagnóstico crudo de la situacion del país y de las posibilidades de<br />

mejora.<br />

José Luis Sanz<br />

politica@laprensa.com.sv<br />

Fecha de actualización: 7/28/<strong>2008</strong><br />

No es fácil seguir a Dagoberto Gutiérrez en sus reflexiones sobre el rumbo de El Salvador, pero sus<br />

entrelíneas y silencios son a menudo más reveladores incluso que sus palabras. Fiel a la relación<br />

incierta que desde hace años mantiene con el FMLN, y consagrado como está a la acción política al<br />

margen de los partidos (a través de ONG, de la Universidad Luterana, de la que es vicerector, y de<br />

movimientos sociales que a menudo, aunque en privado, las autoridades vinculan incluso a<br />

episodios de violencia), Gutiérrez anima al Frente a impulsar un cambio, pero no pone toda su<br />

confianza en que vaya a lograrlo. Para él, el FMLN es parte del sistema, y si algo no le gusta a este<br />

comunista convencido y puntiagudo orador, es la inercia que el sistema sigue en El Salvador.<br />

¿El Salvador está mejor o peor que en 1992?<br />

En El Salvador hay varios países, y algunos de ellos es indudable que están mejor. El país de los<br />

banqueros, los grandes comerciantes, los grandes exportadores, está mejor que antes, o al menos<br />

eso se desprende de los informes sobre crecimiento de la economía. Pero hay otros El Salvador<br />

que están mal como el de los campesinos.<br />

No se refiere solo al desequilibrio económico.<br />

Efectivamente. Me refiero a países separados profundamente por fosos y distancias. En el país de<br />

los campesinos y agricultores está mal todo, porque el régimen degolló la agricultura como parte<br />

de su política económica. No fue una omisión. Es parte medular de su política.<br />

El agro está creciendo.<br />

Ese es un dato importante, que se corresponde con el actual gobierno. Por eso hablo del régimen.<br />

¿Se refiere a los gobiernos de ARENA?


Me refiero a la forma en que opera en la vida real el sistema político y económico. En un hogar, en<br />

teoría, el jefe de la familia es el esposo, pero generalmente el régimen establece que la jefatura es<br />

la de la madre. En una oficina el jefe real no siempre es el jefe formal.<br />

Habla de cómo ha operado el poder<br />

Y hay otro El Salvador, el de los jóvenes criminalizados. En ese país, el destino es irse al norte.<br />

¿Estaremos mejor dentro de 10 años? ¿De qué depende?<br />

De que se dé un viraje en el ejercicio del poder político. Si no hay viraje, si solo hay un cambio,<br />

operará la inercia y se agravará la situación. El Salvador es el país más vulnerable de<br />

Centroamérica.<br />

No tenemos la vulnerabilidad de Honduras ante desastres naturales, y gozamos de relativa<br />

estabilidad política y económica.<br />

Tenemos el mayor estrés hídrico de la región; el mayor nivel de deforestación, los mayores niveles<br />

de contaminación de aire y suelo… cuando existen esos desbalances, el ser humano es más pobre<br />

que nunca. Es una pobreza que no aparece en los indicadores, que afecta a la calidad de vida, y no<br />

solo al nivel de vida, que es el que se mide en relación con la canasta básica.Cuando la reflexión se<br />

basa en los números, la vida se escapa por cualquier esquina. No hablo de números, sino de<br />

realidades. Los otros países tienen más territorio, más agua, más bosques, más oxígeno, más<br />

biodiversidad.<br />

Tienen menos Estado muchos de ellos.<br />

Tienen Estados diferentes. En la región, El Salvador es quien tiene menos Estado y más mercado.<br />

La constitución establece un Estado interventor en la Economía, establece la distribución de la<br />

riqueza, en el artículo 102. El Estado salvadoreño prácticamente ha abandonado todo eso. En el<br />

país hay un Estado de mercado, en lugar de un Estado de derecho.<br />

Que se haya aumentado las políticas de subsidio o implementado proyectos de atención a la<br />

pobreza, ¿cambia en algo las cosas?<br />

No, porque la pobreza es estructural, y yo no puedo abordar el tema de la pobreza sin abordar el<br />

tema de la riqueza. No se pueden separar. Es una lógica de ABC. De lo contrario, la pobreza parece<br />

un asunto de hadas madrinas: “Yo ayudo a mis pobres”, sí, pero eso no resuelve el problema.<br />

¿En qué debe consistir el viraje?<br />

Para empezar, un cambio de gobierno no implica viraje. Un cambio de gobierno es la victoria del<br />

régimen en el terreno de la alternancia. El día que haya alternancia será un día de fiesta para el<br />

régimen.<br />

¿No le ilusiona esa posibilidad?<br />

No, porque yo no funciono en el terreno de la alternancia, sino en el de la alternabilidad, que es<br />

diferente. Para que haya viraje el primer punto es que haya una alternativa.


¿Coincide con quienes dicen que si no ha habido alternancia es porque el FMLN no ha garantizado<br />

un cambio seguro?<br />

No. No la ha habido por sabiduría de la clase dominante. Cuando el FMLN guerrillero desaparece y<br />

se hace partido político, el proceso fue pensado por los hacedores de esa decisión para que los<br />

guerrilleros fueran diputados y acaldes, parte del gobierno. Pero el verdadero gobierno no está<br />

ahí, esta en el Ejecutivo, y dentro del Ejecutivo, en el Ministerio de Hacienda. Hoy por primera vez<br />

está la posibilidad de que el FMLN llegue al Ejecutivo, y haya alternancia.<br />

¿Primer paso para lo que usted llama una alternativa?<br />

Podría ser. En el Ejecutivo, el presidente tiene la mayoría de atribuciones. Hoy se presenta la<br />

oportunidad de que por primera vez el presidente no sea gente de ellos y que el gabinete tampoco<br />

lo sea.<br />

¿Habla de que por primera vez tenga que haber un diálogo entre el Ejecutivo y el resto de poderes<br />

del “régimen”?<br />

Así es: diálogo, alianzas, a lo mejor uniones.<br />

¿Alianzas y uniones… productivas para el país?<br />

Depende, sobre todo de la inteligencia de los oligarcas. El problema de los oligarcas del país es que<br />

siempre han sido sector dominante, pero casi nunca hegemónicos. Es decir, han sido los más<br />

fuertes, pero no han sido la fuerza de prestigio, en la que la gente confía. Y en un país solo cuando<br />

la fuerza de dominio y la fuerza de prestigio coinciden, el régimen es seguro, estable.<br />

¿A qué atribuye que no haya sido así?<br />

A que desde los primeros tiempos, desde la invasión de los españoles, la política ha sido ejercida<br />

sobre la base de la fuerza, sin la búsqueda de los consensos, de la legitimidad. Las verdaderas<br />

fuerzas hegemónicas logran consensos, los van construyendo, lentamente. Es lo que vemos en la<br />

construcción de la Unión Europea: un proceso largo, que siempre termina con la gente votando,<br />

en cada país, cada paso. Y cuando alguien no está de acuerdo, eso afecta a la decisión. Eso es<br />

consenso: la construcción de una voluntad común dentro de un proceso lento. Aquí el pueblo no<br />

tiene derecho a que se le consulte una ley, una política. En la constitución no existe la figura del<br />

referéndum o del plebiscito. Esto ilustra dramáticamente la ausencia de consensos. Y para<br />

mantener este esquema, los oligarcas han necesitado hasta hoy que el presidente de la República<br />

fuera uno de ellos.<br />

Y si hay alternancia se abre un nuevo marco para revisar el estatus político, ¿o según usted podría<br />

haber alternancia sin viraje?<br />

Es que la lógica de la alternancia es, de hecho, asegurar el régimen.<br />

Independientemente de quién esté en el Ejecutivo.<br />

Correcto.


¿El viraje necesita algo más?<br />

¿Qué es un viraje? Tres cosas: uno, constitucionalización de la vida, porque el actual régimen<br />

político actúa de espaldas a la Constitución, a los derechos fundamentales… Nuestra constitución<br />

no es magnífica, pero es el documento político en el que nos hemos puesto de acuerdo en ciertas<br />

cosas. ¡Apliquémoslo! El drama es que hemos llegado a un punto en que la aplicación de la<br />

constitución ya es casi una subversión.<br />

Segundo paso: justicia tributaria. Que pague más el que tiene más, que cese a la evasión. Y para<br />

eso hace falta un gobierno comprometido con eso... No es fácil… Y tercer paso, lucha a muerte<br />

contra la corrupción.<br />

¿Ese es el viraje?<br />

Con esos puntos, que no son una cosa profunda… Es tan grande el deterioro de la vida<br />

institucional de mi patria que esto sería un viraje.<br />

Ese viraje, no exige un cambio de sistema.<br />

¡Claro que no! Todo lo que digo es sistémico.<br />

Llama la atención, porque se le tiene a usted por antisistema.<br />

Estoy en desacuerdo con la política económica, pero en esta coyuntura, probablemente en este<br />

periodo, aún no se plantea una discusion acerca del sistema. Yo hablo de un viraje en las actuales<br />

condiciones del país.<br />

Volviendo a la posibilidad de alternancia: la candidatura de Mauricio Funes ha sido interpretada<br />

como un gesto de moderación en el FMLN, y el FMLN se sigue definiendo como revolucionario.<br />

¿Cómo encaja esto en su concepto de viraje?<br />

Todo es coherente. Aunque yo no sé a ciencia cierta si el pensamiento de Mauricio es moderado.<br />

Eso de “moderado” es un concepto que no entiendo. Porque un pensamiento, para que sea<br />

científicamente valioso, ha de ser radical, buscar la raíz. Radicales fueron Galileo, Copérnico…<br />

¿El viraje del que habla es revolucionario?<br />

Noooo. ¿Cómo va a ser revolucionario si se basa en la Constitución del país? La constitución,<br />

garante del régimen, el sistema, la soberanía, el orden… Lo que pasa es que en estas<br />

circunstancias, en el país, ese viraje casi sería una revolución. ¿Y acaso estamos hablando de algo<br />

distinto al capitalismo? Para nada.<br />

¿Es el bipartidismo actual un obstáculo para el viraje del que habla?, ¿Lo es la polarizacion?<br />

No hay polarización en la relación entre partidos. Todos responden al funcionamiento del régimen.<br />

Cuando la gente discute en la Asamblea no es polarización, es el funcionamiento normal de un<br />

aparato político. Sí hay una polarización, tremenda, en la relación entre ricos y pobres.


¿Representa el FMLN a los pobres?<br />

El FMLN representa al sistema político, porque fue tocado por la varita mágica del Estado, que le<br />

da validez. Y no representa a los pobres, sino a una parte de los electores. Igual que el resto de<br />

partidos, que representa a sus votantes. De hecho, ¿cómo ha ganado ARENA las elecciones?, con<br />

el voto de los pobres, no con el de los ricos. Con el voto de los ricos nadie gana una elección.<br />

Tampoco quiere decir que ARENA represente a los pobres, a sus electores, porque en nuestro<br />

régimen político una vez vota, el elector pierde toda relación con el elegido.<br />

¿Es necesario el surgimiento de otras fuerzas políticas, o cambios en las existentes, para que se dé<br />

el viraje del que habla?<br />

Se necesitan fuerzas políticas. ¿Pero un partido político es una fuerza política o una fuerza<br />

electoral?, aquí no necesariamente hacen falta más partidos, pero sí más fuerzas políticas.<br />

Los partidos son cauce de expresión de las fuerzas políticas. Al menos en teoría.<br />

Eso ocurre en regímenes políticos fuertes, donde los partidos tienen canales de comunicación con<br />

la gente. Aquí no. Aquí se necesita participación política, de modo que lo que el gobierno haga la<br />

gente lo conozca, lo comparta, lo apoye o critique. Se necesita una relación fluida entre gobierno y<br />

pueblo. Y se necesita evitar el bipartidismo, que anula toda posibilidad de cambio.<br />

Explíquese.<br />

Un juego en el que, el que hoy es gobierno mañana es oposición, y viceversa, determina una<br />

inercia institucional que impide realizar los cambios que la sociedad va necesitando en cada<br />

momento.<br />

No queda claro si se sentiría satisfecho con que haya alternancia y se dé el viraje del que habla.<br />

Si la gente tiene salud, educación, trabajo, vida digna, me sentiría tranquilo.<br />

Redacción de Econoticiasbolivia<br />

Bolivia: LA JUBILACIÓN SEPARA A EVO <strong>DE</strong> LOS SINDICATOS<br />

La Paz, julio 22, <strong>2008</strong>.- Desairada por el presidente Evo Morales, la dirección progubernamental de<br />

la Central Obrera Boliviana (COB) inició con escaso entusiasmo y muy poca fuerza la movilización<br />

popular para arrancar un nuevo sistema de jubilaciones, que beneficie a los trabajadores más<br />

pobres y supere el actual esquema neoliberal.<br />

La acción de los trabajadores, que intentan llevar adelante una huelga general indefinida y el<br />

bloqueo de caminos desde este martes, se da a 20 días del anunciado referéndum nacional que<br />

definirá si Evo, su vicepresidente Alvaro García Linera y ocho de los prefectos (gobernadores) se<br />

mantienen o no en sus cargos.<br />

La lucha laboral se da tras que el proyecto de la nueva ley de pensiones, elaborado y presentado<br />

por la COB, fuera rechazado por el gobierno de Morales, que pretende, por el contrario, mantener<br />

parcialmente el actual sistema neoliberal de pensiones, aunque con modificaciones orientadas a<br />

lograr una mayor presencia del Estado en el manejo de los recursos y la extensión de los<br />

beneficios para los segmentos poblacionales excluidos del sistema.


Por lo menos, por ahora, la ruptura entre los sindicatos y el gobierno indígena-campesino se da<br />

parcialmente y a nivel de las cúpulas.<br />

PROPUESTAS ENCONTRADAS<br />

La propuesta de la COB plantea, en lo fundamental: i) reducir la edad de jubilación de 65 años a 55<br />

para los trabajadores varones y de 60 a 50 años para las mujeres, ii) volver al sistema solidario<br />

para que los trabajadores activos aporten en una bolsa común para la jubilación de los viejos, y iii)<br />

eliminar la administración privada de los fondos de jubilación, hoy en manos de las AFPs Zurich<br />

Financial Services y del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria.<br />

El gobierno de Morales no acepta reducir la edad de jubilación en 10 años (aunque abre la<br />

posibilidad de disminuirla en 5 años), aprueba la salida de las AFPs Zurich y Banco Bilbao y quiere<br />

que los recursos sean manejados por el Estado, pero no acepta poner fin al sistema de aportes<br />

privados y quiere mantener un esquema mixto (uno solidario para la población de bajos ingresos y<br />

otro, manteniendo el actual, de beneficio individual según la cuantía de sus propios aportes).<br />

UN SISTEMA PRIVATISTA<br />

Los sectores empresariales y de derecha se oponen a ambos proyectos y exigen que el sistema<br />

privado, iniciado en el primer gobierno del neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada en noviembre de<br />

1996, mediante la Ley 1732 de Pensiones, se mantenga tal como está.<br />

El actual sistema privatista, que reemplazó al solidario durante el neoliberalismo, se basa en la<br />

capitalización individual, donde cada trabajador realiza una contribución con destino a su propia<br />

cuenta individual, de la cual se beneficiará con una pensión de vejez cuando se jubile. Bajo este<br />

sistema, el trabajador aporta un 10 por ciento de su salario, además de 1,75 por ciento para un<br />

seguro de riesgo común que cubre accidentes ocurridos fuera del ámbito laboral y un 0,5 por<br />

ciento de comisión de las administradoras privadas. Además, existe un aporte de 1,75 por ciento<br />

patronal para un seguro de riesgo profesional, que cubre accidentes laborales.<br />

PROTECCIÓN PARA POCOS<br />

El sistema en vigencia beneficia a muy pocos. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)<br />

revelan, en números redondos, que sólo el 10 por ciento de la fuerza laboral boliviana cotiza en el<br />

sistema de pensiones y está habilitada para tener algún día su jubilación, otro 10 por ciento ha<br />

dejado de cotizar y su situación es incierta, mientras que el restante 80 por ciento de la fuerza<br />

laboral está totalmente al margen del sistema de pensiones y, si todo sigue igual, nunca tendrá<br />

una jubilación.<br />

En cifras absolutas, esto quiere decir que, en el actual sistema privado, 3,8 millones de<br />

ciudadanos, que hoy trabajan o buscan trabajo, no tienen derecho a la jubilación, que otro medio<br />

millón de bolivianos tendrán serios problemas a la hora de obtener una renta para la vejez y que<br />

sólo otro medio millón estará en condiciones de recibir un apoyo económico cuando ingrese a la<br />

tercera edad.<br />

EXIGENCIA POPULAR


Por ello, la modificación del actual sistema es una demanda central de los trabajadores y de la<br />

dirigencia oficialista de la COB que confiaba en una respuesta positiva del gobierno de Morales,<br />

que había prometido, una y otra vez, eliminar el sistema privado de jubilación.<br />

El proyecto de la COB plantea que todos los recursos que hoy están disponibles en el sistema sean<br />

transferidos a una cuenta común para atender a los trabajadores mayores de 55 años entre los<br />

varones y 50 entre las mujeres con una renta promedio que les permita vivir en condiciones<br />

dignas, en un nivel muy por encima del actual.<br />

Este fondo se consolidaría con los aportes de todos los trabajadores activos, aportes de los<br />

empresarios y una subvención de parte del Estado para otorgar más y mejores rentas para los<br />

asalariados.<br />

El proyecto laboral sólo considera a los trabajadores asalariados e independientes que realizaron<br />

aportes y no toma en cuenta a los trabajadores por cuenta propia, comerciantes minoristas,<br />

sectores no asalariados y campesinos.<br />

RESPUESTA OFICIAL<br />

En cambio, la propuesta del gobierno, que aún está siendo afinada, plantea una renta mínima<br />

para los trabajadores que ganen y coticen muy poco, a través de un fondo solidario. El resto de los<br />

trabajadores asalariados e independientes obtendrían una renta de acuerdo a sus aportes<br />

individuales.<br />

“Con el nuevo sistema de pensiones mixto (solidario y cuenta individual) propuesto por el<br />

gobierno, las personas que tengan bajos ingresos —por debajo de los Bs 1.400, equivalentes a 200<br />

dólares— pasarán automáticamente al Fondo Solidario y podrán jubilarse con una pensión mayor<br />

a la que les correspondería por sus propios ahorros”, dijo el viceministro de Pensiones, José Luis<br />

Pérez, quien adelantó que esta semana el proyecto será presentado al Congreso Nacional.<br />

El Fondo Solidario, según Pérez, estará destinado a reforzar el ahorro de las personas, para que<br />

puedan tener una pensión mensual que puede estar entre los Bs 397 (56 dólares) y los Bs 1.077<br />

(153 dólares), dependiendo de los años de aporte de los trabajadores.<br />

Éstas, sin embargo, son consideradas por la dirigencia laboral como rentas miserables. “En el<br />

Gobierno sigue habiendo gente neoliberal. Dicen que la propuesta de la Central Obrera Boliviana<br />

no es sustentable, pero lo que los trabajadores estamos pidiendo hoy es una renta digna, y<br />

tenemos que hacer respetar el proyecto presentado”, aseguró el principal dirigente de la<br />

federación proletaria de Mineros, Guido Mitma.<br />

MOVILIZACIÓN LABORAL<br />

Los sindicatos afiliados a la Federación de Mineros llevarán desde este martes sus asambleas para<br />

movilizar a los compañeros. “Los bloqueos están tomados en cuenta, y en la asamblea general<br />

serán organizados”, advirtió Mitma.


Otros que comenzaron a movilizarse en varios distritos del país fueron los maestros y trabajadores<br />

en salud, que ingresan en huelga desde este martes.<br />

“La huelga general indefinida estará combinada con el bloqueo de caminos a nivel nacional. Todas<br />

la organizaciones afiliadas a la COB deben organizarse”, manifestó el dirigente del magisterio<br />

urbano, Miguel Gómez.<br />

Este lunes los preparativos eran intensos en Oruro, mientras en Cochabamba, en el centro del<br />

país, una marcha de la Central Obrera recorría el centro urbano reclamando una pronta atención a<br />

la demanda laboral.<br />

INSTRUMENTOS <strong>DE</strong>L IMPERIALISMO<br />

Como era previsible, la movilización y amenazas de los sindicalistas no agradaron al presidente<br />

Morales, quien acusó a los sectores más radicales de la COB de ser “instrumentos del<br />

imperialismo” y de favorecer con sus acciones a la derecha y a la oligarquía que conspiran para<br />

tumbarlo del cargo.<br />

En respuesta, el ejecutivo de la Central Obrera de Oruro, Jaime Solares, acusó a Morales de ser un<br />

instrumento de Hugo Chávez. “Los mineros no podemos jubilarnos a los 65 años y por eso se<br />

propuso que la edad de jubilación sea de 55 años, a fin que los aportantes perciban algún<br />

beneficio, porque el minero muchas veces no llega a los 50 años”.<br />

“Aplicar el nuevo sistema de pensiones es otorgar una justa distribución y garantizar el pago de las<br />

pensiones a todos los bolivianos, lejos de tener administradoras o entregar esos fondos a<br />

instituciones que permiten que se gasten esos dineros como “deuda interna”, dijo al advertir que<br />

en las próximas horas se acrecentarán las movilizaciones sociales.<br />

CANDADO NEOLIBERAL<br />

Desde la trinchera gubernamental, el vicepresidente García Linera advirtió, sin embargo, que no se<br />

cambiará el sistema de ahorro individual y que no se utilizarán esos recursos, calculados en 3.200<br />

millones de dólares, como base para otorgar rentas más altas para los jubilados.<br />

"Los recursos individuales -dijo- nadie los toca. Nadie, que los maltrate y los use para otros fines.<br />

Esas cuentas estarán mejor protegidas que en la actualidad e incluso garantizando que las<br />

inversiones que ahora se tienen con ese dinero sean más rendidoras y más seguras que las que se<br />

están haciendo hoy. Es simplemente definir los mecanismos y los candados que hagan que ese<br />

dinero, nadie toque bajo ningún pretexto y la ley fácilmente puede garantizar esto".<br />

Según informes de la gestión pasada, las AFP "Previsión", del español Banco Bilbao Vizcaya<br />

Argentaria (BBVA), y "Futuro", del grupo suizo Zúrich Financial Service, controlan más de 3.200<br />

millones de dólares de los aportantes en cuentas individuales. En la visión del gobierno, éstos<br />

fondos seguirán en las cuentas individuales.<br />

RENTAS DIGNAS O MISERABLES


El vicepresidente también cuestionó otras limitaciones del proyecto laboral. "La propuesta de la<br />

COB no es incluyente porque sólo protege a los trabajadores asalariados, discriminando y<br />

marginando a los sectores más golpeados por el modelo neoliberal (...) campesinos, transportistas<br />

y sectores de la economía informal", dijo.<br />

Este cuestionamiento también es compartido por algunos sindicatos obreros y campesinos que<br />

consideran que la jubilación para todos sólo sería posible si se gravan impuestos directos sobre las<br />

transnacionales y empresarios locales que están ganando a manos llenas en Bolivia explotando los<br />

recursos naturales no renovables.<br />

El gobierno tampoco menciona cómo podrá dar una jubilación a estos sectores excluidos del<br />

sistema, aunque ya en el pasado mencionó que ese beneficio ya se estaba dando con el bono<br />

pagado por la explotación del gas y el petróleo.<br />

En la gestión de Morales se amplió y mejoró el denominado “bonosol”, instituido por el derrocado<br />

presidente neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada y que consistía en el pago anual de una renta<br />

para todos los mayores de 65 años equivalente a 17 dólares mensuales. Con Evo en la presidencia,<br />

este bono, denominado ahora “Dignidad”, es de 25 dólares al mes y se paga a todos los mayores<br />

de 60 años. Aunque este dinero apenas alcanza para que cada anciano pueda pagar diariamente<br />

un vaso de leche, un plato de comida y dos marraquetas (panes), la propaganda oficial la presenta<br />

como una “jubilación justa y universal”.<br />

DIÁLOGO Y TREGUA<br />

En las últimas horas, el gobierno de Evo convocó al diálogo a la dirigencia oficialista de la COB para<br />

tratar de llegar a un acuerdo, que por ahora parece bastante lejano.<br />

Aparentemente, la intención oficial es evitar un conflicto con los trabajadores por lo menos hasta<br />

la realización del referéndum revocatorio del 10 de agosto, que ratificaría en sus cargos al<br />

presidente Morales, a su vicepresidente y a sus principales opositores en las prefecturas , según la<br />

percepción generalizada que se tiene actualmente en el país.<br />

www.econoticiasbolivia.com<br />

EL DRAMA <strong>DE</strong> LLEGAR A VIEJO EN BOLIVIA<br />

Sólo uno de cada 10 trabajadores bolivianos está aportando para su jubilación.<br />

Para el resto, el futuro es negro<br />

Redacción de Econoticiasbolivia<br />

http://www.econoticiasbolivia.com/<br />

http://www.econoticiasbolivia.com/La Paz, julio 22, <strong>2008</strong>.- Llegar a viejo en<br />

Bolivia es toda una odisea, no sólo porque la esperanza de vida apenas llega a<br />

los 63 años, sino también porque muy pocos tendrán el beneficio de una<br />

jubilación.<br />

Los datos son alarmantes y muestran que si no cambia de raíz el sistema de<br />

pensiones y la actual estructura de la economía, asentada en la informalidad y<br />

el subempleo, nueve de cada 10 bolivianos no gozarán de los beneficios de la<br />

jubilación y literalmente estarán obligados a trabajar hasta morir.


Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan, en números<br />

redondos, que sólo el 10 por ciento de la fuerza laboral boliviana cotiza en el<br />

sistema de pensiones y está habilitada para tener algún día su jubilación, otro<br />

10 por ciento ha dejado de cotizar y su situación es incierta, mientras que el<br />

restante 80 por ciento está totalmente al margen del sistema de pensiones y, si<br />

todo sigue igual, nunca tendrá una jubilación.<br />

En cifras absolutas, esto quiere decir que, en el actual sistema privado, 3,8<br />

millones de ciudadanos, que hoy trabajan o buscan trabajo, no tienen derecho a<br />

la jubilación, que otro medio millón de bolivianos tendrán serios problemas a la<br />

hora de obtener una renta para la vejez y que sólo otro medio millón estará en<br />

condiciones de recibir un apoyo económico cuando ingrese a la tercera edad.<br />

Y esto no tiene visos de cambiar: el proyecto de transformación del actual<br />

sistema privado, elaborado por las organizaciones sindicales, no encuentra<br />

consenso ni entre los propios trabajadores ni el gobierno.<br />

Desgracia de muchos<br />

Los informes estadísticos muestran que en el actual sistema privado de<br />

pensiones, --controlado por las Administradoras privadas (AFPs), por la Zurich<br />

Financial Services y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria-- están afiliadas<br />

formalmente 1.024.294 personas, pero que sólo 495.396 cotizan regularmente.<br />

“Esto quiere decir que el 52 por ciento de los afiliados no tendrá jubilación, o<br />

tendrán rentas miserables, puesto que bajo el actual sistema privado de<br />

pensiones sólo se jubila u obtiene una renta de jubilación correspondiente al<br />

mínimo para sobrevivir, quienes han cotizado constantemente y en<br />

determinados montos, muchos más altos que lo que le permite los ingresos<br />

mensuales promedio a la inmensa mayoría de bolivianos”, dice el economista<br />

Santiago Ibarra.<br />

Casi todos los afiliados al sistema son trabajadores dependientes, por lo que<br />

apenas el 4,3 por ciento de los afiliados son trabajadores por cuentapropias e<br />

independientes.<br />

Los excluidos<br />

Las cifras oficiales están mostrando que la población protegida es muy reducida<br />

y se circunscribe al personal que figura como empleados regulares, en planilla y<br />

con contratos formales, de las empresas privadas formales y del Estado.<br />

Fuera del sistema y sin posibilidades de jubilación están los trabajadores que<br />

son eventuales, que no figuran en planillas o están subcontratos por las<br />

empresas privadas, el personal eventual y consultores de las reparticiones<br />

públicas.<br />

Los desempleados, campesinos, la mayor parte de los obreros y trabajadores<br />

informales están también al margen de todos estos beneficios futuros, por lo<br />

que la jubilación tiende a ser un beneficio para muy pocos, lo que muestra la<br />

inviabilidad e injusticia de este sistema privado, además de sus grandes<br />

limitaciones e insuficiencias.<br />

Cuestionamientos<br />

Desde los sectores sociales, los cuestionamientos al sistema privado de<br />

pensiones son mayores y apuntan a su radical transformación para que este<br />

derecho llegue a las mayorías y para que deje de ser un gran negocio para las<br />

AFPs, que ganan muchos millones con los aportes que reciben de los<br />

trabajadores.


“El 70 por ciento de la población mayor de 55 años está excluida del sistema de<br />

pensiones (…) Este sistema no está hecho para garantizar el derecho a la<br />

jubilación de los trabajadores, sino para generar millonarias ganancias a las<br />

AFP”, asegura Ibarra.<br />

El economista advierte que “en la medida en que la inmensa mayoría de la<br />

población percibe ingresos mensuales inferiores a lo necesario para realizar<br />

cotizaciones mensuales que le permita en el futuro una renta jubilatoria<br />

aproximada al mínimo necesario para vivir, de hecho, la actual ley excluye a las<br />

mayorías pobres del derecho a una renta de jubilación o, en su caso, también<br />

de hecho, las compele a jubilarse a los 65 años de edad con pensiones<br />

mínimas”.<br />

www.econoticiasbolivia.com<br />

Impedir la guerra imperialista en Latinoamérica<br />

Por Iván Pinheiro<br />

Alai-Amlatina/Rebelión. Ecuador, 27 de Julio de <strong>2008</strong>.<br />

Desde el inverosímil "ataque terrorista" a las torres gemelas de Nueva York, atribuido a los<br />

fundamentalistas islámicos, el imperialismo estadounidense trató de promocionar la demonización de<br />

Saddam Hussein y de los Talibanes, para poder invadir Iraq y Afeganistán, dos países estratégicos en la<br />

disputa por el petróleo, el gas y el agua, algunas de las principales riquezas naturales que decidirán la<br />

hegemonía mundial. Contra Saddam, inventaron la mentira de las armas de destrucción masiva, cuya<br />

existencia ya fue desmentida hasta por los organismos de la ONU. Contra los Talibanes, la farsa que<br />

estos eran narcotraficantes. Tras años de destrucción y exterminio, no hay perspectiva de que los<br />

yanquis salgan militarmente victoriosos de esos países, pues sus pueblos, así como el vietnamita, han<br />

resuelto enfrentar los verdaderos terroristas.<br />

Pero la crisis económica por la que pasan los EEUU y las necesidades cada vez mayores de<br />

reproducción del capital - en medio de crisis cíclicas, disputas de mercados, escasez de fuentes<br />

energéticas y recursos naturales, elevación del precio del petróleo y de los alimentos - impulsan el<br />

imperialismo a nuevas aventuras militares. En la "división de tareas" del capital internacional, a los<br />

Estados Unidos les queda el papel de gendarme principal de sus intereses en el mundo, principalmente<br />

en América Latina.<br />

Hay que señalar que, al mencionar la palabra imperialismo, no estamos hablando sólo de su eje<br />

hegemónico (los Estados Unidos), sino de todo el sistema capitalista mundial. Hasta porque, aunque la<br />

América Latina sea considerada hace décadas como el "patio trasero de EEUU", en esa región hay<br />

muchos monopolios de capitales, la mayoría de ellos originarios de otros países, sobretodo de Europa.<br />

Esto es necesario que sea comprendido por la izquierda, para alejarnos de ilusiones de alianzas con la<br />

burguesía europea o con la dependiente burguesía latinoamericana, principalmente la brasileña y la<br />

mejicana. Las economías de eses países participan del sistema capitalista internacional. Lo que hay son<br />

contradicciones interburguesas e interimperialistas que pueden, en determinadas circunstancias,<br />

favorecernos a corto plazo en algunas cuestiones, como en el caso de la política externa brasileña,<br />

aparentemente contradictoria, en su relación con EEUU. Acepta liderar las tropas de la ONU que<br />

ocupan Haití a pedido de Washington, y al mismo tiempo, ayuda a desmontar la posibilidad de Uribe<br />

lograr una guerra contra sus vecinos.<br />

Como intentaremos exponer aquí, los Estados Unidos necesitan de una guerra en América Latina, para<br />

recuperar, a través de las armas, su espacio perdido. Al contrario, al Brasil no le interesa esa guerra.<br />

Con su eficiente diplomacia, sigue ganando mercados, al paso que Lula presentase como una<br />

alternativa moderada al "radicalismo" de Chávez y Evo Morales. Cada vez que nuestro Presidente<br />

llega a una capital latinoamericana, lleva consigo, además del "aerolula", dos o tres aviones llenos de<br />

empresarios brasileños para cobrar el precio de la solidaridad : el aprovechamiento de oportunidades<br />

en busca de mercados.


El pasado 28 de mayo, Lula visitó Haití por segunda vez. En la primera, antes de la ocupación, llegó<br />

con la selección brasileña de futbol y, enseguida, envió nuestras tropas. Ahora, cuatro años después, fue<br />

a buscar los resultados. Desembarcó en Puerto Príncipe con decenas de empresarios brasileños, donde<br />

se destacaban los ejecutivos de las empresas Odebrecht, Andrade Gutierrez y Camargo Correa, las<br />

mismas empresas que han transformado Venezuela en una grande construcción, como retribución por<br />

algunas actitudes brasileñas simpáticas a la revolución bolivariana. Recientemente, Lula ha anunciado<br />

que Brasil pretende ser el principal socio comercial de Cuba, y apuesta en una improbable restauración<br />

capitalista en la isla socialista.<br />

En el fin de semana (18 a 20 de julio), Lula, acompañado de empresarios brasileños, radicalizó su<br />

diversificada agenda, destinada a dejarle arriba de las divergencias regionales. Se encontró en Bolívia<br />

con Evo Morales y Hugo Chávez, y luego en Colombia, con Álvaro Uribe y Allan Garcia, otro aliado<br />

estadunidense. Lula merecía una mención en el famoso libro de los récords, en la categoría<br />

malabarismo político.<br />

La fecha del pasaje de Lula y Allan Garcia por Colombia no fue por casualidad. Ellos fueron los dos<br />

únicos invitados especiales de Uribe en su tribuna política para un desfile militar en la ciudad de<br />

Letícia, en la triple frontera entre Brasil, Colombia y Peru, donde los tres firmaran acuerdos militares<br />

(cuyo tenor aún es desconocido). El día elegido fue el de la independencia de Colombia (20 de julio), por<br />

lo que Uribe aprovechóse para convocar movilizaciones en todo el país y exigir la liberación unilateral<br />

de los rehenes en las manos de la guerrila (olvidandose de los presos políticos), como forma de marcar<br />

el evento como manifestación contra las FARC. Los periódicos brasileños nos informan que Brasil ha<br />

firmado acuerdos de cooperación con Colombia para la localización de "bandos armados". Periódicos<br />

colombianos nos informan que Lula ha ido vender más armas al gobierno colombiano, además de los<br />

Super Tucanos, aviones militares de fabricación brasileña, que fueron usados en el ataque al<br />

campamento de Raul Reyes, en Ecuador. En la comitiva brasileña, destacábanse los empresarios de la<br />

indústria bélica.<br />

Cuando el gobierno brasileño ayuda a hacer inviable el ALCA o lidera la construcción de la UNASUL<br />

(Unión de las Naciones Sudamericanas) y del Consejo Sudamericano de Defensa Regional debemos<br />

saludarlo, pues esto objetivamente contraría los intereses de EEUU. Pero no podemos olvidarnos del<br />

otro lado de la cuestión : Brasil es un contrapunto capitalista al movimiento de la integración<br />

antiimperialista de la región, representado por el ALBA y por otras iniciativas de integración solidaria<br />

y complementaria, lideradas por Hugo Chávez. El capitalismo brasileño es una formación social y<br />

económica dependiente y asociada al imperialismo, con sus contradicciones.<br />

A pesar de la gran diferencia de los discursos y prácticas políticas, Uribe y Lula son, de hecho, las dos<br />

alternativas del capital para América Latina. Sin embargo, es evidente que no podemos meterlos en el<br />

mismo saco. Uribe es, sin dudas, el enemigo principal, a corto plazo. Si no le derrotamos, una onda de<br />

retroceso y represión puede desplegarse sobre nuestro continente. Todavía la izquierda no puede hacer<br />

conciliaciones y dejar de señalar sus diferencias con Lula, que gobierna fundamentalmente para el<br />

capital, tanto en la política externa cuanto en la interna. Su principal tarea es "destrabar" el<br />

capitalismo, cueste lo que cueste, incluso el medio ambiente, los derechos laborales, la soberanía<br />

nacional.<br />

Tras sufrir derrotas en América del Sur, como en el caso del fracasado golpe contra Chávez, en 2002, y<br />

de tener que concentrar esfuerzos inesperados para enfrentar la sorprendente fuerza de la resistencia<br />

iraquí, el imperialismo retoma con intensidad la presión sobre la región, en un momento donde sigue<br />

creciendo el proceso de cambios. Y es ahí donde queda el peligro ! Hoy, los ojos, los oídos y los cañones<br />

estadounidenses se vuelven para América del Sur, sobretodo para la región andina. Se trata de<br />

intentar, en el plano táctico, frenar el proceso de cambios y, en el estratégico, consolidar y expandir su<br />

control sobre las riquezas naturales del continente, que son inmensas. Además del petróleo y del gas,<br />

América del Sur tiene las mayores reservas de agua potable del planeta. Al norte, la Amazonia ; al sur,<br />

un conjunto de grandes ríos que se juntan, el Acuífero Guaraní.<br />

El imperialismo, por muchas razones, ya identificó sus enemigos principales en América del Sur : la<br />

revolución bolivariana de Venezuela y la revolución democrática y cultural de Bolivia.<br />

El gobierno venezolano es un enemigo importante, por su ejemplo que inspira procesos semejantes en<br />

otros países, por los que presta efectiva solidaridad política y material ; por la defensa de Cuba


Socialista y por su alineamiento ; por la contribución para hacer inviable el ALCA, con la implantación<br />

del ALBA ; por haber avanzado más en cambios institucionales y estructurales ; por haber resistido a<br />

múltiplos golpes (el golpe de Estado, el lockout petrolero) ; y por tener la economía y las reservas<br />

minerales más importantes de la región andina.<br />

Entre los recientes hechos más significativos de la revolución en Venezuela están las nacionalizaciones y<br />

estatizaciones de empresas estratégicas de energía eléctrica, comunicación, alimentos, petroleras,<br />

cementeras, siderúrgicas. El ejemplo más emblemático ha sido la re estatización de la SIDOR<br />

(Siderúrgica de Orinoco), que había sido privatizada por un precio muy bajo en el gobierno anterior.<br />

Es como si Brasil re estatizara la Vale Rio Doce !<br />

El diferencial en este caso fue el protagonismo de la clase obrera. Había empezado una huelga que<br />

buscaba el fin de la tercerización de la mano de obra y la renovación del contrato colectivo de trabajo, y<br />

ella terminó debido la fuerza del movimiento, al añadir la consigna victoriosa de la re estatización de la<br />

multinacional. Esta victoria se debe a la lucha de los trabajadores y a la dirección consecuente de las<br />

fuerzas de izquierda, principalmente el PCV (Partido Comunista de Venezuela), que impulsó el cambio<br />

del objetivo principal del movimiento y el enfrentamiento de la traición del entonces Ministro de<br />

Trabajo, que había, incluso, puesto fuerzas policiales para reprimir el movimiento. Fue decisivo<br />

también el papel de Chávez, que dimitió al Ministro de Trabajo, acabó con la tercerización y decretó,<br />

simbólicamente en el primero de mayo, la reestatización de la empresa.<br />

En Bolivia, hemos acompañado la firmeza del gobierno Evo Morales al enfrentar, con el apoyo del<br />

movimiento de masas, el separatismo intentado por la derecha, que tiene la ayuda política y material de<br />

la embajada estadounidense. Al revés de curvarse ante la presión de la oligarquía local, el gobierno de<br />

Bolivia avanza para la nacionalización de las empresas estratégicas. El proprio Presidente - que declaró<br />

recientemente que el capitalismo es lo mayor enemigo de la humanidad- ­ desafía la oposición de<br />

derecha a una nueva disputa política decisiva, el próximo 10 de agosto, al convocar un referendo<br />

revocatorio de su propio mandato y de sus nueve gobernadores, de los que cinco le hacen oposición,<br />

todos estos de la región conocida como "Media Luna". Después de haber vencido esta etapa<br />

importante, ya anuncia un nuevo plebiscito, ahora para legitimar el trabajo de la Asamblea Nacional<br />

Constituyente, que ha sido boicoteada por la derecha.<br />

El verdadero eje del mal<br />

Hoy hay claras señales de que el imperialismo estadounidense prepara el terreno para provocar guerras<br />

regionales en América Latina y juega, en este momento, con dos posibilidades : una guerra civil en Bolivia y,<br />

lo que parece más potencialmente explosivo, que es el agravamiento de la tensión de las relaciones entre<br />

Colombia, de un lado, y Venezuela y Ecuador, del otro.<br />

Así como en Caracas, en La Paz el embajador estadounidense también es el jefe golpista. La derecha ha<br />

organizado milicias paramilitares, los denominados "Comités Cívicos" y "Uniones Juveniles". Estos grupos<br />

ya buscan impedir, incluso, la circulación de Evo Morales en las ciudades de la llamada "Media Luna", como<br />

hicieron recientemente en Sucre, donde torturaron a seguidores indígenas del Presidente en plaza pública.<br />

Intentarán impedir, a través de la fuerza, la realización del referendo revocatorio.<br />

En la región de Gran Colombia, la ascensión belicista tuvo su ápice con la suspensión, en diciembre del año<br />

pasado, de los esfuerzos de Hugo Chávez, de la Senadora colombiana Piedad Córdoba y de las FARC en su<br />

busca para retomar el canje humanitario de prisioneros y rehenes en Colombia, proceso que podría crear un<br />

clima de dispersión, en un conflicto que ya dura más de 60 años (antes mismo del asesinato del líder popular<br />

Jorge Eliécer Gaitán, en 1948, por lo que se siguió el "Bogotazo", con la muerte de más de 300 mil personas),<br />

en un país donde la violencia política es la marca del Estado burgués.<br />

El canje humanitario sigue en suspenso desde 2002, exactamente debido al clima que el imperialismo creó en<br />

el mundo con el derrumbe de las Torres Gemelas. Las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y<br />

las FARC, hasta entonces, ya duraban tres años, en una zona desmilitarizada, que caminaba para una solución<br />

política negociada. Con el comienzo de la "cruzada contra el terrorismo", los EEUU incluyen las FARC en el<br />

"eje del mal", la lista de organizaciones y Estados "terroristas", hecho que sirvió para la derecha colombiana<br />

aprovecharse y poner fin a las negociaciones y al canje humanitario. A partir de entonces, llegaron más<br />

centenas de miles de "asesores militares" y millones de dólares estadounidenses, de acuerdo con el conocido<br />

"Plan Colombia".


En noviembre de 2007, la orden para acabar con la mediación del presidente venezolano y la posibilidad de<br />

una negociación entre la guerrilla y el gobierno partió del jefe de Álvaro Uribe, el mega terrorista George<br />

Bush, que decidió hacer que Colombia ejerza, en Américalatina, un papel similar al que Israel representa en el<br />

Oriente Medio : un brazo del imperialismo. Uribe es agente estadounidense desde que fue identificado por el<br />

FBI como uno de los operadores políticos del narcotráfico en Colombia, asociado al legendario Pablo<br />

Escobar, el jefe del cartel de drogas de Medellín en esta época.<br />

El segundo punto de la ascensión agresiva fue muy audaz. En marzo de este año, para dar un golpe más<br />

profundo en las negociaciones que avanzaban para la posibilidad concreta de liberación de la francocolombiana<br />

Ingrid Betancourt, la siniestra unión Bush-Uribe asesina el propio negociador, el Comandante<br />

Raul Reyes, en un ataque terrorista al territorio del Ecuador, cuyo Presidente no se acobardó y defendió la<br />

soberanía de su país. La deplorable acción militar, mientras las víctimas dormían, casi generó una guerra en la<br />

región, si no fuese la firme posición unánime de los demás países de Américalatina de condenar la agresión al<br />

Ecuador.<br />

El tercer avance belicista del imperialismo fue la trampa del ordenador personal de Raul Reyes. Con el apoyo<br />

del terrorismo mediático, han sido creadas las mentiras que podrán justificar una nueva guerra, así como pasó<br />

en Afganistán y en Irak.<br />

Cualquier persona un poco más atenta debe desconfiar de como puede quedarse intacto un frágil ordenador<br />

portátil sometido a un ataque aéreo con mísiles que fueron capaces de destruir todo el campamento, matando<br />

más de veinte personas. Todo lo que estaba cerca fue destrozado, excepto el ordenador. Los más informados<br />

deben desconfiar como un cuadro político experimentado como Raul Reyes, una de las personas más<br />

buscadas del mundo, sería tan irresponsable al punto de registrar informaciones extremamente secretas, caso<br />

que fuesen verdaderas, como supuestas contribuciones financieras para la campaña de Rafael Correa o<br />

pagamientos de Hugo Chávez.<br />

A partir de la farsa de la "autenticidad" del ordenador, el imperialismo puede inventar las historias que<br />

deseaba, es decir, las que necesitaba. Los ordenadores van a seguir hablando mucho, lo mismo después de un<br />

manifiesto (rechazado por los medios de comunicación), firmado por nombrados intelectuales y científicos<br />

estadounidenses, que cuestionan la autenticidad del informe de la Interpol, y le acusan de frágil y<br />

inconsistente. Esta es una fuente inagotable de provocaciones, que intentan incriminar a algunos e intimidar a<br />

otros, independiente de sus nacionalidades.<br />

La más reciente provocación ha sido el golpe mediático de Uribe, donde ha intentado transformar en un<br />

"rescate" lo que ha sido una liberación unilateral de Ingrid y de otros presos por las FARC. El gobierno<br />

colombiano fue el centro de las atenciones, al intentar plantear la imagen de su eficiencia militar, que se<br />

oponía a la "infiltración" y "debilidad" de las FARC. En una actitud sucia, no dudó siquiera en utilizar el<br />

símbolo hasta entonces inmaculado de la Cruz Roja Internacional, practicando un delito político contra la<br />

humanidad.<br />

Lo que preocupa es la prisa con que los hechos están pasando. Es evidente que esa prisa tiene que ver con las<br />

perspectivas oscuras del imperialismo, al mirar a América Latina. Todo conspira contra sus intereses :<br />

La toma de posesión de Lugo, en Paraguay, el 15 de agosto, que puede contribuir a fortalecer el proceso de<br />

cambios progresistas y reforzar la integración soberana y solidaria de América Latina y, quizá, puede<br />

representar el fin de la base estadounidense de espionaje para el Cono Sur, instalada en un aeropuerto paralelo<br />

al de Asunción.<br />

El conteo regresivo para la salida de la base militar estadunidense de Manta, Ecuador, en noviembre de este<br />

año, pues Rafael Correa ya ha comunicado oficialmente que no renovará la concesión, dada por el gobierno<br />

anterior.<br />

La posible victoria de Evo Morales en el referendo revocatorio del 10 de agosto, que puede consolidar la<br />

importante revolución democrática y cultural por la que está pasando el país, y con eso, surgen posibilidades<br />

más avanzadas.


La previsible victoria de la izquierda en las próximas elecciones de Méjico y de Perú (cerrando el círculo de<br />

aislamiento de Uribe), si la derecha no consigue de nuevo cometer fraudes en estos países.<br />

Para completar, la esperada victoria de la izquierda en las elecciones de noviembre, en Venezuela, de<br />

acuerdo con todas las encuestas recientes que muestran la recuperación del prestigio de Chávez, al volver al<br />

nivel histórico de dos tercios de aprobación y intención de voto.<br />

Pero este panorama podrá ser más dramático si los cálculos de Baby Bush tuvieren que ver con los intentos de<br />

reverter la posible derrota de los republicanos en las elecciones estadounidenses de este año. Por increíble que<br />

parezca, para algunas personas civilizadas, puede estar en los cálculos de los republicanos reverter la<br />

tendencia electoral desfavorable a través de algún tipo de agresión militar hacia la Venezuela. Una actitud<br />

como esta podría contar, incluso, con el apoyo de los demócratas, pues en la política externa, los dos partidos<br />

son como hermanos siameses. Barak Obama ha declarado recientemente :<br />

"apoyaremos que Colombia ejerza su derecho de atacar terroristas que buscan abrigo cruzando sus fronteras".<br />

¿Por que dudar de la insensatez del imperialismo estadounidense ? Si Chávez ha sido tan satanizado en la<br />

opinión pública brasileña (con la manipulación de la Rede Globo y de los demás medios burgueses),<br />

¡imaginen en la estadounidense ! Metido en una de las mayores reservas de petróleo del mundo, en el viejo<br />

patio trasero donde siempre ha disfrutado el Tío Sam, Hugo Chávez, además de ser presentado al público<br />

como un dictador peligroso, "aliado del narcoterrorismo", aún pone en riesgo la gasolina que llena los<br />

hambrientos tanques de los poderosos coches estadounidenses.<br />

Sin dudas, al imperialismo no le basta sólo querer empezar una guerra. Resulta necesario que la relación<br />

"costo-beneficio" le sea favorable. Tal vez no emprenda agredir a Venezuela o Irán, debido a una inevitable<br />

elevación del precio del petróleo, que puede crecer demasiado, además de otros factores políticos. Pero no<br />

podemos depreciar esas hipótesis que, además, no son las únicas. Los Estados Unidos necesitan de guerras.<br />

Por eso, en la América Latina, "continentalizan" y diversifican sus provocaciones. Para ellos donde empezar<br />

el fuego, queda bien. No es coincidencia que la Cuarta Flota de la Marina de Guerra de EEUU haya vuelto a<br />

actuar en nuestro continente, después de más de 60 años de inactividad. No son casuales las recientes<br />

incursiones de tropas colombianas en Venezuela, tampoco la violación del espacio aéreo de este país por<br />

aviones de guerra estadounidenses. Recientemente fueron presos, en Ecuador, paramilitares colombianos que<br />

planeaban el asesinato del Presidente Rafael Correa.<br />

Tampoco es coincidencia que Uribe haya anunciado que la base de Manta (hoy en Ecuador) irá a cambiarse<br />

hasta el territorio colombiano, exactamente en la frontera con la Venezuela. Además, allí ya se ha empezado<br />

la construcción de pistas de aterrizaje e instalaciones que van acoger a un escuadrón de helicópteros y aviones<br />

espia de EEUU, para reforzar el acoso a Chávez, e incluso ya existe una base aeronaval en Curazao, al lado de<br />

la costa venezolana, a 30 minutos de vuelo desde Caracas.<br />

En Perú, se ha instalado una base yanqui en Ayacucho (donde hay remanentes de la guerrilla del Sendero<br />

Luminoso), con el pretexto de prestar "ayuda humanitaria". Hay indicios, sin embargo, que se trata de un<br />

campo de entrenamiento de paramilitares, dirigido por el servicio secreto israelí Mosad, que es destinado a la<br />

formación de comandos especiales de mercenarios venezolanos y colombianos, para un posible asalto a<br />

Miraflores, el palacio presidencial ocupado, hoy, por Hugo Chávez.<br />

El imperialismo tiene tres planes, que pueden combinarse, para intentar derribar el gobierno venezolano, por<br />

orden :<br />

I - Victoria electoral en las elecciones de 23 de noviembre, seguida de agitación y campaña por el referendo<br />

revocatorio del mandato presidencial ;<br />

II ­- Magnicidio, es decir, el asesinato del Presidente ;<br />

III -­Acción de comandos que quite físicamente a Chávez, a través del secuestro, con la repetición del golpe<br />

de 2002.<br />

Para cualquier de esas hipótesis, las tácticas son las mismas :


campaña mediática, con la satanización de Chávez y su vinculación al narcotráfico y al terrorismo ;<br />

boicoteo desde fuera del gobierno (desabastecimiento, guerra mediática, agentes provocadores, violencia<br />

urbana, especulación) y desde el gobierno, por medio de la quinta columna contra-revolucionaria que allí aún<br />

queda (corrupción, traición, ineficiencia, impunidad).<br />

Muchos de los planes en los que actúa el gobierno estadunidense en el continente son financiados por la<br />

USAID, que posee el agradable nombre de Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.<br />

Desde la famosa Alianza para el Progreso, EEUU no había metido tantos dólares en América Latina. Ahora,<br />

el 14 de mayo, la USAID reunió, en Washington, diversas ONGs mercenarias y les entregó 45 millones de<br />

dólares, destinados a intentar la ruptura del proceso revolucionario cubano. En toda América Latina, llueven<br />

dólares para ONGs y organizaciones políticas y sociales, incluso en Brasil, principalmente en Amazonia.<br />

Además del financiamiento de la derecha continental, una de las importantes líneas de acción de la USAID es<br />

destinada a financiar organizaciones políticas y sociales que tengan un discurso de izquierda, sea para<br />

oponerse a los gobiernos antiimperialistas - para confundir a las masas e intentar presionar a esos gobiernos<br />

entre dos oposiciones, una de derecha y otra aparentemente de "izquierda", y con eso, simular su aislamiento<br />

político - sea, en algunos casos, para crear alternativas no revolucionarias debido a la creciente de los partidos<br />

comunistas.<br />

Pero, actualmente, el financiamiento más importante de la USAID va para el separatismo, los intentos de<br />

"balcanización" de América del Sur. Aunque prácticamente todos los países tengan problemas históricos de<br />

separatismo - debido a las guerras coloniales e imperialistas, el exterminio de los pueblos y naciones, la<br />

anexión de territorios, los regionalismos, los prejuicios,­ la actuación del imperio en nuestro continente se<br />

resume a los tres países donde más avanza la lucha de clases : Bolivia (separatismo desde Santa Cruz y la<br />

"Media Luna"), Ecuador (desde Guayaquil) y Venezuela (desde Zulia).<br />

Las embajadas estadounidenses en eses países dirigen políticamente las oligarquías locales, organizan y<br />

financian sus campañas, y enfatizan el separatismo. Especialistas fueron destacados para las misiones<br />

"diplomáticas" en eses países. El embajador estadounidense en Bolivia fue el principal articulador de la<br />

división en los Balcanes y el creador del Estado fantoche de Kosovo. En Zulia, el gobernador es la mayor<br />

expresión de la derecha venezolana, ex candidato a Presidente derrotado por Chávez, y ya lanzó una campaña<br />

separatista, con el sugestivo lema "Rumbo Propio ­Zulia para Nosotros". El legislativo estatal, dominado por<br />

la derecha, ya empezó a redactar el "estatuto autonomista", que sigue el modelo de la derecha boliviana. Lo<br />

más grave : cientos de miles de paramilitares han sido entrenados o importados de Colombia para garantizar<br />

el separatismo por las armas, además de posiblemente intentar atacar las FARC, desde el proprio territorio<br />

venezolano, ya que parte de Zulia queda frontera con parte del territorio sublevado.<br />

Derrotar a Uribe para poder seguir adelante<br />

Ante este panorama, la lucha para denunciar y derrotar el gobierno títere de Uribe está puesta a la orden del<br />

día de los internacionalistas, humanistas, demócratas y pacifistas de todo el mundo. Las simultáneas<br />

manifestaciones ocurridas el día 6 de marzo de este año en varios países deben repetirse y ampliarse. Nuestra<br />

acción debe ejercer una gran presión internacional que obligue Uribe a retomar el canje humanitario, premisa<br />

para abrir cualquier posibilidad de diálogo político. La liberación unilateral de rehenes, que ha sido practicada<br />

por las FARC, genera condiciones para que exijamos también la liberación de las centenas de revolucionarios<br />

colombianos presos.<br />

La izquierda necesita comprender que no existe solución política para Colombia sin que haya el protagonismo<br />

de las FARC, que están arraigadas entre los trabajadores, sobretodo los campesinos. Al contrario, no seguiría<br />

sobreviviendo hace décadas en esta forma de lucha, con la firme ocupación de más de un tercio del territorio<br />

nacional, donde funciona como un Estado, con leyes y tributos propios. No se trata de hacer esta forma de<br />

lucha como un modelo para exportación, pues a ella cabe la particular realidad de su país. Sino de respetarla.<br />

Las FARC fueron creadas como organización de autodefensa, frente al terrorismo estatal que marca la historia<br />

de la dictadura de clase de la burguesía colombiana. Antes del "Bogotazo", ya había bandos militares al<br />

servicio de las oligarquías. Las FARC no pueden siquiera pensar en desmilitarizarse, pues ya pasaron<br />

dramáticamente por una experiencia como esa. Y eso se pasó bajo un gobierno socialdemócrata y no fascista,<br />

como es el de Uribe. En los años 80, la guerrilla se desmilitarizó parcialmente debido a algunos acuerdos y,


juntamente al Partido Comunista Colombiano y otras fuerzas antiimperialistas, creó la Unión Patriótica, para<br />

participar del juego institucional. El resultado fue que dos candidatos a Presidente de la República, decenas de<br />

parlamentares y alcaldes y cerca de 5 mil militantes de la UP fueron asesinados por los paramilitares y por la<br />

represión estatal.<br />

Bajo el gobierno Uribe, esta violencia estatal, conocida en el país como parapolítica, solo ha aumentado.<br />

Desde 2002, ya fueron asesinados 15.000 militantes políticos y sociales ; más de 500 presos políticos son<br />

maltratados en las cárceles ; centenas de miles de campesinos han sido expulsos de sus tierras, que les son<br />

tomadas por los paramilitares. La política de expulsión y exterminio de campesinos es constituida en las<br />

regiones limítrofes al territorio dominado por la guerrilla, para intentar alejarla del pueblo. Allí las tierras son<br />

pulverizadas intensamente por productos herbicidas tóxicos, para también sacar de la guerrilla sus fuentes de<br />

alimentación.<br />

Más de quinientos mil colombianos siguen exiliados, principalmente en Venezuela y Ecuador. Un informe de<br />

la ONU, divulgado el 18 de junio, revela que Colombia queda en primer lugar en cantidad de refugiados<br />

internos, con más de 3 millones de personas en esta condición. Recientemente, han asesinado a seis miembros<br />

de la comisión organizadora de una manifestación por el canje humanitario, por la negociación y por la paz,<br />

que llevó 200 mil personas a las calles de Bogotá, para protestar contra el gobierno. Colombia, después de<br />

Israel, es el principal país receptor de ayuda militar estadounidense. Sus Fuerzas Armadas tienen 380.000<br />

efectivos, muy bien entrenados, al paso que Venezuela tiene 70.000 y Ecuador 50.000, sin experiencia.<br />

Este es el mejor momento para acosar a Uribe, cuyo gobierno pasa por el infierno astral de la parapolítica. Un<br />

tercio de los parlamentarios han sido procesados por la justicia, por corrupción y envolvimiento con el<br />

narcotráfico. Cerca de sesenta de ellos ya están presos, incluso un primo de Uribe. Gana fuerza un<br />

movimiento por la anticipación de las elecciones generales, por la renuncia inmediata de Uribe y por la<br />

convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente. Uribe se esfuerza, hace de todo para encubrir el<br />

escándalo, y llega al punto de, al atropellar el judiciario, "extraditar" por decreto a catorce jefes paramilitares<br />

a los Estados Unidos, sin la autorización judicial, durante una madrugada, pues sus disposiciones, que ya<br />

habían sido marcadas por la justicia colombiana, podrían revelar la putrefacción de la narcoparapolítica<br />

colombiana.<br />

Debemos todos juntarnos a una campaña mundial contra el gobierno fascista y el estado terrorista<br />

colombiano, y levantar las principales propuestas presentadas por todas las fuerzas progresistas colombianas,<br />

como condiciones mínimas para el comienzo de un proceso de negociaciones políticas, bajo la supervisión de<br />

los países de la América del Sur :<br />

reconocimiento de las FARC como fuerza política beligerante ;<br />

retomada del proceso de canje humanitario ;<br />

liberación de los presos políticos.<br />

En Brasil, necesitamos crear un amplio y representativo movimiento de solidaidad a la lucha del pueblo<br />

colombiano, que denuncie el terrorismo de Estado en aquel país, que sea un contrapunto a la manipulación<br />

mediática y que ayude en la presión internacional para la retomada de las negociaciones políticas, incluso<br />

exigiendo que el gobierno brasileño ejerza un papel importante para que sean viabilizadas.<br />

No nos hagamos ilusiones. El imperialismo sabe mejor que muchos de nosotros : no hay solución para<br />

Colombia y, quizá, para América Latina, que no pase por el reconocimiento del carácter beligerante y político<br />

de las FARC. La solución no podrá ser estrictamente militar, pues el conflicto colombiano es, antes de todo,<br />

político, económico y social. Por eso, la negociación no puede resumirse en la desmilitarización, sino<br />

considerar las razones que originaron el conflicto (y todavía aún le hacen actual), arraigadas en las injusticias<br />

sociales, en el terrorismo estatal contra los oprimidos, en la falta de libertad de organización y de una<br />

verdadera democracia.<br />

No se puede exigir de un ejército popular que deje en las montañas, además de sus armas, todas las banderas<br />

políticas que ha levantado hace décadas. No es justo exigirles que acepten la paz de los cementerios.


Entonces, aunque respetemos las opiniones de algunos sectores y liderazgos expresivos de la izquierda<br />

latinoamericana que, por ilusión o razones de Estado, presionan a las FARC para que se desmilitarizaren<br />

unilateralmente, condenamos estrictamente esas presiones. No solamente por el espíritu humanitario, debido<br />

al inexorable asesinato en masa de eses militantes revolucionarios, pero si sacar las armas y bajar de las<br />

montañas.<br />

Resulta ilusorio creer que la guerrilla es el "pretexto" para la agresividad del imperialismo en América Latina.<br />

Él no necesita de pretextos ; y cuando los necesita, los cría ! Esa rendición (y no existe otra palabra para<br />

definir esta propuesta) no satisfará el imperialismo, que cobrará más concesiones. Solamente lo<br />

"tranquilizaremos" si dejamos de luchar contra el capital. Esa "teoría del pretexto" es como exigir que los<br />

palestinos cambien sus arcaicas armas por flores, para no dar pretexto a la agresividad del Estado de Israel en<br />

Oriente Medio.<br />

Además de eso, si no queremos conciliar ni retroceder en la lucha por cambios revolucionarios y por la<br />

defensa del patrimonio natural del continente, la insurgencia popular puede venir a ser una necesidad en<br />

muchos países de la región, y no sólo en Colombia. Resulta necesario recordar que tanto en Iraq cuanto en<br />

Afganistán, la resistencia hacia la agresión militar imperialista es ejercida exclusivamente por fuerzas<br />

insurgentes populares, y no por las antiguas fuerzas armadas tradicionales nacionales, siempre inferiorizadas<br />

en conflictos contra la máquina de guerra del imperio del capital. No cuesta recordar el ejemplo heroico de los<br />

vietcongs, que, a través de la guerrilla y de la guerra popular, lograron derrotar el más grande contingente<br />

militar en toda la historia de la humanidad.<br />

Las FARC son un punto de resistencia a la ocupación imperialista de Colombia y, se puede decir también, de<br />

Amazonia. El exterminio de las FARC seria hoy una grande victoria del imperialismo : no es casual que esto<br />

se ha tornado en su prioridad.<br />

Y aún más : para prestar solidaridad a los pueblos venezolano, boliviano, ecuatoriano ; para luchar para que<br />

avancen los cambios y la lucha de clases en la América Latina, lo mismo en procesos más mediados y<br />

contradictorios como Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y, posiblemente, Paraguay ; para evitar que haya<br />

guerra y retroceso en nuestro continente ; para todo esto, hay una premisa : derrotar el verdadero eje del mal,<br />

los brazos terroristas del imperialismo estadounidense en nuestro continente : el gobierno fascista y el estado<br />

terrorista de Colombia.<br />

Finalmente, queda una propuesta para todas las fuerzas antiimperialistas brasileñas y latinoamericanas. Ahora,<br />

en este mes de julio, 60 años después de haber sido desactivada, la famosa Cuarta Flota estadounidense ha<br />

vuelto a amenazarnos, al costear nuestros mares, manchándoles con su tenebrosa historia. Esta vez con más<br />

poder destructivo, con más tecnología, incluso nuclear. Se trata de la mayor provocación que ha sido hecha<br />

hacia la América Latina. Es este el verdadero terrorismo.<br />

Resulta necesario articular todas las organizaciones y fuerzas políticas y sociales antiimperialistas de América<br />

Latina para la construcción de un fuerte y unitario movimiento por la expulsión de esos piratas terroristas de<br />

nuestros mares, donde, al apuntarnos con sus instrumentos de espionaje y sus armas de destrucción masiva,<br />

buscan nuestras riquezas naturales y esperan el mejor momento para aniquilar nuestros sueños de libertad y<br />

justicia.<br />

Es la hora de elegir una fecha, este año aún, para promover manifestaciones simultáneas en las puertas de<br />

todas las misiones diplomáticas y de todos los símbolos de EEUU en toda América Latina, y gritar como un<br />

solo pueblo :<br />

FUERA LA CUARTA FLOTA TERRORISTA !<br />

(*) Ivan Pinheiro es Secretario General del PCB (Partido Comunista Brasileiro)<br />

Asesorará Stiglitz al nuevo gobierno de Paraguay<br />

Stiglitz, que visitará Paraguay del 13 al 15 de agosto, para reunirse con las futuras autoridades<br />

económicas del país, manifestó estar “muy interesado” y “muy ilusionado con el prospecto” de<br />

colaborar en forma gratuita con el presidente electo. Además aclaró que “en casos como estos, yo no<br />

cobro”.<br />

(Dpa) Lugo, ex obispo de 57 años, ganó las elecciones generales celebradas el 20 de abril, como


candidato de la Alianza Patriótica para el Cambio (APC), que agrupa a partidos políticos y movimientos<br />

sociales provenientes de un amplio espectro ideológico, desde la izquierda no marxista hasta la derecha<br />

neoliberal.<br />

El triunfo electoral de Lugo y la APC es considerado histórico en Paraguay, pues finalizó con 61 años<br />

ininterrumpidos de gobierno del conservador Partido Colorado.<br />

“Obviamente la primera transición pacífica y democrática de un partido a otro en la historia del<br />

Paraguay es un tiempo sumamente excitante. Si hay algo en lo que yo pueda colaborar, estaré honrado<br />

de hacerlo, dentro de mis posibilidades y en todo lo que esté a mi alcance”, declaró Stiglitz.<br />

Por otro lado, el Nobel de Economía rechazó ser anticapitalista: “Soy muy, muy pro-mercado (pero)<br />

estoy en contra de los abusos del mercado. Yo no llamo economía de mercado lo que el presidente<br />

(estadunidense George W.) Bush ha estado haciendo”, dijo al referirse a los contratos directos a<br />

Halliburton, luego que Estados Unidos invadió Irak. “Eso no es economía de mercado. Eso es un robo”,<br />

afirmó.<br />

28/7/08<br />

Alerta Rafael Correa contra un nuevo frente político fincado en la Iglesia católica<br />

Enfrentado con las televisoras locales, parte de la prensa y con sectores oligárquicos que han<br />

dominado tradicionalmente la escena política en Ecuador, el presidente Rafael Correa alertó hoy<br />

sobre la formación de un nuevo frente político contra su gobierno, fincado en la Iglesia católica,<br />

con el argumento de que la nueva Constitución aprobada el jueves anterior “es abortista y<br />

totalitaria”.<br />

(Aporrea/Afp y Dpa)<br />

Cuidado con la Iglesia que se me está alineando con ciertos grupos y partidos políticos!, cuidado,<br />

porque la oligarquía, los pelucones (ricos) también tienen sus curitas”, dijo Correa en el mensaje<br />

semanal que difunde la televisión pública, en que sugirió a los ciudadanos que respaldan sus<br />

planes de gobierno que denuncien a los sacerdotes que promuevan el no a la Constitución, que<br />

será sometida a referendo el 28 de septiembre.<br />

“Si hay curitas conservadores que desde el púlpito dicen esa mentira (sobre el supuesto<br />

totalitarismo del gobierno), párense y digan: ‘padre, usted, es un mentiroso, usted no tiene<br />

derecho a hacer eso, usted es un actor político, está traicionando su rol de pastor’”, propuso<br />

Correa.<br />

“Lean los derechos de la Constitución, el Estado garantizará la vida desde su concepción: qué<br />

mayor garantía que eso compañeros, nosotros defendemos la vida. Paradójicamente muchos de<br />

los que se rasgaban las vestiduras y se oponían al aborto eran quienes proponían la pena de<br />

muerte, y ahí la Iglesia no dijo esta boca es mía. Hay un curita en Los Ceibos, aniñadito, que en<br />

todos los sermones me critica, qué pena que no sepa guardar su puesto de curita, con mucha mala<br />

fe, con mucha pequeñez de alma nos critica y utilizando el púlpito”, precisó.


