12.05.2013 Views

Fifth Summit of the Americas

Fifth Summit of the Americas

Fifth Summit of the Americas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

26<br />

empleabilidad (psicosociales y sociolaborales) de jóvenes vulnerables, apoyando además la<br />

visualización de estrategias para acceder a oportunidades del mercado laboral.<br />

b) El Banco Interamericano de Desarrollo Chile lanzó el programa Apoyo a la Creación de<br />

Empresas Lideradas por Jóvenes en la VI Región. El objetivo es contribuir al desarrollo regional<br />

mediante la promoción del emprendimiento juvenil. Específicamente se pretende acompañar a la<br />

población joven de escasos ingresos de la VI región de Chile en el proceso de creación de empresas<br />

sostenibles.<br />

II. Programas Nacionales - acciones futuras<br />

Según lo dispuesto en la Ley de Presupuesto 2009, FOSIS ha considerado para los programas de<br />

emprendimiento un aumento de cobertura del 9% para la atención de cerca de 37 mil unidades<br />

económicas. De esta forma, el programa de empleabilidad juvenil, amplía su <strong>of</strong>erta a todas las<br />

regiones del país para apoyar a cerca de 2.400 jóvenes entre 18 y 24 años, que necesitan mejorar sus<br />

condiciones de empleabilidad Esto representa un aumento de cobertura de un 72% respecto del<br />

2008, a lo que se suma un nuevo programa de acceso a microcrédito.<br />

Finalmente, se espera la continuidad de todos los programas mencionados anteriormente en este<br />

reporte.<br />

REPORTE NACIONAL DE CANADA<br />

En julio del 2007, el Primer ministro Stephen Harper señalo: « Canadá está decidido en tomar un<br />

papel más importante y ayudar a largo plazo a las Américas.” Dijo que “nuestros tres objetivos<br />

claves forman las bases del compromiso de nuestro nuevo gobierno con las Américas: promover los<br />

valores democráticos básicos, reforzar los vínculos económicos y resolver con éxito los nuevos<br />

retos vinculados con la seguridad”.<br />

La última década fue testigo de cambios espectaculares en los países de América Latina y del<br />

Caribe. La mayoría de los Estados son, hoy día, dirigidos por gobiernos electos democráticamente.<br />

Las organizaciones voluntarias y los organismos de la sociedad civil participan activamente en el<br />

desarrollo nacional y regional. Casi todos los países pasaron de una economía centralizada y<br />

proteccionista a una economía de mercado más liberalista. La región es muy diversificada:<br />

encontramos algunos de los países más pobres, pero también encontramos otras que son de las más<br />

grandes potencias industriales del mundo.<br />

A pesar de los logros recientes registrados en la región, la pobreza y la desigualdad siguen siendo<br />

los principales retos del desarrollo. Es en las Américas que la polarización entre los ingresos es la<br />

más substancial: el 20% más pobre de la población gana el 5% del ingreso nacional, cuando por<br />

otro lado, el 20% más rico gana el 50% de este ingreso. Más de 225 millones de personas viven en<br />

la pobreza; los niños, las mujeres, las poblaciones rurales y las comunidades indígenas y negras son<br />

las más afectadas. El desigual acceso a la salud, a la educación y a los activos productivos, tales<br />

como la tierra y el capital, mantienen este desequilibrio. La región conoce también una fuerte<br />

volatilidad: la inestabilidad política, el alza de la criminalidad y de la violencia, la degradación del<br />

© Young <strong>Americas</strong> Business Trust, 2008

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!