El mandatario habló de estos asuntos al referirse a la conclusión de los trabajos de la Asamblea<br />

Constituyente que durante ocho meses debatió iniciativas para formular un texto que finalmente<br />

fue cerrado con 444 artículos y cuya discusión se repartió en 10 mesas de trabajo, entre ellas, las<br />

relativas a los derechos fundamentales, la participación social, la fiscalización, las instituciones del<br />

Estado, los recursos naturales y la biodiversidad, el trabajo y la inclusión social, la justicia y la lucha<br />

contra la corrupción.<br />

La Constitución fue aprobada con el voto favorable de 94 de los 130 constituyentes, que forman<br />

parte del partido Alianza País, al que pertenece Correa, y de otras organizaciones que han<br />

secundado su plan para implantar en Ecuador el socialismo del siglo XXI.<br />

Algunos analistas políticos sostienen que la nueva carta fundamental fortalece el poder del<br />

presidente y resta poder al Congreso, que había sido factor de inestabilidad política en la última<br />

década, en la que tres presidentes fueron depuestos por el Legislativo, dominado por partidos<br />

políticos acomodados a intereses económicos.<br />

La nueva Constitución también prohíbe que los medios de comunicación sean concentrados por<br />

grupos oligárquicos, situación que ha sido constantemente cuestionada por Correa desde que era<br />

candidato presidencial en 2006.<br />

Además ordena la formación de una Corte Constitucional que será integrada por dos magistrados<br />

que serán nombrados por acuerdo del Poder Ejecutivo, el Legislativo y el órgano de Transparencia<br />

y Control Social.<br />

Los 32 constituyentes opositores rechazaron la nueva Carta Magna con el argumento de que los<br />

correligionarios de Correa hicieron un texto a modo para el mandatario, porque sus artículos<br />

permiten al gobierno ejercer mayor control sobre los recursos naturales y la economía, además de<br />

autorizar al presidente a relegirse para un segundo periodo de cuatro años.<br />

Uno de los críticos de la nueva base constitucional, el asambleísta Gilmar Gutiérrez, del Partido<br />

Sociedad Patriótica, calificó de “hiperpresidencialista” la nueva carta y señaló que el Banco Central<br />

cederá su autonomía al Ejecutivo.<br />

Otra de las quejas sobre la nueva carta se han centrado en el tema de la propiedad privada y el<br />

control económico del Estado. Según la constituyente Cristina Reyes, del Partido Social Cristiano,<br />

es posible que la carta propicie una oleada de expropiaciones.<br />

“Esta Constitución le pone fin a la partidocracia, le pone fin al neoliberalismo, a las mafias.<br />

Entonces a eso le llaman antidemocracia, totalitarismo, dictadura, porque simplemente perdieron<br />

esos privilegios”, respondió el mandatario a las críticas de los opositores, durante su mensaje<br />

semanal televisado.


Correa rechazó además afirmaciones en el sentido de que el control gubernamental de la<br />

economía signifique “atentar contra la propiedad privada o concentrar el poder” político.<br />

Para que la Constitución entre en vigencia y sustituya al documento válido desde 1998, las<br />

autoridades electorales convocarán en agosto a la celebración del referendo y en caso de ser<br />

aprobada por los ciudadanos, la Asamblea Constituyente lo sancionará.<br />

El ministro de Gobierno, Fernando Bustamante, al hacer una defensa de la nueva Constitución dijo<br />

que su contenido pretende satisfacer las expectativas de la población ecuatoriana.<br />

“Creo que básicamente en 80 o 90 por ciento es una Constitución que satisface al país, no al<br />

gobierno, y cuando su contenido sea difundido y conocido, como debe ser, al menos en sus líneas<br />

generales, nos vamos a dar cuenta que es altamente innovadora, progresista y presenta<br />

soluciones originales y eficaces a los grandes problemas que ha tenido el país en los últimos años”,<br />

manifestó el funcionario en entrevista con el sitio en Internet Ecuador Inmediato.<br />

El texto completo de la nueva carta fundamental ecuatoriana puede ser consultado íntegro en el<br />

sitio de Internet de la Constituyente (www.asambleaconstituyente.gov.ec), pero las fuerzas<br />

políticas se disponen a difundirlo para comenzar campañas por el sí y el no.<br />

“Vamos hacia un proceso autonómico, en paz, democrático, que no es la propuesta impuesta del<br />

líder que ha tratado de imponer su forma de ver el mundo sobre cualquier interés nacional; vamos<br />

hacia un proceso en el cual estamos hablando de economías social y solidaria y vamos<br />

reconociendo los derechos de la naturaleza, y planteando una relación mucho más armónica de<br />

Estado, mercado, sociedad y naturaleza”, afirmó el asambleísta Norman Wray, del partido Alianza<br />

País.<br />

Los servicios secretos suizos a la orden de Uribe<br />

Uribe acaba de demandar a los refugiados colombianos en Suiza ante los organismos de<br />

inteligencia suizo por un supuesto plan de atentado contra su embajada en Berna o su misión<br />

permanente en Ginebra.<br />

Ma. Alejadra (Para Kaos en la Red) [25.07.<strong>2008</strong> 12:58] - 209 lecturas - 3 comentarios<br />

ampliar<br />

La última jugada del régimen, que ya no es una improvisación sino una forma de vida, es hacerse la<br />

victima. Primero arremetido contra los dos enviados, de los países mediadores, para silenciar toda<br />

la información que ellos poseen del régimen y de la última operación donde se compró la<br />

liberación de Ingrid Betancourt. Ahora, acaba de demandar ante los organismos de inteligencia<br />

suizo un supuesto plan de atentado, contra la sede de su embajada en Berna o de su misión<br />

permanente en Ginebra, acusando de ello, a los refugiados colombianos en Suiiza. Así engenérico,<br />

a los refugiados colombianos en Suiza.


Resultado, los servicios secretos suizos están 'visitando', orden de allanamiento en mano, a todos<br />

los refugiados colombianos.<br />

Ya van dos casas 'visitadas', llegan decentemente a la casa, muestra las ordenes de allanamiento,<br />

proceden a llevarse los computadores, toman fotos a las pancartas, miran el tipo de literatura que<br />

se consume en casa. Cuando se les indaga sobre el motivo, la afirmación es que el gobierno<br />

colombiano tiene miedo de un atentado a sus sedes en Suiza.<br />

Pero las razones, son más inquietantes, los servicios secretos se llevan los computadores<br />

personales portátiles, memorias, y los computadores de uso domestico. Fácilmente, el gobierno<br />

colombiano, puede acceder a la información de los computadores, pues es contraparte de un<br />

proceso judicial.<br />

Esta información personal, como direcciones de familiares en Colombia si el gobierno accede a<br />

ella, se pone en peligro la vida de familias enteras de los refugiados colombianos. Los responsables<br />

de esto, serán las autoridades suizas, que aún sabiendo, el nivel de criminalidad del Estado se<br />

presta a este juego delictivo que busca, entre otras cosas, presionar a las familias en Colombia,<br />

para evitar las denuncias que los refugiados hacen desde los diferentes países en que se<br />

encuentran.<br />

Aquí asistimos a un método de bajeza, de lo más vil. Al gobierno colombiano le ha dado mucho<br />

éxito, ante la imposibilidad de capturar a opositores políticos o en su defecto a miembros de la<br />

insurgencia, el gobierno le dedica mucho esfuerzo, bajo la seducción y compra con dadivas, o la<br />

coacción o terror contra las familias de opositores al régimen, para minar la unidad familiar,<br />

romper con los lazos de consaguinidad y además presionar a familiares para que se conviertan en<br />

canales de traición, delación, deserción y otras practicas.<br />

Con este paso frente al gobierno suizo, el gobierno colombiano, no sólo pretende judicializar al<br />

enviado de Suiza, señor Jean-Pierre Gontard, acusándolo de colaborar con las FARC-EP sino<br />

también, extender la seguridad democrática al extranjero, declarando una vez más al exilio,<br />

objetivo militar. El gobierno se presenta como victima, para lograr invadir la privacidad de los<br />

refugiados, intentar un poco de presión a los mismos, que evite las actividades de denuncia que<br />

estos hacen ante la comunidad internacional.<br />

El resultado de éste paso será un fracaso más del régimen narcoparamlitar colombiano. Los<br />

refugiados han manifestado que no se callarán y que contrario al efecto deseado por el régimen la<br />

protestas seguirán con más ahínco.<br />

Pierden su tiempo, los servicios secretos suizos al prestarse a este juego, nada que contengan<br />

nuestros computadores es ilegal.<br />

Nuestras armas, la palabra, la pancarta, el mitin, la denuncia, el comunicado, el articulo, y sobre<br />

todo, seguiremos sirviendo de caja de resonancia de los miles de hombres y mujeres, asociaciones,<br />

sindicatos, organizaciones barriales, universitarias, y populares que nos alimentan día a día con la<br />

información cotidiana que produce el terrorismo del estado colombiano, y de la resistencia a ese<br />

terrorismo, que desde el pueblo se ejerce con dignidad y decoro, muy a pesar de ese reinado del<br />

delito, que es el régimen colombiano.


Que el narcorégimen tomen nota. La denuncia alrégimen continuará, ya nos privaron de nuestra<br />

patria, de nuestros amigos, familiares, compañeros y camaradas y ahora, no nos despojarán de<br />

eso que nos mantiene vivos: La denuncia del terrorismo del estado colombiano.<br />

Prometemos seguir denunciando la verdadera esencia del régimen mafioso y narcoparamilitar<br />

que reina en Colombia.<br />

Reiteramos nuestro compromiso con la Patria Grande, y con la lucha digna de esos hombres y<br />

mujeres que decidieron un día, oponerse a la tiranía de la oligarquía mafiosa y paramilitar.<br />

Colombia, conflictos e ideas políticas<br />

Ver el árbol aislado, es diferente que verlo como parte del bosque, negamos su unidad dialéctica<br />

como expresión de un conflicto que de interno tiene muy poco<br />

Jaime A. Moreno en Agencia Bolivariana de Prensa (Kaos. Colombia<br />

El conflicto colombiano, cada vez mas al centro del ojo del huracán dentro del contexto de la<br />

lucha ideológica y política mundial, tanto por el nivel de confrontación alcanzado como por las<br />

formas de lucha empleadas, depara juicios de valor de unas y otras orillas del pensamiento, que<br />

hacen necesario detenernos en él para entender lo que se esta jugando, no solamente en<br />

términos ideológicos sino su correspondencia con la confrontación misma entre la periferia y el<br />

imperialismo corporativista mundial.<br />

Mientras que para la derecha mundial, llámese al cúmulo de doctrinas neoliberales,<br />

neoconservadoras ligadas al capitalismo corporativo, socialdemócratas, demócratas burgueses y<br />

no pocos partidos “socialistas”, y sus aliados de la izquierda reformista, entre ellos un amplio<br />

sector del movimiento Bolivariano Chavísta, y la izquierda electorera colombiana, especialista en<br />

hacerse de la vista gorda con los miles y miles de muertos de revolucionarios y demócratas a su<br />

alrededor, la lucha armada insurgente es un anacronismo termino de moda que intenta quedar<br />

bien con todo el mundo; para los revolucionario quienes enfrentan las batallas del día a día, es la<br />

única forma de mantenerse vivos y mantener la esperanza de un mundo mejor por el cual se lucha<br />

y de ahí su temple que va a la raíz de los problemas estructurales, que de contera desnuda a los<br />

acomodados, a los desmovilizadores, a los que viven de la política como negocio, a los traidores<br />

y desafectos de cualquier compromiso real con los pobres, como flores en el florero, que sirven<br />

para decorar la mesa y engalanar la farsa de la “democracia colombiana”. Obviamente, para ser<br />

justos, con maravillosas excepciones de luchadores probados.<br />

Ver el árbol aislado, es diferente que verlo como parte del bosque; si circunscribimos el<br />

conflicto a un problema entre radicales intolerantes por fuera del curso de la historia, negamos<br />

su unidad dialéctica como expresión de un conflicto que de interno tiene muy poco, pues de la<br />

lucha de contrarios prevalecen intereses globales exógenos al país, quienes ha impuesto un<br />

orden- desorden, responsable de que en los andes y selvas colombianas, de verdad se este<br />

jugando el destino político e ideológico no solamente de Colombia y America latina; mas allá de<br />

las valoraciones que hoy se hagan sobre los supuestos grandes cambios en America Latina.<br />

No en vano los mega planes del imperio europeo y americano de seguir saqueando a nuestra<br />

America pasan por destruir en primera instancia al movimiento revolucionario colombiano. Si bien<br />

se habla que nuevos vientos pasan por la tierra latinoamericana, no es menos evidente que la<br />

retórica de las transformaciones ha ido mas allá que las transformaciones mismas, y que el<br />

discurso antiimperialista no ha tocado aun sustancialmente los intereses de los imperios y por el


contrario se afianzan conciliaciones con el gran capital corporativo como las vías mas expeditas<br />

para que las grandes transformaciones se diluyan y se conviertan en históricas frustraciones.<br />

El imperio y la derecha latinoamericana siguen fuertes en la medida en que los revolucionarios no<br />

identifiquemos a plenitud las diferencias entre revolución y reforma; entre corriente y<br />

contracorriente y no confrontemos al capital.<br />

En tal sentido el problema se debe observar desde la perspectiva de la correlación de fuerzas<br />

clasistas dentro de la contradicción fundamental trabajo versus capital, como herramienta del<br />

método lógico dialéctico de la teoría Marxista y el método de la ciencia. Sectores revolucionarios<br />

coherentes con el discurso teórico revolucionario pero invisibilizados por la mas media e incluso<br />

por las direcciones de los partidos llamados progresistas, luchan en los hechos por las<br />

transformaciones estructurales que les cambie su terrible realidad sin que tengan claro que sus<br />

penurias dependen del agobiante sistema capitalista; mientras los “reformistas” hacen del<br />

discurso una herramienta que intenta superponerse a los hechos o a la ausencia de ellos para el<br />

consumo mediático; esta cruda realidad la palpamos con algunos ejemplos: Lula y su gobierno en<br />

brasil, posan de nacionalista de izquierda, y consecuente con las necesidades de transformar el<br />

camino para America latina, mientras en la practica permite que centenares de o­nGs financiadas<br />

por el imperialismo se apropien de la amazonía brasileña con sus empresas extractivas que<br />

destruyen 13800 k2 de la selva amazónica en promedio por año, con títulos de propiedad<br />

incluidos; permitiendo la punta de lanza del imperio para quedarse con la ya débil biodiversidad y<br />

el agua de la amazonía, amarrada a la futura tutela de las Naciones Unidas, organismo apéndice<br />

del los imperialismos.<br />

Entre tanto, nunca como ahora el gran capital se siente a sus anchas, ultra protegido en<br />

expansión y concentración sin limite; paralelo al empobrecimiento estructural de la sociedad<br />

brasileña. Ninguna medida de estos reformistas ha tocado el modelo del capitalismo salvaje, y<br />

sin embargo, se dice que están en el camino de las reformas. Tal vez por aquello de que el<br />

asistencialismo capitalista sea el mejor ropaje para darle un nuevo aire al capitalismo, donde el<br />

fracasado programa social de hambre cero es un ejemplo, que ayudó a Lula a mostrarse como<br />

hombre cercano a las necesidades humanas y por ello lo reeligieron. En el mundo de ciegos el<br />

tuerto es rey.<br />

En argentina ni siquiera pingües medidas se han impuesto para que los grandes capitalistas<br />

exportadores de bienes agrícolas y latifundistas generalmente de origen extranjero tributen al<br />

estado; cuentan con el apoyo de la derecha oficialista que cubre al gobierno de Cristina Kichner.<br />

Los trabajadores apenas han recompuesto algo sus ingresos para resarcirse de la hambruna<br />

generalizada.<br />

En chile bajo la presidencia de Bachelet el sistema político que se dice socialista no es más que su<br />

negación. Esta mas preocupado por tener contentos a los inversionistas de todas las pelambres y<br />

reprimir a quien se moviliza por mejoras en la educación y la salud. Su falta de compromiso con los<br />

pobres es total; su lógica pro imperialista incluye proponer que Ingrid Betancourt sea candidata<br />

a Nobel de paz, seguramente `por sus evidentes posiciones guerreristas” contra el movimiento<br />

revolucionario colombiano.<br />

En ese mismo sentido, tal vez el socialismo de Evo Morales se diferencia un poco del socialismo<br />

insulso y panfletario del reformismo anticomunista latinoamericano, en el entendido de que no


hay comunista verdadero que no sea socialista, mientras la mayoría de los “socialistas modernos”<br />

son reaccionarios.<br />

Solo en los andes latinoamericanos Bolívar y Marx siguen a cabalgando por lograr la<br />

emancipación y la justicia social, aunque millones de piedras golpeen el carruaje que hace camino<br />

al andar. Es en el contexto de los andes que se hace necesario clarificar el papel ideológico y<br />

político que contiene el conflicto colombiano dentro de la encarnizada lucha de clases que hizo<br />

metástasis en la región y en no pocos escenario de la conciencia del mundo.<br />

Para nadie es un secreto el papel lumpenésco y asesino que cumple el régimen colombiano y su<br />

gobierno rufián; sostenido desde hace más de 30 años por el imperio, sin el cual se hubiese<br />

caído hace muchos años, otra seria la historia de Colombia. Este régimen es rehén de imperio y en<br />

maridaje saqueador hace la guerra por encargo contra el pueblo insumiso de Colombia para<br />

mantener sus incalculables privilegios.<br />

¿Que magia tienen las montañas colombianas para que en ellas se estrellen todos los discursos<br />

reaccionarios y, que no pocos “progresistas o revolucionarios”, con trajes camuflados al servicio<br />

de la reacción tengan que salir del closet?<br />

Muchos alfiles del proceso venezolano del cambio, por ejemplo han mostrado que su papel es<br />

estar al asecho como peones al servicio del imperio, basto que el comandante Chávez<br />

públicamente conminara a las FARC-EP, a replantear ciertos aspectos de su estrategia de lucha<br />

para que salieran a la palestra, y mostraran su verdadera faz desatando su condena contra los<br />

revolucionarios colombianos[1].<br />

El asunto ayuda a clarificar porque en los momentos en que el movimiento insurgente intenta<br />

abrirse paso ante el macartismo y la satanización, coinciden plenamente tanto en Venezuela como<br />

en Colombia y otros lugares, personajes que dicen ser de avanzada, compartiendo posiciones<br />

políticas con las oligarquías nacionales y el imperio europeo-usa americano, sin importar que de<br />

un plumazo su retórica revolucionaria salte en mil pedazos. Como camaleones pasan de tener<br />

“enemigos de clase” en la corona del poder oligárquico e imperial, para verlos solamente en<br />

las montañas de Colombia.<br />

Interesante fenómeno depurador: que desde ya es un triunfo para los pueblos que se salvan de<br />

caer en manos de sus enemigos, es como un faro que filtra a todo aquel que en forma<br />

indefectible en distintas circunstancias tomara posición por la oligarquía expresada en sus propios<br />

intereses y saltaran la talanquera como dicen en Venezuela. El que abraza el pacifismo Per se,<br />

niega la violencia revolucionaria como partera de la historia y descabeza la lucha de los pueblos<br />

contra la opresión y la tiranía.<br />

La compuerta ideológica del conflicto colombiano<br />

El proyecto que lucha por el socialismo, en el siglo XXI; no el socialismo del siglo XXI, que aun no<br />

sabemos de sus particularidades, sino del socialismo científico pensado por Marx, Lenin, Engel,<br />

Fidel, El Che, Marti, Marulanda y un gigantesco etcétera; el que emancipara al hombre de la<br />

esclavitud y de la explotación: el socialismo a secas, sin esguinces. Será el camino para que el<br />

hombre se represente en su propio esfuerzo y la riqueza creada se devuelva en términos de<br />

justicia y felicidad social. Este socialismo tiene claro que la propiedad privada de los medios de


producción, el mercado, la explotación del hombre por el hombre y la sociedad del consumo<br />

tienen que desaparecer para sostener la vida en la tierra y con ello desaparezca la corrupta moral<br />

burguesa que sostiene al capital.<br />

Luego solo queda un camino: Avanzar hacia la construcción de un nuevo hombre, con una nueva<br />

moral, basada en la ética de fines en cuanto a que todo el esfuerzo humano será en beneficio del<br />

hombre: mi felicidad es el reflejo de la felicidad de los demás, ello requiere destruir las<br />

circunstancias y las reglas de juego que sostienen la ética burguesa. Para lo cual es indispensable<br />

cambiar las relaciones de propiedad y sobre ellas las relaciones de dominación o de poder;<br />

cualquier otra propuesta ideológica que haga omisión a estos se diluye en el ámbito de la defensa<br />

de la explotación humana empaquetada con rostro humano, porque mantendrá las penurias de<br />

los pueblos.<br />

Las secuelas políticas del terrorismo estatal y mediático.<br />

El terrorismo de estado mas el terrorismo mediático como instrumento del régimen oligárquico y<br />

el imperio para destruir la sociabilidad colombiana, es decir, los espacios en donde los hombres<br />

actúan libres y por lo tanto pueden opinar y comportarse como tales, de acuerdo a sus ideas sin<br />

temor a expresarlas sin ser asesinado, cumplieron la misión de aniquilarlos y suprimirlos; solo hay<br />

una razón que explica tal sevicia y criminalidad: no han podido derrotar al movimiento insurgente<br />

a pesar de los numerosos recursos invertidos y de haber convertido al estado en un gigantesco<br />

represor contra el pueblo; los espacios o supuestos espacios donde se mueve la izquierda<br />

electoral, aquella que tanto le gusta a la derecha para legitimarse en el poder, solo representan un<br />

micro cosmos donde hacer política es permitida solo si se cumplen con los parámetros<br />

determinados por la hegemonía:<br />

Renegar del proyecto Bolivariano y el marxismo y todas las formas de lucha que se identifiquen<br />

con la lucha de clases.<br />

Aceptar que los EEUU sean los tutores naturales de nuestros destinos porque nosotros somos su<br />

patio trasero<br />

Sostener públicamente, que las FARC-EP, el ELN y el secuestro son el principal problema de<br />

Colombia. Y que la violencia en Colombia es responsabilidad de ellos.<br />

Rechazar públicamente que la combinación de las formas de lucha tiene alguna justificación.<br />

Desconectarse totalmente de los procesos de Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia.<br />

Aceptar que el establecimiento se pronuncie a favor de sus fichas en las organizaciones de<br />

izquierda y que tales personajes controlados por ellos sean los que las representen. Tipo Garzón,<br />

Petro, Samuel Moreno, Navarro etc. para los demás, plomo.<br />

Eliminar de su vocablo las palabras: socialismo, comunismo, igualdad, inclusión social, democracia,<br />

justicia social, liberación, defensa de los recursos naturales, soberanía nacional, independencia,<br />

autodeterminación, gratuidad en educación, salud, reforma agraria, reforma urbana,<br />

nacionalizaciones, universalización de las relaciones internacionales, defensa de lo publico, narco<br />

paramilitarísmo, (mejor para política), investigación, etc. etc. etc.<br />

En tal sentido hacer política legal contestataria pasa por conciliar con el bipartidismo para que no<br />

haya siquiera reformas y cohonestar con las mafias y la criminalidad. El resultado es el colapso de<br />

las ideas, y su hija, la patria boba, para señalar solamente el aspecto político.<br />

¿A ese escenario será al que el comandante Chávez, el presidente Correa y otros quieren mandar<br />

al movimiento insurgente para que desarmado hagan política sin temor a ser acribillados? se<br />

pregunta cualquier conocedor de Colombia. ! Que ingenuidad, para no decir que vergüenza ¡ ! Es


el suicidio, Suicidio, Suicidio, Como lo sugirió Rodrigo Granda y Santrich: Solo nos queda el camino<br />

de vencer o vencer aunque venciendo tengamos que morir.<br />

Como no hay oposición real legal tolerada por la mafia enquistada en el poder, entonces el<br />

desastre humanitario, la guerra sucia, la desaparición de lo publico, el borreguísmo, la cultura del<br />

delator, la alineación, el culto a la estupidez y el promiscuo país de la pasarela, de la telenovela,<br />

sumado al sórdido estimulo mediatizado que paga por ser ignorante, obediente y estoico ante el<br />

sufrimiento; Hacen de Colombia un país fragmentado sin conexiones sociales entre clases<br />

diferentes, distintas a la servidumbre, en donde el régimen de terror, con apoyo de la religión<br />

desde sus múltiples manifestaciones van caminando juntas para depreciar al hombre y<br />

convertirlo en una mercancía.<br />

Un régimen implosionado, sin ciudadanos, sin debate, sin opción<br />

¿Que clase de individuos fabrica este modelo de degeneración? Recordando a Federico<br />

Nietzsche en su libro la “transvaloración de los valores”, en Colombia el sistema produce dos tipos<br />

de hombre: El hombre hiperbóreo, escaso pero gigante, aquel que multiplica su faena para que la<br />

llama de la rebeldía no se apague y sus banderas lleguen a otros hombres, porque siente angustia<br />

y le duele el destino que llevamos que hace cosas y sueña con un país totalmente distinto para<br />

que nos quiera un poquito; y el hombre decadente, aquel que hace cosas que no le conviene y<br />

subyacente al régimen Uribista y que se manifiesta de mil formas todas decadentes en cuanto la<br />

inversión de valores y que se presta para alimentar la mediocridad, el atraso y el fascismo.<br />

Este régimen castiga a la conciencia en cuanto conocimiento. La sociedad colombiana no esta<br />

construida sobre saberes globales sino sobre la instrumentalización técnica para el servicio de las<br />

elites que esclavizan, por ello, se niega la realidad a los ojos de todo el mundo, mientras esta<br />

hace de la suya en la mente y el cuerpo de cada colombiano trabajador, de lo cual emerge por lo<br />

menos una patología mental muy de la mano con la esquizofrenia.<br />

Produce grima y nostalgia muchas cosas como ver que el aparato represor y sus agentes provienen<br />

del mismo pueblo alienado y embrutecido, que carece de argumentación minima para defender<br />

sus propias actuaciones, son Uribistas porque Uribe es el Rambo que habita en cada uno de los<br />

menesterosos que claman un pedazo de pan a costa de ensangrentar la patria , pero lo que mas<br />

desazón causa es que la ganancia acumulada por tanto esfuerzo para que el mundo conozca las<br />

razones de la tragedia colombiana y se solidaricen con la lucha de liberación, por el contrario se<br />

reciba sin consideración y conocimiento de causa apelativos rebatidos por los hechos, que<br />

auspician que la daga imperial siga apuñalando los sueños de todo un pueblo guerrero e insumiso,<br />

como si con ello lograran indulgencias de la posición dominante.<br />

Ello ha dado pábulo para que las marchas guerreristas orquestadas desde el establecimiento<br />

colombiano contra la idea de la paz y la negociación política del conflicto, reciban el caudal de<br />

miles de pobres que como borregos acudan a la farsa mediática donde colocan al secuestro como<br />

problema suyo, cuando el hambre y la desolación campean en sus rostros famélicos por<br />

necesidades básicas insatisfechas, pero que se auto incluyen en el sistema por pequeñas lisonjas<br />

imaginando además pertenecer a la misma clase perversa que los agobia, explota y destruye.<br />

Es entendible que este régimen solo este sostenido con la mentira, la falacia, la trampa, el<br />

engaño, la manipulación, la ignorancia y el asesinato; pero no es entendible que reciba apoyos no<br />

pedidos, sobre todo de sus enemigos declarados. Según el ministro de defensa Juan Manuel


Santos quien jamás se ha retractado de sus palabras “el más grande enemigo de Colombia es<br />

Chávez y su revolución Bolivariana”, aunque provengan de un criminal, su discurso no es retórico<br />

ni ciclotímico, es coherente con su pensamiento e intereses de clase.<br />

Pero algo si es cierto, volviendo a la esclarecida, sentida y poética carta de Granda y Santrich,<br />

cuando se defiende una causa justa y esta llega al alma de los oprimidos estos serán los amigos<br />

que nos defiende de la muerte, que nos vuelven casi inmortal y por lo menos impiden que lo<br />

maten a uno de repente así nomás, como también lo planteaba Jaime Bateman Cayón.<br />

Surgirán grandes alamedas como lo sentenciaba el compañero Salvador Allende, por donde el<br />

hombre colombiano camine libre y digno por la tierra dando ejemplo y compartiendo sus luchas<br />

con los pueblos oprimidos de la patria grande y de la tierra.<br />

Jaime A Moreno<br />

--------------------------------------------------------------------------------<br />

[1] Miuller Rojas, flamante directivo del ejecutivo nacional del PSUV, quien en entrevista con el<br />

diario Vea, deja ver su carácter reaccionario, y antibolivariano, la revolución dentro del marco<br />

capitalista.<br />

Contrastando las opiniones de Chávez, Vladimir Acosta y Celia Hart sobre las FARC<br />

El presidente Chávez ha "sido" muchas cosas, ha encarnado muchos personajes, muchas<br />

circunstancias, y siempre a su intuición sola ha tenido por guía principal.<br />

Xavier Padilla (Para Kaos en la Red) [23.07.<strong>2008</strong> 23:37] -<br />

En honor a las recomendaciones recientes de nuestro muy valioso y estimado compañero, el<br />

profesor Vladimir Acosta, trataré de hacer uso a continuación, lo más honestamente posible, de lo<br />

que quizás sea nuestra capacidad humana más preciosa: la reflexión. Este venerable camarada<br />

verá, sin embargo, que mediante el uso o ejercicio de la reflexión es posible llegar a conclusiones<br />

muy distintas de las evocadas por él mismo en el momento en que precisamente invitaba,<br />

durante uno de sus programas de radio, a ponerla en práctica. Verá que el razonamiento<br />

mediante el cual llegó a considerar las declaraciones de Chávez como "erróneas", no son la única<br />

vía de reflexión posible respecto de las mismas, ni la única por lo tanto válida. Verá, además, que<br />

no necesariamente todo aquel que defienda la opinión expresada por Chávez sobre las FARC es un<br />

borrego, un loro o un simple imbécil chupa medias con anemia intelectual, como insinuara, aun<br />

cuando sea extremadamente cierto que de hecho exista generalmente un buen número de<br />

borregos, loros e imbéciles repitiendo irreflexivamente las opiniones de Chávez.<br />

Para empezar, hay que considerar el hecho —muy simple— de que la rebeldía mediante las armas,<br />

en su forma de "guerrilla", no es la única forma de rebeldía, ni necesariamente la más efectiva. Lo<br />

siento por aquellos que combatieron toda su vida en las guerrillas, pero repito, la guerrilla no es la<br />

única forma de rebeldía, ni la más efectiva. Es posible que la guerrilla, bajo ciertas circunstancias,<br />

no sólo sea la única, sino también la más efectiva, noble y elevada forma de rebeldía, como lo<br />

expresara Celia Hart recientemente, pero no bajo TODA circunstancia. Podemos reconocer y<br />

comprender perfectamente la carga emotiva de hermanos luchadores que, como la venerable<br />

compañera Hart, han estado una vida entera vinculados a este tipo de lucha en particular (el cual,<br />

empero, ha de ser sin duda el mejor y más noble de todos bajo CIERTAS circunstancias). Pero<br />

también debe resultarnos obvio que dicha forma de acción, como cualquier otra forma de acción,


no está exenta del relativismo circunstancial inherente a todos los procesos históricos y que, por<br />

ello mismo, hay períodos o "momentos" que la justifican, y otros que no. Es sobre esta inmanente,<br />

necesaria circunstancialidad, o lo que es lo mismo, sobre esta implacable, fatal relatividad, que<br />

habló respecto de las FARC el corazón de Chávez.<br />

Una "ortodoxia" de la lucha armada, en el seno de todas las revoluciones, siempre ha existido. Es<br />

además comprensible que una ortodoxia siempre se genere y exista, pues no es pequeña la<br />

convicción que debe tener, ni poca la disciplina a la cual debe someterse, quien enfrentando con<br />

su vida al enemigo debe simultáneamente resistir a los múltiples rigores de su inhóspito entorno,<br />

que en el caso de las FARC es el de la selva. También es comprensible que esta ortodoxia se<br />

extienda a veces un poco más allá, que llegue fuera de los ámbitos de la selva y del combate<br />

propiamente armado y alcance a la clase intelectual revolucionaria, versada en la historia de estas<br />

luchas y próxima a ella no sólo a través de su crónica, sino también de su poética. He allí una<br />

forma de solidarismo sublimado de la teoría y la praxis entre los miembros complementarios de<br />

una misma revolución. El problema es que, como toda ortodoxia, llega siempre el momento en<br />

que no sabrá reconocerse como tal, es decir, dogmática, intransigente frente a los nuevos cambios<br />

de paradigma (sí, léase bien, de paradigma, no de causa).<br />

El presidente Chávez ha "sido" muchas cosas, ha encarnado muchos personajes, muchas<br />

circunstancias, y siempre a su intuición sola ha tenido por guía principal. Lo cierto es que nunca<br />

ha dejado de avanzar, es decir, de hacer lo que es propio de todo líder. Y creo que a éste, en<br />

particular, lo caminado no hay quien se lo quite. Ahora bien, ¿por qué, entonces, no escucharlo<br />

ahora? ¿Por qué tanto empeño en reducir al exabrupto (por decir lo menos) su señalamiento<br />

reciente acerca de la guerrilla colombiana, y la guerrilla en general? ¿Apenas no dijo que, como<br />

forma de lucha, la guerrilla actualmente era improcedente, anacrónica? ¿O es que llamó a parar<br />

la lucha?<br />

Si se ha dicho ya, sobradamente, entre nuestras filas que el conflicto colombiano NO se resolverá<br />

mediante las armas, que las FARC NO conseguirán —nunca— mediante la lucha armada derrocar<br />

al gobierno, ¿entonces en qué las palabras de Chávez son inapropiadas? ¿No son la consecuencia<br />

lógica de ese mismo razonamiento?<br />

Las muertes recientes de figuras principales en las FARC no son argumento para invalidar las<br />

palabras de Chávez. Sin que estas palabras pretendieren justificar tales muertes (intención que<br />

algunos sin embargo han querido adjudicarle a Chávez timoratamente), se trata a todas luces de<br />

un momento de cambio propicio y eminente para las FARC, lo cual no necesariamente implica su<br />

derrota. Creo que fue bajo este punto de vista que habló el corazón de Chávez. Hizo un llamado,<br />

sobre todo, al cambio, a la actualización de esa lucha,no a su claudicación.<br />

Parecía envuelta en sus palabras no sólo la idea de que el imperio actual está tecnológicamente en<br />

capacidad de acabar con las guerrillas en un santiamén, sino la idea de que la política, en sus<br />

múltiples formas posibles, constituye actualmente un arma asimétrica infinitamente más efectiva.<br />

La perpetuación del sistema de rehenes, por ejemplo, es un fardo insostenible que termina por<br />

alimentar al imperio e inmoviliza la guerrilla en tanto que fuerza de combate: la frena.<br />

Hay, pues, mucho de "práctico" en las palabras de Chávez, y todo combate, toda lucha, es ante<br />

todo "práctica".<br />

También hay que acabar con ciertas falacias argumentativas recurrentes, como las que se<br />

contentan en diagnosticar: "a mismas gripes, mismos remedios". La verdad es todo lo contrario:


nada más oportuno que considerar, justamente, que no habiendo cambiado las formas de<br />

opresión, ni nuestras razones para combatirla, sí deben no obstante cambiar las formas de lucha,<br />

pues éstas, tales como han operado hasta ahora, NO HAN TENIDO ÉXITO.<br />

Los cambios estratégicos, precisamente, se imponen frente a los fracasos, y si la guerrilla<br />

colombiana no ha logrado el éxito en sesenta años, no es por vejez que lo logrará un día.<br />

Además, hay que considerar también que la perpetuación de los conflictos se debe al hecho de<br />

que a veces, simplemente, no tienen solución. Es un hecho que los juegos, matemáticamente, a<br />

veces se trancan. Es una fatalidad que sin embargo es relativa y sólo obedece al estado puntual de<br />

una contienda, no a los motivos de dicha contienda. Ahora bien, cuando materialmente no se<br />

puede ganar ni continuar el juego, se cambia de partida, se comienza una nueva. Vencido, después<br />

de todo, sólo está el que ya no juega, mientras que para ganar sólo falta la voluntad de continuar,<br />

y de actualizarse. Duélale a quien le duela.<br />

Celia Hart dice: "Sea o no atractiva la guerrilla para estos frívolos tiempos, nadie, absolutamente<br />

nadie tiene el derecho a cuestionar el derecho a la rebeldía".<br />

Sólo que, ni actualizar la lucha obedece necesariamente a la frivolidad de los tiempos, ni la única,<br />

ni siempre más apropiada (ni más efectiva) forma de rebeldía es la lucha en armas. Del mismo<br />

modo, una "ortodoxia de las armas" no constituye tampoco (en su sintomático dogmatismo) la<br />

más honorable representación revolucionaria, ni puede monopolizar el respeto por los caídos en<br />

el campo de batalla. La gloria de los predecesores está siempre en el futuro, adelante, acoplada al<br />

flujo cambiante de la historia.<br />

En vano, pues, acusar a Chávez (mediante una sentida —pero desplazada— evocación de "revistas<br />

de moda"*) de ingenuo ignorante en materia revolucionaria: hasta ahora ha hecho revolución,<br />

precisamente, deponiendo las armas cuando hubo que hacerlo. Y entonces sólo multiplicó la<br />

batalla. Que al menos un trecho, gracias a él, llevamos ganado, es lo que el mundo entero hoy<br />

reconoce e identifica como "La Revolución Bolivariana".<br />

*http://www.aporrea.org/actualidad/a58668.html<br />

Sólo uno de cada diez dólares del gasto militar sudamericano se destina a<br />

reequipamiento<br />

El adelanto del Balance Militar de América del Sur del Centro de Estudios Nueva Mayoría -que<br />

presentará en el corriente año- anticipa que el gasto militar combinado de los 12 países de América del Sur<br />

alcanza los 50.000 millones de dólares en un contexto regional en el que se analiza la creación de un<br />

Consejo de Defensa Regional<br />

Independientemente de que el gasto militar mundial actualmente esté liderado por los Estados Unidos, se destaca<br />

que en gran parte de los países del mundo se ha registrado un incremento en los presupuestos de defensa ya sea<br />

por la actualización de medios obsoletos, el cambio de perfil de las organizaciones militares, o para reforzar el<br />

sistema de defensa como consecuencia de conflictos recientes posibles a corto plazo o bien ante la incertidumbre<br />

existente a nivel global en materia de defensa y seguridad.<br />

PRESUPUESTOS <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>FENSA EN AMERICA <strong>DE</strong>L SUR<br />

Ejercicio Fiscal 2007 y Previsiones <strong>2008</strong><br />

En millones de dólares


PAIS<br />

PRESUPUESTO <strong>DE</strong>FENSA % <strong>DE</strong>L<br />

PRESUPUESTONACION<br />

AL<br />

2007 <strong>2008</strong> %<br />

Variació<br />

n<br />

2007 <strong>2008</strong><br />

Argentina 2.401,152 2.830,467 17,88 5,38 5,54<br />

Brasil 20.788,941 27.540,831 32,48 2,63 3,44<br />

Paraguay 139,792 186,854 33,85 2,93 2,92<br />

Uruguay 399,532 413,807 3,57 7,38 5,90<br />

MERCOSU<br />

R<br />

23.729,417 30.971,959 30,52<br />

Bolivia 208,839 258,672 23,96 2,79 2,41<br />

Colombia 6.004,363 6.764,721 12,66 10,82 9,30<br />

Ecuador 773,000 919,900 19 7,91 8,87<br />

Perú 1.222,361 1.458,217 19,3 6,20 5,85<br />

CAN 8.208,563 9.401,510 14,53<br />

Venezuela 2.573,561 3.321,490 29,07 4,79 5,18<br />

ChileC/<br />

Ley Cobre<br />

TOTAL<br />

REGION<br />

4.038,9045.349,9<br />

04<br />

4.943,6516.333,6<br />

51<br />

22,418,3<br />

9<br />

39.861,445 50.028,61 25,51<br />

Centro de Estudios Unión Nueva Mayoría<br />

10,3613,73 1012,82<br />

América del Sur no es una excepción. Entre 2007 y <strong>2008</strong>, el gasto militar de los 12 países que integran la Unión<br />

Suramericana aumentó un 25,51%, una cifra sin precedentes desde el restablecimiento de la democracia en la<br />

región en los años ochenta. Se destaca que todos los países han aumentado sus presupuestos de defensa, siendo<br />

Paraguay -con un 33,48%- quien más aumentó su gasto militar, tendencia que es seguida por Brasil, con un<br />

32,48%.<br />

Visto en conjunto, se destaca que los cuatro socios plenos del MERCOSUR (Argentina, Brasil, Uruguay y<br />

Paraguay) promedian un 30% de aumento por encima del promedio general de la región que es del 25%. Por su<br />

parte, los países de la CAN (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) promedian un 14,51%, encontrándose por<br />

debajo del promedio total. Chile, por su parte, registra un 22% promedio, y Venezuela un 29%.<br />

En términos absolutos se observa que el gasto militar combinado en 2007 pasó a ser de 39.861 millones de<br />

dólares a 50.028 millones para el <strong>2008</strong>.<br />

Sin embargo, hay que destacar que pese al significativo incremento del presupuesto en materia de defensa de la<br />

región, América del Sur sigue siendo la región -junto con el resto de América Latina- que destina menores<br />

recursos y menor porcentaje de su PBI a defensa.<br />

En términos generales, el gasto total militar de los 12 países considerados representa el 4% del gasto militar<br />

mundial, que a su vez equivale al 9% del gasto militar de los Estados Unidos.


También se observa que en materia de PBI, la región en su conjunto destina en promedio sólo el 1,7%. Los que<br />

más gastan en estos términos son Colombia y Chile, destinando a defensa más del 3% del PBI. En el otro<br />

extremo, quienes menos destinan a defensa respecto su presupuesto -alrededor del 1%- son Argentina y<br />

Venezuela, los dos países de la región que más crecieron en los últimos cinco años.<br />

PAIS PBI PRESUPUESTO <strong>DE</strong>FENSA % <strong>DE</strong>L PBI<br />

2007 <strong>2008</strong> 2007 <strong>2008</strong> %<br />

Variación<br />

2007 <strong>2008</strong><br />

Argentina 259.999 323.800 2.401,152 2.830,467 17,88 0,92 0,87<br />

Brasil 1.313.590 1.621.274 20.788,941 27.540,831 32,48 1,58 1,70<br />

Paraguay 10.870 12.076 139,792 186,854 33,85 1,29 1,55<br />

Uruguay 22.951 26.607 399,532 413,807 3,57 1,74 1,56<br />

MERCOSUR 1.607.410 1.983.757 23.729,417 30.971,959 30,52 1,48 1,56<br />

Bolivia 13.192 16.699 208,839 258,672 23,96 1,58 1,55<br />

Colombia 171.607 202.407 6.004,363 6.764,721 12,66 3,50 3,34<br />

Ecuador 44.184 45.597 773,000 919,900 19 1,75 2,01<br />

Perú 109.069 125.828 1.222,361 1.458,217 19,3 1,12 1,16<br />

CAN 338.052 390.531 8.208,563 9.401,510 14,53 1,88 1,55<br />

Venezuela 236.390 334.726 2.573,561 3.321,490 29,07 1,09 1,00<br />

Chile<br />

C/ Ley Cobre<br />

TOTAL<br />

REGION<br />

163.792<br />

169.919<br />

4.038,904<br />

5.349,904<br />

4.943,651<br />

6.333,651<br />

22,4<br />

18,39<br />

2.349.087 2.882.750 39.861,445 50.028,61 25,51 1,70 1,74<br />

Centro de Estudios Nueva Mayoría<br />

- Presupuestos: cifras oficiales de los Ministerios que corresponden en cada País.<br />

- PBI: datos del FMI.<br />

DATOS TECNICOS:<br />

- Valores expresados en dólares estadounidenses corrientes en relación con el tipo de cambio promedio para cada<br />

año considerado.<br />

- TOTAL REGION: se consideran los datos de Chile con la Ley 13.196, reservada del Cobre.<br />

Analizado en millones de dólares, el gasto militar brasileño en <strong>2008</strong> es de 27.540 millones, frente a 20.788 del<br />

año pasado; Colombia, ha pasado de 6.004 millones a 6.764; Venezuela de 2.573 a 3.321 y Argentina de 2.401 a<br />

2.830.<br />

2,47<br />

3,27<br />

2,91<br />

3,73


Centro de Estudios Unión Nueva Mayoría<br />

En el cálculo del presupuesto de Brasil ya se le incorporaron parte de los fondos destinados al incremento de<br />

sueldos y retiros que se escalonarán hasta el 2011.<br />

En cuanto a la participación de cada país en el total del gasto de la región, Brasil, como es lógico, concentra más<br />

de la mitad representando el 55,05% del gasto total, habiendo registrado un aumento del 3% para este año. Es<br />

seguido de Colombia -que reúne el 13,52%- y Chile, con el 12,66%. Venezuela, con una participación del 6,64%<br />

es el cuarto país del total regional, y Argentina con el 5,66%, es el quinto, aunque también es el tercer PBI de la<br />

región.


Centro de Estudios Unión Nueva Mayoría<br />

La posición de Brasil desde el punto de vista de la defensa no sólo estaría en consonancia con sus necesidades en<br />

función de extensión, espacios vacíos, población y economía, sino además con sus aspiraciones de liderazgo ante<br />

el concierto de las naciones.<br />

Por su parte, Colombia -con un crecimiento sostenido en defensa y seguridad producto de una decidida política<br />

gubernamental relacionada con el conflicto armado que enfrenta en su territorio- ha pasado a ocupar el segundo<br />

lugar en relación con los gastos del subcontinente con un porcentaje aproximado al 14%.<br />

Chile mantiene su participación presupuestaria con la peculiaridad que sus gastos se aplican esencialmente para<br />

el incremento de la capacidad operacional de sus fuerzas, sobre la base de un plan de requipamiento que se viene<br />

cumpliendo sistemáticamente.<br />

Volviendo al gasto en defensa con relación al PBI, se registra un alza en el caso de Brasil, Chile, Ecuador y Perú,<br />

registrándose una baja en Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay, Uruguay y Venezuela.


Centro de Estudios Unión Nueva Mayoría<br />

Particularmente respecto al PBI del año <strong>2008</strong> debe tenerse presente que al tratarse de proyecciones seguramente<br />

sufrirá modificaciones más o menos importantes cuando a principios de 2009 se puedan hacer cálculos más<br />

fehacientes.<br />

En especial Brasil y Venezuela figuran con una marcada diferencia entre el PBI del año 2007 y el del año <strong>2008</strong>,<br />

dando lugar a que pese al evidente crecimiento de los respectivos presupuestos de defensa, los índices resultantes<br />

resulten moderados.<br />

Se destacan Chile con un 3,27% y 3,73%, y Colombia con un 3,5% y 3,34%, respectivamente, en lo que hace a<br />

valores en sostenido incremento.<br />

En cuanto a disminuciones, resalta la situación de la República Argentina con un 0,92% y 0,87%, que son por<br />

cierto los porcentajes más bajos de toda la región.<br />

Un aspecto que merece ser destacado es que el promedio de gastos militares en relación con la suma de los PBI<br />

del MERCOSUR que es del 1,56% es apenas mayor que el de la Comunidad Andina de Naciones, que es del<br />

1,55%.<br />

En lo que hace al porcentaje del presupuesto nacional asignado a la defensa, Chile es el que más destina,<br />

alcanzando al 12,82% y Bolivia es el que está destinando menos, con sólo 2,41%. Brasil destina el 3,44% y<br />

Venezuela el 5,18%. Todos los países de la región han aumentado el gasto en defensa como porcentaje del<br />

presupuesto nacional respecto a 2007, con la excepción de Paraguay, Perú, Colombia, Bolivia y Uruguay.


Centro de Estudios Unión Nueva Mayoría<br />

Básicamente se mantiene la existencia de dos grupos de países: los que emplean entre el 2% y 6% de su<br />

presupuesto nacional para la función defensa, y los que hacen uso del 7% al 13% aproximadamente.<br />

Lo expresado no debe llevar a confusión, ya que para aquellos países que tienen una magnitud tan grande de<br />

presupuesto nacional, aunque dediquen un importante esfuerzo a la defensa la relación resultante puede no ser<br />

llamativa. Tal es el caso de Brasil, que con presupuestos de gran envergadura da lugar a un 3,44 %, que en<br />

valores relativos se presentan (aparentemente) como escasos porcentajes dedicados a la defensa nacional.<br />

La comparación del gasto militar total de América del Sur con los gastos de otras naciones y bloques a escala<br />

mundial, permite apreciar de un modo muy gráfico los recursos que los países de la región dedican a la defensa.<br />

Dejando de lado la relación con los de mayores presupuestos, por ser muy evidente, vale la pena destacar que los<br />

12 países de Sudamérica tienen un gasto que es tres veces el de España o Canadá, el doble que el de India y algo<br />

superior al de Rusia, Alemania o Japón.<br />

RELACIÓN <strong>DE</strong>L GASTO MILITAR TOTAL <strong>DE</strong> SUDAMERICA<br />

CON OTROS A NIVEL GLOBAL<br />

(En millones de dólares)


PAIS GASTO MILITAR GASTO MILITAR<br />

TOTAL <strong>DE</strong><br />

SUDAMERICA<br />

Estados Unidos 545.328<br />

PORCENTAJE<br />

Reino Unido 63.258 77 %<br />

Francia 60.269 81 %<br />

China 59.400 82 %<br />

Japón 43.700 112 %<br />

Alemania 41.836 117 %<br />

Rusia 40.000 122 %<br />

India 26.500 184 %<br />

Canadá 18.490 50.028<br />

264 %<br />

España 17.381 281 %<br />

OTAN 854.469 5,7 %<br />

MUNDIAL 1.200.000 4 %<br />

Centro de Estudios Unión Nueva Mayoría, en base a informes de la OTAN y la SIPRI<br />

Las conclusiones del adelanto del Balance Militar de América del Sur del Centro de Estudios Unión Nueva<br />

Mayoría, sostienen que:<br />

a. El gasto en defensa combinado de los 12 países que integran la Unión<br />

Suramericana, alcanza los 50.000 millones de dólares.<br />

b. La interoperabilidad entre las Fuerzas Armadas de la región es muy baja, dado<br />

que poseen sistemas de armas muy diferentes, al igual que reglamentos y<br />

procedimientos distintos, siendo éste un gran obstáculo a resolver si se pretende<br />

avanzar en estructuras de defensa coordinadas.<br />

c. En <strong>2008</strong>, el gasto militar de la región ha crecido 25% respecto a 2007, porcentaje<br />

que triplica el crecimiento de la economía, pero ello se da en un contexto mundial<br />

de aumento de los gastos en defensa de todos los países del mundo.<br />

d. Como porcentaje del PBI, América del Sur, al igual que América Latina en su<br />

conjunto, es la región del mundo que menos gasta en defensa.<br />

e. En cuanto a cada país, el análisis arroja diferentes conclusiones, de acuerdo se<br />

considere el gasto neto, como porcentaje del PBI o del presupuesto nacional, o ya<br />

sea en función del incremento o disminución de las diferentes variables en <strong>2008</strong><br />

respecto al año anterior.<br />

f. Queda claro que Brasil es algo más de la mitad del gasto total, lo que resulta<br />

coherente con su dimensión, que Colombia y Chile le siguen, liderando el gasto<br />

como porcentaje del PBI y del presupuesto nacional, y que Venezuela es el país<br />

que más está incrementando el gasto neto.<br />

9 %<br />

Jul-25-08 - por el CENM


Un nuevo adelanto del Balance Militar de América del Sur, que elabora el Centro de Estudios Unión para la<br />

Nueva Mayoría y que será presentado en agosto, consigna que 7 de cada 10 dólares del gasto en defensa de la<br />

región se destina a salarios y retiros, 2 a bienes y servicios y otros gastos y sólo 1 de cada 10 a<br />

reequipamiento.<br />

De acuerdo al balance, los diez países iberoamericanos de América del Sur gastaron, en 2007, 27.227,221 millones<br />

de dólares del gasto de defensa en personal (gastos en personal más prestaciones previsionales), 5.816,000 en<br />

funcionamiento (bienes y servicios), 2.196,482 en otro tipo de gastos y sólo 3.863,401 millones en reequipamiento.<br />

Ello implica que se destina a personal (gastos en personal más prestaciones previsionales) el 70,18% del gasto de<br />

Defensa, 14% a bienes y servicios, 5,78% al rubro otros gastos y 9,81% a reequipamiento.<br />

En el rubro personal, se gasta en salarios 13.691,867 millones y en retiros y pensiones 13.535,354.<br />

El gasto en defensa de América del Sur -que el año pasado fue de 39.143,804 millones de dólares-, este año crece a<br />

51.110,773 millones.<br />

Sobre esta cifra, el rubro reequipamiento pasó de 3.863,401 millones a 6.247,749, es decir que se incrementó 40%,<br />

cuando el gasto en defensa total aumentó sólo 17%.<br />

El gasto en porcentajes se mantuvo estable en el rubro personal, ya que era el 70,18% el año pasado y es 69,28%


este año; bienes y servicios crece del 14,23% al 15,08%; otros gastos desciende de 5,78% a 3,6% e inversiones<br />

(reequipamiento) aumenta del 9,81 al 12,04%.<br />

Analizado los porcentajes que cada país dedicó el año pasado a cada uno de estos rubros, el mayor gasto en<br />

personal lo tuvieron Paraguay (84,75%), Venezuela (81,30%) y Bolivia (76,27%), y los más bajos Colombia<br />

(47,16%), Chile (58,40%) y Perú (52,15%).<br />

En cuanto a inversiones, los porcentajes más altos fueron los de Chile (27,48%), Colombia (12,08%) y Ecuador<br />

(10,16%). Los más bajos correspondieron a Perú (0,12%), Bolivia (1,98%) y Argentina (2,55%).


Para <strong>2008</strong>, el rubro inversiones (reequipamiento) muestra un aumento importante en el caso de Colombia ya que<br />

llega al 25,52% y luego en Brasil, donde pasa del 6,95% del total al 9,07%.<br />

Las conclusiones del adelanto del balance señalan:<br />

a. En 2007, 7 de cada 10 dólares que se gastaron en defensa en América del Sur<br />

fueron destinados a personal (salarios y retiros), 2 a funcionamiento (bienes y<br />

servicios) y otros gastos y sólo uno a inversiones (reequipamiento).<br />

b. Esta situación no cambia sustancialmente en <strong>2008</strong>, salvo en reequipamiento. El<br />

gasto militar total aumenta 17% respecto al año pasado, pero el destinado a<br />

inversiones aumenta 40% pasando de 3.863,401 millones de dólares a 6.247,749<br />

entre 2007 y <strong>2008</strong>.<br />

c. Si bien no es una cifra significativa a nivel internacional, marca una tendencia clara<br />

a un mayor gasto en compra y renovación de equipos militares en la región.<br />

d. Ello puede responder a tensiones regionales en los casos de Colombia, Venezuela y<br />

Ecuador, pero también a políticas de proyección del país como potencia regional y<br />

mundial en el caso de Brasil.<br />

Nota relacionada:<br />

Primer adelanto del Balance Militar <strong>2008</strong> (Jun-07-08)<br />

La perfidia de una epopeya militar<br />

Según el Protocolo I de Ginebra de 1977, el usar sin autorización de la Cruz Roja Internacional sus<br />

símbolos configura un delito de "perfidia"<br />

Miguel Suárez* (Para Kaos en la Red) [22.07.<strong>2008</strong> 23:41<br />

Poco a poco va saliendo a flote la verdad sobre la "impecable" operación militar del ejercito de<br />

ocupación de la oligarquía Colombiana, realizada el pasado 2 de julio donde dio la liberación de<br />

Ingrid Betancourt y 14 prisioneros mas en poder de las Farc-EP.<br />

Lo primero que ha quedado claro, incluso reconocido por ellos, fue que el guión de la "impecable<br />

operación", no era autentico, sino una burda mezcla de lo realizado por las Farc-EP, cuando retuvo<br />

a los diputados del Valle, con copia de las dos operaciones humanitarias internacionales,<br />

agenciadas por el gobierno venezolano, donde según Ernesto Yamhure, espía Uribista disfrazado<br />

dediplomático, utilizaron las emblemas de la CICR, se disfrazaron al actor "Waldo Urrego, haciendo<br />

las veces del ministro Rodríguez Chacín, y Totó la Momposina vestida con ceñida sudadera de<br />

terciopelo rojo en el rol" de Piedad Córdoba y a otros como periodistas de Telesur, con la gran<br />

diferencia que los guerrilleros cuando retuvieron a los diputados se metieron al centro de la<br />

militarizada ciudad de Cali, vestidos de militares y los militares de la oligarquía colombiana, se<br />

metieron al monte disfrazados de caperucitas "Rojas".<br />

Según las Farc-Ep, en su comunicado al respecto, dijo que no fue una recuperación por parte del<br />

ejercito sino, una "fuga", como "consecuencia directa de la despreciable conducta de Cesar y


Enrique, que traicionaron su compromiso revolucionario y la confianza que en ellos se depositó" y<br />

que según una radio Suiza fue producto del pago de una jugosa suma de millones de dólares,<br />

quitándole así toda la "epopeya" que Álvaro Uribe Vélez, su estado mayor, su mafia y sus medios<br />

de desinformación, quisieron endosarle a su "brillante" operación.<br />

De lo que Uribe califico como "una epopeya militar y un homenaje a los derechos humanos", ya se<br />

conoce gracias entre otras a las denuncias del abogado de Cesar y Enrique, que fue una violación a<br />

una convención internacional.<br />

El abogado Rodolfo Ríos, explicó que el ahora exguerrillero, César, le contó que ''en el lugar donde<br />

se encontraba el helicóptero, las personas portaban emblemas de la Cruz Roja Internacional, del<br />

noticiero TeleSUR, y además que los helicópteros estaban pintados de la misma manera que los<br />

que aparecieron cuando liberaron a los demás rehenes y que provenían de Venezuela".<br />

Las declaraciones del abogado, como es natural, fueron muy rápidamente escondidas porque una<br />

operación de este calibre no podía ser desmeritadas por unos "resentidos", como lo califico el jefe<br />

fascista Álvaro Uribe Vélez.<br />

Solo cuando la CNN, el medio de desinformación del imperio dio a conocer que una fuente militar<br />

confirmó y trato de venderles las fotos donde se demostraba que sí se utilizaron los emblemas de<br />

la Cruz Roja en la "Operación Jaque", acción esta que según el canal, podría interpretarse como un<br />

“crimen de guerra”, fue que decidieron reconocer que la "epopeya militar y un homenaje a los<br />

derechos humanos", se había realizado violando acuerdos internacionales, de forma similar a<br />

como se hizo aprobar le reforma constitucional que posibilito la reelección del delincuente.<br />

Tratando de mermar el escándalo, Uribe reconoció en hecho, aplicándole la formula que han<br />

aplicado a los grupos mafiosos que se presentaron como partidos políticos, individualizando las<br />

responsabilidades, aduciendo que en su operación "minuciosamente preparada", uno de sus<br />

"héroes" se puso nervioso y se coloco los emblemas del Comité Internacional de la Cruz Roja<br />

(CICR), sin explicar claro esta, como en una operación "supersecreta" este tenia a disposición estos<br />

emblemas.<br />

Lo que queda claro es que suplantaron al noticiero al gobierno de Venezuela, a Telesur y a la Cruz<br />

Roja Internacional, que se dio por bien servida con la mentirosa disculpa de Uribe, que da pie a<br />

que al futuro, sus símbolos y vehículos sean mirados con sospecha de parte de la organizaciones<br />

guerrilleras colombianas.<br />

Entonces, por este lado la que según Uribe en su elocución al país fue un "operativo de<br />

perseverancia que ha probado la "ilimitada inteligencia de los colombianos, encarnada en la<br />

inteligencia del Ejército (…) Fue una epopeya militar y un homenaje a los derechos humanos",<br />

quedo reducida a acciones delincuenciales ordenadas desde el alto gobierno, que autorizo a<br />

quienes realizaron la operación a suplantar y violar convenios internacionales, para después de<br />

pagar un jugoso rescate, con lo cual violan sus propias leyes, hacer aparece esto como una<br />

"epopeya militar"<br />

Según el Protocolo I de Ginebra de 1977, el usar sin autorización de la Cruz Roja Internacional sus<br />

símbolos configura el delito de "perfidia".


Pues hasta aquí, el "homenaje a los derechos humanos" de Uribe, quedo en una violación como es<br />

entendido el mal uso de los símbolos de la hoy muy cuestionada delegación de la Cruz Roja<br />

Internacional en Colombia.<br />

Por otro lado, el caso de la "ilimitada inteligencia de los colombianos, encarnada en la inteligencia<br />

del Ejército" y la "epopeya militar", resulto también ser una falacia y al parecer en la operación<br />

100% del ejercito de la oligarquía colombiana, como fue calificado por Santos y sus gorilas, parece<br />

ser no participo ningún militar de ese descompuesto ejercito.<br />

Según el noticiero Noticias uno citando a los Diarios The New York Times y Washington Post, la<br />

operación se habían iniciado en el año 2003, dos años antes de la captura de Doris Adriana,<br />

compañera de Cesar, por interceptaciones telefónicas a cuando esta llamo a un contacto suyo en<br />

los Estados Unidos, buscando obtener teléfonos satelitales, que le fueron enviados interceptados.<br />

Según The New York Times, la operación incluyó el despliegue de mas 900 militares<br />

estadounidenses, 100 mas de los autorizados por el congreso imperial para el plan Colombia, con<br />

lo cual se violaron incluso las leyes imperiales.<br />

Dice el informe que el principal aporte fue tecnológico ya que todos los movimientos eran<br />

seguidos minuto a minuto por varios aviones espías y que había una fuerza imperial cercana por si<br />

fallaba la operación, además de que los militares gringos que participaron en la operación llevaban<br />

incrustado un chip, para facilitar ser detectados en caso de ser descubiertos y retenidos por los<br />

guerrilleros.<br />

O sea que de la "ilimitada inteligencia de los colombianos, encarnada en la inteligencia del<br />

Ejército", que pregono Uribe, no queda nada, ya que fue una operación desde sus inicios realizada<br />

por el imperio, utilizando su hombres, ya que no confían en el descompuesto ejercito de la<br />

oligarquía.<br />

En los casi nueve años del famoso Plan Colombia y a pesar de los ríos de dólares “invertidos” en<br />

ese descompuesto ejercito, unos 20 millones de dólares diarios, realmente nunca este a logrado<br />

dar un golpe militar significativo a las Farc-EP, y este golpe de mano, fue una operación realizada<br />

por mercenarios extranjeros ante la incapacidad del ejercito de ocupación, que solo sabe asesinar<br />

colombianos indefensos.<br />

No hay duda de que fue un golpe a las Farc-Ep, pero de allí a la "epopeya militar" y al "homenaje a<br />

los derechos humanos", hay mucho trecho y lo que ha quedado claro, es que fue todo lo contrario<br />

a lo propagado, en vez de una paso a la paz es un grito de mas guerra, que cuenta con la aparente<br />

complicidad del Comité Internacional Cruz Roja, que ante la reiterada utilización de sus símbolos<br />

por parte del gobierno colombiano, guarda silencio.<br />

Las conclusiones de quien dio el golpe a las Farc, queda pues muy claras, fue el propio ejercito<br />

imperial, que ante la incapacidad del ejercito oficial, ejercito imperial que día a día se involucra<br />

mas en el conflicto interno de los colombianos, violando normas internacionales, imperiales y más<br />

aun, colombianas.<br />

* Director de Radio Café Stereo


www.ajpl.un/radio<br />

Con paramilitares desplazados en Colombia<br />

Crearán cinco grupos élite para combatir bandas criminales surgidas tras desmovilización de las<br />

AUC<br />

Familiares de personas muertas en enfrentamiento de Los Rastrojos y Los Machos, en una morgue<br />

improvisada, en octubre del 2006.<br />

Serán ubicados en el norte, sur, occidente, oriente y centro del país. El plan que se presentará ante<br />

el Ministerio de Defensa, involucra al Ejército, CTI, DAS y Fiscalía.<br />

Acabar guerra entre 'don Mario' y 'los Paisas' es política prioritaria de seguridad para la Policía<br />

Todo para confrontar fenómenos de violencia como el que vive Chocó. Allí están enfrentados 'los<br />

Rastrojos', las 'Águilas negras' y la 'Rcp' por las rutas para el transporte de cocaína hacia el Pacífico.<br />

También por el control de poblaciones cercanas al río San Juan y el litoral para poner contra la<br />

pared a los comerciantes mediante extorsiones.<br />

La Policía ha descubierto que entre las bandas hubo un intento de acercamiento para el manejo<br />

del negocio, pero no hubo acuerdo y en los últimos tres meses la disputa por el poder se ha<br />

cobrado con sangre.<br />

No en vano, en Chocó se disparó la tasa de homicidios en 103 por ciento. Este año van 75<br />

homicidios, 38 más que el año pasado.<br />

La Defensoría del Pueblo reveló que entre abril y junio ocurrieron cuatro masacres. La más<br />

violenta sucedió entre el 27 y 28 de abril cuando hombres armados salieron de la población de<br />

Pizarro (Bajo Baudó) y arrastraron a más de nueve pescadores.<br />

Oficialmente se habla de nueve personas muertas, pero en los mismos hechos desaparecieron seis<br />

más, dijo el defensor del Pueblo del Chocó, Víctor Raúl Mosquera.<br />

Bandas criminales desangran siete departamentos<br />

La muerte de siete campesinos en Puerto Libertador (Córdoba) y el asesinato del hermano de<br />

Ramiro 'Cuco' Vanoy, en Tarazá (Antioquia), son tan solo la punta del iceberg del desangre que<br />

sufren siete departamentos afectados por la guerra entre bandas criminales ex 'paras'.<br />

En los últimos dos años han sido desmanteladas 17 de las 33 bandas criminales que se formaron<br />

después de la desmovilización de las Auc, según los registros de la Policía. Otras, como ha sucedido<br />

en Córdoba y los Llanos Orientales, fueron absorbidas por estructuras de mayor poder militar.<br />

Chocó, Córdoba, Antioquia, Valle, Nariño, Cauca y Meta aportan las mayores cifras de homicidios<br />

por la disputa territorial en la que están encarnizados ex Auc por rutas del narcotráfico, cultivos de<br />

coca y laboratorios para procesar cocaína.


Informes de inteligencia de la Policía revelan que en Córdoba, Chocó y Antioquia están las disputas<br />

más violentas por parte de las bandas de Urabá, de Daniel Rendón Herrera, 'don Mario'; 'los<br />

Paisas', el brazo armado de la Oficina de Envigado; 'los Rastrojos', del ala militar del extinto Wílber<br />

Varela, 'Jabón'; 'Rondas Campesinas Populares' (Rcp), las 'Águilas negras' y el Ejército<br />

Revolucionario Popular Anticomunista (Erpac), bajo el mando de Pedro Guerrero, 'Cuchillo'.<br />

Farc y 'Águilas negras'<br />

En el mismo periodo asesinaron a cuatro hombres en el río Guey, Medio Atrato. Los indicios<br />

salpican a las Farc que les disputan a 'las Águilas negras' la salida de la cocaína al Pacífico.<br />

Un mes después, en el Litoral del San Juan, fueron asesinadas ocho personas entre las veredas de<br />

Charchajo y García Gómez, cerca de Buenaventura (Valle). "Los sacaron de una reunión en pangas<br />

(botes fuera de borda). Aparecieron cuatro cuerpos. De los otros se desconoce el paradero", dice<br />

Mosquera.<br />

En el mismo municipio, pero en La Playita, un grupo armado asesinó a cuatro aserradores entre el<br />

11 y 13 de junio. Las investigaciones indican que se trató de ajustes de cuentas entre bandas de<br />

narcos.<br />

Muy cerca de allí, en el norte del Valle, la guerra está en manos de las 'Águilas negras' y reductos<br />

de 'los Machos' y de 'los Rastrojos', responsables de buena parte de los 696 asesinatos que<br />

registra ese departamento este año, siete menos que el 2007.<br />

"En esas bandas hay ex paras del bloque Calima y de las Auc del Pacífico que están enfrentados<br />

por la salida al Cañón de Garrapatas (santuario del capo Diego Montoya Sánchez, 'don Diego') que<br />

tiene una mina de laboratorios y garantiza la salida al mar", dice uno de los investigadores que<br />

sigue a estas organizaciones.<br />

El martes fueron hallados en una fosa común en Ansermanuevo los cadáveres de los hermanos<br />

Éber y Miyer Cortés Vargas, denunció el director de la Corporación para los Derechos Humanos y<br />

los Desplazados (Codhes), Jorge Rojas. Habían desaparecido desde el 30 de junio y eran miembros<br />

de la Fundación Nuevo Amanecer, beneficiaria de la entrega, por parte del Gobierno, de predios<br />

de 'narcos' que fueron objeto de extinción de dominio.<br />

"Los asesinaron 'las Águilas negras' que hacen mandados a los narcotraficantes para generar terror<br />

y arrebatarles la tierrita", dice Rojas.<br />

En El Dovio la población está alarmada, pues este año ya van siete homicidios, cinco más que los<br />

dos del 2007.<br />

También en el Cauca y Nariño<br />

La misma confrontación entre 'Águilas negras' y 'Rastrojos' ha cobrado víctimas en la zona costera<br />

del Cauca, entre Guapi y Timbiquí, estratégicos para los 'narcos' del norte del Valle que utilizan la<br />

zona para embarcar cargamentos de droga en lanchas rápidas.


Las agrupaciones se pelean la tarifa que pagan algunos narcotraficantes por protección, según los<br />

organismos judiciales. A los 'Aguiluchos', como también llaman a una de las bandas, las<br />

autoridades les atribuyen la muerte la semana pasada de un joven de 23 años que trabajaba<br />

descargando barcos.<br />

De la explosiva disputa no se salva el Meta, donde las muertes se originan por las diferencias y<br />

traiciones internas de la banda de 'Cuchillo'.<br />

En Nariño, 'los Rastrojos', la 'Organización Nueva Generación' y las Farc tienen que ver con el<br />

estado de alerta de las autoridades por 398 muertes este año.<br />

REDACCIÓN JUSTICIA<br />

Gian Carlo Delgado<br />

Ecoportal.net<br />

NanoAlimentos: El futuro de su Comida<br />

La nanotecnología manipula la materia a escala nanométrica, es decir a la mil millonésima de metro. Alude al<br />

diseño, caracterización y producción de nanoestructuras, esto es dispositivos y sistemas a partir de "controlar"<br />

la forma, el tamaño y las propiedades de la materia a dicha escala. Las aplicaciones son amplias y abarcan lo<br />

civil y lo militar. Por ejemplo, los materiales nanoestructurados ya son utilizados, desde la fabricación de<br />

neumáticos de alto rendimiento o de telas con propiedades antimanchas, hasta la de cosméticos, fármacos y<br />

nuevos materiales para usos en electrónica, aeronáutica o armas de última generación (más potentes, ligeras,<br />

etcétera).<br />

El avance de la nanotecnología ha generado una doble atención. Por un lado, se observan amplios beneficios<br />

que posibilitarían la potencial reestructuración, en principio, de todo el entorno material que nos rodea. Y, por<br />

el otro, se identifican posibles implicaciones que esa transformación generaría en el medio ambiente y, de ahí,<br />

en la salud, puesto que estarían presentes novedosas nanoestructuras diseñadas por el ser humano y cuyas<br />

características, en su gran mayoría, son todavía desconocidas. A pesar de ello, el entusiasmo es creciente. La<br />

expansión del negocio, calculado en ventas por unos 50 mil millones de dólares (mmdd) en 2006, alcanzará al<br />

cierre de <strong>2008</strong> un monto de entre 100 y 150 mmdd. Para 2010 se habla conservadoramente de 500 mmdd y<br />

para 2015 del billón de dólares. No es casual que el gasto mundial en investigación se ha elevado: pasó de<br />

unos 430 millones de dólares en 1997, a 3 mmdd en 2003; a 8.6 mmdd en 2004; y a 12.4 mmdd en 2006.<br />

La nano-agroindustria. Con pocas aplicaciones en el mercado, las ganancias "nano" del sector se estiman en<br />

2.6 mmdd para 2003 y siete mmdd para 2006. Las proyecciones sugieren hasta 20 mmdd al cierre de esta<br />

década. Tal boom se debe a que la nanotecnología promete revolucionar la agroindustria como un todo. Es<br />

decir, en tanto la producción agrícola, el procesamiento de alimentos y su empaquetamiento.<br />

1. En la producción agrícola se habla de "cultivos de precisión", sobre todo de bienes relativamente caros y<br />

que por tanto permiten fuertes inversiones. Dígase, por ejemplo, la uva para vino o el tomate cherry de cultivo<br />

hidropónico. El paquete nanotecnológico incluye, además del eventual "perfeccionamiento" de la<br />

manipulación a nivel atómico-molecular del ADN, el uso conjunto de computadoras, sistemas de<br />

posicionamiento global, micro/nano dispositivos sensoriales remotos, así como nuevos agroquímicos<br />

"nanomejorados"; todo con el objeto de: a) monitorear en tiempo real las condiciones ambientales y del suelo,<br />

así como del desarrollo de las plantaciones (incluyendo el estrés); b) controlar los insumos empleados; y c)<br />

identificar eventuales patógenos, plagas u otros inconvenientes como los relacionados a las condiciones<br />

óptimas de almacenamiento de granos u otros productos agrícolas (humedad, temperatura, etcétera).<br />

Y es que se considera posible un "tratamiento inteligente" que, similar al de la nanomedicina, pueda<br />

monitorear y diagnosticar la salud de los cultivos y, consecuentemente, a partir de desarrollar<br />

"nanoestructuras inteligentes", entregar dosis adecuadas de herbicidas, pesticidas, nutrientes, etcétera. De<br />

modo similar funcionaría la nanoveterinaria tanto en lo que refiere al monitoreo, diagnosis, tratamiento e<br />

intervención terapéutica de animales. Monsanto (Estados Unidos), Syngenta (Suiza), Bayer y BASF


(Alemania) se perfilan a la cabeza del negocio.<br />

2. En los alimentos procesados las nanoaplicaciones son diversas, aunque el grueso gira en torno al uso de<br />

diversas nanoestructuras como plataformas ideales para el nanodiseño, introducción y funcionalidad de<br />

conservadores, saborizantes, nutriceúticals (vitaminas, etcétera) y otros aditivos para la elaboración de<br />

alimentos "a la medida" del consumidor. El sostén tecnológico es el diseño de nanoestructuras que puedan ser<br />

"activadas" al contacto con la saliva o los jugos gástricos, entre otros medios. En el primer caso se habla de<br />

intensificadores de sabor, mientras que en el segundo, de bloqueadores del mismo. El pan de caja de la<br />

autraliana Tip Top ya hace uso de nanopartículas rellenas de aceite de pescado como fuente de Omega 3,<br />

mismas que se rompen una vez ingeridas de modo que el consumidor no detecte el "mal sabor".<br />

Las expectativas han llevado al grueso de los gigantes de la industria a desarrollar todo tipo de<br />

nanoestructuras multi-funcionales, muchas de las cuales tendrán a su estómago como destino. Tal es el caso<br />

de Nestlé (dueña también del 49 por ciento de L'Oreal; en la vanguardia de nanocosméticos), Kraft (EUA; que<br />

encabeza la iniciativa privada involucrada en el diseño del plan de acción de ese país en nanoalimentos),<br />

Heinz (EUA), Unilever (Reino Unido/Holanda), entre otras.<br />

3. Las nanoaplicaciones en empaquetamiento son revolucionadoras. De las investigaciones más sonadas<br />

está la "lengua electrónica" de Kraft, una plataforma de nanosensores extremadamente sensibles a gases que<br />

desprenden los alimentos cuando se echan a perder y que hacen que un indicador cambie de color. Se suman<br />

materiales como la película de embalaje Durethan (de Bayer Polymers) que es más fuerte y resistente al calor<br />

que el resto de las que se encuentran en el mercado. Además, protege los alimentos envasados de la humedad<br />

y del oxígeno por la vía de nanopartículas de silicate introducidas a la película nanoestructurada. El uso de<br />

nanopartículas bloqueadoras de rayos UV (de dióxido de titanio), antimicrobianas y antibacterianas (de plata)<br />

también prometen alargar el tiempo de vida de productos perecederos.<br />

Se suma el "empaquetamiento inteligente" y que incluye técnicas de "nano-impresión" (nanocódigos de barra)<br />

y de nanocodificación de materiales plásticos y de papel para propósitos de autentificación por radio<br />

frecuencia. Se trata de rasgos útiles tanto para la protección de marcas y patentes, como para el rápido y fácil<br />

manejo de millones de paquetes por parte de cadenas como Walmart o Carrefour.<br />

Depurar anaqueles: En apego al Principio Precautorio, todos los productos relacionados con alimentos,<br />

bebidas (incluidos los suplementos nutricionales) y forrajes que incorporen nano partículas manufacturadas<br />

deben ser retiradas de los anaqueles hasta el momento que entren el vigor los regímenes regulatorios que sí<br />

tomen en cuenta las características especiales de estos materiales, y hasta que se demuestre que los productos<br />

son seguros, etc.<br />

Incertidumbres de la nanotecnología. Tomando nota de la complejidad e incertidumbre que rodea las<br />

nanoestructuras en cuanto a sus potenciales impactos al medio ambiente y la salud (contaminación, alergias,<br />

intoxicación, alteración del ADN, etcétera), es de esperarse que el uso masivo de éstas en la agroindustria,<br />

conlleve a que el orden de probabilidad de riesgo sea aún mucho mayor. Y si bien la discusión está sobre la<br />

mesa en el marco de entes como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, la Unión<br />

Europea o la Agencia de Protección del Medio Ambiente de Estados Unidos, entre otros, se aprecia cuando<br />

menos pertinente y urgente el estudio sobre la reactividad de las nanopartículas y sus interacciones, no sólo<br />

inmediatas y reducidas a espacios determinados, sino también en el largo plazo y en una situación de<br />

saturación ambiental global con diversas nanopartículas pululando y potencialmente reactivas. Lo mismo es<br />

válido en relación a la salud, pues la investigación no sólo debe enmarcarse al análisis nanotoxicológico<br />

(exposición inmediata) sino a las potenciales implicaciones de largo plazo ocasionadas por una convivencia<br />

permanente con esas nanoestructuras. Dígase por la vía de los alimentos. En el proceso, es claro que el<br />

diálogo y la participación activa del público es fundamental.<br />

* Gian Carlo Delgado es autor de "Guerra por lo Invisible: negocio, implicaciones y riesgos de la<br />

nanotecnología" (Ceiich, UNAM. México, <strong>2008</strong>) www.giandelgado.blogspot.com<br />

¿Es una opción la Lucha Armada?<br />

Sólo en teoría los combatientes pueden seleccionar los métodos de lucha. En la práctica, son el<br />

enemigo y las circunstancias los que imponen la conducta a seguir


Salvador Capote (Aporrea) [29.07.<strong>2008</strong> 17:12] –<br />

El Papa Benedicto XVI o “Papa verde”, como comienzan a llamarle, estuvo recientemente de visita<br />

en Australia. Su manifestación de mayor relevancia fue la condena al “insaciable consumo” de la<br />

humanidad que ha erosionado el planeta y saqueado “los recursos minerales y oceánicos del<br />

mundo”. Suena bien, pero… ¿a qué humanidad se refería el Santo Padre? ¿a los miles de millones<br />

de seres humanos que carecen de alimentación suficiente, agua potable, servicios médicos y<br />

educacionales, empleo decoroso y vivienda digna? –¡Seguramente que no!. Si, por el contrario, la<br />

humanidad en su criterio está constituida solamente por la población de los países desarrollados y<br />

las elites de los países del Tercer Mundo, entonces sí creo que tiene toda la razón aunque –la<br />

puntualización es necesaria- aún en los países con mayores recursos una buena parte de los<br />

habitantes vive por debajo de los índices de pobreza. Baste un solo ejemplo: en Estados Unidos, el<br />

país más rico y poderoso, 50 millones de personas carecen de seguro médico, sin contar los 13<br />

millones de indocumentados que, por supuesto, tampoco lo tienen. Por consiguiente, los<br />

problemas ecológicos del planeta se deben sí al “consumo insaciable” pero no de toda la<br />

humanidad sino de aquellos que tienen el privilegio de consumir lo que les place.<br />

Si el Papa desea mayor información puede preguntarle a la jerarquía católica colombiana (que<br />

compite con la venezolana por el podio más alto entre las más reaccionarias de América Latina).<br />

Como no puede –o no debe- mentirle, le informará que de acuerdo a datos actualizados de la<br />

CEPAL, el 49.2 % de la población colombiana vive en la pobreza y el 14.7 % en la miseria absoluta,<br />

lo cual hace un gran total de 63.9 % de colombianos que con toda seguridad no han participado<br />

nunca en el “insaciable consumo”. ¿Será que no forman parte de la humanidad?. No le pido al<br />

Papa que pregunte a la jerarquía de Venezuela, porque allí el presidente Hugo Chávez ha puesto a<br />

consumir a millones de venezolanos, y una parte sustancial de los privilegiados del “insaciable<br />

consumo” ahora practican esa actividad en lujosos barrios residenciales de Miami, azuzando al<br />

Imperio –como sus homólogos cubanos desde hace cincuenta años- contra su tierra natal.<br />

Por consiguiente, y dicho sea con todo respeto para el Santo Padre, el gran problema del mundo<br />

no es el del “consumo insaciable” sino el de billones de seres humanos impedidos de consumir lo<br />

necesario.<br />

El siguiente paso lógico sería investigar las causas de esta injusta situación. Eso nos llevaría, por<br />

ejemplo, a examinar el arcaico sistema latifundista en América Latina bajo el cual, muy<br />

conservadoramente, se estima que el 50 % de la tierra pertenece a sólo el 1 % de los propietarios<br />

rurales y donde, por otra parte, grandes extensiones de suelo fértil pertenecen a consorcios<br />

extranjeros que las dedican, casi siempre, a cultivos de exportación hacia países desarrollados.<br />

Este sistema de tenencia de la tierra genera dependencia, ignorancia y miseria entre grandes<br />

masas campesinas. Y el latifundio es sólo uno de los muchos vectores de desigualdad social cuya<br />

resultante inevitable es la revolución.<br />

La ocasión es propicia, por tanto, para refrescar algunos conceptos en relación con la violencia que<br />

ejercen el Imperio y las oligarquías subordinadas para mantener el statu quo. Además de los tipos<br />

de violencia que pueden clasificarse como física, psicológica y biológica, ampliamente ejercitadas<br />

en los últimos años en las prisiones de Abu Grahib y Guantánamo, existe otro tipo mucho más<br />

terrible y letal, la violencia estructural, llamada también institucional o invisible, aunque descarto<br />

este ultimo término ya que sólo es invisible para el que no quiera verla. Por definición, la violencia<br />

estructural ocurre cuando las riquezas de un país están injusta y desigualmente distribuidas,<br />

concentradas en las manos de unos pocos, de una oligarquía que las utiliza para su propia


satisfacción y que domina, controla y oprime a las otras capas de la población. Estas oligarquías<br />

ejercen la peor forma de violencia que existe, la misma que condena a morir de hambre a un ser<br />

humano cada siete segundos. Esta violencia institucionalizada pone la ley, el orden, y con gran<br />

frecuencia la religión, a su servicio. Así que, en el mundo actual, el imperialismo y las oligarquías<br />

locales utilizan todos los tipos de violencia y sobre todo la violencia estructural, para oprimir a<br />

billones de personas que son víctimas de la represión y de sistemas sociales injustos.<br />

Y seguramente porque el gobierno norteamericano comprende bien este problema es por lo que<br />

ha decidido reactivar la IV Flota Naval. En cualquier caso, no hay por qué preocuparse; la decisión,<br />

según las primeras explicaciones estadounidenses, fue tomada con objetivos “pacíficos,<br />

humanitarios y ecológicos” por lo que, de ahora en adelante, sólo tendremos amenazas “pacíficas”<br />

y, eventualmente, desembarcos “humanitarios” y bombardeos “ecológicos”.<br />

Lo único que realmente garantizará la presencia arrogante de la IV Flota es que los cientos de<br />

millones de marginados de América Latina sepan que no pueden romper por la vía pacífica las<br />

estructuras que los oprimen y que tal vez sean obligados a recurrir a las más violentas. Hay una<br />

frase famosa que dice: “Los que hacen imposible la revolución pacífica, hacen la revolución<br />

violenta inevitable.” Paradójicamente, su autor fue el presidente norteamericano John F. Kennedy,<br />

el mismo que autorizó la invasión a Cuba por Playa Girón.<br />

La IV Flota ofrece una nueva justificación a las FARC –la mejor, pienso yo- para no deponer las<br />

armas. No es la única que tienen. Las mismas condiciones socio-económicas que denunció Jorge<br />

Eliecer Gaitán en 1948, acrecidas, permanecen todavía. Y ¿cómo olvidar la masacre de los<br />

militantes de la Unión Patriótica que un día creyeron en la paz? ¿Y qué se puede esperar de los<br />

miles de paramilitares, involucrados en el narcotráfico, en horribles crímenes, y en el robo de<br />

millones de acres de tierra a los campesinos violentamente desplazados, que permanecen libres<br />

con total impunidad? Y ¿qué clima de confianza se puede crear en un país donde la mayoría de los<br />

congresistas pertenecientes a los partidos oficialistas, y hasta la propia familia del presidente<br />

Uribe, presentan escandalosos vínculos con el paramilitarismo y el narcotráfico?<br />

Jan Egeland, de nacionalidad noruega, quien durante varios años desempeñó un papel importante<br />

en las negociaciones de paz con las FARC en calidad de alto funcionario de Naciones Unidas, relata<br />

en su libro “A billion lives”, recién publicado, que a finales del año 2004 se entrevistó con Uribe en<br />

la Casa de Nariño con el fin de solicitar su autorización para contactos con las FARC que<br />

permitiesen enviar ayuda a las tribus indígenas cuya situación era crítica y enfrentaban peligro de<br />

extinción. El presidente Uribe se negó rotundamente –relata el ex-Subsecretario General de<br />

Asuntos Humanitarios de la o­nU- : “No, no tendré ningún contacto, diálogo o conversación con las<br />

FARC hasta que no hayamos destrozado su capacidad de ofensiva militar.” Cuatro años, miles de<br />

muertos, millones de desplazados y billones de dólares después, Uribe persiste en su guerra total<br />

contra las FARC. Ahora soplan aires de triunfalismo en el Palacio Presidencial y en la Embajada de<br />

Estados Unidos en Bogotá por los golpes que últimamente ha sufrido la organización guerrillera.<br />

Pero Uribe está muy lejos, muy lejos de haber quebrado la resistencia de las FARC y debiera saber<br />

que en un movimiento revolucionario la pérdida de líderes queridos es hondamente dolorosa pero<br />

se compensa en parte con los nuevos bríos que aportan los combatientes más jóvenes que pasan a<br />

ocupar sus lugares. Además, cuando los jefes han sido consecuentes con los principios hasta el<br />

final y caen con las botas puestas, como es el caso de Marulanda y Reyes, aún después de muertos<br />

siguen ganando batallas. Si no, que le pregunten a los asesinos del Che.


Algunos, al teorizar sobre la vieja cuestión maquiavélica de si el fin justifica los medios, hablan<br />

como si los movimientos revolucionarios tuviesen ante sí un amplio espectro de métodos de lucha<br />

donde escoger. ¡No es así! Sólo en teoría los combatientes pueden seleccionar los métodos de<br />

lucha. En la práctica, son el enemigo y las circunstancias los que imponen la conducta a seguir. Por<br />

ejemplo, cuando un ejército invasor posee superioridad militar abrumadora y utiliza una estrategia<br />

de tierra arrasada –piensen en Irak-, deja pocas opciones de moderación a los habitantes del país<br />

invadido; o cuando –piensen en Colombia- un ejército al servicio de la oligarquía organiza y apoya<br />

a bandas criminales de paramilitares y junto con ellos asesina a más de 5,000 combatientes<br />

traicionando los acuerdos de paz, y recibe todo el apoyo logístico y mediático del país más<br />

poderoso del mundo, no es a la guerrilla a la que se debe culpar por la prolongación de la guerra.<br />

Y ¿qué sucede cuando un movimiento popular alcanza el poder por la vía pacífica? –Enseguida los<br />

corifeos de la derecha manifiestan su doble estándar moral. Los que antes justificaban la represión<br />

más brutal y la existencia de estructuras que perpetuaban las injusticias y las desigualdades, ahora<br />

se rasgan las vestiduras ante cualquier medida del gobierno revolucionario que intente siquiera<br />

alguna leve modificación del statu quo.<br />

Una revolución , como la venezolana, para avanzar puede y debe prescindir de la violencia, pero<br />

no puede prescindir a priori de la fuerza. La nacionalización de una empresa extranjera, la<br />

expropiación de tierras para la reforma agraria, la intervención de un canal televisivo que incita al<br />

golpe de estado, la neutralización (sin excesos) de un acto de provocación, son medidas legales<br />

que pueden convertirse en medidas de fuerza en concordancia con el grado de resistencia que se<br />

les oponga. El uso justificado y controlado de la fuerza es necesario para llevar adelante los<br />

cambios sociales.<br />

Ante el actual sistema de dominación del imperialismo, ante la globalización de la violencia, la<br />

izquierda latinoamericana se enfrenta a nuevos desafíos. No es posible descartar ninguna de las<br />

pocas opciones de lucha que nos dejan, incluída, desde luego, la lucha armada, pues no hay peor<br />

revolucionario que el revolucionario ingenuo, y es de una ingenuidad olímpica pensar que los que<br />

disfrutan del privilegio y del poder no van a defenderlos con dientes y garras y, al más pequeño<br />

susto que ponga en peligro su “insaciable consumo”, con la IV Flota.<br />

(IAR Noticias) 29-Julio-08<br />

¿Será África el campo de batalla de una nueva Guerra Fría?<br />

Angola es uno de los países más afectados por las minas terrestres y otras municiones sin estallar.<br />

En la imagen, víctimas de las minas terrestres (consecuencia de la última Guerra Fría) aprenden a<br />

caminar con miembros ortopédicos.<br />

Debido a la creciente escasez de los recursos primarios naturales de gas y petróleo, Occidente la<br />

ha emprendido ahora contra Robert Mugabe en Zimbabwe y contra al-Bashir en Sudán, y no hace<br />

más que culpar a Rusia y China por protegerlos; así es como va preparando el escenario para<br />

desencadenar una nueva Guerra Fría en África.<br />

Por Sam Akaki (*) - Global Research


Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández<br />

La última Guerra Fría contempló el asesinato salvaje o el derrocamiento violento por parte de<br />

británicos, estadounidenses, belgas, franceses y portugueses de muchos dirigentes africanos,<br />

entre ellos, Patrice Lumumba, el Dr. Kwame Nkrumah, Luis Cabral, Eduardo Mondlane, Samora<br />

Marcel, Milton Obote, Hamed Sekou Toure, Gamel Abdel Nasser y Ahmed Ben Bella, que fueron<br />

tachados de terroristas o de ser simpatizantes de Rusia y China.<br />

Los afortunados –Jomo Kenyatta, Robert Mugabe y Nelson Mandela- padecieron largas sentencias<br />

de prisión de las que no esperaban salir vivos jamás. En la actualidad, la estatua de Mandela se<br />

levanta como un monumento al cinismo británico en la plaza del Parlamento, en Londres. ¡La<br />

estatua estuvo allí durante tres años hasta que la pasada semana Estados Unidos eliminó,<br />

finalmente, el nombre de Mandela de la lista de terroristas internacionales!<br />

Las heridas humanas, sociales y económicas infligidas a África por la última Guerra Fría siguen aún<br />

abiertas. Mozambique, Angola y Namibia están plagadas de millones de minas terrestres y otros<br />

dispositivos militares sin explotar, que seguirán matando gente durante los siglos venideros.<br />

Argelia, Etiopía, la República Democrática del Congo, Costa de Marfil, el Chad, la República<br />

Centroafricana, Nigeria, Sudán y Uganda continúan con guerras autodestructivas, mientras que<br />

Somalia, gracias a las armas occidentales, dejó de ser un estado en 1992.<br />

En conjunto, la última Guerra Fría dejó a África dependiendo de la maquinaria de apoyo de la<br />

ayuda alimentaria occidental que administra el Programa Alimentario Mundial, aunque sus<br />

dirigentes dicen de boquilla que es preciso sanar al enfermo.<br />

Recientemente, el Panel para el Progreso de África (APP, en sus siglas en inglés), dirigido por el<br />

anterior Secretario General de Naciones Unidas, Kofi Annan, publicó un informe titulado “El Panel<br />

para el Progreso de África responde a la Cumbre del G-8 en Hokkaido” que decía:<br />

“Los países del G-8 han hecho poco para mostrar cómo van a financiar el déficit de 40.000 millones<br />

de dólares USA de la ayuda programable y de la condonación de la deuda que el Panel para el<br />

Progreso de África identificó el pasado mes… El G8 tiene que presentar ya calendarios claros que<br />

perfilen la provisión futura de la ayuda o que permitan la transparencia necesaria para que se<br />

mejore la calidad de la ayuda”.<br />

Sobre la “crisis global alimentaria”, el informe decía: “El Panel da la bienvenida, como un necesario<br />

primer paso, al compromiso de 10.000 millones de dólares USA para apoyo alimentario y a las<br />

medidas que aumenten las inversiones en el sector agrícola … Sin embargo, es preciso destinar<br />

más ayudas para aumentar los suministros de alimentos a los ciudadanos del mundo que están en<br />

situación de mayor vulnerabilidad, a la vez que deben adoptarse medidas inmediatas para aliviar<br />

las restricciones a la exportación de productos como el arroz”.<br />

Sobre el comercio, decía: “El Panel da la bienvenida al compromiso de los dirigentes del G-8 para<br />

la conclusión de un acuerdo global, ambicioso y equilibrado en Doha… En cuanto las negociaciones<br />

de la Organización Mundial del Comercio entren en ese período crucial, todas las partes necesitan<br />

entender que conseguir los Objetivos del Desarrollo del Milenio depende en gran medida en la<br />

capacidad del continente para regular sus vías para salir de la pobreza”.


Y, en conclusión, el Sr. Annan declaraba: “Si se apoya el desarrollo africano, el éxito del mismo no<br />

sólo se va a traducir en beneficios tangibles para sus pueblos sino que asegurará un futuro más<br />

próspero y seguro para el mundo. Para los dirigentes del G-8, ayudar a África a ayudarse a sí<br />

misma no es una cuestión de altruismo, es una cuestión de interés personal suyo”.<br />

La Resolución de Naciones Unidas del 11 de julio acusaba a Robert Mugabe de “asesinar a 100<br />

seguidores de la oposición y de desplazar a 2.000”, y pedía sanciones punitivas incluyendo la<br />

imposición de un embargo de armas, una señal clara para atacar a Zimbabwe. Menos mal que<br />

China y Rusia, que no estaban en la Conferencia de Berlín, rechazaron la resolución diciendo que<br />

“abriría el camino para que el Consejo de Seguridad interfiriera en los asuntos internos de los<br />

Estados miembros, lo que supondría una grave violación de la Carta de Naciones Unidas”.<br />

En un intento de desorganizar la Unión Africana, el Tribunal Penal Internacional (TPI) está<br />

planeando arrestar al presidente de Sudán, Omar al-Bashir, por “dirigir una campaña de<br />

asesinatos, violación y deportación masiva en Darfur”. El plan va avanzando a pesar de la<br />

declaración de la UA “reiterando su preocupación por el abuso de acusaciones contra los<br />

dirigentes africanos”.<br />

A propósito, el conflicto en Darfur empezó dieciocho años después del que se produjo en el norte<br />

de Uganda que mató a unos 300.000 civiles, provocó el secuestro de 20.000 niños y llevó a dos<br />

millones de seres a campos de concentración. Pero el TPI no investigó nunca el papel de las tropas<br />

ugandeses en esas atrocidades, limitándose a emitir una orden de arresto contra Museveni.<br />

Eso no es sorprendente. Occidente está menos interesado en los derechos humanos en África que<br />

en justificar y montar el escenario para una nueva Guerra Fría. La BBC informaba el 13 de julio: “Se<br />

ha encontrado la primera prueba de que China está actualmente ayudando a nivel militar al<br />

gobierno de Darfur”.<br />

Sin embargo, el verdadero crimen de China [para ellos] son sus inversiones dominantes en África,<br />

que exceden ya los presupuestos de ayuda combinados de Gran Bretaña, USA, la UE, el Banco<br />

Mundial y el FMI.<br />

Hace poco, el Banco Mundial confirmaba que China está financiando proyectos de infraestructura<br />

en más de 35 países africanos, siendo Angola, la República Democrática del Congo (RDC),<br />

Mozambique, Nigeria, Sudán, Zambia y Zimbabwe los mayores receptores. En la RDC, China ha<br />

acordado construir miles de kilómetros de carreteras, varios hospitales y tres universidades. A<br />

diferencia de Occidente, China proporciona a África proyectos de calidad, cumpliendo los plazos<br />

fijados y con costes mucho más reducidos.<br />

En las declaraciones más directas que se recuerdan, los dirigentes africanos dejaron oír sus puntos<br />

de vista sobre Occidente durante la Cumbre Chino-Africana celebrada en Pekín en noviembre de<br />

2006. En unas declaraciones a Lindsey Hilsum, del canal británico de televisión Cuatro, el anterior<br />

presidente de Botswana, Festus Mogae, dijo: “Lo que pienso es que los chinos nos tratan como<br />

iguales. Occidente nos considera antiguos sometidos (léase esclavos). Lo cual es una realidad.<br />

Prefiero, por tanto, la actitud de los chinos a la de Occidente”.<br />

Por su parte, el Presidente Museveni, que algunos consideran como la querida de Occidente,<br />

declaró: “Los grupos que gobiernan Occidente son presuntuosos, pagados de sí mismos,


ignorantes de nuestras situaciones y empeñados en convertir sus negocios en los negocios de los<br />

demás. Dondequiera que los chinos negocian contigo, tu representas a tu país, ellos representan<br />

sus propios intereses y tu negocias con ellos”.<br />

Y Rusia es considerada un enemigo porque se asienta sobre inmensas reservas de gas y petróleo y<br />

se opone no sólo a la expansión de la OTAN hasta sus fronteras, sino también a los planes de EEUU<br />

de construir instalaciones para sus misiles de defensa en Polonia y en la República Checa.<br />

Considerando la devastación causada por la última Guerra Fría, ¿no será otra guerra de tal cariz un<br />

nuevo doble crimen contra la humanidad que va a superar no sólo a las masacres de los alemanes<br />

contra seis millones de judíos, sino también al genocidio cometido por los belgas en el Congo<br />

durante el siglo pasado y al comercio de esclavos?<br />

Los dirigentes africanos tienen frente a sí una opción muy sencilla: o mantenerse firmes y decirle a<br />

Occidente que no toque a al-Bashir, o quedarse callados y esperar a que los vayan eliminando uno<br />

tras otro.<br />

******<br />

(*) Sam Akaki es Director Ejecutivo de las Instituciones Democráticas para la Reducción de la<br />

Pobreza en Africa (DIPRA, en sus siglas en inglés).<br />

Entrevista a Barbara Ehrenreich<br />

El último tabú de EE.UU. “Existe ese poderoso mito de que los Estados Unidos no tienen clases”.<br />

Barbara Ehrenreich en Sin Permiso (Kaos. Solidaridad) [29.07.<strong>2008</strong> 12:18]<br />

Barbara Ehrenreich ha sido calificada como marxista sólo por escribir que los Estados Unidos no<br />

son una sociedad sin clases. Pero las críticas nunca han evitado que pusiera al desnudo la injusticia<br />

social. Emma Brockes habla con ella sobre su nuevo libro, Barack Obama y la gran división de la<br />

riqueza.<br />

Hace veinte años, Barbara Ehrenreich escribió un artículo para el New York Times en el que resaltó<br />

la creciente desigualdad de la sociedad norteamericana y fue rápidamente denunciada como<br />

marxista por un periódico rival. "El Washington Times es una publicación de extrema derecha",<br />

sostiene, de manera que no había allí nada sorprendente. Pero la reacción de este periódico ponía<br />

de relieve un principio general: mientras uno puede expresar cosas "medianamente salvajes"<br />

sobre la raza y el género en los Estados Unidos, persiste cierta timidez al hablar sobre clase. "Existe<br />

este poderoso mito de que los Estados Unidos no tienen clases; de que éstas son algo vetusto<br />

inglés o europeo que hemos abolido. Y que si no eres rico, es tu maldita culpa."<br />

Con sus 66 años actuales, Ehrenreich ha dedicado la mayor parte de su carrera a desacreditar esta<br />

máxima. Su bestseller publicado en 2001, Nickel and Dimed, era un relato del año que pasó<br />

intentando sobrevivir con un salario mínimo, lo que provocó que los lectores pudientes de todos<br />

lados exclamaran de manera culposa: "¡No teníamos idea!" Sostuvo que las empresas engañan a<br />

su personal en materia de salarios (existen 70 demandas judiciales pendientes); limitan el número<br />

de pausas para ir al baño que los empleados pueden tomar; les prohíben hablar entre sí o emplear


"lenguaje profano" en las instalaciones; y que el empleado de limpieza que uno contrata por<br />

medio de una empresa "de buena reputación" probablemente será forzado a limpiar nuestra casa<br />

incluso estando enfermo o lesionado. El éxito del libro debe mucho al propio viaje personal de<br />

Ehrenreich, quien sugirió la idea a su editor para que un periodista más joven tome ese rol. Pero<br />

ella encajaba en el perfil del trabajador invisible: de edad media, mujer y exhausta. Una vez en el<br />

lugar, ella fue tratada de modo abusivo por parte de varios jefes, y obligada a dormir en un motel<br />

cada noche, dado que no podía costear un apartamento.<br />

Su último libro, que en los Estados Unidos lleva por título This Land Is Their Land: Reports from a<br />

Divided Nation [Esta tierra es su tierra: reportes desde un país dividido], es la fuerza que anima<br />

todo esto, una colección de columnas que representa casi un manifiesto. El título proviene de una<br />

canción de Woody Guthrie, que Ehrenreich no puede soportar escuchar en estos días. Ella escribe:<br />

"me estremezco cuando escucho a Woody Guthrie cantar 'Esta tierra nos pertenece a ti y a mí'. De<br />

algún modo, no creo que fuera escrita para ser cantada por un coro de operadores de fondos de<br />

inversión." (La empresa editorial británica del libro evidentemente pensó que la canción de<br />

Guthrie quedaba fuera de contexto, y optó en cambio por el título Going to Extremes.)<br />

La habilidad de Ehrenreich, además de la enorme calidad de su escritura, es ilustrar sus opiniones<br />

con una gran cantidad de ejemplos de disputas laborales e injusticias cotidianas poco atractivas<br />

que no concitan mucha atención en ningún lado. A través de estos ejemplos, ella detalla el modo<br />

en que la riqueza en los Estados Unidos se ha transferido desde abajo hacia arriba, gracias a los<br />

recortes de impuestos para los ricos y la reticencia de Bush de regular los mercados, y desnuda la<br />

falacia de que el "crecimiento" medido por el PIB sea, para la mayoría de los norteamericanos,<br />

sinónimo de una mejor vida.<br />

"Me resultó sencillamente fascinante que sin ser yo una economista, pudiera ver el modo en que<br />

en los últimos años el crecimiento se ha desvinculado completamente de los salarios o las<br />

condiciones reales de lo que denominamos las personas trabajadoras", sostiene. "Y la razón de<br />

que se hayan desvinculado tanto es la enorme desigualdad. De manera que puedes tener muchos<br />

indicadores [económicos] que luzcan muy bien, pero estás hablando de una población que está<br />

tan dividida que no existe ya un promedio".<br />

Un libro sobre el bienestar de la derecha norteamericana debe luchar por evitar vincularla con una<br />

letanía de ortodoxias rivales sombrías. Pero Ehrenreich no ha sido nunca taciturna, y en tal sentido<br />

tampoco predecible. Vive en la ciudad histórica de Alexandria, justo al sur de Washington DC, en<br />

un caos agradable de artículos y revistas. Sobre una repisa, una tarjeta reza: "No soy, luego<br />

compro", pero ella es tan suspicaz de la auto-negación como lo es de la auto-indulgencia, rasgos<br />

ambos que ve como artificios. En una columna inusual, Ehrenreich ataca a Jane Brody, el editor de<br />

salud del New York Times, quien durante la década de los 90 alabó de manera muy influyente las<br />

virtudes de las dietas bajas en grasa y altas en carbohidratos. Además de cuestionar los beneficios<br />

en materia de salud de los principios de Brody, Ehrenreich sostiene que son una manera de hacer<br />

que quienes mejor están se sientan virtuosos meramente mediante la satisfacción de su propio<br />

narcisismo. "La dieta baja en grasas ha sido la camiseta de pelo bajo el tapado de piel: la privación<br />

cotidiana que compensa la avaricia ilimitada."<br />

El "incesante sermoneo" que invade la vida moderna provoca un resonante 'váyanse a cagar' en<br />

Ehrenreich. Su última fuente de irritación es el "pensamiento en positivo", la filosofía subyacente<br />

de buena parte del entrenamiento de vida [life-coaching] y los discursos sobre la motivación


[motivational speaking], con el que se chocó durante la investigación para Bait and Switch, el<br />

sucesor de Nickel and Dimed. Durante esa etapa, pasó un año intentando desnudar la vida del<br />

trabajo de oficina, pero fue disuadida al no poder conseguir un trabajo. En su lugar, Ehrenreich<br />

cayó en manos de los buitres que se alimentan de los desempleados y les venden la tranquilidad<br />

de que obtener trabajo es sólo cuestión de actitud. Esto se ve ilustrado en el caso de la alegre<br />

Kimberly, la "entrenadora co-activa" que Ehrenreich contrató y a quien terminó por querer<br />

asesinar. En la medida en que la economía retrocede, uno se pregunta si Kimberly y sus<br />

semejantes desaparecerán. "Tiendo a pensar que las perspectivas irracionales y delirantes<br />

persistirán", nos advierte.<br />

Ehrenreich está formada como científica, con un título en química y un doctorado en biología<br />

celular. Siendo una niña pudo ver ambos lados de la división económica. Su padre era un<br />

trabajador minero del cobre del estado de Montana, que obtuvo educación y en cierto momento<br />

se calificó como metalúrgico y pudo ascender la escalera empresarial en la empresa Gillette. "Él<br />

fue una persona muy excepcional, y él mismo era el primero en decirlo. Pero a la hora de referirse<br />

a la gente a la que no le iba tan bien, él nunca dijo –ni tampoco lo hizo mi madre– algo como<br />

'Bueno, nosotros lo logramos, de manera que ellos también pueden'. Ellos reconocían que la suya<br />

fue una trayectoria inusual."<br />

¿Se identificaban como de clase obrera?<br />

"No. Creo que hubiesen dicho clase media. Pero creo que mi padre siempre pensó que él no<br />

encaba. Era demasiado tosco. Y sentía mucho desprecio por, digamos, los ejemplares Ivy League<br />

[N. del T.: la Ivy League es un núcleo tradicional de ocho universidades de élite del noreste<br />

norteamericano] o MBA [N. del T.: maestría en administración de empresas, por sus siglas en<br />

inglés]."<br />

Lo que ella ve como la estigmatización de los enfermos en los Estados Unidos es en parte una<br />

reacción a un "pequeño extraño detalle" de su niñez. Su madre, que era políticamente más radical<br />

que su padre y a quien la joven Ehrenreich miraba a veces con alarma preguntándose si era una<br />

comunista, había sido criada por sus abuelos Cientistas Cristianos [Christian Scientist]. "Y mi madre<br />

no siguió siendo una Cientista Cristiana en ningún otro aspecto salvo el siguiente: la salud. Era muy<br />

malo enfermarse. "Recuerdo cuando, cerca de séptimo grado, yo tenía dificultades en ver el<br />

pizarrón", sostuvo. "La gente de nuestra familia no utilizaba anteojos". Ehrenreich sonríe<br />

pesarosamente.<br />

Su hijo es escritor y su hija abogada (Ehrenreich está divorciada; se mudó a Alexandria para estar<br />

cerca de sus dos nietos), y la mitad de su familia todavía vive de salarios bajos; su hermana y su<br />

esposo se han visto hace poco obligados a cancelar su seguro médico. Me pregunto si tuvo<br />

problemas éticos a raíz de Nickel and Dimed; ¿no hay algo problemático en que un periodista<br />

acomodado simule ser pobre, para luego recibir una buena suma de dinero con el fin de escribir<br />

sobre ello?<br />

"Bueno, ya sabes, eso nunca entró en mi cabeza… Lo que comenzó a molestarme un poco fue que<br />

parte del asunto era un engaño; tuve que decir a la gente que estaba trabajando en esos empleos<br />

porque necesitaba el dinero, lo que no era verdad. Pero siempre intenté decir finalmente a la<br />

gente que llegué a conocer cuál era la verdad. Y luego uno puede expiar la culpa por haber<br />

recibido ese dinero donándolo. Una simple solución."


Hasta el éxito de ese libro había sido una periodista independiente, y la seguridad, según dice, ha<br />

sido maravillosa. No ha tenido un puesto fijo desde su primer trabajo para el gobierno de la ciudad<br />

de New York como planificadora en salud, que dejó luego de siete meses cuando decidió que "el<br />

gobierno se estaba vendiendo a intereses privados", para ir a trabajar en una estrategia de<br />

cabildeo "radical y colectivo" a favor de una mejor cobertura de salud en la ciudad. "Es allí cuando<br />

comencé a escribir, porque teníamos un boletín y yo adoraba escribir artículos de investigación".<br />

Hoy en día, mucha gente escribe a Ehrenreich para contarle historias horrorosas en el ambiente de<br />

trabajo. La más escandalosa de su nuevo libro proviene de un ex empleado de una empresa<br />

grande de ventas, quien contó a Ehrenreich que en 2003 la empresa lo tuvo secuestrado durante<br />

seis horas y lo interrogó por haberle dado un descuento a un colega para comprar un videojuego,<br />

antes de obligarlo a escribir una confesión falsa y despedirlo. Un ex colega sostuvo que estos<br />

incidentes no eran inusuales.<br />

Con Obama en ascenso existe la esperanza de un gran cambio, aunque Ehrenreich permanece,<br />

como siempre, cautelosa. Lo ve "virar a la derecha", y se vio desilusionada con su elección de<br />

Jason Furman como asesor económico, "quien está a la extrema derecha del partido Demócrata e<br />

hizo su reputación como defensor de Wal-Mart [uno de los principales blancos de Nickel and<br />

Dimed]. De manera que un poco pensé, OK, no voy prestarle [a Obama] atención por un rato".<br />

Me pregunto si el enorme éxito de Nickel and Dimed, y la obligación de pagar impuestos que<br />

presumiblemente vino asociada con él, no ha empujado un poco a Ehrenreich en esa dirección.<br />

"¡Ja! Tengo que mirar ese tipo de cosas. Pero no. Siempre lo digo, si pudiera pagar más impuestos<br />

a cambio de que me asegurasen que existirán escuelas decentes para mis nietos, que habrá seguro<br />

médico para ellos, que habrá seguridad social, en fin, sería maravilloso si hubiera algo a cambio, y<br />

que no sean guerras". Ríe a carcajadas. "Pero tal como están las cosas hoy, sólo me enojo más y<br />

más".<br />

Barbara Ehrenreich es una periodista norteamericana que goza de gran reputación como<br />

investigadora de las clases sociales en EEUU. Esta actividad investigadora le ha ocupado toda su<br />

vida desde que se infiltró disfrazada de sí misma en la clase obrera que recibe salarios de miseria<br />

en su ya clásico Nickel and Dimed [Por cuatro chavos], un informe exhaustivo de las enormes<br />

dificultades por las que pasan muchos estadounidenses que tienen que trabajar muy duro para<br />

salir adelante. Luego, años más tarde, repitió la operación centrándose en la clase media, pero<br />

esta vez, para su sorpresa, no acabó trabajando de incógnito entre trabajadores, sino que<br />

básicamente tuvo que tratar con desempleados sumidos en la desesperación de haberse visto<br />

apeados del mundo empresarial. El resultado de esta reciente incursión es otro libro, más<br />

reciente, Bait and Switch. The (Futile) Pursuit of the American Dream. [Gato por liebre. La (fútil)<br />

búsqueda del sueño americano]. Actualmente dedica mucho tiempo a viajar por todo el país con el<br />

propósito de contar sus experiencias a distintos públicos que comparten sus mismas vivencias.<br />

Escribe a menudo en su blog (http://Ehrenreich.blogs.com/barbaras_blog/), está muy implicada<br />

en poner en marcha una nueva organización dedicada a articular a los desempleados de clase<br />

media.<br />

Traducción para www.sinpermiso.info : Juan F. González Bertomeu<br />

Washington, Moscú y la "línea roja" de los bombarderos en Cuba


(IAR Noticias) 25-Julio-08<br />

Las palabras de Chávez dejando abierta la posibilidad de la instalación de bases militares rusas en<br />

Venezuela, llenaron el vaso de "informaciones cruzadas" que alimentaron un recrudecimiento de<br />

la "Guerra Fría" entre Washington y Moscú. En este contexto se inscribe la posterior desmentida<br />

del presidente venezolano.<br />

Informe especial<br />

IAR Noticias<br />

El martes pasado, dos noticias casi paralelas se cruzaron en el universo "informativo" de las<br />

grandes cadenas internacionales de prensa.<br />

La primera consignaba que el nominado jefe de la Fuerza Aérea de EEUU, general Norton Schwart<br />

dijo, ante el Congreso de su país, que Rusia estaría por cruzar la "línea roja" si es que son ciertas<br />

las versiones de que Rusia planearía estacionar bombarderos de largo alcance en Cuba.<br />

El comentario del alto jefe militar USA se suscitó luego de que el diario ruso Izvestia publicara que<br />

Moscú está considerando esta posibilidad como respuesta a la construcción por parte de EEUU de<br />

un nuevo sistema de defensa antimisiles en Europa.<br />

"Si lo hicieran, deberíamos ponernos firmes e indicar que es algo que cruza el límite, cruza una<br />

línea roja para Estados Unidos", dijo el general Norton Schwartz, ante una audiencia del Senado<br />

reunida para confirmarlo como jefe de la Fuerza Aérea.<br />

Izvestia citó anónimamente a un alto funcionario de la Fuerza Aérea rusa diciendo que su país está<br />

analizando enviar los bombarderos a Cuba de manera regular como represalia a los planes<br />

estadounidenses de instalar un escudo misilístico en Polonia y República Checa.<br />

Simultáneamente, las agencias y medios rusos reproducían declaraciones del presidente de<br />

Venezuela, Hugo Chávez (de visita en Moscú) señalando que Venezuela aceptaría la instalación de<br />

bases militares rusas y señalando que la flota rusa "será bienvenida" para defender a América<br />

Latina de la Cuarta Flota de EEUU.<br />

Estas dos informaciones "cruzadas" tensionaron los círculos políticos y militares de Washington y<br />

Moscú.<br />

Posteriormente Chávez y su gobierno desmintieron a agencias y medios rusos señalando que la<br />

información (que fue difundida por toda prensa internacional) fue una "operación mediática<br />

contra Venezuela".<br />

No obstante, este jueves el director del Centro de Análisis de Estrategias y Tecnologías, Ruslán<br />

Pújov, confirmó que Venezuela tiene planes de continuar comprando a Rusia aviones de<br />

transporte, armamento antiaéreo y tanques, según la agencia RIA Novosti, una de las que difundió<br />

las declaraciones de Chávez.


"Se trata lo más probable de la compra de misiles antiaéreos portátiles 'Igla' (análogos a los misiles<br />

'Stringer' norteamericanos), aviones militares de transporte IL-76 y tanques T-90", dijo Pújov al<br />

comentar los resultados de la reciente visita del presidente venezolano Moscú.<br />

Las declaraciones de Chávez conmocionaron al mundo, y mientras el gobierno ruso guardaba<br />

silencio, Washington replicó de inmediato las palabras de Chávez.<br />

Gonzalo Gallegos, portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, dijo que:<br />

“Repetidamente le comunicamos a Rusia en el pasado las preocupaciones sobre la escalada de<br />

armas de Chávez, y vamos a seguir haciéndolo”.<br />

El vocero estadounidense insistió en que las negociaciones para compra de armas por parte del<br />

gobierno de Hugo Chávez no tienen una razón lógica, por lo que "seguimos cuestionando si esas<br />

adquisiciones están en línea con las necesidades legítimas de defensa de Venezuela", destacó.<br />

Por su parte, el Ministerio de Defensa de Rusia desmintió este jueves las informaciones de que<br />

bombarderos estratégicos rusos habrían realizado últimamente "aterrizajes en aeródromos de<br />

Cuba y otros países de Latinoamérica". Agregando: "Es pura falacia".<br />

Los dos escenarios, de afirmaciones y desmentidos, surgieron luego de que Chávez (con su<br />

declaraciones luego negadas sobre bases militares rusas en Venezuela) tensara la cuerda del<br />

conflicto estratégico que sostienen Rusia y EEUU por la instalación de un escudo estadounidense<br />

en la ex Europa soviética.<br />

El emplazamiento de la aviación estratégica rusa en Cuba podría ser una respuesta eficaz a los<br />

planes de instalar bases de la OTAN cerca de las fronteras de Rusia, señaló a RIA Novosti este<br />

jueves el ex Comandante de la Fuerza Aérea rusa, general de Ejército Piotr Deinekin.<br />

El general Deinekin señaló que el plan de emplazar aviones estratégicos rusos en Cuba sería una<br />

respuesta eficaz a los intentos de instalar bases de la OTAN cerca de las fronteras de Rusia.<br />

"No hay duda que los aviones de la Aviación Estratégica rusa son capaces de llegar hasta Cuba para<br />

quedar emplazados en su territorio -dijo Deinekin-. En este caso Rusia no cometería nada<br />

censurable porque nadie le pregunta su opinión sobre la instalación de bases aéreas en los países<br />

vecinos".<br />

Deinekin recordó que Rusia, como sucesora jurídica de la Unión Soviética, ya tiene experiencia de<br />

vuelos a largas distancias. En particular, aviones pesados soviéticos ya habían volado a Cuba y en<br />

su territorio había tropas y estructuras militares de la URSS.<br />

Citando fuentes militares y diplomáticas, también la agencia rusa Interfax había señalado el<br />

miércoles que el gobierno de Rusia podría, como medida de represalia ante el escudo antimisiles<br />

estadounidense en Europa, utilizar a Cuba para reabastecer de combustible a sus bombarderos<br />

estratégicos durante sus patrullajes.


Según la agencia, los especialistas rusos ya habían hecho allí una misión de reconocimiento.<br />

Cabe recordar que, en 1962, Estados Unidos descubrió que el ex mandatario cubano Fidel Castro<br />

había permitido a la entonces Unión Soviética colocar secretamente una base de misiles nucleares<br />

en Cuba.<br />

Ese hecho disparó una crisis que dejó a las dos superpotencias mundiales al borde de una guerra<br />

nuclear.<br />

El gobierno de George W. Bush insiste en que el sistema de defensa antimisiles no es una amenaza<br />

para Rusia.<br />

La portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino, dijo recientemente que su país busca "una<br />

cooperación estratégica con los rusos".<br />

"Queremos trabajar con ellos a fin de prevenir el envío de misiles por parte de naciones como Irán<br />

para amenazar a nuestros amigos y aliados".<br />

El miércoles la portavoz de la Casa Blanca declinó comentar sobre el informe del diario Izvestia<br />

porque no ha habido "una respuesta oficial del gobierno ruso", según la agencia de noticias AFP.<br />

En el marco de un agravamiento de la llamada "crisis de los misiles" con EEUU en Europa, y en<br />

medio de un recrudecimiento de la nueva "Guerra Fría", Rusia (entonces gobernada por Putin)<br />

inició el <strong>2008</strong> marcando un escenario de abierta confrontación con EEUU en el terreno nuclear y<br />

advertencias de que dará respuesta "preventiva" a cualquier movimiento del sistema DAM<br />

estadounidense que amenace sus fronteras.<br />

Además de su acuerdos militares estratégicos con China y la consolidación de un bloque común en<br />

Asia en abierto desafío a la OTAN, Rusia multiplicó en el 2007 sus anuncios de fabricación de<br />

nuevos armamentos estratégicos y convencionales, e incrementó en grados notables sus<br />

exhibiciones de fuerza militar, nuclear y convencional ante Occidente, para mostrar la voluntad de<br />

mantener sus ambiciones de superpotencia.<br />

En su llegada a Moscú, el martes, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ofreció a Rusia una<br />

alianza estratégica en materia de petróleo y de cooperación militar.<br />

Pero Chávez, según la la trascripción oficial ofrecida por la agencia ABN, fue más allá, y dijo algo<br />

que desató un alerta en Washington: "Si algún día una flota rusa llega por el Caribe, izaremos<br />

banderas, tocaremos tambores... porque sería la llegada de un amigo, que llegaría a dar la mano,<br />

sería la llegada de un aliado nuestro. Rusia se ha convertido hoy en uno de nuestros más grandes<br />

aliados en todo el planeta... "<br />

Las palabras de Chávez llenaron el vaso de "informaciones cruzadas" que alimentaron un<br />

recrudecimiento de la "Guerra Fría" entre Washington y Moscú.<br />

En este contexto se inscribe la acelerada desmentida de Chávez y su gobierno sobre potenciales<br />

bases militares rusas en Venezuela.


Piedad Córdoba Denuncia y analiza la Colombia ocultada por los medios de desinformación<br />

masiva<br />

VI<strong>DE</strong>OS: Denuncia de la manipulación mediática y el Terrorismo de Estado con datos concretos<br />

espeluznantes. Fundamental conocer esta realidad de la barbarie del régimen de Uribe<br />

Latir Unidos y Revista Pueblos (Para Kaos en la Red) [29.07.<strong>2008</strong> 17:42] -<br />

solidaridad internacional urgente para denunciar el Terrorismo de Estado en Colombia<br />

Piedad Córdoba Denuncia y analiza la Colombia ocultada por los medios de desinformación<br />

masiva, en los siguientes análisis temáticos:<br />

LOBOTOMÍA MEDIÁTICA. Piedad habla de la gran manipulación mediática que sustenta al régimen<br />

colombiano<br />

4 MILLONES <strong>DE</strong> <strong>DE</strong>SPLAZADOS INTERNOS. Piedad denuncia la existencia de 4 millones de<br />

campesinos desplazados en Colombia, desplazados de sus casas por la política Estatal y paraestatal<br />

de la tierra arrasada, para favorecer la expansión de un modelo económico: el del saqueo y<br />

el agro-industrial.<br />

A estos desplazados les han arrebatado más de 6 millones de hectáreas de tierras… que ahora<br />

están sembradas de cultivos del agro-industrial, destinados a los agro-combustibles.<br />

VÍNCULOS ENTRE PARAMILITARISMO Y POLÍTICA. Piedad da datos interesantísimos datos y<br />

nombres de la estrecha filiación del paramilitarismo con el Estado colombiano. De hecho deja<br />

claro que el paramilitarismo es una Estrategia diseñada por el propio Estado.<br />

LOS AUTOATENTADOS <strong>DE</strong> URIBE. Denuncia de los auto-atentados sobre los cuales Uribe basa su<br />

política del terror y de desprestigio de las FARC…Auto atentados que la manipulación mediática<br />

toma como base para sus operaciones de desprestigio de las FARC y de Terrorismo sicológico<br />

contra la población.<br />

45 CONGRESISTAS ENCARCELADOS, 85 INVESTIGADOS. Piedad denuncia la corrupción del<br />

congreso y del Estado, que convierten al gobierno de Uribe en ilegítimo<br />

<strong>DE</strong>SAPARICIONES: Una nueva modalidad. La desaparición como crimen de lesa humanidad<br />

cometido por el terrorismo de Estado<br />

EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES Y STUACIÓN <strong>DE</strong> LA MUJER EN EL CONFLICTO.4000 Fosas comunes<br />

han sido destapadas por las coordenadas dadas por los paramilitares, que han dado ubicación de<br />

las fosas que ellos han creado,para poder así ganar la casi impunidad o la impunidad que les<br />

garantiza la “Ley de Justicia y Paz” … Más de 32.000 cadáveres que han sido encontrados en ellas y<br />

el Estado no ha facilitado los medios necesarios para la identificación de estos cadáveres…


Denuncia de las aberraciones del paramilitarismo del Estado. Y denuncia de las violaciones de<br />

niñas perpetradas por el ejército oficial en la comuna 13 de Medellín, bajo una operación de<br />

Terror específica, dirigida por el general Montoya...<br />

PARAMILITARISMO Y EXTRADICIONES A ESTADOS UNIDOS: CRISIS ÉTICA EN COLOMBIA<br />

LOS COMPUTADORES <strong>DE</strong> RAÚL REYES. Denuncia de la falacia de las “computadoras mágicas”<br />

MANIPULACIÓN MEDIÁTICA: CAMBIANDO IMAGINARIOS EN COLOMBIA<br />

LA LABOR <strong>DE</strong> LA OPOSICIÓN<br />

INTERCAMBIO HUMANITARIO<br />

"ESTÁN PASANDO COSAS MUY INTERESANTES"<br />

La derecha “fue con todo contra la consulta”<br />

Bertha Teresa Ramírez<br />

La derecha utilizó todos los recursos de los que dispone en contra de los intereses del pueblo y la<br />

consulta sobre la reforma energética realizada el pasado domingo, señaló Édgar González Ruiz,<br />

autor de diversos libros sobre la acción de la ultraderecha en nuestro país.<br />

Añadió que el PAN capitalino quiere usar estrategias de denuncia y protesta, “pero en favor de los<br />

intereses económicos y contra los más necesitados, a los que no quiere dar siquiera la oportunidad<br />

de manifestarse en una consulta popular”.<br />

El autor de Los Abascal, El MURO, Los otros cristeros y Cruces y sombras, indicó que en apoyo a la<br />

reforma que propone el gobierno de Felipe Calderón “para entregar Pemex a las empresas<br />

extranjeras, los enemigos del pueblo, el PAN, grandes empresarios, jerarcas católicos y membretes<br />

ultraderechistas se unieron en contra de la la consulta”.<br />

Con un mes de anticipación, en su página web “el grupo ultraderechista Yo influyo –fundado hace<br />

unos años por Fernando Sánchez Argumedo y Rosa Mar-tha Abascal de Arton, hija de Carlos<br />

Abascal– trató de desacreditar la consulta popular sobre la privatización de Pemex con<br />

argumentos legaloides y autoritarios”, agregó González Ruiz.<br />

Los “patrocinadores”<br />

Señaló que entre los patrocinadores de Yo influyo se encuentran “empresas como Telmex,<br />

Galletas Marian, Té Laggs, la Afianzadora Aserta Insurgentes (donde trabajó Carlos Abascal) y las<br />

constructoras GUTSA y SARE”.


González Ruiz agregó que otro participante en Yo influyo es Guillermo Velasco Arzac, “activo en la<br />

ultraderecha desde los años 60, como militante del MURO (Movimiento Universitario de<br />

Renovadora Orientación)”.<br />

Desde la página en Internet de Mejor sociedad, mejor gobierno, Velasco Arzac atacó “ferozmente<br />

a Marcelo Ebrard, alegando que la consulta popular sobre la reforma energética es una maniobra<br />

del Gobierno del Distrito Federal para distraer la atención sobre el caso de la discoteca News<br />

Divine”.<br />

El especialista indicó que contra los más necesitados se ha manifestado también “una parte de la<br />

jerarquía católica, al apoyar las iniciativas privatizadoras del gobierno federal”. En un editorial<br />

publicado el 6 de abril con el título “La realidad exige soluciones”, la publicación Desde la fe, del<br />

arzobispado de México, “adoptó esa posición y atacaba directamente a la oposición y hacía<br />

propaganda en favor del gobierno de Calderón en lo referente a Pemex”, concluyó.<br />

¿Universidad Pública o Alimento transgénico de la Corporación? (I)<br />

Por: Darío Balvidares (especial para ARGENPRESS.info)<br />

Fecha publicación: 28/07/<br />

Apropiación productiva con equidad (privada)<br />

El logocentrismo de los organismos internacionales sobre las naciones viene haciéndose sentir<br />

desde hace tiempo. Las recomendaciones emergen desde los programas impulsados por estos, en<br />

políticas sobre la transformación del estado; con el capítulo dirigido a la reforma educativa y<br />

dentro de ella a la “reconversión universitaria”; es decir, subsumir las universidades en variables<br />

del sector productivo como se verá en este trabajo que se permite mostrar una pequeña<br />

instantánea desde este complejo que “reconvierte” el conocimiento como valor social para el<br />

beneficio público, en mercancía para la rentabilidad corporativa privada, por supuesto con la<br />

participación activa del estado.<br />

Para abordar el tema es conveniente recordar alguna de las “recomendaciones”, en este caso del<br />

Banco Mundial (BM).<br />

¿Cuáles son los intereses del Banco Mundial en educación?<br />

Uno de los tantos documentos del BM (1) instruye sobre la “gravedad” del problema que<br />

atraviesan los países Latinoamericanos y del Caribe en cuanto a la brecha existente entre<br />

tecnología y educación. El BM sostiene su estudio sobre tres categorías evolutivas en cuanto al<br />

desarrollo tecnológico: adopción, adaptación y creación. Sobre este proceso dice: “intentamos<br />

clasificar los países de América Latina de acuerdo con estas rúbricas, y finalmente proponemos las<br />

lecciones de políticas adecuadas para cada etapa de la evolución tecnológica”.<br />

En una breve síntesis, los países aparecen en el documento, clasificados de la siguiente manera:<br />

Adopción: ...” Haití, Guyana, Paraguay, Bolivia, Guatemala, Honduras, Ecuador y Nicaragua (...)<br />

Para los países que se encuentran más allá de la frontera tecnológica, quizás la mejor política de<br />

tecnología es sencillamente su política de educación: un impulso hacia la obtención de un nivel<br />

referencial de educación primaria junto con una política comercial abierta que fomente la<br />

disciplina del mercado...”


Adaptación: “Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú, El Salvador, Panamá y Venezuela (...) Las empresas<br />

intentan trasladarse de los mercados nacionales a los de exportación (...) La necesidad de<br />

conocimiento se hace más especializada en esta etapa, como también el entorno para la creación<br />

de políticas...”<br />

Creación: ”... Chile, México y, en alguna medida, Uruguay y Argentina, están avanzando en esta<br />

dirección (...) ahora el objetivo es estimular la creación de nuevas tecnologías. Además de la<br />

apertura y expansión continua de la educación y la IED (inversión extranjera directa), avanzar hacia<br />

la etapa de Creación exige esfuerzos para cultivar la creatividad a través de la investigación y el<br />

desarrollo privados”.<br />

En capítulos anteriores el documento afirma que “una demanda insuficiente de educación se<br />

relaciona con una demanda insuficiente por parte de las empresas y con los altos costos de la<br />

educación”.<br />

De acuerdo con la posición que le toca a la Argentina el documento augura: “Aumentar el<br />

presupuesto de las universidades públicas, generalmente no representa una solución factible ni<br />

deseable y en cambio se debería considerar la recuperación de los costos, los aumentos de<br />

matrícula según un determinado presupuesto y las políticas que relacionen la transferencia de<br />

recursos públicos con el desempeño (...) fortalecimiento de incentivos para la investigación y el<br />

desarrollo privados...”<br />

En resumen, la educación se reconvierte en mercancía de acuerdo al pacto de vasallaje y a las<br />

nuevas formas de colonialismo. Primero, desde operaciones psicolingüísticas culturales que nos<br />

advierten sobre, entre otras cosas, los estándares de calidad, la educación para el trabajo, etc.;<br />

después, apropiación privada económico -financiera del conocimiento.<br />

En el caso de la Argentina, como para ilustrar el alineamiento, el Consejo Interuniversitario<br />

Nacional (CIN) entregó a la Comisión de Diputados de la Nación (2005) un documento titulado:<br />

Plan de Fortalecimiento de las Universidades Nacionales, donde expresa que ”...el conjunto<br />

universitario ejecuta apenas algo menos de la tercera parte de los recursos que el país asigna<br />

anualmente a I+D (investigación y desarrollo). La mayor parte de los recursos se asignan en forma<br />

indirecta (...) o bien provienen de la cooperación internacional y de proyectos de I+D contratados<br />

por el sector privado”. (Sobre la postura del CIN, volveremos con más documentos).<br />

Aquí vemos como las líneas políticas tomadas por el estado vuelven dependientes a las<br />

universidades públicas de los intereses privados; al mismo tiempo que se vulnera la autonomía<br />

universitaria.<br />

Es importante repasar algunos datos que servirán para continuar ilustrando nuestro trabajo: “El<br />

coeficiente de privatización (relación entre recursos privados y recursos presupuestarios) exhibe<br />

una primera realidad escalofriante: la facturación por ventas de la UBA es equivalente a un 40% de<br />

sus recursos presupuestarios; en algunas facultades, duplica y hasta cuadruplica los recursos<br />

genuinos. (...) En otras palabras, buena parte de la UBA ya está, en la práctica, al servicio y bajo el<br />

control de las necesidades de sus financiadores privados. (...) La universidad controla algo más de<br />

la mitad de los recursos que recibe, mientras que el resto ingresa y se aplica según criterios


externos. (...) el propósito es mostrar que una democracia real de la UBA tiene, como requisito<br />

previo, la recuperación de la autonomía, es decir, la desprivatización” (2).<br />

Así las cosas es preciso recordar que los principios que marcaron la trayectoria de la universidad<br />

pública desde la reforma de 1918 se fundaron en la autonomía de las universidades respecto de<br />

los gobiernos; el cogobierno compartido por profesores, graduados y estudiantes; la gratuidad de<br />

la enseñanza y el ingreso libre; la extensión universitaria para la intervención social; la libertad de<br />

cátedra y la renovación periódica de los cargos docentes; la investigación en estrecha relación con<br />

la docencia; la construcción de la unidad latinoamericana.<br />

El Discurso del Método (privado)<br />

“Promover la colaboración entre el sector público, privado y los actores de la sociedad civil, en la<br />

aplicación de las políticas, elevar la calidad de su implementación, fortalecer la coordinación de la<br />

institucionalidad social, consolidar la modernización de la gestión pública (...) y la administración<br />

eficiente de los recursos públicos...” (3)<br />

Los documentos que permanentemente naturalizan el discurso de apropiación privada del<br />

conocimiento son los rectores que imprimen una forma única de pensamiento: En este caso otra<br />

de las producciones vernáculas del CIN nos continúa ilustrando y copia las mismas estrategias<br />

psicolingüísticas de los documentos de los organismos internacionales que generan la ilusión de<br />

que la única posibilidad de “sobrevivir” que tienen los “países emergentes” (antes,<br />

subdesarrollados o en vías de desarrollo, según los mismos enunciadores) es adaptarse a las<br />

“nuevas condiciones de una economía mundial crecientemente integrada por la globalización y<br />

regida por el valor del conocimiento incorporado a las mercancías (...)<br />

Qué debe cambiar en el sistema universitario para poder acompañar al Estado y a la Sociedad en<br />

las tareas de recomposición económica y social que se perfilan como imprescindibles. (Que la<br />

universidad sea) receptora de políticas orientadas a su mejoramiento y refuncionalización...<br />

... la universidad debe transferir al medio la mayor cantidad de saber y de saber - hacer, para<br />

facilitar la rápida actualización tecnológica de la sociedad. Esto incluye, ciertamente, no sólo las<br />

tecnologías duras, sino también las tecnologías organizativas y de gestión, imprescindibles para ser<br />

competitivos en el mundo actual (...) En tal sentido, habrá que lograr que cada egresado sea un<br />

creador de empleos y no sólo un buscador de empleo, un promotor de empredimientos<br />

generadores de oportunidades para otros y un sujeto proactivo en la búsqueda y consolidación del<br />

crecimiento en el que ya está empeñado el país (...)<br />

La universidad no puede permanecer distraída en sus cuestiones corporativas (debe) repensar su<br />

razón de ser y de actualizar su función social, justificando ante la sociedad el dinero que en ella se<br />

invierte...<br />

Así las cosas, este es apenas uno de los hilos por donde pasa la llamada “refuncionalización”<br />

universitaria (emparentada, como veremos, con toda la reconversión de la educación superior).<br />

Esto es, justamente, la desaparición del conocimiento como valor social, es decir, público; para -<br />

de mano de organismos estatales por “recomendación” de los internacionales - reconvertir la<br />

universidad en proveedora de servicios del mercado y a los universitarios en agentes mercantiles.


Veamos unas últimas pinceladas del documento del CIN: “... someter sus ofertas (las de la<br />

universidad) a procesos de evaluación que permitan asegurar la calidad de la enseñanza<br />

universitaria; aplicar responsablemente los incrementos de las dedicaciones exclusivas destinados<br />

al mejoramiento de la calidad (...) el desarrollo de la investigación y la transferencia; efectuar<br />

reformas curriculares; de prácticas pedagógicas y de gestión (...) mejorar la articulación con el<br />

mundo del trabajo, los mercados locales, regionales y globales...<br />

La sociedad no recibe de la universidad una transferencia suficiente de conocimientos y de los<br />

resultados de I+D que verdaderamente impacten en el desarrollo y la competitividad económica y<br />

social...<br />

... el estado incremente los recursos destinados a financiar mejores niveles de articulación entre<br />

las universidades y los usuarios de los conocimientos básicos y aplicados; por otro lado las<br />

universidades de dispongan a adecuar sus planes de estudios y los perfiles profesionales de sus<br />

egresados a los requerimientos de las diversas realidades socioeconómicas regionales y locales (...)<br />

Las pautas para la asignación de fondos destinados al desarrollo de las universidades (...) deben<br />

ordenarse a esos fines con diseños que integren criterios de calidad e impacto académico...<br />

Para finalizar la breve exposición del documento cabe resaltar que entre sus objetivos están:<br />

Organizar y potenciar los recursos del sistema para la transferencia de I+D a la producción y a los<br />

servicios. Instrumentar modalidades de asignación de recursos que permitan consensuar<br />

prioridades en un marco previsible y sustentable. Impulsar la inserción de las universidades y de la<br />

Educación Superior Argentina en los procesos de internacionalización, integración y desarrollo<br />

local y regional...” (4)<br />

Es importante mostrar como desde distintos lugares se reafirma la misma política, es decir la<br />

política del alineamiento a favor del mercado que además produce otras consecuencias, en<br />

particular y desde lo íntimo, pedagógicas.<br />

En este tema, el Dr. Néstor Auza, nos ilustra sobre los “compromisos” de la universidad y asegura<br />

que: 'Pocas herramientas parecen ser más eficientes que la Educación para acortar la brecha que<br />

la Economía ha impuesto entre los distintos sectores de la sociedad (...) Por ello, la universidad (...)<br />

transforma en competitivos los entornos que de otra forma no pueden dar el salto de calidad que<br />

requieren las actividades productivas globalizadas y ofrece oportunidades de crecimiento<br />

individual brindar a los ciudadanos no sólo la capacidad para ejercer una tarea, sino la elasticidad<br />

para pasar de una tarea demandada a otra más compleja. ¿No justamente ésta la idea central de<br />

la Sociedad del Conocimiento?” (5)<br />

Ahora bien, como vemos el discurso sobre la “calidad” (de mercado), la “competitividad”, el<br />

“crecimiento individual”, siempre como parte del mecanismo empresario y, por sobretodo, la<br />

flexibilización: “la elasticidad para pasar de una demanda a otra más compleja”, continúan<br />

invadiendo el territorio de la educación los mismos conceptos de los ´90; pero sumados ahora a la<br />

escena de la reconstrucción de la Educación como herramienta para acortar la brecha que la<br />

Economía ha impuesto; siendo que necesitamos ajustar las políticas educativas para reorganizar lo<br />

que la “autonomía económica” (para llamarla de algún modo) desorganiza.<br />

En el mismo sentido, el diputado Cantero Gutiérrez propone vincular la universidad con las<br />

necesidades nacionales; esto es en función del debate sobre la ¿nueva? Ley de Educación Superior


y en ese marco el diputado dijo que: “ponemos a la educación superior como herramienta central<br />

que tenemos: la inteligencia al servicio del desarrollo (...) se caminará hasta ligar un seis por ciento<br />

del presupuesto nacional para el sistema de educación superior (en cinco años). Planteamos que<br />

por cada dos millones de pesos que tiene la institución debe comprometerse a entregar a los<br />

gobiernos con los que se relacione un programa de desarrollo educativo, académico, etc. (...)<br />

también se plantea la carrera docente, a la que se ingresará por concursos de oposición y<br />

antecedentes, pero se mantiene la estabilidad en el cargo a través de un informe anual de<br />

desempeño y su avance en la capacitación, investigación...” (6)<br />

La pregunta que cabe, entre tantas otras: ¿Los gobiernos con los que se relacione la universidad<br />

no condicionan el programa educativo en función de sus relaciones con determinados intereses<br />

empresariales como sucedía con la Universidad Nacional de San Juan y la Minera Barrick Gold, a<br />

través del Departamento de Hidráulica de la casa de estudios sanjuanina que quedaba cautivo de<br />

las decisiones de la minera a través de un convenio?<br />

Habría otras cuestiones a debatir como los conceptos de estabilidad por desempeño, es decir el<br />

concepto de trabajo que no aparece sino más que como empleo y en permanente fluctuación.<br />

Pero para lo que nos ocupa en este trabajo cabe agregar que la desconceptualización permanente<br />

del trabajo es una constante desde las políticas que impusieron la reforma del Estado, en una<br />

primera aproximación, para nuestros países de Latinoamérica y del Caribe.<br />

La doctora en Pedagogía, Adriana Puiggrós, también aporta al debate sobre educación superior en<br />

alguna otra arista: “Estamos ante un momento en que aparecen universidades por todos lados, un<br />

momento en el que no hay decrecimiento de la demanda de la educación superior, sino una<br />

recolocalización, una tendencia a la universalización del nivel de grado. Ahora la obligatoriedad de<br />

la secundaria abre una perspectiva de que haya más gente a las puertas de la educación superior y<br />

para esa gente hay que crear un sistema.<br />

La ley, por eso, no puede limitar el crecimiento de las privadas, sino apostar por la calidad, pero<br />

estamos ante una situación en que las públicas son cada vez más restrictivas, sin asegurar una<br />

buena calidad. (...) Apostar por un sistema de créditos para institutos de educación superior y para<br />

universidades, (...) que sirva para que, como en España, no haya carreras terminales, que te<br />

permita luego acreditar otra...” (7)<br />

De acuerdo con un informe de la Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad<br />

Educativa del Ministerio de Educación, los alumnos matriculados en el año 2000 (en Argentina)<br />

ascendían en el nivel medio a 2.736.947 y en el año 2006 fueron 11.629 alumnos menos, sin tomar<br />

en cuenta el abandono interanual.<br />

Esto es que no se demuestra mayor egreso del nivel medio sino más bien mayor fragmentación de<br />

la matrícula en la Educación Superior con la proliferación de entidades privadas afirmadas en las<br />

políticas que propician la indistinción entre lo público y lo privado; y que paradojalmente; mientras<br />

se alientan estas formas de privatización del conocimiento, se recorta el presupuesto genuino del<br />

Estado a las universidades públicas.<br />

Respecto de los sistemas de créditos de los que habla la Doctora Puiggrós adoptado por España<br />

nos ocuparemos más adelante cuando tratemos el Plan Boloña.


Notas:<br />

1) Banco Mundial, “Cerrando la brecha en educación y tecnología” (versión electrónica) 2000<br />

2) Axel Kicillof es Profesor regular e investigador de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA).<br />

¿Negocios o Academia? Para leer el artículo completo: diario Página 12 (1-12-06)<br />

3) XVII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno. Chile, noviembre/2007<br />

4) “Universidades y Estado: una asociación para responder a los desafíos del cambio” Documento<br />

de discusión para el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Ministerio de Educación, Ciencia y<br />

Tecnología. Secretaría de Políticas Universitarias.<br />

5) Auza Nestor. Senador de la Provincia de Buenos Aires. Ex Rector de la Universidad Nacional del<br />

Centro de la Provincia de Buenos Aires. “El compromiso de la “Universidad Social” se consolida en<br />

la acción” Boletín de Referencias Nº 23 Foro Latinoamericano de Políticas Educativas (FLAPE) Abril<br />

<strong>2008</strong><br />

6) Cantero Gutiérrez Alberto, Diputado de la Nación, ex rector de la Universidad de Río Cuarto, Ex<br />

presidente del CIN. “La autonomía no se debe confundir con soberanía”. Diario “Página 12” 11-09-<br />

07<br />

7) Puiggrós Adriana. Diputada nacional, Presidenta de la Comisión de Educación. “El desafío es<br />

encontrar el punto medio entre la autonomía de mercado y el intervencionismo” Boletín Nº23<br />

FLAPE<br />

Sobre el autor: Darío Balvidares es Profesor y Licenciado en Letras (UBA). Docente de Educación<br />

Media CaBA Como Investigador publicó el ensayo “La novela educativa o el relato de la alienación”<br />

(2005) y decenas de artículos desde 1996. Dio charlas y seminarios sobre Educación en el marco<br />

de los debates en Capital Federal, provincia de Buenos Aires y Neuquén (Capital, Cutral - Có y San<br />

Martín de los Andes). Columnista de los programas radiales “Mate amargo” www.mateamargo.org<br />

(AM 570 radio Argentina) y “La deuda eterna” (FM Flores 90.7) Articulista de la revista “Mate<br />

amargo”. Integra la agrupación docente “Vientos del Pueblo” y el FEIA, (foro de educadores de<br />

izquierda anticapitalista). Es coautor de dos Proyectos de Ley, uno de Educación (en el que se<br />

rediseña desde la comunidad educativa el sistema público de educación con presupuesto estatal.)<br />

y otro de Cultura (este último para decretar el 11 de Octubre: Día de la Reivindicación de los<br />

Pueblos Originarios) Ambos proyectos fueron presentados en las respectivas comisiones en la<br />

Cámara de Diputados de la Nación Argentina durante los años 2004 y 2005, nunca fueron<br />

tratados.<br />

El presente trabajo será la base para el artículo: Voces III... del próximo número de la revista<br />

“Mate amargo” donde el autor trabaja el tema de lo estatal y lo privado / lo público y lo íntimo en<br />

varios textos y ponencias y sistemáticamente en los dos últimos números de la revista mencionada<br />

(Voces... y Voces II).<br />

Los Organismos continúan: breve comentario para contextualizar y algunas cifras...<br />

En este contexto de la “reconversión” de la educación superior el BID (8) desde hace bastante<br />

tiempo ha realizado “recomendaciones” sobre las funciones donde se deben orientar las<br />

instituciones, y distingue: a) Liderazgo Académico; b) Formación para las Profesiones; c) Formación<br />

técnica y Perfeccionamiento; d) Educación Superior General.<br />

Sobre el particular, Luis Fernando Silva, sociólogo brasileño, nos muestra como esas propuestas se<br />

despliegan de la siguiente manera: “...reestructurar la educación superior con grados distintos de<br />

funciones: a) formación de elites para las cuales estaría destinada una formación tradicional; b) las


formaciones profesionales específicas que necesitarían un período de aprendizaje (médicos,<br />

dentistas, ingenieros...); c) formación de técnicos en áreas que exigirían corta duración y que están<br />

en sintonía con las necesidades del ‘mercado’; d) formación de personas con una educación<br />

general, no orientada para ninguna formación profesional. (...) Las aplicaciones de este modelo<br />

vienen variando de país a país. De cualquier manera es posible decir que se está construyendo una<br />

distinción y discriminación entre los tipos distintos de cursos en la universidad. Y forzando una<br />

ruptura entre la articulación entre enseñanza, investigación y extensión. En ese marco de<br />

privatización y mercantilización la enseñanza no escapa de esa lógica una vez que los contenidos<br />

curriculares, las estrategias pedagógicas y la relación fundamental entre enseñanza, investigación<br />

y extensión universitaria son cada vez más subordinadas a un carácter mecanicista y de mercancía,<br />

donde son resaltados los cursos orientados para el mercado. A raíz de eso son precarizadas las<br />

áreas de licenciatura y ciencias sociales.” (9)<br />

Luego de este análisis es necesario revisar, incluso, desde los propios documentos de esos mismos<br />

organismos internacionales que impulsan y monitorean la reconversión de la educación superior<br />

en particular, y de todos los sistemas de educación en general, el posicionamiento de la educación<br />

privada en el espacio de la educación superior.<br />

Este crecimiento, luego de las reformas acaecidas durante los ’90, no amerita ningún tipo de duda<br />

del negocio educativo en sus múltiples facetas, de las cuales en este trabajo sólo damos un sencillo<br />

encuadre del avance de políticas educativas sobre educación superior y la relación con el mundo<br />

productivo como desplazamiento del conocimiento en tanto bien común público hacia un proceso<br />

de privatización creciente.<br />

Veamos, brevemente, estos números que muestran el crecimiento de educación superior a nivel<br />

latinoamericano y como se amplificó de manera exponencial el circuito privado: en el año 1960 el<br />

número total de instituciones de educación superior era de 164, de las cuales el 31.1% eran<br />

privadas; en 1970, ascendían a 272, el 46% privadas; en 1995 la cifra trepa a 5.438 con un<br />

porcentaje de instituciones privadas del 54% y entre 2000 y 2003 estamos en 7514 de las cuales el<br />

65% es privado. Aquí podemos distinguir que de ese número, 1213 son universidades de las cuales<br />

el 69.2% son privadas y 6.301 son instituciones de educación superior no universitarias (IES), de<br />

ese número el 64.3% son privadas. (10)<br />

De la Privatización y la Mercadización Universitaria: Pack de Ofertas<br />

Un trabajo realizado por Joaquín Brunner (11), uno de los intelectuales chilenos pensadores de la<br />

reforma educativa, nos instruye, entre otras cosas, en cómo se comporta el mercado universitario<br />

y qué efectos sociales se derivan de su interacción con el mercado de las profesiones. Pero, sobre<br />

todo, nos permite visualizar las relaciones económicas en función de la economía política<br />

hegemónica, es decir, la sustentación del mercado como la única forma de relación social en el<br />

rediseño educativo.<br />

Brunner distingue, respecto de la privatización en educación superior a nivel internacional: “Por un<br />

lado, el nivel relativo de privatización de la matrícula (M); por el otro, el nivel de privatización de<br />

los recursos (R) que financian la función educacional de las instituciones. Si desplegamos ambas<br />

dimensiones como escalas de menor a mayor grado de privatización, podemos levantar un mapa<br />

bidimensional de los sistemas que revela una interesante topografía de la privatización...”


Aquí haremos una breve instantánea de lo que Brunner nos ofrece en su informe; seguiremos su<br />

nomenclatura en cuanto a las escalas de menor a mayor grado de privatización de Matrícula (M+;<br />

M -) y de Recursos (R +; R-).<br />

Los sistemas de alto nivel de privatización de (M+) y (R+) se generan a través de:<br />

Las instituciones entran en competencia por alumnos, recursos y reputaciones.<br />

Las políticas gubernamentales intervienen a distancia para regular el mercado e impulsar la<br />

diferenciación y especialización de sistemas con asignación selectiva de recursos a favor de<br />

algunas instituciones.<br />

Los países que utilizan este sistema son: Corea, Japón y Chile. Para este último país; Brunner nos<br />

dice que las universidades públicas se van transformando en sociedades por acciones y nos aclara<br />

que el estado mantiene una participación decreciente para garantizar créditos estudiantiles con<br />

base comercial. También se incorporan a esta variable Indonesia y Portugal con una fuerte<br />

expansión de la educación superior al mercado.<br />

Recordamos que Chile es el país a imitar recomendado por los organismos internacionales en<br />

cuanto a la evolución “exitosa” de la reforma educativa, como faro de la transformación<br />

planificada en Washington para Latinoamérica y el Caribe y en función de la “reconstrucción”<br />

global de la Educación Superior –<br />

El segundo enfoque que plantea el informe Brunner es el que corresponde a (R-) y (M+) En este<br />

segmento se combina el financiamiento de recursos de fuentes públicas con matrícula privada. Los<br />

países que alientan esta forma son Gran Bretaña, Holanda y Bélgica.<br />

La tercera de las variables, mayor privatización de recursos (R+) y menor privatización de matrícula<br />

(M -) corresponde a Perú y Estados Unidos en cuanto al sector privado. Al mismo tiempo que<br />

dentro de este segmento, pero con financiamiento privado en el sector público se posicionan<br />

Australia y Kirgüistán.<br />

El último de los segmentos es el que corresponde a (R-) y (M-) –menor privatización de ambos<br />

elementos -. Se ubican allí Grecia, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Noruega, Francia, Irlanda,<br />

República Checa, Alemania, Uruguay y Austria. Y en un grado un poco mayor se encuentran<br />

México, Argentina, España, Italia, etc.<br />

Sin embargo este tema de la privatización de matrículas y recursos hay que verlo en combinación<br />

con lo que este intelectual de la reforma, Joaquín Brunner, llama Mercadización: secuencias de<br />

dispositivos empleados por los gobiernos para asignar recursos fiscales a la educación superior.<br />

Distingue cuatro modelos básicos de asignación de recursos públicos:<br />

– Modalidad centralizada de financiamiento dirigida a insumos: el gobierno aporta a las<br />

instituciones en función del número de alumnos matriculados y del plantel de profesores<br />

- Modalidad centralizada por resultados de desempeño: se asignan recursos de acuerdo a la<br />

eficacia o eficiencia en la obtención de resultados: 1) Exámenes aprobados (Dinamarca) 2)<br />

Créditos acumulados por los alumnos (Suecia). 3) Grados Expedidos (Holanda). 4) Combinación de


costo unitario de la formación en diversas áreas de conocimiento y metas cuantitativas de<br />

graduados que deben alcanzar las instituciones (Finlandia). 5) Financiamiento de la investigación<br />

de acuerdo con criterio de competitividad internacional (Gran Bretaña).<br />

– Modalidad descentralizada (de mercado) dirigida a resultado: Las instituciones licitan recursos<br />

de acuerdo con la cantidad de graduados o determinados productos de la investigación; selección<br />

de las instituciones más competitivas; contratos por desempeño (Francia). (el gobierno compra, a<br />

través de un contrato, un programa institucional o productos específicos como puede ser:<br />

cantidad de graduados para satisfacer necesidades del mercado laboral o determinados tipos de<br />

investigación requeridos por el sistema de innovación. México y Argentina están por la adopción<br />

de este modelo.<br />

- Modalidad descentralizada (de mercado) dirigida a financiar insumos: Esta modalidad está guiada<br />

por la demanda. 1) Las instituciones compiten por los alumnos. 2) Sistema de voucher (elección<br />

realizada por clientes o consumidores). 3) Cobro de arancel por matrícula. (Chile, Estados Unidos,<br />

Gran Bretaña, Nueva Zelanda, etc.)<br />

Como vemos las políticas educativas se orientan en función del negocio de mercado, o mejor, para<br />

el caso que nos ocupa, la “reconstrucción” de la educación superior se edifica con un diseño<br />

económico: el conocimiento al servicio de los intereses de mercado, con la imagen de una<br />

universidad que presta servicios (al mundo corporativo): en otras palabras el conocimiento es<br />

monopolizado por intereses empresariales privados a través de las políticas de los estados-nación<br />

bajo receta transnacional de los organismos internacionales.<br />

Estamos asistiendo a una fase más del proceso de apropiación de la educación pública que en este<br />

contexto no es la cara de los intereses comunes frente a los intereses privados, sino su alimento.<br />

Hacia la Reconversión Global de la Educación Superior y el Plan Bolonia<br />

El llamado Plan Bolonia se enmarca en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior y en<br />

particular las reformas en los sistemas universitarios en la búsqueda de una armonización al nivel<br />

de la Unión Europea.<br />

Este proceso de reforma implica, entre otras cuestiones, reestructurar el ciclo de grado con una<br />

duración mínima de tres años y con reconocimiento en el mercado laboral europeo. El ciclo de<br />

grado habilita al máster universitario y al doctorado con el establecimiento de un sistema de<br />

créditos (ECTS) como unidad de medida del sistema universitario basado en las horas de estudio.<br />

Además de las nuevas formas de certificaciones y títulos para favorecer la movilidad de los<br />

estudiantes y profesionales.<br />

Hasta aquí los puntos salientes del Plan Bolonia, que es el producto de un acuerdo que se<br />

consolida en 1999 con la Declaración de Bolonia firmada por los ministros de educación de los<br />

países que conforman la Unión Europea; el punto de partida del plan es en 1998 con la<br />

Declaración de la Sorbona.<br />

Al respecto el profesor Carlos Fernández (12) Liria nos dice que: “Lo que se ha llamado la<br />

Convergencia Europea en Educación Superior viene vendiéndose como una radical revolución para<br />

poner la Universidad al servicio de las nuevas demandas sociales. En verdad, se trata del


equivalente a una reconversión industrial en el mundo académico. Su objetivo es poner la<br />

Universidad pública al servicio de las empresas (el subrayado es nuestro). La receta es<br />

extremadamente simple: la financiación pública se subordina a la previa obtención de ‘fuentes de<br />

financiación externa’, es decir, privadas. En la práctica ello significa que, en adelante, toda la<br />

geografía del mundo académico (...) se ve forzada a amoldarse a los intereses profesionales y a las<br />

prioridades de investigación empresarial. (,,,) Pero hace ya tiempo (Bolonia 1999, Lisboa 2000;<br />

Doha 2001; OMC 2005, etc.) que las autoridades europeas decidieron saltar al otro lado del<br />

abismo. No es que se pretenda privatizar la Universidad, es mucho más rentable ponerla al<br />

servicio de los intereses privados. Al volcar la financiación pública en proyectos académicos que ya<br />

gozan de ‘fuentes externas’ de financiación lo que se hace lisa y llanamente es subvencionar con<br />

dinero público actividades empresariales privadas (al tiempo que se ahoga la financiación pública<br />

de actividades de interés ciudadano que no sean rentables). Y al mismo tiempo, las empresas se<br />

apropian de un ejército de becarios pagados con los impuestos y que trabajarán para ellas y sus<br />

intereses mercantiles. (...) Y a esto se le ha llamado, ‘poner a la Universidad al servicio de la<br />

sociedad’...”<br />

La reconversión de la educación superior europea nos permite ver más claramente los términos en<br />

los que se está debatiendo el mismo proceso para la educación superior en Latinoamérica y el<br />

Caribe pero con un aditamento agregado, tal vez, y esto es una hipótesis, no solo en cuanto a la<br />

pérdida de la autonomía (en todos los sentidos), es decir, a la reconversión mercantil de las<br />

universidades, que ya está en marcha, más allá de que ahora se preparen, desde los estados –<br />

nación los documentos que le otorguen legalidad (las leyes), sino, también a lo que podríamos<br />

llamar la nueva etapa colonial latinoamericana.<br />

Esto es que además de la reconversión universitaria en prestadora de servicios, subordinando la<br />

universidad a los designios empresariales, como una subsidiaria, puesto que este es el plan global<br />

(aunque con matices en la división capitalista), la otra función que aparecería es en el espacio de la<br />

competencia del mercado universitario.<br />

¿No será que España necesita de sus antiguos virreinatos para competir en el nuevo mercado<br />

europeo de la educación superior y por eso comienza a alinear a esta región en la reforma?<br />

Está pregunta que hoy parte de una hipótesis la volveremos a repensar más adelante.<br />

Más del Plan Bolonia - ¡¿Por qué no te callas?!<br />

“Su verdadero origen está en el Acuerdo General de Comercios y Servicios, firmado por la OMC en<br />

1995. Así, 151 Estados acuerdan ‘liberalizar el comercio de servicios’ ya que ‘la financiación pública<br />

es un elemento de distorsión de los mercados’. (...)<br />

En ella (la Declaración del Plan Bolonia 1999), se habla de transformar radicalmente la educación<br />

universitaria a nivel europeo.<br />

A partir de aquí, se inicia un proceso que en el Estado español se ejecuta a partir de leyes y<br />

decretos (...)<br />

(En la práctica) significa una reestructuración radical que atañe a la estructura de las carreras, a los<br />

métodos de enseñanza, a los medios de financiación y al propio espíritu universitario...


El Real Decreto 13/93 de octubre de 2007 anunció que en 2010 se suprimirán definitivamente las<br />

Licenciaturas y Diplomaturas, creándose Grados y Posgrados (...) el grado no sustituye a las<br />

licenciaturas, sino que se trata de algo diferente (...) para trabajar, será preciso hacer –y costearse-<br />

un Posgrado. El Posgrado, será la especialización, se divide en Máster y Doctorado (...) los<br />

posgrados tendrán precios prohibitivos y pocos estarán becados...<br />

En el año 2000 un grupo de universidades privadas elaboran el Proyecto Tuning (‘armonizando’).<br />

Este proyecto plantea reducir los conocimientos e incrementar la ‘competencias, habilidades y<br />

destrezas’. Los estudiantes deben aprender a aprender...<br />

Así se diseña el nuevo crédito europeo (ECTS), según el cual sólo el 30% de los créditos<br />

corresponden a clases magistrales. El resto, serán tutorías, seminarios, horas estimadas de<br />

estudio...<br />

En 2003, se emite un Real Decreto sobre el crédito europeo. Según este Decreto, ‘el venir a clase<br />

no será obligatorio o recomendable, será imprescindible para poder aprobar’ (...)<br />

En el Modelo de financiación de las Universidades Públicas de Andalucía del 2007 al 2011 (...) el<br />

objetivo (...) es que la financiación privada haya llegado al 30% del presupuesto universitario (...)<br />

‘Financiación vinculada a resultados’ y establece determinados indicadores para financiar más<br />

aquellas carreras cuyos titulados monten empresas propias en los 3 años siguientes a la<br />

graduación (...)<br />

Las becas disminuyen: en la Universidad de Sevilla, el curso 2001-2002 se concedieron 14.638<br />

becas, y este curso han caído a 10.859, un 25% menos. (...)<br />

El CAP (curso necesario para hacer oposiciones a profesor) pasa a ser un Máster. De tener una<br />

duración de entre 10 a 30 créditos actuales (entre 100 y 300 horas) pasará a durar 60 créditos<br />

ECTS (entre 1500 y 1800 horas). De costar entre 150 y 200 euros, pasará a costar 1500 euros.<br />

Además, la Universidad de Sevilla ya ha ofertado másteres de 15.000 euros, y no se cree que<br />

ninguno de ellos baje de 3.500 euros. Dado que la mayoría no estarán becados, habrá que acudir a<br />

algo nuevo en el Estado español: las becas-préstamo, ofertadas en Sevilla por el Banco Santander<br />

... Se trata de préstamos que , tras acabar la carrera, hay que devolver (...) sabemos que en<br />

Inglaterra las becas-préstamo arrinconaron a las becas a fondo perdido...” (13)<br />

Múltiples son los puntos de contacto que venimos desarrollando en este trabajo, sobre todo en<br />

función de algunas declaraciones sobre el sistema de “créditos” y lo que eso implica, así como los<br />

temas sobre las “agencias”, que para el caso de España es la ANECA (Agencia Nacional de<br />

Evaluación de la Calidad y Acreditación) y su Consejo Asesor compuesto por “18 personalidades<br />

nacionales y extranjeras de reconocido prestigio del ámbito académico, profesional y<br />

empresarial...” (entre los miembros extranjeros se encuentra Joaquín Brunner).<br />

La ANECA es la agencia equivalente a la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación<br />

Universitaria) de la Argentina.


Pero veamos, brevemente, algún punto más de contacto en lo que hace a la reforma general de<br />

todo el sistema educativo en nuestra región: el programa de Promoción de la Reforma Educativa<br />

para América Latina y el Caribe (PREAL) (14) es llevado a cabo por la Comisión Internacional sobre<br />

Educación, Equidad y Competitividad Económica en América Latina y el Caribe.<br />

En 1996 se crea la Comisión Internacional que es producto de la articulación entre el centro de<br />

análisis políticos denominado Diálogo Interamericano (IAD), con sede en Washington y la<br />

Corporación para el Desarrollo (CIN<strong>DE</strong>) con sede en Santiago de Chile.<br />

Según sus propios informes, el IAD está integrado por “... 100 ciudadanos distinguidos del<br />

continente americano, entre ellos, dirigentes empresariales, académicos, de los medios de<br />

comunicación y otros líderes no gubernamentales...”. Otros miembros del Diálogo Interamericano<br />

fueron presidentes y otros tantos fueron ministros en sus respectivos países.<br />

Por otra parte, el CIN<strong>DE</strong> se presenta como “una institución de derecho privado, sin fines de lucro<br />

(...) entre sus miembros se incluyen líderes de diversas áreas, como la industria y el<br />

comercio, la educación superior, la política, la religión y medios de comunicación”.<br />

Hasta aquí parte de los dispositivos de la apropiación sistemática de los sistemas públicos, pero<br />

hay mucho más...<br />

Notas:<br />

8) Banco Interamericano de Desarrollo. “La educación superior en América Latina y el Caribe”<br />

Washington DC (Diciembre/1997)<br />

9) Silva, L.F. Docente del departamento de Sociología de la Universidad del Estado de San Pablo.<br />

“Contra la mercantilización, privatización y desmantelamiento de la Universidad pública” Internet<br />

10) Los datos están tomados del estudio regional IESAL/UNESCO (García Guardilla 2000) e<br />

Informes IESAL/UNESCO<br />

11) Brunner Joaquín, Profesor-investigador de la Escuela de Gobierno, Universidad Adolfo Ibáñez,<br />

consultor de los Organismos Internacionales. “Sistema privatizado y mercados universitarios:<br />

competencia reputacional y sus efectos” este artículo forma parte del Proyecto FON<strong>DE</strong>CYT.<br />

12) Carlos Fenández Liria es profesor titular de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid.<br />

“Golpe de Estado a la Academia” marzo <strong>2008</strong>. Leer este artículo completo en www.blogspublico.es<br />

13) Navarrete Muñoz Manuel. “Bolonia: un análisis matemático de la privatización de la<br />

Universidad” mayo <strong>2008</strong>. Para leer el artículo completo: www.rebelion.org<br />

14) Balvidares Darío “La novela educativa o el relato de la alienación” (con prólogo de Osvaldo<br />

Bayer) Redes Cultura. Buenos Aires, octubre 2005.<br />

Sobre el autor: Darío Balvidares es Profesor y Licenciado en Letras (UBA). Docente de Educación<br />

Media CaBA Como Investigador publicó el ensayo “La novela educativa o el relato de la alienación”<br />

(2005) y decenas de artículos desde 1996. Dio charlas y seminarios sobre Educación en el marco<br />

de los debates en Capital Federal, provincia de Buenos Aires y Neuquén (Capital, Cutral – Có y San<br />

Martín de los Andes). Columnista de los programas radiales “Mate amargo” www.mateamargo.org<br />

(AM 570 radio Argentina) y “La deuda eterna” (FM Flores 90.7) Articulista de la revista “Mate<br />

amargo”. Integra la agrupación docente “Vientos del Pueblo” y el FEIA, (foro de educadores de<br />

izquierda anticapitalista). Es coautor de dos Proyectos de Ley, uno de Educación (en el que se<br />

rediseña desde la comunidad educativa el sistema público de educación con presupuesto estatal.)


y otro de Cultura (este último para decretar el 11 de Octubre: Día de la Reivindicación de los<br />

Pueblos Originarios) Ambos proyectos fueron presentados en las respectivas comisiones en la<br />

Cámara de Diputados de la Nación Argentina durante los años 2004 y 2005, nunca fueron<br />

tratados.<br />

El presente trabajo será la base para el artículo: Voces III... del próximo número de la revista<br />

“Mate amargo” donde el autor trabaja el tema de lo estatal y lo privado / lo público y lo íntimo en<br />

varios textos y ponencias y sistemáticamente en los dos últimos números de la revista mencionada<br />

(Voces... y Voces II).<br />

Más Bolonia, Más Ganancia, Más Botín<br />

El Plan Bolonia es, solo, una fase más de la reconversión educativa global, que se proyecta sobre la<br />

Educación Superior. Justamente, Bolonia es el punto de partida de la carrera por el botín que el<br />

negocio de la Educación Superior deparará en los años futuros: “En la Universidad de Valencia, el 5<br />

y 6 de mayo, Emilio Botín reunía a los máximos dirigentes de las universidades españolas (...) Se<br />

celebraba la VIII Junta General de Accionistas de Universia. Botín no desaprovechó la ocasión para<br />

marcar sus directrices: ‘el sistema universitario que no asuma la reforma promovida por el Espacio<br />

Europeo de Educación Superior corre el riesgo de no aprovechar las oportunidades que este<br />

espacio va a generar’, y animó a los equipos rectorales a mantener el esfuerzo que están<br />

realizando para integrarse en el EEES (...) Botín fue mucho más allá. Cualquier multinacional<br />

siempre quiere incrementar cada año sus beneficios. Y desde 2006 la CRUE (Conferencia de<br />

Rectores de Universidades Españolas), el Consejo Universitario Iberoamericano y el Grupo<br />

Santander pretenden implantar el Espacio Iberoamericano del Conocimiento, a semejanza de<br />

Bolonia. Así, la universidad española ‘tiene la oportunidad de competir y diferenciarse dentro del<br />

Espacio Europeo de Educación Superior’. Un proyecto que ya se ha puesto en marcha con el<br />

programa de Becas Santander - CRUE de Movilidad Iberoamericana, entre otras iniciativas de<br />

movilidad nacional e internacional” (15).<br />

Emilio Botín (Santander, 1934), hijo, nieto y biznieto de banqueros, es el auténtico revolucionario<br />

de la banca española. El copresidente del BSCH no ha hecho otra cosa en su carrera desde que<br />

asumió la presidencia del Banco Santander, en 1986, sino tomar sorprendentes y arriesgadas<br />

decisiones que, a la postre, han convertido a su banco en líder del panorama bancario español.<br />

Desde su rechazo a los plácidos almuerzos entre banqueros de la década de los ochenta ­ donde<br />

acordaban los pactos de no agresión que invalidaban la competencia ­, pasando por las<br />

Supercuentas, la compra de Banesto, la adjudicación de Airtel, la entrada en Latinoamérica y la<br />

fusión con el BCH, Botín ha demostrado tener un finísimo olfato y una notable sagacidad para el<br />

negocio bancario que le han permitido adelantarse a sus competidores en muchas ocasiones...<br />

(16)<br />

El programa Univesia nace a partir de un convenio firmado por países Latinoamericanos, con el<br />

banco Santander, entre ellos Argentina es uno de los firmantes del acuerdo que entre otras cosas<br />

transforma a los estudiantes en clientes “cautivos’ con las tarjetas de crédito y próximamente con<br />

el programa de becas - préstamo: “más que aprender a aprender durante toda la vida” habría que<br />

arriesgar: “aprenderás a ser deudor, toda la vida”.<br />

Bien, como vemos continúa el proceso de transformación educativa, como proceso de<br />

dominación, con los instrumentos y dispositivos que venimos mencionando durante las sucesivas<br />

secuencias de apropiación; en su doble vía: cultural y económica. Para esto uno de los puntos (que


no es materia de este trabajo pero sí de otros en los que venimos desarrollando temáticas sobre la<br />

producción de lo íntimo frente a lo privado y lo público frente a lo estatal) es “que el colonizador<br />

produce al colonizado como su negación sobre el que tiene el control” (17)<br />

Los lugares de producción de verdad, en tanto conocimiento público, se desvanecen: la academia,<br />

la universidad. Se realiza un desplazamiento donde los discursos de producción de verdad se<br />

bancarizan: la academia ha sido digerida por la bancarización (en sentido amplio); por la<br />

rentabilidad de las grandes corporaciones.<br />

De la producción del colonizado a la universidad transgénica<br />

En el apartado anterior habíamos visto como, de manera acelerada, se creaban los espacios para<br />

la competencia española dentro del Espacio Europeo de Educación Superior, entre ellos la reunión<br />

de la CRUE que aleccionada por la banca debería, rápidamente, generar los dispositivos que<br />

faciliten la incursión en el negocio de la educación superior (en todos los sentidos).<br />

Esos dispositivos se activaron eficazmente. En Cartagena, Colombia, se celebró del 4 al 6 de junio<br />

de <strong>2008</strong>, la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) “con los auspicios del Instituto<br />

Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC -<br />

UNESCO) y el Ministerio de Educación de Colombia, con la colaboración de los gobiernos de Brasil,<br />

España, México y la República Bolivariana de Venezuela (...) Esta conferencia ha contribuido a<br />

identificar los principales planteamientos de América Latina y el Caribe ante la Conferencia<br />

Mundial de Educación Superior, prevista para el año 2009 (en París, Francia), así como las ideas -<br />

fuerza para la consolidación, expansión y creciente calidad y pertinencia de la Educación Superior<br />

en la región (...) Estas políticas (...) deben inducir el desarrollo de alternativas y transferencia de<br />

conocimientos y aprendizajes, así como promover el establecimiento y consolidación de las<br />

alianzas entre gobiernos, sector productivo, organizaciones de la sociedad civil e instituciones de la<br />

Educación Superior, Ciencia y Tecnología... “ (18)<br />

Respecto de esta conferencia latinoamericana de la cual participa España en su “esfuerzo” de<br />

construcción por espacio iberoamericano de educación superior, las declaraciones de algunos<br />

participantes nos reafirman la perspectiva y el objetivo del futuro de las universidades públicas:<br />

“...En estricto sentido la conferencia se elitizó, unos pocos que no llegaban a más de 10 tenían la<br />

palabra para enunciar sus ideas, la mayoría, esto es más de 3500 participantes podían escuchar,<br />

tomar notas o hacer una pregunta por escrito. Fue, en expresión de varios participantes, una<br />

conferencia del silencio, una conferencia donde intencionalmente se silenciaron miles de voces de<br />

la región.<br />

Una segunda característica muy vinculada a la anterior fue la ausencia de especialistas e<br />

investigadores en educación. (...) El documento con el que concluye la conferencia fue redactado<br />

por dos grupos: uno en donde se mezclan las manos de académicos de Sudamérica con<br />

funcionarios de la UNESCO París, un segundo con manos de quienes se apropiaron de la<br />

conferencia (...) Esa es la lamentable lección que deja la Conferencia Regional de Educación<br />

Superior <strong>2008</strong>, una conferencia sin nuevas ideas, una conferencia de la que se apropiaron dos<br />

grupos, una conferencia de exclusión de los investigadores y de la exclusión de la diversidad y<br />

riqueza del pensamiento latinoamericano, una conferencia de falta de ideas nuevas, frescas y<br />

creativas. Mala señal sobre el futuro de la Conferencia Mundial de Educación 2009” (19).


Brevemente recordamos que la UNESCO junto a la CEPAL a comienzos de la década del ’90 del<br />

siglo pasado, aquí, en Latinoamérica, publicaban el documento base que organiza y da<br />

fundamento a la Transformación Educativa para nuestros países: Educación y Conocimiento: ejes<br />

para la transformación productiva con equidad.<br />

El curso de las políticas no se ha modificado puesto que esto significó y significa un plan<br />

productivo de largo plazo, incluso con todas las estrategias crediticias que se organizan detrás de<br />

proyectos y programas “comprados” a los organismos internacionales: compra de operatorias<br />

como por ejemplo el canje de deuda por educación, o por salud, o por programas para la niñez; así<br />

como programas para el “mejoramiento” de la educación rural, para no abundar.<br />

Por esto es necesario ver como se continúa desplegando este plan de apropiación de la educación<br />

superior como segunda fase de este programa iniciado con la reconversión escolar que como<br />

estrategia permanente tiene: mostrar el deterioro sistemático de la educación pública; la misma<br />

estrategia que se utilizó para lograr las otras reformas del estado que terminaron con los activos<br />

públicos en manos privadas: comunicaciones, servicios eléctricos, gas, petróleo, minería, recursos<br />

naturales, seguridad social (obras sociales, sistema jubilatorio), salud... Ahora vienen por la<br />

educación superior, una de los mejores dispositivos de reordenamiento sociocultural, por un lado;<br />

y económico-político, por otro.<br />

Volviendo a la temática de la CRES, la participación argentina se realizó a través de una comitiva<br />

encabezada por el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Albor Cantard, quien,<br />

además, fue como representante del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), puesto que allí<br />

preside la Comisión de Relaciones Internacionales. La comitiva se completa con el secretario de<br />

Relaciones Internacionales, el secretario de Vinculación Tecnológica, y el director del Centro de<br />

Transferencia de los Resultados de la Investigación.<br />

El rector de la UNL dijo en una entrevista durante la conferencia: “Una de las cosas que más se<br />

destaca generalmente en este tipo de eventos es que nuestro continente es el más desigual de<br />

todos los continentes y justamente lo que se busca a través de la cooperación regional y la<br />

internacionalización de la educación superior es ir acercando esas grandes diferencias (...) así<br />

como la participación de autoridades gubernamentales (...) que van a servir para llevar a la<br />

conferencia mundial el año próximo y como la suscriben autoridades de los distintos gobiernos<br />

latinoamericanos, están asumiendo un compromiso importante a lo que son las grandes políticas<br />

en materia de educación superior”.<br />

La comitiva argentina luego de ponderar la idea de la vinculación de la educación superior con la<br />

“sociedad” presentó una secuencia de propuestas que fueron incluidas en la categoría “Alianzas<br />

Universidad - Empresa - Gobierno”.<br />

En esta misma perspectiva, el IV Foro Educativo del Mercosur (Buenos Aires / junio <strong>2008</strong>) impulsa<br />

un programa de intercambio estudiantil: “Los países del Mercosur pondrán en marcha un<br />

programa de intercambio entre universidades que contará con financiación de la Unión Europea<br />

(UE), según un convenio firmado hoy en Buenos Aires por representantes de ambos bloques. La<br />

UE destinará 3 millones de euros (unos 4,5 millones de dólares) al Programa de Movilidad del<br />

Mercosur, que en su etapa inicial beneficiará a 200 estudiantes de Argentina, Brasil, Paraguay y<br />

Uruguay, las naciones que integran el bloque suramericano.


Como contrapartida de la contribución europea, cada país del Mercosur deberá destinar 1 millón<br />

de euros (cerca de 1,5 millones de dólares) al proyecto, que será coordinado por Uruguay y<br />

contará con un millar de participantes, entre estudiantes, profesores y capacitadores...” (20)<br />

La hipótesis que podemos conjeturar es que el proyecto de becas - préstamo que impulsa el Grupo<br />

Santander (Universia), sumado a los programas de intercambio y a todos los dispositivos que<br />

estamos analizando en este trabajo, no sólo son parte de la reconversión de la educación superior<br />

sino el verdadero motor hacia la universidad transgénica, prestadora de servicios de las grandes<br />

corporaciones y otra fuente más de sus ganancias.<br />

Punto y Aparte ¿Aparte o Seguido?<br />

El Foro de Cooperación Económica Asia - Pacífico (APEC) clausuró la IV Reunión Ministerial APEC -<br />

Educación con el compromiso de desarrollar sistemas que logren una educación de calidad, con<br />

equidad (...) para facilitar el intercambio de estudiantes y profesores entre los integrantes del<br />

APEC. En esa reunión se destacó “que se prepare a los jóvenes hacia el siglo XXI, y que permita que<br />

nuestras economías sigan creciendo y sean competitivas hacia una sociedad más justa...” (21)<br />

Como vemos y la programación es siempre la misma: todo un sistema educativo se alinea en<br />

función de los Objetivos del Milenio, es decir bajo una misma sintaxis que funciona como<br />

plataforma económica global.<br />

Al Foro APEC asistieron: Australia, Bruney, Canadá, Chile, República Popular China, Hong Kong,<br />

China, Indonesia, Japón, República de Corea, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Filipinas,<br />

Federación Rusa, República de Singapur, Taiwan, Tailandia, Estados Unidos.<br />

El Foro ha firmado un acuerdo en 1994 en Indonesia para tener una zona de libre comercio entre<br />

los países más ricos del grupo en 2010 y para el conjunto del bloque en 2020.<br />

A pesar de que parezca una recurrencia es necesario preguntarse por ciertas paradojas:<br />

¿Cómo una sociedad más justa será el emergente de un mundo competitivo?<br />

¿Esa sociedad, no será más bien, su alimento?<br />

Dispositivos Estatales y Negocios Empresariales; sin fronteras<br />

En España se ha creado recientemente el Ministerio de Ciencia e Innovación con competencia para<br />

la investigación científica, en desmedro de la parte que le toca en esa materia a la universidad.<br />

Esto vale como una prueba más del desplazamiento de la investigación pública en función de<br />

capitalización privada.<br />

De acuerdo con un artículo, este paso de competencias, aún dentro de lo podríamos seguir<br />

llamando instituciones del estado “...constituye todo un despropósito. Entregárselo a la patronal<br />

de las empresas biotecnológicas constituye una declaración de guerra contra la universidad y la<br />

investigación pública...” (22)


En Argentina se ha creado recientemente la Agencia Nacional de Promoción Tecnológica que a<br />

través de sus Fondos: Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) y Fondo<br />

tecnológico Argentino (FONTAR) tiene distintas líneas de financiamiento, desde científicos<br />

dedicados a la investigación básica hasta empresas interesadas en mejorar su competitividad.<br />

Lo interesante es que el presupuesto tiene una doble conformación: por una parte dineros<br />

públicos que, seguramente, financiarán la investigación básica puesto que las empresas<br />

rentabilizan sus productos invirtiendo en la investigación aplicada; por otro lado la doble<br />

conformación del presupuesto de la Agencia remite a la porción que se obtiene a partir de<br />

créditos, por ejemplo del BID, concretamente para el Programa de Modernización Tecnológica en<br />

los sectores productivos con las siguientes operatorias: BID 802-OC/AR y BID 1201-OC/AR (23).<br />

En relación con estas políticas la Dra. Susana Murillo nos afirma que “... En lo referente al valor del<br />

conocimiento científico me atrevo a disentir con cualquier enunciado que afirme que es necesario<br />

‘colocar al país como contribuyente al avance del conocimiento universal”. A poco que se revise la<br />

bibliografía y documentos internacionales se encuentra que la ciencia ha dejado de ser patrimonio<br />

de la humanidad - si es que lo fue alguna vez -. Todo indica que desde hace varias décadas el<br />

esquema de política científico - tecnológica dominante consiste en que la demanda del mercado -<br />

empresas transnacionales- condiciona las líneas de desarrollo tecnológico y éstas, los avances en<br />

investigación aplicada y básica. Los laboratorios públicos suelen desarrollar investigaciones de alto<br />

costo que luego son utilizadas por grandes empresas en la faz de desarrollo tecnológico, cuyo<br />

resultado es la producción de mercancía...” (24).<br />

Conclusiones<br />

Es evidente a donde se dirigen las políticas sobre educación superior; el conocimiento comenzó su<br />

carrera como mercancía puesto que en términos de mercado es sustentable en cuanto a insumo; a<br />

diferencia de otros recursos no renovables, petróleo, minerales, agua potable, etc.<br />

El conocimiento despojado del valor social pasa de ser un bien público para el mejoramiento da la<br />

calidad de vida de la población, a un objeto de mercado con valor agregado para mejorar la<br />

rentabilidad de las corporaciones; a esa nueva función la denominan competitividad, para eso, y<br />

sólo para eso se provoca la transgenia univesitaria, con el fin último de un reordenamiento social<br />

como valor agregado de una sociedad comercial, a la que llaman: sociedad del conocimiento.<br />

Pero, por suerte, existen otros signos que se vienen manifestando por el sostenimiento del espacio<br />

público tanto físico como simbólico; distintos colectivos y movimientos sociales, agrupaciones de<br />

Derechos Humanos, movimientos de trabajadores que muestran día a día que otra relación con el<br />

trabajo es posible, que el cambio de signo: valor comercial por valor social es parte de la lucha<br />

diaria, los trabajadores de fábricas y empresas recuperadas son la prueba de que esa otra relación<br />

con el trabajo es posible; así como los Pueblos Originarios y los movimientos de campesinos (como<br />

los que integran Vía Campesina y otros) continúan mostrando con sus cuerpos despojados,<br />

aunque esta sociedad del conocimiento los vuelva invisibles, que otra relación con la tierra es<br />

posible.<br />

La “sojización” es sólo una manifestación más del concepto de rentabilidad, así como la<br />

internacionalización de la educación de la mano de las políticas de mercado, que nuestros países<br />

continúan suscribiendo a espaldas de las necesidades de la población a la que forman en esos


valores costo - beneficio, es otra de las manifestaciones de la rentabilidad por la que se quiebran<br />

todos los entramados de la solidaridad social.<br />

Las modalidades de mercadización y privatización de la educación superior, expuestas en este<br />

trabajo, parecen mostrarnos aquello que irónicamente contaba el escritor Eduardo Galeano:<br />

El democrático rey convoca a los animales, al pato, a la gallina, al cerdo... y les pregunta. ‘¿Con qué<br />

salsa desean ser comidos?’ y el pato le dice: ‘Yo no deseo ser comido’. A lo que el rey responde:<br />

‘Eso no está en discusión’ (25).<br />

Para que esta pregunta no llegue a ser la pregunta final es necesario seguir construyendo, como<br />

desde muchos foros sociales se está realizando: una pedagogía social contra la sojización del<br />

conocimiento y la universidad transgénica.<br />

Notas:<br />

15) “Queremos becas, no hipotecas” Más información en www.diagonalperiódico.net<br />

16) www.elmundo.es Nº 10<br />

17) Hardt M. Negri A.: “Imperio” Ed. Pidós. Buenos Aires 2002<br />

18) “Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe”<br />

documento completo en www.cres<strong>2008</strong>.org<br />

19) Barriga Angel Díaz (Dr. En Pedagogía. Investigador del Iisue - UNAM, México. “Un avance o una<br />

regresión” artículo completo en Diario Página 12 18/06/08.<br />

20) Artículo completo en Territorio Digital Revista electrónica 12/06/08<br />

21) canal iberoamericano de noticias sobre educación www.cined.net<br />

22) Artículo completo en www.diagonalperiódico.net Nº 77 “El movimiento estudiantil vuelve a la<br />

carga”<br />

23) www.agencia.secyt.gov.ar<br />

24) Murillo Susana Dra. en Ciencias Sociales (UBA) “Una política científica integral” Artículo<br />

completo en Diario Página 12 4/03/08<br />

25) Dicho por Eduardo Galeano en el programa “El refugio de la cultura” (Canal 7) 21/06/08.<br />

Sobre el autor: Darío Balvidares es Profesor y Licenciado en Letras (UBA). Docente de Educación<br />

Media CaBA Como Investigador publicó el ensayo “La novela educativa o el relato de la alienación”<br />

(2005) y decenas de artículos desde 1996. Dio charlas y seminarios sobre Educación en el marco<br />

de los debates en Capital Federal, provincia de Buenos Aires y Neuquén (Capital, Cutral - Có y San<br />

Martín de los Andes). Columnista de los programas radiales “Mate amargo” www.mateamargo.org<br />

(AM 570 radio Argentina) y “La deuda eterna” (FM Flores 90.7) Articulista de la revista “Mate<br />

amargo”. Integra la agrupación docente “Vientos del Pueblo” y el FEIA, (foro de educadores de<br />

izquierda anticapitalista). Es coautor de dos Proyectos de Ley, uno de Educación (en el que se<br />

rediseña desde la comunidad educativa el sistema público de educación con presupuesto estatal.)<br />

y otro de Cultura (este último para decretar el 11 de Octubre: Día de la Reivindicación de los<br />

Pueblos Originarios) Ambos proyectos fueron presentados en las respectivas comisiones en la<br />

Cámara de Diputados de la Nación Argentina durante los años 2004 y 2005, nunca fueron<br />

tratados.<br />

El presente trabajo será la base para el artículo: Voces III... del próximo número de la revista<br />

“Mate amargo” donde el autor trabaja el tema de lo estatal y lo privado / lo público y lo íntimo en


varios textos y ponencias y sistemáticamente en los dos últimos números de la revista mencionada<br />

–<br />

LA COB QUIERE DOBLARLE EL BRAZO A EVO EN LA PAZ<br />

REBELIÓN OBRERA CONTRA EVO Y LA OLIGARQUÍA<br />

Masiva manifestación contra la ley neoliberal de pensiones, defendida por Evo y la oligarquía,<br />

convulsiona a dinamita la sede de gobierno<br />

Redacción de Econoticiasbolivia<br />

La Paz, julio 30, <strong>2008</strong>.- Los sindicatos de la Central Obrera intentan desde este miércoles convertir<br />

a La Paz en el centro de la batalla para tirar abajo el sistema neoliberal de pensiones, defendido a<br />

ultranza por la oligarquía y, con ciertos reparos, por el propio presidente indígena Evo Morales.<br />

Los trabajadores de diferentes sectores y regiones ya han comenzado a movilizarse en la sede de<br />

gobierno, en una jornada en la que sin embargo la mayor preocupación de la ciudadanía,<br />

conducida hábilmente por los grandes medios de comunicación, sigue concentrada en el<br />

referéndum revocatorio del 10 de agosto, que se ha convertido en un verdadero melodrama con<br />

las fuerzas de la ultraderecha ejerciendo a plenitud su derecho al pataleo para frenar la consulta<br />

y/o deslegitimarla. El pleno de la Corte Nacional Electoral ya ha ratificado la realización del<br />

referéndum, a pesar de la resistencia de las Cortes regionales que siguen las directrices de los<br />

prefectos (gobernadores) derechistas.<br />

En la mañana de este miércoles, nutridas columnas de manifestantes del magisterio urbano,<br />

mineros y salubristas marchaban por las calles de La Paz, mientras en las ciudades de<br />

Cochabamba, Potosí, Sucre y Riberalta se producían bloqueos de carreteras y marchas de protesta.<br />

En Oruro, decenas de cientos de trabajadores y mineros se embarcaban en flotas y buses con<br />

rumbo a la sede de gobierno, para intentar doblar el brazo a Morales, que hasta ahora sólo acepta<br />

introducir parches al actual sistema neoliberal de pensiones.<br />

MOVILIZACIÓN POPULAR<br />

"Los trabajadores ya están partiendo a La Paz para participar de la gran movilización, ya que en esa<br />

ciudad vamos a formar nuestro cuartel general de la clase laboral. Esta movilización será en<br />

respuesta a la represión policial que sufrieron nuestros compañeros que realizaban bloqueos de<br />

caminos en diversos puntos como Caracollo y la Apacheta", dijo el dirigente de la Central Obrera<br />

de Oruro y líder de la rebelión popular del 2003, Jaime Solares.<br />

En horas de la tarde, el estruendo de la dinamita y de los petardos confirmaban que La Paz ya era<br />

el centro de las protestas de miles de trabajadores que luchan por implantar un sistema solidario<br />

de pensiones en vez del actual esquema privado, que es administrado por las AFPs Zurich Financial<br />

Services y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria y que sólo brinda posibilidades de jubilación al 10 por<br />

ciento de la fuerza laboral boliviana.<br />

El sistema privatista, implantado en 1996 en el primer gobierno del neoliberal Gonzalo Sánchez de<br />

Lozada (derrocado en su segundo mandato en el 2003 y ahora refugiado en Estados Unidos), se<br />

basa en la capitalización individual, donde cada trabajador realiza una contribución con destino a<br />

su propia cuenta individual, de la cual se beneficiará con una pensión de vejez cuando se jubile.


Bajo este sistema, el trabajador aporta un 10 por ciento de su salario, además de 1,75 por ciento<br />

para un seguro de riesgo común que cubre accidentes ocurridos fuera del ámbito laboral y un 0,5<br />

por ciento de comisión de las administradoras privadas.<br />

TRES OPCIONES<br />

Este sistema privado que otorga enormes ganancias a las AFPs Zurich Financial Services y el Banco<br />

Bilbao Vizcaya Argentaria, por administrar más de 3.200 millones de dólares, es defendido a capa y<br />

espada por la oligarquía, los partidos de derecha, las asociaciones y gremios empresariales y los<br />

grandes medios de comunicación. Todos ellos quieren que este sistema se mantenga tal como<br />

está.<br />

La segunda propuesta, ya remitida al Congreso, es la del gobierno del presidente Morales que<br />

plantea, en lo esencial, mantener el sistema de capitalización individual, con la principal salvedad<br />

de que los 3.200 millones de dólares ya no sean administrados por las AFPs, si no por el Estado.<br />

La COB, en cambio plantea, en lo fundamental: i) reducir la edad de jubilación de 65 años a 55<br />

para los trabajadores varones y de 60 a 50 años para las mujeres, ii) volver al sistema solidario<br />

para que los trabajadores activos aporten en una bolsa común para la jubilación de los viejos, y iii)<br />

eliminar la administración privada de los fondos de jubilación, hoy en manos de las AFPs Zurich<br />

Financial Services y del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria. Estos recursos serían administrados bajo<br />

control directo de las organizaciones de los trabajadores.<br />

La COB también postula que el Estado, las transnacionales y las empresas privadas nacionales<br />

aporten a un fondo de jubilación colectivo, lo que no es aceptado ni por Morales ni los privados.<br />

PROTESTA <strong>DE</strong> MILES<br />

En La Paz, en horas de la tarde de este miércoles, el minero Solares, a la cabeza de varios<br />

contingentes de mineros proletarios de Oruro, dirigían la protesta de miles contra Evo Morales y la<br />

oligarquía. El eje de la movilización popular es la nueva ley de pensiones y un explosivo pliego de<br />

peticiones que va desde la nacionalización efectiva del gas, el petróleo y la minas así como la<br />

confiscación de las tierras de los latifundistas que conspiran contra Morales, la expropiación de los<br />

agroempresarios que lucran con el hambre del pueblo y el aumento general de salarios.<br />

“Evo cree que es el ombligo del mundo. Evo ahora come bien y no se da cuenta que los<br />

trabajadores estamos pasando hambre. Mientras los empresarios siguen engordando y<br />

arrinconando al Gobierno, los trabajadores estamos pasando hambre. La movilización callejera es<br />

la única arma para derrotar a la derecha y lograr nuestras reivindicaciones”, dijo el dirigente del<br />

magisterio urbano paceño, el trotskista José Luis Alvarez.<br />

Otro dirigente de los maestros, Gonzalo Soruco, aseguraba que “el objetivo por el que estamos<br />

movilizados es lograr una buena ley de pensiones. Las rentas actuales son miserables porque están<br />

en función de los ahorros de los trabajadores. Debe haber aporte del Estado y de la parte patronal.<br />

No pueden seguir eludiendo su responsabilidad con los trabajadores”.<br />

CHANTAJE GUBERNAMENTAL


“Con esta manifestación, los trabajadores de la COB estamos mostrando que no cedemos ni a la<br />

represión ni al chantaje del gobierno”, dijo, por su parte, Germán Chaparro, dirigente de la mina<br />

Bolívar.<br />

“El cuartel general de los trabajadores será en La Paz, porque presionaremos al gobierno para que<br />

tome en cuenta el proyecto de Ley de Pensiones que hemos presentado, por eso, los mineros del<br />

departamento de Oruro estaremos en las marchas y bloqueos en La Paz”.<br />

“El gobierno se está equivocando, porque como en tiempos de los gobiernos neoliberales está<br />

enviando a los policías para que repriman a los trabajadores”, afirmó.<br />

ALIADOS <strong>DE</strong> LA OLIGARQUÍA<br />

El dirigente laboral también rechazó las sindicaciones que hizo el presidente Morales a los sectores<br />

de la COB de ser “instrumentos del imperialismo” y “aliados de la derecha” por movilizarse y<br />

protestar en su contra.<br />

“El principal aliado de la oligarquía es Evo Morales, porque defiende a los latifundistas, a los ricos<br />

que explotan a los trabajadores y pagan salarios de hambre (…) Que Evo se defina si va a seguir<br />

con los ricos o se va a venir con los pobres”, retrucó el minero Solares.<br />

La principal acusación que hacen los sectores más radicales de la COB al gobierno de Morales es<br />

de haber desarrollado una política de conciliación con la derecha y la oligarquía, abandonando las<br />

banderas de la lucha popular de octubre del 2003 y 2005, entre las que está la abrogación de la ley<br />

neoliberal de pensiones, la expulsión de las transnacionales, la expropiación de todos los<br />

latifundios y la entrega de tierras a los campesinos e indígenas.<br />

Y es que fruto de esta política conciliadora, en dos años y medio de gestión, el presidente Evo<br />

Morales entregó a la oligarquía y al imperialismo, sin lucha ni pudor, más de la mitad del territorio<br />

nacional, donde se concentran la mayor parte de los recursos naturales y tierras más fértiles del<br />

país.<br />

Hoy, esa oligarquía viola las leyes, conspira contra el gobierno y traba todas sus iniciativas, a vista y<br />

paciencia del presidente indígena que sólo parece tener fuerza para rechazar las demandas de los<br />

trabajadores. Y eso cuestionan los sectores más radicalizados.<br />

OTRA MOVILIZACIÓN<br />

En cambio, los dirigentes de los sindicatos afines al gobierno de Morales, tienen escasa<br />

participación en las movilizaciones de la COB y hacen énfasis, por el contrario, en la campaña<br />

oficial para ratificar en su cargo al presidente el próximo 10 de agosto. Este es el caso, por<br />

ejemplo, de los campesinos, cocaleros, colonizadores, cooperativistas mineros y Centrales Obreras<br />

regionales como la de El Alto.<br />

Los dirigentes de estas organizaciones instruyeron a sus bases votar el 10 de agosto por la<br />

continuidad del mandato del presidente Evo Morales, en algunos casos con la advertencia de<br />

sanciones para quienes no cumplan con el voto consigna. Paralelamente, ordenaron votar en<br />

contra de los seis prefectos de la oposición.


El principal dirigente de la Central de El Alto, el oficialista Edgar Patana, anunció que realizarán<br />

“medidas de presión y movilizaciones para protestar por el intento de la oligarquía de frenar el<br />

referéndum revocatorio”.<br />

CAMPAÑA ELECTORAL<br />

En la tarde de este miércoles, el vicepresidente García Linera aseguró que, pese a los esfuerzos<br />

desesperados de la derecha, el referéndum se realizaría el 10 de agosto. También anunció que<br />

convocaría a una reunión de emergencia del Congreso Nacional en caso de que alguno de los<br />

vocales de la Corte Nacional Electoral renuncie a su cargo y ponga en riesgo los comicios.<br />

"Pareciera que algunas cortes departamentales quieren ahora sustituir la dictadura militar de las<br />

décadas de los 60 y 70. El no garantizar una ley nacional (la del referéndum) aprobada por el<br />

Congreso, promulgada por el Poder Ejecutivo, es un golpe al pueblo y al Congreso Nacional", había<br />

advertido horas atrás el propio Morales.<br />

PERSPECTIVAS<br />

Concluido el referéndum, la proyección de Evo es lograr un gran acuerdo nacional con la oligarquía<br />

para preservar la democracia representativa y fortalecer el funcionamiento del capitalismo<br />

andino. También quiere lograr la aprobación de una nueva Constitución Política que otorgue, por<br />

lo menos en lo formal, más derechos a las poblaciones indígenas, impulse el desarrollo capitalista<br />

de Bolivia y abra paso a su reelección a partir del 2010.<br />

La derecha, en cambio, ya no quiere ningún pacto con Evo, menos su nueva Constitución y su<br />

posible reelección, y apuesta a desgastarlo y a impedir que se mantenga en el gobierno más allá<br />

del 2010, cuando concluye oficialmente su mandato de cinco años.<br />

En medio de estas dos grandes tendencias se ha comenzado a abrir una tercera, impulsada por los<br />

sectores más radicales de la COB, que postulan destruir el poder económico de la oligarquía y, al<br />

mismo tiempo, obligar a Evo Morales a ejecutar la agenda de la insurrección de octubre, que se<br />

sintetiza en gas, petróleo y minas para Estado, tierras para los indios y empleo y salarios para los<br />

trabajadores. “Ni Evo ni la oligarquía” es su consigna, pergeñada en el documento político de la<br />

Central Obrera de Oruro y que hoy motoriza la mayor demostración de fuerza del proletariado<br />

contra el gobierno indígena y campesino.<br />

www.econoticiasbolivia.com<br />

Peor que los Kaibiles en Guatemala de los ochenta<br />

Paramilitar colombiano confiesa que degollaban campesinos tocando música<br />

Por: TeleSUR / Prensa Web YVKE<br />

Fecha de publicación: 30/07/08<br />

Colombia, miércoles, 30 de Julio <strong>2008</strong>.- Un jefe paramilitar colombiano, supuestamente<br />

desmovilizado, confesó ante la justicia que el grupo armado de ultraderecha mató en 2000 a más


de 60 campesinos en la región de El Salado (norte), a los que colgaron de los árboles y degollaron,<br />

mientras algunos tocaban música. "Mientras mataban, los otros, de puro ocio tocaban gaitas,<br />

tamboras y violines.<br />

Eso fue durante la masacre que duró entre 3 a 4 horas", declaró el jefe paramilitar Enrique<br />

Banquez (alias 'Juancho Dique'), según apartes de su confesión ante fiscales, reproducida este<br />

miércoles por la prensa. En la misma confesión, Banquez admitió su participación en la masacre de<br />

27 personas en el poblado de Chengue, también en la región de la costa Caribe.<br />

El paramilitar hizo la declaración ante la Fiscalía del puerto caribeño de Barranquilla (900 km al<br />

norte de Bogotá), en cumplimiento de los requisitos para acogerse a una rebaja en su condena a<br />

cambio de su desmovilización, concedida en la negociación que las AUC realizaron con el gobierno<br />

del presidente Álvaro Uribe. La masacre de El Salado, realizada durante tres días en un caserío del<br />

departamento de Bolívar, es considerado uno de los peores crímenes cometidos por los grupos de<br />

ultraderecha en Colombia.<br />

FARC "no le paran" a Chávez y anuncian que seguirán en armas<br />

Miércoles 30 de julio de <strong>2008</strong><br />

4:21 PM | Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desoyeron el llamamiento del<br />

presidente Hugo Chávez, para que abandonen las armas y anunciaron hoy que continuarán con la<br />

lucha.<br />

"Con (el presidente de Colombia, Álvaro) Uribe la paz no es más que una quimera. La solución<br />

política al conflicto solo es posible con otro Gobierno", afirmó el líder guerrillero "Iván Márquez",<br />

alias de Luciano Marín, en una entrevista con la emisora interestatal Telesur.<br />

"La lucha armada no está en cuestión. Las causas que la motivaron no se han modificado", aseguró<br />

el alto mando de las FARC en el avance de la entrevista que se emitirá esta noche.<br />

Publicidad<br />

Así, "Márquez", quien forma parte del secretariado de las FARC y se reunió el pasado noviembre<br />

con Chávez en Caracas, desoyó la petición hecha por el mandatario de que el grupo guerrillero<br />

cese la lucha armada y libere a todos los rehenes que mantiene en cautiverio "a cambio de nada".<br />

Chávez ha reiterado en los últimos meses que "la guerra de guerrillas pasó a la historia", que el<br />

secuestro es inadmisible como arma política y le indicó públicamente al nuevo jefe de las FARC,<br />

"Alfonso Cano", que la existencia de la guerrilla era la excusa de EE.UU. para "amenazar" a países<br />

como Venezuela.<br />

"Márquez" aseguró a Telesur que el nombramiento de "Cano" como nuevo jefe máximo de las<br />

FARC, en sustitución del difunto dirigente histórico "Manuel Marulanda" o "Tirofijo", "implica la<br />

continuidad de los planes" de la guerrilla más antigua de Latinoamérica.<br />

Sobre la posibilidad de que las FARC acepten el asilo político en Francia de combatientes presos a<br />

cambio de liberar a los rehenes que mantienen en su poder en las selvas colombianas, "Márquez"<br />

señaló que el planteamiento "es una afrenta a la dignidad de los guerrilleros".


"Los verdaderos combatientes no cambian las montañas de la patria ni sus convicciones por un<br />

humillante destierro en ultramar", afirmó.<br />

Además, defendió el secuestro como una vía para conseguir la liberación de los guerrilleros que se<br />

encuentran en prisión, al afirmar que las FARC están "en todo su derecho de buscar por todos los<br />

medios la libertad de los combatientes presos, tanto en las cárceles del régimen (Colombia) como<br />

en las del imperio (EE.UU.)".<br />

Según "Márquez", el éxito del operativo militar colombiano que logró el rescate el pasado 2 de<br />

julio de la ex candidata presidencial Íngrid Betancourt, tres estadounidenses y once militares y<br />

policías, se debió a la "traición" de los guerrilleros que los custodiaban.<br />

"En la pretendida operación (el Ejército de Colombia) solo colocó los helicópteros, todo el trabajo<br />

fue realizado por dos traidores", aseveró el dirigente de las FARC.<br />

"Iván Márquez" se reunió en noviembre pasado con Chávez en la sede del Gobierno venezolano,<br />

donde el líder insurgente le entregó pruebas de vida de algunos rehenes, en el marco de la<br />

mediación que ejerció el presidente para lograr la liberación de algunos de los secuestrados.<br />

Cadena Global/EFE<br />

(Página 1 de 4)<br />

Uribe le teme a Lula<br />

El 'dossier' brasileño<br />

En el atardecer del sábado 19 de julio, en la hacienda Hatogrande, la casa presidencial al norte de<br />

Bogotá, el presidente Álvaro Uribe, sonriente y desparpajado como pocas veces, no dudó en<br />

ofrecerle a su homólogo brasileño Luis Inácio 'Lula' Da Silva, una copa de aguardiente antioqueño<br />

para mitigar el frío que calaba los huesos.<br />

La copa selló la primera parte de la intensa jornada que había empezado el viernes 18 y que<br />

terminaría al domingo en Leticia con la celebración del Día de la Independencia. Una celebración<br />

que, como nunca, congregó a artistas de la talla de Shakira y a la cual concurrió también el<br />

presidente peruano Alan García.<br />

La agenda 'Lula' y Uribe, alrededor de acuerdos bilaterales, fue condimentada con mutuos elogios<br />

públicos. El presidente Uribe les agradeció a su homólogo brasileño y a su gobierno seis años de<br />

relaciones dinámicas y de confianza. Sin embargo, en una reunión privada que sostuvieron ante<br />

muy pocos testigos, Uribe le hizo a 'Lula' un breve resumen sobre una serie de archivos que las<br />

autoridades colombianas encontraron en los computadores de 'Raúl Reyes' que comprometía a<br />

ciudadanos y funcionarios de su gobierno con las Farc.<br />

Contrario a lo que pasó con la información relacionada con servidores públicos del Gobierno de<br />

Rafael Correa y ciudadanos ecuatorianos, que el Gobierno hizo pública, en el caso de Brasil las<br />

instrucciones del Presidente fueron mantenerlas en reserva y manejarlas diplomáticamente para<br />

no deteriorar las relaciones comerciales y de cooperación con el gobierno de 'Lula'.


El Gobierno colombiano ha usado en forma selectiva los archivos del PC de 'Raúl Reyes'. Mientras<br />

que con Ecuador y Venezuela fueron utilizados para poner en entredicho a Chávez y a Correa,<br />

hostiles con Uribe, con Brasil los ha manejado por debajo de la mesa para no comprometer a Lula<br />

Da Silva, quien se ha mostrado más hábil y menos pugnaz con Colombia que sus otros colegas.<br />

Aún así, algunos medios brasileños tenían información parcial sobre unos pocos archivos y por eso<br />

el 27 de julio consultaron al ministro de Defensa Juan Manuel Santos, quien en una entrevista al<br />

diario O Estado de São Paulo confirmó que el Gobierno colombiano había informado a 'Lula' sobre<br />

el tema. "Hay una serie de informaciones de conexiones que entregamos al Gobierno brasileño<br />

para que pueda actuar como considere más apropiado", dijo Santos, pero se abstuvo de comentar<br />

sobre si había o no políticos y funcionarios oficiales con nexos con el grupo que hoy encabeza<br />

'Alfonso Cano'.<br />

A las declaraciones del Ministro respondió en forma inmediata Marco Aurelio García, asesor de<br />

política internacional de Brasil, quien calificó como irrelevantes los datos suministrados por<br />

Colombia.<br />

'El Cura Camilo'<br />

No se sabe con exactitud cuánta y qué tan detallada fue la información que el presidente Uribe le<br />

dio al presidente 'Lula', pero el que podría llamarse "el dossier brasileño" tendría implicaciones<br />

más serias que las derivadas de la información relacionada con Venezuela y Ecuador.<br />

CAMBIO conoció 85 correos electrónicos que, entre febrero de 1999 y febrero de <strong>2008</strong>, circularon<br />

entre 'Tirofijo', 'Raúl Reyes', 'el Mono Jojoy', 'Oliverio Medina' -delegado de las Farc en Brasil- y<br />

dos hombres identificados como 'Hermes' y 'José Luis'.<br />

A juzgar por el contenido de los mensajes, la presencia de las Farc en Brasil llegó hasta las más<br />

altas esferas del gobierno de Lula, el Partido de los Trabajadores, PT -el partido del Presidente-, la<br />

dirigencia política y la administración de Justicia. En ellos son mencionados cinco ministros, un<br />

procurador general, un asesor especial del Presidente, un viceministro, cinco diputados, un<br />

concejal y un juez superior.<br />

El personaje central de los correos es 'Oliverio Medina', también conocido como 'El Cura Camilo',<br />

un sacerdote que ingresó a las Farc en 1983 y quien en su rápido ascenso llegó a ser secretario de<br />

'Tirofijo'. Llegó a Brasil como delegado especial de las Farc en 1997 y estuvo en Colombia durante<br />

el proceso del Caguán, en el que hizo de jefe de prensa del grupo.<br />

Tras la ruptura de las conversaciones en febrero de 2002, regresó a Brasil donde continuó su<br />

misión, y su influencia llegó hasta altos niveles de la administración de 'Lula', quien asumió el<br />

cargo en enero de 2003. Pero gracias a la presión de las autoridades colombianas, fue capturado<br />

en agosto de 2005. Colombia lo pidió en extradición, pero el Tribunal Supremo de Justicia de Brasil<br />

no solo la negó el 22 de marzo de 2007, sino que le reconoció a 'Medina' la condición de refugiado<br />

político.<br />

Hasta el 'curubito'


La cárcel no fue obstáculo para que 'El cura Camilo' suspendiera su labor proselitista y<br />

propagandística. Prueba de ello son los numerosos correos que le envió a 'Reyes' y que muestran<br />

cómo logró llegar hasta la cúpula del gobierno brasileño.<br />

Cuatro de los correos conocidos por CAMBIO se refieren al presidente 'Lula'. En uno de ellos,<br />

fechado el 17 de julio de 2004, 'Raúl Reyes' le dice a 'Tirofijo' que el gobierno de 'Lula' ayudaría<br />

con el acuerdo humanitario: "Los curas me enviaron carta pidiendo entrevista con ellos en Brasil -<br />

escribe 'Reyes'-. Según dicen hablaron con 'Lula' y este asumió el compromiso de ayudar en lo del<br />

acuerdo humanitario, intercediendo ante Uribe para efectuar la reunión en su país".<br />

En el segundo, fechado el 25 de septiembre de 2006, 'Oliverio Medina' le cuenta a 'Reyes': "No le<br />

he dicho que hace algunos días 'Lula' llamó al ministro Pablo Vanucchi (ministro de la Secretaría<br />

Nacional de DD.HH.), indicándole que telefoneara al abogado Ulises Riedel y lo felicitara por el<br />

éxito jurídico en su brillante defensa a favor de mi refugio".<br />

En el tercero, con fecha 23 de diciembre de 2006, 'Medina' le informa a 'Reyes' que "a 'Lula' y dos<br />

de sus asesores que nos han ayudado les mandé el afiche de aguinaldo". Los funcionarios son<br />

Silvino Heck, asesor especial del Presidente, y Gilberto Carvalho, jefe de Gabinete, que aparecen<br />

mencionados en un correo del 23 de febrero de 2007, también dirigido a 'Reyes': "Es posible que<br />

me visite un asesor especial de 'Lula' llamado Silvino Heck, que junto con Gilberto Carvalho ha sido<br />

otro que nos ha ayudado bastante".<br />

Entre los 85 correos conocidos por CAMBIO, hay uno sin fecha, también enviado por 'Medina' a<br />

'Reyes', que dice: "Estuve hablando con la diputada federal María José Maninha. Quedamos en<br />

que va a abrirme camino rumbo al Presidente vía Marco Aurelio García". García es secretario de<br />

Asuntos Internacionales.<br />

No menos comprometedores son aquellos en los que aparecen mencionados algunos ministros.<br />

En uno de ellos, dirigido a 'Reyes' el 4 de junio de 2005 por un tal 'José Luis', figura el nombre del<br />

ministro de la Presidencia José Dirceo. "Llegó un joven de unos 30 años y se presentó como Breno<br />

Altman (dirigente del PT), me dijo que venía de parte del ministro de la Presidencia José Dirceo,<br />

que por motivos de seguridad ellos habían acordado que las relaciones no pasaran por la<br />

Secretaría de Relaciones Internacionales, sino que se hicieran directamente a través del ministro<br />

con la representación de Breno".<br />

Al final del mensaje, 'José Luis' dice que el Gobierno brasileño y el PT le darán protección a<br />

'Medina' mientras avanza el trámite de la extradición: "Le repliqué (sic) si podíamos estar<br />

tranquilos, que no lo iban a secuestrar o a deportar a Colombia y me contestó: 'Pueden estar<br />

tranquilos' ".<br />

En un correo del 24 de junio de 2004, 'Reyes' le comenta a 'Medina' sobre la posible salida de<br />

Dirceo del Gabinete y le dice: "De ser cierto, esta medida en provecho de los detractores de 'Lula'<br />

puede afectar la incipiente apertura de las relaciones con nosotros".<br />

Las Farc también intentaron llegar al despacho del ministro de Relaciones Exteriores, Celso<br />

Amorín. En un correo del 22 de febrero de 2004, 'José Luis' le escribe a 'Reyes': "Por intermedio<br />

del legendario líder del PT Plinio Arruda Sampaio, le llegamos a Celso Amorín, actual ministro de<br />

Relaciones Exteriores. Plinio nos mandó a decir con Albertao (concejal de Guarulhos) que el


Ministro está dispuesto a recibirnos. Que tan pronto tenga un espacio en su agenda nos recibe en<br />

Brasilia".<br />

El Procurador y el Juez<br />

El embajador de las Farc hizo tan bien su oficio que también logró llegar hasta el procurador Luis<br />

Francisco De Souza, quien es mencionado en un extenso correo del 22 de agosto de 2004 que<br />

'Medina' y 'José Luis' le enviaron a 'Reyes' y a 'Rodrigo Granda': "Él dio el siguiente consejo: andar<br />

con una máquina de fotografía y en lo posible con una grabadora para en caso de volver a parar un<br />

agente de información fotografiarlo y grabarlo, teniendo cuidado de no permitirle que agarre la<br />

cámara y la grabadora. Que en relación con lo sucedido hagamos una denuncia dirigida a él como<br />

Procurador para hacerla llegar al jefe de la Policía Federal y a la Agencia Brasileña de Información".<br />

Algunos correos fueron escritos durante el proceso del Caguán e involucran a un prestigioso juez y<br />

a un alto ex oficial de las Fuerzas Armadas brasileñas. Por ejemplo, en uno fechado el 19 de abril<br />

de 2001, 'Mauricio Malverde' le informa a 'Reyes': "El juez Rui Portanova amigo nuestro, nos<br />

planteó que quiere ir a los campamentos a recibir instrucción y conocer la vida de las Farc. Costea<br />

su viaje". Portanova era entonces juez superior de la Corte Estatal de Rio Grande Do Sul, de<br />

Portoalegre.<br />

Tres días antes, el 16 de abril, 'Medina' le relata a 'Reyes' un encuentro de Raimundo, Pedro<br />

Enrique y Celso Brand -al parecer enlaces de las Farc en Brasil- con el brigadier del Aire Iván Flota,<br />

ex jefe de la Fuerza Aérea de Brasil. "El hombre se interesó y dijo que le gustaría tener un<br />

encuentro personal con nosotros. Dijo que están comenzando a madurar la toma de la base de<br />

Alcántara por las fuerzas nacionalistas para impedir que Estados Unidos se quede con 600<br />

kilómetros cuadrados que están bajo su dominio".<br />

La pequeña muestra de los 85 correos electrónicos conocidos por CAMBIO revelan la importancia<br />

de Brasil en la agenda exterior de las Farc, manejada por 'Raúl Reyes', y no cabe duda de que 'El<br />

cura Camilo', para apuntalar la estrategia continental de la guerrilla, aprovechó la coyuntura<br />

creada por el arribo al poder de 'Lula' y su influyente Partido de los Trabajadores para llegar hasta<br />

las más altas esferas del Gobierno.<br />

Y si bien es cierto que los correos son apenas indicios de un posible compromiso del gobierno de<br />

'Lula' con las Farc, pues ninguno de los funcionarios envió mensajes personales a alguno de los<br />

miembros del grupo guerrillero, despiertan muchos interrogantes que exigen una respuesta del<br />

Gobierno brasileño.<br />

LOS CONTACTOS <strong>DE</strong> LAS FARC<br />

La expansión de las Farc en América Latina no solo incluyó a funcionarios de los gobiernos de<br />

Venezuela y Ecuador, sino que también comprometió a destacados dirigentes, políticos y altos<br />

miembros del Partido de los Trabajadores, al que pertenece el presidente Luis Inácio 'Lula' Da<br />

Silva. Además el grupo guerrillero mantuvo contactos con procuradores y jueces de Brasil.<br />

- José Dirceu, ministro de la Presidencia.<br />

- Roberto Amaral, ex ministro de Ciencia.<br />

- Erika Kokay, diputada.<br />

- Gilberto Carvalho, jefe de Gabinete.


- Celso Amorín, canciller.<br />

- Marco A. García, asesor Asuntos Internacionales.<br />

- Perly Cipriano, subsecretario Promoción DD.HH.<br />

- Paulo Vanucci, ministro Secretaría de DD.HH.<br />

- Selvino Heck, asesor presidencial.<br />

SECUESTRO <strong>DE</strong> NOVARTIS<br />

20 de septiembre de 2001<br />

De: Jorge Briceño 'Mono Jojoy'<br />

A: Secretariado<br />

Edwin, viejo conocido comandante de La Policarpo junto a Julián, se robaron medio millón de<br />

dólares por una parte y 700 millones de pesos por otra, del secuestro de Novartis. Se tiraron el<br />

negocio que estaba planeado para 10 millones de verdes. Para completar, se armó un lío con<br />

México, Suiza y Brasil porque no entregábamos a los tipos. Hablé con representantes de esos<br />

países y acordamos que nos daban medio millón de dólares más y nosotros poníamos en libertad a<br />

los dos señores. Ordené soltarlos y hasta ahora no han pagado. Si se hacen los pesados pienso<br />

asustarlos".<br />

INVITACIÓN AL CAMPAMENTO<br />

12 de junio de 2005<br />

De: 'Raúl Reyes'<br />

A: 'José Luis'<br />

"Al vocero de Brasil hay que invitarlo a que nos visite aquí y explicarle que en función de construir<br />

definiciones se hace imprescindible su conversación con el Secretariado. Decirle que tenemos<br />

formas seguras de recibirlo en nuestros campamento sin que sea registrado por las autoridades<br />

colombianas".<br />

APOYO FINANCIERO<br />

6 de julio de 2005<br />

De: 'Cura Camilo'<br />

A: 'Raúl Reyes'<br />

"Solidaridad recibida durante el primer semestre de 2005: diputado Paulo Tadeu US$ 833,33.<br />

Sindicato de la Empresa de Energía de Brasilia US$ 666,66. Corriente Comunista Luis Carlos Prestes<br />

US$766,66. Señora Solene Bomtempo US$ 250,00. Concejal Leopoldo Paulino US$ 433,33.<br />

Sindicato de la Empresa de Acueducto de Brasilia US$ 33,33".<br />

EXTRADICIÓN <strong>DE</strong> CAMILO'<br />

17 de septiembre de 2005<br />

De: 'Raúl Reyes'<br />

A: 'Roque'<br />

"Bastante significativa la solidaridad de los partidos comunistas de Brasil y de otros países con la<br />

lucha de las Farc en el empeño de impedir la extradición del 'cura' (Francisco Medina, 'Cura<br />

Medina'). Existe en Brasil un importante grupo de amigos solidarios con nosotros en los que hay


sindicalistas, maestros, congresistas, ministros, abogados y personalidades ocupados de presionar<br />

la libertad inmediata de Camilo".<br />

EL EMPLEO<br />

17 de enero de 2007<br />

De: 'Cura Camilo'<br />

A: 'Raúl Reyes'<br />

"El lunes 15 inició 'la Mona' su empleo nuevo y para asegurarla o cerrarle el paso a la derecha por<br />

si en algún momento les da por molestar, entonces la dejaron en la Secretaría de Pesca<br />

desempeñándose en lo que aquí llaman un cargo de confianza ligado a la Presidencia de la<br />

República".<br />

GIRA POR BRASIL<br />

15 de febrero de 2007<br />

De: 'Cura Camilo'<br />

A: 'Raúl Reyes'<br />

Los responsables de organizar la gira del camarada Carlos Lozano son: Albertao y Pietro Lora en<br />

Guarulhos, São Pablo y Río. En Brasilia: Paulo Tadeo, Erica Kokay. Para la actividad de Río se<br />

apoyarán en el ex diputado Federal Milton Temer, del Partido Socialismo y Libertad. Y en<br />

Florianópolis un diputado estadual que ellos ayudaron y está dispuesto a ayudar".<br />

ENCUENTRO CON MINISTROS<br />

23 de febrero de 2007<br />

De: 'Cura Camilo'<br />

A: 'Raúl Reyes'<br />

"La defensora pública le está organizando a 'la Mona' un encuentro con el Ministro, el<br />

Viceministro y el principal asesor de la Secretaría de Derechos Humanos vinculada a la Presidencia,<br />

en su orden Paulo Vannuchi, Perly Cipriano y Dalma de Abreu Dalasi, que es un prestigioso jurista<br />

al que el ministro relator le tiene pavor. El viceministro Perly hablará con el presidente de la<br />

Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Federal. Serán visitadas entidades importantes que<br />

nos apoyaron, comenzando por la Comisión Brasileña de Justicia y Paz".<br />

ACTUAR CON CAUTELA<br />

14 de abril de 2007<br />

De: 'Cura Camilo'<br />

A: 'Raúl Reyes'<br />

"Debo actuar con cautela para no facilitar al enemigo argumentos que lleven a cuestionar el<br />

refugio. En ese sentido, el haber conseguido el traslado de 'la Mona' y 'la Timbica' para la capital<br />

del país, ha sido importante. Ese bajo perfil lo mantendré hasta la neutralización. Obtenida esta,<br />

tendré pasaporte brasileño y lo primero que debo pensar es en irlos a ver".<br />

Colombia: La nueva guerra<br />

El pasado 20 de julio fueron asesinadas siete personas, en Puerto Libertador (Córdoba), al parecer<br />

por integrantes del grupo armado 'Los Paisas'. Foto: Archivo Cambio


(Página 1 de 2)<br />

La extradición a Estados Unidos de 14 jefes paramilitares el 13 de mayo les hizo creer a las<br />

autoridades que Colombia había erradicado uno de los mayores factores de de-sestabilización de<br />

la última década: el narcoparamilitarismo. Pero estaban equivocadas. Desde el momento mismo<br />

de la desmovilización se estaba incubando una nueva generación de delincuentes peor que las<br />

anteriores y que en las últimas dos semanas han sacado las garras.<br />

Las consecuencias las padecen varios municipios del departamento de Córdoba y la ciudad de<br />

Medellín, donde las autoridades reportan con preo-cupación un incremento inusitado en las cifras<br />

de homicidios provocada por una guerra a muerte entre los hombres de Daniel Rendón 'Don<br />

Mario' y los sucesores de Diego Murillo 'Don Berna' que antes se llamaban 'La Oficina de Envigado'<br />

y hoy se conocen como 'Los Paisas'. Por eso, mientras en Córdoba hubo 41 asesinatos en junio, la<br />

cifra más alta desde 2003, y en julio ya van 40 muertos, en Medellín y su área metropolitana hubo<br />

incremento del 14 por ciento de muertes violentas y entre enero y julio se contabilizaron 530<br />

asesinatos.<br />

La mayoría de estas muertes tienen un hilo conductor: la disputa entre paramilitares que nunca se<br />

desmovilizaron, los que sí lo hicieron y las llamadas bandas emergentes por el control de las rutas<br />

del narcotráfico, las oficinas de cobro en las ciudades y para hacerse a las tierras que tenían en la<br />

sabana cordobesa, Urabá y Chocó los paramilitares presos en Estados Unidos. Son miles de<br />

hectáreas que se niegan a devolver a las víctimas de las que se apoderaron hace algunos años<br />

Salvatore Mancuso, Diego Murillo 'Don Berna', Edward Cobos 'Diego Vecino', Ramiro Vanoy 'Cuco'<br />

y Fredy Rendón 'el Alemán' y los hermanos Carlos y Vicente Castaño Gil (muerto y desaparecido,<br />

respectivamente).<br />

Este hecho provocó el desplazamiento de 87.000 personas en Córdoba, según un informe de la<br />

Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento Forzado (Codhes). Precisa el<br />

documento entregado a CAMBIO que, además de la guerra por las tierras, los carteles de la droga<br />

están en disputa interna, la guerrilla hace alianzas con otros grupos para mantenerse en la zona.<br />

"El diagnóstico es desolador. En el sur del departamento aumentaron los cultivos de coca de los<br />

paramilitares, regulados y aprovechados por las Farc y transformados en cocaína por pequeños<br />

carteles que tienen una inmensa capacidad para exportarla", indica el documento. En<br />

Montelíbano, Puerto Libertador, Tierralta y Valencia persisten, además, formas de control de la<br />

población, del territorio y de la administración pública, con fines políticos o para asegurar el<br />

negocio, según advierten líderes locales.<br />

La pregunta hoy es ¿quién se va a quedar con las tierras arrebatadas por los paramilitares a<br />

campesinos pobres en los años 80 y 90? Mientras la Comisión Nacional de Reparación y<br />

Reconciliación está atenta a que esos territorios sean restituidos a las víctimas, ganaderos y<br />

finqueros tradicionales disputan las propiedades con los poderes mafiosos que se han declarado<br />

entre sí la guerra. En este contexto, advierte un representante de una asociación de víctimas en<br />

Tierralta, se multiplicaron las amenazas. "Las víctimas que reclamamos las tierras somos un<br />

estorbo y es claro que quieren quedarse con nuestro terreno", denuncia.<br />

A esto se suma que los desmovilizados que cumplen con el proceso de paz son obligados a unirse<br />

a los nuevos grupos y 53 fueron asesinados en esa región por negarse a hacerlo.Otros nunca se<br />

desmovilizaron y después de servirle a Vicente Castaño optaron por trabajar con 'Don Mario',


hermano de 'el Alemán' que nunca se desmovilizó y según las autoridades se hizo a las tierras de<br />

los hermanos Castaño Gil y es la cabeza visible del rearme paramilitar, con cerca de 6.000 hombres<br />

a su servicio en todo el país.<br />

Frank Pearl, alto consejero presidencial para la Reintegración Económica, expresó su preocupación<br />

porque a la fecha 400 de los desmovilizados abandonaron el programa del Gobierno y hoy están<br />

al frente de bandas mafiosas, muchas al servicio de 'Don Mario'. Otros 2.600 optaron por otras<br />

actividades delictivas. "La situación es preocupante y el Gobierno analiza crear una unidad especial<br />

para la región -explica Pearl-. Estamos buscando, además, brindar programas que impidan que<br />

más desmovilizados elijan la ilegalidad como opción y renuncien a los beneficios que les ofrece el<br />

Gobierno".<br />

El negocio<br />

Para la Policía el gran factor de confrontación es el narcotráfico, y una vez extraditados los 14 ex<br />

jefes de Auc la guerra en Valencia, Tierralta, Puerto Libertador, en Córdoba, es una lucha por el<br />

reacomodo de los mandos medios de los narcotraficantes y por eso de forma simultánea hay<br />

muertos en Córdoba y Medellín, ciudad base de la gente de 'Don Berna'. "Esa disputa viene desde<br />

octubre del año pasado cuando empezaron a llegar a la capital antioqueña hombres de 'Don<br />

Mario' a pelearle a 'Don Berna' sus negocios ilícitos -dice Jorge Mejía, asesor en temas de<br />

seguridad del alcalde Alonso Salazar-. Pero a Córdoba también se desplazaron hombres de 'Don<br />

Berna' y empezó una confrontación con las consecuencias que tenemos ahora". En las últimas dos<br />

semanas los combates arreciaron en Tierralta, Puerto Libertador y en los barrios de Medellín,<br />

donde hubo tres masacres. A esto se suman múltiples asesinatos, desapariciones, secuestros y<br />

balaceras de calle a calle a plena luz del día, hechos que no se registraban, en el caso de la capital<br />

antioqueña, desde finales de 2002.<br />

El punto más crítico de la confrontación ocurrió en Medellín el lunes 28 de julio, cuando fue<br />

asesinado Antonio López, 'Job', hombre de confianza de 'Don Berna' y uno de los integrantes más<br />

peligrosos de esa organización, que según el alcalde de Medellín, Alonso Salazar, a pesar de<br />

haberse desmovilizado seguía cometiendo ilícitos. Las autoridades investigan si el responsable de<br />

esa muerte es 'Don Mario' quien en menos de seis meses doblegó y puso a su servicio a la mayoría<br />

de los hombres que trabajaron con 'Don Berna', o su sucesor, Carlos Mario Aguilar 'Rogelio', quien<br />

según las autoridades viajó hace algunas semanas a Miami a negociar las condiciones de<br />

sometimiento a la justicia en ese país y quien sería reemplazado por alias 'Douglas'.<br />

Al parecer la muerte de 'Job' sería una venganza relacionada con la masacre de Puerto Libertador<br />

(Córdoba), que fue atribuida por las autoridades a 'Los Paisas'. En retaliación los hombres de 'Don<br />

Mario' asesinaron a cuatro personas en un establecimiento público de esa población por,<br />

presuntamente, tener relaciones con 'Los Paisas'.<br />

Existe, sin embargo, otra versión de las autoridades según la cual estos grupos armados ilegales<br />

pretenden provocar temor en la población para que no se atreva a reclamar las tierras. La<br />

hipótesis se sustenta en el hecho de que en la masacre de Puerto Libertador murió un líder de la<br />

población desplazada, Eduardo Montalvo Santana, de 52 años, del cabildo Miraflores, quien era<br />

vocero de los que reclaman la devolución de las tierras por parte de los paramilitares, tal como<br />

aconteció con la líder campesina Yolanda Izquierdo, muerta el 31 de enero de 2007.


Las retaliaciones de un bando y otro se han extendido a todo el país y, lo peor, según un informe<br />

de la Policía, es que desmovilizados paramilitares están a la cabeza de las bandas que le sirven a<br />

'Los Paisas' y a 'Don Mario', organizaciones que habrían hecho alianzas con frentes de las Farc que<br />

hacen presencia en el Nudo de Paramillo, zona limítrofe entre Antioquia y Córdoba. La intensidad<br />

de la nueva guerra tiene muy preocupado al alto Gobierno, que no quiere que la situación se salga<br />

de control. Por esa razón, el propio presidente Uribe les ordenó a las autoridades, el pasado 29 de<br />

julio en Itagüí, que se pusieran al frente de las investigaciones. Señores generales, "todavía queda<br />

en 'La Oficina de Envigado' 'el Yiyo', 'el Memín', unos bandidos de esos. Acábelos y por cuenta<br />

mía".<br />

819 desmovilizados fueron asesinados desde el inicio del Proceso de Paz, en 2003, precisa un<br />

informe de la MAPP de la OEA.<br />

Partidos políticos en Colombia<br />

Mientras en Venezuela y Ecuador los partidos políticos se han debilitado casi hasta el punto de su<br />

desaparición, en Colombia se han hecho enormes esfuerzos por salvarlos. El debilitamiento del<br />

bipartidismo tradicional, de origen en el siglo XIX, le abrió paso a la proliferación de mini partidos<br />

en los noventa y luego, en los últimos años, a la agrupación en un conjunto reducido, de los cuales<br />

4 o 5 son realmente relevantes. Sin embargo, los problemas y escándalos más recientes amenazan<br />

con barajar de nuevo, y otra vez permiten la posibilidad de seguir la inconveniente senda de los<br />

vecinos: la de un sistema político virtualmente sin partidos.<br />

Después de la Constitución de 1991, Colombia pasó de tener cuatro partidos a 76, que eran los<br />

que había hasta hace dos años, cuando entró en funcionamiento el acto legislativo aprobado en<br />

2003 y que introdujo las figuras de lista única, voto preferente, umbral y cifra repartidora.<br />

Hoy el país tiene 16 partidos y movimientos políticos con representación en el Congreso y<br />

personería jurídica reconocida por el Consejo Nacional Electoral. No obstante, la mayoría de esos<br />

partidos está resquebrajada por la falta de identidad ideológica y las pugnas internas como las que<br />

existen en La U, el Polo Democrático o el Partido Conservador.<br />

"¿Cuál es la diferencia entre partidos como La U o Cambio Radical, acaso un elector común puede<br />

diferenciarlos?", se pregunta el constitucionalista Juan Manuel Charry, quien considera que a<br />

pesar de que el número de partidos ha disminuido notoriamente en los últimos años, los que hay<br />

están desdibujados y fracturados por el voto preferente, "qué hace que dentro de cada<br />

agrupación persistan los intereses personales de caciques y varones electorales que pelean entre<br />

sí por conseguir unos pocos votos que les permitan salir elegidos".<br />

Además, hay que tener en cuenta que en un país con régimen presidencialista el hecho de que<br />

Álvaro Uribe haya llegado a la Presidencia en dos ocasiones sin tener un partido político propio ha<br />

lesionado a las agrupaciones políticas. "Porque el Presidente se inscribió por el movimiento<br />

Primero Colombia y no a nombre de un partido específico -dice Charry-, lo que hace que esté<br />

obligado a hacer coalición en el Congreso desde el Gobierno y por medio de prácticas<br />

burocráticas".


El presidente Uribe, quien se considera un disidente liberal, les ha dado batacazos a los partidos,<br />

como cuando por medio del comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, envió el mensaje de que las<br />

agrupaciones de la coalición de gobierno deberían darle paso a nuevas expresiones ciudadanas.<br />

Hoy, el panorama de los partidos uribistas no es nada prometedor. La U, que se creó a imagen y<br />

semejanza del Presidente, tanto que se llama así por Uribe, está en una controversia interna de<br />

personalidades y sin un mando con peso específico que logre darle unidad. Además, tiene<br />

encarcelados a cerca de 10 de sus más importantes dirigentes, incluido su presidente, Carlos<br />

García Orjuela, por las investigaciones de la parapolítica.<br />

El Partido Conservador perdió su vocación de poder y está entregado a Uribe desde hace seis<br />

años. Esto lo tiene en una puja interna entre el sector del ex ministro Carlos Holguín, autor de esa<br />

adhesión, y el ex presidente Andrés Pastrana, que no comparte la entrega total al Gobierno.<br />

Cambio Radical, del ex senador Germán Vargas Lleras, se presenta como un partido político<br />

uribista, pero su horizonte es incierto por las pretensiones presidenciales de su máximo jefe, quien<br />

es criticado por haber abandonado el barco y salir del país en pleno escándalo de la parapolítica,<br />

que ha cobrado las cabezas de más de 10 de sus congresistas.<br />

Y partidos como Colombia Democrática -fundado por el propio Presidente y su primo Mario Uribe-<br />

, Convergencia Ciudadana y Alas Equipo Colombia, están a punto de desaparecer por sustracción<br />

de materia, también por efecto de la parapolítica.<br />

Pero en la oposición las cosas no son mejores. El Polo Democrático, que se supone no debería<br />

cometer los mismos errores de los políticos tradicionales, está fracturado entre un sector radical<br />

liderado por Carlos Gaviria y Jorge Robledo, y uno moderado o pragmático del cual hacen parte<br />

'Lucho Garzón', Gustavo Petro y Antonio Navarro.<br />

Quizá el Partido Liberal es el menos golpeado porque cuenta en el ex presidente César Gaviria con<br />

un líder sólido al que respalda la mayoría de la bancada, pero que no deja de tener problemas<br />

internos con dirigentes como Alfonso Gómez Méndez, Piedad Córdoba e Iván Marulanda, que no<br />

comparten la forma como el ex mandatario dirige la colectividad y que sostienen que el<br />

liberalismo ha perdido su dimensión social.<br />

La gran pregunta es si las expectativas que generó la reforma política de 2003, de consolidar un<br />

sistema multipartidista de unas pocas colectividades fuertes, se están esfumando por cuenta de la<br />

fiebre uribista, que tiene a las mayorías agrupadas en torno a una ilusión personal, y del escándalo<br />

de la parapolítica, que ha erosionado las bases de los partidos creados a la luz de esa reforma.<br />

El capital internacional está dominando la agricultura brasileña<br />

João Pedro Stedile es miembro de la Coordinación Nacional de la Vía Campesina de Brasil*.<br />

João Pedro Stedile (Alai) [01.08.<strong>2008</strong> 00:34] -<br />

João Pedro Stedile<br />

El movimiento del capital financiero<br />

En los últimos años hubo un proceso intensivo y permanente de concentración y centralización de<br />

las empresas que actúan y controlan todo proceso productivo de la agricultura mundial.


Concentración es el concepto utilizado por la economía política para explicar el movimiento que<br />

hacen las grandes empresas, para aglutinar, acumular y constituirse en grandes grupos. Así, en<br />

cada rama de producción se va generando una situación de oligopolio, donde unas pocas<br />

empresas controlan tal sector. El segundo movimiento del capital es la centralización, en el que<br />

una misma empresa pasa a controlar solita varios sectores de producción, a veces incluso sin<br />

relación entre sí. Esos dos movimientos lógicos del capital, ha sido complementado en el sector<br />

agrícola con un proceso de internacionalización del control del mercado y del comercio a nivel<br />

mundial. Es decir, algunas empresas han pasado a actuar en todos los países y a controlar el<br />

mercado a nivel mundial.<br />

Ese movimiento del capital, que era más perceptible, desde la teoría del imperialismo, en las<br />

grandes empresas industriales, en los últimos diez años pasó a dominar también el sector agrícola.<br />

Y lo más grave, ahora, bajo la hegemonía del capital financiero, la velocidad y el volumen de<br />

capital que aportó en la agricultura llegaron con mucha más fuerza y alcance, de lo que había<br />

acontecido en los demás sectores productivos a lo largo del siglo XX. Y eso ocurrió, porque en los<br />

últimos años se acumuló en los países ricos, mucho capital en forma de dinero, es decir, capital<br />

financiero. Y ese capital se fue desplazando a la compra de acciones de las empresas más<br />

lucrativas también del sector primario. Así, en pocos años, por efecto de la inversión de ese<br />

capital financiero en la compra de acciones, la concentración y la centralización se dieron de forma<br />

impresionante.<br />

Resultado<br />

Hoy, casi todas las ramas de la producción agrícola están controladas por grupos de empresas<br />

oligopolizadas, que se coordinan entre sí. Así, en la producción y comercio de granos, como la<br />

soja, maíz, trigo, arroz, girasol, están solamente Cargill, Monsanto, ADM, Dreyfuss y Bungue, que<br />

controlan el 80 % de toda producción mundial. En las semillas transgénicas, están la Monsanto,<br />

Norvartis, Bayer y la Syngenta que controlan toda la producción. En los lácteos y derivados<br />

encontramos a Nestlé, Parmalat y Danone. En los fertilizantes, aquí en Brasil, sólo tres empresas<br />

transnacionales controlan toda la producción de las materias primas: Bungue, Mosaico y Yara. En<br />

la producción del glifosato, materia prima de los pesticidas agrícolas, sólo dos empresas:<br />

Monsanto y Nortox. En la maquinaria agrícola también el oligopolio está repartido entre Agco,<br />

Fiat, New Holland, etc.<br />

Ese movimiento que se desarrolló a partir de la década de los 90, se aceleró en los últimos dos<br />

años, con la crisis del capitalismo en Estados Unidos. Las tasas de interés en los países centrales<br />

cayeron al 2% anual, y, comparado con la tasa de inflación llevó a que los bancos pierdan dinero.<br />

Entonces, el capital financiero se desplazó a la periferia del sistema para protegerse de la crisis y<br />

mantener sus tasas de ganancia. En los últimos dos años, llegaron a Brasil cerca de 330 mil<br />

millones de dólares en forma de dinero. Parte de ese recurso fue invertido a través de los bancos<br />

locales, para incentivar las ventas a plazos de inmuebles, electrodomésticos y automóviles, a tasas<br />

promedio del 47% anual. Una locura, comparado con las tasas de los países desarrollados.<br />

Otra parte del capital fue destinado a la compra de tierras. Un reportaje de Folha de São Paulo<br />

estimó que el capital extranjero compró, en los últimos años, más de 20 millones de hectáreas. En<br />

especial en las regiones del centro-oeste y en la nueva frontera agrícola del llamado Ma-pi-to<br />

(Maranhão, Piauí y Tocantis), donde los precios de las tierras estaban mucho más bajos. Otra<br />

parte enfiló hacia la Amazonía buscando áreas mineras, proyectos hidroeléctricos y la posesión de


inmensas áreas de biodiversidad que más tarde darán frutos cuando sean explotadas por sus<br />

laboratorios.<br />

En el área de la celulosa, tres grandes grupos: el noruego (Aracruz), el sueco-finlandés (Stora Enzo)<br />

y el estadounidense (International Paper) desplazaron toda su producción hacia las ricas<br />

condiciones edafoclimáticas encontradas en Brasil. Así, están previstos una expansión del<br />

monocultivo del eucalipto en toda la región que va del sur de Bahía hasta la frontera con Uruguay<br />

y seis nuevas fábricas proyectadas. Serán miles de hectáreas de esta plantación industrial que<br />

destruye todo y se transforma en un verdadero desierto verde.<br />

Asimismo, hubo una elevada inversión de capital extranjero en la expansión del monocultivo de la<br />

caña de azúcar para la producción y exportación de etanol. El área de la caña pasó de 4 a 6<br />

millones de hectáreas. Hay proyectos para 77 nuevas usinas de etanol, que serán construidas a lo<br />

largo de cuatro grandes alcoductos proyectados para transportar el alcohol del centro oeste hacia<br />

los puertos de Santos y Paranaguá. Y de la región de Palmas (TO) hacia el puerto de São Luis (MA).<br />

Dos de esos alcoductos son de Petrobras y dos serán de inversionistas extranjeros.<br />

Aceleraron también sus inversiones en la producción y multiplicación de semillas transgénicas, en<br />

especial del maíz. De ahí la presión y el lobby de las empresas Syngenta, Monsanto y Bayer, para<br />

que el gobierno permita sus variedades de maíz transgénico. Algunas de esas variedades están<br />

prohibidas en Europa, pero por aquí... ¡todo vale!<br />

El agronegocio<br />

Esta avalancha del capital extranjero en el control de nuestra producción agrícola, en los insumos y<br />

en la expansión de los productos para exportación sólo fue posible por la alianza entre las<br />

empresas mencionadas y los grandes hacendados propietarios de la tierra. Los hacendados<br />

intervienen con sus grandes extensiones de tierra, con la depredación del medio ambiente y con la<br />

superexplotación del trabajo agrícola, y a veces hasta con trabajo esclavo, y se asocian<br />

subordinadamente a ellas.<br />

Este modelo agrícola, que llamamos como agronegocio, es el matrimonio de las empresas<br />

transnacionales con los grandes propietarios de tierras. En él no hay espacio para la agricultura<br />

familiar, campesina. No hay espacio para el trabajo agrícola. Pues usan alta tecnología,<br />

mecanización en todos los niveles y herbicidas. (1)<br />

El resultado ya se percibe en las estadísticas. Brasil está girando hacia el gran monocultivo para la<br />

exportación. Una especie de re-colonización agro-exportadora, que recuerda los tiempos del<br />

imperio. De las 130 millones de toneladas de granos producidos, nada menos que 110 millones<br />

son sólo de soja y maíz. Para la producción pecuaria bovina queda 300 millones de hectáreas, para<br />

producir para exportación. Y lo que sobra es un inmenso desierto verde de eucalipto. ¡Ese es el<br />

modelo brasileño! Dará mucha ganancia a algunos hacendados y a unas pocas empresas<br />

extranjeras. Pero, el pueblo brasileño se quedará con el pasivo ambiental, con el desempleo y la<br />

pobreza.<br />

Las contradicciones afloran rápido


Las contradicciones de ese modelo perverso afloraron con rapidez. El precio de los alimentos se<br />

disparó, fruto de la especulación del capital financiero en las bolsas y el control oligopólico del<br />

mercado por las empresas. Se duplicó, en dólares, en el último año. Los alimentos están cada vez<br />

más contaminados por el uso intensivo de pesticidas. Y el agro-negocio no logra producir<br />

alimentos sanos, sin herbicidas. Sólo la agricultura familiar y campesina lo consigue. La<br />

producción intensiva de etanol por medio del monocultivo de la caña, no soluciona los problemas<br />

del calentamiento global, al contrario, los agrava. El mayor problema de los combustibles no es<br />

sólo el petróleo, es sobre todo la forma de transporte individual, alentada por el capital financiero<br />

que presiona por el aumento de las ventas de vehículos a plazos. Transformaron nuestras<br />

ciudades en un infierno.<br />

Esa forma de monocultivo agota los recursos naturales, el suelo, el agua subterránea y afecta la<br />

calidad y localización de las aguas. El monocultivo destruye la biodiversidad y desequilibra el<br />

medioambiente de la región.<br />

Frente a esa situación es que los movimientos sociales reunidos en la Vía Campesina de Brasil<br />

resolvieron unirse e incrementar sus protestas. En los últimos meses se multiplicaron las protestas<br />

de campesinos en todos los estados del país. Contra el modelo y contra la actuación de las<br />

empresas transnacionales, como la Monsanto, Cargill, Syngenta, Bungue, Bayer, etc. Esas<br />

protestas han servido como una especie de pedagogía de masas. Una alerta para que la sociedad<br />

brasileña despierte dada la gravedad del problema y sus consecuencias futuras.<br />

La respuesta de las empresas...<br />

Las empresas extranjeras y sus perros guardianes nacionales saben de los problemas sociales y<br />

ambientales que causan. Y como no tienen razón en su forma de dominar la naturaleza,<br />

resolvieron enfrentar a los movimientos de la Vía Campesina con diversas tácticas combinadas.<br />

Primero, con campañas publicitarias millonarias, con artistas famosos, en la prensa. Segundo, con<br />

la manipulación de sectores derechistas del aparato judicial y del Ministerio público, que adhieren<br />

a ellos por ideología, para que criminalicen, con muchos procesos, a los líderes y militantes<br />

sociales. Y dónde nada de eso resuelve, apelaron a la represión, en especial en aquellos estados<br />

gobernados por partidos derechistas como en Río Grande Do Sul (2) , São Paulo, Río y Minas<br />

Gerais, donde los gobiernos no vacilan en utilizar las policías militares en la represión violenta a los<br />

movimientos.<br />

Se engañan al creer que ese tipo de problema se resuelve con publicidad o con represión. Se trata<br />

de una disputa histórica entre dos formas de producir alimentos. Una que busca sólo el lucro,<br />

incluso envenenando la naturaleza y sus productos. Y la otra que se orienta a la producción de<br />

alimentos saludables como un derecho de toda la población. Muchas batallas habrán,<br />

ciertamente.<br />

Traducción: ALAI<br />

(1) Sobre el modelo agrícola brasileño, ver: "Queremos producir alimentos", Vía Campesina Brasil<br />

http://alainet.org/active/24605&lang=es


(2) En el Estado de Rio Grande do Sul, el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST) enfrenta<br />

una fuerte persecución judicial: el Ministerio Público ha llegado a pedir su disolución y varios<br />

militantes de movimientos sociales han sido enjuiciados. Ver:<br />

http://alainet.org/active/25134&lang=es<br />

*João Pedro Stédile é autor ou co-autor de diversos livros sobre a questão agrária.<br />

Brava Gente: a Trajetória do MST e a Luta Pela Terra no Brasil, com Bernardo Mancano Fernandes.<br />

São Paulo. Editora Perseu Abramo: 1999. ISBN: 8586469173.<br />

Classes Sociais em Mudança e a Luta Pelo Socialismo, com Francisco de Oliveira e José Genoíno.<br />

São Paulo. Editora Perseu Abramo: 2000. ISBN: 8586469394.<br />

Ruy Mauro Marini: Vida e Obra, com Roberta Traspadini. São Paulo. Editora Expressão Popular:<br />

2005.<br />

ISBN: 8587394827<br />

A Questão Agrária no Brasil: o Debate Tradicional: 1500-1960. São Paulo. Editora Expressão<br />

Popular: 2005<br />

ISBN: 8587394681<br />

A Questão Agrária no Brasil: o Debate na Esquerda: 1960-1980. São Paulo. Expressão Popular:<br />

2005. ISBN: 858739472X<br />

A Questão Agrária no Brasil: Programas de Reforma Agrária: 1946-2003. São Paulo. Expressão<br />

Popular: 2005. ISBN: 8587394711<br />

Leituras da Crise, com Marilena Chauí, Leonardo Boff et al. São Paulo. Editora Perseu Abramo:<br />

2006. ISBN: 857643024X<br />

Las FARC y nuestro futuro<br />

La ofensiva contra las FARC-EP en las Américas y que ya se está extendiendo a Europa, es parte de<br />

la ofensiva general del capitalismo contra la humanidad trabajadora.<br />

Iñaki Gil de San Vicente (Para Kaos en la Red) [31.07.<strong>2008</strong> 16:31] - 289 lecturas - 9 comentarios<br />

El colectivo La Haine me pidió hace unos días mi opinión sobre los últimos acontecimientos<br />

relacionados con las FARC-EP. Debido a la falta de tiempo para elaborar un texto más amplio y<br />

profundo, me limito a presentar las siguientes tesis.<br />

1. La ofensiva contra las FARC-EP en las Américas y que ya se está extendiendo a Europa, es parte<br />

de la ofensiva general del capitalismo contra la humanidad trabajadora. Si bien su causa primera<br />

ha de buscarse en el interior de Colombia y en la región circundante hasta abarcar toda América,<br />

no debemos olvidar la cuestión decisiva del agotamiento del largo ciclo expansivo capitalista de<br />

alrededor de cincuenta años -los "treinta gloriosos" más las dos décadas que el sistema ha logrado<br />

estirarlos gracias al neoliberalismo, la financierización y el "dinero barato", la "nueva economía", la<br />

"economía inmaterial" o de "la inteligencia", el globo financiero-inmobiliario, el keynesianismo<br />

militar, los bajos precios de las energías, etc.-, que ahora parece que toca a su fin, sin entrar aquí al<br />

debate sobre los ciclos de Kondratiev, las fases largas y otras teorías al respecto.


2. Lo que sí está claro es que el imperialismo se enfrenta a problemas nuevos y a problemas<br />

clásicos pero enervados al máximo, como el de la lenta pero persistente caída de la tasa media de<br />

beneficio a nivel mundial, que es más decisivo de lo que se cree a simple vista, por ejemplo. Como<br />

veremos en las tesis, la sincronización y confluencia de tales problemas nuevos y clásicos, "crisis<br />

parciales" que como afluentes se fusionan en un gran torrente, en una previsible "crisis sistémica"<br />

más grave que las anteriores, nos obliga a avanzar hipótesis de futuro. Pues bien, en el contexto<br />

nuevo al que parece que estamos abocados, las FARC-EP, al igual que otras organizaciones<br />

revolucionarias dignas de tal nombre practiquen o no la lucha armada, asumen un papel clave en<br />

lo práctico y en lo teórico.<br />

3. La represión incrementada que sufren todas ellas, practiquen o no la violencia política de<br />

respuesta, no responde sólo a su lucha presente, y esto nunca debe olvidarse ni menospreciarse,<br />

sino también a su potencial de praxis cara al futuro que se aproxima, y que en muchas cosas es ya<br />

presente inmediato. Como sabemos, el imperialismo tiene aparatos dedicados exclusivamente a<br />

prever las tendencias evolutivas fuertes, las plausibles pero sobre todo las más factibles, y a<br />

adelantar estrategias y tácticas para intervenir en ellas con suficiente antelación. Desde hace<br />

varios años, el imperialismo está prestando mucha atención a los llamados "escenarios críticos"<br />

que proliferan por doquier porque por doquier surgen las resistencias activas o pasivas contra el<br />

imperialismo. La persecución de las FARC-EP y de las izquierdas revolucionarias en general es parte<br />

de las estrategias ideadas con antelación, como la segunda invasión de Iraq estaba pensada antes<br />

del 11-S de 2001.<br />

4. Las tesis que aquí presento van más allá de muchas de las interpretaciones al uso, ideas<br />

comunes que se repiten machaconamente y que reducen el problema a simples asuntos internos<br />

colombianos, llegando en algunos casos a entrever el problema general de las Américas y de su<br />

función dentro de los proyectos norteamericanos. Pero estas tesis son irreconciliables con el<br />

grueso de la ideas de la izquierda tradicional y del reformismo llamado "duro". Para estudiar esa<br />

oposición frontal hay que partir de lejos porque una de las peores consecuencias que para el<br />

marxismo tuvo la degeneración parlamentarista -que es todo lo contrario del uso revolucionario<br />

del parlamento burgués como una táctica más de lucha política revolucionaria- que comenzó a<br />

darse a finales del siglo XIX fue la de abandonar en la práctica y luego combatir abiertamente en la<br />

teoría el papel que hasta entonces había tenido lo militar en el corpus central de la praxis<br />

revolucionaria.<br />

5. "Lo militar" visto en sentido marxista, que no en el burgués, es una teoría única que integra<br />

cuatro grandes bloques interrelacionados: uno, el papel de los ejércitos en la producción<br />

económica desde la antigüedad hasta ahora; dos, el papel de los Estados explotadores y de sus<br />

aparatos de violencia represiva específicamente sociopolítica e ideológica; tres, el papel de la<br />

violencia en las luchas revolucionarias como el conjunto de tácticas, métodos y alternativas de<br />

acción que chocaban de inmediato o que tarde o temprano chocarían con las fuerzas represivas y<br />

violentas del opresor, y que por eso debían y deben ir adaptándose a los cambios en las<br />

correlaciones de fuerzas y a las necesidades de la lucha, tácticas transitorias siempre sujetas a los<br />

objetivos históricos y a la estrategia adecuada; y, cuatro y último, el papel de la ética<br />

revolucionaria para explicar el derecho/necesidad de la violencia defensiva de las masas<br />

explotadas ellos en cada uno de estos puntos particulares y en la teoría marxista en su conjunto.<br />

6. El efecto devastador del parlamentarismo se multiplicó exponencialmente con la "teoría de<br />

convivencia pacífica" entre la URSS y el imperialismo, especialmente en Europa occidental en


donde la mezcla entre el marxismo libresco y academicista, que odiaba la práctica y dormía en los<br />

claustros, y el reformismo eurocomunista dio como resultado la extinción del marxismo en cuanto<br />

teoría de la revolución comunista. En su lugar, el mercado de las ideologías "alternativas" al<br />

sistema fue inundado por modas fugaces y supercherías pacifistas -¿alguien se acuerda del<br />

"Partido Radical" italiano, de los "verdes ecopacifistas" alemanes, por no hablar del<br />

postmodernismo más reciente, etc.?-, fabricadas industrialmente por la casta intelectual, que<br />

barrieron rápidamente a los restos maoístas y marxistas-leninistas, y que ahora están acabando<br />

también con los trotskistas obnubilados por un "anticapitalismo" elástico que puede terminar<br />

justificando casi todo.<br />

7. Dada la influencia considerable de este eurocentrismo reformista en buena parte de las<br />

izquierdas de otros continentes y culturas no es de extrañar que "lo militar" también<br />

desapareciera en otras muchas organizaciones excepto en aquellas que por diversas circunstancias<br />

siguieron aplicando el método marxista, su ortodoxia en sentido lukacsiano. Las FARC-EP son una<br />

de ellas, en la que nos extenderemos después. Ahora tenemos que seguir exponiendo el proceso<br />

degenerativo que ha llevado a que ante la actual crisis capitalista que puede terminar en un caos<br />

más destructor que el de la crisis sistémica de 1929, y desde luego muy superior al de la crisis<br />

estructural de finales de los años 60 y comienzos de los setenta del siglo XX, ante esta deriva<br />

actual hacia el caos, prácticamente nadie que no sea "ortodoxo marxista" tiene en cuenta "lo<br />

militar" como una parte esencial de la totalidad capitalista en su devenir histórico.<br />

8. Conceptos como el de "guerra global permanente", "capitalismo de guerra", la guerra como<br />

"modelo del capitalismo", "guerra preventiva", "guerra asimétrica", "guerra irrestricta", "nueva<br />

guerra de los 100 años", "guerra continua", etc., son muy frecuentes en los análisis sobre la<br />

situación actual. Son incluso conceptos obligados en muchos textos porque la brutalidad<br />

imperialista es tan descarada y cínica que cualquier estudio sobre el presente que busque un<br />

mínimo crédito debe hacer siquiera una mención indirecta al papel de la violencia explotadora en<br />

diversas sus formas, desde los ejércitos "privados" hasta las bases yanqui en todas partes, pasando<br />

por la interacción entre guerras de diferentes "generaciones" incluida la "cuarta" contra las clases<br />

y pueblos insurgentes de medio mundo incluida Euskal Herria en el corazón de la "Europa<br />

democrática", en el mantenimiento del sistema imperialista a comienzos del siglo XXI.<br />

9. Pero con demasiada frecuencia hay un abismo insalvable entre estas referencias casi obligadas,<br />

casi tópicas, y la teoría marxista de la violencia en la historia en general y en el capitalismo en<br />

concreto. Una síntesis de esta teoría la ofrece Marx en su carta a Engels del 25 de septiembre de<br />

1857:<br />

"La historia del ejército prueba, con mayor evidencia que nada, la justeza de nuestro punto de<br />

vista acerca de la conexión entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales. En general, el<br />

ejército tiene importancia en el desarrollo económico. El salario, por ejemplo, se desarrolló<br />

plenamente y por primera vez en el ejército de los antiguos. El peculium castrense es también, en<br />

Roma, la primera forma jurídica en que se reconoce la propiedad mobiliaria de los no cabezas de<br />

familia. Lo mismo puede decirse del régimen gremial, que surgió por primera vez en las<br />

corporaciones de los fabri. También aquí observamos por primera vez la aplicación de las<br />

máquinas en gran escala. Incluso el valor especial de los metales y su uso como dinero parece<br />

remontarse originariamente -apenas superada la Edad de Piedra de Grimm- a su importancia<br />

militar. También la división del trabajo dentro de una misma rama de la industria parece haberse<br />

aplicado por primera vez en los ejércitos. En ellos observamos además, resumida y


palmariamente, toda la historia de la sociedad civil. Si algún día tienes tiempo, debes analizar el<br />

problema desde este punto de vista.<br />

Los únicos puntos que has dejado por tocar en tu escrito son, a mi entender, los siguientes: 1) la<br />

aparición de auténticas tropas mercenarias, por primera vez, en gran escala, y de golpe, entre los<br />

cartagineses (para nuestro uso privado consultaré un libro sobre el ejército de Cartago escrito por<br />

un berlinés y de cuya existencia me he enterado hace poco); 2) el desarrollo del ejército en Italia<br />

en el siglo XV y comienzos del XVI. Aquí, precisamente, nacieron las argucias militares de carácter<br />

táctico. (…). Y por fin, 3) el sistema militar asiático, tal como apareció originariamente entre los<br />

persas y, después, en las más diversas variedades, entre los mongoles, los turcos, etc.".<br />

10. No es de extrañar, por tanto, que basándose en esta teoría enunciada en 1857 por Marx, que<br />

ya venía siendo desarrollada desde algo más de una década y que sería completada<br />

posteriormente sobre todo en el brillante capítulo sobre la acumulación originaria en el volumen<br />

III de El Capital, Engels pudiera decir dos décadas más tarde en el Anti Dürhing, texto en el que las<br />

páginas económicas estaban redactadas por Marx, que el gran acorazado moderno era un<br />

compendio entero de la sociedad capitalista. Esta afirmación es exactamente cierta porque<br />

muestra cómo la lógica de la explotación social, de la obtención de plusvalía y de la dictadura del<br />

tiempo asalariado o tiempo burgués, rigen determinantemente en toda la sociedad capitalista, en<br />

sus sistemas tecnocientíficos y en sus aparatos militares y estatales. La disciplina militar, temporal,<br />

laboral y moral reinante en, por ejemplo, la IV Flota imperialista yanqui que amenaza<br />

directamente a la paz precaria de los pueblos soberanos en las Américas, es la quintaesencia del<br />

orden disciplinario que actúa consciente e inconscientemente en el seno de la sociedad capitalista<br />

yanqui.<br />

11. Por ejemplo, la IV Flota así como los miles de soldados y mercenarios yanquis que actúan<br />

impunemente en las Américas funcionan con la disciplina fabril capitalista porque están bajo el<br />

imperio ciego de la temporalidad burguesa, de la exigencia de la máxima acumulación en el<br />

mínimo tiempo posible, y de la supeditación del obsoleto espacio material y del trabajo<br />

descalificado a las prioridades de los nuevos espacios materiales y simbólicos de producción y del<br />

trabajo cualificado que le es inherente. Si ataca la flota no será sólo una "intervención militar" en<br />

el sentido normal del término, sino una política general de implantación del capitalismo yanqui<br />

más moderno en el corazón de las Américas, es decir, una especie de injerto artificial, o peor y más<br />

correctamente definido: la inoculación del virus mortal de la salvaje civilización yanqui, de los<br />

"diablos rubios", en las culturas y formas de vivir de los pueblos americanos, ya bastante<br />

deterioradas pero que pueden empeorar al ser infectadas por la "civilización del norte".<br />

12. Los otros tres componentes internos de la teoría marxista de la violencia y de "lo militar"<br />

muestran aquí su vital valía ya que explican, por un lado, el papel clave del Estado burgués y su<br />

sistema represivo como garantes de la pasividad obediente de la fuerza de trabajo explotada; por<br />

otro lado, las respuestas de defensivas u ofensivas de los pueblos trabajadores explotados y por<br />

último, la importancia de la lucha teórica y ética contra la ideología burguesa. Una de las virtudes<br />

de esta visión dialéctica e integral del problema es que nos permite y a la vez nos exige tener<br />

siempre en cuenta la dependencia de las llamadas incorrectamente "burguesías nacionales" hacia<br />

sus hermanas exteriores, las burguesías imperialistas.<br />

13. Desde esta perspectiva, el desarrollo del capitalismo y sus crisis es inseparable del accionar<br />

interno de "lo militar" en su globalidad, aunque siempre considerando el aspecto clave en última<br />

instancia de que la producción de armas si bien a corto plazo desatasca determinadas crisis


puntuales, a medio y largo plazo es un gasto improductivo, un despilfarro irracional que lastra y<br />

frena el proceso de acumulación ampliada de capital. La evolución del imperialismo durante un<br />

siglo no ha hecho sino confirmar la corrección histórica de esta teoría en su esencia, ampliándola y<br />

mejorándola en sus aspectos particulares.<br />

14. Las regularidades genético-estructurales confirmadas en el tiempo muestran cómo las<br />

resistencias de todo tipo -incluidas las pacíficas y no violentas- de los pueblos explotados y de sus<br />

clases trabajadoras han sido decisivas para, a escala mundial, acelerar desde dentro de la totalidad<br />

concreta del sistema capitalista la interacción entre las contradicciones endógenas o<br />

estrictamente económicas y las exógenas o políticas, nacionales, culturales y medioambientales.<br />

La solución de una supuesta y falsa separación absoluta y artificial entre lo endógeno y lo exógeno<br />

dentro de la totalidad, se obtiene simplemente comprendiendo que lo socioeconómico es<br />

inseparable de lo sociopolítico, siendo lo social el nexo interno cohesionador de las diversas<br />

instancias que deben ser analítica y diacrónicamente estudiadas pero a la vez que sintética y<br />

sincrónicamente interpretadas.<br />

15. No se trata, por tanto, de sostener que "ahora" y frente a la crisis que avanza, el capitalismo<br />

recurre a la guerra porque no tiene otra opción, lo que es cierto, sino que se trata de saber que,<br />

primero, históricamente, sin guerra no existiría el capitalismo y que, por tanto y segundo, las<br />

guerras que ya se libran y las que está preparando la burguesía internacional responden a la ciega<br />

necesidad de la acumulación. Quiere esto decir que si bien gracias a la acción conjunta de las<br />

fuerzas mundiales democráticas, progresistas y revolucionarias podemos y debemos evitar el<br />

mayor número posible de conflictos militares, tal o cual guerra concreta, tal o cual conflicto bélico<br />

regional y, sobre todo, evitar que se desencadene una espiral irracional e incontrolable hacia la<br />

hecatombe nuclear que concluya en el exterminio total, siendo esto cierto, necesario y deseable,<br />

aun así semejante constatación es sólo una parte del problema porque la otra, la decisiva, es la<br />

cuestión de qué clase detenta el poder político-militar y la propiedad privada de las fuerzas<br />

productivas y destructivas.<br />

16. Mientras que esta segunda pero crucial cuestión no esté históricamente resuelta el peligro de<br />

la hecatombe nuclear seguirá vigente así como el de guerras cada vez más atroces, por la simple<br />

razón de que las contradicciones objetivas y subjetivas del capitalismo desbordan el límite de la<br />

pasiva sumisión de la humanidad trabajadora, de la disponibilidad de reservas energéticas y<br />

alimentarias en el marco desarrollista y consumista actual, y de la capacidad de carga, de<br />

absorción y de reciclaje que tiene la naturaleza. En este contexto, la antigua consigna romana de<br />

’si vis pacen para bellum’ ha adquirido toda su contradictoria valía. No es cierto que a la guerra<br />

imperialista se le pueda responder exclusivamente con la paz porque toda la historia del siglo XX,<br />

por ejemplo, ha demostrado que el único freno que puede detener a la burguesía más<br />

fundamentalista y fascista es el de la directa amenaza de una violencia defensiva superior por<br />

parte de las y los explotados.<br />

17. Al fascismo y al neofascismo, al militarismo, a las supuestas "democracias autoritarias" (¿?), al<br />

ascenso de los grandes poderes criminales que ya incumplen sus propias leyes porque necesitan la<br />

impunidad absoluta, desde las detenciones y arrestos ilegales hasta las torturas permanentes al<br />

margen de cualquier ley burguesa, pasando por el racismo más reaccionario y los ingentes gastos<br />

en nuevas técnicas de control., vigilancia, represión y exterminio, a esta tendencia ascendente en<br />

el capitalismo actual sólo se le puede enfrentar una decidida movilización consciente de la


humanidad trabajadora, que muestre en sus acciones una potencia revolucionaria tal que disuada<br />

a la burguesía de cualquier aventurerismo inhumano.<br />

18. Para comprender en su urgencia plena lo dicho hasta aquí, hay que ser consciente que lo que<br />

está en juego, en definitiva, es el tránsito de una fase periclitada a otra nueva del modo de<br />

producción capitalista en la que la clásica disyuntiva o dilema popularizado por Rosa Luxemburgo<br />

en 1915 de Socialismo o Barbarie, esta consigna tan válida durante muchos años ha quedado<br />

superada en el sentido dialéctico, es decir, confirmada, enriquecida e integrada en otra superior<br />

que es la Comunismo o Caos. Desde finales de la década de 1970 y de manera creciente, esta<br />

consigna va abriéndose paso en medio de la lógica incomprensión de los dogmáticos, del rechazo<br />

directo de los reformistas y de la expectación creativa de cada vez más movimientos<br />

revolucionarios. No es casualidad que hayan sido algunos independentistas vascos, que luchan en<br />

un contexto en el que bullen todas las contradicciones pasadas y presentes, materiales,<br />

simbólicas, culturales e identitarias posibles en el capitalismo imperialista y patriarcal, los que más<br />

han insistido en la actualidad de este dilema.<br />

19. Muy en síntesis, se aprecia el siguiente avance en lo relativo a las consignas, que va desde el<br />

Manifiesto Comunista en 1848 que plantea la consigna fundamental: "¡Proletarios de todos los<br />

países, uníos!". La segunda es de 1850 en el Mensaje del Comité Central a la Liga de los<br />

Comunistas: "Su grito de guerra ha de ser: la revolución permanente". La tercera es de 1871 en los<br />

Estatutos de la AIT: "La emancipación de la clase obrera debe ser obra de la propia clase obrera".<br />

La cuarta es de Rosa Luxemburgo de: "Socialismo o Barbarie". La quinta es la de Lenin en 1917:<br />

"Todo el poder a los soviets". La sexta es el conjunto de consignas de las luchas revolucionarias de<br />

liberación nacional, entre las que destacamos por no extendernos: "Pueblo o Imperialismo", y<br />

"¡Patria o Muerte, venceremos!", utilizadas por Che Guevara entre otros muchos, y la séptima de<br />

"Comunismo o Caos".<br />

20. Cada consigna refleja la importancia de una determinada dirección práctica de las luchas hacia<br />

un objetivo prioritario, decisivo, en las diversas áreas de la lucha entre el capital y el trabajo. Pero<br />

la importancia de las dos en las que nos centramos radica en que ponen el dedo en la llaga de la<br />

supervivencia de la especie humana, y en la urgencia cada vez más imperiosa de acabar con la<br />

propiedad privada y con el poder destructor del capitalismo. En efecto, en los casi cien años<br />

transcurridos desde 1915 y en especial en las dos últimas décadas, han empeorado casi todos los<br />

medidores que entonces se podían emplear sobre la situación del planeta, algunos de forma<br />

relativa pero otros absolutamente, y, lo que es definitivo, no habían surgido los problemas que<br />

hoy nos ponen al borde del caos.<br />

21. Hoy la especie humana se encuentra ante problemas de supervivencia estricta insospechables<br />

en 1915, problemas inconcebibles entonces por la simple razón de que no se habían desarrollado<br />

todas las fuerzas destructivas capitalistas. No es este el sitio para exponer en extenso esta<br />

temática, tarea que se hará en un texto posterior. Sí debemos decir, empero, que una de las<br />

lecciones que se extraen del salto de una a otra consigna es simplemente la de la reducción<br />

dramática aunque todavía no trágica, del tiempo disponible para derrotar al capital, evitar que<br />

active sus fuerzas destructivas, y expropiar la propiedad privada y socializarla. La crisis que en la<br />

actualidad está incubando el capitalismo sin duda va a acortar el plazo al que nos referimos. Ahora<br />

bien, esta concepción se opone precisamente al determinismo catastrofista sobre el fin<br />

automático del capitalismo sin la decisiva intervención consciente de la humanidad trabajadora, su<br />

sepulturera.


22. Al contrario, la lúcida visión de los problemas de supervivencia a los que nos enfrentamos con<br />

menos tiempo de resolución que hace un siglo, esta descarnada advertencia teóricamente<br />

constatable, exige más que nunca antes la praxis revolucionaria. La burguesía no se extinguirá ella<br />

sola, consumida en su misma podredumbre, si no es a manos de la humanidad trabajadora. Si esto<br />

no se produce, la burguesía seguirá explotando pero en condiciones tan estremecedoras y<br />

espeluznantes que sólo podremos entenderlas si recurrimos al símil del caos, un caos que ya<br />

avanza en África, un continente que a comienzos de 1990 empezó a ser "prescindible" para el<br />

capitalismo excepto en muy determinados espacios poseedores de vitales recursos estratégicos. Y<br />

el destino inhumano impuesto a África se está extendiendo a otras partes de la tierra.<br />

23. Solamente desde esta concepción histórica del presente, podemos comprender lo que está en<br />

juego en lo relacionado con las FARC-EP y en general con todas las izquierdas que al margen que<br />

practiquen o no la violencia de respuesta en cualquiera de sus formas, no se dejan encadenar por<br />

las imposiciones restrictivas y represivas burguesas, practican su independencia política de<br />

objetivos, estrategia y tácticas, y afirman explícitamente que su fin y su medio es la revolución<br />

comunista. Lo que ocurre con las FARC-EP y con otras organizaciones dentro y fuera de las<br />

Américas, es que, por circunstancias, están en primera línea en todos los frentes de combate<br />

contra el imperialismo.<br />

24. Incluso en el caso en el que las FARC-EP pudieran por fin pasar a una forma de acción política<br />

no militar porque se ha llegado a un acuerdo democrático que borra los insalvables obstáculos<br />

represivos que actualmente impiden la vida democrática en Colombia, conocidos<br />

internacionalmente, incluso así las FARC-EP seguirán siendo el mayor peligro para la burguesía de<br />

la región, que no sólo de Colombia, debido a su enorme legitimidad, experiencia y fuerza social<br />

alcanzada. Tendrían que cometer errores muy serios para dilapidar ese caudal acumulado, como<br />

los han cometido otras fuerzas ex guerrilleras que han debilitado su esencia revolucionaria para<br />

caber por entre los muy estrechos márgenes del parlamentarismo oficial.<br />

25. La experiencia histórica de las FARC-EP debe ser analizada en períodos o fases diferentes<br />

dependiendo de las transformaciones del capitalismo colombiano e internacional, pero<br />

manteniendo intocables los principios por los que lucha. Es indudable que durante tantos años se<br />

han producido adaptaciones y mejoras en las doctrinas de contrainsurgencia con innovaciones de<br />

todo tipo que han asestado golpes a las fuerzas revolucionarias. También es innegable que los<br />

cambios internos en la explotación capitalista y en el conjunto de relaciones sociales han<br />

propiciado transformaciones políticas y culturales que han permitido a la burguesía colombiana<br />

implementar espectaculares campañas de manipulación psicológica y propagandística, explotadas<br />

intensamente por la industria político-mediática capitalista a escala internacional.<br />

26. Sin embargo, la realidad es tan terca como brutal y corrupta es la dictadura práctica del<br />

régimen uribista narcotraficante y paramilitar, amparado en la pasividad cómplice de la burguesía<br />

en su conjunto y en el silencio de la Iglesia, sin olvidar el decisivo apoyo de Estados Unidos. La<br />

propaganda oficial que sostiene que existe un crecimiento económico en Colombia oculta,<br />

primero, que el cáncer del narcocapitalismo lo pudre todo; segundo, que los beneficiarios de tal<br />

crecimiento son los burgueses y no el pueblo; tercero, que la ayuda militar yanqui es decisiva para<br />

que ese crecimiento corrupto se mantenga; cuarto, que a medio plazo el costo de un ejército<br />

enorme lastrará incluso a los beneficios extras del narcocapitalismo; quinto, que este deterioro<br />

sólo puede ser contrarrestado mediante el endurecimiento represivo hacia un mayor


autoritarismo neofascista interno, cuando no fascista; sexto, que en estas condiciones objetivas<br />

tarde o temprano se ampliarán las simpatías populares hacia las FARC-EP si éstas no cometen<br />

serios errores de sectarismo, y séptimo, que estas tendencias van confluyendo con las similares<br />

que recorren a la Patria Grande latinoamericana.<br />

27. Un ejemplo de la vetusta obsolescencia de las izquierdas tradicionales que miran sin ver lo que<br />

está sucediendo, son las afirmaciones de que las FARC-EP nunca han brillado por sus elaboraciones<br />

teóricas propias, están alejadas del pueblo colombiano y de sus condiciones de vida habiendo<br />

perdido el apoyo que tuvieron, han caído en el militarismo, el verticalismo y el pragmatismo, se<br />

encuentran aisladas del resto de luchas por los cambios mundiales desde la caída de la URSS hasta<br />

ahora, empiezan a estar desmoralizadas y cunden en ellas las deserciones, y son la excusa perfecta<br />

para que el uribismo justifique sus crímenes y hasta los aumente, a la vez que pone en serios<br />

aprietos a la "oposición democrática". Estos críticos terminan diciendo que si las FARC-EP<br />

empezasen un debate internacional y nacional sobre las condiciones políticas, económicas y<br />

militares para dejar las armas, pondrían al régimen uribista en dificultades.<br />

28. Las FARC-EP y el conjunto de fuerzas revolucionarias latinoamericanas tienen argumentos<br />

sobrados para hundir estas críticas. Desde Europa y Euskal Herria sólo podemos añadir varias<br />

cosas sin mayor trascendencia. La primera es que tales ideas no son exclusivas contra las FARC-EP<br />

ni tampoco son nuevas, sino que son repetidas machaconamente contra otras fuerzas<br />

revolucionarias siempre que no se plieguen a los dogmas librescos de los autoproclamados<br />

"partidos dirigentes", "intelectuales independientes" o incluso "finos analistas". La soberbia de<br />

esta gente es tal que no duda en rozar la acusación de analfabetismo teórico a los movimientos de<br />

liberación nacional que no se ciñen a sus recomendaciones. Olvidan el principio marxista de<br />

aprender de las masas que luchan, de sus innovaciones y aciertos, y, por el contrario, se sitúan<br />

encima de ellas y desde la segura comodidad de la distancia imparten doctrina con sus gafas de<br />

plomo mientras el mundo real se dirige hacia combates aún más duros.<br />

29. Lo segundo que hay que decir es que han perdido toda precaución metodológica ante la<br />

eficacia alienante y manipuladora de las industrias político-mediáticas y ante el fracaso de las<br />

propias convicciones. Sentados frente a las televisiones del imperialismo, leyendo la prensa de la<br />

"oposición democrática" y de colectivos afines, estos intelectuales terminan creyéndose la versión<br />

dada por la industria de la manipulación, con los retoques añadidos por los grupos afines a ellos. Y<br />

si la realidad no coincide con sus deseos y con esas versiones, peor para la realidad. Tesis idénticas<br />

se han sostenido y sostienen desde el dogmatismo estalinista hasta el trotskista, pasando por una<br />

amplia gama intermedia. Pero hay que decir que si los pueblos les hubieran hecho caso apenas<br />

habría habido procesos revolucionarios.<br />

30. Lo tercero que hay que decir es que la propuesta de que las FARC-EP inicien un amplio debate<br />

internacional y nacional para concretar las condiciones de su abandono de las armas no pasa de<br />

ser una filigrana escapista para eludir el asunto decisivo: cómo prepararse para vencer a los planes<br />

contrarrevolucionarios que el imperialismo está ideando en las Américas, con la colaboración de<br />

las burguesías autóctonas, de sus fuerzas armadas legales, privadas e ilegales, con la extensión<br />

creciente de las redes del narcotráfico y con el apoyo de otros servicios secretos internacionales.<br />

Al margen de cómo evolucionen estas variables, siempre hay que aplicar el sabio criterio leninista<br />

de prepararse para lo peor, para estar en condiciones de responder a las más duras acometidas<br />

del enemigo de clase, nacional y de sexo-género, criterio que no desprecia sino que exige que


también haya alternativas menos duras, pero siempre manteniendo la independencia política<br />

propia.<br />

31. Lo cuarto que hay que decir es que en el fondo de estas posturas existe una incapacidad<br />

absoluta para entender que, fuera de que se aplique o no la violencia de respuesta como lucha<br />

táctica, lo que debe debatirse es la idoneidad o no de la teoría marxista de "lo militar" en sus<br />

cuatro componentes básicos expuestos, como teoría surgida de las entrañas de las contradicciones<br />

sociales y que puede aplicarse total o parcialmente según las necesidades y circunstancias. Este es<br />

uno de los debates permanentes que recorren la historia revolucionaria desde que el marxismo<br />

inicial empezó a diferenciarse tanto del pacifismo como del blanquismo, por cierto y en este<br />

segundo caso, manteniendo siempre una profunda admiración y afecto personal hacia Blanqui,<br />

héroe revolucionario.<br />

32. El parlamentarismo, la teoría de la "coexistencia pacífica", el academicismo y el reformismo<br />

eurocomunista, en síntesis, impusieron una visión claudicacionista al respecto, como hemos dicho<br />

al principio, que terminó en colaboración con las fuerzas represivas capitalistas para destrozar<br />

físicamente a las fuerzas revolucionarias que se negaban a aceptar el monopolio burgués de la<br />

violencia. Pero también desde las izquierdas revolucionarias que optaban por la llamada "violencia<br />

de masas" y criticaban la llamada "violencia individualista" o "pequeño burguesa", o simplemente<br />

"lucha armada", desde éstas hubo y sigue habiendo una oposición práctica y teórica justificada con<br />

el argumento de que "no existen condiciones objetivas" para dar el paso a la "violencia de masas"<br />

y menos aún a la "lucha armada".<br />

33. La necesidad de una explicación teórica permanente sobre la dialéctica entre el arma de la<br />

crítica y la crítica de las armas, para utilizar los conceptos empleados por Marx, aparece expuesta<br />

ya en los primeros textos del marxismo. La experiencia acumulada posteriormente en todas las<br />

luchas sociales que han llegado a un nivel de antagonismo irreconciliable con el opresor es<br />

concluyente al respecto, mostrando la conveniencia de que las masas explotadas conozcan<br />

siquiera lo esencial de la teoría marxista de la violencia, de "lo militar" aunque no la practiquen. La<br />

conozcan en sus implicaciones psicológicas, es decir, que asuman conscientemente que puede<br />

llegar el momento que necesiten pasar a la autodefensa, que deben estar preparadas para eso con<br />

antelación, lo que requiere de un conocimiento teórico y de una preparación psicológica.<br />

34. Recordemos lo sucedido al comienzo del fascismo, cuando bastaban muy pocos provocadores<br />

entrenados militarmente para destrozar a palos, con estacas y golpes, sedes y locales sindicales,<br />

socialistas y comunistas, lugares de venta de prensa y libros de izquierda o progresistas, asambleas<br />

y reuniones de trabajadores, manifestaciones enteras de hombres, mujeres y niños. La<br />

socialdemocracia y el stalinismo habían abandonado la preparación psicológica suficiente y el<br />

mínimo entrenamiento en autodefensa de la clase trabajadora. Los obreros pasivos, acobardados<br />

e inertes, pacifistas y parlamentaristas, echaban a correr, desperdigándose y asumiendo una<br />

catastrófica sensación derrotista, de inutilidad de toda resistencia, de resignación ante lo que se<br />

avecinaba.<br />

35. Este ejemplo, que venía adelantado por el exterminio de los consejos obreros rojos y<br />

anarquistas, de los espartaquistas y comunistas desde 1918 a manos de los pre nazis en Alemania<br />

bajo la dirección socialdemócrata, se ha repetido con entristecedora y enervante frecuencia en el<br />

capitalismo posterior, y no sólo en Europa: recordemos a la China de finales de los años 20. La


descarada opción procapitalista de la socialdemocracia y el interclasismo de la Rusia estalinista<br />

con la supeditación de la independencia política de la clase obrera a las exigencias de la "burguesía<br />

democrática y antifascista", el frentepopulismo, estas dos corrientes mayoritarias condujeron -con<br />

diversa responsabilidad- al movimiento obrero al pacifismo suicida; el primero de forma<br />

directamente teórica y política, el segundo de forma indirecta, con argumentos sobre la necesidad<br />

táctica de posponer la lucha revolucionaria a la previa salvaguardia de la "democracia".<br />

36. Durante la guerra de 1939-1945 en la Europa capitalista, buena parte de las izquierdas<br />

iniciaron tenaces luchas de liberación nacional contra el fascismo ocupante y contra los<br />

colaboracionistas internos, la mayoría burgueses y empresarios, pero también obreros y<br />

campesinos de extrema derecha. Guerras revolucionarias de liberación nacional y social que en<br />

1945, al retirarse los invasores y con ellos bastantes colaboracionistas, crearon situaciones de<br />

doble poder, en las que el pueblo en armas era una de las dos autoridades, siendo la otra el<br />

ejército aliado bajo la dirección de Estados Unidos y Gran Bretaña; y en muchas más zonas en<br />

donde no se llevó al doble poder de facto, sí proliferaron verdaderos contrapoderes populares<br />

basados en las guerrillas armadas. La burguesía europea estaba muy desautorizada y<br />

deslegitimada ante el pueblo trabajador por su productivo colaboracionismo con nazis y fascistas.<br />

Las ocupaciones de fábricas abandonadas por los empresarios huidos o escondidos eran<br />

constantes. Si no estaban dadas ya las condiciones objetivas y subjetivas para una revolución<br />

social, faltaba poco para ello.<br />

37. Como es sabido, los pactos entre la URSS y Estados Unidos, más la socialdemocracia y las<br />

Iglesias cristianas, salvaron a un capitalismo europeo en agonía. No nos extendemos en esta<br />

amarga experiencia general, excepto para recalcar dos cuestiones básicas para el tema que ahora<br />

tratamos: una, la deliberada destrucción de la memoria colectiva europea de estos<br />

acontecimientos, y otra, simultáneamente, la generalización de una ideología interclasista,<br />

pacifista y parlamentarista en extremo que, junto a lo anterior, creó una sociedad europea<br />

amorfa, progresista en la forma externa pero conservadora en el fondo. Las largas mayorías<br />

parlamentarias socialdemócratas, laboristas y de centro-reformista, ocultaban otra realidad que<br />

aparecería más tarde.<br />

38. Los sacrificios heroicos de la lucha guerrillera, el colaboracionismo aplastante y masivo de las<br />

burguesías con los nazis, las situaciones de doble poder y contrapoder generadas en 1945, las<br />

ocupaciones de fábricas, la aplicación de la justicia popular contra los colaboracionistas, estas y<br />

otras muchas cosas fueron silenciadas y echadas al olvido mientras se desarmaba a las guerrillas y<br />

se obligaba a los trabajadores a aceptar la explotación capitalista. En su lugar se impuso una<br />

mezcla de amnesia social, silencio mediático y mentira descarada creada con las famosas<br />

"películas de resistentes" que volaban trenes y camiones nazis, pero que en modo alguno<br />

exponían lo que realmente ocurrió.<br />

39. Simultáneamente, al calor de la denominada "guerra fría" y creando y manipulando el terror<br />

social a una guerra nuclear con la URSS, tanto la sociología como la teoría política y jurídica<br />

burguesas, crearon el mito antimarxista del supuesto "Estado del bienestar" (¿?), ocultando su<br />

naturaleza clasista e imperialista, ocultando las excepcionales condiciones históricas que lo habían<br />

propiciado, y ocultando que en otras zonas de la "Europa democrática" existían salvajes dictaduras<br />

fascistas. Los pactos interclasistas, el oportunismo calculador de la burguesía, la pasividad de la<br />

URSS y la presencia todopoderosa de Estados Unidos, garantizaron "la paz, la democracia y la<br />

ganancia" en la Europa capitalista.


40. Comenzó así el declive pre morten de los antaño poderosos partidos comunistas que vieron<br />

cómo la crisis de finales de los años 60 y comienzos de los 70, generaba un movimiento de lucha<br />

que llegó a rozar momentos prerrevolucionarios y que les desbordó definitivamente. Su respuesta<br />

fue la clásica desde los años 30: ponerse al servicio del capital, desmovilizar a los obreros que aún<br />

seguían creyendo en ellos como "vanguardia", y ayudar a reprimir a los revolucionarios,<br />

especialmente a los que optaron por la lucha armada. Años de parlamentarismo y aceptación<br />

incondicional de la ideología pacifista burguesa habían desarmado teórica, política y<br />

psicológicamente a amplios sectores de la clase obrera europea que, tras una participación inicial<br />

en las luchas y bajo las presiones conjuntos de sus dirigentes y de los burgueses, se desanimaron,<br />

se desmovilizaron y fueron incapaces de responder contundentemente a la ofensiva capitalista, al<br />

neoliberalismo, lanzada pocos años más tarde.<br />

41. Especial mención hay que hacer aquí al Partido Comunista de España, cuya militancia había<br />

luchado con un heroísmo encomiable, sobre todo la guerrilla, y que fue luego abandonada y<br />

traicionada por una dirección política decisiva para el triunfo de la maniobra continuista del poder<br />

burgués, que abandonó algunas formas del franquismo, las inservibles, mantuvo sus aparatos<br />

fundamentales y creó otros nuevos, todos ellos protegidos por la corona dejada por el dictador<br />

Franco. Una sopa ecléctica de tópicos socialdemócratas, eurocomunistas y estalinistas formaba la<br />

"teoría" del PCE que justificaba la colaboración incondicional con la "burguesía democrática" y con<br />

las fuerzas represivas, bautizadas como "trabajadores del orden" (sic).<br />

42. De esta forma, y por seguir con el ejemplo europeo, una gran parte, la mayoritaria, del<br />

movimiento obrero con cierta conciencia de clase no solamente fue abandonado a su suerte en lo<br />

teórico en el sentido marxista, sino que además fue presionado para que aceptara con más fuerza<br />

la ideología burguesa parlamentarista y pacifista. Semejante debacle fue reforzada indirectamente<br />

con la tesis de las izquierdas tradicionales de que no existían condiciones ni para la preparación<br />

psicopolítica de la militancia en lo tocante a la teoría marxista de la violencia, ni mucho menos<br />

para ejercitar formas de autodefensa colectiva como parte menor de la "violencia de masas", todo<br />

ello dentro de su rechazo absoluto a la "lucha armada individualista y pequeño burguesa". No<br />

pasaría mucho tiempo hasta que los restos de la izquierda tradicional, muy debilitados,<br />

abandonaran el concepto de "lucha armada" y aceptaran el oficial de "terrorismo", como lo exigía<br />

la clase dominante.<br />

43. Además de en otras razones de peso que ayudan mucho a explicar la desaparición del PCI, y la<br />

práctica desaparición del PCF y del PCE, así como de otros muchos "partidos de vanguardia", y que<br />

explican también el rebrote del neofascismo y del fascismo, del autoritarismo más reaccionario<br />

gracias también a decenas de miles de votos ex comunistas de los cinturones rojos urbanos en<br />

proceso de desindustrialización postfordista, además de estas razones, debemos considerar el<br />

efecto demoledor del parlamentarismo y del pacifismo burgueses sobre la muy precaria y débil<br />

base teórica, política y psicológica de los sectores más concienciados o menos aburguesados del<br />

movimiento obrero y revolucionario.<br />

44. ¿Pudo el movimiento revolucionario haber evitado perderse en esta auténtica "vía muerte"<br />

que le condujo en buena medida a la estación final del capitalismo? Pienso que sí pudo evitarlo en<br />

mayor o menos medida, o que al menos sí hubiera podido mantener tras la derrota mejores<br />

condiciones subjetivas, de organización, de conciencia y de capacidad teórica, etc., suficientes<br />

como para, una vez reactivadas, haber respondido con mucha más contundencia y masividad a la


ofensiva neoliberal. Es cierto que no se perdió todo, que el movimiento obrero europeo ha<br />

resistido a la defensiva en bastantes cuestiones, aunque es innegable que el retroceso en<br />

derechos y en condiciones de trabajo es apreciable. Pero no es este el momento para rozar la<br />

historia ficción, sumergirnos en elucubraciones fáciles y entrar en análisis más detallados que<br />

exigen rigor metodológico.<br />

45. La pregunta es: ¿podrá el nuevo movimiento revolucionario que está emergiendo no cometer<br />

el mismo error estratégico si no aprende las lecciones aportadas por la teoría marxista de "lo<br />

militar"? Pienso que no, que volverá a repetirlo si no aplica las lecciones teóricas aprendidas a<br />

costa de tantas derrotas y también gracias a algunas victorias. Una de esas lecciones consiste en<br />

desarrollar una visión crítica muchos más plena de la unidad estructural entre guerra y<br />

capitalismo, en todos los sentidos. Otra consiste en actualizar la teoría marxista del Estado como<br />

centralizador estratégico de las violencias burguesas en cualquiera de sus múltiples e interactivas<br />

formas. Además, debe desarrollarse la teoría de las tácticas, desde las pacíficas y no violentas<br />

hasta las de autodefensa legal e institucional, pasando por la amplia gama intermedia. Por último,<br />

debe masificarse la ética de la resistencia, del derecho/necesidad a la rebelión.<br />

46. Llegados a este punto y para ir concluyendo, la última pregunta es ¿qué aportan las FARC-EP<br />

teniendo en cuenta lo visto? Básicamente, tres cuestiones: Una, que frente a las muy previsibles<br />

realidades extremas de explotación a escala planetaria que el imperialismo está desarrollando, es<br />

más vital que nunca actualizar la dialéctica entre el componente de rebeldía inextinguible<br />

dispuesta a los más heroicos sacrificios y el componente de búsqueda de soluciones democráticas<br />

mediante el diálogo y la negociación entre las partes, o sea, la famosa dialéctica<br />

reforma/revolución, entre programa-mínimo y programa-máximo, etc. Esta dialéctica es<br />

consustancial a la teoría marxista de la violencia, y sólo se escora hacia un lado u otro cuando la<br />

evolución de las contradicciones internas a la totalidad del problema del que se trate, ha llegado a<br />

un punto crítico de no retorno, momento en el que se produce un salto a otra situación.<br />

47. Tanto en los "pequeños" conflictos, en los individuales, en los mal denominados "privados",<br />

como en los "grandes", en las luchas sociales a gran escala, en estos extremos y en los<br />

intermedios, la dialéctica reforma/revolución actúa siempre, siempre está activa, excepto en las<br />

situaciones de terrorismo de Estado, fascista y salvaje que impide cualquier intento de<br />

conversaciones, no siquiera de contacto entre explotadores y explotados. Puede haber períodos<br />

relativamente largos en los que tal dialéctica no esté activada por determinadas circunstancias,<br />

pero por la misma lógica interna del conflicto tiende a surgir, sea impulsada por una o otra parte, o<br />

por ambas sobre aspectos secundarios o decisivos. La experiencia muestra que estos procesos se<br />

han dado incluso en los peores momentos de los conflictos más ensangrentados, aunque por<br />

razones obvias sean los explotadores e invasores quienes los oculten o los desvirtúen.<br />

48. Dos, la dialéctica reforma/revolución, en modo alguno sostiene que el programa-máximo, la<br />

socialización de la propiedad privada, la extinción de Estado, etc., garantice automáticamente la<br />

esperanza de su logro pacífico. No. Aunque desde su mismo origen, el marxismo ha reconocido la<br />

posibilidad y la voluntad del tránsito pacífico al comunismo, siempre ha añadido de inmediato que<br />

tal posibilidad es la más remota, lábil y fugaz de todas, casi imposible de facto, una rara y anormal<br />

singularidad histórica, mientras que lo más probable, casi lo ineluctable, es que la burguesía<br />

resista hasta el final de sus días recurriendo como siempre a todas las violencias imaginables e<br />

inimaginables. Por tanto, hay que estar preparados psicológica y materialmente para lo más duro,<br />

aunque se explore la vía negociada, reformista y pacífica hasta agotarla. Las FARC-EP, como


marxistas, saben que cuanto más eficaz y potente sea la preparación para lo más duro, más<br />

posibilidades habrá de acortar al mínimo las situaciones de dolor y sufrimiento inevitables a<br />

cualquier conflicto violento, por desgracia.<br />

49. Esta lección cobra mayor trascendencia en la actualidad cuando a la burguesía le urge llevar su<br />

dominación a lo más recóndito de lo humano. Las personas han de conocer las dinámicas,<br />

fluctuaciones y desenlaces posibles de las luchas que iniciarán en defensa de sus derechos cada<br />

día más perseguidos. Han de saber cómo prepararse con antelación, mentalizarse colectiva e<br />

individualmente para resistir lo peor, aprender de otras luchas para evitar repetir sus errores, y<br />

han de estudiar la mejor o menos mala y dolorosa de las soluciones posibles. No pueden iniciar<br />

resistencias desde la ignorancia histórica más supina, y menos desde la ideología pacifista y<br />

parlamentarista burguesas que les encadenan mental y materialmente. De hacerlo, repetirán los<br />

errores del pasado y volverán a ser engullidas por el agujero negro del capitalismo. La continuidad<br />

de las FARC-EP es, en este sentido, una preciosa lección.<br />

50. Tres y último, la tendencia al caos en la que nos ha sumergido el capitalismo supone, entre<br />

otros muchos desastres, también el del aniquilamiento de las culturas, lenguas e identidades de<br />

los pueblos -por tanto de ellos mismos- que se resisten, nos resistimos, a ser desintegrados como<br />

tales y luego transformados en simple mercancía a disposición del beneficio burgués. Las FARC-EP<br />

son muy conscientes del peligro real que se cierne sobre los pueblos de las Américas y de toda la<br />

humanidad. La insistencia que ellas y otras fuerzas revolucionarias hacen en sintetizar los aportes<br />

del bolivarismo, del pensamiento de Martí y de otros próceres, con el marxismo y el socialismo,<br />

esta tarea posee un decisivo contenido emancipador pues aúna lo bueno, democrático,<br />

progresista y revolucionario de los pueblos explotados al borde de su extinción.<br />

51. Cuando la cultura burguesa se escora hacia lo irracional, mistérico y esotérico, reforzando el<br />

fundamentalismo cristiano y sus dogmas más oscurantistas y machistas, a la vez que la casta<br />

intelectual permanece ciega, muda y sorda ante esta debacle o la apoya sutilmente o con descaro;<br />

mientras la guerra, el hambre, la enfermedad y la catástrofe ecológica, los nuevos jinetes del<br />

Apocalipsis, cabalgan por el mundo, la (re)construcción democrática de las culturas populares y su<br />

inserción práctica en la lucha revolucionaria aparece como una de las prioridades urgentes incluso<br />

dentro del capitalismo imperialista, "céntrico" o del "norte".<br />

IÑAKI GIL <strong>DE</strong> SAN VICENTE<br />

EUSKAL HERRIA 30 / 07 / <strong>2008</strong><br />

7.200 presos políticos: una realidad oculta en Colombia<br />

La mayoría de los reos del Gobierno son campesinos El sistema penal y carcelario viola las<br />

garantías de los reclusos<br />

Benytsa González en Últimas Noticias (Kaos. Colombia) [31.07.<strong>2008</strong> 16:09] - 76 lecturas - 1<br />

comentarios<br />

Carolina Rubio<br />

En el último año, el conflicto colombiano ha recorrido el mundo entero a través de las páginas de<br />

los más importantes diarios del planeta.


El canje humanitario y la liberación de la ex candidata presidencial Ingrid Betancourt, como<br />

símbolo de los rehenes en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), ha<br />

movido a millones de personas a clamar la libertad de todos los secuestrados y a exigir la<br />

desarticulación de la guerrilla.<br />

Pero, el conflicto colombiano no genera sufrimiento de un solo lado, la realidad tiene dos caras.<br />

Frente a los más de 700 rehenes en manos de las Farc se encuentran los 7.200 presos políticos del<br />

Estado, quienes enfrentan cargos por "rebelión o conexos".<br />

El Comité de Solidaridad con los Presos Políticos colombianos (Cspp), defensor de los derechos<br />

humanos y en permanente alerta sobre la situación que viven estos detenidos, afirma que las<br />

violaciones a las garantías de los reclusos son constantes por parte del Estado.<br />

"Aun cuando el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) dice que en las cárceles no hay<br />

distinción de presos, que todos son iguales y se envían a cualquier penal, en la práctica la<br />

diferencia de trato que recibe el preso político, del reo social y del paramilitar sí existe", indicó<br />

Carolina Rubio, representante del Cspp en Santander en conversación con Últimas Noticias. Para<br />

Rubio, la política del Inpec es sólo parte de la estrategia gubernamental para desconocer el<br />

conflicto armado que vive Colombia.<br />

Delito: ser campesino. El Cspp divide la población penal que atiende en dos grupos: aquellos que<br />

forman parte de la insurgencia armada y los que dentro de la vida civil hacen oposición al Estado<br />

en la búsqueda de un cambio social.<br />

Los primeros representan unos 1.500 detenidos y los segundos, entre los que se encuentran<br />

estudiantes, sindicalistas, defensores de los derechos humanos, familiares de los miembros de la<br />

guerrilla, madres y campesinos, suman los 5.700 presos políticos restantes. Y dentro de este<br />

grupo, la mayoría son campesinos.<br />

"El campesino está preso porque la insurgencia habita en su zona. Milite o no milite, piense igual o<br />

no, está preso.<br />

Llega a estar en las cárceles", afirma Rubio.<br />

Según explica, tras la decisión del Gobierno de generar un movimiento nacional de informantes<br />

contra la guerrilla, con un sistema de recompensa, se han producido casos de acusaciones falsas<br />

sobre campesinos basadas en diferencias vecinales y en odios personales.<br />

Además, comentó Rubio, los jueces no piden pruebas de las acusaciones para condenar al<br />

denunciado. Sólo les basta con su apreciación subjetiva sobre la veracidad del hecho y la<br />

confiabilidad del testimonio de al menos dos personas.<br />

Sistema penal. Como parte de su política penitenciaria, el Estado colombiano estableció acuerdos<br />

con Estados Unidos y el Buró Federal de Prisiones y creó un conjunto de centros de alta seguridad<br />

que funcionan a imagen y semejanza de las cárceles estadounidenses.<br />

Al respecto, el Cspp manifiesta que este modelo carcelario aniquila al ser humano y dentro de él<br />

se vulneran los derechos humanos de los reos.


Todos los presos políticos son enviados a estas prisiones de máxima seguridad. Condenados o<br />

sindicados, todos corren la misma suerte.<br />

El Código Penal de Colombia (CPC) contempló hasta el 2005 una pena de seis a nueve años por<br />

rebelión, la cual podía ser reducida por buen comportamiento a tres años. En 2006, la condena se<br />

incrementó de nueve a doce años.<br />

Según cifras del Cspp, la mitad de los detenidos por rebelión están sólo sindicados por la comisión<br />

de este delito. No obstante, debido a los retrasos en el sistema judicial, pueden llegar a purgar<br />

hasta tres años y luego ser dejados en libertad.<br />

"En una familia detuvieron a mamá y papá, dejaron a sus dos niños volando y fueron absueltos 15<br />

días antes de cumplir tres años", dijo Carolina Rubio. "Y esto es muy normal.<br />

Con los campesinos es normal, con la gente de los movimientos sociales esto es normal", agregó.<br />

Aún cuando el CPC define al rebelde como la persona que bajo las armas hace oposición al Estado,<br />

los civiles que se oponen y buscan un cambio social esgrimiendo sus ideas, suman casi 80% de los<br />

presos políticos de Colombia.<br />

CÓMO VIVEN LOS PRESOS<br />

Alejamiento familiar.<br />

Las cárceles se encuentran lejos de los pueblos de origen de los reclusos, donde viven sus familias.<br />

Discrecionalidad<br />

. El acceso a las actividades que permiten reducción de pena como lectura, escuelas y talleres, son<br />

administrados a juicio de la prisión.<br />

Restricciones<br />

. Sólo esta permitida la visita de dos familiares cada 15 días por cuatro horas y la visita íntima es<br />

cada 45 días por 45 min.<br />

Tráfico<br />

. El desplazamiento por la prisión se hace esposado.<br />

AMENAZAS A LAS o­nGs<br />

Luego de la marcha del pasado seis de marzo contra el terrorismo de Estado en Colombia, todas<br />

las organizaciones no gubernamentales asociadas a la coordinación del Movimiento Nacional de<br />

Víctimas de Crímenes de Estado, han visto incrementarse las amenazas de los grupos paramilitares<br />

contra ellas.


Para el Cspp, estas acciones en contra de las ONGs se ligan a las investigaciones y judicializaciones<br />

que les sigue el Estado por la actividad que cumplen.<br />

Crece persecución y amenazas contra dirección nacional de la juventud comunista colombiana<br />

Se conocieron nuevas amenazas, atropellos y persecución contra los principales líderes de la JUCO.<br />

El pasado lunes sujetos armados asaltaron la residencia de un dirigente juvenil.<br />

Hernán Durango /Juventud Comunista de Colombia (Para Kaos en la Red) [31.07.<strong>2008</strong><br />

Bogotá- Mediante comunicado a la opinión pública nacional e internacional difundido por la<br />

dirección ejecutiva de la JUCO (Juventud Comunista Colombiana) se conocieron nuevas amenazas,<br />

atropellosy persecución contra los principales líderes de esta organización juvenil revolucionaria.<br />

De acuerdo a la denuncia el pasado lunes sujetos armados asaltaron la residencia del dirigente<br />

juvenilJAIMEOSORNO NAVARRO, llevándose en el "extraño robo" únicamente losdiscos duros, dos<br />

computadores portátiles, y una cámara de fotográfica los cuales se encontraban en la vivienda.<br />

La dirección ejecutiva denuncia que la JUCO viene siendo objeto de persecución oficial, varios<br />

dirigentes de las organizaciones del estudiantado universitario colombiano han tenido que<br />

desplazarse a otras regionesyalgunos están en el exilio. Las denuncias fueron puestas en<br />

conocimiento de las autoridades para que realicen las "exhaustivas investigaciones". La<br />

JUCOsolicita la solidaridad mundial para continuar con sus batallas por la democracia autentica y<br />

para alcanzar la paz con justicia social en Colombia. Todos estos hechos se presentan en medio de<br />

la tan cacareada política de "seguridad democrática"o más bien será como muchos la califican de<br />

inseguridad democrática.<br />

A continuación el comunicado de la JUCO:<br />

CRECE LA PERSECUCIÓN Y LAS AMANEZAS CONTRA LA DIRECCION NACIONAL <strong>DE</strong> LA JUVENTUD<br />

COMUNISTA COLOMBIANA<br />

-COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA -<br />

La Juventud Comunista Colombiana informa a la opinión pública nacional e internacional los<br />

siguientes hechos:<br />

1.El día 28 de julio de <strong>2008</strong>, siendo las 10:20 am,sujetos armados ingresaron al apartamento del<br />

dirigente JAIMEOSORNO NAVARRO, miembro del Comité Ejecutivo Central de la Juventud<br />

Comunista Colombiana, los cuales luego de haberse identificado como trabajadores de TELMEX,<br />

ingresaron violentamente al lugar donde se encontraba en ese momento el militante de la JUCO<br />

PEDRO LUIS GENEY ARRIETO, quién fue amenazado con puñal en la garganta, torturado, amarrado<br />

ygolpeado en repetidas veces. Dichos sujetos en el marco de la agresión a PEDRO LUIS GENEY<br />

ARRIETO preguntaron por el dirigente Jaime Osorno señalándolo de ser junto con él 'guerrilleros'.<br />

Posteriormente los individuos requisaron el apartamentosustrayendo únicamente losdiscos duros,<br />

dos computadores portátiles, y una cámara de fotográfica los cuales se encontraban en la<br />

vivienda. Finalmente, procedieron a envolverlo en una sábana amarrada con cables eléctricosy lo<br />

encerraron en el guarda ropa de una de las habitaciones.<br />

2.Ante estos graves hechos, la Juventud Comunista entabló la respectiva denuncia penal en la<br />

unidad antiterrorista de la Fiscalía, debidamente sustentado por el peritaje del CTI y de medicina<br />

legal quien registró las heridas sufridas por Pedro Geney durante este ataque.


3.El Comité Ejecutivo Central de la Juventud Comunista Colombiana, viene siendo objeto de<br />

constantes amenazas y hostigamientos en los últimos meses, razón por la cual el compañero<br />

DIEGO MARIN, miembro de la dirección nacional de la JUCO, representante de los estudiantes<br />

ante el Consejo Superior de la Universidad Nacional y miembro del Comité Ejecutivo de la<br />

Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios – ACEU, tuvo que salir del país luego de<br />

haberse presentado un incidente donde se buscaba atentar contra su vida.<br />

4.Igualmente, tuvimos conocimiento de la existencia de unas ordenes de investigación y de batalla<br />

por parte de la policía nacional y los organismos de inteligencia contra JAIME OSORNO y varios<br />

dirigentes de la JUCO durante una reunión de coordinación con el comando de la policía de<br />

Cartagena, en vísperas de la realización del IV Congreso Nacional de Estudiantes Universitarios,<br />

realizado a finales de mayo del presente año. Otro número importante de miembros del comité<br />

central y militantes se encuentran en situación de peligro en varias regiones del país. No se puede<br />

olvidar que en días pasados apareció el cuerpo sin vida del sindicalista y militante del Partido<br />

Comunista GUILLERMO RIVERA, y de la existencia de pruebas que incriminan directamente a la<br />

Policía Nacional en este execrable hecho.<br />

5.Por todo lo anterior, queremos llamar la atención de las autoridades civiles, de investigacióny<br />

organismos de control para que se investigue y prontamente se dé con los autores intelectuales y<br />

materiales de estos hechos, que ponen en peligro la vida e integridad de varios miembros de una<br />

organización política de oposición y legalmente reconocida, que como en pasadas épocas ha sido<br />

víctima del genocidio político y el terrorismo de Estado.<br />

6.Exhortamos a todas las fuerzas vivas de la nación a rechazar estas acciones criminales que<br />

comprometen seriamente a los agentes del Estado. La solidaridad, la denuncia y la movilización<br />

contra los crímenes de Estado, deben ser aspectos centrales en la lucha por la paz, la democracia y<br />

la justicia social, como alternativa al proyecto guerrerista y autoritario que representa el<br />

Presidente Uribe.<br />

Sudamérica: Mapa político y económico<br />

Pablo Stefanoni, Néstor Restivo<br />

www.cetri.be<br />

Néstor Restivo. Podríamos hablar de tres momentos recientes en Sudamérica, siguiendo algo que<br />

entre otros plantea Emir Sader desde Clacso: una fase neoliberal en los 90, crisis y surgimiento de<br />

varios gobiernos que en más o en menos revisan y cambian el modelo, y hoy una especie de<br />

contraofensiva de la derecha para reocupar posiciones. No porque haya perdido dinero con los<br />

gobiernos progresistas o «nacional- populares» surgidos en la región, en general siguieron<br />

acumulando riqueza y la matriz distributiva no cambió demasiado. Pero sí es claro que no manejan<br />

el poder como antes, no tienen en los gobiernos autoridades tan permeables, algunas<br />

multinacionales se fueron con juicios (Exxon de Venezuela, Suez de Argentina, Oxy de Ecuador) y<br />

hay políticas sociales, energéticas, de derechos de pueblos nativos, educativas, o una política<br />

exterior no alineada con el imperialismo (a escala regional, el freno al ALCA, en lo global, trabando<br />

acuerdos no convenientes en la OMC o el FMI, por ejemplo), que van a contramano del esquema<br />

de los 90 y afectan a largo plazo los intereses de la reacción. Vos vivís hace varios años en Bolivia y<br />

podés ver mejor eso en Santa Cruz de la Sierra.


¿Lo enmarcás en esa reacción general de la derecha en América Latina?<br />

Pablo Stefanoni. En parte comparto el planteo de los tres momentos. Si miramos Argentina, es<br />

claro que hay un cambio comparativamente con el anterior gobierno de Néstor Kirchner: con<br />

Cristina y el conflicto con el campo, la oposición conservadora encontró un eje, es un tema bien<br />

complejo de todos modos, pero le permitió a la derecha cierta posibilidad de acción que no tenía<br />

con Kirchner, encontraron un terreno más firme desde el cual operar.<br />

NR. La oposición, en algunos momentos del conflicto, logró quitarle la iniciativa de la agenda a<br />

Cristina. Kirchner instalaba los temas, y ahora cuesta más, quizá por esta contraofensiva que<br />

estaría habiendo. Ahora, si aceptamos la idea de este tercer momento en que los sectores<br />

beneficiados en el neoliberalismo buscan reimponer condiciones, ¿se puede ubicar el arranque en<br />

la derrota de Chávez en su proyecto constitucional de 2007?<br />

PS. La derrota en el plebiscito del fin de año alineó a la oposición y eso podría significar cierto giro,<br />

habría que ver qué pasa con las elecciones regionales de fin de año. Venezuela y Argentina quizá<br />

coinciden en que los dos gobiernos ya acumulan una cantidad de años –más Chávez, obvio- y eso<br />

puede producir cierto desgaste y también algún desfase entre cierta retórica nacional popular, por<br />

así decir, y en el caso argentino muchas continuidades, por ejemplo en materia petrolera. Eso le<br />

quita cierta credibilidad en la pelea entre el campo y el gobierno. Y a veces suena un poco a farsa<br />

el «cacerolazo» como la «recuperación popular» de Plaza de Mayo.<br />

NR. ¿Y en Venezuela?<br />

PS. Ahí veo un proceso más largo y un problema serio de gestión de Estado, un desfase entre el<br />

voluntarismo de Chávez de anunciar muchísimas cosas y un Estado que no está a la altura de<br />

llevarlas adelante, como las misiones o los mercales de venta de alimentos, que parece que no<br />

están funcionando del todo bien. Y luego de varios años, es un poco injustificable con los recursos<br />

que hay del petróleo, con los que se podría haber encarado más y mejor el tema de la<br />

industrialización. También hay problemas de corrupción en la nueva elite que se aprovecha del<br />

Estado y que Chávez no puede disciplinar. Todo esto llevaría a algún cansancio y se expresó en el<br />

último referéndum constitucional. Hubo una fuerte abstención chavista y eso definió el resultado.<br />

Lo mismo veo en la propia complejidad del Partido Socialista Unificado que no termina de cuajar<br />

como partido de nuevo tipo o más participativo y masivo.<br />

NR. Hay desgaste, claro. Chávez lleva casi una década, el kirchnerismo va por su sexto año y a Lula<br />

en Brasil le queda hasta el 2011. El caso de Chile, con ser diferente porque es el que mantiene el<br />

programa económico más neoliberal de los gobiernos progresistas de la región, va por el cuarto<br />

mandato de la Concertación y cada elección se le complica más vencer a la derecha de verdad, que<br />

profundizaría el modelo neoliberal. Veo ese desgaste, más la prevalencia de lo retórico sobre<br />

cambios más sustanciales como un espacio que también aprovecha la derecha para<br />

reacomodarse. Aunque el desgaste tiene que ver también con el límite que presentan las propias<br />

sociedades, no sólo los gobiernos, para encarar saltos cualitativos más altos.<br />

PS. Hace poco el chileno Manuel Antonio Garretón decía que la izquierda en América Latina no<br />

está tomando el poder sino sólo tomando el gobierno. En el discurso de Chávez es más clásica esa<br />

idea de toma del poder, creer que es para siempre, que todo se juega a lo máximo, pero ¿la<br />

sociedad lo ve así? Me refiero por ejemplo a la idea de socialismo, de la cual se habla sobre todo


en Venezuela, algo en Ecuador y no tanto en Bolivia. Digo, hay ahí cierto desfase entre la<br />

propuesta de la dirigencia chavista y bastante confusión en el mundo popular, donde la izquierda<br />

clásica venezolana no había llegado. Me parece que entre la cultura política que irradia el gobierno<br />

y la cultura popular heredada no se llegó a tender puentes más efectivos. ¿No es apresurado<br />

hablar de socialismo sin haber preparado antes más el terreno? En todo caso, para volver al<br />

planteo original, luego de la derrota de Chávez en 2007, a nivel regional ya se habla mucho menos<br />

del socialismo del siglo XXI como se hablaba antes, cuando ese concepto había logrado cierta<br />

expansión en la región.<br />

NR. Volvamos a ese planteo de la contraofensiva en Bolivia, y lo que está pasando en el oriente<br />

liderado por Santa Cruz.<br />

¿Encaja en lo que estamos hablando, o tiene otros componentes?<br />

PS. En un punto tiene que ver, aunque siempre hay particularidades en cada caso. En el de Bolivia,<br />

el accionar opositor de Santa Cruz empezó casi en paralelo al triunfo de Evo Morales, diría que aún<br />

antes. La demanda autonómica tiene dos partes, y cabalga sobre un tema histórico: hablamos de<br />

un país con muchas dudas sobre su integridad y unidad territorial por las guerras en las que perdió<br />

territorio con varios países vecinos y por los problemas concretos de falta de comunicación e<br />

infraestructura entre las regiones, un país donde no es sólo altiplano y oriente sino norte y sur (los<br />

de Tarija hablan de los «norteños» para referirse al gobierno central de La Paz). Dicho esto, y<br />

aclarando que observo una cierta inflación sobre el tema de la autonomía de Santa Cruz, tanto<br />

dentro como afuera de Bolivia, decía que la demanda autonómica tiene dos partes. Una más<br />

democrática y otra conservadora. La primera son reclamos atendibles a un Estado ferozmente<br />

centralizado. Santa Cruz ni siquiera habla de federalismo, no se anima por el tabú histórico del<br />

unitarismo y el te mor al separatismo, habla de una autonomía más ambigua, más a la española,<br />

donde algunos departamentos (provincias) sean más autónomos que otros menos. Recién en los<br />

años 80 en Bolivia pudieron elegirse los alcaldes (intendentes) y en 2005 los prefectos<br />

(gobernadores). Eso era muy indefendible.<br />

NR. Bueno, es que en la región, en el siglo XIX, predominó la forma unitaria, en Chile aún el<br />

presidente elige a dedo a los gobernadores de las regiones. Pero decías que la demanda<br />

autonómica tiene otra pata más reaccionaria.<br />

PS. Sí, obviamente me refiero a que el oriente con eje en Santa Cruz se quiere blindar a los<br />

cambios que plantea Evo y ellos no quieren, en particular la política de tierras y en general el giro<br />

nacionalista e indigenista del gobierno. Toda vez que hubo un gobierno nacional o popular, por<br />

llamarlos de un modo que englobe al MNR y la Revolución del 52, a Juan José Torres en los 70 o<br />

Evo ahora, la organización del golpe o de la reacción provino y proviene ahora de Santa Cruz. Igual<br />

incluso pasó con la UDP de Siles en los años 80. Dicho sea de paso, Siles ni siquiera podía ira Santa<br />

Cruz, Evo al menos va.<br />

NR. No le va tan bien, hay un discurso racista muy fuerte contra su gobierno, agresiones de la<br />

extrema derecha...<br />

PS. Pero igual puede ir, y se estima que tiene un tercio del electorado departamental con él. Bien,<br />

los movimientos revolucionarios o populares nacieron siempre en occidente, y el oriente se opuso.<br />

En la crisis del gas de 2003, hasta se barajó la idea de que Sánchez de Lozada fuera a gobernar


desde Santa Cruz. Ahora, por más que Santa Cruz pase a la ofensiva contra la política de Evo, su<br />

fuerza no es nacional. Sus planteos son muy radicales pero pasan por evitar que esa política entre<br />

en su departamento, pero no tiene fuerza ni hasta ahora líderes (de ellos a los que apoyen) que<br />

puedan ofrecer una alternativa nacional.<br />

NR. Pablo, la elite cruceña fue penetrada en años recientes por inversores extranjeros, como los<br />

petroleros, o brasileños y argentinos dedicados a la soja o en menor medida a la ganadería.<br />

¿Cómo juegan esos nuevos actores en la conformación de una nueva derecha en Bolvia?<br />

PS. Todavía no son visibles en las elites, sí se habla de un cambio en el sentido que antes había<br />

logias cruceñas -Los Caballeros del Oriente y Toborochi- que controlaban las cooperativas de<br />

servicios públicos, muy importantes, y en general ciertos espacios de poder, como los comités<br />

cívicos. Pero en los 90 perdieron peso y se articula una elite de otro tipo por la entrada del capital<br />

extranjero en la soja y el petróleo y el gas por las privatizaciones. Tienen base en Tarija pero la<br />

sede de las empresas están en Santa Cruz.<br />

NR. Bueno, la Cámara de Hidrocarburos, por ejemplo, es parte del apoyo del comité cívico.<br />

PS. Sí, en ese caso se ve que en la elite entraron intereses extranjeros. Es curioso cómo generan<br />

todo tipo de fantasma en la población, como la idea de que quieren dividir Bolivia. Y hay quienes<br />

dicen que como el embajador estadounidense Philip Goldberg (muy activo y criticado por el<br />

gobierno de Evo) fue embajador en Kosovo, y como hay dirigentes empresarios de origen croata,<br />

hablan de un peligro de «yugoslavización», como en la Segunda Guerra Mundial se hablaba de una<br />

«polonización» de Bolivia, por la partición de Polonia... imágenes exageradas que tienen que ver<br />

con aquellas dudas de la integridad territorial boliviana. Santa Cruz, en definitiva, lo que sí busca<br />

es la desconexión para tratar de impedir un programa de reformas de Evo sobre todo en tierras,<br />

en la reforma agraria, en recursos naturales, en impuestos. Y hay que decir que si antes de 2004<br />

un Estado autonómico no era evidente, ahora lo es, y Santa Cruz lo ve como su logro histórico. Hoy<br />

la autonomía se acepta en todos lados (incluso el gobierno) aunque cada uno la interpreta a su<br />

modo en cuanto a las competencias. Y Evo está muy fuerte, lo vamos a ver en el referendum<br />

revocatorio de agosto, impulsado con un muy mal cálculo político por la oposición de Podemos,<br />

del Tuto Quiroga.<br />

NR. Hablemos de algo que me parece clave para no poder avanzar más en algunas reformas en<br />

toda la región: la capacidad técnica, los cuadros del Estado. Uno ve Bolivia y, si no estuvieran con<br />

Evo el vice Alvaro Linera o quizá Juan Ramón Quintana en el gabinete, pareciera que no hay<br />

mucho más como para mantener un proceso revolucionario. En Venezuela (como pasó en Bolivia<br />

con YPFB o en Argentina con YPF), la salida de cuadros de PDVSA en la era neoliberal vació de<br />

inteligencia a la empresa clave. En Ecuador quizá sí hay una segunda línea de Rafael Correa bien<br />

preparada, pero no mucho más allá. En Brasil sí el PT ha generado escuela de cuadros, aunque<br />

algunos se fueran por la política de Lula, además que el Estado, por ejemplo en Itamaraty<br />

(cancillería) tiene una línea de acción de largo plazo<br />

¿Ves como un problema serio la falta de cuadros en estos gobiernos de la región, un déficit que en<br />

general no tiene la derecha cuando gobierna?


PS. Sí, no sé si tanto en Argentina, el peronismo logró mantener una estructura con capacidad de<br />

gestión, más allá de la opinión de cada uno.<br />

NR. A diferencia del APRA peruano, el PRI mexicano o el MNR boliviano, procesos digamos<br />

similares, ciertamente el peronismo, por su eje sindical o porque supo adaptarse a cada etapa<br />

reciclándose sorprendentemente, superó la crisis de los grandes partidos. Es un caso muy especial.<br />

En Bolivia o Venezuela y otros casos hubo una implosión de viejos partidos y surgieron nuevas<br />

elites (aun de derecha, como en Colombia, liderada por Uribe). Y por otro lado, los movimientos<br />

sociales no lograron imponer en Argentina, tras la crisis de 2001, un liderazgo distinto y con<br />

proyección nacional.<br />

PS. Coincido. El peronismo fue capaz de reciclar mucha gente que por ejemplo había sido<br />

importante en el menemismo. Pero en la región sí se nota falta de liderazgo. El chavismo, por<br />

ejemplo, ocupó un vacío, igual Correa en Ecuador o el MAS en Bolivia. Con todo Ecuador es<br />

interesante porque es casi espejo de Bolivia: hay más cuadros en el gobierno y menos<br />

movimientos sociales, Correa defiende la idea de una revolución ciudadana que toma la idea de<br />

ciudadanía más individual que corporativa, y dijo que los corporativismos son malos así fueran<br />

empresarios, indígenas o sindicales. En Bolivia en cambio llegan al gobierno los movimientos<br />

sociales pero hay pocos cuadros. El MAS es bastante pobre en su rol. Evo ha avanzado bien en la<br />

alfabetización, en la cuestión sanitaria, pero en otras cosas no puede. Chávez igual, pasó una<br />

década y no se ven tantos resultados estructurales. Muchas veces debió hacer un estado ad hoc,<br />

como son las misiones. Y el tema de los cuadros y su preparación es un déficit. También influye la<br />

idea latinoamericana del caudillismo o de un presidencialismo fuerte.<br />

NR. Con todos los déficit que vemos, sin embargo sería imposible un proceso de integración<br />

sudamericana como el que se impulsa con una corriente mayoritaria de otro tipo de gobiernos.<br />

¿Cómo ves ese proceso?<br />

PS. Muchos proyectos son buenos, pero me parece que el déficit es que después no hay<br />

posibilidad de procesamiento institucional de las ideas, eso complica la integración muchas veces,<br />

incluso Chávez en algunas cumbres actuó así y Lula se enojó («el Mercosur no sirve para nada»,<br />

llegó a decir en un momento el venezolano) o descalificó lo hecho por los cancilleres. Veo la<br />

integración hasta ahora como un proceso más político y de afinidad de los gobiernos que de<br />

hechos concretos.<br />

NR. Pero hay aspectos que avanzan, la complementación industrial en algunas ramas en Argentina<br />

y Brasil, la cuestión energética, el proyecto Banco del Sur, la posible coordinación algún día de<br />

temas monetarios o hasta de defensa, o una cara común frente a organismos globales. Claro, eso<br />

no quiere decir que todo vaya sobre ruedas ni que sea de resolución rápida, pero otro tipo de<br />

gobiernos no hubieran ido en esa línea. De hecho, proyectos «alternativos » de integración hay,<br />

como los del IIRSA que impulsa el Banco Mundial, pero supone una estrategia que mira al mercado<br />

externo para exportar recursos naturales, desde soja a cobre, pasando por otros productos<br />

agroganaderos o mineros básicamente. En ese sentido me pregunto si estos años con Lula,<br />

Chávez, Kirchner, o los más recientes Evo, Correa, Tabaré Vázquez en Uruguay, se aprovecharon lo<br />

suficiente como para dejar instituciones de integración perdurables y en avance, como defensa a<br />

futuras acciones que puedan poner en peligro esta construcción de unidad sudamericana.


PS. En Venezuela o Bolivia se cambió mucho la subjetividad popular y eso no es poco, pero a nivel<br />

más estructural, si por ejemplo llegara otro tipo de gobierno a Venezuela, no está claro qué<br />

cambió estructuralmente en ese país con Chávez, me refiero a algo que sea difícil revertir, no las<br />

misiones u otras políticas que tuvieron y tienen efecto social pero no son medidas estructurales.<br />

Lo que habría que discutir es qué es un proyecto post-neoliberal hoy, más allá de lo retórico, creo<br />

que la izquierda latinoamericana está discutiendo poco los procesos nuevos. Cuba es un agujero<br />

negro, hay razones nostálgicas… pero no es bueno no discutir lo que está pasando con estas<br />

nuevas medidas de Raúl Castro. Por supuesto hay, para hablar de Cuba o de Venezuela o de otro<br />

país de la región, grupos duros, trotskistas, que están ahí para criticar y descalificar y decir que son<br />

medidas burguesas. Pero hablo de la izquierda que apoya este tipo de procesos. Me gustaría verla<br />

discutir más activamente.<br />

NR. Decís si gana otro gobierno en Venezuela. Ese era el tema de esta charla, ¿no? Qué pasa si la<br />

reacción logra imponerse. Este escenario no es fatal que se quede para siempre. En Argentina, y a<br />

veces lo olvidamos, en 2003 bien pudieron pasar a ballotaje Menem y López Murphy, estuvieron a<br />

muy pocos puntos. A Chávez en el golpe de 2002 quizá lo bajaban. Correa no ganó la primera<br />

vuelta. Si gana la derecha en Chile será otra cosa, más allá de todo lo tibia que sea la Concertación.<br />

En Uruguay, dentro del Frente Amplio hay una línea que maneja el Ministerio de Economía y la<br />

relación con EE.UU con Danilo Astori a la cabeza. Lula termina mandato en 2011. A veces me<br />

queda la sensación de que faltó capitalizar más este momento democrático en la región, aun<br />

aceptando lo difícil de un proceso transformador en esta época, la herencia recibida, los miles de<br />

muertos en el camino...<br />

PS. Por eso creo que falta debatir y criticar más, con ánimo constructivo. Sería para entender más<br />

este proceso.<br />

NR. Y nos quedaron afuera varios temas, y países. Perú y Colombia, no casualmente los únicos,<br />

junto con Chile, con TLC con EE.UU. (en Colombia aún no ratificado, pero ellos tienen algo más<br />

peligroso como el Plan Colombia). Otro mapa que se puede hacer de Sudamérica es países que<br />

firmaron y que no firmaron ese tipo de TLC. Y nos quedó hablar más de Uruguay y Paraguay,<br />

ambos también con gobiernos de centroizquierda que vienen a darle a sus sociedades por primera<br />

vez la posibilidad de reformas a fondo luego de tanto tiempo con gobiernos conservadores.<br />

http://www.cetri.be/spip.php?article746&lang=es<br />

Raúl Zibechi<br />

Bolivia: el día después del referendo<br />

El referendo revocatorio del 10 de agosto puede consagrar una decisiva victoria política del<br />

gobierno de Evo Morales y producir así un viraje que le permita pasar a la ofensiva ante la derecha<br />

de Santa Cruz. Ese día los bolivianos deberán decidir si confirman o revocan el mandato del<br />

presidente y su vice, Alvaro García Linera, y de ocho de los nueve prefectos departamentales. Con<br />

seguridad, el gobierno conseguirá más votos que los cosechados en las elecciones de diciembre de<br />

2005, cuando alcanzó el 53 por ciento. La oposición teme que varios de los prefectos que apoyan a<br />

la derecha autonomista sean revocados por los electores.


El referendo fue convocado para frenar la ofensiva de los autonomistas, que este año celebraron<br />

varios plebiscitos en los departamentos de la “media luna”, que se saldaron con victorias que<br />

contabilizaron hasta 80 por ciento de votos afirmativos. La derecha está creando un clima de<br />

polarización para evitar una consulta en la que tiene todas las de perder, porque la popularidad<br />

del gobierno es muy alta como resultado de los importantes cambios intoducidos en estos dos<br />

años y medio.<br />

El primer elemento a tener en cuenta es que dos tercios de los bolivianos se perciben indígenas,<br />

siendo la primera vez en su historia que tienen un presidente de su misma cultura. El segundo es<br />

que el gobierno está generando algunas transferencias hacia los más pobres como el bono escolar<br />

Juancito Pinto, por el cual 1 millón 800 mil escolares perciben 200 bolivianos anuales (28 dólares)<br />

para frenar la deserción; además de la renta Dignidad, de hasta 3 mil bolivianos (425 dólares), que<br />

reciben 570 mil mayores de 60 años, y que se financia con el Impuesto Directo a los<br />

Hidrocarburos. El tercero consiste en cambios estructurales que redundan en el fortalecimiento<br />

del papel del Estado en la economía y en una importante mejora económica del país, en parte por<br />

el aumento de los precios internacionales de los hidrocarburos. Las reservas internacionales<br />

pasaron de mil 700 millones de dólares antes de Evo, a los 7 mil millones actuales y a fin de este<br />

año las exportaciones se habrán multiplicado por cinco, destacando minerales, hidrocarburos y<br />

agroindustria.<br />

Según García Linera, la participación del Estado en la economía pasó de 13 a 22 por ciento en estos<br />

30 meses; en cuanto a la renta petrolera, el Estado pasó de controlar 27 por ciento a 75 por<br />

ciento, elevando sus ingresos de 500 a 2 mil millones de dólares anuales. En el área de minería,<br />

tercer núcleo de poder, el Estado pasó a controlar 55 por ciento de las ganancias (luego de la<br />

aprobación de la ley de impuestos y gravámenes mineros) frente a sólo 20 por ciento que recibía<br />

antes. Además, ha ingresado en el negocio a través de la minas Huanuni y Vinto, y prevé poner en<br />

marcha cuatro proyectos de explotación para 2009. Aún sin nacionalizaciones confiscatorias, los<br />

cambios son notables.<br />

En el área de ganadería y agroindustria, el Estado dejó de transferir a los grandes productores 150<br />

millones de dólares anuales en infraestructura y apoyo técnico, para abrir un programa de apoyo a<br />

pequeños y medianos productores de arroz, trigo, maíz y soya. Comenzó a intervenir en el<br />

mercado soyero, comprando a pequeños productores, a los que paga precios superiores a los del<br />

mercado. Este año espera manejar 80 mil toneladas, 10 por ciento de la producción total. De los<br />

cuatro principales sectores, único donde el Estado no interviene es la banca.<br />

Estos cambios, que tienden a profundizarse, explican el boicot y las amenazas de las clases<br />

dominantes, que perciben la posibilidad de recibir un duro golpe. Luego de ganar el referendo, el<br />

gobierno llevará a las urnas la nueva Constitución, aprobada por la Asamblea Constituyente el 9 de<br />

diciembre de 2007. Hasta ahora se abstuvo de dar este paso por la relación de fuerzas creada, en<br />

los primeros meses del año, por la ofesnsiva de la derecha con la convocatoria de los referendos<br />

autonómicos.<br />

Puede objetarse que el gobierno no le ha plantado cara a la oligarquía de Santa Cruz con la fuerza<br />

necesaria, en particular en la polémica cuestión de la tierra. Hasta ahora se han entregado unas<br />

800 mil hectáreas, de los 30 millones que se espera transferir a 200 mil familias campesinas. Se<br />

están repartiendo tierras fiscales sin tocarse a los latifundistas, que boicotean de forma violenta<br />

los trabajos del Ministerio de Tierras en Santa Cruz, donde aún viven comunidades indias en


situación de esclavitud. Como señala el antropólogo Pablo Regalsky, por momentos existe la<br />

impresión de que el gobierno se sitúa como árbitro por encima de los intereses de clase, actitud<br />

que “lo empuja a favorecer que la derecha crezca lo suficiente como para colocar en vereda a los<br />

movimientos sociales” (Viento Sur, No. 97, mayo <strong>2008</strong>).<br />

Más que derrocar al gobierno de Evo, esa oligarquía busca blindar sus intereses construyendo un<br />

cordón, material y simbólico, para impedir que los movimientos indios, abrumadoramente<br />

hegemónicos en el Altiplano, puedan barrerla como hicieron entre 2000 y 2005 con las elites que<br />

gobernaban desde La Paz. En ese sentido, lleva razón Reglasky al recordar que el “cerco” de los<br />

movimientos a La Paz no fue derrotado, razón que empuja a las derechas a trasladar la capital a<br />

Santa Cruz o a Sucre.<br />

Más allá de las insuficiencias del gobierno de Evo, en torno al 10 de agosto se juega una batalla<br />

decisiva, no sólo para Bolivia, sino para toda América Latina. Una contundente ratificación del<br />

gobierno y la posible derrota de los prefectos opositores de La Paz, Cochabamba y Pando puede<br />

ser el comienzo de una necesaria ofensiva para desarticular a la oligarquía cruceña, revirtiendo 50<br />

millones de hectáreas que obtuvo ilegalmente desde la reforma agraria de 1953. Para esa tarea<br />

hay fuerza suficiente, como vienen mostrando los movimientos en todo el país, que nunca bajaron<br />

la guardia y ahora están en vigilia para impedir cualquier maniobra desestabilizadora.<br />

Será una lucha de larga duración, más compleja y diversificada que la guerra fría: Pentágono<br />

Combatir insurrecciones y terrorismo, nueva estrategia de la Defensa de EU<br />

■ En vigor, las nuevas facultades atribuidas por Bush a la Dirección Nacional de Inteligencia<br />

■ Entre otras cosas, la DNI podrá pedir la colaboración de agencias de gobiernos extranjeros<br />

Afp, Reuters y Dpa<br />

Ampliar la imagen<br />

El presidente George W. Bush se reunió ayer con exploradores galardonados en la Sala Este de la<br />

Casa Blanca, en Washington, antes de salir a Virginia Occidental y luego a Kennebunkport, Maine,<br />

para pasar el fin de semana<br />

Foto: Ap<br />

Washington, 31 de julio. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, anunció hoy la puesta<br />

en vigor de un decreto ejecutivo que refuerza el papel de la Dirección Nacional de Inteligencia –<br />

incluso por encima de los servicios de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en el extranjero–, al<br />

mismo tiempo que el Pentágono reconoció la existencia de una nueva estrategia de defensa<br />

nacional que preconiza no enfocarse más sobre la guerra convencional, sino preparar a las fuerzas<br />

armadas para una lucha de larga duración contra insurrecciones y “terrorismo” a escala mundial.<br />

El diario The Washington Post reveló este jueves la existencia de un documento de 23 páginas del<br />

Departamento de Defensa, denominado Estrategia de la Defensa Nacional y avalado por su titular,<br />

Robert Gates.<br />

“No podemos perder de vista las implicaciones de un conflicto de largo plazo, episódico, en<br />

múltiples frentes y multidimensional, más complejo y diversificado que la guerra fría”, señala el<br />

documento citado por el rotativo.


“Un éxito en Irak y Afganistán es crucial para ganar este conflicto, pero no traerá la victoria por sí<br />

sola”, puntualiza el documento del Pentágono al referirse a la trascendencia de las dos guerras en<br />

las que está involucrado Washington.<br />

La información sobre la nueva estrategia aparece en momentos en que el comando estadunidense<br />

de ocupación en Irak reportó que en julio se registró la menor cifra de bajas en ese país, al cerrar<br />

la cifra en 11.<br />

En coincidencia con estos datos, Bush dio a conocer que “en los próximos meses” recibirá un<br />

proyecto del alto mando en Bagdad para reducir de 15 a 12 meses el periodo de permanencia de<br />

las tropas, en vista de una mejora en la situación.<br />

Sugieren alianzas con Rusia y China<br />

En cuanto a los vínculos con otras potencias militares, la nueva orientación de defensa nacional<br />

sugiere alianzas estratégicas con Rusia y China.<br />

Además propone una mayor atención a la forma en que nacen los movimientos extremistas y su<br />

comportamiento.<br />

“El uso de la fuerza tiene un rol, pero los esfuerzos del ejército para capturar o matar a terroristas<br />

deben estar acompañados de medidas para promover la participación local en el gobierno y en<br />

programas económicos para estimular el desarrollo, así como esfuerzos para entender los<br />

rencores que suelen estar en el origen de las insurrecciones”, apunta el departamento de Defensa.<br />

Por lo anterior, observa el Pentágono, “el principal componente militar contra los extremistas<br />

violentos no es el combate que llevamos nosotros mismos, sino la ayuda a nuestros aliados para<br />

prepararse en la defensa y gobernar por ellos mismos”, concluye el documento del Pentágono.<br />

En cuanto al decreto presidencial sobre los servicios de inteligencia estadunidenses, la Casa Blanca<br />

señaló que con esta norma se “clarifica y refuerza la autoridad y las responsabilidades del director<br />

nacional de inteligencia”.<br />

La DNI fue creada en 2005 para controlar y coordinar el trabajo de las 16 agencias de inteligencia<br />

estadunidenses, que fueron duramente criticadas en 2001 por no haber previsto los ataques del<br />

11 de septiembre septiembre contra Nueva York y Washington. El decreto del mandatario, a seis<br />

meses de dejar el cargo, busca redondear un proceso de reordenamiento administrativo iniciado<br />

por el presidente Ronald Reagan en los años 80.<br />

Con la nueva norma, el gobierno de Estados Unidos espera que los servicios de inteligencia sean<br />

más eficaces y capaces de “dotar al presidente y a sus consejeros de las informaciones necesarias<br />

para garantizar la seguridad nacional”.<br />

Aunque la Casa Blanca no ofreció detalles sobre las nuevas facultades y atribuciones de la DNI,<br />

fuentes gubernamentales y parlamentarias dijeron que en general la normativa fortalece la<br />

capacidad de la DNI para establecer prioridades a las labores de los servicios de inteligencia.


A partir de ahora “será más difícil para la comunidad de las agencias de inteligencia resistir” a las<br />

directivas del DNI, señaló la congresista Jane Harman.<br />

Algunas de las entidades que están bajo la coordinación de la DNI son los servicios de inteligencia<br />

de la fuerza aérea, el ejército, la armada (naval), el cuerpo de marines, la Guardia Costera, la<br />

agencia especializada del Departamento de Defensa, así como los departamentos de Estado,<br />

Energía, Seguridad Interior y el Tesoro; también están inlcuidas las agencias Antinarcóticos, de<br />

Inteligencia Geoespacial, de Seguridad Nacional, la Oficina Federal de Investigaciones y la CIA.<br />

La negociación de los términos del decreto estuvo antecedida de una discusión de un año, según el<br />

diaro financiero The Wall Street Journal.<br />

Una de las “innovaciones más controvertidas”, según The Washington Post, es la que brinda a la<br />

DNI el poder de solicitar la colaboración de los servicios de inteligencia a gobiernos extranjeros,<br />

una prerrogativa reservada hasta ahora a la CIA.<br />

Con el nuevo decreto, las agencias de inteligencia conservan la prohibición de llevar a cabo<br />

“experimentos humanos” y asesinar a gobernantes extranjeros.<br />

Esta directriz ejecutiva estadunidense fue dada a conocer mientras que la televisora paquistaní<br />

Geo-TV difundió una entrevista con el ministro de Defensa de Pakistán, Ahmed Mukhtar, quien<br />

aseguró que la CIA acusó al servicio de inteligencia de ese país de realizar prácticas de espionaje<br />

en favor de la red de Osama Bin Laden, Al Qaeda, y de haber dado “el pitazo” a la organización<br />

sobre las operaciones en su contra.<br />

Mukhtar ha estado esta semana en Washington como parte de la comitiva del primer ministro<br />

Yousuf Raza Gilani.<br />

El funcionario dijo que directivos de la CIA le proporcionaron información según la cual hay alguna<br />

o algunas personas en la entidad paquistaní Inter-Servicios de Inteligencia –dependiente del<br />

Ministerio de Defensa– que informa a Al Qaeda y al talibán, la fuerza derrocada por Estados<br />

Unidos y una coalición militar internacional en noviembre de 2001.<br />

En ocasiones anteriores ha habido acusaciones similares contra funcionarios paquistaníes. El<br />

jueves, el diario The New York Times informó que un alto directivo de la CIA mostró evidencias a<br />

miembros del gobierno de Islamabad de que hay gente de la inteligencia militar vinculada a<br />

militantes de Al Qaeda y el talibán.<br />

Empresas Multinacionales e Integración en América Latina.<br />

Para muchos economistas, las inversiones extranjeras (IE) concretadas por las empresas<br />

multinacionales (EMN) se revelan como el motor más genuino para el crecimiento y<br />

modernización de los países en desarrollo, al suministrar capital de inversión, transferir tecnología,<br />

desarrollar recursos humanos y modernizar la capacidad organizacional y gerencial,<br />

incrementando las oportunidades del comercio exterior. La contrapartida consiste en la radicación


de industrias de alta contaminación y su impacto sobre el medio ambiente a mediano plazo en el<br />

país receptor, además de la presión que estas empresas ejercen para reducir la competencia local.<br />

Los efectos de las IE son en última instancia el producto de los aciertos en las políticas nacionales y<br />

de las estrategias adoptadas por las EMN. De estas variables dependerán el aumento de las<br />

exportaciones y el incremento de la competitividad comercial del país receptor de los capitales.<br />

Por Lic. Corina Coppini *<br />

El Correo. París, 1° de Agosto de <strong>2008</strong>.<br />

Introducción<br />

La creciente globalización económica y política de fines de siglo provocaron transformaciones en<br />

todos los aspectos, inclusive en el plano de la producción y las inversiones internacionales directas<br />

realizadas por las empresas. Estas ocupan desde entonces un rol relevante en el escenario<br />

internacional, produciendo efectos favorables y desfavorables al interior de los países donde<br />

realizan sus inversiones, A continuación detallaremos este fenómeno y su incidencia sobre los<br />

procesos de integración.<br />

Como primer paso daremos un marco conceptual acerca de las características de empresa<br />

multinacional y de las inversiones externas.<br />

Marco conceptual y contexto internacional<br />

El accionar de las Empresas Multi Nacionales (EMN) debe ser analizado dentro del contexto que<br />

permitió su desarrollo, es decir, un escenario internacional caracterizado por grandes cambios<br />

producto de la globalización y de la internacionalización de la producción mundial.<br />

Tras la Segunda Guerra Mundial las empresas norteamericanas comenzaron a ver el mundo como<br />

una única unidad económica, con lo cual las EMN trataron de crear un sistema económico mundial<br />

que permitiera coordinar producción, financiación y distribución sin tener en cuenta barreras,<br />

reglamentaciones o instituciones de las naciones- estado. Esta visión del mundo como un mercado<br />

abierto destinado a una sociedad de consumo en constante expansión se vio favorecida por el<br />

desarrollo de bloques económicos y la reorganización de las funciones de distribución y<br />

comercialización, especialmente por la creación de un régimen común de aranceles externos. Esta<br />

reorganización influyó en las decisiones empresariales de invertir en los países que integraban<br />

estos bloques [1].<br />

Asimismo, la aparición de bloques regionales estableció principios que estimularon estas<br />

decisiones ; libertad de circulación de mercaderías y productos, llevado a cabo mediante la<br />

eliminación de aranceles aduaneros<br />

libertad de circulación de personas<br />

libre transferencia de capitales<br />

libertad de competencia<br />

libertad de establecimiento y de prestación de servicios


Resulta fundamental este último principio para el análisis de las EMN, dado que permite a<br />

cualquier sociedad constituida en un país ser admitida en otro país miembro del bloque, con los<br />

mismos derechos y obligaciones que en el país de origen [2].<br />

En la búsqueda por alcanzar este objetivo, las empresas apuntaron a la reformulación de las<br />

estrategias de comercialización y a la innovación constante en los productos. Esta tendencia dio<br />

origen a firmas de carácter multidivisionales descentralizadas, donde cada división tiene su propia<br />

casa central y una oficina general pasa a encabezar la nueva estructura organizativa con el fin de<br />

coordinar las divisiones independientes y programar una estrategia global [3].<br />

Respondiendo a la búsqueda de nuevos y ampliados mercados, las empresas aumentaron sus<br />

flujos de inversiones extranjeras, trayendo aparejado un incremento en los niveles de control<br />

sobre los medios de producción y distribución en los países receptores.<br />

La transnacionalización productiva se verifica a través de la inversión extranjera directa, IED<br />

(monto invertido o reinvertido por no residentes de un país en empresas en las que ellos u otros<br />

no residentes ejercen un considerable control gerencial). Este proceso consiste en una demanda<br />

de inversión real en este país y requiere de la exportación de capital y tecnología. La principal<br />

causa de la transnacionalización es la creciente importancia de la competencia oligopólica en la<br />

economía capitalista.<br />

Por las características que este proceso asume se va creando una interdependencia entre los<br />

países receptores de las IED y los países desde donde se originan las inversiones, sobrepasando los<br />

aspectos meramente económicos. Las inversiones directas extranjeras comienzan a influir<br />

entonces en el crecimiento, aumentando la productividad total y la eficacia del uso de los recursos<br />

del país anfitrión. Esta influencia se observa en tres niveles :<br />

* impacto directo en los factores de la economía<br />

* efectos indirectos de cara al sector empresarial<br />

* en los vínculos entre lED/flujos del comercio exterior.<br />

Ventajas y desventajas de la instalación de EMN<br />

Son varias las opiniones encontradas. Unas resaltan las bondades de las IED y otras sólo<br />

encuentran en ellas nuevas formas de dominación encubiertas [4]<br />

A continuación haremos mención a los aspectos positivos y negativos reflejados en cada posición.<br />

Aspectos positivos<br />

entre los aspectos positivos debemos mencionar la posibilidad que brindan para atraer capital de<br />

inversión extranjero y conocimiento tecnológico para ser aplicado localmente<br />

generación de ahorro en áreas de investigación y desarrollo<br />

mejoramiento de la balanza de pagos en la etapa inicial de la transferencia de capital, así como el<br />

efecto positivo y constante en la obtención de niveles más elevados de exportación como la<br />

fabricación para el consumo interno, permitiendo el ahorro en lo que se gastaría en importaciones<br />

equivalentes.


eforzamiento de las habilidades técnicas, productivas y organizativo-administrativas del personal<br />

local<br />

introducción de niveles más altos de salarios, vivienda y bienestar social que eventualmente<br />

afectan a otros segmentos de la sociedad.<br />

Aspectos Negativos<br />

las prácticas de las EMN no son más que "instrumentos del nuevo capitalismo neocolonial", que<br />

busca sólo ganancias mediante la absorción de capital local y la radicación en países donde las<br />

políticas fiscales son más débiles<br />

la transferencia de tecnología que realiza es la de aquella que resulta obsoleta en el país de<br />

origen, y es considerada poco eficiente para ser utilizada bajo las condiciones de mano de obra de<br />

alto costo de los países del Primer Mundo<br />

saca provecho de la utilización de la mano de obra barata que encuentra en los países menos<br />

desarrollados<br />

excluye a los ciudadanos del país anfitrión de puestos de habilidad técnica y administrativa, es<br />

decir que guarda los puestos gerenciales para sus connacionales<br />

manipulan las asimetrías de precios internacionales, las licencias, las tasas de interés y otros<br />

factores económicos para su ventaja y con una mínima consideración por los intereses<br />

económicos del país que las recibe.<br />

Si recurrimos a las estadísticas, más del 95% de la IED registrada fluye de países miembros de la<br />

OC<strong>DE</strong> y alrededor de los tres cuartos de su total se invierte en otros países miembros de la misma<br />

organización [5] ; con lo cual se pueden rebatir muchas de las opiniones que se enfrentan a las<br />

EMN haciendo hincapié en la explotación que hipotéticamente generarían en países<br />

especialmente en vías de desarrollo.<br />

La magnitud de los flujos de las IED siguió batiendo récords en la última década. Asimismo hacia el<br />

año 2000, más del 80% de los receptores de estos flujos y más del 90% de sus procedencias, se<br />

situaban en países desarrollados. El flujo de IED a todos los países en vías de desarrollo<br />

actualmente sobrepasa la ayuda oficial al desarrollo por amplio margen, lo que resalta la<br />

necesidad de enfocar las IED como herramientas para el desarrollo económico.<br />

Uno de los beneficios radica en la contribución a largo plazo a la más estrecha integración de la<br />

economía receptora en la economía mundial, en un proceso que seguramente desarrollará más<br />

importaciones y más exportaciones.<br />

A medida que los países se desarrollan y se acercan a una situación de nación industrializada, las<br />

IED que se reciben contribuyen a una mayor integración en la economía mundial, creando y<br />

multiplicando los flujos comerciales extranjeros. Los países receptores deben adoptar políticas de<br />

apertura al mercado internacional como base de su estrategia para beneficiarse de las IED. Los<br />

países receptores deberían adoptar estrategias para atraer IED aumentando la cuantía de sus<br />

transacciones mediante políticas de liberalización e integración regional.<br />

La capacidad de las IED para contribuir a desarrollar las posibilidades exportadoras depende de la<br />

situación. Las zonas de libre comercio pueden ser un instrumento para conseguir una más<br />

estrecha integración en el comercio mundial, pero tiene un costo. Las IED tienden a aumentar las


importaciones, efecto que se va disminuyendo gradualmente a medida que las empresas locales<br />

puedan ir convirtiéndose en subcontratistas de las multinacionales.<br />

Respecto de la transferencia de tecnologías, en el caso que se den grandes diferencias, o si el nivel<br />

tecnológico absoluto del país receptor es bajo, las empresas nacionales serán incapaces de<br />

absorber las tecnologías transferidas por las multinacionales.<br />

Las IED generan una influencia significativa en la competencia del mercado dentro de los países<br />

receptores. La presencia de estas empresas puede ayudar al desarrollo económico estimulando la<br />

competencia nacional, que llevará finalmente a una productividad más alta, precios más bajos y<br />

una asignación de recursos más eficaz. Como contrapartida, la llegada de multinacionales tiende a<br />

aumentar los niveles de concentración en los mercados del país receptor, lo que puede dañar la<br />

competencia.<br />

Conclusiones :<br />

Para muchos economistas, los efectos positivos de las IE concretadas por las EMN, consisten en<br />

que son el motor más genuino para el crecimiento y modernización de los países en desarrollo,<br />

dado que suministran capital de inversión, transfieren tecnología, desarrollan los recursos<br />

humanos y modernizan la capacidad organizacional y gerencial, incrementando las oportunidades<br />

del comercio exterior.<br />

La contrapartida es la radicación de industrias de alta contaminación y su impacto sobre el medio<br />

ambiente a mediano plazo en el país receptor.<br />

Asimismo hay que tener presente dada la magnitud de las inversiones, la presión que ejercen para<br />

reducir la competencia local. Coincidiendo con algunos autores, de acuerdo al nivel de ventas de<br />

las EMN, podemos deducir que éstas interfieren de manera directa e indirecta en la vida política y<br />

económica de los países donde se radican. La instalación de las EMN permite el aumento del<br />

poder de negociación del país anfitrión ; son instrumentos útiles de desarrollo y canales de<br />

ingreso-egreso en el sistema económico global.<br />

Algunas teorías de las Relaciones Internacionales inscriben este proceso en la naturaleza misma<br />

del sistema internacional, un sistema anárquico, sin una única autoridad de política global, ante lo<br />

cual resulta imposible regular el modo capitalista de producción a través de las fronteras<br />

nacionales. En consecuencia, emerge una división económica internacional que consiste en un<br />

centro formado por Estados fuertes, capitalistas y avanzados industrialmente, y una periferia<br />

formada por Estados débiles (subordinados a la condición de proveedores de materias primas al<br />

centro de poder) y una semi periferia de Estados cuya actividad económica resulta una mezcla de<br />

ambos [6].<br />

Sin embargo, luego de analizar los efectos de las EMN en los países anfitriones y de evaluar sus<br />

ventajas y desventajas, podemos concluir que el proceso que inicialmente genera explotación,<br />

evoluciona hasta convertirse en un proceso de reciprocidad.<br />

No debemos hacer recaer toda la responsabilidad en las IE, sino que deberían reforzarse ciertos<br />

mecanismos estatales para permitir la mencionada evolución hacia un proceso de mutuo<br />

aprovechamiento.


Es decir, las políticas del Estado deben establecer las pautas para el mejoramiento de la educación,<br />

promover la formación de la fuerza laboral y el mantenimiento de la capacidad competitiva ;<br />

deben tomar medidas encaminadas a prestar ayuda internacional a los países en desarrollo para<br />

fortalecer sus capacidades tecnológicas y para acceder al aprovechamiento de las nuevas<br />

tecnologías.<br />

Los efectos de las IE son en última instancia el producto de los aciertos en las políticas nacionales y<br />

de las estrategias adoptadas por las EMN. De estas variables dependerán el aumento de las<br />

exportaciones y el incremento de la competitividad comercial del país receptor de los capitales.<br />

Los mercados financieros imperfectos y subdesarrollados son sólo obstáculos para la obtención de<br />

beneficios.<br />

La inversión transnacional en la actualidad está en relación con los nuevos bloques regionales y se<br />

verifica que cada uno de los polos de inversión mundial orienta sus flujos directos hacia las<br />

regiones sobre las cuales ejerce una fundamental influencia. Entre los cambios producidos en la<br />

economía mundial, la regionalización por un lado produce el aumento de las dimensiones del<br />

mercado, y por otro hace más predecibles y confiables las políticas macroeconómicas e<br />

institucionales de los países miembro.<br />

* Escuela de Posgrado Ciudad Argentina. M<br />

CRECE LA REBELIÓN OBRERA EN BOLIVIA<br />

Multitudinaria movilización de trabajadores conmina a Evo Morales para que elimine la ley<br />

neoliberal de pensiones e imponga un sistema solidario con aportes del Estado, las<br />

transnacionales y los empresarios<br />

Redacción de Econoticiasbolivia<br />

La Paz, julio 31, <strong>2008</strong>.- La unitaria y combativa Central Obrera Boliviana (COB) ha iniciado una dura<br />

ofensiva contra el gobierno indígena campesino de Evo Morales y contra la oligarquía, en defensa<br />

de sus propias reivindicaciones.<br />

Por dos años y medio, la dirigencia laboral, alineada al gobierno de Morales, ha esperado que se<br />

cumpla, por lo menos en alguna medida, la denominada agenda de octubre, que consiste en la<br />

nacionalización efectiva del gas y el petróleo, la nacionalización de las minas, la expropiación de<br />

los gigantescos latifundios, el acceso a una jubilación digna para todos y la mejora de las<br />

condiciones de vida y de trabajo.<br />

Muy poco de ello se ha cumplido, y ahora, la negativa de Morales para liquidar la ley neoliberal de<br />

pensiones ha desatado una verdadera rebelión de los obreros y los trabajadores, que viene desde<br />

muy abajo y que ha rebasado el control de la dirigencia oficialista.<br />

Este jueves, por segundo día consecutivo, miles de trabajadores, dirigidos por los mineros<br />

proletarios, marchaban por las calles de La Paz en demanda de la anulación de la ley neoliberal de<br />

pensiones y la aprobación de otro sistema presentado por los trabajadores y que es de carácter<br />

solidario y no individualista.


A esta movilización se han sumado hoy miles de trabajadores fabriles, que engrosaron las filas de<br />

la protesta, abandonando sus fuentes de trabajo y desoyendo a sus dirigentes ligados al gobierno.<br />

Otras ciudades como Cochabamba, Potosí y Sucre están cercadas por los bloqueos carreteros,<br />

mientras en la mina estatal más grande de Bolivia, en Huanuni, los 4.500 mineros proletarios, que<br />

son la vanguardia revolucionaria del pueblo han decretado desde hoy la huelga general indefinida<br />

para imponer sus demandas. Ellos aún evalúan, en asamblea, si envían más contingentes para<br />

reforzar la protesta a La Paz o si se lanzan a las carreteras para cortar todo acceso a la sede de<br />

gobierno.<br />

REBELIÓN OBRERA<br />

La rebelión obrera contra el gobierno indígena-campesino y contra la oligarquía se da a 10 días del<br />

verificativo del referéndum revocatorio que definirá si Evo, su vicepresidente Alvaro García Linera<br />

y ocho de los prefectos (gobernadores), seis de ellos en virtual desacato contra el gobierno<br />

central, son ratificados por los siguientes dos años y medio o removidos de inmediato de sus<br />

cargos.<br />

“Nosotros no estamos peleando para tumbar a Evo Morales, sino por una cuestión social, por la<br />

jubilación para todos los trabajadores a nivel nacional. Por lo tanto, que no se maneje que este<br />

movimiento de la COB como si estuviéramos en contubernio o en complicidad de la derecha.<br />

Jamás estaremos en esa situación con la derecha, porque la derecha es una representación<br />

neoliberal y no podemos estar confundiéndonos con un movimiento totalmente de los<br />

neoliberales que hicieron gemir a este pueblo de Bolivia durante más de 20 años”, dijo el dirigente<br />

de la COB, Próspero Quispe, que salió al frente de las sindicaciones gubernamentales.<br />

El propio presidente Morales había acusado, días atrás, que los sectores más radicales de la COB<br />

eran un “instrumento del imperialismo” y que estaban “aliados a la derecha”. Con ello, Morales<br />

presionaba para que los trabajadores abandonen sus demandas y luchas.<br />

“El principal aliado de la oligarquía es Evo Morales, porque defiende a los latifundistas, a los ricos<br />

que explotan a los trabajadores y pagan salarios de hambre (…) Que Evo se defina si va a seguir<br />

con los ricos o se va a venir con los pobres”, había retrucado el miércoles el principal dirigente de<br />

la Central Obrera de Oruro, Jaime Solares, que este jueves volvió a dirigir la masiva movilización en<br />

La Paz.<br />

“NI EVO NI LA OLIGARQUÍA”<br />

En el centro de La Paz, en horas de la tarde, grupos de militantes del gobernante Movimiento al<br />

Socialismo (MAS) intentaban frenar la movilización de los trabajadores, aunque con escaso éxito<br />

dada la magnitud de la protesta, lo que obligó al Gobierno a lanzar a las calles a miles de policías<br />

para proteger los edificios y oficinas públicas. Con ello intentan evitar que se repita lo que ocurrió<br />

en la víspera, cuando los mineros tomaron por varias horas el Palacio de Comunicaciones,<br />

cerrando el acceso a cinco Ministerios.<br />

“Evo cabrón, queremos solución”, gritaban a voz en cuello los manifestantes que, este jueves han<br />

dejado en claro que la clase obrera boliviana ya se está cansando de la demagogia del Presidente


Morales, que lanza discursos antiimperialistas pero que gobierna defendiendo los intereses de los<br />

más ricos y la vigencia del neoliberalismo.<br />

Los sectores más radicales de la COB, como los mineros y maestros, le cuestionan a Morales su<br />

negativa para aumentar salarios en una proporción que cubra el alza del costo de vida, con lo que<br />

sólo protege los intereses de los empresarios y del Estado que han multiplicado en varias veces sus<br />

ganancias e ingresos. También le echan en cara su defección ante la oligarquía y los 100 clanes que<br />

son dueños de la tierra y la economía en el oriente y los valles y que ha permitido que estos<br />

sectores, apoyados por la Embajada de Estados Unidos, forjen gobiernos paralelos y en abierto<br />

desacato al indígena.<br />

“Nuestra lucha debe ir dirigida a arrebatar la fuente del poder económico de esta minoría<br />

oligárquica y latifundista. Eso significa luchar por el cumplimiento de las Agendas de 2003 y 2005,<br />

nacionalizando las empresas trasnacionales y recuperando las empresas capitalizadas. Así herimos<br />

de muerte a los gamonales, frenamos el saqueo, generamos fuentes de trabajo y superamos, en<br />

los hechos, la pobreza ancestral a la que nos ha sometido el capitalismo y neoliberalismo”, había<br />

ya señalado en abril la asamblea de los casi 5 mil mineros de estaño de Huanuni, donde se trazó la<br />

línea revolucionaria que hoy siguen los trabajadores del país.<br />

Allí, en la mayor mina estatal del país, los sindicalistas conminaron al gobierno de Morales a dejar<br />

de lado su política conciliadora con la burguesía, que lo único que logró fue que la derecha y el<br />

fascismo alcen cabeza, ganen a las clases medias y tomen el control de casi la mitad de Bolivia,<br />

levantando gobiernos paralelos y en desacato al de Morales.<br />

“El Gobierno –dijo la asamblea minera-- ya no puede eludir irresponsablemente este camino.<br />

Basta de concertar con los conspiradores y saboteadores del verdadero proceso de cambio. El<br />

cambio no debe ser frase hueca sino cambio estructural para recuperar nuestros recursos<br />

naturales y explotarlos a través del Estado bajo control social. Nacionalizar e industrializar<br />

nuestras riquezas debe ser el objetivo inmediato. La experiencia ha demostrado que sólo el pueblo<br />

a través del Estado puede hacerlo”.<br />

ENTREVISTA EXPLICATIVA<br />

Y ese cambio, prometido por Evo, tiene su cara visible en la lucha por la nueva ley de pensiones,<br />

tal como lo explica Felipe Machaca, secretario general de la COB en una entrevista por radio Fides.<br />

-¿Por qué se están enfrentando al gobierno de Morales?<br />

-Hemos estado en diálogos permanentes en muchas ocasiones, especialmente sobre el pliego de<br />

la Central Obrera Boliviana, pero no tuvimos ningún resultado. Lamentamos que los ministros del<br />

área política, económica y social, agrario y agropecuario, no tuvieron la capacidad de responder a<br />

las demandas de los trabajadores. Tampoco han respondido a la Ley de Pensiones de los<br />

trabajadores, que se ha vuelto central.<br />

Aquí, quiero ser muy claro. Hubieron gobiernos dictadores, gobiernos neoliberales y ahora entra<br />

un compañero cocalero a la Presidencia, del movimiento popular y diciendo que quiere rescatar la<br />

agenda del 2003, pero que no lo hace, porque la agenda del 2003 decía la nacionalización de los<br />

hidrocarburos sin indemnización, el rescate de los recursos naturales, la Asamblea Constituyente<br />

popular y originaria y otros temas que son de lucha permanente de los trabajadores.


Nuestros compañeros cayeron en la masacre genocida del 2003 de Gonzalo Sánchez de Lozada,<br />

que hoy es prófugo de la justicia. Después vienen las elecciones y entra al gobierno Evo Morales,<br />

que tiene cara de originario, pero que en los hechos está haciendo una práctica neoliberal. En la<br />

Central Obrera Boliviana ya hemos denunciado que muchos ministros son neoliberales, vienen<br />

incluso de los gobiernos de Sánchez de Lozada, ahí tenemos, por ejemplo, al ministro de Hacienda,<br />

el viceministro de la Ley de Pensiones y así muchos ministros que están protegiendo el sistema<br />

neoliberal y han vuelto a Evo Morales un florero más.<br />

-¿El presidente Evo Morales es un florero?<br />

-Así se podría entender, porque él no manda ni ordena atender las demandas de los trabajadores y<br />

de la Central Obrera Boliviana. Él se olvida que en muchas situaciones, él se protegió en la COB y<br />

que la COB siempre ha protegido la demanda de los compañeros cocaleros. Alguna vez, incluso, el<br />

suscrito estuvo en huelga de hambre para que levanten el cerco militar sobre el Chapare. Pero<br />

ahora, él ya se ha olvidado de su Central Obrera Boliviana. Lamentamos esa situación y que esté<br />

actuando como en los gobiernos neoliberales. Lamentamos que tengamos que hacer nuestras<br />

marchas de protesta, huelgas indefinidas, bloqueos de caminos y huelgas de hambre como en los<br />

tiempos de los neoliberales.<br />

El Gobierno está haciendo la práctica de los gobiernos neoliberales: detenernos, masacrarnos,<br />

hacernos comer tierra, pisotearnos. La policía nos hizo en Caracollo (en la represión del bloqueo<br />

del lunes 28 de julio de la COB sobre la carretera entre Oruro y La Paz, NdR), nos pisotearon,<br />

bailaron sobre nuestras espaldas, nos hicieron perder nuestros documentos, nuestros celulares y<br />

posteriormente nos llevaron a patadas a un bus y nos metieron a la maletera y allí nos metieron<br />

gas. Muchos compañeros casi se asfixian, golpeamos el portón y ahí nos hemos recordado de los<br />

gobiernos neoliberales.<br />

Esas son las acciones neoliberales. Esas cosas las ordena el Ministro de Gobierno, porque la Policía<br />

está al mando del Ministerio y del Poder Ejecutivo.<br />

-¿Por qué han bloqueado en Caracollo?<br />

-En Caracollo realizamos un bloqueo de caminos por resolución del ampliado nacional de la<br />

Central Obrera Boliviana, donde pedimos la abrogación inmediata de la Ley de Pensiones 1732 y<br />

pedimos que se apruebe la ley de pensiones de los trabajadores. La ley 1732 es una ley neoliberal,<br />

muchos trabajadores tienen que trabajar hasta sus 65 años y 70 años y no tienen derecho a la<br />

jubilación. Por eso ejercimos nuestro derecho a la protesta y fuimos reprimidos con gases y<br />

balines.<br />

-Pero, ¿se dan cuenta que con estas protestas están perjudicando a Evo Morales, en vísperas del<br />

revocatorio?<br />

-Nosotros hemos dicho al gobierno desde hace mucho tiempo que responda al pliego de la Central<br />

Obrera Boliviana, que apruebe nuestra ley de pensiones, consensuada por todos los trabajadores<br />

en el segundo congreso de seguridad social y donde el gobierno fue parte. Lamentablemente el<br />

gobierno se ha olvidado de la situación de los trabajadores. Entramos al diálogo y nos dijeron que<br />

nuestro planteamiento debería tener una consistencia de cinco años en lo matemático actuarial y<br />

nosotros lo hicimos por 20 años. Lo presentamos nuevamente y ahora lo que hacen es dilatarnos y<br />

dilatarnos.<br />

El compañero Evo Morales hizo bloqueos de caminos y resistió de esa manera la erradicación de la<br />

hoja de coca, pero ahora él se ha olvidado y ahora nos mete balines, gases, detenciones, golpes y<br />

presos en esas especies de cámaras de gas.


-¿Qué es lo que van hacer?<br />

-Lo que nosotros estamos cumpliendo es la huelga general indefinida con bloqueos de caminos a<br />

nivel nacional. El gobierno debe solucionar de una vez esta situación. Exigimos el diálogo entre la<br />

COB y el gobierno. Estamos en vigilia y vamos a seguir, aunque nos sigan metiendo gases y balines,<br />

hasta que el gobierno atienda nuestras demandas. Caso contrario, si hay detenidos y heridos, el<br />

único culpable será don Evo Morales Ayma y García Linera que están actuando como en los<br />

gobiernos neoliberales, cuando reclamamos una cosa, lo único que hacían era meternos represión.<br />

Queremos una ley de pensiones que realmente favorezca a los trabajadores. Tantos años que los<br />

trabajadores estamos pidiendo esa ley y no hay; después pueden atender el resto del pliego.<br />

-Y si usted fuera Evo Morales, ¿qué haría?<br />

-Lo que alguna vez le dijimos a Evo Morales de que tiene que ser sensible con sus compañeros (…)<br />

En todo caso si yo manejo y les doy a mis compañeros esa situación, porque realmente se puede,<br />

porque las AFPs han tomado los recursos económicos generados por los pulmones de los<br />

trabajadores, han tomado el salario de los trabajadores esas transnacionales. Lo que nosotros<br />

queremos es que esos aportes de los trabajadores sean administrados por los mismos bolivianos y<br />

por las transnacionales.<br />

Los neoliberales han saqueado al país y a los trabajadores. En el país hay cualquier cantidad de<br />

pobres, de desempleados, no hay política agropecuaria, nuestros compañeros del campo viven del<br />

autoconsumo y peor en las ciudades donde están los desempleados, que no tienen derecho a la<br />

jubilación. La COB está luchando por todos ellos y quiere que el Presidente se sensibilice con los<br />

trabajadores.<br />

UN SISTEMA EN CRISIS<br />

La demanda laboral para abrogar la ley neoliberal de pensiones y sustituirla por un sistema<br />

solidario, donde los trabajadores activos, el Estado y los empresarios financien el pago de las<br />

jubilaciones, es parte vital de la lucha popular y ha sido, incluso, recogida por el propio presidente<br />

Morales que había prometido en su campaña electoral hacerla realidad.<br />

Y es que el actual sistema privado de pensiones, administrado por las AFPs Zurich Financial<br />

Services y el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, sólo brinda posibilidades reales de jubilación al 10<br />

por ciento de la fuerza laboral boliviana, quedando el restante 90 por ciento sin derecho a recibir<br />

en el futuro rentas de jubilación, debiendo por tanto trabajar hasta la muerte.<br />

Este sistema privatista se basa en la capitalización individual, donde cada trabajador realiza una<br />

contribución mensual del 12,5 por ciento de su salario con destino a su propia cuenta individual,<br />

de la cual se beneficiará con una pensión de vejez cuando se jubile. En este sistema, que permite<br />

que las AFPs obtengan millonarias utilidades al manejar 3.200 millones de dólares aportados por<br />

los trabajadores, no hay aportes de los empresarios ni del Estado.<br />

Este sistema intenta ser preservado tal como está por la oligarquía, los partidos de derecha, las<br />

asociaciones y gremios empresariales y los grandes medios de comunicación.<br />

La segunda propuesta, ya remitida al Congreso, es la del gobierno del presidente Morales que<br />

plantea, en lo esencial, mantener el sistema de capitalización individual, con la principal salvedad<br />

de que los 3.200 millones de dólares ya no sean administrados por las AFPs, si no por el Estado.


La COB, en cambio plantea, en lo fundamental: i) reducir la edad de jubilación de 65 años a 55<br />

para los trabajadores varones y de 60 a 50 años para las mujeres, ii) volver al sistema solidario<br />

para que los trabajadores activos aporten en una bolsa común para la jubilación de los viejos, iii)<br />

eliminar la administración privada de los fondos de jubilación, hoy en manos de las AFPs Zurich<br />

Financial Services y del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, para que estos recursos sean<br />

administrados bajo control directo de las organizaciones de los trabajadores, y iv) que el Estado,<br />

las transnacionales y las empresas privadas aporten obligatoriamente a los fondos de jubilación en<br />

una cuantía que garantice la sostenibilidad del sistema.<br />

La maldición de los recursos energéticos en América Latina<br />

La maldición de los recursos energéticos en América Latina<br />

En América Latina el papel de los recursos naturales energéticos es estratégico, y funciona<br />

como objeto de la competencia cada vez más abierta entre grandes empresas y países. Esto<br />

genera situaciones complejas que involucran tanto a las políticas de los Estados como a las<br />

transnacionales y a los organismos internacionales, con toda una batería de instrumentos<br />

jurídicos, legales y económicos que mantienen luchas desiguales sometiendo a estos países<br />

ricos, pero empobrecidos, a graves conflictos. Ni los recursos naturales, ni los Estados<br />

autoritarios, como denuncian algunas teorías sobre la petropolítica, son los causantes de la<br />

"maldición" que suponen estos conflictos a la población, se trata, más bien, de la "malacción"<br />

de potencias externas, que ejercen una fuerte presión sobre esta región.<br />

Erika González/Cristina Sáez (Revista Pueblos/Rebelión)<br />

En mayo de 2006 saltaban todas las alarmas mediáticas del Estado español, el presidente de<br />

Bolivia, Evo Morales, firmaba el Decreto de nacionalización de los hidrocarburos con el fin<br />

explícito de acabar con "el saqueo de nuestros recursos naturales por empresas extranjeras"<br />

[1]. El gobierno bolivariano de Venezuela no se quedaba atrás y, en febrero de 2007,<br />

desarrolló un Decreto Ley que recuperaba más control estatal en la actividad petrolera [2] .<br />

Estos dos movimientos gubernamentales fueron los pioneros en cuestionar el control de los<br />

recursos energéticos por parte de las transnacionales en América Latina.<br />

En respuesta al logro de esta mayor soberanía energética se puso en marcha toda la<br />

maquinaria mediática de EE UU y Europa, que anunciaba la extensión de la pobreza, las<br />

transnacionales llamaban a las puertas de las Instituciones Financieras Internacionales para<br />

meter en cintura a estos gobiernos díscolos, y la diplomacia de los países del Norte tejía una<br />

tupida red de presión política y económica que revocara los cambios legislativos.<br />

Lo que estaba en juego era, ni más ni menos, el control de los recursos que propulsan el<br />

sistema económico actual: los hidrocarburos. La región latinoamericana es responsable del<br />

13,5 por ciento del petróleo que se comercializa en el mundo y tiene bajo su subsuelo el 9,7<br />

por ciento de las reservas globales de crudo y el 4 por ciento de las de gas [3]. Pero más allá<br />

de las cifras, la región tiene un papel clave en la geopolítica internacional por dos<br />

cuestiones: es un territorio fundamental para el abastecimiento energético de EE UU y, por


otro lado, en ella residen la mayor parte de los intereses de las transnacionales energéticas<br />

españolas.<br />

El codiciado mapa latinoamericano de los recursos energéticos...<br />

Si trazáramos un mapa ubicando las mayores concentraciones de hidrocarburos resaltarían<br />

tres países: Venezuela, en primer lugar, tiene el 69 por ciento de las reservas de petróleo de<br />

toda América Latina, y también el 60 por ciento de las reservas de gas [4]. Luego, Brasil<br />

que, tras el reciente descubrimiento de un gran yacimiento en las profundidades marinas [5]<br />

, podría llegar a ser la segunda mayor reserva de petróleo de la región. Por último, Bolivia<br />

es el territorio con las segundas mayores reservas de gas natural. Aunque la clasificación<br />

descrita cambia si el criterio es la producción que ponen al servicio del mercado, para el<br />

petróleo, se situaría primero México y para el gas lo haría Argentina. Los países que<br />

aparecerían en segunda línea, en cuanto a riqueza de crudo y gas, serían Ecuador, Perú y<br />

Trinidad y Tobago. Este mapa trazado pone en evidencia que los hidrocarburos siguen el<br />

camino del pie de monte andino hasta llegar a la región caribeña.<br />

Pero el mapa energético de América Latina se completa con tres recursos más: el carbón, el<br />

agua y los agrocombustibles. El primer recurso tiene mayor abundancia en Brasil, si bien el<br />

principal productor es Colombia. El agua de los ríos representa casi el 60 por ciento del<br />

recurso que utiliza esta región para producir electricidad y si hablamos de países con mayor<br />

potencial hidroeléctrico, sin duda estaría en cabeza Brasil, que genera así el 84 por ciento<br />

de su electricidad. En cuanto a los agrocombustibles, son potenciados por EE UU y la UE<br />

en calidad de alternativa renovable y ecológica, pero este carácter requiere de un análisis<br />

más profundo, imparcial y considerando escalas de producción, por los impactos<br />

ambientales y sociales que conlleva su implantación. No obstante, ésta es la alternativa<br />

elegida por algunos países de América Latina que cuentan con grandes espacios cultivables.<br />

Entre ellos destaca Brasil, que sustenta la política más favorable hacia este recurso.<br />

... y las tensiones generadas por su control<br />

Toda la riqueza descrita se corresponde, paradójica y lamentablemente, con países<br />

empobrecidos económicamente, que soportan presiones e históricas resistencias frente a los<br />

intereses foráneos, generadores de guerras, violencia e injusticias. A modo de<br />

contextualización, habría que recordar que los Estados asumían hasta la década de los<br />

noventa un papel regulador con control sobre sus recursos a través de las empresas<br />

energéticas estatales. Posteriormente, y por imposición de los Programas de Ajuste<br />

Estructural a los que se vieron sometidos, cedieron este control a empresas extranjeras<br />

mediante contratos leoninos para los diferentes Estados.<br />

Como consecuencia de las tensiones políticas generadas por la presencia de las<br />

corporaciones de hidrocarburos, Gobiernos como el de Venezuela y Bolivia se han rebelado


contra el expolio legalizado y han logrado cambiar el rumbo de las políticas económicas.<br />

En el primer caso, su actual Constitución impide la privatización de PDVSA, empresa<br />

completamente estatal y quinta petrolera más importante a nivel mundial. Por supuesto,<br />

estas medidas legislativas no han estado exentas de tensiones políticas, basta con recordar<br />

el golpe de Estado que sufrió el Gobierno de Hugo Chávez en abril de 2002. Y también ha<br />

ocasionado, como medida de presión, la salida de cuatro grandes petroleras [6] que<br />

rechazaron los contratos de explotación propuestos por este Estado. Aunque siguen estando<br />

allí otras como Chevron Texaco, Statoil y Repsol.<br />

En el caso del "corazón geopolítico de Suramérica", como denomina Chávez a Bolivia, el<br />

masivo reclamo de la población contra el expolio de las corporaciones energéticas condujo<br />

a la Guerra del Gas en octubre de 2003, en la que se organizaron marchas, protestas de todo<br />

tipo y enfrentamientos contra las fuerzas de seguridad que se cobraron decenas de víctimas<br />

mortales. Este grito del pueblo determinó el proceso de nacionalización de los<br />

hidrocarburos a través de su estatal YPFB. No obstante, la lucha por la recuperación de los<br />

recursos está sometida a corsés judiciales y presiones como la ejercida por Petrobras y<br />

Repsol, con el respaldo de sus respectivos gobiernos, que dificulta el proceso de<br />

nacionalización. También recibe apoyos externos la oligarquía cruceña situada en el oriente<br />

del país. Esta elite ha respondido a las políticas soberanistas con la exigencia de la<br />

independencia de su territorio, donde se concentra gran parte de los recursos energéticos.<br />

El trabajo de lobby de las transnacionales para evitar nacionalizaciones se convierte en<br />

cantos de sirena para animar a la privatización de una gran empresa estatal como es<br />

PEMEX, undécima mayor petrolera del mundo. El 8 de abril de este año, el Gobierno<br />

mexicano de Felipe Calderón hizo pública su disposición a la entrada de capital privado en<br />

la compañía mediante la reforma de la política energética, ante lo cual se ha levantado la<br />

oposición representada por López Obrador mediante la organización de resistencias civiles<br />

y la ocupación del Congreso para asegurar una decisión consensuada.<br />

Uno de los escenarios latinoamericanos donde se reproducen con mayor virulencia los<br />

conflictos por el control de los recursos naturales energéticos es, sin duda, Colombia, donde<br />

se localizan fuertes intereses de las multinacionales españolas de la energía como Repsol.<br />

La crisis social que padece, como resultado de la aplicación de las medidas neoliberales, se<br />

suma a las escalofriantes cifras de violaciones de los Derechos Humanos que han dejado<br />

tras de sí un conflicto armado que dura ya más de cuarenta años. El posicionamiento de las<br />

transnacionales del petróleo ante este conflicto ha sido de complicidad, agravando la<br />

situación humanitaria, de por sí alarmante. Un ejemplo que permite reflejar esta situación<br />

es la actuación de Repsol en la región de Arauca (oriente de Colombia). Desde 2002, año<br />

en que Repsol anunció la existencia de petróleo en un campo de la región, ésta comenzó a<br />

sufrir el auge del paramilitarismo, incrementándose los crímenes contra la población civil y<br />

los índices del desplazamiento forzado. En cambio, la violencia no afectó a la compañía,<br />

más bien al contrario, después de dos años de terror impuesto desaparecieron las voces<br />

discordantes con la explotación de crudo, y fue entonces cuando Repsol pudo entrar a<br />

explorar en áreas con potencial petrolero sin encontrar ningún tipo de oposición social.


Multinacionales españolas y conflicto<br />

Un recorrido por las explotaciones de hidrocarburos más importantes de la región pondría<br />

en evidencia la existencia de un denominador común, la presencia de Repsol en todas ellas:<br />

opera en Venezuela, Brasil, Bolivia, México, Argentina, Perú y Trinidad y Tobago. Al<br />

igual que si se examinan las principales empresas eléctricas de la región saltaría como<br />

principal compañía Endesa, líder en Chile, en Colombia y en Argentina, y, aunque no se<br />

posicione entre las más poderosas, Unión Fenosa también tiene un importante monopolio<br />

eléctrico en Centroamérica y Colombia, e Iberdrola representa la principal eléctrica privada<br />

en México.<br />

Pero, paralelamente con los beneficios de estas corporaciones, los impactos ambientales,<br />

sociales y culturales sobre la región se han ido incrementando. Los principales afectados<br />

han sido pueblos originarios de Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia y Argentina, con fuertes<br />

impactos sobre guaraníes, tagaeris y taromenani, etc. En la zona argentina, en julio de 2007<br />

el Defensor del Pueblo denuncia ante el Tribunal Supremo a Repsol –y a otras 16<br />

compañías petroleras– por el daño ecológico que causan en cinco provincias del centro del<br />

país [7] . En Chile, los mapuches llevan resistiendo una década contra Endesa, que ha<br />

construido la central hidroeléctrica de Ralco en su territorio ancestral.<br />

En este panorama se integra el componente cultural y las reivindicaciones indígenas, que<br />

representan el corazón de los movimientos de base, protagonistas indiscutibles de los<br />

cambios en América Latina. Es importante resaltar que los procesos de dominación que<br />

llevan a cabo las transnacionales no sólo deterioran sus territorios e impactan sobre sus<br />

formas de vida, sino que, además, ejercen una presión ideológico-cultural, creando<br />

dependencias hacia formas de vida y de consumo occidental, unido a una desvaloración de<br />

lo indígena. El significado que sus culturas ancestrales otorgan al medioambiente, la<br />

comunidad y los recursos naturales desde su propia concepción, no se tienen en cuenta, y<br />

son parte de discursos secundarios, de patios traseros, infravalorados, para favorecer la<br />

visión capitalista que penosamente cuenta con un apoyo mucho más extendido.<br />

En definitiva, la obtención por parte de las multinacionales de los grandes beneficios que<br />

origina la actividad en un sector tan estratégico como la energía se dirige, al igual que sus<br />

exportaciones, hacia los países del Norte. Ni sus gobiernos, ni las empresas transnacionales<br />

que operan en América Latina, reconocen la Deuda Ecológica cuyas actividades<br />

contribuyen a engrosar. No obstante, cada vez más países acreedores, como Ecuador y<br />

Bolivia, la reclaman legítimamente, en claro rechazo al actual sistema económico que no<br />

internacionaliza las externalidades o pasivos ambientales.<br />

TENSIONESChoque en grupos de apoyo al FMLN<br />

El Diario de Hoy<br />

Viernes, 1 de Agosto de <strong>2008</strong>


» Por un lado, el partido de izquierda ha organizado los "Comités por el cambio"; y el candidato<br />

lidera el movimiento de los Amigos de Mauricio<br />

En el FMLN ha comenzado a gestarse una lucha interna por ver quién atrae más al votante que no<br />

es de hueso colorado. ¿El candidato presidencial o el partido? Han surgido los Comités por el<br />

Cambio, grupos dirigidos por estructuras de poder dentro del partido que intentan opacar el<br />

trabajo de los Amigos de Mauricio, quienes simpatizan más con Funes que con los ideales<br />

efemelenistas.<br />

La dirigencia farabundista no niega la existencia de los Comités, es más, alienta el movimiento y<br />

asegura que le proveen respaldo para las actividades proselitistas. Aunque dejan claro que es para<br />

el mismo propósito: ganar la presidencia en 2009.<br />

Los Comités por el Cambio, como les ha llamado el partido de izquierda, están integrados por<br />

foráneos: personas que no militan de forma pública en el FMLN pero que se han adherido para<br />

apoyar la campaña electoral.<br />

Similar estructura tienen los grupos que integran el movimiento Amigos de Mauricio, los cuales<br />

han tendido una red a nivel nacional.<br />

La única diferencia es que los Comités están en coordinación directa con los mandos medios<br />

efemelenistas: directivas municipales y los grupos de base (que son los que hacen el trabajo de<br />

campo del partido, bajo el mando de José Luis Merino, alias Ramiro Vásquez). Y los Amigos de<br />

Mauricio no responden a nadie sino a Funes.<br />

La existencia de estos dos grupos ha producido un forcejeo interno en el FMLN que genera<br />

tensión, desconfianza, rivalidad y conflicto, según perciben algunos analistas consultados.<br />

El académico Joaquín Samayoa, director del Departamento de Investigación y Desarrollo Educativo<br />

de Fepade (Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo), explica que la organización de<br />

dos grupos donde cada uno trabaja por su lado; uno al servicio del partido y el otro al servicio del<br />

candidato, denota que ambas partes quieren demostrar su poder de convocatoria y seducción.<br />

"Es una manifestación de tensiones y desconfianzas que existen entre el partido y el candidato. El<br />

candidato quiere tener una clase de apoyo ya que no lo tiene en el partido ni lo va a tener en la<br />

fracción legislativa; su posición es vulnerable y la única forma de tenerlo (el apoyo) es por los<br />

grupos sociales y atrayendo a otros que ya existen", considera el analista.<br />

Samayoa va más allá en su análisis. Opina que Funes quiere demostrarle al FMLN —al rodearse de<br />

grupos de profesionales, empresarios y técnicos que se han sumado al grupo Amigos de<br />

Mauricio— que no está solo y, como dice el académico, "mostrar su fuerza… alguna fortaleza que<br />

le sea propia; sobre lo que él tenga control".<br />

En palabras del analista, ambos, partido y candidato, buscan tener poder sobre lo que cada uno<br />

está creando. Y su explicación a este comportamiento es el siguiente: "Eso sucede cuando el<br />

candidato viene de fuera del partido, cuando no tiene arraigo en el partido", y destaca la<br />

peculiaridad, respecto de otros partidos, que el candidato efemelenista deba armarse de sus<br />

propios grupos de apoyo.


"No hay total sintonía, hay desconfianzas; en vez de hacer un esfuerzo único… (Funes) está<br />

previendo que si hay conflicto (con el FMLN en el futuro) pueda tener apoyo (de los suyos)",<br />

advirtió Samayoa.<br />

Y para Kirio Waldo Salgado, analista y ex diputado lo que ocurre en las entrañas farabundistas es<br />

sencillo y no le extraña.<br />

La idea de integrar a gente no militante en el FMLN es un método para dar la imagen de fuerza,<br />

considera Salgado, pero añade un aspecto que resulta interesante: hay dos militancias que<br />

compiten en silencio. "Funes, sin querer, ha tocado el nervio de la organización y propaganda<br />

comunista, porque al formar el grupo los Amigos de Mauricio, que se están diversificando en<br />

frentes empresariales, profesionales y religiosos, él le está dando al FMLN de su propio chocolate.<br />

Esas son las contradicciones entre la militancia del FMLN y la militancia de Funes", observa el ex<br />

legislador.<br />

Salgado opina que el meollo del asunto es que "el partido comunista cree que (Mauricio Funes) le<br />

está robando la militancia. Hay una confrontación sorda entre los Amigos de Mauricio y las<br />

organizaciones de masas del FMLN".<br />

Por eso es que Salgado considera que, por ejemplo, si llegaran miembros de la cúpula del FMLN a<br />

un evento organizado por los Amigos de Funes "se desarma la función". Igual sucedería, añade, si<br />

asistieran dirigentes de este movimiento a un evento donde haya gente de hueso rojo: "Allí se<br />

arma un bochinche".<br />

Ante este choque interno, el analista advierte que Mauricio Funes podría verse presionado a<br />

declinar como candidato presidencial, porque el FMLN está compitiendo a ver quien es más<br />

popular: si Funes o el partido, porque a su juicio en las encuestas de opinión no se mide quién de<br />

los dos se lleva los laureles al aventajar a ARENA.<br />

Pero en ese punto, Salgado recalca que la dirigencia efemelenista está utilizando "disfraces para<br />

obtener popularidad y tácticas de (armar) frentes populares, para dar una imagen de fortaleza<br />

organizativa", como los Comités por el cambio.<br />

Al evento que hicieron anteayer los Amigos de Mauricio, por ejemplo, no asistió la cúpula del<br />

FMLN.<br />

SUSANA VIOR (EDUCADORA)<br />

"Los maestros jóvenes ni siquiera tienen la añoranza de una escuela mejor"<br />

La situación del sistema escolar público es delicada, con muchas demandas pendientes. Debe, más<br />

que nada, distribuir democráticamente el conocimiento.<br />

Claudio Martyniuk.<br />

cmartyniuk@clarin.com<br />

A través de la escuela se puede lograr una democratización del acceso al conocimiento y, a partir<br />

de ello, una mejora en las condiciones de equidad. La educación pública ha sido el principal<br />

mecanismo de inclusión, igualación de oportunidades y movilidad social de la Argentina. Pero hoy<br />

en las aulas no se vive la realidad a la que aspiramos. El deterioro de la educación nos interpela


diariamente en todas las esferas, mientras que los cambios tienen una dinámica marcada por la<br />

lentitud.<br />

Susana Vior, desde la Universidad Nacional de Luján, investiga esta problemática sin olvidar sus<br />

veintidós años de trabajo en la enseñanza media -por un largo lapso, entre 1962 y 1983 fue<br />

rectora de una escuela secundaria de Munro- y en la formación de docentes. A la escuela se le<br />

pide muchas cosas: que contenga a los alumnos, que resuelva problemas disciplinarios, que brinde<br />

salidas laborales, que mejore la calidad educativa. La escuela pública argentina ¿está en<br />

condiciones de satisfacer todas estas demandas?<br />

La primera respuesta es que la escuela pública argentina no está en condiciones de resolver estas<br />

demandas. Pero hay una segunda cuestión, referida a si corresponde que la escuela asuma todas<br />

estas funciones. O sea, está muy difundida la idea de que la escuela tiene que asumir funciones<br />

que de algún modo le delegan la familia, el aparato estatal, la esfera productiva, y el sistema de<br />

seguridad. Pero la escuela tiene una función primordial y fundamental que, además, si no la<br />

cumple ella, no lo puede realizar nadie más, y esa tarea es la distribución democrática del<br />

conocimiento en la sociedad.<br />

Por otro lado, la escuela también debiera ser el espacio de aprendizaje de la convivencia<br />

democrática. Y creo que, en ese sentido, la escuela pública argentina, y yo diría que prácticamente<br />

en toda América latina, la escuela no está cumpliendo esta función de espacio de convivencia, de<br />

espacio para aprender a compartir experiencias de vida, entre alumnos, chicos y sobre todo<br />

jóvenes y adultos de diferentes orígenes sociales y de diferentes experiencias de vida. Creo -e<br />

insisto mucho en esto- que los gobiernos, así como se han olvidado de los pobres, se han olvidado<br />

de la escuela como un instrumento de construcción de lazos y de redes sociales que podrían<br />

contribuir muy bien a una sociedad más democrática. No es casual esto. El sistema educativo<br />

argentino se dualizó tal como se dualizó la sociedad. Y eso es absolutamente funcional para una<br />

sociedad en que se siguen presentando muy elevados niveles de desigualdad, con pocos con<br />

mucho y muchos con nada o muy poco, a pesar de que la imagen que tengamos en estos<br />

ultimísimos años sea de que hay espacios para el desarrollo de las capas medias.<br />

En esa divisoria social, los maestros -por lo menos los maestros de las escuelas públicas- parecen<br />

haber quedado en la peor de las situaciones, ya que se han pauperizado. Con maestros<br />

postergados económicamente y socialmente un tanto marginados, ¿puede mejorar la calidad de la<br />

educación? Clara y lamentablemente no. O sea, creo que los docentes somos el factor<br />

fundamental en la educación. No hay que olvidar que los maestros están definidos como<br />

pertenecientes al sector de los nuevos pobres en la década de 1990, y el empobrecimiento de<br />

lagente más grande que estaba en el sistema educativo tuvo consecuencias muy negativas, porque<br />

los maestros vieron disminuida su capacidad de acceso a bienes culturales básicos, por ejemplo, al<br />

diario de todos los días, a libros, a espectáculos y salidas.<br />

Y a las nuevas tecnologías. Los maestros tienen que enseñar Informática, cuando no están en<br />

condiciones de equiparse y contar con Internet . No, eso está claro. Ahora, por otro lado, creo que<br />

en el caso de los maestros más jóvenes, que ya venían de una escuela crecientemente


descalificada, esto es mucho peor, porque ni siquiera tienen la añoranza de una escuela mejor, de<br />

unos tiempos de mayor reconocimiento y de una vida cultural intensa. El maestro es un trabajador<br />

intelectual. El maestro debiera profesionalizarse en el buen sentido de la categoría profesión. Y yo<br />

pregunto cuáles son las posibilidades de autonomía que tiene el docente cuando, desde el punto<br />

de vista material, no tiene acceso a procesos de formación permanente de alta calidad, y desde el<br />

punto de vista de su desempeño está constantemente postergado, recibiendo imperativos que le<br />

dicen que tiene que innovar, y que innovar es lo fundamental, y que debe presentarse a<br />

proyectos, que hay que competir para ganar y obtener el reconocimiento de esos proyectos para<br />

que la escuela tenga posibilidades de acceder a otros recursos.<br />

Yo creo que por esa vía no se mejoran las condiciones laborales de los docentes, ni tampoco se va<br />

a mejorar la escuela. Nuestra sociedad tiene mucha necesidad de creer en algo, de confiar. Y<br />

entonces, cuando de pronto aparece una nueva ley, y es mostrada como la varita mágica que nos<br />

va a resolver todos los problemas, en un primer momento se confía. Pero después, cuando la<br />

gente ve que los problemas no entraron en camino de solución sino que siguen siendo los mismos<br />

problemas de siempre, entonces se producen reacciones muy duras, como los conflictos que<br />

estallan en cada inicio del ciclo educativo en alguna jurisdicción del país.<br />

Los alumnos también atraviesan una situación difícil.<br />

Me preocupa el bajo rendimiento de los estudiantes secundarios que intentan ingresar a las<br />

universidades. Es muy grave. En los últimos tiempos se tomó conciencia de cierto abandono de la<br />

escuela técnica. Un repunte económico logró una disminución de los índices de desocupación, y<br />

hay puestos que no alcanzan a cubrirse porque no hay capacitados. ¿Está renaciendo, a partir de<br />

esta coyuntura, la educación técnica en el país? Cuando se dictó una ley específica sobre<br />

educación técnico-profesional, en 2005, parecía que esta cuestión se resolvería. Pero no pasa<br />

prácticamente nada, no se registraron cambios importantes. La única jurisdicción que ha<br />

mantenido en pie a sus escuelas técnicas es la Ciudad de Buenos Aires. Y en menor medida, las<br />

provincias que no cambiaron la estructura del sistema educativo -Neuquén y Río Negro-, pero con<br />

poca presencia de escuelas técnicas.<br />

En el resto, las escuelas técnicas desaparecieron porque, a pesar de que se llamaron polimodales<br />

con trayectos técnico-profesionales, el secundario se redujo y los trayectos técnico-profesionales<br />

fueron fragmentarios, mal equipados, reducidos en el número de horas y años, y prácticamente no<br />

pudieron formar un técnico equivalente al que se formaba en la etapa de existencia del Consejo<br />

Nacional de Educación Técnica. Ahora, yo no estoy tan segura de que falten tantos especialistas, o<br />

tantos técnicos, para ocupar espacios. Creo que hay que tener en cuenta el papel que jugó la<br />

privatización de las grandes empresas públicas, porque al privatizarse las empresas,<br />

desaparecieron las escuelas técnicas, y los institutos terciarios de formación que esas empresas<br />

públicas tenían -estoy hablando de Entel, de Gas del Estado, de YPF, del trabajo que se podía hacer<br />

en ferrocarriles.<br />

Creo que ésa ha sido una gran pérdida. El aparato de educación técnica venía siendo<br />

crecientemente desarmado desde la época de la dictadura, ya que si daba lo mismo hacer<br />

caramelos que acero, entonces, ¿para qué mantener las escuelas técnicas? Y hay que tener<br />

presente que se suprimió el impuesto a la educación técnica -esa fue una medida adoptada por<br />

Martínez de Hoz, lo que hizo que el Estado contara con menos recursos para formar técnicos.


¿Dejó de hacerlo? La educación técnica desapareció como tal, como plan de seis años, en casi todo<br />

el país. Los recursos con los que se financia la educación técnica se achicaron. Por otro lado, ¿cuál<br />

era el aliciente para que una familia mandara a un adolescente a una escuela técnica que tenía<br />

doble turno -lo cual implicaba una serie de gastos- cuando las posibilidades de empleo estaban<br />

totalmente alejadas? O sea, las expectativas eran de desempleo, no de empleo. Entonces, de<br />

pronto, nos asombramos porque no hay gente formada.<br />

Yo creo que hay responsabilidad en todos los retiros voluntarios -o despidos- que hubo, que<br />

hicieron que una cantidad de gente se retirara de sus puestos de trabajo sin dejar detrás una<br />

nueva generación capacitada para retomarlo. Por eso, vuelvo a insistir, creo que hay en la<br />

sociedad mucha necesidad de creer, pero se tiene un desconocimiento absoluto del número de<br />

años de políticas coherentes que hacen falta en materia de educación.<br />

¿Cuándo demoran en verse en la sociedad los resultados de los cambios que se introducen en la<br />

escuela? Lo que comenzamos a hacer hoy, o lo que comenzáramos a hacer hoy en materia de<br />

educación inicial, sea con niños de dos, tres, cuatro años, preescolar de cinco, va a tener sus<br />

resultados prácticamente dentro de veinte años. Entonces, no podemos pretender que<br />

mágicamente se vean resultados.<br />

Las leyes que se han aprobado en los últimos años no son de por sí soluciones, y pareciera que era<br />

necesario mostrar una cierta actividad, sensibilidad y preocupación por el mejoramiento de la<br />

educación para todos, que es la gran consigna lanzada sobre nuestros países. Pero en el día a día<br />

de las escuelas no hay cambios sustantivos. Hay una ley que fijó que deben dictarse ciento<br />

ochenta días de clase. Hasta ahora, todos sabemos que hay un montón de jurisdicciones donde no<br />

se cumplieron los ciento ochenta días de clase que esa ley establece . Lo mismo pasa con la<br />

extensión de la jornada horaria, que no se cumple en todas las aulas.<br />

Copyright Clarín, <strong>2008</strong>.<br />

Brecha digital: la función social de los cibercafés<br />

Cuestionados muchas veces porque ofrecen a los menores acceso a páginas de pornografía y a<br />

videojuegos que incentivan la violencia, o porque a menudo es allí donde las redes de pedofilia<br />

buscan a sus víctimas, los cibercafés permiten que toda una generación de chicos de escasos<br />

recursos se suba al tren digital<br />

Por Gustavo Barco<br />

Se puede decir de todo de los cíbers: que nadie controla realmente qué hacen los chicos<br />

conectados por horas, que algunos juegos en red que practican incentivan la violencia, que hasta<br />

allí llegan los pedófilos para reclutar niños y adolescentes para sus fiestas sexuales, que muchos<br />

padres los usan como "guardería/depósito", que son base de operaciones para todo tipo de<br />

comercio marginal. Lo que pocos pueden negar es que, por unos pesos, les permitieron a millones<br />

de argentinos colgarse al tren digital y dar sus primeros pasos en el mundo multiconectado del<br />

nuevo siglo, al que no hubieran tenido acceso de otra manera.<br />

Después de la crisis de 2001, tener un locutorio o cibercafé fue el refugio que encontraron los<br />

buscadores de oportunidades de negocios, entre ellos, miles de desempleados que invirtieron sus<br />

ahorros para poder subsistir en un país que se derrumbaba. La consultora Carrier y asociados<br />

estimaba en 6150 el total de locutorios cibercafés en el área metropolitana a fines de 2006. La


cifra habla de un notable crecimiento de la actividad si se tiene en cuenta que sólo existían 1353<br />

en 2002.<br />

A partir de entonces, sin proponérselo, los propietarios y empleados de locutorios con servicios de<br />

conexión a Internet cumplieron, según los expertos, un inesperado rol social que ayudó a achicar<br />

la llamada "brecha digital", al menos en lo que respecta a acercar a la tecnología a quienes no<br />

pueden tener banda ancha o computadora en su casa, e incluso a estratos sociales bajos y<br />

vulnerables, como los chicos en situación de calle.<br />

Cierta "democratización" del uso, la horizontalidad en el acceso tan ansiada por los gurúes<br />

tecnológicos, había llegado de la mano del mercado.<br />

Cuando se habla de la famosa brecha se tienen en cuenta dos vertientes: por un lado, la<br />

apropiación de las tecnologías por parte de la población, la capacidad de hacer un uso útil de ellas;<br />

por el otro, la conectividad, que se puede medir, tanto por la frecuencia con que la población se<br />

conecta a Internet como por el tiempo que permanece "navegando".<br />

Pertenecer, a pesar de todo<br />

La cantidad de personas que se conecta a la red en América latina ha aumentado un 466,2% desde<br />

el año 2000, según Internet World Stats. En Brasil está el 47,4% de usuarios de América latina y la<br />

Argentina ocupa el segundo lugar, con el 18,4% (más de 16 millones de "conectados"). Si bien el<br />

índice es bajo en relación con los países más desarrollados, es superior a la media mundial: 17,2%.<br />

¿Cuántos argentinos serían analfabetos tecnológicos sin los cibercafés? ¿Una exageración o una<br />

ausencia marcada del Estado que no tuvo reflejos para reaccionar ante ese desafío de la aldea<br />

global?<br />

"Pum, pum! ¡Ah! Ahí tenés, ¡tomá, gato!", se oye entre el piberío que asiste al cíber "Kaos", en el<br />

barrio Ejército de los Andes, también conocido como "Fuerte Apache". El nene que fue herido de<br />

muerte en el mundo virtual del Counter-Strike no se reprime y exclama: "Andate a la mier ", y,<br />

antes de que la frase termine, el dueño gritará un "¡Che! La boca, ¿eh?" que calmará las aguas y<br />

cortará las miradas eléctricas entre los chicos. Saben que, si la siguen, no volverán a sentarse en<br />

las máquinas que los conecta al mundo. Cada vez que se abre la puerta de vidrio del cíber,<br />

cubierta con papel celofán azul, entra el resplandor de la tarde fría que reverbera en los fusiles de<br />

los gendarmes que custodian el barrio.<br />

"Los conozco a todos, las madres los dejan acá y después los pasan a buscar, es como una<br />

guardería. Los chicos tienen cuentas corrientes, vienen por la tardecita. Los más grandes están por<br />

la tarde y por la noche. La mayoría viene a ver sus casillas de mail o a chatear en el MSN. Se<br />

conectan para buscar trabajo o mandar un currículum, aquí nadie tiene Internet en su casa",<br />

cuenta el propietario, Néstor "el chanchi" Areco, que tiene 35 máquinas y, según dijo, más de 300<br />

cuentas corrientes de diferentes niños, niñas y adolescentes de la zona. "Hace un par de años era<br />

terrible, les tenía que enseñar todo, bajar cosas de Internet; debo de haber abierto como mil<br />

casillas de correo nuevas en esa época Ahora ya aprendieron y si no saben se preguntan entre<br />

ellos o mando a alguno que ya sepa para que les enseñe", dice el hombre, y aprovecha para<br />

denunciar que los vecinos piden conexiones a Internet y que las empresas de telefonía que las<br />

proveen no quieren ingresar al barrio. "!Nos discriminan!", reiteran los chicos sin dejar de mirar las<br />

pantallas.


Este espacio de pertenencia y el ámbito de encuentro físico y virtual, que influyó tanto en chicos<br />

como en adultos, fue estudiado y analizado por Susana Finquelievich, investigadora independiente<br />

del Conicet, y por Alejandro Prince, licenciado en marketing, en el libro El (involuntario) rol social<br />

de los cibercafés : "Los cíbers no sólo proveen conectividad a más de un tercio de los cibernautas<br />

argentinos: se la proveen preferentemente a los grupos socioeconómicos más bajos, a los<br />

habitantes del interior, a los jóvenes y a las mujeres. Sin duda cumplen un rol social, aunque éste<br />

sea la consecuencia secundaria de iniciativas económicas en pequeña escala. La famosa brecha<br />

digital ha sido conceptualizada en términos binarios: un individuo tiene acceso o no a Internet, usa<br />

esta tecnología o no. Este enfoque erróneo y simplista implica que, cuando en un país sube el<br />

número de habitantes conectados -ya sea debido a políticas estatales o, como en el caso<br />

argentino, a la iniciativa privada-, se declara prácticamente ganada la batalla contra esta brecha y<br />

se cree que tener acceso a Internet anula las inequidades presentes y potenciales".<br />

Lugar de iniciación<br />

Los cibercafés son con frecuencia, según Finquelievich, el lugar donde se accede a Internet por<br />

primera vez (en 2006, el 42% de los navegantes tuvo su debut en Internet en un cibercafé y el<br />

34,5% en su hogar), donde "el usuario inexperto se vuelve cibernauta". En el libro, uno de los<br />

datos que sorprende es la comprobación de que los cibercafés han superado a la escuela, al hogar<br />

y al lugar de trabajo a la hora de iniciar en la informática a los jóvenes más necesitados: "el<br />

número de personas que aprendió pragmáticamente el uso de Internet en los cibercafés es<br />

superior al de quienes se instruyeron en sus hogares y supera a los que aprendieron en sus lugares<br />

de trabajo, dejando en un lejano cuarto lugar a las instituciones educativas".<br />

Para Sergio Balardini, investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), el<br />

espacio creado por los cíbers debería ser aprovechado por el Estado para achicar la brecha digital,<br />

no observarlo como un enemigo sino como un aliado contra la exclusión tecnológica: "¿Sería la<br />

brecha digital más grande de no haber existido los cíbers? Creo que sí. El rol de los cíbers es<br />

importante porque acercaron las nuevas tecnologías a sectores sociales que, si no, no hubieran<br />

podido participar de ellas. ¿Acercaron conocimiento? Sí, acercaron también conocimiento, pero<br />

una cosa es tener un programa de capacitación y formación vinculado al uso de estas tecnologías y<br />

otra es disponer de ellas sin ninguna clase de tutoría que no sea el ensayo-error o la repregunta a<br />

una persona próxima. Me parece que ahí el rol del Estado a través de la escuela es diferente,<br />

porque puede trabajar y orientar en programas de inclusión y en la utilización más productiva de<br />

estas tecnologías. Es un rol diferente que el mercado no puede sustituir".<br />

Todas las fuentes consultadas recordaron y rescataron la iniciativa que surgió en el gobierno de<br />

Jorge Telerman cuando, en 2006, inauguró dos cíbers para los chicos en situación de calle, uno en<br />

Boedo y otro en el centro porteño. Los operadores de calle del Gobierno de la Ciudad habían<br />

descubierto que hasta el 70% del dinero que los pibes recaudaban por mendicidad, limpieza de<br />

parabrisas o venta de estampitas -entre otras actividades- se lo gastaban en los cíbers. La idea era<br />

atraerlos con las compus para hacerles un mayor seguimiento, ofrecerles una merienda, un lugar<br />

donde ducharse, dormir, y apoyo integral para intentar sacarlos paulatinamente de la calle.<br />

Algunos datos relevados por ese programa indicaban que el 50% de los chicos en situación de calle<br />

tenían casilla de correo, y un 22%, perfil en fotolog. Esto plantea una paradoja: los chicos en<br />

situación de calle no tienen vivienda física, pero sí una cuenta de correo, una suerte de lugar<br />

virtual propio, en donde forjan y refuerzan su identidad por su existencia en la red, en donde<br />

pasan a ser "visibles".


Entre las primeras acciones del flamante gobierno de Macri, se ordenó cerrar esos dos<br />

"ciberencuentros", como los había denominado el gobierno de Telerman. Crítica de aquel<br />

programa ("Los chicos no iban, hay informes de auditoría que lo demuestran. El tipo de trabajo<br />

que se hacía no tenía impacto", explicó), la subsecretaria de Desarrollo Social de la Ciudad de<br />

Buenos Aires, Soledad Acuña, adelantó a LA NACION que el gobierno de Macri planea abrir 35<br />

"Centros de Inclusión Digital" en cuatro años, de la mano de convenios con Telecom y Microsoft -<br />

con software educativo especial y docentes capacitados, asegura-, y que el primero se abrirá este<br />

mes, en un Centro de Acción Familiar (CAP) del Bajo Flores, dentro de la villa 1-11-14. Cinco de<br />

ellos estarán focalizados en la niñez y otros cinco en acercar las nuevas tecnologías a la tercera<br />

edad.<br />

"Que un chico vaya y juegue un jueguito en Internet no le garantiza que tenga un buen contacto<br />

con la tecnología. ¿A ese chico le va a servir como herramienta a futuro? No necesariamente, si<br />

eso no va a acompañado de otro tipo de intervención, por parte del Estado, en términos de<br />

transformación de la computadora en una herramienta para la formación, la educación y el<br />

trabajo", subrayó Acuña.<br />

Según los planes del macrismo, los cíbers ya existentes en la Ciudad no estarán incluidos en la<br />

política de Estado, inclusión que sí aconsejan, y punto en el que coinciden, los expertos e<br />

investigadores como Finquelievich, Prince y Balardini.<br />

"El Estado, sabiendo que el cíber es un sitio en donde los adolescentes se encuentran mucho<br />

tiempo, debería tener una política, como aprovechar los horarios libres de los cíbers para que esas<br />

computadoras sean usadas por chicos de algunas escuelas que no tengan máquinas, que se<br />

puedan dictar allí cursos de capacitación a docentes. Hay que pensar al cíber como aliado y no<br />

como rival de la escuela", enfatizó Balardini.<br />

Los consejos no son antojadizos y tienen el respaldo del número creciente de usuarios de<br />

cibercafés que crece año tras año. Según un estudio de Prince & Cooke, en diciembre de 2006,<br />

más de 3.380.000 de usuarios de Internet se conectaban exclusivamente desde los cibercafés (un<br />

26% del total). Si se incluye a todos aquellos que utilizan cibercafés (además de otros lugares de<br />

acceso), el número ascendía a 34% de usuarios totales: es decir, 4.420.000 personas utilizaban los<br />

cíbers para acceder al ciberespacio. La Cámara Argentina de Locutorios estimó que hay en la<br />

Argentina más de 10.000 cibercafés y, según el último estudio de Carrier & Asoc., de agosto de<br />

2007, los cibercafés permiten el uso de la red a unos 5,5 millones de argentinos.<br />

El informe dice que para los segmentos bajos y medio bajos es la forma de acceder a una PC<br />

conectada a banda ancha; para los segmentos medios y altos, es la manera de conectarse sin<br />

preocuparse por las complejidades de la informática y como un complemento al estar lejos de la<br />

PC del hogar y el trabajo.<br />

Karina Nemes, empleada en una AFJP, 37 años, madre de un adolescente, que vive y trabaja en el<br />

centro porteño, plantea a los cíbers como una nueva forma de privacidad: "Tengo Internet en casa<br />

y en el trabajo también. Venir al cíber funciona también como una especie de nueva privacidad, no<br />

porque sea algo prohibido; acá me siento libre, en casa está mi hijo y no es lo mismo. Siempre está<br />

mirando para ver si me mando alguna macana. Una vez acepté un virus ¡Hizo un escándalo! Aquí<br />

me olvido de eso".


A pesar de que el mundo de los cíbers pareciera estar acaparado por los más jóvenes (los menores<br />

de 18 años los usan más de dos veces a la semana, en promedio), los últimos estudios de Prince &<br />

Cook indican que cada vez más los usuarios de entre 36 y 45 años se aproximan a esa media, con<br />

un promedio de una vez por semana.<br />

"Aprendí acá, gracias a los chicos del cíber que me enseñaron cómo entrar al MSN, y chateo con<br />

mi hija que está en Italia... Yo no sabía ni apretar ´enter . ¿Sabés cómo la extraño?", cuenta<br />

Roberto Rossi, vendedor, 48 años, que se conecta todos los días para chequear sus mails en el<br />

cíber "Ground Cero", de Pompeya. Una modalidad que se repite en infinidad de locales, en donde<br />

se pueden ver familias enteras alrededor de la computadora y su videocámara, saludando a sus<br />

seres queridos en cualquier punto del planeta.<br />

"Entro a un chat inglés y practico el idioma, lo uso para hacer algunas tareas. En los cíbers hay de<br />

todo, yo vi de todo desde que empecé a conectarme: gente que se queda dormida en las<br />

máquinas, tipos que, venís de día y están, venís de noche ¡y están! La gente los usa para un<br />

montón de cosas y está bueno porque no muchos pueden costearse una "compu", cuenta Eduardo<br />

Reyna, estudiante de profesorado de inglés, 23 años, en un cíber de Flores abierto las 24 horas.<br />

Ese "de todo" del cibernauta apareció repetidas veces entre los usuarios entrevistados por LA<br />

NACION, aludiendo a la seguridad en los cíbers, en la que confían algunos padres que dejan a sus<br />

hijos allí para que se conecten a la world wide web o los juegos en red. Sin ánimos alarmistas, hace<br />

una semana se desbarató una banda de pedófilos que reclutaba niños y adolescentes en cíbers de<br />

Zona Norte. En septiembre del año pasado, según el diario Beijing News , un joven chino de 30<br />

años falleció en un cíber después de estar más de tres días conectado a Internet. Todavía se<br />

recuerda en Moreno la muerte del chico de 12 años que jugaba en el cíber cuando una bala lo<br />

atravesó mientras se robaban la caja.<br />

Muy lejos de los denominados "ciberdelincuentes" descriptos en el libro Mc Mafia , del inglés<br />

Misha Glenny, se sabe de todos modos que los miles de cibercafés son testigos de las<br />

transacciones del comercio marginal de chips, celulares, zapatillas, estéreos, mp3 y muchas otras<br />

mercancías robadas por rateros de poca monta que buscan vender al mejor postor y con la<br />

protección del anonimato.<br />

A pesar de todo esto, las ventajas de tener "ciberoficinas" y conectividad en puntos fijos como<br />

paradigma de la movilidad (los expertos dicen que no sólo se es usuario móvil por usar tecnologías<br />

móviles o inalámbricas, como celulares, o el Wi Fi) parecen muchísimas. Tantas que, esta nota,<br />

este párrafo, fue escrito y enviado desde un cíber, a cuadras de la villa más poblada y peligrosa de<br />

la Ciudad de Buenos Aires, en medio de chicos que cantan por lo bajo sus canciones favoritas que<br />

escuchan y miran por Youtube, de una madre que recorre el lugar buscando a su hijo, un<br />

muchacho conectado a una página de búsqueda de empleos, y una joven que mira para ambos<br />

lados, se anima, y al fin tira un beso a la videocámara.<br />

Utopías y promesas cumplidas<br />

Tal vez no todas las promesas de Internet terminen cumpliéndose. Seguramente, ni su vocación de<br />

horizontalidad ni su utopía democratizadora puedan contra la marca de la inequidad. Pero<br />

Richard, que no entiende de esas cosas, siente que gracias a la Red está viviendo un sueño. El lo<br />

siente así, y también sus amigos de infancia, con los que creció hasta que empezó a aislarse. Tal


vez no soportaba ser el sordomudo del barrio: no entender y que no lo entendieran. Hasta hace<br />

poco, un abrazo, un saludo y sonrisas amigables eran todo lo que se podían intercambiar. Hoy,<br />

Richard, de 37 años, tiene MSN. Después del trabajo va directo al cíber y cuando ve que su amigo<br />

periodista está conectado disfruta con una carcajada. Como aquella primera vez que chatearon y<br />

pudieron ponerse al día después de años sin poder hablar de River, de mujeres, de los hijos o de la<br />

vida. Ese día Richard llegó, puso las manos sobre el teclado y saludó, por primera vez, de la forma<br />

en que sólo los amigos de la infancia pueden y están autorizados a saludar: "Hola, puto. =) ".<br />

Evo decreta crear las tres primeras universidades indígenas en el país<br />

Por: Agencias en La Paz | Mundo Domingo 3 de Agosto de <strong>2008</strong> | Hora de publicación: 03:26<br />

El presidente de Bolivia, Evo Morales, decretó la creación de las tres primeras universidades<br />

indígenas del país, que impartirán sus clases en los idiomas aimara, quechua y guaraní,<br />

respectivamente, y con las que pretende “descolonizar” Bolivia “ideológicamente y<br />

culturalmente”.<br />

En un acto celebrado en la localidad de Warisata, feudo en el altiplano andino de los indígenas<br />

radicales conocidos como “Ponchos Rojos” y donde estará uno de los centros educativos, el líder<br />

cocacolero firmó la creación de las universidades.<br />

Las otras dos estarán en la localidad de Chimoré, en la localidad cocalera del Chapare, en el<br />

departamento de Cochabamba, y en una localidad rural de Chuquisaca, en la región del Chaco<br />

boliviano.<br />

“El español será una materia más, como el inglés, que también tenemos la obligación de<br />

aprender”, dijo Morales antes de advertir a los catedráticos que van a tener que “repasar su<br />

aimara” para trabajar en la que se denominará Unibol, Universidad Indígena de Bolivia.<br />

LENGUAS. Sin embargo, durante el acto, el único que hizo su discurso en aimara fue el canciller,<br />

David Choquehuanca, mientras que Morales habló en español, al igual que la ministra de<br />

Educación, Magdalena Cajías, que reconoció que no domina las lenguas originarias.<br />

Sobre la de Chimoré, que impartirá lecciones en quechua, Morales destacó que el centro<br />

universitario estará instalado en lo que antes era una base militar de Estados Unidos.<br />

También señaló que la Unibol se va a financiar con el “fondo indígena” (con unos 100 millones de<br />

dólares), que recibe un porcentaje del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).<br />

Entrevista con Beatriz Preciado, filósofo: "La pornografía es una noción política"<br />

x June Fernández<br />

El filósofo y activista queer Beatriz Preciado, autor del ‘Manifiesto contra-sexual’, ha dirigido<br />

diversos proyectos sobre la representación del sexo.<br />

En su último libro, Testo yonqui (Espasa Calpe, <strong>2008</strong>), describe un nuevo capitalismo<br />

farmacopornográfico, a la vez que relata su experimentación con la testosterona. Su próximo<br />

trabajo será una relectura filosófica de la historia de la pornografía, “un prisma extraordinario para<br />

entender la construcción del cuerpo, del placer y de la identidad sexual”.<br />

DIAGONAL: ¿Qué querías abordar con el cocktail de conceptos Feminismopornopunk?


BEATRIZ PRECIADO: Me interesaba hacer resonar el punk y el porno contra la noción de<br />

feminismo, que por una mezcla de desinformación y garrulismo machista, se piensa a menudo<br />

como una teoría política antipornográfica, asexual y gazmoña. El feminismo postporno y el<br />

movimiento punk comparten un cierto gusto por el feísmo, una estética barata y anticonsumista, y<br />

la conciencia de que buena parte de la batalla política se libra en el cuerpo. Son dos de los<br />

movimientos más radicales y lúcidos de la segunda mitad del siglo XX. Quería generar redes de<br />

intercambio entre las nuevas generaciones y los activistas internacionales creadores del<br />

movimiento. El reto era abrir un diálogo desde la pluralidad, la contaminación entre gays,<br />

lesbianas y trans ; drag kings y superféminas ; lo global y lo local...<br />

D.: ¿Qué ha aportado al movimiento este seminario?<br />

B.P.: Estamos asistiendo al comienzo de una microrrevolución en la representación de las<br />

sexualidades minoritarias y en la producción de pornografías subalternas. Se está creando una<br />

masa crítica porno: la conciencia de que construimos algo colectivamente. Para mí el elemento<br />

más transgresor ha sido la alquimia entre discurso crítico y prácticas de producción de placer, la<br />

transversalidad de prácticas y de identidades. Los talleres de sexo fueron especialmente creativos,<br />

por la implicación colectiva y la puesta en práctica de nuevos modos de habitar el espacio público,<br />

de hacer, mirar, gozar.<br />

D.: ¿Cómo opera el capitalismo farmacopornográfico?<br />

B.P.: Es un nuevo régimen de control del cuerpo y de producción de la subjetividad que emerge<br />

tras la Segunda Guerra Mundial, con la comercialización de nuevos materiales sintéticos y<br />

sustancias como la silicona y la píldora, y la transformación de la pornografía en cultura de masas.<br />

Este capitalismo caliente difiere radicalmente del puritano del siglo XIX: saca beneficio de nuestro<br />

carácter de politoxicómanos y masturbadores compulsivos. La pornografía se desarrolla desde su<br />

nacimiento dedicada únicamente a la producción de placer masculino heterosexual. Ahora el<br />

vídeo doméstico y la ciberpornografía producen una nueva revolución político-visual. Las mujeres<br />

heterosexuales acceden a la imagen pornográfica como consumidoras.<br />

D.: ¿Qué es el postporno?<br />

B.P.: Es el efecto del devenir sujeto de aquellos cuerpos y subjetividades que hasta ahora sólo<br />

habían podido ser objetos abyectos de la representación pornográfica. A finales de los ‘80, en<br />

plena crisis del sida, las mujeres y las minorías se reapropian del dispositivo pornográfico y<br />

reclaman otras representaciones y otros placeres que cuestionan la mirada del gran eyaculador<br />

blanco heterosexual. El movimiento postporno nos enseña que la pornografía es una noción<br />

esencialmente política: no existe sin leyes y técnicas que definan los límites de lo públicamente<br />

visible, restrinjan su distribución y recepción, y regulen la mirada. Estas leyes y técnicas privilegian<br />

el placer masculino heterosexual y normalizan los modos de hacer sexo. El movimiento postporno<br />

propone una ampliación de la esfera pública pornográfica que permita miradas críticas y<br />

disidentes.<br />

D: ¿Es necesariamente LGTB?<br />

B.P.: En absoluto. Cuestiona las dicotomías tradicionales, por lo que es crítico también con la<br />

representación normativa de las sexualidades lesbianas, gays o trans. Este trabajo crítico es más


intenso en el movimiento queer, debido al trabajo asociativo y de lucha política, pero afecta<br />

también a la heterosexualidad : no hay más que ver el trabajo de directoras como Erika Lust,<br />

Sandra Uve o María Llopis. Shar Rednour o Tristan Taormino enseñan a las mujeres heterosexales<br />

en sus películas a penetrar analmente a sus amantes masculinos, rompiendo una de las normas<br />

fundacionales de la heterosexualidad: la impenetrabilidad de los hombres.<br />

D.: ¿No se queda en la élite o en las minorías?<br />

B.P.: No es elitista sino fundamente corporal y político. Se trata de un espacio de experimentación<br />

y de crítica en el que inventar nuevos imaginarios y crear representaciones que cuestionen el<br />

modo habitual de mirar y de sentir. Debemos dejar de considerar al consumidor de pornografía<br />

como si fuera un ojo siempre estúpido y acrítico. Ahora existe un masturbador informado que<br />

sabe dónde buscar representaciones alternativas a la pornografía tradicional.<br />

Periódico Diagonal<br />

Ángeles Mariscal<br />

La Jornada<br />

La lucha contra el zapatismo pasó de la represión abierta a la guerra económica<br />

A 14 años del levantamiento armado, la política del gobierno mexicano para detener las<br />

transformaciones que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) impulsa se están<br />

haciendo más sutiles: se cambió la represión abierta por una “guerra económica”, coincidieron los<br />

indígenas de las comunidades afectadas y los activistas de diversas partes del mundo que se<br />

reunieron este día en los diferentes bastiones rebeldes.<br />

Durante la primer reunión que sostuvieron los representantes de la junta de buen gobierno de la<br />

zona Altos y la Caravana Nacional e Internacional de Solidaridad y Observación con las<br />

comunidades zapatistas, los indígenas explicaron que ahora el gobierno los quiere “matar con su<br />

dinero”.<br />

Encapuchados, los comandantes y comandantas del EZLN que se reunieron en Oventic fueron<br />

claros al señalar que “Juan Sabines (gobernador de Chiapas) y Felipe Calderón tienen en contra de<br />

nosotros una guerra económica y nos quieren matar con su dinero.<br />

“Quieren aniquilar a los zapatistas con sus limosnas, con sus láminas, con sus pollos; quieren<br />

comprarnos con su Oportunidades (nombre que tuvo el programa de asistencia social del gobierno<br />

federal)”, añadieron.<br />

Los líderes del EZLN detallaron las ocasiones en que los gobiernos federal y estatal han<br />

promocionado la presunta aceptación de indígenas de Acteal y otras comunidades emblemáticas a<br />

recibir a los programas sociales.<br />

Por su parte, Vilma Mazza, de Italia, y Natividad Almarcegui, de España, explicaron que ahora el<br />

gobierno mexicano intenta acallar al movimiento zapatista “de una forma sutil, diferente al<br />

hostigamiento directo. Intenta poner problemas; cambió por una represión que no es abierta”.


Para hacer frente a estas acciones, señalaron las activistas, las organizaciones civiles de México y<br />

otras partes del mundo, que mantienen una lucha contra el actual sistema económico global,<br />

“estamos actuando con una solidaridad que no es paternalista o asistencialista, sino que es<br />

política, clara y de compromisos”.<br />

Los participantes en la caravana no asisten en calidad de “personas individuales, sino que están<br />

integrados en movimientos y luchas en sus países”. Los activistas provienen de Italia, Francia,<br />

Grecia, España, Suiza, Alemania, Noruega, Bélgica, Estados Unidos, Canadá, Argentina y Chile.<br />

“Esta caravana es para ver lo que está pasando, para escuchar las denuncias de los distintos<br />

caracoles, de los municipios autónomos, de las comunidades, pero también para expresar a todos<br />

ellos que no están solos, porque en todo el mundo hay movimientos sociales, comunidades, redes,<br />

colectivos, organizaciones que están luchando abajo y a la izquierda, y que están construyendo,<br />

como aquí, la lucha para un mundo mejor”, expresaron.<br />

Dijeron que en los pasados 14 años han trabajado en solidaridad con las comunidades zapatistas y<br />

ahora que sufren presiones de tipo económico, “con nuestra llegada estamos diciendo que hay<br />

una atención internacional muy grande a lo que está pasando aquí. Hay un ocultamiento de las<br />

cosas por los medios de comunicación oficiales y formales (de México) sobre el apoyo que está<br />

habiendo en Europa hacia los zapatistas. Lógicamente, hay que decirlo, el gobierno federal<br />

mexicano está actuando a la contraofensiva”, denunciaron.<br />

Dos de los autobuses que transportan a integrantes de la caravana, que se dirigían al caracol de La<br />

Garrucha, tuvieron serias dificultades para abastecerse de combustible en San Cristóbal de las<br />

Casas, ya que las gasolineras se negaban a vender. Después de recorrer cuatro, una de ellas<br />

accedió a vender 124 de los 310 litros que necesitaban para el camión.<br />

Los integrantes de la caravana están siendo fotografiados por personas que, por su aspecto,<br />

podrían pertenecer a las fuerzas militares o a grupos policiacos. La caravana finalizará el próximo<br />

12 de agosto.<br />

“Las empresas que se beneficiaron de nuestra guerra también deberían pagar”<br />

‘H.H.’ se confiesa<br />

Por: EL ESPECTADOR<br />

Entrevista exclusiva de El Espectador con el líder paramilitar Hebert Veloza antes de ser<br />

extraditado. Acusa a empresarios y militares.<br />

Foto: David Campuzano<br />

H.H dice que fue un grave error haber asesinado a Carlos Castaño.<br />

Veinticuatro horas después de que la Corte Suprema de Justicia autorizara su extradición, el ex<br />

jefe paramilitar reveló sus secretos.<br />

Desde el pasado jueves 31 de julio, Hebert Veloza García, más conocido como el temible jefe<br />

paramiltar H.H., entró en el pabellón de los extraditables. La Corte Suprema de Justicia autorizó su<br />

envío a Estados Unidos y es cuestión de días para que se haga efectiva. Pero antes de irse decidió<br />

consignar sus principales verdades. Se acostumbró a matar, ahora ya no le teme a nada y sin<br />

tapujos reconoce que Carlos Castaño tenía razón: tarde o temprano la suerte de las autodefensas


se tendría que saldar ante la justicia norteamericana. Su última confesión se la entregó a El<br />

Espectador.<br />

¿Cree que con su extradición se va una parte de la verdad de todo este proceso de las<br />

autodefensas?<br />

El objetivo mío siempre ha sido tratar de terminar el proceso de justicia y paz que es lo más<br />

importante tanto para el país como para las víctimas y para la historia de lo que es la guerra en el<br />

país, pero yo estoy dispuesto a acatar cualquier decisión que tome la justicia colombiana de mi<br />

situación jurídica acá o en los Estados Unidos.<br />

¿No le tiene temor a la extradición para nada?<br />

Pues eso se tiene que afrontar. Hay que estar preparado así sea ya o mañana o cuando sea,<br />

¿Qué pasa con la verdad para las víctimas?<br />

He visto que ha sido muy difícil tomarles versión a los otros comandantes que fueron extraditados.<br />

Ha sido imposible. Entonces creo que la verdad si quedará mocha, sin terminar de contar ya que<br />

como usted sabe, una guerra tan larga y tan atroz no se cuenta en un mes o dos meses. Hay gente<br />

que dice que no se está contando la verdad. Lo que pasa es que la guerra no se cuenta de un día<br />

para otro. Fueron muchos años de guerra y muchos los muertos. En mi caso personal, he tratado<br />

de que me oficien lo más ligero posible pensando en la extradición pero creo que a la verdad sí va<br />

a quedar faltándole mucho.<br />

¿No cree que con su extradición, como con la extradición de los otros jefes paramilitares, van a<br />

descansar muchos militares, políticos y empresarios?<br />

Yo creo que sí porque de todas maneras justicia y paz está aclarando quiénes apoyaron, quiénes<br />

financiaron, quiénes se beneficiaron de las autodefensas, y yo creo que la gente está más<br />

temerosa de que nosotros sigamos hablando.<br />

Si lo pudiera medir en porcentajes, ¿de 1 a 100% qué tanto le ha confesado a la justicia?<br />

No. Estamos en una etapa de contar la guerra, de contar cómo sucedieron los hechos de las<br />

víctimas; estamos ubicando fosas; ya estamos entrando en la etapa donde vamos a hablar de lo<br />

que es política, de lo que es financiación, de lo que es narcotráfico; todo lo que ya tiene relación<br />

con otras facetas de la guerra. Pero se inició todo estos tiempos que hemos trabajado las<br />

versiones hemos trabajado en las víctimas, en ubicación de fosas, que ha sido muy difícil porque el<br />

Inpec está fraccionando la verdad en el país. El Inpec está controlando las versiones y es muy<br />

difícil para el país que se conozca la verdad ya que yo solo no hice la guerra. Por seguridad a mí no<br />

me sacan a ubicar las fosas, entonces estamos trabajando con unos muchachos donde ellos son<br />

los que van y muestran los sitios de las fosas, pero el general no ha permitido esas entrevistas y<br />

esto va dificultar la ubicación de las fosas y con mi extradición son muchas las fosas que nunca se<br />

van a poder ubicar.<br />

¿Y a qué atribuye usted esa negativa?


No sé. Entregué la USB de Carlos Castaño y me aislaron. Si entrego otra información más grande<br />

abren Gorgona otra vez para meterme a mí. Es muy difícil seguir contando la verdad en este país<br />

así.<br />

Bueno pero deme un porcentaje de lo que ha hablado. Que le falta por contar, ¿un 50%?<br />

Vamos por la mitad. Estamos en un 50% de las verdades que yo sé.<br />

¿Y ese otro 50% de la verdad se va a ir a los Estados Unidos?<br />

Pues en el momento que me extraditen, sí.<br />

¿Es muy probable que a usted lo extraditen muy pronto?<br />

Sí, lo estamos esperando.<br />

Usted puso el tema de de la USB de Carlos Castaño. ¿Porqué a uno le da la sensación de que todos<br />

en general van midiendo sus versiones y como alargando todos sus testimonios? ¿por qué no<br />

cuentan todo más rápido?<br />

Si a usted lo sientan en una sala de versión para que cuenta su vida de dos años o más, no la<br />

cuenta en cinco días. Y no es que usted la esté fraccionando, sino que el tiempo no le da. Esta es la<br />

guerra donde ha habido miles de muertos, donde ha habido miles de hechos, donde participaron<br />

muchas personas, donde yo como autodefensa desde el año 94 estuve en casi todas las zonas del<br />

país. Donde tengo que reconstruir hechos del Magdalena, La Guajira, Córdoba, Urabá, Cauca,<br />

Valle, Antioquia. Entonces es algo muy difícil de reconstruir de un día para otro. Porque nosotros<br />

tampoco íbamos tomando nota o íbamos anotando a cada persona que asesinábamos o todas las<br />

operaciones que hacíamos. Ahora estamos devolviendo el casete, como se dice, tratando de<br />

organizar todo porque de eso se trata la verdad. Este es un proceso que fue creado para las<br />

víctimas y a a medida que avanzó se fue desvirtuando y yendo para otro sentido que fue la<br />

parapolítica, y las víctimas pasaron a un segundo plano. En mi caso personal siempre he dicho que<br />

este proceso se hizo fue para las víctimas y las víctimas tienen prioridad. Por eso yo siempre he<br />

hablado de la verdad, de por qué murió tanta gente en las zonas, por qué surgieron las fosas<br />

comunes, donde están las fosas, porqué murieron esas personas y ya estamos en la etapa de<br />

hablar de políticos, de financiaciones, de participación de mucha gente que es de la sociedad,<br />

empresarios, los que iniciaron la guerra. No es que estemos fraccionando la verdad.<br />

¿Usted conoció el contenido de esa USB que según se dice contiene el testamento de Carlos<br />

Castaño?<br />

Sí, claro, yo conocí parte del contenido. Ya le toca es a la Fiscalía dar a conocer lo que hay ahí<br />

porque no puedo hacerlo yo. Pero son nueve mil y pico de archivos donde se habla de todo, de<br />

muchas personas importantes para el país.<br />

Deme sólo un dato que no se conozca hasta ahora de esa USB.<br />

No, no puedo, porque ése es un trabajo que le toca a la Fiscalía y haría mal yo en ponerme a<br />

hablar del contenido.


¿Será que Carlos Castaño tenía razón en su idea de negociar directamente con los Estados Unidos<br />

y saldar las cuentas directamente con esa justicia? Porque lo que pasó finalmente aquí es que<br />

todos terminaros extraditados o van a terminara allá…<br />

Siempre lo he dicho: el daño más grande que nosotros le hicimos al proceso de paz fue haber<br />

matado a Carlos Castaño. El daño más grande que le hicimos nosotros al proceso y a nuestros<br />

patrulleros y a la gente de las bases fue su muerte y la de Doble Cero. Ahora se ve el resurgimiento<br />

de nuevas bandas. Todo lo que Carlos pronosticó nos pasó o nos está pasando. El error de Carlos<br />

fue haberse preparado demasiado para esa negociación cuando muchas de esas personas no<br />

estaban muy interesadas en una negociación. Pero el error más grande fue haber matado a Carlos<br />

Castaño.<br />

¿Qué se ha cumplido de lo que pronosticó Castaño?<br />

Todo: que íbamos a terminar en la cárcel, las autodefensas destruidas, matándose unos contra<br />

otros, extraditados. Carlos siempre decía que una negociación verdadera tenía que tener<br />

participación del gobierno americano porque ya no un problema del Estado colombiano sino que<br />

ya había salido de Colombia. Entonces que debía negociarse con los americanos. Eso siempre lo<br />

dijo Carlos y desde luego que así debió ser.<br />

¿A él lo asesinan es por esos acercamientos que tiene con la justicia norteamericana?<br />

En parte, porque el problema de las autodefensas es que en su crecimiento se fue vinculando<br />

mucha gente que no tenía el sentido de pertenencia ni esa convicción antisubversiva. Entraron<br />

porque las autodefensas se volvieron un negocio. Pero sí, el acercamiento y la idea de Carlos de<br />

negociar con los americanos tuvo mucho que ver con su muerte.<br />

¿Cuántos jefes de las autodefensas también comparten la idea de que el asesinato de Carlos<br />

Castaño fue lo peor que le pudo pasar a las AUC?<br />

En esa época con el mismo Vicente Castaño lo hablamos y él reconocía que fue un error haberlo<br />

matado.<br />

¿Vicente Castaño está vivo?<br />

Pues hasta la última vez que lo vi estaba vivo.<br />

¿Cuándo fue la última vez que lo vio?<br />

La última vez lo vi en Villa Esperanza en una reunión con el ministro Sabas y el Alto Comisionado<br />

para la Paz.<br />

¿Usted cree que eso que dicen de que él está muerto es una estrategia para bajar su perfil?<br />

Siempre lo he dicho. No fueron capaces de ocultar la muerte de Marulanda que estaba en la selva;<br />

no fuimos capaces de ocultar la muerte de Carlos Castaño... Es imposible ocultar la muerte de una<br />

persona tan importante en el país. Yo creo que ya se hubiera comprobado si estuviera muerto


Hablemos de lo que usted ya le ha revelado a la justicia en el tema de algunos dirigentes políticos.<br />

Sobre el tema del senador Juan Carlos Martínez usted no ha ahondado mucho, hábleme de él.<br />

Sobre el tema de Juan Carlos se están presentando una serie de situaciones en el Valle donde<br />

estaban yendo periodistas a tratar de desvirtuar muchas cosas con los muchachos que están<br />

detenidos en algunas cárceles. Y entonces adelanté mi versión sobre él, que es un senador con<br />

influencia en Buenaventura, que nosotros lo apoyamos, que tiene vínculos con el narcotráfico y<br />

que nosotros lo apoyamos por pedido de algunos amigos que nos pagaban impuestos para salidas<br />

de narcotráfico. Era un tipo muy poderoso en el Valle<br />

¿Cómo fue el acercamiento de él con las autodefensas?<br />

Es que cuando nosotros llegamos a Buenaventura en el año 2000, una persona que hacía la parte<br />

política, Fernando Político, empieza los contactos con el senador Juan Carlos Martínez, ya que<br />

Juan Carlos era muy amigo de personas muy conocidas en el mundo de Buenaventura.<br />

¿Es decir ustedes vienen apoyándolo de alguna manera desde el 2000?<br />

Sí, desde el año 2000.<br />

¿Y entonces le ayudaron para el 2002 y para el 2006 también?<br />

Yo di un cronograma de todos los barrios que nosotros controlábamos en Buenaventura. Nosotros<br />

controlábamos casi la totalidad de Buenaventura y donde la votación allá del senador Juan Carlos,<br />

la podrán verificar, se dio fue con el apoyo nuestro.<br />

Pero usted que empezaron a apoyarlo por solicitud de los narcotraficantes. ¿La relación de este<br />

senador con el narcotráfico es anterior a la relación que tuvo con ustedes?<br />

Lógico<br />

¿Y esos tipos eran quiénes?<br />

Holmes Durán era uno de ellos y los hermanos González.<br />

¿Esas relaciones de Martínez y esta gente vienen desde cuándo?<br />

No sé, pero creo que se conocen desde niños.<br />

¿Y por qué estos tipos querían apoyarlo?<br />

Porque nosotros teníamos el control de Buenaventura y por ese control era necesario nuestra<br />

ayuda para poder que sacara la mayoría de votos y estos ‘narcos’ que lo conocían desde niño y<br />

que nos pagaban impuestos por la droga nos pidieron el favor de que lo ayudáramos.<br />

Este señor fue el padrino de la campaña del actual gobernador del Valle Juan Carlos Abadía ¿Usted<br />

conoce algo de él?


No puedo adelantarme a dar nombres que no haya dado en Justicia y paz.<br />

Yo le estoy dando una ventana para que adelante verdades porque su extradición está a la vuelta<br />

de la esquina. ¿No le da susto llevarse muchos de sus secretos a los Estados Unidos?<br />

No pues, si nos toca llevárnoslos nos los llevamos y algún día volveré a Colombia<br />

¿En 30 años?<br />

El tiempo no es el infinito, toda condena tiene un fin.<br />

Bueno muy bien, ¿pero de Abadía se abstiene de hablar?<br />

Sí, en el momento en que hablemos de otros personajes de la política en el Valle, si está vinculado<br />

lo mencionaremos.<br />

¿Y de la senadora Dilian Francisca Toro?<br />

No la conozco y sólo la he visto por televisión. En ningún momento se reunió conmigo.<br />

¿Y el senador Luis Fernando Velasco?<br />

Yo nunca dije que me reuní con él sino que uno de mis subalternos sí lo hizo.<br />

¿Bueno pero a usted le consta si él le solicitó algo a las Auc? ¿Qué le reportaron sus subalternos a<br />

usted?<br />

A nosotros los subalternos para poderse reunir con personajes yo tenía que autorizarlos. Como yo<br />

era clandestino no le daba la cara a políticos ni a militares, pero se autorizaba a Fernando Político<br />

y a Andrés Camilo y a otras personas de la región para reunirse con políticos. Yo mencioné que un<br />

subalterno mío, Armando Lugo, se había reunido con Velasco.<br />

¿Qué le reportó su subalterno en esa reunión?<br />

Eso está en una investigación en la Corte Suprema. Yo le pedí a la Corte que escuchara a Armando<br />

Lugo para que él explique qué acuerdos hizo con él o para que se reunió con él porque como le<br />

digo, no quiero entrar en más desinformación. Lugo está detenido en la cárcel de Bellavista.<br />

¿Fue uno o fueron varios encuentros?<br />

Creo que un solo encuentro<br />

¿Pero Velasco ha dicho que ha sido un opositor del paramilitarismo?<br />

Pues todos los senadores, representantes o políticos que han resultado mencionados han dicho<br />

que son enemigos nuestros y que nos han combatido. Y a todos se les ha comprobado que sí<br />

tenían vínculos con las autodefensas. Nosotros estamos como la novia fea, en la noche nos<br />

acariciaban y en el día no nos voltiaban a mirar.


¿Esas reuniones de sus subalternos con políticos éstos sabían con quiénes se encontraban o no?<br />

Había unos mandos medios que eran muy reconocidos en la zona donde operaban. Entonces esas<br />

personas tenían un dominio tanto político como militar en la zona y es casi que imposible que<br />

personajes políticos se reunieran con ellos sin saber que eran de las autodefensas. Toda la<br />

comunidad sabe quién es cada uno de los comandantes en la zona. Entonces es imposible que se<br />

programen unas reuniones con las comunidades y miembros de las autodefensas sin que el<br />

político sepa.<br />

¿En este proceso no hay víctimas ni trampas entonces?<br />

Nadie es culpable hasta que se le demuestre lo contrario. Hay casos donde muchos que están<br />

detenidos sí tuvieron vínculos directos con nosotros. Pero de pronto por cosas de la vida algunos<br />

tuvieron relación sin saber que éramos de las Auc.<br />

¿Y el ex gobernador del Cauca Juan José Cháux?<br />

Él se reunió con nosotros porque tenía un familiar secuestrado, y en una reunión estuvo Vicente<br />

Castaño, Carlos, Don Berna y yo. Él estaba pidiendo colaboración para que si nosotros lo teníamos<br />

se lo entregáramos. Se le aclaró que nosotros no lo teníamos. No más. Nosotros no lo<br />

beneficiamos políticamente.<br />

¿Y el senador antioqueño Rubén Darío Quintero?<br />

Rubén Darío Quintero de pronto fue una persona de las que de pronto tuvieron una vinculación<br />

sin saber. En Urabá se montó un proyecto político regional, el Urabá Grande, y se escogieron unos<br />

Representantes a la Cámara de la zona del Urabá. Estos representantes buscaron el aval de él. El<br />

proyecto político se montó en la zona de Urabá con el aval de todos los grupos que tienen<br />

influencia allá, el grupo de El Alemán, de Raúl Hazbún y mío. Pero el Alemán fue el encargado de<br />

liderar ese proyecto político. A mi no me consta nada de Quintero, no sé si el Alemán.<br />

¿Él es una víctima en este caso?<br />

No sé. Conmigo no tuvo relación.<br />

¿Y el senador Antonio valencia?<br />

A Antonio Valencia yo lo apoyé también. Él fue asesor de Asocomún, una asociación de<br />

asociaciones comunales de la zona que era manejada por el Bloque Elmer Cárdenas, y él además<br />

hizo formula con Alberto Jiménez, una persona que yo apoyé y que era parte de las autodefensas,<br />

pero que se quemó. Eso fue en 2002. Cada bloque tenía un criterio diferente en la parte política de<br />

cada una de sus regiones.<br />

Sáqueme de una duda. ¿Fueron las Auc las que buscaron a los políticos o fueron los políticos los<br />

que buscaron a las Auc?


De las dos formas. Hay políticos que nos buscaron y nosotros buscamos políticos también. Usted<br />

sabe que llegar al poder es muy bueno y los políticos hacen cualquier cosa para llegar al poder. Si<br />

nos buscaban para que los apoyáramos sabiendo que éramos ilegales, imagínese. Nosotros en el<br />

2005 tuvimos una reunión en San Pedro de Urabá con el alcalde de allá y no nos quiso atender<br />

porque éramos desmovilizados. Pero cuando estaba en campaña sí nos buscaba, que estábamos<br />

uniformados y enfusilados. Ahí sí no le daba miedo cuando éramos un grupo ilegal, y nos<br />

necesitaba para que lo ayudáramos con votos. Pero cuando fuimos a buscar apoyo para los<br />

proyectos productivos de los desmovilizados, sí le dio miedo reunirse con nosotros. Ese día,<br />

delante del señor de la OEA, me salí de casillas y le dije que cómo cuando nosotros estábamos en<br />

armas ahí sí nos iban a buscar al monte y ahora que estamos desmovilizados no. Los políticos sí<br />

utilizaron a las autodefensas para alcanzar sus objetivos.<br />

¿Cómo era el acercamiento de los políticos que llegaban a ustedes?<br />

Hay una anécdota en el Valle de un señor Darío, se me escapa el apellido, que era concejal y<br />

candidato a la Alcaldía de Cali que me fue a buscar a un campamento en Timba, Cauca y llegó allá<br />

y vino a proponerme que lo secuestrara y que mandara un comunicado a los medios para él poder<br />

ganar popularidad y subir en las encuestas. Yo inmediatamente llamé a Carlos Castaño, le pasé a<br />

Carlos al teléfono y él le pegó una vaciada y lo echamos de allí. Casualmente a los 8 días el ELN lo<br />

secuestró.<br />

Usted habla de un caso sensible para Colombia: Jaime Garzón. Usted dice que fue una vuelta para<br />

ayudarle a los militares. ¿A quiénes?<br />

Carlos tenía muchas relaciones a nivel nacional muy importantes. Pero las manejaba solo. Cuando<br />

sucedió lo de Garzón a Carlos le dio muy duro y se arrepintió totalmente porque el crimen impactó<br />

al país y todo el país se vino encima. Fue un hecho que marcó a Carlos. El problema de un<br />

movimiento político-militar es que hay hechos militares que acaban con todo lo político y con la<br />

muerte de Garzón pasó eso. Carlos toma la decisión y matan a Garzón. Eso que dicen que Garzón<br />

se dio cuenta que lo iban a matar y fue a la Picota y que Ángel Gaitán Mahecha lo puso al teléfono,<br />

todo eso es verdad. Carlos le negó ahí que lo iba a matar pero las cosas no se arreglaron porque la<br />

orden ya estaba dada y todo estaba andando. En la geurra hay cosas que uno hace que uno cree<br />

que no es capaz de hacer o nunca cree que va a tomar esas decisiones pero en la guerra uno tiene<br />

que tomar decisiones.<br />

Pero si Carlos se arrepintió del asesinato, ¿fue porque estuvo mal informado?<br />

La información que se tenía era que él tenía alguna vinculación con el ELN y que venía siendo<br />

intermediario entre familiares de secuestrados y esa guerrilla. Gente del alto mando Ejército le dio<br />

esa información a Carlos. Eso tenía muy molesto al Ejército. Yo siempre fui cercano a la casa<br />

Castaño y por eso me enteré de detalles pero eso era un tema casi vetado para Carlos, porque a lo<br />

último ya no hablaba de eso. Llegó al punto de hasta negarlo, como lo hizo en su libro ‘Mi<br />

confesión’. No conozco qué militar le dio la información a Castaño. Si lo supiera, lo diría. Así los ex<br />

militares que están tratando de acallarme sigan tratando de hacerlo. Carlos era el único que sabía<br />

qué militares hicieron la vuelta.<br />

El Iguano habló de el ex sub director del DAS, José Miguel Narváez en el tema de Jaime Garzón.<br />

¿Eso es cierto?


Lo que yo sé es que ahí no hay ningunos casetes, que ese señor Narváez no tiene nada que ver en<br />

el tema. El Iguano en 1999 era un simple patrullero, no tenía cercanía con Carlos.<br />

Él también habla del secuestro de Piedad Córdoba y vuelve a meter a José Miguel Narváez.<br />

En una organización que estaba tratando de convertirse en una organización político militar había<br />

que cometer hechos que nos dieran reconocimiento político. Por eso se le secuestró, porque era<br />

una persona que llamaba la atención. Después del secuestro de Córdoba, Carlos exigió una<br />

comisión del Gobierno para negociar su entrega. Nunca se pensó en asesinarla, para asesinarla no<br />

hubiéramos tenido necesidad de llevárnosla al monte.<br />

Usted, Mancuso y el Alemán, mencionaron al general Rito Alejo del Río ¿por qué cree que la<br />

Fiscalía aún no le ha abierto una investigación formal?<br />

Lo que he dicho de él es porque es verdad y me ha traído muchos problemas porque hay muchos<br />

ex militares que están incómodos con lo que he declarado sobre las fuerzas militares y las<br />

autodefensas. El se reunió con Carlos castaño. Yo no sé por qué no lo han vinculado a ningún<br />

proceso. Pero sí le digo que cuando yo era comandante en el Urabá y él, comandante de la Brigada<br />

17, yo secuestré 2 personas dentro de la Brigada, que habían sido detenidas por el Ejército. Yo las<br />

saqué de un calabozo, un señor David y otro.<br />

¿Y uno cómo hace para secuestrar en una brigada?<br />

¡Con la complicidad del Ejército! Yo me los llevé en el mismo carro de la brigada, un trooper rojo<br />

carpado. Sacamos a los dos detenidos del calabozo, eran del V frente de las Farc. Ellos habían<br />

secuestrado a una señora en Buenaventura y el coronel Danilo González, visitándonos en<br />

Medellín, nos entera del caso y nos dice que las negociaciones se están realizando desde el Urabá.<br />

Nosotros investigamos y cayeron estas personas. Entré yo a la Brigada, las saqué, las llevamos<br />

hasta Buenaventura y los desaparecimos. El general Rito Alejo era el comandante de la Brigada.<br />

¿Cuántas veces se reunió usted con Rito Alejo?<br />

Rito Alejo bajó mucho donde Carlos en muchas oportunidades, a fincas en límites entre Córdoba y<br />

Urabá. ¿En ese momento qué buscábamos? La Fuerza Pública estaba muy amarrada para poder<br />

combatir la guerrilla. Cuando nosotros empezamos a combatirla, implementamos los mismos<br />

métodos que utiliza la guerrilla contra el Estado y dimos buenos resultados. Ahí es cuando el<br />

Ejército se vincula con nosotros y comenzamos a patrullar y a hacer operaciones conjuntas. Los<br />

resultados iban en beneficio del Ejército que hacía presencia en la zona. Eso era lo que buscaban<br />

esas reuniones: permitir que las autodefensas pudieran operar. Con el coronel Byron Carvajal yo<br />

patrullé en el año 95 y combatimos la guerrilla, con el conocimiento de los comandantes.<br />

¿Hubo muchos muertos a manos de las Autodefensas presentados como guerrilleros dados de<br />

baja en combate?<br />

Yo andaba como Pedro por su casa. Entraba a la brigada, al cuartel de la Policía, y hacía lo que<br />

quería. Yo hablaba de muchas personas de la Fuerza Pública porque yo lo he dicho siempre:<br />

nosotros éramos ilegales y son más culpables ellos que nosotros, porque ellos representaban al<br />

Estado y estaban obligados a proteger esas comunidades y nos utilizaban a nosotros para combatir


a la guerrilla. Su obligación era defender la vida de esas personas, fueran o no ilegales. Nosotros<br />

cometimos muchos homicidios y tenemos que responder. Pero ellos también han de responder.<br />

En Urabá cuando empezamos, todos los cuerpos se dejaban donde se mataba a la gente. Después<br />

de un tiempo la FP comienza a presionar: que nos dejan seguir trabajando, pero que<br />

desaparezcamos las personas. Ahí es donde se empiezan a implementar las fosas comunes.<br />

¿Usted quiere decir que la idea de los cementerios de los paramilitares fue idea de la Fuerza<br />

Pública?<br />

Inició por pedido de la Fuerza Pública. Porque eso subía los índices de mortalidad en los<br />

municipios y eso no les convenía. Entonces nos decían: ‘desaparezcan y los dejamos trabajar’. Y<br />

nosotros desaparecíamos.<br />

¿Qué otros oficiales tuvieron relación con las AUC en el Urabá?<br />

Toda la Fuerza Pública tenía relación con nosotros. Yo andaba libremente en una Hilux blanca, que<br />

llamaban ‘camino al cielo’, y asesinábamos personas todos los días, en todos los municipios del<br />

Urabá. Yo andaba enfusilado, con mis escoltas enfusilado, y no me capturaban. La única que<br />

denunciaba era la doctora Gloria Cuartas. ¿Pero por qué no nos capturaban? Porque todos nos<br />

apoyaban.<br />

¿Qué sabe de la captura que en el 95 le hizo la Fuerza Pública a Mancuso y a Jorge 40?<br />

A ellos los capturaron, sí, y llamaron a Carlos. Y Carlos llamó al coronel Danilo González y los<br />

liberaron.<br />

¿Me puede adelantar algún nombre de oficiales de la Policía de los vaya a hablar próximamente?<br />

No puedo. Me faltarían seis meses más de versión. Falta mucha gente todavía por mencionar.<br />

¿Y cuánto le falta por mencionar de políticos?<br />

Apenas estamos empezando con la política.<br />

¿Cuál fue la relación de las autodefensas y el cartel del norte del Valle, y la conexión del coronel<br />

Danilo González?<br />

El bloque calima existe desde el año 2000. Se hace una reunión ese año en la finca del mocho<br />

Arcángel Henao, ya que el objetivo de las autodefensas no era servirle al narcotráfico sino ser un<br />

grupo independiente para combatir la guerrilla. En esa reunión estuvieron Diego Montoya,<br />

Rasguño, el mocho Arcángel, y hubo otra serie de narcos. Nos reunimos porque Vicente y don<br />

Berna citan a una reunión para tratar de buscar un apoyo financiero para las autodefensas en el<br />

Valle. Porque la guerra no se financia vendiendo empanadas y con la plata de la economía legal es<br />

imposible sostenerla. Nos tocó recurrir a las finanzas ilegales.<br />

¿Ahí empiezan las fisuras con Carlos Castaño, quien siempre se opuso a que las autodefensas<br />

fueran infiltradas por los ‘narcos’?


Una cosa era permitir que el ala ‘narca’ ingresara a las autodefensas. Y otra cosa era financiarnos<br />

de un negocio del narcotráfico, que era cobrar un impuesto. En el Valle siempre nos financiamos<br />

cobrándole impuesto a los ‘narcos’, pero no ingresaron estos señores a las autodefensas. Ni Diego<br />

ni Rasguño.<br />

Pero ellos sí querían pasar por miembros de las autodefensas<br />

Hubo un momento en que Carlos estuvo liderando una negociación macro con el gobierno<br />

americano, donde estaban incluidos todos los narcos del Valle y casi de todo el país y algunas<br />

personas de las autodefensas vinculadas con el narcotráfico. Se mandó una carta al Estado<br />

norteamericano donde Carlos ofrecía, voluntariamente, su sometimiento y el de muchas personas<br />

del narcotráfico. Luego se hizo otra reunión en la finca de Rasguño y allá fueron ‘narcos’ como<br />

Chupeta, Varela, Víctor Patiño y fue Carlos también. Se acordó que se mandaba esa carta y esa<br />

carta se la llevé a Diego Montoya y después a Danilo González, y ellos la hicieron firmar de otras<br />

personas. Pero esta negociación fracasó porque comenzaron problemas de conceptos. Muchas de<br />

las personas que firmaron decían que nosotros éramos catalogados como terroristas y que eso iba<br />

a tener una repercusión en Estados Unidos, porque allí no negociaban con terroristas. Y los<br />

‘narcos’ comenzaron a retirarse del acuerdo. Rasguño fue el que hizo desistir a muchos ‘narcos’ de<br />

la negociación. Pero todos terminaron allá, y sin una negociación previa.<br />

¿Carlos Castaño lo que pretendía era negociar directamente con la justicia norteamericana?<br />

Negociar allá y acá. Él decía que el combustible de la guerra era el narcotráfico, que había que<br />

sacar de alguna forma a esta gente del narcotráfico para poder mermar la guerra en Colombia.<br />

Danilo González era un apersona muy cercana a Carlos y ellos trabajaron desde el bloque de<br />

búsqueda contra Pablo Escobar. Cuando nosotros ingresamos a Buenaventura yo me reuní con<br />

Danilo González, y con él se coordinó para ingresar la gente allá. La mayoría de la información del<br />

cartel de Cali la entregó el cartel del norte del Valle a Danilo González. A Chepe Santacruz lo<br />

entregó Carlos Castaño.<br />

¿Quién ordena la muerte de Danilo González?<br />

Muere por la guerra entre Varela y Diego Montoya.<br />

En las reuniones que usted menciona, ¿estaban Varela y Montoya juntos?<br />

Sí, sí. Pero arranca una guerra a muerte entre ellos, porque en el Valle había muchos poderes,<br />

muchos patrones y tantos poderes no cabían en un departamento tan pequeño.<br />

¿Usted cree que la infiltración del narcotráfico en las autodefensas se tiró el proyecto<br />

antisubversivo?<br />

Sí. Lamentablemente, sí. Carlos lo decía: a las autodefensas del Magdalena Medio las acabó el<br />

narcotráfico, cuando llegó Pablo Escobar y Gonzalo Rodríguez Gacha. Acabaron con las<br />

autodefensas, mataron gente, a casi todos los comandantes antiguos.<br />

¿En ese contexto uno podría decir que el proyecto de las autodefensas fracasó porque no pudo<br />

acabar con la guerrilla?


La guerrilla está, pero no está tan fuerte como antes. Cuando nosotros empezamos en las AUC la<br />

guerrilla tenía el control de todo el país, como en el Urabá. Hoy en día la guerrilla está en sectores<br />

marginales. Por eso el movimiento de las autodefensas no fracasó. Fue tanto el crecimiento y la<br />

penetración de las autodefensas a nivel nacional que mire cuántos políticos hay en la cárcel por<br />

vínculos con nosotros, cuántos militares hay vinculados, cuántos empresarios. Yo creo que fue un<br />

éxito total. El fracaso fue la negociación. El problema fue el narcotráfico, el verdadero acabose de<br />

las autodefensas.<br />

¿A Castaño le dio muy duro cuando fue pedido en extradición por Estados Unidos por<br />

narcotráfico?<br />

Carlos lloraba. Decía que no era justo porque él era la persona que más estaba en contra del<br />

narcotráfico en las autodefensas. Él decía que su extradición era política. Carlos combatía el<br />

narcotráfico de frente.<br />

En esa misma solicitud fue pedido Juan Carlos Sierra, alias El Tuso. ¿Él era cercano a Carlos<br />

Castaño?<br />

No lo conocía. No sé cómo hizo él para entrar al proceso de paz. Yo al Tuso lo conocí en Ralito. A<br />

Gordolindo, por ejemplo, lo conocí en el año 2000 porque me lo presentó Vicente Castaño.<br />

¿Quiénes eran los colados en el proceso de paz?<br />

Me queda muy difícil a mí ponerme a decir eso porque me trae más problemas todavía. A un<br />

comandante no lo hace el uniforme. Hay mucha gente que vestía de militar, pero no eran<br />

comandantes. Por ejemplo, Gordolindo. Los hermanos Mejía Múnera al menos tuvieron un bloque<br />

de las autodefensas en Arauca. Yo no sé Vicente cómo haría el negocio con ellos. El Tuso Sierra,<br />

por ejemplo, no tuvo grupo a su cargo.<br />

¿Varela también tuvo relación con las AUC?<br />

Él fue más bien un opositor al as AUC en el Valle. Él tenía más relación con la guerrilla.<br />

¿Y Don Diego?<br />

Él sí era totalmente antisubversivo.<br />

Pero, entonces, ¿el temor más grande de ustedes era la extradición?<br />

Después de lo que hemos pasado en la vida, yo creo que no. Estamos preparados.<br />

¿Usted cree que las autodefensas no estaban preparadas para negociar con el Gobierno?<br />

No estábamos preparados para una negociación. El único que lo estaba era Carlos, y Mancuso<br />

también se preparó mucho. Pero nos faltó más madurez política para poder afrontar la<br />

negociación.


Hubo muchos reparos al proceso de paz con las AUC. Porque la paz se hace con los enemigos, no<br />

con los amigos, y de alguna manera las autodefensas eran amigas del Estado.<br />

Si esa hubiera sido una negociación de yo con yo, estaríamos todos en la calle. Pero estamos<br />

presos, unos extraditados. No fue una negociación de yo con yo. Fue una negociación donde el<br />

Gobierno buscó lo que quería y lo logró. Y nosotros perdimos. Porque negociamos mal. Porque no<br />

firmamos acuerdos, no se fue muy claro en lo que iba a pasar en el post conflicto. Y vea cómo<br />

estamos. En la cárcel, otros extraditados, otros muchachos se están rearmando por falta de<br />

oportunidades. La mayoría del a gente que está en la guerra no está por voluntad, sino porque no<br />

hay qué hacer. La guerra se volvió una bolsa de empleo. Creo que faltaron más compromisos del<br />

Gobierno para generarles condiciones a los muchachos que se desmovilizaron. En la civilidad, ellos<br />

no han encontrado ninguna condición.<br />

¿Y por qué no vieron todos esos vacíos antes?<br />

No estábamos preparados para negociar, pero ahora lo vivimos en carne propia.<br />

¿Se sienten ‘conejeados’ por el Gobierno?<br />

No, porque el Gobierno no nos prometió nada que no nos haya dado. En este momento nos está<br />

dando lo que negociamos, que fue nada.<br />

¿Nunca se pactó la no extradición?<br />

En ningún momento.<br />

¿De quién fue la idea de negociar en Ralito?<br />

Esa zona la propuso Mancuso. Vicente también impulsó la negociación.<br />

¿Él era el verdadero mandamás de las autodefensas?<br />

Él fue el impulsor del crecimiento militar, y Carlos, el impulsor de la parte política.<br />

¿Por qué se voló Vicente cuando ordenaron el traslado de los jefes ‘paras’ a la cárcel?<br />

Porque él siempre dijo que no pagaba un día de cárcel.<br />

¿Cuál va a ser el fin de él?<br />

Vamos a ver qué le depara el destino. En nuestro mundo, o terminamos en la cárcel o muertos. Es<br />

el destino que nos espera.<br />

¿Qué tanto infiltraron las AUC la justicia?<br />

Todos teníamos manejo con las autoridades de la zona.<br />

¿Ustedes estuvieron cerca de asesinar a algún jefe del Secretariado de las Farc?


En diciembre del año 2000 yo monté un operativo en Barragán, en el Valle. Allá vivía Pablo<br />

Catatumbo y allá nos metimos y combatimos cinco días duro. Estuvimos por cogerlo, sino que él se<br />

nos voló hacia Santa Lucía, y allá le llegamos también. Estuvimos encima de él. Pero usted sabe<br />

que los del antiguo Secretariado siempre estaban en zonas donde era imposible llegarles.<br />

¿Usted sabe de los negocios de Giorgio Sale, Mancuso y la Corte?<br />

No sé.<br />

¿Ustedes tuvieron asesorías de abogados durante la negociación?<br />

Carlos trajo un tipo de Francia, otro de Argentina y un tipo de Israel, y nos dieron conferencias<br />

para prepararnos sobre otras negociaciones en el mundo. Y abogados también, porque nosotros<br />

por supuesto contratábamos para que nos solucionaran nuestros problemas jurídicos.<br />

¿También tuvieron asesores espirituales?<br />

(Risas) No. ¿Usted qué cree?<br />

¿Cree en el proceso de Justicia y Paz?<br />

Si no creyera en él, no estaría entregado al 100%. El compromiso de esto es con toda la verdad. Yo<br />

entregué mi fusil y los de los hombres a mi mando antes de que saliera la Ley de Justicia y Paz. Lo<br />

hice porque creía en el proceso, aún sin Ley y porque estaba convencido de que era el momento<br />

de parar la guerra.<br />

No me negará que también entregó el fusil confiado porque había muchos congresistas que había<br />

hecho pactos con los paramilitares y tramitarían una ley favorable para ustedes<br />

Lógico. Aunque a nosotros nunca nos mostraron la Ley antes de presentarla al Congreso.<br />

¿Qué le va a pasar al proceso, cuando muchos de ustedes terminen extraditados en Estados<br />

Unidos?<br />

Las grandes víctimas son las víctimas, que se van a quedar sin conocer muchas verdades, con<br />

muchos familiares desaparecidos. Es que han querido hacer ver que la reparación es solo dinero, y<br />

la verdadera reparación es la verdad.<br />

Usted ha hablado de una cifra bastante escabrosa: que gente bajo su mando asesinó a tres mil<br />

personas. ¿Cómo hace uno para conciliar el sueño sabiendo que mató a tanta gente?<br />

En las autodefensas hay dos clases de comandantes: unos que participamos en la guerra y que la<br />

hicimos, y otros que se vestían de comandantes y ordenaban a otras personas a hacer la guerra.<br />

Hace poco, le pedí perdón a cinco madres por la desaparición de sus seres queridos, que<br />

arrojamos al río Cauca en el año 2000. Una de las madres me dijo que no me perdonaba, y yo le<br />

contesté lo siguiente, y es algo que siento de verdad: si no he sido capaz de perdonarme yo<br />

mismo, cómo esperar que una madre a quien le quité su hijo me perdone.


¿Usted realmente cree que hay una contrición verdadera de la gente en el proceso?<br />

Esto lo hemos asumido todos con distinto compromiso. El termómetro de esto son las víctimas, y<br />

yo lo he asumido con responsabilidad, y he tratado de darle respuesta a las víctimas. Yo me he<br />

vinculado a cientos de hechos en los que la justicia no tenía idea que yo había participado, y<br />

muchos de connotación nacional, como la masacre del Aracatazo, como en el caso de la muerte de<br />

las personas que secuestré en la brigada. Yo nunca estuve vinculado al proceso, pero ahora lo<br />

estoy. Es que hay que contar la verdad, porque de esta guerra sólo se beneficiaron los ricos de<br />

este país. En esta guerra perdieron los pobres y nosotros, que estamos en la cárcel. Nosotros<br />

pusimos muertos y puso muertos el pueblo. Pero los ricos se beneficiaron. Hay que contar la<br />

verdad para que esas personas no sigan utilizando la guerra para beneficiarse económicamente.<br />

¿Cómo fueron los tratos con las bananeras?<br />

Nosotros llegamos a recuperar el control en el Urabá, ya que se venían presentando paros que<br />

perjudicaron a las empresas, y hacían paros cuando los barcos estaban afuera esperando, y la<br />

fruta, perdiéndose. Cuando llegamos al Urabá en febrero del 95, no hubo un solo paro más.<br />

Porque yo, personalmente, iba y obligaba a la gente a trabajar. ¿En beneficio de quién? De estas<br />

empresas exportadoras. Por eso yo también he dicho que estas empresas deben responder a esas<br />

víctimas.<br />

¿Considera que la condena de 25 millones de dólares que le impuso la justicia norteamericana a<br />

Chiquita Brands por financiar paramilitares es irrisoria?<br />

Vino a hablar conmigo un senador americano que me preguntaba si la plata que nos dieron las<br />

bananeras era para matar gente. Yo le dije que no era plata para matar gente específicamente,<br />

pero que con esa plata sí matamos mucha gente. Porque con esa plata compramos armas,<br />

municiones, le dábamos la alimentación a los muchachos. Yo creo que si nosotros, que fuimos<br />

partícipes de la guerra, en la parte material tenemos que responder en la reparación; las empresas<br />

que se beneficiaron de esa guerra también deben pagar, y no con una cifra precisa, sino con una<br />

reparación como debe ser, tratando de recuperar el tejido social de esa zona.<br />

En todo ese exterminio en el Urabá, cayeron muchos miembros de la UP. Hábleme de ese capítulo.<br />

Es muy importante. A muchos de los ex comandantes les ha dado miedo hablar de sindicalistas<br />

asesinados. Yo sí lo afronto porque creo que es una verdad que necesita el país. Y en el Urabá<br />

fueron muchos los sindicalistas que murieron. En el Urabá la UP era manejada por las Farc, y a esa<br />

gente no se le mataba por ser de la UP sino por el nexo con la guerrilla. Lo mismo que los<br />

sindicalistas: la guerrilla penetró el sindicalismo colombiano.<br />

Y muchos inocentes murieron en esos señalamientos.<br />

Sí. Murieron más inocentes que culpables. Pero es que la guerra es irregular, si no lo fuera, no<br />

morirían inocentes. Todas eran personas de civil que murieron en los pueblos. Nosotros sí<br />

cometimos muchos errores en el Urabá, porque nos basábamos en información que nos daban los<br />

comandos populares, que eran desmovilizados del EPL. Y matamos mucha gente sólo por el hecho<br />

de que ellos los señalaran. Con el transcurso del tiempo nos dimos cuenta de que muchos de los<br />

señalados eran por problemas entre ellos, que nada tenían que ver con la subversión y debido a


eso, todas esas personas que nos engañaron también murieron a manos nuestras. Y las<br />

comunidades también son muy culpables, porque en algún momento llegábamos a una vereda y<br />

los convocábamos a la plaza y no faltaba el de la comunidad que señalara: ‘Es el de camisa verde’.<br />

Y nosotros lo matábamos. La misma comunidad los ‘sapeaba’. Eso fue un problema porque en un<br />

principio nos daban información que no era y muchos inocentes cayeron.<br />

¿Y esa ola de homicidios, cómo la puede justificar hoy?<br />

Muchos asesinatos los cometimos por el convencimiento del proyecto antisubversivo.<br />

¿En qué año entró usted a las autodefensas?<br />

En 1994. Tenía 28 años. Mi primera operación fue a finales de 1994 en Córdoba. Yo todavía estaba<br />

en entrenamiento en la finca La 35 y Las Tangas. Ahí fue la primera vez que maté a alguien. Ingresé<br />

a las autodefensas por un amigo que era cuñado de un primo de los Castaño<br />

De su mano, ¿cuántas personas mató?<br />

Muchas. Fueron muchas. Y en general, calculo que mis dos bloques asesinaron a 3.000 personas o<br />

más. Muchos se tiraron al Cauca. Cantidades.<br />

¿Y cómo hacían para que no flotaran? ¿Es verdad que los abrían y los rellenaban con piedras?<br />

No. El Cauca se lo lleva todo.<br />

¿Quién lo entrenó a usted en armas?<br />

Había una escuela en La 35. Allá nos entrenaba JL, que era un sargento retirado del Ejército. Doble<br />

Cero, también, que era el comandante después de los Castaño, y alias Estopín, que era un<br />

instructor. Duré cuatro meses en entrenamiento. Yo combatí en La Guajira, en Atlántico, en<br />

Córdoba, en el Valle, en el Urabá, y abríamos zonas para luego entregarlas a comandantes.<br />

¿Por qué no se ha confesado la sevicia con que ustedes perpetraron muchas masacres? ¿Les da<br />

todavía urticaria de hablar de tantas atrocidades?<br />

Estamos en la obligación de contarlas. Mi próxima versión va a ser para hablar sólo de masacres,<br />

como la del Naya, la de Alaska, de varias incursiones a Barragán, de la de Zabaletas. Vamos a<br />

contar cómo murieron estas personas y si hubo excesos de las tropas. Mire, se han generado<br />

muchas historias sobre los crímenes paramilitares. Yo ingresé como patrullero y llegué al Estado<br />

Mayor, y pasé por todos los estadios, y a mí nunca me enseñaron, en ninguna escuela, a<br />

descuartizar una persona o a beber sangre o a comerse dizque el hígado. Eso no me lo enseñaron.<br />

Son dificultades que se dan en las zonas. Matar gente se vuelve un vicio, como meter perico o<br />

fumar marihuana. Hay gente que se deja absorber de eso. Y llegan límites de la vida que ya son<br />

fuera de lo normal. Pero eso no era una directriz, sino que eran decisiones de los muchachos en el<br />

área.<br />

¿Sus tropas qué tipo de excesos cometieron?


Cuando llegamos a Urabá decapitamos mucha gente. Se generó como estrategia para promover<br />

terror. Ya que nosotros éramos 20 hombres y allá había muchos frentes guerrilleros. Entonces<br />

utilizábamos situaciones para generarle terror a la población, para que nos tuvieran más miedo a<br />

nosotros que a la misma guerrilla.<br />

Usted está a punto de ser extraditado a Estados Unidos. ¿Qué les dice a las víctimas?<br />

Les pido perdón. La verdad va a quedar a medias con las extradiciones, y ellos merecen conocerla<br />

toda.<br />

Deme un dato de la USB de Carlos Castaño<br />

Entregué la USB y me mandaron para un aislamiento. Le digo algo y abren Gorgona para mí.<br />

Los cargos por los que fue requerido alias ‘H.H.’<br />

La Embajada de los Estados Unidos solicitó la extradición de Hebert Veloza García, alias H.H.,<br />

Carepollo o Hernán Hernández, por los cargos de concierto para importar y distribuir en los<br />

Estados Unidos desde un lugar fuera de ese país cinco o más kilogramos de cocaína, con el pleno<br />

conocimiento y la intención de que dicha sustancia sería importada de manera ilegal.<br />

La acusación también incluye la pena de decomiso, la cual busca la extinción de todos los bienes<br />

del ex jefe paramilitar que se hayan derivado de los ingresos que obtuvo como resultado de la<br />

ejecución de los delitos antes mencionados.<br />

Según declaración jurada el 31 de agosto de 2007 por el detective de la <strong>DE</strong>A John Barry, Veloza,<br />

desde 1998 hasta el año 2006, “participó en una organización criminal dedicada al tráfico de<br />

cocaína, cuando inició cobrando el impuesto sobre cada embarcación tipo lancha rápida que salía<br />

del área controlada por éste, cargada con 1.000 o 2.000 kilogramos de droga, con rumbo a<br />

México, Guatemala o Panamá, y con destino final a los Estados Unidos”.<br />

‘FARC son usadas para justificar militarización’<br />

--------------------------------------------------------------------------------<br />

Milerick Alvendas<br />

malvendas@elsiglo.com<br />

Tras los duros golpes que le ha asestado el Gobierno de Colombia a las FARC durante los últimos<br />

meses, estos grupos insurgentes supuestamente han ingresado a Panamá en busca de comida,<br />

obligando a propietarios de tiendas a cooperar. Según Miguel A. Bernal, esto es muy sospechoso.<br />

La presunta incursión se da en horas de la mañana del viernes y del sábado a la población de Bajo<br />

Chiquito, en Tuqueza, provincia de Darién donde moradores indicaron que unos 60 hombres<br />

armados y de muy mal aspecto solicitaron –sin uso de la fuerza y mucho menos de balas- toda la<br />

mercancía de la tienda del poblado para los demás que estaban escondidos del otro lado de la<br />

frontera en Colombia. Lo que sí indicaron los rebeldes era que no tenían dinero para pagar la<br />

mercancía, que era arroz, diversos tipos de miniestras y latas de tuna, jamonilla además de otros


tipos de carne seca que estaba destinada para la venta, mientras unos 200 pobladores observaban<br />

cómo saqueaban su pueblo.<br />

Eduardo Lim Yuem, vocero de la Policía Nacional, dijo que se enviaron unidades de la Policía<br />

Nacional a Tuqueza debido a los vientos que azotan sobre una posible incursión de personas<br />

ajenas al pueblo al lugar. “Estaremos en las próximas horas confirmando o desmintiendo esta<br />

información de las incursiones en territorio panameño”.<br />

Para Miguel Antonio Bernal, la presunta incursión de las FARC a Panamá se trata de prácticas<br />

militares para sembrar la zozobra y el pánico entre la población nacional, artimañas aprendidas<br />

por el ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Delgado Diamante, en la escuela del 'Noriegato'.<br />

Añadió que no cabe la menor duda de que el deseo es militarizar el país con las nuevas reformas<br />

que se están implementando so pretexto de salvaguardar –en este caso- la integridad de la<br />

frontera colombo-panameña.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!